miércoles, 30 abril 2025

El cambio físico de Kaley Cuoco en ‘The bing bang theory’

Kaley Cuoco es una de las actrices que más pasiones provoca en medio mundo. Y todo gracias a su papel en una de las series más exitosas de la historia de la televisión a nivel mundial, The bing bang theory. Gracias al personaje de Penny ha adquirido mucha fama, pero además, ha sido capaz de demostrar sus dotes interpretativas. Desde que la vimos por primera vez en la serie han pasado 15 años. Por lo que a lo largo de todo este tiempo ha pegado un cambio físico. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El papel de Kaley Cuoco en The Big Bang Theory

big bang Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, la serie The big bang theory ha sido uno de los fenómenos televisivos más importantes en todo el mundo en los últimos años. Y ello se debe a varias razones. Una de ellas es su disparatado guion que se centra en la mente de varios freakys y cerebritos. Pero también al carisma de varios de sus personajes, como por ejemplo, el archiconocido Sheldon Coooper. Pero nosotros en este artículo queremos centrarnos en el cambio físico de Kaley Cuoco, que en la serie dio vida al personaje de Sheldon. Una actriz frustrada, reconvertida en camarera, que acaba por comprender el mundo interior de sus vecinos superdotados.

Los años que ha estado interpretando el papel de Penny

penny the big bang theory

Como ya sabrás la actriz Kaleu Cucuo fue la encargada de dar vida a Penny, uno de los personajes más improtantes de la serie The Big Bang Theory. Mucha gente relaciona el rostro de esta actriz con este personaje. Algo, por otra parte, bastante normal. Y es que Kaley se ha encargado de interpretar a este personaje durante mucho tiempo. En total has sido doce temporadas repartidas a lo largo de 12 años. Y en todo este tiempo, como cualquier persona, la actriz ha pegado un cambio físico. Cambio que te queremos mostrar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si quieres descubrirlo.

Así era Kaley Cuoco cuando empezó a trabajar en la serie

maxresdefaultfdsf Merca2.es

Antes de actuar en la The big bang theory, la actriz Kaley Cuoco interpertó durante varios años papeles menores. Pero el hecho de trabajar en esta serie marcó de manera definitiva su carrera. Corría el año 2007 cuando tuvimos la oportunidad de ver por primera vez a Penny, el personaje que al que da vida en la serie. La imagen corresponde a aquella época. Y tal y como puedes ver, lucía muy joven. Piensa que por aquel entonces solo tenía 22 años.

Y así es como lucía en la tercera temporada de la serie

maxresdefaultsfdg Merca2.es

Para la tercera temporada de la serie, The big bang theory ya se había convertido en todo un fenómeno televisivo a nivel mundial. Y la actriz Kaley Cuoco ya era uno de los rostros más populares del momento. En la imagen tenía 24 años.

Kaley Cuoco en el año 2010

bee3e3c41f67c225301317a1856ca467 Merca2.es

La imagen que puedes ver corresponde al año 2010. Kaley Cuoco tenía 25 años y en la serie lucía su típica melena lacea que tanto la caracteriza.

Y así es como pudimos ver a Kaley Cuoco en el año 2012

15990486929238 Merca2.es

A los 27 años Kaely Cuoco trabajó en la quinta temporada de la serie The big bang theory. Y, tal y como puedes ver en la imagen, que justo corresponde a aquella época, ya se empiezan a apreciar los primeros signos de madurez en su rostro.

Este es el aspecto que tenía en la serie en el año 2014

kaley cuoco bbt Merca2.es

En el año 2014, la actriz Kaley Cuoco tenía 29 años. Y tal y como puedes ver en la imagen, que corresponde a aquella época, se puede apreciar que enfilaba su tercera década. Eso sí, la gracia de la expresión de su rostro seguía intacta.

Y así es como lucía Kaley Cuoco en el año 2016

Kaley Cuoco

No a todo el mundo le sientan tan bien los 30 como le sentaron a la actriz Kaley Cuoco. La imagen es de aquella época.

Kaley Cuoco en el año 2018

Kaley Cuoco

La imagen que ves corresponde a la época de la serie The big bang theory en la que la actriz Kaley Cuoco tenía 33 años. Y tal y como puedes apreciar en ella, ya se evidencia en la expresión de su cara. Además, durante esta época cambió su típica melena lisa por una con ondulaciones.

Y así es el aspecto de la actriz en el 2019

f608x342 1140024 1169747 0 Merca2.es

El año 2019 fue el del fin de la serie The big bang Theory. Y la actriz Kaley Kuoko lucía tal y como puedes ver en la imagen a sus 34 años.

Versatilidad y eficiencia en la gestión de los operadores logísticos, por Grup Vall

0

El comercio y distribución de mercancías, en la actualidad, funciona bajo un ritmo vertiginoso, en parte, debido a la dinámica de consumo que han generado las herramientas digitales, como las plataformas e-commerce y los espacios de marketplace. Es por ello que el sector logístico requiere de soluciones rápidas y efectivas, para proveer espacios de almacenamiento y la gestión de estas mercancías.

Una de las mejores soluciones, en este sentido, es la implementación de naves industriales prefabricadas. Así lo señala Grup Vall, una empresa especializada en la construcción e instalación de naves industriales desmontables, la cual asegura que la demanda de este tipo de estructuras se ha incrementado entre los operadores logísticos, gracias a las diversas ventajas que ofrece.

La necesidad de las empresas de adaptarse a las circunstancias de su sector

Uno de los factores que dispararon el crecimiento de estas estructuras fue la pandemia del Covid-19, ya que, debido al confinamiento, muchos proveedores se vieron en la necesidad de ampliar su suelo logístico de forma inmediata, sin esperar a la tramitación de permisos y la ejecución de obras que requiere una nave industrial convencional. Ante esta circunstancia, las naves prefabricadas de Grup Vall representaron una solución efectiva pero, sobre todo, inmediata para expandir el suelo logístico de los operadores. Sin embargo, el confinamiento no es el único escenario en el que estas representan una significativa ventaja.

Existen diferentes factores coyunturales que pueden obligar a expandir el suelo logístico, como cambios acelerados en las tendencias de consumo, como con el e-commerce, incrementos en la demanda de ciertos productos en determinadas épocas del año o, incluso, contratiempos imprevistos en las grandes rutas comerciales que causan retrasos en toda la línea de abastecimiento. Todas estas situaciones obligan a las operadoras logísticas a implementar soluciones versátiles, como las naves industriales prefabricadas, que les permiten ampliar y modificar su suelo logístico según la situación lo requiere.

Una solución versátil y eficiente para expandir el suelo logístico

Las naves industriales prefabricadas de Grup Vall son una respuesta especializada para estos escenarios cambiantes. Están elaboradas en forma de kits, para facilitar su instalación sin necesidad de cortes, procesos de mecanizado o soldaduras. Es por ello que representan una solución fácil de instalar y desmontar según la época del año y, sobre todo, con la rapidez que requiere la respuesta ante cualquier situación imprevista.

Estas estructuras están elaboradas con materiales altamente resistentes, junto con un diseño que garantiza solidez y durabilidad en la instalación, a la vez que genera una mayor eficiencia energética, al aprovechar al máximo la luz natural. Otra de sus ventajas es que reduce significativamente las emisiones de carbono, así como la generación de escombros y residuos en el proceso de montaje de la estructura. Todas estas características hacen de estas naves prefabricadas una alternativa que, además de implicar una inversión mucho menor, ofrece una solución versátil y eficiente para adaptarse a las necesidades de los operadores logísticos.

Vostra Casa busca asesores inmobiliarios que se unan a su equipo de profesionales

0

La empresa Vostra Casa, cuyo centro de operaciones está en Valencia, busca profesionales que quieran incorporarse a su equipo comercial como asesores inmobiliarios.

El anuncio lo ha formulado la propia compañía, que señala que requieren personal con experiencia en esta actividad económica. Esta firma está en expansión, debido a la creciente cantidad de clientes. Por esta razón, necesitan incorporar a su plantilla gente proactiva y profesional.

Las ventajas de unirse a un equipo multidisciplinar de profesionales

Vostra Casa es una agencia inmobiliaria enfocada en la compra, venta y alquiler de todo tipo de inmuebles en la Comunidad Valenciana. Durante los últimos años, la firma ha experimentado un sólido crecimiento, gracias a aplicar una metodología de trabajo transparente y profesional.

Para ofrecer el mejor servicio posible, la inmobiliaria asesorar a los arrendadores, hace estudios de mercado y obtiene Certificados de Eficiencia Energética para las viviendas de las que se ocupan. Además, se encargan de la valoración de las propiedades. Incluso disponen de un equipo especializado para la promoción de las viviendas: realizan estudios fotográficos 360º, siguen la tendencia del home staging y se enfocan en marketing digital con posicionamiento SEO y redes sociales.

Desde Vostra Casa, explican que cuentan con personal multidisciplinario apoyando la labor de los asesores inmobiliarios. Estos últimos se encargan de acompañar a los propietarios o a quienes están buscando su nuevo hogar o local comercial. Gestionan una base de datos con potenciales compradores y se encargan de la elaboración de los contratos de transmisión. De la misma manera, coordinan y brindan asistencia en la firma de los contratos, y proporcionan asesoramiento fiscal y servicio posventa.

¿Cuáles son los beneficios de ser asesor inmobiliario en Vostra Casa?

El sector inmobiliario es una excelente oportunidad para personas extrovertidas con facilidad para relacionarse con otra gente. Se trata de un trabajo que ofrece autonomía, flexibilidad horaria y buenos ingresos.

En el caso de Vostra Casa, la empresa ofrece una formación continua, que permite a los asesores ser cada vez más productivos. Los nuevos asesores se unen a un equipo multidisciplinario que respalda su gestión de ventas con todo tipo de herramientas de marketing digital.

Esta inmobiliaria dispone actualmente de un número limitado de vacantes disponibles. Para que los interesados puedan enviar su currículum, han habilitado el correo electrónico info@vostracasa.com.

El equipo de Recursos Humanos se encargará de buscar a los perfiles que encajen mejor con los objetivos de la empresa, entre ellos, ayudar a sus clientes a cumplir sus sueños.

Análisis de TEKDI y su campaña de marketing realizada en Madrid

0

La polarización, donde dos posturas extremas acerca de un tema en específico son manifestadas generalmente en términos radicales, es un fenómeno que se ha vuelto común a medida que las redes sociales han ido ganando popularidad en múltiples sectores de la sociedad.

Para comprobarlo, el pasado mes de enero, el instituto de marketing digital TEKDI llevó a cabo una campaña de marketing en paradas de autobús y estaciones de metro del centro de Madrid, con el objetivo de analizar las diferentes reacciones entre el público, teniendo en cuenta la posibilidad de generar sentimientos altamente polarizados, como una muestra de que Instagram y Facebook son las redes sociales que más odio generan.

¿Cuáles son los temas que generan más polémica?

Existen diversos temas que suelen ser más propensos a despertar el odio en las redes sociales, como pueden ser la política, religión o debates sobre discriminación. El anonimato, creación de perfiles falsos e impunidad, son algunas de las posibles causas de la manifestación de expresiones de odio que se observan en internet.

En el caso de la campaña desarrollada por TEKDI, se reflejaron con claridad los diferentes puntos de vista que puede provocar un enunciado de impacto. Uno de ellos, recrea una esquela mortuoria con un mensaje en grande que indica «estás muerto». Sin embargo, hace referencia a la necesidad de que profesionales de cualquier sector aprendan sobre marketing digital e incluyan esta habilidad en su desarrollo personal y profesional, de lo contrario, sería como estar «muerto».

El mensaje recibió comentarios con diferentes posturas. Mientras que algunos aprobaron el ingenio para captar la atención del público e incitarlos a visitar su página web, otras personas criticaron la «falta de sensibilidad» de la campaña, teniendo en cuenta que se produjo durante la sexta ola de crisis sanitaria en España.

¿En qué plataformas existen mayores manifestaciones de odio?

En su oportunidad, plataformas como Facebook han conservado un alto porcentaje de visitantes. Sin embargo, las polémicas ocurridas en esta red social han sido unas de las principales causas de su declive, provocando que cientos de usuarios decidan abandonarla.

En este contexto, las compañías ponen cada vez mayor atención al lenguaje utilizado por los usuarios, con el fin de proteger a la comunidad que diariamente interactúa con familiares, amigos y conocidos.

Para ello, redes sociales como Instagram y Facebook exigen el cumplimiento de una serie de normas, y en caso de que un usuario no se apegue a ellas, puede llegar a perder su cuenta.

¿Cuáles son los beneficios de las máquinas de presoterapia?, por Oferta2013.com

0

La presoterapia estimula el funcionamiento del sistema linfático en distintas zonas del cuerpo. Debido a esto, se ha convertido en un método cada vez más utilizado entre quienes buscan tanto fines estéticos, terapéuticos como para aquellos que desean una mayor recuperación deportiva.

Además, es un procedimiento muy versátil que puede ser aplicado tanto en un spa como en la comodidad del hogar.

Los clientes y centros de estética interesados en recibir los beneficios que aporta esta técnica requieren usar máquinas de presoterapia de buena calidad. En este sentido, la tienda online oferta2013.com es especialista en la comercialización y distribución de aparatología estética y equipos de última tecnología con algunos de los precios más competitivos del mercado.

Beneficios de contar con una máquina de presoterapia

Las máquinas de presoterapia son dispositivos que tienen el objetivo de mover los fluidos del organismo, eliminando las sustancias de desecho, gracias a su masaje suave, pero al mismo tiempo intenso y constante. Por esta razón, el tratamiento está indicado para personas que tienen retención de líquidos o problemas relacionados con el sistema linfático y circulatorio, o aquellos que quieren ganar una mayor recuperación física tras periodos intensos de entrenamiento.

Una de las principales ventajas de este equipo es que su uso puede ser tanto profesional en un centro de estética como doméstico. Por lo que el paciente puede utilizarlo en la comodidad de su hogar y sin riesgos. Además, es perfecto para usar en todas las partes del cuerpo y es válido para personas adultas de cualquier edad.

Todos estos aspectos hacen de las máquinas de presoterapia una excelente opción para los pacientes que desean eliminar el porcentaje de grasa focalizada, desechar las toxinas y erradicar los problemas circulatorios comunes como várices, celulitis, linfoedemas, entre otros.

¿Qué aparatos de presoterapia ofrece Oferta2013.com?

La tienda online Oferta2013.com es un distribuidor oficial de equipos de las mejores marcas del mercado. Dentro de su sitio web, disponen de variedad de modelos de máquinas de presoterapia. Una de las más destacadas es el equipo de presoterapia Beauty Center de Deluxe 13, que incluye todos los accesorios necesarios para el tratamiento y además contiene un procesador inteligente, 4 programas secuenciales y 3 niveles de intensidad, siendo un aparato ideal para uso doméstico, así como para centros profesionales. El aparato tiene 3 años de garantía y ofrecen servicio técnico por teléfono en caso de no saber cómo funciona el sistema.

El e-commerce cuenta con ofertas exclusivas por tiempo limitado con precios muy competitivos que no se consiguen en otros sitios similares. Asimismo, hacen envíos de sus productos en territorio nacional hacia Península, Islas Baleares, y a nivel internacional en Portugal y en otros países de Europa, cuya disponibilidad debe consultarse antes de comprar.

Bluecap, división de Globant, nombra a Álvaro de la Mora para liderar el área de Non-Financial Services

0

Bluecap, división de Globant que utiliza los servicios de consultoría estratégica y la analítica avanzada para desarrollar nuevos modelos de negocio y estrategias para el sector bancario, ha anunciado la ampliación de sus servicios con el nombramiento de Álvaro de La Mora como responsable de Non-Financial Services.

De la Mora se une a Bluecap después de ocupar puestos de alta dirección en varias organizaciones boutique, start-up y multinacionales donde participó activamente en más de 50 proyectos internacionales relevantes de Estrategia, Transformación Digital e Innovación en industrias como retail, gran consumo, automóvil  y capital riesgo.

Bluecap fue adquirida por Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse mediante soluciones digitales e innovadoras, en diciembre de 2020. Con sede en España y oficinas en Madrid, Barcelona y México, Bluecap cuenta con más de 150 consultores que trabajan para reconocidas instituciones financieras, como Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell.

Esta división de Globant proporciona al C-suite de las grandes instituciones financieras un asesoramiento experto en la gestión estratégica de la transformación de Riesgos y Comercial, la integración bancaria y la gestión financiera y de capital. A través de la participación de Álvaro de la Mora, la compañía busca consolidar el conocimiento de consultoría estratégica apalancado en una importante experiencia en técnicas analíticas avanzadas en nuevas industrias y clientes, y posibilitar transformaciones profundas apoyándose en una amplia experiencia tecnológica.

«Estoy muy satisfecho de unirme a Bluecap ya que considero que es la empresa ideal para desarrollar un modelo de consultoría estratégica absolutamente diferencial y atraer y motivar al mejor talento profesional. Junto con Globant, nuestra propuesta de valor end-to-end nos permitirá transformar industrias, reinventar modelos de negocio y mejorar las experiencias de los clientes aprovechando las mejores prácticas, tanto en el mundo online como en el offline, aplicando habilitadores digitales como el metaverso o la IA», ha expresado Álvaro de la Mora, Director de Non-Financial Services de Bluecap.

«Álvaro se une oportunamente a Bluecap ya que queremos convertirnos en un socio estratégico de elección para nuevos clientes en innovadoras industrias. Ahora podremos llegar a más organizaciones con un proceso integral de principio a fin, desde la definición estratégica hasta la transformación digital final», ha declarado Maite Barrera, CEO de Bluecap y miembro del equipo ejecutivo de Globant.

«Estamos encantados de tener a Álvaro de la Mora como parte de Bluecap, liderando nuestra oferta para instituciones no financieras con el fin de implementar nuevos modelos de negocio y estrategias para mejorar la experiencia de sus clientes», afirma Federico Pienovi, Chief Business Officer de Globant para EMEA. 

REINVENTARSE PARA EL FUTURO

Somos una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse para crear un camino hacia el futuro e impulsar todo su potencial. Combinamos la innovación, el diseño y la ingeniería a gran escala. Contamos con más de 24.500 empleados y estamos presentes en 19 países, desde donde trabajamos para empresas como Google, Electronic Arts, y Santander, entre otras. Tambié, hemos sido nombrados líderes mundiales en servicios de mejora de CX por el informe IDC MarketScape.

Asimismo, destacamos como caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford, y somos miembros de The Green Software Foundation (GSF) y Cybersecurity Tech Accord.

El Corte Inglés: toallas y sábanas con descuento para renovar el menaje del hogar

Cada cierto tiempo, El Corte Inglés lanza una serie de ofertas para que puedas hacerte con los mejores productos por los precios más económicos. Y en esta ocasión vas a poder encontrarlas en sus toallas y sábanas, por lo que si ha llegado el momento de renovar estos textiles del hogar, no pierdas la oportunidad de hacerlo con la mejor calidad. 

Teniendo en cuenta la gran variedad de modelos y marcas disponibles en el gigante de la distribución, te hemos preparado una lista con algunas de las mejores opciones. De esta forma, encontrar tus productos ideales será mucho más rápido y sencillo.

Juego de 5 toallas algodón 450 gr/m2 Oporto El Corte Inglés

juego toallas algodon oporto el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de toallas y sábanas que tienes de oferta en estos momentos y que no puedes dejar escapar con un juego de cinco toallas de algodón que son una auténtica maravilla. Se trata de un conjunto con un descuento del 50%, el cual puedes encontrar en cuatro colores diferentes.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Juego de 5 toallas algodón 450 gr/m2 Bondi 

juego toallas navy bondi el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de toallas y sábanas con grandes descuentos que no te puedes perder. En este caso, compuesto también por cinco toallas de algodón, el diseño de las cinco es de estilo navy, y estas tienen un descuento del 30%. Además, también tienes 4 opciones diferentes de colores.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Juego de 5 toallas algodón 450 gr/m2 Olas El Corte Inglés

juego toallas olas el corte ingles

Seguimos con esta lista de juegos de toallas y sábanas que puedes encontrar de oferta en estos momentos, con un conjunto de cinco toallas de algodón. Se trata de una oferta con un descuento del 30%, de diseño liso y con seis opciones diferentes de color.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Juego de 5 toallas algodón 450 gr/m2 Kubai

juego toallas kubai el corte ingles

El último conjunto de toallas que hemos seleccionado de las muchas ofertas que puedes encontrar en el gigante de la distribución, aunque son muchas más las que puedes encontrar, es este compuesto por cinco toallas de algodón. Este tiene diseño de rayas jacquard, y seis opciones diferentes de color.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Juego de sábanas algodón sostenible Ceilan El Corte Inglés

juego sabanas ceilan

Pasamos ahora a los juegos de sábanas de oferta que vas a poder encontrar disponible en el catálogo del gigante de la distribución. El primer juego que hemos seleccionado presume de un increíble descuento del 50%. Este tiene además un fantástico estampado floral que le dará un toque de lo más veraniego a tu habitación.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Juego de sábanas con bajera Kana +Home

juego sabanas kana home

Pasamos a otro de los juegos de sábanas que puedes encontrar disponibles en el gigante de la distribución con un modelo que tiene un descuentazo del 50%. Se trata de un conjunto con sábana de estampado geométrico y bajera lisa. Además, está disponible en dos colores, en gris y en azul.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Juego de sábanas algodón orgánico Ceilán El Corte Inglés

juego sabanas algodon organico ceilan

Opciones a la hora de buscar los mejores juegos de sábanas y toallas de oferta no te van a faltar. Es por ello que a continuación hemos seleccionado un conjunto de algodón orgánico que no querrás dejar escapar. Este tiene un descuento del 50%, con un bonito estampado floral en tonos rojos y beige. 

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Juego de sábanas con bajera Par Aine PV21 PA Abecé

juego sabanas par aine pv21

Llegamos al final de esta lista de juegos de sábanas y toallas con un conjunto más de sábanas que no deberías dejar escapar. Este está disponible en tres colores diferentes, azul, beige y rosa. Su sábana tiene estampado floral multicolor, y la bajera es lisa.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas en toallas y sábanas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. ¿Te interesa? Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Aliexpress: estas son las pinzas con las que puedes hacerte el recogido viral en Instagram y TikTok

0

Las redes sociales como Instagram o TikTok siempre nos ofrecen numerosas soluciones de belleza o consejos de moda. En este caso nos quedamos con la primera opción porque haremos los mejores peinados, en forma de recogidos, y para ello Aliexpress tiene las pinzas que necesitas.

Porque siempre se va a necesitar de la ayuda de ciertos accesorios. Así que, en ese caso serán las pinzas quien tengan el protagonismo. No te puedes perder este desfile lleno de tendencias porque luego no digas que no te avisamos de lo que se iba a llevar esta próxima época veraniega.

PINZA EN COLOR PARA HACER EL RECOGIDO DE INSTAGRAM Y TIKTOK

pinzas en color

¿Cuál es el recogido que se deja ver como todo un éxito en Instagram y en TikTok? Pues uno de los más sencillos para los que necesitamos una pinza. Con ella, tendremos que peinar todo el cabello hacia atrás y sujetarlo con una mano mientras lo vamos enroscando sobre sí mismo. Cuando tengamos esa coleta la estiramos hacia arriba y en su base pondremos la pinza.

De modo que el resto del cabello quede sobre ella y dará la sensación de que tienes una coleta básica. Aunque de fondo se note que llevas una pinza a todo color. Es una de las mejores ideas porque podrás combinarla con tus mejores looks y estilos veraniegos. Desde los colores básicos hasta los más vibrantes. ¡Tú decides aquí mismo gracias a Aliexpress!

PINZA METÁLICA DESDE ALIEXPRESS

pinza metálica

Si quieres apostar por un acabado exclusivo, nada como disfrutar de una pinza como esta metálica. Porque al tener ese toque brillante, siempre podrá completar los mejores peinados, cuando necesitamos llevar a una cita un tanto más formal. Parece que Aliexpress ha pensado en todo y por ello rescata una opción tan especial como esta.

Lo cierto es que puedes elegir entre varios modelos, con formas geométricas o hasta con detalles de perlas que las decoran. Todas ellas, están a un buen precio y como no, te permiten disfrutar de un recogido básico de todo el cabello que te encantará. No lo dudes más e introduce un accesorio como este en tu peinados. Aquí mismo lo puedes comprar.

PINZA CON FORMA DE MARIPOSA

pinzas en forma de mariposas

Las formas y los colores se pueden dar la mano y conseguir optar por unos accesorios que te van a encantar. En este caso, nos quedamos con las pinzas para el cabello con forma de mariposa. Una opción de lo más recomendada que nos brinda un toque de belleza y de luz. Además, también tienes la opción de hacer selección de varios colores.

Por lo que parece que todo está a tu favor, hasta el precio. Para poder lucirlas al máximo, nada como dejarnos llevar por un semi-recogido, que también triunfan tanto en Instagram como en TikTok. Una idea perfecta para dejar libre la melena, pero sin que nos llegue a molestar. Si te gustan, aquí las puedes comprar cómodamente.

PINZA FLORAL A TODO COLOR EN ALIEXPRESS

pinzas de flores

Si venimos de las mariposas, ahora le toca el turno a las flores. Porque ellas también son perfectas para poder adornar nuestro cabello. Sobre todo cuando llegan los días de luz, de sol y de vacaciones, parece que nos gusta todavía más el llevar unas tonalidades alegres, de acuerdo con el momento que estamos viviendo.

Así que, lo tienes realmente sencillo con Aliexpress porque te muestra una serie de ideas en forma de pinzas a todo color. Su acabado es la forma de una bonita flor que también podrás lucir en peinados recogidos o semi-recogidos según sea tu gusto. Todo ello y más, lo tienes aquí mismo disponible.

PINZA CON PERLAS

pinza con perlas

Sin duda, las perlas tampoco podían faltar porque añaden el toque de estilo que tanto nos gusta. Es el momento de dejarnos llevar por ellas y más, si vienen de la mano de un accesorio principal para nuestro cabello. Las pinzas lo recogerá y le darán todo el acabado que más nos gusta.

Además hay que decir que las perlas también es otro de los grandes clásicos. Las hemos visto en los complementos desde hace muchas décadas y como siempre son sinónimo de elegancia, no se podían quedar a un lado cuando mencionamos los peinados. Si quieres aportar por una idea como esta, entonces puedes comprarla aquí mismo en Aliexpress.

PINZA CON BRILLANTES EN ALIEXPRESS

pinza con brillantes

Saltamos de las perlas hasta los brillantes, pero es que realmente en ambos casos la elegancia está de nuestra parte. Por lo que si quieres seguir disfrutando de ella, entonces nada como dejarte llevar por una idea como esta. Especial donde las haya, porque irá contigo en tus mejores momentos.

Puedes recoger todo tu cabello, como si de una cola de caballo se tratara y luego sujetarla con un accesorio tan especial como esta. Con ese acabado brillante, ya tendremos una buena selección de peinado para esas citas importantes que tengas a lo largo del día. Si te gusta, entonces ya sabes que Aliexpress te la deja aquí mismo.

ORIGINAL PINZA DE CORAZONES

pinza corazones colores

Es cierto que el modelo básico de pinza siempre ha estado muy presente en nuestra vida. Porque con su combinación de colores, rápidamente conseguíamos el look que estábamos buscando. Pero gracias a las tendencias que vemos en Instagram o TikTok hemos rebuscado un poco más.

De ahí que nos encontremos con opciones tan especiales como esta. Se trata de una pinza, sí, pero que tiene un acabado de corazones de colores a lo largo y ancho de la misma. Una opción perfecta y romántica que le dará ese mismo acabado a tu recogido. Si te gusta, entonces aquí la puedes comprar en Aliexpress.

PINZA EN ZIG-ZAG DESDE ALIEXPRESS

pinza forma de muelle

Volvemos a mencionar las pinzas básicas y estas se dejan ver en forma, material y hasta colores. Pero desde luego, tenemos que hablar de la forma y es que, no se presentan de la misma manera tal y como las conocemos.

Sino que parece que el acabado en zig-zag es uno de los más especiales y originales a partes iguales. Ahora puede ser tuyo por un precio muy económico gracias a Aliexpress. Si las quieres, aquí las puedes comprar.

El producto para el cabello del que todos hablan es de Olaplex y solo cuesta 14’80 euros en Amazon

Si buscas darle una nueva vida a tu cabello, en Amazon tienes la solución. Y es que, el pelo puede romperse y tener un aspecto sin brillo ni volumen debido al desgaste que puede sufrir por cepillarlo demasiado, o bien como efecto del calor del secador, la plancha y los rayos UV. Y ahí, la tienda online tiene diferentes tratamientos (y muy efectivos).

Un caso muy completo, y del que te vamos a hablar a continuación es el de Olaplex, su número 3, que está haciéndose ver como uno de los más distinguidos del comercio electrónico, y por el que actúa como un perfeccionador y reparador del cabello para recomponerlo. Pero hay más; los conocemos a continuación desde MERCA2.

CHAMPÚ PERFECCIONADOR Y REPARADOR DEL CABELLO OLAPLEX 3, EN AMAZON

Oferta
Olaplex No 3 Tratamiento Perfeccionador Capilar, Mascarilla Hidratante Reparadora, Para Cabellos Dañados, Secos o con Puntas Abiertas, Sin Sulfatos Ni Parabenos, 100ml
  • Olaplex - La revolución del color de EE. UU.
  • El ingrediente activo único permite
  • reparar permanentemente el cabelloPara el uso de Olaplex Los No....
  • experiencias de peluquería necesariamenteReparado y fortalecido...
  • La estructura del cabello, el color radiante y duradero resulta...

Hablándote de los que son todos estos métodos en forma de champú para cuidar nuestro cabello, te damos a conocer a partir de la tienda de Amazon este de Olaplex, que es uno de los más completos.

Este, como tal, es uno de los tratamientos de reparación capilar más de moda del momento. Se llama Olaplex, las melenas más envidiadas lo tienen entre sus favoritos, y es todo un éxito de ventas en Amazon, donde lo podemos adquirir ahora por menos de 15 euros.

El fin último de este tratamiento reparador del cabello es recomponerlo y protegerlo de tintes y procesos químicos. Este tratamiento actúa como nexo entre los enlaces del pelo, es decir, uniendo los enlaces de sulfuro y disolfuro de la keratina, una proteína presente tanto en el cabello como en las uñas. Basta con aplicarlo en una dosis de 5 a 10 ml y peinarlo desde la raíz hasta las puntas para dejarlo actuar 10 minutos. Cómpralo aquí.

LOCIÓN REVITALIZANTE PARA CUIDAR EL PELO, EN AMAZON

Lucir una melena sana y brillante no es sólo cosa de champús, mascarillas y tintes (o una mezcla, como el champú que cubre las primeras canas).

Es verdad que a veces un buen tinte puede tener efecto rejuvenecedor pero tu melena puede necesitar la ayuda de diferentes tónicos para recuperar su fuerza. Es lo que vemos con este tratamiento capilar para el cabello de Phyto Rhum que damos en Amazon.

Hablamos de él como una loción revitalizante de quinina, y en que, gracias a él, a la acción de la quina, que actúa directamente sobre el cuero cabelludo, previene la caída del pelo. Además, este es bastante popular porque su perfume crea alrededor de la persona que lo lleva un aire de sensualidad. Lo podemos comprar desde la tienda aquí.

CHAMPÚ SÓLIDO + ACONDICIONADOR ECOLÓGICO, EN AMAZON

Oferta
Dr. Tree Champú Sólido 2 en 1, Champú + Acondicionador Uso frecuente, Hidrata y Rejuvenece, Sin Sulfatos SLE, SLS, Sin parabenos, Sin siliconas, 99% Ingredientes Naturales ECOCERT, 75gr
  • El Champú sólido de Uso Frecuente de Dr.Tree está formulado...
  • LIMPIA Y ACONDICIONA: Limpia de forma suave y delicada mediante...
  • MÁS BRILLANTE Y FUERTE: Gracias a aceite de semillas de...
  • HIDRATA, SUAVIZA Y REDUCE LA DESCAMACIÓN: Su fórmula con...
  • MODO DE USO: 1. desliza la pastilla varias veces por el cabello;...

A continuación, y reconocido como uno de esos productos para el cabello que mejor responden al medio ambiente de esta lista, Amazon nos presenta un champú sólido que tiene orígenes orgánicos y naturales. Un champú sólido + acondicionador.

Este uso dos en uno es perfecto para unos mejores resultados y limpieza. Con aceite de Crambe Abissynica, éste hidrata el cabello en profundidad,haciéndolo y convirtiéndolo en un cabello joven, brillante, fuerte y con efecto reparador de puntas abiertas.

Está enriquecido con aceites esenciales de romero y rucaliptus, al tiempo que está concentrado de tensioactivos de origen natural suaves. Además, es su base dermatológica la que proporciona hidratación al cabello y confort al cuero cabelludo. Disponible a un gran precio, lo puedes comprar aquí.

CHAMPÚ VITAMÍNICO PERFECCIONADOR PARA CABELLOS COLOREADOS, EN AMAZON

Oferta
L’Oréal Professionnel, Champú Protector de Color con Resveratrol, para Pelo Teñido, Vitamino Color, 300 ml
  • Champú Vitamino Color concentrado en ingredientes antioxidantes...
  • Para un cabello radiante y protegido del color. Protege el color...
  • Aplicar sobre el cabello húmedo, repartiendo de forma uniforme....

Por su parte, y de una forma muy completa, Amazon también nos hace ver auténticas gangas en forma de un champú vitamínico que es especial para hacerlo más fuerte y revitalizado. Es este de L’Oréal.

Este es un champú que tiene la característica y propiedades de ser vitamínico, lo que hará que nuestro cabello crezca fuerte, con volumen y con salud. Para cabellos coloreados, es un champú perfeccionador.

Esto, sobre todo, en lo que se refiere al color. Está formulado con resveratrol y panthenol, por lo que en su función de lavar, también hará por suavizar y purificar nuestro pelo aportando así brillo infinito y luminosidad. Sobre el cabello húmedo, protegerá el color hasta 8 semanas para unos resultados radiantes. Lo puedes comprar desde aquí.

CHAMPÚ FARMACÉUTICO ISDIN PARA PREVENIR Y FORTALECER EL CABELLO, EN AMAZON

ISDIN Lambdapil Champú Anticaída - 200 ml.
  • Ayuda a prevenir y frenar la caída del cabello
  • Estimula el crecimiento capilar, nutriendo y fortaleciendo el...
  • Reactiva la raíz, el pelo vuelve a estar fuerte, sano y con...
  • Deja el pelo limpio, sin residuo graso, con más fuerza y...
  • Probado dermatológicamente

Tanto si sufres de pérdida de cabello estacional como si simplemente buscas prevenir y fortalecer la melena y cabello, este champú anticaída de Amazon es el básico que toda rutina debería incluir. Los activos de este agente de lavado son el pilar fundamental.

Este es el anticaída de farmacia más vendido de Amazon, el Lambdapil de Isdin. De uso unisex, este tratamiento contiene Serenoa Repens y un complejo multiactivo Trichogen que estimula el crecimiento del folículo piloso, lo fortalece y aumenta visualmente la densidad capilar.

Además, frente a otros tratamientos más agresivos, este es perfecto para utilizar a diario porque no engrasa la raíz y lo limpia sin resecar. Para aplicar, hazlo sobre la raíz y realiza un ligero masaje en el cuero cabelludo hasta que se forme espuma. Tras unos minutos, aclara con abundante agua tibia hasta retirar por completo. Puedes comprarlo desde aquí.

CHAMPÚ-MASCARILLA REPARADOR PARA CABELLOS MEDIOS Y GRUESOS

Moroccanoil Mascarilla Hidratante Intensa, 75 ml
  • Tipo de producto: Mascarilla
  • Marca: Moroccanoil
  • Género: Mujer

No es cierto que haya que esperar a ver las puntas abiertas y el pelo castigado para utilizar una mascarilla reparadora, pues el secreto de una melena bonita está en la prevención.

Los daños se acentúan durante los meses de verano, pero también con el uso diario de secadores o planchas. Es lo que tenemos con este champú para el cabello en forma de mascarilla que está en oferta ahora en Amazon.

Con él, el aceite de argán y el extracto de lino son los ingredientes principales de esta mascarilla formulada para cabellos medios y gruesos. Con una textura cremosa, este producto destaca por las propiedades nutritivas que dejan una sensación única en el cabello. Otro de sus puntos fuertes es el aroma, ya que combina el ámbar picante y almizcle con flores dulces. Se puede comprar desde aquí.

CHAMPÚ ACONDICIONADOR PARA RESTAURAR LA VITALIDAD Y LA HIDRATACIÓN DEL CABELLO CANSADO

Oferta
Moroccanoil Acondicionador Reparador Hidratante, 250 ml
  • Ayuda a fortalecer el cabello dañado mientras lo acondiciona y...
  • Tiene un nutritivo aceite de argán, proteínas de queratina y...
  • Ayuda a aumentar la elasticidad, la humedad y el brillo

Apto para una prevención hacia tus días de playa o para después de tomar el sol, nuestra misión debe ser recuperar y volver a dar a nuestro pelo el cuidado que se merece. Es por esto que te presentamos este champú acondicionador de Amazon.

Es de la línea de Moroccanoil donde sale este acondicionador, ideal para desenredar y ayudar a restaurar la vitalidad y la hidratación del cabello cansado y dañado por el procesamiento químico, el color, el calor o el sol.

Enriquecido también con aceite de argán, queratina reconstituyente y ácidos grasos, ayuda a reparar los mechones rotos para dejar el cabello más fuerte, de aspecto más saludable y más fácil de peinar. Es uno de los más vendidos del momento, y se puede comprar desde aquí.

CHAMPÚ NATURVITAL ANTICAÍDA PARA CABELLOS SENSIBLES

Oferta
NaturVital - Champú Anticaída Cuero Cabelludo Sensible, con Extracto de Ginseng, Regaliz, Cafeína Vegetal y Saw Palmetto, Natural y Vegano, sin Parabenos, Siliconas, Colorantes ni PEGs, 300ml
  • CHAMPÚ ANTICAÍDA: Adecuado para todo tipo de cabellos,...
  • BENEFICIOS: Aporta un efecto antiirritante, calmante, suavizante...
  • INGREDIENTES NATURALES: Elaborado con extracto vegetales de Saw...
  • EFECTIVO: La cafeína vegetal y el Saw Palmetto activan la raíz...
  • MODO DE USO: Aplicar sobre el cabello mojado mediante un suave...

El último que te presentamos en esta lista es un champú con cafeína que se está haciendo muy bien de ver en la tienda, también porque es uno de los más vendidos de Amazon. Es el de Naturvital, que tiene la mayor de las valoraciones.

Y es que la línea Anticaída de NaturVital está formulada con extractos y activos vegetales que fortalecen la raíz y frenan la caída, entre ellos destacan el Saw Palmetto (que ralentiza el proceso de pérdida de cabello) y la cafeína, que vigoriza la raíz acelerando la fase de crecimiento del cabello.

Con él conseguiremos nutrir y vigorizar el cuero cabelludo. Esto es, también, porque contiene otras vitaminas que hidratan, refuerzan y protegen el cabello y el cuero cabelludo. Aplícalo directamente en el cuero cabelludo, masajeando hasta su absorción, para aprovechar las propiedades de sus activos vegetales. Cómpralo aquí.

Latigazo del BCE, la banca no remonta y China mete miedo

0

Comienza una semana complicada para unos mercados que se habían acostumbrado a depender de la munición monetaria de una banca central que ha dicho basta, al menos por ahora. Es cierto que los anuncios de subidas de tipos de interés quedan muy lejos de la ortodoxia monetaria y que las tasas deberían subir mucho más para detener la espiral inflacionista, pero ha bastado un pequeño latigazo del BCE para provocar una estampida inversora.

SE PINCHA LA BURBUJA

Es lo que sucede cuando se destruye el indicador más importante de la economía que, como lleva explicando décadas el profesor Roger Garrison, no es el precio del dinero, sino el del tiempo. Es la manipulación monetaria la que crea los ciclos de auges y recesiones y ahora estamos asistiendo al fin de uno de ellos.

Hay analistas y economistas a los que les sorprendió la debacle bursátil del pasado viernes pero lo cierto es que la explicación es relativamente sencilla. En Estados Unidos (EE. UU.) la publicación de un IPC muy por encima de lo esperado (un 8,6% interanual en mayo con un repunte mensual del 1%) y en la eurozona el anuncio de que subirán los tipos un cuarto de punto en julio y seguramente medio punto adicional en septiembre, con posteriores incrementos en ulteriores reuniones del consejo de gobierno del BCE.

Los bancos centrales pincharán la burbuja y destruirán la demanda artificial creada durante una década de barra libre, que ahora se termina.

MADAME INFLATION CULPA A PUTIN

Hay que tener en cuenta que el organismo que dirige Christine Lagarde (alias Madame inflation) ha elevado hasta el 6,8% su previsión de inflación para el conjunto de 2022, lo que supone superar en más de tres veces el objetivo establecido por la institución. Es cierto que la excusa es la guerra de Ucrania, pero esta explicación, además de no ser suficiente, es especialmente tramposa. Las sanciones occidentales al Kremlin han acelerado una tendencia inflacionista que llevaba muchos años gestándose y que empezó a dar la cara hace un año. 

La promesa de que el BCE salvará a los países en apuros y buscará las herramientas necesarias para evitar que se disparen las primas de riesgo no ha sido suficiente para un mercado que confiaba en que Lagarde sacara de su chistera un conejo rosa. Una especie de reedición del «whatever it takes« de Draghi que muchos siguen considerando que salvó a la eurozona, sin ser conscientes de que en realidad fue el principio de su fin.

Crear dinero de la nada para favorecer el endeudamiento masivo es un camino de un sólo sentido, aunque los aprendices de brujo defensores de la TMM digan lo contrario y cuenten con apoyos mediáticos en medios financieros de primer orden.

LOS TIPOS SUBEN Y LOS BANCOS CAEN

Y luego está la cuestión de los bancos. La semana pasada concluyó con una caída muy significativa de la cotización de las entidades financieras españolas, un elemento que ha pasado desapercibido y que es muy relevante. En un entorno alcista de tipos de interés, las acciones de los bancos deberían recuperar el terreno perdido, ya que al fin y al cabo el negocio financiero se verá beneficiado de un aumento de las tasas de referencia. Y si el mercado no reconoce esto es porque, a lo mejor, los balances de las entidades no están tan saneados como nos dicen. 

Ese es un problema que no se circunscribe sólo a España. El Banco de Inglaterra ya está planteando cómo serán los rescates cuando los impagos sacudan al sector financiero y, aunque dice estar satisfecho porque «ninguno es tan grande como para quebrar» el hecho de que se hable de estas cosas ha puesto nerviosos a los inversores de la City. Es ya lo que les faltaba, después de que el presidente de la patronal británica de pequeños y medianos empresarios haya anticipado que hay medio millón de compañías a las puertas de la quiebra. La mayoría de ellas se quedarán sin liquidez y acudirán en masa a los bancos para conseguir refinanciaciones. 

Lo que está claro es que llevamos semanas, si no meses, viendo como se sientan las bases de una recesión, con mensajes que nos resultan muy similares a los que coparon los titulares en la anterior crisis de 2008-2012. Las primas de riesgo vuelven a ser las protagonistas porque sin la respiración asistida del BCE –o, para ser más exactos, con su anuncio de retirada– los corazones han vuelto a latir desbocados alejándose de la referencia alemana.  

SUBEN LAS PRIMAS DE RIESGO

En la última semana el diferencial entre el bono germano a diez años se ha ampliado 12 puntos básicos y se sitúa en los 225. Por debajo del nivel de Grecia (288 puntos) y seguido por España y Portugal, con 126 y 128 puntos, respectivamente. Son niveles altos, pero lejos de los que se registraron antes de la pandemia, cuando el BCE se sacó de la manga un nuevo programa de compra activos (QE) para luchar contra los efectos depresores de los confinamientos decretados por orden gubernamental.

Los que sí que han notado ya los efectos de esta tímida vuelta a la ortodoxia monetaria son los hipotecados, con un Euribor que cabalga sin freno y que podría alcanzar niveles cercanos al 2% en los próximos 18 meses. De momento, el indicador a un día ya supera el 0,6% cuando hace pocos meses estaba en terreno negativo, donde llevaba varios años. Una mala noticia para los hogares y buena para los bancos, siempre y cuando los préstamos se devuelvan, claro.

NUBARRONES COVID EN CHINA

La semana comienza además con un nubarrón que vuelve a aparecer por el horizonte y que tiene como protagonista a China. Los habitantes de Shanghai vuelven a temer que se decreten confinamientos ante el anuncio de que las autoridades sanitarias realizarán pruebas diagnósticas a la mitad de sus 25 millones de habitantes para ver si tienen el famoso SARS-COV2. Mientras, en Pekín, el gobierno uno de sus principales distritos ordenó el pasado jueves el el cierre de todos los lugares de ocio, cuando hacía pocos días que les había permitido abrir.

A los problemas sanitarios se añaden los geopolíticos, porque ayer domingo el ministro de Defensa chino volvió a insistir en la cuestión de Taiwan, asegurando que tarde o temprano volverá a estar bajo la influencia del gigante asiático. Esta declaración se produce tras conversar con su homólogo de EEUU, Looyd Austin, cuya administración lleva semanas calentando la olla del Indo-Pacífico.

Y en España poco le ha durado la alegría al Gobierno tras la luz verde de Bruselas al tope al precio del gas en la fijación del precio de la electricidad, ya que la posibilidad de que Argelia pueda cortar el gas que llega a la Península Ibérica ha sembrado el terror en el ministerio que dirige Teresa Ribera. Se produzca o no el cierre del grifo, lo que está claro es que las tarifas que cobra Sonatrach por el preciado hidrocarburo se elevarán, lo que hará más complicado intervenir el precio. 

¿QUIÉN PAGARÁ EL TOPE DEL GAS?

No olvidemos que la diferencia entre el precio intervenido y el de mercado la debe pagar alguien y todavía no está claro a quién se le cargará el coste de la medida. En el departamento de Ribera aseguran que no habrá «déficit de tarifa» como en los tiempos de Aznar, es decir, que el Gobierno no cubrirá la diferencia con deuda pública y serán los consumidores los que abonen este coste. Es lo que sucede cuando se interviene un mercado de un bien que no se posee. 

Y en el ámbito corporativo el próximo otoño dará mucho trabajo a los abogados especializados en derecho concursal y a los que se dedican a llevar casos laborales, ya que las empresas preparan expedientes de regulación de empleo (ERE) para después del verano. Por eso la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, intenta aprobar deprisa y corriendo un aumento de las indemnizaciones por despido mientras muestra su satisfacción por unos datos de empleo que pueden perder su maquillaje cuanto lleguen las lluvias de septiembre.

LA FED SUBE TIPOS EL MIÉRCOLES

En cuanto a la agenda semanal, la principal cita será la reunión del comité federal de mercado abierto de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar el miércoles y en la que se producirá otra subida de los tipos de interés, que uno de cada cuatro analistas sitúa en el 0,75% tras el aterrador dato de inflación que antes hemos citado.

También moverá ficha el Banco de Inglaterra tras conocer el dato de paro del mes de abril, que se publicará el próximo martes. En el Viejo Continente el foco estará puesto en el Eurogrupo, que mostrará hasta qué punto hay fragmentación en la postura de los 27 frente a Rusia, que en los anteriores encuentros parece haberse resquebrajado. 

Prisa toma partido en Colombia para seguir creciendo en Latinoamérica

Latinoamérica podría rematar su viraje a la izquierda si el domingo 19 de junio Gustavo Petro se hace con el poder en Colombia frente al ultraderechista Gabriel Hernández, que descabalgó en la primera vuelta al candidato del depauperado uribismo, Federico Gutiérrez.

El país cafetero podría unirse a México, Argentina, Perú, Venezuela, Cuba o Bolivia (amén del Régimen de Nicaragua), que podrían ser acompañados en octubre por Brasil si Lula da Silva tumba en las urnas al trumpista Jair Bolsonaro.

Feliz con el giro están en el Grupo Prisa, que se ha acercado esta semana al olor de las sardinas a través del oportuno Festival del Pensamiento Iberoamericano que han organizado en la ciudad de Cartagena de Indias. 

La directora de El País, Pepa Bueno, entrevistó sin zancadillas a Petro en un evento al que acudieron el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, y el influyente consejero Miguel Barroso, clave en la absoluta identificación entre el grupo y el presidente español Pedro Sánchez. 

EL 70% DEL NEGOCIO DE PRISA ESTÁ AL OTRO LADO DEL CHARCO

El descabalgamiento de Juan Luis Cebrián en Prisa a manos de Joseph Oughourlian ha facilitado que El País y la Cadena SER retomen su tradicional línea editorial, cercana a Ferraz y especialmente a La Moncloa cuando el huésped del palacio tiene filiación socialista.

El mandamás del fondo Amber Capital está respaldado por Barroso, que lleva tiempo asegurando al que le quiere oír que Prisa debe volver a la izquierda porque, sin El País y la SER en su trinchera, el progresismo español está huérfano a nivel mediático. 

Este giro ideológico también se está advirtiendo también en Latinoamérica a pesar de que durante décadas Santillana ha bailado al sol que más calentaba, fuesen peones reaccionarios de Washington o los hijos políticos del regenerador Foro de São Paulo. 

A pesar de que la cúpula de Prisa anda centrada en el tablero político español, más del 70% de los ingresos del grupo provienen de Latinoamérica. Y Oughourlian ha querido tomar partido en Colombia ya que es consciente de que el triunfo de Petro podría granjearle jugosos negocios a Santillana y a las cadenas radiofónicas de Prisa con sede en Bogotá, Caracol Radio y W Radio.

En Prisa saben que los simbólicos beneficios que han presentado en el primer trimestre de 2022, apenas 100.000 euros, se debe a que los alumnos en modelos de suscripción en Latinoamérica crecieron de forma exponencial (pasando de algo menos de 2 millones a finales de 2021 a los casi 2,5 millones en marzo del presente año). 

El área mediática del grupo también ambiciona crecer en Estados Unidos bajo la dirección del prestigioso periodista y consultor Juan Varela, recién nombrado. El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, recuerda que en el plan estratégico del grupo «el mercado estadounidense se ha convertido en una de nuestras prioridades».

ENFADO EN MIGUEL YUSTE

En Miguel Yuste 40 no andan demasiado pendientes de la gira latinoamericana de la cúpula de Prisa ya que una notable parte de la redacción de El País está centrada en mostrar su enfado porque la dirección del periódico en el área de Vídeo que controlan Fran Llorente y José Miguel Contreras se ha subrogado a 21 trabajadores, que seguirán trabajando para el periódico con peores condiciones laborales.

También es noticia en Prisa el nombramiento del periodista Raúl Romojaro como nuevo director de Prisa Motor. Esta filial estaba liderada hasta ahora por Alejandro Elortegui, nombrado como director de Nuevos Proyectos… aunque su primera tarea será relanzar uno con más de diez años de recorrido: HuffPost España. 

Estos son los mejores fotoprotectores faciales que no pueden faltar en tu neceser

0

En el momento de hacer la maleta para empezar las vacaciones, dedicamos mucho tiempo a decidir qué nos llevamos: ropa, calzado, gadgets varios, libros… Sin embargo, hay algo que no puede faltar sea cual sea el destino: un buen fotoprotector.

Mar, montaña o ciudad. En cualquiera de estos lugares estamos expuestos a las radiaciones solares, por lo que es imperativo llevar con nosotros un fotoprotector. Es básico que sea de amplio espectro (es decir, que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB), resistente al agua (y también al sudor) y que cuente con un factor de protección solar alto (SPF 30 o superior).

Si hay una zona del cuerpo que exponemos todo el año y que, además, es especialmente sensible, esta es la cara, cuya piel es más fina y delicada que la del resto del cuerpo, por lo que conviene utilizar un producto específico para ella. Generalmente, los fotoprotectores faciales suelen tener una textura mucho más agradable y ligera, y suelen ser de rápida absorción y sin residuo graso.  

Para elegir tu fotoprotector, además de procurar que el producto tenga un SPF alto y que proteja frente a las radiaciones UVA y UVB, el resto ya es una cuestión personal: buscar la textura con la que nos sintamos más a gusto, que no tenga perfume o que este sea agradable, y que cuente con los extras que más nos interesen (antiarrugas, antioxidante, etc.) nos ayudará a la hora de aplicar y reaplicar el fotoprotector.

De momento, para ayudarte en esta elección, hemos seleccionado los mejores fotoprotectores faciales para disfrutar del sol y cuidar de tu rostro al mismo tiempo:

Fusion Water, de ISDIN

1 2 Merca2.es

ISDIN cuenta con un fotoprotector que es ideal para el día a día y tiene un factor SPF 50, se trata de Fusion Water. Este protector solar es resistente al agua y al sudor, no irrita los ojos y se absorbe en solo unos segundos gracias a su textura ultraligera. Su fórmula con ácido hialurónico hace de Fusion Water la opción perfecta para conseguir una hidratación profunda.

Fusion Water Color, de ISDIN

Sin titulo Merca2.es

Otro producto que nos ofrece ISDIN para proteger el rostro es Fusion Water Color, la versión con color de la gama Fusion Water. Este fotoprotector es el sustituto perfecto del maquillaje y está disponible ahora en tres tonos: light, medium y bronze. Además de proteger de la radiación UVA/UVB, unifica el tono natural del cutis con una cobertura ligera y fresca que imprime al instante el efecto buena cara.

Heliocare Color Gelcream SPF 50

3 3 Merca2.es

Heliocare también cuenta con un gel fotoprotector con color para sustituir el maquillaje en verano. Se trata de Heliocare Color Gelcream SPF 50, un fotomaquillaje fluido para pieles normales o secas, con alta protección formulada también con Fernblock®, filtros solares y antioxidantes. Está disponible en 2 tonos.

Ultra 90 Gel SPF 50+ de Heliocare

4 1 Merca2.es

Por otro lado, el gel ligero Ultra 90 Gel SPF 50+ de Heliocare es perfecto para la exposición solar intensa. Se absorbe rápidamente y es apto para todo tipo de pieles, sobre todo las mixtas o grasas. Además, su protección formulada con Fernblock®, filtros solares y activos reparadores y antioxidantes, protege, neutraliza y repara el daño solar.

FotoUltra Age Repair SPF 50, de ISDIN

5 1 Merca2.es

También de ISDIN encontramos FotoUltra Age Repair SPF 50, un fotoprotector de textura ligera que protege contra la radiación solar, repara el daño solar acumulado a nivel celular y revierte los signos del envejecimiento en la piel. Asimismo, cuenta con su versión con color: FotoUltraAge Repair Color SPF 50.

Crema Con Color SPF 50, de Avène

7 2 Merca2.es

Por su parte, la Crema Con Color SPF 50, de Avène, ofrece una protección solar de amplio espectro para el día a día y aporta un toque de color al rostro. Su textura aterciopelada hidrata durante 8 horas dejando la piel nutrida y suave. Además de ser resistente al agua, su fórmula contribuye a garantizar la protección celular global frente al estrés oxidativo.

Anthelios Fluido Invisible SPF50+

8 Merca2.es

Finalmente, La Roche Posay cuenta con Anthelios Fluido Invisible SPF50+, una crema de textura ligera y no pegajosa que ofrece una protección de amplio espectro: ayuda a prevenir los daños causados por los rayos UVA y UVB, los infrarrojos-A y la contaminación. Ultrarresistente al agua, el sudor y la arena, y no pica en los ojos.

Coca-Cola, Pepsi y Lipton lavan su imagen con el azúcar

0

La industria de los refrescos ha sido consciente de los riegos que puede suponer el consumo de este tipo de bebidas con niveles tan elevados de azúcar. Gracias a lo que el sector se ha ido comprometiendo a ir reduciendo la cantidad de azúcar que se encuentra en sus productos, en este caso las empresas más afectadas por esta medida serían Coca-Cola y Pepsi.

Esta iniciativa se debe a la voluntad propia de la industria de los refrescos española, que se ha unido a los compromisos de la Unión Europea para regular el consumo de este tipo de productos, dentro de unos márgenes más saludables.

Uno de los principales motivos por el que la industria de los refrescos en España también ha decidido comprometerse a reducir el azúcar de sus bebidas es unirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que ha establecido la ONU para 2030.

REDUCIR EL AZÚCAR PARA 2025

Gracias a esta nueva medida, toda la industria europea de los refrescos ha decidido unirse y comprometerse con reducir el contenido medio de azúcares añadidos en las bebidas en un 10% hasta 2025. Una iniciativa a la que ha decidido unirse la industria de los refrescos española.

esta nueva reducción se sumaría al 43% ya obtenido entre 2005 y 2020, dando así́ continuidad a su Plan de Reducción de Azúcar acumulada del 53%

De esta forma, la industria de los refrescos española se apunta a esta iniciativa, acorde a las nuevas demandas de los consumidores. Aunque, sí que han existido una serie de cambios, con anterioridad, con respecto al contenido de azúcar en este tipo de bebidas en España. Así, el sector de las bebidas azucaradas en nuestro país ya se comprometió con reducir un 43% el contenido de azúcar en los refrescos en el periodo que iba de 2005 a 2020.

Ahora, el nuevo objetivo que se ha planteado la industria de refrescos española es disminuir un 10% más los azúcares añadidos en este tipo de bebidas entre 2020 y 2025. Por lo que esta nueva actuación se sumaría al 43% ya obtenido entre 2005 y 2020, dando así́ continuidad a su Plan de Reducción de Azúcar y alcanzando una reducción acumulada del 53%.

Este compromiso se anunció el pasado mes de mayo en la Asamblea Anual de la Federación Europea de Bebidas Refrescantes (UNESDA), con el objetivo de avanzar hacia sistema alimentario más sostenible.

Sin embargo, la responsabilidad nutricional y la sostenibilidad siguen siendo una meta para la industria de las bebidas en nuestro país.

COCA-COLA, PEPSI Y LIPTON A LA CABEZA DEL AZÚCAR

Si se comienza a aplicar estos objetivos, las marcas de refrescos más afectadas serían aquellas que cuenta con los niveles de azúcares añadidos más elevados. En concreto, estamos hablando de Pepsi y Coca-Cola, debido a que la lata de Pepsi (330 ml) tiene 39 gramos de azúcar y la de Coca-Cola (330 ml) tiene 35 gramos.

Pero a Coca-Cola y Pepsi, le sigue muy de cerca en niveles de azúcares añadidos, el refresco Lipton. Ya que, el envase de 600 ml de Coca-Cola contiene el equivalente a nueve cucharadas de azúcar, mientras que el té Lipton, a su vez, en su presentación de 600 ml contiene seis cucharadas de azúcar, al igual que la Coca-Cola.

No obstante, el cuarto lugar de refrescos azucarados lo ocupa Trina, en concreto, Trina Sabor limón, que cuenta con 30,4 gramos de azúcar.

EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD ESTÁ POR LLEGAR

Otro de los retos a los que se enfrenta esta industria es ser más sostenible, siendo el objetivo seguir avanzando hacia un modelo más ecológico y circular para contribuir a la protección del medio ambiente.

En este sentido, la industria ha prometido que para 2025 el 100% de los envases serán reciclables y en los envases de plástico se utilizará un 50% de material reciclado.

Desde la Asociación Española de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), además de adoptar los mismos compromisos sobre envases que la industria europea de refresco (UNESDA), llevan años aplicando medidas para que los envases de refrescos sean cada vez más sostenibles, y ya han aligerado su peso en un 40% (de 2000 a 2020) utilizando menos materias primas, generando menos residuos y facilitando el reciclaje.

Esta industria también ha tenido que hacer frente a otras exigencias como el compromiso para proteger al público infantil. Debido a que, a finales de 2021, el Gobierno prohibió la publicidad dirigida al público infantil y adolescentes de dulces, galletas, helados y bebidas azucaradas.  

Desde entonces, el sector de las bebidas azucaradas tiene prohibido hacer publicidad de ningún refresco dirigida a niños menores de 13 años, así como vender o publicitar ningún refresco en centros de educación primaria, y en centros de secundaria. De esta forma, solo se pueden ofrecer en máquinas expendedoras sin marca, exclusivamente refrescos sin y bajos en calorías.

Ercros logra la unidad, pero con discrepancias en la recompra de acciones

0

Antonio Zabalza puede mostrarse muy satisfecho por los logros obtenidos en Ercros durante el 2021. La compañía ha recuperado con creces los niveles previos a la pandemia. De hecho, tal es así que ha disparado el reparto del beneficio entre los accionistas -pay-out- al 50%, un máximo histórico en la comapñía. En concreto, abonará un total de 8,2 millones de euros en efectivo, el 19% de las ganancias; y los otros 13,3 millones, el 31% del total, vendrán de las recompras de acciones. Esta operación se iniciará en el séptimo programa tras el rédito cosechado durante los meses anteriores. Así lo ha explicado el presidente de Ercros ante la primera Junta de Accionistas presencial desde el estallido de la pandemia.

El máximo ejecutivo de la compañía ha obtenido un reconocimiento absoluto de todos los accionistas, con votos contrarios testimoniales. Y es que, la mayoría de sus propuestas han registrado más de un 93% de aceptación entre más de un 73,22% del capital representado en el acto celebrado en Barcelona el pasado viernes. La concurrencia a la Junta está premiada con 0,005 euros por título.

VOLVER CON LOS GRANDES, EL OBJETIVO PEDIDO POR LOS ACCIONISTAS

Ercros ha logrado sacar adelante esta retribución de 21,5 millones al accionista, aunque se han registrado posiciones encontradas entre los inversores respecto a la idoneidad de la medida. Y es que, antes de la votación algunos de los accionistas se han opuesto por un lado al pago en efectivo debido al sablazo del 19% de Hacienda, un montante que podría destinarse a la propia recompra de títulos. Otros, por su parte, no muestran convicción a la recompra debido a que la compañía retiene un volumen de mercado que impide incrementar la negociación. Eso sí, la petición más reiterada de los accionistas es cotizar con los grandes del Ibex 35 y admiten que la compañía catalana está infravalorada por el mercado.

Antonio Zabalza, presidente de Ercros
Antonio Zabalza, presidente de Ercros

Zabalza, con una mano izquierda digna de Rafael Nadal, ha templado todas las cuestiones y ha emplazado al Consejo de Administración a estudiar con detenimiento los «pros y contras» de ambas opciones. Por ahora, la recompra de acciones es más que un hecho en Ercros para generar valor a la compañía.

El mercado no sabe ver nuestras bondades

Los accionistas se decantaron por una clamorosa mayoría por la compra de títulos para generar. Cabe recordar que la catalana fue de las primeras empresas en poner en marcha esta iniciativa en España. Se trata de operativa que no sólo sostiene el precio de la acción, sino que la hace subir de valor. La estrategia junto con los números de la propia compañía han disparado el precio de sus acciones en un 500% desde los mínimos de 2016, año en el que se inició esta estrategia. A su juicio, Ercros no podía «poner todos los huevos en la cesta» en cuanto a la retribución al accionista se refiere.

EL MERCADO INFRAVALORA A ERCROS

Los accionistas pudieron expresar a micrófono abierto sus propias valoraciones sobre la recompra y el pago en efectivo. Así, Rafael Puertas, con 71.000 acciones propias y otros 2,93 millones de títulos representados, ha destacado la importancia de cotizar con las empresas más grandes, más cuando se registra unos ingresos de 1.000 millones y un Ebitda de otros 100 millones. «El mercado no sabe ver nuestras bondades», ha considerado. Con estos datos, cree que Ercros tendría una valoración de más de 1.000 millones, frente a los casi 400 actuales.

«Ascenderíamos a la primera división de las empresas de este país. No vale hacer las cosas bien y ya está. Hay que estar con las cotizadas de primer nivel», ha señalado antes de dar su felicitación por los resultados del pasado ejercicio. En el mismo sentido se ha expresado José Manuel Torres, con más de 2,9 millones de acciones propias y representadas. Este inversor, con más de 600.000 títulos propios, cree que el objetivo es «competir con los mejores» con estos resultados y la gestión de la empresa.

Otro de los accionistas, Manuel Fernández, con casi dos millones de títulos entre propios y representados, ha considerado la necesidad de favorecer la recompra de acciones propias de Ercros «en detrimento» de la retribución en efectivo. En este sentido, cree que hacerlo de esta forma ofrece una «ventaja fiscal» para el conjunto de los accionistas y que ese dinero podría destinarse a la recompra de nuevos títulos, generando así un efecto multiplicador.

LAS DUDAS DE LOS ACCIONISTAS EN ERCROS: ¿RECOMPRA O PAGO EN EFECTIVO?

Y es que, si un accionista necesita hacer liquidez tan sólo tendría que vender los títulos en el mercado cuando mejor le convenga. A su juicio, la infravaloración de la compañía es de tal nivel que ha emplazado a realizar una mayor recompra de acciones dados las ratios y siempre y cuando se cumpliesen determinadas condiciones en el mercado que justificasen esta supuesta rebaja en el precio de los títulos. En paralelo con las recompras, Fernández ha emplazado a incrementar la liquidez en la negociación para generar un mayor atractivo y visibilidad ante el conjunto de los inversores.

José María Badía, con casi 51.000 acciones, ha sido uno de los inversores con mayor interés por el pago en efectivo. «La recompra parece que frena el precio de la acción» cuando la empresa está en sus «mejores momentos». A su juicio, la operativa de la empresa se realiza cuando la acción está barata y «parece que no se deja progresar la capitalización». «Se recompran acciones y los inversores piensan que no van a subir por comprar barato», ha continuado.

Por otro lado, Ercros ha ratificado la nueva política de remuneración de los consejeros, que mantiene la estructura básica de la anterior, pero asigna una compensación adicional de 15.000 euros al año a las personas que presiden las comisiones de control del consejo de administración.

ERCROS, ANTE UN ESCENARIO COMPLEJO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

Zabalza ha puesto en valor los resultados de la compañía en un contexto complejo y difícil por la pandemia, los cuellos de botella en el transporte y el encarecimiento de las materias primas. Ercros ha podido lidiar con este marco económico mediante el alza de precios, sin embargo, esta estrategia se está agotando debido a la competencia en el mercado. Por este motivo, el presidente de Ercros ve con «incertidumbre» y sin visibilidad la segunda parte del año.

«A pesar de estos riesgos y del alto nivel de incertidumbre existente -ha asegurado- constatamos el mantenimiento de una demanda fuerte para la mayoría de nuestros productos, que, al menos en la primera mitad de 2022», ha apuntado. En este sentido, este escenario «debería seguir propiciando una evolución positiva de los precios, suficiente para contrarrestar el alto coste de energías y materias primas». Así, espera que la «tendencia dominante de este 2022 será positiva» y «claramente mejorará» los resultados del ejercicio pasado. Pero el presidente de Ercros muestra cautela y prudencia. «No nos podemos pronunciar, sin embargo, acerca de en cuánto lo hará, por la falta de visibilidad que el alto nivel de incertidumbre de estos momentos impone», ha indicado.

Aún así, Zabalza apunta que el precio medio de los productos será superior al coste medio variable unitario, con un fuerte crecimiento del 25,8% en la contribución. Eso sí, ha advertido de un debilitamiento en el precio de los productos, y por tanto será difícil poder trasladar los costes.

Cataluña, la más afectada por el golpe de Argelia a España

0

Las tensas relaciones entre Argelia y España por el conflicto político sobre el Sáhara Occidental llegan al punto más álgido. El país del norte de África ha roto toda relación de amistad, interrumpiendo el comercio de mercancías de un día a otro, paralizando pedidos preparados y con la amenaza de o bien elevar el precio del gas o bien cortar el grifo, a imagen y semejanza de Rusia con quien no abona con rublos la entrega de esta materia prima.

La situación ha empeorado debido al movimiento poco calculado del Gobierno de Pedro Sánchez con Marruecos al enterrar la neutralidad de este territorio de forma unilateral y a espaldas del Congreso de los Diputados. El pasado miércoles Argelia decretó la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, vigente desde el 2002. Las consecuencias no se han hecho esperar. La certidumbre ahora se traduce en una ruptura total de las relaciones comerciales, excepto en el envío del gas.

El comercio exterior entre ambos países alcanza unos 1.800 millones de euros anuales en ventas para empresas. Por regiones, Cataluña es la comunidad autónoma más afectada, con un peso del 35% de las exportaciones totales que salen de España hacia Argelia. En concreto, 634 millones de euros se vendieron durante el pasado año al país, según un estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona, en base a los datos del ICEX.

ARGELIA Y LA GRAN DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE ESPAÑA

Según los datos del ICEX, el valor medio de las importaciones mensuales desde Argelia fue de unos 315 millones, casi 4.000 millones anuales. Sin embargo, las exportaciones a Argelia fueron de 2.511 millones, cerca del 40% inferior a 2019 y un 45% respecto al 2018. Tras el gas y el petróleo, España está comprando abonos y productos químicos, así como semillas, crustáceos, azúcar y cobre, que conforman en su conjunto el 3% del total, unos 12 millones de euros.

Creo, y no sé si estoy confundiendo mis deseos con lo que va a ser, que no afecte al gas que compramos en Argelia

Las energéticas son las más afectadas en esta ruptura de las relaciones con Argelia. Naturgy, Cepsa y Repsol podrían tener que abonar precios más elevados por el gas y el petróleo del país. El consejero delegado de Endesa ponía la advertencia. «Creo, y no sé si estoy confundiendo mis deseos con lo que va a ser, que no afecte al gas que compramos en Argelia», aseguró en un foro.

Pere Aragonés con sus consejeros en una reciente visita a Enagás
Pere Aragonés con sus consejeros en una reciente visita a Enagás

Desde el estallido de la crisis subprime en 2008, las importaciones de bienes del país africano se han reducido drásticamente, en un 48%, desde los 1.660 a 848 millones en 2021. Este último dato es un 14% más respecto a las importaciones registradas en el ejercicio previo a la pandemia.

AUTOMOCIÓN Y BIENES DE EQUIPO, LOS MÁS AFECTADOS POR ARGELIA

El cambio de tendencia se produce por la recuperación económica y el cierre del gaseoducto del Magreb, que atraviesa Marruecos antes de llegar a España, y la escalada del precio del petróleo. Si bien la cifra es elevada, estos 634 millones sólo representan el 0,8% del total de las exportaciones catalanas, según la Cámara de Barcelona. Por sectores, los más afectados son las empresas de semimanufactureras, automoción, bienes de equipo -especialmente productos para el hogar- y alimentación. Asimismo, Argelia representa el 1% de las importaciones catalanas, según los datos de 2021.

Sin embargo, el principal problema, como en el resto de España, es la importación y comercio de materias primas energéticas, especialmente el gas. Y es que, Argelia es el principal proveedor de España en este momento. Durante todo el pasado año, el 96,6% de las importaciones del país africano a Cataluña fueron gas y petróleo, alcanzando el 11,6% del total de las importaciones de este tipo de materias primas. La región catalana es muy dependiente del gas argelino, al representar el 59% del total de este combustible y un crecimiento de casi un 50% respecto a los datos de 2020.

GAS Y PETRÓLEO DE QATAR, PERO A PARTIR DE 2025

Las alarmas, sin embargo, ya estaban encendidas desde hace meses por el corte de suministro de Argelia a Marruecos a finales del pasado año. El peso de las importaciones de gas desde Argelia eran el 61% y suponía el 40% del total consumido en España. Por ahora, Sonatrach, la compañía pública argelina, no tiene previsto cerrar el grifo ya que rompería los acuerdos alcanzados y que expiran en 2032. Sin embargo, sí puede exigir precios muy elevados a las empresas españolas que provoquen la huida del país y al mismo tiempo la búsqueda de otros mercados.

Sin el gaseoducto del Magreb, España ha tenido que importar gas natural licuado a través de barcos, encareciendo así el precio, debido al insuficiente suministro del Medgaz, que entra en España directamente por el sur de la Península. De esta forma, España ha tenido que importar gas desde Estados Unidos a precios elevados y tirar de Nigeria, cuyo precio es significativamente superior.

Sin embargo, se puede abrir la posibilidad de abrir nuevos acuerdos comerciales con Oriente Medio. Qatar, país que no protege los derechos humanos, podría ser el nuevo yacimiento de España. Hace unas semanas y en su visita a Madrid, el jeque Tamim bin Hamad al Zani manifestó su compromiso de suministrar una mayor cantidad de gas licuado, pero a partir de 2025. Y es que, desde Doha no pueden romper los acuerdos alcanzados con otras potencias mundiales. En concreto, los pedidos superan con creces la capacidad del país en más de un 60% debido a la alta demanda. Los países de la OPEP+ aseguraron que incrementarían la producción de petróleo en 432.000 barriles diarios, un nivel modesto y que no ha impedido incrementar los precios del crudo en el mercado.

Global Mobility Call: el congreso mundial que marcará el futuro de la movilidad sostenible

0

El futuro de la movilidad sostenible se perfilará en Madrid durante la celebración de Global Mobility Call 2022. Líderes de distintos sectores industriales, desde el transporte a infraestructuras, pasando por el energético, el financiero, la consultoría estratégica, o la automoción, entre otros, se darán por primera vez cita en Madrid del 14 al 16 de junio, en el primer congreso mundial que reúne a todo el ecosistema que impacta en el desarrollo de la movilidad sostenible. Una gran plataforma, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y organizada por IFEMA MADRID y Smobhub, que busca posicionar a España como referente internacional en este sector y convertirla en foca de inversión y talento.

En total se han adherido al proyecto 150 empresas, 26 patrocinadores, y 33 asociaciones profesionales nacionales y 12 internacionales.

La movilidad es un proceso de cambio industrial, social y empresarial. Un cambio propiciado también por la sociedad que reclama nuevas soluciones a sus necesidades de movilidad, y por las oportunidades de desarrollo que brinda la tecnología.

Ifema Madrid y Smobhub, con el apoyo del Mitma, organizan el congreso que reunirá al ecosistema de la movilidad sostenible para posicionar a España como referente internacional

En este contexto se abre paso Global Mobility Call, la mayor iniciativa lanzada en torno a la movilidad sostenible en la que empresas líderes y expertos nacionales e internacionales trazarán las líneas maestras de un proceso de transformación que plantea una nueva concepción de la movilidad donde cobran relevancia modos más sostenibles y conectados de transporte, alternativas inteligentes de movimiento en las ciudades, nuevas tecnologías que faciliten la transición e infraestructuras que faciliten el transporte conectado e inteligente.

Líderes de la movilidad

El evento tendrá un área de exposición, Global Mobility Expo, que reunirá a más de 150 participantes, entre los cuales figuran grandes corporaciones e instituciones de la movilidad, además de un centenar de inversores y start ups. Desde las principales instituciones impulsoras como son el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, hasta grandes líderes empresariales de la movilidad en sectores diversos como transportes, insfraestructuras, consultoría estratégica, financiero, asegurador, logística, y energía, así como el amplio universo sectorial de las asociaciones profesionales nacionales e internacionales más relevantes.

Fondos NextGenerationEU para la movilidad sostenible

Global Mobility Call coincide en un momento en el que todas las miradas están puestas en la recuperación de las economías tras la pandemia, con el estímulo de planes que ayuden a las empresas a recobrar su actividad con el foco puesto en los objetivos de sostenibilidad. Por ello, el congreso viene a poner el foco en el contexto de oportunidades que brindan a las empresas los fondos europeos NextGenerationEU para el desarrollo de proyectos encaminados a impulsar la transformación hacia el objetivo de la movilidad sostenible. “Se trata, según José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID,  de alcanzar una movilidad descarbonizada, segura, digitalizada y respetuosa con el planeta y la salud, aprovechando el impulso de la digitalización y nuevas tecnologías, y el contexto favorable para el impulsar la movilidad sostenible como palanca de transformación hacia los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo”.

Además, será una oportunidad para conocer los desarrollos europeos de envergadura para lograr el objetivo de la movilidad sostenible.

Más de 250 expertos internacionales

Se han organizado más de un centenar de paneles con participación de más de 250 ponentes de distintos países, en los que participarán más de 15.000 asistentes. Un Congreso único que ofrecerá un importante espacio de colaboración intersectorial para tejer alianzas y redes de colaboración, inspirada por líderes mundiales, referentes empresariales, CEO’s y «Key Speakers» de reconocido prestigio internacional, que compartirán con todos nosotros su visión,, experiencia y guía para la redefinición del marco de la movilidad sostenible.

ACUDIRÁN ponentes de renombre entre los 250 expertos y líderes internacionales que avanzarán las líneas maestras de lo que será el transporte y las nuevas modalidades de desplazamiento en las ciudades y la movilidad en los medios rurales del futuro

A nivel institucional, a lo largo de las tres jornadas, se contará con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la jornada de clausura del evento el día 16 de junio; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la sesión inaugural el día 14 y la clausura el día 16; las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y de Transición Energética y Reto Demográfico, Teresa Rivera, abrirán las sesiones de los días 15 y 16 de junio, respectivamente; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, cerrará la sesión del miércoles día 15, y el consejero de Transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, que participará en el cierre de la primera jornada del día 14. También participará Pere Navarro, director general de Tráfico y representantes de la FEMP, las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos en las distintas mesas de debate.

Consulta aquí la agenda completa de Global Mobility Call.

Ejes temáticos: prioridades para el sector

El Congreso se desarrolla en 7 espacios temáticos diferentes, en un mismo pabellón, a lo largo de 3 jornadas. Y cinco foros temáticos que integrarán contenidos tecnológicos, sociales, económicos, medioambientales y regulatorios para una visión transversal y armonizada del ecosistema de la movilidad sostenible, y que representan las cinco prioridades del sector. Se desarrollará un foro dedicado a Latinoamérica y su perspectiva de la movilidad.

Asimismo, el evento incluye también tres acciones de impacto para la sociedad, que involucran a las nuevas generaciones, a los emprendedores y a áreas rurales: New Generation Congress, el Rural Challenge, y el New Economy.

Global Mobility Call permanecerá en activo más allá de los días de congreso a través de su plataforma digital Live Connect, que permitirá dar continuidad a los vínculos y relaciones que se hayan establecido en Madrid y ampliar notablemente su eco nivel internacional a lo largo del año.

Manuel Manrique cumple con Sacyr: el regreso al Ibex 35 de un gigante caído

En 2016, Sacyr decía adiós al Ibex 35. Al día siguiente de su salida del selectivo, su presidente, Manuel Manrique, vaticinó que la compañía volvería al parqué. «Ya hemos empezado a trabajar para regresar cuanto antes». Seis años más tarde, se ha cumplido. El Comité Asesor Técnico que cuida del índice decidió el pasado jueves que la compañía entrará al índice el 20 de junio junto a la filial de Acciona, Acciona Energía.

Ambas compañías sustituirán así a Almirall, que se incorporó hace dos años, y a CIE Automotive, que fue incluida en el Ibex 35 en 2018.

Hace unos días, Sacyr también ponía punto y final a uno de los idilios más clásicos de España. La constructora anunció su salida del accionariado de Repsol.

DOS NUEVOS HITOS EN LA HISTORIA DEL IBEX

El 9 de junio de 2016, el Comité Técnico Asesor (CAT) decidió excluir a las constructoras Sacyr y OHL del Ibex 35. Ambas compañías, que recibieron la noticia en un momento crítico para las Bolsas de toda Europa por el creciente temor al brexit, vieron como la habitual corrección de las firmas que abandonaban el selectivo se magnificaba hasta alcanzar en su caso cotas superiores al 11%.

Ahora, un lustro y un año más tarde, Sacyr, junto a Acciona Energía, vuelve a ocupar un sillón de las 35. Estos dos cambios marcan dos pequeños hitos más para la historia del Ibex. El primero es que después de más de una década vuelven a coincidir una matriz y su filial. La última vez fue Iberdrola e Iberdrola Renovables, que abandonó el Ibex en 2011 y que sería sustituida por Bankia. El segundo de los hitos es que vuelve una firma del sector de la construcción, las infraestructuras y las concesiones al índice, tras la salida en 2016 de la propia Sacyr, FCC y la actual OHLA y en 2018 de Abertis.

Sacyr ha vendido el 2,9% del capital que mantenía en la empresa capitaneada por Brufau.

Por su parte, Sacyr regresará al Ibex con un valor de mercado que ronda los 1.700 millones de euros, después de avanzar un 13,5% este año y de recuperarse de las caídas del Covid-19. La firma se ha situado en muchas revisiones entre los valores más líquidos del parqué, pero su capitalización en su caso sí había supuesto un problema para regresar al índice en otras ocasiones. Ahora vuelve con pleno derecho, como la 35 por contratación y con un peso del 0,31%, cumpliendo todos los requisitos.  

También regresa con buenas perspectivas de los bancos de inversión. El consenso de analistas recomienda comprar y al actualizar sus previsiones tras los últimos resultados presentados por la compañía, ninguno de ellos la valora por debajo de los 3 euros por acción (este jueves cerró en 2,6 euros). La mayoría coincide en algo: su negocio de concesiones cada vez pesa más, le está dejando mayores márgenes y el mercado aún no lo está valorando. Esta pata de concesiones ya aporta el 83% de su resultado bruto de explotación (ebitda) y sus activos fueron valorados el año pasado en 2.800 millones de euros.

ADÍOS REPSOL, HOLA IBEX

A pesar de que el momento bursátil de Repsol invitaba a los accionistas a mantener posiciones, la empresa presidia por Manuel Manrique ha decidido salir del accionariado de Repsol.

Así, Sacyr ha vendido el 2,9% del capital que mantenía en la empresa capitaneada por Brufau. La constructora siempre ha sido uno de los accionistas relevantes de Repsol. De hecho, en 2006 llegó a ser el accionista mayoritario de Repsol con más del 20% del capital, una operación que podía haber provocado la quiebra de Sacyr. La constructora tuvo que vender más del 10% de su posición en Repsol para salvarse. Tras esto, la posición accionarial de la firma con sede en Madrid se ha ido reduciendo poco a poco hasta que Sacyr ha decidido vender el 2,9% que poseía. 

La constructora española cierra su relación bursátil con Repsol en positivo. Además, dentro de que la venta ha reportado beneficios a Sacyr, la salida del capital deja un posible segundo premio a la empresa liderada por Manrique. Y es que el adiós de Sacyr a Repsol se ha convertido en gasolina, y nunca mejor dicho, para la acción de la constructora. La firma sonaba con fuerza para dar el salto al Ibex 35, y ahora lo ha conseguido. A partir del 20 de junio, formará parte oficial de la familia de las 35, otra vez.

Odilo, cuando la educación pasa de las orejas de burro al cuerno de unicornio

0
uniconio 1 Merca2.es

El próximo unicornio español quizás no sea de Madrid o Barcelona. Puede venir de Murcia. O más bien de Cartagena. Un lugar que aparentemente no destaca por su ecosistema emprendedor o de innovación, pero que demuestra que las buenas ideas y las mejores ejecuciones surgen hoy en día desde cualquier lugar. La próxima compañía de capital privado valorada en más de 1.000 millones de dólares puede salir de donde menos lo esperamos.

Odilo es una de las empresas que aparecen en los listados como representante nacional para engrosar ese exclusivo listado este año o el próximo. Se fundó hace ya unos ocho años por parte de dos hermanos y muchos usuarios la han llegado a denominar como ‘el Spotify o Netflix de la educación’.

«Todo comenzó en una comida en casa en la que se habló del concepto de digitalizar una biblioteca y multiplicar el alcance de contenidos a los usuarios. Odilo nace a partir de esta idea, y ahora, después de varios años, permite a las organizaciones crear sus propios ecosistemas y experiencias de aprendizaje», explica el CEO de la startup Rodrigo Rodríguez, para Merca2.

Rodríguez venía de trabajar varios años para Telefónica y BT. Antes de iniciar el proyecto había estado un tiempo dedicado al mundo cloud y había adquirido algunos conocimientos previos respecto a la tecnología que la mayoría de las bibliotecas usaban. Además, en todo esto los ebooks se iban haciendo más y más populares.

El co-fundador de Odilo reconoce que cuando decidieron emprender «lo hacíamos sin paracaídas». Cuenta que «era un reto porque tanto Michel, mi hermano, como yo, estábamos contentos en nuestros trabajos de aquella época». Tenían que tomar una decisión, así que «en principio salí yo de la compañía, que afortunadamente me daba opciones para poder regresar; mientras que mi hermano se quedó un tiempo más. De esa manera nos fuimos apoyando en los primeros momentos de incertidumbre».

CONTENIDOS SIN LÍMITE

El emprendedor y compañía detectaron que, pese a que muchas organizaciones hacían sustanciosas inversiones en plataformas de aprendizaje y en licenciar múltiples proveedores de contenidos educativos, «las métricas de uso y los resultados educativos conseguidos por la mayoría no estaban alcanzando siquiera las expectativas mínimas esperadas».

Rodríguez explica que este problema se debía a que el mercado de soluciones educativas está hiper fragmentado y desconectado, lo cual obliga a las organizaciones a ofrecer contenidos limitados. De esta manera solo cubren «una pequeña parte de las necesidades e intereses de aprendizaje de los usuarios».

Odilo surgió para solucionar este problema. Generaron la categoría ‘Crea tus propios ecosistemas de aprendizaje ilimitados’ para que cualquier empresa, colegio, universidad o centro formativo especializado pudiera disponer de su propio ecosistema a medida donde ofrezca todos los contenidos y experiencias educativas que desee de manera integrada.

Esto incluye clubes de aprendizaje, planes de onboarding de empledos, clases virtuales, planes lectores, itinerarios certificados, planes de carrera, programas de alumni, etc. usando contenidos sin las limitaciones de formato, derechos de autor o integraciones. Por su parte, el usuario accede a una plataforma muy simple y fácil de usar.

RETOS INICIALES

Cuando Odilo arrancó el mayor reto era contarles todo esto a las compañías y organizaciones. Al tratarse de un modelo disruptivo también corrían el riesgo de que los proveedores de contenido no les dieran su apoyo.

«Lo superamos dándonos cuenta de que debíamos crear un marketplace y convencer a los proveedores que había un nuevo modelo, un nuevo mercado y que debían apostar también por este derecho de autor», comparte Rodríguez.

Afortunadamente «el negocio funcionó muy bien desde el principio, ya que cuando lo contábamos a universidades, bibliotecas o al sector público, por ejemplo, veían muy clara la eficiencia y los beneficios. Esto nos dio mucha motivación para seguir», asegura el CEO de Odilo.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PERSONALIZAR

Odilo cuenta con un catálogo de contenidos educativos de 3,9 millones de títulos, que incluye libros, revistas, cursos, vídeos, audiolibros, contenidos interactivos, apps educativas, películas y píldoras educativas procedentes de 6.300 proveedores y en 43 idiomas distintos.

La tecnología de la startup funciona a través de inteligencia artificial. Esta puede crear «rutas y experiencias de aprendizaje únicas tanto para las organizaciones como para los usuarios», insiste Rodríguez.

Su plataforma dispone, igualmente, de un sistema de Business Intelligence que monitoriza todas las formas posibles de aprendizaje, lo que facilita a las organizaciones medir y certificar estas. Los datos le ayudan a «conocer los resultados educativos de cualquier contenido y metodología y mejorar, de forma constante, sus programas de formación».

A UNO Y OTRO LADO DEL CHARCO

Con sede en Cartagena (Murcia) Odilo cuenta con oficinas también en Madrid, Miami, México y Nueva York.

Su tecnología está presente en más de 8.500 organizaciones de 52 países, entre las que se encuentran gobiernos de Europa, América del Norte, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia y África; instituciones como la Universidad de Pekín y grandes compañías como Vodafone, Nestlé o Banco Santander. En total, cuenta con una base agregada de más de 100 millones de usuarios.

LA PANDEMIA

La llegada de la COVID-19 fue un auténtico maremagnum para el sector educativo. Debido al confinamiento y las restricciones muchas instituciones académicas tuvieron que abrazar las herramientas de telepresencia por primera vez.

Además, se comenzaron a dar clases a distancia hasta para cosas que eran tan presenciales como el gimnasio o las actividades físicas. Y muchos centros liberaron gran cantidad de recursos para hacer las cuarentenas más llevaderas.

Odilo estaba muy bien posicionada para facilitar esa transición y el coronavirus no le vino mal como negocio. «Conscientes de los efectos que tendrían los cierres de colegios y centros educativos en miles de familias en todo el mundo nos solidarizamos y pusimos en marcha una serie de acciones para ayudar a garantizar la educación continuada para estudiantes, docentes y familias», explica el emprendedor.

«Abrimos todas nuestras plataformas tecnológicas de aprendizaje y formación a las instituciones en cualquier lugar del mundo, fueran o no clientes, con el objetivo de brindar acceso a contenidos educativos de alta calidad y soluciones de aprendizaje», añade Rodríguez.

Para facilitar las cosas a los nuevos usuarios Odilo ofreció un servicio de apoyo y formación mediante webinars diarios.

LA ÚLTIMA RONDA Y SU FUTURO

Tan solo hace unos días que Odilo cerró su última ronda de financiación de 60 millones de euros, liderada por la firma de growth capital, Bregal Milestone.

También han participado en la inyección de capital anteriores inversores, como Swanlaab Venture Factory y CDTI. Otros importantes inversores de Odilo son Active Venture Partners, Endeavor Catalyst, Kibo Ventures y JME Ventures.

Esta sería la mayor operación de capital riesgo obtenida por una edtech en la historia de España y de Europa en lo que va de año. Contando el dinero de esta ronda, la compañía murciana habría levantado desde su creación unos 85 millones de dólares de fondos, según consta en Crunchbase.

Gracias a estos fondos Odilo podrá seguir incrementando su catálogo de contenidos en todo tipo de formatos y acelerar el desarrollo de su tecnología. La startup también aumentará la plantilla en todas las áreas, verticales y países donde está presente, pero especialmente en los de tecnología, datos, inteligencia artificial y contenidos educativos.

«Centraremos principalmente el plan de contratación en la creación de un nuevo hub de e-learning y de contenidos educativos en una ciudad española o europea aún por determinar. Allí, a partir de julio, contrataremos progresivamente a cientos de personas (ingenieros, desarrolladores de software, expertos en datos, devops, diseñadores instruccionales, creadores digitales, gestores de producto, etc.) convirtiendo la región elegida en el mayor hub de edtech de Europa», adelanta Rodríguez.

Los sindicatos esperan ajustes de plantilla “no traumáticos” en El Corte Inglés

La nueva cúpula directiva de El Corte Inglés ha pisado al acelerador para lograr que la deuda del grupo vuelva a tener el grado de inversión (es decir, salga de la calificación de bono basura). En ese contexto se enmarca la política de cierre de centros no rentables –una línea roja hasta hace pocos años– y la reestructuración organizativa, potenciada tras la pandemia. El problema es que la mayor apuesta por la digitalización y la reducción de costes tendrá como consecuencia un ajuste laboral que, tarde o temprano, obligará a acometer una reducción de plantilla.

AJUSTES DE PLANTILLA

Así lo confirman fuentes sindicales a MERCA2, precisando que el proceso de transformación que ha puesto en marcha el gigante de la distribución, para adaptarse a la nueva demanda y a los actuales modos de consumo, no so compatibles con tener una plantilla de más de 80.000 personas. «No estamos preocupados por ello, porque somos conscientes de esta realidad, lo que estamos es ocupados para asegurarnos que, cuando se produzcan, esos ajustes no sean traumáticos«, señalan las fuentes consultadas.

Hasta ahora la cuestión laboral no se ha puesto sobre la mesa en las reuniones que ha mantenido la dirección de El Corte Inglés con los representantes sindicales en el Comité Intercentros, pero se trata de un elemento que flota en cada uno de los encuentros sin que todavía se le haya puesto el cascabel al gato. La buena noticia para los empleados del grupo es que todos los sindicatos que tienen representación (y los que no) han hecho frente común para intentar evitar otro ERE. 

PREJUBILACIONES Y BAJAS VOLUNTARIAS

«Nuestro objetivo es que cuando se tenga que tratar esta cuestión logremos que las salidas que tengan que producirse tengan un carácter totalmente voluntario y que en el caso de los mayores de 55 años se garantice que no tengan que volver a trabajar. En cuanto a los más jóvenes los últimos ajustes laborales han mostrado que muchos de los que salen encuentran pronto otro empleo en el sector», explican las fuentes consultadas.

Este diario ha podido calibrar el grado de nerviosismo que hay en una parte de los trabajadores de la empresa, sobre todo tras los cierres de centros que se han comunicado en los últimos días. Tradicionalmente el grupo siempre había querido mantener todos abiertos, aunque muchos de ellos fueran deficitarios, lo cual motivó una continua tensión en el consejo de administración. Esto preocupa a los empleados que, aunque ven como la mayoría de cierres no se traducen en reducción de plantilla, hay casos (como en la clausura del centro de Linares)  en los que sí se han producido salidas.

LA ALIANZA CON LA MUTUA

La alianza estratégica establecida con Mutua ha dado un nuevo impulso a este proceso para adaptar a la empresa a los nuevos tiempos y garantizar que siga siendo un actor importante en la economía española. Tal como señaló hace unos días el grupo en un comunicado, «supone un paso decisivo en la ejecución del Plan Estratégico de El Corte Inglés». 

Además, la inyección de liquidez que ha aportado la aseguradora que preside Ignacio Garralda (nombrado consejero del gigante de la distribución) facilita la amortización de deuda por valor de 1.000 millones de euros, permitiendo cancelar las emisiones de bonos que estaban sobre la mesa, lo cual redunda en una rebaja de los costes de financiación. Ya el pasado marzo un acuerdo con la banca permitió a la empresa que preside Marta Álvarez reducir el coste del pasivo hasta situarlo cerca del 3%, pero tras la llegada de La Mutua se ha rebajado aún más.

Por lo tanto, tanto el mercado como la propia compañía espera alcanzar el ansiado grado de inversión, que le permitiría volver a la primera división. Para ello ha tenido que vender el 50% de su negocio de seguros a La Mutua y permitir la entrada en el capital, con el 8%. 

ESPERANDO A LAS AGENCIAS DE RATING

Los bancos han recibido esta alianza estratégica con halagos y ahora todos esperan que las agencias de rating, que son al fin y al cabo quienes califican la deuda, saquen a El Corte Inglés del bono basura. En estos momentos, S&P y Moody´s fijan en “BB+” y “Ba1”, respectivamente la nota del pasivo del grupo español, aunque ambas ya han elevado sus perspectivas a «positivas», que es el paso anterior a realizar una mejora del rating.

Según indica la empresa en la nota de presentación de resultados del pasado ejercicio fiscal (que finalizó el pasado febrero), la positiva evolución del flujo de caja operativo permitió «una reducción de la deuda que al cierre del ejercicio se situaba en 3.514 millones de euros». Tras la firma del acuerdo con Mutua, el pasivo vuelve a registrar un fuerte descenso, «quedando en 2.555 millones de euros, el nivel más bajo de los últimos 15 años».

Los sindicatos han recibido a Mutua con los brazos abiertos, porque saben que supone un espaldarazo importante para el grupo y aleja los temores de desintegración que comenzaron a enquistarse en una parte de la plantilla en los meses posteriores a la pandemia. Sin embargo, existe preocupación por cómo se gestionará el negocio de las filiales SECI (seguros de vida y accidentes) y CESS (correduría de seguros) y el impacto que tendrá en el empleo. 

AGENCIAS DE VIAJES Y PRIVATIZACIÓN DE FILIALES

Las agencias de viajes son otro dolor de cabeza para los representantes de los trabajadores. Este negocio del grupo sufrió un desplome de la demanda de un 60% que motivó un ajuste laboral, aunque no se realizaron despidos forzosas porque hubo más peticiones que plazas disponibles). Sin embargo, ahora la demanda ha vuelto a crecer y no hay suficiente personal, lo cual está provocando dificultades. Por ello la dirección «ha decidido poner fin al expediente de regulación temporal que se inició el pasado marzo y que estaba previsto que durara hasta el 30 de septiembre».

Finalmente, el otro punto de discordia que podría acabar con la paz social en El Corte Inglés es la posibilidad de que el proceso de transformación de la compañía incluya la escisión de filiales que posteriormente sean privatizadas, lo cual permitiría hacer caja y mantener el servicio mediante las subcontratas. «Las áreas de logística son las que más pueden sufrir esto y estaremos atentos y vigilantes para que no se produzca», concluyen las fuentes consultadas.

Braulio Medel retiene a los fondos en Unicaja Banco

Los fondos de inversión más relevantes presentes en Unicaja venían conteniendo la respiración ante la crisis de gobernanza de la entidad. Esta crisis derivada, sobre todo, de las actuaciones del todavía presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel. Estaba sobre el tapete la posibilidad de que los fondos salieran del accionariado, según fuentes del mercado. Sin embargo, salvo sorpresa, tras la cita del patronato de mañana, Medel saldrá de Unicaja, lo que servirá para dar tranquilidad a los fondos, que valoran el trabajo del banco. El Patronato de la Fundación tiene en el orden del día «la toma de conocimiento y aceptación de la renuncia del Sr Medel, como patrono y presidente». Los inversores están expectantes ante la etapa que se abre en la Fundación. El nuevo presidente, José Manuel Domínguez Martínez, que es un hombre muy vinculado a Unicaja y a Medel, en el pasado, será designado mañana.

FONDOS DIVIDIDOS EN EL ACCIONARIADO DE UNICAJA

Fuentes del mercado con mucha relación con los fondos remarcaban que estos estaban hartos de Medel y que si la situación negativa de gobernanza en la entidad se mantenía, se podrían plantear su salida. 

Hasta ahora, en los fondos había división a la hora de actuar en relación a las acciones de Unicaja. Mientras que BlackRock y Dimensional han aumentando sus posiciones, Vanguard y Norges Bank llevan tiempo sin mover ficha. Está por ver cómo reaccionarán en esta nueva etapa.

había división EN LOS FONDOS a la hora de actuar en relación a las acciones de Unicaja BANCO

En este contexto, Blackrock compró 144.000 recientemente, mientras que Dimensional se hizo con 5,4 millones de títulos. Mientras, en el otro lado estaban, First Asset y Pinebridge, que se deshicieron de 134.000 acciones y 1,4 millones de títulos. Hay que apuntar que el mercado está a la espera de los movimientos del noruego Norges Bank y el fondo Vanguard. El primero lleva tiempo sin mover ficha en el mercado español, salvo el hecho de aflorar un 3,006% en Banco Santander y cuenta con 55 millones de acciones de Unicaja, títulos adquiridos el 31 de diciembre de 2021. Por su parte, Vanguard vendió tres millones de acciones el pasado 30 de abril. En este nuevo marco que se abre sin Medel, está por ver qué movimientos harán.

DETERMINANTE PARA HÉRNANDEZ DE COS

La salida de Medel es un factor determinante para la apuesta de los fondos por la entidad financiera que preside Manuel Azuaga, y es un factor que contribuirá a la tranquilidad del Banco de España, que la crisis de gobernanza del quinto banco español. La deriva para la acción y el efecto que pudiera provocar una venta masiva de acciones, entre otros, dudas en los depositantes sobre el banco, preocupaban en el Banco de España (BdE), aseguran fuentes cercanas al supervisor. También preocupaba al BCE porque Unicaja es un banco muy importante en el sistema financiero español. Con la salida de Medel, el gobernador del BdE, Pablo Hernández de Cos, va a respirar algo más tranquilo.

MEDEL Y EL CEO DE UNICAJA

De cara a su labor, fuentes conocedoras de la situación, el CEO, Manuel Menéndez, es consciente de que pese a que Medel ha sido un apoyo fundamental para él -lo que le ha valido duras críticas a ambos banqueros, el poder «excesivo» que tiene en el banco el bloque asturiano-, “tenía que matar al padre”. Esto es desvincularse por acción u omisión de Medel y hacer su camino para que la entidad no esté tan expuesta, los inversores se calmen, la reputación de la institución mejore y el mercado reconozca la buena labor del banco.

LOS SOBRESALTOS

Menéndez ahora caminará sin el apoyo del banquero andaluz y puede que haya sobresaltos, sobre todo, por la lucha entre los bloques que hay en el banco: el bloque pata negra de Unicaja Banco y el bloque asturiano, el de los procedentes de Liberbank, el bando de Menéndez. Este último cuenta en el consejo de administración con el apoyo de los cuatros consejeros que se sientan en el mismo en representación de la Fundación Bancaria Unicaja. Esto ha sido así en época de Medel, pero si los consejeros cambian sus apoyos, Menéndez no tendrá tanta fuerza.

la crisis era insostenible y los fondos estaban en el marco de tomar la decisión de salir

En este camino, Menéndez tiene una complicado labor por delante porque hay muchos ojos, sobre todo, en Andalucía, que mirarán sus acciones con lupa para evitar que «Unicaja se convierta en un banco madrileño, perdiendo su naturaleza, origen y esencia andaluzas», mantienen las fuentes sindicales y de la sociedad civil malagueña consultadas por MERCA2.

Además le tocará lidiar con todo lo que deriva de la fusión con Liberbank desde el punto de vista laboral, comercial y de trato con los clientes. Y un asunto fundamental: el incremento de la morosidad que se puede producir por la situación económica y la subida de tipos.

2035: Europa escapa de las garras rusas para entrar en las fauces chinas

0

La noche del 24 de febrero el mundo como lo conocíamos cambió. Rusia lanzó una ofensiva a gran escala sobre Ucrania y todo el equilibrio geopolítico se vino abajo. También cualquier tipo de esperanza de colaboración con el estado ruso. Unos meses más tarde, la situación solo ha hecho que empeorar. La guerra se ha enconado en algunas regiones ucranianas volviéndose más sangrienta. El mundo parece encaminado a una hambruna como no se ha visto en años. Mientras, la Unión Europea ha puesto fecha para romper definitivamente con Rusia: 2035.

Probablemente será antes, pero esa fecha en el calendario es ahora la referencia más clara. Al fin y al cabo, es el momento, parece, de la defunción del motor a combustión (al menos en Europa), por lo que también es el de decir adiós simbólicamente al petróleo. Y obviamente el de decir adiós a Rusia, el segundo mayor exportador del mundo, porque hay una cosa clara todavía: por mucho que se esfuerce Bruselas, no podemos vivir aún sin las gigantescas cantidades de crudo que se bombean en los territorios rusos.

De hecho, pese a todas las sanciones interpuestas al petróleo ruso, no solo sigue llegando a Europa en forma de bombeo través de los oleoductos, sino que esa cantidad se ha incrementado en un 14% desde que comenzó la guerra. Una realidad que incomoda, y mucho, a Bruselas. De ahí, los movimientos de la Comisión Europea. Primero en lanzar el plan energético llamado RePower que busca limitar la dependencia del gas. Segundo el anunció hecho de eliminar los coches a combustión para 2035 que deben refrendar todos los países. Ambas, deberían ser buenas noticias, pero por desgracia no lo parecen tanto.

LAS FAUCES CHINAS

Y es que escapar del laberinto de la energía rusa nos lleva directamente a las fauces de otro gigante con un gobierno poco predispuesto a la democracia y con intenciones militares poco honrosas: China. El elemento central de está nueva historia es el cobalto, el mineral más elemental que tienen en su interior los coches eléctricos. Una importancia que viene directamente tanto por su necesidad, actualmente es inviable hacer un vehículo eléctrico sin dicho material, como por la cantidad necesaria, en torno a unos 10 kilogramos. Así pues las esperanzas de escapar de Rusia son las de abrazar el cobalto.

Obviamente, a estas alturas todos se habrán dado cuenta ya de que el cobalto, en su mayoría, es propiedad de un solo país: China. Y lo es porque no solo controla gran parte de su producción a través de sus firmas estatales, especialmente de China Molybdenum, sino también porque tiene en su poder la mayoría de los óxidos con los que se trata el mineral para su uso posterior en los coches eléctricos. Además, por si fuera poco, los políticos y empresarios chinos ya han dado la señal para seguir acumulando activos de dicho metal.

De hecho, un informe interno de Bloomberg revela que la compañía, que es la segunda productora de cobalto del mundo, podría “seguir invirtiendo agresivamente en el extranjero en minas de cobalto para aprovechar la fuerte demanda de vehículos eléctricos, liderando a sus pares nacionales y aumentando su producción en un 10% en 2023”. El epicentro de todas estos movimientos seguirá siendo La República Democrática del Congo, el país que más mineral extrae y que más reservas posee del mundo. Una región además que mantiene muchos vínculos con China, de tal manera que posibilita al gigante asiático poder seguir licencias para excavar el subsuelo congoleño.

CHINA MOLYBDENUM PUEDE ERIGIRSE EN JUEZ DE LOS COCHES ELÉCTRICOS

Esas nuevas licencias, con otras nuevas minas que ya están en construcción convertirán a China Molybdenum en un gigante vital para el mundo. Así, la firma asiática solo en este año podría aumentar un 8% su producción hasta las 20.000 toneladas y otro 10% el siguiente hasta las 22.000, según Bloomberg. La aceleración de su proyecto 10K, que se puso en producción de prueba en 2021, y la puesta en marcha planificada del proyecto de mineral mixto TFM en 2023 serán responsables del aumento. Éste último, que ahora se encuentra en un estudio de viabilidad, podría impulsar aún más la producción de la compañía una vez se ponga en marcha probablemente después de 2024.

La suma de esos proyectos y los aumentos de la producción llevarán al grupo a “mejorar su posición de liderazgo como principal proveedor de metales para baterías”, señalan desde Bloomberg. Incluso, podría superar a la británica Glencore que ocupa el primer puesto actualmente. La compañía se ha beneficiado durante años de un sistema de corrupción institucionalizado en el propio Gobierno del Congo para incrementar su producción. Pero tras ser multado por dichas prácticas recientemente, su posición ha ido perdiendo fuerza, lo que refuerza a la compañía china.

CUBA, UN INVITADO INESPERADO

En este curioso juego de ajedrez todavía quedará un invitado especial: Cuba. El país caribeño no solo es una de las regiones que más relaciones mantienen con China, sino que también es una de las regiones con mayores reservas de cobalto. Además, que todavía están sin explotar. En concreto, la región ocupa el cuarto puesto en la lista de los países con mayores reservas, por detrás del Congo, Australia e Indonesia, ya que el subsuelo cubano podría albergar hasta cinco millones de toneladas, según los cálculos actuales. Desgraciadamente, Rusia es el sexto.

En definitiva, Bruselas ha puesto fecha al final de la dependencia rusa. Una buena noticia que, sin embargo, atisba nubarrones muy negros para el futuro encarnados por China y el resto de países de corte comunista. Al final, llegado el momento habrá que ver si fue una buena idea o simplemente nos hizo meternos demasiado dentro en la boca del lobo. Una respuesta que solo dará el tiempo, aunque la experiencia reciente no es un buen indicio de lo que puede llegar.

Acciona Energía debutará en el Ibex 35 entre algodones

0

Los presagios se han cumplido y Acciona Energía figurará en el Ibex 35 a partir del próximo 20 de junio. La irrupción de la compañía liderada por los Entrecanales en el selectivo español era un secreto a voces. Los analistas y expertos bursátiles lo venían adelantando desde hace meses. Y es que la andadura de Acciona Energía ha sido impecable desde que debutase el pasado 2 de julio de 2021. En 347 días ha conseguido dar el salto del Mercado Continuo al Ibex 35

José Manuel Entrecanales, presidente del Grupo Acciona ya auguró un buen futuro bursátil a la matriz que lidera. En menos de un año, Acciona Energía da el salto al principal índice bursátil español, donde convivirá con su hermana mayor Acciona. De esta manera, el próximo 20 de junio será la primera vez desde 2011 que conviven matriz y filial en el Ibex 35. La última en hacerlo fue Iberdrola Renovables, que fue excluida de la lista de las 35 empresas hace más de una década. En ese momento, dicha empresa cotizaba junto a Iberdrola, la matriz de Iberdrola Renovables.

ACCIONA ENERGÍA NO SABE LO QUE ES PERDER

Acciona Energía reedita lo que hizo Iberdrola Renovables hace más de 11 años. Pese a las similitudes, el momento en el que la filial de Acciona da el alto al Ibex 35 es distinto. La compañía de renovables ha marcado un ritmo positivo desde que debutase en el mercado de valores el 2 de julio del pasado año. En resumidas cuentas, Acciona Energía no sabe lo que es perder en Bolsa. La compañía liderada por Entrecanales se ha revalorizado más de un 23% desde que debutase. El precio marcado en la última sesión bursátil fue de 36,24 euros, por los 29,30 con los que comenzara a cotizar en julio de 2021. 

ACCIONA ENERGÍA OBTUVO UN BENEFICIO DE 363 MILLONES DE EUROS EN 2021

La filial de Acciona ha logrado mantener el ritmo en Bolsa. La compañía ha logrado salvar la infinidad de escollos que, hoy en día, siguen sacudiendo al mercado de valores nacional. La guerra entre Rusia y Ucrania no ha impedido que Acciona Energía mantenga la directriz alcista en el Mercado Continuo. De hecho, el conflicto entre países remarcó la importancia y el peso que tienen las empresas de energía renovables en la economía global. En medio de una crisis marcada por los elevados precios de las materias primas, entre ellas el petróleo, las empresas están poniendo sus ojos en las compañías dedicadas a la energía verde. 

Lejos de que la guerra entre países haya reforzado la importancia de las renovables en el entorno macroeconómico, el sector ya estaba bien posicionado y gozaba de cierto auge. Acciona Energía está bien ubicada en el mercado, cuenta con una buena cartera de clientes. Prueba de ello es que, en 2021, la empresa energética logró alcanzar un beneficio neto de 363 millones de euros. Todo esto ha hecho que, de forma directa, los inversores pongan sus ojos sobre ella. 

ACCIONA ENERGÍA VALE MÁS QUE LA MATRIZ 

La compañía saltará al principal índice bursátil español con una capitalización superior a los 12.000 millones de euros. Es decir, Acciona Energía tiene una valoración bursátil superior a la de su matriz. Hoy por hoy, Acciona vale más de 10.000 millones de euros. En la misma línea, todo apunta a que la filial de la empresa liderada por Entrecanales prorrogará su buen estado de forma en el Ibex 35. 

TODO SON COMPRAS 

Acciona Energía es una de las firmas más sólidas del mercado de valores nacional. Atendiendo a que la compañía mantiene un ritmo comercial elevado, tiene una buena demarcación en el mercado y, además, ha logrado sortear la crisis de las materias primas, la previsión bursátil que le dan los analistas es positiva. La filial de Acciona aglutina 19 consejos de compra por ninguno de venta. Es decir, Acciona Energía cuenta con el beneplácito de los todos los analistas que estudian su acción. 

SEGÚN BLOOMBERG, ACCIONA ENERGÍA TIENE UN POTENCIAL RETORNO DE 8,1%

De inicio, Bloomberg determina que la compañía de renovables cuenta con un potencial de retorno del 8,1%. Con ello, haya analistas que estiman que su precio puede tocar los 40 euros por acción. Equita SIM recomienda comprar acciones de la empresa con sede en Madrid y fija el precio objetivo en 40 euros; Morgan Stanley va más allá y estima que el precio objetivo puede tocar los 42 euros por acción; Kempen eleva el valor objetivo de los títulos de Acciona Energía a 43 euros; Alantra Equities es otra de las casas que instala el precio objetivo por encima de los 43 euros por acción. 

Los analistas estiman que Acciona Energía puede extender su buen momento en Bolsa en el Ibex 35. Por lo pronto, la filial de Acciona comenzará a cotizar en el ‘club de los 35’ el próximo 20 de junio. Junto a ella, Sacyr retornará al principal índice bursátil del país. Acciona Energía se postula como una de las revelaciones del mercado de valores español. Los analistas auguran un buen futuro a una compañía que, como poco, mantiene la tendencia alcista en lo que va de año. Acciona Energía asciende al cielo bursátil en menos de un año como cotizada del mercado de valores. 

Endesa compromete su dividendo a medio plazo

0

El dividendo de Endesa es uno de los más atractivos del mercado español, pero la situación financiera de la empresa energética compromete la cantidad de la retribución a pagar en los próximos años. Las inversiones a realizar por la compañía que dirige José Bogas, entre ellas en el desarrollo de energía renovable, pueden suponer la reducción de este pago anual a los accionistas, tras varios años en los que la tendencia ha sido justo la contraria.

La rentabilidad del dividendo de Endesa es una de las más llamativas para los inversores que ponen el ojo en el mercado de valores nacional. La compañía repartirá el próximo 1 de julio una retribución de 930 millones de euros, a 0,937 euros por acción, lo que supone una rentabilidad en torno al 4,7% al precio actual de cotización. Pero la situación puede cambiar próximamente, debido a la inversión en capital de crecimiento que Endesa prevé realizar.

Así lo consideran los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe, donde explican que «los dividendos de Endesa se reducirán en 2022-24 a medida que el gasto en capital de crecimiento y la salud del balance se prioricen sobre la distribución a los accionistas». Los expertos consideran que, después de pagar el 100% del beneficio neto ordinario y de obtener un crecimiento anual del dividendo del 11% desde 2016 hasta 2020, «las previsiones a medio plazo prevén un techo moderado del 80% en 2021 y del 70% a partir de entonces».

LA REDUCCIÓN DE DIVIDENDO MEJORARÍA EL APALANCAMIENTO

«Esto significa que es probable que los pagos se ralenticen en línea con el crecimiento anual esperado de los beneficios de alrededor del 4% en 2022-24, lo que apoya la visibilidad y parece más sostenible en medio de la intensificación de las inversiones», añaden los expertos de la agencia de noticias. Además, creen que este factor debería ayudar a estabilizar el apalancamiento de Endesa y a generar efectivo para su matriz Enel.

El principal motivo tiene que ver con las inversiones que la eléctrica tiene previsto realizar durante el período mencionado. En este sentido, creen que el balance de Endesa parece «lo suficientemente resistente» como para soportar el aumento del gasto de capital que se espera hasta 2024 «impulsado por una mejora de las perspectivas de flujo de caja por el crecimiento de la capacidad renovable».

De este modo, la reducción del pago a los accionistas supone una decisión que contribuirá a la sostenibilidad financiera de la compañía energética «más allá de un repunte temporal relacionado con la volatilidad de los precios mayoristas de la energía», según los analistas. Mientras, el plan de dividendos de la compañía, que se basa únicamente en el efectivo, reduce la flexibilidad de financiación a corto plazo, «ya que los pagos de 2021 (sobre los beneficios de 2020) supondrán salidas de 2.130 millones de euros».

MÁS ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

En el informe, los analistas hacen hincapié en el sólido balance de la compañía, a pesar del apalancamiento. «El endeudamiento de Endesa a corto plazo podría aumentar a medida que las crecientes necesidades de capital circulante -derivadas de un contexto de precios elevados de la energía al contado- debiliten temporalmente el flujo de caja operativo».

Sin embargo, esperan que el apalancamiento de la cotizada se reduzca a medida que las condiciones del mercado se normalicen, dejando a la compañía en buena posición para mantener la deuda neta cerca de su objetivo de 2,3 veces el ebitda para 2024. Todo ello a medida que los beneficios y la deuda crezcan a la par y la moderación de los desembolsos de dividendos ayuden a compensar un aumento del gasto.

«La deuda de Endesa está denominada en un 98% en euros, con una vida media hasta el vencimiento de cuatro años y una proporción relativamente baja de préstamos a tipo fijo (40%) en el primer trimestre. Sin embargo, el porcentaje relativamente elevado de financiación sostenible (60%) de la compañía contribuye a mantener uno de los costes medios de la deuda más bajos entre sus homólogos europeos, con un 1% en el primer trimestre«, aseguran los expertos.

Burry y Dalio aprovechan los primeros coletazos de la estanflación

0

El riesgo de estanflación, uno de los peores (o el peor) escenario económico que se conoce, está muy presente en la toma de decisiones de Scion Asset Management y Bridgewater, los fondos liderados por los brillantes inversores Michael Burry y Ray Dalio, respectivamente. Ambos mantienen una decidida apuesta por una tendencia alcista en las materias primas, al menos a largo plazo, pero también están sacando una buena tajada en su estrategia bajista sobre acciones tecnológicas y los bonos, respectivamente.

Burry, conocido por adelantarse a la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2008 y apostar por una fuerte caída de la Bolsa, ha cargado el cañón contra Apple. En concreto, la inversión se ha realizado con más de 200.000 títulos de la compañía de Cupertino a un precio cercano a los 170 dólares. En este momento, los títulos del fabricante de iPhone caen más de un 24% desde finales de marzo y el mismo porcentaje desde el inicio del año. Y es que, la elevadísima inflación y un parón económico haría caer las ventas de productos, especialmente tecnológicos.

EL RIESGO DE ESTANFLACIÓN, MÁS PRESENTE QUE NUNCA

Cabe recordar que Burry vendió gran parte de las acciones estadounidenses que tenía en el fondo ante el riesgo de la estanflación. Sin embargo, tras las pérdidas registradas en Wall Street durante el primer trimestre, volvió a entrar en la principal Bolsa del mundo. Asimismo, realizó coberturas sobre Alphabet (Google), con un descenso del 25% desde enero; Meta (Facebook), un 48% abajo desde el inicio del año; y Discovery, un 7% abajo en estos seis meses.

Bridgewater, por su parte, se desprendió por completo de su inversión en Tesla, unos 27 millones de acciones, y que pierde un 41,9% desde el inicio del año, y compró de forma sorprendente títulos de GameStop, la empresa considerada un meme de la Bolsa y cuya subida fue una apuesta decidida de inversores particulares para hundir la estrategia de los bajistas. Desde la entrada del fondo, las acciones de esta empresa se han disparado un 59%, aunque pierde un 15% desde enero. En total compró 689.000 títulos.

LOS GESTORES APUESTAN POR MATERIAS PRIMAS Y LIQUIDEZ

Stanley Druckenmiller, multimillonario y fundador de Duquesne Capital, está siguiendo las nuevas tendencias alcistas, especialmente en empresas y materias primas del sector energético y minero, con una combinación exitosa contra el S&P 500. Así, posee títulos de Chevron desde finales de marzo, como de Coterra Energy. Ambas firmas suben un 30%, respectivamente, desde el cierre del primer tramo del año.

Estas estrategias están completamente al ciclo económico a corto plazo. Las expectativas de inflación, elevadas durante la segunda parte del ejercicio, junto con una contracción económica e incluso recesión, son motivo más que suficiente para explicar estas compras e inversiones bajistas. Asimismo, también la renta fija ha entrado en juego con las subidas de tipos de interés y la caída del precio de los bonos, especialmente los denominados «basura».

El ajuste será doloroso y obligará a los bancos centrales a relajar sus políticas monetarias

Dalio tiene muy presente la estanflación, más cuando los tipos de interés tendrán que comenzar a bajar a partir de 2024 y que los bancos centrales tendrán de nuevo la batuta de los mercados. Mientras tanto, las Bolsa navegarán a merced de los altos precios y un crecimiento muy bajo, que terminará afectando en mayor o menor medida a toda la economía mundial.

LOS BANCOS CENTRALES RECULARÁN EN 2024: ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

«El ajuste será doloroso y obligará a los bancos centrales a relajar sus políticas monetarias», ha indicado. El motivo de escoger el 2024 es más sencillo de lo que a priori puede pensarse. Hay elecciones presidenciales en noviembre de ese año y para entonces habrá que poner toda la artillería a funcionar para paliar los efectos a los consumidores.

euro dolar 3 Merca2.es

Por el momento, la Reserva Federal ha tomado decisiones más potentes que su homólogo en el Viejo Continente, el Banco Central Europeo. Las subidas de tipos de interés sobre el dólar serán más intensas que en Europa y se adoptarán a un mayor velocidad. El BCE de Christine Lagarde subirá las tasas en un 0,25% el próximo mes de julio y deja otro incremento de cara a septiembre. El problema para estas instituciones es que no sólo llegan tarde a este adelantado fin de fiesta, sino que además no actúan con la contundencia adecuada. El riesgo presente es que se pasen de frenada si la inflación remite. La cuestión será dónde estará el precio del dinero de cara al próximo año y en que situación se encontrarán los tipos de interés para entonces.

BAJISTAS CONTRA LOS BONOS DE DEUDA CORPORATIVA Y SOBERANA

Ante esta situación, el fundador de Bridgewater tiene clara la estrategia a seguir: operar bajista contra los bonos. A su juicio, es más seguro invertir en el Bitcoin, pese a la gran caída que registra y su correlación con Wall Street, que en la deuda. Tanto en Estados Unidos como en Europa, las Bolsas y los bonos caen con fuerza. El refugio se encuentra así en las materias primas y especialmente el petróleo, gas, cobre y oro. También conviene no perder de vista a China, que podría aprovechar para abrir la brecha con Estados Unidos y liderar la economía mundial, aunque está por ver si es por crecimiento propio o por derrumbe de Estados Unidos.

Bridgewater es el fondo de inversión más grande del mundo con más de 150.000 millones de dólares bajo gestión. Por este motivo, sus inversiones son muy seguidas, más cuando los depositantes exigen rentabilidades en tiempos de incertidumbre. En los últimos meses, Dalio ha revelado su visión contra los bonos, aunque podría ser interesada. Más cuando ostenta apuestas bajistas contra el precio de la deuda corporativa de Estados Unidos y Europa, tras haber hecho lo propio con la deuda soberana estadounidense.

LA INFLACIÓN GALOPANTE Y EL PARÓN DE LA ECONOMÍA, MOTIVOS PARA PONERSE BAJISTA

A su juicio, la inflación galopante ha venido para quedarse durante los próximos trimestres y escalará a un ritmo más elevado del predicho por la Reserva Federal. Asimismo, la economía estadounidense volvería a entrar en un parón y no recuperará el crecimiento sólido durante los próximos años. Con una economía débil y una inflación desbocada, la estrategia está servida. Los alcistas deberían vigilar y entrar en empresas defensivas y contracíclicas o bien mantenerse en liquidez a la espera de un mejor momento para invertir ante los posibles rebotes.

Los pronósticos de Bridgewater están sostenidos también por datos, como los de la OCDE y del Banco Mundial, que han recortado sus previsiones de crecimiento de forma drástica para la economía mundial. En España, se espera que las turbulencias se manifiesten una vez terminada la campaña estival.

Ofertas de escándalo: 10 chollos de Lidl para esta semana

Como cada semana, desde MERCA2 te traemos las mejores ofertas de alimentación de Lidl. Nos referimos a aquellas en las que la cadena alemana elige para descuentos y así que tu cesta de la compra sea incomparable en cuanto a ahorro. Es una maravilla, más aún en estos tiempos de inflación sin parar porque si no buscas ofertas, tu bolsillo lo va a sufrir a fin de mes. Además, en Lidl tendrás, o bien desde lunes o bien desde jueves o fin de semana, productos de todo tipo, desde carnes y pescados hasta frutas, verduras, bebidas… Vamos a mostrarte 10 ejemplos para que sigas ahorrando semana tras semana a la hora de llenar tu nevera y despensa, centrándonos en lo más inmediato, las disponibles desde este lunes, 13 de junio.

MANZANA ROJA EN LIDL

manzana lidl

Comenzamos por la fruta, ya que siempre hay oferta u ofertas en este departamento. Más necesario aún en esta época estival, donde comemos más fruta para refrescarnos o picar más sano, aunque deberíamos hacerlo todo el año. Y si hay una fruta típica, que comemos todo el año, junto con naranjas, es la manzana. Igualmente para picoteo, sobre todo entre la gentes sana.

Esta semana Lidl oferta la versión roja, con casi un 40% de descuento nada menos en el kilo y medio, con un precio final de 1,49 euros. Un chollo.

Veamos las otras 9 propuestas en oferta desde este lunes

CHAPATA DE CRISTAL

image 1 132 Merca2.es

Como veremos, os presentamos un producto de cada sección, de todo tipo de alimentos, para confeccionar una cesta con productos que compramos y consumimos con frecuencia incluso diaria, con lo que ahorraremos más con los descuentos. Y si hay un alimento que comemos a diario es el pan. Esta semana hay más de una variedad con descuento, pero elegimos este pan por ser de cristal, es decir, con corteza lo más fina posible y todo miga. Una compra diez porque ya sabemos que a todos nos encanta más la miga, con un 42% de descuento los 280 gramos o cuatro unidades y un precio de 0,69 euros.

ALITAS ADOBADAS EN LIDL

pollo lidl

En cuanto a carnes, también hay varios productos en oferta desde el lunes. Escogemos estas alitas adobadas de pollo por ser ideal para tomar en familia y que encantarán los peques de la casa, celebrando que ya terminan el periodo escolar. Es un envase de medio kilo con un 18% de descuento y un precio de 1,95 euros. A disfrutar sin más o con guarnición y salsas como la barbacoa, por ejemplo.

FILETES DE MERLUZA

merluza lidl

Y de la carne al pescado, con uno de lo más habitual y consumido, como es el caso del pollo en carnes. En este caso se valora más la rebaja al ser el pescado en general caro, y más aún en un envase de casi un kilo de merluza sin piel y lista para cocinar, troceada en filetes limpios. Es una merluza del Cabo que ahora se queda en 5,69 euros. En este caso es ideal para rebozar o acompañar de unas patatas panaderas o verduras asadas, por ejemplo. Un alimento sano y nutritivo, listo para cocinar.

PECHUGA DE PAVO EN LIDL

pavo lidl

No puede faltar el embutido, en este caso tan sano como el de pavo y reducido en sal, perfecto para un sanísimo sándwich como desayuno, almuerzo o merienda. Es otro clásico en la cesta de la compra, e ideal para poner en el pan de cristal que vimos antes. Un tentempié rico, nutritivo y bajo en calorías. Ahora en Lidl tienes el envase de 225 gramos en finas lonchas con un 22% de descuento y un precio de 1,55 euros.

ACTIMEL EN OFERTA

image 1 136 Merca2.es

Y no pueden faltar los lácteos en este selección de chollos semanales en alimentación en Lidl. Esta semana ofertan un producto de lo más demandado para un correcto funcionamiento digestivo. Es el Actimel con 0% de materia grasa y que ayuda a mantener a raya tu sistema inmunitario, tan necesario hoy en día. Está desde el lunes con un 18% de descuento y un precio de 2,69 euros. Es el pack de 6 unidades.

LASAÑA VEGETAL EN LIDL

image 1 137 Merca2.es

No abandonamos los alimentos nutritivos y sanos, en este caso con una variante que no suele ser dietética precisamente. Hablamos de la lasaña, en este caso congelada, ya que también incluyen en los descuentos productos de este tipo. Nos quedamos con esta lasaña vegetal de espinacas y queso, deliciosa y perfecta para el verano, que siempre nos da más pereza cocinar y pasar calor en la cocina. En este caso es calentar y listo. Es un envase de 300 gramos, que da para una ración, con lo que aprovecha el 22% de descuento los 0,89 euros para comprar varios.

GALLETAS HARLEKIN

galletas lidl

Vamos con un producto no tan dietético. Y es que las galletas no son precisamente ideales para dietas pero desde luego es otro imprescindible de cualquier cesta de la compra, sobre todo para desayunar o acompañar a cafés y tés. Este lunes Lidl rebaja un 27% este pack de deliciosas galletas Harlekin en chocolate con leche o negro y un precio de 0,79 euros. Son 150 gramos de producto.

TARTA DE BOMBÓN EN LIDL

image 1 140 Merca2.es

En la sección de repostería de Lidl hay una increíble variedad de dulces y tartas, así que es obligado ofertar algún producto. En esta ocasión hay rebajas en tartas como esta de bombón, aprovechando que es una época de celebraciones como cumpleaños, comuniones, fin de cursos… Qué mejor que endulzarse la semana con esta tarta de 700 gramos, suficiente para toda la familia, con un 28% de descuento y un precio de 4,99 euros.

ICE TEA LIMÓN

image 1 139 Merca2.es

Terminamos con una bebida, que tampoco puede faltar en tu compra semanal o mensual. Y con impresionante calor que hace ya apetece una bebida helada, y qué mejor que un té helado, para evitar bebidas mucho más calóricas y carbonatadas como la cola. Este lunes tienes esta botella de 2 litros de Ice Tea con limón por solo 0,69 euros, gracias al descuento del 27%.

Publicidad