El próximo mes de noviembre llegan novedades relacionadas con la Agencia Tributaria que afectan de manera directa a los autónomos, porque se van a producir cambios en el sistema de pago de las deudas tributarias.
Lo que se busca es establecer un mecanismo más acorde a los tiempos y también más seguro que, a la vez, facilite a los contribuyentes poder hacer frente al pago de sus obligaciones fiscales de forma rápida y sencilla.
¿A quién afecta el cambio en el sistema de pago de deudas tributarias?

Básicamente a todos los contribuyentes, porque se va a aplicar cuando la deuda se pague por vía bancaria, en efectivo y también con tarjeta. Por tanto, esto es algo que interesa tanto a los autónomos como a los trabajadores por cuenta ajena.
Pero más si cabe a los trabajadores por cuenta propia, puesto que este colectivo tiene que cumplir periódicamente con Hacienda para hacer frente al pago trimestral de impuestos como el IVA y el IRPF.
¿Qué es lo que cambia?

La Orden HFP/915/2021, de 1 de septiembre, prevé cambios en el sistema NCR que entrarán en vigor próximamente. La normativa anterior sobre el mismo databa de 1999 y ya se ha quedado obsoleta.
Porque el sistema anterior estaba basado en tecnologías que ya no tienen soporte y los protocolos criptográficos ya están muy desfasados y pueden llegar a provocar problemas de seguridad.
Sistema NRC para el pago de deudas tributarias

El NRC es el Número de Referencia Completo, un código que se genera a modo de justificante cuando se hace un ingreso tributario. Tiene un total de 22 caracteres alfanuméricos que incluyen entre otras cosas el NIF del contribuyente.
Hasta ahora son los bancos a través de los que se hace el pago los que generan este código. Sin embargo, a partir de noviembre el mismo será emitido directamente por la Administración Tributaria.
El nuevo código NRC

Con el nuevo sistema de pago de deudas tributarias, el NRC sigue siendo un código de 22 cifras, pero ahora es generado de forma automática por la Agencia Tributaria a través de un sistema que acredita que corresponde a un único pago.
De esta forma, el Fisco tendrá información inmediata sobre los pagos que se han realizado a través de entidades banacrias, lo que le permitirá llevar un mayor control sobre los pagos realizados.
La utilidad del nuevo sistema

El hecho de que la Administración Tributaria tenga conocimiento del pago casi en el acto es especialmente beneficioso para los contribuyentes cuando estos abonan la deuda casi a última hora.
Algo especialmente importante cuando se trata de evitar que puedan surgir intereses de demora o incluso que la Administración pueda tomar medidas como acordar el embargo de ciertos bienes.
Cómo funcionará el nuevo sistema de pago de deudas tributarias

Desde noviembre, los autónomos que vayan a hacer un pago a la Agencia Tributaria deben pedir en primer lugar a la misma el código NRC y con él acudir al banco para efectuar el pago, ya sea mediante transferencia, con tarjeta o en efectivo.
Después obtendrán un justificante del ingreso que servirá como justificante del pago, por lo que es importante guardarlo debidamente.
Caracteres del justificante de ingreso

Según la nueva redacción de la norma que regula estas cuestiones, para que el justificante pueda acreditar que se ha efectuado el pago, debe cumplir con una serie de requisitos en cuanto a los datos.
El documento tiene que indicar la fecha de ingreso del dinero, el importe de la operación llevada a cabo, la clave de la entidad u oficina a través de la que se hace el pago, llevar escrito de forma literal “ingreso” o una abreviatura que permita identificar este concepto, así como el NRC asociado al pago.
Entrada en vigor del nuevo sistema

Tratándose de deudas tributarias que se pagan a través de domiciliación bancaria, la nueva norma será aplicable a todas las deudas que se tengan que abonar a partir del 30 de noviembre de 2021.
Para las órdenes de embargo de cuentas bancarias presentadas de forma telemática se aplica a partir del 17 de diciembre de 2021. En el caso de ingresos efectuados a través de la Sede Electrónica de Hacienda o del Portal de Subastas, se viene aplicando desde el 7 de septiembre. Por último, para los ingresos que tengan que abonarse en cuenta, se aplicará desde el 24 de enero de 2022.
Un sistema con mayor seguridad

Los cambios implementados no dificultarán más las cosas a los autónomos, sino que les reportarán una mayor seguridad a la hora de hacer sus pagos y acreditar que los han llevado a cabo en una fecha concreta.
El nuevo código NRC es mucho más seguro y permite que Hacienda esté informada casi en tiempo real del momento en el que se abonan las deudas.
Mejor no deber nada a la Agencia Tributaria

Todos los autónomos deben cumplir con sus obligaciones con Hacienda en tiempo y forma. De ahí que sean bienvenidos todos los ajustes que supongan mejoras y facilidades a la hora de cumplir con el pago.
Por otro lado, lo que es recomendable es que el autónomo no tenga nunca deudas pendientes de pago con la Agencia Tributaria. Así se evitará muchos problemas.