sábado, 19 julio 2025

Orange abre la puerta a sacar a Bolsa la joint venture creada con MásMóvil

A cuenta gotas. Así va llegando la información sobre la empresa conjunta en la que trabajan Orange y MásMóvil. La cúpula directiva de la firma gala desveló nuevos detalles acerca de su nueva aventura en España, durante la presentación de resultados realizada este pasado martes 26 de abril. Entre los principales mensajes que se han deslizado están: por un lado, las “buenas sensaciones” acerca de la decisión de aprobación de Bruselas, en palabras de la consejera delegada de Orange Francia, Fabienne Dulac. Y, en especial, la posibilidad de que la joint venture española pueda salir a Bolsa en los próximos años.

EL MOMENTO DE LA OPERACIÓN

“Habrá un momento de cierre de la operación en España. Más tarde, tenemos la opción de volver a reconsolidar los activos en un contexto de una OPI [Oferta Pública Inicial], después de unos años”, aclaraba el director financiero de Orange, Ramón Fernández, ante la pregunta de un analista, durante la conference call de los resultados del primer trimestre. Con ello, el financiero español abría la puerta a uno de los secretos mejores guardados de la principal operación en el sector de las telecomunicaciones en España (y casi de Europa).

la joint venture entre orange y másmóvil pasará por una etapa de consolidación con los activos de ambas compañías

Y es que pese a que el movimiento todavía está muy lejos de ejecutarse, la idea de lo que haría el grupo francés con la firma resultante de la fusión de su filial española y de MásMóvil había alimentado distintas teorías. Aunque tras las palabras de Fernández y la información que ya se había filtrado, el puzle ha empezado a encajar. En principio, la joint venture pasará por una etapa de consolidación con los activos de ambas compañías. Pero es el peso de la deuda lo que más inquieta al mercado. Así, el balance de la nueva compañía recogerá el endeudamiento que se asume en la operación.

EL APALANCAMIENTO DE LA JOINT VENTURE DE MÁSMÓVIL Y ORANGE PREOCUPA

Pero no será la única carga en el balance de la joint venture. Asimismo, el equipo directivo de MásMóvil y de Orange tienen previsto añadir los pasivos necesarios para la puesta a punto, el lanzamiento comercial y las futuras inversiones para que la nueva compañía empiece a rodar. Finalmente, unos años después, los fondos ahora propietarios de MásMóvil (KKR, Providence y Cinven) pueden vender su 50% a Orange o a otros inversores. Aunque la firma gala tiene derecho de tanteo, por lo que se había dicho hasta ahora que el grupo galo recompraría esa parte casi con total seguridad.

La opción, de nuevo, era pagar en efectivo a los fondos y cargar la operación sobre el balance de la compañía española. Pero tras tantos movimientos, algunos con desembolsos importantes, los inversores y analistas han empezado a desconfiar de que podría alcanzar un nivel de apalancamiento excesivo. De hecho, la pregunta realizada desde Citi iba en ese sentido: “Si el objetivo es consolidar el activo en tres años, se podría agregar mucho apalancamiento. Asique solo quiero preguntarle, ¿cómo está pensando en hacerlo? Si tiene que tener quizás un apalancamiento más bajo”.

Una pregunta a la que Fernández contestó con la posibilidad de ejecutar una salida a Bolsa, como “una de las opciones que tenemos”. Al final, la idea sería la de vender una parte minoritaria, manteniendo el control de la misma, con la que sufragar una parte de la elevada deuda con la que nacerá la nueva compañía. También para asegurarse que el grupo francés se asegure un pago en efectivo extra. Una alternativa, la de la salida a Bolsa, que en el fondo suele ser la preferida por las firmas en estas circunstancias.

LA PETICIÓN DE APROBACIÓN A BRUSELAS SE HARÁ EN LOS PRÓXIMOS MESES

De hecho, es la opción elegida por la dos firmas intervinientes en la otra gran fusión en el sector, en está ocasión en suelo británico: la de O2, filial de Telefónica, y Virgin Media, filial de Liberty Global. En concreto, según establece el acuerdo firmado por ambas compañías, las firmas tendrán derecho a iniciar la salida a Bolsa de su joint venture en Reino Unido a partir del tercer año del inicio de las operaciones. Además, el proceso está muy bien detallado. El socio en cuestión deberá notificar su intención de sacar a Bolsa la compañía dentro de un plazo de 20 días laborables desde el día de la notificación de la OPV.

Un camino que pueden seguir tanto Orange como los fondos propietarios de MásMóvil. Aunque con una salvedad y es que ni KKR, ni Cinven ni Providence parecen querer demorar por mucho tiempo su estancia en la nueva compañía. Eso obliga a Orange a ser más proactivo que lo que puedan ser Liberty o Telefónica, que pueden ir de la mano en todo momento. Aun así, para que se llegue a detallar ese documento todavía queda un largo recorrido para las dos firmas, empezando por convencer a las autoridades regulatorias europeas.

SIGUIENTE PUNTO

De hecho, ese será el siguiente punto crítico para la fusión de ambas compañías. Dulac reconoció este martes que el grupo galo pretende elevar la propuesta de fusión al regulador europeo en los próximos meses. “Ya hemos presentado a las Autoridades de Competencia de la UE la adquisición que hemos realizado en Bélgica. La siguiente operación que elevaremos será la de España”, señaló la CEO de Orange Francia. Una petición de aprobación que desde el punto de vista galo se hace con todas las garantías: “Creo que todos son conscientes (…) España es un mercado de hasta cinco jugadores, no es de cuatro o tres”, señaló Dulac sobre la necesidad del visto bueno de Bruselas.

Y es que la francesa, y el resto de directivos, apuntan a la necesidad de concentración en el mercado español. Principalmente, porque el número de jugadores es muy amplio, se habla de hasta cinco, y en ese proceso no se perdería competencia, al menos, bajo el criterio de la cúpula gala. Una palabras condicionadas también a las necesidades. Así, la compañía necesita imperiosamente hacer algo en España donde no para de perder ingresos, tras un presentar una facturación un 4,6% más pequeña que hace un año, en el primer trimestre de 2022.

Banco Santander cuida la relación con López Obrador mientras decide sobre Banamex

Para tener opciones de quedarse con Banamex es imprescindible que Banco Santander sea visto con buenos ojos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esta es la valoración que hicieron para MERCA2 fuentes conocedoras de los entresijos del ámbito de la presidencia de México y las disputas del máximo mandatario mexicano con algunas empresas españolas. Según explican esta sfuentes, la posición de López Obrador será un factor importante en la venta de Banamex y la buena relación que, aparentemente, tiene con Banco Santander, es una condición necesaria, pero no suficiente. 

FACTOR EN CONTRA

De cara a esta adquisición, la banca española tiene como factor en contra el hecho de que para el Gobierno, y para la propia clase empresarial mexicana, será muy difícil defender y asumir, si pasara, que BBVA y Banco Santander, dos bancos de matriz extranjera, lleven la voz cantante del sector financiero mexicano. En Banco Santander se muestran cautelosos porque la operación ni ha comenzado en realidad. Ahora bien, uno de los puntos clave lo tienen encarrilado, al menos de momento: la buena relación con López Obrador.

CAPÍTULOS POR ESCRIBIR EN BANAMEX Y BANCO SANTANDER

La operación de venta de Banamex tiene aún muchos capítulos por escribir, pero fuentes conocedoras de los ámbitos gubernamentales mexicanos aseguran a MERCQ2 que el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será un actor importante de cara a quien se quede con el negocio de México que del que se desprenderá Citi.

BANCO SANTANDER Y EL 21 ABRIL

Estas fuentes conversaron con MERCA2 después de que la entidad presentara sus resultados del primer trimestre para valorar, entre otras cosas, el encuentro que mantuvieron en México el pasado 21 de abril la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, y el máximo mandatario mexicano, López Obrador. Las valoraciones que hacen las fuentes consultadas es que López Obrador tiene en buena estima a Botín y la labor de la entidad que encabeza, algo que se ha podido comprobar en distintas ocasiones por las palabras del dirigente y lo que, a su vez dicen en el banco: «La relación con el Gobierno de México es buena», afirmó el consejero delegado de la entidad José Antonio Álvarez.

La situación relativa a la venta de Banamex tiene muchos capítulos por delante

La situación tiene muchos capítulos por delante porque en realidad lo único que hay es el anuncio de la venta y el interés de varias entidades, entre ellas Banco Santander. La entidad ha marcado ya el terreno sobre el pivotará su posible presentación de una oferta sobre Banamex. Dos puntos tiene una índole económico-empresarial: la compra no sé realizaría con emisión de acciones -y la ratio de capital se mantendría en el 12 %- y que la operación se haga a buen precio. El tercero tiene un tiente en el que la política tiene su peso: ser bienvenido a la operación, una cuestión en la que juega un papel fundamental el Gobierno mexicano, en este caso, con López Obrador jugando un papel fundamental.

ENCUENTRO ENTRE BOTÍN Y LÓPEZ OBRADOR

Ana Botín se ha reunido varias veces con López Obrador desde 2018. El encuentro de finales de abril de este año, dos citas en 2021 y una en 2019, en este caso con Andrés Manuel López Obrador como presidente electo, destacan medios internacionales. En todos ellos ha habido buena sintonía. En el último encuentro, Botín y López Obrador se vieron para intercambiar perspectivas sobre el país y las oportunidades que ofrece, además de reiterar el compromiso de Santander con el crecimiento de México.

Banco Santander tiene mucho ganado para competir por Banamex porque no tiene a López Obrador en contra

En este marco, en el que Banco Santander tiene mucho ganado para competir por Banamex porque no tiene a López Obrador en contra –algo que sí le pasa, por ejemplo a Iberdola-, pero, está por ver si será suficiente porque hay factores que no son puramente de «lógica industrial», que diría el presidente de Caixabank, José Ignacio, Goirigolzarri.

DISCURSO MÁS AMABLE CON BANCO SANTANDER

Lo que le cuenta fuentes conocedoras de la política mexicana es que López Obrador que tiene un discurso más amable con la banca española, va a tener muchas presiones para que ni BBVA ni Santander se hagan con Banamex. Esto supondría una herida para quienes no tienen un discurso amable con las empresas españolas, que han estado en la diana. Hay un sector que tiene ese discurso antiespañol que prefiere que Banamex se lo quede un banco mexicano.  De hecho, López Obrador, con buenas palabras ha apostado por ello. «Podemos convertirlo en algo muy bueno si, sin medidas autoritarias, se logra mexicanizar este banco, que era de mexicanos desde el siglo XIX».

A esto es a lo que se enfrenta Banco Santander de cara a hacerse con Banamex. No obstante, hay un punto relevante a tener en cuenta: la entidad no va a tomar una decisión hasta que no examine con detalle qué es lo que va a vender Citigroup en México.

PROCESO LENTO

El proceso relativo a la venta va muy lento en Santander estiman que aún tardará meses en saber qué venderá exactamente Citi de su negocio mexicano. De hecho, fuentes financieras son pesimistas a este respecto y estiman que puede que no se conozca que se vende hasta el año que viene.

El proceso va muy lento y aún se tardará meses en saber qué venderá exactamente Citi de su negocio mexicano

Sobre esta venta, el CEO de Banco Santander, José Antonio Álvarez, dijo que «la operación no está lanzada. Oficialmente, estas operaciones se lanzan cuando te invitan y se firma el non disclosure agreement (NDA)». El NDA es un contrato legal entre al menos dos entidades para compartir material confidencial o conocimiento para ciertos propósitos, pero restringiendo su uso público. De manera más formal, estos textos se pueden titular también como acuerdo de confidencialidad y no divulgación

Álvarez aseguró que el valor en libros de la actividad en venta, según dijo Citi, es de uno 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros). Asimismo, matizó que el proceso de venta aún no ha comenzado y puede alargarse hasta finales de 2023 o incluso llegar a 2024.

NEGOCIO JUGOSO Y PUEDE QUE CARO

El negocio es jugoso, pero el pastel no saldrá barato. Bank of America Global Research estimó que Citibanamex vale entre 10.000 millones de euros y 13.500 millones de euros. Por su parte, un analista de Bloomberg Intelligence apunta que «la venta podría estar entre 3.500 millones y 6.000 millones de euros». «Citi ha afirmado que mantendrá sus operaciones de banca institucional y privada en el país, y creemos que el precio de las divisiones de las que se desprenderá podría acercarse a la parte alta de nuestro rango proyectado», apuntó el analista

Enagás: potencial de revalorización agotado pese a mantener el dividendo

0

Enagás se ha quedado sin potencial alcista en el Ibex 35 o por lo menos así lo ven los bancos de inversión españoles que siguen la evolución de la gasística en Bolsa. La compañía dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri ha registrado una caída en los resultados del primer trimestre del año, algo que los expertos de las casas de análisis nacionales ven como un claro indicador del poco recorrido para este año en los títulos de la compañía energética.

A pesar de asegurar mantener el compromiso del dividendo a 1,72 euros en este 2022, uno de los grandes incentivos a inversores de la cotizada, las firmas de análisis no ven más recorrido a las acciones de la compañía. Sin embargo, tal y como contamos a principios de abril, entidades como JP Morgan o Barclays ven un alto riesgo de recorte del dividendo y, por tanto de su rentabilidad, a largo plazo. El banco de inversión norteamericano veía un recorte del beneficio por acción para 2023 y destacaba poner de relieve la «insostenibilidad» de la retribución al accionista.

Tanto Bankinter como Sabadell y Renta 4 han vertido sus opiniones tras evaluar los resultados de Enagás y sus previsiones, que incluyen recortes a corto plazo, no pasan de la recomendación de neutral para el valor español. Desde Bankinter creen que las cifras reflejadas son débiles y por debajo de las estimaciones del mercado, influenciados especialmente por el nuevo marco regulatorio de la red de transporte, que supone un recorte de ingresos ante una menor base de activos regulados.

Otro de los factores a los que apuntan es el incremento en los costes operativos por la inflación y los costes derivados del cambio en el equipo directivo. Pero la entidad cree que «la caída de resultados se irá moderando a lo largo del año a medida que se diluye el impacto negativo de los costes operativos extraordinarios de este año y de los ingresos no recurrentes del año pasado». Aún así, el banco ha decidido rebajar su recomendación desde comprar a neutral y auguran un escaso potencial de revalorización.

FALTA DE CATALIZADORES

Entre los principales argumentos se encuentran el entorno menos favorable, ya que los ingresos regulados de la compañía no se revisan con la subida del IPC y, por tanto, «el contexto actual de repunte de inflación y tipos de interés al alza no es favorable para el grupo». Del mismo modo, destacan la falta de catalizadores que han estado impulsando la acción de la compañía en los últimos meses, ya que no esperan nuevas ventas de activos que puedan aflorar plusvalías además de las que se han dado (Morelos en México, Quintero en Chile o Enagas Renovables).

Además, tampoco ven subidas adicionales en el precio del petróleo, que en todo caso beneficiarán a su filial estadounidense Tallgrass. Por todo ello, los expertos ven un «escaso potencial de revalorización» del precio objetivo, que establecen por debajo del 3%. Aunque a medio y largo plazo sí destacan el desarrollo del hidrógeno verde y la alta rentabilidad por dividendo que ofrece la compañía.

También ha habido recorte en el precio objetivo por parte de Sabadell, cuyos analistas han rebajado hasta un 8,4% el recorrido de las acciones de Enagás, situando su precio en los 20,13 euros frente a los 20,26 actuales. La entidad catalana ha rebajado su recomendación hasta vender, tras la subida continuada en de la compañía en el último año. Los analistas del banco explican que «nos quedamos sin potencial», después de la revalorización superior al 20% que ha experimentado la empresa de Aizpiri en el último ejercicio.

MAYORES RECORTES POR LAS DESINVERSIONES

Asimismo, los analistas de Sabadell también son pesimistas respecto a sus estimaciones para el período comprendido entre el 2022-2026, con una media del -10% en EBITDA. Este recorte se debe a la exclusión tanto de la participación de su negocio en Chile, GNL Quintero como el de México, Morelos, así como del incremento de gastos debido a la elevada inflación.

Por su parte, desde Renta 4 señalan que los resultados publicados por la energética van en línea con sus expectativas. Los analistas del banco también ven en los ingresos regulados y las desinversiones los principales factores determinantes para las cifras de este primer trimestre de 2022. La entidad reitera la recomendación de mantener el valor en cartera y pone el precio objetivo en revisión, situándose este en los 19,21 euros por acción.

Pero las españolas no son las únicas firmas de análisis que ven en Enagás un valor con poco potencial por exprimir este año. Morgan Stanley, RBC Capital, Alantra Equities, Bestinver Securities y Deutsche Bank han vuelto a reiterar su consejo de venta sobre la compañía gasística, mientras que JB Capital Markets y Oddo BHF han reiterado su recomendación de mantener el valor en cartera. En cualquier caso, la mayoría de las casas de análisis que han reiterados estos consejos no ven recorrido alcista para las acciones de Enagás.

Así ha sido la oportuna desbandada accionarial de PharmaMar

0

Frenazo en seco de PharmaMar en el Ibex 35. La farmacéutica ha visto como sus títulos han caído más de un 4% en la última sesión bursátil. Unas cifras que distan de las últimas que la compañía estaba registrando en el selectivo español. Y es que la empresa presidida por José María Fernández Sousa-Faro viene registrando buenos resultados bursátiles en lo que va de año. PharmaMar parece haber dejado atrás los fantasmas bajistas que le perseguían a finales del pasado ejercicio. La farmacéutica marca un ascenso en Bolsa de un 33% en lo que va de año.

Pese a ello, la realidad es que los títulos de la compañía han retrocedido más de un 4% en la última sesión bursátil. Paradójicamente, PharmaMar había amanecido tocando máximos anuales en 78 euros por acción. Aún esto, la tendencia diaria ha sido descendente ubicándose por encima de los 74 euros por título. Así, la compañía ha puesto freno a su escalada en el Ibex 35. Pese a que todo indica que la compañía se mantendrá en la senda alcista, la última sesión ha ralentizado ese crecimiento. 

LIGERAS VENTAS EN PHARMAMAR

Además de ello, la compañía ha experimentado una pequeña desbandada en su accionariado. Pese a que no ha habido grandes cambios, sí que hay inversores que han movido ficha, algo que ha podido mermar la cotización de la empresa farmacéutica. El pasado 25 de abril, varios accionistas se deshicieron de títulos de PharmaMar. Atendiendo al buen momento que arrastra la compañía en el mercado de valores, a priori son movimientos extraños. Pese a esto, la realidad es los accionistas que han vendido acciones de la compañía han obtenido rentabilidad.

DIMENSIONAL FUND ES EL ACCIONISTA QUE SE HA DESHECHO DE MÁS ACCIONES DE PHARMAMAR

Lyxor, BlackRock, State Street Corporation o Dimensional Fund son algunos de los inversores que se han deshecho de acciones de la compañía en los últimos dos días. Pese a que son nombres importantes, solo BlackRock es el que tiene una participación relevante en el accionariado de la empresa. Aún ello, se trata de movimientos muy pequeños teniendo en cuenta que este tipo de accionistas realiza operaciones de gran escala. Siguiendo el mismo ejemplo, BlackRock se ha deshecho de 143 acciones. State Street ha vendido más de 224 títulos de PharmaMar. Dimensional Fund es el fondo que se ha desquitado de un número mayor de acciones. El fondo estadounidense ha vendido cerca de 46.000 acciones de la farmacéutica. Pese a ello, este último tiene una ligera participación del 0,47% en la compañía. 

LOS MÁXIMOS ANUALES SON SINÓNIMO DE RENTABILIDAD 

A pesar de que la compañía viene de marcar crecimiento en Bolsa, es precisamente esa tendencia alcista la que ha provocado las ligeras ventas de los accionistas. Los inversores entienden que la compañía tiene potencial y que, seguramente, seguirá subiendo en el mercado de valores. Aún esto, no han dejado pasar la oportunidad de vender cuando PharmaMar ha marcado máximos anuales. Precisamente, la venta de acciones coincide con el pico más grande de la empresa en el Ibex 35. De ahí las ligeras ventas. 

PHARMAMAR ALCANZÓ LOS 78 EUROS POR ACCIÓN PARA DESPUÉS BAJAR HASTA LOS 74 EUROS EN LA ÚLTIMA SESIÓN

Los grandes inversores saben que pueden seguir ganando con la empresa, pero tocar máximos anuales es una oportunidad óptima para sacarle rédito a una inversión. En la misma línea, otro de los motivos que ha podido interferir a la baja en la cotización de PharmaMar es el pinchazo de su vicepresidente con la vacuna de Novavax. 

LOS INVERSORES A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS 

Pese a esto, la caída en la última sesión bursátil se ha dado en un buen momento para la empresa, y en vísperas de la presentación de resultados. PharmaMar presenta las cuentas trimestrales el próximo 5 de mayo. Según las estimaciones, la farmacéutica puede alcanzar los 30 millones de euros en concepto de ingresos y los 28 millones de euros de resultado neto. Aún ello, únicamente son estimaciones. 

LOS ANALISTAS ESTIMAN QUE LA EMPRESA SEGUIRÁ CRECIENDO EN BOLSA EN LO QUE RESTA DEL AÑO

PharmaMar sigue con el piloto verde encendido en lo que de año. La compañía sigue embarcada en la tendencia alcista anual y, además de ello, cuenta con buenas perspectivas bursátiles. Pese a que las estimaciones por sus resultados pueden ser un motivo que aminore su crecimiento en el mercado de valores, todo indica que la compañía mantendrá la directriz alcista en los próximos meses. Los inversores lo saben y quieren mantenerse en PharmaMar a la espera de una buena rentabilidad. Aún ello, hay accionistas que ya han movido ficha y han sacado una ligera tajada con la farmacéutica. 

DIA sigue lastrada por las malas cifras de ventas en España

0

La cadena de supermercados DIA sigue inmersa en su estrategia de reestructuración para volver a ser competitiva. Sin embargo, las cifras de negocio en España no terminan de remontar y los expertos aseguran que la multinacional debe mejorar en este aspecto si quiere competir con sus homólogos europeos. El grupo sigue tratando de recuperarse de al crisis de reputación marcada por los supuestos vínculos de Mikhail Fridman con el Kremlin, así como de hacer frente a la subida de costes en las materias primas y la energía.

La compañía anunció recientemente un avance de los resultados del primer trimestre de 2022, donde se reflejaba una reducción de los ingresos en España, su principal mercado, y Portugal. Las acciones de DIA subieron un 3,6% el mismo día, pero en las últimas sesiones han vuelto a protagonizar caídas más propias de la tendencia bajista en la que lleva instalada desde hace años y especialmente desde 2021.

Estos malos resultados en la península Ibérica (-4,2% en España y -9,2% en Portugal) se deben a la transformación de su modelo de tiendas, según explicó la cotizada en el comunicado remitido a la CNMV. Y es que la cadena de supermercados sigue reduciendo el número total de establecimientos para dejar solamente aquellos que ofrezcan una rentabilidad real, alcanzando el 41% de las ventas en tienda gracias al nuevo modelo de franquicia español. Pero este factor tampoco ha impedido que en ambos mercados también hayan visto reducidas las ventas comparables o Like-for-Like.

MEJORAR LAS VENTAS PARA COMPETIR CON SUS HOMÓLOGOS

«La inflación de los costes y las presiones competitivas son los principales retos de la próxima fase del cambio de rumbo plurianual de DIA. La empresa necesita un aumento de las ventas en tienda y de los márgenes para acercarse a sus homólogos europeos, a medida que se mejoran las tiendas en España y se realizan progresos en el ámbito digital», señalan los analistas de Bloomberg Intelligence en una reciente nota analizando la actualidad de la empresa.

Los expertos señalan la inflación como uno de los principales problemas a los que se enfrenta la compañía que preside Ducharme, quien también quiso hacer hincapié en esta dificultad económica global. De esta manera, los analistas señalan que las ventas comparables de DIA comenzarán a desvanecerse en el segundo trimestre, pero que puede verse un margen de mejora frente a sus competidores nacionales más fuertes, como Mercadona, Lidl y Carrefour.

El formato de proximidad y las marcas blancas son los principales factores que explican esta mejora, según destacan los expertos de Bloomberg. Sin embargo, el contexto inflacionario sigue siendo el mayor problema al que se enfrentan. «La fijación de precios asequibles puede resultar difícil a medida que se dispara la inflación de los costes, lo que exige nuevas mejoras de eficiencia», aseguran.

LA INFLACIÓN SALVA A DIA EN BRASIL Y ARGENTINA

Si bien es cierto que la empresa ha mejorado los datos de facturación globales, los buenos datos son gracias a los mercados brasileño y argentino, donde la inflación ha tenido un papel importante. Las ventas totales crecieron hasta marzo y se situaron en 1.620 millones de euros (3,1%) pese a contar con 348 tiendas menos. Argentina es el mercado donde mejores datos ha cosechado, gracias a «una inflación superior a la devaluación de la moneda», tal y como describió la compañía.

Aún así, Stephan Ducharme ha alertado de las consecuencias que la guerra provocada por la invasión de Rusia a Ucrania está teniendo para la multinacional. «La incertidumbre que vivimos en términos geopolíticos y macroeconómicos se ve trasladada a nuestra actividad en forma de subida del precio de los carburantes, la energía y las materias primas que está afectando a toda la cadena de valor», ha destacado.

El Corte Inglés: estas sandalias de color oro merecen una visita

Estamos en plena primavera y con el verano en el horizonte. Además, aunque aún con frentes fríos y lluvias, se va afianzando el buen tiempo y si no lo has hecho ya, es momento de renovar tu armario y también tu zapatero. Ya sabes, es momento de lucir también pie, con sandalias y modelos abiertos, tanto para el día a día, las escapadas, vacaciones y ocasiones especiales. El Corte Inglés es siempre el sitio ideal, al tener todas las marcas y modelos a buenos precios, sobre todo ahora que realiza continuas campañas de descuentos. Vamos a ver diez ejemplos de calzado y textil de la nueva colección, comenzando por unas sandalias color oro que causan furor.

SANDALIAS DE TACÓN EN EL CORTE INGLÉS

sandalias el corte inglés

Comenzamos con estas sandalias en piel de color oro y que están siendo una de la sensaciones en las compras del El Corte Inglés de la nueva temporada primavera-verano. Son unas sandalias Latouche de tacón con punta cuadrada y tiras cruzadas en piel de color oro con acabado metalizado. Tiene un tacón de 7,5 cm de altura y cierre de hebilla. Están hechos 100% en piel caprina, tanto el material exterior como interior y forro. Su precio es de 109 euros y aquí los puedes comprar.

Veamos las otras 9 propuestas, con los enlaces para comprarlos online en dos clics…

VESTIDO MANGA LARGA CAMISERO

vestido el corte inglés

Vamos con lo textil y comenzamos por un vestido primavera que siempre es tendencia en primavera, como es el caso de los vestidos largos camiseros. El Corte Inglés trae en las nuevas colecciones modelos de lo más vaporosos y bonitos, y que se venden en negro o azul. Es un vestido de manga larga, camisero con corte en cintura y estampado de flores. Es cómodo y con un diseño de lo más primaveral, con ese aire casi hippie que tanto está de moda y que esta temporada continúa. Es de la marca propia Fórmula Joven y lo puedes comprar aquí por 27,99 euros, tras un descuento del 30%.

VESTIDO EASY WEAR EN EL CORTE INGLÉS

image 17 Merca2.es

Veamos también vestidos cortos, con este de la nueva colección de Easy Wear, que siempre ofrece modelos al mejor precio y calidad. En este caso no dejamos el crudo y nos vamos a un modelo de manga larga a rayas con escote de pico y botones. Un vestido de lo más primaveral y para lucir sobre todo en los días ya de más calor. Está fabricado en poliéster y algodón. Su precio, tras un descuento actual del 30%, es de 25,19 euros y lo puedes comprar en dos clics aquí.

BLUSA LLOYD’S

blusa el corte inglés

No puede faltar una prenda tan primaveral como la blusa. Nos quedamos con esta de la nueva colección de Lloyd’s, en color azul y ese aire tradicional pero elegante, que casa igual para el día a día que para una ocasión especial. Es una blusa canesú con volantes en estampado de flores y realizada en poliéster y elastano, con detalle de canesú y volantes. Lo tienes en El Corte Inglés por 79,99 euros, pudiendo comprarla en este enlace directamente.

VESTIDO MIDI CAMISERO EN EL CORTE INGLÉS

image 62 Merca2.es

Volvemos a los vestidos primaverales, con una propuesta en tendencia como la camisera. Vila también tiene ya su nueva colección de primavera en El Corte Inglés y se vende en varios colores: azul claro, verde oscuro, lila, multicolor, negro y musgo. Como ves es un vestido de lo más cómodo y vaporoso y que lleva siendo tendencia en cuanto a la tipología camisera hace ya tiempo. Está además fabricado en tejido sostenible. Tiene cierre de botones y cinturón, con cuello clásico. En este enlace lo puedes comprar por 39,99 euros.

PANTALÓN FLARE CON 5 BOLSILLOS

pantalón el corte inglés

Tocan ahora unos bonitos pantalones, como estos de Lloyd’s de la nueva colección, que una vez da en el clavo para ir elegante o informal al mismo tiempo, según la ocasión. Con este pantalón flare de 5 bolsillos lo tienes asegurado, y además con un 30% de descuento y un precio de 48,99 euros. Se vende aquí en color crudo y marrón. Cuenta con cremallera y trabillas en la cintura. Es un pantalón cómodo y en tendencia perfecto para combinar con todos tus conjuntos. Está fabricado en algodón al 50% y el resto en algodón reciclado y elastano. Aquí lo puedes comprar.

BLAZER DE MUJER JACQUARD EN EL CORTE INGLÉS

image 64 Merca2.es

Como veis, tocamos todo tipo de prendas, sobre todo habituales en primavera-verano. El Corte Inglés tiene en cuenta cualquier estilo y tipo, como este blazer jacquard en color verde, con estampado de flores y pájaros a tono. Está fabricada en poliéster y como vemos rezuma elegancia y sofisticación, pero sin perder su punto de sencillez. Lucirás perfecta en una cena u ocasión especial, sin pasar desapercibida, yendo a la última. Todo por 59,99 euros que puedes pagar en este enlace.

VESTIDO LARGO DE TAFETA

vestido el corte inglés

Volvemos con los vestidos y con una propuesta especial y diferente dentro de esta selección. Y es que no puede faltar en tu renovación de armario un vestido largo para fiesta y ocasiones especiales, elegante y vaporoso pero con un estilo ideal para el buen tiempo. Es este modelo de Woman de tafeta en espectacular rojo y con cinturón. Desde luego con ninguna propuesta que hemos visto pasarán desapercibida y dejarás de triunfar, pero con este caso se amplifica aún más. En este enlace será tuyo por 249 euros.

VESTIDO MINI CUTOUT

image 14 Merca2.es

Seguimos con los vestidos, en este caso cortos, con este bonito vestido de la nueva colección de Sfera y que ya tienes disponible en El Corte Inglés aquí. Es un vestido mini cutout en color negro con manga larga y cuello caja. Tiene aberturas delanteras y está fabricado en un 95% en poliéster un 5% en elastano. Una novedad juvenil, sencilla y en un estampado liso. Ideal para comenzar la primavera por todo lo alto con lo último en moda y a precio ajustado, puesto que cuesta 25,99 euros.

VESTIDO TIPO CAMISETA EN MANGA CORTA

image 22 Merca2.es

Y de un vestido corto a un vestido tipo camiseta, que también es tendencia y lo tienes disponible en El Corte Inglés en color verde o rosa. Una opción con aire hippie o ibicenco que siempre está de moda y esta primavera no es excepción. Es de la marca Noisy May, estampado, de manga corta y cuello redondo. Está fabricado 100% en algodón y lo puedes adquirir por tan solo 24,99 euros aquí.

Naturaki celebra el próximo sábado 30 de abril su cuarta Jornada de propietarios

0

/COMUNICAE/

1650902502 Segunda Jornada de Propietarios 2020 Merca2.es

En esta edición se hablará de cómo gestionar los consumos y cómo mantener y vigilar de forma eficiente una casa rural. Naturaki es el referente dentro del sector catalán de los alojamientos turísticos y gestiona en estos momentos en exclusiva 88 casas de toda la demarcación de Girona. La empresa sigue creciendo y este año incluirá en su oferta casas rurales y con encanto del resto de provincias de Cataluña

El próximo sábado 30 de abril tendrá lugar la cuarta Jornada de propietarios con el objetivo de hablar de cómo gestionar los consumos y cómo mantener y vigilar de forma eficiente una casa rural. La empresa gerundense es el referente dentro del sector catalán de los alojamientos turísticos y gestiona en estos momentos en exclusiva 88 casas rurales de toda la demarcación de Girona. Naturaki sigue creciendo y este año incluirá en su oferta casas rurales y con encanto del resto de provincias de Cataluña.

La cuarta edición llega en un momento de expansión y crecimiento de Naturaki, este año vuelve con el formato presencial después de la última jornada celebrada en 2021 en la que debido a las restricciones del COVID, se hizo 100% online con un seguimiento de más de 300 personas. Esta edición también podrá seguirse en directo a través de su canal de YouTube.

La jornada tendrá lugar en el auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Girona. Más de 100 personas han confirmado asistencia en el formato presencial. El objetivo de la jornada es reunir a los propietarios de las casas que gestiona así como a otras personas del sector y como novedad, este año también asistirán algunos de los propietarios potenciales de casas de todo el territorio catalán que en breve podrían entrar a formar parte de la oferta de Naturaki. Ya han confirmado asistencia propietarios de casas de Barcelona y Tarragona. La jornada terminará con un almuerzo con los propietarios de las casas gestionadas actualmente por Naturaki con la participación confirmada de 90 personas.

Este año Naturaki, mediante los conocimientos y experiencia adquirida durante sus 11 años de historia de la empresa, tratará uno de los temas que más preocupan en la actualidad: la gestión de los consumos, el mantenimiento y la eficiencia de las casas rurales.

Naturaki, ganadora del Premio Cactus a la mejor web en los años 2015 y 2021 (por la segunda y tercera versión de la web respectivamente) y de numerosos Premios Gerundenses de Apartamentos y Villas de Vacaciones por algunas de sus casas, es una empresa fundada en 2011 que se dedica a la gestión de casas rurales y con encanto en toda la provincia de Girona. Desde sus inicios y hasta 2019, la empresa había tenido un crecimiento medio anual continuado del 32% y durante estos años ha alojado a más de 135.000 personas. Su rasgo diferencial es ofrecer casas de alta calidad, tal y como demuestran la nota media de las casas, que es de un 9,4, y el 40% de clientes repetidores. Después de un 2020 complicado en el sector debido a la pandemia, 2021 fue un año de recuperación y crecimiento en el que se igualaron, e incluso mejoraron los resultados del año 2019.

Después de unos años de consolidación como empresa referente en la gestión y comercialización de alojamientos turísticos en la provincia de Girona, este 2022 Naturaki apuesta por ampliar su oferta de alojamientos vacacionales en el resto de Cataluña manteniendo la calidad de sus casas como rasgo diferencial y seguir consolidando su presencia en Girona.

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

VISUALES E INFORMÁTICA mantiene su crecimiento y reafirma su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1650980859 CEDECVISUALES E INFORM TICA S.L. Merca2.es

VISUALES E INFORMÁTICA, S.L. es una empresa ubicada en Palma de Mallorca (Islas Baleares) que, desde hace más de 25 años, centra su actividad en el asesoramiento sobre sistemas y equipos informáticos, siendo especialistas en instalaciones masivas en entorno microinformático: ordenadores, impresoras, clonación y personalización de equipos y demás servicios relacionados

La empresa ofrece a sus clientes un servicio integral que se inicia con el asesoramiento a cargo de personal especializado, la venta, postventa y todo lo relacionado con el servicio técnico y gestión de garantía. De esta manera, sus clientes obtienen una atención personalizada de todo lo relacionado con sus necesidades informáticas y de nuevas tecnologías.

Recientemente, VISUALES E INFORMÁTICA se ha adherido al programa Next Generation de la Unión Europea como agente digitalizador, con el objetivo de apoyar, incentivar e impulsar la transformación digital de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y que tiene como objetivo conseguir un avance en la digitalización de este tipo de empresas y mejorar su nivel de competitividad.

Enmarcado en su plan estratégico de crecimiento, la empresa ha efectuado una serie de mejoras, como la renovación de su imagen corporativa y el desarrollo de su nueva página web, que transmite la imagen de la empresa en un entorno dinámico, en la que presenta todo el portfolio de productos y servicios que ofrecen a sus clientes, siempre con el objetivo de adaptarse a sus necesidades y conseguir el mayor grado de fidelidad.

Con el fin de seguir avanzando en la gestión de la empresa, Visuales e Informática Servicios y Suministros, S.L colabora, desde el año 2021, en el desarrollo de proyectos para el control de gestión y dinamización del área comercial con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización empresarial.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 179 Merca2.es

La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebra la I Entrega de los Premios Líderes Europeos

0

/COMUNICAE/

1650986569 FOTO GRUPO Merca2.es

La Asociación Europea De Economía y Competitividad celebró el pasado viernes 22 de abril la solemne entrega de la I Edición de los Premios Líderes Europeos, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid. Los Premios Líderes Europeos 2022 tuvieron como destinatarios a extraordinarios profesionales de diferentes sectores laborales, favoreciendo así las múltiples formas de entender el liderazgo e invocar el éxito, desde el reconocimiento al esfuerzo y a la proyección del talento

El emblemático Hotel Westin Palace de Madrid se engalana una vez más para acoger un exclusivo evento organizado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad.

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del Hotel Westin Palace. Los galardonados fueron recibidos por las personas de la organización de la AEDEEC y obsequiados con un exquisito cocktail de bienvenida. Durante este tiempo, los invitados tuvieron la oportunidad de conocerse y realizar networking. Tras el ineludible paso por el photocall y las correspondientes fotografías, los protagonistas realizaron una breve entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Medinaceli, donde dio comienzo el acto de entrega de la I Edición de los Premios Líderes Europeos

Con unos presentadores de excepción –Ana García Lozano y Santi Acosta-, quienes abrieron la velada invitando al escenario al Presidente de la AEDEEC, D. José Luis Barceló, quien dedicó unas palabras a los galardonados.

De esta forma, la velada comenzaba con D. Jesús Cimarro, Presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid, que ha producido y distribuido más de 200 espectáculos.

El siguiente premio lo recibió D. Ignacio Campoy Aguilar, CEO en Formación Universitaria, se ha consagrado como uno de los coach más prestigiosos del mercado empresarial.

Seguidamente subió al escenario D. Celestino García Carreño, abogado especializado en Derecho de Consumo, quien tiene casi un 100 % de casos favorables defendidos con éxito.

El siguiente galardonado es D. Roberto Úrbez. Vicepresidente europeo y director general de Bristol-Myers Squibb (BMS) para España y Portugal, ocupa el mismo cargo en el Consejo General de Farmaindustria.

El siguiente galardonado es D. Carlos Barón Thaidigsmann, con casi 40 años de carrera profesional, es Director General de JCDecaux España, una de las mayores empresas de publicidad exterior del mundo.

D. Farouk Hamed fue el siguiente galardonado. CEO de Oni Foods Overseas, ha focalizado sus 20 años de trayectoria en el comercio internacional especializado en Oriente Medio y África Occidental.

Acto seguido, recogió su galardón D. Javier Viada Arroyo, de Rental Advance, director de Banesto y Banco Santander , actualmente Ceo y Co-Funder de Rental Advance.

El siguiente premio lo recoge D. Joaquín Riera Buendía, director de Argus Control Security desde hace 7 años y donde ha puesto en marcha sus nociones de investigación y desarrollo de software en materia de seguridad.

Cierran la velada de forma on line D. Juan González Herrero, presidente de Blacksmith Capital SICV, es asesor financiero de largo recorrido en puestos directivos del sector bancario y asegurador.

Y D. Fernando Botella Antón , CEO de Think&Action, consultora internacional especializada en desarrollo de talento y transformación que reúne clientes de grandes multinacionales.

Tras la solemne Entrega de la I Edición del Premio Líderes Europeos, los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala.

Fuente Comunicae

notificaLectura 178 Merca2.es

Minifaldas de Zara para presumir de piernas con el buen tiempo

0

No es de extrañar que tantas y tantas personas elijan Zara para comprar su ropa. Y es que en cualquiera de las tiendas que la marca de Inditex tiene repartidas a lo largo del país se pueden encontrar prendas a muy buenos precios y fabricadas con materiales de muy alta calidad. Una de las prendas que más demanda va a tener en primavera y verano es la minifalda. De hecho, en este artículo queremos mostrarte varias de ellas con las que podrás lucir piernas en esta estación tan calurosa. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Falda mini estampada, de Zara

Zara

Muchas mujeres, cuando llega el verano, tratan de vestir siempre con una mini falda. Esto se debe a que es una prenda que permite combatir muy bien las altas temperaturas tan típicas de esta estación. Si tú eres una de ellas, pero además te gustan mucho los colores, te recomendamos que eches un vistazo a esta que hemos visto en el catálogo de Zara. Se trata de una minifalda con franjas naranjas y rosas que destaca por tener el tiro alto y un bonito detalle de nudo delantero. Además, también tiene un sistema de cierre en la espalda con una cremallera oculta. Tiene un precio de 25’95 euros.

Mini falda estampada, de Zara

Zara

Muchas de las mujeres que se pasan por cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo el país, con la simple idea de echar un vistazo, acaban por enamorarse de esta prenda. Y a nosotros no nos extraña en absoluto. Porque se trata de una mini falta de color naranja que tiene un bonito estampado blanco de flores. Vamos, que es ideal para lucir piernas durante el verano. Además tiene un detalle de pliegues y nudos en el mismo tejido. Pero lo mejor es su precio, porque si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 29’95 euros.

Mini falda frunces, de Zara

Zara

¿Quién dijo que las mini faldas son en su mayoría un tipo de prendas muy aburridas? Nosotros no sabemos quién, pero estamos seguro de que sea quien sea lo dijo sin tener en cuenta esta prenda de la que te hablamos a continuación, que es todo lo contrario a una prenda aburrida. Se trata de una mini falda de tiro alto que sobre todo destaca por tener varios detalles de frunces y un bonito bajo que acaba en volante. Por lo demás, tiene un cierre de cremallera que está oculto en la propia costura. Su precio es de 22’95 euros.

Mini falda satinada estampada, de Zara

Zara

Si estos días estás buscando una mini falda con la que lucir piernas durante este verano y que además sea muy colorida, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a esta prenda tan especial. Porque se trata de una minifalda satinada que tiene un estampado floral muy bonito sobre un fondo azul. Además, tiene un tiro alto que le dará mucha fuerza y personalidad a tu look. También destaca por tener unos falsos botones en la parte delantera y un bonito forro interior. Su precio es de solo 22’95 euros.

Mini falda de lino, de Zara

Zara

Si hay un tipo de tejido que sea ideal para llevar durante el verano, ese es precisamente el lino. Porque al ser transpirable es ideal para no pasar calor durante esta estación. Y además, en las mini faldas suele quedar muy bien. Así que si buscas un mini falda que tenga este tejido, te recomendamos que eches un vistazo a esta que hemos visto en el catálogo de Zara. Destacada por tener un detalle de abertura con aplicación de abalorios y un cierre en la espalda. Además es muy económica, y es que si quieres lucir piernas con ella tan solo tendrás que pagar 29’95 euros por ella.

Mini falda Jacquard

screenshot www.zara .com 2021.08.14 18 44 43 Merca2.es

Si buscas una mini falda con la que lucir piernas durante este verano, una de las mejores opciones que puedes valorar es esta que te presentamos a continuación. Se trata de una mini falda tipo Jacquard que está disponible en cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país. Destaca por tener una cintura elástica y un bonito detalle de hilo metalizado. Además también tiene un bonito bajo que acaba en volantes. Su precio es de solo 22’95 euros.

Mini falda con estampado de flores

screenshot www.zara .com 2021.08.14 18 47 25 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias mini faldas de Zara con las que podrás lucir piernas durante este verano con esta prenda tan especial y que tanto va a gustar a las amantes de las flores. Porque se trata de una mini falda que destaca, sobre todo, por tener un bonito estampado floral de color blanco sobre un fondo rosa. Cuesta 22’95 euros.

Pymes y autónomos: cómo acceder a los fondos europeos

0

Asociaciones empresariales y entidades financieras, como CaixaBank, se posicionan como las mejores opciones para ofrecer asesoramiento a pymes y autónomos para solicitar acceder a los fondos europeos.

En mayo se cumplirán dos años desde que la Unión Europea anunció el lanzamiento de las ayudas Next Generation EU por un importe global de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros -casi una quinta parte para España-.

Sin embargo, pese a que el programa está en marcha en España desde hace muchos meses, todavía existe una buena parte de pymes, micropymes y autónomos que no saben cómo solicitar las ayudas de este instrumento de recuperación europeo. Para hacerlo hay que seguir una serie de pasos, tal y como señalan fuentes gubernamentales, asociaciones empresariales y otros expertos.

En primer lugar, comprobar si el proyecto se circunscribe a alguno de los ámbitos en torno a los que giran las ayudas: movilidad/renovables, emprendimiento, industria, digitalización y formación. En caso afirmativo, es muy probable que haya posibilidades de beneficiarse de los fondos.

ASESORAMIENTO

También dejarse asesorar. Asociaciones como Cámaras de Comercio y entidades financieras, como CaixaBank, han puesto en marcha unidades específicas con profesionales experimentados en la gestión de fondos y se encuentran entre las mejor posicionadas para poder orientar a empresas y autónomos.

Además de contar con equipos especializados, también han puesto en marcha plataformas y buscadores de ayuda para poder permiten hallar información relevante sobre los fondos y filtrar convocatorias en función de aspectos como el tipo de beneficiario, ayuda, convocatoria, sector económico del destinatario y provincia.

Asimismo, se recomienda a quienes quieran solicitar las ayudas permanecer atentos a las novedades porque la convocatoria de ayudas se realiza a veces con plazos muy cortos de tiempo, por lo que conviene revisar continuamente las posibles actualizaciones.

Tener preparada buena parte de la documentación es también una buena elección. Con el fin de ser ágiles en la tramitación de los planes, los expertos recomiendan tener avanzado un plan de trabajo y un plan financiero coherente con los recursos y presupuesto ofrecido por los fondos.

En caso de que las ayudas sean insuficientes, los bancos pueden adelantar el dinero europeo y complementar la financiación con una inversión adicional para que las pymes puedan desarrollar sus proyectos.

España está en el camino de recibir casi 70.000 millones de euros correspondientes a transferencias no reembolsables que en su mayoría se ejecutarán hasta 2023. Por este motivo, informarse a tiempo es clave para poder beneficiarse de estas ayudas.

Trucos caseros para aliviar los efectos de la alergia esta primavera

Al llegar la primavera, muchos sufrimos ataques de alergia, principalmente por la gran cantidad de polen que hay en el ambiente. Muchas de estas alergias pueden ser tratadas utilizando remedios caseros. Si vas al médico podrás observar que la mayoría de los que esperan al médico, es por la misma razón.

Las alergias son reacciones inmunitarias, propias del organismo cuando siente la exposición de alguna sustancia, que no es compatible con el cuerpo. En el caso del polen, que invade el ambiente en primavera, junto con la alergia podrás presentar, ojos irritados e hinchados y congestión nasal. A continuación indicamos alguno de los remedios caseros más utilizados en primavera.

Pepino en rodajas

Pepino en rodajas

La mayoría de los remedios caseros, son con productos naturales que por lo general tenemos en casa, uno de ellos es el pepino, muy efectivo para aliviar la irritación de los ojos y reducir la inflamación de los mismos.

Es muy sencillo, solo debes corta un pepino fresco en rodajas y lo colocas sobre tus ojos cerrados, por al menos media hora. Mucho más eficiente si el pepino esta frio, si lo deseas puedes cambiar la rodaja cada 10 minutos. A la media hora los sentirás mucho menos inflamados.

Bolsita de manzanilla 

Bolsita de manzanilla 

La manzanilla es otro artículo que siempre tienes en casa, para realizar tus infusiones, es una hierba natural con muchas propiedades medicinales y muy eficientes para la irritación e inflamación de los ojos.

Coloca la bolsita de manzanilla en agua bien caliente,posteriormente colócala en la nevera hasta que esté muy fría, coloca la bolsita sobre tus ojos varios minutos por lo menos tres veces al día, tus ojos bajaran su inflamación y el líquido que penetre en tus ojos bajara la irritación.

Infusiones de menta hinojo y eucalipto

Infusiones de menta hinojo y eucalipto

Puedes preparar infusiones con cualquiera de estos tres vegetales o unirlos y hacerla con todos a la vez. La menta, el hinojo y el eucalipto son excelentes ayudantes para abrir los bronquios pulmonares y así poder respirar mucho mejor.

Si tienes la máquina para realizar infusiones coloca alguno o los que desees, si no la posees, colócalos en agua hirviendo y aspira por lo menos 10 minutos el vapor. Tus pulmones lo agradecerán y si tienes mucosidad almacenada, también ayudaran a eliminarla.

Agua con sal  

Agua con sal  

El agua con sal es uno de los remedios caseros más utilizado en primavera, es un excelente remedio  que alivia la congestión nasal causada por la alergia y te ayudara a sacar parte de la mucosidad retenida. 

Imposible hacerlo más sencillo, coloca agua con sal en una olla y déjala hervir. Absorbe o inhala los vapores, respira con tranquilidad el vapor, adicional a bajar la congestión nasal, te aliviara el dolor de garganta si lo posees. También recomiendan realizar gárgaras con esta mezcla  e irrigar la nariz con el líquido tibio o a temperatura ambiente. Suavizara la mucosa y eliminara el polen retenido en tu nariz.

Romero, salvia y ortiga

Romero, salvia y ortiga

Estas tres hierbas son indispensables mantenerlas en la cocina de tu hogar durante toda la primavera, las infusiones son especiales para eliminar la mucosidad en exceso, así como frenar los ataques de tos que te pueda provocar la alergia.

Puedes hacer infusiones con cada una de ellas, pero lo que más recomiendan las abuelas es mezclar las tres en parte iguales y hacer una infusión, que puedes tomarla con regularidad durante todo el día. Veraz como rápidamente se descongestiona   tu nariz

Consumir miel habitualmente

Consumir miel habitualmente

Otro producto natural, con innumerables propiedades y totalmente beneficiosa para diversas patologías, es el líquido sagrado producidos por las abejas. La miel de abejas por naturaleza, contiene una porción importante de polen, por lo que si la consumimos con regularidad, nuestro organismos al consumir dosis pequeñas de alérgenero se acostumbra a él, esto reduce las alergias en primavera donde el polen invade el ambiente.

Encontraras en el mercado diversos tipos de miel, la mayoría depende de las plantas polinizadas por las abejas, cualquiera de ella debes mantenerla en tu cocina y cualquier día prepara algo y endulza con ellas, no está demás algunos días tomarnos una cucharadita de miel.

Consumamos alimentos con gran cantidad de prebióticos

Consumamos alimentos con gran cantidad de prebióticos

Los alimentos con excelente cantidad de pro bióticos, reducen en gran forma la producción de inmoglobulina E, esta al ser liberada por el organismo provoca los estornudos y produce mucosidad, ambas razones ayudan a bajar la reacción alérgica.

Dentro de los alimentos con excelente cantidad de pro bióticos tenemos, el yogurt, chocolate negro, el kéfir. También es importante consumir alimentos ricos en vitamina C, que es uno de los mejores antiestaminicos, que ayuda a prevenir las alergias, busca frutas cítricas y consúmelas cuando y cuanto quieras, naranjas, mandarinas, fresas, piñas y otras. También puedes adquirir la vitamina C en la farmacia en comprimidos.

Cúrcuma o Regaliz

Cúrcuma o Regaliz

Culminamos con una raíz que también tiene muchas propiedades y es utilizado adicionalmente como condimento, para ayudar a controlar y mejorar diversas patologías. Proveniente de la india y se consigue en muchos países, al natural o en polvo, que es como mayormente se comercializa.

La cúrcuma también ayuda el bloqueo de la inmunoglobulina E, por lo que reduce los síntomas de la alergia. También es rica en glicirricina, esta detiene la producción de IgE, esta última es la que hace más severa la crisis alérgica, la cúrcuma reducirá también las alergias cutáneas y respiratorias.

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda: "la Ley de la Segunda Oportunidad me sorprende desde que me la contaron"

0

/COMUNICAE/

1650557705 ReparaJornadas Bert n Merca2.es

«En EE.UU. la gente no tiene rubor en decir que se ha arruinado», asegura el presentador de TV

El famoso presentador de televisión e imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, Bertín Osborne, ha asegurado que “la Ley de Segunda Oportunidad me lleva sorprendiendo desde que me la contaron hace tres años”. Lo ha hecho durante la presentación de las Jornadas de la Ley de Segunda Oportunidad que se han celebrado en la Cámara de Comercio de Sabadell. VER VÍDEO

En su opinión, también es sorprendente “la falta de información que hay sobre esta ley que muy pocos conocen”. Y es que “los perjudicados por esta ley no querrán que se publicite mucho. Serán los que pretendan que esto no se sepa”.

La Ley de Segunda Oportunidad busca acabar con el estigma social que sufren muchas personas por haber vivido un aparente fracaso al verse en una situación de sobreendeudamiento. Bertín Osborne recuerda que “en Estados Unidos, el país en el que yo he vivido 15 años, la gente no tiene ningún rubor de decir que se ha arruinado y pedir ayuda”.

Hay que señalar que esta ley tiene su origen en Estados Unidos y a ella se han acogido figuras tan conocidas como Donald Trump, Walt Disney o Steve Jobs. En esta línea, Bertín señala que “si has tenido un problema y lo has superado, todavía demuestra que eres más válido. Los anglosajones tienen otra forma de ver y aquí nos da mucha vergüenza”.

Por último, recuerda que en Repara tu Deuda Abogados están recibiendo 3000 llamadas diarias. Y es que “lamentablemente, va a hacer falta que podáis ayudar a muchísima gente”. Hasta la fecha, el despacho de abogados ha conseguido cancelar más de 70 millones de euros a sus clientes, repartidos por toda la geografía nacional.

Para poder acogerse a esta ley, es necesario cumplir una serie de requisitos como son no superar los 5 millones de euros de deuda, no haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años, haber intentado un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad debida y ser un deudor de buena fe.

Fuente Comunicae

notificaLectura 177 Merca2.es

Una Inteligencia Artificial escribe sobre el amor

0

/COMUNICAE/

Una Inteligencia Artificial escribe sobre el amor

‘Falta una palabra’ es la primera novela escrita con una Inteligencia Artificial que demuestra que no solo los humanos son creativos. La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma como las personas cambian y se relacionan con el mundo, y una novela de amor escrita con una IA hace surgir la pregunta si la tecnología también puede cambiar la forma en que los humanos crean, aportando una nueva forma de disfrutar de la literatura

Escrita con una Inteligencia Artificial, la novela de amor Falta una palabra acaba de ser publicada, la obra de ficción que consta de más de 130 páginas, narra la historia de amor entre Beatriz y Benito, una historia atemporal e imposible, encerrada en una habitación donde lo único que hay es una pequeña nevera vacía. A los dos les falta una palabra para describir lo que sienten. No pueden separarse, tampoco seguir juntos. Benito y Beatriz, Beatriz y Benito son uno y su propio dilema alimenta su pasión.

El también autor, Dr. García-Crespo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, describe el proceso de creación como escribir a cuatro manos con otra persona, pero a la velocidad del rayo. Empezó desafiando a la IA/GPT-3 a que creara basándose en sus palabras y le sedujo la capacidad de la IA para adaptarse a su estilo mientras generaba nuevos caminos en la historia. Como predijo el informático Alan Turing en los años 40, la IA se ha abierto paso en la literatura y las artes, siendo capaz de mantener el estilo a la vez poético y profundo que quería imprimirle el autor humano a la novela.

Simultáneamente se realizará una investigación, en la que puede participar todo aquel que quiera, para comprobar la capacidad creativa de la Inteligencia Artificial. Hasta ahora, se pensaba que la IA era incapaz de generar textos literarios de alta calidad, pero dados los últimos avances es muy posible que la IA sea capaz de producir textos creativos y emotivos, este es el objetivo de la investigación.

Lo que el Dr. García-Crespo echó en falta fue tener una conversación sobre por qué la IA había puesto ciertas cosas en la novela y, en algunos casos, quiso felicitar al software por la narración. El autor anima al lector a adivinar quién ha creado cada párrafo de esta novela, convirtiendo el libro en un apasionante proyecto de estudio que reta a cuestionar la existencia: ¿Son las personas tan diferentes de las máquinas? ¿Cómo se define la conciencia? ¿Qué significa ser humano?

El lanzamiento de Falta una palabra es una invitación a los lectores para que participen en la investigación y se sumerjan en el mundo de la IA, pues esta posee la mayoría de los atributos, habilidades y características para escribir un bestseller: un argumento fluido y concreto, y coherencia. El Dr. García-Crespo aportó sus ideas y su pasión para hacer de Falta Una Palabra el libro que hay que leer esta temporada.

Sobre el autor
El Dr. Ángel García-Crespo nació en Madrid (España) en 1963. Ha recibido múltiples premios, como de dramaturgo, novelista y director de cine. Siendo un gran maestro de la novela corta, es también un experto en Inteligencia Artificial, campo en el que lleva trabajando más de treinta años, avalado por sus múltiples publicaciones académicas.

Vídeos
La primera novela de amor escrita con una Inteligencia Artificial

Fuente Comunicae

notificaLectura 176 Merca2.es

Goldden Green ayuda a descubrir todo lo que el CBD puede hacer por la salud

0

/COMUNICAE/

Goldden Green ayuda a descubrir todo lo que el CBD puede hacer por la salud

El cannabidiol o CBD se ha consolidado durante los últimos años como un elemento capaz de mejorar considerablemente la salud y el bienestar personal. Los estudios realizados, la extensión de su consumo y un mayor conocimiento de sus propiedades por la sociedad en general han permitido que su uso sea cada vez más
frecuente

Hoy en día, el CBD es utilizado con numerosas finalidades, desde dormir mejor hasta aliviar distintos tipos de dolores, pero lo cierto es que este elemento presente en la flor resinosa del cannabis tiene muchos beneficios que merece la pena conocer mejor.

¿Qué es el CBD?

En primer lugar hay que evitar confusiones. En la planta del cannabis sativa se puede encontrar tanto el CBD como el tetrahidrocannabinol o THC como muchos otros componentes. Ahora bien, suele producirse una confusión entre CBD y THC que no tiene nada que ver con la realidad porque son elementos completamente diferentes.

Para empezar, el THC tiene efectos psicoactivos, es decir, “coloca” y crea una adicción, mayor o menor, en quien lo toma.

El caso del CBD es radicalmente distinto. Este compuesto no tiene efectos psicoactivos y tampoco crea ningún tipo de adicción por lo que su consumo es muy seguro.

Además, para una mayor tranquilidad de todas las personas que consumen CBD, en España solo se puede comercializar si la presencia de THC está por debajo del 0,2%, es decir, es prácticamente inexistente.

Sin efectos psicoactivos, el CBD se ha revelado como un compuesto con potentes propiedades terapéuticas y para el bienestar en general que han sido reconocidas por diversos países y por la OMS. Puede ser muy útil para combatir los efectos de algunas enfermedades o dolencias, pero, aunque no se padezcan, es un potente aliado para lograr un mayor bienestar en general.

Beneficios del CBD

La lista de beneficios del CBD no ha dejado de crecer durante los últimos años a medida que se han ido llevando a cabo nuevos estudios sobre este compuesto. Estos son algunos de los efectos positivos más destacados.

Antiinflamatorio

Es uno de los beneficios más conocidos del CBD. Esta propiedad inflamatoria hace especialmente interesante el CBD para combatir los dolores musculares. Es muy útil para las personas que practican deporte para evitar lesiones o reducir el dolor que pueda llegar por la inflación de los músculos.

Ahora bien, también puede resultar muy beneficioso para las personas que no llevan a cabo ningún tipo de deporte, pero sufren una hinchazón o un dolor muscular que se pueda producir en un momento dado.

En estos casos se puede usar de forma tópica para aliviar el dolor justo en la zona del cuerpo en la que se quiere actuar y la acción se suele notar con rapidez.

Analgésico

El CBD es un potente aliado frente a los dolores. Resulta especialmente útil para las personas que padecen enfermedades con dolores crónicos como, por ejemplo, la fibromialgia.

El CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide y los reguladores del dolor y permite también reducir o eliminar los dolores que se puedan producir de forma puntual debido a un factor externo o interno.

Los efectos antiinflamatorio y analgésico combinados hacen del CBD una sustancia muy interesante para reducir los dolores debidos a enfermedades o situaciones concretas. De hecho, en Goldden Green se puede encontrar el aceite de CBD PMS para reducir el dolor premenstrual y que incorpora también jengibre, santolina y melisa.

Actúa como relajante y facilita dormir mejor
El estrés es una situación que afecta a un gran número de personas y que muchas veces lleva asociada la dificultad para conciliar el sueño o una peor calidad del descanso cuando se logra dormir.

El CBD es un producto natural que funciona como un relajante muscular y que tiene propiedades que ayudan a dormir más fácilmente y con más profundidad y durante más tiempo. La angustia que suele acompañar al momento de ir a dormir queda, de esta forma, muy reducida con el uso del CBD.

En Goldden Green se puede encontrar el aceite de CBD Power Sleep diseñado especialmente para facilitar tanto la llegada del sueño como dormir más profundamente después. En esta creación, al CBD seleccionado se une la acción de aceites esenciales de lavanda, lavandina, margarita o soja para conseguir un efecto más intenso y duradero.

Ayuda a combatir la ansiedad
La ansiedad leve asociada a las formas más extremas de estrés, pero sin deberse a una enfermedad subyacente es otro de los problemas que se detectan cada vez más. También en estos casos, el CBD permite recortar los problemas de ansiedad a través del efecto ansiolítico.

El CBD es una solución natural a estos problemas que evita tener que recurrir a compuestos químicos.

Stress Less es el aceite de CBD que ha creado Goldden Green para combatir el estrés y la ansiedad y que está enriquecido con enebro, haya, ciprés y pino para facilitar una mayor relajación.

Este aceite es una buena muestra de como el CBD no es solo una sustancia que tenga un efecto terapeútico en algunos casos, sino que es un compuesto que puede ayudar mucho a mejorar el bienestar cotidiano de las personas que lo toman.

Dolores óseos
Tanto para los problemas óseos que suelen acompañar a la edad como para los casos de artritis reumatoide, el CBD puede ayudar a reducir los dolores óseos por su efecto antioxidante.

Mejora el estado de ánimo

El CBD también actúa sobre los niveles de serotonina y es un compuesto que ayuda a combatir el estrés y a disfrutar de un estado de ánimo mejor y más positivo.

Para lograr el efecto adecuado, es importante que el producto, el CBD, sea elaborado con la máxima calidad. En el caso de Goldden Green se cuida al máximo todo el proceso para ofrecer productos con las máximas garantías y una calidad premium.

En muchos de los productos como los aceites se refuerzan sus efectos a través de plantas y otros elementos naturales que permiten potenciar aún más los efectos beneficiosos del CBD.

Sin efectos secundarios
Es importante subrayar que el CBD apenas puede tener efectos secundarios muy leves. Es un compuesto muy seguro que solo puede dar algún problema si se excede en mucho la dosis máxima recomendada.

De cualquier forma, es importante vigilar las interacciones que se puedan generar entre el CBD y otros medicamentos porque el efecto de las medicinas puede verse ampliado o disminuido por el CBD

Nueva gama de flores de CBD de interior
Goldden Green se ha consolidado como uno de los proveedores de productos CBD de calidad con sus aceites y, ahora, ha ampliado su oferta también a flores de CBD. En la web se pueden encontrar ya dos grandes líneas: flores de interior y de exterior en las que hay una gran variedad de opciones.

Las flores de CBD es una forma de disfrutar de los efectos beneficiosos del CBD recurriendo a lo que sería su esencia: la propia flor. Estas flores, como ya hemos comentado, no tienen efectos psicoactivos ni tampoco crean ningún tipo de adicción ni provocan los efectos que genera el THC.

La nueva colección de flores de CBD de interior está integrada por flores de diferentes tipos de cannabis y se pueden adquirir en una gran variedad de cantidades, desde los 5 g hasta los 100 g. en prácticos sobres para su consumo.

Las posibilidades en flores de CBD de interior se completan con una completa gama de exterior y la posibilidad de adquirir packs de degustación para poder decidirte por las variedades que más te gusten.

Las flores de CBD pueden consumirse con un vaporizador, fumándolas o preparándolas junto con otros alimentos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 175 Merca2.es

‘Hogares del futuro’ de la mano de Glass by Gaviota: así es ZOE, su nueva línea de cerramientos de cristal

0

/COMUNICAE/

1650951439 ZOE Merca2.es

​El periodo transcurrido entre 2020 y 2021 ha sido una época marcada por nuevos hábitos. Esto ha impactado en la forma de vivir y relacionarse, y también en el poder de decisión y elección antes de reformar o decorar un hogar, pero también de adquirirlo. De este modo, Glass by Gaviota, consciente de los tiempos que corren, en los que se demandan espacios multifuncionales, y diáfanos, ofrece soluciones como ZOE para impedir que el factor meteorológico interfiera en el confort interior de la vivienda

Según los expertos en arquitectura, ’los hogares del futuro’ están concebidos como espacios multifuncionales, listos para vivir y convivir bajo su techo, pero también para teletrabajar o para practicar deporte, sin olvidar el ocio individual o en familia. Todas estas necesidades provocan una fuerte demanda de espacios donde el tándem interior-exterior cobra especial relevancia.

Espacios multifunción, confortables y sostenibles
‘Los hogares del futuro’ aúnan confort, sostenibilidad, comodidad, versatilidad y espacios multifunción, entre otras cualidades. En ellos, las personas pueden relajarse, trabajar, o realizar cualquier tipo de tarea sin que las circunstancias exteriores le afecten, como puede ser, de nuevo, el clima. Conscientes de la necesidad de mantener una temperatura constante durante todo el año, y con el fin de conservar la luz natural, maximizando todo su potencial, Glass by Gaviota y su nueva línea de cerramientos innovadores Zoe, se preocupa en cumplir rigurosamente con los criterios del Passivhaus desarrollando su disruptivo lema ‘confort con vistas. Esto implica la protección del clima, dentro y fuera del hogar, pero conservando, al mismo tiempo, el disfrute de la panorámica exterior.

En este sentido, y en palabras de Alejandro Vidal, director comercial de la firma, ‘’los cerramientos innovadores como los que ofrece la nueva gama Zoe de Glass by Gaviota, se presentan como la mejor opción atemporal enfocada a todo tipo de espacios, como apartamentos, chalés, u oficinas, entre otros’’. Además, son idóneos para hogares donde residen varias personas, incluidos niños, ya que estas cortinas deslizantes facilitan el desplazamiento del cristal (recreando sensación de ligereza) a la vez que lo protegen, gracias a un sistema de carros regulables.

Disfrutar de las vistas desde la paz del hogar
Pensadas para ambientes vanguardistas y sostenibles, estas cortinas deslizantes son ideales para balcones, jardines o porches, porque hacen ‘muy fácil’ el cerramiento sutil de cada espacio, lo que impacta directamente en el estilo de vida de las personas, convirtiéndolo en un lugar cómodo y protegido al mismo tiempo. Además, la marca tiene muy presente los cambios drásticos de temperatura que se vienen experimentando en los últimos años, por lo que consigue todo un desafío, el control del clima en la ‘zona interior’, asegurando las vistas desde la terraza, balcón o porche, y conservando, al mismo tiempo, el confort y la tranquilidad dentro del hogar. Todo ello, gracias al aporte extra de luz y de claridad y disminuyendo cualquier signo de contaminación acústica.

Asimismo, esta nueva línea ha sido diseñada de forma sencilla y elegante, permitiendo al usuario elegir entre una amplia paleta de tonos y colores, para que pueda diseñar cada rincón de su hogar o espacio de trabajo. En esta línea, y bajo su lema ‘Claros como el cristal’ Glass By Gaviota continúa desarrollando su labor, teniendo muy presentes valores distintivos como la profesionalidad, la rapidez o la eficacia, mientras proponen al cliente un extra de valor, orientándole y ayudándole durante el proceso de elección según sus necesidades.

Fuente Comunicae

notificaLectura 174 Merca2.es

Irlanda verde y sostenible, la nueva campaña de TUI y ATS Travel para promocionar el país

0

/COMUNICAE/

1650961731 TUIIRLANDA VERDE Y SOSTENIBLE Merca2.es

En los últimos años Irlanda se ha hecho un hueco entre los destinos más demandados por los amantes de la naturaleza, la cultura, y el turismo responsable. Ahora, el país quiere volver a recuperar ese creciente interés entre los viajeros españoles. TUI y ATS Travel acaban de lanzar una campaña conjunta para promocionar este inigualable destino durante los próximos meses

En los últimos años Irlanda se ha hecho un hueco entre los destinos más demandados por los amantes de la naturaleza, la cultura, y el turismo responsable. Ahora, el país quiere volver a recuperar ese creciente interés entre los viajeros españoles.

TUI y ATS Travel acaban de lanzar una campaña conjunta para promocionar este inigualable destino durante los próximos meses.

La mayorista de grandes viajes ha preparado una batería de ofertas, desde 855€, con itinerarios por los lugares menos convencionales de Irlanda.

Además de un catálogo digital con todo el producto, ambas compañías van a colaborar en diferentes acciones en medios digitales, radio, revistas de viajes especializadas, formaciones online dirigidas a agentes de viajes y redes sociales.

La isla sostenible
Irlanda está realizando un gran esfuerzo en promover el turismo ético, fomentar las compras locales, artesanales e independientes. Todo el país se ha sumado a una apuesta por lo sostenible desarrollando una amplia oferta de experiencias que combinan el disfrute con un bajo impacto medioambiental. Su visión consiste en liderar, capacitar y empoderar a las empresas y a los viajeros para que utilicen métodos de turismo más responsables.

Descubrir todas las propuestas de TUI en Irlanda aquí.

Sobre TUI
TUI es la división corporativa emisora en España de TUI Group. Son especialistas en Grandes Viajes a América, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Pacífico, con más de 25 años. de trayectoria. TUI une el conocimiento, la capacidad y la seguridad reconocidas en el mercado con el principal objetivo de ofrecer un servicio personalizado de gran excelencia. Siempre con ganas de innovar y de actualizarse, manteniendo el conocimiento especializado y la calidad como la idiosincrasia de la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura 173 Merca2.es

Bookker, Pyme Proyecto Emprendedor en los Premios CEPYME

0

/COMUNICAE/

Bookker, Pyme Proyecto Emprendedor en los Premios CEPYME

Bookker, startup que desarrolla soluciones para la gestión eficiente de espacios de trabajo, es ganadora de los VIII Premios CEPYME, en la categoría Pyme Proyecto Emprendedor

Bookker, premiada a Pyme Proyecto Emprendedor, ha demostrado durante el último periodo un gran potencial de crecimiento, ganándose la confianza de grandes marcas como Telefónica, Toyota, Danone y Bimbo, entre otras, y multiplicando sus ingresos por seis durante el último año 2021.

Gracias a su solución SaaS (software as a service) para la gestión de las oficinas, Bookker administra a día de hoy más de 200.000 puestos de trabajo, donde se incluyen también otros espacios como salas de reunión, parking y comedor, así como otro tipo de activos de las compañías, como taquillas, máquinas y equipos electrónicos. Lo consigue gracias a las enormes posibilidades que aporta la realidad aumentada, permitiendo la integración con los sistemas que utilizan las compañías cliente, sin la necesidad de desplegar ningún tipo de hardware adicional.

Estas características, que hacen de la solución única en el mundo, han desembocado en un notable éxito a causa de las necesidades corporativas durante la pandemia. Sin embargo, la tecnología propuesta por Bookker ha demostrado ir más allá de esta situación, con una gran solvencia tanto técnica, como operativa que ha consolidado el liderazgo de la empresa a nivel internacional.

En este sentido, Bookker mejora la eficiencia de los espacios y recursos disponibles, con un ahorro de en torno el 30% en los costes inmobiliarios y energéticos, aumentado además la productividad en torno al 35-40%.

“La pandemia ha acelerado la necesidad de soluciones como la nuestra y ahora somos un pilar en el cambio cultural de las organizaciones hacia entornos más eficientes”, explica Miguel Ángel Orellana, CEO de Bookker. “El premio CEPYME no solo nos da visibilidad, sino que también aporta credibilidad en nuestro proyecto”.

Sobre Bookker
Bookker es una empresa española que desarrolla soluciones para la gestión eficiente de espacios de trabajo, utilizando realidad aumentada como tecnología habilitadora. Presente en 15 países, la compañía ya actúa en más de 200.000 puestos.

La herramienta desarrollada por Bookker se integra con otros sistemas que ya esté utilizando la compañía cliente, sin la necesidad de desplegar ningún tipo de hardware adicional, lo contribuye al ahorro en dispositivos y mantenimientos, además de conseguir una adaptación muy amigable para las compañías. Y todo gracias a las enormes posibilidades que aporta la tecnología que está en el centro de esta solución y que la hace única en el mundo: la realidad aumentada.

La solución aporta beneficios significativos para las empresas en términos de productividad y ahorro. Lo que consiguen mediante una gestión eficiente y segura de los espacios.

Fuente Comunicae

notificaLectura 172 Merca2.es

El mundo es Online y Offline: Cómo digitalizar un negocio

0

/COMUNICAE/

1650876188 agencia de marketing digital Merca2.es

Desde un taller hasta una peluquería, pasando por un centro médico o una tienda online, todas las empresas tienen que ser conscientes de la realidad digital en la viven. En el panorama actual, adaptarse a las nuevas tecnologías es clave para triunfar

Internet ha transformado la comunicación entre las personas, la manera de comprar y la forma de vivir. En pleno siglo XXI cuesta creer que aún algunas empresas no ven necesario tener una página web o gestionar las redes sociales o vender a través del comercio electrónico. Evidentemente, no se trata de estar por estar, se debe tener una estrategia bien definida y ejecutada, pero hay que ser conscientes de la necesidad de cuidar el marketing online de cualquier marca.

Invertir en marketing digital es esencial para que una empresa logre reconocimiento, reputación y, lo más importante, ventas. Hay que ser muy consciente de que en internet es Google quien pone las reglas porque es ahí donde siempre acuden las personas para buscar algo. Sin embargo, no hay que olvidarse de las redes sociales ya que cada vez se pasa más tiempo en ellas, y hacer uso de estas aplicaciones como escaparate es un acierto para atraer clientes.

Si bien existen principios generales sobre buenas prácticas de marketing online, lograr un lugar destacado en la red no es fácil, no hay fórmulas mágicas. Aunque se puede decir que las maracas bien posicionadas son aquellas que se preparan para la operación bikini todo el tiempo. En otras palabras, las posiciones más visibles son para los que trabajan de manera constante en la página web y en la gesión de las redes.

Los negocios tienen que estar online y offline para tener éxito
En este sentido, para fomentar la presencia en internet de las empresas, el Gobierno de España ha presentado las ayudas del Plan de Recuperación, unas subvenciones a fondo perdido para que las pymes y autónomos inviertan en la digitalización de sus negocios. Este programa cuenta con una dotación de 3.067 millones de euros provenientes de los fondos de la Unión Europea Next Generation. El objetivo de estos fondos es mejorar el tejido productivo de España y dotar así de medios de digitalización a uno de los motores más importantes de la economía. Es la oportunidad perfecta para formar parte del entramado digital de vanguardia. Para usar el Kit Digital es necesario contratar a un agente digitalizador.

La transformación digital, el impulso que necesita cualquier pyme
Ahora que el plan estatal da el presupuesto necesario para invertir en marketing digital, seguro que es más fácil comprobar cómo las ventas aumentan gracias al canal de internet. Esto permitirá que se ponga en valor esta parte del presupuesto dentro del crecimiento de la empresa. Para usar el Kit Digital se debe contratar una agencia de marketing digital, como Online y Offline, que sea un agente digitalizador. Con el marketing online se potencian las ventas de empresa, se crea una comunidad de clientes fiel y se aumenta el posicionamiento de una web. Es decir, aumenta la visibilidad de cualquier marca, lo que se traduce en un aumenta considera de las ventas. Una vez que se prueba el marketing online, todo son ventajas.

Seriedad y formalidad
Cuando se tiene consciencia de la importancia de invertir en maketing online, la siguiente complejidad viene a la hora de elegir una agencia de marketing digital, porque estos servicios son ofrecidos por muchas empresas, pero agencias de marketing online que se involucren en la marca de los clientes como si fuese la suya, muy pocas. En este sentido, aquí se facilitan 7 consejos para contratar una agencia marketing.

1. Disponibilidad. La agencia siempre debe estar al otro lado del teléfono, en constante contacto por si se le necesita.

2. Asesoría. Desconocer cuál es la mejor estrategia para una marca online es normal, por eso la agencia de marketing debe ayudar a encontrar el camino de baldosas amarillas.

3. 360. Que se pueda contratar un equipo que ofrezca un servicio global para que se disponga de un departamento de comunicación y marketing online propio.

4. Cariño. Internet es una herramienta que demanda atención constantemente. Por eso la agencia se tiene que encargar de mimar al algoritmo, publicar en las redes sociales en el momento correcto, gestionar las campañas de Google Ads, etc.

5. Google Partner. Una agencia SEM que tiene este sello de confianza es una garantía de profesionalidad. Se trata de una distición qque Google da a unas pocas agencias que se esfuerzan mucho para gestionar bien la publicidad en internet.

6. Equilibrio. La agencia en cuestión debe conocer el equilibrio perfecto entre técnica y corazón. Construir historias sin descuidar al algoritmo. Porque en internet hay que hablar a robots y a personas.

7. Una agencia de confianza. Un equipo que se alegre mucho por ser elegido y que lo dé todo para conseguir que el cliente esté siempre contento.

Fuente Comunicae

notificaLectura 171 Merca2.es

Service Valencia Lawyers: nuevo despacho de abogados en Benidorm

0

/COMUNICAE/

Service Valencia Lawyers: nuevo despacho de abogados en Benidorm

Service Valencia Lawyers aterriza en Benidorm; este despacho de abogados abre delegación en la comarca de la Marina Baja con la intención de ofrecer sus servicios jurídicos a los vecinos de la localidad, así como de poblaciones cercanas. Este gabinete, dependiente del reputado despacho valenciano Aliter Abogados, tiene una dilatada experiencia en la resolución de conflictos judiciales y extrajudiciales, además de otros ámbitos legales entre los que destacan en materia bancaria

Desde el pasado mes de enero hay nuevos abogados en Benidorm: Service Valencia Lawyers. Amparados bajo el ala de Aliter Abogados este equipo de juristas llegan al municipio para ofrecer sus servicios jurídicos bajo el lema: Abogados que empatizan con ciudadanos y empresas. “Muchas personas no se asesoran legalmente ante un problema por falta de recursos económicos e incluso de la credibilidad que muchos letrados les aportan” comenta Juan M. Hita, gerente de Aliter Abogados y socio de Service Valencia Lawyers. “La idea es democratizar la defensa justa; muchas personas, a lo largo de nuestra vida, vemos la necesidad de asesoramiento y representación, pero la desconfianza en el sector de la abogacía ha ido creciendo y muchas personas no acuden a un abogado por ello. Llegamos a Benidorm con la idea de hacer cambiar esta idea; queremos defender los derechos de los usuarios y consumidores, ese es nuestro objetivo” argumenta Juan M. Hita.

Y es que en el despacho de abogados Service Valencia Lawyers son especialistas en derecho bancario; en esta área destacan sus acciones en la Ley de la Segunda Oportunidad en Benidorm, así como en reestructuración de deuda (cancelar deudas), ejecuciones hipotecarias, tarjetas y créditos revolving y concurso de acreedores, entre otros. “Contraer deudas a lo largo de la vida es normal, y en ocasiones, no es posible afrontar sus gastos; las consecuencias de ello pueden ser bastante graves. Por ello desde nuestro despacho queremos ayudar a nuestros clientes a salir del bucle de las deudas y comenzar de nuevo” comenta Gabija Petraityte, gerente de Service Valencia Lawyers, nuevo despacho de abogados en Alicante.

Entre otros de sus servicios también destaca el asesoramiento en materia de herencias; en Service Valencia Lawyers son especialistas en sucesiones, testamentos y herencias e impuestos de sucesiones en Benidorm. Además, en su política de estar cerca de los usuarios, las consultas son completamente gratuitas y sin compromiso de contratación. También se pueden realizar todo tipo de consultas referentes a derecho de familia y matrimonial, accidentes de tráfico, así como asuntos del ámbito mercantil, laboral y administrativo. Es importante destacar que en este despacho de abogados en Benidorm son especialistas en derecho inmobiliario, otro de sus puntos fuertes. “Podemos gestionar todo tipo de compraventa gracias a los conocimientos jurídicos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar cualquier venta o adquisición” comenta Gabija Petraityte.

Service Valencia Lawyers cuenta con una sección inmobiliaria bajo el paraguas de la marca Best House en la que es posible estar al tanto de todo lo que se acomete en el sector de la compraventa de inmuebles en Benidorm y donde se recibirá un trato personalizado inmejorable, tanto si se está pensando en comprar como en vender una vivienda. Su equipo de agentes inmobiliarios ayudará en todo momento en la negociación, así como en el análisis de las alternativas que más favorecen. Tomar nota, el próximo jueves 12 de mayo tendrá lugar la fiesta de inauguración a partir de las 19h en Centro Comercial La Noria, 35 (entrando por la Calle Lepanto) donde darán a conocer todos sus servicios.

Fuente Comunicae

notificaLectura 170 Merca2.es

Cómo debes lavarte el pelo para no tener nada de caspa

0

La caspa es una de nuestras mayores preocupaciones estéticas, porque es algo de lo que no depende una peor o mejor limpieza capilar. De hecho, surge la duda de si cuanto más me lo lave, peor, o irse a otro extremo y pensar que lavárselo lo menos posible será positivo para tener menos caspa. Veamos si es así o no, pero está claro que hay que lavarse el pelo, pero cómo hacerlo para poder deshacerse de la caspa, si es que es posible. Pues vamos a verlo y de paso mostrarte más trucos y consejos para decir adiós a este molesto «compañero».

¿CÓMO SURGE LA CASPA?

Tipos de caspa: cómo se distinguen y cómo tratar | Belleza

La caspa es un tipo de dermatitis seborreica que aparece en nuestro cabello y que afecta desgraciadamente a buena parte de la población, tanto hombres como mujeres. Los factores para su aparición se deben a un mal lavado o al uso de productos no adecuados. Es por lo que veremos cómo lavártelo para que la caspa desaparezca. La mala noticia es que su erradicación digamos científica está lejos, puesto que ni se sabe aún la verdadera causa de su aparición. Pero si, para evitar la caspa el lavado es fundamental, pero no per se, sino haciéndolo de una manera determinada.

CONSEJOS Y TRUCOS

cada cuanto lavar pelo Merca2.es

Lo primero es no lavarse el pelo amontonándolo en la parte alta de la cabeza, porque te costará más su lavado, aparte de formarse enredos. Lo mejor es comenzar por las puntas, aplicando una pequeña cantidad de champú, y terminar en el cuero cabelludo, siempre con movimientos suaves y con efecto masaje con tus dedos.

De hecho, otra clave es centrarse más en la cabeza, que es donde se genera la caspa y la grasa. Y al acabar, es importante también evitar frotar el cuero cabelludo con una toalla para secarlo, ya que genera descamaciones que dan como resultado la aparición de caspa.

¿ES MEJOR O PEOR LAVARSE EL PELO A DIARO PARA EVITAR LA CASPA?

lavarte pelo caspa

Según los expertos, no se ha demostrado que lavarse menos el pelo, por ejemplo una vez cada dos días, sea mejor que un lavado diario. Lavarse el pelo cada día no solo no es contraproducente en general para tu pelo y en particular para la caspa, sino que evitará su aparición. Así que no te cortes a la hora de lavarte el pelo cada día, porque además eso no acaba dañando tu cabello, como muchas personas creen. Y es que nuestro cuerpo fabrica grasa natural a diario que contribuye a evitar su descamación.

LA MEJOR FORMA DE LAVADO

lavarte el pelo caspa

Aunque se trata de una actividad cotidiana y sencilla, la realidad es que no todo el mundo se lava el pelo correctamente. Existen algunas pautas importantes que debemos seguir para no dañar el cabello durante los lavados. En primer lugar hay que utilizar agua tibia, ya que el agua caliente estimula las glándulas sebáceas, y si el pelo es graso de por sí, lo único que conseguiremos es volverlo a tener engrasado al cabo de unas pocas horas. Así pues, mejor hacerlo con agua templada, o directamente fría, que además le aporta luminosidad.

UN REMEDIO NATURAL CONTRA LA CASPA

sal planta xoptimizadax kiiG Merca2.es

De todas formas, es importante que esta higiene diaria, como hemos dicho, sea con productos que no dañen tu cabello, y qué mejor que con productos naturales. Uno de e los más recomendados es la sal, un remedio natural muy eficaz contra la caspa. Es verdad que hay multitud de champús y cremas anticaspa, pero siempre es mejor optar por remedios caseros y naturales que son realmente efectivos contra la caspa, y de paso te ahorrarás un buen dinero.

La sal es uno de ellos, gracias a su composición. Y es que en ella encontramos una gran cantidad de propiedades que tornan este producto ideal para exfoliar el cuero cabelludo sin provocar ningún daño en la piel.

LO QUE NO DEBES HACER O TENDRÁS MÁS CASPA

Hemos visto lo que hacer y por supuesto toma nota de lo que debes de evitar:

No uses demasiado champú, ni demasiado poco: de hecho, te puedes lavar el pelo a diario pero no hace falta usar champú cada día. Bastará un simple enjuague y reservar el champú cada dos o tres días. Así, evitarás resecar tu pelo y el cuero cabelludo, dejándolos sin los aceites necesarios para mantenerlo fuerte y nutrido. En resumen: usar champú dos veces por semana, lavarlo a diario.

Pero tampoco racanees con el champú, ya que si no eliminas bien los restos de suciedad y productos capilares, asfixiarán los folículos capilares y las células sanas de tu piel. En este caso, verás la piel descamada y el pelo graso, por lo que debes mantener un equilibrio perfecto con el uso del champú. Veamos más claves a evitar…

USA ACONDICIONADOR Y PROTECCIÓN SOLAR

63048c44 cd65 4dab b2de 0804f487a500 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Y hazlo a diario, independientemente del uso del champú, y siempre después de éste. El acondicionador aporta vitaminas y nutrientes a tu pelo y cuero cabelludo, aportando hidratación y previniendo que se reseque.

Tampoco olvides la protección solar, ya que el cuero cabelludo debe de protegerse del sol tanto o más que el resto del cuerpo, más aún si tienes el pelo corto. Aplica protector solar o una crema hidratante con protección sobre tu cuero cabelludo; si tienes media melena o el pelo largo esto lo tornará graso, así que elige un protector especial para el pelo y resguardarás tu cuero cabelludo del daño ocasionado por los filtros UV. 

QUÉ CHAMPÚ ES MEJOR

Lo mejor es utilizar un champú adecuado a cada tipo de cabello. Esto es especialmente importante si se lava a diario, en cuyo caso hay emplear un champú muy suave, con pH neutro y utilizando la menor cantidad posible. Los champús sin sulfatos son otra buena opción porque apenas resecan el pelo y no afectan a la producción de sebo. Tras el lavado, se aconseja utilizar algún tipo de acondicionador, en el caso de las melenas. Ayudan a evitar los enredos, disminuye el encrespamiento, hidratan y aportan brillo y suavidad. Cada 10 días se aconseja también usar una mascarilla para un tratamiento hidratante en profundidad.

CONSEJOS Y MEDIDAS PARA UN PELO SANO

lavarte pelo caspa

Terminamos con tus aliados para tener un cabello sano y fuerte, y contribuir de paso a no tener caspa o minimazarala. Para ello es importante:

La alimentación: evita fritos, azúcares y procesados y toma mucha fruta, verdura, lácteos, carne magra y frutos secos.

Usa el cepillo pero lávalo regularmente y así quitar los restos de sebo, suavizante, etc.

Cepíllate el pelo antes de irte a dormir.

Escurre bien pelo cuando te lo laves, antes de retirar el exceso de humedad con una toalla.

La mejor forma de saber si un lunar es maligno en pocos segundos

0

Las temperaturas comienzan a subir y llegan los días de sol, por lo que conviene tener mucho cuidado con la salud de nuestra piel. En España, en los últimos años, ha habido un aumento de los casos de cáncer de piel, debido a la frecuente exposición directa a los rayos de sol. Como ocurre con otros tipos de cáncer, es fundamental tener un diagnóstico temprano para facilitar el tratamiento y la recuperación.

REVISAR CADA LUNAR EN BUSCA DE ANOMALÍAS

lunar

La piel suele presentar pigmentaciones en forma de lunares negros o rosas, puntos rojos, manchas y marcas diversas. Esto es normal, pero conviene vigilarlos atentamente, ya que las machas pueden derivar en cáncer de piel y los lunares se pueden convertir en tumores malignos. En ambos casos se puede intervenir para solucionar el problema, pero es muy importante saber identificarlos para poder acudir al especialista cuanto antes.

DÓNDE APARECE EL MELANOMA

lunar

Para identificar a tiempo un posible melanoma, lo ideal es realizarse una revisión médica periódica, sobre todo si tenemos antecedentes familiares de cáncer de piel, o si somos propensos a los lunares. El melanoma maligno es uno de los tipos de cáncer de piel más frecuentes y más peligrosos. En los hombres suele desarrollarse en la zona del tronco y en las plantas de los pies, mientras que las mujeres tienen mayor propensión en las piernas. Si aparece algún lunar rosado, es recomendable consultar con un médico.

CARCINOMA, OTRO TIPO DE CÁNCER DE PIEL

lunar

El carcinoma es otro tipo de cáncer, también bastante habitual. Este suele aparecer en las partes más expuestas al sol como la cara, el cuero cabelludo, las orejas, el cuello, los hombros o la parte superior de la espalda. Si en esas zonas la piel presenta un cambio, como protuberancias o heridas, hay que acudir a un especialista cuanto antes.

LA REGLA ABCDE PARA REVISAR UN LUNAR

lunar

En cuanto a los lunares, al ser tan comunes en la piel, es fácil que no les prestemos demasiada atención. En torno al 75% de las personas no ha ido nunca al dermatólogo a chequear sus lunares, lo que significa que no se les da la importancia que se debería. En cualquier caso, siempre es conveniente hacer una auto revisión en casa para comprobar que no hay ninguna anomalía. Los especialistas hacen hincapié en la regla ABCDE:

  • Asimetría. El lunar es distinto en cada mitad.
  • Bordes. Son irregulares o están difuminados.
  • Color. Tiene tonos distintos.
  • Diámetro. El lunar o mancha es más grande de 6 mm.
  • Evolución. Presenta cambios en su aspecto, sangra, supura o pica.

Si presenta alguna de estas características, hay que acudir a un dermatólogo cuanto antes.

OTROS SÍNTOMAS DE MELANOMA

picor Merca2.es

Los lunares, tanto los rosas como los oscuros, así como las manchas, pueden dar lugar a melanoma. El melanoma no está tan directamente relacionado con la exposición solar, aunque el sol puede estimular su desarrollo. Además de revisar la piel siguiendo la pauta de ABCDE que acabamos de exponer, hay que observar el resto de la piel, ya que el melanoma puede aparecer de formas distintas, y a veces puede ser difícil de reconocer incluso por un experto. Estas son algunas de ls formas que puede tomar:

  • Mancha oscura, como un ligero sombreado.
  • Mancha o lunar color café.
  • Manchas en las palmas de las manos, plantas de los pies o bajo las uñas.
  • Protuberancias en la piel o lunares elevados.

TIPOS DE MELANOMA

lunar

Existen dos tipos de melanoma, el lintiginoso acral y el amelanótico. Este último pude ser rosáceo, rojizo, blanco o incoloro, por lo que puede ser difícil de reconocer (de ahí la importancia de que las revisiones por parte de un ojo experto. El melanoma lentiginoso acral es más frecuente en personas de color y aparece en palmas de manos y plantas de los pies. De nuevo, si alguna parte de la piel comienza a picar inexplicablemente, duele, o hay sensibilidad, una herida que no se cura, una zona descamada, supuración o protuberancia, son claros indicadores de que algo no va bien.

LAS PERSONAS RUBIAS Y DE PIEL CLARA TIENEN MAYOR RIESGO

protección Merca2.es

Las personas que tienen muchos lunares en el cuerpo, sean rosas o negros, deberían acudir al dermatólogo de manera periódica para prevenir cáncer de piel o melanoma. Es la mejor forma de detectar cualquier anomalía de forma precoz. Pero además de esto, nunca está de más realizar un autoexamen cada poco tiempo, sobre todo si hay factores de riesgo como antecedentes familiares, lesiones previas, o si se vive en un clima muy soleado. Las personas de piel clara, cabello rubio y ojos claros, es más vulnerable a estas enfermedades cutáneas.

HÁBITOS PARA PREVENIR

alimentos Merca2.es

Otros hábitos de prevención que debemos tomar es evitar exponerse al sol durante las horas de mediodía. La exposición solar directa debe ser moderada, lo justo para estimular la producción de vitamina D, y el resto del tiempo hay que hacerlo protegiéndole a la sombra y con cremas con un elevado FPS. No se recomienda hacer uso de lámparas solares ni aceleradores del bronceado. Además, hay que cuidar la alimentación consumiendo frutas ricas en antioxidantes, zanahorias y brócoli, que ayuda a cuidar la salud de la piel.

La que se avecina: los motivos por los que han puesto a parir a Vanesa Romero

Vanesa Romero es una de los rostros mediáticos más populares de la actualidad en España. Hasta hace pocos meses formaba parte del reparto de una de las series más aclamadas por la audiencia en España, ‘La que se avecina’. Pero además, también la hemos visto actuar en algún que otro pequeño papel en otras series, películas o incluso obras de teatro. Y también, por supuesto, como invitada o colaboradora en diferentes espacios. Como por ejemplo, ‘El concurso del año’.

Sin embargo, aunque tras leer esto puedas llegar a pensar que su carrera va viento en popa y que todo lo que tiene que ver con su ámbito profesional son halagos, que sepas que estás equivocado. Porque Vanesa Romero también ha recibido críticas. Precisamente en este artículo queremos hablarte de eso. Del porqué de estas críticas y de varios aspectos más que tienen que ver con su carrera profesional. Te lo contamos todo a continuación. Sigue leyendo si quieres enterarte.

¿Quién es Vanesa Romero?

Vanesa Romero

Antes de explicarte el porqué de las críticas que recibe Vanesa Romero, creemos que es importante explicar el contexto. Y eso, comienza con una explicación sobre su persona. Por todos es sabido, gracias a su papel durante tantos años en ‘La que se avecina’ que se dedica al mundo de la interpretación. Pero también se la conoce porque tiene una presencia mediática muy importante. Y desde hace mucho tiempo.

Ella nació en Alicante. Y fue allí donde comenzó su carrera profesional. En concreto en una cadena local. En ella presentaba un programa junto con su pareja de por aquel entonces. Es cierto que en aquel momento nadie hubiese apostado porque Vanesa pudiese llegar tan lejos. Pero así ha sido. Y si así ha sido, por algo habrá sido. Es decir, seguro que talento y capacidad de trabajo tiene. Pero eso no quita con que haya recibido más de una crítica por su trabajo profesional. Te lo contamos todo.

Vanesa Romero saltó a la fama en la serie ‘Aquí no hay quien viva’

Vanesa Romero

El primer trabajo a nivel nacional de Vanesa Romero de cierta importancia fue en el programa de Antena 3 ‘Noche de impacto’. Gracias a este espacio, fue la primera vez que pudimos verla en la pequeña pantalla a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de la responsabilidad que suponía presentar este programa, su fama no llegó a través de él.

Fue justo un año después cuando el gran público la conoció, justo en el 2005. Vanesa consiguió un papel en la que por entonces era la serie del momento, ‘Aquí no hay quien viva’. Participó en un total de 32 episodios, pero gracias a ese papel, alcanzó una gran popularidad durante aquellos años.

Vanesa Romero dio el paso a ‘La que se avecina’

vanesa romero

El panorama televisivo quedó en estado de shock cuando se anunció que la serie de ficción ‘Aquí no hay quien viva’ se cancelaba. Fue una decisión bastante dolorosa, sobre todo teniendo en cuenta que por aquel entonces se trataba de la serie del momento. Pero por suerte se creó un proyecto paralelo que respetaba la esencia de la serie aunque en un contexto diferente, personajes distintos  nuevos actores. Aunque eso sí, también muchos del proyecto original.

Y entre ellos cómo no, se incluía a la actriz Vanesa Romero. De hecho, la alicantina participó en la serie durante 14 años. Han sido, en total, 170 los episodios en los que ha aparecido en la ficción dando vida al personaje de Raquel Villanueva.

Las críticas que ha recibido la actriz

Screenshot 2021 03 10 Vanesa Romero vanesa romero • Fotos y videos de Instagram3 Merca2.es

A pesar de su participación en dos series de tanto éxito, no todo han sido halagos a lo largo de todos estos años para la actriz Vanesa Romero. Ya desde el principio la cosa no empezó bien. Porque justo al tiempo que la alicantina se enroló en el proyecto de ‘Aquí no hay quien viva’, se supo que mantenía una relación sentimental con uno de los guionistas de la serie. Y esta situación dio lugar a todo tipo de rumores y habladurías sobre un supuesto trato de favor.

Pero hay más. Porque tal y como se puede leer en muchos comentarios de Twitter, muchas personas no se explican cómo la actriz ha conseguido trabajar durante tantos años en una serie de tanto prestigio, fama y reputación. Estos mismos comentarios aseguran que no tiene el talento suficiente como para tener un papel de tanta envergadura.

Antes y después de la serie

vanesa romero alberto caballero Merca2.es

Lo que sí es cierto es que tanto antes de entrar en ‘Aquí no hay quien viva‘ como después de salir de ‘La que se avecina’, Vanesa romero no ha tenido demasiadas ofertas de trabajo. Apenas ha aparecido en unos cuantos capítulos de series de poca importancia representando papeles esporádicos de personajes secundarios. También ha asistido como invitada a varios programas y shows de televisión. Pero ofertas de trabajo importantes no ha tenido. ¿Quizás en el futuro?

La Audiencia Nacional abre diligencias previas a Banco Popular por la ampliación de capital de 2012

0

El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha acordado la incoación de diligencias previas a raíz de una querella presentada contra el Banco Popular, su expresidente Ángel Ron y el exvicepresidente Roberto Higuera por un presunto delito de estafa de inversores o incumplimiento de los deberes de información en la ampliación de capital del ejercicio 2012.

En un auto, el responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1 se dirige a la Fiscalía Anticorrupción para que emita informe sobre su competencia en los hechos denunciados y para que, en su caso, inste las diligencias que han de practicarse.

Todo ello a raíz de la querella interpuesta por el despacho Durán & Durán Abogados en representación de clientes que «perdieron todo su dinero invertido» en la mencionada ampliación de capital del 2012.

En un primer inicio el escrito fue remitido el Juzgado Central de Instrucción Número 4 al ser éste el responsable de la investigación sobre otro proceso distinto. En concreto, el juez José Luis Calama indaga en dos fases del proceso de resolución del Popular: las presuntas irregularidades contables de la entidad en 2016, con la ampliación de capital, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017.

UNA FALSA APARIENCIA DE SOLVENCIA

Fue el propio magistrado el encargado de constatar que los hechos denunciados en esa querella nada tenían que ver con la causa que él instruye, por lo que devolvió las actuaciones para que se procediese a su reparto. Eso fue lo que llevó a que fuese Abascal el que se hiciese cargo del escrito.

En concreto, la querella señala que el Consejo de Administración del Banco Popular era sabedor de que si proyectaba al mercado la realidad de la situación de la empresa, la ampliación de capital de 2012 no alcanzaría los resultados deseables para lograr la inyección de dinero con la que «parchear» su crítica situación, de forma que decidieron alterar la imagen fiel de la entidad.

Y esto se habría realizado especialmente tras la integración de las cuentas de Banco Pastor en Banco Popular, con la finalidad de dar una apariencia de solvencia cuando en realidad se estaba, apunta la querella, ante una entidad ruinosa.

Quirónsalud Madrid utiliza inteligencia artificial para el análisis radiológico en Urgencias

0

El Servicio de Diagnóstico por la Imagen ha instalado un asistente de inteligencia artificial para el análisis de imagen radiológica que permitirá mejorar la precisión de los diagnósticos. «Este software de inteligencia artificial está especializado en el análisis de las imágenes radiológicas de fracturas óseas y de patología de tórax, como derrames pleurales, nódulos, fracturas costales, neumotórax o consolidaciones y está pensado especialmente para su utilización en Urgencias», explica el Dr. Vicente Martínez de Vega, jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. «Un radiólogo experto en fracturas tiene una sensibilidad del 93%. El software que estamos utilizando -desarrollado por la empresa Arterys- posee una sensibilidad similar a un radiólogo experto y superior a un médico no formado específicamente en el análisis radiológico».

¿Cómo es el proceso de análisis? Cuando el paciente se somete a la radiografía en Urgencias, la imagen se envía a un servidor específico en inteligencia artificial que, en apenas dos minutos, analiza la imagen y ofrece tres tipos de respuestas: ausencia de patología, imagen con duda diagnóstica (en la que sería necesario consultar con un radiólogo) o imagen patológica donde marca la zona afectada y la patología sospechosa.

radiografia mano Merca2.es

«El software es de gran utilidad para el Servicio de Urgencias porque nos apoya en el diagnóstico de patologías en las que podemos tener dudas», amplia Harold García Fernández, coordinador médico de Urgencias del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. «Desde que lo utilizamos se agilizan las decisiones con los pacientes y nos ofrece más seguridad sobre todo en el caso de pequeñas fracturas o fisuras que nos era complicado identificar. En el área de tórax los médicos de Urgencia están perfectamente preparados para el diagnóstico de cuadros de neumonía, derrames pleurales o nódulos pulmonares, pero siempre ayuda que un programa apoye lo que observamos».

«Este programa amplía el proyecto de inteligencia artificial que está desarrollando el Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, que comenzó en 2017 junto a Arterys en el entrenamiento de una inteligencia artificial para el análisis de resonancias magnéticas cardiacas. Esta nueva herramienta mejora la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes y da más seguridad al trabajo que realizan los médicos de Urgencias ya que, si el software no detecta patología, podemos confiar en que sea así», sentencia el Dr. Martínez de Vega.

Publicidad