sábado, 3 mayo 2025

Mar García se incorpora al equipo directivo de SOMOS Experiences

0

SOMOS Experiences refuerza su equipo directivo con la incorporación de Mar García Ruiz, como Managing Director de SOMOS en su oficina de Madrid.

Con una trayectoria de más de 25 años y amplio perfil profesional en Marketing, comunicación, eventos, Engagement, RRHH y experiencia de cliente y empleado en proyectos nacionales e internacionales, Mar aportará una amplia y estratégica visión para el avance de la compañía y la gestión de talento para obtener los mejores resultados de los equipos colaborativos de SOMOS Experiences.

Desde esta nueva posición, Mar será una pieza fundamental en la estructura de la compañía, inspirando en ella la acción positiva para obtener los mejores resultados de los equipos colaborativos de SOMOS Experiences.

“Estoy feliz de poder sumar y aportar mi experiencia a SOMOS en esta fase de crecimiento y expansión. Es un reto, que acepto con pasión y con orgullo, estoy encantada de compartir este viaje con grandísimos profesionales, en la que es, sin duda, la agencia española de mayor proyección en este momento” explica Mar García.

Con esta incorporación se continua la consolidación del plan estratégico de SOMOS Experiences y el crecimiento de la compañía que, en los últimos meses, ha sumado a su estructura a SOMOS Staff y acaba de abrir una nueva sede del grupo en Bilbao.

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

SOMOS Experiences es un grupo de agencias de eventos y comunicación estratégica con una trayectoria de más de 30 años. Se caracteriza por una apuesta clara por la creatividad, la innovación y la colaboración que genera experiencias únicas y conecta a las marcas con las personas.

Nos apasionan los retos. Creemos en el poder de la creatividad, la innovación y la colaboración para generar experiencias únicas. Nuestro compromiso con la calidad y la excelencia está avalado por más de 30 años acompañando a nuestros clientes, gracias a la capacidad de un equipo multidisciplinar que siempre busca superarse.

Los estantes por 7,60 euros de AliExpress con los que Ikea no puede competir

0

Los estantes o estanterías son uno de los detalles imprescindibles en nuestro hogar. Porque desde luego, además de darle el toque decorativo que necesitamos, también nos ayudan a almacenar y a tener todo bien organizado. De ahí que Aliexpress apuesta por una selección de ideas que ni Ikea puede competir.

Es cierto que esta última siempre tiene todo cuanto necesitamos dentro del mundo decorativo. Pero parece que Aliexpress le está adelantando a pasos agigantados. Porque no hay más que ver los precios con los que se atreve. Es el momento de disfrutar de una selección de productos que tenemos a continuación. ¿Estás preparado o preparada para el desfile?

ORGANIZADOR DE PARED CON AGUJEROS EN ALIEXPRESS

organizador de pared

Una idea básica y perfecta es esta. Porque se trata de un organizador de la mano de Aliexpress que se puede colocar en todas las paredes. Desde las cocinas hasta las habitaciones y las oficinas. Su finalidad es la de poder tener todas las herramientas o accesorios bien organizados y al alcance de nuestra manos.

Se trata de una especie de plancha que lleva agujeros. En cada uno de ellos podrás colocar ganchos o bien, estanterías pequeñas para ir organizando todo cuanto necesites. Le dará un nuevo aire a tus paredes pero también a tu decoración. Lo que en general te resultará de lo más atractivo. Si lo quieres, entonces recuerda que aquí lo puedes comprar cómodamente.

ESTANTE A MODO DE REJILLA

estante de rejillas

Aunque parezcan similares, no tienen mucho qué ver. Porque en este caso se trata de una especie de estante que está compuesto por una amplia rejilla. Lo que sí tiene en común con el anterior es que también puedes colgar unas cestas para seguir organizando todos los accesorios que tienes por las mesas.

De ahí que uno de los sitios favoritos para poder lucirlo es en las oficinas o en las habitaciones. Le dará un toque más minimalista a tu decoración y eso es algo que debemos tener en cuenta. No solo puedes destinarlo a guardar tus elementos favoritos, sino que también puedes añadirles más detalles decorativos como fotos o plantas. Todo ello y más es lo que aquí te dejamos de la mano de Aliexpress.

SOPORTE DE HIERRO EN FORMA HEXAGONAL

estantería hexagonal

Otra de las ideas más especiales y originales, a partes iguales, es esta. Se trata de una estantería en forma hexagonal que también aportará un nuevo estilo a tu pared. Puedes colocar una sola o bien, hacer una combinación de varias para crear una zona personalizada a tu antojo.

Su estructura es de hierro, sí, pero la base de madera. Por lo que en ella podrás colocar una pequeña planta o bien, un detalle decorativo si así lo prefieres. Con todos y cada uno de ellos, siempre encontrarás la manera de añadir un toque original. Así que, si era lo que estabas buscando aquí en Aliexpress lo tienes.

ESTANTES DE PARED CON ADHESIVO EN ALIEXPRESS

estantes con adhesivo

Además de los estantes en sí y de todo lo que pueden hacer por nosotros, necesitamos un poco más. Seguro que con ideas prácticas como esta, te vas a convencer antes. Porque se trata de un estante de pared pero con adhesivo. Lo que nos lleva a hablar de una idea muy práctica y rápida de colocar. La podrás situar en todo tipo de superficies.

Es el momento de apostar por decorar tanto las paredes como los laterales de los muebles. Ya que son zonas que necesitan de nuestra ayuda para darles un toque de originalidad. Claro que además de ello podremos mantener la zona bien recogida y con todo visible para saber dónde guardamos cada cosa. Si te gusta, aquí los puedes comprar en Aliexpress.

ESTANTE ORGANIZADOR DE BAÑO DESDE ALIEXPRESS

estante organizador

Tampoco podían faltar unas ideas como esta. Porque si hablamos de los estantes, el baño es una de las zonas que más los necesita. Ya que son muchos los productos que solemos tener en él, así que nada como intentar organizarlos para tenerlos siempre a mano. Las esquinas son una de las zonas más especiales para colocar este tipo de ideas.

Así que, es el momento de dejarte llevar por los estantes esquineros que Aliexpress te acerca. Ideas prácticas y perfectas con las que disfrutarás de un cuarto de baño en orden. Además de los estantes en sí, también dispone de unos ganchos para poder colgar las toallas o bien, las esponjas de baño. Todo eso y más es lo que te dejamos aquí mismo a un buen precio.

ORGANIZADOR DE MADERA

organizador de madera

Para una decoración más sencilla y de corte minimalista, nada como optar por los organizadores de madera. Sí, son otra de las ideas más especiales y sobre todo cuando estamos ante unos diseños compactos donde los haya. Es el momento de dejarte llevar por ellos y colocarlos en todas las paredes que quieras.

Porque en cada una de ellas van a quedar más que estupendos. Además de contar con un espacio en su parte superior, también hay que mencionar que llevan unos colgadores para las llaves. De manera que así, siempre las tengas a mano y no tengas que estar buscando por ellas antes de salir de casa. Si lo quieres, aquí en Aliexpress lo encontrarás.

ESTANTERÍA RINCONERA

estantería rinconera

Para darle un nuevo aire a tu hogar, principalmente a las esquinas del mismo, tienes una opción como esta. Se trata de una estantería rinconera a la que le puedes sacar el máximo partido. Porque las esquinas son una zona que no solemos decorar, hasta el momento.

Ahora seguro que te fijarás mucho más en ellas porque con una idea como esta, triunfarás. Es sencilla por lo que se combinará con todo tipo de decoraciones. Pero además, podrás colocar tanto plantas como libros o cualquier otro detalle que necesites tener a mano. Si era lo que buscabas, aquí lo tienes en Aliexpress.

ESTANTES MUY MODERNOS

estante moderno

Terminamos con otra de las ideas que tampoco queríamos dejar en el tintero. Porque se trata de una especie de baldas que le otorgarán un acabado muy moderno a la decoración de tu casa. También son de lo más sencillos.

Por lo que sabemos que de este modo, triunfarán los coloques donde los coloques. Tanto en la cocina como en el baño serán dos de los lugares más especiales. Si te gustan, entonces aquí mismo te los dejamos de la mano de Aliexpress.

Echo Dot + Smart Plug: el ofertón de Amazon que se queda en tan solo 39 euros

Como bien sabes, Alexa es el asistente oficial de Amazon. Sus productos destacan por gozar de una excelente compatibilidad y una calidad excepcional de audio, teniendo una buena variedad de productos y artículos para hacer más inteligente nuestro día a día en casa (y fuera de ella).

De esta manera, y como te presentaremos en esta lista que contaremos desde nuestro portal de MERCA2, puedes hacerte con diferentes dispositivos Amazon con Alexa de los que disfrutarás más que nunca, también por sus buenos precios y descuentos. Prueba y muestra de esto es un lote del famoso altavoz Echo Dot de 3ª generación que viene acompañado del Smart Plug, un enchufe inteligente por WiFi. ¿Lo mejor? Te costará menos de 40 euros. ¡Echa un ojo!

LOTE DE ALTAVOZ ECHO DOT 3ª GENERACIÓN CON ENCHUFE INTELIGENTE POR WIFI, EN AMAZON

Hablando de todos estos dispositivos Amazon con Alexa, y que disfrutamos de una buena forma en casa como podremos observar a continuación, tenemos este primer Echo Dot que tiene una oferta sorprendente.

Y es que, más allá del altavoz de 3ª generación, incluye un lote con un Meross Smart Plug (enchufe inteligente con WiFi): todo lo que necesitas para entrar en el mundo del Hogar digital.

Con este altavoz controlarás la música con la voz, logrando por reproducir en streaming canciones en Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios. Con un sonido más intenso y de mayor calidad, podrás pedirla a Alexa que reproduzca música, responda a preguntas, narre las noticias, consulte la previsión del tiempo, configure alarmas… Lo puedes comprar desde aquí.

TIMBRE BIDERECCIONAL CON VÍDEO HD BLINK VIDEO DOORBELL CON ALEXA, EN AMAZON

Blink Videotimbre (Video Doorbell) | Gran autonomía, audio bidireccional, fácil de instalar por cuenta propia, vídeo HD, detección de movimiento, notificaciones de timbre en la app (negro)
  • Responde siempre a la puerta estés donde estés desde tu móvil,...
  • Gran autonomía de la batería, notificaciones personalizadas,...
  • Recibe notificaciones cuando se detecte movimiento o cuando...
  • Puedes guardar y compartir grabaciones en la nube con la prueba...
  • Diseñado para adaptarse a cualquier hogar: conéctalo...

El siguiente es uno de los nuevos dispositivos de seguridad de Amazon con Alexa, y que es ideal para ver quién pasa y llama a tu puerta, así como para saber a quién le abres la puerta antes de hacerlo.

Con él podrás ver por su cámara incluso aunque no estés en casa, y cuenta con detección de personas, por lo que podrás recibir avisos en tu smartphone sobre la actividad que hay en la puerta de tu casa.

El Amazon Blink Video Doorbell es el nuevo timbre inteligente de la compañía, y este cuenta con una cámara que es capaz de transmitir imágenes en directo a tu móvil o a otros dispositivos con Alexa para que sepas en todo momento si hay alguien en tu casa. Se puede comprar desde la tienda aquí.

PANTALLA INTELIGENTE ECHO SHOW 5 (2ª GENERACIÓN) EN AMAZON

Echo Show 5 (2.ª generación, modelo de 2021) | Pantalla inteligente con Alexa y cámara de 2 MP | Antracita
  • Visualiza tu día con claridad, Alexa está lista para ayudarte:...
  • Pon Alexa en tu mesita de noche: empieza tu día con buen pie con...
  • Gestiona tu hogar digital: ve lo que pasa cuando no estás...
  • Usa las videollamadas para mantener el contacto: llama a tus...
  • Pásatelo en grande: pide a Alexa que reproduzca series y...

Los asistentes virtuales han llegado para quedarse y aquí Amazon con Alexa tiene mucho que decir. Mediante comandos de voz puedes dar órdenes y controlar otros dispositivos, añadir un recordatorio, poner una canción y mucho más.

Así, y como otro de los dispositivos con Alexa más interesantes, sobre todo si tenemos en cuenta la relación calidad-precio, es el Echo Show 5 (2º generación).

Este dispositivo no solo tiene una pantalla inteligente, también cuenta con una cámara de 2 megapíxeles para videollamadas. Este modelo permite gestionar fácilmente tu hogar digital y controlar cualquier dispositivo que sea compatible. puedes comprarlo en color antracita, blanco y azul desde la tienda aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD INTELIGENTE CON ALEXA INCORPORADA, EN AMAZON

Esta es una de las mejores formas y disposiciones que podemos tener dentro de Amazon y sus dispositivos, también con Alexa, y que representa muy bien todo lo que queremos ver en esta lista que te presentamos.

Y no es para menos. Hablamos, en este sentido, de la AmazFit Band 5, una pulsera para nuestros ejercicios físicos que trae consigo importantes novedades como el conocer tu frecuencia cardíaca y ajustar así tus entrenamientos. Con Alexa, podrás hacer preguntas, obtener traducciones, configurar alarmas, temporizadores…

Además, esta quinta versión permite controlar también la saturación de oxígeno en sangre. Con más de 11 modos de deporte preconfigurados, su interfaz rápida, sencilla e intuitiva te permitirá navegar por las distintas pantallas con fluidez, así como personalizar los estilos y diseños del dispositivo y, al mismo tiempo, configurar también las notificaciones. Se puede comprar directamente desde aquí.

FIRE TV STICK LITE CON MANDO POR VOZ ALEXA, EN AMAZON

Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD
  • Nuestro Fire TV Stick más asequible: reproducción en streaming...
  • Pulsa el botón y pídeselo a Alexa: usa la voz para buscar...
  • Miles de apps, Skills de Alexa y canales, incluyendo Netflix,...
  • Los miembros Amazon Prime tienen acceso ilimitado a miles de...
  • Televisión en directo: mira en directo programas de televisión,...

Como uno de los productos tecnológicos más destacados, te presentamos el Fire TV Stick de Amazon, ahora mejorado en su versión Lite. Por si aún no lo conoces, este que se nos da como un auténtico ofertón para estos momentos es un pequeño dispositivo del tamaño de un USB, con un puerto HDMI que se conecta a tu televisor.

El mismo la transmisión de películas, programas de TV y música de Amazon Prime, Netflix, Hulu, YouTube, Spotify y muchas otras fuentes más. Con él podrás disfrutar de tus contenidos con el nuevo mando por voz Alexa.

Por su parte, y como otra de las grandes características que encontraremos en él, es que ofrece el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming, por lo que podrás ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música en streaming. Con más espacio de almacenamiento, se puede comprar por apenas 19,99 euros desde aquí.

ADAPTADOR WIFI CON RESOLUCIÓN 4K

En siguiente lugar, y quizás como una de las propuestas más interesantes en estas propuestas de dispositivos Amazon con Alexa, tenemos también este otro adaptador de grandes funciones.

Se trata del 4k Wireless, el Mirascree que está llamando la atención por sus múltiples funciones. El mismo se trata de un adaptador Wifi con resolución 4K HD, que es cuatro veces mayor que la de 1080P.

En su caso, este soporta 1080P full HD/720P al mismo tiempo, donde nos ofrecerá imágenes claras y vívidas en una pantalla grande. Con una antena externa de 2.4G y un chip de alto rendimiento mejorado para evitar interferencias de señal, retrasos de video y atascos, garantiza una transmisión de señal segura y estable. Podemos comprarlo desde la tienda aquí.

ENCHUFE INTELIGENTE INALÁMBRICO PARA CONTROL DE UN HOGAR INTELIGENTE

Echo Flex - Controla con la voz dispositivos de Hogar digital a través de Alexa
  • Haz un poco más inteligente cualquier estancia: este dispositivo...
  • Alexa está encantada de ayudarte: organiza tu día y consigue...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital también con la voz:...
  • Conéctalo a unos altavoces externos para escuchar música: el...
  • Puerto USB integrado: recarga tu teléfono o añade un accesorio...

En los últimos tiempos, parte de los productos más buscados en Amazon tienen que ver con todo lo relacionado con el control de los electrodomésticos del hogar, y este inalámbrico entra dentro de los más buscados.

Una herramienta de domótica muy completo para controlar todos los equipos de nuestra casa mediante control remoto. Se trata de un enchufe inteligente donde podremos mantener el control constante de estos dispositivos.

Entre sus funciones, éste permitirá programar, encender, alimentar o apagar cualquiera de ellos según se necesite. Dispone de la función ‘Fuera de Casa’, el cual permitirá encender y apagar tus dispositivos en diferentes horarios para dar la apariencia de que alguien está en casa cuando sea necesario. También con control por voz de Amazon Echo, puedes comprarlo junto al resto de dispositivos Amazon aquí.

ALTAVOZ CON ALEXA ECHO STUDIO

Echo Studio (Última generación) | Nuestro altavoz inteligente wifi y Bluetooth con mejor sonido hasta la fecha, con audio espacial, Dolby Atmos, Alexa y controlador de Hogar digital | Antracita
  • DISFRUTA DE UNA EXPERIENCIA DE AUDIO INMERSIVA: el Echo Studio...
  • CONTROLA LA MÚSICA CON TAN SOLO LA VOZ: escucha música de...
  • SE ADAPTA A CUALQUIER ESPACIO: analiza automáticamente las...
  • CONTROLADOR DE HOGAR DIGITAL INTEGRADO: pídele a Alexa que...
  • ALEXA ESTÁ AHÍ PARA AYUDARTE: pídele que ponga música, lea...

Uno de los dispositivos más interesantes y menos popular es el Echo Studio, un altavoz inteligente con sonido de alta fidelidad que incluye Alexa. Un modelo que no suele aparecer habitualmente en oferta y que ahora podemos conseguir con un atractivo descuento.

Es un altavoz que ofrece compatibilidad nativa con Alexa. Por lo tanto, vamos a poder controlar la música con nuestra propia voz y pedir todo tipo de ayuda o información al asistente de la manera más sencilla posible.

Este se adapta perfectamente a cualquier decoración del hogar. Tiene una forma cilíndrica y está fabricado en materiales de gran calidad que hacen que muestre un diseño muy cuidado. En la parte superior podemos encontrar varios botones físicos integrados completamente en el diseño y que permite contar con todas las funciones. Cómpralo aquí.

La importancia de crear campañas digitales en Navidad de la mano de Asombro Extremo

0

Un anuncio publicitario impactante está compuesto por una serie de elementos que permiten atraer a un público objetivo y convencerlo de la capacidad que tiene un producto o servicio para cambiar su vida. Entre estos elementos se pueden mencionar un eslogan fuerte, la exaltación de las cualidades o factores diferenciadores del producto y un contenido innovador.

Esto último es la especialidad de Asombro Extremo, una compañía reconocida por combinar el asombro, la creatividad y la tecnología para crear anuncios de marketing. Sus campañas digitales en Navidad de los Reyes Magos y Papá Noel han causado un impacto en todo el mundo.

Los Reyes Magos de Asombro Extremo sorprenden a los niños en la época de Navidad

Navidad es una de las épocas favoritas del año para los niños, ya que se encuentran con sorpresas, historias mágicas y las visitas de sus seres queridos. La aerolínea Iberia en conjunto con Asombro Extremo decidió lanzar una campaña de marketing digital en Navidad que tenía como protagonistas a los 3 Reyes Magos. En poco tiempo, esta campaña alcanzó 5 millones de reproducciones en España, lo que generó un gran impacto en los niños de todo el mundo. La razón del éxito de esta marca es que los elementos eran 100 % personalizados, es decir, estaban adaptados al nombre, parientes y hobbies del espectador. Además, los personajes presentaban un mensaje personalizado. Por ejemplo, se indicaba la importancia de portarse bien, jugar más con los hermanos o hacer que los niños pensaran en sus deseos más profundos esta Navidad. Más de 7 millones de vídeos fueron creados en 180 horas por Asombro Extremo, logrando que Iberia y los 3 Reyes Magos desearan felices fiestas a niños de todos los lugares de España.

¿Por qué la campaña navideña de Asombro Extremo tuvo tanto reconocimiento?

Las estrategias digitales en Navidad de Asombro Extremo siempre han estado cargadas de contenidos impactantes y creativos, los cuales se desarrollan con tecnologías de última generación. La personalización que ofrecía el anuncio de Iberia tenía todos estos elementos, pero también destacó por las videollamadas. Juan Avila y Marcos Amadeo, profesionales de esta compañía, explican que realizar una llamada personalizada a los niños para que vieran en vídeo a los magos saludándolos causaba una gran emoción en ellos. Esto se debe a que sentían que se trataba de una conversación real con los personajes. En su mensaje se mencionaba que los reyes estaban muy ocupados, pero antes de embarcarse en su avión llamaban a los niños para invitarles a pedir deseos. Por lo tanto, fue la combinación de la videollamada personalizada y la historia detrás de la visita de los reyes lo que hizo posible que el anuncio tuviera repercusión.

Iberia y Asombro Extremo lograron sorprender a millones de niños en toda España con sus videollamadas personalizadas hechas por los 3 Reyes Magos. Este tipo de contacto está marcando tendencia como una nueva forma de hacer marketing digital con tecnología de última gama.

Madrid da luz verde a más de 3.300 nuevas viviendas

0

Argis, Levit, Demogestora, Grupo EM, Habías y Metrovacesa entre otras iniciarán a finales de este año 2022 la construcción de 3.309 nuevas viviendas repartidas en 49 promociones. Se trata de 100 unidades de nuevas viviendas ubicadas en su mayoría en localidades de alta renta per capita, como San Sebastián de los Reyes (708 pisos nuevos), las Rozas (453), Pozuelo de Alarcón (179) y Boadilla del Monte (121). Por su parte Valdemoro, Madrid capital, Rivas-Vaciamadrid, Navalcarnero, Colmenar Viejo y Arganda del Rey aglutinarán el 56% de las recientes construcciones.

Aunque aún no existe fecha concreta para el inicio de la construcción de los nuevos edificios residenciales, la Comunidad de Madrid ha especificado que comenzarán a lo largo del último trimestre de 2022.

ARGIS LIVING, JARDINES DEL PORTILLO

De entre las 49 promociones nuevas previstas para final de año la que más destaca sin duda la proyectada en San Sebastián de los Reyes por la promotora residencial Argis, referencia en sostenibilidad, diseño e innovación. La inversión total para la nueva promoción será de 50 millones de euros y, previsiblemente, se ubicará en la calle Fuerteventura número 9 del municipio madrileño.

En total Argis tiene previsto levantar 708 viviendas de tipo loft y dúplex diseñadas para ser personalizadas, y que van desde los 100.000 euros (33 metros cuadrados y una habitación) hasta casi los 185 mil (54 metros cuadrados con dos habitaciones). Recordemos que San Sebastián de los Reyes es la sexta localidad madrileña con el metro cuadrado más caro, 2.616€.

De otro lado, el Grupo inmobiliario Domo iniciará su obra nueva en Valdemoro, donde construirá hasta 688 viviendas bajo el nombre de Jardines del Portillo. En este aso Domo destinará su promoción únicamente al alquiler, de tal forma que lo precios podrán variar entre 825 y 900 euros mensuales, dependiendo del número de habitaciones de la vivienda (uno, dos y tres dormitorios). En los últimos años la localidad de Valdemoro, a 30 min de Madrid, se ha situado en el ranking de los municipios con más actividad promotora y más obras residenciales nuevas.

LA RETORNA Y LAS DOVELAS

Así mismo Levitt mantiene la construcción de 265 viviendas nuevas bajo la promoción de El Quintanar, en Las Rozas, que se desarrollará en dos fases: La Retorna y Las Dovelas. Lo más destacable en este caso será la disponibilidad de residencias de cuatro y cinco dormitorios de una superficie total de 13 mil metros cuadrados. La urbanización tendrá además un gastrobar, una sala audiovisual y una sala infantil. En el último año Las Rozas ha sufrido un incremento del 14% en la tasa interanual del precio medio por metro cuadrado.

49 NUEVAS PROMOCIONES, MÁS DEMANDA DE NUEVA VIVIENDA

La coyuntura actual dentro de la incertidumbre que la inestabilidad económica está provocando parece no afectar al sector del Real State. Es por eso por lo que las nuevas promociones de vivienda, principalmente a las afueras de la capital responden a una demanda creciente dentro del sector.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, las operaciones de compraventa en España aumentaron un 8% en el mes de julio en comparación con el mismo mes en 2021. En total se contabilizaron más 53.700 transacciones, cifra récord en 15 años en el mes de julio desde que en 2007 se registraran 63.700 operaciones.

Es más, la demanda de viviendas también está creciendo dentro del sector de las inversiones por parte de extranjeros, según el informe publicado por Sonneil Homes, el portal inmobiliario especializado en cartera de viviendas en la Costa del Sol. Esta compra de activos inmobiliarios supuso un 14,66% de todas las operaciones durante el segundo trimestre del año, el quinto trimestre consecutivos de datos positivos después de la crisis provocada por la Covid-19.

Un total de más de 308.200 viviendas adquiridas por extranjeros en España que siguen prefiriendo las ciudades de costa como Alicante, Málaga y las grandes localidades insulares. En cuanto a la nacionalidad, los ciudadanos británicos se encuentran a la cabeza con el 9,8% de las adquisiciones, seguidos muy de cerca por los inversores alemanes, 9,1%.

En la lisa de Sonnel Homes sorprende la adquisición de viviendas por parte de ciudadanos marroquíes (4,9%) por encima de compradores extranjeros históricos como italianos y holandeses.

ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA NUEVA VIVIENDA

Por otro lado, Gesbro, Grupo EM, Levitt y demás grandes promotoras se enfrentan al gran desafío del siglo XXI: el cambio climático. De hecho, la mayoría de ellas ya han confirmado que las nuevas viviendas contarán con la calificación de la etiqueta de Eficiencia Energética A.

Todo en un ejercicio de firme compromiso con la actualidad medioambiental y en línea también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcados por la Organización de las Naciones Unidas, con respeto a Energía asequible y no contaminante (7), Industria, Innovación e Infraestructura (9) y Ciudades y Comunidades sostenibles (11).

El antiguo sistema ferroviario obstaculiza la expansión de Ouigo

0

Este año ha servido para que finalmente aparezcan competidores fuertes para el monopolio de Renfe en el sistema. Sin embargo la antigüedad del sistema español de alta velocidad, de los más viejos de Europa, está generando lentitud para la instalación de parte de los competidores. Es el caso de Ouigo, que se ha tropezado con está pared en sus planes de ampliarse en las rutas que van desde Madrid a Andalucía. Toda una ruta clave para los nuevos proyectos ferroviarios de España.

La línea que conecta Madrid con Andalucía es una de las rutas de alta velocidad más antiguas del continente. Según explican desde la propia empresa esto significa que el sistema de señalización es completamente distinto, y los trenes europeos no están adaptados para ello. 

INVERTIR EN UN SISTEMA ANTIGUO

«La línea de alta velocidad que une Madrid con Sevilla es la primera que se construyó en España. En ese momento se utilizaba un sistema de seguridad conocido como LZB y es el que sigue vigente para la línea», explican desde la empresa francesa. El LZB es un sistema diseñado en Alemania durante los años 60 que envía los datos a un puesto de mando central y en todo momento envía señales a los maquinistas. 

Si bien los sistemas de señalización ferroviaria de toda Europa están transformándose al Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS por sus siglas en inglés), en España hay zonas con retraso. Es un cambio que pertimitiría a cualquier tren de la Unión Europea pueda recorrer las vías de todos sus países. 

A pesar de ello desde Ouigo se muestran dispuestos a adaptar sus trenes mientras que la red se transforma. «Para no retrasar nuestra llegada a Andalucía, estamos invirtiendo en adaptar nuestros trenes al LZB, un sistema que ya tiene planificado su retiro. Este proceso de adaptación al LZB conlleva diversas homologaciones y pruebas de seguridad, además de formación para los maquinistas, etcétera. Una vez esté este corredor abierto, el último de los tres que OUIGO puede operar, la compañía contará con una flota de 14 trenes Alstom Euroduplex», aseguran desde la empresa. Es una carrera donde deben acelerar pues el sur es una de las claves de su éxito en España.

131 MILLONES DE INVERSIÓN EN LA TRANSFORMACIÓ

La transformación del sistema español para cumplir con el estándar europeo ya está en marcha. En el caso puntual de las vías al sur se espera que su modernización esté completa para el 2025. Para ello se han destinado unos 131 millones de euros.

«Para no retrasar nuestra llegada a Andalucía, estamos invirtiendo en adaptar nuestros trenes al LZB, un sistema que ya tiene planificado su retiro»

Es un proyecto que espera permitir que toda la red ferroviaria española se conecte con facilidad a la europea. Esto permitiría que Ouigo llegase más fácil a competir con Renfe en esta vía. Además podría permitir que nuevas compañías ferroviarias españolas puedan entrar a los mercados del resto del continente. Son inversiones necesarias para la apertura ordenad por Europa.

Como previsión la propia Renfe ya había empezado a adaptarse a lo que será el nuevo estándar de señalización en el país, cancelando la instalación de sistemas LZB en varios de sus trenes nuevos. Señalando que dan por sentado que en España la norma europea llegaría más temprano que tarde.

VENTAJA DE LOCAL

Lo cierto es que pareciera que la empresa ítalo-española Iryo haya estado más preparada para entrar a estas vías a pesar de las diferencias con el resto de la unión. La empresa ya anuncia que sumará a los destinos del sur durante el primer trimestre del próximo año. Esto permitiría finalmente a los usuarios opciones en una ruta donde la estatal era la única opción.

Una vez que aparezca la primera opción lo esperado es que la competencia empiece a hacer lo posible para acelerar en sus proyectos. De momento es verdad que Ouigo es la siguiente en la fila, con sus planes de sumarse a la carrera al sur antes de terminar el 2023, lo que además apuntaría a la necesidad de opciones Low Cost en estas rutas. 

De todos modos toca darle un tiempo a las nuevas ofertas para asentarse en el país, además del tiempo necesario para que los usuarios empiecen a utilizar otras opciones. 

UN SISTEMA MÁS ANTIGUO

Lo cierto es que las dificultades para adaptarse a Europa es un problema frecuente del sistema ferroviario español. Ha corrido mucha tinta sobre el llamado «ancho iberico», la medida distinta del ancho de los rieles en el país derivada de los informes técnicos realizados durante el siglo XIX, cuando se diseñaron los primeros trenes en el país. 

Pero lo cierto es que la antigüedad del sistema ha generado otro tipo de problemas. Si bien hay quienes han defendido las diferencias en el sistema local, asegurando que permite más velocidad en el transporte interno. En cualquier caso, la mayoría de las vías de construcción reciente, tienen ya el sistema moderno. 

Los retos tecnológicos ya no serán un problema para emprender en línea con la empresa Relajatec

0

En los últimos años, los avances tecnológicos han representado una gran oportunidad para quienes desean emprender un negocio en internet. Esto se debe a la facilidad que brindan para establecer contacto e interactuar con clientes potenciales y para ampliar el alcance de una marca. Sin embargo, la amplitud del entorno digital también implica una mayor competitividad, por lo cual, diferenciarse en su sector mediante estrategias efectivas resulta clave.

En ese sentido, Relajatec se presenta como una solución para los emprendedores. Esta consultoría especializada en emprendimiento digital ofrece servicios innovadores orientados a lograr el éxito de los negocios en internet. Esto garantiza que los retos tecnológicos ya no sean un problema para emprender en línea con Relajatec.

El punto de partida para construir un negocio en el entorno digital

En plena era digital, contar con el apoyo de consultorías como Relajatec para iniciar un negocio resulta la opción más recomendable. Esta empresa especializada se ha enfocado en apoyar a los interesados en iniciar un negocio en internet o a quienes ya cuenten con un modelo de negocio, pero no obtengan los resultados que esperaban.

Esta consultoría cuenta con el método Relajatec, un programa diseñado para orientar a los empresarios en el proceso de encaminar su negocio hacia el éxito. Esta herramienta se caracteriza por ayudar a superar las dificultades técnicas que pueden aparecer, al iniciar un negocio online.

Al parecer, los retos tecnológicos ya no serán un problema para emprender en línea con Relajatec. Esto se debe a que el equipo de profesionales desarrollará una estrategia adaptada a las necesidades de cada negocio, permitiendo así que obtengan los resultados que desean. Adicionalmente, los expertos dirigidos por Irina Nuñez, coach como CEO fundadora de Relajatec, brindan un acompañamiento continuo, lo cual contribuye a que sus clientes aprendan a manejar la tecnología de forma óptima para el rendimiento de su empresa.  

Asesorías individuales para el colectivo de emprendedores digitales

Los servicios de asesoría de Relajatec han destacado por ofrecer un amplio catálogo de opciones para el aprendizaje de los emprendedores. En esta consultoría, es posible dar los primeros pasos para emprender un negocio digital a través de formación digital, copywriting y otros servicios como creación de páginas web y edición de vídeos, entre otros.

Gracias al asesoramiento de esta compañía, es posible crear una estrategia ajustada a cada negocio, crear también publicidad y lead magnet, así como una landing page que permita trabajar de una forma más organizada y efectiva todo el proceso de crecimiento del negocio.

A través de la página web de Relajatec, es posible conocer más a fondo sus servicios y, a su vez, solicitar una primera asesoría gratuita con el equipo de expertos.   

Rovi se marca un camino espinoso en la Bolsa

0

En apenas nueve meses, las acciones de Rovi en la Bolsa de Madrid pasaron de tener un futuro brillante a marcar este jueves su nivel más bajo desde que cotiza en el Ibex 35. Y, aún así, los mercados no restan la confianza que tienen en el potencial de la empresa para los próximos meses.

Este jueves las acciones de la farmacéutica se cotizaron a 42,82 euros al cierre de la sesión bursátil, al registrar un caída de 3,82% (1,70 euros) con respecto al resultado de la jornada previa. Se trata del precio más bajo que ha registrado Rovi desde su llegada, en diciembre del año pasado, al selecto grupo de las empresas que cotizan en el Ibex 35.

Con este resultado, la compañía ya acumula una caída de 28,88% en lo que va de año y se ubica con el segundo valor más bajista del índice.

El laboratorio farmacéutico español se encarga, entre otros negocios, de fabricar para Moderna el principio activo de la vacuna ARN mensajero (ARNm) contra la COVID-19, en un acuerdo que recientemente fue ampliado, con una duración de diez años y «un compromiso de inversión brutal», destacó el presidente de Rovi, Juan López-Belmonte, a mediados de año.

MÁS FLUJO DE EFECTIVO

A partir de ese proyecto conjunto, Rovi espera lograr inversiones que permitan aumentar la capacidad productiva en las instalaciones que la compañía tiene en España. La alianza le ofrece al laboratorio español, además, la posibilidad de obtener un mejor flujo de efectivo que le puede abrir oportunidades para nuevos negocios.

«La expectativa que tiene la empresa a partir del acuerdo con Moderna es que el negocio de fabricación a terceros se incremente entre el 30% y 40% al cierre de este año»

La expectativa que tiene Rovi a partir del acuerdo con Moderna es que el negocio de fabricación a terceros se incremente entre el 30% y 40% al cierre de este año.

Pero todas esas noticias no se están trasladando, por los momentos, al mercado bursátil madrileño. Las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el fin de la pandemia de la COVID-19, han profundizado un comportamiento bajista que ya estaba teniendo la compañía en los últimos meses.

«Se acabó la pandemia. Todavía tenemos un problema con la COVID y estamos trabajando mucho en ello. Pero la pandemia ha terminado», dijo el mandatario estadounidense durante una entrevista televisiva este fin de semana.

Las declaraciones han representado un golpe momentáneo a las acciones bursátiles de las compañías que cotizan en los mercados de valores y cuyos negocios están directamente relacionados con el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el coronavirus.

EL POTENCIAL QUE VEN LOS MERCADOS

No obstante, los inversionistas sí parecen estar midiendo el potencial con el que cuenta la farmacéutica Rovi de cara al futuro. El precio objetivo promedio a 12 meses que se marcan los mercados para las acciones del laboratorio se está estimando en 75.26 euros por acción, un nivel que está más de 30 euros por arriba del precio que actualmente está registrando la acción de la compañía en la bolsa.

El consenso de mercado recogido por Bloomberg sobre el futuro de Rovi es positivo: un 83,3% recomienda comprar acciones de la farmacéutica, mientras que el 16,7% de los analistas recomienda mantenerlas. Al día de hoy, nadie recomienda salir de las acciones de la compañía, lo que habla de las expectativas positivas que rodean al laboratorio, pese a la tendencia bajista que muestra en el mercado bursátil.

«Un 83,3% recomienda comprar acciones de la farmacéutica, mientras que el 16,7% de los analistas recomienda mantenerlas»

De acuerdo al consenso de Bloomberg, el potencial de retorno sobre las acciones de la compañía es de alrededor de un 76,2%.

LOS RESULTADOS DE MEDIO AÑO

Los ingresos operativos de Rovi se incrementaron en un 31% en el primer semestre, hasta alcanzar los 380,4 millones de euros, según anunció la compañía recientemente.

«Este logro viene marcado, principalmente, por el crecimiento en un 76% del negocio de fabricación a terceros. Además, el avance del negocio de especialidades farmacéuticas es otro de los pilares de la empresa, cuyas ventas han alcanzado el 9%», indicaba el laboratorio en un comunicado de prensa.

En términos financieros, el beneficio bruto de explotación de Rovi se situó en 115,8 millones de euros, tras aumentar un 56% en la primera mitad del año, en comparación con el mismo periodo de 2021.

«!– /wp:quote –>

Por su parte, el beneficio neto registró un alza de un 58%, hasta los 80,6 millones de euros en el primer semestre del año.

El optimismo tiene que ver no solo por los resultados de la compañía. También hay expectativas acerca de posibles acuerdos entre Moderna y el gobierno de China para un posible suministro de su vacuna contra la COVID-19.

Simposium, el gran evento de Ingram Micro, regresa a Barcelona

0

Grandes marcas tecnológicas y periodistas del sector se reunieron ayer jueves, 22 de septiembre, en la 19ª Edición del Simposium de Ingram Micro, una exhibición de productos tecnológicos de las mejores marcas del mercado a nivel global que regresa a Barcelona desde su última convocatoria el año anterior al inicio de la pandemia. Grupo Merca2 ha tenido la suerte de poder asistir y presenciar cómo Amazon, Microsoft o Samsung ponían a disposición de los asistentes una serie de ponencias divulgando sus técnicas de negocio dentro del universo de la ciberseguridad.

SIMPOSIUM, UN GRAN DESPLIEGUE TECNOLÓGICO

Simposium desplegó un arsenal de firmas tecnológicas con un pasillo que bifurcaba dos caminos llenos de stands. Su última conferencia, a la que acudieron alrededor de 2.500 personas, fue todo un éxito y no es para menos que este año ronde la misma cifra. Como si del Mobile World Congress se tratase, Simposium ha hecho historia con la inclusión de 90 expositores y un incremento de más del 30% del nivel de inversión respecto a la edición pasada. También se pusieron en marcha 18 conferencias programadas y se le dio especial importancia al ámbito gaming y la realidad virtual.

Durante la celebración del evento, los principales fabricantes pudieron mostrar sus novedosos productos para ser probados y testeados. Smartphones de Samsung y Xiaomi, portátiles de Asus, accesorios de Nacon orientados al mundo del gaming o gafas de realidad virtual impulsadas por HTC Vive y Microsoft, fueron los dispositivos más llamativos de la gala tecnológica.

«el 56% de la pyme española todavía no tiene un nivel de digitalización básico. Otro dato es que no más del 10% de las compañías a nivel mundial están adoptando cloud»

Pablo Ruiz-Hidalgo, director del Área de Cloud en Ingram Micro

INGRAM MICRO, LA GRAN ANFITRIONA DE SIMPOSIUM

Asimismo, Ingram Micro, una empresa mayorista de soluciones de Tecnologías de la Información, ha sido la protagonista del evento actuando como anfitriona. Durante la rueda de prensa, a la que ha accedido Grupo Merca2, Jaume Soler, director general, ha resaltado cuál ha sido el balance de la compañía durante los meses de pandemia, destacando que la cuota de mercado ha aumentado progresivamente y, de esta forma, «Ingram se ha comportado de una manera muy cercana a nuestros clientes», afirma.

«. Fue clave el apoyo y la ilusión con la que trabajó el equipo», subraya Soler.

image1 1 1 Merca2.es
Todos los portavoces de Ingram Micro, durante la rueda de prensa en el Hotel Catalonia de Barcelona.

SERVICIOS DE SEGURIDAD

Ingram Micro hace hincapié en el ofrecimiento de servicios de seguridad. Por ello, a nivel internacional, Amsterdam es uno de los territorios donde ofrece sus soluciones TI, aunque también cuentan con servicios en Inglaterra. Asimismo, en 2023 se quiere dar un paso más allá, y la multinacional aportará ser un motor de generador de demanda. De esta manera, todo ello lo están sirviendo a los clientes, detectando oportunidades y dando un formato y proceso sólido.

«En un mundo cada vez más complejo es fundamental tener que estar suministrando información de producto, de configuraciones, pero también son todos los Fondos Europeos de Next Generation, somos un referente del Canal y facilitamos la vida a nuestros clientes y fabricantes», apunta Soler.

De esta manera, la compañía proveedora de soluciones tecnológicas ha aprovechado la reunión de portavoces para añadir que se están llevando a cabo nuevas de aportar, como distribuidor o mayorista, una serie de técnicas para ser el motor de generador de demanda (Business Intelligence).

SMB MACHINE

Miquel Santamarta, director del área B2B, lidera el programa SMB Machine (Small and Midsize Business) a nivel europeo. Según Contex, de enero hasta el mes de julio que, todo el canal de distribución de SMB ha crecido un 17%.

«El programa está muy dirigido al distribuidor que atiende la pyme, es quizás el que teníamos más desatendido. El programa ha tenido un éxito sin precedentes, desde mayo hemos atraído a 1.700 clientes más. Ahora somos 3.800 distribuidores registrados en el SMB Machine. Esperamos tener muchos más clientes de los que tenemos, ya que está abierto a cualquier cliente», indica Santamarta.

ÁREA DE VALOR Y CIBERSEGURIDAD

Alberto Pascual, director del Área de Valor, argumentaba durante la ponencia que esta cuarta revolución industrial viene marcada por un importante pilar que es la inteligencia artificial. Ante esta revolución, Pascual comentaba que nos encontramos ante varios mitos, como la desaparición del empleo para los humanos. «La realidad es que ahora mismo a 29 de junio tenemos 120.000 vacantes que no se cubren», destacó el analista.

Por consiguiente, la digitalización de las pymes es esencial para que sigan compitiendo. También la ciberseguridad es otro de los mitos a los que hacen frente las pequeñas y medianas empresas. En este escenario, Pascual aclaraba que «las pymes españolas son el objetivo número uno de los robos de datos. ¿Cómo resolvemos esto? El poder tener actualizados los datos, las ciberamenazas cambian continuamente. Los hackers acaban entrando siempre y lo que debería preocuparnos es la continuidad del negocio».

CLOUD Y ÁREA DE VOLUMEN

Los últimos ponentes en intervenir fueron Pablo Ruiz-Hidalgo, director del Área de Cloud, y Herminio Granero, director del Área de Volumen. Por un lado, Ruiz-Hidalgo aclaró que «el 56% de la pyme española todavía no tiene un nivel de digitalización básico. Otro dato es que no más del 10% de las compañías a nivel mundial están adoptando cloud. Cuando les preguntas a los responsables de negocio por su interés por la digitalización a través de la cloud, el 88% dice que la cloud es crítica para esa digitalización».

Finalmente, Granero subrayó que «el mercado total de dispositivos tecnológicos anualmente es de 8.600 millones de euros, de los cuales 6.600 millones se hacen a través del Canal y si vemos qué tecnología domina, sigue dominando todo lo que tiene que ver el hardware de informática y el mundo del PC que representa un 26 por ciento». Asimismo, Granero concluyó la conferencia con la visualización de la primera experiencia de realidad virtual en el mundo del arte, situado en La Pedrera, Barcelona.

El competitivo sector cervecero abraza el branded en Movistar o Atresmedia

0
Los actores del ultracompetitivo sector cervecero busca diferenciarse de sus rivales mediante recursos cada vez más imaginativos y es por ello que varias marcas están apostando por el branded content, recurso que se está mostrando efectivo ante las dudas que genera la publicidad ‘tradicional’. 
La granadina Cervezas Alhambra (Grupo Mahou-San Miguel) y la gallega Cervezas 1906 (Hijos de Rivera/Estrella Galicia) son dos marcas sin demasiada cuota de mercado que han probado este tipo de acciones mediáticas.

CERVEZAS ALHAMBRA APUESTA POR UNA SERIE DOCUMENTAL

Cervezas Alhambra ha lanzado su propia serie documental, ‘Maestros del Tiempo’, creado y producido por TBS, presentado por la periodista Cristina Teva y emitido desde el pasado sábado por Movistar Plus+. 
Explica Cervezas Alhambra que «el tiempo es un recurso fundamental e imprescindible para conseguir algo que realmente merece la pena. Y es que la cervecera comparte con el arte, la artesanía y la cultura una forma única de ser y de hacer las cosas: Sin Prisa». 
A lo largo de cuatro capítulos, Teva es la encargada de aproximarse a la forma de trabajar de expertos en diferentes profesiones, desde la música, la gastronomía, el mundo audiovisual o la artesanía, a través de un elemento común que todos comparten en sus procesos creativos: el tiempo.
Aseguran que «este respeto por el tiempo es, en realidad, una invitación a disfrutar del momento presente y a vivir perdiendo la prisa, saboreando los pequeños detalles del día a día. Porque solo así somos capaces de conseguir resultados únicos». 
La idea es explicar que Alhambra Reserva 1925 es «una cerveza elaborada siguiendo un proceso de fermentación lento y que refleja a la perfección esa filosofía en la que trae al frente la importancia de dar a las cosas el tiempo que merecen».

CUATRO CAPÍTULOS

El ‘Capítulo 1: La música de raíz’ cuenta con la participación del productor, cantante, músico y compositor Raül Refree. Uno de los profesionales más respetados de la industria y un auténtico apasionado de la música que bebe de la raíz para mostrarse rebosante de matices. Ganador de dos Grammys latino, Raül Refree cuenta con una forma de trabajar enormemente artesanal, donde la prisa no tiene cabida y el tiempo representa un elemento fundamental.
En el ‘Capítulo 2: El ingrediente es el tiempo’, el reconocido chef de tres estrellas Michelín Jesús Sánchez, quien mantiene un estrecho vínculo con Cervezas Alhambra, detallará cómo es el proceso de creación de los diferentes platos que pueden degustarse en su restaurante, Cenador de Amós. Sus creaciones destacan por integrar una paleta de sabores muy relacionada con Cantabria, en la que el tiempo se reivindica como ingrediente principal.
La guionista y directora Isa Campo será la protagonista del ‘Capítulo 3: Los detalles importan’. Esta entrega girará alrededor de la forma en la que se crean las series, un proceso que Isa Campo lleva a cabo dedicando tiempo de calidad para profundizar en los detalles. Un buen ejemplo de ello es su último proyecto, Apagón una serie de Movistar Plus+ en la cual invirtió 14 meses de trabajo sólo en crear la historia.
Por último, el ‘Capítulo 4: Tradición renovada’ contará con Susana Cruz, directora creativa de la conocida marca de joyas Suma Cruz. Las creaciones de Susana son totalmente artesanales, y siguen complejos procesos de elaboración en los que el tiempo vuelve a ser determinante a la hora de obtener resultados tan espectaculares como únicos.
‘Maestros del Tiempo’ es, en definitiva, un homenaje a profesionales de diferentes disciplinas que comparten un denominador común en su manera de ser y hacer las cosas. Una serie que invita a detenerse y disfrutar de cada momento, y a ser conscientes de la importancia del tiempo en cada proceso de elaboración.
La serie documental ha sido ideada por el equipo de Content y estrategia de Publicis Groupe, y la agencia Zenith, que gestiona la compra de medios de Cervezas Alhambra.

CERVEZAS 1906 EN ATRESMEDIA

Cervezas 1906 de Hijos de Rivera lanzó el pasado mes de marzo de la mano de su agencia de medios, Ymedia Wink iProspect, ‘La huerta del mar’ en Atresmedia, una acción notoria y especial dentro de su estrategia de comunicación. La acción consistía en un branded content 360 con presencia en TV, Radio, Digital y HBBTv. El alcance total de la campaña fue del 47,8%, impactando a más de 18,2 millones de personas.
Cervezas 1906 lanzó el pasado año ‘Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría’, un proyecto de divulgación sobre gastronomía e impacto positivo, cuyo objetivo era compartir y difundir buenas prácticas desde la alimentación, respetando el medio ambiente, el desarrollo local y la comida saludable.
El programa contó con la colaboración de chefs de la talla de Diego Guerrero, Ángel León, y Pepe Solla quienes, a través de sus experiencias, impartieron masterclass con contenidos vinculados a la protección del origen, el amor por la naturaleza y por el cuidado de las personas, abarcando temas como el desperdicio zero, la cocina saludable y eficiente, o la utilización de ingredientes locales y de temporada.
La Master Class de Ángel León, ‘La huerta del mar’, que se emitió en laSexta en un documental de 35 minutos de duración, fue vista en directo por 875 mil personas. La campaña en TV fue acompañada de avances de emisión del programa en Antena 3 y en laSexta con una cobertura total en adultos de casi el 40%. Se reforzó la acción con contenido editorial en algunos de los principales programas de Atresmedia TV (‘Espejo Público’, ‘La Sexta Noche’ y ‘La Roca’) con 1.275 mil espectadores impactados. La cobertura total de la campaña en TV llegó al 43,5% y 16,5 MM de adultos impactados.
La campaña también tuvo presencia en radio con contenido editorial en los programas ‘Más de uno’ y ‘Julia en la Onda’, incluyendo menciones y avances convocando a los programas, con un alcance total de 2,6 MM de personas.
En digital, además de la publicación del contenido en la landing de Cervezas 1906 , se emitió el documental en Atresplayer y Atrestube, así como la utilización de formatos digitales de apoyo y notorios de alta visibilidad (avances prerroll, ad pause, formato skin y difusión en redes sociales entre otros). Con 310.000 impresiones, en HBBTv se optó por el zoom, que tiene un 68% de recuerdo promedio, y es un formato envolvente de alto impacto publicitario.
Estos resultados, según Ymedia Wink iProspect, refuerzan el posicionamiento de la marca, la apuesta por los contenidos y su amplificación a través de formatos integrados, aprovechando las capacidades multimedia y el alcance de Atresmedia.
Esta iniciativa, aseguró Atresmedia, se enmarca en la estrategia de impacto positivo de Hijos de Rivera, un ambicioso plan que conjuga el cuidado y regeneración del planeta, con la protección de las personas, la defensa del origen y el trabajo conjunto con sus aliados.

Banco Santander alerta del ‘pharming’, el nuevo fraude para acceder a los datos personales

0

Los ciberdelincuentes combinan técnicas de suplantación de identidad con páginas webs fraudulentas.

Los ataques de los ciberdelincuentes crecen a toda velocidad. Según el Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC), entre 2017 y 2021 hubo un fuerte aumento de los delitos informáticos. Sólo el año pasado se registraron en España más de 305.477 delitos informáticos, lo que supone un 6,1% más respecto a los datos registrados el ejercicio anterior. Banco Santander, una de las entidades españolas pioneras en la puesta en marcha de herramientas para proteger e informar a sus clientes y empleados de los posibles riesgos que existen al hacer operaciones comerciales y compras online, ofrece una serie de consejos para evitar ser víctima de los fraudes. En concreto del pharming, que se ha sumado a los ya conocidos phising y vishing.

El pharming es una combinación entre técnicas de phishing (suplantación de identidad a través de correo electrónico o mensajes de texto, principalmente) y la utilización de una granja (farm, en inglés) de servidores para redireccionar a los usuarios a webs fraudulentas.

La clave para entender este tipo de estafa está en la forma en la que se navega por Internet. Normalmente, para acceder a un sitio web se puede escribir la dirección de la página en el navegador o hacer clic en un enlace o link para entrar directamente. La función del navegador es convertir la información que se ha introducido o que viene en el enlace en una dirección IP (en español significa protocolo de Internet y está formado por números) que identifica exclusivamente la página web alojada dentro de un servidor para mostrar su contenido. Para el usuario, recordar un nombre es mucho más fácil que una serie de números y ese es uno de los motivos por los que se gestionan así este tipo de conexiones en Internet. Ya sea escribiendo la dirección o a través de un link, los ciberdelincuentes están al acecho para evitar que se llegue al destino pretendido y desviarnos al sitio que han preparado para materializar el fraude.

Banco Santander pone un sencillo ejemplo para entender cómo funciona. Es como ir en un coche conduciendo por una carretera rumbo a una casa de campo para disfrutar algunos días de vacaciones. Se siguen las indicaciones que hay en el camino, incluida una señal que te hace girar a la derecha y que, sin que se note, desvía tu destino. Entonces, en lugar de llegar a la casa original, se acaba en otro sitio sin saber por qué, cómo ocurrió o dónde estuvo el fallo. De esa misma forma, pero en el mundo virtual, funciona el pharming.

Las dos principales tácticas

La entidad que preside Ana Botín recomienda como primera medida de precaución para evitar caer en la trampa conocer cómo lo hacen. Estas son las dos principales tácticas de pharming que utilizan los ciberdelincuentes: el malware y la alteración del servidor DNS. El primer caso consiste en enviar a la víctima un mensaje a través del correo electrónico, redes sociales o SMS (servicio de mensajes cortos) al teléfono móvil, entre otras vías, con un enlace o archivo que contiene un código malicioso, más conocido como malware (acrónimo en inglés de malicious y software), y que infecta el dispositivo. El objetivo de ese malware es instalar en el navegador archivos que contienen información falsa y que hacen que, en el momento de introducir una dirección de la página que quiere visitar, en realidad lo redirija a la web fraudulenta que ha sido diseñada para que se parezca a la real y lograr que la víctima interactúe dentro de ella, facilitando datos como su nombre, contraseña de correo, claves bancarias, etc.

La segunda técnica es el pharming por alteración de DNS, con el que el ataque del ciberdelincuente no va dirigido al navegador de un solo usuario sino al servidor DNS (sistema de nombres de dominio, por sus siglas en inglés), que es el encargado de recibir y procesar las peticiones de los diferentes dispositivos conectados a una red. Es decir, que todos los usuarios que utilicen dicho servidor infectado con malware y quieran acceder a una página de Internet serán redirigidos a sitios webs falsos que están controlados por los atacantes.

Banco Santander explica tres pasos muy sencillos, pero efectivos, para comprobar que se está navegando en la página de la entidad bancaria real del cliente:

  • Comprobar la dirección web.Es habitual que las páginas falsas utilicen direcciones muy parecidas a la original, pero con alguna modificación sutil que a veces resulta difícil de identificar a primera vista. Normalmente, se trata de guiones entre palabras o caracteres especiales que reemplazan letras. Por ejemplo, para imitar una “m” utilizan r+n (“rn”). A simple vista parece fácil detectarlo, pero cuando se está ante una página de suplantación real con los visuales y colores exactos al original, hay más posibilidades de que se pase por alto.
  • Verificar que la conexión es segura. Si la dirección web se inicia con ‘https’ significa que es segura (la ‘s’ proviene de secure, seguro traducido al español) y garantiza que los datos personales que se procesan están protegidos. Si, por el contrario, la dirección únicamente empieza con ‘http’ significa que la conexión no es segura y podría ser que la página tampoco fuera legítima.
  • Fijarse en los detalles.La página web del banco es de esos sitios que se suelen visitar con cierta frecuencia para realizar diferentes tipos de operaciones financieras, por lo que si se nota algo raro o que no sea familiar (como los colores, la ubicación de los botones, el tipo de letra y demás características del diseño) hay que seguir las dos recomendaciones anteriores para confirmar que no se trata de un sitio falso.

Para no caer en este y otros tipos de fraudes en Internet es fundamental la prudencia, tanto con la información que se recibe como con la que se comparte a través de las cuentas de correo electrónico o redes sociales. En este sentido, el Santander advierte que los bancos nunca envían e-mails o mensajes por redes sociales pidiendo que se compartan datos personales o que se haga clic un enlace determinado. 

Otra medida de precaución es la instalación de los programas de seguridad o antivirus que pueden ayudar a evitar la entrada de un malware en los diferentes dispositivos. También es importante actualizar el sistema operativo del ordenador o del teléfono móvil que se utilice, pues de este modo los fabricantes corrigen posibles fallos o vulnerabilidades en materia de seguridad de las versiones anteriores.

Los ciberataques y la ciberdelincuencia están aumentando en toda Europa, y cada vez son más sofisticados. Esta tendencia seguirá́ agravándose en el futuro, ya que se espera que 22.300 millones de dispositivos en todo el mundo estén conectados a Internet de aquí́ a 2024”, señala el informe del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC). Este estudio recuerda que la Comisión Europea propuso dos iniciativas legislativas en diciembre de 2020 para actualizar las normas que rigen los servicios digitales en la UE: la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Y, este mismo año, se ha alcanzado un acuerdo político sobre la Ley de Mercados Digitales y sobre la Ley de Servicios Digitales. No obstante, y a pesar de estos avances regulatorios, los expertos aconsejan que se debe ser cada vez más precavido.

Septiembre, la mejor época para comenzar a estudiar en una academia de inglés en Madrid como That’s Fun

0

Teniendo en cuenta que septiembre es el mes de la vuelta al cole, este mes es ideal para empezar a estudiar un idioma como el inglés, puesto que los niños están con las energías renovadas y preparados para aprender nuevos conocimientos.

En That´s Fun es posible acceder a una amplia oferta de cursos de inglés para titulaciones o exámenes y clases de apoyo escolar para niños desde los 6 años. Esta academia de inglés Madrid cuenta con más de 8 años de experiencia y todos sus alumnos disponen de 3 horas de speaking gratis a la semana. De esta manera, es posible perfeccionar las habilidades para conversar y expresarse.

Obtención de títulos en That´s Fun

El inglés es un idioma necesario para viajar, leer o trabajar. En este último caso es necesario acreditar conocimientos a través de un examen o titulación. En la academia de inglés Madrid That´s Fun es posible acceder a distintos cursos orientados a obtener diversos certificados.

Por ejemplo, las titulaciones PET B1 Certificate y First B2 Certificate sirven para probar la capacidad de hablar en inglés de manera eficiente. Estos conocimientos son necesarios para desenvolverse y comunicarse sin problemas en un país de habla inglesa.

Cuando el idioma es requerido para trabajar resulta necesario tomar exámenes de nivel superior. En este sentido, el TOEIC Exam es el certificado de inglés más reconocido en el mundo y muchas empresas lo usan en sus procesos de selección de personal.

Por otra parte, el TOEFL Exam es el equivalente de este último título en el mundo académico. Los alumnos que buscan estudiar en una universidad de habla inglesa suelen escoger esta titulación. Por último, el IELTS Certificate es el examen más utilizado para migración y educación superior, y también cuenta con un amplio reconocimiento en el sector empresarial.

Clases de apoyo extraescolar para todas las edades

Adicionalmente, That´s Fun ofrece clases extraescolares de inglés que los niños aprovechan para ganar fluidez y soltura con este idioma. Además, es posible establecer objetivos específicos que se ajustan a las necesidades o intereses de cada alumno.

Otra ventaja de este tipo clases es que los niños reciben un seguimiento personalizado que no siempre es posible obtener en el colegio. De esta manera, es posible realizar evaluaciones minuciosas y trabajar sobre áreas de mejora de manera eficaz. A través de estas clases, los alumnos de That´s Fun obtienen excelentes resultados y logran una mejoría en su rendimiento escolar.

Septiembre es un momento ideal para comenzar a estudiar en una academia de inglés Madrid como That´s Fun, donde es posible acceder a distintos tipos de clases para mejorar en el uso de este idioma que es fundamental para viajar, estudiar y trabajar en distintos países del mundo.

Gestión de subvenciones de la mano de BusinessGo

0

La solicitud del programa Kit Digital, con el que las empresas de menos de cincuenta trabajadores pueden conseguir una ayuda del Gobierno de hasta 12.000 euros, continúa abierta.

Estos planes de tecnificación y digitalización de procesos empresariales, articulados dentro del programa Acelera Pyme, permiten gestionar subvenciones de transformación tecnológica a través de estos bonos digitales. La iniciativa se enfoca en patrocinar proyectos de avance tecnológico en las empresas, lo que representa una oportunidad para diseñar estrategias de mejora que modernicen los sectores productivos. BusinessGo reconoce que acceder al Kit Digital depende de un proyecto bien estructurado y, por este motivo, apoya a las empresas en la elaboración y gestión de sus planes de mejora tecnológica para aumentar las posibilidades de obtener una subvención estatal.

Asesoría en gestión del Kit Digital

En BusinessGo las empresas encontrarán el apoyo necesario para tramitar cualquier subvención y obtener la mayor cuantía posible para financiar su proyecto. Además, también tendrán un acompañamiento personalizado de un asesor, que ayudará a determinar cuáles son las necesidades tecnológicas reales de la compañía. De esta manera, el diseño del proyecto tendrá una aplicabilidad y un beneficio real para la organización. BusinessGo estará al tanto de todo el proceso de solicitud, desde la tramitación de los primeros formularios hasta la redacción de la justificación final. En esta medida, tanto las empresas como los asesores construirán un puente de interacción que desemboque en la implementación del proyecto y el acceso a la ayuda financiera.

En su página web, BusinessGo publica constantemente las convocatorias de las subvenciones de acuerdo al tipo de compañía y las localidades correspondientes. En este mismo apartado también es posible consultar las ayudas activas y rellenar el formulario para contactar con un gestor especializado. BusinessGo cuenta con un departamento especializado en subvenciones y ayudas, con el cual las empresas pueden mantener un contacto directo cada vez que presenten dudas o deseen consultar el estado de su solicitud.

Ayuda para empresas ya subvencionadas

Para las compañías que ya consiguieron el bono, pero que aún no han comenzado con la implementación de su proyecto, BusinessGo ofrece un plan de acompañamiento con el cual se sientan seguros de poner en marcha la iniciativa financiada por el Kit Digital. De esta manera, ofrece un servicio de asesoría completo tanto para las corporaciones que necesitan diseñar un proyecto desde cero, como para aquellas que ya cuentan con un plan estructurado, pero aún no lo han ejecutado.

BusinessGo forma parte de las organizaciones avaladas por Acelera Pyme como agentes digitalizadores autorizados para asesorar en la creación, desarrollo e implementación de proyectos subvencionados por la iniciativa Kit Digital. En la misma línea, también ayuda a las empresas a tramitar y gestionar la subvención, por lo que es la indicada para acompañar a las empresas en la tarea de su transformación tecnológica.

Volatilidad y dolor: el mercado se prepara para la recesión

0

Los bancos centrales están inmersos en su misión de reducir la inflación a base de subir los tipos de interés y lo más probable es que las medidas acaben provocando una recesión mundial. La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunció el miércoles subidas de hasta 75 puntos básicos en concordancia con la estrategia de los últimos meses, lo que supone un rango del 3,0% al 3,25%, su nivel más alto en 14 años.

La reacción de otras instituciones monetarias ha seguido la misma tendencia, con el Banco Nacional de Suiza (SNB) subiendo las tasas al mismo nivel después de siete años sin hacerlo y el Banco de Inglaterra (BOE) ejecutando su mayor alza de tipos desde diciembre de 2008.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) continuará con la misma estrategia, tal y como lo ha confirmado el Consejo de Gobierno del organismo en su último Boletín Económico. La próxima cita será el 27 de octubre, cuando está previsto que anuncien la nueva subida de tasas con el objetivo de reducir la inflación al 2% en el medio plazo. En diciembre será la última reunión y probablemente última subida de tipos del BCE en 2022.

Los expertos consideran que esta cadena de medidas orquestadas por las principales instituciones monetarias de los países desarrollados tendrán consecuencias negativas para el crecimiento de la economía. También lo estiman así los propios dirigentes de los bancos centrales como Jerome Powell.

Tras acometer la nueva subida de tipos, el presidente de la Fed aseguró en su discurso que la economía experimentará un periodo sostenido de «crecimiento por debajo de la tendencia» en el futuro. Un eufemismo para evitar hablar directamente de la recesión que muchos expertos ya asumen para el 2023.

REDUCIR LA INFLACIÓN SERÁ UN PROCESO DOLOROSO

Del mismo modo, Powell usó ese tono más duro para referirse a los efectos de esta política monetaria en el mercado laboral, asegurando que las subidas de tipos conllevarán «dolor» en el proceso de lograra contener la demanda, pero que son necesarios para recalibrar con la oferta.

Asimismo, el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Fed también publicó el último Resumen de Proyecciones Económicas, que sugiere que el tipo de interés de los fondos federales se mantendrá más alto durante más tiempo, mientras que las previsiones de crecimiento se revisaron a la baja.

En un futuro más inmediato, las últimas proyecciones económicas prevén que los tipos terminen 2022 en el 4,4%, lo que implica que podría haber hasta 125 puntos básicos de subida de tipos repartidos entre las dos reuniones restantes del FOMC este año.

En Europa las perspectivas van en la misma línea, aunque la situación es más compleja. La posibilidad de un aumento en la gravedad de la crisis energética por el recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania prevé un escenario inflacionario preocupante en los próximos meses.

Tanto los mercados de renta variable como los de renta fija fluctuaron durante la conferencia de prensa del presidente Powell mientras los inversores evaluaban tanto sus comentarios como las últimas proyecciones económicas. Un comportamiento de los mercados marcado por la volatilidad, también reforzada por la decisión de Putin de movilizar a 300.000 reservistas para luchar en el frente en Ucrania.

MAYOR VOLATILIDAD A MEDIDA QUE SUBAN LOS TIPOS

Y esta volatilidad parece que será la protagonista en el corto plazo, si bien existen voces en el mercado que apuntan a mayores caídas de las bolsas. En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro despuntaron tras los anuncios de los bancos centrales, mientras que la renta variable las reacciones están siendo mixtas.

«Aunque la decisión del FOMC de aumentar el tipo de interés de los fondos federales en 75 puntos básicos era ampliamente esperada, la atención se centró en las últimas proyecciones económicas del FOMC y en el mensaje transmitido por el presidente Powell durante la conferencia de prensa posterior», aseguran los analistas de Deutsche Bank en un reciente informe sobre las medidas anunciadas por la Reserva Federal.

«A medida que la Reserva Federal continúe su camino hacia unos tipos aún más altos, se sentirá una mayor volatilidad tanto en los mercados de renta variable como en los de renta fija, ya que los inversores se ajustan al objetivo móvil que es el tipo terminal», añaden los expertos del banco alemán.

Para los analistas de Bankinter, lo malo de esta estrategia de los bancos centrales es que tiene efectos secundarios en materia de empleo, PIB y beneficios, que se colocarán a la baja en los próximos trimestres. «Por eso las bolsas están atenazadas. La incertidumbre macro es elevada (prima de riesgo al alza) y la subida de tipos es un lastre para las cuentas de resultados, especialmente para sectores como el inmobiliario y compañías con alto endeudamiento», aseguran.

¿DÓNDE ESTÁ EL REFUGIO EN EL MERCADO?

En este contexto, los inversores buscan refugio en una activos que puedan tener menor riesgo en el mercado, como históricamente han sido la deuda, el dólar o el oro. Sin embargo, parece que la volatilidad se ha instalado de forma general. «¿Sirven los bonos como refugio? Todavía no porque tienen que convivir con tipos más altos durante bastante tiempo (¿2024?) y una inflación alta (+8,3% en EEUU, +9,1% en la UEM…)», destacan desde Bankinter.

En cuanto al dólar, su cotización ha estado lastrada durante la jornada del jueves por las medidas tomadas por el Banco de Japón para intervenir el mercado de divisas comprando yenes para evitar su depreciación, mientras vendía monedas internacionales. Sin embargo, las subidas de tipos impulsadas por la Fed auguran nuevas subidas para el billete verde en el futuro, según los expertos.

Una situación favorable también para las entidades financieras, que registran subidas considerables en la última sesión. En España, bancos como CaixaBank, Banco Santander, Bankinter o Banco Sabadell cotizan al alza tras la oleada de subidas perpetradas por las instituciones monetarias en las últimas horas.

Por contra, en el mercado criptográfico la situación es distinta. Las principales criptomonedas sufren caídas por el contexto macroeconómico. El bitcoin lucha por mantener los 19.000 dólares y el ethereum, con la fusión ya completada desde hace una semana, tampoco levanta el vuelo y se sitúa cerca de los 1.300 dólares.

La utilidad de contar con una nota simple

0

La nota simple es un documento que reúne la situación jurídica de empresas, viviendas u otros títulos de propiedad. Este es gestionado por un funcionario e incluye la titularidad del inmueble, las cargas vinculadas con él como hipotecas o embargos o las limitaciones de uso, entre otros datos.

Por eso, los portales de gestoría como Gestiones24 ofrecen trámites simples y rápidos que se pueden realizar de manera online. Los clientes pueden conseguir una nota simple mercantil o de propiedad según el inmueble que estén negociando.

¿Qué información proporciona una nota simple y para qué sirve?

La nota simple de registro de propiedad contiene información como el propietario legal de la vivienda o el tipo de propiedad, descripción general del inmueble, donde se incluyen conceptos como la localización, el tamaño o el número de habitaciones, entre otros. Por otro lado, en el documento también se puede encontrar cargas y deudas, entre otros.

La nota simple de registro mercantil incorpora datos generales como la denominación objeto y razón social, capital social aportado por la empresa, representación social de la empresa y depósitos de cuenta.

Estos certificados son útiles, sobre todo cuando personas físicas o jurídicas necesitan conocer el historial de un inmueble para comprar o vender. También pueden ser necesarios al tasar una vivienda para pedir una hipoteca, ya que es uno de los requerimientos que se suelen pedir.

Según los tipos de nota, el registro mercantil sirve para conocer toda la inscripción que lleva a cabo una empresa. Esto abarca los administradores vigentes, la escritura de constitución o cualquier modificación que haya sido registrada.

Conseguir una nota simple de forma rápida

La manera más sencilla de conseguir una nota simple es a través de una empresa online. Gestiones24 es una de las opciones que están mejor valoradas. La compañía se encarga de gestionar todo el proceso y entregar el documento en un período máximo de 24 horas.

Para solicitar la nota simple de registro de propiedad lo único que necesita tener el cliente es la constancia en el registro en el que haya inscrito el inmueble junto con el titular de la propiedad. Por otra parte, para la nota del registro mercantil es necesario proveer los datos de la empresa, este documento será enviado en el mismo formato en el que el registro lo emita.

Una nota simple permite comprobar la veracidad de la negociación antes de firmar el contrato de compra o alquiler, evitando las estafas. Además, facilita la obtención de una hipoteca. Estos motivos lo convierten en un documento muy importante para cualquier propietario.

Deflactar sí es progresista

Según la Real Academia Española (RAE), deflactar consiste en “transformar valores monetarios nominales en otros expresados en monedad de poder adquisitivo constante”.

Con una inflación que en agosto alcanzó el 10,4% (un 6,4% si se excluye la energía y los alimentos del cálculo) su nivel más alto en toda nuestra historia democrática, todos tenemos claro que nuestro poder adquisitivo desciende.

Y un buen indicador de esa pérdida de poder adquisitivo es que los españoles compramos ahora más marcas blancas y productos con descuento y menos alimentos frescos. Además, tal y como indica un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), debido a la elevadísima inflación, muchos españoles empiezan a ver como un lujo acudir al dentista o a la óptica, con los problemas de salud a corto, medio o largo plazo que puede provocar o agravar, y tienen dificultades para pagar gastos básicos como la luz o el gas.

LA RECAUDACIÓN

Mientras, y gracias a la inflación, entre enero y julio de 2022 el gobierno recaudó 22.000 millones de euros más que en el mismo periodo del 2021. Unos ingresos extraordinarios, que el gobierno utiliza para maquillar un déficit desbocado, gracias a su nefasta gestión y a su querencia por el gasto superfluo, y no para ayudar a los españoles.

¿Por qué digo esto? Porque el Gobierno gasta en las ayudas que, supuestamente permiten a los españoles hacer frente a la inflación -la realidad es otra-, un tercio de esa cifra y se niega a bajar impuestos o a deflactar la tarifa del IRPF.

Es más, esta semana ha amenazado con armonizar impuestos lo que en el idioma español-sanchista significa subirlos. Los socialistas de este país igualan los conocimientos a la baja, pero sus ingresos al alza, todo muy solidario y progresista.

¿Por qué es necesario deflactar el IPRF? Porque los tramos que configuran el impuesto no se actualizan con la inflación y si, por efecto de la inflación, un trabajador gana más, acabará pagando más por este impuesto, aunque su poder adquisitivo haya caído en picado como hemos visto. 

Pues el “gobierno de la gente” se niega a este sencillo gesto o a rebajar otros impuestos y opta por unas ayudas mal diseñadas y que no llegan a todos los que la necesitan. En definitiva, quiere mantenernos más pobres y dependientes.

Enfrente, diversas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía y Murcia ya han anunciado que deflactarán el IRPF con efectos en la declaración de 2022 y otras, Castilla y León y Galicia que rebajarán el tipo mínimo, el que más afecta a las rentas bajas, hasta el 9% con efecto retroactivo a todo este año. Además, aumentan las bonificaciones en impuestos como sucesiones o donaciones y suprimen impuestos anacrónicos como el de patrimonio.

Un madrileño paga 400 euros menos de IRPF que un catalán

Unas políticas que unidas, por ejemplo, a la rebaja de los tipos autonómicos continuadas, la última aprobada este año, hacen que un madrileño pague 400 euros menos por IRPF que un catalán (según estimaciones de REAF-Consejo General de Economistas) mientras sigue recibiendo unos servicios públicos de calidad.

No se entiende que los supuestos progresistas y populistas, a los que se les llena la boca con el apoyo a la gente, no quieran poner en marcha medidas como está a nivel nacional o autonómico, salvo que en lugar de ceñirnos a sus palabras y discursos observemos sus acciones y estilo de vida.

Así se entiende todo y como para ellos, el progresismo y la lucha por el aumento de la calidad de vida y la riqueza no es tal sino es “su progresismo”, “su calidad de vida” y “su riqueza”.

 Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP)

La otra cesta de Carrefour: El 2×1 menos ‘healthy’

Como consecuencia de la elevada inflación y la guerra de Ucrania, los precios de los alimentos básicos se están situando por las nubes. Lo que está llevando a que los supermercados e hipermercados lancen de forma continua distintas promociones y descuentos, con el objetivo de que el consumidor no perciba de forma tan directa las subidas de precio. De esta forma, además de su magnífica idea de la cesta de 30 productos básicos a 30 euros, Carrefour también cuenta con otras promociones que no están muy ajustadas a las necesidades básicas de los consumidores.

En concreto, se trata de la promoción 2×1, que se encuentra ubicada en la entrada de los distintos establecimientos de Carrefour. En esta promoción se incluyen productos que, por la compra de uno, te llevas otro gratis. Sin embargo, la selección de estos artículos no es nada acorde a la situación de inflación que estamos viviendo actualmente, ni tampoco adecuada a las necesidades de los hogares.

Así, en esta selección de productos 2×1 se puede encontrar desde agua embotellada a refrescos azucarados, e incluso una gran cantidad de bebidas espirituosas. Además de que se incluye en esta selección una amplia diversidad de productos ultraprocesados para el desayuno. Sin duda, esta promoción 2×1 de Carrefour es su opción menos healthy.

UNA PROMOCIÓN LLENA DE ULTRAPROCESADOS

Llama la atención que para su oferta de alimentación 2×1, la compañía de hipermercados Carrefour haya seleccionado aquellos productos que los clientes de un supermercado no consumen de forma habitual, ya que esta promoción contiene en su mayoría artículos que no son de primera necesidad, a excepción del agua embotellada.

Sin duda, un nuevo pinchazo de la compañía de hipermercados Carrefour en la selección de los productos que de verdad necesitan los consumidores en estos tiempos de crisis. Debido a que su promoción no está muy acertada, por un lado, por los artículos que incluye que no son de primera necesidad y, por otro, porque los productos que se ofrecen en esta oferta no permiten llevar una dieta equilibrada ni sana.

De esta forma, a pesar de la reciente política de empresa de Carrefour en la que dice querer beneficiar de forma constante a los consumidores e indica que está muy interesada en mantener el nivel adquisitivo de sus clientes, luego la cadena de hipermercados aparece con este tipo de promociones nada beneficiosas para el consumidor.

OFERTAS QUE NO INCLUYEN PRODUCTOS BÁSICOS

Entre los productos que destacan en la promoción 2×1 de Carrefour se pueden encontrar desde refrescos azucarados a una gran cantidad de bebidas espirituosas. Además de que esta promoción 2×1 incluye una amplia diversidad de productos ultraprocesados para el desayuno, como son cereales, galletas o chocolate.

Esta promoción 2×1 de Carrefour no se presenta como una oferta que puede cubrir las necesidades básicas de los consumidores, en un momento tan necesario por la alta inflación y la subida de precios. Así, si los clientes de Carrefour acuden a este hipermercado buscando descuentos en los productos de primera necesidad, sin duda, no los encontraran en la promoción 2×1.

Además, teniendo en cuenta la fuerte subida de precios que ha experimentado Carrefour, con incremento de un 12% en los precios, es probable que los consumidores puedan encontrar los mismos productos de esta promoción 2×1 más barata en otros supermercados e hipermercados.

EL ANTECEDENTE DE LA CESTA CARREFOUR

Cuando la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, propuso topar los precios en los supermercados e hipermercados, rápidamente varias voces surgieron en contra, tanto desde el propio Gobierno como por parte del sector de la distribución.

En concreto, la propuesta de Díaz obtuvo el rechazo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que indicó que era una medida imposible de aplicar, además de las voces en contra de todo el sector de la distribución. Debido a que las distintas patronales de los supermercados en hipermercados, como Asedas, Aces y Anged, se posicionaron en contra y propusieron en su lugar una bajada del IVA en los productos de primera necesidad.

Tras la muestra del descontento ante esta medida de la patronal de Carrefour, Anged, la cadena de supermercados lanzó su cesta de 30 productos por 30 euros, lo que suponía una medida muy similar a la propuesta por Díaz. Sin embargo, esta cesta ha supuesto un doble juego por parte de Carrefour para intentan agradar al Gobierno y a los consumidores, mientras su cesta se podía encontrar más barata en otros supermercados e hipermercados.

Por tanto, parece que Carrefour todavía no ha captado la esencia de las necesidades de sus clientes, en este periodo de inflación. Debido a que en su promoción de 2×1 no incluye productos básicos o de primera necesidad, a excepción del agua embotellada. Por tanto, a los usuarios de Carrefour se les hace imposible conseguir en este hipermercado artículos de primera necesidad que cuenten con ofertas.

El auge de los productos bio aumenta la superficie agraria ecológica

0

Durante la pandemia se puso de moda realizar ejercicio de forma habitual, además de un estilo de vida saludable. Esta tendencia y la de los últimos años por apostar por una alimentación más sana, está causando que los productos ecológicos se hayan posicionado como los favoritos de los consumidores.

El aumento del consumo de alimentos bio ha dado lugar a que los agricultores apuesten cada vez más por este tipo de cultivos, ya que tienen más salida en el mercado y suponen mayores beneficios para los agricultores.

De esta forma, la superficie destinada a la producción de cultivo ecológico ha crecido un 8%, durante el 2021. Una cantidad de terreno que probablemente irá aumentando, como consecuencia de las nuevas tendencias de los consumidores, que ahora se han centrado en los productos ecológicos.

LA SUPERFICIE AGRARIA ECOLÓGICA CRECE UN 8%

El aumento en el consumo de alimentos de origen ecológico ha llevado a que cada vez más supermercados e hipermercados cuenten con un mayor de opciones de este tipo. Lo que ha tenido como consecuencia que se hayan ampliado las zonas de cultivo de estos productos.

La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 8% en 2021 frente al año anterior, hasta alcanzar los 2,63 millones de hectáreas, y sitúa ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción ecológica en el 10,79%, según los datos provisionales de Eurostat, que sitúan a España como uno de los principales productores ecológicos por superficie de la Unión Europea (UE) y del mundo.

La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 8% en 2021 frente al año anterior, hasta alcanzar los 2,63 millones de hectáreas

En concreto, estos resultados están recogidos en las estadísticas de Producción Ecológica correspondientes a 2021, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este viernes en su web, coincidiendo con la conmemoración del día internacional de la producción ecológica, y que elabora a partir de los datos que envían las comunidades autónomas.

De esta forma, en producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a los cultivos permanentes (+18%), en especial los frutos secos (+35%), las plataneras y subtropicales (+25%), los cítricos (21%) y el olivar (16%).

Dentro de los cultivos arables (+15%), se ha producido un crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal
(+39%).

Respecto a la producción animal, ha aumentado el número de actividades ganaderas eco al alcanzar las 9.247 explotaciones ganaderas (+20% respecto año anterior). En concreto, en ovino (+24%), bóvidos (+22%), caprino (+15%) y porcino (+15%). El número de cabezas de ganado sube especialmente en bovino (+20%), ovino (+17%), porcino (+11%) y caprino (+9%).

LA ACUICULTURA BIO HA DISMINUIDO

Por su parte, la acuicultura bio ha disminuido en un 35% su producción hasta las 4.891 toneladas. Destaca la producción de mejillones con 2.806 toneladas. Las explotaciones acuícolas han bajado un 4%, y se sitúan en 167.

El número de operadores ha aumentado un 16% frente a 2020 y ya alcanzan los 58.485. Este incremento se ha producido en casi todas las actividades: productores primarios (19%), establecimientos industriales (12%) y comercializadores (7%).

Agricultura ha precisado que teniendo en cuenta que un mismo operador puede desempeñar varias actividades diferentes, el número total de actividades han alcanzado los 62.320, lo que supone una subida del 16,87% respecto al año anterior.

Por su parte, las actividades industriales eco registrados han crecido un 5% y se sitúan en 10.920. La producción vegetal ha alcanzado los 9.436, entre los que destacan la manipulación y conservación de frutas y hortalizas, y la elaboración de bebidas. La producción animal ha subido a 1.484, en especial la industria cárnica y láctea.

PASARSE AL CULTIVO ECO PARA TENER MÁS MARGEN

Asimismo, otro de los motivos que ha llevado a que los agricultores se pasen a los cultivos ecológicos son los «altísimos» costes de producción que soportan los agricultores, que ponen en peligro la producción agraria en la presente campaña. Por lo que las principales organizaciones agrarias, como Upa y Coag, han convocado algunas manifestaciones.

Las organizaciones agrarias, en un comunicado recogido por Europa Press, han señalado que la subida escandalosa de los insumos de todo tipo (carburantes, abonos, fitosanitarios, semillas, piensos, electricidad, agua, plásticos, etcétera) «está llevando al límite» a los agricultores y ganaderos con el riesgo real de que esta situación provoque el desabastecimiento de alimentos en las superficies comerciales al no poder asumir las explotaciones familiares los «elevadísimos» gastos para ponerse a producir alimentos.

En concreto, el auge de los productos ecológicos ha tenido un impacto directo en la producción de estos alimentos. Lo que ha propiciado que la superficie agraria ecológica de España se haya incrementado en un 8%. Asimismo, también se ha incrementado la producción vegetal bio, en concreto, de frutos secos (+35%), de plataneras y plantaciones subtropicales. De igual forma, ha aumentado el número de actividades ganaderas eco.

Sin embargo, la acuicultura bio ha sido el único sector que ha disminuido en un 35% su producción hasta las 4.891 toneladas.

Las 44 preguntas que marcarán el futuro de Caixabank

0

Después de mucho tiempo tiempo, ya es una realidad. Caixabank va a tomar la temperatura a sus empleados en lo referido a los efectos que tiene en ellos el día a día. Lo hará a través de la conocida como encuesta de riesgos psicosociales. Son 44 preguntas a la plantilla que serán fundamentales por su influencia interna. Los riesgos psicosociales son “aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador”. La plantilla tiene hasta el 5 de octubre para responder.

Después llegará el tiempo del análisis conjunto de sindicatos y el banco a través de los focus groups. Una vez que se llegue a conclusiones, estas serán una guía base para tomar medidas. La encuesta se antoja muy relevante de cara a que se puedan tomar medidas para mejorar la situación de la plantilla, que entre otras cosas ha tenido que afrontar el cierre de oficinas, la reducción de personal, mucha presión por parte de los clientes, que demandan una mejor atención. Desde 2018 Caixabank ha puesto en marcha medidas para mejorar y/o eliminar los riesgos psicosociales».

CINCO DE OCTUBRE, FECHA LÍMITE EN CAIXABANK

Caixabank va a analizar los riesgos psicosociales de su plantilla y lo hará mediante una encuesta con 44 preguntas fijadas.  “La recibirás a partir del 21 de septiembre y finalizará el 5 de octubre en tu email corporativo desde estudios@quironprevencion.com y accederás a ella a través de un enlace. Como te decíamos, esta encuesta tiene como requisitos básicos garantizar el anonimato y la confidencialidad”, apuntan desde Comisiones Obreras.  

“La metodología también está pactada, es oficial, rigurosa y contrastada científicamente hablando y garantiza el anonimato y la confidencial (no es su encuesta de clima). Se trata del método FPsico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo. La primera fase es la realización de una encuesta a toda la plantilla. Será la segunda evaluación en CaixaBank desde la sentencia y entrada en vigor del acuerdo laboral», indican. Antes de final de año el banco tiene que entregar los resultados, indicaron desde UGT, si bien desde el sindicato de empleados señalan que la sentencia no marcaba plazos. La parte cuantitativa es la encuesta y la cualitativa, los focus group, que van a empezar en noviembre, dicen fuentes de UGT en el banco.

En relación con este tema, desde el sindicato de empleados de Caixabank señalan en realidad las centrales sindicales estarán «solo como observadores en los focus group». «La dinamización de los grupos, el análisis y demás lo hará la entidad, que luego nos trasladará su informe».

Esta muestra medirá cuestiones como la cantidad y la dificultad del trabajo

«Esta muestra medirá cuestiones como la cantidad y la dificultad del trabajo, nuestra autonomía para decidir sobre nuestro trabajo, la cantidad y las urgencias con las que trabajamos, nuestras muchas funciones, la dificultad para conciliar, las exigencias a las que nos someten nuestros clientes y la propia organización, o el propio trabajo como la formación, el apoyo social o laboral y las relaciones o  las situaciones de violencia, el tiempo de trabajo que restamos a nuestra conciliación, que se contradigan normas entre sí, etcétera, indican desde los sindicatos.

TIEMPO DE TRABAJO EN CAIXABANK

Además hay preguntas que se refieren al tiempo de trabajo, horas extras,  conciliación laboral, nivel de satisfacción con el trabajo y salario, entre otras cuestiones. “Lo que salga de esta encuesta nos servirá para exigir medidas urgentes, también las destinadas a evitar la fuerte presión psicológica y la desmotivación de una parte muy importante de la plantilla”, apuntan en CC OO. Por su parte, UGT señala que “gracias a la información que se obtendrá de la encuesta FPsico 4.O, lograremos iniciar un proceso que reduzca acciones inasumibles empresariales, tales como la carga de trabajo más que excesiva y las exigencias organizativas desmesuradas”.

LOS RESULTADOS Y LOS GRUPOS DE TRABAJO

Una vez que el banco reciba las respuestas y entregue a los sindicatos los resultados de la encuesta, llegará el momento de que se formen lo que se denominan focus groups. Se trata de grupos de trabajo en el que el banco y los sindicatos harán un análisis más pormenorizado de diferentes segmentos, escuchando a trabajadores de los mismos”, según han indicado a mercados fuentes de los trabajadores de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

EL BANCO Y LOS SINDICATOS ANALIZARÁN LOS RESULTADOS EN FOCUS GROUPS

En esta tarea van a ir de la mano, en cuanto al análisis, el banco y los sindicatos, aunque no ha sido fácil llegar a este punto. De hecho, se llegó después de que Comisiones Obreras demandara a Caixabank y obtuviera una sentencia favorable en 2016 que promovió la evaluación de los riesgos psicosociales en el banco de manera pactada mediante el acuerdo laboral de 28 de abril de 2017. Esta demanda sentó precedente no sólo en nuestra empresa, sino en todas las del país y resultado de ello, se reconoció que la plantilla de CaixaBank en concreto estamos expuesta a estos riesgos. CaixaBank está obligada a evaluarlos periódicamente, medirlos y aplicar medidas correctoras para evitarlos, siempre con la participación de la representación sindical. Ejemplos claros de estos riesgos son las consecuencias para la salud derivadas de la sobrecarga de trabajo y las fuertes presiones comerciales, por ejemplo.

EL ACUERDO CON MEDIDAS

Al respecto, el sindicato de empleados de CaixaBank (SECB) recuerda que en noviembre de 2017 se hizo una encuesta a la Plantilla de CaixaBank que en diciembre reflejó que “hay factores psicosociales en Caixabank con riesgo elevado”. De ello se ha derivado que entre 2018 y 2022 CaixaBank ha ido implementando medidas unilaterales correctoras para mejorar y/o eliminar esos riesgos detectados.

Antenistas Valencia, una referencia en el sector de los antenistas en Paterna

0

Para poder acceder a servicios de telecomunicaciones, como los que facilitan antenas parabólicas, es necesario una señal de calidad que garantice su efectividad.

Los antenistas son profesionales capacitados para ofrecer ese tipo de soluciones, ya que se encargan de la instalación de los equipos y su respectivo mantenimiento.

Antenistas Valencia es una compañía especializada en el sector que ofrece sus servicios con antenistas 24 horas en viviendas, oficinas y comunidades. Su sede principal se ubica, como lo indica su nombre, en Valencia, pero también trabajan en todas las poblaciones de la provincia homónima, lo que permite que hayan ganado notoriedad como antenistas en Paterna.

Profesionales experimentados en soluciones de telecomunicaciones con tecnología de vanguardia

Las antenas parabólicas siguen siendo una opción de telecomunicación preferida por muchos españoles por su disponibilidad y porque permiten acceder a televisión vía satélite ampliando la oferta de canales frente a otros sistemas. En ese sentido, contar con los servicios de un instalador de parabólica cercano resulta conveniente para facilitar rápidamente la recepción de la señal y mantener en óptimas condiciones el equipo.

Es importante señalar que tener ciertos conocimientos sobre telecomunicaciones no garantiza una instalación de antenas parabólicas exitosa, por eso es conveniente acudir a profesionales experimentados como Antenistas Valencia que presta sus servicios en Paterna. Esta compañía se dedica a la instalación de parabólicas, solución de averías, wifi, 4G, 5G y mantenimiento e instalación de antenas TDT. Su enfoque integral permite que ofrezcan un servicio de alta calidad adaptado a las necesidades de cada cliente, sea residente de una vivienda, oficinas o comunidades.

Servicio garantizado y de alta calidad

Al elegir un profesional en la instalación o mantenimiento de soluciones de telecomunicaciones es conveniente dar prioridad a la excelencia y calidad en el servicio. En ese sentido, los técnicos de Antenistas Valencia se encargan de ofrecer una cobertura rápida de instalación y reparación, ya que suelen realizar todo el proceso en un solo día. Justamente, el sello diferencial de esta compañía es su trato directo con el cliente y sus precios competitivos que los sitúan en los primeros lugares de preferencia respecto a la relación entre calidad y precio.

Para los interesados en servicios de telecomunicaciones en Paterna, la compañía cuenta con técnicos autorizados que dan un diagnóstico eficaz que determina con claridad el procedimiento a seguir. Asimismo, cuentan con medidor de campo que detecta con precisión donde se encuentra el daño para agilizar la reparación.

Todas las instalaciones de Antenistas Valencia se llevan a cabo con la última tecnología del sector y cumplen con la normativa actual de telecomunicación. Asimismo, con sus más de 10 años de experiencia, la compañía ha estrechado vínculos con proveedores de las marcas más prestigiosas del mercado con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes.

¿Qué es el arraigo para la formación?

0

En la reunión del Consejo de Ministros del pasado 26 de julio se acordaron diversas reformas a la Ley Orgánica de Extranjería. Estas tienen como objetivo mejorar los procesos migratorios en España.

Entre las diferentes reformas realizadas se encuentra el arraigo por formación, que abre las puertas para ampliar la residencia de los extranjeros que se encuentran trabajando en el país. En el portal web de GLC Abogados explican los detalles de esta reforma del reglamento de extranjería.

Arraigo por formación, ¿en qué consiste?

En el último año, los entes gubernamentales han debatido acerca de nuevas medidas que favorecen a los inmigrantes en el tema de estudio y trabajo en el país. Estas medidas responden ante la necesidad de cubrir puestos de trabajo en diferentes sectores que juegan un papel clave en la economía nacional. Debido a esta situación, es necesario facilitar a los extranjeros los mecanismos requeridos para ejercer estos trabajos.

En este contexto nace el arraigo por formación, el cual consiste en una autorización de residencia otorgada a los extranjeros en situación irregular que hayan cumplido dos años de estadía continuada en el país y que quieran realizar estudios profesionales. Con la culminación de esta formación reglada, el estudiante debe conseguir su título que le permita ejercer su nueva profesión.

Información fundamental sobre el arraigo por formación

La duración del arraigo por formación es de 12 meses inicialmente, con la opción de obtener una prórroga de 12 meses más, siempre que los estudios se extiendan más de un año. Otra de las circunstancias excepcionales por las que se puede obtener una extensión del arraigo se da en caso de que el migrante encuentre una oferta de trabajo que le permita calificar al estado de «residencia y trabajo» por cuenta ajena. Con relación a los requisitos expuestos para este arraigo, es indispensable contar con mínimo 2 años de residencia en el país y no tener antecedentes penales en los últimos 5 años, tanto en España como en cualquier país de residencia anterior. Por otro lado, el extranjero debe comprometerse a iniciar sus estudios, por lo que se le exige matricularse en algún centro de formación educativa en los próximos 3 meses desde la consecución del arraigo y presentar pruebas de su matriculación. Finalmente, al acabar sus estudios, puede solicitar un permiso de trabajo con dos años de duración, que le permitirá trabajar con cualquier empresa en la que pueda desempeñar la profesión correspondiente.

El arraigo por formación aún no ha entrado en vigor, pero es una de las reformas a la Ley de Extranjería que facilitará el camino para los inmigrantes que desean estudiar y trabajar de manera profesional dentro del país. Una vez que las reformas entren en vigencia, es recomendable recibir la asesoría legal de expertos en el área como GLC Abogados para realizar de forma correcta todos los trámites. 

Coverontrip dispone de seguro de viaje para viajar sin preocupaciones en 2022

0

Independientemente de la edad, contar con un seguro de viaje debe ser una prioridad para las personas. Con esta herramienta, se puede resguardar la vida y la salud ante algún accidente o enfermedad que pueda ocurrir, puesto que los imprevistos están a la orden del día.

Además, sabiendo que se cuenta con un respaldo económico ante eventualidades individuales y familiares, los viajes por cualquier lugar del mundo resultan más placenteros y libres de preocupaciones. Dónde contratar un seguro de esta categoría es una pregunta que muchos se hacen. Por tal razón, se debe saber que hay empresas en España como Coverontrip que ofrecen excelentes planes a precios competitivos.

Motivos para contratar un seguro de viaje de Coverontrip

Quienes le dan prioridad a la contratación de un seguro de viaje, pueden acudir a la empresa Coverontrip, la cual ofrece una variedad de alternativas que se adaptan a diferentes necesidades y requerimientos y que garantizan una respuesta inmediata ante cualquier problema relacionado con la salud que se pueda presentar en esos días fuera de casa.

Las opciones que brindan son amplias, entre ellas destaca el Asistencia Lowcost Anti- COVID, que cubre hasta 10.000 euros de gastos médicos en el extranjero; Asistencia Trending Topic Anti -COVID, que tiene una cobertura de hasta 30.00 euros, Asistencia Top Anti – COVID para residentes en España, que tiene un tope de hasta 200.000 euros y Anulación Lowcost Anti – COVID, que ofrece la posibilidad a cada cliente de elegir el importe.

Uno de los aspectos más relevantes que se debe mencionar es que la contratación de los seguros se puede llevar a cabo en tan solo minutos. Para tal fin, los usuarios deben consultar la plataforma de Coverontrip, donde se puede calcular el coste del plan ingresando algunos datos.

¿Qué destinos vale la pena visitar en lo que queda de 2022?

Viajar es uno de los grandes placeres de la vida. Si se cuenta con un seguro de viaje que cubra todos los gastos médicos, lo que queda es pasarlo bien en compañía de los seres queridos. Hay quienes desean salir de las fronteras y conocer nuevos horizontes antes de que termine el 2022, pero aún no saben qué destino elegir. 

Quienes tienen duda, deben saber que hay una lista de países que están sonando este año por sus increíbles paisajes, y por todas las actividades recreativas que ofrecen. En Asia, por ejemplo, destaca la ciudad de Petra en Jordania, donde hay literalmente joyas arquitectónicas y en América Latina muchos hablan del norte de Chile, donde hay atardeceres de película. Por otra parte, los amantes del mar pueden optar por las mágicas Islas Bissagos ubicadas en Guinea – Bisáu (África) o por Antigua y Barbuda, donde predominan las arenas blancas y rosadas.

Ganar un alto retorno en inversión mediante los apartamentos y villas de lujo en Dubái

0

Uno de los elementos clave para quienes deciden invertir en bienes raíces es el retorno de la inversión.

En este aspecto, la ciudad emirato de Dubái ofrece una de las tasas más atractivas del mercado global. Por esta razón, se ha convertido en uno de los mercados inmobiliarios más interesantes.

Esa es una de las razones por las cuales empresas inmobiliarias como Coin Real Estate ha afianzado sus servicios en este punto geográfico. Construcciones como Arabian Ranches no solo ofrecen una inmejorable tasa de retorno, sino que también permite el real estate crypto, lo que abre muchas posibilidades.

Invertir en apartamentos y villas de lujo en Dubái

Dubái fue un asentamiento poblacional que surgió en medio del desierto como una modesta villa de pescadores en el siglo XIX. Su explosión más importante comenzó a partir de la década de los 80, gracias a una agresiva estrategia para atraer inversiones de todo tipo. Hoy en día, es uno de los 10 mercados inmobiliarios más importantes a nivel mundial.

Este posicionamiento se debe a su empeño en ofrecer una arquitectura de vanguardia, como Burj Views. Ahora, se ha convertido en centro de negocios y destino turístico. Ese desarrollo lo han apoyado en impuestos muy bajos y flexibilidad en los pagos. Esto permite un coste del metro cuadrado muy bajo para la compra y un mercado de alquileres que está en alza.

Otro elemento que acelera el retorno de la inversión es la revalorización, ya que, según los expertos de Coin Real Estate, Dubái y Miami serán las dos únicas ciudades a nivel mundial donde los precios de los inmuebles se revalorizarán un 12 % en 2023. El resultado es especialmente atractivo en un contexto de ralentización económica global, producto de lo que acontece en Ucrania.

Invertir en apartamentos y villas de lujo en Dubái

Dentro de las inversiones inmobiliarias que existen en Dubái, los apartamentos y villas de lujo se han convertido en las más atractivas. Como una de las ciudades más dinámicas de Oriente Medio, ofrece una gran variedad de alternativas en este tipo de inmuebles residenciales. Existen inversiones para varios tipos de presupuesto y su mercado para venta y alquiler se mueve constantemente.

Actualmente, Coin Real Estate tiene un catálogo diverso con villas de lujo y apartamentos a partir de los 120.000 dólares americanos. La firma especializada en transacciones inmobiliarias con criptomonedas dice que se puede obtener una rentabilidad anual de hasta el 9 %. Además, convertirse en inversor otorga facilidades para tramitar visados de residencia o constituir una compañía.

Real estate crypto

Coin Real Estate explica que las transacciones inmobiliarias en Dubái que se hacen con criptomonedas tienen unas ventajas adicionales. Al no existir un órgano regulador superior, se ahorra el pago de comisiones por las operaciones realizadas. Las transacciones resultan muy rápidas y sencillas, lo que amplía la tasa de retorno de la inversión.

Esta compañía puede asesorar en todo el proceso, gracias a sus conocimientos y experiencia en la materia.

Asia pone en vilo la tranquilidad de Europa con el precio del gas

0

Europa sigue sumida en una profunda crisis energética, en la que todo gira en torno del precio del gas. El hidrocarburo es la materia prima más codiciada del mercado europeo, sobre todo por la escasez de suministro proveniente de Rusia. El gas se ha convertido en un arma y en un escudo económico a partes iguales. El país liderado por Putin es conocedor de que es el mayor suministrador de la materia prima en Europa. Lleva aprovechándose de esa condición desde inciso de la guerra, un hecho que condujo al precio del gas en el TTF, mercado de referencia en Europa, hasta máximo históricos. 

Sin embargo, a raíz de que las naciones dependientes de Rusia en materia energética comenzasen a diversificar el suministro de gas, los movimientos de Moscú parecen estar pesando menos en el valor del hidrocarburo. Europa se ha apresurado a mantener sus reservas a niveles suficientes como para pasar un invierno caliente. De hecho, el Viejo Continente mantiene al 86% las reservas de gas natural, una cantidad que, como poco, da para sobrellevar la oleada invernal que está a la vuelta de la esquina. Cabe destacar que en apenas un mes comienza la temporada de calefacción en los hogares europeos. 

EUROPA SE CUBRE LAS ESPALDAS CON EL GNL 

Dentro de que Rusia sigue ostentando un papel protagonista en la batalla energética que se está librando, Europa se ha cubierto las espaldas a sabiendas de que Putin podría cerrar definitivamente los principales gasoductos con la eurozona (cosa que ya ha hecho), además de recrudecer el conflicto armado con Ucrania, como ya hizo hace un par de días. Estos factores podrían haber llevado a Europa a verse con las reservas de gas en mínimos de cara a un invierno que, a priori, parece estar controlado por los dirigentes europeos. Esa tranquilidad de la eurozona es la que ha propiciado un descenso del precio del gas del 45% desde que los precios a futuro del hidrocarburo tocasen máximos a finales de agosto. 

VARIAS NACIONES EUROPEAS ESTÁN DIVERSIFICANDO EL SUMINISTRO ENERGÉTICO PARA NO DEPENDER DE RUSIA

Europa ha encontrado en el GNL (gas natural licuado) la solución a la escasez de suministro de gas ruso. El Viejo Continente, sobre todo las naciones más dependientes del estado ruso, se ha apresurado a llenar todo los posible las reservas de gas. A su vez, varios países europeos han diversificado el suministro energético, tornando por opciones como la nuclear, o el potenciamiento de las renovables. Pese a ello, el gas sigue siendo necesario, sobre todo por la alta demanda que tiene en la actualidad.

¿Y SI ASIA LASTRA A EUROPA?

China, Australia, Catar, Corea, Estados Unidos…son algunos de las naciones que han aprovisionado a Europa para combatir la escasez de gas ruso. El continente europeo se ha convertido en uno de los principales demandantes de GNL cuando históricamente Europa había servido como balancín para contrarrestar la demanda de gas natural licuado por parte de Asia. Y es que el continente asiático ha ganado enteros para poner en peligro las reservas de gas de Europa. “En el mundo actual, con importaciones limitadas de gasoductos, Europa ahora compite con Asia por el GNL. El asiático se ha convertido en el mercado de equilibrio”, explicó Lucy Cullen, analista de gas en Wood Mackenzie. 

«Las fuertes entradas de GNL han ayudado a Europa a aumentar las reservas de gas (…)»

«Las fuertes entradas de GNL han ayudado a Europa a aumentar las reservas de gas antes de que comience oficialmente la temporada de calefacción el mes que viene», expresan los analistas de Bloomberg. Pese al aparente control que el Viejo Continente tiene sobre las reservas de gas, la demanda de gas natural licuado por parte de Asia podría complicar a Europa. 

Los mandatarios europeos prosiguen en su labor de aprovisionar a sus naciones de gas ante el temor de un invierno más frío de lo esperado. España importa a Estados Unidos y Canadá; Olaf Scholz, canciller de Alemania, pretende cerrar acuerdos de GNL en el viaje que ha programado a Oriente Medio.

LOS RIESGOS DE EUROPA 

Bloomberg señala que los principales riesgos a los que se expone el Viejo Continente son una oleada inusualmente fría en invierno y una demanda sorpresa de Asia. Esto «podría agotar rápidamente las reservas de europeas, y reponerlas sería aún más difícil para Europa el año que viene«, agregan los analistas de la agencia estadounidense. De producirse esta hipótesis, el precio del gas en el TTF se vería incrementado nuevamente debido a la escasez del hidrocarburo en Europa, sumado a las dificultades que tendría la eurozona de reestablecer los volúmenes de gas ruso. 

Ursula Von der Leyen - Europa - Precio del gas
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Europa, por el momento, respira. Las reservas, que actualmente están en un 86%, dan para pasar un invierno con calefacción en los hogares europeos. Además de ello, el precio del gas en el mercado holandés sigue decreciendo pese a las amenazas de Putin y el recrudecimiento de la guerra en el este de Europa. Que el conflicto armado siga adelante, y el escenario en Ucrania empeore, supondría una elongación de la crisis energética, además de un catalizador de la cabalgante inflación. Asia, Rusia, un elevado IPC…el Viejo Continente aún tiene trabajo. 

Mejora de la salud con KOOBO®

0

En los últimos años, la tecnología ha desarrolado soluciones en el campo de la medicina con el objetivo de tratar patologías de diferentes ramas, incluido el ámbito de la traumatología y ortopedia y maxilofacial.

Es en este campo que nace KOOBO®, una empresa joven que cuenta en su equipo con expertos bioingenieros en el manejo de últimas tecnologías y que apuesta por el desarrollo de implantes, guías quirúrgicas y biomodelos personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes, cubriendo todas las fases: desde el diseño hasta su fabricación.

Las piezas personalizadas se fabrican, utilizando las últimas tecnologías de fabricación aditiva, mecanizado de alta precisión y herramientas CAD.

Personalización, la mejor apuesta

En KOOBO®, creen firmemente en la personalización como la forma más ventajosa de éxito, considerando los beneficios tanto para pacientes como para centros hospitalarios.

Por un lado, los biomodelos personalizados permiten una planificación pre-quirúrgica más exacta. Por otro lado, se minimizan los tiempos de espera para la recepción de las piezas y el tiempo del abordaje quirúrgico, ya que no es necesario llevar a cabo una adaptación de los implantes. Consecuentemente, se reduce el riesgo de infecciones nosocomiales y se facilita el proceso de recuperación del paciente.

Los centros hospitalarios no necesitan disponer de un stock, puesto que cada pieza es fabricada totalmente a medida de las necesidades de cada paciente, siguiendo las indicaciones del facultativo y, además, los plazos desde la solicitud hasta la entrega en el centro hospitalario son realmente cortos.

Un espacio para el diseño de las piezas

El equipo de KOOBO® ha desarrollado KAI®, una potente plataforma digital que facilita un canal de comunicación fluido entre el equipo de bioingenieros y el facultativo y permite el trabajo colaborativo entre ambos para el diseño de las piezas.

Su manejo no necesita conocimientos informáticos previos. Se trata de una plataforma intuitiva a la que, una vez registrado, el doctor tiene acceso y le permite solicitar la pieza que necesita y añadir las especificaciones que considere para la realización del diseño. El proceso de fabricación comenzará una vez el facultativo haya validado el diseño. El prescriptor podrá realizar en todo momento un seguimiento del proceso de producción desde cualquier dispositivo con conexión a internet y siempre dispondrá de un canal abierto de comunicación con el equipo técnico de KOOBO®. También podrá consultar sus archivos de casos previos.

El objetivo de esta empresa es claro: mejorar la salud y, eso, sin un equipo humano comprometido no sería posible. Su apuesta es firme: tecnología innovadora al servicio de la personalización en el ámbito de la traumatología y ortopedia y maxilofacial.

Publicidad