jueves, 14 agosto 2025

La Justicia condena a los cabecillas de una macroestafa piramidal a 10 años de cárcel

0

Tras un complejo proceso legal que ha durado casi una década, la Audiencia Nacional ha terminado condenando a los líderes de una estafa piramidal a nivel mundial, que estafó a miles de personas en todo el mundo, a las que robaron más de 31 millones de euros.

La compañía prometía ingresos pasivos a través de un falso negocio de aparatos GPS. La Justicia española ha condenado a su principal cara visible, a una pena de hasta 10 años y medio de cárcel.

Una estafa en diferentes países

Esta estafa estalló en España en 2014, pero antes había estado en Brasil y Portugal. Precisamente, otro de los condenados es un cabecilla de la Iglesia Católica Ortodoxa portuguesa, que actuó como testaferro y blanqueó parte del botín de los estafadores.

El juez calcula que la estafa piramidal ha dejado un agujero de 31,7 millones de euros y un reguero de 6.400 víctimas, repartidas en varias decenas de países. Concretamente, la investigación policial efectuada por la Guardia Civil, señala que había hasta 10.500 afectados en 33 países. Hay medios de comunicación internacionales que indican que la cifra alcanza hasta las 300 mil personas estafadas.

Según apunta la sentencia, esta estafa procede de otra similar que se investiga en los tribunales de Brasil. Este entramado ha ido mutando de nombre. La Justicia señala que a pesar del cambio de imagen, el negocio seguía siendo una estafa multinivel que aparentaba ser el negocio del siglo.

La pena que impone la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional establece que los condenados tienen que indemnizar a los afectados, pero no aporta una cifra exacta porque para ejecutarse la sentencia, primero la Sala Penal del Tribunal Supremo tiene que estudiar y resolver todos los recursos que se vayan presentando en las próximas fechas. 

“La pena que la Audiencia Nacional impone en casos de estafa piramidal oscila de los 10 a los 15 años, la misma con la que se castiga un homicidio. Esto da una idea de lo grave y dañina que se consideran estas conductas para la economía y para el patrimonio de las víctimas”, sostiene Carlos Aránguez, abogado y fundador de la Asociación de Usuarios de Criptomonedas.

La unión de Multiply School y Scrum-es para potenciar la formación continua

0

Las startups españolas han llegado a un acuerdo de colaboración para brindar cursos de primera calidad y alcanzar procesos de formación profesional especializados.

Las alianzas entre empresas tienen un objetivo claro: aumentar la potencia de las entidades y llevar al máximo la capacidad de negocio. Es por este motivo que las startups Multiply School y Scrum-es han sellado un acuerdo de colaboración para alcanzar ventajas competitivas a corto plazo: un producto de primera calidad y precio, servicio especializado, proceso de formación profesional y una estrategia competitiva de mercado.

Multiply School y sus cursos de formación

Multiply School es una escuela de formación española dedicada a la formación corporativa para que las empresas se mantengan competitivas y participativas dentro de un mercado internacional y digitalizado que avanza. La empresa cuenta con cursos de alta calidad que brindan el conocimiento necesario para que cualquier profesional o compañía se desarrolle y desenvuelva a nivel laboral. Asimismo, los expertos a cargo del proyecto utilizan dinámicas de aprendizaje efectivas, entretenidas y actualizadas.

Scrum-es, ¿qué es?

Por otra parte, se encuentra Scrum-es, un proyecto que combina clases, ejercicios prácticos, dinámicas grupales y revisión de casos de estudio del mundo real en diversas industrias para generar en el usuario el impacto que genera Scrum, el framework agile más utilizado en la actualidad. Los cursos brindados por la start-up cuentan con certificaciones internacionales de Licensed Scrum Master y Licensed Product Owner, firmadas y avaladas por el Dr. Jeff Sutherland, uno de los firmantes del Manifiesto Ágil.

Aunque la digitalización en España todavía tiene un largo camino que transitar, ambas startups coinciden en un punto: la formación continua ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad básica de las empresas. Ambas entidades se encuentran comprometidas con los profesionales para satisfacer la necesidad de preparación profesional; además, los cursos ofrecidos por ambas son bonificables a través de Fundae, sin necesidad de hacer trámites extra.

Anna Carmo e Silva, nueva presidenta del Comité de Autobuses y Autocares de ACEA

0

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha nombrado a Anna Carmo e Silva, vicepresidenta senior y responsable de autobuses y autocares en Scania, nueva presidenta del Comité de Autobuses y Autocares de la organización para 2022, según un comunicado.

Anna Carmo e Silva entró a trabajar en la firma sueca Scania en 2002, y desde entonces ha ocupado diferentes puestos desde aprendiz de gestión hasta su actual cargo como vicepresidenta senior, responsabilidad que ocupa desde agosto de 2019.

La directiva ha recordado que los autobuses y los autocares tienen «la menor huella de carbono por pasajero» de todas las formas de transporte y ha reafirmado el compromiso de la ACEA de «seguir mejorando y de aumentar» el desarrollo y la oferta de vehículos de cero emisiones.

Sin embargo, ha destacado la «insuficiencia» de la infraestructura para la recarga y el repostaje de estos vehículos, que hace que exista un «riesgo» de convertirse en obstáculo para la introducción de nuevas tecnologías, algo que el Parlamente Europeo y los Estados miembros han de abordar «urgentemente, con objetivos más ambiciosos».

ACEA reúne a los cinco principales fabricantes de autobuses y autocares de Europa: Daimler Truck, Iveco Group, MAN, Scania y Volvo Group. Carmo e Silva sucederá a Rudi Kuchta, responsable de la unidad de negocio de autobuses de MAN Truck & Bus, como presidenta del Comité de Autobuses y Autocares de ACEA.

Decathlon: el plumífero para no pasar nada de frío ni con otra Filomena

0

Ya está aquí el invierno y el mal tiempo, llega el frío y las nuevas Filomenas. Por eso, si vas a salir y hacer ejercicio, la cadena gala de tiendas deportivas, Decathlon, tiene todo lo que necesitas para equiparte durante esta época. Así no tendrás excusa para salir o hacer deporte. Además, estos artículos tienen precios realmente buenos. ¿Te los vas a perder?

Aquí puedes ver los 10 mejores artículos de Decathlon para esta época del año, tanto para hombre como para mujer, además del plumífero que está arrasando:

Plumífero de mujer de Decathlon

plumífero de Decathlon

Por 49,99€ tienes este plumífero Forclaz de mujer en Decathlon. Disponible en varias tallas y en 6 colores diferentes para elegir (negro, azul asfalto, rosa ciruela, amarillo miel, rojo vino oscuro, y gris mármol).

Una chaqueta acolchada con relleno de plumón, y certificado RDS. Abriga hasta en los días de -5ºC. Pensado para ser un buen complemento para el trekking, ya que es muy cómoda y ligera. Atentos a estos otros chollos.

Chaqueta de senderismo para hombre

abrigo de senderismo

La siguiente chaqueta de Decathlon es esta de la marca Quechua. Un modelo para hombre especialmente diseñada para senderismo y que cuesta 39,99€. Disponible en varias tallas y cuatro colores (negro, azul prusia, caqui oscuro y canela), todos combinados con gris carbón.

Esta prenda de abrigo se ha diseñado pensando en los días más fríos y con nieve, para seguir practicando senderismo sin problemas. Además, es impermeable, y aporta calidez hasta a -10ºC de temperatura.

Chaqueta de invierno y esquí de hombre

chaqueta de esquí

Por solo 24,99€ tienes esta chaqueta de hombre de Decathlon de la marca Wedze. Disponible en varias tallas, y en color negro con detalles en rojo intenso.

Una prenda cálida y cómoda apta para esquiar en las mejores condiciones. Además, aporta protección contra la intemperie y es muy juvenil y atractiva.

Chaqueta de invierno y esquí de mujer de Decathlon

chaqueta de esquí Decathlon

También tienes una versión para la mujer, como esta chaqueta Wedze de Decathlon. Su precio es también de 24,99€, disponible en varias tallas y en color negro.

Esta chaqueta es bastante cálida y muy cómoda, perfecta para las sesiones de esquí. Es ligera y aporta la protección esencial necesaria para toda la jornada de deporte en la nieve. Incluye bolsillo oculto en la zona del pecho.

Abrigo de invierno y esquí de mujer

abrigo de invierno

Con 44,99€ también puedes hacerte con este otro abrigo de mujer de la marca Wedze de Decathlon. Disponible en varias tallas y en tres colores para elegir el que más te guste: negro/blanco nieve, azul marino, y rojo.

Una chaqueta funcional, cómoda y muy cálida para disfrutar de la nieve en perfectas condiciones. También tiene un tejido impermeable y se ha reforzado en las costuras principales, para mantenerte seca todo el tiempo.

Chaqueta de running

chaqueta de running

También tienes esta otra chaqueta para running de hombre en Decathlon. Su precio ahora con rebaja es de 44,99€. Es de la marca Kiprun y está disponible en varias tallas y dos modelos a elegir: amarillo limón fluorescente/negro y azul pizarra/azul marino.

Un diseño muy ligero, especialmente diseñado para salir a correr con tiempo frío y/o lluvioso.  Con cremalleras laterales, manoplas estancas integradas, y con perlante invernal. Podrás mantenerte abrigado incluso con temperaturas de hasta 0ºC.

Abrigo-chaqueta de invierno para mujer de Decathlon

chaqueta de invierno Decathlon

Este otro abrigo de mujer Quechua está en color berenjena oscuro, en varias tallas. Decahtlon te lo ofrece por 24,99€.

Gracias a este abrigo impermeable aporta calidez, en ambientes de hasta -5ºC. Además, se ha creado de forma más sostenible, para reducir el impacto medioambiental. También es ligera, y con un diseño sobrio.

Abrigo de senderismo y montaña para hombre

abrigo de senderismo

También de la marca Quechua de Decathlon tienes este abrigo de senderismo para hombre. Su precio es de 39,99€ en todas sus tallas disponibles y los cuatro acabados que hay para elegir: azul prusia, canela, negro y caqui oscuro, combinados con gris carbón.

Una fantástica prenda con un diseño muy atractivo, para protegerte del frío y de la nieve, incluso a temperaturas de hasta -10ºC. Tiene capucha ajustable, bolsillos cálidos, solapa ancha, ecodiseño, impermeable y cómoda. Poco más se le puede pedir…

Abrigo Norway de Decathlon

abrigo Norway Decathlon

Geographical Norway también tiene este abrigo para hombre ideal para la montaña y el trekking. Disponible en varias tallas y un solo color caqui, con detalles de la bandera de Noruega. Su precio es de 99,99€.

Una prenda práctica para hacer senderismo en condiciones de temperatura muy bajas. Con capucha fija, cremallera completa, parche central de velcro, puños ajustables, y bolsillos en el frontal con velcro.

Chaqueta de bebé/niño acolchada

chaqueta para bebé o niño

Por último, Decathlon también tiene abrigo para los más pequeños, tanto niños como bebés. Un ejemplo es esta Quechua de 24,99€. La puedes elegir en azul marino/burdeos, y amapola/gris asfalto.

Una prenda cómoda, con acolchado, cálida, relleno sintético «ball fiber», cierre con cremallera, e ideal para que los peques disfruten con plenitud las actividades al aire libre en los días de frío.

BBVA, en «perfil de riesgo» si Turquía asesta el golpe al dividendo

0

Revés para el BBVA por las nuevas restricciones al pago de dividendos que planean sobre Turquía. El país controlado con bastón de hierro por Recep Tayyip Erdogan trata de poner todo tipo de trabas a la opa de la entidad financiera española sobre el Garanti.

El banco vasco, presidido por Carlos Torres, controla el 49% de la entidad y a finales del pasado año lanzó una opa sobre el 50% restante. Aún no se ha materializado la operación, pero el supervisor de la banca en Turquía ha propuesto anular el pago de dividendos a las entidades financieras en el país.

Sería una noticia nefasta para los accionistas y especialmente para el sector bancario

De esta forma, el golpe por el momento sería de 70 millones de euros. Si la opa saliera adelante, la cantidad se duplicaría. Por el momento, sólo se trata de una propuesta, pero en Turquía no se da puntada sin hilo. Cabe recordar que Erdogan ha modificado el consejo del banco central por oponerse a su política monetaria. Cansado de las críticas internas, el presidente del país destituyó hace menos de un año a Naci Agbal por subir los tipos de interés. En su lugar, se colocó a un exdiputado sin experiencia en banca, un hombre de paja, para mantener los criterios dictados en los despachos del imponente palacio presidencial de Ankara.

Por el momento, no hay listado de entidades financieras afectadas ni tampoco si la eliminación del dividendo será total o parcial. De confirmarse la propuesta, sería un duro correctivo para BBVA, ya no en tamaño del importe, sino por la desconfianza que generaría a los inversores. ¿Qué podría ser lo próximo?

GARANTI COTIZA POR DEBAJO DE LA OFERTA DE BBVA

El valor actual del Garanti está por debajo del precio ofrecido por BBVA en noviembre del pasado año. Las acciones del banco turco se sitúan en los 11,84 liras turcas frente a las 12,2 ofrecidas. Sin embargo, la depreciación de la lira ha ido en favor de la entidad financiera controlada por Torres. En vez de pagar 1,06 euros por título, ahora sólo abonaría 0,77. De continuar este descenso, al BBVA le va a beneficiar aún más.

Sin embargo, desde que se realizó formalmente el anuncio, el BBVA ha perdido casi un 12,5% en Bolsa, precisamente por su exposición a Turquía y México, otro de los países que atraviesa una dura situación económica y que está lastrando el PIB de América Latina.

La filial de BBVA en Turquía ha dado un buen rendimiento en los nueve primeros del año pasado. En concreto, 583 millones de euros y se espera que se incremente en otros 100 millones a cierre del ejercicio. Teniendo en cuenta el reparto del dividendo, BBVA ingresaría cerca del 10% de esa cantidad, siempre y cuando no se produzca el hachazo del supervisor turco. De esta forma, la entidad vasca no tendría la soberanía para controlar una de sus filiales. De hecho, esta difícil posición ha sido criticada por los accionistas de la entidad al entender que no es el momento de invertir en un país con una inflación disparada y un Gobierno tan volátil como el de Erdogan. Asimismo, los analistas desconfiaron de la operación y advierten del «perfil de riesgo» que tomaría BBVA con la misma.

EL RIESGO DE PERDER LA SOBERANÍA SOBRE EL GARANTI

El banco, por su parte, insiste en la operación. Primero porque está consolidando en el balance el 49% que controla del Garanti, y segundo porque ve una oportunidad en un país formado por casi 85 millones de personas. La inversión es a largo plazo, según ha asegurado en más de una ocasión Torres, pero el riesgo es más que evidente.

Por ahora, la lira acumula una caída de más del 80% frente al dólar. Además, la prohibición de repartir dividendos pondría en alerta un posible veto para repatriar beneficios. Un escenario que podría golpear directamente al balance de la entidad de cara a los próximos meses. Además, Erdogan continúa en su exigencia de bajar los tipos de interés, mientras la inflación devora la economía interna, pero da la oportunidad de exportar barato.

«Por ahora está todo en el aire», ha expuesto Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. Sin confirmación oficial, el escenario está sólo en estudio, como si de una posibilidad se tratara. No obstante, «sería una noticia nefasta para los accionistas y especialmente para el sector bancario», ha destacado. Eso sí, la exposición de BBVA aumentaría en caso de aprobarse finalmente la opa sobre el Garanti y pondría al «BBVA en cierto perfil de riesgo«. El impacto del veto a la retribución de los accionistas sería «negativo» y «tendríamos que ver la reacción de los inversores», ha considerado.

BBVA MIRA A LOS MÁXIMOS DE 2021 A LAS PUERTAS DE RESULTADOS

Además, BBVA afronta también la presentación de resultados, que se darán a conocer el próximo 3 de febrero. «Los inversores tendrán las miradas puestas en las proyecciones de cada entidad de cara al primer semestre del año 2022», ha considerado Morín. También el foco de la inversión se centra en el repunte del mercado de renta fija, cuando se prevé un incremento de tipos por parte de la Reserva Federal de EE UU de «manera inminente».

BBVA grafico diario Merca2.es

Con todo, las acciones de BBVA se mantienen en una tendencia alcista, «quedándose en las últimas sesiones a las puertas de los máximos anuales del año pasado». «A día de hoy y antes de la reunión de la Reserva Federal mañana miércoles, sería interesante que continúe respetando el soporte de los 5,30 euros», ha comentado Morín.

Por el momento, BBVA mantiene los soportes de los 5,3 y 5 euros, mientras que mira a la fuerte resistencia de los 5,8 euros por acción. En caso de consolidar este nivel, la siguiente resistencia estaría en los 6,28 euros.

¿Cómo invierten los españoles?

0
YouTube video

¿Cómo invertimos los españoles? ¿Qué provecho extraen las familias españolas de sus ahorros? ¿?

En este nuevo vídeo de Si lo Hubiera Sabido te contamos cómo invertimos los españoles y te damos algunas claves para que puedas mejorar la gestión de tus ahorros.

Si lo Hubiera Sabido” es un nuevo canal impulsado por Mutuactivos con el que pretendemos acercarte a las principales claves de los mercados financieros.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Las zapatillas de Polo Ralph Lauren de hombre superrebajadas que son un éxito en El Corte Inglés

En temporada de rebajas, El Corte Inglés es el lugar donde vas a encontrar los mejores chollos en productos de auténtica calidad. Eso sí, a pesar de tener un gran catálogo, siempre hay un producto que destaca por lograr unas mejores ventas, como ha sucedido en estas segundas rebajas con unas magníficas zapatillas de Polo Ralph Lauren para hombre.

Lo bueno es que aún estás a tiempo de hacerte con este modelo para usarlo en tu día a día y verte espectacular. Claro que este no es el único modelo que arrasa, a continuación, te dejamos con una lista de calzado para hombre con grandes descuentos en El Corte Inglés.

Zapatillas de lona Polo Ralph Lauren en El Corte Inglés

zapatillas polo ralph lauren el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de calzado que triunfa en El Corte Inglés con el modelo que más éxito está cosechando, y al que no le falta un magnífico descuentazo. Se trata de un par de zapatillas de lona de Polo Ralph Lauren, las cuales presumen de un descuento del 44%.

Lo mejor es que se trata de un modelo en color blanco que te permitirá combinar con diferentes looks, ya sean de diario o algo más elegantes. Si quieres hacerte con estas espectaculares zapatillas de Polo Ralph Lauren, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas de hombre de piel Dustin

zapatillas piel dustin el corte ingles

Seguimos con otro par de zapatillas de hombre que tienes con descuento en el catálogo de El Corte Inglés y que está siendo todo un éxito en ventas. Y es que solo hay que verlas para comprender de donde viene este triunfo, presumen de un magnífico diseño y de una muy buena calidad.

Se trata de un par de zapatillas de piel en color marrón con cierre de cremallera en el lateral. Fáciles para combinar con diferentes prendas, y muy cómodas para su uso a diario. Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas deportivas de hombre Mustang en El Corte Inglés

zapatillas deportivas mustang el corte ingles

En tercer lugar en esta lista de calzado con descuentazos en el catálogo de El Corte Inglés tenemos un modelo deportivo de la firma Mustang, la cual puede presumir de un gran prestigio en el sector de la moda.

A pesar de que son unas zapatillas de estilo deportivo, son ideales para el uso diario en looks casuales. Su combinación de colores en negro con detalles rojos hace que sean ideales para combinar. Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas deportivas de hombre Dustin

zapatillas deportivas dustin el corte ingles

En El Corte Inglés vas a poder encontrar unas zapatillas de estilo deportivo, pero con un diseño que es realmente elegante. Hablamos de este modelo de la firma Dustin que llega con un descuentazo del 52%.

Es por ello que se trata de una oportunidad que no puedes dejar escapar, ya que serán ideales para lucir en multitud de ocasiones. Las tienes disponibles en color gris, y si quieres hacerte con ellas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas deportivas de hombre Emidio Tucci en El Corte Inglés

zapatillas deportivas emidio tucci

En El Corte Inglés también puedes encontrar zapatillas de la firma de renombre Emidio Tucci con grandes descuentos. Un magnífico ejemplo de ello lo tenemos en este modelo deportivo con un descuento del 52%, por lo que más vale que aproveches esta oportunidad.

Se trata de un modelo deportivo con combinación en nobuck y nylon. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botas de hombre Emidio Tucci

botas hombre emidio tucci

Pero no todo el calzado con rebajas en El Corte Inglés son zapatillas, también tienes calzado como estas espectaculares botas, también de la firma Emidio Tucci. Se trata de un modelo realmente elegante para los mejores looks casuales.

Este es un modelo de piel en color marrón claro y cierre de cordones. Si quieres hacerte con estas espectaculares botas de Emidio Tucci, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Zapatillas de hombre en piel Emidio Tucci en El Corte Inglés

zapatillas piel emidio tucci

El último par de zapatillas de Emidio Tucci que vamos a recomendarte en esta lista de magnífico calzado disponible en el catálogo de El Corte Inglés es este modelo de piel en color negro.

Son un diseño sencillo e ideal para lucir con diferentes estilos, ya sean más casuales o un poco más elegantes para días especiales. Si quieres hacerte con estas, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Botines de hombre Fórmula Joven

botines formula joven

Llegamos al final de esta lista de calzado de El Corte Inglés que está tiendo un gran éxito en ventas en estas segundas rebajas con un par de botines de la firma Fórmula Joven. Se trata de un modelo muy elegante que se verá espectacular con toda clase de pantalones vaqueros.

Si quieres hacerte con estos cómodos botines con elásticos en rojo en los laterales, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.

El reloj CASIO que vale tan solo 26,24€ y otras gangas que no te puedes perder de Amazon

Con innumerables productos en su almacén, este es un momento donde la tienda de Amazon ha querido aprovechar para ofrecer diferentes artículos a precios de gangas, ofertas y rebajas que se hacen de lo más apetecibles para todos. Una ocasión imperdible para los que están buscando nuevos productos para el día a día y que ahora se dan de una forma fabulosa.

Así, como verás a continuación desde nuestro portal de MERCA2, se destaca muy bien un reloj Casio del que nos podemos beneficiar ampliamente y por sólo 26,24 euros. Este entra dentro de una selección de productos para los cafeteros, altavoces y pantallas inteligentes, ropa de deporte… será una oportunidad a nuestro mejor alcance.

RELOJ CASIO ANALÓGICO PARA MUJER DE CUARZO, EN AMAZON

Casio, para Mujeres, Cadena de Reloj de Bolsillo LTP-1129PA-7BEF
  • Reloj analógico con movimiento de cuarzo
  • Brazalete en acero inoxidable, caja en latón y cristal mineral
  • La duración de la batería es de 3 años
  • Resistente al agua y soporta pequeñas salpicaduras de agua

La primera de estas super gangas que vamos a ver en esta lista es la que destacamos al inicio, un estupendo reloj Casio, analógico, que puede ser nuestro ahora por apenas 25 euros desde la tienda de Amazon.

Así, hablamos de un reloj de cuarzo analógico con el que la marca más ha visto en ventas en los últimos tiempos, más teniendo en cuenta el éxito que ha tenido por su gran resistencia.

Así, es un reloj con el que Casio nos ofrece lo mejor de la marca, al tiempo que tendremos una batería con una duración que puede llegar más allá de los tres años. Con un bonito diseño, este reloj porta un brazalete en acero inoxidable, caja en latón y cristal mineral. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE ECHO DOT 4ª GENERACIÓN CON ALEXA, EN AMAZON

Echo Dot (4.ª generación) | Altavoz inteligente con Alexa | Blanco
  • Presentamos Echo Dot: nuestro altavoz inteligente con Alexa más...
  • Controla con la voz tu entretenimiento: escucha en streaming...
  • Compatible con audio de alta definición sin pérdidas,...
  • Lista para ayudar: pídele a Alexa que te cuente un chiste, ponga...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital: usa la voz para...

En siguiente lugar, y viéndose muy bien para todos dentro de la tienda de Amazon, contamos también con este altavoz inteligente que se da entre las gangas más favorables del momento. Lo tenemos ahora en oferta por menos de 40 euros.

En su mejor forma, es la evolución del número 3 que tantos resultados buenos trajo. Gracias a Alexa, con él podremos controlar con la voz tu entretenimiento: escuchar en streaming música de Amazon Music, Apple Music, Spotify, Deezer y más.

Compatible con audio de alta definición sin pérdidas, disponible en servicios de música en streaming compatibles, como Amazon Music HD, es un dispositivo perfecto para controlar el resto del hogar, puesto que, además, permite usar la voz para encender luces, ajustar termostatos y cerrar cerraduras usando dispositivos compatibles. Lo podemos comprar desde aquí.

PANTALLA INTELIGENTE COMPACTA DE 8″ CON ALEXA, EN AMAZON

Echo Show 8 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Alexa tiene mucho que mostrarte: con una pantalla HD de 8...
  • Videollamadas y mensajes: conecta con familiares y amigos que...
  • Diviértete: pídele a Alexa series, películas o las noticias, o...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital: controla con la voz o...
  • Personalízalo: mira tus álbumes de fotos de Amazon, personaliza...

Igual que el exitoso altavoz de Amazon, el Echo Dot que te mostramos anteriormente, esta pantalla inteligente que el catálogo online te ofrece como una de sus mejores oportunidades es de los productos más interesantes, ahora en forma de ganga.

Hablamos del Echo Show, una genial pantalla compacta de 5,5″ con Alexa que estará lista para ayudarte en todo momento. Con ella podrás gestionar tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la previsión del tiempo, del estado del tráfico…

O si lo prefieres, ponerte a la obra con las mejores recetas. También podrás mirar un montón de tus películas y series favoritas, escuchar canciones y emisoras de radio… para ello controla tus dispositivos compatibles con la voz o adminístralos usando la pantalla. También podrás realizar llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan un dispositivo Echo compatible o la app Alexa; en dos colores, puedes comprarlo aquí.

PACK DE DOS CAMISETAS LEVI’S PARA HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
Levi's 2-Pack Crewneck Graphic Tee, Camiseta, Hombre, Sportswear White/Mineral Black, L
  • Modelos casual
  • Elaboradas en punto suave
  • Con un logo Levi's en el bajo
  • Este producto es original Levi's

Entre todas estas gangas que contamos, hemos visto el gran armario de Amazon, el cual tiene prendas para todos los gustos. Una de ellas, y quizás como de las más satisfactorias para nosotros, es esta oferta de un pack doble de camisetas Levi’s.

Disponible desde la tienda online de un modo muy suculento, darás con ella con una facilidad y alcance estupendo, sobre todo teniendo en cuenta que se ve con un precio rebajado en estos momentos.

Compuestas en su mayor parte por un material de algodón, es de una forma muy accesible para todos, pero también muy atractiva para nosotros porque con ella podrás sacar pecho en base a tus músculos. De colores negra y blanca con el diseño del logo de la marca, las tienes en varias tallas a elegir. Cómpralas aquí.

CHÁNDAL PARA HOMBRE NIKE DRY ACADEMY 18, EN AMAZON

NIKE Dry Academy 18, Chándal Hombre, Verde/negro, S
  • Puños elásticos que aseguran que la chaqueta no se mueva
  • Bolsillos con cremallera en la chaqueta y en los pantalones que...
  • La cintura elástica con cordón permite un ajuste regulable
  • Cremalleras en las piernas que lo hacen fácil de poner y quitar

Para hombre, en esta muestra que te presentamos desde la tienda de Amazon como gangas del momento, tenemos para ti este chándal de Nike. El miso es uno de los más completos del catálogo online.

Destinado para un entrenamiento más accesible y cómodo, es una ropa muy usual y con la que conseguirás estar en gran confort para todas tus actividades físicas, y que se ve especialmente bien para conjuntar.

La línea de entrenamiento Dry Academy de Nike destaca por ofrecer comodidad y libertad de movimientos a los jugadores. Fabricado en tejido Nike Dry, se compone de dos piezas: chaqueta y pantalón de color negro. La chaqueta, de corte entallado, tiene un cierre de completo de cremallera. Podemos comprarlo aquí.

GARGANTILLA CORTA DE TOUS DE PLATA, EN AMAZON

TOUS Gargantilla de Plata de Primera Ley para Mujer con Bolas Intercaladas,Versátil e atemporal, Colección CHAIN
  • COLECCIÓN CHAIN: esta colección es atemporal de la casa,...
  • PLATA DE PRIMERA LEY: Este collar está fabricado en plata de...
  • DIMENSIONES: Largo: 45 cm. Si eres fan de la marca, ésta es tu...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Una de las piezas más aprovechables de las que tenemos en la tienda de Amazon, en conjunto con el destacado reloj de Casio, los altavoces y pantallas Alexa o el anterior chándal de Nike, es esta gargantilla corta de Tous.

Esto es, especialmente, porque este tipo de gargantillas, como ocurre con esta corta, habitualmente tiene un precio más alto, por lo que ahora podemos hacernos con ella de un modo muy a nuestro alcance.

Lo vemos con la que es la gargantilla corta que más gusta a las usuarias y clientas de la firma, y donde ahora el comercio electrónico no ha dudado en sumarse para conjuntar a la última hacia todos los perfiles. Fabricado en plata de primera ley, destaca su estilo elegante con detalles. Cómprala desde aquí.

PACK DOBLE DE GINEBRA PREMIUM LONDON DRY GIN

The Botanical's - Pack con Ginebra London Dry y Copa Balón, 700 ml
  • Incluye una copa balón serigrafiada
  • Destilada en un pequeño alambique considerado el “Rolls...
  • Elaborada según el método tradicional “London Dry Gin”

Esta es una de las sorpresas que desde Amazon nos tenían preparados para nuestras mejores elecciones, y de la que ahora se da en forma de las que son las gangas más accesibles del comercio electrónico.

Se trata, en su caso, de un estupendo pack doble de Ginebra Premium London Dry Gin, destilada 5 veces en un pequeño alambique. Este es el que está considerado como el ‘Rolls Royce’ de los alambiques.

14 botanicas (13+1 secreta), este es un pack Deluxe donde la copa balón que se incluye viene serigrafiada. Elaborada según el método tradicional ‘London Dry Gin’, tiene un precio rebajado en estos momentos. Disfruta de tu tiempo, relájate y tomate tu bebida con todas las comodidades y facilidades. Se puede comprar desde aquí.

SMARTPHONE REALME C21Y DE 6,5″

realme C21Y Smartphone Libre, Batería de 5000 mAh, Pantalla completa de 6,5" con mini-drop, Cámara triple con IA de 13 MP, Procesador UNISOC T610, Dual Sim, 4+64GB, Cross Blue
  • Gran Batería de 5000 mAh: Esta batería de larga duración te...
  • Cámara triple con IA de 13 MP: Una potente cámara triple con IA...
  • Pantalla completa de 6,5" con mini-drop: La gran pantalla HD+ es...
  • El primer smartphone del sector que ha logrado la Certificación...
  • Sensor instantáneo para huella dactilar: El fiable sensor para...

Y si estás buscando un dispositivo nuevo en forma de smartphone, déjanos decirte que este de Realme que hemos visto en el catálogo online de Amazon es de las grandes vistas que contamos para ti.

Es verdad que es un modelo de menor categoría que otros que podemos encontrar, de ahí su precio, pero igualmente es perfecto para contar con un móvil de suficientes prestaciones y disposiciones.

De 6,5 pulgadas, es un gama de entrada que destaca por su gran batería y por su buen diseño. Se trata de un terminal pensado para aquellos usuarios que busque un móvil barato con el que estar conectados, con una gran autonomía y con un atractivo diseño. Con todo, posee una potente cámara triple con IA de 13 MP. Podemos comprarlo desde aquí.

CAFETERA DOLCE GUSTO MINI ME S

Otra estupenda elección entre estas gangas es la de hacerse con esta cafetera Dolce Gusto que contamos en la tienda de Amazon, y que se hace perfecta para las que pueden ser las cocinas y espacios más pequeños. Se trata de la Mini Me S.

Esta es una cafetera automática que se ve muy bien para estancias pequeñas, esto debido a su diseño compacto y versátil. Con ella disfrutarás del mejor café y de las bebidas de Nescafé.

Con mucho estilo, posee una tecnología capaz de preparar más de 35 variedades de café y otras bebidas. Será tan fácil como insertar una cápsula y seleccionar la dosificación de tu bebida con la función Play&Select que te permitirá crear el café a tu medida. Puedes comprarla desde aquí.

Securitas Direct apuesta por la experiencia de empleado para ofrecer la mejor experiencia de cliente

0
YouTube video

Cada vez son más las empresas que encuentran en el compromiso de sus empleados la herramienta idónea para la retención de clientes. Y es que hoy en día los mejores resultados se obtienen del trabajo de equipos cohesionados que persiguen los mismos objetivos. Esta es, precisamente, la filosofía que aplica Securitas Direct a su día a día. “La única forma de tener clientes satisfechos es tener empleados comprometidos”, explica Laura Gonzalvo, directora comunicación y ESG de Securitas Direct Iberia y Latinoamérica.

“La experiencia de empleado es una prioridad para la compañía. Nuestros colaboradores están en el centro de todas nuestras decisiones estratégicas, porque creemos que nuestro mayor valor son las personas”, señala por otra parte Álvaro Vázquez, director gestión de personas de Securitas Direct Iberia y Latinoamérica. Y es que Securitas Direct ha optado por poner en el centro de todo a sus empleados. “El objetivo es favorecer un ambiente inspirador de colaboración y co-creación que permita a cada persona de la organización desarrollarse”, apunta Vázquez.

Este cambio en la estrategia de Securitas Direct está, además, avalado por las cifras. “Resulta muy relevante observar cómo en 2020 obtuvimos el mayor éxito en satisfacción de clientes acompañado del mayor éxito en el compromiso de nuestros colaboradores”, confirma el directivo. Unos datos que respaldan la teoría de la relación directa entre satisfacción de cliente y colaborador y que confirman los datos comerciales. “Gran parte de nuestro negocio viene del boca a boca y de la buena experiencia en los clientes. Más del 62% de las nuevas ventas provienen de recomendaciones de amigos y familiares o de segundas y terceras contrataciones” asegura la directora de comunicación y ESG.

Y para todo este cambio de perspectiva es esencial la escucha constante. “Intentamos trabajarla de forma directa y continua mediante la escucha de todos nuestros clientes llevándolo a la acción y actuando en base a esa información para mejorar nuestros procesos”, apunta Gonzalvo. Así, durante la pandemia, Securitas Direct optó por la protección de las personas, tanto empleados como clientes. “No es muy diferente lo que tienes que hacer con los clientes que lo que tienes que hacer con los colaboradores. La metodología es la misma: entender, escuchar, hablar y sobre todo hacer. Esa parte con los colaboradores es incluso más relevante”, resume Álvaro Vázquez.

Mere, de ser el sucesor de Lidl a salir pronto del país

0

Mere entró con mucha fuerza en el mercado español. El supermercado ruso parecía que iba a hacer temblar los cimientos de las cadenas más económicas como Lidl o Aldi. Sin embargo, ese ímpetu se ha venido abajo en muy poco tiempo. La compañía no ha llegado a cumplir el primer aniversario en España y ya ha anunciado su salida inmediata del país. 

El supermercado Mere desembarcó en nuestro país en mayo de 2021. La primera desilusión vino en su plan de expansión. Aunque la cadena quería comenzar su andadura española en Cataluña, finalmente las primeras tiendas las tuvo que abrir en la Comunitat Valenciana y Madrid. Sin embargo, esto no mermó el espíritu de los rusos por llegar a nuestro país.

Quizás, el rasgo más significativo de Mere es su estética ochentera. La cadena de supermercados nacida en la ciudad de Krasnoyarsk dispone sus productos en palés en vez de en estanterías. Este modelo fue con el que DIA y Lidl comenzaron a operar en España, aunque poco tiempo después se desprendieron de él. Sin embargo, Mere quería apostar por el ‘low cost’ en todos sus aspectos. 

Pero, sin lugar a dudas, el principal atractivo de Mere está en sus precios. La compañía busca satisfacer la necesidad que tienen los clientes de poder ahorrar en la cesta de la compra. Su objetivo es ofrecer productos entre un 10 y un 20% más baratos que los de la competencia. De hecho, cuando inauguraron su punto de venta en Andalucía, la compañía afirmó que ofrecerían precios hasta un 30% más baratos. Pueden ofrecer estos precios gracias al ahorro en costes de locales, de personal y también en el ‘packaging’. «No necesitamos envolturas brillantes y muy atractivas», recalcan desde la empresa.

Según diversos medios, las tiendas Mere tenían pérdidas mensuales de 15.000 euros

MERE HA TOMADO DECISIONES ERRÓNEAS

Parecía que todo iba viento en popa para Mere. La cadena tenía entre sus planes seguir ampliando sus zonas de actuación para este año abriendo nuevos locales en otras ciudades de España. A través de su web, el supermercado tipo ‘hard-discount’ afirmaba que quería «abrir en todas las ciudades importantes de España y establecer relaciones sólidas con proveedores nacionales y de toda Europa». 

Sin embargo, todos estos planes han saltado por los aires. La compañía acaba de anunciar que «a partir del 15 de febrero nuestros supermercados permanecerán cerrados hasta nuevo aviso». Aunque, de momento, el cierre es temporal en todas sus tiendas  excepto tres, las que se encuentran en León, Tortosa y Onteniente. La empresa deja la puerta abierta y pide esperar un par de meses antes de tomar una decisión definitiva.

Mere justifica esta iniciativa alegando que «en empresas de este tamaño tan grande suceden estos movimientos estratégicos, es algo normal». Además, desde la empresa han añadido que «a veces, es necesario dar un paso hacia atrás antes de dar tres hacia adelante».

Sin embargo, este cierre no ha pillado por sorpresa a nadie. Cuando llegaron a España, Mere tenía un gran plan de expansión en el que querían cerrar 2021 con 40 tiendas. La realidad es que cuenta con solo ocho establecimientos repartidos entre la Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Murcia, Tarragona y León.

Pero este problema no ha sido el único que ha tenido la compañía, que parecía estar abocada al cierre. La primera decisión errónea la tomaron al poco de aterrizar en nuestro país. La cadena de supermercados rusos decidió a mitad del año pasado, pocos meses después de haber abierto sus primeras tiendas en España, prescindir de todo el equipo que le había ayudado a desembarcar dentro de nuestras fronteras. 

PÉRDIDAS MENSUALES EN SUS TIENDAS

Pero, la realidad, es que a Mere le han ido creciendo los enanos. Junto a las malas decisiones que ha tomado, la compañía tampoco ha conseguido nunca sacar el rédito económico a sus tiendas que tenía planeado cuando decidió comenzar a operar aquí. 

Según recogen varios medios, fuentes cercanas a Mere aseguran que sus tiendas estaban arrojando pérdidas mensuales cercanas a los 15.000 euros. Estos números rojos parecían dar pistas claras de que la incursión de la cadena rusa en nuestro país iba a finalizar muy pronto. 

Sin embargo, la compañía niega que esta sea la razón por la que cierren. Toda entrada e implementación en cualquier mercado requiere de fuertes inversiones iniciales, de modo que es complicado hablar de beneficios en las iniciales etapas de un negocio, cuando lo que se precisa es inversión para su puesta en marcha. Es falso que Mere tenga problemas económicos y esté cerrando sus centros por esta razón».

SITUACIÓN CON LOS PROVEEDORES

Los problemas que Mere está cosechando en España también los sufre en el resto de Europa. Muchos de ellos vienen por su forma de operar. La compañía tiene grandes dificultades para encontrar proveedores con los que trabajar. Uno de los motivos es su política de precios. Mere solo compra productos cuando puede conseguirlos entre un 20% y un 30% más baratos que otras tiendas de descuento.

Además, según recoge Inforetail, otro de los problemas es el trato que les dan. «Tienen que entregar los productos en las tiendas ellos mismos y solo se les paga por los productos vendidos. Además, son los propios proveedores los que tienen que recoger las existencias no vendidas. El resultado de este proceso tan rígido son los lineales vacíos».

Sobre estas acusaciones, también ha salido a defenderse Mere. «Cada empresa es libre de establecer las condiciones y las formas de colaboración con sus proveedores acorde a su política de gestión y objetivos. Y cada proveedor es libre de aceptar o no las mismas. Cuestiones que nada tienen que ver con el abastecimiento, sino con la estrategia comercial de cada empresa». 

Aunque el cierre es temporal, todo apunta a que será definitivo. La pequeña rendija en la puerta puede abrirse al tener en cuenta que Mere puede ser una gran aliada ante la subida masiva de precios que estamos viviendo. Sin embargo, hay otras cadenas como BM, Primaprix o Dealz que también ofrecen estos descuentos. Muchas cosas debería cambiar la cadena rusa para conseguir ser rentable en España y, a la vez, conquistar a los clientes. 

El neobanco Nickel duplicará su presencia física en España en 2022

0

Nickel, startup propiedad de BNP Paribas, está presente en 776 establecimientos  (estancos y loterías) de España y este año prevén aumenta esta cifra hasta llegar a 1.600 puntos. Entre las novedades de 2022 se encuentra también la apertura de negocio en Portugal y Bélgica.

De FRANCIA A ESPAÑA

Nickel es una startup propiedad de BNP Paribas, que tras lograr un gran éxito en Francia se lanzó en España en 2021. Su propuesta es sencilla: cobrar una cuota anual por tener una cuenta en la que ingresar, sacar dinero, ofrecer una tarjeta y la realización de transferencias. En concreto, la cuenta cuesta 20 euros al año y el coste puede llegar a 80 euros. Hay cuatro tarjetas y a más coste anual, más servicios.

Este neobanco tiene como meta llegar a las 300.000 cuentas abiertas dentro de tres años y a los 2.500 Puntos Nickel para finales de 2024 y este año esperan llegar a los 1.600 puntos Nickel en España y abrir en dos nuevos mercados: Portugal y Bélgica, según ha habido MERCA2 en fuentes de Nickel. La presencia en el país vecino puede ayudar a mejorar el acceso a los servicios financieros de las poblaciones españolas cercanas a la frontera. Si bien, para esto habrá que esperar a ver la localización de los puntos en Portugal.

TIENEN UNA FUERZA COMERCIAL IMPORTANTE PARA CAPTAR ESTANCOS Y LOTERIAS

VALENCIA Y OTRAS COMUNIDADES

Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona son las provincias donde más puntos Nickel hay. que cuenta con comerciales para convencer a los establecimientos de que trabajen con el neobanco. La fuerza comercial y su cercanía con quienes ostentan los establecimientos es el factor clave para aumentar esta presencia física. Para Nickel más que una gran inversión económica, que un Punto Nickel se adhiera a nuestra red implica mucho tiempo y talento. Por un lado, de nuestros equipos comerciales que visitan cada punto de venta, mucha didáctica a la hora de explicar cómo funciona la operativa a nuestros socios que son ellos y el curso de formación que les damos a los estanqueros y dueños de las administraciones de lotería.

Por política de empresa no están informando del número de clientes que tienen en España y se limitan a señalar que en Francia ya hay más de 2,3 millones de clientes. Más de la mitad de sus clientes tienen entre 25 y 45 años.

MEJORA EN INGRESOS

Nickel es una posible nueva fuente de ingresos para, por ahora, 776 puntos, entre estancos y administraciones. «Nickel supone para estos comercios de toda la vida un nuevo servicio para sus clientes y una nueva vía de ingresos, algo especialmente valioso en este contexto de pandemia».

Los puntos Nickel se llevan una contraprestación por sus servicios. La retirada de efectivo tiene un coste de 0,50 céntimos, una suma que se destina de manera íntegra al propio Punto Nickel. Por cada cliente nuevo, el punto recibe 3 euros por parte de Nickel. Contar con un punto Nickel no conlleva ningún coste ni inversión por su parte, ni tienen compromiso de permanencia. Además, es la entidad la que proporciona el material y la formación necesaria para funcionar. Por otro lado, los clientes también pueden hacer ingresos de efectivo en su cuenta, de lo cual el punto Nickel recibe el 0,75% de la cantidad depositada.

LOS PUNTOS RECIBEN 3 EUROS POR cada cliente nuevo que consiguen

NUEVOS ACUERDOS

A nivel nacional, la estrategia de Nickel se ha basado en buena medida en nuestra asociación con y Fenamix, la patronal de los establecimientos mixtos de lotería, la cual les ha permitido trabajar con estos locales como socios y han firmado acuerdos con asociaciones provinciales de estanqueros. En este campo, están abiertos a más posibilidades. «Ahora mismo solo contamos con estancos y administraciones de lotería mixtos. No obstante, no nos cerramos las puertas y quizás en el futuro llegamos a operar en otro tipo de establecimientos», indicaron fuentes de Nickel a MERCA2.

Dejan la puerta abierta para operar en otros establecimientos

RIA MONEY TRANSFER

Desde Nickel observaron que sus clientes procedían de un amplio abanico de nacionalidades, requerían de una funcionalidad que les permitiera poder realizar envíos internacionales de dinero seguros, rápidos y cómodos. Por ello, cuentan con en un acuerdo de colaboración con Ría Money Transfer y Monisnap. «Nuestros usuarios, gracias a esta alianza, pueden enviar dinero a través de nuestra aplicación y los destinatarios retirar la cantidad de efectivo en cualquiera de los más de 500.000 puntos que Ría tiene por todo el mundo», manifestaron.

De cara a mejorar las opciones y el servicio, Nickel «está trabajando para que los beneficiarios puedan recibir este dinero directamente en su cuenta bancaria o billetera digital cuando el remitente así lo haya seleccionado en el momento de realizar la transacción». De este modo, los usuarios de Nickel que quieran realizar este tipo de transacciones, podrán hacerlas de una forma sencilla y rápida llegando a más de 160 países en los que Ria Money Transfer tiene presencia. Además, les permitimos realizar las remesas con tarifas muy competitivas, ya que muchas veces este tipo de operaciones, si se realizan fuera de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), son más caras.

LAS TARIFAS

Las tarifas por el servicio tienen un coste que no excederá el 5% del importe a enviar, por debajo del precio promedio de las remesas tradicionales, señalan. «Se trata de una tarifa fija en función del importe enviado, el país de destino y las tarifas de tipo de cambio, y siempre explicadas de forma transparente y clara. Desde Nickel nos gusta llegar a acuerdos de valor y duraderos». «Por ello, estamos seguros de que nuestros clientes van a verse beneficiados y que esta alianza es permanente», apuntaron desde el neobanco.

Por el momento, Nickel no tiene pensado integrar en su oferta de servicios los préstamos. Desde BNP Paribas, matriz a la que pertenece Nickel, se ofrece, entre una amplia gama de servicios, la concesión de préstamos personales destinados al desarrollo de proyectos, compra de vivienda o al consumo.

Caprabo acecha a Condis y Bon Preu con su expansión en Barcelona

0

Caprabo ha superado su propio plan de expansión en 2021 y fija su objetivo en volver a recuperar los casi 220.000 metros cuadrados que tenía en 2018. El grupo, pilotado entre los vascos de Eroski y el checo Daniel Kretinsky, ha abierto 14 establecimientos, la mayoría en la ciudad de Barcelona, y suma 4.500 metros cuadrados.

La empresa de origen catalán ha invertido más de 5,2 millones de euros en este plan de expansión. La mayoría de estas nuevas aperturas, como viene siendo habitual, corresponden al régimen de franquicia, con amplitud de horarios y con las puertas abiertas los siete días de la semana. La cadena esperaba incrementar en doce sus establecimientos durante este pasado año.

El plan de expansión de Caprabo avanza a buen ritmo en las zonas estratégicas

La mayoría de los nuevos establecimientos en franquicia se han abierto en Barcelona, donde gana en superficie a Bon Preu. En concreto, suma con estas aperturas cerca de 80 tiendas, frente a las 37 de la cadena controlada por Joan Font.

CAPRABO PONE EL FOCO EN BARCELONA

No obstante, la expansión también se ha realizado por el Área Metropolitana de Barcelona y su cercanías, como Sabadell, Cerdanyola del Vallés. También ha optado por las zonas costeras, como Mataró y Sitges, donde ha abierto la única tienda propia en este plan de expansión. Asimismo, ha abierto en municipios donde no tenía presencia, como Sant Andreu de Llavaneras y Sant Quirtze del Vallés, ambos en la provincia de Barcelona.

Tienda de Caprabo en Barcelona
Tienda de Caprabo en Barcelona

Con estas tiendas, Caprabo suma un total de casi 210.600 metros cuadrados, frente a los cerca de 226.000 metros que ostenta Condis con las aperturas de este pasado año y los 246.731 de Bon Preu, que abrió siete tiendas durante su año fiscal y prepara la apertura de su gran centro logístico situado en Montblanc (Tarragona), y la remodelación del su centro en Els Hostalets de Balenyà (Barcelona). Para ello, el grupo ha invertido un total de 61 millones de euros. Al mismo tiempo, Bon Preu prepara el despliegue de otros 150 millones para nuevas aperturas y reformas en sus tiendas.

El plan de expansión de Caprabo «avanza a buen ritmo en las zonas estratégicas para
la compañía», según ha asegurado la empresa. Los nuevos supermercados de Caprabo se centran en el producto de proximidad, apreciado por los consumidores, y por el que se ha caracterizado Bon Preu con la apertura de su nuevo centro logístico.

CAPRABO AÚN NO MANDA EN LA COMARCA DE BARCELONA

A diferencia del resto, Caprabo se ha especializado en los productos de cada una de las 41 comarcas catalanas. Este programa de proximidad consiste en la comercialización de los productos propios de cada comarca. Los 14 establecimientos que están en funcionamiento trabajan para fomentar los productos de cada una de sus zonas y favorecer su consumo.

La estrategia está funcionando, con un incremento del 25% de las ventas, hasta alcanzar una facturación de 36 millones de euros en todos sus establecimientos. Por otro lado, las nuevas tiendas de Caprabo tienen nuevas secciones y una mayor variedad de producto por metro cuadrado, dando así más opciones a los clientes. Asimismo, ha incorporado el ticket digital en todas ellas.

Pese a su gran número de tiendas en la comarca del Barcelonés, que engloba Barcelona y los cuatro municipios colindantes, Caprabo aún no ha logrado hacerse un hueco en el podio por superficie. Según los últimos datos publicados por la Generalitat, Condis ocupa el primer puesto en esta zona, seguida de Mercadona y DIA. Sin embargo, al sur de Barcelona, Caprabo ostenta el tercer puesto, con Mercadona y Condis a la cabeza.

SE ABRE BRECHA CON BON PREU EN BARCELONA

Sin embargo, la firma fundada hace 63 años por Pere Carbó, Jaume Prat y Josep Botet sí alcanza el liderazgo en la zona de los Pirineos, como en el Arán, Noguera, Pla de Urgell, Pallars Jussà, Urgell y el Alt d’Urgell (Lleida); la Selva y la Cerdanya (Girona). También está teniendo una importante presencia en algunas comarcas de Tarragona, como en Anoia.

Por municipios, Caprabo suma un total de 54.317 metros cuadrados, con sus más de 100 establecimientos. Sin embargo, Condis lidera el ránking con sus 65.081 metros repartidos entre sus 182 tiendas, mientras Mercadona se alza con la tercera plaza con 58.421 metros en sus 40 inmuebles. En la ciudad condal, Bon Preu cuenta con 34.599 metros en sus 33 tiendas.

Este pasado año, Bon Preu rechazó la macrooperación catalana de concentración en el sector de la alimentación. Font decidió descartar en febrero la adquisición de Caprabo tras las fuertes condiciones impuestas por Eroski. El grupo vasco exigía un socio minoritario, sin capacidad de decisión, al menos a la catalana.

BON PREU PUDO COMPRAR CAPRABO, PERO SE DESCARTÓ LA OPERACIÓN

Todo estaba entonces en función del precio y Joan Font tenía una guerra judicial con su hermano Josep por el 50% de su cadena. Según publicó MERCA2, el precio de valoración eran unos 300 millones, justo el mismo montante por el que se zanjó la discusión fraternal antes de llegar a los juzgados.

El objetivo de Bon Preu era alcanzar los 3.000 millones sin fusiones corporativas. Para este 2021, su previsión era alcanzar los 1.620 millones y lo ha superado, sumando así un crecimiento del 9% en sus ventas respecto al 2020, mientras el beneficio fue de 60,5 millones, un 65% más, por el fuerte incremento de la venta online debido principalmente a las restricciones y el confinamiento del segundo trimestre del año.

La nueva etapa de Caprabo, por su parte, pasa por apuntalar su crecimiento a través de un modelo de diversificación entre tiendas propias, franquicias, supermercados y tiendas express, entre otras.

¿Qué le depara a Clerhp tras la fuerte subida?

0

En la junta general de accionistas celebrada por CLERHP a finales del 2021; el Consejo de Administración aprobó una nueva ampliación de capital social, para la compensación de créditos, vencidos, líquidos y exigibles por valor total de 461.428,10 euros, mediante la emisión de 1.458.935 nuevas acciones de la Sociedad, de valor nominal de 0,04 euros. Esta ampliación, empujo sus acciones a salir de la tendencia bajista, en que llevaba inmerso casi 7 meses.

Últimos contratos de Clerhp

La Compañía ha suscrito diversos contratos de construcción y asistencia técnica por un volumen global de 5,4 millones de euros. El más importante es el proyecto OCEANA para construir 272 apartamentos de lujo en República Dominicana, por un importe de 4,38 millones de euros. En Bolivia se realizarán los proyectos correspondientes a Torre Betania y al edificio multifamiliar Patiño 551, sumando 0,43 millones de euros. Por último, en Paraguay se realizarán los proyectos de construcción correspondientes al edificio Vitrium, edificio Winkel Encarnación, losa de hormigón de Patio Alsina y vivienda Suizo Altos. En total suman 0,59 millones de euros.

El más reciente de ellos se sitúa en Bolivia, con dos contratos para la construcción de relevantes obras civiles. La filial Clerhp Estructuras Bolivia, S.R.L., ha suscrito dos nuevos contratos para la realización de los trabajos de construcción de las estructuras de hormigón de relevantes obras civiles. En concreto, el contrato marco para la realización de trabajos de hormigón armado en la planta concentradora Colquiri, un contrato abierto que se irá complementando con anexos sobre trabajos concretos, y otro para la realización de trabajos en la presa hidroeléctrica Iviruzu, por un importe inicial de 1 millón de euros. Se trata de contratos sobre obras de gran importe y en los que la compañía espera que los importes se amplíen considerablemente con otros trabajos.

Clerhp en gráfico

clerhp GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 22 MESES

A nivel técnico, tras alcanzar su máximo histórico en marzo de 2021, Clerhp pasó a una tendencia bajista, perdiendo un 52%. El pasado mes de diciembre, el precio salía de tendencia bajista, y el 13 de enero rompía a alcista con una subida del 55%, en 7 días. Con la fuerte subida y el RSI en sobre compra, la proyección del precio es bajista, con los 1,55 euros como soporte clave. Si Clerhp no pierde dicho soporte, el precio irá a busca la línea de tendencia, para después volver a alcista, y situase en los 1,89 euros.

Surus, el ‘partner’ circular del Ibex, lidera la repotenciación eólica

0

Aunque la consecución de un mix energético eminentemente renovable sea todavía un desafío con horizontes inestables, lo cierto es que la generación de energía a partir de parques eólicos lleva recorrida una dilatada trayectoria en España. Tanto es así que la prolongación de la vida útil de muchos de estos parques conlleva la sustitución de equipos obsoletos por otros más eficientes. Por eso, reconocidas firmas del sector energético como Naturgy, EDP o Elecnor han puesto sus proyectos de repowering en las manos expertas de Surus Inversa.

La repotenciación de turbinas en parques eólicos, proceso que requiere la sustitución de las viejas turbinas por nuevas, es cada vez más popular a medida que el parque envejece y la tecnología avanza. Las nuevas turbinas son más grandes y potentes y pueden ser instaladas a mayores alturas, permitiendo reducir el número de equipos de forma sustancial para mantener la producción o, en los países donde se permite, aumentar la producción por parque, disminuyendo el impacto medioambiental y visual.

Surus Inversa acompaña a las empresas en la transición de modelos lineales a modelos circulares. Aborda la desimplantación de activos y su valorización desde los principios y soluciones de logística inversa. Por eso, cuando se agota la vida útil o llega el momento de renovar, repotenciar o desmantelar plantas energéticas, industriales u otras instalaciones, las grandes compañías reclaman los servicios de la empresa especializada en la búsqueda de una segunda vida para todo tipo de equipos y materiales.

NATURGY, EDP O ELECNOR

La repotenciación completa de un parque comprende la retirada de uso de los equipos existentes, su gestión y el montaje de las nuevas turbinas adaptando el parque a las nuevas necesidades, todo dentro de la misma localización.

Según el anuario de 2020 de la Asociación Eólica Española (AEE), en España se han repotenciado cinco parques de los cuales Surus ha realizado de forma completa tres de ellos con un total de 210 turbinas gestionadas, siendo vendidas para reutilización un total de 170.

En enero de 2019, Acciona anunciaba la renovación de un parque de 90 aerogeneradores de 330 kW de potencia unitaria, en El Cabrito (Cádiz), que sumaban 29,7 MW, puesto en marcha en 1993. El nuevo parque tiene una potencia de 36 MW, constando de 9 turbinas de 3 MW y 6 de 1,5 MW, incrementando la producción un 16% por la mayor eficiencia y disponibilidad de los equipos.

Entre los mencionados proyectos también se encuentra la repotenciación del parque de Cabo Vilano (La Coruña), de Naturgy. En septiembre de 2016, se sustituyeron 22 aerogeneradores, en particular 20 de 180 kW y 2 de 100 y 200 kW, con un total de 3,9 MW, puestos en funcionamiento en 1991 y 1992, por 2 turbinas eólicas de 3 MW de potencia unitaria, y una potencia máxima evacuable de 5,46 MW. La inversión supuso 7,6 millones de euros.

Por su parte, Grupo Elecnor, propietaria del parque eólico de Malpica y Ponteceso (La Coruña), invirtió 22 millones de euros en la sustitución de 69 turbinas eólicas por 7 turbinas nuevas, con una potencia de 16,5 MW capaces de producir el doble de electricidad (hasta 66 GWh al año). La potencia del parque se mantiene. Se ha logrado reducir la superficie afectada de 3,2 a 1,9 hectáreas. La obra se realizó a lo largo de 2017. Este proyecto fue realizado también por Surus, el primero que se realizó con el modelo de desimplantación circular que se analiza en el documento.

En Zas y Corme (La Coruña), EDP, se han desinstalado y vendido un total de 141 aerogeneradores (80 en el parque de Zas y 61 en el de Corme) de 300 kW cada uno, con una potencia de 42,3 MW (24 MW en Zas y 18,3 MW en Corme). Asimismo, se desinstalarán 9 torres de medición y 43 centros de transformación. En su lugar, se colocarán 17 aerogeneradores que permitirán mantener la potencia de 42,3 MW.

Por otro lado, en Canarias, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) tiene tres parques eólicos en proceso de repotenciación.

EL ‘REPOWERING’ COMO SOLUCION SOSTENIBLE

Surus ha desarrollado procesos eficientes que permiten una solución completa al proceso de desmontaje y preparación del parque para la construcción del nuevo. Asimismo la compañía identifica soluciones innovadoras para mejorar la seguridad y la calidad de los proyectos de repotenciación, obteniendo retornos económicos en la venta por valores superiores al 300% frente a las soluciones tradicionales.

En los últimos años, el equipo de Surus ha desmantelado y desimplantado una gran cantidad de plantas y realizado con seguridad proyectos de venta de equipos generales y específicos. A diferencia de un contratista especialista en desmantelamiento, tiene la capacidad de comercializar y vender los equipos directamente en mercados nacionales e internacionales, de forma que la empresa está en condiciones de recuperar mucho más que el valor del residuo inherente.

Si bien existen diferentes plataformas donde se comercializan aerogeneradores usados, éstas carecen de un servicio integral donde se pueda solicitar información. Precisamente, una de las fortalezas de Surus en la venta de activos de segunda mano, es el servicio para que los potenciales compradores puedan comprobar de primera mano el estado del activo.

Otra de las fórmulas que identifican a Surus Inversa es la posibilidad de poner a competir a los diferentes interesados en los activos a través de una subasta especializada en la web Escrapalia.com, propiedad al 100% de la compañía. En este sentido, se ha podido comprobar que los retornos obtenidos por medio de subasta, sobre todo en equipos especiales o singulares, pueden superar hasta el 70% a la venta tradicional o mediante la negociación directa.

GRANDES DEL IBEX35 Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Se puede describir como práctica habitual que las grandes industrias realicen actualizaciones de sus inventarios de equipos para seguir mejorando sus niveles de eficiencia y mantener la calidad de sus productos. Casi todo el contenido de una instalación industrial, como puedan ser grandes equipos, mobiliario, equipamiento de almacén, vehículos, equipamiento eléctrico o electrónico, equipamiento médico, pueden ser reutilizados, favoreciendo así la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

«Estamos hablando de decenas de miles de piezas y referencias» explican desde Surus Inversa a MERCA2. «Nuestra misión es el reempleo del 100% de los activos que gestionamos para ser reutilizados en las mismas industrias de procedencia o cualquier otra, desde el sector energético, el sector ferretero, mecánico o automatización industrial, entre otros».

«En Surus Inversa somos especialistas en responsabilidad circular y nos dedicamos a acompañar a nuestros clientes en la transición de modelos de negocio lineales a modelos más circulares y sostenibles», dando respuesta a una necesidad que demandan las empresas.

De hecho, en el pasado, la mayoría de los activos obsoletos para una compañía, simplemente se llevaban a reciclaje o vertedero. Pero gracias a estos nuevos modelos, se busca la venta útil de todos estos activos para que su destino sea la reutilización y reempleo, y puedan rendir así en una segunda vida.

En este sentido, «trabajamos con grandes compañías del Ibex 35 y Administraciones Públicas valorizando todo aquello que tiene una salida en el mercado secundario», comentan desde la compañía.  

Amazon, a la conquista física de supermercados y ropa

Amazon ha dado un paso más en su incursión dentro del mundo de las tiendas físicas. Además de los locales que ya tiene repartidos por todo el mundo en los que vende alimentos intentando hacer competencia a los principales supermercados de los países en los que opera, ahora ha hecho lo propio con el sector textil. La compañía estadounidense ha anunciado la apertura de una tienda de ropa. 

A finales de este año, la empresa de comercio electrónico tiene previsto abrir Amazon Style, su primera tienda de ropa que se ubicará en The Americana at Brand, uno de los lugares más comerciales de Los Ángeles. Sin embargo, esta tienda no será igual que las del resto del sector textil. Amazon no renuncia a su lado tecnológico. 

En este nuevo local, Amazon busca combinar el formato físico con el online. En el comunicado, la compañía explica que esta tienda «ofrece una experiencia de compra personalizada y cómoda en la que la tecnología y las operaciones de Amazon facilitan a los clientes encontrar los estilos que les gustan a precios excelentes». 

Según la compañía de comercio tecnológica, una persona que entre en Amazon Style encontrará solo unas pocas prendas expuestas en la tienda. Sin embargo, todo un mundo se esconde detrás de su móvil. A través de la aplicación Amazon Shopping, y escaneando un código QR para cada prenda, el cliente obtendrá más información y podrá seleccionar las que le interesen. Estas serán enviadas directamente al mostrador o al probador.

Amazon combina en sus tiendas físicas un modelo tradicional con la última tecnología

Sin embargo, Amazon no ha querido dejar atrás a los usuarios que buscan un modelo más tradicional. Para las personas que no quieran usar su teléfono, solo tendrán que consultar con el personal de tienda para obtener las mismas opciones que los digitales.

AMAZON CAMBIA SU ESTRATEGIA

La empresa destaca que se trata de «nuestra primera tienda física de moda en la que los clientes pueden encontrar una selección de ropa, zapatos y accesorios para mujeres y hombres. Amazon Style aúna lo mejor de las compras en Amazon,  grandes precios, selección y comodidad, con una experiencia de compra en tienda totalmente nueva y diseñada para inspirar».

Sin embargo, esta no es la primera incursión que hace dentro de las tiendas físicas. El primer paso lo dio con Amazon Go, lugares físicos sin personal donde los usuarios podían comprar productos de primera necesidad dentro del mundo de la alimentación. Con esta tienda empezó su andadura en 2018 en el continente americano y, en 2021, fue cuando comenzó en Europa instalando el primer local en Londres. 

Para ambos modelos, Amazon ha replicado sus movimientos. Primero lo testea en su país de origen, EE.UU., y después da el salto a Europa. Este movimiento es muy inteligente. El mercado americano es muy diferente al europeo. Mientras que allí están más acostumbrados a las compras digitales, aquí aún tiene un mayor peso las ventas físicas.

Para adecuarse a esa situación, Amazon ha decidido modificar su estrategia de ser 100% digital. Gracias a ese cambio, ha podido entrar en la batalla contra los supermercados tradicionales para conseguir arañar cuota de mercado. Por el momento, no está haciendo un gran papel en esta particular guerra. 

Además, Amazon tiene un problema relacionado con sus precios. La Organización de Consumidores y Usuarios analizó el coste de los productos que se pueden adquirir a través de la plataforma. En este análisis se podía ver que el supermercado de la compañía es uno de los más caros. 

Ahora, con esta nueva modalidad de tienda, Amazon lo que busca es rivalizar con los gigantes del retail textil. La empresa de comercio electrónico lo que intentará será quedarse con parte del mercado que a día de hoy copan empresas como Inditex o H&M. De hecho, este camino lo tiene un poco más fácil en EE.UU. ya que están cambiando las tornas y ambas compañías han perdido peso en la industria. 

Nueva propuesta para la cotización de los autónomos

0

La cotización de los autónomos sigue dando mucho de qué hablar. Desde hace meses se está negociando un sistema basado en los ingresos reales, pero tras una primera propuesta del Ministerio de Seguridad Social poco más se había sabido.

Hasta ahora, porque 2022 ha comenzado con la propuesta pública del Ministerio respecto al nuevo sistema de cotizaciones, que se implantaría de forma progresiva y no se aplicaría totalmente hasta 2031.

La cotización de los autónomos por ingresos reales: una demanda desde hace tiempo

La cotización de los autónomos por ingresos reales: una demanda desde hace tiempo

Son muchas las voces que señalan que el sistema de cotización de los autónomos, bastante inflexible y poco vinculado a los ingresos reales, supone una traba para el crecimiento del autoempleo.

Por eso, desde hace años las asociaciones que representan al colectivo vienen pidiendo la implantación de un sistema de cotización que esté verdaderamente en los ingresos reales. Por entender que esto sería más justo.

El camino hacia el nuevo sistema de cotización

El camino hacia el nuevo sistema de cotización

Después de muchos años, por fin en 2021 el Ministerio de Seguridad Social se planteó en serio hacer cambios en la forma en la que cotizan los autónomos. Acabar con el viejo sistema de tramos e implantar una cotización por ingresos reales.

Aunque la idea es que este nuevo sistema pudiera dar sus primeros pasos este 2022, lo cierto es que las negociaciones se han dilatado más de lo esperado. Quizá porque la primera propuesta de la Administración no gustó nada a los autónomos.

La nueva propuesta del Ministerio de Seguridad Social

La nueva propuesta del Ministerio de Seguridad Social

Hemos llegado a 2022 sin saber mucho más sobre lo que se estaba negociando en relación con la cotización de los autónomos. Pero ahora por fin se ha hecho pública la nueva propuesta del Ministerio.

La idea es establecer un sistema de cotización que sea progresivo en trece tramos basados en los ingresos reales. Pero, para que esto sea posible, será necesario implementar mecanismos de colaboración entre las Administraciones y entre estas y los autónomos.

¿Por qué se apuesta ahora por un nuevo sistema?

¿Por qué se apuesta ahora por un nuevo sistema?

Se trata de una cuestión práctica. El sistema de cotización de los autónomos que se aplica ahora mismo solo alcanza a cubrir el 57% de las prestaciones que estos reciben. Así que es necesario implantar un nuevo régimen de cotización que dé lugar a un aumento de los ingresos.

Por otro lado, establecer una cotización basada en ingresos reales favorecerá a aquellos que menos ganan y hará que el autoempleo sea una opción más interesante para quienes ahora mismo no están trabajando.

Una propuesta justa

Una propuesta justa

Aunque los autónomos no acaban de ver del todo claro el nuevo sistema propuesto por el Ministerio, fuentes del mismo han declarado que es justa y beneficiosa. No obstante, no se descartan posibles ajustes.

El ministro ha manifestado que lo que se busca es conseguir un sistema más justo que permita mejores pensiones. Pero a las asociaciones de autónomos las cuentas no terminan de salirles.

¿Cómo cambiaría la cuota de cotización de los autónomos?

¿Cómo cambiaría la cuota de cotización de los autónomos?

Este 2022 la cuota mínima es de 293,94 euros, sin tenerse en cuenta en ningún momento los ingresos reales que percibe el autónomo. Con el nuevo sistema, en 2031 la cuota mínima quedaría fijada en 184 euros al mes para aquellos que no ingresen más de 600.

Con respecto a la cuota máxima los cambios no son tan notables. Ahora está fijada en 1266,66 euros, y en 2031 quedaría en 1.267 euros. Esto quiere decir que quienes cotizan por el máximo solo pagarían 0,34 euros más al mes.

Subidas y bajadas de las cuotas

Subidas y bajadas de las cuotas

La puesta en marcha de un sistema de cotización basado en ingresos reales va a dar lugar a que los autónomos experimenten subidas y bajadas en la cuota que deben pagar a la Seguridad Social.

Quienes menos ganan pagarán menos, pero, a cambio, las cuotas de los que más facturan pueden llegar a subir de forma notable. De nuevo, los más afectados serán los profesionales que no están ni abajo del todo ni arriba del todo en la escala de cotización.

Una implantación progresiva

Una implantación progresiva

Todavía queda mucho por desarrollar a nivel legislativo, y puede que los 13 tramos propuestos por el Ministerio cambien a medida que la negociación avance. Lo que sí está ya claro es que la implantación de la nueva forma de cotizar será progresiva.

La idea es que el nuevo sistema esté listo para entrar en vigor el 1 de enero de 2023 y que se vayan operando poco a poco los cambios. Así, al llegar a 2031 el nuevo sistema estaría totalmente implantado.

Dudas por resolver

Dudas por resolver

Hay muchas incógnitas en el aire sobre las que todavía no se ha aportado información. Por ejemplo, ¿qué criterios se tendrán en cuenta para incluir a un autónomo en un tramo u otro de cotización?

¿Podrá modificarse el tramo? ¿Podrá esa modificación hacerse de forma voluntaria? ¿Habrá factores correctores de las bases mínima y máxima?

La tarifa plana

La tarifa plana

Otra gran duda es qué ocurrirá con la tarifa plana cuando se ponga en marcha en nuevo régimen de cotización de los autónomos. Por el momento, se sabe que su duración estará limitada a dos años.

Será condición necesaria para poder recibirla no tener ingresos que estén por encima del SMI. Pero, como ocurría con los tramos, todavía hay margen para que se produzcan cambios con respecto a esto.

Ola de reformas: Madrid se lanza a rehabilitar viviendas por los fondos europeos

Está previsto que las inversiones de los fondos europeos o Next Generation lleguen este año para que las ciudades y comunidades emprendan los proyectos referidos a viviendas que tienen entre manos. De hecho, la rehabilitación va a jugar un papel fundamental dentro de los planes de inversión de las diferentes administraciones. La cifra que maneja el Gobierno dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado el pasado año era de 6.820 millones de euros, una partida destinada al Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana.

El Gobierno prevé conseguir varios objetivos, entre ellos llevar a cabo medio millón de rehabilitaciones en viviendas, construir 20.000 nuevos pisos y crear más de 180.000 puestos de trabajo. Los primeros fondos ya han llegado, y las administraciones están haciendo todo lo posible por aprovechar al máximo esta inversión. Dentro de este total, algo más de la mitad (3.420 millones de euros) está destinado a la «rehabilitación para la recuperación económica», distribuidos en 1.994 millones para la rehabilitación integral de edificios, otros 976 millones para la rehabilitación de barrios y otros 450 millones de euros para cubrir las deducciones fiscales previstas.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ya ha anunciado la rehabilitación de 22.000 viviendas con los 160 millones de euros que recibirá para este aspecto. En la actualidad se encuentra en proceso de rehabilitación más de 11.000 viviendas en la Comunidad de Madrid, en cerca de 60 municipios, con una inversión cercana a 155 millones de euros entre las aportaciones de las distintas administraciones y el ámbito privado. Algunas de estas rehabilitaciones se encuentran en la capital, en edificios antiguos que precisan de un lavado de imagen para seguir como testimonio de la historia de Madrid.

El Plan de Recuperación incluye varios programas como el dedicado a la regeneración de barrios; el de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes; o el de rehabilitación energética de edificios (PREE), que promueve la rehabilitación energética de edificios existentes de viviendas y otros usos.

La Comunidad de Madrid ya ha anunciado la rehabilitación de 22.000 viviendas

AMANIEL, 8

Uno de los edificios que va a ser reformado dentro de este plan en la capital es el situado en la calle Amaniel, 8. En su origen se trata de unos edificios bajos con un edificio justo detrás. Los bajos tienen un uso comercial que se mantendrá tras la rehabilitación de la parcela. Pero tras el proyecto de reforma se construirá nuevas viviendas en la trasera de los bajos comerciales y que ocuparán todo el espacio libre de la parcela, que es de 151,75 m2. El edificio principal está incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos, mientras que el resto de edificaciones no está protegido.

amaniel rehabilitacion Merca2.es

Según el Plan Especial para la protección del edificio, las actuaciones que se llevarán a cabo serán la recuperación del volumen original del edificio protegido y catalogado, así como de sus fachadas; la demolición de las edificaciones secundarias no protegidas; y la ampliación de la edificación con un nuevo volumen de cinco plantas, independiente y separado del edificio catalogado. La colocación de este nuevo edificio evita su impacto negativo sobre el ámbito del Plan Especial, así como de la escena urbana.

NARVÁEZ, 9

Se trata de un edificio que ya lleva unos años en reforma, pero que también se podrá beneficiar de estas ayudas a la rehabilitación que vienen de los fondos europeos. Tienen 110 años de antigüedad, por lo que está incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos con un nivel 2 de protección. Su fachada es muy característica, ya que la esquina entre ambas calles está rematada con un mirador en forma de torre circular.

Narvaez 9 1 Merca2.es

La empresa especializada en rehabilitación Rehbilita está siendo la encargada de la remodelación de este edificio de cinco plantas, al que se le ha sumado el ático y sobreático de nueva construcción. La reforma del edificio incluye la sustitución y renovación completa de carpinterías, reforma integral de la fachada, instalaciones nuevas como clima y ACS por aerotermia, con el objetivo de lograr un nuevo edificio con clasificación energética A.

ALCALÁ, 84

Igualmente, otra de las rehabilitaciones que está llevando a cabo Rehbilita es en Alcalá, 84. Un emblemático edificio de 1890 en el Barrio de Salamanca, a escasos metros del Retiro. La compañía está reacondicionando y reestructurando una parte del mismo, realizando la totalidad de la obra hasta realizar los acabados finales. El proyecto que se plantea para el edificio es la rehabilitación integral del inmueble para ofrecer 12 viviendas exclusivas con calidades excepcionales, con dos y tres dormitorios a partir de 108 m2 construidos con trastero.

Alcala rehab Merca2.es

La reestructuración estructural se ejecuta en forjados, núcleos de ascensor y escaleras. También realizaremos un recalce de la cimentación. También procederemos a la rehabilitación, mediante sustitución de balcones de fachadas, con sus contraventanas y mallorquinas, la rehabilitación integral de la cubierta con teja curva árabe y aislamiento. Igualmente, la compañía establecerá nuevas instalaciones para adecuarlo a la normativa existente y mejorar su eficiencia.

Tips para montar un e-commerce

0

Montar un e-commerce es una buena opción para emprender en 2022, dado que las cifras de comercio electrónico siguen creciendo. De hecho, incluso quienes tienen un clásico negocio brick and mortar si estás pasando también al entorno online.

Sobre lo que implica tener una tienda online se han escrito ríos de tinta (aunque sea tinta digital). Pero, como nunca está de más seguir aprendiendo, hoy te traemos unos tips o consejos que te pueden resultar de utilidad si crees que tu futuro está en el sector de las ventas digitales.

Ofrece productos que tengan demanda

Ofrece productos que tengan demanda

Cuando se trata de montar un e-commerce, hay que pensar más con la cabeza que con el corazón. Quizá te encantaría tener una tienda de un producto que te gusta mucho, pero, si no tiene demanda, es mejor que busques otro nicho de mercado.

Asegúrate de que ofreces productos que ahora mismo tengan un buen volumen de demanda. Procura, además, que no se trata simplemente de artículos que ahora mismo estén de moda.

Conoce todas las herramientas a tu alcance

Conoce todas las herramientas a tu alcance

Si vas a dedicarte a las ventas online, es importante que estés al tanto de los avances en tecnología que te pueden ayudar a gestionar de forma más sencilla tu negocio y también a vender más.

Por ejemplo, usa un CRM específico para tiendas online como WooCommerce o Shopify, yprueba a vender digitalmente fuera de tu web. Por ejemplo, a través de WhatsApp Business o en un marketplace.

Elige bien a tus proveedores para montar un e-commerce de éxito

Elige bien a tus proveedores para montar un e-commerce de éxito

Estamos en un momento en el que atravesamos una importante crisis de suministros, así que la gestión del stock se vuelve un poco más complicada. Si siempre es importante acertar con los proveedores, ahora lo es todavía más.

Asegúrate de que escoger un proveedor que te garantice entregas a tiempo y de productos de calidad. Por otro lado, evitarás problemas de aprovisionamiento si no trabajas con un único proveedor.

Investiga a tu competencia

Investiga a tu competencia 2 Merca2.es

Si ya tienes claro qué vas a vender, es hora de ver con quién tienes que enfrentarte en el mercado. Con una sencilla búsqueda en Google podrás localizar a tu competencia. Es importante que la conozcas.

Revisa desde los productos que ofrece a sus precios, pasando por las estrategias de marketing y SEO que lleva a cabo, su comunicación en redes sociales y su imagen corporativa. Cuanto más conozcas al “enemigo”, mejor sabrás como superarlo.

No copies a otros

No copies a otros

A la hora de montar un e-commerce tienes que estar al tanto de lo que hacen los demás, pero esto no significa que debas copiarles. Porque lo que les funciona a otros tal vez no sea efectivo en tu caso.

La idea es saber qué hacen los demás para intentar diseñar una estrategia que te ayude a mejorarlo y así ganar ventaja competitiva. Tu negocio debe ser único, no una burda copia de otro que ya está en funcionamiento.

Escoge la imagen corporativa

Escoge la imagen corporativa

La imagen corporativa está formada por todos aquellos elementos que ayudan a identificar a una empresa. Esto incluye desde el logotipo hasta los valores asociados a tu empresa. Hoy en día, una imagen corporativa fuerte es esencial.

Tu objetivo es que, con el tiempo, los consumidores reconozcan rápidamente tu marca en cuanto vean algunas de sus señas de identidad. Haz un buen diseño de los elementos estéticos y de los subjetivos, serán tu mejor tarjeta de presentación.

Acepta diferentes formas de pago

Acepta diferentes formas de pago

No te cierres puertas al montar un e-commerce. A los consumidores les ofrecen más confianza aquellos establecimientos digitales en los que saben que pueden pagar de diferentes maneras según sus necesidades.

Acepta los medios de pago más habituales como tarjeta de crédito o débito y PayPal, pero prueba también con otras opciones como el clásico pago contra reembolso o el más moderno Bizum.

Acierta con el partner logístico al montar un e-commerce

Acierta con el partner logístico al montar un e-commerce

El partner logístico, la empresa que va a encargarse de llevar las mercancías desde tu almacén hasta las manos del cliente final, tiene una importancia fundamental cuando se trata de tiendas online. Si él no responde bien, tu reputación se verá afectada.

Asegúrate de escoger un operador logístico de confianza. Capaz de cumplir con los plazos de entrega, y que te ofrezca un precio por servicio que sea asequible. Si crees que vas a vender mucho, mejor si cuentas con más de un partner logístico.

Trabaja el marketing de tu negocio

Trabaja el marketing de tu negocio

Existe mucha competencia dentro del sector de las ventas online. Si quieres que tu tienda llegue a destacar, vas a tener que hacer una importante labor de marketing. En caso de que no seas experto, es mejor dejar esta tarea en manos de profesionales.

Para empezar, deberás trabajar aspectos como la presencia de tu marca en las redes sociales, el posicionamiento orgánico y la publicidad pagada.

Dedícale tiempo a tu negocio

Dedícale tiempo a tu negocio

Muchas veces se habla de una tienda online como una forma de obtener ingresos pasivos. Ahora bien, si de verdad quieres que sea rentable y te permita ganar dinero, vas a tener que dedicarle tiempo y esfuerzo.

Si creas tu tienda y te olvidas de ella, seguramente no alcanzarás nunca tus objetivos. Se trata de un negocio al que debes prestarle atención de forma periódica si quieres buenos resultados.

ING da un vuelco a su estrategia: se lanza a por los pensionistas

YouTube video

La digitalización produce paradojas. La última la protagoniza el banco nativo digital por excelencia en España: ING. Esta entidad ha puesto la maquinaria en marcha para captar a los clientes más analógicos: los mayores de 65 años, es decir, los pensionistas. Para ello, ofrecerá un contacto personal y buscará nuevos acuerdos con comercios que permitan a los usuarios obtener dinero en efectivo. La batalla con la banca tradicional se presenta salvaje porque los pensionistas son un nicho muy jugoso.

MARCO POLÉMICO

El acceso a los servicios financieros y la atención al cliente es un tema polémico que cada cierto tiempo adquiere un eco brutal. Ahora se está de nuevo en este marco. En este contexto, cuando las patronales del sector trabajan en propuestas de mejora en estas materias tras su cita con la ministra de Economía, Nadia Calviño, ING lanzó guiños cariñosos a los mayores. Lo hizo en la rueda de prensa posterior a la presentación de la nueva experiencia digital.

LA ATENCIÓN AL CLIENTE ES UN TEMA QUE CADA CIERTO TIEMPO ADQUIERE UN ECO BRUTAL

DUPLICAR VENTAS

ING tiene 4,2 millones de clientes (2,5 millones de usuarios transaccionales), cuenta con un 13% de clientes cuya edad es de 65 años o más y se lanza a por un mercado dominado por Caixabank. El banco de la estrella azul tenía en abril de 2020 una cuota de mercado del 30% en este segmento de la población.

Los pensionistas serán un target clave para el objetivo de ING duplicar las ventas por el móvil, que ya suponen el 60% del total y han crecido mucho pues en 2016 suponían el 37%. El objetivo del banco es pasar de las 360.000 ventas por el móvil actuales a 720.000. Para ello, quiere aprovechar el descontento que hay en el nicho de los mayores para convertir en clientes de ING a usuarios que llevan toda la vida en entidades tradicionales y que ahora no están contentos con el servicio. La apuesta de ING pasa por dar un trato personal a sus clientes e incrementar el número de empresas con las que tiene acuerdos para que puedan obtener dinero en efectivo.

Las ventas por el móvil han crecido mucho y ya suponen el 60% del total

CUENTAS NÓMINA

Con este nicho a por el que va ING, el banco puede incrementar sustancialmente los usuarios con cuenta nómina (también vale la pensión). Con este afán, la entidad pondrá a disposición de los más de 2,7 millones de clientes de Cuenta Nómina la red de retirada de efectivo en comercios más grande de España, explicó la directora general de Particulares de ING, Almudena Román.

El servicio, que era gratis y hasta ahora estaba solo disponible para los usuarios de la app Twyp, cuenta con más de 30.000 puntos. Es una manera sencilla y sin comisiones de acceder a efectivo en un contexto de disminución de puntos de retirada y para obtener efectivo solo se tiene que seleccionar en la aplicación la cantidad que se desea retirar al realizar una compra en uno de los comercios asociados. Se trata de Supercor, Hipercor y supermercados de El Corte Inglés, estaciones de servicio Shell. También están DISA y Galp, tiendas y supermercados del grupo DIA, más de 3.000 estancos y los agentes vendedores de la ONCE.

MÁS PACTOS

Fuentes del banco no precisaron si ya están en conversaciones con comercios. No obstante pero dejaron claro que está en la mente de la entidad incrementar el número de acuerdos. La clave es que si estos pactos los firman para la app Twyp, que es de ING, los clientes de otros bancos también podrán obtener efectivo.

TWYP PERMITE OBTENER DINERO EN EFECTIVO A CLIENTES DE OTRAS ENTIDADES

CAJEROS E IMPORTES

La batalla del efectivo tiene su guerra también en los acuerdos para sacar dinero de los cajeros. Por ejemplo, los clientes de ING pueden sacar gratis de cualquier cajeros si el importe es de al menos 200 euros.

Un pacto relevante es el que tiene con Caixabank. Este pacto propicia que los cajeros de Caixa que en su día fueron de Bankia, la disposición sea gratis si sacan 50 euros o más. La clave es la gran red de cajeros de Caixabank pese al cierre de sucursales.

LA EXPERIENCIA DIGITAL

La conquista de los pensionistas se antoja fundamental para ING y la batalla del efectivo es solo un aspecto más. El punto en el que ING quiere poner el foco en su nueva experiencia digital. La presentaron el martes 25 de enero. La experiencia digital ofrece un nuevo diseño de la aplicación móvil y web más cómodo, rápido y sencillo que incluye nuevas funcionalidades. Entre estas, una página de inicio renovada con una visión 360º de los productos y la posibilidad de personalizar la página de inicio, indican. Posibilitará relacionarse con sus clientes de manera más personal y relevante»

EL USUARIO CUENTA CON LA POSIBILIDAD DE PERSONALIZAR LA PÁGINA DE INICIO

GESTIÓN DEL DINERO

Este nueva experiencia digital es fundamental. El 98% de los clientes actuales del banco son digitales y el 92% de ellos contactan con la entidad a través del móvil. Este perfil ha permitido que el tráfico por los canales de ING se haya duplicado en los últimos cuatro años y que las ventas por el móvil se hayan incrementado un 70%.

De Amancio Ortega a Juan Roig: así va la carrera por conquistar el metaverso en España

0

El metaverso ya es una realidad, nunca mejor dicho. Multinacionales, gestoras de fondos y grandes empresarios están inmersos en la carrera por hacerse un hueco en este nuevo mundo de realidad virtual que se abre camino. Quizá las compañías que generan más ruido son Facebook, Microsoft y el resto de las grandes big tech norteamericanas, pero el mercado es amplio y las posibilidades infinitas. La partida acaba de empezar y en España los ‘peces gordos’ ya están empezando a sacar la billetera para adaptarse a los nuevos tiempos y subirse a la ola del metaverso.

Uno de los sectores empresariales que ha querido entrar de lleno en la integración de sus servicios con los del metaverso es el del retail. Las grandes compañías de la industria de la moda se han lanzado a vender sus prendas a través de diferentes plataformas de realidad virtual. Marcas del sector del lujo como Gucci, Dior, Balenziaga o Ralph Lauren y otras multinacionales como Nike, Adidas, H&M y Puma ofrecen desde diciembre la posibilidad de compar sus artículos a través de Zepeto.

ZARA Y LA MODA VIRTUAL

Y, como no podía ser de otra forma, Zara es una de las grandes marcas españolas que también ha entrado en este mercado. La punta de lanza del imperio textil de Amancio Ortega ha creado recientemente una colección exclusiva para vender de forma virtual en la aplicación surcoreana Zepeto. Se trata de una plataforma desarrollada por la firma Snow Corporation, que a su vez pertenece al conglomerado Naver, creadores de Line. La aplicación cuenta con más de 200 millones de usuarios y la mayor parte de su público esta formado por chicas de entre 13 y 24 años.

Un factor importante en su penetración de mercado es colaboración con artistas de K-pop (pop koreano), que atraen a un público masivo de todo el mundo. Con esta potencialidad para llegar a los consumidores jóvenes, Zara sacó el pasado diciembre una colección en colaboración con la firma de moda surcoreana Ader Error. Con prendas que van desde los 40 hasta más de 200 euros, Zara incursionó en este particular metaverso donde los usuarios pueden crearse avatares con los que interactuar, comprar ropa para personalizarlos o recorrer diferentes «mundos».

La coleeción que Zara lanzó junto con Ader Error para Zepeto

Dentro de este ecosistema similar a juegos como el Habbo Hotel o el Second Life, los usuarios pueden comprar toda clase de artículos de moda o decoración, desde sudaderas y zapatillas hasta sofás y otros objetos virtuales con utilidad solo dentro de Zepeto. Para ello, se emplea como método de pago las moneda de la plataforma, los ‘zems’. Además, Zepeto se asoció con el metaverso blockchain The Sandbox el pasado 4 de mayo, para ofrecer un espacio paralelo donde poder comprar NFTs.

LA UTOPÍA DE LANZADERA

Sin duda se trata de una oportunidad de oro para poder seguir expandiendo su modelo de negocio y llegar cada vez más a una audiencia más joven. Y es que el potencial del metaverso para los próximos años promete mover cantidades de capital lo suficientemente grandes como para tenerlo en cuenta. De hecho, un análisis de Bloomberg Intelligence realizado en diciembre aseguraba que el metaverso tiene potencial para ser un mercado que acapare 800.000 millones de dólares en 2024.

Situación que tampoco quiere dejar pasar otro de los grandes magnates españoles, Juan Roig. El dueño de Mercadona ya ha realizado sus primeras inversiones de 2022 en empresas cuya actividad se centra en este sector, a través de su aceleradora de startups Lanzadera. Una de ellas es Uttopion, una firma que promete un metaverso que tenga como protagonistas la música y el deporte. De esta manera, la plataforma de Uttopion conecta usuarios, marcas y contenido en torno a mundos virtuales: Musichood para los interesados en la música y Sportsvilla, para aquellos a los que les interese el deporte.

La otra compañía a la que Lanzadera ha acogido en su programa en este nuevo año ha sido YBVR, una empresa con base en Sillicon Valley, pero con ADN español. Se trata de una plataforma que «acerca a los fans las emociones de los eventos en vivo por medio de streaming inmersivo en un entorno multidispositivo«, según consta en la web de la aceleradora. Sus servicios comprenden la realización y producción de experiencias inmersivas durante retransmisiones y eventos. Así, la startup ofrece sus servicios a «top players en el mundo del deporte como Real Madrid, Australian Open de Tenis y la Euroliga» y también trabaja con organizadores festivales de música y conciertos.

VODAFONE Y EL 5G

El filón en este nuevo sector es innegable y las grandes operadoras de telefonía también lo saben. Es por ello que Vodafone ya ha presentado su primer metaverso con el que aspira a hacerse con su parte del pastel. En este caso, se trata del primer metaverso abierto que se crea en España con el que la compañía quiere mezclar la realidad física, la realidad aumentada y la realidad virtual. Para ello, la teleco cuenta con la plataforma Vodafone 5G Reallity, a través de la cual los usuarios, clientes o no, pueden acceder a través de gafas de realidad virtual o visores de realidad.

Un proyecto con el que la compañía ofrece a los consumidores conciertos, viajes a cualquier rincón del mundo y todo tipo de experiencias inmersivas sin moverte del sillón. Para crear este universo, Vodafone ha trabajado con las empresas Optiva Media y Virtual Voyagers. Esta última, creada por Edgar Martín-Blas, fue una de las que hizo posible la existencia del metaverso de Marck Zuckerberg. Por el momento es la única de las grandes operadoras españolas que ya ha hecho público su propio proyecto relacionado con el nuevo mundo virtual que viene, aunque es más que probable que el resto de firmas hagan lo propio próximamente.

ROSE (Oasis Network), la ‘promesa’ de las criptos que ya es más rentable que el bitcoin

0

Las criptomonedas se han convertido en el epicentro de la economía digital. Las monedas digitales han conquistado a miles de inversores, sobre todo a los más jóvenes. Cuando nos referimos al mercado criptográfico nos viene a la cabeza bitcoin, ethereum, cardano…aquellas criptomonedas que de una manera u otra son gigantes, bien por valoración, por exposición mediática, por popularidad en redes…Sin embargo, aunque el mercado criptográfico sea muy joven, está minado, y nunca mejor dicho, de cientos de monedas que tienen una revalorización superior al bit

Oasis Network, también conocida como ROSE, es una de las monedas electrónicas que poco a poco están acaparando el mercado y llamando la atención de cientos de inversores. Es cierto que esta cripto tiene cierta fama por su relación con Meta. Aún eso, y lejos de la relación con la empresa de Zuckerberg, ROSE es una de las monedas electrónicas que está liderando el mercado alcista

La valoración actual de la cripto es de 0,31 dólares. Se trata de los proyectos más ambiciosos del mercado criptográfico. Para hacernos una idea, ROSE se ha revalorizado más de un 416% en apenas un año. De esta forma, deja en el camino a la revalorización anual de bitcoin (superior al 21%), la de ethereum (superior al 98%) o cardano (por encima del 228%), entre otras. 

CRECIMEINTO Y CAUTELA A PARTES IGUALES

A pesar de que sigue siendo una de las «desconocidas» para los inversores nuevos, la criptomoneda es está en el ‘Top 75’ de CoinMarket. Varios usuarios creen que la criptomoneda estará en entre las 25 monedas electrónicas más importantes para finales de 2022. 

«HAY QUE TENER CAUTELA A LA HORA DE HOLDEAR UN PROYECTO A LARGO PLAZO»

Aún siendo una de las «promesas» del mercado criptográfico, ROSE tiene un volumen diario superior a los 376 millones de dólares, según datos de CoinMarket. Queda lejos de los 43.000 millones que mueve el bitcoin en un día, basándonos en los datos de la anterior web. 

Oasis Network es una de las criptos con mejor percepción de cara al inversor. Aunque es cierto que ha sufrido una corrección importante, la moneda sigue teniendo una valoración positiva en el mercado criptográfico. Múltiples analistas consideran que ROSE podrá superar la barrera del dólar. Para Marc Nieto, inversor y youtuber, es uno de los tokens «que no deja de sorprender». Aunque varios inversores lo ven como una inversión a largo plazo, el youtuber considera que hay que tener «cautela a la hora de holdear un proyecto a largo plazo, ya que después vienen las correcciones. A pesar de ello, y analizando el buen momento de la cripto, Nieto afirma que «es momento de intentar pensar una estrategia». 

Marc Nieto explicó que hay que tener conciencia a la hora de invertir y, sobre todo, de ver si es el momento de tomar ganancias, ya que «el mercado no siempre es alcista». Aún esto, el youtuber e inversor expresó que «no me cabe duda de que llegará al dólar tarde o temprano, a no ser que el bitcoin haga de las suyas». 

ROSE

OASIS NETWORK ESTÁ EN PLENA EXPANSIÓN

Las correcciones también forman parte de la inversión, y más si se trata del mercado criptográfico. ROSE ha sufrido una importante corrección, que quizás ha podido levantar ciertas dudas acerca de la criptomoneda. Aún eso, la moneda electrónica tiene el viento a favor. Lo primero porque Oasis es un ecosistema en plena expansión, lo cual beneficia enormemente la valoración de la criptomoneda. Se trata de un entorno en continuo desarrollo. ROSE, y el ecosistema Oasis está llegando a más gente, por lo que su margen de crecimiento es grande.

Seguidamente, contar con el «respaldo» de Meta puede beneficiar, sobre todo por la visibilidad que da. Oasis Network tiene un hueco en la red. Es decir, los usuarios les dan una buena valoración, aunque esto no debe confundir al inversor. En muchas ocasiones, los inversores utilizan las redes sociales para incentivar la compra de una determinada cripto para así ellos tener ganancias. A pesar de esto, el consenso de los usuarios es positivo.

ROSE sigue creciendo en el mercado criptográfico. Si las previsiones se cumplen, la criptomoneda será una de las más importantes del sector. Aún eso, no dejan de ser suposiciones. El mercado criptográfico está sujeto a cientos de factores externos a la economía, por lo que predecir una subida o bajada en el valor es complicado. Por otro lado, y atendiendo a la situación actual de ROSE, es importante tener en cuenta las correcciones. Como dice Marc Nieto, «el mercado no siempre va a ser alcista».

Abogados matrimonialistas para divorcio express en Leganés, ¿qué ofrecen?

0

Uno de los trámites legales que puede resultar más complejo es el divorcio, ya que además de todo el proceso que conlleva, la separación también influye emocionalmente. Por esta razón, cada vez más parejas optan por agilizar este trámite contratando a profesionales especializados en el área.

Ante esto, uno de los más reconocidos en España es el equipo de Cebrián, abogados de divorcios express en Leganés donde se afinca una de sus oficinas. Con una extensa trayectoria en la gestión de procesos de divorcio de mutuo acuerdo, el despacho de Abogados Cebrián cuenta con una importante solidez en el sector jurídico, ya que ofrecen servicios de calidad a precios accesibles y con la mayor rapidez posible, dentro de las limitaciones burocráticas de los Juzgados en materia de plazos. 

Abogados de familia para divorcios express de mutuo acuerdo en Leganés

Como especialistas en el área, el equipo de Abogados Cebrián ha destacado por su eficiencia en la gestión de trámites de divorcios de mutuo acuerdo y por ofrecer precios económicos en procesos de familia, eso sí, amistosos, pues según manifiesta lo que quieren facilitar es el divorcio de mutuo acuerdo de las familias que lo necesitan.

Lo anterior les ha hecho posicionarse como una de las principales opciones para las parejas que desean tramitar su separación de forma amistosa y rápida, aspecto que ha incrementado el número de solicitudes recibidas en su oficina en Leganés en los últimos años, donde se encuentra su sede central y dónde cada vez se va consolidando como un referente de la ciudad del sur de Madrid básicamente por el «boca a boca».

Sin embargo, los servicios de este grupo de profesionales en materia de divorcio y separación de mutuo acuerdo se encuentran disponibles en todos los Juzgados de España.

La amplia trayectoria y conocimiento de este grupo de profesionales les ha permitido brindar soluciones rápidas y ajustadas a las necesidades de cada pareja en un proceso de separación, incluso cuando existen hijos menores en el núcleo familiar.

Divorcios express accesibles para todos

Además de la experiencia y profesionalidad, los abogados del despacho Cebrián se han destacado por ofrecer sus servicios a precios accesibles dentro del mercado.

El precio por sus servicios de divorcio express de mutuo acuerdo fluctúa en 150€ por cónyuge en caso de que existan menores en el núcleo familiar. Del mismo modo, si no hay hijos en la familia, el valor de este servicio por los profesionales de Cebrián es de 100€, un precio que incluye la asistencia de Abogado, Procurador e IVA.

Adicionalmente, este equipo de profesionales ofrece en su oficina en Leganés consultas gratuitas, con el objetivo de contribuir en la toma de decisiones libres y constructivas en las familias que están por iniciar un proceso de divorcio. De esta manera, estos abogados matrimonialistas trabajan proporcionando respuestas inmediatas y efectivas a las necesidades de las familias ante una separación amistosa, tanto en la modalidad online como presencial.    

Asombro Extremo diseña una campaña publicitaria combinando el fútbol, la tecnología y una exitosa serie de Netflix

0

Hoy en día, los internautas no son tan fáciles de sorprender debido a la gran cantidad de anuncios publicitarios que se pueden observar en internet. Asombro Extremo nace con el objetivo de ayudar a las empresas a romper lo tradicional, creando para ellas campañas publicitarias que combinan el asombro, la creatividad y la tecnología.

Estas campañas son bastante impactantes y, entre las más conocidas, destacan anuncios para Coca-Cola, Samsung, Sony Music, Banco Santander, etc.

Tecnología e ilusión combinadas en campañas publicitarias

Asombro Extremo ha sido reconocida en todo el mundo por desarrollar publicidades impactantes a través del uso de la personalización. Esto lo hacen por medio de tecnologías de última generación y el conocimiento de su gran equipo de profesionales.

Una campaña publicitaria que ha causado un gran impacto en los últimos años ha sido El Plan Perfecto, un anuncio para la compañía Samsung que combina el fútbol y la exitosa serie de Netflix La Casa de Papel. Esta campaña empieza con un formulario, en el que el usuario ha de introducir algunos datos, entre ellos su número de teléfono y una foto suya.

Pedro Alonso interpreta su papel de Berlín y apela directamente al espectador del vídeo, se dirige a él y le involucra en la historia que cuenta. Esto hace que el usuario se sienta parte del anuncio y protagonista de lo que se narra. Una vez que el actor ha acabado de presentar la televisión de Samsung, el espectador recibe un mensaje en su teléfono, de parte de Berlín, con la gran oferta sobre la compra de una televisión Samsung.

Razones que justifican la efectividad de los anuncios publicitarios de Asombro Extremo

En la actualidad, internet está lleno de miles de publicidades, algunas con un diseño más profesional que otras. Sin embargo, es precisamente la enorme cantidad de nuevos negocios digitales y campañas publicitarias lo que dificulta en gran medida que una empresa pueda sobresalir entre la competencia.

Los anuncios de Asombro Extremo son efectivos, ya que son desarrollados con tecnología punta y técnicas originales que enganchan al espectador. La campaña de Samsung, por ejemplo, integra a la famosa serie de Netflix La Casa de Papel, un partido de fútbol y una llamada telefónica personalizada. En esta llamada Pedro Alonso llama al usuario por su nombre, mientras el vídeo publicitario sigue corriendo y acaba con un mensaje de la oferta que llega directamente al usuario. De esta forma, Asombro Extremo logra impactar y sorprender, desarrollando una fuerte conexión con el cliente, sumado a una presentación original y creativa.

Maridajes artesanos y gourmet para intolerantes alimentarios

0

La plataforma online FinorBox quiere acercar más de 100 productos gourmet de casi 60 artesanos a través de cestas con maridajes libres de aditivos a consumidores de Cataluña, del territorio español y de más de 20 países europeos.  

“Durante la pandemia, me di cuenta sobre mi misión de vida y reconecté con mis orígenes y con el campo mexicano. Vivo y trabajo en Barcelona desde hace casi 15 años y pensé que había llegado la hora de vincular dos pilares esenciales en mi vida: el campo y la alimentación sana”, afirma Viry Macías, fundadora de FinorBox.

FinorBox nació para crear una experiencia gastronómica “como si el consumidor urbanita estuviera en el campo, librándose de conservantes que eliminan todo el auténtico sabor de los alimentos”, añade Viry. 

Sin aditivos ni conservantes

Mantener una dieta sana, a base de productos naturales, está al alcance de todos. Según la consultora especializada en estudios de mercado Nielsen, una de cada cuatro personas sufre algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria en España. Sin embargo, según la fundadora de FinorBox, tras obtener resultados negativos en una treintena de pruebas de alergias, ninguna de ellas hace referencia a la alergia debido a los aditivos. “Nos dimos cuenta junto con mi pareja que éramos alérgicos e intolerantes alimentarios sin saberlo y solo lo descubrimos hace 3-4 años: con brotes de ardores, picores e irrupciones en la piel que surgían media hora después de comer, además de tener piel atópica e hipersensible”, afirma Viry. “Lo más frustrante es que no existe una prueba en el mercado que detecte las alergias a los aditivos porque se trata de detectar casi 400 aditivos alimentarios a la vez”, añade.

Consciencia alimentaria y hábitos alimenticios

Desde FinorBox, los fundadores observaron que existían pocas opciones de cestas adaptadas a consumidores preocupados por la calidad de los ingredientes o interesados por la historia detrás de productos con sabores auténticos. “Creemos que hay mucho por hacer en materia de educación alimentaria: sería interesante enseñar a catar un producto específico con una combinación de maridaje de otros productos que permitan crear una experiencia gastronómica explosiva para el paladar”, confiesa Viry. 

“La mayoría de la gente opta por no degustar productos artesanales porque les cuesta encontrar una propuesta que cumpla con sus necesidades o ellos se limitan a ver el precio, que suele ser más elevado que el del supermercado. Sin embargo, comer un producto artesanal supone valorar la calidad, la aportación nutricional saludable y el apoyo social al productor local”, sostiene Viry.

Algunos de los maestros artesanos que colaboran con FinorBox han rescatado procesos utilizados hace 500 años y la gran mayoría ha adaptado su oferta a las necesidades de consumidores vegetarianos, veganos, celíacos, diabéticos o con gustos personalizados.

Una oferta estacional

La propuesta de FinorBox ha supuesto una nueva alternativa digital para abrir nuevos mercados más allá de los mercadillos y ferias locales. A la vez, cada surtido se adapta a la disponibilidad del producto según la estación del año, para así influir en los hábitos alimenticios. 

“Se trata de comer un producto artesano, resultante de un largo proceso de elaboración, de vez en cuando, en vez de comerlo cada semana”, sugiere la fundadora de FinorBox. “Imagínate si comieras fresas todo el año cuando en realidad sabemos que está disponible de forma natural por un tiempo limitado… Hay que saber disfrutar de la espera. Comer no solo se ha convertido en un acto de consumo, sino también en un acto de activismo alimentario”, afirma Viry.

El Corte Inglés da el primer paso en su salida a Bolsa

0

La salida a Bolsa de El Corte Inglés sigue siendo una de las principales noticias dentro del mundo empresarial. La que es una de las compañías históricas del panorama empresarial español anunció que debutaría en el parqué bursátil a más tardar en 2028. Lo hará de la mano de Mutua Madrileña, con quien ECI ha firmado el compromiso de cotizar en el mercado de valores. 

A pesar de que la compañía dirigida por Marta Álvarez dispone de seis años para preparar su debut en Bolsa, El Corte Inglés ya está apuntalando la futura incursión en el mercado de valores. Y es que, ECI ya ha dado el primer paso en su salida a Bolsa. El gigante de la distribución dará paso a Mutua Madrileña en su accionariado. Concretamente, la aseguradora tendrá el 8% de El Corte Inglés por 555 millones de euros. Una alianza estratégica que incluye la salida a Bolsa de ECI. 

El grupo presidido por Marta Álvarez ha convocado a sus accionistas con el objetivo de aprobar dicho acuerdo. Del mismo modo, en la junta de accionistas tratarán la reducción del capital social mediante la amortización de acciones y la fijación del número de miembros del consejo de administración. En dicho consejo, entrará Ignacio Garralda, consejero delegado de Mutua. 

UNA VENTANA DE LIGUIDEZ PARA EL CORTE INGLÉS 

La salida a Bolsa de ECI era un secreto a voces. La compañía está en pleno proceso de reestructuración, y la cotización en el mercado de valores no sólo era una manera de mejorar la economía de El Corte Ingles, sino una renovación de la imagen de la compañía. Aunque, de momento hay que esperar para ver a ECI en el mercado de valores, la empresa ya trabaja para que su inmersión en Bolsa se de más pronto que tarde. El Corte Inglés tendría que asumir una penalización si no debuta antes de 2028.

Mutua se convierte en proveedor exclusivo de los seguros y de los fondos de inversión de El Corte Inglés 

De esta forma, la entrada de accionistas y, por ende, de capital externo aligeraría la economía del grupo, dilatando el margen de maniobra para próximos proyectos. El Corte Inglés cotizaría en Bolsa con un valor de 6.940 millones de euros, según la propia compañía. 

ALIANZA ESTRATÉGICA 

A finales de octubre del pasado año ECI y Mutua sellaron un acuerdo para desarrolar una gran alianza estratégica. La aseguradora se convierte en proveedor exclusivo de los seguros y de los fondos de inversión de El Corte Inglés. Con la alianza, Grupo Mutua adquirirá el 50,01% de cada una de las dos sociedades que desarrollan la actividad aseguradora de ECI. 

MUTUA REEMBOLSA CASI 800 MILLONES 

La aseguradora ha reembolsado cerca de 800 millones de euros procedentes de su cartera de inversiones. Esta, está controlada por Mutuactivos, y valdrá para financiar buena parte de la operación estratégica con El Corte Inglés. Mutua Madrileña seguirá siendo el principal partícipe en los fondos de Mutuactivos, con una cartera de inversiones de 2.500 millones de euros, que representan más del 28% de los activos totales gestionados.

El Corte Inglés y Mutua
Ignacio Garralda, presidente de Grupo Mutua

El reembolso de mayor importe se ha producido en Mutuafondo Dinero FI (fondo monetario), por valor de 320 millones, tal y como ha comunicado Mutuactivos a la CNMV. De cualquier forma, la aseguradora continuará siendo el principal inversor del fondo.

Así, El Corte Inglés, de la mano de Mutua, da el primer paso en su salida a Bolsa. La empresa de Marta Álvarez continúa trabajando por mejorar sus prestaciones para ser más rentables. El debut bursátil juega un papel crucial en el futuro del gigante de la distribución. ECI ya encara al mercado de valores. 

Publicidad