Los chips se han convertido en el corazón de la evolución tecnológica. Desde el F-35 hasta el último modelo de iPhone pasando por la Thermomix, los chips están por todas partes y se han convertido en un componente indispensable de la industria moderna, incluyendo la industria militar.
Algo que en Washington se considera una amenaza. ¿Por qué? Pues porque a pesar de que este país fue el origen de esta industria, hoy el 80% de la producción mundial se encuentra localizada en Asia, particularmente en Corea del Sur y Taiwán. Si hablamos de chips avanzados estos dos países suponen de hecho más del 70% de la producción mundial.
Esto supone un riesgo geopolítico que ahora los estrategas del Pentágono, el Congreso y la Casa Blanca quieren cambiar. ¿Qué ocurriría si se desata un conflicto en Taiwán o China decide bloquear la isla? El daño para Estados Unidos podría ser enorme. Para evitarlo el Congreso de este país ha sacado adelante la conocida como Ley CHIPS y Ciencia. En este vídeo te contamos todos los detalles sobre cómo Estados Unidos quiere ganar la que ya muchos denominan la “carrera de los chips”.
La empresa Vodafone está a la caza de un jefe de Operaciones de Negocios para trabajar desde su oficina en Madrid. Se trata de un puesto cuya remuneración anual está en torno a los 80.000 euros, de acuerdo con los datos que manejan firmas de análisis salariales.
El rol del jefe de Operaciones de Negocios de Vodafone estará orientado a la planificación, desarrollo y designación de actividades para mejorar el desempeño de las operaciones de la telefónica, lo que incluye la reingeniería de procesos de negocios y la coordinación de proyectos multifuncionales.
La persona que sea elegida para el cargo deberá enfocarse en el manejo de un equipo de profesionales dedicados a las mejoras de procesos y de negocios, quienes «garantizan que la organización cuenta con la metodología apropiada, las herramientas y los procesos para actuar de una forma óptima», indica la oferta publicada por Vodafone.
CAPACIDAD DE ANÁLISIS
Otro de los roles a desempeñar será el análisis del rendimiento y las tendencias, a través de reportes KPI, mientras revisa diversas reseñas para proveer continuas mejoras a los programas y ofrece beneficios cuantificables.
La convocatoria al cargo señala que el jefe de Operaciones de Negocios habitualmente reporta al jefe de Negocios y Mejoras de Procesos de Vodafone.
«El candidato debe tener manejo fluente del idioma inglés, preferiblemente a nivel C1»
Los requisitos para postularse al puesto incluyen contar con un grado universitario, preferiblemente en ingeniería en telecomunicaciones. Además, el candidato debe tener manejo fluido del idioma inglés, preferiblemente a nivel C1.
La persona debe tener orientación al cliente, habilidades de comunicación y negociación, también para influenciar y capacidades para manejar proyectos.
LA RESPONSABILIDAD DE SER INFLUYENTE
Como jefe de Operaciones de Negocios de Vodafone, las responsabilidades incluirán la dirección y administración de un equipo de profesionales que se encarga de las mejoras de procesos y negocios, cuyas tares involucran el rediseño, automatización de procesos, implementación de modelos operativos, implementación de estrategias, creación y despliegue de metodologías y otras iniciativas relacionadas.
Asimismo, la persona deberá influir en «las decisiones estratégicas dentro de la función de mejora comercial, apoyando a los líderes senior en la entrega de programas de alto perfil de cambio/transformación comercial».
«La construcción de relaciones sólidas y el trabajo en estrecha colaboración con otras áreas de la empresa -incluidos los gerentes comerciales- será otra de las responsabilidad».
La construcción de relaciones sólidas y el trabajo en estrecha colaboración con otras áreas de la empresa -incluidos los gerentes comerciales- será otra de las responsabilidad. Ello con el objetivo de identificar oportunidades de mejora de manera proactiva y brindar información, recomendaciones e informes de retroalimentación de circuito cerrado.
El futuro jefe de Operaciones de Negocios de la compañía de telecomunicaciones compartirá la responsabilidad e impulsará el desempeño de los equipos, con el objetivo de impulsar la eficiencia y reducir el desperdicio en todo el negocio.
Una responsabilidad compartida también será la incorporación de herramientas y técnicas para la mejora continua en toda la comunidad en general, cuando sea necesario. También, lo será investigar las mejores prácticas comerciales dentro y fuera de la organización para establecer datos de referencia y determinar cómo las nuevas tecnologías pueden respaldar la reingeniería de procesos comerciales.
EL APOYO A LAS NEGOCIACIONES INTERNAS
Vodafone avisa de que el cargo implicará que la persona deba apoyar las negociaciones internas a un nivel superior y ayudar a promover el cambio cultural mediante la capacitación, el asesoramiento y el intercambio de mejores prácticas en la resolución estructurada de problemas, la mejora de procesos, la gestión de procesos y las rutinas operativas.
El jefe de Operaciones de Negocios, además, deberá abogar por el modelo de mejora de procesos y negocios, por lo que actuará como un «guardián de los procesos, las comunicaciones» y todos los pasos que interactúan entre las funciones. Con esto, la persona garantizará que cualquier cambio que ocurra esté sujeto a evaluaciones de impacto y aprobaciones.
«La persona garantizará que cualquier cambio que ocurra esté sujeto a evaluaciones de impacto y aprobaciones».
Por último, la compañía de telecomunicaciones no descarta que el cargo tenga alguna responsabilidad en el manejo y definición del presupuesto en su área.
VODAFONE LIDERA SEGMENTOS
La empresa ha mostrado resultados favorables en los últimos años, debido a la utilización de las IoT. Vodafone ha señalado que el uso favorece al tejido empresarial en sus procesos de digitalización, al optimizar sus operaciones y mejorar el rendimiento de la maquinaria.
Según reportó Merca2 recientemente, la operadora tiene más de 4,1 millones de conexiones IoT activas, con un mayor énfasis en los sectores de automoción, industria 4.0, seguridad y medios de pago, agricultura o salud.
Vodafone trabaja actualmente en proyectos especiales en varios sectores, como el de la seguridad y las alarmas. También está inmersa en otros proyectos, como la colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) con la conectividad IoT en las balizas para sustituir a los triángulos de emergencia (Help Flash IoT).
Los dolores musculares y articulares son muy frecuentes y no solo entre adultos mayores. A causa de caídas, golpes, estrés o malas posturas, entre otros factores, muchas personas los sufren. Con la finalidad de aliviar los síntomas, la tienda online de productos naturales FvDirect cuenta con un amplio catálogo de cremas para el dolor muscular.
Además de los casos enumerados, los antiinflamatorios naturales musculares que ofrece esta empresa sirven para tratar lesiones deportivas y dolores producidos por esfuerzos desmedidos. De esta manera, es posible mantener la movilidad corporal necesaria para llevar adelante las actividades diarias.
Las cremas para el dolor muscular de FvDirect
Dentro del catálogo de esta tienda online existen varios tipos de productos para efectuar tratamientos naturales contra el dolor muscular. En este sentido, los antiinflamatorios musculares con efecto frío resultan eficaces porque reducen el diámetro de los vasos sanguíneos y son ideales para casos de luxaciones, lesiones articulares, contusiones y esguinces.
Por otro lado, las cremas o geles con efecto calor generan un aumento del flujo sanguíneo que ayuda a reparar los tejidos doloridos y provoca una mejoría en casos de contracturas musculares. También es posible usar estos productos de manera preventiva. De hecho, muchos deportistas los emplean para preparar el cuerpo para el ejercicio físico. Además, se indican para dolores lumbares, rigidez muscular, dolores reumáticos y otros causados por malas posturas, como por ejemplo la tortícolis.
Las propiedades de los antiinflamatorios naturales potentes son muchas y sirven para tratar una gran variedad de dolores y afecciones. En cualquier caso, los responsables de la tienda online de productos naturales FvDirect recomiendan consultar previamente a un médico o farmacéutico para poder acceder al producto más apropiado según la zona del cuerpo y el tipo de dolor o inflamación.
Tratamientos naturales para todo tipo de dolencias
Los antiinflamatorios naturales potentes que ofrece FvDirect están elaborados a partir de distintas hierbas. Una de las más utilizadas es el árnica, que en el catálogo de esta tienda está presente tanto en cremas como en geles. Asimismo, el harpagofito es otra de las plantas que, dentro de la medicina natural, está considerada como un elemento poderoso para tratar dolores musculares fuertes causados por afecciones como el reuma, la artritis o la tendinitis.
Adicionalmente, estos productos naturales permiten disfrutar de una mejoría en el estado de la piel, ya que aportan hidratación y generan una sensación de bienestar. Después de varias aplicaciones también se produce un aumento de la elasticidad tanto en los músculos como en los ligamentos.
La tienda online de productos naturales FvDirect cuenta con una gran variedad de cremas para el dolor muscular que funcionan para reducir el impacto de distintas lesiones y tratar enfermedades que afectan la movilidad corporal.
Para obtener más información, se puede acceder a la página web de FvDirect. Asimismo, la empresa cuenta con diferentes canales de contacto, como su correo electrónico (comercial@fvdirect.es) y sus redes sociales en Facebook (@FVDIRECT), Instagram (@fvdirect), Twitter (@FV_DIRECT) y Pinterest (@fvdirect).
Las críticas a las VTC, como Cabify, Uber o Bolt no han disminuido irrupción en el mercado de transporte. Desde los taxistas, que señalan que su falta de licencias de los conductores hasta los usuarios que los han criticado por los problemas de privacidad derivados de algunas filtraciones recientes.
Pero finalmente Cabify y Bolt han decidido empezar a responder públicamente. Las empresas, que ya hace tiempo sienten que son señaladas constantemente han buscado formas de responder, señalando lo que consideran como medidas absurdas o bien posiciones hipócritas. Son mensajes para intentar poner a la opinión pública de su parte, ahora que al final de septiembre las VTC tendrán que enfrentar las nuevas regulaciones de las comunidades autónomas.
Es una estrategia importante dado que las nuevas regulaciones pueden ser tan diferentes como las de Madrid y Barcelona, con la primera intentando, a su modo, simplemente igualar la competencia con los taxis, y la segunda, intentando seguir modelos como el Chile donde son modelos de negocios ilegales.
LOS 5.437 VIAJES DE CABIFY DEL MINISTERIO
Quizás el ataque más llamativo ha sido el lanzado por Cabify. La empresa ha colocado varios carteles y anuncios en prensa señalando los 5437 viajes que se han hecho desde y hasta el ministerio de transporte, señalando que a pesar de las críticas recibidas desde el mismo los políticos y funcionarios del ministerio siguen recurriendo a la aplicación.
Más allá de la discusión sobre si la campaña representa o no una violación de la privacidad de los usuarios, y lo complicado que es asegurar que quienes viajan a una zona tan céntrica como la del ministerio trabajan en efecto en el, es un potente ejemplo del pulso que mantienen las VTC por ganarse la opinión publica.
No es el único anuncio de este estilo que han hecho en los últimos días. En el barrio de Gava en Barcelona, de donde proviene la ministra de transportes, han puesto carteles donde se lee en Catalán «R. Sanchez, tu cabify te está esperando en Madrid». Son parte de una campaña titulada ‘Contradicciones’, con la que la compañía española espera equilibrar la balanza a su favor en la opinión pública.
han puesto carteles donde se lee en Catalán «R. Sanchez, tu cabify te está esperando en Madrid»
Los políticos de momento han reaccionado a la campaña, algunos señalando como una violación de privacidad, y otros apuntando a la inexactitud del dato, aceptada incluso por Cabify. El diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid, Hugo Martínez Abarca, por ejemplo ha expresado que no es demasiado lógico apuntar a los ministros por usar la app: «Es absurdo. En un ministerio hay altos cargos, pero un ministro no coge Cabify, se moverá en coche oficial. Lo llamativo es este chantaje, este afán de meter sospecha. Y hay razones para que una democracia se defienda de un determinado modelo de negocio», sentencia.
LOS PARACHOQUES DE BOLT
Pero Cabify no es la única empresa que ha tomado la iniciativa de señalar al Gobierno por regulaciones que consideran injustas, o directamente hacen más complicado el día a día de sus choferes y clientes.
Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña
En el casó de Bolt la empresa ha incluido unos parachoques más largos en toda su flota para cumplir con la nueva regulación de Cataluña, que les exige a todos sus vehículos medir 4,90 metros de largo. Estos tienen un mensaje que le explica al usuario el porque requieren una pieza tan abiertamente absurda. La decisión es parte de una larga serie de regulaciones impuestas por la comunidad autónoma para frenar el uso de estás aplicaciones, señalando que es en beneficio de los taxis y el transporte público.
Para Bolt la decisión viene por la necesidad de mantenerse en la ciudad. Según sus datos menos del 1% de sus vehículos en Barcelona cumplían con la medida, lo que señalan como un intento de expulsión de facto del mercado.
UN 30 DE SEPTIEMBRE CLAVE
El final del «decreto Avalos» ha puesto las alarmas en las comunidades autónomas, en los taxis y en las VTC. Tanto los taxistas como las empresas de transporte activaron sus propios lobbies, buscando regulaciones que les fueran beneficiosas en cada una de las divisiones del territorio español
Por ahora la percepción parece ser que hay un empate, con los taxistas consiguiendo una victoria con la regulación favorable en Cataluña y las VTC triunfando con la regulación propuesta por la Comunidad de Madrid, aunque está les de nuevas obligaciones. Sin embargo la pelea está lejos de terminar.
Las VTC y los taxis están ahora apuntando a Andalucía como el próximo campo de batalla. La Junta presidida por Juanma Moreno parece estar pensando en una legislación que limite el área de trabajo de empresas como Uber, Cabify y Bolt cerca de aeropuertos y hospitales, señalando las como territorio únicamente para los Taxis y el transporte público. Los taxis además han apuntado grande llevando sus protestas incluso hasta Bruselas.
Actualmente, la gestión de las redes sociales es un aspecto central de la estrategia de marketing de las empresas. Para lograr buenos resultados, los especialistas de la agencia Pukkas sostienen que es clave contar con objetivos concretos. En estos canales innovadores están las audiencias a las que es necesario llegar para crecer.
En este sentido, una buena estrategia desocial media para empresas asigna un rol definido a cada canal de comunicación. Ni los códigos ni el público es el mismo en Facebook y en TikTok, o en Instagram y Twitter, por citar algunos ejemplos. Por este motivo, la creación y publicación de contenido digital debe contemplar las características de cada red y apuntar a un público segmentado.
Visibilidad e impacto para llegar a más personas
Estos son los fines de una estrategia de social media para empresas. Según explican en Pukkas, para empezar, es conveniente definir una estrategia para cada plataforma de comunicación antes de poner en marcha el plan. De esta manera, es posible presupuestar costes y establecer sistemas de análisis y medición que resulten fiables al hacer un seguimiento. Gracias a estas herramientas se pueden realizar ajustes y corregir errores.
Cuando todos los elementos de una estrategia de social media funcionan correctamente, las empresas logran generar un impulso para su imagen. Para esto también resulta necesaria la creación de contenidos creativos, campañas de publicidad, promociones y otras herramientas como el uso de influencers o el vídeomarketing.
Al mismo tiempo, como estos nuevos entornos son dinámicos, es necesario interactuar con la audiencia, escuchar sus demandas, monitorizar y aplicar técnicas de social listening. Así es como se reúnen datos sobre preferencias de compra, necesidades y deseos. También es importante poder gestionar los comentarios o reacciones negativas ante el contenido publicado. Una reacción errónea o pasar por alto estas incidencias puede ser más dañino que un comentario negativo.
¿Por qué es importante el contenido y el community management?
Actualmente, muchas empresas deciden externalizar la producción de contenidos y la gestión de las redes sociales, es decir, el community management. De esta manera, al contratar profesionales como los que integran los equipos de Pukkas, es posible aportar valor a la comunidad con publicaciones virales que generan un mayor volumen de tráfico de usuarios hacia sitios web o tiendas digitales. Al final del proceso, esto supone un mejor posicionamiento para una marca y un incremento en las ventas.
A su vez, el trabajo de los community managers contribuye a mantener los buenos resultados y a dinamizar las comunidades digitales para que una marca siempre esté entre las preferencias de la audiencia.
A través de una estrategia integral de social media para empresas como las que diseña el equipo de profesionales de Pukkas, es posible posicionar de forma exitosa una marca y provocar el crecimiento de un negocio.
La diversificación de ingresos ante la mutación y reducción del mercado publicitario se ha convertido en una obligación para los operadores en abierto. Es el caso de Atresmedia, que ha reforzado su apuesta por Atresplayer y ha lanzado una plataforma de audio que aspira a liderar el entretenimiento sin pantallas, Sonora, que acabará el año con más de 100 títulos originales.
Entre los títulos que ya están disponibles en la plataforma dirigida por Toni Garrido encontramos ‘Bacon’, la investigación del mayor robo de arte contemporáneo de la historia de España y uno de los más importantes del mundo; ‘Operación Moon’, un caso policial en el que Manu Marlaska narra la persecución de un violador en serie que cambio la investigación criminal; ‘Charlines’, sobre la vida del narcotraficante Manuel Charlín; ‘Empastillados’, en el que Jon Sistiaga traza un retrato de una sociedad española narcotizada por medicamentos aparentemente inocuos; ‘Nadiuska’, la historia de una mujer que ayudó a un país a liberarse de la inhibición del deseo y que baja a los infiernos; ‘F*** Pérez’, una fotografía completa y compleja sobre, Florentino Pérez, uno de los personajes más poderosos del fútbol y de la empresa; o ‘El constructor’, un relato de la corrupción urbanística y política, trazado a través, exclusivamente, de los audios grabados por la Policía.
Los suscriptores de Sonora también cuentan con series o películas como ‘Margarita en la luna’, de Julio Medem, ‘Dar (o no} la talla’, de Gracia Querejeta o ‘Satisfacción máxima’, de Isabel Coixet. Próximamente se irán incorporando nuevos títulos como ‘Aunque no tengamos ganas’ de Cesc Gay; series como ‘Retornados’ del chileno Julio Rojas o ‘El lector que murió de muerte natural’ del argentino Hernan Casciari.
Entre los programas de Sonora, que cuenta con un precio de anual de 39,99 euros, se encuentran ‘El viaje alucinante a la mente de Andrés Calamaro’; el ensayo ‘Ñamérica’, de Martín Caparrós; o ‘Dormir bien’, del doctor Estivill.
ATRESPLAYER
Antes de final de año, Atresplayer Premium estrenará las esperadísimas series ‘La Novia Gitana’ (25 de septiembre) y ‘La Ruta’. Además, en este mes de septiembre también se estrenan nuevas entregas de ‘Historias de UPA’ y ‘Reinas al rescate’. Atresplayer Premium no para y sigue ofreciendo nuevos contenidos a los suscriptores de manera continua.
Pero hay mucho más, porque ya ha finalizado el rodaje de los nuevos episodios de la aclamada serie ‘Cardo’ y de ‘Los Protegidos: ADN’. Además, próximamente se estrenarán nuevas series originales como ‘Las noches de Tefía’, ‘UPA Next’, ‘Zorras’, ‘Déjate ver’, los documentales ‘No se lo digas a nadie’ (true crime) o ‘Tino Casal’ y la tercera edición de ‘Drag Race España’, entre otros proyectos. En unos meses, arrancarán las grabaciones de ‘Vestidas de azul’ y ‘Camilo Superstar’.
Atresplayer Premium ofrece todo el contenido de los canales de Atresmedia TV bajo demanda, sin publicidad y con estrenos exclusivos de sus series y programas más esperados. La plataforma estrenará en primicia la serie ‘Cristo y Rey’ antes de su llegada a Antena 3.
A este listado de nuevas propuestas se les unirán las anunciadas en la rueda de prensa de esta semana en San Sebastián:
Drag Race España: All Stars – Programa
Drag Race España ha sido toda una revolución para el mundo del entretenimiento tras sus dos primeras ediciones en Atresplayer Premium. La plataforma ya ha iniciado el casting para la tercera edición y, después, llegará el turno de la esperada primera versión All Stars. España será el primer país que haga una versión All Stars tras el original de EE.UU., demostrando la fuerza del formato en nuestro país. En esta edición, antiguas reinas del formato regresan al taller para medirse de nuevo en la carrera por la corona más codiciada de la televisión. Una oportunidad para volver a ver a las concursantes después de que el formato les haya cambiado la vida.
Red Flags – Serie
Atresplayer Premium apuesta por la diversidad y por producciones para todo tipo de públicos. Creada por Nando López (autor de la novela La Edad de la Ira) y producida por Atresmedia TV en colaboración con Zeta Studios, Red Flags será su nueva serie orginal. Una ficción centrada en las vidas sexuales y emocionales de cuatro adolescentes. A través de sus vivencias se plantea una serie que retrata con veracidad y sin paternalismo la sexualidad de la Generación Z. Abordará las diferentes formas de entender las relaciones y la identidad y la manera en que la pornografía condiciona laeducación sexual de los jóvenes.
Red Flags está ultimando su casting y comenzará su rodaje en el mes de octubre.
Santuario – Serie
Atresplayer Premium adaptará como serie el exitoso podcast Santuario, creado por Manuel Bartual y Carmen Pacheco. Tras el desastre climático, en el futuro, las mujeres pasan su embarazo en el Santuario, una cúpula con condiciones climáticas mejoradas. Allí viven en paz, cuidadas y relajadas, lejos de su familia y del resto de la sociedad para evitar que el aire contaminado afecte a la gestación. O al menos eso creen. La llegada de Pilar a este centro sacará a la luz la verdad que oculta el Santuario. Estará producido por Atresmedia TV en colaboración con Pokeepsie Films, productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang.
La red púrpura – Serie
La Novia Gitana, que se estrena este 25 de septiembre, es una de las grandes apuesta de ficción de Atresplayer Premium para este año. La plataforma ya trabaja en el desarrollo de su continuación La red púrpura con intención de convertirla en una de sus nueva series originales.
El Gran Salto – Serie
La plataforma contará una de las historias más apasionantes del deporte español. Atresplayer Premium adaptará el libro El gran salto, la biografía del olímpico Gervario Deferr. La historia de un gimnasta que lo ganó todo, que tocó la gloria deportiva casi en la adolescencia, y que saltó del anonimato al estrellato y de ahí al vacío que aguarda tras la retirada. Son unas memorias a corazón abierto que transitan entre el Olimpo y los infiernos, que nos sumergen en la adrenalina del breve instante que le cambió la vida, que ahondan en su resurgimiento tras el positivo y que no elude su caída en desgracia ni su lucha continua por ser fiel a sí mismo.
Una vida Bárbara – documental
De forma paralela a Cristo y Rey, la serie original de Atresmedia Televisión que se verá próximamente en Antena 3, Atresplayer Premium trabaja en una serie documental sobre la vida de Bárbara Rey. Producida también por Atresmedia Televisión en colaboración con Good Mood, en este documental la actriz y vedette aborda todo tipo de cuestiones sobre su vida personal y profesional
El enigma de Nadiuska – documental
Producido por Atresmedia TV en colaboración con Lavinia Audiovisual llega este documental sobre la misteriosa historia de la mayor estrella del cine de destape y sex symbol de los años 70. Una vida repleta de incógnitas de la actriz que lo tuvo todo y acabó desaparecida, como si se la hubiera tragado la tierra. Valeria Vegas dirige este documental que intenta descifrar todas las claves de El enigma Nadiuska.
La distribución ha aumentado sus ventas en 2021, lo que indica que un año después del inicio de la pandemia, este sector ha mejorado su situación. En concreto, las ventas de la gran distribución han crecido un 9,7% durante el 2021, hasta llegar a superar los 40.000 millones de euros en beneficios.
A pesar de que las restricciones de movilidad, que ocasionó la pandemia de Covid-19, provocaron un grave impacto en el sector de la distribución, estos buenos datos reflejan que empieza a levantar cabeza. Asimismo, durante la pandemia, la distribución se convirtió en el sector refugio de los ciudadanos, sobre todo, en el caso de los supermercados.
Además, el aumento de demanda en este sector también ha contribuido a que se incremente en un 3,8% las plantillas, hasta alcanzar 234.857 trabajadores.
LA GRAN DISTRIBUCIÓN CRECIÓ UN 9,7% EN VENTAS
La distribución fue uno de los sectores que resultaron más importantes durante la pandemia, debido a que se convirtió en un sector fundamental para los ciudadanos durante la crisis de covid-19.
Así, las ventas de las empresas de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (Anged), entre ellas El Corte Inglés o Carrefour, crecieron un 9,7% en 2021, hasta los 40.049 millones de euros, tras el fuerte impacto de la pandemia y las restricciones a la actividad del sector, según figura en el informe de sostenibilidad de la patronal de grandes superficies.
Este crecimiento, en un punto superior a la media del comercio, se produjo gracias a la flexibilidad de las empresas para adaptar productos, operaciones y canales de venta a nueva realidad del consumo.
Gracias a ello, según Anged, 3,8 millones de personas, el 20% de los hogares, visitan a diario sus tiendas y el número de compradores ‘online’ se ha duplicado desde 2019.
Esta flexibilidad ha sido también «clave» para recuperar los niveles de empleo previos al Covid-19. Así, las medidas introducidas en el convenio de las empresas de gran distribución y mecanismos como los ERTEs han ayudado a las empresas a ajustar su actividad a las restricciones y, posteriormente, incrementar en un 3,8% sus plantillas, hasta alcanzar 234.857 trabajadores, de las cuales un 65,6% son mujeres.
Además, el 81,6% de los empleados de las empresas de Anged tiene contrato indefinido, siete puntos por encima de la media nacional.
UN MOTOR DE EMPLEO
El director general corporativo de Tendam y presidente de la comisión de RSE de Anged, Ignacio Sierra, ha destacado durante la presentación del informe que el sector es un «motor» de «empleo estable».
En un contexto «complejo», el volumen de inversión de las empresas de Anged en España alcanzó los 889 millones de euros en 2021, con un «fuerte» impulso de la transformación digital, que supone cerca de un tercio de la inversión total.
Desde la anterior crisis financiera en 2008, las empresas de la gran distribución han invertido más de 18.500 millones de euros, es decir, el 30% de la inversión total del comercio minorista en España.
El ‘efecto arrastre’ de las empresas de Anged, que cuenta con 7.200 tiendas repartidas por todo el territorio nacional y una superficie comercial de 8,8 millones de metros cuadrados, sobre la economía se aproxima a los 26.970 millones de euros.
COMPRAS A PROVEEDORES NACIONALES
De esta forma, las empresas realizaron compras por valor de 29.178 millones de euros a proveedores nacionales durante el pasado ejercicio.
«se trata de «cifras realmente impactantes que hace que sea una red de protección para la sociedad y para los ciudadanos muy importantes»
Respecto a la contribución social y fiscal de las empresas que conforman Anged, el representante de Tendam ha destacado que se trata de «cifras realmente impactantes que hace que sea una red de protección para la sociedad y para los ciudadanos muy importantes».
En el marco de la transición a un modelo circular, las empresas de Anged trabajan para que en 2025 el 100% de los envases y embalajes serán 100% reutilizables, compostables o reciclables, mientras que más de 4.000 toneladas de ropa se han recogido para darles una segunda vida y se han donado más de 10 millones de kilos de alimentación para evitar el desperdicio alimentario.
PRODUCCIÓN RESPONABLE
El presidente de Anged también ha recalcado que estas empresas son «pioneras» en la incorporación al mercado de productos con sellos de producción responsable (64.900 referencias), ecológicos (126.000 referencias) o adaptadas a nuevas necesidades de consumo.
Por último, ha insistido en la importancia que supone este sector en la economía española. «No podemos olvidar que nuestro sector da empleo a 234.850 personas en todo el territorio nacional, en su mayoría jóvenes y mujeres y que generamos un negocio para la industria nacional próximo a los 30.000 millones de euros anuales en compras», ha señalado.
En resumen, a pesar de la pandemia, el 2021 supuso un buen año para la gran distribución, ya que consiguió aumentar sus ventas, e incluso incrementar sus plantillas de trabajadores.
El neobanco Revolut ofrecerá créditos al consumo en España antes de que termine el año, según insisten fuentes de la compañía consultadas por MERCA2. Los créditos de Revolut llegarán antes que los depósitos remunerados y lo harán con un aire un tanto diferente porque no se ofrecerá un tipo base al modo tradicional, sino que cada usuario, en función de los análisis que se hagan, pagará un interés diferente, apuntan fuentes de esta entidad.
NOTICIAS PRONTO
“Vais a tener noticias muy pronto del tema de los créditos al consumo”. Esta fuente la fórmula con la que fuentes de Revolut quisieron remarcar a MERCA2 que van a ir a por todas en el mercado español para morder una parte del pastel que hay en relación al consumo, un ámbito en hay competidores como N26 que ofrecen pagar las compras a plazos pagando un interés.
EL PRIMER PUNTO A DILUCIDAR TIENE QUE VER CON EL COSTE QUE PAGARÁN LOS USUARIOS
La primera cuestión por resolver es qué tipo de interés tienen pensado aplicar ahora que el Banco Central Europeo (BCE) marca un camino de subida de los mismos. La respuesta de Revolut es que cada cliente tendrá un tipo de interés diferente, ajustado a su perfil de riesgo y necesidades. Para ello, el banco utilizará los recursos humanos a su disposición y el open banking, lo que les permitirá ajustar al máximo lo que tendrá que pagar cada usuario.
Con esta apuesta personalizada esperan sacarle jugo a su cartera de clientes actuales, que, según los últimos datos, que son de mayo, está en 1.100.000 clientes y que prevén alcance el millón y medio de clientes.
OTRAS BATALLAS
Más allá de la batalla del activo, el banco también presentará batalla en un terreno como el del pasivo. Lo tenía previsto antes de que subieran los tipos de interés y ahora reafirma su intención de seguir en esa guerra, según ha sabido MERCA2 en fuentes del neobanco.
La cuestión al respecto es, en primer lugar, cuándo entrarán en esta guerra y la segunda, a quienes dirigirán la oferta en materia de depósitos. Para la primera interrogante no tienen respuesta aún. “Estamos trabajando en este tema, pero aún no puedo dar una fecha concreta de cuánto ofreceremos depósitos en España”, indicaron fuentes de Revolut. Estas fuentes tampoco dieron pistas sobre si los depósitos serán para particulares y empresas o si sólo los pondrán a disposición de uno de estos dos tipos de clientes.
La compañía se enfoca ahora en reforzar nuevas verticales de negocio
La compañía se enfoca ahora en reforzar nuevas verticales de negocio en el mercado español, como insurtech, con el lanzamiento de nuevos productos como los seguros para mascotas (Revolut Pets) ya disponibles en Reino Unido y que también llegarán a España en los próximos meses, o las nuevas funcionalidades para las cuentas empresariales (Revolut Business), como Spend Management para el control y la gestión de gastos.
LA CUENTA DE GESTIÓN
En este sentido, Revolut ha lanzado una cuenta específica para la gestión de ingresos, pagos y gastos dirigida a los autónomos, las empresas unipersonales, los contratistas y los trabajadores por cuenta propia, que además incluye una tarjeta de débito con devolución del 1% de todos los pagos realizados.
Según ha informado la app financiera, que cuenta con más de 500.000 clientes empresariales, Revolut Pro permite a estos colectivos gestionar los fondos de su negocio «de manera más fácil, eficiente y cómoda», sin necesidad de una cuenta comercial completa.
Revolut Pro permite a estos colectivos gestionar los fondos de su negocio
La cuenta bancaria, que es gratuita y no tiene requisitos de depósito o saldo, estará disponible inicialmente en España, Reino Unido, Irlanda, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía y Lituania.
Además, permite a los usuarios enviar de forma rápida y segura transferencias bancarias o pagos instantáneos a bancos externos, así como a otras cuentas de Revolut.
Revolut Pro permite realizar pagos multidivisa con una tarjeta física o virtual, Google Pay y Apple Pay, además de transferencias bancarias. También permite a los profesionales independientes aceptar pagos al instante en línea con códigos QR, enlaces de pago y generando plantillas de facturas.
Actualmente, en España hay más de 3 millones de autónomos, que aportan un 15% del PIB, según las estimaciones del Ministerio de Trabajo incluidas en la estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo.
ENORME CAMPO
El campo que tiene Revolut es enorme en este ámbito, pues 1.100.000 de clientes pueden dar mucho de sí. Otro punto es cuantos empleados podrán en la parte comercial para vender estos productos. El equipo de Revolut ha aumentado sideralmente y ahora cuenta con 300 empleados, una cifra que seguirá creciendo a lo largo de este ejercicio, apuntan fuentes de la empresa.
“De 3 personas somos ya 300 y vamos a seguir creciendo y mucho”, señalan desde el neobanco. Ahora bien, “este aumento dependerá, entre otras cosas, de la cantidad de productos que vayamos ofreciendo”, vinieron a decir las fuentes de Revolut consultadas por MERCA2
REVOLUT BANK
Hay que señalar que el pasado enero anunció el lanzamiento de Revolut Bank en España, con licencia bancaria especializada europea en nuestro mercado. Los clientes españoles de Revolut tienen desde entonces sus depósitos de hasta 100.000 euros protegidos bajo el esquema de garantía de depósitos, garantizado por la empresa estatal lituana Deposit and Investment Insurance. Este primer paso proporciona a los clientes españoles más control, valor y seguridad en sus depósitos, y permitirá lanzar nuevos productos en el futuro.
EL HACKEO
En Revolut no se muestran preocupados por la repercusión que pueda tener en su imagen y en la posible fuga de clientes el hackeo que sufrieron el domingo.
La compañía confirmó a MERCA2 que el ataque ha afectado al 0.16% de sus usuarios y ya se han puesto en contacto con ellos para tomar las medidas oportunas.
Muchas personas desconocen el efecto relajante de la lavanda. Lo que la mayoría sabe es que esta planta es muy utilizada para la elaboración de perfumes y jabones por su particular, exquisito e inconfundible aroma a flores frescas.
El hecho es que, en la actualidad, está siendo muy usada para la elaboración de cremas para aliviar dolores musculares, pero también se ha convertido en una de las protagonistas de la cosmética ecológica. Existen varios lugares donde adquirir productos a base de la también llamada lavándula, uno de ellos es la Clínica Tarrazo.
Los beneficios de la lavanda y su efecto relajante
Las bondades de la lavándula se han prestado para que muchas empresas se dediquen a la elaboración de productos a base de esta planta. El efecto relajante de la lavanda proviene de su aceite esencial que se obtiene de sus flores. Este actúa como un perfecto aliado para disminuir la ansiedad, el estrés y prevenir el insomnio. Así que, por ejemplo, tomar un té de flores de lavanda ayuda a dormir placenteramente durante varias horas.
Cuando se habla del efecto relajante de la lavanda también se refiere a sus propiedades para aliviar dolores musculares, lumbares y reumáticos; y para mejorar los calambres. Por lo general, se pueden encontrar en el mercado productos con aceite esencial de lavanda para este fin en diferentes formatos, como cremas, geles y roll-on.
Además de relajar y paliar dolores, la lavanda es utilizada para mejorar el aspecto de la piel facial, ya que previene, entre otras cosas, la aparición de acné y contribuye a frenar los signos del envejecimiento. Además de todo lo mencionado, la planta tiene un efecto astringente y antiséptico, razón por la cual se emplea para tratar heridas, quemaduras, eczemas, picaduras, etc.
Productos de cosmética ecológica a base de lavanda
Pensando en el cuidado natural de la piel y sin descuidar la preservación del medioambiente, la Clínica Tarrazo pone a disposición de las personas productos de cosmética ecológica a base de lavanda, de alta eficacia, formulados bajo respaldo médico y testados dermatológicamente.
Entre los productos disponibles destacan el Booster Antioxidante de Lavanda, que previene los signos del fotoenvejecimiento, hidrata al máximo la piel, regenera las células y deja un efecto de suavidad y firmeza en el rostro por efecto de la concentración de hidrolato de lavanda; y la crema facial de lavanda para pieles mixtas, que hidrata en profundidad la piel protegiéndola de los radicales libres.
Por su parte, la Crema Árnica y Romero, que contiene aceite esencial de lavanda, es recomendada para tratar la pesadez muscular y el dolor articular. Para más información sobre estos productos de cosmética ecológica elaborados con aceite esencial de lavanda, acceder a la página web de la Clínica Tarrazo.
La nueva ofensiva anunciada por Vladimir Putin ha agitado los mercados. El presidente de Rusia movilizará a 300.000 reservistas para luchar en Ucrania en su estrategia por contrarrestar los avances que está llevando a cabo el país presidido por Volodímir Zelenski. El aumento de la tensión geopolítica ha tenido un efecto en las bolsas mundiales, provocando la reavivación de la industria armamentística y las empresas de defensa en Europa.
El anuncio del presidente de Rusia supone la obligación de movilizar a todos aquellos reservistas de entre 18 y 45 años de edad. Una vez lanzado el mensaje, la agitación económica, política y social ha protagonizado los principales incidentes del miércoles. Cientos de personas han sido detenidas por manifestarse en más de 30 ciudades rusas contra la movilización forzosa y el Gobierno ha prohibido a las aerolíneas vender billetes a personas que potencialmente puedan servir al ejército.
Putin ha asegurado que utilizará todos los medios disponibles a su alcance ante la supuesta estrategia de Occidente para «destruir» el país y ha vuelto a amenazar con el uso de armamento nuclear si fuera necesario. Desde la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha respondido a las advertencias rusas tachándolas de «irresponsables amenazas nucleares» y asegurando que «no se puede ganar una guerra nuclear y no debería desatarse».
LAS INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA SE DISPARA EN BOLSA
Asimismo, el próximo fin de semana cuatro regiones ocupadas por Rusia (Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia) han anunciado la celebración de referéndums para unirse a la Federación Rusa, en un intento de anexión que desde Occidente se ha considerado como operación orquestada por líderes prorrusos instalados en Moscú. No se espera que Ucrania acepte las votaciones, por lo que las dimensiones del conflicto podrían aumentar.
La escalada de tensión ha tenido su eco en los mercados y el efecto dominó se ha hecho notar en diferentes industrias y sectores. Así, los futuros de materias primas como el gas y el petróleo y otros activos como el oro, considerados refugio en el mundo de la inversión, subieron con fuerza en las horas posteriores al anuncio de Rusia, aunque luego corrigieron posiciones.
Pero, si hay alguna industria que ha salido más beneficiada en la jornada del miércoles gracias a las perspectivas del recrudecimiento de la guerra en Ucrania, esa ha sido la defensiva. Las principales compañías pertenecientes a este sector en Europa se han revalorizado considerablemente, después de varios meses deshinchando su valor tras la euforia bursátil por la guerra.
LAS GRANDES GANADORAS DE LA GUERRA
En este sentido, la firma que más ha visto impactado su valor ha sido Rheinmetall. Se trata del fabricante alemán de tanques y artillería, cuyas acciones subieron más de un 9% en la última sesión. A pesar del descenso que viene reflejando desde julio, la empresa se ha beneficiado del contexto geopolítico a lo largo de este año y ya acumula una subida del 81%, lo que supone haber aumentado su valor cerca de 3.500 millones de euros.
También las compañías francesas Thales y Dassault Aviation protagonizan las subidas al calor de la guerra entre Rusia y Ucrania. Mientras que la electrónica Thales se dedica al desarrollo de sistemas de información y servicios para los mercados aeroespacial, de defensa y seguridad, Dassault Aviation se encarga de fabricar aeronaves civiles y militares.
Ambas se han revalorizado entre un 3% y un 4% en la última jornada. Si bien habían perdido fuelle en los últimos meses, son también algunas de las gran beneficiadas por la especulación bursátil de aquellos inversores que apostaron por los valores ligados a sectores militares en plena guerra. Es por ello que desde enero valen un 57% y un 37% más respectivamente.
En el sur de Europa se encuentra Leonardo, también especializada en el ámbito aeroespacial para los sectores de defensa y seguridad entre otros. La cotización del grupo italiano se ha disparado un 5,5% tras el anuncio de Putin de movilizar reservistas para combatir en Ucrania. En lo que va de año, el valor de la empresa participada por el estado italiano (30% del capital) se ha disparado un 29%, gracias al buen rendimiento cosechado en la primera mitad del año.
BENEFICIADAS POR EL AUMENTO DEL PRESUPUESTO EN DEFENSA
Las cuatro empresas han venido registrando ganancias significativas desde que comenzó la guerra en Ucrania, sobre todo porque los gobiernos de sus respectivos países prometieron aumentar el gasto en defensa. Todo ello en un contexto donde el compromiso de la Unión Europea y Estados Unidos a enviar armamento y equipos militares a Ucrania para ayudar en la guerra ha estado presente durante el desarrollo de la misma.
Sin embargo, el desempeño de las acciones de las compañías del sector se tambaleó recientemente. El motivo principal fue el hecho de que los mayores presupuestos en defensa de los gobiernos tardaron más de lo esperado en traducirse en un impulso para las carteras de pedidos de las empresas del sector.
Los expertos también señalan que la reciente caída de los valores ha estado motivada por un sentimiento excesivamente bajista en mitad de las preocupaciones macroeconómicas de inflación y recesión. Con esta nueva situación, no se espera un alto al fuego en Ucrania a corto plazo, por lo que el contexto es favorable en el mercado y vuelve a reavivar el apetito inversor por las principales firmas armamentísticas y defensivas.
Unos relojes especialmente populares entre los jóvenes que destacan por un diseño octogonal, delgado y minimalista son los de la línea 2100 de la marca G-SHOCK de Casio.
Recientemente, esta empresa ha anunciado el lanzamiento de 3 nuevos modelos GM-B2100 para dar un impulso renovado a esta línea, añadiendo una mejora en los materiales, acabados y funciones de alta gama.
¿Cuáles son las características de los nuevos relojes G-SHOCK GM-B2100?
Los 3 nuevos relojes de G-SHOCK cuentan con diferentes acabados según el color. En primer lugar, el GM-B2100D es plateado con brillo de acero inoxidable. El GM-B2100BD presenta un diseño elegante con chapado iónico negro y por último, el GM-B2100GD está terminado con oro rosado brillante. Estos dos últimos modelos cuentan con un acabado IP que aporta una mayor resistencia a las ralladuras.
Los modelos GM-B2100 son resistentes a los golpes y emplean el acero inoxidable como material exterior para la caja, la correa y el bisel. La máxima resistencia es una característica inherente a G-SHOCK, que en este caso se ha reforzado al adoptar una estructura resistente para las distintas piezas de cada reloj. Además, las 3 variantes de esta línea incluyen componentes de amortiguación hechos de resina fina que han sido instalados entre el bisel y la caja.
Además, la belleza del metal está acentuada gracias a distintos acabados. En este sentido, el bisel posee un acabado satinado circular en su parte superior y la correa un acabado vertical. Asimismo, tanto el bisel como los botones y el fondo de la caja se presentan con un acabado de espejo. Todos estos detalles aportan al reloj una calidad suprema.
Los nuevos GM-B2100 no necesitan pilas
Estos modelos incorporan el sistema de carga Tough Solar, que elimina la necesidad de sustituir regularmente la pila. Cuando la batería está completa, este dispositivo solar resistente garantiza un funcionamiento continuo de 7 meses sin carga.
Además, estos relojes están equipados con conectividad Smartphone Link, a través de tecnología bluetooth, que permite una medición precisa del tiempo, 38 zonas horarias y cambio automático a horario de verano. Gracias a esta característica, es posible configurar las alarmas, el temporizador de cuenta atrás, la hora mundial y otras funciones desde una aplicación.
En un contexto inflacionario en el que se han encarecido tanto la energía como el transporte, el precio inferior a los 600 € de estos relojes no es un dato menor. Casio siempre apuesta por productos de la más alta calidad a un precio competitivo.
Los nuevos modelos GM-B2100 de la marca G-SHOCK están disponibles en la tienda online de Casio.
El pilates es una disciplina de entrenamiento físico y mental que ha mostrado ser efectiva para mejorar la calidad de las personas al combinar la gimnasia, el yoga y ejercicios destinados a mantener el equilibrio corporal.
En ese sentido, practicar pilates en casa trae muchos beneficios que resultan provechosos tanto a corto como a largo plazo. Bailonga Fitness es una plataforma especializada en el sector que ha desarrollado una novedosa propuesta de gimnasio online que integra clases de pilates. Esta iniciativa ha ganado notoriedad porque incentiva la práctica deportiva sin salir de casa con sesiones que pueden ser llevadas con o sin objetos.
La estrategia más acertada para implementar la práctica de pilates en casa
El método pilates debe su nombre y creación al alemán Joseph Hubertus Pilates. El primer objetivo planteado por su fundador fue tonificar la musculatura mediante la coordinación del cuerpo y el alcance del equilibrio. En la actualidad, este sistema de entrenamiento es practicado por deportistas de élite, celebridades y todas las personas que desean lucir un cuerpo saludable y atractivo.
Es por tales motivos que su difusión ha logrado repercusión internacional y es ahora promovido fuera de los gimnasios físicos tradicionales. Bailonga Fitness se orienta al ejercicio en casa y, por ello, a través de su gym virtual presenta sesiones de pilates con contenido audiovisual que facilita su práctica. Esta plataforma dispone de la modalidad base-suelo que integra ejercicios que pueden ser realizados usando solo el cuerpo. Entre tanto la modalidad fitballintegra una pelota de entrenamiento físico en cada ejercicio, mientras que la modalidad aro, como lo indica su nombre, hace uso de un aro para agregar ejercicios de mayor dificultad y resistencia. Por otro lado, la modalidad de banda elástica es útil para optimizar ejercicios aeróbicos que requieran mayor capacidad física y coordinación.
Los beneficios mentales y físicos de la práctica de pilates en casa
El pilates requiere concentración, precisión, control del cuerpo, fluidez en los movimientos y una correcta gestión de la respiración. Dichos factores permiten que la práctica en casa resulte provechosa para reducir los niveles de ansiedad y estrés, fortalecer el abdomen, aumentar la flexibilidad, mejorar la postura, optimizar la agilidad y responder de mejor forma a diversos estímulos.
Al estar en casa, una persona puede desarrollar sin temor todos los ejercicios del pilates. Asimismo, puede llevar a cabo la metodología en cualquier momento del día, ya que solo se requiere seguir las indicaciones presentadas en vídeo. En ese sentido, Bailonga Fitness dispone de clases grabadas, una membresía de 10 euros con acceso a todas las sesiones y asesoramiento personalizado sin cláusula de permanencia. Esta plataforma agrega nuevo contenido cada semana y se adapta a cada usuario, puesto que este elige la duración, la intensidad y dificultad de cada ejercicio según sus necesidades y preferencias.
Todos los deportistas buscan rendir al 100% y alcanzar el máximo. Marcar la diferencia es cada vez más complicado y la competitividad es feroz. Es por esto que el más mínimo detalle puede ser crucial para rendir regular o de forma excelente. La preparaciónmental de los deportistas en las horas previas a la competición debe jugar un papel primordial, tal como explican desde Scopum Coaching.
¿Qué es la preparación mental?
Es la utilización de múltiples herramientas mentales sencillas para predisponer al funcionamiento mental de la mejor manera posible para competir. Lo que significa que se aplicarán ciertos conceptos, ideas y rutinas para pulir variables mentales como el control de la capacidad atencional, la gestión de expectativas externas e internas y la planificación de las actividades previas a la competición. También la tolerancia a la presión y a la frustración, evitar el exceso de perfeccionismo, la planificación y organización del tiempo y el control de pensamientos intrusivos y negativos.
¿Qué beneficios tiene la preparación mental?
En primer lugar, mejora la autodisciplina y la fuerza de voluntad. También la eficiencia cognitiva realizando rutinas. La capacidad cognitiva está mermada antes de la competición, por eso es beneficioso automatizar acciones para desgastar lo menos posible al cerebro.
Por otro lado, los deportistas se habitúan a centrarse en objetivos que dependen de ellos mismos.
Otro beneficio es el perfeccionamiento técnico. Entrenamiento en imaginación y ensayo neuronal de los mensajes que trasladan a los músculos para la ejecución de tareas.
Por último, optimizar la respiración y la capacidad muscular. Activación óptima. Puesta a punto del pilar físico.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta?
Preparación mental
Se va a preparar al “coco” para estar seguros y convencidos de que se realizará lo que depende de uno mismo de la mejor manera posible.
Preparación fisiológica
Se dispondrán a las variables físicas internas al servicio de los objetivos. Es momento de preparar que los sistemas musculares, respiratorios y la activación cognitiva y fisiológica estén en un estado óptimo para la competición.
Preparación cognitiva
Se focalizará la atención a los estímulos relevantes para que pueda desatender a los irrelevantes, como el árbitro, los pensamientos intrusivos, la grada o los cambios climatológicos repentinos.
¿Cuándo empieza la preparación mental para la competición?
Se suele decir que el siguiente partido empieza en cuanto acaba el último. Y es verdad, la preparación comienza ahí. Pero a nivel mental, lo realmente primordial son las 24 o 48 horas antes de la siguiente competición.
Los aspectos tácticos, técnicos y el estado físico deben trabajarse con cierta antelación. Pero durante estas horas previas es crucial pulir y optimizar una preparaciónmental idónea que ayude a sacar esa ventaja extra de cara a la competición.
Es importante ser muy meticulosos en la planificación de actividades: «¿Qué actividades voy a realizar?», «¿Con quién me voy a relacionar?», «¿Cuándo y cuánto voy a dormir?» y «¿Cómo y cuándo me voy a alimentar?».
También es importante controlar la motivación y el estrés durante este periodo. Es decir, analizar objetivamente qué circunstancias particulares rodean a la competición. Reajustar autoexpectativas con base en estas circunstancias particulares. Asimismo, repasar y redefinir objetivos individuales y grupales.
Además, es momento de potenciar la autoconfianza: «¿Qué está en mi mano para conseguir los objetivos?» y «¿Qué hice en ocasiones similares pasadas para salir triunfante?».
Por último, se va a programar el tiempo para adecuarlo lo máximo posible a la hora y el día de la competición: «¿Cuándo voy a hacer mis actividades programadas?» y «¿Qué me interesa hacer en cada momento del día?».
¿Qué pasos y acciones se deben llevar a cabo?
Ya se está centrado de lleno en el día de la competición. En este momento, se elabora una rutina o secuencia de pasos desde que el deportista se levanta hasta el momento de competir. Se organiza la hora de despertarse, los horarios de comidas, los desplazamientos, la bolsa con el equipamiento y la hora de llegada a la instalación deportiva. También las rutinas de respiración y relajación muscular, ¿Cuándo buscar el nivel óptimo de activación?, las rutinas de pensamientos activadores, la utilización de autoinstrucciones, la potenciación de autoconfianza y las rutinas previas e inmediatas a la competición.
Se trata de dejar el menor número posible de aspectos a la improvisación. Se tiene algo previsto y planeado sin forzar al cerebro a consumir energía innecesaria para tenerla disponible más adelante. Con estas rutinas se tendrá todo el tanque de la atención centrado y disponible en las tareas encomendadas propias del puesto. Se dejará el menor hueco posible a los pensamientos interferentes.
¿Qué técnicas y herramientas se van a utilizar?
Durante las horas previas y los momentos inmediatos a la competición es muy importante poner el foco en potenciar las virtudes. Igualmente, es importante acostumbrarse a centrar la atención en repasar los “objetivos de proceso” para el desafío competitivo. Se dejan a un lado aspectos “menos controlables” y relacionados con los resultados directos. Durante las horas previas, se va a adaptar el comportamiento a la hora de la competición. Además, se visualizarán situaciones pasadas y recientes de buen rendimiento. Se reproducirán en la mente una y otra vez. Por último, se elaborará una lista jerárquica de estímulos “útiles”, dando prioridad a los más relevantes. Se dejarán para el final de la lista los “menos controlables”.
Las organizaciones se encuentran ante un gran riesgo de perder talento no cuidado, aunque también cuentan con una enorme oportunidad de mejorar la gestión de los mismos. Esto debido al contexto de la implementación masiva del teletrabajo y el cambio de prioridades de los profesionales, cuestiones que fueron acentuadas por la pandemia de covid, y que han generado una verdadera revolución en las formas de trabajo y en el modo de relacionarse de los trabajadores con sus pares.
Con más de 4.000 miembros pertenecientes a distintas empresas multinacionales, DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano es el mayor ecosistema global de Directores de Recursos Humanos de la Península Ibérica y América Latina, la cual busca el desarrollo del ámbito directivo de capital humano. En este sentido, en conjunto con la consultora LLYC ha realizado dos estudios destinados a analizar las nuevas formas de trabajo, así como los riesgos y oportunidades que estas traen aparejados para las organizaciones.
Claves de interpretación y metodología de análisis
A través del análisis de más de 9 millones de mensajes procedentes de todo el mundo, entre enero de 2018 y febrero de 2022, mediante técnicas de analítica de datos, Inteligencia Artificial (IA), Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) y Análisis de Redes Sociales (SNA), DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, en colaboración con LLYC, han realizado un análisis semántico de la información vinculada con palabras clave como teletrabajo, remoto, virtual y nuevas formas de trabajo, entre otras. A su vez, han conseguido representar a las distintas comunidades mediante redes y los perfiles sociales por medio de nodos, para comprender de qué manera se vinculan.
Además, han logrado determinar el tono emocional de los mensajes y darle la connotación adecuada de acuerdo al contexto de análisis gracias al trabajo de analistas especializados. En lo que respecta a las tendencias en la gestión del talento, los investigadores se han apoyado en diversas fuentes como CEOs de empresas como Microsoft o ZityHub, entre otras, así como artículos e informes publicados por Harvard Business Review y Mckinsey, además de contrastar información sobre las formas de trabajo en compañías como Netflix, Glassdoor, Hubspot o Dropbox.
¿Cuáles son las Tendencias en la Gestión del Talento 2022?
El año 2022 puede ser el de la consolidación y optimización de los modelos de trabajo que tienen como foco una mejor gestión del talento. En este ámbito, pueden vislumbrarse ciertas tendencias que marcan el camino, como una mayor autonomía de los profesionales, con modelos de trabajo que dan relevancia al trabajo en equipo, pero que no exigen una presencia en tiempo real. A su vez, brindar flexibilidad horaria, permitiendo a los trabajadores gestionar sus propios tiempos, combinando la comodidad del hogar y la funcionalidad de la oficina, creando un tercer espacio, lo que aumentará los niveles de productividad y mejorará el compromiso de los mismos.
Por otro lado, la conversación en redes sociales sobre mercado laboral no solo ha crecido exponencialmente en los últimos años, sino que muestra un apoyo mayoritario a la flexibilidad, la mejora en el rendimiento y la descentralización territorial propiciadas por el teletrabajo. Sin embargo, también se advierte sobre problemas de desconexión, exceso y precarización laboral. Las empresas se ajustarán al término ‘desconectar para conectar’, puesto que esta será la forma más eficiente para mejorar el rendimiento y el compromiso de los trabajadores y de la captación del talento.
Por lo tanto, queda de manifiesto que los trabajadores no solo no pretenden renunciar a aquello conseguido, sino que exigen a las compañías propuestas de valor innovadoras que brinden mayor flexibilidad a las necesidades de las personas. En consecuencia, las compañías se encuentran en un punto de inflexión para evitar la gran fuga y el desencanto del talento, con la posibilidad de reformular su posicionamiento y su cultura organizacional para lograr trabajadores comprometidos y motivados.
La revolución de las nuevas formas de trabajo
Si la pandemia cambió la forma de trabajo, el lugar desde el que se desarrolla y la forma de relacionarse con otros compañeros y equipos, la “gran renuncia” se suma a esta ecuación, en la que las organizaciones tienen grandes oportunidades, pero también se arriesgan a perder talento no cuidado. Porque la revolución de las nuevas formas de trabajo ya ha llegado, tal y como expone este estudio de LLYC, en colaboración con DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, que ha analizado las redes sociales para descubrir, precisamente, que la sociedad ha cambiado.
Algunas claves de este estudio revelan que el 70 % la conversación social está a favor de la flexibilidad de las nuevas formas de trabajo apoyan además la mejora en el rendimiento y la descentralización territorial que conllevan modelos como el del teletrabajo. En cambio, el 30 % restante advierte de problemas desconexión, exceso de trabajo y precarización.
La conversación analizada entre 2018 y 2022, que ha monitorizado 9,3 millones de mensajes en todo el mundo, refleja este cambio: un 70 % contempla con positividad el nuevo paradigma laboral, porque ahora hay mayor flexibilidad horaria, que redunda en un mayor rendimiento de los profesionales y una mejor salud mental, y que ayuda a la descentralización de los territorios. Pero el 30 % la muestra también deja otras alertas, como problemas de desconexión, exceso en las cargas de trabajo e incluso a veces precarización del empleo.
Además, el estudio demuestra que esta es una conversación que interesa cada vez más, y que ha crecido un 385 % en cuatro años. El equipo de Deep Digital Business de LLYC la ha analizado empleando técnicas de analítica de datos, inteligencia artificial (IA), procesamiento de lenguaje natural (NPL) y análisis de redes sociales (SNA), con
keywords como nuevas formas de trabajo, híbrido, flexible, teletrabajo, virtual, remoto, futuro del trabajo, home office, entre otros.
María Obispo, Directora de Talent Engagement de LLYC: “El estudio demuestra que la mayoría de los profesionales no quiere dar un paso atrás en los beneficios conquistados y que cada vez exigimos más de nuestras organizaciones. Por eso, las compañías deberán ser cada vez más innovadoras en su propuesta de valor al empleado y apostar por una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevos entornos y necesidades de las personas”.
“Los datos de este estudio nos ofrecen una imagen nítida de los retos que, de manera inmediata, deben abordar las empresas con propósito, atentas a la realidad social y los nuevos modelos culturales, modelos que marcarán también los de la propia empresa”, explica Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.
Algunos de los principales hallazgos que destaca el estudio son:
Crecimiento del 385 % de la conversación en cuatro años. Las cuestiones acerca del trabajo, sus formas y condiciones son temas de conversación general, pasando de más de 22.000 personas activas en la charla en el periodo 2018-2019 a más de 74.000 en el periodo 2020-2022.
70 % de la conversación es positiva. Los internautas conversan sobre una nueva era apoyada en la tecnología y que apueste por la flexibilidad horaria, el rendimiento, la salud mental y la descentralización de los territorios.
El 30 % de las conversaciones pone en evidencia los problemas procedentes del nuevo modelo. Los usuarios opinan que los nuevos modelos de trabajo son los causantes de los problemas de desconexión, excesos de trabajo o de la precarización.
Giro en los temas. Las conversaciones reflejan la madurez de las personas y las compañías, abandonando los términos “gobierno”, “proyecto”, “acuerdo”, “nacional” o “jornada”, y abordando temas relacionados con la transformación y el entendimiento de las necesidades con “transformación”, “personas”, “tiempo”, “vida” o “digital”.
Flexibilidad. El asunto que mayor relevancia tendrá en las conversaciones de los próximos meses será la flexibilidad y no el teletrabajo. A la hora de realizar el estudio (abril de 2022) trabajo flexible es la tendencia que muestra una mayor capacidad de crecimiento y la única que sigue creciendo desde el año 2021.
Maternidad y familia, dos temáticas menos evidentes. El cuidado de los hijos, la conciliación y el papel de la mujer en el hogar y en la empresa tienen una mayor fuerza en los debates sobre el modelo de relación entre compañías y profesionales. La maternidad aparece asociada a casi el 3 % a las menciones sobre el teletrabajo; en cambio, la familia en más del 13 % sobre temas relacionados con la jornada laboral.
Transporte. Es otra tendencia que sufre una mayor aceleración (26 %) cuando se habla de flexibilidad horaria. Más de 300 mil menciones, el 11 % de las conversaciones, entre el periodo 2020-2022 tienen que ver con el transporte.
Semana gris para el euro. La divisa de la eurozona está viendo una semana más como su valoración no torna al alza debido las distintas circunstancias político-económicas. El año de la moneda está siendo complejo, marcado por las dificultades de la eurozona donde todo gira en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania. El conflicto armado ha puesto en un brete tanto a la divisa de la eurozona como al BCE, que sigue trabajando en rebajar la inflación con las subidas de tipos, algo que debería agitar al alza el valor del euro.
Pese a que el organismo presidido por Lagarde ha adoptado una actitud agresiva para frenar la incesante inflación, el euro continúa deprecándose. La presente semana se antoja compleja para la moneda de la eurozona. El mercado europeo tenía en la mira la reunión de tipos de la Fed, la cual se celebró ayer, desde que Estados Unidos reveló unos datos de IPC peores de lo esperado. Con un 8,3% de inflación en el país norteamericano, los inversores y analistas se hacían a la idea de que el euro prorrogaría las caídas pese a que el BCE elevó los tipos en 75 puntos básicos el pasado 8 de septiembre.
EL DÓLAR CONTINÚA CRECIENDO
Pese al golpe de la institución europea, este no ha tenido efecto sobre el euro. De hecho, la divisa de la eurozona se ha depreciado por encima del 1% desde que el BCE elevase los tipos de interés a niveles récord. El mercado sigue prefiriendo el dólar por encima de la divisa europea. Pese a que la situación económica estadounidense no es halagüeña, el billete verde se ha fortalecido en detrimento del euro. La agresividad con la que ha actuado la Fed ha solidificado el valor del dólar. Además, la situación en Europa, en la que la inestabilidad y la incertidumbre imperan en el mercado, ha hecho que la divisa estadounidense se vea favorecida.
EL EURO SE HA DEPRECIADO CON RESPECTO AL DÓLAR UN 13% EN LO QUE VA DE AÑO
Por el momento, el euro ha descendido más de un 1% con respecto al dólar desde inicios de la semana. La moneda europea se acerca a una depreciación del 13% en lo que va de año, siendo el nivel actual el más bajo de los últimos cinco años. En la misma línea, la moneda ubica en niveles de hace 20 años. Pese a que la última subida de tipos de la Fed resultaba ser un hachazo para el euro, los analistas de Bankinter coincidían en que el mercado descontaba una nueva alza del organismo liderado por Powell. Las previsiones económicas hacían presagiar una quinta subida de tasas de interés de la Fed.
PUTIN TUMBA AL EURO
Con lo que no contaba el mercado era con una nueva aparición de Putin. Pese a que los movimientos de Rusia han condicionado el valor de la divisa europea desde inicios de la guerra, los inversores no contaban con la participación del líder ruso el mismo día que la Fed elevaba los tipos de interés. Putin, con un discurso serio y tajante, dejó claras sus intenciones con el avance de Ucrania. El máximo mandatario ruso ha movilizado a 300.000 reservistas para lidiar con la progresión de las fuerzas ucranianas. A su vez, Putin alzó la potencia nuclear de Rusia, dejando caer que podría hacer uso de ella si lo ve necesario.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Estas palabras lastraron aún más la valoración del euro. Bankinter espera que el euro-dólar se mantenga en torno a la paridad y ofreció un rango semanal entre los 0,99 euros y el 1,02 euros. Putin se ha convertido en un factor ‘inesperado’ en lo que a la relación entre euro y dólar se refiere. ‘Inesperado’ con muchas comillas, ya que las acciones y palabras del máximo mandatario siempre han tenido influencia en la valoración de las divisas. El mercado no contaba con un discurso tan aguerrido, el cual ha hecho que los inversores pongan su mirada sobre la moneda estadounidense aún más de lo que venían haciendo.
EL DÓLAR SIGUE SIENDO EL VALOR REFUGIO DE 2022
El mercado sobreentiende que la guerra entre Rusia y Ucrania, lejos de estabilizarse, podría recrudecerse, acrecentando así los problemas financieros que arrastra Europa. Las hipotéticas nuevas acciones del país ruso en tierras ucranianas podrían ralentizar el freno a la inflación en un momento en el que el euro cada vez vale menos.
Putin ha colaborado indirectamente con Powell en cuanto al fortalecimiento del dólar. El billete verde ha crecido más de un 14% con respecto al euro en lo que va de año, postulándose como el mejor refugio ante la inflación en el presente ejercicio. La búsqueda de un valor refugio ha cobrado más sentido ahora que los mercados bursátiles están sumidos en la dinámica bajista y las materias primas fluctúan al compás de la volatilidad. El dólar ha descarrilado a un euro que apunta a prorrogar las caídas tras las palabras de Putin y la última subida de tipos de la Fed. Está por ver si el BCE logra romper con la racha bajista.
La segunda mitad del está siendo complicada para el Ibex 35. El selectivo nacional, pese a seguir resistiendo mejor que sus pares, mantiene la dinámica bajista, y todo apunta a que llegarán nuevas caídas. Las circunstancias macroeconómicas, sumado a las nuevas políticas monetarias, han lastrado al principal índice bursátil, o lo que es lo mismo, ha terciado la cotización de la mayoría de las empresas que componen el índice. Por el momento, el Ibex 35 aglutina unas pérdidas cercanas al 10%, en un momento en el que se mantiene por debajo de los 7.900 puntos.
Ante los nuevos avisos de Putin, quien informó de la movilización de 300.000 reservistas ante la contraofensiva de Ucrania, y la nueva subida de tipos de la Fed, el selectivo nacional ha cedido terreno. El escenario financiero, lejos de soltar lastre, sigue sumando más motivos que podrían torpedear la dinámica de los mercados de valores internacionales. La incertidumbre, unido a la volatilidad que ya se ha convertido en una constante de los índices bursátiles, continúan erosionando la cotización de la mayoría de las empresas. Así, en el momento actual hasta el 69% de las compañías del Ibex 35 cotizan en negativo desde principios de año. En la misma línea, nueve valores del selectivo nacional aglutinan unas pérdidas superiores al 20%, siendo Fluidra la empresa más castigada del principal índice bursátil del país.
CÚMULO DE PROBLEMAS PARA LOS MERCADOS BURSÁTILES
El mal momento de las empresas cíclicas, unido a que varias compañías defensivas no están logrando soportar la presión bursátil, ha llevado al Ibex 35 a cotizar en negativo. La nueva subida de tipos de la Fed se antoja clave para entender las caídas del selectivo nacional. Los niveles de IPC siguen incrementándose pese a los continuos cambios de política monetaria que los organismos bancarios han llevado a cabo. Cabe destacar que la Fed ha elevado los tipos de interés hasta en cinco ocasiones en lo que va de año, ubicando las tasas de interés por encima del 3%. La misma actitud agresiva está teniendo el BCE para acortar un IPC que en la Eurozona se ubicaba en un 9,1% en agosto.
FLUIDRA ES LA EMPRESA MÁS CASTIGADA DEL IBEX 35 CON UNA DEPRECICIÓN DEL 57%
Además de la incesante inflación, sumado a las restrictivas políticas monetarias de los bancos centrales, la crisis energética es otro de los problemas que azota al mercado de valores español. Los movimientos de Rusia han acentuado un problema que sigue causando estragos en las economías nacionales. El Ibex 35, pese a seguir sacando pecho frente a sus homólogos internacionales, también ha sucumbido al cúmulo de problemas macroeconómicos.
EL 23% DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35, EN MÍNIMOS ANUALES
Las alarmas de los mercados internaciones siguen encendidas. No es para menos ya que, en el caso del Ibex 35, el 23% de las cotizadas se encuentran en mínimos anuales. Hasta ocho empresas están explorando niveles bajistas nunca vistos en lo que va de año. Fluidra es el valor que lidera la lista de las compañías más bajistas del selectivo nacional. La firma presidida por Eloi Planes no logra salir de la tendencia bajista en lo que va de año y ya suma una depreciación cercana al 57% en el conjunto anual. La última subida de tipos se ha convertido en el último lastre de la compañía dedicada a la fabricación de piscinas. Bloomberg le otorga un potencial retorno en el Ibex 35 de casi el 97%.
ROVI Y CELLNEX, EN MÍNIMOS, PERO CON LA CONFIANZA DE LOS ANALISTAS
Rovi, además de ser otra de las empresas que está visitando nuevos mínimos anuales, es el segundo valor más bajista del selectivo nacional. La compañía farmacéutica, que vino de ser uno de los valores revelación del mercado de valores español el pasado ejercicio, se ha sumido en la dinámica bajista desde principios de año. La compañía con sede en Madrid no está respondiendo a su estatus de compañía defensiva. Rovi se ha contagiado de la volatilidad del mercado.
SEGÚN BLOOMBERG, ROVI CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO DEL 70% EN BOLSA
Pese a ello, la firma presidida por Juan López-Belmonte aglutina pleno de recomendaciones positivas por parte de los analistas. Según el consenso recogido por Bloomberg, Rovi cuenta con un potencial retorno del 70% en el selectivo nacional, con un precio objetivo para los próximos 12 meses de 75,26 euros.
Cellnex es otra de las compañías que, pese a estar viviendo un momento convulso en el Ibex 35, cuenta con el beneplácito de los analistas. El último bandazo alcista que se recuerda en la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones se dio cuando Cellnex decidió salir de la compra de las torres de Deutsche Telekom. Tras esto, la compañía se ha sumido a la tendencia bajista, la cual no abandona desde inicios de año, motivada por la subida de tipos de interés. La firma marca una depreciación del 35% desde comienzos del presente ejercicio.
UNA MONTAÑA RUSA PARA TELEFÓNICA
Telefónica es una de las paradojas del mercado de valores nacional. Hasta la primera semana de septiembre, la compañía presidida por Pallete caminaba en positivo en el Ibex 35. De hecho, la que es la empresa de telecomunicaciones más grande de Europa llegó a estar por encima de los 5 euros por acción, siendo 5,06 euros por título su valor máximo el conjunto anual. Esto supuso que Telefónica marcase una apreciación del 20% hasta finales del pasado mes de mayo.
TELEFÓNICA LLEGO A REVALORIZARSE POR ENCIMA DEL 20% HASTA MAYO
Pese a que tuvo un rebote a comienzos de julio, la compañía ha caminado en negativo hasta ubicarse en los niveles actuales. Actualmente, las acciones de la teleco están en 3,74 euros, siendo este el nivel más bajo en los casi nueve meses que han transcurrido. Así, la firma española marca una depreciación del 2,50% en lo que va de año. Bloomberg le otorga un potencial retorno superior al 30%.
Aena, Amadeus, IAG y Merlin Properties son el resto de las firmas cotizadas que no solo caminan en negativo en lo que va de año, sino que su acción está en mínimos anuales. Enagás o Colonial son otros valores que están cerca de su mínimo anual. El escenario financiero actual no sonríe a los intereses de las compañías cotizadas. El Ibex 35, como la mayoría de los mercados de valores, sigue lastrado desde principios de año. Existen varios condimentos que declinan las acciones de las cotizadas hacia la tendencia bajista. Las alarmas siguen encendidas.
Pocas veces se puede vivir una experiencia como la que tendrá lugar el próximo día 30 de septiembre en San Juan de Alicante. Ese día las cocinas de Alicante y Castilla-La Mancha se unirán en un espectáculo gastronómico interpretado por dos chefs, José Antonio Sánchez Torres (Rte. Els Vents – San Juan de Alicante), representando a la cocina alicantina, y Rubén Sánchez Camacho (Rte. Epílogo – Tomelloso). Un total de 14 platos que incluyen aperitivos, entrantes, principales y postres que mostrarán la cara más contemporánea de la cocina de estas dos grandes regiones gastronómicas, entre ellos tres bocados donde la aceituna es protagonista como sabor del Mediterráneo, la »hoja de caza» y »la tartaleta de migas y boletus» enseñarán los sabores más reconocibles de Castilla – La Mancha.
Le seguirán una »Quisquilla en escabeche de su agua en otoño y cabeza en llama y Bombón de su coral con un traslúcido de hongos» con aires alicantinos. Si estos sabores no fueran suficientes para marcar la más pura esencia del mar un »Escabache de mandarina, atún rojo, caviar de salmón y acedera» y un »Guiso de Lubina», con la firma de Rubén, lo harán. No querrá el manchego dejar de mostrar su arte también con unas »Alubias con perdiz». Y por si alguien no se ha enterado aún de la importancia del »suquet» en la cocina alicantina, José Antonio lo descubrirá con su plato »Rape negro en »suquet» oscuro y templado, crema de su lomo embotado, su foie asado y un curry de berros». Escapará de su tierra en parte el alicantino para elaborar »Kobe, cucurrones en su guiso, torrefactos y jugo de legumbres especiadas», será este su momento más internacional al trabajar con la venerada carne japonesa.
La experiencia se cerrará con dos postres, »Lima, limón, caramelo, coca boba en glaseado de donut y una compota del cítrico» y un »Risotto de Piñones».
Esta exhibición de alta cocina que ambos chefs elaboran en sus restaurantes gastronómicos se celebrará en primer lugar el día 30 de septiembre en el restaurante Els Vents de San Juan de Alicante para, pasado un tiempo, repetirse en el restaurante Epílogo de Tomelloso. Dos oportunidades únicas, dos cenas para descubrir y recordar que degustarán los que puedan hacer su reserva por 80 € por persona.
Se pueden realizar las reservas en el Restaurante Els Vents, situado en la calle San Antonio, 92 (Sant Joan d’Alacant), o a través de la web, donde aparece su número de teléfono.
Con la reforma del Reglamento de Extranjería se les permitirá a todos aquellos extranjeros que hayan llegado a España a estudiar, poder acceder a un permiso de trabajo más fácilmente, gracias a la figura legal llamada Arraigo para la Formación.
Expertos en extranjería como Belo & Delgado Abogados pueden ayudar a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad. Todo esto gracias a su amplia experiencia en la tramitación de solicitudes de arraigo.
¿Qué incluye la nueva reforma del Reglamento de Extranjería y la figura del Arraigo para la Formación?
El pasado 16 de agosto se reformó el Reglamento de Extranjería, con el objetivo de, entre otras cosas, agilizar los trámites de residencia y de permiso de trabajo para los extranjeros que llegan a estudiar a España y cuya estancia en el país sea mayor a los 2 años. Esta nueva reforma permitirá incluso la regularización de extranjeros en situación irregular, que hayan vivido años en el territorio nacional, si realizan la formación necesaria para cubrir puesto de trabajo, principalmente los poco demandados. Los estudiantes extranjeros se beneficiarán con una mayor facilidad para la obtención de un permiso de trabajo, que les permitirá compaginar sus estudios con jornadas laborales que no superen las 30 horas semanales. Además de eso, con este tipo de permisos ambos tipos de extranjeros podrán, posteriormente, solicitar un permiso de residencia con el cual poder establecerse en el país. Todo esto bajo la nueva figura de lo que ahora se conoce como Arraigo para la Formación.
Una reforma que soluciona una necesidad
La modificación del Reglamento de Extranjería se da fundamentalmente por dos razones. La primera de ellas es la necesidad de incorporar al mercado laboral personal capacitado para cubrir puestos de trabajo deficitarios en el país. Pero, por otro lado, la reforma también llega por la necesidad de eliminar las restricciones que hasta ahora tenían los estudiantes extranjeros para entrar al mercado laboral durante sus estudios y tras acabar los mismos. También hay que destacar que se trata de una ley que cambia la estrategia utilizada hasta el momento, de traer trabajadores extranjeros cuando en España ya existen extranjeros desempleados susceptibles a formación profesional.
De manera que cualquier persona extranjera que esté ahora mismo en situación irregular en España tiene más fácil conseguir un permiso de residencia temporal acudiendo a un abogado experto en Ley de Extranjería. En Belo & Delgado Abogados, con su experiencia y trayectoria en este tipo de casos, ofrecen la asesoría, el acompañamiento y la representación legal necesaria para acogerse satisfactoriamente a este nuevo tipo de arraigo.
Los sketches de ideas, investigaciones de antecedentes o los diseños de planos son algunos de las tareas del trabajo arquitectónico.
Hace algunos años, estas actividades requerían mucho tiempo y esfuerzo. Sin embargo, hoy en día se pueden automatizar gracias a los ordenadores.
Los modelos de portátiles para arquitectos son los más buscados por los estudiantes y recién graduados de la carrera. Por esto, los portales especializados como ArchXDe tienen publicaciones que guían al comprador a elegir un ordenador adecuado.
Los principales características de los ordenadores para arquitectos
El primer paso es elegir un sistema operativo. En este sentido, Windows es la opción más recomendada para los arquitectos españoles. El producto de Microsoft permite ejecutar softwares de cálculo de estructuras, como CYPE y programas BIM de RIB Spain, como PRESTO.
La memoria RAM es otro aspecto muy importante a tener en cuenta, ya que de esta depende la estabilidad del renderizado. Un almacenamiento de 8GB es lo mínimo para trabajar sin problemas, aunque lo ideal sería un modelo de 16GB.
Por su parte, el procesador (CPU) debe ser lo suficientemente potente para soportar programas populares como AutoCAD y SketchUp. El modelo Intel Core es uno de los mejores según las reseñas del sector.
Finalmente, softwares como Rhino y 3ds Max dependen de una buena unidad de procesamiento de gráficos (GPU). Por este motivo, se aconseja adquirir portátiles que tengan, al menos, una GPU vRAM DE 4GB.
ArchXDe y su guía de ordenadores
A la hora de elegir portátiles para arquitectos también es importante evaluar las condiciones personales. Los estudiantes o expertos con problemas de visión, por ejemplo, necesitarán una pantalla mate para un mejor desempeño. Asimismo, se recomienda elegir un modelo de 15 a 17 pulgadas.
El rol del comprador en su grupo de trabajo también es un aspecto a considerar. Algunos arquitectos trabajan con herramientas como Excel más a menudo. En estos casos, se aconseja que el ordenador seleccionado incluya un teclado numérico. De tal forma, el ritmo de trabajo será más rápido y requerirá menos tiempo.
Los profesionales que estén interesados en recomendaciones personalizadas pueden revisar la guía de ordenadores de ArchXDe. La sección de comentarios del artículo contiene opciones para los distintos rangos de precios y preferencias de los usuarios.
Para evitar una mala inversión, se recomienda que la elección de un portátil se base en los consejos de los arquitectos conocedores y en las expectativas o necesidades del comprador. De esta forma, el cliente se asegura de adquirir un ordenador de calidad.
Las acciones de PharmaMar cogieron impulso bajista, en parte debido a las declaraciones provenientes del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, del pasado domingo en las que aseguró que, aunque todavía hay problemas con el covid, la pandemia ya terminó. Comentarios que van de la mano con las declaraciones por parte de Tedros Adhanom, actual director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien se refirió al cercano fin de la pandemia.
Si sumamos estas declaraciones a la situación macroeconómica que se vive actualmente en el mundo y lo mezclamos con la dependencia que las farmacéuticas tienen, especialmente en el caso particular de PharmaMar, a la evolución de la pandemia y el uso de antivirales contra el coronavirus como el desarrollado por PharmaMar denominado Aplidin, podemos encontrar claramente una repercusión negativa que se puede profundizar con el tiempo a menos que enfoque esfuerzos en otra enfermedad.
UNA CAÍDA DEL 27%
Desde los máximos alcanzados en abril de 2022 a precios actuales, las acciones de PharmaMar se han desvalorizado cerca de un -27% ubicando el precio prácticamente en los mismos niveles de apertura anual. Al mismo tiempo, el precio ha desarrollado una ruptura del soporte más cercano en gráfico semanal registrado en febrero de 2020 en inmediaciones de 58,9 euros que confluye con la ruptura del área de regularidad de la última extensión, es decir, en 58,5 euros lo cual, de generar un movimiento de ruptura de la media móvil exponencial de 250 periodos por debajo de 56,5 euros con vela sólida semanal, indicaría un mayor movimiento abrupto a la baja que lo lleve inicialmente hasta los 51 euros que corresponden al único soporte importante que le queda a la acción de PharmaMar registrado en mayo de 2017 y en noviembre de 2015 cuando las acciones debutaban por primera vez en bolsa.
Hablar de una ruptura de este último soporte aún es muy apresurado, sin embargo, es previsible que al realizar un quiebre de dicho nivel por debajo de 49 euros, las acciones podrían visitar mínimos históricos.
PHARMAMAR PODRÍA DAR UNA OPORTUNIDAD AL ALZA
Por otro lado, encontramos la construcción de una directriz alcista macro que se empieza a formar desde finales de 2018 la cual podría confluir con el soporte macro en inmediaciones de 50 euros desde donde el precio podría retomar camino alcista. De otra forma, si el precio logra ubicarse nuevamente sobre el soporte de los 58,9 euros y sobre el área de regularidad, podría generar ese movimiento al alza, pero solamente indicaría oportunidad de compra al confirmar la ruptura de la directriz bajista interna que se crea desde los niveles previos a la llegada de la pandemia en febrero de 2021. Hasta que el precio no desarrolle una ruptura clara de esta directriz, no podremos evaluar nuevamente posición de compra en las acciones de PharmaMar.
Posición contraria a los intereses de Needham, fondo de inversión americano quien recomienda actualmente comprar títulos de PharmaMar con precio objetivo de 82 euros. Otro caso un poco más arriesgado es el del fondo de inversión RX Securities quien valora el precio de las acciones de la farmacéutica arriba de 115 eurosevidentemente, en los niveles previos a la llegada de la pandemia.
Giunti Psychometrics informó que avanza el proceso de inscripción para su primer curso internacional sobre trastornos del neurodesarrollo, que se realizará el mes de octubre.
Esta actividad contará con la participación de profesionales reconocidos y dispone de un programa completo que se llevará a cabo durante 3 días vía online. Este curso ha reunido los últimos conocimientos y avances para la evaluación psicológica, el tratamiento terapéutico y farmacológico de los diferentes trastornos del neurodesarrollo. Los avances incluyen nuevos criterios para el diagnóstico y el seguimiento de esta condición. El inicio de la actividad está previsto para el 27 de octubre.
¿Cuáles son los trastornos del neurodesarrollo?
Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de problemas que presenta un individuo para adquirir una serie de habilidades. Esto implica retrasos en el desarrollo motor, cognoscitivo, social y lenguaje. Giunti Psychometrics afirma que es mucho más común de lo que se piensa, de hecho, se calcula que entre el 5 % y el 10 % de la población mundial está afectada de algún modo por este tipo de condiciones.
Según Giunti Psychometrics, entre los más comunes se encuentran el TDAH, trastornos del comportamiento, del espectro autista o del lenguaje, además también menciona las discapacidades intelectuales y los trastornos del aprendizaje.
Por otro lado, explican que durante el desarrollo del curso se abordarán estos problemas desde diferentes puntos de vista con la colaboración de expertos nacionales e internacionales. Es una actualización muy importante para los licenciados en psicología y medicina.
Asimismo, añade que se utilizará como referencia el modelo teórico bio-psico-social. Este permitirá evaluar durante las jornadas las bases neuropsicológicas y los elementos de evaluación e intervención. También se analizará cómo los elementos sociales de cada país afectan a la visión que tienen sobre estos trastornos. En este aspecto, se creará un espacio abierto de comparación entre los participantes y los ponentes.
Se mostrarán las últimas investigaciones en el ámbito psicológico y farmacológico
En el curso internacional sobre trastornos del neurodesarrollo se van a exponer las últimas investigaciones que se han realizado en el ámbito psicológico y farmacológico. Los participantes podrán debatir sobre las bases biológicas y las recaídas en los entornos familiares y escolares. De hecho, uno de los objetivos de esta formación es evaluar los aportes de la neurociencia en el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo.
Uno de los aspectos más importantes es la evaluación del papel de los factores emocionales, la memoria del trabajo y las funciones ejecutivas atencionales. Además, se revisarán los modelos actuales de evaluación y los criterios en los que se basa el diagnóstico y se deciden los tratamientos. Se trata de un programa completo de un total de 36 horas lectivas.
Los representantes de Giunti Psychometrics señalaron que el proceso de inscripción se desarrolla en dos etapas. La primera arrancó el pasado 7 de julio y se extenderá hasta el próximo 16 de octubre e implica un importante ahorro en la tarifa del curso. La segunda se llevará a cabo entre el 17 y el 25 de octubre, día en el que se cerrará el proceso.
Corporación Financiera Alba entregó resultados al cierre del primer semestre de 2022 con un beneficio consolidado del período atribuido a la sociedad dominante de 193,7 millones de euros que, comparado a los 121,9 millones registrados a junio de 2021, representan un importante crecimiento del 59%. En este caso, lo importante de analizar esta compañía de la familia March la cual usualmente da beneficios a sus accionistas, es identificar claramente cuáles son las inversiones que viene realizando en sus participadas y cuálesdesinversiones o venta de activos asociados ha sacado de su cartera.
Durante los seis primeros meses del año, Alba realizó inversiones por valor de 185 millones de euros. Entre esas inversiones encontramos que 95 millones corresponden a la adquisición del 2,77% del capital de Technoprobe, empresa de origen italiano que se dedica al diseño y fabricación de interfaces electromecánicas para uso de microchips, sector que viene atado a otra de las empresas en las que Corporación Financiera Alba suele invertir la cual es CIE Automotive, en la que incrementó participación en el 0,63% equivalentes a 15 millones de euros. Es claro que, por la coyuntura a nivel mundial en la disponibilidad de microchips propiciada inicialmente por la llegada de la pandemia, este sector se convirtió en objetivo de Alba a la que le apuesta a futuro.
Con la llegada de la incursión bélica de Rusia y los problemas en que ha evolucionado la guerra incrementando el costo de materias primas traducido en inflación, Corporación Financiera Albale apostó a productos básicos de consumo masivo como es el caso de los frutos secos y aperitivos, para lo cual realizó inversiones por valor de 22 millones de euros para obtener el 37,43% del Grupo Facundo. En la misma rama, incrementó participación en Ebro Foods para hacerse al 0,08% adicional de la compañía girando cerca de 2 millones de euros.
MOVIMIENTOS DE ALBA
Estimando otros sectores con potencial crecimiento, Alba incrementó participación en el 0,29% sobre Viscofan a quien giró cerca de 7 millones de euros y del 0,85% de Befesa depositando cerca de 18 millones. Alba realizó inversiones por valor de 8 millones de euros para hacerse al 46,79% del capital de Gesdocument, empresa española especializada en servicios de gestoría y asesoramiento administrativo, fiscal y financiero.
Lo que podemos ver a simple vista es que Corporación Financiera Alba le está apostando a la evolución positiva del sector de los microchips, la automoción y necesidades básicas como la comida, mientras en contraparte, realizó desinversiones importantes como la venta de la participación que tenía en el capital social de Indra equivalente al 3,21% del capital social con la cual generó una plusvalía de 8,3 millones de euros. Adicional a esto, Alba vendió el 28,07% de su participación de Grupo Satlink con la cual registró una plusvalía contable bruta de 36 millones y más de 30 millones por la venta de inmuebles ubicados en Madrid y otras inversiones no estratégicas.
ALBA EN EL MERCADO DE VALORES
Aunque con la entrega de los resultados, la acción de Alba subió cerca del 5,4%, no fue suficiente de cara a los niveles técnicos para ubicarse nuevamente en un camino alcista, todo lo contrario, fue a retestear la zona de resistencia más cercana e importante registrada en septiembre del año pasado en inmediaciones de 47,15 euros. Lo interesante es que la zona en la que se encuentra Alba es que en la parte baja del precio se sostiene de la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo. Por lo tanto, una primera hipótesis indica que, si el precio logra recuperar los 47,6 euros y ubicarse sobre el soporte registrado en mayo 2021, podría generar impactos de continuación alcista gracias al apoyo del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa. Operación que otorgaría cerca de un 20% de beneficio al primer objetivo localizado en los máximos registrados en 2022 arriba de 57 euros.
La segunda hipótesis indica que, si el precio logra realizar la ruptura de la media móvil, lastraría la acción en busca del área de regularidad del mercado en el 61,8 retroceso de Fibonacci de todo el avance, es decir, en 41 euros que confluyen con un área de soporte registrada en diciembre de 2020. Inclusive podría buscar el soporte registrado en junio de 2020 en inmediaciones de 38,2 euros lo que correspondería a una caída del -16%.
El sector inmobiliario está plagado de procesos legales y jurídicos que deben realizarse de manera correcta para evitar cualquier tipo de inconveniente.
Muchos piensan que pueden llevar a cabo dichos procesos sin la ayuda de profesionales, lo cual es una afirmación equivocada. El proceso de comprar o vender una vivienda es complejo, por lo que la figura de un abogado inmobiliario se hace necesaria.
Bueno Salinero Abogados es un pequeño despacho de abogados especializados en este ámbito. Ellos se encargan de ofrecer asesoría para la gestión de todo tipo de procesos jurídicos derivados de la materia inmobiliaria.
¿Cuál es el papel del abogado inmobiliario en la compraventa de viviendas?
En la mayoría de los casos, tanto el comprador como el vendedor de un inmueble se enfrentan por primera vez al proceso de compraventa. Por tanto, no tienen experiencia en todos los trámites y pasos que es necesario llevar a cabo para que la operación sea exitosa y se ajuste a todo lo que marca la Ley.
Hay puntos fundamentales en el proceso de compra de una vivienda en los que intervienen los abogados inmobiliarios. En primer lugar, el contrato de arras, que consiste en abonar un porcentaje del precio de la vivienda a modo de reserva, que tiene como objetivo confirmar al propietario el interés en la compra. En este caso, un abogado se encarga de asesorar en los diferentes tipos de arras existentes, ya sean penales, penitenciales o confirmatorias, para decidir la que mejor se adapte al caso.
Al comprar una vivienda es necesario comprobar la titularidad y las cargas de la misma. Es decir, es necesario cerciorarse de que el propietario de la vivienda es el verdadero titular de la misma y comprobar si tiene alguna deuda pendiente. Un abogado de derecho inmobiliario puede comprobar esto, solicitando la información al Registro de la Propiedad.
Por otro lado, los abogados pueden asesorar en los términos del contrato de la hipoteca. Además, en las escrituras de compraventa se encuentran cláusulas que incluyen conceptos jurídicos y financieros que pueden ser complejos. Con la asesoría de un abogado inmobiliario, es posible asegurar que los intereses, ya sean del comprado o vendedor, estén correctamente defendidos y plasmados, evitando posibles problemas.
Despacho de abogados expertos en el sector inmobiliario
En Bueno Salinero Abogados, son especialistas asesorando sobre la compraventa de inmuebles. Contratando sus servicios se ahorran las preocupaciones y se facilitan las operaciones que requieren este tipo de procesos. Su ayuda es indicada en los trámites más complicados, en especial ante cualquier conflicto que pueda surgir a la hora de realizar o aplicar un contrato.
Además del derecho inmobiliario, Bueno Salinero Abogados se especializa en familia, mediación, derecho penal, bancario, concursal y de contratos en general. Además, tienen amplia experiencia en administración de patrimonios. Todo esto le convierte en uno de los despachos más completos de Salamanca.
La digitalización ha impactado positivamente en el sector gastronómico.
Gracias a la creación de software de ERP, traducido como Planificación de Recursos Empresariales, es posible llevar una mejor gestión de los servicios de catering con tan solo varios clics.
Orca Business Software, empresa de desarrollo de sistemas de gestión, ha creado No Problem Cooking, una solución tecnológica para centralizar todos los asuntos de los servicios de catering, cocinas centrales o dark kitchens en un mismo lugar.
Las ventajas del software para la gestión de catering
Dentro de la prestación de servicios de suministro de alimentación y bebidas hay muchos aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de garantizar la satisfacción de los comensales. Llevar a cabo cada una de las áreas de este proceso de manera manual, puede ser una tarea muy compleja para las cocinas. Afortunadamente, hoy en día es posible mejorar la gestión del sector gastronómico gracias al software como No Problem Cooking
A través de la plataforma, los usuarios podrán unificar el área administrativa, de producción, servicios de entregas, entre otros, en un mismo espacio virtual. De esta manera, podrán optimizar cada aspecto de la organización de forma rápida y eficiente y detectar posibles desviaciones que afecten el rendimiento del servicio.
El programa permite almacenar los listados de clientes y proveedores, así como llevar un mejor orden de los albaranes de cobro y de pago. El sistema genera informes de cada área del negocio, lo que le permite a los usuarios obtener datos valiosos para tomar mejores decisiones. Por otra parte, cuenta con una función multi-almacén que gestiona las fechas de caducidad y trazabilidad de platos e ingredientes.
Una mejora en la producción y distribución del menú
Uno de los mayores desafíos en los servicios de catering son los escandallos. No Problem Cooking, facilita este problema, ya que dispone de una sección especialmente diseñada para calcular el precio de los platos a partir de sus ingredientes. Además, estandariza los recursos, ajustando las cantidades adecuadas según cada pedido, evitando así los desperdicios. Por otra parte, permite crear menús más equilibrados al facilitar la personalización de cada plato según los alérgenos, micronutrientes y macronutrientes.
Una de las funcionalidades relevantes del sistema es que mejora la distribución de los pedidos al gestionar los servicios de delivery y de take away dentro de la plataforma, permitiéndole al cliente conocer la oferta gastronómica y realizar su pedido de forma inmediata.
Una obligación para los servicios de cocina es cumplir con la legislación sanitaria vigente que exige que los alimentos tengan la información nutricional adecuada. En este aspecto, el sistema permite emitir etiquetas de manera automática con toda la información nutricional de cada plato, evitando así multas y sanciones que puedan generarse por el incumplimiento de las normativas.
Tras la implantación de este programa, los negocios de catering y colectividades han logrado mejorar la calidad de sus servicios y contar con un entorno libre de desviaciones. En pocas palabras, No Problem Cooking ha supuesto un enorme ahorro para las empresas, llegando a reducir un 7 % del total de los costes.
Pensar que el phishing tiene los días contados es caer en un error de lo más habitual. Si bien es verdad que a los estafadores se les empieza a ver el plumero antes de que realicen los actos delictivos, también es cierto que cada día aparecen nuevas técnicas a través de las que apropiarse de los ahorros de un gran número de víctimas.
A día de hoy, se cuentan por miles las personas afectadas por este método de estafa electrónica en España. Despachos de abogados especializados en phishing como Sello Legal, tienen sobre la mesa multitud de casos de reclamación de importes dinerarios a entidades bancarias. Los phishers suplantan la identidad del banco y/o de sus víctimas, con el firme objetivo de llevar a cabo un robo de cantidades.
La buena noticia es que ya hay jurisprudencia al respecto y se reconoce la responsabilidad cuasi objetiva de los bancos, que son los que deben de reponer el dinero sustraído a sus clientes. Motivo por el cual, se está empezando a ver movimientos por parte de algunas entidades, en cuanto a seguridad en sus plataformas de banca online.
Todo es phishing, aunque lo llamen distinto
Si hace unos años, e incluso meses, se hablaba de clásicos casos de phishing explicando que los estafadores solían enviar mensajes y correos electrónicos a sus víctimas haciéndose pasar por el banco, con el objetivo de robarles sus credenciales y tener así fácil acceso a sus cuentas y tarjetas bancarias, hoy la cosa cambia. Ahora va todo un poco más allá, porque no se puede obviar la creatividad del delincuente.
El SIM Swapping es uno de los métodos de phishing que ya están tocando y hundiendo a bancos y compañías telefónicas. Aquí se juntan dos factores, por un lado, el estafador suplanta la identidad de la víctima ante su compañía de teléfono. Y, por otro lado, se hace con sus claves bancarias mediante todo tipo de engaños ante el banco. Todo ello, sin que la persona afectada se dé cuenta de nada.
Se ha hablado conÍñigo Serrano, de Sello Legal, quien cuenta que ya han llevado ante los tribunales españoles algún que otro caso de SIM Swapping. Serrano argumenta que este tipo de estafas se están viralizando, permitiendo que los ladrones roben así cantidades ingentes de dinero.
La víctima, ajena a todo esto, se queda sin cobertura telefónica de manera repentina, pero en unas horas todo vuelve a la normalidad. Esto sucede porque el phisher ha acudido a su compañía telefónica a solicitar un duplicado de tarjeta SIM haciéndose pasar por la persona afectada. Esa pérdida de cobertura suele atribuirse a cualquier caída momentánea del servicio.
La situación se convierte en insostenible cuando días más tarde descubre que alguien ha accedido a sus cuentas bancarias, llevándose sus ahorros a través de transferencias, Bizum o pagos con tarjeta. El estafador consigue las claves de manera sencilla porque es quien tiene el número de teléfono de la víctima y el banco se las envía sin problemas.
Desde el despacho de abogados Sello Legal advierten de la importancia de permanecer alerta ante cualquier movimiento extraño, tanto en el teléfono móvil como en las cuentas bancarias. Además, Íñigo Serrano hace hincapié en la importancia de poner el caso en manos de abogados expertos cuanto antes, ya que el tiempo es fundamental para obtener resultados satisfactorios y rápidos tras sufrir una estafa por phishing.