La navidad es tal vez la época del año más mágica, en que las personas disfrutan con sus seres queridos el fin del año. Este escenario se torna aún más interesante con la celebración del Sorteo de la Lotería de Navidad, que reparte cada año millones de euros entre los españoles, desde hace casi 200 años.
Para las fiestas decembrinas de este año, el público podrá adquirir los décimos del sorteo a través de Loterías El Dólar, una empresa líder con más de 60 años de trayectoria en el negocio de los juegos de azar.
Comprar décimos de manera presencial u online
La lotería de navidad se establece como un evento del calendario anual, ya que posee una gran popularidad entre la población española. Por esta razón, Loterías El Dólar promueve la compra online de las fracciones del sorteo, logrando así una mayor difusión y participación. Aunque la lotería de Navidad se celebra en diciembre, la venta de los décimos comienza a mitad de año, cuando aparecen los primeros anuncio. El Dólar ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar décimos en sus oficinas físicas, a domicilio con entrega de 24 a 48 horas o en línea, que se constituye como la forma más rápida y sencilla.
Así como en los años anteriores, la edición 2021 de la Lotería de Navidad ofrece una suma que ronda los 2.408 millones de euros, repartidos en diferentes categorías. El primer premio, conocido como “el Gordo”, es de 400.000 euros por décimo. El segundo premio llega a los 125.000 euros cada décimo y el tercer premio alcanza los 50.000 euros.
¿Cómo se cobra un premio?
Para Loterías El Dólar es vital la transparencia, por eso se provee información clara y veraz a los compradores. Existen factores importantes para jugadores y potenciales ganadores como, por ejemplo, cómo se cobra un premio. Si esta ganancia es menor de 1.000€, automáticamente se ingresa a la cuenta virtual del usuario en la web de Loterías el Dólar. Si el premio supera dicho monto, el ganador recibirá una asesoría personalizada para proceder al cobro.
Los afortunados que ganen deben saber que el último día para cobrar los premios es el 22 de marzo, tres meses después de que se haya realizado el sorteo. Loterías El Dólar jugar a la Lotería de Navidad 2021 de manera fácil, cómoda y seguro, ya que se garantiza que el décimo de cada jugador estará a buen recaudo hasta el día del sorteo y solo esa persona podrá cobrarlo si sale premiado.
Un completo análisis de los métodos existentes es necesario para la elección de un tratamiento rejuvenecedor, así como la revisión del enfoque general del especialista que lo va a llevar a cabo.
Para la doctora Alfonsina Uriburu, especialista en ginecología y obstetricia y con amplia experiencia en tratamientos de rejuvenecimiento femenino, obtener resultados eficaces y duraderos implica trabajar en la regeneración funcional del cuerpo, por lo cual para atacar las causas del envejecimiento, hay que tener en cuenta todos los aspectos de la vida de la paciente. Esta profesional ofrece un tratamiento rejuvenecedor en Boiro centrado en la atención integral de todos los signos del envejecimiento en mujeres de mediana edad, con el objetivo de mejorar la vida de las pacientes, haciéndoles sentir más jóvenes
Tratamientos rejuvenecedores
En su destacada trayectoria como médico y esteticista, Alfonsina Uriburu ha detectado que los primeros síntomas del declive de la juventud aparecen alrededor de los 38 años, evidenciándose en desmejoras en la textura de la piel, retención de líquidos, acumulación de grasa, flacidez del tono muscular y pérdida de calidad de la respuesta al deseo sexual.
La doctora Alfonsina Uriburu aplica tratamientos faciales con ácido hialurónico en Boiro que mejoran la apariencia de las ojeras y le devuelven la hidratación a la piel, ayudando a preservar la elasticidad y el tono natural del área facial, por lo cual la paciente lucirá mucho más joven y radiante.
Otro tratamiento rejuvenecedor en Boiro que ofrece la especialista es la criolipólisis, una novedosa técnica que se utiliza en la medicina estética para eliminar la grasa localizada en la cintura, los muslos y los brazos.
De igual manera, la Dra. Uriburu incluye en su método el tratamiento de rejuvenecimiento genital femenino con Indiba, el cual mejora la humedad en respuesta al deseo, reduce la hiperlaxitud de la vagina, revitaliza cicatrices posparto y desgarros, refuerza el suelo pélvico y reduce las pérdidas leves de orina, etc.
La doctora Alfonsina Uriburu ofrece un método integral
El método de rejuvenecimiento femenino de la doctora Alfonsina Uriburu en Boiro acuña el concepto de «juventud real» y trabaja en áreas como el cabello, el rostro, el cuerpo y el suelo pélvico, donde se evidencian los primeros signos de envejecimiento en la mujer.
Emplea técnicas especializadas, innovadoras y seguras que garantizan un progreso general, de acuerdo a las especificaciones de cada modalidad, por lo cual al cabo de algunas sesiones ya se pueden evidenciar cambios de manera exponencial.
Con más de 20 años de experiencia, la doctora Alfonsina Uriburu en Boiro consigue resultados naturales, duraderos y adaptados a las necesidades de cada paciente.
La Reina Letizia ha hecho el ridículo en muchas ocasiones y es que ha sido la protagonista de situaciones en las que ha tenido una actitud muy ridícula. Esto, como es obvio, ha tenido sus consecuencias. Ella es la representación de España y muchas de sus actitudes no representan al pueblo español, por no decir todas.
A continuación vamos a conocer 10 actitudes ridículas en público de la Reina Letizia, situaciones en las que se tendría que haber comportado de forma más interesada o más educada ya que, como ha demostrado en muchas ocasiones, la educación de la Reina Letizia está muy alejada de lo esperado en una reina. Vamos a ello.
El desprecio de la Reina Letizia en la presentación del nuevo diccionario de la RAE
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia acudieron a la última presentación del nuevo diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, que es una de las instituciones más importantes de España. El Rey, como siempre, tuvo un comportamiento adecuado, pero, ¿Cómo se comportó la Reina Letizia?
En esta ocasión pudimos ver como entró de forma totalmente descortés, sin saludar a las personas que estaban a su alrededor, y la forma en la que despreciaba cada gesto de los allí presentes, incluso cuando le dieron la nueva edición de la RAE. Parece que la Reina Letizia no quería tocar el libro, ¿Acaso quemaba?
La cuestión es que tuvo una actitud muy poco educada y que nada tiene que ver con la actitud que debe tener una reina frente al resto del mundo. Una actuación ridícula, sin duda alguna.
Cuando le dijo ‘jódete’ a su marido Felipe
Todos tenemos peleas de pareja, eso no podemos negarlo, pero seguro que ninguno de nosotros diría la palabra ‘jódete‘ en público a nuestra pareja. Es una actitud bochornosa, especialmente cuando sabes que cientos de cámaras te están vigilando, como es el caso de la Reina Letizia y el Rey.
La cuestión es que esto le dio igual a Letizia. Ella decidió decirle ‘jódete’ al Rey de España delante de un montón de personas y de cámaras que captaban sus movimientos. Es cierto que solo movía los labios pero, aún así, la palabra se distingue claramente frente a otras.
¿Cómo reaccionó Felipe ante este gesto tan descortés de la reina? Pues riéndose. Parece que Felipe no quería darle demasiada importancia, y bien que hizo, ya que en público siempre hay que mantener la compostura, especialmente cuando se es una figura pública importante.
La Reina Letizia no quiere aplaudir a su marido
No sabemos por qué la Reina Letizia no quiso aplaudir a su marido en estos momentos. Fue una actitud totalmente ridícula ya que quedó mal delante de toda España, como si no se hubiese enterado de nada y estuviese desorientada. ¿Será que ella no escribió el discurso que el rey pronunció?
Ya sabemos que Letizia se encarga en muchas ocasiones, por no decir en todas, de revisar y corregir todo aquello que Felipe va a decir en público. ¿No le consultaron en esta ocasión y es por eso por lo que se muestra tan seria?
Lo mejor de esta situación es como Felipe le enseña cómo se aplaude, como si ella no supiera. Aún así, ella sigue mirando al frente sin levantar las manos de su regazo. Quién sabe, lo mismo estaba lesionada de tanto yoga.
Retocarse en medio de una recepción, ¡Vaya falta de respeto!
Esta actitud ridícula de la Reina de España nos sorprendió a todos, y no solo a los allí presentes. La cuestión es que Letizia decidió retocarse el maquillaje en mitad de una recepción, con Mariano Rajoy frente a ella. Una auténtica falta de respeto.
Se trataba de una recepción por el día de la Pascua Militar que se celebró en el Palacio Real. La reina decidió retocarse allí en medio y para ello saco un espejo pequeño y se retocó el maquillaje. ¿No podría haber ido al baño para hacerlo? Es una auténtica falta de respeto, tanto para Felipe como para los invitados.
Todos miraron a la reina desconcertados. Aún así, ella siguió a lo suyo, como si no hubiese nadie en la sala. Qué cosas.
La Misa de Pascua y su actitud ridícula frente a la Reina emérita Sofía
A pesar de que en estos momentos parece que se ha calmado un poco el ambiente, nunca podremos olvidar este momento tan tenso que pasará a la historia. Se trata de la historia vivida entre la Reina Letizia, la Reina Sofía y las dos niñas. Letizia no quería que la abuela se echase una fotografía con las nietas y por eso mismo se puso en el medio. Entre ellas y la cámara.
La situación fue a peor ya que Leonor le apartó el brazo a su abuela de un tirón. Pero, ¿Por qué hizo esto la pequeña Leonor? ¿Acaso no le tiene aprecio a su abuela paterna? No sabemos si es que Letizia les ha prohibido ver a la abuela o si ellas mismas pasan de estar con ella. La cuestión es que la reina emérita se ha quejado ya en varias ocasiones que no ve a sus nietas y que le duele mucho tener que vivir esta situación. Y todo por la actitud ridícula de Letizia.
Dejar en evidencia a los dependientes de El Corte Inglés, ¿Quién hizo más el ridículo?
Todos sabemos que la Reina Letizia tiene un ego que no le cabe en el cuerpo. Es una mujer soberbia que siempre mira por encima del hombro a los demás. Que sí, que ya sabemos que es la Reina emérita de España, pero eso no justifica su comportamiento que, a veces, es muy ridículo.
Una de las situaciones más ridículas de la Reina Letizia ocurrió cuando visitaba la tienda de El Corte Inglés para buscar un champú específico. Al no tenerlo, la chica le ofreció otro que, suponemos, sería muy similar, a lo que Letizia contestó: «Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa».
Todo el mundo las miraba, claro está, y es que no todos los días ve uno a la Reina de España. Ante esta situación, Letizia exclamó «Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar». Vamos, que su actitud no fue nada adecuada, es más, fue ridícula.
La negativa de hacer fotografías a sus hijas
Sí, es cierto que todo el mundo tiene derecho a proteger la intimidad de sus hijos, pero, ¿Es igual cuando se trata de la princesa de España y de su hermana? En estos casos no. La imagen de las hijas de los reyes no deben quedar en la intimidad ya que desde que nacen, quieran o no quieran, son personajes públicos.
La cuestión es que no solo evita que los fotógrafos profesionales les echen fotos. Tampoco quiere que las niñas se hagan fotos con sus amigos o compañeros de clase. Es más, tienen totalmente prohibido echarse fotos. ¿No es una actitud ridícula ante las niñas? Al fin y al cabo, aunque sean hijas de reyes, son niñas y querrán disfrutar de su infancia.
La ira de Letizia que le llevó a vivir una situación ridícula
Los Reyes de España quisieron pasar un rato alejados de todas sus responsabilidades, pero parece que ni escapándose por Madrid podrán hacerlo. Letizia y Felipe quisieron ir a ver un monólogo y a cenar sin necesidad de estar atentos a las cámaras, pero tuvieron que incluso esconderse para que las cámaras no le siguieran, aunque fue inútil. Todo el mundo les reconocía a su paso.
La cuestión es que Letizia dio instrucciones claras y consiguió que todas las fotografías de los profesionales del sector borrasen las fotografías. ¿Es una situación ridícula? Nosotros pensamos que sí ya que, al fin y al cabo, siempre son reyes.
Finalmente consiguieron llegar al espectáculo y disfrutar de una noche de diversión juntos, como marido y mujer y no como rey y reina.
El chiste sobre Estefanía de Mónaco, ridículo y poco acertado
Joaquín Sabina explica en su libro Yo también sé jugarme la boca. Sabina en carne viva, cómo Doña Letizia hizo un chiste poco acertado sobre Estefanía de Mónaco. El chiste es algo subido de tono y se metió a ella misma en el chiste:
«La Leti me contó, casi de entrada, un chiste de Lepe sobre ella muy divertido: ‘¿En qué se parece Estefanía de Mónaco a Letizia? En que Estefanía de Mónaco folla con un funambulista y Letizia es una fulana muy lista».
El chiste fue tremendamente ridículo y Letizia sintió como estaba en uno de los momentos más duros y ridículos que había vivido.
El plantón de Letizia a Felipe el día de la proclamación como Rey de España
El día de la proclamación de Don Felipe era un día importante para todos ya que cambiarían su posición social. La cuestión es que incluso en ese día, Doña Letizia tuvo una actitud ridícula con el que es su marido, o al menos fue un gesto feo para muchas personas.
En el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, la ahora Reina de España prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.
Esta actitud tan ridícula molestó, como ya hemos dicho, a algunas personas dentro de la Casa Real. ¿A quién será?
Es imprescindible que cuando un potencial cliente llega a una página encuentre lo que está buscando porque si no abandona la página. El que más arriba está, más visitas obtiene en su sitio web. En ese sentido, el posicionamiento en buscadores es hoy una herramienta fundamental debido a la alta competencia que existe en todos los sectores del comercio digital.
En este contexto, las posibilidades que ofrece el SEO como optimización para motores de búsqueda, deben ser tomadas en cuenta por todo aquel que quiera prosperar a través de un canal de venta online. Liderada por Ana Escudero, la agencia Marketing Viene y Va brinda servicios que cubren todo el amplio espectro de variantes del posicionamiento de una página web.
SEO fuera y dentro de la página web
Un buen diagnóstico es necesario para que un sitio comience a mejorar el caudal de visitas. La agencia Marketing Viene y Va ofrece un servicio de auditoría SEO gratuita, para que sus potenciales clientes sepan cuál es su situación y qué es lo que se puede mejorar. Las técnicas de SEO actuales son muchas y complejas y todas persiguen el objetivo de que una página sea bien considerada por los motores de búsqueda cuando un usuario busque información específica a través de ciertas palabras. El primer trabajo técnico del que se ocupa la agencia es optimizar el código del sitio web, lo que entra dentro del SEO on page.
Más allá de los temas técnicos y externos, es de gran importancia el contenido del sitio que los usuarios ven cuando llegan así como asociar las publicaciones con palabras clave que sean relevantes dentro de cada rubro para dirigir las búsquedas de los potenciales clientes hacia el sitio web.
Tipos de planes SEO
Con todas las variantes del SEO en consideración, la Agencia Marketing Viene y Va ofrece tres planes distintos para optimizar un sitio web. El de ‘SEO Básico’ trabaja sobre 9 palabras clave, cuenta con una publicación para blog y otra para Google My Business al mes. A su vez, el ‘SEO Premium’ aumenta la cantidad de palabras clave a 12 e incluye una publicación más extensa para blog, además de la actualización mensual en la ficha de la empresa. Por último, el ‘SEO Advance’ trabaja sobre 20 palabras clave y produce dos actualizaciones mensuales tanto para blog como para Google My Business.
Recurrir al trabajo de expertos como los de la agencia Marketing Viene y Va para optimizar un sitio web o tienda digital mediante las técnicas del SEO es hoy una herramienta imprescindible.
‘La isla de las tentaciones’ siempre, como por otro lado buscan, está llena de polémicas, pero más desde el punto de vista de relaciones de parejas o no parejas que de otra índole. Sin embargo, y desgraciadamente, de vez en cuando es noticia por comentarios y actitudes fuera de lugar. En este caso ha sido un comentario machista y homófobo y que han provocado la ira en las redes. Te contamos qué ha ocurrido, la frase y quién la ha pronunciado.
‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES 4’ COMIENZA FUERTE Y CON POLÉMICA
Apena llevamos dos emisiones de la cuarta edición de ‘La isla de las tentaciones’ y en el segundo programa saltó la polémica, y de qué manera. No se trataba de una discusión entre concursantes, ni de una infidelidad o una confidencia jugosa, no. Se trataba de algo más grave y que ha sido obviamente noticia, para disgusto del programa y de la productora, que ve como determinados perfiles se cuelan en el elenco de estos realities. Y el protagonista de la frase no es la primera vez que lanza palabras desafortunadas.
LO QUE OCURRIÓ
Uno de los concursantes de ‘La isla de las tentaciones’ se destapaba con unas declaraciones sobre su pareja fuera de lugar. Las redes se indignaron con ellas y por supuesto también su novia, que acabó viendo el vídeo donde él soltaba todo eso por su boca. Se la veía muy afectada por ello: “He flipado un poco. Me ha parecido muy feo«, declaró la joven. De igual manera, añadió: “Me he sentido como una tía más y se supone que soy la persona con la que se va a casar”.
LA JUSTIFICACIÓN
Sorprende también en estos casos que la receptora de esos comentarios, que ahora veremos, tan desafortunados y denigrantes para ella, a veces justifican, dentro de la molestia, dichas palabras. “Es su forma de hablar, pero no me lo esperaba. Espero que rectifique y sepa que no es la manera más adecuada de hablar de tu pareja”, explicaba la víctima de los comentarios. Eso sí, por supuesto no las aceptaba y esperaba una disculpa.
LOS PROTAGONISTAS DE LA POLÉMICA EN ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’
¿De quiénes estamos hablando? Pues se trata del ex míster Alejandro Nieto, que soltó unas lindezas sobre su novia, Tania Medina: “Como yo la he tratado, no puede decir nada malo de mí. ¿Que se enamora de otro? Pues te digo que, como yo, no la va a follar nadie. En la vida“, declaraba el joven.
Zoe animaba a Tania tras oír las palabras: “Y tú vas a seguir cortándote, ¿no? Vas a seguir llorando en tu habitación, ¿verdad?”. Y proseguía: “Mira que te lo he dicho, que no pierdas el tiempo. Yo estoy disfrutando del momento y se lo he dicho a todas. Igual que ellos se lo pueden pasar bien, tenemos que disfrutar“. Pero esto no acaba aquí.
Tania, muy cabreada por los comentarios de Alejandro. ¿Qué os ha parecido?
Si esto convulsionó ‘La isla de las tentaciones’, lo peor estaba por venir, con Alejandro como mismo protagonista soltando perlas. Durante las hogueras, el joven siguió en su línea: “Es una puta cría y le ha venido esto grande. ¿Cómo te pones a hacer ese tipo de juego, tío? ¡Con cara pornográfica! Pone cara de morbosa cuando está conmigo en la cama. Esa cara la conozco nada más que yo, hermano, en la intimidad. Esa cara que ha puesto es la que pone cuando hace conmigo el amor, esa cara de morbo con los ojos cerrados, ¡la misma!”, soltó el modelo.
LA REACCIÓN DE TANIA
La respuesta de su novia, Tania, no se hizo esperar, de nuevo sorprendida por la agresividad de los comentarios de Alejandro, y avisaba: “Sinceramente, creo que al que le ha venido grande es a él y se va a arrepentir de esas palabras”. Y añadió, más calmada: “Yo lo que soy es una mujer de los pies a la cabeza, lo tengo muy claro. Quien me conoce sabe que yo bailo así, porque soy una mujer sexy y segura de mí misma y puedo bailar perfectamente con cara de morbosa. Pero por eso no soy menos mujer ni te quiero menos“. ‘La isla de las tentaciones’ está que arde.
TANIA AVISA A ALEJANDRO EN ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’
Lejos de amilanarse o perder los nervios, Tania lanzó a Alejandro un mensaje directo y contundente: “Creo que tiene una mujer al lado y espero que se dé cuenta, si no, la vida sigue… Estoy muy decepcionada y no sé si es el hombre que yo quiero tener en mi vida. Para mí, ahora mismo, no vale nada”. Unas palabras que sin duda celebran las redes. Veamos lo que han opinado en Twitter, donde ha primado obviamente el reproche a las palabras del modelo.
LAS REACCIONES DE LAS REDES SOCIALES
Como no podía ser de otra manera, Twitter echaba humo tras las palabras de Alejandro Nieto en el segundo programa de la cuarta edición de ‘La isla de las tentaciones’. Muchos han tildado las declaraciones del concursante como asquerosas y machistas.
Alejandro tiene una mente TAN cerrada. A su novia le están dando un masaje en la cabeza y parece que se lo están dando en el clítoris. En fin.#LaIslaDeLasTentaciones2
Alejandro no es solo que sea tóxico…. Es que va más allá, me da MIEDO, la rabia con la que dice las cosas, como actúa, lo veo un maltratador en potencia, el típico que se enfada y le da un puñetazo a la pared #LaIslaDeLasTentaciones2
ALEJANDRO DA CONTENIDO A ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’
Está claro que Alejandro Nieto, queriendo o no, es el protagonista de esta edición de ‘La isla de las tentaciones’. Ha soltado otras perlas, en este caso en forma de confesión exclusiva. Ocurría además con la interpelada en el plató. Hablamos de Marina.
Alejandro contaba que se había liado con ella y, una vez más, soltaba su perlita, indicando que estaba «enchochada». El Mr. España gaditano de 2015 parecía así entrar con fuerza en el reality y destacar. Concretaba explicando que en 2019 tuvo un affaire con Marina. ¿Y Tania? Pues asegura que la dejó por su actual novia cuando la conoció.
LA REACCIÓN DE MARINA
Era lógico, y más con su presencia en el plató, que Marina reaccionara y comentara las palabras de Alejandro. Como era de esperar, Marina tiene una versión muy diferente, asegurando que fue ella quien le dejó: «Me ha sorprendido lo que he escuchado. Tuve un rollito de un mes. Yo fui la que le mandé un texto porque me enteré que estaba picoteando. Le mandé un mensaje y lo dejé», explica.
Actualmente, la alta competitividad del mercado fitness y de los profesionales del sector deportivo hace necesaria la implementación de herramientas y estrategias con el fin de agilizar los procesos de selección de personal.
Es así como las empresas de este sector, que cada vez tienen mayor presencia en internet, se dedican a la búsqueda de espacios seguros que les proporcionen resultados reales y sobre todo efectivos. Para ello, Sportalis® reúne a instructores, entrenadores y otros profesionales europeos del ámbito deportivo, valida sus titulaciones y garantiza la autenticidad de sus currículums, con el único objetivo de proporcionar a consumidores, empleadores y otros usuarios interesados en los servicios de estos profesionales la posibilidad de contactar con los más destacados.
¿Por qué son importantes las plataformas como Sportalis® para el sector profesional deportivo?
Contar con plataformas que permitan anunciar servicios de estas características en internet representa, sin lugar a dudas, una gran ventaja para todos los profesionales relacionados con este sector. Sportalis® beneficia a entrenadores y técnicos deportivos, permitiéndoles ampliar su alcance y aportándoles mayores oportunidades de acceder al mercado laboral.
Con esta premisa, se ha creado y perfeccionado el portal sportalis.net, una base de datos independiente cuyo objetivo es el de aglutinar a todos los entrenadores y profesionales del sector deportivo en un único lugar, facilitando de esta forma su promoción y búsqueda de forma rápida y sencilla.
A través de sus procesos de validación y autenticación de titulaciones y certificaciones, Sportalis® verifica que todos los profesionales registrados cuenten con las titulaciones que aparecen en sus perfiles, certificando que las mismas cumplen con los estándares de calidad del portal. De esta manera, se garantiza que tanto consumidores como empleadores, así como las personas interesadas en los servicios ofrecidos, tengan acceso a personal capacitado y de confianza.
El funcionamiento de Sportalis®
El funcionamiento de esta base de datos es muy sencillo. Los profesionales del ejercicio físico, de las actividades deportivas y de la salud pueden inscribirse gratuitamente completando el registro en la plataforma. Durante el registro, el profesional podrá completar su perfil, aportar sus titulaciones, describir su experiencia profesional, añadir los horarios de sus sesiones y publicar contenido audiovisual, además de otras muchas funcionalidades.
Tanto los profesionales como las empresas pueden suscribirse a la plataforma. Según el tipo de perfil elegido, es posible publicar ofertas de empleo, buscar sustitutos, publicitar cursos y dar a conocer actividades e iniciativas a través de la revista digital 360º SportFit, además de otras muchas posibilidades.
El cambio climático tiene diversas consecuencias a nivel global. Como refleja el último informe del IPCC AR5, las altas emisiones de CO2 por la utilización de combustibles fósiles (entre ellos, el carbón, el petróleo y el gas natural) y la destrucción de bosque nativo, junto a otras emisiones, han incrementado el efecto invernadero y, por consiguiente, existe la posibilidad del aumento de la temperatura media en casi 5°C. Para detener esta tendencia, es necesario descarbonizar el sistema energético. Por eso, en este último tiempo, el crecimiento en la inversión en energías renovables ha sido notable. Un cambio de modelo que deje atrás los combustibles fósiles en favor de las energías renovables es sumamente necesario.
Inversiones
Muchos se preguntan, en rigor, ¿qué es invertir? Pues bien, las inversiones se basan en la dedicación de recursos con el fin de obtener beneficios. Según el índice RECAI, España se ubica entre los diez países más atractivos para invertir en energías renovables. La certidumbre en la regulación del sector y la planificación del sector energético a medio plazo, luego de la Ley de Cambio Climático y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima a 2030, explican la mejora indiscutible del mercado español. El aumento de la inversión y el apoyo gubernamental mediante políticas públicas han permitido colocar al sector de las energías renovables en el camino del crecimiento.
Los productos financieros disponibles en este momento son varios. Entre ellos se incluye la renta variable (acciones), la renta fija (bonos verdes), los fondos de inversión y el crowdlending. Para invertir en acciones es necesario buscar empresas que apuesten completamente por estas nuevas energías renovables. Mediante la renta variable, es posible ser dueño de una pequeña participación de la compañía, y obtener dividendos. Las compañías son muchas: desarrolladoras, constructoras, productoras de placas fotovoltaicas, y muchas más. Holaluz (HLZ), Greenalia (GRN), Solaria (SLR), Soltec Power Holdings (SOL) son algunos ejemplos de aquellas que cotizan en bolsa.
La inversión de renta fija es ideal para las personas que desean cobrar intereses periódicamente, sin necesidad de arriesgar demasiado dinero. Los bonos verdes tienen como destino el financiamiento de proyectos vinculados a las energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio. Deben estar en línea con los Green Bond Principles (GBP), que promueven la integridad de este tipo de bonos. Además, pueden ser emitidos por instituciones tanto públicas como privadas, como por ejemplo, BBVA, Comunidad de Madrid, Instituto de Crédito Oficial, entre otras.
Otra opción de inversión es hacerlo en un fondo o ETF, de gestión activa o pasiva. Los fondos de gestión activa deciden las inversiones según el análisis y las capacidades del equipo gestor. En cambio, un ETF debe su referencia a un índice. Esto quiere decir que las decisiones dependen del mercado. Algunos fondos de gestión activa son BNP Energy Transition Classic Cap, DPAM INVEST Equities NewGems Sustainable, Nordea 1 – Global Climate and Environment Fund BI EUR, entre otros. En el caso de los fondos indexados, algunos de los más populares en España son Amundi Index MSCI Global Climate Change, Robeco QI Global Developed Sustainable Enhanced Index Equities o Vanguard SRI Global Stock Institutional.
Por último, también existen plataformas que permiten a los pequeños inversores participar de la inversión en energías renovables sin necesidad de invertir mucho dinero, con rentabilidades interesantes.
¿Por qué invertir en energías renovables?
Las inversiones, indudablemente, harán crecer el sector por lo que aumentará el desarrollo y la creación de empleo. Además, las inversiones pueden contribuir a frenar el cambio climático.
Según el estudio “Recuperación económica con renovables”, realizado por Greenpeace España, en un escenario responsable, se podrían crear más de 3 millones de puestos de trabajo ligados a la construcción, y habría un aumento en la producción de más 500.000 millones de euros. Esto implicaría un incremento del 22,7% en producción y 17,7% en empleo, en comparación con 2012.
En definitiva, las inversiones deben enfocarse en la investigación y en el desarrollo de nuevas fuentes renovables, con el fin de limitar el aumento de la temperatura global. La construcción de nuevas centrales renovables pondrá en marcha la economía y en un futuro brindará la posibilidad de obtener energía limpia a un precio justo.
La industria española de automoción (fabricantes de automóviles, motocicletas y componentes) cerró los nueve primeros meses del año con un superávit comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) de 6.532 millones de euros, un 17,6% de incremento en la comparativa interanual.
Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio recogidos por Europa Press, las exportaciones del sector alcanzaron un importe de 30.520 millones de euros en lo que va de ejercicio, un 15,4% de crecimiento, mientras que las importaciones aumentaron un 14,8%, hasta 23.988 millones de euros.
La mejora del superávit comercial de la industria de automoción española se explica, según indicaron fuentes del sector a Europa Press, por el mayor volumen de exportación en comparación con los bajos niveles del año pasado marcado por la expansión de la pandemia del coronavirus.
Dichas fuentes señalaron, a su vez, que, además de un mayor volumen de exportación, también se están exportando a otros países vehículos con un mayor contenido tecnológico y, por tanto, con un mayor precio.
Los fabricantes de automóviles y motocicletas cerraron los nueve primeros meses de 2021 con un superávit de 11.380 millones de euros, lo que representa una progresión del 9,7%, mientras que la industria auxiliar se anotó un déficit de 4.848 millones de euros, un 0,6% más.
En septiembre, el conjunto del sector español de automoción mejoró un 15,5% el superávit comercial, hasta 1.308 millones de euros, con unas exportaciones que cayeron un 6,2%, hasta 3.818 millones de euros, y unas importaciones que se contrajeron un 14,6%, hasta 2.509 millones de euros.
Esta reducción es consecuencia, según las fuentes consultadas, de la caída de la producción de vehículos en todo el mundo a causa de la crisis de los semiconductores, que ha paralizado los mercados y las fábricas.
En septiembre, la industria de fabricación de automóviles y motocicletas recortó un 3,2% su superávit comercial, hasta 1.758 millones de euros, y la de componentes contabilizó un déficit de 449,8 millones de euros, un 34,2% menos.
El sector servicios elevó su facturación un 16,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, tasa dos décimas superior a la de agosto, aunque más de 40 puntos inferior a la de abril, cuando se registró el mayor repunte de la serie histórica, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de septiembre, los servicios encadenan siete meses consecutivos de ascensos interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en septiembre, un 60,8% en relación al mismo mes de 2020.
En concreto, los servicios de alojamiento casi triplicaron sus ventas en septiembre en tasa interanual (+180,8%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 33,2% más. Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hostelería, destacan también el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turísticos, que se triplicaron (+209,1%), y del transporte aéreo, que las multiplicó por más de dos (+118,2%).
Por su parte, el comercio elevó un 14% su facturación anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 22% respecto a septiembre de 2020.
Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó el comercio mayorista (+20,2%), seguido del comercio minorista (+6,4%) y, más lejos, casi sin variación, la venta y reparación de vehículos (+0,1%).
En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+60,8%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+26,5%); transporte y almacenamiento (+25,8%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+10,1%), e información y comunicaciones (+7,7%).
Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de septiembre su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Baleares (+44%), Canarias (+34,1%), Madrid (+19,7%), Comunidad Valenciana (+16,4%) y Cataluña (+16,2%), mientras que los menores se registraron en Murcia (6%) y Navarra (+6,9%).
Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 15,7% en septiembre en relación al mismo mes del año pasado, cinco décimas por encima del repunte que experimentó en agosto.
En los nueve primeros meses del año, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 14,3%, con los servicios de alojamiento a la cabeza de los ascensos (+45,7%). Por contra, los únicos descensos de la facturación entre enero y septiembre se dan en el transporte aéreo (-0,4%) y telecomunicaciones (-1,3%). La hostelería, por su parte, registra un incremento medio de sus ventas del 27,3% en lo que va de año.
LA HOSTELERÍA FACTURA UN 3% MENOS QUE EN AGOSTO
En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en septiembre un avance mensual de sus ventas del 1,6%, su mayor alza desde junio.
Dentro de los otros servicios, que elevaron un 1,9% sus ventas en el mes, destacan los repuntes mensuales de las ventas en actividades profesionales (+5,8%), transporte y almacenamiento (+3,6%), actividades administrativas (+2,6%) e información y comunicaciones (+1,7%). Por contra, el único sector que redujo la facturación respecto al mes de agosto fue la hostelería (-3%).
El comercio, por su lado, facturó un 1,6% más en septiembre en relación al mes de agosto, con ascensos del 1,7% en el comercio mayorista y del 0,8% en el comercio minorista. En cambio, la venta y reparación de vehículos recortó su facturación un 0,4% en el noveno mes del año.
Por subsectores, las actividades cinematográficas y de programas de televisión dispararon sus ventas mensuales un 20,3%, mientras que el transporte marítimo y por vías navegables facturó un 16,9% más. Por contra, los servicios de alojamiento y las agencias de viajes registraron los mayores descensos mensuales de las ventas (-9,2% y -4,3%, respectivamente).
EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE AVANCE
Por sexto mes consecutivo y tras más de un año de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en septiembre, y lo hizo a un ritmo interanual del 3%, tasa cuatro décimas superior a la de agosto.
En septiembre subió un 2% interanual la ocupación en los otros servicios, pero bajó un 0,1% la del comercio. Dentro de los otros servicios, la hostelería incrementó un 2,2% sus efectivos respecto a un año antes, aunque el mayor repunte se lo anotan las actividades administrativas (+3,8%).
Todas las comunidades presentan en septiembre aumentos interanuales de la ocupación en el sector servicios. Baleares se situó a la cabeza al disparar su número de ocupados en el sector un 10,8% interanual.
Tras ella destacan los avances interanuales de la ocupación en Castilla-La Mancha (+4,6%) y Murcia (+4,2%), en tanto que los incrementos más moderados se los anotaron Castilla y León (+1%) y Extremadura (+1,6%).
El mercado de la energía en España ha entrado en una crisis cuyo alcance no tiene precedentes. Incluso los precios internacionales, donde se incluyen los de la Unión Europea, están limitando el poder adquisitivo de las personas. Por tal motivo, cada vez más son los clientes corporativos y compañías que apuestan por el autoconsumo. Se trata de recibir asistencia para reducir los costes de producción. Por el momento, solo empresas de prestigio como Ipostar están capacitadas para prestar este tipo de apoyo.
Ipostar y su alternativa para la eficiencia energética
El autoconsumo propuesto por la empresa se debe a la trayectoria en el sector de sus empleados y ejecutivos. Alrededor de 10 años es el tiempo que todo el equipo ha dedicado a la investigación y el desarrollo de nuevos conocimientos. El objetivo es conseguir sistemas de generación eléctrica con energía verde.
El plan al que se pueden postular los clientes consiste en 15 años de factura sin cargo por el coste energético del último año. Tan solo este contrato supone un 90% de economización en la factura, lo que simboliza un ahorro muy atractivo para los usuarios.
Gracias a la tecnología propia de generación de electricidad, Ipostar tiene futuro en la industria. La meta actual de la compañía es expandirse por el mercado internacional, lo que explica la facilidad con la que se pueden leer los contratos y acceder a los medios de contacto a través de su página web.
Otras ventajas del autoconsumo a largo plazo
Aunque el propósito del nuevo servicio es que los clientes sean independientes energéticamente, la técnica resulta en ventajas adicionales que son apreciadas por el público general. El autoconsumo ayuda a eliminar el gas de las compras de las personas, así como disminuye la demanda de las fuentes de combustión sólidas. Ambos factores terminan construyendo un negocio sostenible, renovable y con conciencia ecológica.
En el caso de la empresa, un beneficio a largo plazo es la oferta de 10% adicional de kW/h para el empleo propio. Si el usuario decide no utilizar dicha reserva, puede solicitar la retribución a precio de Pool. En definitiva, se trata de un servicio llamativo que protege el bolsillo de quien lo contrate.
El autoconsumo ha sido puesto en práctica con éxito en muchas situaciones y el resultado siempre implica menos dinero en las facturas. Ipostar es ideal para olvidarse de la preocupación de horarios y tiempos en el gasto de energía.
A lo largo de las diferentes ediciones de Got Talent, el talent show de Telecincio,han pasado todo tipo de concursantes, algunos con actuaciones muy polémicas, otros que dejaron con la boca abierta al público y también al jurado. Pero pocos son los que merecieron un pase de oro para ir directos a la final por su extraordinaria actuación.
En esta edición, sin embargo, se han visto ya varios de estos pases y parece que ya hay un nuevo favorito para ganar en la final tras ver su primera actuación…
Got Talent España 7º Edición
Tras el éxito de la sexta edición, la productora del programa y la cadena acordaron seguir adelante con nuevas ediciones de este programa, y no se hizo esperar una 7º edición. La 6º se inició el 15 de enero de 2021, culminando con la gran final el 30 de abril.
Got Talent 7 arrancó con la gala inicial el día 10 de septiembre, y aún tiene muchas actuaciones que descubrir y un final incierto, aunque ya se comienzan a dibujar algunos de los posibles candidatos a la victoria…
La audiencia quiere una octava entrega de Got Talent
Aunque el récord de audiencia y cuota de pantalla lo sigue manteniendo la 5º edición de Got Talent, emitida en 2019, lo cierto es que a la séptima no le va nada mal, con una media de más de 1.6 millones de espectadores y un share del 15.2% en los 9 programas emitidos hasta el momento.
Una de los programas más vistos fue el primero, con más de 1.8 millones de espectadores y un share del 18.4%. Y aún falta la gran final, que siempre suele arrasar en audiencia. Por tanto, estas fantásticas cifras hacen augurar una 8º Edición…
Los ganadores de las anteriores ediciones
Durante las ediciones anteriores de Got Talent España se ha visto a ganadores muy variados:
En la primera edición ganó Cristina Ramos, la cantante de rock y ópera, quedando segundo Alberto Paz y María Mendoza en tercer puesto.
El segundo en ganar fue Antonio, conocido como El Tekila, ante unos estupefactos Samuel Martí y Progenyx en segundo y tercer puesto respectivamente.
César Bradon y sus poesías arrasaron en la 3º Edición, junto con los otros finalistas Taekwondo Tao y Tomás Sanjuán.
La cuarta victoria tuvo el nombre de Murga Zeta Zetas, seguido por dos andaluces, Juan San Juan y Nazaret Natera.
Hugo Molina fue el que se alzaría con el premio de la quinta edición en 2019, Bryan de Lucas e Ismailah serían los otros finalistas.
Por último, en la pasada edición fue Celia Muñoz la ganadora, con Santi Marcilla y Elsa Tortonda como candidatos a la final.
Got Talent 7: una victoria por decidir
En la 7º Edición de Got Talent aún queda mucha tela que cortar. Se han dado varios pases de oro y hay varios favoritos para la audiencia. También el jurado está dividido, aunque parece que ya se está empezando a dibujar un favorito.
Sin embargo, no hay que dar nada por sentado. Quizás sean otros los que sorprendan en las próximas actuaciones, o tal vez las votaciones hagan que todo cambie.
No son pocos los candidatos
El casting de Got Talent España recibe en cada edición a miles de candidatos. De entre todos ellos elige a los mejores, aunque de vez en cuando se les «escapa» algún concursante ridículo para dar algo de qué hablar…
En esta edición lo han tenido muy complicado. Se han presentado mucha gente con gran talento, y de todos ellos solo han seleccionado a lo mejor de lo mejor. Por eso se están viendo actuaciones realmente impresionantes…
Y no es fácil convencer al jurado
Aunque algunos miembros del jurado sí que son más fáciles de convencer, como es el caso de Edurne y también Dani Martínez, Risto Mejide sigue siendo un tipo «duro», y no da su voto a cualquiera.
Pero para que todos den un pase de oro y sea unánime, muchos son los astros que se tienen que alinear, ya que solo se lo dan a actuaciones realmente extraordinarias, como la de la última gala que dejó a todos sorprendidos…
Got Talent 7: ¿una de las ediciones con más pases de oro?
Got Talent 7 parece que está siendo una de las ediciones en las que más «abuso» se ha hecho del botón para el pase de oro que da derecho al concursante a pasar directamente a la final sin tener que pasar por otras eliminatorias.
En el primer programa Dani Martínez fue el que lo daría en las audiciones.
Todo el jurado al completo hizo uso de este botón en las segundas, así como en las terceras.
Edurne y Risto se ponen de acuerdo para dar otro en las cuartas audiciones.
Dani Martínez y Edurne serían los que darían otro nuevo en las quintas.
En las sextas Dani buscaría alianza con Risto.
Santi Millán, el presentador, sería el que le daría al botón en las séptimas.
Pero el momento más emocionante llegó en la octava audición, con un Pase de Oro en mayúsculas del jurado y presentador.
Uno de los últimos pases: Mago de Oz
Uno de los últimos pases de oro para la gran final sucedería en la novena audición y última por el momento. En este programa de Got Talent Santi Millán y Risto Mejide estaban de acuerdo en que la actuación que acababan de ver merecía el pase a la final.
Esta actuación, pese a no haber sido unánime, parece que se ha convertido en la favorita para la victoria de esta edición.
Una actuación estelar que ya es la favorita para la victoria
El viernes 5 de noviembre llegó a Got Talent una de las actuaciones más emocionantes. Era la del grupo Brodwei, que hizo un show musical con el clásico de El Mago de Oz. Dorothy, el hombre de hojalata, el león y el espantapájaros dejaron a todos impresionados, especialmente a Millán y Mejide.
Su versión del musical mucho más moderna, original y dinámica resultó ser una obra de arte. Además, el jurado destacó lo complicado de la adaptación en clave humorística, y el novedoso formato que habían escogido. Algo que les valdría para el pase de oro a la semifinal y transformarse en uno de los favoritos.
Aunque, aún hay mucho por decidir…
No obstante, ha habido múltiples pases de oro en Got Talent 7. La final estará repleta de talento. Será una de las más duras para decidir quién es el claro merecedor de la victoria.
Todos los que han pasado son justos ganadores, pero solo puede obtener el premio uno, y no está claro pese al favoritismo de algunos concursantes, y todo podría dar un giro…
Pablo Motos es uno de los presentadores más conocidos de nuestro país gracias a ‘El Hormiguero’. El programa que conduce y dirige es además líder de audiencias en España. Emitida en prime time, es también uno de los espacios más longevos de la televisión. Obviamente esto siempre conlleva que el presentador se le premie con un sueldazo, y así es también con Pablo Motos. Veamos cuánto cobra y también las empresas que posee, porque además es un exitoso empresario y productor.
LOS PRIMEROS AÑOS DE PABLO MOTOS
Veamos antes, para tener la perspectiva de dónde viene y lo que ha logrado, la trayectoria profesional de Pablo Motos. De origen muy humilde, Pablo Motos nació en Requena, Valencia. Su padre trabajaba en varios trabajos: por la mañana, como cocinero; por la tarde, en la fundición. Y los fines de semana se encargaba de vender revistas de ganchillo donde, según se dice, se llevaba a su hijo para que su carita enterneciera a los posibles compradores y que finalmente le compraran algo.
UN NIÑO PROBLEMÁTICO
Su fortuna actual y pinta de chico bueno, que se ve que lo es, contrastaría también enormemente con esa época en la que hacía de niño bueno con su padre. Porque por esa época no lo era tanto. Era muy gamberro y por eso solía estar más en casa castigado que fuera jugando con sus amigos.
Llegó hasta el punto de que él mismo fue el artífice de algunas gamberradas, como por ejemplo robar en casas para después venderlas en el mercado. De hecho, estuvo a punto de ser detenido. Además provocó un incendio en la casa familiar dos veces. Afortunadamente cambió y ahora es un rey Midas de la televisión.
UN HECHO TRÁGICO LE HIZO CAMBIAR
Y así pasaba su vida, con trapicheos y gamberradas, pero al menos con una faceta artística de juventud que era tocar la guitarra. Había aprendido de un gitano del pueblo que le había enseñado y los fines de semana se pasaba horas y horas tocando la guitarra en las juergas flamencas que había cerca de donde vivía. Hasta daba clases a otros chicos de su edad.
Pero uno de sus amigos de pillerías falleció, y su vida dio un vuelco de 180 grados. Decidió encauzarse y no ser más ese gamberro que había sido. Y la música fue una forma de salvación para él ya que no solo se convirtió en su trabajo, sino que fue más allá, aunque se había formado en FP, estudiando electricidad.
SUS COMIENZOS EN LOS MEDIOS
Esa época de buscarse la vida y dar clases de guitarra Pablo Motos la compaginaba con una labor que se le daba bien: la disc jockey. Pinchaba en una discoteca de Requena y se le daba tan bien, que el equipo del local contrató una hora de radio en la emisora del pueblo para que Pablo la pusiera en marcha y condujera. Así fue como comenzó en los medios de comunicación, por casualidad y sin formación alguna. Y es que era tal la forma en que se comunicaba con un micrófono delante que vieron potencial para promocionar la discoteca, y, de paso, para que la vida de ese Dj subiera como la espuma.
PABLO MOTOS Y SU TENDENCIA A DIRIGIR
Pero no sólo estaba demostrando sus dotes de comunicación, como vemos cada semana en ‘El Hormiguero’, sino también su capacidad de dirigir y de crear. Por eso, su trabajo en la radio iba tan bien y aprendía tanto, que con 19 años ya dirigía Radio Requena, aunque todo en B y sin contrato. Por eso se tenía que ganar aún la vida al margen de esto, y lo hacía como limpiacristales. Le duró poco, porque radio de Utiel se fijó en él y le ofreció un trabajo bien pagado, aunque buscaba más los clientes que había conseguido en Requena que sus servicios radiofónicos. Por eso lo acabó dejando pronto.
SU DESPEGUE EN LA RADIO
Pablo Motos ahora es una estrella de la televisión, pero lo fue antes en la radio. Por fin daba el salto a una nacional, en Onda Cero. Ahí seguía con su incesante formación, durmiendo incluso en la emisora. El trabajo duro dio sus frutos cuando Julia Otero, que trabajaba con su programa ‘Las tardes de Julia’, se fijó en ese muchacho.
Había nacido una estrella, porque su empeño en aprender y formarse dio sus frutos no sólo en la radio, ya que empezó a centrarse hacer guiones para ‘El club de la comedia’, obras de teatro o programas como ‘La noche de Fuentes’. Pero volvía a la radio con su mítico programa ‘No somos nadie’, en M-80 y la Ser. Era el germen de ‘El Hormiguero’, ya que ahí colaboraban Juan y Damián (Trancas y Barrancas), Marron, Flipy, Jandro… Ahora, es el mejor pagado de la televisión gracias a este programa. Veamos lo que cobra.
EL GRAN SUELDO DE PABLO MOTOS
El sueldo de Pablo Motos por dirigir ‘El Hormiguero’, alcanza los 4 millones de euros anuales. Un salario que no tiene nada que envidiar al de Ana Rosa Quintana, que sería la presentadora que más cobra de la televisión. Pero ahí no acaba la cosa. Y es que, el presentador nacido en Requena ha sabido invertir realmente bien para aumentar sus beneficios de forma exponencial gracias a sus proyectos y empresas.
LO QUE FACTURA PABLO MOTOS
Pero esto no es nada. Si te parece una cantidad notable los 4 millones de euros, más aún lo son las cantidades que maneja Pablo Motos sumando el resto de su actividad como empresario y productor. Se calcula que podría estar facturando al año unos 28 millones de euros. No está nada mal teniendo en cuenta que empezó por lo más bajo, en la radio de su pueblo, y más por diversión que vocación, ya que no es periodista.
UN INFLUYENTE EMPRESARIO
Viendo su trayectoria, incluso con el éxito televisivo, se hacía difícil pensar que Pablo Motos sea no sólo un presentador referente sino un empresario de éxito. Y es que Pablo Motos es una de las personas más ricas de la televisión española, que además compagina con su trabajo en varias empresas como 7, Acción SL y Jalapa Jalapa. Aunque no se sabe con exactitud la fortuna del presentador, si que se sabe que lleva numerosas empresas.
Con sus 54 años se ha convertido en uno de los empresarios más fuertes de la actualidad. El presentador tiene trabajos en varias empresas donde es administrador. Es una de las facetas más desconocidos de Pablo Motos y como ha hecho de oro ‘El Hormiguero’.
REY MIDAS DE TELEVISIÓN
El presentador sabe con qué empresas acertar, como 7 y acción S.L, donde ha invertido en empresas de producción de eventos y postproducción, además de realización de eventos.
Sus empresas de producción ahora son encargadas de programas como ‘Feliz Año Neox’ y ‘Otra Movida’, donde trabaja junto a Florentino Fernández. Con una gran fortuna, ahora es uno de los encargados de parte de la programación de Antena 3, donde crea programas para todos los públicos.
Cuando se trata del gasto económico y del cuidado hacia el medioambiente, los productos reacondicionados o refurbished representan una gran ventaja. Esto aumenta cuando se trata de materiales de informática que suelen tener precios elevados, además de ser una de las principales fuentes de contaminación por desechos a nivel mundial.
Por esto, empresas que se dedican al reacondicionamiento de hardwares como Give 1 Life son opciones que se están haciendo cada vez más populares, ayudando a los clientes a generar hasta un 90% del ahorro en casi cualquier producto que estén buscando.
Give 1 Life es una empresa dedicada a la venta y distribución de servidores informáticos, componentes y piezas de ordenadores reacondicionadas para un mayor ahorro económico y medioambiental. Trabajan con marcas de primera calidad como DELL, HP, IBM y Cisco, entre otras.
El impacto positivo en el medioambiente del reacondicionamiento de dispositivos
El cambio climático es un hecho y, para hacerle frente, es imprescindible tomar medidas. La comercialización de dispositivos tecnológicos como ordenadores o teléfonos móviles acarrea una serie de consecuencias muy perjudiciales para el medioambiente, no solo durante su fabricación sino también después de su uso.
Durante su proceso de producción, se propaga la mitad de las emisiones de carbono del ámbito electrónico (las cuales equivalen al 4% del total de emisiones en el planeta). Además, como materia prima, los talleres recurren a grandes cantidades de metales preciosos y minerales. Por ejemplo, se requieren 200 kg de materias primas y unos 1.500 litros de agua para fabricar un solo ordenador.
De este modo, con la compra de productos reacondicionados, se está fomentando una gran reducción de la emisión de sustancias contaminantes, así como del excesivo consumo de materias primas.
Pagar el 10% del producto original, entre otros beneficios
Más allá del cuidado del planeta, otra de las ventajas para el cliente es el ahorro económico, que puede llegar a ser de entre un 50% hasta un 90% del precio original de la pieza.
Con más de 15 años de experiencia en el sector, Give 1 Life ofrece servidores y componentes de calidad óptima por medio de un proceso de reacondicionado completo. El servicio incluye la limpieza exhaustiva del producto, evaluación de estado físico, examen inicial donde los sistemas se ponen a prueba con un software de diagnóstico, un proceso de configuración y ensamblado según las necesidades del cliente y luego, un último examen para la comprobación de su funcionamiento previo al envío al cliente. De este modo, la compañía garantiza la mejor calidad.
Otra de las ventajas de Give 1 Life es su amplio catálogo, que incluye servidores rack de marcas de alta gama como Dell PowerEdge 1U, Dell PowerEdge 2U, HP ProLiant 1U, HP ProLiant 2U, Fujitsu 1U y 2U WorkSations. Además, ofrece componentes como procesadores, memoria RAM de computadora, controladores de almacenamiento y tarjetas gráficas, entre muchos otros artículos.
De este modo, los clientes de Give 1 Life pueden satisfacer cualquier necesidad tecnológica a través de una alternativa que lucha por el cuidado del medioambiente en un momento crucial.
La denominación de origen calificada Rioja es un sello distintivo de algunos de los vinos más reconocidos del planeta. Los vinos que tienen esa etiqueta demuestran su calidad, la autenticidad de sus productos y los controles que se establecen sobre la producción. Sin embargo, hay productores que elevan los estándares mucho más allá, y Berta Valgañón es ejemplo de ello.
La tienda online ILOVEWINE ofrece en su catálogo una selección de los mejores vinos de la región, entre los que destacan los producidos por Pretium Viñedos Centenarios, bodega liderada por Berta Valgañón en la elaboración de vinos de forma artesanal.
Vinos con tradición y una trayectoria de más de un siglo
Ubicada en el corazón de Rioja Alta, a los pies de los Montes Obarenes, Pretium Viñedos Centenarios es una bodega por la que ya han pasado tres generaciones de viticultores. Berta Valgañón posee formación universitaria en viticultura y enología, y mantiene tanto la calidad como el método artesanal que siempre lo distinguió.
La bodega propiamente dicha está ubicada a los pies del monte “El Bolo”, en Cuzcurrita de Río Tirón, el cual cuenta con una profunda cueva-calado bajo la montaña. De manera armoniosa, se incorporaron los beneficios de la modernidad a su elaboración basada en métodos artesanales con la gran calidad que aportan las uvas de sus propios viñedos que superan los cien años de vida.
Los viñedos en propiedad de la familia están ubicados en una zona especialmente adecuada para el cultivo de la vid, la Región I de Winkler y Amerine, de carácter único por la ubicación de sus viñedos en extrema latitud. La mayoría de los viñedos superan el siglo de vida, de ahí el nombre de la Bodega.
En todo este tiempo jamás se han utilizado tratamientos químicos invasivos para mantener las viñas, lo que se traduce en una vitucultura ecológica y sostenible con el medio ambiente. El crecimiento de las uvas se sigue día a día y, cuando el estado de maduración es óptimo, los racimos se recogen en pequeñas cajas hasta la bodega. Pretium Viñedos Centenarios realiza su elaboración de forma artesanal en sus instalaciones que también son sostenibles energéticamente.
Los vinos únicos de la mano de Berta Valgañón
Los vinos elaborados se ofrecen bajo las marcas Pretium y Berta Valgañón. Todos sus vinos son de edición realmente limitada de entre las 2900 botellas del Pretium de uva Tempranillo hasta las 310 botellas del Pretium Garnacha. Uno de los máximos exponentes de la bodega es precisamente el Pretium Garnacha. Las uvas para su elaboración provienen de un viñedo plantado en 1901, el cual actualmente se trabaja bajo un régimen de viticultura ecológica y biodinámica, y que ha recibido la excepcional calificación de «Viñedo Singular» a partir de su añada 2019.
Asimismo, la maduración de la uva es lenta y las cosechas son muy limitadas. Además, por las condiciones climatológicas específicas que requiere, su producción no es posible en todo tipo de añadas. En cualquier caso, gracias a que es una zona en la que hay una gran diferencia térmica entre el día y la noche, la vid, para protegerse, crea un hollejo muy grueso, lo que posteriormente se ve reflejado en un vino de gran tanicidad.
Cabe destacar el gran potencial del proyecto de Berta Valgañón, ya que otros dos vinos de su elaboración, el Pretium Blanco con un ensamblaje de uvas Malvasía, Viura y Calagraño, y el Pretium tinto de uva Tempranillo cumplen los más exigentes requisitos para obtener también la calificación de «Viñedo Singular» y satisfacer los más exquisitos paladares. Todos los vinos de la marca Pretium se elaboran con uva procedente de viñedos centenarios.
La marca Berta Valgañón ofrece tres vinos de la misma excepcional calidad con la diferencia de ser elaborados con uvas procedentes del mismo territorio pero con edades comprendidas entre los 40 y 50 años.
A través de ILOVEWINE se puede adquirir cualquiera de estas botellas o una selección de 12, ideal para festejar en Navidad, ya que se reciben sin gastos de envío en la península y baleares.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 afronta a partir de este lunes en el Pleno del Congreso sus votaciones decisivas antes de su aprobación y remisión al Senado, donde deberá completar su tramitación.
El debate se iniciará a partir de las 15.00 horas con la discusión de todos los títulos y disposiciones del articulado de la ley, y se reanudará mañana a las 9.00 horas, con los debates de las sucesivas secciones de las cuentas, a defender por cada ministro.
Fondo para víctimas de amianto y control de algoritmos
El proyecto llegará al Pleno del Congreso tras incorporar enmiendas de los socios del Gobierno, principalmente del PNV y Nueva Canarias, pero también ERC, Bildu, Más País-Equo, Teruel Existe, Compromís y el Partido Regionalista Cántabro (PRC).
Entre ellas, un fondo de 25 millones de euros para compensar a víctimas del amianto, exigido por Unidas Podemos, PNV y Bildu, una nueva agencia independiente de supervisión de los algoritmos y un plan de salud mental en institutos dotado con 5 millones, propuestas estas pactadas con Más País-Equo.
Fondo Covid que el Gobierno ve imposible ejecutar
Sin embargo, la principal modificación al Presupuesto ha sido una enmienda de Junts, apoyada por PP, Vox, ERC, Cs, Bildu y CC para crear un fondo de 9.632 millones de euros para compensar a las comunidades autónomas gastos derivados de la pandemia de Covid-19.
El Ministerio de Hacienda se ha apresurado a aclarar que no ve posible ejecutar dicho fondo, señalando que la enmienda da de baja un programa que no existe en los Presupuestos, por lo que no existen esos fondos. Pero es que además, incide, la sección afectada no cuenta siquiera con recursos suficientes, quedándose en unos 7.000 millones previstos para compensar a las comunidades por IVA pendiente de liquidar en 2017.
Los propios letrados de la Cámara han advertido, en un informe encargado por la Mesa de la Comisión, que esta semana es posible subsanar técnicamente la enmienda pero, aunque sea incorrecta y contraria al Reglamento, forma ya parte de las cuentas al estar aprobada. El PSOE ve en esta opinión la confirmación de que la enmienda no debió ser votada, renuncia a adoptar más medidas y la da como inejecutable.
Los letrados cuestionan el 40% de los mil vetos del Gobierno
Pese a ello, la enmienda de Junts consiguió superar el filtro del Gobierno y la Mesa de la Comisión hasta en dos ocasiones –fue subsanada en un primer momento– en una tramitación que ha dejado fuera más de mil enmiendas con el veto del Gobierno, por suponer mayor gasto o menos ingresos en las cuentas.
Un volumen de vetos cuestionado por los propios letrados de la Cámara –un 42% de todos los comunicados por el Ejecutivo– por afectar este desfase de gastos o ingresos a otro diferente al de la Administración General del Estado; por contener estas enmiendas medidas compensatorias suficientes; o por justificarse el veto en supuestas insuficientes o defectos que, a juicio de los letrados, «excede de la previsión reglamentaria» que le otorga capacidad de veto.
PP Y Cs amenazan con llevar los vetos al TC
El PP y Ciudadanos, que ya habían cargado contra la arbitrariedad del Gobierno a la hora de vetar enmiendas –algunas del PNV señaladas por los letrados por no afectar a cuestiones presupuestarias fueron incluidas en ponencia– avanzaron que recurrirían al Tribunal Constitucional, si hiciera falta, en caso de que el Congreso no dejara votar las enmiendas cuyo veto cuestionan los servicios jurídicos.
Y es que la Mesa de la Comisión ha avalado estos vetos pidiendo al Gobierno la reconsideración de algunos de ellos sin que se levantaran más que en casos contados. Algunos vetos han llegado a la Comisión referidos a enmiendas concretas, de forma individual, poco antes de que pudieran ser votadas, ante el riesgo de que la oposición lograra aprobarlas.
Es el caso de una enmienda de Junts para mejorar las condiciones de los Mossos d’Esquadra y otra del PNV para extender los permisos por cuidados a hijos en casos de enfermedad grave más allá de la mayoría de edad de la persona enferma.
PNV Y NC, grandes triunfadores en la comisión
De las enmiendas incluidas, Nueva Canarias ha conseguido movilizar casi 100 millones de euros a su comunidad, con sendas subvenciones de 10 millones cada una para el transporte del plátano y para infraestructuras educativas, y otra de 5 millones en programas de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas de servicios sociales.
El PNV, que llegó a Comisión con enmiendas incluidas en ponencia –dos de ellas para salvar a los clubes deportivos de tener que convertirse en Sociedad Anónima al llegar a categoría profesional– ha incluido más de 30 enmiendas con diferentes inversiones territoriales.
Proyectos culturales de Bildu y Teruel existe
Las de EH-Bildu también suponen pequeñas inversiones territoriales, en su caso algo más de 9 millones, con proyectos culturales y de infraestructuras. En ellas se contempla una de 6 millones para el proyecto cultural planteado por el Ayuntamiento de Pasaia (Gipuzkoa) en la antigua fábrica de Luzuariaga y otros 200.000 euros para rehabilitar el Horno Alto de Sestao.
Las enmiendas pactadas con Teruel Existe suponen unos 20 millones de euros, donde destacan los 13 millones para la línea del Corredor Cantábrico-Mediterráneo entre Sagusto-Teruel-Zaragoza y 2,5 millones para el nuevo Museo Nacional de Etnografía en Teruel. Entre otras inversiones, se dirigen 750.000 euros para un nuevo Memorial por la Paz o museo de la Guerra Civil y 200.000 euros a una unidad paleontológica de dinosaurios, ambas en Teruel.
Dos pequeñas ayudas, primeras enmiendas de ERC
Además de las ya mencionadas, con Más País el Gobierno ha acordado habilitar criterios ecológicos para favorecer menús 100% vegetarianos en comedores de entidades públicas, mejoras de infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid y 400.000 euros para dos proyectos: un mapa de vías ciclistas y otro un estudio de rutas ferroviarias nocturnas.
Por Compromís, los acuerdos alcanzan a cinco enmiendas por valor de algo más de 13 millones de euros, tres dirigidas a inversión ferroviaria –destacan 11,5 millones para las Cercanías de Valencia– y otras dos para actividades culturales, con un millón a la Fundació Palau de les Arts.
Las enmiendas pactadas con ERC se limitan por ahora a dos pequeñas inversiones territoriales de apenas 350.000 euros, que irán dirigidas a dos festivales musicales, el de Torroella de Montgrí y el de Tardor.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) subirá de nuevo este lunes, alcanzándose así los 236,51 euros por megavatio hora (MWh), la cifra más alta desde el 7 de octubre, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
En concreto, el precio de este lunes subirá un 3% con respecto a ayer, cuando se situó en 229,62 euros/MWh. De este modo, el precio medio de la luz continúa por quinto día consecutivo por encima de los 200 euros/MWh.
Según los datos del OMIE, el precio máximo de la luz para este 22 de noviembre se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 264,70 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se ha registrado entre las 4.00 y las 5.00 horas, con 194,51 euros/MWh.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Este encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
Después de arrancar un mes de noviembre a la baja con respecto a octubre, el precio de la luz en el mercado mayorista se ha vuelto a tensar en los últimos días debido al incremento en el precio del gas natural por, principalmente, la decisión de Alemania de dejar en suspenso la certificación del gasoducto ‘Nord Stream 2’, destinado a llevar gas desde Rusia a otras partes de Europa a través del mar Báltico.
En cualquier etapa de la vida, tanto hombres como mujeres pueden presentar problemas relacionados con la sexualidad. Algunos de los más frecuentes son la eyaculación precoz, disfunción eréctil, anorgasmia, vaginismo (dificultades para llegar al orgasmo) y falta de apetito sexual. Para poder solucionarlos, lo más recomendable es acudir a un profesional del sector.
Tu Terapia Sexual es un centro especializado en sexología y problemas de pareja que ofrece terapia sexual online y programas de terapia interactivos para seguir desde casa. Todo esto para ayudar a las personas a ponerle fin a sus problemas sin necesidad de recurrir a fármacos, ya que sus tratamientos son 100% terapéuticos.
Todo lo que las personas deben saber sobre la terapia sexual online del centro Tu Terapia Sexual
La terapia sexual online puede resultar de gran ayuda para todos aquellos individuos que experimentan dificultades que no les permiten tener una vida sexual placentera ni tener una buena relación de pareja. Casi siempre, estos problemas suelen estar relacionados con el estrés, la ansiedad, depresión y baja autoestima. En ese sentido, los sexólogos de Tu Terapia Sexual pueden resultar los mejores aliados para superar estas circunstancias que solo generan frustración e infelicidad.
Los sexólogos onlinede este centro especializado aseguran que sus tratamientos, basados en el e-therapy 2.0, son totalmente eficaces y que han ayudado a muchos hombres a solucionar problemas de eyaculación precoz o retardada, impotencia y falta de deseo sexual, y a muchas mujeres a superar la anorgasmia, el vaginismo e inapetencia al sexo, entre otros padecimientos.
Avalados por los pacientes
Las terapias que ofrecen los sexólogos y sexólogas onlinede Tu Terapia Sexual son cognitivo conductuales, ideales para tratar problemas sexuales relacionados con aspectos psicológicos como traumas, estrés, ansiedad, miedos, etc.
En la página web de Tu Terapia Sexual hay una variedad de testimonios de personas que aseguran que gracias a la terapia sexual online y sesiones de videollamada con los especialistas, han logrado ponerle punto y final a sus problemas de sexualidad y que ahora viven un sexo satisfactorio sin ningún tipo de complejo.
Estos expertos en sexología están siempre a disposición de los pacientes que requieran una sesión de videollamada, los cuales también podrán acceder al servicio sin tener que comprar ningún programa.
Los beneficios de la terapia sexual online son muchos. Uno de los principales es que puede llevarse a cabo desde la comodidad del hogar o desde el lugar de preferencia del paciente, ya que el único requerimiento es tener un dispositivo móvil, ordenador o tableta y una buena conexión a internet.
Otro de los grandes beneficios es que se puede hacer un tratamiento completo de terapia por solo un pago de 49,95+IVA, por lo que desaparece uno de los principales obstáculos que tenía la mayoría de las personas cuando pensaban en la ayuda psicológica, que era el alto coste económico.
En Tu Terapia Sexual se trata cualquier aspecto psicológico asociado con las disfunciones sexuales o los problemas de pareja, temas muy demandados hoy en día, pues en los últimos años la terapia de pareja figura como el motivo más frecuente que lleva a las personas a acudir al psicólogo.
La firma automovilística alemana Audi ha nombrado a Gerd Walker, actual responsable de Producción del grupo Volkswagen, nuevo responsable de Producción y Logística de Audi, en sustitución de Peter Kössler, que se jubilará el próximo mes de febrero, según informó la empresa en un comunicado.
Con este nombramiento, Walker entrará a formar parte del consejo de administración de Audi después de ocupar diferentes puestos de responsabilidad en Wolfsburg (Alemania) y Györ (Hungría). El directivo inició su carrera como estudiante de diseño de ‘concept cars’ en Audi en 1997 y en 2009 se convirtió en portavoz de la junta directiva para la Producción.
En 2012, pasó a ser responsable de la producción en Audi Hungría, para en 2016 trasladarse a la sede central del grupo Volkswagen, donde ha detentado diferentes puestos, el último el de responsable de Producción del consorcio desde 2018.
El consejero delegado de Audi, Markus Duesmann, afirmó que Walker inició su carrera en Audi y conoce «muy bien» la marca y su filosofía. «Hará avanzar a Audi Production y su tarea consistirá en utilizar de forma óptima nuestras fábricas a medida que aumentamos la electromovilidad, avanzamos hacia una producción con un balance neutro de emisiones de carbono en todos los centros productivos para 2025 y continuamos digitalizando la producción y haciéndola más flexible», aseguró.
H&M es una de las tiendas de moda en España. Sus prendas siempre están a la última y sus precios son de lo más asequibles. Ahora, con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas, ha estrenado nueva colección. En esta ocasión nos vamos a centrar en los jerséis, una prenda a la que se recurre habitualmente durante estos meses. Te traemos diez modelos diferentes. Seguro que alguno te gusta.
Jersey H&M
Ya está presente el frio, pero una dama ejecutiva jamás debe perder su estilo y su glamur. Iniciamos con el Jersey que trae H&M para ti, puedes lucirlo en el color de tu preferencia y darle vida a tu cuerpo cada día.
Viene tejido en punto suave, con sus hombros caídos y sus mangas extremadamente largas, que te protegerán tus delicados brazos del agobiante frio. Modélalo a cualquier hora del día en la ocasión que consideres prudente. A un precio económico de 9.99 euros
Jersey de punto H&M
El Jersey de punto, una delicada prenda que podrás lucir en el invierno igual que en el otoño, especial para estos días donde inician las bajas temperaturas. Puedes lucirlo en diversos colores, su económico precio te facilitar llevarte más de uno.
Confeccionado en punto fino suave, con un vistoso escote en forma de pico. Muy fácil de combinar, si la temperatura está muy baja puedes acompañarla fácilmente con un chaleco acolchado, no te restará tu elegancia. Su económico precio de 9.99 euros
Cárdigan en punto fino
Intenta tener en tu armario este Cárdigan en punto fino, totalmente cómodo, casual que puedes lucir en la ocasión que se te presente donde la formalidad no sea lo que marque la pauta. En el color de tu preferencia y combinarlo no será problema.
La consigues tejido en punto fino, con una mezcla de viscosa, y delicados botones en su parte delantera. Deja lucir tu estilo y elegancia en cualquier tarde en la actividad que debas cumplir. Llévatelo a un precio de 9.99 euros.
Jersey en punto fino
Una prenda cómoda y versátil que puedes acompañar con una delicada chaqueta. Este delicado Jersey en punto fino, en mangas cortas, con un delicado escote, sus puños y bajos elásticos con puntos canalé.
Viene en beige jaspeado con rayas, para lucirlo con comodidad y elegancia a cualquier hora del día, en el evento que te inviten. Puedes lucir tu silueta y tu torso con esta delicada prenda. Su costo es de solo 9.99 euros
Jersey de cuello alto en punto H&M
Para el invierno encontraras prendas cómodas y elegantes, algo ajustadas a tu cuerpo, para poder modelar tu figura con estilo, H&M tiene en cada una de sus tiendas el Jersey de cuello alto en punto, en variados colores para mayor facilidad al combinarlo.
Este jersey viene tejido en punto fino suave, con su cuello alto para que el frio no te agreda, en mangas largas con puños y bajo elásticos. Bien casual y atractivo para la dama de hoy. Llévatelo por 14.99 euros
Jersey cropped de cuello alto
Por qué no usar en inviernos, prendas atrevidas y atractivas que puedas combinarlas con alguna cazadora o delicado abrigo. Busca en las tiendas H&M el Jersey cropped de cuello alto, con el cual fácilmente puedes lucir tu silueta.
Para las damas modernas que desean resaltar su figura en eventos casuales, con un vistoso bajo asimétrico, más corto en su parte delantera. Una prenda diferente, casual que no querrás quitártela. Su precio de solo 14.99 euros
Suéter sin mangas en canalé H&M
Si eres esa dama atrevida, que desafían lo que se le presente, debes buscar el Suéter sin mangas en canalé, para colocarlo sobre cualquier camisa que lleves en este invierno. Para facilidad de combinarlo viene en diversos colores.
Una prenda fácil de lucir, sin mangas en puntos canalé y un delicado escote pico, no habrá ocasión donde no puedas lucirlo. Con seguridad al terminar el invierno lo dejaras en tu armario para el resto del año. A un bajo costo de solo 9.99 euros
Bolero de canalé
Toda dama joven, casual y atrevida le gustara portar este Bolero de canalé, una prenda casual, que si deseas puedes darle un buen toque formal al combinarlo. Podrás lucirlo en tres colores, blanco, beige claro y negro.
Esta prenda viene en manga larga y en un punto de canalé. Para cualquier ocasión con el toque que le des al acompañarlo, desde una delicada falda , un fino pantalón de vestir y por qué no unos jeans bien ajustados. Su costo es de solo 9.99 euros
Cárdigan de canalé
Un abrigo algo casual, que podrás llevar con comodidad en este invierno, es el Cárdigan de canalé. Para lucirlo en cualquier tarde en una reunión con tus amigas y si la acompañas con un abrigo abierto, podrás llevarla en una caminata nocturna.
Esta prenda cómoda y versátil está elaborada en una mezcla de algodón, diseñado con escote de pico profundo y un detalle lujoso, sus botones son de perlas nacaradas. Un diseño ideal para ti. Puedes llevártelo por 19.99 euros
Jersey en punto de canalé H&M
Los Jersey será una de las prendas más usadas en invierno y debes destacarte con modelos únicos como el Jersey en punto canalé, que podrás lucir en diferentes colores. Una prenda delicada con sus hombros caídos e impresionantes mangas voluminosas.
Una prenda juvenil, algo atrevida para el invierno, muy fácil de acompañar, una cazadora o un delicado chaleco te darán el abrigo necesario para las bajas temperaturas del invierno. Lúcelo con tu estilo característico. Su costo es de 14.99 euros.
El frío ha llegado para quedarse, pero por suerte tienes una serie de productos de oferta en la parafarmacia de El Corte Inglés para que puedas acabar con la tos y el resfriado en un periquete.
Jarabes para la tos y todo tipo de complementos que te van a ayudar a combatir los síntomas del resfriado de la forma más sencilla. Así que no te pierdas nuestro recopilatorio con las mejores ofertas disponibles en El Corte Inglés.
Jarabe Tos seca Tusserbe Fluid 1 ESI en El Corte Inglés
Vamos a dar nuestro particular pistoletazo de salida a este recopilatorio con los mejores productos de oferta en parafarmacia para acabar con la tos y el resfriado con un jarabe especialmente útil en el tratamiento de las inflamaciones rinofaríngeas y la tos seca.
No contiene: Gluten, derivados lácteos, lactosa, azúcar añadido, colorantes artificiales, ya que su composición está formada por Amapola roja, Drosera, Hiedra, Liquen de Islandia y Malvavisco.
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Arkotos® Tos Seca y Productiva 180 g Arkopharma
Tal y como indica en el prospecto “Arkotos® Jarabe es un producto sanitario especialmente formulado a partir de ingredientes de origen 100 % natural, sin conservantes y sin colorantes, recomendado para todos los tipos de tos (seca o productiva/con expectoración), adecuado para toda la familia.”
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Viales de Propolvit Defens Marnys en El Corte Inglés
En tercer lugar, tenemos un complemento que te ayudará a evitar que te resfríes en estas fechas. El Propóleo, Calostro, Reishi y Shiitake modulan el sistema inmunológico, por lo que es un complemento perfecto para tu día a día.
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Cápsulas Inmunoferon
Otra excelente opción a tener en cuenta para proteger tu sistema inmunitario gracias a las ofertas disponibles en El Corte Inglés es este pack de 90 cápsulas Inmunoferon para que luches contra los resfriados con las mejores armas.
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pastillas Miel Própolis Faringedol en El Corte Inglés
Continuamos este recopilatorio donde encontrarás los mejores productos de oferta en parafarmacia para acabar con la tos y el resfriado con otro pack de cápsulas blandas que te ayudarán a evitar estar en la cama con fiebre. El zinc y la vitamina C contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Cápsulas Pura Energía Arkovital Arkopharma
Cuidado óseo con 10 vitaminas y 5 minerales a través de estas cápsulas perfectas para que estés preparado ante los diferentes virus estacionales que azotan en estas fechas. ¡No tendrás problema alguno!
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Jarabe para la Tos Noche Tranquila 3 en 1 Dampo en El Corte Inglés
¿Tienes problemas para dormir de noche? Entonces no te puedes perder este jarabe para la Tos Noche Tranquila 3 en 1 que te ayudará a conciliar el sueño gracias a sus propiedades descongestionantes.
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Cápsulas PropolUrto Resfriados Propolaid ESI
Cerramos este recopilatorio con los mejores productos de oferta en la parafarmacia de El Cote Inglés para acabar con la tos y el resfriado con un pack de cápsulas perfectas para luchar contra el resfriado.
PropolUrto ha sido concebido como remedio de primera intervención en caso de sintomatología de enfriamiento (problemas de vías respiratorias altas, fiebre, resfriado), por lo que te puede sacar de más de un apuro.
Como habrás podido ver, estamos ante uno de los mejores productos rebajados con los que acabar con la tos y el resfriado. Si te gusta este producto disponible en la parafarmacia de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Una de las mejores cosas que puedes tener si quieres proteger tu coche de las heladas de invierno son unas fundas protectoras. Y ahora Amazon cuenta con una selección perfecta para cuidar tu vehículo a la hora de enfrentarse a las bajas temperaturas.
Por si no sabes por dónde empezar, te hemos preparado un completo recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones a tener en cuenta si estás buscando fundas para proteger el coche disponibles en Amazon.
SUMEX EXTCC1S Basic Funda Exterior Coche en Amazon
Resistente al agua y respirable (no 100% impermeable)
Incluye bolsa de nylon con cremallera y asa para transportar y...
Medidas. 400 x 160 x 120 cm
Comenzamos con una de las fundas para proteger tu coche de las heladas de invierno más económicas que puedes comprar. Disponible en diferentes tamaños para adaptarse perfectamente al tipo de vehículo que tengas, es un producto sencillo de colocar y que te puede sacar de más de un apuro.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
Esta práctica lona / lona protectora es a prueba de nieve contra...
Suave con la pintura: cubierta de automóvil en plata clásica...
Universalmente adecuado: esta funda se adapta a numerosos tipos...
120 gramos / por m2: lona extragruesa y resistente al desgarro...
A prueba de roturas: fácil montaje y capacidad de estiramiento...
En segundo lugar dentro de este recopilatorio te vamos a recomendar esta práctica lona protectora que esa prueba de nieve contra el frío y temperaturas extremas. Además, cuenta con prueba de viento y protección UV contra la radiación solar. Y también cuenta con un sistema para proteger la pintura y evitar posibles daños.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
🚗【100% Anti-nieve y Protección Solar】. Cubierta de nieve...
🚗【Muy resistente y 5 capas de protección】Nuestra cubierta...
🚗【Tiras reflectantes seguras】Nuestra cubierta de la nieve...
🚗【Fácil y rápida Instalación】No requiere ninguna...
🚗【Tamaño universal para la mayoría de los...
En caso de que estés buscando un protector para el parabrisas de tu coche con el que esquivar las heladas invierno no te puedes perder este modelo que cuenta con un sistema antihielo y antinieblas para evitar que se cristalice haciendo que el proceso de retirada seas sumamente costoso.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
MATERIALE DI ALTA QUALITÀ: fibra di poliestere 190T, il...
DESIGN UNICO: questo telo copriauto con apertura laterale è...
Visible de nota: hay un total de 6 tiras reflectantes en las...
DIMENSIONE UNIVERSALE: la dimensione della copertura dell'auto è...
Fácil de usar y almacenar: esta lona es plegable y desmontable....
Continuamos con este recopilatorio donde encontrarás las mejores fundas para proteger el coche de las heladas de invierno con una lona impermeable con cremallera y qué es sumamente fácil de colocar.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
NEVERLAND Funda Protectora para Coche Cubierta en Amazon
Diseño de cierre de cremallera: con cremallera en el lado del...
Permanecer en fuertes vientos: las 4 fijaciones (correas) en las...
Material resistente y duradero: la funda para coche está hecha...
6 rayas reflectantes: hay seis tiras reflectantes en la parte...
Mantén tu coche como nuevo: si eres un verdadero entusiasta de...
De las mejores fundas protectoras que puedes comprar para tu coche es este modelo de la firma Neverland. Ponible en diferentes tamaños para que puedas comprar el modelo que mejor se ajusta a tu coche cuenta con acabados de calidad y una cremallera que hace muy sencillo el proceso de cubrir tu vehículo para que no tengas que pedir ayuda a nadie.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
LOETAD Funda de Coche Exterior Cubierta Impermeable Antipolvo y Rasguño Universal
Modelos Compatibles: Este tamaño de funda es adecuado para la...
Aislamiento & Anticongelante: La superficie está recubierta con...
Diseño a Prueba de Viento: Cuatro Ganchos elásticos, dos bandas...
Materiales de Alta Flexibilidad: Está hecha de membrana de...
Diseño de Visión Nocturna: Tiene 6 líneas de advertencia de...
Continuamos con otra de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon si quieres proteger el coche de las heladas invierno. En este caso nos encontramos con un modelo de la firma LOETAD y que destaca por su sistema antipolvo y antirasguños.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
ipobuy Universal impermeable a prueba de arañazos en Amazon
La cubierta del coche tiene bolsillos de espejo / Material:...
Elasticized fondo apretado alrededor de la base de su vehículo
La tela transpirable permite una buena circulación de aire bajo...
Costura doble (Costura), que es mucho más duradera que una...
Ojo con esta lona para el coche, ya que es otra de esas ganas que no deberías dejar escapar. Hablamos de un modelo fabricado en algodón y que garantiza una gran resistencia.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
Perfecto para SUV - Favoto cubierta de coche pesa alrededor de...
Material de Algodón - Hecho de material de alta resistencia de...
Protección para Todo Clima - Protege eficazmente su vehículo de...
Diseño a Prueba de Viento - Hay bandas elásticas en la parte...
Diseño de Cremallera Lateral - La posición del conductor...
Vamos a cerrar este recopilatorio donde encontrarás las mejores fundas disponibles en Amazon para proteger el coche de las heladas invierno con el modelo más vitaminado que vas a poder encontrar.
Es cierto que su precio superior al de sus rivales, pero a cambio tienes una completa lona fabricada en tela Oxford, que se caracteriza por su gran resistencia ante las roturas y otros posibles desperfectos, además de ser transpirable y resistente al polvo, lluvia, nieve y otras condiciones climáticas adversas.
Sin duda, estamos ante una de las mejores fundas que puedes comprar en Amazon para proteger el coche de las heladas de invierno. Así que, si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde puedes comprarlo.
Con las cosas de comer no se juega, uno de los axiomas que nos muestra el sabio refranero español y que sirve para explicar cómo la inflación ha pasado de ser una entelequia de la que sólo hablábamos algunos economistas temerosos del efecto perverso provocado por décadas de herejía monetaria. Ha tenido que llegar una pandemia y una Gran Reclusión para que se haya trasladado al sector primario y a la cesta de la compra. Y ahora es muy difícil volver a meter al travieso genio en la lámpara. De hecho la España rural ha decidido levantarse y reclamar a los políticos una respuesta a una crisis que, en realidad, han provocado ellos mismos.
Bajo el nombre de “la España VaciLada” –en clara referencia a la “España vaciada” que tanto le gusta mencionar a los burócratas para arrimar el ascua a sus sardina– los agricultores y ganaderos han salido a la calle. Productores lácteos en Galicia, jornaleros gaditanos, agricultores extremeños. ganaderos cántabros y otros colectivos del sector primario nacional han cortado carreteras y convocado movilizaciones siguiendo la estela de los transportistas, que mantienen en vilo al Gobierno con su amenaza de huelga navideña.
Y es que llueve sobre mojado, ya que la actual crisis energética ha disparado los costes de los agricultores y ganaderos, que ya tuvieron que aceptar el golpe de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que sufren en sus propias carnes los desvaríos del ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón, que en su manual de comida saludablepresentada en sociedad excluye al vacuno, al porcino, al ovino y al conejo, todos ellos elementos de una dieta mediterránea que está en peligro por las decisiones de ecologistas de salón. Es lo que sucede cuando el futuro del campo español depende de comunistas caviar más acostumbrados a pisar moqueta que a llenarse las botas de barro.
Mientras tanto la inflación sigue golpeando a la gran mayoría de trabajadores, a los ahorradores, a los pensionistas, a los desempleados y a las empresas que no tienen poder en el proceso de fijación de precios, así como a las compañías que ofrecen bienes y servicios no esenciales. La inflación es el impuesto silencioso que pocos consideran una amenaza hasta que el monstruo es tan grande que ya no es capaz de esconderse debajo de la cama. Hasta que no ceda terreno el precio de la energía no sabremos si se trata de un problema coyuntural o estructural, aunque el Banco Central Europeo (BCE) eluda la cuestión para no tener que plantear una subida de tipos en el corto plazo.
«Es muy poco probable que se cumplan las condiciones para subir tipos el próximo año”, dice la presidenta de la autoridad monetaria, Christine Lagarde, en lo que supone más un deseo que una afirmación fruto de un análisis riguroso. Se confirma, por tanto, que el BCE y la Reserva Federal de EEUU seguirán caminos separados –una vez más– aunque si Jerome Powell no sigue en el banco central estadounidense y es sustituido por Lael Brainard es posible que el famoso y esperado tapering se quede en agua de borrajas. En ese caso Wall Street mantendrá la euforia mientras el resto de los agentes económicos sufren las consecuencias de la eutanasia del rentista.
¿POWELL O BRAINARD?
En los próximos días Joe Biden terminará de deshojar la margarita y tomará una decisión, ya que Powell termina mandato el próximo febrero y la Casa Blanca no quiere demorar mucho la cuestión para no introducir más incertidumbre en los mercados. El traspaso de poder a la vicepresidenta Kamala Harris por la prueba médica que se ha realizado el presidente podría aplazar el anuncio, aunque los medios financieros estadounidenses creen que se comunicará en los próximos días. Algunos todavía piensan que los banqueros centrales son independientes del poder político, como los niños que creen en los Reyes Magos de Oriente.
Por cierto, que ahora que estamos en plena recuperación de los hidrocarburos para la agenda sostenible no nos debería extrañar que el ministerio de Transición Ecológica que dirige la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, haga bueno el refrán que dice que en casa de herrero, cuchillo de palo. Resulta que la sede ministerial donde trabajan encargados de velar por la descarbonización de la economía española usa gasoil para la calefacción. Una de esas paradojas que nos traen los tiempos actuales, en los que habitualmente la realidad supera a la ficción.
BLOQUEO DEL GASODUCTO NORD STREAM 2
Hablando de cosas serias, el precio del gas continúa su escalada, pero no porque los rusos sean muy malos y los europeos muy buenos, sino porque Alemania está bloqueando la puesta en funcionamiento del Nord Stream 2, gasoducto que permitiría traer el preciado gas del Este sin pasar por Ucrania ni Bielorrusia. La oposición de Estados Unidos y de su peón polaco parecen pesar más que los intereses de las familias y empresas germanas, que se preparan para afrontar el que será uno de los peores inviernos de su historia reciente.
De hecho las reservas de gas del país centroeuropeo se han reducido notablemente, hasta el punto de que peligra el suministro. El fracaso de la política energética alemana es evidente: el país no ha creado plantas regasificadoras que le permitan tras combustible líquido en buques, como está haciendo España, y en lugar de eso se han metido hasta el cuello en la instalación de renovables al mismo tiempo que cerraban centrales nucleares. Por eso ahora sólo pueden hacer una cosa: quemar carbón en centrales térmicas, que paradójicamente es lo que más contamina, y encima pagando la luz más cara del planeta.
Según los propios informes del Ministerio de Energía alemán, la estrategia llevada a cabo en los últimos años no permite cumplir ninguno de los tres objetivos para los que fue diseñada: ni se garantiza la seguridad del suministro, ni que la energía tenga un precio asequible ni que la generación no sea contaminante.
Y a pesar de todo ello, algunos todavía defienden que es un modelo a seguir. Veremos si el nuevo Gobierno se suma a la apuesta nuclear que está reviviendo en todo el planeta gracias (no hay nada como hacer de la necesidad virtud) aunque su demonización tras el desastre de Fukushima dificultará el viraje argumental de los burócratas germanos para convencer a sus sufridos ciudadanos.
LA BURBUJA INMOBILIARIA PREOCUPA AL BCE
Y dejamos el tema energético para centrarnos en el ladrillo, que está experimentando un calentón similar al de la anterior crisis que está siendo impulsado por dos elementos fundamentales: la ausencia de alternativas de inversión para ahorradores conservadores por la manipulación monetaria de la banca central y la guerra hipotecaria que mantienen las entidades financieras ofreciendo unos intereses irrisorios, sobre todo en el caso de los créditos a tipo fijo, que están empujando a muchas familias a adquirir inmuebles a unos precios desorbitados.
Como será de evidente que este proceso inflacionario no es sano que hasta el BCE en su último informe de estabilidad financiera, publicado la semana pasada dice, textualmente, que la “exuberancia” del mercado inmobiliario representa una amenaza para la eurozona. La gravedad llega hasta el punto de que el banco central amenaza con reclamar más capital a las entidades financieras para reforzar su solvencia e incluso establecer límites para la concesión de créditos. Pero claro, este tipo de mensajes provocan el efecto contrario: los bancos para eludir estas restricciones lo que hacen es acelerar la concesión de hipotecas mientras no haya restricciones.
LA BOLSA SE CONTAGIA DE LAS NUEVAS RESTRICCIONES
Y en los mercados reciben todo esto con muchas dudas y pocas certezas, afrontando un final de año con la mirada puesta en numerosos frentes, todos ellos poco halagüeños. La semana pasada fue aciaga para la Bolsa española, con un selectivo que perdió un 3,6% y que comenzará este lunes a cotizar en los 8.903 puntos.
Los valores bancarios y turísticos fueron los más golpeados en la sesión del pasado viernes, mientras los índices europeos cerraban también en rojo por el repunte de la volatilidad ante el vencimiento de la mayoría de los contratos de opciones (al ser tercer viernes de mes). En EEUU, sin embargo, el alza de los valores tecnológicos permitió salvar los muebles, tras el impulso logrado en jornadas anteriores con la aprobación del plan de infraestructuras de la Casa Blanca.
En cuanto a las perspectivas para la semana que ahora comienza, todos los inversores estarán pendientes de las medidas de confinamiento que se preparan en Europa, después de que el Gobierno de Austria haya decidido incluso reducir la movilidad de los vacunados. En el plano puramente económico, el foco se situará en la eurozona, concretamente en el dato avanzado de la confianza del consumidor y en los PMIs preliminares de noviembre. Por su parte, en Alemania se publicará el resultado de la encuesta IFO de confianza empresarial.
Y en Estados Unidos, se publicará el dato preliminar de los PMIs manufactureros y de servicios de noviembre, así como la segunda lectura del dato anualizado de su PIB y consumo personal relativo al tercer trimestre. Aunque lo más destacado será conocer los detalles de las actas de la reunión que mantuvo el consejo de gobierno de la FED el pasado 3 de noviembre.
José Manuel Pérez Tornero asegura que RTVE representa «un proyecto de país» que al carecer de presión publicitaria ofrece «una bocanada de libertad». Eso sí, el proyecto estatal y la libertad todavía no se conjuga con el seguimiento esperado después de que TVE y RNE coqueteen con sus mínimos históricos.
La primera cadena de la radiotelevisión pública estatal marcó en mayo su mínimo histórico con un dramático 8,2% de share, según datos de Kantar Media, y RNE cerró 2020 con poco más de un millón de oyentes, según la AIMC que sirve el EGM.
Pérez Tornero, presidente de RTVE, sortea la autocrítica sobre ambas situaciones y sigue echando la culpa a los medidores: en septiembre cargó contra Kantar Media por las audiencias televisivas y la pasada semana despreció las mediciones de la AIMC sobre las audiencias radiofónicas.
RNE
El presidente de RTVE aseguró la pasada semana en el Forum de la Nueva Comunicación que RNE «está más viva que nunca, que «su impacto es mayor del que se dice» y que «no está bien contemplada por los estudios. Le faltó añadir que iba a dar de baja a la radio pública del EGM, tal y como hizo su antecesor José Antonio Sánchezen tiempos del aznarismo.
Pérez Tornero afirmó también que «en este país se confunde audiencia con aceptación. A las audiencias activas que comparten la información son a las que hay que prestarles atención».
NO ES LA PRIMERA VEZ
Estas palabras recuerdan a las del directivo este pasado mes de septiembre sobre las audiencias de televisión: «En informativos casi somos los primeros en España. El problema es que los audímetros que utilizan las empresas para los sondeos dan una realidad parcial de la audiencia. No vamos a dejar de prestar atención a los datos en bruto de las mediciones, pero vamos a intentar complementarlos y mejorarlos, aunque esto sea un proceso lento».
Pérez Tornero siguió con su negacionismo y dijo que «no se trata de esconder la cabeza debajo del ala. Vamos a intentar recuperar la audiencia. Otro tema es qué otras perspectivas podemos adoptar sobre las audiencias».
El Partido Popular, que debería hablar poco de este tema por su habitual gestión de las televisiones públicas, le afeó los comentarios: «Ustedes llaman públicamente a relativizar las audiencias, un mensaje con cierto peligro como cuando los malos estudiantes dicen que las notas es mejor que no cuenten».
OTRAS POLÉMICAS
Pérez Tornero también ha sembrado la polémica a nivel interno en RTVE porque sobre Eurovisión comentó que «no convendría todavía que ganásemos», quizás por el coste que supondría la organización al siguiente año.
El directivo, ilusionado con la puesta en marcha del Benidorm Fest con el que RTVE elegirá a su representante en el festival de la canción europea, afirma que se van a tomar «muy en serio Eurovisión. Nos interesa el evento en su naturaleza europea, de contacto de la juventud. Igual que el Erasmus ha funcionado como un programa europeo de éxito, Eurovisión está teniendo una popularidad entre sectores de la juventud y es una ocasión de encuentro en Europa.
UGT, puntal de Pérez Tornero, también es noticia en RTVE porque ha criticado a Comisiones Obreras porque su representante en el Consejo de Administración de la pública es a su vez miembro del jurado de unas oposiciones internas en la Corporación pública.
«¿La participación de Roberto Lakidain en el tribunal de cambio de categoría para informador que la CRTVE está celebrando es legal? Sí, porque como trabajador y a propuesta del sindicato CCOO, es legal que forme parte de él. ¿Es ético que un miembro del Consejo de Administración, da igual a propuesta de qué partido haya sido, forme parte de un tribunal siendo representante del más alto rango de la empresa? No», afirman.
UGT cree que «desde el momento en que una persona forma parte del Consejo de Administración de la CRTVE, o alta dirección, debe de desvincularse porque es garante de la legalidad y del buen hacer de los procesos en última instancia. No se puede ser juez y parte. Si es cierta la afirmación de que se defiende un código ético de independencia, pluralidad, y trasparencia, se debe dimitir como miembro de este tribunal de forma inmediata».
«Para nosotros y nosotras es tan importante el hecho legal como el hecho ético. Y todos los participantes a dicho proceso deben tener la garantía de que serán juzgados desde una perspectiva legal, ética, trasparente e independiente», añaden.
UGT también es criticada por otros homólogos por su incomodidad con el Premio Ondas que ha recibido la plataforma juvenil Playz unos meses después de que el sindicato cargase contra «los mensajes y valores que se transmiten a través de la programación de este canal».
«De nuevo el canal Playz nos deleita con un debate de la llamada ‘ley trans’ no solo desequilibrado en cuanto a las posiciones de las personas invitadas, sino que además se incluyen intervenciones que en vez de fomentar el diálogo y la reflexión incitan al odio y la violencia contra las feministas que cuestionan el borrador de la ley. No es la primera vez que las etiquetan de TERF (feminista radical trans-excluyente) como insulto, denigrándolas y, esta vez, directamente incitando a la violencia contra ellas», decían en UGT. Y ahora el sindicato ha quedado en mal lugar…
El taxi de Barcelona se revuelve por primera vez contra la política de movilidad del Ayuntamiento dirigido por Ada Colau y Jaume Collboni. Hasta ahora, las protestas se dirigían contra Uber o el decreto de Ábalos, pero no contra el plan de transformación de la Ciudad Condal.
Las próximas movilizaciones se producen apenas dos meses después de la salida de la socialista Rosa Alarcón al frente de Movilidad, que sentó como una jarro de agua fría al sector. Y es que, Alarcón había aceptado todas las exigencias del sector regulado contra las empresas de alquiler con conductor (VTC), especialmente las que afectaban a Uber, que sólo puede operar con taxistas.
Alarcón hacía suyas las reivindicaciones del taxi, incluidas las de Élite Taxi, el sindicato que ha abanderado las últimas movilizaciones. En mayo, la movilización consistió en circular muy despacio por las principales vías, colapsando el centro de la ciudad. En aquella protesta se exigió el desarrollo de una app pública para poder pedir el servicio y un mayor control sobre las VTC. El Ayuntamiento tendrá lista la aplicación informática el próximo año, mientras que la policía local se ha empleado a fondo para sancionar a las VTC.
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
El Instituto Metropolitano del Taxi, dirigido entonces por Alarcón, había tomado buena nota de estas peticiones. También el área de seguridad del Ayuntamiento, en manos del socialista e independiente Albert Batlle. La Guardia Urbana comenzó a multar a las VTC por supuestas infracciones, como no llevar la hoja de ruta, desplazarse a realizar el servicio sin haber salido de la base o bien por disponer de dispositivos de luz prohibidos, entre otras razones. Las sanciones llegaron casi al millar en las primeras semanas, contentando así a los taxistas que exigían cumplir la ley.
LAS CONCEJALES DEL PSC SE NIEGAN A SENTARSE CON LOS TAXISTAS
No obstante, el recién inaugurado túnel de Glòries ha desatado estas nuevas movilizaciones. La infraestructura tiene una salida antes de entrar, pero no los taxistas tienen prohibido su uso, como también los conductores de un vehículo privado. El nuevo gerente de Movilidad, Manuel Valdés y su equipo técnico, ha aprobado esta normativa. La orden proviene de Janet Sanz, concejal de Movilidad, con el aval de Laia Bonet, la concejal de la Agenda 2030.
Las responsables de movilidad aún no se han reunido con los taxistas, que echan de menos a Alarcón, al menos su trato humano y su sensibilidad para abordar estas reivindicaciones. «La próxima reunión en la mesa técnica será con 5.000 coches en las puertas del Instituto Metropolitano del Taxi», ha advertido Álvarez. Por el momento, las concejales Janet Sanz y Laia Bonet han esquivado estas negociaciones. «No se han querido sentar con nosotros«, afirman desde el sector.
Álberto Álvarez, líder de las protestas del taxi en Barcelona
De esta forma, los usuarios del taxi se bajaban directamente del vehículo dado que las carreras se eternizaban para quienes llegaban desde Badalona. No hay opción alguna para tomar la rampa hacia la plaza y poder circular por arriba. Tan sólo lo tienen permitido los autobuses y bicicletas. La vigilancia se realiza con cámaras.
Los viajeros del autobús son ciudadanos de primera; los del taxi, de segunda
«Los viajeros del autobús son ciudadanos de primera; los del taxi, de segunda», ha afirmado Alberto ‘Tito’ Álvarez, portavoz de Élite Taxi y líder de las protestas. Y es que, los taxistas no pueden circular por esos carriles, ni libres ni ocupados.
EL TAXI ESTALLA CONTRA LOS CARRILES EXCLUSIVOS PARA EL BUS
Estas vías están separadas del resto con pivotes verdes, imposibles de cruzar sin provocar desperfectos al vehículo o incluso provocar un accidente. Sin esta escapatoria, los viajeros que optan por este servicio regulado están sometidos a la misma regulación que el vehículo privado. Y es que, la intención del Ayuntamiento es fomentar el uso del transporte público y ahora el taxi se ha quedado fuera, pese a realizar un servicio público, cuyas tarifas están reguladas precisamente por el mismo Ayuntamiento que les prohíbe circular por estas vías.
La salida de Glòries no es la única vía que tiene estos odiados pivotes verdes. Ya estaban en vigor en L’Hospitalet, en la carretera de Collblanc y estás proyectados para la profunda transformación que sufrirá Via Laietana, una arteria muy importante para el sector al tener la parada más rentable de toda la ciudad: Antonio Maura. Es punto neurálgico no sólo por el turismo que transitaba la zona, sino también por su cercanía al Ayuntamiento, la sede de la Generalitat, de CC OO, Foment del Treball y centro de numerosas empresas afincadas en las calles colindantes.
Con este escenario llegaba Élite Taxi a la Mesa Técnica del sector, presidida por Valdés. Los representantes del sindicato tan sólo tenían una única propuesta. Eliminar la prohibición de la salida del túnel de Glòries para sus vehículos. Valdés respondió con una negativa provocando la salida de los representantes de este sindicato en la negociación. «Recularán. Darán marcha atrás más tarde o más temprano«, afirman los sindicatos consultados por MERCA2. Por el momento, STAC, con dos representantes en esta mesa, apoya las movilizaciones, pero rechaza ir más allá y realizar paros masivos, como sucedió en 2019. Otros representantes esperan aún a realizar declaraciones oficiales, pero fuentes internas destacan la «necesidad de eliminar el vehículo privado en Barcelona». Todo por el negocio.
LA GERENCIA DE MOVILIDAD RECHAZA LAS PETICIONES DEL TAXI
Por otro lado, las relaciones entre Valdés y los taxistas son inexistentes. Desde la llegada del concejal socialista al área de movilidad «no ha habido comunicación de ningún tipo«, afirman desde el sector. Tampoco se les ha dado a conocer los planes del Ayuntamiento para cambiar la movilidad de Barcelona. Los taxistas, de hecho, no habían iniciado protesta alguna ni por el caos circulatorio provocado por los bloques de hormigón instalados en las vías, ni tampoco por las superislas, grandes manzanas cortadas al tráfico privado. La razón es que no les afectaba.
Sin embargo, los carriles exclusivos para autobuses y bicicletas ha sido otro cantar, pese a ser «muy comprensivos» con los cambios en la ciudad. «Estamos en una etapa de transición y todos tenemos que ser sensibles», ha afirmado Álvarez cuando se le ha preguntado por los motivos de esta nueva protesta. «Los usuarios del taxi se bajan del coche«, ha explicado. La gota ha colmado el vaso con la futura eliminación de la parada de Antonio Maura. «Nos están haciendo daño», ha lamentado.
Ni una palabra para los conductores privados que tienen que trasladarse desde fuera de la ciudad para trabajar en Barcelona. Ni un acto de condescendencia por parte del sector. Y es que, trasladarse en transporte público por Barcelona conlleva grandes pérdidas de tiempo debido a su lentitud y continuos retrasos. Usar el taxi tampoco es viable. El elevado precio hace prohibitivo para muchas familias su uso diario.
EL TAXI EXIGE MÁS FLEXIBILIDAD AL AYUNTAMIENTO
Los representantes del taxi llegaron a la negociación con las protestas como respuesta. Estaban ya votadas por los asociados de Élite el pasado miércoles, y el ultimátum no funciona por ahora con la nueva cúpula de movilidad. Se exigió «flexibilidad» por las partes, pero el Ayuntamiento está enrocado en su afán de paralizar la circulación de coches por la ciudad, pese a ir en contra del sentido común. Si, por ejemplo, los camiones no pueden abastecer a los comercios y restaurantes, ¿cómo lo van a hacer con estas prohibiciones? ¿Lo harán los taxistas?
La medida de los representantes para parar esta «locura impuesta por Colau» es volver a sacar músculo y presionar para obligar al Ayuntamiento a dar una difícil marcha atrás. Hasta ahora, Colau sólo ha rectificado ante algunas protestas vecinales por su «urbanismo táctico«, como las enormes piedras de hormigón colocadas justo en las puertas de un colegio.
«Salimos muy perjudicados en muchas zonas de la ciudad«, ha afirmado el líder de estas movilizaciones, pero no ha sido hasta la apertura del polémico túnel de Glòries cuando se han fijado en la nueva reestructuración de Barcelona, que lleva imponiéndose desde 2015.
Sólo cuando los cambios urbanísticos han afectado al sector han comenzado las protestas. «Si en esta reunión no se desbloqueaba este problema se activarían los protocolos para iniciar movilizaciones«, ha dicho Álvarez, que espera ahora agitar las calles de forma masiva ante la «carrera de obstáculos» que se ha convertido Barcelona para circular.
Mercadona sigue ganando terreno en Portugal. La compañía presidida por Juan Roig tiene como objetivo cerrar este 2021 con casi una treintena de establecimientos repartidos por Oporto y sus alrededores. Además, en 2022 comenzará con su andadura en Lisboa después de haber cimentado su presencia en el país vecino.
Mercadona desembarcó en Portugal en 2019. Irmãdona Supermercados, filial portuguesa de la empresa valenciana, puso sus ojos en el norte del país. Desde que la cadena de supermercados llegase a tierras lusas, se focalizó en las zonas de Oporto y sus alrededores.
Hasta el momento, Mercadona ya ha abierto 27 nuevos locales repartidos entre Matosinhos, Valongo, Vila do Conde, Felgueiras, Santa Maria da Feira, Guimarães, Braga y Póvoa de Varzim, entre otros. Además, la compañía valenciana también tiene un centro de innovación en Matosinhos y un bloque logístico en Pñova de Varzim. Todos estos establecimientos los tiene repartidos en las zonas de Oporto, Braga y Aveiro sumando un total de 27 tiendas.
Además de los que ya tiene operativos, Mercadona tiene la idea de, antes de finalizar este año, reforzar su posición en la región de Oporto con dos nuevos locales. Con estas aperturas, la cadena valenciana culmina su plan de crecimiento en Portugal para este año.
En 2022 Mercadona dará por fin el salto en Lisboa con dos establecimientos
El ritmo de expansión de Mercadona en Portugal desde el 1 de julio de 2019 es de una tienda al mes. Esto le ha permitido ganar terreno en detrimento de sus rivales autóctonas. Las cadenas líderes de la nación vecina, Sonae MC y Jerónimo Martins, ya han notado su presencia reduciendo sus niveles de ventas.
MERCADONA LLEGA A LISBOA
Tal es la acogida de Mercadona en Portugal que, después de dos años de implantación en el país, para 2022 van a extender su red a Lisboa. En concreto, abrirá dos establecimientos en Setúbal y Montijo. Para ello, los valencianos ya han dado su primer paso en la capital lisboeta.
En concreto, Mercadona abrió el pasado mes de octubre un centro logístico en el municipio de Almeirim, a unos 60 kilómetros de Lisboa. Para ponerlo en funcionamiento, la empresa ha invertido 2,2 millones de euros. El objetivo de este centro es “recibir, almacenar y distribuir productos para su venta al público en la zona centro y sur del país”, según anunció la compañía.
Por el momento, los resultados financieros de Mercadona en Portugal están siendo más que buenos. En referencia a la cuota de mercado, la compañía ya consigue aglutinar el 1%. Para Juan Roig, la actividad de la empresa en Portugal es muy satisfactoria, con unos ingresos de 186 millones de euros. Además, señala que los clientes portugueses pagan un ticket un 10% superior al de los consumidores españoles.
La empresa capitaneada con Juan Roig también está presente en asuntos sociales del país vecino tal y como hace en España. A través de su último supermercado abierto en el municipio de Felgueiras donan diariamente bienes de primera necesidad a Casa do Povo da Lixa, una Institución Privada de Solidaridad Social que brinda apoyo a los más necesitados, preparando y entregando comidas diarias y apoyando a las familias a través de la entrega de cestas de productos.
Portugal es la gran apuesta de Mercadona en su plan de expansión fuera de España. Actualmente, la cadena de supermercados tiene red de tiendas por toda la Península Ibérica. Con esta apuesta, Juan Roig ha conseguido materializar su plan de expansión fuera de España que llevaba pensando desde 2016.