domingo, 6 julio 2025

Snapchat instala su oficina en España con el reto de llegar al top 10

0

El sur de Europa gana peso en Snapchat, una de las redes sociales más populares del mundo. Como muestra de la relevancia de los países del sur un botón: la oficina física que Snapchat tiene previsto abrir en Madrid próximamente, según fuentes de la empresa. Snapchat ocupa el puesto once en cuanto a las redes sociales más utilizadas en España y su meta es ganar posiciones en el ranking. Whatsapp es la primera red social y cuenta con una enorme distancia respecto al resto, pero hay mucho margen de mejora para los perseguidores.

MÁS RELEVANCIA

España gana relevancia dentro de Snapchat. Muestra de ello es que habrá una oficina física en nuestro país, destacan en el entorno de la compañía. Madrid será el lugar donde esté situada, según publicó «El Confidencial. Lo normal es que este desembarco en España se produzca como tarde a lo largo del segundo trimestre del año.

Snapchat está inscrita -en España- en el Registro Mercantil como «Snapchat S.L». Su intención es crecer en usuarios. Según el informe Digital de «We Are Social y Hootsuite», Snapchat lo utiliza el 14,4% de los ciudadanos que tiene entre 16 y 64 años.

Según un informe, Snapchat lo utiliza en españa el 14,4% de los usuarios

SUPERAR A SKYPE

La red social Snapchat se encuentra en el puesto 11 de las redes sociales más utilizadas en España. Está por debajo de Skype, que ocupa el décimo lugar. España no venía jugado un papel primordial en la compañía en el marco del mercado europeo, pero el hecho de que la empresa vaya a abrir una oficina en Madrid supone un espaldarazo. Esta apertura es señal de que quieren que España gane fuerza dentro de Snapchat.

Hasta ahora el país que preside Pedro Sánchez no estaba entre los focos top de la compañía. No tenía suficiente pegada para el tema de la publicidad digital pese a que este gasto ha ido creciendo. España no se podía compara en este término con países como Estados Unidos o Canadá, como deja claro una diapositiva de la compañía. «Snapchat llega a más del 70%  de 13 a 34 años en países que comprenden más de la mitad del gasto mundial en publicidad digital», indicó Snapchat en el documento de presentación de los resultados correspondientes a 2021. Entre estos países no estaba España, pero esto puede cambiar y mejorar.

GANAR USUARIOS

Actualmente, nueve de cada diez personas utilizan redes sociales en España, esto es, 40,7 millones de personas tienen cuenta en alguno de estos servicios y las utiliza diariamente. Con respecto a 2021, son 3,3 millones más de usuarios registrados (un 8,8%) en Twitter, Telegram, Instagram, TikTok, Skype, Snapchat, Messenger, WhatsApp o Facebook.

Los usuarios españoles dedican una media de 1 hora y 53 minutos al día a estas plataformas y en ellas figuran más usuarias que usuarios. Tanto es así que el 51% son mujeres, frente al 49% de hombres.

La intención de la compañía en España es ganar usuarios y que tanto los nuevos como los que ya tenía se conecten más veces y durante más tiempo. Está por ver cuántas personas trabajarán en la oficina que abrirán en Madrid.

Snapchat tiene mucho terreno para crecer en España

ALEJANDRO ARENAS, AL MANDO

El que lleva el timón del barco de Snapchat en el Sur de Europa es Alejandro Arenas, que es el director para el Sur de Europa. El será una pieza fundamental para que haya el crecimiento que esperan en España, entre otras cosas. En el caso de España tiene mucho trabajo por delante y mucho terreno abonado para pegar un buen salto. 

Lo tiene difícil para alcanzar el top 10 porque le separa un gran porcentaje Skype, que está precisamente en el décimo lugar y supera el 23% de usuarios, mientras que Snapchat tiene un 14,4%. El alcance potencial de los anuncios en Snapchat en España es de 3,6 millones de personas, según las cifras del estudio. Snaptchat tiene trabajo por delante porque no está entre las redes favoritas.

WHATSAPP, UNA LUCHA IMPOSIBLE

Ni que decir que el sueño de ser top3 es casi incalcanzable. Whatsapp se impone por mucho. Y es que WhatsApp es la aplicación social más empleada en España, ya que la utiliza el 91% de los usuarios de Internet. Facebook ocupa el segundo lugar (73.3%) e Instagram cierra el podio con un 71,7%. En cuarto lugar está Twitter (46,7%).

Les siguen Instagram, con un 71,7% Twitter, con un 46,7 por ciento y Facebook Messenger, con un 38,6 por ciento; mismo porcentaje de usuarios que admiten utilizar la plataforma de vídeos cortos TikTok.

Estar en el top 1 es una misión casi imposible por la fuerza de whatsapp

LOS SMARTPHONES

La mayor parte de los usuarios utiliza ‘smartphones’ para acceder a Facebook, un 97,9%, mientras que el 20,3% lo alterna con ordenadores y solo un 2,1 por ciento utiliza esta red social exclusivamente desde el ordenador.

Según los intereses de los usuarios, utilizan las redes sociales para seguir cuentas de amigos, familiares y personas conocidas (un 59,9%), estar al tanto de novedades relacionadas con bandas, cantantes y músicos (33%) y acceder al contenido de cuentas de entretenimiento y memes (28,5%), actores (27,9%) e ‘influencers’ (25,1%).

BASF mantiene su negocio en Rusia, pero no descarta parar plantas

0

BASF España aún no ha cuantificado el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania y ofrece una clara incertidumbre de cara al futuro por los elevados precios energéticos. Por estos motivos, la filial en Iberia del grupo alemán no ha descartado ningún escenario, por negro que este sea. La filial española del grupo alemán, por otro lado, mantiene abiertos sus negocios en Rusia, mientras no descarta paralizar la producción en España por los récords de la luz y el gas.

«BASF se posiciona firmemente en contra de la invasión injustificada de Rusia a un Estado democrático e independiente como es Ucrania», ha asegurado Carles Navarro, director general de BASF España, durante la presentación de resultados. Asimismo, el grupo ha cumplido con las sanciones implementadas por la comunidad internacional desde el pasado 9 de marzo. Además, ha fijado prioritario ayudar a los colaboradores y sus familias en Ucrania, haciendo esfuerzos para asegurar su seguridad y bienestar.

BASF garantizará la producción de alimentos y medicinas a la población civil rusa

No obstante, mantiene otra posición diferente respecto a su negocio en Rusia. «La industria química es una actividad esencial», como se ha visto durante la pandemia, y por «razones humanitarias» continuará cubriendo la demanda de todos los productos que garanticen «la producción de alimentos y medicinas a la población civil rusa«. La firma alemana mantiene así su relación comercial y garantiza el cumplimiento de los contratos vigentes, siempre y cuando no le afecten las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos. Al mismos tiempo, ha sostenido que no abrirá nuevos negocios con el país gobernado por Putin.

BASF NO ABRIRÁ NUEVOS NEGOCIOS EN RUSIA

De esta forma, BASF respeta «los contratos de suministro con clientes» de la zona rusa. Para justificarlo, BASF España asegura que es una situación extraordinaria en la que hay que mostrar «solidaridad» y «firmeza». La química, con una fuerte presencia en Tarragona, ha aclarado que está a favor de la paz, de los derechos humanos y la cooperación internacional. «Haremos lo posible y todo lo que esté en nuestras manos para reestablecer la legalidad vigente antes del conflicto».

Carles Navarro, director general de BASF en España
Carles Navarro, director general de BASF en España.

Una aclaración que deja un mal sabor de boca, más cuando los productos de BASF no sólo ayudarán a los civiles rusos, sino también a los soldados del ejército invasor. También sorprende que BASF mantenga sus lazos comerciales con este país tras la salida de otras empresas que tampoco se han visto afectadas por las sanciones y que éstas, por solidaridad con el pueblo ucraniano, ha dado la espalda a Putin y su Gobierno.

Cabe recordar que Rusia continúa financiando la guerra a base de los impuestos de sus ciudadanos y empresas. Ahogando a éstas últimas se merma la capacidad financiera de Putin aún más. Asimismo, mantendrá esta relación siempre y cuando las sanciones no lo impidan.

CIFRA DE VENTAS RÉCORD EN BASF ESPAÑA

Las declaraciones de Navarro se producen en paralelo a un momento dulce de la compañía. Las ventas de BASF España se han disparado un 25%, hasta los 1.350 millones de euros. El dato es todo un récord para la filial española del conglomerado germano. Estos datos se deben principalmente a una recuperación brusca de la demanda, con un crecimiento del 12%; y a una escalada notable de precios, del 14%. En el último trimestre del pasado año, la empresa ha detectado los mayores incrementos de precios, debido a los aumentos en el precio de las materias primas y las subidas de los costes logísticos y de la energía.

Sin embargo, durante el 2021 BASF España no ha sido ajena a los cuellos de botella en el transporte de mercancías. «La logística se ha vuelto impredecible y los costes de transporte y energía han reducido los márgenes», ha expuesto el directivo. «Ha sido mucho más caro producir y suministrar», ha reseñado durante su rueda de prensa.

EL TALÓN DE AQUILES DE BASF ESPAÑA

Para paliar los altos precios energéticos, BASF España ha subido los de sus productos en todas las divisiones del grupo en la segunda parte del año, con un fuerte comportamiento en los monómeros, petroquímicos y dispersiones. Por contra, el negocio de Nutrición ha registrado escasez de vitaminas, mientras que el de Pinturas para la automoción, el más importante en Tarragona, vuelve a sufrir por segundo año consecutivo. En 2020, la causa fue la bajada de la actividad derivada de la pandemia, mientras que el pasado ejercicio el sector se ha visto afectado por la crisis de los semiconductores.

De cara al arranque del año, Navarro ha subrayado el buen inicio del año hasta el estallido de la invasión de Rusia a Ucrania. En los dos primeros meses del año, las ventas ya han superado a las registradas en el primer tramo del año anterior. Sin embargo, la guerra de Putin ha trastocado claramente sus previsiones y estimaciones, que ha derivado a un escenario de «máxima» incertidumbre.

La filial estudia ahora los efectos potenciales sobre su negocio ante una «posible falta de materias primas y mayores precios energéticos«. Por tanto, este ejercicio es prácticamente impredecible y el impacto se determinará por la prolongación del conflicto. Con todo, cree que el impacto actual será negativo para sus cuentas y el resto de la industria.

NO DESCARTA PARAR LA PRODUCCIÓN

Este 2022 «va a estar marcado por la inestabilidad del conflicto de Ucrania, el impacto negativo de los precios de la energía y la escasez de algunas materias primas», ha señalado. «Nuestros esfuerzos irán dirigidos a gestionar la compleja situación del ejercicio«, ha comentado.

«No hay escasez de materia prima, pero no se descarta en un futuro», ha aclarado Navarro, que no descarta ningún escenario. Sin aportar aún datos concretos, BASF España prevé impactos severos en la industria y tampoco descarta parar en algún momento la producción por los elevados precios energéticos debido a su alta dependencia del petróleo y el gas. Así, estima que la subida de la energía ha tenido un coste de unos 1.500 millones de euros.

Por otro lado, las inversiones de BASF en España alcanzan los 44 millones de euros, destinados a la mejora de procesos productivos y a la tecnología 5G. De la mano de Cellnex, el grupo trata de optimizar sus centros de producción con la inteligencia artificial y el análisis de datos. La mitad de esta inversión se destinará, como es habitual, al macrocomplejo de la química en la ciudad.

Soberanía energética frente a Europa y Putin

0

La crisis energética que asola Europa amenaza con llevarse por delante el estado del bienestar tal y como hoy lo conocemos. La soberanía energética cobra protagonismo ante las incesantes subidas de los precios de la energía, producidas por unas políticas erráticas de la Unión Europea, que la han llevado a plegarse ante la tiranía de Putin, por la excesiva dependencia del gas y el petróleo ruso.

Las voces en contra de la estrategia promovida desde Bruselas en materia de energía exigen cambios drásticos o, en ausencia de ellos, que los estados miembros tengan más capacidad para tomar sus propias decisiones con el fin de frenar la sangría económica derivada de la dependencia energética.

Las draconianas medidas implementadas por la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático ha llevado a los Veintesiete a una situación asfixiante, con un mercado de los derechos de CO2 totalmente especulativo y unos países cada vez más dependientes del exterior, especialmente de estados totalitarios o gobernados por tiranos como Vladimir Putin.

El Gobierno habla de soberanía energética para las próximas décadas, mientras familias y empresas necesitan medidas urgentes

España sufre con especial incidencia esta crisis energética, debido a su gran dependencia del gas y el petróleo de otros países. Además, la economía suma los errores políticos de un Gobierno que acostumbra a llegar tarde a la hora de aportar soluciones a los problemas de los ciudadanos y que se ha convertido en esclavo de su propio fanatismo ideológico.

Ahora, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez se limita a culpar de las subidas de precios de la electricidad, de los combustibles, de los alimentos y de las materias primas, a la guerra de Ucrania. Como de costumbre, echa balones fuera intentando evadir la responsabilidad por no haber sabido ayudar al país a salir de crisis sanitaria del Covid-19 al mismo ritmo que hacía el resto de estados de la UE. Porque muchos meses antes de que Rusia invadiera Ucrania, España ya sufría unos precios abusivos y la economía, muy tocada, no acababa de despegar.

MOVILIZACIONES POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

Causa cuando menos extrañeza que los sindicatos mayoritarios apenas se movilicen ante una situación de extraordinaria gravedad. Ante esta connivencia entre el Gobierno y las grandes organizaciones sindicales (que se bajaron de la huelga del transporte a principios de semana), Vox ha decidido tomar las riendas de las protestas ciudadanas contra una situación insostenible y, junto a su sindicato Solidaridad, ha programado una serie de concentraciones ante todos los ayuntamientos de España pidiendo la dimisión de Pedro Sánchez y la recuperación de la soberanía energética del país.

El líder del partido, Santiago Abascal, ha confirmado que estará presente en la concentración que se llevará a cabo en Madrid, a las puertas del Ayuntamiento en la Plaza de Cibeles.

Vox pone especial énfasis en la suspensión del régimen de comercio de los derechos de CO2, que ha llevado consigo un mercado especulativo sin precedentes, donde cualquiera puede comprar esos derechos y comercializar con ellos.

También exige la reducción del IVA y de los impuestos sobre la electricidad, así como un cambio urgente en el sistema de fijación de los precios. Desde Vox manifiestan no entender por qué el presidente del Gobierno tiene que esperar al día 29 de marzo para bajar alguno de los impuestos que gravan tanto la electricidad como los combustibles, y se pone en duda que vaya a hacerlo en esa fecha.

RIBERA TAMBIÉN HABLA DE SOBERANÍA ENERGÉTICA

El Gobierno, más concretamente la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también habla de soberanía energética, solo que lo hace muy a futuro, justo cuando es un clamor la necesidad de soluciones inmediatas. Durante la inauguración de la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España, en la localidad mallorquina de Lloseta, destacó que «ahora, más que nunca, debemos activar todos los resortes para ganar soberanía energética, y las energías renovables van a tener un papel determinante y, entre ellas, el hidrógeno constituye una apuesta estratégica de país».

«Este proyecto pionero inaugura un desarrollo tecnológico que será muy relevante en los próximos años, para sustituir el gas de origen fósil por gases renovables» explicó Ribera.

El Ejecutivo también busca la tan esperada soberanía energética, pero lo hace con la vista puesta en las próximas décadas, mientras el sector empresarial, las familias y la oposición, se le exigen medidas urgentes para evitar que la crisis tenga consecuencias irreparables.

LA COMUNIDAD VALENCIANA SE MUEVE A FUTURO

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, afirmó que ante la crisis energética actual, «Europa tiene que frenar esta escalada especulativa». Por el momento, se aprobará en los próximos días un decreto ley para acelerar la soberanía energética. Desde la comunidad valenciana se quiere potenciar la implantación de una estrategia de impulso al aumento de plantas de renovables y al hidrógeno verde, así como impulsar las comunidades energéticas locales.

Puig hizo referencia a que el encarecimiento de los precios de la energía impacta de manera importante en los costes de la Generalitat Valenciana en transporte o energía consumida en centros hospitalarios, colegios o centros públicos, como ocurre en todas las comunidades autónomas del país.

La situación es cada vez más preocupante y afecta a todos los sectores. Si a comienzos de semana eran los transportistas los que se ponían en huelga ahora son los pescadores los que no salen a faenar ya que no les compensa lo que van a ganar con las pérdidas que les produce el alto precio de los combustibles.

El poder de crecer 30 seguidores al día en Instagram

0

Actualmente, son muchas las compañías que no conocen ni han conseguido sacar el verdadero potencial que tienen las redes sociales para impulsar el crecimiento de sus negocios. Facebook e Instagram son las que proporcionan mayor efectividad y con la aplicación de estrategias de marketing efectivas, puede aumentar la cantidad de clientes potenciales, y con ello, el número de ventas.

Koettum es una agencia que cuenta con un equipo que tiene profundo conocimiento de las plataformas sociales y han logrado crear estrategias atractivas de publicidad en Instagram, impulsando a las empresas a su crecimiento y desarrollo. De igual forma, para quienes deseen entender mejor el potencial de las redes sociales, ofrecen asesorías profesionales para entender su uso.

Estrategias para ganar seguidores mes a mes

Facebook Ads dispone de muchas funciones que contribuyen al crecimiento de las empresas, por ello, se ha convertido en una estrategia muy acertada, ya que, con su uso efectivo, pueden generar aproximadamente 1.000 seguidores en Instagram mensualmente. Entre las características principales que pueden mencionarse de esta plataforma social, una es la segmentación, ya que ofrece la posibilidad de llegar a un mayor número de clientes potenciales con características en común; también, este sistema logra identificar los comportamientos e intereses de un gran número de usuarios, facilitando a las empresas la labor de definir las estrategias más efectivas para llegar a estos de forma exitosa. Cuando las organizaciones tienen definidos los objetivos y el público a seguir, tienen mayor probabilidad de tener éxito en la aplicación de las estrategias publicitarias desarrolladas desde Facebook Ads, y el alcance es mucho mayor cuando se enlaza esta plataforma con Instagram, ya que se posicionaría desde otra ventana que permite el crecimiento de la empresa de forma digital.

Un equipo experto para posicionar a las empresas en el entorno digital

El equipo de especialistas que integra Koettum se ha destacado por ofrecer soluciones que permiten potenciar el crecimiento de las empresas en el ámbito digital, todos con entendimiento profundo de las redes sociales que han desarrollado estrategias que permiten ganar seguidores aplicando diversos procedimientos en Facebook Ads, lo que ha permitido el incremento en la monetización y en la fidelización de los clientes de una manera sostenible. Los profesionales que integran esta empresa se han ganado la confianza de sus usuarios, ya que han logrado construir un sólido sistema para atraer nuevos clientes y mejorar la rentabilidad de las organizaciones. Por ello, han creado diversas alternativas ajustadas a las necesidades de cada una de ellas, para dar respuesta a la necesidad que tienen de construir una comunidad estable para mantenerse dentro del entorno digital. Ubicada en España, esta empresa ofrece sus servicios a organizaciones de cualquier país que deseen una mayor rentabilidad haciendo uso de las herramientas digitales de forma efectiva.

Las tres maniobras de Wamos Air tras el rescate

0

El rescate de la SEPI a la matriz de Wamos Air ha supuesto un importante empujón para aerolínea. Por lo pronto, la inyección de 85 millones de euros al Grupo Wamos se ha traducido en una ampliación de la flota de la la línea aérea, en vuelos de repatriación de largo radio y en una fecha para el regreso de los vuelos regulares al Caribe: el 18 de junio.

Las aeronaves incorporadas por Wamos Air son dos Airbus 330, «de última generación», aseguran desde la compañía. Tras cumplir la retirada prevista de sus cuatro Jumbos Boeing 747 y contando con las últimas adquisiciones, la aerolínea española afronta la recuperación con otros cuatro bimotores A330.

En cuanto a la actividad actual, Wamos colabora con distintos gobiernos para repatriar refugiados por la invasión de Ucrania a sus países de origen. Ecuador es uno de esos países que han confiado a la línea aérea los vuelos humanitarios.

La retirada de Estados Unidos de Afganistán dejó nuevas oportunidades de negocio en este segmento, en junio de 2021, en el que la línea aérea ya contaba con dilatada experiencia en diversos operativos de repatriación y evacuación a nivel mundial.

La aerolínea, contratada entonces por el Gobierno Británico, repatrió a un total de 6.000 refugiados afganos durante la evacuación siendo su destino principal Reino Unido. La operativa fue realizada inicialmente desde Kabul y posteriormente desde Dubai con varias de las aeronaves A330 de la compañía.

VUELOS REGULARES

En cuanto a los vuelos regulares a Punta Cana y Cancún, se reanudan el 18 de junio, con la intención de que se queden todo el año. Sin fecha de finalización a la vista la compañía prevé reforzar la línea regular en verano con varios vuelos.

SE MANTIENE EL VUELO DE CARGA

Pese a la adversidad, tras la irrupción del coronavirus llegó el resurgimiento de Wamos Air, que lleva dos años reinventándose al ritmo de los acontecimientos. La aerolínea ha elevado a norma la versatilidad de aquella coyuntura forzosa en tiempos del Covid. Por aquellos tiempos pasó del vuelo de pasajeros al transporte de mercancías, reconvirtiendo en cargueros parte de su flota.

En este nuevo devenir, primero transformó uno de sus aviones de pasajeros, un Airbus A330-200, en carguero para transportar hasta 48 toneladas de material sanitario y humanitario, en el período más convulso del confinamiento. Más tarde fueron dos las aeronaves de la flota reconvertidas para carga. Y entre sus clientes, Inditex contrató sus servicios, para traslado de material.

Los servicios de la aerolínea española que, hasta la irrupción del covid-19 sólo transportaba pasajeros se han transformado al ritmo que imponían las nuevas demandas. Según ha podido saber MERCA2, no sólo para Inditex, Wamos Air también ha operado vuelos de largo radio a distintos puntos de Asia para transporte de carga para varias empresas logísticas.

Wamos Air es la primera compañía aérea española en lograr esta transformación, que ha sido posible gracias a “la gran labor y el esfuerzo” de todo su equipo, gestionando los permisos oportunos y estudiando la viabilidad y seguridad del proyecto, explicaban en aquel momento desde el grupo.

De esta forma la antigua Pullmantur Air ha podido realizar diversos vuelos de carga en los que ha transportado suministros, material médico y de ayuda humanitaria en los tiempos más complejos para el transporte aéreo de la pandemia.

SALTO A LA GRAN PANTALLA

Además de las aventuras de este nuevo rumbo estratégico Wamos Air también ha tenido tiempo para un guiño publicitario a través de las grandes producciones de Amazon Prime Vídeo, que se lanzó al mercado el pasado mes de octubre.

Wamos Air Amazon Merca2.es

La aerolínea ha participado en la producción de ‘G.E.O. Más allá del límite’, la nueva serie documental de Amazon Prime Vídeo producida por Buendía Estudios. El Aeropuerto de Ciudad Real se convirtió en una de las localizaciones de la producción donde el equipo técnico de la serie, las fuerzas especiales y el equipo de Wamos Air hicieron posible el espectacular resultado final.

Una de las simulaciones en las que se entrena el cuerpo de élite protagonista de la producción audiovisual es el asalto a un avión y, justo en este punto, es donde entra en acción la aerolínea convirtiendo uno de sus Boeing 747-400 en un majestuoso set de rodaje.

Esta incursión en la oferta audiovisual de calidad se circunscribe a una acción de marca con un product placement estratégico en el que «la imagen de la compañía se ve amplificada y reforzada, mostrando de forma impresionante su mejor baluarte, las aeronaves», tal y como afirman fuentes de la compañía.

Por primera vez en la historia de la Policía, un equipo de cámaras tiene acceso exclusivo al proceso de selección de los nuevos miembros del Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.), que se extiende durante más de siete meses y en el que los aspirantes se enfrentan a sus límites físicos y mentales.

Citi deja tirada a Barcelona

0

La decisión de Citi de ubicar en Málaga su nuevo nueva cantera de banqueros y analistas hace saltar las alarmas en Barcelona. Este fuerte revés supone un nuevo obstáculo para el crecimiento de Barcelona si otras firmas de inversión siguieran el ejemplo.

Barcelona pierde así una nueva oportunidad para atraer talento de alto poder adquisitivo, como lleva haciendo desde hace tres años. «Málaga superará a Barcelona como hub tecnológico y es una fuerte competencia para Madrid en turismo», han advertido fuentes del mercado a MERCA2.

Los motivos, la ciudad de la costa del Sol no sólo tiene un excelente clima sino también seguridad jurídica y ciudadana. Estos pilares son fundamentales para las empresas grandes que buscan nuevos destinos para cubrir las aspiraciones de sus empleados.

MÁLAGA LUCHA POR EL LUGAR DEL 22@

Desde hace 2019, Barcelona ha ido perdiendo su atractivo como captadora de talento, pese al hub tecnológico fuertemente amarrado en la ciudad. El 22@ se ha convertido en el referente del sector de las ‘startups’, pero los jóvenes estudiantes prefieren otros destinos. La Ciudad Condal se situaba en el puesto 30 en 2018 y ahora aparece en el puesto 36, según el ránking Global Cities Talent Competitiviness Index, elaborado por Insead, realizado por la parisina y afamada escuela de negocios de Fontainebleau.

Citi dará un «mejor» equilibrio para conciliar la vida laboral y privada de los jóvenes con talento

Sorprende que Málaga ni aparezca en la tabla del análisis. Y es que, la ciudad andaluza está captando numerosas empresas tecnológicas desde el 2020, especialmente en los e-Sports y agroalimentarias. La ciudad andaluza ostenta el tercer lugar de España, por encima de otras que sí aparecen en el listado de Insead. La ciudad de la Costa del Sol aporta 12 empresas entre las cien más emergentes de toda España solo en 2021 y la tendencia apunta a un peligroso acercamiento al hub tecnológico de Barcelona. Madrid, pese a su apertura liberal de la economía, se ubica por debajo de la Ciudad Condal, en el puesto 43.

MÁLAGA, UN REFERENTE TECNOLÓGICO Y QUE HACE TEMBLAR AL 22@

Citi ha escogido a Málaga como centro de operaciones de su Grupo de Análisis Bancario para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). El objetivo es liderar el mercado en esta región con una decidida apuesta por el «talento junior». Desde la ciudad, el banco contratará y formará a un nuevo grupo de jóvenes empleados «para proporcionar recursos adicionales a los hubs de banca de inversión existentes en la región, atraer nuevo talento y ofrecer un punto de entrada diferenciado para desarrollar una carrera en banca de inversión.

Para ello, Citi dará un «mejor» equilibrio para conciliar la vida laboral y privada de los jóvenes con talento «que normalmente no considerarían hacer carrera en banca de inversión«. Y es que, la dificultad de armonizar la vida laboral y privada es el principal motivo por el que los jóvenes deciden salir de la banca de inversión.

Con esta nueva cantera de banqueros y analistas, la entidad aumentará su base e incrementará la diversidad de los candidatos. En este cuartel general de análisis, los recién llegados ampliarán su formación para lograr las competencias necesarias dentro de este duro sector. Entre sus responsabilidades, este equipo interactuará con clientes y realizará transacciones, aportando «nueva energía e innovación«, con el find de obtener un mayor beneficio para los banqueros de los actuales centros.

BARCELONA RECHAZA SUS OPORTUNIDADES

La firma reconoce la capacidad de Málaga «para atraer y retener talento internacional«, su atractivo coste de vida y un acogedor entorno empresarial. Barcelona, por su parte, ofrece altos alquileres, un elevado nivel de vida y una gran inseguridad jurídica para las empresas. El motivo no es otro que la gestión de las políticas de Ada Colau y de la Generalitat.

1640164339 inversion inmobiliaria en malaga Merca2.es

Entre ellas, la alcaldesa de Barcelona ha prohibido la instalación de nuevos hoteles desde 2015 y ahora da la puntilla a las empresas tecnológicas de delivery. En cultura, Colau se ha opuesto a la instalación de L’Hermitage, una inversión de 50 millones de euros, que podría recaer en Málaga.

El Govern catalán, por su parte, ha incrementado los impuestos, creados hasta 18 gravámenes propios y pone todo tipo de barreras a la hora de instalarse en la Comunidad, como ha ocurrido con la china Great Wall Motors en los terrenos dejados por Nissan. También ha rechazado importantes inversiones durante los últimos años. La última gran inversión denegada ha sido la ampliación del aeropuerto de El Prat, una inversión de Aena por valor de 1.700 millones de euros y que hubiera convertido la infraestructura en un hub internacional con los vuelos intercontinentales, especialmente desde Asia. En cambio, desde la Generalitat se aplaude la innovación de empresas recién creadas, sin un futuro claro y la mayoría en pérdidas.

GARAMENDI ADVIERTE SOBRE BARCELONA Y LA PÉRDIDA DE EL PRAT

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido que Madrid puede ocupar el sitio dejado por Barcelona en las conexiones asiáticas. «Lo que ha pasado con el aeropuerto del El Prat es una desgracia no solo para Barcelona, sino para toda España«, ha asegurado en un acto. En el mismo, también ha hablado Javier Faus, presidente del Cercle d’Economia, sobre la decadencia de Barcelona. «Barcelona tiene que volver a reinventarse y competir», ha sostenido. Esta entidad es una de las más críticas con la gestión política y económica de Cataluña y Barcelona.

Durante la pandemia, además, Cataluña ha impuesto más restricciones que ninguna otra Comunidad Autónoma, todas ellas recurridas a estancias judiciales que aún deben decidir sobre el fondo de los asuntos. Sectores como el ocio nocturno o la restauración han sido los más perjudicados por estas medidas. Citi huye así de la política del «no» en la que permanece la Ciudad Condal para irse a paraísos como Málaga, una ciudad no sólo emergente sino que ha acogido a importantes firmas hoteleras, que atraen a su vez a los turistas.

Otro de los puntos fuertes de Málaga frente a Barcelona es la movilidad. La ciudad andaluza está conectada con Metro y una buena organización de autobuses. Por contra, en la Ciudad Condal se está instalando una política de movilidad dañina para los usuarios, vecinos y comerciantes. El urbanismo de Colau ha convertido la Ciudad Condal en un atolladero para los coches, sin apenas aparcamiento público y en detrimento de los empleados que se desplazan desde otros municipios. Así, el movimiento de Citi es un aviso a navegantes y una llamada de atención al resto de la banca de inversión, que podrían ver en Málaga la ciudad idílica para trabajar.

Lluvia de barro para las renovables: sin ingresos durante días

0

Muchas zonas de la Península, despertaron este martes con el cielo anaranjado y la superficie del suelo, los coches y los edificios, completamente cubiertos de una capa de polvo. Este fenómeno meteorológico es típico de la primavera y el verano, pero puede darse en cualquier época del año afectando incluso a la producción de energía renovable. ¿Cómo afecta el polvo en suspensión a las plantas solares?

La compañía especializada en meteorología aplicada a la predicción energética, Meteo for Energy, analiza el impacto de estas tormentas en las instalaciones solares porque, dentro de las energías renovables, las mayores perjudicadas son las plantas, tanto la fotovoltaica como la termosolar.

Ambas disponen de un campo solar que capta la radiación, con la lluvia este se ensucia reduciendo considerablemente la energía que podrán convertir a electricidad. En el peor de los casos, esta reducción puede conllevar la inoperatividad de la planta al no contar con la energía suficiente para arrancar los inversores o generar el salto térmico en el ciclo de vapor.

En una planta de 50MW – como suelen ser las plantas termosolares – estos eventos acompañados de lluvia que pueden generar barro en el campo solar, llegando a parar la producción hasta durante aproximadamente 3 días. Considerando el precio medio de este martes, que está a 250€/MWh y que estas plantas con almacenamiento operan alrededor de 18 horas en esta época del año, hablamos de una pérdida de 225.000 euros al día.

«Una correcta limpieza de los paneles de un campo solar es clave, pero suele ser uno de los conceptos olvidados y minusvalorados, donde en muchas ocasiones se prefiere ahorrar la inversión, hasta que llega una borrasca como Celia y te deja sin ingresos durante unos días», comenta Ibon Salbidegoitia, socio fundador y director de I+D de la compañía.

CONTRARRESTAR EL IMPACTO DEL BARRO

La predicción de polvo en suspensión y su evolución espacial es una de las ramas de la meteorología que funciona de forma muy parecida a la evolución de las nubes en referencia al vapor de agua. Esta predicción permite tomar medidas al sector solar para minimizar el impacto. Por ejemplo, preparar equipos de limpieza que entren justo tras la tormenta de polvo o, en los campos solares con seguidor, inclinar las superficies para que se deposite la menor cantidad de polvo posible.

«En Meteo for Energy ofrecemos predicciones de radiación, lluvia y polvo en suspensión, al sector solar para combatir estos eventos puntuales tan perjudiciales. En el caso del sector termosolar nuestra plataforma es capaz de mostrar la evolución temporal de cómo se va a desplazar la tormenta de polvo y si viene acompañada de agua», añade el directivo.

«!– /wp:paragraph –>

Una lluvia de polvo puede generar grandes cantidades de barro que requieren una limpieza especial que conlleva más tiempo. Por ello, se informa a las plantas con 24 horas de antelación con alta precisión de estos eventos para que pongan a resguardo el campo solar y puedan minimizar los problemas de producción derivados.

Además, prosigue el portavoz, «en el caso del sector fotovoltaico, en los campos solares en los que existe seguimiento solar, disponemos del optimizador de seguimiento que tiene en cuenta el viento, lluvia, polvo en suspensión, escarcha y nubosidad para optimizar la producción».

Las variables meteorológicas de lluvia y polvo en suspensión se utilizan para eventos como la borrasca Celia, desplazando el seguidor a una posición de inclinación de seguridad en la dirección opuesta al viento para reducir el polvo y barro que se adhiere a los paneles fotovoltaicos. De esta manera, tras la tormenta, la reducción de suciedad permitirá seguir operando al campo solar mientras los equipos de mantenimiento recuperan el factor de limpieza para seguir produciendo a máximo rendimiento.

Tormentas tan fuertes que repercutan en toda España se dan cada 2 o 3 años, pero en comunidades autónomas como Andalucía es común encontrar este fenómeno, aunque sea en menor concentración. El sur de España es el área con mayor concentración de plantas solares, por ello es importante invertir en sistemas de predicción para minimizar los efectos de este tipo de episodios climáticos.

Pedro Sánchez quiere desligar electricidad del gas y Endesa se podría disparar

0

En la noche del pasado lunes, el presidente de España Pedro Sánchez hizo varias declaraciones en relación con la situación energética y su alto costo que viene precedido en impulsado por las irrupciones de Rusia en territorio ucraniano. Sánchez afirmó que, en las próximas reuniones de finales de marzo con el consejo europeo, trabajarán para desligar el precio de la electricidad del precio del gas. Sánchez asegura que actualmente el precio de la electricidad está atado al comportamiento del precio del gas el cual ha subido más del 400% desde hace un año pero que solamente un 15% de energía utilizada en España proviene de gas y el restante de fuentes de energía renovable.

Música para los oídos de inversionistas y para el sector energético y de energías renovables que, si las intenciones de Pedro Sánchez son reales y se llevan a cabo, automáticamente generaría mayor mercado renovable y, por ende, mayor interés sobre las empresas del sector y claro está, por Endesa. Una cosa es que al subir la electricidad se beneficie la empresa proveedora, pero otra muy distinta es que, aun vendiendo lo mismo, la regulación apoye a las empresas del sector en vez de castigarlas para proteger al consumidor final que es lo que viene sucediendo en España

El pasado 20 de enero compartimos a través de nuestra web inversión.es, un artículo sobre Endesa el cual lo ubicaba en un área de riesgo que, de realizar rupturas de los 20 euros a la baja, implicaría una abrupta caída a niveles de la directriz alcista macro mensual en inmediaciones de 15,7 euros por acción. No es coincidencia la situación bélica entre Rusia y Ucrania que haya profundizado el impacto del movimiento de la acción, es simplemente la composición técnica de un gráfico que, apoyado de sus datos fundamentales, debe realizar movimientos que se pueden calcular con anterioridad. 

Endesa

De momento, el precio ha visitado el mínimo anterior de septiembre de 2021 en inmediaciones de 17,2 euros lo cual es un precio de referencia desde donde ha realizado una recuperación cercana al 7,28%. Sin embargo, el precio mantiene el imán en los mínimos ubicados en inmediaciones de 15,6 euros por acción e inclusive cerca a los 14,7 euros los cuales corresponden a los mínimos creados por la llegada de la pandemia. Desde dichos niveles esperaríamos un movimiento al alza con punto de giro en busca de un primer objetivo en la resistencia de febrero de 2021 cercana a 20,19 euros por acción lo  representa un 30% de beneficio en el mediano plazo. Un segundo objetivo lo ubicamos arriba de los 24 euros correspondiente a más del 50% de beneficio donde se encontraría con la directriz bajista mensual que sirve de resistencia macro, pero que al mismo tiempo realiza una formación de banderín que de romper ya sabemos que puede subir a niveles de máximos históricos.

Impulsar el crecimiento de una compañía gracias a un espacio de coworking, por Urban Campus

0

En los últimos años, la industria del coworking ha experimentado un gran crecimiento. Cada día son más las empresas que buscan la forma de optimizar sus gastos, dando lugar al auge de este modelo. Juega un papel fundamental dentro del mercado, permitiendo que los trabajadores tengan un espacio adecuado para impulsar el crecimiento de los negocios.

En esta línea, Urban Campus ofrece a los emprendedores y empresas un espacio colaborativo para trabajar, desarrollar ideas y promover la innovación. Se trata de su centro Jerónimo Madrid Coworking, disponible para todo el que busque un entorno ideal para realizar sus funciones. 

El modelo del coworking contribuye a la productividad de los trabajadores

Los empleados que hacen vida en los espacios de coworking reflejan mayores niveles de progreso y productividad en comparación con los que trabajan en oficinas regulares. Esto se traduce en el crecimiento de las compañías para las cuales trabajan.

Según un estudio realizado por el Harvard Business Review, este desarrollo se debe primeramente a que este ambiente ayuda a fortalecer la identidad laboral. A diferencia de la oficina tradicional, los miembros de los centros de coworking trabajan para diferentes compañías y proyectos. La poca competencia directa y políticas internas hacen que los empleados se sientan más relajados y realicen sus deberes sin aparentar.

Coincidir en un mismo espacio con profesionales de diversos sectores también representa una oportunidad para compartir conocimientos y aprender. Se trabaja en una cultura en la que ayudarse mutuamente es normal y se ofrecen múltiples oportunidades para hacerlo. Los trabajadores tienen habilidades únicas que les permiten colaborar con otros integrantes de la comunidad.

Por último, el aumento en la productividad puede deberse a los principios del Manifiesto del Coworking, firmado por más de 1.100 espacios. En este se articulan los valores a los que aspira el movimiento, que son la comunidad, aprendizaje, colaboración y sostenibilidad.

Un centro de coworking en Madrid que impulsa el crecimiento de las empresas

Urban Campus provee a los trabajadores un espacio confortable y con buen diseño, ubicado en el centro del barrio de los Jerónimos, en la capital. Este coworking en Madrid alberga una comunidad de más de 150 miembros. Cuenta con actividades de networking, incluidos desayunos de la comunidad cada dos semanas, conciertos, acceso a todos los espacios y todos los beneficios que aplican a la comunidad formada por todos los coworkers y colivers de Urban Campus. Además, disponen de un amplio abanico de lugares de trabajo que abarca salas de reunión, oficinas privadas, espacios de coworking y espacios al aire libre.

Todos ellos dotados de los servicios y suministros necesarios para llevar a cabo las actividades. Esto hace del Jerónimo Madrid Coworking un lugar perfecto para el crecimiento de las empresas.

Los trabajadores de Urban Campus, Jerónimo Madrid Coworking, tienen la opción de escoger este entorno inspirador y estimulante para hacer crecer sus negocios. Este, además, cuenta con la presencia de gente activa y diferente, dispuesta a brindar todo su apoyo.

Inditex vuelve a niveles prepandemia y prevé una subida de precios para 2022

0

Inditex registró un beneficio neto de 3.243 millones de euros en su año fiscal 2021-2022 (del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2022), lo que supone un incremento del 193% respecto al ejercicio anterior, al tiempo que las ventas crecieron un 35,8% hasta los 27.716 millones de euros.

A tipo de cambio constante, estos ingresos superan en un 3% a los de 2019 (-2% desde el punto de vista contable), según ha anunciado este miércoles la compañía.

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado que tras dos años de pandemia, estos resultados demuestran la «gran capacidad de adaptación a cualquier circunstancia que caracteriza a todas las personas que integran esta compañía a través del compromiso y del talento».

Por su parte, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha destacado que «el liderazgo demostrado por la compañía en la transformación digital de los últimos años sitúa a la firma en una posición inmejorable de cara al futuro para ofrecer la mejor experiencia en nuestra propuesta de moda de calidad y sostenible».

INDITEX REFUERZA SU CANAL ONLINE

Además, la compañía destaca la venta online que ha alcanzado los 7.491 millones de euros. «Esta cifra supone un crecimiento del 14% en 2021, sobre el ya notable incremento del 77% en 2020, por lo que los ingresos online alcanzan ya el 25,5% del total de las ventas del Grupo y se espera que supongan el 30% del total en 2024″.

En este sentido, la compañía ha señalado que la venta en tienda y ‘online’ entre el 1 de febrero y el 13 de marzo creció al 33% frente al mismo periodo del 2021 y un 21% frente a los máximos históricos pre-Covid de 2019. En este período, las ventas de la Federación Rusa y Ucrania representaron aproximadamente 5 puntos porcentuales del crecimiento de las ventas.

Asimismo, el ‘cash-flow’ ha alcanzado su máximo histórico, por encima de los niveles de 2019 previos a la pandemia del Covid-19, mientras que los fondos generados han sido de 4.900 millones de euros.

En el cuarto trimestre de 2021 se registró un impacto único por Ómicron de 400 millones de euros debido a la disminución del tráfico en las tiendas, restricciones en la mayoría de los mercados y cierre en varios mercados.

Además, durante la presentación de resultados, tanto Pablo Isla como Óscar García Maceiras han indicado como les afectará la situación de inflación que estamos viviendo. Ambos directivos han señalado en la call con inversores a la que ha podido acceder MERCA2 que «estamos aplicando aumentos de precios de medio dígito a nuestra colección de primavera-verano. Esto no está teniendo un impacto negativo en los volúmenes, como puede ver en nuestras operaciones al alza». También han destacado que, de cara a España, prevén una subida de precios en torno al 2% en una selección de productos.

Berdonés utilizará la serie sobre Pedro Sánchez para ‘desideologizar’ Secuoya

La productora Secuoya Studios está como una niña con zapatos nuevos después de haber sido elegida para dar soporte técnico al que promete ser uno de los proyectos autóctonos audiovisuales de 2022: la serie documental sobre La Moncloa que ha nacido de una idea de la pequeña compañía The Pool de Andrés Varela Entrecanales, necesitado de un socio ‘grande’ para acometer este proyecto.

Raúl Berdonés, que arrancó su carrera como operador de cámara y con el paso de los años se ha convertido en ‘casero’ de Netflix en España, es sabedor de que este proyecto que protagonizará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayudará a Secuoya Studios a quitarse una etiqueta que tanto le ha molestado: la de haber sido el productor favorito del PP.

UNA ETIQUETA INCÓMODA

La entonces minúscula Secuoya se colocó en el foco político al fichar en 2011 al ahora resucitado Miguel Ángel Rodríguez, quizá con la intención de Berdonés de aspirar a la gestión de las televisiones autonómicas que el PP sopesó privatizar al calor de los recortes tras la crisis de 2008, véase Telemadrid o la finalmente clausurada Canal Nou.

Los ‘populares’ no llegaron a dar luz verde a estos procesos y MAR acabaría saliendo en 2014 de Secuoya, tal y como explicó Berdonés: «Hubo un momento en que Miguel Ángel Rodríguez daba al grupo un posicionamiento ideológico que necesitaba. Sin embargo, existe la convicción en la casa de que esa fase ya ha pasado y la compañía afronta ahora un cambio de ciclo. Ha cubierto una etapa».

A Secuoya le siguió persiguiendo el sambenito de ‘productora del PP’ porque se llevó la gestión de la autonómica de la Región de Murcia, ganó una licencia de la TDT con el Gobierno de Mariano Rajoy que provocó el nacimiento del canal Ten (en cuya presentación ejerció de estrella Soraya Sáenz de Santamaría) y produjo uno de los proyectos más ideológicos de la anterior etapa de TVE, el polémico y fallido espacio ‘Así de claro’ de Ernesto Sáenz de Buruaga).

A Secuoya le siguió persiguiendo el sambenito de productora del PP

LA MONCLOA

Secuoya utilizará este proyecto ‘sanchista’ para desprenderse de la etiqueta ‘popular’. Esta serie documental de cuatro capítulos está comandada por Curro Sánchez Varela, ganador de un Goya por un documental sobre su padre (Paco de Lucía) y con experiencia televisiva tras haber alumbrado una serie sobre Curro Romero en Canal Sur.

Dice Sánchez Varela que al presidente del Gobierno le dio «pudor» la propuesta de protagonizar una serie, confidencia con la que quizá quiera rebajar la intensidad de las voces que critican el supuesto ego kilométrico del dirigente socialista.

RELATO OBSERVACIONAL

Raúl Berdonés, asegura que «Curro Sánchez Varela construirá un relato ‘observacional’, que pondrá el foco en aspectos personales y cotidianos, alejado de argumentos puramente políticos o ideológicos». El equipo de Secuoya y The Pool seguirán al presidente «y a todo el personal que le rodea dentro y fuera de La Moncloa, un escenario simbólico y reconocible por todos, convertido en un protagonista más del relato».

Curro Sánchez Varela pondrá el foco en aspectos personales y cotidianos

La intención de Sánchez Varela es «mostrar esas dos facetas, la institucional y humana, de Pedro Sánchez y, además, honrar y prestigiar a todo ese equipo de trabajadores que, en muchos casos, llevan más de cuatro décadas trabajando al servicio de distintos presidentes de la democracia en el complejo de La Moncloa», apunta el director.

Secuoya Studios dice que «a través de una propuesta narrativa y visual que transita entre el cine documental y el factual» y la serie «pondrá el foco en aspectos más personales y cotidianos, para retratar protagonistas conocidos en su vertiente pública y trazar con especial fuerza visual un perfil más humano e íntimo».

La docuserie «nace de la presencia en el mercado de trabajos documentales de características similares, que han contado con una importante acogida de público y crítica en plataformas internacionales, una oportunidad todavía por explorar en el mercado español».

Juan Roig (Mercadona): «La cadena agroalimentaria española es muy fuerte, no habrá desabastecimiento»

Un año más, Mercadona ha presentado los resultados económicos referentes al ejercicio 2021. Como no podía ser de otra manera, la principal cadena de distribución española ha firmado unos números espectaculares. Sin embargo, siendo fieles a su filosofía, la compañía ha querido hablar de la parte más humana de la empresa valenciana.

Nada más empezar la presentación, el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha querido dedicar unas palabras a la situación que se está viviendo en Ucrania debido a la invasión de Rusia. Además, el valenciano ha lanzado un mensaje de tranquilidad para el sector. «Desde aquí mandar un mensaje de solidaridad con ellos y con su presidente. La cadena agroalimentaria española y portuguesa es muy fuerte, problemas de abastecimiento no va a haber. Tenemos mercancía más que suficiente«.

Una vez ya metidos en materia, Roig ha hecho balance de lo que han conseguido en este último año. El máximo representante de Mercadona ha dejado claro que ellos son un totaler y que trabajan en la elección de productos que hagan que sus clientes siempre acierten con lo que seleccionen.

Además, añade que han cumplido con uno de los objetivos que tenían marcada, que era mejorar la calidad de sus productos. «A la hora de poner a la venta un producto tenemos en cuenta que haga falta en el surtido, sea de calidad, tenga un precio imbatible para el cliente y que le ganemos dinero tanto el proveedor como nosotros. Con esto hemos conseguido mejorar la calidad de 500 productos», explica Juan Roig.

Juan Roig afirma que ni ‘Listo para comer’ni Portugal son negocios rentables actualmente

El presidente de Mercadona también añade que «cuando mejoramos la calidad de un productos las ventas se disparan, y cuando lo empeoramos nos pasa lo contrario. Contamos con 1.500 proveedores, cuya implicación ayuda en los escenarios tan complejos que estamos viviendo».

CUMPLIR OBJETIVOS

Durante 2021 las consecuencias derivadas de la Covid-19 han seguido muy presentes. Es por eso que desde Mercadona han tenido que seguir tomando decisiones para evitar su impacto. «Cualquier decisión que tomamos, aunque sea dura, se basa en nuestro modelo«. Este sistema indica cual es el orden secuencial a la hora de tomar decisiones: primero es el jefe, luego el trabajador, luego el proveedor, luego la sociedad y por último el capital. Sin embargo, todos ellos son igual de importantes.

Por un lado, indica Roig, tenían un escenario previsible que era el de gestionar el virus. Sin embargo, se produjo otro con el que no contaban: la subida de precios de la energía, los del transporte y los del índice de alimentación. En referencia a la energía, la compañía indica que «nos tocó cara. Teníamos un contrato ya firmado y no nos ha subido». Cosa que no han podido evitar con las materias primas, que se han encarecido un 28% ni con el transporte, donde han tenido que pagar 65 millones de euros más. Con todos estos cambios, Mercadona ha subido sus precios un 2%, muy poco teniendo en cuenta que el índice de alimentación se encareció en un 5%.

Sin embargo, todos estos impedimentos solo han servido para que Mercadona coja aún más impulso y se reinvente, dándole al «jefe» todo lo que necesite. Durante el pasado 2021, la compañía ha abierto 79 tiendas, ha cerrado 58 y ha reformado 84. Además, según indica Juan Roig, «de los 1.662 supermercados, 1.200 tiendas son de nuevo diseño. Para realizar todo esto hemos invertido 1.200 millones». Los planes para este año continúan en esta línea. Esperan cerrar este 2022 con 1.300 establecimientos con el diseño de Tiendas 8.

MERCADONA ONLINE

Otro de los puntos que era prioridad de cambio para Mercadona era su parte online y todo lo que envolvía a su web. Las famosas palabras de Roig donde decía que su página era una porquería ya han pasado a la historia, como él mismo ha querido afirmar entre risas ante los medios. Ahora «es una virguería».

Y los números parecen abalarle. «A través de Mercadona online hemos facturado 510 millones de euros, el 2% del total de las ventas ya proviene de aquí. Tenemos colmenas en Valencia, Barcelona y Madrid. Durante el primer semestre de 2022 abriremos en Alicante y durante los segundos seis meses del año en Sevilla. Hoy es rentable Mercadona online«.

Cosa que no pueden decir de su sección ‘Listo para comer’. A pesar de que intuyen que esto es el futuro, aún no han conseguido encontrar la fórmula que les haga despegar el área. «A mitad del siglo XXI no existirá las cocinas en las casas, por eso estamos avanzando en el ‘Listo para comer’. No le ganamos dinero pero estamos buscando cambiar procesos, nuevos proveedores, etc. para conseguirlo», señala Roig. Sin embargo, de momento no es algo que les perturbe ya que, como ellos mismos explican, hay otros conceptos que también les provocaban pérdidas, como los botes pequeños de zumo natural de naranja y a día de hoy han conseguido revertir la situación.

SITUACIÓN EN PORTUGAL

En España el negocio de Mercadona va viento en popa. El ticket medio en el país es de 27 euros. «El cliente viene menos pero compra más», apunta Roig. La compañía valenciana aporta el 3,7% del empleo español, el 2,1% del PIB y el 85% de las compras que realizan para abastecer sus lineales son de productos que provienen tanto de España como de Portugal.

Sin embargo, tal y como le pasa en el área de comida preparada, Portugal aún no es rentable. Lejos de suponerle una preocupación, Juan Roig afirma que «estamos encantados con las ventas de Portugal». Además, recuerda los pasos que han dado y siguen dando en el país vecino.

Mercadona ya cuenta con un bloque logístico en el país y está en plena construcción de otro cerca de Lisboa. Durante 2021 han abierto 10 tiendas, teniendo ya casi la treintena. «Hemos ganado 415 millones en ventas, aunque compramos 500 millones en productos. La inversión en el país ha sido de 110 millones de euros», destaca el presidente.

La fuerza de Mercadona en Portugal se centra sobre todo en el norte. Este año será cuando comience a dar pasos importantes cerca de la capital. En 2022, tal y como indica el máximo representante de la compañía, abrirán tiendas en el área de Lisboa. Para ver una tienda verde en su capital, los portugueses tendrán que esperar a 2023. «En el sur de Portugal no sabemos cuando», añade Roig.

Por último, Mercadona ha querido dar a conocer su plan de responsabilidad. Para ello han puesto en marcha la ‘Estrategia 6.25’, haciendo una clara referencia al baloncesto, otra de las pasiones de Roig. Con su plan para ser socialmente responsables pretenden reducir un 25% del plástico para 2025 y apostar por un transporte sostenible. «Todas nuestros repartos online son camiones a gas, ahora habrá que cambiarlo porque no lo hemos acertado. Queremos que se puedan transportar más toneladas por cada camión», indica.

Además, Juan Roig también tiene claro que ellos siempre cumplen con las leyes y normas y afirman que están «orgullosos de pagar impuestos«. En total, Mercadona paga en materia de impuestos más de 2.000 millones de euros.

Para este año la situación económica no pinta especialmente bien. Los coletazos de la pandemia sanitaria unido a la tormenta perfecta que han provocado la subida de precios en las materias primas y la energía junto con la inflación augura un escenario de incertidumbre. Y, tal y como nos tienen acostumbrados los valencianos, esto solo puede significar nuevos cambios que facilitan la vida del consumidor.

El BCE condiciona la salida a bolsa de Ibercaja

El contexto geopolítico condicionará las actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) y estas influirán en la decisión que tome Ibercaja de cara a cumplir o no su intención de formar parte del parqué.

Así lo consideran en ámbitos del mercado que remarcan que las condiciones actuales no son las idóneas para salir a bolsa. Fuentes de Ibercaja reafirmaron la intención del banco de formar parte del parqué y recalcaron que tienen varias ventanas de oportunidad para hacerlo.

LAS OPCIONES EXISTENTES

El contexto no es bueno, pero cada vez que Ibercaja aparque la salida a bolsa, el mercado va a tomar nota y eso puede ser negativo de cara a su meta. «Nos quedan las ventanas de abril/mayo, junio y octubre para acometer el proceso», apuntaron con aire positivo. «El escenario central ahora mismo es aprovechar alguna de esas ventanas», señalaron desde la entidad.

El contexto actual, muy influido por las consecuencias de la invasión de Ucrania

El contexto actual, muy influido por la invasión de Ucrania por Rusia, hace que sea muy complicado que la salida a bolsa se dé en los seis primeros meses del año. «Si ahora mismo las empresas están diciendo que no saben si pueden cumplir los planes estratégicos y que ni siquiera pueden dar un margen de error y en qué porcentaje van a poder cumplir los planes en 2022, una compañía como Ibercaja no se va a meter en complicaciones en una situación en la que no estamos tocando suelo, ni mucho menos», dijo a MERCA2 el analista de XTB Darío García.

Con la guerra «se va a acelerar un proceso de recesión económica que va a tener lugar e Ibercaja no querrá salir en tierra de nadie, en un punto donde las caídas puedan surgir incluso aunque el sector bancario se pueda ver beneficiado por el incremento de los tipos, algo lo que le haría sumar a Ibercaja», apuntó García en relacion con los ingresos.

LAS ACCIONES DEL SUPERVISOR EUROPEO

Para este analista de XTB, «Ibercaja tiene toda la voluntad salir a bolsa y tiene todas las garantías para hacerlo sin perjuicio, sin presión ni bloqueo, por parte de los organismos oficiales, entre ellos la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero todos estos son conscientes de que la situación en la que nos encontramos no es ni de lejos la más favorable para salir al parqué». García considera que si Ibercaja no sale a bolsa en el tiempo estipulado puede que esta circunstancia no perjudique el sentimiento inversor hacia este banco. Hay tiempo hasta que llegue 2023.

LA SITUACIÓN ACTUAL NO ES LA MÁS PROPICIA PARA QUE LAS EMPRESAS SALGAN A BOLSA

En este marco, el contexto actual puede conllevar acciones del BCE que a su vez tengan influencia en las entidades financieras. «Hay que esperar. Primero hasta la mitad de este año para ver dos o tres subidas de la Reserva Federal de Estados Unidos y la repercusión dentro del sector financiero de Estados Unidos», dijo el analista de XTB. «Una vez que se den estas publicaciones habrá que ver si en los discursos de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se produce un cambio sustancial que permita ver un poco más de actividad por parte del BCE», opina Darío García.

EFECTOS BUENOS Y MENOS BUENOS

Aquí está el gran debate, ya que las medidas en política monetaria tendrán a su vez efectos buenos y menos buenos. Una subida de tipos será buena para la banca y para combatir la inflación, pero a afectará a los ciudadanos y empresas. «Hay que esperar para ver si hay cambio de discurso y qué medidas toma el BCE antes de ver a Ibercaja adoptar la decisión de salir a bolsa, señala el analista de XTB Darío García.

POSICIÓN DE CHRISTINE LARGARDE

La posición estática del BCE es una pequeña cortina humo a la espera del comportamiento de los mercados tras la decisión de la FED», consideran en XTB. «La meta del BCE es que la inflación no supere el 2%, pero el contexto de guerra no lo pondrá nada fácil», estiman. De hecho, puede obligarl al BCE a tomar una decisión política monetaria que pueda cambiar las reglas del juego», manifestó el experto Darío García.

Para contener la inflación lo normal es subir los tipos de interés. No obstante, «el futuro no es lo que era», escribieron en un libro el expresidente del Gobierno, Felipe González, y el periodista vinculado al grupo Prisa Juan Luis Cebrián. Así, las medidas que antes eran de segura aplicación, hay situaciones donde ya no sirven o no convienen por el momento que se vive. Este es el punto actual.

Así quedan las cuotas de los autónomos una vez agotado el cese de actividad

0

La mejora en la evolución de la pandemia ha permitido ir poniendo fin, poco a poco, a las ayudas extraordinarias para empresarios y profesionales. Agotada la prestación por cese de actividad, se ha implantado un nuevo sistema de cuotas de los autónomos para ayudar a quienes estaban acogidos a la POECATA.

El objetivo de la medida es prestar ayuda durante unos meses más a aquellos que lo han pasado especialmente mal con la crisis derivada del coronavirus y que todavía no han podido recuperar su actividad normal al 100%.

El 28 de febrero era la fecha límite

shutterstock 502856116 Merca2.es

Al aprobarse la última prórroga del cese de actividad para autónomos afectados por la pandemia se señaló que después de la misma ya no habría ningún tipo de ayuda para los profesionales.

Sin embargo, las asociaciones de autónomos han presionado al Gobierno y consiguieron un acuerdo in extremis. Se pactó aplicar un régimen especial de cotización vigente durante unos meses para ciertos autónomos.

Ayudas para los autónomos sujetos a la POECATA

6a1ea3ed a3b0 419c 95fb 1f977bfb0090 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Los beneficiarios de las cuotas de los autónomos reducidas son aquellos que hasta el último momento han estado cobrando la ayuda extraordinaria por cese de actividad o por bajos ingresos.

A fin de que su vuelta al trabajo no suponga para ellos un problema, se ha optado por reducir la cantidad que tendrán que pagarle a la Seguridad Social durante los próximos meses.

Una medida muy residual

609e4b4b962bc Merca2.es

Un dato destacable es que no son muchos los autónomos que van a poder beneficiarse de la reducción en sus cuotas. A finales de febrero había en España unos 110.000 profesionales por cuenta propia recibiendo la POECATA.

Son estos los que van a pagar menos de cotización durante los siguientes meses. El resto de autónomos quedan ya totalmente al margen de las ayudas, porque estas se han ido reduciendo hasta casi extinguirse.

Cuota de los autónomos en marzo

3170 1 1024x675 1 Merca2.es

Con la prestación por cese de actividad POECATA ya extinguida, los autónomos que la estaban cobrando hasta el pasado mes de febrero disfrutarán este mes de una exoneración del 90% en su cuota a la Seguridad Social.

Esto quiere decir que, aquellos que coticen por la base mínima, solo van a tener que pagar 29 euros de cotización este mes. Un 10% de lo que pagan habitualmente.

Importe de la cuota del mes de abril

6151af417052d Merca2.es

Este mes la exoneración aplicable será de un 75%, así que solo habrá que abonar la parte correspondiente al 25% de la cuota ordinaria de cotización. Como es lógico, el importe a abonar dependerá de la base de cotización elegida por el autónomo en su momento.

Para un profesional que haya decidido cotizar por la base mínima, la cuota a la Seguridad Social del mes de abril será de 72 euros.

Cuotas de los autónomos en mayo

autonomos kgnE U120371792644PbB 1248x770@Diario Sur Merca2.es

Durante el mes de mayo la exoneración será del 50%, lo que supondrá que los beneficiarios tendrán que pagar exactamente la mitad de la cuota de cotización a la Seguridad Social habitual.

Tomando de nuevo como ejemplo a un autónomo que cotice por la base mínima, en mayo tendrá que pagar 145 euros.

Cuota de junio

bases tipos cotizacion 2021 grupo2000 Merca2.es

El mes de junio es el último en el que las exoneraciones estarán en vigor. El porcentaje de las mismas será de un 25%, así que el autónomo tendrá que pagar en concepto de cotización el 75% del importe de su cuota habitual.

Tratándose de un profesional que está acogido a la base de cotización mínima, en junio tendrá que pagar 216 euros. Salvo que haya una nueva prórroga, en el mes de julio los beneficiarios de esta ayuda tendrán que pagar ya su cuota íntegra.

Ayudas para los autónomos de La Palma

cuota autonomo 2018 Merca2.es

El acuerdo entre el Gobierno y los autónomos no solo ha implicado aplicar exoneraciones en las cuotas de los autónomos que estaban recibiendo la POECATA, también mantener las ayudas a los autónomos de La Palma afectados por el volcán.

Dado que la vida en la isla todavía no ha vuelto a la normalidad y muchos profesionales siguen sin poder trabajar, o no pueden hacerlo de manera normalizada, se ha decidido mantener para ellos la prestación y la exoneración de cotización que estaban en vigor.

Protección frente a posibles rebrotes

a Merca2.es

La sexta ola de la Covid-19 lleva varias semanas en remisión y los datos empiezan a ser esperanzadores. Pero los Poderes Públicos y los agentes sociales no quieren confiarse. Saben que puede haber rebrotes e incluso nuevas variantes.

A fin de estar prevenidos frente a lo que pueda pasar, se ha decidido mantener una prestación extraordinaria por cese de actividad para aquellos casos en los que una decisión Administrativa tomada por motivos de salud pública implique paralizar la actividad.

El fin de las ayudas es una buena y una mala noticia

social RXKTaVtiJXYjS1Qj4mriUJN 624x385@Diario Sur Merca2.es

Los autónomos están divididos ante el fin de las ayudas. Por un lado, destacan que muchos profesionales están todavía en una situación muy complicada y que esta se agrava todavía más con la desaparición de la ayuda pública.

Por otro lado, la desaparición de las ayudas implica que todo va volviendo poco a poco a la normalidad, lo que implica que la recuperación puede avanzar por fin a buen ritmo.

Celebrar fiestas de 18 cumpleaños en un local adaptado para ello

0

Una celebración debe ser un momento memorable que potencie sentimientos positivos, enérgicos y emocionantes. Las fiestas de 18 cumpleaños suelen ser motivo de celebración, pues se trata de la llegada a la mayoría de edad.

Esta tendencia que invita a celebrar en grande la llegada de los 18 años se justifica en lo que representa para un adolescente llegar a esa emblemática edad. En ese sentido, Fiesta Privada Barcelona ofrece un local en alquiler para cumpleaños y fiestas privadas en la ciudad condal con entornos insonorizados y múltiples salas que se adaptan con facilidad a cualquier celebración.

Motivos para celebrar los 18 años

En buena parte del mundo, 18 es la edad establecida para tener la mayoría de edad. Es también una etapa de la vida en la que el joven se encuentra vislumbrando lo que desea para su vida y ha de tomar decisiones cruciales para su futuro. Es una edad para disfrutar con los amigos, para fortalecer las interacciones sociales y aprovechar el ambiente jovial propio de este periodo. A los 18 aún se está en fases del crecimiento físico y mental, por lo que es recomendable forjar gratos recuerdos y afianzar la cercanía con seres queridos.

Celebrar los 18 años es importante porque es una etapa de cambios en la vida de un ser humano que merecen ser conmemoradas. Cumplir 18 implica un fortalecimiento de la identidad y la personalidad, del devenir educativo y profesional y de las aspiraciones y pretensiones sobre el futuro cercano.

Fiesta Privada Barcelona ofrece servicios de alquiler de local para fiestas

Debido a lo enigmático de esta edad, existen miles de temáticas para desarrollar una celebración de cumpleaños. Es conveniente que los organizadores implementen elementos que reflejen el gusto y la personalidad del cumpleañero, ya que esto da un valor añadido a la fiesta. Para llevar esto a cabo, lo idóneo es alquilar un espacio exclusivo para la fiesta, ya que así se propicia que la festividad tenga un estilo claro y enfático, que sale de la cotidianidad de un domicilio convencional que no permite que el ambiente sea especial.

Fiestas Privadas Barcelona dispone de local con diversas salas para celebrar una fiesta de 18 cumpleaños. El local tiene un espacio total de 140 m² que se distribuye en 1 sala de 35 m², 1 sala de 50 m², Almacén 55 m² y 2 baños. Su equipamiento incluye 54 sillas, 10 mesas, microondas y nevera de gran capacidad. La instalación cuenta con suelo de parquet, pared de espejos, luces de varios tipos y equipo de altavoces. Puede alquilarse una sala o el local completo por horas y con todas las garantías de calidad y eficiencia.

Inditex y la lluvia de millones para disipar los fantasmas bajistas

0

Horas cruciales para Inditex. La que es la mayor empresa del Ibex por capitalización bursátil ofrecerá sus resultados de 2021. A pesar de que todavía no son oficiales, las previsiones apuntan a que la empresa todavía presidida por Pablo Isla obtendrá unos beneficios de casi 3.000 millones de euros. De este modo, Inditex se acerca a niveles precovid, un claro indicador de que la empresa, no ahora, sino hace tiempo, dejó atrás los males de la pandemia. En esta línea, Inditex se ha hecho mucho más grande en el mercado online. La digitalización se ha convertido en una de las claves de sus buenos resultados. 

A pesar de que, a nivel operativo, Inditex es una de las empresas más sólidas del mundo, a nivel bursátil muestra una tendencia que no se asemeja a su buen hacer comercial. El valor actual de los títulos de Inditex es de 21,98 euros. Desde comienzos de año muestra un decrecimiento superior al 23%. A nivel mensual, Inditex desciende casi un 13%. La realidad es que la empresa no logra salir de la tendencia bajista desde mediados de noviembre de 2021. En los últimos cuatro meses, la acción de la empresa textil ha caído un 31%.  

INDITEX DESCIENDE MENOS DE UN 1% EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS

Pese a esto, en los últimos días la cotización se ha estabilizado. Aunque por el momento no es rentable, Inditex ha logrado frenar los descensos. Es por ello por lo que en los últimos cinco días apenas se deja un 0,20%. El mercado sigue expectante a los resultados de la compañía, los cuales prometen ser tremendamente positivos. Aún ello, no sería la primera vez que Inditex ofrece buenos resultados y los inversores no lo reconocen. El mercado espera unos buenos resultados, y no siempre se cumple con las expectativas de los accionistas. De hecho, los analistas señalan que puede ser una de las causas que lastraron la cotización de Inditex el pasado mes de noviembre.

INDITEX ESTÁ EN NIVELES DE PANDEMIA  

A pesar de esto, la cotización se ha estabilizado y avanza lateralmente. La realidad es que los resultados de 2021 pueden ser el factor clave que impulse el valor de sus títulos. Hoy por hoy, la acción de Inditex está a niveles de noviembre de 2020. La guerra entre Ucrania y Rusia se ha convertido en un escollo bursátil mayor al covid-19.

El conflicto armado en el este de Europa ha sacudido a todos los mercados de valores por igual y, por ende, a las empresas cotizadas. En este punto, aquellas que tienen una mayor exposición tanto en Rusia como en Ucrania han debido tomar cartas en el asunto. Inditex en particular suma 606 tiendas en Rusia y Ucrania, lo que corresponde a un 9,1% del total de su comercio. El principal problema que acarrea esto, además de los cierres indefinidos de estos establecimientos, es la frenada en el proceso de expansión de Inditex. 

EL ÚLTIMO BAILE DE PABLO ISLA

Por otro lado, serán los últimos resultados ofrecidos por Pablo Isla, quién dejará la dirección de Inditex el próximo 1 de abril. Marta Ortega relevará al aún presidente, con la complicada papeleta de como poco igualar el buen hacer de Isla. La pequeña de los Ortega conoce bien el funcionamiento de la empresa, y el debate por las dudas que generó en un primer momento ha quedado cerrado. Inditex ya señaló que Marta Ortega está suficientemente preparada para llevar las riendas de la empresa fundada por su padre, Amancio Ortega. 

Pablo Isla, presidente de Inditex
Pablo Isla, presidente de Inditex

Pablo Isla ha hecho una gestión positiva. Inditex ha crecido como nunca tanto en el marco comercial como en el bursátil. La compañía gallega se ha convertido en uno de los buques insignia en Bolsa. Con Isla al frente, Inditex se ha convertido en la empresa con mayor capitalización bursátil del mercado de valores español. Además, la empresa ha logrado solventar la problemática de la pandemia, batiendo récords de ingresos en tramos del pasado año.

Si las previsiones se cumplen, la empresa gallega marcará unos beneficios de 3.000 millones de euros en el último baile de Pablo Isla. Está por ver si esto supone un punto de inflexión al alza en la cotización de la compañía gallega. Inditex es una de las empresas históricas, un factor que para varios inversores resulta clave. Las firmas de gran envergadura cuentan con el beneplácito y la confianza del mercado aún estando en momentos complejos.

LOS ANALISTAS CONFÍAN EN INDITEX

Por otro lado, los analistas confían en el valor de Inditex en Bolsa. Las últimas recomendaciones de la casa de análisis están alineadas en la misma idea: sobreponderan la acción o recomiendan comprarla. Banco Santander y Oddo BHF elevan el precio objetivo hasta los 32,90 euros y 30 euros respectivamente. JB Capital Markets recomienda comprar títulos de Inditex y sitúa el precio objetivo en 29 euros. En este punto, queda claro que el consenso del mercado ve potencial en compañía textil. 

Los resultados de la firma gallega pueden convertirse en el impulso bursátil de Inditex. Si las perspectivas se cumplen, la mayor empresa por capitalización bursátil cerrará un ejercicio fiscal tremendamente positivo teniendo en cuenta la cantidad de trabas con las que se han encontrado. Todo apunta a que Inditex va a coger vuelo en el Ibex 35. 

La Caja Company dispone de un servicio de marketing de contenidos para empresas

0

El marketing de contenidos es una estrategia publicitaria altamente eficaz porque ayuda a las empresas a mejorar su conexión e interacción con sus clientes. Esto es posible a través de la creación y distribución de contenido de alto valor que, en su mayoría, es publicado en redes sociales, blogs, ebooks, etc.

La Caja Company es una agencia de marketing digital que cuenta con especialistas en inbound marketing, una estrategia de la cual forma parte el marketing de contenidos. Actualmente, estos especialistas destacan por brindar resultados eficaces a los negocios de España en cuanto a aumento de tráfico, fidelización de clientes, etc.

Marketing de contenidos para las pequeñas y grandes empresas de España

En las publicaciones recientes de su blog, La Caja Company menciona la importancia del marketing de contenidos y por qué funciona para cualquier empresa. También explica que dicha estrategia de marketing consiste básicamente en la creación y publicación de contenido de alto valor para un público objetivo. Sin embargo, es más que esto, ya que también permite a las marcas conocer más sobre su audiencia, entender cómo ayudarla y mejorar su experiencia de compra. Como resultado de ello, tanto los pequeños negocios como las grandes corporaciones pueden hacer uso de la información obtenida y las interacciones de su audiencia para generar un mayor número de clientes potenciales. A su vez, sin importar el tamaño de la empresa, esta siempre podrá atraer a nuevos visitantes, mejorar sus relaciones con los usuarios, generar más confianza y multiplicar sus ventas de forma eficaz.

La Caja Company, una empresa especialista en marketing de contenidos

El content marketing es una pieza clave del inbound marketing que, junto al SEO, el emailing y las campañas de pago, tiene por objetivo optimizar la captación de clientes potenciales. La Caja Company es una agencia de marketing digital que cuenta con profesionales capacitados para la realización de cada una de estas estrategias. Esto se debe a que durante años la compañía se ha especializado en la prestación de servicios de marketing de contenidos, los cuales engloban el branded content, inbound marketing, influencers, social media, SEO, native ads, etc. Por lo tanto, esta no solo ofrece un servicio de marketing de contenidos, sino una serie de estrategias que ayudan a las empresas a crecer en internet. En la actualidad, dicho servicio está disponible para pequeños negocios como pymes y startups, así como para grandes compañías y diferentes tipos de empresas.

El equipo de agentes profesionales de La Caja Company ayuda a las empresas a crecer en el mundo digital a través del desarrollo y ejecución de estrategias de marketing de contenidos. Además, destaca entre su competencia por contar con procesos ágiles, atención personalizada, servicios de marketing para influencers, entre otros.

Fortnite, Lol, Apex,… el futuro de las marcas es del metaverso

0

Marc Pérez Miralles, CEO y Fundador de Playoffnations, agencia especializada en conectar a marcas con medios de streaming, digitales y de gaming, y Álvaro Antoñanzas, cofundador y COO de Deusens, agencia especializada en crear soluciones tecnológicas interactivas, hablaron en el IX Foro Nacional de Dirigentes de ecommerce y Marketing Digital de Marbella sobre la continua relevancia del metaverso y el gaming en las empresas y las nuevas oportunidades de inversión que ofrece.

CONCIERTOS EN EL CIBERESPACIO

La charla comenzó recordando el juego de 2003 ‘Second Life’ como el primer metaverso. Un mundo virtual desarrollado por Linden Lab con un gran nivel de personalización y posibilidades a la hora de diseñar tanto los avatares, como los espacios y qué se puede hacer en ellos. Según explicaron Marc y Álvaro, Second Life no tuvo éxito porque los que son ahora gamers antes no gozaban del nivel de aceptación social del que sí gozan a día de hoy. Con la implantación del ocio electrónico en todos los sectores de la sociedad, ha cambiado la percepción. Ahora los mundos virtuales poseen  mayor popularidad, lo cual suscita un escenario más propicio para el éxito del metaverso.

Durante la charla también se hizo mención al crecimiento del sector de los videojuegos. Las empresas no se pueden permitir quedar al margen. En 2021, el sector de los videojuegos generó 180.300 millones de dólares, hasta un 1,4% más que en 2020, siendo los principales juegos destacados: Fortnite, League of Legens y APEX Legends. Además, Fortnite ha sido el primer ciberespacio en crear conciertos virtuales de celebridades como: Ariana Grande, Travis Scott, J Balvin o Steve Aoki. El más alto tuvo 78 millones de espectadores de los cuales 1.920.000 visualizaciones fueron en España.

Asimismo, hablaron sobre las ventajas del Blockchain. Cómo los múltiples productos y servicios que ofrece el Metaverso y la importancia de los NFTs en este nuevo sistema de negocio, poniendo ejemplos de grandes compañías como Gucci con el ‘Gucci garden experience’ el cual vendió su bolso Dionisius por el doble del precio del original, Nike con ‘Nikeland’ que consiguió más de 11.5 Millones de jugadores o el Open de Australia en Decentraland con su colección de NFTs ‘Art Balls’ agotada en 3 minutos tras su lanzamiento.

«Todas las marcas que no estén entrando ahora en el metaverso están condenadas a desaparecer»

Marc Pérez Miralles, CEO y fundador de Playoffnations.

PELLIZCAR UNA PORCIÓN

El concepto de metaverso es utilizado para describir una experiencia inmersiva y multisensorial. Un mundo virtual tridimensional accesible en línea a través de dispositivos de realidad virtual y aumentada, que logran que el individuo pueda interactuar dentro de él como lo hace en el mundo real.

Muchas son las empresas que intentarán afirmar en el futuro que pellizcaron una porción de este nuevo mundo virtual. Y es que, aunque aún no se puede afirmar cuándo, está a la vuelta de la esquina. Para que se pueda dar ese metaverso, será necesario poner a disposición del usuario una fuerte experiencia virtual que sea muy inmersiva. Esto es una carrera de fondo. Las empresas implicadas, que se esfuerzan en aglomerar ‘know how’ en las tecnologías necesarias, ya por desarrollo orgánico o por desarrollo inorgánico. Después de esto, el punto de este nuevo negocio consiste en pensar que la economía real y la virtual no serán un juego de suma cero, sino que el conjunto aumentará de valor significativamente. 

¿Cómo funciona y beneficia a sus usuarios la app Piso On?

0

La exitosa empresa inmobiliaria Piso On, con más de 20 años de experiencia en el mercado, ya tiene disponible una app propia con la que no solo hará más fácil las gestiones de inmuebles, sino que también se usará para premiar a sus clientes. Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta cotidiana que facilita una gran cantidad de tareas en el mundo digital.

Por eso, esta compañía inmobiliaria con sede principal en Durango Bizkaia también ha decidido dar el salto al mundo de las aplicaciones móviles y lo ha hecho a lo grande, ofreciendo no solo mayores facilidades a sus clientes, sino también una gran variedad de beneficios.

Una app creada para premiar la fidelidad de los clientes

Premiar la fidelidad y la confianza de los clientes siempre es una buena forma de agradecerles y, por eso, Piso On ha decidido hacerlo de una forma sencilla y accesible, a través de su nueva aplicación móvil. La app ha sido diseñada específicamente para ofrecer premios a los clientes que se han mantenido fieles a la compañía y la han recomendado a otras personas.

Con ella, podrán acceder a una variedad de beneficios y obtener premios mientras recomiendan la empresa a otras personas. La app funciona con un sistema de puntos que el cliente va acumulando de acuerdo a las operaciones que realice. Por ejemplo, alquilar un piso le proporciona 200 puntos, mientras que recomendar a un vendedor puede otorgarle hasta 1.000 puntos. Esto es lo que posteriormente podrá canjear por premios y recompensas que se ofrecerán a través de la misma app.

¿Cómo ganar premios a través de Piso On?

El primer paso consiste en descargar la aplicación, la cual ya se encuentra disponible de manera gratuita en las plataformas Google Play Store y App Store. Al ingresar y hacer el registro correspondiente, el usuario recibirá un código único para poder invitar a sus amigos. Con solo compartir el código, el usuario ya estará ganando 5 puntos en la app por cada amigo.

Pero ahí no acaban los beneficios, sino que además de acumular puntos por las operaciones propias que realice el usuario, también se beneficiará de las que realicen sus invitados, de manera que, mientras más personas envíe el enlace, más puntos ganará por las operaciones que ellos realicen.

El sistema de la app de Piso On al final siempre terminará premiando a sus clientes, por lo cual no hay manera de usarla y terminar con las manos vacías. La iniciativa para su creación va más allá de ofrecer una plataforma digital para gestionar el alquiler de pisos a través de la empresa, ya que representa una manera de agradecer la preferencia y la lealtad que los clientes han mostrado a la compañía. 

Viajar a Formentera en familia durante la Semana Santa

0

La Semana Santa es una festividad con amplia tradición en España, durante la cual muchas personas buscan opciones para emprender un viaje en familia.

Una de las mejores opciones en este sentido es visitar Formentera, una isla que destaca por la belleza de sus paisajes y la tranquilidad de su entorno, ideal para el descanso vacacional y los viajes tranquilos en familia.

Por esta razón, esta isla puede ser un lugar ideal para pasar el feriado de Semana Santa que se aproxima. Para quienes buscan las mejores opciones de hospedaje en este destino, una de las ofertas más completas en residencia vacacional se puede adquirir en Can Corda, un servicio que ofrece casas vacacionales cómodas y amplias para quienes quieren disfrutar con su familia de la tranquilidad que ofrece esta isla.

El espacio ideal para descansar en familia

Can Corda es un servicio que ofrece un complejo de residencias vacacionales en el área de Formentera, pensadas para la comodidad y tranquilidad de los visitantes, especialmente aquellos que viajan en grupos numerosos. El complejo está conformado por cinco villas residenciales, cuya forma refleja la arquitectura típica del Mediterráneo y conserva, a la vez, el encanto tradicional de su época, que se remonta a la década de 1990.

Las villas cuentan con lo necesario para cubrir las principales necesidades de los huéspedes, lo cual incluye un cuarto de cocina completamente equipado, un salón central que cuenta con televisor de pantalla plana y varios dispositivos de audio para reproducir música a su gusto. Cada villa cuenta con varias habitaciones cómodas y amplias, así como zonas espaciosas e iluminadas en el interior y exterior de cada villa, cuyos implementos y decoración crean un ambiente cómodo, propicio para el descanso y la relajación.

¿Qué hacer en Formentera durante Semana Santa?

Además de la tranquilidad y la relajación que de por sí propicia esta isla, existen varias opciones para quienes buscan actividades vacacionales. Una de las más recomendadas es conectar con la naturaleza y disfrutar de los paisajes que aparecen durante una larga caminata en la playa, de las higueras y la vegetación halladas en los cultivos rurales o la textura rústica de las paredes que conforman las viviendas tradicionales.

Por otro lado, las festividades de Semana Santa constituyen un atractivo religioso y cultural que en esta localidad también tiene incidencia, especialmente este año, ya que después del confinamiento obligado por el COVID-19, las tres parroquias de la isla podrán escenificar nuevamente el vía-crucis de Jesucristo que rememora la Semana Santa. En algunos casos, con una procesión que recorre sus calles principales.

No obstante, el mayor atractivo que ofrece este entorno es la posibilidad, para cada visitante, de hallar su propio espacio o porción de paraíso, para desconectar de las preocupaciones que acarrea la vida diaria y reconectar consigo mismo durante un breve, pero inolvidable descanso vacacional.

Las bolsas de DIA ya valen trece veces más que sus acciones

0

La cadena de supermercados DIA sigue su descenso bursátil en el que lleva inmerso años. La debacle en su valor de mercado es tal que comprar una simple bolsa de plástico en el propio supermercado ya cuesta trece veces más que hacer lo propio con una acción de la compañía. Suena a broma, pero la realidad es que actualmente los títulos de DIA se sitúan en los 0,0115 euros, mientras que la típica bolsa de plástico donde los consumidores guardan la compra cuesta 0,15 euros.

Es solo una comparación gráfica que demuestra la caída en picado por la que ha pasado la empresa española desde que el multimillonario ruso Mikhail Fridman entrara en su accionariado. Situación agravada por el estallido de la guerra y los problemas relacionados con el oligarca y LetterOne, la sociedad a través de la cual todavía controla DIA. Desde que estalló la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia, las acciones de la cotizada acumulan un descenso del 22%, lo que supone una pérdida de valor de mercado de unos 191,5 millones de euros.

Y es que, a penas han pasado tres semanas desde que se iniciara el conflicto y la sucesión de consecuencias en Dia no ha cesado. Bruselas incluyó al magnate ruso en su lista negra de oligarcas con negocios en la Unión Europea y Fridman dimitió de su puesto como consejero en LetterOne. A pesar del gesto y de los intentos de DIA de desvincular su imagen a la del empresario, el mercado sigue castigando a la cadena de supermercados.

DEVALUACIÓN CONSTANTE DESDE QUE LLEGÓ FRIDMAN

Los títulos de DIA llevan tiempo a la deriva en el selectivo español y no parecen tocar fondo, menos aún en el contexto internacional actual. Lejos queda la época en la que la firma española poseía una capitalización de mercado de 3.500 millones de euros, momento en el que LetterOne irrumpió en su capital haciéndose con el 10% en 2017. Varias ampliaciones de capital después, el vehículo inversor del multimillonario ruso controla el 77,7%, pero su valor se sitúa en torno a los 667 millones de euros, tras el cierre de mercado en la sesión de este martes.

Las refinanciaciones de deuda y una estrategia que pasa por la reestructuración de su negocio -reduciendo y reformando tiendas- no parecen estar dando sus frutos en un mercado caracterizado por la enorme competencia. Todo lo contrario, pues año tras año DIA ha ido perdiendo cuota de mercado en España frente a sus competidores directos y ahora tiene que hacer frente al las consecuencias de la guerra, tanto las asociadas a Fridman como las relacionadas con los elevados costes energéticos.

fridman dia Merca2.es
Mikhail Fridman

Asimismo, los problemas judiciales y las multas millonarias a las que se enfrenta la compañía son problemas adicionales que suponen un lastre para redirigir el rumbo hacia la rentabilidad financiera. En este sentido, los resultados cosechados en 2021 mostraron una reducción en las pérdidas del 29,3%, hasta los 257,3 millones de euros al cierre del ejercicio. Sin embargo, todavía sigue siendo una situación complicada a la que dar la vuelta, especialmente por la reducción de las ventas respecto al año anterior.

DIA NECESITA MEJORAR EN VENTAS

DIA registró un total de 6.648 millones de euros en ventas netas, un 3,4% menos que en 2020. La propia compañía achacó la situación al cierre de tiendas que ha llevado a cabo y a la devaluación de las divisas oficiales de los mercados latinoamericanos donde opera (Brasil y Argentina). Y son estas cifras las que preocupan a los analistas, que creen que la multinacional debe mejorar sus ventas en en los siguientes años si quiere volver a ser una de las grandes empresas del sector.

«Las ventas en tienda de DIA subieron un 5% el año pasado frente a 2019, dada la pandemia, pero pueden ser necesarias fuertes mejoras de volumen sostenidas durante al menos tres años para demostrar el cambio de rumbo del supermercado», señalaban los analistas de Bloomberg en una nota tras la publicación de resultados de la compañía.

Además, la inflación actual y la que todavía tiene que llegar, así como las presiones competitivas del mercado hacen que DIA necesite mejorar en esta faceta. «La empresa necesita un aumento de las ventas en las tiendas y del margen para acercarse a sus homólogas europeas, a medida que se actualizan las tiendas en España y se producen avances digitales», indican.

Todo ello en un contexto en el que la escalada en el precio de la energía y de las materias primas puede suponer un lastre más a la empresa. «El aumento de los costes de las materias primas y de la energía puede suponer una mayor presión para que DIA impulse la eficiencia de las tiendas y de la cadena de suministro, de modo que su competitividad no se vea afectada por tener que subir demasiado los precios», advertían los expertos.

Simuladores para implantar la norma ISO 39001 de seguridad vial en las empresas

0

La Organización Internacional para la Estandarización ha implantado de forma reciente la norma ISO 39001, que pone el foco en la Seguridad Vial. 

El objetivo es reducir la siniestralidad en el tráfico y, con ello, la mortalidad y heridos graves en los accidentes, a través de una serie de requisitos que las empresas deben implementar. La norma es aplicable a todas las empresas que interactúen con el sistema vial, tanto públicas como privadas, sin que importe su tamaño. 

¿En qué consiste la norma ISO 39001? 

La Norma ISO 39001 es un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial que ayuda a las organizaciones a reducir y, en última instancia, eliminar la incidencia y riesgo de la muerte y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico. 

Gracias a esta norma, las empresas pueden contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial con el que es posible identificar los principales factores de riesgo de la organización para, así, poner en marcha las mejoras que sean necesarias y establecer una política de seguridad vial para garantizar la seguridad de los trabajadores. 

Todas las empresas son susceptibles, no solo aquellas con una flota de vehículos. A fin de cuentas, una parte importante de los empleados en todas las empresas acuden a trabajar en su vehículo y los accidentes en estos desplazamientos, llamados “in itinere” también han de prevenirse.  

Los accidentes que pueden producirse “in mision”, esto es, en el ejercicio de la tarea profesional, son los que principalmente preocupan a las empresas. Porque incluso atender una llamada con el manos libres puede hacer perder la atención al conductor, como ha demostrado la fundación Mapfre en un estudio reciente que utilizó los simuladores de Simumak para obtener sus datos.  

Simumak para el correcto cumplimiento de la norma ISO 39001 

Desde hace más de 15 años, Simumak trabaja para preservar vidas y reducir la accidentalidad identificando los riesgos y circunstancias a las que normalmente se enfrentan los conductores profesionales con el análisis de los datos de telemetrías y parámetros de todas y cada una de sus sesiones de simulación. El ecosistema de simulación de Simumak recoge los datos, los procesa y ofrece información precisa sobre las habilidades del conductor.  

Además, a través de sus simuladores, el fabricante está presente en decenas de programas para concienciar de los riesgos de las malas prácticas al volante en todo el mundo. Simumak desarrolla entornos simulados con situaciones lo más cercanas a la realidad posible para maximizar el aprendizaje, generando una interiorización de conceptos para la concienciación, prevención y seguridad que facilita minimizar la accidentalidad laboral. 

Soluciones de simulación para la ISO 39001 

Simumak desarrolla soluciones de simulación que abarcan diferentes sectores como el transporte, la logística, la minería y la construcción. Sus simuladores para la formación fomentan un tipo de aprendizaje y perfeccionamiento de aptitudes seguro, eficiente y responsable en un ambiente controlado y seguro para los usuarios.  

Gracias a la formación en simuladores de automoción de Simumak (coche, moto, camión, bus, 4×4, reparto…), resulta mucho más sencillo poder medir la capacitación de un conductor, ya que después de la sesión se generan informes exhaustivos para obtener información acerca de su eficiencia durante la práctica. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas y dirigir la capacitación y la concienciación en las áreas de mejora detectadas. Así, se contribuye de manera más eficiente a la seguridad vial en la empresa, el objetivo principal de la nueva norma ISO 39001. 

A través de los planes específicos de formación de la empresa, el uso de los simuladores ayuda tanto a potenciar una conducción eficiente y segura como a disminuir el número de accidentes o el consumo de combustible. 

Desde Simumak se busca ayudar a las empresas a la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial con el apoyo de su tecnología de simulación, contribuyendo, así, a salvar vidas y concienciar a la sociedad de la importancia de la seguridad vial y la conducción segura. 

El Villarreal puede hacer más profunda la herida bursátil de la Juventus

0

El mundo de fútbol se viste de gala esta noche. La Champions League está de vuelta, y con ella vienen los partidos de la vuelta de octavos de final restantes. En el plantel tenemos un Lille-Chelsea y un Juventus-Villareal. Pese a que ambos partidos son atractivos, es el que disputan el cuadro italiano frente al español el que más interés genera, no sólo deportivamente sino a nivel bursátil. Y es que la Juventus no sólo se juega el pase a la siguiente ronda de la competición más importante a nivel de cubes. El cuadro italiano está atravesando uno de sus perores momentos financieros, y su cotización en la Bolsa de Milán refleja la compleja situación de la Juve. 

De base, el valor actual de las acciones de la Juventus es de 0,33 euros. El club lleva inmerso en una prorrogada tendencia bajista durante toda la temporada. Aún eso, lograr el pase a cuartos de final puede suponer un punto a favor para la cotización de la Juventus. Por el contrario, si el Villareal logra tumbar al cuadro transalpino, el agujero bursátil de los italianos será mayor. La Juventus marca un descenso de casi el 6% desde que comenzase el año. Aunque pueda parecer un decrecimiento ligero, la realidad es que la empresa italiana lleva tiempo sin recordar lo que es una vela alcista. 

NOVIEMBRE NEGRO PARA LA JUVENTUS

El pasado mes de noviembre fue un punto de inflexión a la baja para el equipo italiano. La Juventus ha sido investigada por la fiscalía de Turín sobre un posible fraude fiscal. Además, las autoridades italianas investigaron a la entidad deportiva por operaciones ilegales relacionadas con la compraventa de jugadores hipervaloradas. Los fantamas de otro ‘calciopoli‘ volvieron a anidar en la Juventus. Como no podía ser de otra forma, esto repercutió de forma directa en la acción del club, que descendió un 50% en apenas un mes

LA JUVENTUS TIENE UNA DEUDA CERCANA A LOS 210 MILLONES DE EUROS

Desde ese momento, la Juventus no ha logrado experimentar una subida importante. A pesar de que sí ha tenido pequeñas fases alcistas, la realidad es que desde ese momento no logra rebosar la barrera de los 0,40 euros.

AMBICIÓN DE LOS ESPAÑOLES

La hipotética eliminación de la Juventus esta noche podría ser el enésimo punto crucial tanto a nivel deportivo como bursátil. El Villareal puede hacer aún más profunda la herida de la Juve en Bolsa. El partido de ida (1-1) remarcó la ambición del equipo español. Si algo es seguro es que el equipo entrenado por Unai Emery no será un rival sencillo para la Juventus. Los italianos deberán hacer las cosas muy bien para vencer al Villarreal. 

JUVENTUS: SITUACIONES ANTAGÓNICAS

La realidad deportiva de la Juventus no es la mejor, aunque sí viene más lanzados por los últimos resultados cosechados en la Serie A. El fichaje de Vlahovic ha chutado de optimismo a la ‘vechia signora’. Además, la liga se ha apretado más que nunca y el equipo turinés tiene opciones para poder hacerse con el título dos años después. 

Juventus
Vlahovic celebrando un gol junto a Morata

Otra cosa es la mala situación financiera del club, quien mantiene una deuda de casi 210 millones de euros. En esas, la Juventus tuvo que hacer una ampliación de capital para paliar su delicada situación económica, algo que terminó por hundir el valor de las acciones del club en Bolsa. 

El Villarreal, además de rival, puede ser el nuevo mal bursátil de la Juventus. Uno más en la larga lista del equipo italiano. El partido se antoja decisivo para ambas entidades, pero en el caso particular del club del norte de Italia no sólo está en juego el pase a cuartos de Champions. La hipotética victoria de los españoles puede rematar la cotización de la Juve en Bolsa. 

Desayunos a domicilio de Las Flores No Se Comen para el día del padre

0

A pesar de que las corbatas, perfumes y relojes siguen siendo una opción ideal para regalar en el día del padre, los desayunos a domicilio se han convertido en una alternativa cada vez más popularizada. Además de causar buena impresión en el destinatario, este tipo de regalos suelen ser personalizados. Así pues, se trata de una opción para sorprender a los padres con sus sabores favoritos a primera hora de la mañana y comenzar el día de la mejor manera.

En Las Flores No Se Comen ofrecen diversas opciones de desayunos y detalles para sorprender a los seres queridos en ocasiones especiales. Una de estas opciones son los desayunos a domicilio, ideales para el día del padre.

Un obsequio lleno de amor y sabor

Cuando se piensa en ideas para regalar, el objetivo es dar con el regalo perfecto, aunque no siempre es sencillo acertar. Los desayunos sorpresa siempre serán una buena decisión, ya que son regalos originales y personalizables que no pasan desapercibidos. Como opción para el día del padre, son una muy buena manera de demostrar amor y deleitar a papá con una bandeja llena de sus sabores preferidos.

El catálogo web de Las Flores No Se Comen tiene como sugerencias el Desayuno Papá, Desayuno Papá y Yo, Desayuno Ibérico, Desayuno Completo y Desayuno Dulce. Cada uno de ellos cargados de una variedad de bebidas y de productos horneados preparados por ellos mismos, entre otros snacks. Como ventaja, ofrecen la posibilidad de personalización de las cajas, permitiendo escoger entre diferentes tipos de bebidas y distintos sabores de zumos y dulces.

El Desayuno Papá incluye, entre manjares dulces, pasapalos salados y bebidas, una taza personalizada con motivo especial para papá. Además, seleccionando el apartado “extras” se puede añadir a la caja cualquier producto adicional de preferencia.

Testigos de momentos especiales en todo el país

Las cajas de regalo de esta compañía llegan a todos los rincones de la península, incluido Portugal. Los pedidos se hacen de manera sencilla a través del portal web, pues solo se debe escoger la caja personalizada, anexar la fecha de entrega y el destinatario. El resto queda en manos del personal de Las Flores No Se Comen, quienes se encargan de hacer los repartos de lunes a sábado. En el área de Sevilla, es posible hacer las entregas de lunes a domingo, incluyendo días festivos. Para que sea posible la entrega en menos de 24 horas, el pedido debe realizarse antes de las 17:00 horas del día anterior.

En Las Flores No Se Comen llevan más de 5 años siendo cómplices y llevando amor a los hogares. En su catálogo también se incluyen aperitivos, brunch y kits de regalo para deleitar a los seres queridos en cada ocasión especial. 

La Tienda del Jardín brinda un extenso catálogo de céspedes artificiales

0

Las personas que desean tener en sus hogares llamativos jardines sin necesidad de realizar un mantenimiento permanente en estos espacios pueden contar con el césped artificial de La Tienda del Jardín. Esta empresa promueve la adecuación de esta clase de praderas, las cuales requieren ser instaladas por expertos para obtener los mejores resultados.

El césped artificial puede ser adecuado sobre cualquier superficie, pero es necesario tener en cuenta que, si va a ser instalado en suelo natural, debe cumplir con otras exigencias adicionales para que se pueda conseguir el efecto anhelado con este ornamento.

Beneficios del césped artificial

El césped artificial se parece mucho al jardín natural y existen varios estilos según el gusto de cada persona y las necesidades que tenga en su hogar. Este elemento sintético es fácil de limpiar, no genera alergias, se puede instalar en zonas donde no llega el sol, casi todo el material que se usa para su fabricación es reciclable, su mantenimiento es económico y se adapta con facilidad a cualquier condición climática. Además, el césped siempre estará verde o de otras tonalidades color tierra que hayan sido elegidas por el cliente y no se propagarán plagas o insectos, vectores de alta circulación en los jardines naturales. Asimismo, el césped artificial que generalmente se compone de polipropileno o polietileno es fácil de instalar y se adapta tanto a casas como a establecimientos de comercio. El prado es, a su vez, apto para que los niños y las mascotas jueguen porque se puede limpiar sin dificultades.

La Tienda del Jardín y sus tipos de césped

La Tienda del Jardín comercializa diferentes clases de césped artificial que se adapta fácilmente a cualquier espacio de la vivienda. Por ejemplo, el césped artificial Moqueta 7 mm está elaborado para resistir el tránsito moderado y se puede adecuar en pequeños o grandes balcones y áreas funcionales del hogar. También se oferta el césped Madrid 20 mm, que cuenta con filamentos suaves y se adapta mejor en zonas de la casa donde transita más gente. Es común que se cimente en espacios exteriores, parques infantiles, zonas residenciales y patios. Por su parte, el césped artificial Messina 40 mm es fabricado a base de látex y el color está conformado por cuatro tonalidades de marrón y verde. Esta pradera puede ser instalada en lugares húmedos de la residencia.

En La Tienda del Jardín, se puede encontrar una oferta excelente de céspedes artificiales. Esta distribuidora reúne todos los materiales requeridos para instalar prado sintético de calidad con precisión y profesionalidad. 

Publicidad