viernes, 4 julio 2025

Santander busca un gerente para PagoNxt con un sueldo de más de 60.000 euros

0

Santander se lanza a la búsqueda de un gerente para el desarrollo de la estrategia digital y productos de su fintech PagoNxt. El sueldo que ofrece la compañía para cargos similares de gerente de estrategia y productos promedia los 60.000 euros al año.

El gerente trabajará en la locación de la fintech situada en Boadilla del Monte. PagoNxt tiene sus oficinas principales en Londres y Madrid y cuenta con presencia en 14 países, con un equipo que supera los 1.700 expertos en temas de negocios y tecnología.

PagoNxt es una operación autónoma del Santander, creada a finales de 2020 como una plataforma global de pagos que pretende reunir todas las soluciones de pagos del grupo bajo el mismo paraguas. La apuesta del grupo financiero sobre esta fintech busca alcanzar el liderazgo a un amplio nivel en materia de pagos.

Por eso, el gerente de Estrategia Digital y Productos de PagoNxt trabajará directamente con su CEO y director global de Soluciones al Cliente para llevar a la compañía más allá.

Para desempeñarse en ese puesto, el candidato liderará todo el área de soluciones verticales -marketplaces, e-sellers y fintechs, entre otros- para ayudar a identificar nuevas líneas de negocios, y también soluciones que añadan valor a las operaciones de la compañía y estrategias de ampliación.

«El candidato deberá liderar las soluciones verticales de principio a fin».

El candidato deberá liderar las soluciones verticales de principio a fin, es decir, cubriendo desde diferentes frentes todo el proceso, que va desde la definición de los productos, la estrategia de crecimiento, el precio y hasta los canales patrocinadores.

También, deberá manejar un equipo multidisciplinar de gerentes de productos, diseñadores, tecnológicos, de cumplimiento y legal para iniciar soluciones y nuevos productos especiales. Será responsable de encontrar las soluciones en su área de trabajo en la fintech.

CON LA MIRA EN AMÉRICA LATINA Y ASIA

La persona debe saber manejar soluciones métricas como P&L y business KPIs y poder explorar y analizar las oportunidades de fusiones y adquisiciones con ampliaciones en el espacio fintech que puedan surgir.

Adicionalmente, la compañía quiere enfocar el crecimiento de su plataforma en otros mercados internacionales, como el latinoamericano y el asiático, por lo que desde esta posición, la persona deberá liderar proyectos estratégicos globales que impliquen cumplir con el objetivo de esta ampliación.

En la oferta laboral, Santander señala que el candidato a convertirse en gerente de Estrategia Digital y Productos de PagoNxt deberá contar con más de 10 años de experiencia en el área de consultoría estratégica, fintech y elaboración de proyectos. También, la persona deberá poder demostrar su experiencia trabajando en productos digitales, especialmente desde un punto de vista técnico.

En cuanto a la formación requerida, la persona deberá contar con una licenciatura en Negocios, Economía o Ingeniería. Haber cursado un máster en administración de empresas (MBA) será considerado un punto a favor.

«Haber cursado un máster en administración de empresas (MBA) será considerado un punto a favor».

Por otro lado, el candidato deberá tener habilidades en el ecosistema digital, así como una mentalidad estratégica y ser una persona orientada hacia las soluciones. Asimismo, PagoNxt requiere que el futuro gerente de Estrategia Digital y Productos sea una persona con capacidad para trabajar en ambientes complejos y con desafíos diarios.

PAGONXT EN EL NEGOCIO DEL SANTANDER

A fines del año pasado, Santander hizo una aportación de 10,5 millones de euros a PagoNxt, en una apuesta del grupo para aprovechar el potencial del mercado de pagos que creció tras la pandemia de la COVID-19 con la digitalización de los pagos y el menor uso del efectivo.

A mediados de este año, el Grupo Santander valoró en más de 1.600 millones de euros los negocios asociados a su plataforma PagoNxt. La fintech considera, y así lo hace saber en su oferta laboral, que son una compañía que está construyendo negocios líderes en el mundo, así como una cartera de productos suficiente para ayudar a los clientes a administrar, recibir y transferir dinero en cualquier lugar y en cualquier momento.

“Nuestra misión es ayudar a las empresas a operar y crecer globalmente tan fácilmente como localmente. Estamos creando productos de pago transfronterizos para mercados, vendedores electrónicos, corporaciones globales y otras fintech”, indica la empresa al explicar por qué trabajar con ellos.

«PagoNxt busca hacer frente a la mayor competencia que ha supuesto la llegada de nuevos operadores digitales».

Para el Santander, su apuesta en PagoNxt va de hacer frente a la mayor competencia que ha supuesto la llegada de nuevos operadores digitales, a través de una combinación de innovación en el área de fintech, pero con la solidez que permite el conocimiento del sector financiero con el que cuentan.

Instagram y TikTok convierten a sus usuarios en víctimas de estafa

0

Internet ofrece muchas bondades de cara al usuario, pero también puede suponer la clave para arruinarte la vida. ¿El motivo?, las estafas cibernéticas. En este escenario, Instagram y TikTok, dos aplicaciones de éxito, se han convertido en las vías prioritarias de los ciberdelincuentes para robar los datos de miles de usuarios de españoles y del resto del mundo.

INSTAGRAM Y TIKTOK, LAS REDES PREFERIDAS DE LOS ESTAFADORES

Instagram y TikTok se consagran como dos de las redes sociales más masificadas, ya que cuentan con más de 1.000 millones de usuarios registrados. En este contexto, una nueva campaña de phishing se cierne sobre nuestra falta de conocimiento y los estafadores aprovechan para sonsacarnos todo tipo de información. De hecho, los ciberdelincuentes han bautizado a estas dos social media como su punto de encuentro preferido para llevar a cabo sus fechorías.

Asimismo, en muchas ocasiones, no somos conscientes de que nos están estafando con herramientas tan sutiles y básicas como etiquetarnos en una foto anunciando un sorteo en el que saldrás beneficiado si aportas unos datos específicos. Por lo tanto, no serás el afortunado de recibir un premio precisamente disfrutable, si no más bien serás señalado como víctima de la ciberdelincuencia.

las estafas de tiktok tienen que ver con la creación de cuentas falsas, criptomonedas y enlaces de páginas web encriptadas

LAS ESTAFAS EN INSTAGRAM

La Policía Nacional de La Rioja ha compartido una de las últimas estafas que más ha impactado. Se trata del anuncio de un timo en Instagram que consiste en el envío de un mensaje por el chat de la aplicación en el que se refleja que eres el ganador de un iPhone 13 o de 5.000 euros. Mucha gente es apercibida de este hecho, pero más de la mitad accede confiada en que recibirá uno de estos premios. La forma de adquirir los datos de los usuarios es a través de unas encuestas donde tendrás que facilitar tu información bancaria.

Otra de las estafas que más ha resonado entre los usuarios españoles de la red especializada en fotografía es el recibimiento de un correo electrónico en el que se anuncia la verificación de tu perfil, que debes reclamar en un plazo de 48 horas. Es el famoso check azul con el que empiezas a obtener ingresos en la plataforma, pero no se trata de una información que suela enviar Instagram, ya que es el propio usuario quien debe solicitarla. Esta insignia la poseen empresas e influencers con un determinado número de seguidores con la consecuencia de poder lucrarse. Igualmente, en este tipo de delitos hay que rellenar un formulario para ofrecer la contraseña de tu cuenta.

TIKTOK NO SE LIBRA DE LA CIBERDELINCUENCIA

TikTok es otra de las aplicaciones que más repercusión está teniendo entre los más jóvenes, considerados como un público más vulnerable y el objetivo primordial de los estafadores para darles caza. De este modo, ESET España ha puesto sobre la mesa una serie de tácticas que emplean estos individuos a la hora de manipular la mente de sus víctimas.

La aplicación musical también está siendo víctima de ataque a través de correos electrónicos y estafas que tienen que ver con criptomonedas. Pero también existen cuentas falsas en TikTok que se hacen pasar por usuarios que convencen a personas más indefensas y se aprovechan de su confianza. Finalmente, hay cuentas no verificadas que pueden compartir aplicaciones externas que realmente son páginas web enrciptadas o malwares que absorben tus datos.

EL DIRECTOR DE ESET ESPAÑA, JOSEP ALBORS, INDICA QUE EL CIBERCRIMEN SE TIENDE A REUTILIZAR HASTA LA EXTENUACIÓN TÉCNICAS Y AGUJEROS DE SEGURIDAD. HAY QUE APRENDER DE ELLOS Y COMBATIRLOS, EXCLAMA

ESET ESPAÑA ALERTA DEL GRAN VOLUMEN DE ESTAFAS

El término ‘phising’ hace alusión al robo de datos personales y cuentas bancarias a través de correos electrónicos. ESET España, software especializado en ciberseguridad, ha repasado los casos de estafa acontecidos en España durante los últimos meses. Su director, Josep Albors, indica que los atacantes cuentan con un ingente arsenal de exploits que aprovechan todo tipo de vulnerabilidades aún por solucionar. Sin embargo, en el mundo del cibercrimen se tiende a reutilizar hasta la extenuación técnicas y agujeros de seguridad que ya tienen bastantes años a sus espaldas, ya que, por desgracia, estas siguen funcionando.

Albors argumenta en su blog que podemos encontrarnos en nuestra vida cotidiana ante una variante del keylogger Snake, un malware especializado en el robo de credenciales almacenadas en aplicaciones de uso cotidiano como clientes FTP, clientes de correo o navegadores de Internet. Por consiguiente, el autor destaca que nosotros debemos aprender de los errores de los delincuentes, ya que reutilizan constantemente las mismas prácticas, y ser capaces de detectar sus movimientos con el fin de mitigar sus efectos nocivos.

Rey Tuberías ofrece servicios de desatoro en Málaga

0

El atasco de las tuberías es uno de los problemas más comunes en los hogares, empresas, comercios o todo espacio público o privado en el que hay acceso al agua y es consecuencia de distintos factores.

Estos atascos requieren un servicio profesional que acuda de forma urgente a solucionarlo, ya que el uso del agua en la cocina, el baño, el lavadero u otras áreas es frecuente a lo largo del día. Ante esta necesidad, el servicio profesional de desatoro en Málaga de Rey Tuberías está disponible las 24 horas en todo el territorio de la provincia.

Los profesionales garantizan servicios de desatoro efectivos

Cuando una tubería se encuentra atascada como consecuencia de una obstrucción que no permite la circulación de agua, es importante saber cómo actuar para evitar utilizar productos nocivos para el conducto o para la salud de las personas. A su vez, es fundamental clausurar el uso de las tuberías atascadas, ya que si se continúan presionando a través del persistente uso del agua, el desatasco será aún más difícil y puede perjudicar la totalidad de las estructuras cloacales.

Según el elemento o la causa de la obstrucción de la tubería, es el método que se debe llevar a cabo para realizar el desatoro. Sea cual sea el caso, la solución más segura es acudir a especialistas en el área, como el equipo de profesionales de Rey Tuberías.

Desde problemas pequeños, hasta los más complejos, el personal está altamente capacitado para llevar a cabo un trabajo completo, respetando las normativas vigentes y con la utilización de herramientas específicas, que garantizan resultados exitosos y duraderos.

Multiservicios para tuberías en Málaga

Con toda la maquinaria cualificada para llevar a cabo desatoro de cañerías, el equipo de Rey Tuberías está preparado para resolver todo tipo de problemáticas en torno a los sistemas de redes de agua, de forma rápida y efectiva. La amplia flota de vehículos, así como las herramientas y recursos más avanzados del sector, se destinan a la succión o emanación de agua a presión, para llevar a cabo tareas tales como desatoros, limpiezas y bombeos de agua.

Ante tuberías extremadamente atascadas, Rey Tuberías destaca por tener el camión cuba, un vehículo que cuenta con un depósito de agua que se desprende a tal presión, que permite desatorar hasta las áreas más obstruidas. Este método es efectivo también para el desatasco de fosas sépticas, que suelen provocar mal olor y requieren una buena eliminación de la suciedad. 

Las soluciones de Rey Tuberías facilitan la restauración de las tuberías, sin la necesidad de acudir a obras prolongadas y costosas, así como también su limpieza efectiva, dejando la red cloacal despejada y saneada durante un largo plazo. 

Los artistas celebran los buenos números del vinilo por las bajas cuotas de Spotify

0

El regreso de los discos de vinilo es uno de los fenómenos más comentados de la industria musical. Desde afuera pueden parecer aparatosos, y es más complicado poderlos escuchar, pero para los melómanos se han convertido en un artefacto clave de su día a día y la mayoría han invertido en un tocadiscos. 

De hecho a principios de este año los discos de vinilo volvieron a ser el formato físico más comprado entre los fanáticos de la música en España. Después de varios años de persecución los LP finalmente superaron a los CDs como la opción preferida de los coleccionistas para llevar a casa.

Pero lo cierto es que no es una ventaja solo para los obsesionados con la calidad del sonido. Los discos de Vinilo son una nueva forma, bastante vieja, para que los artistas, que enfrentan las pequeñas cuotas por reproducción de servicios de streaming como Spotify o Apple Music, puedan aumentar ingresos. 

Tiene sentido, cada reproducción en Spotify, el servicio de streaming más usado del mundo, paga en promedio 0,0033 dólares por reproducción. Es un número rentable para artistas con millones de reproducciones al día como Bad Bunny o Rosalía, pero que hace imposible el sustento para los nuevos artistas o incluso aquellos que se mantienen en las “miles” de reproducciones diarias. 

QUIEN VENDE VINILO EN ESPAÑA

A pesar de todo los artistas que más discos venden al año no se diferencia tanto de quienes más se escuchan. Durante el verano los dos trabajos más vendidos en el formato fueron Rosalía, Harry Styles y C.Tangana. Artistas que no solo han lanzado su disco en el formato de vinilo, sino que han trabajado el formato para hacerlo más llamativo para sus fanáticos. 

Pero si salimos de las listas semanales y vamos a los números históricos pueden verse diferencias. Por ejemplo, según los números de Amazon, el disco que más se ha vendido por la plataforma es el mítico «Appetite for Destruction» de Guns N’ Roses, seguido de la banda de culto britanica Idles y su “Ultramono”. 

Es cierto que el formato puede ser excluyente. Músicos que se han dedicado a producir sencillos, como es el caso de Bizarrap, que no tienen un disco que poner en el formato. Además cada disco suele estar por encima de los 15 euros, llegando a superar los 100 en casos de ediciones de colección, mucho más que el precio para el usuario de una suscripción premium de Spotify o cualquiera de sus competidores. 

CUÁNTO GANAN LOS ARTISTAS POR LAS VENTAS

Hace un par de años la banda española Rufus T. Firefly, que tiene algo más de 123 mil oyentes mensuales, compartió en Twitter que sus ingresos por miembros estaban cerca de los 80€ mensuales. Pero es que los Rufus son una banda independiente, fundadora de su propia disquera, por lo que no tienen que dividir los gastos con alguna disquera.

En cambio el intercambio en las ventas del formato físico, en el caso de Rufus al ser un grupo independiente, puede asumir el ingreso una vez cubiertos los gastos de producción, otros deben repartirse con la disquera. Dependiendo del sello la discográfica puede ingresar entre un 30% y un 40% del precio de venta al consumidor, lo que puede parecer bastante pero no es demasiado si se le compará con lo que pueden ingresar por reproducciones en streaming.

Según explicó en twitter Victor Carmelo Cabezuelo, vocalista de la agrupación, las ventas de un disco en formato fisico pueden generar en un día el equivalente economico a lo que la banda ha generado en los últimos 12 años.

Son datos que han llevado a que artistas independientes se planteen modelos como una ventana de exclusividad en servicios de venta en línea como Bandcamp o en tiendas físicas. Otros directamente han decidido boicotear a las plataformas pidiendo mejores condiciones, como lo hizo el año pasado Neil Young y hace un tiempo Taylor Swift. 

PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN

A pesar de todo hay una complicación y, como en todo recientemente, Putín está involucrado. La producción de discos depende de materiales como el petróleo que han escaseado con la guerra, y en algunas ocasiones, como el caso de Adele, las fábricas no se dan abasto con los lanzamientos más grandes. 

Sin embargo, casos como la fábrica Mad Vynil, ubicada en Madrid, no muestran preocupación, señalando que aunque es un proceso delicado los resultados seguirán atrayendo a los oyentes. 

UNA MAYOR CALIDAD 

Parte de la preferencia de los usuarios es que los discos de vinilo modernos, que pesan más que los antiguos y tienen mejor material, suenan mejor que el streaming al no tener que sacrificar la calidad del sonido por estabilidad. 

El diretor y fundador de Mad Vynil, Eugenio López, aseguró que este es uno de los motivos principales para comprar música en este formato. «!– /wp:paragraph –>

El factor humano en el mercado inmobiliario, por José Luis Escudero

0

José Luis Escudero Inmobiliaria nace en 2015 en el contexto de un mercado debilitado donde la compraventa de viviendas tocó fondo, momento en el que José Luis crea un nuevo modelo de trabajo que trata de trasladar el oficio artesanal al mundo inmobiliario. Surge así esta agencia inmobiliaria que ahora más que nunca se define como un “atelier” en el que se diseñan planes de venta a medida para cada cliente. “Lo primero que realizamos es tomar las medidas del cliente, ver sus necesidades, asesorarle, informarle, etc., esto, junto a nuestro conocimiento, hacen que pueda elaborarse un traje a medida para cada cliente, consiguiendo vender su propiedad en las mejores condiciones». 

Saben qué hacer y qué herramienta utilizar en cada momento

En ese cuidado artesanal del plan de venta, se incluyen, del mismo modo, innovadoras técnicas como: home staging, realidad virtual, además de una cartera de compradores perfectamente cualificada. Disponen de un departamento experto en home staging a través del cual se prepara la vivienda para presentarla de un modo atractivo. Se crean “experiencias reales de vida” para que los futuros compradores puedan imaginar cómo sería vivir en ella. Todo ello gracias a una mejora en la decoración, iluminación, eliminación de elementos personales, maximizando el aprovechamiento de las estancias.

Por eso un traje hecho a medida sienta mejor que uno hecho de serie, porque los detalles marcan la diferencia en un sector tan sumamente mecanizado.

7 de cada 10 viviendas se venden con su método de trabajo

Es por lo que se dice que en inmobiliaria José Luis Escudero, no se venden viviendas, sino que construyen hogares, ya que no es una simple transacción comercial, sino que confluyen sentimientos y emociones en la que probablemente sea la mayor y mejor inversión que hace una familia a lo largo de su vida.

Sentirse acompañado en todo momento, e ir de la mano de un profesional cercano como José Luis Escudero Inmobiliaria, hacen de esta gran aventura un proceso muy entrañable, habiendo conseguido el éxito de 167 familias que han confiado en él, dando servicio en Motril y localidades cercanas a la costa de Granada.

Ofreciendo siempre un servicio exclusivo e innovador, pero sobre todo cercano.

Vodafone y Telefónica presionan a Orange en la innovación de tecnología IoT

Vodafone es la operadora que más crece en el mercado de la Conectividad IoT con más de 4 millones de dispositivos conectados y, por ello, sigue innovando en este campo. Su última colaboración con Topcon Positioning Group, una empresa especializada en la medición, le ha proporcionado el desarrollo de una tecnología capaz de localizar dispositivos IoT, maquinaria y vehículos de una manera más eficiente. Así, Vodafone y Telefónica son las operadoras más comprometidas en la innovación de tecnología IoT, presionando a Orange a seguir su estela.

El universo conectado de las IoT (Internet de las Cosas) se encuentra cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, tan solo con enviar a Alexa que realice cualquier orden, como encender una lámpara o apagar la televisión, ya estás empleando servicios de domótica. Por ello, hoy en día las empresas invierten en el uso de las IoT con el fin de optimizar recursos.

VODAFONE SE LANZA A LA MEJORA DE LA GEOLOCALIZACIÓN GRACIAS A LA TECNOLOGÍA IOT

Si algo bueno tienen las operadoras de telefonía es que están en continuo movimiento para el desarrollo de tecnologías innovadoras, sacando partido de la conectividad IoT y el 5G, un terreno muy amplio, que le queda mucho por madurar. La operadora británica ha dado su pistoletazo de salida con un diseño para detectar a pocos centímetros dispositivos IoT, vehículos, motocicletas y otros artilugios que estén conectados a dicha tecnología, en vez de usar otros sistemas rudimentarios satelitales de navegación.

«El pacto con Topcon ha facilitado a Vodafone aportar una mayor precisión para la maquinaria conectada a través de las conexiones IoT»

Justin Shields, director de Plataformas y Soluciones de Vodafone Business

Las primeras pruebas tendrán lugar en España, Alemania y Reino Unido, cuyo piloto arrancará este mes de septiembre. Por ello, la compañía se halla inmersa en la búsqueda de clientes que quieran adentrarse en esta nueva tecnología utilizando la red de Topcon, que incluye miles de estaciones de referencia GNSS, especialmente cuando los vehículos y dispositivos están equipados con antenas y equipos receptores adecuados.

En este sentido, la operadora espera que sus primeros clientes comiencen a testear el servicio llamado Vodafone GNSS Corrections, utilizando una amplia variedad de dispositivos conectados a la red global de IoT de la operadora. Según sus últimos datos, conviven conectados más 150 millones de dispositivos en todo el mundo y en Europa congrega 12 millones.

LAS DECLARACIONES DE VODAFONE

Por un lado, el director de Plataformas y Soluciones de Vodafone Business, Justin Shields, ha comunicado oficialmente que este acuerdo ha facilitado aportar una mayor precisión para la maquinaria conectada a través de las conexiones IoT, hecho que fomenta la proliferación de esta tecnología que integra su servicio.

Por otra parte, el vicepresidente de Topcon Global Emerging Business, Ian Stilgoe, argumenta que este pacto con la operadora británica supone una gran noticia para la tecnología de medición. El mandatario afirma que Vodafone es un gran socio para su compañía, ya que utiliza la completa red GNSS Topnet Live, y explaya que la tecnología que desprende la telefónica inglesa es de alto rendimiento y precisión, que puede llegar a usarse en muchas otras aplicaciones autónomas, como drones, robots de reparto y wearables con sistemas de seguridad.

DESDE MAYO DE ESTE AÑO, ORANGE NO HA VUELTO A FORMAR PARTE DE PROYECTOS QUE REQUIERAN CONECTIVIDAD CON DISPOSITIVOS IOT

TELEFÓNICA, INMERSA DIGITALMENTE EN ‘LA VUELTA 2022’

No solo Vodafone está inmersa en el mundo del Internet de las Cosas. Uno de los últimos acuerdos de Telefónica en el ámbito de la Conectividad IoT se halla en su compromiso con ‘La Vuelta 2022’, actuando como el patrocinador digital bajo su división Telefónica Tech, que colabora estrechamente con su partner Geotab a través de la instalación de dispositivos IoT en una treintena de vehículos de la organización para extraer y analizar datos relevantes que ayuden a ‘La Vuelta’ a optimizar el impacto medioambiental de su flota. Como dato a destacar, esta competición anual comenzó el 19 de agosto y su última etapa concluirá el 11 de septiembre.

De esta forma, la operadora liderada por José María Álvarez-Pallete destina su inversión en el campo de las nuevas tecnologías IoT con el fin de aumentar la sostenibilidad, optimizar recursos y contribuir significativamente a la reducción del impacto medioambiental.

ORANGE, LA REZAGADA EN LA CONECTIVIDAD IOT

Hace meses que Orange no renueva su compromiso respecto a la financiación de proyectos relacionados con la Conectividad IoT. Según fuentes consultadas por Grupo MERCA2, la operadora naranja no ha vuelto a formar parte de soluciones tecnológicas que integren IoT desde su participación en el sector farmacéutico el pasado mes de mayo. En este contexto, la compañía comandada por Jean François-Fallacher esbozó un plan que incluía la implantación de su solución IoT de gestión de la cadena de frío desarrollada por Orange para RDA Farma con el objetivo de optimizar el servicio y mejorar la eficiencia operativa en la cadena de suministro, ofreciendo un mayor control en el transporte de las provisiones con las que cuenta la empresa farmacéutica.

Las productoras de Gálvez, Carreño y Revaldería se resfrían en Mediaset

La política de productoras de confianza con la que Mediaset se atrincheró a partir de 2006 para compensar su veto a las compañías que fundaron La Sexta, con Globomedia al frente, no pasa por sus mejores momentos por culpa de tres filiales que no encuentran su hueco. 

Es el caso de Fénix Media Audiovisual. Esta empresa fundada en marzo de 2020 por el presentador Christian Gálvez y los productores Olga Flórez y Rafa Guardiola estaba llamada a realizar un concurso que hiciese frente a ‘Pasapalabra’, que a finales de 2019 había recalado en Atresmedia tras una sentencia del Tribunal Supremo que impedía seguir emitiendo el formato a Mediaset.

El fracaso en Telecinco de ‘Alta tensión’ a inicios de la pasada temporada dejó en tierra de nadie a Fénix Media, que al menos mantiene la producción del concurso liderado por Gálvez en las sobremesas de Cuatro.

MANDARINA Y SUPERSPORT

Producciones Mandarina es una de las productoras con las que Paolo Vasile comenzó a impulsar una política de compras endogámica. Esta empresa liderada por Pedro Revaldería y Santiago Botello contó con la confianza de Mediaset a partir de 2006 con espacios como ‘El buscador de historias’ o ‘Está pasando’.

Pero el paso del tiempo ha ido dejando a esta compañía sin apenas encargos. Tras la cancelación de ‘¡Qué tiempo tan feliz!’, y el final de la serie ‘Señoras del (h)AMPA’, Mandarina no se encuentra en su mejor momento con un solo proyecto en cartera, ‘En boca de todos’, que no despunta en los mediodías de Cuatro. Los decepcionantes números de los especiales sobre la infanta Cristina en Telecinco no hacen augurar buenas noticias a Revaldería y Botello, que al menos están encontrando otras vías de ingresos y hoy estrenan en HBO Max la serie documental ‘Salvar al rey’.

Tampoco pasa por sus mejores momentos Supersport tras la cancelación como espacio independiente de un clásico del grupo, ‘Deportes Cuatro’. La productora participada por Manu Carreño, JJ Santos y la propia Mediaset se mantiene gracias a la producción del canal Real Madrid TV junto a una filial de Telefónica, TBS. 

PRODUCTORAS DE CONFIANZA QUE CERRARON O SALIERON DEL GRUPO

Fénix Media, Producciones Mandarina o Supersport no tienen visos por ahora de correr la misma suerte de otras productoras de confianza con las que Mediaset rompió por diferentes vicisitudes. Es el caso de Alba Adriática, que nació en 2007 tras un acuerdo con José Luis Moreno.

El ventrílocuo se llevó al equipo de ‘Aquí no hay quien viva’ a Mediaset, pero las «porcadas» del productor denunciadas por Paolo Vasile terminaron con la relación empresarial entre la editora de Telecinco y su ya exsocia, que se quedaba sin ‘La que se avecina’ en 2010.

Mediaset acabó saliendo del accionariado de Alba Adriática, que posteriormente desarrolló algunas producciones para TVE (‘Las chicas de oro’ o la fallida ‘Reinas’) o incluso para la propia Telecinco (‘Escenas de Matrimonio’ o ‘Esposa2’). 

También adujo Vasile falta de confianza en la gestión para romper en 2019 con Melodía Producciones (‘Dreamland’, ‘Perdóname, señor’ o ‘El Continental’). La productora de Frank Ariza, al igual que la de Moreno, acumulaba impagos con proveedores y acabó cerrada. El mismo camino tomó 60db, que fue clausurada tras la marcha temporal de su fundador Risto Mejide a Antena 3. 

Antes, en 2015, Mediaset rompía con Big Bang Media (‘De buena ley’). La productora fundada por Alberto Carullo posteriormente acabó cerrando un acuerdo estratégico con Mediapro y, ya sin su fundador al frente, se ha especializado en ficción con productos como ‘Caronte’, ‘Lejos de ti’, ‘La edad de la ira’, ‘Perdida’ o ‘Ser o no ser’.

COMPAÑÍAS SALUDABLES

Cuatro productoras de confianza de Mediaset se mantienen con un gran estado de salud. Es el caso de Unicorn Content, que tiene en antena formatos como ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Ya es mediodía’, ‘Ya es verano’ o ‘Cuatro al día’.

También gozan de la confianza de Vasile en La Fábrica de la Tele, que mantiene a flote ‘Sálvame’ y el ‘Deluxe’ a pesar de los problemas judiciales y del desgaste de audiencia que sufren ambos formatos. La productora de Adrián Madrid y Óscar Cornejo también cuenta con otros productos como ‘Todo es mentira’.

Bulldog TV, de Alfredo Ereño y Angelo Rocca, cuenta con ‘Supervivientes’ o ‘Déjate querer’ tras el naufragio de ‘Esta noche gano yo’. Y Alea Media, del showrunner Aitor Gabilondo, se encarga de ‘Entrevías’ y prepara ‘Escándalo’ tras haber producido ‘Patria’, ‘Vivir sin permiso’, ‘Besos al aire’, ‘Madres’ o ‘Los Borbones’, esta última de Atresmedia.

También siguen con vida Alma, que se encarga de los programas que presentan Iker Jiménez y Carmen Porter; Megamedia, que ofrece soluciones en el ámbito digital; y la compañía cinematográfica Telecinco Cinema.

Otras compañías sin relación accionarial con Mediaset también proveen a Telecinco y Cuatro. Es el caso de Contubernio (‘La que se avecina’), Proamagna (‘Mi casa es la tuya’), Fremantle (‘Got Talent’ o ‘Pesadilla en El Paraíso’), Warner Bros (‘First Dates’) y, con peor horizonte dentro del grupo, Cuarzo (‘La isla de las tentaciones’). 

La cesta estrella de Carrefour, más barata en Alcampo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunciaba esta semana que tenía previsto aplicar una medida para establecer un tope en los precios de los alimentos. Una propuesta que no ha tenido buena acogida en ninguno de los sectores de la cadena de valor, ya que, desde los agricultores a los supermercados e hipermercados, todos rechazaron esta propuesta. Sin embargo, tras la reunión en la que todos mostraron su desacuerdo, Carrefour ha aplicado una estrategia muy parecida a lo que proponía Díaz, haciendo un desplante al resto de supermercados e hipermercados que se pronunciaron en contra.

Así, dando la espalda al resto de colegas de su sector, Carrefour tomaba la iniciativa y aplicaba una medida muy similar a la propuesta por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pocas horas después de que su patronal, Anged, hubiera mostrado su desacuerdo con esta propuesta.

En concreto, la estrategia de Carrefour consiste en que, a partir del lunes 12 de septiembre y hasta el 8 de enero, los clientes de este hipermercado van a poder adquirir una cesta que incluye un total de 30 productos básicos, de primera necesidad, a un precio de 30 euros. No obstante, teniendo en cuenta la importante subida de precios que ha experimentado Carrefour, esta cesta de productos básicos se puede encontrar más baratos en otro hipermercado como Alcampo.

CARREFOUR DA LA ESPALDA A SU SECTOR

La cadena de hipermercados Carrefour ha sorprendido a todos esta semana tras anunciar que va a lanzar una oferta especial en la que ofrece a sus clientes, una cesta que incluye 30 productos básicos y de primera necesidad de la marca blanca de Carrefour, por un precio de 30 euros. Sin duda, todo el sector de la distribución ha quedado anonadado con esta actuación de Carrefour, debido a que el día anterior se habían reunido las patronales de los supermercados (Asedas) e hipermercados (Anged) para plantar cara a la nueva propuesta que les hacía la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de topar los precios de los productos básicos.

Tras haber existido un mismo mensaje desde toda la cadena de valor, formada tanto por proveedores como por distribuidores, que se centraba en un no a la propuesta de Díaz, Carrefour se saltó estos acuerdos. Así, daba la espalda a sus compañeros de sector y tomaba la iniciativa de proponer esta medida antes que ningún otro supermercado e hipermercado, adelantándose de este modo a toda su competencia.

Carrefour ha usado una buena estrategia para ganarse a sus consumidores. Sin embargo, todo depende de si estos no recuerdan que la OCU anunció que había detectado que Carrefour era la compañía del sector de la alimentación que más había subido más los precios. En concreto, el incremento del que alertaba la OCU era de un aumento de un 12% de los precios.

Asimismo, puede que los consumidores acudan a Carrefour buscando esta cesta de 30 productos básicos de la marca blanca Carrefour, pero que en realidad se encuentren con la sorpresa de que, si acuden a otros hipermercados como Alcampo, encuentren los mismos productos, pero a un precio inferior de los 30 euros.

entre los 30 productos que se van a incluir en esta de Carrefour, hay productos para el desayuno, como café, así como alimentos en conserva, pasta, y aceite

LOS MISMOS PRODUCTOS MÁS BARATOS

El aumento en el precio de la cesta de la compra ha sido evidente en todos los supermercados e hipermercados, pero en Carrefour ha sido donde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado una mayor subida de los precios, con un 12% de incremento.

En concreto, entre los 30 productos que se van a incluir en esta de Carrefour por un precio de 30 euros se incluyen productos para el desayuno, como café, así como alimentos en conserva, pasta, y aceite. Además, puede incluir también productos de perfumería y limpieza, entre otros.

Así, analizando distintos productos como puede ser el aceite de oliva virgen extra de marca blanca, se detecta que el aceite de oliva virgen extra de Alcampo se encuentra por un precio de 4,23 euros el litro, mientras que en Carrefour está a 4,24. De igual forma, ocurre lo mismo con la botella de aceite de oliva virgen extra de 1L de Alcampo, que se encuentra por un precio de 21,09, mientras que en Carrefour está a 21,10. Sin duda, un céntimo que poco a poco y sumando se convierte en un coste extra en la cesta de los consumidores.

En resumen, Carrefour ha aplicado una gran estrategia al establecer su cesta de 30 productos básicos y de primera necesidad a 30 euros, en un momento en el que los consumidores están especialmente pendientes de los costes de los alimentos en los supermercados e hipermercados, como consecuencia de los elevados niveles de inflación.

CARREFOUR TOMA LA DELANTERA A SUS COMPETIDORES

Esta apuesta, con la que toma la delantera Carrefour a los competidores de su sector, como son el resto de supermercados e hipermercados, supone una sorpresa para el resto de sectores de la distribución. Ya que, tras haberse posicionado la patronal de Carrefour, Anged, en contra de la propuesta de Díaz, esta acción supone darle la espalda al resto de colegas de su sector, debido a que las dos medidas se parecen mucho.

Asimismo, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, también se ha reunido con Carrefour, después de que la cadena de hipermercados haya anunciado su nueva oferta, a la vez que alentaba al resto de supermercados e hipermercados a optar por propuestas similares.

Mientras tanto, se prevé una próxima reunión el lunes de la semana que viene de las patronal de los hipermercados y de los supermercados con Díaz.  

Josu Jon Imaz (Repsol) le canta las cuarenta al Gobierno

0

Acostumbrado a decir lo que piensa, moleste a quien moleste, Josu Jon Imaz le ha cantado las cuarenta al Gobierno, afirmando lo que multitud de voces desde todos los sectores también denuncian: que la transición energética se está haciendo mal. El CEO de Repsol afirma que la transición que está haciendo España es «ideológica» y es la causa principal por la que los consumidores estamos pagando más cara la energía, incluso por delante de la guerra de Ucrania.

Imaz no comprende que el Gobierno se enroque en su ideologismo y evite que España pueda extraer el gas o el petróleo que se encuentra en su subsuelo: «estamos renunciando en Europa a producir nuestro propio gas, ¿por qué se renuncia en España a producir el gas?»

«La transición energética debe cuidar la seguridad de suministro. Durante décadas necesitaremos petróleo y gas». Se puede decir más alto pero no más claro, aunque desde el Gobierno de Pedro Sánchez se quiera hacer la vista gorda para no reconocer el gravísimo error de cálculo que nos está llevando a una crisis sin precedentes. La economía española, como la del resto del mundo, va a seguir dependiendo del gas y del petróleo durante años, por mucho que los políticos quieran que pase lo contrario.

En España la demanda de gas para generar electricidad ha aumentado a lo largo de este verano por el escaso aporte de las renovables, y no hay otra manera de conseguirlo que importándolo, con lo que «se emite incluso más CO2 que si se produjese en el país», reconoce Imaz.

IMAZ Y «LA LEY DE LAS TRES MENTIRAS»

Imaz también se refirió al anuncio del Gobierno de establecer un impuesto temporal a los beneficios extraordinarios de las grandes empresas energéticas durante este año 2022 y el 2023. El consejero delegado de Repsol calificó la ley del Gobierno como «la Ley de las tres mentiras».

«Lo han revestido de prestación patrimonial» por lo que no es un impuesto; recae sobre los ingresos no, como dicen, sobre los beneficios, de modo que aún «cuando la compañía pierda dinero debe pagar el impuesto», y no se aplica sobre algo extraordinario.

En este apartado, Imaz contó con el apoyo del resto de representantes de las grandes compañías energéticas del país, presentes en el VII Foro de Energía, organizado por ElEconomista.es

DISCREPANCIAS CON EL FUTURO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Sus homólogos de las grandes energéticas no respaldan las palabras de Josu Jon Imaz acerca del futuro de la transición energética, aunque saben que lleva más razón que un santo. Ellos abogan por potenciarla y no dar ni un paso atrás. En juego hay miles de millones en inversiones que necesitan que la rueda de la transición energética siga girando hacia adelante pero, ¿dónde nos puede llevar todo esto?

José Bogas, Mario Ruiz-Tagle y Rafael Mateo, consejeros delegados de Endesa, Iberdrola España y Acciona Energía respectivamente, coinciden en la necesidad de acelerar la transición energética y rechazan replantearla como solicita Imaz, que desearía que el Gobierno diera luz verde a extraer los recursos que alberga el subsuelo español.

MILLONES DE EUROS ENTERRADOS

Uno de los grandes problemas de España radica especialmente en que no se conoce lo que hay bajo la superficie y realmente no hay voluntad política de saberlo. No se han dedicado recursos en este aspecto y desde la década de los 60 del siglo pasado apenas se ha explorado. La desidia de los diferentes gobiernos nacionales durante décadas ha convertido a España en el país europeo con el menor ratio de sondeos.

Sin embargo, entre lo poco que se conoce, se encuentra un informe de comienzos de la década pasada, encargado por la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (ACIEP), en el que se afirma que el subsuelo de España, especialmente el de la cuenca vasco cantábrica, albergaba unas reservas de gas equivalentes a varios años de todo el consumo nacional de aquel momento.

En octubre de 2011, el socialista Patxi López, actual portavoz del PSOE en el Congreso y entonces lehendakari, avanzó esa información en un viaje a Estados Unidos. En el estado de Texas y, al pie de un pozo de shale gas, declaró que el País Vasco tenía reservas de gas para autoabastecerse durante 60 años. «Estamos ante un proyecto estratégico para el país, una garantía de sostenibilidad futura», resumió el entonces lehendakari, que anunció que en 2012 comenzarían a perforarse los dos primeros pozos. Pero ese proyecto se quedó en nada.

Cuantificando los datos, se explicaba que a cientos de metros bajo tierra había unos 700.000 millones de euros en gas. Eso al precio del gas del año 2013, considerablemente inferior al actual, por tanto, ahora ese precio se multiplicaría por mucho. Pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no piensan dar un paso atrás. Su prepotencia no les permite reconocer que se equivocaron con una transición ultrarrápida, que hace aguas por varios sitios y que no está dando la prosperidad prometida al país, sino que está demostrando estar muy lejos de lo esperado.

REPSOL REIVINDICA UN MIX ENERGÉTICO «REALISTA»

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ya declaró a comienzos del mes de mayo, que apostaba por diseñar las rutas para llegar a un modelo descarbonizado en 2050 desde la neutralidad tecnológica sin «dogmas» y garantizar que no se producen «desabastecimientos» o «incrementos inasumibles de los precios energéticos».

Durante la celebración de la Junta General de Accionistas de la compañía, Brufau hacía entonces una llamada a la oportunidad y responsabilidad de reflexionar sobre cuál debe ser el mix energético de una «Europa fuerte».

«Debemos plantearnos si es realista fiar la recuperación de la crisis, acompañada de una aceleración de la transición energética, solo a la electrificación con energías renovables sin tener en cuenta otras tecnologías que hacen posible la descarbonización, o el papel que el gas natural y el petróleo tienen que jugar durante muchos años».

Gama Immunosport, formulación 100 % innovadora de Herooj para reforzar el sistema inmune

0

En la actividad deportiva es indispensable tener el cuerpo en estado óptimo para rendir al máximo.

En ese sentido, es conveniente consumir complementos alimenticios como los pertenecientes a la gama Immunosport de Herooj, que se ha posicionado como uno de los referentes por ser lo más innovador del mercado de la nutrición deportiva actualmente.

La gama se compone de Immunosport Microbiotics e Immunosport Inflarelief, productos de última generación 100% formulados por su equipo de científicos, experimentados con la finalidad de reforzar el sistema inmune y así poder minimizar dolores y mejorar el rendimiento deportivo. Los mismos se comercializan por Herooj, que los envía a toda España.

El sistema inmune y la microbiota intestinal son indispensables para el deporte

Para tener buen rendimiento en el deporte, es esencial tener buena salud. Por tales motivos, es de suma importancia fortalecer el sistema inmune y proteger la microbiota intestinal, ya que de ellos depende la correcta absorción de nutrientes, la producción de energía y la prevención de diversas enfermedades. Immunosport Microbiotics, primer producto de la gama Immunosport de la mano de Herooj, es ideal para dichos fines, por estar elaborado a partir de cepas bacterianas saludables para el organismo como la lactobacillus acidophilus.

Su fórmula contiene, además, fructooligosacárido (F.O.S.) e inulina, un probiótico que mejora la digestión, previene el estreñimiento y evita la inflamación intestinal. El producto promueve una microbiota intestinal saludable, contribuye a la asimilación de los alimentos y dispone de componentes orgánicos sin presencia de gluten, lactosa ni sustancias nocivas para el organismo.

Importancia del Omega 3 para el rendimiento deportivo 

Diversos estudios han comprobado la efectividad e importancia del Omega 3 para el rendimiento deportivo, ya que al ser un conjunto de ácidos grasos elevan el flujo del torrente sanguíneo hacia los músculos durante la actividad física, mejoran las funciones cognitivas y visuales, reducen la inflamación y agilizan el proceso de recuperación.

Immunosport Inflarelief, segundo producto de la gama Immunosport de Herooj, está hecho a partir de ácidos grasos Omega 3, extracto de olivo, vitaminas C y D, compuestos orgánicos como el escualeno y lípidos bioactivos de origen natural, como la palmitoiletanolamida (PEA).

La combinación de dichos componentes resulta provechosa para el organismo, ya que optimiza la función del sistema inmunitario y ofrece propiedades con acción antiinflamatoria que reducen las lesiones y la incidencia del dolor, tanto en medio como después de la práctica deportiva. Asimismo, la fórmula es eficaz para facilitar el mayor rendimiento posible y mejorar la respuesta del cuerpo ante situaciones que requieran fuerza, concentración y destrezas propias de los deportes de alto rendimiento.

Como lo indica su nombre, la gama Immunosport se enfoca en el cuidado del sistema inmune de los deportistas, al ser una pieza fundamental para su correcto desempeño. Los dos productos prescinden de ingredientes perjudiciales a largo plazo para el cuerpo y no han sido modificados genéticamente para garantizar su efectividad y calidad.

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul; reivindicaciones de los pacientes respiratorios

0

7 de septiembre, Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul

Fenaer pide que la crisis energética y climática se aproveche para erradicar la contaminación que daña a los pulmones. Los pacientes respiratorios exigen compromiso de las instituciones para cumplir los criterios de la OMS, más restrictivos que los de la Unión Europea. “Es urgente acometer las acciones necesarias para lograr un cambio significativo”, asegura Mariano Pastor, presidente de la Federación.

Madrid, 7 de septiembre de 2022

La Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) se une a la conmemoración del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, convocado por Naciones Unidas para el día 7 de septiembre, con una llamada para que las instituciones tomen medidas decididas contra la contaminación. Los pacientes respiratorios quieren hacer patente que este es un problema que afecta a toda la población, no solo a quienes sufren enfermedades, y que solo una actuación decidida e inmediata puede evitar que miles de personas sufran daños pulmonares debido a la polución. La actual crisis energética y climática es, a juicio de Fenaer, un momento clave para conseguir un cambio en este sentido.

Cada año, la contaminación provoca siete millones de muertes prematuras en el mundo, cerca de 10.000 en España. Agentes contaminantes como el ozono, el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y partículas orgánicas e inorgánicas penetran en el organismo de cientos de miles de personas provocando patologías graves como epoc, asma, fibrosis o cáncer. Para evitarlo, Fenaer urge a las autoridades políticas adoptar medidas decididas que cumplan con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, más exigentes que las de la Comunidad Europea (que, además, son ignoradas en muchas ocasiones).

Fenaer reclama a las distintas administraciones y a la población en general acciones como: compromiso de instituciones, empresas y particulares para reducir la polución; fomento del uso de tecnologías y fuentes de energía limpias; optimización del transporte público; refuerzo de las exigencias y vigilancia sobre uso de materiales no contaminantes en la construcción; acciones de concienciación de la población, con especial incidencia en los colegios, sobre la importancia de la calidad del aire; programas de educación para los pacientes respiratorios y con patologías de riesgo; mejora y extensión de los canales de información a los ciudadanos sobre el estado de la calidad del aire.

“Este verano tan seco y cálido, unido a la crisis energética que vivimos, han demostrado que el futuro del planeta es muy negro si no se toman ya medidas contra la contaminación y el cambio climático”, apunta Mariano Pastor, presidente de Fenaer. 

Los pacientes respiratorios son quienes más sufren la contaminación, procedente fundamentalmente de la combustión de diésel y gasolina por parte de los automóviles, la generación de electricidad y la actividad industrial. Pero este es un problema enorme del que no escapa el resto de la población.

Cómo daña la polución a los pulmones

Además de irritar e inflamar las vías respiratorias, la polución daña a los pulmones, como primer órgano que se expone a los contaminantes del aire. El mecanismo fundamental por el que se dañan es el llamado estrés oxidativo: las partículas de contaminación (hidrocarburos, metales pesados, liposacáridos) depositados en los pulmones estimulan la producción de radicales libres y consumen los antioxidantes naturales que produce nuestro cuerpo, dañando el ADN de las células pulmonares y produciendo mutaciones y carcinogénesis.

La polución también desequilibra las células aumentando la presencia de calcio (lo que deriva en más inflamación), alteran las relaciones enzimáticas y desestabilizan la conformación de las proteínas. En lo que respecta al aparato respiratorio, la contaminación del aire produce enfermedades como epoc, asma, bronquitis, enfisema, fibrosis quística, cáncer, disnea, broncoconstricción y diversas infecciones respiratorias.

“Estamos en un momento ideal para acometer con decisión las acciones necesarias para erradicar la contaminación de nuestras vidas”, asegura Mariano Pastor, “dado que la población parece haberse dado cuenta, al fin, de que este no es un problema de otros, ni un tema que se pueda aplazar eternamente”.

Una innovadora forma de visitar las playas de Mallorca, motos de aventura

0

Hacer un viaje en moto puede resultar una aventura muy divertida. Este tipo de actividades son ideales para disfrutarlas con la familia o los amigos durante las vacaciones. En la temporada de verano, los lugares más concurridos para aventurarse en motocicleta son las playas. Uno de los destinos preferidos de los ciudadanos por sus paradisíacos paisajes es Mallorca, donde es posible disfrutar del mar cristalino y la blanca arena. En esta isla hay una empresa de alquiler y experiencias en moto que permite a las personas sacarle el máximo provecho a sus travesías. Se trata de Himalayan Tours Mallorca, la cual se ha convertido en un referente en el territorio por su óptimo servicio.

Disfrutar de un viaje en moto de la mano de Himalayan Tours Mallorca

Vivir la experiencia de hacer un viaje en moto es algo que para los turistas aventureros no tiene precio. Cuando se opta por el alquiler de moto es importante seleccionar bien a la empresa, ya que de eso dependerá la calidad del servicio. Himalayan Tours Mallorca se ha convertido en una buena alternativa, ya que ofrece una variedad de excursiones adaptadas a todos los gustos.

Con las motos de Himalayan Tours Mallorca es posible llegar a las playas y calas de Mallorca menos concurridas. Como son motos de aventura se puede ir, por ejemplo, a la Playa des Coll Baix, donde los últimos cinco kilómetros son offroad. Otra opción aventurera es hacer un paseo por la pequeña bahía de Cala Mitjana. Los últimos tres kilómetros de la carretera están en tan mal estado que los coches no se puede pasar en coche, pero con las Himalayans sí que es posible. Otro de los destinos es Cala Deià, muy bonita, pero a la que solo existe la posibilidad de llegar en moto, a causa de su carretera estrecha y aparcamiento muy limitado.

Excursiones en moto de aventura

Para los que no quieren perder el tiempo y buscar su propia aventura, ofrecen también excursiones guiadas. Los guías son todos amantes de moto y de la isla y les encanta compartir las aventuras con más personas. Hay excursiones programadas con un máximo de 4 motos, pero también se hacen tours privados. En ambos casos, siempre puede venir un pasajero sin ningún coste extra. La empresa suministra a los clientes todos los complementos de seguridad como, por ejemplo, casco y guantes. Para conocer más detalles, se puede acceder a la web de Himalayan Tours Mallorca.

Laura Caselles, la tatuadora acuarela que no deja indiferente

0

La Reina de la Acuarela es una tatuadora estilo watercolor muy conocida.

Laura Caselles, conocida en el mundo de los tatuajes como la Reina de la Acuarela, es una de las tatuadoras estilo watercolor más afamadas. A día de hoy, hay que esperar al año que viene para reservar cita con ella, pero merece la pena porque las piezas que saca son espectaculares.

La artista se formó en varias ramas del arte; cerámica, escultura, restauración, pero ha llegado a marcar la diferencia en el mundo del tatuaje, rompiendo moldes y paradigmas en un arte que se consideraba en un principio más cerrado y oscuro. Sus tatuajes acuarela destacan por parecer auténticas pinturas en acuarela u óleo cuando en realidad son tatuajes. Aunque es española, su fama la lleva a tener clientes de todo el mundo, desde Francia hasta Australia pasando por Estados Unidos.

Flores, colibríes, gatitos, personajes Disney y anime son solo algunos de los protagonistas de sus diseños; sin embargo, el estilo de sus tatuajes no es lo único que atrae a sus seguidores, los colores vibrantes que añade a algunos de los tattoos es el plus que termina de conquistar a todo el mundo, pues parece que tienen vida. Su gama de colores se basa en el turquesa, rosa, morado y azul. 

Especialista en tatuaje acuarela en Madrid

Los tatuajes en acuarela son la especialidad de Laura Caselles. Ella es una artista con mucha experiencia en este tipo de trabajos, capaz de lograr resultados sencillamente impresionantes. Se encarga de diseñar cada tatuaje junto a sus clientes, desarrollándolos in situ. Mientras que el cliente aporta la idea principal, los matices y el soporte, Laura se encarga de la creatividad, la técnica y por supuesto, su experiencia para lograr el mejor diseño. De hecho, a pesar de que el diseño básico de los elementos del tatuaje se realiza en un pequeño esbozo, el diseño real se trabaja sobre el cuerpo del cliente para lograr una mejor composición, que se adapte mejor a las características del cliente.

Por otra parte, la artista se caracteriza por ser muy original, por lo que ninguno de sus trabajos es idéntico a otro, cada uno es totalmente único.

Para contactar con Laura y concertar una cita para definir el diseño de un tatuaje, se puede acceder a su sitio web oficial Laura Caselles o desde su perfil en Instagram @laura.caselles. En su web se encuentra un formulario de contacto dispuesto para ese fin. En ambos sitios se pueden ver fotos de algunos de sus trabajos recientes.

Eumes permite formarse en un curso de producción musical electrónica

0

La Escuela de Música Avanzada y Sonido (Eumes), ubicada en Girona, anunció la apertura de su curso Ableton Electronic Music Program de producción musical electrónica.

La matrícula abierta corresponde al periodo 2022-2023 y consiste en un año completo con los últimos avances de la tecnología aplicada a la creación.

El equipo docente de Eumes indica que este curso de producción musical formará a los estudiantes en un ámbito creativo que actualmente tiene mucha demanda. La música electrónica es un género muy utilizado en la producción de cine y televisión, juegos de vídeo y piezas publicitarias, entre otros.

Formación integral en producción musical

El programa Ableton Electronic Music Program (AEMP) está enfocado en la formación del alumno en todos los aspectos que son fundamentales. Esto incluye el trabajo en formato Liveset, cuyo dominio es esencial para cualquier productor musical. También entrena en los procesos de masterización y mezcla de manera profesional.

Un área muy importante que abarca el programa de AEMP es la autogestión musical. Aquí se brindan conocimientos básicos sobre las entidades de gestión de derechos. También se estudia todo lo relacionado con sellos discográficos, contratos, comunicación, marketing y promoción. Es información esencial para que los nuevos productores sepan cómo moverse dentro del mercado musical.

La creación de remixes, bootlegs y mashups también forman parte de este novedoso programa académico. Con los conocimientos técnicos necesarios, los músicos podrán utilizarlos para darse a conocer en el ámbito musical. Así mismo, también aprenden el concepto y las técnicas del diseño sonoro, con el cual los nuevos productores podrán crear un sonido con una identidad única.

Funcionalidades del programa Ableton

Los directores de Eumes explicaron que, durante el año que dura este curso de producción musical, los alumnos aprenden las funcionalidades del programa Ableton. Carles Reixach y Eduard Pérez detallan que esto se logra mediante el análisis de los estilos de música electrónica para conocer sus entresijos.

Este análisis se refuerza con el estudio de aspectos como la armonía vertical y horizontal. De esta manera, el alumno podrá realizar sus propias composiciones dentro de la producción musical. El trabajo final para aprobar el curso contempla la realización de dos producciones musicales de autoría propia, supervisadas por un tutor.

Eumes es un centro de formación certificado por Ableton, lo cual avala la capacidad formativa de sus instructores. Este diploma de 1 año de producción musical está especialmente dirigido a técnicos de sonido, músicos y DJ. También es ideal para todas las personas que quieran afianzar sus conocimientos o especializarse en música electrónica.

Guarde comida, agua y efectivo: «No estamos preparados para lo que viene»

0

«El deterioro de la economía se está realizando a un tiempo más rápido de lo esperado». Así se ha expresado Tuomas Malinen, CEO y economista jefe de GNS Economics, una firma dedicada a detectar posibles cisnes negros y advertir de los mismos a empresas y políticos. A su juicio, la actual crisis en Europa es peor de lo que se esperaba. «No estamos preparados para lo que viene«, ha afirmado. Por esta razón, ha emplazado a los consumidores a hacerse con acopio de comida, agua y efectivo para poder hacer frente a la crisis económica, bancaria y social que se avecina en el Viejo Continente.

Estamos esencialmente al borde de otra crisis bancaria, un colapso de nuestra base industrial y hogares, y por lo tanto al borde del colapso de nuestras economías

«Estamos esencialmente al borde de otra crisis bancaria, un colapso de nuestra base industrial y hogares, y por lo tanto al borde del colapso de nuestras economías«, ha remachado. Las aseveraciones y advertencias son demasiado contundentes.

MALINEN DUDA DE LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE LAS AUTORIDADES

En este sentido, Malinen cree que las autoridades dictan las normas, pero ocultan sus planes a la ciudadanía. «Tenemos poco conocimiento de lo que han planeado», ha remachado. «¿Serán capaces de detener el inicio de la crisis bancaria, una vez más? No sé, pero tengo dudas», ha indicado. No le falta razón, al menos en cuanto a lo referente a Europa. En marzo de este mismo año, el BCE negaba que fuera a subir los tipos de interés.

Tan sólo cuatro meses después iniciaba el ascenso del precio del euro ante la notable devaluación frente al dólar. El precio ha pasado del 0% al 1,25% en apenas unos meses, incluyendo la mayor subida en la historia de la institución, con un 0,75% en la jornada de este jueves. La maniobra ha calado de forma positiva en los mercados, especialmente en la banca. Para la economía real, la situación es dramática al tener que asumir una inflación de dos dígitos en España y un encarecimiento de la deuda. Consecuencia de ello, son los bajos niveles del uso de la tarjeta de crédito en el país.

EL USO DE TARJETAS EN ESPAÑA, A LA BAJA

Según BBVA Research, el uso de las tarjetas, el dinero que más dinámico de la economía, se ha hundido en ocio, restaurantes y transporte. Los precios no perdonan y el consumidor trata de ajustar el fuerte desequilibrio entre realizar la compra habitual o abonar otros gastos.

BBVA consumo tarjetas credito Merca2.es
El consumo con las tarjetas de crédito se hunde en algunos gastos

De hecho, otro de los recientes estudios, como el de Idealo, muestran como la tijera se ha centrado en la electrónica, calzado, textil, artículos de belleza personal, transporte y ocio. Por contra, los Gobiernos continúan a la suya, alejándose cada vez más de la economía real e inundando el mercado con más deuda en vez de ajustar los Presupuestos para evitar endeudar aún más a las generaciones actuales y venideras.

EL CAOS LLEGARÁ A LOS MERCADOS EN SEMANAS O MESES

«La velocidad de deterioro es masiva en este momento y solo es cuestión de tiempo cuando los mercados se pongan al día», ha señalado en las redes. Asimismo, ha acompañado sus comentarios con dos artículos demoledores sobre el gran reinicio y la gran depresión que se abre en Europa. A su juicio, el «caos» llegará al mercado en las próximas semanas o meses «como máximo».

Entre sus advertencias, también ha instado a la ciudadanía hacer acopio de madera, como ya se está haciendo, y llenar la despensa con productos básicos. «No habrá daño alguno para esta preparación«, ha considerado. Al tiempo, que esta situación preventiva podría evitar el primer golpe del «colapso económico absoluto». No obstante, este pack de supervivencia tiene una duración limitada.

Con la pandemia, por ejemplo, se registró cierta escasez de algunos productos. Con el inicio de esta estanflación, los propios supermercados han implementado medidas de racionamiento de aceites vegetales, como el de girasol. Ahora, con una inflación superior al 10%, el intervencionismo de las autoridades parece ser la única solución propuesta factible, pero las consecuencias para la economía de mercado serán nefastas. Una de las polémicas se centra en Reino Unido, con la recién llegada Lis Truzz al frente. Su primera medida ha sido congelar el precio de la factura eléctrica, que supera las 1.000 libras. La diferencia se pagará con la emisión de deuda.

EL PELIGRO DEL INTERVENCIONISMO SE ABRE CAMINO

Y es que, con este intervencionismo, del que no se libra ni España, los países productores controlan el mercado de alimentos y otros productos necesarios para la industria. Esta crisis mundial «empujará a millones de personas más a la pobreza extrema, aumentando el hambre y la malnutrición«, según ha asegurado hace tan sólo dos semanas el Banco Mundial.

Entre las causas nombradas se encuentran la invasión de Rusia a Ucrania, las interrupciones en la cadena de suministro -que duran desde finales del pasado año- y las continuas repercusiones económicas de la pandemia actual. Según sus propios datos de esta institución, al menos 33 países han implantado estas restricciones a la exportación de alimentos, entre los que se encuentran Argentina, Argelia, prácticamente Oriente Medio, y la zona en conflicto de Rusia y Ucrania, granero de Europa, aunque ya se permite el paso de un número limitado de buques.

UNA NUEVA CRISIS ALIMENTARIA, PEOR QUE LA DE 2008

En esta nueva crisis alimentaria, las exportaciones vetadas se han incrementado al 16,2% del comercio mundial, el doble respecto a poco más del 8% registrado en el peor momento de 2008. Cabe recordar que la analogía entre esta crisis y la de hace 14 años no tiene las mismas causas, ya que por aquel entonces, el desempleo en la Eurozona estaba disparado y decenas de miles de empresas habían desaparecido por estas fechas. Sin embargo, lo peor de la crisis aún estaba por llegar tras dos meses de vértigo entre octubre y noviembre.

Los mercados hicieron mínimos cuatro meses después, tal y como apunta ahora Malinen. Por el momento, la incertidumbre es máxima y la estanflación es uno de los escenarios probables debido al parón económico registrado en las principales potencias. Estados Unidos entró en recesión entre abril y junio de este año; China sólo crecerá al 2,7%, según Nomura; y Alemania ha esquivado la recesión técnica por sólo una décima.

«Cuando la crisis bancaria sea global, como lo será esta vez, el acceso al crédito se verá restringido a nivel mundial y, como resultado, la actividad de cobertura se reducirá drásticamente», ha comentado. En este sentido, el economista ha puesto como ejemplo la crisis de 2008, cuando los flujos de capital bruto global se hundieron un 90%.

NH Hoteles: tras la rebaja de Deutsche Bank, ubicarse por debajo de 2,8 euros es nuevamente un desplome

0

NH Hoteles, uno de los grupos hoteleros más grandes del país, anunció en la última reunión donde presentó sus resultados financieros semestrales, su intención de incrementar su oferta hasta 2025 en 2.500 habitaciones dividido en 16 proyectos entre Latinoamérica y Europa, excepto España.

De acuerdo con las declaraciones de Ramón Aragonés, su consejero delegado, su apuesta estima en los próximos 2 años más de 20 millones de euros que se esperan cubrir de acuerdo con la buena evolución que la compañía presentó en el segundo trimestre.

Cabe recordar que entre abril y junio de 2022, NH Hoteles registró su mejor trimestre histórico alcanzando 508,8 millones de euros en facturación y al cierre del primer semestre, alcanzó 742,4 millones de euros, es decir, tres veces más frente al primer semestre de 2021.

No obstante, aunque el resultado se vio opaco por las pérdidas de 15,4 millones, es importante reconocer que se disminuyó en más de 130 millones el resultado frente a los 145,4 millones que perdió en el primer semestre del año anterior, resultado ocasionado básicamente por la llegada de la pandemia.

ANÁLISIS TÉCNICO DE NH HOTELES

Sin embargo, estos resultados no le dieron a la compañía la mejor cara frente a sus inversionistas y analistas con lo cual, el reconocido banco alemán Deutsche Bank, pasó de valorar las acciones del grupo hotelero de 4,4 a 3,10 euros, es decir, una rebaja cercana al 30% de su precio inicial.

nh hoteles Merca2.es

Ahora bien, desde el punto de vista técnico, nos encontramos con un patrón alcista intermedio que se viene creando desde inicios de 2022 el cual indica que, de respetar el área de regularidad del mercado, es decir, los 2,8 euros, recuperar el área de la base del truco y retestearlo sobre los 3 euros, impulsaría el precio de la acción de NH Hoteles a un primer objetivo establecido en los máximos del patrón sobre 3,96 euros y un segundo objetivo en el nivel superior de la última medición arriba de 4,2 euros. Lo que significa más de un 35% de revalorización.

De otro modo, si la vela de gráfico semanal realiza una ruptura sólida del área de regularidad y se ubica por debajo de 2,8 euros; muy probablemente generará un mayor desplome hasta el precio de referencia registrado en marzo de 2020 con la llegada de la pandemia y posteriormente, los mínimos del mismo año en inmediaciones de 2 euros por acción. Lo que representa cerca del -30% de perdida en valor.

El mayor problema para IAG será la escasez de pilotos

0

El sector de las aerolíneas en Europa está en uno de sus momentos más complicados del año. Las continuas huelgas de trabajadores en el seno de las principales compañías, el descenso en la demanda de pasajeros y los elevados combustibles a causa de la inflación son los frentes abiertos más importantes que presentan. Además, la falta de personal ya está provocando miles de cancelaciones en algunas de las firmas de mayor relevancia como British Airways, perteneciente al holding hispano-británico IAG.

La falta de personal de tierra en aeropuertos se ha hecho notar a lo largo del verano, tras los despidos ejecutados en el año de pandemia. Ahora, y especialmente de cara a los años venideros, las aerolíneas europeas se enfrentan a una escasez de pilotos, tensionando más el mercado y poniendo en juego la competitividad de algunas compañías. Una de ellas es la alemana Lufthansa, que llegó a un acuerdo recientemente con sus trabajadores para evitar nuevos paros y cancelaciones de vuelos.

«La escasez de pilotos en el mundo podría revertir las ganancias de costes laborales en Lufthansa, ya que el sindicato presiona para obtener aumentos saludables y una recombinación de la plantilla», comentaban los analistas de Bloomberg Intelligence en un informe anterior al acuerdo laboral. Para los expertos, la empresa germana debe recortar costes para competir eficazmente con otras aerolíenas como Ryanair, EasyJet y Wizz Air, puesto que la demanda de ocio está impulsando los viajes en un entorno actual marcado por la debilidad económica y los altos precios de la energía.

LA ESCASEZ DE PILOTOS OBLIGA A NEGOCIAR AL ALZA PARA RETENERLOS

Esta situación pone de manifiesto la complicada situación en la que se encuentra, al tener que asumir mayores costes que le restarán competitividad frente a sus homólogas. De su lado, el acuerdo con los pilotos supone retener entre sus filas activos cada vez más cotizados por su escasez. Pero Lufthansa no es la única aerolínea que debe poner el ojo en el número de trabajadores aéreos, sino que es un problema endémico en el sector europeo.

«Según los datos sobre jubilaciones, la oferta de pilotos en EE.UU. podría ser menor a medida que las jubilaciones alcancen su punto máximo en la próxima década. Las acciones laborales en EE.UU. y Europa indican que esta escasez es global, lo que da poder a los sindicatos», destacan los analistas de la firma estadounidense.

En este sentido, los datos de jubilación en el país norteamericano reflejan que casi el 40% de los pilotos se jubilarán en los próximos 10 años. Cabe destacar también que los programas de jubilación anticipada provocados por la pandemia aceleraron tanto las salidas que aerolíneas estadounidenses como Delta, American Airlines y United están ahora muy centradas en la contratación y retención de pilotos.

LAS AEROLÍNEAS DE ORIENTE MEDIO Y ASIA ESTÁN AL ACECHO

«Aunque las aerolíneas europeas, especialmente Lufthansa, no han recurrido a la jubilación anticipada para reducir las filas de pilotos, la demografía de la plantilla global suele ser homogénea», explican los expertos y añaden que las tensiones laborales en Europa reflejan también la falta de pilotos en el territorio, que a su vez pueden aprovechar otras compañías del sector con ofertas más atractivas.

«Las acciones laborales indican que Europa también necesita pilotos, lo que obliga a Lufthansa, IAG y Air France a centrarse en la retención. Los pilotos son una mano de obra móvil, y cuando las compañías aéreas de Oriente Medio o Asia vuelvan a ponerse en marcha, contratarán», concluyen.

En este contexto, Iberia Express, la filial española de bajo coste de IAG también está inmersa en negociaciones con los tripulantes de cabina de pasajeros (TPC) por la mejora de las condiciones salariales. Una situación que desde el sindicato USO ya avisaron de que podría extenderse también a los pilotos de la compañía. Del mismo modo, en British Airways los pilotos también podrían llegar a este término tras el éxito cosechado por el personal de tierra en las negociaciones con la aerolínea británica del grupo.

LOS BILLETES DE AVIÓN CADA VEZ MÁS CAROS

Con las tensiones laborales incrementándose para negociar unas condiciones más favorables por parte de los trabajadores ante el aumento del precio de la vida por la inflación, las aerolíneas europeas tendrán que aceptar en mayor o menor medida si quieren retener personal y hacer frente a la demanda. Un escenario que implica aumentar sus costes en un contexto cada vez más complicado a nivel de costes.

Es por ello que para compensar, tanto IAG como sus homólogas ya están aumentando el precio de sus billetes y todo indica a que la tendencia seguirá en esta línea. Así lo recoge el estudio realizado por la empresa de pagos online Wise, que indica que Iberia y Air Europa aumentaron más de un 50% el precio de sus billetes durante este verano. Iberia Express, aunque en menor medida, también elevó sus tarifas cerca de un 20%.

Campamentos de surf para aprender en verano, de la mano de Watsay Surf School

0

Cantabria es una de las comunidades de España que cuenta con hermosos paisajes en sus playas, las cuales son de las favoritas de cientos de jóvenes que las visitan para practicar el surf. En el municipio de Santoña se encuentra un magnífico campamento de surf dirigido por la escuela deportiva Watsay Surf School que, año tras año, es elegida por muchos para pasar sus vacaciones practicando este deporte.

Campamento de surf en las aguas de playa Berria

Los campamentos deportivos son unas de las mejores opciones para que niños y jóvenes disfruten sus vacaciones mientras practican un deporte en un ambiente de compañerismo y diversión. Tal es el caso de Watsay Surf School, una escuela de surf en Cantabria que ofrece un atractivo campamento de surf en la playa de Berria, en Santoña, disponibles para niños y para adultos.

El campamento de verano de surf para menores está destinado a las edades comprendidas entre los 10 y 17 años, y ofrece clases de surf, prácticas para aprender y mejorar el inglés y charlas grupales amenas que fomentan el compañerismo y la socialización. Además, esta opción presenta un programa de actividades paralelas para la diversión y el juego, entre las que se incluyen torneos de pin pon, futbol, vóley playa y fiestas de surf, realizadas bajo el cuidado y la supervisión de monitores titulados. Estos profesionales utilizan un sistema de normas de régimen interno para mantener el orden y garantizar el buen desarrollo de todas las actividades.

¿Qué ofrece la escuela Watsay Surf School?

Esta escuela está activa desde 1985, año en el cual empezaron a fabricar tablas de surf, creando una tienda de artículos deportivos y, finalmente, estableciendo una escuela de surf. Es una escuela especializada que cuenta con instructores titulados en distintas federaciones nacionales e internacionales para el desarrollo de cursos de surf en Berria. Estos cursos y los campamentos se realizan en su surf-hotel, el cual cuenta con 16 acogedoras habitaciones compartidas, con baño completo, TV, wifi, salones, terrazas y jardines. Además, en las instalaciones de la escuela se provee a los asistentes de los materiales, trajes de surf y elementos necesarios para el desarrollo de las actividades. Por otra parte, ofrecen dos tipos de dieta con alto contenido en hidratos de carbono y los nutrientes, vitaminas, minerales y grasas necesarios en la alimentación de quienes practican un deporte tan intenso como el surf.

Watsay Surf School presenta un campamento de surf con cursos de surf de calidad durante todo el año, adaptados para todas las edades, que lo convierten en una excelente alternativa para aprender este deporte y disfrutar el verano

¿Cómo conseguir un buen maridaje con los vinos de ILOVEWINE?

0

Con la llegada del verano, los vinos abiertos a combinaciones más frescas toman protagonismo, porque permiten elaborar un maridaje perfecto con platos especiales para la temporada. Cuando las comidas más pesadas se dejan de lado, el blanco, rosado y algunos tintos ofrecen una amplia variedad de sabores agradables para el paladar que se pueden combinar con los alimentos que más se consumen en la estación. La vinoteca online ILOVEWINE detalla los vinos ideales para realizar un maridaje en climas cálidos.

Maridaje con vino blanco y rosado

Uno de los retos para combinar vinos son los platos de verano. Esto se debe a que los ingredientes son más fuertes y buscan refrescar el paladar, por ejemplo, con recetas costeras que tienen limón y sabores del mar. En esta época del año, las bebidas más ligeras son ideales para llevar a cualquier tipo de comida y es más común verlas en los restaurantes. El blanco tiene un sabor sutil que lo convierte en una pieza indispensable para tomar junto a este tipo de platos. Entre las bebidas, las presentaciones elaboradas con la uva malvasía ofrecen un sabor dulce inigualable.

Los vinos de garnacha blanca se adaptan a la perfección a los climas cálidos, pero manteniendo cierto volumen en boca y unos aromas refrescantes muy atrayentes. Por ejemplo, Abel Mendoza Garnacha, Cifras Garnacha Blanca o Dominio de Berzal Parcelas Garnacha Blanca son algunas de las opciones que se encuentran en ILOVEWINE. Cada uno de estos presenta un sabor único y, dependiendo de los gustos de cada paladar, se pueden consumir con platos como ensaladas, verduras, arroces, pasta e incluso hamburguesas ligeras acompañadas con alguna verdura o aguacate.

Los rosados son muy apreciados en verano, probablemente el mejor momento para disfrutarlos. Son muy refrescantes y su paso por boca es ligero y agradable. Hay rosados capaces de ofrecer esa frescura, y son fáciles de beber sin perder ciertos matices que los hacen especialmente interesantes para una barbacoa de verano, como por ejemplo Casa Primicia Rosado o Berta Valgañón Rosado.

Maridaje con tinto

La paella suele estar presente en el verano y también se puede acompañar con un vino tinto. En época veraniega, es posible consumir vinos con cortas crianzas e incluso sin crianza en barrica. Estos mantienen mayor presencia de aromas primarios como flores y frutas y los hacen especialmente interesantes y ligeros. Los tintos pueden adaptarse perfectamente a platos veraniegos de todo tipo con independencia de la procedencia de los ingredientes. Desde ILOVEWINE, recomiendan preparados jóvenes como Don Peduz y Q de Quintano, con crianza como Tierra Crianza, Berta Valgañón o Carravalseca Crianza.

El vino siempre es una buena opción para acompañar diferentes platos sin importar la época del año. ILOVEWINE ofrece una gran variedad de opciones para hacer un maridaje ideal con los platos de verano.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la oncothermia/nanothermia?

0

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, y sin el tratamiento adecuado, es capaz de afectar considerablemente la calidad de vida de una persona. Los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia o radioterapia son ya muy conocidos, sin embargo, durante los últimos años la medicina ha avanzado mucho, y ya hay disponibles nuevos tratamientos de apoyo como la nanothermia, una evolución de la antigua hipertermia que se realiza en más de 34 países del mundo con resultados muy favorecedores. Sin embargo, ¿qué efectos secundarios puede tener este tratamiento?

La clínica oncológica integrativa Cellumed Clinic ha sido pionera en introducir esta revolucionaria técnica en España, siendo la Delegación central de Oncotherm en España, y ofrece más experiencia y pacientes tratados hasta el momento. Por tanto, los pacientes acuden para conocer contraindicaciones y efectos adversos de esta terapia.

¿Qué efectos secundarios puede generar la oncothermia como terapia de última generación contra el cáncer?

Los expertos de Cellumed Clinic, responden, que solo un 3 % de los casos puede presentar algún enrojecimiento del área tratada. Dado que no emite calor como las antiguas hipertermias, sino que lo causa dentro de las celulas cancerosas debido a un choque molecular por polarización de iones que origina a nivel nanoscopico una alta temperatura, y si bien afecta solo a las células cancerosas, el paciente puede notar ese calor de una forma moderada. Por eso no deben tratarse pacientes sedados o que no estén conscientes durante la terapia, para que distingan si la sensación de calor aumenta, incluso pueden solicitar que se disminuya la potencia para que el choque molecular sea más suave y la temperatura más agradable.

Es innecesario soportar una temperatura demasiado alta que puede ocasionar en un 3% alguna rojez o un 1% alguna pequeña quemadura, ya que más calor no elimina más células cancerosas. El suicidio o muerte inmunogenica de las celulas cancerosas llamado apoptosis es causado con Oncothermia por la energía modulada que usa, una patente única de Nanothermia.

Este tratamiento avanzado y de última generación contra el cáncer, está diseñado para causar la muerte de las células malignas selectivamente y además es una técnica contrastada que fundamentalmente sirve de soporte a la quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia mientras aporta grandes beneficios para el paciente como el aumento del sistema inmunologico.

La eliminación de células del tumor selectiva y el uso sin efectos secundarios ni toxicidad, es precisamente lo que le ha ganado su popularidad, y es la razón por la que este tratamiento de Oncotermia en España sea buscado por numerosos pacientes que desean mejores resultados y más calidad de vida.

Contraindicaciones de la oncothermia/nanothermia

Realmente pocas. La ascitis es una de ellas. El embarazo y el implante metálico en el área a tratar, o determinado tipo de prótesis. Cellumed Clinic solicita los informes del paciente para valorar sin coste alguno, si existe alguna contraindicacion para ser tratado.

Cellumed Clinic ha sido la responsable de introducir la técnica de oncotermia en España, por lo que cuenta con los profesionales más experimentados. El centro médico apuesta por la combinación de la medicina moderna, con la tecnología de última generación y terapias complementarias cuya efectividad esté basada en la evidencia científica. De esta manera, logran ayudar al paciente a mejorar su calidad de vida en medio de la enfermedad.

Endesa visita triple suelo y muestra primer punto de giro alcista

0

Las acciones de Endesa han presentado una revalorización cercana al 3% desde inicios de semana al mismo tiempo que la Unión Europea trabaja por poner precio límite del gas para contener los incrementos en el costo de la electricidad en toda Europa.

Ya hay quienes estiman en 200 euros por megavatio hora el límite de precio para los generadores de energía que no provengan de fuentes de gas entre los que se encuentran productores de energía a través de parques eólicos, plantas nucleares y carbón. Sin embargo, el día de hoy, se espera definir las medidas para intervenir el mercado energético en la reunión de ministros de energía europeos la cual trasciende de la reunión del pasado miércoles en Bruselas.

En este aspecto, Endesa cuenta con 8.400 megavatios de potencia instalada renovable, lo que corresponde a un 9% superior sobre la potencia registrada al primer semestre de 2021. Adicional a esto, la compañía agrupa proyectos renovables por más de 77.000 megavatios y se encuentran en construcción plantas solares y eólicas que suman cerca de 1.900 megavatios adicionales y 18.000 megavatios en cartera de proyectos de almacenamiento. Situación que vislumbra potencial de beneficio futuro.

Los resultados financieros del primer semestre de Endesa registraron ganancias del 10% adicionales los cuales fueron prácticamente generados por la venta del 51% de la línea de negocio de movilidad eléctrica a Enel, su matriz italiana. Caso contrario, los beneficios hubiesen caído en un 13,4%, razón que le dio a la acción de Endesa a visitar un triple suelo en precio referencia registrado en octubre de 2018 sobre los 17,22 euros.

MÁS DE UN 40% DE REVALORIZACIÓN A LARGO PLAZO

El comportamiento técnico de la acción de Endesa registra caídas desde noviembre de 2020 consolidando una directriz bajista de marco diario que ha llevado el precio a visitar la directriz alcista de marco mensual que tenemos preestablecida en inmediaciones de 16,8 euros por acción.

endesa 5 Merca2.es

Sin embargo, el movimiento bajista lo ha realizado con formación de truco, es decir, V invertida sobre el triple suelo en confluencia con el precio de referencia de 2018 el cual, de ubicarse por encima de los 17,6 euros en gráfica semanal y con el apoyo del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de punto de giro al alza, dan la oportunidad de unas primeras compras en busca de la directriz bajista diaria en confluencia con la siguiente resistencia en inmediaciones de 20 euros por acción.

Si el precio logra realizar la ruptura de los 20 euros, tendrá un segundo objetivo ubicado en la directriz bajista de marco mensual en inmediaciones de 25,5 euros por acción, lo que representa más de un 40% de revalorización estimada a largo plazo.

La distribución omnicanal y el auge de las estrategias “clientecéntricas”, por POS Potential

0

Puede parecer obvio, pero lo primero que hay que hacer para tener éxito en la distribución es llegar a las estanterías. Si los principales productos no llegan a los lineales de los supermercados, de nada valen todos los esfuerzos en innovación, producción y ventas, y ya se puede decir adiós al esperado »momento de la verdad».

Hacer llegar la oferta a las estanterías, preferiblemente a altura de la mirada del “shopper”, es la misión número uno del equipo de ventas y supone, de forma literal, el posicionamiento del producto. En la actualidad, esto también se traduce en la importancia de un concepto de nuevo cuño que devuelve al punto de partida de las estrategias de distribución: la distribución omnicanal.

Para los profesionales del mundo del gran consumo, este concepto puede sonar familiar, pero aún hay diccionarios que no incluyen la definición del mismo. Entonces, ¿qué es la omnicanalidad?

Para POS Potential la definición correcta es la siguiente:

La omnicanalidad es una estrategia de distribución “clientecéntrica” basada en el conocimiento profundo y la definición del mercado objetivo y el perfil de los usuarios de la marca, mediante la que los productos de la misma se ponen a disposición de los clientes, en los espacios donde estos compran, para ofrecer una experiencia unificada y personalizada en todos los canales donde la marca tiene presencia.

Es útil repasar detenidamente la definición:

Clientecéntrica: es el primer paso para que la estrategia omnicanal funcione correctamente. Se debe definir con todo detalle quién es el comprador objetivo: ¿Quién compra? ¿Qué beneficios busca el comprador? ¿En qué otras categorías compra? ¿Cuándo compra? Y, lo más importante: ¿Dónde compra?

Disponibilidad del producto: la omnicanalidad no significa que se debe distribuir el producto en todas las gasolineras del país. Si el cliente objetivo no quiere que se esté ahí, no se debe estar. Un análisis pormenorizado de los clientes objetivos mostrará qué canales se deben usar para la distribución de los productos.

Experiencia unificada y personalizada: desde las pruebas en las tiendas hasta la venta online, el mensaje tiene que ser el mismo y se debe sentir que la comunicación con el cliente forma parte de un único diálogo ininterrumpido. Y sí, la omnicanalidad normalmente significa que también se tiene que vender de forma online y que las redes sociales son el hilo conductor de esa experiencia unificada y personalizada.

La omnicanalidad está teniendo un gran impacto en el mundo de la distribución. La sociedad se está alejando de las estrategias push, en las que los productos se ponen a disposición del cliente en un solo canal apoyados por un “mensaje único”. El equilibrio de fuerzas se ha desplazado hacia los consumidores y, como resultado, estos cada vez tienen mayores expectativas sobre la disponibilidad del producto y la interacción con la marca.

Un ejemplo práctico: son las 10 de la noche de un sábado y un treintañero del segmento DINK (Double Income No Kids o Dos Nóminas Sin Niños), está a punto de ver una película en Netflix con la pareja. Recibe un anuncio en Instagram: “Prueba nuestro nuevo helado vegano por 6 euros”. Su cerebro responde: «¡Genial! ¡Lo quiero ya!»

Ese es el momento clave donde se debe estar disponible para los clientes: 

¿Dónde? Enseñar la tienda más cercana donde se puede encontrar (llevarlo con Google Maps).

¿Cómo? Mostrar opciones para pedir que lo traigan a casa (Deliveroo, Glovo, Uber Eats… las que sean necesarias).

Compra en línea y recogida en tienda: colaborar con restaurantes cercanos para distribuir el producto.

e-Commerce/Q-Commerce: sugerir que se añada el helado a la próxima lista de la compra y ofrecer opciones de entrega rápida.

Como se puede ver, la distribución omnicanal es un reto mayúsculo e implica una gran cantidad de cambios en todos los niveles de la organización, lo más importante es seguramente en cómo y cuándo interactúan los diferentes departamentos.

Transportes Gomesa, la empresa de mudanzas en Córdoba que destaca en la zona gracias a sus servicios de calidad

0

A la hora de decidirse por una compañía u otra, disponer de un servicio de mudanzas en Córdoba que garantice el cuidado de todos los enseres es esencial, ya que hoy en día son muchas las razones que motivan un traslado de un lugar a otro.

En ese sentido, resalta la propuesta de Transportes Gomesa, una empresa mudanzas Córdoba con más de 10 años en el sector que ha ganado notoriedad por la efectividad de su servicio logístico y de distribución de mudanzas. Su enfoque integral se centra en ofrecer una asistencia óptima a cada cliente enfocada en sus necesidades y requerimientos.

Empresa especializada en mudanzas en Córdoba con servicio personalizado y fiable

La primera pretensión que tiene una persona al contratar una empresa de mudanzas suele estar relacionada con la calidad del servicio, el cuidado al detalle de todos sus enseres y la obtención de precios competitivos que no supongan un alto coste. Transportes Gomesa ha desarrollado una metodología de servicio que se adhiere a dichos requerimientos y ofrece un estudio personalizado para cada caso con la finalidad de determinar la forma más acertada de trasladar cada elemento. Asimismo, esta compañía dispone de un equipo de profesionales de dilatada trayectoria que ofrece una asesoría que guía en el proceso a todos sus clientes para garantizar las condiciones más óptimas en todo el trayecto desde el lugar de salida hasta el de destino.

Transportes Gomesa escucha las prioridades de cada cliente y pone a su disposición los servicios de desmontaje y montaje de mobiliario, incluyendo canapés y bases tapizadas. Los muebles son resguardados en mantas con precinto, mientras que elementos como colchones son protegidos de la suciedad en fundas de plástico. Esta compañía también ofrece el servicio de embalaje de cristalería y vajilla, colocación de cuadros, espejos, cortinas, lámparas y demás, y el respectivo desembalaje de las cajas de mudanza y su colocación en la nueva ubicación.

Centro de logística propio

Pese a ofrecer un servicio de mudanzas económicas Córdoba, Transportes Gomesa no escatima en el cuidado de los enseres que lleva de un lugar a otro, por ello dispone de las técnicas de embalaje más adecuadas para cada material y un transporte óptimo que garantiza que no haya pérdidas, daños o desperfectos en el trayecto.

Al contratar los servicios de esta compañía, los clientes se ahorran el coste de los vehículos y del almacén, ya que Transportes Gomesa dispone de su propio centro de logística para la planificación y gestión del flujo de mercancías. Asimismo, su personal calificado cuenta con optimización de rutas y un pleno reconocimiento de la geografía española para facilitar el transporte por las vías más convenientes en función del tiempo y calidad del servicio.

Dejar el transporte de una mudanza en manos de profesionales permite que los clientes aprovechen su tiempo y no tengan estrés ni preocupaciones relacionadas con el trayecto ni su respectiva colocación en el lugar de destino, algo que podrán lograr gracias al equipo de Transportes Gomesa.

¿Cuáles son las ventajas del ticketing en museos y centros de ocio?, por TICKAMORE by IACPOS

0

La oferta de actividades de ocio ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, el hecho de vender las entradas en un lugar físico y en horarios concretos resulta limitante para aquellas personas que no cuentan con los medios para movilizarse. 

Por ese motivo, la venta online se vuelve un medio indiscutible para facilitar la adquisición de tickets dado que la compra se puede hacer en cualquier momento del día, desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo en la comodidad del hogar.

TICKAMORE by IACPOS es una de las plataformas de ticketing líder en la venta de entradas con más de 20 años ofreciendo soluciones integrales según las necesidades de cada espectador.

¿Qué soluciones ofrece TICKAMORE by IACPOS?

Entre las principales ventajas que tiene acceder a una plataforma de ticketing se encuentran la rapidez en la venta en taquilla evitando largas filas, tanto en el local como en remoto y el acceso a un soporte de call center disponible las 24 horas en múltiples idiomas y con personal cualificado para atender todas las dudas y consultas.

Además, la tecnología de Cloud Service de TICKAMORE by IACPOS, proporciona un sistema de venta online sencillo para garantizar la mejor acción de compra y cuenta con un software para generar informes estadísticos de los canales de venta, accesos y de las vivencias de las personas en los recintos. En definitiva, la plataforma permite tener toda la información de la experiencia del visitante desde el minuto cero.

Una plataforma para todo tipo de mercados

En TICKAMORE by IACPOS ofrecen una extensa variedad de opciones de ticketing para diferentes actividades y espacios de ocio. El conjunto de profesionales y las herramientas con las que cuentan facilitan la personalización de cada tipo de solución según las necesidades y particularidades de los visitantes, adaptándose así a todo tipo de espacios y locales.

De esta manera, entre los centros de ocio a los que se puede acceder mediante el ingreso a la página se encuentran: parques temáticos, museos, cines y teatros, transportes y tours, eventos deportivos, parques acuáticos y zoológicos.

Asimismo, el uso de la aplicación implica un aumento en la calidad de la visita y una trazabilidad completa en la gestión de la venta y reserva de entradas, control de accesos y la gestión de aforos de todo tipo de recintos.

TICKAMORE by IACPOS es una empresa informática especializada en el mundo del ticketing porque apuesta al poder de la tecnología para ampliar y mejorar las experiencias de los visitantes.

Xiaomi Home ha traído a España la nueva edición del modelo gaming que ha lanzado Xiaomi

0

Xiaomi ha logrado convertirse en una de las marcas de móviles y portátiles más populares en todo el mundo por la calidad, fiabilidad y buen precio que ofrece.

Esta calidad tan valorada en el mercado se debe a muchos aspectos claves como los componentes de hardware de última generación o un software siempre actualizado y optimizado, entre otros. Recientemente, la empresa decidió lanzar su nuevo modelo de portátil gaming Xiaomi Redmi G (2022), el cual ya está disponible en España gracias a la tienda Xiaomi Home.

Portátil Xiaomi Redmi G 2022 vs. 2021

El popular ordenador de la marca, el Xiaomi Redmi G 2021, sorprendió a los gamers y amantes de la tecnología con la incorporación de su procesador Intel 5 o Razen 7. Además, sus 16GB de RAM y tarjeta de gráfica de 6GB son más que suficientes para disfrutar de todos los juegos de ese año en sus máximas resoluciones. Sin embargo, este poderoso fabricante de equipos electrónicos decidió lanzar un nuevo modelo este año: el Xiaomi Redmi G (2022). Al contrario de su vieja versión, este portátil cuenta con 16GB de RAM DDR5, una pantalla full HD con 165Hz y un procesador potenciado Intel 5 o Intel i7 de 12650H.

Aunque ambos portátiles tienen disponibles un disco SSD de 512GB, los nuevos componentes de hardware del modelo 2022 hacen que la velocidad y rendimiento del equipo sean más eficientes. Por último, Xiaomi Home menciona que la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti de 4GB que incorpora el nuevo portátil Redmi G es ideal para los amantes de las gráficas de última generación.

Otros aspectos a destacar del nuevo Xiaomi Redmi G 2022

Xiaomi es una marca que se ha posicionado en el mercado por ofrecer a sus clientes equipos electrónicos con hardware de última generación a un precio de mercado muy competitivo. Su nuevo Xiaomi Redmi G 2022 está basado en esta filosofía, por lo que su presupuesto consigue cumplir con las expectativas de cualquier amante del mundo gaming. Además, este nuevo modelo cuenta con varios componentes de hardware, de los cuales el usuario puede escoger el de su preferencia, por ejemplo, la tarjeta gráfica RTX 3050 o 3050 Ti. La Ti es un 10 % más rápida, pero si el comprador lo desea puede escoger la versión clásica y reducir un poco el precio final del portátil. Esto mismo ocurre con el procesador, el cual tiene dos opciones disponibles: Intel i5 de 125450H de 8 núcleos o Intel I7-12650H de 10 núcleos con tres niveles de 24MB. Los usuarios pueden visitar la página web de Xiaomi Home para conocer más información acerca de este nuevo dispositivo o comprarlo.

Xiaomi Home trae a España el nuevo ordenador Xiaomi Redmi G 2022 con todos sus componentes de software y hardware avanzados. Su diseño, peso, disco SSD M.2 NVMe, accesorios, batería potenciada, conectividad moderna y otros elementos hacen que sea uno de los dispositivos más solicitados en la tienda de esta empresa.

Publicidad