domingo, 13 julio 2025

Los hoteles prevén un invierno difícil y exigen prorrogar los ERTE

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) alerta de la llegada de una temporada de otoño – invierno «muy dura para el sector turístico» y solicita una prórroga de los los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en las mismas condiciones.

La patronal de los hoteles apunta a que los datos de julio y agosto, sobre todo a nivel peninsular, demuestran que «el sector no tardará mucho en recuperarse si las condiciones sanitarias y, por ende, la demanda, mejoran».

Según Cehat, en los meses de verano se ha observado cómo los residentes se han decantado por el turismo nacional y cómo las familias han optado por desplazarse en sus propios vehículos a destinos de interior y de costa peninsulares.

Sin embargo, tal y como señala la Confederación, tras el espejismo de la época estival, se avecina una temporada de otoño/invierno que prevén «muy complicada» y en la que muchos establecimientos están volviendo a cerrar por falta de turistas.

Ante este panorama, los hoteleros insisten en que «es más necesario que nunca que se proteja a los trabajadores y los empresarios para evitar la destrucción de miles de empleos en el sector».

En este sentido, Cehat recalca que la falta de recuperación de la demanda de turismo extranjero en los destinos urbanos, las restricciones sanitarias de eventos y congresos, la falta de conectividad en aeropuertos secundarios, la bajada de actividad en la turoperación extranjera y el cambio en la movilidad del turismo de negocios hacen prever un exceso de oferta que seguro generará efectos negativos este otoño e invierno.

LOS ERTE, UNA HERRAMIENTA «VITAL»

Según el presidente de Cehat, Jorge Marichal, necesitan que se prorroguen los ERTE manteniendo las condiciones actuales y que se priorice al sector turístico.

Por ello, Marichal ha destacado que es «vital» que esa red de seguridad que ofrecen los ERTE permanezca, ya que «ahora empezamos a notar el abandono de la actividad del turista nacional».

Este factor, sumado al desplome del turismo internacional, es algo muy duro para las empresas que abrieron y habían visto una cierta recuperación en el mes de agosto», ha añadido.

El alimento que produce las mismas alucinaciones que la marihuana

0

¿Sabías que hay un alimento que puede llegar a producir las mismas alucinaciones que la marihuana? Esta planta contiene una sustancia llamada THC, que consumida en grandes cantidades puede derivar en una psicosis tóxica que a su vez dé lugar a delirios graves y alucinaciones. Y aunque salvando las distancias los efectos de este alimento no son tan potentes, su consumo sí que puede originar alguna que otra situación que recuerde al consumo de esta marihuana. Nos referimos a la miel. Si quieres saber por qué puede llegar a provocar alucinaciones y otras curiosidades sobre este alimento entonces sigue leyendo. Porque te lo contamos todo a continuación.

La miel que puede provocar alucinaciones como las de la marihuana

Marihuana

Mucha gente alucina cuando se entera de que la miel puede llegar a tener efectos en el organismo muy parecidos a los que el consumo de marihuana produce. Esto no ocurre con cualquier miel, tan solo con una que se produce en el Himalaya. Esto se debe a que en aquella zona hay un tipo de flor que tiene sustancias psicotrópicas. Y la abeja al posarse en ella, traslada hasta la miel. ¿Quieres conocer más curiosidades sobre este rico alimento? Pues entonces sigue leyendo porque vamos a contar varias que te van a dejar alucinando, pero no como si hubieses consumido marihuana, sino más bien asombrado.

La miel te puede ayudar a hacer frente a los resfriados

miel Merca2.es  

 Estar resfriado es muy desagradable. Porque tu cuerpo se congestiona y acaba teniendo consecuencias tan negativas que puede llegar a afectar al desarrollo de tu día a día. Así que si ahora mismo estás haciendo frente a uno y quieres disminuir los síntomas te recomendamos que pruebes a hacerlo consumiendo una cucharada de miel. Y tranquilo, que si no es del Himalaya no te dará alucinaciones como los de la marihuana.

Además de provocar alucinaciones como los de la marihuana, la miel es una gran fuente de energía

salsas lidl

La miel es una excelente fuente de energía rápida. Esto se debe a que se trata de un alimento que es muy calórico, así que si crees que vas a tener un día exigente por delante una muy buena idea es la de desayunar una tostada con miel.

¿Tienes cicatrices en la piel? Puedes usar este alimento para curarlas

miel lidl

¿Te acabas de hacer una herida y no tienes nada a mano para echarte en la piel para ayudar a que sane lo antes posible? No te preocupes, puedes ira tu despensa, coger la miel y echarte un poco por encima, ya verás qué bien te viene. Y todo porque este alimento no solo puede provocar alucinaciones como las de la marihuana. También tiene propiedades que hacer que te ayuda a cicatrizar tus heridas.

No solo hay un tipo de miel. Hay más

miel Club del Gourmet, El Corte Inglés

Mucha gente piensa que solo existe un tipo de miel. Es decir, aquella que proviene de las flores. Pero en realidad existen muchos más. Otras de ellas muy popular es la miel de mielina.

Además de provocar alucinaciones como los de la marihuana, la miel es un gran cosmético

miel

¿Te has dado cuenta de que muchos cosméticos se formulan entre otros ingredientes, a base de miel? Eso se debe a que este alimento además de poder provocar alucinaciones como las de la marihuana, tiene efectos muy positivos en la piel y en el cabello. Si se aplica en la piel puede ayudar a que se quede tersa y a rejuvenecerla. Y si se aplica en el cabello quedará brillante y sedoso.

No solo provoca alucinaciones como los de la marihuana, también sirve como anestésico

miel en botes súper alimento

Otra de las curiosidades de la miel más interesantes, además de la de que cierto tipo tiene la capacidad de provocar las mismas alucinaciones que la marihuana, es que la de que también se puede usar a modo de anestésico.

El origen de la apicultura

Miel abejas

Mucha gente se piensa que el origen de la apicultura está relacionado con la producción de miel. Sin embargo, cuando se inventó está técnica en la Antigua Roma se hizo con otro fin. En concreto para producir velas.

¿Sabías que la miel no caduca?

miel

¿Tienes un bote de miel en la nevera desde hace meses y tienes miedo de consumirlo porque crees que puede estar malo? Olvídate. Este alimento tiene tal cantidad de azúcar y de agua que nunca caduca. Así que puedes dar salida a ese bote que lleva meses en la nevera o despensa de tu casa sin temor a enfermar.

España es el primer país productor de miel en el mundo

como conservar salsas

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado varias curiosidades de la miel, como la de que pude provocar alucinaciones como las de la marihuana con un dato muy interesante. Y es que España es el primer país productor de este alimento en el mundo. En concreto 29.000 toneladas al año.

Casavo llega a Barcelona con un plan de inversión de más de 100 millones de euros

0

La fintech inmobiliaria Casavo apuesta por el mercado catalán. Comienza su operativa en Barcelona para consolidar de esta forma su presencia en España con una inversión inicial superior a 100 millones de euros en los próximos 24 meses. La compañía espera superar el centenar de transacciones de compraventa de propiedades residenciales en los próximos meses.

Casavo ha desarrollado una plataforma tecnológica que realiza valoraciones de viviendas y ofertas instantáneas permitiendo la compra directa de inmuebles en menos de 7 días, aportando liquidez y transparencia al mercado inmobiliario. Una vez adquirida la vivienda, Casavo la reforma por completo adaptándola a los usos y necesidades de hoy en día y la vuelve a poner a la venta en el menor tiempo posible, siempre a precios de mercado. Casavo reduce así los tiempos de transacción y agiliza un proceso tradicionalmente largo y complejo, tanto para vendedores como compradores.

Asimismo, el mercado inmobiliario en Barcelona está altamente fragmentado y, con frecuencia, existe opacidad en cuanto a las valoraciones y los precios de los inmuebles. Los objetivos de Casavo pasan por aportar transparencia a todo aquel que quiera comprar y vender un inmueble, añadir agilidad y dinamismo al mercado gracias a la tecnología y la optimización de procesos, y renovar el parque inmobiliario residencial de Barcelona y, en el futuro, también de su área metropolitana.

 “Barcelona es una ciudad estratégica para Casavo, un mercado inmobiliario muy fragmentado a la vez que limitado geográficamente de cara a construir obra nueva, por lo que la necesidad de reforma es mayor. Llegamos con el objetivo de aportar liquidez al sector, agilizando la compraventa de viviendas gracias a la tecnología y profesionalizando el complejo proceso de las reformas”, apunta Francisco Sierra, Director General de Casavo en España.

Igualmente, la comunidad ha conseguido cerrar el segundo trimestre del año con 22.062 operaciones de compraventa de vivienda, llegando así a un nivel que no se conseguía desde el boom inmobiliario en 2007, tal y como queda recogido en el informe trimestral del mercado inmobiliario en Cataluña elaborado por la Associació d’Agents Immobiliaris de Catalunya (AIC) y el Col·legi Oficial dels Agents de la Propietat Immobiliària (COAPI). Este mismo estudio recoge que en los últimos doce meses, las ventas de viviendas han alcanzado las 75.663 operaciones.

En esta línea, dada la coyuntura actual en la que muchos consumidores han cambiado su comportamiento y preferencias a la hora de visitar o escoger una propiedad que adquirir, Casavo pone a disposición de particulares y agencias, tecnologías innovadoras como la valoración inmediata y gratuita de inmuebles a través de su web o la aplicación Casavo Visitas, pensada para realizar visitas de manera telemática, evitando desplazamientos innecesarios.

Desde su fundación en 2017, Casavo ha realizado más de 1.700 operaciones inmobiliarias por un valor superior a 500 millones de euros. La compañía fundada por Giorgio Tinacci, con la misión de transformar el sector inmobiliario haciendo que comprar, vender y cambiar de hogar sea un proceso fácil, rápido y cómodo en todo Europa, opera actualmente en cinco ciudades italianas (Milán, Roma, Turín, Florencia, Bolonia) y tras su desembarco en Madrid el pasado año llega ahora a Barcelona, plaza clave dentro de su expansión internacional.

Mahou Cinco Estrellas, la cerveza española más premiada a nivel internacional

0

Mahou Cinco Estrellas se consolida como la cerveza española más premiada a nivel internacional, tras las buenas puntuaciones recibidas en los World Beer Challenge y World Beer Awards, que reúnen anualmente a expertos de todo el mundo para elegir las mejores cervezas, según ha informado la marca en un comunicado.

En concreto, la cerveza icónica de Mahou ha sido reconocida por el jurado del concurso británico World Beer Awards como la mejor International Lager nacional y además ha recibido la máxima calificación con 100 puntos en el World Beer Challenge, celebrado recientemente en la ciudad portuguesa de Estoril.

Junto a Mahou Cinco Estrellas también han brillado en este certamen internacional Mahou Maestra Doble Lúpulo y Mahou Barrica Bourbon, que han logrado los 99 puntos. En total, Mahou ha logrado nueve medallas, lo que la sitúa como la mejor cervecera española de esta edición.

Le siguen en número de trofeos, La Salve y Cervezas San Miguel, unosresultados que contribuyen a que España sea el país con la mejor puntuación del concurso, superando en el ranking a países con tantatradición cervecera como Francia, Bélgica y Alemania.

Respecto a los World Beer Awards, por la que este año han pasado 2.200 variedades llegadas de 50 países, Mahou ha vuelto a destacar como la mejor española del certamen con ocho premios -cinco de ellos con la máxima distinción-, entre ellas el de Mahou 0,0 Tostada.

Las cervezas ‘premium’ también han tenido un papel muy destacado en esta competición inglesa. La gama Maestra de Mahou – con Doble Lúpulo y Dunkel, así como Mahou Barrica 12 Meses se han alzado como las mejores cervezas ‘made in Spain’ en sus respectivos estilos.

Completan el palmarés Barrica Bourbon y Barrica Original, que se llevan la medalla de plata, y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten, que logra el bronce.

El maestro cervecero de Mahou, Carlos Gutiérrez, ha valorado muy positivamente estos galardones. «Es un orgullo que los expertos cerveceros de países como Alemania, Reino Unido, Bélgica o España hayan elegido una vez más nuestras cervezas entre las mejores del mundo. Pero también es una responsabilidad, así que continuaremos trabajando duro para seguir ofreciendo a los consumidores cervezas de calidad que, por supuesto, les hagan disfrutar en su día a día, desde la clásica caña a estilos innovadores», ha señalado.

Unos resultados de récord para la marca, que en lo que va de año suma 68 reconocimientos internacionales y que es, además, la gama cervecera española más premiada internacionalmente desde 2018.

DIA reduce un 44% sus pérdidas semestrales, hasta 105 millones, pero sus ventas netas caen un 9,1%

0

DIA redujo un 44,2% sus pérdidas durante el primer semestre de este año, hasta situarlas en 104,8 millones de euros, al tiempo que sus ventas netas cayeron un 9,1%, con 3.193,7 millones de euros, afectadas por la reducción en un 6,4% del número de tiendas y la devaluación del real brasileño y el peso argentino, según ha informado este miércoles la compañía.

Las ventas comparables (‘Like-for-Like’) del grupo retrocedieron un 5%, aunque DIA precisa que esta reducción se ve afectada por el hecho de que la comparativa se realiza con un año, 2020, en el que el grupo realizó compras extraordinarias de abastacimiento por el Covid.

Asimismo, las ventas brutas bajo enseña se situaron en 3.813 millones de euros hasta junio, lo que supone un descenso del 11,2% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 142,7 millones, un 19,3% menos.

En España, las ventas netas se situaron en 2.089,7 millones de euros en el primer semestre, un 7,7% menos, mientras que las ventas brutas bajo enseña alcanzaron los 2.479,2 millones, un 8,4% inferiores a las del primer semestre de 2020.

El grupo destaca que gracias al éxito de su ampliación de capital y la refinanciación de deuda completadas en los meses de agosto y septiembre, respectivamente, ha logrado reducir el endeudamiento neto en 1.028 millones de euros, «estableciendo una estructura de capital sostenible a largo plazo».

Según la compañía, esta operación global supone el mayor hito financiero acometido por la sociedad en los dos últimos años, establece una estructura de capital sólida a largo plazo y dota a la firma de liquidez adicional para continuar con su profundo proceso de transformación.

El presidente ejecutivo de DIA, Stephan DuCharme, ha afirmado que el cierre del acuerdo global alrededor de la estructura de capital y la refinanciación del grupo representa un «hito estratégico» para la compañía y la culminación de un proceso «complejo» para la mejora de su estructura de capital que apoye la aceleración de la transformación del negocio y los planes de crecimiento del grupo.

«Me gustaría aprovechar personalmente esta oportunidad para agradecer a todos nuestros grupos de interés y acreedores su apoyo para lograr el éxito de esta operación. Deseamos seguir trabajando codo con codo con todos los socios financieros del Grupo hacia nuestro objetivo estratégico, hacer de Grupo DIA la experiencia preferida de compra de proximidad y un operador líder en la distribución de alimentación en las geografías en las que operamos», ha resaltado.

La compañía, según ha explicado, está implementando de forma sistemática la hoja de ruta estratégica anunciada en mayo de 2020 a través de una serie de iniciativas de «amplio alcance» tanto comerciales y operacionales como en el ámbito de la franquicia y tecnología en las cuatro zonas geográficas.

Todo ello sobre la base de un liderazgo de primer nivel, relaciones a largo plazo con todos nuestros grupos de interés basadas en la confianza y una cultura enfocada a resultados. La hoja de ruta estratégica pone al cliente en el centro de todo lo que hacemos y apunta hacia el alcance de resultados sostenibles a largo plazo para todos los grupos de interés», ha destacado.

Foodbox (Taberna del Volapié) crea una dirección de negocio que estará liderada por Reyes Gimenez

0

FoodBox, grupo de restauración multimarca que cuenta con las cadenas Taberna del Volapié, Santagloria Coffee&Bakery, Papizza y MásQMenos, refuerza su estructura organizativa para impulsar el crecimiento de la compañía con la creación de una dirección corporativa de negocio que estará liderada por Reyes Gimenez, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Gimenez se hará cargo de este nuevo puesto, después de que hasta este momento haya desempeñado su labor como directora de marketing y comunicación del grupo desde su fundación en 2015.

Bajo esta dirección de negocio y para potenciar el foco del equipo en cada una de las marcas, Foodbox creará una dirección de marca que va a integrar las áreas de marketing, operaciones y formación de cada una de las marcas.

Al frente de estas direcciones de Marca estarán Lorena Alcázar para Santagloria Coffee & Bakery y L’Obrador; Pablo Plasencia para Taberna del Volapié, y Salvador Olmedilla para MásQMenos y Papizza.

El consejero delegado de Foodbox, Augusto Méndez de Lugo, ha recordado que la «restauración organizada ha tenido que hacer frente a una crisis sanitaria y económica desde el pasado mes de marzo de 2020, con una actividad nula o restringida que ha exigido todo nuestro esfuerzo para responder a las necesidades de los franquiciados».

«Desde un optimismo responsable, nuestras previsiones de crecimiento nos exigen un refuerzo de nuestra estructura que nos permita aportar un soporte adecuado a todos nuestros establecimientos. A este objetivo se orienta la creación de una nueva área de negocio, a cargo de Reyes Gimenez. Su trayectoria profesional y los resultados alcanzados hasta el momento son un gran ejemplo de compromiso y la convierten en el perfil ideal para asumir este reto», ha explicado.

Inbisa entrega las 127 viviendas de su segunda promoción en Castro Urdiales

0

Urdiales, de su segunda promoción, Residencial inbisa Cotolino. El complejo cuenta con un total de 127 viviendas repartidas en dos edificios con una superficie total de más de 11.000m2 edificados. 

Los propietarios del residencial, vendido al 100%, pueden disfrutar de viviendas de 1 a 4 dormitorios repartidos en dos edificios de hasta cuatro alturas, y con diferentes equipamientos como garajes, trasteros y zonas comunes con piscina y área de recreo infantil. 

Inbisa siempre ha tenido el firme compromiso de llevar a cabo viviendas adaptadas a las necesidades y preferencias de sus clientes. Un claro ejemplo es Residencial inbisa Cotolino, donde se han realizado completos y continuos estudios para identificar la demanda real y conocer las expectativas de los futuros propietarios.

“Gracias a esos estudios, Residencial Inbisa Cotolino ha sido valorado muy positivamente por los compradores, quienes han encontrado en el complejo residencial la opción que mejor se ajustaba a sus necesidades concretas, gracias a la diversidad de tipologías de viviendas, la luminosidad y la amplitud en todas las estancias. A ello se ha sumado la perfecta integración de los edificios con el increíble entorno que les rodea y una alta calificación energética”, afirma Sara Macho, Directora Comercial de la Territorial Norte de Inbisa. 

De esta forma, “Inbisa ha vuelto a apostar por Castro Urdiales debido a la gran demanda existente de vivienda de obra nueva en la zona, tanto como para primera como para segunda residencia”, concluye Sara Macho. Esta promoción, ubicada en la confluencia de las calles Nicolás Torre, Arciseri y Resamano, ha contado con la financiación de la entidad bancaria Bankinter.

Globalvia compra a Brookfield dos autopistas en Chile

0

Globalvia ha adquirido a la gestora canadiense Brookfield su participación del 34% en dos activos situados en Santiago de Chile, que explotan la autopista Vespucio Norte y el túnel de San Cristóbal. Con esta adquisición, la concesionaria española añade a su cartera dos nuevos activos que, junto con los tres con los que cuenta actualmente en Chile, suman más de 430 kilómetros de concesión en el país.

En todo el mundo, suma 29 activos en siete países y estas dos nuevas concesiones refuerzan su posición en Chile, donde ya explota la autopista del Itata, la autopista del Aconcagua y la autopista Costa Arauco, que fue adquirida en 2017.

Vespucio Norte cuenta con 17 pórticos libres de barreras a lo largo de sus 29 kilómetros que atienden ocho comunas de la capital, siendo una arteria clave para el transporte diario en la capitalchilena. Esta autopista se conecta a través del túnel San Cristóbal, de 1,8 kilómetros, con Providencia, Vitacura, Las Condes, Santiago Centro y Ñuñoa.

La operación forma parte de la estrategia de crecimiento internacional y a largo plazo de Globalvia, impulsada por sus accionistas: los fondos de pensiones OPTrust (Canadá), PGGM (Países Bajos) y USS (Reino Unido). Globalvia ha estado asesorada en esta transacción por Banco Santander, E&Y, VTM, Typsa, AON, y Munita & Olivarría. El asesor legal de Globalvia en la operación ha sido Barros & Errázuriz.

La operación está supeditada a la aprobación del cambio accionarial por parte de las entidades que participan en la financiación de los activos, por lo que la fecha de cierre de la transacción dependerá de ello.

Inditex gana 1.272 millones en su primer semestre y logra el mejor segundo trimestre de su historia

0

Inditex registró un beneficio neto de 1.272 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2021-2022 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), frente a unas pérdidas de 195 millones en 2020, según ha informado este miércoles la compañía.

Las ventas del grupo en el primer semestre ascendieron a 11.936 millones de euros, un 49% más respecto al mismo periodo de 2020, y un 53% a tipo de cambio constante. Estas cifras suponen que las ventas, el beneficio y la generación de caja del segundo trimestre -entre mayo y julio- son las más altas de la compañía en este periodo, alcanzando máximo histórico.

Así, las ventas a tipo de cambio constante del segundo trimestre estanco fueron acelerándose hasta superar en un 7% la referencia previa histórica del segundo trimestre de 2019 y llegar a los 6.993 millones de euros. En la misma línea, el beneficio del segundo trimestre estanco en 2021 alcanza los 850 millones de euros y supera el listón previo de 2019.

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha manifestado que los buenos resultados son «fruto del compromiso de todas las personas que integran la compañía para ofrecer la máxima calidad creativa de moda». «Gracias a todos ellos estamos aprovechando al máximo las ventajas de la transformación estratégica sostenible en nuestro modelo de negocio», ha destacado.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) superó los 3.100 millones en el primer semestre, un 109% más, mientras que el margen bruto alcanzó un «robusto» 57,9% sobre las ventas, fruto de la ejecución del modelo de negocio, de su flexibilidad y de la transformación digital.

Con la información disponible en la actualidad, la compañía prevé un margen bruto alrededor de 57,5% para 2021. La venta ‘online’, por su parte, continúa registrando un «notable crecimiento», situándose un 36% a tipo de cambio constante por encima de la registrada en el primer semestre de 2020, y un 137% superior a la del 2019, previo a la pandemia. La venta ‘online’ superará el 25% del total en 2021.

La generación de caja ha logrado también una cifra histórica y alcanzó al final del periodo los 8.023 millones de euros, por encima de los 6.486 millones de 2020 y de los 6.730 millones de 2019. La compañía fundada por Amancio Ortega ha resaltado que estas cifras se han conseguido en un entorno en el que se ha dispuesto de un 15% menos de horas comerciales (-6% en el segundo trimestre) debido a los cierres, limitaciones y restricciones de aforo que se han ido adoptando según la incidencia de la pandemia en las diferentes áreas geográficas y localidades específicas.

INICIO DEL SEGUNDO SEMESTRE

Con respecto al inicio del segundo semestre, en el periodo comprendido entre el 1 de agosto y el 9 de septiembre de 2021, la venta en tiendas y ‘online’ a tipo de cambio constante creció un 22% respecto al mismo periodo de 2020 y un 9% con relación a 2019.

Actualmente el 99% de las tiendas están abiertas, según ha indicado la compañía, que ha destacado que las ventas están volviendo a la normalidad y la venta ‘online’ sigue creciendo. Asimismo, las inversiones en el periodo 2020-2022 serán de unos 900 millones de euros al año. El plan de inversión incluye una inversión digital de 1.000 millones de euros a lo largo de los tres años.

UTERQUE SE INTEGRARA EN MASSIMO DUTTI

Dentro de la estrategia de anticipación y transformación digital, Uterqüe se integrará en Massimo Dutti a lo largo del próximo año. Así, toda la gama de productos de Uterqüe pasará a estar disponible en la página web y en tiendas seleccionadas de Massimo Dutti y dejará de comercializarse en tienda propia.

La compañía busca de esta forma aprovechar al máximo la penetración y proyección que Massimo Dutti tiene en mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, México o Turquía desde hace años. De esta forma, la firma continúa la estrategia iniciada con Zara Home y Zara, donde, con «muy buenos resultados», se aprovechan al máximo las sinergias entre marcas.

Todo el resto de formatos, por su parte, siguen desarrollando su estrategia de transformación digital integrada y mantienen aperturas de tiendas relevantes. Al cierre del semestre, el grupo contaba con 6.654 tiendas, tras la apertura de 92 nuevas tiendas en 27 mercados de todo el mundo.

Tu cara me suena: la razón de Manel Fuentes para dejar el programa

0

Hace pocas semanas terminaron las emisiones del programa Tu cara me suena. En concreto se trata ya de la octava edición de este show musical que transmite Antena 3, lo cual habla bastante del éxito que ha tenido este formato en nuestro país. Gran parte de su éxito se basa en el formato: varios famosos compitiendo por ver quién imita mejor a un artista. Pero también gran parte de este éxito se debe al carisma de su presentador, Manel Fuentes. Sin embargo su presencia en el programa podría estar comprometida y vamos a contar a continuación por qué. Así que sigue leyendo si quieres enterar de todo.

Manel Fuentes, de Tu cara me suena tiene un nuevo programa

T

Ya es oficial: Manel Fuentes, el icónico presentador del concurso Tu cara me suena, va a presentar otro concurso. Y no, que se vaya a embarcar en otra aventura televisiva no significa que se vaya a centrar en exclusiva en ella. Así que este no es el motivo por el que podría dejar de presentar el concurso de famosos que imitan a otros famosos. Este motivo te lo contaremos un poco más adelante. De momento te explicamos que Manel Fuentes se va a poner al frente de un nuevo programa llamado Veo como cantas.

El formato de Veo como cantas

veo como cantas

Veo como cantas, el programa que va a presentar Manel Fuentes de Tu cara me suena, tiene un formato muy divertido. En él, los concursantes deben adivinar los cantantes son buenos o malos… ¡Pero antes de cantar! Suena muy divertido, ¿verdad?

Manel Fuentes lleva al frente de Tu cara me suena desde el año 2011

veo cómo cantas manel fuentes

Hay varios casos en la parrilla televisiva actual en lo que costaría mucho disociar al presentador del espacio en sí mismo. Y uno de estos casos, y quizá el más evidente, sea el que ocurre con el programa de Antena 3 Tu cara me suena y su presentador, Manel Fuentes. Tanto es así que de las 8 ediciones que se han emitido hasta la fecha desde el año 2011 se ha encargado de presentar todas. ¿Quieres saber cuál es el motivo por el que podría verse cortada esta racha? Pues sigue leyendo porque justo te lo contamos a continuación.

Manel Fuentes echa de menos presentar un programa diario

Presentadores de radio y television Manel Fuentes

Hace pocos días, y con motivo de la presentación de su nuevo programa en Antena 3, Veo como cantas, su presentador Manel Fuentes concedió varias entrevistas a diversos medios de comunicación. Y en algunas de ellas dejó algunos titulares muy jugosos. Pero a nosotros el que más nos ha llamado la atención y el que ha hecho saltar las alarmas para muchos de los fans de Tu cara me suena es que echa de menos el hecho de presentar un programa a diario.

Si tuviese la oportunidad, lo presentaría

Tu cara me suena

Es más, en las mismas entrevistas de las que te acabamos de hablar, Manel Fuentes también afirmó que si tuviese la oportunidad de presentar un programa a diario lo haría. Lo cual, pensamos que sería algo incompatible con seguir al frente del programa Tu cara me suena. ¿Estamos ante el principio del fin de la era Fuentes en este concurso de tanto éxito?

Los otros programas en los que ha estado Manel Fuentes antes de Tu cara me suena

Tu cara me suena

Manel Fuentes es uno de los rostros más populares del mundo de la televisión en la actualidad. Y no solo por el hecho de estar al frente desde el año 2011 de un programa de tanto éxito como es Tu cara me suena. Además hemos tenido la oportunidad de verle en otros espacios de tanto éxito como fueron en su momento Crónicas marcianas y Caiga quien caiga.

Manel Fuentes cree que aún hay Tu cara me suena para rato

Tú cara me suena programa su octava edición

En estas entrevistas Manel Fuentes, además de asegurar a los medios de comunicación que echa de menos el hecho de presentar un programa a diario también ha asegurado que cree que el programa Tu cara me suena aún tiene cuerda para rato.

De momento Manel Fuentes seguirá presentando la nueva temporada de Tu cara me suena

Tu cara me suena

Además, que Manuel Fuentes eche de menos presentar un programa a diario no significa que lo vaya a hacer de inmediato. De hecho, tal y como él mismo se ha encargado de confirmar a los medios de comunicación, seguirá al frente de Tu cara me suena en la siguiente edición que se va a celebrar, es decir, la novena.

Los concursantes que van a participar en esta nueva edición del concurso

loles leon la que se avecina Merca2.es

Ya se conocen varios de los nombres que van a participar en esta edición de Tu cara me suena. Y entre ellos destacan los de Loles León, Lydia Bosch y Jorge Cadaval.

¿Te gustaría que abandonase el programa?

tu cara me suena 2 Merca2.es

Ya veremos qué ocurre con el futuro de Manel Fuentes tras la emisión de la novena edición de Tu cara me suena. Y a ti, ¿te gustaría que continuase?

Allianz Partners estima que más del 15% de las ventas de seguros de impago de alquiler sucedan este mes

0

/COMUNICAE/

1631625327 20210914Incremento seguro impago LinkedIn Merca2.es

La búsqueda de vivienda para el curso escolar incrementa la contratación del seguro de alquiler, que en 2020 ya triplicó las pólizas adquiridas durante otros meses como agosto

Con la llegada de septiembre, empieza una nueva temporada: se retoma la actividad, la vuelta al trabajo y a la estabilidad, factores que propician el interés de mudarse a una nueva vivienda, o incluso, renovar el contrato de alquiler. Es el mes en el que tradicionalmente se dispara la demanda del alquiler, especialmente en zonas urbanas. Este incremento viene muy marcado por la necesidad de los estudiantes, que comienzan el curso académico en localidades distintas a las de origen, de encontrar alojamiento rápidamente. Sin embargo, los propietarios mantienen cierta preocupación a la hora de alquilar su vivienda: la incapacidad del inquilino para cubrir las mensualidades o posibles daños al inmueble, inquietudes que se incrementan cuando el arrendatario responde a un perfil tan joven.

Estas incertidumbres ayudan a la contratación de seguros de impago de alquiler, una solución que ha experimentado en términos generales un crecimiento en los últimos años, y que entre 2020 y 2021 supuso un aumento de más del 70%. En el caso de los propietarios que piensen alquilar su vivienda a estudiantes, buscan las pólizas con protección en caso del impago de alquiler durante 9 meses, ya que normalmente este tipo de inquilinos no mantiene su estancia en los 12 meses del año.

En el caso de la compañía Allianz Partners, el año pasado registró más del 14% del total de contratación de pólizas en el mes de septiembre, lo que supone casi más del triple de pólizas que en los meses de menos actividad, como agosto.

“Podemos esperar un aumento mayor entre los meses de septiembre y octubre precisamente gracias a nuestra cobertura de impago de alquiler con protección por 9 meses, que mejor se adapta a las necesidades de aquellos propietarios que estén pensando en alquilar una vivienda a estudiantes”, indica Fernando Barcenilla, responsable del Canal de Venta Directa de Allianz Partners.

“Los propietarios demandan garantías y seguridad en el cobro de las rentas, por eso nuestro seguro de impago de alquiler con protección de 9 meses no tiene carencia, que tras la sentencia de desahucio por impago, sin tener que esperar a resolución judicial”, añade Fernando, quien además indica que los actos vandálicos, las acciones legales necesarias para recuperar la vivienda lo antes posible e incluso el asesoramiento previo para elegir correctamente al inquilino, que en caso de los estudiantes, pueden presentar un avalista que estará dentro del contrato, son otras de las coberturas que Allianz Partners ofrece, independientemente del perfil del arrendatario.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Sus redes sociales
Facebook @AllianzAssistanceES
Twitter @allianzassistES
LinkedIn Allianz Partners España
Youtube Allianz Partners España
Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 96 Merca2.es

CONFESQ promueve y difunde la investigación a través de una segunda Jornada

0

/COMUNICAE/

1631551449 cartel NP Merca2.es

La Ministra de Sanidad inaugurará el dia 1 de octubre la II Jornada «Últimos avances en la investigación de la Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibildad», que está dirigida a médicos y otros profesionales de la sanidad, cuenta con el aval científico de la sociedad médica SEFIFAC y en la que participan ponentes nacionales e internacionales de prestigio

CONFESQ, la Coalición española de estas 4 enfermedades, una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2004, en la que están inscritas y forman parte diversas entidades nacionales, federaciones y asociaciones regionales, representando a más de 50 organizaciones y de 10.000 pacientes, organiza la II Jornada «Últimos avances en la investigación de la Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibildad «.

En palabras de la presidenta de CONFESQ, Mª José Félix, “con la celebración de esta conferencia, dirigida principalmente a médicos, investigadores y profesionales de la salud, se persigue un doble objetivo: presentar una visión general del estado actual en la investigación de las cuatro enfermedades que representamos, asi como promover la investigación Española en estas patologias”.

Para ello, CONFESQ ha preparado un interesante programa con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, bajo la coordinación de su comité científico y que además ha obtenido el aval científico de SEFIFAC. La Jornada tendrá lugar el 1 de octubre (presencial en Madrid para profesionales y con streaming para el resto de inscritos), y los días 14 y 21 de octubre (online para todos los inscritos).

Inagurará el evento la Excelentisima Sra. Dña. Carolina Darias San Sebastián, Ministra de Sanidad.

Presentando los últimos avances sobre la Fibromialgia, estarán la Dra. Tamara Rodríguez del Hospital Clinic de Barcelona, que presentará los resultados de una investigación sobre covid persistente y fibromialgia, el Dr. Daniel Clauw de la Universidad de Michigan (EEUU) especialista en neuroimagen, y el Dr. David Andersson, Doctor del King’s College de Londres, quien acaba de publicar un estudio revolucionario que demostraría el carácter autoimmune de esta patología.

El Dr. José Alegre del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona presentará el reciente consenso sobre la Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica publicado por la red de investigación EUROMENE, y también participa el Dr. Chris Armstrong de la Universidad de Melbourne (Australia) de la Open Medicine Foundation (OMF), especialista en metabolómica.

Para presenter los últimos avances de la Electrohipersensibilidad, contarán con el Dr. Ceferino Maeustu de la Universidad Politécnica de Madrid, que presentará el documento de consenso internacional recientemente publicado sobre biomarcadores y pruebas diagnósticas.

Para la Sensibilidad Química Múltiple, la Dra. Pilar Muñoz Calero de la Universidad Complutense de Madrid y Fundación Alborada, presentará un estudio que relaciona la SQM con disruptores endocrinos, y la Dra. Jean Monro, directora de Breakspeare Medical. UK, planteará las lineas de investigación necesarias para esta patología.

CONFESQ presentará el diseño de un Estudio epidemiológico que promueve, bajo el liderazgo de la Dra. Ana I. Parro de la Universidad Autónoma de Madrid. También ha invitado a D. Juan Riese a presenter el programa de financiación europea a la investigación Horizonte Europa.

Además habrá un espacio para Comunicaciones.

Programa e inscripciones aquí

Fuente Comunicae

notificaLectura 95 Merca2.es

Jesús Nuño de la Rosa se incorpora a PANGEA como Senior Advisor

0

/COMUNICAE/

1631617307 Jes s Nu o de la Rosa y David Hern ndez en PANGEA scaled Merca2.es

La agencia de viajes apuesta por el directivo como pieza clave para su proyecto de unir, impulsar y transformar al sector de agencias de viaje

La agencia PANGEA The Travel Store, especializada en viajes a medida y con tiendas en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, incorpora a Jesús Nuño de la Rosa como Senior Advisor.

Con una extensa trayectoria en el sector turístico y empresarial durante más de 25 años, Nuño de la Rosa colaborará en la estrategia, diversificación y expansión de la compañía, incorporándose en un momento clave tanto para la empresa como para el sector.

Además, ofrecerá su experiencia y conocimientos en el sector de agencias de viaje colaborando en la unión, impulso y transformación del sector. “Estamos convencidos de que Jesús nos aportará su extenso conocimiento del mercado, su relación con todos los representantes del sector y su “know how” con el objetivo de apoyar al sector en estos difíciles momentos. Y, con el liderazgo de PANGEA, acelerar el proceso de transformación y digitalización que creemos que necesita el sector. Estamos orgullosos de que Jesús se una a nuestro equipo”, afirma David Hernández, CEO y fundador de PANGEA.

Por su parte, Jesús Nuño de la Rosa señala que está muy ilusionado por poder sumarse a un proyecto como el de PANGEA y seguir así ligado al sector turístico. “Es una empresa que siempre ha brillado gracias a su propuesta innovadora, su excelente equipo humano y su calidad en el servicio, poniendo al cliente en el centro de su propuesta de valor”, asegura. “Me alegra tener la oportunidad de trabajar con profesionales de alto nivel en uno de los proyectos más disruptivos del sector, con una clara apuesta por la innovación, la digitalización, la transformación y el crecimiento de todo el sector”, añade Nuño de la Rosa.

Esta incorporación es la primera dentro del ambicioso proyecto que PANGEA ha puesto en marcha. Con su plan de expansión y digitalización, la compañía apuesta por la innovación, refuerza sus distintas líneas de negocio y avanza en su sólido plan de crecimiento dentro del sector turístico.

Sobre PANGEA
Fundada en 2014, PANGEA The Travel Store es un caso de éxito de emprendimiento español que ha revolucionado el sector de los viajes a través de un concepto 100% onmicanal.

Cuenta con cuatro Travel Stores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, espacios de inspiración viajera con más de 80 asesores expertos en destinos que diseñan a medida el viaje soñado por sus viajeros, recomendando solo aquellas experiencias que conocen de primera mano y acompañándolos antes, durante y después de su viaje. Todo ello con la mejor relación calidad-precio del mercado, ayudando siempre a transformar y democratizar el sector.

La compañía cuenta además con otras potentes líneas de negocio como viajes de incentivo, corporativos, receptivo, eventos, etc.

Sobre Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera profesional ha estado vinculada principalmente al grupo El Corte Inglés, en el que ha desempeñado importantes cargos de responsabilidad y del que llegó a ser presidente. Además, fue CEO de Viajes El Corte Inglés durante más de 20 años, posicionando a la agencia de viajes como líder del mercado español.

Actualmente, es presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, Cofundador de Coventia, miembro de la Mesa del Turismo, miembro del Consejo Asesor del Sector Turismo para KPMG en España, Senior Advisor del Grupo Inversor Hesperia y Senior Advisor del Grupo Martínez Hermanos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 94 Merca2.es

PlayFilm revoluciona la publicidad digital en 2021, factura 5 millones de euros y crece un 400%

0

/COMUNICAE/

PlayFilm revoluciona la publicidad digital en 2021, factura 5 millones de euros y crece un 400%

La startup ayuda a grandes empresas a captar clientes a través de sus redes sociales mediante un formato de publicidad que mezcla vídeo interactivo e inteligencia artificial. De cara a 2022, PlayFilm planea expandirse internacionalmente y alcanzar los 20 millones de euros de facturación

La startup PlayFilm.TV prevé cerrar el ejercicio 2021 con una facturación de 5 millones de euros (un 400% más que en 2020) gracias a la buena acogida de su producto Smart Lead Generation, una solución tecnológica que ayuda a grandes empresas a optimizar la captación de clientes a través de sus redes sociales mediante un formato de publicidad exclusivo que mezcla vídeo interactivo e inteligencia artificial.

“El crecimiento de la compañía es exponencial porque estamos 100% apalancados en nuestra propia tecnología. Tardamos 10 meses en superar los 100.000 euros de facturación mensual, y en otros 10 meses hemos alcanzado la cifra de 400.000 euros al mes, y prácticamente con el mismo equipo”, asegura Raquel Valero, CEO de la empresa.

En 2020, la compañía consiguió facturar con este producto más de 1 millón de euros, cerrando además el año con EBITDA positivo. En el caso de 2021, PlayFilm espera alcanzar un EBITDA superior al 10%. “Al ser rentables, estamos acometiendo la expansión internacional con fondos propios”, añade Raquel Valero. El objetivo de la empresa para el próximo año es tener presencia en 10 países y alcanzar los 20 millones de euros de facturación.

Según Rafael Navarro, cofundador y responsable de producto de la empresa, la clave del éxito de PlayFilm es doble. “Por un lado, nuestros vídeos interactivos consiguen captar 10 veces más datos usando anuncios en Facebook e Instagram. Por el otro, gracias a esos datos, nuestros algoritmos son capaces de identificar y filtrar con un 90% de precisión los usuarios que están interesados en el producto anunciado”.

“La solución incrementa así los ratios de conversión a venta de las empresas para las que trabajamos. En pocas palabras, los clientes consiguen más ventas con la misma inversión en publicidad”, señala Rafael Navarro. Actualmente, PlayFilm ha integrado su tecnología en empresas como Yoigo, MásMóvil, Pepephone, Telefónica, Sanitas, PlusUltra Seguros, MasterD, UNIR, EnergyGo o Gana Energía, entre otras.

“El objetivo final de nuestra publicidad es que nuestros clientes vendan más, por este motivo nuestro modelo de relación comercial es a éxito. Nosotros ganamos si nuestros clientes ganan”, concluye Raquel Valero.

Sobre PlayFilm
La startup española PlayFilm fue fundada en 2014 en Valencia por Raquel Valero y Rafael Navarro, y reúne un board de prestigio en el que destacan nombres como Marcos de Quinto (ex-número 2 de Coca-Cola a nivel mundial), Javier Rodríguez Zapatero (ex-CEO de Google España), Ángel Cano (ex-CEO de BBVA) o Juan Roig (presidente y fundador de Mercadona), el primero en apostar por la compañía valenciana a través de Lanzadera y Angels.

Vídeos
PlayFilm, la nueva publicidad digital

Fuente Comunicae

notificaLectura 93 Merca2.es

EVVO, una marca respetuosa con el medio ambiente

0

/COMUNICAE/

EVVO, una marca respetuosa con el medio ambiente

Recicla el 65% de los productos que fabrica y trabaja por conseguir la sostenibilidad total. Desde su nacimiento hace cinco años, EVVO, empresa salmantina de electrodomésticos, tiene el firme propósito de ser una empresa referente al servicio de la sociedad y del planeta. La sostenibilidad, el activismo y la ética, son algunos de los valores que definen a la marca

EVVO está adherida a diferentes fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, que tienen la misión de preservar el medio ambiente y promover prácticas responsables dentro de la normativa legal. El pasado año, gracias a la colaboración existente entre EVVO y ECOLEC, entidad que representa al sector de fabricantes y grandes importadores de electrodomésticos, y ejemplar en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, EVVO recicló más de 434 toneladas entre gama blanca y PAE (pequeños aparatos electrodomésticos). Esta cantidad equivaldría a 207.417,32 kg de CO2 que no han llegado a la atmósfera y al C02 que absorbe, al día, el siguiente número de árboles: 10.537.434,56*. El objetivo de este año es superar las 500 toneladas.

El compromiso de EVVO va más allá del reciclaje una vez que el electrodoméstico es inservible, o se queda obsoleto. Igual, o más importante, es elegir electrodomésticos eficientes enérgicamente. Los electrodomésticos EVVO cuentan con unos estándares de fabricación y de calidad, respetuosos con el entorno.

La marca española invierte en innovación y en nuevas tecnologías y esto le permite comercializar productos de éxito como la LAVADORA-SECADORA EVVO Pure 107DX, que cuenta con un motor inteligente que se puede ir adaptando a la velocidad, dependiendo de las necesidades del lavado. Es decir, solo gasta la potencia necesaria y permite así, disminuir en un 70% el consumo de energía. Los productos EVVO, son productos con las mejores clases de eficiencia energética, que suponen un importante ahorro económico y una reducción notable de las emisiones de CO2.

EVVO se sitúa, con su filosofía y buenas prácticas, entre las marcas que más concienciadas están con el medio ambiente en toda Europa.

Más información: www.evvohome.com

*Fuente: http://reutilizayevitaco2.aeress.org/

Fuente Comunicae

notificaLectura 92 Merca2.es

CaixaBank comunica por mail quién deja el banco

0

CaixaBank comunica hoy por email a los empleados quiénes son los que dejarán el banco, según ha sabido MERCA2 por fuentes sindicales. La comisión de seguimiento del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tendrá lugar este viernes. Ahora, tal y como suele trabajar el banco estos temas, la entidad comunicará antes a los trabajadores que a los sindicatos a quién le ha dado el visto su bueno a su salida mediante la figura del ERE y a quién no. De hecho, según fuentes del sindicato de empleados de CaixaBank (SECB), el banco comunicará hoy a los empleados quién dejará la entidad.

VENTANAS DE SALIDA

El plazo para informar a los empleados termina el lunes 20 de septiembre, pero lo normal es que CaixaBank deje resuelto este tema el viernes y puede que incluso se definan las ventanas de salida. El plazo que marcó en su día el consejero delegado, Gonzalo Górtazar, fue que el ERE se hiciera entre 6 meses y uno año.

La comisión de seguimiento del ERE ya tiene fecha de celebración. Este viernes, es decir, el día 17 de septiembre. En esta cita con los sindicatos, es casi seguro que tratarán las denominadas «ventanas». Es decir, las fecha de salida de los afectados por el ERE. Se presentaron 8.246 peticiones y serán 6.452 los empleados que abandonen la entidad. El acuerdo del ERE «no precisa las ventanas de salidas, pero se presentará en la comisión de seguimiento una propuesta final», indicaron a MERCA2 fuentes oficiales del banco. En este sentido, el texto señala que «en el seno de la presente comisión se informará, entre otras, de las ventanas previstas de salida (…)».

CIFRAS Y LUGARES

Antes de entrar a tocar este aspecto, los sindicatos esperaban recibir información sobre las salidas. Cifras y lugares, Es decir, cuántas personas y dónde. Puntos fundamentales para luego ver cómo solventar donde hay más apuntados que plazas para salir y al revés, donde pueda salir menos gente de la que tiene previsto el banco.

Para llegar a este punto, es necesario que el banco haya comunicado antes a los que se apuntaron al ERE si acepta o no su petición. También su fecha de salida, aunque puede que haya casos de personas a las que se diga que se acepta su baja pero no le den fecha de salida.

Esta por ver cuántas ventanas de salidas habrá pero el banco quería tener cerrado el tema de la ejecución del ERE rápido. “Entre seis y 12 meses”, señaló en su día el consejero delegado.

VÍA EMAIL

La comunicación se producirá por email, según fuentes sindicales presentes en CaixaBank. En el correo electrónico del trabajo recibirán la respuesta de si son aceptadas sus solicitudes o rechazadas. Si CaixaBank acepta la petición, habrá casos en los que se diga en qué fecha se produce la salida, pero en otros casos.  «La entidad contestará todas las solicitudes antes del 20 de septiembre de 2021 y podrá comunicar en ese momento la fecha de extinción o fijarla en un momento posterior», recoge el acuerdo. «Esta fecha será debidamente comunicada en su momento, con una antelación mínima de 30 días a la fecha de extinción», según consta en el documento del pacto laboral de integración.

EXCESOS Y DÉFICIT

CaixaBank tiene previsto un ERE para 6.542 personas y ha recibido 8.246 peticiones. Esto significa que hay unas 1.704 que han pedido abandonar la entidad y que no podrán hacerlo. La sobredemanda asciende al 27,8%, pero hay sitio donde no cubren las salidas que quiere el banco. «Existen territorios en los que no se ha alcanzado el cupo de adhesiones previsto», señaló la sección sindical de CC OO en su nota publicada en su web.

En este sentido, a partir del 15 de septiembre, en aquellas provincias o áreas que tengan déficit de solicitudes de adhesión al ERE de CaixaBank, se llevará a cabo un proceso de movilidad funcional entre servicios centrales, red y oficinas Store, Business Bank e InTouch dentro del radio de 25 km, «siempre que esa convocatoria hubiese quedado previamente desierta», según el SECB. Asturias, Cáceres, Cantabria, Córdoba, Guadalajara, La Coruña, La Riojas, Las Palmas y León son las provincias donde no se ha cubierto el excedente con bajas voluntarias, según un documento de la sección sindical de Comisiones Obreras en CaixaBank. En en el mismo, junto con las provincias, hay un epígrafe bajo la denominación “área servicios centrales” en el que se da cuenta de otros excedentes sin cubrir mediante bajas voluntarias. Se trata de “Contabilidad, control de gestión y capital”, “Financiera”, “Negocio”, “Riesgos”, “Secretaría General y del Consejo” y “Seguros”.

MADRID Y BARCELONA

Los empleados de CaixaBank que trabajan en Madrid y Barcelona suponen más de un tercio del total de las peticiones de salida -por medio del ERE- que ha recibido el banco. En estas dos provincias las solicitudes para abandonar la entidad superan de largo los excedentes. Es decir, el número de personas que quiere deja la entidad en Madrid y Barcelona es muy superior al de salidas previstas. Dentro de las 8.246 solicitudes, Madrid acapara la mayor parte. Ha recibido 1.917 peticiones y su excedente es de 1.303. De este modo, hay 614 solicitudes por encima del número de salidas previstas. En el caso de Barcelona, el excedente, es decir, los trabajadores que estiman deben dejar la entidad: 533, mientras que el número de adhesiones es de 1.017, lo que supone 484 peticiones por encima de las bajas que pueden aceptar.

Primark reducirá a la mitad sus emisiones de carbono para 2030 y eliminará los plásticos de un solo uso

0

Primark impulsa su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular con su nueva estrategia sostenible, por la que se compromete a reducir los residuos textiles, recortar a la mitad las emisiones de carbono en su cadena de valor para 2030 y mejorar la vida de las personas que fabrican sus productos, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, esta nueva estrategia compromete a la compañía a cambiar la forma en la que se fabrica su ropa sin modificar sus precios asequibles, permitiendo a todos tomar decisiones más sostenibles a la hora de comprar.

De esta forma, los nuevos compromisos de Primark facilitarán que la compañía se asegure de que toda su ropa esté fabricada con materiales reciclados o de origen más sostenible, en la actualidad esto representa el 25% de toda la ropa vendida. Primark también hará cambios en su proceso de diseño, ya que busca garantizar que sus prendas se puedan reciclar al final de su vida útil para ayudar a reducir los residuos textiles.

Así, la enseña de moda se ha marcado como retos la durabilidad de sus prendas, así reforzará la durabilidad de sus prendas para 2025 y todas su ropa será reciclable por diseño para 2027. Además, se compromete a que sus prendas estarán hechas de materiales reciclables o de origen más sostenible para 2030.

El consejero delegado de Primark, Paul Marchant, se ha congratulado del lanzamiento de la nueva estrategia global. «Este es un nuevo y emocionante capítulo en la historia de Primark. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes los precios asequibles que conocen y por los que nos quieren, pero con productos fabricados de una manera que sea mejor para el planeta y para las personas que los fabrican», ha asegurado.

«Este no es el inicio de nuestro trayecto. Llevamos más de 10 años trabajando para convertirnos en una empresa más sostenible y ética. Una de cada cuatro de todas las prendas que vendemos ya procede de nuestra gama de productos Primark Cares, fabricados con materiales reciclados o de origen más sostenible», ha recordado.

Además de cambiar la manera en la que se fabrica su ropa, Primark trabajará con sus proveedores para reducir sus emisiones de carbono a la mitad en toda la cadena de valor, contribuyendo a la trasformación de la industria.

La firma de moda también eliminará los plásticos de un solo uso de sus propias operaciones, tomando como punto de partida los más de 500 millones de artículos ya eliminados, y todos los residuos no procedentes de la ropa para 2027.

Primark ampliará su programa de algodón sostenible, que ya es el mayor de su tipo en la industria de la moda, y formará a las agricultoras para que utilicen prácticas de cultivo más regenerativas, basándose en prácticas sostenibles como el uso de menos agua y menos productos químicos.

Esta acción se llevará a cabo a través de su colaboración con Cotton Connect, utilizando el Código Regenerativo REEL, líder en la industria, para favorecer la biodiversidad, adaptarse al cambio climático y mejorar los medios de vida de las agricultoras.

Por otro lado, la enseña de moda tomará como punto de partida sus iniciativas de comercio ético existentes y su actual colaboración con ACT para mejorar la vida de las personas que hacen sus prendas a través de la búsqueda de salarios dignos para los trabajadores de su cadena de suministro y la inversión en programas que proporcionen mejores oportunidades para las mujeres.

«Creemos que la sostenibilidad no debería tener un precio ‘premium’ que solo una minoría puede pagar. Por quiénes somos, creemos que tenemos la oportunidad de hacer opciones de moda más sostenibles al alcance de todos», ha señalado Paul Marchant.

Además, Primark también facilitará que sus clientes realicen cambios por sí mismos con iniciativas que van desde ampliar la cantidad de contenedores de reciclaje en tienda para recolectar y reciclar ropa al final de su vida útil, hasta informar a sus clientes sobre técnicas para alargar la vida de su guardarropa – desde habilidades de costura hasta orientación en prácticas de lavado.

Start-ups que están revolucionando la industria del marketing de influencia en Europa: Zexel

0

El marketing de influencers ha tomado relevancia como una de las estrategias más rentables en el mercado online. Sirve para posicionar tanto a las marcas como a los creadores de contenido, por medio de la expansión de campañas publicitarias. Debido a este auge económico, el control de las finanzas puede tornarse tedioso para las agencias de influencers y es allí donde los softwares administrativos toman el protagonismo.

En España se vuelven cada vez más importantes las páginas como Zexel. Se trata de una empresa dedicada a la gestión administrativa de las finanzas, impuestos y contabilidad para las campañas de marketing. La gestión se realiza por medio de un software que automatiza todo el proceso de registro de ingresos y egresos, pagos y más.

Revolución del sector del marketing de influencia en toda Europa

Al gerenciar la carrera de uno o más creadores de contenido para redes, existen diversos obstáculos que pueden surgir. El manejar la facturación manualmente puede llevar a errores. De igual forma, la comunicación con los creativos resulta insuficiente en ciertos casos y se origina una mala gestión del pago de los impuestos, ya que no tienen control de sus facturas.

Nuevas start-ups como Zexel se han posicionado como una solución al problema de la contabilidad que tiene el sector del marketing. Ofrecen sistemas fáciles de usar y automatizados para lograr una mejor gestión de dinero y comunicación entre la agencia y sus clientes en el continente europeo.

Gracias a Zexel, las agencias de influencers pueden maximizar la producción de campañas de publicidad. En Europa, el 70% de la población usa activamente redes sociales y en España, más del 80%. Esto hace de las alianzas con influencers una gran oportunidad y los softwares administrativos son la opción ideal para controlar las ganancias.

Ventajas de Zexel para potenciar la producción de campañas publicitarias

Zexel dota a las agencias de influencers de herramientas para generar y editar contratos digitales, automatizar las facturas y tramitar los pagos de las campañas publicitarias, maximizando el rendimiento de la representación y del creador de contenido.

De esta forma, el software de Zexel asegura que las agencias tengan una visión completa de las campañas publicitarias para tomar las mejores opciones.

Desde el mes de septiembre, y por solo 60 días, brindan una oferta preventa donde los usuarios podrán obtener hasta un 65% de descuento en el primer año de suscripción. Las agencias de influencers ya pueden solicitar una demo a través de la página web de la compañía.

El equipo de la red administrativa está compuesto por Clara Herrera, CEO y experta en gestión de finanzas, Valentín Veliz, COO experto en identidad de marcas, Marcos Brito, CTO experto en consultoría de tecnología para instituciones financieras, y un grupo de profesionales para garantizar el mejor manejo de la plataforma.

Zexel es una empresa que tiene como objetivo facilitar el trabajo de las agencias y de los influencers. A través de un software amigable y sencillo, conectado a una aplicación móvil, se logra administrar de la mejor forma las operaciones financieras y burocráticas de las campañas de publicidad.

Esta experta desvela en qué fecha estará controlado el coronavirus

0

Malas noticias para aquellos que esperaban ver un pronto final de la crisis sanitaria. Cierto que la situación es muy distinta a la de hace un año, pero todavía no podemos decir que la luz a final del túnel esté cerca. Según varios expertos debemos prepararnos para más de lo mismo la menos durante los próximos seis meses. Con el otoño y el invierno por delante, ¿qué nos espera? El pronóstico son nuevos brotes que obligarán de nuevo a cancelar clases y cerrar escuelas, más inquietud en las residencias de mayores, y tal vez vuelta al teletrabajo en algunos sectores.

TODOS TENDREMOS CONTACTO CON EL CORONAVIRUS

coronavirus-microscopio

Si hay algo en lo que coinciden todos los expertos es que todo el mundo se vacunará o se infectará antes de que podamos despedir a la pandemia. Ambos, en muchos casos. Incluso algunas personas contraerán la covid-19 más de una vez. Y es que la carrera contra el coronavirus pasa por enfrentarnos a nuevas cepas y variantes que tratan de esquivar la inmunización de la vacuna. Así pues, todo esto no terminará hasta que el virus nos haya tocado a todos, de una forma o de otra.

HASTA LA PRIMAVERA DE 2022

coronavirus vacuna Merca2.es

María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha atrevido a dar datos más concretos, y asegura que si la vacunación continúa avanzando al ritmo actual y sin interrupciones, la pandemia de covid-19 podría estar bajo control en la próxima primavera, en el mes de marzo de 2022. La endocrinóloga asturiana se mostraba optimista en declaraciones a la emisora de radio RAC1, y afirmaba que el fin de la pandemia está relativamente próximo. Eso sí, considera fundamental que aprendamos de nuestros errores.

APRENDER DE NUESTROS ERRORES

coronavirus-mundo

La responsable de Salud Pública de la OMS, afirma que el final de este largo camino que dura ya casi dos años, está cada vez más cerca, pero recalca la importancia de aprovechar para mejorar como sociedad una vez que hayamos dejado la pandemia atrás. Neira recalca que no debemos olvidar las lecciones aprendidas, y aplicar cambios para modificar nuestro modelo de vida. La nueva normalidad después del coronavirus debería ser un periodo con un nuevo objetivo: mejorar nuestras condiciones de vida. Esto incluye revisar nuestros hábitos de producción y de consumo, así como nuestro estilo de vida a nivel individual, para blindar de forma eficaz nuestra salud.

EL OTOÑO Y EL INVIERNO SERÁN DUROS

coronavirus ingreso Merca2.es

Al otro lado del charco, el director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, Michael Osterholm, se expresa de forma menos optimista y menciona que estos nuevos aumentos de los casos se producirán en todo el mundo en los próximos meses. Oserholm, que además es asesor del presidente estadounidense Joe Biden, asegura que habrá nuevos brotes de cierta magnitud durante el otoño y el invierno, algo para lo que los hospitales se están preparando ya.

APRENDIENDO DE LAS ANTERIORES PANDEMIAS

coronavirus

En los últimos 130 años de nuestra historia se han producido cinco pandemias lo suficientemente documentadas para que sirvan de modelo para que los expertos actuales puedan estudiarlas y prever como podría desarrollarse la covid actual. Lone Simonsen, epidemióloga y profesora de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Roskilde en Dinamarca es una de estas expertas que ha analizado con detalle el flujo de estos fenómenos contagiosos.

ESTE CORONAVIRUS SE TRANSMITE MÁS RÁPIDO

coronavirus-aeropuerto-1

De todas estas gripes mundiales, el brote más largo se prolongó durante cinco años, y los demás consistieron en dos, tres y cuatro olas de contagios en un promedio de unos dos o tres años. La pandemia de Covid-19 va ya por su segundo año, y aún quedan unos meses duros por delante antes de que se pueda dar por controlada. A pesar de que en la actualidad el sistema de distribución de vacunas funciona con gran eficacia, la globalización, los viajes frecuentes y su fácil transmisión, hacen que sea un patógeno contra el que está siendo difícil luchar.

¿TERCERA DOSIS DE LA VACUNA?

vacunación coronavirus Merca2.es

Aunque la mayoría de la población en España ya se encuentra vacunada, se plantea la cuestión de una tercera dosis de refuerzo para manenter la inmunidad ante posibles contagios de nuevas variantes del coronavirus. María Neira explica que se ha solicitado una moratoria para aguardar al menos hasta el próximo año, mientras se van recopilando más datos y evidencias sobre el coronavirus y las diferentes vacunas. Además, al ser un evento global, es importante actuar de forma más o menos simultánea. Según la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sería bueno esperar hasta que al menos el 40% de la población mundial tenga al menos la primera dosis.

EL FUTURO DEL CORONAVIRUS

coronavirus niños 1 Merca2.es

Cabe la posibilidad, dicen los expertos, de que una vez controlada la covid-19, el virus se vuelva endémico, es decir, que no desaparezca nunca y tenga siempre una prevalencia constante y habitual en la población de ciertas áreas geográficas. A estos grupos vulnerables habría que prestarles especial atención y proporcionarles las pautas de vacunación necesarias. “De momento posponemos la tercera dosis hasta que sea más equitativa. Es una estrategia de protección colectiva”, afirma Neira. En cuanto a los menores de 12 años, no considera necesario vacunarles, ya que por el momento no es una franja de edad que suponga riesgo de contagios.

Ferox Adv explica los pasos para solicitar una hipoteca

0

En el momento de comprar una vivienda, una de las mejores opciones es pedir un crédito hipotecario. A través de pagos mensuales que se adapten a la situación económica de cada persona, esta se establece como una herramienta viable para poder disfrutar de una casa propia a corto plazo.

Antes de elegir un crédito hipotecario es necesario estudiar cada uno de sus factores; ventajas y desventajas para decidir el banco con que contratar el paquete financiero. El simulador de hipoteca es una herramienta que permite calcular los préstamos hipotecarios, teniendo en cuenta todos los cálculos financieros que arrojaran el coste total de la vivienda. Ferox Adv dispone de un equipo competente capaz de asesorar a sus clientes en la elección del mejor préstamo hipotecario.

¿En qué consiste un simulador de hipotecas?

Cuando se realiza la simulación de una hipoteca se busca obtener un número del valor real de lo que costará la hipoteca en su totalidad. Las empresas que ofrecen servicios inmobiliarios como Ferox Adv se apoyan en un simulador para recopilar todos los datos que interviene el proceso hipotecario y, junto al perfil económico del solicitante, obtener valores reales acerca del crédito.

Con un simulador de hipotecas se puede conocer el importe de la hipoteca, que es la cantidad que dispondrá el banco para el crédito equivalente al precio total de la vivienda, las cuotas que se le deberán cancelar a la entidad mensualmente, los intereses que se pagaran al final de la hipoteca, y por último, el coste total de la hipoteca. 

Además, esta herramienta permite calcular las condiciones generales del préstamo, la variabilidad de las cuotas y para finalizar los gastos que genera la compra de la vivienda y el trámite hipotecario. Es necesario utilizar un simulador de hipoteca para comparar las condiciones de las distintas ofertas hipotecarias y, de esta manera, elegir la opción más conveniente. 

Conocer las características de un préstamo hipotecario

Como toda calculadora, un simulador de hipoteca necesita ciertos datos que le permitan realizar los cálculos necesarios para arrojar la información solicitada. Las variables que utiliza en su operación son el importe, el plazo para cancelar, la cuota y el tipo de interés. 

Un ejemplo es utilizar el simulador hipotecario para conocer el importe de la cuota y el número de cuotas a pagar, para esto es necesario conocer el importe que se necesita para la compra, el tipo de interés, si es variable o fijo y el plazo en que se quiere liquidar la hipoteca. Este es uno de los cálculos más sencillos, hay simuladores que permiten obtener información acerca del volumen total de los intereses que se pagarán con la hipoteca y, además, arrojan el cuadro completo de amortización. 

Los simuladores de hipoteca son una manera eficiente de conocer las características financieras de un préstamo hipotecario que permiten elegir la opción que mejor convenga, según la capacidad económica de cada cliente. Ferox Adv dispone de una calculadora hipotecaria, puesta al servicio de los clientes, para determinar diferentes valores que finalicen en la correcta elección del crédito hipotecario.

Los cursos online de EAATA Academy

0

La vuelta a la rutina es un buen momento para que las personas puedan formarse y aumentar sus conocimientos profesionales aprovechando cursos como los de EAATA Academy. Esta es una plataforma online a través de la cual se forman a técnicos automotrices, especializándolos en todos los aspectos tecnológicos y avances del sector de automoción.

La plataforma ofrece la oportunidad de acceder a cursos 100% online de la mejor calidad a precios accesibles, impartidos por profesionales expertos del sector y con una amplia experiencia en la enseñanza. De esta manera, se garantiza un aprendizaje óptimo y significativo.

Cursos especializados en el sector de la automoción

EAATA Academy es un portal de formación especializado en el sector de la automoción muy enfocado a las nuevas tecnologías. Los cursos impartidos por EAATA Academy se caracterizan por ser visuales y dinámicos, utilizando infografías y animaciones realistas, que aseguren el entendimiento de los conceptos.

La metodología que utilizan, con vídeos cortos de hasta 12 minutos, posibilita que se realicen diariamente, dedicando menos de un cuarto de hora. Los cursos son ideales para profesionales del sector que quieran ampliar sus conocimientos respecto a los avances tecnológicos de la industria. Pero también son excelentes para estudiantes sin conocimiento previo, que deseen adquirir una buena base, antes de comenzar su formación profesional.

Generalmente, las nuevas tecnologías no son muy enseñadas a nivel académico, lo que deja a los alumnos con un cierto desfase con relación a lo que se van a encontrar en los talleres. Los cursos de EAATA Academy complementan a la perfección esa necesidad, mostrando desde dentro como funcionan las tecnologías más actuales, de forma amena y muy didáctica.

Cursos especializados en automoción

En EAATA Academy se puede acceder a diferentes cursos que actualmente están disponibles para la enseñanza y formación de estudiantes, mecánicos, técnicos en automoción y otros profesionales del sector. Entre ellos, se puede mencionar el curso completo de Introducción a la tecnología del automóvil actual. Este tiene como objetivo principal darle al alumno una visión general de cómo funcionan los automóviles más modernos, aprendiendo desde cero el funcionamiento de cada uno de los sistemas y componentes que conforman los vehículos de la actualidad. Todo esto, estudiado desde el punto de vista de la mecánica y la electrónica y de cómo, junto con la electricidad, se crean las redes de comunicación entre cada uno de sus sistemas. Así, EAATA Academy ofrece la posibilidad de una amplia capacitación tanto para estudiantes como para profesionales del sector de automoción, aportándoles las herramientas y los conocimientos necesarios para trabajar con los automóviles más modernos.

La formación de Aeroescuela Xtreme permite aprovechar al máximo todos los servicios que ofrecen los drones

0

En las últimas décadas, la tecnología ha vivido un desarrollo muy importante y han aparecido una gran cantidad de productos tecnológicos muy avanzados. Uno de estos productos lo constituyen los drones, los cuales poseen muchas utilidades. Para hacer un buen uso de ellos y manejarlos sin causar daño al equipo ni a su entorno, es necesario un entrenamiento especial. Por esta razón, la empresa Aeroescuela Xtreme ofrece formación a los interesados en su pilotaje para poder aprovechar al máximo los beneficios de todos los servicios que ofrecen los drones.

La mejor escuela de formación sobre drones en Aeroescuela Xtreme

Aeroescuela Xtreme es una empresa localizada en la ciudad de Madrid. Este es un centro donde se imparten formaciones en diferentes cursos relacionados con el uso adecuado de drones, su aplicación y utilidad en los diferentes sectores de la economía del país, de tal forma que los titulados en la academia pueden llevar a cabo diferentes funciones con drones en una gran cantidad de negocios y servicios.

Todos los cursos de la academia Aeroescuela Xtreme están avalados por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Para dictar los cursos en Aeroescuela Xtreme la academia cuenta con instalaciones totalmente equipadas con un ambiente adaptado para impartir y realizar el entrenamiento. Además, los profesores de la academia son tutores profesionales con extensa formación y experiencia en el campo de la aviación. Uno de los servicios predilectos que ofrece Aeroescuela Xtreme son los cursos para aprender a utilizar los drones, donde proporcionan formación profesional de vuelo con drones y nuevas especialidades de vuelos. También ofrecen servicios de inspecciones industriales a través de filmaciones aéreas realizadas con el uso adecuado de estos dispositivos.

¿Qué servicios ofrece Aeroescuela Xtreme?

A medida que va cambiando la normativa europea en cuanto a la gestión de permisos necesaria para realizar diferentes actividades aéreas, los servicios que presta la empresa van ampliándose, al obtener las autorizaciones para realizar vuelos en áreas o sectores específicos. De hecho, la compañía ha sido una de las primeras en realizar vuelos con todos los papeles y permisos en Madrid. Recientemente, el equipo del centro hizo el récord con 11 vuelos en un mismo día, convirtiéndose en la primera del sector en conseguirlo.

Dentro de los servicios de la Aeroescuela Xtreme se incluye la formación para trabajos de producción audiovisual y fotografías con drones, como el Curso de Formación Cinematográfica con Drones. Otro servicio del centro es el Curso de Termografía, que consiste en la filmación aérea con drones utilizando termografía para servicios de seguridad. También ofrecen servicios en el área de emergencia y rescate con drones. Además, la academia cuenta con el servicio para cartografiar áreas de terrenos montañosos, peligrosos e inaccesibles y así evitar desprendimientos de rocas con el Curso de Fotogrametría y Topografía, el cual incluye una gran cantidad de clases prácticas.

La calidad y la variedad de las formaciones que ofrece el centro han convertido a Aeroescuela Xtreme en uno de los lugares predilectos donde formarse para aprender a pilotar estos dispositivos que cada vez tienen mayor presencia en muchas áreas de la sociedad.

Subrogar una hipoteca, un proceso sencillo de la mano de deHipotecas

0

Una manera muy recurrente de adquirir viviendas en España son las hipotecas. Por ese motivo, cambiar de hogar sin haber finalizado el pago de la primera vivienda no es de extrañar en algún momento de la vida. Para trasladarse con tranquilidad y sin pagar dos préstamos a la vez, la empresa deHipotecas.net ayuda a sus clientes a saber qué es subrogar una hipoteca.

El temor de pagar dos hipotecas

Una hipoteca es una manera rápida de conseguir el dinero para comprar una propiedad y pagarla en cómodas cuotas. Generalmente, cuando se utilizan para adquirir una vivienda es porque se estima que la misma será para toda la vida.

Sin embargo, la vida da muchas vueltas, por lo que quizás en un futuro surja un plan de mudanza por alguna razón en concreto.

Para no tener que dejar la propiedad sin haber terminado de cancelar la hipoteca, deHipotecas informa a sus clientes que existe una manera de no tener que pagar los préstamos de su vivienda original junto a los préstamos para la vivienda nueva.

Al subrogar la hipoteca, se pasa la deuda al nuevo dueño del inmueble. La subrogación de hipotecas es un hecho muy frecuente entre comprador y vendedor. Se transmite la titularidad del préstamo después de que la entidad financiera examine el perfil del nuevo dueño. A partir de allí se decide si aprobar o no el traspaso de la deuda.

Gestión segura, sencilla y rápida

Los trámites legales y bancarios suelen ser complicados para algunas personas, por lo que deHipotecas cuenta con los mejores asesores para ayudar a sus clientes a hacer cualquier tipo de gestión de la forma más rápida, sencilla y segura.

Este tipo de acciones deben realizarse por expertos en la materia. Los instructores explican a la persona de qué manera debe proceder ante el banco y qué pasos debe seguir. La subrogación puede ayudar a que el vendedor se ahorre los gastos de cancelación de hipoteca y que el comprador se ahorre la comisión de apertura.

Lo más importante es tener en cuenta que el banco tiene la última palabra, puesto que dependerá de si aceptan el perfil financiero del comprador. En caso de no ser aprobada la transferencia de titularidad, existe la opción de hacer un contrato en el que se comprometa a cancelar cuotas para que el vendedor se las pague al banco.

Subrogar una hipoteca es un acuerdo de dos personas, por lo que todo debe hacerse en términos legales, con confianza y con un buen asesoramiento. Al tratarse de altas cantidades de dinero, es imprescindible realizarlo con un buen análisis.

Cuéntame: trama, personajes y fecha de estreno de la Temporada 22

0

Muchas son las bromas sobre la serie Cuéntame cómo pasó, debido a su larga trayectoria. De ella se ha llegado a decir de todo, como que es eterna como Jordi Hurtado, o que llegará un momento en el que superará al periodo histórico actual dado el número de capítulos de este contenido de TVE. Sin embargo, es innegable que es muy querida, y que por eso se ha mantenido durante más de 20 temporadas en antena.

Ahora llega la Temporada 22, tras ese paréntesis de la temporada 21 influida por la actualidad de la pandemia, con muchas novedades en cuanto a personajes nuevos y también a tramas que tendrán su desenlace en este nuevo periodo.

Cuéntame se despide de los «peques»

Oriol y Santi

La Temporada 22 arrancará con algunas ausencias destacables, ya que el nuevo elenco de actores prescinde de algunos destacados de las anteriores temporadas de Cuéntame.

Es el caso de Javier Lorenzo y de Víctor Garrido. El equipo de la ficción ya se despidió de ellos, tras 9 temporadas, ya que no harán falta para dar vida a los niños Oriol y Santi. El motivo es el mismo por el que decidieron sustituir a Paula Gallego por Carmen Climent en la T19, para destacar una diferencia de edad más real en estos personajes.

Los actores que siguen

Fin al culebrón de Cuéntame: ¿Volverán Antonio y Merche?
Fin al culebrón de Cuéntame: ¿Volverán Antonio y Merche?

El reparto principal de los nuevos episodios de Cuéntame cómo pasó estará encabezado por los habituales como Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Pablo Rivero, Irene Visedo, Carmen Climent, y también Paloma Bloyd.

Además, también habrá otros actores menos destacados que «se pasarán» por los episodios de esta nueva entrega de TVE. 

Habrá más comedia en la T22

series espanolas

Los responsables de la serie han dejado claro que en esta T22 de Cuéntame apostarán más por la comedia, por lo que hay que esperar más momentos de risa.

Imanol Arias también adelantó que esta entrega estará llena de sorpresas inesperadas, y que será muy dinámica además de divertida: «Este año vamos a hacer que la gente se ría.

Nuevo equipo de guion al frente

series TVE Cuéntame

Joaquí Oristrell, Ignacio del Moral, Yolanda García Serrano y Pablo Bartolomé se marchan del equipo de guion. Así ponen fin a varios años de trabajo en esta serie y dan paso a nuevos guionistas que traerán novedades a Cuéntame.

Oristrell, tras 5 años, dejará su puesto a Sergio Barrejón, que coordinará al equipo. También se suman Tirso Calero y Ángela Armenro para reforzarlo, supliendo algunas bajas. Se mantendrán estables Jacobo Delgado, Sonia Sánchez, Laura León Varea y Manu Dios.

Fecha de estreno de Cuéntame Temporada 22

cuentame pierde audiencia

La grabación de los nuevos episodios de Cuéntame T22 se iniciaron el 30 de agosto de 2021. Sin embargo, aún no se conoce demasiado bien la fecha de estreno de esta temporada, así que habrá que esperar.

Algunas fechas indican que podría iniciarse el 19 de noviembre de 2021, en la plataforma Amazon Prime…

De vuelta al pasado

actores cuéntame

En la temporada 21, con motivo de la pandemia, Cuéntame dio un giro en su trama. Los episodios se centraron en dos etapas históricas muy diferentes, con una parte centrada en 1992-1993, y otra de 2020-2021.

Fue precisamente esa segunda etapa en la que se quiso mostrar cómo serían estos personajes en la actualidad y cómo afrontarían las dificultades que ha traído la pandemia del Covid-19. Pero en la T22 se vuelve nuevamente años atrás, siguiendo la historia por donde se quedó…

Remonta el final de la T21, que dejó una sensación agridulce

Cuentame Merca2.es

El final de la temporada 21 de Cuéntame dejó un sabor agridulce a muchos de sus seguidores. Y es que en ella hay gratas sorpresas que afectan a la familia Alcántara, pero también dramas que dejaron impactado a los seguidores.

Por ejemplo, uno de los momentos más triste fue la muerte del patriarca de la familia en el 2021. Algo que haría que más de uno derramara alguna lagrima.

Trama de la Temporada 22

Cuentame Ana Duato

La trama de Cuéntame T22 comenzará en el verano del año 1993, y terminará con 1994. Un periodo de la historia de España muy singular, marcado por el rebrote de la violencia de ETA.

Además, también comenzarán programas de máxima popularidad, como Quién sabe dónde, un programa de desaparecidos de Paco Lobatón. ¿Habrá alguna pérdida cercana a la familia?

¿Qué esperar de la temporada 22 de Cuéntame?

daniel arias maria bernardeau cuentame Merca2.es

En la nueva temporada de Cuéntame se espera más de lo mismo, recuperando el formato de la T19. Con mucha historia de España, drama y, ahora también humor.

Además, los actores ya han adelantado que habrá muchas sorpresas que no pueden descubrir aún, y el cambio de guionistas podría traer también novedades en cuando a la forma de proceder en esta serie…

¿Dónde ver la serie completa?

Cuéntame

Por último, si quieres ver la serie al completo, o te has perdido algún capítulo pasado, debes saber que está en plataformas de streaming como Amazon Prime Video.

La plataforma de vídeo bajo demanda tiene desde la primera temporada hasta la 21, y también incluirá la 22 cuando sea lanzada. Todos los capítulos para ver…

Los beneficios de la cosmética facial natural de Kaeso

0

Cada vez se promueve más el consumo de productos naturales que cuiden el medio ambiente. Incluyendo el sector de la cosmética facial, esta tendencia ha llegado a todos los mercados consolidándose como un fenómeno a nivel mundial desde hace unos años.

Kaeso es una marca de cosmética natural que pone a la disposición de los clientes artículos eficaces adaptados a las necesidades de cada persona. Todos sus artículos de cosmética facial son productos de cosmética natural, veganos y cruelty free.

Barrera y sanación ante las agresiones

Los estudios de los últimos años han demostrado la multitud de daños que pueden provocar en la salud los productos industrializados, además de las consecuencias que producen en el medio ambiente. Como respuesta a este fenómeno, cada vez más áreas de consumo han apostado por lo natural. En ese sentido, la cosmética facial natural es un sector en pleno auge.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y absorbe como una esponja todos los productos que se le aplican. Cuando las personas acostumbran su cutis a productos industrializados, están poniendo en riesgo su salud, debido a la gran cantidad de ingredientes tóxicos con los que son elaborados.

El rostro es el área del cuerpo que más expuesta se encuentra a todo tipo de agresiones como contaminación, maquillaje o rayos solares. Por ello, la cosmética facial natural debe servir como barrera y sanación.

¿Por qué escoger los productos Kaeso como parte de la rutina de cuidado de la piel?

Kaeso es una marca de cosmética que ofrece productos totalmente naturales que pueden ser usados en casa o a nivel profesional. Son fabricados en el Reino Unido y muy reconocidos en toda Europa. 

Los productos son elaborados a partir de los mejores ingredientes, provenientes de extractos naturales que ofrecen innumerables beneficios para la piel, como la hidratación, la elasticidad y la oxigenación. Los miembros de la compañía evitan cualquier producto químico agresivo y están muy concienciados y solidarizados con el medio ambiente. En ese sentido, todos los artículos son libres de parabenos y sulfatos. Además, la gama es totalmente vegana y cruelty free. En la misma línea de respeto, los envases y cajas utilizados en sus productos son 100% reciclables.

Todos los interesados en adquirir cosmética facial natural pueden hacerlo a través de la página web de Kaeso para recibir los productos al domicilio en menos de 48 horas. Gracias a Kaeso, cuidar de uno mismo es sinónimo de cuidar del planeta.

Publicidad