La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobó a finales de septiembre de 2021, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad, que pasa ahora al Senado. Suponen muchos cambios en normas, tecnología, dispositivos y multas, así que más vale estar al día y repasarlo todo bien para que te lleven un solo euro ni te multe jamás la DGT. Vamos a verlo todo y como siempre, prudencia en la carretera.
LO QUE NOS TRAE LA DGT PARA 2022
El 2022 viene cargado de sorpresas y nuevas incorporaciones para los conductores, y todos ellos de la mano de la DGT. Ya no solo porque este año se vigilarán aún más los controles de velocidad, con nuevos aparatos y sistemas para medir nuestra velocidad al milímetro, que también, sino con nuevas artes en pro de la seguridad, tanto de la nuestra como la de los demás conductores y usuarios de la carretera.
Esta es una nueva forma que tiene la Dirección General de Tráfico para todos los que se pongan al volante pero sobre todo para lo que se refiere al propio vehículo. En este sentido, y bajo riesgo de multa, nuestros coches deberán llevar diferentes asistentes y elementos que serán clave para la DGT.
La normativa sobre seguridad vial de la DGT sufrirá importantes cambios en 2022. Las principales medidas están incluidas en la reforma de la ley de tráfico, cuyas novedades entrarán en vigor el próximo 21 de marzo de 2022. La nueva regulación actualiza aspectos clave como el que tiene que ver con el carnet por puntos, ahora para penalizar más los comportamientos que generan mayor riesgo.
LAS NOVEDADES
Estos pueden ser, entre otros, lo relacionados con no ponerse el cinturón, el uso del móvil al volante o la utilización de instrumentos de detección de radares, entre otros. Sin embargo, hay una nueva integración conforme a la normativa que se lleva gran parte de la atención. Esta, en su caso, es la que tendrá que ver con los mismos conductores, pero esta vez en dirección a una serie de mecanismos en sus coches.
LO QUE HAY QUE VIGILAR PARA QUE JAMÁS TE MULTE LA DGT
Dicho todo ello, toca aplicarse y recordar los puntos clave para que jamás tengas que rendir cuentas con la DGT ni con la Administración. Lo resumimos en unos mandamientos que tendrás que grabarte a fuego:
El primero es el cinturón de seguridad: Aumenta la penalización por no llevarlo puesto, si bien está muy interiorizado en España y casi nadie olvida ponérselo. Pero si ocurre, son de 3 a 4 puntos de sanción, lo mismo si no llevas casco o el sistema de retención infantil. En cuanto a la multa económica, ascendería a 200 euros. Veamos el resto.
LA VELOCIDAD Y EL USO DEL MÓVIL
Desaparece el margen de 20 km/h para adelantar en vías convencionales. Es una de las principales polémicas de la nueva ley. Desaparece el margen que teníamos de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales.
En cuanto al móvil, que casi forma parte de nuestro cuerpo y usamos continuamente, cuidado con lo que haces con él en el coche. La DGT se pone muy seria: Se incrementa la multa hasta seis puntos en el carnet de conducir desde los tres anteriores por utilizar el teléfono móvil mientras conducimos. Y si se manipulara el teléfono en circulación pero con un soporte adecuado, habría igualmente una sanción, en este caso de 3 puntos. La sanción económica en cualquier caso sería de 200 euros.
LOS LÍMITES DE VELOCIDAD SIGUEN IGUAL
Una de las grandes preocupaciones de los conductores pasa, sin duda, por no ser multado mientras viaja de un lugar a otro. Ya sea en ciudad o en carretera, para ir al trabajo o de vacaciones, hay cientos de radares de la Dirección General de Tráfico, la DGT, repartidos por toda la geografía española. Estos, en la mayoría de los casos, están esperando a ‘cazar’ a aquellos que se pasan los límites de velocidad.
Y es que en los tiempos que corren nos pasamos más tiempo pagando que cobrando. Sabiendo eso, lo que menos necesitamos es que el radar de turno nos haga una foto y nos venga, semanas después, una carta en la que nos indiquen la cuantía de nuestra multa, tanto en términos monetarios como en términos de puntos.
CONDUCIR BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL
Cuando entre en vigor la nueva Ley de Tráfico los conductores menores de edad de cualquier vehículo (ciclomotores, permiso AM, motos hasta 125cc, bicicletas y vehículos de movilidad personal) no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire espirado. Se exponen a sanciones económicas.
Para el resto, la DGT sanciona a aquellos conductores que dan una tasa de alcohol superior a 0,25 miligramos por litro en aire espirado, mientras que en sangre, la tasa máxima permitida es de 0,5 gramos por litro. Si das positivo y tu tasa de alcohol está entre el 0.25 mg/l y los 0.50 mg/l, la sanción puede ser de unos 500 euros y pérdida de 4 puntos del permiso de conducir.
QUÉ PASA CON LOS PUNTOS Y LA DGT
Lo que más preocupa siempre a los conductores, al margen del dolor en el bolsillo, es la pérdida de puntos. Pero si los pierdes, ¿cuándo se recuperan? El saldo inicial de puntos puede recuperarse si en un plazo de dos años no se cometen infracciones que supongan pérdida de puntos del carnet de conducir. Es otro cambio más de la nueva Ley de Tráfico, puesto que hasta ahora este periodo necesario para recuperar saldo inicial dependía de la infracción cometida y su gravedad.
BICICLETAS, CICLOMOTORES Y CARRIL BICI
También hay que estar muy atentos y mucha precaución con motos y bicis. En vías con más de un carril por sentido será obligatorio cambiar de carril cuando se adelante a ciclistas o ciclomotores. Por otra parte los adelantamientos en vías en las que solo hay un carril por sentido se seguirá guardando una distancia de seguridad de al menos 1,5 m, pero cuando haya más carriles será obligatorio el cambio completo de carril. Te expones a una pérdida de 6 puntos de carnet. En la nueva norma se estipula también la prohibición de parar o estacionar en carril bici o vías para ciclistas. La infracción será de 200 euros.
EN RESUME: CLAVES PARA NO SER MULTADO JAMÁS POR LA DGT
Como vemos, es una mezcla de conocer bien las reglas, las novedades y aplicar la prudencia. Visto todo en perspectiva, parece complicado que nunca te vayan a multar, pero al final es hacer la conducción sencilla y sin olvidar los pasos básicos: ponerse el cinturón, dejar el móvil fuera de nuestro alcance o con manos libres, llevar en el vehículo todo lo que exija la DGT (en los nuevos no habrá problema porque ya irán pertrechados con lo que corresponde por ley, como la famosa caja negra), respetar los límites de velocidad sin jugar con los márgenes (y así no te llevas sorpresa) y por supuesto no tomar una gota de alcohol.