jueves, 1 mayo 2025

CEOE reclama al gobierno transparencia y celeridad en fondos Next Generation

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) reclama al Gobierno de Pedro Sánchez transparencia, celeridad y eficiencia en el manejo de los Fondos Next Generation que la Unión Europea ha concedido a España para recuperar y transformar la economía.

El importe de las convocatorias publicadas para los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) hasta el cierre de 2022, asciende a 9.372 millones de euros y apenas un tercio de ese monto había sido efectivamente adjudicado, según un estudio realizado por la patronal.

Esa cifra representa apenas el 28,3% de los más de 33.000 millones de euros de inversión previstos para los Perte anunciados por el Gobierno.

Estos proyectos constituyeron una de las principales novedades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno de España a principios de 2021 para acceder a los 69.500 millones de euros de subvenciones del paquete Next Generation EU.

CEOE PIDE FACILITAR CARGA BUROCRATICA

Los empresarios piden al Ejecutivo una mayor implicación del sector financiero para facilitar la carga burocrática y financiera, tanto en programas de incentivos como proyectos tractores.

Además, abogan por la incorporación de incentivos fiscales para inversiones relacionadas con sectores estratégicos, haciendo hincapié en aquellos sin un Perte propio, como el turismo.

El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) (julio 2020) y su concreción en forma de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) (abril 2021) ha sido recibido muy positivamente en España. Y la ejecución del mismo ha tenido un impacto en el buen desempeño macroeconómico del país ibérico, que cerró 2022 con un crecimiento de su economía superior al 5%.

España fue el primer país en lograr la aprobación formal del programa de inversiones y en recibir dos pagos semestrales por el cumplimiento de hitos y objetivos (diciembre 2021 y julio 2022).

No obstante, el grado de despliegue de los fondos europeos en la economía real española no está llegando todavía a la velocidad y transparencia deseada por los líderes empresariales del sector privado.

La CEOE publicó en 2022 tres informes de seguimiento de ejecución de los fondos europeos y el más reciente de ellos, publicado a finales de año, cuestiona claramente el manejo del gobierno.

«El Gobierno utiliza distintos sinónimos como ‘comprometer, transferir, aprobar, repartir, autorizar o desplegar’, pero desconocemos el dato exacto de cuántos fondos europeos han llegado al tejido productivo español», advierten los empresarios.

CEOE PIDE CELERIDAD

Con el fin de contribuir a la corrección de las áreas de mejora identificadas y apoyar la solicitud del tramo de préstamos y de transferencias adicionales a Bruselas (7.700 millones de euros de transferencias adicionales asignados en junio 2022 por un menor crecimiento del PIB español en 2021, 2.582 millones de euros de transferencias adicionales para desplegar el plan RePowerEU en España y 84.000 millones de euros en préstamos), CEOE pone el foco en la contribución de las empresas españolas a la Adenda al PRTR.

«A 30 de noviembre, el Gobierno ha asignado 20.274 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar proyectos en el ámbito de sus competencias (pendiente de distribuir: 95 millones de euros). No obstante, no es posible acceder a dichos datos ya que no hay un sistema de control, gestión o de evaluación general plenamente operativo», resalta la patronal.

Desde su perspectiva, urge activar la plataforma CoFFEE-MRR para conocer el volumen exacto y la trazabilidad de los fondos europeos en España y se hace necesaria la información agregada y centralizada sobre el nivel de ejecución de los fondos por parte del sector público (incluye Comunidades Autónomas y Entidades Locales).

«La Comisión Europea ya tiene la fórmula del mecanismo de pagos parciales que pondrá en marcha para reducir las transferencias a los Estados miembros que incumplan total o parcialmente los hitos a los que se han comprometido», informaron los empresarios.

En el marco de la quinta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios celebrada el pasado 12 de diciembre, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presentó los avances en la ejecución del PRTR.

A 8 de diciembre, el porcentaje de ejecución del presupuesto autorizado del PRTR por parte de la Administración General del Estado alcanzaba casi el 82% del crédito total presupuestado (porcentaje equivalente a más de 23.200 millones de euros), informó Calviño en esa ocasión.

CEOE PIDE EFECTIVIVIDAD

Sin embargo, la CEOE pide al gobierno mayor efectividad en estos temas.

«La plataforma puesta en marcha por el Gobierno español (https://planderecuperacion.gob.es/) sobre la información relativa a las oportunidades de participación y convocatorias resulta útil. Es necesario seguir evolucionando la herramienta para que actué como vehículo informativo completo en cuanto al número de convocatorias presentadas, beneficiarios, así como el nivel de ejecución de los fondos, independientemente de cuál sea la Administración o el organismo que las ponga en marcha (nacional, autonómico o local)», argumentan.

Desean asegurar el impacto transformador de los fondos y fortalecer los sectores y capacidades clave para la autonomía estratégica de España.

«Es crucial que los fondos tengan un impacto notable en el crecimiento de nuestra economía y en la creación de empleo. Se ha ido observando que existe una continuidad de convocatorias publicadas en años anteriores que proponen soluciones no disruptivas y no del todo adaptadas a las necesidades actuales de las empresas y la economía española», indicaron.

PYMES

También piden enfocar la asignación de fondos hacia las PYMES y los autónomos.

«El 94,7% de las empresas españolas son microempresas. Las PYMES y los autónomos están sufriendo una fuerte caída en los márgenes empresariales como consecuencia del incremento de los costes derivados de los precios de la energía. Es imprescindible invertir en capilaridad y distribución para llegar a las PYMES y los autónomos», enfatiza la patronal.

 Se hace necesaria una mayor comunicación, información y flexibilidad en la gestión de los PERTE para transformar nuestra economía y alcanzar una efectiva autonomía estratégica.

ENFOQUE GEOPOLITICO

También solicitaron un enfoque geopolítica para la diversificación de los suministros y la seguridad energética, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia.

La Unión Europea ha aprobado un paquete adicional de transferencias no reembolsables por un importe de 20.000 millones de euros.

Para acceder a dichas subvenciones (a España le han asignado 2.582 millones de euros adicionales), España deberá incorporar un nuevo capítulo en el PRTR sobre reformas e inversiones energéticas en el marco de la adenda.

Una vez más, abogamos por la colaboración público privada a la hora de redactar dicho capítulo que incluirá las líneas de inversión que se orientarán hacia la autonomía energética. La excesiva burocracia administrativa en la tramitación de los proyectos conlleva dos efectos: supone un freno para la ejecución de los fondos, así como un desincentivo para la participación de las PYMES», insisten los empresarios.

RAPIDEZ

En el informe del cierre del 2022, la CEOE señalaba que, a pesar de que se han dado pasos positivos para lograr una mayor rapidez en las cuestiones procedimentales, aún no se ha desbloqueado la tramitación como proyecto de ley del RD ley 36/2020.

«Su tramitación parlamentaria sigue bloqueada (acumula casi 80 prórrogas desde febrero de 2021), no permitiendo la incorporación de mejoras al texto y que por fin éste entre en vigor. La simplificación administrativa llevará a la agilidad en la recepción y solicitud de los fondos de cara a los siguientes desembolsos», insitían.

Los dividendos de ACS se reparten a 0,5 euros la acción

0

El consejo de administración de ACS ha acordado la entrega de un dividendo flexible en el que los accionistas podrán escoger entre recibir una nueva acción de la compañía por cada 58 actuales o percibir el pago de 0,481 euros por acción en efectivo el próximo 7 de febrero.

A partir de mañana día 20 los accionistas pueden ejercer su derecho a retribución en efectivo

Además, a partir de mañana mismo dará comienzo el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita, y también el plazo para solicitar el derecho al pago en efectivo. Con todo, el día 20 de enero es la fecha para iniciar las negociaciones sobre las acciones sin derecho a participar en esta ejecución.

En el mercado de valores las acciones de ACS superan los 28 euros

A cierre de 2022, la entidad presidida por Florentino Pérez reflejaba una cotización casi 2 puntos porcentuales menos, aunque desde el inicio de 2023 la recuperación ha sido en gran parte exponencial y con previsiones aún superiores.

Durante 2022 ACS tocó fondo con la primera subida de interese por parte del BCE

Solo en lo que llevamos de año de 2023, ACS ya ha acumulado un crecimiento de más 6%, igualando niveles de 2021. Una tendencia alcista que tuvo su mínimo allá por el mes de julio cuando Banco Central Europeo anuncio la que sería la primera subida de interés (ya van 3).

LOS DIVIDENDOS SE REPARTIRÁN A PARTIR DEL 7 DE FEBRERO

Desde el día 20 de enero los accionistas de la empresa española podrán efectuar su derecho a retribución a través de un plazo de solicitud que finalizará el 27 del mismo mes. Ya para febrero, el día 7 se cobrará el dividendo, mientras que el 15 de febrero comenzarán a cotizar las nuevas acciones. Además, el calendario establecido por el consejo fija también el día de mañana como el comienzo del periodo de negociación.

ACS repartirá entre sus accionistas un dividendo de casi 0,50 euros por acción

Recordemos que ACS va a repartir el primer dividendo de 2023, un dividendo flexible de 0,48 euros. Aunque también facilitan la adquisición de una nueva acción por cada 58. El último reparto tuvo lugar en agosto, en ese caso a cuenta del ejercicio 2022, que ascendió a 0,050 euros. El dividendo equiparable al anunciado ahora se entregó en febrero del año pasado y ascendió a 0,468 euros, por lo que ha subido un 2,7%, hasta los 0,48 euros.

La última junta de accionistas ya dio ‘luz verde’ a este pago, que supondrá una ampliación de unos 140 millones de euros en caso de que todos los accionistas opten por nuevas acciones. El dividendo se pagará con cargo a reservas voluntarias, caja que ahora asciende a 2.900 millones de euros.

EL IBEX SALVA A ACS

El último día de diciembre de 2022, ACS tenía una cotización de más de 26,50 euros por acción. Cifra que ha aumentado casi 2 puntos porcentuales hasta alcanzar los 28,40.

Solo en lo que llevamos de año de 2023, ACS ya ha acumulado un crecimiento de más 6%, igualando niveles de 2021. Una tendencia alcista que tuvo su mínimo allá por el mes de julio cuando Banco Central Europeo anuncio la que sería la primera subida de interés (ya van 3).

En cuanto a resultado, hasta el tercer trimestre de 2022, ACS obtuvo un resultado neto reportado de 480 millones de euros, lo que representa una caída del 11,9% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando su negocio de servicios industriales, que vendió a finales de 2021, le reportó un beneficio de 313 millones de euros, que ya no entra en su perímetro.

Excluyendo este efecto, es decir, sin tener en cuenta las ganancias de su división industrial del año pasado y comparando la misma actividad operativa en ambos ejercicios, el beneficio habría crecido un 103%, gracias a la mejora de todas sus divisiones de negocio.

Hyatt planea invertir de 300 a 500 millones de euros en España en 2023

El grupo hotelero Hyatt planea invertir de 300 a 500 millones de euros en España este año, junto a otros inversores locales, informó el presidente del Inclusive Collection Hyatt Americas & Global, Gonzalo del Peón, durante el IX Foro de Innovación Turística organizado por Hotusa Explora.

Esta inversión se desarrollará específicamente en la unidad de negocios de hoteles «todo incluido».

«En España ya tenemos 50 hoteles. Vamos a entrar próximamente en Bulgaria, con un proyecto de 5 hoteles para este verano. Vamos a entrar en Portugal, en Madeira, con un primer hotel de nuestra marca Dreams. Y también vamos a invertir en España este año. Entonces sí vemos un crecimiento en Europa en general, en el Mediterráneo, con el concepto de todo incluido», ha precisado Del Peón.

La hotelera Hesperia, acogida al rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, gestionará el primer establecimiento de la lujosa marca Grand Hyatt en España. La operación se ha firmado en régimen de franquicia y se centrará en la gran reforma del icónico La Manga Club, una obra ya prevista en el rescate de los 55 millones de euros que concedió finalmente la SEPI.

HYATT SE EXPANDE EN EUROPA

Hyatt también anunció recientemente la apertura de un nuevo hotel en Londres, de 142 habitaciones. Será el octavo de esta marca en la capital estadounidense.

HYATT también anunció recientemente la apertura de su nuevo hotel en Londres, de 142 habitaciones. Será el octavo de esta marca en la capital británica

«Londres sigue siendo un mercado prioritario para el crecimiento previsto de nuestra marca en el Reino Unido, y estamos encantados de añadir Hyatt Regency London Albert Embankment a nuestra creciente lista de propiedades en la capital», ha explicado la vicepresidenta de desarrollo de Hyatt Europa, Felicity Black-Roberts.

El hotel se encuentra situado a cinco minutos a pie del epicentro político de la capital, Westminster, donde se encuentran lugares tan emblemáticos como las Casas del Parlamento, Trafalgar Square y el Big Ben.

Esa apertura confirma los ambiciosos planes de crecimiento de esta corporación internacional hotelera de capital estadounidense para sus marcas en 2023 en el viejo continente.

LOS HOTELEROS PIDEN CAMBIOS

Durante el IX Foro de Innovación Turística, los hoteleros españoles recomendaron reposicionar los productos turísticos ante el lento crecimiento de la oferta nueva por el alto coste de la construcción y la sobrerregulación existente en algunas comunidades autónomas. Aspiran con ello conseguir un turismo de mayor nivel adquisitivo y posicionar mejor los hoteles españoles a nivel mundial.

«El crecimiento de la oferta no aumenta, la construcción tiene un alto coste, aunque hay mucho proceso de transformación y reconversión. Si queremos un turismo de mayor nivel, debemos trabajar en reposicionar producto», ha afirmado el consejero delegado de Barceló Hotel Group en la región EMEA, Raúl González.

Durante el foro de innovación turística Hotusa Explora celebrado este lunes en Madrid en la antesala de Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), los hoteleros e inversionistas del sector analizaron también las posibilidades de avanzar soluciones en los retos futuros apostando por la digitalización, la ampliación de la interconectividad aérea, la sostenibilidad económica del negocio y la retención de talento como elementos clave.

LA DEMANDA SE MANTIENE FUERTE

La demanda hacia el sector turístico se mantiene fuerte, con una recuperación «espectacular» respecto a los peores años de la pandemia (2020-2021), pero la crisis económica global, la inflación y los altos costos de los financiamientos actuales representan obstáculos difíciles de saltar en el corto y mediano plazo.

«En el mercado español, como ocurre en mercados maduros, hay un escaso crecimiento de nueva oferta de nueva construcción. Ahora impera la transformación, porque los procesos de construcción son muy lentos y costosos y es difícil competir, por lo que impera la reconversión de activos», ha lamentado González, quien abogó por avanzar hacia modelos más disruptivos en el negocio.

Una opinión compartida por las compañías de inversión, que se muestran interesadas en invertir en España, pero que se encuentran con mucha burocracia y trámites que ralentizan, e incluso paralizan, opciones inversoras.

«Estamos perdiendo una gran oportunidad, nos encontramos con una tremenda sobrerregulación en España que nos hace perder competitividad a nivel internacional. Con normativas diferentes, incluso por comunidades autónomas», enfatizó el consejero delegado de GMA/Atom Hotels Socimi, Victor Martí, quien ha advertido de que «esto nos va a generar muchos problemas desde el punto de vista de la inversión».

Obviamente, cuando se trata de inversión el empresario quiere cierta seguridad

En otras regiones como en el Caribe o en Latinoamérica las inversiones suelen ser más fluidas, lo que hace que muchas compañías internacionales tengan puesta su vista ahora en estos destinos donde hay menos saturación turística, más terrenos disponibles y más disposición de los gobiernos a conseguir potenciar con ello sus economías.

«Hay muchos productos con rendimientos muy buenos que se pueden llevar a cabo. Lo que hay que hacer es un balance adecuado entre marcas con conceptos diferentes que tengan fuerza y capacidad comercial en el mercado para lograr generar tráfico», ha indicado el presidente de Inclusive Collection Hyatt para la región de las Américas.

PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA 2023

Las perspectivas de futuro de cara a este año 2023 son muy positivas, teniendo en cuenta que la demanda viajera continúa fuerte a pesar de la incertidumbre económicas y los altos niveles de inflación

«En Europa los niveles son similares al 2019 y en urbano la recuperación va más lenta, pero el inicio del año es prometedor», ha asegurado Raúl González.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró el foro, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, junto a Amancio López, presidente del Grupo Hotusa, lo cerró.

ESPAÑA FIRMÓ ACUERDO CON ESLOVAQUIA

Maroto también tuvo la oportunidad de reunirse esta semana con el ministro de Transportes y Construcción de la República Eslovaca, Andrej Dolezal, durante una visita oficial al país, con quien firmó un memorando de entendimiento (MoU) sobre turismo con el objetivo de aumentar el intercambio de experiencias en este ámbito.

La rúbrica de este acuerdo constituye un paso significativo en el afianzamiento de las relaciones bilaterales en un año en el que se celebra el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas y confirma el interés de ambos países en aumentar y diversificar las inversiones recíprocas, según ha señalado el Ministerio en una nota de prensa.

La ministra ha trasladado a su homólogo eslovaco la predisposición del Gobierno en aumentar la colaboración turística y le ha invitado a visitar a la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), que se celebrará esta semana en Madrid.

¿Por qué algunas clínicas dentales se llenan día a día y otras no consiguen nuevos clientes?

0

A la hora de administrar una clínica dental hay múltiples factores que resultan de gran importancia. Por ejemplo, la calidad de los servicios, la tecnología y los productos que se aplican en los tratamientos son clave para satisfacer a los pacientes. Ahora bien, es posible que un centro odontológico que brinda servicios de excelencia no pueda llenar sus agendas o captar a un importante número de personas que requieren de estos servicios.

Cuando esto sucede una de las mejores opciones es recurrir a una agencia de marketing odontológico como Discovery Marketing, que se especializa en diseñar y aplicar distintas estrategias para dar un impulso a este tipo de empresas. Esta agencia dispone de un equipo multidisciplinar con experiencia en el campo de la salud, el diseño, la tecnología y la confección de estrategias de marketing.

¿Cómo incrementar la clientela de una clínica dental?

Según comentan los especialistas de Discovery Marketing, uno de los primeros pasos consiste en definir el nicho de una clínica. Para esto, es necesario configurar un tipo de perfil de paciente ideal al que están enfocados los servicios que se ofrecen. De esta manera, es posible identificar a los clientes potenciales que pueden generar más ingresos para un negocio.

Una vez realizada esta tarea hay que empezar a emplear distintas herramientas publicitarias. Una de ellas es el posicionamiento SEO, que permite que una página web tenga mayor relevancia y pueda ser encontrada por un público más amplio. Para conseguir una mejora en este sentido hay distintas opciones como, por ejemplo, la publicación de información útil para los pacientes en un blog. Además, estos contenidos deben estar orientados para atraer a un público local, ya que los tratamientos que se brindan en los centros odontológicos requieren de la presencia física de los pacientes.

Otra forma efectiva de atraer y fidelizar clientes es a través de campañas de marketing por correo electrónico. Para esto, es necesario incentivar a que más personas dejen su dirección en la página web corporativa. Una vez la base de datos está construida, es posible comenzar con el diseño de una campaña, que puede tener distintos objetivos. Esta herramienta es sencilla de usar y puede contribuir notablemente al crecimiento de una clínica.

La importancia de las redes sociales

Como sucede con múltiples empresas, las redes sociales son de vital importancia para las clínicas odontológicas. Mostrarse activo en estas plataformas sirve para ganar visibilidad y llegar a una mayor cantidad de pacientes. Además, las redes ofrecen distintas formas de segmentación del público y son espacios ideales para desplegar diversas estrategias de marketing.

Con el apoyo de la agencia de marketing odontológico Discovery Marketing es posible crear e implementar distintas estrategias para mejorar la presencia y relevancia de una clínica dental en internet.

El potencial de Banco Santander duplica con creces al de BBVA

0

Banco Santander y BBVA comienzan con fuerza el año, con subidas del 9% y del 11%, respectivamente, dando un vuelco a la evolución en Bolsa respecto al resto de la banca, donde CaixaBank ganó con creces la partida al subir más de un 40%.

Las subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, así como el ascenso casi imparable del euríbor han disparado las expectativas en la gran banca cotizada a poco menos de dos semanas para rendir cuentas a sus accionistas. Banco Santander publicará sus números el 2 de febrero, un día después que el BBVA. Ambas firmas presentarán un incremento del 4% y del 21%, respectivamente.

El banco cántabro, gobernado por Ana Botín, no obstante, se sacude de las pérdidas del pasado año con una subida potencial del 25,2% respecto al precio de cierre de este miércoles, en los 3,13 euros por acción. Los títulos de Banco Santander alcanzarían los 3,92 euros, aunque los analistas de CaixaBank apuntan a cotas más altas, en los 4,7 euros, un 50% por encima de los precios de cierre de este miércoles y un 20% por encima de lo apuntado por los analistas de Bloomberg. Además, el 69% de los analistas recomiendan «comprar».

SANTANDER, ENTRE BRASIL Y LOS CRÉDITOS DUDOSOS

De cara a las cuentas, Santander tiene un losa en Brasil, debido a la agitación política y que incrementa los costes de riesgo, mientras los márgenes de intereses están correlacionados negativamente con las alzas de tipos. Sin embargo, habrá que seguir sus números de provisiones de créditos dudosos, así como la morosidad, dos aspectos que ocuparán la atención en el sector. Como en el resto de bancos, también se mirarán con lupa cómo han afectado las distintas subidas de tipos de interés en cada una de las zonas geográficas en las que opera.

La gran incógnita es qué hará Banco Santander con el dividendo

La firma del característico color rojo dará a conocer también el dividendo a repartir. Se estima que los accionistas recibirán cerca de 2.500 millones de euros y está por ver si seguirá los pasos de BBVA e incrementa el dividendo en un 50%. No obstante, todo dependerá de la evolución del negocio en el cuarto trimestre.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Para los expertos de Bloomberg, se estima que la ratio de capital CET1 superará por poco el 12% en el cómputo del 2022, un porcentaje que se situará por debajo del 12,5% en este 2023 pese a las subidas de tipos de interés. Sin embargo, los ingresos se elevarán en dos dígitos en este cuarto trimestre a euros constantes.

LA RENTABILIDAD POTENCIAL DE BANCO SANTANDER, EN EL 25%

Con todo, Banco Santander ofrece una rentabilidad de 1,4 veces superior a la mostrada por BBVA. En este caso, la subida potencial para la entidad forjada en el País Vasco es del 9,6%, hasta los 7,06 euros por título. Un nivel adicional al 11% de subida que experimenta desde el inicio del año.

Para los expertos de la agencia estadounidense, los ingresos del cuarto trimestre será de un dígito bajo o medio, tras la mejora del 8% registrado entre julio y septiembre del pasado año. México sigue siendo uno de los impulsos, si bien habrá que ver el tipo de cambio aplicado a cierre de este pasado 2022. Y es que, el peso mexicano ha registrado una devaluación y una apreciación frente al euro durante la primera y segunda mitad del último trimestre, respectivamente.

Turquía, con una revalorización de Garanti de casi el 100%, y la buena marcha en España por el euríbor serán también alicientes, si bien la firma azul aún no ha recuperado la totalidad de la inversión turca tras una década. El consenso espera que que la ratio operativa se mantenga, si bien se espera que esté bajo presión en este 2023. Como ocurre en todo el sector, las provisiones por créditos insolventes preocupan a los analistas, que estarán muy atentos a las perspectivas este año.

BANCO SABADELL, LA SEGUNDA MAYOR SUBIDA POTENCIAL DE LA BANCA

De esta forma, se estima que ganará un 21% más, con unos ingresos de más de 6.600 millones de euros y un coste operativo cercano a los 3.000 millones en el cuarto trimestre del año. Según Bloomberg, los préstamos incobrables para el cuarto trimestre superarán los 1.000 millones de euros, mientras que la ratio de capital CET1 se situará en el 12,2%.

Por otro lado, Banco Sabadell, que continuaría su escalada en el selectivo español con un 18,6%, seguida de Unicaja Banco es la segunda entidad financiera con mayor potencial entre las cotizadas del Ibex 35. Bankinter y CaixaBank cierran las subidas potenciales con un 10% y un 6,4%.

Adif se olvida de la Estación de Atocha

Hace más de un año que se hizo pública la licitación de remodelación de la Estación de Atocha. Y a penas 4 meses desde que se conoció la adjudicación por más de 56 millones de euros a la empresa Dragados. Pero ni entonces ni ahora Adif, la encargada de los trabajos de transformación, ha concretado el inicio de tales obras.

Fuentes consultadas de Adif indican que el comienzo de los trabajos en la Estación de Atocha dará comienzo en las próximas semanas, pero parece ser otra de mucho ruido y pocas nueces.

La novedad en todo esto no es que Adif y Dragados vuelvan a juntarse (lo harán próximamente para el proyecto de la estación de tren de Joaquín Sorolla en Valencia), ni siquiera la demora que parece estar sufriendo el proyecto referente a la antigua Estación del Mediodía, sino la poca colaboración de la entidad pública.

La previsión es que las obras de la Estación de Atocha duren 3 años

Las últimas noticias del proyecto de Atocha se remontan al pasado mes de septiembre, cuando Adif confirmo la adjudicación a la entidad constructora por un total de más de 56 millones y por encima de otras propuestas y otras compañías como OHLA y Ferrovial.

Desde la finalización de esta parte, correspondiente a la Fase 2 del Estudio Informativo del Nuevo Complejo Ferroviario de la Estación de Atocha, nada más se ha conocido del proyecto y mucho menos fecha estimada.

Cabe destacar que la adjudicación se ha realizado por un compromiso de plazo de ejecución de tan solo 36 meses y 6 días, y que contempla la reforma de la marquesina principal de la Estación, la que preside la Glorieta de Carlos V y la reorganización urbanística de la zona y del apeadero de la calle Méndez Álvaro.

NUEVA ESTACIÓN DE ATOCHA

El proyecto de la nueva Estación de Atocha está diseñado en diferentes fases con el objetivo de realizar las obras sin interrumpir el buen funcionamiento de la propia estación. Por eso, es previsible que los trabajos se acometan por las distintas zonas a reformar.

Con la transformación de la marquesina principal esta se convertirá en la principal entrada a la Estación de Atocha

La primera de las cuestiones planteadas en el mismo proyecto es la remodelación de la marquesina principal de la Estación de Atocha, justo la fachada orientada hacía la Glorieta de Carlos V, y antigua entrada principal a la terminal.

Todas estas actuaciones tienen por objetivo «ganar espacio para los viajeros, facilitar su tránsito por la estación y habilitar nuevas áreas comerciales«, según las declaraciones de Adif.

En relación con esta fase del proyecto está también la remodelación urbanística de los exteriores de esta, sobre todo el referido al de la ‘rotonda’ y por la calle Méndez Álvaro. «La urbanización de la plaza se organizará a lo largo de dos escalinatas que permitirán el acceso directo a la marquesina desde los dos pasos del entorno: el norte, que comunica con el eje Prado-Recoletos y el parque del Retiro, y el noroeste, que comunica con el eje Prado-Recoletos con las calles Santa Isabel y Atocha, el Museo Reina Sofía y las Rondas».

El resto de los espacios se completará con zonas y áreas ajardinada y se dispondrán de diversas escalinatas y rampas de acceso para personas como movimientos reducidos.

CONEXIÓN ADIF: ATOCHA-CHAMARTÍN

El Ministerio de Fomento, administración a la cual pertenece Adif, quiere destacar en estas obras el papel dela Estación de Atocha como uno de los grandes intercambiadores más importantes del país, que ya lo fue cuando funcionaba bajo el nombre de Estación del Mediodía.

Dentro de un año todos los trenes con destino levanten tendrán su origen en la Estación Chamartín Clara-Campoamor

Aunque en fechas no coinciden, el proyecto del Nuevo Complejo Ferroviario de la Estación de Atocha viene a salvaguardar el prestigio frente a Chamartín, la segunda estación más notoria tras Puerta de Atocha. Y todo porque la Estación de Atocha dejará de prestar servicio para todos aquellos trenes con destino levante: Alicante, Valencia…

El costo no solo económico sino de prestigio que pudiera provocar el cambio de cabecera podrá ser bien sustituido por una mejora de las instalaciones, de los servicios y de los accesos a la Estación de Atocha. Y todo, a pesar de la mudanza de las ‘tortugas’ de Atocha, pues Adif también pretende remodelar el interior del vestíbulo donde ahora se ubica el conocido como el jardín tropical.

Las ‘big four’ afrontan millonarias multas, pero esquivan a Trabajo en Barcelona

La Inspección de Trabajo sobre KPMG, Deloitte, PwC y EY, denominadas como ‘big four’ o las auditorias del Ibex 35, ha levantado polvareda y la veda sobre el resto de grandes compañías de servicios que operan en España, como los bufetes de abogados, auditoras medianas y asesorías. Las jornadas maratonianas en estas cuatro grandes eran un secreto a voces, pero nunca habían recibido al mismo tiempo la visita de los funcionarios del Ministerio de Trabajo para conocer si se aplica correctamente la legislación laboral.

La Inspección tendría que calcular la cotización de cerca de 1,84 millones de horas extra mensuales en las ‘big four’

Sin embargo, la Inspección de Trabajo sólo realizó la labor en Madrid, sin entrar en ninguna de las oficinas en ninguna de las grandes ciudades españolas en las que operan. Son casi un centenar de sucursales, que junto a las sedes principales, trabajan cerca de 23.000 personas.

La información, adelantada por El Confidencial, tan sólo se refiere a las sedes de KMPG, Deloitte, EY y PwC en Madrid. Según ha podido constatar de fuentes solventes MERCA2, la Inspección únicamente ha actuado en la capital, sin que se haya realizado entrada alguna en algunas de las decenas de oficinas que operan en el país. En el caso de PwC, existen hasta 18 delegaciones, sin tener en cuenta las plantas dispersas por Madrid.

LA INSPECCIÓN EVITÓ LA ENTRADA EN LAS OFICINAS DE LAS BIG FOUR DE FUERA DE MADRID

La Inspección, además, tampoco revisó la veintena de oficinas de Deloitte repartidas por el territorio, como Alicante, Málaga, Valencia o Barcelona. EY, con trece oficinas al margen de Madrid, tampoco recibió la visita de los trabajadores públicos en ninguna de las sucursales, como ocurrió con KMPG. «Sólo fueron a por las sedes en Madrid», afirman las fuentes consultadas.

De hecho, no hubo denuncia previa y la Inspección de Trabajo indagó durante meses antes de realizar la entrada en las sedes de Deloitte, KPMG, EY y PwC el pasado mes de noviembre. Las pesquisas se centran ahora en conocer si estas firmas computaban las horas extras de sus empleados en la cotización a la Seguridad Social o bien ofrecían al trabajador días de descanso por el trabajo. Y es que, las sanciones específicas por las horas extras se estipulan entre los 751 y los 7.500 euros. Sin embargo, no haber cotizado por las horas extras tiene sanciones más duras y cuya la cuantía en varía función del número de trabajadores afectados, de la cuantía no cotizada y si era una práctica sistemática.

Las Torres de Madrid, sede de algunas de las Big Four
Las Torres de Madrid, sede de algunas de las Big Four

Según la normativa vigente, las empresas deben aplicar un tipo de cotización del 28,3% para el caso de las horas extras estructurales, siendo el 23,6% a cargo de la empresa y el 4,7% a espaldas del trabajador. Asimismo, en el caso de superar las 80 horas anuales -máximo permitido por ley-, las adicionales cotizarán según lo establecido en los Presupuestos. Además, estas horas deben comunicarse a la Administración, tener el visto bueno del Comité de Empresa -prácticamente ausentes en estas compañías- y dar a conocer el número de empleados afectados. Estas horas, además, son de carácter «voluntario», ahondan las fuentes laborales consultadas por este medio.

LAS BIG FOUR SE ENFRENTARÍAN A UN RECARGO DE ENTRE EL 20% Y EL 35% SÓLO POR LA COTIZACIÓN

Asimismo, existen otra clase de horas extras, las de fuerza mayor, cuya cotización es del 14%, un tipo reducido, donde el 12% lo abona la empresa y el 2% restante el empleado. Estas horas se producen por carga extraordinaria en las empresas, como bajas o un mayor volumen de trabajo. En las auditoras es frecuente esta acumulación dado que tienen que presentar informes trimestrales y anuales.

De hecho, en el mercado ya se conoce por qué numerosas empresas dan a conocer sus cuentas a mediados de año. «Los precios se disparan con el cierre anual de las grandes compañías cotizadas», según explican fuentes financieras de entidades no cotizadas. «Por este motivo, esperamos a mayo o junio para dar a conocer las cuentas», han señalado.

Por el momento, la Inspección de trabajo mantiene abierta la investigación y de sus conclusiones dependerá la cuantía a pagar. Y es que, en el caso de las cotizaciones sociales, se tendrán que despejar numerosas dudas. Por un lado, los recargos alcanzan el 20% en el caso de abonar las debidas cuotas a partir del segundo mes natural siguiente al del vencimiento del plazo para su ingreso. Asimismo, este porcentaje podría alcanzar el 35% si se abonan después del plazo estipulado.

LA INSPECCIÓN TENDRÁ QUE DECIDIR LA CUANTÍA DE LA SANCIÓN AL NO HABER BAREMOS

Con todo, la Inspección tendrá que averiguar primero el número de trabajadores afectados, la hipotética cuantía de las cotizaciones no satisfechas por las horas extras trabajadas y los recargos. Cabe recordar que el sueldo de entrada en una auditora alcanza los 25.000 euros anuales en los primeros años, para después incrementarlos hasta 50.000 para el grupo de escogidos. En la cúpula de las ‘big four’, estos salarios alcanzan los cientos de miles de euros.

En este sentido, los trabajadores hacían una media de unas doce horas diarias, unas 60 semanales, 20 más de las previstas en el obsoleto convenio colectivo que lleva sin moverse prácticamente desde 2013. Si todos los empleados de estas firmas realizaron este tiempo, la Inspección tendría que calcular la cotización de cerca de 1,84 millones de horas solo al mes. El número, sin embargo, será muy inferior debido a que sólo se han registrado las sedes, sin tener en cuenta el casi centenar de oficinas ubicadas fuera de la capital.

Pese a no haber denuncia previa, los sindicatos fueron a la huelga el pasado mes de mayo cuando las ‘big four’ plantearon una jornada de 12 horas para cerrar el nuevo convenio. La Asociación de Empresas de Consultoría (AEC) propuso esta medida y sumó los sábados como un día laborable más, sin abonar las horas a precio de festivo. El rechazo fue casi unánime en la parte de los trabajadores, al secundar el 85% el paro convocado. Poco después, la patronal rectificó por completo y descartó plantear estas medidas. Por el momento, la negociación del convenio está próxima a su cierre.

La competencia interna de Live Nation deja colgando a los fanáticos

Live Nation es, con diferencia, la empresa productora de conciertos más grande del mundo. Entre ellos y Ticketmaster la empresa participa de una forma u otra en la mayoría de las producciones de las grandes giras y festivales del planeta. Es un monolito inmenso de esos que parece inquebrantable, y del que buena parte de la industria se ha hecho dependiente. Pero ese tamaño es tan grande que en países como España terminan compitiendo con ellos mismos, con consecuencias complicadas para los melómanos.

Es que esta necesidad de asegurar primero al artista más grande, en el escenario más grande posible genera que se anuncien los eventos internacionales con cada vez más tiempo de antelación. Este choque, encabezado en el país por las oficinas de Madrid y Barcelona es lo que tiene a Metallica anunciando su concierto en la capital en noviembre del año pasado, casi año y medio antes de la fecha, o el de Madonna en la ciudad Condal avisado 9 meses antes, tiempo suficiente para un parto.

No es un patrón nuevo, y que se repite también entre los festivales, que anuncian la mayoría de su cartel hasta 6 meses antes. Si bien esto puede generar la ilusión de mayor tiempo para hacer planes el modelo de fila virtual implantado por la empresa obliga a los usuarios a esperar varias horas antes para conseguir su entrada, cuando pueden lograrlo. Sin embargo, casos como el de Coldplay, que llenó cuatro veces el estadio olímpico de Barcelona, demuestran lo fácil que es quedarse fuera del concierto de nuestros sueños con este modelo. 

Lo cierto es que para la empresa también conlleva algunos riesgos tener que anunciar eventos con tanta antelación. Desde aumentar las posibilidades de cancelación, como le paso al Mad Cool Sunset cuando Rage Againts The Machine se cayó del cartel obligándolos a cancelar, problema que mantiene al festival con problemas por no haber devuelto los gastos de gestión a buena parte de quienes habían comprado la entrada.

LOS ASISTENTES SUFREN POR ESTE CHOQUE INTERNO

Al hablar con trabajadores de la empresa el comentario es que las oficinas de Madrid y Barcelona operan, y compiten, como si fueran dos compañías diferentes. Esto hace complicada la planificación y es precisamente lo que empuja a que los eventos se anuncien con tanto tiempo de antelación, la idea es que cuando puedan coincidir los públicos proteger las ventas posibles de eventos que puedan coincidir en fechas de alta demanda, en especial en el verano. Pero lo que no ocurre, que si pasa en los festivales, es que los precios bajen.

Pareciera que de hecho hubiese un precio mínimo obligatorio para artistas internacionales, al menos es lo que se puede pensar al revisar la página de la productora. Es que cualquier evento grande, es decir un artista que puede llenar un escenario como el Wizink Center o el Palau de Sant Jordi, se mantiene por encima de los 50 euros. Es que esta competencia de Live Nation contra Live Nation deja a los españoles con lo peor de dos mundos, por un lado, una empresa monopólica que puede poner el precio que quiera, y al mismo tiempo el choque de eventos que los lleva a comprar con mucho tiempo de antelación, y a no poder organizarse.

También hay que decir que las dificultades y criticas a la empresa no se resumen al público y los expertos en España. Pero las grandes dificultades para buscar otras opciones han obligado a algunos de sus más grandes críticos, titanes del mundo de la música como Taylor Swift o Pearl Jam han tenido que trabajar con la productora, aunque la cantautora ha denunciado las prácticas de la plataforma de Ticketmaster y ha llevado a que estén siendo revisados por las leyes antimonopolio de Estados Unidos.

UN AÑO COMPLICADO PARA LIVE NATION A NIVEL INTERNACIONAL

Mientras que aún encajan el golpe de la pandemia, que impidió la mayoría de sus operaciones normales por más de un año 2023 puede ser otra crisis interna para la compañía. No es que vayan a tener problemas para vender sus entradas, después de todo se siguen llenando los eventos a pesar de la crisis de consumo y la inflación la gente sigue queriendo recuperar el tiempo perdido durante el encierro pandémico.

Que haya una gran y monolítica productora global, y que la misma sea uno de los principales espacios para comprar entradas incluso de eventos de otras productoras es

Pero al mismo tiempo las denuncias constantes, tanto a nivel legal como las de las redes han hecho un daño quizás permanente a la imagen de la empresa. A eso se puede sumar que su fusión con Ticketmasters está siendo revisada con lupa en Estados Unidos lo que puede significar un serio problema para su marca. Lo cierto es que al leer entrevistas no deja de dar la sensación de que hay un alto porcentaje de artistas buscando saltar a la primera opción viable que aparezca. 

En el fondo no es más que otra muestra de que la industria musical no ha vuelto a ser la misma desde que se redujeron las ventas de CD. Que haya una gran y monolítica productora global, y que la misma sea uno de los principales espacios para comprar entradas incluso de eventos de otras productoras es un problema, incluso para ella misma.

Democratizar el marketing digital para las pymes con SERSEO

0

Hace tiempo que el marketing digital y todo lo que puede aportar a las pequeñas empresas dejó de verse como un complemento publicitario más. Los tiempos de contratar en directorios en papel como Páginas Amarillas o Qdq o pagar caros espacios publicitarios en los diarios regionales de turno pasaron a la historia como únicas técnicas de visibilidad para pymes y autónomos. 

Sin embargo, el acceso al verdadero marketing digital durante una década ha estado vedado a las empresas. Barreras de entrada económicas y de conocimiento han generado una especie de selección natural donde las pymes más avezadas que han apostado firme y decididamente han conseguido una ventaja competitiva imposible hace apenas 20 años. 

Empresas a punto de la quiebra encontraron en internet la oportunidad que les ha permitido girar y maniobrar para no solo sobrevivir, sino liderar su sector apenas una década más tarde. 

Pero algo está cambiando en el sector. Técnicas más aplicables a las estructuras de las pequeñas empresas y costes más económicos sin perder calidad en el servicio. Hacen que cualquier pequeño negocio pueda permitirse un experto en marketing digital que le coordine toda su estrategia de digitalización y negocio online

Lo que hasta hace unos años no estaba tan claro es que las pymes y microempresas pudieran permitirse una agencia que gestionase todas estas acciones. Ahora, es posible gracias a las tecnologías y nuevas formas organizativas que están surgiendo: las redes de expertos en marketing digital.

Cuando una empresa estaba interesada en llevar a cabo su estrategia de marketing digital, generalmente, delegaba su estrategia en agencias de diseño web o en el informático de la empresa. Grandes errores que se han ido corrigiendo con los años a la vista de los resultados nefastos: webs sin tráfico, desconectados de la estrategia de negocio de la pyme, webs con música que gustaba al gerente o presencias cautivas del proveedor o del responsable de informática que programó la plataforma con la tecnología que más le gustaba. Pocos negocios tomaban la decisión profesional de contratar a un experto en marketing digital. 

Ante la imposibilidad de poder contratar de forma directa un departamento de marketing digital, hace algunos años que han nacido estrategias de outsourcing donde por un pequeño coste mensual la pyme cuenta con la experiencia, el conocimiento y el nivel de servicio de una gran empresa.

Es el caso del modelo de SERSEO Marketing Digital. Llevan más de 25 años dedicados a poner al alcance de las pymes todas las estrategias de marketing digital que necesitan y que aplican las grandes empresas, pero a un precio low cost y, sobre todo, adaptado a sus necesidades. Su estrategia de poner un consultor a un clic de distancia permite que cualquier pequeña empresa cuente con todo el potencial de disponer de un equipo de más de 100 profesionales en todas las disciplinas del marketing digital a su alcance. A solo un clic de distancia y con su plan a medida.

La agencia, en sus propias palabras, ha conseguido democratizar el marketing digital y hacerlo asequible a todos los bolsillos sin perder la calidad de sus servicios en este proceso. Hace unos años, se podía pensar que esto aún no era posible, pero el cambio en las formas de trabajo, potenciado por la pandemia, la universalización del uso del móvil y el uso de tecnologías colaborativas, hacen que los servicios de marketing digital sean más eficientes y sus costes han disminuido notablemente haciéndolo accesible a las pequeñas empresas y permitiendo que lo tengan previsto para su presupuesto anual.

El teletrabajo es algo que para muchos llegó con la pandemia, pero en esta agencia llevaban practicando durante años. De este modo, además de optimizar el tiempo, se ahorran costes innecesarios en desplazamientos, reuniones interminables…

Pero, si hay algo que ha hecho que la democratización del marketing sea posible, es el método que aplica a todos sus clientes. Una estrategia de marketing digital dividida en tres pasos que tras años de trabajo, los consultores han comprobado que es efectiva para todo tipo de pymes y que puede adaptarse a todas ellas con estupendos resultados.

De hecho, Miguel Ángel Manrique Ordax, CMO de SERSEO Marketing Digital, recuerda que los inicios de “El Método de los 3 pasos” son el resultado de cómo a principios de los 2000 se dedicaron a experimentar técnicas de marketing digital con pymes. Una época en la que lo más complicado era convencer a las pymes de aquel momento de que realmente necesitaban esos servicios de marketing online.

La agencia también ha conseguido democratizar el marketing, ofreciendo servicios de calidad a precios asequibles. Y es que Manrique Ordax remarca, además, la importancia de fijar las tarifas justas tanto para el cliente como para la agencia. “Hace mucho tiempo que dejamos de cobrar por horas. Las horas realmente importantes son las que trabajamos de manera eficiente. Nos dimos cuenta de que, creando un método, podíamos conseguir resultados sin necesidad de cobrar por horas, sino mediante una tarifa mensual que justificase todo lo que conseguían las acciones de marketing digital y que las pymes pudieran permitirse. Para ello, era necesario unir tecnología, innovación y procedimientos”.

Por supuesto, el sistema de trabajo de la agencia ha ido adaptándose y evolucionando según lo ha hecho el marketing digital, hasta llegar al actual que permite a consultores y clientes avanzar en su estrategia de forma ordenada. Sin perder tiempo ni esfuerzos en pruebas de ensayo-error que lo único que hacen es retrasar los resultados deseados y derrochar la inversión en marketing digital del cliente.

Según Antonio Lamadrid, CEO de la agencia: “en SERSEO Marketing Digital, hemos conseguido la cuadratura del círculo, diseñando durante años un servicio que se adapta al presupuesto de las pymes y empresarios autónomos, siendo la compañía perfecta en su camino hacia la presencia y venta en internet”.

En la actualidad, SERSEO Marketing Digital es una de las primeras comunidades de agencias de marketing digital, formada por más de 25 agencias de marketing repartidas por el territorio nacional y parte de Latinoamérica, que comparten sinergias, conocimiento, esfuerzos, experiencia, herramientas para poder ofrecer a las pymes los servicios que necesitan. Otro de los secretos por los que las tarifas de la agencia tienen precios asequibles para todas las empresas sin renunciar a la calidad.

La experiencia de la empresa, que ha evolucionado los últimos 25 años, unida a sus precios y a la calidad de sus servicios, hace que cada día pymes de todos los sectores acudan a sus agencias en busca de una estrategia de marketing digital personalizada que les ayude a conseguir más ventas y más clientes. Y les meta de lleno por fin en la famosa digitalización empresarial de la que todo el mundo habla y que tan imprescindible es para cualquier empresa que quiera alcanzar el éxito en los próximos años, incluso en los próximos meses.

Euronext le gana la partida a BME Growth con las socimis

0

La valoración bursátil de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (socimi) de la Bolsa española ha caído un 1,4% en 2022 respecto al 2021. En total, se han evaporado 1.360 millones respecto al cierre de 2019, un descenso del 6% desde los 24.880 a los 23.520 millones de euros. Pese a la caída en Bolsa, el valor bruto de los activos (GAV) bajo gestión del sector alcanza los 54.074 millones de euros a cierre de 2021.

Si bien, los dividendos repartidos han caído en un 66%, desde los 1.221 millones de 2019 a los 406 distribuidos en 2021. Por otro lado, han destinado a la compra de activos inmobiliarios 900 millones de euros. Según JLL, el Euronext Access, de París, está tomando la delantera al BME Growth al acaparar el 24% de las socimis españolas.

El mercado español de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMIs) ha experimentado un gran crecimiento y desarrollo desde su nacimiento hace una década y ha contribuido a la dinamización y profesionalización del mercado inmobiliario.

LOS PEORES TEMORES PARA LAS SOCIMIS

«El mercado de las socimis se ha desarrollado de forma significativa en los últimos años, sin embargo, la desaceleración económica prevista plantea ciertos interrogantes», ha destacado Silvia Damiano, directora de Valoraciones de JLL España. «Entre ellos, -continúa- las refinanciaciones en un entorno de subida de tipos de interés, la inflación y su impacto en rentas y cuentas de resultados; así como la heterogeneidad en el tamaño de los vehículos, que plantea la posibilidad de que, en aras de la eficiencia, se produzcan movimientos de consolidación en el sector».

BME 1 Merca2.es

Este sector ha cambiado por completo en la última década al pasar de sólo tres cotizadas en 2012 a las 112 actuales. Sin embargo, el informe de la compañía pone de manifiesto el empeoramiento de las perspectivas económicas de este 2023, como el aumento de la inflación, la restricción del crédito y las subidas de los tipos de interés, así como de los alquileres en las principales ciudades.

SUBIDA DEL VALOR BRUTO DE LAS SOCIMIS ESPAÑOLAS

Pese a las caídas en Bolsa, la valoración del valor bruto de los activos ha subido con fuerza, hasta alcanzar los 54.074 millones desde los 53.118 millones de 2020. «Este incremento se debe a la incorporación de nuevos vehículos al mercado y no a la revalorización de las carteras gestionadas por las compañías analizadas. El estudio desvela que el volumen de adquisiciones netas en el año 2021 se quedó cerca de superar los niveles prepandemia, situándose en casi 900 millones de euros», según ha explicado JLL.

Este incremento se debe a la incorporación de nuevos vehículos al mercado y no a la revalorización de las carteras gestionadas por las compañías analizadas

El informe subraya que el ebitda de estas compañías se viene resintiendo desde 2019. En total, el beneficio de explotación antes de descontar depreciación y amortización de los vehículos de inversión pasó de 1.461 millones de euros en 2019 a 1.217 en 2021. Sin embargo, los ingresos totales percibidos por las compañías analizadas se han mantenido en niveles similares entre 2019 y 2021, a pesar del impacto de la pandemia.

Sin embargo, se observan disparidades en función de los segmentos de cotización. Las situadas en el Mercado Continuo han aumentado sus ingresos en un 2,3%, hasta los 934 millones, a raíz de una mayor escala, diversificación y poder de negociación con clientes e inquilinos.

LAS SOCIMIS DE EURONEXT DISPARAN LOS INGRESOS

La misma tendencia se observa en el caso de las cotizadas en el Euronext Access. Estas aumentaron su facturación desde los 82 millones registrados en 2020 hasta los 315 del año 2021, un 284% más debido al incremento del número compañías que han abrazado este mercado. En cambio, los vehículos cotizados en en el segmento BME Growth redujeron su facturación en cerca de 187 millones de euros: de 1.006 millones de euros en 2020 a 819 millones en 2021.

A pesar del crecimiento en ingresos de los vehículos del mercado continuo, la mayor liquidez y la elevada exposición a los cambios en el sentimiento de los inversores provoca que estos hayan visto reducido su peso en la capitalización agregada de todas ellas. A cierre de septiembre de 2022, el valor total de las sociedades cotizadas en el mercado continuo era de 7.802 millones de euros. Esta cifra representa un 33,2% del total de 23.520 millones de euros que capitalizan los 112 vehículos españoles.

MÁS DIVIDENDOS EN EL BME GROWTH

El informe subraya asimismo que los vehículos que cotizan en BME Growth y Euronext Access presentan una mayor estabilidad en su cotización frente a aquellos vehículos cuyos títulos se negocian en el mercado continuo dada la menor liquidez de los mercados alternativos. A esto hay que sumar la incorporación al mercado de nuevas compañías tanto en BME Growth como en Euronext Access.

De nuevo, se constatan variaciones según el segmento de cotización. Por un lado, las SOCIMIs del Continuo han optado por una política más prudente, los vehículos cotizados en BME Growth son las que más han optado por distribuir dividendos de manera absoluta. Esto contrasta con su mayor apalancamiento y nivel de inversión en comparación con sus competidores del mercado continuo.

Otro de los puntos relevantes del informe es la consolidación de Euronext Access como una alternativa a los mercados nacionales. A cierre de septiembre de 2022, 27 de las 112 SOCIMIs españolas negociaba sus títulos en Euronext Access; es decir el 24% del total de estos vehículos de inversión inmobiliaria.

Así, Euronext Access ha pasado de alojar tan solo dos SOCIMIs en 2018 a cerrar el mes de septiembre de 2022 con 27 vehículos cotizados, en detrimento de BME Growth que ha visto disminuir el número de SOCIMIs que accedieron a dicho mercado. La razón del cambio se debe a las menores exigencias por parte de Euronext Access para el acceso al mercado; especialmente la mayor flexibilidad en el volumen de difusión de las acciones en contraste con los requerimientos de BME Growth.

Las mejores tarifas para esquivar los precios de Movistar, Orange y Vodafone

El mercado de las telecomunicaciones comienza un nuevo año con un alza de precios que no ha sentado muy bien al bolsillo de los consumidores. El primero en anunciar la subida de sus tarifas fue Vodafone durante el mes de septiembre en relación al promedio del IPC (8,4%), pero finalmente la operadora británica ha puntualizado que el aumento será del 6,5%. Después, Movistar impuso un incremento del 6,8% en todas sus tarifas miMovistar. En último lugar, Orange hará lo propio a partir de marzo, aunque no se ha comunicado oficialmente, ya que la información que redacta MERCA2 desde la compañía naranja es «no poder informar más sobre el asunto».

En total, se calcula que las grandes telecos subirán de media de 2 a 5 euros, un aumento que causa el planteamiento de querer cambiar a otra compañía que ofrezca los servicios necesarios para abastecer las necesidades del cliente. En este escenario, España es el país europeo con mayor número de empresas de telefonía, por lo tanto, las alternativas para poder ahorrarse unos cuantos euros no son pocas. Aquí entran en juego las operadoras de móvil virtuales (OMV), convirtiéndose en importantes exponentes gracias a su política de precios ‘low cost’.

MOVISTAR, LA TELEOPERADORA MÁS CARA DE ESPAÑA

Es indudable pensar que los servicios que ofrece Movistar son una de las mejores opciones para elegir hoy en día, si se quiere disfrutar de un gran contenido audiovisual con su televisión Movistar+ y una buena calidad de red de fibra y cobertura móvil. De hecho, es la compañía de telecomunicaciones con mayor cuota de telefonía móvil, fibra y fijo en España. No obstante, la calidad se paga. Lo mismo pasa con Orange y Vodafone, de las operadoras más valoradas del sector. Pero la subida de precios nunca sienta bien a los consumidores, aún justificando el ‘más por más’ que difunde Movistar (más pecio por mejores servicios).

Actualmente, los usuarios tienen una gran cantidad de opciones para contratar un servicio móvil, pero también se han sumado a lo largo del tiempo varias operadoras virtuales para ofrecer un servicio de fibra gracias a los acuerdos de cesión de cobertura con las grandes telecos (Movistar, Orange y Vodafone). Por su parte, Grupo MásMóvil, que es una de las compañías que más marcas blancas posee en su portfolio (Yoigo, Lycamobile, Pepephone, Llamaya, Virgin Telco, Lebara, Hits Mobile, Oceans y Guuk), aún no ha anunciado su plan de incremento de precios, aunque defiende que la subida es «necesaria en un sector deflacionario».

Asimismo, existen en el mercado un listado de operadoras independientes con cobertura Movistar y Orange principalmente que se han hecho un hueco entre las grandes del sector. En este caso, la más conocida es Digi, que se ha adjudicado la primera posición en el ranking de portabilidades cosechadas durante el pasado año, alcanzando las 890.000 altas nuevas. Otras como Finetwork están teniendo una gran cabida en España gracias a sus patrocinios deportivos, hecho que agranda su posicionamiento. Por último, Oléphone, ION Mobile o Xenet son las operadoras independientes menos reconocidas.

movistar
Movistar, Orange y Vodafone ostentan los paquetes de televisión.

LAS MEJORES TARIFAS MÓVILES QUE APARTAN A MOVISTAR, ORANGE Y VODAFONE

La famosa cuesta de enero provoca un gran desasosiego. Tanto es así, que se ha denominado un lunes 16 de enero como Blue Monday (lunes negro). Pero los peores augurios llegaron con las subidas de Movistar 3 días antes, y las de Vodafone no se esperan hasta el 22 del mismo mes tras la elevada inflación, el coste generalizado de la energía y la inversión en nuevas redes de infraestructuras. Ante esta amalgama de telecos que se han puesto de acuerdo para escalar sus tarifas, existen otras alternativas que suponen un ahorro significativo en la factura.

El experto en comparador de precios Ysi ha elaborado un listado de las mejores ofertas de tarifas de telefonía durante el mes de enero. Las más destacadas corresponden a una promoción móvil O2, con llamadas ilimitadas y 100GB de datos por 20 euros, y Guuk, la OMV de MásMóvil, con llamadas ilimitadas y 20GB de internet móvil por 10 euros. Pero, si la prioridad es ahorrar lo máximo posible, Pepephone propone una línea sin datos y pagar por lo que llamas; MásMóvil luce una tarifa de contrato con llamadas ilimitadas y 5GB de datos por 6,90 euros y la operadora regional ConectaBalear lanza una línea sin datos y sin llamadas a 0 euros.

Pero si realmente se quiere dar mayor uso a los gigas, Ysi muestra aquellas tarifas que están muy ajustadas en precio en relación a los datos que te ofrecen. Finetwork contiene en su portfolio una tarifa móvil con llamadas ilimitadas y 100GB por 19,90 euros. También Xenet, con cobertura de Orange, brinda llamadas ilimitadas y 90GB por 17 euros. Por otra parte, Hits Mobile refleja un descuento en su tarifa Hablar y navegar, con llamadas ilimitadas y 50GB por 14,90 euros. Finalmente, Digi acapara las miradas con su Ilimitodo (datos y llamadas ilimitadas) por 25 euros al mes.

LOS MEJORES PAQUETES COMBINADOS

Jazztel y Pepephone son las elegidas para contratar el mejor combo que según Ysi «merece mucho la pena». En cuanto a la red virtual de Orange por excelencia, Jazztel obsequia a sus clientes con fibra de 300Mbps y móvil con llamadas ilimitadas y 30GB para navegar por 40,95 euros al mes y una permanencia de 12 meses. Por último, Pepephone ofrenda fibra de 800Mbps, una línea móvil con voz ilimitada más 99GB y Netflix Básico, todo por 50,90 euros.

Los requisitos para acceder a un préstamo sin nómina de capital privado, por BirdCapital

0

En el mundo de los productos financieros, los préstamos sin nómina son uno de los más difíciles de obtener, ya que por lo general, una nómina es de las principales garantías que un banco suele solicitar para la aprobación de un crédito. Sin embargo, hoy en día, existen alternativas a la banca tradicional, que hacen más fácil el acceso a préstamos sin nómina para que las personas puedan solucionar su problema de financiación.

Una de estas empresas es BirdCapital, especialista en financiación alternativa a partir de capital privado, que ofrece sus servicios con total garantía de seguridad y transparencia.

Préstamos sin nómina de capital privado

Tal como su nombre lo indica, se trata de un tipo de préstamo en el que no es necesario, como requisito, disponer de una nómina para que el interesado pueda justificar sus ingresos. En cambio, para este producto financiero, la persona solo deberá acreditar mediante rentas de alquileres, indemnizaciones, herencia o renta de cualquier tipo, que tiene otras fuentes de ingresos adicionales.

En el caso de la financiación sin nómina que ofrece BirdCapital, el requisito necesario, además de los mencionados anteriormente, es contar con una propiedad inmobiliaria, ya que sus préstamos son con garantía hipotecaria. Solo esto será suficiente para que los expertos de esta compañía puedan facilitar la financiación de capital privado que se necesite para llevar a cabo un proyecto, sin las complicaciones comunes de la banca tradicional.

Un proceso rápido, seguro y sin complicaciones

Solicitar un préstamo sin nómina a BirdCapital es muy sencillo y consta de unos simples pasos a través de su web. En primer lugar, el interesado deberá hacer la solicitud rellenando un formulario online. Después de eso, un agente de la empresa se pondrá en contacto para hacer un estudio rápido y sin compromiso de la solicitud del cliente, una valoración que es totalmente gratuita y sin compromiso.

Una vez que el interesado haya enviado los datos necesarios al equipo de BirdCapital, ellos enviarán una simulación de crédito en la que el cliente podrá elegir las cuotas y los plazos que le sean más convenientes. Posteriormente, una tasadora homologada hará la tasación del inmueble, para así valorar de manera exacta la garantía del préstamo. Finalmente, la empresa se encargará de iniciar la tramitación de la financiación y de todas las gestiones prefirma, hasta llegar a la propia firma del préstamo en notaria.

En conclusión, BirdCapital representa una alternativa segura, transparente, rápida y fiable para acceder a préstamos sin nómina y disponer de la financiación necesaria para un proyecto. Como se puede ver, el proceso es muy sencillo y totalmente online a través de su página web.

Los productos para ayudar a perder volumen corporal de Aromaana

0

El sobrepeso es uno de los problemas de salud más comunes en la sociedad. Según datos recientes de la Encuesta Europea de Salud en España, alrededor de un 44,9 % de los hombres y un 30,6 % de mujeres padecen de esta condición, lo cual refleja la importancia de iniciar hábitos saludables que ayuden a contrarrestar esta situación.

Actualmente, existen en el mercado diversos tratamientos orientados a ayudar a las personas a perder volumen corporal y grasa abdominal. Uno de los más destacados es el Pack Equilibrio de Aromaana, productos elaborados a base de plantas naturales que favorecen la depuración y limpieza del organismo, al tiempo que contribuyen a perder peso.

Productos naturales para perder volumen

Enfocada en contribuir al bienestar físico y emocional de la población, Aromaana se ha distinguido por ofrecer un amplio número de productos naturales de alta calidad, orientados al cuidado y belleza corporal. Muestra de ello, es el Pack Equilibrio, diseñado para favorecer la pérdida de volumen, quema de grasa corporal y eliminación de líquido del organismo.

Este pack de Aromaana está conformado por 3 productos de la marca elaborados en laboratorios certificados de España y cuya formulación es libre de azúcar, gluten y de transgénicos. El Slim Dren es uno de los productos que integra el pack, está elaborado a base de extracto de fucus, ortosifón, cola de caballo, bromelina, vitamina C y muchos otros componentes naturales que contribuyen a disminuir la retención de líquido y bajar de peso.

El Thermogenic es el otro complemento del Pack Equilibrio para perder volumen, está formulado a base de ingredientes premium como Sinetrol @ -X Pur, maltodextrina, entre otros elementos claves para lograr el objetivo de pérdida de peso.

Beneficios del Pack Equilibrio de Aromaana

Además de tratarse de productos naturales y adecuados para cualquier persona interesada en perder peso, el Pack Equilibrio de Aromaana se caracteriza por proporcionar numerosos beneficios, como la eliminación de la grasa, especialmente en la zona abdominal. Asimismo, la ingesta de Slim Dren puede contribuir a la eliminación de líquidos, ayudando al cuerpo a eliminar las toxinas acumuladas, lo cual promueve la pérdida de volumen y contorno corporal.

En ese sentido, desde Aromaana recomiendan el consumo de Slim Dren de forma progresiva, para ello, la persona debe colocar en una botella de un litro, 10 o 15 mililitros para consumir durante el día. Por otra parte, se sugiere consumir 3 cápsulas de Thermogenic en ayunas.

Es importante recordar que los suplementos alimenticios no deben suplantar una alimentación completa. Para obtener resultados favorables con el consumo de estos, los especialistas recomiendan mantener una dieta equilibrada y la práctica de actividad física de forma regular.

Todo sobre los escritorios virtuales cloud

0

Con la digitalización de las herramientas empresariales han surgido los escritorios virtuales, término por el cual se conoce al sistema informático que se ejecuta a través de un software instalado en un dispositivo terminal, el cual permite la interacción entre dispositivos habituales.

Desde GRUPO LINKA sostienen que este funcionamiento, basado en la tecnología nube, permite a los usuarios disponer de software y datos sin la necesidad de que se encuentren físicamente presentes en el dispositivo, lo cual trae numerosos beneficios si se realiza el correcto mantenimiento informático del sistema.

Una compañía enfocada en la seguridad en los procesos de digitalización empresarial

GRUPO LINKA es una compañía especializada en Ciberseguridad y Sistemas IT para empresas. Para poder ofrecer sus servicios, realizan una centralización del soporte de las empresas y cuentan con acceso a técnicos locales, dependiendo de la ubicación de cada cliente en todo el territorio español, Islas Baleares y Canarias. El equipo que conforma GRUPO LINKA se encuentra altamente cualificado, con una amplia experiencia en la realización de proyectos de seguridad informática, sistemas físicos y cloud, e instalación y auditorías de redes wifi.

Para GRUPO LINKA, la prioridad se encuentra en la seguridad de la empresa y de sus datos, por lo que cumplen con la normativa de protección de datos G.D.P.R y toman todas las medidas atinentes a la protección de sus trabajadores, desde seguros de responsabilidad civil hasta el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Asimismo, para poder brindar soporte las 24 horas del día, disponen de un Centro de Operaciones de Seguridad desde donde monitorean la seguridad informática de sus clientes en todo momento, lo cual les permite detectar, responder y accionar ante amenazas a la ciberseguridad de forma inmediata.

Los beneficios de los escritorios virtuales

Los escritorios virtuales deben ser creados mediante un sistema que cuente con recursos físicos específicos y suficientes para poder proveer todos los beneficios de los mismos, lo cual se logra no solo contando con los recursos necesarios, sino realizando un mantenimiento informático acorde.

La mayor ventaja de los escritorios virtuales es que estos son entornos seguros y aislados, por lo que se eliminan los riesgos asociados al robo, corrupción de datos o avería del dispositivo. Asimismo, ayudan a la simplificación del inventario de hardware, las versiones y los parches del sistema operativo, la securización del puesto de trabajo y los accesos remotos.

Dentro de una empresa, los escritorios virtuales solucionan problemas de compatibilidad de aplicaciones, aportando velocidad y flexibilidad en el manejo diario de entornos virtuales. Gracias a esto, aumenta la productividad de los empleados, puesto que los mismos tienen un acceso simplificado a sus herramientas de trabajo. Sumado a ello, aporten un alto grado de seguridad a los sistemas, ya que cuentan con características como la alta disponibilidad y la posibilidad de realizar backup en la nube.

Gracias a los grandes beneficios de los escritorios virtuales dentro del entorno empresarial, GRUPO LINKA destaca su utilidad y provee el mantenimiento informático para que las empresas puedan aprovechar al máximo sus funciones.

Cilek dispone de una cama infantil en forma de coche de carreras

0

Son tendencia en la actualidad las decoraciones tematizadas para las habitaciones de los niños. Una de las grandes preguntas que se hacen los padres es qué diseño elegir.

Siempre es preciso optar por los dibujos animados o figuras que los pequeños prefieran para que estén felices y sientan que están en un espacio único en el que pueden poner a volar la imaginación. Una excelente alternativa es incluir una cama coche con otros elementos que hagan juego para que ellos tengan la impresión de que están en una verdadera pista de carrera. Este tipo de productos se pueden adquirir en lugares como Cilek, una empresa fabricante de muebles infantiles originales.

Cilek pone a disposición diferentes modelos de cama coche para las habitaciones de los niños 

La empresa Cilek ofrece una variedad de modelos de cama coche para hacer de las habitaciones de los niños un mundo mágico. Las hay de diferentes tamaños. A su vez, los costes varían entre 267,41 euros y 1.204,03 euros.

El modelo más sencillo es la cama coche Coupe, la cual viene con somier incluido. Esta tiene una capacidad de resistencia de hasta 130 kilogramos. Posee tableros de aglomerado revestidos de melamina resistentes a las rayas y a la humedad. Para la elaboración del frontal, el fabricante utiliza parcialmente poliestireno brillante. Este artículo viene en colores rojo y blanco y tiene una versión “Nido” que trae una cama supletoria.

Las camas premium son las GTS 100X190, disponibles en blanco y rojo. Las mismas tienen características especiales, entre ellas tubo de escape 3D, mando a distancia con activación de sonido y encendido de luces LED en las llantas, frontales, traseras y base inferior.

Otro de los modelos es la cama coche Biturbo, la cual posee particularidades como mando a distancia con activación de sonido y encendido de luces led frontales.

Es importante señalar que todas las camas infantiles están fabricadas de acuerdo a las normas de alta seguridad y calidad determinadas por LGA en Alemania. Asimismo, cumplen con los estándares europeos de seguridad, salud y ergonomía.

Con qué complementar las habitaciones de los niños

Para complementar las habitaciones de los niños, Cilek brinda elementos que combinan a la perfección con las camas en forma de automóviles. Por un lado, tienen la estantería Biconcept, ideal para guardar libros, revistas, etc.

Por otro lado, cuentan con el espacioso armario Champion Racer, cuyas puertas simulan a un auténtico garaje de acero. También está la original cómoda con surtidor de gasolina incorporado para que los niños se diviertan. 

Por último, está el visillo Bicurtain adaptado a la serie Champion Racer. Este, además de decorar, deja pasar la luz por su tejido ligero y transparente, pero siempre conservando la privacidad de la habitación.

El suelo indicado para cada casa

0

Seguro que, alguna vez, muchas de las personas que ahora mismo están leyendo esto se han hecho la misma pregunta. Para quienes estén pensando en reformar su casa, qué tipo de suelo poner resulta uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de hacer una reforma, ya que va a determinar la personalidad que va a tener la futura casa. ¿Es mejor que toda la casa tenga el mismo suelo? ¿Se quiere calidez o se prefiere ser práctico?

En este artículo, se desglosan los principales tipos de suelo que se encuentran en el mercado y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Suelos porcelánicos y cerámicos: cómo cambian los tiempos

Suelos porcelánicos

En general, son muy resistentes a los impactos y apenas sufren dilataciones por la humedad porque no absorben agua. Están en constante desarrollo estético y, últimamente, se pueden encontrar suelos porcelánicos que imitan a otros materiales, como la madera. Su precio es algo más elevado que el de los suelos de gres, pero muy recomendables para quienes viven en zonas de costa.

Los suelos cerámicos

Más conocidos como gres, son actualmente de los más demandados. Entre sus ventajas, están el fácil mantenimiento y limpieza, así como la gran variedad de terminaciones disponibles. Entre sus desventajas, hay que tener precauciones con caídas de materiales, puesto que son proclives a la rotura.

Tanto los suelos porcelánicos como los cerámicos pueden instalarse en todas las estancias de la casa, pero, por sus condiciones de resistencia al agua, son muy recomendables en cocina y baños.

La calidez de la madera

Suelos de madera o parquet

Aunque están en desuso por su compleja instalación y mantenimiento, el parquet es siempre una opción a considerar. Para los amantes de lo vintage, no hay una sensación más reconfortante que el leve crujir del suelo al caminar por casa. Dependiendo del tono que se le quiera dar al suelo (más oscuro o más claro), se pueden encontrar suelos de madera o parquet de pino, haya, roble, cerezo, etc. El mantenimiento del parquet es el peaje que uno debe pagar por instalar este material, ya que de vez en cuando conviene darle un acuchillado.

Tarimas flotantes

Son suelos de madera que se instalan bajo una base de polietileno de unos 2-3 mm. Son muy buenos aislantes del frío y del calor, son más económicos que los suelos de madera y su instalación es muy fácil. Entre sus desventajas, al igual que los suelos de madera o parquet, no es recomendable instalarlo en las zonas húmedas de la casa. Aunque en la actualidad hay tarimas de alta resistencia a la humedad, su comportamiento no es el de un suelo cerámico y siempre tienden a dilatarse y levantarse un poco en contacto con el agua.

Suelos vinílicos

Para quienes quieran tener el mismo suelo en toda la casa y la calidez de la terminación de madera… este es su suelo. Los suelos de vinilo están compuestos principalmente de PVC, imitan cualquier material, son altamente resistentes a la humedad, muy buenos aislantes térmicos y de fácil instalación y mantenimiento. Entre sus desventajas, se debe mencionar que, con el paso del tiempo, la luz del sol puede llegar a decolorarlo un poco.

¿Qué dicen los profesionales al respecto?

Este medio ha preguntado sobre esto a Susana Vilacides, responsable de valoración en Acierta Hogar, empresa de reformas del hogar integrales en Madrid, Barcelona y Valencia: “los clientes suelen traer los deberes hechos. Los amantes de la madera lo tienen claro y buscan, por encima de todo, la sensación de calidez en el hogar. En Valencia, sin embargo, nos demandan más el suelo cerámico para toda la casa. El suelo va a marcar la personalidad de tu casa, es importante detectar bien la sensibilidad de los clientes y ayudarles a construir, a partir del suelo, un espacio armonioso”.

Para las personas que estén pensando en suelos radiantes y refrescantes, el consejo es claro. Cualquiera de los materiales comentados puede valer, pero es importante asegurarse con la empresa de reformas del hogar que el comportamiento del suelo va a ser el adecuado. En este caso, los suelos porcelánicos y cerámicos se comportan muy bien. En cuanto a las maderas, hay que cerciorarse de que sean de gama alta y que tengan el aislamiento adecuado respecto al sistema de calefacción que tienen por debajo.

BirdCapital ofrece financiación para autónomos, pequeñas empresas y comercios

0

Según los últimos datos de la Dirección General de la Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa en España hay casi 3 millones de pymes, de las cuales un poco más de 1 millón son microempresas. Debido a esto cada vez más han surgido nuevas compañías dispuestas a apoyar a las pequeñas empresas e incluso particulares que buscan ofrecer soluciones eficaces al país. Entre estas compañías se encuentra BirdCapital, especialista en proporcionar financiación para autónomos, pymes y comercios alternativa a la banca tradicional con soluciones a medida y precios accesibles sin dejar de lado la calidad y profesionalidad.

¿Por qué solicitar una financiación con BirdCapital?

En los últimos años, los bancos tradicionales españoles han expuesto muchas restricciones y requisitos para las pequeñas empresas que buscan recibir una financiación para ejecutar sus negocios. A pesar de ello, España es un país que ha tenido un crecimiento exponencial en materia de emprendimiento y nuevos comercios. BirdCapital ha notado esto y se ha dispuesto a generar soluciones para particulares, pymes y autónomos que puedan demostrar su compromiso por aportar un gran valor a la sociedad. Estas soluciones son flexibles y rápidas de obtener y están disponibles en: hipoteca de capital privado y préstamos para reunificación de deudas, embargos, reformas e incluso con ASNEF. La solicitud de cualquiera de estos servicios es muy sencilla, ya que basta con rellenar un formulario digital o reservar una cita en las oficinas de la empresa y esperar por un análisis gratuito hecho por profesionales. Después de esto, el solicitante recibe las propuestas y si acepta un especialista se encargará de realizar la tasación y gestionar la documentación necesaria para cerrar el contrato.

Soluciones de financiación alternativa desarrollada por profesionales

BirdCapital ha conseguido generar una extensa cartera de clientes gracias a su compromiso por operar con profesionalidad, ética y buenas prácticas. Se trata de una entidad privada que ofrece soluciones de financiación alternativa, aunque siempre siguen las normas de transparencia bancaria del Banco de España. Esto significa que solo firman préstamos hipotecarios ante notario de acuerdo a las leyes españolas que regulan este tipo de soluciones financieras. Además de esto, los profesionales de BirdCapital encargados de la financiación para autónomos, pymes y comercios son licenciados en economía, derechos y administración de empresas. Los años de experiencia de cada uno de estos licenciados en gestión y comercialización de productos y servicios financieros les ha permitido proporcionar soluciones altamente efectivas. Como punto extra, esta compañía posee un fuerte compromiso con ser 100 % transparentes al momento de responder cualquiera de las consultas de sus clientes. De igual forma, dan detalles exactos durante todo el proceso de financiación para autónomos, desde su solicitud hasta la entrega del dinero y posterior cobro.

BirdCapital cuenta con todos los medios necesarios (como teléfono, oficinas físicas, página web y correo electrónico) para que las microempresas y autónomos puedan solicitar de manera sencilla préstamos para hacer crecer sus negocios.

¿Dónde encontrar un proveedor y fabricante de mobiliario para dormitorio infantil original? Cilek

0

Los dormitorios infantiles deben ser un espacio único donde los pequeños de la casa se sientan a gusto. Para lograr ese objetivo, hay que crear un ambiente mágico acorde para cada edad.

Elegir elementos visualmente estéticos ciertamente es importante, pero más allá de eso hay que interponer el confort. Para facilitar el proceso de búsqueda, se puede acudir a empresas como Cilek, la cual se dedica a la fabricación de muebles para niños. Esta tienda destaca en el mercado por tener un catálogo de productos variado que se adapta a todo tipo de gustos y necesidades, pues tienen opciones tanto para varones como para hembras.

Lo que hay que tomar en cuenta a la hora de ambientar dormitorios infantiles 

A la hora de ambientar los dormitorios infantiles, son muchos los aspectos que hay que tomar en cuenta. Uno de los principales es optar por una cama cómoda que permita a los niños tener un sueño placentero. Además de eso, es esencial agregar elementos que ayuden a tener una perfecta organización.

Para que los niños amen estar en su habitación bien sea para descansar, jugar, realizar actividades escolares, etc., es necesario que esta sea muy atractiva para ellos. Por tal razón, lo más recomendable es decorarla con sus dibujos animados preferidos.

Si de buscar habitaciones temáticas se trata, la tienda Cilek se puede convertir en una gran aliada. La misma cuenta actualmente con cuartos temáticos completos de los motivos favoritos de los consentidos de la casa. Los padres, dependiendo del sexo y la edad de sus hijos, pueden elegir entre ocho decoraciones.

La empresa pone a disposición todo el equipamiento para que las habitaciones sean de máximo confort y a la vez funcionales. Estas son dotadas con camas, escritorios, armarios, librerías, estanterías, estantes, literas, mesitas de noche, cajones, sillas, cunas, espejos, alfombras, edredones, colchones, cortinas, lámparas, entre muchas cosas más.

Lo que hay que saber antes de comprar en Cilek 

Las personas que deseen crear una habitación divertida y original para sus niños de la mano de Cilek deben saber que pueden elegir todo lo que les guste de forma online. Si necesitan una asesoría, pueden contactar con el equipo de ventas a través de los teléfonos disponibles en la plataforma de la compañía.

Los productos de la tienda son de fácil montaje y tienen cinco años de garantía. Además, un aspecto muy importante es que la fabricación es sostenible para contribuir con la preservación del medioambiente.

Muchas veces los padres no le dan la importancia que merece a la decoración de los dormitorios de sus niños. Todos ellos deben saber que los seres humanos en edad infantil necesitan espacios que les permitan poner a volar su imaginación y darle rienda suelta a la creatividad para poder tener un desarrollo personal favorecedor.

¿Por qué hay más confianza en las asesorías online frente a la asesoría tradicional?

0

La tecnología ha avanzado a tal punto que los nuevos sistemas digitales son capaces de ejecutar tareas complejas a una velocidad y precisión impresionante. A su vez, estos sistemas realizan las actividades contables más básicas y rutinarias con mayor eficacia que un humano. Debido a esto, la gestoría online se ha convertido en un servicio casi imprescindible para las empresas actuales, ya que trabajan con base en las últimas tecnologías. Tu Asesoría en la Nube es una gran opción para quienes buscan contratar expertos en gestiones online para administrar de manera óptima su negocio.

Gestiones online y la confianza frente a la gestoría tradicional

Hoy en día, existe una gran cantidad de empresas que confían en la asesoría online para gestionar con eficacia su negocio. Sin embargo, otras compañías aún tienen dudas de si usar o no este tipo de soluciones por miedo a ser víctimas de fraudes o de recibir ataques de piratas informáticos y perder sus cuentas. Del mismo modo, muchas personas, tanto en el ámbito laboral como personal, aún no se acostumbran al uso de las tecnologías para resolver la mayoría de sus problemas cotidianos. Existen varias razones que lo explican, como por ejemplo la seguridad que ofrece hacer las cosas de la manera habitual y la dificultad e inseguridad que implica un nuevo cambio. Dicha inseguridad está estrechamente relacionada con el miedo que sienten las personas de dejar tareas de rutina como las facturaciones en manos de un sistema. Sin embargo, Tu Asesoría en la Nube, expertos en gestoría online, explican que hoy en día las aplicaciones informáticas son más seguras y poseen una programación más avanzada para ejecutar actividades con mayor precisión y eficacia.

Asesoría online en la nube

Tu Asesoría en la Nube, como su nombre lo indica, es una empresa especializada en gestoría online que ha ayudado a más 1000 marcas a gestionar sus negocios con efectividad. Dentro de este servicio de gestoría se encuentran soluciones de materia contable, fiscal, tributaria, mercantil, nómina y seguridad social. Por lo general, esta compañía ofrece dichas soluciones a pymes y autónomos que buscan automatizar sus tareas rutinarias y manuales para poder centrarse en el crecimiento de su negocio. En el caso de los autónomos se aseguran de todo el papeleo y documentación que estos deban realizar a fin de mantener en orden sus emprendimientos. Por otra parte, se convierten en el departamento de administración de las empresas que los contratan para llevar a cabo la contabilidad, obligaciones tributarias y mercantiles de forma óptima. Tu Asesoría en la Nube también es reconocida por ofrecer tarifas altamente económicas para quienes buscan soluciones de asesoría online laborales como por ejemplo confección de finiquitos, nóminas, costes laborales y envíos de seguros sociales, entre otros.

Tu Asesoría en la Nube ofrece atención e intercambio de información y documentos a sus clientes a través de medios y herramientas electrónicos para garantizar una gestión empresarial más rápida, práctica y eficaz.

El cambio de paradigma en la ciberseguridad de las empresas en el mundo

0

La protección de los datos en dispositivos digitales presenta nuevas complejidades desde que las empresas comenzaron a utilizar herramientas dependientes de la nube, creando un reto para las empresas ciberseguridad. Por este motivo, GRUPO LINKA ofrece soluciones en ciberseguridad que incluyen la asesoría empresarial en seguridad e informática y la protección de datos mediante Netskope.

Especialistas en ciberseguridad

GRUPO LINKA es una empresa especializada en Ciberseguridad y Sistemas IT para empresas. Cuenta con un equipo propio altamente cualificado que, gracias a su marcada experiencia en la realización de proyectos de seguridad informática, sistemas físicos y cloud, instalación y auditorías de redes wifi, es capaz de realizar proyectos que se adaptan a los requerimientos y necesidades de cada empresa.

Para GRUPO LINKA la prioridad se encuentra en la seguridad de la empresa y de sus datos, para lo cual disponen de un Centro de Operaciones de Seguridad desde donde monitorean la seguridad informática de sus clientes en todo momento, lo cual les permite detectar, responder y remediar todo tipo de amenazas a la ciberseguridad.

El modelo de trabajo de la compañía permite centralizar el soporte de las empresas y acceder a técnicos locales dependiendo de la ubicación de cada cliente, lo cual hace posible brindar una asistencia inmediata a los mismos. Para ello, ofrecen cobertura de servicio informático en España, Islas Baleares y Canarias, cumpliendo con la normativa G.D.P.R, con un equipo de técnicos asegurados, bajo el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y protegidos por un seguro de responsabilidad civil.

El cambio de paradigma en la ciberseguridad empresarial

La ciberseguridad de las empresas ha experimentado notorios cambios en los últimos tiempos debido a la adopción de software e infraestructura como servicio, como lo son los SaaS e IaaS, así como diversas aplicaciones en la nube. Esto contribuye a que los datos de las empresas se distribuyan en mayor medida fuera de sus centros de datos locales, encontrándose más vulnerables a ciberataques.

Sumado a ello, el crecimiento de la población de usuarios en forma móvil y remota que cuentan con acceso desde cualquier lugar y mediante cualquier tipo de conexión a sus aplicaciones y datos en la nube, dificulta la tarea de asegurar las aplicaciones en la nube, así como los datos de los usuarios móviles mediante enfoques tradicionales de seguridad.

Por este motivo, son fundamentales las herramientas de las empresas en ciberseguridad, para proveer soluciones de ciberseguridad SSE, que permiten asegurar la red con un enfoque unificado en la nube. A estos fines, es de gran utilidad la herramienta Netskope creada por GRUPO LINKA, que permite acceder a datos en tiempo real y protección frente a amenazas ante servicios en la nube, sitios web y aplicaciones privadas desde cualquier ubicación y en todos los dispositivos.

Gracias a su equipo conformado por expertos en el sector y al acceso que ofrecen a sus clientes a herramientas de vanguardia como Netskope en toda España, GRUPO LINKA destaca en el sector.

Las rebajas llegan a Carrefour: abrigos chulísimos por menos de 30 euros

Cuando llega enero llegan las rebajas, un momento deseado y esperado por muchos. En Carrefour no han querido quedarse atrás y ya han puesto en marcha sus particulares rebajas, con precios increíbles para toda su ropa. De hecho, han puesto especial énfasis en los abrigos, tan necesarios en estos tiempos.

Vamos a ver todos los abrigos rebajados a un precio increíble. Concretamente, los tenemos a un precio inferior a los 30 euros, para que puedas renovar tu vestuario por muy poco dinero. Te contaremos todo sobre la prenda, incluyendo sus tallas, características y colores, así como el descuento aplicado en cada una.

[nextpage title= «1»]

Parka reversible sostenible para mujer TEX de Carrefour

Carrefour

Empezamos con esta parka reversible sostenible para mujer de TEX. La parka tiene borreguito y un relleno de tipo pluma. En cuanto a su composición, es todo poliéster, tanto el forro como el relleno, el cual en este caso es poliéster 100% reciclado.

Lo tienes desde la talla S hasta la talla 3XL, estando disponible en color rojo oscuro y color azul marino armada. Sin duda, una prenda muy útil para cuando hace frío, que abriga y que tiene una gran estética a partes iguales. En ambos colores de la chaqueta, el precio ha pasado de 29,99 euros a 22,99.

[nextpage title= «2»]

Cazadora doble faz para Mujer TEX

Carrefour

La siguiente chaqueta de Carrefour es esta cazadora doble faz para mujer de TEX. La doble faz le da un toque muy elegante, así como estilo. Tiene borreguito en su interior y cierre de cremallera en la parte delantera de la chaqueta. Su composición es 100% poliéster, tanto en el forro como en el relleno.

Está disponible en color negro y en color chocolate, con tallas desde la S hasta la 3XL. Tanto en un color como en otro el precio es el mismo. En concreto, pasó de 29,99 euros a 22,99 gracias a las rebajas. Sin duda, una rebaja importante, con una chaqueta para ir elegante sin gastar mucho dinero.

[nextpage title= «3»]

Abrigo corto para Mujer TEX de Carrefour

Carrefour abrigo corto para mujer Merca2.es

Continuamos con este abrigo corto para mujer de TEX. Es un abrigo corto de pelo con forro, capucha y cremallera. Es perfecto para un estilo urbano y también para no mojarse cuando llueve. Su composición como es habitual en la gama TEX es 100% poliéster, tanto en el forro como en el relleno interior.

Está disponible en color negro y en color rosa, con tallas desde la S hasta la 3XL. En ambos casos, el precio anterior de 35,99 euros pasó a ser de 25,99. Al final, te ahorrarás unos 10 euros con un abrigo que te durará todo el invierno y que te permitirá ir bien abrigada y elegante al mismo tiempo.

[nextpage title= «4»]

Parka con cremallera sostenible de Mujer Mery Turiel para TEX

Carrefour

Seguimos con las cazadoras de Carrefour con la parka con cremallera sostenible para mujer Mery Turiel para TEX. Es una parka con cremallera y capucha de estilo metálico. Pertenece a la colección Mery Turiel de TEX y tiene efecto wáter repelent, para poder llevarlo cuando llueve. Su composición es 100% poliamida en el exterior y un forro interior de 100% poliéster. En este caso, el relleno es de poliéster totalmente reciclado garantizado por TEX.

En este caso, está disponible solamente en color dorado. Está en tallas desde la S hasta la 3XL, con un precio rebajado. En concreto, el precio pasó de 39,99 a 27,99 euros. Eso hace que este diseño de colección tan cotizado esté al alcance de todos, con un precio inferior a los 30 euros como te hemos prometido.

[nextpage title= «5»]

Parka con cremallera sostenible para mujer TEX de Carrefour

Carrefour parka sostenible Merca2.es

Continuamos con la parka con cremallera sostenible para mujer TEX. Es una parka con bolsillos, capucha de cordón ajustable y cierre de cremallera en la parte delantera. Está compuesto al 100% por poliéster, siendo de nuevo poliéster totalmente reciclado. Esta prenda te ayuda a evitar la lluvia y a combatir el frío con estilo.

La chaqueta está disponible en múltiples colores como el negro, el color mostaza, el lila claro, el rojo cereza, el azul marino y el color almendra oscuro. Todas las chaquetas tienen tallas que van desde la S hasta la 3XL. En cuanto al precio, siempre es el mismo, pasando de costar 35,99 euros a costar 17,99.

[nextpage title= «6»]

Parka larga con cinturón sostenible de mujer TEX

Carrefour parka con cinturon Merca2.es

Otra chaqueta rebajada de venta en Carrefour es esta parka larga con cinturón sostenible para mujer de TEX. Viene con cierre de cremallera, bolsillos situados en los laterales de la misma y capucha. También destacar el detalle de cinturón, para abrocharla correctamente. Su composición es 100% poliéster, siendo de nuevo poliéster totalmente reciclado como en los modelos anteriores.

El detalle del cinturón hace que sea una prenda distinta a las anteriores y que merece mucho la pena, especialmente teniendo en cuenta su bajo precio. La tienes en color negro y en color gris, con tallas desde la talla S hasta la talla 3XL. Su precio antiguo era de 39,99 euros, el cual ha pasado a ser de 27,99 gracias a las rebajas de enero.

[nextpage title= «7»]

Parka cuello cisne sostenible para mujer TEX de Carrefour

Carrefour parka cuello cisne Merca2.es

Finalizamos con esta parka de cuello cisne sostenible para mujer de TEX. Es una parka con efecto wáter repellent, perfecta para los días de lluvia. Posee cuello cisne ajustable, cierre con cremallera y bolsillos en la parte lateral. El tejido es poliéster con efecto polipiel, siendo de nuevo un producto que utiliza poliéster totalmente reciclado.

En este caso, el color solamente está disponible en negro, un color muy elegante. Las tallas van desde la S hasta la XXL, aunque hay alguna que se ha agotado. En cuanto al precio, pasó de 39,99 euros a 27,99 gracias a las rebajas. Al tener solamente un modelo, deberías darte prisa de comprarlo antes de que se agoten todas las tallas, ya que es un producto con alta demanda.

El e-commerce Shamsara Moda dispone de ropa de mujer a grandes precios

0

El avance de internet ha cambiado la manera en que los consumidores acceden a los productos que necesitan. Hoy en día, es posible comparar múltiples artículos, precios y ofertas desde casa, simplemente navegando por distintas tiendas digitales. En este contexto, para quienes buscan moda a buen precio, el e-commerce Shamsara Moda cuenta con una amplia oferta de prendas de calidad.

Este negocio es capaz de ofrecer estas grandes oportunidades de compra después de haber llegado a un acuerdo con distintos proveedores para ofrecer precios bajos. Además, en esta tienda online, hay una sección especial de ofertas. A su vez, los suscriptores de la newsletter de Shamsara Moda pueden acceder a múltiples novedades y descuentos exclusivos.

Vestidos, camisetas y pantalones de gran calidad

Una de las prendas más buscadas y utilizadas por las mujeres en cualquier estación del año son los vestidos. En esta tienda online hay una amplia variedad de los mismos, con distintos estilos y materiales. En este sentido, es posible encontrar diseños largos, hasta la rodilla o tipo minifalda. La oferta de este negocio apunta a un público amplio, de los 28 o 30 años en adelante.

En cuanto a los pantalones, también hay diferentes modelos disponibles. Por ejemplo, Shamsara Moda incluye en su amplio catálogo vaqueros de distintos estilos y colores por entre 20 y 30 €. Otra opción que sirve para resaltar las piernas y la figura son los pantalones tipo legging. Actualmente, en esta tienda hay modelos en marrón, negro y color camel por menos de 20 €. Los shorts son otra opción sumamente económica para quienes visiten la tienda.

A su vez, en la sección de camisetas hay una gran cantidad de prendas que cuestan menos de 10 € y pueden ajustarse a múltiples situaciones. Por ejemplo, esta tienda ofrece camisetas de algodón en distintos modelos y colores aptas para distintas situaciones de la vida cotidiana como el trabajo o las salidas de ocio.

Todos estos artículos están confeccionados con algodón de alta calidad.

Los kaftanes están en tendencia

Una de las prendas que se ha consolidado entre las opciones favoritas de las mujeres, y que también es posible conseguir en Shamsara Moda, son los kaftanes. Estos vestidos largos, holgados, que por lo general tienen mangas abiertas y escote, destacan por su gran comodidad. Al mismo tiempo, aportan un toque exótico y distinto al look. A lo largo de la historia han sido utilizados tanto por el movimiento hippie como por múltiples celebridades en alfombras rojas.

Hoy en día, en esta tienda online hay distintos modelos de esta prenda que vienen en talla única y se pueden conseguir por menos de 25 €.

De esta manera, en la tienda online Shamsara Moda es posible encontrar una amplia variedad de artículos de moda a un precio único. 

Se pueden encontrar en su web, así como en Instagram (@shamsaramoda) o en su página de Facebook Shamsaramoda.

Potenciar las habilidades futbolísticas con XR Game 10 y su lona inteligente de sports exergames

0

Acaba de finalizar un mundial, pero la pasión por el futbol continua aún después de haber terminado este magnífico evento que el mundo disfruta cada 4 años. Cada vez son más los jóvenes y niños que deciden seguir los pasos de sus ídolos, preparándose y entrenando su talento para convertirse en los mejores. Es por eso que para contribuir en su entrenamiento, la firma XR Game 10 ha diseñado en colaboración con Ronaldinho, uno de los mayores astros del fútbol de todos los tiempos, una lona inteligente de sports exergames que mejorará las habilidades futbolísticas de quienes la usen.

Una forma práctica y efectiva de potenciar las habilidades futbolísticas de jóvenes y niños

La lona inteligente de XR Game 10 es un producto de sports exergames diseñado con la más alta tecnología. La misma incorpora funcionalidades que permiten a las promesas del futbol poder entrenar sus habilidades desde casa, en solitario o en compañía. Este soporte interactivo está equipado con sensores de impacto e iluminación, por lo que ofrece infinitas modalidades de juego, tanto para quienes están iniciando como para los más avanzados. El concepto de este producto y de esta manera de entrenar, proviene de Ronaldinho, uno de los jugadores de fútbol más grandes de todos los tiempos. El objetivo de su diseño es que las nuevas generaciones puedan entrenar al fútbol de una forma lúdica, tal y como él lo hizo durante toda su vida. Es por eso que en la lona se incluyen ejercicios que han sido diseñados y utilizados por él en sus academias.

Una variedad de posibilidades y combinaciones para entrenamientos más eficaces

Si una sola lona inteligente ya ofrece muchas ventajas, contar con varias es aún mejor. Y es que la XR Game 10 permite combinar más de una y ampliar las posibilidades. El modo básico, por ejemplo, con una sola unidad, es ideal para la iniciación al sistema de entrenamiento. Pero una vez que esta se combina con otras unidades para trabajar en conjunto, se puede, por ejemplo, posicionar de manera vertical para entrenar los golpeos elevados, o de manera horizontal para potenciar habilidades como los reflejos, control orientado, entre otros.

Por último, cabe destacar que la lona inteligente funciona en combinación con una app de XR Game 10, la cual se conecta a la misma mediante Bluetooth. Esto no solo permite configurar y establecer la modalidad de juego, sino además conectarse de forma online para enfrentarse a otros jugadores que tengan un nivel similar.

Repara tu Deuda Abogados cancela 42.300€ en Castelldefels (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 42.300? en Castelldefels (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

La persona exonerada se endeudó poco a poco con préstamos y con dos tarjetas cuyos intereses fueron subiendo progresivamente

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Gavà (Barcelona) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de una persona de Castelldefels (Barcelona) que había acumulado una deuda de 42.300 euros. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «se endeudó poco a poco con préstamos personales y con dos tarjetas cuyos intereses fueron subiendo progresivamente. Por esta misma razón, se vio en una situación de sobreendeudamiento de la que no fue capaz de salir. Así, encontró en la Ley de Segunda Oportunidad la solución factible a todos sus problemas».

Tal como afirman desde Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico esta legislación en 2015 con la idea de ofrecer un camino de salvación económica a quienes no fueran capaces de devolver el dinero adeudado a pesar de los esfuerzos realizados por hacerlo. Y es que su estado de insolvencia les imposibilita ponerse al día con los pagos y cumplir con las condiciones pactadas. Anteriormente, en 2014, se había producido una Recomendación por parte de la Comisión Europea para que esta herramienta estuviera en marcha en nuestro país».  

A pesar de haber sido aprobada hace más de siete años, aún muchas personas son desconocedoras de la existencia de esta legislación que les permite empezar desde cero sin deudas. Otros particulares y autónomos piensan de forma errónea que el proceso va a ser más complicado de lo que realmente es.

 Repara tu Deuda Abogados  es el despacho de abogados especializado y pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Creado en septiembre de 2015, más de 20.000 particulares y autónomos han acudido a sus servicios. Hay que decir que es también líder en este mercado al haber superado ya la cifra de 120 millones de euros exonerados.

Esta legislación ampara a estas personas ya que les exime del pago de las deudas contraídas si cumplen una serie de requisitos. Entre ellos, el importe de la deuda no puede superar la cifra de 5 millones de euros. Además, el juez debe manifestar que se trata de un deudor de buena fe ya que no ha escondido bienes ni ingresos y que ha colaborado en todo momento aportando la documentación que se le requiere. Por último, no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FlashLED SOS, la primera baliza V16 conectada de FlashLED

0

La compañía sale al mercado con la publicación del Real Decreto que confirma la regulación de las nuevas balizas de emergencia.

Geolocalización y conexión a la nube con la plataforma DGT 3.0, principales especificaciones de las nuevas balizas.

Homologada por la DGT, FlashLED SOS V16 conectada busca evitar las muertes de personas que salen de sus vehículos para colocar el triángulo de emergencia.

La compañía española FlashLED lanzó el pasado 10 de enero, tras la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto que define sus características, su primera baliza V16 conectada: FlashLED SOS. 

FlashLED SOS emite una luz amarilla visible a al menos 1 kilómetro de distancia y tiene incorporado un sistema de geolocalización que conecta automáticamente con la plataforma DGT 3.0 en caso de avería o accidente.  

La baliza está equipada con una base imantada para mantenerse estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a corrientes de aire de 180 Pa. Es, además, resistente al polvo y al agua, con un grado de protección IP54 y funcionamiento garantizado a temperaturas de −10 °C y 50 °C. 

El objetivo es incrementar aún más la seguridad, así como facilitar la atención a aquellos individuos implicados en un incidente y avisar con mayor efectividad a los usuarios de la vía. El Reglamento General de Vehículos ha marcado el 1 de enero de 2026 como fecha en la que este tipo de balizas serán de uso obligatorio, sustituyendo a los habituales triángulos. 

FlashLED es la nueva marca de la española KPS Group, que renueva así su compromiso con la seguridad vial de la mano de este dispositivo homologado por la DGT y conectado por Telefónica. El coste de las comunicaciones y servicio de datos está incluido y garantizado durante 13 años. Además, este dispositivo ha sido premiado internacionalmente por los grupos European Product Design y Good Design Awards, como reconocimiento a su excelente diseño de producto.  

Jordi Gilberga, Director de Proyecto de FlashLED, ha afirmado que “estos nuevos dispositivos han llegado para transformar la forma en que concebimos la seguridad vial. Estamos encantados de poder ser pioneros en este tipo de cambios y aportar nuestro granito de arena en un área tan importante para la salud de la sociedad”. 

Sobre FlashLED

FlashLED es una marca española cuyos productos son diseñados y fabricados en el país, gracias a la dilatada experiencia de KPS Group como empresa dedicada a la electrónica de consumo y al mercado car-tech. Una trayectoria que también garantiza el uso de últimas tecnologías con un manejo fácil y seguro. De igual manera, todos los productos son testados para garantizar la máxima calidad. 

KPS Group es una empresa de distribución, logística y servicios de comunicación. Desde hace más de 25 años distribuyen productos innovadores enfocados a la tecnología del automóvil, al deporte y a la electrónica de consumo, introduciendo productos inéditos en el mercado, posicionándose entre los líderes en su categoría. Apostando siempre por la innovación y el compromiso con sus clientes y marcas.

Publicidad