El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, ha recibido el galardón en la categoría de Gran Empresa de manos de los Reyes.
El Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce el modelo de negocio de Sacyr, “basado en la innovación y en una nueva visión del despliegue de infraestructuras y servicios».
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, ha recogido hoy, de manos de SSMM Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2022 en la categoría Gran Empresa.
A la entrega de los Premios, celebrada en Avilés, asistió también la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, entre otras autoridades.
Estos galardones, que entrega el Ministerio de Ciencia e Innovación, reconocen el modelo de negocio de Sacyr, que está «asentado en la innovación como valor estratégico».
«Para nosotros, la innovación es un generador de ventajas competitivas. Es una herramienta que nos permite prepararnos para el futuro a través de nuevas formas de diseñar, construir y gestionar nuestras infraestructuras y servicios», explicó el presidente de Sacyr.
Según señaló Manuel Manrique, «la innovación ha formado parte de los valores de Sacyr desde su creación hace más de 35 años».
A lo largo de su historia, Sacyr ha desarrollado grandes proyectos innovadores, como la ampliación del Canal de Panamá. Esta es una obra única en el mundo en la que la eficiencia alcanzada y el relevante ahorro de agua dulce que se consiguió son fruto de una gran innovación liderada por Sacyr, en colaboración con empresas de todo el mundo.
Recientemente, Sacyr se adjudicó el Canal del Dique en Colombia, una iniciativa donde la innovación y la sostenibilidad juegan un papel fundamental.
Este proyecto de colaboración público-privada tiene como objetivos la regeneración del coral de la bahía de Cartagena de Indias, la recuperación de ecosistemas fluviales castigados, la mitigación de las inundaciones consecuencia del cambio climático y la mejora de la calidad de vida de las más de 1,5 millones de personas que viven en el área.
DIGITALIZACIÓN Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Con el Premio Nacional de Innovación, el Gobierno de España destaca cómo afronta Sacyr los retos de la digitalización y la transición ecológica para encontrar nuevas oportunidades basadas en la innovación abierta y la colaboración público-privada.
45 PROYECTOS INNOVADORES
En 2022 Sacyr desarrolló 45 proyectos innovadores a los que destinó un presupuesto superior a los 13 millones de euros. Cerca de 350 profesionales de Sacyr están implicados en iniciativas innovadoras.
La innovación va de la mano de la sostenibilidad, puesto que este es uno de los focos principales de Sacyr. La empresa desarrolla proyectos para reducir las emisiones de carbono, consumir menos energía, mejorar la gestión de los recursos hídricos y valorizar residuos para reincorporarlos a la cadena productiva.
IMPULSO DE LA INNOVACIÓN ABIERTA
Dentro su estrategia, Sacyr cuenta con un sólido programa de innovación abierta, que suma talento externo a las capacidades de la compañía.
Sacyr iChallenges es la piedra angular de esa innovación abierta. En la última edición, recibió 276 propuestas para resolver alguno de los cuatro retos lanzados a la comunidad. Es, además, un programa internacional, con ideas procedentes de 34 países. La Fundación Sacyr reconoce anualmente las mejores iniciativas de Sacyr iChallenges con sus Premios a la Innovación, unos galardones que ya cuentan con 12 ediciones.
La innovación también se hace a través de la promoción de la cultura dentro de la empresa. Sacyr lo hace a través de la formación, la sensibilización, la comunicación y el reconocimiento del espíritu innovador. Más de 1.000 profesionales han realizado un un itinerario formativo en esta materia y más de 3.600 asistieron a los encuentros mensuales sobre innovación.
Tierra amarga, la serie turca de mayor éxito mundial, entra en su recta final, con más dosis de drama, secuestros, trampas, tiroteos, asesinatos, traiciones y alianzas inesperadas. En la semana del 13 al 17 de febrero se presenta una nueva tanda de episodios que prometen estará cargado de tensión e intensidad, debido a la proximidad de su gran desenlace. Los espectadores podrán disfrutar de una semana más de esos momentos tan trepidantes que caracterizan a esta ficción otomana que ha conquistado a millones de personas.
LA MAYOR SUPERPRODUCCIÓN DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
La serie se emite todas las tardes de lunes a viernes en Antena 3 a partir de las 17.45 horas, después del clásico nacional “Amar es para siempre”. El drama turco es hasta ahora la superproducción más importante en el país de la última década. Está ambientado en los años 70 y cuenta con un excelente trabajo de vestuario y localización de bellos escenarios. Sin embargo, su principal valor son sus tramas adictivas, donde el amor y la lucha contra las adversidades es el eje central, en un mundo lleno de tragedia, drama y venganza, con giros del destino sorprendentes a cada momento. Esto es lo que nos espera en los últimos episodios.
TIERRA AMARGA, LUNES 13 DE FEBRERO
La semana comienza con Fikret convertido en un héroe. El asesino de Ali Rahmet Fekeli va a ser condenado y por fin se hará justicia. Hakan está satisfecho, pero no va a dejar de lado a un amigo que le ha salvado la vida varias veces. Züleyha descubre que Hakan ha ido a visitar a Abdülkadir a la cárcel y él le explica que solo ha ido a despedirse. Pero la realidad es que está organizando un plan de fuga para su amigo. A pesar de todo, Züleyha confía cada vez menos en su marido, y no es capaz de aceptar que siga vinculado al asesino de Fekeli. Por otro lado, Zeynep y Fikret siguen estrechando su relación, mostrándose cada día más enamorados. Paralelamente, Betül y Sermin se ocultan en la casa de veraneo de Füsun cuando Abdülkadir es atacado y recibe una puñalada por la cual pide ser trasladado de prisión. Todo forma parte de un astuto plan de huida.
MARTES 14 DE FEBRERO
Es el gran momento de la fuga. Durante el traslado de prisión de Abdülkadir, los hombres de Hakan colocan un obstáculo en carretera para que el vehículo se tenga que detener. En ese momento los militares sufren una emboscada en la cual Keskin logra escapar. Vahap le lleva en coche a una cueva oculta en las montañas donde se refugiará hasta que pueda salir de Çukurova. Cuando Fikret se entera de la fuga, acude a la mansión para acusar directamente a Hakan. Züleyha se niega a creer que su marido pueda estar implicado, pero al mismo tiempo comienza a sospechar de él. De forma paralela, Betül planifica el final de Züleyha, utilizando a Çolak como medio, a quien ordena secuestrar. Se produce un tenso momento y Betül dispara a la joven con el objetivo de matarla, pero falla el tiro. Çolak finalmente puede escapar y Züleyha lo encuentra en la carretera. Deciden unirse para acabar con Betül.
TIERRA AMARGA, MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO
El miércoles en Tierra Amarga, Betül se siente desmoralizada tras su plan fracasado. Pero sigue empeñada en matar a Çolak para hacerse con su fortuna. Sin embargo, un plan se está tramando a sus espaldas. Çolak fingirá su muerte para que la abogada trate de hacerse con su herencia. Pero no podrá hacerse con ella porque su boda fue falsa. Cuando se revele la verdad, las autoridades la enviarán a prisión. En cuanto a Hakan, se presentará en la oficina de Fikret asegurando que no tienen ninguna relación con la huida de Abdülkadir y asegura que, de hecho, está colaborando para encontrarle. En este momento aprovecha para aportar pistas falsas al fiscal. Tras la trampa de Züleyha y Çolak, Betül muerde el anzuelo y toma posesión de la mansión y los empleados, sin sospechar que toda su vida se va a venir abajo.
JUEVES 16 DE FEBRERO
El jueves en Tierra Amarga, Betül recibe de su abogado la noticia que menos se esperaba: su matrimonio con Çolak nunca tuvo validez porque fue una mentira. Çolak hace acto dee presencia y Betül pierde completamente los nervios. Züleyha, su familia y sus empleados presencian toda la escena, siendo testigos de como Çolak obliga a Betül y Sermin a abandonar para siempre la mansión, ante el desprecio de todos los presentes. Esta humillación aumenta el deseo de venganza de Betül, que se jura que dará muerte a Züleyha. Por su parte, Fikret está feliz con Zeynep y la pareja sella su amor con su primer beso. Por otro lado, Züleyha descubre que Hakan está ocultando a Abdülkadir y Vahap y da aviso a las autoridades. Mientras, Hakan, sin saberlo, organiza la huida a Siria de los dos hermanos. Züleyha, decepcionada, decide dejar a Hakan, harta de sus mentiras, y el empresario lo acepta. En el último momento, llega Betül armada y dispara contra Züleyha, pero Hakan, instintivamente, la protege con su propio cuerpo y recibe la bala en su pecho.
TIERRA AMARGA, VIERNES 17 DE FEBRERO
El viernes en Tierra Amarga, la tragedia volverá a hacer acto de presencia a la vida de los Yaman con la muerte de Hakan. Züleyha tiene un gran apoyo en Fikret en este duro momento. Tras el suceso, Betül se ha dado la fuga y casualmente su vida se cruza con Abdülkadir y Vahap cuando decide esconderse en uno de los almacenes de Abdülkadir. Durante el entierro de Hakan en Esmirna, Çolak se dedica a propagar el rumor que de Züleyha está detrás de la muerte de su marido para poder heredar su dinero. Mientras tanto, Sermin permanente en la calle, debil y hambrienta y tiene que ser socorrida por Lütfiye. Paralelamente, Abdülkadir, Betül y Vahap emprenderán el viaje para llegar a Siria y librarse de la justicia.
La empresa española de energías renovables RIC Energy ha entrado en el mercado italiano con la compra de siete proyectos fotovoltaicos que suman 10 MWp de capacidad en la región del Lazio, ha informado la compañía.
«Los proyectos, sujetos a tramitación a través del Procedimiento Administrativo Simplificado (PAS), se encuentran en avanzado estado de desarrollo y se prevé que lleguen a aprobarse sus permisos de construcción entre abril y septiembre de este mismo año», precisa la empresa.
Las plantas han obtenido ya el PAS por parte de las autoridades locales correspondientes y no están sujetas al «VIA», el equivalente italiano a la declaración de impacto ambiental que otorgan las autoridades españolas para certificar la idoneidad del proyecto desde el punto de vista medioambiental.
Actualmente, RIC Energy ya tiene presencia en cuatro continentes del planeta: Europa, América, Asia y África
El responsable de Nuevos Mercados Internacionales de RIC Energy, Luis Moya, ha destacado que esta transacción supone un primer paso que permitirá a RIC desarrollar en torno a 400 MWp adicionales de proyectos fotovoltaicos, la mayor parte de ellos sujetos a tramitación PAS.
RIC ENERGY FUE FUNDADA EN 2005
Esto sitúa a la compañía «en una posición privilegiada en el país vecino ante el gran despliegue de recursos que la Unión Europea pone a disposición de los Estados miembros. Asimismo, esta transacción demuestra el fuerte compromiso inversor de RIC en países de la eurozona y con los valores que la UE representa», ha agregado Moya.
RIC Energy, fundada en 2005 y especializada en proyectos fotovoltaicos, apuesta por el gran potencial de crecimiento renovable en Italia, donde la dependencia de combustibles fósiles es mucho mayor a la española y donde el gobierno está incentivando y encontrando fórmulas que tienden a reducir el impacto de los proyectos en suelo agrícola.
Además, «RIC aporta la experiencia de haber sido una empresa pionera en España en el desarrollo de la energía fotovoltaica», añade Moya.
Con esta adquisición, RIC Energy expande su presencia en Europa más allá de España, donde desarrolla más de 5.000 MW de proyectos fotovoltaicos, así como de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás
RIC Energy también cuenta con una cartera en desarrollo en Estados Unidos de más de 750 MW, mientras que en África promueve y construye proyectos fotovoltaicos en países como Uganda, Kenia, Malawi, Cabo Verde y Burkina Faso desde 2017.
RIC Energy ha contado en la transacción con el asesoramiento legal de Green Horse Legal Advisory.
RIC ENERGY SUMARÁ OTROS 2.260 MW A ESPAÑA
RIC Energy ya ha recibido autorizaciones ambientales positivas para más de 2.260 MW de proyectos fotovoltaicos en España, distribuidos en las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla–La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja.
«La construcción de estas plantas dará empleo a más de 5.000 personas y creará más de 180 puestos de trabajo directos e indirectos durante su operación», ha detallado ric energy
Los más de 2 GW desarrollados por RIC Energy que ya han obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) permitirán abastecer a 1,3 millones de hogares y evitarán la emisión de más de 126.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a retirar de la circulación más de 72.000 coches.
Para el director de Operaciones de RIC Energy, Daniel Fernández de Salamanca, estos proyectos son un paso fundamental para impulsar la transición hacia las energías limpias, alcanzar una mayor independencia energética y posicionar a España como una de las mayores potencias mundiales en el sector de las renovables.
En Castilla y León, tras haber recibido la autorización ambiental para su proyecto fotovoltaico Tordesillas, en Valladolid, de 207 MW, RIC Energy cuenta ya con declaraciones positivas para más de 670 MW.
En Castilla-La Mancha los proyectos con visto bueno medioambiental suman ya los 700 MW, de los que destacan los proyectos de Brazatortas (Ciudad Real) con más de 200 MW o Minglanilla y Belinchón (Cuenca) con 300 MW.
En Andalucía, las DIA se han obtenido para cerca de 500 MW en proyectos como Andújar, en Jaén, de 73 MW o Guillena, en Sevilla, con cerca de 300 MW.
El resto de los proyectos se reparten en Aragón con 280 MW; Extremadura, 50MW y La Rioja con 83 MW.
7.000 MW YA EN DESARROLLO
«La tramitación ambiental de estos proyectos no hubiera sido posible sin la colaboración de las autoridades y entidades locales con las que RIC Energy tiene el compromiso de colaborar en la dinamización del tejido industrial y económico», ha subrayado Daniel Fernández de Salamanca.
RIC Energy, que desarrolla actualmente unos 7.000 MW de plantas fotovoltaicas en España, Estados Unidos y varios países de África, trabaja también en proyectos de innovación en tecnologías renovables como el hidrógeno verde, el almacenamiento y el biogás.
RIC ENERGY EN ÁFRICA Y ASIA
En 2022, RIC Energy inició construcción de la planta fotovoltaica de Nkonge en Uganda, que con 23 MWp de capacidad será la mayor instalación solar con financiación privada de Uganda y una de las mayores de toda África Oriental y Central.
Está previsto que la construcción de esta planta finalice durante el primer semestre de este año.
Junto a la planta fotovoltaica, RIC Energy también está construyendo una subestación elevadora de 132kV / 33kV y una línea aérea de 132kV de 4,5 kilómetros.
RIC Energy también construyó la planta de Kabulasoke en Uganda, de 20 MWp, que en su momento fue la mayor de África Oriental y Central y permitió que el primer suministro de muchas familias de la región fuera 100% renovable.
Rajesh Chugh, director general de RIC Energy en Asia y África, destacó el compromiso de la compañía con la transición hacia las energías limpias en los países en desarrollo.
«Nuestros proyectos en África, además de contribuir a la transición energética, aportan el valor trascendental de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales donde se implantan», resalta Chugh.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a Iberdrola un préstamo verde de 150 millones de euros para la construcción en Italia de una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos con una capacidad total de unos 400 megavatios (MW).
«Estas nuevas instalaciones producirán energía verde y competitiva equivalente al consumo medio de hasta 260.000 hogares y los proyectos supondrán una inversión total de más de 300 millones de euros. En su conjunto, las nuevas infraestructuras crearán aproximadamente 600 empleos al año durante la fase de construcción», ha informado la compañía.
El BEI financiará plantas pequeñas y medianas, solares fotovoltaicas y eólicas y sus instalaciones de conexión, que se encuentran principalmente en zonas del sur de Italia, regiones de cohesión por la Unión Europea.
La financiación también incluirá infraestructuras auxiliares como carreteras de acceso, subestaciones e interconexiones.
IBERDROLA ASEGURA SUMINISTROS
Iberdrola indica que estas inversiones no sólo aumentarán la generación de energía limpia, sino que también mejorarán la seguridad del suministro, y permitirán impulsar el crecimiento económico y el empleo de las regiones.
La vicepresidente del BEI, Gelsomina Vigliotti, ha afirmado que para el Banco del Clima de la Unión Europea (UE) es prioritario garantizar la financiación que asegure un suministro de energía resiliente y sostenible.
«Nos complace colaborar con Iberdrola en el desarrollo de sus primeras plantas renovables en Italia, y nuestro compromiso en la consecución de objetivos climáticos», ha subrayado.
Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha declarado que este nuevo préstamo verde suscrito con el BEI permite incrementar la contribución de la compañía a una Europa capaz de alcanzar sus objetivos climáticos y aumentar su autonomía energética.
«El liderazgo del Banco Europeo de Inversiones es esencial para lograrlo», ha reconocido el ejecutivo.
PROYECTOS DE IBERDROLA EN DESARROLLO
Iberdrola cuenta ya con una cartera de proyectos de casi 3.000 MW, entre ellos un parque fotovoltaico de 23 MW ya operativos y otros 4 proyectos autorizados próximos a empezar la construcción por un total de 116 MW.
Durante la última década, el Grupo Banco Europeo de Inversiones ha canalizado casi 100.000 millones de euros hacia el sector energético de la UE, lo que ha ayudado ahora a Europa a superar la crisis provocada por el recorte del suministro de gas ruso.
solo en los nueve primeros meses de 2022, el apoyo financiero suscrito por el BEI alcanzó un total de más de 8.300 millones de euros destinados a proyectos de eficiencia energética, energías renovables, electricidad y almacenamiento dentro de la UE
En octubre de 2022, el consejo de administración del BEI decidió elevar los volúmenes de financiación para energías limpias del grupo a niveles sin precedentes en apoyo del objetivo del plan REPowerEU, que tiene como objetivo poner fin a la dependencia de Europa de las importaciones rusas de combustibles fósiles.
En los próximos cinco años, se invertirán otros 30.000 millones de euros más, que se añadirán al apoyo del BEI al sector energético en la UE.
DEUDA DE IBERDROLA ASCIENDE A 44.293 MILLONES
De su lado, Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera.
A cierre de septiembre, el importe neto de la deuda de Iberdrola ascendía a 44.293 millones de euros, y la actual operación de bonos verdes del mundo con más de 16.000 millones de euros; alrededor de la misma cuantía en líneas de crédito ESG; papel comercial por 5.000 millones, y alrededor de unos 3.000 millones en préstamos y financiación estructurada.
Abogados especialistas en juicios por ocupación de vivienda alertan sobre la aparición de nuevos tipos de okupas que se apartan de los perfiles con vulnerabilidad o asociados a los movimientos antisistema, que habían caracterizado estas situaciones hasta el momento.
Aseguran que se trata de perfiles que no están en riesgo de exclusión y que, a pesar de contar con ingresos y empleo estables, no quieren aceptar el fin de sus contratos de arrendamiento o asumir las nuevas condiciones ajustadas a derecho de los propietarios.
Así lo considera la abogada experta en casos de ocupación de vivienda María José Tarancón, quien asegura que la única finalidad de estas ocupaciones en alza es beneficiarse “de alquileres por debajo del mercado cuando no son para nada vulnerables”.
En este sentido, indica que estos perfiles “se aprovechan de la sensibilidad social que han logrado generar quienes sí son vulnerables, y además cuentan con el apoyo de los sindicatos de inquilinos, que no distinguen entre vulnerables o no”.
La letrada cree, además, que “las políticas nefastas del Ayuntamiento de Barcelona también influyen, ya que pudiendo adquirir los inmuebles en tanteo, a veces el consistorio no ejerce dicho derecho, pero luego no protege a los compradores de buena fe, que dentro de la legislación vigente quieren gestionar sus viviendas en arrendamiento”.
Dice que se trata de un nuevo tipo de ocupación que, afirma, crece bajo el consentimiento del Ayuntamiento de Barcelona, “una de las capitales españolas donde existe un mayor número de ocupaciones ilegales, respaldadas por las mafias, la venta de llaves o la venta de contratos de arrendamiento falsos. Al final, los que realmente resultan más perjudicados son los más vulnerables”, advierte Tarancón.
La experta insiste en que esta nueva tendencia de “ocupas acomodados” que se ve en la ciudad es preocupante “porque puede llegar a generar un efecto llamada”. Sobre el papel que juega la corporación, la abogada se muestra tajante: “Por supuesto que es consentidor de lo que está pasando, bien por omisión o bien por unas políticas nefastas de vivienda que han potenciado la ocupación”.
“OCUPAS ACOMODADOS”
Uno de los casos que respondería a este nuevo modelo de ocupación, según Tarancón, es el de algunos de los inquilinos de Casa Orsola, en el Eixample de Barcelona. En concreto, la abogada apunta que “los inquilinos demandados por la propiedad por permanecer en la vivienda pese a haber concluido su contrato de arrendamiento no son vulnerables”.
En este sentido, critica que la alcaldesa Ada Colau haya pedido por carta a la propiedad que les renueve los contratos y afirma que “la ley ampara a la propiedad porque no hay vulnerabilidad; de hecho, la justicia ya ha dictaminado el desalojo de uno de los inquilinos”.
“Estamos viendo que el Ayuntamiento interfiere públicamente en este tipo de situaciones en las que la propiedad cumple con la normativa vigente y la legalidad, y presiona a los privados junto con los sindicatos de vivienda”, aseguró Tarancón.
A su juicio, el Ayuntamiento no debería interferir en cuestiones privadas entre propietarios e inquilinos, “máxime cuando está informado de que no ha habido acreditación de casos de vulnerabilidad”.En esta línea, defiende que “lo único que siempre hemos solicitado los profesionales que nos dedicamos a los procedimientos de precarios es que el Ayuntamiento respete las sentencias judiciales y no interfiera en dichas decisiones”.
Según explica, el aumento de este tipo de casos de ocupación puede conllevar una falta de inversión por la percepción de inseguridad jurídica, provocando que “los propietarios decidan no sacar al mercado de alquiler sus viviendas, por lo que la oferta se reduce en un contexto de alta demanda, y esto deriva en un encarecimiento de los precios de alquileres”.
Añade que otra de las consecuencias “de la falta de inversión” en Barcelona es un envejecimiento de los inmuebles, que no son renovados y rehabilitados. Así mismo, “ya está observando en Barcelona que parte de las inversiones inmobiliarias se desvían hacia ciudades como Málaga, Sevilla o Madrid”.
San Sebastián, ubicada en la costa del mar Cantábrico, cuenta con una bahía en forma circular, con agua cristalina y arena blanca. A su vez, La Concha está considerada como una de las playas de ciudad más bonitas de Europa. Otros puntos destacados de esta zona son el balneario La Perla y las playas Ondarreta y Zurriola. En particular esta última es muy buscada por los surfistas.
Una manera distinta de conocer todos estos puntos es a bordo del barco Ciudad San Sebastián, que es utilizado para dar paseos turísticos por la bahía y la costa de esta ciudad. El moderno catamarán San Sebastián dispone de un aforo de 120 pasajeros y también está disponible para eventos exclusivos.
¿Cómo es un paseo a bordo del moderno catamarán San Sebastián?
Esta embarcación dispone de 2 cubiertas desde la que los pasajeros pueden apreciar las increíbles vistas de la bahía de La Concha, las playas y el paisaje privilegiado de la costa donostiarra. Uno de estos espacios está al aire libre y el otro cuenta con amplios ventanales que protegen de las inclemencias meteorológicas. Además, este barco cuenta con un bar, baños, mesas y butacas amplias y cómodas.
El paseo incluye, además de la playa de La Concha, puntos como Ondarreta, el Peine del Viento, Kursaal, Zurriola, Paseo Nuevo e Isla Santa Clara, entre otros. Para disfrutar más del recorrido es posible descargar una aplicación gratuita con una audioguía interactiva. En total, el paseo dura 40 minutos y tanto el embarque como el desembarque se efectúan en el puerto de San Sebastián.
Este catamarán también hace viajes al museo factoría Albaola, que es un astillero que ha puesto en valor el patrimonio marítimo vasco. En estos casos la partida también se realiza desde el puerto de San Sebastián. Este recorrido incluye un paso por la bocana del puerto de Pasajes y la bahía de Pasaia.
Experiencias gastronómicas y más opciones a bordo de Ciudad San Sebastián
Otra alternativa para realizar en este barco incluye una experiencia de degustación de gastronomía tradicional vasca. En estos casos, además de disfrutar del paseo por la bahía y la costa donostiarra, se lleva a cabo una visita al museo Sagardoetxea, ubicado en Astigarraga, un pueblo que destaca por su producción de sidra.
Este recorrido culmina en una sidrería tradicional de este lugar en la que es posible degustar platos típicos como tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos, chuletón y postre de queso, membrillo y nueces. Además, en esta embarcación se pueden organizar eventos exclusivos y efectuar recorridos que incluyen la práctica de deportes acuáticos.
Sea cual sea la actividad elegida, en el moderno catamarán San Sebastián es posible descubrir la belleza y la riqueza cultural de la costa donostiarra.
Las ventas en línea de medicamentos sin receta han crecido significativamente en los últimos años. Para garantizar la seguridad del consumidor y el cumplimiento legal, los gobiernos de todo el mundo han establecido leyes que regulan esta actividad, incluida la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que establece para ello una serie de parámetros.
Onlypharma es una agencia de marketing online que proporciona sus servicios a aquellas las farmacias y laboratorios que deseen incursionar en el comercio digital. Sus conocimientos actualizados garantizan que las ventas y la publicidad lleguen a su público objetivo, cumpliendo con todas las leyes aplicables.
El sector farmacéutico y el entorno digital
La posibilidad de comprar medicamentos en línea hace que las personas tengan en cuenta la búsqueda de fuentes seguras. La tranquilidad de los compradores les representa grandes beneficios al poder adquirir sus productos sin necesidad de desplazamientos. Al realizar una compra de manera online, los clientes podrán recibir su pedido directamente en la puerta de su casa. Con farmacias en línea confiables, los usuarios pueden obtener sus medicamentos con la garantía de su calidad y eficacia.
En este contexto, Onlypharma impulsa a los distribuidores de esta industria a concretar su presencia en el entorno digital, teniendo en cuenta las regulaciones y tendencias relacionadas con la venta en línea de medicamentos y sus implicaciones tanto para propietarios de farmacias como para los consumidores. Es por ello que Onlypharma brinda soluciones de vanguardia, proporcionando a sus clientes conocimientos, herramientas y recursos que permiten alcanzar los máximos resultados para su negocio.
Onlypharma es una agencia de marketing para farmacias online
Onlypharma es una agencia de marketing en línea de servicio completo que ayuda a empresarios farmacéuticos a alcanzar sus objetivos comerciales, a través de soluciones de marketing digital. La compañía cuenta con un equipo de profesionales experimentados que crean campañas visualmente atractivas y efectivas para proyectos de todos los tamaños. Desde diseño web, identidad visual, tiendas digitales, o estrategia y gestión de redes sociales de forma personalizada.
Estas soluciones creativas se enfocan en la adquisición y retención de usuarios, entendiendo las necesidades de las empresas y potenciando el crecimiento de sus productos o servicios. Además, permiten su posicionamiento en el entorno digital para que el negocio pueda expandirse sin dificultades y aumentar su cobertura en el mercado. Esta agencia de marketing online para farmacias, nacida en el año 2017, es el aliado ideal para brindar acompañamiento en su proceso de inmersión en el mundo digital.
Tomar medicamentos durante el embarazo tiene riesgos y beneficios, pero los antidepresivos pueden ser absolutamente nocivos. Infórmese bien sobre el uso de antidepresivos durante el embarazo. Los antidepresivos son la principal opción de tratamiento para la mayoría de los tipos de depresión.
Sin embargo, se deben considerar los beneficios y riesgos del uso de antidepresivos durante elembarazo. Esto es lo que necesita saber.
¿Por qué es importante el tratamiento de la depresión durante el embarazo?
Si tiene depresión no tratada, es posible que no pueda buscar atención prenatal o comer los alimentos saludables que usted y su bebé necesitan. El trastorno depresivo mayor durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, retraso en el crecimiento fetal u otros problemas para el bebé.
¿Los antidepresivos son una opción durante el embarazo?
Sí. La decisión de usar antidepresivos durante el embarazo además del asesoramiento se basa en un equilibrio de riesgos y beneficios. La principal preocupación suele ser el riesgo de defectos de nacimiento causados por los efectos de los antidepresivos.
En general, los niños nacidos de madres que tomaron antidepresivos mientras se está embarazada tienen un riesgo muy bajo de anomalías congénitas y otros problemas.
Hay que tener cuidado con los riesgos
Sin embargo, algunos antidepresivos pueden aumentar el riesgo de complicaciones de tu bebé y eso se encuentra entre las cosasque no te cuentan de ellos. Hablar sobre sus síntomas y opciones de medicamentos con su proveedor de atención médica lo ayudará a tomar una decisión informada.
Si tomas antidepresivos estando embarazada, tu proveedor de atención médica intentará minimizar la exposición de su bebé al medicamento. A tal efecto, podrá prescribir la menor dosis eficaz de un solo fármaco, especialmente en el primer trimestre. Recuerda que la psicoterapia también es un tratamiento efectivo para la depresión leve a moderada.
¿Qué antidepresivos son considerados buenos durante el embarazo?
A menudo, los siguientes antidepresivos son una opción mientras estés embarazada:
Algunos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina a menudo se consideran una opción durante el embarazo e incluyen citalopram (Celexa) y sertralina (Zoloft). Las posibles complicaciones incluyen cambios en el peso de la madre y parto prematuro.
La mayoría de los estudios muestran que los ISRS no están asociados con defectos de nacimiento. Sin embargo, la paroxetina (Paxil) puede aumentar levemente el riesgo de defectos cardíacos fetales y generalmente no se recomienda durante el embarazo.
Los tipos de antidepresivos y sus posibles efectos
Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina. Los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, como la duloxetina (Cymbalta) y la venlafaxina (Effexor XR), también se consideran durante el embarazo.
Bupropión (Forfivo XL, Wellbutrin SR). Aunque el bupropión generalmente no se considera un tratamiento de primera línea para la depresión mientras estés embarazada, puede ser una opción para las mujeres que no han respondido favorablemente a otros medicamentos.
Los estudios han demostrado que el uso de bupropión mientras una mujer está embarazada puede estar asociado con abortos espontáneos o anomalías cardíacas.
Antidepresivos tricíclicos. Estos medicamentos incluyen nortriptilina (Pamelor) y desipramina (Norpramin). Aunque los antidepresivos tricíclicos generalmente no se consideran tratamientos de primera o segunda línea, pueden ser una opción para las mujeres que no han respondido favorablemente a otros medicamentos.
El antidepresivo tricíclico clomipramina (anafranil) puede estar asociado con defectos de nacimiento en el feto, incluidos defectos cardíacos.
¿Existen otros riesgos para el bebé?
Si tomas antidepresivos en el último trimestre, tu bebé puede tener signos y síntomas a corto plazo, como irritabilidad, mala alimentación y dificultad para respirar hasta un mes después de suspender el medicamento.
Sin embargo, no hay evidencia de que interrumpirlo o reducir la dosis hasta el final de la gestación reduzca el riesgo de estos síntomas en el recién nacido. Además, un cambio en el tratamiento puede aumentar el riesgo de recaída después del parto, especialmente en el trastorno depresivo mayor.
El vínculo entre el uso de antidepresivos mientras se está embarazada y el riesgo de autismo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad de los hijos sigue sin estar claro, pero la mayoría de los estudios muestran un riesgo pequeño y otros no muestran ningún riesgo. Se necesita más investigación.
Un nuevo estudio también sugiere una asociación entre el uso de antidepresivos mientras una mujer está embarazada, particularmente venlafaxina y amitriptilina, y un mayor riesgo de diabetes gestacional. Se necesita más investigación.
¿Debería cambiar de medicamentos?
La decisión de continuar o cambiar tu medicación antidepresiva dependerá de la estabilidad de tu trastorno del estado de ánimo. Habla con tu proveedor de atención médica. Las preocupaciones sobre los riesgos potenciales deben sopesarse, frente a la posibilidad de que diferentes medicamentos no funcionen y provoquen una recaída de la depresión.
¿Cuál es la conclusión?
Si tienes depresión y está embarazada o estás pensando en quedar embarazada, habla con tu médico. Decidir cómo tratar la depresión mientras estés embarazada no es fácil.
Los riesgos y beneficios de tomar medicamentos durante el embarazo deben evaluarse cuidadosamente. Trabaja con tu proveedor de atención médica para tomar una decisión informada que te brinde a ti y a tu bebé la mejor oportunidad de tener buena salud a largo plazo.
En España, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es la encargada de hacer el análisispertinente orientado a determinar la calidad de un producto.
La OCU analiza los productos de Mercadona, Eroski y Lidl
Hay multitud de productos en el mercado y cuando se trata de calidad y precio saltan a la vista las marcas blancas de tiendas como Mercadona, Eroski y Lidl, reportando un variado stock de alimentos preparados, lácteos, detergentes, bebidas y mucho más; pero son tantos y de características tan buenas que en ocasiones lo mejor es guiarse por la opinión de los expertos al momento de elegir.
La OCU ha llevado a cabo las investigaciones correspondientes sobre los aspectos que se relacionan con ciertos productos que se ofrecen en los supermercados, y en esta oportunidad nos ha dado esa lista soñada para acudir a cualquier supermercado de Lidl, que se consolida en el Top 3 de los supermercados estrella y salir con las bolsas repletas de puro lujo: ¡lo mejor de sus marcas blancas!
Canelones de carne MONISSA
Es un producto preparado y que viene en una presentación congelada lista para llevar al microondas y degustar en tan solo 7 minutos con una potencia mínima de 800 W. También es posible prepararlo en el horno convencional, tal como lo recomienda la marca, a una temperatura promedio de 200 °C por espacio de 45 minutos.
Cada porción de este plato aporta un aproximado de 476 kcal, 26,7 g de grasa, 36 g de hidrato de carbono, 22,2 g de proteínas y 2,49 g de sal. El paquete incluye 1 ración de 300 g y su precio en Lidl es de 1,15 €.
Cerveza ARGUS
Es una bebida alcohólica con un contenido exacto de 33 cl en una presentación en lata. La versión recomendada por la OCU se trata de la cerveza negra de la marca ARGUS, una bebida fuerte y con un toque adicional de amargor que destaca en el paladar.
Tiene 5,6° de alcohol y dentro de sus ingredientes principales destacan: cebada, maíz, malta de cebada y agua, además de los estabilizantes, el colorante y el aroma.
Queso RONCERO
No se trata de cualquier queso de Lidl, sino del galardonado y premiado queso manchego añejo de la marca Roncero, un ejemplar con D.O. protegida, de reserva y catalogado como “el mejor del mundo”.
Se elabora a partir de la leche de oveja y para obtener su característico sabor se ha mantenido al menos 12 meses en bodega. Su precio aproximado es de 13,45 € el kilo, pero se puede conseguir en presentaciones de 100 gramos en adelante.
Yogurt griego MILBONA sabor vainilla
Se trata de un yogurt griego con sabor intenso a vainilla, de la marca blanca de Lidl, y que ha sido elaborado con leche completa, leche desnatada en polvo, nata, azúcar, almidón de maíz, vainilla, espesantes, zumo de limón, cártamo concentrado y fermentos lácticos.
Cada 100 gramos tiene un aporte nutricional de 131 kcal, 7,3 g de grasa, 14 g de hidratos de carbono (de los cuales 13,6 provienen del azúcar), 2,4 g de proteínas y 0,12 g de sal.
Viene en un envase de plástico con un contenido neto de 125 gramos y, por lo general, podrás encontrarlo en paquetes de 6 unidades con un precio estimado de 1,59 €.
Yogurt L-Casey MILBONA
Ahora nos referimos a otro de los productos lácteos de calidad premiada de Lidl, en formato líquido y que viene enriquecido con vitaminas B6 y D, para favorecer la absorción del calcio y fortalecer los huesos. También contiene fermentos de leche semidesnatada, azúcar y fresa morango.
Cada 100 gramos aporta un valor energético de 68 kcal, 1,4 g de grasa, 10,6 gramos de hidratos de carbono (10,5 g azucares), 2,6 g de proteínas y 0,11 g de sal.
Vienen en un empaque de 6 o 12 unidades con un contenido exacto de 100 gramos cada uno y su precio es de 1,00 € o 2,00 €, aproximadamente.
Detergente súper concentrado FORMIL
Hablamos de un producto diseñado específicamente para el aseo de la ropa, cuenta con una concentración entre el 15% y el 30% de tensioactivos aniónicos y entre el 5% el 15% de tensioactivos no iónicos, ingredientes necesarios para garantizar un buen nivel de limpieza y desinfección, sin dañar las prendas.
Para la ropa ligeramente sucia o de suciedad media deberá utilizarse 35 ml de producto, y para suciedad extrema al menos 50 ml. Estas cantidades deberán aumentar proporcionalmente de acuerdo a la dureza del agua.
Debe evitarse el contacto con los ojos y mantenerse fuera del alcance de los niños porque es altamente toxico en caso de ingesta accidental.
Viene en una presentación en bote de plástico con tapa de rosca que funge como vaso medidor para verter, y contiene 1 litro. Su precio es de 3,79 €.
Líderes en los supermercados europeos
Lidl es una de las principales cadenas de alimentación y supermercados de Europa. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha valorado los productos de esta empresa según ciertas características.
Entre los productos más valorados se encuentran los alimentos frescos, la fruta y las verduras, los productos de limpieza, los productos de cuidado personal y los artículos de cuidado para el hogar. Estos productos tienen una alta calidad a precios competitivos.
Además, los supermercados Lidl ofrecen gran variedad de productos, la facilidad de uso y una atención al cliente excepcional. Los establecimientos están ubicados en la mayoría de las ciudades españolas y también hay varias tiendas online. Y para San Valentín Lidl se pone romántico, con grandes ideas para sorprender a tu pareja.
En conclusión, Lidl ofrece una amplia variedad de productos de buena calidad a precios asequibles. Esto, combinado con su excelente atención al cliente, hace de Lidl una opción ideal para todos los consumidores.
La formación especializada es un elemento esencial para los Peritos de Seguros. Para ejercer esta actividad profesional, es necesario superar un curso de especialización en técnica de la pericia aseguradora, que debe estar enfocado en alguna de las especialidades la pericia aseguradora, así como tener los conocimientos técnicos de la materia en que se vaya a peritar.
En 2022, el CEAPS generó un total de 22 acciones formativas, incluyendo cursos, talleres, seminarios web y otras iniciativas. Estas fueron impartidas por 11 docentes, todos ellos, profesionales en activo, quienes han contribuido con su experiencia en el sector para mejorar la formación de los Peritos de Seguros. A su vez, estos cursos han instruido a 558 estudiantes de forma continua durante 2022, lo que supone un promedio de 25 alumnos por cada curso. Además, un total de 24 participaron en los cursos de Perito de Seguros, en sus distintas especialidades, y en el de Comisarios de Averías.
Una de las decisiones estratégicas detrás de este éxito ha sido el impulso a la formación online, mediante una plataforma propia de e-learning y una metodología participativa, que ha sido todo un éxito entre sus estudiantes.
En palabras de Silvia Vallejo, coordinadora del CEAPS, “los alumnos se sienten muy cómodos e integrados con las nuevas herramientas digitales, con el material aportado y la disponibilidad y atención de los tutores”. Es por ello, que este tipo de cursos, así como la estrategia de impulso a la formación online, se han asentado en la política de este centro.
El compromiso de CEAPS para el nuevo ciclo formativo
Todos estos procesos formativos tienen como respaldo el sello de calidad del CEAPS, lo cual ha supuesto un incremento en la demanda de procesos formativos, especialmente por parte de compañías aseguradoras, grandes gabinetes periciales e incluso, algunos colegios profesionales de mediadores de seguros.
Para todas estas instituciones, el CEAPS cuenta con diversos programas relacionados con la especialidad pericial, como “Identificación correcta de vehículos” o “Investigación de incendios”, entre otros. Sin embargo, también cuentan con cursos en habilidades más generales, como “Acercamiento al Lenguaje HTML5” o “Inteligencia emocional aplicada al día a día en la profesión”, entre otros ejemplos que también son de mucha utilidad para los Peritos de Seguros.
Esta oferta formativa ha tenido una importante acogida entre los profesionales del sector, a quienes el CEAPS expresa un profundo agradecimiento. Año tras año, la confianza de estas personas en su calidad formativa es esencial para el crecimiento de este centro de estudios, el cual, en este 2023, tiene como compromiso seguir transitando por esa senda de excelencia formativa.
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha garantizado este jueves que el tercer pago del fondo de Recuperación y Resiliencia, con un desembolso de 6.000 millones de euros, llegará a España en los próximos días.
«Estamos trabajando intensamente, como siempre, con las autoridades españolas, que han tenido el privilegio, pero también la responsabilidad, de ser pioneros en el proceso del Plan de Recuperación y Resiliencia», ha explicado en rueda de prensa, antes de asegurar que la evaluación del tercer pago se concluirá «en los próximos días».
En la misma línea, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha confirmado que espera una evaluación positiva de la solicitud en los próximos días, según ha declarado a su llegada a Bruselas para reunirse con sus pares de la eurozona.
«Nos encontramos dentro de los plazos fijados, mantenemos un trabajo constante y constructivo y una colaboración intensa con las instituciones europeas para garantizar la buena marcha del Plan de Recuperación; España es el país más avanzado y trabajamos para obtener, cuanto antes, una evaluación positiva que ponga en marcha el tercer pago», ha explicado.
España solicitó este tercer desembolso el pasado 11 de noviembre y, de acuerdo al reglamento, la Comisión debe presentar su evaluación de la solicitud de pago de un Estado miembro en el plazo de dos meses, aunque, de mutuo acuerdo con las autoridades españolas, el plazo de evaluación en este caso se amplió un mes más, hasta febrero.
La cantidad de este segundo desembolso se corresponde al cumplimiento de 29 hitos y objetivos –23 hitos y seis objetivos– a los que se ha dado cumplimiento a lo largo del primer semestre de 2022.
La evaluación satisfactoria del cumplimiento de este paquete de hitos y objetivos supondrá el desembolso de 6.000 millones de euros, que se sumarían a los 31.036 millones de euros ya recibidos, de los cuales, 9.036 millones de euros se recibieron en concepto de prefinanciación y 22.000 millones de euros correspondientes al primer y segundo desembolso.
En caso de obtener una evaluación positiva por parte de la Comisión Europea, España ya habría cumplido 121 hitos y objetivos de un total de 416, lo que equivaldría a casi un 30% del total de hitos y objetivos.
Las farmacias en línea ofrecen una forma conveniente para que las personas puedan adquirir medicamentos desde la comodidad de su hogar. Estas plataformas tienen un enorme potencial para abordar el problema de desabastecimiento de medicamentos, ofreciendo importantes beneficios como acceso oportuno y un servicio al cliente más personalizado.
Onlypharma es una agencia de marketing que apoya a los propietarios de farmacias o laboratorios que quieren implementar su negocio en línea y expandirlo a un mercado más amplio. Esta empresa se especializa en brindar soluciones integrales para el aprovechamiento de las estrategias que permitan a los negocios aumentar su ROI.
Posicionamiento de farmacias en línea a través de estrategias de marketing efectivas
Para mejorar la experiencia de los usuarios es importante considerar un conjunto de estrategias bien pensadas y adaptadas a sus necesidades. Onlypharma proporciona servicios completos y cuenta con expertos dispuestos a brindar asesoría para que las empresas puedan identificar los servicios que mejor se adapten a los objetivos comerciales del negocio, ya sea marketing digital, identidad visual, diseño web, tienda en línea o estrategia y administración de redes. Esta compañía pone a disposición los conocimientos de su equipo humano, profesionales especializados en diferentes campos y altamente capacitados para desarrollar planes efectivos que se ajusten a las necesidades y presupuesto de sus clientes.
El auge del comercio electrónico ha revolucionado la industria al permitir la compra y venta de medicamentos en línea de manera eficiente y segura. Con esta ventaja, los empresarios de este sector pueden aumentar su base de clientes y al mismo tiempo, proporcionar servicios con valor agregado en términos de atención al cliente, gama de productos y decisiones de compra bien informadas.
Aumentar la visibilidad de las marcas y el aumento de las ventas de las farmacias en línea
Los planes de marketing personalizados para farmacias en línea ayudan a expandir el alcance del negocio y maximizar las ganancias. Onlypharma alinea sus servicios con las metas y objetivos de cada negocio farmacéutico, adoptando un enfoque holístico, utilizando una variedad de métodos e incorporando tecnología de vanguardia para la automatización de procesos y la creación de estrategias poderosas que permitan incrementar la rentabilidad.
Al aprovechar el comportamiento del consumidor, las farmacias pueden satisfacer mejor las necesidades de sus clientes, generando lealtad con la marca, a través de experiencias de usuario satisfactorias. Por tanto, Onlypharma es un aliado ideal para los propietarios de farmacias o laboratorios que quieran conseguir un crecimiento en las oportunidades de sus ventas y mantenerse competitivos en el entorno del comercio digital. Los servicios de esta compañía son una oportunidad única para que las empresas de la industria farmacéutica puedan aumentar su visibilidad y también alcanzar un posicionamiento significativo de marca entre los usuarios.
¿Nuria Roca postuló para convertirse en una de las participantes del genio culinario Masterchef Celebrity? La tertuliana de El Hormiguero nos sorprendió al publicar una receta súper fácil y deliciosa en su perfil de Instagram.
Vemos que Nuria Roca se siente más cómoda en este espacio digital cada día, a medida que crea una comunidad de seguidores que continúa creciendo y pronto alcanza los 980,000.
¿Nuria Roca, influencer?
En el mundo de las redes sociales, que no se puede pasar por alto, un gran número de influencers ya se ganan la vida con la cooperación publicitaria. Para Nuria Roca, este es solo su trabajo adicional como actriz y presentadora de televisión, y es una fortuna lo que ha ganado Nuria Roca en su carrera.
Nuria Roca utiliza la web para conectarse con sus fans de una manera más personal y natural. Ella también comparte sus looks, momentos en familia y ahora… Esta receta la puedes usar para hacer un delicioso arroz en casa. ¡Lo copiamos!
Arroz «con lo que tengas por casa» de Nuria Roca
En su tiempo libre, a Nuria Roca le gusta mostrarnos su lado chef y compartir sus recetas de arroces “con lo que tienes en casa”.
La sofisticada valenciana Nuria Roca es una amante del arroz. Esto es lo que compartió en su historia de Instagram y lo hemos guardado para que no se pierda, es una receta rápida y fácil que se puede hacer en cualquier momento. ¿Qué hay en el trastero de Nuria Roca?
Paso a paso de la receta
Los ingredientes estrella en esta ocasión parecen ser el chorizo, las patatas troceadas y los garbanzos. ¿Quieres saber cómo se usa el arroz paso a paso? Sofreír el ajo picado y el tomate, añadir el pimiento dulce y la sal.
Agrega 4 tazas de arroz y revuelve. Una porción de arroz con 2 tazas de caldo. Eso es 8 tazas, 1 litro. Picar la salchicha y agregarla a las papas y los garbanzos cortados en cubitos.
Cocina a fuego medio durante 20 minutos. Solo tenemos una pregunta, sabiendo que a Nuria Roca le encanta el vino… ¿Con qué vino acompañarías su receta? Tal vez sería mejor beber arroz con vino tinto o refrescar la mente con vino blanco.
De todos modos, después de esta sorpresa culinaria, estamos muy centrados en lo que hacen Nuria Roca y Juan del Val en la cocina, con quien tiene una historia de amor hace 22 años.
¿Cuáles son los beneficios de comer embutidos?
Hay diferentes opiniones sobre el embutido y sus beneficios para una dieta saludable. Mucha gente piensa en ellos como alimentos naturalmente grasos, pero ¿qué beneficios aportan realmente a nuestra dieta? En este artículo, desmentimos todos los mitos y verdades sobre los chorizos.
¿Qué pensarías si te dijéramos que el chorizo contiene muchos nutrientes esenciales y es buena para nuestra salud? Pues sí, incluir salchichas en la dieta traerá muchos beneficios.
Es un alimento rico en nutrientes y puede hacerte mucho bien. Hoy queremos hablarte de cuáles son los mejores embutidos y cómo incluirlos en tu dieta de forma sana y nutritiva. ¡Empecemos!
Tipos de embutido
El embutido es un producto obtenido de la carne, que podemos encontrar de varios tipos según el método de preparación. Hay embutidos crudos sin calentar, frescos o ahumados o cocidos. Por supuesto, también conoces los chorizos salados. Estos son los que han pasado por el proceso de secado.
La mejor clasificación que podemos hacer es aquella que se centra en sus principales componentes. De esta forma puedes encontrar 4 embutidos básicos:
Embutidos de carne: como chorizo, salchichón, lomo embuchado, fuet, chorizo, butifarra, sobrasada.
Embutidos de Menudencia: como el sabadeño, el chorizo de hígado o el salchichón gallego.
Morcilla: La más conocida es la morcilla.
Toppings: Jamón York, mortadela, cabeza de jabalí, pechuga de pavo molida y más.
Propiedades de los tipos de embutidos
Entre los embutidos de carne, además del cerdo, también se encuentra la carne de monte, que se caracteriza por una gran riqueza en proteínas, minerales, hierro, fósforo y vitaminas del grupo A, que son los materiales de construcción de nuestro organismo.
Además, el bajo contenido de grasa hace que esta salchicha sea una de las más saludables que puedes comer. Entre los embutidos de carne salvaje destacan el venado y el jabalí. El chorizo de venado tiene un sabor agradable y una textura más ligera, mientras que el chorizo de jabalí tiene un sabor más fuerte y una textura más firme.
En estos dos embutidos encontramos la misma variante que embutidos de cerdo como el chorizo, el salchichón, el fuet, la cecina o el jamón.
Beneficios de los embutidos para la salud
Comer embutidos puede brindarte los siguientes beneficios para la salud:
Son ricas en potasio, zinc, magnesio y fósforo. Y por supuesto, si la carne utilizada para el embutido es de gran calidad, sus propiedades serán mejores. Perfecto para personas con anemia por deficiencia de hierro.
Son ricos en hierro y vitamina B12, por lo que este alimento es ideal para combatir la anemia o los niveles bajos de hierro. Te dan la energía que necesitas antes de tu entrenamiento, ya que son una gran fuente de calorías. Comer embutidos puede ser muy beneficioso para los deportistas o aquellos que trabajan duro.
Tienen altos niveles de selenio. Se necesitan pequeñas cantidades de este nutriente, y el embutido proporciona la cantidad diaria recomendada. El selenio es un importante antioxidante que puede reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer, la anemia, la diabetes y ciertas enfermedades infecciosas.
¿Cuál es el embutido más sano?
El embutido es alto en proteínas, pero también alto en grasas saturadas, colesterol y sal. Así que a la hora de elegir qué embutido comprar y cuál es el más conveniente, estos son los que menos grasa tienen:
Embutidos, morcillas, chorizos y fiambres: Son alimentos ricos en grasas saturadas. Lo mejor es comerlos con moderación.
Jamón serrano, jamón york, pavo y pollo: Son los alimentos con menor contenido graso, especialmente el pavo (solo un 1%). El jamón ibérico es mucho más alto en grasas pero contiene grasas monoinsaturadas más saludables.
Embutidos bajos en grasa y bajos en sal
Uno de los ingredientes de los embutidos es el sodio (200 mg por cada 100 g de embutido) y hay que tener mucho cuidado si se sigue una dieta baja en sal. Las autoridades sanitarias recomiendan comer salchichas una o dos veces por semana, preferiblemente más magras y con menos sodio.
Por lo tanto, siempre que consumas estas cantidades y sigas una dieta equilibrada y hagas ejercicio, comer embutidos no causará ningún daño a tu salud.
Aunque no hay datos concluyentes sobre la incidencia del pie diabético en España, se estima que se sitúa en torno al 4% de los pacientes con diabetes, con mayor incidencia en hombres y en población mayor de 65 años.
Esta patología provoca un fallo en la circulación de la sangre y en el sistema nervioso y, como consecuencia de ello, el paciente pierde sensibilidad en los pies, aumentando el riesgo de que se produzca una úlcera en el pie y de padecer infecciones ante la presencia de lesiones leves como rozaduras, callos o ampollas.
Esperanza Jiménez Castro
Para atender a estos pacientes, el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid han puesto en marcha una consulta del pie diabético encuadrada en la consulta de educación terapéutica en diabetes a cargo de Esperanza Jiménez Castro, Enfermera educadora en diabetes.
A través de esta consulta se diseña un programa estructurado que permite detectar el pie de riesgo y abordar de forma integral todas aquellas actividades preventivas que disminuyan la aparición de lesiones en los pies.
El programa se inicia con una visita inicial dirigida a pacientes con diabetes tipo 2 en el momento del diagnóstico y pacientes con diabetes tipo 1 de más de 10 años de evolución, e incluye las siguientes actuaciones:
– Inspección del pie, calzado y calcetines.
-Exploración vascular: valoración de la coloración y temperatura, presencia de síntomas, palpación de pulsos (manual y/o Eco-Doppler).
– Exploración neurológica: valoración de sensibilidad superficial (tacto, dolor y temperatura) y profunda (percepción de la presión y la vibración).
– Clasificación del pie según riesgo.
– Consejos higiénicos del pie, calzado y calcetines recomendados.
– Autocuidado del pie.
Así mismo, incluye visitas de revisión dirigidas a pacientes que ya hayan sido evaluadas previamente y conozcan el riesgo que presentan sus pies, con el objetivo de reforzar las habilidades y técnicas de autocuidado, controlar la progresión de posibles complicaciones y detectar de forma precoz la aparición de nuevos síntomas.
Las consultas se realizarán con la periodicidad aconsejada según el riesgo que presente el pie (mensual/trimestral/semestral/anual).
Hoy en día, las tecnologías digitales han avanzado hasta transformarse en elementos imprescindibles de la actividad profesional.
Para poder afrontar los desafíos que implican la digitalización de sus servicios, los profesionales de la pericia aseguradora y gabinetes periciales tienen el respaldo de APCAS Data, empresa de servicios digitales de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS). Esta organización les ayuda a llevar a cabo los procesos de acceso al programa Kit Digital, un programa de la Administración dirigido a pymes y pequeños negocios, desarrollado con el objetivo de ayudarlos a implementar soluciones digitales para el ejercicio de la actividad.
Soluciones digitales especializadas para gabinetes periciales
APCAS Data participa como agente digitalizador del Kit Digital. Este programa se desarrolla a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el objetivo de ofrecer subvenciones a las pymes y pequeños negocios, para apoyarlos en sus procesos de transformación digital.
Los agentes digitalizadores, por su parte, ofrecen soluciones que ayudan a estas empresas a completar dichos procesos de transformación, aprovechando estas subvenciones para financiarlos.
En este marco, APCAS Data proporciona soluciones digitales especializadas en la peritación. Una de ellas, es la optimización y automatización de los procesos de estas empresas, en aspectos tanto operativos como productivos. Para ello, utiliza el programa de gestión pericial integral XT50, una gran solución en software de gestión pericial integral.
Adicionalmente, ofrece el servicio de diseño y desarrollo de páginas web para estas pymes, junto con herramientas de posicionamiento SEO en los principales motores de búsqueda. También cuentan con soluciones en el control de redes sociales, para potenciar el posicionamiento de la marca de estas empresas.
La importancia de la digitalización para las empresas en la actualidad
Las soluciones digitales son una herramienta esencial para los gabinetes periciales, tanto en la gestión como para dar visibilidad a su marca, lo que en este ámbito es esencial para conseguir sus objetivos económicos. Al mismo tiempo, la digitalización de sus procesos implica un significativo aumento en su productividad, el cual puede bordear índices desde el 25 % hasta el 40 %. Además, las aseguradoras, a día de hoy, rara vez contratan colaboradores sin posicionamiento en redes sociales.
Todos estos factores reflejan la importancia de las soluciones digitales para estas empresas. APCAS Data, a su vez, representa la mejor alternativa para acceder a ellas a través del Kit Digital.
En su página web, los gabinetes y empresas periciales interesados pueden consultar detalladamente y con facilidad en qué consiste cada una de sus soluciones, así como las condiciones que se requiere para aplicar el programa, y la inversión que implica el implementar estos procesos de transformación digital, a fin de poder acceder con facilidad a todos sus beneficios.
Uno de los problemas de salud más graves en todo el mundo es la salud mental.
Se trata de enfermedades cada vez más frecuentes en las sociedades emergentes y es por ello que se necesitan acciones concretas para combatir este problema.
Hoy en día existen organizaciones sin fines de lucro encargadas de ayudar en los tratamientos. Este es el caso de ALUCOD, una entidad que dispone de un centro sociosanitario donde se ofrecen servicios de psiquiatría, psicología, trabajo social y asesoramiento jurídico-forense.
Las afecciones mentales que trata ALUCOD y su dinámica de trabajo
Las enfermedades mentales pueden derivar de distintas problemáticas sociales que dificultan la integración de una persona a la comunidad. Cuando alguien se encuentra atravesando una situación de estas características su vida corre peligro, pero nunca es tarde para reaccionar y salir adelante.
El equipo de ALUCOD trabaja día a día para reintegrar a la sociedad a todos aquellos ciudadanos que padecen adicciones de drogas, depresión, ansiedad, psicosis, trastornos obsesivos-compulsivos, bipolaridad, patologías relacionadas con traumas del pasado y problemas graves de sueño o alimentación. En cada uno de los casos, los especialistas que forman parte de la ONG no observan una dificultad, sino un nuevo desafío para demostrar que se pueden cambiar las cosas mediante el profesionalismo, perseverancia y buenos hábitos.
A través de un programa integral compuesto por un equipo multidisciplinar, la entidad busca fortalecer diferentes áreas de la vida como la física, económica, social, laboral y familiar. El modelo de centro sociosanitario propone recuperar el déficit funcional y estructural del cerebro.
La importancia de atender las adicciones tienden a generar problemas mentales
En algunos casos, cuando se presenta una adicción también existe detrás una enfermedad mental. Es por ello que resulta fundamental no solo tratar la problemática de la adicción, sino también el trastorno psiquiátrico.
Cuando se da una situación de estas características, el grupo de profesionales de la ONG aborda lo que se conoce como patología dual. Esto significa que los especialistas llevan a cabo dos tratamientos en forma simultánea y coordinada. Es importante entender que si solo se trabaja sobre una de las dos afecciones, las personas no van a conseguir recuperarse en un 100 %.
Para alcanzar mejores resultados, el tratamiento contra la patología dual en ALUCOD se desarrolla a través de etapas. En primera instancia, la persona debe superar la dependencia de la droga y estimular su parte cognitiva, proceso al que se le llama programa de desintoxicación. Luego, la segunda fase consiste en transitar la deshabituación, momento en el que inicia un estilo de vida mucho más saludable con cambios en su alimentación.
Mediante un régimen de internación flexible donde existen visitas de familiares con frecuencia y salidas al entorno social (programadas y dependiendo de la etapa del tratamiento), la ONG ALUCOD da una luz de esperanza para quienes padecen una enfermedad mental.
Seguro que nunca habías imaginado que fuese posible secar una prenda de ropa en el congelador. Por extraño que parezca sí que se puede, de hecho es una técnica que utilizan los exploradores en sus expediciones a regiones polares. Aunque su principal uso es mantener los alimentos conservados durante mucho tiempo, el congelador puede ofrecer funciones tan desconocidas como sorprendentes y prácticas a las que podemos recurrir en momentos puntuales. Además de secar la ropa podemos limpiar prendas vaqueras sin agua, estirar esos zapatos que nos quedan apretados o devolverle la elasticidad a esas medias dadas de sí.
UN TRUCO DE EMERGENCIA
Durante el invierno hacer la colada puede ser muy fastidioso, sobre todo en épocas de borrasca, cuando el tiempo está muy nublado o, aún peor, cuando no deja de llover. El truco del congelador sirve para esa prenda que está tardando demasiado en secar y que necesitamos tener cuanto antes. Solamente hay que introducirla en el congelador durante un par de horas y saldrá perfectamente seca y sin arrugas. También muy fría, claro está, así que un planchado rápido no va mal para calentar un poco la tela y poder ponernos la prenda sin enfriarnos.
EL AGUA SE CONVIERTE EN HIELO
¿Cómo funciona este truco? Esta técnica de secado la descubrieron los exploradores polares, donde las temperaturas alcanzan los -20 ºC. La explicación es que el agua se congela a 0ºC, pero para que el truco sea eficaz, hay que retirar el hielo rápidamente para evitar que este vuelva a mojar el tejido. Si sacamos a prenda del congelador y la ponemos a temperatura ambiente, por ejemplo a 20ºC, el hielo comenzará a derretirse enseguida y la ropa se volverá a mojar de nuevo. A continuación te explicamos el procedimiento paso a paso.
PROCEDIMIENTO PARA SECAR ROPA EN EL CONGELADOR
Para que este peculiar truco para secar la ropa funcione hay que seguir el procedimiento adecuado. Si lo hacemos así, tendremos nuestra prenda seca en unas pocas horas, lista para vestir.
Lo primero es doblar cuidadosamente la prenda mojada e introducirla en una de esas bolsas con cierre hermético tipo zip.
Después colocamos la bolsa en el congelador y la dejamos como mínimo dos horas. Se puede meter por la noche y sacar a la mañana siguiente.
Transcurrido ese tiempo sacamos la bolsa y retiramos el hielo. Extendemos la prenda de ropa y la sacudimos suavemente.
Antes de utilizar la ropa se recomienda planchar un poco para quitarle el frío. O bien colgarla en una percha y dejarla en el baño mientras nos duchamos.
LIMPIAR VAQUEROS EN EL CONGELADOR
Hay otros trucos excelentes para los que podemos usar el congelador, además de secar a ropa en situaciones de urgencia. Por ejemplo, puede servir para lavar los pantalones vaqueros. Es una técnica que recomiendan los responsables de algunas de las marcas más reconocidas de vaqueros, como por ejemplo el Chip Bergh, el CEO de Levi Strauss & Co. Es una buena alternativa al lavado, ya que sirve par quitar suciedad y el posible mal olor sin tener que gastar agua. El procedimiento es similar al anterior: se doblan los vaqueros, se introducen en una bolsa con cierre hermético y se dejan algunas horas en el congelador. Al sacaros podemos aprovechar para pasar un cepillo y retirar cualquier resto de suciedad. Quedan perfectos y con el tejido más firme.
EVITAR PELUSAS Y BOLAS EN LOS JERSÉIS
Muchos jerséis de invierno suelen formar bolitas tras los lavados, algo muy molesto porque hace que parezca que la prenda es vieja. Para evitarlo, podemos colocar el jersey en una bolsa de plástico cerrada y dejar dentro del congelador durante un día entero. El tejido quedará más suave y no se formarán pelusas con el roce. Este truco también sirve para que los hilos de punto estén más firmes y unidos, así que habrá menos riesgos de que se salga algún punto. El congelador también es útil para retirar manchas de líquidos. El procedimiento es el mismo: dejamos dentro del congelador en una bolsa durante la noche y al día siguiente podremos retirar la mancha de forma sencilla.
ESTIRAR ZAPATOS EN EL CONGELADOR
El frío también puede servirnos para estirar esos zapatos que nos quedan demasiado justos y nos hacen rozaduras. Para ello hay que llenar con agua una bolsa con cierre hermético y meterla dentro de caza zapato. Después se colocan los dos zapatos en otra bolsa bien cerrada y se mete todo junto en el congelador durante al menos 24 horas. El objetivo es que el agua de las bolsas se solidifique y empuje la piel del zapato para estirarla. Transcurrido ese tiempo solo hay que sacar los zapatos y esperar un rato para que no estén tan fríos.
DEVOLVER LA FORMA A LAS MEDIAS EN EL CONGELADOR
Si tienes unos pantis que te encantan y usas un montón, pero empiezan a darse de sí en algunas zonas, podemos devolver la firmeza a las fibras con ayuda del frío del congelador. En este caso las medias tienen que estar secas. Las metemos en una bolsa hermética y las guardamos en el congelador unas horas, hasta que se congelen. Cuando las saquemos, el material que las compone se habrá tensado de nuevo y tendremos unas medias para lucir como nuevas.
DESPEGAR CHICLES
Pocas más molestas que tener un chicle pegado en un zapato o en una prenda de ropa. Retirarlos puede ser difícil porque son muy adhesivos, especialmente en algunas fibras. Para despegarlo sin ningún esfuerzo solo hay que congelarlo. Así pues, ponemos el zapato o la ropa en una bolsa y lo metemos todo en el congelador hasta que esté congelado y el chicle esté totalmente compacto como una piedra. En ese momento podremos retirarlo de un solo gesto sin que quede ningún rastro.
El Instituto Europeo de Coaching ofrece cursos con certificación internacional para convertirse en coach profesional.
Cuentan con formaciones online en streaming para personas que deseen formarse con todas las certificaciones nacionales e internacionales.
La organización cuenta con más de 17 años de trayectoria en el sector, junto con profesionales que acompañan a los interesados en el logro de sus objetivos, tanto personales como profesionales.
Las características del curso de coach profesional
La organización ofrece la Certificación Internacional Experto en Coaching,con todos los avales internacionales y nacionales para quienes quieran convertirse en coaches profesionales. Esta es totalmente online en directo, dura 6 meses, lo equivalente a 305 horas de curso y está a cargo de profesores con más de una década de trayectoria.
El Instituto Europeo de Coaching lanza fechas nuevas periódicamente y cuentan con dos turnos, uno de ellos entre semana y otro solo los fines de semana.
La motivación principal de las personas que se forman y que buscan convertirse en coach profesional es la vocación de ayuda. Si bien existen diferentes razones, tanto personales como profesionales, para elegir formarse en coaching, los alumnos se decantan por este como una apuesta al cambio y la reinversión profesional. Es un trabajo que le otorga sentido a la vida, no requiere de una alta inversión económica y se puede realizar de forma remota desde cualquier lugar.
El Instituto Europeo de Coaching ofrece distintas formaciones, la principal es la formación en coaching certificada. Está destinada a particulares y profesionales que quieran certificarse como coaches profesionales para acompañar a otras personas para el logro de sus objetivos, tanto personales como profesionales.
La metodología de trabajo apuesta por el aprendizaje vivencial, los contenidos y herramientas desarrollados son probados por los estudiantes en primera persona.
Instituto Europeo de Coaching, un centro referente
El instituto ha formado a título particular a más de 2000 coaches en los últimos 17 años con más de 135 certificaciones en la materia. En lo referente al ámbito de empresa ha trabajado con más de 200 empresas con las que se han realizado numerosos procesos como coaching ejecutivo y de equipos, así como Programas de desarrollo de habilidades directivas para ejecutivos. Cuentan con programas de certificación acreditados por las principales asociaciones nacionales e internacionales como la Asociación Española de Coaching (Asesco), la European Coaching Association (ECA), Bureau Veritas y la Entidad de Acreditación y Certificación de Coaches.
Entre los valores empresariales de la marca resaltan la excelencia, el respeto, la integridad, la cercanía, la profesionalidad, la pasión, el equilibrio y la curiosidad. Por el desempeño de la institución recibieron “La estrella de oro al mérito profesional” en el 2016. Este galardón es emitido por el Instituto para la Excelencia Profesional, quien entrega este premio a las instituciones, empresas y profesionales españoles más destacados.
El director del Instituto Europeo de Coaching, David Cru, sostiene: “Nos encanta trabajar con personas, los desafíos y los retos; creemos en el sentido del humor como muestra de inteligencia y nos mueve inspirar cambios en la vida de las personas que trabajan con nosotros”.
Desde la organización aseguran que queda mucho por hacer y continúan el camino de la formación con más cursos y especializaciones, tanto para personas particulares como para empresas.
Espejo Públicoes uno de los proyectos a largo plazo que ha logrado sobrevivir a lo largo de los años. A pesar de que muchos de los mismos clips acaban por desaparecer, la sala de Antena 3 puede presumir de ser uno de los formatos más vistos en streaming de la cadena televisiva.
El espectáculo comenzó a mostrarse en 1996. El formato se basaba en informes y se emitía semanalmente. El periodista responsable de esta etapa del programa era Pedro Piqueras. Mucho ha cambiado a lo largo de los años.
Por ejemplo, dio un salto en 2006 para convertirse en lo que conocemos hoy: un programa que se emite a diario y que abarca temas que van desde la política hasta la espiritualidad. Actualmente es competencia directa de El programa de Ana Rosa de Telecinco.
Pero no todo lo que reluce es oro. Descubre colaboradores que no volverán a pisar el plató deEspejo Público, y que serán sustituidos por los nuevos fichajes de la temporadaen 2022.
Roberto Leal, de copresentador a volar en solitario
Por el momento, podemos estar seguros de que Roberto Lille se ha convertido en uno de los presentadores de televisión más exitosos. Por eso, muchos han olvidado su trayectoria en los medios y su pasado como periodista. Comenzó su carrera en Informativos Telecinco.
Posteriormente también trabajó como reportero del Expreso Español. Fue en este último programa que logró convertirse en un conocido presentador. Tanto es así que Operación Triunfo consiguió hacerlo famoso.
Siguió como copresentador de Espejo Público
Por si no lo recuerdas, ese año pudo recibir una llamada de TVE que no olvidará jamás. Pero entre 2011 y 2014 también lo pudimos ver como copresentador de Susanna Griso en Espejo Público.
Aunque pocos recuerdan esta escena, podemos decir que fue uno de esos colaboradores y directivos que se atrevían a aparecer en cualquier canal sin miedo. En 2020, Atresmedia volvió a ficharle para presentar el recién revivido éxito de público Pasapalabra. Con la misma productora se presenta todos los viernes en El Desafío.
Karmele Marchante también hizo sus pininos en el programa
Karmele Marchante es una de las caras fuertes de Sálvame en Telecinco desde hace muchos años, aunque ahora también es una de las colaboradoras que ya no estará en el programa. Comenzó su carrera en los años 80, cuando se especializó en el chisme.
Comenzó con Tómbola en Telemadrid
De 1997 a 2004 participó en Tómbola, uno de los programas más populares de Telemadrid. Después de eso, pudimos verla colaborando en muchos espectáculos sobre el mismo tema. En Antena 3 la vimos en Como la Vida. También trabaja con María Teresa Campos en Telecinco.
Aunque hace tiempo que no la vemos en los medios, uno de los últimos programas en los que apareció fue Espejo Público. Ocurrió de 2018 a 2019. Después de eso, no lo vimos en este programa ni en nada más. Parece que no volverá a la televisión.
Javier Negre, de Espejo Público a crear su propio canal de información
Javier Negre está llamando mucho la atención últimamente. Lo conocemos porque es uno de los periodistas más polémicos de Le Monde. Sin embargo, también participa en sus propios espectáculos.
Pudimos conocerlo en Espejo Público, donde se especializó en temas políticos. Sin embargo, no lo hemos visto en el espacio desde 2018. Tras ser despedido del periódico para el que trabajaba, reapareció en El programa de Ana Rosa.
Ahora tiene su propio proyecto
Cuando pensó que ya nadie votaría por él, decidió crear su propio canal de YouTube. De hecho, gracias al caso ‘Merlos Place’ aparecido durante el confinamiento de 2020, volvió a darse a conocer por la situación de la pandemia y reapareció en el programa de Telecinco a través de videollamada.
Paz Padilla, de Espejo Público a Telecinco
Si algo podemos decir de la increíble Paz Padilla es que funciona allá donde aparece. Aunque no lo recuerdes, esta colaboradora apareció en el canal Sur hace más de 30 años. Desde entonces lo hemos visto dar sus primeros pasos en muchos lugares, incluido Espejo Público.
Aunque en los últimos tiempos solo podemos asociarle a Telecinco y al frente de Sálvame, no siempre fue así. De hecho, su talento abarcó tantos campos que tuvo divertidísimos momentos de triunfo como actriz, como se ve en la longeva serie La que se avecina.
Entre 2008 y 2009 pudimos verla como colaboradora de Antena 3, en Espejo Público. Esto fue antes de que los grandes se lanzaran y dejaran Mediaset para siempre.
Hoy es probable que tenga otros planes
Como se encuentra en uno de sus mejores momentos profesionales, sería extraño volver a verla de la mano de Susanna Grisso, que parece tener un contrato de larga duración con Telecinco.
Álvaro Medina de Toro, nacido en Madrid, es escritor y abogado. Durante su vida ha escrito y escribe diarios, artículos, poesía, narrativa (relatos y novela). Su último libro es una incursión en el pensamiento, concretamente en los aforismos. Aunque dice, “al principio fue la poesía”: esa magia que él, señaladamente, relaciona con la atracción por la música y sus “influencias invisibles”; lo poético es una pulsión creadora que, según su percepción, le llega como una prolongación fonética o sugerencias acústicas, efecto de su embeleso ante lo musical. De aquel impulso iniciático, aclara, “surgió y vino lo demás”.
Ha obtenido premios con sus relatos cortos (Fundación Ferrocarriles Españoles, Colegio Abogados de Madrid). Es autor de los poemarios Raíces de agua y Silencio habitado; y en 2021 publicó su libro de relatos Huellas–Fabulaciones biográficas, dedicado a la literatura y a algunos escritores. En 2022, su libro de aforismos Dios nunca pide disculpas (hubo en esta convocatoria más de setenta concursantes de varios países) recibió el III Premio Internacional de Cuadernos del Laberinto de Pensamiento.
Los aforismos han sido una forma de escritura utilizada durante siglos en el ámbito literario, entendiéndose, en un principio, como una sentencia breve que se propone como máxima y que encierra una idea de sabiduría o verdad universal. Hoy en día, sin embargo, el panorama se ha modificado. En un mundo de constantes cambios donde prevalece la inmediatez, la sociedad actual ha empujado a la modernización de los aforismos, otorgándoles el poder para expresar opiniones subjetivas y para incitar la reflexión del lector.
Precisamente, los aforismos son la esencia que da vida al libro Dios nunca pide disculpas, en el que el autor plantea una aproximación a la escritura aforística completamente única y personal, centrada en la incursión del pensamiento.
Dejando de lado la concepción del aforismo como pautas o verdades, Álvaro Medina de Toro defiende que estos suscitan la curiosidad e incitan al pensamiento. «El aforismo —continúa diciendo el autor— se estira, habla o enmudece, según sea la mente que lo alumbra y la mano que lo escribe. El aforismo interpela, inquiere, dice y silencia, muestra y oculta». Ya con esta sentencia, Álvaro desvela la intencionalidad expuesta en Dios nunca pide disculpas, es decir, enseñar un bosquejo de su propio escenario mental, el proceso individual del que nacen sus pensamientos e ideas.
Una vez que el lector se adentra en las páginas de este libro y, por tanto, en la mente del autor, se tropieza con el hilo conductor: la reflexión que hace con respecto a la dicotomía que hay en la realidad entre pensamiento y lenguaje. Este asunto resulta complejo por dónde se lo mire, pero a través de sus aforismos, Álvaro Medina de Toro logra evidenciar cuál es su postura con respecto a esta dicotomía.
Sin ánimos de darle al lector todas las claves de lectura, este medio adelanta solo el núcleo de la reflexión propuesta por este escritor, que en sus propias palabras sería: «el pensamiento existe y puede desarrollarse sin palabras; me parece que ese pensamiento pre-lingüístico, en ese estado, digamos, “gaseoso” o perceptivo, es fascinante: sueños / intuiciones / presagios, pero es un hecho que, si queremos fijarlo o conservarlo hemos de confiar lo pensado al texto, a las palabras».
Si al lector le quedaba alguna duda sobre el proceso de creación que da vida a las obras de Álvaro Medina de Toro, puede ahora terminar de armar el puzle, pues la clave estaría en la ya expuesta conexión entre el proceso de «pensar» y el mundo de lo invisible. Para el autor, pasar de lo inmaterial e invisible, propio del pensamiento, al lenguaje sugiere una devaluación inmediata de este estado previo a la materialidad. Reflexión que se devela perfectamente a través de aforismos como: «El silencio no es la negación del sonido, sino la vida anterior al lenguaje, aquella paz que precedió a las palabras. Gestos y, sobre todo, miradas. ¿Acaso apagó el lenguaje nuestra mirada? ¿Empobreció nuestros gestos?». Sin embargo, y ahí está la vuelta de tuerca, Álvaro Medina de Toro cree que lo impalpable y fascinante del pensamiento no se pierde en su totalidad, se puede recurrir a los vestigios, recordar y, por medio del arte y la literatura, se pueden «arrastrar zonas invisibles hasta la luz», otorgarles corporeidad, como bien logran los aforismos que dan vida a Dios nunca pide disculpas.
La importancia de esta reflexión en particular es trascendental para entender el resto del libro, pues las temáticas expuestas si bien son variadas y tienden a lo misceláneo, coinciden en el maravilloso intento de Álvaro Medina de Toro de plasmar en palabras (aforismos) cómo «experimenta» un pensamiento. Proceso particular que nace de sensaciones, música, imágenes, recuerdos y sentimientos. Algunos de los temas tratados son: ideas/ideales, el dolor, el silencio y el ruido, la identidad y sus desvaríos, Dios, la literatura, el paso del tiempo, entre muchos más que el lector tendrá el placer de analizar.
Ahora, si el lector se queda con ganas de más, puede recurrir a los poemas expuestos al final del libro a modo de coda. Los poemas condensados bajo el título «Arquero en la bruma», terminan por complementar la intención de Álvaro Medina de Toro al escribir Dios nunca pide disculpas. Pues, son el resultado del proceso de introspección centrado en el pensamiento individual, aforismos en un principio, que coincidentes con su forma anárquica, quisieron ser más, empujaron al autor a plasmar sus reflexiones a través del lenguaje.
Dios nunca pide disculpas es una ventana para explorar el mundo interno del autor, sus pensamientos, sin orden aparente, como aparecen en la vida cotidiana. Los aforismos permiten al lector reflexionar, sentir e interpretar el proceso creativo expuesto a lo largo de las páginas de este libro. Finalmente, una obra que sintetiza perfectamente, el arte de «pensar» y, por lo tanto, merecedor absoluto del III Premio Internacional de Cuadernos del Laberinto de Pensamiento.
En esta conversación con el autor, surge la idea de que “un ensueño ante lo invisible le condujo a las palabras; a su sonido tanto como a su significado”, precisa. Aclara que lo musical, la música, a su modo de ver, no se circunscribe ni agota en la composición mediante la escritura llevada a un pentagrama; que, para él, la música incluye el oleaje, las inagotables sugerencias de los vientos, el misterio de las fuentes, los pasos sobre la hojarasca, el zumbido de los insectos, el silencio limpio de la nieve, el asombroso esplendor del canto de las aves; en suma: todas las combinaciones acústicas y sonidos que produce lo viviente y lo vivido. Otra cosa es el ruido, algo que Álvaro Medina de Toro reconoce que detesta.
―¿Qué es para ti el pensamiento?
―Me viene a la mente un aforismo de Vicente Verdú, que dice: «Si no pensáramos seríamos eternos. La idea devora». Imagino que Verdú se refiere a la ausencia en nosotros de esa (sensación de) eternidad que Rilke vislumbró en los animales (no pensantes) cuando, en el inicio de su octava elegía de Duino, escribió: «Con todos sus ojos ve la criatura lo abierto. Sólo nuestros ojos están como invertidos…». Vicente Verdú, indirectamente, viene a decir, creo yo, que el pensamiento es la causa de nuestra aguda sensación de finitud, la razón de que sintamos el peso del pasado y la percepción de la muerte. Desde luego, comparto su idea. Pero, aun así, yo prefiero pensar que pensar nos enriquece, nos ahonda y nos dota, aunque el precio a pagar sea tan alto. Pensar nos expone, nos socava, sí; pero, mientras dura, nos eleva.
En esta conversación con Álvaro Medina de Toro, es comentado que se ha intentado muchas veces acotar lo que sea un aforismo, cosa que no es nada fácil. Hay quien opina que se trata de “un esfuerzo del pensamiento por decir lo esencial” (Fernando Vásquez Rodríguez), haciendo depender su efectividad de su “recorte” o extensión. El profesor Andrew Hui, especialista y autor del interesante ensayo Teoría del Aforismo – De Confucio a Twitter, define el aforismo como «Dicho breve que requiere interpretación». Otros escritores ofrecen definiciones más creativas, como la del poeta abulense, Jose Luis Morante: «Aforismo, un zumbido de avispas». Por su parte, Álvaro Medina de Toro, propone la siguiente: «Dicho, más o menos breve, oral o escrito, que propone pensamientos para suscitar pensamientos».
―¿Qué te parece a ti que es un aforismo?
―Intentaré definirlo con base en lo que “puede llegar a ser”. El aforismo tiene una gran potencialidad, ofrece múltiples posibilidades. El aforismo se estira, habla o enmudece, según sea la mente que lo alumbra y la mano que lo escribe. El aforismo interpela, inquiere, dice y silencia, muestra y oculta. El poeta Enrique Gracia, que ha tenido la generosidad de prologar mi libro, ya avisa que yo los llamo aforismos porque “había que llamarlos de alguna manera”. Estoy de acuerdo con él: es una denominación imprecisa. Lo que tengo claro es que las definiciones de los aforismos que nos ofrecen los diccionarios no son convincentes, pues ponen el acento en “la verdad”, quieren ver en ellos opiniones “comúnmente aceptadas” o pautas para la ciencia o el arte. En mi opinión, estas definiciones no encajan con los aforismos, al menos no con los que yo escribo ni con muchos de los que leo. Hay muchos tipos de aforismos, con muy diferentes intencionalidades expresivas (estilo) y de contenido (pensamiento). Y pueden tener extensiones que van de una línea a varias páginas. También hay aforismos que son producto de extraer una frase corta de una obra narrativa. Un ejemplo: en una novela de Juan Benet (cuyo título no logro recordar) leí: «Un instante es el alma». ¿No es una maravilla de pensamiento directo, hondo y conciso? El fruto diminuto y palpitante caído de un árbol gigantesco: un hallazgo.
―¿Crees, por tanto, que los aforismos no tienen necesariamente una finalidad prescriptora o determinadora como se dice en los diccionarios?
―En efecto, no creo que la tengan, no necesariamente. En mi opinión, los aforismos no son pautas ni verdades (aunque algunos pretenden serlo o lo son, o lo fueron), sino, más bien, aproximaciones o intuiciones. Según yo lo veo los aforismos son propuestas, búsqueda de preguntas más que de respuestas y, además, obviamente, provienen de la subjetividad del escritor. Pero quizás solo esa inclinación reflexiva, subjetiva y no pedagógica, sea la que permita interesantes descubrimientos que, así, no son exclusivamente fruto de lo racional. Más que adoctrinarnos, los aforismos excitan nuestra curiosidad, y más que dar respuestas formulan preguntas, nos interpelan. Nos obligan a pensar qué pensamos nosotros sobre lo que ellos nos dicen. Son, en suma, pienso yo, una incitación al pensamiento. Aquí, dicho coloquialmente, viene al pelo uno de los aforismos de mi libro: «Si sientes que nada sientes, que solo piensas, no olvides pensar qué piensas».
―Entrando ya en materia sobre tu libro Dios nunca pide disculpas: ¿De dónde vino un título tan especial? ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro y cómo lo llevaste a cabo?
―El título es una ironía (espero que sea percibida como una ironía dulce, pues ese era mi deseo). Pretendí atraer la atención hacia un libro de pensamiento; libros que, como sabemos, no son muy seguidos ni reclamados por el lector medio actual. Los títulos son como las corbatas: si no son muy bonitas o de excelente calidad, mejor no usarlas. El título surgió por casualidad, la mayoría de los títulos que más me gustan son casuales. En una determinada situación (la dificultad de comer en una terraza en un día de ventarrón) llegaron las risas y, entre ellas, el hallazgo, la frase concreta: Dios nunca pide disculpas. En cuanto a la idea de escribir aforismos, yo llevaba años coleccionando pensamientos en mis apreciadas libretas Moleskine (¡maravillosos objetos!). Necesitaba pensar qué pensaba yo sobre muchas cosas; quería frenar las opiniones e información con las que diariamente nos invaden, nos vapulean, nos atosigan y, según los casos, nos confunden o, directamente, nos engañan. Decidí salir por unas horas cada día de la marea negra de las fake news y otras manipulaciones al uso. Procuré centrar mi mente en asuntos de ámbito individual, asuntos del ser humano ahistórico, digamos “universales” o atemporales. Necesitaba pensar más que sentir. Se trataba de pensar qué pensaba yo, mirar en mi interior.
―Entiendo. ¿Puedes dar algún ejemplo concreto de esa intención de seguir una corriente individualista en tu análisis?
―Sí, veamos. Casi todo el libro destila esa opción, pero escogeré dos aforismos de esas características. El aforismo que abre el libro, el primero de todos, dice así: «No podemos escoger nuestros dolores, pero sí nuestras ideas». Otro: «¿Quién y por qué ha de decidir hasta cuando hemos de vivir? Una vida interrumpida es una vida como todas las demás: todas se interrumpen. Iglesias, Estados, predicadores, métanse en sus asuntos. La vida es un tema personal. Y la muerte un asunto rigurosamente privado (La última frase viene de G. Von Rezzori, Flores en la nieve)».
―¿Crees que la escritura de pensamiento puede inducir cambios sustanciales en el ámbito personal e ideas de los lectores?
―Pues sí, potencialmente, creo que puede inducir cambios en el lector; aunque, me parece a mí, este no es el objetivo esencial. Aunque yo, realmente, no trato de adoctrinar, sino de enseñar algo del escenario mental en el que vivo. El escritor puede (y quizás debe) estar más centrado en la calidad de lo que escribe que en los posibles efectos de lo que escribe en los lectores. No es una labor específicamente literaria ni, seguramente, viable que la literatura eduque o “forme opiniones”. En otro ámbito artístico, me viene a la mente el caso del inolvidable pianista ucraniano, Sviatoslav Richter. Siendo ya bastante mayor, con una sinceridad casi ruda, decía que él no tocaba para el público, sino para él mismo. Que su esfuerzo y su concentración máximos iban destinados a la calidad de la interpretación, a lograr que la obra sonara como él sabía que debía sonar. El efecto que lo interpretado produjera en los asistentes al concierto era algo secundario; importante, sí, pero no esencial.
Volviendo a tu pregunta, para contestarte sin rodeos, citaré dos aforismos de mi libro: «El lenguaje puede ser puente o cepo; y, como toda herramienta muy compleja, es peligroso. Hay que trabajar siempre en su conocimiento». Y este otro: «El lenguaje ha de manejarse con tacto. Nada existe que sea más acerado, nada más suave, nada más equívoco y potente. Bastan tres fonemas para designar la paz. Otros tres para la ira. Y solo dos para decir tú».
En cualquier caso, la idea o el deseo de ser útil de algún modo a los demás me parece inevitable en cualquier actividad, también cuando se escribe. La ficción y la literatura nos conceden una libertad y un territorio muy amplio. Compartirlo tiene un gran valor: ayuda a vivir. El mundo real es otra cosa: para cambiarlo habría que contar con una revolución pública y privada planetaria, cosa que hoy no parece nada probable. Ahí están las guerras y devastaciones, la pobreza y las hambrunas, mientras muchos de nuestros políticos, hipnotizados por las encuestas y las fechas de elecciones, miran para otra parte o nos engañan. Pero conviene recordar y tener siempre presente lo que escribió Simone Weil: «Los escritores no tienen que ser profesores de moral, pero tienen que expresar la condición humana. Y nada es más esencial, para todos los hombres y en todos los instantes, que el bien y el mal». Weil dejó así perfectamente clara esta cuestión.
―¿Cuáles son tus aforistas preferidos o más admirados?
―Aclarando que considero aforista a todo escritor que pone su atención en lo que piensa, sin importar mucho si traslada dicho pensamiento en la forma más característica de los aforismos (concisión) o no lo hace (mayor extensión), mis aforistas más admirados son, entre otros, los siguientes: Marco Aurelio (Meditaciones), Chateaubriand (Memorias de ultratumba), F. Nietzsche, A. Schopenhauer, G. C. Lichtenberg, Elías Canetti (La provincia del hombre), Charles-Joseph de Ligne, E. Cioran… En cuanto a los aforistas españoles contemporáneos, ahí está la estupenda y cuidada antología Concisos, publicada en 2017, en la que están muchos de los mejores entre los que cultivan esta forma literaria. Y, para terminar, hago una aportación que marca la excepción a la regla en la literatura británica (en la que los aforismos no abundan). Me refiero a Don Paterson: The Book of Shadows. Y una muestra de su saber hacer: «No logro ser suficientemente breve. Me extravío siempre en el lado equivocado del silencio». A mí me parece muy bueno. Un gran tipo Don Paterson.
―Antes me comentabas tus impresiones sobre esa dicotomía que hay en nuestra realidad: pensamiento y lenguaje. ¿Puedes explicar el núcleo de esa reflexión?
―Intentaré no extenderme; el asunto es complejo, algunos pensarán que casi ficticio. Básicamente, me apoyo en uno de los fragmentos conservados de Anaxágoras (500 a J.C.), que dice así: «Lo que se muestra es un aspecto de lo invisible». Lo excitante es que, a mi parecer, lo invisible es inagotable. Lo invisible no es solo lo que nunca hemos visto o imaginado, sino, también, lo que hemos dejado de ver porque ha desaparecido (el pasado, lo que el tiempo ha destruido o todo aquello que aún está pero ya no sabemos o no queremos mirar…, y, muy particularmente, los muertos: nuestros queridos muertos, que siempre están junto a los que los recuerdan). Esta abundancia de lo invisible garantiza diversidad, sorpresas y muchas emociones. El pensamiento nos conecta (o puede conectarnos) con lo invisible, y lo hace con la libertad que ofrece una actividad como es la reflexión, que no es propiamente material sino intelectiva, y que sigue siéndolo hasta que nos decidimos a traspasarla al lenguaje. Solo cuando el pensamiento se expresa en palabras adquiere materialidad y aparece el texto, el lenguaje y el sonido.
―¿Y en qué consiste la dicotomía?
―En la visión tradicional de la realidad compuesta de dos elementos que nos parecen unidos o sucesivos (en relación de causa a efecto), pero que yo, por lo que sea, percibo que son o pueden ser independientes entre sí: pensamiento y lenguaje. Creo (o experimento en mí) que el pensamiento existe y puede desarrollarse sin palabras; me parece que ese pensamiento pre-lingüístico, en ese estado, digamos, “gaseoso” o perceptivo, es fascinante: sueños / intuiciones / presagios; pero es un hecho que si queremos fijarlo o conservarlo hemos de confiar lo pensado al texto, a las palabras. Pasamos entonces de lo impalpable, de la ambigüedad y la libertad del pensamiento en su nube a la precisión de lo expresado en el tiempo. ¿Una forma de servidumbre? Cuando llevamos el pensamiento a la palabra y a la escritura hay, me temo, una devaluación inmediata (ocurre con los sueños: al despertar se hacen inasibles, desaparecen o mutan), pero, en general, conservamos un vestigio sobre el que podemos volver y recordar. Es un consuelo basado en una pérdida parcial. Esto ocurre mucho en la Arqueología: hemos de conformarnos con los restos o las sobras del pasado (sobras ¡qué cercana está a la palabra sombras!). Y esas sombras nos permiten reconstruir la realidad anterior.
En cualquier caso, lo que veo claro es que el arte, la literatura y, sobre todo, el pensamiento arrastran zonas invisibles hasta la luz, conceden corporeidad: hay un alumbramiento. En uno de los relatos de mi libro Huellas – Fabulaciones biográficas, una agonizante Colette, acostada en su apartamento en París, junto al Paláis Royal, piensa: «Lo que escribimos es la realidad, forma parte de ella. Lo que escribimos crea realidad».
Por cierto, el gigantesco y admirado George Steiner no estaría de acuerdo con mi idea de un pensamiento sin el concurso de la lengua, de las palabras. Para él todo pensamiento es lingüístico. Él no admitiría el pensamiento pre-lingüístico o sensorial. Es una osadía por mi parte no estar de acuerdo con semejante lumbrera. Léase su ensayo La poesía del pensamiento – Del helenismo a Celan, George Steiner (traducción al español: Edit. – Siruela, 2012). Steiner lo deja muy claro: «No sabemos que haya, que pueda haber, pensamiento antes de la expresión verbal». Con todos mis respetos, yo no comparto esta idea. Yo, perdón, “experimento” (no digo que lo haya) un pensamiento ―que llamo sensorial― hecho de imágenes, recuerdos y sensaciones. Imagino qué pocas palabras le bastarían a Steiner para destrozar mi presunción. ¡Me estaría bien empleado!
―Tu libro ha sido premiado por su calidad como obra de pensamiento. ¿Puedes enumerar algunos de los asuntos o temáticas que tratas en Dios nunca pide disculpas?
―Me siento muy honrado con el III Premio Cuadernos del Laberinto de Pensamiento 2022. Toda alegría verdadera es imprevista. Contesto a tu pregunta: en mi opinión, todo libro de aforismos tiende a lo misceláneo. Mi libro es un ejemplo de ello en grado máximo, pues no solo son diferentes los temas tratados en cada uno de los nueve capítulos, sino que hay diversidad y frecuentes cambios de dirección en cada uno de ellos. Los aforismos, por su forma de emerger y “comportarse”, tienden a la anarquía, a lo variopinto, a la mezcolanza o, en términos biológicos, a la hibridación. Mientras los escribía intenté convencerlos de que formaran grupos homogéneos, de que guardaran la fila…, pero no me hicieron el menor caso. ¡Son muy desobedientes! A duras penas pude crear cierta uniformidad. Los temas son muchos, pero yo destacaría los siguientes: ideas/ideales / lenguaje y pensamiento / el dolor / el silencio y el ruido / la identidad y sus desvaríos / el otro/los otros / el amor / la ficción (la que nos ayuda a vivir) / Dios: ¿Promesa, realidad, espejismo, reto o, como ha escrito Álvaro Pombo, la ficción suprema? (La ficción suprema – Un asalto a la idea de Dios, Álvaro Pombo; edit. Rosamerón, febrero 2022): ejercicios de ingenio / alegría y tristeza / psicoanálisis / el rencor / la literatura / la escritura / el estilo / el paso del tiempo / la familia / las fotografías y sus peligros… etcétera. Aclarar que trato el tema de Dios con el máximo respeto. Soy y me declaro agnóstico, a mi pesar; alguien que “busca”, sin prejuicios ni hacer concesiones, pero que intenta no engañarse.
―También has incorporado algunos poemas al final del libro, a modo de coda…
―Sí, y esos catorce poemas que escribí me dieron muchas satisfacciones y sorpresas. En realidad, en un principio, eran aforismos, pero su contenido tiraba de mí para que “les diera más aire”, querían que les dejara hablar, insistieron en contarme cosas de mí que yo no sabía, que no esperaba. Y les dejé hacer. Igual que, a veces, en narrativa, sobre todo en novela, aparecen determinados personajes que se imponen y crecen en el texto, como si este fuera humus, levantan la mirada y nos pasan información e instrucciones que nos vemos obligados a tener muy en cuenta. La coda poética se titula Arquero en la bruma. Y como casi toda la poesía que escribo, prefiere ser leída en voz alta. Para oír música hay que interpretarla, no basta leer la partitura.
***********************************
Algunos pájaros ven poco, pero desde muy arriba.
Dime cuánto gritas y te diré cuánto no sabes.
El niño que fuimos nunca nos abandona; nosotros lo abandonamos
a él. Es nuestro huérfano vitalicio. A veces, cuando se aburre bajo
la lluvia, o si nos oye llorar, nos tira piedrecillas a la ventana. Rara
vez bajamos para abrazarlo.
Los géneros literarios son como las fronteras: lo más excitante es
cruzarlas. Despertar en Venecia, dormir en Viena.
BARRO QUE HABLA
Voces sin amo, girando en los sueños. Figuras huérfanas, manos
antiguas extendidas, anhelando la limosna de un pensamiento, el
roce de un recuerdo, la promesa de una duda. Voces extraviadas,
irisaciones, temblando entre la vista y el oído.
Bajo el oro del mediodía, los signos: barro, sencillo barro que hablas
por todos tus poros para contarnos lo que las manos del alfarero a
ti te contaron; lo que el agua, girando en el torno, te confió.
¿Cómo vivir la ilusión del movimiento, el espejismo del tiempo o
la emoción del espacio, sin la esperanza de ser aludido, inquirido,
interpelado? ¿Cómo crecer en un páramo de certezas?
Tras la espera, la dulce tortura de ser zarandeado, concernido, impelido
a interpretar.
Arriesgar una apuesta: designar otra luz. Zambullirse en la alberca
incendiada de la tarde. Navegarnos.
LA FLECHA
Cuando siento que llegáis, que os movéis a mi lado, una fruta surgida
de la nada crece en mi pequeño árbol.
Me alimento de su pulpa, de su azúcar, del reto de su silencio.
No intento defenderme: me alcanza de lleno la flecha de la emoción.
Amo este dolor limpio que me atraviesa. Esta herida llena de luz.
Los consumidores españoles llenan sus cestas de la compra en Alcampo debido a una combinación de factores, incluyendo precios bajos, amplia selección de productos, comodidad y servicios adicionales. Y es que este supermercado ha destacado siempre por ofrecer precios competitivos en una amplia gama de productos, desde alimentos frescos hasta electrónica y productos para el hogar. Sin embargo, no son perfectos. Resulta que un cliente habitual de este supermercado acaba de denunciar que han tratado de vender un producto que está caducado. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Los peligros de comer un producto caducado
Comer productos alimenticios caducados puede ser muy peligroso para la salud. La fecha de caducidad es un indicador de cuándo un producto alimenticio deja de ser seguro y fresco para consumir. Cuando se consumen alimentos caducados, existe el riesgo de contraer enfermedades por bacterias y otros microorganismos dañinos que pueden haberse desarrollado en el producto. Además, los productos alimenticios caducados pueden haber perdido su sabor, textura y nutrientes, lo que puede resultar en una mala experiencia culinaria. También existe el riesgo de intoxicación alimentaria, que puede causar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Y Alcampo, tal y como denuncia un consumidor, ha tenido durante algún tiempo uno a la venta. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.
Alcampo es uno de los supermercados más prestigiosos que operan en nuestro país
A pesar de todo lo que te vamos a contar a lo largo de este artículo, es algo que no deja en muy buen lugar a Alcampo, es importante que tengas algo en cuenta. Nos referimos a que es uno de los supermercados con más prestigio de todos los que tienen presencia en nuestro país.
Muchos de los consumidores españoles eligen llenar sus cestas de la compra en sus centros
Tal y como te acabamos de contar, Alcampo es un supermercado con mucho prestigio. Tanto que millones de personas llenan las cestas de la compra todas las semanas en cualquiera de sus establecimientos.
Sin embargo, todos comentemos errores, y Alcampo también
A pesar de que millones de personas llenen las cestas de la compra todas las semanas en Alcampo. Este supermercado también puede llegar a cometer errores cada cierto tiempo. Y de eso es precisamente de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Nos hemos enterado del fallo de este supermercado, gracias a las redes sociales
Tal y como te acabamos de contar en el punto anterior, en Alcampo han cometido un error bastante grave. Pero casi que lo peor de todo es que ha sido uno de sus clientes quien se ha dado cuenta de ese error. Es decir, que la imagen de marca puede llegar a quedar bastante dañada a no ser que hagan algo las respecto.
Uno de los consumidores habituales de Alcampo ha subido una foto a su cuenta de Twitter
Tal y como te acabamos de contar en el apartado anterior, ha sido uno de los consumidores de Alcampo quien se ha dado cuenta del error que han cometido desde este supermercado. Uno de sus consumidores habituales ha subido una foto a Twitter en la que enseña lo que ha pasado. Te la mostramos justo a continuación, así que sigue leyendo para saber de qué se trata.
Esta es la foto que José Manuel Molina ha subido a su cuenta de Twitter
Tal y como puedes ver tú mismo, esta imagen muestra una foto de un paquete de algún tipo de carne en la que se puede ver la fecha de caducidad. Se ve de manera nítida que esta fecha de caducidad dice 8 de febrero de este mismo año. ¿Imaginas qué día fue tomada por José Manuel Molina?
Subió esta foto del producto de Alcampo el 8 de febrero
La fecha de caducidad del producto de Alcampo asegura que a partir del 8 de febrero no se debería de consumir. El caso es que este cliente de Alcampo asegura que la foto fue tomada ese mismo día.
Este es el texto que acompaña la foto que subió José Manuel Molina
Esto es lo que escribió en Twitter José Manuel: «Hay que mirar la fecha de caducidad de TODO cuando vas a comprar. No veo normal tener a la venta carne que va a caducar en tres horas, o que directamente hoy ya está caducada. Y no era sólo un paquete.»
Estamos seguros de que este fallo de Alcampo ha sido solo un hecho puntual
Y terminamos este artículo en el que te hemos contado el error garrafal que han cometido los de Alcampo contándote que se trata de un hecho puntual. Estamos convencidos de que no les va a volver a pasar, ya que es un supermercado de mucho prestigio.
Algunas personas que consumen vino desconocen todo acerca de él, quizás el motivo de su compra ha sido fruto de una circunstancia, una recomendación de un amigo o, simplemente, por precio.
Sin embargo, cada vez hay más gente especializada y con criterio de compra, personas que son capaces de evaluar incluso cuál es la alternativa ideal a la hora de maridar un menú. Por esa razón, las bodegas deben contar con una muy buena estrategia de marketing que permita seducir a los clientes y convencerlos de que sus productos tienen un estándar de calidad superior al de la competencia, generando cercanía y confianza, la cual en un país con una variedad y una calidad vinícola tan extensa como España a veces se antoja complicado.
Para ese fin y, desde hace más de 10 años, nació la agencia de comunicaciónCiento Volando, que desarrolla su trabajo en todo el territorio nacional, colaborando con bodegas, denominaciones de origen, periodistas, sumilleres y prescriptores.
Atraer a los consumidores de vino
Ciento Volando es una agencia de comunicación, marketing y branding que está especializada en los sectores del turismo, la gastronomía y las marcas agroalimentarias. Trabajan con distintos tipos de clientes, entre ellos, productores de vino que desean aportar y dar valor a su marca.
Una de las preguntas que los dueños de las bodegas suelen hacerse es cómo llegar al consumidor en un mercado donde hay un bombardeo continuo de ofertas y donde el precio no lo es todo, esto último si estamos hablando de vinos de cierta calidad. Todos ellos deben saber que lo más importante no es tener muchos seguidores, sino seguidores y prescriptores de calidad, persuadir a los potenciales clientes. Esto se logra, según el equipo de Ciento Volando, abriendo las puertas de sus bodegas, contando su historia y transmitiendo sensaciones para lograr la seducción, ya que cada bodega es diferente y cada producto que se elabora es singular.
Desde la agencia, puntualizan que también es muy importante la inmediatez cuando la clientela hace una consulta o una compra. Además, indican que los encargados de llevar las comunicaciones y el marketing de una bodega deben tener una relación cercana, fluida y de confianza con la persona que está al frente del proyecto.
En ese sentido, hay que mencionar que Ciento Volando utiliza métodos y campañas disruptivas. Por ejemplo, involucrar al equipo de especialistas en marketing en las estrategias de ventas de las bodegas, creación de campañas atractivas, desarrollo de conceptos e inclusión de estrategias de marketing y comunicación que generen inquietud y entusiasmo.
Acciones que marcan la diferencia
Uno de los valores añadidos de la agencia Ciento Volando es que se enfoca en conocer todos los procesos e hitos que dan carácter y personalidad a sus clientes. Los profesionales que trabajan en ella están en un aprendizaje continuo. De hecho, cuando tienen clientes que elaboran vinos acuden al viñedo y a la bodega y conversan con todas las personas que participan en el proceso de elaboración de los vinos, viticultores, bodegueros y enólogos.
Ricardo Rodríguez, Director Ejecutivo de la consultora: «cada bodega es un mundo, tiene su propia idiosincrasia y más si cabe en el mundo del vino, aquí se mezcla historia, familia, tradición y pasión, realmente es un sector que engancha. A la hora de trabajar, hay que buscar proyectos que nos generen emociones, esquemas en los que se establezca una relación de confianza e incluso de amistad, trabajar e involucrarse como un componente más del equipo y de esa familia de vinos. Aportar trabajo y esfuerzo de una manera honrada y transparente y, sobre todo, escuchar y conversar con el productor, nosotros no podemos establecer una tarifa para trabajar si no somos consecuentes con el estado financiero de la empresa y no hemos tenido varias reuniones previas. Realizamos siempre una auditoría de comunicación para saber donde nos encontramos y, sobre todo, para saber cuanto tiempo le vamos a dedicar a esa cuenta, esos análisis si nos darán una lectura correcta y unos honorarios adecuados, tanto para ellos como para nosotros. Es cierto que los resultados de estos proyectos se suelen ver a medio o largo plazo, pero eso no nos exime de tener informado periódicamente a nuestros clientes. Hoy en día, existen herramientas para conseguir las métricas de todas las acciones que realizamos a través del marketing digital, gracias a eso tenemos la posibilidad de segmentar campañas y desde luego que proporcionar un resumen mensual de esas acciones debe de ser una obligación por parte de la consultora. A la hora de vender un proyecto, hay que creer y apostar firmemente en él, hay veces que las historias son tan buenas, que solo hay que saber contarlas».
Michael Jackson y su catálogo musical estaría a punto de venderse por una cifra récord.
El patrimonio legal encargado de administrar la propiedad y los ingresos póstumos del cantante está en proceso de negociaciones con Sony para vender la mitad de los intereses del catálogo musical del fallecido rey del pop.
A menudo nos puede pasar por la cabeza la idea de querer darle un nuevo aire a nuestro hogar: nuestras cuatro paredes nos aburren, los muebles nos parecen anticuados y nuestra pintura ha quedado desfasada.
Una vez llegados a este punto, creemos que la única solución es una reforma integral, lo que supondría una inversión grande de dinero. Pero, ¿Y si te decimos que decorar una estancia de tu hogar es más fácil de lo que creemos?
La verdad es que, una reforma interminable, no tiene por qué ser la solución a tu problema. Muchas veces, lo único que necesitamos es cambiar ciertos elementos de la habitación que deseamos redecorar para que esta parezca una estancia totalmente nueva: un espejo para dar más profundidad, muebles de madera natural para que parezca más espaciosa… Y es aquí donde entra en juego la nueva herramienta de Amazon: ‘Showroom’
Amazon ha lanzado este nuevo espacio de realidad aumentada al que ha bautizado como ‘Showroom’, en el que podrás recrear mediante un simulador la decoración al completo una habitación, salón, despacho y más estancias probando entre distintos productos de decoración y jugando a combinarlos: sillones, sillas, mesas, alfombras… Incluso podrás elegir el color de paredes y suelo, y hasta te indicará los litros de pintura que necesitas si indicamos los metros cuadrados.
e, no tiene por qué ser la solución a tu problema. Muchas veces, lo único que necesitamos es cambiar ciertos elementos de la habitación que deseamos redecorar para que esta parezca una estancia totalmente nueva: un espejo para dar más profundidad, muebles de madera natural para que parezca más espaciosa… Y es aquí donde entra en juego la nueva herramienta de Amazon: ‘Showroom’.
Amazon ha lanzado este nuevo espacio al que ha bautizado como ‘Showroom’, en el que podrás diseñar al completo una habitación, salón, despacho y más estancias probando entre distintos productos de decoración y jugando a combinarlos: sillones, sillas, mesas, alfombras… Incluso podrás elegir el color de paredes y suelo.
De esta manera, podrás diseñar tu propio espacio y ver cómo quedan los muebles que has escogido, pudiendo ver sus tamaños, colores y mucho más sin moverte de casa, ni arriesgarte a imaginar y no acertar. Si quieres probar la herramienta, solo tienes que hacer clic aquí.
Muebles de Amazon con los que cambiarás por completo el aspecto de tu casa
Como te hemos comentado, con un pequeño cambio podemos notar una gran diferencia, así que aquí desde Merca2.es te dejamos 7 muebles que puedes conseguir en Amazon con los que notarás una gran diferencia en tu casa.
1. Silla butaca
Comenzamos la lista con esta silla butaca de ante con medidas 70 x 56 x 53,5 cm. Gracias a su diseño es perfecto para decorar todo tipo de habitaciones: despacho, cuarto, salón… Tapizado en ante, la marca [en.casa] elige para su diseño el color topo, uno de los colores tendencia de esta temporada.
Cambia tus viejas sillas por esta silla butaca para darle un toque más elegante a tu hogar. Si te interesa, puedes conseguirla aquí:
VERSATILIDAD: La silla BIRMINGHAM no solo brilla en el comedor,...
DISEÑO ELEGANTE: Con un diseño moderno y atrayente, esta silla...
CONFORT IDEAL: El asiento de 50 cm de altura está diseñado para...
ESTABILIDAD Y RESISTENCIA: Las cuatro patas robustas de acero...
ELEGANCIA Y CONFORT EN EL COMEDOR: Si estás buscando soluciones...
2. Schou CM73732 Mesa D.38 H.50 CM Negra
Pequeña, minimalista y funcional: así es la mesita de la marca Schou que puedes conseguir en Amazon por un precio muy económico. Este tipo de mesas metálicas son perfectas si tienes una casa pequeña y cualquier mueble hace que esta se sienta sobrecargada.
Al ser de tamaño pequeño, puedes poner una o varias para decorar tu salón, añadiendo plantas o libros decorativos para darle un toque más moderno. Si te gusta esta mesa, puedes conseguirla aquí:
Grosor de la bandeja: 3,8 mmGrosor de los tubos de las patas: 12...
3. Armario Rodante
¿Tienes una mesa sin cajones y necesitas un extra de almacenamiento? Entonces no puedes perderte este mini armario rodante que podrás ubicar y reubicar en cualquier parte de tu casa.
Este armario de la marca vidaXL mide 45x38x54cm y está formado por un cajón en la parte de arriba y un armario en la parte de abajo, y está disponible en 11 colores para que elijas cuál combina mejor con los muebles que ya tienes.
Si quieres conseguir este mueble cajonera, puedes hacerlo aquí:
Si te molesta tu escritorio desordenado y tus documentos son...
Color: blanco y roble Sonoma. Material: aglomerado. Dimensiones:...
Hecho de tablero de partículas de alta calidad, es duradero y...
Gracias a las ruedas (incluyendo dos con frenos), el armario es...
4. Alfombra de yute
Disponible en 12 colores, esta alfombra de yute de la marca nuLOOM, cambiará por completo el aspecto de tu casa.
Si tienes un espacio oscuro, como el de la foto, una alfombra como esta fabricada 100% en yute y color natural hará que este espacio se vea mucho más grande; si por el contrario tu espacio está diseñado en colores más claros, esta alfombra le dará un toque mucho más acogedor.
Elige la medida que más te convenga y consigue tu alfombra aquí:
5. Mesa auxiliar redonda
No podíamos dejar fuera de nuestro recopilatorio esta mesa auxiliar de la marca COSWE que, además quedar bonita en cualquier habitación de tu casa, también aporta un extra de almacenamiento.
Con 58cm de altura y 41.5cm de ancho, esta mesa se posiciona como una de las mejores opciones para decorar tu casa y darle un aspecto más acogedor. No importa si se trata de un espacio más amplio o más recatado, ya que esta mesa quedará perfecta en cualquier estancia de tu hogar.
Puedes conseguir esta mesa auxiliar por un precio muy económico aquí:
Bandeja extraíble: la bandeja extraíble de la mesa es...
Fácil de mover: nuestra mesa auxiliar tiene una forma delicada y...
Estructura estable: las patas están estabilizadas por varillas...
Almohadilla para los pies: cada pata de mesa redonda tiene una...
Multiusos: combina perfectamente con tu sala de estar,...
6. Sillón acolchado con respaldo de concha
Acogedor y con mucha personalidad: así es el sillón acolchado rosa con respaldo en forma de cocha de la marca MONTEMAGGI. Este sillón está diseñado con una estructura de hierro y tapizado en terciopelo de color rosa, una de las tendencias que más vemos en las casas de nuestras influencers favoritas.
Al ser un color llamativo, queda perfecto al combinarlo con muebles de colores más neutros, dándole un toque muy elegante y vintage a cualquier habitación en la que lo coloquemos.
Si quieres conseguir este sillón tan ideal, puedes hacerlo aquí:
SILLÓN DE TERCIOPELO CON FORMA DE CONCHA - Un artículo...
DISEÑO ELEGANTE - El sillón de terciopelo es una pieza elegante...
MATERIAL - Sillón compuesto de terciopelo de color rosa con...
EMBALAJE - envío muy seguro gracias a su embalaje. El embalaje...
MEDIDAS- El producto mide totalmente: 64 cm de ancho x 57 cm de...
7. Mesa de Centro Redonda Verde
Terminamos esta lista de productos perfectos para darle un nuevo aire a tu hogar con esta mesita auxiliar de la marca LIFA LIVING.
Esta mesa, sin duda, se convertirá en el mueble que acaparará las miradas de todos tus invitados. Sus colores dorado y verde harán que llame la atención pese a su estilo minimalista, siendo de nuevo, una de las grandes tendencias de la temporada. Si tienes un espacio oscuro, esta mesa será tu mejor aliada para darle un toque más elegante a la estancia.
Si quieres conseguir esta mesa, puedes hacerlo aquí:
Las redes sociales no dejan de sorprendernos. ¿Patatas cocidas en un lavavajillas? Hoy, Instagram y TikTok son ricas fuentes de consejos y trucos. Cuando vemos por primera vez un manual para limpiar una determinada superficie, es como conocer a alguien que descubre que una boquilla casera puede ahorrarle dinero en la factura de la luz o del gas.
El truco de cocer las patatas en el lavavajillas
Eso es exactamente lo que sucedió en este caso. Los lavavajillas son electrodomésticos esenciales en todos los hogares. No solo nos ayuda a ahorrar tiempo, sino que su uso también reduce el impacto en el medio ambiente al ahorrar agua y energía. Eso sí, intenta usarlo solo cuando esté lleno.
Además, este tipo de lavado nos da tranquilidad, porque las altas temperaturas que no se alcanzan con el lavado a mano hacen que las bacterias de la vajilla, cubertería y demás utensilios de cocina desaparezcan por completo. Por supuesto, debes limpiar el interior del lavavajillas.
¿Cómo cocer patatas en el lavavajillas?
Bueno, el lavavajillas tiene un uso poco conocido: puede cocer patatas más rápido. Es un alimento rico en hidratos de carbono, principalmente en forma de almidón, y forma parte de la dieta de muchas formas: frita, frita, tortilla, ensaladilla rusa… Pero debes conocer la forma en que debes guardarlas para que no se estropeen nunca.
Para cocerlas en el lavavajillas, sigue los pasos a continuación. Lava primero las patatas, especialmente si las comes con piel, ya que pueden contener suciedad, impurezas o incluso productos químicos utilizados en su cultivo o producción.
Después de limpiar, coloca las patatas en la rejilla del lavavajillas para un lavado rápido. Después de unos minutos están cocidas. Es obvio, pero tenemos cuidado de no agregar jabón ni suavizante. Este truco es muy útil sobre todo si tienes muchos invitados en tu casa.
3 recetas con patatas cocidas súper fáciles (y deliciosas) para hacer ahora
De hecho, casi todos pasamos más tiempo en la cocina. Aunque tu Instagram muestra a personas disfrutando de experimentos culinarios entre el estilo Cordon Bleu y entradas agridulces, no hay duda de que en estos días las comidas rápidas y fáciles tienen sus méritos, y hay un plato en el que son especialmente buenos: la humilde pero mágica patata.
Le pedimos a tres chefs que nos enseñaran sus recetas favoritas (y las más fáciles), comenzando por Laila Gohar, la artista culinaria responsable de llevar las cenas de la vieja escuela al evento más moderno del sector, y cómo hacen Perfect Deli Potatoes a la magistralmente.
Sophie Roy nos lleva a través de su cocina saludable de Manhattan y nos enseña cómo clavar las obtener las más crujientes. Finalmente, Rachel Ama demuestra que ser vegano no está reñido con comer patatas tiernas al horno con un poco de mantequilla.
Las receta de Laila Gohar
“Papas fritas simples cocinadas a la perfección,…”
Ingredientes
450g de patatas mini
Un puñado generoso de hojas de laurel
1 cabeza de ajo
5 cucharadas de sal
Preparación
Agrega las patatas al sartén con el ajo y las hojas de laurel. Cúbrelas con agua hasta que las patatas estén sumergidas. Agrega sal y cocina a fuego medio durante 30 minutos o hasta que estén tiernas. Verás que la mayor parte del agua se ha evaporado y la sal ha formado una capa blanquecina alrededor de las patatas: esto es lo que les da ese sabor tan rico.
Si agregas menos, reduce la sal. Sírvelas solas o con un poco de salsa verde o mayonesa (o ambas).
La receta supercrujiente de Sophia Roe
«Si ya quieres que queden elegantes, agrega una cucharadita de mantequilla alimentada con pasto a la sartén 3 minutos antes de poner las patatas en el horno«.
Ingredientes
450g de patatas (preferiblemente Russet por su alto contenido en fécula y baja humedad, pero cualquier variedad nos vale)
1 ramita de romero
2 cucharadas de aceite de semilla de uva
1 cucharada de sal
1 cucharadita de pimienta negra
Preparación
Calentar el horno a 210°C. Hierve las papas hasta que se puedan perforar con un tenedor (unos 5 minutos), luego córtalas en rebanadas uniformes. Calienta un sartén grande a fuego medio-alto y agrega el aceite de semilla de uva.
Agrega las patatas y el romero y saltee durante 15 minutos hasta que estén doradas y crujientes. Mientras las patatas están hirviendo, prepara una bandeja para hornear y papel para hornear.
Cuando estén doradas, colócalas en una fuente de horno y mételas al horno durante 8-10 minutos, hasta que estén completamente crujientes. Luego espolvorea con sal y pimienta negra. Adorna con ralladura de limón y cebollino picado para darle más sabor.
Las veganas, de Rachel Ama
«Me gusta servirlas con mayonesa de chuna hecha con garbanzos y una rodaja de limón»
Ingredientes
4 patatas grandes (como la Maris Piper o la King Edward)
4 cucharadas de mantequilla vegana
4 cucharadas de levadura nutricional
Sal y pimienta negra
Para la ensalada
Un puñado de brotes de ensalada algo picado
2 aguacates en rodajas
Un puñado de tomates cherry, cortados en cuatro
100g de brotes de alfalfa
Para la vinagreta
200ml de aceite de olive virgen extra
60ml de zumo de limón recién exprimido o vinagre balsámico
1 diente de ajo, rayado
½ cucharadita de mostaza de Dijon
1 cucharadita de sirope de arce
Preparación
Calentar el horno a 220°C. Lavalas y perfora con un tenedor y espolvorea con sal. Luego colócalas en un plato en el medio y hornee por aprox. 1 hora hasta que sientas que se aflojan al apretarlos o la piel se pone crujiente.
Sácalas del horno y ábrelas cortando una cruz en la parte superior de cada patata y presionando suavemente hacia los lados. Agrega una cucharadita de mantequilla vegana a cada papa, espolvorea con una cucharada de levadura nutricional y sazone con sal y pimienta.
Mezcla los ingredientes de la ensalada en un tazón. En otro tazón, mezcla los ingredientes de la vinagreta y sazona al gusto. Vierte el aderezo sobre la ensalada y revuélvelo por todos lados. Sirve la ensalada con cada patata al horno.