Hace unos meses desde el Ministerio de Trabajo se anunció la puesta en marcha de la Estrategia Nacional del Impulso al Trabajo Autónomo, conocida como ENDITA, para el período 2022 a 2027, y que supondrá la adopción de diferentes medidas.
La Estrategia entronca con otros objetivos a nivel social por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles pautados desde la Unión Europea, porque busca el desarrollo de un autoempleo de calidad que, en ningún caso, deje de lado la sostenibilidad.
El origen de esta medida

El trabajo autónomo ha estado en el punto de mira de los jueces en los últimos años, porque se han multiplicado los casos de falsos autónomos. Muy especialmente desde que las plataformas de delivery empezaron a trabajar en España.
En algunos casos ha resultado complicado determinar si los denunciantes eran realmente autónomos, o si debían ser considerados trabajador por cuenta ajena. Lo que ha puesto sobre la mesa el problema de la definición del concepto de autónomo.
Hay que redefinir qué es el trabajo autónomo

Los criterios que hasta hace algún tiempo servían para diferenciar a un autónomo de un asalariado no son tan eficaces hoy en día. El trabajo ha cambiado tanto que las fronteras entran una modalidad y otra de trabajo se difuminan.
En consecuencia, es necesario dar una nueva definición a qué debemos entender por autónomo. Cuales son las características que diferencian a quien trabaja para sí mismo de quien lo hace para un tercero. Y este es uno de los objetivos de la ENDITA.
Promover un autoempleo de calidad

La Estrategia Nacional del Impulso al Trabajo Autónomo quiere partir de una definición de trabajo autónomo más adecuada a la actualidad y, a partir de ahí, establecer una serie de medidas para mejorarlo.
Conseguir que el trabajo por cuenta propia resulte atractivo para las nuevas generaciones y que se convierta en una opción viable de futuro para quienes tienen buenas ideas para emprender. Por eso, se va a actuar en diferentes ejes.
Inclusión y cohesión social gracias al trabajo autónomo

El autoempleo ha sido desde siempre un medio para integrar en el mercado laboral a aquellos que tienen más dificultad para encontrar un trabajo por cuenta propia, y se espera que así siga siendo en el futuro.
Eso sí, desde los Poderes Públicos se quiere fomentar un trabajo autónomo que sea de calidad y que permite disfrutar a quienes lo desempeñen de una buena protección social. La cotización por ingresos reales es una de las medidas que busca este objetivo.
Luchar contra la despoblación

El autoempleo puede ser también una buena medida para luchar contra la despoblación que afecta a lo que se conoce como la España Vaciada. Para lograrlo, se van a aprobar programas que fomenten el traslado o permanencia en municipios de menos de 5.000 habitantes.
También está previsto que se adopten medidas para garantizar el relevo generacional y que ciertas artes y oficios no acaben desapareciendo para siempre una vez que se jubilen quienes las ejercen ahora.
Digitalización del trabajo autónomo

Desde hace unos años se vienen poniendo en marcha medidas para fomentar la digitalización y modernización de los autónomos y las pymes, que suelen tener menos recursos para destinar a estas cuestiones.
Un ejemplo de medida de este tipo que ya está en marcha es el Kit Digital, que busca garantizar una modernización en la forma de trabajo que, de lugar a una mayor eficiencia y productividad, así como a más competitividad.
Conseguir un desarrollo sostenible

La actividad llevada a cabo por los autónomos contribuye al desarrollo social y económico, pero no hay que perder de vista el cuidado del entorno. La sostenibilidad es un objetivo que se persigue a nivel europeo, y con el que hay que cumplir.
Por eso, las medias de la ENDITA también están orientadas a la sostenibilidad, de modo que la actividad de los autónomos sea lo más respetuosa posible con el entorno natural.
Formación continuada para los autónomos

La formación de los autónomos es una asignatura pendiente. A día de hoy estos siguen teniendo que destinar sus propios recursos al pago de cursos y formaciones que les permitan mantenerse al día en sus conocimientos.
Lo que propone la Estrategia es desarrollar planes de formación que hayan sido diseñados de forma exclusiva para los autónomos y cubran sus necesidades formativas a todos los niveles.
Lograr la igualdad de género

El número de autónomas que dejan su trabajo después de ser madres continúa siendo alto, porque les resulta muy complicado conciliar. El objetivo de la ENDITA es establecer medidas que eviten esto.
También se quiere promover el autoempleo femenino y la contratación llevada a cabo por autónomas.
Desarrollo de las medidas para mejorar el trabajo autónomo

La ENDITA ha sido prevista para el período de 2022 a 2027, y las medidas que se van a derivar de la misma se van poner en marcha en dos plazos de tiempo, uno que va de 2022 a 2024 y otro de 2025 a 2027.
Las medidas en las que se concretará la Estrategia derivarán del Diálogo Social, y ya tenemos en marcha algunas de ellas, como el Kit Digital y la cotización por ingresos reales.