domingo, 4 mayo 2025

RAJA Group lanza su marca propia en el mercado de material de oficina

0

/COMUNICAE/

RAJA Group lanza su marca propia en el mercado de material de oficina

RAJA Group, líder europeo en la distribución multicanal de productos y equipamiento para empresas, amplía su oferta de productos en el mercado de material de oficina con su marca propia RAJA. Alrededor de 1.000 referencias, de las cuales más del 90% se fabrican en Europa, complementan la oferta de la marca RAJA, ya presente en varios segmentos del mercado B2B

Gracias a la adquisición en 2019 de JPG, Mondoffice y Kalamazoo, los distribuidores franceses, italianos y españoles de productos y muebles de oficina, RAJA Group es ahora un actor importante en este mercado en Europa. Para reforzar su posición y apoyar su crecimiento, el Grupo amplía la gama bajo su propia marca, RAJA, con el lanzamiento de 1.000 productos de material de oficina. Más del 90% de estos productos se fabrican en Europa, en línea con la estrategia de calidad y desarrollo sostenible del Grupo. Los productos tienen un precio competitivo en comparación con las marcas de los fabricantes y, por lo tanto, ofrecen la mejor relación calidad-precio.

Esta nueva gama de material de oficina de la marca RAJA es distribuida en 10 países europeos por las empresas del Grupo JPG, Mondoffice y Kalamazoo, así como las empresas RAJA.

RAJA: la marca para todas las necesidades de las empresas
La marca RAJA existe desde hace varios años centrada en productos de embalaje y se ha convertido en un nombre familiar en lo que respecta a calidad en el mercado de distribución BtoB. La gama ha crecido a lo largo de los años para incluir productos de limpieza y sanitarios y equipos industriales. En la actualidad, la marca RAJA ofrece una gama completa de unos 3.000 productos en 4 categorías: productos y equipos de embalaje, material de oficina, productos de limpieza, sanitarios y de protección personal y equipo industrial.

Junto con el lanzamiento de la gama de material de oficina, los productos han sido rediseñados para proporcionar una fuerte identidad visual, con un diseño claro, moderno y común para todas las gamas. El nuevo diseño incluye información multilingüe para los clientes europeos de RAJA Group.

“Este lanzamiento es un gran paso adelante para el crecimiento de RAJA Group en Europa. Estamos impulsando una gama completa de productos competitivos que satisfacen todas las necesidades de las empresas y están en línea con nuestros compromisos de calidad y eco-responsabilidad ”, dice Alain JOSSE, Director General Adjunto de Productos, Compras y Cadena de Suministro de RAJA Group.

Fuente Comunicae

notificaLectura 130 Merca2.es

Enel instala el primer convertidor a escala completa de energía de olas en Latinoaméric

0

Enel Green Power Chile, filial de energías renovables de Enel Chile, ha instalado el primer convertidor a escala completa de energía de las olas en Latinoamérica y el quinto en el mundo frente a las costas de Las Cruces, en la Región de Valparaíso, informó la compañía.

En concreto, este sistema es capaz de convertir la energía undimotriz (energía de las olas) en energía eléctrica que se almacena en un sistema de baterías de 50 kilovatios hora (kWh) ubicado al interior del PB3 PowerBuoy -como se denomina el convertidor- y que alimenta los diferentes sensores oceanográficos que monitorean el entorno marino.

Así, la información que se obtenga de este dispositivo permitirá conocer el comportamiento de las olas, optimizar el recurso y liderar así la investigación de este tipo de energía renovable en el país y en el mundo.

Este innovador sistema es un primer hito para el potencial desarrollo y crecimiento de la energía marina en Chile, como parte de un proyecto de innovación llamado Open Sea Lab llevado a cabo por MERIC, el primer centro de excelencia de energía marina en América Latina, institución cofundada por Enel Green Power Chile y Naval Energies, empresa europea especializada en tecnologías de energía marina.

El PB3 PowerBuoy es proporcionado por Ocean Power Technologies, una empresa estadounidense de energía renovable. El sistema, instalado a 1,2 kilómetros de la costa de la estación de investigación marina costera, tiene 14 metros de largo y pesa 10 toneladas, diseñado para operar en el océano a 20 metros de profundidad. En este caso, está anclado, flotando a una profundidad de 35 metros.

La validación de los resultados provenientes de la operación experimental, en condiciones oceánicas reales y desafiantes en la costa chilena, también permitirá comprender más sobre el potencial y desarrollo futuro de la energía oceánica desde el punto de vista técnico, social y ambiental.

‘Cuéntame’: este es el dineral que cobran sus protagonistas

‘Cuéntame’ es la serie más longeva de la televisión pero también la que ha dado más que hablar en todos estos años, sobre todo en los últimos debido al escándalo fiscal de sus protagonistas, Imanol Arias y Ana Duato. A ello se suma el gasto de la serie y sobre todo lo que cobran los protagonistas. En esto último nos vamos a detener.

Vamos a repasar cómo sobre todo sus protagonistas han engordado y mucho sus cuentas con los sueldos en la serie, pero también todo lo que costaba y cuesta cada capítulo, los problemas legales no resueltos y un despido que acabó en rebelión y luego en retorno de «hija pródiga». Desde luego la historia es tan apasionante como la de las tramas de la ficción.

El sueldazo de Imanol Arias en ‘Cuéntame’

Imanol Arias cuéntame

El sueldo actual no se sabe a ciencia cierta, pero podemos extrapolarlo a través de las confesiones que hizo el actor Imanol Arias, protagonista de ‘Cuéntame’ con su icónico papel de Antonio Alcántara, sobre lo que ganaba al principio de la serie. A finales de 2020 en ‘Sálvame’ el actor desveló el sueldo que cobraba al empezar la serie: 60.000 euros por capítulo. Podemos calcular entre la inflación y las mejoras de sueldo durante 20 años lo que cobra ahora.

Sin embargo, Imanol, al hilo también de contencioso pendiente con Hacienda, se mostró como víctima más que como beneficiado: «Que mi gran éxito en ‘Cuéntame’ ha sido mi gran tragedia también porque lo he perdido todo. Ni siquiera supe gestionar, aparentemente, lo que gané; que se ganaba mucho».

También sorprendió la reacción de Jorge Javier Vázquez, que lejos de pensar que era mucho dinero, se fue por el lado contrario diciendo que le parecía poco dinero. «El otro día me contaron, alguien del medio, que Lina Morgan cobraba 30 millones de pesetas por capítulo. 180.000 euros semanales», indicó el presentador. ¿Cuánto cobra Ana Duato? Te lo decimos a continuación.

Lo que cobra Ana Duato

cuéntame ana duato

La otra gran protagonista de ‘Cuéntame’, Ana Duato, que interpreta a Merche, cobraría una cantidad parecida o similar a la de su compañero de reparto y de negocios, a tenor de la polémica fiscal que está en tribunales. Según las estimaciones, cobraba en 2016 un sueldo de 72.000 euros por episodio. De nuevo hay que extrapolar a lo que cobrará ahora con la inflación y las mejoras de contrato.

A todo eso sumamos que su marido Miguel Ángel Bernadeu, como veremos luego, es el presidente de la productora de ‘Cuéntame’, el Grupo Ganga. Además, al igual que ella, está denunciado igualmente y en espera de resolución judicial.

La Agencia Tributaria detrás de los protagonisas de ‘Cuéntame’

cuéntame

No es poca cosa. Hablamos de que Hacienda pide 28 años de cárcel para Imanol Arias y Ana Duato por delito fiscal. Palabras mayores. Todo ello por presunto fraude continuado entre 2009 y 2015, y con multas de 16 millones. Consideran que cometieron siete delitos fiscales (uno por año) y piden cuatro años de cárcel para cada uno.

Eso sí, los actores por ahora han abonado la mayor parte de la cuota defraudada, lo que será sin duda un atenuante. Todavía se podría llegar a un acuerdo entre Fiscalía y Abogacía. Pero Imanol y Ana no son los único implicados, ya que el escrito de la Abogacía del Estado va contra 30 personas entre clientes y abogados del despacho Nummaria y tres sociedades.

Sueldazos, y también coste de ‘Cuéntame’

cuéntame

Y es que no olvidemos que hablamos de TVE, la televisión pública y subvencionada por todos. Cada capítulo cuesta la friolera de más de 800.000 euros, lo que equivale a más de 12.000 euros cada minuto de emisión. Si sumamos todas la temporadas, da una cifra de coste mareante de casi 400 millones de euros, si bien actualmente se han apretado el cinturón, gastando por episodio 645.000 euros.

La propia actriz Pilar Punzano, que interpretaba a Inés en sustitución de Irene Visedo, abandonó también en su momento la serie destapando al mismo tiempo los abusos y corruptelas alrededor de ‘Cuéntame’. Ahora, de nuevo podemos ver a la actriz original que interpretaba a Inés Alcántara. Pilar fue expulsada en su momento de la noche a la mañana y no tardó en denunciar su situación y la de la serie en redes sociales. Además, reclamaba un dinero que le debían por su trabajo, y de paso denunciar abiertamente los chanchullos de la productora.

El Grupo Ganga y su máquina de hacer dinero

2019061218414135696 Merca2.es

El Grupo Ganga ha sido una de las productoras de referencia para RTVE en los últimos años. ‘Cuéntame’ es sólo un proyecto más, aunque de los más importantes y lucrativos. Desde 2007, según datos consultados y revelados por Vox Populi, este empresa ha facturado 195 millones de euros de RTVE desde ese año.

Con ello el Grupo Ganga es la compañía audiovisual que más factura para la corporación, superando a iagonal TV (157 millones), Globomedia (131), Gestmusic Endemol (85,6), Shine Iberia (85,3), Boomerang TV (79,9) y Mediapro (78,9). Y un dato revelador: el presidente de esta empresa es Miguel Ángel Bernadeu, el marido de Ana Duato, que también está pendiente de la decisión judicial, puesto que la Fiscalía Anticorrupción solicitó una pena de 18 años de prisión.

Aún así, a años luz de los americanos y de otras estrellas españolas

b871a095 1a82 4b5c b6b2 8cad6595d178 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Estos sueldos nos pueden parecer elevados, y lo son, teniendo en cuenta además que es la televisión pública, pero si los comparamos con otros actores españoles que protagonizaron series, se quedan atrás; y no digamos nada con las series norteamericanas. Veamos:

Como apuntaba Jorge Javier Vázquez, Lina Morgan fue la que más cobró por participar en una serie. Fue en la mítica ‘Hostal Royal Manzanares’, y según parece no eran 180.000 euros por capítulo sino 240.000. El que cobraba 180.000 era Andrés Pajares en ‘Ay, señor, señor’ y ‘Tío Willy’. Luego está el gran Alfredo Landa por ‘Lleno, por favor’, con una cantidad similar. Pero es cierto que eran épocas de vacas gordas.

De todas formas, todos estos sueldos palidecen ante lo que cobran estrellas americanas por capítulo en series que arrasan en todo el mundo. El campeón es Charlie Sheen, que cobraba la friolera de 1,8 millones de dólares por episodio en ‘Dos hombres y medio’. Luego vendría Kesley Grammer en ‘Frasier’, con 1,6 millones y Tim Allen, que en los 90 cobraba nada menos que 1,25 millones por grabación por ‘Un chapuzas en casa’. Pero por elenco, donde la productora gastaba más en los actores fue con ‘Big Bang Theory’, donde todos por igual cobraban un millón de dólares por capítulo.

La necesidad de contar con una empresa especializada en montar muebles

0

Tanto para uso doméstico como profesionales, tener a mano una compañía especializada en el montaje de todo tipo de mobiliario es conveniente para agilizar tiempos, minimizar molestias y tener la garantía de un trabajo bien ejecutado

La industria del mueble es una de las más importantes de España. Formada principalmente por pequeñas empresas que fabrican productos de alta calidad, este sector ha sido uno de los que mejor se ha comportado durante los últimos meses a pesar de la pandemia. Al contrario de lo sucedido en la crisis de 2008, los profesionales del sector del mueble han resistido y muchos, incluso, han aumentado su cuota de mercado y facturación.

En esta buena evolución han influido los nuevos hábitos que, cómo no, han estado marcados por los efectos de la COVID-19. En concreto, los particulares han aumentado el número de pedidos relacionados con mobiliario para el hogar durante los últimos 12 meses debido a que, al pasar más tiempo en casa, se han dado cuenta de que la vivienda no cumplía sus necesidades y expectativas.

Muebles para hacer una oficina en casa, renovar el mobiliario de la cocina, hacer una reforma en el baño para hacerlo más confortable,… son algunos de los trabajos más comunes que han tenido lugar en los últimos meses y que han tenido en común la necesidad de los propietarios de adquirir nuevos muebles. Pero no sólo ha habido un incremento de las ventas. También se han disparado las ventas a través de internet.

Esto ha beneficiado a otras empresas relacionadas con el sector del mueble como las que están incluidas dentro del montaje de muebles. Este tipo de compañías especializadas en desmontar y montar muebles han experimentado también una espectacular demanda de sus servicios por parte de los particulares. Y es que el hecho de comprar los muebles online también hace necesario que estos tengan que ser montados por el propietario. Y si no es un manitas o un experto, lo mejor es llamar a una empresa experta en estas labores.

Este incremento del trabajo lo confirman desde la empresa MONTAJES M3, una de las compañías de referencia en España que también opera en varios países de todo el mundo. Según explican desde la empresa, uno de los motivos que está llevando a los particulares a contactar directamente con ellos es que al hacer las compras online muchos no reciben el servicio de montaje que las tiendas de muebles solían vender a los clientes cuando la compra era mayoritariamente física.

Aumentos del 20% de las ventas

A pesar de la caída de ventas presenciales, las que se hacen a través de internet han servido para compensar las pérdidas causadas por las restricciones de movilidad. De hecho, según asociaciones del sector, se estima que el comercio minorista del sector del mueble incluso ha aumentado la facturación entre un 20% y un 30% con respecto al año 2019 debido a que el dinero que las personas no se han gastado en ocio y en turismo lo han dedicado al hogar. Algo que ha beneficiado a las compañías de montaje de mobiliario.

Además, en lo referente al montaje de mobiliario, los hogares también han tenido en la cocina a una de las protagonistas, ya que ha sido una de las estancias más reformadas y que, por tanto, han sido sometidas a una completa renovación de los muebles de cocina. Si bien es cierto que este trabajo siempre ha sido uno de los más populares para estas empresas de montaje de muebles, lo cierto es que el trabajo de los últimos meses en las cocinas ha sido espectacular, lo que ha llevado a la necesidad de contar con montadores de cocinas especializadas.

Un montaje de mobiliario que no sólo está afectando a los particulares. Las empresas también están aprovechando esta situación actual para hacer cambios en sus oficinas y empezar a adaptarlas a los nuevos tiempos que va a traer la COVID-19 en lo que se refiere a espacios de trabajo.  En este sentido, desde Montajes M3 corroboran el aumento de trabajos realizados también para empresas que están renovando sus muebles por otros más modernos y que encajan a la perfección con oficinas más abiertas, que son las que van a dominar durante los próximos años.

Además, durante los meses más duros del confinamiento, también han sido frecuentes los trabajos relacionados con el desmontaje y montajes de muebles realizados para administraciones públicas, donde en algunas zonas era necesario ampliar la superficie útil con el objetivo de poder cumplir con las necesarias y obligatorias distancias de seguridad.

En todas estas situaciones, la actuación de una compañía especializada en montajes de muebles que sepa actuar con rapidez y profesionalidad es fundamental. Sobre en situaciones críticas como pueden ser cuando se adquiere mobiliario de investigación o para laboratorios, donde es primordial tener todos los muebles a disposición lo antes posibles y que cumplan con todas las medidas de seguridad necesarias.

Los accionistas minoritarios de Abengoa elevan su participación al 21,4%

0

Los accionistas minoritarios de Abengoa, agrupados en la plataforma AbengoaShares, han elevado su participación en el grupo hasta el 21,4% de los derechos de voto, reforzándose así como máximo accionista del grupo, según informaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Desde que a finales de diciembre el grupo de accionistas presentó su pacto de sindicación de los títulos de la empresa, los minoritarios han ido elevando su participación. En un principio partieron con un 7,84% del capital social, para aglutinar ahora ese más del 21,4%.

Según indica en su comunicación al supervisor bursátil, la sindicatura de accionistas minoritarios de Abengoa está actualmente formada por 3.259 accionistas sindicados.

El pasado 8 de abril, los accionistas minoritarios agrupados bajo la plataforma AbengoaShares y la familia mexicana Amodio, principal accionista de OHL, presentaron una oferta por Abengoa Abenewco 1, sociedad a la que Abengoa traspasó los activos y las actividades más valiosos.

Esta oferta tendría por objeto la toma de una participación suficiente por parte del bloque de oferentes con la finalidad de convertirse en socio de control y accionista de referencia de Abenewco 1, estructurado mediante una colocación privada de acciones mediante una ampliación de capital una vez se hayan producido una serie de acciones precedentes condicionantes de la operación.

La operación supondría una inyección en Abenewco 1 de un total de 200 millones de euros, de los cuales 135 millones de euros serían en préstamos y 65 millones de euros en instrumentos financieros, indicó la compañía.

En una primera fase, la operación supondría la aportación de 35 millones de euros en préstamos garantizados y 15 millones de euros en bonos opcionalmente convertibles. El 50% de los referidos bonos serían cubiertos por la plataforma de accionistas Abengoashares.

Posteriormente, en una segunda fase, una vez se haya confirmado la aprobación y acuerdo para la aportación de la totalidad de ayudas públicas solicitadas, es decir los 249 millones de euros por parte de laSociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) más las ayudas en avales y garantías, el grupo completaría la aportación con 100 millones de euros en préstamos y 50 millones para ejecutar la ampliación de capital que otorgaría el 70% de las acciones de Abenewco 1 al grupo ofertante.

En lo referente a los bonos opcionalmente convertibles de la primera fase así como los 50 millones de euros correspondientes a laampliación de capital de la segunda fase, serían aportados a partes iguales entre el grupo y el resto de accionistas de Abengoa, según las directrices y condiciones negociadas con la sindicatura Abengoashares; que podrían ejecutar un derecho de subscripción preferente sobre Abenewco 1.

OFERTA DE TERRAMAR CAPITAL

Esta nueva oferta compite así con la presentada por el grupo de inversores liderado por la estadounidense TerraMar Capital para tomar el control de la filial de Abengoa y que consiste en proporcionar 150 millones de euros en forma de préstamo y 50 millones de euros en forma de aportación de capital a Abenewco 1.

El préstamo de 150 millones de euros se dividiría en dos desembolsos, uno inicial de 35 millones de euros que dotaría a Abenewco 1 de liquidez en el corto plazo y 115 millones de euros adicionales que estaría sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes.

Una vez cumplidas las condiciones precedentes, Abenewco 1 realizaría una ampliación de capital que subscribiría TerraMar por un importe de 50 millones de euros, con el objetivo de llegar a ostentar el 70% del capital social de esta sociedad.

RESCATE A LA SEPI

El pasado 17 de marzo, Abengoa, que se acogió a finales de febrero a la declaración de concurso voluntario de acreedores, solicitó a la SEPI el rescate para Abenewco 1 por un importe de 249 millones de euros.

En concreto, la empresa presentó a la SEPI una solicitud de apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno para ayudar a compañías impactadas por la crisis del Covid-19 y dotado con 10.000 millones de euros.

De esta manera, el grupo busca preservar estos activos y mantener operativa una filial en la que se encuentra el negocio de la compañía y sus cerca de 13.000 empleados.

Madrid y Barcelona, en el top-10 mundial de la inversión inmobiliaria de lujo

0
El sector inmobiliario está recuperando fuelle tras los efectos de la pandemia del covid-19. Sin embargo, el segmento de lujo no ha registrado caídas ni cambios de tendencias. Así, el grupo inmobiliario internacional de lujo Barnes ha demostrado que Madrid y Barcelona atraen cada vez más el interés de los compradores de alto standing.

La inmobiliaria ha presentado este jueves la nueva edición del ‘Barnes Global Property Handbook 2021’, en el que analiza en profundidad el segmento de lujo mundial y las perspectivas y tendencias de sus principales mercados para los próximos años. En este sentido, Madrid y Barcelona siguen ganando importancia en el panorama inmobiliario internacional para la compra de residencias de lujo y ocupan el sexto y séptimo lugar, respectivamente, en el top-10 de ciudades más interesantes para la inversión inmobiliaria en este 2021.

Ambas ciudades españolas se sitúan por detrás de París, Londres, Génova, Nueva York y Quebec, las dos principales ciudades españolas serán los destinos de referencia para los compradores e inversores en bien raíces de lujo durante este año.

El estudio anual también incluye el top-50 de las ciudades preferidas por las grandes fortunas en el pasado año, que estuvo liderado por Zúrich, Copenhague, Tokio, Miami y Estocolmo, con Madrid ocupando el decimosexto lugar. La lista se ha elaborado a partir de elementos tanto financieros como emocionales en función de indicadores clave para la inversión en cada una de las ciudades como son el contexto económico, político y cultural, la accesibilidad y el transporte, la oferta y calidad de la educación, el sistema y carga fiscal, la seguridad o el nivel de bienestar, entre otros.

Durante su intervención, Thibault de Saint-Vincent, presidente del grupo Barnes, ha puesto en valor el papel de España en el contexto económico europeo: “España es muy potente desde el punto de vista inmobiliario, pues constantemente está atrayendo tanto a grandes fortunas que buscan residir en un país con una alta calidad de vida, como a inversores que aprovechan los precios competitivos y la excelencia de su parque residencial para comprar activos y luego venderlos o alquilarlos. El real estate de alta gama se ha consolidado este último año como un segmento muy estable y en el que los grandes patrimonios han encontrado un valor refugio para sus finanzas”.

Eduardo Crisenti, socio director de Barnes Madrid, ha indicado que “la progresiva apertura de fronteras como consecuencia de la vuelta a la normalidad apunta a un cambio de perfil del comprador en la capital”. “Mientras que durante la pandemia la demanda nacional fue protagonista absoluta, acaparando el 80% de las operaciones de compraventa y con un presupuesto más ajustado, el peso del comprador internacional será mayor de cara al segundo semestre del año. Madrid ha tenido tradicionalmente mucha demanda de estadounidenses y asiáticos, pero especialmente durante los últimos años, de latinoamericanos provenientes de México, Venezuela y Colombia. El escenario que se presenta una vez finalice la cuarta ola es favorable a la vuelta de este capital extranjero, ya que la ciudad es muy atractiva tanto para vivir como para invertir”, ha apuntado el experto.
 
Por su parte, Emmanuel Virgoulay, socio de Barnes Barcelona, ha querido subrayar que “por debajo del millón de euros la demanda sigue siendo local en Barcelona; hasta un máximo de 2 millones de euros se divide entre compradores españoles y extranjeros, especialmente franceses y británicos; y por encima de los 2,5 millones de euros la clientela es 100% extranjera, tanto para la compra de residencias principales y secundarias como para inversiones en alquiler”.

Y añade que “a raíz de esta crisis los compradores se han dado cuenta de la importancia de contar con espacio suficiente y estar en contacto con la naturaleza, a menudo signos de una mejor calidad de vida, por lo que la parte alta de la ciudad sigue siendo popular por sus apartamentos de 150 a 500 m2 y sus casas adosadas y villas con vistas a toda Barcelona”.

Greenalia triplica su resultado operativo hasta los 11 M€ en 2020

0

La compañía de energías renovables Greenalia ha triplicado su resultado antes de tasas, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) al pasar de 3,3 hasta 11 millones de euros en 2020.

La empresa con sede en A Coruña ha presentado este jueves los resultados anuales de la compañía correspondientes a 2020, un año en el que, pese a la crisis derivada de la Covid, ha mantenido toda su actividad e incrementado sus objetivos.

Durante la presentación, el presidente y CEO de la compañía, Manuel García, ha destacado «la resiliencia mostrada por el conjunto del sector» y de su empresa «en particular en un año especialmente complicado». No sólo hemos mantenido el ritmo de trabajo de todos nuestros proyectos, sino que hemos ampliado objetivos, incrementado la inversión y, por tanto, la repercusión en nuestros entornos», ha destacado.

En este sentido, ha subrayado la «importancia de haber alcanzado importantes hitos como la consecución de acceso a red de proyectos que suman más de 2 GW y la entrada como socio de José María Castellano que adquirió el 5,18% de Greenalia el pasado mes de junio, una incorporación que un pilar fundamental en el desarrollo de los nuevos retos de Greenalia con los que convertir a Galicia una vez más en un referente internacional, ocupando el vacío que dejaron otras empresas energéticas en nuestra comunidad.

En el plano financiero, la empresa ratifica su apuesta por la fórmula ‘Develop&Own’ con la que asegura ingresos recurrentes cada año, exclusivamente por venta de energía, y que se prevé suponga cerrar 2021 con un Ebitda de más de 20 millones de euros.

En este ámbito, el director financiero de la compañía, Antonio Fernández-Montells, ha detallado las inversiones realizadas en 2020 y el estado de los proyectos y ha puesto el acento en la puesta en marcha de la planta de biomasa de Curtis-Teixeiro, que marcó «un punto de inflexión».

Ya durante el segundo semestre de 2020 se finalizó la construcción del parque de Ourol (Lugo), en funcionamiento desde hace dos meses, y el inicio de la construcción de los de Alto da Croa, Alto da Croa II y Monte Tourado, actualmente en fase de finalización.

La segunda parte de este programa incluye tres parques con una potencia de 110 MW y una inversión prevista de 120 millones de euros, cuyo cierre financiero la firma espera poder formalizar en el segundo semestre de 2021. Con estas actuaciones prevé generar 16 millones de euros de facturación anual y 12 millones de Ebitda, según ha explicado Fernandez-Montells.

En la actualidad, Greenalia tiene 96,5 MW en operación (50 de la planta de biomasa de Curtis-Teixeiro y 46,5 de eólica en Miñón y Ourol), a los que se sumarán a finales de este año los 28 de los tres parques de Alto da Croa, Alto da Croa II y Monte Tourado.

Las previsiones incluyen la construcción de 290 MW en 10 parques eólicos, instalaciones que entrarán en funcionamiento entre el próximo año y el cierre de 2023.

APUESTA POR EL ENTORNO Y LA BIODIVERSIDAD

En materia de sostenibilidad, la directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad, Beatriz Mato, ha detallado los avances en un área reforzada en 2020, con la creación de un departamento propio y el nacimiento de la Fundación Greenalia para la transición energética para la que ya se han puesto las bases tanto de tramitación como de los primeros proyectos.

Al respecto, ha destacado el esfuerzo realizado para impulsar distintas actuaciones de inclusión social, que han beneficiado a más de medio millar de personas en 2020, las acciones en materia de voluntariado realizadas por la plantilla o las iniciativas llevadas a cabo para la recuperación de la biodiversidad en áreas deprimidas o de especies protegidas en peligro, tales como la centaurea ultreia o el helecho macarronesico.

Mato incidió en que uno de los ejes transversales de la labor de Greenalia es la de impulsar el impacto positivo en el entorno local, tanto con la creación de empleo, como de nuevas infraestructuras o de mejora del medio ambiente.

La Junta de Lar España aprueba repartir un dividendo de 27,5 M€

0

La Junta General de Accionistas de Lar España, celebrada este jueves, ha aprobado la propuesta de repartir un dividendo de los resultados de 2020 de 0,31 euros por acción, hasta los 27,5 millones de euros y una rentabilidad por acción del 6,7%. La compañía espera mantener dicho dividendo como uno de los más rentables del Mercado Continuo.

Los accionistas de Lar España aprobaron además las cuentas anuales y el informe de gestión del año pasado. A pesar de los efectos del covid-19 en el sector, la socimi consiguió elevar un 15% sus ingresos en 2020, desde 81,1 millones hasta 93,3 millones de euros. El ebitda fue de 69,7 millones de euros, con una subida del 18%, y el beneficio neto recurrente alcanzó 53,7 millones de euros, un 30,3% superior a los 41,2 millones de euros obtenidos en 2019.

Durante su intervención ante los accionistas, José Luis del Valle, presidente de Lar España, ha valorado que el éxito alcanzado en 2020 se debió sobre todo a la rapidez de reacción y a la “extraordinaria coordinación con nuestros comerciantes”. “Fuimos los primeros en implantar medidas de seguridad integrales, sometidas a certificación sanitaria independiente. En paralelo, conseguimos actualizar los acuerdos comerciales con la práctica totalidad de inquilinos, con tasas siempre cercanas a la plena ocupación técnica”, indicó.

El presidente informó además de que, una vez superadas las restricciones de la tercera ola, Lar España ha normalizado el pasado marzo las afluencias a sus centros y parques comerciales, con una superficie alquilable abierta del 99%.

Comparó además las principales ratios de su compañía en el año pasado con la media de sus principales competidores europeos. Subrayó que “nuestros ingresos netos en 2020 aumentaron mas, un 12,4%. Nuestro beneficio recurrente por acción también creció por encima, un 28,9% según criterios EPRA. Nuestra deuda neta es inferior en dos puntos porcentuales a la media (39,4% frente a 41,9%). La valoración independiente de nuestros activos se ajustó un 4,8% en el año, casi tres puntos porcentuales menos que la media sectorial, y la rentabilidad de nuestro dividendo casi duplica la media (6,7% frente a 3,7%)”.

Del Valle se mostró confiado en que la compañía vea incrementadas de forma sostenida las afluencias y ventas en sus centros comerciales durante el segundo semestre del año. “Partimos con la importante ventaja de haber hecho nuestros deberes en 2020 y, gracias a ello, esperamos salir reforzados de la crisis sanitaria, poniendo más en valor las ventajas cualitativas de nuestro modelo de gestión. El retail en España ya era antes de la pandemia un sector estratégico para la economía. Estoy convencido de que a futuro va a serlo todavía más. Ha demostrado ser uno de los sectores más estables y de los que mejor y más deprisa se adaptan a los distintos entornos de actividad y consumo”.

Matizó que, a su juicio, la recuperación tenderá a concentrarse en los centros y parques comerciales prime. “Si antes los activos inmobiliarios dependían sobre todo de la ubicación, en adelante dependerán de su dominancia y capacidad de atracción de clientes finales y comerciantes. Es importante dónde se está, pero sobre todo cómo se está y junto a quiénes se está. Oferta comercial, experiencia de compra, entretenimiento, omnicanalidad y conocimiento del cliente marcarán las diferencias”.

La Junta aprobó también el resto de puntos del orden del día, entre ellos varias modificaciones estatutarias y de gobierno corporativo para mantenerse al día en las mejores prácticas.

Tipos de servicios legales que brindan los abogados

0

No se puede negar el hecho de que los aspectos legales son una parte integral de nuestras vidas, desde la compra de una casa, la adopción de un niño o incluso cruzar una calle. Los profesionales que forman parte del mundo legal tienden a ocupar puestos de responsabilidad en la sociedad y están obligados a adherirse a un estricto código de conducta.

Los servicios legales prestados abarcan desde el sector inmobiliario hasta el derecho corporativo, familiar y los delitos penales. Hoy en día, la mayoría de las personas se plantean contratar a un abogado para que les ayude durante la compra y venta de una propiedad, a la hora de redactar el testamento o para reclamar sus derechos laborales, entre otros. Si necesitas un bufete de abogados en Madrid, echa un vistazo a los diferentes tipos de servicios legales expertos.

A continuación se muestra un resumen de los servicios que comúnmente prestan los abogados.

Servicios legales prestados por abogados

Cabe señalar que los abogados actúan, tanto como defensores, como como asesores en nuestra sociedad. Como defensores, representan a cualquiera de las partes en un caso penal o civil, presentando pruebas y argumentando en apoyo de su cliente. Por otro lado, como asesores, ofrecen asesoría legal a sus clientes con respecto a sus derechos legales y sugieren un curso de acción particular en circunstancias comerciales o personales.

Sin embargo, los detalles del trabajo de un abogado dependen en gran medida de su especialización legal y su puesto. Por ejemplo, los abogados pueden especializarse en áreas como quiebras, sucesiones, derecho internacional, derecho de la tercera edad o derecho ambiental.

Asimismo, hoy en día es de suma importancia para cualquier despacho de abogados disponer de un buen diseño web donde poder exponer sus servicios de forma clara para que las personas entiendan el servicio que están contratando.

Algunos de los servicios típicos que ofrecen los abogados son los siguientes:

  • Dar consulta a clientes para información y documentos legales.
  • Revisar documentos desde una perspectiva legal, como acuerdos entre dos partes, arrendamientos, testamentos, documentos corporativos, formularios judiciales, documentos de constitución de empresas, etc.
  • Ofrecer mediación, arbitraje y otros servicios de terceros a los clientes.
  • Preparar documentos legales para clientes.
  • Representar a los clientes en negociaciones que sucedan bajo un acuerdo de abogado colaborativo.
  • Representar a los clientes en los tribunales en caso de arbitraje, audiencias administrativas o legislativas.

Además de los servicios generales, se pueden encontrar, entre otros, los siguientes servicios especializados:

Derecho mercantil

Por ejemplo, si necesita una ley en términos de formación y transacción de negocios, la mejor persona a la que dirigirse sería un abogado que lo guiará a través de todo el proceso de formación de negocios. Ya sea un nuevo negocio, una adquisición, fusión o cualquier otro aspecto relacionado con el negocio, los abogados pueden ayudarlo.

Derecho de familia

Muchas veces en la vida se vuelve imperativo lidiar con situaciones familiares indeseadas como puede ser un divorcio, una herencia, tutelas y demás cuestiones relacionadas con el derecho de familia. Ya sea que necesite apsar por el trago de reclamar una herencia como asegurar del adecuado cálculo de pensión alimenticia de sus hijos, es durante esos momentos donde la ayuda de un abogado especialista puede ayudarle a navegar a través de las dificultades y resolver la situación con facilidad.

Indemnizaciones

Cualquier tipo de daño sufrido por un accidente, una negligencia, responsabilidad civil o un despido debe ser adecuadamente indemnizado. Un abogado experto asesorará y tramitará cada caso con suma atención. Por ejemplo, en el caso de un despido laboral, podría necesitar de la ayuda de un bufete de abogados para valorar la indemnización por despido y calcular finiquito que le corresponde por ley.

Bienes raíces

Se requerirá contratar los servicios del mejor asesor legal durante el período de compra o venta de su propiedad. Con las habilidades, el conocimiento y la experiencia adecuados relacionados con los bienes raíces, se puede asesorar a una persona en consecuencia para tomar la mejor decisión y ofertas durante el período de compra o venta.

Para una propiedad comercial, se deben considerar los servicios de un abogado con experiencia sólida que podrá redactar y preparar los documentos legales. Además, podrá confirmar los detalles de arrendamiento de la propiedad que desea comprar.

Derecho penal

Los delitos penales como robo, agresión doméstica, robo, asesinato, violación y otros casos villanos suelen requerir los servicios de un abogado penalista. El papel que desempeña el abogado penalista en el tribunal es demostrar que su cliente es inocente y proporciona pruebas suficientes para liberar a su cliente.

Derecho corporativo

Las organizaciones corporativas generalmente contratan los servicios de un abogado corporativo antes de negociar o firmar cualquier forma de contrato con otra firma. Los documentos del acuerdo son redactados por ellos e informan a las partes interesadas sobre las ventajas y desventajas existentes.

Acciona lanza un plan de sostenibilidad para contribuir a la descarbonización de la economía

0

Acciona ha puesto en marcha su nuevo ‘Plan Director de Sostenibilidad 2025’, el tercero que adopta la compañía para plasmar los objetivos en materia de sostenibilidad y descarbonización de la economía a través de 80 iniciativas dedicadas desarrollo de infraestructuras sostenibles.

La empresa presidida por José Manuel Entrecanales ya alcanzó la neutralidad en carbono en 2016 y ahora orienta sus actuaciones a tener «un impacto positivo en el capital natural», para lo que desarrollará cuatro líneas de trabajo relacionadas con el clima, la biodiversidad, la circularidad de las actividades económicas y la gestión del agua.

Acciona también desarrollará nuevos modelos de negocio ‘cero residuos’ e incrementará sus capacidades para la provisión de agua recurriendo a las tecnologías avanzadas y asumiendo el compromiso de que el 90% de sus inversiones anuales se incluyan dentro de la taxonomía de Comisión Europea, que identifica las actividades que contribuyen significativamente a la descarbonización de la economía.

De esta forma, la compañía verificará el uso de energía 100% renovable en todos sus proyectos de negocio mediante tecnología blockchain, y, en particular, mediante el uso de la herramienta ‘greenchain’, desarrollada internamente por la compañía.

También prevé reducir hasta en un 60% sus emisiones, duplicar el uso de productos reciclados, reducir a la mitad la cantidad de residuos destinados al vertedero o reducir en un 50% el consumo interno de agua.

Por otra parte, el plan también refuerza las medidas de diversidad en su plantilla y la implantación de políticas de inclusión laboral e integración de personas con discapacidad, un colectivo que podría alcanzar el 5% de la plantilla en España en 2025.

GOBIERNO CORPORATIVO

En el marco de este plan, Acciona también ha añadido a la gestión financiara el concepto de sostenibilidad, pasándose ahora a llamar este ámbito corporativo Dirección Económico-Financiera y de Sostenibilidad, con José Ángel Tejero al frente con el cargo de director financiero y de sostenibilidad.

«Se trata, sin duda, de una medida pionera en el mundo corporativo que refleja la importancia que le da Acciona a una ejecución excelente de sus políticas de sostenibilidad», defiende la compañía en un comunicado.

Asimismo, se está planteado la transformación del actual comité de Auditoría del consejo de administración en un nuevo comité de Auditoría y Sostenibilidad, en línea con las nuevas políticas y la nueva estructura organizativa a este respecto.

Acciona ha revalidado recientemente por sexto año consecutivo su posición como la compañía de generación eléctrica más ‘verde’ del mundo, según el ránking ‘New Energy Top 100 Green Utilities’, elaborado anualmente por Energy Intelligence.

OHL arranca su plan de refinanciación para reducir en 105 M€ su deuda

0

OHL ha dado el primer paso para implementar su plan de refinanciación, que le permitirá reducir su deuda en 105 millones de euros por medio de una quita de 37 millones de euros y una capitalización de 68 millones de euros.

La constructora ya ha inscrito en el registro mercantil de Madrid una reducción de 100 millones de euros de su capital social, la primera de las seis operaciones que baraja OHL para refinanciar su pasivo, según figura en la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMC).

En concreto, ha reducido el valor nominal de cada acción en circulación en 0,35 euros cada una, pasando de un valor de 0,60 euros por título a 0,25 euros por acción, limitando ahora su capital social a 71,6 millones de euros.

La reducción de capital ha sido ejecutada sin devolución de aportaciones y con el fin de crear una reserva voluntaria no disponible por el mismo importe de la reducción, es decir, de 100 millones de euros.

Con esta primera operación, la compañía participada por los hermanos mexicanos Amodio allana el camino para las siguientes transacciones: cinco ampliaciones de capital que permitirán inyectar nuevos fondos e intercambiar una parte del pasivo en acciones.

Entre ellas destacan una de 35 millones destinada a todos los accionistas; una segunda de 36,4 millones para que los Amodio y Tyrus, un acreedor vinculado a la deuda que Grupo Villar Mir mantiene con OHL, terminen por inyectar los 37 y 5 millones, respectivamente, comprometidos; y una tercera de 68 millones para capitalizar deuda.

Estas operaciones tienen lugar después de que tanto los accionistas como los bonistas y demás acreedores de la sociedad ya hayan dado ‘luz verde’ a la operación con anterioridad tanto en junta extraordinaria de accionistas como en asamblea de bonistas.

Sumando la quita de 37 millones y esta capitalización, la reducción de deuda alcanzará los 105 millones de euros. El resto del importe irá a parar a un nuevo bono conjunto que pasará a tener un importe principal de 488 millones de euros, con vencimiento en 2025 y 2026, en lugar de las fechas antes contempladas, que eran 2022 y 2023.

Así hace la tortilla francesa Dabiz Muñoz: ¿La más rica del mundo?

Cada vez que Dabiz Muñoz comparte una de sus recetas a muchos nos explota la cabeza. Y es que el chef madrileño es uno de los cocineros más creativos que existen en el panorama gastronómico de la actualidad en nuestro país. Y esto se debe a, en gran parte, porque entre otras muchas habilidades, sabe cómo convertir un plato simple en una auténtica explosión de sabor y creatividad. Se nota que lo suyo es la innovación y experimentación.

¿Qué piensas cuando se te viene a la cabeza una tortilla a la francesa? La mayoría de la gente piensa que es un plato delicioso. Que está rico, sí. Pero simple y sencillo. Pero lo cierto es que no tiene por qué ser así. Porque también puede estar muy rico a la vez que es original y creativo. Así que si quieres saber cómo preparar la tortilla francesa de Dabiz Muñoz de esta manera, sigue leyendo. Te avisamos que muchos opinan que es la más rica del mundo.

Dabiz Muñoz es uno de los chefs del momento

Dabiz Muñoz

Son muy pocas las personas que no saben quién es el chef madrileño Dabiz Muñoz. Mucho más allá de su relación con Cristina Pedroche, es un personaje mediático por sí mismo. En la actualidad es sobre todo conocido por ser el propietario del restaurante Diverxo. Se trata de un restaurante de alta cocina internacional que en el que es posible encontrar platos de cocina de fusión. Además el espacio es muy vanguardista y tiene unos ventanales que le dan mucha fuerza y personalidad.

Este espacio, además ha sido galardonado con 3 Estrellas Michelín. Lo cual, tiene mucho peso a la hora de juzgar la categoría de este espacio. Pero sobre todo de su dueño. Y su dueño, Dabiz Muñoz ha sido capaz de crear un restaurante así de la nada, imagínate de lo que es capaz con unos huevos para hacer una tortilla francesa.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Dabiz Muñoz

Dabiz Muñoz

Uno de los aspectos que más nos han gustado de esta receta de tortilla francesa de Dabiz Muñoz es que conseguir los ingredientes es una tarea muy sencilla. Es posible que muchos de ellos ya los tengas en tu nevera o despensa. Y el resto los puedes conseguir sin ningún tipo de esfuerzo en cualquier supermercado.

En cualquier caso, toma nota: una chistorra, cinco chalotas, un vaso de sidra de Asturias, tres huevos de corral, un poco de queso rallado, una rebanada de pan tipo brioche, un chorro de aceite de oliva, pimienta, sal y mantequilla.

Cómo preparar paso a paso esta deliciosa tortilla francesa

Dabiz Muñoz

Vamos allá. Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de tortilla francesa de Dabiz Muñoz es picar las chalotas y pasarlas un rato a fuego medio por una sartén con un chorro de aceite de oliva. Mientras tanto, puedes ir picando la chistorra. Y una vez la tengas, añádela a la sartén durante 10 minutos Acto seguido, vierte el vaso de sidra y deja que reduzca durante aproximadamente unos 5 minutos. A continuación vierte todo el contenido en recipiente y bátelo con una batidora y reserva. Ahora tuesta el pan tipo brioche en una sartén. Para ello utiliza un poco de mantequilla. En cuanto lo tengas, reserva.

Bate los huevos y salpimenta. Añade un poco de mantequilla a la sartén a fuego medio y añade la mezcla. Un minuto después añade el queso por encima. Y con cuidado enrolla por los lados. De esta manera el interior quedará muy jugoso gracias al queso y a la parte de la tortilla que no se ha cuajado porque no ha estado en contacto directo con la superficie de la sartén. Emplata con la salsa de chistorra, el pan, y a comer antes de que se enfríe.

Consejos para que esa tortilla francesa de Dabiz Muñoz luzca más

tortilla francesa 3 Merca2.es

Aunque tal y como has visto en esta receta, la tortilla francesa es un plato extremadamente sencillo de preparar, puedes hacer ciertas cosas para que quede mejor. Y si lo que quieres es que te quede como a Dabiz Muñoz, es importante que lo batas bien. Y eso significa que lo hagas a un ritmo constante pero no muy rápido. Es importante que no salga espuma, de lo contrario tendrá dificultad para cuajar de manera correcta.

Además, también te recomendamos que los huevos sean de calidad. A poder ser, de corral. De esta manera conseguirás dejarla al punto justo y la tortilla te saldrá muy jugosa. Que justo es ahí donde radica la gracia.

Sugerencias para acompañar a esta sabrosa tortilla francesa

tortilla francesa perfecta Merca2.es

Esta tortilla francesa es un plato contundente. Piensa que lleva 3 huevos, queso y chistorra, así que en realidad es un plato único bastante completo. Sin embargo, si quieres añadir algún tipo de complemento o de guarnición, te recomendamos que optes por una ensalada. La que tú prefieras: una de hojas variadas o una de tomate. Porque lo cierto es que ambas casan muy bien con esta receta de Dabiz Muñoz.

La Audiencia Nacional da la razón a Sacyr frente a las sanciones de la CNMC por restringir la competencia

0

La Audiencia Nacional ha estimado un recurso contencioso-administrativo presentado por Valoriza Servicios Medioambientales, filial de Sacyr, contra la incoación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de un expediente sancionador por supuestas prácticas restrictivas de la competencia.

En una sentencia, la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional impone las costas al organismo regulador, al que le vuelve a impedir iniciar un segundo procedimiento sancionador contra la constructora.

En 2015, la CNMC impuso una multa de 15,3 millones de euros a Valoriza en el marco de una sanción de 98 millones que el regulador puso a una treintena de empresas del sector de recogida de basuras por supuestamente formar un cártel.

Dos años más tarde, la Audiencia Nacional anuló esta sanción a Sacyr al considerar que «no hay base para suponer que participara o tuviera conocimiento de un plan conjunto de actuación en el que intervinieran otras empresas cuya relación con la recurrente es, simplemente, inexistente».

Sin embargo, en 2018, la CNMC volvió a incoar otro expediente sancionador contra este presunto cártel, que suponía la primera vez que el ‘superregulador’ reiniciaba un proceso sancionador tras ser anulado por la Audiencia Nacional como consecuencia de los recursos presentados por los afectados.

El organismo decidió retomar el proceso al considerar que la sentencia sí cuestionó el procedimiento seguido en la instrucción del caso, pero no la conducta de las empresas, y que las posibles infracciones sancionadas no habían prescrito.

NUEVA SENTENCIA

Ahora, la Audiencia Nacional, dando respuesta al recurso interpuesto por Sacyr contra esta incoación, ha vuelto a pronunciarse para dar la razón a la compañía e impedir a la CNMC seguir adelante con este expediente.

«La sentencia de esta sala se pronunció sobre el fondo y carecía (la CNMC) de mandato alguno de retroacción de las actuaciones con el fin de subsanar algún vicio formal ni abría la posibilidad de iniciar un nuevo expediente por los mismos hechos a los mismos responsables, calificándolos de forma distinta», detalla el texto de la Audiencia Nacional.

Entre el medio centenar de compañías incluidas en la investigación de la CNMC también figuran distintas filiales de FCC y Ferrovial, así como Urbaser, firma que un grupo chino compró a ACS en 2016. Todas ellas estaban ya incluidas en el expediente de 2015 cuando, de hecho, fueron sancionadas con las multas más altas.

El regulador considera en su expediente que las 51 empresas investigadas establecieron acuerdos y realizaron prácticas concertadas «tendentes a repartirse clientes públicos y privados, y actividades», así como a «fijar las condiciones comerciales».

BBVA plantea hasta 3.800 despidos y los sindicatos amenazan con movilizaciones

0

BBVA bate las previsiones y dispara las cifras de su ajuste de plantilla. Así, la dirección de la entidad que preside Carlos Torres ha planteado el despido de 3.798 personas y el cierre de 530 oficinas en un procedimiento que fundamenta en motivos productivos y organizativos derivados de la transformación digital, según fuentes de la negociación. Con ello, la firma vasca prevé reducir en un 16% el número de trabajadores.

El epicentro del recorte planteado por el banco se centra en su red de oficinas. De hecho, el equipo que lidera Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha explicado su intención de despedir hasta 3.000 personas de la fuerza laboral en materia comercial que mantiene de forma física en las sucursales. Una cifra que supone hasta el 21% de la plantilla dedicada a esta área del negocio y que se basa principalmente en el cambio tecnológico que dice el banco se está produciendo en España.

En cuanto al número de oficinas que se pretenden cerrar, unas 530, ha sido un volumen menor al esperado. De hecho, las cifras se movían entre los 700 y 1.000 cierres. Cataluña será la región en la que más sucursales se pretende clausurar con hasta 204, seguida por el distrito centro, en el que están Madrid y Castilla La Mancha, con 101. Así, entre ambas supone más de la mitad del ajuste previsto. En el resto de provincias también destaca la zona sur (con Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla) con 76.

BBVA CONSIDERA «NECESARIO» EL AJUSTE Y LOS SINDICATOS AVISAN DE MOVILIZACIONES

BBVA apoya su decisión en el contexto de profunda transformación para el sector, marcada por una enorme presión competitiva, bajos tipos de interés, la adopción acelerada de los canales digitales por parte de los clientes y la entrada de nuevos actores digitales. El banco considera que para garantizar su competitividad y la sostenibilidad del empleo a futuro, resulta «imprescindible» continuar trabajando de forma aún más decidida en reducir su estructura de costes.

Así se lo hizo saber el propio Torres a los accionistas durante la celebración de la Junta de Accionistas. El presidente señaló que el recorte «es necesario» para salvaguardar «la viabilidad futura del grupo». Mientras, los sindicatos han señalado esta misma mañana, al conocer las cifras, que «se trata de un planteamiento de salida insostenible y escandaloso, que se aleja de todo aquellos que el banco ha querido hacer creer a la plantilla». Por último, ha amenazado con que los planes de recortes del BBVA «nos lleva al camino e la movilización».

Inditex propone un proyecto eólico por 30 M€ para el Puerto de A Coruña

0

Grupo Inditex ha presentado a la Autoridad Portuaria de A Coruña una solicitud de concesión administrativa para desarrollar un proyecto de instalación de tres aerogeneradores en la explanada de Levante del Puerto Exterior de A Coruña.

El objetivo es que estos molinos eólicos generen energía sostenible para el autoconsumo colectivo de las instalaciones portuarias de Punta Langosteira y de la sede de Inditex en Arteixo (oficinas, fábricas y centro de distribución), según ha informado la compañía fundada por Amancio Ortega.

En concreto, según esta propuesta, recogida en la solicitud de concesión que será estudiada y tramitada en su caso por la Autoridad Portuaria de A Coruña en los próximos meses, Inditex asumiría la inversión total de las instalaciones, estimada en aproximadamente 30 millones de euros, así como su gestión y mantenimiento posteriores, que serían desempeñados desde el punto de vista operativo por una empresa especializada.

Inditex ha resaltado que este planteamiento para el autoconsumo energético colectivo es único en España y está en línea con la aproximación pionera de la Autoridad Portuaria de A Coruña a la iniciativa Green Port, que promueve la sostenibilidad y autosuficiencia energética de los puertos españoles.

El autoabastecimiento energético sostenible supone un paso más en el compromiso establecido por el presidente de Inditex, Pablo Isla, cuyo objetivo es la incorporación a todas sus operaciones de la energía más eficiente.

En este sentido, el grupo se ha marcado que al cierre del actual ejercicio el 90% de la energía consumida en todas sus instalaciones en el mundo (sedes, logística y tiendas) proceda de fuentes sostenibles.

En 2020, el 80% del consumo energético global del grupo ha procedido de fuentes renovables, por encima de las previsiones, mientras que en España ha alcanzado ya el 100%.

IAG operará el 10% de sus vuelos con combustibles sostenibles en 2030

0

International Airlines Group (IAG) se ha convertido en el primer grupo de aerolíneas de Europa que se compromete a que sus compañías, Iberia, British Airways, Aer Lingus, Vueling y Level, operen el 10% de sus vuelos con combustible de aviación sostenible en el año 2030. El grupo aéreo ha hecho público este dato coincidiendo con el Día de la Tierra.

IAG adquirirá un millón de toneladas de combustible de aviación sostenible al año, lo que le permitirá reducir las emisiones de carbono en dos millones de toneladas para 2030. Esto equivale a eliminar un millón de coches de las carreteras europeas cada año

Adicionalmente, IAG se convertirá en el primer grupo de aerolíneas del mundo en extender su compromiso de emisiones netas cero de CO2 a su cadena de proveedores. El Grupo trabajará con sus proveedores para permitirles comprometerse en lograr emisiones netas cero en el año 2050 en los productos y servicios que brindan IAG. 

Luis Gallego, consejero delegado de IAG, afirmó: “Durante más de una década, IAG ha liderado las acciones de la industria área para reducir su huella de carbono. La transición a un modelo de negocio bajo en carbono es claramente desafiante, pero a pesar de la pandemia actual, permanecemos firmes en nuestros compromisos climáticos”.

El apoyo gubernamental es crítico para alcanzar este objetivo atrayendo inversión para construir plantas de combustible de aviación sostenible que proporcionen suministro suficiente para la industria de la aviación, creando empleos verdes de gran valor y crecimiento económico a escala mundial”.

IAG está invirtiendo 400 millones de dólares americanos en el desarrollo de combustible de aviación sostenible en los próximos 20 años. El Grupo está colaborando con desarrolladores de combustibles de aviación sostenibles, como LanzaJet y Velocys. Esto incluye la primera planta europea de reciclaje de residuos domésticos para su conversión en combustibles de aviación en Reino Unido, que comenzará a operar en 2025. 

IAG fue el primer grupo de aerolíneas del mundo en comprometerse a alcanzar emisiones netas cero de CO2 en el año 2050 y es una de las 10 compañías globales reconocida por Naciones Unidas por sus ambiciosos objetivos de carbono. 

IBERIA REDUCE UN 15% DE EMISIONES POR PASAJEROS

Iberia, la aerolínea integrada en IAG, se ha comprometido a lograr cero emisiones netas en 2050 y, a día de hoy, su mayor aportación a este objetivo es la operación con aviones más eficientes, como los Airbus A320neo y A350, con los que opera sus vuelos de corto/medio y largo radio respectivamente y que son entre un 15% y un 25% más eficientes que otros modelos de capacidad similar.

La incorporación de aviones más eficientes sumada a otras medidas de reducción del consumo de combustible y de protección medioambiental han hecho posible que, entre 2010 y 2019, Iberia haya conseguido reducir las emisiones por pasajero un 15%. El objetivo de la compañía es lograr una reducción de otro 5% adicional hasta 2025.

La pandemia ha accelerado la retirada de los Airbus A340/600 de Iberia que salieron de su flota en agosto de 2020 y, en la actualidad, cerca del 50% de los vuelos de la aerolínea española están operados por los modelos más eficientes, los Airbus A320neo y A350.

Bankinter advierte de que la recuperación económica está llegando «más lenta» de lo previsto

0

La presentación de resultados de Bankinter ha sido un evento lleno de contrastes. Así, el director financiero del grupo, Jacobo Díaz, ha alertado sobre que la tan esperada recuperación de la economía española no termina de llegar. Un elemento que intranquiliza a los banqueros, y al resto del sector económico, dado que esperan que ese despegue pueda impulsar con fuerza las cifras en créditos al consumo o hipotecas. Aunque por su parte, el banco considera que no es necesario aportar más provisiones extraordinarias a lo largo del año.

Díaz ha tomado el control de la presentación de las cuentas de la entidad naranja relativas al primer trimestre, debido a que la consejera delegada, María Dolores Dancausa, todavía se encuentra en cuarentena, tras dar positivo por covid-19. A lo largo de su explicación, el director financiero de Bankinter ha explicado que el banco mantiene «una actitud optimista» sobre la evolución de la economía española. Aunque por el momento, el directivo ha reconocido que las nuevas estimaciones que están sobre la mesa por distintos organismos, y las percepciones que le llegan en la evolución del banco, es que la situación en el país está lejos de lo esperado.

Una situación que cambiará a medida que la vacunación sea más intensa y lleguen los fondos europeos. Para Díaz la cuantía destinada a la recuperación europea «sí es una cantidad significativa», por lo que su llegada será especialmente importante para acelerar la recuperación. Aun así, el banquero ha señalado que las estimaciones de crecimiento con las que trabaja el banco, que se rehacen cada trimestre, son menos vigorosas de lo inicialmente previsto. Aunque Díaz señala que se moverá «en torno al 6%».

BANKINTER NO EJECUTARÁ NINGÚN AJUSTE DE PLANTILLA

Por su parte, el directivo ha querido poner de relieve las buenas cifras de Bankinter. La entidad naranja ha presentado un beneficio neto de 148,3 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 13,8% respecto al primer trimestre de 2020. Unos resultados que se sostienen gracias al «fuerte» impulso del negocio bancario y que ha disparado la rentabilidad de la entidad, medida como ROE, por encima del 11%. Aunque a lo largo del año se espera que vaya disminuyendo dada la salida del perímetro de Línea Directa.

En concreto, Díaz ha señalado que el grupo espera que la rentabilidad al final para este año sea superior al 7% registrado en 2020. Pero no se ha atrevido a perfilar su previsión. De hecho, el directivo ha dado dos estimaciones distintas en función de distintos escenarios. El primero es con una recuperación más firme que permitiría llevar el ROE de Bankinter hasta el 8% o, incluso, superarlo. El segundo es con un crecimiento de la economía española más débil, que es el que está ahora encima de la mesa, en el que espera simplemente mejorar ligeramente ese 7% del periodo pasado.

Por último, la cabeza visible de la entidad en materia financiera no ha querido dar valoraciones acerca de las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, acerca de los altos salarios y bonus millonarios que perciben los directivos de la gran banca en España. Aunque Díaz sí ha querido dejar patente que Bankinter no tiene intención de ejecutar ningún tipo de reestructuración de plantilla y se desliga así de la tónica que está siguiendo el sector en los últimos meses.

C&A se alía con Zalando para vender sus productos en España

0

La firma de moda C&A ha anunciado este jueves un acuerdo estratégico con Zalando con el fin de que sus productos estén disponibles a partir del 26 abril a través de este ‘marketplace’ en España.

«Nuestro objetivo es estar donde los consumidores buscan la moda y la adquieren. Zalando es una plataforma esencial para los consumidores modernos, que demandan las últimas tendencias y se preocupan por la sostenibilidad. Es por este motivo que hemos apostado por esta colaboración en España y en otros seis mercados de Europa, tras la extraordinaria respuesta que hemos tenido en Alemania», ha afirmado el director de C&A para España y Portugal, Domingos Esteves.

Connected Retail es el programa de Zalando que permite a los ‘retailers’ comercializar sus productos a través de la plataforma. En España el programa comenzó su andadura el pasado verano, como parte de la estrategia de crecimiento que este conocido ‘marketplace’ tiene por toda Europa.

El objetivo de C&A con esta colaboración, según ha explicado la firma, es reforzar su posicionamiento de marca en Europa y su estrategia omnicanal, mientras se beneficia del gran alcance que tiene la plataforma, que abarca 38 millones de clientes en 17 mercados.

A ello se suma potenciar sus canales ‘online’ propios a través de su tienda virtual.

C&A ha desarrollado para la distribución a través de esta plataforma, pequeños centros de distribución, creando Dark Stores para agilizar el proceso logístico y llegar antes a los clientes.

Consejos para realizar un email marketing de calidad y con las mayores garantías de eficacia

0

Para poder alcanzar unos buenos niveles de éxito con nuestro negocio, sin importar su volumen, su área de especialización o si se trata de una empresa física o digital, el email marketing es una herramienta que merece mucho la pena tener en cuenta. Una serie de técnicas publicitarias basadas en el envío masivo de emails que, cuando se realizan adecuadamente y de manera profesional, pueden conllevar una gran cantidad de beneficios realmente útiles e interesantes, tanto en el corto como en el largo plazo. 

En materia de marketing y publicidad, son muchas las estrategias que tenemos ahora mismo a nuestra disposición para conseguir que nuestro negocio pueda mejorar de forma eficaz. Acciones muy innovadoras basadas en el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales o internet, que en muchas ocasiones, pueden suponer un esfuerzo demasiado intenso para los pocos resultados que pueden ofrecer, sobre todo, teniendo en cuenta que estas estrategias las utilizan cada día miles de empresas en todo el mundo, haciendo que actualmente sea muy difícil destacar entre la competencia con ellas. 
Es por eso una gran idea en este ámbito puede ser volver a apostar por acciones más tradicionales, como el email marketing o el envío masivo de emails, con una eficacia más que probada y que pueden ayudarnos muchísimo a conseguir nuestros objetivos. ¿Quieres saber en qué consiste exactamente esta estrategia publicitaria y cómo podemos aprovechar al máximo todas sus características para mejorar los datos de nuestro negocio? No te pierdas todo lo que vamos a contar a continuación acerca de este tipo de acciones de marketing tan útiles e interesantes a través del correo electrónico. 

Textos atractivos

Uno de los puntos más importantes en los que tenemos que trabajar cuando queremos apostar por este tipo de estrategias publicitarias, es cómo va a ser exactamente el correo que vamos a enviar a los usuarios. El texto del correo tiene que poder cumplir con una serie de características básicas, como estar bien redactado, sin faltas de ortografía, que refleje un mensaje claro y sencillo, y que resulte atractivo para las personas que lo van a recibir. Esto último es verdaderamente importante, ya que de nada servirá redactar un texto espectacular si luego no conseguimos que se interesen por nuestra marca o nuestros productos. 

Para conseguir este objetivo de llamar la atención y provocar que los posibles clientes se animen a visitar nuestra web, el mejor consejo será informar en nuestros mensajes acerca de descuentos, promociones o nuevas líneas de productos que creamos que pueden interesarles. Nada favorece más la toma de decisiones de compra, como un buen descuento que permita ahorrar algo de dinero al bolsillo del consumidor, por lo que puede ser una herramienta realmente eficaz con la que conseguir aumentar nuestra ventas y hacer que más usuarios puedan interesarse por los productos o los servicios que estemos ofreciendo. 

Mailing gratis

El email marketing es un tipo de estrategia publicitaria que, gracias a su sencillez, resulta también muy económica para las empresas, al fin y al cabo, enviar correos electrónicos es una tarea gratuita. Pero para poder llegar a un número mayor de personas con nuestros emails, muchas veces necesitamos contar con la ayuda de empresas o herramientas que nos ayuden a acceder a bases de datos de usuarios a las que poder enviar nuestra publicidad, sobre todo, si acabamos de empezar nuestra andadura comercial y todavía no hemos recopilado datos básicos de nuestros clientes, como sus correos electrónicos. 

Estas bases de datos ofrecen a los usuarios la posibilidad de realizar sus objetivos de envíos masivos de correos, de una forma muy cómoda y sencilla, ampliando exponencialmente las posibilidades de tener éxito con algunos de ellos. Pero hay que tener en cuenta que muchas de estas herramientas son de pago, por lo que para conseguir realizar un mailing gratis y eficaz, es muy importante que nos fijemos bien dónde debemos acudir para acceder a estas bases de datos de usuarios. Lo que nos ayudará a optimizar al máximo nuestras estrategias publicitarias y tomar las decisiones más adecuadas al respecto. 

Volumen de correos

Otra decisión muy relevante que debemos tomar a la hora de hacer email marketing tiene que ver con el volumen de correos que vamos a enviar y la asiduidad con la que hacerlos en cuestión. Una elección que dependerá de cuáles sean exactamente nuestros objetivos publicitarios, el tipo de público al que nos estemos dirigiendo o la imagen de marca que estemos buscando dar. En general, ser cansinos con nuestros correos electrónicos puede ser contraproducente, debido a que provocará una sensación de hartazgo en los usuarios, que pueden volverse directamente en nuestra contra y en la valoración que puedan hacer de nuestra marca. 

Por eso es importante tener en cuenta que tampoco es necesario volverse locos con el envío de correos electrónicos, y que en muchas ocasiones, menos es más. Por otra parte, debemos tener muy claro cómo es el público objetivo que estamos intentando captar o cuál es un poco su forma de comportarse respecto a la publicidad. No es lo mismo dirigirnos a un grupo de población más joven y que está acostumbrada a recibir impactos publicitarios a todas horas, que un segmento de edad más avanzada que se comportará de una manera totalmente diferente con el email marketing. 

Para poder acertar al 100% con nuestras estrategias publicitarias a través del correo electrónico, lo primero que tenemos que hacer siempre es analizar la situación, para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. Solo así podremos tener la seguridad de que estamos llevando a cabo acciones publicitarias inteligentes, de calidad y lo más eficaces posibles para conseguir los objetivos que nos hemos marcado para nuestro negocio. 

Tal y como acabamos de ver, el email marketing puede convertirse en una herramienta realmente eficaz para el día a día de cualquier tipo de empresa o de negocio, sobre todo, si prestamos toda nuestra atención a algunos de los factores que hemos comentado. 

JP Morgan AM prevé un repunte fuerte del crecimiento global para el segundo trimestre

0

JP Morgan Asset Management espera un repunte del crecimiento global «bastante fuerte» para el segundo trimestre, que continuará en el tercer trimestre, aunque es probable que sea un poco más discreto.

La directora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha explicado en un encuentro con los medios que en el último trimestre de 2020 las economías se habían comportado mejor de lo que habían previsto pese a las medidas de restricción.

«Hemos visto en en febrero los datos macro salieron un poco flojos, pero en marzo todos los indicadores han sido bastante positivos», ha explicado Gutiérrez-Mellado, que ha destacado el PMI manufacturero, que continuó subiendo a nivel global y cuya recuperación «empezó antes que en el sector servicios».

Si el año pasado fue China el país que lideró el crecimiento económico, este año será Estados Unidos, que tendrá una recuperación más fuerte de la que se preveía, animado por el plan fiscal y porque el plan de vacunación está siendo «bastante sólido».

La gestora cree que la Reserva Federal estadounidense (Fed) «no tiene prisa por retirar las medidas de estímulo» y no espera una subida de tipos de interés en el país hasta, al menos, el segundo semestre de 2023.

En cuanto al gigante asiático, Gutiérrez-Mellado ha destacado que la recuperación ha sido prácticamente en ‘V’ y que ha habido un cambio de tendencia: de una recuperación posible gracias a las ayudas del Gobierno, son ahora las familias y el sector privado los que están «tirando» del crecimiento.

La retirada gradual de los estímulos por parte de las autoridades chinas ha tranquilizado al mercado, porque en otras ocasiones se ha hecho de una forma brusca y ha tenido un mayor impacto. «Cuanto más lenta sea esa retirada de estímulos, menor va a ser su impacto negativo en el crecimiento», ha puntualizado.

Europa, por su parte, ha estado rezagada en el primer trimestre y si bien se espera un repunte del crecimiento, este se dará más tarde que en EEUU. Para ello, debe acelerarse el ritmo de vacunación, según ha explicado la directora de Estrategia.

INFLACIÓN

Gutiérrez-Mellado ha destacado que ante este crecimiento, es «lógico» que haya una subida en la inflación, a lo que se suma el aumento de la demanda que se espera cuando se abran las economías.

«Como en toda recesión, los niveles de inflación caen de manera considerable, pero también es verdad que a medida que se fueron reactivando las economías hemos empezado a ver una subida», ha señalado la directora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal.

MOVIMIENTO HACIA VALORES ‘VALUE’

Para Estados Unidos, se espera un repunte seguido de una caída hasta el 2%, en tanto que en China no se prevé que rebase el objetivo del 3%.

Gutiérrez-Mellado ha explicado que desde noviembre de 2020 se ha visto una rotación sectorial hacia valores más ‘value’ frente a los de crecimiento. En el caso de JP Morgan AM, han reducido un poco la apuesta por el growth y han apostado más por el value, si bien aseguran que su cartera es bastante neutra en ese sentido.

Para mancharse las manos: las 10 mejores hamburguesas de Madrid

0
  • Pan, carne… y lo que quieras añadir. Las hamburguesas triunfan alrededor del mundo y Madrid se ha rendido a ellas.
  • Desde la de ternera y buey con queso cheddar de Candela Restaurante a la innovadora fórmula de Nugu Buger. ¡No te pierdas ninguna!

Muy hecha o al punto. Con lechuga y tomate o solo con queso. Hay mil maneras de presentar las hamburguesas, pero son pocos los que se pueden resistir a ellas. Comerse una con las manos, disfrutando de la mezcla de sabores, te puede transportar al mismísimo cielo. Por eso, te traemos las 10 mejores de Madrid: para macharse las manos sin remordimiento.

Candela Restaurante

Restaurante en Chamartín
Candela

¿Quién no ha oído hablar a estas alturas de Candela Restaurante? En menos de un año, se ha convertido en todo un referente gastronómico de la capital. En él, se conjugan a la perfección el restaurante más selecto, con la tardeo más distendido de la capital. No en vano, cuenta con dos ambientes diferenciados. La planta inferior alberga una sala más formal, con horario y carta de restaurante y con capacidad para 20 comensales y 6 más en una mesa apartada con vistas a la cocina para acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa. 

En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía.  ¿Y qué mejor manera que con una de sus hamburguesas? La de Candela Restaurante es de impresión: de ternera y buey con queso cheddar. ¡Una apuesta segura de la que no te arrepentirás!

Nugu Burger

Hamburguesa
Nugu Burger

Nugu Burger ha llevado las hamburguesas a otro nivel. Partiendo de la base de que la hamburguesa es una de las reinas en la comida a domicilio, sus creadores pensaron en cómo mejorar la experiencia de consumo. Se dieron cuenta de que, en muchas ocasiones, el producto llegaba frio y pensaron: ¿por qué no diseñar la hamburguesa se cocine por el camino? El objetivo: que llegue a casa recién hecha. Dicho y hecho.

Así, en Nugu Burger seleccionan la mejor carne de txuleta de un proveedor local de Madrid con más de 100 años de historia y que tiene la combinación perfecta entre grasa y magro para generar las mejores hamburguesas. Por otro lado, la forma del pan permite envolver la carne y con un golpe de calor en el horno, se hace tanto el pan como se termina de cocinar la carne de camino a casa. La carne de Nugu Burger llega así con el punto justo a tu casa, mientras mantiene el calor y el sabor auténtico de la hamburguesa.

H ES Muda

H Es Muda
Menú Hope

La H ES Muda, una de las hamburgueserías más conocidas de Madrid, cuenta ya con cuatro locales en la capital tras la apertura de dos nuevos restaurantes en el barrio de Salamanca y en las Tablas. El secreto de La H ES Muda es su materia prima de calidad y el buen humor de su equipo.

Entre sus hamburguesas más especiales destacan la “Hipster”, completamente vegetariana; y la “Hara Kiri”, elaborada con pan bao. Otras de las opciones preferidas por sus seguidores son la “Philly”, con queso crema philadelphia, bacon, champiñones salteados y cebolla caramelizada; la “Hechicera”, acompañada con una suculenta rodaja de queso de cabra, cebolla caramelizada, champiñones salteados y rúcula; y la “Habana” con plátano macho frito, salsa alioli de ajo negro, queso costeño y cebolla tempurizada. Estas tres opciones van con su pan brioche, elaborado por ellos mismos, y del que destaca su textura esponjosa.  Deliciosas.

New York Burger

NYB
New York Burger

New York Burger inició su andadura en 2009 de la mano de Óscar Colmenares y su socia Andrea Quitian para ofrecer hamburguesas gourmet auténticas, algo en lo que fueron pioneros, y cuenta ya con 5 sedes en la capital y un restaurante en Barcelona. Y es que no solo se ha consolidado como uno de los mejores americanos, sino que ha ido ampliando su oferta -sus carnes ahumadas son un espectáculo- y desde principios de 2020 incluye una interesante propuesta ‘en verde’ para llegar a todos los públicos -al igual que ha cuidado desde el principio al colectivo celíaco con una amplísima carta sin gluten-.

Así, encontramos a las estrellas de New York Burger, las veteranas e inamovibles, esas que siempre aparecen en la comanda y que llevan además el nombre de 3 de los 5 boroughs de la ciudad: Brooklyn (queso crema, cebolla caremelizada y bacon crujiente) para cruzar el puente al atardecer viendo cómo los edificios en Manhattan se vuelven naranjas; Queens (cheddar, bacon crujiente, lechuga, tomate, cebolla roja y pepinillos) cuyos barrios cambian de ‘nacionalidad’ constantemente hasta llegar a Flusing y la auténtica Chinatown; y Bronx (cheddar, bacon crujiente, guacamole, tomate y cebolla roja) ideal para adentrarnos en el famoso barrio de los Yankees.

Six & Co

Halloween
Bloody Burger – Six & Co

Puede pasar desapercibido e incluso confundirse entre la intensa actividad del polígono, pero una vez que se entra… ¡y se prueba!, Six & Co ya no se olvida. Este restaurante de cocina urbana en el que #comerconlasmanosmola, abre solo de jueves a domingo y da servicio tanto desde su gamberro local, como de take away; o delivery a través de Deliveroo y Glovo. El ‘puntazo’ es que en su horario no hay problema de aparcamiento.

En su propuesta, podemos deleitarnos con sus famosas hamburguesas. Las de Six & Co son de vaca y cocinadas a baja temperatura. Las hay con queso –Cheddar Creek-, con mucho queso –Qué Será… esta lleva hasta nueces- y también para valientes, como la On fire, que además de los 200 g de carne lleva tomate, jalapeños, rúcula, aros de cebolla, y salsa on fire picantooona -sí, con 3 oes-.

Aurora Madrid

Restaurante
Aurora Madrid

Ubicado en el número 32 de la Avenida de Alberto Alcocer, Aurora Madrid llega a la capital dispuesta a convertirse en el nuevo punto de encuentro del ocio gastronómico en la ciudad. Como un rayo de luz en un día nublado, un atisbo de esperanza en esta nueva normalidad, se trata de un concepto que nace en un momento de crisis y cambio de era para aportar frescura en medio del caos que inunda el sector de la restauración.

 Aurora Madrid representa la autenticidad, es el equilibrio entre la calidad y el hedonismo que rompe con los estereotipos de la restauración anterior, tal y como la conocíamos.  Si vas, seguro que no te quieres perder sus deliciosas hamburguesas en pan de brioche. Jugosas y tiernas. ¡Inolvidables!

Ramses

Ramses 157 Merca2.es
Kitchen

Degustar una de los mejores menús de Madrid mientras te deleitas con vistas a la Puerta de Alcalá ahora es posible. Grupo Ramses dispone de Kitchen, un espacio para cuarenta comensales conceptualizado como una cocina vista diseñada en torno a las brasas. Opera aquí una carta acorde a la temporada, de base tradicional y casi monográfica, pues la engrosan, casi en su totalidad, propuestas de parrilla.

El producto en Kitchen sigue brillando por su sencillez en el resto de la carta, que contempla arroz meloso de carabineros, steak tartar de solomillo de rubia gallega, ensalada de langostinos a la brasa, mollejas a la brasa con tendones suflados y chalotas, lomo de bacalao Club Ranero o pasta con setas y trufa negra. Capítulo aparte merecen platos como el pollo picantón al chimichurri, chuletón, hamburguesa de chuleta o costilla de Angus a la barbacoa. ¡Te quedarás con ganas de repetir!

Dani Brasserie

Madrid
Dani Brasserie. Terraza

El proyecto gastronómico de Dani García en el nuevo Four Seasons de Madrid, ha sido recibido con brazos abiertos desde su apertura en septiembre de 2020. Con una ubicación privilegiada en la azotea del ahora conocido como Centro Canalejas –complejo que unifica siete edificios de la manzana entre las calles de Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónimo–, el restaurante ofrece unas vistas únicas del cielo de Madrid.

La cocina de Dani es el punto de encuentro intermedio de la alta gastronomía y la cocina de confort. Así, el famoso Tomate Nitro® –indudable icono del que fue el buque insignia de Dani García que obtuvo tres Estrellas Michelin en 2018– y la Hamburguesa Rossini, mano a mano reflejaban la declaración de intenciones de este proyecto que ahora va un paso más allá. Te dejará sin sentido.

Jardín de Alma

Madrid
El jardín de Alma

A estas alturas, ¿quién no ha oído hablar ya en la capital del vergel de moda en Arturo Soria? Hace unos meses, nada más estrenar la nueva normalidad, abría sus puertas El Jardín de Alma de la mano de Jesús González Espartero y su inseparable y talentoso chef Borja Segura. Un tándem que se complementa, se entiende y que trabaja en la misma dirección apostando por el producto, la calidad y la tradición.

La carta de su restaurante estará disponible a cualquier hora… pero es que además inauguran el ‘Tardeo con Alma’, con una carta non stop donde no faltan ‘Chacinas y salazones de nuestras tierras’, como las Anchoas del Cantábrico artesanas sobre torta de aceite con tomate y nube de Idiazabal; ‘bocados’ como su Gyoza de pato abierta con salsa teriyaki, las Gambas cristal fritas con alioli de lima o la Hamburguesa de vaca vieja Alma. ¿A qué estás esperando?

El Jefe

Madrid
El Jefe

Para rendir homenaje a la pasión por viajar y al puro disfrute que supone sumergirse de lleno en la cocina de un país, nació El Jefe, un restaurante único en el que es posible descubrir o rememorar experiencias gastronómicas de nacionalidades de lo más diversas pero, siempre, desde el respeto al producto de la máxima calidad y con un servicio atento que cuida hasta el más mínimo detalle, para hacer que el cliente se sienta mejor que en casa.

En su propuesta destaca su Hot Dog Truck (salchicha ahumada sobre ternera avileña, mix de quesos y pepinillo agridulce); el Wok (salteado de verduras y setas con aguja de Duroc, tallarines y fondo casero) o sus famosas hamburguesas, entre ellas, la Lincoln Hawk Burger (200 gr. de jugosísima ternera ecológica de Ávila con cebolla agridulce, sofrito de tomate, rúcula, queso Cheddar y patatas fritas dulces). ¡Para chuparse los dedos!

La producción de vehículos en España sube un 57% en marzo

0

Las plantas españolas fabricaron 226.958 vehículos durante el pasado mes de marzo, lo que supone una subida del 56,8% en comparación con las cifras del año pasado, mientras que arroja una disminución del 13,3% respecto al mismo mes de 2019, según datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Desde Anfac explicaron que en marzo de 2020 las factorías nacionales ya llevaban cerca de días paradas por la pandemia del coronavirus. Así, destacaron que la caída entre 2019 y 2021 se justifica por la menor demanda por parte de los mercados europeos y del español y por la paralización de las plantas como consecuencia de la escasez de chips.

«El problema de los semiconductores está durando más de lo estimado por los fabricantes en un primer momento y hay previsiones que apuntan que se alargue varios meses más. A este condicionante hay que añadir que los principales mercados europeos siguen sin alcanzar todavía los ritmos de ventas de 2019, anteriores a la pandemia», subrayaron.

En el conjunto del primer trimestre del año, las instalaciones productivas españolas ensamblaron 662.224 vehículos, lo que supone una bajada del 12,5% respecto a 2019 y una subida del 2,3% en comparación con 2020.

Las factorías españolas ensamblaron 170.891 turismos y todoterrenos en marzo, un 46,7% de subida en comparación con 2020 (-18,4% frente a 2019), mientras que en los tres primeros meses del año el volumen fue de 512.380 unidades, un 0,4% menos (14,4% menos).

De su lado, la fabricación de vehículos comerciales e industriales alcanzó 56.067 unidades en marzo, un 98,5% de crecimiento interanual (+7,4% respecto a 2019), al tiempo que creció un 13% en los tres primeros meses de 2021 (+5,3%), hasta 149.844 unidades.

En cuanto a la exportación, las plantas españolas enviaron 199.769 vehículos fuera de España en marzo, un 54,3% de subida interanual y una bajada del 3,5% respecto a hace dos años, mientras que la exportación trimestral subió un 7,1% (-5,4% frente a 2019), con 567.373 unidades.

Las faldas estampadas de Zara que han desatado colas en sus tiendas

0

En esta nueva temporada primavera-verano de 2021 son tendencia muchos tipos de faldas. Desde las faldas maxi, hasta las midi, con volantes, con diseños minimalistas, o con estampados, como estas de Zara. De entre todas ellas, parece que las más relevantes serán las faldas con estampados florales, delicados y románticos.

Por eso, muchas firmas de moda están tiñendo de colorido esta prenda tan femenina para dar paso a un nuevo estilismo que imperará durante estos meses cálidos del año. Por eso, estos productos de Zara pueden ser tu mejor aliado para ir a la moda y completar tus looks para eventos de distinta índole.

Las faldas estampadas más deseadas de Zara

Falda Cuadros Drapeada

Falda de cuadros Zara

Los estampados de cuadros, especialmente los pequeños, también se llevan. Un ejemplo es esta falda cuadros drapeada de Zara. Un modelo que podrás combinar con el top que también venden a juego, o con otras muchas prendas.

Esta falda también tiene un tiro alto, con un detalle de frunce en la zona delantera, para que no sea tan lisa. En cuanto al cierre, también está en la zona posterior, oculto por la costura.

Se puede comprar solo en este diseño blanco/negro, y en varias tallas. Todas ellas por solo 19.95€.

Falda Estampada con Lino de Zara

falda estampado primaveral

Las prendas de lino son sinónimo del buen tiempo, de la llegada de la primavera, el calor, y esta época tan alegre. Y para ir en consonancia con esta temporada, qué mejor que una falda estampada con colores vivos y llamativos como esta falda estampada con lino de Zara.

Se trata de una falda midi de tiro alto, confeccionada con tejido que mezcla fibras de lino. Además, está equipada con un cinturón con lazada en el mismo tejido, para darle un toque más atractivo. El bajo está acabado en abertura, y tiene el cierre con cremallera oculto en la zona posterior.

La puedes encontrar en varias tallas, pero solo en estas tonalidades rosas. En cuanto al precio, solo 29.95€ te separan de ella…

Falda Mini Satinada de Zara

Falda Midi estampado

Esta otra propuesta de Zara también te va a gustar. Una falda muy fresca, muy cómoda y veraniega con este estampado tan peculiar. Además, también tiene un top de volantes a juego, si quieres completar el look.

Esta falda mini satinada tiene un diseño con tiro alto, bajo amplio, y con un cierre lateral de cremallera oculto con una costura. Su estampado es muy fino, con detalles de cerezas.

Está confeccionada en fibras 100% viscosa, y la podrás encontrar en varias tallas. En cuanto a su precio, solo cuesta 19.95€.

Falda-Pantalón con estampado de lunares

Falda Pantalón de Zara

Esta falda-pantalón de lunares de Zara también está entre las más vendidas. Una prenda que encontrarás en varias tallas y en un color menta, con este estampado de lunares blancos. Y solo cuesta 19.95€.

El diseño es corto, con tiro alto, y un bajo con un acabado en volantes. El cierre de la falda se oculta en la zona lateral, bajo una costura.

Este artículo pertenece a la serie Join Life Care for Fiber, por lo que es más respetuoso con el medioambiente, con un 50% de ECOVERO Viscose, es decir, una viscosa que se obtiene a partir de bosques gestionados de forma sostenible.

Falda Tie Dye de Zara

Falda Tie Dye Zara

En esta época también marcan tendencias las faldas largas. Por eso Zara tiene algunas de ellas entre su repertorio, pero que no han perdido nada de frescura y están totalmente acompasadas con esta época.

Puedes encontrar esta falda tie dye por 17.95€, en diferentes tallas y con un único diseño. Está confeccionada en poliéster y algodón, y tiene un bonito estampado desigual tipo tie dye.

El diseño presenta un tiro alto, con una cintura elástica y ajustable con cordones. También incluye bolsillos laterales.

Falda-Pareo Estampada

Falda pareo

Otra de las maravillas de faldas estampadas de Zara es esta falda-pareo que podrás encontrar en varias tallas y en este color de estampado Burgundy. Puede ser tuya por 25.95€.

Un complemento ideal para la piscina, playa, etc. Con un tiro alto, diseño corto, y cierre lateral tipo pareo con lazada en el mismo tejido.

Además, tiene detalles de aplicación de abalorios combinados a contraste en la cintura. En cuanto al tejido, está fabricada en 100% algodón.

Falda Estampado Floral de Zara

Falda estampado floral Zara

Esta otra falda estampada con motivos florales rojos también es objeto de deseo en las tiendas de Zara o en su plataforma de venta online. Y puede ser tuya en diferentes tallas por solo 22.95€.

Es una falda tipo midi, con tiro alto como se lleva ahora. Además, tiene un nudo delantero en la cintura, y un bajo con abertura frontal muy llamativo.

Se puede combinar con multitud de prendas para completar el look. Y su material es 100% viscosa, procedente de fibras de los árboles.

Falda Midi Estampado Floral

Falda midi estampado floral

Por último, también tienes esta otra falda midi con estampado floral multicolor de Zara. Un look muy primaveral y que encontrarás en varias tallas por 29.95€.

El diseño de esta falda es bastante sencillo, con un tiro alto y botones forrados a tono en la zona delantera. El bajo también presenta una gran abertura frontal.

Está fabricada en fibras sintéticas de poliéster 100%, por lo que será bastante resistente y no se arrugará con tanta facilidad.

La banca redujo su rentabilidad al -3,15% en el cuarto trimestre de 2020

0

Las entidades de crédito que operan en España registraron una rentabilidad de los recursos propios del -3,15% en el cuarto trimestre de 2020, por debajo del trimestre precedente, debido a «factores extraordinarios», según refleja la estadística supervisora publicada este jueves por el Banco de España.

La caída de casi 10 puntos porcentuales en el año se atribuye, sobre todo, a ciertos ajustes contables asociados al proceso de fusión de CaixaBank y Bankia. Excluyendo a este grupo significativo, la ratio mejoraría significativamente respecto al trimestre anterior hasta situarse en -0,97%.

El Banco de España ha explicado que dicho grupo ha reclasificado, al máximo nivel de consolidación, las participaciones de la matriz en la principal entidad bancaria filial del grupo como activos no corrientes en venta, lo que hace que tanto en balance como cuenta de resultados los activos, pasivos y resultados de la filial no se integren de forma global y detallada en cada una de las partidas correspondientes, sino que se concentren en la línea de activos no corrientes en venta en el balance y en la de beneficios y pérdidas de actividades discontinuadas en cuenta de resultados.

Asimismo, señala que se ha cambiado la valoración de esta participación de la matriz que ha pasado de valorarse al coste de adquisición a valorarse a valor razonable menos costes de ventas.

«Esta operación da lugar a modificaciones en múltiples cuentas, que se revertirán previsiblemente cuando se complete la fusión, ya que las aportaciones de la principal entidad bancaria del grupo se integrarán de forma global y detallada con las de la entidad adquiriente para formar las cuentas consolidadas de la entidad resultante», indica el Banco de España.

Este nuevo factor extraordinario, que se añade al que representó el importante deterioro del fondo de comercio de algunas entidades registrado en la primera mitad del año, tampoco tiene repercusión en sus ratios de solvencia, ha resaltado el supervisor.

LA RATIO DE PRÉSTAMOS DUDOSOS 

La estadística del Banco de España también refleja que la ratio de préstamos dudosos volvió a reducirse y se colocó en el 2,83%. Se trata de la menor ratio de préstamos dudosos desde que en el tercer trimestre de 2015 comenzó a publicarse esto información, aunque el Banco de España apunta que algunas de las medidas adoptadas por las autoridades están influyendo en el favorable comportamiento de esta ratio.

En concreto, la ratio de préstamos dudosos de las entidades significativas se situó en el 2,93% y la de las menos significativas en el 2,14%.

SUBEN LAS RATIOS DE CAPITAL

Por otra parte, la ratio de capital total de las entidades de crédito que operan en España aumentó en el cuarto trimestre de 2020 al 17,01%, frente al 15,94% del mismo período del año anterior, al tiempo que la ratio de capital de nivel ordinario (CET1) se situó en el 13,50 % y la ratio de Tier 1 ascendió al 14,93%.

La ratio de cobertura de liquidez registró un ligero descenso, situándose en el 194,42%, frente al 195,4% del trimestre precedente, aunque sigue por encima del nivel de un año antes. La ratio de cobertura de liquidez de las entidades significativas se situó en el 186,67%, frente al 316,40% de las menos significativas.

La ratio de apalancamiento aumentó por segundo trimestre consecutivo, situándose en el 5,98%, frente al 5,78% del tercer trimestre del año. Según explica el Banco de España, el aumento se debió a que la tasa de crecimiento del capital de nivel 1 (numerador de la ratio) compensó sobradamente el avance de la exposición total (denominador de dicha ratio).

Volvo Group dispara su beneficio un 89% en el primer trimestre

0

El fabricante de vehículos industriales Volvo Group obtuvo un beneficio neto de 9.004 millones de coronas suecas (889 millones de euros al cambio actual) durante el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 88,9% en comparación con el mismo periodo de 2020.

Según ha explicado la compañía, el comienzo de año se caracterizó por la alta actividad de sus clientes, que se reflejó en una buena demanda de sus productos y servicios.

«Los buenos volúmenes de ventas, sobre todo en el negocio de servicios, y nuestras propias medidas para mantener bajos los costes contribuyeron a que el beneficio operativo ajustado mejorase hasta los 11.800 millones de coronas (1.165 millones de euros), un 65,5% más», ha subrayado el presidente y consejero delegado de la empresa, Martin Lundstedt.

Todo ello después de que Volvo ingresase 94.018 millones de coronas (9.284 millones de euros) entre enero y marzo, cerca de un 3% más en comparación con los 91.449 millones de coronas (9.032 millones de euros) que facturó en el primer trimestre del año pasado.

Así, Volvo Group matriculó en los tres primeros meses de este año hasta 52.444 unidades, lo que supone un 17% más que los 44.765 vehículos que entregó en todo el mundo entre enero y marzo del ejercicio precedente.

Sin embargo, su cartera de pedidos se duplicó hasta los 85.461 vehículos, muy por encima de las 38.399 unidades del primer trimestre de 2020, cuando ya la pandemia había afectado al mercado.

Publicidad