El fútbol profesional es una de las principales fuentes de financiación del deporte español, según se desprende de la resolución provisional que ha hecho pública el Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre ayudas a las Federaciones Deportivas Españolas para los programas deportivos Team España correspondientes a 2022 destinadas a intensificar la preparación olímpica y paralímpica para los próximos Juegos de París 2024.
Estas ayudas, que ascenderán a 48 millones de euros, proceden de LaLiga a través los fondos de los Pactos de Viana, firmados en abril de 2020, por los que la patronal se comprometió a dedicar parte de los recursos que generen los derechos audiovisuales del fútbol a crear un fondo de ayuda al deporte español.
Esta cantidad se distribuirá durante lo que resta de ciclo olímpico hasta París 2024 según las propuestas de las Federaciones, y tras la decisión de una comisión de valoración del Consejo Superior de Deportes. Con esta aportación el fútbol profesional español apoya el desarrollo de otros deportes beneficiando directamente a más de 230 deportistas y equipos para su preparación olímpica y paralímpica.
Entre las aportaciones de LaLiga destaca también la que realizar a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para apoyar el desarrollo del fútbol no profesional, que durante la temporada 21/22 ascendió a 63 millones de euros.
El Gobierno distribuirá un total de 16 millones entre las 36 Federaciones que presentaron solicitud a los dos programas que forman parte del nuevo proyecto del CSD: Team España Elite y Team España Interés Estratégico.
La mayor parte de las subvenciones -11,4 millones de euros- están destinadas al primero, Team España Élite, dirigido a deportistas y equipos con posibilidades de conseguir una plaza entre los ocho mejores en los Juegos Olímpicos y un podio en los Paralímpicos. Los otros 4,6 millones se enmarcan en Team Interés Estratégico, dirigido a especialidades no olímpicas, pero con gran peso en la proyección de España -como el automovilismo y el motociclismo-, y al desarrollo de la base de la élite en deportes como el tenis o el rugby.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, reclamó la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en el interior del avión porque» no tiene sentido mantenerlo cuando no existe un riesgo que lo justifique» y el resto de los países de Europa han suprimido su obligación.
“No entendemos que seamos el único país que lo exija en todo Europa. Es un sinsentido”, indicó a la vez que recuerda que en la vida cotidiana ya prácticamente “ha desaparecido”.
Además, Gándara apuntó que esta normativa “da lugar a una serie de distorsiones competitivas porque en función de la nacionalidad del operador es solamente obligatorio utilizarla cuando se está sobrevolando espacio aéreo español, mientras que en el caso de los operadores españoles tiene que ser a lo largo del vuelo”.
No es la primera vez que la asociación insiste en eliminar este requisito dado la evolución de la pandemia a nivel global y la situación epidemiológica en España. “Es necesario eliminar la obligación del uso de mascarilla en el interior del avión para alcanzar la normalidad y equipararnos al resto de Europa, pues ya se ha eliminado su uso obligatorio en todos los países de la Unión Europea”, reclamaba el mes pasado ALA junto a la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
Según ha señalado Gándara en varias ocasiones, “tras la eliminación de los controles sanitarios frente al covid-19 para entrar en España es aún más injustificado e incongruente que se mantenga el uso obligatorio de la mascarilla en el avión, máxime cuando ya no se exige en el resto de la UE”.
Coliflow, la marca de pizzas con base con coliflor creada por Alba Sánchez-Vicario, se suma al movimiento a favor del fútbol y los derechos humanos, que ha surgido con motivo del Mundial de fútbol en Catar, y al que se han sumado públicamente diferentes marcas, entidades, organizaciones y celebridades.
De este modo, Coliflow se declara “anti-sponsor” del Mundial de Catar, “a favor del fútbol y los derechos humanos”. Este miércoles informó que desde hoy sus pizzas lucen un escudo que identifica la postura de la marca ante el Mundial que se celebra en Catar, “un país donde se vulneran los derechos humanos básicos de, entre otros, mujeres o el colectivo Lgtbi”, señaló la compañía
Explicó que se trata de “un posicionamiento que responde a una extensión del ADN de la marca y de sus valores: Coliflow nació en 2022 con el propósito de ‘sanificar’ la pizza con óptimos estándares de calidad y sostenibilidad, bajo una filosofía de respeto y cuidado de la salud y el planeta”.
Su creadora, Alba Sánchez-Vicario, vinculada al deporte, indicó que «el deporte debe ser un estandarte de valores fundamentales, como la superación y el respeto, y por supuesto, de los derechos humanos”.
Coliflow es la marca de pizzas con base con coliflor creada por Alba Sánchez-Vicario, que cuenta con una calificación Nutriscore A en su base y en su receta de verduras, así como un perfil nutricional “mejorado en el resto de sus recetas, y que aporta un 30 % menos de calorías, 50 % menos de grasas y menos sal que una pizza al uso. Con hasta un 50% menos de harina de trigo y elaborada en un obrador artesano con horno de piedra, las pizzas Coliflow se elaboran con el equivalente a 120 gramos de coliflor fresca por base, masa madre de fermentación lenta y aceite de oliva virgen extra, además con materias primas de primera calidad, con ingredientes como el tomate natural o el queso mozzarella 100 % natural sin sueros”. Está disponible en hipermercados y supermercados Carrefour y Carrefour Express, El Corte Inglés, Sorli y Uvesco, y en las tiendas Ametller Origen.
La ciudad marroquí de Fez acoge este martes, 22 de noviembre, la primera jornada del IX Foro Global de la Alianza de Civilizaciones de la ONU, que cuenta con la participación de altos responsables y ministros de distintos países, y con una amplia presencia de políticos y diplomáticos españoles, entre ellos el Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, Miguel Ángel Moratinos, y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
El foro está copresidido por Moratinos y el el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita. También asiste el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.
Moratinos inauguró el acto con un alegato por la paz y el entendimiento entre civilizaciones, pero también con una referencia a la guerra entre Ucrania y Rusia. En este sentido, resaltó que “la guerra en Ucrania ha afectado a la paz y a la estabilidad, así como al orden internacional”, lo cual impacta «en los precios de los alimentos, en el coste de la energía y en la fragilidad del sistema financiero”.
“El mundo se está dividiendo otra vez», destacó, lo que lo convierte en un lugar de “desacuerdos y confrontación». Por ello, los “actores reclaman que se redefina el orden internacional”, y todos “entienden que no hay alternativa” más allá de “un mundo multilateral».
También hizo hincapié en otro “peligro real” más allá de la guerra, “el totalitarismo tecnológico», que controla a los ciudadanos y “los convierte en meros consumidores, donde su libertad de elección es prácticamente nula”. “Existe unanimidad en que tenemos que invertir en inteligencia artificial, pero lo más importante es invertir en inteligencia humana”, sostuvo.
Por último, añadió que la Alianza de Civilizaciones «debe servir como una alianza de paz”. “Chinos, norteamericanos, latinoamericanos, africanos, rusos y europeos deberían hablar entre ellos, respetarse y buscar soluciones para el presente y el futuro”, concluyó.
Por su parte, Rodríguez Zapatero advirtió del «riesgo del abismo en el que nos encontramos”. “No podemos consentir una nueva guerra fría. No podemos consentir una guerra que ponga en riesgo el destrozo nuclear”, afirmó. Pidió por ello al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “redoblar los esfuerzos por la paz”. “Solo Naciones Unidas puede lograrlo”, dijo, convencido de la esperanza en que «una generación no muy lejana» pueda ver abolirse «la guerra como instrumento de la política y del poder”.
Durante su discurso, Zapatero también hizo alusiones al conflicto entre Israel y Palestina para defender que Palestina logre “el derecho a conseguir un Estado”.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de que el mundo se encuentra en un momento en el que «los antiguos males, como el antisemitismo, la islamofobia, la persecución del cristianismo, la xenofobia y el racismo” están en auge. Como solución, propuso destinar recursos a los países en vías de desarrollo, con ayudas contra el hambre para los Estados con mayores dificultades, como Afganistán, Haití o los países del cuerno de África.
Al acto acudieron más de 1.000 invitados, altos responsables y representantes de organismos internacionales, entre ellos los ministros de Exteriores de 20 países. Además de Zapatero, Moratinos y Albares, el evento contó con la participación de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela Rodríguez.
‘Hacia una alianza de paz: vivir juntos como una sola humanidad’ es el tema de este foro que se celebra durante este martes y miércoles en Fez. El foro, que fue pospuesto el año pasado a causa de la situación sanitaria marcada por la covid-19, se celebra en un contexto marcado por el aumento del terrorismo, la xenofobia, el racismo y el discurso del odio, según la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas.
Ahora que llega el frío empiezan a apetecer cada vez más los guisos calientes. Y si encima se trata de platos que resultan rápidos de preparar y deliciosos, mejor que mejor. Así sucede con alternativas como estos garbanzos con calamares. Una receta de legumbres mucho más sencilla de hacer de lo que muchos pueden pensar, y que no resulta demasiado cara. Perfecta para que toda la familia disfrute y entre en calor como Dios manda.
¿Quieres saber la forma más cómoda de cocinarlos, para así no tener que ocupar demasiado tiempo en la cocina? Pues no pierdas detalle, porque descubrirás que incluso los cocineros con menos experiencia no encontrarán la más mínima dificultad en este paso a paso. En poco menos de veinte minutillos están listos.
Ingredientes para hacer garbanzos con calamares
Como suele suceder con la gran mayoría de recetas con garbanzos de protagonistas, estos pueden comprarse ya cocidos (los que vienen en bote, vaya) o cocerlos uno mismo. En realidad no existe demasiada diferencia, y ambas opciones son válidas, pero ya que con este plato vamos a procurar que se gaste el menor tiempo posible, mejor decantarse por los que ya están preparados.
Aparte de los garbanzos y los calamares, como es lógico, simplemente necesitarás para este plato cebolla, ajo, tomate, sal, aceite de oliva y caldo de pescado. Este último se puede encontrar también en cualquier supermercado, de muchas marcas distintas, por alrededor de un euro. Además, probablemente te sirva para más de un plato, si te apañas bien.
Cómo hacer garbanzos con calamares
¿Estás en uno de esos días en los que no tienes muchas ganas de cocinar, pero te apetece comer algo caliente y casero? Pues simplemente con contar con los ingredientes que hemos comentado en el apartado anterior, y que no son nada del otro mundo, se puede apañar un plato otoñal o invernal fantástico en apenas unos minutos. Ya verás qué sencillo resulta.
Como es habitual, hay que comenzar por la verdura: el ajo, la cebolla y el tomate. Esta se pela y se corta en trocitos lo más pequeños posibles. No es del todo necesario, pero nuestro consejo siempre pasa por pelar también el tomate.
Preparar los calamares para los garbanzos
three squid on slate background. (Loligo vulgaris).
No hay una única manera de hacer garbanzos con calamares, pero las principales diferencias suelen estar en la forma de preparar los propios calamares. La más común, y la que nosotros preferimos, pasa por cortar el calamar en trozos pequeños (sin pasarse) pero sobre todo dejando los tentáculos enteros. A nivel de sabor, no es que haya mucha diferencia, pero de alguna forma es como si así el plato lograra una mayor consistencia.
Por supuesto, la clave de la receta radica en que los calamares que vayamos a utilizar estén frescos y tengan calidad. Parece un tópico, pero al final es muy importante. Para saber si un calamar está fresco solo hay que fijarse en que sus ojos estén brillantes y, sobre todo, en que no huela mal.
Cocinar garbanzos con calamares
Una vez se tienen todos los ingredientes listos, el proceso es muy sencillo. Se pone una cazuela en el fuego y se realiza el sofrito correspondiente, lo cual solo lleva unos minutos. Tanto el ajo como la cebolla se doran rapidísimo, así que mejor estar pendiente para que no se quemen. Se remueven un poco y, en cuanto el aroma que desprenden empiece a ser sabroso, se añaden los calamares.
Dejamos que todo se haga durante cuatro o cinco minutos, y seguidamente le añadimos ya los garbanzos, una vez retirado el líquido que traen si son de conserva.
Terminar los garbanzos con calamares
Una vez con todos los ingredientes en la cazuela, cocinándose, se le añade el caldo de pescado. Como hemos comentado antes, es posible usarse cualquiera de los que ya vienen preparados. No obstante, si se tiene ya preparado uno casero, el resultado será un poquito mejor seguramente. Una buena idea consiste en hacer caldo casero, congelarlo, e ir usándolo cada vez que apetezcan recetas como esta, rápidas y ricas.
Sea como fuere, con el caldo añadido, se le echa un poquito de sal, se tapa el guiso y se esperan unos diez minutos hasta que se cocine todo y se reduzca un poco el líquido. En total, como hemos adelantado, unos veinte minutos en hacerlo todo. Más práctico, imposible.
Cómo acompañar unos garbanzos con calamares
Lo cierto es que los garbanzos con calamares pueden servirse como primer plato, pero también como plato único. Es lo suficientemente completo y sabroso como para no necesitar nada más en el menú.
Eso sí, un poco de pan para mojar en la salsa nunca está de más.
ESENCIAL anuncia el nombramiento de Mar Borque como nueva directora de cuentas en su delegación de Barcelona, en un momento clave para la estrategia de crecimiento de la agencia, que está a punto de cumplir su primer año de actividad en la ciudad condal.
Profesional de larga trayectoria en el negocio de las agencias de RR.PP., Publicidad y Marketing, Mar Borque se une al equipo directivo de ESENCIAL para aportar su amplio expertise en la creación de planes y estrategias de comunicación, dirección de equipos y servicios de valor para clientes nacionales e internacionales. La capacidad de liderazgo de la nueva directiva se une a su bagaje profesional en firmas reputadas, donde ha dirigido proyectos multidisciplinares en las áreas de la comunicación corporativa, publicidad y organización de eventos, siempre con un enfoque 360º.
En concreto, ha sido fundadora y máximo responsable de Mar Borque & Asociados, consultora que suma más de 20 años de experiencia en el mercado. Con anterioridad, ha desempeñado el cargo de directora adjunta en Eikona Comunicación y ha sido responsable internacional del Centro Internacional del Electrodoméstico y responsable del Gabinete de Prensa de SEFES, patronal multisectorial catalana.
La nueva directora de cuentas de ESENCIAL aporta a la agencia de comunicación su know-how sectorial y el gran conocimiento de los clientes y los mercados nacionales e internacionales, tanto en medianas como en grandes organizaciones de sectores referentes como son Tecnologías de la Información, Industria, Náutica, Estética y Belleza, Arquitectura y Decoración, donde ha desarrollado buena parte de su carrera.
El director ejecutivo de ESENCIAL, David Sandoval, celebra esta incorporación, que debe ayudar a desarrollar los planes de crecimiento de la consultora española de comunicación y PR en los próximos meses y ha asegurado que “nuestra prioridad siempre será ayudar a los clientes a afrontar los nuevos retos de la comunicación. Para ello, seguiremos invirtiendo en la incorporación de profesionales con gran experiencia que nos aporten su experiencia y liderazgo”.
Por su parte, Mar Borque, directora de cuentas de ESENCIAL, ha agradecido la confianza y ha asegurado afrontar este reto con la misma ilusión, espíritu de trabajo y colaboración que ha demostrado en su carrera. “Creo que en el mundo de la comunicación, el compromiso con el cliente, una actitud positiva y un espíritu transformador son requisitos que una agencia debe saber transmitir a sus clientes”, concluye la directiva.
Con su incorporación a la plantilla de ESENCIAL, la agencia busca consolidar los objetivos de crecimiento en España, especialmente en Cataluña, después de iniciar en los últimos años actividad en Madrid, Lisboa y Valencia.
Uno de los sectores donde la tecnología ha tenido un mayor impacto es el sector turístico, debido al incremento en la creación de plataformas digitales que recogen información sobre los eventos de entretenimiento más destacados.
La plataforma digital Xceed ofrece a los consumidores información rigurosa acerca de los festivales, clubes, bares, restaurantes y eventos de moda en más de 10 países de Europa. En ese sentido, la herramienta sirve para escoger los mejores planes en Barcelona y disfrutar de una experiencia única en compañía de amigos o familiares.
Xceed ofrece distintas guías para disfrutar de los mejores planes en Barcelona
Con el objetivo de contribuir en la experiencia de quienes habitan o visitan la Ciudad Condal, la aplicación digital Xceed ofrece guías especializadas para disfrutar de los mejores planes en Barcelona. Desde la plataforma, los usuarios pueden filtrar su búsqueda en función de las fechas, lugares, tipo de música o ambiente preferido.
De esa manera, las personas pueden escoger los planes en Barcelona que mejor se ajusten a sus preferencias, además de la posibilidad de ubicar el establecimiento en el mapa interactivo disponible en la página web. Asimismo, pueden revisar los eventos futuros y planificar mejor una actividad, ya que la plataforma informa sobre los horarios, precios y tipo de vestimenta establecidos en cada lugar.
Por otra parte, Xceed tiene una sección especial con los eventos diarios, ideal para quienes deciden salir de fiesta en el último momento y necesitan encontrar un lugar en donde divertirse. En la sección «ambientes», los usuarios pueden escoger entre conciertos, lugares para citas, fiestas temáticas, ambientes tranquilos, entre otros.
Las guías de eventos proporcionadas por la plataforma Xceed incluyen a varias ciudades de Europa
El éxito de la plataforma Xceed ha provocado que esté presente en más de 10 países de Europa, por lo que es una herramienta ideal para quienes acostumbran recorrer distintas ciudades. Además de Barcelona, dentro de los destinos populares se encuentran Bruselas, Ibiza, Lisboa, Madrid, Marbella, Milán, Montpellier, Turín y Valencia.
Por otra parte, la aplicación recoge información sobre los festivales más importantes de Europa y la fecha en que se llevarán a cabo, así como la opción de adquirir las entradas con antelación. En ese sentido, la plataforma trabaja con un sistema de seguridad que protege los datos del usuario, garantizando un proceso de compra segura.
La app de Xceed es una excelente herramienta para las personas que disfrutan de los distintos eventos realizados en algunas de las ciudades más atractivas de Europa, ya que brinda la tranquilidad de contar con información precisa. Por tal motivo, cada vez más usuarios descargan la aplicación, disponible para dispositivos móviles tanto para iOS como para Android.
Los profesionales de la salud tienen la gran responsabilidad de atender a las personas y garantizar su bienestar.
Por esta razón, para poder lograr sus objetivos y cubrir las necesidades de todos sus pacientes, deben simplificar su flujo de trabajo.
Afortunadamente, eso es posible gracias a herramientas tecnológicas que han surgido con el paso del tiempo. Un ejemplo de estas es el sistema ViewPoint 6, el cual ha resultado ideal para los consultorios, donde realizan ecografías de cardio y ginecología. Este permite tener un acceso sencillo y rápido a la información médica y a los exámenes de cada uno de los pacientes.
En este caso, este tipo de productos están disponibles en empresas como Health Net Connections, una de las referentes en el sector.
El ViewPoint 6, cada vez más demandado en los centros de salud donde realizan ecografías
Los centros de salud donde realizan ecografías de ginecología y cardiología cada vez están demandando más el ViewPoint 6, ya que actualmente es una de las herramientas de gestión de datos más completas del mercado. Esta es específicamente una solución de TI de ultrasonidos, caracterizada por su flexibilidad y escalabilidad.
Además, este sistema simplifica el trabajo al generar un informe de ultrasonidos de manera sencilla, minimizando las tareas administrativas. También permite obtener información integral de los pacientes como sus datos, resultados de sus exámenes, etc. en una sola visita.
Por otro lado, el sistema de ViewPoint 6 se basa en Microsoft Windows, por lo cual permite presentar informes de diagnóstico con una terminología estandarizada. Adicionalmente, proporciona formularios de presentación de informes específicos del tipo de examen del área de atención médica que se requiera.
Cabe destacar que la documentación puede incluir mediciones, resultados de exámenes, imágenes y gráficos. Todos ellos se guardan en una base de datos y se compilan en un informe profesional. En conclusión, ViewPoint 6 garantiza exactitud, consistencia, fácil acceso y conectividad, capacidad multidepartamental y flujo de trabajo digitalizado.
Almacenar en ViewPoint 6 todo lo referente a la salud femenina y cardiológica
A nivel ginecológico, en ViewPoint 6 se pueden almacenar datos como evaluación temprana de embarazos, ecografías del primer trimestre de embarazo, exploración de anomalías, exploración del crecimiento, dopplersonografía, ecocardiografía fetal, procedimientos invasivos, ecografías ginecológica y mamaria.
Por otra parte, en cuanto a la cardiología, es posible almacenar ecocardiografía transtorácica, transesofágica, de estrés, transtorácica pediátrica y transesofágica pediátrica.
El ViewPoint 6 se puede adquirir a través de empresas como Health Net Connections, un proveedor líder de tecnología sanitaria para hospitales, consultorios médicos y clínicas privadas. Los interesados en obtener más información sobre sus productos, los cuales son soluciones para mejorar el flujo de trabajo, ahorrar tiempo, reducir errores y brindar una mejor atención a los pacientes, pueden ingresar a su página web, donde están reflejados todos los detalles, así como también sus vías de contacto.
Los avances recientes en las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas aportan beneficios para los pacientes relacionados con un menor dolor postoperatorio, una hospitalización más corta y menos complicaciones.
Un nódulo pulmonar es una lesión o masa celular de menos de 3 centímetros rodeada de parénquima (tejido funcional) pulmonar que se identifica al evaluar una radiografía de tórax o una Tomografía axial computarizada (TAC) realizadas como parte de un protocolo de cribado de cáncer de pulmón o por algún otro motivo (hallazgo incidental).
Si bien la principal preocupación ante el hallazgo de un nódulo pulmonar es el cáncer, los nódulos pulmonares pueden deberse a muchas causas y, con frecuencia, son el resultado de tejido cicatricial causado por una infección o inflamación pulmonar pasada. Pero sí, un nódulo pulmonar puede ser neoplásico y, según sus características, es posible que se deba hacer un seguimiento del mismo y efectuar algunas pruebas adicionales para descartar o confirmar esta posibilidad.
«Los avances en los métodos de diagnóstico por imágenes, especialmente del TAC de Tórax, han permitido la identificación de nódulos pulmonares en una fase muy precoz, lo que se ha traducido en un importante aumento en la detección de nódulos pequeños, menores de 2 cm, que no eran visibles en las radiografías de tórax«, nos comenta el doctor Régulo Ávila, médico especialista en Cirugía torácica y responsable de la Unidad de cirugía torácica mínimamente invasiva de nuestro hospital.
Se estima que la mayoría de todos los nódulos pulmonares solitarios detectados de forma incidental son benignos, sin embargo, las estimaciones podrían variar en el caso del cribado realizado a pacientes fumadores con una edad superior a los 40 años, un grupo de pacientes con un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón.
Atendiendo a las características del nódulo pulmonar en el TAC (ubicación, dimensiones, consistencia, bordes, etc.) y las particularidades del paciente (edad, historia de tabaquismo, antecedentes de cáncer, infecciones pulmonares, entre otras), un equipo multidisciplinar formado por neumólogos, oncólogos, cirujanos torácicos, radiólogos y anatomopatólogos, valora el riesgo de malignidad del nódulo y decide las pruebas diagnósticas, el tipo de seguimiento e intervenciones a realizar para descartar la presencia de cáncer.
Si se confirma que se trata de un nódulo maligno o se sospecha que el riesgo de que lo sea es alto, el tratamiento de elección en esta etapa inicial es quirúrgico. «Al igual que ocurre con muchos otros tipos de cáncer, la clave para curar el cáncer de pulmón es detectarlo en su etapa inicial cuando es pequeño y tasa de curación puede ser tan alta como 80 % a 90 %«.
Resección sublobar de nódulo pulmonar
El tratamiento de elección en las etapas iniciales del cáncer pulmonar es quirúrgico y la cirugía estándar de oro es la Lobectomía, una técnica que consiste en la resección (extracción) anatómica de un lóbulo pulmonar. Sin embargo, como refiere el doctor Ávila, esto ha evolucionado en los años recientes: «Gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas, hoy en día podemos llevar a cabo una resección sublobar (segmentectomia) en los casos de nódulos pequeños menores a 2 cm, es decir, resecar el segmento donde se encuentra el nódulo y no todo el lóbulo, sacrificando así menos tejido, lo que preserva mejor la función pulmonar y permite una recuperación más rápida del paciente«.
Es oportuno recordar que cada pulmón está dividido en lóbulos y cada lóbulo en segmentos que reciben su propio bronquio. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos, y cada pulmón tiene diez segmentos broncopulmonares, algunos de los cuales están fusionados en el pulmón izquierdo.
Tanto a la lobectomía como a la segmentectomía, pueden ser realizadas mediante cirugía abierta (toracotomía) o mediante cirugía torácica asistida por vídeo (VATS, por sus siglas en inglés) o toracoscopia. La toracoscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva en la que se insertan una pequeña cámara (toracoscopio) e instrumentos quirúrgicos en el tórax del paciente a través de una (uniportal) o más (multiportal) incisiones pequeñas en la pared torácica. Durante la cirugía, el toracoscopio transmite imágenes del interior del tórax en un monitor de vídeo por el que se guía al cirujano mientras ejecuta el procedimiento.
En el Hospital Ruber Internacional estamos haciendo una media de 90 toracoscopias al año, el 95% de ellas son uniportales, hemos reducido el tiempo quirúrgico de 3 horas a una hora, la estancia postoperatoria es más corta (2,5 días) y con menos molestias para el paciente, lo que permite que puedan reincorporarse antes a sus actividades habituales. La morbilidad es escasa y el índice de toracoscopias exploradoras es menor al 1%«. El término toracoscopia exploradora se refiere a aquellas intervenciones en la que no fue posible resecar el segmento pulmonar comprometido.
«Además, con esta técnica las cicatrices resultantes son de pequeño tamaño y el resultado cosmético es muy superior al de la cirugía abierta«. La toracoscopia permite intervenciones sin necesidad de grandes incisiones y, fundamentalmente, sin separar las costillas, lo que elimina la mayor fuente de dolor postoperatorio.
Según un estudio comparativo de los resultados perioperatorios y supervivencia de la resección sublobar vs. lobectomía para el manejo de pacientes de edad avanzada (≥65 años) con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa temprana, la resección sublobar se asoció con resultados peri operatorios significativamente mejores sin comprometer la supervivencia a corto plazo de los pacientes.
Toracoscopia Robótica con el Robot Da Vinci
«La cirugía robótica permite realizar este tipo de resecciones de una forma más segura porque mejora el campo de visión del cirujano y mejora el rango de maniobra dentro del campo quirúrgico. Además, si se lleva a cabo con una sola incisión, es decir, uniportal, la agresión a los tejidos es mucho menor«. En enero de este año, el equipo del doctor Ávila hizo la primera Cirugía torácica robótica uniportal del Hospital Ruber Internacional, y una de las primeras de España. «La primera intervención de este tipo en el mundo la realizó el doctor Diego González Rivas en A Coruña, una técnica revolucionaria diseñada por él mismo que permite operar el cáncer de pulmón mediante una única incisión usando el Robot Da Vinci«.
En la cirugía torácica robótica, el cirujano efectúa la intervención desde una consola donde obtiene una visión tridimensional, con sensación de profundidad y con control de la perspectiva del campo quirúrgico. Adicionalmente, el instrumental del Robot Da Vinci está especialmente diseñado y cuenta con articulaciones cerca de su extremo, que permiten tener un rango de movimientos dentro del tórax imposible para la mano humana. Para una mayor precisión, los movimientos que realiza el cirujano en los mandos de la consola son llevados a una escala mucho menor y más precisa a nivel del instrumental, consiguiendo que desplazamientos del orden de los centímetros en los mandos se traduzcan en movimientos milimétricos del instrumental.
«Actualmente, estamos realizando la cirugía torácica robótica uniportal mediante la adaptación del Robot Da Vinci utilizando 3 de sus brazos, sin embargo, está prevista la próxima salida al mercado de un modelo de Robot especialmente diseñado para cirugía robótica uniportal» adelanta Ávila.
Cirugía sin intubación en resecciones pulmonares.
Las resecciones pulmonares por toracoscopia y sin intubación representan una alternativa quirúrgica que ofrece algunas ventajas derivadas del menor riesgo de complicaciones relacionadas con la intubación, la ventilación mecánica y de la reducción de complicaciones en pacientes con mayor riesgo para la anestesia general (pacientes geriátricos, pacientes con enfermedad pulmonar de base).
«Hemos hecho alrededor de 50 toracoscopias uniportales sin intubación para el estudio del derrame pleural tipo exudado, con sedación y anestesia local, muchos de los cuales resultaron ser derrame pleural neoplásico. Es una técnica factible y segura siguiendo unos criterios estrictos de selección de pacientes«.
En condiciones fisiológicas existen unos 10-15 ml de líquido pleural en cada lado del tórax, que lubrifican y facilitan el desplazamiento de las dos membranas pleurales que delimitan la cavidad pleural, un espacio virtual con presión negativa que mantiene el pulmón expandido. Un derrame pleural es el acúmulo de líquido en el espacio pleural.
Nuevos retos: Nódulos subcentimétricos
La localización intraoperatoria de las lesiones pulmonares muy pequeñas (tamaños inferiores a los 10 mm) es una de las dificultades de la toracoscopia. Para facilitar el procedimiento, sobre todo en las lesiones más pequeñas y profundas, existe la alternativa de marcarlas previamente con diversos métodos. El equipo de cirugía torácica mínimamente invasiva de nuestro hospital trabaja activamente en conseguir estrategias para la ubicación precisa de estos nódulos subcentimétricos.
«Aquellos nódulos subcentimétricos de características compatibles con una alta sospecha de malignidad, los estamos marcando antes de la cirugía con tecnecio 99 bajo visión tomográfica y, posteriormente, durante la intervención usamos una sonda gamma detectora para localizar el punto de marcaje qué, una vez identificado, nos permite resecar el segmento comprometido y entregarlo al patólogo para su estudio. Hasta el momento hemos realizado unos 25 casos y no hemos tenido ningún fallo«, destaca el doctor Régulo.
La sonda gamma es un dispositivo médico perteneciente al área de la medicina nuclear, que permite localizar los tejidos marcados con algún radiotrazador o radioisótopo como el Tecnecio-99m. Una vez inyectado el tecnecio-99m en el nódulo, se utiliza una sonda de detección de rayos gamma (emitidos por Tecnesio-99m) durante la cirugía para identificar la zona del pulmón que irradia y proceder a la resección del segmento comprometido.
Sor Cristina, ganadora de la versión italiana de La Voz en 2014, ha dejado el convento y ahora vive en España dónde trabaja como camarera e intenta abrirse camino en el mundo de la canción. Su interpretación de ‘No One’ de Alicia Keys hace 12 años, dejaba estupefactos a los espectadores italianos. Sin quitarse ni el hábito ni la toca, ganó el concurso, y sin abandonar su vida como religiosa, formó parte de los musicales «Sister Act» y «Titanic». Luego dejó la vida pública hasta este domingo, cuando concedió una entrevista en el programa «Verissimo» de Canale 5 en la que ha contado su nueva vida.
La monja Cristina Scuccia ganadora de La Voz cambió los hábitos
Cristina Scuccia, Sor Cristina, volvió a dejar a los televidentes boquiabiertos. La hemos visto sin los hábitos, con una larga melena, un piercing en la nariz y un favorecedor traje de chaqueta rojo. Irrumpió en las pantallas italianas para contar su nueva vida alejada de la religión. La exmonja ursulina ha concedido una entrevista en el programa «Verissimo» de Canale 5 en la que ha contado su nueva vida.
Cómo tomó la decisión la exparticipante de La Voz
“Sor Cristina está dentro de mí. Soy la que soy ahora gracias a Sor Cristina”, dijo la exmonja explicando que había “realizado un camino maravilloso en el que ha habido dificultades”, pero que ahora mismo puede sonreír “aún más que en el pasado”. Según publicó la agencia EFE, la cantante aseguró que “sigue creyendo en Dios” y que “no tiene intención de abandonar su camino de fe” y que está “agradecida por todo lo vivido hasta ahora”.
Todo se precipitó con la pandemia
Tras 15 años de vida religiosa, explicó que “esta exposición mediática, con el tiempo, fue el motor de muchos interrogantes” y que todo se precipitó con la pandemia, cuando todo se detuvo y pudo reflexionar sobre si era feliz. También explicó que tuvo que ser ayudada por una psicóloga porque no conseguía salir “de la oscuridad”. “No entendía quién era. Yo nunca he renegado de Dios, pero no me encontraba dentro de mi hábito”, agregó.
La historia de la ganadora de La Voz Italia
Nacida en 1988 en Vittoria, Sicilia, entró en el convento a los 19 años. Tras ser descubierta por La Voz Italia en un concurso de canto religioso, la llamaron para participar en el programa televisivo. Su audición para “La Voz” con ‘No One’ de Alicia Keys superó los 90 millones de visitas en YouTube en una semana y durante el programa recibió elogios de una de los jueces, Raffaella Carrà, quien aseguró que Sor Cristina “había nacido para estar en el escenario”.
La conversión de Cristina
Cristina, como es lógico, no siempre fue monja. Cuando estaba estudiando la carrera tenía novio y soñaba con tener una gran carrera musical y triunfar en la televisión. Pero Dios tenía otros planes para ella. La Providencia quiso que la escogieran para protagonizar un musical sobre la vida de la fundadora de las Ursulinas, sor Rosa Roccuzzo. Este papel hizo que Cristina se replanteara la vida, y poco después entró en el noviciado de las Ursulinas en Brasil.
Su vida después de La Voz
Después del concurso, la italiana fichó por el musical «Sister Act», basado en un grupo de monjas que cantan, y en el musical de Titanic. Fue después de esta carrera musical cuando decidió abandonar su dedicación religiosa, tras 15 años consagrada a la Iglesia. Aunque durante una época desapareció de los escenarios, Scuccia hizo una sorprendente aparición el domingo 20 de noviembre en el programa italiano ‘Verissimo’ del ‘Canale 5’. Sor Cristina, quien se presentó vestida con un traje pantalón rojo y el pelo al aire, anunció que había colgado los hábitos y se había mudado a España, donde seguía cultivando su pasión por la música.
De monja ursulina a camarera en España
Durante el programa de la televisión italiana confesó que está feliz y que sonríe «más que en el pasado». Aunque reconoce que ha pasado un «maravilloso camino en el que ha habido dificultades». Ahora Cristina vive en España donde trabaja como camarera y sigue buscando un hueco para labrar su carrera musical. La exreligiosa reconoce que ha necesitado ayuda psicológica para colgar los hábitos tras 15 años dedicada a Dios.
La ganadora de La Voz también habló del amor
La ganadora de La Voz no reniega de su etapa como monja, que considera parte de «un camino maravilloso». Sigue creyendo en Dios y guiándose por la religión, aunque sea de otra manera. Cree en el amor, aunque no es algo que considere por lo pronto: «No es mi prioridad en este momento. Tienes que cuidarte, amarte, antes de poder amar a los demás», dijo en el programa de Mediaset.
OHLA crece en República Checa a través de su participación en varios contratos que tienen un valor próximo a los 60 millones de euros.
En concreto, llevará a cabo la segunda fase del proyecto de ampliación y reconstrucción del pabellón para el área de urgencias del Hospital de České Budejovice.
El contrato, adjudicado por cerca de 35 millones de euros, incluye mejoras en el edificio que estará equipado con seis quirófanos, una sala de recuperación, una unidad de cuidados intensivos, áreas de anestesiología y reanimación, así como unidades ortopédicas, de cirugía plástica y de oftalmología, entre otras.
El nuevo pabellón de urgencias también contará con un sistema avanzado de medición y control que ayudará a reducir el consumo de energía y la huella de carbono.
OHLA también ejecutará el proyecto de mejora de la eficiencia energética del bloque de hospitalización del Hospital Universitario de Ostrava. Los trabajos permitirán reducir el consumo de energía para calentar el edificio y aumentarán el confort térmico de los pacientes.
Con estas adjudicaciones, la compañía refuerza su dilatada experiencia de más de nueve décadas en construcción de hospitales. Con actuaciones en Europa, América y Asia ha ejecutado más de 150 hospitales de nueva planta, equivalentes a seis millones de m2 y más de 60.000 camas.
En el ámbito de la obra civil, OHLA también participará en el proyecto de reconstrucción de los puentes Otakara Ševčíka sobre la calle Ostravská, una infraestructura que soporta cuatro carriles de la autopista I/42, en Brno.
El objetivo principal de la obra es la reparación de seis estructuras que incluyen dos viaductos principales y cuatro rampas de puentes adyacentes.
PROYECTOS DE REFERENCIA
Estos contratos se unen a otros adjudicados en los últimos meses como la electrificación del tramo ferroviario entre las localidades de Strelice y Zastávka, ubicadas en el distrito de Brno. La iniciativa, que abarca un total de 10 kilómetros e incluye actuaciones en la superestructura y la subestructura, forma parte de la línea ferroviaria entre Brno y Jihlava y tiene un presupuesto próximo a los 110 millones de euros.
Asimismo, también avanza en la reconstrucción de la estación de ferrocarril de Vsetín, en la de la doble línea del tramo Adamov-Blansko, y en la ampliación de la Gran Circunvalación Urbana de Brno, con un importe conjunto de más de 300 millones de euros.
Una conocida frase en el mundo financiero afirma que comprar acciones es como tener hijos, «no tengas más de los que puedes cuidar».
Esto se debe a que comenzar a invertir es entrar a un universo complejo que requiere conocimientos, tiempo y energía. En este sentido, el mejor consejo para comenzar es tener confianza y paciencia.
En España existe EI2VALUE, el fondo de inversión de la Sociedad Holding, ESTUDIOS E INVERSIONES DOS S. L. que trabaja con los beneficios de la inversión a largo plazo.
Historia y prestigio de EI2VALUE
EI2VALUE cuenta con una amplia experiencia llevando a cabo inversiones estratégicas. En sus más de 80 años de trayectoria, ha lanzado y consolidado marcos como Balay, Ebromotor o Sartopina y, actualmente, asesora al Banco de Alcalá. Además, ha alcanzado una facturación anual superior a 15 millones de euros y brinda trabajo a más de 300 personas.
Su gran prestigio se debe, en parte, a que han incorporaron a Warren Buffet, Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán, considerados tres de los mejores gestores del mundo. A su vez, bajo la marca EI2VALUE Property, la administración de este fondo de inversión también gestiona apartamentos y villas de lujo en Londres, Boston, París, Marbella, Mallorca y Estepona, ideales para disfrutar de unas vacaciones en familia en lugares de alto nivel a un precio accesible.
¿Cuál es la propuesta que ofrece EI2VALUE?
EI2VALUE genera una rentabilidad positiva a largo plazo. Se basa en la filosofía value investing o inversión en valor, una forma de producir rentabilidad a largo plazo que se basa en una estrategia duradera para lograr la adquisición de valores de calidad a precios bajos. Además, con el tiempo aumenta por encima de los del mercado.
De esta manera, se busca aprovechar las ineficiencias a corto plazo entre precio y valor para intentar maximizar los retornos de las inversiones a largo plazo, minimizando en la medida de lo posible pérdidas permanentes. A su vez, EI2VALUE invierte en compañías de calidad, con ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y que están dirigidas por equipos de gestores capaces y honestos, cuyo valor intrínseco no está reflejado en su precio de cotización en la mayoría de los casos.
La forma de invertir que propone EI2VALUE es autónoma. No depende de bancos ni de grandes entidades, por lo cual la independencia de los gestores es total. Sin embargo, en este método de inversión, la paciencia es clave. Como bien expresó Warren Buffett, este fondo trabaja con la premisa de que el tiempo es amigo de los buenos negocios.
Un año más se acerca Black Friday, que se nos ofrece a los consumidores como el “Gran día de las rebajas” y un buen inicio para las compras de Navidad, aprovechando suculentos descuentos y con el que se nos crea necesidad de consumo para aprovechar “el chollo”.
Año tras año se habla del consumidor y se le dan consejos para hacer buenas y provechosas compras, no dejándose llevar por el consumismo y enseñándoles a hacer planes concretos para no llegar a “arruinarse en rebajas”, pero ¿es rentable para los comercios y negocios?
¿YO QUE SOY UNA PYME CÓMO PUEDO APROVECHAR EL BLACK FRIDAY?
Para los pequeños comercios, Pymes y autónomos ¿esta moda del Black Friday es positiva o negativa? ¿Debe un pequeño comerciante unirse a esta moda? ¿cualquier negocio puede aprovecharse de este “viernes negro”? Como todo en el sector de las ventas, las promociones tienen sus pros y sus contras. Black Friday es “una buena oportunidad, el consumidor está abierto al consumo, y sería una tontería no aprovecharla”, así lo explica Carlos Delgado, CEO de la única escuela de negocios de España destinada a Pymes y autónomo.
LEVEL UP en sus formaciones enseñan a los pequeños a pensar cómo grandes, y desde la Escuela ofrecen tácticas y consejos para que las empresas se conviertan en fábrica de resultados aplicando estrategias de las multinacionales, como es Black Friday.
5 CONSEJOS ÚTILES Y FÁCILES PARA LAS PYMES EN BLACK FRIDAY
No se trata de ganar dinero sino de conseguir nuevas relaciones y clientes que en el tiempo contribuyan al negocio.
Se creativo en tus descuentos, haz una gran oferta y acompañala de una segunda oportunidad de ahorro en un plazo de tiempo, así conseguirás que vuelva.
El éxito de una estrategia promocional no tiene nada que ver con el tamaño de la empresa que la propone, Inspírate en las grandes empresas para hacerlo mejor que ellas.
No se trata de vender y ganar dinero, sino de fidelizar.
“Hay que ser agresivo en la oferta, no tengas miedo a utilizar palabras arriesgadas que generen impacto, porque la idea es llamar la atención del cliente”. LEVEL UP anima a los pequeños empresarios, que se aprovechen de esta nueva moda americana que cada año está más asentada en España y que puede ser la catapulta para fidelizar a clientes que harán seguir creciendo el negocio. Este al igual que otros muchos consejos es lo que se imparte en las formaciones como “Reinicia tu negocio”, en las que la Escuela con su pionero método ofrece fáciles y rápidas soluciones para convertir las pequeñas empresas en fábrica de resultados.
Con la llegada de los meses más fríos, las personas ya empiezan a encender las calefacciones y las chimeneas en casi todos los rincones de España.
Sin embargo, en gran parte de los edificios y viviendas, el calor tarda muy poco en comenzar a escaparse por las zonas mal aisladas de las construcciones, como los balcones y ventanas. Esta pérdida de energía supone un alto desperdicio económico y, además, tiene un alto impacto medioambiental.
Apostar por un buen cerramiento ayuda a mejorar la eficiencia energética, permitiendo ahorrar y ser más sostenible. Por ello, desde LOSMA STUDIO ponen a disposición sus balcones y ventanas, elaborados con materiales de excelente calidad y acabados adecuados para aislar correctamente los inmuebles.
¿Cómo lograr mayor eficiencia energética en los hogares?
Los balcones y las ventanas son unos de los elementos más vulnerables a sufrir intercambios de temperatura entre el exterior y el interior. Esto es especialmente significativo en las épocas frías cuando se intenta mantener una temperatura agradable en el interior así como también durante el verano, cuando se busca mantener las viviendas frescas con la ayuda de aparatos de ventilación.
Cambiar estas estructuras por unas con materiales aislantes y de calidad, además de contribuir a un mayor confort, permite una mayor eficiencia energética. La razón de ello es que reduce las pérdidas de energía al resolver el problema de los puentes térmicos.
Balcones y ventanas de madera para un buen aislamiento térmico
La madera ha sido ampliamente utilizada por las familias en los hogares debido a que, además de ser el elemento más antiguo creado por el hombre para la construcción de viviendas, tiene una alta capacidad como aislante térmico. Este es precisamente el material escogido por LOSMA STUDIO para la fabricación de sus balcones y ventanas.
Esta firma cuenta con más de un siglo de experiencia en la fabricación de estos productos, por lo que la experiencia forma parte de sus virtudes. Elaboran cada elemento prestando especial cuidado a los detalles, empleando gran variedad de maderas para todos los estilos y formas. Como resultado, se obtienen diseños que presentan un buen acabado y son una excelente opción, tanto para espacios rústicos como para estilos más tradicionales. Pero sus opciones han ganado mayor interés a causa de la fuerte preocupación por el ahorro energético, la subida del precio de la electricidad y las nuevas legislaciones en materia de eficiencia energética. Esto se debe a que los balcones y ventanas de madera se han convertido en fuertes oponentes de las hegemónicas ventanas de aluminio en España.
El equipo de LOSMA STUDIO cuenta con años de experiencia en el sector, por lo que su equipo líder y altamente capacitado prescribe la estructura, maderas, herrajes y tratamientos para garantizar el mejor servicio.
Quedan poquitas horas para que comience el Black Friday pero la app de Amazon ya está plagadita de descuentos que no querrás dejar pasar.
Y es que Amazon lleva ya seis días de ofertas irresistibles en su web: desde descuentos en productos de uso diario como champú hasta móviles y tablets. Esta semana de Black Friday está siendo, sin duda, nuestro salvador para hacer todas nuestras compras navideñas (y caprichos) sin que nuestra cuenta se quede en números rojos.
Gracias al amplio catálogo de Amazon, podemos encontrar miles y miles de productos al segundo, compararlos y elegir la mejor opción sin salir de casa. Y ahora todas las categorías gozan de descuentazos.
Desde Merca2 te traemos una lista con las mejores ofertas de este miércoles 23 de noviembre para que no te pierdas nada.
Amazon: las mejores ofertas de la Semana Black Friday
Ubicadas en 6 de los principales aeropuertos nacionales; Alicante, Asturias, Bilbao, Santander, Santiago de Compostela y Valencia, as pantallas digitales de Promedios permiten programar los contenidos para mostrar diferentes creatividades en función de la situación meteorológica, la hora o el día.
Las pantallas van desde los 2 hasta los 18 metros cuadrados. Estos soportes son especialmente útiles en la difusión de productos o servicios relacionados con el ecosistema digital.
La publicidad DOOH se convierte en un medio altamente sostenible, al reducir el uso de papel, genera un impacto inmediato dando una imagen moderna y actual.
Promedios cerrará el año con nuevas pantallas en algunos aeropuertos que ya cuentan con DOOH y sumará a la lista aeropuertos como el de A Coruña y el Aeropuerto Internacional Región de Murcia, incrementando de esta manera su apuesta por la publicidad digital.
Promedios, el exclusivista publicitario con más aeropuertos peninsulares
Promedios trabaja con más de 400 soportes publicitarios en 17 aeropuertos de la península, donde ofrece numerosas posibilidades publicitarias y promocionales. Además de los soportes convencionales distribuidos por lugares estratégicos de las terminales, se pueden encontrar las citadas pantallas digitales, ubicadas en las principales áreas del aeropuerto, que presentan amplias posibilidades en la creatividad y dinamismo del mensaje publicitario. Otro de los soportes idóneos para campañas de notoriedad son los emplazamientos para el desarrollo de marketing espectacular, que posibilitan la creación de mensajes de gran impacto visual.
Las posibilidades son infinitas y permiten dar rienda suelta a la creatividad y cautivar al público objetivo. Por último, la compañía publicitaria también ofrece acciones promocionales, que permiten la interacción con el pasajero, la captación de datos, y la realización de eventos.
Metrovalencia también cuenta con pantallas digitales
Al mismo tiempo, Promedios gestiona la publicidad digital de las pantallas ubicadas en Metrovalencia, el principal medio de transporte público de la capital valenciana. La publicidad DOOH se sitúa en 10 de las principales estaciones del metro, entre las que se encuentran las estaciones de Xàtiva, Colón y Ángel Guimerá.
Las piezas publicitarias emitidas en estos soportes alcanzan un gran número de impactos y se convierten en el complemento ideal a los espacios publicitarios con los que cuenta Metrovalencia tanto en el interior como el exterior de las estaciones, como mupis, jets, ascensores o accesos integrales al metro.
Ubicadas en 6 de los principales aeropuertos nacionales; Alicante, Asturias, Bilbao, Santander, Santiago de Compostela y Valencia, as pantallas digitales de Promedios permiten programar los contenidos para mostrar diferentes creatividades en función de la situación meteorológica, la hora o el día.
Las pantallas van desde los 2 hasta los 18 metros cuadrados. Estos soportes son especialmente útiles en la difusión de productos o servicios relacionados con el ecosistema digital.
La publicidad DOOH se convierte en un medio altamente sostenible, al reducir el uso de papel, genera un impacto inmediato dando una imagen moderna y actual.
Promedios cerrará el año con nuevas pantallas en algunos aeropuertos que ya cuentan con DOOH y sumará a la lista aeropuertos como el de A Coruña y el Aeropuerto Internacional Región de Murcia, incrementando de esta manera su apuesta por la publicidad digital.
Promedios, el exclusivista publicitario con más aeropuertos peninsulares
Promedios trabaja con más de 400 soportes publicitarios en 17 aeropuertos de la península, donde ofrece numerosas posibilidades publicitarias y promocionales. Además de los soportes convencionales distribuidos por lugares estratégicos de las terminales, se pueden encontrar las citadas pantallas digitales, ubicadas en las principales áreas del aeropuerto, que presentan amplias posibilidades en la creatividad y dinamismo del mensaje publicitario. Otro de los soportes idóneos para campañas de notoriedad son los emplazamientos para el desarrollo de marketing espectacular, que posibilitan la creación de mensajes de gran impacto visual.
Las posibilidades son infinitas y permiten dar rienda suelta a la creatividad y cautivar al público objetivo. Por último, la compañía publicitaria también ofrece acciones promocionales, que permiten la interacción con el pasajero, la captación de datos, y la realización de eventos.
Metrovalencia también cuenta con pantallas digitales
Al mismo tiempo, Promedios gestiona la publicidad digital de las pantallas ubicadas en Metrovalencia, el principal medio de transporte público de la capital valenciana. La publicidad DOOH se sitúa en 10 de las principales estaciones del metro, entre las que se encuentran las estaciones de Xàtiva, Colón y Ángel Guimerá.
Las piezas publicitarias emitidas en estos soportes alcanzan un gran número de impactos y se convierten en el complemento ideal a los espacios publicitarios con los que cuenta Metrovalencia tanto en el interior como el exterior de las estaciones, como mupis, jets, ascensores o accesos integrales al metro.
Las artes marciales japonesas representan un patrimonio cultural milenario, que se ha popularizado en diversas regiones del mundo con el paso de los años.
Una de ellas es Europa, en donde abundan los aficionados a las artes samurái, que buscan sus propias katanas y sets de entrenamiento para perfeccionar sus habilidades.
Estos equipos incluyen piezas altamente especializadas, que pueden ser algo difíciles de encontrar, como el tatami omote, que resulta esencial para las pruebas de habilidad conocidas como tameshigiri. En España, la mejor solución para encontrar todos estos artículos es Katanamart, gracias a sus sets completos de entrenamiento.
Todos los accesorios necesarios en oferta para los adeptos a la espada samurái
Katanamart cuenta con uniformes y artículos para diversas artes marciales japonesas, principalmente aquellas que guardan relación con la espada, como el kendo y el iaido. Estos accesorios son de gran utilidad para adentrarse en estas prácticas, pero para quienes tienen mucho más recorrido, las ofertas más atractivas se pueden encontrar en sus sets de entrenamiento, sobre todo aquellos diseñados para la práctica del tameshigiri.
En este ámbito, destaca el Tameshigiri Set Basic, que incluye una katana afilada con su respectiva vaina, una bolsa con capacidad para dos katanas, un kit de mantenimiento con todo lo necesario y 5 rollos de tatami omote, así como también el Tameshigiri Set Deluxe, que extiende a 10 el total de rollos incluidos en el paquete. Además, todas estas piezas se venden a precios accesibles para el cliente, con descuentos por encima del 30 % y el 40 %, y están disponibles no solo en España, sino en diversos países del mundo, gracias a su página web, la cual representa el lugar ideal para que los aficionados a la espada samurái puedan encontrar cualquier accesorio que necesiten.
Una buena base y una compota de cerezas, los dos ingredientes fundamentales de toda buena tarta de cerezas, una manjar que no todo el mundo sabe apreciar, pero que una vez que la pruebas te olvidas de cualquier otro dulce como la tarta de queso o la tarta de manzana. Hay que reconocer, que en España no hay tradición con este postre, sino que es un dulce típico de Estados Unidos donde todas las familias lo preparan para comer el domingo con la familia. Por ello, para deleitarnos con el sabor tan espectacular de esta tarta, os vamos a enseñar a hacer una tarta de cereza de matrícula de honor y que no te costará más de cinco euros.
INGREDIENTES PARA LA TARTA DE CEREZA
La mejor manera de terminar una buena comida es con un postre de nivel. Ya sea una tarta, un brownie o un flan de huevo, un buen postre es esencial para acabar con broche de oro una buena velada. La tarta de cereza no suele incluirse entre los postres fetiches de los españoles, sin embargo, con esta receta vas a dejar a tus invitados con la boca abierta y con ganas de más. Los ingredientes que vamos a necesitar para este postre son los siguientes: un kilo de cerezas, 200 gramos de azúcar, 30 gramos de harina, vainilla, masa de tarta, 250 gramos de mantequilla, agua, sal y un huevo. Todos estos ingredientes los puedes comprar en tu supermercado de confianza por menos de cinco euros.
PRIMER PASO: PREPARAR LAS CEREZAS
Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesitan años de experiencia en la cocina o una estrella Michelín para lograr un resultado de matrícula de honor. Lo primero que tenemos que hacer es limpiar las cerezas bajo el chorro de agua y deshuesar las para hacer una especie de mermelada con la fruta. Acto seguido, las pasamos a un bol con una generosa cantidad de azúcar y las dejamos macerándose durante 12 horas. Hay que tener en cuenta que para hacer esta receta se tiene que empezar un día antes.
SEGUNDO PASO: PREPARAR LA BASE DE LA TARTA
Al día siguiente, cogemos la mantequilla y cortamos unos cuatro o cinco trozos de mantequilla y los depositamos en la superficie de la masa, con esto conseguiremos que tenga más sabor y que esté melosa por dentro y crujiente por fuera. A continuación, añadimos una cucharada sopera de harina por toda la superficie, un poco de azúcar y una pizca de sal para equilibrar los sabores. Removemos todos los ingredientes con las manos hasta conseguir una mezcla que recuerde a la arena, en ese momento añadimos el agua y el zumo de limón y seguimos removiendo.
TERCER PASO: TRITURAR LAS CEREZAS
Hay que dejar reposar la masa durante una hora en la nevera o a temperatura ambiente si hace frío. Mientras tanto, sacamos las cerezas de la nevera, echamos un chorrito de esencia de vainilla y removemos todas las cerezas con el azúcar. Actos seguido, pasamos las cerezas a un bol limpio y, con la ayuda de una batidora, las machacamos tratando de conseguir una textura de mermelada, pero con tropezones de la fruta. Dejamos reposar durante 10 minutos para que se atempere la mezcla.
CUARTO PASO: MONTAR LA TARTA DE CEREZA
Pasada la hora de reposo, sacamos la masa de la tarta de la nevera, echamos un poco de harina en la mesa y pasamos la mezcla del bol a la mesa para empezar a amasarla. Hay que tener mucho cuidado y tratar la mezcla con mucha delicadeza para que no quede la masa con aire, cosa que arruinaría la tarta de cereza. A continuación, cogemos un molde redondo, la embadurnamos con un poco de mantequilla para que no se quede pegada y esparcimos la masa por todo la base del molde.
QUINTO PASO: AÑADIR LA COMPOTA DE CEREZA Y PRECALENTAR EL HORNO
Cuando tengamos bien esparcida la masa en el molde, es el momento de añadir el ingrediente estrella de esta tarta y el que le aportará todo el sabor a este postre: las cerezas. Para ello, cogemos el bol donde tenemos las cerezas semitrituradas, las pasamos al molde y esparcimos con la ayuda de una cuchara por toda la superficie. Mientras hacemos este proceso, vamos a aprovechar para precalentar el horno durante 10 minutos a 180 grados centígrados. La mejor manera de monitorizar la temperatura interna del horno es con un termómetro que puedes comprar en cualquier bazar por menos de cinco euros.
SEXTO PASO: HORNEAR LA TARTA DE CEREZA
Antes de pasar el molde al horno, tenemos que probar la compota de cereza para ver si está a nuestro gusto o si necesita un poco más de azúcar o de cerezas. Una vez que hemos probado la mezcla, la pasamos al horno durante 15 minutos o hasta que veamos que los bordes han duplicado su tamaño. Pasados los 15 minutos de cocción, la sacamos del horno y la dejamos reposar durante 5 minutos. Para la presentación, podemos coger unas cerezas y depositarlas en la superficie de la tarta. Y ya estaría lista esta tarta de cereza ideal para una cena con amigos. ¡A disfrutar!
La otitis, los hongos y la conjuntivitis son las infecciones más comunes durante el verano.
Gran parte de los casos ocurren después de realizar actividades acuáticas, ya que en estos lugares es usual que el agua se contamine debido al exceso de personas o a la falta de mantenimiento. En este sentido, los grupos más propensos a contraer enfermedades en las piscinas son los niños, adultos con tratamiento médico o bajas defensas y embarazadas.
Para evitar la propagación de infecciones, expertos como Vervictech recomiendan llevar a cabo una limpieza de agua de piscinas frecuente con productos no abrasivos. Por esta razón, la empresa ofrece una línea de artículos de purificación que no causan daños en la piel, ojos o cabello de los bañistas.
La importancia de mantener limpias las piscinas
El agua es un medio en el que las bacterias, hongos y demás microorganismos, como el detritus, la ameba comecerebros o la legionella, se reproducen con facilidad. Estos pueden generar enfermedades e infecciones de distintos niveles, representando un riesgo de salud pública.
Para resolver este problema, es importante que el agua de las piscinas sea tratada con regularidad. Al estar estancada en un solo sitio y recibir un gran número de bañistas, las probabilidades de que dichos microorganismos aumenten es grande. Según la Organización Mundial de la Salud, la principal fuente de estos patógenos proviene de las heces, tanto humanas como de animales. En segundo lugar, la contaminación resulta de las mucosas, ya sean saliva, piel u otras secreciones.
Una piscina contaminada puede generar hasta 90 millones de enfermedades dermatológicas, respiratorias e incluso, gastrointestinales. La otitis y el pie de atleta son las afecciones más típicas en piscinas con mala higiene.
Además del tema de salud, después de un tiempo, el agua infectada comienza a lucir verde y se vuelve babosa, lo cual empeora la situación.
Productos ideales para realizar la limpieza de agua de piscinas
La limpieza del agua de las piscinas requiere productos especiales, ya que no basta con quitar las hojas o basura visibles en la superficie, también es necesario eliminar partículas y líquidos contaminantes. Aunque el cloro es lo más usado, se trata de un químico abrasivo para el ser humano que solo se encarga de desinfectar. Un error común con el cloro es utilizar más cantidad de la recomendada. Por esto, genera irritación en la piel y ojos de las personas, además de dañar su cabello.
Para complementar la limpieza es importante usar productos que contienen enzimas especiales. Estas ayudan a eliminar sudor, piel muerta, saliva, mucosa, orina, heces y mucho más. Gracias a este tipo de sustancias se puede mantener la transparencia del agua por más tiempo. La marca Vervictech cuenta con unos productos llamados Piszyme y Piszyme Cleaner, el primero facilita mantener el agua de las piscinas higienizada, libre de bacterias y el segundo a mantener limpias las instalaciones como duchas, vestuarios y zonas de paso, evitando que lleguen al agua más microorganismos infecciosos. Además, mejora la sensación, textura, sabor y olor del agua. Esta línea es vegana e importada de Estados Unidos y su composición permite cuidar la salud de los bañistas, mejorando su entorno y sensaciones sin tener un impacto ambiental.
Quien más y quien menos, todo el mundo ha soñado alguna vez que le toca la lotería. Sí, incluso aquellos que nunca acostumbran a jugar. Parala mayoría de la gente acertar con un premio como el Gordo de Navidad, o incluso con algún pellizco que facilite un poco el día a día o dé para un capricho, es un enorme aliciente anímico y práctico. Pero como prácticamente todo en esta vida, incluso lo más alegre y positivo tiene su contrapunto. En este caso, como en tantos otros, está Hacienda.
Por suerte, existe una manera de evitar que la Agencia Tributaria se quede con un buen pellizco. ¿Quieres saber cuál es? Pues te lo contamos en detalle.
¿Qué premios de la Lotería de Navidad vigila Hacienda?
A estas alturas de la película, la gente es muy consciente de que ni siquiera los aciertos en la lotería, incluso en la Lotería de Navidad, están libres de impuestos. Haciendo cada día que pasa tiene más control sobre todo tipo de acciones económicas que cualquier individuo realice, y no tiene reparos en intervenir prácticamente para todo. Pero, en el caso de este tipo de premios, no siempre exige un porcentaje de las ganancias que uno consiga.
En realidad, es solo a partir de los 40.00 euros. Todos los aciertos en la lotería que otorguen menos de esa cantidad están libres de impuestos, por así decirlo.
¿Qué porcentaje de la Lotería de Navidad hay que pagar a Hacienda?
Como hemos comentado, solo cuando se superan los 40.000 euros, ya sea en la Lotería de Navidad o en cualquier otra, hay que vérselas con el temido Fisco. Cuando el premio sí es superior a esa cantidad, Haciendo sí interviene rápidamente, exigiendo el 20% de lo que uno vaya a cobrar como recompensa por su suerte.
Pongamos por caso una operación muy sencilla: el Gordo de Navidad. Suponiendo que una persona ganase 400.000 euros, que es el premio que se logra por décimo, habría que pagar al Estado nada más y nada menos que 72.000 euros. O lo que viene a ser lo mismo, que de los 400.000 que en teoría se ganan, en la práctica la cifra se vería reducida a 328.000 euros.
¿Cómo se queda Hacienda su parte de la Lotería de Navidad?
Engañar a Haciendo es muy, muy complicado, al menos para el común de los mortales. Intentar librarse de pagar lo que según el Estado le corresponde a cada cual es poco menos que imprescindible, sobre todo si uno no quiere líos legales. Más aún hoy en día, cuando todo está más informatizado que nunca y las alarmas saltan en cuanto algo no cuadro mínimamente a la Agencia Tributaria.
En el caso de la lotería, en cambio, no es del todo así. No puede haber “trampa” por parte del ciudadano, puesto que Hacienda se agencia su correspondiente 20% de forma directa. Es decir, que cuando uno cobra el premio, ya lo hace con el descuento, por llamarlo de alguna forma, que Hacienda que Hacienda ya se ha quedado para sí. Por suerte, hay una manera de que esto no pase.
¿Cómo evitar que Hacienda cobre de la Lotería de Navidad?
En realidad, viéndolo de una manera práctica, Hacienda va a cobrar siempre, sí o sí, eso no se puede poner en duda. Pero lo que sí existe es un truco (llamémoslo así) para cobrar un premio de la lotería íntegro; también de la Lotería de Navidad. Conscientes de que las apuestas de este tipo mueven millones de euros en nuestro país, ya existen empresas que han decidido, precisamente, asegurar los premios de los participantes.
¿Cómo? Pues muy sencillo: comprando un seguro de estas empresas en el momento de hacerse con el décimo de turno.
Un truco relativo, para sortear a Hacienda
Lo bueno de esto que os decimos, la posibilidad de asegurar un décimo de la Lotería de Navidad (o de otra) pasa porque, si toca, se logra el premio entero. Pero claro, el seguro hay que comprarlo antes de que se lleve a cabo cualquier sorteo. Es decir, siempre con antelación. No vale en absoluto intentar contar con uno una vez se ha ganado, para librarse de pagar a Hacienda. En ese caso, todo el mundo lo haría, suponemos.
En cualquier caso, si se tiene una de esas corazonadas que a veces hay gente que asegura experimentar, es una alternativa interesante.
¿Cuánto cuesta asegurar la Lotería de Navidad?
Dependiendo de cada tipo de lotería, asegurar un décimo tiene un coste distinto. La Lotería de Navidad, al ser especial, vale más, aunque tampoco se trate de una cifra astronómica. En realidad, tiene un precio de 3 euros. Si es mucho o es poco, eso ya dependerá de los criterios de cada persona.
En el caso de las demás loterías, no suele valer más de 50 céntimos.
El evento anual de Valencia Marathon Trinidad Alfonso este año se celebrará en asociación con WhiteBIT, la bolsa de intercambio de criptomoneda más grande de Europa. SD Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia son los organizadores tradicionales de este evento atlético. Se va a celebrar el día 4 de diciembre en Valencia, siendo la quinta maratón más rápida del mundo con un tiempo récord de 2:03:00.
Los pronósticos del tiempo prometen una temperatura de entre 12º y 17º, el tiempo idóneo para carreras a larga distancia como es la maratón. La ruta de la carrera está diseñada de tal manera que los atletas muestren mayor rendimiento en un itinerario totalmente plano, a nivel del mar. La carrera empieza en la Plaça de la Marató y termina en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, transcurriendo por lugares emblemáticos de la ciudad, grandes avenidas y ofreciendo espléndidas vistas para los atletas y el público. Muchos puestos de animación a lo largo de la ruta ayudarán a los corredores llegar a la meta a su ritmo.
El viernes y el sábado antes de la maratón, los participantes podrán recoger sus bolsas de atleta y dorsales en ExpoDeporte Valencia que se sitúa en el Museo Príncipe Felipe. Los participantes de la maratón hacen donaciones voluntarias que luego se destinan a una fundación benéfica elegida por Valencia Marathon. Fundación Trinidad Aflonso se suma a la recogida de donaciones añadiendo €1 por cada persona que llegue a la línea de meta.
WhiteBIT, la bolsa de intercambio de criptomonedas más grande de Europa, cumple con todos los requisitos de anti lavado de dinero y de verificación de identidad de sus clientes. Tras su fundación en 2018, sigue brindando servicios de alta calidad en finanzas digitales a más de 3 millones de usuarios contentos en todo el mundo.
La plataforma de intercambio tiene el índice de ciberseguridad de AAA y forma parte de la lista de los intercambios más seguros del mundo, según los datos de la auditoría independiente de Hacken. WhiteBIT asegura unas recargas y retiradas rápidas en moneda estatal mediante Visa, Mastercard y sistemas de pago asociados, respaldadas con las tecnologías más modernas.
Las características destacadas de WhiteBIT son el comercio de margen, un beneficioso programa de invitación, tasas elevadas para Crypto Lending, Tokens de demostración para que los principiantes practiquen el comercio de criptomonedas, y mucho más.
Ya sea de una escapada planeada para el puente, una más improvisada de fin de semana, salidas para evadirse de la gran ciudad… Castilla y León es de los destinos preferidos por todos con el fin de salir de la monotonía de Madrid, tanto, que a partir de sus pueblos podemos encontrar una variedad interesantísima y que se encuentran perfectamente para respirar nuevos aires.
Formada por 9 provincias (Zamora, León, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Salamanca y Ávila), en la mayor parte de ellas encontraremos un rincón perfecto para acomodarnos de una manera satisfactoria, económica, y muy cercanas a la ciudad de Madrid. Conocemos algunos de los destinos más interesantes para ti y los tuyos desde MERCA2.
Los pueblos de Castilla y León, un viaje al interior entre calles medievales y grandes bosques
A muchos puede que le extrañe, pero existen numerosos pueblos cerca de Madrid realmente atractivos y que bien merecen una visita. Son sitios donde, como los de la comunidad de Castilla y León, tratan de nuevos rincones que ver muy cerca de la ciudad, y sin casi salir de la región madrileña. Todo ello conseguirá el propósito más claro: huir del día a día de la ciudad, ¡un plan perfecto para hacer en familia o con los amigos!
Además, son pueblos muy peculiares y particulares de parajes incomparables y tesoros arquitectónicos cuya belleza y valor lesha llevado a ser reconocidos y protegidos por organismos públicos. Lo mejor es que cada uno de ellos aguardan a que escapes momentáneamente del mundanal ruido para dejarte conquistar por sus múltiples encantos. Te mostramos cuáles son.
Candeleda, uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León; parajes, arboladas, arroyos y manantiales
Saliendo de Madrid, nos vamos a Castilla y León. Allí, las tierras en las que se sitúa Candeleda son, además de una extensión de la Vera extremeña, punto de encuentro de Ávila, Cáceres y Toledo. Ubicado en la Sierra de Gredos, esta villa de origen medieval es perfecta para visitar en invierno y en verano, ya que cuenta con varias piscinas naturales. Destaca su casco antiguo, en el que ver bonitas casas de los siglos XVI y XVII. Se trata de uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León en el que también es muy común la práctica de senderismo en el Parque de la Sierra de Gredos.
Su particular emplazamiento en la Ribera del Tiétar, a la vera de Gredos y al abrigo de los cierzos, en la depresión mas profunda de Castilla y León, hacen de Candeleda un lugar mágico. Mágico por sus parajes y arboledas, por sus gargantas, arroyos y manantiales, por los picachos y roquedales de la sierra y por sus tradiciones. Ríos y gargantas de los que puede vanagloriarse Candeleda, son bellas y caudalosas, a veces bravas como las gargantas ‘Santa María’ que transcurre por el casco urbano dejando a su paso diferentes piscinas naturales a diferentes alturas.
Frías, en Burgos; un pueblo encantador de Castilla y León con un destacado conjunto medieval
Frías, en Burgos, está considerada como la ciudad más pequeña de España. Solo por eso ya vale la pena venir a visitarla. Contando así con el reconocimiento de Conjunto Histórico Artístico, en ella uno no deja de recorrer las callejuelas buscando estampas idílicas que las hay a doquier, desde el puente medieval que atraviesa el río Ebro, con su puente fortificado de 9 arcos o las Casas Colgadas, que poco o nada tienen que envidiar a las de Cuenca.
Y un monumento que sobresale en su conjunto medieval es su castillo, que se halla en el roquedal más alto del cerro. Merece la pena visitarlo para contemplar las extraordinarias vistas de la localidad. Pero esta ciudad tiene más encantos, como la Iglesia de San Vicente, el Convento de Vadillo, miradores. Y ya muy cerca, pues las cascadas de Tobera o de Tobalina. Una ruta de uno varios días que seguro que te atrapará, a ti y a los tuyos.
Orbaneja del Castillo, una oportunidad excelente para visitar el interior natural de Castilla y León
Uno de los tramos más bonitos del río Ebro pasa por Orbaneja del Castillo, que es, con seguridad, de los pueblos más atractivos y que data precisamente por las mejores vistas al cañón del mismo río a su paso por Burgos. Debido a las características del terreno, el cauce del agua no se conforma con pasar justo al lado, sino que cruza el pueblo originando diferentes cascadas. Así, la distribución escalonada de las viviendas tradicionales de montaña hace posible que el arroyo, que brota de la cercana cueva del agua, pase rozando sus fachadas.
Muchos la reconocen como una maravilla natural que no sólo crea una estampa única, sino que el tranquilizador sonido nos acompañará todo el viaje. Por su parte, también, algunos de los edificios que hoy se pueden visitar son la casa de los Pobres o la casa de los Canes. Este último se trata del que fuera un antiguo hospital del siglo XV.. En Eras de Orbaneja del Castillo están las Chozas de piedra, unos antiguos graneros que pertenecen a la arquitectura popular de la región.
Babia, una comarca llena de valores culturales y paisajes majestuosos
Saliendo de Madrid, y poniendo dirección a León, tenemos otro de los pueblos que más nos van a gustar de esta lista que te presentamos. Se trata de Babia una comarca situada al norte. Sus enormes montañas la hacen destacar de una manera bien majestuosa. Llena de paisajes espectaculares, sus ríos (el Sil, el Luna y el Torrestío) y sus lagos y lagunas (Laguna Grande en el lago de Babia, Laguna de las Verdes en Torre de Babia, Lago del Chao…) hacen de él un destino imprescindible para salir de la región madrileña.
Tal y como explica la comunidad, esta es una tierra de valores culturales anclados en el pasado como el calecho y el filandón. Una tradición que desgraciadamente se está perdiendo. El duro clima de montaña de la zona, de largos y fríos inviernos, concentraba a los vecinos en torno al calor del hogar para contar las novedades y recordar historias. Perfecta para un fin de semana, puede ser una salida un poco más larga, pero seguro que merece la pena.
Pedraza de Segovia, la joya medieval
Por supuesto; salir de Madrid siempre nos puede llevar a ubicaciones de Castilla y León como la de Segovia. En concreto, hasta Pedraza de Segovia, donde se llega a reconocer a primera a vista el sello de identidad tan característico de los pueblos medievales de la provincia segoviana. Las que en otro tiempo fueran grandes villas fortificadas con una frenética actividad comercial, ahora se abren al turista como un destino rural de interior que rezuma historia, sobriedad, gastronomía y un respeto inmenso por la naturaleza.
Situado en una colina y con la Sierra de Guadarrama al fondo, lo cierto es que pocos pueblos en España han conservado tan bien su arquitectura, casi toda de los siglos XVI y XVII. De hecho, se considera a Pedraza uno de los pueblos medievales mejor conservados de España y ha sido localización de rodaje de series, entre ellas Isabel o Águila Roja. ¿Las recuerdas? Apto para un fin de semana o una escapada imprevista, son sitios como su Plaza Mayor los que mejor tienes que recorrer.
Candelario, un pueblecito de montaña salmantino para callejear
Nos desplazamos de Madrid hasta Salamanca, concretamente hasta Candelario, a poco más de dos horas. Muy bien visto para salir un viernes por la tarde y regresar el mismo domingo por la mañana o por la tarde, este es un pueblecito de montaña salmantino. Como tal, su mayor estampa es la Sierra de Béjar al fondo, de Castilla y León. Por su parte, se le reconoce porque desde 1975 se le considera Conjunto Histórico Artístico y es uno de los pueblos más interesantes de toda la provincia de Salamanca.
Estupendo para salir a callejear y descubrir sus callejuelas y sus casas tan particulares, Candelario ha conseguido mantener casi inalterables sus estructuras, pudiendo encontrar las denominadas como ‘regaderas’, que son unos pequeños canales a los lados de la carretera para cuando se hacía la matanza. También descubrirás en él las curiosas ‘batipuertas’, las cuales son un tipo de puertas con una especie de faldón de madera que permitía que entrara la luz y que ningún animal se colase en casa.
Medinaceli, un pueblo soriano con vestigios de la tradición árabe
Si lo prefieres, tú y los tuyos también podéis elegir destinos tan bonitos e interesantes de Castilla y León como el que está adentrado en la provincia de Soria. Hablamos de Medinaceli, que se encuentra en lo alto de un cerro. Conocida con el sobrenombre de la ‘Ciudad del Cielo’, fue cuartel general del caudillo Almanzor y sede de uno de los ducados más poderosos de España. Su progresivo abandono a partir del siglo XVI ha permitido llegar a nuestros días sin apenas alteración de su aspecto señorial.
Medinaceli está ubicado a una distancia de 150 km de Madrid, probablemente de los más cercanos de la capital a Castilla y León. Es un pueblo soriano que contempló varias guerras medievales desde su altura. Cuenta con vestigios de la tradición árabe, como por ejemplo la Puerta Árabe, y de la tradición romana, como el Arco de Medinaceli. Este precioso pueblo, conocido en la zona como «la villa del silencio», cuenta además con el honor de aparecer en el Cantar del Mío Cid.
Conducir un coche de lujo como el Lamborghini es el sueño de un gran número de personas.
Sin embargo, las exigencias de las empresas fabricantes, así como también el alto coste de este tipo de vehículos exclusivos son dos de las principales limitaciones que se pueden presentar. Ante esta situación, una de las opciones más acertadas es recurrir a compañías especializadas en el alquiler de coches de lujo como Rent Car Deluxe.
Esta empresa española se ha consolidado como una referencia en la industria, ya que cuenta con un extenso catálogo de vehículos de alta gama y deportivos disponibles. Gracias a los servicios de esta firma, alquilar Lamborghini resulta fácil, seguro y rápido en toda España.
Modelos de Lamborghini disponibles en Rent Car Deluxe
En los últimos años, el alquiler de vehículos de lujo se ha convertido en una alternativa favorable para quienes buscan la experiencia de conducir coches de alta gama con buenas características. Empresas como Rent Car Deluxe han ganado una importante popularidad, ya que prestan un servicio adaptado a las necesidades de los usuarios.
Los interesados en alquilar un Lamborghini pueden hacerlo eligiendo entre los diferentes planes y modelos con los que cuenta esta compañía. En ese sentido, los usuarios pueden elegir el alquiler del vehículo exclusivo, con o sin conductor desde cualquier lugar de España.
Dentro de los modelos de Lamborghini disponibles en Rent Car Deluxe, se encuentran el Huracán Evo Spyder, un vehículo de lujo que puede alcanzar una velocidad de hasta 325 kilómetros por hora y llegar de 0 a 100 en tan solo 3.1 segundos. Asimismo, es posible encontrar el Huracán Evo, cuyas características en cuanto a rendimiento y velocidad son similares al modelo anterior.
Los usuarios también tienen la oportunidad de alquilar un Lamborghini Urus 2022, el cual cuenta con una velocidad de 305 kilómetros por hora y una potencia de 650 caballos de fuerza. Estos atributos lo convierten en uno de los vehículos más poderosos de la prestigiosa marca.
Vehículos exclusivos con el alquiler de días u horas
Una de las ventajas del servicio que presta Rent Car Deluxe es la posibilidad que proporciona a los usuarios de alquilar Lamborghini u otra marca de vehículos disponibles por días u horas. Opciones como Ferrari, Mercedes, BMW, Audi y muchas otras pueden encontrarse en esta empresa con sede en los núcleos turísticos más importantes de España, lo cual garantiza la accesibilidad a sus servicios.
Asimismo, Rent Car Deluxe destaca como una compañía versátil que brinda apoyo en la organización de todo tipo de eventos, así como también para la compra y venta de vehículos de lujo.
Los usuarios interesados en conocer sus promociones y acceder a los servicios para alquilar un Lamborghini pueden hacerlo a través de la página web de la empresa.
El pollo asado se puede hacer de mil maneras, y todos ellos deliciosos. Una de esas recetas que gustan a casi todos y que disfrutas cada vez que paladeas. Ya sea acompañado de unas patatas fritas, o de cualquier otra guarnición. Sin embargo, para darle más sabor a tus asados, podrías seguir algunos consejos que te contamos. Conseguirás un pollo para chuparse los dedos.
Y si te sobra carne del asado, te recomendamos dos recetas adicionales para aprovecharlo. Y son igualmente deliciosas…
Propiedades del pollo asado
El pollo asado no solo es un plato muy rico, sino que también es muy interesante de cara a las propiedades nutricionales que aporta, comenzando por las proteínas de alto valor biológico de esta carne. Además se trata de un ave, carne blanca, y con menos grasa que otras carnes.
También aporta minerales como el fósforo, magnesio, hierro, y potasio, además de las vitaminas C, B12 y ácido fólico. Y eso sin olvidar lo que pueden aportar el resto de ingredientes para esta receta.
Cómo elegir el mejor pollo para asados
Para elegir un buen pollo para los asados, deberías tener en cuenta que sea lo más fresco posible, y eso implica huir de los envasados, que llevan más tiempo y son más caros. Por tanto, mejor ir a una carnicería.
Para rellenarlo y asarlo, es mejor que se pida entero y con piel. No obstante, hay gente que lo prefiere deshuesado. Puedes pedir a tu carnicero de confianza que te lo deshuese para así no tener molestos huesos.
Ingredientes para el pollo asado
Los ingredientes del pollo asado relleno para cuatro personas son los siguientes:
1 pollo entero (unos 2 kg de peso)
1/4 kg de patatas frescas
1 diente de ajo
1/2 cebolla
1 copa de brandy
1 copa de vino oloroso
1 cacito de caldo o un poco de Avecrem
Un poco de sal
Un poco de pimienta
Ingredientes del relleno del pollo asado
Para el relleno del pollo asado puedes usar varios ingredientes, pero para esta receta hemos elegido los siguientes:
1/4 kg de manzana reineta
1/4 kg de cebollas pequeñas frescas o cebolletas
1/4 kg de ciruelas pasas
1/4 kg de orejones
8 cucharadas de aceite de oliva de albaricoque
Primer paso
Lo primero para hacer este rico pollo asado es lavar las manzanas y extraer los corazones. También debes escaldar las cebollitas o cebolletas y pelarlas. Pon los orejones en remojo o dales un hervor en el microondas para hidratarlos. Escurre bien los orejones.
Después rehoga todo en aceite en una sartén durante unos 10 min. Y mientras tanto, puedes ponerte a limpiar y salpimentar el pollo por dentro y por fuera.
Segundo paso
Para seguir con el pollo asado, deberás rellenar el pollo por la abertura con todos los ingredientes que has rehogado anteriormente. Y cierra la abertura con un hilo de cocina para que no se salga.
Lo siguiente es engrasar el pollo con aceite por la parte exterior. Si quieres, puedes usar el mismo aceite de rehogar. Pon también los ajos enteros y un poco de caldo. Luego, mete el pollo en el horno precalentado a 250ºC. Debería estar aproximadamente una hora.
Tercer paso
Durante esa hora, puedes darle la vuelta a mitad de tiempo y regar con los jugos y caldo que tiene. Si pasados 10 min se ha dorado por todos los latos, bajar el fuego a 180ºC. Y añade los trozos de cebolla y patatas picadas.
Es decir, para que la cebolla y patatas esté unos 50 min, los últimos cincuenta minutos de la hora que debe estar en el horno. Cuando veas que las patatas y la cebolla se han dorado y están casi hechas, riega todo con el brandy y el vino. Deja unos minutos más y estará listo.
Trucos para que se dore la piel
Si ves que la piel no se ha dorado bien, deberías posicionar el pollo más cerca de la parte del calor, o poner el grill unos minutos. Otra opción es espolvorear la piel con un poco de harina o aceite para que dore más rápido.
Generalmente, si el horno es potente, no será necesario hacerlo. Se dorará bien y tendrá ese fantástico sabor y piel crujiente.
Otros aliños que le van a la perfección al pollo asado
Si lo prefieres, puedes usar otros ingredientes que agregarán un sabor espectacular al pollo asado. Algunas recomendaciones son:
Comino molido
Tomillo
Limón
Cerveza
¿Y si me sobra?
Si te sobra un poco de pollo asado, no lo tires. Puedes hacer fantásticas recetas con él. Algunas ideas son:
Ensalada de pollo asado: puedes hacer una rica ensalada con el pollo desmenuzado, huevo cocido, lechuga, un poco de mayonesa, vinagre, sal, pimienta y aceite de oliva.
Croquetas de pollo asado: si usas pollo asado en vez de pollo del cocido o sopa, verás que el sabor es muchísimo más intenso, y estarán deliciosas.