miércoles, 30 abril 2025

Meta, matriz de Facebook, emite bonos por primera vez

0

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha confirmado a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) el inicio de una colocación de bonos preferentes no garantizados entre inversores institucionales, en los que supone la primera emisión de deuda de la compañía.

«Meta Platforms comenzó una oferta de bonos preferentes no garantizados a personas que razonablemente se creía que eran compradores institucionales calificados«, ha informado la multinacional.

La empresa ha informado de que tiene la intención de utilizar los ingresos obtenidos a través de la oferta para «fines corporativos generales», que pueden incluir, entre otros, gastos de capital, recompras de acciones en circulación de sus acciones ordinarias, adquisiciones o inversiones.

Asimismo, ha apuntado que el momento de la fijación de precios y los términos de la emisión de bonos están sujetos a las condiciones del mercado y otros factores.

En este sentido, fuentes conocedoras indicaron a Bloomberg que la emisión oscilaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares (7.866 y 9.832 millones de euros) y podría repartirse en cuatro tramos, llegando el más largo de los vencimientos hasta 40 años y con una rentabilidad de entre 1,75 y 1,8 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro.

Estos son los alimentos que nunca deberías congelar

Si sueles hacer una compra semanal o quincenal, significa que tienes que ingeniártelas para almacenar todos los alimentos en la despensa, los armarios y el frigorífico para que aguante lo suficiente hasta el día de consumirlos. Seguramente muchos de esos productos irán directamente al congelador, y así podemos recurrir a ellos en cualquier momento sin preocuparnos tanto de que se nos pase la fecha. El problema de esto es que no todos los alimentos se pueden congelar. En algunos casos, congelarlos implica perder textura y sabor, y en otros, en contra de lo que solemos pensar, las bajas temperaturas pueden favorecer la proliferación de ciertos patógenos.

CUIDADO CON LA CONGELACIÓN

congelar

Conservar los alimentos a temperaturas por debajo de los 0ºC es una de las técnicas más eficaces para prologar la disponibilidad de ciertos productos. Sin embargo, la congelación no destruye los patógenos, solamente impide que se multipliquen. Por el contrario, aplicar calor, sí que destruye esos microorganismos que pueden resultar dañinos para nuestra salud. La congelación detiene su desarrollo por no los aniquila, y de hecho cuando procedemos a descongelar y el alimento alcanza la temperatura ambiente, el crecimiento de los patógenos se reanuda, lo cual puede llegar a ser bastante peligroso.

ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONGELAR

congelar

Es por este motivo que los alimentos más perecederos deberían cocinarse antes para acabar con cualquier microorganismo, y mejorar su conservación. Una vez cocinados, hay que guardarlos en un recipiente hermético y entonces sí, ya se podría reservar en el congelador. Pero no todos los alimentos son aptos para congelarse, porque este proceso hace que pierdan sus características de sabor y textura. En estos casos basta con mantenerlos refrigerados, respetando la fecha límite de consumo.

SALSAS Y MAYONESAS NO SE PUEDEN CONGELAR

salsas Merca2.es

La mayonesa y otras salsas similares (salsa rosa, alioli, tártara, etc.) no son buenas candidatas para la congelación, ya que al descongelarse se pierde la emulsión de sus ingredientes y queda como una masa poco agradable de comer y sin apenas sabor.

TARTAS O PASTELES

pastel Merca2.es

Es verdad que se venden pasteles congelados, pero están fabricados especialmente para eso. Si compramos o preparamos una tarta fresca, lo mejor es mantenerla en la nevera y consumirla antes de cuatro días, lo cual no parece un gran reto, siendo un dulce tan goloso. Las tartas al descongelarse tienden a agrietarse, y esto puede arruinar por completo su textura y su consistencia. También puede perjudicar su aroma y su sabor.

CONGELAR LAS PATATAS ES UNA MALA IDEA

lentejas Merca2.es

Un error muy común es congelar el guiso de lentejas con patatas, aunque no es nada aconsejable. La patata, concretamente su fécula, se deshace con la congelación, por lo que al calentarla de nuevo se pierde por completo su textura. Si sobran lentejas es mejor retirar la patata y congelarlas sin este ingrediente.

FRITOS Y REBOZADOS

rebozado Merca2.es

Los alimentos rebozados y fritos, tipo rabas, calamares, croquetas, filetes, sanjacobos, etc., no toleran nada bien el congelador. Además de perder sus propiedades, al descongelarlos el rebozado se queda blando, insulso y nada placentero de comer. Lo recomendable con este tipo de comidas, es congelarlos antes de pasarlos por la sartén.

MACARRONES Y PASTA EN GENERAL

congelar

El proceso de congelación deteriora la consistencia de la pasta, por lo que el plato queda totalmente arruinado. La pasta se debe consumir siempre recién cocinada. La buena noticia es que la cocción no nos llevará más de 10 minutos, así que merece la pena prepararla al momento. Si vas a preparar boloñesa, esta sí que se puede congelar.

HUEVO, LECHE Y QUESO

huevos Merca2.es

Estos tres productos de origen animal no responden muy bien a la congelación, ya que cambia su textura. Lo mejor es conservarlos en el frigorífico y consumirlos frescos en el plazo recomendado. No obstante, algunos tipos de quesos duros si pueden congelarse protegidos en un papel de plástico. En caso de necesidad también se puede hacer con el huevo, eso sí, sin la cáscara (por ejemplo cocido).

FRUTAS Y VERDURAS

congelar

Estos alimentos se deben consumir frescos. Al contener mucha agua en su interior, al congelarlos se forman cristales de hielo que terminan dañando el producto y deteriorando su estructura. Al descongelarlos pierden sabor y textura y tiene un aspecto nada apetecible. Las verduras y frutas ultracongeladas que se comercializan, pasan por un proceso diferente, que sí consigue mantener todas sus propiedades.

Xula, la marca sostenible presenta sus nuevas braguitas menstruales

0

Xula es una compañía que fabrica braguitas menstruales que reducen el uso de tampones y compresas desechables. Los desechos sólidos han causado un daño casi irreparable al planeta Tierra, entre estos, los productos residuales que utilizan las personas que menstrúan forman parte del problema que atañe a la contaminación. Por esta razón, esta alternativa permite cambiar el uso de desechables por una braga lavable, especialmente diseñada para el periodo menstrual.

Sustituir las compresas y los tampones por braguitas menstruales

Las alternativas a los desechables están cada vez más presentes en el mercado. Muchas personas comenzaron a implementar las copas menstruales para eliminar el uso de tampones en la menstruación, pero hay un porcentaje que no se siente cómodo usando esta opción. Por eso, surgen las braguitas menstruales Xula. Esta marca de cuidado personal sostenible ha desarrollado un sistema único de braguitas menstruales con una compresa incorporada que te facilitará cambiarlas tan a menudo como necesites

En su proceso de fabricación, se utiliza poliamida reciclada para elaborar unas braguitas menstruales de material suave y resistente. La base de la lencería, además de ser absorbente, incorpora una compresa de material técnico que drena el líquido al interior y hace que la superficie se mantenga seca todo el tiempo. El componente impermeable evita al 100 % los derrames en los días de menstruación abundante. Asimismo, garantiza una higiene completa, ya que el tejido antibacteriano que es el que está en contacto con la zona íntima elimina los olores indeseados.

Diferentes tallas y modelos

Xula presenta este producto en diferentes tallas para ajustarse a todos los tipos de cuerpos. La colección de corte clásico Chloe incorpora modelos delicados y elegantes en color negro, puesto que la poliamida de este color es la materia prima para elaborar una braga resistente al flujo. Por su parte, la colección Emma Essentials presenta cortes más contemporáneos que se ajustan a la perfección. En la parte superior, contienen una elástica en tres colores que la hace más estilizada.

Con la compra de cualquiera de los modelos, la marca incluye una compresa de flujo moderado que equivale a dos tampones como media. Además de esto, pone a disposición las otras compresas que se ajustan a los diferentes flujos: el ligero, ideal para las personas que sufren pérdida de orina; el que equivale a tres tampones, para una menstruación más abundante; y el que equivale a cuatro tampones, para las noches, cuando el flujo sanguíneo es más abundante y pasan más horas sin cambiarse la compresa.

Más del 60 % de la primera parcela de viviendas unifamiliares del proyecto Thera ya han sido comercializadas

0

De acuerdo con los datos recogidos por Statista, en las últimas décadas, ha disminuido el porcentaje de población en España con vivienda en propiedad. Es de destacar que, aunque gran parte de esta disminución se debe a temas económicos, también hay un sector de la población que ha manifestado no poder encontrar pisos y/o viviendas unifamiliares que se adapten completamente a sus necesidades.

Para este público, existen empresas como Zanda Homes, que promociona diversos proyectos residenciales exclusivos.

La construcción más reciente se denomina Thera y se encuentra en proceso de desarrollo. Se prevé que la obra comience en 2023.

Características del proyecto Thera

Thera es un proyecto de viviendas unifamiliares adosadas, construidas en dos parcelas contiguas. En la primera parcela, se ubican 28 casas y ya se ha comercializado el 60 %, mientras que la segunda tiene 14. De esta manera, se obtienen dos urbanizaciones privadas con zonas comunes independientes. Los chalets tienen una fachada sencilla que resalta por sus colores claros. Este acabado contrasta con los trabajos de carpintería que le dan un look moderno a las viviendas.

Las urbanizaciones cuentan con espacios dedicados al esparcimiento. Cada una de ellas tiene un jardín y una piscina privada.

Otro aspecto destacado de las construcciones es el espacio para aparcar hasta dos coches con acceso directo a la calle.

Por otro lado, el diseño está hecho para aprovechar al máximo la luz solar. Además, los árboles y plantas del jardín y del exterior de la vivienda son parte del diseño y ayudan a darle más vida al interior de las casas. Este proyecto se encuentra en desarrollo en la localidad de Mejorada del Campo, ubicada al este de la Comunidad de Madrid.

Zanda Homes: viviendas para hacer hogares

Zanda Homes es una promotora inmobiliaria dedicada a promocionar proyectos residenciales que respondan a los requerimientos de las familias actuales. Todo su equipo está comprometido con la búsqueda de viviendas que cumplan con características de eficiencia del espacio y utilidad. Además de promocionar las propiedades, ofrecen asesoramiento en la elección de un lugar de residencia. Al respecto, cuentan con amplia experiencia en el sector inmobiliario, jurídico y financiero, por lo que ayudan a tomar la mejor decisión en cada caso.

Los proyectos que aborda esta empresa tienen como clave principal la planificación responsable. Por esto, toman en cuenta la situación actual del mercado y la evolución que podría tener. A medida que se desarrolla la construcción, mantienen una comunicación constante con sus clientes para que estos sepan cada detalle de la obra de su futura casa. Asimismo, durante el trabajo, todas las empresas que colaboran con Zanda Homes tienen el mismo sentido de compromiso con sus clientes, aumentando la credibilidad de la empresa.

¿Cuáles son los principales beneficios del Botiquín Bio de AYDOAGUA?

0

En los imprevistos diarios, es importante contar con un botiquín de primeros auxilios, para enfrentar situaciones diversas, donde pueden ocurrir accidentes que generan dolencias o malestar.

Desde aliviar una picada de mosquito calmando la piel a repeler insectos, cuidar una quemada, evitar un moratón o hematoma, curar llagas corporales o la eliminación de verrugas antiestéticas, hasta regenerador capilar. También para el alivio del dolor muscular, articular y óseo, o contracturas a nivel profundo en el deporte. Hasta múltiples patologías internas bucales en encías o en el cuidado íntimo.

Por eso, AYDOAGUA cuenta con una línea especial de productos veganos naturales que integran el botiquín bio en antiséptico regenerador que fortalece la microbioma de la piel y su medio con las condiciones del pH fisiológico.

Entre el Kit botiquín está el Spray de alcance profundo regenerador y el Gel cicatrizante. Ambos productos naturales de aroma neutro, son elaborados con ingredientes veganos y ecológicos antialérgicos con el objetivo de cubrir varios cuidados relacionados con la salud.

¿Cuáles son los beneficios del botiquín bio de AYDOAGUA?

La formulación en la que se basan los productos del Kit botiquín bio contiene propiedades regenerativas que permiten desinfectar sin dolor, neutralizar elementos patógenos y equilibrar el pH. De igual manera, favorecen la bioestimulación física y energética, por lo que quien lo aplica, incrementa su resistencia a todos los procesos corporales.

Otra de las ventajas del botiquín bio es que está recomendado para todo tipo de pieles, incluyendo a quienes sufren de piel grasa, atópica, seca, mixta, reactiva o la piel sensible de bebés y embarazadas. Al penetrar en profundidad a nivel celular, produce un beneficio en los procesos metabólicos del cuerpo, aumentando los niveles de oxígeno e hidrógeno y agrega energía en las células.

Por otra parte, los productos del kit contribuyen en el proceso de regeneración del organismo, además de refrescar, calmar, con efecto antiinflamatorio y analgésico al desinfectar de manera astringente con propiedad antiacné. Beneficios al humectar, renovar y rejuvenecer la melanina y el colágeno, todas estas bio acciones sin efectos secundarios.

Con su fórmula específica antioxidante, tanto el espray como el gel, tienen características de la cosmética natural, saludable y sostenible.

¿Cómo y en qué casos se recomienda aplicar los productos del botiquín bio de AYDOAGUA?

Una de las características más importantes de los productos AYDOAGUA es su versatilidad, lo que permite aplicar el botiquín en situaciones propias de la vida cotidiana. Por ejemplo, en caso de sufrir patologías internas relacionadas con la higiene bucal o íntima y patologías externas como dolencias musculares, con el adicional de que también aportan varias vitaminas, oligoelementos y aminoácidos.

Por ese motivo, los médicos recomiendan su aplicación en medicina para terapias de osteopatía en osteomuscular y osteoarticular, cuidado del bebé en pediatría, cráneo-sacral, biofísica magnética, terapias faciales, detox, acupuntura y otros tratamientos de carácter estético capilar, con infinidad de funciones relacionadas con el cuidado corporal interno y externo.

El Kit antiséptico botiquín consta de un protocolo sencillo de aplicación según tipo de dolencia y disponible en la tienda online.

Además, en la categoría del botiquín bio, aparecen en envases reciclables del kit botiquín para humano con ambos formatos de botellas rellenables de un litro y el kit botiquín de animales.

Debido a que el botiquín viene en una bolsa de organza para el transporte de los productos ecofriendly, es bastante sencillo y su aplicación en las zonas afectadas puede realizarse en cualquier momento.

Por último, AYDOAGUA acaba de incorporar un nuevo formato: el doble botiquín para avión, diseñado y siguiendo las medidas que permiten las legislaciones de los aeropuertos.

Acciones humanitarias del kit botiquín bio de AYDOAGUA

Un ejemplo de la historia y lo recomendados que son los productos del botiquín bio de AYDOAGUA o también llamado External spray AyDo, es que fue creado por el Sr. Ayhan Doyuk, AyDo World Projects para conformar el kit de primeros auxilios en 1991 durante la Guerra del Golfo en el Movimiento Internacional y aplicados por equipos de la Cruz Roja.

De esa manera, fue posible cubrir las acciones de asistencia humanitaria en cuadros infecciosos, en curar diversas patologías internas y externas, gracias a la acción de la tecnología biomimética AyDo plenamente biológica y natural cruelty free

FacePhi casi duplica sus ingresos en el primer semestre y roza los 10 millones

0

La empresa de identidad digital FacePhi casi ha duplicado sus ingresos en el primer semestre del año, tras facturar 9,71 millones de euros, un 98,1% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado este jueves al mercado.

La cotizada en BME Growth ha registrado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 456.000 euros, lo que contrasta con los 566.000 euros negativos del periodo comparable en 2021.

No obstante, su beneficio operativo ha sido negativo, con pérdidas de 473.000 euros, casi tres veces menos que entre enero y junio de 2021, cuando los ‘números rojos’ superaron los 1,2 millones de euros.

En paralelo al crecimiento de la empresa, el capítulo de gastos se ha incrementado en un 69,3%, hasta los 9,2 millones de euros, debido principalmente al aumento personal y al impulso de la firma para comercializar sus soluciones.

Durante el último trimestre, la firma ha abierto una filial en Reino Unido y firmado un acuerdo con BAC Credomatic, uno de los mayores grupos financieros de Centroamérica.

Precisión Médica Dental ofrece instrumentos para la confección adecuada de las prótesis dentales

0

Las prótesis dentales son elementos artificiales que se colocan en la cavidad oral para sustituir las piezas dentales perdidas. De esta manera, se consigue recuperar la funcionalidad de la boca y se facilita la comunicación y la ingesta de alimentos y además se mejora la estética.

El protésico dental es el profesional encargado de diseñar, fabricar y adaptar las diferentes prótesis dentales y, para realizar su trabajo, requiere utensilios específicos. Precisión Médica Dental se encarga de la distribución de todo tipo de instrumentos para el ejercicio de la odontología. En esta plataforma, es posible encontrar los instrumentos necesarios para la óptima confección de las prótesis dentales.

Herramientas necesarias para la elaboración de prótesis dentales

Existen algunas herramientas básicas para elaborar una prótesis dental. Por ejemplo, destacan las cubetas de impresión, que son recipientes fabricados especialmente para la toma de impresiones dentales. Estas piezas indican si la prótesis es válida en cuanto a sujeción y función.

Precisión Médica Dental también dispone de articuladores, piezas usadas en el laboratorio para reproducir la articulación temporomandibular del paciente. Existen diferentes tipos de articuladores y se pueden clasificar según el ajuste, la precisión y el modelo.

Otro instrumento muy usado por el protésico es el paralelizador, una herramienta manual que determina el eje de inserción de la prótesis. Este eje se establece teniendo en cuenta las superficies retentivas, las cuales deben facilitar el soporte, la estabilidad, la retención y la estética de las prótesis dentales.

El lecrón, por otro lado, es un instrumento de metal fino, pequeño y manejable que se utiliza para modelar. En un extremo contiene una pequeña cuchilla recta que acaba en punta y en el otro extremo dispone de un botón. Ambos extremos se calientan sobre el fuego y son usados para pulir.

Otros utensilios necesarios para la confección de prótesis dentales son el zhale, el cuchillo de encerar, los pinceles, las espátulas, la pinza de mosquito, o bien el calibrador.

Todo tipo de instrumentos de odontología

Para trabajar en el área de odontología se requiere un amplio abanico de instrumentos fabricados para llevar a cabo los tratamientos. Una buena opción para la adquisición de estos es Precisión Médica Dental. Esta empresa cuenta con una gran variedad de instrumental odontológico de acero inoxidable, el material más común para la confección de estas herramientas. Sin embargo, las herramientas también pueden estar elaboradas a base de titanio, aluminio, cerámicos y otros materiales. En su catálogo, dispone de los diferentes instrumentos requeridos para la fabricación de prótesis dentales. Además, es posible conseguir estos productos de marcas muy variadas.

A través de Precisión Médica Dental, los centros odontológicos pueden adquirir toda la instrumentación necesaria para llevar a cabo su actividad profesional. La compañía también dispone de servicios de mantenimiento y reparación de estos equipos. 

DBRS afirma que la banca española ha reducido «significativamente» su exposición al sector inmobiliario

0

La economía y la banca españolas han reducido «significativamente» su exposición al sector inmobiliario desde poco antes de la crisis financiera de 2008, con niveles actuales «por debajo» de la mayoría de países europeos, según un informe elaborado por DBRS Morningstar.

En un análisis sobre la exposición del sector bancario, y de la economía del país, a la industria del ‘real estate’, la firma ha señalado que la inversión en construcción en España alcanzó su máximo en 2006, cuando suponía un 20,7% del PIB del país, si bien desde entonces este porcentaje se ha ido reduciendo hasta que a finales de 2021 era de un 9,9%.

Además, ha indicado que la exposición de los mayores bancos españoles se encuentra por debajo del 6% sobre el total de préstamos concedidos a clientes. Este porcentaje es inferior al de la banca europea, que tendría una proporción del 12% sobre la cartera total de préstamos.

En contraposición, ha subrayado que las exposiciones al negocio inmobiliario del sector tendrían «más riesgo» que las de otros países, con tasas de morosidad del 10,4%, situándose por encima de sus homólogos en el continente, cuyas exposiciones tendría una ratio de mora del 5,4% de media.

De esta forma, ha asegurado que continuará monitorizando «de cerca» estas exposiciones debido al actual contexto de incertidumbre económica y por el posible impacto que la pandemia tenga a largo plazo.

Banco Santander barre a la competencia en financiación de renovables

0

Banco Santander cerró el primer semestre como líder mundial en financiación de proyectos de energías renovables, con un monto total financiado de más de 2.400 millones de euros en 33 operaciones y una cuota del mercado mundial del 6,4%, según el ranking de Infralogic. El grupo que preside Ana Botín avanza en la consecución de sus objetivos relativos a la lucha contra el cambio climático y al apoyo a la transición verd, para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. El grupo ha cerrado

LA REFERENCIA

Banco Santander ha sido en la última década uno de los bancos de referencia en financiación de energías renovables, siendo uno de los tres mayores del mundo por número de transacciones y uno de los cinco por volumen de financiación.

Los nuevos proyectos renovables (greenfield) financiados o asesorados en 2021 supusieron una capacidad instalada de 13.604 megavatios y evitarán la emisión de 251 millones de toneladas de CO2. Estos proyectos tienen una capacidad de generación de energía eléctrica equivalente al consumo anual de 9,2 millones de hogares. A su vez, los proyectos relativos a ampliación o mejora de renovables ya existentes (brownfield) se tradujeron una capacidad instalada de 1.776 megavatios.

NUEVAS METAS

Santander ha anunciado en la nueva edición del Climate Finance Report tres nuevos objetivos intermedios de descarbonización de sus carteras con horizonte temporal 2030: reducción del 29% de las emisiones absolutas financiadas en el sector de la energía; reducción del 33% de la intensidad de las emisiones financiadas en el sector de la aviación, y del 32% en el sector del acero.

Estos nuevos objetivos intermedios se suman a los que el grupo comunicó en febrero de 2021, cuando anunció que en 2030 dejaría de financiar a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico y eliminaría por completo su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo. A principio de este ejercicio, además, el grupo hizo público su objetivo de reducción del 46% de las emisiones financiadas en el sector de la generación de energía eléctrica.

METAS INTERMEDIAS

Tal y como establece Net Zero Banking Alliance (NZBA), la alianza promovida por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI), de la que el grupo es miembro fundador, Santander comunicará antes de marzo de 2024 sus objetivos intermedios de descarbonización para el resto de carteras más intensivas en emisiones del grupo: sector inmobiliario, fabricación de vehículos, financiación de vehículos, cemento, agricultura y resto de subsectores.

Banco Santander está centrado en acompañar a sus clientes en el camino de la transición verde

Para lograr estos objetivos, Santander está centrado en acompañar a sus clientes en el camino de la transición verde. Para hacerlo, el grupo mantiene una interrelación continua con ellos, para asesorarles y ayudarles en el proceso de descarbonización de su actividad.

En esta línea, el banco también está avanzando en la creación y distribución de productos y servicios que faciliten la transición verde para los clientes de banca comercial, impulsando las hipotecas verdes, la rehabilitación energética de viviendas y edificios, financiando vehículos eléctricos y maquinarias agrícolas no contaminantes, entre otros.

EQUIPO GLOBAL

Para coordinar todas las iniciativas de banca de inversión y banca comercial, Santander ha constituido un Equipo Global de Finanzas Verdes (Global Green Finance Team) que ha empezado a operar en la primera mitad de este ejercicio y que contribuirá a facilitar las sinergias entre las distintas iniciativas del grupo.

EL BANCO mantiene su compromiso de destinar a financiación verde 220.000 millones entre 2019 y 2030

Banco Santander mantiene su compromiso de destinar a financiación verde 220.000 millones de euros entre 2019 y 2030, y ha establecido, además, un objetivo intermedio de 120.000 millones para 2025. De este importe, la división de banca de inversión y corporativa del grupo (Santander CIB) ya había movilizado 74.400 millones de euros a junio de 2022, tal y como se recoge en el informe Climate Finance Report.

Banco Santander es neutro en carbono desde 2020 en sus propias operaciones, y tiene el objetivo de obtener el 100% de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para 2025, además de mantener un plan de eficiencia para 2022-25 con objetivos de reducción de consumo eléctrico del 2,6% y de emisiones absolutas de CO2 del 35,4%.

EN EL AÑO 2021

La entidad destinó más de 32.000 millones de euros en 2021 a financiación verde como financiación de proyectos, préstamos sindicados, bonos verdes, financiaciones de capital, asesoramiento, estructuración y otros productos, según informa en un comunicado. El objetivo es alcanzar los 120.000 millones en 2025. En 2021 la entidad ayudó a financiar o asesorar proyectos greenfield de energías renovables con una capacidad total instalada de 13,604 megavatios (MW), evitando la emisión de 251 millones de toneladas de CO2 y contribuyó a la ampliación, mejora y mantenimiento de proyectos de infraestructura de energías renovables existentes (brownfield), con una capacidad instalada total de 1,776 MW. Los proyectos de renovables financiados tienen una capacidad de generación de energía equivalente al consumo anual de 9,2 millones de hogares. La entidad ha movilizado 65.700 millones de euros en financiación verde en sólo tres años.

CNLPRO inaugura su segunda tienda en Gràcia

0

CNLPRO Reformas anunció recientemente la apertura de su segunda tienda en el barrio barcelonés de Gràcia, en el marco de su proceso de crecimiento sostenido. La empresa ha abierto este punto de servicio bajo el concepto de franquicia, que garantiza los altos estándares de calidad que caracterizan a la marca.

El equipo de la firma asegura que la apertura de nuevas sedes es una demostración de la confianza que se han ganado en el mercado. Afirman que elementos como la amplia garantía de sus trabajos y la flexibilidad de adaptarse a los presupuestos de los clientes les ha brindado sólidas ventajas competitivas.

El crecimiento sostenido de CNLPRO Reformas

Esta compañía dedicada a los trabajos de reformas nació en pleno corazón de Barcelona. Desde sus inicios, una de las prioridades de la firma ha sido la de conformar un equipo con los mejores profesionales en distintas áreas. De esta forma, han podido configurar un servicio de remodelaciones integrales capaz de responder a cualquier tipo de requerimiento.

A la tienda principal se suma ahora la franquicia del distrito de Gràcia. Para ello, el franquiciante ha trabajado durante meses en un riguroso proceso de selección de colaboradores. Asimismo, ha tenido que internalizar la filosofía con la que la marca ha venido prestando sus servicios a lo largo de los años. Bajo este esquema de franquicia, la marca seguirá afianzando su crecimiento en los próximos meses.

La firma informó que su siguiente paso será abrir una nueva tienda en el barrio de Sant Andreu. El objetivo de CNLPRO Reformas es afianzar su presencia en todo el eje de Barcelona Ciudad, sus alrededores y luego en el resto de Cataluña. En todos los puntos tendrán a algunos de los mejores expertos en construcción, reformas para el hogar y rehabilitación de edificios.

Elementos innovadores en su servicio

El optimismo a futuro que tiene el equipo que conforma CNLPRO Reformas se basa en el prestigio que ha ganado en el mercado. El posicionamiento de marca lo atribuyen en parte a los elementos innovadores que han introducido en sus servicios. Uno de los más importantes ha sido su amplia garantía de 2 años, lo que brinda tranquilidad a los clientes.

Adicionalmente, el trabajo que ofrece esta empresa se realiza con una visión 360º para que los clientes no tengan que preocuparse por nada. La atención es individualizada, mediante la creación de grupos de trabajo, para que los clientes puedan seguir todo el proceso en primera persona. Además, para garantizar precios competitivos, calidad y variedad, la firma trabaja con múltiples proveedores.

Para los nuevos franquiciados, la marca también propone un marco innovador. El primero de los puntos a tener en consideración es el acompañamiento que proporcionan durante todo el proceso. Eso incluye el soporte para la preselección del personal que conformará el equipo. CNLPRO Reformas lleva a cabo igualmente programas de formación para los inversores y todo el equipo, que serán claves en el éxito de cada franquicia.

La CNMC da el visto bueno a la adquisición por Sidenor de MCD

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, en primera fase, la adquisición por Sidenor de la empresa vasca Mecanizados de Cremalleras de Dirección – MCD, compañía de producción auxiliar del automóvil que está especializada en fabricación de ‘blanks’ para componentes de sistemas de dirección de vehículos.

El organismo regulador suele dar su visto bueno a las operaciones en primera fase y sin compromisos, al no detectar problemas para la competencia en los mercados afectados.

El pasado 14 de julio, Sidenor anunció el acuerdo para la adquisición de MCD, operación con la que busca crecer en el mercado ofreciendo una mayor gama de producto de alto valor añadido y con la que prevé tener una mayor presencia en clientes que consumen acero para direcciones de vehículos.

MCD es una empresa ubicada en Jundiz (Vitoria), con 25 años de presencia en el mercado, especializada en la transformación de barras de acero para cremalleras de dirección, a través de operaciones diversas de corte y mecanizado.

Sabadell financia con 30 millones la construcción de los nuevos parques fotovoltaicos de Ansasol en Andalucía

0

Ansasol, compañía española de ingeniería, desarrollo y construcción de plantas fotovoltaicas y proyectos de hidrógeno verde, ha llegado a un acuerdo de financiación con Banco Sabadell para suscribir un crédito de 30 millones de euros destinado a la construcción de nuevos parques fotovoltaicos en Andalucía, y que explotará Ansasol en propiedad.

La compañía ha señalado, a través de un comunicado, que el crédito representará una parte de la inversión total que destinará Ansasol para la construcción de sus nuevos parques. La compañía está presente a lo largo de toda la cadena de valor: desde la promoción y desarrollo de parques, EPC, generación, operación y mantenimiento, incluyendo parques propios lo que lo convierte en uno de las empresas con «mayor aportación» en el proyecto de transición energética del mercado.

Con esta operación, Ansasol busca continuar acentuando su crecimiento, impulsando el negocio de energía fotovoltaica y consolidándose en su condición de Independent Power Producer (IPP) en el mercado. Estos nuevos parques, cuya construcción se espera que arranquen entre finales de 2022 y comienzos de 2023, tendrán en su conjunto una potencia instalada de 69,5 megavatios (Mw).

Ansasol ha desarrollado en sus 15 años de actividad en España más de 1.200 MW. Estos proyectos de desarrollo han permitido la generación de energía eléctrica renovable equivalente al consumo de 330.000 hogares cada año y adicionalmente ha protagonizado alguno de los «principales hitos» en el sector de las renovables en España, como fue el caso del parque Don Rodrigo (Sevilla), que en su día fue el mayor parque fotovoltaico sin retribución de toda España.

Servir y proteger: esto es lo que más le molesta a la audiencia

Servir y proteger continúa siendo una de las series más vistas dentro de su franja horaria. La ficción española acumula miles de fans pero, como es normal, no todos están contentos con lo que ocurre.

De hecho, en las últimas semanas, a TVE le han llovido las críticas por el trato que está dando a la serie. Una decisión de los directivos del ente público no ha gustado nada de nada a los fans de la ficción nacional.

Superando la barrera de los 1.000 episodios

1626079194 911392 1626079283 gigante normal Merca2.es

Afrontar el reto de hacer una serie diaria es complicado tanto para los actores como para el resto del equipo, pero en Servir y proteger han sabido hacerlo muy bien. Por eso suman ya más de 1.000 episodios grabados.

Desde su estreno en abril de 2017, se han hecho un total de siete temporadas y todo indica que tenemos serie para rato, porque cada capítulo mantiene a su audiencia bien pegada al televisor.

Una competencia complicada

1627292044 144675 1627292158 noticia normal Merca2.es

Lo cierto es que la serie de La 1 no lo tiene nada fácil, porque se emite justo después de comer, un momento en el que Telecinco pone en marcha Sálvame y en el que en Antena 3 se emite Amar es para siempre.

A pesar de ello, la ficción basada en las desventuras de una comisaría de policía madrileña sigue contando con un público muy fiel que no se pierde ni un solo episodio. Esto ha hecho que la serie sea un rotundo éxito.

Los premios de Servir y proteger

1630871283 030295 1630871371 gigante normal Merca2.es

A lo largo de estos años la serie se ha hecho con varios éxitos. Ganó en 2017 el premio FesTVal de Vitoria a “mejor guión”, en 2018 el galardón a la promoción y difusión cinematográfica y televisiva del XV Festival de Cine Social Castilla-La Mancha.

También en 2018 ganó el premio Alcazaba a “mejor serie de entretenimiento”,. En 2020 se llevó el premio ALMA al mejor guión de una serie diaria, y en 2021 el premio DAMA a la mejor serie diaria en los premios MIM.

Sus actores son muy populares

1642415143 107806 1642416757 gigante normal Merca2.es

Una de las grandes claves del éxito de la serie es la presencia de grandes actores como Mamen Camacho, aunque una de las intérpretes más reconocidas es Luisa Martín, que lleva toda su vida consagrada al mundo de la interpretación.

Por su papel de Claudia Miralles en la serie consiguió en 2018 el premio especial a la contribución artística en la ficción televisiva de los premios MIM Series, y en 2019 recibió la Cruz Blanca al mérito policial.

No todo es bueno

1609868172323 Merca2.es

A pesar del gran éxito que ha supuesto esta serie, los fans también han realizado algunas críticas, aunque estas tienen que ver más con cómo trata TVE a la serie, que con la ficción en sí misma.

La última polémica se ha generado a raíz de las retransmisiones del Tour de Francia, que han desplazado a la serie de la parrilla y han provocado que por unos días su emisión no tenga un horario fijo.

El Tour le quita su sitio a Servir y proteger

1616402093388 Merca2.es

El Tour de Francia es una de las pruebas ciclistas más importantes a nivel mundial, y los aficionados a este deporte pueden ver las etapas íntegras en Teledeporte. Pero sobre las 15:00 horas comienza la retransmisión en La 1.

Esto ha provocado que durante unos días la serie no tuviera horario fijo de comienzo, ya que las etapas del Tour no tienen una duración acotada, unas se alargan más y otras menos.

No ha gustado al público

Los actores de Servir y Proteger 1024x558 1 Merca2.es

Aunque es habitual que La 1 retransmita parte de la etapa del Tour, porque sabe que así consigue más audiencia. Lo cierto es que al público no le ha gustado nada cómo ha tratado a su serie estrella.

Durante días los espectadores han tenido que estar atentos para ver cuando acababa la etapa y empezaba la serie. Y algunos se han perdido episodios al comenzar el capítulo más tarde de lo habitual.

La propuesta de los espectadores

servir y proteger mizonatv 1602876315 1024x576 1 Merca2.es

Los fans de Servir y proteger han presentado su queja ante la defensora de la audiencia de TVE, y han propuesto varias soluciones para que, de cara a futuras ediciones del Tour, no vuelva a ocurrir lo mismo.

Lo que proponen es que la etapa se retransmita únicamente a través de Teledeporte, que es un canal dedicado íntegramente al mundo deportivo. O bien que se suspenda la emisión de la serie durante los días que dure la competición ciclista si la van a retransmitir en La 1.

Al público no le gusta la incertidumbre

Servir y proteger PipoFernandez Covid19 Merca2.es

Lo que no quieren los espectadores es estar con la incertidumbre de no saber en qué momento va a comenzar la serie. De ahí que prefieran que no se emita durante unos días mientras se celebra el Tour.

Sin embargo, esta situación se ha producido ya durante varios años, y no se le ha dado una solución, así que cabe pensar que de aquí al año que viene estaremos exactamente en la misma situación.

Todo vuelve a la normalidad

tt6471068 1 Merca2.es

Finalizado el Tour, todo vuelve a la normalidad y Servir y proteger recupera su horario normal, de lunes a viernes a las 15:00 horas en La 1.

La serie no se toma descanso estival, así que sus fans van a tener un verano entretenido. De hecho, acaba de arrancar la séptima temporada.

Repara tu Deuda Abogados cancela 196.000 € en Prats Lluçanès (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1238460 llusanes Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 97 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Prats de Lluçanès (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 196.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona exonerada montó un negocio, pero las gestiones se complicaron dando lugar a su cierre y a la generación de una gran cantidad de deuda. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas». VER VÍDEO.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 97 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El uso de la Inteligencia artificial aplicada a la biología, por Jordi Cornadó

0

/COMUNICAE/

1238558 Jordi Cornad 2 Merca2.es

Con el paso del tiempo, la inteligencia artificial ha ido mejorando e incorporándose en distintos sectores del desarrollo humano. En esta ocasión, investigadores han sido capaces de aplicarla para el desarrollo de un algoritmo de aprendizaje automático capaz de combatir a una bacteria en particular que viene generando problemas diezmando los olivos italianos y que se encuentra presente en distintas partes de España

Jordi Cornadó cuenta acerca de la aplicación de esta tecnología para proteger a los árboles y mejorar su producción.

Una bacteria puede causar millones en pérdidas en Italia
Según cuenta Jordi Cornadó, recientemente se ha descubierto un agresivo patógeno que es capaz de destruir olivos y que, por tanto, sería capaz de generar pérdidas valuadas en miles de millones de euros en Italia a lo largo de los próximos 50 años. Es una bacteria conocida como «Xylella fastidiosa» que fue detectada en el año 2013 en el sur de ese país. Desde entonces, la Unión Europea la ha catalogado como la «plaga de cuarentena» y se ha sostenido la necesidad de talar los árboles infectados para frenar que la enfermedad pueda propagarse. En muchos casos, eso ha implicado la necesidad de talar árboles centenarios.

Esta situación ha llevado a que los investigadores busquen desarrollar formas de combatir a esta bacteria sin que sea necesario cortar todos los árboles infectados, sino buscando maneras de cuidarlos. Así, de acuerdo con Jordi Cornadó, han generado un algoritmo de aprendizaje automático capaz de examinar los datos metabólicos de los árboles, averiguando cuáles son más vulnerables a la enfermedad y seleccionarlos para poder someterlos a un tratamiento de «curación».

Inteligencia artificial para el cuidado de los árboles, según Jordi Cornadó
Tal como explica Jordi Cornadó, la Xylella se caracteriza por ser una bacteria que genera ácidos grasos complejos que actúan como moléculas de señalización. Cuando se da la infección, los árboles producen sus propios ácidos en respuesta a ello. Por eso, lo que los investigadores hicieron fue recoger ramas de una buena cantidad de árboles utilizando el algoritmo para comparar los perfiles lipídicos y otros datos de cada caso. 

De esa manera, el equipo de investigadores fue capaz de hallar que la concentración de una determinada clase de ácidos era mayor en los árboles infectados y, además, que una variedad de estos árboles de olivo presentaban niveles más elevados que otros. Así, basándose en estos datos, se pudo desarrollar un tratamiento con Dentamet que redujo considerablemente la concentración de lípidos en los árboles infectados,

Se estima, además, según cuenta Jordi Cornadó, que el algoritmo desarrollado podría ser capaz también de diagnosticar la gravedad de la infección en cada caso a través de una medición de las concentraciones de lípidos. A su vez, los casos de infecciones leves podrían tratarse con Dentamet y ya no sería necesario sacrificar a todos los árboles, sino sólo a los más infectados, salvando grandes cantidades de estos y, por lo tanto, también grandes inversiones. 

Conclusiones
Explica Jordi Cornadó que a través de la inteligencia artificial aplicada a la biología, entonces, no sólo se podrán salvar cientos de árboles sino, además, generar nuevos tratamientos e identificar variedades de este árbol que puedan ser más resistentes. Esto podría representar un método muy prometedor para aliviar la difícil situación económica que esta bacteria está generando en el Sur de Italia, entre los productores de olivo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El GRUPO BECO consolida su crecimiento reafirmando su colaboración con la consultoría de empresas CEDEC

0

/COMUNICAE/

1238586 CEDEC Comunicado Grupo BECO Merca2.es

El GRUPO BECO es una empresa con más de 40 años de experiencia cuya actividad empresarial se centra en la comercialización de todo tipo de componentes hidráulicos y neumáticos, incluyendo el diseño, montaje y reparación de centrales oleo-hidráulicas y armarios neumáticos, además del ensamblaje y reparación de mangueras hidráulicas. Paralelamente, la empresa ofrece el servicio de reparación de todo tipo de material hidráulico y neumático, así como venta de productos relacionados.

Con sede central en Valladolid, donde la empresa posee unas instalaciones de más de 1.200m2, el GRUPO BECO ha experimentado un gran crecimiento gracias, entre otras, a la diversificación de su actividad, siendo hoy en día una de las referencias más importantes de su sector en su zona de influencia en Castilla y León. Además de su sede central, la empresa posee 3 delegaciones, situadas en Burgos, Palencia y Ponferrada, así como una delegación comercial en Segovia.

Gracias a un equipo de profesionales altamente cualificados en todas sus delegaciones, la empresa ofrece a sus clientes un servicio integral que va más allá de la comercialización de suministros industriales. También diseña, fabrica y certifica bienes de equipo, además de ofrecer una atención postventa para solucionar cualquier tipo de problema relacionado con los procesos de automatización de sus clientes.

La calidad y la apuesta por el medioambiente, son otras de sus señas de identidad. La empresa tiene un compromiso de mejora continua en todos sus procesos productivos. Gracias a ellos, la empresa acredita los más altos estándares de calidad, tanto de la norma ISO 9001 como de la norma ISO 14001 de sistemas de gestión medioambiental.

El Grupo Beco ha experimentado diversas ampliaciones desde que, en mayo de 1981, se creara NEUMÁTICA HIDRÁULICA BECO, S.A. Así, en 2004 y en respuesta a una demanda industrial cada vez más creciente, se amplió el grupo con la creación de Beco Soluciones de Aire Comprimido, S.L., empresa especializada en el tratamiento industrial de aire comprimido y, ya en 2015, la empresa dio el salto internacional a través de Beco Hydraulics and Pneumatics S.A.R.L. para dar servicio a las empresas ubicadas en la vecina Marruecos y área de influencia.

El Grupo BECO colabora en el desarrollo de proyectos de mejora con CEDEC, consultoría de organización estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas, trabajando estrechamente con la empresa en diversas áreas de la empresa y, en especial, en la reestructuración societaria para dar forma al GRUPO BECO.

La finalidad de la Consultoría de Organización Estratégica de Empresas CEDEC  es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial en su gestión.

En su contrastada metodología de trabajo reside el factor diferencial de CEDEC, que trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

Presente en España desde 1971, con oficinas en Madrid y Barcelona, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en nuestro país, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de ellos en España. Además, la consultoría está presente en Europa con oficinas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

CEDEC es miembro de la prestigiosa asociación sectorial AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial,  se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Festival de la Sardina de Candás, un cierre impecable para las Fiestas de San Félix

0

/COMUNICAE/

1238587 Planchas funcionando en el Festival de la Sardina de Cand s scaled Merca2.es

El pasado lunes 1 de agosto ha tenido lugar en Candás el «Festival de la Sardina», fiesta de Interés Turístico Regional y que este año celebraba su edición número cincuenta y uno.

Cada año, Candás, la capital del concejo de Carreño, celebra el Festival de la Sardina. Este ya veterano y populoso festival fue pionero en su género en Asturias y se enmarca en las famosas fiestas de San Félix de Candás.

Después de cinco décadas de celebración – la primera edición fue en 1970 – se ha convertido en todo un clásico y en una cita obligada para los amantes de la fiesta y de la buena gastronomía. En esa jornada, toda la villa candasina está inundada del aroma y el sabor de este suculento pescado que en Candás «trabajan» con auténtica maestría.

En esta edición más de 4 toneladas de sardinas fueron asadas en el «Prao de San Antonio» por los restaurantes participantes. Además, a lo largo del día se dieron a conocer los ganadores del concurso:

 La `Sardina de oro´ fue para Casa Repinaldo La `Sardina de Plata’ fue repartida entre los restaurantes «La Marina» de Luanco y «El Portalón», de Candás.

El jurado del concurso estaba compuesto por Pedro Morán del restaurante estrella michelín «Casa Gerardo». Eduardo Méndez Riestra escritor y presidente de la Academia Asturiana de Gastronomía. Abel Terente de «El Asador de Abel». Luis Alberto Martínez de «Casa Fermín». Juan Rivero de «Casa Tataguyo» y María Fernández Méndez de «Mesón El Centro».

Diferentes personalidades políticas asistieron al evento: Jonás Fernández Álvarez, Eurodiputado; Berta Piñán, Consejera de Cultura y Turismo; Melania Álvarez García, Consejera de Derechos Sociales y Bienestar; Enrique Rodríguez Nuño, Director General del Área de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno; Fernando Prendes, Director general de infraestructuras Rurales y Montes del Gobierno del Principado; D. Luis Vicente Márquez Montero, Comandante Naval de Asturias; Marta Alonso Guijarro, Alcaldesa de Ponga; Gerardo Sanz Pérez, Alcalde de Llanera; Saúl Bastian Montequin, Alcalde de Sariego y Aitor García Corte, Alcalde de Bimenes, … todos ellos mostraron su interés por que el «Festival de la Sardina» sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En la página web del Festival: www.festivaldelasardinacandas.es  encontraréis toda la información ampliada, así como un histórico del festival.

Vídeos
Vídeo resumen del 51 Festival de la Sardina de Candás

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El ingrediente que Arguiñano siempre pone en sus patatas bravas

Tienes antojo de patatas bravas pero todos los restaurantes de referencia donde comer este manjar están cerrados por vacaciones. No te tires de los pelos y prepárate este plato estrella de la gastronomía de nuestro país con los sencillos pasos que te vamos a dar a continuación y con un ingrediente sorpresa que Arguiñano siempre incluye para llevar el plato al siguiente nivel y que a partir de ahora no querrás comerte unas patatas bravas sin este toque maestro del chef más conocido de nuestro país.

Ingredientes para las patata bravas

www.cocinayvino.com las papas bravas un plato tradicional cocinayvino papasbravas porannarecetasfaciles.com 1200x900 1 Merca2.es

Esta versión de Arguiñano añade un ingrediente poco habitual en la receta clásica de patatas bravas, ya que para mejorar la elaboración incluye unas salchichas que le darán un aporte calórico al plato. Los ingredientes que vamos a necesitar son: ocho salchichas, tres patatas, agua, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, perejil, una lata de un kilo de tomate triturado, una cebolla, tres dientes de ajo, un pizca de alegría riojana, azúcar, un huevo y un chorrito de vinagre. Todos estos productos los podemos encontrar en nuestro supermercado de confianza, aunque, seguramente, ya los tenga por casa.

Primer paso: dorar los ajos

Ajos patatas bravas

Para comenzar esta elaboración cogemos una sartén mediana y la ponemos en el fuego a temperatura media/alta. Pasado tres minutos añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y empezamos a pelar los ajos en una tabla de cortar, para después picar en finas láminas para que tenga consistencia y evitar que se nos quemen. Un truco para ver si el aceite está en su punto es coger un trocito de pan que nos sobró del día anterior y tirarlo al aceite y cuando empiece a dorarse podemos comenzar a cocinar.

Segundo paso: picar la cebolla

Cebolla patatas bravas

Mientras que los ajos se están dorando, cogemos una cebolla de buen tamaño y la pelamos, es importante recordar que hay que retirar varias capas externas. Para cortar la cebolla, hay que realizar un corte por la mitad y colocar una de las mitades encima de la tabla, siendo para parte plana la que mire hacia abajo, tras esto hacemos varios cortes verticales sin llegar del todo al extremo y volver hacer cortes de manera horizontal para que nos queden una cebolla bien picada. Una vez que hemos terminado de cortar la cebolla la metemos en la sartén junto a los ajos y le añadimos una pizca de sal para que sude y se poche la cebolla.

Tercera paso: echar alegría riojana a la sartén

Alegría riojana patatas bravas

Pasado unos cinco minutos y cuando veamos que el ajo y la cebolla han cambiado de color es hora de invitar a la fiesta a la alegría riojana. Este ingrediente tan típico y fundamental para hacer nuestras patatas bravas es una variedad de guindilla originaria de la comunidad autónoma de Navarra que se caracteriza por su picor, su color rojo que tinta todos las elaboraciones y su forma tan similar al pimiento del piquillo. Al mismo tiempo añadimos el tomate triturado, otro poco de sal y una pizca de azúcar para balancear los sabores y dejaremos que se cocine todo a fuego medio durante unos 25 minutos.

Cuarto paso: hacer la mayonesa para las patatas bravas

mayonesa casera Merca2.es

No solo la salsa brava es uno de los emblemas de este plato, sino que en la mayoría de los restaurantes que frecuentamos las patatas bravas siempre vienen acompañadas de una mayonesa o alioli que compensa el sabor picante de la salsa roja. Para hacer la mayonesa necesitamos un vaso o recipiente en el que vamos a añadir un huevo, vinagre, cantidad abundante de aceite y un poco de sal. Para que nuestra mayonesa no se nos corte hay que batir durante unos segundos desde el fondo sin mover el brazo batidor y cuando empieza a emulsionar empezamos a mover de arriba a abajo con mucho cuidado.

Quinto paso: cocer las patatas

s 5824 1475625886 Merca2.es

Las patatas son el elemento fundamental que da sentido a esta elaboración. Para conseguir las mejores patatas hay que hervir las patatas en agua caliente y añadir una pizca de sal para que empiece a coger sabor y las dejamos durante quince minutos o hasta que podamos atravesar las patatas con un palillo sin que oponga resistencia. Es importante retirar la piel de la patata, aunque la recomendación es que pelemos las patatas después de sacarlas porque la piel funciona como una capa protectora. Una vez que han pasado los 15 minutos las sacamos del agua y las secamos.

Sexto paso: freír las patatas

freir patatas cazuela espumadera Merca2.es

Una vez que hemos cocido las patatas, las vamos a terminar en el aceite. Cogemos una sartén con abundante aceite y freímos las patatas a alta temperatura hasta que queden doraditas y crujientes. Otra recomendación que os podemos dar es comprar un termómetro para saber a la temperatura que se encuentra el aceite y evitar que se nos quemen los alimentos. Una vez que las hemos sacado, las salpimentamos con sal, pimienta y perejil para aportar un toque de frescura a nuestras patatas bravas.

Séptimo paso: el toque secreto de estas patatas bravas

Salchihcas patatas bravas

Tras preparar nuestras patatas bravas, le vamos a añadir el toque maestro de Karlos Arguiñano: las salchichas. Para ello, puedes utilizar unas salchichas de sobre que venden en todos los supermercados, pero lo ideal es ir a tu carnicería más cercana y pedir unas buenas salchichas de carne picada. Para cocinarlas cogemos una plancha, la ponemos al fuego a temperatura media y pinchamos la carne para que se cocinen todos los lados por igual. Cuando la piel exterior esté dorada, sacamos las salchichas las troceamos, colocamos las patatas en un plato, dejamos caer la salsa que hemos preparado en la sartén, espolvoreamos los trozos de longaniza y, para terminar, coronamos el plato con un poco de mayonesa.

Supermercados andaluces limitan las bolsas de hielo que se pueden comprar para garantizar el abastecimiento

0

El director general de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Álvaro González Zafra, ha advertido este jueves que, ante «cierta falta de fluidez» en el suministro de cubitos de hielo, «especialmente en el canal Horeca», algunos supermercados «han adoptado la medida de limitar el número de bolsas de este producto que se pueden adquirir», con la idea de «garantizar el abastecimiento a sus clientes y consumidores habituales».

Así lo ha indicado González Zafra en declaraciones a Europa Press, en las que ha detallado que el «principal problema» de la escasez de bolsas de hielo en los supermercados reside en que «otros operadores –como bares y hoteles–» están haciendo un «acopio extraordinario» del producto ante «la falta de suministro en sus canales habituales». Ante esto y por los costes que genera el mantenimiento de los equipos de refrigeración y frescos, han pedido al Gobierno central «medidas para minimizar ese impacto».

Por otro lado, ha recordado que la distribución comercial «comparte los mismos problemas que otras industrias alimentarias», dado que el «incremento de costes energéticos para el almacenaje y la refrigeración», tanto en sus tiendas como en plataforma logísticas, «son enormes por la subida del precio de la electricidad».

En este sentido, ha destacado que sus equipos de refrigeración de congelados y frescos «tienen que estar conectados 24 horas y 365 días al año».

Por este motivo, ha explicado que han pedido al Gobierno central «medidas para minimizar ese impacto», a fin de ser considerados «grandes consumidores de energía.

«También pedimos rebajar el IVA de los productos de los supermercados para minimizar el incremento de precios de los productos de la cesta de la compra y el impacto que esto tiene en los consumidores», ha añadido.

Por último, el director general de CAEA ha señalado que esperan y confían en que en los próximos días «pueda restablecerse la normalidad en la venta de cubitos de hielo».

La agencia de viajes para mujeres, Concédete Deseos, es la que más testimonios tiene de España

0

Viajar es una actividad relajante, gratificante y enriquecedora que permite expandir el conocimiento y la cultura general. Por eso, cada día más mujeres en España quieren salir de la rutina y conocer nuevas ciudades y países.

Sin embargo, el miedo a viajar solas es un factor limitante para tomar la decisión de hacerlo. Por eso, la agencia de viajes Concédete Deseos creó un nuevo concepto para viajar sola en grupo y proporcionar apoyo y seguridad. Esta agencia establece un plan con un número limitado de mujeres y realiza todos los trámites necesarios de los viajes para mujeres.

Concédete Deseos, una agencia de viajes para mujeres

Para que una mujer disfrute de un viaje y se sienta segura, la agencia de viajes para mujeres Concédete Deseos se ocupa de todo. Además, en esta agencia de viajes creada para viajar sola en grupo fundada por Carina Tur Doherty siempre se celebra un encuentro presencial antes del viaje en Barcelona donde las mujeres que van a viajar juntas se conocen. Este encuentro genera mucha cercanía y absoluta confianza en quienes temen viajar solas si es su primera vez, después de la primera vez que viajan, sin duda alguna volverán a repetir.

Por otro lado, estos tours se realizan en grupos de 8 a 12 personas máximo que van acompañadas por personal de la agencia bien desde el origen – Barcelona – o en el destino. Ello brinda seguridad durante todo el recorrido. Esto ha motivado a muchas mujeres de España a aventurarse por el mundo, las cuales suelen emitir sus opiniones a través de las redes sociales sobre lo satisfechas que están con la atención y el servicio que le ha brindado la empresa. De hecho, actualmente, Concédete Deseos es la agencia de viajes para mujeres con más testimonios de España.

Testimonios de mujeres que han viajado con la agencia Concédete Deseos

Las mujeres expresan su opinión sobre la agencia Concédete Deseos con base en sus experiencias. Entre estos testimonios, las clientas comentan que el viaje superó todas las expectativas que tenían acerca del mismo. De igual modo, se puede observar que muchas clientas están satisfechas con el servicio suministrado por la agencia y con las actividades pautadas para cada lugar visitado, las cuales les permitieron hacer nuevas amistades, conocer otras ciudades y culturas.

Otro de los testimonios destacados narra que la experiencia fue grata y que la empresa cumplió con todo lo ofrecido. Igualmente, la agencia se distingue de otras por la buena atención antes, durante y después del viaje. Estos testimonios son importantes porque avalan la buena gestión y organización de Concédete Deseos, generando confianza en la clienta que quiera viajar sola en grupo.

La finalidad de Concédete Deseos es que sus clientas puedan conocer lugares de interés, establecer nuevas amistades y vivir experiencias memorables viajando que atesorarán en sus recuerdos. Por otro lado, la agencia tiene como objetivo establecer un turismo sostenible que aporte beneficios a la economía local, para lo cual cuidan cada detalle en la organización del viaje.

Una de las empresas líderes en instalación de placas solares en Alicante, EsTuLuz

0

Las placas solares han significado un importante avance en la industria energética, gracias a su carácter eficiente y ecológico, el cual aporta mayores beneficios a las personas y al medioambiente. Con el auge de esta forma de energía, empresas como EsTuLuz han destacado en el mercado por ofrecer uno de los mejores servicios en instalación de placas solares en Alicante. A día de hoy, la compañía cuenta con una trayectoria de más de 20 años realizando este servicio para empresas y particulares, a través de un equipo de profesionales experimentados y altamente cualificados. Se trata de una firma de referencia en el sector energético español.

Placas solares, una opción energética en auge en Alicante

Tanto empresas grandes como pequeños negocios, así como un gran número de hogares en Alicante, han optado por la energía solar como su principal fuente de suministro. Las razones principales son el hecho de que, por un lado, es una energía renovable que tiene un impacto mínimo sobre el medioambiente y, por otro, que es una forma de energía que genera un importante ahorro de dinero a mediano plazo. De hecho, las inversiones de este tipo tienen asegurado un retorno de casi el 100 %.

Otra de las razones del auge de la energía fotovoltaica y la instalación de placas solares en Alicante es, precisamente, el clima del lugar, cuyas características permiten aprovechar el poder del sol al máximo, garantizando un suministro energético prácticamente permanente durante todo el año. Además, empresas como EsTuLuz han conseguido facilitar mucho el proceso, por lo que hacer la solicitud y acceder a placas solares se puede hacer de manera sencilla y rápida a través de su equipo.

Líderes en instalación de placas solares en todo Alicante

Desde el año 1999, esta compañía se ha dedicado a la instalación de placas solares en toda esta zona, ofreciendo un servicio de la más alta calidad y con las mejores garantías del mercado. Sus profesionales se encargan de todo y realizan su trabajo bajo una serie de pasos rigurosos que garantizan un servicio excelente. Llevan a cabo un estudio personalizado para cada caso, con el fin de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Además, ofrecen un presupuesto gratuito al contactar con ellos por medio de su sitio web o teléfono, para posteriormente hacer la instalación de las placas solares. Por último, también se hacen cargo de tramitar todas las licencias necesarias y realizar el mantenimiento y soporte técnico que requiera la instalación fotovoltaica.

En el sitio web de EsTuLuz se encuentran disponibles los canales para contactar con sus profesionales y hacer cualquier consulta o solicitar un presupuesto online por sus servicios.

Pascual eleva un 9% sus ventas en 2021, hasta 697 millones

0

Pascual cerró el pasado ejercicio con una facturación de 697 millones de euros, lo que supone un 9% más respecto a 2020, consolidando el crecimiento sostenible de la compañía en un entorno muy adverso, según ha informado en un comunicado. En concreto, la firma precisó que tras un 2020 en el que sufrió el impacto de la pandemia, en 2021 las ventas remontaron, impulsadas sobre todo por el crecimiento en el canal Horeca.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 42,8 millones de euros, impactado por el incremento de los costes de la energía, las materias primas y el transporte. La compañía recordó su decisión de no trasladar los sobrecostes productivos de forma significativa al consumidor, demostrando su compromiso con las economías familiares en estos momentos de elevada inflación.

Por otro lado, Pascual prosiguió con el ajuste de su apalancamiento financiero reduciendo la deuda corporativa un 3% hasta los 120 millones de euros. El presidente de Pascual, Tomás Pascual, se congratuló por los resultados logrados en 2021. «Hemos recuperado el nivel de ingresos y estamos satisfechos de seguir contando con la confianza de un consumidor fiel que cree en nuestras marcas y lo demuestra día a día. En 2022,seguimos trabajando para consolidar nuestro crecimiento, pese a la adversa coyuntura económica mundial», señaló.

Algunas de las palancas sobre las que giró la estrategia de la compañía en 2021 con continuidad en el presente ejercicio fueron el consumo de productos más naturales y de cercanía, la proliferación de la omnicanalidad y los canales digitales, la innovación para dar respuesta a nuevas necesidades del consumidor o las oportunidades vinculadas al desarrollo internacional. La compañía cuenta con una plantilla de 2.244 empleados distribuidos en siete fábricas, 26 delegaciones, oficinas centrales y entornos agropecuarios.

Por otro lado, la empresa ha recordado que impulsa su cadena de valor responsable y trabaja para consolidar con sus proveedores y clientes relaciones estables y duraderas como demuestra la compra de leche 100% local, trabajando en el asesoramiento y mejora continua de granjas familiares con contratos estables y de larga duración. Durante el pasado ejercicio, Pascual diseñó las líneas estratégicas de su nuevo ciclo ambiental 2025-2030 con el objetivo de minimizar el impacto de su actividad y favorecer la economía circular desde las operaciones sostenibles.

Coinbase se dispara más de un 40% tras anunciar un acuerdo con BlackRock

0

La plataforma de negociación de criptomonedas Coinbase ha desvelado un acuerdo por el que se asociará con BlackRock para brindar servicios de acceso cripto a los clientes institucionales de Aladdin, la plataforma de administración de inversiones global (end-to-end) del mayor gestor de activos del mundo, lo que ha llegado a disparar la cotización de las acciones de la ‘fintech’ más de un 40%.

A través de esta asociación, Coinbase prestará a los clientes institucionales de Aladdin acceso directo a criptos, «comenzando con bitcoin», a través de la conectividad con Coinbase Prime, que brindará capacidades para la negociación, custodia, corretaje principal y generación de informes de criptomonedas a la base de clientes institucionales de Aladdin que también lo sean de Coinbase.

«Nuestros clientes institucionales están cada vez más interesados en obtener exposición a los mercados de activos digitales y se centran en cómo administrar de manera eficiente el ciclo operativo de estos activos», dijo Joseph Chalom, director global de asociaciones de ecosistemas estratégicos en BlackRock.

De su lado, la plataforma afirmó que esta asociación «es un hito emocionante» para la empresa, añadiendo que BlackRock y Coinbase continuarán avanzando en la integración de la plataforma y desplegarán la funcionalidad en fases para los clientes interesados.

Las acciones de Coinbase, que ayer cerraron a 80,81 dólares, han llegado a alcanzar este jueves los 116,30 dólares, con una subida del 43,9%, aunque posteriormente moderaban su avance al 19,60%, hasta 94,39 dólares.

Food Delivery Brands (Telepizza y Pizza Hut) eleva un 6,4% sus pérdidas en el primer semestre

0

Food Delivery Brands, que opera las marcas Telepizza, Pizza Hut y Apache Pizza, registró unas pérdidas netas atribuidas de 21,6 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 6,4% más frente a los ‘números rojos’ de 20,3 millones de euros del mismo periodo del pasado ejercicio. Las ventas de la cadena de restauración se situaron en 620 millones de euros entre enero y junio de este año, lo que supone un 18,7% más que el mismo periodo del ejercicio anterior (+14,4% a tipo de cambio constante).

La enseña registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado en el primer semestre de 16 millones de euros, en línea con los 16,2 millones de euros que el grupo alcanzó en el mismo periodo de 2021, a pesar de un entorno marcado por la incertidumbre y la inflación en los mercados en los que opera la compañía.

Por su parte, la liquidez del grupo a cierre de junio asciende a 36,4 millones de euros, antes del pago de intereses correspondiente al primer semestre de 2022, según ha informado en un comunicado. Por mercados, en España y Portugal, donde la compañía ha llevado a cabo un relanzamiento de la marca Telepizza, las ventas en el primer semestre registraron un crecimiento del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Mientras que en Latinoamérica, los ingresos de la cadena aumentaron un 28,8% respecto al mismo periodo de 2021 (+19,5% a tipo de cambio constante). La compañía ha precisado que los efectos de la inflación y la guerra en Ucrania han sido menos relevantes que en Europa, se han producido algunas protestas puntuales, como en el caso de Ecuador, que han tenido un impacto temporal y leve en las ventas de la región.

En el segundo trimestre, la facturación ascendió a los 323,5 millones de euros, un 20,4% más, superando las cifras prepandemia. Esta evolución de las ventas ha generado un impacto positivo en la cuenta de resultados del grupo, con un crecimiento de los ingresos del 15,9%, hasta situarse en los 104,7 millones de euros en el segundo trimestre.

INVERSIÓN DE 7,5 MILLONES EN LA NUEVA FÁBRICA EN MÉXICO

Por su parte, en México, Food Delivery Brands está desarrollando una estrategia de crecimiento con fuertes inversiones para consolidar la marca Pizza Hut en el país. Esta estrategia ha permitido la apertura en junio de una nueva fábrica de masa en Querétaro, con una inversión de más de 7,5 millones de dólares, que suministrará a los establecimientos Pizza Hut que el grupo opera en México, así como exportará a franquiciados de PH en Centroamérica y el Caribe. Una inversión que se suma al resto de las ya acometidas en la renovación y expansión de la marca Pizza Hut en el país y que está previsto continúe de manera sostenida durante los próximos años.

En total, el grupo cerró el segundo semestre del año con un total de 91 aperturas netas respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que cuenta ya con 2.350 establecimientos operativos a nivel mundial. Food Delivery Brands ha continuado con sus inversiones para reforzar la capacidad operativa e industrial del grupo en todo el mundo durante el segundo trimestre del año. Así, a la nueva fábrica en México, operativa desde junio, se suma a las cuatro repartidas entre España, Colombia, Chile y Ecuador.

Katanamart ofrece artículos de calidad para practicar artes marciales

0

El conocimiento sobre productos relacionados con las artes marciales es la fortaleza de un grupo de emprendedores italianos, creadores de una tienda online que ofrece accesorios y vestimenta de máxima calidad. Katanamart es la página web dirigida a practicantes de ninjutsu, iaido, karate, aikido, judo y otras disciplinas japonesas. “Éramos jóvenes, pero sabíamos lo que hacíamos y estábamos cansados de que nos tomaran el pelo las habituales tiendas de artes marciales o los artesanos improvisados en Europa”, comentan los líderes de esta iniciativa que hoy diseña y fabrica piezas impecables para los amantes de la cultura japonesa, que deseen comprar katana, bokken y mucho más.

Historia de calidad y éxito

Katanamart nace en 2010 como una comunidad de expertos en artes marciales. Más allá de ser un negocio, la firma representa la pasión por la práctica de artes milenarias de combate y crecimiento personal. Con la realización de meetings, conferencias y seminarios, para comprender las necesidades y el gusto del público, se logró obtener información para hacer los primeros prototipos de sables de madera o bokken, así como de espadas japonesas o katanas de acabados perfectos.

El equipo lanzó la página web Katanamart, con el respaldo de la marca YariNoHanzo. El éxito en España conllevó a fundar tiendas virtuales con despachos desde Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. “En cada país, hay un técnico especializado y un comercial de gran experiencia capaz de responder todos los días laborables, normalmente en 24 horas, a las necesidades de los clientes”, destaca la empresa en su portal web.

En 2015, la firma inauguró las primeras pequeñas tiendas showroom en Valencia (España) y en Prato (Italia). Desde 2021, con el fin de potenciar el envío de sus propias tiendas online, abrió un almacén logístico de casi 1.000 metros cuadrados en Eslovenia desde donde se hacen envíos rápidos a cualquier lugar del mundo.

Katanamart y YariNoHanzo ahora, gracias a una Atención al Cliente de primera calidad y una capilar presencia en el territorio, pueden ofrecer un excelente servicio a más de 100.000 clientes asociados y 150.000 followers diarios que siguen su actividad en las redes sociales.

Manos expertas fabrican el stock

Los propietarios de dojos, los coleccionistas y quienes deseen sorprender con un regalo muy especial, encuentran en la tienda una gran variedad de katanas forjadas a mano, con método tradicional, así como diversos kits de mantenimiento, soportes para espadas, de gran belleza y durabilidad. Artesanos europeos y personal altamente cualificado fabrican las piezas, así como la ropa para practicar iaido, karate, judo aikido, jujutsu, ninjutsu, kendo, entre otras disciplinas.

Unos 127 modelos de espadas originales forman parte del catálogo disponible en el website, donde los clientes podrán elegir entre variedades como katana shinken, espadas de Ninja, espadas de Samurai, espadas de decoración, tachi, nodachi y más artículos para los entrenamientos. En cuanto a las armas de madera, destaca la elaboración de bokken para katori shinto ryu, itto ryu, iwama ryu, así como diversos modelos de Bo, Jo, Naginata y Hanbo.

El servicio de atención al cliente está disponible las 24 horas, todos los días. Igualmente, la empresa realiza envíos gratuitos y garantizados a toda España peninsular, con la calidad que solo pueden ofrecer verdaderos apasionados de la práctica de las artes marciales. 

Publicidad