sábado, 24 mayo 2025

Las siete deducciones inesperadas en la Declaración de la Renta (IRPF)

0

Los últimos datos de la Agencia Tributaria estiman que este año se presentarán más de 21 millones de declaraciones (IRPF), un 0,9% más que el año pasado. De hecho, se calcula que más de 14 millones de declaraciones serán a devolver, superando un importe de más de 11 millones de euros, un 5,8% más que en 2021. El número de contribuyentes que presenten declaraciones a ingresar descenderá un 1,5% con respecto al año pasado, lo que supone más de 13 millones de euros. Criptomonedas, energías renovables y deducciones por teletrabajo están entre entre las novedades de la Campaña de Renta 2021.

Las siete principales novedades y deducciones sobre IRPF de la Campaña de Renta 2021 tiene que ver con teletrabajo, inmuebles, eficiencia energética, Ingreso Mínimo Vital, límite de aportación en los sistemas previsión social y deducciones autonómicas, apuntan los expertos de Lefebvre.

LOS PUNTOS CLAVE

1. Teletrabajo. El año 2021 también estuvo marcado por el teletrabajo y con respecto al tratamiento fiscal en el cálculo de los rendimientos del trabajo, a día de hoy, no se puede deducir ningún gasto de la vivienda en la que se teletrabaja, como la luz, el agua o Internet. No obstante, sí se admite la posibilidad de utilizar los vales comida durante los días de teletrabajo, en las mismas condiciones y con los requisitos exigidos para su utilización durante los días en que el trabajador realiza su trabajo en los locales u oficinas de la empresa.

2. Inmuebles. Una de las novedades más llamativas es la creación de una nueva casilla para que los arrendadores de locales que voluntariamente acordaron rebajar el alquiler en los tres primeros meses del año pasado puedan consignar dicha rebaja como gasto deducible. Esta casilla solo podrán utilizarla aquellos que no posean más de 10 inmuebles urbanos, excluidos garajes y traseros, cuya superficie construida no supere los 1.500 m2 y que hayan suscrito un contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda o de industria.

Han creado una casilla solo podrán utilizarla aquellos que no posean más de 10 inmuebles urbanos

Sin embargo, para los inmuebles arrendados destinados a la vivienda, el contribuyente solo puede aplicar la reducción sobre los rendimientos netos positivos del capital inmobiliario que consigne en su autoliquidación, siempre que la misma se presente antes de un procedimiento de verificación de datos, comprobación limitada o inspección en la que se incluya la comprobación de estos rendimientos. En caso de divorcio, si el contribuyente tiene que satisfacer la totalidad de los pagos del préstamo para la adquisición de la vivienda habitual del contribuyente y los hijos comunes, este tiene derecho aplicar la deducción completa aun habiéndose liquidado la sociedad de gananciales.

DEDUCCIONES TEMPORALES IRPF

3. Eficiencia energética. Otra de las novedades más interesantes de este año de cara al IRPF son las tres deducciones temporales que se aplican por las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética:

– La primera deducción permite una reducción del 20% por obras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual, con una deducción máxima de 5.000€ (siempre que las obras contribuyan al menos a un 7% en la demanda de la calefacción y refrigeración).

– La segunda deducción en el IRPF, también aplicable a la vivienda habitual o arrendada, permite una deducción de hasta un 40% con un máximo de 7.500€ (siempre que las obras contribuyan al menos a un 30% en la demanda de la calefacción y refrigeración).

– La tercera deducción se aplica a aquellas obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios de uso predominantemente residencial, con una deducción máxima de 15.000 euros (siempre que las obras contribuyan al menos a un 60% en la demanda de la calefacción y refrigeración).

Hay una deducción se aplica a aquellas obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética

4. Ingreso Mínimo Vital. El Ingreso Mínimo Vital, junto con el resto de las prestaciones económicas concedidas por las CCAA, está exento del IRPF hasta un importe máximo anual conjunto de 1,5 veces el IPREM. No obstante, el artículo 33 del RDL 20/2020 establece para las personas titulares del Ingreso Mínimo Vital, la obligación de presentar anualmente la declaración del IRPF correspondiente.

5. Criptomonedas. El intercambio entre monedas virtuales fuera de una actividad económica puede originar una ganancia o pérdida patrimonial y se debe declarar. Dicho intercambio entre monedas virtuales diferentes, así como las obtenidas en la transmisión de monedas virtuales a cambio de dinero, se integran y compensan en la base imponible del ahorro.

6. Límite de aportación en los sistemas previsión social. El año pasado, el conjunto de las aportaciones anuales máximas con derecho a reducción de la base imponible no podía exceder de 2.000€. Este límite se incrementa hasta 8.000€ por las contribuciones efectuadas por la empresa, aplicándose individualmente a cada contribuyente integrado por unidad familiar. Hay que tener en cuenta que el conjunto de las aportaciones anuales máximas a los distintos sistemas de previsión social está sujeto a un segundo límite, ya que no pueden superar el 30% de la suma de los rendimientos netos del ejercicio.

el contribuyente puede aportar a los sistemas de previsión social de su cónyuge un máximo de 1.000€ anuales

Asimismo, el contribuyente también puede realizar aportaciones a los sistemas de previsión social de su cónyuge con un límite de 1.000€ anuales, siempre que los rendimientos netos de éste sean inferiores a 8.000€.

7. Deducciones autonómicas. Además de las deducciones de ejercicios anteriores, como el nacimiento de un hijo o la adquisición de vehículos eficientes energéticamente, entre otras, se observa con mayor frecuencia un favorecimiento a las deducciones que buscan evitar el despoblamiento de las zonas rurales y el fomento del emprendimiento. Por lo tanto, es muy importante que los contribuyentes revisen las deducciones aprobadas por la Comunidad Autónoma donde residan y el cumplimiento de los requisitos.

Desde el pasado miércoles 6 de abril está en marcha el periodo de presentación de la declaración de la renta del ejercicio 2021 y los contribuyentes tendrán hasta el próximo 30 de junio para solicitar y presentar su borrador.

Heura, la start-up de carne vegetal alimentada por el crowdfunding

0

La compañía catalana, Heura, especializada en la alimentación vegetal como alternativa a la carne, ha recaudado casi 4,5 millones de euros en un día a través de una campaña de crowdfunding. Se trata de la estrategia de crowdfunding ‘Equity for Good Rebels’, que ha contado con la participación de más de 4.500 inversores internacionales.

Sin embargo, no es la primera vez que Heura recurre al crowdfunding, ya que, en junio de 2021, también organizo otra campaña y recaudó 4 millones de euros por parte de 3.000 inversores.

La mitad de los inversores tienen entre 18 y 35 años, lo que confirma el compromiso de la Generación Z

Desde su nacimiento en 2017, con la finalidad de apostar por la alimentación sostenible, Heura, se ha convertido en una alternativa vegetal y mediterránea. Así, el cofundador de Heura, Marc Coloma, ha apuntado en un comunicado que la respuesta es una prueba de que, como comunidad global, pueden y van a «desarraigar el fallido sistema alimentario» y que la empresa aumentará la disponibilidad de alimentos saludables y de origen vegetal.

Cerca de la mitad de los inversores tienen entre 18 y 35 años, lo que confirma el compromiso de la Generación Z y los milenials con «la construcción de un mundo mejor», según la compañía.

Los fondos recaudados se utilizarán para construir el Heura Lab 2.0, generar «tecnologías de vanguardia de baja huella», y desarrollar y distribuir alimentos ‘plant-based’ a nivel internacional.

Heura prevé desarrollar nuevos productos a lo largo de este año para crear sucesores de la carne animal «que ofrezcan un valor nutricional superior con etiquetas limpias».

La empresa de ‘plant-based’, Heura, con esta nueva ronda de inversión ‘Equity for Good Rebels’ tiene el objetivo de «acelerar la transición proteica e incitar al público a invertir en un planeta mejor», según un comunicado de la empresa este martes.

En concreto, se podía participar desde una inversión de 20 euros y el capital se ha destinado a construir un laboratorio y a ampliar el equipo de I+D; expandirse internacionalmente, y hacer crecer la comunidad ‘Good Rebels’.

EL AUGE DE LA CARNE VEGETAL

La pandemia ha supuesto un cambio en los hábitos alimenticios en la población. La gente comenzó a modificar su alimentación y a poner un mayor cuidado en la elección de los productos en los supermercados. Este movimiento se une a que cada vez más jóvenes deciden reducir el consumo de carne y crecen los regímenes alimenticio como el vegetarianismo y el veganismo.

Estos cambios han supuesto un auge de las empresas de carne vegetal. Los grandes gigantes alimenticios han visto una oportunidad de negocio y muchas de ellas han creado filiales para poder comercializar estos productos. Nestlé, en 2019, lanzó Awesome Burger, hecha de vegetales, trigo y soja. Por su parte, Kellogg’s lanzó una filial llamada MorningStar Farms, con la que vende productos vegetarianos.

En España, la empresa más importante dedicada a la carne vegetal es Heura. Hace solo una semana realizaron un equity crowdfunding (participación en el capital de la empresa con un retorno a través de beneficios, rentas, acciones o participaciones de la firma) y en tan solo 24 horas consiguieron recaudar el importe que se habían marcado, cuatro millones. «Pusimos desde tickets muy bajos hasta cantidades más altas para que todos pudieran participar», cuenta el cofundador de Heura y Director de Movimiento Social,  Bernat Añaños.

Algunas de las figuras que forman parte de su capital son los futbolistas Saúl Ñíguez, Cesc Fábregas, Borja Iglesias, Sergi Roberto y Chris Smalling. Además, también forman parte de su accionariado los principales inversores ‘foodtech‘ como New Crop Capital, Green Monday, Kale United y Tech Transfer Agrifood así como algunos inversores privados como el cofundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre.

«Hay algo en común entre los fondos de capital, los futbolistas y los inversores privados: una visión clara de querer colaborar, cada uno a su forma», explica el co fundador de Heura. El año pasado cerraron con unos ingresos de 8 millones de euros y esperan triplicar este valor.

EL CONSUMO DE CARNE A LA BAJA

Frente al aumento de la demanda de las carnes vegetales, la industria cárnica tradicional está viviendo momentos de incertidumbre. Aunque las carnes vegetales no se pueden regir por los valores de la industria cárnica, la diferencia es llamativa.

Según el «Barómetro de la industria cárnica española» realizado por la Asociación Nacional de la Industria de la Carne en España y Cajamar, un 65,7% de las empresas redujo sus ventas durante la primera mitad de 2020. Sin embargo, tal y como explica el adjunto a dirección de Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas, Ignacio Pons, «la situación, a nivel consumo, es que llevamos años con tendencia a la baja. Las expectativas es que sigan bajando».

Para Bernat Añaños, este cambio en el consumo no debe ser ignorado. «Los consumidores deciden. Ahora piden ofertas más sostenibles, más saludables. Las empresas vegetales empiezan a ganar terreno entre empresas que antes no tenían rival. Si encuentras un producto más sostenible y saludable con la misma calidad de sabor, el cliente lo elegirá».

La compra de Glovo marca la pauta de las inversiones en startups en 2022

0

El año pasado fue récord en inversión en startups y 2022, con la operación de la compra de Glovo como guía, va por buen camino. En el primer trimestre ya se han superado los 1.000 millones de inversión, según los datos conocidos por MERCA2 en el marco del «Día del Emprendimiento».

RÉCORD MILLONARIO

El año pasado la inversión en startups batió récords con €4.300 millones en rodas de financiación, superando la suma de los ejercicios 2018, 2019 y 2020, según los datos recopilados por el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter.

El año pasado terminó con uno de los mayores tratos que se ha conocido hasta el momento en España: la ‘megacompra’ de la española Glovo de parte del gigante Delivery Hero por 1.750 millones. Aunque fue un movimiento anunciado en 2021, gran parte de los detalles se han zanjado durante estos meses. Este 2022 también «va viento en popa» y promete ser un año excepcional, pues en el primer trimestre del año ya se han superado los €1.000 millones de inversión nacional e internacional de startups españolas, resaltan.

ESPAÑA DESTACA EN TOP 10 DE INVERSIÓN EN STARTUPS SOLO POR DETRÁS DE EE. UU.

Además, en el ranking mundial del TOP 10 en cuanto a los países con más en inversión en startups, España destaca -sólo con Estados Unidos por delante- dejando detrás a aíses como Alemania, Reino Unido o Canadá.

EL INVERSOR DE GLOVO Y OTROS DIRECTIVOS

Con motivo del «Día del Emprendimiento», MERCA2 recabó la opinión de varios directivos de reconocido prestigio sobre la situación del emprendimiento, entre ellos uno de los primeros inversores de Glovo, Rubén Ferreiro, socio fundador de Lanai Partners, el primer grupo de ´business angels´ que apareció en España. «En cualquier ecosistema emprendedor, los business angels son claves. En muchos casos son emprendedores o ex-emprendedores exitosos. En las fases iniciales de una startup, el conocimiento y la experiencia, más allá de la aportación de capital, son claves en el éxito de la startup», señala.

“Lo que más valoran nuestras participadas es nuestra experiencia como emprendedores, nos ven como alguien más cercano que hablamos su idioma y que les podemos ayudar en muchas más facetas que en capital. El hecho de que hoy haya más business angels emprendedores, es un indicador clave de madurez de cualquier ecosistema startup”, indicó Ferreiro. “La salud financiera de las startups en España es muy buena, en el primer trimestre de 2022 ya se han superado los €1.000 millones. Prevemos que esta tendencia creciente se consolide en el 2021. Nunca hubo tanta liquidez en el mercado y cada vez más inversores ven el ecosistema como una gran oportunidad en la que tienen que estar presentes”, afirma Ferreiro, uno de los primeros inversores de Glovo.

EX AIRBNB ZAZUME

Por su parte, el CEO de la proptech Zazume y ex director general de Airbnb para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Jeroen Merchiers, señaló que «el proptech está en un momento excelente en España, en el top 3 de inversión global, por encima de Reino Unido, Alemaniao Canadá, solo superado por Estados Unidos». «Aunque con más de 850 millones deeuros captados en el mercado español -solo entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021-no es un sector fácil para empresas jóvenes porque se lucha con ciclos de venta largos y existe una barrera tecnológica», dice. «A pesar de ello, hemos visto un aumento de proyectos tecnológicos importantes como es el caso de Zazume, la plataforma de alquiler residencial, a través de las mejoras soluciones tecnológicas del mercado. Creo que en los próximos años veremos una consolidación importante del sector», apuntó Merchiers.

HABLA EL CEO DE OUTVISE

Por su parte, el CEO de la HR Tech española Outvise -que ayuda a startups a captar talento cualificado en todo el mundo-, Eusebi Llensa, considera que «hay una verdadera batalla por captar el mejor talento tecnológico y una competencia feroz por acceder a él». El 30% de las vacantes no se pueden cubrir y en el caso de startups que se concentran en hubs tecnológicos como Barcelona, Valencia y Madrid es mayor por competir con otras empresa del entorno y de otros hubs internacionales. Por ello, llevamos años ofreciendo una red de expertos freelance para ofrecer el mejor talento nacional e internacional. «A través de un marketplace de talento, que en 48 horas, un tiempo récord, se accede a más de 34.000 expertos que -de forma muy flexible- ayudando a las startups españolas más disruptivas a pasar a scale-ups”, explica Llensa.

La ceniza volcánica, material aliado en la construcción de La Palma

0

Ante la inmensa cantidad de ceniza expulsada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, las especulaciones sobre el posible uso de estas partículas han ido tomando forma. Ya lo avisó en su momento la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias: recoger todos estos residuos volcánicos era una cuestión urgente debido a las consecuencias negativas que este material causa en las personas: irritaciones en la piel y daños en los ojos y en las vías respiratorias. Se trata de entre ocho y nueve millones de metros cúbicos de ceniza, según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

HISTORIA DE LA ISLA

La erupción del volcán de La Palma marcó un antes y un después en la historia de la isla. Durante un total de 84 días (del 19 de septiembre al 13 de diciembre de 2021), los palmeros vieron cómo sus calles, sus casas, sus colegios y hasta sus iglesias iban desapareciendo tras quedar completamente sepultadas por la lava. De un día para otro, el paisaje que fusionaba el azul del mar con el verde de las plataneras desapareció. Las toneladas de ceniza empezaban a cubrirlo todo.

Cuatro meses después, continúan las labores de limpieza y recogida de ceniza en la isla. Aunque ya no mancha la panorámica de los municipios afectados, aún quedan reductos en barrios como el de Las Manchas, cercano al cono principal del volcán. Allí, las cuadrillas siguen retirando cada día material volcánico que no siempre es perceptible a la vista. Y va para largo, la previsión es que la tarea de retirar toda la ceniza se prolongue, al menos, un año, según el Ayuntamiento de La Palma.

INVESTIGACIONES SOBRE LAS POSIBILIDADES DE USO

En plena erupción, la ceniza era capaz de sumar varios centímetros en cuestión de minutos y hasta metros en las zonas más cercanas al cono dentro del perímetro de exclusión. ¿Y qué forma tenía? Se trata, en realidad, de la parte más fina de los piroclastos, similar al polvo a nivel visual y compuesta de material basáltico proyectado y transportado por el aire. Este material se ha vuelto, con el tiempo, un importante aliado de la recuperación de los terrenos en la isla.

Los posibles usos de la ceniza incumben a sectores como la agricultura o la construcción

En un contexto así, ¿qué hacer con tanta cantidad de ceniza? ¿Cómo gestionarla? Preguntas de esta índole sobrevolaban La Palma durante los casi tres meses que duró el fenómeno volcánico. Los posibles usos de la ceniza incumben a sectores como la agricultura, donde se convierte en abono para el terreno, o la construcción, donde se convierte en material constructivo. Esta última posibilidad resulta una opción realmente interesante para el universo del ladrillo, que ha mostrado su interés en diferentes ocasiones.

una de las metas es que la ceniza valga más que las materias primas actualmente utilizadas en el sector

En esta línea, una investigación elaborada por el Servicio de Laboratorios y Calidad en la Construcción de la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias trata de poner los puntos sobre las íes. El objetivo no es otro que utilizar este material de una forma económicamente rentable. O, dicho de otra forma, lograr que la ceniza valga más que las materias primas actualmente utilizadas en el sector y reducir coses en la fabricación de esta clase de productos. Productos que, por otra parte, ahora mismo pasan una de sus peores crisis: el desabastecimiento de materiales está frenando la nueva obra en España.

La investigación se remonta a unos meses atrás, cuando el volcán seguía en activo el Servicio comenzó sus trabajos. Al principio tan solo se trataba de pequeñas muestras, pero hace dos meses los trabajos dieron un paso más allá gracias a los avances de un laboratorio ubicado en Tenerife hasta donde se llevó un acopio más grande de ceniza. Allí trabajan una treintena de profesionales especializados en materias como el control de la calidad en obras y, especialmente, en el ámbito de la economía circular.

Como si se tratara de un residuo más, la ceniza se ha incluido a estas líneas de investigación. ¿El propósito? Analizar algunas propiedades que pueda tener. El proyecto está siendo financiado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias y cuenta, aproximadamente, con una decena de expertos trabajando con la ceniza.

LA CENIZA, ¿UN NUEVO MATERIAL PARA EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN?

¿Qué usos específicos se le puede dar a la ceniza volcánica en el sector de la construcción? Por el momento, el departamento señala tres líneas de trabajo: reponer arena de playa, reponer asfalto y, por último, una última línea más avanzada relacionada al cemento y sus derivados, que se utilizarían en el sector de la construcción.

Durante los ensayos, se ha podido comprobar que algunas de las muestras de ceniza recogidas en La Palma tienen capacidad o actividad puzolánica, un fenómeno similar que ya se empleó para producir cemento durante el periodo comprendido entre la antigüedad romana hasta el siglo XIX. El clínker con el que se fabrica el cemento común actualmente no llegó hasta la Revolución Industrial. Esto permitía una construcción mucho más rápida, ya que el tiempo que pasaba hasta que la construcción alcanzara la resistencia necesaria era mucho menos. En Canarias, este clínker que se mezcla con puzolanas para fabricar cemento se importa, así que esta segunda vida a los residuos del volcán puede abrir una ventana realmente interesante.

Este mecanismo de creación de cemento tiene grandes desventajas como la contaminación o la necesidad de importar un material fruto de un consumo enorme de energía en grandes hornos. Por eso las actuales investigaciones tratan de comprobar la actividad puzolánica de las cenizas. El objetivo es añadir la mayor cantidad posible al clínker para fabricar cemento sin reducir demasiado su resistencia y, a la vez, reducir esta necesidad de importación innecesaria.

LA CENIZA VOLCÁNICA, A EXAMEN POR PARTE DEL SECTOR

En estos trabajos, los expertos tratan de vislumbrar la capacidad de estas cenizas para comportarse de una u otra manera. El laboratorio ha ido recibiendo pequeñas muestras de La Palma a medida que las fases del volcán se iba sucediendo, por lo que cuenta con ceniza de toda clase. Desde muestras muy buenas a muestras inservibles. El equipo cree que el contenido y, por tanto, la calidad de la ceniza depende de cuándo se produjera la emanación.

Este es uno de los vértices de la cuestión que más está costando en el laboratorio. Al haber tanta cantidad de ceniza, el material se ha revuelto por completo y ahora es realmente difícil -o imposible- distinguir si se trata de un tipo de calidad o del otro. La heterogeneidad se lleva la palma. En función de la muestra y el día que haya sido recogida, la caniza tendrá un componente químico diferente. Lo ideal, explican, es que tenga sílice.

La ciencia, al fin y al cabo, tiene sus procesos. Para determinar la calidad de este nuevo material en el sector inmobiliario se necesitan pruebas que se prolongan en el tiempo. Ensayos, ensayos y más ensayos.

MÁS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Otra de las nuevas vías de investigación que ha abierto la gestión de los residuos volcánicos es la fabricación de hormigón. El material rey en el mundo del ladrillo se fabrica con cemento, áridos y agua y debe ser dócil, resistir y durar en el tiempo. Si, para hacerlo dócil y compacto, en Canarias suelen recurrir a distintos productos químicos e importar arena africana, ahora se investiga si la ceniza podría ser una alternativa. De momento, los expertos señalan que el material volcánico no registra la misma capacidad que la arena de África, aunque resulta más dócil que el basalto y aporta resistencia.

Otras líneas de investigación llevan al desarrollo de prototipos de bloques que se emplearían en viviendas. Son trabajos diferentes al realizado por el Servicio, trabajos que usan residuos de demolición de edificios y se mezclan con este material volcánico. Y ocurre lo mismo: aunque los ensayos avanzan, la versión definitiva sigue en desarrollo. Aún se ha de ajustar la cantidad de cemento necesaria, ya que aproximadamente la mitad del bloque sería de ceniza.

Cuando los estudios hallen la fórmula exacta para la fabricación, la intención es publicar la noticia y difundirla para ayudar a posibles compradores. Los interesados podrán consumir este material volcánico en La Palma o en todas las islas. El equipo recuerda, en este sentido, que las primeras pruebas analizadas tenían una capacidad similar al humo de sílice, que ayuda a mejorar la resistencia del hormigón. No sería la primera construcción con este procedimientos. Los antiguos romanos ya utilizaban hace dos milenios un hormigón similar, con ceniza volcánica, para erigir algunas edificaciones. De hecho, los expertos señalan que, al entrar en contacto con el agua del mar, el material ha reforzado estas estructuras a lo largo de los siglos. Si la ceniza alcanzara ese rango de capacidad, de hecho, su valor aumentaría y hasta podría exportarse más allá de Canarias. ¿Encontrará La Palma un nuevo mercado en este fenómeno?

La industria del lujo constituye un comité de expertos para hacer lobby

0

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha constituido el primer Consejo Asesor de la Industria del Lujo, una de las industrias más representativas de la economía en el panorama internacional.

Este grupo representa, por una parte, al tejido empresarial y, por otra, a las distintas disciplinas que configuran una visión transformadora del lujo con foco en un cambio social de actitud de vida, desde una visión renovadora 360º que evoluciona, y que, además de las disciplinas tradicionales: Moda, Cosmética y Perfumería, Joyería y Relojería, Complementos, Bolsos y Calzado, incorpora disciplinas de actualidad que dan valor a la especialización y vivencia experiencial del lujo consciente, alejado de la frivolidad que lo caracteriza como son: Gourmet (Gastronomía, Hostelería y Vinos & espirituosos), Cultura (Arte, Bellas Artes y Museos), Turismo  (Turismo, Hotelería y Eventos), Real Estate (Gestión inmobiliaria, Interiorismo, Home Staging y Proyectos) y Movilidad (Automoción y Sostenibilidad).

El órgano está formado por  profesionales que lideran la actualidad y se constituye como un grupo consultivo externo a fin de influir en la estrategia y toma de decisiones para la formación de un lobby en torno a los grandes retos con los que se enfrenta la industria del lujo: innovación, digitalización, industria 4.0, nuevos modelos de comercialización y marketing, inversión financiera y gestión de personas y talento; todo ello, englobado en un entorno de internacionalización y sostenibilidad.

Este primer encuentro, celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) estuvo presidido por Daniel Sada, rector de la Universidad Francisco de Vitoria, quien lidera, junto con Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV este grupo que cuenta como miembros activos del mismo con: Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid; Pablo Vázquez, director gerente de Madrid Futuro; Luis Suárez de Lezo, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía; Alfonso González Lozar, CEO Creyconfe; Jorge Vázquez, diseñador y empresario; Samary Fernández, Universo del Lujo; Bettina Farreras, fundadora y CEO TogetherPlus y Marta Lobo, CEO C3X Customer Experience.

Los encuentros periódicos del Consejo Asesor tendrán como objetivo generar un foro de debate constructivo, de aportación informada y experiencias directas de gran valor, para inculcar savia a los programas de formación sobre la industria del lujo que, como el Máster en la Industria del Lujo, darán comienzo en el último trimestre del 2022 en la Universidad Francisco de Vitoria, para dar respuesta a la necesidad de un sector que está demandando una formación empresarial y sectorial especializada, con una evolución de visión tradicional a un nuevo modelo que mira hacia el futuro con el propósito del bien común global.

MADRID ENCABEZA EL RANKING

En España, el sector del lujo global tuvo un impacto de -25%, en 2020, respecto 2019. En cambio, a nivel mundial las ventas se redujeron un 22%. Los datos se extraen del estudio Mercado del lujo. España 2021 publicado por EAE Business School, que además desvela cómo el e-commerce salva el relevo generacional y vence la presencialidad del turismo.

Según el informe, Madrid se está erigiendo como el gran dinamizador del turismo de lujo con destacadas aperturas como Four Seasons Gran Lujo en el centro de Madrid; Wow que es un nuevo concepto del retail digital con presencia del sector del lujo; y, este 2022, se inaugurará la Galería Canalejas. Además se ha realizado una profunda renovación de hoteles de lujo como Mandarin Oriental Ritz o Villa Magna.

En el ámbito del retail, con la pandemia, el informe señala que ha habido «pocos cambios», aunque destaca a dos empresas de origen español como Loewe o Balenciaga, dos de las marcas de mayor crecimiento en los últimos 5 años con, por ejemplo, la ampliación de la flag-ship Loewe en Serrano.

Sin embargo, pone de relieve el desarrollo de sinergias entre la experiencia retail y el servicio online, con un «salto notable» en 2020. En promedio, las ventas online a nivel nacional alcanzaron el 12%, en 2020. En 2021 han seguido creciendo, aunque a menor velocidad, alcanzando a final de 2021 el 15% de las ventas sobre el total del mercado.

Esta adaptación a la omnicanalidad es una realidad y necesidad para todas las marcas, integrando logística de manera mixta, ofreciendo un mejor servicio al cliente y potenciando una experiencia retail de mayor valor como factor diferencial potenciando la vinculación y fidelización con la marca.

En este sentido, «la digitalización es una palanca clave, pero sin olvidar la experiencia presencial que se escenifica en el retail con el contacto directo con el cliente con la que se logra el desarrollo y fortalecimiento de una marca de lujo», explica el informe.

En el mismo contexto, «el relevo generacional ha llegado en un momento oportuno, las marcas han sabido conectar con la generación millenial, con un producto y un soporte con el que viven intensamente los nativos digitales. A su vez es una generación que cree y respeta una serie de valores esenciales como el cuidado del entorno, la naturaleza, la responsabilidad social de las empresas y la proximidad», apunta el análisis.

Aena se aferra a las fuentes ante el precio disparado de las botellas de agua

Los viajeros españoles tendrán que acostumbrarse, a partir de ahora, a pasar sed en el aeropuerto sino quieren rascarse los bolsillos y gastarse cerca de 3 euros en una botella de agua. Debido a que, tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el modelo comercial, Aena no podrá intervenir los precios de las botellas de agua en los aeropuertos. Sin embargo, la compañía recuerda que cuenta con 200 fuentes en toda la red aeroportuaria a disposición de todos los usuarios.

El precio de las botellas de agua en los aeropuertos se verá disparado en los próximos días y semanas tras una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a Aena a eliminar el límite que había establecido en 2018. Esta norma regulaba el precio de las botellas de agua en los aeropuertos, tanto de locales como máquinas expendedoras, para impedir que el precio sobrepasara 1 euro.

«En cumplimiento de la sentencia relativa al modelo comercial de Aena del Tribunal Supremo del 8 de marzo de 2021, Aena no puede intervenir en los precios de la restauración ni para establecer precios máximos (tampoco mínimos) ni determinar qué productos pueden o no ofrecer», ha explicado Aena a Merca2.

EN 2018, AENA REGULÓ EL PRECIO ANTE LAS QUEJAS DE LOS CONSUMIDORES

Las numerosas quejas de los clientes de los aeropuertos acerca del alto coste de las botellas de agua fueron recogidas por Aena que, en marzo de 2018, impuso a todos los espacios comerciales que se encontraban en los aeropuertos españoles que debían de disponer de botellas de agua pequeñas de 50cl a 1 euro como precio máximo.

Aena no establece ni interviene en los precios de la restauración y no gestiona los puntos de venta

La retirada de este límite se une a la subida de la inflación provocada por la crisis de la guerra de Ucrania, que está incrementando el precio de todos los productos a pasos agigantados, y que, sin duda, elevará el precio del agua en los aeropuertos a límites inimaginables.

«Hasta marzo de 2021, Aena incluía en los concursos de tiendas de conveniencia y prensa y en los concursos de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas la obligación de venta de agua a 1 euro. Esta medida se extendía tanto a las tiendas, como a las máquinas de vending», ha indicado Aena.

La sentencia del Tribunal Supremo obliga a cambiar los contratos de arrendamiento y hace imposible que el gestor de los aeropuertos pueda imponer un tope máximo en los precios de cualquier artículo. Así, a partir de ahora, cada tienda pueda establecer el precio que considere oportuno para las botellas de agua de venta en el aeropuerto y para otros artículos a disposición de los viajeros.

«Asimismo, Aena no establece ni interviene en los precios de la restauración y también cabe recordar que Aena no gestiona los puntos de venta», ha afirmado Aena.

Además de la medida para establecer un límite en el precio de las botellas de agua de medio litro, que no podían costar más de 1 euro, Aena tras escuchar a los usuarios de los aeropuertos, en 2018, también decidió establecer más fuentes de agua gratuita en las zonas en las que los viajeros esperan a coger su vuelo.

«Tenemos alrededor de 200 fuentes de agua gratuita en toda la red de aeropuertos», ha asegurado Aena.

A esta medida de establecer distintas fuentes de agua por las zonas del aeropuerto se une la entrada en vigor de la gratuidad del agua en la restauración y la hostelería.

LA GRATUIDAD DEL AGUA EN LA RESTAURACIÓN

La posibilidad de pedir agua del grifo gratis en cualquier cafetería, bar, restaurante o hotel ya es una novedad que ha llegado para quedarse. En concreto, esta semana santa se ha inaugurado, tras dos años de pandemia, con una vuelta completa a la normalidad en los viajes y la noticia de que, a partir de ahora, tenemos el derecho de pedir agua del grifo en cualquier lugar de restauración o hostelería y que tendrán que servírnosla.

La novedad de la gratuidad del agua del grifo, se incluye dentro de la ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, con el objetivo de reducir el uso de plásticos en el sector hostelero y de la restauración.

La Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, ha considerado «inadecuado» que la normativa supere las exigencias y objetivos marcados por Europa en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente y que lo haga además añadiendo «importantes costes económicos» a las empresas en un contexto de la «máxima complejidad».

En concreto, la patronal del gran consumo ha reconocido que la aprobación de la norma era necesaria para que España cumpla con las directivas europeas en gestión de residuos, plásticos de un solo uso y economía circular.

«!– /wp:paragraph –>

Ucranianos al rescate de la temporada alta en Levante

El sector turístico español parece haber encontrado en los trabajadores ucranianos que han llegado huyendo de la guerra un balón de oxígeno para la temporada alta, ante la falta de profesionales cualificados. En la Comunidad Valenciana ya están formando a varias decenas de ucranianos para que puedan integrarse en las plantillas de hoteles y restaurantes, mitigando la escasez de personal que denuncian muchos establecimientos.

En todas las comunidades autónomas se ha experimentado una falta de mano de obra en segmento del turismo tras la pandemia. Todas están demandando profesionales cualificados y «si el sector turístico se mantiene al nivel que ha estado en Semana Santa hará falta mucha mano de obra». Tanto es así que, «formar a refugiados ucranianos nos puede venir bien, al mismo tiempo hacemos una labor social importante de integrar a los refugiados a través del trabajo y la productividad», en definitiva, «al final es algo bueno para todos», afirma en declaraciones a MERCA2, Toni Mayor, presidente de la Asociación Empresarial Hostelera de la Costa Blanca y Benidorm (Hosbec).

Mayor, se muestra muy ilusionado con esta iniciativa: «estamos contentos». De hecho, «en el Centro de Desarrollo Turístico se están impartiendo clases de varias modalidades del sector», apunta el responsable de la patronal valenciana que, añade, «creo que los ucranianos pueden ser un balón de oxígeno para las necesidades que tiene todo el sector turístico en general».  

Andorra también ha tenido que echar mano de trabajadores, en su caso argentinos, para salvar la temporada de nieve

La predisposición de los refugiados procedentes de Ucrania por aprender un oficio es algo muy importante y que Mayor no quiere dejar de destacar. «.

¿POR QUÉ FALTA PERSONAL CUALIFICADO?

Pero, ¿a qué se debe la carencia de personal cualificado del sector? «La pandemia y la declaración del estado de alarma provocaron la paralización absoluta del sector turístico y, consecuentemente, la salida de prácticamente dos millones de personas que, en algunos casos fueron a un ERTE y, en otros, finalizaron su relación laboral con sus empresas», explicaba recientemente a MERCA2 Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

«De esos millones de personas, cientos de miles de ellos estaban desplazados desde sus lugares de residencia, en el caso de los nacionales, o de origen en el caso de los inmigrantes», apunta el representante del sector.

«Durante estos dos años muchas de esas personas han buscado alternativas laborales en sectores que no han visto interrumpida la actividad, por lo que en muchos casos, toca reconstruir equipos completamente», señalaba el representante del sector.

Cada autonomía tiene sus centros de formación. «Aquí en la Comunidad Valenciana tenemos varios centros de formación, en Valencia, Peñíscola, Benidorm o Denia. En todos esos centros iremos formando a aquellos refugiados que lo deseen. Hay zonas de España donde se están acogiendo más ucranianos que en otras. Lo bueno es que se genera una ayuda mutua y ellos ofrecen muy buena disposición. Los ucranianos son como los polacos, gente muy trabajadora», asegura Mayor.

EN BUSCA DE MANO DE OBRA CUALIFICADA

La falta mano de obra en el sector turístico es una realidad que amenaza con complicar el ansiado retorno a la normalidad. En concreto, hablaríamos de más de 90.000 trabajadores, según el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que afirma que la escasez de 93.000 trabajadores para el cierre de 2021 ha supuesto un importante déficit en el sector.

Según los datos de WTTC, en España se ha quedado sin cubrir uno de cada once puestos de trabajo en el sector. Al tratarse de uno de los sectores más golpeado por la crisis sanitaria derivada de la pandemia, gran parte del personal del ámbito turístico –y también vinculado a la hostelería- se vio obligado a recolocarse en otros sectores.

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, confirmaba a finales de enero a MERCA2, que esa carencia en las plantillas se registra «en todos los estratos de la cadena de valor del servicio alojativo», donde la falta de personal cualificado se da en muchos casos por trabajadores que «han decidido volver a sus lugares de origen por el respeto o miedo a la pandemia o a las situaciones económicas que se han derivado de ella».

España sufre esta carencia de profesionales, pero no es un caso aislado. Andorra también ha tenido que echar mano de trabajadores, en su caso argentinos, para salvar la temporada alta de nieve.

UNA NUEVA VIDA

Además de las víctimas mortales y las ciudades devastadas, la crueldad de la guerra empuja a miles de ucranianos a abandonar sus hogares huyendo del horror. La salida del país con el fin de salvar la vida propia o la de familiares conduce a la búsqueda de una nueva vida, en la que encontrar trabajo puede ayudar a empezar de nuevo lejos de sus hogares, al menos hasta que la situación en Ucrania la posibilidad de volver.

Muchos de esos refugiados que han llegado a España esperan ansiosos a que acabe la guerra y poder volver a su país, pero hay otros que desean afianzarse en otro país y ofrecer un rumbo diferente a su vida, lejos de la zona de influencia del sátrapa Putin. Personas que lo han perdido todo, a los que no les queda nada y dispuestas a establecerse en España.

«Nosotros les vamos a formar y tendrán una oportunidad de trabajar, el tiempo que dure, porque ojalá mañana termine la guerra y quieran volverse a sus casas» comenta el directivo de Hosbec, pero el que quiera quedarse por aquí algún tiempo, «puede tener una salida laboral gracias a esta formación».

Se calcula que alrededor de cinco millones de ucranianos han salido de su país y están repartidos principalmente por Europa. «. Empezamos a formar a unos 60, pero no sabemos cuántos más acudirán, ya que van viniendo de forma gradual», explica Mayor.

UCRANIANOS, TAMBIÉN DE VACACIONES

Pero en la zona del Levante español no solo encontramos ciudadanos ucranianos que han llegado como refugiados tras la invasión rusa. También ha llegado un buen número de ucranianos de vacaciones. En su mayoría son familias adineradas que han decidido venir a España para apartarse de la guerra y que tienen pensado, en muchos casos, quedarse por estos lares hasta que concluya el conflicto bélico.

«Lo que también hemos notado ha sido la llegada de muchos ucranianos de alto nivel adquisitivo que han alquilado las mejores villas, los mejores apartamentos, con coches espectaculares. Muchos ucranianos que están gastando mucho dinero y a los que parece que les gusta esta zona de España», concluye Mayor.

Reputación por los suelos: la factura impagable que Medel deja a Unicaja

Unicaja está teniendo un coste en materia de reputación muy fuerte por su crisis de gobernanza y las decisiones del todavía presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel. De hecho, según los datos de un informe que aún no es público a los que ha tenido acceso MERCA2, Unicaja Banco ocupa el último puesto del ranking en esta materia. 

Fuentes expertas en reputación destacan que todos los líos de gobernanza de Unicaja, en buena parte provocados por decisiones de Braulio Medel como presidente de la Fundación Bancaria, accionista mayoritario de Unicaja Banco (30%), han repercutido para mal en la valoración de la entidad en cuanto a su reputación. Sin embargo, todos estos problemas no han afectado a la cotización de la entidad. Curiosa paradoja.

SUSPENSO CON UN 4

Unicaja Banco es la entidad financiera con el peor dato de reputación de España. Suspende con un 4,1 sobre 10 -la media es un 6,1-, según los datos correspondientes al primer trimestre de este año que constan en el informe de una importante consultora que pide anonimato. Buena parte de culpa de este dato la tiene Braulio Medel, cuyas decisiones al mando de la Fundación Bancaria Unicaja y las cuestiones judiciales del banquero suponen una losa para Unicaja. Esta es la factura más cara que Unicaja está pagando por la acción de Medel. Está por ver por cuánto tiempo. Medel ha anunciado que dejará la presidencia de la Fundación y una de las tareas de quien le reemplace será restañar las heridas que deja el banquero y recuperar la reputación perdida por Unicaja.

17 AÑOS A LA BAJA

No va a ser una tarea fácil para Unicaja, señalan fuentes del sector y fuentes que en su día fueron miembros del patronato de la Fundación Unicaja. No lo va a ser porque a nivel de reputación parten de muy abajo. Al respecto Fuentes del sector financiero que llevan años analizando la reputación de las empresas más importantes de España destacan un dato cuando se refieren a Unicaja Banco: desde hace casi dos décadas es una entidad financiera con muy mala reputación, señalan. «Hay informes que miden estos temas y que apuntan que Unicaja va de mal en peor desde hace 17 años en esta materia», indica una fuente que ha hecho estudios sobre empresas españoles y reputación. «Además es una bajada permanente y gradual, lo cual hace más sangrante la cuestión», dice el experto.

TRES FACTORES EN UNICAJA

¿De dónde viene estra mala reputación? «Hay tres factores a tener en cuenta: la visión de banco viejo, la mala opinión sobre Medel y la mala opinión sobre los cierres de oficinas y salidas de empleados», indica una persona que lleva años analizando las actuaciones de Unicaja y su repercusión en la reputación de la entidad. «Es curioso lo que pasa en cuanto a la percepción de las entidades financieras. La gente ve a Caixabank, BBVA y Santander como bancos innovadores, con lo bueno y lo malo de esto: los cierres de oficinas, la operativa excesivamente digital, etcétera, pero, sin embargo, considera que Unicaja es un banco antiguo» afirman.

UNICAJA ESTÁ ANTICUADA

La gente tiene la percepción de que Unicaja está anclada en un modelo antiguo de banca. Lo ven desfasado y no vinculan positivamente lo innovador, lo cual hace que haya una valoración negativa, prosigue el experto consultado por MERCA2. «En segundo lugar, Unicaja ha sufrido un coste reputacional muy fuerte por el hecho de cerrar oficinas en sus territorios y en los de las entidadades adquiridas. En tercer lugar, la figura de Braulio Medel cae mal, en general, porque este tipo de personas que llevan mil años en una entidad, no cae bien. Aparte, penalizan sus decisiones», indica un autor de varios informes sobre reputación de grandes empresas en España que pide anonimato.

OPCIONES DE MEJORA

¿Qué opciones tiene Unicaja para mejorar su reputación?. «Si has perdido reputación es porque los clientes han perdido confianza en ti y tienes que recuperarla. El ejemplo es CaixaBank con la atención a los mayores: tomar medidas de inmediato», indican fuentes del ámbito de la reputación empresarial. «Esto requiere un plan porque, entre otras cosas, Unicaja lleva cayendo años en en reputación. Ya tocaron fondo y tienen dos opciones: o se queda en suelo o remonta». «Se tiene que poner las pilas y esto va a más allá de Braulio Medel». «La Fundación Unicaja tiene que iniciar una nueva etapa. En esto también tendrá mucho que ver el banco, cuyo máximo accionista es la Fundación», agregan.

EL EJEMPLO EN MATERIA DE RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA DEL CLIENTE ES CAIXABANK

Hay un punto muy relevante a la otra de contribuir a que Unicaja elabore un plan para mejorar su reputración: la importancia de Málaga, territorio de origen del banco. «Málaga es un ecosistema. Es una de las ciudades más importantes de España a nivel económico y no se puede permitir que el banco de referencia de la ciudad y uno de los más importantes de España no puede estar en la situación que está a nivel de gobernanza, aunque esté bien gestionado», remarcan fuentes del sector que conocen bien esta importante ciudad andaluza.

IG lanza el curso más completo para iniciarte en el mundo del ‘trading’

0

IG, el bróker británico proveedor de servicios de trading pone en marcha la séptima edición de Efecto Trading, su ciclo de webinarios sobre trading y mercados. Se trata de un completo curso que contará con cuatro sesiones en abierto y dos en exclusiva para los clientes.

De la mano de grandes expertos y referentes del sector, durante una semana podrás aprender de forma complementaria los efectos de la macroeconomía en los mercados, como usar el análisis técnico en tu trading y mucho más. Desde las 16:00 h del 25 de abril al 4 de mayo se emitirá en sus canales de Youtube y Twitch.

LA MEJOR FORMA DE EMPEZAR

Quizás alguna vez te has pasado horas leyendo un libro sobre bitcoins, blockchain o criptomonedas y te has quedado casi como cuando abriste la primera página. Son muchos los que aprenden de forma autodidacta, pero adentrarse en este mundo no es algo que le resulte fácil o intuitivo a cualquiera, sobre todo en materia de inversiones o trading.

Una buena forma de empezar a adentrarse en este nuevo universo, considerado por muchos como uno de los «trabajos del futuro» y comenzar a tener cierto dominio sobre conceptos, términos y algo de práctica es hacer un curso.

IG Group es un bróker británico de los mercados de valores. Desde 1974 provee servicios de trading en derivados financieros. Con este ciclo anual que comienza el próximo 25 de abril, ya son siete las ediciones de su curso Efecto Trading. En esta nueva edición de seminarios online de aproximadamente una hora cada uno, podrás intervenir y colaborar en diversas sesiones orientadas al trading y los mercados para conocer la opinión de algunos de los mejores profesionales del sector.

Partiendo de una deliberación sobre la actualidad económica, política y social con la crisis abierta por la guerra de Ucrania, durante seis días averiguarás el gran abanico de posibilidades a la hora de invertir en los mercados.

PONENCIAS DE REFERENTES EN EL SECTOR

Además, te meterás de lleno en temáticas del trading, como la gestión del riesgo o el papel que juegan la psicología y las emociones en la operativa y cómo controlarlas. También conocerás las mejores pistas y claves para saber cómo actuar en épocas de gran volatilidad a través de ejemplos y consejos.

El primer tramo del ciclo contará con la presencia de ponentes en abierto que tienen un gran papel y son grandes referentes del sector como Juan Ramón Rallo, Daniel Lacalle, Francisca Serrano, David Galán, Santiago Niño Becerra, David Aranzábal, entre muchos otros. Por si fuera poco, en primicia para los clientes de IG Group, en los días 3 y 4 de mayo, también participarán José Luis Cava, Jordi Marti y Cristian Gómez.

Con un horario y espacio online para que puedas asistir desde cualquier lugar, en ‘Efecto Trading’ también habrá tiempo para hablar y debatir acerca de acciones, criptomonedas, blockchain y metaverso, las grandes tendencias del futuro del sector tecnológico.

*Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero

Los cinco tesoros del Ibex con un potencial superior al 40%

0

Desde que comenzó 2022 los mercados han estado marcados por una enorme volatilidad, fruto de causas macroeconómicas y geopolíticas especialmente agravadas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Sectores como el textil o el turístico acusan los elevados precios de las materias primas y la consecuente inflación, mientras que otros menos expuestos como el bancario, el farmacéutico o las renovables aprovechan el momento para impulsar su cotización.

En este contexto, hay cinco valores en el Ibex 35 que están sufriendo las consecuencias bursátiles, pero que cuentan con potencial para protagonizar un rally alcista superior al 40% en los próximos meses apoyado en el optimismo de las firmas de análisis que siguen su evolución en el selectivo español.

ACERINOX

El ejemplo más claro es el de Acerinox, siendo una de las compañías de mayor capitalización del país a la que las entidades otorgan el mayor potencial de crecimiento. La acerera se deja en el acumulado desde enero más de un 12%, principalmente por los elevados costes de la luz. Sin embargo, los analistas ven en su actual precio una oportunidad de compra para sacar gran rentabilidad a los títulos de la cotizada.

El precio al alza del acero y el ERE pactado con los trabajadores a finales de marzo son algunos de los motivos de su atractivo para los analistas que cubren su evolución. Credit Suisse elevó el mes pasado su recomendación sobre la firma de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, fijando su precio objetivo en los 17 euros por título desde los 12,6 euros que aconsejaba anteriormente. Y no es la única entidad que tiene fe en la empresa española. Desde BNP Paribas establecen su precio objetivo en los 17,5 euros y los expertos de Bestinver Securities lo fijan en los 17,85 euros.

Más optimistas se muestran en Deutsche Bank, otorgando un potencial de crecimiento hasta los 18 euros y desde JP Morgan hasta los 20,25. En el caso del banco alemán, Acerinox es uno de sus valores favoritos en el sector acerero, concretamente en el del acero inoxidable que produce la cotizada. El consenso de mercado recogido por Bloomberg le da un potencial alcista del 65,4%, fijando su precio objetivo en los 16,5 euros por acción frente a los 9,97 actuales. En cuanto a las recomendaciones, las opiniones son unánimes: veinte de las firmas de análisis recomiendan comprar y una mantener el valor en cartera.

CIE AUTOMOTIVE

Cie Automotive es otra de las grandes compañías que más cae durante este 2022, dejándose desde enero más de un 27% de su valor. El fabricante de componentes y subconjuntos para coches está sufriendo debido a los problemas en la cadena de suministro y la paralización de la actividad de su fábrica de aluminio en Rusia entre otras cosas. Un contexto al que se suma también los elevados costes de las materias primas y las subidas de tipos de interés que se avecinan, riesgos para el sector automovilístico que pueden hacer que se reduzca la producción y se encarezca la financiación de vehículos.

Aún así, los expertos ven en la empresa española oportunidad de compra en las acciones de la compañía que dirige Jesús María Herrera Barandiaran, uno de los consejeros delegados con mejor sueldo del Ibex. Una de las entidades más optimistas es Renta 4, cuyos analistas otorgan un precio objetivo de 33,9 euros por acción y creen que tras los buenos resultados cosechados en 2021, la tendencia será la misma este año.

«Estimamos que los resultados de Cie Automotive continuarán ascendiendo en 2022, sobre todo en el caso de cumplirse las expectativas actuales de recuperación de los volúmenes de producción de automóviles, que se sustentan en: demanda embolsada, inventarios históricamente bajos, resolución en los problemas de escasez de chips y otros problemas en las cadenas de suministro», detallan los expertos.

Sin embargo, también entienden que los precios al alza derivados del entorno inflacionista, el coste de los combustibles, la regulación medioambiental o la incertidumbre económica son riesgos a los que se enfrenta la compañía. El consenso de mercado ve un potencial alcista en Cie Automotive del 48,4%, fijando su precio objetivo a doce meses en los 29,58 euros por acción frente a los 19,2 actuales. De las firmas de análisis que siguen a la compañía, diez recomiendan comprar, cuatro aconsejan mantener, mientras que no hay ninguna que opte por vender sus títulos.

FLUIDRA

Fluidra es otra de las empresas que más valor pierde en 2022, dejándose un 28% desde enero. Los resultados obtenidos en el año fiscal correspondiente al 2021 por el fabricante de piscinas fueron los mejores de su historia, empujados principalmente por el mercado norteamericano. Esta situación hace que la compañía vaya a incrementar el dividendo a sus accionistas en un 112%, hasta los 0,85 euros por título, que repartirá el próximo 5 de julio. Se trata de uno de los principales motivos que hacen atractiva para inversores a la compañía del Ibex 35.

Firmas como JP Morgan ven en Fluidra un valor con potencial al precio actual al que cotiza debido a su posición como «líder global emergente». De esta manera, los expertos del banco de inversión creen que la aceleración del crecimiento en Norteamérica a través de fusiones y adquisiciones (Zodiac, CMP, SRS) «proporciona a Fluidra una sólida plataforma para una posición de verdadero liderazgo mundial a través de crecimiento acelerado en el mercado de piscinas más grande del mundo y el que ofrece el mayor potencial de expansión.

Asimismo, los analistas opinan que los resultados de Fluidra son cada vez más resistentes y que «la proporción de los ingresos del grupo corresponde a las ventas de posventa y al ‘nivel base’ de la actividad de nueva construcción», que ha pasado del 71% en 2008 al 93% en 2019. Un crecimiento que sigue aumentando al 2% anualmente. Además, la mayor rentabilidad obtenida por la multinacional es otro de los factores que tienen en cuenta desde la entidad. Por todo ello, JP Morgan fija su precio objetivo en los 36 euros por acción.

Desde Renta 4 creen que en 2022 la empresa irá de menos a más, principalmente por la comparativa con el año anterior. «Fluidra se benefició durante el 1T21 por la situación climatológica en el estado de Texas que provoco un importante aumento en la reposición de equipos», señala. En cuanto al consenso de mercado recogido por Bloomberg, las entidades que siguen la evolución de la cotizada fija su precio objetivo en los 37,5 euros, estimando un potencial alcista del 48,3%. Trece de las firmas aconsejan comprar acciones de la compañía y dos recomiendan mantener el valor en cartera, mientras que son tres las que optan por el consejo de vender.

GRIFOLS

Grifols también pierde en los meses de 2022 en torno a un 7,7% de su valor, pero cuenta con el apoyo de los analistas. «Tras unos años 20 y 21 difíciles, vemos una mejora progresiva hasta 2022 de las colecciones de plasma a los niveles anteriores a Covid-19, con la correspondiente mejora de los resultados operativos de Grifols», señalaron los expertos de JP Morgan en un informe el pasado marzo. Sin embargo, la competencia del sector farmacéutico es uno de los principales escollos a los que se enfrenta la cotización de la compañía, así como la posición en corto que abrió AKO Capital el mes pasado.

Es por ello que el banco de inversión se mantiene neutral respecto a Grifols «viendo el atractivo de una historia de recuperación tardía de COVID-19», aunque recelando de las noticias sobre el desarrollo de los medicamentos de las empresas de la competencia «que podrían perjudicar las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Grifols». Aún así, la entidad otorga un precio objetivo por acción de 17,5 euros, frente a los 15,5 en los que cotiza actualmente. Los hay más optimistas como Alphavalue que fija el potencial en los 25,7 euros o JB Capital Markets que lo hace en los 27 euros.

Tras el visto bueno a la OPA sobre Biotest hace a penas una semana, desde Renta 4 valoraron la operación de forma positiva. La adquisición de Biotest es un movimiento de carácter estratégico que contribuirá en el reforzamiento de la estructura de Grifols en varios aspectos incluyendo: su capacidad de recuperación de plasma, de fraccionamiento y producción de productos hemoderivados, incrementando el portafolio de productos y ampliando su presencia internacional«, destacaron los analistas del banco.

En este sentido, estiman que la nueva adquisición «contribuirá a impulsar el crecimiento de la compañía, así como a expandir los márgenes de beneficio». La entidad recomienda sobreponderar y fija el precio objetivo en los 26,5 euros, por encima del consenso de mercado que lo fija en los 22,55, otorgando un potencial del 44,7% para los títulos de la compañía. Trece firmas de análisis recomiendan comprar el valor, seis mantenerlo en cartera y dos vender.

CELLNEX

Cellnex se deja un 12% desde enero de este año. La compañía de infraestructuras para el sector de las telecomunicaciones tocó máximos históricos en agosto de 2021 llegando a alcanzar los 61 euros por acción, pero desde entonces su trayectoria ha ido en descenso hasta situarse en torno a los 45 euros actuales. Sin embargo, las opiniones sobre su potencial de crecimiento para los próximos meses son unánimes, siendo 29 las firmas de análisis que recomiendan comprar sus acciones y dos las que apuestan por mantener en cartera el valor.

“Continuamos viendo potencial alcista, pues creemos que el precio actual está descontando escenarios demasiado negativos. Nuestro análisis muestra que entre el 60 y el 80 por ciento de la capitalización de mercado puede justificarse basándose en el perímetro actual de la compañía, una estimación que consideramos demasiado conservadora. Estamos sobreponderados”, destacaron los analistas de Barclays en un informe hace unas semanas.

Las subidas de tipos es uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta la compañía, así como sus elevados ratios de deuda provocados principalmente por su estrategia de expansión. Aún así, el consenso de mercado recogido por Bloomberg es optimista respecto al largo plazo de Cellnex y fija su precio objetivo en los 64,4 euros por acción, otorgando un potencial alcista del 43,3% a doce meses.

Telefónica se revaloriza 51% y es apenas el inicio de su nueva época dorada

0

Desde el 18 de octubre y posteriormente el 23 de marzo, venimos anunciando a nuestros lectores el movimiento que las acciones de Telefónica darían con un beneficio equivalente a mas del 30%. Revalorización que desde la apertura de 2022 representa un 51% al momento de escribir este artículo.

Hemos repetido en varias ocasiones la nueva regulación que exime a Telefónica abastecer de sus redes de manera obligatoria a otras empresas dependiendo del área geográfica en el que se encuentra. Esto le ha permitido recomponerse y enfocar esfuerzos atacando clientes minoritarios y corporativos con precios low cost que quitarían cuota de mercado a sus principales rivales y, por ende, generarían mayores beneficios netos.

Adicional a esto, hemos comentado varios puntos de giro alcista que la acción desde el punto de vista técnico ha mostrado desde enero del año pasado cuando precisamente se inició una primera tendencia al alza que sería el sustento para los movimientos que hoy vemos con más de un 34% de beneficio.

MENOS COMPETIDORES Y MÁS DESINVERSIONES

Sin embargo, como lo hemos comentado en otras ocasiones, a gráfico pasado cualquiera es experto y, por ende, nos centraremos en la estructura actual de las acciones de Telefónica, no sin antes recordar algunas apreciaciones fundamentales que priman ante la posibilidad de inversión de este tipo de acciones. El primero de los aspectos es la integración entre Másmóvil y Orange con lo cual la competencia de los operadores en España se reduce a tres grandes, situación que automáticamente beneficia a Telefónica como el mayor aportador.

Por otro lado, las desinversiones que Telefónica viene realizando desde años atrás en países especialmente de tercer mundo donde los ingresos recibidos no compensan el costo de sus servicios y que adicionalmente incurre en un mayor riesgo por tasa de cambio, le han permitido a la compañía enfocarse en áreas con potencial de beneficio futuro, es decir España, Alemania y Reino Unido, reducir endeudamiento y mejorar el perfil de sus clientes.

POTENCIAL ALCISTA

Ahora bien, desde el punto de vista técnico, nos remitimos al gráfico de marco semanal donde el precio se encuentra de frente con una resistencia crucial que data de marzo de 2020 cuando con la llegada de la pandemia el precio realizó un gap bajista que profundizó sus caídas, hablamos de los 5,023 euros los cuales deberá quebrar al alza con vela sólida semanal para confirmar su potencia alcista.

telefonica 1 Merca2.es

Sin embargo, dado que en la misma área se consolida un doble techo y que el índice de fuerza relativa se encuentra visitando niveles de punto de giro de sobrecompra, indica un probable retroceso inicialmente como toma utilidades y en segunda instancia por el aspecto técnico. Este retroceso lo esperaríamos en el siguiente soporte más cercano de febrero de 2022 entre 4,20 y 4,44 euros los cuales al mismo tiempo confluirían con la regularidad del mercado del último avance en el 61,8 de retroceso de Fibonacci.

De esta forma consolidaría un movimiento de continuación alcista por encima de la directriz y de la media móvil exponencial de corto plazo con objetivos en inmediaciones de 5,9 euros donde confluyen la siguiente resistencia mensual de agosto de 2019 y la directriz bajista macro dando como resultado cerca de un 40% de beneficio.

Mapfre incrementa primas el 10,9% y su dividendo atrae inversionistas

0

Mapfre ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un avance de primas que, en términos generales, significa los probables ingresos y beneficios que la compañía aseguradora presentará al cierre del primer trimestre de 2022 lo cuales serán confirmados el próximo 28 de abril de 2022 en la entrega oficial.

La compañía informó que los ingresos en su línea de primas de seguros crecieron un 12,1% equivalentes a 5.536 millones de euros. De este importe, el área de Iberia sigue representando la mayor participación del negocio “46%”, alcanzando 2.541 millones de euros, lo que significa un incremento del 2,3% frente al mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, aunque el negocio de Reaseguro y Global Risk, es decir Mapfre Re, tuvo un incremento del 17,4%, se evidencian afectaciones provenientes de la holding restando cerca de 910,4 millones con lo que las primas totales de Mapfre registrarían un 10,9% de incremento para el primer trimestre de 2022.

ANÁLISIS TÉCNICO

Es importante recordar que, de acuerdo con la información relevante entregada el pasado mes de febrero, el consejo de administración y la junta general de accionistas acordaron una distribución de resultados con cargo a 2021 que pagaría un dividendo de 0,145 euros brutos por acción. De este valor, 0,6 euros se pagaron en octubre del año pasado pero la diferencia, es decir, 0,085 euros brutos, se pagarán muy probablemente en la primera quincena de mayo de 2022.

La llegada de la guerra rusa representó una pérdida del valor de las acciones de Mapfre equivalentes al 15,12% y perdiendo más de 20.000 inversores de su accionariado. No obstante, al momento de la realización de este artículo se ha cubierto en su totalidad la pérdida ubicándose por encima de los 1,88 euros por acción que, al mismo tiempo, la posicionan sobre las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos como señal de mayor presión alcista.

mapfre 3 Merca2.es

Aunque en el gráfico de marco mensual es clara la tendencia bajista que las acciones de Mapfre presentan desde abril de 2017, en el corto y mediano plazo podrían buscar el imán de la tendencia bajista que confluye con la media móvil exponencial de 250 periodos de gráfico semanal en inmediaciones de 2,05 euros. Al mismo tiempo, el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles extremos de sobreventa lo cual apoyaría en el corto plazo el probable impacto al alza que daría como resultado cerca de un 10% de beneficio.

Commcenter, distribuidora gallega de Telefónica, se consolida y destaca en el BME Growth

0

Commcenter es una distribuidora gallega de Telefónica en España. La compañía ha puesto en marcha su plan de expansión tras salir de números rojos. La compañía coruñesa, que cotiza en el BME Growth, desde el año 2010, ha dado carpetazo al ejercicio 2021 con unos beneficios de 627.000 euros.

La firma logra enderezar, de esta manera, su cuenta de resultados tras haber cosechado unos números rojos por valor de 389.000 euros en un 2020 marcado por una pandemia que cortó su ritmo de crecimiento (había ganado 544.000 euros en 2019). La firma que tiene al mando a José Luis Otero Barros ha conseguido enderezar el rumbo con unas ventas récord. En concreto, su facturación se disparó hasta los 46,5 millones de euros, lo que representa un 36,3% más que el ejercicio anterior. Además, Commcenter ha expandido su red de tiendas en España convirtiéndose así en el primer distribuidor nacional exclusivo y de capital independiente dentro del canal de Movistar.

NUEVA RED DE ESTABLECIMIENTOS

El avance positivo de la pandemia y el empujón en su red comercial, que se ha expandido de 103 a 142 establecimientos en toda España, han sido los factores que han permitido que Commcenter tenga este incremento en su cuenta de resultados. La compañía ha sumado a su flota de tiendas 16 establecimientos más en la zona sur de España, según ha informado recientemente la compañía al BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil).

La compañía gallega se ha revalorizado un 96,52% en los últimos seis meses

Está previsto que esta integración se realice a lo largo del mes de abril y que permita consolidar a Commcenter en la zona de Andalucía, así como elevar a 156 el número de tiendas en toda España. «El impacto estimado en la cuenta de resultados de Commcenter es de un incremento anual de las ventas de un 6.1% (3,5 millones de euros) y de un 12% en el ebitda (0,5 millones de euros), explican desde la compañía.

CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN EL BME

Commcenter dio la sorpresa cuando se disparó en la última mitad del pasado año en un 63,6% en relación a 2020. Catapultó sus títulos de 1,10 a 1,80 euros, y disparó su capitalización total de 7,27 hasta rozar los doce millones de euros.

La compañía gallega se ha revalorizado un 96,52% en los últimos seis meses. Actualmente, la acción vale 2,26 euros. Se trata de otra de las joyas escondidas del BME Growth que podemos encontrar si indagamos.  La distribuidora ha consolidado su liderazgo y ha subido su cotización en Bolsa hasta el máximo de los últimos ocho años. Los analistas recomiendan comprar la acción y la compañía cuenta con muy buenas previsiones en el corto plazo según el consenso de analistas de investing.

El Corte Inglés: bolsos de todos los colores y estilos por menos de 50 euros

Con la llegada de la primavera y del buen tiempo ha llegado el momento de renovar no solo tu armario en cuanto a rompa, sino también a complementos. Y entre cinturones, sombreros… el complemento por excelencia es el bolso, que aúna lo práctico de contener todo lo que necesitas para tu día con un elemento que viste tanto como como tus prendas. Así que es el momento de acudir a El Corte Inglés, online o en las tiendas físicas, para adquirir uno o varios bolsos de la nueva colección, coloridos y estilosos y que no superan los 50 euros. Si lo haces online, te damos además el enlace para comprarlo a dos clics.

BOLSO DE PARFOIS EN EL CORTE INGLÉS

bolso el corte inglés

Comenzamos con una opción de Parfois, con este modelo en tipo clutch con lentejuelas. Una opción multicolor perfecta para la primavera y para lucir cómodamente en tus días libres, escapadas o una reunión social. Es un bolso con medidas 0,1 (ancho) x 10 (alto) x 4 (largo) cm y fabricado en viscosa y otros materiales, con asa larga y cierre de botón. Lo tienes aquí por tan solo 29,99 euros.

Veamos las otras nueve propuestas para renovar tu colección de bolsos

BOLSO DE HOMBRO ACOLCHADO

bolso el corte inglés

Seguimos con Parfois, una marca tan presente en El Corte Inglés y con ofertas como estas en bolsos. Vamos con una propuesta totalmente diferente: la de este bolso de hombro acolchado en amarillo, con medidas 0,1 (ancho) x 20 (alto) x 8 (largo) cm. Un modelo más clásico que el anterior, hecho 100% en poliuretano, y cuyo color es de lo más adecuado para esta época, para llevar con atuendo colorido y alegre. Cuenta con asa media y cierre de botón. En este enlace lo puedes adquirir por 27,99 euros.

BOLSO JO & MR. JOE EN EL CORTE INGÉS

image 39 Merca2.es

Vamos con otro modelo de lo más propio para la primavera y una vez muy diferente a los anteriores, para si compras más de uno (con estos precios, seguro), tengas de todos los estilos y para cualquier ocasión, casando siempre con las prendas de tu armario. Este es un Hobo de papel con patchwork multicolor con bolsillos interiores, con medidas 15 (ancho) x 23 (fondo) x 33 (alto) cm. Cuenta con un asa media y cierre de imán. Dispone de tres bolsillos interiores, entre ellos uno de cremallera, y hecho 100% en papel. Aquí lo puedes comprar por 39,99 euros.

BANDOLERA PEQUEÑA EN BLANCO DE LT

bolso el corte inglés

No puede faltar en esta selección un bolso bandolera, tan adecuado para la primavera, para esos días de ocio o de ocasiones especiales donde quieres llevar un bolso pequeño, con lo básico, y que vista tanto como unos zapatos o un bonito sombrero. Este de LT es una bandolera pequeña en blanco con asa de cuerda y logotipo dorado en la solapa y cierre de imán. Tiene un asa larga combinada con cuerda y dispone de un bolsillo en el interior. Está hecho en poliuretano y una parte de poliéster. Su precio en El Corte Inglés está en 39,99 euros.

BOLSO DE MANO LT ELEGANTE EN EL CORTE INGLÉS

image 41 Merca2.es

Seguimos con la marca LT con una propuesta más clásica y para llevar más cosas. Un bolso de mano nuevo pero de los de toda la vida, con un diseño sobrio y un bonito tono primaveral. Se vende aquí en color mostaza y cuenta con asa larga extraíble, logotipo metálico en la parte frontal y cierre de broche. Tiene un asa corta, asa larga extraíble y dispone de un bolsillo en el interior. Sus medidas son de 8 (ancho) x 27 (fondo) x 23 (alto) cm y su precio es de 49,99 euros.

BOLSO ONLY

bolso el corte inglés

Veamos un precioso modelo de la marca Only de la nueva colección, disponible en El Corte Inglés. Se trata de un bolso de mujer capazo de rayas en color azul con asa y hecho 100% de esparto. Es un modelo de lo más primaveral pero también veraniego, ideal para tus escapadas a la playa y lucir en una terraza. Lo puedes comprar en este enlace por 29,99 euros.

BOLSO MUNICH IDEAL PARA PLAYA EN EL CORTE INGLES

image 43 Merca2.es

No puede faltar en la selección de El Corte Inglés un bolso shopper grande de nylon en kaki con detalle Munich frontal y perfecto para un día largo de playa o de campo, con suficiente espacio. Y es que son unas medidas de 12 (ancho) x 40 (fondo) x 31 (alto) cm, al hombro, tipo shopper ligero fabricado en mesh con print Munich en el frente. Incorpora bolsillo interior y dos asas de hombro en nylon. Lo tienes en este enlace de El Corte Inglés por 47 euros.

BOLSO PARFOIS DE MANO DE PAJA

bolso el corte inglés

Volvemos con Parfois porque encanta este bolso que hemos visto en el catálogo y a un precio de chollo. Sobre todo porque está fabricado a base de paja y porque está hecho a mano. Visto así, no es de extrañar que sea uno de los bolsos de Parfois que más se estén vendiendo durante las últimas semanas. También destaca por tener un bonito colgante extraíble con conchas y borlas y por estar muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 17,99 euros. Lo puedes compra aquí.

BANDOLERA DE MUJER BROWNIE EN EL CORTE INGLÉS

image 45 Merca2.es

Otro de los bolsos destacados son los de la marca Brownie, que está triunfando en sus ventas en El Corte Inglés. Por ejemplo este modelo disponible en color negro y de pequeño tamaño. Este es perfecto para usarlo en el día a día u ocasiones más especiales gracias a su sencillo diseño.

Se trata de un bolso en color negro perfecto para combinarlo fácilmente con tu armario, que en primavera no todo son colores vivos. Presume de bonito detalle de bolitas en plateado en el borde del bolso. Cuenta además con doble correa extraíble y cierre de cremallera. No le falta aplique metálico de la marca en plateado. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo por 35,90 euros.

UN MODELO MÁS CHIC DE BROWNIE

bolso el corte inglés

Terminamos con esta misma marca y este modelo totalmente diferente al anterior. El último de los bolsos de Brownie que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés por estar entre los más vendidos es un diseño realmente elegante que te enamorará a primera vista.

Se trata de un modelo en color azul con bonito relieve de efecto coco. Tiene también doble asa de cadena, una más larga para llevar como bandolera y otra más corta para el hombro. Tiene también su aplique metálico de la marca en la parte frontal. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. Su precio es de 49,90 euros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 135.173 € en Terrassa (Barcelona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 135.173 ? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados líder en la aplicación de esta legislación al haber superado la cifra de 70 millones de euros

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya. Se trata del caso de OE, vecina de Terrassa (Barcelona), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Terrassa (Barcelona) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 135.173 euros. VER SENTENCIA.

Las deudas se le acumularon por la imposibilidad de pagar las tarjetas. Se le juntó con el pago de la hipoteca y tuvo que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una segunda vida desde cero. Ahora está libre de sus deudas y puede empezar desde el inicio.

La Ley de la Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Ese mismo año fue creado el despacho de abogados Repara tu Deuda Abogados para ofrecer una segunda oportunidad a estas personas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado, superando los 70 millones de euros de deuda.

Las personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera en su tramitación. “Hemos realizado grandes esfuerzos por difundir la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos tenido la dicha de poder ayudar a muchas personas angustiadas por su situación de sobreendeudamiento”, explican los abogados.

Esta legislación permite a particulares y autónomos cancelar las deudas que han contraído siempre que cumplan una serie de requisitos tales como actuar de buena fe, haber procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 101 Merca2.es

SETEGAR inaugura su nueva sede y mantiene su colaboración con la consultoría de empresas CEDEC

0

/COMUNICAE/

1650284474 CEDEC Comunicado SETEGARabril 22 Merca2.es

SETEGAR 2002, S.L. es una empresa familiar cuya actividad principal se centra en asesorar y ofrecer servicios integrales para almacenaje y centros productivos con necesidades de almacenar y mover mercancías dentro de sus propias instalaciones

Con 50 años de experiencia en el sector, la empresa se ha convertido en todo un referente dentro de su zona de actuación, principalmente Cataluña, donde ofrece servicios de venta, alquiler, reparación y mantenimiento de carretillas elevadoras, equipos de limpieza, maquinaria específica para packaging, estanterías para almacenaje, carretillas de aluminio de alta resistencia y plataformas aéreas entre otros.

Además de productos, la empresa ofrece asesoramiento específico sobre cuáles son las mejores soluciones que cubren las necesidades de los centros productivos de sus clientes, ayudándoles a diseñar sus almacenes y rutas de transporte interno de los materiales, así como formación y atención personalizada para solventar cualquier duda que puedan tener sus clientes.

Desde sus orígenes, SETEGAR, se ha mantenido fiel a sus orígenes, ofreciendo un servicio de alta calidad, ofreciendo productos de primeras marcas. La empresa, es actualmente distribuidor oficial de YALE, TENNANT, EXPRESSO y CONTROLPACK.

Gracias a su amplia trayectoria y un crecimiento sostenido, la empresa ha llevado a cabo una política de expansión que ha hecho necesaria la ampliación de sus instalaciones. Así, a mediados del 2022, SETEGAR inaugurará una nueva sede en Montmeló (Barcelona), que triplica el espacio actual hasta llegar a los más de 3.500 m2 de superficie. Con estas nuevas instalaciones, se ampliará la capacidad de realizar operaciones de mantenimiento, optimizando los tiempos de reparación y, por tanto, la capacidad de respuesta a las necesidades de sus clientes.

Con el fin de seguir avanzando y consolidar sus planes de crecimiento y expansión, SETEGAR 2002 S.L. colabora desde el año 2017 con CEDEC , consultoría de organización estratégica en gestión, dirección y organización empresarial, con el objetivo de alcanzar las más altas cotas de Excelencia Empresarial.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 100 Merca2.es

Stradivarius: esta es la camiseta preferida por todas para primavera

Por fin. Una Semana Santa en general con buen tiempo y la primavera ya afianzada, así que es el momento, ahora sí, de renovar tu armario y hacerte con ropa propia de temporada primavera-verano. Y si hay una prenda de esta época del año es la camiseta. Estás de enhorabuena porque Stradivarius ya tiene nuevas colecciones que te harán dudar entre varios modelos, pero con los precios y el variado diseño, sin duda invita a comprar varias y que la renovación sea completa. Comenzaremos con una camiseta que está arrasando en la cadena y de paso otros nueve ejemplos irresistibles.

CAMISETA BRIDGERTON ESTAMPADA EN EL CORTE INGLÉS

camiseta stradivarius

Comenzamos con lo prometido, esa camiseta que tanto triunfa en Stradivarius. Se trata de esta camiseta Bridgerton estampada con cuello redondo y manga corta. Cuenta con un detalle de estampación en frontal y espalda. Está disponible en tallas XS a L, y como ves es un modelo de lo más delicado y primaveral, para ir casual pero elegante y con estilo. Una gran elección, como prueba el éxito que está teniendo entre la clientela. Además el precio es irresistible: 15,99 euros. La puedes comprar en este enlace. 

Veamos los otros nueve modelazos a precios increíbles para ir a la última…

CAMISETA BÁSICA 

camiseta stradivarius

Si, no puede faltar lo más básico y económico, pero no por ello menos tendencia y bonita. Si quieres una prenda buena, bonita y barata, aquí tienes esta camiseta básica en cuatro colores e ideal para combinar y comprar una de cada, porque cuesta 5,99 euros. Stradivarius te lo pone fácil para hacerte con camisetas a la última de mayor nivel de precio pero también con otras que apenas notarás en tu monedero. Éstas en concreto las tienes en XS a XL. Todas con cuello redondo y manga corta. Aquí la tienes a dos clics. 

CAMISETA RACER EN STRADIVARIUS

image 29 Merca2.es

Vamos con un modelo totalmente diferente y un clásico de camisetas de tirantes para el buen tiempo. Si antes tenías cuatro colores a elegir, ahora tienes una paleta completa, con nada menos que diez colores, desde el beige hasta el rosa, pasando por el naranja, como el de la foto. Es una camiseta racer seamless con cuello halter sin mangas y tejido sin costuras. Su precio se queda en 7,99 euros. Otro imprescindible para esta primavera-verano y que invita a comprarse más de una. 

CAMISETA TIRAS ESPALDA

camiseta stradivarius

Vamos con otro modelo de diseño diferente, con otro tipo en tendencia cada año como es la camiseta con tiras en la espalda, de cuello redondo y manga corta. En este caso lo tienes en rosa chicle y naranja, una vez más colores vivos propios de  la primavera. Subimos algo los precios pero seguimos en niveles ideales para renovar tu armario por poco dinero. Este modelo te costará solo 12,99 euros y aquí lo puedes comprar en dos minutos. 

CAMISETA CROP EN STRADIVARIUS

image 31 Merca2.es

No puede faltar otra camiseta de lo más no solo de moda sino práctica y ligera para el buen tiempo, como es esta de crop seamless de tirante fijo, con escote recto y que la tienes en cuatro colores: rosa fluor, naranja, rojo y verde lima. Seguimos como ves con colores de lo más vivos y alegres, para no desentonar con la luminiosidad primaveral o lucir en la playa. Y volvemos a precios mínimos, de nuevo por 5,99 euros. En este enlace las tienes en tallas XS a XL. 

CAMISETA DE NIRVANA

camiseta stradivarius

Vamos con un modelo totalmente diferente, por algo no solo casual sino transgresor y rockero, en este caso con el estampado de un grupo mítico como Nirvana y un disco igual de mítico y excepcional como Nevermind. Una camiseta cómoda, ideal para llevar con vaqueros largos o cortos e ir a la última en diseño y un grupo que nunca pasa de moda. Es de cuello redondo y manga corta. La estampación es frontal y tiene un precio en Stradivarius de 15,99 euros

CORSET TUL LISO EN STRADIVARIUS

image 33 Merca2.es

Pasamos de las camisetas a los tops, siempre de moda para lucir ahora que llega ya el buen tiempo. Te presentamos este corset tul liso de Stradivarius, con escote de corazón y tirante fino con detalle de copas. Un diseño muy a lo Madonna, que nunca pasa de moda y que encima tienes por solo 15,99 euros. La tienes en S, M y L y en colores naranja, verde, rosa, negro o verde botella. Lo tienes en este enlace. 

TOP DETALLE COSTURAS

camiseta stradivarius

Sigamos con modelos totalmente distintos entre sí, para renovar tu armario con camisetas de todo tipo y para diversas ocasiones y estilo. Ahora toca este top con detalle costuras, escote de corazón y tirante fino. Lo tienes en negro, girs, rosa o verde y una vez más, con el precio de 9,99 euros, no dudes en coger más de uno y así combinar más y por muy poco precio. Aquí los puedes comprar. 

TOP TIRAS HALTER EN STRADIVARIUS

image 35 Merca2.es

Y seguimos con modelos diferentes entre si, para no repetir no solo en colores o diseño, sino en corte. Toca ahora un top pero de tiras cruzadas en la espalda y con cuello halter. La tienes en Stradivarius en tallas XS a L y por tan solo 9,99 euros. Aquí la puedes comprar.  

CAMISETA PARADISE

camiseta stradivarius

Terminamos con otro modelo de lo más primaveral por su diseño y retomando la camiseta de manga corta de toda la vida, otra opción de lo más casual ideal para combinar con vaqueros y que te vale para cualquier ocasión. Se vende en un solo color negro, con cuello redondo y manga corta. Es un modelo gráfico coil estampado que tienes en Stradivarius por un precio de 7,99 euros

Iberdrola cuenta con casi 570.000 hogares acogidos al bono social eléctrico

0

Iberdrola cuenta en la actualidad con casi 570.000 clientes acogidos al bono social eléctrico, según ha informado la compañía este lunes.

Más de 1,6 millones de clientes se encuentra acogidos en España al bono social eléctrico, un mecanismo regulado por el Gobierno y dirigido a beneficiar a los consumidores de electricidad más vulnerables.

En el último año, ha aumentado un 5% el número de solicitantes del bono social, que permite disfrutar de un descuento en la factura eléctrica que es sufragado por las compañías.

A finales de marzo, el Gobierno anunció una nueva regulación que, según sus cálculos, podría ampliar en 600.000 las familias usuarias del bono social. Este régimen se otorga siguiendo básicamente criterios de renta y solo se puede disfrutar si se tiene contrato en la tarifa regulada PVPC, fijada por el Ejecutivo.

Los clientes de PVPC (que representan solo el 10% de la energía consumida en España por particulares) son los que se han visto afectados en los últimos meses por las subidas de los precios del mercado mayorista eléctrico. Se da la circunstancia de que España es excepción en Europa en el que la tarifa regulada está referenciada al mercado mayorista.

En este sentido, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado recientemente la revisión del mecanismo de cálculo del bono social sobre este precio del PVPC. Según sus datos, 1,2 millones de clientes se pasaron el año pasado del PVPC a una tarifa fija en el mercado libre.

En este punto, Iberdrola ha facilitado el acceso a este mecanismo de ayuda en todo el territorio para personas vulnerables a través de su comercializadora de referencia, Curenegía.

Para facilitar la agilidad en las gestiones, Iberdrola colabora asimismo con proyectos de tecnologías avanzadas para la tramitación del bono social. Así, a través de la red impulsada por PwC, la energética ha participado en el desarrollo de una solución tecnológica blockchain para ayudar a gestionar tanto la identificación de los beneficiarios del Bono Social Eléctrico, como la tramitación de las solicitudes.

El despliegue de cobertura de bono social Iberdrola por comunidades autónomas está referenciado de acuerdo con los territorios en los que está más asentada; por número de clientes figuran Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla y León, Murcia, País Vasco, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.

BBVA eleva su autocartera por encima del 5% por la recompra de acciones

0

BBVA ha elevado su autocartera al 5,282% del capital del banco, desde el 4,388% anterior, lo que supone un máximo histórico desde que hay registros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En total, BBVA posee 226,25 millones de acciones propias de forma directa y 15,8 millones de forma indirecta (a través de Corporación General Financiera, participada al 100% por BBVA), lo que suma 352,16 millones de derechos de voto, un 5,044% del total.

El aumento de la autocartera responde al programa de recompra de acciones propias de hasta 3.500 millones de euros que BBVA está ejecutando.

Antes de que se iniciase el programa de recompra de acciones el pasado 22 de noviembre, la autocartera de BBVA se situaba en el 0,124% del capital social de la entidad, un porcentaje que se ha ido elevando progresivamente en los últimos meses.

El programa de recompra de acciones de BBVA es uno de los mayores de Europa. Su objetivo es reducir el capital social de BBVA mediante la posterior amortización de las acciones adquiridas.

En este sentido, la junta general de accionistas de BBVA aprobó el pasado 18 de marzo de 2022 una propuesta para reducir el capital social del banco hasta en un máximo del 10% mediante la amortización de acciones propias adquiridas en el programa de recompra, pudiendo ejecutarse la reducción en una o varias veces.

La recompra, de hasta 3.500 millones, arrancó el 22 de noviembre de 2021 con un primer tramo de 1.500 millones, que se completó a principios de marzo con la adquisición de 281,21 millones de acciones, representativas del 4,22% del capital social de BBVA.

El día 16 de marzo se inició un primer segmento de 1.000 millones del segundo tramo de la recompra, de 2.000 millones de euros, del que se ha ejecutado hasta la fecha casi una tercera parte, con la adquisición de 65,39 millones de acciones por un importe de 327,15 millones de euros.

Renfe transporta a más de 1,5 millones de viajeros en Semana Santa

0

Renfe ha transportado durante esta Semana Santa a cerca de 1,5 millones de viajeros en sus servicios comerciales de AVE y Larga Distancia, así como en sus trenes Avant y Media Distancia.

La operadora defiende en un comunicado que estas cifras, además de mostrar la recuperación progresiva de la movilidad, han evitado la circulación de un millón de automóviles y la emisión de 42.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), así como otros tipos de partículas contaminantes.

En previsión de este incremento de la movilidad, Renfe aumentó su oferta de plazas en todos sus servicios, siendo los destinos más demandados los que comunican Madrid con Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña, además de los trenes que enlazan Cataluña con Andalucía y el corredor mediterráneo.

Desde el primer día de operación salida, cuando se alcanzó el récord de viajeros en un día desde el inicio de la pandemia con 163.576 plazas, las cifras de movilidad han sido altas, registrando en días punta más de 150.000 viajeros diarios, teniendo en cuenta que los calendarios festivos en algunas comunidades están escalonados los desplazamientos en este segundo fin de semana.

Para responder a la movilidad de las personas durante Semana Santa, Renfe ofreció desde el viernes 8 de abril y hasta este lunes 18 cerca de dos millones de plazas, incrementado la capacidad disponible con 79.569 plazas extra en sus trenes a los destinos más demandados en AVE y Larga Distancia.

Reconocimientos del Foro Económico Mundial para Schneider Electric

0

/COMUNICAE/

1650037862 Smart Factory Hyderabad Plant JPG jpg Merca2.es

La fábrica de Hyderabad (India) de la compañía ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como Advanced Lighthouse – el quinto de Schneider Electric – y su planta de Le Vaudreuil (Francia) ha recibido el estatus de Sustainability Lighthouse, siendo una de las únicas seis fábricas a nivel mundial y la segunda para Schneider Electric.
Estas fábricas son un ejemplo de cómo las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial incrementan la eficiencia y la sostenibilidad

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado que su fábrica de Le Vaudreuil ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como Sustainability Lighthouse. Se trata de una de las seis fábricas en todo el mundo y la segunda para Schneider Electric, ya que la planta de Lexington (Kentucky), recibió el mismo estatus en septiembre del año pasado. El Foro Económico Mundial también ha reconocido a la Smart Factory de la compañía en Hyderabad (India) como Advanced Lighthouse, la quinta fábrica de Schneider Electric que recibe esta distinción hasta la fecha, uniéndose a las fábricas de Le Vaudreuil (Francia), Wuxi (China), Lexington (Kentucky) y Batam (Indonesia).

Los Sustainability Lighthouse del Foro muestran y reconocen las mejores prácticas globales de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR, por sus siglas en inglés) en la fabricación. Éstas demuestran que las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de sostenibilidad en sus operaciones, con soluciones beneficiosas para todos: proporcionan una mayor competitividad operativa y, al mismo tiempo, una mayor protección del medio ambiente, para un futuro más limpio y sostenible.

La fábrica de Le Vaudreuil es un claro ejemplo del poder de los datos para impulsar mayores resultados de sostenibilidad. La planta implementó sensores IIoT conectados a plataformas digitales, y la visibilidad de estos nuevos datos permitió optimizar la gestión y reducir el uso de la energía un 25%, recortar el desperdicio de materiales un 17% y disminuir las emisiones de CO2 un 25%. Esta fábrica inteligente cuenta con una estación de reciclaje de agua de rechazo cero conectada a las analíticas en la nube, monitorizada por IA, que predice y procesa los flujos, redundando en una reducción del 64% en el uso del agua.

Al fabricar productos de misión crítica, la planta de Hyderabad aprovecha las soluciones EcoStruxure IIoT de Schneider Electric para que el equipo pueda tomar decisiones mejores y más rápidas, optimizando los resultados de los clientes. En ella, se usan las analíticas predictivas y prescriptivas, el Depp Learning mediante Inteligencia Artificial y las tecnologías integradas 4IR, para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes, dando lugar a un aumento del 54% en el crecimiento del negocio. La eficiencia de la fabricación se ha incrementado un 9%, mientras que los fallos de campo se han reducido un 48% y el tiempo de entrega un 67%

«Nuestra inversión en las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial responde a nuestro compromiso con los clientes, con la sostenibilidad y con la mejora de los resultados empresariales», asegura Mourad Tamoud, executive vice president of global supply chain de Schneider Electric. «Este último reconocimiento del Foro Económico Mundial para las plantas de Le Vaudreuil y de Hyderabad proporciona claros ejemplos de referencia para implementar de forma rápida y extenso las tecnologías 4IR, ya que implican importantes ventajas en sostenibilidad, agilidad y resiliencia para los fabricantes.»

Estos últimos ejemplos demuestran el compromiso de Schneider Electric con su propósito: «Siempre buscamos mejorar y potenciar nuestra cadena de suministro para nuestros clientes y la sociedad como partner de confianza para la digitalización y la sostenibilidad», afirma Tamoud. «Y nunca olvidamos que son nuestras personas las que lo hacen posible, por lo que invertimos en el desarrollo de sus habilidades y conocimientos digitales como parte de nuestra visión de personas y de inversión en nuestros empleados.»

En colaboración con McKinsey & Company, el Foro Económico Mundial empezó la iniciativa Global Lighthouse Network en 2018 para reconocer a los fabricantes que lideran el crecimiento de la Cuarta Revolución Industrial. La planta de Hyderabad se une a una lista de más de 100 instalaciones en la Global Lighthouse Network, que crean innovación en modelos de negocio y un mayor valor para los clientes a través de las tecnologías 4IR. Estas empresas demuestran cómo las operaciones digitales aportan beneficios en productividad y eficiencia para permitir un crecimiento sostenible frente a los importantes retos y disrupciones del sector.

Programa STRIVE

Las fábricas de Hyderabad y Le Vaudreuil forman parte de la iniciativa global de fábricas y centros de distribución inteligentes de Schneider Electric, que abarca casi 300 instalaciones en más de 40 países. Esta iniciativa, que forma parte del programa STRIVE de Schneider Electric, tiene como objetivo abordar el reto fundamental de la sostenibilidad, al mismo tiempo que aumenta la rentabilidad y la eficiencia.

STRIVE (Sustainable, Trusted, Resilient, Intelligent, Velocity and Efficiency) es la última evolución de la transformación de la cadena de suministro de Schneider Electric para ser la más ágil, innovadora, centrada en el planeta y en el cliente.

  • Sostenible – Schneider Electric está implementando proyectos para construir cadenas de suministro circulares y neutras en carbono, al mismo tiempo que preserva la biodiversidad local.
  • Fiable y resiliente – Schneider Electric refuerza su resiliencia diversificando las fuentes de suministro y asegurándose de que no haya un solo punto de fallo en sus líneas de producción. Aprovechando la tecnología, pueden crear una experiencia altamente personalizada para sus clientes y garantizar una calidad superior, con una visión integral de sus operaciones.
  • Inteligente – Aprovechando la tecnología digital, Schneider Electric predice, previene y automatiza para conseguir una cadena de suministro altamente flexible y gestionada a distancia.
  • Velocidad y eficiencia – Schneider Electric aprovecha su fuerte presencia local, su mentalidad ágil y sus partners de suministro.

STRIVE forma parte de la visión de Schneider Electric según la cual la electrificación y la digitalización son herramientas inextricables en la lucha contra el cambio climático. Esta visión ha llevado a la empresa a ocupar el puesto número 4 en el Top 25 de la cadena de suministro de Gartner de 2021.

Fuente Comunicae

notificaLectura 99 Merca2.es

PepsiCo y Schneider Electric aceleran la adopción de la electricidad renovable

0

/COMUNICAE/

Se ha presentado pep+ REnew, la primera iniciativa de partners de la cadena de valor en el sector de la alimentación y las bebidas

Junto a a Schneider Electric (OTCMKTS: SBGSY), consultora global líder en compras renovables para empresas, PepsiCo (NASDAQ:PEP) anuncia pep+ REnew, para aumentar el acceso de los partners de la cadena de valor a la electricidad renovable como parte del objetivo de la empresa de lograr emisiones netas cero para 2040. Junto a a Schneider Electric (OTCMKTS: SBGSY), consultora global líder en compras renovables para empresas, PepsiCo (NASDAQ:PEP) anuncia pep+ REnew, para aumentar el acceso de los partners de la cadena de valor a la electricidad renovable como parte del objetivo de la empresa de lograr emisiones netas cero para 2040. Se trata de una de las primeras iniciativas de este tipo, y la primera en la industria de la alimentación y las bebidas. La colaboración pretende acelerar la adopción de la electricidad renovable y crear un sistema alimentario más resiliente y eficiente en carbono, como parte de la transformación pep+ (PepsiCo Positive) de PepsiCo. En concreto, pep+ REnew nace con dos objetivos: educar a los partners de la cadena de valor de PepsiCo sobre sus opciones de electricidad renovable, y acelerar la transición hacia la electricidad renovable a través de acuerdos de compra de energía agregada (PPA) y otras opciones de adquisición de electricidad renovable.

«La creación de pep+ REnew supone un apoyo directo a nuestro ambicioso objetivo de lograr emisiones cero netas en toda nuestra cadena de valor para el año 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París«, asegura Jim Andrew, Director de Sostenibilidad de PepsiCo. «El objetivo cero no se puede alcanzar sin que nuestros partners de la cadena de valor adopten importantes medidas climáticas. A través de pep+ REnew, les animaremos a reducir sus emisiones de Alcance 2 mediante la compra de electricidad renovable, ayudándonos a cumplir nuestros objetivos de Alcance 3.»

Este programa se ha puesto en marcha para ayudar a superar los retos a los que se enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas cuando intentan participar en el mercado de la electricidad renovable. Algunas organizaciones no son lo suficientemente grandes como para participar solas y pueden necesitar educación sobre el funcionamiento específica de las transacciones de electricidad renovable o una guía para sortear las complejidades de un PPA. PepsiCo y Schneider Electric pretenden resolver estos obstáculos a través de pep+ REnew.

PepsiCo está invitando a una amplia variedad de partners de la cadena de valor a participar en el programa, con el objetivo de finalizar un primer grupo de compradores para un PPA agregado a finales de 2022.

«Al proporcionar un mayor acceso a la electricidad renovable a gran escala, nuestra colaboración con PepsiCo pretende añadir más capacidad de electricidad renovable en las redes eléctricas de todo el mundo«, afirma Steve Wilhite, Presidente de Schneider Electric Sustainability Business. «Se trata de un paso muy necesario mientras trabajamos para conseguir una economía cero neta y un futuro más sostenible para todos».

Schneider Electric ha asesorado a empresas, entre ellas PepsiCo, en más de 150 compras de PPA en Norteamérica, Europa, India, Australia y América Latina por un total de más de 11.000 megavatios de energía eólica y solar. El equipo de expertos en electricidad renovable de Schneider Electric facilitará un proceso de formación y selección de proyectos en varias fases para ayudar a los proveedores a avanzar hacia la compra de electricidad renovable agregada. El programa será impulsado por NEO Network™ de Schneider, una plataforma y comunidad de colaboración internacional, creada para acelerar la toma de decisiones sobre electricidad renovable y descarbonización.

pep+ es la transformación estratégica integral de la compañía, enfocada en la la sostenibilidad y el capital humano para crear crecimiento y valor operando dentro de los límites del Planeta e inspirando un cambio positivo para el Planeta y las personas. Quince de los mercados de la compañía ya se han pasado a la electricidad renovable -incluyendo Estados Unidos y México, los primeros dos mercados más grandes de la compañía-, avanzando hacia su objetivo de 100% de electricidad renovable en sus operaciones directas para 2030.

Los partners de PepsiCo pueden encontrar más información sobre pep+ REnew aquí y conocer los recursos climáticos disponibles de la empresa en su Centro de Acción para la Sostenibilidad.

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo los disfrutan los consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó más de 79 mil millones de dólares en ingresos netos en 2021, impulsada por una cartera de bebidas y alimentos complementarios que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream. La cartera de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas agradables, incluyendo muchas marcas icónicas que generan más de mil millones de dólares cada una en ventas anuales estimadas al por menor.

La visión de PepsiCo es la de ser el líder mundial en bebidas y alimentos de conveniencia ganando con PepsiCo Positive (pep+). pep+ es su transformación estratégica de principio a fin que pone la sostenibilidad en el centro de cómo se crea valor y crecimiento operando dentro de los límites planetarios e inspirando un cambio positivo para el planeta y la gente. Para más información, visite www.pepsico.com.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 98 Merca2.es

Music Business Academy se convierte en la escuela líder de Industria Musical

0

/COMUNICAE/

1650018377 EnekoDi azMBAcademy Merca2.es

Los emprendedores Alex Montoya y Nico Castro consiguen crear la comunidad más grande del Music Business reuniendo a los mejores profesionales de la industria del entretenimiento y demostrando un crecimiento exponencial en cada uno de sus proyectos

Para Alex Montoya y Nico Castro el marketing es ser de verdad y, este lema, han querido aplicarlo a cada uno de los proyectos de los que forman parte creando así, la comunidad líder más grande del sector del entretenimiento. Prueba de ello es el éxito cosechado por el último artista independiente que han decidido fichar, Eneko Díaz, el que ha conseguido, en tan solo unos meses, más de 2 millones de visualizaciones en sus videoclips y colocarse en el top 5 de los éxitos más escuchados de las plataformas de streaming. Además de esto, compartirá cartel en Riverland 2022 con artistas como Lola Índigo, Pol Granch, Rels B o Natalia Lacunza, entre otros.

El éxito de Music Business Academy es ser auténticos y, gracias a ello, MBAcademy ya se ha convertido en la comunidad más grande de la industria musical habiendo realizado más de 150 masterclass en un año con directivos de compañías como Universal Music, Livenation, Warner Music, Medusa Festival, Analog o Pitch Music Marketing. Pero, esto no es todo, sus estudiantes también han decidido emprender y organizar eventos convocando a cientos de personas en clubs como The Bassement o realizando campañas de marketing y comunicación de artistas nacionales e internacionales.

Artista Independiente, Manager de Artistas, Marketing Digital para Artistas y Festivales o Autogestión y Desarrollo de Carrera son algunos de los cursos que forman parte de su Máster Online en Industria Musical en el que más de 200 alumnos ya han formado parte y que comenzará su próxima edición el 21 de abril de 2022.

Si se está pensando en dejar huella en la industria del entretenimiento de la mano de emprendedores que ya lo están haciendo a diario, esta es una oportunidad. Formar parte de la escuela líder de la Industria Musical y aprender los conocimientos más importantes en la era digital de la industria de las emociones.
Mas información en: www.mbacademy.es

Vídeos
¡Apúntate a Music Business Academy!

Fuente Comunicae

notificaLectura 97 Merca2.es

Onlypharma, nuevo agente digitalizador del programa Kit digital del Gobierno de España

0

/COMUNICAE/

1650260907 ONLYPHARMA 208 scaled Merca2.es

Una manera de ayudar e impulsar a aquellas empresas que tienen la necesidad de lanzarse al mundo digital de una manera segura y eficaz, gracias a este programa implantado por el Gobierno

Desde la pandemia de la COVID-19, numerosas empresas han sido conscientes de la importancia de estar presentes en el mundo online. Grandes y pequeñas compañías crecieron de manera exponencial gracias al uso de las plataformas y de apps para adquirir productos en línea. De hecho, un estudio realizado por Caixa Bank muestra que el e-commerce creció un 69% desde entonces.

Tanto es así, que muchos negocios han visto cómo su competencia incrementaba sus ventas gracias a esa presencia online. Aunque para algunos las redes sociales, internet o el manejo de las apps aún era complejo, miraban con lógica el hecho de que no podían continuar sin aparecer en estas plataformas tan explotadas a día de hoy por los consumidores.

Onlypharma, agencia de marketing digital especializada en el sector farmacéutico, ha detectado cómo esa demanda crece día tras día desde entonces. Pero, el desconocimiento y la falta de presupuesto de algunos negocios complicaban la toma de decisiones de sus clientes, aún siendo conscientes de una gran necesidad.

Por ello, Onlypharma, decidió unirse a este nuevo programa lanzado por el Gobierno que fomenta la madurez digital de todas las empresas, teniendo su espacio online y haciendo crecer sus ventas. Según Ignacio Hidalgo, CEO de Onlypharma: “Es un proyecto que hace especial ilusión al equipo de Onlypharma, ya que todo negocio debería tener presencia en internet, ya sea a través de redes sociales, e-commerce, web corporativa, o con cualquier estrategia de anuncios en canales digitales. Cada vez hay más personas que compran online, esto supone una gran oportunidad para muchas empresas que solo ofertan sus servicios o productos desde un punto de venta físico.”

La subvención Kit Digital cubre hasta un 100% del coste de los servicios, con un máximo de 12.500 euros, y uno de los requisitos es tener una empresa de entre 10 y 49 trabajadores (de 9 trabajadores a lo largo de 2022), o ser trabajador autónomo.

Sin duda, es una magnífica oportunidad para actualizar el negocio tradicional, ofrecer nuevos productos o servicios y escalarlos a un nuevo nivel gracias a procesos de trabajo más eficientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 96 Merca2.es

EVVO presenta su gama de aires acondicionados SPLIT EVVO CLIMA, una opción atractiva y funcional

0

/COMUNICAE/

1649868165 SPLIT EVVO CLIMA Merca2.es

La marca española de electrodomésticos incorpora a su catálogo la climatización doméstica y lanza al mercado un modelo de alto rendimiento

EVVO es la marca digital española de electrodomésticos de alta gama a precios competitivos que ha conseguido posicionarse, en tan solo seis años, como referente en el mercado de gama blanca, marrón y PAE de nuestro país. En cifras, más de 50.000 electrodomésticos vendidos.

Una estrategia de venta directa al cliente final a través de diferentes canales y su trato cercano, consiguen que la experiencia de compra en EVVO supere las expectativas de los clientes. Conocida en España por sus lavadoras, producto estrella de la marca, EVVO cuenta con un amplio catálogo que incorpora, a partir de ahora, la climatización doméstica con el lanzamiento de su gama de aires acondicionados SPLIT EVVO CLIMA.

Diseño y funciones

El nuevo modelo SPLIT EVVO CLIMA destaca por un diseño muy funcional, adaptable a cualquier estancia. Es una solución de alto rendimiento, que ofrece mejorar la calidad del aire en el hogar y ahorrar hasta un 60% más de energía respecto a un sistema convencional gracias a su modo ECO. A ello hay que sumarle su elevada eficiencia de hasta A+++ en modo calor y A++ en modo frío.

La serie SPLIT EVVO CLIMA está disponible en versión frío/calor, para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Cuenta con varias potencias 2,2 kW, 2,6 kW, 2,8 kW y 3,3 kW, y programas como el modo SLEEP, perfecto para los dormitorios, con un bajo nivel sonoro y opción de apagado de luces led, para un mejor descanso. Un sistema versátil, que permite combinar hasta tres split en diferentes estancias de una vivienda, con una única unidad exterior (outsider). Dispone de control remoto del aire acondicionado: app integrada y smart control, que conectan el aire a tu dispositivo inteligente como Google Home o Amazon Echo, para usar los controles por voz.

Destacan los tratamientos anticorrosión de aletas doradas de los outsider, que soportan el aire salino, la lluvia y otros elementos corrosivos. También evitan la reproducción de bacterias y mejoran la eficiencia térmica.

Precio y disponibilidad

La gama SPLIT EVVO CLIMA ya está disponible a través de la web de la marca española, con unos precios de lanzamiento muy atractivos. Para más información: www.evvohome.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 95 Merca2.es

Publicidad