lunes, 19 mayo 2025

Hacer las compras de mariscos y pescados para la Navidad en comprarpescadoonline.es

0

La Navidad es una época maravillosa porque, además de compartir regalos, alegrías y sonrisas, son frecuentes las reuniones entre amigos y familiares.

Sin embargo, preparar una comida en estas fechas requiere organización para garantizar que todos los detalles estén cubiertos correctamente. Por ello, tener la opción de hacer un pedido para Navidad es lo ideal.

La empresa comprarpescadoonline.es ha enfocado su tienda en esta necesidad, permitiendo encargar los artículos con antelación para evitar imprevistos. Así, esta empresa se dedica a la comercialización de productos del mar como pescados o mariscos, entre otra gran variedad de productos distribuidos en toda España.

Calidad y frescura en los productos

Centrados en brindar calidad, frescura y excelente atención a cada uno de sus clientes, comprarpescadoonline.es es un e-commerce popularizado por la distribución de productos de forma rápida y segura.

Dentro de su sitio web, los consumidores pueden adquirir diferentes tipos de productos, destacando especialmente los pescados y mariscos. Entre los más demandados de esta tienda online se encuentra el pescado azul y blanco, gambas blancas de Huelva, cigalas de Huelva, gambas rojas, carabineros o brillantes, langostinos de Sanlúcar, quisquillas de motril y mariscada a domicilio. También cuentan con moluscos, cefalópodos y una categoría de delicatessen y vinos, donde los usuarios pueden optar por el mejor acompañante para sus comidas.

Además, se ofrecen anchoas, espárragos, chorizos, jamón de bellota, lomo de presa de bellota, entre otros, a precios competitivos y con la comodidad de ser entregados a domicilio.

Comprar con antelación en comprarpescadoonline.es

Dado que se acercan las fiestas Navideñas, la mejor alternativa es comprar todo lo necesario con antelación, incluyendo aperitivos, vinos y otros productos para las festividades. En comprarpescadoonline.es cuentan con una gran cantidad de productos disponibles para que los clientes puedan hacer el pedido para navidad con el tiempo necesario.

Ofrecen el servicio a domicilio en cualquier parte de España, garantizando la frescura y calidad en cualquiera de sus productos. Asimismo, poseen diversas modalidades de pago para que los usuarios puedan realizar su compra de una forma segura y cómoda.  

Para los usuarios que ingresen por primera vez, comprarpescadoonline.es ofrece un descuento de 5€ en la primera compra y la posibilidad de recibir notificaciones de ofertas y promociones que tengan a futuro.

Esta empresa cuenta con una amplia reputación en internet y ha logrado posicionarse como una de las mejores opciones para quienes desean comprar pescado o mariscos online y recibir en la puerta de su casa un producto fresco y de calidad.

Acerinox tiene un potencial del 40%, es momento de comprar

0

Los resultados trimestrales de Acerinox presentados el pasado 3 de noviembre fueron muy buenos e impactantes frente al mercado, pero tristemente no lo suficiente de cara al movimiento de la acción que el mismo día se desvalorizó cerca de un -6%.

Acerinox incrementó la facturación en un 38% entre enero y septiembre alcanzando los 4.769 millones de euros gracias a la recuperación de la demanda y la mejora de los precios. El ebitda trimestral alcanzó 293 millones que corresponde a un incremento del 35%. Al mismo tiempo el ebitda registrado de enero a septiembre alcanzó 671 millones de euros, es decir, 2,7 veces superior que en 2020. Resultado de este trabajo, Acerinox presentó beneficios netos del 3T de 272 millones de euros, 6 veces más que el mismo periodo de 2020 para un total de 373 millones en los 9 meses de 2021, casi 11 veces más frente al mismo periodo de 2020.

Otro de los datos relevantes hace referencia a la disminución en 74 millones de euros en deuda financiera neta del grupo al tercer trimestre con respecto al 30 de junio de 2021. En definitiva, son resultados mejores que los esperados, los cuales, en el mediano y largo plazo, deberían impactar el precio de la acción arriba de los 15 euros.

Encontramos dos situaciones por las cuales el día de la presentación de resultados, las acciones de Acerinox, como de la mayoría de las empresas del sector presentaron retrocesos. El primero de ellos si recordamos, el 3 de noviembre se hizo oficial por parte de Estados Unidos, el inicio del tapering. Jerome Powell anunció en la reunión de FOMC, el inicio de la reducción de sus compras mensuales de bonos en 15.000 millones de dólares lo cual estimaría que el programa de compra de bonos terminaría para junio de 2022. Según la Fed, los estímulos creados para afrontar la pandemia con los cuales se lograron importantes avances en la economía se deben retirar. Es claro que los estímulos inyectan de liquidez el mercado que unido a los problemas de abastecimiento y a los sobrecostos de transporte, repercuten en el incremento porcentual del precio de las materias primas y por ende del acero lo que conlleva a una época transitoria inflacionaria. De esta forma, al eliminar los estímulos creados, el mercado entiende que los precios de materias primas, incluido el acero, deberían reducirse, frenar la inflación y, por ende, el comportamiento del acero como de las empresas del sector debería presentar retrocesos en el corto y mediano plazo.

imagen 15 2 Merca2.es

Otra de las condiciones propias del movimiento de la acción de Acerinox para el pasado 3 de noviembre se debe a que técnicamente la acción se encuentra trabajando en una área de lateralización histórica la cual sirve de referencia técnica para impulsar el precio al alza.

Adicional a ello, encontramos un claro ejemplo de regularidad del mercado el cual, después de realizar movimientos ascendentes, toma beneficios (ventas), hasta dicha área que confluye con el 61,8 de retroceso de Fibonacci. Por lo cual técnicamente, una vez el precio llegue a dicho nivel en inmediaciones de los 10,6 euros que confluye con el nivel inferior del área de lateralización histórica y apoyado con el índice de fuerza relativa que está en niveles extremos de sobreventa, indicaría oportunidad inminente de compra en busca de un primer objetivo en los 12,5 euros y segundo objetivo en 15 euros operación con beneficio entre un 18 a un 40% a largo plazo.

Los beneficios que ofrece el ejercicio cardiovascular a largo plazo

0

El ejercicio cardiovascular es una práctica física aeróbica enfocada a quemar calorías y a desarrollar la musculación corporal, atribuyendo una gran fortaleza al estado cardiaco y mejorando su rendimiento y operación.

Para llevar a cabo este tipo de actividad, resulta conveniente crear un entrenamiento personalizado y adecuado a las necesidades de cada persona, de la mano de un profesional que esté capacitado y con la finalidad de que sea una experiencia guiada, amena y confiable. PmteamWomanFit brinda servicios de entrenamiento personal en todo el país, especializado en el sector femenino y a partir de ejercicio aeróbico dirigido y entrenos en gimnasios.

Asesoramiento nutricional y deportivo en manos de expertos

El entrenador personal, dedicado exclusivamente al sector femenino, Peter Martín, ofrece un servicio integrado desde la vertiente de nutrición y entrenamiento planificado mediante el sistema PM. Este implica un control de seguimiento de los hábitos alimenticios y entrenamientos dirigidos y construidos especialmente para las necesidades y objetivos de la alumna. También incluye una agenda de descanso y entreno diario, para manejar un ritmo regulado en función benéfica.

El paquete de servicios full fitness que ofrece el sistema PmteamWomanFit incluye entrenamiento personalizado diario, cambio de ejercicios cada 8 semanas según correspondan los beneficios estandarizados de la alumna, revisión quincenal, dieta personalizada al metabolismo de cada clienta, cambio de dieta cada 4 semanas y seguimiento integral con revisiones completas cada 15 días. Con todo esto, resulta un plan de asesoramiento especializado y completo.

¿Cuáles son los beneficios del ejercicio cardiovascular en la salud?

Los entrenamientos que incluyen técnicas aeróbicas generan una serie de beneficios para el rendimiento del estado cardiovascular, disminuyendo paulatinamente la frecuencia cardiaca en reposo y aumentando la cantidad de sangre que el corazón expulsa cada vez que late. De esta forma, la eficiencia cardiaca es mayor, ya que en realidad se gasta menos energía para moverse.

A esto se le suma la reducción de la presión arterial, la disminución de formación de coágulos en las arterias, el aumento de la capacidad de utilidad de oxígeno y el incremento del consumo de grasas durante la actividad física, cosa que ayuda a la pérdida de peso. Los beneficios expuestos componen un plan esencial para el cuidado de una vida sana y saludable.

En definitiva, PmteamWomanFit brinda a sus clientas un entrenamiento personalizado con uno de los paquetes más completos del mercado en la línea fitness femenino en España. Este entrenamiento tiene como objetivo conseguir una calidad de vida mejorada.

Francisco J. Riberas, nuevo presidente de Sernauto

0

La Asamblea General de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha ratificado este jueves, a propuesta de la junta directiva, a Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, como nuevo presidente de la Asociación sustituyendo a María Helena Antolin, tras los seis años de mandato, tiempo máximo de permanencia establecido por los estatutos, según un comunicado de la Asociación.

Riberas comenzó su carrera profesional ocupando diferentes posiciones en el Grupo Gonvarri, como director de Desarrollo Corporativo y posteriormente como consejero delegado. En 1997, creó Gestamp y desde entonces ha sido su presidente ejecutivo.

Además, es miembro de los consejos de administración de Telefónica, CIE Automotive y Wallbox y forma parte de los órganos de administración de otras sociedades de Gestamp y de sociedades del holding familiar Acek, entre las que se incluyen sociedades del Grupo Gonvarri, Acek Energías Renovables, Inmobiliaria Acek y Sideacero.

Adicionalmente, Riberas preside la Fundación Consejo España-China, el Consejo Asesor Empresarial España-China y la Fundación Endeavor en España y ha sido presidente del Instituto de Empresa Familiar entre mayo de 2018 y junio de 2020.

Para la junta directiva de Sernauto, Riberas constituye una persona muy destacada en el sector y reconocida en el mundo empresarial, «con excelentes capacidades para representar a la industria española de componentes de automoción, sector estratégico de nuestro país, que factura más de 30.000 millones de euros, generador de 212.000 empleos directos, siendo uno de los mayores exportadores de la economía española.

Por su parte, el nuevo presidente se mostró agradecido por la confianza depositada en su persona. «Asumo con ilusión y responsabilidad la presidencia de Sernauto, una asociación que se ha consolidado como referencia para la Administración y para las empresas del sector. Siempre he estado directamente vinculado a esta industria y es un honor poder contribuir ahora a su impulso desde Sernauto», afirmó.

De la misma forma, la junta directiva agradeció la labor realizada por la presidenta saliente durante sus seis años al frente de la asociación, en los que ha destacado por «su férrea defensa del sector», el impulso a iniciativas encaminadas a mejorar la competitividad de las empresas y por las medidas lideradas en la interlocución con la Administración.

Entre otros hitos, bajo su presidencia, se celebró el 50 Aniversario de Sernauto, se llevó a cabo el cambio integral de la imagen corporativa, se reforzó significativamente la visibilidad de la asociación y se pusieron en marcha proyectos internacionales de envergadura para potenciar la Marca España fuera de las fronteras.

El papel de regalo y otros chollos de Navidad de Ikea que valen la pena

0

A la hora de comprar cualquier tipo de artículo para el hogar, Ikea es el comercio preferido por la mayoría de los consumidores en nuestro país. Esto, en gran parte, se debe a la gran variedad de productos que se pueden encontrar en cualquiera de los centros que la franquicia tiene repartidos a lo largo del país. En ellos se puede encontrar desde muebles hasta artículos de decoración. Y ahora que se acerca la Navidad es un gran momento para aprovechar los chollos de decoración navideña que se puede encontrar en ellos. Precisamente en este artículo queremos mostrarte varios de ellos entre los que destaca un bonito papel de regalo.

Rollo de papel de regalo para Navidad, de Ikea

Ikea

Si te paras a pensar ya no queda nada para que por fin llegue la Navidad. Son momentos de compartir tiempo con la familia, con los amigos, de comilonas y de hacer regalos. Una situación que suele darse mucho, sobre todo la noche antes de entregar los regalos a los seres más queridos es la de darse cuenta de que no se tiene papel para envolver. Así que si pasas por Ikea no desaproveches la oportunidad de hacerte con este bonito y navideño papel para envolver. Cada uno de los rollos de cuatro metros tiene un precio de tan solo tres euros.

Árbol de Navidad Vinter 2021

Ikea

La Navidad empieza de manera oficial en el momento en el que se coloca el árbol en casa. No hay adorno más navideño que este, aunque es cierto que cada vez se encuentran más artículos de este tipo con diseños muy innovadores. Como por ejemplo este tan bonito que nos hemos encontrado en el catálogo de Ikea. Se trata de un árbol de diseño minimalista que es muy original. Mide 85 centímetros y es de color verde. Además tiene un precio muy sugerente, ya que si lo quieres comprar tan solo vas a tener que pagar 13 euros por él.

Árbol de Navidad de bambú, de Ikea

Ikea

Si el árbol de Navidad que te acabamos de mostrar no te ha acabado de convencer del todo, no te preocupes. Porque gracias a la profundidad de catálogo de Ikea podrás encontrar muchos otros modelos. Como por ejemplo este, que destaca por tener varios aros de bambú y por tener mucha más altura que el anterior, ya que mide 181 centímetros. Su precio es de tan solo 29 euros.

Árbol de Navidad artificial

Ikea

Y si lo tuyo son los árboles de Navidad tradicionales también deberías de pasar por Ikea. Porque allí también vas a poder encontrar este árbol de toda la vida. Eso sí, es artificial. Por lo que también lo podrás usar el año que viene. Y al siguiente. Y también al siguiente. Mide algo más de 100 centímetros y su precio es de tan solo 29 euros.

Lazos de Navidad de Ikea

screenshot www.ikea .com 2021.11.10 00 38 56 Merca2.es

De entre todos los chollos de Navidad que hemos visto en el catálogo de Ikea, este es con diferencia uno de los que más nos han gustado. Se trata de un kit que contiene seis lazos de Navidad para que puedas decorar tu árbol o cualquier otro rincón de tu casa. Y atención, porque el precio de este kit es de tan solo seis euros. ¿De verdad que vas a dejar pasar esta oportunidad?

Bolas de Navidad

screenshot www.ikea .com 2021.11.10 00 41 37 Merca2.es

Si hay algún adorno o artículo que sea representativo de estas fechas tan especiales ese es, con permiso del árbol, la bola de Navidad. El problema es que para decorar la casa o el árbol hacen falta muchas y no suelen ser baratas. Por eso nos ha llamado tanto la atención este chollo de Ikea. Ya que puedes comprar un pack que incluye 25 bolas por tan solo 7 euros.

Papá Noel, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2021.11.10 00 43 59 Merca2.es

Nos encanta este artículo tan navideño de Ikea. Y creemos que a los más pequeños del hogar también les encantará. Se trata de un pequeño peluche de Papa Noel que mide unos 35 centímetros, que está hecho de fieltro y que tan solo cuesta siete euros.

Adorno de Papa Noel y el reno

screenshot www.ikea .com 2021.11.10 00 46 25 Merca2.es

Si prefieres un adorno de Papá Noel más clásico también puedes encontrar en Ikea el que te mostramos en la imagen. Como ves, está acompañado de uno de sus famosos renos. Su precio es de tan solo siete euros.

Adorno colgante para el árbol, de Ikea

screenshot www.ikea .com 2021.11.10 00 48 59 Merca2.es

Si buscas un adorno original, divertido, bonito y barato para tu árbol de Navidad, deberías pasarte por Ikea y comprar estos pajaritos colgantes. Porque justo cumplen con estas cuatro características. El pack de tres cuesta solo cinco euros.

Guirnalda decorativa

screenshot www.ikea .com 2021.11.10 00 51 10 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te estamos mostrando varios chollos decorativos de Navidad que tienen a la venta en Ikea con esta bonita guirnalda. Mide cinco metros y su precio es de tan solo un euro y medio.

Consejos para que tus reuniones sean más productivas

0

Todos tenemos esa sensación de que las reuniones pueden ser un bloqueo en nuestro día a día laboral, y más cuando somos emprendedores y queremos sacar el trabajo adelante. Por ello hoy queremos darte una serie de consejos que te pueden ayudar a aprovechar más tu tiempo y, sobre todo, a que tus reuniones sean mucho más efectivas.

¿Cómo puedes hacer reuniones productivas?

Si algo hemos aprendido durante el último año, es que trabajando desde casa las reuniones se han multiplicado por diez por el simple hecho de que hay que seguir más de cerca cuál es el estado de un proceso. Eso, como todo, tiene su parte buena y su parte mala. Por un lado nos permite seguir de cerca una tarea aunque no se esté reunido en la misma sala, sino en remoto, y por otro se puede considerar una pérdida de tiempo y un estorbo en la productividad al tener que emplear más tiempo en preparar lo que se va a decir.

Utiliza herramientas

Ya sea que las reuniones sean de forma presencial o en remoto por videollamada, el uso de herramientas se puede considerar imprescindible a día de hoy. Si algo hemos aprendido estando en casa, es que el cuaderno, el bolígrafo y todo tipo de cosas físicas pueden ser sustituidas por herramientas digitales que nos facilitarán más nuestro día a día. Algunas de estas herramientas que puedes utilizar son:

Mapas mentales: Elaborar un mapa mental es algo que puede incrementar la productividad de tus reuniones de forma exponencial. Es un método muy efectivo en sesiones de brainstorming ya que ayuda a que todas las ideas queden por escrito sabiendo cuál es la conexión entre las mismas. También puede ser interesante porque al estar todo en un lugar digital, preferiblemente, puede ser consultado en todo momento por cualquier miembro del equipo.

Videollamadas: Hacer las reuniones de forma online puede resultar más interesante que hacerlo de forma física y, sobre todo, puede ser mucho más productivo. ¿Por qué? Porque estar “solo” permite centrarte más sin ningún tipo de distracción en el tema a tratar. Sí que es cierto que evidentemente para trabajar en equipo lo ideal es estar reunidos de forma presencial, pero para hacer reuniones quizá es un poco mejor hacerlas trabajando en remoto.

Pizarras online: Una de las cosas que todo el mundo odia de cara a las reuniones es saber el tema que se va a tratar pero nada más. El uso de una pizarra online permite a todo el equipo estar conectado ya que, entre otras muchas cosas, puedes comentar no solo el tema a tratar sino también todos los puntos para que todo el equipo vaya con el trabajo hecho de antes. Además, si recoges toda la información en una pizarra virtual también va a ayudar a esos miembros del equipo que son más tímidos a poder participar porque quizá en las reuniones presenciales están más cohibidos y, de esta forma, podrán aportar su granito de arena que seguro que es muy importante. Además, esto es un buen punto perfecto para poder modernizar tu negocio.

No vayas directo al grano

Algo que no ayuda nada en las reuniones es comenzar rápido con el tema a tratar. Psicológicamente puede resultar muy abrumador pasar directamente a la acción, por ello te recomendamos que hagas un rompehielos. Un rompehielos es un juego rápido que permite crear un ambiente distendido para que todos los participantes puedan soltarse y tomar confianza antes de pasar a lo realmente importante. De esta forma puedes asegurarte de que todos están preparados para la reunión.

Asegúrate de que estén las personas indicadas

Puede parecer una obviedad, pero es muy importante saber quiénes son las personas que tienen que participar en la reunión. ¿Quién no ha estado en una reunión pensando que sobraba? Para que la reunión sea efectiva, el organizador debe asegurarse de que las personas que asisten sean las correctas y que todos pueden aportar. No tiene sentido invitar a alguien del equipo de marketing a una reunión sobre renovaciones. Claro que puede aportar, pero igual la gente de ventas tiene algo mejor que decir, ¿no crees?

Dentro de las personas invitadas a la reunión tienes que dejar claro quién será el facilitador, es decir, la persona que lleve la voz cantante en la reunión. De esta forma se podrá preparar todo bien para hacer que todos participen de la mejor manera para que la productividad se dispare. Además, tiene que encargarse del tiempo, porque el tiempo es oro y si se deja un tiempo determinado es por algo, de otra forma, los miembros pueden ponerse nerviosos porque hay muchas más cosas que hacer y se distraen.

Una vez finalizada la reunión puede que haya acabado, evidentemente, pero lo ideal es que ese facilitador haga un resumen de las ideas más importantes para poder mandarla a todos los miembros que han estado presentes, ya sea en forma de mapa mental o en una pizarra virtual para que todo el que quiera pueda consultarlo en todo momento con tan solo un golpe de vista. Siendo emprendedor, ya te enfrentas a muchos retos en tu día a día, no permitas que las reuniones sean uno de ellos siguiendo nuestros consejos. ¡Suerte!

Converse, Chloé y más: 10 prendas rebajadísimas en El Corte Inglés

Cada cierto tiempo, El Corte Inglés lanza magnífica ofertas en los diferentes productos de su inmenso catálogo. Con el día de Navidad a la vuelta de la esquina, más vale empezar a pensar en los regalos que vas a querer hacer. Es por ello que, ahora que hay fantásticos descuentos en prendas de los más grandes diseñadores, deberías echar un vistazo para no hacer tus compras a última hora.

Es más, si quieres lucir espectacular con algunas de las prendas de estas firmas, es tu momento. A continuación te dejamos con una lista de opciones que, sin lugar a dudas, no deberías dejar escapar. Date prisa, pues debido a su diseño y precio, se agotan rápidamente.

JERSEY DE THEORY EN EL CORTE INGLÉS

jersey theory el corte ingles

La primera de las prendas que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es este magnífico jersey de Theory. Se trata de un modelo sencillo y fino, el cual podrás combinar fácilmente gracias a su diseño sencillo.

Se trata de un modelo en color blanco, hecho en lino y con detalle de calado en los costados, lo que le da un toque diferente. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

VESTIDO DE SEE BY CHLOÉ

vestido see by chloe el corte ingles

Seguimos con otra de las fantásticas opciones que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés. En este caso se trata de un vestido corto, pero no te preocupes, no tendrás que esperar a la primavera para poder estrenarlo, pues con un bonito abrigo y unos panties adecuados, lucirás de maravilla.

Se trata de un diseño de See by Chloè que puedes encontrar en estos momentos con un descuentazo del 50%. Este diseño está disponible en color natural, tiene cremallera en escote y manga corta. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

JERSEY DE THEORY EN EL CORTE INGLÉS

jersey theory

Vamos con otro de los jerséis de Theory que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés. Se trata de una prenda amplia, por lo que es muy cómoda para su uso en días casuales. Con esta prenda te verás espectacular, y lo tendrás muy fácil a la hora de combinar.

Este es un jersey de algodón que tiene un descuentazo del 50%, por lo que si te gusta, más vale que no dejes pasar la oportunidad. Es de cuello redondo, amplio y con costura de hombro caída. Si te gusta este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PANTALÓN DE CHLOE STORA

pantalon chloe stora el corte ingles

En cuanto a pantalones de vestir, no puedes ignorar esta magnífica prenda de Chloe Stora, el cual tienes con un magnífico descuentazo del 50% en el catálogo de El Corte Inglés. Se trata de un modelo de lino y algodón, recto y tiro alto.

Este modelo es sin duda perfecto tanto para looks más elegantes como para ir a la oficina. Gracias a su color, podrás combinarlo con diferentes prendas. Si quieres hacerte con él, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

SNEAKERS 70S CONVERSE EN EL CORTE INGLÉS

sneakers converse el corte ingles

La firma Converse tiene también modelos de zapatillas más exclusivos, como este que os mostramos aquí, y que tienes en el catálogo de El Corte Inglés. Las zapatillas de tipo botín son las más exitosas de la marca, y este modelo en particular te enamorará a primera vista.

Se trata de un diseño de estilo de los años 70, es de color salmón y tiene efecto tejido, lo cual llama mucho la atención por no ser lo habitual. Si quieres hacerte con estas zapatillas con un descuentazo del 50%, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

PANTALÓN DE PAIGE

pantalon paige

A continuación hemos seleccionado un pantalón de lo más versátil, y es que dependiendo de la prenda con la que decidas combinarlo, lograrás un look más casual o uno más elegante. Además, al ser en color blanco, a la hora de elegir diferentes prendas lo tendrás mucho más fácil.

Se trata de un modelo slim, por lo que queda ajustado al cuerpo y define mejor tu figura. Son tobilleros y de tiro medio, por lo que estarás realmente cómoda. combina con tacones o zapatillas, ambas opciones serán acertadas. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PANTALÓN DE SEE BY CHLOÉ EN EL CORTE INGLÉS

pantalon see by chloe el corte ingles

En el caso de que estés buscando unos pantalones con un diseño diferente, en El corte Inglés no te van a faltar opciones entre las que poder elegir. Un ejemplo lo tenemos con este diseño de See by Chloé.

Se trata de un modelo en blanco con pespunte visible, corte flared, por lo que son un poco acampanados. Si quieres hacerte con este diseño con descuento del 50%, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

VESTIDO DE FAITHFULL THE BRAND

vestido faithfull the brand

No renuncies a las prendas en colores vivos por la llegada de los meses más fríos. En El Corte Inglés puedes encontrar este magnífico vestido de Faithfull en color rojo con estampado floral en blanco.

Se trata de un modelo con escote corazón, manga larga abullonada y bajo con detalle de volante. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PANTALÓN DE SEE BY CHLOÉ EN EL CORTE INGLÉS

pantalon see by chloe

Vamos con otro pantalón flared del catálogo de El Corte Inglés. Este es un diseño vaquero en color azul. Los pantalones acampanados vuelven a causar sensación, y este diseño te encantará.

Podrás combinarlo fácilmente, y lucirás looks casuales ideales. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

CHAQUETA DE THEORY

chaqueta theory

Llegamos al final de esta lista de magníficas prendas del catálogo de El corte Inglés con increíbles rebajas, con una prenda que presume de un descuentazo del 50%.

Se trata de una chaqueta drapeada en color natural. Esta tiene dos bolsillos en los laterales con solapa. Tiene un descuento del 50%, y si quieres hacerte con ella, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Jabones y champús sólidos de Aliexpress muy recomendados (y con envío gratis)

0

Aunque los jabones han estado con nosotros desde siempre, es cierto que cuando hablamos del champú sólido, no tanto. Podemos decir de estos últimos que son una alternativa más ecológica ante los champús que conocemos de toda la vida. Aliexpress también quiere que cuides tu cabello como nunca.

Mientras que los jabones también son para el cabello pero en este caso, para eliminar todo tipo de impurezas de un modo más eficiente. Así que, unos y otros son totalmente recomendados porque dejarán tanto tu cabello como tu cuero cabelludo siempre perfectos. ¿Quieres disfrutar de ellos?

JABÓN QUE CUBRE CABELLOS BLANCOS

champú para cabellos blancos

Aunque no te lo creas, también hay jabones que cuidan desde varios puntos nuestro cabello. Uno de ellos es este que Aliexpress nos ofrece. Hay que decir que se trata de un champú 100% orgánico, lo que hace que todos sus ingredientes sean siempre los más naturales para cuidar nuestra piel y nuestro cabello.

En este caso además de ese cuidado y esa limpieza que nos permite lucir un cabello mucho más sedoso, también tenemos que hablar de que cubre los cabellos blancos. Por lo que siempre es una gran ayuda a nuestra vida y a nuestra belleza. Si quieres probarlo, recuerda que en Aliexpress siempre tendrás un producto como este a unos precios más que increíbles. Aquí mismo lo puedes comprar.

CHAMPÚ ACONDICIONADOR DE MANDARINA

champú acondicionador

Como bien sabemos, a la hora de lavar nuestro cabellos siempre hay dos pasos infalibles que son, por un lado la parte del champú para eliminar la suciedad y por otro, la del acondicionador. Porque es el momento de apostar por la suavidad, por los desenredos y porque nuestro cabello pueda lucir como nunca. Así que, el champú sólido de Aliexpress lo va a conseguir.

Pero eso no es todo lo que nos ofrece una opción como esta. Porque además, también tiene un olor a mandarina que dejará en tu pelo una fragancia más que especial. De este modo ya sabes que tu cabello quedará totalmente nutrido cuidado, que es lo que necesitamos realmente. Así que, también se trata de una de esas alternativas a tener en cuenta. Aquí lo puedes comprar cómodamente.

JENGIBRE PARA TU CABELLO DESDE ALIEXPRESS

champú jengibre cabello

Seguro que sabes que el jengibre es uno de los ingredientes básicos en nuestra vida. Porque realmente puede ser más que perfecto para ayudarnos en varios terrenos. En este caso será en el del cabello y es que nos ayudará a evitar su caída, por lo que ya es uno de los puntos vitales a tener en cuenta. Es necesario hacerse un ligero masaje para que el producto penetre en nuestro cuero cabelludo.

Al mejorar la circulación sanguínea de la zona, esto se puede traducir en que acelera el crecimiento de nuestro pelo. Sin olvidarnos de que la hidratación será una de las partes fundamentales y nos ayudará a combatir la caspa. Por todo ello y más, ya sabemos que necesitamos un producto como este. Así que, ahora lo puedes comprar aquí mismo en Aliexpress.

JABÓN LIMPIADOR DE LAVANDA EN ALIEXPRESS

jabón limpiador de lavanda

Ya solo con pronunciar su nombre sabemos que estamos ante otra de las mejores opciones para el cabello. Porque un jabón limpiador como este, nos dejará un aroma de lo más especial. La lavanda es otro de los ingredientes básicos para nuestra piel y en este caso, para el pelo. Así que, tiene que estar presente sí o sí como bien sugiere Aliexpress.

En este caso, además de limpiar en profundidad, también reduce la grasa, combate la caída del pelo y además, estimula el crecimiento. Notarás cómo tu cabello se vuelve más suave que nunca y en general, estará más cuidado, lo que siempre necesitamos. ¿Te vas a quedar sin él? Entonces aquí mismo lo podrás comprar.

PACK DE 4 BARRAS DE CHAMPÚ EN ALIEXPRESS

jabón contra la caspa

Si ya has probado la limpieza tan profunda que te deja una idea como esta, siempre es mejor optar por los packs. Ya que así podemos tener más cantidad para más tiempo, sin preocuparnos durante semanas. En este caso vas a disfrutar de nuevo con las ventajas de un champú como este porque dejará tu cabello y cuero cabelludo totalmente limpio.

Además de ser orgánico es anti-caspa, lo que ya nos está ayudando un poco más. Eso sí, tienes que saber que este tipo de productos pueden oscurecer ligeramente el cabello. Por lo que si lo tienes de tu color natural y ya asoma alguna cana, siempre el resultado será mejor de lo esperado. Aquí lo puedes comprar.

CHAMPÚ CON EXTRACTO DE ROSAS EN ALIEXPRESS

champú rosa

Las flores también son principales en la belleza y como no, en el cuidado del cabello. Así que, en este caso tampoco nos íbamos a quedar atrás porque llegan las rosas con todas sus grandes ventajas que no son pocas. Hay que decir de ellas que hidratan y reparan nuestro pelo además de prevenir la caspa, que es otro de los problemas habituales.

Pero no solo eso sino que además, también hará que se retrase en envejecimiento capilar. Ya que además equilibra el PH de nuestra piel, por lo que no lo dejará seco pero sí reduce la grasa. Como vemos, también son todas ventajas de un producto como este, que gracias a las rosas hará mucho y todo bueno, por nuestro cabello. ¿Lo quieres? Aquí mismo lo puedes comprar en Aliexpress.

JABÓN DE AJO

CHAMPÚ DE AJO

Aunque pienses que tiene un olor fuerte y que se va a quedar impregnado en tu pelo, no es así. El jabón de ajo es otra de las mejores ideas para poder cuidar nuestro cabello y cuero cabelludo, porque cuenta con numerosas propiedades para ello. Sus nutrientes esenciales harán que la circulación de la sangre se estimule.

Pero no solo eso sino que además, fortalece los folículos y esto tiene buenas consecuencias como que el cabello crezca más rápido y más fuerte. Sin olvidarnos de que tendrá un brillo muy especial. Se llevará por delante todo tipo de infecciones que pudieras tener en el cuero cabelludo, por lo que ya es otra de las mejores noticias. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.

Amazon: 10 productos imprescindibles para prepararse para las nevadas del invierno

Llega el frío, el invierno, los días de bajas temperaturas… y también las nevadas. Por esto, y para protegernos de la mejor manera durante estos meses, la tienda online de Amazon dispone para nosotros de una variedad muy amplia para que podamos hacernos con varios productos imprescindibles para estar bien equipados.

De esta manera, y a partir del catálogo online, desde nuestro portal de MERCA2 te traemos una selección de productos de abrigo que te ayudarán a mantener el calor corporal para no pasar frío. Te proponemos soluciones muy atractivas y eficientes para ello, tales como guantes con tejidos mantienen las manos calientes, y otras opciones clásicas para hombre y mujer, como gorros de lana.

BOTAS DE INVIERNO PARA HOMBRE CON FORRO DE PIEL, EN AMAZON

En primer lugar, y para abrir las que son todas estas muestras para combatir el frío, en Amazon tenemos unas botas de gran consideración que tiene ahora un precio irresistible, como ves.

Disponible en la tienda apto para todos, es para hombre. Un tipo de calzado especial para acudir a la montaña y hacer senderismo, pero también para estar lo más protegido en los días que tengamos que salir de casa.

En ellas se destaca, a su vez, un revestimiento de forro totalmente en piel, el cual es, además, de tacto suave, de piel, cómodo y engrosado en el tobillo para que estas botas de nieve para hombre se ajusten mejor y bloqueen la temperatura, manteniendo los pies calientes. Cómpralas aquí.

ABRIGO DE INVIERNO PARA MUJER, EN AMAZON

Geographical Norway Abby - Chaqueta Acolchada para Mujer (Topo, M)
  • 🔥 {PERFECTO PARA EL DÍA}: ¡La parka de mujeres de ABEILLE te...
  • 😍 {IDEAL PARA SENTIRSE BIEN}: La parka Lady ABEILLE es su...
  • 💰 {UNA PARKA ACCESIBLE} : ¡Una chaqueta impermeable con tan...
  • ⭐ {UNA CELEBRACIÓN BIEN PENSADA}: El grueso forro, la piel...
  • 🎁 {DISEÑO DE REGALO}: Ya sea para ti o para alguien cercano a...

Para protegerte del invierno y de sus frías nevadas, la tienda de Amazon tiene para nosotros una de las prendas que más te van ayudar al salir, pero también para aislar las bajas temperaturas.

Es un abrigo de invierno para mujer, de Geographical Norway, con el que tendremos la mejor preparación para esta temporada intensa que ya está con nosotros. Estamos seguros que te va a encantar.

Sobre todo por su tecnología térmica, una chaqueta outdoor que te dará juego a diario, ya que el tejido transpirable te permitirá vivir tus aventuras en la ciudad seca y cómoda. Es de un corte entallado de una hermosa silueta femenina. Puedes comprarlo desde aquí.

BOTAS DE MONTAÑA ANTIDESLIZANTES PARA HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
Columbia Newton Ridge Plus 2 WP, Botas Montaña de Senderismo, Hombre, Negro (Black/Black 2023), 42 EU
  • Características ajustables: las botas de senderismo Newton Ridge...
  • Estilo versátil: estas botas de senderismo impermeables para...
  • OMNI-GRIP: este sistema de tracción multiterrain combina...
  • Los productos internacionales tienen condiciones separadas, se...

vistas como las piezas de calzado que más nos van a gustar en estos momentos para la temporada de otoño e invierno, desde la tienda Amazon nos hacen llegar estas primeras botas, también para hombre y protegerse del frío.

Antideslizantes, se comprometen a uso correcto para todo tipo de actividades, como senderismo, excursiones, aventuras… las mismas permiten una acción segura y cómoda en todo momento.

Además, y gracias a sus materiales resistentes y duraderos, observamos también que se adecuan de la mejor de las maneras para sentir los pies cálidos y secos al tiempo que repele la humedad y la entrada de agua. Con material de goma antideslizante, las vemos en varios colores y tallas. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

BOTAS DE AGUA PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Botas de Agua Negras para Mujer 40840
  • Botas Gioseppo
  • Glamurosas y cómodas
  • Para todo tipo de ocasiones
  • Botas confortables

En este orden de calzado también vemos unas botas de agua que se hacen totalmente accesibles para estos momentos. Donde más allá de su atractivo, se dan a un precio muy rebajado desde la tienda de Amazon.

En este caso tenemos unas botas que se hacen muy bien para andar por cualquier lugar gracias a que ellas harán que estés totalmente segura para moverte bajo el agua.

Estas botas se hacen muy accesibles también porque completarán nuestro mejor ‘look’ y vestimenta para salir. De color negro, la tienda de Amazon también nos las presenta en una variedad amplia de colores y tallas a elegir. Están compuestas de material sintético y su tacón es alto. Se pueden comprar desde aquí.

CONJUNTO DE ROPA TÉRMICA PARA HOMBRE, EN AMAZON

MEETYOO Thermounterwäsche Set Herren Traje de Ropa Interior térmica para Hombres, Azul, S Men's
  • 1. cálido y ligero: este traje térmico está forrado con un...
  • 2. movimiento libre y evite la tensión: esta lencería térmica...
  • 3. absorbe el sudor instantáneamente para evitar el olor...
  • 4. piel de segunda capa: se utiliza como equipo de calentamiento...
  • 5. compromiso de satisfacción del cliente; Si tiene alguna...

Esta otra es una de las prendas de Amazon que se dan en estos momentos con una oferta muy amplia, aunque por tiempo limitado. Así que te aconsejamos que te hagas con ella lo antes posible.

A un precio muy asequible, es para hombre, y viene con un forro polar y ligero, proporcionado un rendimiento excelente y cálido para todos los usos que le vayamos a dar. Tanto para el día a día como para actividades deportivas.

A prueba de viento, éste conseguirá reducir la pérdida de calor. Es de libre movimiento, lo que permite que estemos lo más cómodos y confortables posible en todo momento en el que lo llevemos puesto. Diseñado con una tela estirada que ofrece hasta cuatro veces más de comodidad y equilibrio, puedes comprarlo aquí.

CHAQUETA DE INVIERNO PARA MUJER – GEOGRAPHICAL NORWAY, EN AMAZON MODA

Geographical Norway BEAUTIFUL LADY - Parka cálida - Abrigo grueso con capucha de piel falsa - Chaqueta de invierno - Chaqueta larga con forro cálido - Regalo para mujer Moda casual (Negro L)
  • 🔥 { IDEAL PARA SENTIRSE BIEN }: Las parkas para mujer de...
  • 💯 { PERFECTO PARA LA VIDA COTIDIANA } : ¡Las parkas...
  • 💰 { UNA EXCELENTE RELACIÓN PRECIO CALIDAD } : ¡Una parka con...
  • ⭐ { Un hogar bien pensado }: Esta parka ha sido diseñada...
  • 🎁 { UN REGALO IDEAL } : Ya sea para ti o para alguien cercano,...

Así, y para prepararnos de buena forma para el frío, las nevadas y el invierno que ya está encima nuestra, Amazon nos tiene preparados esta siguiente chaqueta, esta vez para mujer, que es de Geographical Norway.

Y es que gracias a su tecnología térmica, esta chaqueta outdoor te dará juego a diario, ya que el tejido transpirable te permitirá vivir tus aventuras en la ciudad seca y cómoda. Es de un corte entallado de una hermosa silueta femenina.

De estilo moderno y elegante a la vez que práctico, esta chaqueta también cuenta con tecnología impermeable y un bolsillo interior seguro para que guardes todos tus objetos básicos. Así, se trata como un abrigo especial para el viento y el agua, y está forrado de manera que no importen las temperaturas. Puedes comprarlo aquí.

CALENTADOR DE CUELLO TÉRMICO, EN AMAZON

Este calentador se usa para una protección en tiempo frío, al estilo braga de cuello elástica y multifuncional para invierno. Accesorio de cuello cómodo y suave, con protección solar y fabricado a partir de materiales resistentes.

Su parte inferior está hecho con forro polar térmico y superior de microfibra elástica. Su tubular térmico, a la vez, es ideal para esquí, senderismo, trekking y actividades al aire libre en invierno; también se puede usar como diadema y bufanda.

Adecuado para temporadas de frío, fabricado en su totalidad por poliéster. Lavable a máquina, recomendable usarlo como máximo a 30º. De un sólo color (negro) hecho totalmente del tejido Polartec, del que tiene un cordón para ajustar y regular a medida del cuello y comodidad. Con tecnología Polygiene, tratamiento anti-bacterias. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

GORRO DE INVIERNO PARA HOMBRE DE LANA

DANISH ENDURANCE Gorro Invierno Hombre y Mujer de Lana Merino, Unisex, Materiales Reciclados - Gorras de Hombre Invierno, Gorro Invierno Mujer. Gorro Hombre
  • TALLA ÚNICA: Hecho con una mezcla de lana Merino de primera...
  • CALIDEZ GRUESA: Este gorro de punto grueso ofrece un ajuste...
  • DISEÑADO EN DINAMARCA: Somos una empresa familiar con sede en...
  • MATERIALES DE ALTA CALIDAD: Hecho con 55% lana (Merino) y 45%...
  • EXCELENTE ATENCIÓN AL CLIENTE: Queremos que nuestros clientes...

Bien para salir a la calle y protegernos del frío, de las nevadas… o bien para un uso de senderismo, en Amazon nos destacan para este momento el que es el gorro de invierno más vendido de la tienda.

Este gorro de 100% lana es sumamente abrigado y calentito, sin ser pesado. Su confección minimalista lo hace elegante y fácil de combinar. Es una excelente opción unisex que queda bien con todo tipo de prendas exteriores, calzados y estilos.

Lo mejor de este gorro es su tejido de lana que mantiene bien el calor sin dejar de ser transpirable. Es un gorro muy resistente y duradero que nunca pasa de moda y que podrás llevar por muchos años. Está disponible en varios colores. Se puede comprar desde aquí.

GUANTES DE INVIERNO DE TEJIDO ACRÍLICO

Homealexa Guantes Touch Screen para Mujer/Hombre, Guantes abrigadores para el hogar, Guantes Termicos para el Clima frío al Aire Libre, Conducir Antiviento Regalo Ideal
  • 【Guantes cálidos sin dedos】 El diseño de pulgar y medio...
  • 【Dedos con tapa abatible】 Los guantes de invierno con capucha...
  • 【Ajuste cómodo】 Todos los guantes de invierno tienen un...
  • 【Buen estiramiento y súper comodidad】 Los guantes sin dedos...
  • 【Mejor regalo】 Puede usarlo como regalo para Navidad, Acción...

Para cerrar esta completa selección, y para que estés abrigado en los días de frío y nevadas, la tienda de Amazon dispone para nosotros de estos últimos guantes, que son muy calentitos, y que están muy bien vistos para todos.

Estos bonitos y elegantes guantes están hechos de tejido acrílico de alta calidad, que es suave y agradable a la piel, no es fácil de pillar y tiene un excelente rendimiento en calidez y transpirabilidad. Además, el interior contiene un grueso forro de felpa para dar a tus manos un calor más cómodo durante estos fríos meses.

Son una gran opción ya que, no solo son funcionales y calentitos, sino que tienen una zona táctil que te permite manipular la pantalla de tu móvil con los guantes puestos. Están cuidadosamente cortados con buena elasticidad y son de talla única y están disponibles en varios colores. Cómpralos en la tienda desde aquí.

Audax se perfila alcista, ¿será el fin de las caídas?

0

Audax Renovables, empresa insignia de José Elías que desde enero del presente año ha perdido más del 30% de valorización, parece acercarsea un punto de giro al alza.

Es imprescindible que cualquier movimiento alcista del precio de la acción deAudax esté apoyado de los datos fundamentales que provienen de unas cifras sólidas o por lo menos, que presenten mejoría en el mediano y largo plazo de manera tal que elanálisis técnico apoye dicho punto de giro.El pasado 30 de septiembre, Audax Renovables informó al mercado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, pérdidas en sus resultados sobre el primer semestrede 3,597 millones de euroslas cuales están atadas al grave impacto del alto costo de la luz en el mercado mayorista, lo que presume que para el segundo semestre del presente añoserá aún peor.

No bastó con que Audax incrementara los ingresos en más del 70% para que el mercado le quitase presión sobre las posiciones en corto,ya que empresas como Citadel Europe LLP mantienen los cortos e incluso incrementó posición en 3.4% sobre el capital de Audax el pasado 1ro de noviembre.No basta con que José Elíassiga comprando acciones de Audax para frenar la caída del precio de la acción, situación que le ha llevado a ser el propietario del 77% del capital de Audax.

En definitiva, una empresa que comercializa energíaestá más expuesta a una empresa que genera energía cosa que Audax aún no lo es, razón por la cual el alto precio del gas, de la energía y de los derechos de emisiónde CO2, le pasan una alta factura a Audax en el corto plazo y si adicional a ello, prevemos el golpe que significa el real decretoenergético que afecta los beneficios de las eléctricas, se hace evidenteuna acción lastrada.

No obstante, este escenario es susceptible de reconversión ya que Audax viene realizando una importante inversión en energía fotovoltaica para convertirse en generador de energía. Por otro lado, se espera que el real decreto energético sea reconsideradoen varias de sus características las cuales no impactarían negativamente empresas como Audax.

Ahora bien, desde el punto de vista técnico es importante detallar en gráfico de marcos semanal la estructura que desde meses atrás habíamos comentado a través de nuestra web la cual buscaría un precio objetivo cercano al 1,28 euros. Sin embargo, en este momento y después del movimiento bajista que trae desde enero, el precio ha mostrado una primera intención de punto de giro la cual probablemente puede impulsar el precio al alza con miras a los 2.20 euros por acción.

Para hacerlo fácil, vamos a tomar como punto de referencia el cierre de ciclo que la acción de Audax crea entre mayo y octubre de 2020 la cual posteriormente realiza una debilidad y un movimiento abrupto al alza de manera parabólica. Esto es indicador claro de que la estructura realizará un movimiento consistente a la baja.Ese movimiento ya lo ha realizado yde acuerdo con la formación de truco, es decir, V invertida, se espera que el precio realice en adelante movimientos alcistas.

imagen 12 1 Merca2.es

Para ello es importante que el precio respetey trabaje por encima del mínimo de inicios de octubreen inmediaciones 1,35 euros. De ser así, el precio buscará quebrar la resistencia que corresponde al vértice del cierre de ciclo en niveles cercanos a los 1,46 euros y, por ende, deberá quebrar la directriz bajista desde donde se impulsará con más fuerza al alza.

Actualmente podríamos realizarfundación en compras, es decir, no más de un 30% del valor total de inversión y una vez el precio quiebre tanto la resistencia como la directriz bajista, adherir a compras el 70% faltante en busca de un primer objetivo en los 1,74 euros por acción y un segundo objetivo en los 2,20euros por acción que corresponden al cierre del ciclo de todo el patrón.Operación con un beneficio aproximado entre el 26% y el 49% a mediano y largo plazo.

Ibercaja despeja la pista para la fusión de Abanca con Kutxabank

0

Kutxabank se deja querer de cara a una fusión, pero no va a ser fácil encontrarle pareja. Y es que ya hay una entidad que autodescarta: Ibercaja. Este banco insiste en que quiere seguir sin compañía. De este modo, salvo, que Banco Sabadell cambiara de postura, Abanca se queda en solitario como candidato ideal para una unión de este tipo. La entidad gallega insiste en que le interesan las fusiones, pero no entra en más detalles.

LAS PALABRAS DE VILLALABEITIA

Abanca ha recogido el guante lanzado por el presidente de KutxaBank en una entrevista con el diario Expansión en la que Gregorio Villalabeitia señaló que «ir a una fusión sería una buena forma de usar nuestro capital».

Fuentes de Abanca han insistido en que cualquier operación que sea interesante el banco la analizará y remarcan que esta posición no ha cambiado. «Queremos crecer y una de las opciones para hacerlo es mediante operaciones corporativas», señalan aludiendo a que esta posición la mantiene el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, desde que llegó a España.

Desde luego, capital para crecer tienen, ya que  la ratio de capital de Abanca ha quedado situada en el 17,3% (13,2% capital máxima calidad CET1) y el exceso de capital le permita soñar con una operación que le haga crecer.

Abanca tiene capital de sobra para entrar en fusiones con otras entidades

EL BANCO QUIERE CRECER

La entidad de origen gallego siempre está abierta a explorar «nuevas alternativas que pueda haber en el mercado», debido a los niveles de solvencia y exceso de capital de la entidad financiera. «Tenemos la costumbre de ver todas las oportunidades que surjan; nos gustan las que estén a nuestro alcance y sean complementaria», indicó tiempo atrás el número uno de Abanca, Juan Carlos Escotet.

Las fuentes de Abanca consultadas por MERCA2 declinaron entrar en nombre y tampoco quisieron valorar si el banco será el que tome la iniciativa para entrar en una fusión. Lo que está claro es que, una vez que Ibercaja se ha autodescartado y que Banco Sabadell no quiere tampoco entrar en fusiones,  Abanca se queda, salvo sorpresa, en solitario como candidato a dar el sí a KutxaBank, que, por otro lado, no encuentra, por ahora, la pareja de baile adecuada para una fusión.

La unión de estas dos entidades supondría un banco con unos 140.000 millones de euros en activos.

juan carlos Escotet apuesta hace tiempo por buscar compañeros de viaje

POCAS DUPLICIDADES

Abanca cuenta con 700 oficinas en toda España, mientras que Abanca cerró el primer semestre con 799 sucursales. A priori, las mayores duplicidades se darían en la red de oficinas, sobre todo en la comunidad de Madrid y Andalucía. En el territorio de origen de Abanca (Galicia), apenas hay duplicidades, ya que KutxaBank tiene 10 sucursales repartidas entre las 4 provincias. Mientras, en el territorio de origen de la entidad vasca, Abanca solo tiene una oficina en el país vasco, mientras que en Andalucía (territorio de origen de Cajasur) cuentan con 12 sucursales.  En este sentido,  el negocio en el exterior se vería fortalecido, ya que la entidad resultante contaría, entre otros, con la fortaleza de Abanca en Portugal y el fortalecimiento del negocio en América Latina, al unirse a la colonia gallega, la vasca, ambas con  una importante presencia empresarial.

BANCO SABADELL Y OTROS

Ibercaja, que tiene pendiente salir a bolsa,  es una de las entidades que se ha desmarcado de cualquier proceso de fusión, si bien, otra cosa es que lo consiga. Para ello tendrá que convencer a los inversores de que su retorno de capital es suficiente. Cerró septiembre con una rentabilidad del 6,6%. Este ROE está lejos del 8% que los expertos consideran que es el retorno de capital mínimo que se tiene que ofrecer. Por ello, sigue entre los candidatos a una fusión en el mercado español. Para Abanca, Ibercaja es una entidad muy interesante porque tiene fuerza en zonas donde Abanca no es tan potente. La entidad que preside José Luis Aguirre tiene muchísima fuerza en Aragón (375 oficinas) y presencia en La Rioja y Navarra (64), por ejemplo. Además, en Extremadura tiene 94 oficinas, lo que le hace ser muy interesante para Abanca por la cercanía con Portugal. En Galicia, territorio natural de Abanca, Ibercaja tiene seis oficinas y en Madrid, otra región que interesa mucho a Abanca, cuenta con 160 sucursales.

IBERCAJA ES UN BANCO MUY INTERESANTE PARA UNA ENTIDAD COMO ABANCA

CÉSAR GONZÁLEZ-BUENO

En cuanto al Sabadell, la entidad asegura que no está interesada en crecer mediante fusiones. Así, el consejero delegado, César González-Bueno, remarca que el banco no va estudiar operaciones corporativas ni en España ni en el extranjero. Consideran que el banco «tiene buen tamaño» y que puede crecer sin otras operaciones. «El mandato del consejo es desarrollar nuestra actividad en solitario en el perímetro que tenemos marcado, con los activos básicos que tenemos marcados y hacerlo bien». «Sacar el banco adelante y mejorar la rentabilidad y la satisfacción de los clientes. A eso estamos dedicados», señaló el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno.

El Gobierno esquiva su obligación ante el parón de los transportistas

0

Final de año complicado para el sector del transporte por carretera. La tensión entre la patronal del transporte y el ministerio del ramo se ha incrementado y ha llevado a que los transportistas hayan declarado el parón de toda la actividad entre los días 19 de diciembre y el 22 de diciembre. La patronal reclama que el Gobierno ha hecho oídos sordos a todas sus reivindicaciones tras varios meses de negociación. Además, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha apuntado que muchas de estas reivindicaciones «exceden del ámbito de competencias del ministerio, sino que se enmarcan dentro de las relaciones privadas que se establecen entre los cargadores y transportistas».

Ambas partes venían negociando desde antes de que comenzara la pandemia el pasado año. Pero una vez declarado el estado de emergencia, debido a las circunstancias excepcionales las negociaciones se paralizaron. A su vez, el Gobierno pidió al gremio seguir trabajando para poder garantizar el abastecimiento de los supermercados. «Se nos pidió por parte de la administración trabajar más para garantizar el suministro de la población y de hecho se modificó la normativa para poder trabajar un 20% más, cuando por Ley no se debería, pero por las circunstancias excepcionales se permitió», explica Juan José Gil, secretario general de Fenadismer.

Tras el cambio de cartera en el ministerio, desde la patronal destacan que, en los 6 meses que lleva la nueva ministra en el cargo, todavía no se ha reunido con ellos para afrontar estas reivindicaciones. «El sector se ha cansado de esperar soluciones a los muchos problemas que tiene sin que la administración nos la facilite. Llevamos dos años negociando un paquete de medidas que son importantes para poder sobrevivir y no encontramos ninguna respuesta», afirma Dulse Díaz, secretario general adjunto de la CETM.

PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN

«Había problemas ya en esta negociación en 2019, y otros han acrecentado la problemática», apunta Gil. El problema que se ha sumado es el aumento de los combustibles. «Los carburantes representan el 40% de los costes de explotación de un camión, por tanto, una subida del 30% supondría que tendríamos que incrementar nuestras tarifas», explica el responsable de Fenadismer. A esto se suma que la capacidad de negociación de los transportistas respecto a sus clientes es muy pequeña.

La ministra Raquel Sánchez no ve con preocupación el parón de los transportes

Pero, por ahora, parece que las conversaciones van despacio. La ministra no ve con preocupación el parón que han anunciado los transportistas. «Tenemos margen para hablar como hemos estado haciendo con el sector del transporte», argumentaba Sánchez. La responsable de Transportes comentaba que «somos conscientes de las dificultades que están asumiendo» y que «llevamos tiempo hablando con el sector».

CONDICIONES DIGNAS

Otra de las reivindicaciones de los transportistas, quizás de las más importantes, es el tener unas condiciones dignas para el desarrollo de su profesión. Uno de los motivos que esgrimen para hacer el parón es «la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones». Esta práctica, muy común en la mayor parte de las compañías, hace que los propios camioneros sean los que carguen y descarguen la mercancía, con lo que estas empresas se ahorren costes.

Si bien la patronal reclama que el Gobierno tome cartas en el asunto, la ministra ha esquivado su responsabilidad. Sánchez ha aducido que esta reivindicación «excede el ámbito de competencias del ministerio». Así, la ministra ha explicado que esta problemática está dentro de las relaciones empresariales entre ambas partes. Fenadismer ha replicado que «esta medida estuvo en la ley de Ordenación del Transporte española durante 10 años, por tanto, no puede decir ahora la ministra que no compete a ella. En el caso de Portugal ha sido el ministro de Transportes el que ha recogido esta medida en una ley».

Igualmente, otra reclamación de los transportistas es el déficit importante de áreas de descanso seguras en España. «La recomendación de la Comisión Europea es que haya cada cien kilómetros un área de descanso en las vías principales. En España hay 15.000 kilómetros de vías, por lo que hablaríamos de 150 aparcamientos mínimos. En España no llega a la treintena, por lo que los transportistas se ven obligados a aparcar en gasolineras o polígonos industriales, sin ningún tipo de medida de seguridad», confirma el secretario general de Fenadismer.  

Laporta cortará su vínculo con Roures tras la prórroga de los avales

0

Balón de oxígeno para el FC Barcelona. El Consejo Superior de Deportes ha dado una prórroga de dos meses, hasta el 17 de enero de 2022, para presentar avales. Por el momento, todos los avalistas, incluido el dueño de Mediapro, Jaume Roures, y José Elías, presidente de Audax, los han mantenido. También Banco Sabadell, según han confirmado fuentes próximas a la cúpula directiva a MERCA2. Los vínculos entre Laporta y Roures se cortarán una vez se llegue esta fecha, aunque no se descarta que sea antes si se aprobara la nueva ley del Deporte.

«Todos acudirán a la prórroga», han afirmado las mismas fuentes. En caso de no haberlo hecho, Laporta y su equipo directivo tendrían que encontrar contrarreloj un nuevo aval o bien presentar su dimisión. Actualmente, los avales exigidos a los clubes no constituidos como sociedades anónimas deportivas son del 15% del total de gastos de sus respectivos presupuestos, casi 118 millones de euros en el caso del FC Barcelona. «Es un nivel obsoleto y demasiado alto para poder presentar las credenciales y presidir el club», han sostenido las fuentes.

Ha sido un balón de oxígeno, pero las cuentas están como están

De hecho, han considerado que el ‘fair play’ financiero sirve de cortafuegos para evitar los excesivos gastos. Por tanto, no sería necesaria una garantía tan elevada. Para Laporta, supuso encontrar en apenas unas semanas 124 millones de euros. La cifra se alcanzó casi sobre la bocina, en una larga y maratoniana madrugada del 17 de marzo. Los gritos de júbilo saltaron en los despachos del club, sobre las 02.00 horas. Laporta tenía tan sólo que esperar la respuesta de La Liga para volver a lo más alto de la entidad blaugrana.

BALÓN DE OXÍGENO CASI IN EXTREMIS

Sin embargo, los avales tenían fecha de caducidad. El próximo 29 de noviembre, Laporta y su equipo tenían que conseguir avalar los 124,6 millones de euros depositados por Banco Sabadell ante La Liga. En caso contrario, se ejecutarían y dejarían a la directiva prácticamente fuera del club.

Y es que, la ley exige el aval de ese 15% de los gastos, pero habrá un cambio normativo a mediados de enero del próximo año para los clubes que no estén constituidos como sociedades anónimas deportivas. En La Liga sólo hay cuatro equipos que estén en este grupo: Barça, Real Madrid, Osasuna y Athletic de Bilbao.

Ferran Reverter, director general del FC Barcelona
Ferran Reverter, director general del FC Barcelona

Los nuevos cambios en la nueva Ley del Deporte, promovida por el Real Madrid, según fuentes conocedoras de las conversaciones, abre la mano a éstos y tan sólo exigirá un aval de entre el 2% y el 15%, según establezcan los socios. «El primero que empuja es Florentino Pérez, no sólo Laporta», han asegurado las mismas fuentes. «Al presidente del Real Madrid le conviene, más porque el formato de la Champions League y los jugadores actuales han cambiado significativamente en los últimos años, dejando obsoleta la ley del Deporte actual».

EL FAIR PLAY, MÁS QUE SUFICIENTE PARA ATAJAR LOS EXCESOS FINANCIEROS

Y es que, al mismo tiempo que los clubes disparan sus presupuestos, también lo hacen los avales. En este sentido, han considerado que hay «suficientes mecanismos» para atajar el problema de los gastos disparados, como la normativa del ‘fair play’ financiero, que ha golpeado sin miramientos al FC Barcelona, con la marcha de Leo Messi al PSG al no poder sufragar el coste de sus 20 millones de euros por temporada.

De esta forma, los candidatos a presidir estas firmas no tendrían por qué ser multimillonarios. En concreto, según las fuentes, el Barça y el resto de clubs optarán por la parte más baja de este rango, de «entre el 2% y el 4%«. Actualmente, la nueva normativa está en trámite parlamentario. Una vez aprobada y publicada en el Boletín Oficial del Estado, Laporta y su cúpula directiva evitarían presentar los avales, eso sí tendría que celebrarse la asamblea de socios para aprobar el nuevo porcentaje.

La situación en marzo apretó tanto que no hubo más remedio que pactar con el diablo

En el caso del 2%, los avales de Laporta se reducirían drásticamente a tan solo 16 millones de euros. Por tanto, ya no sería necesaria la continuidad ni de Banco Sabadell, ni Roures ni tampoco de José Elías. El resto de avalistas pertenecen a la actual directiva o son muy próximos a Laporta. Las fuentes han recalcado que el primero en salir sería Roures, al que consideran un inversor muy poco transparente.

LAPORTA Y ROURES, TAN SÓLO UNIDOS POR EL BARÇA

«La situación en marzo apretó tanto que no hubo más remedio que pactar con el ‘diablo'», han asegurado las mismas fuentes a este medio. Sobre Elías, en cambio, sí lo consideran como un verdadero padrino de Laporta. No existe una relación de amistad entre Roures y Laporta, sino de interés y su pasión por el Barça.

La junta directiva del Barça prescindiría así de los avalistas y apenas tendría que contar con la mitad de lo aportado por José Elías en el aval de marzo, un montante más que suficiente para continuar al frente, aunque siguen abiertos los frentes para sacar a flote al club.

De esta forma, Laporta ha obtenido tres meses más de plazo para tener una situación más cómoda en la planta noble del club. Se espera que la nueva normativa esté lista antes del 17 de enero del próximo año, dando así tiempo más que suficiente para bajar el porcentaje exigido. «Ha sido un balón de oxígeno, pero las cuentas están como están«, han admitido las mismas fuentes con honda preocupación por la actual situación del club.

Laporta aún tiene que lidiar con unas pérdidas de 481 millones de euros e incrementar los ingresos en una gris temporada. El club está en una situación crítica tanto deportiva como económicamente. En La Liga está noveno, fuera de Europa, mientras que en la Champions aún tiene opciones de pasar a la siguiente fase al depender de sí mismo.

En el ámbito económico, la preocupación se centra en los sponsors. El menor rendimiento y sin figuras de renombre, caen los ingresos de patrocinadores, mientras la taquilla es muestra una pobre evolución pese a estar el campo accesible para todo el público.

Los minoritarios presionan al consejo de Duro Felguera para conseguir más adhesiones

0

El sindicato de accionistas minoritarios de Duro Felguera pretende que el consejo de administración sea más proactivo para conseguir un inversor de referencia. Además, según ha sabido MERCA2, la sindicatura de minoritarios va a pedir al consejo de la empresa que fomente y promueva la adhesion de los accionistas al sindicato. La intención de esta agrupación de minoritarios es alcanzar el 5% del accionario, algo que aún les queda lejos.

PASAR A LA ACCIÓN

Los minoritarios llevan un tiempo sin moverse, pero pueden pasar pronto a la acción. «Es un momento importante. Está pendiente la segunda parte del rescate y, por ello, hemos optado por no hacer ruido», dijeron fuentes del sindicato a MERCA2. No obstante, el sindicato ha redactado una carta con varias peticiones dirigidas al consejo de administración. Hasta el momento, la misiva no ha sido enviada.

En este contexto, el sindicato sigue recabando apoyos. Lo que sucede es que su porcentaje en el accionariado continua en torno al 3%, lejos de la meta del 5%. Por ello, pedirán al consejo de administración que recomiende la adhesión a la sindicatura. «En la carta al consejo, además de solicitar que se incentiven los esfuerzos para conseguir socio, se le requerirá fomentar y promover la unión de los accionistas minoritarios al sindicato», indican fuentes del sindicato. «Sin un un socio de referencia, es necesario promover la estabilidad del accionariado a través de esa estructura ya creada», dijeron.

El sindicato de minoritarios apuesta por la estabilidad del accionariado

EL SOCIO ESPERADO

También creen en el sindicato de minoritarios que tener una referencia clara en el accionariado puede hacer que haya más interesados en ser el socio de referencia en Duro Felguera.

Según afirman en Duro Felguera, la llegada de este socio no es imprescindible para que la SEPI desbloquee la segunda parte del rescate. Ahora bien, si el socio entra en la empresa, el desbloqueo será un hecho. 

Al respecto, al sindicato le gustaría que cuando el consejo de administración tenga un candidato a socio, le pidieran opinión. Esta agrupación es consciente de que puede ser muy influyente en función del porcentaje del accionariado que acumule. Esta circunstancia puede ser muy importante en la junta de accionistas.

El sindicato de minoritarios puede ser influyente en la junta de accionistas

CAPITAL ENERGY Y OTROS

Sobre el esperado socio inversor, fuentes del mercado insisten en que Capital Energy está entre los que han mostrado interés por Duro Felguera, pero el socio no llega, por ahora. En este sentido, se volverán a mover cuando se confirme, si es que se confirma, que la SEPI da el visto bueno a la segunda parte del rescate.

Mientras llega la decisión de la SEPI, y se trata de conseguir un nuevo socio, una fuente relevante que trabaja en Duro Felguera destaca que la empresa se está moviendo mucho para conseguir más contratos, más carga de trabajo. Destacan el movimiento que está habiendo para lograr más carga de trabajo procedente de fuera de España, pero «el mercado está algo parado». Qatar y America Latina están entre los focos de atención para Duro Felguera de cara a lograr contratos. «No podemos vivir de las subvenciones y necesitamos carga de trabajo para salir adelante», vinieron a decir fuentes relacionadas con la empresa.

Estas fuentes confían en que estos movimientos den sus frutos y esperan que la SEPI los tenga en cuenta como muestra de que la empresa tiene futuro.

fuentes del mercado insisten el interés de Capital Energy por Duro Felguera

LA BANCA ACREEDORA

De la SEPI y de Duro Felguera están muy pendientes en BBVA, Banco Cooperativo Español, Sabadell, Santander, CaixaBank y Liberbank. Estas entidades conforman la banca acreedora de la compañía de ingeniería. Duro Felguera les adeuda 85 millones de euros.

Fuentes de los acreedores dan por hecho que la SEPI dará el visto bueno al plan de viabilidad que le presentó la compañía. Si este organismo avala el plan, la banca procederá a refinanciar la deuda de la empresa de ingeniería.

«Ya aportaron el primer tramo del rescate -un préstamo participativo de 40 millones de euros- y ahora no pueden dejarlo a medias, máxime cuando el rescate lo aprobó el Consejo de Ministros», señalan estas fuentes. «Si Duro Felguera no sobrevive no cobraremos nada, así que esperemos que pueda salir adelante para tener opciones de cobrar», vinieron a decir estas fuentes.

Queda tiempo para que el organismo que encabeza Belén Gualda diga si el plan le convence o no la actualización del plan que hizo Duro Felguera. En concreto, la SEPI tiene hasta el 30 de noviembre. Esa prórroga también aplica para la entrega de la segunda parte del rescate. Si la SEPI aprueba la reformulación del plan, la banca desbloqueará los avales y refinanciará la deuda. «Lo que puede desatascar el rescate es que se logre el socio inversor», apuntan remarcan empresariales consultadas por MERCA2.

Reducir, reutilizar, reciclar: La economía circular “salta” del contenedor a la industria

0

Cada vez que agotamos las posibilidades de uso de un objeto, dándole una segunda vida, reparándolo, o, simplemente, reciclándolo, promovemos la economía circular. De forma intuitiva, contribuimos a la gestión responsable de los recursos y la reducción de residuos. En realidad, el gran salto de la economía lineal -comprar, usar y tirar- a la economía circular -reducir, reutilizar y reciclar- parte de pequeños gestos cotidianos, pero implica una transformación que involucra a toda una cadena industrial -desde la separación y la logística hasta la transformación basada en el desarrollo de tecnología asegurando las capacidades y la competitividad necesaria-. 

El horizonte 2030 está próximo y urge encontrar soluciones para una gestión eficiente que ayude en la lucha contra el cambio climático. A día de hoy, el 60% de la población habita en ciudades que ocupan el 2% del espacio, pero consumen dos tercios de los recursos. Si persiste el actual ritmo de crecimiento y consumo, el 70% de la humanidad vivirá en las ciudades en 2050 y se necesitarán tres planetas para poder abastecer de recursos a la humanidad. Sirva como dato que en 2020 España ya había consumido todos sus recursos del año el día 27 de mayo.

La buena noticia es que prácticamente todos los residuos tienen valor y son susceptibles de un aprovechamiento posterior a su función inicial: plásticos, aceite de cocina usado, neumáticos, papeles, restos orgánicos de comida, vidrio, residuos industriales… Por ejemplo, “en Europa no tenemos petróleo, pero tenemos un montón de residuos, y el uso de estos residuos para generar combustibles y materiales es una manera fantástica de revalorizarlos y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar el medioambiente”, explica Adriana Orejas, directora de Transformación Industrial y Deep Tech de Repsol Technology Lab.

El compromiso individual es clave para el éxito de los procesos colectivos. Nuestras decisiones diarias deciden el volumen de basuras y desechos que generamos y qué cantidad se convertirá en materia prima de nuevos procesos y, por lo tanto, tendrá una nueva vida.

De alguna manera, la economía circular nos devuelve a nuestra esencia, a esa economía familiar de toda la vida, en la que estaba mal visto el derroche sin sentido. Desde los tiempos de nuestras abuelas la ropa infantil se heredaba entre hermanos y primos cuando se quedaba pequeña. Además, las sobras de comida se aprovechaban gracias a ingeniosas recetas, las grandes latas de conserva se usaban como macetas una vez vacías, se utilizaban bolsas de tela y carros para la compra evitando envases y envoltorios innecesarios, por citar sólo algunas prácticas.

Trasladar aquellos usos y costumbres a nuestros días es sencillo. Las fórmulas son variadas: usar el transporte público o compartido en detrimento del privado; separar y depositar los residuos diarios en los diferentes contendores; fomentar los formatos digitales y hacer un uso consciente de estos, son sólo algunas recomendaciones que nos acercan a este objetivo.

Pero el cambio de paradigma no se centrará exclusivamente en nuestra forma de consumir, igual de importante va a ser la transición hacia modelos de producción más sostenibles. “Tenemos que ver de qué manera conseguimos reutilizar las cosas, porque esa es la mejor manera de evitar el daño medioambiental que provoca su envío a vertederos y, además, permite eludir las emisiones que generas a partir de las nuevas producciones. La economía circular e ir hacia un mundo de cero residuos tiene que ser el leitmotiv que tengamos en la industria”, señala Orejas.

De momento, la evolución pasa por alargar la vida útil de los productos, así como diseñarlos para que se puedan recuperar sus componentes en el futuro y reintroducirlos en el proceso productivo, según los principios del ecodiseño. Además, introducir la economía circular en todo el proceso de producción implica también apostar por la innovación para mejorar la eficiencia y promover el uso de energías renovables y materias primas alternativas procedentes de estos residuos.

“Si queremos ser neutros [en emisiones de CO2] como país, como sociedad, tenemos que abrir todas las vías tecnológicas posibles, no optar solo por una. Necesitamos renovables, necesitamos muchísimas renovables, pero también necesitamos procesos industriales descarbonizados. Es necesario un nuevo enfoque que aproveche los residuos y los introduzca transformados de nuevo en la industria mediante nuevas tecnologías”, asegura el director Corporativo de Tecnología y Corporate Venturing de Repsol, Jaime Martín Juez.

TECNOLOGÍAS QUE DAN OTRA VIDA A LOS RESIDUOS

La tecnología es artífice de la transformación de los residuos de hoy en nuevos productos, si bien todo comienza con la correcta separación y gestión de estos. El proceso parte de lo individual, a lo colectivo; trasciende de lo particular, a lo general; y se propaga a través de una industria comprometida, adaptada a modelos más eficientes y que busca satisfacer las necesidades del consumidor del futuro.

En este sentido, por ejemplo, “los biocombustibles avanzados, fabricados a partir de residuos biológicos, van a ser imprescindibles en la movilidad”, tanto es así que, “servirán como alternativa para el transporte por carretera de largo recorrido, harán posible situar pequeñas plantas de transformación de biomasa en combustible cerca de donde se genere esta biomasa, conectando el sector primario y el sector terciario. Existen grandes oportunidades, todo depende del coste de transformación, de la eficiencia del proceso y del uso que queramos darle a esos combustibles”, asegura Martín Juez.

Reducir las emisiones en todos los ámbitos de actividad es un reto ambicioso, pero el abanico de posibilidades para hacerlo, sobre todo con el apoyo de las aplicaciones tecnológicas adecuadas en los procesos de transformación, es enorme. “Para fabricarlos se pueden usar residuos urbanos orgánicos, como pueden ser restos de basura, residuos agrícolas …todo lo que se tira habitualmente en el contenedor orgánico. Y otros restos como plásticos, textil, cartón… todo ese tipo de residuos. Somos capaces, mediante procesos de transformación, de generar nuevos productos que podemos volver a utilizar tanto para sus aplicaciones originales como para nuevas aplicaciones, invirtiendo algo en su reciclado, pero evitando mucho en lo que supone desecharlos en vertederos”, describe la experta de Repsol.

Aplicado a la empresa, el modelo de economía circular es rentable y provechoso por las oportunidades que genera. De hecho, la UE calcula que la economía circular impulsada por la revolución tecnológica llevará a Europa a un crecimiento anual hacia 2030 del orden de 0,5% del PIB y del 0,3% en la ocupación, generando cerca de 700.000 empleos. En definitiva, una perspectiva alentadora, aunque queda mucho trabajo por delante para desterrar el famoso “usar y tirar” de nuestras vidas. El reto es transformar el paradigma, un cambio del que ciudadanos e industria va a ser protagonistas.

¿En qué Comunidades Autónomas se pueden solicitar todavía las ayudas directas?

0

Desde que se publicó el Real Decreto 5/2021 las Comunidades Autónomas han puesto en marcha sus convocatorias de ayudas directas para autónomos, usando para ello los fondos europeos que ha recibido España.

El reparto está siendo rápido, aunque no ha estado exento de polémicas. Si hace unas semanas Baleares se convertía en la primera autonomía en agotar sus fondos, otras regiones también han cerrado ya convocatorias. Así que toca revisar en qué regiones se pueden solicitar aún las ayudas.

Ayudas directas en Andalucía

Andalucía y las ayudas directas

La región andaluza está experimentando un crecimiento en el número de altas en el RETA que ninguna otra zona está logrando, y lo consigue gracias en gran parte a las medidas de apoyo al emprendimiento que está tomando.

Buena prueba de ello es que ha ampliado por quinta vez la convocatoria de ayudas para intentar que el dinero llegue a todos los autónomos que lo necesiten. El plazo actual para presentar solicitudes estará abierto hasta el 15 de noviembre.

Asturias está a punto de agotar su plazo

Asturias al límite del plazo

A finales del mes de octubre el Gobierno asturiano decidió ampliar el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas directas, pero los interesados tienen que darse prisa, porque se acaba el próximo 7 de noviembre.

Esta última convocatoria en vigor incluye ya las modificaciones introducidas en el Real Decreto 5/2021 para que los autónomos sin deudas puedan acceder también a las ayudas si cumplen el resto de requisitos.

Castilla-La Mancha también amplió su plazo

Castilla-LaMancha amplía el plazo

Esta Comunidad Autónoma es otra de las que ha optado por ampliar el plazo para que los autónomos puedan solicitar las ayudas directas, y lo ha hecho hasta el próximo viernes 12 de noviembre.

En este caso también se han hecho ajustes en la convocatoria para que los autónomos que no tengan deudas puedan acceder a las subvenciones.

Cataluña, la autonomía que más amplía el plazo

Cataluña aumenta el plazo de autonomía

En el caso de Cataluña no han querido pillarse los dedos con el reparto de las ayudas directas y han optado por ampliar el plazo de solicitud hasta el 31 de diciembre. Pero hay que tener en cuenta que no es para todos los autónomos.

Parece que estas ayudas solo van a estar disponibles para profesionales por cuenta propia que tengan deudas (la convocatoria no aplica el cambio operado en el Real Decreto 5/2021) y que además hubieran rellenado el correspondiente formulario antes del mes de julio.

La Comunidad de Madrid amplía el plazo para solicitar ayudas directas

Plazo para las ayudas directas en Madrid

El pasado 28 de octubre el Gobierno de la región decidió ampliar el plazo. Ahora los autónomos interesados en recibir la subvención pueden presentar su solicitud hasta el próximo 12 de noviembre como muy tarde.

Las ayudas están disponibles en esta ocasión para autónomos sin deudas de todos los sectores que se hayan visto afectados por el coronavirus.

Galicia amplía el plazo hasta finales de noviembre

Galicia amplía hasta noviembre

Agotado el plazo del III Plan de Rescate, la Xunta de Galicia decidió ampliar el plazo ante el escaso número de solicitudes que se habían recibido. Hecho causado por la compleja redacción del Real Decreto 5/2021 y las elevadas cargas burocráticas para hacer la solicitud.

Ahora se ha simplificado el proceso y se permite el acceso a las ayudas directas a los autónomos sin deudas. El plazo ha quedado extendido hasta el próximo viernes 12 de noviembre.

Plazo para las ayudas directas en Navarra

Navarra y el plazo para las ayudas directas

La Comunidad Foral ya avisó de su ampliación de plazos a mediados del pasado mes de octubre. Los autónomos navarros pueden presentar sus solicitudes hasta el jueves 18 de noviembre.

La ampliación del plazo se justifica debido a la necesidad de facilitar el acceso a las subvenciones a todos aquellos que puedan necesitarlas, permitiendo ahora que los autónomos sin deudas puedan recibirlas.

País Vasco también prorroga el plazo

El país vasco da prórroga

Esta es ya la tercera vez que el Gobierno vasco decide ampliar el plazo de presentación de solicitudes de ayudas directas para autónomos y pymes de la región. La nueva convocatoria está en vigor desde el pasado 21 de octubre y hasta el 9 de noviembre.

El importe total de ayudas a repartir es de 270 millones de euros que se repartirán entre un total de 173 actividades económicas, por lo que se estima que habrá unos 35.000 beneficiarios.

Comunidades Autónomas que ya han cerrado convocatorias

Cierre de convocatorias

Mientras que algunas autonomías han ampliado el plazo de presentación de solicitudes, otras han dado el trámite por terminado, aunque no todas han agotado los fondos disponibles, cosa que sí ha ocurrido en Baleares.

Castilla y León cerró la última convocatoria el pasado 2 de noviembre, y antes lo habían hecho La Rioja el 25 de octubre, Extremadura el 14 de octubre, Murcia el 1 de octubre y Aragón el 10 de septiembre.

¿Habrá más convocatorias?

¿habrá más convocatorias para ayudas?

Son varias las autonomías que han cerrado las convocatorias sin haber agotado los fondos que han recibido del Estado, esto hace pensar que es posible que en las próximas semanas se abran nuevos plazos para acceder a las ayudas directas.

De nuevo los autónomos tendrán que estar atentos para presentar sus solicitudes a tiempo e intentar con ello recibir una subvención.

Así es ‘Getnet’, el negocio de Banco Santander que apuesta por ser una potencia global de pagos

0

El posicionamiento de Getnet como una marca de referencia en el negocio de pagos sigue a toda máquina. Uno de los pasos claves este año se dio hace unas semanas cuando Getnet Brasil comenzó a cotizar en la bolsa de valores de Sao Paulo y en el Nasdaq de Nueva York. En concreto, la escisión de este negocio, que hasta ahora pertenecía en su totalidad a Santander Brasil, forma parte de uno de los planes más ambiciosos de Banco Santander: crear un negocio global de pagos en comercios bajo la marca Getnet y dentro de PagoNxt, la fintech que aglutina los negocios de pagos más disruptivos de la entidad.

Este paso supone la oportunidad de seguir expandiendo su marca en Latinoamérica y Europa en el corto plazo, y abonar el camino para convertirse en una potencia global de pagos en los próximos años. Los accionistas obtendrán muchas ventajas con la creación de una franquicia global para Getnet Brasil, pues permitirá que alcance todo su potencial dentro de una plataforma global, lo que aporta mayor eficiencia, diversificación de fuentes de ingresos, velocidad de ejecución e integración con otros negocios de pago del grupo.

“Los pagos son una parte clave de la relación con nuestros clientes y es un segmento de rápido crecimiento. Getnet es una franquicia excepcional y ha crecido mucho durante los últimos cinco años. Al integrar Getnet Brasil con el resto de nuestros negocios de pagos, ponemos en valor la escala del grupo, mejoramos los servicios a nuestros clientes y ofrecemos mayor valor a nuestros accionistas”, comenta Javier San Félix, CEO de PagoNxt.

Getnet es la tercera empresa de pagos en comercios de Latinoamérica por número de clientes y volumen de facturación, y la primera en comercio electrónico de Brasil por cuota de mercado, un país donde ha duplicado su cuota en los últimos cinco años. El Santander apuesta por continuar con la expansión de este negocio en Latinoamérica y Europa, pero además prepara su próximo desembarco en Estados Unidos y Reino Unido.

Esta franquicia ya cuenta con más de 1,2 millones de clientes en Brasil, México, Argentina, Chile, Uruguay y Europa. En el viejo continente ha acelerado su crecimiento este año tras la adquisición de los activos tecnológicos de Wirecard para dar servicio en más de 30 países, donde los pequeños y grandes negocios nacionales e internacionales, sean clientes o no del Santander, podrán acceder a estos servicios que comprenden una amplia gama de soluciones y propuestas de valor para facilitar sus cobros y acelerar sus ventas. Si bien Getnet Europa ya opera de manera efectiva en España y Portugal, irá sumando paulatinamente el resto de los países europeos. Inicialmente, el despliegue de servicios en la región ha comenzado con una oferta de valor para grandes clientes que operen en comercio electrónico, y posteriormente avanzará para incluir el resto de servicios de pago.

Getnet ofrece oportunidades de pagos para comercios en todo el mundo de forma sencilla, rápida y segura con servicios de pasarela de pagos, gestión del riesgo, procesamiento, conectividad de los sistemas y servicios de emisor. Ofrece a los comercios acceso a pagos multicanal, multimétodo y multipaís. Su historia comienza en 2003, cuando nació en el estado brasileño de Rio Grande do Sul como una startup especializada en tecnología. En 2014, la filial brasileña del Santander adquirió su control por 1.100 millones de reales (unos 200 millones de dólares al cambio actual). En 2020 procesó 90.000 millones de euros en unos 4.000 millones de transacciones. Además, ya cuenta con más de 2.300 empleados en todo el mundo.

Esta franquicia es propiedad de PagoNxt, que se centra en tres negocios principales: Merchant Solutions para comercios, Trade Solutions para empresas y pymes, y Consumer Solutions para particulares. Aunque forma parte de Banco Santander, PagoNxt es una empresa autónoma que trabaja como una fintech para ofrecer con rapidez soluciones de pagos digitales. Con presencia en 14 países, está formada por Getnet, OneTrade, Payments Hub, Ebury, Mercury TFS y Superdigital.

Iniciativas para reducir las emisiones de carbono

Paralelamente a sus planes de expansión y consolidación global, Getnet Brasil avanza en sus planes de sostenibilidad y este año neutralizó su huella de carbono mediante la compra de créditos en el mercado, en línea con el Programa Brasileño GHG Protocol, una de las principales herramientas de identificación y cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, redujo sus emisiones en un 30% en el período, y cerró 2020 con 710 toneladas de compensación de carbono.

Desde hace varios años, la empresa ha invertido e implementado políticas y prácticas corporativas que contribuyen a su agenda de sostenibilidad, inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para Luciano Ferrari, vicepresidente de IR & ESG de Getnet en Brasil, “desde 2016, hemos trabajado en la consolidación de prácticas y políticas que nos lleven a tener una operación más sostenible que impacte positivamente en la sociedad, contribuyendo a la prosperidad de las personas y los negocios. De esta manera, nuestra gestión no es un hecho aislado, sino integrado en la esencia de nuestra estrategia de negocio”.

Consejos para hablar con los medios sobre tu marca

0

Ningún emprendedor puede desaprovechar ninguna forma de dar a conocer su negocio. Si te surge la oportunidad de hablar con los medios sobre tu proyecto, no la rechaces por miedo a no saber qué decir o qué hacer.

Un pequeño corte en televisión, en radio, o una entrevista en el blog o el canal de YouTube de un influencer pueden ayudarte a difundir de forma increíble el nombre de tu marca. Por eso, es importante que sepas cómo actuar en estos casos.

Busca tu oportunidad para hablar cos los medios

Busca la oportunidad para hablar con los medios

Es posible que ningún periodista vaya a llamarte de buenas a primeras para entrevistarte, eres tú el que debe establecer el contacto. No se trata de que pidas directamente un espacio en su medio de comunicación, sino de ganarte su confianza.

Puedes ofrecerle tu ayuda a la hora de obtener información sobre el medio en el que tú trabajas. Si surge una relación de confianza, es posible que con el paso del tiempo el profesional te proponga sacarte en el medio en el que trabaja.

Investiga al medio de comunicación y al entrevistador

investiga los medios de entrevista

Si ha llegado el momento en el que te han propuesto hablar con los medios, haz primero una pequeña labor de investigación para saber cómo es el medio de comunicación que te quiere entrevistar.

Lee también algunos de los trabajos anteriores de tu entrevistador, así sabrás qué tipo de preguntas suele realizar. Se trata de prepararte un poco como si fueras a una entrevista de trabajo.

Crea un clima de confianza

Crea confianza

Durante la entrevista intenta que el clima sea distendido y de confianza, pero sin perder la profesionalidad. Una buena forma de captar un mayor interés por parte de tu entrevistador es que  lo llames por su nombre.

Expón tus ideas de forma clara y concisa y demuéstrale a tu entrevistador que lo tienes en cuenta. Esto te hará ganar puntos con respecto a él y mejorará el resultado final.

Apóyate en los datos al hablar con los medios

Apóyate en los datos

No se trata de que te pases la entrevista leyendo un guión, pero no está de más que acudas a ella con documentación en la que puedas consultar datos que consideres que son importantes. Esto te ayudará a ser más exacto en tus comentarios.

Una opinión puede llegar a ser poco fiable, así que mucho mejor si refutas lo que dices con datos objetivos. Así también te evitas cometer errores.

Sé honesto si no sabes algo

Responde con sinceridad

Es posible que alguna de las preguntas que te plantee el entrevistador te ponga en un apuro, por tratarse de un tema sobre el que no sabes mucho o algo que en ese momento no recuerdas debido a los nervios.

Este tipo de situaciones son perfectamente normales. Lo que tienes que hacer es mantener la calma y ser honesto. Si no sabes algo o no lo recuerdas, exponlo claramente. Esto es mejor que dar una respuesta inconexa o inventarse cosas.

No des rodeos a la hora de responder

No evadas preguntas

Antes de acudir a la entrevista deberías habértela preparado. Aunque no sepas exactamente qué te van a preguntar, sí puedes imaginarte por donde irán las preguntas de la otra parte. Esto te permitirá responder sin dar rodeos.

Procura responder siempre de forma clara y no mezclar unos temas con otros. Si hay algo de lo que no quieres hablar, comunícaselo al entrevistador antes de que comience a hacer sus preguntas.

Sé tú mismo al hablar con los medios

ACtúa natural

Cuando te expones ante los medios estás representándote a ti mismo y también a tu marca. Ten en cuenta lo que tu marca quiere transmitir y muéstrate tal y como eres. Cuanto más cercano y empático seas, mucho mejor.

Es importante que hables de tus éxitos, pero también de tus fracasos. Esto mejorará la imagen que los demás tienen de ti como emprendedor.

Controla la voz y el lenguaje corporal

al hablar con los medios modula tu voz

Para que la entrevista sea un éxito es importante que la otra parte te entienda bien. Procura expresarte de forma clara y con un tono y un volumen de voz adecuados. Esto puedes practicarlo ante el espejo.

Cuidado también con el lenguaje corporal, nada de asumir posturas que puedan considerarse defensivas o que impliquen que te estás cerrando a la comunicación. Así que nada de cruzar las piernas ni los brazos.

No exijas revisar el contenido

no exijas revisar el contenido

Eres un emprendedor con un éxito más o menos moderado que ha despertado el interés de los medios de comunicación, no eres una megaestrella, así que olvídate de conductas como exigir revisar el contenido antes de su publicación.

Si lo haces estarás poniendo en peligro tu futura relación con los medios de comunicación. Eso sí, ponte a disposición del reportero por si a la hora de editar el contenido necesita cualquier tipo de aclaración.

Sácale partido al contenido

hablar con los medios de tu contenido

Una vez que el contenido esté publicado, puedes sacarle mucho partido. Puedes compartir la entrevista en tus redes sociales, contar en tu blog cómo ha sido la experiencia, hacer varios cortes del vídeo y publicarlo en diferentes momentos, etc.

Si cuando tú creas contenido buscas formas de exprimirlo al máximo, puedes hacer exactamente lo mismo con tu entrevista.

El Imserso intenta salvar ‘in extremis’ su reputación: sin viajes hasta 2022

El Imserso apura el calendario e intenta salvar su reputación in extremis, tras largos meses de inacción. El bloqueo de los programas de viajes y termalismo para mayores del Gobierno ha acarreado pérdidas millonarias al sector turístico español, en un momento crítico. Tras varios compromisos incumplidos y notables silencios, el Imserso reacciona, pero lo hace tarde. Si la comercialización de los viajes comienza 10 días antes de las vacaciones de Navidad, previsiblemente no se realizarán hasta 2022. Los mayores se han quedan sin viajar en 2021.

Las últimas noticias que llegan desde el propio Imserso anuncian que los viajes llegarán a las agencias el próximo día 14 de diciembre. En las semanas previas, los más de 3,5 millones de personas que han solicitado participar en este programa para mayores, recibirán por correo postal, en sus domicilios, su carta de acreditación, en la que se indicará la fecha y el destino que pueden reservar. Todo hace indicar que esos viajes ya deberán ser programados para 2022.

Pero claro, ¿será verdad esta vez? Nadie en el sector turístico pone la mano en el fuego por ello, porque hace varios meses, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, aseguró que los viajes comenzarían en octubre con normalidad.

El presidente de la Asociación Nacional de Balnearios (Anbal), Miguel Mirones explica a MERCA2 que hay «millones de mayores esperando recibir esa carta desde hace meses» y añade, «es alucinante: el Imserso no es consciente del daño reputacional que le está causando todo esto».

Ante la pérdida de prestigio del Imserso, el hundimiento de hoteles y balnearios, el escaso interés por el bienestar de los mayores, ante todo lo relacionado con el programa, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, de quien depende el Imserso, da la callada por respuesta, y lo curioso es que habla prácticamente de todos los temas de los que le preguntan, menos de los viajes para mayores.

Este retraso podría responder a la falta de dinero por parte del Gobierno para llevar a cabo el programa en 2021, pero Mirones es rotundo al afirmar que «es más grave». La suma de los dos programas «deberían haber inyectado en el sector turístico 100 millones de euros, con 12 millones de pernoctaciones, esta inacción no es asumible tal y como está el sector».

Además, como se trata de un presupuesto finalista que solo se puede usar para esto,«el daño que se ha hecho al sector es tremendo estando el dinero presupuestado».

Entonces, ¿Qué pasará con el dinero que no se ha movilizado hasta el momento?, «El dinero no ejecutado hasta el 31 de octubre se pierde para el sector, y lo que no se ejecute en noviembre y diciembre, igual», añade.

UNOS 350 HOTELES AFECTADOS

«Cada año (excepto el año pasado que se suspendió todo por la pandemia) el sector hotelero participa en el programa de viajes a costa, islas e interior con unos 350 hoteles. Si no arranca hasta enero este programa, y el de los balnearios hasta finales de noviembre, como indican las mejores previsiones, tendremos a muchos empresarios que no habrán podido aguantar y habrán cerrado sus instalaciones», se lamenta Mirones.

Y es que al no haber arrancado al final del verano como estaba previsto muchos no han soportado los gastos que ocasiona tener un hotel abierto sin apenas clientes, y «¿van a abrir en enero, según están los costes energéticos y los costes de poner de nuevo todo en macha?», se cuestiona Mirones.

Muchos de los hoteles que «llevan más de 30 años salvando sus temporadas con el programa del Imserso, tampoco han podido tener una comercialización alternativa suficiente como para poder permanecer abiertos». La incertidumbre que ha rodeado estos viajes han bloqueado la demanda espontánea y particular a la espera de la activación del Imserso.

EL ÚLTIMO GOLPE DE EFECTO DE 2021

A estas alturas, y tras la información publicada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales en la que prevé comenzar a comercializar los viajes a partir del 14 de diciembre, en lo que al programa de termalismo para este 2021 se refiere, va a ser más una operación cosmética por parte del Gobierno, que un impulso real al sector. La maniobra responde más a una operación de maquillaje para tapar la nefasta gestión del programa y que nadie pueda decir que en 2021 no ha habido actividad vacacional de los mayores, aunque sea en un porcentaje pírrico.

Habrá que ver qué hoteles pueden seguir esperando abiertos hasta enero, con la esperanza de que esta vez sea verdad la información transmitida, y no como ha ocurrido hasta ahora.

LOS MAYORES NECESITAN VIAJAR

Según Mirones, «hay decenas de miles de mayores viajando por España que se han buscado viajes alternativos, organizados directamente por agencias o incluso hoteles, o por asociaciones vecinales». Porque los mayores «tienen necesidad de ir a balnearios para recibir sus tratamientos, tienen necesidad de disfrutar de unos días de vacaciones con sol y playa. La necesidad de los mayores ha quedado acreditada pero la vorágine burocrática del gobierno les ha dejado de lado».

Desde el Imserso «les han creado la expectativa de que va a haber viajes en 2021 y llevan esperándolos casi dos meses y ahora ya saben que seguramente hasta 2022 no habrá nada que hacer. Nadie asume la responsabilidad política de lo que está pasando», se lamenta Mirones.

TODAVÍA SE PODRÍA IMPUGNAR EL PROGRAMA DE VIAJES

Para colmo de males, el sector turístico en general tiene el temor de acabar siendo el malo de esta película. Ya que todavía se está a tiempo de presentar impugnación a una de las empresas que obtuvo la adjudicación del programa, ya que el plazo acaba el día 25.

Si se interpusiera algún recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, el retraso sería todavía mayor, y el Gobierno tendría la excusa perfecta para culpar al sector empresarial.

AYUDAS EN BENIDORM A HOTELES AFECTADOS

Cuando se habla de los viajes sociales del Imserso hay un destino que, de manera automática, se asocia a esta actividad: Benidorm. Y allí muchos hoteles han acusado de forma grave la gestión de los viajes subvencionados. Por eso el Ayuntamiento de Benidorm ha anunciado que va a abrir las ayudas TEN, financiadas a través de una subvención de la Diputación de Alicante.

Estas ayudas (un total de 243.517,97 euros) van destinadas al sector hotelero y más en concreto a aquellos establecimientos que en la temporada 2019/2020 tomaron parte en el programa de turismo del Imserso «haciendo felices a miles de mayores de nuestro país», destaca el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, o a «aquellos que tengan la distinción de Calidad SICTED».

Con esta línea de ayudas el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante aspiran a dar respaldo a estas empresas debido al retraso en las vacaciones de los jubilados en este 2021.

Pérez ha hecho referencia al incomprensible retraso del Programa de Viajes del Imserso, lo que está afectando terriblemente a muchos hoteles de la localidad que están pasando por una situación económica angustiosa «por la demora del Gobierno a la hora de adjudicar el programa, retraso que ha provocado que algunos de estos hoteles se encuentren hoy cerrados».

La aseguradora Lovys, de la mano de Rastreator y Fotocasa, quiere valer 1.000 M€

0

El sector asegurador tendrá un nuevo invitado en la mesa. La compañía de origen francés Lovys, que ya lleva unos meses operando en España, quiere introducir su forma 100% digital y constituirse como ‘unicornio’ dentro de tres años. Clasificada como ‘insurtech’ por su modelo de negocio, en Francia cuenta con más de 45.000 clientes, y ahora quiere trazar el mismo recorrido en suelo español y, de esta forma, alcanzar la barrera de los 1.000 millones de euros de valoración.

En estos momentos solo negocia seguros de hogar, y próximamente lo hará con productos de impago de alquiler. Más adelante se adentrará en autos, motos, electrónica de consumo y mascotas. A su ritmo, poco a poco, y con el departamento de marketing de la mano. Así lo ha explicado el country manager de Lovys para España y Portugal, Joao Maia de Figueiredo. En un encuentro con la prensa, el responsable de la ‘insurtech’ en nuestro país ha confesado que el primer gran objetivo será dar a conocer la marca. Asume que llegan nuevos a un mercado muy competitivo, y antes de lanzarse a promocionar la empresa con un solo producto, prefieren ensanchar los servicios.

Entre las novedades que pretende aportar Lovys al mercado español -que lo hace con el apoyo de la división de seguros de Telefónica- están los pagos mes a mes de la póliza. Es decir, pretenden no generar permanencias anuales como muchas de las tradicionales aseguradoras. Para el desarrollo inmediato, Lovys accedió a una ronda de financiación de 20 M€, y tiene prevista una próxima de 50 M€. Tras el capital de la compañía se encuentra Adevinta Ventures, el brazo inversor de Adevinta que opera en 16 países, y MS&AD Ventures, la rama inversora de MS&AD Group Holdings, y Mitsui Sumitomo Insurance Group.

Bajo estas perspectivas, el responsable de la aseguradora en España confía en sobrepasar los 45.000 clientes en menos tiempo del que emplearon en Francia. Además, quieren que su target tenga una edad más avanzada y no se les clasifique como una compañía para gente joven. Joao Maia confiesa que han aprendido mucho de los errores cometidos en el país galo, y esa será la clave para crecer mucho más rápido. Por ejemplo, explica que uno de los acuerdos con un gran portal inmobiliario francés no les rentó en exceso. Tenían mucha visibilidad, pero apenas conversión de clientes en el marketing que desarrollaban.

El mercado asegurador español está saturado, pero no hay miedo a competir

En este sentido, asumen que será clave la mejora del marketing y la captación de usuarios. Harán importantes campañas, sobre todo de cara al próximo ejercicio, que incluirá acciones de televisión y no descartan aparecer en la cartelería de Metro de Madrid. De esta manera buscan acciones masivas para dar a conocer a la marca.

LOVYS TIENE SOCIOS

El otro gran reto para Lovys tiene que ver con la distribución. El mercado español, en estos momentos, tiene un alto grado de saturación comercial. Junto a media docena de aseguradoras tradicionales con gran volumen de negocio, ahora también han entrado en el terreno de juego los operadores de telefonía o grandes ‘retailers’. Bien con negocio propio o a través de acuerdos de distribución.

Algunos de los socios más potentes en esta parte de distribución serán Fotocasa o Rastreator. Se trata de partners de primer nivel en cuanto a la relevancia, y sobre todo, ‘players’ que pueden otorgar mucha capilaridad al negocio de Lovys. Además, pronto alcanzarán un importante acuerdo con una cadena de hipermercados que opera en España que les dará un nuevo salto de visibilidad.

GRANDES OBJETIVOS

En cuanto a la ambición de la empresa, su country manager no ha escatimado. Aspiran a ser un ‘unicornio’ en tres años. Es decir, tener un valor de mercado de más de 1.000 M€. Aunque según su responsable, no aspiran a lograr un ‘exit’ millonario tras un gran crecimiento. Sobre todo una vez que se lancen a más mercados, siendo Alemania, tras Francia y España, la región favorita.

Para conseguir estos objetivos tienen planes muy concretos para mejorar el negocio. Estiman que el ‘big data’ puede dar un potencial al sector asegurador del que todavía no se saca todo el provecho necesario. Esto permitiría, explican, generar unos precios más competitivos con estructuras de costes más ajustas al poseer mayor conocimiento del mercado.  

Ford tensa la cuerda en España por la crisis de semiconductores

0

La planta de Ford en Valencia está viviendo un momento delicado. Los trabajadores de Almussafes han visto como el turno de noche se ha cancelado y que el calendario del ERTE se ha vuelto a modificar. Pero no solo eso, la compañía ha dado un golpe de efecto diciendo que o hay recortes de sueldos o la planta valenciana peligra.

La industria de la automoción es, de lejos, la más afectada debido a la crisis de los semiconductores. Las marcas de coches cuentan por millones sus pérdidas y ya han dejado de fabricar más de 70.000 vehículos en todo el mundo. Sin embargo, esta situación no está afectando a todas las insignias por igual. La forma en la que está viviendo Stellantis la escasez de microchips no es comparable a la de Seat o Mercedes.

La planta de Ford en Almussafes es una de las más afectadas de las fábricas automovilísticas españolas. De hecho, fijándonos solamente en la cantidad de vehículos producidos, este 2021 será el segundo peor resultado de su historia después de 2012. La compañía calcula que este 2021 sacará a carretera 162.800 unidades, es decir, la mitad de lo que sacó en 2019 y 67.200 menos que en 2020.

Esta bajada en la producción, que no se va a solventar en un corto periodo de tiempo, ha empujado a Ford Almussafes a tomar algunas decisiones muy duras. Una de las medidas que ya se ha comunicado es el cierre del turno de noche en la planta a partir de enero de 2022.

El rumor del cierre de la fábrica de Ford Almussafes sobrevuela a los trabajadores

NUEVA MODIFICACIÓN DEL ERTE

Además del cierre del turno, esta semana la dirección de Ford Almussafes ha presentado una nueva modificación del calendario del Expediente de Regulación de Empleo vigente desde el pasado 30 de septiembre y hasta finales de año y reduce una semana la parada total en las plantas de Operaciones de Vehículos.

Se trata de la sexta vez que cambia las jornadas de paros previstas en este ERTE por la «inestabilidad» en el suministro de los semiconductores. Esta vez, la decisión afecta por igual a las plantas de Operaciones de Vehículos como a Motores. Estos cambios no están siendo vistos con buenos ojos por los sindicatos, que advierten que esta «flexibilidad laboral que Ford Almussafes ha conseguido con esta situación sobrevenida por los problemas de suministro de los semiconductores está perjudicando en gran medida a la plantilla».

Es por eso que piden una mayor organización y que dejen de modificar la producción de un día para otro. Los representantes sindicales consideran que esta manera de tomar las decisiones solo hace que se agrave aún más la situación por la escasez de semiconductores.

POSIBILIDAD DEL CIERRE DE FORD ALMUSSAFES

En medio de toda esta situación, Ford ha tensado aún más la cuerda en la planta de Almussafes. El rumor del cierre de la fábrica sobrevuela sobre los trabajadores valencianos. La crisis de los semiconductores unida a una de las menores producciones de la época y la falta de proyectos para los fondos europeos Next Generation EU, pone en riesgo el futuro de la planta.

Es por eso que la dirección de Almussafes ha pedido a la plantilla «recortes salariales» a expensas de que el grupo tome una decisión sobre lo que hará en España. La idea de la cúpula de la fábrica valenciana es atraer nuevos modelos. Para ello, ven esencial la bajada de sueldos. Este plan está encima de la mesa de negociación desde el pasado 4 de octubre, cuando explicaron que el plan de la fábrica debería pasar por centrarse en vehículos híbridos y eléctricos, aunque eso significase una menor producción. La multinacional ha confirmado que está en negociaciones con el Comité de Empresa para alcanzar un ‘Acuerdo de Electrificación’.

Hasta el momento, Almussafes era la joya de la corona de Ford en España. Según los sindicatos, era una empresa que «siempre ha dado beneficios multimillonarios frente a otras plantas europeas que no lo han hecho». Sin embargo, ahora el futuro de la fábrica está en riesgo y el trabajo de miles de empleados en el aire.

Telefónica compra la filial comercial de Prosegur para vender más alarmas

El grupo Telefónica está dispuesto a luchar por el liderazgo del mercado de la seguridad doméstica, en el que Securitas Direct es el principal competidor a batir, y para ello ha decidido tomar las riendas de la joint venture que forma con Prosegur y potenciar su área comercial. Con este objetivo ha impulsado la compra del 100% de Prosegur Soluciones, filial de la compañía que dirige Christian Gut, que aportará 700 empleados al área de ventas, una plantilla que, a su vez, será completada con otros 400 comerciales que contratará la operadora que preside José María Álvarez Pallete.

Así lo han confirmado fuentes del mercado de las telecomunicaciones a MERCA2, indicando que la adquisición se ha realizado a través de Movistar Prosegur Alarmas (MPA) que es el nombre de la alianza que mantienen ambas empresas con una participación del 50% cada una en el capital. Un equilibrio que podría variar en los próximos meses si Telefónica decide elevar su peso en la firma, algo que por el momento no contempla porque dispone de vía libre tanto en el área tecnológica como en la comercial.

Los números respaldan la gestión que está realizando el equipo de Telefónica, ya que desde que se creó la alianza MPA ha logrado duplicar la base de clientes, superando los 300.000 y aspirando a lograr un millón. Una cifra que le permitiría poner nervioso a Antonio Anguita, presidente ejecutivo de Securitas Direct, líder del mercado con 1,5 millones de sistemas de seguridad en viviendas y locales comerciales.

“La operación de compra de Prosegur Soluciones encaja en la estrategia de MPA de potenciar su área comercial para así poder elevar las ventas. En lugar de contratar personal y formarlo para aumentar los clientes del negocio de las alarmas, Telefónica ha preferido apostar sobre seguro y disponer de la fuerza laboral de la filial de Prosegur, a la que sumará otros 400 empleados. El desarrollo tecnológico va sobre ruedas, pero le faltaba fuerza comercial y por eso realiza la adquisición”, explican las fuentes consultadas.

AUMENTAR EL PESO EN MPA POR ENCIMA DEL 50%

La gran cuestión ahora es saber si Álvarez–Pallete dará un paso más y comprará a Prosegur su 50% en MPA, o al menos un porcentaje suficiente para tener mayoría en el capital y, por lo tanto, el control efectivo sobre el papel, lo cual le permitiría integrar completamente el servicio que da a sus clientes y evitar problemas en el ámbito de la regulación de competencia.

Fuentes internas de la operadora indican que por el momento la estructura accionarial permite a la compañía seguir adelante con su plan estratégico y que no se plantean elevar su peso en la joint venture, al menos en los próximos doce meses.

Sin embargo el mercado espera que tarde o temprano Telefónica se quede con la totalidad de la firma. “De momento es pronto para pensar en una ampliación de la participación, ya que la alianza tiene poco tiempo de vida, pero es indudable que en algún momento la operadora de telecomunicaciones dará un paso al frente y llegará a un acuerdo con Prosegur para modificar las condiciones del pacto corporativo”, indica a este diario un consultor que asesora a varias compañías del sector.

Y es que la compañía que preside Álvarez–Pallete considera que su apuesta le va a dar sus frutos debido a que en España el mercado de la seguridad no está maduro, todo lo contrario que sucede en el área de la telefonía móvil o en del acceso a Internet en los hogares. El hecho de que la gran mayoría de las familias dispongan de casa en propiedad y que se haya democratizado el acceso a los servicios de seguridad privada son elementos que favorecen el crecimiento de la base de clientes.

UN MERCADO CON MUCHO RECORRIDO

Además, aunque la pandemia haya reducido las llegadas de visitantes extranjeros, España es un país que tiene un importante parque de viviendas cuyos propietarios son ciudadanos europeos que necesitan disponer de este tipo de servicios cuando viajan a sus países de origen. Si todo ello se acompaña con agresivas campañas publicitarias –como se está haciendo– y con un aumento de la capacidad comercial las perspectivas para MPA son positivas.

El sector de la seguridad en viviendas y pequeños locales tiene un elevado potencial de crecimiento en España, ya que su cuota de penetración es muy baja si la comparamos con el resto de países europeos. La tasa de penetración no alcanza el 10%, lejos del 15% y 20% que existe en el Viejo Continente y en Estados Unidos, donde el sector está más desarrollado. Lo cual supone una oportunidad no sólo para las compañías de telecomunicaciones, sino también para el sector financiero.

No en vano el banco Santander ha entrado en el negocio firmando un acuerdo de colaboración con MPA por el cual la entidad financiera ofrecerá a sus clientes del segmento residencial y de negocios contratar los sistemas de alarmas que proporciona la compañía. Para ello utilizará su red de oficinas físicas y plataformas digitales. El acuerdo comenzó hace unas semanas en su fase piloto en 70 oficinas de Madrid y estará plenamente operativo cuando finalice el presente mes de noviembre.

INNOVACIÓN: LA IA AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD

Además, el sector de la seguridad es atractivo desde el punto de vista de la innovación y el desarrollo de la nueva economía digital, un área en la que se centran los planes de gasto público ligados al proyecto Next Generation EU. En este sentido los equipos de trabajo de Telefónica están utilizando tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA), que han dejado de ser ciencia ficción para llegar a los hogares y locales comerciales en los que presta el servicio.

De hecho, desde el pasado septiembre los clientes de MPA disponen de servicios de reconocimiento inteligente y automatización de los sistema de seguridad, detectando y diferenciando la presencia de animales, mascotas o ruidos, así como enviando notificaciones en tiempo real a los dispositivos móviles del usuario. Una funcionalidad que, como novedad, está disponible aunque la alarma no haya sido conectada gracias a una cámara de 360 grados que está trabajando en todo momento.

Además, mediante esta IA el sistema aprende de los hábitos del usuario, ayudándole a configurar la conexión, las notificaciones que desea recibir y sugiriendo determinadas acciones si interpreta que al usuario se le ha olvidado realizar alguna acción. La domótica en España todavía es terreno virgen con un gran potencial de crecimiento y el objetivo de Telefónica es conseguir una masa de clientes que le permita ser rentable en el negocio de la seguridad (una cantidad que cifra en el citado millón de usuarios).

Los alimentos que ayudan a combatir el frío

0

Llegado el invierno debemos ayudar a mantener nuestro cuerpo con una temperatura adecuada y lo mejor para lograr esto es necesarios consumir los alimentos correctos y estar siempre hidratado

Revisemos cuales son los alimentos que debemos consumir para que nos ayuden a manejar las bajas temperaturas que trae el invierno. Hay diversos alimentos que nos ayudaran a combatir el frio y en este artículo te indicaremos algunos de ellos. Un error que muchos cometen, es el consumo de bebidas alcohólicas, estas no ayudan para nada a combatir el frio.

Caldos, cremas y sopas

Caldos, cremas y sopas

Estos alimentos los tomamos calientes, lo que en forma inmediata proporciona calor a nuestro cuerpo, pero también contribuirá a mantener nuestra temperatura corporal y nos mantiene hidratados.

Tienen una gran cantidad de nutrientes  y dependiente de los ingredientes que utilicemos para su elaboración, tendremos mejores resultados. Debemos siempre colocarles verduras y algunas legumbres que son las que aportan la mayor cantidad de vitaminas. También es importante colocarle pollo, este ayuda con sus efectos antioxidantes a mejorar cualquier afección respiratoria.

Legumbres

Legumbres

Las legumbres son alimentos que nunca deben faltar en tu hogar en época de invierno, proporcionaran una elevada cantidad de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Las legumbres poseen un alto componente nutricional.

Por su elevada cantidad de fibra, nos mantendrán satisfecho por bastante tiempo, lo que mejorara el metabolismo, que controla nuestra temperatura corporal, si las consumes solas no tendrás problemas con tu peso, puedes combinarlas con cereales y verduras. Debes consumir legumbres todos los días de invierno.

Frutos secos

Frutos secos alimentos

Los frutos secos son alimentos que deben ser consumidos con muy poca sal y si puedes suprimirla por completo mejor y sin freír. Solo basta que consumamos entre 20 y 25 gramos de frutos  secos al día, nos aportaran una excelente cantidad de calorías.

Son excelentes por que poseen grasas totalmente sanas como el Omega 3 y 6, nos dará algo de energía adicional que es necesaria para combatir el frio. Ten una cantidad adecuada de variados frutos secos en tu despensa en este invierno.

Infusiones calientes

Infusiones calientes

Los te, así como cualquier infusión caliente, son adecuadas para consumirlas a cualquier hora en el invierno, con dos beneficios inmediatos, aportan calor e hidratan, con un nivel muy bajo de calorías, ten cuidado si le colocas azúcar, que sea en cantidades muy reducidas.

Las que son más utilizadas son las de manzanilla y el jengibre, adicionalmente nos ayudaran con sus propiedades antiinflamatorios y contribuyen a la buena digestión. Consumamos con prudencia y sin exceso, el café y el chocolate, son estimulantes, pero contribuyen a que pierda agua nuestro organismo.

Pescado azul

Pescado azul alimentos

El pescado azul, proporciona una cantidad de energía adicional al del resto de otros  marinos. Los pescados azules son ricos en grasas saludables como el omega 3 y poseen un alto contenido de vitamina D, que es indispensable en invierno por la falta de sol..

Entre los pescados azules mas fácil de conseguir en el mercado tenemos, el salmón, las sardinas, atún, pez espada, cazón y otros. Cuando te dirijas a la pescadería y desconoces cuales son los pescados azules, consúltale al dependiente que te lo suministra, cuales tienen y llévate algunos, es bueno consumirlo al menos dos veces por semana en invierno.

Condimentos que debemos usar

Condimentos que debemos usar alimentos

Ningún condimento está contraindicado para el invierno, pero tenemos algunos que por su poder energizante y otras propiedades, debemos tenerlos todo el invierno en nuestra cocina. Entre ellos tenemos, el jengibre, la cúrcuma y la canela.

Podemos mezclar los tres para una poderosa infusión, pero separados los podemos usar en diferentes preparaciones. La Cúrcuma es especial para colocarlo en arroz, pollo y lo puedes mezclar con cualquier guiso. La canela especial para infusiones y la puedes agregar a cualquier postre y el jengibre lo puedes utilizar de la forma en que desees tanto en comida como en infusiones.

Frutas cítricas

Frutas cítricas

Las frutas cítricas son alimentos fundamentales y debemos consumirlas diariamente en el invierno, por su elevado contenido de vitamina C, que nos protegerá de contraer algún resfriado o alguna afección respiratoria, que son muy comunes en invierno, por las bajas temperaturas. Adicionalmente los cítricos contienen numerosas propiedades que ayudan a diferentes partes de nuestro organismo y ayudan a mantener nuestra piel cuidada.

Dentro de las frutas cítricas más fácil de almacenar en el invierno tenemos, las naranjas, limones, mandarinas, fresas y piñas. Hay muchas otras que si las consigues puedes incluirlas en tu nevera. Las frutas críticas tratemos de consumirlas enteras y no en sumo. Cuando preparamos el zumo, eliminamos toda la fibra que contienen.

Carnes: ternera, pollo y cerdo

Carnes: ternera, pollo y cerdo

Las carnes por todo el contenido proteico que contienen, deben consumirse en cualquier época del año, por lo que no tienen una temporada fija par su consumo. En diversos países de Europa y más acentuado en España, mantienen la costumbre de realizar las matanzas en diferentes rincones del país para iniciar el curado con las bajas temperaturas. En invierno es la época del año donde con más frecuencia se preparan alimentos como estofados, cocidos y asados al horno. Todos mantienen el calor temporal mucho más tiempo. Tengamos cuidado con nuestro peso, así como con el colesterol y triglicéridos.

El bitcoin: de enemigo a oportunidad para la banca española

0

El bitcoin es el eje de la economía digital, y 2021 ha servido para constatarlo. La realidad de las monedas electrónicas es que se postulan como candidatas para sustituir al dinero físico. La digitalización y accesibilidad son sus puntos fuertes, y poco a poco han ido calando entre los inversores, sobre todo entre los más jóvenes. 

El bitcoin, la critpo por excelencia, sigue quemando etapas. A lo largo de este año ha mostrado una fuerte resistencia frente a las presiones del gobierno chino. De la misma forma, el bit se ha convertido en la moneda oficial de El Salvador, un hito histórico que puede abrir un nuevo frente en las economías nacionales. 

Este avance no sólo ha llamado la atención de los inversores, quienes poco a poco ven en las criptomonedas una buena manera de diversificar su cartera, y de obtener rentabilidad. El mercado criptográfico es uno de los más demandados. En menos de un año, los usuarios que invierten en alguna de las criptomonedas se han duplicado, sobrepasando los 200 millones de inversores. Esta demanda ha hecho que las entidades financieras pongan su mirada en las monedas electrónicas. Dicho de otro modo, los bancos han dejado de ver a las criptos como un enemigo para pasar a ser una oportunidad.

Los fondos de inversión de bitcoin son una realidad, aunque son `hedge funds´. La ausencia de un marco regulatorio es un escollo que, de momento, las criptomonedas no han solventado. Las gestoras no saben como actuar. Aún eso, no sólo las gestoras, sino el sector banca se ha mostrado muy interesado en ofrecer servicios de crioptomonedas para sus clientes. 

LA REGULACIÓN LE DARÍA MAYOR SOLIDEZ Y TRANSPARENCIA AL MERCADO CRIPTOGRÁFICO

BANCO SANTANDER ABRIRÁ LA LATA

El Banco Santander puede ser el primero dentro de la banca española en echar la puerta abajo y ofrecer servicios de criptomonedas para sus clientes. Hace unos días, Ana Botín, presidenta de la entidad, señaló que Santander estaba puliendo los detalles de sus fondos cotizados de bitcoin. «Somos líder en cripto. Emitimos el primer bono en blockchain. Tenemos un equipo fuerte que trabaja en ello. Nuestros clientes quieren comprar bitcoin, pero hemos sido bastante lentos a la hora de adoptarlo por temas regulatorios. Ahora estamos a punto de ofrecer ETFs de criptomonedas«, explicó la presidenta. 

La banca se está dando cuenta del enorme potencial que tienen las criptomonedas. Se trata de un activo que como poco, llama la atención. Tienen una gran repercusión, y Banco Santander es consciente de que puede ser una forma de modernizar a la entidad, ser pionera en dar servicios de criptomoendas (en España) y atraer a un público más joven.

BENEFICIOS PARA EL BITCOIN

El pasado mes de octubre, el lanzamiento de un ETF de futuros en Estados Unidos tuvo una gran repercusión, no solo social, sino económica. Para Alejandro Zala, country manager de Bitpanda, esto «es un hito histórico para la industria. Derriba una barrera psicológica muy importante para los actores de las finanzas tradicionales». El bitcoin elevó un valor por encima del máximo histórico registrado en el mes de abril. Puede que la operación del Banco Santander repercuta en positivo en el valor del bitcoin. 

Banco Santander y Bitcoin
Oficina del Banco Santander

Por otro lado, que las grandes entidades financieras pongan sus ojos sobre el bitcoin, le da mayor credibilidad a las criptomonedas. Para muchos inversores, el mercado criptográfico es un escaparate idóneo para los estafadores. Además, muchos de ellos lo consideran un mundo opaco, en el que la volatilidad y la especulación son la nota dominante. Que el Banco Santander se interese por ofrecer fondos de inversión en bitcoin acerca este mundo a los inversores escépticos, dándole mayor credibilidad. Por otro lado, puede ser un punto clave para dar entrada a un marco regulatorio, una de las peticiones de los inversores en criptomonedas. 

La regulación es un factor clave, tanto para las entidades e instituciones, como para los inversores. Se trata de uno de los puntos débiles de las criptomonedas. Las principales apps de trading reconocen que la entrada de un marco regulatorio llega tarde. La regulación de la daría una imagen mucho más sólida y transparente a un mercado que hoy por hoy, para muchos, tiene la etiqueta de ser peligroso y especulativo. 

La banca española va acercando posturas con el bitcoin. Banco Santander es el primero en la parrilla de salida. Si cuaja y la operación es un éxito, las demás entidades financieras estarán interesadas en ofrecer los mismos servicios. «Que los bancos entren en cripto, dará respaldo y confianza a todos los inversores», señala Alejandro Zala. Las criptomonedas son una oportunidad para la banca. Puede ser la forma de digitalizarse aún más, y, sobre todo, una forma de acercar a los clientes más jóvenes, quienes se perfilan por los neobancos antes que por la banca tradicional. 

Alibaba vs Amazon: la batalla de gigantes que se está librando en Europa

0

Los gigantes del comercio electrónico se encuentran librando una batalla por hacerse con el control de Europa. Tras el famoso Single´s Day (Día de los Solteros) que celebra Alibaba cada 11 de noviembre, se esconde una estrategia comercial de la multinacional china para continuar extendiendo su imperio a través del Viejo Continente. Aunque Amazon aún controla con demasiada ventaja los principales mercados de Europa occidental, su presencia en la parte oriental del continente es mucho más reducida. Mientras, el Grupo Alibaba, bien posicionado en los países de Europa oriental, continúa su expansión en países como España, Francia y Alemania.

El Día de los Solteros celebrado este año ha sido diferente para el gigante chino del comercio electrónico. Alibaba ha optado por moderar la espectacularidad del evento al no dar datos de ventas en tiempo real y preferir dar una imagen de «crecimiento sostenible». Las más de 400 marcas participantes en este evento, entre las que se encuentran Apple o L´Oreal, han facturado en torno a 15 millones de dólares cada una, según los datos de la multinacional. En cuanto a los datos totales de los 11 días que ha durado el festival, Alibaba ha reportado que el volumen bruto de mercancías alcanzó los 84.540 millones de dólares, lo que supone un aumento del 8% respecto al año pasado.

Pero, más allá de las grandes cifras en ventas, la estrategia detrás de este día ha pasado por incrementar la inversión y las infraestructuras logísticas en Europa a través de las divisiones del grupo. De esta manera, su plataforma de comercio minorista AliExpress, que conecta directamente a vendedores chinos con clientes extranjeros, duplicó su inversión en el continente con respecto al año pasado. Y es que, parte del plan expansionista de la compañía china pasa por extenderse por España y Rusia, además de Brasil, según declaró en septiembre a CNBC Li Dawey, jefe de la cadena de suministro de AliExpress.

CAINIAO SE EXPANDE

En cuanto a la inversión en logística, Alibaba aceleró en los últimos meses la instalación de miles de taquillas en todo el mundo para la celebración de este festival de compras similar al Black Friday o al Prime Day de Amazon. La firma encargada de estas tareas, es decir, su «brazo logístico», es Cainiao, que instaló una red de 170 taquillas en Madrid y Barcelona y otras 80 en París. La multinacional se ha reforzado en este aspecto, especialmente los países mencionados, Rusia y Polonia.

Cainiao es una de las empresas que conforman el grupo Alibaba y poco a poco se está haciendo fuerte como plataforma logística frente a Amazon. Con el objetivo de llevar productos a cualquier parte del mundo en tan solo 72 horas, Cainiao da servicio tanto a AliExpress como a otras firmas del grupo como Lazada o Taobao. Fue fundada en el año 2013, pero no ha sido hasta 2018 cuando Jack Ma, fundador de Alibaba, decidió apostar por ella invirtiendo 15.000 millones de dólares para convertirla en parte fundamental de su estrategia de expansión.

Se trata de una empresa cuya digitalización es esencial para su funcionamiento, contando con diferentes aplicaciones que participan en el flujo de trabajo e incluso inteligencia artificial. En los últimos años se está convirtiendo en un rival a tener en cuenta para Amazon y, de hecho, los ingresos minoristas de Cainiao y del comercio internacional crecieron un 50% en el trimestre que finalizó el 30 de junio en comparación con el mismo período en 2020.

AMAZON PIERDE EN EUROPA DEL ESTE

La competencia china cada vez se lo está poniendo más difícil a Amazon, que sigue controlando el mercado euopeo occidental, pero en 2020 no creció a pesar de los elevados datos de comercio elecrtónico debidos a la pandemia. Así lo refleja el informe elaborado por Euromonitor International del pasado octubre, en el que se indica que la compañía fundada por Jeff Bezos permaneció con una participación en el mercado del 19,3%. Muy por delante de sus competidores, pero sin más crecimiento. Por su parte, Alibaba incrementó su participación en este mercado del 2 al 2,9%.

A esta situación se suma la discreta presencia de Amazon en los países de Europa oriental, en los que no se encuentra ni entre los diez primeros comerciantes de bienes de consumo para la región, que incluye países como Polonia y República Checa. En cambio, Alibaba se encuentra entre los tres primeros, aunque desbancado del puesto número uno en Polonia por la compañía Allegro y en Rusia por la firma Wildberries, tal y como recoge el Euromonitor International.

Quizás es por ello que Amazon inició a comienzos de 2021 su estrategia de expansión en diferentes territorios del Viejo Continente que aún no tiene bajo su control. En este sentido, en pasado marzo abrió en Polonia su primer Marketplace con el objetivo de seguir llevando a cabo su internacionalización en el país europeo, un territorio con preferencias por el consumo local. Lo que está claro es que los dos gigantes del comercio electrónico mundial se están disputando el pastel europeo y probablemente esta batalla continuará en los próximos años.

Publicidad