La nueva Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión ha recibido un respaldo generalizado en el Pleno del Congreso de los Diputados, aunque será este jueves cuando se realicen las votaciones para la remisión del texto al Senado con el fin de completar su tramitación parlamentaria.
En este sentido, los socios de Gobierno han celebrado la buena sintonía surgida alrededor de la ley. Así, tanto Txema Guijarro, de Unidas Podemos, como Valentín García Gómez, del PSOE, han agradecido al resto de grupos parlamentarios los acuerdos alcanzados en el seno del proyecto.
Por su parte, la diputada de Ciudadanos, María Muñoz, ha destacado la buena predisposición en la tramitación de este proyecto de ley, ya que a su juicio se ha logrado que entre la ponencia y la comisión la norma salga del Congreso «mejor de lo que entró». En esta línea se ha pronunciado Miguel Ángel Paniagua, del PP, quien ha agradecido a los socios de Gobierno tramitar la ley «sin sectarismos» y con las aportaciones del resto de grupos.
Por parte del PDeCAT, Ferran Bel también ha agradecido el trabajo de los grupos tanto en la comisión como en la ponencia para mejorar este proyecto de ley. Aún así, ha defendido dos enmiendas que el parlamentario espera introducir al texto final. Una de ellas se refiere a una modificación para que las socimis que coticen en el mercado continuo tengan una denominación específica para diferenciarse mejor.
El diputado de ERC, Joan Capdevila, ha incidido en que «es una buena noticia» que se apruebe esta norma «necesaria», aunque ha matizado que se ha hecho «tarde». Y es que, el diputado ha apuntado que desde hace años «no se hacen los deberes» en el ámbito inversor, de manera que las empresas de servicios de inversión español están en una peor posición competitiva con respecto a otros países de la UE.
MÁS CONTROL EN LOS SERVICIOS DE CRIPTOACTIVOS
La ley reforzará los controles de servicios de criptoactivos y, entre otras medidas, se permitirá que se suspenda la autorización a un proveedor de servicios en el caso de que este cometa una infracción muy grave. Asimismo, se prohibirá de manera temporal e impedirá a cualquier miembro del órgano de administración del proveedor de estos servicios ejercer funciones de administración.
Por otro lado, la ley fijará en seis años el mandato del presidente en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin opción a renovar, un punto que ya se incluía en el documento original aprobado en junio por el Consejo de Ministros.
Con esta propuesta, el documento pretende mejorar la gobernanza e independencia de la CNMV. Para ello, amplía el mandato en la presidencia de cuatro a seis años, pero elimina la posibilidad de renovar el cargo.
Una gran cantidad de empresas han apostado por implementar campañas de posicionamiento SEM dentro de sus estrategias de marketing. No obstante, poder llevar a cabo esto implica una inversión económica en los motores de búsqueda.
Convertiam es una agencia de marketing SEM especializada en la captación de tráfico de pago por clic (PPC) que cuenta con profesionales especializados y certificados por cada plataforma publicitaria como Google, Facebook, Instagram, TikTok, Amazon, etc.
Diseñan estrategias omnicanal, además de realizar las implementaciones de analítica y de códigos de conversión de cada plataforma publicitaria con una estrategia SEM personalizada para cada cliente. Convertiam establece campañas basadas en una estructura y objetivos claros definidos previamente con el cliente para maximizar su dinero de forma rentable.
Convertiam se centra en el diseño e implementación de campañas SEM
Uno de los valores diferenciales que desmarcan a Convertiam de su competencia es que forma parte del 3 % de partners de Google con mejor rendimiento del país. Este dato denota el esfuerzo y los amplios conocimientos que caracteriza a su equipo de profesionales, quienes logran escoger la estrategia SEM que mejor se adapta a las necesidades del cliente.
El hecho de elegir una permite a las empresas destacar el producto o servicio que ofrecen y obtener mayor rentabilidad. Por otra parte, la creación de landings creativas son una parte importante de la estrategia SEM de captación de leads, ya que incrementa la tasa de conversión.
Para medir los resultados, la agencia Convertiam tiene más de 10 años de experiencia en el análisis de datos y cuenta con herramientas propias para analizarlos y algoritmos propios. Asimismo, el equipo realiza un test A/B, que consiste en comparar distintos elementos de la web para identificar aquellos que representan una conversión mayor para el sitio.
¿Por qué son efectivas las campañas SEM?
A diferencia de las campañas SEO, la estrategia SEM obtiene resultados en un período de tiempo más corto, ya que al tener un coste económico logra posicionarse de forma inmediata. Por otra parte, la estrategia SEM es una opción accesible para cualquier tipo de compañía, por lo que es posible competir con grandes organizaciones.
Entre las ventajas de aplicar una estrategia SEM se encuentran el aumento de las visitas en el sitio web, el posicionamiento orgánico instantáneo, pero el objetivo de las campañas de PPC se centran en aumentar el ROAS (el retorno publicitario en los e-commerce)o incrementar el volumen de leads. También permite recoger datos valiosos para el desarrollo del negocio.
Los profesionales de la agencia Convertiam recomiendan complementar las campañas publicitarias con herramientas como Facebook Ads, Bing Ads Amazon Ads, dependiendo del objetivo. De esa manera, los clientes tienen mejores posibilidades de lograr la rentabilidad deseada y escalar posiciones en un mercado muy competitivo en el menor tiempo posible.
Desde el año 2014, Portugal vive una expansión en el sector del diseño de interiores. Para evitar reformas muy costosas y complejas, las personas suelen renovar artículos de decoración y muebles pequeños. Entre los productos más comprados destacan las alfombras modernas y lámparas de techo con estilos modernos.
En este sentido, tiendas virtuales como Móveis Online tienen un amplio catálogo que incluye las últimas tendencias del hogar.
Tendencias en alfombras modernas y lámparas de techo
Aunque en las alfombras siempre han proliferado los diseños con figuras geométricas, las nuevas tendencias apuntan a motivos inspirados en la naturaleza. Las alfombras con dibujos florales y relacionados con las plantas se posicionan en los catálogos más reconocidos. También se han popularizado aquellas con figuras de animales silvestres y retratos humanos de tipo abstracto.
Por su parte, las lámparas de techo con mayor demanda son aquellas que permiten regular propiedades como la intensidad de la iluminación y la temperatura del color. De esta forma, ofrecen una experiencia completamente personalizada. Para lograr un rango más amplio en su función iluminadora, las lámparas de techo actuales suelen incluir más de dos bombillas. Asimismo, los cables que sostienen a los modelos colgantes son cada vez más finos y uniformes, para lograr una ilusión óptica de invisibilidad.
Factores a tener en cuenta al comprar alfombras y lámparas
Cada vez más personas son conscientes de la importancia del ecologismo, por esto, prefieren adquirir productos sostenibles y amigables con el medioambiente. En el caso de las alfombras, los modelos certificados de lana se consideran artículos de decoración ecológicos. Otras opciones compuestas por fibras naturales son las alfombras de tencel.
El ahorro de energía es otro factor a tener en cuenta a la hora de hacer renovaciones. Las lámparas de techo de tecnología LED se han posicionado como una opción atractiva, debido a su gran eficiencia energética. Esto se traduce en un consumo menor y en un gasto reducido en la factura de electricidad.
Ya sea una alfombra o una lámpara el objeto de interés, los clientes prefieren las tiendas donde se pueden conseguir ambos productos con una calidad garantizada. Móveis Online se sitúa entre los proveedores más populares por su amplia variedad de artículos. Su catálogo incluye más de 390 alfombras modernas y más de 1000 lámparas de techo.
El actual boom inmobiliario que vive Portugal promete seguir impulsando el mercado de diseño de interiores. Por esta razón, se espera que las alfombras y las lámparas continúen sobresaliendo entre los artículos de decoración más solicitados.
El despacho es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad y supera los 110 millones exonerados a sus clientes
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 28.162 euros en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «solicitó un préstamo para poder unificar todos los que tenía a los que no podía hacer frente. Posteriormente, al encontrarse con un bajo nivel de ingresos, decidió solicitar varias tarjetas para ir pagando las facturas. Con su nómina, no pudo asumir los pagos y entre hacerlo y realizar sus gastos más esenciales como luz, alimentación, gas … optó por esta segunda opción». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº7 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.
Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre del año 2015, cuando fue aprobada la ley en España. En la actualidad, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en sus manos para tener una segunda oportunidad y reactivarse en la economía.
Al dedicarse exclusivamente a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad tiene un alto grado de especialización que le ha llevado a convertirse en el líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. En estos momentos, ha logrado rebasar la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes.
Para acogerse a esta legislación, es necesario cumplir una serie de requisitos. En concreto, el importe de la deuda no puede ser nunca superior a los 5 millones de euros, no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y debe ser considerado un deudor de buena fe.
Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda, «algunas personas vienen porque algunos conocidos les han hablado de la Ley de la Segunda Oportunidad, ya que se han dado cuenta de que se trata de un mecanismo real y efectivo que les ha permitido empezar una nueva vida desde cero». «Nosotros -añaden- siempre aconsejamos que, al menos, se informen. Y es que muchos particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento podrían acogerse, pero no conocen los pormenores de esta legislación».
Con casi el ejercicio de 2022 terminado la Agencia de Alquiler de Furgonetas conectadas ha aumentado su facturación en el primer año real de actividades de la compañía en España
City-Drop es una Startup francesa de éxito que inició su actividad el año 2014. Desde entonces ha logrado ampliar su red de vehículos conectados y ya está presente en prácticamente toda Europa. En el segundo trimestre de este año se decidió apostar por el mercado español ya que muchos clientes ya viajaban desde España y era un salto lógico.
Esto llevó a la compañía a adoptar todos sus servicios para el mercado español lo que ha dado tremendos beneficios tanto a clientes como a la propia compañía. Con City-Drop ya no es necesario dirigirse a ninguna agencia para recoger ni devolver las furgonetas, estas se encuentran aparcadas en la calle repartidas por distintos puntos. Actualmente en Madrid, Barcelona, A Coruña, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Bilbao, Gijón, Zaragoza, Cádiz. Murcia. Los servicios de alquiler de furgonetas conectadas se han vuelto cada vez más populares tanto entre particulares que quieren hacer su mudanza como por empresas que necesitan mover una carga de manera puntual entre dos ciudades.
Hay que recordar que City-Drop es especialista en alquileres OneWay (solo ida) convirtiéndose en la única compañía en España que ahora opera de esta manera, ofreciendo una experiencia única sin colas, sin esperar y con una flota moderna y conectada.
La compañía ya mira al futuro y ha puesto sus miras en nuevos mercados como Portugal para 2023. El Co-Fundador de la compañía Christophe Gerbeaud ha manifestado: «es un paso natural para City. También hay personas en Portugal que necesitan City-Drop servicios y la proximidad con España hace que todo sea más sencillo. También en 2023 esperan tener flota propia en España con la compra de numerosas furgonetas nuevo, clara apuesta por el mercado español y así colaborar en la economía local y en el fuerte desarrollo del mercado».
El éxito de City-Drop en España ha puesto de manifiesto claramente que la mayoría de los usuarios prefieren este tipo de servicio, ya que esto supone mejores precios, menos gastos, mayor disponibilidad y la eliminación de las esperas. Con todo esto y con la contratación de nuevos empleados y el establecimiento de nuevas oficinas, en palabras del Co-Fundador de la compañía Christophe Gerbeaud: «City-Drop se convertirá en el referente de los Alquileres de Furginetas One-Way en 2023».
La Asociación para la Defensa de la marca (Andema), y la Oficina Española de Patentes y Marcas O.A. (OEPM) lanzan una campaña de Navidad en redes sociales para alertar del peligro de comprar falsificaciones en estos días de compras masivas. Con el fin de impactar, ambas organizaciones han puesto en marcha esta iniciativa en la que el actor Nacho Guerreros protagoniza un spot en el que «suplanta la identidad de Papá Noel» y dedica un mensaje: las falsificaciones solo pueden decepcionar
Al inicio del vídeo, Nacho Guerreros aparece con el tradicional traje rojo y barba blanca que se le atribuyen a este entrañable personaje navideño, pero avisa de que este año no va a poder cumplir los deseos de la gente ni tampoco traer regalos porque él no es el Papá Noel original, sino una falsificación. A medida que va explicando las consecuencias de adquirir productos que no son auténticos, se va despojando de su disfraz para mostrar quién es en realidad y lo sencillo que resulta desenmascarar una falsificación.
«El año pasado, cerca de la mitad de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años compraron una falsificación de forma intencionada, según datos de la EUIPO. Está claro que necesitamos que los futuros consumidores sean conscientes de los peligros que entrañan las falsificaciones: pérdida de empleo, riesgos para la salud debido a que los productos no pasan por controles de calidad, o incluso crimen organizado. Los influencers o creadores de contenido son embajadores de las marcas, y buscamos su complicidad y responsabilidad en la lucha contra las falsificaciones», sostiene Gerard Guiu, director general de Andema.
En palabras de Aida Fernández, directora de la OEPM: «Esta es la segunda campaña que hacemos desde Andema y la OEPM dirigida a los jóvenes españoles. Detrás de una falsificación hay muchas cosas que no vemos, y tenemos que hacer campañas adecuadas para que los nuevos consumidores aprendan a respetar la propiedad industrial. Protegiendo los derechos de propiedad industrial ayudamos a mantener la economía de nuestro país y colaboramos con el bienestar de la sociedad».
Tal y como detallan Andema y la OEPM, hace unos meses ambas organizaciones realizaron otra activación en la que unos dobles del medallista olímpico Saúl Craviotto y de los modelos Xavi Serrano y Eva Basterrechea tomaron sus redes sociales simulando ser ellos. El motivo de elegir a influencers y personajes mediáticos se debe a que el perfil medio de consumidor de falsificaciones es, según especifica Gerard Guiu, menor de 35 años y actúa movido por la aspiración de poseer artículos de alta gama a precios accesibles.
Según la OEPM, «el hecho de que el principal canal de distribución de estos productos sea online, y que estos sean mayoritariamente artículos de perfumería, cosmética y productos farmacéuticos, hace que estemos hablando de un comercio peligroso para el consumidor, especialmente si nos referimos a mascarillas, juguetes infantiles, equipos de protección o gafas de sol, ya que pueden repercutir en la salud».
Con todo, ambas entidades animan a comprar en sitios web de confianza con métodos de pago seguros y que respeten la propiedad industrial. Por eso, como dice Nacho Guerreros al final del spot: «Esta Navidad regala originales, haz que la magia no se termine».
Sobre ANDEMA
La Asociación Nacional para la Defensa de la Marca es una asociación privada sin ánimo de lucro creada en 1989 por iniciativa de ocho empresas con vocación marquista y de la Cámara de Comercio de España. En la actualidad, está compuesta por más de 80 empresas de diferentes sectores económicos con un nexo en común: la creencia en el poder de la marca, de los diseños y de las patentes como principal activo de las empresas, como herramienta de competitividad e internacionalización y como elemento generador de riqueza y empleo en la economía y en la sociedad. Sus objetivos son la defensa de las marcas y sus titulares, la mejora continua del marco legislativo y práctico de las marcas en España y lograr la concienciación de la sociedad en general a través de la difusión del impacto que tienen las marcas en la economía, el empleo, la innovación, el comercio, la seguridad y la salud del consumidor. https://www.andema.org/
Sobre OEPM
La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A (OEPM) es un Organismo Autónomo de la Administración General del Estado que impulsa y apoya el desarrollo tecnológico y económico otorgando protección jurídica a las distintas modalidades de Propiedad Industrial (PI) mediante la concesión de patentes y modelos de utilidad (invenciones); diseños industriales (creaciones de forma); marcas y nombres comerciales (signos distintivos) además de difundir el valor de los derechos de PI. http://www.oepm.es/es/index.html
Whirlpool ha sido reconocida por los consumidores con el Gran Premio a la Innovación por sexto año consecutivo. En esta ocasión por su gama de lavadoras FreshCare+ Clase A, que podrá incluir la denominación ‘Elegido Producto del Año’ en todas sus comunicaciones de marketing hasta el 31 de diciembre de 2023
Whirlpool, marca líder en electrodomésticos de cocción y lavado, ha sido reconocida por sexto año consecutivo por el Gran Premio a la Innovación. En esta ocasión por su gama de lavadoras FreshCare+ Clase A, que ha sido premiada por los consumidores con el galardón Producto del Año 2023. Este certamen, que este año celebra su 23º edición, tiene como objetivo impulsar la innovación en el sector del gran consumo, siendo el único certamen nacional donde son los propios consumidores los que otorgan los premios.
Innovación para el ahorro
La premiada gama de lavadoras FreshCare+ destaca por su excelente eficiencia energética, con la máxima clasificación A, en lo que influyen tanto tecnología como otras innovadoras prestaciones.
Gracias a la tecnología 6TH Sense se alcanza una optimización de recursos avanzada. Sus sensores inteligentes monitorean la carga de ropa y definen los mejores ajustes para cada fase de lavado, lo que permite ahorrar hasta un 60% de energía, un 35% de agua y un 35% del tiempo.
Asimismo, estas lavadoras funcionan con un Motor Sense Inverter de alta eficiencia, que trabaja a una velocidad variable, lo que permite un cuidado especial de las fibras. Además, influye en que el aparato sea más silencioso y duradero. Hasta en el fin de su vida útil, Whirlpool consigue reducir su impacto en el medioambiente, pues toda la gama está compuesta por un 90% de componentes y materiales potencialmente reciclables.
Con la tecnología FreshCare+ el usuario decide cuando descargar la lavadora. Combinando el vapor con movimientos delicados del tambor, la ropa seguirá suave y fresca hasta seis horas después de la finalización del ciclo de lavado.
Para aquellos con poco tiempo o, simplemente, para prendas que no requieren de un ciclo de lavado completo, Steam Refresh es un ciclo especial que regenera la frescura de las prendas en tan solo 20 minutos. Utilizando menos de dos vasos de agua, la máquina genera un flujo de vapor que penetra en las prendas para eliminar malos olores, relajar las fibras y suavizar las arrugas.
En diciembre, la marca centra su atención en Barcelona, donde abrirá 3 tiendas y un obrador central de 1.000m2, antes de que acabe el año. La compañía cuenta actualmente con 118 establecimientos en Madrid, Valencia y Alicante, y con la llegada a Barcelona, espera cerrar el año con cerca de 125 tiendas
Levaduramadre continúa su expansión por España con la apertura de su primera tienda en Barcelona. Tras dar el salto desde Madrid a Valencia y Alicante en septiembre y octubre de este año, la compañía ya cuenta con 118 establecimientos. A esta primera tienda de Barcelona, situada en Carrer de Sant Gervasi de Cassoles,119, se sumarán otras tres tiendas hasta final de año en la ciudad. La compañía prevé así cerrar el año con cerca de 125 tiendas.
La apuesta por Cataluña refleja la solidez del modelo de negocio de la marca, capaz de generar confianza entre los franquiciados para seguir apostando por la marca, aun cuando se encuentra lejos de su ciudad de nacimiento. «Siempre hemos dicho que Levaduramadre es una marca de amantes del pan, para amantes del pan. Sabemos que Barcelona es una ciudad con gran tradición panera. De grandes amantes del pan. Por lo que esperamos que nuestra marca encaje en la cultura de esta ciudad y nos permita formar parte de ella», comenta Moncho López, co-director y socio fundador de Levaduramadre, en referencia a las expectativas con la llegada a la capital catalana.
Además, esta llegada de Levaduramadre a Barcelona supone un impulso al empleo local, con la creación inicial de aproximadamente 15 nuevos puestos de trabajo, tanto en la tienda como en el obrador que las abastecerá y que cuenta con 1.000 m2 y está ubicado al norte de la ciudad.
El nuevo establecimiento ofrecerá una carta variada de panes, desde barras de pan del día, como la famosa barra Rústica, a hogazas especiales o su variedad de propuestas dulces como bollería, tartas, magdalenas, cookies, o productos salados entre los que destacan las empanadas, quiches o frittatas. Pero también, incorpora para esta apertura especialidades catalanas entre las que destacan el pan payés, las cocas, los xuxos o los carquiñolis, entre otros. Además, con motivo de la Navidad, la tienda también dispondrá de roscones de Reyes, mazapanes y polvorones junto a otros dulces navideños.
La expansión de Levaduramadre a Barcelona y resto de ciudades, forma parte del propósito de la marca. Algo tan sencillo y honesto como tratar de llevar a las casas un producto esencial y necesario como es el pan, de la mejor manera posible. Algoque nunca debería faltar en una buena mesa, y con lo que cada vez los consumidores son más exigentes. Y es que Levaduramadre quiere volver a los orígenes. Rememorar ese pan hecho en el pueblo, con los mejores ingredientes y materias primas de primera calidad, a través de recetas que sean equilibradas y con una relación calidad-precio accesible.
Además, tanto la marca, como sus tiendas y todas las personas que trabajan en este proyecto, se mueven bajo el lema «Tratamos de hacer algo tan ordinario como el pan, extraordinariamente bien». Quieren ser esa panadería de barrio de referencia, en la que los usuarios se sienten a gusto porque pueden elegir entre una variedad amplia de productos y disfrutar además de un ambiente acogedor.
De este respeto y gusto por las cosas bien hechas nació, hace ya más de una década, la primera tienda Levaduramadre. Una pequeña panadería ideada por su fundador, Moncho López, en un barrio de Madrid. Moncho, físico de formación, decidió un buen día que quería dedicarse a una profesión que realmente le apasionara. Su gusto por el pan le llevó a investigar y a utilizar toda su creatividad para convertirse en panadero y lanzarse a la aventura. «Un día compré una amasadora vieja y me puse a hacer pan. Me empecé a formar, estudié, aprendí y empecé a desarrollar mis propias recetas», comenta. «Me gusta la sensación de hacer pan de forma tradicional, de hacerlo con mis propias manos. Es un trabajo muy creativo. Algo muy sencillo pero que a la vez entraña una gran responsabilidad, porque es un producto que llega a miles de personas».
Gracias a esta filosofía y la cercanía de la marca con los clientes, la compañía ha conseguido consolidar un modelo de negocio sólido y a la vez familiar. A principios de 2017, Levaduramadre contaba con apenas 10 tiendas en Madrid y, en tan solo 5 años y con la reciente expansión a la Comunidad Valenciana y ahora a Cataluña, se ha multiplicado por más de 10 el número de tiendas, acercándose a las 120. En total a lo largo de este año se han realizado cerca de 50 aperturas, lo que supone haber doblado el negocio con respecto a 2021.
Los best sellers de la marca
La esencia del surtido de Levaduramadre se basa en dos aspectos fundamentales: calidad y sabor. La compañía centra sus esfuerzos en ofrecer productos que aseguren las cualidades organolépticas, la frescura de todas las variedades y que sean equilibrados. Entre los amantes de la marca, los productos preferidos y más vendidos son la barra de pan del día, como la ya famosa Rústica, los croissants o palmeras de chocolate, las empanadas y las hogazas con las creaciones más especiales de Moncho, como puede ser la hogaza de vino tinto, pasas y nueces, la de queso o la de tomate.
Sobre Levaduramadre
Levaduramadre, fundada por Moncho López e Iñaky de la Cuesta, es una red de panaderías perteneciente a Comess Group. Desde su creación, ha puesto el foco en tres pilares: elaboración tradicional y artesanal, atención personalizada al cliente y alta calidad. Con más de una década en el mercado, cuenta con una amplia oferta comercial, que va desde panes elaborados con masa madre y largas fermentaciones, productos dulces y salados y una línea gourmet.
Las instalaciones de su obrador central, donde se asegura la calidad óptima de todos los productos, sirven además como escuela de panadería en la que al año se forman a más de 500 particulares y 50 panaderos a nivel profesional.
ZTE España presenta el nuevo dispositivo de la gama Blade, que destaca por su cuidado y rompedor diseño y una excelente potencia por menos de 200€. El dispositivo está disponible en España en Amazon y Phone House con un precio promocional de lanzamiento de 159€ hasta el 6 de enero
ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones, soluciones de tecnología empresarial y de consumo para Internet móvil y dispositivos, pone oficialmente a la venta en España el nuevo modelo de su gama Blade, el smartphone ZTE Blade V40 Design. El dispositivo, es una apuesta de la marca por potenciar la calidad de imagen y materiales de los smartphones de la gama media con un diseño premium donde destaca el rediseño de sus cámaras traseras y elegante acabado de su trasera en mate que contrasta con la banda brillante y los elementos dorados para darle una personalidad única.
El ZTE Blade V40 Design posee unas medidas de 163 x 74 x 7,98mm, convirtiéndose en uno de los más delgados de su gama. Además, sus cantos redondeados y planos, acabados en negro, le convierten en un smartphone compacto de fácil agarre y agradable en mano. Posee lector de huellas en un lateral para facilitar el inicio y que el usuario disponga de un acceso lo más sencillo y rápido posible.
Potencia superior: Memoria RAM ampliable hasta 11 GB y memoria interna hasta 1 TB
ZTE hace uso en este modelo de su tecnología propia, Memory Fusion Tech, que permite usar el almacenamiento interno como memoria RAM y pasar de 6GB hasta 11 GB. Con procesador de 8 núcleos Unisoc T616 a 2Ghz, podrá ejecutar con fluidez todo tipo de aplicaciones.
Otra de las novedades de este Blade V40 Design es el diseño de gran objetivo de su cámara principal de 50MP con una apertura focal f1.8. Además, posee un sistema de Inteligencia Artificial que facilita el encontrar la imagen perfecta según cada escenario. Además, dispone de otra cámara de 2MP que ayuda a crear desenfoques y una cámara macro de 2MP. La cámara selfie está alojada en su discreto notch tipo gota, y cuenta con un sensor de 8MP para cubrir todas las necesidades de videollamada y fotografía.
Por otro lado, su frontal está dominado por una pantalla panorámica de 6,6″ FHD+ que ocupa más del 90% gracias a sus bordes finos. Cuenta con resolución 1080×2408, y junto con su formato panorámico de 20:9 harán las delicias de los usuarios más cinéfilos. Además, el Blade V40 Design posee el sistema de sonido DTS:X Ultra, que permite modificar los ajustes de sonido para películas, series y juegos.
Para disfrutar de una experiencia de uso más fluida posible, cuenta con sistema Android 12 junto la capa de personalización de ZTE, MyOS12. Además, gracias a su chip NFC el Blade V40 Design permite realizar pagos contactless en cualquier establecimiento.
El ZTE Blade V40 Design dispone de una batería de 4500 mAh de capacidad y carga rápida de 22.5W con adaptador incluido en la caja.
Precio y disponibilidad.
El ZTE Blade V40 Design está disponible en España a partir de hoy en Phone House y Amazon en el color Starry Black. Su precio es de 199€, si bien hasta el 6 de enero se puede comprar con un precio promocional de lanzamiento de 159€
Miguel Ángel de la Cruz, chef español con estrella Michelín, Margaux Baju, chef del prestigioso restaurante Poliche en Paris, y Christian Sturm-Willms, embajador del Jamón Ibérico en Alemania distinguido con una estrella Michelín, han participado en este showcooking experiencial. El Jamón Ibérico cuenta con una serie de «mandamientos» que le han permitido posicionarse como un alimento de culto
Convertido en icono gastronómico, el Jamón Ibérico ha traspasado los límites de la gastronomía para convertirse en todo un emblema de la Dieta Mediterránea. Disfrutar de verdad de un Jamón Ibérico es todo un viaje sensorial que comienza incluso antes de saborearlo. Con la intención de mostrar los atributos diferenciales de este producto gourmet universal, la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), con el apoyo de la UE, y a través de la campaña «Jamones Ibéricos de España, Embajadores de Europa en el Mundo», ha celebrado en Madrid un espectacular showcooking a seis manos para poner en valor la excelencia de un producto que posiciona la gastronomía española y cultura en el panorama internacional.
Miguel Ángel de la Cruz, chef español con estrella Michelín, junto a Margaux Baju, chef del Restaurante Poliche Paris liderado por la embajadora del Jamón Ibérico en Francia Amandine Chaignot, y Christian Sturm-Willms, el embajador en Alemania distinguido con una estrella Michelín, han sido los encargados de dirigir este encuentro culinario en el que los asistentes pudieron disfrutar de un exquisito menú internacional protagonizado por el Jamón Ibérico.
El acto fue inaugurado por Antonio Prieto, presidente de la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), quién destacó «la importancia de este tipo de campañas para conectar con el consumidor más allá de nuestras fronteras». Tras él, Javier Maté, subdirector General de Control Calidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quiso referirse al «placer que sentimos consumiendo un producto tan especial y diferente, por el que, además, nos conocen en todo el mundo». Por último, Jose Antonio Pavón, director gerente de la DOP Jabugo, habló de la importancia del acuerdo firmado por las DOPS y ASICI, considerándolo «fundamental para dar visibilidad a las figuras de calidad diferenciadas dentro del sector».
Se habla de un producto que, como bien señalaba de la Cruz, tiene un potencial increíble, y que «abre las puertas a un mundo de posibilidades infinitas dentro de la cocina, ya que permite un aprovechamiento íntegro de la pieza. El Jamón loncheado es la opción más popular, pero para disfrutar de su sabor tan característico, también podemos aprovechar la grasa del jamón para hacer diferentes guisos o, incluso, una mayonesa».
Y es que este alimento tan preciado y único en el mundo se ha convertido en pieza fundamental de la alta cocina de muchos rincones de todo el planeta. De hecho, según Margaux Baju, chef francesa y compañera de Amandine Chaignot, «el Jamón Ibérico es duradero y tan potente que puede ser el toque final que convierte cualquier plato en algo inolvidable para los sentidos», sentencia.
Para Christian Sturm-Willms, por su parte, «la calidad de los productos es primordial, por lo que es divertido trabajar con el Jamón Ibérico, porque puedo confiar en su excelencia. Una joya de la gastronomía española que puedo utilizar en mi cocina de diversas maneras y que le da a cada plato un toque especial».
Durante el evento, se prepararon seis exclusivas recetas que completaron un delicioso menú a seis manos en donde se pudieron degustar múltiples texturas y formas de cocinado de este fantástico manjar.El menú estaba compuesto por las propuestas del chef Miguel Ángel: setas y yema de huevo de corral con pepitoria de Jamón Ibérico, acompañado de Pan con Jamón Ibérico y tomate, y un delicioso buñuelo de sopa castellana y Jamón Ibérico.
Por su parte, Christian Sturm-Wilms elaboró una sorprendente croqueta con pulpo y Jamón Ibérico y una fantástica sopa de miso y grasa Ibérica. Margaux Baju, a su vez, sorprendió con una carrillera de cerdo Ibérico confitada, condimento de ajo negro y virutas de grasa de Jamón Ibérico, y un postre genovés con grasa de jamón, cremoso de mascarpone de arce, membrillo escalfado y crumble de trigo sarraceno.
Toda una delicia para los medios de comunicación, blogueros, influencers y prestigiosos chefs españoles que estuvieron presentes durante la velada, celebrada en Kitchen Club, uno de los espacios gastronómicos de referencia de la capital; y donde pudieron apreciar los sabores y aromas de los Jamones Ibéricos de España de una manera única e irrepetible.
Los 4 «mandamientos» del Jamón Ibérico que lo convierten en un producto europeo exclusivo
El origen del producto, su vinculación con el medio rural, los largos tiempos de elaboración… El Jamón Ibérico cuenta con una serie de «mandamientos» que le han permitido perdurar en el imaginario gastronómico.
1. El Jamón Ibérico, un producto cuya elaboración cuenta con siglos de tradición
Un Jamón Ibérico necesita tiempo, mucho tiempo para convertirse en un emblema gastronómico, en un producto universal. La elaboración del Jamón Ibérico implica cuidar cada detalle, proviene de un saber hacer único que se transmite de generación en generación, en perfecta sintonía con la innovación y las nuevas tecnologías como generadoras de valor añadido.
2. La Península Ibérica, el paraíso mediterráneo donde se obra el milagro del Ibérico
Su producción está estrechamente vinculada a un territorio, la Península Ibérica. Dehesas, campos y granjas son el origen de este producto único, estrechamente vinculado con el medio rural y sus gentes.
Generador de empleo, de riqueza y, en definitiva, de oportunidades en el medio rural, se ha convertido en uno de los mejores antídotos frente al Reto Demográfico gracias a su papel como motor económico y vertebrador de la Europa Rural.
3. Responsable de la biodiversidad y sostenibilidad de los territorios rurales
El Ibérico es uno de los responsables de la biodiversidad y sostenibilidad de los territorios rurales. Sin ir más lejos, contribuye al mantenimiento de un ecosistema propio de la Península Ibérica y único en el mundo, la Dehesa.
La Dehesa es un ecosistema legendario, un paraíso terrenal de 3,5 millones de hectáreas situado en el suroeste peninsular en el que se cría una raza única, la Ibérica. Muestra de economía verde y circular, supone todo un ejemplo de equilibrio entre el respeto al medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
4. Un proceso único de creación
La calidad del Jamón Ibérico se refleja en el veteado brillante propio de la raza Ibérica que contrasta con ese rojo intenso y característico, aportando ese aroma, sabor e intensidad inconfundible.
Sobre ASICI
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), es una Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA) sin ánimo de lucro en la que están representadas paritariamente más del 95% de las organizaciones de la rama de la producción (ganaderos) y más del 95% de la rama de la transformación (industriales) de cerdo ibérico. Creada en 1992, fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 1999 como Organización Interprofesional Agroalimentaria para el Sector del Cerdo Ibérico.
Desde el 1 de enero de 2026 no podrán utilizarse ni los triángulos ni la baliza no conectada
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que regula las características para el desarrollo, la conectividad y la comercialización de la baliza conectada V16 lo que supone, sin duda, una buena noticia para mejorar la seguridad de los conductores que sufran una avería en carretera, mejorando su visibilidad y alertando de su presencia al resto de usuarios. Por desgracia, en los últimos tres años han fallecido 40 personas atropelladas al parar su vehículo por una avería.
La iluminación de la baliza V16 debe ser de color amarillo auto y visible en un campo de 360 grados, se colocará en la parte superior del vehículo, siendo capaz de resistir temperaturas entre los -10ºC y los 50 ºC, informando sobre la ubicación del vehículo cada 100 segundos. El dispositivo debe haber superado una certificación que garantice el cumplimiento de las especificaciones técnicas, de funcionamiento y de seguridad. Por eso, los usuarios deben comprobar que la baliza lleva el sello de la certificación, una información disponible también en la web oficial de la plataforma de tráfico.
Según indica Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial, con la aprobación de la norma que permite el uso de las balizas luminosas conectadas a la plataforma oficial de tráfico, millones de usuarios en España viajarán más seguros gracias a PF Led ONE V16, que avisará de forma automática de la posición en el caso de sufrir un incidente en la vía.
El Grupo Erum, a la vanguardia de la Tecnología Vial
En unas semanas, el Grupo Erum, a través de su filial Erum Vial, ofrecerá a todos los usuarios la posibilidad de adquirir su baliza V16 PF Led One, con la que se podrá conectar en caso de un incidente en la vía, enviando su ubicación a la plataforma de tráfico mediante conexión directa con su plataforma 3.0. Esta conectividad de aviso con la alerta de la incidencia, así como los datos que se envíen (que serán completamente anónimos), están garantizados durante los 12 años que marca la normativa, y su coste está incluido en el precio de la baliza a la hora de adquirirla, por lo que el usuario no debe pagar ninguna cuota o sobre cargo por este servicio.
Además, otra de las ventajas que ofrece la baliza PF Led One es la posibilidad de enlazarla al móvil mediante PF Rescue, una App que se instala de forma independiente de la baliza y que permite ofrecer información relevante para el conductor como el tráfico, un mapa con su posición, el seguimiento de la grúa, servicios, ofertas y descuentos…
Innovación, tecnología y sostenibilidad
Este proyecto, que hoy ve la luz tras varios años de desarrollo, ha supuesto un reto tecnológico para el Grupo Erum, involucrando a distintos departamentos, como el de innovación, diseño, producción, logística e incluso de sostenibilidad, ya que la baliza PF Led One V16 ha sido diseñada bajo criterios de ecodiseño, pensando desde su origen en el reciclaje de sus componentes, siendo la única baliza disponible fabricada con materiales reciclados. Más información en https://pfled.one/ y https://pfseguridadvial.com
Es precioso celebrar la Navidad o acabar el año en casa con los tuyos, con la familia de visita o visitando tú, pero también cada vez más se viaja fuera a pueblos para celebrar estos últimos días del año, o al menos hacer una escapada de fin de semana. Y ahí entran los pueblos, ideales para disfrutarlos también en invierno, con sus paisajes, gentes, gastronomía, monumentos y calles pintorescas. Hay además unos cuantos que han engrosado la lista de los más bellos de España y que por tanto son ideales para una visita navideña.
UNA DECLARACIÓN PARA TOMAR BUENA NOTA ESTA NAVIDAD
Ha sido la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España quien ha hecho pública la incorporación de seis nuevos municipios para 2023. Así que puedes empezar el año homenajeando alguno y comprobando el porqué de esta decisión o adelantarte e ir antes de Nochevieja a visitarlos. Todos ellos obviamente cumplen con las condiciones requeridas y por tanto ya forman parte de esa lista privilegiada pero extensa (en esta categoría son 105) de pueblos más bellos. Y es que nuestro país está lleno de rincones maravillosos que vale la pena visitar en cualquier época, y por qué no en Navidad.
BURGO DE OSMA, YA EN LA LISTA DE LOS PUEBLOS MÁS BELLOS
Es un pueblo muy conocido y tan bonito, que podría extrañar que no estuviera ya en esta lista. Estaba en otras muchas de pueblos más destacados de nuestra geografía. Está situado en la provincia de Soria y es una localidad amurallada con un amplio patrimonio artístico e histórico, aparte de estar rodeado de un paisaje espectacular.
Destaca la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción construida entre los siglos XII y XVIII, que aúna lo románico, gótico y renacentista. Y cómo no, su famoso e impresionante castillo del siglo X. Tampoco dejes de visitar el palacio Episcopal o la Universidad de Santa Catalina.
Veamos los otros pueblos añadidos al exclusivo listado.
CASTROJERIZ, EN BURGOS
No tenemos que irnos lejos y seguimos en Castilla y León. Un hermoso pueblo burgalés que forma parte de la travesía más larga de la ruta jacobea dentro del Camino de Santiago. Si vas esta Navidad, es de visita obligada el Palacio de los Condes de Castro, del siglo XVI. Destaca igualmente la Capilla de la Virgen del Manzano, del siglo XVIII y que alberga el museo de Arte Sacro. Disfrutarás de unas calles empedradas y de otro tiempo, que siempre encaja tan bien en las escapadas navideñas, sobre todo si hay nieve de por medio.
TRÉVELEZ, UN DESTINO GRANADINO ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BELLOS DE ESPAÑA
Viajamos hacia el sur, donde quizá pienses que hará una clima más suave pero no olvides que Granada, sobre todo en el interior, tiene un tiempo más propio de tierras más altas. Más aún este pueblo, situado en Alpujarra granadina, a unos 100 km de la capital. Es además un pueblo lleno de historia y desde muy antiguo, como muestran los asentamientos neolíticos de la zona.
Está situado en un enclave impresionante, cerca del Mulhacén, en pleno corazón del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Una paraíso para hacer senderismo pero no olvides la visita monumental, con la iglesia de San Benito o la Ermita de San Antonio y de La Virgen de Las Nieves.
DURRO, EN LLEIDA
Nos vamos casi al otro extremo del a Península, para situarnos en Cataluña y en la provincia de Lleida, menos famosa pero que alberga muchos pueblos de gran belleza. Uno de ellos, incorporado por méritos propios entre los más bellos de esta lista, es Durro, enclavado en el Vall de Boí y con apenas 80 habitantes.
Es una escapada al Pirineo Catalán que evoca mucho a la Navidad, con un ambiente montañés y de otra época. Paz y tranquilidad y qué mejor homenaje a estas fechas que visitar su iglesia de la Natividad, románica del siglo XII, así como la ermita de Sanc Quirc.
OTRO DE LOS PUEBLOS LERIDANOS, ENTRE LOS MÁS BELLOS DEL PAÍS
No abandonamos Lleida, porque esta provincia ha incluido de golpe tres pueblos más a la lista de los más bonitos de España, con lo que quedan dos por conocer. Comenzamos por Arties, y seguimos en el Pirineo, a más de mil metros de altitud y cerca de la célebre estación de esquí de Baqueira Beret. Por tanto es un destino ideal si sueles hacer escapadas a la nieve. Pero, siguiendo con los consejos monumentales, debes de visitar la iglesia parroquial de Sta. María de Arties, una construcción románica del siglo XI al XII, además de la Iglesia de San Juan o los restos del castillo.
GARÒS, PARA CERRAR LA GRAN LISTA LERIDANA Y GLOBAL
Volvemos al valle de Arán, con lo que el viaje puede ser de lo más completo y visitar los tres pueblos añadidos a la lista, lo que es una ventaja. Garròs está en el Alto Arán, en la vertiente derecha del Garona a 1.115 metros de altitud. Otro pueblo de montaña de lo más navideño y con 100 habitantes. No dejes de pasear por sus calles centenarias y entrar en la Iglesia parroquial de San Julián, construida en el Siglo XII, aunque fue reformada en el siglo XV.
En el sector de la construcción, son escasos los proyectos de digitalización que se pueden encontrar. Los diferentes actores que forman parte de este mercado están muy acostumbrados a desarrollar sus trabajos de forma offline, en especial las empresas de reformas,y es complicado incorporar nuevas herramientas digitales.
En este contexto, nació Plan Reforma, una plataforma que facilita la gestión de los distintos procesos implicados en las obras y reformas, desde la toma de contacto entre particulares y profesionales en un marketplace de reformas, hasta la realización y gestión de los presupuestos con STIMAT, un programa de presupuestos para reformistas que ofrece prescripciones de valor con trazabilidad digital a fabricantes de materiales de construcción. Laura Núñez, CEO y fundadora, aporta un punto de vista esperanzador sobre la incorporación de las nuevas tecnologías a este sector.
¿Cómo te diste cuenta de las necesidades de digitalización del sector de la construcción y las reformas?
Soy arquitecta. Durante la crisis de 2008, empecé a hacer reformas y conocí de primera mano lo poco eficiente que es el proceso de encontrar y contratar a alguien. Más adelante, ya habiendo iniciado el proyecto de Plan Reforma, conocí más a fondo el sector de los fabricantes y distribuidores. De igual forma, los procesos que conectan cada stake-holder son altamente ineficientes. La digitalización puede ahorrar alrededor de un 20 % de costes.
¿Cuáles son las dificultades que han aparecido en el proceso, por tratarse de un sector tan offline?
Principalmente, la mentalidad del reformista o constructor. Cuesta hacer entender que ahorrar tiempo también es dinero y que mejorar la productividad tiene un impacto directo en incrementar su facturación y todavía más en su margen de beneficios. Lo ven más como un gasto que como una inversión. Es un sector muy «pico pala», pero aquí estamos, ¡picando piedra!
¿Falta mucho camino por recorrer hasta alcanzar a otros sectores de la economía?
Falta mucho sí, te diría que estamos a la cola de la digitalización, y eso que la construcción es uno de los tres grandes pilares de la economía. Pero sí es cierto que los fabricantes y los distribuidores, sobre todo a raíz de la pandemia, se están poniendo las pilas y van a ser los que consigan empujar la digitalización.
¿Cómo ha sido la aceptación de la plataforma de Plan Reforma?
Está gustando muchísimo nuestra propuesta, que realmente es única -de momento- en el mercado. La gracia es que llevamos años de ventaja, porque esta visión la llevamos forjando desde 2016. Así que imagínate… El mercado poco a poco está conociéndonos y, lo más importante, empiezan a estar ellos ya suficientemente digitalizados para dar un salto más.
¿En qué segmento del sector has notado un mayor impacto? ¿Podrías comentarnos los beneficios más destacados?
Sin duda, en las bases, en la digitalización de los catálogos. Aunque todavía quede trabajo por hacer, raro es ya el fabricante que no haga llegar sus tarifas de forma digital. Solo este detalle es importantísimo para poder ofrecer trazabilidad. Pero esa parte es más compleja de lo que parece a simple vista. El pricing es tan variable que no facilita la fluidez de datos.
¿Qué oportunidades ves para plataformas como esta a corto o medio plazo?
Nosotros vemos una oportunidad en la venta online de materiales de construcción y, para ello, querríamos ser el facilitador entre el fabricante y el distribuidor. A través de las calculadoras que desarrollamos conjuntamente con los fabricantes, ayudamos tanto a los distribuidores como al constructor a generar el carrito de la compra completo de una obra y conectarlo, potencialmente, con las plataformas de venta de cada distribuidor o, simplemente, enviar el pedido. Esto, que parece aparentemente simple, es muy complejo, pero ¡para eso estamos nosotros!
¿Crees que el contexto inflacionario actual afectará a este tipo de servicios?
Creo que cuando hay inflación baja la demanda, y que cuando baja la demanda es cuando es más importante centrarse en optimizar procesos para mejorar el margen. Es decir, puedes ganar más, facturando menos. Para eso sirve la digitalización, por lo tanto, sin duda es una oportunidad para nosotros.
¿Cómo visualizas el futuro del sector de la construcción y las reformas en España para 2023?
¡Es una gran pregunta! Llevamos casi 3 años de locos, sin saber bien qué va a ocurrir en cada momento, pero si tengo que mojarme, creo que el sector de las reformas bajará en torno a un 2,5 % en 2023 y otro tanto en el 2024, algo totalmente asumible para el sector. Ten en cuenta que el sector de las reformas es un sector bastante estable, incluso en la gran recesión de 2008, «solo» cayó un 10 %, cuando la obra nueva cayó a menos de la mitad.
Para los interesados en sumarse al proceso de digitalización, Plan Reforma ofrece múltiples herramientas y asesoría para empezar a implementarlas. En su página web, los profesionales pueden encontrar más información sobre estos servicios, así como vías para contactar con esta compañía.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la construcción de más de 650 nuevas viviendas que serán destinadas al alquiler social. Una medida que garantizaría el acceso a la vivienda a todas aquellas familias de economías limitadas y que aumentaría el número de viviendas sociales, ya sea de alquiler o venta, de la capital.
El consistorio madrileño levantará siete promociones de obra nueva: un total de 651 viviendas
Para ellos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado una subvención de más de 11.700.000 euros. Desde el consistorio han especificado que el total de las 651 viviendas se levantarán en el distrito de Vallecas y se distribuirán en siete edificios distintos.
Para poder tener acceso a las nuevas viviendas de alquiler social, la Comunidad de Madrid ha especificado unos requisitos mínimos. El primero de ellos es el compromiso (y firma posterior en el contrato) de alquilar la residencia por un mínimo de 25 años. El segundo incluye adoptar la nueva vivienda como residencia habitual de los inquilinos, por lo que queda descartado su uso como segunda residencia y, por su puesto, queda prohibido su alquiler o venta a terceras personas.
El precio de las nuevas viviendas de alquiler social se ha establecido en 7 euros el metro cuadrado
De otro lado, Ayuso también ha revelado los precios que tendrán las nuevas promociones. Así ha indicado que se ha establecido un precio tope por metro cuadrado útil de 7 euros, por lo que el alquiler de una vivienda de unos 50 metros serían 350 euros. Todo sin contar con el añadido de las zonas comunes como trasteros y/o garajes.
CUATRO PROMOCIONES EN PUENTE DE VALLECAS Y TRES EN VILLA DE VALLECAS
De las siete promociones que ha anunciado el consistorio madrileño para el distrito de Vallecas, cuatro se construirán en Puente de Vallecas, limítrofe con el distrito de Retiro, y otras tres más en Villa de Vallecas, cerca del casco histórico del barrio.
En este caso, la Comunidad de Madrid no ha pactado suelo público con licitaciones privadas, y será la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid la encargada de levantar las nuevas promociones residenciales.
La iniciativa contará también con la construcción de 883 plazas de garaje
La iniciativa responde a la necesidad de una mayor accesibilidad a la vivienda y ante la situación de crisis económica actual. Aunque aún no se ha establecido un número concreto, la Comunidad espera ayudar a las familias más vulnerables y con la renta per cápita más baja.
Por ello se levantarán 7 nuevos inmuebles con un total de 651 viviendas. Cada uno de ellos contará con la mayor calificación energética, así como todos los permisos que acrediten su eficiencia. Además, cabe destacar que entre todos los bloques de viviendas sumarán más de 880 plazas de garaje.
En cuanto a la tipología de las viviendas, se tratan de residencias desde uno a 4 dormitorios, que se entregarán según necesidades de los demandantes.
REQUISITOS PARA PODER ACCEDER A LAS VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL
Sin haberse abierto el plazo de solicitud, más que nada porque la iniciativa aún está esperando la aprobación del presupuesto (más de 11,7 millones de euros) y las autorizaciones de los convenios pertinentes, la administración madrileña ya ha hecho públicos los requisitos de demanda.
En cuanto al piso y al alquiler social, la Comunidad de Madrid exigirá un contrato de arrendamiento de mínimo 25, al que hay que sumar una cláusula de compromiso de vivienda habitual, por lo que o será posible realquilar la vivienda y ni siquiera usarla como segunda residencia.
De otro lado, las personas que quieran optar al alquiler social de las nuevas viviendas de Vallecas no pueden superar x4 el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), aunque en el caso de familias numerosas o con discapacidad serás 5 veces el IPREM.
Una persona que opte a este tipo de alquiler social podrá pagar alrededor de 560 euros por un piso de 50 metros cuadrados más una plaza de garaje
Por supuesto que, ninguno de los inquilinos podrá ser pya propietario de otra vivienda dentro de la Comunidad de Madrid.
A cambio, la Comunidad de Madrid ofrece alquileres sociales de 7 euros el metro cuadrado, y un 60% más del precio del alquilar en caso de optar a garaje. Así, por ejemplo, para un piso de 50 metros cuadrados el alquiler social se establecería en 350 euros. Si los inquilinos añaden la opción de garaje se le aplica el 60% de 350. Con lo cual el arrendatario pagaría 560 por el piso y el garaje.
Elon Musk ha anunciado que solamente presentará su dimisión en Twitter si encuentra a «alguien lo suficientemente tonto» que quiera relevarle. El jefe de la red social difundió el pasado fin de semana una encuesta en su cuenta personal en la que cuestionaba su mandato y 10 millones de personas aprobaron su salida de la compañía. Así, Elon Musk ha renunciado a seguir siendo CEO de Twitter con la excepción de comandar los equipos de software y los servidores.
ELON MUSK APUNTA AL SARCASMO
Elon Musk abandonará el barco de Twitter siempre y cuando se encuentre a alguien con más capacidades que él. De este modo, el directivo de Tesla traslada su candidatura a otra persona que sepa comandar mejor que él la cúpula de la empresa. En este escenario, Musk comete el error al pitorrearse de sus seguidores lanzando de forma sarcástica que muy pocos tienen la suficiente experiencia como para sucederle.
«Renunciaré como CEO de Twitter tan pronto como encuentre a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el puesto. Después de eso, me dedicaré a dirigir los equipos de software y servidores», declaró Musk el día de ayer. Las respuestas no tardaron en aparecer en el hilo de este tuit, y los usuarios han pedido que, si de verdad deja el cargo, encuentre a un candidato capaz de escuchar, comprender a la comunidad. Otros apremian el trabajo que está realizando Elon Musk en la red social y lo apremian.
Desde la aparición de Elon Musk en Twitter, empresas como Audi y General Motors han dejado de ingresar en publicidad y el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha recuperado el acceso a su cuenta
La encuesta, que dio como resultado un 57%a favor de la marcha de Musk y un 43%en contra, duró todo el fin de semana en la que han podido participar hasta 17,5 millones de usuarios. «¿Debería renunciar como CEO de Twitter? Me atendré a los resultados de esta encuesta», escribió el multimillonario el pasado fin de semana. Tras este debate, Musk ha expresado en otro comunicado que en un futuro próximo solamente los suscriptores de Twitter tendrán acceso a este tipo de encuestas relacionadas con la política de empresa, después de comprobar que existe una gran cantidad de bots que participan en este tipo de sondeos para beneficiar o perjudicar al propietario.
ELON MUSK, ENVUELTO EN UNA PROFUNDA POLÉMICA
La supuesta dimisión de Musk como director ejecutivo de Twitter se da casi dos meses después de que se oficializara el acuerdo de compra de la compañía por 44.000 millones de dólares (41.000 millones de euros). Durante este tiempo, el multimillonario se ha visto en vuelto en circunstancias controvertidas a raíz de sus decisiones al frente de la red social, entre las que destaca la reciente decisión de prohibir la promoción de otras redes sociales en su plataforma, que choca con su promesa de defender la libertad de expresión.
Este hecho ha provocado la huida de numerosas empresas que han dejado de comprar publicidad en Twitter. Entidades automovilísticas, como Audi y General Motors, o farmacéuticas de renombre, como Pfizer, han acordado eliminar sus ingresos para publicitarse en la plataforma debido a la época convulsa que experimenta actualmente. También ha desencadenado una guerra con Apple que, aparentemente, ha terminado en una anécdota.
«Elon Musk ha encajado terriblemente en Twitter. Parece estar inventándolo a medida que avanza»
Stephen King, novelista de terror
Asimismo, durante el tiempo de Musk como máximo ejecutivo de Twitter, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha recuperado el acceso a su cuenta, que fue suspendida desde inicios de 2021 por promover el asalto al Capitolio de Estados Unidos. Además, los perfiles de varios periodistas fueron suspendidos de forma indefinida por dar supuestamente información personal sobre el magnate acerca de la ubicación de su jet privado al rastrear su posición.
EL FUTURO DE TWITTER
A pesar de todo lo vivido, no se sabe a ciencia cierta qué ocurrirá con Twitter y las decisiones que tome ahora en adelante Elon Musk, cuya trayectoria está siendo una auténtica incógnita. A nivel financiero, lo cierto es que las deudas que acarrea la compañía no han hecho más que comenzar, hecho que ha provocado reajustes en la plantilla de trabajadores, con el consecuente despido de más de 3.700 empleados o la suspensión de pagos por servicios ya recibidos hasta el punto de tener que publicitar sus propias empresas, como Starlink, para salir adelante.
Sea como fuere, el futuro de la red social se antoja oscuro y ensordecedor. Las empresas con cuenta oficial no están contentas, al igual que grandes figuras literarias, como Stephen King que, por un lado, elogia el trabajo de Musk por haber revolucionado el mundo del automóvil, pero critica su gestión en la social network convirtiéndola en una dictadura: «Creo que Elon Musk es un visionario. Casi sin ayuda, ha cambiado la forma en que los estadounidenses piensan acerca de los automóviles. Tengo un Tesla y me encanta. Dicho esto, ha encajado terriblemente en Twitter. Parece estar inventándolo a medida que avanza«.
Aquí no hay quien viva es una de las series españolas más recordadas. La comedia, que narraba las divertidas y alocadas aventuras de un grupo de vecinos, se emitió durante cinco temporadas en Antena 3, entre el año 2003 y 2006. Producida por José Luis Moreno, el reparto contó con actores reconocidos como José Luis Gil, Loles León, Luis Merlo, Eva Isanta, Adrià Collado o Isabel Ordaz. Muchos de ellos aparecieron después en ‘La que se avecina’, y otros han fallecido a lo largo de los últimos años. Te contamos cuáles son los actores que nos dijeron adiós.
Mariví Bilbao era Marisa en Aquí no hay quien viva
Su peculiar sentido del humor, su carácter canalla y cotilla por naturaleza y su afición al tabaco y al chinchón hicieron de Marisa uno de los personajes más carismáticos de ‘Aquí no hay quien viva’. La actriz Mariví Bilbao fue la encargada de dar vida a esta dicharachera mujer que era parte esencial de «las supernenas». Por desgracia, la actriz falleció en 2012 a los 83 años, y aunque la fama le llegó a una edad tardía, Bilbao supo ganarse el cariño y el respeto de los espectadores.
Eduardo Gómez, el metrosexual Mariano de Aquí no hay quien viva
Vivir a costa de su hijo Emilio (Fernando Tejero) no fue ningún problema para Mariano, personaje encarnado por el actor Eduardo Gómez. Su desparpajo conquistó rápidamente a los espectadores de Aquí no hay quien viva, motivo por el que Mariano fue cobrando protagonismo con el paso de las temporadas hasta convertirse en parte del elenco principal. En el año 2019 se publicaba la triste noticia de su fallecimiento con 68 años. Recordamos su trabajo buscando un tratamiento estético o el modelo perfecto para su vida como metrosexual. También en el consejo de sabios con sus opiniones y lecciones, porque él era de todo menos un ignorante de la vida.
Emma Penella interpretaba a Concha
En las primeras temporadas de ‘Aquí no hay quien viva’ era habitual ver a Concha entrar en el 3º B para sorprender a Alicia (Laura Pamplona) y a Belén (Malena Alterio) bajo el cántico «Soy Concha, entro» o peleándose con Paloma (Loles León) a través de la ventana del patio, todo eso mientras ella residía con su hijo y sus nietos un piso más abajo. En la segunda temporada se mudó al 1º B con Vicenta (Gemma Cuervo) y Marisa (Mariví Bilbao), haciendo oficial al trío conocido como «las supernenas». Lamentablemente, Penella nos dejó en agosto de 2007.
Nicolás Dueñas era el padre de Lucía
El actor Nicolás Dueñas fue el responsable de interpretar a don Rafael, el padre de Lucía (María Adánez). Sus primeras apariciones en ‘Aquí no hay quien viva’ estuvieron ligadas a visitas esporádicas a Desengaño 21, donde acudía para ver a su hija y a su yerno. Su presencia en la ficción se fue incrementando con el paso de las temporadas, hasta que en la recta final de la serie adquirió mayor protagonismo y se convirtió en un personaje principal. Este cambio estuvo propiciado por la marcha de Lucía, ausencia que cubrió a la perfección Rafael al ocupar el 3º B mientras su chalé estaba siendo reformado. El actor falleció con 78 años en 2019.
Álex Ángulo, el marido de Belén
El amor siempre fue una de las tareas pendientes de Belén (Malena Alterio). Mantuvo una relación constantemente intermitente con Emilio e incluso probó suerte con Paco (Guillermo Ortega), sin embargo, ninguno de los dos supo ganarse su corazón y aportarle estabilidad sentimental. Quien sí alcanzó todas estas metas fue Pedro, papel interpretado por Álex Ángulo. El actor se incorporó a la serie cuando la ficción ya se encontraba consolidada y aunque su aparición se redujo a unos cuantos capítulos, supo aportar un toque de aire fresco. Lamentablemente, Ángulo fallecía a los 61 años en 2014.
Amparo Pacheco era la entrañable abuela de Roberto
Los familiares de los protagonistas de ‘Aquí no hay quien viva’ también fueron parte importante de la serie y algunos aparecieron en diversas ocasiones gracias a la buena acogida que tuvieron por parte de los espectadores. En este grupo se encuentra Amparo, la entrañable abuela de Roberto (Daniel Guzmán). La veterana actriz Amparo Pacheco fue la responsable de defender este personaje que, al principio, se caracterizaba por sus despistes y su carácter ausente, pero que más tarde se nos desveló como una mujer experta en informática y muy hábil. La actriz falleció en el año 2017.
Marisa Porcel, la hermana Esperanza en Aquí no hay quien viva
La primera vez que vimos a Marisa Porcel en ‘Aquí no hay quien viva’ metiéndose de lleno en la piel de la hermana Esperanza fue cuando acudió a Desengaño 21 para trabajar como niñera de Ezekiel. Mauri y Bea decidieron contratarla después de que Fernando hiciera una búsqueda para que dejaran de pelearse por el cuidado del niño. En este instante ya nos dimos cuenta de que era un personaje inusual porque, a pesar de dar vida a una religiosa, se caracterizaba por su afición a la bebida, la mentira y por tener mucho descaro. Tiempo después volvió a participar en la serie, pero en esta ocasión ayudando en la emisora ilegal que montaron en el videoclub. Porcel falleció en agosto del año 2018.
Lina Morgan, la amante de Mariano
Entre todos los personajes anteriormente comentados, quizá el de Menchu sería el que menos relevancia tiene de todos por su breve aparición en ‘Aquí no hay quien viva’. Interpretado por Lina Morgan, su aparición se destapó como la amante de Mariano, con el que mantuvo un largo idilio desde que Emilio era pequeño. De repente, tras la muerte de su marido, Menchu apareció en Desengaño 21 para ver a Mariano después de más de ocho años sin producirse un encuentro entre ambos. La actriz murió en 2015.
La compañía de ropa deportiva Nike se ha consolidado como una de las favoritas del público, dejando incluso por detrás a Adidas con sus resultados. Asimismo, durante este mundial de fútbol también ha salido ganando, ya que sus zapatillas han sido llevadas por el máximo goleador de la competición, además de que ha vestido a la gran parte de las selecciones en este 2022.
Sin embargo, aunque todo parece sonreírle a Nike, sus últimos resultados en los que ha registrado pérdidas, parecen que han hecho que desaparezca rápidamente el auge de optimismo. Así, Nike ha reducido un 0,4% sus beneficios en su segundo trimestre fiscal, hasta los 1.253 millones.
Además, durante este mundial de fútbol 2022, Nike ha logrado darle el sorpaso a Adidas. Debido a que, en la anterior competición, Adidas logró vestir con su equipación al mayor número de equipos que participaron en este evento deportivo tan importante. De igual forma, Puma continúa siendo la tercera compañía en discordia, que es capaz de seguirle el ritmo a Nike y Adidas y rivaliza con estas grandes firmas del deporte.
VICTORIA EN EL MUNDIAL, CAÍDA EN LOS RESULTADOS
Nike todavía estaba disfrutando la resaca de su éxito en el mundial, ya que ha calzado al máximo goleador de esta competición, Kylian Mbappé, y además ha logrado que su vestimenta sea la que más equipos han llevado en este mundial de Qatar 2022.
Nike ha reducido un 0,4% el beneficio en su segundo trimestre fiscal, hasta 1.253 millones
Sin embargo, el entusiasmo por este éxito se ha desvanecido rápidamente, debido a que ya han salido los resultados de su ejercicio durante el segundo trimestre fiscal y han recogido pérdidas. En concreto, Nike ha reducido un 0,4% el beneficio en su segundo trimestre fiscal, hasta 1.253 millones.
Así, el fabricante estadounidense de calzado y ropa deportiva Nike obtuvo un beneficio neto de 1.331 millones de dólares (1.253 millones de euros) entre los meses de septiembre y noviembre, segundo trimestre fiscal para la multinacional, lo que representa una caída del 0,4% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la empresa.
La cifra de negocio del gigante de Oregón (Estados Unidos) aumentó en el trimestre un 17,2% anual, hasta 13.315 millones de dólares (12.540 millones de euros), impulsada por el crecimiento del 30% de los ingresos en Norteamérica, hasta 5.830 millones de dólares (5.490 millones de euros).
A su vez, las ventas de Nike en la zona EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) aumentaron un 11%, hasta 3.489 millones de dólares (3.286 millones de euros), mientras que en China bajaron un 3%, hasta 1.788 millones de dólares (1.684 millones de euros) y en Asia Pacífico y Latinoamérica crecieron un 19%, hasta 1.599 millones de dólares (1.506 millones de euros).
OPTIMISMO FRENTE AL DESCENSO
Los últimos resultados de Nike no han sido muy positivos, ya que ha registrado pérdidas, pero, sin embargo, sus resultados siguen siendo mejores, con respecto al resto de sus rivales. Debido a que, por ejemplo, Adidas ha ganado un 28% menos en el segundo trimestre pese a aumentar las ventas.
De esta forma, aunque Nike haya registrado pérdidas siguen siendo mucho más inferiores a las de sus rivales en el sector, como es el caso de Adidas y Puma. Sin embargo, lo más probable es que los siguientes resultados de Nike se vean beneficiados por su fuerte presencia en este Mundial de Futbol de Qatar. Por lo que esta situación de optimismo por parte de la compañía, a pesar de la caída en sus beneficios, también se debe a este motivo.
«Los resultados de Nike este trimestre son un testimonio de nuestra profunda conexión con los consumidores», dijo John Donahoe, presidente y consejero delegado de la compañía, quien destacó que el crecimiento «fue amplio» y vino impulsado por el liderazgo digital en expansión y la fortaleza de la marca.
FUERTE IMPULSO POR EL MUNDIAL
De este modo, en el primer semestre fiscal de la compañía, Nike obtuvo un beneficio neto de 2.799 millones de dólares (2.636 millones de euros), un 12,8% menos que un año antes, mientras que sus ingresos semestrales aumentaron un 10,1%, hasta 26.002 millones de dólares (24.488 millones de euros).
Sin duda, la compañía Nike confía en que sus resultados se recuperen no muy a largo plazo, gracias al impacto positivo que seguramente ha tenido el mundial de Qatar 2022 en las ventas de la firma.
Así, el vicepresidente ejecutivo y director financiero, Matthew Friend, destacó que la demanda de los consumidores por la cartera de marcas de Nike continúa alentando un fuerte impulso comercial en un entorno dinámico.
«Seguimos enfocados en lo que podemos controlar, y estamos en camino de cumplir con nuestros objetivos operativos y financieros, sentando las bases para un crecimiento sostenible y rentable», añadió.
En resumen, las pérdidas que ha registrado Nike, durante este segundo trimestre, muy probablemente sean compensadas por los buenos resultados que ha obtenido la marca en este Mundial de Qatar 2022.
El Roscón de Reyes es uno de los dulces por excelencia de las fiestas navideñas, y forma parte de nuestra tradición más arraigada. Se puede degustar desde muchas semanas antes, pero lo tradicional es tomarlo en el día de Reyes, lo que marca un poco el fin de la Navidad. Este dulce clásico es una especie de bollo dulce en forma de rosca, que se decora con trozos de fruta confitada, láminas de almendra y azúcar. Puede rellenarse de crema, nata montada, trufa, chocolate o moca. En su interior se introduce un premio (que suele ser una figurita), y un haba. Según la costumbre popular, quien encuentra la figura, en su porción de roscón, debe ser coronado Rey. Quien encuentre el haba tendrá que encargarse de pagar el postre.
EL LISTADO DE ROSCONES DE LA OCU
En la actualidad podemos elegir entre un montón de ofertas de Roscón de Reyes. La duda es saber cuál es el mejor, algo difícil de comprobar a menos que los degustemos todos. Esto, precisamente, es lo que ha hecho la Organización de Consumidores y Usuarios para poder analizar, a través de sus catadores expertos, los diferentes aspectos de los diferentes roscones que se encuentran en los supermercados. Calidad, sabor, presentación, relleno, decoración y precio son algunos de puntos que se han tenido en cuenta para puntuar cada producto y elaborar el listado. Estos son los mejores roscones de venta en supermercado según la OCU.
ROSCÓN DE NATA DE EL CORTE INGLÉS
El Corte Inglés tiene uno de los mejores roscones de Reyes, según la OCU, con una puntuación de 63 sobre 100. La organización considera que su calidad es ‘buena’, y destaca la apetecible decoración y la calidad de la nata del relleno. Por lo tanto, si te apetece probar un roscón más que aceptable, el de este conocido supermercado, puede ser una buena opción. También es el más caro de todo el listado, con un precio de unos 17€ el kilo.
ROSCÓN DE NATA DE EROSKI
La marca vasca Eroski también tiene uno de los roscones de Reyes elegidos por los expertos de la OCU. Cuenta con una puntuación de 58 puntos y está clasificado como de calidad media; sin embargo, los usuarios valoran este producto por su textura jugosa y por su generoso relleno de nata. Tiene muy buen precio, ya que sale por menos de 13 € el kilo, e incluso más barato si se compra de oferta.
ROSCÓN DE NATA DÍA
La variedad que nos ofrece el supermercado Día, también es de calidad media, según la opinión de la OCU. Tiene una puntuación de 57 puntos sobre 100 y destaca positivamente por su relleno de nada y por la decoración de la parte superior. Los clientes que lo han probado han expresado que valorarían más el producto si no se incluyese aceite de palma entre sus ingredientes. Tal vez Día se decida a revisar la receta y mejorarla. Cada unida tiene unos 750 gramos y el precio ronda los 13 euros el kilo.
ROSCÓN DE NATA DE CARREFOUR
Carrefour se incluye en la lista de los mejores roscones de Reyes de la OCU, también en su variedad rellena de nata. Tiene una puntuación de 51 puntos y una calidad media. Al ser un producto de consumo muy puntual, los clientes le dan menos importancia al tipo de ingredientes, grasas o cantidad de azúcares, que empeoran su calidad como alimento. El de Carrefour es uno de los más vendidos todos los años, aunque recientemente los asiduos de la marca se han quejado de que se ha reducido la cantidad de nata del relleno. El precio ronda los 13 € el kilo.
ROSCÓN DE REYES DE NATA DE LIDL
El supermercado alemán también ofrece a sus clientes habituales una interesante selección de roscones de Reyes, entre los cuales la OCU destaca el relleno de nata. Ha recibido una puntuación de 50 puntos, con una calificación de calidad media. Tiene un aprobado raspado, pero uno de sus puntos favorables es su precio, ya que es uno de los más económicos del mercado, con un precio de menos de 7 € por kilo. En su elaboración se utilizan grasas saludables y de sabor está aceptable. Los usuarios también han valorado muy positivamente el roscón relleno de nata y turrón.
ROSCÓN DE MERCADONA
Como en todos los listados de la OCU, Mercadona tiene un lugar destacado. La cadena valenciana tiene varios tipos de roscón a la venta, varios rellenos y uno clásico. La organización ha probado el relleno de nata, por ser el tipo de roscón de Reyes que más se suele vender, no solo en Mercadona, sino en general. Tiene una puntuación de solo 49 puntos y destaca varios aspectos negativos como que la nata del relleno no es demasiado natural y contiene ingredientes añadidos como diferentes grasas vegetales, estabilizante y emulgentes. El precio es económico y el kilo de producto sale a unos 10 €.
LOS PEORES SEGÚN LA OCU
Entre los peor valorados se encuentra el roscón de Hiper Usera, el del El Horno de Aldi, el de Alcampo y por último el de Ahorramás que ha recibido solo una puntuación de 26 sobre 100, según la OCU. Si queremos un roscón de Reyes realmente bueno, con ingredientes de calidad y un sabor inmejorable, quizá lo mejor no sea recurrir al supermercado. Lo más recomendable es encargar el roscón a nuestra pastelería de barrio de confianza, donde lo elaborarán de forma artesana y con buenas materias primas. La otra opción es cocinarlo en casa. Es mucho más fácil de lo que parece y el resultado no se puede comparar con nada que hayas probado.
Para que un partido de tenis se desarrolle bajo buenos estándares de calidad deportiva, es necesario que las pelotas cuenten con una presión específica que aumente la velocidad del juego y disminuya el impacto sobre las articulaciones de los jugadores. Una pelota de tenis en condiciones ideales debe tener una presión que oscile entre los 11 y 13 PSI. Cuando estos valores se salen del rango hay dos opciones, una es simplemente desecharlas y la segunda viene de la mano de una innovación de los últimos años, presurizar las pelotas para que recuperen su bote correcto.
Es por esto que Ball Rescuer ha diseñado un dispositivo de presurización que le permite a las pelotas volver a los valores de presión originales y mantenerse en buenas condiciones para ser utilizadas nuevamente en partidos y entrenamientos.
Dispositivo de presurización en el tenis
Ball Rescuer trabaja bajo una presión de 30 a 35 PSI, el cual devuelve la presión ideal a las pelotas de tenis utilizadas por deportistas de cualquier nivel, aficionados o profesionales. Este dispositivo cuenta con un pulsador especial que libera la presión antes de abrirse, evitando el uso de su propia válvula de llenado para el vaciado del dispositivo. El Ball Rescuer también tiene integrado un indicador de 3 colores que informa al usuario sobre el estado de presurización y el tiempo indicado de uso.
Este dispositivo tiene un peso aproximado de 150 gramos y ocupa muy poco espacio, por lo que es el indicado para llevar a cualquier lugar. Su contenedor se adapta a 3 o 4 pelotas, según las necesidades de cada usuario, brindando un soporte de almacenamiento, económico, agradable y amigable con el medioambiente.
Es necesario que los deportistas revisen la tabla de compatibilidad del Ball Rescuer con las pelotas que más utilizan en su práctica deportiva, con el objetivo de minimizar riesgos y garantizar la integridad de su equipo. Este dispositivo tiene una compatibilidad del 95 al 100 % con las marcas más populares de pelotas de tenis y padel, permitiéndole a los usuarios acceder a un aparato de calidad avalado por expertos.
Atención al cliente 24/7
Ball Rescuer ofrece una asesoría personalizada a través de una línea de WhatsApp de fácil acceso, la cual se encuentra habilitada todos los días de la semana. Estos dispositivos están certificados por entidades de control competentes y su funcionamiento está respaldado por deportistas profesionales y marcas reconocidas.
Los deportistas, entrenadores o aficionados que deseen controlar la presión de sus pelotas de tenis, pueden acceder a la página web de Ball Rescuer y elegir el dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas.
Ball Rescuer es una de las únicas compañías que ha diseñado un plan de reciclaje de pelotas de tenis, recogiendo aquellas pelotas desechadas por los clubes y disponiendo de ellas en otros espacios para evitar su eliminación definitiva. Esta iniciativa se ha encargado de ratificar el compromiso que Ball Rescuer tiene con el cuidado del medioambiente y la divulgación del tenis como práctica deportiva.
Los servicios de farmacia online permiten a los pacientes comprar medicamentos sin receta por Internet, de forma que pueden evitar tener que hacer cola en la farmacia. El mundo ha visto un enorme aumento de los servicios sanitarios en línea desde que se produjo la pandemia de COVID-19, ya que comprar online permite a las personas quedarse en casa y evitar interactuar con otras personas que puedan estar enfermas.
Asegurarse de que una farmacia online emplea a un farmacéutico titulado que esté disponible para responder a las preguntas de los usuarios, es una de las muchas cosas que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar una farmacia online, incluso cuando lo que buscas es comprar una farmacia para ser el propietario del negocio. Para vender medicamentos tienen que ser farmacias verificadas por sanidad.
La siguiente lista de farmacias online han sido elegidas como las mejores basándose en criterios que incluyen métodos de comunicación, servicios disponibles y tiempos de espera.
10 mejores farmacias del país
1. Farmacia Angulo
Fundada en el año 1971 en La Villa de Don Fadrique (Toledo) por Natividad Angulo Quilis. Alfredo Carpintero Angulo ha llevado a su versión de farmacia online, Farmacia Angulo. Desde entonces, lleva ofreciendo un trato cercano y productos de calidad a sus clientes, tanto en físico como en online. Sus valoraciones en sitios como www.opiniones-verificadas.com rozan la perfección, con un 9,8/10.
Sus usuarios aprecian que puedas ponerte en contacto con ellos a través de distintos medios (email, chat o WhatsApp) y que siempre respondan a las consultas de manera rápida. Además, destacan la rapidez de los envíos y la sencillez de la web.
2. Satisfarma
Satisfarma es la versión online de la Farmacia Beringues Sorribas de Sant Cugat del Vallès, fundada en 2015 por el Graduado en Farmacia Lluís Peidro. Es recompensada con una calificación en Trustpilot de 4,7/5, por eso ocupa el segundo lugar.
El aspecto más interesante de esta farmacia online, además de la rapidez de sus envíos (express entre 24-48 horas y normal entre 48-72), es su programa de lealtad. Este sistema permite a los usuarios acumular recompensas cuando hacen sus pedidos, que luego pueden cambiar por cupones de descuento.
3. Atida – Mifarma
Esta web ha sido creada por farmacéuticos que tenían su propia farmacia física en los años 80, y que hoy son representados por la farmacéutica Reme Navarro Escrivá. Su principal característica es el amplio catálogo de productos y marcas que ofrecen a sus clientes.
Entre las opiniones de sus clientes se observan sobre todo comentarios positivos por los precios bajos de los productos y la facilidad de navegar por su web. En Trustpilot puedes comprobar cómo se la califica con un 4,1/5.
4. FarmaZara
Javier Zaragoza Villanueva sigue la estela de su abuelo y su padre y se dedica a la farmacia, aunque a su farmacia física de La Puebla de Almoradiel (Toledo) le añade su vertiente online: FarmaZara, donde ofrece productos de farmacia y parafarmacia de las mejores marcas.
Los clientes la califican en TrustedShops con un 4,9/5, y destacan en sus opiniones la rapidez de entrega de los pedidos, ya que si se realizan antes de las 18:00, se pueden recibir al día siguiente.
5. Farmacia Tedín
Esta farmacia familiar creada hace 30 años por la licenciada Teresa Gómez Tedín se ha ganado el cariño de sus clientes por su cercanía y servicio de atención al cliente. Su versión online se especializa en productos de cosmética, apoyados por un blog de belleza.
Con cerca de 9.000 reseñas en TrustedShops, los clientes la califican con un 4,9/5, y todas y cada una de las reseñas se centran en el trato recibido y la rapidez de las entregas, de las que además destacan que vienen protegidas.
6. PromoFarma
Esta farmacia online se gana su puesto ofreciendo los mejores gastos de envíos. En compras que superen los 15 € solo son 2 €. Además de contar con un amplio catálogo de parafarmacia, dispones de grandes marcas a precios muy competitivos.
Su inventario lo componen más de 1.000 farmacias y otros vendedores. Así siempre adquieres los productos al mejor precio de manos de profesionales. Aunque no cuente con un farmacéutico titular, ponen a tu disposición un servicio de consulta farmacéutica para resolver tus dudas. Todo ello le hace ganarse un 4,3/5 en Trustpilot.
7. Dosfarma
Otra de las grandes farmacias online del país, Dosfarma ofrece una gran variedad de productos de parafarmacia, veterinaria, cosmética, dietética, medicamentos e higiene a precios increíbles. De la mano del farmacéutico titular Juan Desmonts y su equipo, esta web ofrece una navegación sencilla y amable que sus usuarios agradecen.
También puntúa muy alto en diversas páginas de opiniones, como en Trustpilot, con un 4/5 y un 4,2/5 en TrustedShops. En ambas plataformas cuentan con más de 10.000 reseñas.
8. Farmacia Jiménez
La farmacia de Juan José Jiménez es una de las pocas farmacias online que además de ofrecer sus productos, ofrece consejos y talleres informativos centrados sobre todo en el cuidado de la piel y en la nutrición infantil.
Su web cuenta con cientos de opiniones favorables, sobre todo con respecto a los resultados obtenidos con los tratamientos cosméticos aconsejados. En Trustpilot cuenta con un 3,6/5, aunque no cuenta con muchas reseñas, apenas 15.
9. Farmacia Vistabella
Está a cargo del farmacéutico titular Francisco Arturo Ruiz Pina, y como farmacia de barrio se ha especializado en el cuidado de personas mayores, la higiene, la dermocosmética, el control de peso e incluso en la prevención y eliminación de piojos.
Las opiniones de los clientes la califican con un 4,2/5 en Facebook, y todos coinciden en que el trato y la rapidez de respuesta a las consultas son sus mejores cualidades.
10. Farmavazquez
La principal característica de Farmavazquez es su rapidez de entregas, en 24 o 48 horas. El grupo se compone de 5 farmacias físicas de Zaragoza, que operan a través de internet, gracias a la Doctora Vasquetes figura que se ocupa del asesoramiento farmacéutico en la web.
Disponen de un gran catálogo de productos de parafarmacia y un gran stock para hacer frente a cualquier compra. En su web las opiniones son muy favorables, aunque en Trustpilot no alcanzan el 3/5, suele deberse a problemas con la empresa de repartos.
Amar es para siempre continúa siendo una de las series líderes en la sobremesa, y es el “cebo” perfecto para que los espectadores sigan en Antena 3 y enganchen después con Tierra Amarga, sigan con el programa de Sonsoles y continúen con Pasapalabra.
Tras tantos años en emisión, la serie ha sufrido importantes bajas en su elenco, y en esta ocasión queremos recordar la presencia de la actriz Ana Milán y revisar las causas por las que dejó de salir en esta ficción.
La trayectoria profesional de Ana Milán
Periodista de formación, modelo, presentadora y actriz, está claro que el currículum de la alicantina es de lo más completo. En series la hemos visto en varios episodios de Policías y Compañeros, pero su gran éxito llegó en 2002.
Su papel de Victoria de la Vega en Cámera Café le dio el reconocimiento del público, algo que logró todavía más tras incorporarse como personaje recurrente en el gran éxito de Telecinco Yo soy Bea.
Su llegada a Amar es para siempre
En 2014 la actriz se unió al elenco de Amar es para siempre, que por aquella época ya llevaba algún tiempo emitiéndose en Antena 3 tras haber dado continuidad a la serie Amar en tiempos de guerra que emitía La 1.
Una vez más, Ana dio vida en la ficción a una mujer con un carácter fuerte, que en este caso tenía que enfrentarse a importantes dificultades y a la que le deparaba un destino no demasiado benevolente.
El papel de Juana Santiesteban
Han pasado ya muchos años desde que Ana Milan interpretara a Juana Santiesteban en Amar es para siempre y, sin embargo, este personaje es muy recordado por el público. Una madre de familia que acaba siendo secuestrada por unos anarquistas del CIL.
Aunque sus secuestradores consiguen el dinero que piden por ella, al final un forcejeo acaba produciendo la muerte de Juana, poniendo fin a la presencia de este personaje en la serie de Antena 3.
El fallecimiento de Juana Sanstiesteban
No es extraño que los guionistas de una serie escojan la muerte de un personaje como la mejor forma de justificar su salida, pero en este caso el desenlace del personaje de Juana no se debió a una decisión tomada deprisa y corriendo.
Tras solo una temporada, la historia de Juana Santiesteban estaba acabada, y pensaron que no era necesario prolongarla más. En consecuencia, el personaje acabó falleciendo.
¿Por qué dejó Ana Milán Amar es para siempre?
Como acabamos de señalar, en este caso no hubo ningún interés profesional o económico. Mientras que algunos actores han dejado la serie para ganar más dinero o hacerse más famosos, con Ana no fue así.
La decisión no la tomó ella, sino que le vino impuesta por el desarrollo de la historia de su personaje.
Su carrera tras dejar la serie
Lo cierto es que a Ana no le han faltado oportunidades profesionales desde que dejó la serie en el año 2015. En televisión la hemos visto en otras series como Olmos y Robles, Paquita Salas, Veneno o Física o química: el reencuentro.
En el cine ha interpretado diferentes papeles en películas como Deescarrilados, Donde caben dos, Camera Café: la película o el film de terror Y todos arderán.
Su faceta de escritora
A estas alturas nadie duda que la actriz que daba vida a Juana Santiesteban en Amar es para siempre es muy polifacética, y una buena prueba de ello es que entre 2011 y 208 publicitó tres libros, uno de ellos como autora.
Además, su labor interpretativa ha sido reconocida en múltiples ocasiones y ha ganado premio como el Premio Zapping a mejor actriz en 2008, o el Premio Kapital a la mejor actriz de teatro en 2014.
Toda una influencer
Aunque quizá no sea este el término que mejor la define, lo cierto es que Ana Milán es ahora más mainstream que nunca gracias a la naturalidad con la que se envuelve en redes sociales, un medio en el que no duda en compartir su vida y sus opiniones.
De hecho, en los últimos tiempos escuchamos hablar mucho de la actriz de Amar es para siempre porque parece poseer el don de tener el zasca perfecto para aquellos que se exceden en sus afirmaciones. No en vano, en 2020 ganó el premio Hoy Magazine a la influencer del año.
Uno de los aspectos que más se disfruta de la Navidad, sin ninguna duda, son las comilonas que todos nos pegamos alguna vez que otra. Sobre todo si se preparan platos como unos pimientos rellenos de carne. Una propuesta realmente interesante de cara a la cada vez más próxima Nochebuena por muchos motivos. El primero, debido a que es barata de hacer, y no requiere de ingredientes extraños. Segundo, gracias a que cualquiera puede llevarla a cabo con un poco de interés, sin necesidad de que sea un maestro de los fogones. Pero principalmente por una razón: estos pimientos están deliciosos, y pueden ser un entrante o incluso primer plato que guste a la mayoría de los comensales.
Para prepararlo solo es necesario seguir una serie de sencillos pasos, que te explicamos en detalle en las siguientes líneas.
Ingredientes para preparar unos pimientos rellenos de carne
Como comentábamos durante la introducción del artículo, una de las virtudes de este plato consiste en que no hacen falta productos exóticos ni realmente costosos para llevarlo a cabo con éxito. Además de los típicos pimientos del piquillo que todo el mundo conoce, hace es necesario disponer de lo siguiente: carne picada, perejil, cebolla, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, nata líquida y harina.
Por lo demás, hay gente que usa vino y salsa de tomate para dar más consistencia y sabor a la receta. Es un añadido fantástico, que se puede añadir más adelante. En cualquier caso, la versión “básica” tampoco es desdeñable en absoluto. En un principio vamos a tirar por lo fácil, para que no tengas que pasar demasiado tiempo en la cocina durante estas fiestas. Verás cómo se trata de un entrante fácil y rápido de llevar a cabo, para que así puedas ocupar tu tiempo en otros menesteres. En una media hora, aproximadamente, estarán más que listos.
Sofrito para los pimientos rellenos de carne
Como la gran mayoría de recetas de este tipo, lo primero pasa por encargarse del sofrito. Tampoco este ofrece la más mínima complicación. Simplemente se pone una sartén en el fuego y, una vez caliente, se echa un chorrito de aceite de oliva en ella. Con unas gotas es suficiente, no hace falta gastar más. Mientras el aceite está listo, se pela la cebolla, se lava y se corta en trocitos lo más pequeños posibles, prácticamente como si la hubiésemos picado.
Acto seguido se echa al fuego y se pocha, hasta que esté un poco dorada y su aroma comience a resultar apetecible. Después se hace lo propio con la carne picada.
Preparar la carne para los pimientos rellenos
A pesar de que estamos ante un plato de lo más accesible de realizar, lo cierto es que sí hay algo que conviene tener en cuenta para que resulte delicioso: la carne. Esta tiene que estar en su punto. Para ello, solo hay que dejar que se haga unos minutos en la sartén, junto con la cebolla. Con unos pocos es suficiente, puesto luego los pimientos pasarán igualmente por el horno. Simplemente fíjate en que el ingrediente va cambiando de color. Además, pronto olerá cada vez más rico.
Cuando veamos que la cosa ya tiene buena pinta, se le añaden unas cucharadas de harina, se remueve todo durante un minuto, y listo. Este paso ya estaría completo así, pero si le quieres añadir un poco de vino, perfecto, solo debes esperar a que este se reduzca un poco.
Últimos pasos para hacer unos pimientos rellenos de carne
Lo siguiente que hacer es rellenar los pimientos con la carne, e ir depositándolos en una bandeja para horno. Es verdad que pueden cocinarse también cociéndolos sin más, pero horneándolos estarán aún más ricos. Una vez tengas los pimientos listos, usa la nata líquida y, si quieres, un poco de salsa de tomate para echarles por encima.
Cuando estén bien cubiertos, mételos en el horno durante unos diez o quince minutos. No hace falta más tiempo, puesto que solo hace falta que la nata y el pimiento se fundan un poco, dando así más sabor al plato.
Una receta de aúpa
Fácil, ¿verdad? Pues te podemos asegurar que estos pimientos rellenos de carne pueden funcionar en cualquier circunstancia. Teniendo en cuenta la época en la que nos encontramos, no los pierdas de vista como una opción muy válida, por ejemplo como entrante en Nochebuena. O para comer durante la Navidad.
Pero en cualquier momento, ya sea de primer plato o como cena son todo un lujazo. Seguro que una vez los hayas preparado una vez, repites.
En la práctica del tenis y el pádel, la calidad de la pelota tiene un papel fundamental para que la calidad del juego se mantenga estable. Una de las características esenciales de las pelotas es su nivel de rebote, el cual va disminuyendo después de cada partido.
Una de las soluciones innovadoras para alargar la vida útil de las pelotas es el uso del presurizador de pelotas. Así, en Ball Rescuer se especializan en la fabricación de presurizadores de alta calidad para pelotas de tenis y pádel.
Un presurizador que alarga la vida de las pelotas de tenis y pádel
Por lo general, la vida útil de una pelota de tenis o pádel es de 3 o 4 partidos, después de los cuales ya disminuye su bote aproximadamente el 50 % del bote original y ya no sirve para mantener el nivel de juego. Esto se debe a que, con su uso, las pelotas pierden presión interna y afecta el bote de las mismas. Sin embargo, con el presurizador de Ball Rescuer es posible mantener la presión de las pelotas después de usarlas, con lo cual se puede prolongar su uso hasta los 10 partidos, o más, dependiendo de las exigencias de cada jugador.
Para ello, este producto utiliza una presión de alta potencia de 30/35 psi, superando a los presurizadores de rosca sin válvula que se encuentran en el mercado, cuya presión puede llegar a los 14 psi.
Por otro lado, este presurizador cuenta con un pulsador especial que permite liberar la presión antes de abrirlo, con lo cual se utilizan distintas válvulas para llenarlo y vaciarlo.
Otra de las ventajas que presenta el presurizador es su adaptabilidad, siendo compatible con una gran variedad de envases de 3 y 4 bolas. Sin embargo, antes de adquirir un presurizador de Ball Rescuer se recomienda consultar con los agentes de la firma las marcas compatibles.
¿Por qué el presurizador de Ball Rescuer es perfecto para las pelotas de tenis y pádel?
La primera ventaja que representa el uso del presurizador es el ahorro económico, ya que no será necesario sustituir las pelotas cada 3 o 4 partidos, sino después del décimo, o más partidos. En segundo lugar, es un producto ligero, de apenas 150 gramos y de tamaño reducido, ideal para llevarlo en la bolsa sin ningún inconveniente.
Es un producto que realmente funciona. Según las reseñas de algunos clientes (tiene cerca de 2000 opiniones en Amazon), el presurizador mantiene las pelotas como nuevas e incluso ha servido para recuperar pelotas que habían dejado de botar, tan solo con unos días de presurización.
Además, Ball Rescuer destaca por ofrecer un servicio de asesoramiento personalizado posventa por medio de WhatsApp, el cual está activo los 7 días de la semana.
Ball Rescuer ofrece una garantía única sobre cada uno de sus productos y una excelente atención al cliente para resolver cualquier duda e inconveniente que presenten con el presurizador.
El ojo, como órgano de la vista, es muy delicado y requiere cuidados específicos para evitar posibles enfermedades que ponen en riesgo la salud visual. Una de las afecciones más comunes del ojo es conocida como orzuelo. Se trata de una dolorosa y molesta protuberancia rojiza sensible que aparece en el borde del párpado, que puede presentarse de forma externa o interna, y es causada por la inflamación de glándulas sebáceas que se tienen en los párpados. Para hacer desaparecer los orzuelos, el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus indica algunas recomendaciones.
Forma segura de hacer desaparecer un orzuelo
En primer lugar, recomiendan empezar un tratamiento lo antes posible, con el fin de evitar una prolongación de la inflamación. Durante el tiempo en que esté presente el orzuelo, que por lo general es 10 días, se debe utilizar compresas calientes para aliviar los síntomas y el malestar. También se deben aplicar gotas lubricantes y antibióticos para eliminar la infección. Muchos utilizan remedios caseros de forma errónea, como el uso de compresas de agua de manzanilla tibia sobre la protuberancia, en periodos de 15 minutos, 4 veces al día, lo cual se desaconseja y se insta, desde el centro oftalmológico, a acudir al oftalmólogo para una correcta pauta terapéutica. El cuidado y la higiene son fundamentales para hacer desaparecer el orzuelo. En este sentido, no se debe tocar, apretar, pinchar o frotar el orzuelo con las manos o ningún objeto, ni usar lentillas; además, el paciente no debe utilizar maquillaje y debe mantener sus manos siempre limpias, para evitar contaminar el ojo. En caso de que el orzuelo no desaparezca en 10 días, es necesario acudir a un oftalmólogo especialista en párpados para determinar si hay que realizar una extirpación quirúrgica. En este caso, Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus ofrece servicios oftalmológicos de alta calidad que garantizan un tratamiento y cuidado integral del ojo para su rápida recuperación.
Programas de salud visual del Instituto Oftalmológico Dexeus
La salud visual es muy importante, ya que el 80% de toda la información que el cerebro recibe es a través de los ojos. Por esto, es indispensable mantener una buena salud ocular y más cuando se trata del órgano externo más delicado y complejo del cuerpo humano. Es necesario hacer revisiones regulares de la vista desde edades muy tempranas para detectar a tiempo cualquier problema y tomar precauciones, evitando que se agrave y pueda ocasionar daños irreparables. Una vez se llega a la edad adulta, se recomienda visitar al oftalmólogo cada 12 o 18 meses y a partir de los 45 años, se debe ser más regular para detectar cualquier enfermedad como la presbicia, cataratas y/o glaucoma, entre otras. El Instituto Oftalmológico Dexeus ofrece programas avanzados personalizados de seguimiento, tratamiento, técnicas diagnósticas, quirúrgicas y terapéuticas, asegurando a los pacientes una atención completa y una buena recuperación ocular.
El Buesa Arena repetirá el próximo 29 de diciembre un lleno histórico por segunda vez esta temporada y en menos de tres meses. Las entradas para disfrutar del encuentro que enfrentará al equipo vitoriano y al Real Madrid están ya agotadas a falta de nueve días para el último encuentro de competición europea de 2022.
Este éxito de convocatoria supone un hito histórico para el combinado azulgrana, que demuestra la gran acogida de su afición. El Buesa Arena volverá a brillar en una jornada en la que los aficionados disfrutarán, no solo de un partido de primer nivel, sino también de la actuación de Carlos Jean tras el partido. Miles de pulseras LED iluminarán el estadio durante todo el evento creando una atmósfera de celebración para este espectáculo deportivo.
La cita del 29 de diciembre será la sexta vez que el pabellón vitoriano cuelgue el cartel de “completo”. La primera ocasión de lleno total tuvo lugar el 9 de abril de 2012 en la inauguración tras la ampliación en un partido ante el Real Madrid. Ese mismo año, y también ante el conjunto merengue, se volvió a llenar en los PlayOff de la ACB.
Los siguientes dos ‘sold out’ fueron también ante el combinado blanco en las temporadas 2015-16 y 2018-19. Tras la pandemia, el Buesa Arena consiguió su quinto lleno total el pasado 30 de septiembre de 2022. Ahora, y tan solo tres meses después, la afición vuelve a colgar por sexta vez el cartel de “no hay entradas” de nuevo ante el Real Madrid.
La afición azulgrana ha incrementado de media en un 30% su asistencia al estadio esta temporada respecto a la anterior, para animar al conjunto dirigido por Joan Peñarroya que se mantiene firme en la lucha por alcanzar los puestos de PlayOff de la Euroleague y el pase a la próxima edición de la Copa del Rey en competición doméstica.
El Buesa Arena seguirá siendo punto de encuentro del mejor baloncesto durante las próximas semanas en ambas competiciones con la llegada de grandes citas ante Valencia Basket, Joventut Badalona, FC Barcelona y Anadolu Efes.