jueves, 1 mayo 2025

Meliá respira ante un verano difícil aunque necesita refinanciación

La clientela de ocio volverá, así como el business travel, aunque lo hará más tarde. Precisamente la elevada exposición de Meliá al turismo vacacional junto a su mix de gestión (propiedad, arrendamiento, gestión y franquicia) son los principales impulsos hacia la recuperación. Sin embargo, la cadena hotelera ha tirado de caja más de lo deseado, y pese a la venta de activos, debería considerar algún tipo de refinanciación en la segunda mitad del año, como la ampliación de capital o un bono convertible.

Además, el impacto financiero se mantiene negativo. La hotelera, que ha rendido cuentas al mercado este miércoles, registró un resultado consolidado atribuido negativo de 151,2 millones de euros entre enero y junio de 2021. Lo bueno es que esta cifra representa una reducción de las pérdidas del 57,8% en comparación con los ‘números rojos’ de 358,6 millones de euros que registró en el mismo periodo de un año antes por el impacto de la crisis del coronavirus y el deterioro del valor de los activos.

La compañía obtuvo unos ingresos de 304,4 millones de euros entre enero y junio, un 4,6% menos que un año antes. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 71,3 millones de euros del año pasado, mientras que el resultado operativo fue negativo, hasta 126,5 millones, un 58,9% menos que le año anterior.

MELIÁ: LARGO VERANO E INVIERNO ANTICIPADO

Meliá Hotels International, líder hotelero en España y octavo actor en Europa, es un grupo estructuralmente diferente a sus pares del sector alojativo: más del 50% de sus habitaciones están ubicadas en resorts turísticos frente a algo más del 40% de carácter urbano en ciudades.

Esto significa que más del 60% de la clientela es de ocio frente al 40% de negocios, una clara especificidad si tenemos en cuenta que el 50% de los viajeros se consideran de negocios en la industria y que la mayoría de los competidores europeos de Meliá están expuestos al turista de negocios más del 60%.

El tercer trimestre del año representa un tercio de los resultados corrientes anuales del grupo

Incluso si los temores ante la variante Delta del covid-19 siguen ejerciendo presión sobre los viajes en Europa, Meliá previsiblemente comenzará su recuperación en 2021, pese a todo. No obstante, esta recuperación será menor de lo esperado inicialmente, debido a todos los retrasos y limitaciones que tiene que afrontar la reapertura de la industria de viajes.

Por eso, expertos consultados por MERCA2 reducen los supuestos operativos para este año fiscal y anticipan resultados relativamente bajos para 2021, incluso incluyendo la ganancia de capital inmobiliario.

Por tanto, Meliá sigue bajo presión y ha quemado efectivo en el primer trimestre (143,6 millones de euros, cerca de 48 millones de euros al mes). De hecho, la cadena hotelera casi duplicó su deuda neta en el año fiscal 2020 y solo tenía 230 millones de euros de liquidez disponibles a finales de marzo, según explican las mismas fuentes.

Por fortuna para las cuentas de la compañía, el grupo anunció el pasado 30 de junio que se había vendido una cartera de 8 hoteles a Bankinter por unos ingresos en efectivo totales de 170 millones de euros y una plusvalía de 62 millones de euros. La venta de activos ayuda a paliar la quema de caja de los tres primeros meses del año y aporta visibilidad durante 9 meses.

AMPLIAR CAPITAL O BONO CONVERTIBLE

Pese a la venta de esta cartera, Meliá debería considerar algún tipo de refinanciación en la segunda mitad del año, siendo opciones potenciales una emisión de derechos o un bono convertible, explican fuentes conocedoras de la situación. La hotelera todavía tiene otras alternativas con respecto al 15% de los activos circulantes, aún en propiedad, por un valor actual de mercado bruto total de 3.000 millones de euros.

Por lo tanto, Meliá ha sufrido durante el primer semestre pero menos de lo inicialmente esperado y, debería entrar en julio en la parte del año que le resulta más contributiva, por varios motivos. La primera razón es que tradicionalmente el tercer trimestre del año representa un tercio de los resultados corrientes anuales del grupo. En segundo lugar, el efecto base y la recuperación general deberían ayudar al grupo a beneficiarse de un verano más largo y, probablemente, de un invierno más temprano. Todos estos supuestos son posteriores a la NIIF-16.

Las conclusiones de los expertos ponen en valor el modelo específico de Meliá por su mix de todo tipo de gestión: propiedad, arrendamiento, gestión y franquicia, además de su mayor exposición a la clientela de ocio. Si bien fuentes del mercado no perciben ningún riesgo de quiebra, tampoco excluyen la dilución, para reducir el apalancamiento. El nivel de deuda neta casi se duplicó en el año fiscal 2020.

La gestión espera multiplicarse por tres a medio plazo. Sin embargo, una recuperación operativa probablemente no será suficiente, como tampoco lo será el reciente anuncio de enajenación. Por lo tanto, serían deseables algunas otras medidas de enajenación, dilución (emisión de derechos o bono convertible) antes de fin de año, lo que, combinado con una recuperación operativa, debería permitir al grupo volver a un apalancamiento más normal.

Además, los inversores deberían aplicar una prima y sentirse atraídos ​​por el crecimiento de RevPAR, que se espera se beneficie de la recuperación global.

Los expertos advierten de riesgos como un ciclo hotelero europeo peor de lo esperado debido a la evolución del Covid-19, especialmente en el lado de la demanda de ocio; menores aperturas netas de habitaciones nuevas; mitigación del impacto del Covid-19 peor de lo esperado; capital de trabajo y flujos de caja peores de lo previsto; la imposibilidad del grupo de navegar la crisis de Covid sin la necesidad de enajenar activos, y la ausencia de rebajas fiscales en los costes laborales, especialmente en España.

HOTELES EUROPEOS: OPORTUNIDADES Y RIESGOS

La variante Delta del coronavirus es el último sobresalto de la pandemia para la economía europea, en concreto, para sectores como el hotelero. Más que nunca, el contexto obliga a mirar el ejercicio fiscal de 2021 como una transición. Una recuperación a niveles prepandemia debería ser alcanzable para el 2023. Así el período pandémico completo se fecharía en cuatro años: 1,5 años de crisis y 2,5 años de recuperación.

El alto nivel de vacunaciones (más de la mitad de la población, al menos en términos de la primera dosis), en la mayoría de los mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, y parte de Europa, podría resultar eficaz para debilitar el vínculo entre infecciones y hospitalizaciones.

En este contexto, y tras la reciente mala rentabilidad, fuentes del mercado revisan al alza la previsión y señalan una evolución más positiva de los valores hoteleros, al considerar que están cotizando en la incertidumbre más cercana y, también, que la recuperación operativa, en un escenario de potencial apertura de economías, podría ofrecer una digna subida en la mayoría de las acciones de hoteles europeos.

En general, mientras la propagación de nuevas variantes alimenta la incertidumbre a corto plazo, las acciones parecen cotizar a niveles más atractivos, considerando el potencial de un entorno más positivo para la política de viajes en el futuro, especialmente a la luz de un mayor progreso en las tasas de vacunación, según los expertos.

Operación Plus Ultra: más allá de los límites de la decencia

La expresión latina “plus ultra“, “más allá“, fue elegida por el emperador Carlos V como lema de nuestra nación y símbolo del dinamismo del nuevo imperio español. Sin remontarnos cientos de años en la historia de España, en los años 60 y 70 del pasado siglo, la Cadena SER puso en marcha un programa denominado ‘Operación Plus Ultra’ que localizaba a aquellos niños que destacaban por realizar actuaciones extraordinarias para su edad (cuidar de sus hermanos pequeños, trabajar para ayudar a sus padres, haber salvado a alguien de perecer ahogado, etc.).

Pues bien, este noble significado y el especial recuerdo que para muchos españoles puede tener el lema “plus ultra“ ha sido totalmente destruido por el actual gobierno al otorgar una ayuda de 53 millones de euros a Plus Ultra Líneas Áreas, una empresa que, por lo que muestran todos los indicios no reúne las condiciones para recibirla.

Estos indicios son tan sólidos que han llevado a un juzgado a paralizar la entrega de ese dinero porque “la necesidad de ayuda no está acreditada” y “porque una entrega no justificada supondría un menoscabo patrimonial importante sin posibilidad de restauración”.

Unas expresiones muy duras y que pueden significar, de ser probadas por la justicia, la comisión de graves delitos. Pero, además, esta ayuda sobrepasa todos los límites de la lógica, la ética y la decencia. 

Esto es así, porque el Fondo de Apoyo a la solvencia de las empresas estratégicas tiene como único objetivo “compensar el impacto de la emergencia sanitaria en empresas consideradas estratégicas para el tejido productivo y económico nacional o regional, entre otros motivos, por su sensible impacto social y económico“.

Atendiendo a esta definición, ¿podemos considerar estratégica a una empresa que solo opera el 0,03% de los vuelos en España, qué solo contaba con un avión en propiedad cuando fue rescatada y que, al margen de la pandemia, acumulaba pérdidas desde 2011?

Desde luego, sin ser un experto en temas de aviación, la simple lógica hace que respondamos a todas esas cuestiones con un rotundo no.

Ahora bien, quizás entendamos mejor el rescate si tenemos en cuenta que, al menos, el 47% del capital de la empresa pertenece a socios venezolanos cercanos a Nicolás Maduro y a Delcy Rodríguez. 

Recordemos que la vicepresidenta venezolana fue recibida por Ábalos en Barajas cuando tenía prohibido pisar suelo europeo por dirigir un régimen totalitario; y que el informe decisivo para que Plus Ultra recibiese la ayuda, lo redactó la Agencia Española de Seguridad Aérea, organismo dependiente del ministerio que, por entonces, dirigía José Luis Ábalos.

Unas coincidencias, cuando menos, sospechosas. Como sospechosa es la negativa de la empresa a que un perito independiente valore el rescate o que la abogacía del estado trate de salvar el pago de los 34 millones pendientes diciendo que si no se ingresan, Plus Ultra no podrá devolver los 19 millones que ya ha recibido.

Espero que la justicia nos dé respuestas pero lo más grave del “caso Plus Ultra”  es que nos muestra cómo gestionará el gobierno los 140.000 millones de euros que España recibirá de la Unión Europea.

Los gestionará de manera opaca, sectaria y clientelar y sin tener en cuenta que entre un 15% y un 19% del verdadero tejido empresarial español está en riesgo de insolvencia por la pandemia y que más de 4 millones de españoles están en paro o acogidos a un ERTE. Sin tener en cuenta que estos fondos constituyen la principal, sino la única, oportunidad de recuperar la prosperidad de nuestro país.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

Así puedes hacer helado de chocolate en la Thermomix

0

Por muchas imitaciones que haya, la Thermomix original no puede ser superada fácilmente. De hecho, sigue siendo uno de los robots de cocina más vendidos, y eso a pesar de que ya podemos encontrar alternativas más baratas y con funciones muy similares. Cuenta con miles de fans que la defienden a capa y espada como la mejor alternativa e incluso es habitual su uso en bares y restaurantes.

Si en su momento decidiste invertir en este pequeño electrodoméstico, no deberías dejar de sacarle provecho. Por eso, en esta ocasión te proponemos algo diferente. En lugar de hacer lo de siempre, prueba a elaborar un delicioso helado de chocolate, el postre perfecto para el verano e incluso para el invierno. ¡Nadie se puede resistir a él!

Una receta para la Thermomix que es un juego de niños

cocinar con thermomix

Cocinar con ayuda de la Thermomix es mucho más fácil que hacerlo todo nosotros mismos. Este robot nos ayuda en muchas de las labores más pesadas de la cocina, como picar o amasar. Si cocinar con ella ya es fácil normalmente, hacer helado de chocolate es un auténtico juego de niños, porque no tienes que hacer prácticamente nada más que esperar a que ella haga su trabajo.

Ahora lo vamos a ver con más detalle, pero es tan sencillo como poner todos los ingredientes en la cubeta, poner la máquina en funcionamiento y esperar unos minutos. El resultado hará que se te haga agua la boca, pero recuerda que después tendrás que dejar la mezcla en el congelador unas cuantas horas, ¡si es que puedes resistirte y no metes la cuchara antes para probarla!

Helado de chocolate negro en la Thermomix

helados thermomix

¿Sabías que el helado negro es uno de los más sanos? Así es, cuanto más oscuro es el chocolate menos azúcar tiene, así que podemos tomar una pequeña porción incluso aunque estemos a dieta. Por eso, esta recete es algo más baja en calorías de lo habitual. Pero cuidado, que también lleva cacao en polvo, que tiene una mayor cantidad de azúcar. Disfruta de tu helado de chocolate pero siempre con moderación.

Para elaborarlo vas a necesitar 140 gramos de chocolate negro (en el supermercado puedes encontrarlo de diferentes intensidades, ya lo hay de más de un 90%), 50 gramos de cacao en polvo, dos huevos medianos, 200 ml de nata para montar o nata para cocinar, 400 ml de leche o de la bebida vegetal que más te guste (soja, almendras, etc.), sirope de agave o azúcar al gusto y un poquito de sal.

Un postre muy fácil de hacer

postres thermomix

Ahora que lo tienes todo preparado es hora de ponerse manos a la obra. Recuerda que al hacer repostería es importante acertar con las cantidades, así que asegúrate de que tienes las proporciones adecuadas de cada ingrediente o no obtendrás la textura y sabor deseados. Por otro ladro, te sorprenderás de lo poco que vas a tardar en hacer la elaboración, presta atención al paso a paso.

Pon en el vaso el chocolate negro y dale un par de golpes de turbo, termina de trocear aplicando una velocidad progresiva de 5 a 9 durante unos cinco segundos. A continuación incorpora el resto de ingredientes y programa la Thermomix nueve minutos a 90º C en velocidad 3. Saca la mezcla y ponla en un tupper, deja atemperar y cuando se haya enfriado mete el helado en el congelador. Si quieres evitar que se cristalice saca el helado cada hora y remuévelo con unas varillas eléctricas o en el propio vaso de la Thermomix. Si haces esto dos o tres veces obtendrás un resultado perfecto.

Helado de dos chocolates en la Thermomix

hacer helados en casa

Si quieres ir un paso más allá y disfrutar del sabor del helado de chocolate de tu infancia, puedes probar con esta receta de helado de dos chocolates, que ya te advertimos que queda realmente deliciosa. Para conseguir un resultado realmente espectacular es conveniente que te hagas además con una heladera, aunque también puedes elaborarlo sin ella, vamos a ver las dos opciones.

Los ingredientes que necesitas son 50 gramos de chocolate con leche y otros 50 gramos de chocolate negro a tu gusto, 225 gramos de nata para montar por un lado y otros 110 gramos de nata para montar por otro, una cucharadita tamaño postre de pasta de vainilla, cuatro yemas de huevo, 85 gramos de azúcar blanquilla, 20 gramos de cacao amargo en polvo, 30 gramos de azúcar invertido, 110 gramos de leche semidesnatada, una pizca de sal y perlas de chocolate.

Preparación del helado de dos chocolates

recetas postres chocolate

Es hora de empezar a trabajar con la Thermomix, que ya sabes que es perfecta para hacer todo tipo de postres. Para empezar pon los dos tipos de chocolate en el vaso y dale dos golpes de turbo para picarlos, a continuación añade 225 gramos de nata para montar. Derrite el chocolate a velocidad 2 a 37º C durante cuatro minutos y luego reserva la mezcla.

Si necesidad de lavar el vaso coloca la mariposa y pon las yemas, el azúcar blanquilla, el cacao en polvo, el azúcar invertido, la leche y la nata restante. Programa durante ocho minutos a temperatura de 90º C y velocidad 4. Así has creado una crema inglesa de chocolate que va perfecta para hacer helados.

A continuación programa a velocidad 2 sin tiempo y ve añadiendo poco a poco la mezcla que tenías reservada. Por último, añade la pasta de vainilla y la sal, sube la velocidad a 3 y bate bien durante unos cuatro minutos. Vierte la mezcla en un bol amplio, cubre con film transparente y una vez que esté a temperatura ambiente métela al congelador y deja reposar.

Preparación con y sin heladera

helados

Pasados un mínimo de ocho horas pon la mezcla en la heladera y deja que esta haga su trabajo hasta que la crema tenga la textura propia del helado. Cuando haya ganado volumen suficiente añade las pepitas de chocolate, ponlo en un recipiente apto para el congelador, deja repostar durante al menos una hora y ya lo tienes listo para consumir.

Si no tienes heladera vas a tener que romper los cristales a mano. Mete la mezcla al congelador en un recipiente (mejor si es metálico) durante 30 minutos, sácala y mezcla con unas varillas o un tenedor para romper los cristales de hielo, repite la operación dos veces más y añade las pepitas de chocolate. Congela durante un mínimo de dos horas y ya está listo.

Naturgy y su plan: 15 minutos que cambian 178 años de historia

Este miércoles, por fin, Naturgy ha presentado su Plan Estratégico 2021-25. Estaba previsto para finales de 2020, pero una contingencia tras otra, con opa mediante, ha retrasado la publicación de la hoja de ruta hasta el verano. Ahora ya se conocen los detalles. El mensaje es claro: menos visibilidad para el gas, y marcha a lo ‘verde’.

Esta transición necesaria -y obligada- ha tenido una curiosa escenografía durante la presentación del plan. Naturgy es la primera gasista de España, y el gas natural es uno de sus grandes negocios. Pero el presidente de la compañía, Francisco Reynés, ha tardado 15 minutos en mencionar a fondo cualquier asunto relacionado con este negocio. El vuelco renovable que quiere dar la compañía es tan grande que su esencia como «empresa del gas» quedará sepultada bajo 14 GW de capacidad instalada ‘verde’.

De hecho, el máximo responsable de la compañía, que ha esquivado todos los balones posibles con respecto a la opa de IFM, ha hecho mención expresa a los 178 años de historia de la compañía y cómo es hora de dar un giro. Dicha transformación se materializa en triplicar su capacidad renovable instalada para pasar de los actuales 4,6GW a los 14GW a nivel internacional en 2025. De este objetivo, el mayor crecimiento se daría en Europa (+5,2 GW), seguido de Australia (+2,2GW) y de otras geografías como Estados Unidos y Chile.

Para hacerse una idea sobre la magnitud del cambio, a cierre de 2020 -según datos depositados ante la CNMV-, Naturgy contaba con 15,8 GW de potencia instalada de todas las tecnologías. Es decir, incluyendo la nuclear española, así como los ciclos combinados, donde solo en España cuenta con 7,4 GW de capacidad. Quiere decir que, solo de energía limpia, la compañía de Francisco Reynés pasará a tener a mitad de la década la misma capacidad de la que actualmente cuenta. Y no será gratis, claro.

El crecimiento en renovables supondrá una inversión de 8.700 millones, un 60% de la prevista en el periodo de ejecución del Plan Estratégico que se sitúa sobre los 14.000 M€. El foco de la estrategia de este crecimiento estará en países atractivos, con regulación estable y divisa fuerte, así como en proyectos en etapas tempranas de desarrollo, y que contribuyan a la transición.

Naturgy tiene previsto invertir esos 14.000 millones de euros en los próximos 5 años, de los que alrededor de un 80% serán elegibles de acuerdo a la taxonomía europea de finanzas sostenibles. Por áreas de negocio, el 60% de las inversiones serán para renovables y nuevos negocios, un 30% a redes, y el resto a gestión de la energía y comercialización.

La compañía dedicará parte de las inversiones a incrementar la digitalización y electrificación y a impulsar de manera notable la implementación del gas renovable para potenciar su papel clave en la transición energética. El hidrógeno, la movilidad, el almacenamiento y la generación distribuida serán otros de los focos de inversión en los próximos años.

SIN PERDER CLIENTES

Otro de los puntos en los que ha puesto especial hincapié el presidente de la gasista durante la presentación del Plan Estratégico ha sido en los clientes, la relación con los usuarios y, aunque sin decirlo de manera velada, la guerra comercial que existe dentro del sector eléctrico en estos momentos. «Debemos mejorar la competitividad». Reynés afina sobre el objetivo de Naturgy a corto plazo. Hace unos días MERCA2 se hacía eco sobre los clientes perdidos por parte de Iberdrola que, de igual manera, se hace extensible a Endesa. Y pese a que las tres compañías controlan el mercado con claridad, la pérdida de abonados se ha convertido en una rutina poco alentadora.

Por eso la obsesión con la «nueva relación con los clientes». Además, todo esto emerge con los cambios tarifarios aplicados en junio, las alzas del mercado mayorista eléctrico y los movimientos de consolidación dentro del sector energético. Esto provoca una gran presión sobre Naturgy. Como líder del mercado del gas siente la presión de la competencia; y, a su vez, debe ser agresivo en el negocio eléctrico.

NATURGY Y LA OPA

Junto a la ausencia del gas natural en la principal gasista de España, tampoco ha habido muchas menciones a la opa de IFM. Aunque desde la compañía han querido dejar claro que no se podían quedar quietos, y quietos no han estado.

Francisco Reynés ha asegurado que la compañía «necesita un plan» y que no se puede acometer unas inversiones por 14.000 millones de euros en el próximo lustro «sin saber hacia dónde se va». A este respecto, el presidente de Naturgy manifestaba que el plan es necesario también para dar certidumbre a «toda la plantilla» y para «alinear la motivación y el compromiso», así como para «retener y captar talento».

«No podemos estar pendientes en resoluciones externas a nosotros», dijo, recordando que la oferta parcial de IFM «no es solicitada» por la compañía, que es un «objetivo pasivo» y no puede «obviar sus obligaciones como gestores».

RESPALDO «UNÁNIME» DEL CONSEJO AL PLAN

Además, Reynés puso en valor que la aprobación del plan estratégico tuvo el respaldo «unánime» del consejo de administración, en el que están representados los principales accionistas de la compañía -Criteria Caixa, CVC y GIP-

En este mismo sentido, el secretario general y del consejo de la empresa, Manuel García Cobaleda, indicó que cuando se lanza una oferta por una compañía y puede dilatarse en el tiempo durante meses, como el caso de la de IFM que necesita la autorización del Gobierno y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa «no puede quedar paralizada, también en el propio interés del oferente.

En este sentido, señaló que el grupo llevaba desde hace un año trabajando en su nuevo plan estratégico, cuando el anuncio de la OPA parcial de IFM obligó a aplazar su lanzamiento.

Ofertas Apple ofrece a los clientes el Apple Watch

0

Los dispositivos Apple dispositivos no siempre llegan a España al mismo momento que salen al mercado. El gigante tecnológico ha ido evolucionando con el tiempo para brindar a los clientes servicios y productos de gran calidad e innovadores.

Algunos de los productos que dispone Ofertas Apple son el iPhone, auriculares Apple, MacBook iPad, y el Apple Watch, que es un reloj inteligente de Apple que posee funciones especiales de entretenimiento y salud. Contando con la mejor garantía y funcionamiento, esta compañía ofrece los mejores servicios de venta de productos Apple y accesorios.

Productos Apple Watch a través de los servicios de venta de Ofertas Apple

El dispositivo Apple Watch es un reloj inteligente que cuenta con diferentes funcionalidades que permiten a los clientes realizar trabajos, enviar mensajes, escuchar música, responder correos y diversas funciones mientras realizan otras actividades.

Este producto de Apple es difícil de conseguir en España, por lo que la empresa Ofertas Apple es la solución para aquellos clientes que no saben donde conseguir el Apple Watch en España y necesitan encontrar cuál es el mejor lugar para comprar el Apple Watch.

La empresa de venta de productos Apple cuenta con más de 33 años en el sector de ventas tanto de productos nuevos, como productos Apple segunda mano. Esta empresa hace envíos a todo el territorio español, península y baleares.

Por otro lado, en Ofertas Apple cuentan con productos Watch reacondicionados, es decir, que han tenido poco uso. Estos generalmente llegan por devoluciones de 14 días al propio fabricante, o bien son provenientes de equipos de demos.

Uno de los productos más demandados en Ofertas Apple son los productos Watch, los cuales cuentan con la calidad y tecnología que esperan los clientes. A través de esta reconocida empresa, podrán conseguir productos nuevos originales, así como productos usados Watch.

La empresa garantiza a los clientes entrega inmediata y segura, ya que trabaja de la mano de distribuidores oficiales de Apple. El éxito de esta empresa se debe, en gran medida, a la gestión profesional con la que realizan sus envíos, cuidando siempre la presentación de los productos y la entrega segura a sus destinos. Además, es la única empresa que acepta devoluciones en un periodo de tiempo de 30 días, contados desde la entrega del Watch, siendo esta una de las grandes diferencias y beneficios que ofrece esta empresa en comparación con otros distribuidores de venta de productos Apple.

Gracias a Ofertas Apple, los clientes podrán encontrar en su página web una amplia variedad de productos Apple nuevos de gran calidad, Apple segunda mano, relojes inteligentes Watch y otros productos que facilitan las actividades diarias de los usuarios.

El negocio americano sitúa a Santander en la pista de los 7.000 M€ de beneficio

El primer semestre del año deja a Santander muy bien posicionado para cerrar 2021 con unas ganancias que no se recuerdan desde 2018. A la entidad le basta con hacer un semestre similar al primero de 2021 (3.675 millones de euros de beneficio) para terminar el ejercicio con al menos 7.000 millones de ganancia. El negocio en América se presenta como el pilar fundamental para que el banco vuelva a disparar sus ganancias. Brasil y EE. UU. serán los puntales.

APORTE Y AJUSTE

Banco Santander se acercó a los 4.000 millones de euros de beneficio atribuido en el primer trimestre . La ganancia ordinaria fue de 4.205 millones, pero se redujo al restar 530 millones de los saneamientos derivados del coste de la salida de personal.

América aportó 3.273 millones de euros al mismo, el 62% del total de las ganancias, según los datos facilitados por el banco.

El negocio en Estados Unidos fue el que más beneficio ordinario tuvo (1.291 millones de euros), seguido de Brasil (1.180 millones). México contribuyó con 387 millones, Chile ganó 321 millones, y Argentina aportó 108. Después vienen Uruguay (51 millones), Perú (24 millones)  y Colombia (12 millones). El banco lo agrupó en 1.628 millones de Norteamérica (EE.UU y México), y 1.645 de lo que denominó «Sudamérica».

AÑOS PASADOS

El banco no tiene un beneficio en el entorno de 7.000 millones desde 2018, año en el que la ganancia fue de 7.810 millones. El último ejercicio antes de la pandemia (2019) lo cerró con 6.515 millones de euros de ganancia.

Entonces como ahora Brasil fue un puntal fundamental, si bien, el negocio en EE.UU está generando ahora  muchos más beneficios. Y es que Estados Unidos ha ido mejorando en su aportación. En 2018 fueron 552 millones, en 2019 llegó a 717 millones y el año pasado 731 millones.

Estos dos países son los que van a llevar la voz cantante de los resultados de Santander. “Tras la positiva sorpresa del PIB en el primer trimestre de 2021 (+2,3% trimestral), las expectativas de crecimiento se han revisado al alza, reflejando una mejor adaptación de las empresas a la pandemia y una recuperación más rápida del sector servicios tras su reapertura y la inflación siguió repuntando (8,3% en junio)», señala el banco en relación con Brasil en el informe financiero del primer semestre. En el documento se alude a que “el Banco Central de Brasil subió el tipo oficial en 150 puntos básicos en el segundo trimestre al 4,25% e indicó que seguirá subiendo los tipos”. Este aspecto es uno de los puntos fundamentales para el banco. La subida se hace para controlar la inflación y puede suponer más ingresos para la entidad, cuyos «préstamos y anticipos a la clientela crecen un 20% interanual” en Brasil.  

El real brasileño lleva meses subiendo frente al euro

APRECIACIÓN DEL REAL

El otro punto es que la subida de tipos es un terreno propicio para la apreciación de la moneda loca: el real. La relevancia de que se pueda producir una mejora del tipo del cambio se aprecia en cuánto crece el beneficio: 44% en reales y 19% en euros.

Si el real se aprecia, si se necesitan menos reales para conseguir un euro, eso beneficiará a las empresas europeas presentes en Brasil. Está por ver hasta dónde se puede apreciar esta moneda. “El real lleva cuatro meses consecutivos subiendo frente al euro y solo en junio su revalorización llegó al 7,6%, en su mejor trimestre desde 2016 y está en máximos en su cruce frente al euro -en los 0,167- desde el verano pasado”,  publicó El Economista.

CEO DEL BANCO

“Predecir los tipos de cambio es una de las cosas más difíciles que hay”, señaló el consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, a preguntas de MERCA2. “Los tipos de cambio nos afectan a la hora de trasladar a euros los resultados en Brasil y EE UU”, reconoció. «La depreciación del real contra el euro ha sido intensa y ahora estamos viendo algo más de estabilidad». Según Álvarez, esta estabilidad «depende de las variables económicas fundamentales de los países: fortaleza de la economía local, el entorno institucional, los tipos de interés y demás. «Después de las depreciaciones si que esperaría que hubiera algo más de estabilidad en las divisas emergentes», afirmó el directivo.

EL DÓLAR

Se refirió el CEO de Santander al perjuicio del tipo de cambio del dólar sobre el euro. Lo cierto es que sin contar con el tipo de cambio el beneficio de Santander en EE. UU.  subiño un 569% hasta junio, mientras que con tipo de cambio se queda en el 511%, según consta en el informe financiero.

Salvo sorpresa no se prevén grandes cambios a corto plazo en lo referido a los tipos, ya que los tipos no van a subir ni en Europa ni en Estados Unidos.  Eso sí, haciendo caso de lo que prevé la Reserva  Federal (Fed), los tipos de interés subirán antes en EE.UU que en Europa.

BUEN ESCENARIO

El escenario es bueno. Diferentes organismos internacionales apuntan que la economía crecerá en Estados Unidos en torno al 7% en 2021.

En este punto, el banco ha anunciado recientemente un acuerdo para adquirir el broker independiente líder en renta fija Amherst Pierpont y una propuesta para adquirir los minoritarios (20%) de Santander Consumer USA. A priori son operaciones que van a permitir que ganen más dinero en Estados Unidos. A este respecto, el banco hace referencia a un negocio muy vinculado al consumo: los automóviles. «El negocio de automóviles se encuentra bien posicionado para beneficiarse de la renovada demanda de vehículos usados mediante originaciones rigurosas ajustadas a riesgo a través de su red de distribuidores”.

Esta mayor demanda de compra puede dar un empujón al crédito. Los préstamos y anticipos a la clientela cayeron un 9% interanual.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el banco seguirá sacando jugo a la estrategia regional, las sinergias entre Estados Unidos y México (el negocio de Norteamérica). Las dos economías crecen y el banco está sacando partida a esta apuesta logrando más ingresos.

El mayor stock de cerrajería se encuentra en la Ferretería Central de Málaga

0

Ubicada en Málaga, la empresa Ferretería Central, cuenta con diversas opciones de cerrajería y otros artículos para proteger las entradas de una empresa, viviendo o local, que aportarán seguridad a cualquier propiedad.

La compañía cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector y se ha adaptado a la era digital. A través de su página web, los clientes de toda España pueden adquirir distintos tipos de artículos.

Los clientes podrán encontrar secciones como ferretería, bricolaje, seguridad, construcción, iluminación interior y exterior, climatización, hogar y jardín, con una existencia de más de 4.000 productos disponibles, tanto en la tienda física, en la calle Julio Romero de Torres, en Vélez Málaga, como al hacer pedidos online, cuyo envío será gratuito a partir compras superiores a los 50 euros.

Los artículos de cerrajería más demandados

Para esta temporada, la empresa ha dispuesto para los clientes ofertas inmejorables por la competencia en el sector de la cerrajería. Con fotografías, precios, marcas y características, cada pieza está debidamente presentada en la página web de la Ferretería Central.

Por su calidad y precio, destacan artículos muy solicitados, como las cerraduras eléctricas ICSA 2170, de 12 voltios y estafa autobloqueante, ideal para resguardar puertas principales de acceso a áreas comunes y a viviendas.

Las cerraduras para sobreponer entre el marco y la puerta, así como las que van embutidas, también se ubican en Ferretería Central, a los mejores precios. En este sentido, destaca la cerradura de seguridad Vito 9072, con bloqueo de tres puntos, 5 llaves y barras verticales extensibles incluidas.

Otra de las opciones del catálogo que se ha ubicado en el top en ventas son los cilindros ICSA, de 30X60, dotados con cinco llaves. Asimismo, están disponibles los herrajes, correderas, cerrojos, forjas y muchas más ofertas del stock.

Permiten la compra física o online

La experiencia de compra, sea presencial o vía online, en la Ferretería Central, en Málaga, siempre será exitosa, gracias a un equipo de profesionales expertos en el área quienes asesorarán en todo momento al comprador sobre las mejores opciones con respecto a lo que buscan.

A través del contacto por correo electrónico, o vía telefónica, los clientes podrán despejar cualquier duda sobre sus necesidades de protección y adecuación de viviendas o negocios, no solo en materia de cerrajería, sino en todos los productos que ofrece la tienda pionera en el sector ferretero español.

Renovación CAP camiones en el centro de formación Iforma

0

El CAP es un certificado de aptitud profesional que acredita que los conductores que forman parte del territorio europeo han concluido de forma exitosa las pruebas que se exigen para tener la consideración de conductores profesionales.

Iforma es un centro de formación profesional presencial y online que ofrece un curso para chóferes de camiones que buscan renovar este certificado. Este curso de renovación CAP camiones es una excelente alternativa para los conductores, ya que les permite extender la vigencia de su carnet profesional durante 5 años sin que tengan que preocuparse por la entrega de documentos, el pago de las tasas u otros trámites.

Curso de renovación del CAP para conductores de camiones

Para las personas que conducen vehículos pesados como camiones, tener el CAP vigente es indispensable si buscan ser transportistas oficiales en Europa. En el curso de renovación CAP camiones de Iforma los chóferes de estos vehículos pueden conseguir validar nuevamente su carnet si ya poseen 5 años o más con este. Esto significa que el curso solo está destinado a aquellos que desean renovar su certificado y no para quienes lo desean adquirir por primera vez. Las evaluaciones de esta marca de formación profesional son totalmente legales en el territorio europeo y sus procedimientos de capacitación y acreditación están al nivel de un conductor profesional. Además de esto, con este curso es posible renovar diferentes carnets, lo cual es importante para aquellos conductores que cuenten con dos carnets debido a que realizan diferentes actividades de transporte como el traslado de mercancía y los viajes de negocios.

Motivos por los que capacitarse con Iforma es una buena opción

Los cursos de renovación CAP camiones de Iforma son impartidos por profesores expertos en el sector de transporte. Además, los centros de formación de la empresa están autorizados por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, lo cual permite a los chóferes conseguir certificados oficiales válidos en todo el territorio europeo. Otra ventaja de capacitarse con esta compañía es que el precio del curso es económico e Iforma se encarga del pago, solicitud y recogida de carnets y todos los trámites administrativos relacionados con este documento. De esta manera, el conductor solo debe preocuparse por estudiar y aprobar los exámenes. Además, si lo desea puede solicitar el envío del certificado a su domicilio.

En Europa, los transportistas de camiones deben renovar el CAP cada 5 años, algo que pueden hacer a través de Iforma. La empresa, además de ofrecer todas las herramientas formativas, se encarga de la gestión del carnet para que los conductores no tengan que perder tiempo en trámites y procesos legales.

Consejos para emprender en la era digital

0

Nos han “vendido” que emprender en la era digital es algo tremendamente fácil y al alcance de cualquiera, pero esto no es del todo cierto. Es verdad que las nuevas tecnologías nos lo ponen un poco más fácil a la hora de poner un proyecto en marcha. Incluso nos permiten vender nuestros productos o servicios en cualquier lugar del mundo sin necesidad de salir de casa.

Pero no es tan sencillo como crear una web y ya está. El emprendimiento digital requiere una gran inversión de tiempo y esfuerzo, así como una serie de conocimientos que, si no tienes, vas a tener que desarrollar si esperas alcanzar el éxito. Para ponértelo un poco más fácil, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a convertir tu proyecto en realidad.

No esperes muchos beneficios a corto plazo

emprender en la era digital negocio offline

Internet está lleno de supuestos gurús que te contarán que emprender en la era digital no solo es fácil sino que también es muy rentable. No es así. Ni siquiera para ellos, que suelen contar con miles o millones de seguidores, es tan sencillo como pretenden hacerlo parecer. Un negocio requiere su tiempo de maduración. Además, para ponerlo en marcha vas a tener que hacer una inversión, aunque sea pequeña.

Todo esto implica que en los primeros tiempos de vida de tu proyecto es posible que no veas demasiado beneficios. No es raro que tu idea tarde en despegar. Por otro lado, cuando empieces a ganar dinero no podrás hablar de rentabilidad hasta que no hayas cubierto el importe total de la inversión que has hecho.

Una buena estrategia es vital para emprender en la era digital

emprender en la era digital online

Crear un negocio a nivel digital es mucho más sencillo que montar una empresa al estilo tradicional. Pero a la hora de la verdad los proyectos de emprendimiento online y offline no se diferencian tanto. Lo primero que tienes que hacer es diseñar una buena estrategia que te haga destacar entre la competencia.

Porque a nivel digital es muy complicado que te encuentres con un sector de océano azul hablando en términos de competencia. La mayoría de los sectores cuentan con miles y hasta millones de emprendedores en todo el mundo que compiten entre sí para captar clientes. Por eso, tu estrategia tiene que estar diseñada al detalle.

Conoce a la audiencia

emprender en la era digital coronavirus

Sabemos que el e-commerce está en auge y creemos erróneamente que la gente está dispuesta a comprar online prácticamente todo. No es así. Hay productos o servicios que no tienen mucha demanda. Pero también hay otros cuya demanda sigue dándose básicamente en el entorno offline.

Para que esto no suponga un obstáculo para ti, al emprender en la era digital asegúrate primero de que conoces a la audiencia. Tienes que saber cómo son las personas que están dispuestas a comprar lo que tú ofreces. Esto te dará información sobre qué productos o servicios pueden tener más éxito en el mercado, qué precios puedes pedir por ellos y hasta para diseñar tu estrategia de comunicación.

La usabilidad de la web y su importancia para emprender en la era digital

negocio online

Como emprendedor online puedes vender en diferentes plataformas, desde un marketplace hasta tu web. Es en esta última en la que debes volcar a mayor parte de tus esfuerzos, puesto que solo a través de ella conseguirás vender si tener que pagarle una comisión a un tercero.

Tu página no solo debe ser bonita a nivel estético y mostrar bien aquello que estás intentando vender. Debe ser un lugar en el que los visitantes se sientan cómodos y en el que no les cueste demasiado encontrar lo que iban buscando. Igual que cuidarías el aspecto de un establecimiento físico, debes cuidar el aspecto de tu tienda online y revisar que su uso sea sencillo.

La ultraespecialización para emprender en la era digital

negocio digital

El consumidor actual es consciente de que puede adquirir cualquier producto o servicio online, pero tiene tantas webs a su disposición que no siempre le resulta sencillo elegir. Por eso, lo que están haciendo ya muchos negocios digitales es ultraespecializarse en determinados productos o servicios.

Esto les permite posicionarse en el mercado como auténticos expertos en los que ofrecen, lo que consigue aumentar la confianza del público y también las ventas. Cuanto más especializado esté un negocio online más posibilidades tiene de destacar frente a su competencia. Por ejemplo, en lugar de ofrecer un servicio de diseño de páginas web para todos los sectores, orientarse al sector de los establecimientos relacionados con el cuidado de la salud.

Hay que trabajar la reputación

negocio online offline

Cualquier negocio o profesional que ofrezca productos o servicios online tiene una reputación que puede hacer que gane o pierda clientes. La reputación siempre va a estar ahí, porque los consumidores van a opinar. La clave está en no dejar que sean otros los que creen tu imagen pública sino intervenir tú en ella.

Para ello hay que dar un servicio de la máxima calidad tanto antes como después de la compra, y también trabajar para conseguir el mayor número posible de reseñas positivas por parte de los clientes.

¿Qué es un sotfware a medida?: Applinet

0

Las pymes y grandes empresas necesitan cada vez más de sistemas informáticos que estén en la capacidad de mejorar la rapidez y gestión de sus proyectos. Esta necesidad ha atraído a muchos desarrolladores de software que prometen a través de sus programas resolver cualquier tarea empresarial. Sin embargo, para cubrir realmente las exigencias diarias de una compañía es fundamental crear aplicaciones personalizadas y Applinet es la marca ideal para realizar este trabajo.

Sus ingenieros están capacitados para diseñar cualquier tipo de software, ya se trate de software de escritorio, apps, web y sistemas mixtos, creando software a medida de las necesidades de cada empresa. También cuentan con departamentos especializados en desarrollo de software de facturación a medida, basado en su software estándar Nura Gestión.

Applinet, expertos en software a medida

Con más de 20 años de experiencia, Applinet ha diseñado y desarrollado proyectos de software innovadores para diversos sectores y todo tipo de empresas: comercios, pymes y grandes empresas. Además del servicio de desarrollo de software, también cuenta con servicios para la creación de páginas web corporativas y comercio electrónico, servicios de hosting y una diversidad de servicios relacionados con internet. A día de hoy, uno de los servicios más solicitados por los clientes es el desarrollo de programas de software a medida. Su objetivo con estos es que el valor añadido de sus productos digitales estén completamente adaptados a las necesidades diarias de sus usuarios. Esto trae como resultado un sistema de software que esté en la capacidad de optimizar la gestión de cada uno de los procesos del negocio y facilitar la realización de cualquier actividad en el mismo. Por otra parte, al ser personalizado permite a sus clientes ahorrar tiempo y recursos debido a la integración de funciones destinadas únicamente a lo que estos necesitan.

La gestión de la empresa desde la nube

Actualmente, Applinet posee un programa de facturación y gestión empresarial que ofrece a las compañías la oportunidad de gestionar su negocio en la nube. Este software está pensado para administrar de forma rápida y eficiente las facturaciones en una empresa, el comercio electrónico en línea, la organización de los almacenes, etc. Además, al estar alojado en la nube puede ser utilizado desde cualquier parte del mundo sin que la empresa se vea limitada por realizar su gestión empresarial en un ordenador o lugar específico. Otra razón por la que esta aplicación resulta útil para las empresas es que sus módulos son totalmente personalizados basados en el desarrollo de un software a medida. Applinet también ofrece otros servicios de outsourcing de programación para grandes empresas, mediante el cual fabrican código directamente para sus departamentos de programación. De igual manera, esta marca se encuentra presente en el mantenimiento de páginas y aplicaciones webs y otras soluciones digitales.

Debido a la variedad de sus servicios informáticos, Applinet es actualmente una empresa de gran referencia en el mundo de software. Por ello, sus soluciones digitales a medida están integradas en muchas pymes y grandes compañías modernas. 

El poder del interés compuesto no está en las finanzas, sino en el aprendizaje, el networking y la construcción del futuro: Leo Piccioli

0

El poder del interés compuesto no reside en las finanzas, sino en el aprendizaje, el networking y la construcción del futuro. Esta fórmula matemática aplicada a las metas personales es explicada por Leo Piccioli, un reconocido conferencista argentino, que la utiliza para dar a entender que los objetivos que se trazan a largo plazo se van formando de forma acumulativa a través de cada acción que va alimentando esa meta final.

Piccioli explica que el efecto acumulativo de hechos a corto plazo genera resultados inesperados

El interés compuesto es una fórmula matemática que se utiliza en finanzas para explicar cómo ahorrar poniendo una cantidad de dinero por la que cada mes se generará un interés que se va sumando al capital inicial, pero si se espera tiempo suficiente puede llegar a acumular una gran cantidad de dinero.

»Esa misma técnica de interés compuesto se debe aplicar a los procesos cotidianos» según Piccioli, quien también es licenciado en Economía cum laude por la Universidad de Buenos Aires. La vida es un proceso donde se van acumulando hechos y puede que, por un periodo, no suceda nada, pero llega un momento en que ese efecto acumulativo genera sus frutos.

»En la persistencia está la clave del interés compuesto» asegura Piccioli y destaca la importancia de utilizar esta poderosa herramienta porque desencadena una serie de circunstancias favorables cuando se trabaja solo con el compromiso de aportar valor a la actividad donde se han planteado las metas a futuro.

Según el experto, con los amigos y contactos sucede lo mismo: el esfuerzo requerido para que una red crezca es aritmético pero su resultado es geométrico: cuantos más contactos de calidad se tengan, más contactos de calidad se obtendrán a partir de ellos. Por ello, lanza un curso de Networking para Crecer para un pequeño grupo de personas con potencial.

El aprendizaje constante produce un patrón que desarrolla la herramienta más potente para una persona

La mejor muestra de los resultados de interés compuesto en la vida de las personas se da en el aprendizaje. Este es uno de los mensajes que ha generado un impacto positivo en los asistentes de las numerosas conferencias de Piccioli. Con su sencillo lenguaje, expone que mientras más cosas se aprenden, más se genera en la persona un patrón en el que aprender se vuelve cada vez más fácil, que en vez de agotar la memoria, impulsa a aprender más.

Algo nuevo que se aprenda conlleva a aprender otra y luego otra que tal vez, solo se trata de ese proceso acumulativo del interés compuesto que, en determinado momento, dará su recompensa. Todo se trata de ir construyendo a largo plazo, paso a paso, con lecciones en el corto plazo. Incluso los fracasos forman parte del aprendizaje, expone el conferencista. Todo se trata de perseverancia y mirar a futuro es una inversión a futuro que se hace en aprendizaje y se convierte en una potente herramienta para las personas.

centro recomendado para obtener los mejores resultados de trasplante capilar en España

0

Los complejos físicos y psicológicos pueden suponer en muchas ocasiones grandes barreras para las personas que los padecen. Uno de los complejos más frecuentes es la falta de cabello en ciertas zonas del cuerpo, pero en la actualidad existen procesos estéticos que ayudan a solventar estas características físicas. La Clínica Dr. Pelo ofrece los mejores resultados de trasplante capilar en España para satisfacer las necesidades de todos sus clientes.

Las personas que sufren de alopecia experimentan una pérdida anormal de su cabello, llegando a perder más de 100 hebras diarias. Esto puede ocurrir debido a factores de herencia genética, algo que va empeorando con el avance de la edad, pero también puede ser motivo de muchas otras causas.

¿Por qué son necesarios los trasplantes capilares?

El estrés es otro factor que contribuye a la pérdida del cabello. En cuestión de días se puede notar como gran parte del cabello va desapareciendo debido a los altos niveles de ansiedad que padece una persona. En general, cuando se descuida la salud, se tiene una alimentación desequilibrada con pocos minerales y nutrientes o se toma un excesivo de químicos y medicamentos, todos estos factores pueden contribuir a sufrir alopecia. Tampoco es recomendable hacer un uso excesivo del champú o utilizar diariamente las planchas y secadores para el pelo.

Para solucionar estos efectos, las personas suelen someterse a tratamientos médicos capilares o cirugías de microinjerto. Esta cirugía consiste en tomar folículos de pelo mediante una incisión en el cuero cabelludo en donde hay de 1 a 3 cabellos que después se insertan en la zona que presenta la alopecia.

Beneficios del trasplante capilar

Optar por un trasplante capilar ofrece ventajas que pueden contribuir a mejorar los problemas de alopecia. Entre ellos, se destaca que el cabello implantado no se cae. El cuerpo lo acepta y no presenta ningún rechazo. Además, pese a tratarse de una cirugía, es un proceso rápido que aporta resultados satisfactorios en un periodo relativamente corto de tiempo. La mejora de las técnicas y la incorporación de nuevas tecnologías en el mercado agilizan cada vez más el proceso, para aportar mejores resultados a los pacientes. Después del trasplante, la recuperación es rápida y el paciente no sufre de ningún proceso cansado ni fatigoso.

En manos de expertos

Dr. Pelo ofrece a sus pacientes atención personalizada de la mano de médicos tricólogos, quienes brindarán las mejores opciones con mejores resultados a quienes acuden para solventar su problema capilar.

La clínica se encuentra totalmente equipada con equipos de máxima seguridad y calidad para lograr trasplantes que demuestren calidad, naturalidad, esteticismo y sean totalmente únicos para cada paciente.

Más de 10.000 pacientes han acudido a los servicios de Dr. Pelo y se han ido a casa satisfechos gracias a sus guías y resultados. Los médicos trabajan para encontrar y solucionar todos los casos de sus pacientes de manera exitosa para que estos no sufran durante el proceso del trasplante y la post operación.

La marca de ropa de Radikal World, Radikal Emotion, se posiciona en el mercado con gran éxito

0

Vestir con las prendas de la marca de ropa Radikal Emotion es sinónimo de sentir el rugido de los motores dentro del cuerpo. Lanzando al mercado atrevidos y exclusivos diseños, esta marca destaca por sus piezas únicas elaboradas con los más altos estándares de calidad y un diseño ergonómico. Así se conocen los productos de moda de la nueva colección que ha salido al mercado, en la que se traslada la pasión por los coches de lujo a una original forma de vestir. Esta es una de las compañías de Radikal World que ofrece un mundo de lujo al alcance y que está recogiendo mucho éxito entre los ciudadanos.

Una colección de lujo que despierta emoción y pasión

Siguiendo la matriz del grupo empresarial, la paleta de colores en tonos dorados y negro sigue siendo su paleta de reconocimiento. En esta oportunidad, Radikal Emotion ha sacado al mercado su línea de calzado conformada por sandalias, chanclas, botines y alpargatas. Los materiales utilizados en los diferentes calzados muestran la excelencia y calidad en unas piezas que combinan la elegancia y el prestigio de los coches de lujo.

En esta colección, Radikal Emotion mezcla sus colores habituales con transparencias, amarillo y animal print. La creatividad e innovación se presentan con las clásicas chanclas de piscina, con materiales de alta calidad sobre piso en poliuretano antideslizante y los logos de la marca grabados en el lateral. Esta prenda muestra la versatilidad del diseño y la viveza de colores que acapararán las miradas. Además, las mujeres también dejarán su huella con las sandalias plataforma al estilo retro de los años 70, fabricadas en cuero negro y con el logotipo bordado en 3D.

Las alpargatas de Radikal Emotion son la prenda perfecta

Las alpargatas de Radikal Emotion se constituyen como una combinación de lo moderno con lo artesanal. Elaboradas en 100% algodón, se pueden encontrar con el icónico anagrama de espigas de la marca bordado o en un estilo animal print. Además, el botín Chelsea permite a los caballeros disfrutar de un cómodo calzado por su elaboración en terciopelo negro, con paneles elásticos laterales que se engranan perfectamente.

Para las chicas Radikal, los botines son una expresión de la elegancia sobre tacones de punta de 100 mm. Su material elástico prescindió de la cremallera interna convirtiéndolos en un modelo poco convencional en el que destaca el amarillo Radikal en el tacón y puntera, que le permite lucir un caminar confortable.

De este modo, las prendas de Radikal Emotion complementan el estilo único de quienes buscan empoderarse de la pista en diferentes ocasiones.

Alcanzar el nivel óptimo de paz y crecimiento personal a través de los cursos de Reiki de Javier Robas

0

Diariamente, las personas sufren estrés y problemas de salud al tener que enfrentar nuevos retos y dificultades para los que no están preparados. Por este motivo, resulta muy importante que cada individuo tenga las habilidades y conocimientos suficientes para lograr un equilibrio emocional, físico y mental que le permita hacer frente a cualquier situación que se presente.

Esto es lo que Javier Robas enseña a través de sus cursos y formaciones de Reiki para ayudar a sus estudiantes a alcanzar un alto nivel de paz interior y crecimiento personal.

Javier Robas y el crecimiento personal mediante la práctica del Reiki

Los cursos impartidos por Javier Robas ofrecen a las personas la oportunidad de convertirse en maestros del Reiki para encontrar la paz interior y potenciar su capacidad natural sanadora. Esto es de gran beneficio para aquellos que buscan la habilidad de sanar sus propias heridas físicas o emocionales y poder ayudar a otros a través de las terapias de energía. Además, las prácticas de Reiki ayudan a cada individuo a conocerse a sí mismo, equilibrar los aspectos más importantes de su vida y profundizar en su desarrollo y crecimiento personal. Este crecimiento les permite adquirir un estado físico y mental más fuerte para poder enfrentar las dificultades interpersonales y reducir el estrés en el trabajo, en el hogar y en las relaciones. Por otra parte, conocerse a sí mismo es un punto de gran valor en la vida de cualquier persona, ya que permite establecer mejores relaciones sociales y plantearse metas alcanzables para el logro de objetivos.

El Reiki y su importancia en el desarrollo personal

El Reiki es una medicina alternativa de origen japonés que a través de la posición de las manos permite a sus practicantes transferir energía vital a su propio ser con el objetivo de lograr el crecimiento personal al equilibrar sus niveles físicos, mentales, emocionales y espirituales consiguiendo reducir el estrés, eliminar la ansiedad, aliviar el sufrimiento, mejorar el ánimo, aumentar el nivel energético, etc.

Esta medicina alternativa se utiliza en centenares de hospitales en todo el mundo y aquellos que la practican han dado testimonio de los efectos positivos en su día a día y de cómo han logrado alcanzar un mayor bienestar personal. Javier Robas es uno de estos practicantes que, tras años de estudio y formación con los mejores profesores del mundo, logró conseguir grandes estados de paz interior y un mayor progreso con el mundo exterior. Actualmente, imparte cursos de Reiki online y realiza eventos presenciales cada año para ayudar a las personas a conseguir la tranquilidad y crecimiento personal que necesitan.

Las (malas) excusas de Iberdrola para ocultar cómo hace caja con el precio de la luz

0

La luz en España cabalga sobre máximos históricos. Un escenario en el que curiosamente los ganadores, principalmente las eléctricas, no son tan evidentes como los perdedores, los consumidores. O, al menos, eso es lo que quieren hacer ver. Un ejemplo de lo anterior ocurre con Iberdrola. Así, el propio presidente de la firma, Ignacio Sánchez Galán, ha propuesto innumerables ‘excusas’ (algunas de ellas bastante malas) para escurrir el bulto respecto a la situación eléctrica en España y quiénes son sus verdaderos beneficiados.

Una de las mejores la dio el pasado 18 de junio cuando ni corto ni perezoso colocó a la Hacienda Pública como «principal beneficiario de los altos precios de la electricidad». Para el salmantino, uno de los problemas es que las tasas e impuestos suponen un porcentaje muy elevado de la factura. Y, obviamente, es así, pero esa parte no crece ni se reduce porque el precio de la electricidad sea mayor o menor. De hecho, se le conoce como parte fija de la factura.

Aun así, obviamente Galán hace referencia a otros dos elementos que si está más ligado. En primer lugar, el IVA, dado que es un porcentaje final de la factura si encarece el montante final y le deja más ganancias a Hacienda. Pero la realidad es que el Gobierno ya lo bajo del 21% al 10%. En segundo lugar, los ingresos por la venta de derechos de CO₂, que este año podrían alcanzar los 2.500 millones de euros, según los cálculos del ejecutivo.

La excusa menos mala, por las distorsiones que causa dicho mercado y quien recauda esos fondos. Aunque tampoco está demasiado afinada. Al fin y al cabo, se intenta engañar con la causa y el efecto. El alto precio del CO2 incrementa la factura de la luz, no al revés.

IBERDROLA PRESENTÓ UNOS RESULTADOS ENGAÑOSOS

La carga contra Hacienda no ha sido las únicas excusas que ha utilizado Iberdrola. También achacó a esta subida de precios la supuesta, son casi todos trucos contables, caída de sus resultados en el segundo trimestre. Así, la eléctrica notificó unas ganancias de 1.531 millones de euros hasta junio de 2021, lo que supone hasta un 18% menos que en el mismo periodo de 2020. Para Galán una parte importante de ese derrumbe correspondía al encarecimiento de la luz, que había perjudicado a los márgenes en generación y redes.

Iberdrola analisis Merca2.es

Para los analistas de Renta 4 el ebitda se vio afectado «por el efecto del covid-19 y por la depreciación de sus principales divisas frente al euro». Pero eso significa que los altos precios de la luz no perjudicaron a Iberdrola, exactamente no. Los analistas encuentran cierto deterioro en su área de generación y clientes, aunque con un efecto real reducido por dos razones. En primer lugar, porque la compañía explicó a los inversores (aunque se lo calló para el resto) que «ya tiene cubierta el 100 de la producción del 2021», según señalan desde Barclays.

En segundo lugar, porque el área de renovables funcionó mejor que nunca. Así, desde Renta 4 apuntan en la mejora del resultado operativo de Iberdrola al «aumento de la producción renovable en España a unos precios más elevados». El mismo segmento que le tiene de pelea con el Gobierno. La razón es que las eléctricas se benefician de los precios altos porque la mayor parte de la energía se genera con renovables, hidráulica y eólica, y nuclear que realmente no tienen costes variables. Tampoco de CO2. Sin embargo, las cobran al mismo precio que el gas, que es un porcentaje muy pequeño, engordando sus ganancias. Lo anterior, se conoce como beneficios caídos del cielo.

IBERDROLA RECIBIRÁ 265 M€ DE HACIENDA

Aunque la relación de Iberdrola y el Estado todavía es mejor. Así, a la acusación de Galán y el ataque del Gobierno para atajar la anterior ventaja de las eléctricas, se le suma que la eléctrica se apuntó hasta 265 millones de euros extras, en este segundo trimestre, que debe recibir por parte de la propia Hacienda. De hecho, los analistas de Renta 4 apuntaban que «tal y como preveíamos» las cuentas de la compañía recogen «el efecto positivo de canon hidroeléctrico en España».

IBERDROLA TAMBIÉN ESTARÁ ENTRE LAS MÁS BENEFICIADAS EN 2022, DADO QUE YA TIENE UN 74% DE LA PRODUCCIÓN CUBIERTA

La cifra proviene de los 500 millones de euros que debe devolver el Tesoro Público a las compañías eléctricas por el cobro indebido del llamado canon hidráulico. Así, una sentencia del Tribunal Supremo ha anulado la retroactividad de este gravamen que el Gobierno del PP impuso a las empresas en 2015, con efecto retroactivo desde 2013, por el uso de aguas para la producción de energía eléctrica. Esta millonaria devolución se repartirá principalmente entre Iberdrola, Endesa y Acciona. La justicia sí ha validado la aplicación de la tasa a partir de la aprobación del decreto, el 23 de marzo de 2015.

En definitiva, pese a la guerra abierta entre el Gobierno, Hacienda e Iberdrola son estos últimos los más beneficiados por los altos precios de la luz. Y, probablemente, lo serán todavía más en 2022, dado que ya tienen cubierta una parte importante de la producción. Aunque tampoco será su culpa. Pero les convierte, también a otras eléctricas, en los grandes beneficiados por los precios históricos de la luz. Eso es así, por muchas excusas que quieran poner.

Binance Coin puede dar la sorpresa: se acerca a salir de la formación lateral

0

Binance Coin ocupa en el puesto número 4 de CoinMarketCap y tiene una capitalización de 53.146.336.413 de dólares. Lanzado en julio de 2017, Binance es uno de los mayores intercambios de criptomonedas del mundo, cuyo objetivo es llevar los intercambios de criptomonedas a la vanguardia de la actividad financiera a nivel mundial. Además, Binance ha lanzado todo un ecosistema de funcionalidades para sus usuarios. 

La red Binance incluye los proyectos Binance Chain, Academy, Trusted Wallet e Research que emplean los poderes de la tecnología de la blockchain para llevar las finanzas de la nueva era al mundo. Binance Coin es una parte integral del funcionamiento exitoso de muchos de los subproyectos de Binance.

Changpeng Zhao es el fundador y director ejecutivo de Binance y, desde 2013, ha estado involucrado activamente con la tecnología blockchain y las criptomonedas. Se convirtió en jefe de desarrollo de Blockchain y en 2015 fundó BijieTech. En 2017, Zhao lanzó oficialmente Binance y desde entonces ha sido el CEO de la compañía.

En junio de 2021, Binance recibió la orden de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido de detener toda actividad regulada en el país. Por otro lado, Japón investiga y sigue de cerca a Binance desde 2018, ya que la Agencia de Servicios Financieros del país emitió una advertencia formal contra Binance porque, según las autoridades, «violaban las reglas de Japón sobre la liquidación de fondos».​

grafico binance Merca2.es

A nivel técnico, desde el inicio del año 2021, con el auge de las criptomonedas y el aumento de los inversores, Binance Coin creció un 1900%, pasando de los 34 a los 700 USD. Tras alcanzar dicho máximo en el mes de mayo, su precio se desplomó un 70%, estableciéndose en los 257 USD como soporte fuerte, donde el precio se ha sustentado los últimos meses. Desde el 22 de junio, BNB inició una formación lateral entre los niveles 257 y 328.

Actualmente, tras tocar el soporte el pasado 20 de julio, BNB ha crecido rápidamente hasta la resistencia y a pesar de haber sido alcista, sus velan se han formado con gran indecisión. Para el corto plazo, BNB rebotaría nuevamente en la resistencia para volver a ser bajista. Hay que tener en cuenta que Bitcoin está nuevamente en los 41.000 USD, tras una fuerte subida en una semana. BTC podría superar dicho nivel, por lo que de BNB saldría alcista para ir a buscar la siguiente resistencia en los 383 USD.

Mario Losantos, el español que domina la logística en EEUU y alquila a gigantes como Amazon y Fedex

0

El empresario riojano Mario Losantos Ucha acaba de ampliar su cartera de activos logísticos con la compra a través de Allegra Holding por 22 millones de dólares de una plataforma de última milla en Iowa (EEUU). Con esta operación ya suma hasta 11 plataformas logísticas en diferentes zonas del país norteamericano y entre sus inquilinos se encuentran multinacionales como Amazon y Fedex. El español viene de una saga familiar vinculada desde hace décadas al sector inmobiliario y se encuentra entre las mayores fortunas del país.

El avance de la logística dentro del sector inmobiliario es cada vez más notorio y, desde el comienzo de la pandemia, el auge del e-commerce ha acelerado el proceso de inversión en inmuebles dedicados al almacenamiento y distribución de todo tipo de productos. Grandes compañías llevan tiempo invirtiendo en este sector y la presidida por Mario Losantos es una de ellas.

plataforma logistica allegra holding Merca2.es

Con esta nueva operación, Allegra Holding se ha hecho con un centro de distribución que cuenta con una parcela de 120.000 m2 de extensión y una edificabilidad de 60.000 m2, de los cuales Amazon ocupa casi 14.000 m2. Se trata de una compra por valor de 22 millones de dólares que el grupo inmobiliario alquila al gigante del comercio electrónico por un plazo mínimo de 12 años.

De esta manera, la compañía que preside Losantos se hace con un inmueble clave por su ubicación estratégica y por ser una plataforma de última milla, caracterizada por su proximidad a las ciudades. Según ha señalado el propio Losantos, a través de este proyecto pretende dar respuesta a las crecientes necesidades logísticas y técnicas del comercio electrónico y asentarse en el mercado estadounidense.

LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS DE LA COMPAÑÍA GENERAN UNA CIFRA SUPERIOR A LOS 30 MILLONES DE DÓLARES ANUALES

El grupo inmobiliario que preside el empresario de origen calagurritano aterrizó en EEUU en el año 2015 para competir en el sector inmobiliario y desde entonces ha invertido hasta 300 millones de dólares en activos logísticos. En total ya cuenta con 11 plataformas distribuidas entre Nueva York, Florida, California, Iowa, Ohio, Carolina del Norte o Virginia entre otros estados. Son plataformas alquiladas a largo plazo a grandes multinacionales como las mencionadas Amazon o Fedex y a compañías del sector farmacéutico como Merck o CVS.

Allegra Holding cuenta en este país con 1 millón de m2 de suelo logístico y una edificabilidad potencial hasta 500.000 m2, de los cuales cerca de 150.000 m2 están alquilados. En cuanto a las rentas, los activos inmobiliarios de la compañía generan una cifra superior a los 30 millones de dólares anuales. Asimismo, el grupo inmobiliario de Losantos prevé añadir próximamente a su actual portfolio diferentes activos por valor de más de 200 millones de dólares, algunos de ellos en negociación avanzada. Además, también está presente en otros mercados internacionales como Reino Unido, España, Portugal, Alemania.

Saga familiar dedicada al ladrillo

El éxito de Mario Losantos viene precedido por el éxito de su padre y su tío, Mario y José María, empresarios que forjaron su imperio en España gracias al sector del ladrillo. Hijos de un profesor de Dibujo, fundador de la Escuela de Formación Profesional y delegado del Ministerio de Información y Turismo, así como de las agencias Efe, Cifra y Logos, fueron los fundadores de las compañías Riofisa y Neinver.

Su padre Mario comenzó con trabajos vinculados a la construcción y su tío José María se dedicó a la compraventa de hojalata, hasta el punto de presidir el grupo Sindical Autónomo de Almacenistas de Hojalata y ser vicepresidente de la Unión de Empresarios del Sindicato Nacional del Metal. Mario creó junto a un amigo del colegio una primera compañía llamada Ingeniería y Promoción, a la que se incorporó José María en 1967 y a través de esta empresa, es cuando los dos hermanos comenzaron su aventura en el sector inmobiliario.

SU FORTUNA Y LA DE SU FAMILIA ESTÁ VALORADA EN MÁS DE 1.000 MILLONES DE DÓLARES

De esta manera, en 1969 fundaron Neinver, a través de la cual dieron servicio a la industria conservera y bodeguera durante la década de los 70. Su primer gran proyecto fue el desarrollo en Bilbao de un polígono industrial de 150.000 metros cuadrados y a partir de ahí dieron el salto a Madrid con un proyecto industrial en Coslada. En 1987 los dos hermanos separaron sus caminos, quedándose José María con Neinver y fundando Mario la compañía Riofisa.  

Entre los logros de esta empresa se encuentran el haber traído la primera tienda Primark a España, el desarrollo del centro comercial Príncipe Pío o las alianzas que trazó con grandes arquitectos. Por su parte, Neveinver trajo a España el concepto de ‘outlet’, inaugurando Factory Madrid Las Rozas y Factory Getafe, así como el centro comercial Nassica.

En el año 2003 Riofisa vendió el 20% de su capital a Caixabank y tres años más tarde el hijo del fundador sacó a bolsa la compañía con una valoración de 818 millones de euros. En 2007, un año antes de que estallara la crisis provocada por la burbuja inmobiliaria, la familia Losantos vendió finalmente Riofisa por 2.000 millones de euros.

Tras esta operación, Mario y sus hermanas Eva, Sara e Irene junto a su madre, Irene Ucha, fundaron una docena de sociedades dedicadas al sector inmobiliario. La principal de ellas es Maori European Holding que opera fundamentalmente a través de Allegra Holding. Mario Losantos ostenta el cargo de consejero delegado en este grupo empresarial y su fortuna y la de su familia está valorada en más de 1.000 millones de dólares.

El éxito oculto de McDonald’s: desboca su beneficio en un 358%

0

Buenas noticias para McDonald’s. Con la nueva oleada de contagios en gran parte del mundo a la economía mundial le está suponiendo un sobre esfuerzo empezar a funcionar correctamente. En consecuencia, las bolsas tampoco están rindiendo como estamos acostumbrados en una situación normal. De esta manera, tras unas cuantas jornadas de alzas, han comenzado a aparecer los números rojos en las diferentes bolsas ya que los índices norteamericanos más conocidos no terminan de arrancar.

Esta situación ha provocado cierta incertidumbre entre los inversores. S&P500 y Dow Jones han sido los únicos índices que se han arriesgado a señalar nuevos máximos. Si echamos un vistazo a todo esto, hay un valor que al que el estado no le ha afectado y ese es la cadena de restaurantes McDonald ‘s.

McDonald’s luchó contra la crisis sanitaria del Covid-19 después de cerrar el año 2019 con un récord de ventas y su beneficio más alto en cinco años. La empresa de restauración alcanzó durante ese año los 1165 millones de euros de ventas entre los restaurantes que gestiona de forma directa y los franquiciados, que suponen el grueso de su red. Una cifra que supuso un crecimiento del 5,3% respecto al año 2018 y que era la más alta registrada hasta esa fecha. 

Sin embargo, la franquicia de restaurantes de comida rápida estadounidense cerró el semestre de este año con un beneficio neto de 1.879 millones de euros , lo que se traduce en una subida del 359% en comparación con el mismo período del pasado año, el peor resultado trimestral de la empresa durante 13 años, con 409 millones de euros.

McDonald’s reportó mejores ventas a lo esperado para el segundo trimestre del año gracias a la reapertura de locales y a su nueva oferta de sándwiches de pollo. A nivel mundial, las ventas en locales que llevan abiertos al menos un año aumentaron en un 40,5% comparado con el mismo período un año atrás, un gran contraste ya que en ese período de 2020 casi todos los locales de la franquicia estaban cerrados, momento en el que las ventas se desplomaron un 30%.

La compañía de restaurantes cerró el semestre de este 2021 con un beneficio neto de 1.879 millones de euros

Entre los meses de abril y junio, McDonald’s alcanzó 4.986 millones de euros, colocándose un 56,5% por encima de los ingresos correspondientes al segundo trimestre de 2020, momento en el que las restricciones impuestas para acabar con la pandemia del coronavirus fueron descendiendo poco a poco. McDonald’s se enfrentó a la pandemia apuntando que “se puede concluir que impactará negativamente en el negocio y en nuestra perspectiva de resultados financieros”. No obstante, la firma supo cómo salir airosa de la situación y ha sabido renacer. 

Las ventas de McDonald’s en el segundo trimestre crecieron un 40,8% a nivel mundial, incluyendo un incremento del 35,9% en Estados Unidos y del 75,1% de forma global. De esta manera, durante los seis primeros meses de este año, la compañía creada por Dick y Mac McDonald, obtuvo un beneficio de 3.181 millones de euros, lo que se traduce en un 136% más que en el primer semestre de 2020, mientra que sus ingresos aumentaron un 30%, es decir, hasta 9.325 millones de euros.

“Nuestro desempeño es una demostración continua de la solidez y la resistencia general de nuestro negocio, ya que las ventas globales comparables en el segundo trimestre aumentaron casi un 7% con respecto a 2019”, declaró Chris Kempczinski, consejero delegado de McDonald’s, quien aseguró que el siguiente paso estará estimulado por el liderazgo digital de la compañía.

El éxito oculto de McDonald’s: desboca su beneficio en un 358%

0

Buenas noticias para McDonald’s. Con la nueva oleada de contagios en gran parte del mundo a la economía mundial le está suponiendo un sobre esfuerzo empezar a funcionar correctamente. En consecuencia, las bolsas tampoco están rindiendo como estamos acostumbrados en una situación normal. De esta manera, tras unas cuantas jornadas de alzas, han comenzado a aparecer los números rojos en las diferentes bolsas ya que los índices norteamericanos más conocidos no terminan de arrancar.

Esta situación ha provocado cierta incertidumbre entre los inversores. S&P500 y Dow Jones han sido los únicos índices que se han arriesgado a señalar nuevos máximos. Si echamos un vistazo a todo esto, hay un valor que al que el estado no le ha afectado y ese es la cadena de restaurantes McDonald ‘s.

McDonald’s luchó contra la crisis sanitaria del Covid-19 después de cerrar el año 2019 con un récord de ventas y su beneficio más alto en cinco años. La empresa de restauración alcanzó durante ese año los 1165 millones de euros de ventas entre los restaurantes que gestiona de forma directa y los franquiciados, que suponen el grueso de su red. Una cifra que supuso un crecimiento del 5,3% respecto al año 2018 y que era la más alta registrada hasta esa fecha. 

Sin embargo, la franquicia de restaurantes de comida rápida estadounidense cerró el semestre de este año con un beneficio neto de 1.879 millones de euros , lo que se traduce en una subida del 359% en comparación con el mismo período del pasado año, el peor resultado trimestral de la empresa durante 13 años, con 409 millones de euros.

McDonald’s reportó mejores ventas a lo esperado para el segundo trimestre del año gracias a la reapertura de locales y a su nueva oferta de sándwiches de pollo. A nivel mundial, las ventas en locales que llevan abiertos al menos un año aumentaron en un 40,5% comparado con el mismo período un año atrás, un gran contraste ya que en ese período de 2020 casi todos los locales de la franquicia estaban cerrados, momento en el que las ventas se desplomaron un 30%.

La compañía de restaurantes cerró el semestre de este 2021 con un beneficio neto de 1.879 millones de euros

Entre los meses de abril y junio, McDonald’s alcanzó 4.986 millones de euros, colocándose un 56,5% por encima de los ingresos correspondientes al segundo trimestre de 2020, momento en el que las restricciones impuestas para acabar con la pandemia del coronavirus fueron descendiendo poco a poco. McDonald’s se enfrentó a la pandemia apuntando que “se puede concluir que impactará negativamente en el negocio y en nuestra perspectiva de resultados financieros”. No obstante, la firma supo cómo salir airosa de la situación y ha sabido renacer. 

Las ventas de McDonald’s en el segundo trimestre crecieron un 40,8% a nivel mundial, incluyendo un incremento del 35,9% en Estados Unidos y del 75,1% de forma global. De esta manera, durante los seis primeros meses de este año, la compañía creada por Dick y Mac McDonald, obtuvo un beneficio de 3.181 millones de euros, lo que se traduce en un 136% más que en el primer semestre de 2020, mientra que sus ingresos aumentaron un 30%, es decir, hasta 9.325 millones de euros.

“Nuestro desempeño es una demostración continua de la solidez y la resistencia general de nuestro negocio, ya que las ventas globales comparables en el segundo trimestre aumentaron casi un 7% con respecto a 2019”, declaró Chris Kempczinski, consejero delegado de McDonald’s, quien aseguró que el siguiente paso estará estimulado por el liderazgo digital de la compañía.

EbroFoods sigue siendo venta para los inversores pese a sus beneficios de 107 M€

0

Ebro Foods, la compañía de alimentación propietaria de Arroz SOS o pastas Garofalo, cerró el primer semestre de este año con un beneficio neto de 107,1 millones de euros, un crecimiento del 4,3% si lo comparamos con el mismo período en 2020, envuelto por el impacto que supuso el duro confinamiento que tuvo lugar entre marzo y mayo del pasado año. Si se mirase hoy en su espejo del año 2000, seguramente no se reconocería. Su nombre ha cambiado. Su negocio también. Ha pasado del azúcar y la leche al arroz y la pasta. Y más allá de parar su ritmo de transformación, la empresa continúa manteniendo entre ceja y ceja la máxima de  “cambia antes de que tengas que hacerlo”.

LOS MEJORES EN FACTURACIÓN

Ebro Foods, anteriormente conocida como Ebro Puleva, nació en el año 2000 de la unión de Azucarera Ebro Agrícolas (azúcar) y Puleva (lácteos). La empresa capitalizaba 808 millones, tenía el 60%de su negocio en España y facturó 2.313 millones ese año.

Tras un paso tras otro en el que la compañía ha experimentado un proceso de expansión, internacionalización, reordenación y desinversión en aquellos negocios que le han permitido lograr una posición de liderazgo internacional, hoy es la primera empresa del mundo en arroz y la segunda a nivel global en los sectores de pasta fresca y seca. 

Ebrofoods encontró el norte en 2004, cuando llevó a cabo la compra de Riviana por 380 millones de euros. Esta adquisición abrió la puerta a la empresa a Estados Unidos, el que ahora es su mayor mercado, y la posicionó como una de las mayores empresas de arroz del mundo, el que ahora es su mayor negocio. Además, ese mismo año, se nombró a Antonio Hernández Callejas como consejero delegado de Ebro Foods.

EbroFoods puede presumir de tener en su capital algunas de las familias más adineradas de España

Gracias a él, la empresa continuó su exitoso camino, de la mano de un accionariado muy sólido que ha defendido cada uno de los cambios que ha querido llevar a cabo la empresa. Ebro Foods puede presumir de tener en su capital a algunas de las familias más adineradas de España, con una visión inversora a largo plazo. Hernández Calllejas controla un 15% a través de dos sociedades, mientras que Corporación Financiera Alba (familia March) tiene un 14%. Damm posee un 11,68%; y las familias Gómez Trenor y José Ignacio Comenge se reparten un 7,8% y 3,7% respectivamente. La Sepi controla un 10,3%.

SIGUIENTE MOVIMIENTO

Gracias a una cadena de 31 empresas filiales, está en los principales mercados de arroz y pasta de Europa y América del Norte y se está implantando poco a poco en terceros países. La compañía siempre ha jugado a crecer en productos donde ya iba en cabeza y por tanto, donde considera que posee más opciones de subir sus inversiones. 

En este sentido, el grupo ha declarado que esta “transacción permitiría a Ebro continuar concentrando sus recursos en reforzar sus negocios ‘premium’, fresco y ‘convenience’”. En junio, la empresa cerró la venta del negocio de pasta seca Ronzoni a través de la estadounidense Riviana por unos 77,6 millones de euros y unas plusvalías de unos 25 millones de euros. También vendió a finales del año pasado la marca Catelli en Canadá al grupo Barilla por 105 millones, sin plusvalías.

De esta manera, la compañía deja de ser un negocio de pasta seca tradicional. Aún así, permanece en el negocio de pasta fresca en Francia, Italia y Canadá a través de Lustucru Selection, Bertagni y Olivieri. Además, este lunes informó de las negociaciones en exclusiva con CVC para vender el negocio de pasta seca de Panzani por 550 millones, una operación que generaría una plusvalía bruta estimada de 91 millones de euros. La operación se materializaría a través de la venta del 100% del capital social de Panzani SAS. La compañía prevé que la transacción, una vez aprobada por la junta general de accionistas, se ejecute antes del 31 de diciembre de 2021.

Centros en Línea en Cartagena, la clínica dental que cuenta con tratamientos de ortodoncia invisible para tener una sonrisa perfecta

0

Siglos atrás, el cuidado diario de los dientes no era una preocupación primordial en la sociedad, lo que derivaba en problemas de salud. Pocas personas cuidaban sus dientes durante toda la vida, lo que generaba dificultades a la hora de masticar, hablar o mantener una estética dental bonita, dificultades que hoy soluciona la ortodoncia invisible.

En la actualidad, las personas son más conscientes de la importancia que desempeña la dentadura, por lo que hay un mayor cuidado de la salud y el aspecto de los dientes. Su alineación influye en la belleza de la sonrisa: una sonrisa con los dientes blancos y bien alineados causa muy buena impresión, además de aumentar en gran medida la autoestima de la persona. Estos beneficios son muy bien conocidos en la clínica dental en Cartagena Centros en Línea, que ofrece el tratamiento de ortodoncia invisible Invisalign de la mano de un equipo de expertos en el sector.

Mejora la higiene y evita las llagas y rozaduras

Gracias a la ortodoncia invisible, es posible solucionar problemas de apiñamiento dental, dientes torcidos o problemas de mordida sin la necesidad de recurrir al tratamiento de ortodoncia convencional. La ortodoncia invisible se configura hoy en día como la solución más cómoda y estética posible para los pacientes. En la clínica dental Centros en Línea en Cartagena, trabajan exclusivamente la ortodoncia invisible con la técnica Invisalign.

Las ventajas que proporciona la ortodoncia invisible son muchas. En primer lugar, brinda mejor higiene que los tradicionales brackets, puesto que al poder quitarse y ponerse las férulas, se pueden cepillar los dientes y usar hilo dental para así evitar las caries y posibles enfermedades en las encías. La ortodoncia invisible también consigue evitar una de las mayores incomodidades de la ortodoncia tradicional: no se producen llagas ni rozaduras, algo que puede llegar a ser realmente molesto para el paciente. La ortodoncia invisible aporta comodidad y estética, al ser más agradables visualmente y al poder quitarse los alineadores para comer o beber. Por último, consigue en el mismo tiempo los mismos resultados que la ortodoncia tradicional, a través de movimientos de las piezas dentales mucho más suaves y molestias menores o inexistentes.

Equipo de profesionales con experiencia

Todos los pacientes que acuden a Centros en Línea Cartagena tienen necesidades totalmente diferentes, lo que no es un problema, ya que el equipo de profesionales odontólogos cuenta con la experiencia de haber tratado miles de casos con ortodoncia invisible, pudiendo solucionar hasta los casos más difíciles, obteniendo una sonrisa y una mordida impecable después del tratamiento.

En la primera visita, el paciente obtendrá de forma gratuita un estudio completo de su sonrisa, una simulación en 3D del antes y el después para que vea como quedarán sus dientes después del tratamiento, información sobre el tratamiento que necesita y su duración y un presupuesto totalmente cerrado, sin sorpresas ni añadidos posteriores. Se logra una sonrisa como nunca antes gracias a la técnica de la Ortodoncia Invisible.

El Ibex y la banca coparan tres de cada cuatro euros de los fondos Next Generation

0

España será el país europeo que más que más ayudas reciba de los fondos Next Generation unos 140.000 millones de euros, de los que 69.500 de euros públicos se repartirán hasta 2023. El Ibex se ha lanzado a por esos fondos y un 75% de ellos se beneficiarán de estas ayudas. Los expertos coinciden en que los fondos post COVID serán un gran empuje para las empresas del Ibex en los próximos años.  Aunque no serán suficiente para poder llegare a cerrar el hueco con Europa que se sitúa a 38 puntos conceptuales en los últimos 5 años.  

Miguel Martín de CMC Markets mantiene que «se debe traducir en resultados positivos para las compañías que componen el índice, empujándolo de esta manera a cotas más altas con el sucesivo paso de los meses. Por tanto, sí ayudará al Ibex a ir cerrando el hueco, pero no sabemos si será suficiente porque aquí también participan el resto de los países, que darán lo mejor de sí mismos para sacarle provecho a los fondos europeos».  

Por otra parte, Rubén de la Torrre, senior portfolio manager de Andbank WM señala que «no estamos en una Liga entre compañías españolas sino en la Eurocopa. Teniendo en cuenta que ahora los mercados priman las firmas growth (cuyo máximo exponente es el Nasdaq) y que es lo que marca más la pauta del Ibex, se me antoja difícil verlo desde un punto de vista de la sostenibilidad”.  

El Ibex se lanza a por los fondos

Los fondos pretenden conseguir una economía más verde, más tecnológica y conectada. Son varias las compañías que no desechan la idea de que con cada euro que llegue del Next Generation las compañías consigan multiplicarlo por tres. 

 

ibex 35 parque de la bolsa de madrid 1200x675 1 1024x576 1 Merca2.es

Son ya tres las firmas del Ibex que han hecho públicos sus proyectos para percibir las ayudas. Unos 100 millones de euros de inversión implícita. Iberdrola ha sido el que más ha apostado por los fondos y ha presentado 175 iniciativas, le siguen de cerca Endesa con 122, Naturgy con 100.  Además del 75% del selectivo que podría ser receptor directo, firmas vinculadas a la administración como Indra y las socimis que podrían solicitar fondos para la renovación de edificios.  

La banca aprovecha el tirón de los fondos

La banca será uno de los grandes ganadores ya que serán quienes aporten la financiación adicional que se necesita, siendo los beneficiarios indirectos de las ayudas. Su peso dentro del Ibex es el mayor con un 26%, le siguen las utillities con un 22% y a quienes loes expertos les señalan como las grandes receptoras del dinero de Bruselas. José María Roldán, presidente de la AEB, declara que

«Nuestras entidades demostraron con el programa de créditos avalados por el ICO que la colaboración público-privada tiene un gran potencial y puede funcionar muy bien, y ahora vuelven a poner sus medios y capacidades a disposición del programa Next Generation» 

Lo que daría a la banca el control de los créditos, desde CMC Markets señalan que «De la banca destacaría al Santander, que últimamente parece liderar proyectos relacionados con ESG, digitalización, contención de costes y que su adquisición hace unos años del Popular y de la cartera de este de pymes puede darle ventaja». 

La banca lleva ya varios meses informando a sus clientes de como poder acceder a estos fondos y donde su papel es sumamente importante como indica Carlos Ventura, director general de Banco Sabadell, «un 6% del PIB [que aporten las ayudas de los fondos europeos] es muchísimo. La diferencia entre el objetivo inicial de 140.000 hasta los 450.000 millones-500.000 millones es una diferencia importante [cálculo de Economía sobre la inversión privada que generarán los fondos, 3,5 veces las ayudas de la UE] y donde entra en juego la colaboración público-privada]».

El Banco Santander en claves: porqué es un valor seguro para la banca de inversión

0

El Ibex desvela a lo largo de estos días sus cuentas semestrales. Este pasado miércoles fue el turno de Banco Santander. La entidad financiera presidida por Ana Botín obtuvo un beneficio neto de 3.675 millones de euros, según las cuentas presentadas a la CNMV. De esta forma, la entidad ahuyenta los fantasmas de números rojos que le persiguieron durante el primer semestre del primer año, cuando presentaron pérdidas de más de 10.000 millones.

Tal y como ha explicado la entidad, el beneficio ordinario del primer semestre fue de 4.205 millones de euros, un 153% más que el pasado año en estas fechas. Esto se traduce en el mayor beneficio ordinario de Banco Santander desde el primer semestre de 2010. 

Con las cuentas presentadas a la CNMV, la entidad cántabra obtiene unos números similares a los que tenía en 2019, dicho de otro modo, antes de la pandemia. En ese momento, Santander obtuvo un beneficio en el primer semestre de 3.221 millones de euros. Lo que habla de la reactivación del mercado financiero, además del crecimiento global de Banco Santander. 

Los ingresos hasta junio ascendieron hasta los 22.695 millones de euros, un 1% más que el pasado año por estas fechas 

Gran parte de culpa de estos resultados positivos la tiene los proyectos internacionales que Santander ha llevado a cabo. Ana Botín, presidenta de la entidad comentó que “en el segundo trimestre, obtuvimos buenos resultados una vez más, con un crecimiento del margen neto del 13% gracias a la una evolución muy positiva en todas las geografías, sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido, y en todos los negocios”.

CRECIMIENTO INTERNACIONAL LIDERADO POR EE.UU.

Y no es para menos, ya que Santander USA ha ingresado 1.291 millones de euros en el primer semestre, más del 50% del total de los beneficios. Así, el consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez ha asegurado “queremos crecer en Estados Unidos”. Muestra de ello es la reciente compra de el bróker de renta fija Amherst Pierpont por 500 millones “para crecer en el negocio mayorista”, tal y como aseguran desde la entidad. 

Brasil, uno de los principales mercados de la entidad, no defraudó. Santander avanzó un crecimiento en Sudamérica de 41%. En el país carioca obtuvieron 1.180 millones de beneficio ordinario, un 18,6%. Reino Unido por su parte ingresó 670 millones de euros, un 410% más que en el primer semestre del pasado año. 

Ana Botín, Banco Santander

La entidad justifica este crecimiento en el aumento del volumen de negocios, algo que es evidente con tan sólo mirar los datos, pero otro punto fuerte ha sido el aumento del 8% del margen de intereses. El crecimiento del margen de intereses fue especialmente fuerte en Reino Unido, con un aumento del 29%, España con un repunte del 10% y Brasil con otro 10%. Los ingresos por comisiones son similares a los que obtuvieron antes de la pandemia

¿Y EN ESPAÑA?

En la presentación de los resultados, José Antonio Álvarez ha dejado claro que de momento no iban a llevar cabo ninguna absorción a otros bancos, como si han hecho otros como CaixaBank o Unicaja. “La posición de Santander en España es fuerte (…) Somos líder en el mercado y no necesitamos adquisiciones en España por razones de escala” ha declarado el consejero delegado. 

Santander aumenta su beneficio ordinario en España, «impulsado por el margen neto: aumento del margen de intereses (gestión de márgenes y TLTRO), comisiones (seguros y cuentas corrientes) y fuerte mejora de la eficiencia«, tal y como detallan en el informe de sus cuentas del primer semestre del 2021.

BANCO SANTANDER CAE EN BOLSA

A pesar de los buenos resultados, Santander cayó cerca de un 2,% en Bolsa. El valor actual de sus acciones en el Ibex 35 es de 3,00 euros. A pesar de que han crecido un 18% con respecto a enero, las acciones de la compañía se han devaluado desde el mes de mayo, momento en el que alcanzaron el máximo en lo que llevamos de año, casi 3,5 euros por título. Veremos si los buenos resultados ofrecidos por Banco Santander los reactiva en Bolsa. 

Nadie duda de la imponente figura del Banco Santander en el panorama financiero mundial. Son líderes en varios mercados internacionales, y prueba de ello son las cuentas presentadas hasta ahora. Ya veremos si varían, o no, en diciembre. Por el momento, Banco Santander “seguirá desempeñando un papel fundamental en la recuperación económica”, como apunta su presidenta, Ana Botín. 

Almirall se mete en un aprieto: sin volumen puede perder más soportes

0

Almirall S.A. es una compañía farmacéutica, con sede central en Barcelona, fundada en 1943 dedicada a la producción y venta de medicamentos a través de su I+D propia y de acuerdos y alianzas. Su cierre del primer semestre del 2021 reporta unas pérdidas de 42,8 millones. Por otra parte, los ingresos se sitúan con un aumento de un 8,2% hasta los 416,8 millones de euros, frente a las ventas por valor de 385,3 millones del año anterior. 

Las ventas netas core ascienden a 415,5 millones de euros +8,2% y el Core EBITDA a 125,6 millones de euros +40,4%, ambos interanuales, con una contribución positiva de los motores de crecimiento y fuerte rendimiento en dermatología en la UE. El flujo de caja operativo alcanzó los 109,8 millones de euros.

Almirall nombró a Gianfranco Nazzi nuevo CEO, efectivo a partir del 1 de mayo de 2021. Nazzi aportará continuidad a la estrategia mientras el negocio se prepara para lanzamientos importantes que respalden las perspectivas de crecimiento futuro. Además, la compañía refuerza su pipeline en fase avanzada después de firmar un acuerdo de licencia y distribución con Kaken Pharmaceutical que otorga a la compañía los derechos exclusivos para el desarrollo y comercialización de la formulación tópica de efinaconazol en Europa.

grafico almirall Merca2.es

A nivel técnico, tras siete meses de tendencia alcista, pasando de los 8,70 a los 15,25 euros por acción, Almirall frenó su crecimiento el pasado 10 de junio donde estableció una formación lateral, entre los niveles 14,40 y 15 euros. El pasado lunes caía un 11%, quedando el precio en el soporte 13,10, a precio del mes de mayo.

Actualmente, si el precio no continúa con más caída, iría a buscar la resistencia 13,75, donde veríamos la reacción del precio, para determinar si ha sido una caída puntual por los resultados, o si Almirall entrará en una formación bajista. Para el corto plazo, en un escenario alcista, si al acercase a la resistencia 13,75 el precio la perfora, Almirall irá a buscar los 14,40. De lo contrario, en un escenario bajista, si al acercase a dicho nivel, lo rechaza, el precio volvería al soporte quedando en formación lateral hasta determinar una dirección en el precio.

El avance imparable de la vacunación es el contrapeso perfecto para Aena

0

Aena sigue de pelea en los tribunales. En especial, con sus principales arrendatarios, SSP, Áreas y Dufry que se mantienen en la posición de acatar la orden de apertura de locales comerciales solo para sus negocios dentro de los aeropuertos una vez pasada la línea de control. los que están antes de esta línea de control los mantienen cerrados perjudicando tanto clientes como a la misma empresa. En el cierre del primer semestre, la compañía presentó pérdidas de más de 346 millones de euros, lo que supone el doble de lo reportado durante el mismo periodo para el año 2020.

Los ingresos se vieron afectados por las restricciones que los gobiernos impusieron, y que mantienen, a la movilidad aeronáutica. A hoy no cumple ni con el 65% de apertura, a la reducción de las rentas pactadas con sus socios comerciales y a la drástica reducción del número de pasajeros que visitan sus aeropuertos en Administración de Aena.

Técnicamente se puede definir en gráfico semanal una estructura alcista la cual da la confirmación una vez se genere la ruptura de ambas medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos.

image 50 Merca2.es

Esta formación alcista se puede identificar con la anterior formación marcada que se crea para el año 2017 y 2018 donde tenemos (cierre de ciclo más lateralización más caídas igual a la devolución del precio al cierre de ciclo) y de esta forma generar ese movimiento alcista hasta los máximos anteriores que corresponden al cierre de ciclo. Luego, para el año 2018 y 2019, encontramos el mismo patrón con cierre de ciclo, lateralización y su fuerte caída impulsada por la llegada de la pandemia que desde marzo de 2020 viene corrigiendo para buscar de nuevo los máximos anteriores.

Es entonces, que desde esos mínimos buscamos movimientos al alza apoyados de la nueva directriz alcista la cual nos llevará al precio objetivo ubicado en 180 euros por acción, niveles previos a la pandemia y que confluyen con el pago del patrón dibujado dando desde la zona actual un 30% de rentabilidad aproximada. Para el cierre de vela semanal, el precio realice la ruptura de ambas medias móviles exponenciales y cerrando por encima de las medias móviles estaríamos en posición de compra.

Publicidad