viernes, 29 agosto 2025

Acciona pretende alcanzar en 2030 los 400 MW de capacidad de almacenamiento

0

Acciona se propone alcanzar para 2030 entre 300 y 400 megavatios (MW) de capacidad de almacenamiento mediante baterías recicladas obtenidas de sus vehículos eléctricos.

Según ha explicado su presidente, José Manuel Entrecanales, durante su participación en un foro del Global Mobility Call (GMC), se trata del escenario más conservador que se ha planteado la compañía.

Esto supondría que solo Acciona sería capaz de alcanzar hasta un 7% de los objetivos de almacenamiento fijados por el Gobierno en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), que asciende a 6 GW.

Entrecanales ha señalado que sus vehículos eléctricos tienen la batería extraíble y que su plazo de amortización suele ser de unos cuatro años. Pasado este tiempo, la compañía podrá disponer de ellas para reutilizarlas en el almacenaje.

«Si el vehículo eléctrico se adapta, como yo creo que se va a adaptar, la capacidad de almacenamiento para su uso en renovables es extraordinaria. En 2030, ya podríamos tener amortizadas unos 300 o 400 MW de capacidad de almacenaje en un escenario conservador», ha añadido.

El directivo ha detallado este plan tras nombrar los cuatro vectores sobre los que pivota la estrategia de movilidad de la empresa: las motos eléctricas compartidas o en propiedad que ya comercializa, los coches eléctricos que está desarrollando, los vehículos de aterrizaje vertical en los que ya trabaja con Embraer o su contribución al Hyperloop.

Entrecanales también ha manifestado su apuesta por introducir mayores restricciones para reducir las contaminación en las ciudades, aunque precisando que hay que ser «razonablemente estrictos», lamentando que en Barcelona solo se les permita operar con sus vehículos compartidos en ciertas zonas o que se prohíba la publicidad en sus motos.

En la misma mesa de debate, la directora general de IBM en Emea, Ana Paula Assis, ha detallado la colaboración que su compañía ha entablado con Trenitalia para crear una plataforma que integre la información de todos los medios de transporte en un único lugar.

El principal objetivo, según ha defendido, es hacer más eficiente el sistema por medio de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el uso de datos, pero manteniendo la protección de los usuario y garantizando la privacidad.

Por último, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, también ha incidido en este componente tecnológico, señalando que la compañía está dando pasos importantes para investigar en vehículos autónomos o en nuevas herramientas de seguridad como en airbags para patinetes.

Algunos de los mejores planes para disfrutar en Valencia este verano con Spain Club Promoter

0

Bañada por el mar Mediterráneo, con numerosas playas, una gastronomía de primer nivel y un clima que invita a estar al aire libre, Valencia es uno de los mejores lugares de España para pasar el verano. Asimismo, esta ciudad posee una variada vida nocturna, con diversas opciones como bares, restaurantes, clubes nocturnos y discotecas.

Por tal razón, quienes deseen disfrutar de planes en Valencia este verano pueden recurrir a Spain Club Promoter, una firma con más de 8 años de experiencia que actúa como intermediaria entre los demandantes de los locales que ofrecen este tipo de servicios.

¿Qué planes ofrece Spain Club Promoter en Valencia?

Esta compañía, creada por los hermanos Renzo y Donato Marengo, dos emprendedores con vasta experiencia en el sector de hospitalidad, ofrece a sus clientes la posibilidad de vivir experiencias inolvidables en bares, clubes y restaurantes de la ciudad de Valencia, a través una propuesta VIP exclusiva que se ajusta a los planes de cada persona. De este modo, quienes accedan a esta plataforma web podrán obtener entradas prioritarias, mesas VIP, alquiler de vehículos con acompañamiento, además de alquiler de embarcaciones e invitaciones a eventos exclusivos.

Así, la empresa brinda un servicio diferenciado de calidad, con información relevante, buenas recomendaciones y una excelente acogida en los sitios de ocio de la región. Es decir, que funciona como un nexo entre sus partners, que son los establecimientos, clubes nocturnos o discotecas, y los clientes que visitan la ciudad en busca de pasar un buen momento.

Disfrutar del verano en Valencia en bares, restaurantes y discotecas

Entre los diferentes planes que Spain Club Promoter tiene para sus clientes, es posible mencionar algunas de las opciones gastronómicas más representativas de la zona de la playa: Sabbia by Gabbeach y Tanit Valencia. Estos restaurantes, ubicados en el paseo de la playa de Las Arenas, destacan por ofrecer coctelería, variados platos de cocina mediterránea e internacional, además de espectáculos en vivo y dj para amenizar la cena.

Por otra parte, en lo que respecta a clubes nocturnos y discotecas, se encuentran los establecimientos situados en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Mya Club y Mya Beat. En el primero, es posible acceder a dos amplias y cómodas zonas exclusivas, con música variada y público internacional. El segundo, por su parte, es un club de hiphop exclusivo de Valencia y se distingue por la actuación de destacados artistas del género.

Además de estos locales, dos de las alternativas más buscadas en verano son L’umbracle, una terraza de lujo de 4.000 metros cuadrados, y Akuarela, uno de los más populares beach club ubicado en la zona de la Malvarrosa.

Por lo tanto, contar con planes para vivir una experiencia de alto nivel en Valencia es posible a través del servicio de Spain Club Promoter.

El cachopo saludable al que te vas a enganchar este verano

Si te estabas preguntando si existe una versión que podamos considerar como cachopo saludable, lo cierto es que sí. Y no solo una, hay varias formas de cocinarlo que te ayudarán a disfrutar de un plato más sano.

Porque el cachopo está delicioso, pero a ninguno nos pasa inadvertido el hecho de que es una auténtica bomba de grasa. No solo porque lleve queso, también porque se fríe con abundante aceite y, además, va empanado. Por eso, vamos a ver algunas alternativas más saludables.

Cachopo saludable sin pan rallado

5e99825cb4c58 Merca2.es

Si quieres quitarle calorías a este plato típico asturiano, puedes hacerlo rebozado, pero sin utilizar pan rallado. En su lugar vamos a sustituir este ingrediente por 60 gramos de harina integral y unos 120 gramos de cereales tipo corn flakes pero sin azúcar.

Prepara el cachopo al estilo tradicional y a la hora de rebozarlo pásalo por la harina de avena, por huevo y por los cereales machacados. Obtendrás un resultado crujiente, con un sabor delicioso, pero con menos calorías de lo habitual.

Haz el cachopo en el horno

98 1 Merca2.es

Otra alternativa para disfrutar de un cachopo saludable es no freírlo, porque pasarlo por la sartén con abundante aceite es lo que hace que las calorías de este plato se disparen. En su lugar, utiliza el horno.

Precalienta el horno a unos 200º C y pincela el cachopo con un poco de aceite. Deja que se haga durante unos 10 minutos y después dale la vuelta. En unos 20 minutos tendrás la carne lista, deliciosa, y con mucha menos grasa.

Utiliza quesos más ligeros

c6745382bde72550eb4134ed510f5ae3 Merca2.es

Una buena forma de restarle calorías al cachopo es utilizar una variedad de queso que sea más ligera. En lugar de utilizar un cheddar o un queso más curado podemos emplear un queso menos curado, que siempre es más bajo en calorías.

Las mejores opciones son ricotta o requesón, mozzarella, queso de Burgos, queso feta o queso cottage (Mercadona tiene una versión muy popular). Si pones este queso, y además cocinas el cachopo en el horno, le estarás quitando un montón de calorías con respecto a la versión clásica.

Cachopo vegano con menos calorías

cachopoasturiano Merca2.es

El cachopo saludable también puede tener una versión vegana, en este caso la puedes elaborar a base de setas. Necesitas setas de ostra u otras que sean de tamaño grande, queso para untar vegano, picadillo de tofu y un poco de sal.

También harina integral a tu gusto (de trigo, de avena, etc.), harina de garbanzo mezclada con agua en proporción una parte de harina por tres de agua, pan rallado y aceite de oliva virgen extra.

Elaboración del cachopo vegano

aa 1 Merca2.es

Sazona las setas y déjalas reposar un mínimo de 30 minutos para que sean más fáciles de manipular. Luego les cortamos el pedúnculo y las agrupamos de dos en dos, procurando que sean de un tamaño similar.

Coge una de las setas de la pareja, unta con queso y pon encima unas cucharadas de picadillo de tofu, presiona con la otra seta para que te quede algo parecido a un sándwich. Te resultará más fácil si también pones un poco de queso en la seta que hace de tapa.

Rebozado del cachopo

aaa Merca2.es

Mezcla dos cucharadas de harina de garbanzo con seis cucharadas de agua. Puedes añadir un poco de sal kala namak para darle sabor a huevo. Mezcla todo bien y así obtienes el falso huevo.

Pasa cada pareja de setas por harina, por el falso huevo batido y por el pan rallado. Luego fríe con abundante aceite o ponlas en el horno unos 10 o 15 minutos. Ya tienes tu cachopo listo para llevar a la mesa.

Cachopo de lubina

aaaaa Merca2.es

Una buena alternativa para comer un cachopo con menos calorías es hacerlo de pescado. Además, si tienes peques en casa, también es una manera de conseguir que coman pescado sin protestar.

En este caso hemos escogido la lubina, porque es un pescado suave, de buen sabor y con pocas espinas, así que resulta muy fácil trabajar con él.

Ingredientes para el cachopo de lubina

aaaa Merca2.es

Necesitas dos lubinas en filetes, cuatro lonchas de jamón serrano, cuatro lonchas de queso a tu gusto, un huevo batido, un poco de harina, pan rallado, aceite, sal y pimienta.

Los ingredientes clásicos, solo que en este caso sustituimos la ternera por pescado. Anímate a probarlo porque el resultado te va a sorprender.

Elaboración del cachopo de lubina

mini cachopo pollo jamon pavo queso fundido cocinado 024013 rev02 Merca2.es

Cortamos la lubina en dos y sobre una de las partes colocamos el jamón serrano, el queso y otra loncha de jamón. Cubrimos con la otra parte del pescado, salpimentamos y apretamos para que quede compacto.

Pasamos el filete por harina, luego por huevo batido, y lo cubrimos de pan rallado. Lo dejamos reposar en la nevera un mínimo de media hora para que asiente bien. Luego podemos freír con abundante aceite.

¡Disfruta del cachopo saludable!

maxresdefault 4 Merca2.es

Como has comprobado, hay muchas formas diferentes de elaborar un cachopo en versión más saludable. Desde cambiar radicalmente sus ingredientes, a optar por otras formas de cocinar o de empanar.

Pruébalas todas y descubre cuál es la que más te gusta, aunque ya te avisamos que te costará quedarte solo con una.

Tu Psicoayuda ayuda a reconocer y tratar comportamientos pasivo agresivos

0

El comportamiento pasivo agresivo es una condición médica que no es fácil de detectar a primera vista y que se puede convertir en un hábito que causa molestias a otras personas. Tu Psicoayuda es un centro psicológico que ayuda a las personas que pueden estar padeciendo este comportamiento, a través del cual se manifiestan sentimientos pesimistas de manera indirecta cuando se interactúa con los demás. Esta conducta es considerada como una clase de abuso que perjudica las relaciones interpersonales y donde los individuos recurren a presiones emocionales, manipulaciones o actitudes insensibles e incómodas para sacar un provecho personal.

Señales que permiten reconocer el comportamiento pasivo agresivo

Existen factores que permiten determinar cuándo una persona puede tener un perfil pasivo agresivo. Evitar compromisos; no manifestar directamente las preocupaciones o necesidades; dejar labores diarias empezadas, como ropa lavada sin doblar; llegar tarde de forma frecuente a cenas o reuniones; competir excesivamente y los silencios prolongados sin motivo aparente, son algunos de los síntomas que permiten identificar con mayor certeza a las personas con conducta pasiva agresiva.

Otras características que forman parte de este comportamiento son, por ejemplo, manifestar una idea y después desautorizarla de manera inmediata para que el interlocutor entre en una dualidad que no le permita tener claridad sobre cómo debe actuar. Asimismo, el sabotaje y el insulto “disfrazado” son otras particularidades de esta conducta que genera indignación en quienes están cerca de un individuo pasivo agresivo.

Cómo se puede abordar el comportamiento pasivo agresivo

Lo primero que se debe tener en cuenta es que hay que implementar unas estrategias elementales para evitar que las personas pasivas agresivas hagan creer a otras personas que requiere ayuda psicológica. Tu Psicoayuda sugiere poner límites a este comportamiento que causa vínculos disfuncionales.

En el caso de que alguien identifique esta condición, hay que buscar ayuda profesional lo antes posible para determinar cuáles son los motivos que impulsan al paciente a manifestar sus emociones de manera indirecta y tosca. Indiscutiblemente, las personas que tienen un comportamiento pasivo agresivo o quienes están alrededor de ellas, requieren de ayuda profesional psicológica.

Una alternativa especializada en estos casos es Tu Psicoayuda, desde donde tratan esta conducta que también se considera como un trastorno de la personalidad. Este puede ser generado por causas ambientales o biológicas y afecta el desarrollo normal de las relaciones interpersonales por los sentimientos negativos y las actitudes incoherentes que las personas afectadas expresan a través de sus acciones. 

La compraventa de viviendas alcanza su mejor dato desde 2007

0

La compraventa de viviendas alcanza su mejor dato en un primer trimestre desde 2007 tras alcanzar las 174.075 transacciones, tal y como desprenden los datos de la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). 

La cifra provisional registrada en el primer trimestre de este año supone un aumento del 23% en la compraventa de viviendas en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 141.851 operaciones. Con él, la compraventa de viviendas alcanza cifras nunca vistas en el periodo de enero a marzo desde el año 2077 cuando se alcanzaron las 230.775 operaciones.

Por comunidades autónomas, todas muestran aumentos en comparación con los tres primeros meses de 2021. En concreto, destaca la subida del 53% de Canarias, donde el primer trimestre de este año la compraventa de viviendas ascendió a 7.961 operaciones, frente a las 5.204 del mismo periodo de 2021. En Baleares, el incremento fue del 39%, al pasar de las 3.226 transacciones entre enero y marzo de 2021 a las 4.492 que recoge el Mitma en los tres primeros meses de este año.

Las transacciones inmobiliarias en el primer trimestre solo cayeron en el País Vasco, donde se dio un descenso del 1%, con 6.213 operaciones entre enero y marzo de 2022, frente a las 6.275 del periodo comparable anterior. La bajada de las compraventas en el País Vasco se explica por el comportamiento de Guipúzcoa, que registra una disminución del 7% con 1.865 operaciones en el primer trimestre y es así, también, la provincia en la que más se contraen las transacciones.

LA VIVIENDA DE SEGUNDA MANO SUPERA A LA NUEVA

Por tipología de vivienda, a lo largo del primer trimestre de este año se cerraron 17.674 transacciones de vivienda nueva, un 10% más que en el año anterior. En el caso de la vivienda nueva, varias comunidades autónomas han mostrado descensos en comparación con las cifras de 2021.

Así, en Extremadura se observa una caída del 29%, hasta las 96 compraventas de vivienda nueva en los tres primeros meses del año. En Madrid se repite la misma tendencia con un 14% menos de transacciones, hasta las 3.236 operaciones. En Murcia, el ajuste fue del 8%, con 355 compraventas de vivienda nueva, mientras que en Castilla-La Mancha y el País Vasco se dio una caída del 7% en ambos casos, con 504 y 826 operaciones, respectivamente.

Por su parte, las transacciones inmobiliarias de vivienda de segunda mano crecieron un 24% entre enero y marzo de 2022, hasta situarse en las 156.401 operaciones, según los datos provisionales del Mitma.

Todas las comunidades autónomas tuvieron incrementos, sobre todo Canarias, con un repunte del 52%, hasta las 7.432 operaciones. La única autonomía que registró caídas fue Navarra, con un retroceso del 4%, hasta las 1.443 transacciones.

Costillas al horno: el adobo de Arguiñano para chuparte los dedos

Las costillas al horno son una de las recetas con piezas de cerdo más apreciadas. Pueden ser un magnífico plato de carne para las fiestas, fines de semana de barbacoa, o para disfrutarlas cuando más te apetezca. Por eso, el popular cocinero de la televisión, Arguiñano, ha querido aportar su propia receta de este plato para que puedas degustarlas.

Gracias a sus recetas podrás disfrutar de la jugosidad de esta carne, su textura y sabor en todo su esplendor, y de un adobo exquisito que las acompañara. Y no son nada difíciles de hacer…

Las costillas de cerdo: una carne muy especial

costillas Tony Roma's, Baby Back

La carne de las costillas de cerdo tienen unas propiedades muy particulares, haciéndolas ideales para los adobos, o para hornear o hacer a la brasa, como la receta de Arguiñano. Si se hacen adecuadamente, la carne estará muy jugosa y sabrosa.

Además, la textura será bastante blanda, y se desprenderán del hueso fácilmente. Una tremenda explosión de sabor que no tienen igual. En cambio, si no se hacen bien, será una carne seca, poco sabrosa, y correosa…

¿Son malas para la salud?

Costillas de cerdo al horno: los trucos para que estén tiernas y sabrosas
Costillas de cerdo al horno: los trucos para que estén tiernas y sabrosas

Evidentemente, al ser una carne, se debe consumir con moderación. Más aún si la receta que se emplea para las costillas al horno lleva grasas añadidas o azúcar, en el caso de que sean agridulces.

Pero, de no ser así, esta carne tiene proteinas, hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio, sodio, así como fibra y vitaminas como la A, grupo B, entre otras. Por tanto, es una buena opción frente a otras carnes más rojas.

El adobo, un secreto que lleva siglos en las cocinas

mortero Arguiñano

Los adobos y majados, como el de Arguiñano para esta receta, llevan tiempo empleándose para las canres y pescados, potenciando su sabor y haciendo que estos platos no estén tan secos.

Esta técnica culinaria tiene su origen en la cocina medieval. Entonces solo se usaba sal y vinagre para las carnes, usándose como conserbante para cuando tenían que viajar por largas travesías. Además, el verbo «adobar» proviene del francés antiguo «adober», que se refiere al armar o investir al caballero.

¿Cómo elegir las mejores costillas para hornear?

Costillas Baby Back, Tony Roma's - ejercicios alimentos Arguiñano

Para elegir un buen costillar para hacer asados como el de Arguiñano, es importante tener en cuenta una serie de consideraciones. Lo primero, por supuesto, es comprar una carne fresca y decalidad, mejor si es de una carnicería en vez de envasada.

Es importante que la carne sea igual de gruesa por todas sus partes, y que no estén cortadas. En cuanto al grosor de la carne, es cuestión de gustos. Algunos prefieren menos cantidad de carne (quedará más dorada y es perfecta para comer con las manos), otros prefieren algo más (más jugosa y tierna).

Ingredientes de la receta de Arguiñano

Arguiñano
Arguiñano

Arguiñano, para esta receta de costillas de horno, emplea los siguientes ingredientes tan sencillos:

  • Costillar de cerdo de calidad.
  • Sal gruesa (a gusto).
  • Pimienta negra molida (12 granos de pimienta).
  • 200 ml de vino blanco.
  • 3 dientes de ajo enteros.

La majada de Arguiñano

majada arguiñano

Preparar la majada de Arguiñano es muy simple también. En tan solo unos segundos estará lista. Para ello, lo primero es machacar los ajos con el dorso del cuchillo dando un colpe con la palma. Eso hará que el ajo libere mejor sus sabores.

Una vez están pelados y troceados los ajos, añade a un mortero. Pon también los granos de pimienta, y machaca. Una vez esté todo bien machacado, agrega el vino blanco y mezcla bien.

El truco de Arguiñano para hornear las costillas

Arguiñano

El tiempo para asar las costillas de cerdo es la clave, según Arguiñano. Para que salgan sabrosas y jugosas, tienes que adaptarse al tipo de carne. No todos los tamaños de costillar o tipos de carne son iguales. Pero, por lo general:

  • Si has elegido costillas de tenera, hornea a 175ºC durante 2 horas.
  • Las de cerdo necesitan unos 45 min a 160ºC.
  • Las costillas de cordero se asan a 200ºC durante unos 40 min, regando cada 5 min con jugo o majado.

Cómo hacer que salgan más jugosas y sabrosas

costillas de Karlos Arguiñano

Otra de las claves que da Arguiñano para que las costillas salgan lo más jugosas posibles y que cojan bien el sabor del aliño es:

  1. Sazonar las costillas cons al gruesa y poner un chorro de aceite de oliva antes de meter en el horno.
  2. Dar un golpe de horno durante unos 20 min a la temperatura elegida.
  3. Después, cada 20 min de horneado, abre, riega la carne con el majado o el adobo, y vuelve a seguir con el horneado. Así sucesivamente hasta que estén.

Otras salsas de Arguiñano perfectas para las costillas

Arguiñano

Arguiñano también tiene otras salsas para acompañar este tipo de asados que son igualmente interesantes. Si quieres otras ideas diferentes, algunos ejemplos son:

  • Puedes sustituir el vino blanco normal por txakoli si quieres.
  • Usa solo aceite y vinagre para el aliño.
  • Otra opción es emplear caldo de carne para rociar el costillar durante el horneado. Esto es perfecto si tienes la intención de acompañar las costillas con otra salsa aparte.
  • La salsa de tomate es otra opción.
  • Incluso puedes usar ingredientes dulces para hacer un agridulce, como dulce de manzana o membrillo diluido en agua, miel, salsa de soja, etc.

Cómo acompañar las costillas

Guarnición El Corte Inglés

Para acompañar la carne, muchos estarán pensando en unas buenas patatas fritas. Es una opción, pero si buscas algo más saludable y quieres evitar los fritos, otro acompañamiento posible puede ser una guarnición de verdura cocida, como la menestra.

También puedes optar por una variante de las patatas más saludable, como es el puré de patata, que también irá bien con la receta.

Kit de células madre para prevenir la caída del cabello de la mano de Gold Diamond

0

La pérdida de cabello es algo común y natural, sin importar la edad, pero lo usual es que este se regenere y vuelva a crecer. Aun así, en algunos casos, los factores externos o biológicos interrumpen este proceso.

En consecuencia, se da lugar a la alopecia o calvicie. Para prevenir la caída del pelo y evitar llegar a estos extremos, Gold Diamond propone una solución. Se trata de un kit de células madre con aceites naturales y keratina, una de las mejores alternativas para tener un cabello fortalecido.

¿Qué incluye el kit de células madre para prevenir la caída del pelo?

A lo largo de los últimos años, las empresas han desplegado una amplia labor de investigación para encontrar vías naturales que regeneren el cabello. De este modo, se ha dado lugar a la creación de cientos de productos que buscan incrementar la salud y estabilidad del mismo. Pero, entre estos, han destacado los tratamientos con células madres, las cuales ayudan a generar y rehabilitar las células que están en reposo

Gold Diamond ofrece un kit para evitar la caída del pelo, cuya formulación está hecha a base de células madres. Gracias a sus componentes naturales, este tratamiento ayuda a fortalecer las fibras capilares de adentro hacia afuera. Como resultado de su aplicación, las estructuras desgastadas del cabello son regeneradas y reparadas.

El tratamiento con células madre de Gold Diamond permite recuperar el cabello desde la raíz, dejándolo suave y brillante, con una apariencia llena de vida. Otro aporte de este producto es un efecto de alisado que se mantiene aun cuando el cabello esté expuesto a la lluvia, la humedad u otros factores climáticos.

Aplicar el tratamiento de forma fácil

El kit de células madre de Gold Diamond está pensado para que el cliente lo pueda aplicar en casa y sin necesidad de equipo altamente profesional. De igual manera, cuentan con manuales de aplicación detallados y específicos, además de videotutoriales para que el proceso sea más fácil y cómodo.

Incluye un champú antirresiduos que debe ser aplicado antes del tratamiento. El procedimiento de lavado debe ser realizado 3 veces para garantizar que el cuero capilar esté completamente limpio. Seguidamente y con el cabello 100 % seco, se debe aplicar el producto en mechones delgados, hasta que el cabello quede completamente humedecido. Pasados 15 minutos, se procede a aplicar calor con el secador y se plancha para sellar el cabello. Como último paso, es necesario retirar por completo el producto que ya ha cumplido su efecto.

Este tratamiento se puede conseguir en presentaciones de 100 ml, 250 ml, 500 ml y 1.000 ml, lo que permite a los consumidores adquirir el que más convenga de acuerdo a su presupuesto y necesidades de tratamiento. La compra puede ser realizada a través de la página web de Gold Diamond de forma rápida, segura y cómoda.

Por qué comprar mosquiteras enrollables en Mosquiteras Baratas

0

Cuando llega el buen tiempo, las altas temperaturas y los insectos, comprar mosquiteras enrollables a medida es imprescindible. Las mallas están normalmente fabricadas de tela antipolen o fibra de vidrio y son perfectas para ventanas o puertas gracias a su adaptabilidad a diversas superficies y versatilidad.

Esta inversión inteligente repercute de forma benéfica en la salud de las personas y constituye un eficaz método preventivo para muchas enfermedades. A su vez, coadyuva al estilo y estética de las estancias por su diseño atractivo y moderno. Las mismas pueden encontrarse en tiendas especializadas en el sector como Mosquiteras Baratas.

Motivos para usar mosquiteras enrollables

Las mosquiteras enrollables proporcionan una barrera que restringe el paso de insectos, pero permite el ingreso de aire puro, lo que ayuda a mejorar la temperatura interna del hogar sin necesidad de gastar electricidad en algún sistema de ventilación. Estas mallas son respetuosas con el medioambiente porque evitan el uso de insecticidas hechos con componente tóxicos y tienen una larga vida útil, lo que permite ahorrar dinero en la compra de una nueva y el respectivo gasto energético en el transporte de la pieza desde la tienda hasta el lugar de destino.

Al no ser necesario el aire acondicionado ni insecticidas, las personas que usan mosquiteras enrollables respiran aire limpio y mejoran su calidad de vida. También se facilita abrir las ventanas para contrarrestar el calor sin miedo a los mosquitos, lo que permite dormir mejor y relajarse. Otro factor a tener en cuenta al comprar una mosquitera enrollable es su bajo coste, lo que resulta beneficioso para el ahorro, ya que sus alternativas son mucho más costosas cumpliendo la misma labor.

¿Por qué son eficientes las mosquiteras enrollables?

Con un mantenimiento frecuente, limpiando la malla para evitar la acumulación del polvo, se puede aumentar la eficiencia de la mosquitera enrollable sin procesos engorrosos ni lentos. En este sentido, es recomendable elegir compañías especializadas en la fabricación de mosquiteras enrollables de alta calidad, como ocurre con Mosquiteras Baratas, una iniciativa española que ofrece mosquiteras aptas para ventanas y puertas con colores lacados al horno y alta resistencia. Sus productos cuentan con cabezal de 34 o 39 mm, sistema de freno, tela de fibra de vidrio y guías laterales.

En el catálogo de Mosquiteras Baratas, es posible encontrar mosquiteras enrollables a medida en formatos antiviento, antipolen, cierre central de 1 o 2 hojas y sistema enrollable vertical o lateral, entre muchas otras especificaciones. Las mosquiteras enrollables son una tendencia al alza, ya que tienen un manejo sencillo, diversos cierres para adaptarse a cada lugar y cuentan con diseños elegantes que se mimetizan con la apariencia de las estancias. En definitiva, son elementos protectores para el hogar, eficaces durante todo el año y no solo en el verano.

Planas confirma los primeros 400 millones del Perte agroalimentario en junio

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha confirmado «en unos días el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo hará pública la convocatoria de los primeros 400 millones de euros para mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad de la industria agroalimentaria»

Durante su participación en el Food & Drink Summit, organizado por FIAB, el ministro ha señalado que «es muy importante que se haga en junio como los 454 millones de euros destinados para el proceso de adaptación digital».

Planas ha señalado que este Perte es «instrumento muy importante» para el sector, que llega junto a las políticas agrarias y el plan de recuperación y resiliencia, así como las medidas impulsadas por la crisis de la guerra de Ucrania. «Ofrecen unas ayudas sin precedentes desde 1986, supone una gran oportunidad para dar un salto adelante hacia un modelo de futuro al sector agroalimentario», ha señalado.

El titular del ramo ha recalcado que España se encuentra en un «escenario único». Todos tenemos que poner de nuestra parte, el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector para aprovechar un momento único de cara al futuro inmediato», ha subrayado.

Además, el ministro ha recordado que el Gobierno tiene previsto aprobar antes de final de este mes las medidas de respuesta para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, que actualmente están revisando.

Por otro lado, Planas ha anunciado que su Departamento va a empezar a elaborar una plataforma para el seguimiento del mercado de cereales, arroz y oleaginiosas para dar «transparencia» a la situación. «Es algo que es natural en el mercado energético y creemos que es algo necesario también en el mundo agroalimentario», ha señalado.

Respecto a la coyuntura económica actual, el titular del ramo se ha mostrado cauto. «Hay que mantener la calma, ser prudente y dar estabilidad a los mercados y confianza a los ciudadanos», ha indicado.

«En estos momentos de volatilidad significativa de los mercados y con el incremento de los precios del gas, de los insumos y materias primas, tenemos que permanecer muy atentos y al pie del cañón para que lo que hemos logrado pueda seguir adelante», ha recalcado, señalando que «más que escasez de alimentos, hay una acuciante subida de precios».

Por último, Planas ha destacado la campaña promocional de ‘Alimentos de España, con la que se busca «desarrollar la relación de estos productos con otros sectores». «‘Spain food nation’, que tenemos con el ICEX nos permitirá primera vez llegar de la mano del chef José Andrés a Estados Unidos», ha apuntado.

El titular de Agricultura también ha avanzado que se va ampliar el convenio con el ICEX en 2023 en esta campaña con una aportación de 2,4 millones de euros para la promoción de los alimentos nacionales en el exterior.

«El sector de la alimentación y de las bebidas es esencial y estratégico para España y para este Gobierno, ya que ha estado siempre a la altura de las circunstancias. Soy optimista ante el futuro y podemos continuar llevando adelante un sector sostenible, competitivo y donde los alimentos de España son el mejor estandarte. Este sector ha sido y es un motor de la recuperación y el futuro de España», ha concluido.

Esta fue la verdadera razón por la que Verano Azul mató a Chanquete

Verano azul fue una serie española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero. Ha marcado desde hace más de 20 años a varias generaciones debido a sus continuas reposiciones en Televisión Española. Chanquete fue uno de los personajes más queridos de la televisión en nuestro país y su muerte causó impacto entre el público, pero también se convirtió en el primer spoiler de nuestra televisión. A continuación te contamos los verdaderos motivos por la que Verano Azul mató a este amado personaje.

Verano azul: una serie costosa en tiempo y dinero

Verano azul: una serie costosa en tiempo y dinero

Verano azul fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez-Málaga y en las granadinas de Motril y Almuñécar. La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. Consta de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guion, localizaciones, rodaje y montaje, tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.

Argumento de la serie Verano azul

Argumento de la serie Verano azul

La serie Verano azul relataba las aventuras de varios jóvenes que formaban una pandilla durante sus vacaciones de verano en una localidad de la Costa del Sol. El grupo lo forman cinco chicos y dos chicas de diferentes edades, entre los ocho y los diecisiete años, aproximadamente, y dos adultos: una joven pintora y un marinero retirado. En su banda sonora se recuperan canciones como No nos moverán, versión en español de la canción tradicional I shall not be moved, fuertemente inspirada en la versión de Joan Baez o Amor de verano del Dúo Dinámico, que vuelven a adquirir popularidad entre el público más joven en España.

Los protagonistas de Verano azul

Los protagonistas de Verano azul

Verano Azul consiguió una gran audiencia cada domingo entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982 durante sus 19 episodios. Esta serie se ha convertido en un clásico que todos reconocemos simplemente con escuchar las primeras notas de su banda sonora. Los protagonistas de la serie eran los niños, Bea (Pilar Torres), Desi (Cristina Torres), Javi (Juanjo Artero), Pancho (José Luis Fernández), Quique (Gerardo Garrido), Piraña (Miguel Ángel Valero) y Tito (Miguel Joven), que se reunían en el pueblo a veranear y formaban una pandilla y los dos únicos adultos que marcaban la diferencia Julia (María Garralón) y Chanquete (Antonio Ferrandis).

Los personajes representaban diferentes ideas

Los personajes representaban diferentes ideas

Cada uno asumía la representación de un papel. Pancho era el idealista del grupo, aunque por las circunstancias de su vida lo tenía más difícil que los demás para conseguir las cosas. Javi, el rebelde y los dos estaban locos por Bea, que era la chica guapa de la pandilla. Después estaban Quique, que por edad y por ideas era el que marcaba los puntos medios, y Desi, la rebelde que no quería ser como su madre. Y los pequeños, Tito y Piraña, que con su modo de ver las cosas nos hacían reír a todos.

Luego estaban dos adultos diferentes, a los que los niños, por eso mismo, tomaron como referentes. Julia, artista que sabía mirar la vida con una perspectiva y creatividad mucho más amplia que los padres, a pesar de estar traumatizada por la muerte en accidente de su marido y su hija. Y Chanquete, el viejo marinero, símbolo de una libertad que todos llevamos dentro.

Chanquete: uno de los personajes más queridos

Chanquete: uno de los personajes más queridos

Chanquete se convirtió en uno de los personajes más queridos de la televisión en nuestro país. El motivo es que los personajes de Verano Azul hacían que te sintieras identificados en su momento porque llevaban una vida muy similar y cercana a la nuestra. Primaban los valores que lograba transmitir, la importancia de la amistad, del compañerismo, la aceptación de lo diferente, la ecología. Y hasta se atrevió a tocar temas como la menstruación, la maternidad en solitario, la sexualidad, la muerte.

El primer gran spoiler de la televisión española

El primer gran spoiler de la televisión española

Hace 40 años, el 7 de febrero de 1982, España se paralizó. El motivo no fue otro que la muerte de uno de los personajes más queridos de aquel año en la televisión por la serie Verano azul: Chanquete. Murió un domingo y el público no dio crédito pese a que, días antes, una revista ya llevaba en portada el triste desenlace. El titular, además, no dejaba duda a la imaginación: «Chanquete se muere el domingo». Fue una de las escenas más icónicas de la televisión.

La muerte de Chanquete generó un impacto

La muerte de Chanquete generó un impacto

En la escena se ve a Pancho que acude corriendo hacia su grupo de amigos gritando desesperado: «¡Chanquete ha muerto!». El zoom que la cámara hace al personaje de Julia, interpretada por María Garralón, anticipa que la noticia es cierta. «¡Chanquete ha muerto! Ha muerto Chanquete», repite el joven en reiteradas ocasiones. La de Chanquete fue la primera muerte de un ser querido para la mayoría de los que fueron niños en los 80. Y es que todos los personajes de aquella legendaria serie llamada Verano azul se colaron de tal manera en nuestras casas, que eran ya como de la familia.

El motivo del gran spoiler de Verano azul

El motivo del gran spoiler de Verano azul

Ese verano la actriz María Garralón concedió una entrevista en la que comentaba el curioso spoiler previo a la emisión de la muerte de Chanquete: «Los psicólogos empezaron a decir que podía ser un impacto tan grande para los niños que había que avisarles», destacó. «Yo sabía que la gente iba a terminar muy emocionada. Fue un capítulo muy emocionante, aunque reconozco que fue muy duro, sobre todo para los niños, pero necesario», agregó.

Esta fue la verdadera razón por la que Chanquete murió

Esta fue la verdadera razón por la que Chanquete murió

En otra entrevista al periódico ABC, Antonio Mercero contaba en 2007 las razones por las que acabó con uno de los protagonistas más queridos de nuestra ficción: «Verano azul estaba planteado para que los jóvenes protagonistas conocieran distintos momentos, y también la muerte, que se dieran cuenta de que no todo es maravilloso, de que la muerte existe. Fue un capítulo muy emocionante, aunque reconozco que fue muy duro, sobre todo para los niños, pero necesario».

El fallecimiento del actor en el año 2000

El fallecimiento del actor en el año 2000

Antonio Ferrandis Monrabal, quien interpretaba al queridísimo Chanquete, murió el 16 de octubre de 2000 en Valencia. El actor español es muy recordado principalmente por este personaje (1981) y por protagonizar la primera película española que ganó un premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, Volver a empezar (1982). Su fallecimiento se produjo tras estar un mes hospitalizado por una patología respiratoria y su estado se deterioró. Tenía 79 años. El millar de personas que desfilaron por la capilla ardiente, instalada en el teatro que lleva su nombre en su localidad natal, Paterna, prueba el afecto que le profesaba la gente a este actor.

La utilidad de la limpieza con alta presión en verano

0

Llegan los días largos y, con ellos, las ganas de disfrutar de experiencias al aire libre. Esto puede significar desde disfrutar de la terraza del jardín hasta hacer una salida de camping, surf o trekking durante el fin de semana.

Para disfrutar de todas estas experiencias, es esencial contar con un aliado de limpieza que facilite dichas tareas. En este sentido, la limpieza con alta presión es una solución fantástica. Ahorrará tiempo, esfuerzos y conseguirá un rendimiento mayor. En este contexto, Kärcher presenta su gama de iniciación y los usos que se le puede dar a la hidrolimpiadora.

Para una puesta a punto de la terraza, Kärcher presenta sus limpiadoras manuales KHB 6 Battery. Solo se necesita conectarlas a una manguera y listo. Sin necesidad de tener ningún enchufe cerca y con toda la movilidad. Este tipo de limpiadoras son adecuadas para cualquier tipo de limpieza de mantenimiento en el hogar, de forma rápida y superversátil. Aportan libertad sin cables.

Para las personas que viven en la ciudad y no disponen de mucho espacio para almacenar, la hidrolimpiadora K-Mini es perfecta. Gracias a ella, se podrá eliminar en un momento el polvo, la suciedad y las malas hierbas del balcón y la terraza. Se trata de un equipo de limpieza muy fácil de manejar y permite trabajar libremente, sin tropiezos ni líos de cables. Además de para la limpieza de macetas o mobiliario de jardín, la hidrolimpiadora K-Mini es una solución de limpieza idónea para carritos infantiles, bicicletas o motos.

Para aquellos que viven en las afueras, tienen pensada una excursión a la montaña o son sorprendidos por una tormenta en plena salida y no saben cómo limpiar sus botas para volver limpios a casa, Kärcher ofrece su limpiadora portátil OC 3. Se trata de una limpiadora compacta y muy fácil de transportar que funciona a batería. Incluye un depósito de agua de 4 litros, que es más que suficiente para limpiar, por ejemplo, hasta 2 bicicletas u otros objetos como una tabla de surf, calzado, etc.

Esta limpiadora permitirá múltiples aplicaciones de limpieza para disfrutar su tiempo libre como, por ejemplo, eliminar todo el rastro de salitre de la tabla de surf y dejarla como nueva después de practicar este deporte. Incluso, darle un lavado a la mascota. Para ello, Kärcher dispone del accesorio Pet Box. Esto es posible gracias al cepillo de lavado para el pelo que incluye, especialmente indicado para los animales, y la boquilla de chorro de baja presión, que permite un lavado agradable de perros y otras mascotas domésticas. De este modo, se puede eliminar toda la suciedad y el barro de manera eficiente, pero muy cuidadosa. Gracias a su batería de litio y su depósito de agua extraíble, se podrá limpiar de forma rápida y sin esfuerzo incluso a los cachorros más pequeños. El objetivo es poder disfrutar de las experiencias al aire libre con total libertad.

Para más información, se puede acceder a la web de Kärcher.

Asisa facturó 1.567,9 millones en 2021, un 8,8% más

0

El Grupo Asisa facturó en 2021 1.567,9 millones de euros, lo que supone un 8,8% más pese a impacto de la pandemia, que afectó de forma muy negativa a los sectores sanitario y asegurador. 

Lavinia Sociedad Cooperativa, accionista única de Asisa, ha celebrado en Granada su 46 Asamblea General Ordinaria, en la que ha analizado la evolución y los resultados de la compañía y reafirmado los ejes de su estrategia para los próximos ejercicios.

«El año 2021 ha sido muy complicado para el Grupo Asisa. Como el resto del sector asegurador, dimos un paso al frente y hemos garantizado la cobertura de la atención por coronavirus, renunciando a la exclusión por pandemia recogida en nuestras pólizas. Esto ha generado un impacto económico muy significativo que se une a la congelación durante el ejercicio de las primas del mutualismo administrativo», ha resaltado el presidente del grupo, Francisco Ivorra.

«A pesar de todo, hemos conseguido en 2021 unos resultados razonables que nos ha permitido acelerar inversiones estratégicas para nuestro grupo y seguir desarrollando nuestro plan estratégico, que tiene el crecimiento como objetivo esencial», ha añadido.

Para avanzar en dicho objetivo de crecimiento sostenido, el grupo seguirá desarrollando su plan estratégico, apoyado en cinco grandes ejes: avanzar en el desarrollo de su oferta aseguradora multirramo; fortalecer su red asistencial propia; incrementar su presencia internacional; acelerar su proceso de transformación digital y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.

Asisa siguió avanzando en 2021 en su estrategia de diversificación de la actividad aseguradora para fortalecer su presencia multirramo, creció en todos los ramos en los que opera (salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viajes), y facturó en primas 1.332,39 millones de euros, un 4,6% más el año anterior.

En el primer trimestre de este año, Asisa mantuvo esta tendencia creciente en los ramos en los que tiene presencia y facturó en primas un total de 350,5 millones de euros, un 8,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la aseguradora ha resaltado que el crecimiento registrado en 2021 le ha permitido seguir desarrollando el segundo pilar de su estrategia: impulsar su red asistencial propia, liderada por el Grupo Hospitalario HLA. En 2021, las empresas asistenciales del grupo facturaron 534,8 millones de euros, un 15,9% más que en 2020.

En ese mismo periodo, la compañía destinó 60,5 millones de euros a inversiones, la mayor parte para el desarrollo y la modernización de su red asistencial propia. Desde 2010, las inversiones del grupo superan los 475,8 millones de euros.

Por otro lado, Grupo Asisa dará un nuevo impulso a su proceso de internacionalización para buscar nuevas oportunidades de invertir y crecer en el exterior.

La firma ha destacado que este proceso se ha visto ralentizado por la evolución de la pandemia, que ha dificultado el desarrollo de nuevos proyectos en el exterior.

Sex shop online en España: ¿Son fiables en 2022?

0

¿Has oído hablar de los sex shop online en España? Creemos que sí, y es que se trata de un tipo de tiendas virtuales que cada vez se están volviendo más conocidas por un público de todas las edades (a excepción del adolescente y el infantil). Pero siempre surge la duda, ¿son fiables en 2022?

Sabemos que es muy importante estar bien informados antes de efectuar cualquier tipo de compra online, así evitamos ser estafados y perder nuestro dinero. Es por ello, que en las próximas líneas estaremos proporcionándote información de valor, con respecto a los sex shop online en España.

¿Qué es un sex shop online en España?

Empecemos rápidamente definiendo qué son estas tiendas online tan controversiales y misteriosas para muchos. Bueno, se trata de un espacio en línea donde puedes adquirir todo tipo de productos sexuales o juguetes que harán nuestra vida sexual mucho más sana y variada.

En ellas siempre vas a poder consultar una gran cantidad de precios, modelos, marcas y tipos de diversos productos. La verdad es que el inventario siempre va a ser mucho más variado, en comparación a un sex shop tradicional, lo que te ayudará a tomar una decisión mucho más acertada a la hora de efectuar una compra.

¿Cómo ha aumentado su popularidad en los últimos años?

Aunque los sex shop en general han venido siendo un tabú en la sociedad durante muchos años, la verdad es que en los últimos tiempos su popularidad ha aumentado considerablemente entre el público adulto.

Y es que, un estudio ha confirmado que en 2020 la demanda de artículos sexuales aumentó un 120%, abriendo camino a lo que vendría siendo el nuevo panorama de los sex shop online en España.

¡Pero eso no lo es todo! Puesto que, en 2021, la demanda de adquisición y compra de productos de índole sexual, incrementó nuevamente, pero esta vez un 83%, volviendose aún más popular este tipo de tiendas, que cada día innovan y renuevan su arsenal para proporcionar al público los mejores productos que existen en el mercado.

¿Hacia qué tipo de público están dirigidos los sex shop online en España?

Bueno, creemos que la respuesta es bastante sencilla, estas dirigen sus productos a todos aquellos adultos que necesiten mejorar su vida sexual, requieran una forma de auto complacerse o simplemente deseen implementar juegos nuevos y divertidos con su pareja.

¡Dejemos el tabú! Todos sabemos que una vida sexual monótona y aburrida puede ser perjudicial para nuestra autoestima, estado de ánimo e incluso la manera en la que enfrentamos las diversas situaciones de nuestra vida. ¡No lo pienses más! Y compra los mejores productos sexuales en un sex shop online en España.

¿Cuáles son los tipos de productos o servicios que ofrecen los sex shop online?

Vale, hemos venido hablando de que estas tiendas sexuales online ofrecen un enorme catálogo de productos y/o servicios a sus usuarios o consumidores, pero, ¿realmente sabes cuáles son estos productos?

La verdad es que son muy variados, y todos pueden ayudarte para una necesidad sexual distinta. Los cuales pueden variar en tamaños, grosores, funcionalidades e incluso áreas del cuerpo a los que están dirigidos. En las próximas líneas te haremos una lista con las mejores opciones que podrás encontrar.

Lista de los mejores productos que podrás encontrar en un sex shop online en España

Hemos recopilado las mejores alternativas para que hagas de tu vida sexual, todo un deleite y una aventura que disfrutar solo o de la mano de tu pareja:

  1. Plug anal: ¿qué te parece si experimentas un poco con el sexo anal? El plug anal es uno de los mejores aparatos para hacerlo, ya que son suaves, fáciles de introducir y cuentan con canales de vibración ideales para estimular de manera satisfactoria esta zona.
  2. Kits para parejas: se trata de un paquete que, en su interior, contiene una serie de juguetes o productos que serán de mucha ayuda a la hora de querer implementar juegos distintos, pero emocionantes en cada encuentro sexual con tu pareja.
  3. Vibradores: ya sean clásicos o dobles, estos te permitirán estimular de manera creativa tu zona íntima. Además, podrás escoger entre el amplio menú de velocidades para que experimentes diversas formas de placer.
  4. Consoladores: o también conocidos como dildos. Estos te ayudarán a obtener un extra de placer en los momentos en los que solo quieras relajarte.

A rasgos generales, estos son los productos sexuales de mayor demanda en cualquier sex shop online en España. No obstante, en ellas también podrás conseguir juguetes o productos como:

  1. Arneses sexuales.
  2. Lubricantes.
  3. Succionadores.
  4. Bolas chinas.
  5. Lencería.
  6. Condones.
  7. Disfraces.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de comprar en un sex shop online en España?

Ahora bien, antes de comprar cualquier producto en una tienda sexual o un sex shop online en España, es necesario que tengas en cuenta una serie de previsiones o medidas de seguridad para evitar pasar un mal rato.

Sitio con buena reputación

Jamás restes importancia a la reputación que debe tener una tienda online antes de efectuar cualquier compra en ella. Revisa muy bien la sección de comentarios, el número de estrellas o cualquier dato que pueda dar fe de que verdaderamente es de fiar.

Seguridad

Las medidas de seguridad al comprar siempre serán necesarias, investiga muy bien la página antes de realizar algún pago. Es más, si verdaderamente quieres saber si se trata de una tienda responsable, puedes hacer una compra pequeña y ver si todo marcha sin problemas.

Luego, sí que podrás efectuar adquisiciones mayores en la plataforma, así evitaremos perder nuestro dinero y sabremos cuál es la manera de operar del sex shop.

Envíos anónimos

Un envío de manera anónima es la mejor forma de proteger tu identidad y tu seguridad general. Si notas que una página pide mucha más información, que la que se solicita en otras plataformas, ¡alerta! Porque puede ser un indicio de que algo no va del todo bien.

Relación precio-calidad de sus productos

No podemos terminar esta lista de sugerencias sin antes recordarte que evalúes de forma detallada la relación precio-calidad de todos los productos que adquieras en la web.

¿Cómo puedes hacerlo? Sencillo, la mayoría de los e-commerce o tiendas virtuales tienen una sección en la que detallan de forma específica cada uno de los productos que comercializan, ¡lee estas secciones! Te ayudará a conocer mejor lo que vas a adquirir.

Además, siempre será necesario que te dirijas a la sección de comentarios para que veas si realmente el producto es como está descrito, mediante las opiniones de personas que ya lo han comprado o que han podido probarlo. ¡Esta es una buena manera de evitar malos ratos con tu compra!

¿Cuál sería una buena opción de sex shop online en España para comprar los mejores productos de forma segura?

Aunque hay una gran cantidad de opciones en la web, en nuestra experiencia en el campo de los sex shop online, jamás habíamos visto a una tienda sexual en línea que cumpliera con todos los parámetros de seguridad, como los que te mencionamos en líneas anteriores.

¿Quieres saber de cuál estamos hablando? Bueno, se trata de Placeres Secretos, un sex shop que tiene mucho para ofrecer a sus compradores, desde productos de excelente calidad, un menú muy variado y especificaciones en cada una de sus categorías.

Además, también proporciona un formato informativo sobre cada producto, envíos anónimos y todo lo que necesitas para llevar a cabo una compra exitosa, sin complicaciones ni riesgos.

Aunque los sex shop online en España se están volviendo cada vez más populares, siempre es necesario el factor informativo para evitar ser estafados. ¡Y recuerda! Si sigues todos nuestros consejos, comprar tus juguetes o productos sexuales será mucho más seguro para ti.

Publigifts S.L., la empresa dedicada a regalos corporativos, artículos promocionales y vestuario laboral desde 1992

0

Los regalos corporativos son considerados como imprescindibles para fortalecer una marca, ya que transmiten sus atributos a través de objetos útiles en la vida cotidiana.

Publigifts S.L. es una empresa familiar creada por Francisco Martín Cabanillas especializada en este ámbito, a la que después se incorporaron sus 5 hijas, conforme iban terminando sus estudios. La empresa empezó sus actividades en el año 1992, dedicando la mayor parte del tiempo, durante sus primeros años, a la comercialización de toda clase de artículos promocionales, algunos fabricados en Europa y otros en Asia. 

Gran oferta de catálogos para satisfacer las necesidades de sus clientes

Desde su fundación, esta empresa vende productos exclusivamente al comercio mayorista, sector en el que se incluye a reclamistas, agencias de publicidad y talleres gráficos. Para la compra de estos productos, los clientes pueden solicitarlos sin personalización o totalmente personalizados, utilizando siempre los sistemas de impresión más modernos del mercado.

La empresa salió al mercado en 1992 con 2 catálogos propios: PUBLICALENDAS, para calendarios y artes gráficas y EUROPEAN GIFTS, para artículos promocionales.

Por su parte, el catálogo LABORO empezó a utilizarse un tiempo más tarde, aun cuando ninguna otra compañía incluía productos para la protección laboral. En ese momento, su creador decidió incorporar artículos de vestuario laboral y para la protección (EPI). Esto fue porque la empresa entendía que, si el reclamista iba a ofrecer regalos publicitarios, no tenía sentido que no ofreciera vestuario, cuando es preciso que todo el personal esté uniformado.

Para Publigifts S.L., este es el catálogo más popular y que mejor trabaja, debido a las casi 500 páginas de artículos que ofrece para cubrir las necesidades laborales.

La empresa Publigifts S.L. es un distribuidor autorizado de la importante firma nacional Gorfactory

El catálogo ROLY es considerado como el más significativo dentro del sector textil publicitario y deportivo, debido a la abundancia y variedad de sus artículos, marcados por la calidad y los precios altamente competitivos. Por ello, se ha convertido en una referencia indiscutible dentro del sector, donde la empresa Publigifts S.L. es distribuidora oficial de este desde hace más de 30 años.

Con el objetivo de dar a conocer sus productos, la empresa acude como expositora a las ferias más importantes del sector.

Sin embargo, cuando no acude como expositores a estas ferias, igualmente las visita, y aprovecha para conocer otros stands. Esta es la oportunidad perfecta para conocer nuevos productos y estar actualizado de las novedades del sector, para así incluirlas a sus propios catálogos y ver lo que sale nuevo al mercado. Acuden tanto a ferias en España como en otros países de todo el mundo.

Uno de los objetivos de Francisco Martín es apostar por la unión de las empresas pequeñas para lograr mejores oportunidades en conjunto. Por eso, Publigifts S.L. pertenece a las asociaciones de carácter nacional FYVAR y AIMFAP. Asimismo, la compañía tiene convenios con otras instituciones de carácter internacional, con la visión de aumentar el alcance de sus productos.

Espit Chupitos Madrid Sol, la chupitería en Madrid que une a las personas

0

Es bien sabido que en España la cultura de la bebida es bastante amplia, por eso, ir a por unos chupitos es la excusa perfecta para pasar el rato con amigos en un ambiente nocturno.

Desde tragos tradicionales hasta creaciones originales ideadas por el propio local, la chupitería en Madrid Espit Chupitos Madrid Sol es el lugar perfecto en la ciudad para estar en buena compañía y ofrecer chupitos exóticos.

Espit Chupitos Madrid Sol dispone de bebidas exclusivas

Unos chupitos son el inicio perfecto para una buena noche; hay a quienes les gusta irse por lo clásico con un vodka colorido o el mortal tequila, pero, para los que quieren explorar nuevas combinaciones de tragos exuberantes, existe una variedad de bebidas flameadas con licores internacionales que combinan lo mejor de varias partes, en un solo vaso.

De cualquier manera, los tragos siempre se comparten, desde la preparación con el show en la barra del bartender hasta tomárselo y ver la reacción de los amigos es una experiencia que se vive mejor en conjunto. Espit Chupitos Madrid Sol es un sitio especialmente diseñado para vivir una noche diferente, probando chupitos y disfrutando de todo lo que tienen para ofrecer.

Es por este motivo que los extranjeros que llegan a la ciudad y también los locales se reúnen allí con la idea de experimentar con las combinaciones de chupitos. Espit Chupitos Madrid Sol es un colorido local de dos plantas, cuyo atractivo principal es la barra larga donde se preparan todos los tragos y la música siempre está a todo volumen.

Más de 600 chupitos en un solo lugar

En este local, los chupitos son los protagonistas de la noche, las recetas de estos tragos auténticos se desarrollaron con toda la creatividad y la idea de combinar sabores para crear una nueva experiencia única al paladar. Además, se elaboran con espectáculos de fuego, luces y colores, únicos en la zona de Sol.

Uno de los chupitos más característicos y solicitados es el Jägerbomb, este es la mezcla entre bebida energizante y Jägermeister en un solo vaso, de manera que, al beberlos, se mezclan ambos sabores. Pero también, en la carta de la chupitería, se encuentran tragos especiales como el Vikingo, Jalisco no te rajes y Rocky Balboa, que nada más por sus nombres se puede interpretar que son fuertes, picantes y solamente para los amantes de los chupitos.

Definitivamente, la vida nocturna en Madrid comienza en Espit Chupitos Madrid Sol, quienes abren sus puertas para todas las personas que quieran conocer, junto a sus amigos, la carta más amplia de una de las mejores chupiterías en Madrid.

Endesa refuerza su compromiso con la movilidad eléctrica y lanza ‘Endesa X Way’

0

Endesa lanza una nueva línea de negocios, ‘Endesa X Way’, enfocada exclusivamente a la movilidad eléctrica. El objetivo, según la compañía, es continuar con la ampliación de la infraestructura existente de recarga, así como continuar desarrollando tecnologías avanzadas de recarga y soluciones flexibles para mejorar la experiencia del cliente. 

Elena Bernárdez, hasta ahora directora de movilidad eléctrica de Endesa X, seguirá estando al frente de esta nueva división como directora general de ‘Endesa X Way’.

«La movilidad sostenible es un hecho, es imparable, y la recarga del vehículo eléctrico está dejando de ser una barrera de entrada. Hace tres años lanzamos el más ambicioso plan de infraestructura de recarga de acceso público para ayudar a romper la barrera de la carga, hoy seguimos aquí, con un compromiso más firme aún. Estamos y estaremos al lado de los clientes, facilitándoles el cambio, ofreciéndoles productos y servicios que cumplan sus necesidades y escuchando y adaptándonos siempre al mercado», destacó la directiva.

Con esta decisión estratégica, el grupo dirigido por José Bogas refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica, donde mantiene su plan de inversiones en el plan de infraestructura de acceso público comunicado al mercado, y que hasta la fecha le ha llevado a desplegar la mayor red de recarga de acceso público de España, formada a cierre de 2021 por más de 9.500 puntos de recarga tanto en el ámbito público como privado.

Además, en 2021 la compañía comenzó la instalación de cargadores ultrarrápidos de 150 y 350 kilovatios (kW), que actualmente es la mayor potencia de carga para vehículos.

Asimismo, el pasado mes de enero se inauguró en Ciudad de la Imagen, en Madrid, la mayor electrolinera de España, que permite cargar 46 vehículos eléctricos simultáneamente gracias a sus 20 puntos de recarga ultrarrápidos (150 kW) y 26 semirrápidos (hasta 22 kW).

Endesa cuenta ya con alianzas en movilidad eléctrica con cerca de 900 socios de diferentes sectores, entre los que figuran grupos como Barceló, Grupo Palladium, AC Hotels, Cepsa, Parques Reunidos, McDonalds, Parkia, Saba, IPark, o EYSA, entre otros.

PIDE ACELERAR LOS PROCESOS DE CONCESIÓN DE LICENCIAS

Bernárdez subrayó que ‘Endesa X Way’ «mantiene el compromiso firme» de seguir invirtiendo en facilitar aún más la recarga para vehículos eléctricos, aunque señaló la necesidad de que «se agilicen aún los procesos de concesión de licencias de construcción en los diferentes niveles de la administración pública y de la energización de los propios puntos de recarga».

«Ya ha habido cambios, en la buena dirección, pero son imprescindibles más para poder acelerar el proceso de desarrollo del vehículo eléctrico en nuestro país. Nosotros tenemos la estrategia definida, así como la voluntad y los medios para poder acometer la inversión necesaria para el desarrollo de este mercado», añadió al respecto.

Engel Solar y Cetelem firman un acuerdo en materia de energía renovable

0

Engel Solar y BNP Paribas Personal Finance en España, a través de su marca comercial Cetelem, han firmado un acuerdo para financiar los productos de la compañía de instalaciones fotovoltaicas especializada en energía solar fotovoltaica, con el objetivo fundamental de facilitar al máximo e incrementar el uso de energías renovables en los hogares españoles.

Tal y como ha informado la fotovoltaica a través de un comunicado, de esta forma contribuyen además con el objetivo de la Organización de Naciones Unidas de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) al 50% para 2030.

La compañía ha apuntado que este acuerdo se produce en un momento en que el autoconsumo energético vive un crecimiento a doble dígito, ya que la población cada vez está «más concienciada» con el respeto por el medio ambiente, y además existe un creciente interés por el autoconsumo motivado por el importante ahorro económico que supone en la actual situación socioeconómica.

El director general de Engel Solar, David Montané, ha afirmado que, con este acuerdo de financiación, se impulsa el «cambio sostenible y la accesibilidad al ahorro que necesitan las familias», en un momento en el que la compañía está experimentando «un gran crecimiento en el número de proyectos», superando este año las 5.000 instalaciones residenciales y más de 50 megavatios (MW) instalados en cubiertas industriales.

«Nos alegra mucho este acuerdo con Engel Solar. Es un ejemplo claro de la puesta en marcha del propósito de BNP Paribas Personal Finance de acompañar a nuestros clientes y socios hacia un consumo más sostenible», ha añadido el consejero delegado y director general de BNP Paribas Personal Finance en España, Franck Vignard.

La razón por la que nunca deberías tomar la cerveza en una copa helada

La cerveza es el refresco preferido por los españoles, más cuando acecha el calor y el tiempo invita a pararse al final de la tarde para disfrutar de un rato de relax con una bebida bien fría. Por no hablar del momento del aperitivo en el que la caña es una costumbre casi sagrada. Incluso en casa, para acompañar una serie, o haciendo una pausa en la terraza, nos encanta la cerveza. En los días de calor es habitual tomarse esta bebida en un vaso o una copa helada para que esté lo más fía posible.

POR QUÉ ES MALA IDEA SERVIR LA CERVEZA EN UN VASO HELADO

cerveza

Sin embargo, no es buena idea tomar así la cerveza, mucho más si no se tiene en cuenta el formato (lata, caña de barril, o botellín) ni el tipo de cerveza. De hecho, siendo puristas, cada variedad requiere una temperatura específica, por eso el método de congelar el vaso no serviría de forma generalizada para cualquier cerveza. Estas son algunos motivos por los que no deberías tomar una buena cerveza en una copa helada. Si eres cervecero y disfrutas del sabor de este antiguo brebaje, te interesa.

EL PALADAR SABOREA MENOS

cerveza

La primera razón es que el frío intenso impide que nuestro paladar sea incapaz de disfrutar de toda la gama de sabores y aromas que ofrece la cerveza. Con las temperaturas muy bajas, nuestro olfato percibe menos sustancias, y la señal que emiten las papilas gustativas es menos intensa. Así que si la cerveza está excesivamente fría, no vamos a poder disfrutar de su sabor al cien por cien.

EL HIELO DEJA LA CERVEZA AGUADA

jarra helada Merca2.es

Otra razón es que le hielo adherido a las paredes del vaso o de la copa, se van a ir calentando a medida que consumimos la bebida, y al derretirse, se incorporará a la cerveza, dejándola ligeramente aguada. Y una cerveza aguada pierde mucho.

PUEDE TRANSFERIR OTROS SABORES

caña Merca2.es

Si pedimos en un bar la cerveza en vaso helado, es probable que haya sido guardado en un gran arcón, compartiendo sitio con otros alimentos congelados, como carnes o pescados. El hielo es capaz de absorber los sabores, lo que significa que estos quedaran pegados a la pared del vaso y posteriormente a nuestra cerveza, lo que puede arruinar por completo nuestra bebida.

SE DAÑA LA ESPUMA

cerveza

La espuma, uno de los elementos más importantes de una buena cerveza, también se ve afectada por la copa helada. Los pequeños cristales de hielo que se adhieren al cristal del vaso genera problemas para formar la espuma, que cambia su textura al entrar en contacto con el líquido. Esto quiere decir que el nivel de cremosidad de la espuma es inferior y la armonía de la cerveza se rompe.

DA MÁS GASES

cerveza

Aún hay otro efecto químico que las temperaturas muy bajas provocan en la cerveza, y este servirla en una copa helada puede provocar una mayor retención de CO₂. El resultado es que cada trago nos va a llenar mucho más y esto puede dejar una sensación desagradable en el estómago.

EL VASO PUEDE EXPLOTAR

cerveza

Por último, si lo haces en casa, el cambio de temperatura constante puede hacer que tu vaso estalle, sobre todo si no tiene el grosor suficiente para soportar el contraste térmico. Como vemos, es importante no servirnos la cerveza en una copa helada, sino que es mejor enfriarla y servirla en una jarra a temperatura ambiente. Si eres un sibarita del jugo de la cebada, deberás saber que cada especialidad debería enfriarse a una temperatura muy específica.

TEMPERATURA PARA CADA TIPO DE CERVEZA

tipos de cerveza Merca2.es

La rubia, que es la más consumida, tiene dos variedades. Por un lado, está la Lager que debe servirse entre 6 y 8 grados. Por otro lado, están las Pilsner, que se fabrican con malta de baja fermentación y deben enfriarse a 6 grados exactos.

La Pale ale se tiene que consumir entre 9 y 13 grados para disfrutar de sus sabores y aromas más complejos.
La cerveza negra es la más intensa y tienen que tomarse entre 8 y 10 grados.
Las de trigo deben servirse entre 4 y 7 grados.

El déficit comercial alcanza los 21.810 millones en abril por la energía

0

El déficit comercial se quintuplica en abril y alcanza los 21.810,9 millones de euros motivado fundamentalmente por la energía, tal y como desprenden los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

La subida del déficit durante el primer cuatrimestre del año supone multiplicar por casi cinco (+378%) el registrado en el mismo periodo del año anterior.

El informe sobre comercio exterior de abril refleja que el déficit energético alcanzó los 16.155,4 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, más del doble que en el mismo periodo de 2021 (déficit de 6.414,0 millones), mientras que el no energético se situó en 5.655,6 millones de euros, frente al superávit de 1.854,3 de un año antes.

Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 23,2% hasta abril sobre el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 120.924,5 m millones de euros, máximo histórico para el periodo. Las importaciones, de su lado, ascendieron un 39% hasta los 142.735,5 millones de euros, también máximo histórico.

Así, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 84,7%, es decir, 10,8 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-abril de 2021.

En comparación con otras áreas geográficas, los resultados acumulados para España muestran un mayor crecimiento de las exportaciones que el registrado en la UE (+19,1%) y la zona euro (+19,6%).

Entre las principales economías de la Unión Europea, las exportaciones de Alemania crecieron un 10,7% interanual; Francia, un 18,6%; e Italia, un 20,7%. Fuera de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Estados Unidos (18,8% interanual), China (10,3%), Japón (14%) y Reino Unido (10,2%).

MAYOR PESO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en España entre enero y abril fueron los productos químicos (sus exportaciones representaron el 18,7% del total y aumentaron un 45,2% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (17,4% del total y se incrementaron un 10,9% interanual), bienes de equipo (16,4% del total y crecieron un 3,6% interanual) y semimanufacturas no químicas (11,6% del total y subieron un 30,0% interanual).

De su lado, los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones en el periodo(23,2%) fueron: productos químicos (7,2 puntos), productos energéticos (6,5 puntos), semimanufacturas no químicas (3,3 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (2,1 puntos). En el extremo opuesto, solo descendieron las exportaciones del sector automóvil (-0,2% interanual) con una contribución negativa muy cercana a cero (-0,03 puntos).

Por subsectores, las principales contribuciones positivas fueron: petróleo y derivados (4,2 puntos), medicamentos (3,7 puntos), carbóny electricidad (1,9 puntos) y hierro y acero (1,3 puntos). Por el contrario, las principales contribuciones negativas procedieron de los subsectores siguientes: automóviles y motos (contribución de -0,2 puntos), material de transporte por carretera (-0,2 puntos), aeronaves (-0,2 puntos) y productos cárnicos (-0,1 puntos).

GUERRA EN UCRANIA POR LA INVASIÓN DE RUSIA Y SU IMPACTO

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 en el periodo representaron el 63,2% del total y crecieron un 26,5% interanual, mientras que a destinos extracomunitarios se dirigieron el 36,8% del total y se incrementaron un 18% interanual.

Por otra parte, en términos de contribución a la tasa de variación anual de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron: Bélgica (3,9 puntos), Portugal (3,0 puntos), Francia (2,8 puntos) e Italia (1,8 puntos).

En un contexto marcado por la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia, ambos países se encuentran entre las mayores contribuciones negativas a la tasa de variación anual de las exportaciones en España. En concreto, las mayores contribuciones negativas correspondieron a China (-0,8 puntos), Rusia (-0,2 puntos), Ucrania (-0,1 puntos) y Nigeria (-0,1 puntos).

PESO DE LAS IMPORTACIONES DE GAS DE ARGELIA EN UN MOMENTO DE CRISIS

En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-abril provinieron de los sectores de productos energéticos (contribución de 15,7 puntos), productos químicos (6,9 puntos), bienes de equipo (4,3 puntos) y semimanufacturas no químicas (4,1 puntos).

Por subsectores, destacan las importaciones de petróleo y derivados desde Estados Unidos, Nigeria, Brasil y Libia y las de gas procedentes de gas Estados Unidos, Nigeria, Egipto y Argelia, en un momento en el que este último país ha decidido impedir las exportaciones procedentes de España ante el respaldo del Gobierno español a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental.

CANARIAS, LA COMUNIDAD CON MAYOR CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES

Por comunidades autónomas, la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en el periodo fue Canarias (93,9%), seguida por la Comunidad de Madrid (56,7%) y Andalucía (28%). En cambio, no hubo ninguna comunidad en la que se redujeran las exportaciones.

En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (23,2%), la comunidad con la mayor contribución positiva fue la Comunidad de Madrid, con 6,3 puntos porcentuales, cuyas exportaciones representaron el 14,2% del total y crecieron un 56,7% interanual. Le siguió Cataluña, con una contribución de 3,7 puntos y cuyas exportaciones, 24,4% del total, aumentaron un 14,2% interanual.

SIGUE CRECIENDO EL NÚMERO DE EXPORTADORES REGULARES

En cuanto a datos de exportadores, en el periodo analizado se contabilizaron un total de 63.003 exportadores de más de 1.000 euros, un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, habían exportado 50.000 o más euros en el acumulado del año un total de 30.124 exportadores, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2021, que exportaron por valor de 120.545,4 millones

En referencia a los exportadores regulares de más de 1.000 euros, aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, en elperiodo enero-abril de 2022 se contabilizaron 38.292 exportadores, 36,2% del total y un 3,8% más que en el mismo periodo del año anterior, que exportaron por valor de 110.334,3 millones de euros.

Aplicarse la gastrectomía vertical o manga gástrica de la mano de doctor Enrique Mena Del Río

0

Uno de los procedimientos más utilizados en cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad es la gastrectomía vertical.

Alrededor del 60 % de las cirugías bariátricas en la actualidad se realizan mediante este procedimiento, en la población con de obesidad mórbida.

Aunque en muchas ocasiones es considerado un procedimiento simple, es recomendable que se lleve a cabo por cirujanos con experiencia en este tipo de cirugía, ya que es necesario llevar a cabo diferentes acciones antes y después de la cirugía en los que la orientación del especialista resulta clave. Al respecto, el Dr. Enrique Mena del Río, especialista en este tipo de cirugías, comparte algunos detalles sobre la gastrectomía vertical.

Ventajas de la gastrectomía vertical

También conocida como manga gástrica, la gastrectomía vertical es un procedimiento quirúrgico ampliamente recomendado por ser considerada segura y eficaz como tratamiento de la obesidad mórbida, ya que produce pérdida de peso y mejoría de enfermedades relacionadas con la obesidad de manera progresiva. Esto siempre y cuando se lleve a cabo bajo el correcto asesoramiento de profesionales expertos.

El Dr. Enrique Mena del Río explica que el enfoque de esta cirugía se centra en mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, ya que se realiza a personas cuyo sobrepeso excesivo1 limita la realización de sus actividades rutinarias, influyendo directamente en su bienestar físico y emocional al recuperar un peso saludable.

La cirugía de manga gástrica por laparoscopia además se caracteriza por no alterar la continuidad del tubo digestivo y con lo que no se producen alteraciones en relación con la absorción de nutrientes y vitaminas de los alimentos que ingiere el paciente.

¿Qué personas pueden someterse a la cirugía de manga gástrica?

De acuerdo al especialista, la gastrectomía vertical consiste en un procedimiento quirúrgico que reduce la capacidad del estómago orientado a personas que presenten graves problemas de obesidad.

Asimismo, destaca que los pacientes sometidos a esta cirugía buscan una solución definitiva a otras alternativas para bajar de peso como las dietas previas no han logrado su objetivo. Una vez llevado a cabo este procedimiento, el paciente se sentirá satisfecho con pequeñas porciones de comida.

Por otro lado, detalla que el procedimiento contribuye a disminuir la producción de grelina, la hormona encargada de estimular el apetito. La reducción de esta, se contribuye a eliminar también la ansiedad por comer, lo cual generalmente afecta a las personas con sobrepeso.

Debido a que se trata de una cirugía delicada, la orientación de médicos especialistas como el Dr. Enrique Mena del Río, representan una de las mejores alternativas para garantizar el resultado exitoso de la cirugía y los cuidados necesarios para asegurar la recuperación adecuada del paciente.  

Clínica Eupnea y todos los servicios que ofrece

0

Cuando se necesita un médico, ya sea porque se padece una enfermedad o simplemente para realizar una revisión, es sumamente importante contar con un centro que ofrezca una gran variedad de enfoques dispuestos para la atención médica de primer nivel.

En este sentido, Clínica Eupnea es un centro de diagnóstico y tratamiento de atención global en la provincia de Girona, específicamente en Palamós, que ofrece diferentes servicios en las especialidades médicas más demandadas.

Todo lo que ofrece Clínica Eupnea

La atención médica es una necesidad que se debe cubrir con los más altos estándares, tanto para niños como adultos, es por ello que Eupnea pone a disposición de sus pacientes una larga lista de pruebas enfocadas en las diferentes afecciones que presenta el cuerpo humano.

Para empezar, la asistencia en medicina general es la atención de primera línea que requiere cualquier persona antes de diagnosticar una problemática específica. En este sentido, se evalúa y ejecutan los test necesarios para descartar enfermedades y conocer si se requiere acudir a otro experto. Entre estos, la prueba de diagnóstico de infecciones, electrocardiograma, estudio para la tensión arterial, glicemia y todo lo que involucra.

Al adentrarse en las necesidades específicas, la clínica dispone del departamento de pediatría en el que se realizan los diferentes tratamientos para las enfermedades de los niños, es por ello que cuentan con atención de alergia, otorrinolaringología, fisioterapia respiratoria, neumología y cardiología, enfocado totalmente a menores. De esta forma, elaboran los estudios para un diagnóstico previo, en esta fase se efectúan la función pulmonar, la pulsioximetría para medir los niveles de oxígeno en sangre y las ecografías.

Atención especializada para adultos

Con la idea de cubrir una atención global para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades específicas, la clínica Eupnea ofrece especialidades médicas en para adultos como cardiología, ginecología, neumología, otorrinolaringología y otras. De manera particular, en cada departamento se hacen las diferentes pruebas para definir qué rumbo médico tomar. Sumado al tratamiento, también cuenta con cirugía general para corregir las patologías que requieren intervención que ocupan, en su mayoría, el pecho y tórax del paciente. Para complementar, también ofrecen medicina estética, endocrinología y nutrición enfocadas a las necesidades individuales de cada paciente.

A modo de referencia, lo que ha impulsado a la clínica Eupnea es su gran variedad de especialidades en las que se desarrollan pruebas de análisis clínicos y particulares como una manera de complementar todo el servicio médico. Además, cuentan con protocolo Covid para realizar estudios diagnósticos todos los días del año. Sin duda, contar con un centro médico global, ahorra tiempo y esfuerzos para conseguir diferentes expertos, puesto que ponen a disposición una gran variedad de soluciones en un solo lugar.

El coste laboral aumenta un 4,7% en el primer trimestre

0

El coste laboral sube un 47% en el primer trimestre del año con respecto al año anterior y el salario medio supera la barrera de los 2.000 euros por trabajador por primera en un primer trimestre desde el inicio de la serie en el año 2000.

De este modo, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) se sitúa en 2.729,01 euros, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento del coste laboral, con el que se encadenan cinco trimestres consecutivos de alzas, es consecuencia del mayor número de horas trabajadas, ya que la reducción del tiempo no trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas y de producción y/o fuerza mayor compensó el aumento de horas no trabajadas por vacaciones y bajas por incapacidad.

El repunte del coste laboral de las empresas se aceleró tres décimas en el primer trimestre respecto al registrado en el último cuarto de 2021, cuando aumentó un 4,4%.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5,2% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.006,61 euros por trabajador y mes, superándose por primera vez los 2.000 euros en un primer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

Excluyendo el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados) se obtiene el coste salarial ordinario, que en el primer trimestre repuntó un 4,3%, hasta los 1.785,9 euros mensuales.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron 722,40 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 3,5%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que ascendieron a 664,38 euros mensuales, un 4,8% más que en el primer trimestre de 2021.

El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que descendieron un 3,9% en tasa interanual, debido, sobre todo, al retroceso de las indemnizaciones por despido. Por su parte, las subvenciones y bonificaciones se incrementaron un 26,8% interanual entre enero y marzo.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva se mantuvo en 20,64 euros debido al aumento en un 4,7% de las horas efectivas de trabajo. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 4,5% interanual, hasta los 18,09 euros.

El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador subió en el primer trimestre un 4,5% en tasa interanual.

LA MITAD DE LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS, POR VACACIONES Y FIESTAS

Durante el primer trimestre la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,6 horas. De ellas se perdieron 4,4 horas a la semana, de las cuales 0,2 horas no se trabajaron por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor, mientras que 2,6 horas no se trabajaron por vacaciones y fiestas, y 1,6 horas se deben a bajas por incapacidad temporal y otras causas (permisos de maternidad, paternidad, huelgas, etc.).

Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, las horas efectivas de trabajo a la semana se reducen a 30,4.

Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre trabajadores a tiempo completo y parcial es de 4,87 euros por hora, pero debe tenerse en cuenta que los trabajadores a tiempo completo prácticamente duplican las horas de trabajo efectivo realizadas por los empleados a tiempo parcial (33,9 horas frente a 18,1 horas).

Según el INE, el sector servicios protagonizó el mayor repunte interanual del coste laboral en el primer trimestre, un 5,7%, hasta 2.662,84 euros por trabajador y mes, y también el mayor avance de los salarios, con un alza del 6,1%, hasta los 1.969,74 euros.

SE DISPARA EL SALARIO DE LA HOSTELERÍA

El salario medio en la hostelería se disparó un 67,8% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los 1.150,73 euros mensuales por trabajador. Son 50 euros más al mes que en el primer trimestre de 2019, antes de que se declarara la pandemia del Covid. Aún así, es la actividad con el salario más bajo.

La hostelería también lideró el alza de los costes laborales en el primer trimestre, con un incremento interanual del 59,3%, hasta los 1.573,6 euros por trabajador y mes.

Junto a la hostelería destacan también los ascensos interanuales del coste laboral experimentados en el primer trimestre por las actividades artísticas (+13,3%) y las actividades financieras (+12%). En el lado contrario, el coste laboral bajó en tres actividades: las industrias extractivas (-24,6%), el suministro de energía y agua (-8,7%) e información y comunicaciones (-0,7%).

El suministro de energía, las actividades financieras e información y comunicaciones son las que presentan los salarios más altos, con 5.973 euros, 5.094 euros y 3.132 euros por trabajador y mes, respectivamente, mientras que los menores corresponden a la hostelería (1.150,7 euros), actividades artísticas (1.378 euros) y actividades administrativas (1.384 euros).

Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron Madrid (3.287,5 euros por trabajador y mes), País Vasco (3.174,8 euros), Cataluña (2.941,8 euros) y Navarra (2.817,9 euros). Por contra, los más bajos se dieron en Extremadura y Canarias, con 2.152 y 2.322 euros, respectivamente.

El coste laboral aumentó en todas las regiones en el primer trimestre en tasa interanual. Canarias y Baleares presentaron los mayores repuntes del coste laboral, un 14,5% y un 10,8%, respectivamente, mientras que Navarra y Cantabria registraron los menores incrementos, con alzas del 0,6% y del 1,3%, respectivamente.

NÚMERO DE VACANTES RÉCORD DESDE 2013

El INE ha informado además de que en el primer trimestre del año se registraron 133.988 vacantes de empleo, la cifra más alta desde 2013, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

El 94,4% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían puestos que cubrir entre enero y marzo porque no necesitaban trabajadores adicionales, mientras que el 3,2% declaró que no tenían vacantes por el elevado coste de contratación.

Casi nueve de cada diez vacantes del primer trimestre, en concreto el 88,9%, se concentraron en el sector servicios, con 119.064 puestos sin cubrir. Le siguen la industria, con 9.445 vacantes (el 7,1% del total), y la construcción, que sumó 5.479 vacantes (el 4,1% del total).

Cataluña y Madrid concentraron el mayor número de vacantes del primer trimestre, con 32.474 y 27.676, respectivamente, seguidas de Andalucía (16.095 puestos sin cubrir) y Comunidad Valenciana (15.879). De este modo, estas cuatro regiones aglutinan casi siete de cada diez vacantes.

Por contra, Cantabria y La Rioja presentaron las menores cifras, con 321 y 673 vacantes, respectivamente.

Confianz asesora la compra de Implika por parte de KKR

0

/COMUNICAE/

Confianz asesora la compra de Implika por parte de KKR

La firma Confianz ha desempeñado un papel destacado dentro del asesoramiento legal para la operación de compra por parte del fondo de inversión KKR a Implika

En esta operación Implika ha vuelto a contar con Confianz como asesor financiero y legal durante todo el proceso de compra-venta, como ya lo hiciera en 2019 ante la entrada por parte de la gestora Suma Capital en el accionariado con una adquisición del 60%.

Por el momento no ha trascendido la cantidad por la que se ha cerrado el acuerdo entre KKR e Implika, si bien fuentes del sector indican que las operaciones en el sector de educación se encuentran por encima de las 10 veces el beneficio antes de impuestos y amortizaciones (EBITDA), cifra que es respaldada por el fuerte crecimiento que está experimentando la demanda de formación profesional en España.

Manuel Urrutia, CEO de Confianz asegura “La venta de Implika supone un éxito en el que todas las partes implicadas han mostrado su firme compromiso por alcanzar el objetivo común de desarrollo y crecimiento. En Confianz continuamos con nuestro propósito de aportar el máximo valor a nuestro cliente. En este caso, asesorando a Grupo Implika en su unión al proyecto educativo MasterD-Medac, hecho que supone un gran paso para consolidar el liderazgo a nivel nacional del Grupo”.

Con esta operación Implika se integra en el Grupo Educativo MasterD-Medac el cual contará con más de 100 centros de formación en España y Portugal, para dar servicio a más de 100.000 alumnos y dar empleo a cerca de 2.000 profesionales.

Por su parte, Zigor Maritxalar, CEO de Implika asegura que “Nos sentimos muy satisfechos e ilusionados de formar parte de este gran proyecto. El país necesita grupos educativos fuertes y enfocados para seguir aportando cada vez mejores perfiles profesionales a un muy necesitado mercado laboral. Y éste, es un paso más en nuestro propósito”.

Desde que naciera en Bilbao en 2009, Implika se ha convertido en uno de los principales operadores a nivel nacional en el sector de la formación profesional contando con 15 centros repartidos por diferentes ciudades de España. Durante el último año, Implika ha facturado más de 31 millones de euros.

Por su parte, Confianz asienta su liderazgo en la asesoría de operaciones de M&A en España. En este caso, el equipo encargado de llevar a cabo la operativa ha sido:

Manuel Urrutia – Director general de Confianz.
Rebeca Sánchez. (Abogada).
Javier Bragado. (Abogado).
Guillermo Pampín. (Abogado).
Alazne Dalmau- Responsable financiera.
Teresa Urrutia- Responsable financiera.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Félix Mondelo (Kabel): "IIoT: el mayor impulsor de la productividad y la innovación en la próxima década"

0

/COMUNICAE/

Para 2030, se espera que el IoT genere un valor económico de entre 5.500 millones y 12.600 millones de dólares. Por sectores, las fábricas y el sector salud serán los más beneficiados, con un 26% y un 14% del valor económico respectivamente

En 2021, el número de dispositivos de IoT (Internet of Things) alcanzó los 46.000 millones en todo el mundo, según el estudio Juniper Research. Una cifra que supone un aumento del 200% si se compara con los datos de 2016. Estos dispositivos, que producen una cantidad ingente de datos, guardan la información en la nube, de forma remota, para su posterior procesamiento y análisis.

Esta tecnología es una de las grandes facilitadoras de la transformación digital y, según el estudio ‘Internet of Things: Ponerse al día con una oportunidad que se acelera’, elaborado por la consultora McKinsey, se estima que, para 2030, su aporte a la economía mundial se encuentre entre los 5.500 millones y los 12.600 millones de dólares.

El IoT, tecnología habilitadora de la industria 4.0, no se reduce a los dispositivos conectados. Incluye la información que recopilan y las conclusiones inmediatas que se pueden obtener de dichos datos. De cada negocio dependerá el uso que se le dé a esta tecnología para transformar su modelo, reducir los costes, optimizar los procesos más operativos y mecánicos, e, incluso, planificar una expansión a nuevas líneas de negocio.

“El uso de IoT a nivel empresarial o industrial ofrece datos en tiempo real, de los que se puede extraer una ventaja competitiva. Una empresa puede convertir estos datos en información y, con esta, desarrollar acciones”, explica Félix Mondelo, manager del Área Digital Software Reliability & Integration.

El IoT y el IIoT. ¿En qué consisten?
Bombillas, dispositivos médicos, prendas, incluso sistemas de ciudades inteligentes. El IoT permite conectar elementos físicos cotidianos a Internet para que reciban y transfieran datos por medio de redes inalámbricas con una intervención humana mínima.

Por ejemplo, un hogar inteligente con un termostato conectado que utiliza IoT. Este sería un sistema tradicional que, a través de los datos, permitiría al usuario ajustar la temperatura de su hogar antes de llegar sin tener que intervenir en el proceso.

¿Y el IIoT? Es el también llamado IoT industrial, y hace referencia a la aplicación de esta tecnología en entornos industriales, en la instrumentación y el control de los sensores y dispositivos que utilizan tecnología cloud. Gracias al uso de esta tecnología, las industrias pueden añadir una capa de automatización a sus procesos, creando nuevos modelos de negocio.

“El IIoT es una tecnología habilitadora de la industria 4.0 y, entre sus usos más comunes, se encuentran: la fabricación inteligente, el mantenimiento preventivo y predictivo, las redes eléctricas y las ciudades inteligentes, la logística conectada y las cadenas de suministro digitales inteligentes, entre otros”, mantiene Félix Mondelo.

La optimización del rendimiento de las máquinas, la reducción de errores humanos y el uso de vehículos autónomos son algunas aplicaciones del IoT a nivel industrial. Una tecnología que, según los datos de Oxford Economics, puede impactar en industrias que representan el 62% del PIB en los países del G20, como la manufacturera, la energética o la alimentaria.

El uso de IoT en España
“La implantación del IoT en España, en general, es bastante limitada: no supera el 20% en ninguna comunidad autónoma”, explica. Según los datos de Sigfox y su primera edición del ‘Mapa del IoT en España’, Madrid, Cataluña y Baleares se sitúan a la cabeza en el uso de esta tecnología, pero la adopción no supera el porcentaje mencionado en ninguno de los casos.

Es la Comunidad de Madrid la que cuenta con el mejor porcentaje, con un 19,26% de dispositivos conectados. Le siguen Cataluña, con un 15,08%, Baleares, con un 12,01%, la Comunidad Valenciana (10,69%) y Andalucía (9,51%). Y, a la cola, se encuentran Extremadura, Cantabria y La Rioja, con menos del 1% del total.

“En España, a nivel industrial, lo utilizan todos los sectores. Hablo en lo referido a la fabricación. Y, quien todavía no está en la industria 4.0, va tarde”, añade. “Sin embargo, a nivel retail no está muy extendido. Vamos con retraso respecto a las nuevas soluciones que se están implementando a nivel mundial. Los grandes hospitales sí están trabajando en el guiado de pacientes, pero de forma paulatina”.

El IoT y la sostenibilidad
Más allá de los beneficios comerciales, el IoT es una tecnología​ habilitadora en proyectos sostenibles y medioambientales. Gracias a los sensores, los algoritmos y las redes de comunicación, se puede crear y distribuir energía de forma mucho más sostenible. Por ejemplo, se puede anticipar la demanda eléctrica de una ciudad o una industria con meses de antelación y, así, ajustar su consumo.

Según el informe del Foro Económico Mundial, la llamada energía inteligente, que utiliza las redes de información y los sensores de IoT para su almacenamiento y distribución, permitirá una mayor eficiencia, reduciendo el precio del kW e incrementando el uso de energías renovables. Estas medidas podrán llevarnos a un ahorro del consumo energético superior a los 1.300 millones de MWh para 2030.

La tecnología IoT, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tiene mucho recorrido. Según el Foro Económico Mundial, el 75% de los proyectos con IoT son pequeños y medianos, y se centran en la industria, la eficiencia energética de las ciudades, la salud y el consumo responsable.

“Según el Informe de Brecha de Circularidad 2022, solo el 8,6% de la economía global es circular”, apunta Félix Mondelo, “y, en el caso de España, nos queda mucho por hacer en lo que respecta a los sectores de retail, salud y banca. En general, en todo lo que tiene que ver con la experiencia de usuario”.

Sobre KABEL
Kabel Impulsa la transformación de los negocios a través de la tecnología. Acompaña clientes ofreciéndo servicios de consultoría y asesoramiento a través de soluciones innovadoras centradas en maximizar el valor de los datos, la automatización de los procesos, la productividad del empleado y la modernización tecnológica. Soluciones que les generan una ventaja competitiva. Kabel nació en el año 1995 con la vocación de ser el socio tecnológico de sus clientes, desarrollando software e infraestructuras IT y prestando servicios de consultoría en el ámbito de las tecnologías de la información.

Desde 2012, es el primer partner español por competencias de Microsoft. Desde 2019 tiene la Certificación a nivel mundial como Partner de Realidad Mixta de Microsoft y en 2020 fue partner del Año de IA de Microsoft en España. Es además partner Certificado de otras compañías como Databricks, Snowflake o Anjana.

Kabel tiene su sede en Madrid y oficina en A Coruña.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Destino Norte garantiza la diversión para todo tipo de gustos

0

Un gran plan para aquellos que buscan salir de la rutina y pasar un día único y diferente es practicar deportes al aire libre.

Una excelente opción es hacer turismo de aventura en Asturias, debido a que esta provincia cuenta con un imponente escenario natural, ecológico y paisajístico propicio para el desarrollo de actividades recreativas.

Una alternativa para vivir esta experiencia es solicitar los servicios que ofrece Destino Norte. La empresa turística ubicada en Villaviciosa cuenta con diferentes actividades deportivas para lograr que cada turista disfrute de un momento apasionante.

Turismo de aventura para todos los gustos con Destino Norte

Fruto de la idea de tres hermanos de ofrecer un espacio de ocio distinto donde se puede vivir nuevas experiencias inolvidables, nace Destino Norte. La empresa ha elegido el majestuoso escenario natural de Ría de Villaviciosa, uno de los mayores estuarios del Norte de España, desde donde ofrecen diversas actividades deportivas para todo tipo de gustos.

Para los que buscan relajarse practicando deportes en aguas tranquilas, hay opciones como el paddle surf y la piragua, ambos se practican sobre la Ría de Villaviciosa, un espacio protegido y libre de ruidos, ideal para relajarse. Por el contrario, quienes desean disfrutar de actividades de aventura, pueden elegir las rutas en bicicleta, realizar un recorrido por el bosque y atravesar las cascadas y valles de colores y matices que ofrece la zona. Hay cinco rutas diferentes a elegir con distintos niveles de dificultad y según el tipo de experiencia que busca cada persona. Los recorridos se realizan con bicicletas eléctricas que mejoran el rendimiento de los ciclistas, en el caso de que decidan tomarse un descanso del pedaleo.

Otras de las actividades más destacadas es la ruta cultural por el Camino de Santiago. El recorrido cuenta con un guía experto de la Fundación José Cardín Fernández, quien explora, junto a los turistas, las joyas de este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por otro lado, los turistas también tienen la alternativa de seleccionar los juegos de paintball y disparar su adrenalina compitiendo con otros equipos.

Diversión asegurada y un entretenimiento máximo

Destino Norte dispone de un equipo de monitores que supervisan la correcta realización en cada una de las actividades. Además, ofrecen instrucciones sobre el correcto uso de los equipos deportivos para asegurarse de que la práctica de los deportes se lleve a cabo de la manera más segura posible. Por esta razón, las actividades están dirigidas tanto a adultos principiantes, como a aquellos que tienen experiencia en algunas de estas disciplinas.

Para disfrutar de los servicios de la empresa, los interesados deben hacer una reserva con anticipación a través de su página web oficial o de las oficinas físicas de la empresa ubicada la calle del Sol, 20, Villaviciosa en Asturias. De este modo, garantizarán su cupo para vivir un día diferente cargado de entretenimiento y diversión.

Publicidad