sábado, 12 julio 2025

RECYCAP® presenta su tecnología para que reciclar las cápsulas de café sea fácil y esté al alcance de todos

0

/COMUNICAE/

Fundadores Recycap scaled Merca2.es

La startup española desarrolla y comercializa sus sistema REACT para el reciclaje gracias a la financiación de Veos Ventures, S.L. En España se utilizan más de 5 millones de cápsulas de café al día, pero solo se reciclan el 10%

Reciclar las cápsulas de café de un modo sencillo y automático ya es posible gracias a la tecnología de Recycap® Technologies S.L.. La startup española sale así al mercado con la intención de desarrollar y comercializar su tecnología pionera REACTTM, gracias a la inversión de hasta 400.000 euros de Veos Ventures, S.L., fondo acelerador hispano-estadounidense.

Las cápsulas de café son cada vez más populares en Europa Occidental y América del Norte, especialmente para preparar café de calidad en casa. De hecho, su volumen de negocio crece exponencialmente, pasando de los 9.920 millones de dólares en 2021 a 12.330 millones en 2022. Cada minuto se producen alrededor de 39.000 cápsulas en todo el mundo y solo en España se utilizan más de 5 millones de cápsulas al día. Sin embargo, solo el 10% de estas se reciclan, lo que supone que 25 toneladas de cápsulas con café en su interior se envían todos los días a los vertederos sin que se puedan reciclar. ​

Recycap® Technologies, fundado por los emprendedores Eduardo Pérez, Vicente Oller y Constantino Llobel Durá, permite a los consumidores reciclar sus cápsulas de café de aluminio en su propio hogar o en la oficina y tirar las cápsulas vacías en los contenedores habituales de reciclaje gracias a su sistema Recycap Automated Coffee Technology (REACT™).

REACT™ es una tecnología patentada que permite eliminar los posos de las cápsulas de café, lo que facilita el reciclado de las cápsulas de aluminio. Para ello se basa en un sistema mecánico que permite limpiar fácilmente el café de las cápsulas, dejando las cápsulas de aluminio o plástico vacías y listas para reciclar. De esta forma, los dispositivos Recycap® son soluciones integrales innovadoras y totalmente automatizadas de reciclaje de cápsulas de café para uso doméstico y comercial. «Creemos que REACT™ traerá cambios revolucionarios al mundo del reciclaje de cápsulas de café y estamos impresionados con el enfoque con que Recycap® Technologies quiere resolver este importante problema medioambiental», ha afirmado Bassam Damaj, cofundador y socio principal de Veos Ventures. «Nos alegra tener la oportunidad de asociarnos con el fantástico equipo de Recycap®», ha incidido Damaj.

Reciclar cápsulas sin salir de casa o de la oficina

La financiación se utilizará para iniciar la fabricación de máquinas de reciclaje Recycap® de tamaño comercial, empezar las operaciones comerciales y crear otras colaboraciones dentro del sector, así como para desarrollar la primera máquina de café doméstica con tecnología REACT™ totalmente integrada. Recycap® Technologies también está trabajando actualmente con los principales minoristas y marcas de café para crear programas de reciclaje de cápsulas de café de aluminio en los puntos de venta.

«La plataforma REACT™ permite tanto a las empresas como a los consumidores reciclar sus cápsulas de café en la comodidad de sus hogares y oficinas y tirar las cápsulas de café limpias a los contenedores de reciclaje habituales, lo que reduce su impacto medioambiental y permite reciclar y reutilizar el aluminio desechado», han explicado los fundadores de Recycap® Technologies. «Nos apasiona marcar la diferencia y nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad medioambiental. Nos esforzamos constantemente para lograr nuevas formas de reducir nuestro impacto sobre el planeta al introducir en el mercado nuevas tecnologías y soluciones patentadas de reciclaje de aluminio y de posos de café», han concluido.

Sobre Recycap® Technologies, S.L.

La misión de Recycap Technologies, SL es empoderar a los consumidores a través de conocimientos, herramientas y nuevas tecnologías para que tomen decisiones sostenibles que ayuden a proteger el planeta, ofreciéndoles nuevas opciones y herramientas de reciclaje para las cápsulas de café de aluminio y plástico. Su objetivo es convertirse en la empresa líder mundial en reciclaje sostenible de aluminio, plástico y posos de café a través de la innovación y tecnologías de reciclaje patentadas. Más información en www.recycap.com.

Sobre Veos Ventures®, S.L.

Con sede en Madrid, Veos Ventures®, S.L. es una empresa de incubación y aceleración de ideas rompedoras que invierte en ideas en etapa de concepción (pre-seed) y de prelanzamiento (early stage), las etapas más difíciles para una startup, y las madura para una pronta concesión de licencias o venta. Su objetivo es ayudar a las empresas de su cartera a madurar sus ideas y productos lo suficiente como para merecer la concesión de licencias y/o la venta a un actor mayor en un breve periodo de tiempo. La amplia experiencia de los socios fundadores en la captación de fondos públicos y privados, en el desarrollo de investigaciones, en la concesión de licencias y en fusiones y adquisiciones permite a Veos Ventures® tomar decisiones con mayor rapidez y gestar sus inversiones a un ritmo más rápido que la mayoría de las empresas. Más información en www.veosventures.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las franquicias que cubren necesidades primarias y reales son más exitosas, según Limpiezas Express

0

/COMUNICAE/

Profesionales limpieza de locales y oficinas LimpiezasExpress.com scaled Merca2.es

El sector de limpieza genera más de un 1% del PIB español y ofrece a inversores y empresarios un negocio a prueba de crisis y con demanda creciente

Recordemos, que, a diferencia de las necesidades secundarias que son aquellas cuya satisfacción aumenta el bienestar del individuo (como ver un partido de fútbol o hacer turismo), las necesidades primarias o básicas son aquellas de cuya satisfacción depende la supervivencia del individuo (alimentarse, beber, mantenerse limpio y saludable,…) y que son imprescindibles cubrir.

Los negocios que responden a estas necesidades primarias de los usuarios tienen una mayor probabilidad de tener éxito debido a que ofrecen soluciones a problemas y necesidades actuales ineludibles en cualquier fase económica, tanto de bonanza, como de crisis.

En este sentido, la cada vez mayor producción de residuos de todo tipo, el incremento de la polución en todos los ámbitos, y la creciente necesidad de disfrutar de un entorno personal, profesional y de trabajo saludable han potenciado el sector de la limpieza.

Este sector, junto con el de los multiservicios ha sido durante mucho tiempo una fuente de empleo y una necesidad básica y recurrente de los hogares, empresas e instituciones en todo el mundo, y genera más de un 1% del PIB en el caso de España (14.000 millones anuales). Tiene una grandísima amplitud: desde la limpieza y cuidado de personas, hasta la limpieza de bienes muebles e inmuebles como instalaciones sanitarias, hogares, oficinas y locales comerciales, vehículos, maquinaria, etc. La demanda crece y se expande, y es continua y recurrente ya que los clientes precisan estos servicios repetidamente, en muchas ocasiones, mediante contratos de continuidad a largo plazo.

Este sector, por lo tanto, ofrece a inversores y empresarios una demanda perenne y creciente, y estable a los ciclos económicos.

Las franquicias de limpieza son una opción atractiva para aquellos empresarios que buscan introducirse en el sector reduciendo los riesgos de creación de un nuevo negocio, y reduciendo también la curva de aprendizaje para evitar tropiezos. Según los datos proporcionados por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), el sector de la limpieza y los multiservicios representa actualmente el 4,5% del total de las franquicias en España, y se encuentra entre las 10 actividades con mayor número de enseñas.

Además, las franquicias del sector de limpieza ofrecen una serie de ventajas adicionales que las hacen altamente atractivas para los emprendedores que buscan un nuevo negocio, o empresarios del sector que quieren hacer crecer su empresa o ampliar sus líneas de negocio.

En primer lugar, el modelo de franquicia de limpieza ofrece un respaldo y una formación continua al franquiciado. La franquicia proporciona una serie de servicios y herramientas que le permiten poner en marcha su negocio con mayor rapidez y seguridad, así como una formación constante en las técnicas de limpieza a fondo de viviendas e inmuebles y en la gestión empresarial y administrativa de todo el ciclo.

En segundo lugar, el modelo de franquicia de limpieza ofrece un mayor control y seguimiento del negocio. Las franquicias de limpieza suelen tener establecidos unos protocolos y procedimientos de trabajo estandarizados que deben ser seguidos por todos los franquiciados. De esta manera, se asegura la calidad del servicio y se minimiza el riesgo de errores o malas prácticas. Además, el modelo de franquicia suele tener un menor riesgo que la creación de un negocio desde cero, ya que se cuenta con el apoyo y la experiencia de una central franquiciadora con un modelo de negocio probado.

Por último, las franquicias ofrecen una mayor estabilidad y previsibilidad en la facturación al franquiciado, ya que al disponer de años de experiencia en el sector, identifican y materializan con facilidad las proyecciones de ventas, temporalidad del servicio, estrategias de adquisición de clientes, gestión de las operaciones, entre otros muchos factores. El franquiciado se beneficia también de la imagen y la reputación de la marca, lo que le permite llegar antes a un mayor número de clientes potenciales y aumentar la probabilidad de conseguir ventas.

En resumen, las franquicias del sector de limpieza en España son uno de los negocios más exitosos y rentables debido a la creciente y continua demanda de servicios de limpieza y multiservicios en el país. Los negocios que responden a necesidades reales del mercado son más exitosos porque ofrecen soluciones a problemas actuales e ineludibles de los consumidores.

Limpiezas Express, la oportunidad de emprender en un sector de alta demanda y a prueba de crisis
Una opción atractiva para aquellos empresarios que buscan una oportunidad de negocio rentable y con un modelo probado de éxito es la franquicia Limpiezas Express. Destaca como líder en servicios de limpiezas puntuales y de mantenimiento, para hogares, empresas e instituciones en España y las principales ciudades de Latinoamérica desde hace más de 10 años. Esta franquicia busca expandirse de la mano de empresas y profesionales del sector de la limpieza que buscan profesionalizar y ampliar su negocio; y también profesionales de otros sectores con experiencia en gestión de clientes y personal que buscan tener su propio negocio «llave en mano»; proporcionándoles la formación y el apoyo necesario para hacer de la limpieza y el cuidado de las instalaciones y las personas, un gran negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Deepc, empresa pionera en medicina digital, anuncia una ronda de financiación de serie A de 12 millones de euros liderada por Sofinnova Partners

0

/COMUNICAE/

130541 1680003846127 Merca2.es

La inversión permitirá a la empresa desarrollar nuevas funciones y ampliar la comercialización de deepcOS®, su sistema operativo patentado que potencia la integración de la IA en los flujos de trabajo radiológicos. Simon Turner, socio de Sofinnova Partners, se une al Consejo de Administración de deepc. En la ronda también han participado Bertelsmann Investments y Winning Mindset Ventures

deepc («la empresa»), pionera en medicina digital que ofrece a los sistemas sanitarios la flexibilidad necesaria para adoptar e integrar tecnología de inteligencia artificial (IA) de terceros en los flujos de trabajo existentes y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes, ha anunciado hoy que ha recaudado una ronda de Serie A de 12 millones de euros liderada por Sofinnova Partners, una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Los ingresos se utilizarán para impulsar la comercialización del sistema operativo de IA deepcOS® y seguir desarrollando servicios racionalizados para mejorar la experiencia de usuario de los radiólogos. Bertelsmann Investments y el inversor existente Winning Mindset Ventures también participaron en la ronda.

La tecnología central de la empresa, deepcOS®, es una plataforma nativa en la nube, independiente del proveedor, que se integra perfectamente con los flujos de trabajo de radiología existentes. Proporciona a terceros proveedores de IA aprobados una forma eficiente de comercializar sus soluciones, al tiempo que ofrece a hospitales y clínicas una «ventanilla única» segura para sus necesidades de radiología asistida por IA.

«En deepc, creemos que la IA tiene el poder de revolucionar la forma en que abordamos la atención médica», dijo el Dr. Franz Pfister, cofundador y CEO de deepc. «Nuestra plataforma de IA, deepcOS, es un cambio de juego para la radiología, permitiendo diagnósticos más rápidos y precisos y, en última instancia, mejorando los resultados de los pacientes. Estamos encantados de dar la bienvenida a bordo a Sofinnova Partners y Bertelsmann Investments. Sus amplias redes en el ecosistema sanitario impulsarán deepc hacia adelante.»

Los ingresos permitirán ampliar la cobertura geográfica de deepc y desarrollar funciones adicionales dentro de deepcOS®. Los equipos de radiología se beneficiarán a medida que las nuevas opciones asistidas por IA se integren a la perfección en sus flujos de trabajo. Al mismo tiempo, los proveedores de software de IA obtendrán un acceso de baja fricción a un gran número de clientes potenciales.

«Nuestra inversión en deepc subraya nuestra convicción de que la Medicina Digital es enormemente prometedora y de que las tecnologías habilitadoras estarán a la vanguardia de la revolución digital en la asistencia sanitaria, precisamente el foco de nuestra estrategia de inversión en Medicina Digital», dijo Simon Turner, socio de Sofinnova Partners. «deepcOS permite una amplia adopción de la IA en una parte importante del recorrido del paciente. El equipo ha demostrado el beneficio que puede proporcionar a los profesionales sanitarios y a los pacientes.»

Acerca de deepc
Impulsada por el deseo de garantizar diagnósticos precisos para todos los pacientes, deepc tiene la misión de superar los retos de un mercado de IA saturado y proporcionar a los equipos de radiología un acceso sin fisuras a una serie de las mejores herramientas de diagnóstico de IA aprobadas por los organismos reguladores. Su creciente equipo de más de 40 empleados de 20 nacionalidades diferentes que trabajan en siete ciudades se dedica a mejorar la experiencia del usuario de IA para los radiólogos, al tiempo que facilita el acceso al mercado para los proveedores de software de IA.

Para más información, visitar: www.deepc.ai

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase semilla hasta las etapas posteriores. La empresa se asocia activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o fundamental para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo profundamente arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros.

Para más información, visitar: www.sofinnovapartners.com

Acerca de Bertelsmann Investments
Bertelsmann Investments (BI), agrupa las iniciativas de crecimiento de Bertelsmann a través de Bertelsmann Next y los negocios de inversión de capital riesgo, incluyendo Bertelsmann Asia Investments (BAI), Bertelsmann India Investments (BII) y Bertelsmann Digital Media Investments (BDMI). El brazo global de capital riesgo de Bertelsmann comprende actualmente 300 inversiones activas, mientras que Bertelsmann Next está invirtiendo para crear empresas transformadoras en Salud Digital, Empleabilidad y otros sectores como App conomy.

Para más información, visitar: www.bertelsmann-investments.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kiro, empresa puntera en medicina digital, recauda 13,8 millones de euros en una financiación de serie liderada por Sofinnova Partners

0

/COMUNICAE/

La plataforma de Kiro aporta información personalizada para mejorar los resultados de los pacientes utilizando datos de pruebas de laboratorio e IA. Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners, se une al Consejo de Administración de Kiro

Kiro («la empresa»), una compañía de medicina digital que desarrolla una plataforma que utiliza la inteligencia artificial (IA) para que los resultados de las pruebas de laboratorio sean más relevantes para los médicos y más comprensibles para los pacientes, ha anunciado que ha recaudado 13,8 millones de euros en una financiación de serie A, con lo que el capital total obtenido desde la creación de Kiro asciende a más de 17 millones de euros. La ronda de financiación ha sido liderada por Sofinnova Partners, empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Kiro es la primera inversión de la Estrategia de Medicina Digital de Sofinnova Partners. En la ronda también han participado inversores anteriores, como Bpifrance, a través de su Fonds Ambition Amorçage Angels (F3A), y Kurma Partners, junto con Propulia Capital, así como empresarios y business angels europeos y estadounidenses de primera fila.

La innovadora tecnología de Kiro aprovecha la IA y una experiencia única en biología clínica para proporcionar apoyo en la toma de decisiones que permite a los médicos ahorrar tiempo y centrarse más en las necesidades individuales de los pacientes. Al mismo tiempo, la plataforma ayuda a los pacientes a comprender sus resultados a lo largo del tiempo, para que puedan participar más en su propia atención sanitaria. El modelo de IA se ha entrenado con más de 26 millones de informes de laboratorio para detectar la aparición temprana de enfermedades.

La nueva financiación ayudará a Kiro a seguir desarrollando su tecnología y su plataforma, aprovechando el fuerte uso del producto con más de 150.000 usuarios activos mensuales para reforzar la posición de liderazgo de Kiro en Francia, ampliar las operaciones comerciales en Europa y preparar la entrada en el mercado estadounidense.

«Más del 70% de las decisiones sanitarias se basan en resultados de pruebas de laboratorio, pero esta información sigue estando muy infrautilizada. Kiro aporta nuevos conocimientos mediante la estandarización y el análisis de los resultados de las pruebas de laboratorio para mejorar la comprensión de las enfermedades y los resultados de los pacientes», declaró Alexandre Guenoun, fundador y consejero delegado de Kiro. «El equipo de Sofinnova comprendió desde el principio nuestra misión y visión; tienen una imagen clara del viaje que tenemos por delante y nos ayudarán a recorrerlo con éxito.»

«Kiro tiene el potencial de combinar pruebas de laboratorio con algoritmos de aprendizaje automático y profundo para transformar la biología médica en una herramienta que empodere a médicos y pacientes por igual», dijo Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners. «Esperamos trabajar con Alex y el equipo para revolucionar la atención de precisión: obtener el tratamiento adecuado para el paciente adecuado en el momento adecuado, pero también en el formato adecuado, uno que realmente hable con los propios pacientes y los haga parte del viaje.»

Acerca de Kiro
Fundada en 2019, Kiro es la primera plataforma de salud digital impulsada por IA para biología clínica en Europa. Está comprometida con el desarrollo de nuevos enfoques para la biología médica utilizando inteligencia artificial de grado médico y tecnología en la nube, y aprovecha los resultados de laboratorio para ofrecer mejores resultados a los pacientes. Desarrolladas en colaboración con los principales laboratorios, hospitales y médicos, y utilizadas ya por millones de usuarios, las soluciones de Kiro proporcionan resultados personalizados y fáciles de entender para pacientes y cuidadores, al tiempo que ayudan a los profesionales sanitarios a seguir y tratar mejor a sus pacientes con herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas en tiempo real (prevención, diagnóstico…). Médicamente validado, el sistema puede ayudar a interpretar los datos de una amplia gama de pruebas de laboratorio y generar un informe en cuestión de segundos, lo que permite una atención al paciente más rápida y eficiente y capacita a los médicos de todo el mundo para ofrecer mejor su experiencia.

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en sanidad y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase de semilla hasta las etapas posteriores. La empresa colabora activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o principal para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo muy arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros.

Para más información, visitar: sofinnovapartners.com

Acerca de Bpifrance y Bpifrance Digital Venture
Bpifrance Investissement financia empresas – en todas las etapas de su desarrollo – en crédito, colateral y capital. Bpifrance las apoya en sus proyectos de innovación y a escala internacional. Bpifrance también ofrece servicios financieros adicionales (formación, consultoría…) para ayudar a los empresarios a afrontar sus retos (innovación, exportación…).

Bpifrance Digital Venture es el equipo de capital riesgo de Bpifrance, dedicado a las empresas digitales y tecnológicas que aspiran a convertirse en líderes mundiales en su mercado. Se centra en las fases Semilla y Serie A/B. Con 700 millones de euros bajo gestión, el equipo ha respaldado a más de 110 empresas y ha tenido 28 salidas desde 2011.

Lanzado en 2016 y dotado con 50 millones de euros, el Fonds Ambition Amorçage Angels (F3A), gestionado por Bpifrance Digital Venture en el marco del Programme d’Investissements d’Avenir (PIA), está diseñado para coinvertir con business angels en jóvenes empresas digitales innovadoras en fase semilla con un fuerte potencial de crecimiento.

www.Bpifrance.fr

Seguir en Twitter: @Bpifrance – @BpifrancePresse – @BpifranceDV

Acerca de Kurma Partners
Kurma Partners es una firma europea clave de Capital Riesgo especializada en salud, con más de 700 millones de euros bajo gestión, con dos franquicias dedicadas: «Kurma Biofund» centrada en inversiones de riesgo en terapéutica (fondo activo actual KBIII) y «Kurma Diagnostics» centrada en inversiones de riesgo en diagnóstico y salud digital (fondo activo actual Kurma Dx2). Kurma Partners ha lanzado su primer «Growth Opportunity Fund», cuyo primer cierre está previsto para principios de 2022. Kurma Partners forma parte del Grupo Eurazeo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

BioCorteX obtiene 5 millones de dólares de financiación liderada por Sofinnova Partners y Hoxton Ventures para desentrañar las interacciones entre fármacos y bacterias

0

/COMUNICAE/

130543 1680004716540 Merca2.es

La empresa está desarrollando soluciones de medicina de precisión que utilizan la simulación in silico para resolver la compleja relación que bacterias, virus y hongos desempeñan en la salud, la enfermedad y la respuesta a los medicamentos. Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners, y Hussein Kanji, socio de Hoxton Ventures, se incorporan al Consejo de Administración de BioCorteX

BioCorteX, una empresa de medicina digital que emplea la plataforma Carbon Mirror, una simulación informática de primer orden para comprender las interacciones entre fármacos y bacterias y mejorar la respuesta de una persona a los tratamientos, ha anunciado una ronda de financiación inicial de 5 millones de dólares liderada por Sofinnova Partners, una importante empresa europea de capital riesgo especializada en sanidad y sostenibilidad, y Hoxton Ventures, uno de los primeros promotores de empresas que van desde Deliveroo a Darktrace. Hasta la fecha, el desarrollo de medicamentos ignora en gran medida las interacciones entre fármacos y bacterias, lo que da lugar a ensayos que fracasan innecesariamente y a una respuesta aparentemente aleatoria en las personas que padecen enfermedades. Los fondos se utilizarán para seguir desarrollando la plataforma Carbon Mirror de la empresa, que combina física, química y técnicas computacionales de vanguardia, una fusión de ingeniería informática, conocimientos clínicos y biología que suele denominarse «tecnobiología».

«La interacción entre el microbioma y su huésped es compleja y sigue siendo una cuestión desafiante que requiere un enfoque totalmente nuevo», afirmó el Dr. Nik Sharma, Consejero Delegado y Cofundador de BioCorteX. «Como médico, nuestra tecnología pretende desarrollar tratamientos que conviertan a una persona que no responde en alguien que sí lo hace, de modo que las personas que viven con enfermedades tengan confianza en el resultado». Tener a Sofinnova Partners y Hoxton Ventures a bordo como inversores es fantástico, ya que tienen una comprensión única de nuestra tecnología y de las complejidades de la industria, lo que los convierte en los socios ideales.»

«La diferenciación clave de BioCorteX radica en su equipo único, que combina a destacados clínicos, ingenieros y científicos del microbioma para desarrollar simulaciones in silico totalmente novedosas, similares a las utilizadas en el diseño de reactores nucleares y motores a reacción de próxima generación», ha declarado el Dr. Mo Alomari, Director de Tecnología y Cofundador de BioCorteX. «Nuestra tecnología Carbon Mirror es una simulación de aplicación casi universal de la compleja interacción entre el ser humano y el microbioma a partir de principios basados en la física y la química, que puede mejorar el diseño de los ensayos clínicos, ayudando a las personas que viven con enfermedades en la toma de decisiones y el desarrollo de nuevas terapias.»

«La tecnología de BioCorteX es el ejemplo perfecto de cómo el poder de los datos y las novedosas técnicas computacionales pueden utilizarse para transformar la atención sanitaria», ha declarado Edward Kliphuis, socio de Sofinnova Partners. «Nunca antes habíamos sido capaces de comprender la enorme complejidad del microbioma. Carbon Mirror nos da el poder de dilucidar la causa y el efecto en la relación microbioma-huésped y desarrollar así soluciones que podrían alterar drásticamente los resultados de los pacientes.»

«BioCorteX está observando el microbioma de una manera única, utilizando las matemáticas para mejorar problemas de salud muy desafiantes», dijo Hussein Kanji, socio de Hoxton Ventures. «La tecnología tiene el potencial de influir en todo, desde el desarrollo de medicamentos nuevos y mejorados hasta los resultados de salud de un individuo. Estamos encantados de colaborar con ellos en su viaje».

Acerca de BioCorteX
BioCorteX es una empresa de medicina digital que ha desarrollado una plataforma «techbio» para modelar las complejas interacciones entre el microbioma, el huésped y el tratamiento, ayudando en última instancia a los médicos a personalizar el tratamiento. El producto estrella de la empresa, Carbon Mirror™, utiliza una tecnología que incorpora principios de la física y la química para crear simulaciones in silico de alta fidelidad, con el fin de evaluar y predecir la respuesta de un individuo al tratamiento en función de su perfil microbiómico. En última instancia, esto permitirá un nuevo paradigma de atención personalizada, que beneficiará a las personas que viven con enfermedades en las decisiones de tratamiento, a las empresas farmacéuticas en los diseños de ensayos clínicos y, en última instancia, a los pagadores al garantizar que un paciente reciba la terapia más pertinente y eficaz disponible.

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en asistencia sanitaria y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase de semilla hasta las etapas posteriores. La empresa se asocia activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o fundamental para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo muy arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros. 

Para más información, visitar: sofinnovapartners.com.

Acerca de Hoxton
Hoxton Ventures es una empresa de capital riesgo en fase inicial con sede en Londres que invierte en startups tecnológicas europeas capaces de convertirse en grandes triunfadoras mundiales. Se centra en empresas emergentes que perturban sectores existentes o inventan categorías de mercado totalmente nuevas. Fue el primer inversor institucional en Babylon Health, Darktrace y Deliveroo, y las empresas de su cartera han alcanzado un valor agregado de más de 25.000 millones de dólares. Hoxton suele invertir entre 500.000 y 5 millones de dólares en empresas en fase de pre-semilla y semilla, y realiza un seguimiento de su capital a lo largo de la vida de la empresa. 

Para más información, visitar www.hoxtonventures.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Sociedad Europea De Fomento Social y Cultural concede El Premio Maestros Del Menú en su I Edición

0

/COMUNICAE/

GRUPO 2 scaled Merca2.es

El emblemático Hotel Wellington de Madrid se engalanaba para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. La I Edición del Premio Maestros del Menú convocaba a una selección de chefs, restaurantes y otros profesionales vinculados a la hostelería y fabricación de productos delicatessen

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural concedió el citado galardón en el marco de una exclusiva gala que tuvo como objetivo poner en valor el rol fundamental que cumple la hostelería en nuestro país.

Con el presentador Jesús Álvarez, la velada arrancaba con las palabras del Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, D. Luís María Anson, símbolo del periodismo de nuestro país, comunicador icónico y destacado miembro de la Real Academia de la Lengua Española

Tras las primeras menciones y palabras de presentación del acto, el maestro de ceremonias otorgó el primer premio a D.  Martín Berasategui: Su formación como cocinero y gran parte de su vida se relacionan con el Bodegón Alejandro situada en la parte vieja de San Sebastián, en el que obtuvo su primera Estrella Michelin. 

Con Martín Berasategui aún en el escenario, el conductor Jesús Álvarez, anunciaba al tantas veces laureado cocinero vasco, la propuesta, por parte de Luís María Anson y su Consejo Rector, de que éste ingresara en la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural como Socio de Honor.

Y el siguiente en recoger su galardón fue  D. Emilio Carcur, fundador y CEO de Thai Garden: Emilio Carcur se adelantó a su tiempo, poniendo la exótica y evocadora Tailandia en el imaginario colectivo de nuestro país. Poco se sabía por aquel entonces de un remoto enclave de extremo oriente. 

D. Javier Martín Iglesias, propietario de Restaurante Javier Martín  resultaba galardonado en tercer lugar;   El recorrido de Javier Martín, ha sido reconocido con multitud de premios y menciones por una cocina en la que toda materia prima tiene su lugar, siempre que sean productos de calidad. 

Jesús Álvarez concedía el galardón a Nicolás Maestro, CEO de Maestros Brothers; una marca fundada por dos hermanos Nicolás Maestro y Javier Maestro, trabajando en la industria de la hostelería durante más de 30 años. 

Tras él ascendía al escenario José Antonio Rupérez, Presidente de Centro Riojano de Madrid que cumple 122 años de vida; espacio para la difusión de la cultura, la gastronomía, los valores entorno al vino,  el turismo y el arte.

Hacia acto de presencia en penúltimo lugar Pierre Bauduin, General Manager de Dani Brasserie en Four Seasons Hotel Madrid. De Pierre Bauduin destaca una extensa carrera en la lujosa cadena: Original de Francia y empezó a trabajar en la industria con sus primeras prácticas de la Escuela de Hostelería, en el Grupo Alain Ducasse.

El último galardón tuvo como destinatario a Sidney Stockwell, segunda generación y actual CEO de SuperMex, quién además recibió la distinción de Empresario Revelación: Sidney Stockwell.

Tras la solemne ceremonia  de la I Edición del Premio Maestros del Menú , los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala continuada de una sobremesa de networking con barra libre. Cabe destacar que esta exclusiva selección de profesionales de tan distintos y plurales sectores, representaron el espíritu de la calidad en el producto y servicio, la excelencia y el compromiso con el trabajo bien hecho.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FTEX nombra a Alfredo Pérez Pellicer miembro del Consejo de Administración

0

/COMUNICAE/

130542 1680004019243 Merca2.es

El ex cofundador de Ebikemotion y Desiknio se une al consejo de la startup de sistemas inteligentes para bicicletas eléctricas de Montreal

FTEX, empresa pionera en sistemas de propulsión inteligentes para vehículos eléctricos ligeros, ha anunciado hoy el nombramiento de Alfredo Pérez Pellicer como miembro del consejo de administración. Con efecto inmediato, Pérez Pellicer asumirá un papel destacado en el consejo aportando su amplia experiencia en el sector de las bicicletas eléctricas y contribuyendo con su pasión por la tecnología y la visión de la empresa.

Pérez Pellicer es uno de los cofundadores de Ebikemotion, que se convirtió en MAHLE SmartBike Systems tras la adquisición por parte de MAHLE, empresa líder en el sector de la automoción. Aporta una gran experiencia y un historial probado de éxito en la introducción de sistemas de bicicletas eléctricas en el mercado. Desempeñó un papel crucial en el crecimiento de MAHLE SmartBike Systems hasta convertirla en una empresa de éxito, y su experiencia y conocimientos serán muy valiosos para FTEX a medida que siga creciendo e innovando. «Para ayudar al increíble equipo de FTEX a consolidar sus planes de crecimiento, aportaré mi experiencia en los mercados de las bicicletas eléctricas, la industria y la automoción en desarrollo empresarial, desarrollo de productos y gestión», afirmó. «Estoy deseando ver lo que el futuro depara a FTEX a medida que ampliamos su impacto internacional».

Además de su trabajo con MAHLE SmartBike Systems, Pérez Pellicer es también uno de los cofundadores de Desiknio Cycles, un fabricante de e-bikes de gama alta que fue adquirido por Stromer, otro actor importante en la industria de las e-bikes. Esta adquisición consolida aún más su reputación como líder en la creación de empresas de bicicletas eléctricas innovadoras y de éxito.

Lo que distingue a Alfredo es su pasión y comprensión de la tecnología y la visión de FTEX. Su comprensión de la tecnología de inversores basados en GaN y los sistemas inteligentes impulsados por IoT, así como su alineación con la misión y los valores del equipo, lo convierten en la persona perfecta para este puesto. «Creemos que su pasión y perspicacia nos ayudarán a seguir impulsando el crecimiento y el éxito de nuestra empresa», dijo Ramee Mossa, CEO de FTEX. «Con su fuerte liderazgo y una amplia red de contactos en Europa, Alfredo también será un activo importante para la expansión europea de nuestra empresa. Su profundo conocimiento del mercado europeo de e-bikes y sus relaciones con los principales actores de la industria nos ayudarán a navegar por este importante mercado mientras capitalizamos nuevas oportunidades.»

Acerca de FTEX Inc.
FTEX ofrece un conjunto completo de sistemas de accionamiento inteligentes para vehículos eléctricos ligeros que establecen un nuevo estándar de rendimiento, conectividad y control para e-bikes, e-kick scooters, ciclomotores y más. Los controladores con capacidad IoT de FTEX combinados con la aplicación Evionics proporcionan a los ciclistas una experiencia más natural al comunicarse directamente con el controlador del motor de la e-bike y permitir un mayor control sobre la sensación y el rendimiento de la e-bike.

Para obtener más información sobre FTEX, visitar www.ftex.ca.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ni duro, ni blando: el truco definitivo para hacer arroz blanco

El arroz blanco es uno de los platos más internacionales que existen. Puedes elaborarlo de cientos de formas diferentes, y funciona bien tanto a modo de plato principal como de acompañamiento para carnes y pescados.

Aunque su elaboración parece de lo más sencillo, a la hora de la verdad tenemos que hacer frente al hecho de que nunca nos queda tan bien cómo nos gustaría. Pero eso se ha acabado, vamos a ver un truco para que te quede perfecto.

Una forma de cocción para cada elaboración

arroz blanco Merca2.es

Si siempre cueces el arroz blanco de la misma forma, estás cometiendo un grave error. Tienes que tener en cuenta unas cosas u otras en función del destino que le vayas a dar a este alimento.

Porque necesitas que su textura sea diferente en cada momento. Por eso, no te traemos un único truco, sino varios.

Cómo hacer arroz blanco para ensalada

arrozblanco Merca2.es

Para ensalada, el arroz que mejores resultados da es el de grano largo. La cocción es muy sencilla y muy similar a la que llevamos a cabo cuando vamos a cocinar pasta. Ponemos agua en una cazuela y esperamos que hierva.

Cuando lo haga, añadimos el arroz y dejamos que hierva 10 minutos. Lo escurrimos bajo el chorro de agua fría para parar la cocción y eliminar los restos de almidón, lo escurrimos y ya lo podemos usar.

Hacer un arroz meloso

arrozblanco 980x668 Merca2.es

Si te gusta el arroz blanco meloso (no pasado), debemos variar un poco la forma de cocinarlo. Empezamos rehogando en una sartén a fuego medio un ajo pelado y picado y una cebolla picada fina.

Luego añadimos agua, sal, una hoja de laurel y, cuando el agua hierva, ponemos el arroz bien repartido. Bajamos el fuego casi al mínimo y dejamos cocer durante unos 18 o 20 minutos sin tocarlo.

Hacer el arroz en el microondas

arroz blanco olla expres Merca2.es

No tener tiempo para cocinar no significa tener que recurrir a la comida precocinada. El microondas puede ser tu mejor aliado para ahorrar tiempo cuando se trata de preparar la comida.

Para hacer arroz blanco en el microondas pon un recipiente apto para microondas con dos medidas de agua y un poco de sal. Calienta dos minutos a 800W. Añade el arroz y calienta a la misma potencia durante 9 minutos.

Cómo cocer el arroz integral

Arroz blanco suelto Merca2.es

Podemos hacer el arroz de forma que tenga menos calorías, al eliminar gran parte de su almidón. Otra forma sencilla de tomar menos calorías cuando tomamos este cereal es escogerlo en su versión integral.

Para conseguir buenos resultados al cocer el arroz integral, empieza lavándolo en agua fría y escúrrelo. Luego ponlo en una cazuela con agua hirviendo con un poco de sal. Deja cocinar durante 20 minutos a fuego alto y sin tapar. Retira el agua, escurre el arroz y ponlo en la olla 10 minutos, esta vez con la tapa puesta.

Cocer arroz blanco para que quede compacto

como hacer arroz blanco xl 1280x720x80xX Merca2.es

A cada persona le gusta el arroz de una manera. Si prefieres que quede algo compacto, aquí tienes el truco para lograrlo. Calienta una sartén con dos cucharadas de aceite por cada taza de arroz.

Añade el arroz y remueve bien durante más o menos un minuto, a temperatura media. Incorpora dos tazas de agua por cada media taza de arroz. Deja a fuego fuerte cuatro minutos y luego baja a fuego medio durante 12 minutos, pon la tapa.

Arroz blanco compacto, el truco para conseguirlo

miladofitness.com Merca2.es

Siguiendo con el truco anterior, cuando veas que el agua casi se ha consumido, baja la temperatura al mínimo o directamente apaga el fuego.

Deja la tapa puesta y permite que el arroz repose durante unos cinco minutos. En ese tiempo terminará de absorber la poca agua que haya quedado.

Cocer arroz blanco para que quede suelto

photo 4 Merca2.es

Puede ocurrir que busques justo el efecto contrario, que el arroz quede lo más suelto posible. En este caso, lava bien el arroz para quitarle el almidón. Pásalo por agua y escúrrelo entre dos y tres veces.

En una cazuela por agua, aceite, un poco de sal y el arroz. Cuando comience a hervir deja cuatro minutos y luego baja a temperatura entre media y baja con la cazuela tapada. Continúa la cocción durante 14 minutos.

Arroz blanco suelo, así debe cocerse

RFB 1505 5 arrozblanco Merca2.es

Siguiendo con el truco anterior, ten en cuenta que en este caso la cocción es más corta porque el arroz ya se ha reblandecido al pasarlo varias veces por el agua fría.

Apaga el fuego después de los 14 minutos que hemos dicho antes y deja reposar con la tapa puesta o con un paño de algodón limpio durante un par de minutos.

Prepara el arroz justo cómo te gusta

RP 178 COMO HACER ARROZ BLANCO Merca2.es

Ya has visto que hay diferentes formas de hacer el arroz blanco. Cada una de ellas da mejor resultado según cómo desees tomar este cereal.

Ahora que conoces todos estos trucos, seguro que ya no vuelves a cocer el arroz siempre igual. Tus platos te van a quedar mucho mejor.


Pecado original: la nueva relación que toda la audiencia esperaba 

La telenovela turca Pecado original cuenta la historia de dos hermanas que tienen una visión muy diferente de la vida y el amor. La trama se desarrolla a través de los conflictos y desafíos que enfrentan las hermanas, incluyendo secretos de familia, celos y rivalidades amorosas. La serie ha sido un éxito debido a su cautivadora trama y la habilidad de los actores para interpretar a los personajes de manera convincente y realista. Además, la calidad de producción, la música y los escenarios han sido un gran atractivo para los espectadores. En ella se está comenzado a desarrollar una historia de amor que toda la audiencia esperaba con gran emoción.

El éxito de las series turcas en todo el mundo

Secretos de familia 8 Merca2.es

Las telenovelas turcas han logrado conquistar a una gran audiencia en todo el mundo debido a su capacidad para contar historias cautivadoras y emocionantes que conectan con el público. Además, el talento de los actores turcos, la calidad de producción y la música han sido elementos clave para su éxito. Las telenovelas turcas han logrado generar una gran expectación y han sido capaces de llegar a audiencias de diferentes culturas y edades. Su éxito en el mercado global ha sido comparado con el que tuvieron las telenovelas de Colombia y Venezuela en los años 80 y 90, que también lograron capturar la atención de audiencias internacionales gracias a su capacidad para contar historias fascinantes y emocionantes. A continuación te contamos qué es lo que está pasando en la serie Pecado original, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Esta semana vamos a ver el comienzo de una nueva relación en Pecado original

Pecado original ya es una serie de culto Merca2.es

Si eres de los que no se pierden ni un solo capítulo de la serie Pecado original, esta semana tampoco deberías de hacerlo. Y todo porque la trama que esta semana se va a desarrollar de esta serie de Antena 3 viene más cargada que nunca. Vamos a poder ver el comienzo de una nueva relación en ella.

Se trata de una relación que toda la audiencia está esperando

Pecado original 8 1 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, esta semana se va a desarrollar en Pecado original una trama viene más cargada que nunca. Se trata de una relación que toda la audiencia está esperando. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo para que te puedas enterar de todo.

Lo de los personajes de Pecado original, Ender y Sinan, parece que va muy en serio

Pecado original 7 1 Merca2.es

Ender y Sinan son dos de los personajes principales de la serie turca de Antena 3 Pecado original. Y lo cierto es que lo suyo, esta vez sí que sí, parece que va muy en serio. Hay muchos fans de la serie que están esperando a que llegue el momento en el que por fin estén juntos.

Ambos van a tener un encuentro en la casa del cirujano

Pecado original 6 1 Merca2.es

Te adelantamos algo de lo que va a pasar en el próximo capítulo de la serie de Antena 3 Pecado original. Y es que tanto Ender como Sinan van a tener un encuentro que va a ser muy pero que muy especial. ¿El lugar? En la casa del cirujano, como lo oyes.

Sin embargo, en el momento de máxima pasión entre Ender y Sinan en el próximo capítulo de Pecado original ocurrirá algo

Pecado original 5 1 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, Ender como Sinan van a tener un encuentro muy especial en la casa del cirujano, como lo oyes. Sin embargo, en el momento de máxima pasión entre ellos ocurrirá algo que te vamos a desvelar justo a continuación.

Será algo que ocurrirá y que los hará detenerse

Pecado Original 7 Merca2.es

Muchos fans llevan esperando durante mucho tiempo que por fin ocurra algo entre Ender y Sinan en la serie Pecado Original. El problema es que cuando por fin empieza a tener lugar ese primer encuentro, va a ocurrir algo que los va a hacer detenerse.

Se trata de Zehra, que entra en el momento más inoportuno

Pecado Original 8 Merca2.es

Zehra va a aparecer en escena en el momento más inoportuno. Nos referimos a que va a entrar en la casa del cirujano. Por o que Ender y Sinan van a tener que parar para que no les pille. ¿Lo conseguirán? Te lo vamos a desvelar justo a continuación.

Sin embargo, Zehra no pilla a Ender y a Sinan en el próximo capítulo de Pecado original

Pecado Original 10 Merca2.es

Zehra va a entrar a la casa del cirujano en el próximo capítulo de la serie Pecado original. Sin embargo, no va a pillar a Ender y Sinan, a quienes no les va a quedar más remedio que posponer su encuentro para más adelante. No podemos esperar a ver qué sucede en este trama.

JW Marriott entra en 2023 a la liga de campeones del turismo de lujo en Madrid

0

El gigante hotelero estadounidense Marriott Internacional compite en la liga de campeones del turismo de lujo español a partir de ayer, con su primer hotel JW Marriott en la céntrica Calle Sevilla.

Luego de una inversión de 120 millones de euros, para la remodelación del antiguo hotel Asturias Marriott que estaba situado allí (un edificio de 1800), hoy alcanzan el nivel, peso, sotisticación y elegancia suficientes para ofrecer a sus clientes habitaciones por noche que oscilan entre 500 y 1.400 euros y han logrado captar entre sus primeros clientes no solo a americanos, latinoamericanos y europeos, sino también a una familia japonesa que quieren sentirse como reyes en Madrid esta semana.

Y para Semana Santa vendrán más. A pesar de manejar ese nivel de precios, ya el JWMarriott tiene más de un 80% de sus habitaciones reservadas para la primavera madrileña que tendremos esas primeras semanas de abril y es que Madrid no solo cuenta con hoteles de lujo sino con gastronomía de lujo, espectáculos de lujos, museos y parques de lujo, baile, música, entretenimiento y ofertas deportivas de lujo, como las principales metrópolis europeas.

«Madrid es un referente del turismo de lujo mundial. Estamos consiguiendo estar a precios europeos y servicios europeos», aseguró el presidente de AC by Marriott, Antonio Catalán, durante el lanzamiento del primer JW Marriott en España

En muchas ocasiones, al turismo español «le sobran clientes y le falta precio», añadió Catalán al ser consultado sobre si no se estaría sobrecargando la oferta hotelera de turismo de lujo en la capital española actualmente. En la actualidad, solo hay 1.000 habitaciones de hoteles de lujo disponibles en Madrid, una ciudad que puede recibir 6 millones de turistas anualmente. Y usando esos números, el ejecutivo concluyó que no, que esa oferta no está saturada y que vendrán más.

JWMARRIOTT COMPITE CON 6 GIGANTES CERCA

JW Marriott es simbolizado por un grifo, un ser mitológico mitad águila y mitad león, que son a su vez dos símbolos poderosos de Estados Unidos y España, respectivamente. Y en la liga de campeones del lujo hotelero en Madrid, a este hotel le tocará competir con al menos otros seis gigantes de su mercado: Four Seasons, Westin Palace, Thompson Hyatt, Mandarín Oriental Ritz, Rosewood Villa Magna y Urso, entre otros.

«El proyecto comenzó en 2019. Ya había sido hotel antes y por eso la transformación ha sido mas ordenada, pero nunca antes había contando con los servicios que nosotros necesitábamos para ser ahora un hotel cinco estrellas y un JWMarriott. Ahora sí y contamos con un equipo de de hotelería y restauración de unas 100 personas ya, pero a medida que vayamos avanzando podríamos llegar a unos 130 o 140 empleados», precisó Andrés Evia, gerente general del recién inaugurado JWMarriott.

La semana santa de este año es será una prueba de fuego para este nuevo hotel madrileño

«Es como nuestro primer bautismo en la ciudad y buscamos tener todo el lujo que ofrecemos preparado con suficiente antelación, todas estas experiencias olfativas y aromáticas especiales, toda la esencia de Madrid, la recuperación del sitio histórico, toda esa parte holística y de máximo bienestar que ofrece el Marriott como marca. Eso lo tendrán aquí», añadió Evia.

Madrid se ha convertido en una ciudad muy atractiva para las grandes cadenas hoteleras internacionales que están desembarcando de forma masiva en la denominada «Milla de Oro» madrileña junto a la Puerta del Sol.

803 MILLONES INVERTIDOS Y 32% PARA EL LUJO

La capital brilla como destino de inversión hotelera internacional y ya en 2022 se coronó como el destino urbano más atractivo para inversores de todo el mundo, que dedicaron 803 millones de euros a la compra de hoteles en la región, un 72% más que en 2022. Las entidades de lujo suponen el 32% de las inversiones.

A unos pasos de la Gran Vía y de la Plaza Mayor, la madrileña Plaza de Canalejas de Madrid acogerá el esperado JW Marriot, propiedad de la socimi Millenium y operado por JW Marriott.

En el antiguo HOTEL Asturias, Millenium ha invertido 120 millones de euros PARA CONVERTIRLO EN UN JWMARRIOTT:
82 millones en la compra del edificio
y casi 40 millones en su reforma

Esta nueva apertura «cierra el círculo en Madrid dentro del lujo» y supone consolidar aún más este segmento turístico que «logra crear más riqueza y empleo y atraer a viajeros internacionales con elevados niveles de gasto, como los americanos», destaca el presidente de AC by Marriott.

La apuesta por el cliente internacional permite elevar las tarifas y conseguir un turismo de mayor calidad con todos los beneficios que ello conlleva a todos los niveles para el país.

HUB AÉREO FAVORECERÁ AL JWMARRIOTT

En opinión de Catalán, frente a Barcelona, Madrid se ha convertido en un referente internacional en su apuesta por el segmento del lujo con precios y servicios europeos. Puso como ejemplo el hotel Santo Mauro, una de las «joyas de la corona» del grupo hotelero, que en 2019 tenía una tarifa media de 400 euros y actualmente pasa de los 1.200 euros, tras una inversión realizada de 7 millones de euros.

Según Catalán, al impulso de Madrid contribuyen las «magníficas» conexiones aéreas, que serán mejoradas por la operación de compra de Air Europa por Iberia, porque «si no hay conectividad, no hay hoteles».

Todo ello se suma al boom del turismo mundial porque tras la pandemia «la gente quiere viajar y vivir, ahorrar no está de moda», confirmó Catalán asegurando que Madrid va a convertirse «no sólo en líder en España, sino líder en Europa».

PRECIOS DEL LUJO EN MADRID TRIPLICAN A BARCELONA

La moratoria de aperturas de hoteles en Barcelona ha perjudicado a la ciudad, a lo que se suma la llegada de un turismo masivo como el de cruceros «que deja poco dinero y masifica la ciudad condal».

Una opinión compartida por el presidente de Millenium Hospitality, Javier Illán, que asegura que la atracción de inversiones y grandes marcas internacionales permite elevar la calidad y las tarifas hoteleras obteniendo a la par mayores niveles de rendimiento.

Esta situación se ha dado la vuelta en los últimos años en Barcelona, que ha pasado de tener una tarifa por encima del doble de la registrada en Madrid. Pero en estos momentos, ya Madrid triplica a Barcelona en los precios cobrados por los hoteles del segmento del lujo.

«Las grandes marcas sitúan a los hoteles en el precio mundial. Y toda esta evolución que está disfrutando Madrid permitirá seguir trayendo marcas buenas para los inversores que podrán subir la calidad del inventario y atraerá a clientes más exigentes. Lo cual es muy positivo tanto para los hoteleros como para la ciudad en sí», explicó el presidente del Grupo Millenium.

La ciudad de Madrid también se verá beneficiada durante los próximos meses frente a otros destinos europeos como París

La ciudad de Madrid también se verá beneficiada durante los próximos meses frente a otros destinos europeos como París, donde las protestas contra la reforma de las pensiones perjudicarán bastante a la ciudad francesa como destino turístico mundial, impulsando con eso a otras ciudades europeas como Madrid o Barcelona.

image 6 48 Merca2.es
El presidente de AC by Marriott, Antonio Catalán.

ACTIVO HISTÓRICO

Durante la presentación del hotel, el presidente de Millenium Hotels Real Estate mostró su satisfacción por la adquisición de este activo que calificó como «histórico», reflejando el enfoque de inversión de la compañía, que busca propiedades únicas «para convertirlas en los mejores hoteles de lujo en las mejores zonas de las principales ciudades, operados por las mejores marcas».

En su opinión, el activo de Canalejas es un edificio «diferencial» respecto a la oferta de la ciudad que, por su marca y por su operador, «supone un hito para Madrid y para el país».

La gastronomía de la nueva joya de Marriott (que actualmente cuenta con 8.300 hoteles bajo 30 marcas en 138 países) estará en manos de los hermanos Sandoval, propietarios de Coque, dos estrellas Michelin y referente de la alta cocina en Madrid, y de Coquetto

Se creará para ello una nueva marca Qú, un nuevo concepto que transmitirá la excelencia de su cocina tanto en los desayunos, como en el servicio de habitaciones, la coctelería y el restaurante con el sello inconfundible de su restauración, que busca que convertir a Madrid en la capital del mundo de la gastronomía.

Iberdrola paga 7.500 millones de euros en 2022 por 100 impuestos a nivel global

0

La energética española Iberdrola ha aportado 7.500 millones de euros en 2022 a los países donde opera a través del pago de 100 impuestos, lo que equivale a más de 20 millones de euros al día, lo que representa un 40% del beneficio del grupo antes de tributos y Seguridad Social, según el informe de Transparencia Fiscal que acaba de presentar la firma.

En los últimos cinco años, ha destinado más de 39.000 millones de euros al pago de impuestos, añadió la empresa Esta cifra total de contribución fiscal contempla, por un lado, los tributos propios de la compañía (3.255 millones de euros en 2022) y los tributos recaudados a través de su actividad (4.203 millones de euros).

La contribución fiscal de Iberdrola en España equivale al 49% de su beneficio y lo que convierte a la nación ibérica en «el país con mayor presión fiscal de todos aquellos en los que se invierte»

La contribución tributaria directa, unida a la indirecta y a la indiciaria, asciende a más de 15.300 millones de euros, lo cual supone un incremento de 1.300 millones de euros respecto del ejercicio anterior, un 10% más que el año anterior.

Archivo - El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. 

MÁS DE 100 TRIBUTOS

Iberdrola subrayó que hace frente a más de 100 tributos diferentes en el mundo. El Impuesto sobre Sociedades no es el único tributo que grava a la energética, aunque sí uno de los más relevantes, ascendiendo a más de 1.000 millones de euros a nivel global.

Mientras, en 2022, las inversiones del grupo han logrado un récord, alcanzando los 10.730 millones de euros, un 13% más que en el ejercicio anterior, con un 90% destinado a redes y renovables.

la contribución al PIB mundial de la energética es superior a 37.000 millones de euroS

Asimismo, la contribución al PIB mundial de la energética es superior a 37.000 millones de euros, un 11,9% más que en el ejercicio anterior, de los cuales 12.700 millones de euros corresponden a España, mientras que su plantilla mundial es cercana a las 40.000 personas, generando unos 400.000 empleos de forma indirecta, indirecta e inducida en todo el mundo.

IBERDROLA RESPALDA LA REFORMA ELÉCTRICA EUROPEA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se ha mostrado a favor de la reforma del mercado eléctrico que está desarrollando la Unión Europea (UE).

«Lo que está haciendo va en la misma dirección: mercado único, facilidad de movimiento de personas, de capitales, facilidad, facilidad. Hagamos un entorno más amplio porque será bueno para todos», considera el ejecutivo.

A su juicio, la regulación europea que se está preparando «va en por ese camino: facilitar los permisos, quitar burocracia para ayudar a las inversiones», señaló ayer en el foro Wake up Spain.

Galán entiende que esta reforma está centrada en fijar mecanismos para ir más deprisa en este proceso de autosuficiencia. «Transición energética es igual a suficiencia, mayor autonomía, independencia, menos dependencia de terceros y menor volatilidad de cara a posibles crisis futuras», manifestó.

El presidente de Iberdrola cree la UE tiene que acelerar las inversiones, ya que estima que Europa necesita invertir 1,5 billones hasta 2030. Es decir, 200.000 millones de euros año en inversiones de energía renovable, en redes eléctricas y almacenamiento.

«La realidad es que en los últimos años estamos haciendo menos de la mitad. Europa lo que quiere es acelerarlo», manifestó

Tras repasar las grandes cifras de su compañía, dejó claro que la crisis energética no ha sido eléctrica y si que Europa acomete estos cambios habrá menos dependencia exterior y «haremos que los ciudadanos no tengan que pagar esas consecuencias». Para llevar a cabo esa aceleración, «la reforma tiene que dar unos marcos estables, predecibles y atractivos».

IBERDROLA SUGIERE A ESPAÑA SER MÁS EUROPA

A su juicio, Europa lo está haciendo bien, en general, pero España tiene que parecerse más a Europa en esta materia.

«Cuando somos más Europa, a España nos va mejor. Lo que están haciendo va en la misma dirección, mercado único, facilidad de movimiento de personas, de capitales, facilidad, facilidad. Hagamos un entorno más amplio porque será bueno para todos», sugirió.

El programa Next Generation de la UE se dotó con 720.000 millones de euros, de los que el 40%, 300.000 millones, se destinan a la descarbonización, electrificación, a la transición energética

Además, recordó que Europa no ha reaccionado a los planes de EEUU de sumarse a la descarbonización de la mano de la Administración Biden. «Ha puesto una cifra similar a la que tenemos en Europa, 300.000 o 320.000 millones de dólares».

ELOGIAN LA MENOR BUROCRACIA ESTADOUNIDENSE

A su entender, la transición energética no es una cuestión de dinero, sino de facilidad. «En Europa somos 27 países, cada uno con sus reglas, y las directivas hay que transponerlas. Tiene una burocracia adicional, a diferencia de Estados Unidos (EE.UU.), que ha decidido hacerlo sin tanta burocracia. En Europa somos maestros en hacer normativa y en EEUU son maestros en facilitar las cosas», indicó.

Finalmente, precisó que para ser autosuficiente no hay que priorizar unas energías limpias frente a otras. «Todas son necesarias», subrayó.

Al hilo de esta cuestión, recordó que Iberdrola fue pionera en el desarrollo de la eólica terrestre y que ahora lo es de la eólica marina «que tiene muchas más horas de funcionamiento y puede sustituir más fácilmente las energías tradicionales fósiles. Es una ventaja competitiva y operativa», constató.

Asimismo, recordó que el desarrollo de hidrógeno verde, obtenido mediante energía limpia, y el desarrollo de la redes acelerarán la transición energética.

Agnelli y Laporta, impulsores junto a Florentino Pérez de la Superliga, afectados por causas judiciales

0

Dos de los impulsores de la Superliga junto a Florentino Pérez, Andrea Agnelli y Joan Laporta, se enfrentan actualmente a los tribunales por casos casos que están poniendo en tela de juicio su gestión al frente de dos de los clubes más importantes de Europa.

En el caso del expresidente de la Juventus, Andrea Agnelli, hace frente ahora al juicio por el ‘caso Prisma’ que le costó la presidencia del club y por el que ha sido acusado de falsa comunicación corporativa dirigida al mercado, obstaculización al ejercicio de las facultades de vigilancia pública y manipulación y uso de facturas por operaciones inexistentes, entre otros delitos. Pese a haber sido citado a declarar en la primera vista judicial, no se ha presentado ni él ni ningún otro de los 13 imputados en la causa.

Una primera sesión en la que se han tratado de dirimir más detalles sobre las presuntas irregularidades en las cuentas anuales de la Juventus de 2018-2019, 2019-2020 y 2020-2021. La acusación señala que las cuentas del club contenían plusvalías ficticias e irregularidades en el pago de los salarios de los jugadores durante la pandemia. Por su parte, la defensa del exmandatario de la Vecchia Signora, liderada por la exministra de justicia italiana Paola Severino, mantiene que el juicio debería cambiar de ubicación y celebrarse en Milán, ya que la capital lombarda es la sede de la Bolsa y de la Consob (Comisión Nacional para la Sociedad y la Bolsa de Italia).

Un caso que se dirime en los tribunales, como lo hará también el que protagoniza el Fútbol Club Barcelona, otro de los impulsores de la Superliga, con el ‘caso Negreira’. Al presidente azulgrana, Joan Laporta, muchos medios le reclaman una comparecencia pública para dar todas las explicaciones que se le reclamen y permanece a expensas de que termine la anunciada investigación interna de lo sucedido con el ex árbitro en el seno del club culé. Unos problemas que, a medida que pasan los días, se acrecientan desde que la investigación pasase a manos de la Fiscalía Anticorrupción, dada la magnitud y complejidad del caso. La misma acusa a dos expresidentes, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu, a dos exejecutivos y al club, como persona jurídica, de presuntos pagos a Negreira a cambio de un supuesto trato de favor por parte de los árbitros. Además, la Fiscalía reclama que declaren como testigos, el propio Laporta y otro de los expresidentes, Joan Gaspart.

Por su parte, la UEFA ya se ha hecho cargo de la situación acontecida por el ‘caso Negreira’, tras la petición de acción por parte de LaLiga. Por ello, el máximo organismo del fútbol continental ha tomado la decisión de abrir un expediente y una investigación al Barça, que podría llevar a la prohibición de participación en competiciones europeas. Por su parte, la FIFA se mantiene al margen a pesar de que la pasada semana, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, declarase que la patronal del fútbol español no descarta acudir a la organización liderada por Infantino.

Dos de los tres impulsores de la Superliga se encuentran así en una situación delicada que podría afectar a la gestión y el futuro de dos grandes clubes europeos, al mismo tiempo que su proyecto de una nueva liga europea.

Diseño web estratégico, con IdeandoAzul

0

Una página web que tiene un diseño llamativo, profesional y bien estructurado consigue generar mayor confianza en sus usuarios. Esta confianza es fundamental para influir en sus decisiones de compra, suscripción o cualquier tipo de acción para la adquisición y uso de productos y servicios. Además de ello, el diseño web es primordial para las marcas y autónomos que desean presentarse de manera única en internet.

IdeandoAzul es un estudio especializado en diseño web estratégico que ofrece tanto servicios para la creación de páginas como formaciones exclusivas para particulares y profesionales.

La importancia de la formación como diseñador web

El auge de la industria digital e internet ha conseguido que carreras profesionales como la de diseñador web estratégico cada vez tengan mayor demanda alrededor del mundo. A su vez, todas las áreas de negocios hoy en día guardan relaciones estrechas con el mundo virtual, por lo que la construcción y diseño de un sitio online o aplicación móvil resulta primordial para las empresas. La razón de dicha relación tiene que ver con la gran variedad de operaciones que se pueden realizar en línea, así como la capacidad de ofrecer servicios a nivel internacional. Por otra parte, la demanda mencionada de expertos en diseño web estratégico sumado al auge del trabajo remoto, hace que sea mucho más sencillo para los diseñadores web ejercer dicha profesión. Además de esto, un especialista en esta área tiene un papel importante en la personalización de las páginas para hacerlas más atractivas y persuasivas. Esta habilidad de personalizar y agregar originalidad a los sitios es muy valorada por las empresas, especialmente por aquellas que buscan diferenciarse del resto de plataformas con diseño común.

IdeandoAzul, expertos en diseño web y su formación profesional

La empresa IdeandoAzul está formada por un equipo de expertos en marketing digital y diseño web estratégico, los cuales también han decidido desarrollar cursos básicos y profesionales para aprender todo sobre esta área de estudio. Esto incluye cursos desde cero para construir una página web propia de forma 100 % online, así como una formación específica para convertirte en diseñador web estratégico No-Code. Debido a que se trata de cursos en línea, los estudiantes y profesionales pueden aprender a su ritmo con base en un sistema de acceso inmediato sin restricciones. Dicho acceso es de por vida, una vez el usuario realiza el pago de los mismos. Además, no es necesario realizar una nueva compra o suscripción para obtener las actualizaciones y plugins premium que IdeandoAzul incluye en los cursos. Actualmente, esta compañía cuenta con formaciones exclusivas para crear webs con WordPress, montar funnels para la captación de clientes potenciales y automatizar contactos con active campaign. Como punto extra, ofrece una formación exclusiva en su nueva escuela de diseño web estratégico para quienes estén interesados en iniciar su propio negocio online como diseñadores web.

En IdeandoAzul los aspirantes a convertirse en diseñadores web estratégicos pueden formarse de forma 100 % online, aprender todas las funciones que deben ejercer, y convertirse en expertos en el sector sin tener que aprender a programar.

El Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada reclama un marco de actuación frente a la ocupación de viviendas

0

El Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada ha señalado la necesidad de que en España haya una normativa que permita agilizar los desalojos ante ocupaciones ilegales de viviendas y, de esta manera, aporte «protección y certidumbre a los propietarios» y genere «un impacto positivo en el sector residencial y de oficinas».

Citando datos del Ministerio del Interior, el Instituto de Coordenadas ha indicado que el número de ocupaciones anuales ha aumentado desde los 2.000 casos de 2010 a los más de 17.300 registrados en 2021, con casi 50 ocupaciones diarias y un total de 100.000 casas asaltadas.

Además, ha precisado que Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las regiones más afectadas por este fenómeno y que Cataluña concentra el 50% del total de viviendas ocupadas ilegalmente en España, país que «se sitúa a la cabeza en Europa».

CAUSAS DEL FENÓMENO

En su análisis, el Instituto dice que esta situación es consecuencia de «una regulación procesal del siglo XXI» que «ignora la realidad social y económica» actual, la «ausencia de instrucciones claras» por parte del Ministerio del Interior y de la Fiscalía General del Estado ante las ‘okupaciones’ y un sistema judicial «colapsado».

En relación con la Ley por el Derecho a la Vivienda, que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos quiere sacar adelante en el Congreso antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, el Instituto se ha referido a algunas de las discrepancias que han ido retrasando su aprobación.

En concreto, el Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada lamenta que Unidas Podemos se oponga a que los jueces puedan ordenar el desalojo en 48 horas y a que los jurados populares no se ocupen de los casos de allanamiento de morada.

A través de una enmienda al proyecto de ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, el PSOE ha propuesto modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que el juez o tribunal pueda ordenar el desalojo en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, esta propuesta tiene un «futuro incierto», dada la postura de Unidas Podemos, según ha comentado el Instituto.

PROTEGER LA PROPIEDAD Y ACTUAR FRENTE A REDES CRIMINALES

El vicepresidente ejecutivo del Instituto de Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, ha afirmado que «España es el país más laxo entre las principales economías a la hora de protegerse de los asaltantes de casas vacías». «Especialmente, si nos comparamos con países de nuestro entorno, que cuentan con mecanismos de defensas rápidos ante el asalto», ha agregado.

A su juicio, «urge tener cuanto antes un marco normativo con el que se aporte protección y certidumbre a los propietarios ante situaciones de ocupación ilegal, algo que, además, tendrá un impacto positivo en el sector residencial».

Sánchez Lambás ha advertido de que «existen redes profesionalizadas, organizaciones criminales», detrás de estas ocupaciones; una «criminalidad lacerante que perturba no solo la propiedad, también la convivencia y la paz social». Por ello, «la solución jamás puede ser favorecer a los delincuentes ni imponer medidas unilaterales a los propietarios», ha subrayado.

Por otro lado, el Instituto de Coordenadas y Gobernanza Aplicada ha resaltado la importancia de «informar de la existencia de un Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante la ocupación ilegal de inmuebles, recogido en la Instrucción 6/2020, de 17/09/2020, de la Secretaría de Estado de Seguridad, que «en ocasiones se incumple por los propios efectivos».

También ha apuntado que, ante una usurpación o un allanamiento de morada, tanto en primera como en segunda residencia, la Policía puede desalojar a los intrusos cuando el delito sea flagrante.

El embajador de Irán asiste por primera vez a la cena de Ramadan en la embajada de Arabia Saudí en Madrid

0

El embajador de Irán en España, Hassan Ghashghavi, ha asistido por primera vez, a la cena organizada para festejar la ruptura del ayuno de Ramadán, que se ha celebrado en la residencia del embajador del Reino de Arabía Saudí en España, Azzam Abdelkarim Algain.

Con la asistencia del jefe de la diplomacia iraní en España al citado evento, se visualiza por primera vez en nuestro país el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países anunciado el pasado 10 de marzo bajo los auspicios de China.

El acuerdo entre Arabia Saudí e Irán conducirá, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhanbin Abdullah, “a la reanudación de las relaciones políticas, siendo una prueba del deseo común de resolver las diferencias a través de la comunicación y el diálogo por medios pacíficos y herramientas diplomáticas”.

El ministro de Asuntos Exteriores saudí también subrayó que “el Reino de Arabia Saudí espera abrir una nueva página con Irán y ampliar los horizontes de cooperación, lo que repercutirá positivamente en la consolidación de la seguridad y la estabilidad, y en el avance del desarrollo y la prosperidad, no sólo de los dos países, sino de toda la región”.

A la cena también ha asistido más de 30 embajadores de países de religión musulmana, altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, académicos, representantes de los principales partidos políticos del arco parlamentario español, así como empresas españolas con intereses económicos y profesionales en Arabia Saudí.

The Weeknd: el artista más popular del mundo

0

The Weeknd, ha sido reconocido como el artista más popular del mundo según el Guinness World Records. El cantante canadiense ha conseguido unas marcas a las que nadie se acerca.

The Weeknd ha logrado la mayor cantidad de oyentes mensuales en Spotify con 111,4 millones y se ha convertido en el primer artista en alcanzar los 100 millones de oyentes mensuales en la plataforma de reproducción musical.

Además de estos récords más recientes, The Weeknd puede presumir de otras dos marcas reconocidas por el Guinness World Records. El álbum ‘Beauty Behind the Madness’ fue el más escuchado en Spotify en 2015, encabezado por el single ‘Can’t Feel My Face’. Además, el cantante canadiense luce también otro registro: la mayor cantidad de semanas consecutivas en el Top 10 de Billboard ‘s Hot 100 por un artista masculino en solitario.

YouTube video

El grave error de validar el borrador de la Renta 2022 sin comprobarlo

La Agencia Tributaria permite validar el borrador de la Declaración de la Renta 2022 en un par de ‘clics’. Sin embargo, hacerlo sin comprobarlo puede acarrear indeseadas consecuencias. Y es que, el ente público se basa en los mismos datos de la anterior campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sin tener en cuenta los cambios que se hayan podido producir a lo largo del año pasado en el contribuyente.

Por ejemplo, cambio de domicilio a otra Comunidad Autónoma, el nacimiento de un hijo, la posibilidad de realizar la declaración conjunta y un sinfín de deducciones y reducciones fiscales a las que tiene derecho. De esta forma, la Agencia Tributaria desconoce datos clave de los contribuyentes, aunque así lo parezca. Y es que, no es lo mismo tributar en una Comunidad Autónoma que en otra, también puede influir el hecho de iniciarse en inversiones, como criptomonedas o acciones, durante el pasado ejercicio, sin que el fisco lo descubra hasta la próxima declaración de la Renta 2022.

La Agencia Tributaria desconoce datos clave de los contribuyentes

El borrador son datos preliminares y automáticos, pero el contribuyente antes de validarlo debe revisarlo minuciosamente y a conciencia, primero porque de contener errores u omisiones puede acarrear un mayor pago de impuestos del que realmente se debería. La aplicación de la Agencia Tributaria permite así validar con ciertos errores un documento clave al no tener en cuenta los cambios en el último año y medio.

HACIENDA OMITE DATOS CLAVE EN LA RENTA 2022

En este sentido, las deducciones fiscales por maternidad o paternidad no se incluyen en el borrador, tampoco un cambio en el grado de una discapacidad o bien entrar en este grupo durante el último año y medio. Tampoco tiene en cuenta la subida de ingresos por alquileres o los dividendos, si éstos han aumentado, en el caso de las acciones.

Y es que, el borrador es un ejercicio de transparencia e intercambio de información del contribuyente con la Agencia Tributaria. Así, por ejemplo, el cambio a familia numerosa por el nacimiento de un tercer hijo tampoco se ve reflejado en el borrador. Este hecho impide al contribuyente beneficiarse de una serie de ventajas fiscales.

Cuidado al validar el borrador de la Declaración de la Renta 2022 sin comprobarlo
Cuidado al validar el borrador de la Declaración de la Renta 2022 sin comprobarlo

Haber sido padre o madre durante este último año conlleva una serie de reducciones y deducciones en la Declaración de la Renta 2022 a los que el contribuyente tiene derecho, motivo por el que hay que mirar mirar con lupa los datos que tiene el fisco antes de dar al ‘click’. Pasar de dos a tres hijos significa pasar a ser familia numerosa, por lo que esto supone un abanico de rebajas y ventajas fiscales que se omiten en el borrador

En el caso de una mujer que ha sido madre, el borrador de la Renta 2022 no incluye una deducción de 1.200 euros por cada hijo. Hay casos extremos, como trillizos o cuatrillizos o más. Estas familias deberán detenerse y mirar con lupa todo el borrador porque cambia radicalmente. «La deducción se calculará de forma proporcional al número de meses del periodo impositivo posteriores al momento en el que cumplas los requisitos», recuerda la Agencia Tributaria.

LOS ERRORES DEL BORRADOR: MATERNIDAD, CAMBIO DE COMUNIDAD

No obstante, «cuando se tenga derecho a la deducción por haberte dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad con posterioridad al nacimiento, en el mes en que alcances el periodo mínimo cotizado de 30 días la cuantía de la deducción correspondiente a ese mes se incrementará en 150 euros», señala. Es decir, Hacienda deja sin efecto estas cuantías a las que tienen derecho las mujeres con hijos menores de tres años. También con quienes hayan adoptado a un menor de tres años en el último año. y esté registrado oficialmente.

«Si, además, la madre mantiene su puesto de trabajo la cuantía de la reducción en la base imponible puede pasar a los 2.400 euros», señalan los asesores fiscales consultados por MERCA2. Como todo en la vida, las prisas no son buenas consejeras y menos en el borrador, la única vía de comunicación directa entre el contribuyente y el fisco.

Por este motivo, guardar la calma e ir comprobando paso a paso cada una de las casillas del borrador de la Agencia Tributaria con los datos fiscales de la empresa o de la oficina de la Seguridad Social en caso de estar en paro, así como mirar con lupa los datos personales, desde el nombre hasta las fechas. Es un ejercicio que requiere tiempo y tedioso, pero es mejor repasarlos antes de perder beneficios fiscales, más en una época de elevada inflación donde cada céntimo cuenta. Validarlo sin comprobar, puede hacer que la Agencia Tributaria le haga una paralela y para presentar los datos existen plazos muy breves.

LAS MINUSVALÍAS TAMPOCO APARECEN EN EL BORRADOR DE LA RENTA 2022

Las deducciones no sólo son estatales, sino también autonómicas. Sufrir una minusvalía o discapacidad durante el pasado año o un accidente de trabajo debe estar reflejado, pero en el caso de no aparecer hay que rectificarlo y poder beneficiarse de las cuantías establecidas.

Otro de los errores que tendrá el borrador afectará indudablemente a los acogidos en los ERTE durante el pasado año. Estos expedientes obligan a realizar la Declaración de la Renta 2022 incluso para aquellos que por sus ingresos estaban exentos.

Y es que, existe la obligación cuando hay dos pagadores, como empresa y Seguridad Social, siempre y cuando uno de ellos haya abonado más de 1.500 euros anuales. Aquellos que fueron beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) también tendrán que realizarla para evitar sorpresas posteriores. Cabe recordar que la maquinaria de la Agencia Tributaria funciona como una apisonadora y más aún cuando detecta posibles errores en la Declaración de la Renta 2022.

Con los cambios autonómicos establecidos, como la deflactación del IRPF en Madrid y otras Comunidades, es posible que el borrador no los haya tenido en cuenta, por lo que es necesario revisar también estos datos referentes a cada una de las Comunidades.

CaixaBank, Bank of Ireland y el austríaco BAWAG, las entidades europeas mejor preparadas ante una hipotética crisis financiera, según Autonomous Research

0

En unas semanas en las que el sistema financiero mundial ha estado en el punto de mira por los problemas de Credit Suisse y la quiebra del Silicon Valley Bank, los analistas han puesto la lupa en las ratios de los bancos para comprobar su robustez financiera, siendo los niveles de liquidez uno de los indicadores más relevantes en los que se ha fijado el mercado.

En esta línea, un reciente informe publicado por Autonomous Research, institución referente a la hora de evaluar este aspecto, sitúa a CaixaBank, Bank of Ireland y el austríaco BAWAG como los bancos que lideran los niveles de liquidez en sus respectivos países y se sitúan en el top 5 europeo.

CaixaBank es la entidad europea que mayor Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR) alcanza, con el 291%, lo que supone un alto nivel de reservas en forma de dinero líquido y libre de cargas para convertirse en efectivo. Los otros bancos líderes en sus países son Bank of Ireland, con un LCR del 221%, y el austríaco BAWAG, con un 206%, que se sitúan en la tercera y la quinta posición respectivamente, según Autonomous Research.

España ocupa una posición privilegiada en el ranking, ya que el segundo y cuarto puesto de la tabla lo ocupan Sabadell y Bankinter, con un 234% y un 218% respectivamente.

Estas cifras están muy por encima de los que marcan las autoridades bancarias y el mercado, que fija unos niveles de liquidez por encima del 100% y el 150%, respectivamente, con el fin de garantizar la viabilidad del sistema financiero. A la cola de este ranking se sitúan algunos de los bancos más grandes de Europa por capitalización bursátil, como el francés BNP Paribas (129%), el británico HSBC (132%) y el holandés ING (134%).

En la misma línea, Goldman Sachs en su último estudio sobre la banca europea confirma la buena salud del sistema, dado que el LCR medio de las entidades que reporta el banco de inversión en Europa era del 153% a finales de 2022 y ninguno de los bancos analizados incumplía el requisito del 100%. «En general, los bancos europeos tienen un exceso de depósitos”, indica la entidad.

Ante la crisis del Credit Suisse, que ha sido adquirido finalmente por parte del UBS, el Banco Central Europeo (BCE) por boca de su presidenta Cristine Lagarde también ha insistido reiteradamente en la resistencia y la fortaleza de la banca europea que a diferencia de la anterior crisis financiera cuenta con “fuertes posiciones de capital y de liquidez» para afrontar posibles turbulencias financieras.

Coliflow traspasa fronteras y llega a los lineales de Portugal

0

Tras el éxito logrado en el mercado español desde su lanzamiento en abril 2022, la marca estará disponible en los lineales de 260 puntos de venta a lo largo de toda la geografía portuguesa. Los clientes de los supermercados Continente ya pueden encontrar en estos establecimientos las diferentes propuestas que ofrece Coliflow: el pack de dos Bases de Pizza Coliflow, para hacer totalmente a su gusto, la Pizza Coliflow de Verduras, la Pizza Coliflow de Queso y la Pizza Coliflow de Jamón y Queso.

Estos nuevos puntos de venta se suman a los más de 1.200 en los que Coliflow ya está presente en España. La marca, que inició 2023 logrando “un hito en su historia” al alcanzar las más de 100.000 unidades de pizza vendidas, destaca que pone “al alcance de todos los clientes una opción más saludable que las pizzas convencionales que se encuentran en los supermercados, permitiendo disfrutar de este delicioso plato e introducirlo como parte habitual de una dieta equilibrada”.

Alba Sánchez-Vicario, creadora y CEO de Coliflow, afirmó que estan «muy orgullosos del éxito cosechado por Coliflow a lo largo del último año y nos alegra enormemente poder dar este primer paso a nivel internacional. Desde nuestra llegada al mercado hemos tenido una fantástica acogida por parte del público, que demandaba una alternativa saludable a un planto tan popular y apreciado como la pizza, y esperamos seguir conquistando a nuestros clientes ahora también en Portugal”.

Con un año de trayectoria, Coliflow mantiene que “ha triunfado entre los hogares españoles, situándose como una propuesta única por su perfil nutricional mejorado, con la coliflor como ingrediente principal en sus bases de pizza”.

“Gracias a su calificación Nutriscore A en su pack de dos bases y en su pizza de verduras, así como su perfil nutricional mejorado en su pizza de queso y en la de jamón y queso, Coliflow ha sabido atender a las demandas del consumidor y ofrecer una opción perfecta tanto para gente que se cuida, como para familias con niños. Y es que las pizzas de Coliflow, con hasta un 50% menos de harina de trigo, están horneadas en un obrador artesano con horno de piedra, y se hacen con el equivalente a 120 gramos de coliflor fresca por base. Además, están elaboradas con masa madre de fermentación lenta y aceite de oliva virgen extra, y con materias primas de primera calidad, con ingredientes como el tomate natural o el queso mozzarella 100% natural sin sueros”, indican la marca.

ASG Homes fija su próximo objetivo en el distrito madrileño de Arganzuela

0

La gestora española, ASG Homes, ya ha iniciado las obras de la nueva promoción en el barrio de Palos de Moguer en Madrid, distrito de Arganzuela. Un proyecto, bajo el nombre de Elcano, diseñado para convertirse en todo un referente residencial dentro de la capital y que ocupará una parcela total de 3.000 metros cuadrados en la céntrica calle de Sebastián Elcano.

El desarrollo destaca, además de las 30 viviendas de obra nueva, por ser una de las pocas promociones del centro de Madrid, y por contemplar el distrito de Arganzuela como un distrito en desarrollo urbanístico.

Elcano: 30 viviendas de 1 a 3 dormitorios diseñadas y equipadas con un estilo vanguardista 

De esta manera, ASG Homes invertirá 20 millones de euros en este proyecto que contará con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Además, todos los pisos contarán con terraza, garaje de acceso directo y trastero. Las viviendas situadas en la planta baja dispondrán de jardín privado y los áticos contarán con amplias terrazas.

Según la propia compañía, vivir en Elcano significa “vivir en la gran ciudad desde la tranquilidad, situado en pleno centro de Madrid. 30 viviendas de 1 a 3 dormitorios diseñadas y equipadas con un estilo vanguardista que conectan con la estética singular del edificio, en el que se ha integrado un espectacular jardín vertical”.

Aún así, la ubicación de Elcano es la clave de la promoción, puesto que “este complejo residencial único en Madrid se ubica en el distrito de Arganzuela, en la calle Elcano; una de las zonas con mayor demanda inmobiliaria de la capital, por su excelente ubicación, a escasos minutos de la Glorieta de Embajadores, El Retiro, la Estación de Atocha, el Teatro Circo Price y el Museo Reina Sofía”.

ARGANZUELA Y ELCANO DESDE 339.000 EUROS

Solo en la Comunidad de Madrid, ASG homes cuenta con casi ⅓ de las viviendas que se están desarrollando en la autonomía, un total de 1.000 residenciales de obra nueva frente a los 3.300 repartidos por el resto del territorio. Los más importantes: Kings Lofts (367 lofts) y Queens (321 lofts), en San Sebastián de los Reyes y Jardín de Cervantes, en Alcalá de Henares.

Por su parte, Elcano es de momento la única promoción de la compañía española en el centro de Madrid, y que contempla el desarrollo de 30 viviendas.

“Este ambicioso proyecto marcará un antes y un después en el mercado inmobiliario madrileño” 

En la misma línea, Víctor Pérez, consejero delegado de ASG Homes, tiene claro que “Elcano está llamado a repetir el éxito que obtuvimos con nuestro anterior proyecto situado en la calle Fuencarral 77. El de Arganzuela representa el tipo de promociones por las que apostamos en ASG Homes; modernas, funcionales y vanguardistas. Este ambicioso proyecto marcará un antes y un después en el mercado inmobiliario madrileño. Elcano está diseñado para aportar valor real a nuestros clientes, en el que se combina un estilo de vida urbano con el placer de vivir en un oasis en pleno centro de la ciudad”.

272 CAM EXT FACHADA NORTE 02 Merca2.es
Elcano. ASG Homes.

La tipología de las nuevas viviendas se refleja en pisos desde 1 a 3 dormitorios, y con un valor inicial de 339.000 euros. Hay que tener en cuenta que el valor actual de venta del metro cuadrado en Arganzuela supera los 3.350 euros, y en concreto en el barrio de Palos de Moguer ronda los 4.412 euros.

El residencial contará además con una gran piscina, a modo de lago, un gimnasio, áreas de coworking, salas multifuncionales, trasteros, párking para vehículos y bicicletas y unas vistas inmejorables.

ARGANZUELA DE OBRA NUEVA

El desarrollo urbanístico del distrito de Arganzuela se remonta años atrás, aunque ha sido con la operación Mahou-Calderón cuando la zona ha visto resurgir el inmobiliario residencial. A Elcano, también se suman las promociones que ahora mismo ya están casi finalizadas en los antiguos terrenos del Calderón.

Equilis ha comenzado a desarrollar una nueva promoción en la parcela correspondiente al número 42 de la calle Delicias.

De hecho se trata se trata de “un moderno complejo residencial compuesto por 223 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios con plazas de garaje y trasteros. El proyecto alberga extensas zonas comunes ajardinadas, pista de pádel, piscinas, carril de nado, área infantil, sala comunitaria, workspace y gimnasio, así como bajos comerciales con accesos desde el exterior, manteniendo así, la privacidad de la urbanización”.

A su vez, Equilis ha comenzado a desarrollar una nueva promoción en la parcela correspondiente al número 42 de la misma calle de Delicias. Un proyecto de casi 40 viviendas y con un valor medio de alrededor de 1 millón de euros.

La Promesa: encuentran al heredero con vida, pero herido de gravedad

Continúa la semana con un episodio más de La Promesa, que encuentre en uno de los momentos más álgidos de la trama, con un desaparecido, un posible juicio con condena de muerte y una casa entera de luto. El drama y la intensidad emocional de muchos momentos de esta serie, además de sorprendentes giros de guion, mantienen a miles de espectadores enganchados a la pantalla. No cabe duda de que se trata de la serie revelación de La 1 este año, tal y como demuestran con constantes récords de audiencia conseguidos desde su estreno a mediados de enero. La ficción de época está producida por RTVE junto a STUDIOCANAL y Bambú supera ya los 60 episodios emitidos, y reúne cada día una media de 943.000 espectadores, lo que supone una cuota de pantalla media del 9,6%.

LA TELENOVELA NACIONAL QUE HA CONQUISTADO

luto 1 Merca2.es

La ficción nos traslada al pasado, en concreto al año 1913, poco antes de que estalle la Primera Guerra Mundial. La Promesa es la mansión de los Marqueses de Luján, los terratenientes más poderosos e influyentes del valle de Los Pedroches, en Córdoba, donde se ubica el palacio. Sin embargo, no todo es prosperidad en esta casa, cuyas paredes ocultan un sinfín de secretos, amores prohibidos y deseos de venganza. Algunos de los protagonistas son Ana Garcés (Jana), Arturo Sancho (Manuel), Eva Martín (Cruz), María Castro (Pía) y Alicia Moruno (Eugenia), entre muchos otros. La serie se rueda en el famoso Palacio de El Rincón, ubicado en Arroyo del Fresno, en Madrid y propiedad de Tamara Falcó.

LA PROMESA, CAPÍTULO 63

La Promesa

El martes 28 de marzo se emite el capítulo 63 de La Promesa con muchas sorpresas para los fans de la serie. Simona le pide al padre Camilo que la confiese porque siente muchos remordimientos por un pecado terrible relacionado con la muerte del marido de Candela. Por otra parte, llegarán noticias sobre Manuel, a quien todos daban por muerto, tras notificar la Policía un accidente de avión. Recuerda que la serie se emite de lunes a viernes en La 1 a partir de las 16.30. También puedes verla a la carta en la web de la cadena pública.

LA BRONCA ENTRE CRUZ Y JIMENA

jimena cruz Merca2.es

Antes de avanzar el capítulo de La Promesa del martes, repasemos los sucesos más relevantes del episodio del lunes. La noticia del accidente fatal de Manuel deja a todos en shock. Cruz está totalmente hundida y Jimena, debe recurrir al láudano para calmar sus nervios y poder dormir. Los llantos de la prometida molestan tanto a la Marquesa que provoca un fuerte encontronazo entre ambas. Esta tragedia hace rememorar a Candela la muerte de su marido, un tema que parece incomodar a Simona, que guarda un secreto en relación con el viudo de Candela. Al mismo tiempo, Jana trata de consolar a Curro cantándole una nata de su madre, y el joven parece reconocer la melodía.

MANUEL ESTÁ VIVO PERO MALHERIDO

catalina Merca2.es

El martes en La Promesa Catalina trae una buena noticia. Manuel sigue vivo. La casa lo celebra con alegría; sin embargo, la preocupación se apodera de nuevo de todos al saber que el joven está ingresado en un hospital, gravemente herido por un golpe en la cabeza. Los Marqueses deciden que sea trasladado al palacio para que pueda estar junto a su familia. Catalina quiere acompañar a su padre para ayudarle en el traslado de Manuel, pero la Marquesa no lo permite y esto genera una nueva discusión entre las dos. Cruz sigue muy preocupada por el paradero de su padre, el Barón, de quien sigue sin tener noticias. Rómulo también ha tratado de hacer investigaciones a través de contactos para conseguir alguna pista de su paradero, pero no hay ninguna noticia de él.

LA INDIGNACIÓN DE JIMENA Y SU FAMILIA

camilo Merca2.es

Las cosas no van nada bien para la Marquesa. Tras su enfrentamiento con Jimena, por dejarse esta llevar por el dolor, la hija del Duque de los infantes se lo cuenta todo al padre Camilo y le expresa su indignación. El falso cura, le da su apoyo y le dice que el comportamiento de Cruz ha sido injustificable. Por otro lado, el padre de Jimena tampoco da crédito a todo lo ocurrido. Piensa que lo más fácil habría sido que Manuel realmente hubiese muerto en el accidente porque así no tendría que casar a su hija con él. Dispuesto a impedir la boda, habla con Camilo para que encuentre rápidamente alguna prueba que demuestre que los Luján están en la ruina.

JANA ELIMINA LAS PRUEBAS

jana curro Merca2.es

Los miembros del servicio de La Promesa, desconfían mucho del padre Camilo, saben que trama algo. Aun así Simona necesita hablar con alguien y decide confesarle todo lo que ocurrió en relación con la muerte del marido de Candela. Se siente muy afectada porque lleva demasiado tiempo ocultando un secreto que le atormente. Paralelamente, Teresa no deja de llorar desde que desapareció el Barón. Está muy afectada por algo que sucedió entre ellos. Al mismo tiempo, Jana intenta borrar cualquier huella de las amenazas que le ha lanzado al Barón. ¿Es responsable de su desaparición? ¿O tiene miedo de que la acusen en falso? Curro aparece de improviso y la sorprende en la tarea.

De Banco Santander a Unicaja: la banca tradicional pierde el afecto de sus clientes

Los resultados del Estudio de Emociones en Banca 2023, una radiografía sectorial que muestra cómo el proceso de transformación del sector, marcado por el mobile banking y el cierre de oficinas, arroja un saldo emocional negativo, especialmente en determinados perfiles socioeconómicos, por lo que son la recomendación, la personalización del servicio y las condiciones de los productos las que mueven más al cliente bancario. Por entidades, Banco Mediolanum, Openbank e ING lideran el EMO Index este año. La banca tradicional española no levanta cabeza al respecto. Banco Santander, BBVA, Abanca , Ibercaja, Banco Sabadell, CaixaBank y Unicaja son las que ocupan los últimos lugares en cuanto a la emoción que despiertan en sus usuarios.

BANCO MEDIOLANUM Y UNICAJA

Y es que no todas las entidades consiguen vincular de igual modo, ni están experimentando la misma evolución. Banco Mediolanum lidera el ranking emocional por segundo año consecutivo con 71,2 puntos de EMO Index®, seguido de Openbank (63,5), ING (59,9), Bankinter (53,3), EVO (46,4), Laboral Kutxa (40,9), Triodos Bank (40,7), Imagin (37,3), Cajamar (33,9), Kutxabank (32,1), Banco Santander (26,7), BBVA (25,9), Abanca (21,2), Ibercaja (21,1), Sabadell (17,1), CaixaBank (16,2) y Unicaja Banco (7,9).

el dolor asociado al cierre de oficinas, y la consiguiente pérdida de relación personal es más intenso y duradero

De esta forma, el estudio indica que lo relevante para los bancos no sólo es conocer cuántos clientes tienen de cada perfil en cada momento, sino cuántos están por “elección o por obligación” y, sobre todo, entender que, tras un periodo de crecimiento emocional marcado por la novedad y flexibilidad de lo digital, los impactos positivos del mobile banking se están amortizando rápidamente, pasando de ser un factor de vinculación a un factor higiénico que el cliente ya no valora, sino que exige. En cambio, el dolor asociado al cierre de oficinas, y la consiguiente pérdida de relación personal es mucho más intenso y duradero, polarizando el EMO Index® del cliente.

LOS MOMENTOS DE LA VERDAD EN BANCA

A la hora de recoger las principales tendencias que están moviendo al sector, el estudio ha investigado la repercusión de la subida de los tipos de interés en los clientes durante el último año, siendo ya un 15% y un 16% los clientes que han variado sus necesidades bancarias de financiación o inversión por la subida de tipos del último año.

Especialmente impactados se encuentran los clientes que tienen una hipoteca activa (31% del total), llamando la atención la diferencia en la vinculación emocional entre los que tienen una hipoteca a tipo fijo (32 puntos de EMO Index®) y los que la tienen a tipo variable (12 puntos), lo que lleva a EMO Insights a concluir que “los clientes hacen co-responsables a sus bancos de sus decisiones financieras propias, aunque de forma desigual: si le afecta de forma positiva, premian a de forma moderada a la entidad y se atribuyen buena parte del mérito; en cambio, si sus consecuencias son negativas, castigan de forma importante a su banco, atribuyéndole buena parte de la responsabilidad y penalizándole emocionalmente”.

En cuanto a los seguros, uno de los vehículos más utilizados por la banca para obtener rentabilidad en los últimos años, destaca que hasta un 32% de los clientes tienen contratado algún seguro a través de su banco principal, de los cuales destaca la penetración del 21% de hogar, 13% de vida, 8% de coche/moto y 6% de salud. Y si la valoración de las condiciones de los estos seguros contratados es excelente, su EMO Index® se dispara hasta los 76,1 puntos, más de 50 puntos por encima de la media del sector.

EL 32% de los clientes tienen contratado algún seguro a través de su banco principal

Según el chief operations officer (CCO) de EMO Insights Gonzalo Martín-Vivaldi aseguró que “los bancos no deben prestar sólo atención a la venta de los seguros, sino a la valoración de las condiciones de los mismos por parte de sus clientes, ya que esto condiciona su vinculación emocional, y ésta es un gran predictor para determinar su interés en contratar nuevos seguros con el banco, propios o de terceros”.

Para finalizar la presentación del estudio, la CEO de EMO Insights, Elena Alfaro, incidió en la importancia de los fans en banca, ya que “aunque son sólo el 16% del sector, son responsables del 47% de las recomendaciones emitidas en el último año, de ahí que las entidades deben hacer estrategias donde el fan sea el protagonista”.

LA METODOLOGÍA DEL INFORME DE EMO INSIGHTS

«Tras más de una década en el mercado, EMO Insights International es la compañía de referencia en herramientas de transformación emocional, aportando indicadores innovadores en la medición de la experiencia de cliente y en la incorporación de las emociones a la gestión de las organizaciones. Desde su constitución ha apostado por medir la vinculación emocional de los clientes en distintos sectores, la razón no es otra que su relevancia en la sostenibilidad de las industrias y de la economía en general», apuntan desde la compañía.

Feelings Experience Management (FEM®) «es la metodología desarrollada por esta compañía española que está permitiendo a las marcas gestionar las emociones de los clientes y los comportamientos perseguidos». «Aplicada a diferentes sectores, se desarrolla con una primera fase en la que se utilizan tecnologías de neuromarketing para medir las reacciones inconscientes de los clientes a medida que narran su ‘customer journey’, descubriendo las emociones presentes y las experiencias concretas que las disparan». «En una segunda etapa se cuantifica y se mide el impacto de la experiencia emocional de los clientes con los diferentes procesos y servicios implicados en su relación con las compañías».

Con esta metodología EMO Insights publicó el pasado mes de enero el primer studio de Emociones en el Sector de la Distribución Alimentaria en España, a lo que junto al undécimo «Estudio de Banca», sumará en mayo la presentación del sexto Estudio de Emociones en el sector de Seguros de Salud.

La paradoja favorable a ING: buena valoración pese a su escasa remuneración de cuentas y depósitos

ING sigue aumentado lo que paga por la Cuenta Naranja, lo que sin duda favorecerá la valoración que hacen de esta entidad sus usuarios. Estos clientes tienen buena opinión de su banco pese a que no remunera en exceso cuentas y depósitos. Cuestión de servicio, dicen desde la entidad. Así. La entidad ING ha subido del 0,70% al 1% TAE para los clientes de su Cuenta Nómina y del 0,50% al 0,70% TAE para los que todavía no cuentan con una. Esta Cuenta Naranja, de ahorro, no tiene condiciones, ofrece rentabilidad desde el primer euro y el dinero está siempre disponible. La subida se hará efectiva a partir del próximo 1 de abril.

EL MOVIMIENTO

Este movimiento supone el tercer incremento de la remuneración del ahorro que ING aplica desde noviembre, cuando anunció el aumento la remuneración de Cuenta Naranja para todos sus clientes hasta el 0,30% TAE y que dejaba de aplicar la comisión de custodia.

EL BANCO CUMPLE CON LA SUBIDA ANUNCIADA HACE DOS MESES

Después, hace dos meses, el banco anunció una nueva subida de la remuneración de esta cuenta de ahorro hasta el 0,50% TAE para todos aquellos clientes que no dispongan de la Cuenta Nómina y al 0,70% TAE para los clientes de la Cuenta Nómina.

La entidad afirma que, como resultado de estos aumentos, el volumen de contratación de la cuenta de ahorro se ha incrementado un 127% en lo que va de 2023 con respecto al trimestre anterior.

Además, ING ha vuelto a aumentar la remuneración de sus depósitos a 12 y 18 meses del 0,75% al 1,05%, y del 0,95% al 1,25%, respectivamente.

LA BUENA OPINIÓN

Pese a que no es de los que mejor remunera, los clientes tienen buena opinión del banco y mantienen un fuerte vínculo emocional, según refleja el último informe de Emo Insights. Según este informe, ING ocupa el tercer puesto en vinculación emocional (59,9 sobre 100). En este sentido, ha aumentado el porcentaje de fans del banco un 5% y ha visto como caía el de oponentes un 2%. Tiene un 35% de fans y un 2% de oponentes. 

La entidad se ha mantenido cerca de las necesidades de sus clientes y ha abierto el banco a todos sin condiciones ni comisiones

Al respecto, el banco ya se refirió, con motivos de sus resultados anuales, a sus usuarios, refiriéndose a cuestiones que son los agrado de los clientes y que motivan que valoren bien a la entidad. «La entidad se ha mantenido cerca de las necesidades de sus clientes y ha abierto el banco a todos sin condiciones ni comisiones con una nueva propuesta de cuentas. Además, ha empezado a remunerar el ahorro de todos desde el primer euro, adaptando su oferta al contexto de tipos. Además, tras el lanzamiento de su nueva experiencia digital la entidad ha situado su aplicación como la más valorada del sector», dijeron.

MÁS CLIENTES

De este modo, en un contexto marcado por sucesos inesperados como la guerra de Ucrania, la elevada inflación y los mercados en pérdidas en la mayoría de activos de inversión, el modelo digital de ING ha permitido a la entidad diferenciarse y consolidar su estrategia basada en la sencillez, la transparencia y la cercanía.

ING superaba los 4 millones de clientes a cierre de 2022

«La entidad se ha mantenido cerca de las necesidades de sus clientes y ha abierto el banco a todos sin condiciones ni comisiones con una nueva propuesta de cuentas. Además, ha empezado a remunerar el ahorro de todos desde el primer euro, adaptando su oferta al contexto de tipos.Esta propuesta ha acelerado el crecimiento de la entidad con 256.000 nuevos clientes, multiplicando por cinco la cifra conseguida en 2010», señalaron en la nota de presentación de los resultados de 2022. De esta manera, ING supera los 4 millones de clientes a cierre de 2022 con un 70% de usuarios para los que es su banco principal y un 7% de cuota de mercado en cuentas corrientes. Todo ello manteniéndose como banco más recomendado en España por 16º año consecutivo.

LAS CUENTAS

ING España y Portugal ha consolidado su ritmo de crecimiento y ha cerrado 2022 con unos ingresos de 883 millones de euros, un 14% más que en 2021. El beneficio antes de impuestos ha alcanzado los 303 millones de euros, un 14% más que un año antes. Por líneas de negocio, la actividad de banca minorista ha doblado su actividad en los últimos dos años alcanzando los 192 millones de euros de ingresos, mientras que banca mayorista ha cerrado en 111 millones de euros. El beneficio neto ha sido de 208 millones de euros, un 14% más que en 2021. Un crecimiento récord que confirma la consolidación de la entidad como uno de los bancos relevantes del país.Estos resultados han sido posibles gracias a un modelo de negocio rentable. Con un ROE del 13% y unos costes eficientes que han alcanzado los 444 millones de euros, un 8% más que un año antes, la entidad puede centrarse en aportar más valor a sus clientes. Por su parte, mantiene una de las tasas de mora más bajas del sector, situada en el 1,10%, gracias a su política de crédito responsable.

Barcelona, un año después de su anuncio como sede de la America’s Cup de 2024

0

Barcelona celebra el primer aniversario de su designación como sede de la 37ª America’s Cup. Un año en el que, desde que se estampase la firma del acuerdo, se han iniciado los trabajos de transformación de las zonas del Port Vell y el Port Olímpic con el objetivo de que estén a punto para acoger a los equipos participantes, que ya están construyendo sus bases y se instalarán en la ciudad a partir del verano de 2023.

En toda el área del Port Vell, las obras se suceden a medida que la construcción de las bases de los equipos avanza a buen ritmo. Para los sindicatos participantes, los entrenamientos de invierno han sido intensos: botadura de nuevos barcos, materialización de nuevas ideas de diseño y perfeccionamiento de las técnicas de navegación gracias a las largas horas pasadas en el agua.

Difundir el mensaje de la America’s Cup por Catalunya y España, y poder conectar con una audiencia más amplia son dos propósitos clave para el organizador, America’s Cup Event Limited.

Su director ejecutivo, Grant Dalton, se ha mostrado entusiasmado con la oportunidad que les ha brindado Barcelona después de su elección como sede, y de que Catalunya y España se conviertan en anfitrionas del Evento. «Ha sido un honor trabajar con todos los organismos de Barcelona, Catalunya y España para devolver la 37ª America’s Cup a una sede europea tan vibrante. Un año después, estamos avanzando realmente en todos los aspectos de la organización del evento. Resulta emocionante ver a todos los equipos trabajando ya a un nivel muy alto mientras prueban y evalúan sus plataformas de entrenamiento antes de construir su nuevo AC75 para la competición de 2024».

Dalton también ha revelado algunos de los planes de su equipo, Emirates Team New Zealand, y la estructura deportiva que se instalará en la capital catalana durante los próximos meses. “Desde el mes de julio, estaremos navegando en Barcelona, al igual que el resto de los equipos», ha asegurado. El equipo Defensor del trofeo está a cargo del diseño y la organización de la próxima edición de la America’s Cup a través de la subsidiaria de America’s Cup Event, ACE Barcelona que, según su CEO, tiene entre sus desafíos más importantes el de involucrar al público, como sucedió con los Juegos Olímpicos de 1992. «Queremos que el público conozca la America’s Cup, que se implique y que venga al frente marítimo. Pondremos en marcha un proceso pedagógico para que conozcan la competición y lo que supone para la ciudad, para Catalunya y para España.

El Defensor fue el primer equipo en recibir y botar en Auckland los nuevos monocascos AC40, a bordo de los cuales se competirá en la Youth y la Women’s America’s Cup en un formato muy estricto de diseño único (monotipo) que premiará el talento de los mejores regatistas del mundo de la próxima generación. “La AC40 ha demostrado ser la nueva clase de foils (hidroalas) más fascinante del mundo. La 37ª America’s Cup va a ser sensacional, con Barcelona como corazón de la competición, pero también es muy importante que hayamos podido ampliar su alcance anunciando la ciudad catalana de Vilanova i la Geltrú como sede de la primera pre-regata en septiembre de 2023. A falta de 18 meses para el inicio de las Challenger Selection Series, estamos en una posición muy buena para ofrecer un evento excepcional», concluyó.

El equipo también volvió a botar el AC75 de 2021 ‘Te Rehutai’, ganador de la America’s Cup, y dispone de dos AC40 para entrenar. A lo largo del año, se han entregado un total de cinco AC40 a los equipos, con el sexto de camino desde McConaghy’s a Luna Rossa Prada Pirelli en las próximas semanas.

ACTIVIDAD

El Challenger of Record, INEOS Britannia, recibió su AC40 en octubre y también ha optado por construir su propio de 40 pies, conocido como LEQ12, decantándose por Palma de Mallorca como su base de entrenamiento invernal. El director del equipo y patrón, Sir Ben Ainslie, también se ha mostrado muy ilusionado con el inicio de las regatas: «El equipo estaba encantado con la elección de Barcelona, ya que sabíamos que ofrecería unas instalaciones excelentes para las operaciones, unas condiciones de regata competitivas y un entorno atractivo para los aficionados visitantes».

«Ya nos habíamos comprometido a realizar un stage de invierno en Palma, por lo que, una vez que la noticia se hizo oficial, nos centramos en trasladarnos a la sede a mediados del verano de 2023. Nuestra base ya está en construcción y en los próximos meses estamos deseando mudarnos y sumergirnos en la comunidad de Barcelona y experimentar esa cultura catalana tan especial», ha añadido.

Por su parte, el New York Yacht Club American Magic botó de nuevo su AC75 ‘Patriot’ con el que se ha entrenado en Pensacola (Florida), antes de recibir su AC40 a finales de febrero de 2023, y ha invertido largas horas en el agua.

Los finalistas del America’s Cup Match 2021, Luna Rossa Prada Pirelli, optaron también por construir un prototipo de 40 pies LEQ12 a medida y se han instalado en Cagliari (Cerdeña) para un intenso periodo de entrenamiento invernal que les ha brindado unos resultados sorprendentes. Sin embargo, Max Sirena, patrón y director del equipo italiano, está deseando trasladar sus operaciones a Barcelona. “Estamos impacientes por navegar en Barcelona. Recientemente hemos comenzado la construcción de nuestra base en España, que estará lista en julio. La America’s Cup atraerá a aficionados de todo el mundo y estamos seguros de que la ciudad proporcionará emociones fuertes al público, tanto en el agua como en tierra. Este verano en Barcelona por primera vez tendremos la oportunidad de competir contra otros equipos a bordo de los AC40, mientras esperamos la primera Regata Preliminar en Vilanova i la Geltrú, que confiamos que sea un importante pistoletazo de salida para todos los participantes”, manifestó.

El equipo con mayor presencia hasta el momento en Barcelona ha sido el Alinghi Red Bull Racing, que ha entrenado duro tanto a bordo de su AC75 ‘BoatZero’ como de su nuevo AC40 en las aguas donde se celebrará la 37ª America’s Cup.

Sobre el traslado a Barcelona, Silvio Arrivabene, co-General Manager de Alinghi Red Bull Racing, comentó que «ciertamente, el anuncio de que Barcelona iba a ser la sede de la próxima America’s Cup ha sido muy bien recibido por nosotros como equipo europeo. Evidentemente, desde Suiza, el viaje hasta aquí es relativamente fácil y sencillo, así que fue una decisión natural establecernos aquí. Por supuesto, equipo europeo, sede europea… no podemos pedir más».

Las Challenger Selection Series de la 37ª America’s Cup comenzarán en septiembre de 2024, pero antes se celebrarán una serie de pre-regatas, la primera de las cuales tendrá lugar en Vilanova i la Geltrú del 14 al 17 de septiembre de 2023. Las regatas se celebrarán en monotipos AC40 y estarán presentes todos los equipos, incluido el Orient Express Racing Team, que confirmó su participación en la America’s Cup en febrero de 2023. Stephan Kandler, Associate General Manager,de Orient Express Racing Team, también se ha mostrado impaciente por navegar tanto en Barcelona como en Vilanova i la Geltrú y ve en ello una gran oportunidad para el evento.

En declaraciones desde Francia, Stephan comentó, dijo que «la idea de establecer nuestra base en la emblemática ciudad de Barcelona es emocionante para el equipo, sobre todo teniendo en cuenta que Catalunya –que ya es un destino popular para los franceses– es fácil de visitar para nuestros seguidores. Comenzaremos un nuevo capítulo en julio, cuando nuestra base esté operativa, y en agosto, esperamos navegar con nuestro nuevo AC40 en aguas sobradamente conocidas por el equipo. Tenemos previsto aprovechar al máximo todos los días de navegación disponibles para asegurarnos de que Quentin Delapierre y su equipo dominan el barco antes de la primera regata preliminar en Vilanova, menos de un mes después. Los últimos meses han estado repletos de grandes noticias para el Orient Express Racing Team y los próximos, en compañía del grupo Accor, la Société Nautique de Saint-Tropez y nuestros socios y colaboradores, prometen ser una aventura compartida excepcional».

Los próximos 18 meses serán un periodo de intenso desarrollo para todos los equipos, que confirmarán sus diseños y empezarán a construir los barcos que competirán en la 37ª America’s Cup en Barcelona. Este verano, el litoral barcelonés se llenará de acción con los entrenamientos de los equipos, mientras que el Port Vell y el Port Olímpic continuarán su transformación con la construcción de las nuevas bases, y los regatistas y equipos de tierra de todo el mundo desembarcarán en Barcelona.

Renfe reinicia TrenLab: su incubadora de Startups

0

La empresa estatal ferroviaria se encuentra en un momento clave de transformación. A sabiendas de qué la empresa tiene cada vez más competencia, con los viajeros cada día tomando más en cuenta a los trenes de la competencia, es decir Ouigo e Iryo que se han ido sumando a cada vez más tramos de viaje. Quizás por eso es que Renfe ha decidido acelerar de nuevo en los proyectos de emprendedores para crecer tecnológicamente.

Renfe ha lanzado una nueva convocatoria del programa TrenLab, la aceleradora de startups de la compañía, en busca de proyectos enmarcados en el sector de la movilidad enfocados a impulsar la innovación tecnológica en el ámbito del transporte ferroviario.

Tras atraer a más de 900 startups en sus cuatro convocatorias anteriores, esta edición ofrece la oportunidad de conseguir un contrato de hasta un millón de euros si el proyecto ganador se desarrolla positivamente con Renfe.

Esta edición, abierta hasta el próximo 4 de mayo de 2023, se desarrolla a través de una licitación basada en un modelo de ‘Concurso de Proyectos’, uno por cada ámbito de trabajo propuesto, según ha informado Renfe. TrenLab plantea seis nuevos retos que tienen en cuenta factores como el mundo virtual, el compromiso medioambiental o la incorporación de nuevas tecnologías propias de la Industria 5.0, entre otros.

TRENLAB INTENTARÁ LLEVAR EL ALTA VELOCIDAD DE RENFE AL FUTURO

Hay varias áreas donde el nuevo proyecto señala que hace un esfuerzo especial para seguir creciendo. Esfuerzos en el metaverso, digitalización de sistemas de seguridad, transporte ecológico, formación con realidad virtual, industria 5.0 y optimización de flota son los conceptos que destacan en la búsqueda de nuevos conceptos para el día a día de los trenes y que la alta velocidad entre de lleno al mercado digital.

En cualquier caso lo ideal para la empresa es que esto sirva para acelerar la captación de viajeros de cara a las próximas temporadas altas. Empezando con el próximo verano, y seguramente ya con un ojo en las navidades, la empresa entiende que las startups son una forma de crecer importante, y que además funcionan a manera de presentar una nueva cara para una industria que puede ser calificada usualmente como de vieja escuela.

Esto además les permite una cara que no tienen sus competidores. A pesar de lo moderno de la imagen de Iryo y Ouigo su estatus como recién llegados en suelo español los pone en una situación donde este tipo de proyectos no pueden ser su prioridad inmediata.

HAY MÁS VIAJES EN TREN QUE ANTES POR LO QUE LA TECNOLOGÍA ES NECESARIA

Esta inversión ocurre en un momento en que el tren es más importante que nunca. El 19% de los españoles elige viajar más en tren ahora que antes de la entrada de la competencia de Iryo y Ouigo y del debut del ‘low cost’ Avlo de Renfe, según se desprende de un estudio realizado por Trainline junto a YouGov.

La caída de los precios desencadenada por esta liberalización de la alta velocidad ha sido fundamental para este impulso, ya que 6 de cada 10 viajeros afirman utilizar más el tren al considerar que es más barato desde la entrada de nuevos operadores.

Así, el 66% de los españoles asegura que el precio se posiciona como el factor más determinante a la hora de elegir el tren como medio de transporte, tendencia se ve respaldada por el hecho de que casi la mitad de los encuestados encontró que el precio del billete de tren era más atractivo en comparación con otras opciones de transporte, como el avión o el coche.

Sin embargo, existen otros factores que están impulsando el aumento de la demanda de viajes en tren: el 40% destaca la variedad de horarios como una razón para elegir el tren, el 29% que se siente más motivado a tomar una decisión más respetuosa con el medio ambiente, o el 27% prefiere los nuevos servicios ofrecidos por los operadores ferroviarios.

De esta forma, el 53% de los españoles optó por el tren porque era la opción más conveniente para ellos o un 32% porque era la opción más rápida, al mismo tiempo que un 70% apoya prohibir los vuelos nacionales cuando haya alternativa ferroviaria.

Para Semana Santa, el destino con mayor incremento de demanda es Valencia, con un aumento del 487% en comparación con el año pasado, seguida de Zaragoza (363%), Madrid (358%) y Barcelona (336%).

El coste del trayecto Madrid-Valencia ha experimentado una bajada del 48%, reduciendo su precio a 16 euros en lugar de los 31 euros del año anterior, y el corredor Madrid-Barcelona ha bajado un 26%, de 36 a 27 euros.

Publicidad