martes, 13 mayo 2025

Pandora: los pendientes que favorecen a todo el mundo

Pandora tiene una variedad de pendiente que favorecen a cualquiera y a precio de ganga. Estos aros de la tienda se caracterizan por tener un acabado artesanal que hacen de cada uno de sus diseños una joya única. Diseñados para todo tipo de mujeres y perfectos para toda ocasión. Realza tu estilo personal con estas joyas únicas que hemos seleccionado en un listado de 10 piezas. Tienen diversos acabados para completar cualquier tipo de look, desde pendientes de botón y pendientes de aro hasta collares. Eso sí, son todos en plata porque los de oro se encarecen bastante más. Mirad todos los que hemos seleccionado en esta nota.

Pendientes de Botón con Estrellas de Pandora

Pendientes de Botón con Estrellas de Pandora

Hemos visto en Pandora estos pendientes de botón de estrellas asimétricas y brillantes. Tiene acabados a mano en plata de primera ley y embellecidos con brillantes circonitas cúbicas. Los pendientes presentan estrellas asimétricas cubiertas de pavé y microesferas. Estos versátiles pendientes de botón, inspirados en la belleza del cielo nocturno, aportarán un toque de brillo a todos tus looks. Déjalos brillar por sí solos o combínalos con otros pendientes de la tienda para crear un look diferente. El precio de venta es de 39 euros.

Pendientes Trío de Margaritas de Pandora

Pendientes Trío de Margaritas de Pandora

Con estos Pendientes de Botón Trío de Margaritas podrás darle un toque primaveral a tu look. Dejarás florecer tu estilo con este símbolo novedoso y floral de la libertad. El trío de flores colgantes presenta tres margaritas juntas en tamaños decrecientes, cada una con una imagen y personalidad propias. Combínalos con otras piezas inspiradas en margaritas para crear un look totalmente floral o bien, regálalos a la persona que ilumina tu vida. A la venta en Pandora por un precio de 49 euros.

Pendientes de Aro Corazón de Pandora

Pendientes de Aro Corazón de Pandora

Se trata de unos pendientes que te enamorarán. Fabricados en plata de primera ley con el icónico diseño cadena de serpiente de Pandora. Estos Pendientes de Aro Pandora Moments Corazón para Charm asimétricos son un recordatorio de que el amor verdadero nunca es uniforme, nos dicen desde la tienda. Lleva estos símbolos del amor que sientes hacia ti misma y embellécelos con hasta tres de tus charms favoritos, agregan. El precio de venta es de 49 euros.

Pendientes de botón Círculo Familiar Siempre

Pendientes de botón Círculo Familiar Siempre

Para estos aros, Pandora se inspiró en el amor imperecedero. Los Pendientes de botón Círculo Familiar Siempre se presentan con tres aros que se entrelazan, dos de ellos en plata de primera ley y un tercero embellecido con una fila de circonitas cúbicas transparentes engastadas en pavé. La armonía de los distintos tamaños simboliza vuestra unión familiar a pesar de sus diferencias. El precio de venta es de 49 euros.

Pendientes Brillante Infinito de Pandora

Pendientes Brillante Infinito de Pandora

Pandora nos dice que los pequeños pendientes de botón del infinito simbolizan el amor que dura para toda la eternidad. Los pendientes en plata de primera ley se presentan con circonitas cúbicas transparentes que aportan aún más brillos. Inspirados en el vínculo eterno, el símbolo del infinito aporta serenidad a tus emociones y te ayuda a expresar exactamente cómo te sientes a través de un signo universalmente reconocido de una conexión profunda. El precio de venta es de 29 euros.

Pendientes de botón Corona resplandor transparente

Pendientes de botón Corona resplandor transparente

Una buena colección de joyería debe incluir un par de pendientes de botón de vestir que vayan fácilmente de la oficina a un evento nocturno en la ciudad, y estos pendientes de botón Corona Resplandor transparente de Pandora no te decepcionarán. El engaste de cada botón semeja una corona y le brinda a los pendientes un nivel superior de detalle verdaderamente adecuado para una reina. Solos o combinados, estos pendientes de botón con corona son una pieza elegante que nunca querrás quitarte. El precio de venta es de 49 euros.

Pendientes Alas de Ángel Brillantes

Pendientes Alas de Ángel Brillantes

Con la forma de las alas de un ángel, estos pendientes de Pandora en plata de primera ley constituyen una fuente inagotable de positividad. Nos anima a ser valientes y seguir sin miedo nuestros sueños, indican desde la tienda. Al igual que los ángeles guardianes son únicos para cada persona, estos aros de alas de ángel, adornados con circonitas cúbicas, se pueden llevar como un par a modo tradicional, solo uno o bien, combinar con otros pendientes para crear looks personalizados. El precio de venta es de 45 euros.

Pendientes de botón Corona O brillante

Pendientes de botón Corona O brillante

Se trata de una joyería bellamente acabada a mano. Son unos pendientes de botón Corona O brillante. De plata de primera ley, están adornados con el icónico y bien amado símbolo Corona Pandora O y un pequeño logotipo de Pandora grabado en el perímetro. La forma inconfundible de la Corona Pandora O lo hace una adición elegante para esos días en que sientes que no debes usar mucha joyería, pero deseas usar algo especial en las orejas para completar tu imagen. El precio de venta es de 35 euros.

Pendientes Círculos de Esferas en Pavé de Pandora

Pendientes Círculos de Esferas en Pavé de Pandora

Los Pendientes Círculo Pandora pertenecen a la colección Purely Pandora. El círculo es tradicionalmente un símbolo del yo y del infinito y estos pendientes de plata nos inspiran a observar los ciclos de aprendizaje de nuestras vidas que nos ayudan a definir y redefinir quiénes somos y qué amamos. Perfectos para llevarlos solos o como parte de una colección de pendientes para aquellos con múltiples piercings. El precio de venta es de 39 euros.

Pendientes de botón Deseo Clásico con tiara

Pendientes de botón Deseo Clásico con tiara

Los pendientes de botón Deseo Clásico con tiara en plata de primera ley te brindan lo mejor de ambos mundos al combinar la popular forma del hueso de la suerte con la tiara de brillos decorativos delicadamente engastados en la parte superior del diseño. Los pendientes de botón de Pandora se pueden usar solos o como elemento adicional si tienes varios piercings en la oreja para crear un estilo personalizado. El precio de venta es de 49 euros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.534€ en Fuentes de Oñoro (Salamanca) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI SCA Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Fuetes de Oñoro, Salamanca. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Ciudad Rodrigo ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 52.534 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona se endeudo debido a su situación de insolvencia y el intento de superar la crisis económica surgida por la pandemia. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rol Digital sigue creciendo, estrenan instalaciones en Móstoles

0

/COMUNICAE/

roldigital Merca2.es

Rol Digital prevé seguir aumentando su plantilla y de esta forma fomentar el empleo local en sus nuevas instalaciones con el objeto de liderar el sector de la impresión en gran formato a nivel nacional. Con más de 25 años de experiencia en el sector, Rol Digital apuesta por el futuro y la innovación con la incorporación a su parque de maquinaría de la nueva Agfa Tauro 3300 LED, única en España

En Rol Digital siguen apostando por su crecimiento productivo, por eso se han trasladado a unas nuevas instalaciones, de más de 2000 m2, situadas en el municipio de Móstoles (Calle Cámara de la Industria, 40, 28938 Móstoles) . Este cambio de ubicación a un espacio más amplio y moderno irá acompañado de una nueva inversión en maquinaria con la última tecnología en impresión gráfica y digital. Gracias a ello, lograrán aumentar su capacidad ecoeficiente y productiva, optimizar la logística y la excelencia en sus productos y servicios.

Las nuevas instalaciones acercan a Madrid capital la producción gráfica  y les permite asumir retos de mayor envergadura, haciendo posible la creación de nuevas líneas de negocio en la compañía. En cuanto al equipamiento, incorporarán la nueva ESKO C-44 EDGE, una mesa de corte diseñada con mayor versatilidad, precisión y productividad. Es la primera multifunción súper ancha para aplicaciones de señalización, exhibición y empaque. Esta tecnología les permite un mayor aprovechamiento de los materiales, reduciendo considerablemente sus residuos. Además, cuentan con la nueva Agfa Tauro 3300 LED, única en España, que ofrece una productividad sobresaliente, con una impresión más rápida y de mayor calidad, unido a un bajo consumo en tinta. Estos nuevos equipos siguen posicionando a la compañía como una de las empresas más innovadoras y competitivas a nivel nacional.

La sostenibilidad sigue siendo una de las claves de la filosofía empresarial de Rol Digital, y por ello, se dotará a las nuevas instalaciones con los últimos sistemas de eficiencia energética para reducir su huella de carbono.

En definitiva, en Rol Digital crece para seguir ofreciendo a sus clientes los más altos estándares de calidad en el sector de la impresión digital.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace un nuevo canal para acceder a conocimiento objetivo

0

/COMUNICAE/

Nace un nuevo canal para acceder a conocimiento objetivo

Ante el desbordamiento de información al que asiste la sociedad, Leonardos Club acaba de lanzar su canal TV de contenidos para que cualquier ciudadano pueda acceder a reflexiones y propuestas de cambio realizadas con un método científico experto polímata sobre temas fundamentales.

Ideas y propuestas para temas tan interesantes y controvertidos como: ¿cómo conseguir la utópica Paz?, ¿Qué innovaciones y soluciones arroja la física cuántica para el futuro inminente? o ¿Qué aporta la psicología económica ante un entorno de crisis? Ahora están disponibles a través del canal de contenidos grabados de Leonardos Club.

Leonardos Club lleva desde 2018 generando conocimiento e ideas con el propósito de contribuir a un mundo mejor. Periódicamente este grupo y su movimiento reflexiona sobre áreas de actualidad como los negocios, el humanismo, la digitalización o el diseño y expone propuestas de cambio tangibles. Estos encuentros se llevan a cabo bajo la dirección de un método científico en el que ningún Leonardo, tiene más peso que otro sino que todos exponen sus ideas desde distintos enfoques para dar con un «out-sight» que suponga el fruto del encuentro mantenido.

En su último evento, por ejemplo, se planteó la cuestión de cómo disciplinas aparentemente complicadas como la Filosofía o los Sistemas Complejos podían aportar soluciones en un entorno que tiene su misma naturaleza. Para ello, se tuvo como introductores del tema a Nelson Molero Ferrer, Secretario General del Club, Fundador de biSocial y erudito enamorado de la filosofía y Sylvia Díaz-Montenegro, CEO de Balandra SW y experta en procesos de alta variabilidad. En el evento surgieron ideas tremendamente rompedoras como la necesidad de introducir en el sistema educativo materias relacionadas con el manejo de la incertidumbre en la vida.

Elena Alfaro, fundadora del club y de otras iniciativas conocidas como FANScinology o EMO Insights International, afirmó al inicio de la sesión que «es necesario generar ideas tangibles para que cualquier persona pueda detectar una oportunidad y llevarla a cabo. De ahí, que una de las principales iniciativas para 2023 de este grupo es proporcionar un canal de contenidos, más allá de los artículos publicados».

Ahora, ya es una realidad, las sesiones y reflexiones obtenidas de estos expertos reconocidos en sus áreas y caracterizados por su curiosidad y polímatía, están disponibles para cualquier persona aunque no forme parte de este club.  

Acerca de Leonardos Club
Leonardos Club está formado por un grupo limitado de miembros, que son personas reconocidas por títulos o contribuciones personales en su campo. Adolfo Ramírez, Nelson Molero, Luis Hidalgo (Fundador de DeCV&Partners) y Elena Alfaro, como miembros de su consejo asesor, filtran las incorporaciones de los nuevos socios y se encuentran en la actualidad seleccionando compañías «madrinas» que lo acompañarán con patrocinios en su desarrollo.

Cuentan ya con el Design Institute of Spain como patrocinador, una organización independiente, plural y sin ánimo de lucro que lidera la cultura, la industria y las marcas del diseño de España lo que le convierte en su representante y embajador del conocimiento en el área de diseño.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Arranca el proyecto SolDAC "Cero Emisiones", liderado por la empresa catalana Comet Global Innovation

0

/COMUNICAE/

Arranca el proyecto SolDAC "Cero Emisiones", liderado por la empresa catalana Comet Global Innovation

Los pasados 22 y 23 de septiembre tuvo lugar la primera reunión como inicio del proyecto europeo SolDAC en Barcelona. Este proyecto de investigación e innovación, liderado por la empresa catalana Comet Global Innovation, desarrollará un prototipo que permitirá reducir la huella de carbono, mediante la captura y conversión directa del CO2 de la atmósfera, convirtiendo a Europa en la primera economía circular y climáticamente neutra y sostenible

SolDAC, Sistema de Electroquímica Eficiente

Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal obtener productos climáticamente neutros gracias a la combinación de la energía solar y del aire, consiguiendo transformar CO2 del ambiente en etanol y etileno (productos derivados del carbono) para lograr una industria química más limpia.

El proyecto SolDAC tiene una duración de 3 años y está financiado por la Unión Europea y por Uk Research and Innovation Funding Service (ISF), dentro del Programa Marco «Horizonte Europa – Clima, Energía y Movilidad» y cuenta con la participación de cuatro estados europeos: España, Bélgica, Italia y Reino Unido. Los socios que forman el consorcio son: COMET GLOBAL INNOVATION (coordinador del proyecto), CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE, FUNDACIÓ INSTITUT DE RECERCA DE L’ENERGIA DE CATALUNYA, EUROPEAN INNOVATION MARKETPLACE,  LOMARTOV,  THE UNIVERSITY COURT OF THE UNIVERSITY OF ST ANDREWS, THE UNIVERSITY OF EDINBURGH, y la UNIVERSITAT DE LLEIDA.

Qué tecnología utiliza
SolDAC
se basa en la captura y la conversión directa del carbono atmosférico mediante un colector solar fotovoltaico-térmico híbrido de división espectral que genera electricidad y calor, con una mayor eficiencia en comparación a los módulos fotovoltaicos y colectores solares convencionales. El calor se utiliza gracias a una innovadora unidad de captura directa de aire (DAC), que elimina el dióxido de carbono de la atmósfera. La unidad DAC elimina el dióxido de carbono del aire, lo concentra a más del 95 % y lo comprime para alimentar la unidad de conversión fotoelectroquímica y una tubería para el almacenamiento de dióxido de carbono. Esto permite compensar la huella de carbono de este proceso que aprovecha todo el espectro de radiación solar para la obtención de productos químicos y permite obtener créditos de carbono, lo que abre una oportunidad para superar la neutralidad climática y producir productos de valor añadido para la industria con emisiones de carbono negativas.

Metodología avanzada
El proyecto SolDAC se llevará a cabo a través de tres etapas consecutivas, cumpliendo con un protocolo adaptado al TRL4 (Technology Readiness Level 4, nivel de madurez tecnológica 4) que permitirá validar los sistemas en entornos de laboratorio y dar a conocer la investigación e innovación de estos productos químicos renovables y su gran potencial para una transición industrial verde.

Beneficios ambientales de este proyecto
Las ventajas medioambientales del proyecto SolDAC, consisten en la elaboración de productos C2 (etileno y subproductos del etanol) mediante un proceso climáticamente neutro que permitirán la ganancia de créditos de carbono. Este prototipo tecnológico supondrá un paso adelante para alcanzar el objetivo «cero emisiones», convirtiendo a Europa en la primera economía circular y climáticamente neutra y sostenible.

Algunos datos de interés
El etileno es una de las principales materias primas de la industria química y uno de los productos químicos más utilizados en el mundo, con una tasa de producción anual de 185 Mt., en la Unión Europea 24,5 Mt.

La huella de carbono del combustible bioetanol (dependiendo de la biomasa original) puede provocar hasta 90 Mt de emisiones de CO2eq a escala global.

Cada año, se emiten hasta 0,2 Gt de CO2eq para producir etileno derivado de combustibles fósiles.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La UPC School ofrece un seminario 100% subvencionado sobre el despliegue de las Zonas de Bajas Emisiones

0

/COMUNICAE/

La UPC School ofrece un seminario 100% subvencionado sobre el despliegue de las Zonas de Bajas Emisiones

La UPC School abre matrícula para el seminario gratuito «El Despliegue de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los Municipios. Etapas y Retos». Diseñado en colaboración con Carnet y UPC, está impulsado y financiado por la EIT Urban Mobility, entidad europea dedicada a estimular el crecimiento y la innovación en la movilidad de los espacios urbanos. La formación se impartirá en tres sesiones presenciales: 17 de octubre y 7 y 14 de noviembre

Desde 2021, el marco normativo español obliga a desarrollar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE o LEZ, por sus siglas en inglés) para mejorar la calidad del aire en los municipios. La nueva medida de Cambio Climático y Transición Energética establece que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados tendrán que contar con estas zonas antes de 2023. A escala europea, y de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), las autoridades públicas y reguladoras también están impulsando, día a día, sistemas de movilidad más saludables y eficientes. Actualmente, la mayoría de ciudades europeas se encuentran ya implementando ZBE.

El pasado año, a raíz de esta nueva normativa, CARNET, la UPC y el AMB realizaron un curso presencial (y también retransmitido en streaming) sobre el despliegue de las ZBE. Este curso 2022-2023, se ha organizado una nueva edición que tiene una duración de 3 jornadas presenciales. En concreto, se impartirá los lunes 17 de octubre y 7 y 14 de noviembre en horario de mañana. Las dos primeras sesiones se impartirán en el Tech Talent Center y la última en el Campus Nord de la UPC.

El seminario: «El Despliegue de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los Municipios. Etapas y Retos» está especialmente orientado al personal técnico de los ayuntamientos de los municipios afectados por la implantación inminente o futura de las Zonas de Bajas Emisiones, y de forma general a cualquier técnico con inquietudes en la materia. El curso les aportará las competencias técnicas necesarias para un correcto despliegue de las ZBE en Cataluña y España y también para identificar y conocer las herramientas tecnológicas existentes en este campo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El PP dice que el Gobierno se queda solo por las bajadas fiscales de CC.AA.

0

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha dicho este martes que el Gobierno se queda solo tras las rebajas fiscales anunciadas en comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, mientras que la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha pedido a los ‘populares’ atender a cómo el Reino Unido ha tenido que dar marcha atrás a una rebaja generalizada de impuestos «calcada» a la que proponen.

Así, Calviño ha dicho que en el PP juegan «al despiste» para no hablar de cómo el Ejecutivo británico ha tenido que rectificar en su reforma fiscal «porque se han hundido los mercados financieros, disparado los tipos de interés» y todos los organismos la han calificado como «política fiscal irresponsable».

En este sentido, ha afeado al PP la falta de apoyo a los nuevos impuestos a grandes energéticas y banca, y ha señalado que sirven para financiar medidas como las bonificaciones al carburante, la gratuidad de los trenes de cercanías, las rebajas fiscales a la luz o los aumentos en las becas, así como para asegurar unos servicios públicos «fuertes».

Todo ello tras reprocharle Maroto en la sesión de control al Gobierno en el Senado que los Presupuestos Generales del Estado no contemplen las rebajas fiscales propuestas por su formación, como la rebaja del IVA aplicado a productos básicos o ampliar las bajadas anunciadas en el IRPF, más allá del umbral previsto de 21.000 euros.

El senador ‘popular’ ha afirmado que decir que esta bajada «alivia la carga de las rentas más bajas» demuestra, a su juicio, falta de empatía, sensibilidad y «contacto con la realidad» pues, ha dicho, «deja fuera a todos los mileuristas» del país.

Por ello, ha invitado al Gobierno a «copiar» la propuesta del PP, asumiendo que antes o después lo acabará haciendo, y sigan el camino de las rebajas fiscales para «evitar poner en aprieto» a los presidentes autonómicos del PSOE «que estos días tienen que decir o copiar la propuesta del PP o hacer seguidismo» al Gobierno central. «Parece que se van a quedar bastante solos», ha dicho.

Aecoc reclama la reducción del IVA de los alimentos como «vía más rápida» para ayudar a los hogares españoles

0

Aecoc ha reclamado a la Administración «más medidas fiscales», como la reducción del IVA de los alimentos, para ayudar al consumidor y ha advertido de que las empresas de restauración están soportando «un incremento de costes sin precedentes» que está teniendo un «gran impacto en sus cuentas».

Durante la inauguración del 19º Congreso de Horeca, que se celebra en Madrid, el presidente del comité Horeca de Aecoc y del grupo Europastry, Jordi Gallés, ha solicitado al Gobierno que tome medidas en fiscalidad para ayudar a un consumidor que acusa una gran pérdida de poder adquisitivo y ha instado a «una bajada del IVA de los alimentos como vía más rápida y directa para ayudar a los hogares españoles».

De esta forma, Gallés ha recordado que, mientras el IPC general en agosto se situaba en el 10,5%, el de la restauración se mantuvo cuatro puntos por debajo. Además, el directivo de Aecoc también ha criticado que las administraciones en «un momento tan delicado» como el que están atravesando las empresas se las recargue con más medidas regulatorias, cifrando en 30 el número de normas que afectan al sector. «Necesitamos un marco regulatorio más armonizado», ha subrayado.

El directivo de Europastry ha recordado que tras un verano positivo, el sector de la restauración encara un «otoño con incertidumbre», debido al «impacto que está teniendo sobre los negocios el gran incremento de costes y la actual pérdida de poder adquisitivo del consumidor». «El sector está soportando un incremento de costes sin precedentes, lo que está teniendo un gran impacto en las cuentas de explotación de las empresas», ha recalcado Gallés, que ha destacado que el sector está realizando «grandes esfuerzos para contener la subida de precios».

En su discurso, Gallés ha puesto en valor la recuperación de la restauración tras la crisis sanitaria y ha recordado que, en los últimos 12 meses, la hostelería ha sumado más de 182.000 empleos y que en agosto fue de los pocos sectores que hizo crecer el empleo.

«A pesar de los meses de persianas bajadas, la hostelería sigue siendo uno de los principales motores económicos y sociales de nuestro país, apoyarla es imprescindible porque es tractor de los negocios de alimentación y bebidas y su buena marcha condiciona la buena salud de muchos otros sectores», ha recalcado. Respecto al futuro del sector, Gallés ha apuntado a que lasostenibilidad y la digitalización serán las palancas clave para la mejora de la competitividad de la hostelería.

RECONOCIMIENTO AL PRESIDENTE DE HOSTELERÍA DE ESPAÑA

Por otro lado, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha hecho entrega en la inauguración del congreso al presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, de un reconocimiento por su trabajo por la hostelería en estos complicados años. «Nos han tocado tiempos difíciles, pero gracias al equipazo de Hostelería de España y las alianzas nacidas en la pandemia hemos defendido a un sector muy tocado, que sigue muy preocupado», ha señalado Yzuel.

El presidente de los hosteleros ha reconocido que el sector ha tenido un «buen verano», pero ha advertido de que están «muy preocupados en este momento de incertidumbre», que puede afectar a los tickets medios y perder clientes. «Tenemos otra prueba de resiliencia y esfuerzo y espero que la hostelería resurja», ha zanjado.

El pago de intereses de la deuda pública crecerá un 3,6% en 2023

0

El pago de intereses de la deuda pública crecerá un 3,6% en 2023, hasta alcanzar la cifra de 31.275 millones de euros, como consecuencia del alza de los tipos de interés, de acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 aprobado este viernes por el Gobierno.

En cuanto a las actuaciones de carácter económico que recogen las cuentas públicas presentadas este martes por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destaca el importe destinado a Investigación, Desarrollo, Innovación y Digitalización, con 16.328 millones de euros, un 22,8% más.

Industria y Energía, con 11.606 millones de euros, verá aumentar su presupuesto un 2,6%; mientras que la partida de Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes crecerá un 6,7%, hasta los 12.635 millones de euros.

Igualmente, Comercio, Turismo y Pymes recibirá 3.092 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5%; y Agricultura, Pesca y Alimentación tendrá una partida de 8.868 millones de euros, apenas un 0,3% más.

Finalmente, las subvenciones al transporte crecerán un 25,7%, hasta los 3.419 millones de euros, como consecuencia de la extensión a todo 2023 de las ayudas a Renfe, Cercanías y Rodalies para los abonos transporte.

Kensington y su servicio gratuito de valoración de propiedades en 24 horas

0

La agencia inmobiliaria Kensington se ha enfocado, desde el inicio de su trayectoria hace dos décadas, en la gestión de propiedades de lujo. Se dedica a la captación de inmuebles de alta gama para luego ofrecerlos a clientes de altos estratos, ya sean particulares, empresas o grupos de inversores.

Con presencia en mercados de alto nivel como Dubai, Suiza, Alemania, Austria y España, la firma se ha actualizado y ha diversificado sus servicios al cliente. Uno de ellos es la tasación de viviendas en forma gratuita en apenas 24 horas para conocer su valor de mercado.

Ofrecen información oportuna y correcta

La tasación de viviendas es una tarea que debe ser realizada por profesionales que posean un profundo conocimiento de la realidad del mercado. El equipo de Kensington asegura que eso se debe a que la valoración correcta permite una venta rápida. Además, evita que el inmueble se ‘queme’ en el mercado precipitando una reducción forzosa del precio, incluso por debajo de su valor real.

Esta firma, que cuenta con más de 80 oficinas explica que para una correcta tasación de viviendas hay que tener en cuenta varios elementos. Kensington menciona entre los más importantes las dimensiones de la propiedad, el estado físico en el que se encuentra y los materiales de construcción. Obviamente, aspectos como la ubicación geográfica y su equipamiento también son aspectos a considerar.

En el caso de las propiedades de lujo o de ultralujo intervienen elementos como la historia de la propiedad y la situación del mercado inmobiliario. Sobre este último aspecto, la firma advierte que este es muy buen momento para vender propiedades de este nivel. La razón es que estos bienes se han convertido en un refugio de inversores que buscan proteger sus posiciones en euros ante la incertidumbre económica.

La tasación que ofrece Kensington

Conscientes de la importancia de una correcta tasación de viviendas, Kensington ofrece un servicio rápido mediante el cual el interesado obtiene una respuesta oportuna. Explican que la valoración incluye terrenos, villas o pisos de lujo tanto para la venta como para el alquiler. Todo se puede obtener a través de unos pasos muy sencillos.

Los profesionales de la firma indican que no solo se trata de asignarle el precio a un inmueble. Esta agencia inmobiliaria envía al correo electrónico del interesado el valor del mercado actual, la evolución de los precios y los posibles escenarios futuros. De esta manera, el dueño de la propiedad tiene una idea concreta de las tendencias y cuál es el mejor momento para tomar una decisión.

En Kensington dicen que aunque siempre se trata de un valor aproximado, este se asigna en función de parámetros reales y concretos. Es decir, que no son especulativos ni responden a criterios subjetivos. Añaden que el grupo de analistas de la compañía conoce el mercado de Madrid “como la palma de su mano”.

El Gobierno elevará un 11,4% el gasto en pensiones en 2023, para adecuarlas al IPC

0

El Gobierno destinará 190.687 millones de euros a las pensiones en 2023, lo que supone una subida del 11,4% respecto a la partida de 2022, debido a la actualización de las pensiones de acuerdo con el IPC, que el Gobierno estima en un alza del entorno del 8,5%, según consta en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados este martes tras el Consejo de Ministros.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ese incremento servirá para cubrir la incorporación de nuevos pensionistas y la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC.

Hacienda estima que la actualización de las pensiones estará en torno al 8,5%, de acuerdo con la inflación media de noviembre, como establece la normativa. «La dignidad de un país se tiene que medir en cómo tratamos a nuestros mayores y en cómo se comportan las partidas respecto a las pensiones», ha dicho Montero en la rueda de prensa.

Montero ha anunciado que el Gobierno transferirá, por primera vez en 13 años, una dotación al Fondo de Reserva de las pensiones por importe de 2.957 millones de euros procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Este instrumento, que sustituyó al factor de sostenibilidad, establece una sobrecotización del 0,6% durante un periodo de diez años para engordar la llamada ‘hucha de las pensiones’ ante las tensiones de gasto que afrontará el sistema de la Seguridad Social con la jubilación de los ‘baby boomers’.

Hacienda ha recalcado que esta aportación no conllevará un incremento del déficit en el sistema, ya que los ingresos de la Seguridad Social se están viendo favorecidos por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la mejor composición del empleo derivada del impacto positivo de la reforma laboral y de una «buena gestión» de la Seguridad Social.

En 2023, el Estado elevará las transferencias corrientes al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en unos 2.540 millones de euros para dar cobertura a la subida de las pensiones contributivas, no contributivas y a la prestación para el cuidado del menor.

LA PARTIDA DE DESEMPLEO CAE UN 5,3%

Junto con la partida de pensiones, el importe destinado al fomento del empleo pasa de los 7.648 millones de euros contemplados en los PGE de 2022 a los 8.029 millones de euros para 2023, un 8,9% más. Del monto de este año, 586 millones de euros proceden de los fondos europeos y 7.743 millones de los recursos nacionales.

Dentro las actuaciones de protección y promoción social, la única partida que cae es la dedicada al desempleo. Los PGE 2023 dedicarán a este fin 21.278 millones de euros, un 5,3% menos que en 2022 por las mejoras en el mercado laboral.

La creciente popularidad del email marketing, con Emailing Network

0

Hay quienes creen que en pleno 2022 el email marketing ya no es relevante, pero se trata de una afirmación alejada de la realidad.

Con la necesidad que tienen las compañías de gestionar su propia data base, las campañas enfocadas en esta estrategia han tomado más fuerza este último año. En este sentido, Emailing Network puntualiza cómo la digitalización de los procesos de ventas ha traído un nuevo formato de email que ha impulsado el uso de estos procedimientos a nivel internacional.

Aumento internacional del email marketing

Es evidente que el marketing digital es una herramienta fundamental para producir ventas en cualquier negocio por internet. En líneas generales, se desarrollan campañas publicitarias que llaman la atención del cliente y, además, tienen características que permiten transformar los leads en ventas reales. Es allí donde las tendencias del email marketing de este año, establecieron un aumento significativo en la utilización de la estrategia.

En este aspecto, Emailing Network es una editorial de contenido digital que gestiona estrategias por medio de emails desde información específica, vídeo in mail y publicidad display en forma de banners. También desempeñan campañas en social media utilizando herramientas como Facebook Leadgen e implementando videoADS, para aumentar el reconocimiento de la marca, el tráfico a la plataforma y sus ventas.

Es por el constante desarrollo de campañas que notaron un incremento del email marketing a nivel internacional y captaron un aumento del 17 % de usuarios activos en el primer trimestre del año. Aunado a esto, la compañía se ha consolidado en el mercado alemán trabajando con clientes directos como Desigual, Hawesko, C&A, Auto1 y DrSmile, por este motivo, se prevé un aumento superior al 35 % en la facturación para este 2022.

Esto refleja como las bases de datos de propiedad siguen siendo relevantes en el proceso de ventas en línea para acercarse de manera directa al cliente, ofrecer un formulario de correo interactivo y otros parámetros innovadores.

Generar tráfico con email marketing

Teniendo en cuenta que el email marketing tiene tanto rango de repercusión en la empresa, se deben realizar procedimientos funcionales en tiempo real, para gestionar la relación de clientes. Por lo tanto, el CRM de Emailing Network, permite aumentar el rendimiento del sistema por medio de plataformas exclusivas. De la misma manera, se encargan de elaborar campañas multicanales, las cuales ofrecen un movimiento complementario a la web.

Con esto en desarrollo, Emailing Network reafirma su compromiso con la creación de cales funcionales para el acceso a sus comunicaciones y la sostenibilidad del proceso en general.

De cualquier forma, la estrategia de marketing por correo parece seguir evolucionando y presentando innumerables ventajas para sacarle provecho a las bases de datos de propiedad.

La AIReF estima que el PIB crecerá en 2023 un 1,5%, seis décimas menos de lo previsto por el Gobierno

0

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado el escenario macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023, aunque aprecia riesgos a la baja notables en cuanto al crecimiento del Producto Interior Bruto de 2023, que el organismo sitúa en el 1,5%. El escenario del Gobierno contempla un crecimiento del PIB real del 4,4% en 2022 y del 2,1% en 2023, frente a 1,5% previsto por la AIReF para el año que viene, lo que suponen cinco décimas menos de sus últimas estimaciones de julio.

En el ámbito de los precios, el Ejecutivo contempla una leve reducción del deflactor del PIB en 2023 hasta el 3,8%, frente al 4% esperado para 2022, en un escenario de fuerte desaceleración del deflactor del consumo privado. La AIReF, por su parte, estima un deflactor del PIB del 4,3% en 2023. Según el organismo que dirige Cristina Herrero, en 2023 predominan riesgos a la baja sobre el crecimiento estimado por el Gobierno. Sus estimaciones de crecimiento real se encuentran en un rango alto de los intervalos de probabilidad estimados sobre la base de los escenarios de previsión de la AIReF, mientras que las estimaciones del deflactor del PIB se sitúan en el rango central.

La AIReF publicará sus previsiones completas en el Informe sobre los presupuestos 2023 previsto para el mes de octubre. Dichas previsiones, plantean un crecimiento real para 2023 de 1,5% y un incremento del deflactor del PIB del 4,3%. Además, la institución constata también que las previsiones del Gobierno se encuentran por encima de la media de las estimaciones más recientes realizadas por los principales analistas. Entre los riesgos, la AIReF señala el deterioro de las perspectivas de crecimiento de las principales economías avanzadas y un incremento de los precios del gas superior al contemplado en los supuestos técnicos del escenario del Gobierno.

En este sentido, explica que los supuestos sobre el crecimiento de las economías europeas del escenario del Gobierno proceden del ejercicio de previsión que elaboró el Banco Central Europeo (BCE) antes de que se materializara el corte en el suministro de gas ruso. Desde entonces la crisis energética ha propiciado un deterioro importante en Estados Unidos, China y todas las economías europeas. Las revisiones a la baja son notables en Alemania, lo que resulta destacable dadas las estrechas interrelaciones del país con el resto de las economías europeas y por su peso en las exportaciones españolas.

Además, la AIReF destaca la escalada de las tensiones geopolíticas con Rusia y las dificultades de las economías europeas para gestionar la crisis energética, que plantean riesgos adicionales sobre el crecimiento contemplado en el escenario del Gobierno y en el de la propia AIReF. A su parecer, existe mucha incertidumbre acerca de si las economías europeas serán capaces de encontrar fuentes de energía alternativas al gas ruso a precios razonables y si las medidas de ahorro energético serán efectivas.

DETERIORO DE LA CAPACIDAD DE COMPRA Y CONFIANZA DE HOGARES

En el ámbito interno, la AIReF asegura que el deterioro de la capacidad de compra y de la confianza de los hogares supone otra fuente de riesgos a la baja. En el primer semestre de 2022 se ha producido una contracción de la remuneración por asalariado real próxima al 6%, superando así la contracción observada en el cuarto trimestre de 2012, del 5,2%.

Asimismo, el organismo señala que se está produciendo un rápido endurecimiento de las condiciones de financiación. Ello, unido al deterioro de su confianza -que se sitúa en registros similares a los observados en los meses de confinamiento estricto vividos al comienzo de la pandemia- podría propiciar un mayor incremento del ahorro que el considerado en el escenario del Gobierno. En el ámbito de los precios, la AIReF considera que las previsiones del Gobierno parecen razonables ya que los efectos base sobre la energía y las perspectivas de desaceleración de la demanda global llevan a esperar una caída de la inflación en 2023.

Asimismo, las elevadas tasas de inflación han provocado un rápido endurecimiento de la política monetaria a nivel global con el propósito de evitar un desanclaje de las expectativas y evitar espirales de salarios y precios. A ello se añaden las medidas que ha adoptado el Gobierno y otros países para limitar el incremento de los precios de la energía. Todo ello justifica la desaceleración de la inflación que espera el Gobierno. Con todo, la persistencia de altas tasas de inflación aumenta el riesgo de que las empresas y los hogares traten de recuperar sus márgenes y su capacidad de compra.

MENOR IMPACTO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

Por otro lado, en comparación con el escenario del Gobierno, la AIReF estima un menor impacto sobre el crecimiento económico asociado al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR). Las estimaciones presentadas recientemente por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital sugieren que, en conjunto, el PRTR habría incrementado el nivel del PIB en 0,7 puntos en 2021, 1,9 puntos en 2022 y 2,8 puntos en 2023, respecto a un escenario sin Plan. En cambio, la AIReF estima que en 2021 el impacto habría sido prácticamente nulo debido al retraso en la materialización de las inversiones, en tanto que se estima un impacto de 0,8 puntos en 2022 y de 2 puntos en 2023 sobre el nivel del PIB respecto a un escenario sin Plan.

RECOMENDACIONES A ECONOMÍA

Por todo ello, la AIReF ha formulado una nueva recomendación para que el Ministerio de Asuntos Económicos consulte a la AIReF sobre el Informe de Situación Económica que sirve de base para los presupuestos de las Administraciones Públicas. Reitera, además, la necesidad de disponer de información sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal incorporadas en el escenario macroeconómico, así como la necesidad de que el proceso de aval se regule mediante un memorando de entendimiento.

El ajuste de Siemens Gamesa en España incluye 352 despidos en oficinas, 80 eventuales y 43 de rotación

0

Siemens Gamesa ha comunicado este martes a los sindicatos que, del ajuste de 475 empleos en España, 80 corresponden a eventuales a los que no se renovará, 43 son puestos que se amortizan de forma natural y el resto (352) son despidos en oficinas, según han confirmado a Europa Press fuentes de CCOO.

La empresa había convocado hoy telemáticamente a las secciones sindicales de CCOO, UGT y ELA en todo el Estado tras su anuncio de recortar un total de 2.900 puestos de trabajo en todo el mundo, en el marco de su programa estratégico ‘Mistral’, y, de ellos, 475 en España. Fuentes de CCOO han precisado que en la reunión no les han facilitado ningún desglose por zonas porque todavía no está definido pero sí les han detallado que, de esos 475 puestos, 80 serán eventuales a los que no se renovará, 43 son puestos de rotación natural que van «desapareciendo con el tiempo» y 352 son despidos en oficinas. En el caso de los 80 eventuales y de los otros 43 puestos se desconoce, por ahora, si serán también en oficinas o no.

También les han comunicado que las unidades de negocio de Gamesa Electric y de Gamesa Energy Transmission no estarán afectadas, ni en oficinas ni en plantas. En concreto, Gamesa Electric cuenta con instalaciones en Reinosa, San Fernando de Henares y Valencia y Gamesa Energy Transmission (GET), que es la unidad de mulplicadoras, está en Mungia y Asteasu en Euskadi, Lerma (Burgos), Sigueiro (Galicia) y Burgos.

Este plan de ajuste se desarrollará, como ya se había anunciado, en dos años y para este mes octubre la empresa tiene previsto convocar la mesa de empleo de cara a llegar a un acuerdo, que para los sindicatos tiene que pasar «porque no haya ningún despido traumático».

En el encuentro, los tres sindicatos han coincidido en mostrar su rechazo «absoluto» a este ajuste porque consideran que en España «no sobra nadie» y la actual situación es consecuencia de «una mala gestión» por parte de la compañía. Por su parte, desde la empresa se ha señalado que se tratará de buscar salidas no traumáticas a través de recolocaciones, bajas incentivadas y prejubilaciones con la intención de «tratar de reducir el mínimo las salidas no deseadas».

Los socios de Gobierno se disputan el esfuerzo social de los Presupuestos

0

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprobado las cuentas con mayor gasto social de la historia. Un mantra que se repite cada vez que se anuncian las cuentas públicas si bien, este año, resulta ajustarse a la realidad gracias al techo de gasto más alto fijado a cuenta del impulso de los Fondos Europeos. El mensaje gubernamental de cara al exterior es trasladar «solvencia» y «dinamismo», «prudencia» y «justicia social». Seis de cada 10 euros se destinarán a partidas sociales. Hasta aquí, lo que vende el Ejecutivo: el mayor esfuerzo social de unos presupuestos. Más allá de las medidas, en un Gobierno dividido llega el momento de adjudicarse méritos. El sector morado, con Yolanda Díaz a la cabeza, atribuye al trabajo incansable de los ministros de Podemos este deriva social. Por el contrario, desde la parte socialista del Ejecutivo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, adjudica el mérito a los suyos. Entretanto el proyecto de ley precisa todavía del apoyo de otros socios, los que están fuera del Gobierno.

El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los más expansivos de la democracia española, con más de 198.000 millones de euros de techo de gasto, que incorporan el aumento del salario de los funcionarios, la actualización de las pensiones con el IPC, más gasto sanitario y nuevas ayudas a las familias y parados.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha destacado que el objetivo de estos Presupuestos, los terceros del Gobierno de coalición y los últimos de esta legislatura, es poder transitar un momento de «enorme incertidumbre» por la guerra de Ucrania, al tiempo que ofrecen «seguridad y estabilidad» a las familias y lanzan un «claro mensaje» al exterior sobre la solvencia y el dinamismo de la economía española.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado que las nuevas cuentas públicas se sustentan en una previsión de crecimiento del 2,1% para el próximo año, que ha calificado de «prudente», y anticipan un deflactor del PIB del 4% para este año y del 3,8% para 2023.

Los nuevos Presupuestos incorporan el paquete fiscal anunciado recientemente, que incluye el nuevo impuesto a las grandes fortunas a partir de un patrimonio neto de 3 millones de euros, la rebaja del IRPF para las rentas hasta 21.000 euros, el aumento del gravamen de las rentas del capital a partir de 200.000 euros, la reducción de los módulos para los autónomos o la subida del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas.

Lo que no incluyen las cuentas públicas son las medidas adoptadas para paliar los efectos de la guerra, salvo la bonificación al transporte de Renfe, Cercanías y Rodalies, que se extenderá a todo 2023. Las demás medidas se evaluarán una vez se agoten en diciembre y se decidirá cuáles se prorrogan y cuáles no, según expuso Montero.

Con un gasto social récord, con estas cuentas el Gobierno busca reforzar la sanidad, –especialmente la atención primaria–, la educación, la dependencia o las becas de cara al próximo año. Además, el PSOE y Unidas Podemos han acordado el despliegue de una Ley de familias que incluirá nuevos permisos de conciliación, el impulso de una prestación de crianza de 100 euros al mes para familias con menores de 0 a 3 años y se asimilarán las familias monomarentales, con dos hijos, a la actual categoría de familias numerosas.

Montero ha recordado que el límite de gasto no financiero para 2023, conocido como ‘techo de gasto’, asciende a 198.221 millones de euros, un nuevo récord, superior en un 1,1% al de 2022, incluyendo 25.156 millones de fondos europeos y una transferencia a la Seguridad Social de 19.888 millones, un 8,1% más que el año pasado. El déficit se situará en el 3,9% del PIB.

En cuanto a la deuda, Calviño ha explicado que en 2023 seguirá la senda descendente iniciada tras la pandemia gracias al crecimiento económico y la reducción del déficit público. En concreto, se situará en el 112,4% del PIB.

SUBIDA DE SUELDO DE FUNCIONARIOS Y REVALORIZACIÓN DE PENSIONES

Con estas cuentas, los funcionarios verán crecer su retribución un 2,5% y se podrán incrementar hasta en un punto adicional en función de variables vinculadas al IPC y al PIB nominal. Así, recibirán un 0,5% más si la suma del IPC Armonizado de 2022 y del IPC Armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%.

La otra variable, también del 0,5%, se aplicará si el PIB nominal iguala o supera el estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los PGE de 2023, de acuerdo con lo acordado con los sindicatos CCOO y UGT.

REVALORIZACIÓN DE PENSIONES AL 8,5%

Las cuentas del próximo año tendrán que hacer frente también a la actualización de las pensiones de acuerdo con el IPC interanual del mes de noviembre, que podría situarse en el 8,5%, según ha adelantado Montero, lo que supondrá un esfuerzo presupuestario importante.

La titular de Hacienda destacó que el gasto social batirá un récord el próximo año, hasta los 266.179 millones de euros, un 35,4% más que los últimos presupuestos del PP; al tiempo que la partida destinada a Educación crecerá en este mismo periodo un 62% (4.164 millones); las becas y ayudas al estudio, un 68% (2.474 millones); o la sanidad, con un alza del 145% (5.511 millones de euros).

«El sector público no es un lastre para el crecimiento, es uno de los motores que nos permiten la creación de empleo», ha reiterado Montero, tras adelantar que los gastos de personal crecerán en 2023 un 6,6%, hasta los 20.502 millones de euros, por la mejora salarial del 2,5%, que puede elevarse al 3,5%. En este punto, mencionó expresamente a CCOO y UGT para agradecerles el acuerdo alcanzado al respecto.

Asimismo, los gastos corrientes en bienes y servicios crecerán un 18,3%, hasta los 6.462 millones de euros, un fuerte incremento que se explica por la reclasificación de la atención humanitaria, que pasa del capítulo 4 al 2. Sin ello, los gastos corrientes se elevan un 6,9%, debido también a los procesos electorales previstos para el próximo año.

MÁS GASTOS FINANCIEROS POR EL ALZA DE TIPOS

Los gastos financieros, de su lado, ascenderán a 31.330 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7%, debido fundamentalmente al alza de los tipos de interés, ya que tanto el déficit como la deuda se reducirán, según precisó Montero.

Las transferencias corrientes se mantendrán en línea con el presupuesto de este año, con un ligero aumento del 0,1%, hasta los 142.869 millones de euros; mientras que las inversiones reales sumarán 11.867 millones, un 33,1% más.

La titular de Hacienda resaltó que seis de cada diez euros irá destinado a gasto social, con 266.719 millones de euros, «la mayor cifra nunca registrada para esta partida».

Dentro de esta partida, Montero destacó la revalorización de las pensiones con el IPC, 50 millones para incrementar en 1.000 plazas los estudios de primero de Medicina y 500 millones para infraestructuras de atención primaria y salud mental, con un alza del gasto sanitario del 6,7% respecto al año anterior. La partida destinada a Dependencia crecerá en 620 millones, hasta los 3.522 millones de euros.

Asimismo, las medidas para el acceso a la vivienda aumentan un 5,4%, hasta los 3.472 millones de euros y se consolida el bono de alquiler joven con 200 millones de euros más.

Igualmente, las comunidades autónomas recibirán una cifra récord de 135.274 millones de euros, lo que representa un aumento del 24%; al tiempo que los ayuntamientos dispondrán de 23.235 millones de euros, un 5% más.

LOS INGRESOS TRIBUTARIOS CRECERÁN UN 7,8%

Por el lado de los ingresos, la recaudación fiscal ascenderá a 262.781 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8% respecto al avance de liquidación de 2022, con un alza del 7% tanto del IRPF (hasta los 113.123 millones) como del Impuesto sobre Sociedades (28.519 millones). El IVA, por su parte, recaudará un 5,9% más, hasta los 86.093 millones, mientras que los impuestos especiales ingresarán un 8,2% más, hasta los 22.287 millones.

Por el contrario, los ingresos no tributarios se reducirán un 2,8%, hasta los 44.664 millones de euros.

Previsiblemente las cuentas públicas llegarán al Congreso de los Diputados la próxima semana. Ese día, el Gobierno presentará el ‘libro amarillo’, en el que se exponen las principales cifras del Presupuestos para 2022, acompañado del informe obligado de género, de informe de cómo avanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el informe de infancia, adolescencia y familia, además de una separata sobre juventud.

¿Cuáles son las claves para tener un buen posicionamiento en Google?, por Branding Makers

0

Para encontrar un producto o servicio, la modalidad más usada a nivel global por los usuarios es el uso de los motores de búsqueda. Esto se debe a que estar entre las primeras posiciones de los resultados le garantizará a una compañía la posibilidad de llegar al público objetivo.

Existen estrategias de SEO (Serch Engine Optimization), que mejoran el posicionamiento de un sitio web, para que sea más visible para los usuarios, logrando aparecer en los primeros puestos de Google. Por lo tanto, es fundamental conocer las claves para aparecer primero en Google, así como también contar con el servicio de una empresa de posicionamiento en Google, como Branding Makers, para lograrlo.

¿Por qué es importante aparecer primero en Google?

Cuando se persigue desarrollar o ampliar un negocio digital, crear una página web no basta para alcanzar potenciales clientes. Teniendo en cuenta que los motores de búsqueda son, en la gran mayoría de los casos, los mediadores entre los usuarios y los sitios web, se necesita contar con una estrategia SEO orientada a tener una buena posición en la página de resultados.

El aspecto imprescindible de la estrategia SEO es que un negocio puede ampliar el tráfico a su sitio web, llegar al público objetivo y ampliar el porcentaje de ventas sin tener que invertir en publicidad.

A través de distintas técnicas de marketing digital, Google u otros buscadores detectarán que el contenido de una página web es relevante, premiándolo así con una mejor visibilidad cuando un usuario haga una búsqueda relacionada con el contenido de dicho sitio.

Se trata de la técnica de marketing más implementada en el comercio electrónico, no solo porque se deja de lado la inversión en anuncios, sino también porque Google concentra millones de usuarios a diario que podrían convertirse en potenciales clientes, si se aplican las estrategias adecuadas.

Aspectos clave para aparecer primero en Google

Es importante tener en cuenta que, como motor de búsqueda, Google posicionará mejor a aquellos sitios web que provean contenido interesante a los usuarios, con buena navegabilidad y adaptado precisamente a lo que se ha buscado. Para eso, el sitio debe contar con información y artículos relevantes, que respondan a las necesidades e intereses del público objetivo, a través de la implementación de palabras clave.

Creando una identidad de marca atractiva, que se diferencie de la competencia, y con un sitio web que cargue rápidamente, es posible alcanzar una posición superior en Google y ganar presencia en la mente de los usuarios.

Como expertos en posicionamiento, el equipo de marketing digital Branding Makers trabajan en el desarrollo de estrategias SEO integrales, para que una página web se encuentre entre los primeros resultados de búsqueda. Sus packs están orientados a mejorar la imagen y visibilidad de los negocios online, brindando un servicio completo de creación, desarrollo y posicionamiento de identidades corporativas diferenciadoras.

España contribuye con 48 millones al fondo del Banco Mundial para mantener servicios esenciales en Ucrania

0

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 47,91 millones al Fondo Fiduciario multidonante establecido por el Banco Mundial con objetivo de cofinanciar los gastos públicos para el mantenimiento de la capacidad administrativa de Ucrania, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado. El fondo, denominado Peace en sus siglas en inglés, tiene por objeto contribuir a paliar las consecuencias de la guerra y colaborar en la reconstrucción del país.

El pasado 8 de agosto, el Banco Mundial anunció este fondo fiduciario con una financiación total de 4.500 millones de dólares (cifra similar en euros) suscritos en su totalidad por el Gobierno de Estados Unidos.

El Banco Mundial, a través del Banco Internacional deReconstrucción y Fomento (BIRF) y de la Asociación Internacional deFomento (AIF), ha firmado un acuerdo con Ucrania por el que se crea este fondo fiduciario multidonante específico, como fuente de financiación adicional directa al presupuesto de Ucrania, para sufragar los gastos corrientes que permitan el mantenimiento de los servicios esenciales.

La UE aprueba el nuevo marco común para asegurar salarios mínimos dignos

0

Los ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) han dado luz verde este martes a la norma para establecer un marco común que asegure salarios mínimos dignos, con el objetivo de mejorar la prosperidad y la cohesión social en el bloque pero que, sin embargo, no supone fijar un umbral mínimo común para los Veintisiete.

«Los salarios mínimos y la fijación de salarios colectivos son herramientas poderosas que se pueden utilizar para garantizar que todos los trabajadores ganen salarios que les permitan un nivel de vida digno», ha indicado el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de la República Checa, Marian Jurecka, en un comunicado.

Los ministros de Economía y Finanzas han dado el visto bueno a esta nueva norma, con el que es el último paso para su adopción a nivel comunitario, que establece los procedimientos para establecer el salario mínimo legal en cada Estado miembro, impulsa la negociación colectiva y mejora la protección de los trabajadores en el acceso al salario mínimo.

En base a esta directiva, los Estados miembro deberán fijar un procedimiento para establecer y actualizar el salario mínimo con criterios claros, de tal manera que estas revisiones se realice al menos una vez cada dos años, a más tardar cuatro, sin embargo, no estipula un nivel de salario mínimo específico que deban alcanzar todos los países.

La norma, fruto del acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo el pasado junio, también promueve la negociación colectiva para aumentar el número de trabajadores amparados por ella. Así, los países deberán impulsar la capacidad de los interlocutores sociales y cuando la tasa de cobertura de la negociación colectiva este, por ejemplo, por debajo del 80% los países deberán fijar un plan para promoverla.

Además, el texto establece que los países de la UE tomarán medidas para mejorar el acceso de los trabajadores al salario mínimo legal con medidas como inspecciones laborales, información de fácil acceso sobre la protección del salario mínimo y aumentar la capacidad de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley contra los empleadores que no cumplen.

Gazprom amenaza con cortar el suministro de gas natural a Moldavia si el país no paga las cantidades que debe

0

El gigante del gas Gazprom ha amenazado con cortar por completo el suministro de gas a Moldavia desde el 20 de octubre si el país no salda las deudas que tiene con la gasista estatal rusa, según ha indicado la empresa en un comunicado publicado en su perfil oficial de la aplicación de mensajería ‘Telegram’. «A lo largo de 2022, Moldovagaz ha violado regularmente los términos del contrato referentes a las fechas límites de pago para el gas suministrado y ha pedido de forma repetida a Gazprom que alivie ciertas obligaciones contractuales referentes a los volúmenes suministrados», ha indicado Gazprom.

En septiembre, la firma tuvo que afrontar un pago adelantado para dicho mes. En las últimas semanas, el vice primer ministro moldavo, Andrei Spinu, aseguró no estar preocupado por el suministro de octubre, ya que en caso de corte podría recurrir a las reservas de Rumanía. Debido a la disputa que tiene Gazprom con Naftogaz, la gasista ucraniana sobre los servicios de transporte de gas, en octubre Gazprom únicamente suministrará al país con 5,7 millones de metros cúbicos por día. La gasista rusa ha subrayado que se reserva «todos los derechos» sobre cómo actuar con Moldavia, incluyendo no solo cortar el suministro sino también dar por terminado el contrato.

Younited dispara sus ingresos un 82% en el primer semestre, hasta 200 millones

0

Younited alcanzó unos ingresos de 200 millones de euros en el primer semestre de 2022, lo que representa un incremento del 82% respecto al mismo periodo de un año antes, según ha anunciado este martes. Asimismo, consiguió 2.000 millones de euros de valor bruto de la mercancía (GMV) anual, es decir, de créditos originados a través de su plataforma. El consejero delegado y cofundador de Younited, Charles Egly, ha destacado que el ritmo de crecimiento de la compañía demuestra «la perfecta combinación» entre su oferta de crédito instantáneo y las necesidades exponenciales de la economía digital en Europa.

«Los consumidores de hoy en día quieren más inmediatez, más sencillez, tanto si hacen una compra en un comercio como si obtienen un crédito directamente en nuestra plataforma. Se trata de un cambio de comportamiento importante. Hoy en día, estamos orgullosos de ser el líder en el servicio de esta demanda en rápido crecimiento y de hacer crecer nuestra comunidad de clientes cada día, con un nivel de satisfacción y lealtad sin precedentes», ha celebrado.

Uno de los impulsores del crecimiento de los ingresos ha sido el canal de ‘via partners’, que ofrece la posibilidad de que las compañías socias utilicen las tecnologías de crédito y la experiencia de Younited en beneficio de sus clientes. Así, los comerciantes pueden desplegar, en cuestión de días, una solución de financiación para cestas de hasta 50.000 euros y plazos de hasta 84 meses.

«2022 marca una inflexión importante en el crecimiento de nuestro canal ‘Via Partners’. Nos hemos convertido en el principal socio de crédito instantáneo en los sectores de la electrónica, las telecom y la neobanca al desplegar nuestra tecnología ‘plug and play’ de forma totalmente integrada en las plataformas de nuestros socios, como Apple Premium Resellers, Microsoft, Bouygues Telecom y Orange. Tenemos la intención de replicar estos éxitos en otros verticales de gran potencial para seguir acelerando nuestro ritmo de crecimiento», ha apuntado el director de operaciones y cofundador de Younited, Geoffroy Guigou.

España, uno de los mejores lugares para inversión inmobiliaria de extranjeros, por Realtyplus

0

La inversión inmobiliaria en España, actualmente, es una de las maneras más seguras para generar ingresos adicionales, sobre todo para la gente de origen extranjero.

Una de las opciones más confiables para llevar a cabo la inversión es la franquicia inmobiliaria Realtyplus, comprometida con apoyar a empresas y emprendedores en la adquisición de la propiedad más adecuada.

Con un equipo de marketing digital experto en generar estrategias y campañas digitales, la franquicia capta la atención de clientes potenciales con un interés real y la disponibilidad financiera necesaria.

España es uno de los mejores lugares para que los extranjeros lleven a cabo inversiones inmobiliarias

Como resultado del atractivo turístico que caracteriza a varias ciudades de España, el país es considerado como uno de los mejores lugares para que los extranjeros realicen una inversión inmobiliaria. Además del atractivo turístico, la mayoría de ciudades cuentan con ambientes diversos y agradables, motivo por el que la compraventa de propiedades registra un aumento importante en los últimos años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, durante el primer trimestre de 2022 se registró un incremento del 13,1 % en relación con el 2021. Entre los principales inversores del último año, los extranjeros provenientes de Estados Unidos y el Reino Unido encabezan la lista, debido a que consideran al país como un buen lugar para vivir.

En vista de que las leyes españolas garantizan la seguridad de la inversión inmobiliaria para extranjeros, la transacción genera excelentes condiciones para los inversionistas.

Por otra parte, la estabilidad económica que ofrecen las ciudades españolas invita a que muchas personas inviertan con el objetivo de generar una gran rentabilidad. 

Grandes probabilidades de éxito en una inversión inmobiliaria, con Realtyplus

El hecho de contar con una franquicia inmobiliaria como Realtyplus garantiza mayores probabilidades de éxito en una inversión inmobiliaria, ya que los emprendedores cuentan con varias herramientas. Entre ellas, se incluye la posibilidad de conectarse permanentemente con la franquicia para recibir asesoría, utilizar herramientas de comunicación avanzadas y acceder a una cartera de clientes exclusiva.

Asimismo, la inversión inmobiliaria con Realtyplus asegura contar con un modelo colaborativo que trabaja comprometido con el incremento constante de un negocio. De esa manera, quienes estén interesados en la compraventa de un inmueble reciben la asesoría de especialistas con amplia experiencia en el sector inmobiliario.

En vista de que España es considerado como uno de los mejores lugares para que las personas de origen extranjero lleven a cabo una inversión inmobiliaria, el modelo de franquicia Realtyplus es una opción confiable. Para solicitar más información acerca del modelo colaborativo de la franquicia, los interesados pueden contactar desde el sitio web.  

Xiaomi presenta su buque insignia sembrando dudas

Xiaomi España presenta este martes, a nivel global, los nuevos buques insignia de la marca, Xiaomi 12T y Xiaomi 12T Pro, con el objetivo de seguir rompiendo el mercado competitivo de los smartphones. Sin embargo, los usuarios de la firma china están descontentos con el lanzamiento de una inmensa cantidad de productos sin poder llevar a cabo un adecuado mantenimiento, por lo que el anuncio de la salida de los nuevos teléfonos inteligentes ha derivado a poner en duda la reputación del fabricante.

XIAOMI: MEGAPIXELES ‘POR UN TUBO’

Xiaomi presenta en Munich los nuevos 12T Series, que salen hoy a la venta en España, y también múltiples dispositivos AIoT dispuestos a facilitar una vida más tecnológicamente inteligente para todos los usuarios. En este caso, la marca apuesta por un diseño diferente al de sus predecesores.

El 12T Pro incorpora una lente de 200 megapíxeles, la mayor resolución vista en un teléfono móvil. Al mismo tiempo, alberga una cámara gran angular de 8 megapíxeles y una cámara macro de 2 megapíxeles, y una cámara frontal de 20 megapíxeles. En contrapartida, el 12T llevará consigo una cámara principal de 108 megapíxeles.

La comunidad de usuarios de Xiaomi achaca que sus smartphones quedan obsoletos tras dos años de uso, debido a la falta de mantenimiento de los mismos

Por consiguiente, la pantalla del modelo premium formará un ángulo de 6,67 pulgadas con tecnología Amoled, con una batería de 5.000 mAh y una carga rápida de 120 W. Asimismo, montará el último procesador de Qualcomm, Snapdragon 8+ Gen1. Por su parte, el 12T contará con la misma pantalla que su hermano mayor, equipado con un procesador MediaTek Dimensity 8100 Ultra.

A XIAOMI SE LE ACUMULAN LOS PRODUCTOS

Xiaomi es una empresa que no descansa en cuanto a la fabricación e innovación de productos en el mundo de la tecnología. Pero para muchos este exceso de productos puede llegar a ocasionar que el mantenimiento y la calidad de los mismos no sea suficiente para satisfacer las necesidades de sus clientes. En este escenario las redes sociales han ardido.

Tras el anuncio del evento de lanzamiento de los nuevos 12T y 12T Pro, varios usuarios de Twitter han aprovechado para comentar en la cuenta oficial del fabricante que el servicio de mantenimiento de sus smartphones deja que desear, pues en menos de dos años dejan de actualizarse. También se reportan problemas de compatibilidad con la conexión de Android Auto a sus vehículos o los continuos anuncios que se presentan en los gestores de archivos en los Xiaomi.

HARDWARE Y SOFTWARE: ASPECTOS QUE DEBE MEJORAR XIAOMI

En temas de hardware, los clientes afirman que en su predecesor, el Xiaomi 11T, no funciona el sensor de proximidad y solicitan que en esta nueva generación se solucione. Cabe destacar que este sensor sirve para que la pantalla se apague al acercar el teléfono a la mejilla cuando se recibe una llamada. Al parecer, es un problema generalizado que afecta a una gran mayoría de usuarios.

Respecto a la capa de personalización MIUI, la publicidad que contiene, según comentan en las redes sociales, es tediosa y abrumadora, pues la mayoría de notificaciones que reciben suelen ser anuncios intrusivos. En este sentido, la firma china recopila datos del usuario para enviar recomendaciones que puedan interesarle, pero lo cierto es que estas notificaciones publicitarias pueden deshabilitarse a través de los ajustes del móvil que lleva consigo seguir varios pasos, una tarea ardua para algunos.

XIAOMI, LA ECONOMÍA DE ESCALA

Las ventas de los teléfonos de Xiaomi acaparan menos del 30% de sus ganancias. De hecho, la mayor producción de la marca china se encuentra en otras vertientes, como la fabricación de los patinetes eléctricos, donde abarca más de un 70% de su cuota de mercado.

El director del Área de Volumen de Ingram Micro, Herminio Granero, comunicó a Grupo Merca2, en una reciente entrevista, que Xiaomi fueron los que democratizan el producto y la economía de escala que crea es «brutal».

LAS DECLARACIONES

El Director General de Xiaomi para Europa Occidental, Wen Ou, ha compartido su orgullo por la presentación de los nuevos smartphones de Xiaomi: «Estamos orgullosos de planificar este nuevo evento de lanzamiento global en Alemania; el atractivo, su mezcla de modernidad, cultura y posicionamiento supremo de desarrollo industrial de Múnich, coinciden con el posicionamiento de la serie Xiaomi 12T. Creemos que el encanto de esta ciudad puede dar más significado a ‘Momentos a otro nivel’».

Por último, el directivo ha añadido que la gama 11T Series de Xiaomi fue todo un éxito, ya que en agosto superó las 1.800.000 unidades vendidas en toda Europa Occidental: «estamos preparados para conquistar a nuestros usuarios y fans con la nueva serie que pretende hacer único cada momento de la vida cotidiana».

Realtyplus sobre por qué España es uno de los mejores lugares para inversión inmobiliaria de extranjeros

0

En la actualidad, la inversión inmobiliaria en España se ha convertido en una de las maneras más confiables para generar ingresos adicionales de una forma segura, sobre todo para las personas de origen extranjero.

Una de las opciones más confiables para llevar a cabo la inversión es la franquicia inmobiliaria Realtyplus, comprometida con apoyar a empresas y emprendedores en la adquisición de la propiedad más adecuada.

Con un equipo de marketing digital experto en generar estrategias y campañas digitales, la franquicia capta la atención de clientes potenciales con un interés real y la disponibilidad financiera necesaria.

¿Por qué España es uno de los mejores lugares para que los extranjeros realicen una inversión inmobiliaria? 

Como resultado del atractivo turístico que caracteriza a varias ciudades de España, el país es considerado como uno de los mejores lugares para que los extranjeros realicen una inversión inmobiliaria. Además del atractivo turístico, la mayoría de ciudades cuentan con ambientes diversos y agradables, motivo por el que la compraventa de propiedades registra un aumento importante en los últimos años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, durante el primer trimestre de 2022 se registró un incremento del 13,1 % en relación con el 2021. Entre los principales inversores del último año, los extranjeros provenientes de Estados Unidos y el Reino Unido encabezan la lista, debido a que consideran al país como un buen lugar para vivir.

En vista de que las leyes españolas garantizan la seguridad de la inversión inmobiliaria para extranjeros, la transacción genera excelentes condiciones para los inversionistas.

Por otra parte, la estabilidad económica que ofrecen las ciudades españolas invita a que muchas personas inviertan con el objetivo de generar una gran rentabilidad. 

Realtyplus garantiza grandes probabilidades de éxito en una inversión inmobiliaria

El hecho de contar con una franquicia inmobiliaria como Realtyplus garantiza mayores probabilidades de éxito en una inversión inmobiliaria, ya que los emprendedores cuentan con varias herramientas. Entre ellas, se incluye la posibilidad de conectarse permanentemente con la franquicia para recibir asesoría, utilizar herramientas de comunicación avanzadas y acceder a una cartera de clientes exclusiva.

Asimismo, la inversión inmobiliaria con Realtyplus asegura contar con un modelo colaborativo que trabaja comprometido con el incremento constante de un negocio. De esa manera, quienes estén interesados en la compraventa de un inmueble reciben la asesoría de especialistas con amplia experiencia en el sector inmobiliario.

En vista de que España es considerado como uno de los mejores lugares para que las personas de origen extranjero lleven a cabo una inversión inmobiliaria, el modelo de franquicia Realtyplus es una opción confiable. Para solicitar más información acerca del modelo colaborativo de la franquicia, los interesados pueden contactar desde el sitio web.  

La recuperación del turismo español empieza a desvanecerse

0

La recuperación del turismo español está empezando a desvanecerse ante las negativas perspectivas económicas para los próximos meses. El efecto reapertura que ha experimentado el sector turístico en el país pierde fuelle, según un informe de ING Economics. Si bien el número de visitantes internacionales en julio seguía siendo del 92% con respecto al nivel prepandémico, esta cifra disminuyó al 87% en el mes de agosto.

«Las sombrías perspectivas económicas y la incierta situación geopolítica parecen estar ralentizando la recuperación del sector turístico español», aseguran los analistas de ING. En este sentido, los expertos señalan que, en agosto, España acogió a 8,8 millones de turistas internacionales, lo que equivale al 87% de su nivel prepandémico, mientras que en julio el número de turistas extranjeros que visitaron territorio español fue de 9,1 millones, lo que se correspondió con 92% del nivel registrado en 2019.

Además, el gasto total de los turistas internacionales, corregidos por inflación, cayó del 88% en julio al 85% en agosto en relación a los niveles registrados antes de la pandemia por Covid-19. «Estas cifras demuestran que probablemente tardará otro año en volver a los niveles prepandémicos», señalan desde la entidad neerlandesa.

LA CONTRIBUCIÓN DEL TURISMO A ESPAÑA DISMINUIRÁ EN LOS PRÓXIMOS MESES

Asimismo, los analistas destacan que la desaceleración del turismo nacional fue aún mayor que la del turismo extranjero. Una circunstancia que se ve reflejada en el número de estancias hoteleras reservadas por los residentes, que registran una disminución desde el 107% en julio al 101% en agosto en comparación con el mismo período de 2019.

El contexto económico no es favorable, pero los expertos consideran que el turismo seguirá siendo un pilar fundamental para la actividad económica de España en el tercer trimestre. Sin embargo, también destacan que las perspectivas son más débiles tras el impulso recibido en los meses estivales.

«Como el turismo es un sector económico importante en España, aportando un 14% al PIB total en 2019, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, una recuperación sostenida es un factor importante para el crecimiento económico. El sector turístico se ha mantenido mucho mejor que el resto de la economía hasta ahora», explican desde ING.

Aunque la recuperación parece estar desacelerándose, el turismo seguirá apoyando la actividad económica española en el tercer trimestre de 2022. «Sin embargo, las nuevas cifras también demuestran que es probable que la contribución del turismo al crecimiento económico de España disminuya en los próximos meses a medida que la eurozona hacia la recesión», añaden los expertos.

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VUELVE A CAER

Y es que, en el segundo trimestre, la economía española todavía creció un 1,5% gracias al fuerte crecimiento de la demanda interna, especialmente por la reactivación del turismo, sin embargo, las perspectivas de los analistas para el tercer trimestre son más débiles. Se trata de estimaciones que van acompañadas de los datos de algunos índices que miden el consumo poblacional.

De este modo, el último PMI manufacturero (que sondea a las empresas manufactureras del sector privado) lanzado el viernes pasado mostró que la actividad de fábrica se contrajo en septiembre debido a la alta inflación y la disminución del número de nuevos pedidos.

Este índice registró una caída desde los 49,9 puntos en agosto a los 49,0 puntos en septiembre, manteniéndose por debajo de la marca 50,0 que separa el crecimiento de la contracción. La caída esperada se situaba en los 49,3 puntos, por lo que la situación es peor de lo que se estimaba. Además, la confianza de los consumidores volvió a caer en septiembre, lo que para los analistas de ING no es un buen augurio para el consumo en el tercer trimestre.

Para este periodo que viene, «esperamos una desaceleración de la economía seguida de una ligera contracción en el cuarto trimestre. El crecimiento interanual alcanzará el 4,3% durante todo el año. Para 2023, esperamos un crecimiento entre el 0 y el 1%, ya que la crisis energética seguirá pesando sobre las perspectivas», concluyen los analistas del banco.

Freidora de aire: ¿Dispara la factura de la luz este electrodoméstico?

Hay que ver qué buen invento es la freidora de aire. Desque que comenzó a comercializarse este electrodoméstico, cada vez han sido más las familias que, tras enterarse de todas sus bondades, han decidido hacerse con uno para sus cocinas. Y es que gracias a este aparato es posible comer todo tipo de alimentos fritos sin apenas grasa. Además, salen muy ricos. Sin embargo, hay personas que aún no se la han comprado porque se preguntan si al enchufarla se dispara la factura de la luz. Y precisamente esta pregunta es a la que vamos a responder a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Freidora de aire: come alimentos fritos de manera saludable

Lidl

Hasta hace solo algunos años el hecho de comer alimentos fritos implicaba no cuidar demasiado la salud. Y es que cuando cualquier tipo de comida es cocinada de esta manera, no solo absorbe la grasa del aceite, sino que además aumenta de manera muy importante si aporte calórico. ¿El resultado? Panzas cada vez más redondas y el colesterol por las nubes. De ahí que tanta gente haya evitado consumir alimentos cocinados de esta manera hasta se empezaron a comercializar las freidoras aire. Son electrodomésticos que, con tan solo unas gotas de aceite, al generar una temperatura muy alta en su interior, es capaz de simular de una manera muy fiel a una freidora de aceite tradicional. Así que se puede decir que gracias a estos electrodomésticos, consumir alimentos fritos es más saludable que nunca pero, ¿su uso dispara la factura de la luz?

Es uno de los electrodomésticos que más ha aumentado sus ventas en los últimos años

freidora de aire taurus el corte ingles

El hecho de que gracias a las freidoras de aire consumir alimentos fritos sea más saludable que nunca ha tenido un efecto muy claro. Y es que desde hace unos años este tipo de electrodoméstico es uno de los que más se vende en cualquier comercio. A muchos consumidores les encanta.

Pero hay gente que no compra una freidora de aire por miedo a que se dispare su factura de la luz

De qué se compone la freidora de aire

A pesar de que haya mucha gente que no haya sido capaz de sucumbir a los encantos de las freidoras de aire, todavía hay una parte de la población que no se ha decidido a comprarla. ¿El por qué? Pues piensan que la freidora de aire va a hacer que se dispare la factura de la luz.

¿Realmente este electrodoméstico encarece la factura de la luz?

Lidl freidora de aire caliente Merca2.es

Y es que esa es justo la pregunta del millón. ¿De verdad el hecho de usar a menudo una freidora de aire hace que se incremente tanto la factura de la luz? Esa es justo la pregunta que vamos a tratar de responder a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El consumo de una freidora de la luz depende de su tamaño

Amazon: freidoras de aire cuidar alimentación

Lo primero que se tiene que tener claro a la hora de tratar de responder a la pregunta de si las freidoras de aire hacen que suba mucho la factura de la luz es que en el mercado existen diferentes tamaños de este electrodoméstico. Y claro, eso influye mucho en su potencia y en la factura de la luz.

Una pequeña consume unos 700 W

freidora de aire

Veamos, para que te hagas una idea de lo que puede llegar a disparar la factura de la luz una freidora de aire, es importante que comprendas que todo depende del tamaño del electrodoméstico. Así, por ejemplo, has de tener en cuenta que una de tamaño pequeño consume alrededor de 700 W.

Mientras que una freidora grande consume unos 2.000 W

freidora de aire

Tal y como te acabamos de contar, el consumo de una freidora de aire va a depender, sobre todo, de su tamaño. Y mientras que una pequeña tiene un consumo de unos 700 W, una que sea un tamaño algo más grande va a tener un consumo que es bastante más alto. Más o menos unos 2.000 W.

Así que el gasto de la factura de la luz puede aumentar

freidora de aire

Como vez, una freidora de aire, si se usa de manera regular, puede hacer que aumente de manera ostensible tu factura de la luz. Sin embargo, hay electrodomésticos que consumen mucho más. Te damos más información al respecto, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Para que compares con la freidora eléctrica: esto es lo que consume un horno

freidora aire mywave carrefour

Sí, como es lógico, una freidora de aire va a hacer que, de manera irremediable, tu factura de la luz aumente. Pero tampoco tanto como otros electrodomésticos. Así, por ejemplo, piensa que una un horno consume entre 2.000 W y 5.000 W, por lo que es mucho más caro.

¿Te animas a comprarte una freidora de aire?

freidora de aire

Todo son ventajas con la freidora de aire si no te importe que la factura de la luz suba un poco. Pero tampoco tanto como si usases otros electrodomésticos como un horno. Por eso, ¿a qué esperas para comprarte una?

Publicidad