domingo, 17 agosto 2025

La única ciudad de España preparada para un tsunami

Un tsunami es una de las fuerzas naturales más destructivas que pueden afectar a las zonas costeras del mundo. Este evento catastrófico puede ser causado por terremotos, erupciones volcánicas submarinas o deslizamientos de tierra submarinos. Cuando ocurre un fenómeno de este tipo, grandes olas pueden inundar áreas costeras, causando daños masivos y poniendo en peligro la vida de las personas. Su fuerza destructiva se debe a su capacidad para transportar enormes volúmenes de agua a alta velocidad, lo que puede arrasar edificios, árboles, vehículos y personas. Además, sus olas pueden llegar a kilómetros tierra adentro, lo que aumenta aún más su capacidad destructiva. En España solo hay una ciudad que está preparada para afrontarlo.

Los tsunamis pueden afectar a España

Otros lugares de España afectados por el Tsunami de 1755

Solemos pasarlo por alto. Pero España, aunque no es un país típicamente asociado con tsunamis, no está exento de su impacto. La costa mediterránea y las Islas Canarias son las zonas más susceptibles a sufrir los efectos de un tsunami. En el Mediterráneo pueden ser causados por terremotos en la región, como el terremoto de Alborán en 2016 que generó pequeñas olas en la costa de Andalucía. Y en las Islas Canarias, los puede provocar la actividad volcánica submarina, como ocurrió en 1755 en La Palma. En cualquier caso, estos fenómenos pueden causar daños significativos en la infraestructura costera, incluyendo puertos, playas y viviendas cercanas a la costa.

En cualquier momento se puede dar un fenómeno de este tipo

meteotsunami

Un tsunami es una ola gigante que puede causar una gran destrucción en zonas costeras. Estos eventos son causados ​​por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos. Aunque no ocurren con frecuencia, es importante que las personas que viven cerca de la costa estén preparadas para evacuar en caso de una alerta: pueden darse en cualquier momento.

Y los expertos alertan que la posibilidad de que haya un tsunami en el Mediterráneo es real

Zonas de España que afectaría un tsunami

Los expertos han alertado que la posibilidad de un tsunami en el Mediterráneo es real debido a la actividad sísmica en la región. Es cierto que en el Mediterráneo son raros, pero los terremotos han ocurrido en el pasado y pueden desencadenar una ola gigante que cause daños significativos a la costa.

Este fenómeno, al producirse en el Mediterráneo podría afectar a España

f.elconfidencial.com original 9ee a9c 4ef 9eea9c4ef1e1b06e9fa73f364fa4fb04 Merca2.es

Si un tsunami se produce en el Mediterráneo, podría afectar a España, especialmente a la costa mediterránea. Hay muchas poblaciones, tanto ciudades como pueblos o aldeas que podrían llegar a verse afectadas por un fenómeno de este tipo.

Por eso los expertos recomiendan siempre estar preparados ante la llegada de un tsunami

img2.rtve 1 Merca2.es

Hay unanimidad al respecto: Es importante que las autoridades y la población estén preparadas y tengan planes de evacuación en caso de una alerta de tsunami para minimizar el impacto en la población. De no hacerlo, podría llegar a producirse un desastre catastrófico.

En España no todas las ciudades están preparadas para ello

En qué consiste la iniciativa 'Tsunami Ready'

Aunque España cuenta con un sistema de alerta temprana de tsunami, no todas las ciudades costeras están preparadas para enfrentar esta situación. En algunos casos, la falta de planes de evacuación y la falta de conciencia sobre el riesgo de tsunami pueden poner a la población en peligro en caso de un evento de este tipo.

En realidad solo hay una ciudad en España que está preparada para un tsunami

f.elconfidencial.com original 3e8 7fd 946 3e87fd946fceeadcbd4cf35ebbbedf4e Merca2.es

En realidad, solo una ciudad en España, cuenta con planes de emergencia y señalización específica para hacer frente a un posible tsunami. Y eso a pesar de lo importante que es que todas las ciudades se preparen adecuadamente para minimizar el impacto en caso de un evento de este tipo.

Esta ciudad está en Andalucía

En la antigueedad los tsunamis se percibian como un retorno al caos primigenio Merca2.es

La única ciudad que está preparada para un posible tsunami, se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Te desvelamos cuál es justo a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de cuál es.

La única ciudad de España que está preparada para la llegada de un tsunami es Chipiona

Faro Chipiona Playa Merca2.es

La ciudad de Chipiona, ubicada en la provincia de Cádiz en Andalucía, cuenta con algunos planes de emergencia y señalización específica para hacer frente a un posible tsunami. Por lo tanto, es la única ciudad en España con medidas de prevención y protección contra tsunamis.

El resto de ciudades costeras deberías de prepararse por si se produce este fenómeno

olas tsunami kf1B Merca2.es

Todas las ciudades costeras de España deberían estar preparadas para enfrentar un posible tsunami. La prevención y la educación son fundamentales para minimizar el impacto en la población y en la infraestructura costera. Por lo tanto, es importante que las autoridades locales trabajen en la implementación de planes de emergencia y en la señalización de las zonas de evacuación.

Batucada como programa musical y con múltiples beneficios

0

La música es una parte integral de la vida de las personas y juega un papel primordial en su desarrollo personal y emocional. La educación musical contribuye a desarrollar la sensibilidad, la estética, la sensorialidad y la afectividad, lo que a su vez permite valorar la cultura propia y otras culturas.

Uno de los centros musicales que está ganando auge hoy en día en España es la Escuela de Música La Clave que, mediante cursos como el programa musical Batucada, el cual no solo enseña habilidades musicales, sino que también ofrece muchos beneficios a nivel personal y colectivo entre los alumnos.

Un programa musical para los amantes de los ritmos brasileño-africanos

La batucada es un estilo de percusión brasileña que se caracteriza por su ritmo acelerado y repetitivo y está influenciado por la música africana. La batucada se toca generalmente en conjunto y es considerada como una derivación de la samba.

Este género musical se interpreta con una variedad de instrumentos, entre los cuales se incluyen el surdo o bombo, repique, caixa, cajita, cuica, timbal bahiano o thimbao, pandeiro y reco-reco. La Escuela de Música La Clave ofrece un excelente taller de Batucada diseñado para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados y tiene una duración de 30 semanas.

Este taller ofrece una experiencia musical enriquecedora y emocionante que también tiene un impacto positivo en el desarrollo personal y emocional de los estudiantes. Estudiar el programa musical Batucada en La Escuela de Música La Clave ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales, ya que requiere una cooperación y respeto mutuo dentro del grupo.

Los estudiantes de este taller tienen la oportunidad de liberar tensiones y frustraciones gracias a la visceralidad que implica tocar estos instrumentos de percusión. Por otro lado, tiene un coste asequible de tan solo 15 € al mes y se puede pagar mediante domiciliación bancaria.

Variedad de programas musicales en la Escuela de Música La Clave

Si bien el programa musical de Batucada ofrecido por la Escuela de Música La Clave es una excelente opción para aquellos interesados en los ritmos de influencia africana, es importante destacar que la escuela también brinda una amplia variedad de cursos y talleres en otros estilos y géneros musicales, abarcando así un amplio espectro musical para los estudiantes. Entre sus opciones de programa musical, se encuentran instrumentos como el ukelele, bajo, guitarra eléctrica, piano y otros instrumentos solos.

Los estudiantes también tienen la oportunidad de aprender habilidades técnicas avanzadas en cursos especializados como la grabación y producción musical, música electrónica, clases colectivas de conjunto, podcasting, informática musical, curso de sonido profesional, música y movimiento y mucho más. Este centro musical cuenta con un excelente profesorado altamente capacitado y experimentado que asegura la calidad de cada clase. Además, sus precios competitivos en el mercado hacen que el aprendizaje musical sea accesible para todos.

Con su amplia oferta de programas de música y su magnífico equipo docente, la Escuela de Música La Clave representa una de las mejores opciones para tener una experiencia educativa musical enriquecedora.

La palabra española ‘olé’, ¿cuál es su origen?

0

La palabra ‘olé’ no solo destaca por ser una de las palabras españolas más utilizadas en inglés, sino porque también se encuentra entre las palabras castellanas más conocidas en todo el mundo. Una palabra que a pesar de carecer de un significado concreto, figura como una de las más utilizadas en España y a menudo se asocia con la alegría, con la fiesta y por supuesto con el flamenco, el toreo y la cultura española. Pero, ¿sabes cuál es el extraño origen de esta expresión?

La realidad sobre el origen de la palabra ‘olé’ cuenta con varias hipótesis diferentes: La primera de ellas procede del griego del verbo ‘ololizin’, palabra onomatopéyica que designa el grito ritual de júbilo de duelo. La segunda, está está relacionada con el episodio de la Biblia donde Jacob es engañado el día de su boda con Raquel. Este al quitarle el velo a la novia, descubre que en realidad se trata de Lea, y en la ceremonia dijo “¡Oh, Lea!”. Y la tercera, está relacionada con la procedencia árabe, ya que ‘olé’ viene de la exclamación Wa-(a)llah, expresión que los árabes empleaban cada vez que les agradara una expresión artística, arte o espectáculos.

YouTube video

El único resquicio para evitar el pago por la vivienda habitual en la Renta 2022

La compraventa de vivienda o la transmisión de la misma tendrán que incluirse en la Declaración de la Renta 2022. No obstante, el contribuyente puede acogerse a determinadas deducciones relacionadas con su vivienda habitual tanto por la compra o como por el alquiler. En la adquisición de vivienda habitual, los titulares del inmueble deberán declarar por separado para poder beneficiarse del ahorro, mientras que en el alquiler tanto el propietario como el inquilino obtienen una rebaja fiscal, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

La deducción por la compra de una vivienda habitual alcanza el 15% de las cuotas satisfechas en el año fiscal, con una base imponible máxima de 9.040 euros. De esta forma, el contribuyente puede ahorrar un máximo de 1.356 en la Declaración de la Renta 2022. Asimismo, en el caso de que el crédito hipotecario esté a nombre de dos personas cada una de ellas tiene derecho a la deducción del 15%, pero deben hacerlo por separado, tal y como fija la normativa.

Esta deducción está sujeta a un requisito fundamental: La hipoteca sobre la vivienda debe haberse constituido antes del 1 de enero de 2013. La propia legislación señala, además, una única excepción: haber pagado para su construcción antes de la fecha señalada.

LA DACIÓN EN PAGO EN LA RENTA 2022

Para el alquiler, la deducción en la Renta 2022 exige haber firmado el contrato antes de 2015 y el límite máximo es del 10,05% de una base imponible máxima de 9.040 euros, es decir, 908,52 euros anuales.

Sin embargo, el fisco no verá un solo euro en el caso de la dación en pago de la vivienda habitual para saldar las deudas hipotecarias con entidades financieras, sean o no de crédito siempre y cuando su actividad habitual pase por conceder préstamos. En este sentido, estarían exentas todas las ganancias patrimoniales por esta operación en ejecuciones hipotecarias de cualquier índole.

Como requisito, la Agencia Tributaria exige que el contribuyente carezca de cualquier otro bien o derecho cuya cuantía pudiera satisfacer la deuda. De esta forma, se evitan los fraudes para la enajenación de la vivienda habitual.

No todos los contribuyentes son iguales ante la Agencia Tributaria en la Renta 2022
No todos los contribuyentes son iguales ante la Agencia Tributaria en la Renta 2022

En este sentido, el nuevo propietario tampoco tendrá que declarar la ganancia patrimonial por obtener el bien ya que se ha cancelado una deuda contraída con la garantía de la vivienda. Asimismo, también está exenta la transmisión de la vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia severa o gran dependencia.

EXENCIONES PARA MAYORES DE 65 AÑOS EN LA RENTA 2022

Para este caso, también es necesario cumplir una serie de requisitos, como el de la edad y ser una persona en situación de dependencia severa o gran dependencia, con los documentos que así lo demuestran por si lo requiere la Agencia Tributaria en la Renta 2022.

la exención de la ganancia se aplica tanto si la vivienda habitual se transmite por efectivo o bien por una renta vitalicia o temporal

En este caso, la exención de la ganancia se aplica tanto si la vivienda habitual se transmite por efectivo o bien por una renta vitalicia o temporal. La exención se aplica a la transmisión de la nuda propiedad de la vivienda habitual por su titular mayor de 65 años, reservándose éste el usufructo vitalicio sobre dicha vivienda.

Otro caso y a diferencia de lo anterior, cuando el pleno dominio de una vivienda se encuentra desmembrado entre nudo propietario y usufructuario, a ninguno de ellos le resultarán de aplicación las exenciones previstas con ocasión de la transmisión de la misma, aún en el caso de que se trate de su vivienda habitual.

«A los exclusivos efectos de la aplicación de esta exención, se entenderá que el contribuyente está transmitiendo su vivienda habitual cuando la misma constituya su vivienda habitual en ese momento o hubiera tenido tal consideración hasta cualquier día de los dos años anteriores a la fecha de la transmisión», remarca la normativa para la Declaración de la Renta 2022.

Asimismo, en el impuesto de Patrimonio, está exenta la vivienda habitual del contribuyente, con un importe máximo de 300.000 euros. Esta exención se aplica al tenedor de la vivienda habitual, sea ésta plena o compartida, o un derecho de uso y disfruto sobre la misma, como un usufructo o uso de una habitación.

SIN DERECHO A LA EXENCIÓN EN LA RENTA 2022

Los contribuyentes que sean titulares de derechos que no den lugar al uso y disfrute de la vivienda habitual -como, por ejemplo, la nuda propiedad, que únicamente confiere a su titular el poder de disposición de la vivienda, pero no su uso y disfrute-, tendrán vetado el acceso a esta exención por vivienda habitual.

A efectos de la aplicación de la exención, el declarante en la Renta 2022 debe residir en la vivienda al menos tres años seguidos. No obstante, «se entenderá que la vivienda tuvo aquél carácter cuando, a pesar de no haber transcurrido dicho plazo, se produzca el fallecimiento del contribuyente o concurran circunstancias que necesariamente exijan el cambio de vivienda». De esta forma, una separación matrimonial, el traslado laboral, la obtención de un primer empleo o de un empleo más ventajoso u otras circunstancias que así lo muestren.

Solo confía en ellas: estas son las mejores amigas de la reina Letizia

La vida privada de la reina Letizia es todo un misterio, ya que la discreción es uno de sus principios más importantes, especialmente desde que forma parte de la Casa Real española. A excepción de unos pocos nombres, no se conoce con certeza quiénes son las personas que forman parte del reducido círculo de amistades de Doña Letizia, aquellos en los que confía por encima de todo y que la protegen y la cuidan pase lo que pase.

LAS AMIGAS ÍNTIMAS DE LETIZIA

letizia jardin Merca2.es

Gran parte de las relaciones antiguas de Doña Letizia, tanto de su etapa en la facultad de Periodismo como de su carrera profesional, han ido desapareciendo por dos motivos principales: algunos se han enorgullecido demasiado de su amistad con ella y otros han hablado de forma indiscreta sobre ella o su familia con la prensa o en sus círculos sociales. Lo que Doña Letizia valora por encima de todo en las personas que la rodean es la discreción, por eso, todos los que no cumplen con esta norma son expulsados de su círculo de confianza.

SONSOLES ÓNEGA

sonso Merca2.es

Entre los nombres más cercanos a Doña Letizia, destaca el de Sonsoles Ónega, de 44 años, hija del periodista Fernando Ónega y hermana de la también periodista Cristina Ónega. Sonsoles ha trabajado durante mucho tiempo en Telecinco, pero hace unos meses anunció su marcha a Antena 3, donde ha estrenado su primer programa. Es una de las profesionales de mayor éxito en la actualidad.

MUY BUENAS AMIGAS

Letizia

Sonsoles Ónega está separada y es madre de dos hijos, y ha expresado en diversas ocasiones su orgullo por nuestra reina, aunque siempre se ha mantenido en reserva y no ha hecho declaraciones públicas. La reina Letizia fue un apoyo importante para Sonsoles durante su proceso de separación, hace algunos años. Las dos amigas suelen quedar para cenar, a solas o con otras amigas cercanas de la reina.

ALMUDENA BERMEJO

almudena Merca2.es

Dentro de ese grupo de amistades cercanas a la reina, se encuentra también la periodista Almudena Bermejo, de 50 años, quien es responsable del Espacio Fundación Telefónica. Almudena Bermejo y doña Letizia se conocieron mientras trabajaban en diferentes cadenas de televisión: Almudena en Telemadrid y doña Letizia en CNN+. A pesar de esto, cubrían el mismo tipo de información y establecieron una amistad.

MAR PEITEADO

amigas Merca2.es

En el círculo cercano de la reina Letizia se encuentra la periodista Mar Peiteado, de 49 años. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, como el diario ABC, la revista Hola y el programa de televisión «El programa de Ana Rosa. Actualmente, se desempeña como jefa de prensa en una importante empresa de construcción. En su momento, fue muy amiga de la reina, pero debido a las circunstancias de la vida, la relación entre ambas se ha ido enfriando y distanciado.

SAGRARIO RUIZ DE APODACA

sagrario Merca2.es

Sagrario Ruiz de Apodaca, quien es esposa de Lorenzo Milá, ha formado parte del círculo de amistades de doña Letizia durante muchos años, incluso la pareja asistió a la boda de los príncipes. Sin embargo, en los últimos tiempos, parece que se han distanciado debido a algunos comentarios efectuados por Sagrario después de la emisión de un reportaje televisivo en el documental «De Profesión: Reina» de la cadena alemana ZDF.

INMA AGUILAR

inma Merca2.es

Imma Aguilar es otro nombre importante de la etapa de doña Letizia en CNN+. Ambas trabajaron juntas entre 1999 y 2000. Inma es colaboradora del periódico El Diario, además de directora de la consultora política Perfil Público y asesora en el área de comunicación. Salió en defensa de doña Letizia durante la polémica suscitada a la salida de la Misa de Pascua con la reina Sofía.

ESTHER JAÉN

esther Merca2.es

Esther Jaén es otro de los nombres que forman parte del círculo de amistades cercanas de la reina Letizia. Tiene 54 años, también es periodista y ha trabajado en la cadena Ser. En la actualidad, participa en varias tertulias televisivas y es una de las amigas con las que la reina organiza sus salidas privadas y momentos de ocio.

LUZ VALERO

Letizia

Luz Valero es la peluquera de la reina Letizia y forma parte de su equipo de confianza desde hace más de 17 años. Con 57 años y natural de Huete, en la provincia de Cuenca, Luz se desplaza cada día hasta la residencia de los reyes para peinar a la reina, de la forma tan impecable que vemos en las fotos. Además, también acompaña a la reina en viajes de Estado y reuniones con la realeza. Aunque su trabajo con la reina es uno de sus compromisos, también mantiene su puesto en los estudios de TVE en Prado del Rey, donde se encarga de peinar a presentadores y artistas de la cadena pública.

PILAR

Letizia

Pilar y su esposo Jaime Anglada han sido amigos cercanos de la familia real desde hace muchos años. Doña Letizia y Pilar se conocieron a través de sus esposos y han mantenido una estrecha relación de amistad. Pilar es farmacéutica y ha trabajado en la empresa familiar de su esposo, así como en el departamento de investigación y desarrollo de una empresa farmacéutica en Suiza. Ambos son padres de dos hijos y tienen una casa en Mallorca, donde suelen pasar el verano.

Aprender sobre seguridad informática con Link Formación

0

Cada vez son más las funciones que, tanto organismos como autónomos, desarrollan gracias a dispositivos electrónicos. Componente esencial de la época actual, la informatización es un valor esencial para lograr mayor productividad. Pese a ello, muchos usuarios de redes y dispositivos ignoran los riesgos que conlleva el uso de las mismas.

Link Formación es un centro de capacitación profesional que ofrece cursos gratuitos para un correcto manejo de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Destinado a profesionales de todas las áreas, se trata de procesos de formación que ayudan a mejorar la manera en que los usuarios se relacionan con estas herramientas.

¿Cuáles son las formaciones de Link Formación?

Oriundo de Valencia, este centro de formación profesional viene ofreciendo asesoría informática desde 1998. Con una amplia trayectoria en un área que no para de evolucionar, los especialistas de esta institución cuentan con una diversa gama de servicios relacionados con la consultoría, la formación empresarial y la capacitación tanto para integrantes de organismos como para privados.

Los cursos gratuitos que este espacio ofrece tienen por objetivo mejorar los conocimientos generales que los trabajadores poseen, en relación con la creciente y reciente digitalización de cada vez más entornos laborales. Por tal motivo, ofrece una nutrida variedad de formaciones sin coste que pueden ser cursadas de manera virtual, mediante el ingreso a una página web. Cómo utilizar adecuadamente Google drive, aprender las competencias digitales básicas, adquirir nociones de ciberseguridad para dispositivos móviles, y una gran extensión de competencias digitales avanzadas, son parte de las temáticas que este centro didáctico ofrece en estos cursos.

La importancia de la seguridad informática

Desde que los espacios virtuales empezaron a formar parte activa de la vida social, tanto intercambios comerciales como actividades fraudulentas pasaron a ser posibilidades cotidianas al alcance de cualquier usuario.

Protegerse de estafas, robos de datos y ataques, son parte fundamental dentro de los conocimientos que cualquier usuario de redes debe poseer. De cualquier manera, no solo un ataque intencionado es un factor de riesgo. Accidentes, pérdidas fortuitas o producidas por un mal uso de los equipos, son hechos frecuentes que pueden costar caro. Los métodos para proteger la información, tanto de terceros como de los propios errores humanos, forman parte de las tareas rutinarias que cualquier usuario puede aprender, y Link Formación ofrece las instancias precisas para que eso ocurra.

Con los cursos gratuitos que actualmente pone a disposición de autónomos y trabajadores, cualquier persona con intención de incorporar nuevos conocimientos está en condiciones de realizarlo.

Acciona, Sacyr, ACS y las grandes constructoras españolas lideran el mercado en América 

Cada vez más, el liderato de las principales constructoras españolas, como ACS, se traslada fuera del territorio nacional. Y un ejemplo es el de la reciente salida de Ferrovial hacia Países Bajos que, a pesar de todo, responde a la necesidad de la entidad española de confirmar su expansión internacional.

Con todo, las grandes constructoras españolas buscan talento en España para sus proyectos en EE.UU. y Canadá. Así, los proyectos de ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC y OHLA son mayoritariamente en continente americano, incluso en Sudamérica, donde Acciona se acaba de adjudicar un contrato en Perú valorado en 119,6 millones de euros, con el  fin de diseñar, financiar, construir, operar y mantener dos nuevas líneas de transmisión eléctrica para la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del país.

En estos dos países el liderazgo de las empresas españolas es «indiscutible»

Aun así, tanto los Estados Unidos como Canadá representan el mercado más importante para estas, como es el caso de ACS, cuyas ventas pasan inevitablemente por América. De hecho, en sus últimos resultados, la compañía liderada por Florentino Pérez resaltó que el 62% de las ventas provenían del mercado norteamericano, frente al 6% del mercado europeo.

Es por eso que, según la consultora Catenon, en estos dos países el liderazgo de las empresas españolas es «indiscutible», situación que se hace patente por el hecho de que solo cinco de estas compañías españolas acaparan el 50% de los grandes proyectos.

Por este motivo, los perfiles que buscan son de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros civiles, topógrafos o financieros, dada la relevancia creciente que tiene el modelo concesional para las empresas y la Administración.

ACS ES EL MAYOR REFERENTE DEL SECTOR FUERA ESPAÑA

ACS es una de las mayores adjudicatarias de Estados Unidos, teniendo en cuenta que lo hace a través de su filial en el país Turner. Es por eso que cuenta con la mayor cartera de entre todas las empresas españolas en Norteamérica, con una fuerte presencia en Toronto, Ottawa, Montreal y Vancouver, en Canadá, al mismo tiempo que en EE.UU. ha ganado recientemente un proyecto de la Marina de 2.573 millones de euros.

Por ahora, ACS está inmerso en el proyecto de “sustitución de dos generadores de reserva y del equipo de conmutación de sincronización asociado para el departamento de protección ambiental de Nueva York”, así como “la construcción de un nuevo puente que cruza las vías del ferrocarril de BNSF, sustituyendo el actual cruce a nivel para la Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de los Ángeles” .

La compañía española está presente en Canadá desde hace más de 20 años 

Con todo, ACS, a través de su filial Turner, se encuentra desarrollando más de 20 proyectos distintos en Estados Unidos en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Dallas, Maryland…De otra parte, el resto de las grandes constructoras cotizadas españolas como Acciona, están inmersas en un proceso de búsqueda de talento en España para acometer sus grandes proyectos de infraestructuras en Estados Unidos y Canadá.

Puesto que, la compañía española está presente en Canadá desde hace más de 20 años y ha ejecutado grandes obras como los hospitales de Fort Saint John o Victoria en British Columbia o la autopista SEST. En Estados Unidos, ha diseñado, construido y operado alrededor de 90 kilómetros de carreteras.

OHLA ENTRA EN EL RÁNKING TOP 10

Por su parte, Ferrovial también se acaba de adjudicar la que es su mayor obra en todo el mundo, para el diseño, construcción y la financiación de uno de los tramos de la línea de extensión del Metro de Toronto (Canadá).

Para Sacyr, el desarrollo de negocio en Canadá y Estados Unidos son objetivos claves de la empresa en su actual plan estratégico. Entró en el mercado canadiense en marzo de 2021 con sus dos primeros proyectos de construcción y en EE.UU. está presente desde 2018 a través de la construcción de carreteras en los estados de Florida y Texas.

FCC lleva más de 25 años presente en Canadá y en Estados Unidos desde 2007

Por su parte, OHLA forma parte del ‘top ten’ de contratistas en este último país, logrando en 2021 nuevas adjudicaciones por valor de más de 1.150 millones de euros con contratos como la mejora de la capacidad de la I-5 en California, la mayor instalación polideportiva cubierta de Norteamérica (Destination Sport Miami) o la rehabilitación de la rotonda de la calle 79 Oeste, incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Por último, FCC lleva más de 25 años presente en Canadá y en Estados Unidos desde 2007, con proyectos como la ampliación de un tramo del Metro de Toronto o el primer puente atirantado construido en el estado de California.

Los sueldos y la Inteligencia Artificial llevan a los guionistas de Hollywood a la huelga

Aunque se ponga en duda la realidad es que los guionistas de ‘Succession’ no viven para nada como sus personajes, o incluso como su elenco o los dueños del servicio donde es transmitida la serie. De lo contrario es posible que no estuviésemos hablando de una nueva huelga del sindicato de guionistas de Hollywood, la primera en 15 años y que representa un parón en la producción de nuevo contenido de una magnitud similar a la causada por el Covid.

Lo cierto es que las peticiones de los guionistas no parecen desproporcionadas, entre todo el sector generan unos 58 millones de dólares, poco más de 52 millones de euros, al año en sueldos (número que incluye figuras como Aaron Sorkin, o Quentin Tarantino cuyo ingreso por guion está muy por encima del promedio) mientras David Zaslav, CEO de Warner Brothers ingresa unos 250 millones de dólares al año, casi 5 veces el ingreso de todos los guionistas aunque nunca ha trabajado directamente como guionista, productor, director o ningún trabajo directo en la producción de contenido.

La huelga empezó el pasado dos de enero, tras superar la fecha máxima para firmar un contrato base nuevo tras vencerse el firmado tras la última huelga en 2008. Pero el tema del sueldo no es el único, los guionistas también piden evitar que «ubericen» los contratos para los night shows diarios y shows de comedia semanales, como Saturday Night Live. Es que en el nuevo de modelo de contrato planteado por la se les trata por día trabajado, a modo de autónomo, y no con contratos indefinidos renovados por temporada.

El otro gran problema es, como era de esperarse, la Inteligencia Artificial que sigue sumando más problemas de los que resuelve. El sindicato de guionistas suma entre sus exigencias que se regule su uso, que no puedan ser educadas con guiones producidos por sus miembros, que no se permite que termine el trabajo de un guionista y que una IA no pueda ser acreditada como principal autora de un guion o del material base para adaptar. De momento no hay un acuerdo, y estas discusiones se pueden alargar varios meses (la huelga más larga del sindicato de guionistas duró 158 días). 

YouTube video
Stephen Colbert en su último programa antes de la huelga

La última huelga duró 100 días, pero esta puede alargarse aún más en especial si el tema de la Inteligencia Artificial se vuelve un punto de honor para la Alianza de productores de Cine y Televisión (AMPTP por sus siglas en inglés). Lo cierto es que aunque los canales de televisión estadounidenses deben sentir el golpe de inmediato, los programas de producción diaria o semanal se quedaron sin guionistas desde el lunes, algunos servicios de streaming pueden tardar varios meses en sufrir el golpe dado que tienen varias películas y series en producción. Al mismo tiempo el reloj empezó a contar hacia atrás en el tiempo que tardan en agotarse y las series que vuelven después del verano o que están en proceso de guion (caso de ‘La Casa del Dragón’ o ‘La vida Sexual de las Estudiantes Universitarias’) podrían ver su producción detenida de forma indefinida.

2.000 MILLONES DE DÓLARES EN JUEGO EN LOS ÁNGELES Y NUEVA YORK POR LA HUELGA

Según calcula el New York Times la última huelga entre 2007 y 2008 hizo que Hollywood y Nueva York perdieran unos 2.000 millones de dólares en ingresos. Es que el freno de la producción también los trabajos de conductores, camarógrafos, actores y demás profesionales del mundo cinematográfico. Si bien el efecto para algunos no será inmediato, hay varias producciones en marcha, ellos también estarán viendo los granos caer en el reloj de arena. 

El problema es que, ignorando de momento las exigencias relacionadas con Inteligencia Artificial, la diferencia entre lo que piden los guionistas está por encima de los 300 millones de dólares anuales en gastos. Puede parecer mucho, pero recordemos que se trata de un gasto repartido entre todos los estudios y que el año pasado solo entre ‘Top Gun: Maverick’ y ‘Avatar: El sentido del agua’ sumaron más de 1.500 millones de dólares en beneficios. 

OTRAS DOS HUELGAS EN CAMINO

Si en Hollywood ya tienen motivos para estar nervios la amenaza de otros dos parones, que en este caso sí que frenarían en seco toda actividad en los sets hasta nuevo aviso, debería hacer a los estudios y servicios de streaming temblar. El dos de junio se vence el contrato del sindicato de actores y el de directores solo unos días después y aunque estos suelen ir a huelga menos seguida que los guionistas, ambos están haciendo demandas para frenar el uso de Inteligencia Artificial que pueden complicar las negociaciones si los estudios siguen insistiendo en su uso. 

La realidad es que, a diferencia de otras discusiones parecidas esta parece sencilla. A pesar del deseo de recortar costos de los CEO involucrados es importante respetar el trabajo de los artistas que realmente atraen a la gente a nuevo contenido. Si bien es posible que algunas series se vean afectadas, ‘Cobra Kai’, ‘Yellowjackets’ ‘Abbot Elementary’ y ‘Big Mouth’ ya han puesto en pausa sus producciones y otras como ‘La Casa del Dragón’ o ‘El señor de los anillos: Los Anillos del poder’ se han quedado sin su guionista en el set para revisar los diálogos, la prioridad del momento es que los creadores del entretenimiento del día a día pueda cobrar lo necesario para seguir haciendo su trabajo de la mejor forma.  

Digi mantendrá las tarifas bajas para marcar diferencias con los grandes operadores

0

DIGI, el operador de telecomunicaciones de la multinacional DIGI Communications, ha alcanzado más de 380.900 portabilidades en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 29% respecto al mismo periodo de 2022. En concreto, el operador ha registrado su mejor mes de abril en portabilidades, al conseguir más de 67.700 líneas netas de telefonía móvil y fija, lo que supone un aumento de más del 27% respecto a hace un año. Las tarifas bajas de DIGI continúan siendo la clave y la empresa no tiene previsto subir los precios.

LOS MÓVILES

De esas líneas, más de 54.000 corresponden a portabilidades netas de telefonía móvil, un aumento de más del 22% respecto al mes de abril del año pasado.

Asimismo, el operador ha superado el millón de clientes de fibra en abril y los 4 millones de clientes de telefonía móvil en marzo, lo que supone un incremento de más del 24% respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, el despliegue de red propia de fibra óptica llega ya a más de 6,5 millones de hogares a nivel nacional, de los que más de 5 millones ya disponen de cobertura PRO-DIGI con hasta 10Gbps, lo que sitúa la compañía como líder a nivel nacional en despliegue de esta tecnología de última generación.

En 2022, el ganador absoluto de la guerra comercial con los grandes operadores fue, por primera vez, la rumana Digi, que logró arrebatar a sus rivales 466.000 líneas de móvil y 115.000 de fijo y fibra óptica, desplazando del primer puesto a MásMóvil, que había ocupado el trono en los últimos cinco años, según publicó el diario ‘El País’. En el lado de los perdedores, se encuentran Movistar, Orange y Vodafone, a las que arrebataron conjuntamente más de un millón de líneas en el año, indicó este rotativo.

LAS NOVEDADES

Igualmente, en estos resultados han influido las novedades que ha incorporado DIGI en estos primeros meses del año, que han llevado a la compañía a:

Lanzar Fibra SMART con 500 Mb por 15 euros al mes, disponible en las zonas en las que el operador está desarrollando su propia red de fibra.

Mejorar sus productos de telefonía móvil y fibra, de forma que los clientes pueden disfrutar de un precio aún más competitivo.

Ampliar «DIGI storage», para contratar almacenamiento en la nube de 300 GB por 2 euros y 1 TB por 4 euros.

Lanzar «Mi DIGI», su nueva área de clientes, que ofrece una experiencia más visual e intuitiva

Asimismo, en el pasado mes de enero, la compañía volvía a obtener el galardón al operador con “La red de fibra más rápida de España” correspondiente al segundo semestre de 2022, según los prestigiosos Ookla Speedtest Awards. en febrero, la compañía abrió en Valencia su primera tienda a nivel nacional con el objetivo de poder estar más cerca de sus clientes.

EL EMPLEO

DIGI, en su apuesta por el empleo, ha contratado a más de 2.000 profesionales en el conjunto de 2022, debido al crecimiento de la compañía y a la confianza de sus clientes.

De este modo, con cifras correspondientes a cierre del primer trimestre del año, DIGI cuenta con más de 6.250 profesionales directos, entre los que se encuentra personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra o su ‘call center’ propio.

DIGI cuenta con más de 6.250 profesionales directos, entre los que se encuentra personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra

DIGI, con una clara vocación por el empleo propio, desarrolla planes de carrera para sus empleados y, en su apuesta por el empleo de calidad, favorece que sus profesionales puedan desarrollarse y crecer dentro de la compañía

DIGI EN DETALLE

DIGI es una empresa que pertenece a la multinacional DIGI Communications, con 30 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones presente en España desde 2008 donde cuenta con más de 4,9 millones de clientes al cierre de 2022.

La compañía ofrece servicios de telefonía e internet en el móvil, así como servicios de telefonía fija y de fibra en todas las provincias de España, y está desarrollando su propia red de fibra en los principales núcleos urbanos del país para que sus clientes puedan disfrutar del mejor precio con Fibra SMART.

DIGI ha sido el primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes

DIGI ha sido el primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes con la fibra PRO-DIGI, que mejora la experiencia de navegación notablemente, por ejemplo, al ver vídeos en’ streaming’, en la calidad de las videoconferencias o al utilizar internet para teletrabajar.

La Fibra PRO-DIGI actualmente está disponible en zonas con fibra SMART de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla La-Mancha, La Rioja, Principado de Asturias, Murcia y de las provincias de Barcelona, Zaragoza, Vizcaya, Almería, Jaén, Sevilla, León, Salamanca, Valladolid, Granada, La Coruña, Pontevedra, Málaga, Badajoz, Tarragona y Huelva.

DIGI TIENE 5.500 empleados y más de 4.000 puntos de venta en España

En 2022, DIGI ha revalidado su galardón, obtenido en 2021, a la red de fibra más rápida de España por los prestigiosos Ookla Speedtest Awards, la mayor plataforma a nivel mundial para test de velocidad.

La compañía, que cuenta con más de 5.500 empleados y más de 4.000 puntos de venta en España, está presente en Rumanía, donde ofrece televisión por cable y satélite, además de servicios de energía eléctrica; Portugal, Italia y Bélgica.

Aedas Homes asienta su mercado residencial en la costa mediterránea

0

La costa mediterránea es uno de los enclaves preferidos por la promotora inmobiliaria, que solo con las promociones que mantiene en Alicante y Valencia suman 39. Y de hecho así lo reconoce el propio director territorial de Aedas Homes en la zona de Levante y Baleares, Juan López: “Un año más el equipo de la Territorial de Levante y Baleares ha vuelto a demostrar su enorme valía, esfuerzo, gran dedicación, buen hacer y profesionalidad”.

Si bien López se refiere a la entrega de casi 500 viviendas que la promotora ha realizado en la Comunidad Valenciana. En concreto, las llaves de 379 inmuebles a clientes particulares (BtS) y de 111 a clientes institucionales (BtR) para alquiler.

La promotora residencial mantiene el buen ritmo demostrado durante su ejercicio fiscal de 2022, finalizado hace tan solo un mes, con unas cifras de entregas superiores a las 3.500 alrededor de todo el territorio nacional. Un número que representa la cifra más elevada registrada en el sector por una compañía en el actual ciclo inmobiliario. De esta cifra global, la Dirección Territorial de Levante y Baleares ha entregado 562 unidades, el 16% del total: 490 en la Comunidad Valenciana y 72 en Baleares.

143 viviendas se ubican en Alicante capital y Denia

A las que se suman ahora otras 490 viviendas destinadas tanto a la venta como al alquiler, en la provincia de Valencia (Valencia capital y Mislata) y 143 en la provincia de Alicante (Alicante capital y Denia).

exteriores ALSOS dossier 5400px 00 Merca2.es

“La Territorial de Levante y Baleares vuelve a confirmarse como una región estratégica para el desarrollo del negocio de AEDAS Homes”, asegura Juan López, quien remarca que “la compañía se afianza aún más como promotora de referencia en el mercado residencial de obra nueva en el arco mediterráneo y en el archipiélago balear tras alcanzar este elevado número de entregas.”

PROMOCIONES EN VALENCIA DE AEDAS HOMES

Juan López destaca que este hito de entregas en Levante y Baleares en el último ejercicio confirma la gran capacidad de gestión y de ejecución de la compañía y su eficacia operativa. “Un año más, y pese a todas las dificultades con las que nos hemos encontrado, el equipo de profesionales que conforma la Territorial de Levante y Baleares, de cerca de 30 personas, ha vuelto a demostrar su enorme valía y esfuerzo. Sin su gran dedicación, buen hacer y profesionalidad esto no habría sido posible”, concluye.

Con todo, Aedas Homes alberga hasta 14 promociones de obra nueva repartidas por la provincia de Valencia. Unas promociones exclusivas sobre las que destaca Alsos, una promoción de 17 viviendas adosadas de 4 dormitorios con zona común ajardinada y piscina en el barrio de Virentia. Según la tipología individual de cada una, las viviendas tiene un valor desde los 470.000 euros.

Cada vivienda puede albergar 2, 3 y 4 dormitorios

Así, otro de los nuevos proyectos de Aedas Homes es la increíble promoción de Nerium, también en el barrio de Virentia. Aunque la promotora aún está en proceso de comercialización, se trata de 100 viviendas repartidas en 5 edificios diferentes creando un gran complejo residencial con infinidad de servicios, tales como zonas ajardinadas, piscina comunitaria, pista de pádel, salas multiusos y espacios deportivos.

AEDAS Ayanz Atico Vista 1 Merca2.es

Según el propio dossier de venta, “Nerium de tipología plurifamiliar, se compone de 5 edificios con 20 viviendas, desde los 260.000 euros, cada una de las cuales puede albergar 2, 3 y 4 dormitorios con amplias zonas ajardinadas, deportivas y piscinas. Cada edificio dispone de su propio garaje y trasteros.”

VIVIENDAS EN ALICANTE EN PRIMERA LÍNEA DE PLAYA

De otro lado, Aedas Homes puede presumir de 25 promociones nuevas en Alicante, algunas cercanas a la playa y otras en ciudad. Es el caso de Irala, exclusiva urbanización de 173 viviendas de obra nueva de 1, 2, 3 y 4 dormitorios. 

“Irala se encuentra en una zona en pleno desarrollo en Alicante cercano al barrio de San Blas Santo Domingo. Este barrio es considerado como uno de los barrios con mayor potencial de expansión en la ciudad. Su situación dentro de la ciudad es perfecta para los que buscan vivir a pocos minutos del centro y a la vez disfrutar de la cercanía a parques como el Parque Papa Juan Pablo II, restaurantes, paradas de autobús, colegios, etc…”

Un magnífico residencial compuesto por 60 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios 

De otro lado, Aedas Homes también promociona Balmis, con los trabajos de obra ya iniciados. Un magnífico residencial compuesto por 60 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con garaje y trastero, desde los 234.000 euros. La urbanización cuenta con piscina infinity en cubierta con excepcionales vistas al mar y un gimnasio.

Coinbase lanza nueva plataforma de comercialización de criptomonedas de alcance global

La empresa estadounidense Coinbase acaba de lanzar su nuevo exchange de criptomonedas para el exterior, tras la reciente aprobación de una licencia regulatoria de la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA) para operar de forma global.

La plataforma de negociación de criptoactivos Coinbase tiene ya un exchange en Estados Unidos que lleva su mismo nombre y es reconocido internacionalmente por registrar el mayor comercio global de criptomonedas después del número uno del mercado, Binance, según datos de CoinMarketCap.

Con esta nueva iniciativa, la compañía busca atraer a inversionistas institucionales a nivel global

El lanzamiento se hizo desde Bermudas debido a «la regulación restrictiva» de Estados Unidos, ha afirmado la empresa. El nuevo exchange ha sido bautizado como «Coinbase International Exchange», está dirigido a usuarios institucionales con sede fuera de Estados Unidos y no está disponible para clientes minoristas por el momento, aunque planea estarlo para finales de 2023.

COINBASE PERMITE APALANCAR HASTA 5 VECES

«Coinbase International Exchange comenzará ofreciendo futuros perpetuos de bitcoin (BTC) y ether (ETH) liquidados en la stablecoin USD Coin (USDC). Y permitirá apalancamiento de hasta cinco veces», detalló la empresa, sin especificar desde qué países se podrá acceder al nuevo exchange.

Los interesados en usar la nueva plataforma deben rellenar un formulario para saber si son elegibles o no

Coinbase aclaró que sigue operando en Estados Unidos, pero que la regulación estadounidense los ha llevado a optar por expandirse fuera del país. «Países de todo el mundo están avanzando cada vez más con marcos regulatorios responsables criptoamigables para posicionarse estratégicamente como centros de criptomonedas», sostiene la empresa. Pero «Estados Unidos no está yendo en esa misma dirección».

Los líderes de la compañía recomiendan al Gobierno de Joe Biden que adopte un enfoque similar en lugar de la regulación restrictiva.

COINBASE REDUJO SU PLANTILLA UN 20%

Coinbase anunció en enero un ajuste de plantilla que afectará a 950 trabajadores, algo más del 20% de su fuerza laboral, para reducir su base de costes operativos ante el deterioro del entorno de negocio.

El consejero delegado y cofundador de Coinbase, Brian Armstrong, justificó este último recorte de plantilla, que se suma al recorte de otros 900 empleos en el verano de 2022, refiriéndose al empeoramiento del mercado cripto en el mundo y al impacto sobre el sector que han tenido las acciones de «actores sin escrúpulos» que podían desencadenar todavía más contagios a futuro.

«Coinbase está bien capitalizado y las criptomonedas no se van a ninguna parte», declaró Armstrong en esa ocasión

EL PE A LA CAZA DE PIRATAS CRIPTO

El Parlamento Europeo (PE) aprobó en abril por abrumadora mayoría (529 votos a favor, 29 en contra y 14 abstenciones) la legislación de la Unión Europea (UE) que regula y rastrea criptoactivos y protege a las mayorías de los fraudes de piratas informáticos que han inundado la Internet en la última década.

Las «nuevas reglas comunes sobre la supervisión, la protección al consumidor y las salvaguardas medioambientales de los criptoactivos, incluidas las criptomonedas (MiCA) y el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR) marcan el final del salvaje oeste no regulado de las criptomonedas y el comienzo de una nueva era de un criptoespacio regulado y más seguro», destaca el eurodiputado Ernest Urtasun.

A FALTA DE REGULACIÓN EN TORNO A LOS CRIPTOACTIVOS HA RESULTADO EN PÉRDIDAS MASIVAS PARA MUCHOS INVERSORES PRIMERIZOS Y HA BRINDADO UN REFUGIO SEGURO PARA PIRATAS INFORMÁTICOS, ESTAFADORES Y REDES CRIMINALES INTERNACIONALES DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA, AÑADIÓ URTASUN

BLOQUEARÁN TRANSACCIONES SOSPECHOSAS

Con las nuevas normas aprobadas, el Parlamento Europeo exige a todas las plataformas que negocian criptoactivos que se registren en países miembro de la comunidad europea, ordena la trazabilidad de las transferencias de criptomonedas y otros activos digitales, como bitcoins y tokens de dinero electrónico, e intenta garantizar que las transferencias de criptos puedan ser siempre rastreadas y las transacciones sospechosas puedan ser siempre bloqueadas.  

LA LLAMADA «REGLA DEL VIAJE», YA UTILIZADA EN LAS FINANZAS TRADICIONALES, CUBRIRÁ EN EL FUTURO LAS TRANSFERENCIAS DE CRIPTOACTIVOS

La información sobre el origen del activo y su beneficiario tendrá que «viajar» con la transacción y almacenarse tanto en el origen como en el destino de la transferencia.

«La ley cubre también las transacciones superiores a 1.000 euros desde las denominadas carteras no alojadas (una dirección de monedero de criptoactivos de un usuario privado) cuando interactúen con otras carteras alojadas administradas por proveedores de servicios de criptoactivos. Las normas no se aplican a las transferencias de persona a persona realizadas sin la mediación de un proveedor o a aquellas entre proveedores que actúen en su propio nombre», ha informado el PE.

MICA ENTRA EN VIGOR EN 2024

El pleno dio también su visto bueno definitivo -con 517 votos a favor, 38 en contra y 18 abstenciones- a las nuevas reglas comunes sobre la supervisión, la protección al consumidor y las salvaguardas medioambientales de los criptoactivos, incluidas las criptomonedas (MiCA, por sus siglas en inglés).

«Este proyecto de ley acordado informalmente con el Consejo en junio de 2022 incluye garantías contra la manipulación del mercado y los delitos financieros», precisó el PE.

ESTE REGLAMENTO SE APLICARÁ A LOS CRIPTOACTIVOS QUE NO ESTÁN REGULADOS POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE SERVICIOS FINANCIEROS

Los eurodiputados aclaran que las disposiciones clave para aquellos que emitan y negocien criptoactivos (incluidos los tokens referenciados a activos y los basados en dinero electrónico) se centran en la transparencia, la publicación de información, la autorización y la supervisión de las transacciones.

Ahora «los consumidores estarán mejor informados sobre los riesgos, los costes y los gastos vinculados a sus operaciones. Además, el nuevo marco legal apoya la integridad del mercado y la estabilidad financiera al regular las ofertas públicas de criptoactivos», aseguran.

Telepizza renace gracias a nuevos accionistas

La multinacional española, Telepizza, con presencia en 7 países con 25.000 empleados y 1.800 establecimientos no tendrá que cerrar sus puertas. El miedo de muchos ciudadanos era quedarse sin la típica pizza de esta compañía o sin sus ofertas tan llamativas que incitan a consumir siempre.

En 2020 Telepizza cambio su nombre a ‘Food Delivery Brands’ para permitir el refuerzo individual de la enseña de la marca, con más de 30 años de historia. El nuevo grupo Food Delivery Brands responde al cambio de nombre funcional que entró en vigor en septiembre, siguen operando con las marcas de Telepizza, Pizza Hut, Jeno’s Pizza y Apache Pizza en siete mercados. Fue la junta de accionistas de la multinacional española quien dio luz verde al cambio de nombre de la sociedad.

Food Delivery Brands, es el grupo de restauración líder en pizza delivery, con este acuerdo ha dado un paso más en la implementación de la estrategia necesaria para impulsar su negocio y el crecimiento futuro. Han anunciado la firma de un acuerdo de reestructuración y un acuerdo de financiación interina, para la ejecución de una recapitalización de la deuda existente.

Food Delivery Brands ha firmado con éxito el acuerdo final de refinanciación de su deuda dentro del marco de su estrategia para impulsar el negocio y el crecimiento futuro del mismo. La grieta de Telepizza viene de bastante tiempo atrás, terminaron el 2021 con números rojos por un valor de 19,6 millones de euros. Un 30% menos que en el mismo período del año anterior.

Telepizza CEO consejero coordinador

REPARTICIÓN ACCIONISTAS DE TELEPIZZA

Los términos de los acuerdos incorporan el compromiso de los bonistas (Oak Hill, Treo, Hig, Blantyre y Fortress) de proporcionar financiación interina para cubrir la liquidez del grupo mientras se lleva a cabo el proceso de recapitalización. Los bonistas representan el 67% del total de los bonos, la propuesta de refinanciación y recapitalización de la deuda existente de Food Delivery Brands incluye una capitalización de estos bonos (préstamos de dinero a una empresa).

Tras estos meses de incertidumbre, los bonistas y la banca han hecho las paces con la compañía y sus actuales accionistas, liderados por KKR. Los actuales accionistas son los que más han perdido y más perjudicados han salido por el acuerdo, ya que pierden por completo su participación. El acuerdo es el siguiente los bonistas serán los accionistas mayoritarios con un 75% de capital.

Actualmente se están estudiando alternativas a cómo estructurar la posición de Banco Santander e ICO (Instituto de Crédito Oficial) en la nueva situación de la compañía. Ya se ha iniciado el proceso legal para llevar a cabo la reestructuración y el juez ha designado a un experto independiente para trabajar en el proceso. Se espera que ambas entidades formen parte de la nueva estructura, si no es con acciones, a través de algún instrumento financiero equivalente.

El acuerdo de reestructuración financiera firmado por las partes implicadas (acreedores, accionistas y la compañía) queda sujeto a su formalización en un proceso que se espera concluya en el segundo semestre de 2023. El acuerdo firmado el paso enero, cuenta con el apoyo de un grupo de bonistas seniors garantizados del Grupo que representan más del 80% del total. La reestructuración de la deuda alcanzada implica la capitalización de una parte significativa de la deuda actual del Grupo, con una reducción cercana a los 240 millones de euros (aproximadamente el 50%) y una extensión de los plazos de amortización previstos hasta 2028, lo que permitirá situar el apalancamiento estimado para los próximos años en niveles de x4 EBITDA.

Banco Santander
Banco Santander uno de los nuevos accionistas de Telepizza

La multinacional española cuenta con una emisión de préstamos por 335 millones, y están pagando un interés de 6,25%. Ya venían descontando una quiebra durante los últimos meses. La emisión de préstamos cotizaba con altas pérdidas hasta el 40% y la rentabilidad exigida por los inversores ha aumentado hasta el 30%.

NUEVA ETAPA DEL GRUPO

Esta operación supone un punto de inflexión y el inicio de una nueva etapa y con las cuentas saneadas para la compañía. El Grupo reflejará en sus cuentas de 2022 un deterioro contable de 232,3 millones de euros que corresponden al ajuste de valor de la inversión de los accionistas actuales, ya anticipando el efecto de la pérdida de su participación, una vez termine el proceso de refinanciación.

Así, si bien los resultados del ejercicio de 2022 arrojarán unas pérdidas contables por importe de 278 millones de euros. Dicho resultado incluye tanto el mencionado ajuste de la inversión de los actuales accionistas como la elevada carga financiera, por valor de 37 millones de euros, derivada de la deuda actual, y que se verá sustancialmente reducida tras la refinanciación.

El acuerdo que ha conseguido Telepizza con la banca, concretamente con Santander, viene de la Covid19. En la pandemia la entidad financiera le prestó 40 millones con un aval del ICO. El tratamiento del banco español será el mismo que el de los bonistas para sus préstamos al grupo. Se le aplicará una reducción del dinero de la deuda en dos tercios y a cambio obtendrán una parte del capital. Las líneas de liquidez que están alrededor de los 50 millones permanecerán intactas, de momento.

Se abre una nueva oportunidad para Telepizza que de nuevo puede ver la luz al final de túnel. Una ocasión para no caer en la quiebra y para dejar a un lado todas las pérdidas que el grupo ha ido sumando, al igual que todas las deudas.

Mercadona tiene la solución perfecta para la celulitis

Mercadona quiere ayudarte con ciertos problemillas con los que luchas todos los días. La celulitis es un problema estético que afecta a muchas personas, especialmente mujeres, y puede resultar difícil de tratar.

Sin embargo, Mercadona, la cadena de supermercados española, ha lanzado una línea de productos que prometen ser la solución perfecta para combatir la celulitis y mejorar el aspecto de la piel, junto con las 10 novedades de Mercadona que no podrás resistir.

Productos de Mercadona con ingredientes naturales

Productos de Mercadona con ingredientes naturales

Estos productos contienen ingredientes naturales y han sido diseñados para reducir la apariencia de la celulitis y mejorar la firmeza de la piel. Si estás buscando una solución efectiva y asequible para la celulitis, los productos de Mercadona podrían ser lo que necesitas.

Deliplus, la marca de belleza low-cost que conquista el mundo

Deliplus, la marca de belleza low-cost que conquista el mundo

Cada vez que Deliplus, la marca de belleza de Mercadona, lanza un nuevo producto, el mundo entero se paraliza. Y es que no es para menos, ya que cuentan con una amplia gama de propuestas que funcionan súper bien y a precios muy asequibles, como las cremas de Deliplus de Mercadona que son igual de buenas que las de 90 euros.

Uno de los productos estrella de Mercadona es el Deliplus, un sérum de retinol, que se ha convertido en un must-have para muchas personas en la lucha contra las arrugas y las manchas en la piel. Además, también cuentan con otros productos de cuidado facial que han recibido excelentes críticas, como sus cremas hidratantes y sus mascarillas faciales.

Deliplus de Mercadona triunfa donde otras no

Deliplus de Mercadona triunfa donde otras no

Pero Deliplus no solo triunfa en el cuidado facial, sino que también tienen una serie de productos para el cuidado corporal que son muy populares. Uno de ellos es el sérum corporal anticelulítico, que ayuda a reducir la apariencia de la celulitis y a tonificar la piel.

Y no podemos olvidarnos de los perfumes de Mercadona, que han conquistado el corazón de muchas personas por su calidad y su precio asequible. Desde fragancias frescas y suaves hasta perfumes más intensos y duraderos, la gama de perfumes de Deliplus es muy amplia y variada.

En resumen, Deliplus es una marca de belleza low-cost que ofrece productos de alta calidad y que ha conquistado a personas de todo el mundo. Si aún no has probado sus productos, te recomendamos que lo hagas y experimentes por ti mismo por qué la marca es tan popular. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

La verdad sobre los productos «milagro» para la celulitis

La verdad sobre los productos "milagro" para la celulitis

Comenzaremos aclarando que nosotras somos muy escépticas con estos productos milagro que prometen dejarte las piernas y el culo como una gimnasta olímpica mediante su uso prolongado.

No, amigas, los milagros no existen, y sin una buena alimentación contra la celulitis y el deporte, para prevenir la piel de naranja, es imposible que se reduzca, aunque te bañes en la crema.

Es cierto que algunos de estos productos pueden mejorar temporalmente la apariencia de la piel, pero esto se debe a la hidratación que proporcionan y no a su capacidad para eliminar la celulitis.

La celulitis es un problema multicausado y difícil de resolver

La celulitis es un problema multicausado y difícil de resolver

La celulitis es un problema complejo que afecta a muchas mujeres y que no se puede solucionar con cremas mágicas. Una dieta saludable y equilibrada, ejercicio regular y una buena hidratación son las claves para reducir la celulitis y prevenir su aparición.

Así que, antes de gastar dinero en cremas y tratamientos caros, recuerda que no hay productos milagrosos que puedan hacer desaparecer la celulitis de la noche a la mañana. La solución real está en adoptar un estilo de vida saludable y en ser constante en el cuidado de tu cuerpo.

Sérum remodelante y reductor de Mercadona

Sérum remodelante y reductor de Mercadona

El sérum remodelante y reductor de Mercadona no puede eliminar completamente la celulitis, pero sí puede ayudar a combatirla, junto con una dieta equilibrada y actividad física regular.

Este producto es especialmente útil para mejorar la apariencia estética de la piel, gracias a sus ingredientes clave como hojas de té, riobosa y células madre que aportan elasticidad y firmeza a la piel.

Usarlo regularmente te ayuda, junto con otras medidas, a combatir la celulitis

Usarlo regularmente te ayuda, junto con otras medidas, a combatir la celulitis

Al utilizar este sérum de forma regular, la piel puede lucir más tersa y suave, lo que puede ayudar a disimular la apariencia de la celulitis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ningún producto cosmético puede eliminar la celulitis por sí solo, ya que se trata de una condición multifactorial que puede requerir cambios en el estilo de vida para su tratamiento completo.

En resumen, el sérum remodelante y reductor de Mercadona es un complemento ideal para mejorar la apariencia de la piel y ayudar a combatir la celulitis de forma estética, pero se recomienda combinarlo con una dieta saludable y actividad física regular para obtener mejores resultados a largo plazo.

También incluye extracto de raíz de zanahoria y aceite de semilla de zanahoria, que contienen muchísimos antioxidantes.

¿Cuáles son sus ingredientes?

¿Cuáles son sus ingredientes?

Además de los ingredientes principales para combatir la celulitis, este producto de Mercadona también cuenta con extracto de raíz de zanahoria y aceite de semilla de zanahoria. Estos ingredientes aportan una gran cantidad de antioxidantes, lo que puede ayudar a proteger la piel de los efectos negativos de los radicales libres.

Pero lo mejor es el precio, porque los anticelulíticos suelen ser algo caros y este de Mercadona cuesta solo 6 euros en el supermercado.

El precio es más que conveniente

El precio es más que conveniente

Uno de los mayores atractivos de este producto es su precio. Los productos anticelulíticos suelen ser bastante caros, especialmente aquellos que contienen ingredientes naturales y efectivos.

Sin embargo, este producto de Mercadona tiene un precio muy asequible, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes quieren combatir la celulitis sin gastar demasiado dinero.

Con un coste de tan solo 6 euros en Mercadona, este producto es una gran opción para quienes buscan resultados efectivos sin tener que gastar una fortuna en productos especializados.

Food Delivery Brands firma un acuerdo de refinanciación y reduce el 50% de su deuda

0

Food Delivery Brands, grupo de restauración que gestiona en España las marcas Telepizza y Pizza Hut, ha llegado a un acuerdo con sus acreedores y accionistas y ha firmado la refinanciación de su deuda dentro del marco de su estrategia para impulsar el negocio y su crecimiento futuro.

Los términos finales de dicha operación, sujeta a un proceso de formalización judicial que concluirá previsiblemente en el segundo semestre de este año, y cuyo acuerdo marco fue firmado el pasado mes de enero, cuenta con el apoyo de un grupo de tenedores de los bonos senior garantizados del Grupo que representan más del 80% del total.

El cierre de este proceso supondrá un cambio en el accionariado de Food Delivery Brands, por el que los actuales tenedores de la deuda senior de la compañía, entre los que se encuentran Oak Hill Advisors, L.P., Blantyre Capital Limited, H.I.G Capital, LL., Fortress Investment Group LLC y TREO AM, pasarán a tener el control del grupo y los accionistas actuales se diluirán en su totalidad.

Los nuevos accionistas han inyectado nuevos fondos por valor de 31 millones de euros para garantizar la liquidez del grupo mientras se formalizan todos los pasos legales. Este apoyo financiero se podría ampliar hasta los cerca de 60 millones al finalizar el proceso, muestra de la confianza y compromiso de los bonistas con la empresa y el negocio. A esta cifra, además, se sumará una inyección de los actuales accionistas por valor de 11 millones de euros, una vez obtenida la aprobación judicial correspondiente.

El acuerdo alcanzado para la reestructuración de la deuda implica la capitalización de una parte significativa de la misma, aproximadamente el 50%, con una reducción de la deuda del Grupo cercana a los 240 millones de euros, y una extensión de los plazos de amortización previstos hasta 2028, lo que permitirá situar el apalancamiento estimado para los próximos años en niveles de x4 Ebitda.

Adicionalmente, los acreedores han acordado la extensión de la suspensión temporal concedida el pasado 16 de enero sobre el pago de los intereses de los bonos senior, con vencimiento a esa fecha y al 17 de julio de 2023, que se amplía hasta el 16 de octubre del 2023. Además, se ha acordado una ampliación del plazo para la presentación de los resultados de 2022 hasta julio de 2023.

Como consecuencia de la operación, que supone un punto de inflexión y el inicio de una etapa nueva y saneada para la compañía, el Grupo reflejará en sus cuentas correspondientes al ejercicio 2022 un deterioro contable de 232,2 millones de euros correspondiente al ajuste del valor de la inversión de los accionistas actuales, anticipando el efecto de la pérdida de su participación, una vez concluya el proceso de refinanciación. Dicha depreciación tiene un carácter meramente contable y no es representativa de la solidez ni de la evolución real y resistencia del negocio, cuyas ventas cadena de 2022 se situaron por encima de los 1.300 millones (a tipo de cambio constante), un 10,4% superiores a las de 2021.

Así, si bien los resultados del ejercicio de 2022 arrojarán unas pérdidas contables por importe de 278 millones de euros, dicho resultado incluye tanto el mencionado ajuste de la inversión de los actuales accionistas como la elevada carga financiera, por valor de 37 millones de euros, derivada de la deuda actual, y que se verá sustancialmente reducida tras la refinanciación.

Excluyendo dichos factores, el Ebitda ajustado bajo IFRS16 ascendería a 58 millones de euros, un 18% menos que en 2021, como consecuencia del efecto de la inflación en los márgenes del negocio.

SEM managers vs. IA, ¿estorbo, aliado o competencia?

0

Gracias a ChatGPT y otras herramientas de Inteligencia Artificial generativa, se presta más atención a la creatividad en general y al copywriting en particular. Se ha tomado conciencia de la importancia de saber decir las cosas con las palabras adecuadas dependiendo del contexto, a quién va dirigido lo que se dice y con qué intención.

Con los anuncios de Google Ads, parece que los SEM managers han descubierto que las herramientas pueden ayudarles, inspirarlos y hacerles ganar tiempo. Por eso, muchos son los expertos en search que están haciendo pruebas con ChatGPT, han creado scripts para sus anuncios de Google Ads o han hecho uso de herramientas específicas como AdCreator de Dolnai.

Sobre todo, cuando se empieza con nuevas cuentas y ya se ha pasado mucho tiempo creando la estructura, los grupos de anuncio y las palabras clave y, al llegar a la parte de los anuncios, no quedan ideas o solo se ocurren los primeros títulos de cada anuncio. Se sube a Google Ads y los primeros resultados no son los mejores.

A veces, se repiten mucho o los anuncios adaptables de búsqueda son muy genéricos, aunque sean de grupos de anuncios que venden productos muy diferentes. Se asemejan demasiado a los anuncios que sugiere Google. Además, suelen ser anuncios con un estilo muy poco variado, porque un SEM manager sabe escribir para una persona pero no para una gran variedad de targets.

Aparentemente, ChatGPT hace ganar tiempo, pero, si se mira bien, no es así… Primero, porque aunque se introduzca un buen prompt, puede que no genere mucha variedad de textos.

Aunque le pidas que los textos no superen los 30 caracteres, por el momento, no es capaz de contar los caracteres y cerciorarse que no los supera. Pese a que genere textos, luego hay que copiar y pegarlos manualmente en el panel de control de Google Ads, en la campaña/ad group/anuncio correspondiente. Lo cual sería un suplicio.

Otro problema es que suelen ser muy similares, repetitivos, aunque aceptables y gramaticalmente correctos, y cuando el prompt es poco específico, al final son textos que les falta un matiz: el estilo, la entonación, las particularidades o el estilo de la marca… las particularidades y finezas que puede marcar toda la diferencia.

Además, ChatGPT solo vale para crear textos. Esto es un gran problema: aunque se escriban 15 títulos para cada anuncio, es Google quien decide cuáles de ellos va a mostrar. El panel de control de Google exige ir a mano, anuncio por anuncio, para saber cuáles no sirven y no reciben impresiones. Hay que adelantarse a ChatGPT para redactar nuevos textos, más vendedores y que permitan resaltar ante la competencia.

Una vez que todos los headlines están subidos, toca optimizar. Hay que cambiar los títulos de peor rendimiento, por lo menos, una vez al mes.

¿Cuál es la clave para mejorar los anuncios para cada target? Para aspirar a la excelencia, hay que iterar de manera continua, aportando frescura, variabilidad y adaptándonos a lo que mejor resuena a cada persona.

MFE emite nuevas acciones ‘A’ y las canjea por acciones de Mediaset España al entrar en vigor su fusión

0

MFE-MEDIAFOREUROPE N.V. ha notificado en la Bolsa de Milán la nueva composición de su capital social, suscrito y desembolsado tras la efectividad de la fusión por absorción de Mediaset España y la asignación concurrente de las nuevas acciones de MFE ‘A’ para atender el canje de acciones para la fusión por absorción.

El plan común de fusión fue aprobado por los órganos de administración de MFE y MES el 30 de enero de 2023 y, posteriormente, por las juntas extraordinarias de accionistas de MFE y MES el 15 de marzo de 2023.

El precio ofrecido por MFE a los accionistas de Mediaset España, incluido en este plan común de fusión, supone un canje de siete acciones MFE clase A de nueva emisión, de las mismas características y con los mismos derechos que las acciones MFE clase A existentes en ese momento por cada acción de Mediaset España.

La Fusión ha entrado en vigor y, por lo tanto, MFE ha asignado 220.934.896 nuevas acciones de MFE «A», con un valor nominal unitario de 0,06 euros cada una y otorgando un voto cada una, para ser entregadas a los antiguos accionistas de Mediaset España, de acuerdo con el plan común de fusión.

En consecuencia, el capital social, suscrito y desembolsado, de MFE se ha incrementado de 800.313.439,26 euros a 813.569.533,02 euros. De este capital, 104.832.994,62 euros corresponden a acciones MFE ‘A’ y 708.736.538,40 euros a acciones MFE ‘B’.

La readaptación deportiva, solución para prevenir lesiones deportivas durante la ‘operación bikini’

0

Con el verano a la vuelta de la esquina, los españoles intensifican sus jornadas deportivas para cumplir con la popularmente conocida “operación bikini”. Esto, inevitablemente, aumenta las probabilidades de la reaparición de lesiones mal atendidas y sufrir nuevas, datos que ya venían aumentando en los últimos años.

Por ello, cada día más deportistas amateurs buscan una estrategia integral de trabajo post-lesión y encuentran en la readaptación deportiva una solución eficaz.

Según el doctor David Ponce, fundador y director de la reconocida Clínica Osteopática Ponce, en los últimos años el número de lesiones asociadas al deporte ha ascendido sustancialmente debido al incremento de la práctica de ejercicio físico, pero también a una incorrecta gestión de los procesos de recuperación y los malos hábitos de alimentación, descanso y estrés.

El aumento de este tipo de lesiones también ha llevado a un incremento del número de profesionales sanitarios que buscan el trabajo conjunto de la osteopatía, la fisioterapia y la correcta preparación física una vez superada una lesión. “No tratar de forma adecuada una lesión puede provocar que el paciente arrastre las consecuencias de una rotura, fractura, tendinosis, esguince o cualquier otro tipo de problemática durante toda su vida. Es fundamental un abordaje integral, que no se centre únicamente en el tratamiento traumatológico, sino que busque el mejor entrenamiento posterior, el refuerzo muscular, la regeneración y la readaptación para la vuelta al ejercicio al mismo nivel”, explica el Dr. David Ponce.

En el centro del doctor Ponce, como en otros especializados en medicina deportiva, rehabilitadora, fisioterapia y osteopatía, disponen de un programa específico para la readaptación deportiva. Un equipo multidisciplinar formado por médicos del deporte, osteópatas, fisioterapeutas e instructores formados para dar continuidad a la mejoría lesional y atender la readaptación, hacen un seguimiento continuado de los pacientes a lo largo de todo el proceso de recuperación.

Diversos estudios científicos demuestran la evidencia de los efectos beneficiosos de un protocolo continuado y progresivo de entrenamiento de fuerza. En una reciente investigación publicada en la revista ‘Physical Therapy in Sport’ se constató como un grupo de jugadores de fútbol recuperaba el 90% de la fuerza de los músculos cuádriceps e isquiotibiales entre 7 y 10 meses después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. El estudio comparaba el caso de jugadores sin ningún tipo de lesión y resaltaba que el potencial del entrenamiento de fuerza progresiva en la rehabilitación mitiga plenamente los déficits de fuerza.

El doctor David Ponce, con una amplia trayectoria ligada a deportistas profesionales del futbol, tenis, pádel, ciclismo y otros deportes de alta competición explica que la Clínica Osteopática ha creado un protocolo adecuado a estas situaciones. “Muchos pacientes requieren de un seguimiento a lo largo del tiempo. Por este motivo, en nuestras nuevas instalaciones, hemos creado un espacio de entrenamiento funcional, readaptación deportiva y terapia activa de todo tipo de lesión y para todo tipo de pacientes. Le acompañamos mientras practican los ejercicios de fortalecimiento, trabajo neuromuscular y más técnicas que necesitan en cada caso, pero a la vez combinando con sesiones de osteopatía y fisioterapia”.

The Beemine Lab, Meer&Forst y Freshly Cosmetics para regalar cuidado natural por el Día de la Madre

0

Cuidar y dedicar tiempo a otra persona es de los mejores regalos que pueden hacerse. Todavía más cuando esos regalos van destinados a seres queridos, pasar tiempo juntos o que disfruten del suyo propio para cuidarse y aprovechen el momento “me time” o tiempo para uno mismo.

Con motivo del Día de la Madre, una buena opción para regalar a esas madres que siempre están pendientes de nosotros es aportarles bienestar para que sean ellas las que se dediquen tiempo a sí mismas y cuiden su belleza todos los días. Soluciones naturales, simples y efectivas que les ayuden a cuidarse gracias a la cosmética natural.

Según un estudio de Birchbox, más de la mitad de las consumidoras españolas utilizan habitualmente productos de cosmética natural o ecológica, por lo que es el regalo perfecto para aquellas madres que quieran dar el salto a una vida más eco y apuesten por una cosmética cada vez más demandada.

Para que puedan disfrutar de su “me time”, marcas como The Beemine Lab, Freshly Cosmetics o Meer&Forst ofrecen productos perfectos para ese momento de disfrute y mimo personal que todas las madres se merecen. Marcas de cosmética natural que proponen un camino alternativo, más sano y también económico para cuidar su piel, su cabello, su cuerpo y al mismo tiempo cuidar el planeta.

Meer & Forst es una marca que ofrece cosmética viva a partir de ingredientes de alta calidad. Sus cosméticos están pensados ​​para mezclar y combinar según las necesidades de cada piel, y tienen el objetivo de estimular los procesos naturales de la misma para auto limpiarse, auto repararse, auto hidratarse y auto protegerse para defenderla de las agresiones ambientales.

Su Niebla marina, una bruma limpiadora rica en minerales compuesta por agua de mar y probióticos, orientada a eliminar toxinas, reducir la inflamación, afinar los poros y equilibrar la piel, es perfecta para esas madres ocupadas que necesitan parar un segundo, despejarse y refrescarse para continuar con el día.

Por su parte, la marca de productos de CBD The Beemine Lab posee una línea de cosmética centrada en el cuidado de la piel a base de cannabidiol y miel. Sus soluciones están compuestas de +95% de ingredientes naturales resultantes de sinergias que conectan el potencial del CBD, la apicultura y diferentes principios activos.

Es el caso de su Crema revitalizante CBD, una crema ideal para pieles sensibles orientada a proteger la piel contra el envejecimiento y potenciar la densidad, suavidad y luminosidad facial gracias a ingredientes como el ácido hialurónico, ceramidas, extracto de flores o la caléndula. Esta crema posee las propiedades antioxidantes del CBD para defenderse de los agentes externos contaminantes, protegiendo y manteniendo la hidratación natural de la piel. Además, su composición es 97,5% ingredientes naturales, libre de pesticidas. Esta combinación potente, hará que la piel de las madres luzca luminosa y con un aspecto saludable.

Por último, Freshly Cosmetics, una marca de cosmética natural orientada al cuidado de la piel y el cabello, tiene la mascarilla perfecta para mimar el cabello de esa madre con pelazo. Vibrant Balance Restring es una mascarilla compuesta por 7 potentes activos naturales que reparan la fibra capilar, aporta brillo y suavidad y nutre e hidrata sin engrasar.

Este tipo de cosméticos naturales pueden ser una buena opción para esas madres que también ponen en valor la importancia del cuidado del medio ambiente.

Un ejemplo de pisos en Málaga eficientes es el Edificio Excellence, ubicado en Arroyo de la Miel, Benalmádena

0

Hoy en día, las viviendas generan más del 25 % del consumo de energía total de la sociedad. Por este motivo, el gobierno español ha dispuesto la implementación de la etiqueta de eficiencia energética para las viviendas. El propósito es rebajar el consumo y generar ahorros tanto en las familias como en las empresas de servicios.

En este contexto, el Edificio Excellence, ubicado en Arroyo de la Miel, Benalmádena, es un ejemplo de construcción eficiente. En este proyecto de pisos en Málaga, se ha empleado un modelo de edificación que reduce las emisiones de CO₂ y permite disfrutar de un ahorro de alrededor del 30 % en la factura de la luz. A nivel global, este edificio cuenta con la etiqueta de eficiencia energética B, aunque el sistema de climatización está en la categoría A, la más alta de todas.

¿Cuáles son las características de un edificio de clase energética B?

Las calificaciones A, B y C ocupan los primeros puestos en la escala de eficiencia energética. Por lo tanto, las viviendas que cuentan con una de estas etiquetas tienen un alto grado de eficiencia en el consumo de electricidad. En todos los casos, estas edificaciones gastan alrededor de un 50 % menos que la media de los demás inmuebles en España.

En particular, para obtener la calificación B el consumo de energía del edificio debe ser inferior a 72,3 kWh/m² al año y las emisiones de CO₂ tienen que estar por debajo de los 16,3 KgCO₂/m² al año. El Edificio Excellence cumple con ambos requisitos.

De este modo, es posible disfrutar de distintas ventajas, como un coste de mantenimiento menor, debido tanto al consumo eficiente como a la reducción de impuestos como el IBI. A su vez, las viviendas que integran estos proyectos de edificación se alquilan y venden más fácilmente, tienen un mayor valor de mercado y ofrecen gran confort a sus habitantes.

Todavía son pocos los edificios en España que disponen esta calificación, ya que la más habitual es la E.

Diseño moderno y materiales sostenibles en Edificio Excellence

Este proyecto destaca por el uso de materiales sostenibles de máxima calidad y la instalación de sistemas de climatización y agua caliente mediante aerotermia. Además, la iluminación está integrada por dispositivos LED. 

Por otra parte, las ventanas de estos inmuebles cuentan con aislantes con marco de aluminio con rotura de puente térmica. Esto significa que el marco de aluminio no permite el ingreso de calor a los pisos. Por último, Edificio Excellence dispone de licencia de obras y, según informan los responsables del proyecto, aún quedan unas pocas unidades en venta, destacando un ático con vistas y un bajo nivel jardín.

Edificio Excellence ofrece pisos en Málaga de diseño moderno y que cuentan con la aplicación de tecnologías innovadoras para garantizar mayor confort y eficiencia energética. 

La polémica presentadora que abandona la Sexta tras 9 años de programa

Lorena Castell ha anunciado por sorpresa su salida de Zapeando tras nueve años siendo una de las caras más visibles del show. De esta forma abandona laSexta para afrontar nuevos retos profesionales.

Hablamos de uno de los programas más longevos de la cadena, por lo que no es de extrañar que haya sufrido varias bajas a lo largo de los años. La última de ellas ha sido la de Lorena Castell, con lo que cierra uno de los ciclos más importantes de su carrera.

Una emotiva despedida

Las mayores criticas a Zapeando

La propia presentadora ha desvelado la noticia a través de su perfil de Instagram. Lorena ha hecho uso de las redes sociales para lanzar un mensaje de agradecimiento al programa de laSexta, que ha sido su casa durante todos estos años.

“Qué difícil a veces explicar lo que uno tiene en la cabeza… Hoy termina mi etapa después de 9 años de risas a la hora de comer. Me habéis visto de todos los colores y hemos crecido juntos. Gracias a Globomedia por la confianza y Atresmedia por estos años maravillosos”.

Con estas palabras, Lorena deja claro su gratitud con el programa y demuestra la cordialidad con la que se ha producido la despedida. “Gracias a todos los compañeros con los que tenido la suerte de divertirme y compartir buenos momentos cada día”, y continúa dedicando unas bonitas palabras al público: “A los que en casa también me habéis acompañado en este crecimiento profesional”.

En dicha publicación, la presentadora también hace referencia a la famosa canción de Queen, Show must go on, para aclarar que tanto el programa de laSexta como ella misma todavía tienen mucho camino por recorrer.

Las reacciones

Lorena Castell laSexta Zapeando

Las reacciones ante esta noticia no se han hecho esperar, pues hay que comprender que Lorena Castell es uno de los rostros más emblemáticos de laSexta. Para empezar, sus compañeros han dejado constancia de lo mucho que lamentan su ida, y como ya es habitual han utilizado las redes sociales para ello.

Así, vemos cómo su compañera de programa, Valeria Ros, ha contestado a Lorena con unas escuetas pero sentidas palabras: “¡Cómo te voy a echar de menos!”. Por su parte Iñaki Urrutia, también colaborador de Zapeando, ha querido dedicar este bonito mensaje a su colega: “Se usa mucho últimamente expresiones como brava, diosa, o necesaria, y tú sí que personificas esas palabras de verdad. Lore, nos quedan muchos programas por hacer juntos. (Ya no sé ni los que llevamos!). ¡Suerte!”

Dani Mateo, conductor de Zapeando, también ha querido dejar constancia del cariño que siente por la catalana con un “¡Te echaremos de menos!”. Otras personalidades como Mario Vaquerizo, Loles León, Antonio Paguro o Arturo Valls también han mostrado su apoyo públicamente.

Salto a RTVE

Anabel Alonso vs Lorena Castell Masterchef 4 Merca2.es

“Todavía quedan muchas aventuras por vivir”. Así rezaba el mensaje de despedida de Lorena Castell, no sin razón, pues la artista ya tiene otro proyecto en la pequeña pantalla. Así, ha decidido finalizar su ciclo en laSexta para dar el salto a Radio Televisión Española, donde presentará un programa de entretenimiento.

Su fichaje por esta cadena no es ninguna casualidad. Castell ya había participado en la pasada edición de Masterchef Celebrity, el talent show de cocina más emblemático de RTVE. Su paso por el programa dejó huella, pues resultó ser la ganadora del concurso en una final muy reñida contra Manu Baqueiro.

La cadena no sólo advirtió las dotes culinarias de la presentadora; su carisma y desparpajo natural tampoco pasaron desapercibidos para los directivos de RTVE, que al parecer “le echaron el ojo” como futuro fichaje. De esta forma, Lorena Castell se convertirá muy próximamente en la conductora del programa Vamos a llevarnos bien.

Este proyecto supone un reto enorme para la ex colaboradora de laSexta, y es que Vamos a llevarnos bien ya fue emitido en febrero de este mismo año con Ana Morgade a la cabeza. Sin embargo, el programa resultó un enorme fracaso de audiencia con sólo un 5% de cuota.

El formato fue retirado inmediatamente, pero RTVE continúa apostando por él y ha decidido volver a incluirlo en su programación de cara a este verano. Se trata de un show marcado por la música, el espectáculo y el humor que contará con la presencia de numerosas caras conocidas. En cada programa, dos parejas de famosos harán frente a diversas pruebas para demostrar cuál es la más divertida. El público será el jurado de estas peculiares competiciones.

Vamos a llevarnos bien, creado por RTVE en colaboración con la productora The Pool, contará entre sus colaboradores con Alex O’Dogherty, Aníbal Gómez, Ares Teixidó y Marina Rivers. Como participantes desfilarán rostros tan conocidos como Edu Soto, Yolanda Ramos, Leo Harlem, Manu Baqueiro, Carlos Baute, Carolina Iglesias y Manu Baqueiro, entre otros muchos.

Otros proyectos

Anabel Alonso vs Lorena Castell Masterchef 2 Merca2.es

Como suele decirse, Lorena Castell “se apunta a un bombardeo”. Su larga carrera en televisión no sólo se ha centrado en laSexta, sino que ha participado en un sinfín de programas como El Marco (Cuatro), Lo que diga la rubia, Gran Hermano (ambos en Telecinco) y Espejo Público. Como concursante, ha pasado por Splash! Famosos al agua, Tu cara me suena y MasterChef Celebrity. Además, ha sido colaboradora frecuente en el programa de radio Yu: no te pierdas nada.

Asimismo, en 2006 formó su propio grupo de música, ‘Lorena C’, junto a Carlos García Bayona y Toni Buenadicha. De hecho, en 2008 el grupo llegó a presentarse para representar a España en Eurovisión, año en que finalmente participó Chikilicuatre.

Fuera de los medios, Lorena Castell está hecha toda una empresaria. En 2007 abrió un bar en el barrio madrileño de Malasaña llamado ‘El Ideal’, donde solía organizar divertidas sesiones de bingo bajo el título de Bingo para señoras. Aunque el local cerró en 2022, actualmente esta ‘show-woman’ continúa su espectáculo en el teatro de Florida Park, donde combina bingo y números musicales. Además, tiene su propia tienda de tatuajes.

Si alguien puede reavivar Vamos a llevarnos bien, es esta polifacética artista. Habrá que esperar para ver si el peso de Lorena Castell logra levantar la audiencia de este programa, dejando atrás la sensación de fracaso y sumando un éxito más a su carrera.

Madrid, la comunidad con menores tiempos de espera para operarse con la mitad de demora que la media nacional

0

Las listas de espera sanitarias son un problema que afecta a la gran mayoría de sistemas de salud y que ocasionan graves consecuencias a los pacientes, ya que pueden empeorar su condición médica y reducir su calidad de vida. A raíz de la pandemia del coronavirus, en la que la actividad sanitaria se centró en atender a los pacientes de covid, las listas de espera se engrosaron y, por ello, muchas comunidades decidieron tomar medidas extraordinarias para acortar los tiempos de espera.

La Comunidad de Madrid (CAM) puso en marcha a finales del año pasado el Plan Integral de Listas de Espera 2022-2024, con el objetivo de situar en un tiempo inferior a 45 días de demora media las esperas tanto en intervenciones quirúrgicas no urgentes, como en consultas con especialistas y en pruebas diagnósticas. Los últimos datos de marzo registran una bajada generalizada en las tres listas, un progresivo descenso que constata que las políticas adoptadas en esta materia están dando resultados.

Madrid se ha convertido en la comunidad autónoma con menor tiempo de espera para pasar por quirófano, tal como se recoge en el último informe del SISLE elaborado por el Ministerio de Sanidad. Mientras que la media española para ser intervenido de un proceso no urgente tiene una demora media de 120 días, la CAM opera en casi la mitad de tiempo, 63 días, situándose por delante de Euskadi (73 días) o Galicia (75 días). En el lado opuesto, las comunidades con mayor demora media para una operación son Canarias (157 días), Extremadura (156 días) y Cataluña y Cantabria (ambas con 154 días).

De hecho, la LEQ madrileña (lista de espera quirúrgica) sigue su desescalada por tercer mes consecutivo, según refleja la web de Listas de Espera que la Comunidad de Madrid actualiza mensualmente; en marzo la media se situó en 49,50 días, 5 días menos que en febrero (54,84 días) y 12 menos que en enero (62,37) y que en marzo de 2022 (62,30). Actualmente, un total de 74.791 madrileños se encuentran en espera estructural, 3.541 menos que en el mismo periodo del año anterior.

La Comunidad de Madrid también está disminuyendo el tiempo de espera en las consultas externas y las pruebas diagnósticas. Las cifras de marzo mejoran las de los meses anteriores, sumando, también, tres meses de descenso. De esta manera, la demora para visitar al especialista por el servicio público de salud fue de 53,64 días frente a los 60,77 de febrero o los 68,80 de enero.

De igual manera, la media de marzo es inferior al valor publicado en el informe del SISLE referente al segundo semestre de 2022, en el que la región presentaba una cifra de 75 días, por detrás de otras comunidades como Euskadi (48), Castilla-La Mancha (61), Baleares y Galicia (64) y La Rioja (66).

Finalmente, los pacientes que esperan para realizarse una prueba como una ecografía, una resonancia o una mamografía aguardaron un total de 50,26 días en marzo, cinco días menos que en febrero (55,63) y nueve menos que en enero (59,82).

En resumen, los últimos valores publicados por la Consejería de Sanidad muestran la mejora en la gestión de los tiempos de espera, colocando a Madrid como la comunidad líder en la lista de espera quirúrgica y como una de las regiones en las que menos hay que esperar para tener consulta con un médico especialista.

Hay que apuntar que, además de acortar a la mitad los tiempos de espera, el Plan Integral de Listas de espera madrileño, dotado con 215 millones de euros, contempla fortalecer la plantilla del Sermas con la incorporación de más de 32.000 profesionales antes de que finalice 2024. Además, busca una mayor integración entre la atención primaria y los hospitales, para que el médico de cabecera pueda solicitar mayor número de pruebas diagnósticas y que el proceso para el paciente resulte más sencillo. El empeño del Gobierno madrileño es, según esgrimió el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, “ser más ambiciosos” y que “los madrileños sigan siendo los que menos esperan para ser atendidos”.

La oportunidad de vivir en un enclave único en Benalmádena, por Edificio Excellence

0

Edificio Excellence ofrece viviendas en Benalmádena en Arroyo de la Miel con una ubicación privilegiada. Para mudarse a un nuevo municipio, todas las personas buscan una opción céntrica donde tengan varias alternativas a su alcance.

Es por ello que este conjunto de edificios, que está en proceso de construcción, ofrece la oportunidad de vivir en un enclave único con muchos beneficios alrededor.

Edificio Excellence ofrece una ubicación privilegiada en Benalmádena

El auge inmobiliario en España ha hecho que muchas personas busquen nuevos espacios tanto para vivir como para invertir. Este tipo de vivienda no solo debe tener un proceso de construcción actualizado, sino brindar una ubicación de calidad para llamar la atención del futuro comprador. Este es el caso de la residencia del Edificio Excellence, un conjunto de edificios en el centro de Arroyo de la Miel que cuenta con diferentes servicios cercanos.

Para las familias con niños que quieren conseguir una nueva vivienda, contigua a colegios, esta es una excelente opción, ya que cerca se encuentran varias alternativas educativas. También pueden acceder a polideportivos y hospitales de manera rápida. A esto se le agregan los espacios de ocio como centros comerciales y demás lugares de entretenimiento. De hecho, cuenta con fácil acceso a la autovía A7 que comunica con la Costa del Sol.

Si bien para determinar si una zona es privilegiada hay que tomar en cuenta las necesidades de cada usuario, Edificio Excellence cuenta con opciones para familias, personas que se mudan solas y jóvenes que viven acompañados con otros amigos. Por esta razón, muchos usuarios la describen como tal.

Viviendas hechas para el ahorro

Además de su ubicación, que es uno de los beneficios principales, los edificios desarrollados por esta constructora ofrecen un espacio único para quien busca una nueva vivienda adaptada a sus necesidades. En el inicio del proyecto, crearon 30 viviendas con dos y tres habitaciones.

Adicionalmente, la residencia incorpora grandes jardines y un ático con una amplia terraza y vistas panorámicas al mar. Asimismo, cuenta con solárium, piscina cubierta y un estacionamiento personal en el sótano.

Como parte de la integración tecnológica, incorporan climatización tanto en ambiente como en agua. De la misma manera, su modelo de construcción está hecho para ahorrar en las diversas facturas del servicio y en la reducción de las emisiones de CO₂.

Por otra parte, el Edificio Excellence garantiza una gran calidad en cada una de sus viviendas, esto porque someten a todas las edificaciones a una prueba estricta antes de la entrega. De esta manera, garantiza que todo el espacio está apto y habitable.

Como es un proyecto tan atractivo, quedan disponibles las últimas viviendas de acceso al público. Para conocer más detalles, Edificio Excellence cuenta con una página web en la que detallan las viviendas en Benalmádena.

Aedive y Grupo Cybentia colaborarán en impulsar la ciberseguridad en la movilidad eléctrica en España

0

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y Grupo Cybentia, empresa especializada en ciberseguridad aplicada a la movilidad, han acordado colaborar en el impulso de la ciberseguridad aplicada a la movilidad eléctrica en España, según han informado en un comunicado conjunto este miércoles ambas entidades.

Así, el Grupo Cybentia se integrará en Aedive como miembro asociado para ampliar conocimientos y capacidades de la cadena de valor de la electromovilidad para la ciberseguridad de los vehículos y la movilidad electrificada. El momento, aseguran, es «clave» para los vehículos electrificados y ciberseguros, así como para las infraestructuras de recarga.

Además, gracias a el acuerdo se reforzará la ciberseguridad de una de las «principales» ventajas que ofrece Aedive a sus socios: el apoyo en el networking, en las sinergias de colaboración público-privada y la información clave en materia de movilidad eléctrica para mejorar la toma de decisiones.

En este sentido, la web HackerCar elaborará material específico en movilidad eléctrica y cibersegura que Aedive difundirá entre sus asociados, así como la información sobre las formaciones del Grupo Cybentia destinadas hacia la ciberseguridad.

«Resulta imprescindible desarrollar un entorno seguro para los vehículos, las infraestructuras de recarga y los servicios de movilidad eléctrica para garantizar que la electrificación del parque rodado se haga con garantías de seguridad y eficiencia en un entorno de ciudades inteligentes», ha recalcado el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía.

«Prácticamente, la totalidad de los vehículos que salen al mercado están conectados y, por lo tanto, deberían velar por su ciberseguridad», ha asegurado el director adjunto a la dirección general del Grupo Cybentia, Javier López.

«También tenemos que proteger las infraestructuras involucradas en la movilidad, desde la señalización hasta las estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Por cierto, los de electrónica más avanzada son los que con más cuidado deben observar», ha añadido López.

Acciona gana un contrato de 120 millones de euros en Perú para construir dos líneas de transmisión

0

Acciona se ha adjudicado un contrato en Perú valorado en 119,6 millones de euros para diseñar, financiar, construir, operar y mantener dos nuevas líneas de transmisión eléctrica para la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) de ese país.

Esta infraestructura beneficiará a 370.000 personas entre Ica y Poroma, al sur del Perú, y Cáclic y Jaén, en el norte del país, a través de un servicio eléctrico especializado que, además, impulsará nuevas actividades productivas, comerciales y turísticas en estas regiones, según ha defendido la compañía en un comunicado.

El primer proyecto permitirá ampliar la capacidad de transmisión entre Ica y Poroma e inyectar al Sistema Eléctrico de Interconexión Nacional (SEIN) la energía proveniente de las centrales de generación Punta Lomitas, Dunas y las que se podrán incorporar en un futuro.

Por su parte, el segundo proyecto mejorará la calidad del suministro de energía eléctrica al sistema eléctrico Bagua-Jaén, con criterios de eficiencia técnico-económica.

Con este contrato, Acciona explotará las dos líneas de transmisión eléctrica durante los próximos 30 años desde su puesta en operación comercial, prevista para diciembre 2026 y agosto de 2027, respectivamente.

La compañía ya obtuvo a finales del pasado año otro contrato de 37 millones de euros en Perú para una red de transmisión eléctrica que beneficiará a 1,3 millones de personas de las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Tumbes, al norte del país.

La empresa española está presente en este país sudamericano desde 1998, desarrollando proyectos como la desaladora de Talara, la planta de tratamiento de aguas residuales de La Chira y la depuradora de Arequipa. Además, es la encargada de la gestión del agua de Lima para Sedapal.

Asimismo, ha acometido obras de construcción como el hospital Daniel Alcides Carrión o el penal de Pucallpa. Desde comienzos de 2019, participa también en el sector minero de Perú mediante la construcción de un sistema de bombeo para la planta de procesamiento de mineral de cobre del proyecto Antamina, en la provincia de Huari.

A principios de este año, Acciona Energía, su filial energética, anunció su primer proyecto en Perú con la construcción del parque eólico San Juan de Marcona de 131,1 MW de potencia, en el departamento de Ica.

UGT FICA exigirá la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento del acuerdo del carbón

0

UGT FICA exigirá este viernes la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento del acuerdo marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027, ante «la situación de parálisis que vive».

En un comunicado, el sindicato, que registrará así en el Instituto para la Transición Justa una petición urgente de reunión de la comisión negociadora, muestra su preocupación por «los reiterados incumplimientos» de los acuerdos firmados y por «la falta de información» sobre la evolución de los diferentes planes y medidas de reactivación para las comarcas mineras afectadas.

Los representantes de UGT afirmaron no entender que el clima de diálogo social que dio origen al complejo proceso de reestructuración de la minería del carbón «se haya truncado en unos momentos decisivos para evaluar el éxito del plan».

La Comisión de Seguimiento del acuerdo marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras no reúne desde junio de 2022.

Publicidad