viernes, 29 agosto 2025

La flexibilidad del BCE alivia el riesgo de la prima española

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido aplicar flexibilidad en la reinversión de los vencimientos de su cartera de deuda correspondiente al programa antipandemia (PEPP) y ha encomendado acelerar el diseño de «un nuevo instrumento antifragmentación» dirigido a calmar las tensiones en los mercados de deuda soberana. Esta medida se espera que contribuya a relajar la presión sobre la prima de riesgo de España. La prima de riesgo en España cotiza en los 123 puntos. Su valor ha caído 17 puntos desde la jornada anterior.

LAS CONDICIONES DEL MERCADO

Al término de la reunión de urgencia del Consejo de Gobierno, convocado para discutir la situación de las condiciones de mercado tras el fuerte repunte de las rentabilidades exigidas a los bonos de la eurozona, el Consejo del BCE ha reiterado su compromiso para actuar contra los riesgos de fragmentación.

En este sentido, ha admitido que la pandemia ha dejado vulnerabilidades duraderas en la economía de la zona del euro que, de hecho, están contribuyendo a la transmisión desigual de la normalización de la política monetaria entre jurisdicciones.

EL MANDATO

De este modo, el Consejo decidió aplicar flexibilidad en la reinversión de los reembolsos vencidos en la cartera del PEPP, con el fin de preservar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, una condición previa para que el BCE pueda cumplir con su mandato de estabilidad de precios.

Asimismo, el órgano de gobierno del BCE decidió encomendar a los Comités del Eurosistema pertinentes, junto con los servicios del BCE, «que aceleren la finalización del diseño de un nuevo instrumento antifragmentación para su examen por el Consejo de Gobierno».

el organismo no va «tolerar» que se produzca un incremento desordenado de las primas de riesgo

A pesar de no ofrecer nuevos detalles sobre este mecanismo para abordar futuras crisis en los mercados de deuda soberana, la representante alemana en el directorio del BCE, Isabel Schnabel, subrayaba que el organismo no va «tolerar» que se produzca un incremento desordenado de las primas de riesgo que suponga un riesgo para la transmisión de la política monetaria.

«No vamos a tolerar cambios en las condiciones de financiación que vayan más allá de los factores fundamentales y que amenacen a la transmisión de la política monetaria», afirmó Schnabel durante su intervención en un acto en París.

EL COMBATE DEL SUPERVISOR

En esta línea, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya recordó la semana pasada que la institución dispone de instrumentos para combatir la fragmentación, además de la capacidad demostrada por la institución para «desplegar instrumentos existentes o aquellos necesarios para evitar que la fragmentación impida la adecuada transmisión de la política monetaria».

EL BCE subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio,

El BCE decidió en su reunión de la semana pasada dar por terminado su programa de compra de activos y adelantó que subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio, además de anticipar otra subida de la tasa en septiembre cuya intensidad dependerá de la evolución de las perspectivas de inflación.

‘UMBRAL DEL DOLOR’ DEL BCE

La ausencia de detalles sobre esta nueva herramienta antifragmentación que el organismo tiene en preparación implica que probablemente la presión en el mercado no vaya a desaparecer hasta conocer aspectos más concretos del mecanismo, si bien la convocatoria de una reunión de emergencia ha servido para conocer dónde está el ‘umbral del dolor’ para el BCE.

En este sentido, desde MFS Investment Management, Annalisa Piazza, analista de renta fija, considera que, a pesar de que el anuncio del BCE no agregó mucho a lo ya conocido, implica una clara señal de que para Lagarde el actual no es un momento de «lo que sea necesario», aunque el BCE muestra «dónde está su umbral de dolor».

MÁS ANÁLISIS

De esta manera, el anuncio de los preparativos de una herramienta antifragmentación sugiere que el BCE siente la necesidad de disponer de algo más «estructural» que permita una transmisión fluida de su política y le permita normalizar los tipos de interés sin agravar la fragmentación.

De su lado, Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance, señala que desde el BCE están «enseñando los dientes» a los inversores que apuestan por que se disparen las primas de riesgo.

Sin embargo, advierte de que el BCE no va a detener el proceso hasta que se vea cuáles son las recomendaciones de esos comités y las acciones concretas que estaría dispuesto a tomar.

Por su parte, Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, destaca que, a pesar de que el diseño de este instrumento no está del todo claro, el anuncio debería proporcionar cierto alivio a los mercados y también debería dar al BCE la oportunidad de subir los tipos de interés de forma más rápida y agresiva, ya que la ampliación de los diferenciales está limitada hasta cierto punto.

«Es probable que el BCE anuncie este nuevo instrumento ya en julio, cuando podría aumentar los tipos de interés básicos por primera vez desde 2011», añade.

El taxi amenaza con el colapso si se prorroga el decreto Ábalos

Cuatro años después de la aprobación del decreto Ábalos para regular a los vehículos con licencia de alquiler con conductor (VTCs), el Gobierno aún no tiene un plan preparado. El taxi ve la situación con preocupación y amenaza con paralizar las ciudades catalanas si se mantiene la prórroga a la moratoria, una solución que se iba a debatir este jueves en la mesa entre los directores generales de Transportes de todas las Comunidades Autónomas.

Finalmente, el encuentro no tendrá lugar tras las quejas del taxi. Y es que, entre los puntos a tratar se había incluido este polémica en el orden del día y entre las soluciones que se iba a aportar se encontraba la prórroga de la moratoria del decreto Ábalos, que hasta ahora permite a las VTCs realizar trayectos urbanos sin tener la autorización. La Comunidad Valenciana alega «falta de tiempo» para crear un reglamento para regular a estas licencias, pese a que ha tenido 48 meses para hacerlo.

ÁLVAREZ, LÍDER DE LOS TAXISTAS, APUNTA A MERCÈ RIUS

La de la Generalitat valenciana es la postura cómoda, ya que mantiene el mismo escenario sin tener que tocar un ápice la normativa. Sin embargo, los taxistas lo ven de una forma muy distinta. Desde Élite Taxi, el sindicato ahora mayoritario en el sector catalán, han advertido que no sólo no apoyarán la moratoria, sino que colapsarán Barcelona en caso de que el Govern de Pere Aragonès avale esta normativa.

La posición de Cataluña tiene que ser contraria a alargar la moratoria

«La posición de Cataluña tiene que ser contraria a alargar la moratoria», ha afirmado Alberto Álvarez, coordinador de este colectivo. El taxista ha trasladado la presión hacia Mercè Rius, directora de Transportes de la Generalitat de Cataluña, quien iba a presidir la comisión. El encuentro se iba a producir en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido por Raquel Sánchez, quien ha realizado recientemente una ronda de encuentros en Cataluña.

EL TAXI OCUPARÁ LA GRAN VÍA DE BARCELONA

«Si les dan una moratoria a las VTCs, los taxis irán directos a la Gran Vía», ha afirmado Álvarez. El taxista recuerda así la movilización de 2019, cuando se ocupó el lateral de esta artería viaria de Barcelona durante días. «No vamos a permitir ni más atropellos ni más robos«, ha cargado sin esconder el hartazgo de un sector que trata de impedir el servicio de las VTCs tal y como operan hasta ahora. «El 1 de octubre debe terminar el conflicto», ha indicado.

El taxi de Barcelona se moviliza por el alza de los carburantes
El taxi de Barcelona se moviliza por el alza de los carburantes

Álvarez ha exigido a Rius que «se niegue en rotundo a alargar el sufrimiento de los taxistas«. En caso contrario, el taxi volverá a las calles, con marchas lentas, colapsando de nuevo Barcelona en un momento clave para la captación de turistas extranjeros.

Y es que, el decreto Ábalos fijó la moratoria justo hasta finales de septiembre de este año. Desde entonces, las movilizaciones del taxi fueron en un inicio de más a menos, para volver a coger ritmo y sumarse a un otoño caliente.

EL TAXI TILDA DE TRAICIÓN LA PRÓRROGA

«Desde el sector del taxi vamos a señalar a quien haga falta», ha agregado Álvarez, mostrando una vez más el enfado del colectivo al permitir los trayectos urbanos a las VTCs. De hecho, las críticas ahora se dirigen hacia la Comunidad de Madrid, que ha aprobado una regulación para este sector privado, permitiendo los trayectos urbanos. «Si se les ocurre plantear alargar una moratoria a unas VTCs que ya están indemnizadas, sería una traición y un engaño de dimensiones muy grandes», ha asegurado Álvarez.

Sin embargo, el dilema autonómico es importante. En caso de poner fin a la moratoria, los Gobiernos regionales deben indemnizar a las empresas del sector comprando las licencias. Sin embargo, aún no está claro si deben ser por su primer valor o a precio de mercado. La diferencia entre ambos es muy sustancial. En un principio, se concedieron a un precio de apenas 36 euros por cada una de ellas. En este momento, el precio varía entre los 40.000 y 50.000 euros, menos de la mitad del valor de una licencia de taxi, pero que en su conjunto sería una suma cercana a los 48 millones de euros sólo en Cataluña.

La ministra Raquel Sánchez se mostró en contra de estas moratorias, mientras Álvarez insiste en que el «modelo Ayuso» no funcionará en Cataluña. Todo el sector ha mostrado una unidad casi sin precedentes en los últimos años, pero especialmente hace unas semanas con un paro total de cuatro horas para exigir la proporción una licencia de VTC por cada 30 de taxi.

PELEAS EN LA T1 DE EL PRAT ENTRE TAXISTAS

La ley de Ábalos escurrió la responsabilidad hacia las autonomías y una vez expire la moratoria las VTC dejarán de ser aptas para los trayectos urbanos, prestando servicio únicamente entre municipios. Sin embargo, las Comunidades tienen ahora la potestad para permitirlo. Si la Generalitat sigue así los pasos de Madrid, los taxistas lo traducirán como un ataque directo al sector. Por ahora, el Govern no ha dado paso alguno. En caso de levantarse la moratoria, las VTCs en Cataluña verían mermado sus servicios, especialmente en Barcelona, donde operan con distintas bases.

Por otro lado, Élite Taxi ha asegurado que actuará con contundencia contra los «taxis piratas» que actúan en las terminales del aeropuerto de El Prat. Álvarez ha asegurado que se han registrado altercados con estas personas en el hall de llegadas de la Terminal 1.

«Hemos decidido poner fin a este abuso y emprender acciones de presión contra los piratas y los taxistas que se permiten el lujo de faltar al respeto a los que esperamos en las parrillas nuestro turno», ha afirmado. Tras tildar de «cerdos» a éstos, ha afirmado que convocarán a grupos de 20 personas en las parrillas para «explicarles las normas básicas del respeto».

El Grupo Prisa se previene ante el vuelco conservador andaluz

0

Huele a triunfo histórico del Partido Popular para el domingo en la Andalucía en la que la izquierda superaba el 60% del voto entre 1982 y 1992, entre el Estatuto de Autonomía que destrozó a la UCD y el AVE desde Madrid a la Expo sevillana.

El régimen socialista se agotó cuando el partido dejó de identificarse con una Andalucía hastiada de corrupción y anacronías que solo se manifestó por un anticatalanismo que propulsó que el péndulo estatal vaya a girar irremediablemente a la derecha tras una década de hegemonía teórica progresista.

PRISA SE COBIJA

El triunfo del PP se evidencia tan claro que en La Moncloa están más pendientes de engordar a Vox, con la intención de que Macarena Olona lleve a los extremos a Juanma Moreno, que de propulsar al PSOE o lastrar a los ‘populares’.

En Prisa son conscientes de la que se avecina y por ello han evitado las zancadillas a Moreno. El multimedia ha apostado por victimizar a Vox, véanse la exclusiva sobre el siniestro padrón de Olona en Salobreña o las mofas tuiteras sobre un accidente de un vehículo la formación ultraderechista contra un Tesla.

POLÉMICA EN ALMUÑÉCAR

La coalición Andaluces Levantaos ha anunciado que estudia medidas legales contra el Partido Popular porque el Ayuntamiento de Almuñécar destinó 18.148 euros a patrocinar una entrega del ‘Hoy por hoy’ que se grabó en la localidad granadina.

La citada formación explica que la alcaldesa del municipio es la número 3 de las listas del PP y utilizó dinero público para sacar a Àngels Barceló de Madrid para que entrevistase a Moreno. La locutora aseguró que la entrevista al presidente autonómico se produjo porque se encontraba «por casualidad» en las inmediaciones de la localidad haciendo campaña.

Andalues Levantaos asegura que «el Patronato de Turismo de Almuñécar habría pagado 18.148 euros para que el programa que dirige la famosa periodista, Àngels Barceló, se celebre en la localidad sexitana, en el que se ha entrevistado al candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en clave claramente electoral, por espacio de unos 20 minutos donde ha desglosados parte de sus propuestas políticas y méritos cómo presidente», que se dedicó en la entrevista a distanciarse de Vox e intentar seducir al votante socialista.

Los andalucistas creen que esto es «un fraude de ley contrario a las prescripciones de la normativa electoral» y se remiten al artículo 50 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que dice que «cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas concurrentes a las elecciones».

PRISA ANTE LAS ELECCIONES EN COLOMBIA

Latinoamérica podría rematar su viraje a la izquierda si este domingo 19 de junio Gustavo Petro se hace con el poder en Colombia frente al ultraderechista Gabriel Hernández, que descabalgó en la primera vuelta al candidato del depauperado uribismo, Federico Gutiérrez. El país cafetero podría unirse a México, Argentina, Perú, Venezuela, Cuba o Bolivia (amén de Nicaragua).

Bien lo saben en el Grupo Prisa, que se ha acercado esta semana al olor de las sardinas a través del oportuno Festival del Pensamiento Iberoamericano que han organizado en la ciudad de Cartagena de Indias.

La directora de El País, Pepa Bueno, también entrevistó sin estridencias a Petro en un evento al que acudieron el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, y el influyente consejero Miguel Barroso, clave en la identificación absoluta entre el grupo y el presidente español Pedro Sánchez.

EL 70% DEL NEGOCIO DE PRISA ESTÁ AL OTRO LADO DEL CHARCO

El descabalgamiento de Juan Luis Cebrián en Prisa a manos de Joseph Oughourlian ha facilitado que El País y la Cadena SER retomen su tradicional línea editorial, cercana a Ferraz y especialmente a La Moncloa cuando el huésped del palacio tiene filiación socialista.

El mandamás del fondo Amber Capital está respaldado por Barroso, que lleva tiempo asegurando al que le quiere oír que Prisa debe volver a la izquierda porque, sin El País y la SER en su trinchera, el progresismo español está huérfano a nivel mediático.

Este giro ideológico también se está advirtiendo también en Latinoamérica a pesar de que durante décadas Santillana ha bailado al sol que más calentaba, fuesen peones reaccionarios de Washington o los hijos políticos del regenerador Foro de São Paulo.

A pesar de que la cúpula de Prisa anda centrada en el tablero político español, más del 70% de los ingresos del grupo provienen de Latinoamérica. Y Oughourlian ha querido tomar partido en Colombia ya que es consciente de que el triunfo de Petro podría granjearle jugosos negocios a Santillana. 

En Prisa saben que los simbólicos beneficios que han presentado en el primer trimestre de 2022, apenas 100.000 euros, se debe a que los alumnos en modelos de suscripción en Latinoamérica crecieron de forma exponencial (pasando de algo menos de 2 millones a finales de 2021 a los casi 2,5 millones en marzo del presente año).

El área mediática del grupo también ambiciona crecer en Estados Unidos bajo la dirección del prestigioso periodista y consultor Juan Varela, recién nombrado. El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, recuerda que en el plan estratégico del grupo «el mercado estadounidense se ha convertido en una de nuestras prioridades». 

Muebles & House ofrece muebles de jardín y baño baratos por liquidación

0

Entre los elementos del hogar que más rápido pueden desgastarse por el uso y el paso del tiempo, además de pasar de moda, se encuentran los muebles de jardín y los muebles de baño, los cuales también pueden ser algunos de los más caros.

Por este motivo, a menudo los propietarios no pueden hacer los cambios en el diseño que les gustaría para mantener su casa siempre a su gusto. En este contexto, Muebles & House brinda una excelente oportunidad para comprar todo tipo de muebles y colchones baratos de alta calidad. Esta tienda online especializada en mobiliario y accesorios para el hogar dispone de un amplio catálogo de modelos atractivos, cuyos precios de liquidación por cierre se adaptan a cualquier presupuesto.

Mobiliario para el jardín y el baño a bajo coste

Como especialistas en la industria, Muebles & House se ha enfocado en proporcionar una gran variedad de opciones para quienes buscan comprar un mobiliario atractivo y de calidad para sus diferentes espacios. En esta ocasión, han puesto en liquidación muebles de jardín con múltiples alternativas. Sets de muebles en diferentes colores, así como sillas, comedores y mesas, entre otras alternativas, figuran dentro del catálogo de opciones para equipar el exterior del hogar con elementos duraderos.

Dentro de los productos por liquidación, esta tienda también dispone de mobiliario de baño, cuyo catálogo presenta opciones innovadoras, modernas y atractivas para adaptarse al estilo de cada uno. Estanterías, gabinetes y muebles auxiliares de baño son algunos de los elementos más destacados en esta categoría. Además, disponen de accesorios como portarrollos, que permiten hacer el juego completo y dar mayor simetría a la decoración del baño.          

Opciones para todo tipo de presupuestos

Además de las opciones para el baño y el jardín, en Muebles & House también se encuentran colchones baratos en liquidación por cierre. Dentro de esta categoría de productos, esta compañía se ha centrado en reunir diferentes marcas y opciones para satisfacer las necesidades de todos sus clientes.

Colchones baratos viscoelásticos de diversas dimensiones, marcas y colores se pueden encontrar en el catálogo que ofrece esta tienda especializada en su página web. El precio de estos productos varía según sus características. Sin embargo, es posible encontrar alternativas a partir de los 100 €.

Si bien Muebles & House es conocida por ofrecer siempre elementos a precios ajustados, durante la temporada de liquidación por cierre, los muebles y colchones de esta tienda son una gran opción para cualquier presupuesto.

CAF descarrila a Talgo: cara y cruz del sector ferroviario

La carrera por lograr que el ferrocarril español se suba al tren del hidrógeno lleva un tiempo. Durante los últimos meses, CAF y Talgo tienen el objetivo de llevar a cabo trenes que puedan circular por redes sin electrificar impulsadas por hidrógeno, que actualmente necesitan apoyarse en el diésel para circular.

Pero en esta carrera, CAF va bastante adelantada. La compañía vasca, que preside Andrés Arizkorreta, no está atravesando un buen momento en el mercado de valores, pero ha logrado un beneficio del 23% en los tres primeros meses del año con respecto a 2021. Por su parte, Talgo, con sede en Madrid pero de raíces vascas, no ha jugado igual de bien sus cartas y protagonizó una caída del 43% en el mismo período.

Además, el mercado especulaba con una posible fusión entre ambas ferroviarias para incrementar su músculo financiero y competir en el extranjero desde hace un tiempo.

PROYECTOS EN MARCHA

La tecnología del sector del hidrógeno se ha acelerado. En este escenario, Talgo y CAF llevan tiempo al frente de dos iniciativas. Por un lado, CAF, la empresa cuyo CEO es Javier Martínez Ojinaga, ha comenzado ya los ensayos estáticos para comprobar todos los sistemas. Se espera que las pruebas en vía lleguen el próximo verano de su tren en Zaragoza en el marco del proyecto FCH2RAIL. Dicho tren estará propulsado por hidrógeno, pero con una bimodalidad que también incluye el recurso a la electricidad. El suministro de hidrógeno verde para este proyecto demostrativo, que se encuentra en fase avanzada, será suministrado por Iberdrola desde la planta que esta ultima en Barcelona desde principios de este año.

Por su parte, Talgo ha comenzado este martes las pruebas dinámicas de su tren dual de hidrógeno renovable Vittal One en las instalaciones de su factoría madrileña de Las Matas. Constituye un «hito clave» en el proceso de aplicación del hidrógeno en el ferrocarril.

En esta primera fase, Repsol proporcionará la infraestructura de generación de hidrógeno renovable y suministro de la energía para abastecer al tren. Mientras que en una segunda fase de las pruebas dinámicas la compañía ferroviaria y la multinacional energética llevarán a cabo la validación de la tecnología en vías generales, primero en las proximidades de Madrid y posteriormente en Extremadura.

El 40% de la red europea de ferrocarril no está electrificada

RESULTADOS

CAF obtuvo un beneficio neto de 21 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente a los 17 millones de euros del mismo período del año anterior. Supone un aumento del 23%.

En el primer trimestre del año ha realizado ventas por valor de 736 millones de euros, un 11% superior a las del año pasado en este mismo período.

En el segmento ferroviario, las ventas han alcanzado los 578 millones de euros, un 13% más que en el mismo período de 2021. No obstante, se han visto afectadas por la interrupción de la actividad productiva durante cinco días laborables derivada del paro de transporte.

Talgo registró un beneficio neto de 3,4 millones de euros en el primer trimestre de 2022. Esto supuso una caída del 47% con respecto al mismo período del ejercicio de 2021. La causa debe principalmente al cambio en el mix de proyectos en ejecución de la compañía, así como a las tensiones en la cadena de suministros.

Los ingresos disminuyeron un 19,5%, hasta 118,4 millones. Se produjo una menor actividad de fabricación provocada por la finalización del proyecto MAV para Renfe, que está finalizando la fase de pruebas y se prevé que comience su entrega en 2022.

PRÓXIMOS PLANES

El grupo CAF celebró el pasado sábado su junta de accionistas en Beasain, la primera que ha podido tener lugar de forma presencial desde 2019. Junto a sus accionistas, el consejero delegado de la firma, Javier Martínez Ojinaga, ha presumido del buen desempeño del grupo en el sector del hidrógeno. Subrayó que se trata de una tecnología que, en el caso de Solaris, «no es solo un presagio del desarrollo futuro, sino que ya se ha traducido en pedidos tangibles y ha generado ingresos» en una firma que según Martínez Ojinaga, está convirtiéndose en uno de los «líderes destacados» del sector.

Los proyectos para el operador europeo Deutsche Bahn y ENR (Egipto) serán los principales impulsores de ingresos en los próximos meses para la compañía presidida por José María Oriol. El ebitda ajustado alcanzó los 12,6 millones, lo que se traduce en un descenso del 6%, debido al impacto del incremento de los precios de las materias primas, materiales, laborales y logística.

El cuanto a la actividad comercial, actualmente Talgo trabaja en diferentes proyectos que se adjudicarán en el período 2022-2023. Tendrán un valor total de 9.800 millones de euros. De estos, el 56% corresponde a oportunidades en Europa y principalmente enfocados en oportunidades de alta velocidad, larga distancia e intercity, si bien la compañía también enfoca su actividad comercial en otros nuevos segmentos.

Los valencianos elegirán la ‘Mejor hamburguesa de España’ en la 3ª edición del festival gastronómico The Champions Burger

0

Tras el éxito de las ediciones en 2018 y 2019 con más de 150.000 asistentes, un total de 20 hamburgueserías de todo el país competirán en el mismo estadio Ciutat de València del 2 al 5 y del 9 al 12 de junio para demostrar al público asistente que su hamburguesa es la mejor de España.

Los valencianos tendrán la oportunidad de degustar hasta 75 hamburguesas gourmet, desde las más clásicas, hasta las más innovadoras, creativas, vanguardistas y de autor, con carnes de primera calidad, todo en el mismo césped del estadio.

The Champions Burger se ha convertido en el evento de referencia de este sector de la restauración, donde cada año se fusiona fuego, carne y brasas con la mejor música y buen ambiente.

25 de mayo de 2022. Este año los valencianos serán los encargados de elegir la “Mejor hamburguesa de España” en la 3ª edición del festival gastronómico The Champions Burger, que se celebrará del 2 al 5 de junio y del 9 al 12 de junio en el estadio Ciutat de València. Es el primer evento de este tipo que se realiza en el césped de un estadio de fútbol.

Valencia acogerá por tercer año este certamen con las propuestas más sorprendentes e innovadoras de un plato que cada vez tiene más seguidores en la ciudad, debido no solo a la proliferación de locales de restauración, algunos clasificados en los principales rankings nacionales, sino también por la modernización del producto en variedad y calidad.

The Champions Burger 2022 reunirá a las 20 mejores hamburgueserías de toda España, seleccionadas entre un total de más de 100 propuestas, según Joe Burgerchallenge, experto influencer apasionado de las burgers de calidad. Cada hamburguesería, subida a un food truck, ofrecerá una carta con deliciosas y originales propuestas entre las que se encontrará la hamburguesa que presentará a The Champions Burger. Y todo en un mismo recinto, el estadio Ciutat de València. El resultado se decidirá el sábado 11 de junio a las 20:00h.

Desde las 12 del mediodía y hasta las 12 de la noche, los asistentes podrán degustar hasta 75 tipos de hamburguesas gourmet, desde las más clásicas, hasta las más innovadoras, creativas, vanguardistas y de autor, todas con las mejores carnes seleccionadas certificadas, panes artesanos y productos frescos de primera calidad.

En esta tercera edición, siguiendo el formato festival, el público podrá adquirir una pulsera por valor de 5 euros que incluye dos consumiciones o bien adquirir una por valor de 12,50 euros, que incluye la burger del concurso y una consumición, y recargarla cada vez que quieran consumir algún producto en los puestos habilitados para ello. Para evitar colas, se puede comprar con antelación en la página web oficial de The Champions Burger.

El ganador del concurso de la segunda edición en 2019, el restaurante Platero Utopic Food, tratará de alzarse de nuevo con el título frente a otros 19 participantes más. Los 20 participantes de esta edición son: Goiko, The Fitzgerald, Lamburgesa, El Tarantín Chiflado, Berty’s, Platero Utopic Food, Burger Beer, Soul Coffee Beer, Jenki´s, La Muralla, FBI, Rancho Santa África, Itxas Bide, HDH, Raff’s, Burger Film, Vacarnal, Tepuy Burger, Toro Burger y N5 by El Garage Foodie. También se podrán degustar las burgers del influencer Joe Burger, aunque estas no participarán en el campeonato.

Los valencianos elegirán la hamburguesa ganadora

El sistema de votación es muy sencillo; el usuario solo tendrá que degustar la hamburguesa, escanear el código QR de la pulsera que le entreguen y valorarla. La media de entre todas las valoraciones individuales realizadas por cada consumidor, en función de aspectos como el pan, la carne y la combinación de ingredientes, será la ganadora de The Champions Burger 2022.

Ediciones anteriores: 2018 y 2019

The Champions Burger se ha convertido en el evento de referencia para este sector de la restauración, después del éxito conseguido en las ediciones 2018 y 2019 celebradas también en Valencia, con más de 150.000 visitantes. Un evento único e inigualable que fusiona fuego, carne y brasas con la mejor música y buen ambiente.

Concurso, ¿cuántas hamburguesas se pueden comer en 30 minutos?

También vuelve el campeonato que desafía a los asistentes a averiguar cuántas hamburguesas son capaces de comerse en 30 minutos. Un concurso solo apto para aquellos que sueñan con comerse todas las burgers que quieran en un tiempo limitado. El ganador recibirá como premio su peso en cerveza. Toda la información para inscribirse se puede consultar en la página web de The Champions Burger.

Festival Gastronómico The Champions Burger

Fecha: 2 al 5 de junio y del 9 al 12 de junio de 2022.

Hora: 12:00h a 00:00h.

Lugar: Estadio Ciutat de València.

Carrer de Sant Vicent de Paül, 44, 46019 (Valencia).

Los proxies, preocupados por los “asuntos de familia” del consejo de Indra

El vicepresidente y consejero coordinador de Indra, Alberto Terol, y la consejera independiente de Indra, Carmen Aquerreta, son familia; más en concreto, cuñados. Ella ha estado con cargos importantes en Andersen, en Boston Consulting Group y en Mitchell Madison Group con base en Madrid y como socia de Deloitte en varios países con especialidad muy especifica en intangibles y propiedad intelectual. 

LA JUNTA

Los proxies que están trabajando para la inminente junta de general de accionistas de este próximo jueves, parecen que pueden contemplar supuestos conflictos entre consejeros, y están moviéndolo en distintos ámbitos para confirmar vinculaciones familiares, según fuentes solventes. En una noticia publicada en «La Información», este medio hace mención explicita a «otra». Apunta que es Carmen Aquerreta Ferraz, del entorno del propio Terol. 

Fuentes informales de la SEPI consideran que Alberto Terol lideró la rebelión contra Marc Murtra, único sustituto para Fernando Abril Martorell en ese momento, desde posiciones totalmente ideológicas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y forzó una estructura de gestión con dos consejeros delegados, Mataix y Ruiz, que ha fracasado en pocos meses. Ruiz salió hace varias semanas, y Mataix ha sido confirmado como consejero delegado único, replicando una estructura similar a los últimos tiempo de Javier Monzón. La realidad es que la acción estaba a 7€ a la llegada de Murtra y ahora ha llegado a las 11€ esta pasada semana, y los últimos resultados trimestrales han sido los mejores de la ultima década.

Terol, según Hispanidad, se esta «resistiendo a marcharse» como vicepresidente y consejero coordinador y, añade que es porque quiere «paralizar el gran proyecto español de Defensa”. Todo apunta a un enrocamiento del consejo a los planes del Gobierno por convertir a Indra en el líder de la nueva industria de defensa nacional. La SEPI ha intensificado su interés y su compromiso con la compañía en una acción de país e interés nacional para aprovechar y cumplir con el nuevo reto militar europeo, frente a la realidad de la guerra de Ucrania, según fuente informales de la planta noble de Indra. 

POSICIÓN INCÓMODA

En este sentido, con la junta de accionistas en puertas, Ana de Pro, consejera de Indra desde 2020, no esta cómoda con el giro a Defensa de la multinacional española. En esta cita se prevé que se plantee la nueva hoja de ruta para Indra, un camino con la compañía como pilar principal de la industria de defensa nacional. Un reto para de Pro.

El Gobierno deja `vendido´ el trabajo de Baker Mckenzie

El despacho Baker Mckenzie pensaba seguir trabajando los dos informes que se le había encargado en relación con la idoneidad de Braulio Medel y la gobernanza de la Fundación Bancaria Unicaja, pero ya solo hará este último. De este modo, el Gobierno se inclina por evitar la confrontación con Medel y el Patronato de la Fundación Bancaria Unicaja, que, al fin y al cabo, no han cumplido la exigencia del Ejecutivo sobre el análisis de la idoneidad profesional del banquero. El prestigioso despacho ha comprobado en carne propia los riesgos que tiene realizar trabajos en los que la política anda por el medio. El despacho arriesgó al aceptar meterse en el affair Medel y ha salido trasquilado. El Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado a Baker Mckenzie a los pies de los caballos. Los despachos de campanillas toman nota.

LA SALIDA Y LOS AFECTADOS

“La salida de la Fundación Bancaria Unicaja de Braulio Medel traerá cola porque tiene muchas aristas y va a afectar directamente o indirectamente a mucha gente”. Esto lo que anticiparon hace meses fuentes cercanas a la institución.

Uno de los afectados, inesperados, es el despacho Baker Mackenzie, que está en el medio del fuego en una batalla que no esperaba que llegase a los niveles alcanzados. No es su terreno y la embarró, apuntan fuentes del sector. Este influyente despacho aceptó el encargo cuando otras compañías de altos vuelos rechazaron examinar la idoneidad de Medel para el cargo de patrono y ahora se encuentra con que el cliente no quiere que haga parte del trabajo que le encomendó por exigencia del Protectorado de las Fundaciones, que depende del Ministerio de Economía. Un papelón para Economía y para Baker Mckenzie.

Que el informe se terminase y viese la luz dependía del Gobierno y el Ejecutivo, aprovechando el hecho de la salida de Medel, que, al final, era lo que muchos querían, no ha querido prolongar esta batalla. Medel se ha salido con la suya, aunque fuentes del Ejecutivo restan importancia a si el banquero se ha ido de rositas porque estiman que lo importante es que se resuelva la crisis de gobernanza de la Fundación y consideran, que al irse Medel, se está en el buen camino.

LOS PROBLEMAS

“No hay una visión política del tema sino que se trata de que se solucionen los problemas que afectan a una entidad financiera importante para España”, señalaron fuentes cercanas a la Ministra de Economía, Nadia Calviño. De la titular de Economía, en tanto que el Protectorado de las Fundacion es quien exigió el informe, es de quien dependía ir a la guerra con Medel y el patronato, que aunque no por unanimidad, votó por incumplir el mandato del Protectorado de las Fundaciones sobre el informe de idoneidad. No tenía sentido práctico, pero si sentido político: evitar que pareciera que el Gobierno y el PSOE no se atreven con Medel.

DISCUSIONES INTERNAS

El Ejecutivo ha preferido pasar por alto esta cuestión y ha dejado a los pies de los caballos a Baker Mckenzie. Más por las discusiones internas que pueda haber, sobre todo una vez visto el desgaste que ha sufrido el despacho, poco amigo de estar en los medios con una exposición brutal, que por lo que pueda pensar la opinión pública porque al final, un despacho como Baker no va a estar en el foco del ciudadano corriente.

la situación ha sorprendido al despacho, que no está acostumbrado a un movimiento tan poco serio

Lo cierto es que lcomo desdecirse de un encargo de un informe. No obstante, fuentes relacionadas con despacho de este nivel apuntan que «lo normal es que tengan las espaldas cubiertas con una hoja de encargo por horas de trabajo. Esto garantiza que si se echan atrás, al menos, cobras las horas que has dedicado a desempeñar tu labor”.  

SORPRESA POR LA ACEPTACIÓN

En fuentes relacionadas con estos despachos se sorprendieron en su día de Baker Mckenzie aceptara el encargo. “No vieron la que se les venía encima. La política y los medios son incontrolables y van a su aire. No están acostumbrados a que sus hojas de encargo circulen como churros y que a los minutos de hacerla, algunos medios la tengan”.  “Ahora bien, supongo que habrán aprendido la lección y que no aceptaran más encargos de este tipo”, indican fuentes que saben cómo funcionan en estos ámbitos.

El Gobierno ha dejado “vendido” a Baker Mckenzie, como reconoce hasta un ex alto cargo situado en la izquierda andaluza en el caso Medel. No han querido entrar al barro con el que en lo que queda de la vieja guardia socialista es “uno de los suyos”.

LA MITAD CUMPLIDA

En el ámbito gubernamental se justifican aduciendo que con la salida de Medel, que era lo que iba a conseguir el informe si le consideraba no idóneo para el cargo, la mitad del objetivo esta conseguida de cara a encauzar la crisis de gobernanza de Unicaja. La otra mitad es lograr que se mejore la gobernanza para que Unicaja deje de ser un foco de preocupación. Por eso,  el informe encargado sobre la gobernanza. El día 24 tiene que estar listo. De este informe se esperan recomendaciones y en base a la información que aporte Baker, se verá que acciones se toman, indican fuentes vinculadas al Gobierno.

LO RELEVANTE

En este tema hay dos cuestiones relevantes, la primera tiene que ver con el interés general, ya que esta situación sobre la salida de Medel solo contribuye  a tener a Unicaja Banco y a la Fundación, que es el máximo accionista de la entidad, en el foco, dando la impresión de que sigue inmersa en una crisis de gobernanza que se supone que la renuncia de Medel iba a solucionar. En tanto en cuanto el tema Medel siga coleando, esa impresión va a ser difícil de eliminar. El Gobierno quiere finiquitar este asunto y por ello, está siendo extremadamente cuidadoso a la hora de dar un paso, para no darlo en falso. Obviamente no quieren que Medel les deje en ridículo, por lo cual tienen que tener argumentada al milímetro su respuesta.

Unicaja puede seguir en el foco desde un punto de vista negativo

El examen de la idoneidad de Medel es relevante porque sin el informe de idoneidad, Medel tiene vía libre para seguir en las dos fundaciones de Unicaja en las que está así como en participadas, según publica “El Confidencial”. Esta continuidad también puede contribuir de modo indirecto a que Unicaja siga en el foco desde un punto de vista negativo.

EL VÍNCULO

En este sentido, si Medel sigue vinculado de algún modo a Unicaja,  el nuevo presidente de la Fundación, José Manuel Domínguez, va a tener una labor complicada añadida, la de quitarse de encima la sombra de Medel, que, como todo jarrón chino, difícilmente va a renunciar a la opción de intentar influir. “No es un problema de poder sino de ego”, apuntan fuentes que conocen bien a Medel. “No va a saber irse”, anticiparon hace unas semanas estas mismas fuentes a MERCA2.

Domínguez tendrá como tarea conseguir el visto bueno al plan financiero, mejorar la gobernanza de la Fundación y sacar de la exposición tan brutal al máximo accionista de Unicaja Banco, algo necesario por el bien de la entidad financiera, la quinta de España.

Iberdrola, Endesa y Naturgy aceleran el vaciado de los embalses ante el tope del gas

0

Iberdrola, Endesa y Naturgy utilizaron sus centrales hidroeléctricas para frenar posibles pérdidas en el estreno de la llamada excepción ibérica o tope del gas. Además, de forma indiscriminada. Para hacerse una idea, solo en las cinco más utilizadas –Belesar (Naturgy), Mequinenza (Endesa), Alcántara (Iberdrola), Azutan (Iberdrola) y Canelles (Endesa)- se vertieron cerca de 57 hectómetros cúbicos, una cantidad que supone unas 24.000 piscinas olímpicas. Con ello, lograron casar casi la mayoría de los precios horarios del día a través de la generación hidroeléctrica, mientras lograban aumentar la retribución a sus ciclos combinados.

LA GENERACIÓN

La firma que preside Ignacio Sánchez Galán fue la que más recurrió a este tipo de generación. En concreto, la compañía dio la orden para que su central instalada en el municipio extremeño de Alcántara, que recibe el nombre de José María de Oriol y es la segunda más grande España, liderase el volumen de agua tirado para generar electricidad, con cerca de 20,13 Hm3. Una cantidad que supone casi el 50% de la cantidad de agua tirada en los cinco pantanos con más movimiento de España. Una decisión que sigue dejando al embalse en una situación crítica, con un 48% de agua embalsada frente al 67% de hace un año, con todo el verano por delante.

Pero Iberdrola también recurrió a vaciar otros embalses que están a su cargo como el de Azutan y el de la Almendra. El primero se utilizó con más vigor a lo largo del día anterior con una reducción del agua embalsada de casi ocho Hm3 con lo que puedo obtener una producción energética importante. Aunque sería con la segunda, que tiene instalada la tercera mayor central hidroeléctrica del país, de la que más recurrente se ha servido. En concreto, el embalse ya había disminuido en cerca de 10 Hm3 a medio día de este pasado miércoles 15 de junio. La situación en la Almendra es incluso peor que en Alcántara, ya que apenas mantiene un 36% de su capacidad frente al 79% de hace un año.

LOS EMBALSES DE ENDESA, EN MEJORES CONDICIONES

Endesa, por su parte, también está utilizando todos sus re cursos disponibles. En el primer día de excepción ibérica, la firma que preside José Bogas utilizó con más intensidad su central situada en el embalse de Mequinenza, que es la décima más grande de España. Ubicada en el río Ebro a su paso por la localidad zaragozana que la da nombre está equipada con cuatro turbinas Francis que le dan una potencia de 324 MW. Se trata de una central de salto de agua, con una altura de 60 metros, que se ve obligada a verter agua sin poder después recuperar, ya que no es reversible como muchas otras.

La central de Endesa fue la segunda que más agua tiró en el primer día de excepción ibérica

Esa característica coloca siempre al embalse como uno de los que más movimientos a la baja suelen tener. En esta ocasión, la central de Endesa fue la segunda que más agua tiró en el primer día de excepción ibérica, con algo más de 14 Hm3. Por suerte, el volumen de agua embalsada en dicho embalse todavía está entre los mejores porcentajes de todas las presas de España, con una cifra cercana al 75%. Una situación que se ve favorecida por el entorno en el que está situada, ya que se encuentra en un río por lo general muy caudaloso y cerca de otros embalses también de generación eléctrica como el de Ribarroja.

EFECTOS DE LA PÉRDIDA

Aun así, Endesa no solo utilizó ese embalse para frenar los efectos de pérdida de dinero por el tope del gas, sino que se valió de sus otras grandes centrales. Dos de ellas son las plantas de Estany-Gento Sallente y Central de Tajo de la Encantada, que están entre las más grandes de España también. Aunque no dejan tanta huella como ocurre con Mequinenza, ya que la primera no está situada como tal en un embalse, sino en dos lagos que le dan el nombre a la central. Por su parte, la segunda es una planta reversible, una de las más grandes del país, lo que permite jugar más con el agua sin tener que vaciarla.

Otro de los embalses con más movimiento durante las primeras horas en que se puso en marcha ese tope del gas fue el de Belesar. En concreto, la presa ha estado soltando agua a lo largo de los últimos días para ofrecer también mejores márgenes a Naturgy, una de las más afectadas (o beneficiadas) por ese tope al gas. Así, durante ese tiempo se han vertido más de 8 Hm3 que han entrado al sistema para casar los precios. El embalse en propiedad de la firma gasística también empieza a registrar algunos problemas de tenencia de agua a las puertas del verano con un 44% de capacidad, lo que está lejos del 54% de hace un año.

EL MAL ARRANQUE DE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

A pesar de ese comienzo esperado, las eléctricas han sido capaces de no salir perdiendo. Mientras que el Gobierno volvió a salir señalado como el gran perdedor. Así, el precio mayorista se elevó muy notablemente en la jornada del 14 de junio hasta los 165,5 €/MWh, muy por encima de las previsiones que le situaban en los 125. Pero no quedó ahí el desastre y es que la compensación que recibirán las compañías se incrementó todavía más fuerte y alcanzó los 59,3 euros, lo que provocó un estreno agridulce en el que los consumidores pagaron el precio más caro del mes.

A pesar de ese comienzo esperado, las eléctricas han sido capaces de no salir perdiendo

Para el miércoles día 15 la situación no mejoró. Especialmente, porque la compensación se elevó muy notablemente hasta los 80 euros. Una compensación que viene detallada por la demanda, más alta en plena ola de calor, y la producción renovable, más baja por la falta de viento especialmente. En definitiva, que Iberdrola, Endesa y Naturgy han salido airosas en los primeros compases de la llamada excepción ibérica, ya que no solo han obtenido rendimientos importantes gracias a la compensación, sino también han limitado costes tirando con fuerza de su generación hidroeléctrica. De ahí, que la ministra que ha orquestado todo el proyecto, Teresa Ribera, esté tan preocupada o desquiciada.

¿Cuál es el origen de la salchicha ranchera comercializada por D’Carnilsa?

0

La salchicha ranchera es un plato tradicional de la gastronomía de países como Colombia. Este producto internacional puede consumirse tanto en el desayuno como en la comida o en la cena y se ha convertido en uno de los sabores más característicos de este país.

Enfocados en la imperiosa necesidad de expandir la típica salchicha ranchera colombiana en Europa es que propuestas del mercado como D’Carnilsa han logrado notoriedad por la calidad de sus productos, que son apetecidos no solo por los colombianos que viven en el viejo continente, sino también por nativos que han mostrado su preferencia por este embutido.

¿Qué tiene de especial la salchicha ranchera colombiana y por qué es un éxito en Europa?

La salchicha ranchera de Colombia se elabora mediante un proceso artesanal que prima la total concentración del sabor, el ahumado natural del producto, la mezcla de los jugos que desprende la salchicha y una excelente elección de la carne para la elaboración del embutido, ya que allí radica su aroma particular.

El peculiar sabor de este producto cárnico colombiano ha propiciado que cada vez sea más solicitado por consumidores en todo el continente europeo. Es por eso que los interesados en obtener salchicha ranchera colombiana en España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Noruega u Holanda pueden adquirir fácilmente su producto gracias a D’Carnilsa. Esta iniciativa dispone de las mismas en presentaciones de paquetes de 400 gramos con 10 unidades y cajas de 8 paquetes.

La salchicha ranchera es beneficiosa para la salud

La salchicha ranchera es un embutido versátil que puede comerse sola o acompañada de arepas colombianas, huevos revueltos o incluso, puede ser parte de una parrilla más amplia integrada con carnes de cerdo o de res. Su masificación en el viejo continente se debe a la gran cantidad de colombianos que habitan esta zona del mundo y a la preferencia adquirida por comensales locales después de haberla probado por vez primera en algún determinado momento de sus vidas.

D’Carnilsa distribuye el auténtico sabor colombiano en Europa, sus precios son competitivos, por lo que es posible comprar salchichas rancheras colombianas a buen precio manteniendo la alta calidad de los ingredientes, su textura, jugosidad y ahumado natural con madera de haya. De esta manera, esta compañía se ha propuesto llevar a la mesa de los consumidores la misma esencia de la salchicha ranchera típica de Colombia, acercando a sus comensales la cocina tradicional de este país de América del Sur.

La salchicha ranchera es un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales, por lo que en ciudades como Madrid, Londres o París ha logrado integrarse a la cultura gastronómica local, propiciando que los interesados en comprar salchicha ranchera colombiana obtengan con mayor facilidad el embutido que buscan.

Superar la depresión, por Tu Psicoayuda

0

Cuando la tristeza se profundiza sin razón aparente es posible estar ante un caso de depresión. Este cuadro es muy común, ya que 1 de cada 3 personas lo experimenta al menos una vez en su vida. La tristeza es una de las emociones humanas más comunes y naturales. De hecho, es natural experimentarla ante grandes alteraciones en la vida, tensiones o desengaños.

Si bien mayormente se presenta de forma leve, alrededor del 10% de quienes padecen depresión sufren algún tipo de brote de mayor gravedad. En todos los casos es posible superar este cuadro, siempre y cuando se cuente con la ayuda y el tratamiento adecuado que permita una sólida comprensión del trastorno. Esto es posible con el trabajo de un psicólogo Valencia como los que integran el equipo de los consultorios Tu Psicoayuda.

¿Cuáles son los pasos y tratamientos para superar la depresión?

En Tu Psicoayuda los tratamientos psicológicos están centrados en la persona que padece depresión, considerando que cada paciente es distinto. El primer paso para enfrentar el problema es comenzar a reconocer los sentimientos y las preocupaciones que generan el estado depresivo. Con la ayuda de un profesional es posible lograr este objetivo y adquirir las habilidades necesarias para cambiar conductas.

El trabajo en terapia ocasiona una mejoría paulatina pero constante. El objetivo de cada psicólogo que integra los consultorios de Tu Psicoayuda en Valencia es que los pacientes optimicen su salud, aprendan a gestionar su enfermedad y recuperen el control sobre su vida.

En el tratamiento de la depresión, la medicación está considerada como un complemento y solo se emplea en casos graves. Contribuye a estabilizar y recuperar la normalidad, aunque las mejoras permanentes solo se consiguen a través de la psicoterapia.

Saber si una persona sufre depresión

La depresión provoca varios síntomas físicos fácilmente reconocibles. En este sentido, es probable que un paciente depresivo pierda el apetito y el interés por el sexo, sienta fatiga a pesar de no practicar actividad física, duerma muy poco o demasiado y experimente cierta lentitud para hablar o realizar cualquier otra actividad.

A nivel psicológico los síntomas más comunes de la depresión son sentirse miserable, perder interés en actividades que antes resultaban placenteras, pensar de forma lenta, tener dificultades para concentrarse y experimentar sentimientos de culpa. En los casos más graves es posible que el paciente considere autolesionarse. Los síntomas no se dan en su totalidad y tampoco se experimentan todos al mismo tiempo.

Si bien se conocen factores genéticos o de personalidad que favorecen la depresión, la ciencia aún no ha establecido las causas de este mal. Sin embargo, con el apoyo, el trabajo y la asistencia de un psicólogo Valencia como los que integran los consultorios de Tu Psicoayuda hoy en día resulta posible iniciar un tratamiento para superar la depresión y lograr una notable mejora en la calidad de vida.

FITstore apuesta por las cremas de autor sin azúcares añadidos

0

Las cremas de frutos secos sin azúcar añadido son una alternativa eficaz de alimentación saludable que integra las proteínas y sustancias beneficiosas para el organismo presentes en dichos frutos sin privarse del consumo de un plato delicioso.

Sabores clásicos y sin ingredientes extraños como la crema de cacahuete, la crema de avellana, la crema de coco o el turrón de almendras son comercializados por compañías comprometidas con la alimentación responsable como FITstore. Esta iniciativa dispone de más de 200 referencias de productos alimenticios con alto valor nutricional y cero componentes nocivos para el cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios de las cremas de frutos secos sin azúcar añadido?

La mayor ventaja de las cremas de frutos secos sin azúcar añadido radica, justamente, en su ingrediente activo, es decir, los frutos secos. Cuando estos productos concentran las propiedades naturales de los frutos se generan múltiples beneficios para el organismo que ayudan a proporcionar energía, regular la circulación, reforzar la salud cardiovascular, optimizar los niveles de glucosa en la sangre y bloquear la absorción de colesterol, lo que promueve que para el cuerpo sea más sencillo el proceso de quemar calorías y agilizar el metabolismo.

Los frutos secos contienen antioxidantes, minerales y vitaminas A, B, C y E que aportan saciedad al organismo, propiciando que los niveles de ansiedad ligados al deseo de comer se reduzcan. Asimismo, las cremas de frutos secos son ideales para bajar de peso, ya que contienen fibra que favorece la movilidad intestinal y evita el estreñimiento.

Otros puntos a favor de consumir estas cremas están ligados con su protección ante diversas patologías, ya que sirven como método preventivo, puesto que refuerzan el sistema inmunológico, ayudan a conciliar el sueño, optimizan las conexiones neuronales y ayudan a mejorar el rendimiento deportivo y académico. Por contener magnesio, fósforo y ácido fólico, estos productos son recomendados para todas las edades, incluidos los niños y las mujeres embarazadas.

Las cremas de frutos secos sin azúcar añadido que ofrece FITstore

Es importante elegir cremas de frutos secos sin azúcar añadido de calidad, ya que de sus ingredientes dependerá su aporte nutricional. Los expertos recomiendan consumir cremas que contengan un 100 %, o en el peor de los casos un 60 %, de fruto seco sin harinas, aceites o sustancias añadidas. Así sucede con las cremas comercializadas por FITstore, tienda especializada en alimentos saludables que cuenta en su catálogo con cremas de sabores variados sin maltitol, un edulcorante sintético nocivo para la salud.

Con esta propuesta es posible preparar desayunos saludables sin gastar de más y sin renunciar a antojos. Estas cremas proteicas especifican con claridad el listado completo de sus ingredientes para garantizar la tranquilidad y confianza en sus consumidores.

Srflye ofrece ropa personalizada para empresas

0

A través de uniformes o ropa personalizada, material de papelería, bolsas o cualquier otro tipo de elemento rotulado con su logo se fija la imagen que transmite una empresa. Esta es una manera cercana y memorable para diferenciarse del resto de las compañías relacionadas con su sector.

En la imprenta online Srflyer es posible encontrar todos los servicios que pueda requerir una organización en cuanto a impresiones, y además poseen un amplio catálogo listo para cubrir cualquier tipo de evento.

Entre sus servicios, incluyen impresión de flyers, vinilos, pegatinas, lonas, dípticos y roll up, para garantizar campañas exitosas en el sector offline, bien sea de pequeños negocios o para cualquier evento que requiera promocionarse.

Utilizar uniformes personalizados en una empresa

Implementar el uso de vestimenta personalizada dentro de una empresa puede contribuir con el desarrollo del sentido de pertenencia entre los trabajadores, mientras que, por otro lado, funciona como elemento diferenciador entre otras compañías. En este sentido, cuando la identidad visual forma parte de los uniformes, resulta más efectivo dar a conocer el negocio, y a través de esa visibilidad, obtener a cambio reconocimiento. Asimismo, aporta seguridad a los clientes, sobre todo cuando los empleados se dedican a atender al público fuera de la oficina o local.

Los uniformes personalizados no deberían ser considerados como una prenda de vestir más, sino como un símbolo que da a conocer la imagen de la empresa y propicia la consolidación de sus productos en el mercado. Por lo tanto, se debe garantizar que los uniformes sean hechos con telas de calidad e implementando la tecnología más actualizada.

El servicio de impresión online

En la actualidad, para muchas empresas se ha vuelto indispensable el uso de las redes sociales para difundir sus productos, por lo que deben contar con el asesoramiento adecuado que les permita incursionar en la tecnología digital, utilizando las herramientas que conceden estas plataformas. Más allá de interactuar con otros usuarios en la red, se trata de motivar, dar a conocer y posicionarse en el mercado. Para ello, debe contar con el asesoramiento oportuno y disponer de alternativas sólidas para lograr el éxito.

Por otro lado, la promoción de productos y servicios no solo deben concentrarse en el ámbito digital. Durante años, utilizar lonas, vinilos o flyers han sido estrategias efectivas para llevar a cabo campañas publicitarias exitosas.

Son instrumentos que empoderan en la publicidad, pero deben contener los diseños apropiados, directos y precisos que logren fortalecer los diferentes negocios.

Los alimentos son clave ante una crisis: es el momento de Ebro Foods

0

 Ante las potenciales condiciones de crisis que el mundo está afrontando, el sector de los alimentos se convierte en uno de los protagonistas. Históricamente este sector presenta mayor demanda año tras año y aunque las mega fábricas y mega cultivos se expanden por todo el mundo, no es suficiente la oferta actual para cubrir las necesidades inescrupulosas de una demanda desbordada y esto lo sabe Ebro Foods

Ebro Foods es una de las empresas líderes de producción de alimentos básicos como el arroz que a su vez es uno de los productos que ha evitado hambruna a nivel mundial. Sin embargo, en medio de los incrementos de las ventas o de sus beneficios netos, la compañía ha tenido que afrontar consecuencias de la pandemia, así como de la guerra de Rusia contra Ucrania. 

el beneficio neto de Ebro Foods se incrementó en un 24% alcanzando los 238,6 millones de euros

Los elevados costos de fletes marítimos que han repercutido en el incremento de más de un 700% a cierre de 2021 y la reducción a la mitad de la cosecha de trigo proveniente de Norteamérica considerada una de las más fuertes a nivel mundial, presionaron al alza el coste del trigo en un 83% con lo cual, Ebro Foods decidió trasladar parte del sobrecoste al consumidor final.

Si recordamos un dato financiero básico de la compañía a cierre de 2021, encontramos que, aún con los efectos de la pandemia, el beneficio neto de Ebro Foods se incrementó en un 24% alcanzando los 238,6 millones de euros de los cuales 60,7 millones fueron de plusvalía neta por la venta de activos.

Ante este escenario, la compañía sigue desarrollando sinergias y adquiriendo empresas productoras en diferentes áreas del mundo que puedan suplir la necesidad de su demanda y de esta forma, optimizar los costes, especialmente del transporte con lo cual prevén un 2022 de buenos resultados.

EBRO FOODS EN EL MERCADO CONTINUO

Remitiéndonos a la estructura técnica de la acción, podemos encontrar una ruptura de la directriz alcista con que venía trabajando el precio desde 2011 llevándose a su paso el área de soporte clave entre los 17,2 y 16,6 euros, con lo cual, suponemos un probable movimiento a la baja que lleve el precio a áreas de regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en inmediaciones de 13 euros por acción.

Imagen 2 4 5 Merca2.es

Este movimiento supone una desvalorización de la acción en un -20%; sin embargo, una vez el precio se regule a nivel de 13 euros, dará una confirmación de punto de giro a través de un truco para comprar buscando un primer objetivo en la resistencia que el precio ha dejado desde 2018 en inmediaciones de 15,8 euros que, de llevarse esas áreas con solidez, podrá buscar un segundo objetivo arriba de 21,5 euros que corresponden a los máximos históricos. Operación que nos dará como beneficio más de un 60% estimado al mediano y largo plazo.

¿Es hora de invertir en Naturhouse? Una acción a precio bajo no es lo mismo que barata

0

Los mercados financieros caen desde la semana pasada con fuerza y apenas este martes se veían las noticias alarmantes que infunden más pánico especialmente en el retail, misma situación a la vivida en 2008 y previas crisis. La noticia sale cuando ya cayó el mercado y la experiencia real dicta que se debe poseer liquidez para aprovechar ese momentum de inversiones con patrón de reversión.

Uno de los sectores a atacar en medio de las crisis y que para este caso tiene la particularidad de traer una inflación desmedida y sin solución clara a la vista es el sector de los alimentos. Las empresas en medio de este sector suelen tomar protagonismo pues es claro que el dinero que circula se va primero en comida y renta, lo demás (excepto los impuestos) puede esperar. 

Aquí es donde aparecen inversionistas interesados en empresas como Naturhouse que cotizan y trabajan con alimentos, que tienen sus acciones a precio más bajo de lo que cuesta un bocadillo y que según sus indicadores financieros, viene realizando un cierto mejoramiento. 

Naturhouse alcanzó para 2021 un resultado neto similar a los resultados de 2019

Si detallamos un poco, Naturhouse alcanzó para 2021 un resultado neto similar a los resultados de 2019 previos a la a pandemia y frente a 2020 pasó de registrar 9,3 a 13,3 millones de euros en 2021 lo que significa unincremento del 43%. Sin embargo, las ventas de Naturhouse crecieron apenas un +4,5% que como todos sabemos, están influidas por los cuellos de botella en la cadena de suministros, la inflación y demás relacionados a la pandemia y sus respectivas limitaciones.

EL SECTOR DE ALIMENTOS ES CRUCIAL

Ahora bien y de cara al interés de los inversores que nos consultan sobre las acciones de Naturhouse, es importante recordar que, ante una situación de crisis, el sector de alimentos es primordial, pero para el caso explícito de la empresa no es cien por ciento considerable ya que los productos que maneja la compañía no son del todo primordiales ante la necesidad de hambre mundial. 

Naturhouse se dedica a la creación de complementos alimenticios que se extraen de productos naturales para ayudar en la ingesta de nutrientes que ayudan a su vez, a un proceso de adelgazamiento. Desarrollan productos dietéticos que pretenden sustituir la comida para disminuir la ingesta de calorías, así como otros productos de cosmética y cuidado corporal lo cual, desde un punto de vista pragmático, no es la mejor opción de consumo frente a una situación de crisis y que a su vez, lleva consigo componentes inflacionarios, ante esto sale más barato comer junkfood.

NATURHOUSE EN BOLSA

Desde su debut en bolsa a hoy, las acciones de Naturhouse se han desvalorizado más de un 66% teniendo en cuenta que nunca han logrado recuperar sus máximos históricos. Es verdad que desde el punto de vista psicológico tenemos patrones de reversión que podrían indicar un movimiento al alza con lo cual podríamos obtener un beneficio de más del 50% estimado a un corto o mediano plazo. Sin embargo, recordemos que, si un activo está bajo, no significa que sea barato ni mucho menos una oportunidad de compra. 

Imagen 1 9 3 Merca2.es

No obstante, lo que vamos a tener en cuenta frente al análisis gráfico de las acciones de Naturhouse, es que si el precio retrocede a áreas de regularidad del mercado que confluye con los precios de referencia mínimos registrados en diciembre de 2018 y a su vez, confluyen con el 61,8 de retroceso de Fibonacci del último avance, respeta y realiza un truco con su respectiva cobertura de precio, podría darnos oportunidad de compra en inmediaciones de 1,60 euros para buscar como primer objetivo la regularidad del ciclo que precede el patrón arriba de 2 euros por acción. Un segundo objetivo lo ubicamos justo en el cierre del ciclo que confluiría con la media móvil exponencial de 250 periodos, lo que representa más de un 50% de beneficio.

El potencial que esconde Holaluz pese a su depreciación mensual del 4%

0

Holaluz no ha comenzado el mes de junio con buen pie. La eléctrica ‘verde’ presidia por Carlota Pi ha arrancado el sexto mes del año con una tendencia similar a la que arrastra desde que comenzase el presente ejercicio. Holaluz se deja en las primeras dos semanas de junio un 4%. La eléctrica es una de las compañías más destacadas el BME Growth. Tanto, que el pasado año fue una de las revelaciones del mercado de valores de small cap.

El precio actual de las acciones de Holaluz es de 10,90 euros. La compañía catalana comenzó el mes con títulos a 11,40 euros. Pese a que el antiguo MAB es un mercado un tanto más inmóvil que el Mercado Continuo o que el Ibex 35, la firma eléctrica no ha logrado salvar la incertidumbre financiera y la volatilidad que sacude al entorno financiero. Es por ello por lo que la compañía se deja más de un 12% desde en los primeros seis meses de 2022

HOLALUZ SÍ QUE REPORTA BENEFICIOS 

Algo paradójico, ya que, atendiendo al recorrido bursátil de las eléctricas, la mayoría de ellas se han visto beneficiadas en Bolsa debido a los elevados precios de la luz. Como poco, estas compañías han visto como sus cuentas engordaban. Pese a esto, Holaluz sí que logró apuntarse unas ganancias trimestrales superiores a los 8 millones de euros, pero no ha logrado revertir su cotización en el BME Growth.

LA ELÉCTRICA HA TOCADO SUELO

En la misma línea, la empresa capitaneada por Carlota Pi se apuntó su valor mínimo en Bolsa de los últimos 12 meses. Holaluz cayó en su punto más bajo (9,80 euros) del último año el pasado 24 de febrero, jornada en la que se produjo el estallido del conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Pese a que desde ese momento la compañía sí que viene sumida en la tendencia alcista, en el conjunto de los primeros seis meses de año, Holaluz no logra salvar las caídas. 

SEGÚN CARLOTA PI, «TODOS LOS INVERSORES DE HOLALUZ TIENEN UNA FILOSOFÍA ESG»

Aunque el contexto les favorece, puesto que el precio de la luz es elevado y, generalmente, todas las eléctricas se van a ver beneficiadas, la empresa con sede en Barcelona no ha logrado activar el piloto verde en su casillero bursátil. Pese a que los resultados del primer trimestre sí han sido positivos, y que desde que comenzase el conflicto armado en Ucrania, Holaluz crece en el antiguo MAB, la realidad es que la compañía dista de los números (en Bolsa) que selló en 2021.

¿HOLAUZ CONSEGUIRÁ IMITAR SU 2021?

Holaluz cerró el pasado ejercicio con una revalorización superior al 55%. Se convirtió en una de las empresas revelación del mercado de valores de pequeña capitalización. Los inversores compraron el modelo sostenible que la empresa afincada en la Ciudad Condal sostiene. De hecho, Carlota Pi comentó que «todos los inversores de la compañía tienen una filosofía ESG«. Pese a esto, por el momento, estos inversores no terminan de confiar en la eléctrica en Bolsa.

DESDE QUE ESTALLÓ LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA, HOLALUZ HA LOGRADO REMONTAR EN BOLSA

Por su lado, los analistas que siguen la acción de Holaluz consideran que la compañía guarda potencial alcista en el mercado de valores. Es cierto que este tipo de compañías están en un momento candente debido a las circunstancias actuales. Del mismo modo, la volatilidad y la incertidumbre financiera son una constante que afecta a todas las empresas.

Aún ello, tanto GVC Gaesco como JB Capital Markets considera que la acción puede subir y ambas recomiendan adquirir títulos de la eléctrica. Además, los precios objetivos que estiman ambas casas ascienden por encima de los 10 euros por acción, siendo 14 euros y 15 euros los valores objetivos que las casas dan, respectivamente. Atendiendo a estas valoraciones, Bloomberg estima que el potencial retorno de la compañía es del 33%. Pese a que Holaluz está en horas bajas, los analistas consideran que sus títulos pueden crecer para lo que resta del año.

Europa, a merced de una Gazprom coronada por la «herramienta que solucionaría la crisis energética»

0

Rusia sigue haciendo y deshaciendo a su antojo en Europa. Desde que Vladimir Putin decidiese invadir Ucrania, el país con capital en Moscú ha puesto en jaque a todo el continente europeo. Y es que Rusia es uno de los puntos cardinales en lo que ha energía se refiere. Gazprom, la que es la gasista más importante del mundo, se ha convertido en la herramienta preferida de Putin a la hora de negociar con el resto de los países europeos. De base, el país ruso tiene una importancia capital en Europa ya que surte de gas natural a un tercio del continente. 

Gazprom es una de las joyas de la corona de Rusia. Antes de que estallase el conflicto bélico, la empresa perteneciente al Estado venía firmando unos resultados récord, tanto a nivel comercial como a nivel bursátil. Además, las declaraciones y actuaciones de Putin antes de que decidiese invadir Ucrania ya dejaban entrever que la gasista tendría un peso crucial a la hora de negociar con el resto de Europa. Atendiendo a los últimos movimientos que ha hecho Gazprom, bajo las directrices de Putin, los presagios se han cumplido. 

ALEMANIA, LA ÚLTIMA VÍCTIMA DE GAZPROM

La última operación que la empresa petrolera ha llevado a cabo ha sido el recorte de suministro a Europa por el gasoducto Nord Stream. En este caso, al país afectado es Alemania, quien a partir de ahora tendrá un recorte del suministro del 40%. Gazprom justifica esta decisión debido a la demora de reparaciones de Siemens. Sea como fuere, Alemania se ha convertido en el sexto país afectado por los cortes de suministro de Rusia. Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca son el resto de los estados que han sufrido los recortes de suministro de Gazprom.

EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA HA AVIVADO AÚN MÁS LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS

Pese a que el resto de los países de europeos se están moviendo para evitar la dependencia energética rusa, la realidad es que, de una forma u otra, gran parte del continente está sucumbiendo ante Gazprom. Putin sabe del poderío que tiene la petrolera en Europa, y no ha dudado en utilizarla como un escudo ante las sanciones que vienen de los organismos gubernamentales. Un ejemplo de ello fue la imposición de pagar en rublos para aquellos países que quisieran obtener gas natural. 

NORD STREAM ES CLAVE PARA PUTIN 

Nord Stream es una de las bazas clave que hoy por hoy atesora Gazprom. El gasoducto se antoja clave para entender la distribución de gas natural a los países del norte de Europa. Precisamente, son estos los que más afectados se han visto por los recortes de la petrolera rusa. A finales de 2021, y en medio de una crisis energética que se ha hecho más abrupta, el presidente ruso declaró que el gasoducto contribuiría a solucionar el problema de la estabilización de precios en el mercado europeo. 

2021 FUE EL MEJOR AÑO DE LA HISTORIA DE GAZPROM, QUE INGRESÓ MÁS DE 28.900 MILLONES DE DÓLARES

Seis meses más tarde, el precio de la luz sigue desbocado, la inflación ha crecido a raíz del conflicto armado en el este de Europa, y el Nord Stream es una de las herramientas de protección y ataque que Rusia ha utilizado recurrentemente. Pese a que Gazprom se ha podido ver perjudicada, sobre todo en lo que a reputación se refiere, la realidad es que la empresa sigue funcionando a la perfección. 

GAZPROM SUMA Y SIGUE PESE A LA GUERRA

La gasística rusa ha engordado sus cuentas y todo apunta a que este año será mejor que al pasado ejercicio. Un dato esclarecedor, ya que Gazprom cerró un 2021 de récord registrando unos ingresos netos superiores a los 28.900 millones de dólares. De cumplirse las previsiones, la petrolera controlada por el estado ruso firmaría uno de sus mejores años en medio de una guerra provocada por la propia Rusia. Algo paradójico, teniendo en cuenta que las empresas rusas se han visto enormemente castigadas por sanciones a raíz del conflicto.  

Alexey Miller, CEO de Gazprom -Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia (dcha.) y Alexey Miller, CEO de Gazprom (izq.)

Pese a esto, la empresa presidida por Alexey Miller sigue apuntando hacia arriba, tanto a nivel comercial como a nivel bursátil. Y es que Gazprom ha conseguido retomar el vuelo en el mercado de valores. Salvando que la compañía está suspendida de cotización en la Bolsa de Londres, la petrolera sigue cotizando en el MICEX ruso. 

REVALORIZACIÓN DEL 67% DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Antes de la guerra, Gazprom rompió máximos históricos tocando los 389 rublos. Con el estallido de la guerra, el mercado de valores ruso quedó paralizado, y la gasista rusa cayó hasta los 189 rublos. Tras esto y con la reanudación de la cotización, Gazprom ha emergido contra pronóstico y se anota una revalorización superior al 67% desde el pasado 24 de febrero. 

Hoy por hoy, el precio actual de las acciones de la petrolera es 318 rublos. Pese a que aún está lejos de los 335 rublos con los que se despidió antes del comienzo de la guerra, los analistas ven potencial al valor. El consenso de mercado recomienda comprar acciones de la compañía. Dentro de que la guerra ha avivado la crisis de las materias primas y la inflación, las circunstancias son óptimas para que Gazprom siga creciendo.

EL PRECIO ACTUAL DE GAZPROM ES DE 318 RUBLOS

El precio de la luz sigue desbocado, lo que es sinónimo de que el gas sigue por las nubes. Rusia sigue siendo elemental para suministrar gas al continente europeo y Gazprom es la empresa que lo hace posible…Europa se está viendo doblegada ante una empresa que tiene la sartén por el mango. El Nord Stream es una muestra de la importancia que Rusia tiene en Europa. La que hace seis meses era la herramienta que podría equilibrar los precios del mercado, hoy es una de las armas o vías de negociación de Putin. Gazprom sigue copando los focos del panorama energético y, además, sigue engordando sus cuentas pese a la guerra. 

Ciberseguridadempresas.es protege a las empresas ante los ciberdelincuentes

0

La brecha de datos es un problema que cada vez afecta a más empresas de España y de todo el mundo.

Este incidente se produce cuando un intruso logra vulnerar los mecanismos de ciberseguridad y acceder a datos informáticos, aplicaciones, redes, dispositivos y otras informaciones confidenciales. Este tipo de contratiempos puede generar a las compañías significativas pérdidas y, más aún, si los clientes de las mismas se ven perjudicados. Ante estos casos, según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), se debe notificar lo sucedido a los implicados y a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Además, es de vital importancia tomar medidas de prevención, entre ellas, contratar un ciberseguro que ofrecen corredurías de seguros como ciberseguridadempresas.es.

Todo lo que hay que saber sobre la brecha de datos en las empresas y por qué deben contratar un ciberseguro

Uno de los incidentes más frecuentes es que los atacantes roben datos de los clientes de una compañía, como, por ejemplo, sus nombres y sus números de tarjetas de crédito para llevar a cabo un sinfín de fraudes usurpando identidades. Por tal motivo, que una empresa sea víctima de una brecha de datos puede significar un verdadero dolor de cabeza para todas las partes, por lo que hoy en día muchas se protegen con un ciberseguro.

Son varias las razones que permiten a los ciberdelincuentes hacer una brecha de datos. Una de ellas son los sistemas operativos obsoletos, los cuales se prestan a ser vulnerados con facilidad, así como también la utilización de contraseñas débiles y descifrables.

Otra de las tendencias son los ataques con malware para penetrar en los sistemas. Un ejemplo de esto es la técnica de phishing en la que un ciberdelincuente envía un correo electrónico haciéndose pasar por una entidad oficial.

¿Qué sanciones contempla la ley de protección de datos (LOPD)?

Son varias las leyes y reglamentos que garantizan la protección de datos. En ese sentido, si una empresa es responsable de la vulnerabilidad de los datos personales de un ciudadano, puede enfrentarse a severas sanciones.

Específicamente la Ley de Protección de Datos (LOPD) establece sanciones por motivos como no remitir una brecha de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos, por la no notificación de lo sucedido a los afectados, por la creación de ficheros de titularidad pública, por hacer caso omiso a los requerimientos de la Agencia Española de Protección de Datos o por la obstrucción al ejercicio de la función inspectora, entre otros.

Las sanciones pueden ser leves, graves y muy graves, la cuales oscilan entre los 900 y 600.000 euros. Ante esta problemática, las empresas deben contratar un ciberseguro que cubra los daños, como el que ofrece Ciberseguridadempresas,es, que incluye responsabilidad por daños a la seguridad, gastos de defensa y sanciones normativas, etc. 

Conseguir un cuerpo fit para este verano es posible con la ayuda de MiguelTrainer FIT

0

Antes de la llegada del verano, muchas personas se enfocan en ponerse en forma para lucir un cuerpo envidiable en la playa. Para alcanzar los objetivos, es fundamental comer de manera saludable y practicar actividad física acorde a las necesidades individuales.

Es una realidad que hay individuos que no tienen tiempo para entrenar en un gimnasio por cuestiones laborales o personales. Sin embargo, hoy en día, existen programas de entrenamiento a medida que se pueden llevar a cabo desde la comodidad del hogar o en cualquier otro sitio. Un ejemplo de ello es la plataforma MiguelTrainer FIT, creada por un entrenador personal con más de 15 años de trayectoria, la cual ayuda a conseguir un cuerpo definido y, sobre todo, sano. 

Entrenamiento de cara al verano

Tener un cuerpo bonito y definido puede resultar un reto complicado para algunos. Sin embargo, la clave está en adoptar una alimentación equilibrada rica en alimentos nutritivos como proteínas, vegetales, frutas y verduras. No obstante, la dieta que se debe consumir va a depender de lo que se quiera, bien sea bajar de peso, ganar masa muscular, definir, quemar grasa, etc. Adicionalmente, es fundamental entrenar, por lo menos, cinco días a la semana. 

Cuando se come sano y se hace ejercicio con regularidad, todo se traduce en mayor salud física y mental. Para quienes no lo saben, las actividades físicas aumentan la producción de neurotransmisores del cerebro, mejor conocidas como endorfinas, las cuales ayudan a elevar la felicidad y a liberar el estrés y la ansiedad.

No hay excusas para ponerse en forma. De hecho, la llegada del verano puede ser la ocasión perfecta para iniciar el entrenamiento y una rutina de vida saludable. Una excelente alternativa para comenzar sin pensarlo mucho es la aplicación MiguelTrainer FIT, que según su creador, promete resultados increíbles.

¿Qué aspectos se deben saber sobre la aplicación MiguelTrainer FIT?

Contar con entrenamiento personal es crucial para lograr el gran objetivo de tener un cuerpo fit en verano. MiguelTrainer puede ser un gran aliado para la operación bikini. Con esto, es posible entrenar en casa y ponerse en forma.

Miguel, entrenador personal, se especializa en trabajar el cuerpo y la mente para que haya un equilibrio entre salud y felicidad. A través de su app, las personas aprenden los métodos y ejercicios más efectivos para contornear la silueta y, a su vez, llevar una vida saludable.

Para obtener información sobre los planes Platino, Gold y Diamante, tan solo es necesario acceder a la página web y ver todos sus programas.

Lagarde aflora la debilidad de la Eurozona e inquieta aún más al euro

0

Ni Christine Lagarde es Mario Draghi ni la crisis que se avecina en los mercados financieros se parece a la de 2008. El Banco Central Europeo tiene un serio problema no sólo para atajar la inflación, sino para sostener el mercado de deuda y lo que es más importante al euro. Ya no quedan balas para paliar la grave situación a la que se enfrenta la economía. El debate se centra entre la recesión y la estanflación, y todo apunta al segundo y más peligroso escenario. La Reserva Federal ha disparado los tipos de interés para tratar de reducir la demanda y nombra la recesión.

Lagarde ha mandado el mensaje que se esperaba al mercado y la institución evitará que la prima de riesgo, el sobrecoste que pagan los países respecto a Alemania para financiarse, vuelva a ser motivo de preocupación. Sin embargo, ya no hay herramientas en esta tardía actuación. Por un lado, no puede desprenderse de los bonos soberanos a un ritmo más elevado porque sencillamente no hay compradores en el mercado y hacerlo dispara los intereses de las nuevas emisiones de deuda. Por otro lado, no hacerlo es debilitar aún más al euro. Y es que, la presidenta del BCE ha cometido un error tras otro, una actuación irresponsable que puede salir muy caro a la economía, a consumidores y empresas.

PORTUGAL, GRECIA, ITALIA Y ESPAÑA VUELVEN A ESTAR BAJO PRESIÓN

En 2021, Lagarde se negó a subir los tipos de interés tras la ingente cantidad del gasto público desmedido de países como Portugal, España, Italia y Grecia para afrontar la crisis sanitaria. Se negó a exigir las reformas e incumplió a sabiendas su propio mandato, que es mantener los precios en niveles cercanos al 2%.

Los tipos de interés debieron comenzar a subir con la recuperación de la pandemia. Pero se puso como excusa que las empresas habían cerrado y las fuertes restricciones en China para evitar tomar una decisión no sólo necesaria sino crucial para sostener al euro. Y es que, pese a que los organismos internacionales, Gobiernos y algunos economistas se empeñen en asegurar que los precios comenzaron a subir a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania.

Jerome Powell, presidente de la FED
Jerome Powell, presidente de la FED

Mientras el BCE continúa con este inmovilismo y tan sólo apunta a una subida del precio del euro del 0,25% en julio, la Reserva Federal de Estados Unidos está incrementando el precio del dólar de forma abrupta. En concreto, Jerome Powell ha disparado los tipos en un 0,75%, la mayor subida en tres décadas, para hacer frente a la inflación galopante. Se trata del tercer movimiento en este sentido en los últimos meses, hasta situar el billete verde en una horquilla entre el 1,5% y el 1,75%. En los mercados, el movimiento se ha traducido en una subida en el S&P 500 y un euro-dólar en el 1,04, muy cerca de la paridad.

LAGARDE ABRIÓ EL MELÓN DE LA DEBILIDAD DE LA EUROZONA

Con todo esto encima de la mesa, los expertos de IG Markets muestran su visión a preguntas de INVERSIÓN. «Lagarde abrió un melón que hasta ese momento estaba pasando desapercibido o al menos los inversores no estaban teniendo en cuenta», ha indicado Sergio Ávila, analista de la firma de análisis. En este sentido, ha destacado que la presidenta del BCE mostró «las dificultades que pueden tener los países periféricos europeos, altamente endeudados, en un entorno de subidas de tipos de interés».

Las dificultades que pueden tener los países periféricos europeos, altamente endeudados, en un entorno de subidas de tipos de interés

Esto provocó que «las acciones del sector bancario se vieran penalizadas, ya que los inversores empezaron a anticipar que podrían venir curvas en las economías del sur de Europa con impacto negativo en el sector financiero. «Las acciones más cíclicas se vieron penalizadas ante la idea de que podemos estar cerca de un periodo de estanflación, que puede llevar a una crisis económica», ha sostenido.

A juicio de Ávila, «atar las primas de riesgo es una medida necesaria para evitar otra crisis de deuda, no hay muchas más opciones para el BCE y sobre todo, para que se sostenga el euro».

EL BCE TRANQUILIZA, PERO NO TIENE HERRAMIENTAS

El anuncio de una nueva reunión no planificada del BCE ha tranquilizado al mercado. «Los inversores están considerando que el BCE podría indicar ya cuales van a ser las medidas a tomar para evitar la fragmentación en Europa, después de que los bonos a 10 años en países como Italia y España se hayan situado ya por encima del 3%». Y es que, la prima de riesgo en España se ha situado cerca de los 120 puntos básicos, mientras que la italiana superaba con creces los 200 puntos.

La deuda pública sobre el PIB en Italia se sitúa en el 151%, en España en el 118%, la portuguesa en el 127% y la de Grecia en el 193%. En el año 2012, con la crisis de deuda, Grecia se situó en el 162%. «Es evidente que podemos tener serios problemas ante la subida de tipos de interés inminente», ha indicado. «Sí, podemos volver a una situación muy complicada para toda Europa«, ha afirmado.

ATENCIÓN A LA CUÁDRUPLE HORA BRUJA

Por ahora, estas decisiones se han digerido bien en los mercados, con fuertes alzas en compañías más cíclicas en detrimento de otras más defensivas, como las energéticas, en la jornada de este miércoles. Aun con todo esto, «puede que simplemente sea un rebote y estamos en un entorno en el que uno no se puede lanzar a comprar cualquier valor, hay que ser extremadamente cauteloso».

Estas decisiones de los bancos centrales se producen dos días antes del vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones. Suele ser un día con un fuerte volumen de negociación, pero también con un extra de volatilidad. «Normalmente si la semana de vencimientos empieza al alza suele continuar hasta vencimientos para luego desvanecerse a posteriori; y si es al contrario que empieza con caídas, lo normal es que termine a la baja la semana y luego es probable ver un rebote, estamos ahora en este segundo escenario», ha zanjado Ávila.

Ray Dalio la toma contra Ana Botín y Carlos Torres en plena subida de tipos

0

Ray Dalio ha vuelto a apostar en contra del mercado español y esta vez sus víctimas han sido Ana Botín y Carlos Torres. El millonario dueño del mayor fondo de cobertura del mundo ha aflorado posiciones cortas en Banco Santander y BBVA, aprovechando la mayor exposición de ambos bancos nacionales a la situación inflacionaria y las subidas de tipos de la Fed y el BCE anunciadas el miércoles.

Si algo caracteriza a este tipo de fondos es el oportunismo con el que operan, esperando el momento justo para atacar a empresas cuya situación financiera o exposición al entorno macroeconómico puede hacerlas caer en el mercado de valores. En este contexto opera el gurú de Wall Street a través de su fondo, habiéndose forjado una temible fama entre numerosas cotizadas de todo el mundo.

El inversor es de sobra conocido en el Ibex 35, debido a sus irrupciones en el capital social de grandes empresas en plena pandemia. Compañías como Amadeus, Iberdrola y Telefónica sufrieron la presión bajista de su archiconocido hedge fund Bridgewater. También se posicionó en corto contra las entidades presididas por Botín y Torres en marzo de 2020, aprovechando el estallido de la crisis por la pandemia del Covid-19.

Ahora, aprovechando la mayor debilidad de ambas entidades en un entorno de tipos de interés al alza, Dalio ha vuelto a aparecer para sacar beneficio con sus caídas bursátiles. Lo ha hecho con dos posiciones en corto prácticamente idénticas el 13 de junio, según consta en los registros de la CNMV, que alcanzan el 0,51% en BBVA y el 0,52% en Santander. De esta manera, Bridgewater Associates acumula 34 millones de acciones por valor de 142,6 millones de euros en la primera firma y 88,82 millones de acciones por valor de 232,97 millones de euros en la segunda.

EL PROBLEMA DE LA SUBIDA DE TIPOS PARA BOTÍN Y TORRES

Los analistas han reiterado en diferentes ocasiones que, tanto BBVA como Santander, son los bancos más afectados por este factor macroeconómico, precisamente por su mayor exposición en mercados internacionales. BBVA y su operación en Turquía y ambas entidades con presencia en el continente americano son presas de la incertidumbre económica en la que viven inmersos los mercados actualmente. Mientras, los bancos principalmente domésticos han sido los que mejores valoraciones han obtenido frente a la coyuntura económica.

En este sentido, los expertos señalan que las bruscas subidas de tipos de interés pueden provocar un frenazo en la economía, desencadenando así un mayor riesgo de estanflación. Se trata de un escenario económico desfavorable para las entidades financieras, que las decisión tomada por la Fed este miércoles de subir los los tipos hasta en 75 puntos básicos a partir de julio ha terminado por confirmar. Es el mayor incremento que se recuerda en 28 años.

Por parte del Banco Central Europeo, la reunión de emergencia se ha saldado finalmente con la decisión de crear un ‘escudo’ para controlar las elevadas primas de riesgo de países del sur de Europa como España e Italia. Asimismo, ha anunciado que reinvertirá los títulos de deuda adquiridos en el marco de su programa de compra de deuda tras la pandemia (PEPP) de forma flexible a estos países.

Una decisión con la que el organismo pretende adquirir más deuda, presionando a la baja el rendimiento de sus bonos y conteniendo así su prima de riesgo. La subida de tipos de interés del BCE será de 25 puntos básicos y se espera que llegue también en julio. Y para terminar, este jueves le toca el turno al Banco de Inglaterra, con la duda de si se sumará a las decisiones tomadas por sus homólogos en Europa y Estados Unidos.

DALIO JUEGA EN CORTO ANTE UNA POSIBLE RECESIÓN

Pero los bancos españoles no son los únicos que han sufrido en los últimos días el ataque del fondo de inversión de Ray Dalio que gestiona más de 150.000 millones de dólares. BridgeWater Associates ha puesto el ojo en los mercados internacionales y ha sacado la billetera en algunas grandes compañías de diferentes sectores. Así, según consta en los registros de Bloomberg, el hedge fund ha aflorado hasta 14 posiciones en corto el 13 de junio, contando con BBVA Y Santander, y todas se encuentran entre el 0,51% y el 0,52% del capital de las compañías sobre las que se ha posicionado.

Una cartera de valores sobre los que espera caídas en un momento de alertas por recesión en la economía mundial. Entre ellas destaca ASML, el gigante neerlandés dedicado a la fabricación de las máquinas que a su vez fabrican los chips semiconductores tan necesarios y escasos en los últimos dos años. La farmacéutica alemana Bayer, la energética francesa Total Energies o el banco neerlandés ING son han sido otras de las víctimas de renombre sobre las que ha apostado en contra la firma norteamericana del famoso inversor.

En total, el fondo que capitanea Dalio ha acumulado posiciones bajistas en valores de renta variable por valor de más de 4.600 millones de euros. Una macro apuesta que va en línea con sus anteriores movimientos bajistas y las declaraciones en torno a la estanflación y la recesión económica que desde la firma de inversión han realizado recientemente.

La estrategia seguida por Bridgewater en los últimos días ha sido la de moverse a través de operaciones bajistas contra los bonos. Ray Dalio considera que apostar en contra de la deuda corporativa de Estados Unidos y de Europa es una de las mejores opciones para sacar rentabilidad a los mercados actualmente.

Disfrutar del fuego en el jardín de la mano de Gaudir Amb Foc con chimeneas de exterior y otros productos

0

Cuando se habla de decorar un jardín, la mayoría de las personas piensan en plantas, césped, macetas, chimeneas de exterior, terrazas e incluso piscinas para el disfrute de la familia.

Pero para que el espacio sea más cálido, una opción es incorporar un elemento de fuego. Gaudir Amb Foc nace con la convicción de ofrecer las herramientas necesarias para la adquisición de utensilios que permitan disfrutar en el jardín con fuego, así como también en terrazas. En la actualidad, han creado distintos fogones que pueden ser utilizados en el interior y exterior del hogar.

Cómo incorporar el fuego en el jardín

En el caso de que en el jardín exista una gran concentración de frío o la zona sea sombría, es recomendable agregar el uso del fuego para equilibrar la temperatura y convertir el espacio en uno ideal para compartir en familia, sin que las bajas temperaturas sean un problema. Al incorporar estos elementos de fuego se sugiere mantenerlo alejado de las plantas, para evitar que estas se deshidraten.

Por oto lado, si se tiene un amplio y plano terreno, se podría usar el fuego para separar ambientes. Asimismo, añadir barbacoas, asadores, hornos y chimeneas, son otras alternativas para disfrutar del fuego en el jardín. De esta manera, es posible dar uso a cada espacio de la vivienda, aprovechando las opciones que brinda un lugar abierto para crear un sitio relajado y cómodo a pesar de los días fríos.

Tipos de fuego para disfrutar en el jardín

Las chimeneas, fogones, hornos y asadores son cada vez más populares como elementos esenciales en los jardines de los hogares. En este sentido, existen en el mercado una amplia variedad de opciones para adquirir productos diseñados para proporcionar fuego en el jardín de una forma divertida.

Los más comunes, son los fogones o chimeneas para exteriores, que son fáciles de usar para el disfrute de la familia, los hornos para ahumados, hornos para asado, barbacoas o simplemente hornos de piedra que pueden ser decorativos, dando un toque de sofisticación y elegancia al jardín, pero a la vez funcional porque es posible hornear pizzas y diferentes tipos de alimentos en carbón o leña.

Para aficionados y profesionales en barbacoas, los productos de Gaudir Amb Foc son perfectos para disfrutar del fuego en cualquier momento, no solo en ocasiones especiales, sino en cualquier época del año.

Ezentis se encomienda a la SEPI para garantizar su viabilidad

0

Ezentis no ha tenido más remedio que recurrir a la SEPI para garantizar su viabilidad. La compañía española ha solicitado una ayuda de 70 millones de euros para garantizar su viabilidad. 

Tal y como ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la propia compañía presentó el pasado 19 de mayo una solicitud de ayuda a la SEPI. Por el momento, la solicitud se encuentra en periodo de análisis por parte de la propia Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Pese a esto, la última información es que la CNMV ha decidido suspender de cotización a Ezentis, que venía sumida en la tendencia bajista desde principios de año. 

EZENTIS TIENE MENOS NEGOCIO

La empresa liderada por Enrique Sánchez de León García está en horas bajas, tanto a nivel comercial como a nivel bursátil. Ezentis cerró el primer trimestre del año con una cifra de negocio superior a los 83 millones de euros. Pese al notable ingreso, la compañía de infraestructuras vio como su cifra de negocio caía un 12% con respecto al ejercicio anterior. La empresa justificó la caída de ingresos por su estrategia de discontinuar los contratos no rentables, sobre todo en Chile y Perú. Pese a esto, el punto a favor para Ezentis es que el negocio recurrente se ha mantenido en niveles similares a los del año pasado.

EZENTIS HA LOGRADO REVALORIZARSE MÁS DE UN 3% EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS

Por otro lado, la deuda financiera del grupo cerró el periodo comprendido entre enero y marzo con 157,6 millones de euros. Esto supone un incremento de 3,6 millones de euros con respecto al acumulado de deuda que tenía Ezentis en el mismo periodo de 2021. 

DINÁMICA BAJISTA EN EL MERCADO DE VALORES

Tras una suspensión temporal que apenas ha durado algo más de una hora, la CNMV ha reanudado la cotización de Ezentis. Tras esto, al empresa ha caído más de un 15%. Los inversores han decidido salir de la compañía tras el anuncio de la solicitud de ayuda a la SEPI. Por el momento, el precio actual de la acción es de 0,11 euros. La compañía se había revalorizado por encima del 3% en los últimos 30 días, la realidad es que el momento bursátil de Ezentis no es bueno. La firma ha experimentado una notable depreciación en los últimos 12 meses. Todo apunta a que tras la solicitud de ayuda a la SEPI, Ezentis seguirá decreciendo.

La compañía española cerró el pasado ejercicio en negativo. Esa tendencia se ha extrapolado en los 6 primeros meses de año, lo que ha supuesto que Ezentis caiga más de un 30% en lo que va de año. La mala dinámica comercial se ha sumado a un mal momento en Bolsa. Y es que la correlación entre las operaciones comerciales y el recorrido bursátil es estrecha.

¿Cómo llevar a cabo la planificación de estrategias en redes sociales?

0

En las redes sociales, las compañías y las marcas disfrutan de la posibilidad de estar en contacto directo con sus potenciales clientes. Cada una tiene sus propios códigos y proporciona diferentes oportunidades para realizar campañas de marketing. A su vez, diseñar una estrategia enfocada a las redes sociales sirve para guiar las acciones y medir los resultados obtenidos.

En la agencia de marketing Milenium Marketing Digital adaptan la planificación de medios y la oferta de servicios a las necesidades y prioridades de cada empresa. De esta manera, la estrategia se basa en el análisis personalizado de cada negocio y en los objetivos de cada compañía. El propósito de la agencia es lograr un incremento en las ventas de sus clientes.

Resultados inmediatos en Milenium Marketing Digital

A la hora de planificar una estrategia en redes sociales es recomendable ser conciso y específico. A la vez, es conveniente trazar objetivos ambiciosos, pero factibles de cumplir. El propósito siempre es la promoción de una marca, producto o servicio con el objetivo de aumentar las suscripciones o las ventas.

Por otra parte, las redes sociales permiten acciones adicionales como generar un aumento en la conciencia de una marca, construir una comunidad y medir qué piensan las personas sobre una marca determinada. Las empresas también pueden ofrecer atención al cliente vía las distintas redes. A su vez, una estrategia bien diseñada busca anunciar los productos y servicios a las audiencias objetivo.

En particular, en Milenium Marketing Digital, el equipo de expertos trabaja persiguiendo la inmediatez. De esta manera, los resultados se pueden observar en 15 días y el Retorno de Inversión (ROI) de los clientes supera sus expectativas. Una característica central de las estrategias que traza esta agencia es la creatividad, tanto para la creación de contenido como para combinar campañas en redes sociales con la planificación de medios diversos como Google Ads, canales de YouTube y blogs, entre otras posibilidades.

Potenciar las ventas mediante las redes sociales

Las estrategias en redes sociales deben estar alineadas con los objetivos generales de marketing de la empresa. A su vez, estos medios permiten acaparar datos sobre las audiencias y la competencia. En este sentido, una posibilidad es la realización de una auditoría de las cuentas en redes sociales para poder mejorar los perfiles y crear un calendario de contenidos.

En Milenium Marketing Digital, el equipo de profesionales diseña estrategias para potenciar las ventas de los clientes a través de campañas en redes sociales como Facebook e Instagram y también a través de Google.

Con los servicios de planificación de medios y el diseño de una estrategia de redes sociales por parte de Milenium Marketing Digital es posible obtener resultados concretos de forma eficaz y con inmediatez.

Los ETFs seducen a los inversores europeos por delante de las acciones

0

Los inversores europeos tienen preferencia por los ETFs o fondos cotizados frente a las acciones, una tendencia que se ha ido imponiendo a lo largo de los últimos años. Así lo refleja un estudio del neobróker Scalable Capital, donde se observa que el 66% de los inversores online recurre a fondos cotizados que replican índices bursátiles como el MSCI World, mientras que las acciones de empresas cotizadas representan el 31% de la inversión.

En los últimos años estos activos se han convertido en una opción de inversión atractiva por la rentabilidad que ofrecen y el menor riesgo que conllevan, especialmente en estos momentos de incertidumbre económica y volatilidad, así como los menores costes y comisiones que suponen al inversor. De este modo, el estudio realizado por Scalable Capital a partir del comportamiento de más de 500.000 inversores del Viejo Continente que utilizan su tecnología destaca la popularidad de esta nueva tendencia entre pequeños inversores.

En cuanto al destino de la inversión en ETFs, hasta el 64% del dinero invertido en estos fondos cotizados va a parar a índices diversificados. Una cifra supone casi dos tercios del capital desembolsado en activos financieros y demuestran una estrategia recomendada por numerosos expertos en el mercado. Las inversiones sostenibles acaparan el 18%, los ETFs temáticos el 7%, los de factores el 5%, los sectoriales el 4% los de bonos el 2% y los de materias primas el 0,3%.

LOS MILLENNIAL SON LOS INVERSORES MÁS ACTIVOS

En el top 10 de la lista de activos de inversión figuran hasta 9 ETFs de diversificación global y la primera acción de una compañía que aparece es la de Apple, que se sitúa en el décimo lugar del ranking. A pesar del contexto actual en el que las acciones de empresas tecnológicas no están viviendo su mejor momento, la firma fundada por Steve Jobs ha sido uno de los valores con mayor rentabilidad en los últimos años.

Por edades, «el comportamiento de los jóvenes inversores es especialmente llamativo, pues tienen un porcentaje de ETFs en sus carteras más alto que los grupos de mayor edad, invirtiendo así de forma aún más ‘sensata’. Por su parte, a la Generación Z no le gusta ‘apostar’, sino que son más bien ahorradores responsables y con visión de futuro», afirma Adrián Amorín, director general de Scalable Capital para España.

Pero si hay un grupo poblacional que destaca especialmente es el de la Generación Y o los denominados millennial, la generación de los nacidos entre 1982 y 1994. Según el estudio, es el grupo de población más activo a efectos de inversión, siendo el 32% del total de perfiles analizados tienen entre 27 y 34 años.

A los millennial les siguen los inversores de edades comprendidas entre los 35 y 48 años, ya más próximos a la Generación X (los nacidos entre 1965 y 1981), que representan el 27% del total. Detrás de ellos se sitúa el segmento poblacional que abarca a perfiles de inversor de entre 18 y 26 años, considerados Generación Z (nacidos a partir de 1995), al que pertenece el 23% de los inversores objeto de estudio.

AUMENTO DE MUJERES INVERSORAS

Asimismo, el estudio realizado por la entidad destaca que cada vez son más las mujeres interesadas por la inversión. En este sentido, cuando se lanzó el bróker online de Scalable Capital, en el verano de 2020, estas solo representaban el 7% del total de sus usuarios, mientras que en la actualidad ya son una cuarta parte de la comunidad inversora (el 24% del total), lo que representa un aumento del 17% en menos de dos años.

En cuanto a su perfil de inversión, el 75% de las mujeres invierten en EFTs, mientras que el porcentaje de hombres que apuestan por este producto es del 63%. Y existe también un sesgo femenino en la inversión sostenible: ellas invierten un 30% más de activos en inversiones destinadas a mejorar el futuro del planeta que los hombres (un tipo de inversiones que también es más popular entre los grupos más jóvenes que entre los de mayor edad).

El estudio de Scalable Capital también revela que la mitad de los inversores europeos opta por planes de inversión con los que ahorran de forma regular, alimentando su cartera con aportaciones periódicas. En el caso de las mujeres, el porcentaje asciende incluso al 60%. De media, los inversores ahorran unos 470 euros mensuales, que destinan a al menos tres planes de inversión diferentes. Dentro de estos planes, los ETFs están aún más claramente por delante de las acciones, representando el 91% del volumen total de ahorro.

Publicidad