Para ingresar a España, ya sea en posesión del visado de turista o sin visado, es necesario acreditar el cumplimiento de ciertos requisitos, siendo uno de los más importantes el de contar con alojamiento para la estancia. Esto puede demostrarse mediante la presentación de una carta de invitación ante las autoridades competentes de un amigo o familiar que resida ya en el país.
Solicitar este documento representa una gran dificultad para muchos, ya sea por desconocimiento del proceso o de los documentos requeridos. Por este motivo, los expertos en extranjería de GLC Abogados explican cómo obtener la carta de invitación.
La importancia de contar con la carta de invitación
La carta de invitación es un documento por el cual una persona española o extranjera con residencia legal en España solicita el acogimiento de un extranjero en su domicilio. De esta manera, el invitante se compromete a hacerse cargo de él, por un periodo no mayor a 90 días. Este requisito es para los turistas que no estén sujetos al régimen comunitario planteado en el reglamento de la Ley Orgánica 4/2000. A muchas personas se les ha denegado la entrada a España por no contar con este documento, de ahí la importancia de solicitarlo.
Los expertos de GLC Abogados resaltan que no todos los extranjeros necesitan la carta de invitación para entrar. Quienes tengan una reserva en algún hotel, alojamiento turístico o viaje organizado podrán prescindir de este documento. Es decir, solo deberán presentar este escrito aquellos que, sin ser comunitarios, pretendan alojarse en una vivienda privada.
GLC Abogados explica el proceso para obtener la carta de invitación
De acuerdo con GLC Abogados, para tramitar y gestionar la carta de invitación, el invitante debe aportar ciertos certificados. Uno de ellos es la copia y original del DNI o, en su defecto, la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Otros documentos requeridos son su certificado de empadronamiento actualizado y una copia del contrato de alquiler de la vivienda o de la escritura de titularidad de la misma. En cuanto a los datos del visitante, es necesario entregar una copia del pasaporte.
Todos los requisitos deben ser adjuntados con el formulario de solicitud y el abono de la tasa correspondiente. El precio de la tasa administrativa es de 75,05 € por trámite, sin contar la tasa de expedición del documento. Esta última puede variar en función de cada comisaría, pero suele rondar los 10 €.
GLC Abogados destaca que la carta de invitación se gestiona en la Policía Nacional del lugar de residencia del invitante. Una vez que ha sido emitida, debe ser enviada al turista. Este debe presentarla en el Consulado, en caso de necesitar visado, o llevarla con él en caso de no serlo. Esta firma de abogados puede ayudar y asesorar en estos trámites a cualquiera que lo necesite.
En verano, muchas personas desean tener la piel bronceada. Sin embargo, cuando no se tiene el tiempo de tomar el sol o simplemente la zona geográfica no favorece esta actividad, el bronceado caña de azúcar es la solución para conseguir una tonalidad bonita, capaz de moderar la intensidad del color.
Crina Rus Beauty Center es una estética especializada en tratamientos para la piel, donde ofrecen este tipo de bronceado tan particular.
El bronceado caña de azúcar aporta resultados increíbles
Una piel bronceada uniformemente es sinónimo de belleza, vitalidad y hace alusión a la temporada veraniega. Es por ello que, desde hace varios años, el bronceado corporal forma parte de los procedimientos más demandados en todo el país. Aunque no fue hasta que se implementó el DHA como base que se consiguió una técnica inocua para todo tipo de piel.
Ese nombre tan particular se le da debido a que el bronceado trabaja con el componente dihidroxiacetona (DHA), que es una molécula de la caña de azúcar. Este es un activo natural que lleva años dando buenos resultados en el ámbito de la salud, por lo que migró al área de la estética para convertirse en uno de los procedimientos más pedidos en los centros profesionales de bronceado.
De este modo, Crina Rus Beauty Center recomienda que, antes de aplicarse un bronceado caña de azúcar, se debe hacer una exfoliación con 48 horas de anticipación, esto ayudará a eliminar las células muertas de la piel para que el color del bronceado se mantenga de manera correcta. Luego, para el día del tratamiento, el cuerpo debe estar libre de cremas, perfumes y demás sustancias que puedan alterar el DHA y, por ende, el resultado final.
¿Qué hacer tras aplicar el bronceado?
Hoy en día, la aplicación del bronceado puede llegar a tardar de tres a ocho minutos, dependiendo de las zonas a modificar, lo que hace de este un tratamiento rápido y efectivo. Si bien es de fácil absorción, se recomienda no ponerse en contacto con el agua en las próximas ocho horas posteriores, esto incluye piscina, playa o actividad física que conlleve grandes apariciones de sudor. Tras este tiempo, la piel se puede exponer al sol y se debe mantener hidratada con cremas que sean sutiles para que el tratamiento dure su tiempo habitual.
Al ser el DHA una molécula 100 % natural, se sugiere realizar el bronceado una vez a la semana, si se quiere mantener el color. Es importante detallar que este componente no se adentra más que en la primera capa de la piel, por lo que el riesgo a una reacción alérgica es prácticamente nulo.
Finalmente, para aplicarse el bronceado en Madrid, Crina Rus Beauty Center cuenta con especialistas que llevan más de 20 años de experiencia aplicando este tratamiento.
Si bien los vinos etiquetados y distribuidos por la compañía SMAS PRODUCTOS SL son elaborados con el interés de sumarse a la iniciativa vino como alternativa de regalo, sus propiedades organolépticas y su calidad no tienen por qué verse afectadas cuando el producto se utilice como regalo o forme parte de una estrategia de branding.
Por el contrario, esta característica de personalización le otorga a la bebida un aura de autenticidad única que es ampliamente valorada por clientes y catadores.
Por este motivo, la compañía, bajo su marca Mensaje en una Botella, se ha preocupado por ofrecer un vino premium en sus paquetes de regalo y en ediciones limitadas, con el cual sus clientes no solo regalen obsequios originales, sino que también los receptores de dichos presentes, puedan disfrutar de un producto de calidad, con altos estándares de sabor, color y textura.
Vinos personalizados exclusivos y de alta calidad
La personalización implica crear una edición limitada que sobrepase las características del diseño del packaging y se involucre directamente con el vino y su producción. En este orden de ideas, la compañía se ha propuesto incluir a pequeños productores en la elaboración de cada vino con el objetivo de otorgar calidad y un carácter innovador a su propuesta de valor. Sumado a esto, también se ha preocupado por referenciar en cada botella un apartado de trazabilidad que consigne el origen del vino, el nombre del vinicultor y el registro legal de elaboración y embotellamiento, con los cuales pueda probar que cada edición fue preparada en un período de tiempo específico y que no podrá replicarse.
Vinos premium de diferentes clases
Aunque su fuerte son las botellas de vino personalizado para regalo, esta compañía también cuenta con un amplio catálogo de vinos tintos, blancos y espumosos, que fueron elaborados con uvas cosechadas de excelentes cultivos dispersos por todo el país. Entre ellos, destaca el vino tinto premium MBS Reserva, que se presenta embotellado en la icónica botella MARTIN BERASATEGUI SYSTEM (MBS). Esta botella actúa como un decantador artesanal, ya que cuenta con una cavidad inferior que evita que las impurezas pasen a la copa en el momento de servir el vino. Su diseño particular, también permite que no sea necesario filtrar el vino en bodega, evitando así uno de los procesos más antinaturales durante su elaboración, preservando la máxima expresión de la bebida y respetando su origen y naturalidad.
La gama de vinos premium comercializada por esta marca, contiene una bebida con amplio reconocimiento entre productores, catadores y expertos del sector vinícola. Cada una de sus botellas está numerada e identificada por su productor, garantizando un vino de excelente calidad, digno de hacer parte de una edición limitada y personalizada.
Substrate AI, la compañía experta en Inteligencia Artificial para la rentabilidad de los negocios, ha cerrado la compra de Cuarta Dimensión Médica (4D) por valor de 1,4 millones de euros. Se trata de una firma dedicada a la venta y mantenimiento de maquinaria de diagnóstico por imagen para clínicas y hospitales. En concreto, la compañía valenciana se ha hecho con el 70% de la empresa en dos partes iguales, una de ella se ha pagado con caja, y la otra mediante un préstamo del Banco Santander por valor de 700.000 euros, según ha anunciado la empresa en un comunicado.
Esta operación, que viene a reforzar la vertical de salud del grupo Substrate, se produce apenas unos días después del debut bursátil de la compañía en el BME Growth y es además clave para cumplir el plan de negocio, en el que se espera facturar 7,7 millones de euros en 2022 y alcanzar los 17,8 millones en 2023. Precisamente, dentro del área de Salud en la que se encuadra esta compra, el ‘Business Plan’ de Substrate estima un salto desde los 716.000 euros de ingresos a los 2,8 millones para 2023, es decir, multiplicar por cuatro su cifra de negocio.
A esta compra le preceden otras como la del 10% de Grupo Assista, que ha permitido a la compañía irrumpir en el negocio de los ‘contact center’, o la de Boalvet AI, la que es ya filial de agritech de Substrate AI y es capaz de mejorar un 30% la rentabilidad de las ganaderías y granjas lecheras.
NEGOCIOS SÓLIDOS QUE GENEREN EBITDA
La adquisición de 4D se enmarca además en la estrategia de crecimiento inorgánico diseñada por Substrate IA que pasa por la adquisición de empresas «con un negocio sólido y que ya generan ebitda en cada uno de sus verticales». A ellas incorpora sus soluciones de inteligencia artificial, optimizando su funcionamiento y rentabilidad. Una política de crecimiento que el grupo ya ha destacado no ser tan propia de startups, sino como de negocios como el de Amazon, que aporten al grupo «capacidad de reinversión a partir de los flujos de caja que originan».
Según explica José Iván García, CEO de Substrate AI, “4D cumple con todo lo que exigimos a las empresas que compramos: tiene un negocio sólido en un sector que conoce perfectamente, un equipo cohesionado y con experiencia, aporta a Substrate AI Ebitda y fortaleza financiera y además opera en un sector en el que la tecnología de Substrate AI puede generar múltiples casos de uso y, por lo tanto, valor para clientes y empresa”.
Kiko Ramos, fundador y consejero delegado de 4D y que ha desarrollado toda su carrera en este sector, continuará al frente de la empresa. Su labor será ahora liderar la transformación de 4D en una empresa no solo de hardware, sino también de servicios de software en el sector de la salud.
Cuarta Dimensión Médica está especializada en la producción y comercialización de soluciones en este terreno aplicadas a diferentes especialidades, incluida la veterinaria. Sus servicios y mantenimiento cubren, entre otros, ecografía, laboratorio, quirófano, grandes sistemas, rehabilitación o radiología.
El catolicismo es una de las religiones con mayor número de feligreses en muchos países del mundo.
Este aspecto hace común la veneración de imágenes por parte de la población, así como la adquisición de diferentes artículos en tiendas especializadas que les permita a los creyentes tener cercanía con la figura religiosa que mantiene su fe.
Uno de los artículos más destacados en este proceso son las colgaduras religiosas, reconocidas como una especie de tela utilizada para adornar los balcones, sobre todo en celebraciones especiales para el catolicismo como por ejemplo la Semana Santa, Romerías, fiestas patronales, santuarios, etc.
Al respecto, Amén Promosant se ha convertido en una de las fábricas más destacadas en la fabricación y distribución de artículos religiosos para diferentes instituciones religiosas.
¿Qué significado tienen las colgaduras religiosas?
Uno de los elementos más utilizados en la decoración de balcones, fachadas y otros espacios en celebraciones católicas son las colgaduras religiosas. Estas pueden variar tanto en tamaño como en diseño de acuerdo a las preferencias de cada cliente
Estos artículos religiosos se distinguen por llevar impresa la imagen de la cofradía, como también la de la Virgen, santos o ángeles que veneran las personas o comunidades.
Si bien el uso de estos elementos es más común en celebraciones de Semana Santa, Navidad, fiestas patronales religiosas, Romerías… Incluso se pueden hacer para cualquier evento deportivo, ya que se puede imprimir cualquier logo o nombre.
La ilustración o imagen de las colgaduras religiosas también suele variar en función de la época del año litúrgico,
Colgaduras religiosas de alta calidad en Amén Promosant
Como una tienda especializada en artículos religiosos, Amén Promosant se ha caracterizado por brindar una amplia variedad de opciones a los creyentes del catolicismo interesados en adquirir cualquier tipo de producto relacionado con la fe tanto para instituciones, ayuntamientos, organizaciónes religiosas, etc.
Esta empresa ha logrado reunir un extenso catálogo de productos que van desde adornos para coches, de plata, llaveros y pines, hasta bordados, textil y colgaduras religiosas.
Asimismo, Amén Promosant se ha caracterizado por ofrecer una atención personalizada a sus clientes, con el objetivo de orientarlos continuamente en la adquisición de los artículos religiosos que desean adquirir.
A través del contacto directo con los profesionales, tienen la oportunidad de adquirir colgaduras religiosas o cualquier otro artículo de esta fábrica totalmente personalizable y ajustado a sus requerimientos. La alta calidad en cada uno de sus artículos es lo que le ha permitido a Amén Promosant consolidarse como una de las principales opciones de quienes buscan una fábrica de artículos religiosos en España.
Amar es para siempre se ha convertido en uno de los clásicos de la televisión en nuestro país. Piensa que esta ficción de época se viene emitiendo de manera ininterrumpida en Antena 3 desde el año 2012. Pero además, hay que tener en cuanta que es la heredera de otro proyecto de ficción que se emitió desde el año 2005 y hasta el 2012 en La 1 de TVE. El caso es que esta es la décima temporada que se emite de la serie ya con su nombre actual. Precisamente a lo largo de este artículo queremos hablarte de ella, en concreto de la fecha en la que va a terminar su emisión.
La décima temporada de Amar es para siempre está siendo todo un éxito
La mayoría de las series que en la actualidad tienen cabida en la parrilla de la televisión no suelen resistir muy bien el paso del tiempo. Piensa que hasta la prestigiosa La que se avecina ha tenido un bajón importante en cuanto a sus niveles de audiencia. Cosa que, por ejemplo, no ocurre con la serie Amar es para siempre. Y es que resulta que esta ficción de época está siendo todo un éxito en la sobremesa de Antena 3, canal en el que se emite. Estamos seguros de que si se lo llegan a decir a los productores de la serie en el año 2013 cuando empezaron las emisiones, ni se hubiesen creído que la serie hubiese aguantado tantos años en televisión con tan buena salud.
La audiencia de las dos últimas temporadas emitidas no fue la mejor
El caso es que aunque la temporada 10 de la serie Amar es para siempre esté siendo todo un éxito, las dos temporadas anteriores no lo fueron tanto. De hecho, los niveles de audiencia que cosecharon no fueron los mejores. De ahí que tenga tanto mérito que la serie de ficción de época haya remontado estos datos justo en la décima tanda de capítulos.
De momento se han emitido más de 2.300 episodios de Amar es para siempre
Los números de esta serie asustan. Y no solo nos referimos que sean ya diez las temporadas de la serie que se han emitido. Piensa que a lo largo de todos estos años se han emitido capítulos casi a diario. Por lo que el número de capítulos emitidos es muy alto, en total son de 2.300.
La décima temporada de la serie comenzó en septiembre del año pasado
Son muchas las personas que se preguntan cuando va a acabar la décima temporada de la serie Amar es para siempre. Si eres una de ellas te invitamos a que sigas leyendo, ya que te lo vamos a desvelar un poco más adelante. De momento te anticipamos que todas las temporadas de la serie empiezan siempre en el mes de septiembre.
Aunque en realidad todas las temporadas de la serie han comenzado en septiembre
Aunque si bien es cierto, no es ninguna novedad que la décima temporada de la serie Amar es para siempre haya comenzado en el mes de septiembre. Ello se debe a que ya desde la emisión de la primera temporada las emisiones han comenzado siempre en el mes de septiembre.
¿Quieres saber cuando acaba la décima temporada de Amar es para siempre?
Si quieres saber cuando acaba la décima temporada de Amar es para siempre sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.
Septiembre es el mes en el que va a acabar la décima temporada de este serie
Si quieres saber cuando va a acabar la décima temporada de la serie Amar es para siempre, toma nota. Porque septiembre es el mes en el que se va a emitir el último de esta tanda de capítulos de la serie.
Todavía quedan 4 meses para que se resuelvan las tramas de la décima temporada de Amar es para siempre
Pero no te preocupes, porque todavía quedan varios meses para que se concluya la décima temporada de esta serie de ficción de época. En concreto cuatro meses.
La undécima temporada de la serie llegará en septiembre
Una de las características más importantes de esta serie es que apenas hay tiempo de espera entre que acaba una de las temporadas y empieza la siguiente. Es decir, que si la décima temporada de la serie Amar es para siempre acaba un viernes, al lunes siguiente va a empezar la undécima.
¿Qué novedades traerá la undécima temporada de Amar es para siempre?
Y terminamos este artículo en el que te hemos contado la fecha exacta en la que va a terminar la décima temporada de la serie Amar es para siempre preguntándonos qué novedades va a traer consigo la nueva temporada. Solo el tiempo lo dirá.
La recuperación económica tras la recesión más grande a nivel global en 80 años generada por la pandemia del covid se está consolidando. El repunte es desigual entre países, pero las grandes economías están registrando un crecimiento notable.
Una de las naciones que contribuyó con una cuarta parte del alza mundial en 2021 fue Estados Unidos, con el ritmo de incremento del PIB más rápido desde 1984. En este contexto, la marca de gafas graduadasGoodbye, Rita buscará continuar con su política de expansión internacional mediante la apertura de más de 200 puntos de venta multimarca en Estados Unidos.
Presencia en el mercado americano
La empresa española Goodbye, Rita ha destacado en el sector de las gafas graduadas y de sol a través de su vasta gama de diseños y colores destinados tanto a adultos como a niños, así como por la calidad de los materiales utilizados para su fabricación y sus precios accesibles. Cabe resaltar el compromiso medioambiental de esta firma, ya que la mayoría de los insumos que emplea son reciclados.
En la actualidad, es posible comprar las colecciones de Goodbye, Rita mediante su tienda web, la cual tiene presencia en 43 países, o por medio de sus puntos de venta multimarca especializados en moda, farmacias y ópticas distribuidos en varios mercados, como Chile, Venezuela y Estados Unidos, donde planea abrir su próxima sucursal en Florida.
La expansión del sector de las gafas
El sector de las gafas en Estados Unidos se encuentra en un momento de plena expansión, habiendo superado ampliamente los 45 mil millones de dólares facturados durante 2021, un cuarto más frente a las cifras registradas en 2020, e incluso un 5% más que antes de la pandemia. A su vez, las ventas online de gafas de sol y graduadas también han aumentado en el último año, con una facturación total de 3.860 millones de dólares, lo que representa un alza del 14% interanual.
Por este motivo, la estrategia de Goodbye, Rita de impulsar su presencia en los mercados internacionales, no solo a través de la contratación de agentes comerciales, sino también por medio del aumento de la producción, tiene un potencial enorme, sobre todo por la relación precio-calidad de sus gafas.
En los últimos años, el estilo de vida de los adolescentes ha cambiado radicalmente con la llegada de las nuevas tecnologías, pasando de juegos al aire libre a una vida sedentaria o inactiva.
Esto ha afectado en gran medida a la salud y bienestar físico de la nueva generación, en especial de aquellos que pasan la mayor parte de su tiempo frente a las pantallas. Para solventar este problema, MADRIDAVENTOURS ofrece actividades al aire libre para que los adolescentes dejen a tras esta vida sedentaria y se adentren en la naturaleza, usando los deportes de aventura como medio y motivación para este fin.
¿Cómo acabar con el sedentarismo en los adolescentes?
En la actualidad, las nuevas tecnologías ofrecen experiencias emocionantes a los adolescentes a través de videojuegos, realidades virtuales, paseos 3D, películas fantásticas, etc. Sin embargo, esto ha causado que adopten una vida más sedentaria. Para evitar que esto se agrave, MADRIDAVENTOURS ha diseñado un plan multiaventura para los colegios de la Comunidad de Madrid.
El objetivo con este plan es adentrar a los adolescentes en una experiencia llena de actividades al aire libre, como la escalada en montaña bajo la tutela de técnicos expertos. Asimismo, estos invitan a los jóvenes a incursionar en el mundo del senderismo por muchos lugares de Madrid y de otras partes de España, mientras les enseñan a apreciar la naturaleza. Además, MADRIDAVENTOURS sabe que los adolescentes están en busca de nuevos desafíos y experiencias emocionantes, por lo cual todas sus actividades están llenas de aventura. Por supuesto, durante la realización de estas actividades también promueven el ejercicio físico, las relaciones sociales, el pensamiento lógico y creativo, los buenos hábitos, etc.
La importancia de evitar el sedentarismo en los adolescentes
El sedentarismo es un estilo de vida en el que las personas no suelen hacer ejercicio o salir a la calle y, en la mayoría de los casos, prefieren estar sentados o acostados frente a un dispositivo electrónico. Para los adolescentes, este ritmo de vida es perjudicial, ya que se incrementan las probabilidades de que sufran enfermedades cardiovasculares en el futuro. Además, se pueden generar otros padecimientos como obesidad, osteoporosis, diabetes, cáncer de colon, etc.
Asimismo, los adolescentes sedentarios tienden a tener una baja autoestima, poca capacidad para realizar adecuadamente cualquier tipo de deporte y dificultad para crear nuevas relaciones. Según estudios de la OMS, evitar una vida sedentaria y mantener una actividad física regular puede reducir el riesgo de sufrir una muerte prematura. En resumen, este estilo de vida es nocivo para los jóvenes y una gran opción para evitarlo es a través de las excursiones y actividades multiaventura de MADRIDAVENTOURS.
La empresa MADRIDAVENTOURS trabaja cada día en la planificación y desarrollo de planes atractivos y emocionantes en la naturaleza. Su objetivo es atraer a adolescentes que necesitan vivir nuevas experiencias, hacer ejercicio y evitar el sedentarismo.
En el sector mecánico, un producto ha alcanzado notoriedad por reducir la contaminación generada por la combustión de vehículos. Un producto ecológico que, además, ayuda al ahorro de carburante y se reconoce por ayudar satisfactoriamente la prueba de gases ITV. Se trata del potente Ecolimpiador Carbonilla 250 ml, fabricado por Eco Carburante Motor.
La empresa lleva más de una década en el mercado, siendo un investigador y fabricante de productos efectivos en su tarea de eliminar y reducir los humos negros y gases causados por la mala combustión. El producto es un éxito en internet y talleres mecánicos.
Funcionamiento óptimo de automóviles con el tratamiento de limpieza de carburantes
La mala combustión en los coches se evidencia por el exceso de humo y liberación de gases cuando está en funcionamiento, las averías se producen por los residuos de hollín que se sitúan en la caja carburante, afectando así la potencia y rendimiento del vehículo. Todos los vehículos deben ser sometidos a revisiones y tratamientos con regularidad para su rendimiento y para la aprobación de pruebas de gases ITV. En estas se verifica que los automotores no estén excediendo su límite y representen un elevado contaminante, por su mala combustión.
El fabricante de los productos de Eco Carburante Motor se propuso investigar detalladamente y estudiar los diferentes tipos de productos que tratan la combustión de vehículos y, gracias a eso, descubrió que la oferta comercial de los productos que hay era insuficiente. En su arduo trabajo, halló la respuesta y salida, ideando el Ecolimpiador carbonilla 250 ml, un aditivo gases ITV diésel de inyección que garantiza la limpieza de: aforadores atascados, filtros de gasóleo colmatados, inyectores defectuosos o gripados, bombas inyectoras desvariadas, agua en depósitos y filtros.
Suministración del eco limpiador carburante 250 ml
El tratamiento pre ITV es aplicable a vehículos de combustibles de gasolina y diésel. El producto representa el ahorro en carburantes y prolonga el periodo de revisión o mantenimiento de la combustión.
Un frasco de 250 ml para un depósito de 20 a 100 litros de carburante, en función de la limpieza deseada. Asimismo, se utiliza cada 10.000 km y garantiza la limpieza completa de los inyectores y cámara de combustión, bombas inyectoras y carburadores, sondas lambda, válvula EGR, filtro de partículas. También elimina el agua de condensación de los depósitos y los humos negros.
Para cada cuarto de tanque se requiere de un ecolimpiador y mientras se conduce por carretera el producto empezará a trabajar. El vehículo debe subir revoluciones del motor en cada cambio de velocidad, aunque, en ciertos momentos, es bueno mantenerse en la cuarta marcha o en la más alta según el coche, a 2.500 rev/min, en un periodo de 5 a 10 minutos. El ejercicio permite la limpieza del circuito de admisión y válvula EGR.
Una de las preocupaciones más comunes, tanto de hombres como de mujeres, está relacionada con la pérdida de cabello.
La respuesta no es igual en todos los casos, pero cada vez hay menos que acepten este cambio en su imagen, -que pone años y no gusta- y no dejan que su nueva imagen afecte a su autoestima, recurriendo a tratamientos estéticos personalizados para revertir esta situación y recuperar el pelo.
Quienes recurren a estos procedimientos en su mayoría son hombres y, para ello, buscan un centro especializado que les permita recuperar el pelo perdido o revertir la calvicie, si ha avanzado, a través de técnicas de injerto capilar Madrid. En Innovación Capilar son pioneros en técnicas avanzadas de trasplante capilar y ofrecen tratamientos personalizados que garantizan la reaparición del pelo tanto en hombres como también en mujeres.
Tratamientos personalizados para la obtención de buenos resultados
Esta clínica está especializada en diversas técnicas de tratamiento capilar en la ciudad de Madrid, obteniendo resultados que han sido de gran satisfacción para sus pacientes. Una de las técnicas se llama Follicular Unit Extract, también conocida como FUE, que consiste en la extracción individual de folículos y es considerada como una variante quirúrgica de la técnica de microtrasplante folicular, con sus variantes Zafiro y HDI, que permite personalizar cada tratamiento y perfeccionar los resultados. Para el equipo de especialistas, esta técnica es una de las más avanzadas que existen en este ámbito, por ello, es una de las más solicitadas por quienes acuden a recibir el tratamiento.
Equipo de profesionales con experiencia
Innovación Capilar es un centro especializado en tratamientos capilares que cuenta con un equipo de profesionales experimentados, con amplia trayectoria y capacitados para la aplicación de todos los procedimientos con resultados garantizados. Quienes acuden a este centro manifiestan haber recibido una atención personalizada de alto nivel, tanto en el control previo, como durante el tratamiento y después de este.
Gracias al prestigio que este centro ha adquirido, muchos pacientes vienen desde otras regiones del país para someterse a sus procedimientos y, para ellos, se han dispuesto cómodas instalaciones para facilitar su estancia mientras dure el tratamiento, cuidando cada detalle para garantizar su satisfacción. Tratan todo tipo de alopecias en hombres y mujeres, ofreciéndoles la solución que sea de mayor beneficio de acuerdo a su condición, tanto si se necesita realizar un tratamiento para recuperar el pelo sin cirugía o la mejor opción para realizar un injerto capilar en Madrid.
Para cualquier información que se necesite, lo estudian y asesoran a los pacientes interesados de forma personalizada. A través de su página web, tienen los números de contacto, el correo electrónico y un formulario para realizar cualquier solicitud.
La totalidad de las asociaciones que representan la producción audiovisual española, que crean y producen la mayoría de las series, películas y programas de todos los géneros muestran unidos su profundo estupor por los cambios que se han introducido en las últimas horas en la Ley General de Comunicación Audiovisual que está en la recta final de su tramitación parlamentaria. Es la primera vez en mucho tiempo que tanto AECINE, DIBOOS, MAPA, PIAF, PROA y PROFILM, agrupadas en la Plataforma Audiovisual de Productoras Independientes (P.A.P) como PATE Productores audiovisuales cierran filas «contra lo que puede suponer el final de una industria floreciente y supuestamente estratégica para España». «Esta modificación impulsa concentración inmediata de la industria, en el duopolio televisivo actual y en el medio plazo en las grandes plataformas internacionales», aseguran.
GOLPE DURO
En un comunicado las productoras consideran que «los cambios introducidos mediante enmiendas que pretendían una supuesta mejora técnica del texto suponen un golpe de gran dureza para la producción independiente y al sector cultural vinculada a la misma cuya viabilidad pasa a estar gravemente amenazada». Agregan que «ello incluye todo el talento, creatividad y empleo que pivotan alrededor de nuestras empresas asentadas a lo largo del tiempo con gran aceptación de la ciudadanía, así como otros mercados internacionales a los que han viajado con gran éxito».
LOS CAMBIOS sumen a la cultura audiovisual y a la producción independiente a una crisis inmediata y casi definitiva, según las productoras
«Con estas decisiones que debería por fin acercarnos, cumpliendo con la directiva audiovisual europea que se pretende trasponer en este texto, a los países de nuestro entorno, lo que en realidad consigue es definitivamente alejarnos de ellos sumiendo a la cultura audiovisual y a la producción independiente a una crisis inmediata y casi definitiva», consideran.
LAS ENMIENDAS
Tras la reunión de la Ponencia de la tramitación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, lugar donde se acordaron y aprobaron una serie de enmiendas al Proyecto de Ley hemos descubierto unos cambios que significan una modificación completa del modelo, en relación a la producción audiovisual, que se nos ha estado presentando en todo el larguísimo proceso de elaboración y con el que, en términos generales teníamos puntos de acuerdo», recalcan.
Está garantizada la deriva al pensamiento único desde el punto de vista de la diversidad cultural
Esta modificación impulsa concentración inmediata de la industria, en el duopolio televisivo actual y en el medio plazo en las grandes plataformas internacionales, aseguran las productoras independientes. «Está garantizada la deriva al pensamiento único desde el punto de vista de la diversidad cultural. Va en contra del movimiento de la visión europea y su diversidad de la que el productor independiente es garante desde sus inicios. Pero no sólo tiene un impacto cultural, sino que con esta concentración se ponen en riesgo más de 25.000 empleos, de los que se pueden perder más de 17.000 y precarizar los 7.000 restantes», dicen. Estiman que, además, deja indefensos al talento y a los creadores frente a grandes conglomerados corporativos.
«Esta orientación está en contradicción con los objetivos de la Directiva Europea de Medios Audiovisuales (AVMS) y sino que no hará sino generar litigiosidad en el sector», finalizan.
Tous sigue siendo una de las firmas de bisutería y joyería de más prestigio. Cada temporada nos sorprende con nuevas colecciones que incluyen piezas que podemos usar tanto a diario como en ocasiones especiales.
Si estás buscando un anillo cómodo y bonito, práctico para el día a día, la versión trenzada que te vamos a presentar es perfecta. Y hay mucho más, no te pierdas el resto de novedades que te vamos a mostrar.
Anillo trenzado de Tous
Forma parte de la colección Twisted, inspirada en la conexión humana y en la necesidad de reconectar con los demás tras la época de aislamiento por la que hemos pasado a consecuencia de la pandemia.
Una pieza integrada en una colección esperanzadora que celebra la alegría de vivir. Sin duda, una opción perfecta para regalar, o para darte un capricho y mirar al futuro con más optimismo. ¡Veamos otras novedades!
Anillo de plata con oso
La plata vermeil es una de las más utilizadas por la firma catalana, en esta ocasión recubierta de un baño de oro de 18KT. Esta pieza pertenece a la colección New Motif, y está llamda a ser una de las más icónicas.
Un anillo sencillo coronado por el oso emblema de la marca, con cromodiópsidos en un bonito color verde. Un diseño minimalista y elegante que promete convertirse en una pieza atemporal y que no pasa desapercibida.
Anillo Dark Silver
Aquí tienes la versión en plata oscura del anillo Tous Bear Row. Un original aro de plata con siluetas de oso perforadas a lo largo de toda la superficie. Plata de primera ley recubierta con baño de rutenio.
El resultado es un anillo que, de lejos, parece una sencilla alianza y, de cerca, se conviete en una pieza muy original. Este mismo modelo está disponible en dorado y también en plata no oscura.
Anillo de osos de Tous
El oso que representa a esta marca es inconfundible. Por eso, en cuanto llevas encima una pieza de la firma catalana, todo el mundo puede reconocerla. En esta ocasión, el osito está presente en toda la superficie del anillo.
La pieza pertenece a la colección Straight y es de plata de primera ley. La superfice está formada a base de un montón de pequeños osos. Un anillo divertido y juvenil que encaja con todo tipo de estilos.
Pack de tres anillos
Si quieres vestir tus manos, o hacer un regalazo, y no te puedes decantar por un solo anillo, aquí tienes la solución perfecta. Un práctico pack que incluye tres anillos muy diferentes entre sí, pero que combinan a la perfección.
Puedes hacer muchas combinaciones con el pack Ring Mix de plata vermeil y plata dark silver con espinela. Lleva los tres juntos en el mismo dedo, o dos y uno, o uno en cada dedo, o ponte solo uno de ellos…
Anillo con perla
La colección Sweet Dolls, a la que pertenece este anillo, es una de las más icónicas de Tous. No en vano, fue una de las primeras que lanzó al mercado. Compuesta de piezas ligeras y con volumen.
En esta ocasión se trata de un anillo abierto de plata de primera ley, cuyos extremos están coronados respectivamente por un oso y una perla. Una joya elegante y original que nunca pasa de moda.
Anillo trenzado con zafiro rosa
Si te gustan los diseños trenzados como el que vimos al principio de este artículo, aquí tienes otra versión con mayor colorido, porque incluye zafiro rosa. También perteneciente a la colección Twisted.
Es una pieza de oro amarillo de 18 KT con zafiro rosa redondo facetado. Un anillo bonito y sencillo que puedes llevar en tu día a día y que tampoco tendrás que dejar en casa en ocasiones especiales.
Anillo Icon Mesh de Tous
La colección Icon Mesh es otra de las clásicas de la firma catalana. Se habrán vendido miles de unidades de las piezas de la misma, muy especialmente de la pulsera. Pero esta vez te presentamos el anillo de esta colección.
Es un anillo de plata de primera ley con efecto cadena, coronado con un oso de 0,7 cm. Una de esas joyas que son garantía de éxito si tienes que hacer un regalo.
Anillo de palta y onix
Si quieres un anillo de buen tamaño y que nunca pase desapercibido, has encontrado la opción perfecta para ti. Una pieza que destaca por su personalidad y que pega con absolutamente todo lo que lleves puesto.
Una sortija de plata de primera ley y onix, con motivo de oxo en tamaño de 1,31 x 1 cm. Ideal para lucirla sola o en combinación con anillos de tamaño más reducido.
Anillo Nenufar
La colección Nenufar destaca por tener piezas de gran elegancia. Diseños clásicos y atemporales que vas a poder lucir en cualquier ocasión, que es justo lo que ocurre con este espectacular anillo de plata vermeil.
Con un ancho de 16,5 cm, es un anillo que viste tu mano. Puedes combinarlo con piezas más pequeñas, pero, realmente, no es necesario que lleves ningún anillo más.
La 5ª edición Artist Experience se ha convertido en uno de los referentes de la feria internacional de los artistas. Tendrá lugar del 25 al 29 de mayo de 2022 en la prestigiosa Fundación Carlos de Amberes, una cita ineludible con el arte contemporáneo en la “Milla de Oro de Madrid” (Calle Claudio Coello, 99, Madrid), que cada año cuenta con mayor presencia internacional y atrae un mayor número de visitantes y compradores de arte.
El singular evento artístico sin intermediación acogerá la participación de más de 100 artistas tanto nacionales como internacionales, así como galerías de arte, en diferentes disciplinas artísticas: pintura, escultura, dibujo, obra gráfica original, fotografía, arte digital, obra experimental y otras disciplinas plásticas. Destaca la presencia de artistas y galerías como Reynaldo Loyola, Galería PHtalo Azul, Noelia Villarón, Marisol Gaya, ABenzadón.com, Galería de Arte 01, Galería Carey, entre otros. La cercanía del artista junto a su obra dinamiza el mercado del arte haciéndolo más entendible y asequible. Durante la feria también se informará del kit digital gratis para empresas y autónomos.
Este año, se entregará el Premio Artist Experience 2022 a la artista Soledad Sevilla, que forma parte, junto con otros premios Artist Experience, de los grandes renovadores del arte contemporáneo actual, junto con artistas como J. Luis Feito, Rafael Canogar, Isabel Muñoz, Olga Sinclair, etc., colaborando con la feria para acercar cada vez más el arte a todos los niveles. El acto de entrega se realizará en la feria presencial en la Fundación Carlos de Amberes, del 25 al 29 de mayo, donde además se ofrecerá una conferencia sobre la nueva realidad del arte. También se contará con la presencia y conferencia de Laura de la Cierva, bisnieta del comandante de la aviaciónJuan de la Cierva, pionero de la aviación y creador del autogiro, así como el bisnieto de Isaac Peral, creador del submarino. Ambos hablarán de la inspiración de sus abuelos en formas artísticas para la creación del submarino, el famoso Nautilus y del autogiro, precursor de los helicópteros y los drones, tan actuales.
El público podrá acceder de forma gratuita al eventoy descargar su entrada desde la página web de Artist Experience, donde también podrá acceder a todas las actividades, conferencias y sorteos que se realizarán durante toda la feria.
Llevar a cabo una ceremonia de despedida suele ser un paso importante en el proceso de duelo de toda persona que experimenta la pérdida de un ser querido, ya que es una forma de honrar la vida que tuvo el fallecido y decir adiós simbólicamente mientras transcurren las difíciles etapas que acompañan este tipo de situaciones, como la negación y la ira.
Desde el equipo de Interfunerarias destacan que, si bien existe un modelo o esquema con cinco etapas del duelo, cada persona lo vive de un modo diferente, lo que tiene que ver con su personalidad, su cultura y también con las circunstancias en las que se ha producido la pérdida. Además, también remarcan que las fases no son lineales, estas no tienen por qué sucederse una detrás de otras en orden, ni duran lo mismo para cada persona.
Las fases de un proceso de duelo
La pérdida de un ser querido es una situación difícil de superar, pero a medida que pasa el tiempo y mientras la persona se dé el tiempo de vivir cada una de las emociones, es posible que el proceso sea más llevadero. Durante este tiempo, se suelen experimentar diferentes estados de ánimo, casi de forma simultánea, afectando al equilibrio emocional que conlleva a experimentar el proceso conocido como duelo.
Las diversas etapas que forman parte de este momento de inmenso dolor suelen pasar por la negación, cuando la persona no encuentra posible aceptar la pérdida del ser amado; la ira, debido al cambio irreparable que representa la muerte; y la negociación, cuando comienzan a surgir las dudas sobre qué habría podido ocurrir en caso de que las cosas hubieran sido diferentes.
El proceso de duelo suele continuar con la etapa de depresión al tomar conciencia de que la persona fallecida ya no estará, y finalmente la aceptación, donde se asume la realidad de lo ocurrido y se entiende que hay que seguir adelante sin el ser querido que ha perdido la vida.
La importancia de una ceremonia de despedida
Dependiendo de las condiciones en las que se produce la muerte, pueden existir diversas razones por las que para algunas familias se hace imposible realizar una ceremonia de despedida a un ser querido, bien sea porque murió cuando se encontraba fuera del país, o porque el tipo de muerte no permite que el fallecido sea velado. Cuando así ocurre, el proceso de duelo de los allegados suele ser más doloroso, al no poder darle un último adiós.
Es en casos como estos cuando se denota aún más el valor y la relevancia de una ceremonia de despedida, como una última oportunidad para aceptar lo ocurrido, así como honrar y recordar todas las experiencias vividas con la persona que se ha ido.
Invesco ha anunciado el nombramiento de Oliver Bilal como nuevo director de Distribución para EMEA. Reportará a Doug Sharp, director general senior de EMEA.
Oliver, que anteriormente fue director de Ventas y Marketing Internacional en Natixis Investment Managers, tiene un amplio conocimiento del sector y una gran experiencia en distribución. Antes de su paso por Natixis, Oliver fue director para EMEA en UBS Asset Management, CEO de Baroda Pioneer Asset Management, director de ventas y marketing para Alemania de Pioneer y director europeo de Desarrollo de Negocio Institucional en Allianz Global Investors.
Doug Sharp, director general senior de EMEA, asegura que «Oliver es un líder de gran experiencia con una sólida experiencia en la distribución de inversiones y un claro enfoque en las necesidades de los clientes. Estamos encantado de que se una a Invesco para continuar con nuestro crecimiento y expansión en EMEA y liderar el excepcional equipo de distribución existente».
Por su parte, Oliver Bilal, nuevo responsable de distribución de EMEA, afirma que «Invesco cuenta con una amplia gama de activos, pasivos y capacidades alternativas a nivel global, una fuerte creencia por la colaboración y un enfoque centrado en el cliente, un conjunto de cualidades que hacen que esté entusiasmado con unirme al equipo de Distribución de EMEA y capitalizar su crecimiento e impulso en la región de EMEA».
UNA EXPERIENCIA DE INVERSIÓN
Invesco es una firma global independiente de gestión de inversiones con más de 1,5 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM) y múltiples centros de inversión por todo el mundo. Su división de EMEA distribuye más de 350 productos de inversión a clientes institucionales y retail en Reino Unido, Europa y Oriente Medio.
Invesco es una empresa global independiente de gestión de inversiones dedicada a ofrecer una experiencia de inversión que ayude a las personas a sacar más provecho de la vida. Con oficinas en más de 20 países, nuestros equipos de inversión distintivos ofrecen una amplia gama de capacidades de inversión activa, pasiva y alternativa.
Que la implantología es una de las técnicas más demandadas en el trabajo de un odontólogo no es ninguna novedad, ya que desde hace muchos años, un experto en esta materia está siempre presente en el equipo de profesionales de una clínica dental. No obstante, esta es una área en continua evolución en la que los avances tecnológicos y las investigaciones científicas han ido cambiando la forma de elegir y trabajar los tratamientos.
Por este motivo, son muchos los odontólogos que amplían su formación en Implantología para reciclarse y posicionarse a la vanguardia de los nuevos progresos y tendencias, y poder ofrecer así, las mejores opciones a sus pacientes.
Oferta formativa PgO UCAM
En esta línea, Postgrado en Odontología UCAM contempla dentro de su oferta formativa una gran variedad de títulos que van a permitir a los odontólogos alcanzar la especialización en este campo. Un ejemplo de ello es el Especialista o Experto Universitario en Oclusión y Prótesis sobre Implantes que tiene previsto su inicio el próximo mes de octubre en la sede de PgO UCAM Barcelona bajo la dirección docente de Maximiliano Cacciacane y con profesores de altísimo nivel como Aníbal Alonso.
Con este programa de PgO UCAM, licenciados en Odontología o médicos estomatólogos, conseguirán desarrollar una odontología restauradora sobre implantes para enfrentarse a la demanda actual, capacitándolo, así, en las distintas complejidades de los tratamientos implanto protésicos. Los estudiantes alcanzarán una visión interdisciplinaria para responder de manera innovadora, crítica y competente a las necesidades de prevención, diagnóstico, rehabilitación y mantenimiento de la salud oral de los pacientes. Además, aprenderán a establecer criterios lógicos para la utilización de herramientas digitales en la aplicación de los tratamientos.
El título de Experto Universitario está compuesto por seis módulos que se impartirán un fin de semana al mes, lo que facilita que los profesionales puedan compaginar su trabajo con la formación sin que suponga un perjuicio para ninguna de ellas. Cada sesión contará con conferencia teórica además de un taller práctico preclínico, y al finalizar, se acreditará al alumno con 20ECTS. En el caso del Especialista Universitario, se realizarán las seis formaciones incluidas en el Experto Universitario más dos semanas de prácticas intensivas en prótesis sobre implantes y dotará a los estudiantes de 30 ECTS.
La importancia de la especialización
La especialización es la clave diferenciadora para los odontólogos que acaban sus estudios y que se lanzan a un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo. Por ello, resulta fundamental que el odontólogo realice una continua formación, puesto que es un ámbito en constante evolución.
PgO UCAM ofrece diferentes postgrados, ya sean máster, especialista, experto o cursos short, en áreas como Rehabilitación Oral, Cirugía Bucal, Implantología, Ortodoncia y Endodoncia, entre otras. Pone, de esta forma, a disposición de los profesionales del sector dental una gran variedad de recursos educativos, tanto teóricos como prácticos, y programas académicos completos que son impartidos por más de 800 docentes, clínicos e investigadores con amplia trayectoria. Además, la formación va siempre acompañada de los recursos y procedimientos más avanzados que permiten a los alumnos adquirir conocimientos novedosos de la mano de técnicas vanguardistas.
Carlos Slim va a por todas. Desde que se puso sobre la mesa la puesta en marcha de las obras para la remodelación del Camp Nou, FCC ha estado al acecho para hacerse con ellas. Y es que, la constructora controlada por el magnate mexicano es ya toda una experta en el sector de las obras deportivas. En su ‘currículum’ se encuentra la construcción del Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid y del propio Estadio Cornellà-El Prat en Barcelona del Real Español, como así también la reforma todavía en marcha del Santiago Bernabéu del Real Madrid. Ahora quiere sumar las obras del campo azulgrana a su palmarés. En las últimas semanas se ha hecho eco de que FCC está al pie del cañón para quedarse con los nuevos parkings subterráneos contiguos al Coliseo de Concha Espina. Esto la haría responsable de redondear el grueso de una obra cuyo coste alcanzaría, incluidos los aparcamientos, los 870 millones de euros (más de 1.000 millones incluidos los intereses).
Reformar el Camp Nou costaría unos 900 millones que también atraen a Acciona, Ferrovial y Sacyr. Sin embargo, tan solo la primera es la que puede hacer frente y dar problemas a FCC. La firma propiedad de la familia Entrecanales también puede decir que se ha encargado de las obras de otra de las reformas históricas en el fútbol español, la de San Mamés, el estadio del Athletic Club de Bilbao. Desde el sector se considera a la cotizada en el Ibex 35 la otra gran candidata para reformar el estadio blaugrana, a cuya licitación se presentará. Sin embargo, Slim y FCC tienen muchas más papeletas de salir vencedores.
Slim ya ganó una vez a los Entrecanales: consiguió dirigir FCC y, con los años, aumentar su participación en la empresa hasta rondar el 75% de la misma. A través de FCC, también fue aumentando sus intereses en otros negocios enfocados a la infraestructura y el mercado inmobiliario. Destaca Realia, que controla a través de FCC Inmobiliaria, y con la que ahora intenta hacerse con casi la tercera parte de Metrovacesa. Los pasos del veterano magnate nunca son el falso. Son un aviso alto y claro del mercado español: la concentración es el futuro de una de nuestras mayores industrias.
Ferrovial y Sacyr, en el banquillo
A finales de 2021, la entidad blaugrana mantenía conversaciones con otras dos grandes constructoras más: Ferrovial y Sacyr.
Ferrovial es otra de las grandes constructoras que han contactado con el equipo de Joan Laporta de cara a la reforma del Camp Nou, a la que contemplaba postularse. La empresa que lidera Rafael del Pino cuenta con experiencia en ciertos cambios del estadio del FC Barcelona. La compañía fue la encargada de realizar la remodelación y ampliación de la infraestructura en el año 1997.
Por último, la otra gran empresa que también contempla entre sus planes presentarse a la licitación es Sacyr, aunque dependerá de las condiciones finales del proyecto, que oficialmente se sacaría a licitación en julio. Grandes empresas de la construcción como OHL o San José han descartado entrar en la puja.
La remodelación
Luz verde al Espai Barça y al nuevo Camp Nou. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha anunciado que ha aprobado la licencia de obras para el futuro Espai Barça, dando pista a los trabajos de remodelación que comenzarán en junio, una vez finalizada la temporada, y que se extenderán hasta la temporada 2025-26.
Con la nueva propuesta no se construye una nueva primera gradería y por tanto, no habrá movimientos de socios y socias entre las gradas como en el anterior proyecto, si así no lo desean. También se optimiza además esta primera gradería, a causa del acceso por la planta 1 y salida a los asientos por grada. Así, desaparecen pasillos subterráneos y se logra ganar asientos y mejorar la accesibilidad. Existe la posibilidad de que se haga un reordenamiento de los asientos en alguna zona, pero en muchos casos se podrá mejorar incluso la localidad de los socios o la posible agrupación.
Los voladizos forman tres anillas de circulación perimetral, donde se ubicarán los servicios de restauración y los miradores, formando una fachada abierta donde los socios y aficionados serán los protagonistas. La luz del Mediterráneo se filtrará por la cubierta y entrará por la fachada abierta. Los aficionados estarán protegidos del viento y la lluvia para un cierre de vidrio adecuado y en posiciones estratégicas.
El Futuro Camp Nou ampliará la capacidad hasta aproximadamente 105.000 espectadores y todo el aforo estará cubierto. La cubierta además, proporcionará confort visual y aumentará la sonoridad interior. Tendrá más de 47.000 m2 de superficie. Recogerá el agua de lluvia para reutilizarla para el riego del campo, y la energía solar para alimentar las luces de crecimiento del césped. La cubierta contará con la última tecnología en videomarcadores, iluminación del terreno de juego, altavoces y puntos de conexión Wifi. Minimizará el impacto acústico hacia el barrio.
El futuro Camp Nou será un estadio que incorporará las últimas tecnologías del mercado, y entre ellas, permitirá incorporar una pantalla 360° en el interior del ‘bowl’ que ofrecerá una nueva experiencia al público, se mejorará el sistema de seguridad y control de acceso de vehículos y se sacará máximo rendimiento de las posibilidades que ofrecerá la conectividad del 5G.
El Espai Barça será construido con una estrategia global de sostenibilidad transversal a todas las instalaciones del Club a las Cortes (Futur Camp Nou, Nou Palau Blaugrana y Campus Barça) y en la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí (Estadio Johan Cruyff). El nuevo proyecto tiene que tener en la sostenibilidad una de sus prioridades, para convertir el futuro Camp Nou en un referente en este ámbito. Con el nuevo replanteamiento se quiere apostar por un concepto de muchas más bicis. Aun así, se mantendrán los 2.200 espacios de aparcamiento al futuro Camp Nou y el nuevo Palau Blaugrana. Se prevé el objetivo de disponer de más plazas eléctricas para los parkings, y para dar más soluciones a la movilidad sostenible.
El Barça diría adiós al Camp Nou en la 2023/2024
El FC Barcelona prevé resolver la adjudicación este año para activar el calendario de la reforma en la temporada 2022/23, en la que se abordarán trabajos sobre la primera y segunda gradería, la parte tecnológica del estadio y su urbanización exterior, compatibles con la presencia de abonados y público. En la temporada 2023/24 se desarrollaría el grueso de las obras -el derribo de la tercera gradería- durante todo el año, desplazándose la actividad al estadio olímpico a Montjuïc.
Los blaugrana regresarían al Camp Nou en la campaña 2024/2025: se harían obras en el estadio compatibles con la actividad deportiva y con un aforo de un 50% aproximadamente. El fin de las actuaciones está previsto para la temporada 2025/2026.
La reforma apunta a elevar la capacidad del Camp Nou hasta los 105.000 espectadores, y sobre todo, modernizarlo. Un estudio interno de los culés estima que la «enemiga» reforma del Santiago Bernabéu costaría hasta 400 millones extra de llevarse al aforo del estadio blaugrana, para luego concluir que, a mayor altura, mayor coste por nuevo asiento.
La previsión es que el nuevo entorno del Espai Barca (Camp Nou y Palau Blaugrana) reporte en plenitud alrededor de 400 millones de euros de facturación al año, una cifra similar a la que aspira todo el entorno del coliseo del Real Madrid de la mano de la gestión de la empresa americana Legends, que se llevaría el 20%.
Abertis Mobility Services, filial de Abertis, colabora en un nuevo sistema de peajes, liderado por la asociación Mesura para implantar un sistema de pago por uso en Valencia. Por ahora, ninguna de las grandes ciudades ha recogido las directrices del Gobierno, que permiten instalar un peaje en el centro de las ciudades. Ni Madrid ni Barcelona la han contemplado, al menos a corto plazo.
Para ello, Abertis se apoya en su filial tecnológica que dispone de soluciones para la gestión de infraestructuras y de movilidad inteligente urbana. Se trata de un proyecto piloto de peaje en el que se estudia, entre otras, cómo implantarlo en las entradas de las urbes con zonas de bajas emisiones (ZBE). Asimismo, también estudian cómo se podrían fijar los precios en base a distintos criterios, como la diversidad funcional, la familia numerosa, autónomos, vehículos eléctricos y residentes.
El gran problema que se enfrentan estas zonas de bajas emisiones es que la mayoría que de las personas que entran en las grandes ciudades acuden a sus puestos de trabajo y centros educativos en su propios vehículos ante la ineficiencia del transporte público.
ABERTIS HACE PRUEBAS PARA REDUCIR DRÁSTICAMENTE EL TRÁFICO
El proyecto piloto está haciendo pruebas en la ciudad de Valencia y tiene como principal objetivo reducir el tráfico en las ciudades y mejorar así la calidad del aire. Sin embargo, la implantación de estas medidas en plena inflación galopante, con subidas de impuestos y en una economía en crisis podría ser contraproducente para el bolsillo de los ciudadanos.
La asociación Mesura, en colaboración con la filial de Abertis y el Ayuntamiento de Valencia, dirigido por Joan Ribó y Mónica Oltra, trabaja en este modelo para implantar diferentes tarifas que recojan situaciones específicas como trabajadores, personas con diversidad funcional o vehículos menos contaminantes, entre otras variables.
Abertis Mobility Services ofrece al proyecto una solución conectada con la nube para la gestión inteligente del tráfico a través del pago por uso y pago por contaminación, basada en tecnología vía satélite y en el vehículo conectado. Esta misma aplicación ya funciona en algunos estados de EE UU, como Oregón y Utah, y próximamente en Virginia.
LA INEFICACIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO, EL GRAN ALIADO DEL VEHÍCULO PRIVADO
El sistema evitaría las barreras y actuaría como en el interior de las ciudades como Madrid, mediante cámaras. Asimismo, otro de los fines es que los ciudadanos utilicen el transporte público. Sin embargo, está más que demostrado que el servicio público casi nunca cumple el horario, hay aglomeración en las horas punta y no hay posibilidad de utilizarlo a partir de ciertas horas de la noche. Además, las familias con hijos tienen que compaginar horarios y no hay otra forma que utilizar el vehículo privado para acceder a la ciudad.
Para conseguir que Valencia sea una ciudad neutra en carbono en 2030, el equipo apunta a la necesidad de reducir «de forma drástica el vehículo privado» debido a que más del 50% de las emisiones emitidas dentro de la ciudad provienen del transporte. Asimismo, no discriminan entre el vehículo eléctrico y de combustible para alcanzar esta meta.
«Es una de las soluciones más efectivas», ha asegurado la empresa. La finalidad, además, «priorizará el espacio en la ciudad para los peatones, transporte público sostenible, bicicletas y patinetes«. En Barcelona se ha intentado un modelo similar mediante la imposición de zonas residenciales y verdes con vetos para el vehículo privado. No obstante, estas medidas están ahora en los tribunales al considerar los demandantes que los vehículos venidos de fuera de la ciudad generan riqueza.
LA FILIAL DE ABERTIS PREFIERE EL PEAJE A LAS ZBE
Este tipo de peajes es una de las directrices de la ley estatal de Cambio Climático para las 149 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes. Todos estos municipios tendrán que desincentivar la entrada de vehículos en zonas contaminadas o congestionadas. Para comprender mejor la situación, Christian Barrientos, CEO de Abertis Mobility Services, se hace eco de los datos de la ONU y del Banco Mundial. En concreto, que el 60% de la población mundial va a vivir en ciudades en 2030 y para el año 2050, será el 70%. Es decir, entre una quinta y una cuarta parte de la población mundial se introducirá en las ciudades.
La gestión del tráfico urbano no pasa únicamente por la implantación de una ZBE
En el caso de España, ciudades como Barcelona y Valencia, por ejemplo, están delimitadas geográficamente y la capacidad para acoger más personas es muy escasa. Por ese motivo, se están tensionando las áreas metropolitanas y colindantes a estas grandes urbes. «Se espera que el volumen de coches va a ser más del doble respecto del actual», ha puntualizado el directivo.
Al contrario que en Barcelona, la filial de Abertis cree que «la gestión del tráfico urbano no pasa únicamente por la implantación de una ZBE» porque se volverán a tener ciudades congestionadas de vehículos eléctricos. «La solución, según los expertos, pasa por implantar sistemas de pago por uso o ecopeaje», ha destacado.
EL GOBIERNO PERMITE FIJAR PEAJES PARA ENTRAR EN LAS CIUDADES
La nueva normativa permite instaurar una tarifa de entrada en estas ciudades, pero la polémica medida llega en un momento en el que los precios de todos los productos está disparado. Asimismo, los planes del Gobierno apuntan a la implementación de los peajes en todas las autovías y autopistas, mermando los bolsillos de los consumidores.
El modelo a imitar es el de las grandes urbes europeas, como Londres. Sin embargo, pese a pagar cerca de 25 libras para entrar en el centro, sigue siendo la ciudad más contaminada del Viejo Continente. En la City se implantó el peaje urbano en 2003.
EL PEAJE URBANO NO DISMINUYE LA CONTAMINACIÓN
Otras ciudades se han sumado a este peaje, como Estocolmo y Gotemburgo, donde la transición energética se ha tomado seriamente eliminando las estufas de carbón desde hace más de una década.
En estas ciudades suecas se utilizan las bombas de calor y el uso del vehículo eléctrico es una realidad palpable. Milán también implantó la medida, pero los niveles de contaminación no se han reducido. De hecho, en 2015 tuvo que prohibir la circulación durante varios días y en 2022 sigue siendo una de las más contaminadas de Europa. Tan sólo el confinamiento de la población durante la pandemia ha limpiado el aire de la ciudad. Los Ayuntamientos, además, están ávidos de ingresos y celebran esta medida para engordar las cuentas municipales.
Una idea atractiva para muchos españoles es la adquisición de vehículos de Estados Unidos.
Esto se debe a la cuantiosa oferta y demanda que existe en un país con más de 300 millones de habitantes, lo cual repercute de manera directa en los precios finales. La importación de vehículos de EE.UU. puede significar para el cliente español un ahorro de hasta el 30 %.
La cuestión es que, además del precio de venta, se deben tener en cuenta otros gastos relacionados con la operación. Y también hay una serie de trámites administrativos que hacen de la importación una tarea algo complicada.
Afortunadamente, en España, existen empresas dedicadas a la importación de vehículos de EE.UU. que realizan todos los trámites, de manera que, por un precio moderado, el cliente pueda recibir el coche con todos sus papeles en regla y de manera sencilla. Una de estas empresas es xlcars.es, quienes se encargan de facilitar la gestión ocupándose de todo desde el primer momento.
Amplia experiencia en el sector
Contratar los servicios de XLcars.es representa una alternativa inteligente a la importación por cuenta propia. Gracias a su experiencia de más de 15 años en el sector, han logrado diseñar un método que les permite llevar coches a España de manera sencilla. Sus procedimientos aportan múltiples ventajas a los clientes, haciendo posible que estos gasten una menor cantidad de dinero, pero tengan mayor seguridad.
Servicio de asesoramiento por parte de profesionales con experiencia
Existen varios criterios a tener en cuenta a la hora de plantearse la importación de un vehículo de EE.UU. Si este ha estado más de 30 años en el mercado, es considerado vehículo histórico y de colección.
Por su parte, los vehículos modernos deben cumplir las normativas exigidas por España. En caso de no cumplirse, no pueden ser homologados y, en consecuencia, no se pueden matricular en el país. Otro aspecto a considerar es si los vehículos son réplicas o han sufrido modificaciones con respecto a su estado original. En la mayoría de los casos, estos tampoco pueden ser homologados.
Para evitar inconvenientes al respecto, en XLcars.es ofrecen su servicio de asesoramiento. De este modo, los compradores pueden evitarse grandes problemas a la hora de adquirir su vehículo importado.
XLcars.es hace posible la adquisición de coches importados desde Estados Unidos de forma segura, rápida y contando con la asesoría de un equipo con amplia experiencia en el mercado.
El efecto mariposa llega de nuevo a España y puede tener importantes efectos en el ámbito de la consultoría, donde brillan las ‘Big Four’ (Deloitte, PwC, Ernst & Young y KPMG). Ya lo vivieron en sus carnes, por ejemplo, el PSOE y Ciudadanos después del affair de la moción de censura en la.Comunidad de Murcia y ahora llega el turno de las consultoras, cuya patronal se enfrenta a las reclamaciones de los sindicatos. Algo más de un año después de que los banqueros junior de Goldman Sachs alzaran la voz para quejarse de sus condiciones de trabajo, ese aleteo ha inspirado a las centrales sindicales para movilizar a los empleados de un sector catalogado como silencioso y poco reivindicativo.
LOS JUNIOR
En febrero del año pasado, los banqueros junior de Goldman Sachs hicieron público lo que llevaban años lamentando en privado: las quejas por unas condiciones laborales que venían marcadas por unas jornadas descomunales de 95 horas a la semana. Esta muestra pública surtió efecto y un mes después el banco se comprometió a que los analistas junior librasen los sábados. El efecto de este aleteo llegó a España, donde a finales de abril se conoció una una carta interna que ha sido enviada a jefes y socios de Ernst & Young (EY) en la que los auditores junior de EY en Barcelona expusieron un cúmulo de malas prácticas laborales que se ha acentuado a raíz de la pandemia y la adopción forzosa del teletrabajo. Los jóvenes empleados de la oficina en Barcelona denunciaban entonces que la “falta evidente de personal” y los “recortes en la planificación de los clientes” ha llevado a una “temporada durísima”, pues “los niveles de exigencia no ha cambiado a pesar de los recortes en tiempo y equipo”. También se quejaban de la congelación salarial
ERNST & YOUNG
Esa muestra de atrevimiento de empleados de EY ha revitalizado a las centrales de cara a conseguir que la patronal de las empresas de consultoría cambie su postura y se logre un acuerdo sobre el convenio. Está por ver si llega un acercamiento. Y es que después de las críticas sindicales a las propuestas de la patronal AEC, esta organización decidió levantarse de la mesa de negociación. CCOO denunciaba la intención de las grandes empresas de consultoría de implantar «unilateralmente» jornadas laborales de 12 horas diarias sin ningún tipo de compensación adicional, una medida que permitiría a estas compañías ahorrar costes de contratación. En este sentido, la patronal asegura que en los últimos meses ha planteado muchas propuestas durante las negociaciones con los sindicatos, entre las que se incluye una posible reordenación de la jornada de trabajo acorde con las necesidades del sector, a través de fórmulas de flexibilidad, siempre cumpliendo con la legislación vigente.
Para forzar a la patronal a volver a la mesa de negociación convocaran a sus delegados y delegadas a movilizarse frente a la sede de la AEC el pasado 12 de mayo y han extendido las manifestaciones a todo el territorio español.
LA PATRONAL AEC SE HA LEVANTADO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN
En esta ocasión, además de la ubicación, han optado también por el cambio de escenario y movilizarán a sus representantes sindicales, y a todo aquel que quiera unirse, el día 26 de mayo en las diferentes sedes que las cuatro grandes consultoras (las Big Four), PriceWaterhouseCoopers (PwC), KPMG, Deloitte y Ernst & Young (EY) tienen repartidas por todo el país.
Los sindicatos han convocado movilizaciones en todo el territorio
Desde CC OO indican que “ya va siendo hora de trasladar el conflicto a las Big Four y que empiecen a soportar el peso de su responsabilidad en el mismo. Les va a tocar escuchar lo que opinan de sus propuestas de convenio quienes les generan miles de millones en beneficios cada año” han dicho.
MARATONES LABORALES
La organización ha querido dejar claro que son conscientes de que las jornadas maratonianas de 12 horas son ya práctica habitual en estas empresas y que lo que quieren es legalizarlo. “Lo que hay que hacer es combatirlo y, en este sentido, nos van a tener siempre en frente”.
El sindicato insiste en que “si lo que necesitan es cubrir más horas de trabajo diario para cumplir objetivos con los clientes, ¿por qué no contratan gente? Hablamos de empresas que obtienen cantidades ingentes de beneficios, que nos lo expliquen porque no lo entendemos”, señalan.
Por último, desde CC OO han instado de nuevo a la AEC “a entrar en razón y retomar las negociaciones, para poder brindar unas condiciones dignas a sus plantillas quienes, aun viendo cómo se les precarizaba en los últimos años, han mantenido su compromiso, haciendo que los beneficios de sus asociados sigan creciendo. “Tengan con esas personas el mismo sentido de responsabilidad que ellas les han demostrado”, declaran.
La marca de ron Santa Teresa de origen venezolano lleva años colaborando en la reinserción de los presos de las cárceles de este país, además de que hace una gran contribución alayudar a las personas que forman partes de bandas para que se reincorporen a la sociedad.
Esta actividad solidaria es desarrollada por la compañía ron Santa Teresa a través de la fundación Santa Teresa. Una organización que lleva trabajando en este ámbito de la reinserción social, la reintegración comunitaria y la formación para el trabajo, desde 2003.
Entre las actividades de la fundación Santa Teresa se encuentran la reinserción de las personas que integran bandas, así como de los reclusos que se encuentran en las cárceles venezolanas. Pero, además, se ocupa de prevenir este futuro a través del deporte. Siendo el rugby su herramienta principal, ya que esta organización enseña rugby en las escuelas, cuenta con una liga infantil de rugby y lidera el Acatraz Rugby Club.
Actualmente, el Alcatraz Rugby Club se encuentra en España para participar, por primera vez, en el torneo Costa Blanca Rugby Sevens. Este torneo tendrá lugar entre el 21 y el 22 de mayo en el Estadio de Rugby de Villajoyosa, Alicante.
‘PROYECTO ALCATRAZ’, EL CORAZÓN DE RON SANTA TERESA
El ron venezolano Santa Teresa es muy reconocido por su calidad, pero además por sus iniciativas de inversión social. Una de sus campañas más especiales es el ‘Proyecto Alcatraz’, que se centra en la reintegración a través del deporte. En concreto, logra que los jóvenes y adultos con problemas vuelvan a tener una vida normal a través de la práctica del Rugby.
«Han encontrado en el proyecto un vehículo hacia el éxito, hacia la vida Y hacia la transformación»
El ‘Proyecto Alcatraz’ es un programa de reinserción social para jóvenes y adultos con problemas de conducta, a través de la formación en valores, educación para el trabajo, la justicia restaurativa y en la que el rugby es el vehículo de transformación.
Entre los logros de la fundación Santa Teresa destaca que, en la actualidad, en 32 centros penitenciarios de Venezuela ya se practica el rugby (en 20 centros masculinos y 12 femeninos), 800 presos atendidos por la organización y 11 bandas desarticuladas sin el uso de la violencia. Además, gracias a los esfuerzos de la fundación que lidera ron Santa Teresa se ha logrado salvar 400 vidas, se organizan 6 torneos penitenciarios y 12 festivales de rugby.
«El éxito del proyecto se debe a que se brindan oportunidades en una geografía donde las segundas oportunidades no existen. Nosotros creemos en las segundas oportunidades y, a veces, hemos pensado que el ‘Proyecto Alcatraz’ es la primera oportunidad que estas personas tienen. Y lamentablemente, no todos tienen oportunidades, ni parten de la misma línea base», ha aclarado el director de negocios de ron Santa Teresa, Bernardo López.
«Han encontrado en el proyecto un vehículo hacia el éxito, hacia la vida, hacia la transformación que no han tenido antes», ha expuesto López.
UNA INICIATIVA DESDE 2003
El ‘proyecto Alcaraz’ surgió en 2003 como respuesta a la acción de tres jóvenes que robaron a un inspector de la hacienda del ron Santa teresa. Tras ser arrestados por esta causa, se les ofreció que devolvieran todo lo que habían robado y trabajaran gratis durante tres meses en la hacienda donde se hacía el ron Santa Teresa. Sin embargo, si no accedían a esta petición, el destino era una cárcel venezolana.
«Alrededor de un 10% o 20% de los miembros de las bandas abandonan el ‘proyecto Alcatraz’»
«Las cifras en términos generales, en el ámbito delictivo son más de 11 bandas y más de 250 miembros del proyecto que se han logrado reinsertar. Mientras que en el ámbito penitenciario son ya 32 centros penitenciarios y más de 1.000 presos que juegan al rugby todas las semanas a través de la visita de los entrenadores del alcatraz», ha explicado López.
«En el ámbito preventivo son más de 200 niños y jóvenes que juegan al rugby en la hacienda, aprendiendo valores y utilizando el deporte como camino para evitar la oscuridad del mundo de las calles de Venezuela», ha indicado López.
Sin duda, los tres jóvenes accedieron a devolver lo que habían robado y a trabajar en la hacienda donde se elaboraba el ron Santa Teresa, pero además pidieron que el resto de miembros de su banda fueran incluidos en esta actividad. Y así es como comenzó la historia de la fundación del ron Santa Teresa y de su ‘Proyecto Alcatraz’.
«Sin embargo, a veces hay miembros de las bandas que deciden no seguir con esteproceso de formación. Alrededor de un 10% o 20% de los miembros de las bandas abandonan el proyecto. Esto normalmente ocurre en los primeros días, cuando deciden no aprovechara la oportunidad», ha asegurado López.
Neinor Homes fue la gran estrella este martes al desempeñar la mayor subida en bolsa del último año. Esto ha ocurrido después de que la promotora informara del lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones. Neinor Homes cogió de nuevo las riendas de un buyback por una cifra que asciende a los 25 millones de euros, el equivalente a 1,7 millones de acciones, lo que representa el 2,2% del total.
Este buyback tendrá una duración de un semestre completo, concretamente hasta el próximo 17 de noviembre. Como resultado de este anuncio, la promotora inmobiliaria se anotó ganancias del 4,7%, hasta los 10,7 euros por título, y esto representa el mayor alza para Neinor Homes en una sola sesión del último año, desde mayo de 2021. Fue la sexta mejor compañía del Mercado Continuo este martes.
SE SALVA FRENTE A LA COMPETENCIA
Es la única promotora que se salva de las pérdidas en lo que va de año, gracias a un alza del 1,5% frente a pérdidas del 10,5% de sus comparables, según Bloomberg. Aedas Homes retrocede un 10,5%, mientras que Metrovacesa se anota un 5,6%, teniendo en cuenta que su precio sigue congelado a la espera de que se resuelva la opa lanzada por FCC sobre el 24% de su capital a 7,2 euros, descontando el dividendo de 0,6 euros que paga el día 20.
Neinor Homes abonará el próximo 27 de mayo un total de 0,65 euros brutos por acción, parte del pago que tiene previsto con cargo a 2021 de 1,25 euros. Para poder acceder a este dividendo es necesario tener acciones de la promotora antes del 25 de este mismo mes, que es cuando se ha fijado la fecha de corte. Este pago renta un 6,1% a los precios actuales.
El segundo de los pagos está previsto para julio, según aclaró la propia compañía, hasta sumar el total anual mencionado de 1,25, con un retorno del 11,7%, a lo que habría que sumar también el 2,2% de la recompra de acciones. Ambos, efectivo y amortización de títulos, implican una rentabilidad de casi el 14%. No es única, ya que sus dos comparables, Aedas y Metrovacesa están en cotas similares este ejercicio, por encima también de retornos del 10% e, incluso, el 12% solo con el pago en efectivo.
RESULTADOS
Los resultados del primer trimestre de Neinor han sido buenos. Los aspectos más destacados son la estabilidad de los márgenes y la fuerte generación de flujo de caja. Por otro lado, la empresa ha ralentizado el ritmo de las preventas para maximizar los precios.
Neinor ha entregado 866 viviendas durante el trimestre
Neinor ha entregado 866 viviendas durante el trimestre (un aumento de 2,5 veces respecto al año anterior) y los ingresos han aumentado 2,8 veces respecto al año anterior, hasta 284 millones de euros. El EBITDA también se ha multiplicado por 2,7 hasta los 50 millones de euros, superando el consenso y el BNPPE en un 32% y un 3% respectivamente.
Aunque prevé una ralentización de las entregas a 300-400 unidades en el segundo trimestre, Neinor sigue en camino de alcanzar las previsiones de 140-160 millones de euros de EBITDA y 90-110 millones de euros de beneficio neto.
Las preventas se situaron en 500 unidades, lo que supone una ralentización respecto a hace un año, cuando se vendieron 710 unidades.
Neinor quiere maximizar los precios y ha logrado una revalorización del precio de la vivienda (HPA) del 6% que debería mantener los márgenes en el ejercicio 22/23. La tasa de absorción mensual se mantiene sin cambios en el 7% de unidades en comercialización, y para aumentar la preventa, pensamos que pronto se comercializarán más unidades. Los ratios de cobertura de preventa se sitúan en el 88% y el 44% para las entregas del ejercicio 22/23.
FLUJO DE CAJA
A pesar de los menores márgenes de Quabit y la menor contribución de Servicing, Neinor ha imprimido un 17% de margen de EBITDA, en línea con el margen del año pasado. El 14% de ROE LTM refleja el excelente rendimiento operativo en el primer trimestre. En nuestro último informe prevemos un margen de EBITDA del 17% y un 10% de ROE en 2022. En el balance, gracias a la fuerte generación de flujo de caja durante el trimestre
(133 millones de euros), la deuda neta se ha reducido un 32% respecto a diciembre de 2021, lo que da margen a la empresa para distribuir 100 millones de euros de dividendos durante el segundo y tercer trimestre y buscar potencialmente oportunidades de suelo que se puedan incrementar.
Los márgenes de la construcción en alquiler alcanzan su nivel de ejecución
La plataforma de construcción en alquiler también avanza a buen ritmo. A finales del primer trimestre, la ocupación ha alcanzado el 94%. Esto es un logro si se tiene en cuenta que Hacienda, en Málaga, sólo se entregó hace unos 6 meses. Y lo que es más importante, el margen bruto-neto se situó en el 64%, lo que supone un aumento de 18 puntos porcentuales con respecto al año anterior y se acerca al 72% a ritmo de ejecución.
El taxi de Barcelona ha realizado una nueva muestra de fuerza en el sector. Cerca de 4.000 taxistas de toda Cataluña han secundado el cierre patronal para exigir a la Generalitat un decreto a su medida y eliminar así la actividad de las actuales VTCs, como Cabify. El paro de los taxistas ha colapsado la ciudad, así como las infraestructuras estratégicas del transporte, incluidos los aeropuertos y estaciones de AVE de las cuatro provincias catalanas. Esta es la segunda gran movilización del taxi desde enero y las asociaciones han advertido que continuarán las movilizaciones en caso de que la nueva normativa no complazca sus deseos.
Los huelguistas han grabado y tomado imágenes de quienes han ejercido su derecho a trabajar, difundiendo por redes sociales sus números de licencia. Una fórmula aplicada en este tipo de protestas en el sector.
UNA HUELGA A CUATRO MESES DEL FIN DEL DECRETO ÁBALOS
El chantaje preventivo se produce cuatro meses antes de que expire la medida de gracia concedida por el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en favor de las VTC, como las plataformas Cabify. El taxi, no obstante, sigue insultando a Uber, pese a que no opera en Cataluña.
Madrid ha extendido las licencias a zonas urbanas, pero en Cataluña se realizan huelgas preventivas
El 22 de septiembre, las Comunidades Autónomas tienen la obligación de regular el sector de las VTCs. «Han tenido cuatro años para hacerlo y en Cataluña lo han dejado para el último momento», han asegurado fuentes del sector a MERCA2. En Madrid, con Isabel Díaz Ayuso, se han modificado estas licencias dejando libertad absoluta al sector y compitiendo de tú a tú con el taxi.
LA GENERALITAT TENDRÍA QUE PAGAR 1.000 M€ POR RETIRAR LICENCIAS DE VTCs
No es para menos cuando hacer caso al taxi supone pagar 1.000 millones de euros por las licencias VTC que ya no están en el mercado. No obstante, los cálculos realizados son a precios de mercado secundario. En un inicio, los precios de estas licencias se situaron en apenas 36 euros.
Todo apunta que si la Generalitat se pliega a las exigencias del taxi, las VTC y las plataformas previsiblemente recurrirán ante los tribunales. El efecto inmediato de frenar este negocio en Cataluña es la pérdida de 10.400 puestos de trabajo y otros 430 millones de euros, según un estudio de EY.
Ni ERC y JxCat, los dos partidos que gobiernan en Cataluña, aún no ha decidido cómo materializar el decreto, pero los tiempos aprietan. Según fuentes conocedoras de los periodos parlamentarios, la Generalitat podría tener listo el decreto a más tardar a finales de junio, para tramitarlo con urgencia y aprobarlo antes de las vacaciones de verano. En caso contrario, habrá que apurar aún más los plazos y podría retrasar su aprobación, dejando así en el limbo a las VTC. Si no hay cambios, el decreto de Ábalos estipula que las VTCs tienen la obligación de dejar su actividad en el área urbana. Por tanto, no podrán prestar servicio y desaparecerán de las calles catalanas.
Asimismo, el mismo decreto de Ábalos estipulo la norma de una licencia VTC por cada 30 de taxis. De cumplirse esta normativa en Cataluña, donde hay 15.500 licencias, sólo habría unas 520 licencias de VTC, frente a las más de 4.300 existentes. ¿Cómo se determinará la eliminación de las licencias? Es la gran incógnita para las VTC, siempre y cuando se sigan las directrices marcadas por los taxistas.
LA PROPORCIÓN QUE NO SE CUMPLE EN CATALUÑA
Y es que, hasta ahora la Generalitat no sólo ha mostrado su predisposición a pactar las condiciones exigidas por los taxistas, sino que ha aprobado la regulación pedida por Élite Taxi y el resto de asociaciones del sector. Lo hizo con el criterio de los 15 minutos de precontratación a las VTC, un tiempo que el Instituto Metropolitano del Taxi lo elevó a la hora, pero que fue tumbado por los tribunales. Además, se ha desarrollado una app pública e instruido a los agentes de la Guardia Urbana para detectar las anomalías e irregularidades de los vehículos VTC. Sólo en Barcelona, las VTCs acumulan un total de 3.500 expedientes abiertos, según las cifras aportadas por las asociaciones de taxistas.
Sin embargo, ERC aún no ha dado un contundente sí, como han hecho los socialistas, En Comú Podem y los antisistema de la CUP. En contra de esta petición se han mostrado el PP y Ciudadanos. Vox no ha podido reunirse con los taxistas porque éstos no quieren conversar con «fascistas«. La formación política tampoco se ha mostrado ni a favor ni en contra de las VTC.
Los taxistas han alertado, además, que en las próximas elecciones municipales tendrán muy en cuenta quienes se han posicionado a su favor. «Tenemos memoria» y son «40.000 votos», han sido los argumentos mostrados en el Parlament.
Asimismo, el secretario de Territori, Isidre Gavin, tampoco se ha reunido aún con los taxistas desde que está en el sillón. «No le conocemos», ha afirmado el líder de esta huelga, Alberto Álvarez, desde el atril del Parlament tras la protesta. PP y Ciudadanos tampoco han querido reunirse con quien les ha insultado y vinculado directamente con los «fondos buitre», como denominan a los inversores que están detrás de las VTC.
PROTESTA VIOLENTA EN LOS PUNTOS NEURÁLGICOS: AMENAZAS Y ROTURA
Lejos de ser una protesta pacífica, algunos altercados se han producido en los puntos clave de recogida y bajada de pasajeros. Algunos taxistas han grabado a otros compañeros y difundido el número de las licencias por las redes sociales para tratar de señalarles.
A otros taxistas les han roto el espejo retrovisor por trabajar «como una rata«, mientras las discusiones se han subido de tono en el aeropuerto, donde no se ha permitido subir a los pasajeros a los pocos taxis que se atrevían a acudir a recoger clientes. Este hecho ha provocado el colapso del Aerobús, la línea por carretera que une la infraestructura con el centro de Barcelona. Asimismo, el metro también se ha visto desbordado por la marcha lenta que ha arrancado a las 9.00 de la mañana pero que no ha echado a andar hasta pasadas las 10.00 horas.
Mientras Barcelona quedaba secuestrada durante la protesta, algunos taxistas han aprovechado el momento para poner a la venta sus licencias. El precio pedido en las páginas especializadas de licencias alcanza los 120.000 euros, muy lejos de los más de 180.000 que se llegaron a pedir durante la burbuja inmobiliaria. Algunos taxistas incluso piden un intercambio de licencias en algunos municipios del interior de Cataluña debido a la falta de trabajo y la posibilidad de obtener mejores servicios con las aplicaciones.
Ya sea para grandes o pequeñas empresas, el cloud computing se establece como una de las tecnologías más importantes entre los grandes avances tecnológicos de la actualidad
Este es básicamente un sistema que permite el acceso remoto a softwares y almacenes de archivos. Asimismo, admite el procesamiento de datos a través de internet, sin requerir la instalación de aplicaciones en los equipos de disco duro en ordenadores u otros dispositivos.
Al respecto, la agencia JSM Consultoría Tecnológica se diferencia en este sector por contar con una cartera de servicios cloud de su autoría, en los cuales es posible encontrar un centro de datos completo con opciones de softwares, aplicaciones y archivos almacenados de utilidad para crecer en el ámbito empresarial.
Los servicios cloud profesionales y sus principales beneficios
Los servicios cloud ofrecen distintos beneficios para los profesionales de los diversos sectores empresariales, uno de los más destacados es su accesibilidad, ya que permite a los usuarios acceder a la nube desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Otra de las grandes ventajas que permite este sistema es un importante ahorro de los costes. La nube permite que las empresas paguen exclusivamente por los elementos que usan, ahorrando dinero en cuanto a la inversión en dispositivos tecnológicos que con el paso del tiempo pierden su eficacia.
Además, todos los archivos dentro de un cloud computing pasan por un sistema que permite detectar elementos defectuosos dentro de ellos, lo que hace que toda la data proporcione seguridad a quienes la usen. También ofrece un valor estratégico a los usuarios, ya que los proveedores de los servicios cloud están constantemente innovando sus archivos, y, por tanto, ofreciendo a sus clientes mejoras constantes en sus programas.
Crecer como empresa de la mano de JSM Consultoría Tecnológica
Entre las diversas empresas de tecnología que se encuentran en el mercado, JSM Consultoría Tecnológica consigue consolidarse a día de hoy como una de las más distinguidas. Esta compañía, dirigida por su cofundador Jordi Solà, se encarga de gestionar la data de la nube y de la actualización de sus archivos, colaborando de forma cercana con cada uno de sus clientes para crecer como organización.
Asimismo, estos profesionales certificados en seguridad informática procuran prestar un servicio íntegro a cada uno de sus clientes. Para lograrlo, utilizan las herramientas adecuadas que cumplen con los protocolos de seguridad informática como Firewalls, IPS y proxys.
Del mismo modo, se cercioran de la seguridad de toda la sección laboral mediante la implementación de antivirus y análisis de vulnerabilidad dentro del sistema.
Los servicios cloud figuran como una de las innovaciones tecnológicas de mayor utilidad en la actualidad. Estos proporcionan economía a las empresas y también facilitan diversas tareas en la administración de la misma, siempre y cuando se desarrollen por profesionales certificados como los de JSM Consultoría Tecnológica.
Llega el buen tiempo y con él vienen las ganas de disfrutar al aire libre.
De Candela Restaurante a Bugao, aquí te presentamos las mejores terrazas de Madrid.
Los días se alargan y el tiempo cada vez se vuelve más amable. Rogadas, amadas y frecuentadas, las terrazas son el plan perfecto de los amantes de la buena mesa. Por aquí, una selección de propuestas más apetecibles de Madrid.
Candela Restaurante
Candela Restaurante
Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes del terraceo encontrarán aquí el sitio ideal para relajarse y picar algo y más ahora con la llegada de la primavera.
Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña, un vino… o cenar con el buen tiempo. Te recomendamos platos tan emblemáticos como sus croquetas de jamón o su ensaladilla. No te arrepentirás.
Benares
Benares
Benares, el restaurante indio más genuino de Madrid, es sin duda el lugar ideal para sorprender en todas las citas. Con una propuesta gastronómica que se inspira y homenajea a la gastronomía tradicional India, con platos clásicos como el pollo tikka masala, el do tarike ke kebab o el aloo tikki, y complementado con otra propuesta más personal del chef, en forma de menú degustación, el restaurante invita a viajar a la India sin salir de la capital. El espacio que lo acoge presenta una decoración inspirada en una nueva India moderna, elegante y urbanita gracias a la combinación de materiales, texturas y tonos, y al uso de celosías de madera. Además de su acogedora terraza a pie de calle, en su interior Benares cuenta también con una terraza íntima perfecta con estanque, que se presenta como un oasis de tranquiliadad y disfrute para los cinco sentidos en pleno corazón de la capital en el que degustar tanto la propuesta gastronómica como su nueva carta de cócteles inspirada en la medicina tradicional india.
Berria
Berria
Nada mejor que una copa de vino con vistas a la Puerta de Alcalá y al Parque del Retiro para disfrutar del sol y del buen tiempo madrileño. Este es el plan que propone Berria desde su espectacular terraza, donde se podrá disfrutar de las más de 2.000 referencias de su bodega y los 100 vinos por copas que se renuevan varias veces al mes. Además, el wine bar acaba de presentar, de manera inédita en España, las Experiencias Berria: tres formatos de menú degustación de vinos con los que transmitir la cultura vitivinícola adaptándose a las necesidades y gustos de cada cliente. Al frente del proyecto se encuentran Gabriela Alcorta como interiorista y fundadora y Tomás Ucha como jefe de sumilleres.
Bugao
Bugao
Tras revolucionar la capital con la llegada de su “Cocina entre mares”, Bugao, el restaurante que rinde culto al atún rojo y al cerdo ibérico y que combina en un mismo espacio las propuestas gastronómicas del chef ceutí Hugo Ruiz con dos cartas claramente diferenciadas, la de su Gastrobar y la de la zona Gourmet, vuelve a irrumpir en la oferta de ocio madrileña con la apertura de su nueva terraza de inspiración andalusí. En ella, además de disfrutar de la propuesta culinaria del Gastrobar, en la que se encuentran algunos platos icónicos como la tosta de Tarantelo, también se invita a saborear su carta líquida, diseñada por Jesús López-Higueras. Un nuevo espacio con un ambiente agradable, relajado y distendido, que invita a pasar por él a a cualquier hora del día.
Cadaqués
Cadaqués
Este pueblo mágico es también el nombre del nuevo proyecto de restauración del Grupo Sagardi aterrizado en el Barrio Salamanca, con el que los hermanos Viñaspre proponen una inmersión gastronómica en la cocina mediterránea con las brasas y sabores del mar como protagonistas. Un acogedor rincón en una localización privilegiada de la calle Jorge Juan, esquina con Nuñez de Balboa, en la que se encuentra su amplia terraza que, con la llegada del buen tiempo, se convierte en el punto de encuentro para los amantes de la buena mesa, del buen tiempo, de los cócteles de autor, de los bocados tradicionales de la cocina mediterránea, y del producto de proximidad tratado con las técnicas más respetuosas, como el fuego. Un lugar de encuentro para divertirse y vivir el concurrido y animado ambiente del Distrito 41, que ahora además ha estrenado una carta de cócteles de autor elaborados por el bartender Manel Vehí. Una propuesta líquida que representa los sabores mediterráneos de los platos que se preparan en Cadaqués y que representa el sueño de llevar toda la esencia mediterránea a Madrid, y hacerlo sin perder un atisbo de autenticidad.
Casa Orellana
Casa Orellana
Con sus dos restaurantes, uno en Salesas y otro en el barrio de Chamartín, Casa Orellana ha ido conquistando al público madrileño con una propuesta castiza y actual de barra de picoteo y casa de comidas. Todo ello, dentro de un espacio dispuesto para hacer honor al aperitivo, donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día, y ahora con la llegada del buen tiempo, se convierte en el espacio perfecto para disfrutar de raciones, cañas, vermuts y una cuidada selección de vinos que cuenta con caprichos y botellas de la casa desde sus terrazas.
Dani
Dani
Gracias a su ubicación privilegiada desde la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid, en pleno centro neurálgico del lujo y la gastronomía, la terraza de Dani Brasserie se posiciona por segundo año consecutivo como una de las azoteas más codiciadas de la capital. Dani García conquista el cielo de Madrid con recetas que han marcado su trayectoria profesional, como el Tomate Nitro® o la hamburguesa Rossini, que se suman a nuevas recetas neoclásicas, entre las que destacan la sopa de cebolla hojaldrada y el lenguado Wellington, además de elaboraciones preparadas en mesa como la ensalada César o el steak tartar. La propuesta gastronómica se complementa con los exóticos cócteles diseñados por el Head Bartender Raúl Navarro, que rinden homenaje a grandes artistas que han marcado la historia de nuestro país, como Sorolla, Dalí, Velázquez, Almodóvar, Sara Montiel o Gloria Fuertes.
Don Lay
Don Lay
El restaurante de alta cocina cantonesa, ubicado en el Barrio de Salamanca, propone dar la bienvenida al buen tiempo en su terraza diseñada por Cousi, estudio que también firma el interiorismo del local. De esta manera, los visitantes pueden seguir disfrutando de lo mejor de Don Lay al aire libre: desde un festival de dim sums elaborados a mano en la propia cocina del local hasta sus laqueados más especiales, de pato y de cochinillo. Platos con verduras chinas, de arroz y de pasta de arroz también, además de preparaciones más frescas como la ostra con chalota y toque de picante casero o la ensalada de oreja de madera, tienen su hueco en la extensa carta del restaurante liderado por Nieves Ye. La propuesta gastronómica de Don Lay se complementa con una sólida selección de vinos, champagnes y cócteles creativos como “El Perro”, “El Mono” o “La Serpiente”, que hacen un guiño al horóscopo chino y armonizan al máximo la experiencia.
El Jardín de Arzábal
El Jardín de Arzábal
La cocina de mercado que caracteriza a Iván Morales y Álvaro Castellanos puede disfrutarse en este entorno artístico, donde diferentes espacios, interiores y jardines, conviven para ofrecer una experiencia única. Este oasis de Grupo Arzábal está dividido en un interior compuesto por una amplia zona de barra – insignia instaurada del grupo –, un salón interior y un reservado, y una zona exterior con una terraza abierta al aire libre y un cenador acristalado que emula un invernadero atemporal en el que disfrutar de una comida o cena especial, copas, cócteles y otras actividades.
El Telégrafo
El Telégrafo
Con dos espacios al aire libre que permiten disfrutar del mar y de sus más de 25 años de andadura, El Telégrafo sigue siendo un punto de encuentro clave para aquellos amantes de la cocina de mercado de corte tradicional que priman la calidad y el cuidado en la cocina, con especial atención al mejor marisco fresco de nuestras costas. El restaurante de Grupo Oter ofrece su propuesta en una atmósfera peculiar, ya que brinda a los comensales la oportunidad de disfrutar de su carta «a bordo» de un barco. Un espacio ubicado en pleno corazón de Chamartín completamente ambientado e inspirado en el mar, para disfrutar de una buena mesa esta temporada.