Sabemos que es uno de los temores más recurrentes, pero viajar en avión con tu perro no debe ser una preocupación, ni mucho menos, todo lo contrario: será una experiencia emocionante para ti y para tu amigo peludo. Sin embargo, también es verdad que se deben tener algunos factores presentes, tanto a la hora del viaje en sí como en los propios preparativos.
Porque sí; muchas compañías aéreas permiten llevar a bordo a tu perro (o gato) y, dependiendo del tipo de animal, de su tamaño y de la normativa de la empresa, los animales pueden ir en cabina o en bodega. Pero lo cierto es que en muchas ocasiones no es tarea nada fácil, pues existen algunas restricciones y condiciones. Desde MERCA2 te indicamos lo que debes saber para viajar cómodo y seguro con tu perro en el avión.
Sí; viajar con tu perro en avión es posible
No es algo nuevo; aunque se intenta normalizar, aún existe una infinidad de trabas que señalan a tu perro o a tu gato como invalidado, desde compañías aéreas hasta hoteles y, por supuesto, locales de uso diario en un viaje como pueden ser restaurantes y tiendas.
Pese a todo ello, viajar con ellos en avión es una posibilidad, y se puede, aunque primero hay que asegurarse de algunas cosas. Resulta importante, ante todo, pensar si su viaje es necesario, ya que no hay que olvidar que cuando un animal deja su hábitat normal se estresa mucho. ¿Sabes lo que hay que tener en cuenta? Sigue leyendo, te lo explicamos a continuación.
El movimiento pet friendly para viajar con gatos y perros conlleva una serie de reglas
En este sentido, cada vez más personas optan por planificar largos viajes al exterior junto a sus mejores amigos y el movimiento pet friendly ya llegó también a las alturas, pero las condiciones para poder subir y viajar a nuestro perro al avión no son del todo sencillas.
Así, poder trasladar gatos y perros en cabina conlleva una serie de reglas que de no cumplirse podrían ocasionar la imposibilidad de abordar el vuelo adquirido. Una de las condiciones principales es la edad del animal, el cual no puede ser menor de ocho semanas de vida, dependiendo de la aerolínea que se elija. Por ejemplo, en el caso de Iberia, no debe exceder los 45 días.
Lo ideal es que tu perro pueda viajar en avión contigo en cabina
Ante todo, lo primero que te recomendamos es que te pongas en contacto con la aerolínea escogida con un mínimo de cuatro semanas de antelación. Piensa que cada aerolínea tiene políticas diferentes respecto al transporte de mascotas. Lo ideal es que tu perro pueda viajar contigo en cabina, dentro de su transportín, justo debajo de tu asiento delantero.
Casi todas las aerolíneas que permiten que los perros viajen en sus vuelos, ofrecen esta posibilidad por un importe que varía en función del destino, siempre y cuando se cumplan con todas las premisas en términos generales que te mostraremos a continuación.
Es importante que se cumplan los términos generales para que tú y perro podáis viajar seguros en avión
Con todo, hay que tener claro que cada compañía puede tener unas normas específicas. Aunque existan unas pautas generales se debe revisar la legislación de la compañía con la que vamos a viajar.
También debemos tener en cuenta el destino de viaje, dependiendo del país que vayamos a visitar necesitaremos una documentación específica. Según el país del destino así serán las normas para el transporte de animales en el avión. Esto es lo que deberemos cumplir:
- El tamaño de tu perro no exceda los 8 kilos. En la mayoría de casos, sumándole a su peso el del transportín.
- La edad del perro supere las 10 semanas de vida.
- El transportín esté homologado, y se adapte a las medidas determinadas por cada compañía aérea, permitiendo que el animal viaje cómodamente y pueda estirarse si lo desea.
- Se asegure la correcta ventilación del perro dentro de su transportín, y se proteja la superficie del mismo mediante el uso de empapadores o bases impermeables.
- El transportín no desprenda malos olores que puedan molestar a los pasajeros.
- Si es de raza considerada potencialmente peligrosa, lleve puesto el bozal durante el trayecto, aunque viaje dentro de su transportín, con el fin de evitar que pueda dañar las estructuras del mismo debido a un exceso de estrés o nerviosismo.
- Realices la reserva con tiempo suficiente para asegurar que tu perro podrá viajar en avión en cabina contigo. Piensa que todas las compañías que permiten mascotas en sus vuelos, establecen un límite de plazas. Si no tienes en cuenta este aspecto, es posible que tu perro deba viajar en bodega, pese a cumplir los requisitos mencionados.
Planifica el viaje y asegúrate que la compañía admite viajar con perro en el avión
Lo más recomendable, si es posible, es ser prevenido y organizar la salida con tiempo. Una mascota tiene necesidades distintas a las de los humanos, por lo que, a la hora de tomar cualquier decisión, debes sospesar si será adecuada para ella.
En un verano atípico como el de este año, hay que tener presente, además, que podemos encontrarnos con algunas limitaciones de accesos y alojamiento (esto también lo notan, claro). Por ello, es importante, también, consultar si la compañía admite viajar con perro o mascotas en el avión.
Debes visitar al veterinario días antes para realizarle una exploración y para que elabora un certificado de salud
Una vez que nos hemos asegurado de que la compañía aérea admite viajar con tu perro en el avión (no todas son iguales), lo aconsejable es que acudas a tu veterinario días antes de realizar el vuelo para que le realice una exploración a tu mascota, y elabore un certificado de salud que garantice que su estado es óptimo.
Así como que está desparasitado (interna y externamente), que posee microchip, y que la cartilla de vacunas está al día (incluida la de la rabia, que es imprescindible para acceder a determinados destinos). Este aspecto es muy importante, ya que para poder viajar la aerolínea te solicitará el certificado de salud y la cartilla de vacunas, y también el pasaporte en el caso de que viajes fuera de España.
Será imprescindible el uso del transportín, homologado y adecuado a su talla y peso
Para que los perros puedan viajar en cabina es imprescindible el uso de un transportín homologado para el avión. El contenedor del animal debe ser adecuado a la talla y peso del perro. Es imprescindible que tenga una buena ventilación, y debe incluir comederos y bebederos en su interior.
Por su parte, en algunas aerolíneas exigen un etiquetado especial para estos contenedores. Se trata de una etiqueta verde que significa que existen animales vivos dentro.
- El material del contenedor debe ser rígido y resistente. Los mejores materiales son la madera, el plástico rígido y el metal.
- Para ello, el tamaño del transportín, además, dependerá de si el viaje es en cabina o en bodega. Lo más adecuado es un tamaño adaptado al perro, para que pueda estar cómodo durante todo el viaje.
- Debe ser impermeable y la base tiene que ser lisa. Si lleva ruedas es más cómodo para transportarlo, pero deben ser de quita y pon. Una vez que el contenedor va a la bodega se le quitan las ruedas para que no se mueva.
- La seguridad del transportín es muy importante, donde las puertas deben tener varias opciones de cierre de seguridad. La puerta debe ser de un material resistente a mordeduras y con cierre de seguridad. Es aconsejable que no hagan ruido con los movimientos.
- Deben incluir comederos y bebederos para el perro. Pueden ser fijos, o sueltos, lo ideal es que vayan fijos al transportín.
Debes llevar encima su pasaporte europeo para movilidad de animales
¿Los perros necesitan pasaporte? Es una pregunta concurrida y, a veces, dubitativa, pero sí; debes tener su pasaporte. Es así que los perros que vayan a viajar por otros países de Europa necesitarán un pasaporte europeo para movilidad de animales que lo expide el veterinario.
En él, además de las vacunas, aparecerá su número de microchip, sin él no podrá salir del país. Imprescindible, entre otras vacunas, que cuente con la de la rabia. Será el propio veterinario quien lo solicite y tarda, aproximadamente, 7 días en llegar. Hay que tener en cuenta que los cachorros de menos de 3 meses no pueden tener pasaporte y en muchas compañías establecen un mínimo de meses para que los cachorros puedan volar.
Prepara a tu amigo peludo para el viaje
Luego de todo ello, será algo que no debemos olvidar. Y es que los animales suelen marearse durante el viaje en avión. Una opción para prevenirlo es evitar que coman alimentos, al menos, durante las cuatro horas previas al vuelo. Y, si es muy propenso al mareo y no hace mucho calor, mejor reducir el consumo de agua.
También hay que estar atento a él, pues viajar (en cualquier medio de transporte) puede causar mucha ansiedad al animal. Puedes preguntar a tu veterinario si te recomienda la prescripción de un tranquilizante. Dado que los sedantes aumentan el riesgo de deshidratación y en la bodega pueden vivir este riesgo, no es aconsejable dormir al animal. También puedes cortarle las uñas para evitar que se enganche y revisa que no quede nada que pueda herir a tu mascota dentro del cajetín.