Servir y proteger continúa siendo una de las series más vistas dentro de su franja horaria. La ficción española acumula miles de fans pero, como es normal, no todos están contentos con lo que ocurre.
De hecho, en las últimas semanas, a TVE le han llovido las críticas por el trato que está dando a la serie. Una decisión de los directivos del ente público no ha gustado nada de nada a los fans de la ficción nacional.
Superando la barrera de los 1.000 episodios
Afrontar el reto de hacer una serie diaria es complicado tanto para los actores como para el resto del equipo, pero en Servir y proteger han sabido hacerlo muy bien. Por eso suman ya más de 1.000 episodios grabados.
Desde su estreno en abril de 2017, se han hecho un total de siete temporadas y todo indica que tenemos serie para rato, porque cada capítulo mantiene a su audiencia bien pegada al televisor.
Una competencia complicada
Lo cierto es que la serie de La 1 no lo tiene nada fácil, porque se emite justo después de comer, un momento en el que Telecinco pone en marcha Sálvame y en el que en Antena 3 se emite Amar es para siempre.
A pesar de ello, la ficción basada en las desventuras de una comisaría de policía madrileña sigue contando con un público muy fiel que no se pierde ni un solo episodio. Esto ha hecho que la serie sea un rotundo éxito.
Los premios de Servir y proteger
A lo largo de estos años la serie se ha hecho con varios éxitos. Ganó en 2017 el premio FesTVal de Vitoria a “mejor guión”, en 2018 el galardón a la promoción y difusión cinematográfica y televisiva del XV Festival de Cine Social Castilla-La Mancha.
También en 2018 ganó el premio Alcazaba a “mejor serie de entretenimiento”,. En 2020 se llevó el premio ALMA al mejor guión de una serie diaria, y en 2021 el premio DAMA a la mejor serie diaria en los premios MIM.
Sus actores son muy populares
Una de las grandes claves del éxito de la serie es la presencia de grandes actores como Mamen Camacho, aunque una de las intérpretes más reconocidas es Luisa Martín, que lleva toda su vida consagrada al mundo de la interpretación.
Por su papel de Claudia Miralles en la serie consiguió en 2018 el premio especial a la contribución artística en la ficción televisiva de los premios MIM Series, y en 2019 recibió la Cruz Blanca al mérito policial.
No todo es bueno
A pesar del gran éxito que ha supuesto esta serie, los fans también han realizado algunas críticas, aunque estas tienen que ver más con cómo trata TVE a la serie, que con la ficción en sí misma.
La última polémica se ha generado a raíz de las retransmisiones del Tour de Francia, que han desplazado a la serie de la parrilla y han provocado que por unos días su emisión no tenga un horario fijo.
El Tour le quita su sitio a Servir y proteger
El Tour de Francia es una de las pruebas ciclistas más importantes a nivel mundial, y los aficionados a este deporte pueden ver las etapas íntegras en Teledeporte. Pero sobre las 15:00 horas comienza la retransmisión en La 1.
Esto ha provocado que durante unos días la serie no tuviera horario fijo de comienzo, ya que las etapas del Tour no tienen una duración acotada, unas se alargan más y otras menos.
No ha gustado al público
Aunque es habitual que La 1 retransmita parte de la etapa del Tour, porque sabe que así consigue más audiencia. Lo cierto es que al público no le ha gustado nada cómo ha tratado a su serie estrella.
Durante días los espectadores han tenido que estar atentos para ver cuando acababa la etapa y empezaba la serie. Y algunos se han perdido episodios al comenzar el capítulo más tarde de lo habitual.
La propuesta de los espectadores
Los fans de Servir y proteger han presentado su queja ante la defensora de la audiencia de TVE, y han propuesto varias soluciones para que, de cara a futuras ediciones del Tour, no vuelva a ocurrir lo mismo.
Lo que proponen es que la etapa se retransmita únicamente a través de Teledeporte, que es un canal dedicado íntegramente al mundo deportivo. O bien que se suspenda la emisión de la serie durante los días que dure la competición ciclista si la van a retransmitir en La 1.
Al público no le gusta la incertidumbre
Lo que no quieren los espectadores es estar con la incertidumbre de no saber en qué momento va a comenzar la serie. De ahí que prefieran que no se emita durante unos días mientras se celebra el Tour.
Sin embargo, esta situación se ha producido ya durante varios años, y no se le ha dado una solución, así que cabe pensar que de aquí al año que viene estaremos exactamente en la misma situación.
Todo vuelve a la normalidad
Finalizado el Tour, todo vuelve a la normalidad y Servir y proteger recupera su horario normal, de lunes a viernes a las 15:00 horas en La 1.
La serie no se toma descanso estival, así que sus fans van a tener un verano entretenido. De hecho, acaba de arrancar la séptima temporada.