España ha crecido mucho a nivel gastronómico en los últimos años. Los turistas, además de por el agradable clima, ahora también visitan nuestro país por la comida. Esto ha sido posible gracias a la repercusión internacional que han alcanzado chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Sin embargo, más allá de su cocina de vanguardia, en los hogares se apuesta por recetas más clásicas, que sobre todo sean fáciles y baratas. Estos calamares a la provenzal que te vamos a enseñar reúnen todos los requisitos para ser uno de tus platos favoritos. Toma nota.
Los calamares, de mil formas
Los calamares se pueden tomar de muchas formas. La más clásica es a la romana, es decir, rebozados. Sin embargo, se pueden hacer guisados de muchas otras formas o incluso al horno. Es un producto que, pese a ser marino, también le gusta mucho a los más pequeños. En los bares es una de las raciones más solicitadas, además de ser míticos en muchas zonas de España, como Madrid, donde el bocata de calamares en la plaza mayor es una de las grandes atracciones turísticas. En esta ocasión los preparamos a la provenzal. Te mostramos los ingredientes y la receta.

Ingredientes
- Calamares 1 kg
- Tomate 4
- Cebolla 3
- Aceite de oliva virgen extra 50 ml
- Perejil medio manojo
- Crema fresca 250 ml
- Tomillo fresco al gusto
- Laurel hoja 1
- Romero fresco al gusto
- Cayena
- Sal
- Pimienta negra molida
No te asustes si el listado de ingredientes te parece extenso. La realidad es que la mayoría de cosas que vas a utilizar son de lo más comunes, por lo que probablemente dispongas de ellas en tu cocina. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Ahora sí, te mostramos la receta.

Escaldar los tomates y limpiar los calamares
Lo primero que debes hacer es pelar los tomates. Para ello pon agua a hervir e introdúcelos unos segundos. Después pásalos a un recipiente con agua muy fría. Así les podrás retirar la piel fácilmente. Después pícalos en dados y resérvalos. También debes dejar a punto los calamares. Límpialos bien (importante) y después córtalos en aros sin que sean excesivamente grandes. Resérvalos, lo usaremos más tarde. Ahora vamos con el sofrito.

Preparar el sofrito
Este punto lo puedes hacer a la par que los dos anteriores. Debes coger una sartén y agregar un chorro de aceite de oliva virgen extra. Incorpora la cebolla y deja que se cocine a fuego lento. El objetivo es que se ablande y coja un tono transparente. Cuando empiece a dorarse un poco introduce los calamares y sube la potencia del fuego. Deja que se cocinen durante aproximadamente tres minutos. Después agrega los tomates, la cayena el perejil, el tomillo, el laurel y el romero. También sal y pimienta.

Dejar que se guisen los calamares
Con todo en la cazuela debes dejar que los calamares se cocinen durante aproximadamente 30 minutos a fuego lento. Pasado ese tiempo retira las hierbas aromáticas y añade la crema fresca. Remueve para que se integren todos los elementos y después deja que todo se cocine otros cinco minutos. Sirve caliente en los platos y disfruta de este manjar que está repleto de sabor. Ahora te vamos a contar con qué puedes acompañar esta receta y si es o no saludable.

Patatas guisadas
Como casi siempre, las patatas son la mejor guarnición. Estos calamares pueden ser un plato principal que con una ensalada o algún entrante o primero ligero completen una comida. Sin embargo, también puedes hacer unas patatas de acompañamiento y convertirlo en una comida más saciante que no necesite de nada más. Mejor que fritas, lo ideal es cortar unos trozos y añadirlos al guiso. En los 35 minutos de cocción las patatas quedarán perfectas de punto para degustarlas y se impregnarán de todos los sabores.

Una receta saludable
Esta receta es una opción saludable para hacer cualquier día de la semana. Además, este guiso apetece mucho ahora que se ha acabado el verano y empieza a llegar el frío. El sofrito, a base de cebolla y tomate es apto para cualquier dieta, así como los calamares, a pesar de haberlos frito, porque no hace falta usar demasiado aceite. La crema fresca la puedes usar baja en grasa si así lo deseas. Disfruta de este plato sin miedo una vez a la semana.








































