viernes, 2 mayo 2025

De Gran Hermano a prostituirse: así acabó este exconcursante

0

No ha habido, en toda la historia de la televisión de nuestro país, un solo reality que haya tenido más éxito que Gran Hermano. Si acaso se le llega a acercar un poco Supervivientes, pero está claro que en la memoria colectiva de los telespectadores no ocupa el mismo lugar. Una prueba de ello es que la mayoría de los concursantes del primero, entraban a la cada de Guadalix como anónimos y salían famosos. Pero eso no les garantizaba el éxito de manera permanente. Una de las exoconcursantes ejerció la prostitución cuando salió del concurso y ha tenido que sortear muchos problemas.

La edición con más éxito de Gran Hermano fue la primera

Mercedes Milá Gran Hermano

Tal y como te acabamos de contar, los expertos coinciden en que no ha habido en la historia de la televisión de nuestro país ningún reality que haya tenido el éxito de Gran Hermano. Y todo porque cualquiera de las ediciones que se han emitido han sito todo un éxito. Pero lo cierto es que si hay una que destaca por encima del resto, esa es precisamente la primera. Y no nos referimos solo a los estratosféricos datos de audiencia que cosechó, sino también a lo fuerte que caló en la audiencia de nuestro país. Además, también hay que resaltar que el gran carisma de la mayoría de los participantes anónimos que se encerraron a convivir en la casa de Guadalix de la Sierra, ayudó bastante a ello. A lo largo de este artículo queremos hablarte de una de ellas.

De ella salieron muchos concursantes que se hicieron muy famosos

gran hermano 20 aniversario 1 655x368 1 Merca2.es

Si todo el mundo recuerda la primera edición de Gran Hermano con mucho más cariño que el resto, no es solo por la novedad que supuso en la parrilla de contenidos. También fue por el carisma de sus participantes. Prueba de ello es que la mayoría de ellos se llegaron a hacer muy famosos. Aunque no a todos les ha ido igual.

Pero una de las exconcursantes de esta edición de Gran Hermano ha tenido muchos problemas

gran hermano 1 17 anos Merca2.es

Todos los concursantes de la primera edición de Gran Hermano se hicieron muy famosos durante algún tiempo solo por el simple hecho de haber participado en el reality. Pero lo cierto es que no a todos les ha ido igual en este tiempo. Una de ellas ha tenido incluso que ejercer la prostitución para poder salir adelante.

Se trata de Maria José Galera

Maria Jose Galera y Jorge Berrocal vuelven a Gran Hermano 1 Merca2.es

No es una historia nueva, pero a día de hoy, a muchos les sigue sorprendiendo. Nos referimos a la dinámica que tuvo que afrontar Maria José Galera cuando salió del concurso de Gran Hermano. Y es que la andaluza se vio obligada a ejercer la prostitución para poder salir adelante. Te contamos más a lo largo de este artículo.

El paso de Maria José Galera por Gran Hermano

maria jose galera 721d6038 1024x576 Merca2.es

Antes de contarte cuál es el motivo por el que Maria José Galera se vio obligada a ejercer la prostitución, un poco de contexto. ¿No recuerdas cómo fue su paso por Gran Hermano? Pues nosotros te lo recordamos: fue la primera expulsada en la historia del programa.

Maria José Galera grabó un disco al salir de GH

maria jose galera knzH Merca2.es

Aunque a Maria José Galera le corresponde el dudoso honor de haber sido la primera expulsada de la historia de Gran Hermano, le fueron muy bien las cosas nada más salir de la casa de Guadalix de la Sierra. Prueba de ello es que, incluso, llegó a publicar un disco en el mercado musical.

Cuando salió de la casa de Guadalix de la Sierra, Maria José Galera ejerció la prostitución

sexo y hombres

Sin embargo, la suerte de la exconcursante de Gran Hermano cambió de la noche a la mañana. Hasta el punto de que incluso tuvo que llegar a ejercer la prostitución en un momento dado. ¿Quieres saber cuál es el motivo? Pues sigue leyendo, porque te lo desvelamos a continuación.

Este es el motivo por el que Maria José Galera, de Gran Hermano, ejerció la prostitución

maria jose galera f22a32f7 875x540 Merca2.es

María José Galería, la primera expulsada de la historia de Gran Hermano, tenía una hija que estaba muy enferma. Y para poder costearle su tratamiento no tuvo más remedio que ejercer la prostitución. Sin embargo, su hija fallecería en el año 2008.

Tras ello probó suerte en un negocio de pádel en México

Padel Merca2.es

Años más tarde, Maria José Galera intentó rehacer su vida en México. Allí invirtió en un negocio de pádel. Pero lo cierto es que las cosas no le fueron demasiado bien con esta inversión y acabó arruinada. Así que no le quedó otra que tener que regresar a España.

Maria José Galera, de la primera edición de Gran Hermano, sonó muy fuerte para enterar en Supervivientes 2022

supervivientes-logo-1645779220

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado qué fue de Maria José Galera contándote lo último que sabemos de ella. Y eso es que estuvo a punto de enterar en la última edición celebrada hasta el momento de Supervivientes. ¿La veremos esta vez sí el año que viene?

Gilek Energías Renovables y la instalación fotovoltaica para empresas

0

Con la emisión de gases de efecto invernadero, el sector energético es uno de los que tienen más impacto en el medioambiente.

Por esta razón, muchas entidades y organizaciones están cambiando sus modelos de consumo de energía por los que contribuyan a un mundo más sostenible, como los sistemas de energía fotovoltaica.

En Mallorca se encuentra la compañía Gilek Energías Renovables que, con su servicio de instalación fotovoltaica para empresas, presenta una alternativa ideal para frenar el impacto medioambiental en el sector empresarial.

Soluciones a medida de suministro eléctrico

Gilek Energías Renovables es una empresa especializada en sistemas de energías renovables para empresas, viviendas y más. Por ello, ofrecen soluciones reales de suministro eléctrico mediante la instalación fotovoltaica para empresas con proyectos realizados a medida. Con este servicio buscan ofrecer una solución completa que abarque cada una de las necesidades de las compañías, no solo con un excelente coste, sino con la calidad y eficiencia que se requiere. En este sentido, los servicios comprenden un asesoramiento y consultoría personalizada sobre los requerimientos del proyecto, un diseño y personalización adaptados a la estructura física del espacio.

Finalmente, la firma se encarga de realizar toda la instalación, además de ofrecer el mantenimiento del sistema fotovoltaico y reparación de cualquier avería presentada. Esta empresa cuenta con un equipo de profesionales dedicados al estudio e implantación de sistemas de energía verde duraderos, de calidad y con precios asequibles.

Ahorrar en la factura eléctrica con sistemas de energía fotovoltaicos

Cambiar el sistema eléctrico y energético en general a un sistema fotovoltaico puede representar un gasto elevado al principio, pero los resultados indican que a largo plazo permite un mayor ahorro económico. Principalmente en Mallorca, debido a que esta isla tiene más de 300 días de sol al año. Además, con las bonificaciones que el gobierno de España está otorgando para el desarrollo de este tipo de energía, es el mejor momento para realizar el cambio a una instalación fotovoltaica para empresas.

Con estos sistemas de energía se obtiene un ahorro en la factura mensual de electricidad de hasta el 50% y 70%. Por otro lado, estas instalaciones se basan en una fuente de energía inagotable que resulta esencial para la preservación del medioambiente, debido a que no generan gases de efecto invernadero. 

Las soluciones de Gilek Energías Renovables están a cargo de un personal experto y experimentado en el sector que implementa equipos tecnológicos de alta calidad. De esta forma, garantizan el desarrollo de una energía limpia, renovable y eficiente. 

El chaleco acolchado de Aldi que parece de marca por solo 12,99 euros

Aldi siempre tiene grandes ofertas que nos dejan con la boca abierta y aunque por mucho tiempo se ha destacado por sus secciones de alimentos, también nos está dejando impactados con su categoría de moda. Desde el 19 de octubre la tienda cuenta con unos descuentos en una selección de productos, entre los que se encuentra un chaleco acolchado que parece de marca. Lo mejor es su precio irresistible, solo cuesta 12,99 euros. Hemos realizado un listado para que conozcas todas sus promociones.

Chaleco acolchado de Aldi

Chaleco acolchado de Aldi

Aldi tiene en su catálogo de ofertas un chaleco acolchado repelente al agua. Está disponible en diferentes modelos, con capucha o sin ella y con bolsillos laterales. También lo consigues en distintos colores. El precio es 12,99 euros y no incluye elementos decorativos que puedan verse en las imágenes de referencia. Su valor puede variar en las Islas Baleares. Las tallas que se encuentran en la tienda van desde el M al XL.

Paraguas automático de Aldi

Paraguas automático de Aldi

Este es un paraguas automático, muy práctico para incluso llevar en una bolsa, o llevarlo cómodamente colgado de la muñeca si lo llevas cerrado. Con una longitud de 86 cm, su circunferencia una vez abierto es de 102 cm, por lo que ofrece un amplio espacio de refugio para cubrirse cuando llueve. Incluso dos personas podrían cubrirse al mismo tiempo y no mojarse ninguna de ellas. Está disponible en diferentes colores y tiene un precio de 6,99 euros.

Calcetines en oferta en Aldi

Calcetines en oferta en Aldi

Aldi también tiene en su catálogo de ofertas unos calcetines con alto porcentaje de algodón. Siempre viene bien renovar este tipo de prendas para los pies. Su diseño tiene un ajuste óptimo gracias al elastano y están disponibles en diferentes colores. No tiene destalles decorativos, ya que todas son lisas. Las tallas que se consiguen van desde el 39 al 46. El pack de 5 pares cuesta 4, 99 euros.

Alfombra de terciopelo de Aldi

Alfombra de terciopelo de Aldi

Una alfombra te proporcionará un ambiente natural ideal a la estancia en la que la quieras colocar. En el catálogo de ofertas de Aldi vimos esta de terciopelo muy suave y lisa, apta para calefacción radiante. Es de forma rectangular y tiene un tamaño de 120 x 170 cm. Está disponible en diferentes colores y puede ser tuya por solo 24,99 euros.

Manta con pompones de Aldi

Manta con pompones de Aldi

Olvídate de no poder dormir por tener los pies fríos con esta manta de pompones que está en oferta en Aldi. El material con que está confeccionada es un tejido ‘coral fleece’, de tacto suave. El tamaño que tiene es de 130 x 170 cm. Disponible en diferentes colores y a un precio increíble de 11,99 euros. Es una manta ideal para cubrirte por las noches en la cama o en el sofá mientras miras televisión.

Bolsa multiusos de Aldi

Bolsa multiusos de Aldi

Seguimos mostrándote el catálogo de ofertas de Aldi, disponible a partir del 19 de octubre. Encontramos estas bolsas multiusos a la venta que cuentan con un tamaño de 57,5 x 47 x 25 cm. Viene con asas y cierre con cremallera. Disponible en dos colores diferentes. El precio de venta es de 4,99 euros.

Lámpara LED con cargador USB

Lámpara LED con cargador USB

Seguimos mostrándote el catálogo de ofertas de Aldi, disponible a partir del 19 de octubre. Encontramos esta lámpara RGB. Tiene una intensidad regulable mediante control táctil y dos conexiones de carga USB-A y USB-C para cargar varios dispositivos a la vez. El temporizador dura hasta 30 minutos. Disponible en diferentes modelos: efecto filamento, base color madera, base blanca, base gris. El precio es de 19,99 euros.

Cuadro de vidrio con marco de aluminio

Cuadro de vidrio con marco de aluminio

Seguimos mostrándote el catálogo de ofertas de Aldi, disponible a partir del 19 de octubre. Encontramos estos cuadros de vidrio con marco de aluminio. Si buscas decorar las paredes de tu hogar, esta es una opción ideal. Están disponibles en diferentes tamaños: Unidad de 50 x 50 x 2,5 cm. El pack de 2 unidades son de 30 x 30 cm. También las consigues en diferentes colores. El precio de venta es de 19,99 euros.

Láminas decorativas de Aldi

Láminas decorativas de Aldi

Seguimos mostrándote el catálogo de ofertas de Aldi, disponible a partir del 19 de octubre. Encontramos estas láminas decorativas, disponibles en diferentes tamaños: 3 unidades de 50 x 50 cm. 4 unidades de 40 x 40 cm. También las consigues en diferentes colores. El precio de venta es de 11,99 euros.

Pilas alcalinas en oferta

Pilas alcalinas en oferta

El catálogo de ofertas de Aldi finaliza con unas pilas alcalinas, disponibles en diferentes modelos: AA y AAA. Son de la marca Panasonic y se venden en un pack de 20 unidades por 4,99 euros. Cabe destacar que las pilas “doble A”, es el tamaño estándar de las pilas eléctricas. Cuenta con un voltaje de 1,5 V y es la que utilizan la mayoría de productos como juguetes o despertadores. Las “triple A” son el tamaño directamente inferior al estándar. También cuenta con 1,5 V de voltaje, pero su diámetro es bastante menor. Cada vez más mandos a distancia utilizan este tipo de pilas de un tamaño mucho más cómodo que las AA.

Europa Legal informa sobre los requisitos para adquirir la residencia en España

0

En la actualidad, España es uno de los destinos preferidos por los ciudadanos extranjeros para continuar con sus estudios o aprovechar una oportunidad laboral, debido a la gran calidad de vida que ofrece el país.

Por esta razón, son cada vez más las personas interesadas en tramitar su residencia en España, motivo por el que la empresa Europa Legal ofrece el servicio de asesoría y acompañamiento para todo el proceso. Esto es importante porque existen diferentes tipos de residencia, por lo que el trámite varía de acuerdo con la situación y los intereses de cada persona.

Los requisitos que establece el Gobierno de España para otorgar la residencia

Para solicitar una residencia en España, lo primero que se debe considerar es el país de origen, ya que el procedimiento no es igual para los ciudadanos de la Unión Europea y los ciudadanos extracomunitarios. En el primer caso, basta con solicitar el certificado de registro de la Unión Europea y demostrar su solvencia económica para recibir el permiso de residencia permanente.

Por el contrario, quienes no pertenecen a la Unión Europea disponen de varias opciones para solicitar su residencia en España: el visado de estudiante, la residencia no lucrativa, el visado de inversor, la residencia por arraigo, entre otros. En cualquier caso, existen requisitos obligatorios que Europa Legal podrá explicar detenidamente en sus asesorías personalizadas.

Otra de las opciones para solicitar la residencia en España es por reagrupación familiar, un proceso que habilita a los extranjeros que ya cuentan con una tarjeta de residencia a traer a sus familiares directos. Este tipo de documento aplica para cónyuges, hijos menores de edad o padres a partir de los 65 años.

Europa Legal brinda asesoría para obtener la residencia en España

En vista de que el trámite para obtener la residencia en España puede resultar complejo, lo más recomendable es contratar la asesoría de una agencia especializada en la obtención de este documento. En Europa Legal, el personal trabaja con el compromiso de ayudar a los ciudadanos que ya se encuentran en el país.

De esa manera, los clientes pueden llevar a cabo el proceso para obtener la residencia en España, sin importar si se trata de una residencia por arraigo o por cuestiones laborales. Asimismo, las personas pueden tramitar su residencia por reagrupación familiar, autorización por estudios o familiares de comunitarios.

Hoy en día, existen más de 10 alternativas distintas para tramitar la residencia en España, motivo por el que es indispensable contar con la asesoría de una agencia confiable como Europa Legal. A través de su servicio, los ciudadanos pueden realizar el trámite idóneo para su situación personal y profesional con grandes posibilidades de lograr la residencia.

Centralizar los servicios de marketing mediante Growth Marketing, la apuesta de Marketinianas

0

El Growth Marketing está cada vez más en auge, como una acción dirigida a la optimización de la inversión publicitaria y una mejor organización de las estrategias de comunicación.

Con el propósito de ofrecer un servicio global de este tipo, la agencia española Marketinianas ha preparado packs de servicios para potenciar la visibilidad y la rentabilidad de pequeñas y medianas empresas.

El Growth Marketing incluye campañas en redes sociales, mantenimiento web, gestión de redes y envío de newsletters a sus clientes, como algunos de los servicios ajustados a las necesidades de cada cliente.

Growth Marketing, ¿Qué es?

Sonia, fundadora y líder de Marketinianas, formada como Trafficker Digital, destaca la importancia de la interacción del cliente con un solo asesor de marketing para todos sus productos publicitarios o comunicacionales. La especialista asegura que contar con atención personalizada y contratar un pack de servicios global, evitarán la pérdida de tiempo y esfuerzos en la gestión de marketing.

El sistema de trabajo de la agencia comienza con la planificación de la estrategia, basada en pequeñas tácticas con un objetivo claro, para conseguir, no solo resultados a corto plazo, sino que ayude a conseguir la fidelización de los clientes, creando así una relación a largo plazo. Así, se lleva a cabo un seguimiento de la campaña con informes de los resultados y se utilizan estrategias como la newsletters o el email marketing.

El concepto Growth Marketing hace énfasis en el valor de conocer a fondo varias áreas del marketing, como son el copywriting, la publicidad en redes sociales, edición de creatividades y CRM, pudiendo conseguir así profesionales de cada área a un precio mucho más reducido.

Oportunidad al alcance de todos

Como Full Stack de Servicios, Sonia propone el Growth Marketing. La consultoría y asesoramiento en el proceso de digitalización, análisis del negocio, estudio exhaustivo del cliente ideal, revisión de redes sociales, análisis web, investigación de mercado y tendencias y diseño de estrategia de marca, son algunos de los servicios a los que se puede acceder con una mínima inversión.

La agencia Marketinianas ofrece planes de marketing orientados al cliente final y completamente personalizados a las necesidades de cada uno de sus clientes, teniendo siempre en cuenta sus recursos y expectativas, creando estrategias de mercado basadas no solo en conseguir nuevos clientes, sino en mantener esa relación en el tiempo.

Como expertos en contenidos multimedia y en redacción de contenido persuasivo, Sonia y el equipo de Marketinianas garantizan imágenes y vídeos personalizados de máxima calidad, además de oportunos embudos de venta, entre una variada gama de recursos para ofrecer al público campañas capaces de rentabilizar al máximo la inversión del empresario.

ISOKISI: Vestir arte urbano con calcetines divertidos

0
La función de los pies es muy importante, por lo que su cuidado debe ser una prioridad para cualquier persona. Los calcetines son precisamente una forma de cuidar de los pies, puesto que ofrecen protección, hacen que sea más cómodo utilizar calzado, evitan lesiones y mucho más. Además, durante mucho tiempo se ha subestimado la importancia de los calcetines en los looks y los diseños de dichas prendas han sido aburridos y monótonos.

Esto ya ha cambiado definitivamente gracias a empresas como ISOKISI, una firma que diseña y fabrica calcetines divertidos de excelente calidad, con diseños originales hechos por verdaderos artistas.

Calcetines divertidos con diseños exclusivos

La firma ISOKISI nació durante el largo confinamiento a causa de la pandemia en 2020, y el concepto que presenta ha logrado alcanzar un importante éxito en el mercado actual. Se trata de una empresa dedicada al diseño, confección y venta de calcetines que son totalmente diferentes a cualquiera visto antes. Para destacar, la marca dedicó tiempo a estudiar la evolución en el diseño de los calcetines y combinó este conocimiento con la aspiración que muchos artistas urbanos tienen hoy en día de poder compartir sus obras.

El resultado son calcetines divertidos de gran calidad en cuanto a materiales, pero que además se distinguen porque llevan estampada la obra de varios artistas urbanos de diferentes partes del mundo. Estas impresiones hacen que cada par de calcetines de ISOKISI sea diferente, original y completamente exclusivo. Desde obras muy coloridas y abstractas, hasta creaciones más minimalistas y sobrias, cada par de calcetines divertidos contiene una personalidad y un estilo propio, características que definitivamente son difíciles de encontrar en otras marcas fabricantes de estas prendas.

Calcetines divertidos y con originalidad para todos

ISOKISI cuenta con un sitio web que al mismo tiempo funciona como una plataforma para la venta de sus productos. Al acceder, con unos pocos clics se puede ojear el amplio catálogo de calcetines que ofrece y los espectaculares diseños artísticos que estos tienen. De hecho, la marca tiene colecciones completas y diferentes de calcetines divertidos, las cuales se pueden explorar en su totalidad también desde su página web.

Pero ISOKISI no solamente fabrica calcetines con este concepto artístico, disruptivo y único, sino que aprovecha este trabajo para posicionarse como aliada en distintas causas sociales. Por ejemplo, lanzaron ediciones especiales para contribuir a La Marató de TV3 y trabajaron con el Cabildo de La Palma cuando estalló el volcán. Actualmente, colaboran con ACNUR en la crisis de los refugiados, y lanzan en ocasiones propuestas orientadas a donar los beneficios a diversas causas sociales.

Una marca muy activa en redes sociales, que en su perfil de Instagram trata de concienciar en temas como bullying, violencia de género o LGTBIfobia, entre otros. Además, este espacio permite a los usuarios estar al tanto de sus novedades y últimas colecciones.

Por último, en la web de esta empresa incluso se puede conocer la lista completa de los diferentes artistas que colaboran con la marca, para quienes deseen saber más sobre sus respectivas obras. En definitiva, es tiempo de homenajear a los pies, y una excelente forma de hacerlo es con los extraordinarios y únicos calcetines divertidos de ISOKISI.

Asesoramiento completo para crear una franquicia inmobiliaria de la mano del Grupo Best

0

Crear franquicia es una manera de abrir una empresa, invirtiendo en un estilo probado en el mercado, basándose en buenos índices de rentabilidad por la aceptación de los productos o servicios.

Dicho sistema se aplica en diversas ramas, entre las que destaca la inmobiliaria. Respecto a esta, las previsiones de los especialistas son óptimas de cara a los próximos años, ya que estiman un crecimiento de los ingresos para las agencias.

En este sector se especializa el Grupo Best. Con una vasta experiencia, el mismo asegura excelentes condiciones del mercado, con superioridad a las de otros competidores.

Una garantía a la hora de crear franquicias inmobiliarias: el Grupo Best

Más de 30 años en el sector sostienen un modelo de negocio sólido y de gran rentabilidad. Es por eso que el Grupo Best se destaca en el desarrollo de franquicias rentables en España.

Su sistema para crear una franquicia contempla múltiples ventajas para quienes busquen invertir en el sector. Una de ellas es la posibilidad de gestionar una cartera propia de inmuebles. Esta incluye un sistema exclusivo de captación de inmuebles para conseguir diversas propiedades en una zona, acceso a una cartera nacional compartida de más de 400 mil inmuebles y exclusividad en ventas de grandes activos inmobiliarios, como edificios, hoteles y solares, entre otros.

En materia de publicidad, la firma posibilita generar un gran volumen de leads mediante difusión gratuita o subvencionada en reconocidos portales de inmuebles, posicionamiento SEM y SEO en Google y redes sociales y publicidad de las financiaciones a cargo de la central.

Un valor agregado que ofrece el Grupo Best es el sistema de financiación, con excelentes condiciones. Algunos puntos a destacar son la financiación hasta el 110 % para la compra de viviendas con condiciones privilegiadas y las soluciones alternativas a las que otorga la banca tradicional.

Contar con multiservicios y asistencia permanente

Una de las políticas más destacadas del Grupo Best es la asistencia integral y permanente a sus clientes en la creación de franquicias. Inicialmente, se brinda un servicio de asesoramiento para seleccionar y acondicionar el local.

En la misma línea, se trabaja en la captación y selección del personal para la franquicia, con el objetivo de elegir los perfiles más adecuados para conseguir una mayor rentabilidad. Posteriormente, se brinda la posibilidad de asistencia continua, a través de un soporte de 8 horas al día en todas las áreas del negocio, entre las que se destacan financiera, legal y marketing.

Experiencia, calidad y rentabilidad garantizada son algunas de las cualidades que ubican al Grupo Best como un referente en el sector de las franquicias inmobiliarias.

Ecoembes nombra a Rosa Trigo como nueva CEO

0

El Consejo de Administración de Ecoembes ha nombrado a Rosa Trigo como nueva CEO de Ecoembes. Sustituirá a Oscar Martín que ha comunicado dejar la compañía por motivos estrictamente personales. Con esta decisión que tendrá efecto a partir del día 1 de enero de 2023, Ecoembes inicia un proceso de transición ordenada como parte del plan de sucesión definido en su actual modelo de gobierno corporativo.

Hasta hoy Rosa Trigo ocupaba la dirección de técnica y de innovación de Ecoembes tras una trayectoria siempre vinculada a la gestión de los residuos. Licenciada y Doctora en Ciencias Químicas, PDG por el IESE y Programa Adeca en San Telmo Business School ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Ecoembes donde lleva 25 años asumiendo distintas responsabilidades. Entre sus logros principales se encuentra el liderazgo tanto de la operativa como de la estrategia de innovación de la compañía, así como del plan estratégico actual.

Aunque aún estará vinculado a la compañía durante unos meses, la compañía quiere agradecer a Óscar Martín todo su trabajo, esfuerzo y visión demostrada con creces durante estos años donde su dirección ha sido capital para posicionar a Ecoembes como una de las grandes organizaciones ambientales de nuestro país. Fruto de su apuesta por la educación y sensibilización ambiental, la eficiencia en las operaciones, la innovación y la colaboración con el gran ecosistema en el que opera Ecoembes ha permitido que la organización se haya convertido en referente de la economía circular en España y en Europa. 

Con más de 30 años de experiencia en la gestión de los residuos, Óscar Martín ha dedicado 25 años de su trayectoria profesional a Ecoembes. En primer lugar, como director técnico, para tras un proceso de promoción interna, ocupar el puesto de consejero delegado y miembro del Consejo de Administración de la organización durante los últimos 10 años. Su liderazgo le ha llevado también a ocupar el puesto de presidente de la organización europea EXPRA que agrupa a sistemas de 28 países.

ECOEMBES

Somos una organización sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje de los residuos que se depositan en el contenedor amarillo y azul. Trabajamos junto a ciudadanos, entidades públicas y empresas para que el reciclaje de envases domésticos sea una realidad en España. Desde 1996 hemos ayudado a impulsar la conciencia medioambiental hasta convertir el reciclaje en un hábito diario para los españoles, contribuyendo a hacer de este mundo un lugar mejor donde vivir.

Para Ecoembes, por lo que es, lo que hace y representa, es fundamental generar relaciones de confianza entre todos los agentes que conforman el ecosistema del reciclaje. Y es en ese marco en el que la buena gobernanza se convierte en un pilar esencial y la base para construir un planteamiento de gestión responsable, alineado con las mejores prácticas y recomendaciones de organismos de referencia, estando supervisado al máximo nivel.

BWD Digital Transformation sobre cómo la robotización ayuda a ser más eficiente y a reducir costes

0

Gracias a todas las ventajas que ofrece la tecnología, es posible generar mayor productividad en los procesos empresariales.

En este amplio abanico de opciones, la robótica puede ayudar a reducir costos y hacer más eficientes los negocios. Desde Madrid, la robotización de soluciones tecnológicas BWD Digital Transformation ofrece los más avanzados servicios de digitalización y gestión de información de los procesos empresariales, entre los cuales se destaca la inteligencia artificial, ideal para eliminar procesos repetitivos que llegan a subvalorar el potencial del talento humano.

Valorizar el trabajo es la meta

Desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones pueden aprovechar las ventajas de la robotización en diversos procedimientos que ocupen al personal en tareas que puede hacer un equipo mientras que los empleados se dedican a labores de mayor valor intelectual y estratégico para la productividad del negocio. La RPA (Robotización de Procesos Organizacionales) se visibiliza cada día más en el mundo empresarial como una inversión indispensable para incrementar la rentabilidad de cualquier iniciativa comercial.

El hecho de erradicar la múltiple repetición de acciones para concretar una tarea implica que la robótica es capaz de disminuir los tiempos de producción, cumpliendo el objetivo fundamental de este servicio. La consecuencia de esta acción automatizadora será la reducción de costes y el incremento de la productividad.

La robotización que ofrece BWD Digital Transformation recibió la mayor puntuación, en inteligencia artificial y machine learning, de la consultora estadounidense Gartner, reconocida por elaborar el Cuadrante Mágico, una guía anual de las mejores empresas proveedora de tecnología.

Todo tipo de servicios

BWD Digital Transformation se enorgullece de sus 20 años de experiencia en la labor de optimizar las herramientas tecnológicas de las organizaciones o en la implementación de nuevas soluciones informáticas. La consultora también realiza proyectos de BPM (Business Process Management), que consiste en la creación de un flujo de trabajo sistematizado automáticamente para todos los procedimientos de la cadena de producción.

Un equipo de profesionales expertos, sin miedo al éxito, mantiene una permanente actualización en sus conocimientos para ofrecer al cliente eficiencia, compromiso, protección de las inversiones realizadas e integración de diversos sistemas que llevarán a cada empresa al máximo nivel de transformación digital.

Las soluciones tecnológicas que implanta BWD Digital Transformation siempre aportan valor a la dinámica empresarial con gran sentido de ahorro y protección al medioambiente, al impulsar la eliminación de las gestiones en papel. Sus herramientas innovadoras suman agilidad y competitividad sobre todo en la gestión de datos y documentos para las organizaciones, a través de la robotización de los procesos.

La prenda que se agota en tiendas este otoño y todavía puedes conseguir en Amazon

Con la temporada de otoño ya con nosotros, es tiempo de volver a armar nuestro armario para los días que se vienen, y ahí Amazon es un sitio estupendo del que te puedes aprovechar. El motivo de ello es porque ahora puedes contar con importantes piezas para disfrutar de un amplio abanico de opciones.

Motivo de ello es una serie de prendas que gracias a su buena presencia, gran diseño y precio están volando del almacén del comercio electrónico. Un ejemplo se da, entre varios, con un estupendo jersey de cuello alto, redondo y a rayas que nos protegerá del frío en las mejores condiciones. Este y otros los vemos a continuación desde nuestro portal de MERCA2.

JERSEY DE CUELLO ALTO DE INVIERNO A RAYAS ABOTONADO, EN AMAZON

KeYIlowys SuéTer De OtoñO/Invierno Jersey De Cuello Alto con Correa para El Hombro SuéTer A Rayas Abotonado Mujer
  • ¡Bienvenido a la tienda de moda KeYIlowys! KeYIlowys es un...
  • Mangas largas, rayas, combinación de colores, cuello redondo,...
  • cuello v sweater for boys sueter chico sueter algodon mujer...
  • largo sueter deportivo sueter deporte sueters deporte sueter...
  • Utilice la tabla de tallas que le proporcionamos en lugar de la...

Abriendo toda esta lista de prendas que te vamos a presentar a partir de la tienda online de Amazon, contamos con una destacada opción como es este jersey de cuello alto de invierno, para mujer.

Un jersey que se hace muy provechoso para todos puesto que se antoja como una prenda de la que sabemos que pocas veces encontraremos a tan buen precio (y lugar) en el catálogo online.

De gran estilo e ideal para los días más fríos, es un jersey de manga larga con un diseño a rayas y una combinación de colores desde su cuello redondo. Muy bien visto para contornear tu silueta, presenta un cierre a botones en el lado del hombro. Además, es perfectamente combinable; lo podemos comprar en la tienda online desde aquí.

JERSEY DE PUNTO PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Amazon Essentials Jersey de Cuello Redondo y Manga Larga en Punto Trenzado con Ochos (Disponible en Tallas Grandes) Mujer, Gris Claro Mezcla, S
  • AJUSTE NORMAL: Ajuste ceñido pero cómodo en pecho, cintura y...
  • JERSEY DE ALGODÓN SUAVE: Este jersey de punto trenzado...
  • CLÁSICO JERSEY DE PUNTO TRENZADO: Un jersey moderno, clásico y...
  • DETALLES: Presenta el clásico diseño de punto trenzado tipo...

En la línea también del primer jersey que te hemos mostrado, y con una buena oferta, Amazon nos lleva hasta este bonito jersey de punto para mujer que resalta de una manera considerable para todos.

Y no es para menos; con un precio en oferta desde la tienda de Amazon, hablamos de un jersey  calentito de estilo monocolor con mangas largas y cuello redondo que se hará perfecto para combinar con tus vaqueros favoritos.

Un bonito jersey para mujer con encaje en el cuello que es lo que lo hacen tan bien predispuesto para nuestros gustos. Hecho de punto y trenzado, tiene una vista atractiva para ser tus mejores aliados para estos días de frío. Lo puedes comprar desde aquí.

JERSEY PARA HOMBRE ELEGANTE CON CUELLO DE PICO, EN AMAZON

Jack Stuart - Jersey de Algodón Hombre con Cuello de Pico, Negro, XXL
  • JERSEY DE CALIDAD: Jersey de punto para hombre con cuello en pico...
  • COMPOSICIÓN: Este jersey está compuesto por 100% algodón de...
  • TALLA ESTÁNDAR: Este modelo de jersey Jack Stuart tiene una...
  • CUIDADOS: Se recomienda lavar a máquina (30º).
  • MARCA: Jack Stuart es una marca reconocida por su creatividad,...

Reconocida como una de esas prendas más estupendas y con mejor lugar de que podemos adquirir para este otoño, damos esta vez con un jersey, para hombre, perfecto para vestir a la moda.

Con un corte muy elegante, es un jersey para vestir que está confeccionado totalmente por un material de algodón muy cómodo y confortable, el cual será perfecto para conjuntar con pantalón vaquero y calzado de vestir.

Con cuello de pico, se complementa muy bien para conjuntar con otros modelos anteriormente vistos. Por ejemplo, podemos vestirlo con unos pantalones jeans, vaqueros, o como acompañante del suéter anterior que hemos visto. Lo puedes comprar desde aquí.

SUDADERA DE VESTIR PARA HOMBRE – LEVI’S, EN AMAZON

Oferta
Levi's Graphic Crewneck B, Sweatshirt para Hombre, Housemark Two Color Jet Black, XS
  • 40% poliéster
  • Sudadera con capucha
  • Ajuste regular
  • Cuello con cremallera

Considerada una sudadera muy de moda en la tienda de Amazon, donde sus usuarios y clientes la buscan constantemente, ahora ésta de Levi’s que nos presentan se encuentra entre las prendas del momento con mayor descuento.

Para hombre, mantiene un estilo definido unido al unísono de la marca. Con costuras laterales para una mayor libertad de movimiento, dispone de un estilo perfecto por su talla grande. Es de estilo casual para vestir.

Ello centrándose en que se combinará y conjuntará de la mejor manera con cualquiera de tus zapatillas que puedes disponer o los pantalones vaqueros que hemos mencionado. Es para hombre y se ha confeccionado en una suave mezcla de algodón para que puedas salir a modo de entretiempo. Disponible en varios colores a elegir, la puedes comprar desde aquí.

VESTIDO-SUÉTER LARGO DE PUNTO PARA MUJER, EN AMAZON

Gyabnw Vestido de Invierno para Mujer Suéter Elegante Cuello Redondo Manga Larga Vestido de Fiesta Una Línea Cómodo y Térmico
  • Diseño Elegante y Sofisticado: este vestido suéter para mujer...
  • Comodidad y Calidez para el Invierno: gracias a su material suave...
  • Perfecto para Fiestas y Eventos Elegantes: este vestido es ideal...
  • Práctico y Versátil: con su estilo sencillo y elegante, este...
  • Alta Calidad y Durabilidad: el tejido de este vestido es suave y...

Amazon y su sección de moda te presentan también en otra instancia un bonito vestido con estilo suéter de punto para que te hagas con él de la mejor forma, del que está siendo una de las prendas más vendidas del catálogo online.

Destaca por su elasticidad y comodidad a la hora de usarlo en todo momento, es un suéter que te servirá para la temporada de otoño y te protegerá del frío. Está basado en un estilo actual para ir a la moda.

Por su parte, y como funcionamiento, se muestran unas tallas de una calidad excelente, en diferentes modelos a elegir el que más se adecue a ti y a tu cuerpo. A su vez, su diseño es de cuello redondo y manga larga. Está compuesto de viscosa y elastano. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

SUÉTER DE INVIERNO PARA MUJER CON CUELLO DE PICO – DESIGUAL

Desigual Jers_belgrado Suéter, Negro, M para Mujer
  • Desigual - Jersey slim de mujer con cuello de pico
  • Jersey de manga larga en tejido de punto con cuello de pico...
  • Puede vestirse como un jersey negro con una única manga, otro...
  • Prenda "3 en 1"
  • Machine Wash Cold Inside Out, Very Mild

No hay nada más calentito y apropiado para el invierno que las prendas suaves. Por eso, cada año vuelven a ser tendencia por estas fechas. Hay para todos los gustos, y uno de ellos es este que contamos ahora en Amazon.

De Desigual, es una prenda perfecta para usar en los días donde el frío irrumpe en nuestra mañana y necesitamos algo calentito. Muy cómodo y reconfortante, es un suéter que aparece como el más vendido de Amazon.

De hecho, son este tipo de prendas las que han terminado por convertirse en el tejido perfecto para acudir a nuestros trabajos y estudios de una manera agradable y vistosa. A un precio rebajado en la tienda, se ve como una prenda de manga larga en tejido de punto con cuello de pico cruzado. Lo puedes comprar desde aquí.

BLUSA DE MODA LISA

Junto al resto de las piezas en prendas de moda, en Amazon tenemos auténticas maravillas para todos los gustos. Una de ellas es esta genial blusa con estampados. Esta vez es de la marca de Pepe Jeans.

Una blusa muy característica de la marca que se hace ver con una oferta a modo de ganga insuperable, ya no solo dentro del resto de Pepe Jeans, sino en el gran mercado actual, y por esto gusta tanto. Una blusa muy clásica pero con estilo.

Esta entra dentro de la colección de la marca de ropa de moda, siendo muy característica para la temporada de sol y calor. Se postula para ser de las más vendidas gracias a que se encuentra a un precio bastante rebajado desde la tienda. Confeccionada en su mayor parte por algodón, es una prenda de manga larga. La puedes comprar aquí.

POLO CALENTITO Y ESTILOSO DE MANGA LARGA

GHYUGR Polo de Manga Larga Hombre con Bolsillo Utilitario Chic Escote a Cuadros 100% Algodón Otoño Invierno Camiseta,A-Azul,XL
  • TEJIDO*: 100% algodón, transpirable y cómodo con buena mano de...
  • DISEÑO CHIC*: Costuras a cuadros en el cuello, moda y diseño...
  • TEMPORADA Y PARTIDO*: Polo de hombre de manga larga para invierno...
  • OCASIONES*: viajes, salidas, bailes, deportes, calle, hogar,...
  • REGALO*: El mejor regalo para hombres, perfecto regalo de...

Así como hemos visto las prendas alternativas que hemos conocido entre las distintas firmas, Amazon nos lleva a este otro gran chollo para estos momentos. Es este polo calentito y estiloso que encontramos en la tienda.

El cual, y como se hace distinguir entre las prendas que estamos viendo, porta un estilo más formal de lo que hemos visto en las anteriores menciones, dando a tu armario una muestra muy actual de su firma.

Así, vemos que es una de las grandes de la que nos podemos aprovechar en estos instantes y que harán que ahorremos bien. Hecha en algodón, es una prenda muy singular porque al mismo tiempo que se observa como paddy, también se viste muy bien como camisa. Con cuello y manga larga, está disponible en varios colores y tallas. Puedes comprarla aquí.

La escuela de baile de Txiki Bastida se expande rápidamente

0

El éxito internacional de diversos exponentes de música con ritmos latinos ha provocado que en países como España aumente el interés por aprender a bailar salsa y bachata.

Una de las personalidades más reconocidas a nivel nacional por la difusión de esta expresión artística es Txiki Bastida, cuatro veces campeón de salsa en España y director de la escuela de baile que lleva su nombre. Su innovadora propuesta, que cuenta con más de 20 sucursales por todo el territorio español, gana cada vez más seguidores y experimenta un crecimiento sin precedentes que la consolida como uno de los lugares preferidos por muchos para adquirir nuevos conocimientos en el baile y disfrutar de una experiencia memorable.

Cursos de baile para todos los niveles de salsa, bachata y kizomba

Gracias a su exclusiva metodología y su enfoque integral, la escuela de Txiki Bastida crece exponencialmente. El profesional es una autoridad en el mundo de la danza y por ello su propuesta resulta sumamente atractiva para miles de alumnos que asisten con gran frecuencia a cada una de sus 22 academias distribuidas por toda España. En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza se encuentran sedes adecuadas para la realización de diversas técnicas de baile en un entorno ameno que permite desconectar de la rutina, hacer nuevos amigos e implementar hábitos saludables vinculados al ejercicio y movimiento corporal.

La oferta formativa de Txiki Bastida se adecúa a las necesidades de cada persona. Por eso, dispone de cursos de baile en diversos horarios y niveles que permiten empezar desde cero para quienes apenas se adentran en las técnicas de cada ritmo o reforzar sus conocimientos para quienes ya controlan este arte.

Además, la estrategia planteada por el experto en todas sus sedes, es ofrecer clases entretenidas y divertidas que motiven y resulten satisfactorias para sus alumnos. Para lograrlo, fomenta el dinamismo en cada sesión y crea un ambiente agradable que incluye la experimentación de nuevas sensaciones a través de la salsa, la bachata y la kizomba, un género musical originario de Angola.

La escuela de baile Txiki Bastida enseña a bailar

Aprender a bailar puede convertirse en una experiencia emocionante e inolvidable cuando se acude a centros especializados como la escuela de baile de Txiki Bastida. La misma no tiene ningún criterio de admisión que prohíba la entrada a ninguna persona. Por ello, pueden asistir mujeres y hombres de todas las edades.

Por otro lado, entre las particularidades que han permitido que esta iniciativa gane notoriedad destaca que es una de las pocas academias de baile con cursos subvencionados completamente gratuitos. Además, todos los cursos y sus respectivos horarios pueden ser consultados desde WhatsApp para evitar los procesos largos y engorrosos muy comunes al matricularse en cualquier tipo de formación.

El baile es una actividad benéfica para la salud que tonifica la musculatura, mejora el equilibrio y la coordinación, reduce el estrés y facilita la pérdida de peso. Por esta razón, es conveniente implementar este hábito en cualquier etapa de la vida.

Las provisiones ponen en juego la moratoria general para hipotecas

0

Un nuevo duelo entre deseo y realidad. La situación actual de incertidumbre y nubarrones sobre la economía española está provocando que casi cada día salgan a la luz nuevas ideas sobre acciones que llevar a cabo para paliar las complicaciones que puedan tener los ciudadanos y, de fondo, las empresas, entre ellas las del sector financiero. Una de las medidas de las que más se está hablando es la relativa a la posibilidad de una nueva moratoria para el pago de hipotecas (12 meses). Sin duda, es una idea con muchos apoyos, pero la clave de la misma esta no solo en el seno de las entidades sino en la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), ya que en función del criterio que siga la EBA, las entidades podrían tener que hacer provisiones adicionales.

EL PROBLEMA DE LAS HIPOTECAS

Mientras no hay un acuerdo colectivo que se agregue al Código de Buenas Prácticas, cada en entidad va a seguir su modelo sobre los casos de las personas con dificultades de pago.  

Con motivo de la pandemia, la moratoria llegó a 12 meses. Ahora esta opción es más complicado que se lleve a cabo. En este sentido, cobra mucha fuerza la opción del congelamiento de cuotas que la posibilidad de que se produzca una moratoria de doce meses, como habían propuesto algunas entidades en el marco de las medidas que se pueden incorporar al Código de Buenas Prácticas de los bancos. Un punto muy importante si hay una nueva moratoria es el relativo al alcance: total, es decir, sobre capital e intereses, o solo sobre el capital.

cobra mucha fuerza la opción del congelamiento de cuotas

El problema para las entidades es que esta moratoria, salvo que primero el BCE y luego la EBA digan lo contrario, implicaría nuevas provisiones por reclasificación.

LA EXPECTATIVA

De este modo, los ciudadanos, que están a la expectativa de ver qué resulta, cuál es el desenlace de esta obra que se está desarrollando, se pueden ir haciendo a la idea de que las provisiones que tendrían que asumir las entidades financieras que desarrollan su labor en España son el principal obstáculo para que haya un enfoque colectivo, es decir, una aplicación conjunta surgida del acuerdo. Y aquí es donde la EBA, el organismo que preside José Manuel Campa tiene reservado un papel importante en esta película. La EBA juega un rol fundamental porque puede tomar la misma decisión por la que apostó en plena pandemia y que supuso que no hubiera provisiones extra a asumir por las entidades financieras, lo que aligeró la carga a las entidades financieras.

LA EBA ES QUIEN TIENE LA DECISIÓN FINAL EN SU MANO

Con la regulación bancaria actual en Europa, una moratoria en el pago de las cuotas hipotecarias obligaría a reclasificar estos créditos a los que se aplicase una moratoria como créditos bajo vigilancia. Se incluirían en lo que en argot financiero se conoce como stage 2 o riesgo computable en riesgo 2 y que no es otra cosa que préstamos al corriente de pago pero que dan señales de deterioro.

La primera mano depende del Banco Central Europeo,  el organismo que preside Christine Lagarde, que, dada la situación, puede volver a aplicar la excepcionalidad de la época de la pandemia, lo que daría un respiro a las entidades financieras. Después, en caso de que el supervisor que dirige Lagarde diera el visto,  la Autoridad Bancaria Europea tendrá la última palabra porque es la encargada de desarrollar y aplicar la normativa bancaria en Europa.

LA PROPUESTA QUE SE ATRIBUYE A CAIXABANK

Mientras, la medida que está ganando enteros es de aplicar una congelación de las cuotas, de manera que las cantidades en que deberían haber subido las cuotas se pasarían a cobrar al final de la vida del préstamo sin necesidad de ampliar el plazo del mismo (ya que ello obligaría a hacer una novación de la hipoteca, con los consiguientes gastos para la entidad y el cliente).

Según se ha publicado, la de la congelación de cuotas es una medida propuesta por Caixabank, que siempre trata de estar a la vanguardia en medidas sociales. La visión de la sociedad, que ve a Caixabank como un banco con un mayor tinte social que cualquier otro, hace que el banco se exija mucho al respecto. Tienen el recuerdo de la crisis de 2007 que afectó a la reputación del sector, aunque CaixaBank mantuvo su buena imagen en la sociedad española. En el banco no hacen comentarios.

lA VISIÓN DE LA SOCIEDAD HACE QUE CAIXABANK SE EXIJA MUCHO

También hay que tener en cuenta que el Estado está presente en el capital del banco y, en cierto modo, eso también tiene influencia y mete presión a la entidad. Y es que al Gobierno, por interés colectivo y electoral, le interesa que los bancos apliquen medidas que alivien a los ciudadanos.

Mientras tanto, fuentes financieras insisten en que la morosidad es muy baja, si bien las entidades trabajan para atender los casos que sean necesarios.  

LA TRASTIENDA DE LA EBA

La EBA publicó el 2 de abril de 2020 las directrices relativas a las moratorias legislativas y no legislativas de los reembolsos de préstamos aplicadas a la luz de la crisis de la COVID-19 (EBA/GL/2020/02). La Comisión Ejecutiva del Banco de España, en su calidad de autoridad competente de la supervisión directa de las entidades de crédito menos significativas, así como de los establecimientos financieros de crédito, las adoptó como propias el día 19 de mayo de 2020.

La EBA publicó el 2 de abril de 2020 las directrices relativas a las moratorias legislativas y no legislativas de los reembolsos de préstamos

Con posterioridad, el 25 de junio de 2020, la EBA publicó una modificación (EBA/GL/2020/08) de las directrices anteriores, donde la única enmienda se refería al plazo de aplicación. Concretamente, antes de la modificación se exigía que la moratoria se hubiera puesto en marcha antes del 30 de junio de 2020 y, después, se extendió ese plazo hasta el 30 de septiembre.

Al respecto fuentes del BCE recuerdan que “el BCE también amplió la flexibilidad en la clasificación de los riesgos cubiertos por moratorias legislativas y no legislativas, siguiendo las directrices de la EBA sobre las moratorias legislativas y no legislativas para el reembolso de préstamos aplicadas a la luz de la crisis del coronavirus, en su versión modificada. Más concretamente, el BCE cumplió con las mencionadas directrices de la EBA”.

Por su parte, la Comisión Ejecutiva del Banco de España, en calidad de autoridad competente de la supervisión directa de las entidades de crédito menos significativas, así como de los establecimientos financieros de crédito adoptó estas modificaciones el 14 de julio de 2020.

LA PRÓRROGA

En septiembre, la EBA decidió no volver a prorrogar las Directrices, e invitó a las entidades a volver a sus prácticas crediticias habituales. Sin embargo, la severidad de la segunda ola de la COVID-19 y las consiguientes restricciones puestas en marcha por muchas jurisdicciones europeas, han llevado a la EBA a reconsiderar su decisión, y el pasado diciembre decidió reactivarlas de nuevo.

Esta reactivación se ha producido a través de las Directrices EBA/GL/2020/15, publicadas el 2 de diciembre de 2020.

Las directrices revisadas estuvieron en marcha hasta el 31 de marzo de 2021

Las directrices revisadas estuvieron en marcha hasta el 31 de marzo de 2021. Incluyeron salvaguardas adicionales para evitar un incremento de pérdidas no reconocidas en los balances de las entidades.

Las Directrices EBA/GL/2020/15 fueron adoptadas por la Comisión Ejecutiva del Banco de España, en su calidad de autoridad competente de la supervisión directa de las entidades de crédito menos significativas, así como de los establecimientos financieros de crédito el 22 de enero de 2021.

El conflicto del Gobierno con los propietarios por el bono joven del alquiler

0

Hace ya casi un mes que los jóvenes puede acceder al bono joven del alquiler, una medida del Ejecutivo como solución a las dificultades que lleva consigo el acceso a la vivienda. Treinta días después comienzan a asomar los primeros flecos sueltos del proyecto.

Desde la Agencia Negociadora del Alquiler, conocida por sus siglas ANA, avisan del riesgo de impago una vez superado el plazo de dos años de beneficio del bono joven.

Los plazos de la nueva subvención del Gobierno para el alquiler son dos años como máximo, pero un contrato de alquiler puede llegar a durar entre 5 y 7 años, dependiendo de si se trata de persona física o persona jurídica. Así, para ANA existe un riesgo claro de impago ya que superado el bono del alquiler los inquilinos dejarán de ingresar 250 euros menos al menos.

los jóvenes que acepten esta ayuda deben tener claro, que, a partir de los dos años, es como si la renta de alquiler les subiera 250€ más al mes

Es por eso por lo que la Agencia Negociadora del Alquiler propone al Gobierno que el bono alquiler joven poder prorrogar la subvención de manera anual hasta los cinco años, es decir hasta que se cumple el contrato de alquiler firmado.

RIESGO REAL DE IMPAGO

Para la ANA el bono alquiler joven no supone una ayuda definitiva sino más bien un parche con una temporalidad de tan solo dos años.

La subvención que se puede solicitar del bono alquiler joven es una cuantía de máximo 250 euros al mes durante dos años, lo que, trascurrido ese tiempo “es como si la renta de alquiler les subiera 250 € más al mes”, indica el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramon Zurdo.

Teniendo en cuenta que un contrato de alquiler suele durar unos cinco años, existe un riesgo real de impago una vez finalice el plazo de los dos años de subvención. En este punto, Zurdo explica que pueden darse dos situaciones. La primera es que el inquilino decida abandonar la vivienda y romper el contrato, al no poder hacer frente al costo del alquiler completo (esos 250 euros de más que conlleva la finalización del bono alquiler joven). En este caso sería la mejor de las opciones para el arrendador.

“Los propietarios deben estudiar la solvencia del inquilino siendo conscientes que los 3 últimos años, los arrendatarios tendrán 3.000€ menos cada año”

No obstante, existe otra situación y es la que se refiere al impago. Cabe la posibilidad que, una vez finalizados los dos años de subvenciones, y con 250 euros menos en el bolsillo, el inquilino se vea incapaz de asumir el precio del alquiler y comiencen los retrasos y los impagos.

Ante tal escenario ANA también hace una recomendación a los propietarios, y no es otra que la de la solvencia financiero. El arrendador propone una revisión y análisis de la situación económica del inquilino beneficiario del bono alquiler joven para evitar sorpresas.

BONO ALQUILER JOVEN DURANTE CINCO AÑOS

Resulta que el contexto económico actual no es el más favorable para facilitar el acceso a la vivienda por parte de los más jóvenes. Es por eso por lo que tanto Comunidad de Madrid como Gobierno de España han tomado las medidas correspondientes, tanto para comprar como para alquilar, a través de los proyectos de ‘Mi primera Vivienda’ y el bono alquiler joven. No obstante, para la Agencia Negociadora del Alquiler esta última medida es bastante deficiente y, sobre todo, mejorable.

ANA considera “un error que la ayuda del bono joven del Gobierno, de dos años, no coincida con los cinco años de duración de un contrato de alquiler”. Haciendo una simple resta, el bono alquiler joven deja durante 3 años en desamparo al inquilino, quien verá que educido sus ingresos mensuales en 250 euros. Una situación que podría perjudicar en gran medida al propietario del inmueble.

Vemos otra vez como con este tipo de medidas se trata de favorecer exclusivamente a los inquilinos, y a medias, olvidándose otra vez de los arrendadores

La petición de ANA al Ejecutivo pasa por ampliar el plazo del bono joven de manera anual hasta los cinco años, coincidiendo con el fin de la mayoría de los contratos de alquiler. Cabe destacar que la recomendación de los expertos es que la partida mensual destinada al alquiler (o la hipoteca) no supere el 30% o el 35% de la nómina. Situación asequible con la subvención del bono alquiler joven pero que se puede desbordar en el momento en que el inquilino deje de ingresar 3.000 euros al año (250 euros al mes en un año).

Quirónsalud abrirá un centro de formación en el Metaverso en pleno desastre Meta

0

El gigante de la sanidad privada Quirónsalud ha anunciado que «construirá» un centro de preparación en el Metaverso como parte de su inversión en digitalización y tecnología. Es una muestra de confianza en el concepto en un momento en que la plataforma creada por Meta ha enfrentado problemas por su falta de usuarios y lo complicado que ha resultado programar algunas partes tan básicas como las piernas de los avatares. Es un primer experimento que realizan a través de Quirónprevencion.

A pesar de ello, las posibilidades que presenta un universo paralelo dentro del mundo digital son demasiado atractivas para las grandes empresas. Si bien el proyecto inicial está enfocado hacia la «prevención de riesgos laborales» la idea de centros de formación en el metaverso, que podría servir para facilitar las interacciones entre los estudiantes y el profesor, no tiene por qué acabar aquí. Por tanto, sería raro ver que se plantee como una opción que marque un punto medio entre la digitalización y las citas médicas presenciales que se ha hecho importante en el mundo pospandémico.

Es además otra muestra de la importante inversión tecnológica de la sanidad privada. Áreas como la robótica y la automatización de varios procesos se han vuelto importantes dentro de sus planes de los próximos años. Lo cierto es que la aparición de las empresas de sanidad en el metaverso quizás sirvan para darle una bocanada de aire fresco a un concepto que ha demostrado no ser tan fácil de digerir como Mark Zuckerberg esperaba.

ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EN EL MUNDO DE LA SANIDAD

Más allá de lo que pueda pasar en el Metaverso, la inversión tecnológica de Quirón, y Sanitas, es más que evidente. Desde hace años han ido sumando más opciones de robótica dentro de sus servicios, subrayando equipos como el Da Vinci y nuevas técnicas para intervenciones quirúrgicas y atención a los pacientes a través de la tecnología.

Visto así, no es raro que pongan el ojo en el metaverso. Lo cierto es que aún hay posibilidades bastante intrigantes en el concepto de Metaverso para una empresa sanitaria. El de formación es por supuesto el más evidente, permitiendo a los usuarios una relación más directa con el profesor de la que puede permitir una clase por Zoom, pero también puede permitir a un médico una relación más cercana con sus pacientes en caso de citas digitales.

Parece una opción intrigante, aunque de momento la barrera de precio y tecnología mantiene a la realidad virtual bastante apartada de buena parte de los usuarios. Por tanto, este primer «campus virtual» es más un experimento que una opción masiva que puedan poner al alcance de sus trabajadores y sus clientes en las próximas semanas. Son, sin embargo, señales de que el concepto sigue pareciendo atractivo para algunas empresas.

LOS PROBLEMAS DEL METAVERSO

A pesar de todo, no deja de ser llamativo leer sobre un proyecto de este calibre cuando Meta enfrenta tantas dificultades para poder afianzar el proyecto. Según datos recientes del diario The Wall Street Journal, aún no se han podido aglutinar siquiera 200 mil usuarios en la aplicación, números muy inferiores a los esperados por la empresa de Zuckerberg.

Esto se debe a varios motivos, pero el más probable es simplemente que la tecnologia necesaria para usar el Metaverso aún no está al alcance de la mayoría de los usuarios. Los costos elevados de los equipos de realidad virtual los hacen prohibitivos tanto para el comprador individual como para las empresas, quedándose de momento como una curiosidad para un reducido grupo de «frikis» tecnológicos o fanáticos de los videojuegos.

A esto hay que agregar los problemas que ha tenido la propia Meta para asegurar su funcionamiento. Hace tan solo unos pocos días se vieron envueltos en una controversia por la imposibilidad de hacer funcionar las piernas de los avatares dentro de la aplicación, un punto absolutamente necesario para la forma en que la empresa visualiza las interacciones dentro de su Metaverso.

QUIRÓNSALUD ABRE LAS PRUEBAS PARA EL FUTURO

Más allá de lo que pase con el Metaverso, y lo que salga de este primer coqueteo con el concepto de Quirónsalud, lo cierto es que la virtualización parece inevitable en buena parte de nuestras vidas. Es cierto que en el caso de la sanidad es particularmente delicado por los temas de brecha digital, esta no debería quedarse atrás en este nuevo mundo que se transforma a diario.

Sanitas: «Nos cuesta ver los límites de la digitalización en sanidad»

Tampoco son los únicos. Ya en Sanitas, el consejero delegado, Iñaki Peralta, dijo por su lado que le «cuesta ver los límites de la digitalización en sanidad», por lo que no sería raro que se sumaran a estos experimentos. En cualquier caso, lo que parece evidente es que, al menos a corto plazo, se quedará en pruebas como la de este nuevo centro de formación y no se acercara a los conceptos de atención primaria o diagnóstico, donde una buena parte de los pacientes aún están lejos de poder sumarse al nuevo universo virtual.

Vicios ocultos en compraventa de vehículos entre particulares

0

A vueltas con las adquisiciones. Hay operaciones que pueden suponer verdaderos quebraderos de cabeza. En el caso que analiza Carlos Sánchez Adán, del Departamento de Derecho Civil de Durán & Durán abogados, se trata el caso de una persona que compró un automóvil a otro particular. Este, aparentemente, se encontraba en perfecto estado, pero que con el transcurso de las semanas empezaron a surgir fallos mecánicos como pérdida de aceite, mal funcionamiento del sistema de frenado, y pérdida de revoluciones. Ante tal circunstancia, el comprador acudió con el vehículo a su mecánico de confianza, el cual apercibió, además de los defectos descritos, una manipulación considerable del kilometraje del vehículo.

Constatada tal circunstancia, el comprador se dirigió al vendedor para solicitar la restitución del importe, haciendo éste caso omiso de los pedimentos.

Ante tal situación, y dada cuenta de los defectos del vehículo, ¿tengo derecho alguno a ejercitar acciones judiciales contra el vendedor?

La respuesta a la consulta efectuada por el comprador no puede ser otra que afirmativa, pues el vendedor deberá responder de los defectos ocultos de la cosa entregada, quedando obligado a cumplir con aquello en lo que se comprometió por contrato, es decir, la entrega de un vehículo en perfectas condiciones.

LA TRANSACCIÓN

Así las cosas, y no habiendo cumplido con dicha transacción, el comprador podrá ejercitar contra el vendedor la acción de saneamiento por vicios ocultos recogida en el artículo 1.484 del Código Civil.

Es vicio oculto aquel defecto grave que afecta al vehículo o cosa vendida que, no siendo apreciable a simple vista lo hace impropio para su uso al que se le destina.

Es vicio oculto aquel defecto grave que afecta al vehículo o cosa vendida que, no siendo apreciable a simple vista lo hace impropio para su uso al que se le destina

En este sentido, debe considerarse como vicio oculto aquel defecto grave que afecta al vehículo o cosa vendida que, no siendo apreciable a simple vista lo hace impropio para su uso al que se le destina, o que disminuye de tal modo ese uso que, de haberlo conocido el comprador, no lo habría adquirido o habría dado menos precio por él.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Sin perjuicio de lo anterior, hay aspectos que deben tenerse en cuenta previamente al ejercicio de dichas acciones, pues debe ser necesario:

  1. Que el vicio o defecto no sea apreciable a simple vista ni sea fácilmente perceptible por el comprador al practicar un examen normal del vehículo.

Es muy importante el presente punto pues, si el vicio -aun siendo oculto-, se conoció por el comprador o pudo conocerlo con una diligencia media, no habrá lugar al saneamiento.

  1. Que el comprador, por su oficio o profesión, no hubiera sido capaz de detectarlo cuando se llevó a cabo la compra.
  2. Que el vicio o defecto fuera preexistente en el momento de la venta, no respondiendo el vendedor de los sobrevenidos.

¿Cuáles son los efectos de estimarse las acciones judiciales de saneamiento por vicios ocultos?

La respuesta a dicha pregunta la encontramos en el artículo 1.486 del Código Civil, pues como consecuencia de estimarse la demanda judicial, el comprador tendrá el derecho a optar entre dos opciones: la “opción redhibitoria”, consistente en el desistimiento del contrato abonándosele los gastos que pagó, restituyéndose la cosa recibida Y la “opción quanti moris”, consistente en rebajar una cantidad proporcional del precio abonado.

sE PODRÁ solicitar una indemnización por daños y perjuicios si se acreditase que el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos del vehículo

Asimismo, debe conocer el comprador que en el supuesto de solicitar la rescisión del contrato, podrá igualmente solicitar una indemnización por daños y perjuicios si se acreditase que el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos del vehículo o cosa vendida y no los manifestó al comprador.

PASOS PARA RECLAMAR

¿Cuáles son los pasos a seguir para reclamar los vicios ocultos?

El primer consejo será siempre el de buscar el asesoramiento legal de un abogado especialista en la materia que le guíe paso a paso en cada uno de los trámites a seguir, no obstante lo anterior, y sin perjuicio de las especialidades en las que en cada caso concreto puedan acontecer, habrá que tener en cuenta:

En primer lugar, recae sobre el comprador la carga de la prueba de la existencia y veracidad de tales defectos, motivo por el cual, será necesario la contratación de un perito experto en la materia que elabore un informe detallado de los vicios ocultos del vehículo, así como su preexistencia al momento de venta.

Deberá formularse reclamación fehaciente en donde se detalle expresamente los pedimentos

En segundo lugar, y sin perjuicio de haberse efectuado una primera reclamación al vendedor con anterioridad a la elaboración del informe pericial, deberá formularse reclamación fehaciente en donde se detalle expresamente los pedimentos, ya fueren de resolución de contrato por impropio, o en su caso, de los importes cuya minoración se solicitan.

En tercer y último lugar, en el supuesto de rechazo de los pedimentos por parte del vendedor, o en su caso, de hacer caso omiso, deberán interponerse acciones judiciales, para lo cual será necesario requerir los servicios de un abogado experto en la materia, así como de un procurador que le represente.

¿Puede quedar eximido el vendedor por desconocer la existencia del defecto o vicio oculto?

En absoluto, de conformidad con el artículo 1485 del Código Civil, el vendedor responderá frente al comprador respecto de la acción de saneamiento por los vicios ocultos de la cosa vendida, aunque los ignorase.

LOS PLAZOS

¿la acción de vicios ocultos está sometida a plazo?

Efectivamente, pues para exigirse el saneamiento de los vicios ocultos el comprador dispondrá de un plazo de hasta 6 meses a contar desde la entrega del vehículo, tal y como así viene recogido en el artículo 1490 del Código Civil.

Se trata de una acción sometida a plazo de caducidad, motivo por el cual, las acciones judiciales deberán entablarse antes del transcurso de dicho plazo, no interrumpiendo en modo alguno dicho plazo la remisión de un requerimiento extrajudicial.

¿Qué sucede si ha transcurrido dicho plazo? ¿no me ampara derecho alguno a reclamar?

En tal caso, y a razón de la gravedad de los defectos existentes, podrá ejercitarse la acción de resolución contractual por incumplimiento de las obligaciones de una de las partes, también denominada doctrina “aliud pro alio”, consistente en haberse entregado una cosa distinta a la pactada, o la inhabilidad del objeto entregado para el uso al que iba destinado. Dicha cuestión viene recogida en el artículo 1166 de nuestro Código Civil, debiéndose ejercitar la acción resolutoria recogida en el artículo 1124 del mismo texto legal, sometida a plazo de prescripción de 5 años desde el momento de la compra.

podrá ejercitarse la acción de resolución contractual por incumplimiento de las obligaciones de una de las partes,

En conclusión, si se dan los condicionantes relatados en el presente artículo para la apreciación de vicios ocultos en la compraventa de un vehículo entre particulares, consulte con un abogado especialista en la materia quien le ayudará con cada uno de los pasos y trámites a seguir en su reclamación, así como respecto a la opción de mayor viabilidad en defensa de sus intereses.  

Carlos Sánchez Adán,

Departamento de Derecho Civil de Durán & Durán abogados;

 www.duranyduranabogados.com  

¿Cómo detectar las geopatías en el hogar con la ayuda de la experta en Feng Shui Cristina Jové?

0

Las geopatías son distintos factores que generan un campo magnético perjudicial para los seres vivos que están sobre ellas durante un período de tiempo prolongado. Dentro de esta definición, entran las corrientes de agua subterránea, las fallas, la contaminación electromagnética y las emanaciones de gas.

Gracias a los servicios de Cristina Jové, que es astróloga y consultora profesional de Feng Shui, es posible contar con un estudio sobre las geopatías que afectan a un hogar. Sobre todo, el análisis se centra en las habitaciones que se emplean para descansar, ya que en ellas cada persona pasa hasta un tercio de su vida. Por lo tanto, en estas estancias de la casa es donde hay un mayor riesgo de exposición.

Feng Shui con Cristina Jové

Estar ubicado sobre una geopatía puede provocar, a largo plazo, un debilitamiento de las defensas del organismo. A su vez, esto puede desencadenar problemas de salud como malestar corporal, dolor de espalda, insomnio y dolor de cabeza. Incluso hay expertos que afirman que estas pueden ser la causa del desarrollo de casos de cáncer.

Por otra parte, según Cristina Jové, la contaminación electromagnética puede considerarse como una nueva epidemia. Por este motivo, los servicios de esta consultora profesional incluyen la medición de este factor, un diagnóstico al respecto y recomendaciones de posibles acciones a realizar para mejorar la situación y evitar radiaciones perjudiciales para la salud de los integrantes de un hogar familiar.

En este sentido, el equipo de esta profesional mide altas y bajas frecuencias, y también otras radiaciones que pueden ser dañinas, como por ejemplo las que emanan las torres eléctricas, las antenas de telefonía móvil, los transformadores, el wifi, los teléfonos inalámbricos y los hornos microondas, entre otros dispositivos. Algunas de estas emanaciones pueden provenir del exterior de una casa mientras que otras pueden tener su origen en el interior.

Resultados en 10 días con Cristina Jové

Para poder realizar un análisis completo de las geopatías y radiaciones que pueden estar afectando a un hogar, Cristina Jové cuenta con aparatos de medición con tecnología alemana puntera. De esta manera, la precisión del estudio se encuentra garantizada. A su vez, este servicio está disponible en todas las provincias de España.

Una vez concluidas las mediciones, el cliente recibe un informe detallado por correo electrónico en un plazo de 10 días laborables. Después, hay un soporte a disposición durante 6 meses para cualquier tipo de duda o consulta. Es importante aclarar que las soluciones que proponen Cristina Jové y su equipo para casos de radiaciones, electro contaminación y geopatías son discretas y fáciles de aplicar.

Con el servicio Feng Shui Casa sana que provee Cristina Jové, es posible detectar fallas y radiaciones a tiempo, y así evitar consecuencias perjudiciales en la salud de los integrantes de un hogar.

Preocupación en los contratistas por la inflación y gestión de los Next Generation

0

Máxima «preocupación» en la construcción y contratistas de obra pública en Cataluña debido a la alta cifra de disoluciones en el sector inmobiliario, el 24% del total, la nefasta gestión de los fondos Next Generation y la falta de un mecanismo que permita la modificación de los precios en las licitaciones públicas, al quedar desiertos numerosos contratos. En total, 5.376 empresas ha cerrado sus puertas para siempre debido a la actual crisis económica.

Esta situación «está provocando la muerte del inmobiliario en España», según ha sostenido el presidente de la Cámara de Contratistas de Cataluña, Lluís Moreno. Según ha contabilizado, se han registrado 994 concursos de acreedores en la construcción, un 20% del total presentado en España, y un 23% más respecto a los datos de 2021. Todo ello vaticina una posible entrada en recesión debido al gran peso del sector en el PIB. «El sector está atravesando su pandemia», ha sentenciado.

Las administraciones públicas han pisado a fondo el freno para rebajar las licitaciones de obras y servicios en Cataluña. Y es que, la mayoría de estos contratos no tiene demanda por parte de las empresas contratistas ante la inseguridad e incertidumbre en un momento de elevada inflación en las materias primas.

LAS EMPRESAS ABANDONAN LAS LICITACIONES POR LOS PRECIOS

El sector público se niega a modificar los contratos, pese a que las materias primas se están disparando a lo largo de este 2022 no sólo por la invasión de Rusia a Ucrania sino también por el efecto de la fortaleza del dólar.

Los contratistas de Cataluña advierten del frenazo
Los contratistas de Cataluña advierten del frenazo

Según los datos de la Cambra de Contractistes d’Obra de Catalunya (CCOC) correspondientes al tercer trimestre, el acero corrugado se ha disparado un 119,15% desde 2020. Este material es que se utiliza para formar los encofrados y cerchas en los cimientos de las obras. El aluminio, por su parte, se incrementa casi un 8% en apenas dos años; mientras que el petróleo lo ha hecho en un 64,3%, disparando los precios energéticos en un 184%.

A juicio de la entidad, las adjudicaciones se licitan a precios bajos respecto a la realidad. Las empresas «no entran» y por tanto se provocan cuellos de botella y retrasos al obligar a la administración a revisar los precios, mientras al mismo tiempo se suman nuevos proyectos y obras. «No hay licitadores que muestren interés», ha indicado.

TEMERARIO: EL 30% DE LOS CONCURSOS CON UN SÓLO LICITADOR

Con las actuales condiciones, las empresas «no se mojan por los precios debido al perjuicio patrimonial que representa». De hecho, el jefe de los contratistas ha alertado de las ofertas temerarias en los concursos a los que se presenta un único licitador, como ocurre en el 30%. «Los precios no están actualizados a la hora de publicar las condiciones», han alertado desde la Cámara de Contratistas.

Pese a que las licitaciones se han incrementado en un 24% en los primeros nueves meses de este año, hasta rozar los 2.740 millones de euros, la realidad es que apenas hay contratos adjudicados. De los más de 1.900 millones anunciados en el primer semestre, tan sólo el 8% ha terminado con un buen final.

LOS FONDOS NEXT GENERATION NO LLEGAN POR LA GESTIÓN PÚBLICA

Según esta entidad, las empresas contratistas están afrontando fuertes «desequilibrios» por el incierto precio de las materias primas. Asimismo, el presidente de la CCOC, Lluís Moreno, ha indicado que las administraciones están esperando a las elecciones municipales y frenan estas licitaciones. Sin embargo, una de las principales cuestiones que preocupan a los contratistas se centran en la gestión de los fondos Next Generation. Y es que, estas ayudas europeas están fiscalizadas y se están tardando en entregar ante la ineficacia de la administración. En este sentido, según Moreno, «se corre el riesgo de quedar desiertas».

La construcción está preparada para hacer un buen uso y que la administración haga una buena gestión

Este asunto es un verdadero problema, más cuando los fondos Next Generation se vendieron como el impulso al sector. De este pozo iban a beber multitud de empresas, desde las reformas hasta la obra nueva. Miles de millones de euros que iban a caer del cielo en plena recesión, pero ahora la situación dista y mucho de ser benigna. «Las constructoras están preparadas para hacer un buen uso y que la administración haga una buena gestión», ha sostenido Moreno.

156 PROYECTOS DESIERTOS EN NUEVE MESES

Así, de enero a septiembre de este año hasta 156 proyectos se han quedado completamente desiertos, por un montante de 48,3 millones. La cifra se acerca a los datos de 2021, con un total de 214 licitaciones sin demanda por parte de las empresas privadas. Si bien, el montante total del pasado ejercicio fue de 46 millones.

Estas licitaciones, además, corren el riesgo de paralizarse aún más con la salida de JxCat del Govern tras romper su pacto con ERC. Las Consejerías de la Generalitat están adaptándose ahora a los nuevos cambios y los planes anteriores podrían peligrar, como línea 8 del metro de Barcelona. A juicio de Moreno, los gobernantes deben realizar estas licitaciones estructurales sin importar el color político y por el bien común. No obstante, la política está enzarzada de cara a las municipales del próximo mes de mayo y las generales a finales de 2023.

LA TRIFULCA EN LA GENERALITAT RETRASA AÚN MÁS LOS CONCURSOS

«Entendemos que haya un periodo de aterrizaje de los nuevos cargos pero la licitación está programada. Pedimos que no se retrase por los cambios de sillas», ha considerado el presidente de los contratistas.

Por otra parte, Moreno ha denunciado la «terrorífica» cifra de ejecución de obras públicas del Estado en Cataluña. Apenas un 16% a junio, según los datos del Ministerio de Transportes, dirigido por Raquel Sánchez (PSC). La cifra es vergonzosa, más cuando se aseguró que se incrementaría esta ejecución presupuestaria a lo largo del segundo trimestre, pero de nuevo palabras vacías.

Microsoft busca un gerente de desarrollo de socios: el salario es de 50.000 euros al año

0

La compañía estadounidense de tecnología Microsoft inició la búsqueda de un gerente de desarrollo de socios para trabajar desde sus oficinas situadas en Madrid, aunque la mitad del trabajo se puede desempeñar de forma remota.

De acuerdo a los datos consultados por Merca2, el paquete salarial para este nivel de cargos en Microsoft se sitúa en torno a los 50.000 euros al año.

«Como gerente de desarrollo de socios, lo estamos buscando para que aporte su ética de trabajo tenaz, su entusiasmo, optimismo y pasión para fomentar un crecimiento profundo y un cambio (r)evolutivo dentro de nuestro ecosistema de socios», indica la tecnológica en la publicación de su oferta laboral.

El candidato debe tener, como mínimo una licenciatura en ventas, marketing, operaciones comerciales o cualquier otro campo que esté relacionado

El candidato debe tener, como mínimo para poder aspirar a entrar en el proceso de selección una licenciatura en ventas, marketing, operaciones comerciales o cualquier otro campo que esté relacionado. Eso o, en su defecto, demostrar que se cuenta con una experiencia superior a los ocho años en la gestión de socios, ventas, desarrollo comercial o desarrollo de canales de socios en la industria de la tecnología, así como más de dos años en la gestión de personas.

EL CANDIDATO IDEAL

La compañía tecnológica considera ideal si el candidato ha cursado una maestría en negocios, administración, ciencias empresariales o un título avanzado en un campo relacionado con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y, adicionalmente, tiene más de 10 años de experiencia en la gestión de socios, ventas, desarrollo comercial o desarrollo de canales de socios en la industria de la tecnología y cinco años de experiencia en gestión de personas.

El perfil que quiere encontrar Microsoft es el de una persona experta en la creación de equipos, que sea capaz de sobresalir en todas las facetas del proceso de contratación de candidatos internos y externos, lo que incluye la evaluación de las calificaciones del solicitante, la realización de entrevistas y la formulación de recomendaciones de contratación.

También, la tecnológica estadounidense busca a alguien que pueda centrarse en la gestión del desempeño del equipo, incluida la capacidad de establecer y comunicar claramente las expectativas y objetivos de desempeño, monitorear el desempeño, realizar evaluaciones de desempeño, proporcionar retroalimentación continua sobre el desempeño, crear planes de desarrollo y corregir problemas de desempeño.

El candidato ideal deberá tener un historial de creación e implementación de estrategias de ventas para administrar la canalización

El candidato ideal al puesto de gerente de desarrollo de socios deberá tener un historial comprobado de creación e implementación de estrategias de ventas para administrar la canalización y cumplir con los objetivos de ventas mediante la revisión de pronósticos, evaluación y mitigación de riesgos, así como la garantía de la alineación de la estrategia con las prioridades comerciales de la compañía.

UN GERENTE QUE SEPA NEGOCIAR

También, Microsoft busca a una persona que sea capaz de sobresalir en ambientes de negociación y resolución de conflictos, mientras logra acuerdos satisfactorios y actúa como representante de la empresa para comunicar de manera efectiva los objetivos, mientras busca soluciones comunes y colaborativas.

Por otro lado, el candidato debe poseer excelentes habilidades de comunicación tanto oral como escrita, y una capacidad demostrada para preparar y entregar comunicaciones claras, precisas y comprensibles que transmitan información comercial y técnica altamente compleja a todos los públicos.

De igual forma, Microsoft espera una persona que tenga la capacidad de delegar trabajo, lo que incluye poder dar direcciones e instrucciones claras, asignar trabajo en áreas específicas del departamento o en proyectos específicos y monitorear la finalización del trabajo en un plazo predeterminado.

El área de la empresa en la que se desempeñará será Microsoft Cloud

El área de la empresa en la que se desempeñará la persona que sea seleccionada en el puesto de gerente de desarrollo de socios será Microsoft Cloud, indicó la empresa tecnológica.

«La misión de Microsoft es empoderar a cada persona y cada organización del planeta para lograr más. Como empleados, nos reunimos con una mentalidad de crecimiento, innovamos para empoderar a otros y colaboramos para alcanzar nuestras metas compartidas. Cada día nos basamos en nuestros valores de respeto, integridad y responsabilidad para crear una cultura de inclusión en la que todos puedan prosperar en el trabajo y más allá», señaló Microsoft.

Las operaciones de Microsoft en España han crecido en los últimos años, luego de que la empresa lograra cerrar acuerdos para digitalizar actividades, incluso en áreas de la administración pública. En marzo pasado, sellaron una alianza con Renfe para explorar soluciones basadas en el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial.

Publigifts ofrece agendas, calendarios y regalos para Navidad publicitarios

0

Teniendo en cuenta que se acerca el fin de año, los negocios deben pensar en un regalo de Navidad para sus proveedores, clientes o trabajadores.

Dentro de las opciones disponibles, las agendas y calendarios personalizados se mantienen como una opción que no falla. Esto se debe a que, a pesar del avance de la tecnología, muchas personas disfrutan de planificar sus actividades con un objeto físico como estos.

En este sentido, la firma Publigifts cuenta con amplios catálogos de agendas y calendarios que pueden ser empleados como material corporativo propio para los trabajadores de una empresa o como reclamo publicitario. Esta compañía también realiza diseños a medida con distintas formas, tamaños o colores.

Reforzar la presencia de una marca con agendas y calendarios

A diferencia de los calendarios digitales, disponibles en teléfonos móviles u ordenadores, los que son de papel, cartón u otros materiales están siempre a la vista del público. Tanto en una empresa o una oficina como en un hogar, es necesario contar con uno de estos artículos en la pared o en una mesa. Además, a través de estos productos, las empresas pueden lograr una mejor conexión con sus clientes.

El calendario garantiza presencia durante todo el año, multiplica el impacto publicitario y permite conseguir una mayor fidelización de los clientes. Por otra parte, cuando estos productos cuentan con un diseño único y exclusivo, los beneficios se potencian.

A su vez, a la hora de pensar en un regalo de Navidad, las agendas resultan tan importantes como los calendarios. Sirven para planificar tanto la vida profesional como la personal y acompañan al usuario a todos lados. De esta manera, con un simple vistazo es posible saber si ese día una persona tiene una reunión de trabajo, una videollamada o debe felicitar a algún ser querido por su cumpleaños. Igual que con los calendarios, la personalización de las agendas contribuye a la visibilidad de una marca. Además, las técnicas de impresión modernas usadas por Publigifts permiten la inclusión de cualquier tipo de diseño, desde logos sencillos marcados con serigrafía hasta modelos personalizados a todo color.

Regalos publicitarios para Navidad con Publigifts

Esta empresa no solo cuenta con una gran oferta de calendarios y agendas, sino que también dispone de un extenso catálogo de regalos corporativos que son ideales para el fin de año. Entre otras posibilidades, esta firma cuenta con dispositivos tecnológicos (como memorias y cargadores USB), artículos deportivos, de salud y belleza, objetos de escritorio y productos para niños. También disponen de distintos artículos para el hogar, como sets para vinos, navajas, tablas para cortar y botellas para agua, entre muchas otras opciones.

Publigifts ofrece una amplia gama de posibilidades para encontrar un regalo de Navidad que sirva para fortalecer la imagen de una marca. Estos artículos se encuentran en sus catálogos Agendas, Publicalendas y European Gifts.

Los bajistas exprimen a Meliá antes de sus resultados

Las previsiones para Meliá apuntan a que 2022 será un año positivo para la hotelera, donde la reactivación del turismo tras la pandemia hará volver a beneficios a la compañía. Sin embargo, las perspectivas de negocio para los dos próximos años no son tan halagüeñas y los expertos creen que la firma que dirige Gabriel Escarrer sufrirá un descenso de sus resultado operativo por los desafíos macroeconómicos.

Con este escenario, los bajistas incrementan la presión sobre la compañía, que ya pierde cerca del 33% de su valor en lo que va de año. Los movimientos de los fondos de cobertura que apuestan contra Meliá se producen a tan solo dos semanas de que la hotelera presente los resultados correspondientes al tercer trimestre del año, de los que se esperan cifras especialmente positivas.

Se trata de Eleva Capital y Systematica Investments, dos hedge funds que mantienen posiciones en corto contra Meliá y que suman el 1,11% del capital social de la compañía. El fondo francés afloró una posición corta del 0,51%, equivalente a algo más de cinco millones de euros el pasado 4 de julio, mientras que Systematica sumó otro 0,5% en corto el 29 de septiembre.

El contexto económico global puede pasar factura al sector turístico y lastrar la recuperación de las compañías hoteleras en 2023 y 2024

Ahora, la firma suiza ha vuelto a la carga incrementando sus cortos hasta alcanzar el 0,6% del capital de la compañía el pasado martes. Septiembre ha sido un mes negro para la hotelera, habiendo registrado una caída en el Ibex 35 superior al 21% y octubre, de momento, no mejora la situación bursátil de la hotelera, que cae cerca de un 6%.

Un escenario a través del cual los fondos bajistas se están embolsando ganancias gracias a las pérdidas de Meliá, de la que esperan siga cayendo en el selectivo dados los últimos movimientos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

LA INCERTIDUMBRE MARCA LOS DOS PRÓXIMOS AÑOS DE MELIÁ

La fuerte recuperación turística impulsará sus beneficios, según prevén los analistas y la propia compañía. De hecho, para el término del año Meliá espera obtener un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 400 millones de euros, así como la reducción de su abultada deuda en 250 millones de euros.

En esta estrategia, la compañía aseguró que se enfocaría también en la expansión de su negocio, en la que Meliá fija su foco en el llamado ‘Eje Vacacional’, desde el Caribe hasta el Sudeste Asiático, pasando por el Mediterráneo, Oriente Medio y África Oriental, donde ya tiene una importante presencia.

Su deuda actual se sitúa en los 1.330 millones de euros, un 124% más con respecto a la registrada en 2019, cuando Meliá contaba con algo más de 592 millones de euros de pasivo.

No obstante, el contexto económico global puede pasar factura al sector turístico y lastrar la recuperación de las compañías hoteleras en 2023 y 2024. Así lo considera Deutsche Bank, cuyos expertos rebajaron las expectativas sobre Meliá para este periodo recientemente. «Aumentamos nuestras suposiciones para el ejercicio fiscal 2022 y las reducimos para 2023 y 2024«, señalan los analistas de la entidad alemana.

De hecho, Deutsche Bank ya había asegurado anteriormente que el 2023 sería un año de transición para las empresas del sector. Y es que, la tendencia operativa de su negocio ampliamente diversificado ha sido muy fuerte y las cifras cosechadas en este ejercicio son mejores de lo esperado cada mes, pero los desafíos económicos relacionados con la inflación y la amenaza de una recesión pueden acabar con la buena racha.

INMERSA EN EL OBJETIVO DE REDUCIR DEUDA

Otro de los principales problemas a las que se enfrenta es el del endeudamiento, que ha ido escalando en los últimos años, especialmente durante la pandemia por Covid-19. Su deuda actual se sitúa en los 1.330 millones de euros, un 124% más con respecto a la registrada en 2019, cuando Meliá contaba con algo más de 592 millones de euros de pasivo.

Es por ello que a la multinacional balearse encuentra inmersa en un proceso de desinversiones para cumplir sus objetivos. Un proceso por el que ha ido reduciendo activos hasta quedarse con 37 hoteles en propiedad de los 43 con los que finalizó a cierre de 2019, es decir, en tan solo tres años Meliá se ha deshecho del 14% de los activos su cartera.

Con esta estrategia de desinversiones, el grupo hotelero también ha mostrado el giro hacia el modelo de gestión de inmuebles. De esta manera, la intención de la hotelera de no adquirir en propiedad ningún activo durante los próximos años, pero sí aumentar el número de contratos de gestión da buena muestra de la situación. Así, Meliá podrá reducir de manera considerable los franquiciados y los contratos de alquiler.

Carlos Franganillo roza el sorpaso sobre Pedro Piqueras, hundido sin ‘El Rosco’

La homogeneización de los informativos españoles, que abusan de sucesos y asuntos banales, ha provocado que el liderazgo de estos noticieros sin apenas rastro de autoría se deba casi en exclusiva a la fortaleza del telonero que les arropa (en vez de deberse a la calidad o singularidad de los mismos). 

Esta situación aupó en su día a Pedro Piqueras, que hoy es víctima del macabro sistema. El director de ‘Informativos Telecinco’ reinó durante casi una década en el prime time y en los últimos meses está siendo doblado a diario por Vicente Vallés (Antena 3).

PIQUERAS, TOCADO Y HUNDIDO

Paolo Vasile fichó a Piqueras en 2006 para levantar los ‘Informativos Telecinco’, que habían perdido pegada bajo la dirección de Juan Pedro Valentín (que curiosamente es hoy en día responsable editorial de los mismos tras la fusión de hace más de una década entre Telecinco y Cuatro).

Piqueras acortó la duración de los informativos, abusó de la sangre («terrible, apocalíptico» que dirían sus imitadores) y fue catapultado hacia el primer puesto por la fuerza de ‘Pasapalabra’, formato imprescindible para entender el liderazgo ininterrumpido entre 2012 y 2020 de la cadena con menor inversión en información. 

‘Informativos Telecinco 21.00’ desbancó en 2012 al ‘Telediario 2’ que comandaba Lorenzo Milá y no se bajaría del trono hasta que en agosto de 2020 ‘Antena 3 Noticias 2’ aparcó más de una década de derrotas para lograr un triunfo de la mano de ‘Pasapalabra’, que llevaba tres meses en Antena 3 tras la pérdida del formato por parte de Mediaset.

El grupo dirigido por Paolo Vasile se quedó sin ‘Rosco’ tras una sentencia del Tribunal Supremo que demostró que la británica ITV era la legítima propietaria del formato ‘Pasapalabra’. Y este agujero hundió a Piqueras, que en su primer mes sin el concurso de telonero se dejó 2,3 puntos mientras Vicente Vallés crecía 1,4 en el mismo periodo. 

Este último se estabilizó como líder de la noche informativa a partir del otoño de 2020 siguiendo el camino que había recorrido su compañera Sandra Golpe, que comenzó a labrar el liderazgo de los informativos del mediodía cuando Antena 3 en otoño de 2018 le colocó como telonero a ‘La ruleta de la suerte’ en vez de a ‘Los Simpson’, relegados a Neox.

FRANGANILLO ROZA LA PLATA

Los informativos de las tres principales cadenas televisivas cotizan a la baja ya que al mediodía se han dejado más de 5 puntos de share en el último año y otros 3,6 en los del prime time. Esta caída está afectando a ‘Informativos Telecinco 21.00’, que en septiembre cayó hasta el 10,2% (-2,3 respecto al mismo mes de 2021). 

El ‘Telediario 2’ que presenta desde 2018 Carlos Franganillo perdió ocho décimas, pero se acercó a la plata al sumar un 10,2% que le sitúa a apenas tres décimas del rey emérito de los informativos españoles. Vicente Vallés, por su parte, lideró con autoridad con un 19,9% (-0,5).

Al mediodía el informativo de Telecinco presentado por David Cantero e Isabel Jiménez se conformó con un 13,9 (-2,6 respecto a septiembre de 2022), Alejandra Herranz se estrenó en el ‘Telediario 1’ con un 10,3 (-1,2 sin Ana Blanco, que ha dejado los noticieros de la pública tras más de tres décadas). Y Sandra Golpe mantuvo plácidamente su primer puesto al cosechar un 20,4% (-1,3).

Esta situación y la jubilación de Paolo Vasile podría complicar el horizonte de Pedro Piqueras, que el mes pasado en Vanity Fair reconocía que ha sopesado cerrar su vida laboral: «Alguna vez he pensado en la jubilación, pero lo anunciaría de la manera más discreta posible. Lo avisaría en un mes de junio, con tiempo, para que cuando llegue septiembre nadie se acuerde. En algún momento llegará, pero no todavía», señaló.

ENFADO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE POR OTRO ASUNTO

Los consejos de informativos de TVE, RNE y RTVE.es están más pendientes de los cambios en la cúpula de la Corporación pública que de las audiencias de los ‘Telediarios’ después de que el Consejo de Ministros otorgase competencias ejecutivas a la presidenta Elena Sánchez Caballero sin tener que pasar por el Congreso.

Estos organismos aseguran que esta fórmula escogida «ahonda en la precaria situación institucional en la que se encuentra la radiotelevisión pública» y explican que la situación de RTVE se arregla «cumpliendo la ley y no saltándosela con una argucia legal injustificable y éticamente discutible, que apuesta por una presidenta interina por decisión gubernamental y sin ningún aval parlamentario».

El Gobierno, recuerdan, «ni siquiera se ha abierto un plazo para que el Parlamento elija a un nuevo consejero para el puesto vacante tras la salida de José Manuel Pérez Tornero y a un presidente de la Corporación, tal y como establece la ley de la radio y la televisión de titularidad estatal.

«El rifirrafe político de estos días a cuenta de RTVE nos hace temer que la solución que se nos vende como transitoria acabará prolongándose sin un horizonte temporal. Contamos con un ejemplo cercano en el tiempo: Rosa María Mateo iba a ser administradora única durante tres meses, pero acabó ocupando el cargo casi tres años y, tras su marcha, la justicia declaró inconstitucional la norma que permitió su nombramiento ‘provisional'», añaden.

Los consejos afirman que «la radiotelevisión pública necesita estabilidad y un proyecto profesional a largo plazo. Sin embargo, en los últimos cuatro años se han sucedido una administradora provisional única, luego un presidente y un Consejo de Administración pactados por PP, PSOE, UP y PNV después de traicionar las bases del tan demandado concurso público y ahora iniciamos una nueva etapa con una presidenta interina». 

El Netflix chapucero de Carrefour: suscripción por descuento

Carrefour no para de bombardear a sus consumidores con distintas promociones por semana, aunque parece que cada nueva idea de descuento es más absurda que la anterior. Así, la última oferta de Carrefour que ha sembrado la polémica, en esta nueva ocasión, es ‘Mi abono Carrefour +’.

En concreto, la oferta -15% en productos frescos que ofrece ‘Mi Abono Carrefour+’, esconde una sorpresa que probablemente muchos consumidores de la cadena de hipermercados no conocen. De esta forma, esta oferta que forma parte de la promoción ‘Compromiso Carrefour: 10 medidas para ahorrar’, oculta un doble juego para los clientes.

El motivo es que ‘Mi Abono Carrefour+’, ofrece un 15% de descuento en productos frescos a sus clientes cuando usen este abono, pero oculta una suscripción a la que los consumidores van a tener que hacer frente más adelante. Siendo el gancho que puede llegar a la confusión de los clientes que, tras hacerse este abono, cuentan con un mes de suscripción gratis, por lo que puede que hasta el mes siguiente los consumidores no se empiecen a percatar de que les están cobrando dicha suscripción.

LA TRAMPA DE ‘MI ABONO CARREFOUR +’

Carrefour ha lanzado a sus clientes una de las ofertas más dispar, a la vez que confusa. En concreto, se trata de la promoción ‘Mi Abono Carrefour+’, que va a estar disponible hasta enero. Sin embargo, aunque puede parecer una gran oportunidad para el ahorro de los clientes de este hipermercado, en realidad esconde una trampa y un doble juego.

El motivo es que la promoción ‘Mi Abono Carrefour+’ tiene la intención de que los clientes se descuenten un 15% cada vez que compran productos frescos en este hipermercado. No obstante, cuando se analiza el descuento en profundidad, se perciben ya algunos problemas para los consumidores.

LOS CLIENTES de Carrefour vaN a tener que pagar 5,99 EUROS DE suscripción al mes para disfrutar de este descuento

En concreto, ‘Mi Abono Carrefour +’ y poder disfrutar de sus ventajas implica que los clientes se tengan que dar de alta y suscribirse a un servicio que es de pago. Entonces, ¿Cómo puede ser?, ya que de esta forma un consumidor de Carrefour va a tener que pagar una suscripción de 5,99 euros al mes para poder disfrutar de este descuento.

Por tanto, ¿Qué ventajas ofrece este servicio? Porque el consumidor va a tener que pagar una cuota para poder aprovechar una promoción, que en muchos casos el propio descuento que se aplique del 15%, ni siquiera llegue a cubrir esta cuota de 5,99 euros al mes.

PAGAR UNA SUSCRIPCIÓN POR UN DESCUENTO

Entonces, en resumen, los clientes de Carrefour van a tener que pagar una suscripción mensual que se renueva de forma automática, para aplicar un descuento que puede que ni llegue a cubrir la propia cuota que pagan al mes. Además, ¿desde cuándo un cliente tiene que pagar una suscripción o abono pata recibir un descuento? Sin duda, se trata de una nueva moda que se ve que Carrefour trata de autoimponer a sus consumidores.

Asimismo, esta oferta está pensada de forma estratégica, ya que incluye el descuento de los productos frescos, que son los artículos más comprados por los consumidores. Debido a que entre los productos frescos se encuentran los principales alimentos de la pirámide de Maslow para llevar una dieta equilibrada y saludable, por lo que la mayoría de productos frescos son productos de primera necesidad. Por tanto, se trata de una serie de productos que los consumidores suelen comprar de forma habitual sí o sí.

De esta forma, los clientes se van a ver obligados por un lado a tener que pagar una suscripción mensual, por poder acceder a un descuento, y por otro lado cuentan con la desventaja de que es un servicio que se renueva de forma automática.

LAS DEVENTAJAS DE ESTE ABONO

Aunque, estos no son los únicos inconvenientes, ya que puede que esta cuota de 5,99 euros, ni siquiera llegue a cubrir el descuento del 15% en productos frescos, a la vez que obliga a que el consumidor siempre tenga que comprar este tipo de artículos en Carrefour para no perder dinero.

Asimismo, otra complicación se plantea si el consumidor durante un mes completo no acude a hacer la compra a un comercio Carrefour, ya sea por algún tipo de dificultad o porque opte por comprar en otros comercios. De esta forma, si se da esta situación, el cliente va a seguir pagando una cuota mensual por un servicio que no está utilizando, ni disfrutando.

Una situación a la que se puede añadir que el consumidor se lleve una sorpresa tras ver que una vez finalizado el mes gratuito de prueba, le empiecen a cobrar una suscripción a la que ni siquiera sabe que está abonado. Además,al tratarse de un cobro pequeño puede que algunos clientes tarden meses en percatarse de este gasto.

Camilo Atala Faraj, ‘las dificultades traen grandes oportunidades’

0

Tal y como señalan los expertos, las situaciones de crisis se convierten en oportunidades. Los profesionales pueden lograr un crecimiento económico mediante una correcta adaptación financiera comercial.

En este sentido, Camilo Atala Faraj disfruta de un entendimiento profundo sobre la economía en Centroamérica. Esto le ha permitido tener grandes oportunidades de desarrollo en los momentos difíciles, ayudando al tejido empresarial del país. Esto sucedió en el caso del Grupo Financiero Ficohsa, cuando durante la pasada crisis financiera no solo supo aprender de los nuevos cambios, sino que ayudó al tejido empresarial de la región a aprovechar las nuevas oportunidades y superar esa crisis.

Estrategias de adaptación financiera comercial

Camilo Atala es el actual presidente del Grupo Financiero Ficohsa (GFF). Con más de 20 años de experiencia en el sector, entendió que la forma de mantener una organización es realizar los cambios necesarios en el momento preciso. En el caso específico de la entidad, la venta de operaciones de bancos globales en Centroamérica, contribuyó a robustecer y posicionar a los bancos de la región. Tomando en consideración que la banca centroamericana es clave para el sector productivo y el impulso de las pymes como motor de la economía, el experto tomó esta necesidad como base para ampliar el alcance de la entidad. Es en estos momentos de incertidumbre, donde Atala Faraj se maneja a la perfección. Puntualizó que “Ficohsa era una compañía muy enfocada al segmento corporativo y desde hace algunos años comenzamos el proceso de diversificar la cartera. Nos enfocamos hacia el segmento de las pequeñas y medianas empresas y la banca personal”.

Uso de la tecnología en la banca personal

Sumado a esto, las nuevas tecnologías, sistemas de autoservicios y la banca minorista, impulsaron a la compañía a adaptarse a los cambios. A esto se le agrega la llegada de los teléfonos inteligentes, la banca móvil y el home banking, que presentan una forma de acceder con mayor facilidad a las actividades bancarias. Camilo Atala advirtió que el mundo está en constante evolución, con importantes cambios en la forma de relacionarse con los consumidores. El sector bancario no escapa de este escenario, por lo que debe adaptarse para mantenerse vigente”. Un ejemplo de esto son los sistemas que emplean actualmente en el Banco Ficohsa y la atención a la medida del cliente, ya que la banca personal está impulsando mejores prácticas en esta área. Así mismo, para el empresario estos cambios han traído nuevas oportunidades, lo que impulsa a los bancos a ofrecer lo más importante a través del servicio móvil, para que el usuario pueda tener acceso cuando lo requiera.

De esta manera, Camilo Atala Faraj junto a Banco Ficohsa, han aprovechado las oportunidades que la tecnología les ha ofrecido en un contexto complejo.

Jazztel convierte en morosos a clientes al corriente de pago

Llamadas a deshoras y los falsos comerciales son las principales reclamaciones de los usuarios cuando se quejan a las operadoras, como es el caso de Jazztel. No obstante, con Jazztel se puede cruzar una línea roja cuando se entrega el número de un moroso a un nuevo cliente. Aquí comienza una pesadilla para el particular, que sin saber cómo su número se encuentra en la lista negra de una persistente empresa de cobros de deuda.

La víctima no descarta emprender acciones judiciales contra la empresa de cobros al tener su número en sus listas negras

Esto le ha sucedido a David (nombre ficticio), un trabajador autónomo que pidió a Jazztel una nueva línea para atender exclusivamente a sus clientes. De hecho, su número no se ha introducido en ninguna página ni encuestadora. Jazztel se lo facilitó, como hizo con su primer número, para incrementar, además sus ingresos.

Jazztel
Jazztel

La obtención de esta segunda línea, sin embargo, deparó en una llamadas agresivas por parte de una empresa de gestión de deudas de morosos, con amenazas y mala educación, tal y como se pueden comprobar en algunas llamadas grabadas por este autónomo. Todo fue como la seda durante el primer mes, el número no estaba, en teoría, registrado en ninguna lista comercial y Jazztel le aseguró que era nuevo.

UN NÚMERO DE UN CLIENTE MOROSO, LA PESADILLA DE UN AUTÓNOMO

No obstante, a los dos meses de tener el nuevo número, utilizado únicamente para atender llamadas de teléfono profesionales, comenzaron a sucederse las llamadas de una empresa dedicada a cobros de deuda. El usuario explicó que el número pertenece a un autónomo desde hace un mes, que él no se llama Juan, como le aseguraban reiteradamente desde el otro lado de la línea, y que no tenía ningún tipo de deuda pendiente ni con empresas ni con particulares. Amablemente pidió a dicha empresa que corrigieran la situación a la compañía desde ese momento y sin más colgó el teléfono.

Tras varios días sin saber nada de la empresa de cobros de deuda, ésta compañía volvió a marcar el número de David. El consumidor, desconcertado, insistió en que no se llama Joaquín, que no tiene deudas con nadie y que la situación es incorrecta. Desde la empresa le explicaron que este número pertenece a ese desconocido y daba (y sigue dando) por hecho que él es un moroso al que reclaman una deuda.

«Preguntaba por Joaquín, ¿es usted algún familiar?», señalaba la voz que asegura ser una tal Laura y que pertenece a un «despacho de abogados». «Joaquín ha dejado este número de contacto…», insiste la voz. «No sé cómo deciros las cosas», responde tajante David. «Aquí no hay ningún Joaquín ni familiar de él», le señala.

Laura, por su parte, no se da por vencida: «Si bueno, pero es que nos ha dejado este número… Le estoy preguntando simplemente por una persona». David vuelve a responderle: «A mí, como si me dejan en la empresa el número de usted y yo le llamo preguntando por otra persona…». Laura afirma que si se tratara de un «error» se anotaría; «no es muy complicado», apostilla. David se reafirma y le informa del error, pero su interlocutora hace como el que oye llover. De hecho, esta llamada se grabó en septiembre, y este mismo martes volvió a recibir otra más.

ATENCIÓN AL CLIENTE DE JAZZTEL, SIN RESPUESTA

David se puso en contacto con el departamento de atención al cliente de Jazztel tras recibir más de 20 llamadas de estos cobradores del frac por teléfono. Dejó sin responder varias de ellas para evitar perder energía y tiempo en su tiempo de trabajo. Desde la operadora le aseguraron que se pondrían manos a la obra para intentar retirar el número de esta siniestra lista. Buenas palabras, pero sin efecto alguno.

El autónomo ha cogido un total de ocho llamadas de esta empresa en los últimos meses, según consta en el teléfono móvil. Todas ellas las ha podido grabar. La mayoría se ha producido en horario comercial, aunque alguna antes de las 16.00 horas de la tarde y en otras por la noche. La mayoría de ellas ha acabado con tensión con la interlocutora debido a la molestia innecesaria a la que se está viendo sometido. Desde la empresa se niegan en todo momento a tratar el asunto como un descuido, la voracidad y agresividad mostrada así lo consta en las llamadas que ha podido grabar.

La última de ellas, este mismo martes, ha hecho estallar a David, quien se ha puesto en contacto con la Agencia Española de Protección de Datos para tratar de zanjar el asunto de una vez por todas. Sin embargo, la ley protege también a este tipo de empresas, pese al error y atropello a un particular que está llevando a cabo.

Desde la Agencia Española de Protección de Datos le han recomendado mandar una fotocopia del DNI, una factura correspondiente, en el que se pueda ver identificado tanto el nombre como el número de teléfono y enviarlo la empresa. Es decir, la víctima de este embrollo debe dar sus datos personales a una empresa de morosos para demostrar que están equivocados.

PROTECCIÓN DE DATOS EMPLAZA A ENTREGAR EL DNI Y UNA FACTURA AL COBRADOR

Preguntados sobre si no sería la propia empresa quien debería demostrar que el titular de ese número es del tal Joaquín, la Agencia de Protección de Datos advierten que la ley no lo dispone de esta forma. Ante tal desprotección, el usuario «no descarta emprender acciones judiciales contra la empresa de cobros al tener en sus listas negras» su número de teléfono; nueve cifras que no corresponden con las exigencias de estos cobradores de deuda e incluso también sopesa denunciar a la operadora Jazztel por no advertirle que el número facilitado es de un supuesto moroso.

Desde la entidad pública, han indicado que si en el plazo de un mes desde la entrega de la documentación a la empresa de morosos, ésta continúa llamando, la firma podría exponerse entonces a sanciones. Asimismo, han considerado que es la opción «más rápida» para cortar estas llamadas es entregar los datos personales a quienes le reclaman supuestamente esta deuda.

Un vehículo clásico puede asegurarse a todo riesgo y con el valor pactado del coche con Segur Classic

0

Un seguro especial para vehículos especiales

Según un estudio de la revista Scientific American, los coches han sido siempre un símbolo de independencia y de libre elección. Se constituyen como un esencial en la vida de muchos desde una perspectiva práctica, pero ya no solo por trabajo, sino también por placer. La gente ama las experiencias vividas a bordo de su vehículo, por el recuerdo de las cosas que han hecho y por los lugares que han visitado gracias a él. El siglo XX ha dejado numerosos tesoros automovilísticos que, a día de hoy, tienen un valor incalculable. La exclusividad y la singularidad de sus modelos y la historia que guardan tras sus aventuras los convierten en un bien de gran valor y, como tales, deben tener un seguro a todo riesgo para conservarlos y disfrutarlos con la mayor seguridad y comodidad.

«Asegurar un clásico es asegurar miles de historias»

Segur Classic nace de la inquietud, la pasión y el amor por los vehículos clásicos e históricos. Especialista en seguros desde el año 2009, se ha convertido en una compañía de referencia para los grandes amantes de las joyas del motor. Ofrece una excelente relación, coberturas, servicio y precio del mercado. Al tratarse de un pack cerrado, diseñado y negociado especialmente para coches clásicos, ofrece un sinfín de opciones por una tarifa mucho más baja.

Coberturas para vehículos clásicos, para robo e incendios y ahora también a todo riego y sin límites. Ser propietario de un coche clásico es una experiencia especial y conducirlos aún más, por lo que no hay que correr riesgos innecesarios.

El seguro que presenta Segur Classic es una de las mejores opciones para esos imprevistos que vienen sin pensarlo. Con la garantía de que cubre los daños propios, se presenta una cobertura que ofrece la máxima estabilidad y con un buen respaldo ante cualquier accidente.

¿Cómo es el seguro para vehículos a valor pactado de Segur Classic?

Desde la marca aseguradora y sus partners otorgan a los vehículos clásicos un tratamiento de obra de arte, con verdaderos expertos en la materia y coberturas específicas para los riesgos a los que se exponen, garantizando por escrito e incluido en póliza el valor pactado del vehículo para siniestro total.

El seguro de Segur Classic de vehículo a valor pactado para clásicos es el mismo seguro del que disponen algunas de las mayores colecciones de vehículos clásicos de Europa.

¿Por qué contratar el seguro a todo riesgo?

Todo riesgo

Esta nueva cobertura garantiza los daños propios producidos con una franquicia de 600 € incluso en circulación.

Valor convencido

Para la marca, el vehículo clásico es una obra de arte y, como tal, no está sujeto a depreciación por el paso del tiempo.

Sin sorpresas en el precio

La compañía garantiza el precio final del seguro a todo riesgo, franquicia de 600 € y con valor pactado, sin tener que dar ningún dato personal y con solo 5 segundos desde la página web. Desde 260 € y como máximo 299 €.

Sin restricciones

Se puede circular tanto como se quiera y por cualquier país europeo o integrante del convenido internacional de seguro (carta verde).

Sin penalizaciones

No se aplican aumentos de prima por tener siniestros.

Rapidez

Un servicio de siniestros con garantía de servicio especializado y exclusivo.

Asistencia 24h

Con la posibilidad de contratar asistencia ilimitada. Además, tanto la compañía como Segur Classic disponen de un servicio de 24h durante toda la semana para solventar cualquier problema.

El Club del seguro para coche clásico

Los usuarios se pueden unir al Club destinado a satisfacer todas las necesidades relacionadas con los automóviles clásicos para no perderse ninguna novedad o noticia relacionada con su mayor afición, el automovilismo clásico.

La aseguradora proporciona todo un equipo de especialistas en clásicos que aseguran que ante cualquier situación el vehículo clásico no solo disponga de un seguro exclusivo, sino que el usuario, como conductor, tenga la garantía de que en Segur Classic se preocupan de la protección del vehículo clásico para que, gracias a su compromiso, se pueda disfrutar de unas vacaciones tranquilas.

Publicidad