miércoles, 30 abril 2025

El precio de la luz continúa al alza este lunes, hasta alcanzar los 237euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) subirá de nuevo este lunes, alcanzándose así los 236,51 euros por megavatio hora (MWh), la cifra más alta desde el 7 de octubre, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

En concreto, el precio de este lunes subirá un 3% con respecto a ayer, cuando se situó en 229,62 euros/MWh. De este modo, el precio medio de la luz continúa por quinto día consecutivo por encima de los 200 euros/MWh.

Según los datos del OMIE, el precio máximo de la luz para este 22 de noviembre se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 264,70 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se ha registrado entre las 4.00 y las 5.00 horas, con 194,51 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Este encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

Después de arrancar un mes de noviembre a la baja con respecto a octubre, el precio de la luz en el mercado mayorista se ha vuelto a tensar en los últimos días debido al incremento en el precio del gas natural por, principalmente, la decisión de Alemania de dejar en suspenso la certificación del gasoducto ‘Nord Stream 2’, destinado a llevar gas desde Rusia a otras partes de Europa a través del mar Báltico.

Tratar los problemas de sexualidad desde casa con los sexólogos online de Tu Terapia Sexual

0

En cualquier etapa de la vida, tanto hombres como mujeres pueden presentar problemas relacionados con la sexualidad. Algunos de los más frecuentes son la eyaculación precoz, disfunción eréctil, anorgasmia, vaginismo (dificultades para llegar al orgasmo) y falta de apetito sexual. Para poder solucionarlos, lo más recomendable es acudir a un profesional del sector.

Tu Terapia Sexual es un centro especializado en sexología y problemas de pareja que ofrece terapia sexual online y programas de terapia interactivos para seguir desde casa. Todo esto para ayudar a las personas a ponerle fin a sus problemas sin necesidad de recurrir a fármacos, ya que sus tratamientos son 100% terapéuticos.

Todo lo que las personas deben saber sobre la terapia sexual online del centro Tu Terapia Sexual 

La terapia sexual online puede resultar de gran ayuda para todos aquellos individuos que experimentan dificultades que no les permiten tener una vida sexual placentera ni tener una buena relación de pareja. Casi siempre, estos problemas suelen estar relacionados con el estrés, la ansiedad, depresión y baja autoestima. En ese sentido, los sexólogos de Tu Terapia Sexual pueden resultar los mejores aliados para superar estas circunstancias que solo generan frustración e infelicidad.

Los sexólogos online de este centro especializado aseguran que sus tratamientos, basados en el e-therapy 2.0, son totalmente eficaces y que han ayudado a muchos hombres a solucionar problemas de eyaculación precoz o retardada, impotencia y falta de deseo sexual, y a muchas mujeres a superar la anorgasmia, el vaginismo e inapetencia al sexo, entre otros padecimientos.

Avalados por los pacientes

Las terapias que ofrecen los sexólogos y sexólogas online de Tu Terapia Sexual son cognitivo conductuales, ideales para tratar problemas sexuales relacionados con aspectos psicológicos como traumas, estrés, ansiedad, miedos, etc.

En la página web de Tu Terapia Sexual hay una variedad de testimonios de personas que aseguran que gracias a la terapia sexual online y sesiones de videollamada con los especialistas, han logrado ponerle punto y final a sus problemas de sexualidad y que ahora viven un sexo satisfactorio sin ningún tipo de complejo.

Estos expertos en sexología están siempre a disposición de los pacientes que requieran una sesión de videollamada, los cuales también podrán acceder al servicio sin tener que comprar ningún programa. 

Los beneficios de la terapia sexual online son muchos. Uno de los principales es que puede llevarse a cabo desde la comodidad del hogar o desde el lugar de preferencia del paciente, ya que el único requerimiento es tener un dispositivo móvil, ordenador o tableta y una buena conexión a internet.

Otro de los grandes beneficios es que se puede hacer un tratamiento completo de terapia por solo un pago de 49,95+IVA, por lo que desaparece uno de los principales obstáculos que tenía la mayoría de las personas cuando pensaban en la ayuda psicológica, que era el alto coste económico. 

En Tu Terapia Sexual se trata cualquier aspecto psicológico asociado con las disfunciones sexuales o los problemas de pareja, temas muy demandados hoy en día, pues en los últimos años la terapia de pareja figura como el motivo más frecuente que lleva a las personas a acudir al psicólogo. 

Gerd Walker, nuevo responsable de Producción y Logística de Audi

0

La firma automovilística alemana Audi ha nombrado a Gerd Walker, actual responsable de Producción del grupo Volkswagen, nuevo responsable de Producción y Logística de Audi, en sustitución de Peter Kössler, que se jubilará el próximo mes de febrero, según informó la empresa en un comunicado.

Con este nombramiento, Walker entrará a formar parte del consejo de administración de Audi después de ocupar diferentes puestos de responsabilidad en Wolfsburg (Alemania) y Györ (Hungría). El directivo inició su carrera como estudiante de diseño de ‘concept cars’ en Audi en 1997 y en 2009 se convirtió en portavoz de la junta directiva para la Producción.

En 2012, pasó a ser responsable de la producción en Audi Hungría, para en 2016 trasladarse a la sede central del grupo Volkswagen, donde ha detentado diferentes puestos, el último el de responsable de Producción del consorcio desde 2018.

El consejero delegado de Audi, Markus Duesmann, afirmó que Walker inició su carrera en Audi y conoce «muy bien» la marca y su filosofía. «Hará avanzar a Audi Production y su tarea consistirá en utilizar de forma óptima nuestras fábricas a medida que aumentamos la electromovilidad, avanzamos hacia una producción con un balance neutro de emisiones de carbono en todos los centros productivos para 2025 y continuamos digitalizando la producción y haciéndola más flexible», aseguró.

Jerséis de H&M con mucho estilo a precio de Primark

0

H&M es una de las tiendas de moda en España. Sus prendas siempre están a la última y sus precios son de lo más asequibles. Ahora, con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, ha estrenado nueva colección. En esta ocasión nos vamos a centrar en los jerséis, una prenda a la que se recurre habitualmente durante estos meses. Te traemos diez modelos diferentes. Seguro que alguno te gusta.

Jersey H&M

Jersey H&M

Ya está presente el frio, pero una dama ejecutiva jamás debe perder su estilo y su glamur. Iniciamos con el Jersey que trae H&M para ti, puedes lucirlo en el color de tu preferencia y darle vida a tu cuerpo cada día.

Viene tejido en punto suave, con sus hombros caídos y sus mangas extremadamente largas, que te protegerán tus delicados brazos del agobiante frio. Modélalo a cualquier hora del día en la ocasión que consideres prudente.  A  un precio económico de 9.99 euros

Jersey de punto H&M

Jersey de punto H&M

El Jersey de punto, una delicada prenda que podrás lucir en el invierno igual que en el otoño, especial para estos días donde inician las bajas temperaturas. Puedes lucirlo en diversos colores, su económico precio te facilitar llevarte más de uno.

Confeccionado en punto fino suave, con un vistoso escote en forma de pico. Muy fácil de combinar, si la temperatura está muy baja puedes acompañarla  fácilmente con un chaleco acolchado, no te restará tu elegancia. Su económico precio de 9.99 euros

Cárdigan en punto fino  

Cárdigan en punto fino  

Intenta tener en tu armario este Cárdigan en punto fino, totalmente cómodo, casual que puedes lucir en la ocasión que se te presente donde la formalidad no sea lo que marque la pauta. En el color de tu preferencia  y combinarlo no será problema.

La consigues tejido en punto fino, con una mezcla de viscosa, y delicados botones en su parte delantera. Deja lucir tu estilo y elegancia en cualquier tarde en la actividad que debas cumplir. Llévatelo a un precio  de 9.99 euros.

Jersey en punto fino

Jersey en punto fino

Una prenda cómoda y versátil que puedes acompañar con una delicada chaqueta.  Este delicado Jersey en punto fino, en mangas cortas, con un delicado escote,  sus puños y bajos elásticos con puntos canalé.

Viene en beige jaspeado con rayas, para lucirlo con comodidad y elegancia a cualquier hora del día, en el evento que te inviten. Puedes lucir tu silueta y tu torso con esta delicada prenda. Su costo   es de solo 9.99 euros

Jersey de cuello alto en punto H&M

Jersey de cuello alto en punto H&M

Para el invierno encontraras prendas cómodas y elegantes, algo ajustadas a tu cuerpo, para poder modelar tu figura con estilo, H&M tiene en cada una de sus tiendas el Jersey de cuello alto en punto, en variados colores para mayor facilidad al combinarlo.

Este jersey viene  tejido en punto fino suave, con su cuello alto para  que el frio no te agreda, en mangas largas con puños y bajo elásticos. Bien casual y atractivo para la dama de hoy. Llévatelo por 14.99 euros

Jersey cropped de cuello alto

Jersey cropped de cuello alto

Por qué no usar en inviernos, prendas atrevidas y atractivas que puedas combinarlas con alguna cazadora o delicado abrigo. Busca en las tiendas H&M el Jersey cropped de cuello alto, con el cual fácilmente puedes lucir tu silueta.

Para las damas modernas que desean resaltar su figura en eventos casuales, con un vistoso bajo asimétrico, más corto en su parte delantera. Una prenda diferente, casual que no querrás quitártela. Su precio de solo 14.99 euros

Suéter sin mangas en canalé H&M

Suéter sin mangas en canalé H&M

Si eres esa dama atrevida, que desafían lo que se le presente, debes buscar el Suéter sin mangas en canalé, para colocarlo sobre cualquier camisa que lleves en este invierno. Para facilidad de combinarlo viene en diversos colores.

Una prenda fácil de lucir, sin mangas en puntos canalé y un delicado escote pico, no habrá ocasión donde no puedas lucirlo. Con seguridad al terminar el invierno lo dejaras en tu armario para el resto del año. A un bajo costo de solo 9.99 euros

Bolero de canalé  

Bolero de canalé  

Toda dama joven, casual y atrevida le gustara portar este Bolero de canalé, una prenda casual, que si deseas puedes darle un buen toque formal al combinarlo. Podrás lucirlo en tres colores, blanco, beige claro y negro.

Esta prenda viene en manga larga y en un punto de canalé. Para cualquier ocasión con el toque que le des al acompañarlo, desde una delicada falda , un fino pantalón de vestir y por qué no unos jeans bien ajustados. Su costo es de solo 9.99 euros

Cárdigan de canalé

c

Un abrigo algo casual, que podrás llevar con comodidad en este invierno, es el Cárdigan de canalé. Para lucirlo en cualquier tarde en una reunión con tus amigas y si la acompañas con un abrigo abierto, podrás llevarla en una caminata nocturna.

Esta prenda cómoda y versátil está elaborada en una mezcla de algodón, diseñado con escote de pico profundo y un detalle lujoso, sus botones son de perlas nacaradas. Un diseño ideal para ti. Puedes llevártelo por 19.99 euros

Jersey en punto de canalé H&M

Jersey en punto de canalé H&M

Los Jersey será una de las prendas más usadas en invierno y debes destacarte con modelos únicos como el Jersey en punto canalé, que podrás lucir en diferentes colores. Una prenda delicada con sus hombros caídos e impresionantes mangas voluminosas.

Una prenda juvenil, algo atrevida para el invierno, muy fácil de acompañar, una cazadora o un delicado chaleco te darán el abrigo necesario para las bajas temperaturas del invierno. Lúcelo con tu estilo característico. Su costo es de 14.99 euros.

El Corte Inglés: productos DE OFERTA en parafarmacia para acabar con la tos y el resfriado

El frío ha llegado para quedarse, pero por suerte tienes una serie de productos de oferta en la parafarmacia de El Corte Inglés para que puedas acabar con la tos y el resfriado en un periquete.

Jarabes para la tos y todo tipo de complementos que te van a ayudar a combatir los síntomas del resfriado de la forma más sencilla. Así que no te pierdas nuestro recopilatorio con las mejores ofertas disponibles en El Corte Inglés.

Jarabe Tos seca Tusserbe Fluid 1 ESI en El Corte Inglés

jarabe tos seca tusserbe sed el corte ingles

Vamos a dar nuestro particular pistoletazo de salida a este recopilatorio con los mejores productos de oferta en parafarmacia para acabar con la tos y el resfriado con un jarabe especialmente útil en el tratamiento de las inflamaciones rinofaríngeas y la tos seca.

No contiene: Gluten, derivados lácteos, lactosa, azúcar añadido, colorantes artificiales, ya que su composición está formada por Amapola roja, Drosera, Hiedra, Liquen de Islandia y Malvavisco.

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Arkotos® Tos Seca y Productiva 180 g Arkopharma

arkotos jarabe el corte ingles

Tal y como indica en el prospecto “Arkotos® Jarabe es un producto sanitario especialmente formulado a partir de ingredientes de origen 100 % natural, sin conservantes y sin colorantes, recomendado para todos los tipos de tos (seca o productiva/con expectoración), adecuado para toda la familia.

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Viales de Propolvit Defens Marnys en El Corte Inglés

viales propolvit el corte ingles

En tercer lugar, tenemos un complemento que te ayudará a evitar que te resfríes en estas fechas. El Propóleo, Calostro, Reishi y Shiitake modulan el sistema inmunológico, por lo que es un complemento perfecto para tu día a día.

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cápsulas Inmunoferon

capsulas inmunoferon

Otra excelente opción a tener en cuenta para proteger tu sistema inmunitario gracias a las ofertas disponibles en El Corte Inglés es este pack de 90 cápsulas Inmunoferon para que luches contra los resfriados con las mejores armas.

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Pastillas Miel Própolis Faringedol en El Corte Inglés

pastillas miel propolis faringedol

Continuamos este recopilatorio donde encontrarás los mejores productos de oferta en parafarmacia para acabar con la tos y el resfriado con otro pack de cápsulas blandas que te ayudarán a evitar estar en la cama con fiebre. El zinc y la vitamina C contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cápsulas Pura Energía Arkovital Arkopharma

capsulas pura energia multivitaminas

Cuidado óseo con 10 vitaminas y 5 minerales a través de estas cápsulas perfectas para que estés preparado ante los diferentes virus estacionales que azotan en estas fechas. ¡No tendrás problema alguno!

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Jarabe para la Tos Noche Tranquila 3 en 1 Dampo en El Corte Inglés

jarabe tos dampo

¿Tienes problemas para dormir de noche? Entonces no te puedes perder este jarabe para la Tos Noche Tranquila 3 en 1 que te ayudará a conciliar el sueño gracias a sus propiedades descongestionantes.

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cápsulas PropolUrto Resfriados Propolaid ESI

capsulas propolaid propolurto

Cerramos este recopilatorio con los mejores productos de oferta en la parafarmacia de El Cote Inglés para acabar con la tos y el resfriado con un pack de cápsulas perfectas para luchar contra el resfriado.

PropolUrto ha sido concebido como remedio de primera intervención en caso de sintomatología de enfriamiento (problemas de vías respiratorias altas, fiebre, resfriado), por lo que te puede sacar de más de un apuro.

Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Fundas de Amazon para proteger el coche de las heladas del invierno

Una de las mejores cosas que puedes tener si quieres proteger tu coche de las heladas de invierno son unas fundas protectoras. Y ahora Amazon cuenta con una selección perfecta para cuidar tu vehículo a la hora de enfrentarse a las bajas temperaturas.

Por si no sabes por dónde empezar, te hemos preparado un completo recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones a tener en cuenta si estás buscando fundas para proteger el coche disponibles en Amazon.

SUMEX EXTCC1S Basic Funda Exterior Coche en Amazon

S SUMEX Funda Exterior Impermeable Coche Protector Coche Talla S, 400x160x120cm
  • Funda exterior completa para coche
  • Poliéster
  • Resistente al agua y respirable (no 100% impermeable)
  • Incluye bolsa de nylon con cremallera y asa para transportar y...
  • Medidas. 400 x 160 x 120 cm

Comenzamos con una de las fundas para proteger tu coche de las heladas de invierno más económicas que puedes comprar. Disponible en diferentes tamaños para adaptarse perfectamente al tipo de vehículo que tengas, es un producto sencillo de colocar y que te puede sacar de más de un apuro.

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

Funda protectora para coche plateada impermeable 

Funda Protectora para Coche - Funda para Coche - Funda Plateada Impermeable - para Todo Tipo de Lonas para Cubiertas de Coche
  • Esta práctica lona / lona protectora es a prueba de nieve contra...
  • Suave con la pintura: cubierta de automóvil en plata clásica...
  • Universalmente adecuado: esta funda se adapta a numerosos tipos...
  • 120 gramos / por m2: lona extragruesa y resistente al desgarro...
  • A prueba de roturas: fácil montaje y capacidad de estiramiento...

En segundo lugar dentro de este recopilatorio te vamos a recomendar esta práctica lona protectora que esa prueba de nieve contra el frío y temperaturas extremas. Además, cuenta con prueba de viento y protección UV contra la radiación solar. Y también cuenta con un sistema para proteger la pintura y evitar posibles daños.

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

Protector de Parabrisas SZHTFX en Amazon

Protector de Parabrisas SZHTFX Cubierta de Parabrisas Coche con imán Parasol Coche Delantero Protege de Rayos Antihielo y Nieve Parasol Coche Delantero,UV,Funda Plegable Parabrisa Delantero 186*120cm
  • 🚗【100% Anti-nieve y Protección Solar】. Cubierta de nieve...
  • 🚗【Muy resistente y 5 capas de protección】Nuestra cubierta...
  • 🚗【Tiras reflectantes seguras】Nuestra cubierta de la nieve...
  • 🚗【Fácil y rápida Instalación】No requiere ninguna...
  • 🚗【Tamaño universal para la mayoría de los...

En caso de que estés buscando un protector para el parabrisas de tu coche con el que esquivar las heladas invierno no te puedes perder este modelo que cuenta con un sistema antihielo y antinieblas para evitar que se cristalice haciendo que el proceso de retirada seas sumamente costoso.

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

Funda de Coche Impermeable, Anti-UV 

Funda de Coche, Cupierta de Coche, Durable, Impermeable, Anti-UV, con Cremallera, Resisitente al Polvo, Lluvia, Nieve y Quema al Aire Libre, 490*193*180cm
  • MATERIALE DI ALTA QUALITÀ: fibra di poliestere 190T, il...
  • DESIGN UNICO: questo telo copriauto con apertura laterale è...
  • Visible de nota: hay un total de 6 tiras reflectantes en las...
  • DIMENSIONE UNIVERSALE: la dimensione della copertura dell'auto è...
  • Fácil de usar y almacenar: esta lona es plegable y desmontable....

Continuamos con este recopilatorio donde encontrarás las mejores fundas para proteger el coche de las heladas de invierno con una lona impermeable con cremallera y qué es sumamente fácil de colocar.

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

NEVERLAND Funda Protectora para Coche Cubierta en Amazon

NEVERLAND Funda Protectora para Coche Cubierta Talla S 360x170x155CM Auto 210D Oxford Plata con Cremallera
  • Diseño de cierre de cremallera: con cremallera en el lado del...
  • Permanecer en fuertes vientos: las 4 fijaciones (correas) en las...
  • Material resistente y duradero: la funda para coche está hecha...
  • 6 rayas reflectantes: hay seis tiras reflectantes en la parte...
  • Mantén tu coche como nuevo: si eres un verdadero entusiasta de...

De las mejores fundas protectoras que puedes comprar para tu coche es este modelo de la firma Neverland.  Ponible en diferentes tamaños para que puedas comprar el modelo que mejor se ajusta a tu coche cuenta con acabados de calidad y una cremallera que hace muy sencillo el proceso de cubrir tu vehículo para que no tengas que pedir ayuda a nadie.

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

LOETAD Funda de Coche Exterior Cubierta Impermeable Antipolvo y Rasguño Universal 

Oferta
LOETAD Funda de Coche Exterior Cubierta de Coche Impermeable Antipolvo y Rasguño Universal 470x180x150cm
  • Modelos Compatibles: Este tamaño de funda es adecuado para la...
  • Aislamiento & Anticongelante: La superficie está recubierta con...
  • Diseño a Prueba de Viento: Cuatro Ganchos elásticos, dos bandas...
  • Materiales de Alta Flexibilidad: Está hecha de membrana de...
  • Diseño de Visión Nocturna: Tiene 6 líneas de advertencia de...

Continuamos con otra de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon si quieres proteger el coche de las heladas invierno. En este caso nos encontramos con un modelo de la firma LOETAD y que destaca por su sistema antipolvo y antirasguños.

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

ipobuy Universal impermeable a prueba de arañazos en Amazon

Sipobuy - Funda Universal para vehículos Totalmente Impermeable, Resistente a los arañazos, Duradera, Forro de algodón Transpirable, Muy Resistente
  • La cubierta del coche es impermeable
  • La cubierta del coche tiene bolsillos de espejo / Material:...
  • Elasticized fondo apretado alrededor de la base de su vehículo
  • La tela transpirable permite una buena circulación de aire bajo...
  • Costura doble (Costura), que es mucho más duradera que una...

Ojo con esta lona para el coche, ya que es otra de esas ganas que no deberías dejar escapar. Hablamos de un modelo fabricado en algodón y que garantiza una gran resistencia. 

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

Favoto Cubierta de Coche Impermeable 

Favoto Cubierta de Coche Impermeable, Funda de Coche Exterior Algodón con Cremallera para SUV Anti-UV Transpirable Resistente al Polvo Lluvia Rasguño Nieve Sol al Aire Libre 505x195x175cm Negro
  • Perfecto para SUV - Favoto cubierta de coche pesa alrededor de...
  • Material de Algodón - Hecho de material de alta resistencia de...
  • Protección para Todo Clima - Protege eficazmente su vehículo de...
  • Diseño a Prueba de Viento - Hay bandas elásticas en la parte...
  • Diseño de Cremallera Lateral - La posición del conductor...

Vamos a cerrar este recopilatorio donde encontrarás las mejores fundas disponibles en Amazon para proteger el coche de las heladas invierno con el modelo más vitaminado que vas a poder encontrar.

Es cierto que su precio superior al de sus rivales, pero a cambio tienes una completa lona fabricada en tela Oxford, que se caracteriza por su gran resistencia ante las roturas y otros posibles desperfectos, además de ser transpirable y resistente al polvo, lluvia, nieve y otras condiciones climáticas adversas.

Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo. 

La España rural se levanta, el incierto futuro de la FED y gasoil para la transición verde española

0

Con las cosas de comer no se juega, uno de los axiomas que nos muestra el sabio refranero español y que sirve para explicar cómo la inflación ha pasado de ser una entelequia de la que sólo hablábamos algunos economistas temerosos del efecto perverso provocado por décadas de herejía monetaria. Ha tenido que llegar una pandemia y una Gran Reclusión para que se haya trasladado al sector primario y a la cesta de la compra. Y ahora es muy difícil volver a meter al travieso genio en la lámpara. De hecho la España rural ha decidido levantarse y reclamar a los políticos una respuesta a una crisis que, en realidad, han provocado ellos mismos.

Bajo el nombre de “la España VaciLada” –en clara referencia a la “España vaciada” que tanto le gusta mencionar a los burócratas para arrimar el ascua a sus sardina– los agricultores y ganaderos han salido a la calle. Productores lácteos en Galicia, jornaleros gaditanos, agricultores extremeños. ganaderos cántabros y otros colectivos del sector primario nacional han cortado carreteras y convocado movilizaciones siguiendo la estela de los transportistas, que mantienen en vilo al Gobierno con su amenaza de huelga navideña.

Y es que llueve sobre mojado, ya que la actual crisis energética ha disparado los costes de los agricultores y ganaderos, que ya tuvieron que aceptar el golpe de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que sufren en sus propias carnes los desvaríos del ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón, que en su manual de comida saludable presentada en sociedad excluye al vacuno, al porcino, al ovino y al conejo, todos ellos elementos de una dieta mediterránea que está en peligro por las decisiones de ecologistas de salón. Es lo que sucede cuando el futuro del campo español depende de comunistas caviar más acostumbrados a pisar moqueta que a llenarse las botas de barro.

Mientras tanto la inflación sigue golpeando a la gran mayoría de trabajadores, a los ahorradores, a los pensionistas, a los desempleados y a las empresas que no tienen poder en el proceso de fijación de precios, así como a las compañías que ofrecen bienes y servicios no esenciales. La inflación es el impuesto silencioso que pocos consideran una amenaza hasta que el monstruo es tan grande que ya no es capaz de esconderse debajo de la cama. Hasta que no ceda terreno el precio de la energía no sabremos si se trata de un problema coyuntural o estructural, aunque el Banco Central Europeo (BCE) eluda la cuestión para no tener que plantear una subida de tipos en el corto plazo.

«Es muy poco probable que se cumplan las condiciones para subir tipos el próximo año”, dice la presidenta de la autoridad monetaria, Christine Lagarde, en lo que supone más un deseo que una afirmación fruto de un análisis riguroso. Se confirma, por tanto, que el BCE y la Reserva Federal de EEUU seguirán caminos separados –una vez más– aunque si Jerome Powell no sigue en el banco central estadounidense y es sustituido por Lael Brainard es posible que el famoso y esperado tapering se quede en agua de borrajas. En ese caso Wall Street mantendrá la euforia mientras el resto de los agentes económicos sufren las consecuencias de la eutanasia del rentista.

¿POWELL O BRAINARD?

En los próximos días Joe Biden terminará de deshojar la margarita y tomará una decisión, ya que Powell termina mandato el próximo febrero y la Casa Blanca no quiere demorar mucho la cuestión para no introducir más incertidumbre en los mercados. El traspaso de poder a la vicepresidenta Kamala Harris por la prueba médica que se ha realizado el presidente podría aplazar el anuncio, aunque los medios financieros estadounidenses creen que se comunicará en los próximos días. Algunos todavía piensan que los banqueros centrales son independientes del poder político, como los niños que creen en los Reyes Magos de Oriente.

Por cierto, que ahora que estamos en plena recuperación de los hidrocarburos para la agenda sostenible no nos debería extrañar que el ministerio de Transición Ecológica que dirige la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, haga bueno el refrán que dice que en casa de herrero, cuchillo de palo. Resulta que la sede ministerial donde trabajan encargados de velar por la descarbonización de la economía española usa gasoil para la calefacción. Una de esas paradojas que nos traen los tiempos actuales, en los que habitualmente la realidad supera a la ficción.

BLOQUEO DEL GASODUCTO NORD STREAM 2

Hablando de cosas serias, el precio del gas continúa su escalada, pero no porque los rusos sean muy malos y los europeos muy buenos, sino porque Alemania está bloqueando la puesta en funcionamiento del Nord Stream 2, gasoducto que permitiría traer el preciado gas del Este sin pasar por Ucrania ni Bielorrusia. La oposición de Estados Unidos y de su peón polaco parecen pesar más que los intereses de las familias y empresas germanas, que se preparan para afrontar el que será uno de los peores inviernos de su historia reciente.

De hecho las reservas de gas del país centroeuropeo se han reducido notablemente, hasta el punto de que peligra el suministro. El fracaso de la política energética alemana es evidente: el país no ha creado plantas regasificadoras que le permitan tras combustible líquido en buques, como está haciendo España, y en lugar de eso se han metido hasta el cuello en la instalación de renovables al mismo tiempo que cerraban centrales nucleares. Por eso ahora sólo pueden hacer una cosa: quemar carbón en centrales térmicas, que paradójicamente es lo que más contamina, y encima pagando la luz más cara del planeta.

Según los propios informes del Ministerio de Energía alemán, la estrategia llevada a cabo en los últimos años no permite cumplir ninguno de los tres objetivos para los que fue diseñada: ni se garantiza la seguridad del suministro, ni que la energía tenga un precio asequible ni que la generación no sea contaminante.

Y a pesar de todo ello, algunos todavía defienden que es un modelo a seguir. Veremos si el nuevo Gobierno se suma a la apuesta nuclear que está reviviendo en todo el planeta gracias (no hay nada como hacer de la necesidad virtud) aunque su demonización tras el desastre de Fukushima dificultará el viraje argumental de los burócratas germanos para convencer a sus sufridos ciudadanos.

LA BURBUJA INMOBILIARIA PREOCUPA AL BCE

Y dejamos el tema energético para centrarnos en el ladrillo, que está experimentando un calentón similar al de la anterior crisis que está siendo impulsado por dos elementos fundamentales: la ausencia de alternativas de inversión para ahorradores conservadores por la manipulación monetaria de la banca central y la guerra hipotecaria que mantienen las entidades financieras ofreciendo unos intereses irrisorios, sobre todo en el caso de los créditos a tipo fijo, que están empujando a muchas familias a adquirir inmuebles a unos precios desorbitados.

Como será de evidente que este proceso inflacionario no es sano que hasta el BCE en su último informe de estabilidad financiera, publicado la semana pasada dice, textualmente, que la “exuberancia” del mercado inmobiliario representa una amenaza para la eurozona. La gravedad llega hasta el punto de que el banco central amenaza con reclamar más capital a las entidades financieras para reforzar su solvencia e incluso establecer límites para la concesión de créditos. Pero claro, este tipo de mensajes provocan el efecto contrario: los bancos para eludir estas restricciones lo que hacen es acelerar la concesión de hipotecas mientras no haya restricciones.

LA BOLSA SE CONTAGIA DE LAS NUEVAS RESTRICCIONES

Y en los mercados reciben todo esto con muchas dudas y pocas certezas, afrontando un final de año con la mirada puesta en numerosos frentes, todos ellos poco halagüeños. La semana pasada fue aciaga para la Bolsa española, con un selectivo que perdió un 3,6% y que comenzará este lunes a cotizar en los 8.903 puntos.

Los valores bancarios y turísticos fueron los más golpeados en la sesión del pasado viernes, mientras los índices europeos cerraban también en rojo por el repunte de la volatilidad ante el vencimiento de la mayoría de los contratos de opciones (al ser tercer viernes de mes). En EEUU, sin embargo, el alza de los valores tecnológicos permitió salvar los muebles, tras el impulso logrado en jornadas anteriores con la aprobación del plan de infraestructuras de la Casa Blanca.

En cuanto a las perspectivas para la semana que ahora comienza, todos los inversores estarán pendientes de las medidas de confinamiento que se preparan en Europa, después de que el Gobierno de Austria haya decidido incluso reducir la movilidad de los vacunados. En el plano puramente económico, el foco se situará en la eurozona, concretamente en el dato avanzado de la confianza del consumidor y en los PMIs preliminares de noviembre. Por su parte, en Alemania se publicará el resultado de la encuesta IFO de confianza empresarial.

Y en Estados Unidos, se publicará el dato preliminar de los PMIs manufactureros y de servicios de noviembre, así como la segunda lectura del dato anualizado de su PIB y consumo personal relativo al tercer trimestre. Aunque lo más destacado será conocer los detalles de las actas de la reunión que mantuvo el consejo de gobierno de la FED el pasado 3 de noviembre.

Pérez Tornero ensucia a los medidores de audiencia para justificar la pérdida de pegada de TVE y RNE

0

José Manuel Pérez Tornero asegura que RTVE representa «un proyecto de país» que al carecer de presión publicitaria ofrece «una bocanada de libertad». Eso sí, el proyecto estatal y la libertad todavía no se conjuga con el seguimiento esperado después de que TVE y RNE coqueteen con sus mínimos históricos.

La primera cadena de la radiotelevisión pública estatal marcó en mayo su mínimo histórico con un dramático 8,2% de share, según datos de Kantar Media, y RNE cerró 2020 con poco más de un millón de oyentes, según la AIMC que sirve el EGM.

Pérez Tornero, presidente de RTVE, sortea la autocrítica sobre ambas situaciones y sigue echando la culpa a los medidores: en septiembre cargó contra Kantar Media por las audiencias televisivas y la pasada semana despreció las mediciones de la AIMC sobre las audiencias radiofónicas.

RNE

El presidente de RTVE aseguró la pasada semana en el Forum de la Nueva Comunicación que RNE «está más viva que nunca, que «su impacto es mayor del que se dice» y que «no está bien contemplada por los estudios. Le faltó añadir que iba a dar de baja a la radio pública del EGM, tal y como hizo su antecesor José Antonio Sánchez en tiempos del aznarismo.

Pérez Tornero afirmó también que «en este país se confunde audiencia con aceptación. A las audiencias activas que comparten la información son a las que hay que prestarles atención».

NO ES LA PRIMERA VEZ

Estas palabras recuerdan a las del directivo este pasado mes de septiembre sobre las audiencias de televisión: «En informativos casi somos los primeros en España. El problema es que los audímetros que utilizan las empresas para los sondeos dan una realidad parcial de la audiencia. No vamos a dejar de prestar atención a los datos en bruto de las mediciones, pero vamos a intentar complementarlos y mejorarlos, aunque esto sea un proceso lento».

Pérez Tornero siguió con su negacionismo y dijo que «no se trata de esconder la cabeza debajo del ala. Vamos a intentar recuperar la audiencia. Otro tema es qué otras perspectivas podemos adoptar sobre las audiencias».

El Partido Popular, que debería hablar poco de este tema por su habitual gestión de las televisiones públicas, le afeó los comentarios: «Ustedes llaman públicamente a relativizar las audiencias, un mensaje con cierto peligro como cuando los malos estudiantes dicen que las notas es mejor que no cuenten».

OTRAS POLÉMICAS

Pérez Tornero también ha sembrado la polémica a nivel interno en RTVE porque sobre Eurovisión comentó que «no convendría todavía que ganásemos», quizás por el coste que supondría la organización al siguiente año.

El directivo, ilusionado con la puesta en marcha del Benidorm Fest con el que RTVE elegirá a su representante en el festival de la canción europea, afirma que se van a tomar «muy en serio Eurovisión. Nos interesa el evento en su naturaleza europea, de contacto de la juventud. Igual que el Erasmus ha funcionado como un programa europeo de éxito, Eurovisión está teniendo una popularidad entre sectores de la juventud y es una ocasión de encuentro en Europa.

UGT, puntal de Pérez Tornero, también es noticia en RTVE porque ha criticado a Comisiones Obreras porque su representante en el Consejo de Administración de la pública es a su vez miembro del jurado de unas oposiciones internas en la Corporación pública.

«¿La participación de Roberto Lakidain en el tribunal de cambio de categoría para informador que la CRTVE está celebrando es legal? Sí, porque como trabajador y a propuesta del sindicato CCOO, es legal que forme parte de él. ¿Es ético que un miembro del Consejo de Administración, da igual a propuesta de qué partido haya sido, forme parte de un tribunal siendo representante del más alto rango de la empresa? No», afirman.

UGT cree que «desde el momento en que una persona forma parte del Consejo de Administración de la CRTVE, o alta dirección, debe de desvincularse porque es garante de la legalidad y del buen hacer de los procesos en última instancia. No se puede ser juez y parte. Si es cierta la afirmación de que se defiende un código ético de independencia, pluralidad, y trasparencia, se debe dimitir como miembro de este tribunal de forma inmediata».

«Para nosotros y nosotras es tan importante el hecho legal como el hecho ético. Y todos los participantes a dicho proceso deben tener la garantía de que serán juzgados desde una perspectiva legal, ética, trasparente e independiente», añaden.

UGT también es criticada por otros homólogos por su incomodidad con el Premio Ondas que ha recibido la plataforma juvenil Playz unos meses después de que el sindicato cargase contra «los mensajes y valores que se transmiten a través de la programación de este canal».

«De nuevo el canal Playz nos deleita con un debate de la llamada ‘ley trans’ no solo desequilibrado en cuanto a las posiciones de las personas invitadas, sino que además se incluyen intervenciones que en vez de fomentar el diálogo y la reflexión incitan al odio y la violencia contra las feministas que cuestionan el borrador de la ley. No es la primera vez que las etiquetan de TERF (feminista radical trans-excluyente) como insulto, denigrándolas y, esta vez, directamente incitando a la violencia contra ellas», decían en UGT. Y ahora el sindicato ha quedado en mal lugar…

El taxi de Barcelona rompe con la «locura» de Colau y agita las calles

0

El taxi de Barcelona se revuelve por primera vez contra la política de movilidad del Ayuntamiento dirigido por Ada Colau y Jaume Collboni. Hasta ahora, las protestas se dirigían contra Uber o el decreto de Ábalos, pero no contra el plan de transformación de la Ciudad Condal.

Las próximas movilizaciones se producen apenas dos meses después de la salida de la socialista Rosa Alarcón al frente de Movilidad, que sentó como una jarro de agua fría al sector. Y es que, Alarcón había aceptado todas las exigencias del sector regulado contra las empresas de alquiler con conductor (VTC), especialmente las que afectaban a Uber, que sólo puede operar con taxistas.

Alarcón hacía suyas las reivindicaciones del taxi, incluidas las de Élite Taxi, el sindicato que ha abanderado las últimas movilizaciones. En mayo, la movilización consistió en circular muy despacio por las principales vías, colapsando el centro de la ciudad. En aquella protesta se exigió el desarrollo de una app pública para poder pedir el servicio y un mayor control sobre las VTC. El Ayuntamiento tendrá lista la aplicación informática el próximo año, mientras que la policía local se ha empleado a fondo para sancionar a las VTC.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona

El Instituto Metropolitano del Taxi, dirigido entonces por Alarcón, había tomado buena nota de estas peticiones. También el área de seguridad del Ayuntamiento, en manos del socialista e independiente Albert Batlle. La Guardia Urbana comenzó a multar a las VTC por supuestas infracciones, como no llevar la hoja de ruta, desplazarse a realizar el servicio sin haber salido de la base o bien por disponer de dispositivos de luz prohibidos, entre otras razones. Las sanciones llegaron casi al millar en las primeras semanas, contentando así a los taxistas que exigían cumplir la ley.

LAS CONCEJALES DEL PSC SE NIEGAN A SENTARSE CON LOS TAXISTAS

No obstante, el recién inaugurado túnel de Glòries ha desatado estas nuevas movilizaciones. La infraestructura tiene una salida antes de entrar, pero no los taxistas tienen prohibido su uso, como también los conductores de un vehículo privado. El nuevo gerente de Movilidad, Manuel Valdés y su equipo técnico, ha aprobado esta normativa. La orden proviene de Janet Sanz, concejal de Movilidad, con el aval de Laia Bonet, la concejal de la Agenda 2030.

Las responsables de movilidad aún no se han reunido con los taxistas, que echan de menos a Alarcón, al menos su trato humano y su sensibilidad para abordar estas reivindicaciones. «La próxima reunión en la mesa técnica será con 5.000 coches en las puertas del Instituto Metropolitano del Taxi», ha advertido Álvarez. Por el momento, las concejales Janet Sanz y Laia Bonet han esquivado estas negociaciones. «No se han querido sentar con nosotros«, afirman desde el sector.

Álberto Álvarez, líder de las protestas del taxi en Barcelona
Álberto Álvarez, líder de las protestas del taxi en Barcelona

De esta forma, los usuarios del taxi se bajaban directamente del vehículo dado que las carreras se eternizaban para quienes llegaban desde Badalona. No hay opción alguna para tomar la rampa hacia la plaza y poder circular por arriba. Tan sólo lo tienen permitido los autobuses y bicicletas. La vigilancia se realiza con cámaras.

Los viajeros del autobús son ciudadanos de primera; los del taxi, de segunda

«Los viajeros del autobús son ciudadanos de primera; los del taxi, de segunda», ha afirmado Alberto ‘Tito’ Álvarez, portavoz de Élite Taxi y líder de las protestas. Y es que, los taxistas no pueden circular por esos carriles, ni libres ni ocupados.

EL TAXI ESTALLA CONTRA LOS CARRILES EXCLUSIVOS PARA EL BUS

Estas vías están separadas del resto con pivotes verdes, imposibles de cruzar sin provocar desperfectos al vehículo o incluso provocar un accidente. Sin esta escapatoria, los viajeros que optan por este servicio regulado están sometidos a la misma regulación que el vehículo privado. Y es que, la intención del Ayuntamiento es fomentar el uso del transporte público y ahora el taxi se ha quedado fuera, pese a realizar un servicio público, cuyas tarifas están reguladas precisamente por el mismo Ayuntamiento que les prohíbe circular por estas vías.

La salida de Glòries no es la única vía que tiene estos odiados pivotes verdes. Ya estaban en vigor en L’Hospitalet, en la carretera de Collblanc y estás proyectados para la profunda transformación que sufrirá Via Laietana, una arteria muy importante para el sector al tener la parada más rentable de toda la ciudad: Antonio Maura. Es punto neurálgico no sólo por el turismo que transitaba la zona, sino también por su cercanía al Ayuntamiento, la sede de la Generalitat, de CC OO, Foment del Treball y centro de numerosas empresas afincadas en las calles colindantes.

Con este escenario llegaba Élite Taxi a la Mesa Técnica del sector, presidida por Valdés. Los representantes del sindicato tan sólo tenían una única propuesta. Eliminar la prohibición de la salida del túnel de Glòries para sus vehículos. Valdés respondió con una negativa provocando la salida de los representantes de este sindicato en la negociación. «Recularán. Darán marcha atrás más tarde o más temprano«, afirman los sindicatos consultados por MERCA2. Por el momento, STAC, con dos representantes en esta mesa, apoya las movilizaciones, pero rechaza ir más allá y realizar paros masivos, como sucedió en 2019. Otros representantes esperan aún a realizar declaraciones oficiales, pero fuentes internas destacan la «necesidad de eliminar el vehículo privado en Barcelona». Todo por el negocio.

LA GERENCIA DE MOVILIDAD RECHAZA LAS PETICIONES DEL TAXI

Por otro lado, las relaciones entre Valdés y los taxistas son inexistentes. Desde la llegada del concejal socialista al área de movilidad «no ha habido comunicación de ningún tipo«, afirman desde el sector. Tampoco se les ha dado a conocer los planes del Ayuntamiento para cambiar la movilidad de Barcelona. Los taxistas, de hecho, no habían iniciado protesta alguna ni por el caos circulatorio provocado por los bloques de hormigón instalados en las vías, ni tampoco por las superislas, grandes manzanas cortadas al tráfico privado. La razón es que no les afectaba.

Sin embargo, los carriles exclusivos para autobuses y bicicletas ha sido otro cantar, pese a ser «muy comprensivos» con los cambios en la ciudad. «Estamos en una etapa de transición y todos tenemos que ser sensibles», ha afirmado Álvarez cuando se le ha preguntado por los motivos de esta nueva protesta. «Los usuarios del taxi se bajan del coche«, ha explicado. La gota ha colmado el vaso con la futura eliminación de la parada de Antonio Maura. «Nos están haciendo daño», ha lamentado.

Ni una palabra para los conductores privados que tienen que trasladarse desde fuera de la ciudad para trabajar en Barcelona. Ni un acto de condescendencia por parte del sector. Y es que, trasladarse en transporte público por Barcelona conlleva grandes pérdidas de tiempo debido a su lentitud y continuos retrasos. Usar el taxi tampoco es viable. El elevado precio hace prohibitivo para muchas familias su uso diario.

EL TAXI EXIGE MÁS FLEXIBILIDAD AL AYUNTAMIENTO

Los representantes del taxi llegaron a la negociación con las protestas como respuesta. Estaban ya votadas por los asociados de Élite el pasado miércoles, y el ultimátum no funciona por ahora con la nueva cúpula de movilidad. Se exigió «flexibilidad» por las partes, pero el Ayuntamiento está enrocado en su afán de paralizar la circulación de coches por la ciudad, pese a ir en contra del sentido común. Si, por ejemplo, los camiones no pueden abastecer a los comercios y restaurantes, ¿cómo lo van a hacer con estas prohibiciones? ¿Lo harán los taxistas?

La medida de los representantes para parar esta «locura impuesta por Colau» es volver a sacar músculo y presionar para obligar al Ayuntamiento a dar una difícil marcha atrás. Hasta ahora, Colau sólo ha rectificado ante algunas protestas vecinales por su «urbanismo táctico«, como las enormes piedras de hormigón colocadas justo en las puertas de un colegio.

«Salimos muy perjudicados en muchas zonas de la ciudad«, ha afirmado el líder de estas movilizaciones, pero no ha sido hasta la apertura del polémico túnel de Glòries cuando se han fijado en la nueva reestructuración de Barcelona, que lleva imponiéndose desde 2015.

Sólo cuando los cambios urbanísticos han afectado al sector han comenzado las protestas. «Si en esta reunión no se desbloqueaba este problema se activarían los protocolos para iniciar movilizaciones«, ha dicho Álvarez, que espera ahora agitar las calles de forma masiva ante la «carrera de obstáculos» que se ha convertido Barcelona para circular.

Mercadona apuntala su expansión en Oporto antes de dar el salto a Lisboa

0

Mercadona sigue ganando terreno en Portugal. La compañía presidida por Juan Roig tiene como objetivo cerrar este 2021 con casi una treintena de establecimientos repartidos por Oporto y sus alrededores. Además, en 2022 comenzará con su andadura en Lisboa después de haber cimentado su presencia en el país vecino.

Mercadona desembarcó en Portugal en 2019. Irmãdona Supermercados, filial portuguesa de la empresa valenciana, puso sus ojos en el norte del país. Desde que la cadena de supermercados llegase a tierras lusas, se focalizó en las zonas de Oporto y sus alrededores.

Hasta el momento, Mercadona ya ha abierto 27 nuevos locales repartidos entre Matosinhos, Valongo, Vila do Conde, Felgueiras, Santa Maria da Feira, Guimarães, Braga y Póvoa de Varzim, entre otros. Además, la compañía valenciana también tiene un centro de innovación en Matosinhos y un bloque logístico en Pñova de Varzim. Todos estos establecimientos los tiene repartidos en las zonas de Oporto, Braga y Aveiro sumando un total de 27 tiendas.

Además de los que ya tiene operativos, Mercadona tiene la idea de, antes de finalizar este año, reforzar su posición en la región de Oporto con dos nuevos locales. Con estas aperturas, la cadena valenciana culmina su plan de crecimiento en Portugal para este año.

En 2022 Mercadona dará por fin el salto en Lisboa con dos establecimientos

El ritmo de expansión de Mercadona en Portugal desde el 1 de julio de 2019 es de una tienda al mes. Esto le ha permitido ganar terreno en detrimento de sus rivales autóctonas. Las cadenas líderes de la nación vecina, Sonae MC y Jerónimo Martins, ya han notado su presencia reduciendo sus niveles de ventas.

MERCADONA LLEGA A LISBOA

Tal es la acogida de Mercadona en Portugal que, después de dos años de implantación en el país, para 2022 van a extender su red a Lisboa. En concreto, abrirá dos establecimientos en Setúbal y Montijo. Para ello, los valencianos ya han dado su primer paso en la capital lisboeta.

En concreto, Mercadona abrió el pasado mes de octubre un centro logístico en el municipio de Almeirim, a unos 60 kilómetros de Lisboa. Para ponerlo en funcionamiento, la empresa ha invertido 2,2 millones de euros. El objetivo de este centro es “recibir, almacenar y distribuir productos para su venta al público en la zona centro y sur del país”, según anunció la compañía.  

Por el momento, los resultados financieros de Mercadona en Portugal están siendo más que buenos. En referencia a la cuota de mercado, la compañía ya consigue aglutinar el 1%. Para Juan Roig, la actividad de la empresa en Portugal es muy satisfactoria, con unos ingresos de 186 millones de euros. Además, señala que los clientes portugueses pagan un ticket un 10% superior al de los consumidores españoles.

La empresa capitaneada con Juan Roig también está presente en asuntos sociales del país vecino tal y como hace en España. A través de su último supermercado abierto en el municipio de Felgueiras donan diariamente bienes de primera necesidad a Casa do Povo da Lixa, una Institución Privada de Solidaridad Social que brinda apoyo a los más necesitados, preparando y entregando comidas diarias y apoyando a las familias a través de la entrega de cestas de productos.

Portugal es la gran apuesta de Mercadona en su plan de expansión fuera de España. Actualmente, la cadena de supermercados tiene red de tiendas por toda la Península Ibérica. Con esta apuesta, Juan Roig ha conseguido materializar su plan de expansión fuera de España que llevaba pensando desde 2016.

Repsol se alía con filial de Cox Oil para impulsar proyectos de captura y almacenamiento de CO2

0

Repsol se ha aliado con Carbon-Zero, filial de la empresa Cox Oil, para estudiar el desarrollo de proyectos de captura y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la costa del Golfo de México en Estados Unidos, una de las zonas más prolíficas en instalaciones de generación de energía, industriales y petroquímicas del país.

En concreto, la multienergética dirigida por Josu Jon Imaz aportará a esta alianza su conocimiento técnico y su experiencia global en este tipo de proyectos, tras haber sido la primera empresa de su sector en el mundo en anunciar un objetivo de cero emisiones netas para 2050 y trabajar ya en un pionero proyecto de captura y almacenamiento de CO2 vinculado al ‘megayacimiento’ de gas natural de Sakakemang en Indonesia.

Inicialmente, el consorcio se centrará en capturar y almacenar emisiones en la zona de Luisiana, donde Cox Oil tiene operaciones en aguas poco profundas del Golfo de México de Estados Unidos, informó la compañía estadounidense.

Esta zona pasa por ser una ubicación privilegiada para proyectos de captura de carbono en alta mar, con algunas de las concentraciones más altas de generación de energía, instalaciones industriales y petroquímicas del país. Además, también existen muchos emisores privados más pequeños que podrían ser atendidos por proyectos locales de captura y almacenamiento de CO2.

El director de Exploración para América de Repsol, Tomás Zapata, destacó el papel del grupo como «líder mundial en el desarrollo de tecnología innovadora para impulsar la transición energética», incluidos proyectos como los de captura y almacenamiento de CO2 «destinados a reducir las emisiones en múltiples sectores e industrias.

Esperamos aportar nuestra experiencia y conocimiento internacional al consorcio para avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad compartidos en Estados Unidos, que es una región central para Repsol», añadió respecto a la alianza.

APUESTA POR LA CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE CO2

El desarrollo de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 se enmarca en la apuesta de la empresa presidida por Antonio Brufau por todas el uso de todas las tecnologías disponibles y por el desarrollo de aquéllas que permitan una descarbonización de todos los sectores, de forma rápida y eficiente en costes, para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

Así, junto a esta alianza, el grupo está evaluando oportunidades de captura y almacenamiento de CO2 en sus activos de exploración y producción. En concreto, ha puesto en marcha un proyecto pionero de captura y almacenamiento de CO2 vinculado al gran yacimiento de gas natural de Sakakemang en Indonesia.

Se estima una captura anual de entre 1,6 y 2 millones de toneladas de CO2 al año, que supondrán un total de 30 millones de toneladas a lo largo de la vida del proyecto comenzando en el 2026 y hasta el 2040, con una inversión total estimada de 247 millones de euros.

También en Brasil, a través Repsol Sinopec participa, junto a distintas entidades brasileñas, en el proyecto ‘CO2CHEM’ para fabricar combustibles sintéticos a partir de CO2 capturado.

Además, el grupo participa en el proyecto PilotStrategy, un consorcio europeo formado por 15 entidades de 7 países (España, Francia, Portugal, Alemania, Grecia, Polonia y Reino Unido), promovido y financiado por la Comisión Europea para incentivar el desarrollo de tecnologías de CCUS en Europa a través de la colaboración público-privada y entre distintos países. Repsol estará involucrada en las tareas de evaluación de la cuenca del Ebro y el proyecto finaliza en 2026 con la selección de aquellas cuencas más prometedoras.

También construirá en Bilbao -con Saudi Aramco entre los socios- una de las mayores plantas de producción de combustibles sintéticos cero emisiones netas del mundo a partir de hidrógeno renovable, generado con energía 100% libre de emisiones. Para ello, utilizará como únicas materias primas CO2 capturado en la refinería de Petronor, una de las pocas refinerías del continente que cuenta con infraestructura para la captura y uso del CO2, e hidrógeno producido con electricidad 100% renovable.

Línea Directa en soporte clave, apunta a salir de la tendencia bajista

0

Línea Directa Aseguradora es una compañía de seguros. La compañía ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 115 millones de euros (-13,4%) y el beneficio neto se situó en 86,3 millones (-13,4%). En comparación con el tercer trimestre de 2019, el beneficio mejora un 5,9%. Se ha mantenido el nivel de rentabilidad (ROE) por encima del 34%, uno de los más elevados del sector. En Autos, que representa el 83% del negocio, los ingresos se situaron en 563,3 millones, en un entorno en el que la venta de automóviles de ocasión está sustituyendo la matriculación de vehículos nuevos y la competencia es cada vez mayor. Los ingresos por primas crecieron un 23,9%, batiendo ampliamente al mercado (+5,3%), hasta cerca de 21 millones. Las ventas netas alcanzan los 439.848 pólizas, lo que ha permitido incrementar su base de clientes por encima de los 3,3 millones de asegurados (+4,5%), con un crecimiento destacado en todas las líneas de negocio.

“La compañía vuelve a demostrar un trimestre más un robusto pulso comercial, creciendo de forma notable en todos los ramos en que opera en número de asegurados y mejorando sus ingresos. También cabe destacar la excelente disciplina en gastos y la suscripción de riesgos, lo que nos ha permitido cerrar el tercer trimestre con un incremento destacado del beneficio respecto a los niveles anteriores al Covid-19. La solidez de estos resultados permite a Línea Directa Aseguradora mantener su compromiso de retribución al accionista, de forma que ya se han abonado 52,3 millones de euros con cargo al 2021 en concepto de dividendo. Además, el grupo continúa avanzando a gran velocidad en su transformación digital, lo que se traduce en una elevada penetración de los servicios digitales entre los asegurados, y ofreciendo soluciones pioneras a los clientes para afrontar el nuevo paradigma de movilidad”.

Miguel Ángel Merino, Consejero Delegado de Línea Directa Aseguradora.

El resultado técnico alcanzó los 89,6 millones de euros, un -18,2% respecto a los 9M2020, ejercicio extraordinario por la caída de la siniestralidad como consecuencia de la pandemia y las medidas de restricción de la movilidad. En comparación con 2019, el resultado mejora un 11,1% a pesar de la recuperación de la movilidad y, por tanto, de la frecuencia, gracias al rigor en la suscripción de los riesgos y a una continuada disciplina en la contención de los gastos. A ello se suma una mejora del resultado financiero hasta los 22,1 millones de euros (+21,3% respecto a 2020 y +2,1% sobre 2019) en un entorno marcado todavía por los bajos tipos de interés.

El pasado 7 de octubre la compañía, por acuerdo del Consejo de Administración, distribuyó un segundo dividendo a cuenta de los resultados de 2021 en efectivo de 0,023 euros brutos por acción por un importe de 25,7 millones de euros. Este pago se suma a los 26,6 millones que el grupo ya abonó como primer dividendo a cuenta del ejercicio el pasado julio, de forma que hasta la fecha ha retribuido a los accionistas con un total de 52,3 millones con cargo a los beneficios del primer semestre del año, lo que implica un payout del 90%. Tras esta distribución, que cumple con el compromiso de Línea Directa de mantener una elevada retribución al accionista, el margen de solvencia de la compañía se sitúa en el 200%, un nivel de solvencia confortable que se sitúa muy por encima del mínimo regulatorio.

LINEA DIRECTA GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 6 MESES

A nivel técnico, el grafico de Línea Directa apenas con un histórico de más de 6 meses, nos deja unos soportes claros. Actualmente su formación es tendencia bajista, siendo el soporte de los 1,62 euros clave para que su precio no continúe bajista. Para el corto plazo, el precio irá alcista, perforando la línea y dejando el precio fuera de la tendencia, lo que para el cierre del año, lo haría sobre los 1,67 euros. Aun saliendo de esta línea de tendencia, su formación en temporalidad superior es bajista, por lo que en el medio plazo, el precio iría a buscar los 1,80 euros, nivel donde se sitúa dicha tendencia.

La central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) retoma su actividad

0

La central térmica de Endesa en la localidad coruñesa de As Pontes reanudará este lunes su actividad ante el contexto de auge de precios de la electricidad y la previsión de la llegada de olas de frío que provocarán un aumento del consumo energético.

La planta, en proceso de cierre desde finales del año 2019, estará operativa, como mínimo, hasta el próximo viernes, ya que el funcionamiento de la central se planifica semanalmente.

El reinicio de la actividad ha sido confirmado por fuentes cercanas a la compañía energética, que inciden en el carácter excepcional de la medida, para la que la planta se ha ido preparando a lo largo de las últimas semanas.

El pasado martes se inició el traslado a As Pontes de las 100.000 toneladas de carbón que se encuentraban almacenadas en el puerto exterior de Ferrol y que, ahora, abastecerán el funcionamiento de la térmica.

El carbón fue adquirido por Endesa con el objetivo de retomar la actividad en su planta ante la llegada del invierno en un contexto de auge de los precios a nivel global.

Así, el primer carguero con carbón llegó a Ferrol con 20.000 toneladas a finales de octubre, mientras que el segundo lo hizo el pasado 14 de noviembre con 80.000 toneladas del mineral. Por lo tanto, Endesa dispone ahora de 140.000 toneladas de carbón para su combustión, puesto que, a las traídas por vía marítima en las últimas semanas, se suman las 40.000 que están almacenadas desde hace meses en el propio recinto de la central.

Volkswagen muestra por qué Musk ahogó los sindicatos en Tesla

La industria automotriz se enfrenta a un futuro difícil. La electrificación del parque de automóviles del mundo rico, más tarde le seguirá el resto, va a dejar unos pocos ganadores y muchos perdedores. Y no solo caerán en desgracia aquellas firmas que no sean capaces de adaptarse, sino también cientos de miles de trabajadores que perderán sus empleos en el sector. Un cataclismo que ya empieza a asomar ligeramente, y ante el que tener sindicatos débiles parece una gran ventaja. Aunque no tenerlos, e incluso aplacarlos como hace Tesla, es todavía más rentable.

A groso modo, los trabajadores del sector del automóvil están acorralados por dos frentes. El primero es el tecnológico. Así, la automatización de las fábricas junto al uso de robots mecánicos que sustituyen la mano de obra humana avanzan de forma rápida. Pese a que parece el cuento de ‘Pedro y el Lobo’ en el que la amenaza siempre parece que viene, pero nunca llega. La realidad es que el depredador poco a poco se está comiendo al rebaño. De hecho, antes de la pandemia España era capaz de producir los mismos coches que hace una década, pero con un 25% menos de personal.

El segundo factor reside en que la fabricación y el ensamblaje de los coches eléctricos necesitan menos mano de obra. La clave es que el montaje de este tipo de vehículos requiere menos tiempo de montaje, un elemento que Tesla ha sabido aprovechar. Entre otras cosas, porque las piezas que necesita son escasas, por ejemplo no usa caja de cambios y el motor es más sencillo. Esta característica puede extenderse más allá. De hecho, los empleos indirectos en la industria, como el caso de los talleres, está en el aire, dado que los coches eléctricos apenas necesitan mantenimiento mecánico.

LOS DUROS RECORTES QUE LLEGAN AL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Puede parecer que este segundo factor ya se está dejando notar en la industria. Al fin y al cabo, en los últimos años se están ejecutando muchos despidos. Uno de los mejores ejemplos es el de Renault con cerca de 15.000 trabajadores en todo el grupo. Pero, por el momento, poco tiene que ver. De hecho, la gran mayoría de salidas en los últimos dos años están relacionadas más con la sobrecapacidad que con los factores anteriores. De hecho, la mayoría de las firmas involucradas estaban en problema económicos.

Aunque tampoco es fácil hacer una distinción exacta. Al final, la línea que separa los despidos en función de la automatización, la electrificación o el exceso de capacidad es difusa. Quizás, un elemento clave para atisbar la diferencia, algo clave, ya que si ahora se ha recortado por sobrecapacidad es ineludible que después venga otra oleada aún mayor. Ese es, probablemente, el elemento que nos induce a pensar que el expediente de empleo tiene que ver con la adaptación al entorno eléctrico: que el plan de salidas es mucho más grande.

El mejor ejemplo es el de Volkswagen. También lo es del conflicto que supondrá próximamente. El grupo lanzó hace más de medio año un ambicioso plan de electrificación con una inversión planeada superior a los 70.000 millones de euros, para los próximos años. Herbert Diess, su director ejecutivo, se puso a la cabeza del mismo con la intención de atrapar a Tesla entre 2025 y 2030. Pero el directivo alemán sabía que no solo hacía falta inversión, para transformar las fábricas o crear la tecnología, sino que era indispensable un recorte de plantilla. La cifra que se ha filtrado es de 30.000 empleados.

EL CASO DE VOLKSWAGEN O EL ENORME PODER DE LOS TRABAJADORES

Una filtración, se dice que se hizo a través de un correo electrónico que llegó al comité de empresa, que ha hecho estallar a los sindicatos. Pero a niveles mayúsculos, nada que ver con declaraciones de “enfado” o “malestar” que se leen cada día en España, sino hasta el punto de que han hecho tambalear la posición del propio Diess. Entre otras cosas, porque los trabajadores en Volkswagen tienen una enorme influencia. De hecho, su anterior líder, Bernd Osterloh, tenía tanto poder que llegó a intentar derrocar al propio director ejecutivo.

El enfrentamiento entre ambos se resolvió a principios de 2021. Diess fue ratificado en el cargo y fue el encargado de liderar el nuevo plan de electrificación de Volkswagen, que se presentó en marzo. Al mes siguiente, Osterloh abandonó su cargo. La guerra parecía acabada, pero la filtración de las 30.000 salidas ha vuelto a acorralar al director ejecutivo. Ahora, los representantes de los trabajadores, que ostentan hasta la mitad de los puestos en el Consejo de Supervisión, están estudiando relevar de su cargo al mandamás de la compañía.

No están solos. Los representantes de los trabajadores también cuentan con la lealtad de los dos representantes de la junta de Baja Sajonia, el estado de Alemania occidental que posee una quinta parte de Volkswagen. Un porcentaje (y unos privilegios) que se remontan a La ley Volkswagen de 1960 que limita los derechos de voto de cualquier accionista al 20%. Además, otorga a Baja Sajonia un veto de facto sobre cualquier decisión importante. El final se conocerá próximamente. Pero por el momento, un comité de mediación de cuatro miembros está discutiendo el futuro de Diess a pesar de que su contrato se extendió hasta 2025 solo en julio.

MUSK CONTRA LOS SINDICATOS  Y TESLA AVANZA SIN OPOSICIÓN

La situación contrasta no solo con la vía libre que tiene su gran competidor, Tesla, sino con el hecho de que su director ejecutivo, Elon Musk, directamente utilizase las redes sociales para advertir a sus trabajadores contra la sindicalización. Una postura que se remonta a 2017, cuando un empleado publicó en un medio estadounidense un escrito de un trabajador de la compañía alegando que «la mayoría de mis compañeros trabajamos más de 40 horas a la semana, incluidas las horas extra obligatorias». Y, además, se quejaba de un salario medio mucho más bajo que la media.

Por último, también advirtió sobre ciertas inseguridades laborales en las fábricas de Tesla e hizo un llamamiento a los trabajadores para unirse. Musk rápidamente reaccionó señalando que “unirse a un sindicato solo tiene desventajas. No creo que vaya a ocurrir”. Y, evidentemente, no ocurrió. Para ello, la compañía hostigo, persiguió y expulsó a aquellos empleados tanto que promovían los sindicatos como los que mostraban públicamente su interés. Finalmente, ahora no queda ni rastro de aquel movimiento en las fábricas estadounidenses.

Aunque su expansión por el mundo, pronto abrirá una nueva gigafactoria en la propia Alemania, podría de nuevo alimentar esa idea. Aunque parece realmente difícil. Al fin y al cabo, si ya lo es para reguladores o grandes accionistas obligarle a actuar como un dirigente serio en cosas transcendentales para la compañía. La última fue la encuesta de Twitter con el objetivo de vender 10.000 millones de dólares en títulos de la compañía. Ni que decir tiene que poco o más bien nada podrán hacer sus trabajadores, por no hablar de poner en peligro su sillón como han conseguido los de Volkswagen con Diess.

Los 10 puntos negros de la Transición Ecológica de Teresa Ribera

La COP 26 ha sido un rotundo fracaso para unos y un medio éxito para otros. Si nos ceñimos al objetivo real de la cumbre, se puede decir que no ha cumplido las expectativas y que ha dejado muchas más sombras que luces. En el caso de España, la realidad también se ha impuesto a las ideas y la transición ecológica liderada por la ministra del ramo, Teresa Ribera, e impulsada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace aguas. Hasta 10 puntos negros empañan la ruta hacia el nuevo modelo medioambiental y energético.

El gran reto era conseguir el compromiso del mundo de ‘eliminar’ las centrales térmicas de carbón, y lo más lejos a lo que se ha llegado es a que el texto ponga ‘reducir progresivamente’ las centrales térmicas de carbón. India y China se han salido con la suya, porque si no, se negaban a firmar, y lo de reducir progresivamente es tan ambiguo que suena demasiado hueco. ¿A qué velocidad piensan que sea esa reducción?

El primer ministro británico, Boris Johnson dice que estamos ante «el principio del fin del carbón». Una «sentencia de muerte» acompañada de otra en la que reconoce que «a ningún país se le puede obligar firmar lo que no desea», en referencia a la imposición de India y China.

Pero parece evidente que una cosa son las palabras y otra los hechos, porque la gran mayoría de los países coinciden en las palabras y la buena voluntad para luchar contra el cambio climático, pero luego difieren demasiado en los hechos. No hay más que ver el ejemplo de España, para darse cuenta de las luces y las sombras de la denominada Transición Ecológica.

A su llegada a la Moncloa, el Gobierno prometió a los españoles que la Transición Ecológica iba a ser coser y cantar, un mundo de color de rosa en el que se iban a multiplicar las oportunidades de negocio y trabajo. En esa fantasía, el dinero fluiría mediante inversiones público-privadas y España lideraría la salvación del planeta.

Los españoles íbamos a contribuir decisivamente a ganar la guerra contra el cambio climático. Una bonita meta que se ha ido desinflando con el paso del tiempo. Una decena de obstáculos se interponen entre la visión práctica de la lucha contra el cambio climático y las ambiciosas expectativas alejadas de la realidad.

LA TRANSICIÓN INJUSTA

Nos prometieron una transición justa. Que allá donde se actuara para descarbonizar no se dejaría a nadie atrás. En ese camino, las comarcas no perderían población, ni puestos de trabajo, porque se sustituiría una central térmica de carbón por otra manera de producir energía y en la que los trabajadores podrían reciclarse.

Pero las alternativas al final del carbón no han llegado al mismo tiempo que el cierre de las centrales. En algunas como la de As Pontes y otras tantasque, o se han cerrado ya, o están vías de hacerlo, y a los que se les ha propuesto desplazarse desde Galicia a Canarias o a los Pirineos, para poder seguir trabajando dejando atrás toda su vida.

¿QUIÉN PAGA LA FIESTA?

Dijeron que los grandísimos costes de la Transición Ecológica se pagarían principalmente con la inversión público-privada, pero de momento lo que se está comprobando es que los precios desorbitados de la luz, la subida del IPC y el sobrecoste de los vehículos eléctricos, entre otras cosas las pagamos los ciudadanos.

La política de la UE con el precio de los derechos de emisión de CO2, es un lastre que el Gobierno no ha sabido atajar, y que estamos pagando entre todos.

MOVILIDAD ELÉCTRICA SIN INFRAESTRUCTURA

Nos obligan ya a cambiar nuestros antiguos coches, sobre todo en las grandes ciudades, donde ya hay vehículos que no pueden estacionar ni pagando en la zona azul o en la zona verde. Tampoco pueden circular por determinadas zonas de la ciudad porque son muy contaminantes.

Pero seguimos sin tener una alternativa asequible. No existe una infraestructura suficiente (puntos de recarga, sobre todo rápida) para el coche eléctrico que sigue siendo muy caro, mientras los sueldos en España no son ni parecidos a los de Alemania o Noruega. Además el vehículo eléctrico tiene una autonomía mucho menor que el coche de combustión

INVERSIÓN EXTRANJERA A LA FUGA

Algunas decisiones muy polémicas del Gobierno (especialmente el ‘decretazo’) han creado una inseguridad jurídica que ha espantado a la inversión extranjera, que duda mucho de invertir en España mientras no exista la seguridad de que las leyes no se van a cambiar de la noche a la mañana por un arrebato o por un planteamiento ideológico. Sin inversión extranjera no será posible la Transición Ecológica.

PROYECTOS PARA OTROS PAÍSES

Son precisamente esas decisiones (‘hachazo a las eléctricas’) tomadas en caliente, para complacer a su socio de Gobierno, Unidas Podemos, y para buscar un chivo expiatorio en las grandes eléctricas lo que ha provocado la paralización de algunas inversiones en España de estas utilities nacionales, mientras que algunas como Iberdrola, mantienen proyectos importantísimos en otros países que le aportan mayor seguridad.

DAÑO REPUTACIONAL A LAS GRANDES ELÉCTRICAS

Las grandes eléctricas españolas, Iberdrola, Endesa y Naturgy especialmente, son parte fundamental de la Transición Ecológica. De sus proyectos y su capacidad de liderazgo energético dependerá mucho el éxito de esta aventura.

Estas empresas tienen programadas inversiones milmillonarias en los próximos años en proyectos de energías renovables. Sin embargo, en su afán de no asumir responsabilidades frente a sus votantes y culpar a otros, el Gobierno las ha puesto en el disparadero, con el daño reputacional consiguiente ante la opinión pública.

NUCLEAR NO, NUCLEAR SÍ

El gobierno tiene en su hoja de ruta cerrar todas las centrales nucleares, cuando se ha comprobado que son fundamentales para la estabilidad del sistema energético mundial. Los demás países de nuestro entorno, como Francia o Reino Unido, prometen inversiones en reactores pequeños.

La Unión Europea y la gran mayoría de expertos han confirmado desde hace tiempo que los objetivos de lucha contra el cambio climático no se podrán conseguir sin el apoyo de la energía nuclear.

Con mayor apoyo de la energía nuclear, España no dependería tanto del gas y los precios de la electricidad serían mucho más estables.

PELIGROSA DEPENDENCIA EXTERIOR

El buenismo ecológico de España en particular y de la UE en general nos ha situado en una posición geopolítica de debilidad energética total. Estamos en manos de Rusia, Argelia o Qatar, países poco fiables de los que dependemos en materia energética,. Y estamos en manos de China en materia económica y comercial.

BUROCRACIA INFINITA PARA EL AUTOCONSUMO

El autoconsumo es uno de los factores esenciales de la Transición Ecológica. Empresas que sean autosuficientes energéticamente hablando y por supuesto también, viviendas. El Gobierno dice que su intención es potenciarlo, pero por otro lado no soluciona la burocracia infinita que echa para atrás a muchos ciudadanos hartos de tanto papeleo y tanta pérdida de tiempo.

ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO

El almacenamiento energético es otra de las piezas fundamentales de la Transición Energética. Se necesita que las energías renovables se puedan almacenar, para no depender de combustibles fósiles o del funcionamiento inmediato de las mismas. Pero el Gobierno no ha avanzado en este punto estratégico. Tampoco fue capaz de adelantarse a las subidas del gas, aprovisionándose de gas cuando los precios estaban todavía bajos, y ya se veía en los futuros lo que podía llegar a pasar y ha pasado.

La Transición Ecológica es necesaria, pero también es necesaria la suficiente flexibilidad y sentido común, como para no ahogar a los ciudadanos ni estrangular la economía nacional. Replantearse las medidas con el objetivo de llegar a la meta con fortaleza implica saber adaptarse a las circunstancias, y la capacidad de adaptación es el síntoma más evidente de resiliencia.

¿Por qué deberías meditar si eres emprendedor?

0

Meditar se ha puesto de moda, pero es algo que va mucho más allá de una mera tendencia. Se trata de una práctica que puede ayudarte mucho en tu día a día, especialmente si eres emprendedor.

Invertir 10 o 15 minutos cada día en ti mismo y en el cuidado de tu equilibrio mental tendrá beneficios positivos tanto en tu negocio como en tu vida personal. ¿No te lo crees? Prepárate para descubrirlo.

¿Qué es meditar?

¿Qué es meditar?

Aunque muchos creen que la meditación es poner la mente en blanco, lo cierto es que no tiene nada que ver con esto, más bien todo lo contrario. Mientras meditas tienes que dejar que los pensamientos fluyan libremente.

Curiosamente, cuando dejamos a nuestra mente divagar, sin centrarnos en nada en concreto ni juzgar lo que se nos pasa por la cabeza, alcanzamos un estado de relajación que nos ayuda a mejorar la concentración.

¿Cómo se medita?

¿Cómo se medita?

No hay una fórmula única o perfecta. Hay quien prefiere hacerlo sentado en el suelo y dejando su mente divagar durante unos minutos, pero hay a quien le va mejor usar un sistema de meditación guiada.

Al final lo importante no es el cómo, sino que los resultados obtenidos sean positivos a todos los niveles.

¿La meditación es mindfulness?

¿La meditación es mindfulness?

Como acabamos de señalar, hay diferentes formas de meditar, y una de ellas es el mindfulness. En este caso la técnica se centra especialmente en tomar conciencia plena sobre ciertos hechos. Para lo que se suele recurrir a la visualización.

Hay otras fórmulas que también pueden ayudar a conseguir buenos resultados, como la técnica de la concentración (fijar la atención en un único objeto durante un tiempo determinado) o la técnica de la visualización de pensamientos positivos.

¿Por qué debe meditar un emprendedor?

Por qué deberías meditar si eres emprendedor

Son muchas las razones y ahora vamos a verlas con más detalle. Pero ya te podemos adelantar que las técnicas de meditación pueden ayudar a calmar la ansiedad, mantener la concentración, aumentar la creatividad y hasta mejorar la productividad.

También son una buena herramienta para superar las creencias limitantes, que muchas veces son las “culpables” de que los emprendedores no avancen todo lo que deberían con sus proyectos.

Alivia la ansiedad

Alivia la ansiedad

La ansiedad es un estado de constante inquietud y excitación que acaba provocando muchas inseguridades y puede tener efectos en el cuerpo incluso a nivel físico. Como un emprendedor está sometido a mucho estrés y ansiedad, tiene que saber reponerse.

A través de la meditación se aprende a gestionar mejor las emociones. No se va a eliminar del todo la sensación de ansiedad, pero sí se puede conseguir una mayor coherencia cerebral gracias a tomarse las cosas con más tranquilidad.

Ayuda a mantener el foco

Ayuda a mantener el foco

Una de las causas de la ansiedad es preocuparse demasiado por el futuro. Por eso, una de las ventajas de la meditación es que ayuda a quien la practica a mantener su mente centrada en el aquí y en el ahora.

En el caso de un emprendedor, es especialmente importante que este pueda mantenerse centrado en las tareas y responsabilidades que debe atender ahora, sin preocuparse en exceso por el futuro.

Aumenta la creatividad

Aumenta la creatividad

Una de las características personales que definen al emprendedor es que es una persona creativa. Pero para que haya creatividad la mente debe estar lo suficientemente despejada como para “volar” libre y encontrar nuevas ideas.

Con la meditación la mente se expande y pensamientos abstractos pueden acabar convirtiéndose en innovadoras ideas.

Mejora la productividad

meditacion

Meditar es algo que hacen los emprendedores, los ejecutivos, los estudiantes, los amos de casa… a todo el mundo le viene bien, y una de las razones por las que esto es así es porque mejora la productividad.

Cuando la mente está en equilibrio y la creatividad está en buenos niveles, la persona está lista para desarrollar su máxima capacidad intelectual. En consecuencia, puede hacer mucho más en menos tiempo.

Acaba con las creencias limitantes

Acaba con las creencias limitantes

El miedo al fracaso es habitual en los emprendedores, y no siempre resulta fácil de superar. Sin embargo, si no se vence este obstáculo es posible que la idea de negocio nunca llegue a buen puerto, o no tan lejos como debería.

A través de la meditación controlamos mejor el pensamiento y podemos deshacernos de esas voces negativas de nuestra cabeza que nos dicen que no somos capaces de lograr aquello que queremos.

Ayuda en la toma de decisiones

Ayuda en la toma de decisiones

Una última razón para apostar por la meditación cuando se está en proceso de emprender. Si una mente más despejada nos hace más creativos y más productivos, está claro que también debe tener otras ventajas.

Una de las más destacables es que, liberada de preocupaciones innecesarias, la mente es capaz de tomar mejores decisiones. Manteniendo el adecuado equilibrio entre un exceso de optimismo y un exceso de pensamientos negativos.

El petróleo lastra las cuentas de las empresas del sector del autobús

0

El sector del autobús sigue con problemas que amenazan con llevar a la desaparición de las empresas del sector. Se añaden nuevas piedras en el camino a otras que ya llevan un tiempo haciendo tropezar a un sector que no levanta cabeza desde inicios de la pandemia. El petróleo es el componente básico y necesario para que los viajes por carretera en autobús funcionen. La materia prima que hace que el sector vaya sobre ruedas.

Pero su aumento en estos últimos meses, incluso en el último año, ya se refleja en las cuentas de las empresas. Compañías que ven difícil su recuperación. Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, desde el comienzo del año el precio del gasóleo ha mostrado una tendencia al alza continua hasta alcanzar en España los 1,385 euros por litro. Esta cifra no se veía desde 2013, y ya está a punto de superar su máximo histórico, situado en 1,4 euros. Así, en lo que va de año, el precio del litro de gasóleo acumula ya un encarecimiento del 26,2%. En concreto, desde mayo de 2020, cuando el precio del gasóleo se encontraba en 0,99 euros por litro, se ha producido un incremento de casi un 40%.

La patronal del transporte de pasajeros por carretera, Confebus, ha puesto de manifiesto que esta escalada de la segunda componente más importante de la estructura de costes de las empresas de transporte en autobús podría lastrar la recuperación de las ya deterioradas cuentas de un sector que se ha visto gravemente afectado por la pandemia.

Pero esto ya es una realidad palpable en el balance de las compañías. Los empresarios de transporte están llevando directamente a su cuenta de resultados el incremento de costes del gasóleo. Los empresarios han de trasladar, también a precios, estos incrementos en los contratos de ámbito privado no sometidos a tarifas o contratación administrativa. Igualmente, a esta problemática se suma que los niveles de usuarios todavía siguen lejos de los de 2019.

Los empresarios tienen que trasladar a los precios el aumento de los costes

REVISIÓN DE LAS TARIFAS

Es por todo ello que la patronal ha solicitado una revisión extraordinaria tarifaria para poder actualizar el precio en función de la evolución del gasóleo. De igual forma, así podría reequilibrar las concesiones de los servicios regulares de viajeros por carretera y los de uso especial competencia de la Administración Autonómica.

Asimismo, es necesaria la modificación de la fórmula polinómica de revisión tarifaria para los servicios regulares, introduciendo un factor corrector que tenga en cuenta variaciones importantes de alguna de las partidas que conforman la estructura de costes. En lo referente al combustible, cualquier incremento o disminución superior al 10% con respecto al IPC, habría de tener un reflejo automático en las mismas.

Por otro lado, este incremento extraordinario de tarifas debería ser de, al menos, del 6%. De esta forma se permitiría cubrir el déficit acumulado y evitar que el incremento del precio de los carburantes lastre aún más el equilibrio económico de los concesionarios. Para las compañías de autobús, esta revisión tarifaria es fundamental para garantizar en el corto y medio plazo la provisión de unos servicios de movilidad esenciales para la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Y, a su vez, se seguiría manteniendo los niveles crecientes de calidad y de sostenibilidad.

De hecho, en materia medioambiental, el autobús es el modo de transporte que menos gases de efecto invernadero genera y es únicamente responsable del 0,42% del total de las emisiones de CO2 del transporte por carretera en España. Igualmente, es el segundo modo de transporte motorizado menos contaminante en emisiones de CO2 sólo por detrás del tren.

Así es la inspección de Hacienda a los autónomos

0

Una inspección de Hacienda a un autónomo no es nada extraño. De hecho, los profesionales que trabajan por cuenta propia están bajo el constante ojo vigilante de la Agencia Tributaria y están acostumbrados a que su actividad sea revisada con lupa.

Si un autónomo todavía no ha recibido una inspección de este tipo, lo más probable es que acabe recibiéndola con el paso del tiempo. Muy especialmente si está al frente de un pequeño negocio abierto al público. Pero, ¿cómo son realmente estos exámenes?

Miles de inspecciones de Hacienda a los autónomos

Miles de inspecciones de Hacienda a los autónomos

Está previsto que a lo largo de este año la Agencia Tributaria lleve a cabo 1,4 millones de actuaciones de supervisión a los contribuyentes, y está claro que muchos de los inspeccionados han sido y van a ser autónomos.

En muchos casos la inspección se lleva a cabo a través del conocido sistema de la visita sorpresa, pero lo cierto es que en un 99% de los casos la inspección se lleva a caso sin necesidad de que el inspector se persone en las dependencias del negocio.

Requerimientos y visitas

Requerimientos y visitas

El Fisco tiene dos formas de verificar si un negocio está al día en lo que a sus obligaciones tributarias se refiere. La primera forma (la más empleada) es a través de un requerimiento en el que se solicita documentación para su evaluación.

La segunda opción (la menos común y la más temida) es la personación del inspector en el establecimiento en el que el autónomo lleva a cabo su actividad para revisar la documentación in situ.

¿Qué da lugar a una inspección de Hacienda?

¿Qué da lugar a una inspección de Hacienda?

Lo normal es que la inspección se lleve a cabo cuando al cruzarse datos de diferentes bases informativas se puedan apreciar discrepancias que permitan intuir que puede haberse producido algún error o algún fraude.

En otros casos sencillamente se lleva a cabo la inspección de forma aleatoria. Los funcionarios no tienen sospechas de nada y lo que hacen es revisar un negocio al azar para comprobar si todo está bien.

¿Cuándo se hace la visita in situ?

¿Cuándo se hace la visita in situ?

Cuando la inspección de Hacienda se presenta en las dependencias del autónomo sin avisar esto es una mala noticia, porque es algo que suele hacer cuando se tienen indicios suficientes para creer que puede haber un fraude.

Lo que se busca con esta forma de actuar es evitar el riesgo de que un investigado pueda destruir documentación. Dado que los grandes defraudadores son empresas y no autónomos, es extraño que un profesional por cuenta propia tenga que pasar por este proceso.

Desarrollo de la inspección in situ en zonas abiertas al público

Desarrollo de la inspección in situ en zonas abiertas al público

El inspector de Hacienda no necesita ningún tipo de autorización para acceder a aquellos espacios del establecimiento del negocio en los que se lleva a cabo la atención al público. Por ejemplo, el comedor en un restaurante.

De hecho, puede ocurrir que el técnico solo revise esta zona y aproveche para hacer alguna observación o plantear preguntas que le ayuden a saber si debe investigar más a fondo o si no es necesario.

Inspección in situ en zonas no abiertas al público

Inspección in situ en zonas no abiertas al público

Despachos, sótanos y demás espacios a los que el público del negocio no puede acceder libremente tienen la consideración de zona restringida y están constitucionalmente protegidas. Muy especialmente si estamos ante un autónomo que teletrabaja.

En una situación de este tipo el funcionario debe exhibir el mandamiento judicial firmado que le autoriza a entrar en esas zonas. Una vez dentro puede llevar a cabo el examen de los documentos de naturaleza contable y fiscal.

La importancia de la colaboración

La importancia de la colaboración

Que un autónomo sea investigado no quiere decir que sea culpable. Por eso, lo mejor en estos caso no es alargar inútilmente el proceso. Cuanto más tarde el inspector en marcharse, más tardará el autónomo en poder atender de nuevo a sus obligaciones.

Lo más sencillo es colaborar con la inspección de Hacienda y mostrar al funcionario los documentos que desea ver. Mostrarse colaborativo es una de las mejores formas de demostrar que no se tiene nada que ocultar.

Inspección de Hacienda mediante requerimiento

Inspección de Hacienda mediante requerimiento

En la mayoría de los casos las inspecciones se llevan a cabo de forma remota. La Agencia Tributaria contacta con el autónomo y le requiere una documentación para hacer ciertas revisiones.

Puede pedirle los libros contables, las facturas emitidas y recibidas, etc. Como en el caso anterior, lo mejor es colaborar con la Administración para que el proceso termine lo antes posible.

Circunstancias que pueden despertar las sospechas de Hacienda

Circunstancias que pueden despertar las sospechas de Hacienda

Al margen de que exista o no fraude, hay una serie de cuestiones que pueden hacer que la lupa de Hacienda se sitúe con especial interés sobre un determinado autónomo. Por ejemplo, que haya importantes descuadres entre los modelos trimestrales de impuestos y los anuales.

Que las devoluciones de impuestos sean excesivas, especialmente la devolución del IVA. Que no se hayan presentado declaraciones cuando se tenía la obligación de hacerlo o que se no hayan declarado ciertas subvenciones y prestaciones.

Preparar la inspección de Hacienda

Preparar la inspección de Hacienda

Fuera de los casos de visita sorpresa, si el autónomo recibe un requerimiento por parte de Hacienda para inspeccionar su documentación, lo mejor que puede hacer el profesional es contactar con su gestor.

Este le indicará bien qué es lo que tiene que mandar y contribuirá a calmar sus nervios ante una situación que siempre resulta estresante.

El futuro del Bitcoin para el 2022

0

Las criptomonedas son una nueva forma de tecnología monetaria que viene prosperando desde hace algunos años. A lo largo de su joven existencia los criptoactivos han sido objeto de cuestionamientos y dudas. No obstante, su situación actual parece contradecir los pronósticos pesimistas de los expertos financieros.

El Bitcoin es el principal y más reconocido representante de la nueva ola de activos digitales. Este fue desarrollado en el año 2009, hace poco más de una década, pero esto no ha impedido que tenga un crecimiento inusitado en tiempos recientes. El objetivo del Bitcoin es servir como una tecnología que permita el intercambio descentralizado, al mismo tiempo que, facilita la realización de transacciones desde y hacia cualquier parte del mundo.

Si bien el funcionamiento del Bitcoin parece resultar sencillo, un halo de misterio rodea su creación. Acerca de su fundador sólo se sabe que es conocido como “Satoshi Nakamoto”, un individuo o grupo cuya identidad se mantiene en el anonimato hasta la fecha.

La moneda en sus inicios era poco conocida y se encontraba plagada de enormes dudas sobre su seguridad y funcionamiento. Sin embargo, en la actualidad, la inserción tecnológica le ha dado vuelta a esta situación, permitiendo el intercambio del Bitcoin de manera eficiente y segura.

Las agencias de corretaje ahora permiten consultar a cuánto está el Bitcoin en tiempo real e incluso empiezan a aparecer los primeros fondos de inversión dedicados exclusivamente al mercado de criptoactivos.

El presente del Bitcoin

En la actualidad, el Bitcoin es la criptomoneda más grande en términos de valor de mercado con una capitalización cercana a los 1.2 billones de dólares.

Durante el mes de enero el precio de la moneda oscilaba entre los $28 000 y $29 000. No obstante, tan solo diez meses después, su valor superaba los $60 000. Una variación anual promedio de 135.4%.

El 2021 ha sido un año de grandes hitos para el Bitcoin. La moneda alcanzó por primera vez una valorización superior al billón de dólares, una hazaña que logró en tiempo récord, mucho más rápido que firmas reconocidas a nivel mundial tales como Microsoft, Google, y Apple.

De forma similar, la moneda registró su máximo histórico al cotizarse cerca de un precio de $68 530 durante la madrugada del día 9 de noviembre. Superando su anterior máximo de $67 000, también logrado durante el presente año.

Más allá del mundo digital, el Bitcoin se convirtió en suceso durante el mes de septiembre al convertirse en la primera moneda de su tipo en ser adoptada como una divisa de curso legal por un país. El Salvador fue la nación encargada de dar este importante paso, por lo cual, sus ciudadanos podrán hacer uso de la moneda para realizar transferencias o pagar en negocios.

El 2022, ¿un año de cambio para el Bitcoin?

bitcoin criptomonedas Merca2.es

En lo que respecta al futuro, aún no existe certeza sobre la senda que pueda recorrer el Bitcoin en un horizonte cercano.

Las especulaciones van desde los pronósticos que creen que la moneda ya alcanzó su valor máximo hasta aquellos que predicen una ruptura total de los modelos de precios y estiman números desorbitantes para el valor de la moneda tan solo en los próximos años.

Indiferentemente de su precio, es importante tomar consciencia de los cambios tecnológicos que pueden favorecer el uso de las criptomonedas en el futuro. Algunos de los aspectos principales refieren a la digitalización del dinero, el desarrollo de aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), y la creación de un verdadero mundo digital dentro del plano físico (Metaverso).

Dada la versatilidad y utilidad del Bitcoin, todo parece indicar que tiene el terreno preparado para su inserción en un universo más amplio de aplicaciones digitales. Puede que, en el futuro, contrario a lo que sucede en la actualidad, sea mucho más confiable invertir en criptomonedas que en dinero real.

CaixaBank y BBVA arrastran al sector a una nueva guerra de préstamos

Entramos en un periodo donde las compras van a ser las grandes protagonistas y una nueva oportunidad de captar clientes. Las perspectivas de aumento del consumo están llevando a las entidades a luchar a brazo partido por captar nuevos clientes. CaixaBank y BBVA han puesto en el mercado ofertas muy agresivas a este respecto. Banco Sabadell también forma parte de esta batalla y una de sus ofertas puede suponer que esta guerra siga abierta hasta enero de 2023.

CALDO DE CULTIVO

Los españoles tienen muchas ganas de gastar y mucho ahorro disponible, un caldo de cultivo excelente para las entidades financieras, que buscan aumentar el lado del activo y captar nuevos clientes utilizando el gancho de ofertas en préstamos. Hay unos 85.000 millones de euros  de ahorro embalsado desde marzo de 2020 y, según estimaciones de CaixaBank Research, el consumo crecerá en España en 2021 un 10%, soportado por la tasa de ahorro bruta.

Este contexto es muy propicio para las ofertas de financiación. Todas las entidades, en mayor o menor medida buscan sacar tajada de este segmento y las ofertas más agresivas están llegando desde CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell, con préstamos personales en el entorno del 4% TAE.

EL CONTEXTO DE AUMENTO DEL CONSUMO ES MUY PROPICIO PARA QUE HAYA OFERTAS

BANCO DE ESPAÑA

La guerra de precios está servida, entre otras cosas, porque hay ofertas que están muy por debajo de la tasa media ponderada en préstamos al consumo. Según el Banco de España, esta tasa, para todos los plazos, se situó en septiembre en el 7,65%, un porcentaje que ya fue menor al 8,2% de agosto. En las operaciones a plazo (entre 1 y 5 años), el tipo medio fue del 7,15%

En este punto, CaixaBank está teniendo mucho protagonismo, tanto por el préstamo personal un interés del 3,97% TAE como por la fuerte apuesta de la financiación al 0% de productos de consumo adquiridos en Wivai, el negocio de compras financiadas de la entidad, en el marco de la black week. «!– /wp:paragraph –>

MANTENER LA LÍNEA

Está por ver si Caixabank y BBVA mantienen está línea de préstamos con tipos TAE que no llegan al 4% TAE. Eso sí, hay que ser cliente. Se trata de préstamos personales para coche, hogar, estudios… CaixaBank lo ofrece al 3,97% TAE (préstamo de 5.000 euros a pagar hasta en 63 meses) sin comisión de apertura y online. En este campo, batalla con BBVA que lo ofrece al 5% TAE, pero los nuevos clientes lo pueden reducir hasta el 3,97% TAE si domicilian «la nómina o pensión». El plazo va desde 2 años hasta 8 años. Quienes sean usuarios antiguos de BBVA pagarán el 8,28% TAE si tienen la nómina o pensión domiciliada en BBVA.

BANCO SABADELL

El otro que está en esta batalla y, salvo cambios, lo estará hasta 2023, es Banco Sabadell. La entidad que preside Josep Oliú cuenta con el préstamo «Préstamo Expansión Reformas ECO» desde el 3,7% TAE. La oferta estará vigente hasta el 15 de enero de 2023, según consta en la web del banco. En este punto, el préstamo coche ECO  también llega al 4,05, lo mismo que el «Préstamo Expansión».

Hay que señalar que, en un escalafón inferior a esta batalla entre CaixaBank y BBVA se encuentran, Bankinter e ING. En este último caso, ING se ha sumado un año más al Black Friday reduciendo el tipo de interés de su «Préstamo Naranja». Así, tanto clientes como no clientes podrán solicitar un importe que vaya de entre 3.000 euros y 60.000 euros desde el 4,95%, frente al 5,95% mínimo habitual. Esta promoción permanecerá vigente solo cinco días, desde el20 noviembre hasta el 24 del mismo mes.

ING HA REDUCIDO EL TIPO DEL PRÉSTAMO NARANJA DE CARA AL BLACK FRIDAY

SANTANDER, OPENBANK Y BANKINTER

Por ahora Santander, no entra en la batalla de préstamos por debajo del 4%. Ofrece un tipo TAE 8,81% para clientes. Por su parte, Openbank, la entidad solo online del Grupo Santander, cuenta con un préstamo personal desde el 6,95% TAE.

Bankinter ofrece un préstamo al 6,11% TAE, mientras que Abanca se descuelgan con tipos muy altos. El tipo de interés del préstamo 24h alcanza un TAE del 10%, por ejemplo.

Esta batalla por los préstamos al consumo puede acercar a España a la banca europea en cuanto a precio. La media europea TAE está en el 5,88% y en operaciones a plazo, en el 4,67%.

La batalla continuará. Es cíclica y el ahorro disponible y la necesidad de captar más clientes harán que la banca siga pujando por los mismos. Antes fueron los depósitos y ahora, la financiación.

Cómo invertir en el metaverso: los futuros millonarios del ‘nuevo internet’

0

El mundo cambió cuando Facebook mudó su nombre a Meta. En ese momento, el termino metaverso inundó el buscador de Google hasta el punto de ser una de las palabras más buscadas durante las últimas semanas. Más tarde, los metaversos se multiplicaron. Ahora, todo el mundo con cierta visión, o eso dice, tiene planes para desarrollar uno propio, aunque en la actualidad sea difícil. La razón es que nadie se quiere quedar atrás de la próxima gran revolución que debe transformar la sociedad. Al fin y al cabo, el metaverso ahora es como internet a finales de los 80.

En cuanto al termino metaverso, y pese a su uso extensivo, todavía hay poca consistencia sobre qué significa. En la obra que dio origen al concepto, ‘Snow Crah’ de Neal Stephenson, se trata de una realidad virtual aumentada a la que se conecta el protagonista, Hiro Protagonist. En ella, las personas aparecen como avatares creados por ellos mismos y participan en infinitud de actividades. En otra novela denominada ‘Ready Player One’ aparece otro ejemplo. Así, en un mundo postapocalíptico las personas pueden vivir en una realidad paralela virtual denominado Oasis, de nuevo, con la identidad que elige cada usuario.

A modo de resumen se podría decir que se trata de un mundo inversivo, en red, tridimensional (con realidad aumentada) y sin límites. Para muchos su definición es más sencilla: el metaverso es el internet del futuro. Una explicación que parecen compartir todos los magnates tecnológicos, los grandes (y muchos pequeños) inversores y miles de desarrolladores. Esa descripción también da a entender las enormes oportunidades económicas que irán apareciendo a medida que esta tecnología crezca. Así, como la red ha generado un reguero de millonarios, el metaverso promete hacer lo mismo en los próximos años.

INVERTIR EN EL OCIO Y ENTRETENIMIENTO DEL FUTURO

Pero invertir, como tal, en el metaverso no es una opción. Su desarrollo promete ser libre y convertirse en una plataforma donde usuarios y compañías se encuentren. Por ello, la mejor manera de exponerse a su desarrollo (y éxito) es hacerlo a empresas ligadas a él. El primer bloque importante será el del ocio y el entretenimiento. De hecho, en las obras de Stephenson o ‘Ready Player One’ su creación está unido en cierta medida al mundo de los videojuegos. Y, para ser sinceros, es el mercado en el que la tecnología promete más desarollos con marcas como Fortnite, Minecraft o League of Legends.

Para aprovecharse de su tirón aparecen firmas con mucho recorrido como la multinacional china Tencent, Roblox, la propia Facebook (ahora Meta), la desarrolladora Blizard Entertaiment o Nintendo, que está convirtiendo en un éxito su título ‘Animal Crossing’. Aunque quizás si se busca una ganancia más vertical, lo que incluye la posibilidad (también) de una pérdida con igual pendiente, una de las favoritas es Decentraland que en las últimas semanas se ha llegado a multiplicar por tres.

El potencial es enorme. De hecho, Fortnite (de Epic Games) lleva batallando en los juzgados meses con Apple y Google. En palabras de su creador, Tim Sweeney, su guerra “transciende los juegos” y el objetivo “es construir algo parecido a un metaverso de la ciencia ficción”. Pero hay mucho más que los juegos. El metaverso también implica la posibilidad de conectarse a cualquier partido o competición y poder seguirla como si se estuviera en el estadio (incluso en el propio terreno de juego o pista) desde el asiento de nuestra casa. Y, también, aplicar ese misma tecnología conciertos o festivales solo o acompañados de otros avatares. Las posibilidades son tan enormes como absorbentes.

EL DESPEGUE DEL METAVERSO CORPORATIVO

La idea de invertir en ese tipo de desarrollos, y compartir su beneficio económico, se hace a través de las compañías que son capaces de generar esa tecnología. Al menos, por el momento es la mejor manera de estar expuestos a esos progresos futuros. En este punto entra, por ejemplo, de nuevo Meta a través de Oculus Quest y sus múltiples desarrollos a través de sus gafas que mejoran día a día. Pero, sin duda, lo anterior evolucionará a medida que lo hace otro concepto que promete ser muy rentable en los próximos años: el metaverso corporativo.

Un desarrollo que aunque todavía necesita consolidarse, y encontrar un nombre con tirón, está mucho en pleno proceso de creación. Es, además, en el que a priori el impacto puede ser mayor, dado que va más allá de ser una simple copia virtual de la realidad. A diferencia del metaverso anterior, que está poblado principalmente por avatares humanos, la versión corporativa es principalmente una colección de objetos. De hecho, los llamados «gemelos digitales», réplicas virtuales en 3D de todo tipo de activos físicos que van desde tornillos simples hasta fábricas enteras, son la clave de todo.

La reflexión detrás de este nuevo invento es en cierta manera sencillo: así, los dos elementos están conectados de tal manera que un cambio en el ente digital desencadena un cambio igual en el gemelo real y viceversa. Para hacerse una idea de ello se puede apreciar algo similar en las películas de Iron Man, donde John Stark es capaz de juguetear con piezas digitales para estudiar como responderían en la realidad. Así, el objetivo es que se puedan observar cambios reales a través de cambios virtuales. Esta configuración permite operaciones que mejoran la productividad que son difíciles hoy en día como, por ejemplo, optimizar la forma en que algunos grupos de máquinas trabajan juntos. 

NVIDIA O MICROSOFT, LOS MEJORES COLOCADOS

A la hora de invertir y apostar por este tipo de desarrollos sobresalen dos nombres: Microsoft y Nvidia. La firma que dirige Satya Nadella ha desarrollado una plataforma completa sobre la cual otras empresas pueden desarrollar aplicaciones. Esto incluye herramientas para construir gemelos digitales y analizar los datos que recopilan. Pero esta «pila», como se conocen a estas colecciones de código, también proporciona tecnología que permite a las personas colaborar, incluido Mesh, un servicio que aloja espacios virtuales compartidos, y HoloLens, un visor de realidad mixta, con el que los usuarios pueden inspeccionar conjuntamente un gemelo digital.

Por su parte, Nvidia se encarga del desarrollo gráfico, mientras la anterior está centrado en el software. Su Omniverse también es una plataforma para espacios virtuales compartidos, pero que permite a grupos de usuarios traer elementos que han construido en otro lugar y combinarlos en un gemelo digital en el que luego pueden trabajar en equipo. En la actualidad, la firma ya trabaja con el fabricante alemán BMW para facilitar la reconfiguración de sus 30 fábricas de automóviles.

Microsoft colabora con el gigante cervecero AB InBev para crear gemelos digitales de algunas de sus más de 200 cervecerías, con la idea de controlar mejor el proceso de fermentación. Pero no solo brillan ambas. De hecho, al calor de su tecnología aparecen otras compañías como Cosmo Tech o Bentley Systems (con una fuerte revalorización bursátil) que se están aprovechando para encontrar su nicho de crecimiento. Y pronto legarán más y más que rellenen los huecos necesarios para el desarrollo del metaverso. Aunque la gran pregunta es si estos nuevos actores podrán llegar a ser protagonistas como los relativamente noveles GAFAM lo hicieron con internet.

Hillary Clinton advierte de que las criptomonedas pueden desestabilizar a los países

0

El pasado viernes finalizó el Foro de Nueva Economía de Bloomberg en Singapur, la primera gran cumbre después de la COP26. Durante el panel de discusión, la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton quiso advertir sobre las criptomonedas. Argumentó que tienen el poder de debilitar países enteros eventualmente. La diplomática señaló que los gobiernos de todo el mundo enfrentan una variedad de nuevos desafíos, incluida la desinformación y la inteligencia artificial.

Por su parte, el bitcoin, el ethereum y otras criptomonedas han continuado su descenso. Tras la caída del 15% desde los recientes máximos en 69.000 dólares, la reina de las criptos ha extendido sus pérdidas este jueves hasta ceder la barrera psicológica de los 58.000 dólares. Algo que parece provocado por el cóctel de noticias negativas en los últimos días.

EL POTENCIAL SE PUEDE VOLVER EN CONTRA

El cuarto foro de Nueva Economía de Bloomberg ha tenido lugar del 16 al 19 de noviembre. Durante los tres días se ha abordado el futuro de la salud y las estrategias para abordar el cambio climático. Los riesgos de una confrontación entre Estados Unidos y China ha sido un tema repetido

La excandidata demócrata de Estados Unidos y exsecretaria de Estado, Hillary Clinton quiso emitir una advertencia sobre las criptomonedas. Afirmó que esta clase de divisas podrían destruir el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial y alterar a las naciones. «Un área más a la que espero que los estados-nación empiecen a prestar más atención es el auge de las criptomonedas. Lo que parece un esfuerzo muy interesante y exótico para minar literalmente nuevas monedas con el fin de comerciar con ellas tiene el potencial de socavarlas, además del papel de los dólares como monedas de reserva y de desestabilizar a las naciones».

El bitcoin ha subido más de un 93% este año, alcanzando los 69.000 dólares

Los comentarios se produjeron mientras criticaba al presidente ruso Vladimir Putin, acusándolo de desplegar «un grupo muy grande de piratas informáticos que se ocupan de la desinformación y la guerra cibernética». En 2017, Clinton culpó a Rusia por ciertas decisiones cuestionables de la Oficina Federal de Investigaciones por su derrota el año anterior ante el republicano Donald Trump. Destacó el papel de Rusia en la piratería de los correos electrónicos internos de su campaña. También en la coordinación de su publicación en WikiLeaks

EL BITCOIN CONTINÚA SU CAÍDA

La criptomoneda más grande y popular del mundo se negociaba más del 6% más bajo, a 56.328 dólares. Alcanzó hace poco un récord de alrededor 69.000 dólares y ha subido más del 93% este año. Otras ‘altcoins’ como el ethereum también han retrocedido cerca de un 15%. El volumen conjunto de las criptodivisas también ha cedido un 4% hasta los 2,53 billones de dólares. La corrección del bitcoin evidencia algo serio, según Bloomberg, si vemos una ruptura de los 58.000 dólares.

No obstante, si se tienen en cuenta las palabras del analista de Bolsamanía, José María Rodríguez, solamente estamos observando «ruido». «Es la enésima caída dentro de una tendencia alcista de fondo», indica. Esta es una reacción normal ante una mezcla de noticias negativas y argumentos controvertidos que han servido como excusa para expulsar los últimos excesos tras una carrera de siete semanas consecutivas desde los 40.000 dólares hasta los 69.000. «Lo que nos dibuja el precio es un lateral en el último mes con soporte en los 58.000 dólares y resistencia en los 69.000 dólares en números redondos. Y si perdiera la base de este lateral los siguientes niveles de soporte los encontraremos en los máximos de septiembre y la base de lo que parece ser un canal alcista de corto plazo, ahora en aproximadamente 52.000 dólares. Y aún así no pasaría absolutamente nada», concluye.

El Corte Inglés tiene entre ceja y ceja ser el Amazon español

0

La revolución continua en El Corte Inglés. La compañía de grandes almacenes se vio tremendamente sacudida por la pandemia. Sin ir más lejos, el pasado año fue el primero en el que el Corte Inglés entró en números rojos. Cierre de establecimientos, cese de operaciones en algunos de los servicios, la falta de turistas…Dentro de todos los escollos, el único punto positivo para la compañía fue el crecimiento de las ventas online

Desde entonces, la compañía presidida por Marta Álvarez está trabajando en un plan estratégico en el que las premisas claves son la digitalización y la diversificación. Y hasta ahora, lo están cumpliendo. Las ventas online de El Corte Inglés representan el 15% de sus ingresos totales, tal y como ha señalado Ricardo Goizueta, director del área digital y de ‘ecommerce’. 

No hay duda de que la compañía de grandes almacenes quiere revertir la situación. El Corte Inglés está en un proceso de transición en el que, no sólo quieren ser rentables por ser una compañía de ‘retail’, sino que además quieren ser líderes en materia de venta tecnológica. Dicho de otro modo, quieren ser el Amazon español. Atrevido, pero no imposible. Las intenciones de El Corte Inglés pasan por inaugurar una filial logística, en el que se venda online pero también ofrezcan servicios a terceros. 

El Plan Estratégico de la empresa tiene por objeto hacer de El Corte Inglés una compañía digital. Es por ello por lo que, durante este año, han estado trabajando por adaptar a los grandes almacenes a al mundo tecnológico. El Corte Inglés se está modernizando. 

El Corte Inglés
Tiendas El Corte Inglés

La empresa española se está sofisticando. Quieren acercarse más a los clientes, y todo pasa por ser una empresa más tecnológica, que, además, ofrezca más servicios. Ricardo Goizueta se ha mostrado muy satisfecho con los resultados de la compañía, y ha asegurado que las ventas digitales “pueden estar un poco por encima del negocio físico”. 

OMNICANALIDAD, PUNTO CLAVE PARA EL CORTE INGLÉS

La omnicanalidad es una de las estrategias más usadas por las grandes empresas hoy en día. El uso de diferentes canales para llegar a los clientes en el momento indicado es un punto diferencial de El Corte Inglés. “Somos casi líderes en el mundo de la omnicanalidad y la hoja de ruta está clarísima”, ha señalado Goizueta. 

De esta forma, y con todos los avances en materia de venta online, y de multicanalización de servicios a los clientes, reta a Amazon. El gigante tecnológico es un claro ejemplo de rentabilidad mediante el negocio online. El Corte Inglés no sólo ofrece lo mismo, sino que además dispone de tiendas físicas, lo que para la compañía es un ‘plus’. “Ya les gustaría a los de Amazon tener tiendas porque constantemente y siempre pensando en el cliente desarrollamos productos o iniciativas en las que el gran beneficiado es el cliente. A mucha gente le gusta visitar el mundo ‘on’ para ir luego a la tienda física”, ha expresado Ricardo Goizueta. 

2020 FUE EL AÑO CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL NEGOCIO DE EL CORTE INGLÉS

Con esta característica, El Corte Inglés es una compañía más completa que Amazon, aunque es evidente que la compañía estadounidense tiene un negocio mucho mayor. Este año ha sido el del cambio de era para la compañía. El pasado mes de julio ya lo dejaron claro: “queremos que El Corte Inglés pase de ser un retailer tradicional al mejor ecosistema de servicos y negocios del mercado español”, expresó Víctor del Pozo, consejero delegado de la compañía. 

2020: UN ANTES Y UN DESPUÉS 

La crisis sanitaria fue la gota que colmó el vaso. A pesar de que El Corte Inglés ha notado el impacto de la Covid-19, la compañía venía devaluándose. Necesitaba un golpe de efecto que ha llegado este año. Marta Álvarez señaló que 2020 fue “un año clave para la transformación”, sobre todo en el modelo de negocio. 

A lo largo de este año, la compañía de grandes almacenes ha apostado por distintos mercados, como el inmobiliario. En septiembre, El Corte Inglés acometió su incursión en el sector hotelero. Por otro lado, la empresa presidida por Marta Álvarez adquirió los supermercados de Sánchez Romero. Una apuesta clara por distintos mercados, en el que la diversificación y el aumento de la cartera de negocio son los puntos fundamentales.

El Plan Estratégico, que se enmarca entre 2021-2026, pasa por convertir en a El Corte Inglés en un retailer novedoso, en el que el negocio online y el físico convivan, y dar un servicio más sofisticado, basado en la omnicanalidad. De esta forma, la empresa está tratando de ahuyentar los problemas generados por la pandemia, y por el momento, van en buena dirección. 

Logista pierde la tendencia alcista: ¿Fin de los largos?

0

Logista, distribuidor líder de productos y servicios de proximidad, ha presentado los resultados correspondientes al ejercicio fiscal 2021, que reflejan el crecimiento de la actividad. Las ventas han experimentado un crecimiento del 5,6%, situándose en 1.180 millones de euros por las mejoras registradas en todas las geografías y actividades, salvo en la distribución de tabaco en Francia y Portugal. El EBIT ajustado ha alcanzado los 298 millones de euros, un +13,2% respecto al ejercicio anterior. Los resultados financieros, se han situado en 20 millones de euros, frente a los 12 millones del ejercicio pasado. El beneficio neto ha registrado un aumento del 10,7% hasta los 174 millones de euros.

“Los positivos resultados del ejercicio fiscal 2021, a pesar del todavía difícil contexto ocasionado por la pandemia, y el crecimiento que estamos experimentando en todas las actividades y mercados en los que operamos, refuerzan nuestra posición de líderes en la distribución de proximidad en el Sur de Europa. Esto no sería posible sin el empeño de todos los profesionales que trabajan para ofrecer el mejor servicio con los máximos estándares de calidad y seguridad”.

Iñigo Meirás, consejero delegado de Logista.

Tras los resultados del ejercicio fiscal, y en línea con las previsiones que apuntan hacia una recuperación general de los principales países en los que opera Logista, la compañía espera que para el cierre del ejercicio 2022 el beneficio de explotación ajustado registre, de modo orgánico, un crecimiento de dígito sencillo medio sobre el obtenido en el ejercicio 2021.

En Iberia, las ventas económicas han alcanzado los 634 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,9% respecto al ejercicio 2020. En cuanto a las Ventas Económicas por actividades, las de Tabaco y productos relacionados han aumentado un 3,5% respecto al ejercicio anterior. El crecimiento de doble dígito experimentado por las Ventas Económicas de distribución de productos de conveniencia y la facturación de servicios de valor añadido a los fabricantes de tabaco han permitido compensar el impacto de la ligera reducción de volúmenes de tabaco distribuidos.

LOGISTA Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo de marzo de 2020, Logista había alcanzado un crecimiento del 49% justo antes de la caída del 11% de este mes, y situándose a día de hoy a un 22% de si nivel anterior a la pandemia. Actualmente el precio se sitúa fuera de la tendencia alcista, sobre el soporte de los 17 euros. Siendo este nivel clave para que la caída sea una corrección. Para el corto plazo, con el indicador RSI en sobre venta, el precio irá a alcista hasta cerca del nivel de los 18 euros, donde cerraría el año. De continuar con la recuperación tras la pandemia, y el aumento en la demanda del uso de los servicios de paquetería, Logista para el largo plazo, apunta a alcista.

Las diez mejores ofertas del nuevo catálogo de Lidl esta semana

Llega una semana más, acercándonos a las fechas pre navideñas, si bien en muchos aspectos y desde el punto de vista del comercio, ya estamos ahí. Y llegan también como cada semana las novedades de Lidl en su nuevo catálogo, con ofertas increíbles para tu cesta de la compra y mas aún aprovechando el Black Friday, gracias en este caso a su Black Week. Vamos a darte desde MERCA2 las diez mejores y disponibles desde el lunes 22 de noviembre.

BANANA POR MENOS DE UN EURO EL KILO EN LIDL

Banana lidl

Comenzamos con la fruta y con una de lo más nutritiva e ideal para llevar al trabajo, al colegio o al gimnasio, como perfecto alimento para recuperar energías, ahora que estamos en época de ejercitar el cuerpo y ponerse en forma. Desde el lunes tenemos en Lidl el kilo por 0,75 euros, tras el descuento del 28%. El producto es de origen africano y sudamericano (Camerún, Colombia, Costa de Marfil y Costa Rica).

MANZANO GOLDEN EN LIDL AL 40%

Manzana Golden lidl

Seguimos con la fruta, con el kilo de manzanas golden que cuentan con el mayor descuento de la Black Week en Lidl, nada menos que un 40%. Una fruta de lo más sana y baja en calorías, ideal para un tentempié saludable, llevándote una al trabajo o meterla en la mochila de tu hijo. El kilo se queda en 0,89 euros.

NUGGETS CON DESCUENTAZO

Nuggets lidl

Hablando de hijos, vamos con un producto ideal para que los más peques de la casa disfruten de la comida y a la vez alimentándose bien. Por ejemplo con estos nuggets de pollo en formato ahorro XXL. En Lidl lo tendrás esta semana con un 36% de descuento y un precio del pack de 480 gramos de 1,99 euros.

FLAN DE QUESO AL BAÑO MARÍA EN LIDL

Flan de queso al baño María lidl

Vamos con un postre delicioso como el flan de queso, en este caso al baño maría, que en Lidl lo tendrás con un descuento del 20% y un precio de 1,19 euros. Hablamos del pack de 4 flanes sin gluten y hechos con huevo de gallinas criadas en suelo. Cada flan es de 100 gramos. Un postre ideal tras la comida o bien como tentempié delicioso.

ACEITE DE OLIVA CARBONELL CON GRAN DESCUENTO

carbonell aceite de oliva virgen zoom Merca2.es

Vamos de un producto lácteo a otro que una de las bases de la alimentación, o más bien el pilar de nuestra dieta mediterránea. Se trata del aceite de oliva virgen, siempre caro, por lo que lo mejor es acudir a Lidl para llevarte el mejor al mejor precio. Y qué mejor que una marca de prestigio como Carbonell. Tendrás esta botella de 3 litros por tan solo 9,99 euros, tras el descuento del 28%.

BRÓCOLI EN OFERTA

Brócoli lidl

También desde el lunes 22 de noviembre habrá verduras y alimentos de lo más sano como el brócoli, uno de esos considerados superalimentos por su valor nutritivo y beneficios para el organismo, además de prevenir dolencias y enfermedades. Sin embargo, es otro producto caro. No en Lidl, y menos esta semana, quedándose el precio por unidad en 0,79 euros y un 33% de descuento.

LONGANIZA DE POLLO

longaniza de pollo zoom 4 Merca2.es

Vamos de nuevo con el pollo, pero no en nuggets rebozados sino en forma de salchichas, igualmente adoradas por los más peques. Hay que aprovechar para que coman carne en una forma que les encanta y con un tipo más bajo en grasa. Tenemos este pack de 390 gramos y 10 unidades con un 28% de descuento y un precio de 1,49 euros.

CAFÉ BEBIBLE EN LIDL

Café bebible lidl

Vamos con una bebida para muchos imprescindible para comenzar el día en el desayuno o tomar después de comer. Hablamos del café, en este caso con un producto bebible y ya elaborado con tres variedades disponibles en Lidl: espresso, macchiato y café latte light. Su precio tras el descuento del 33% se queda en 0,59 euros. Ideal también para llevártelo al trabajo o a una escapada.

SEPIA LIMPIA ECONÓMICA Y DE CALIDAD

sepia limpia zoom 7 Merca2.es

En esta lista de mejores ofertas no podía faltar una propuesta de pescado, en este caso ultracongelado al momento. Con la pre Navidad ya estamos comenzando a comprar congelados y ultracongelados para consumir en las fiestas. Y comprando ahora te ahorras mucho, como el caso de esta sepia limpia lista para cocinar como quieras: al vapor, a la plancha, en sartén, rellenas o rebozadas. Es un pack de 400 gramos con un 21% de descuento y 2,99 euros de precio.

DETERGENTE DIXAN EN LIDL POR MENOS DE LA MITAD DE PRECIO

detergente lidl

Hablábamos antes del mayor descuento en esta Black Week de Lidl en alimentación. Pues vamos con el mayor descuento del catálogo en el supermercado pero en este caso en el departamento de limpieza. Se trata del detergente en polvo pack ahorro gigante para 80 lavados de casi 4 kilos y medio de Dixan. Lidl tira la casa por la ventana y no sólo lo rebaja a la mitad, sino un poco más: 52%. El precio se queda en 6,99 euros.

Publicidad