La extracción de humo en cocinas industriales para hoteles, restaurantes, bares y demás lugares de uso colectivo, resulta prioritaria para garantizar la seguridad y la comodidad de trabajadores o visitantes. En esta área, el mercado español cuenta con Tecnigras como compañía especializada en fabricar y realizar la instalación completa o parcial de cajas de ventilación o campanas, así como en hacer limpieza y mantenimiento de los sistemas extractores. La empresa tiene su sede física en Madrid y también traslada a sus profesionales a cualquier localidad de la península.
Experiencia e innovación
El líder de Tecnigras, Juan García Cerezo, destaca que en la empresa confluyen una exitosa trayectoria de 33 años en el campo de las extracciones de humo y el objetivo de ofrecer una gama de productos de última generación, 100% innovadores. Los profesionales de la compañía realizan investigaciones sobre condensación de grasas, retención de humos y captación de olores para ofrecer un servicio integral. “Proyectamos instalaciones, diseñamos y fabricamos nuevos productos exclusivos y los garantizamos ofreciendo el mejor servicio posventa”, afirma García Cerezo desde la página web de Tecnigras.
Al contratar los servicios de la empresa para obras nuevas o reformas, los clientes contarán con asesores técnicos quienes les orientarán sobre la solución que mejor se adapte a sus necesidades y a la normativa vigente. Una vez calculados y dimensionados los proyectos, el personal de Tecnigras se encargará de la instalación.
Diversos tipos de cajas de ventilación
En el website de la compañía, los interesados en la instalación completa o parcial de cajas de ventilación encontrarán las cajas de doble oído, con motor directamente acoplado, hecho con acero galvanizado en forma de prisma mediante perfiles en escuadra y paneles desmontables. A esta caja de ventilación se le puede incorporar un ventilador con motor monofásico o trifásico que será montado sobre cuatro amortiguadores de caucho, con la posibilidad de elegir varias posiciones de montaje. El aislamiento termo-acústico de este acoplamiento se logra con lana de vidrio.
Asimismo, Tecnigras ofrece su caja de ventilación de doble oído con motor a transmisión y perfil de chapa galvanizada, que también garantiza un perfecto aislamiento termo-acústico. Esta referencia incorpora una junta antivibratoria en el cuello de impulsión y aspiración. Para exteriores, la caja de ventilación de simple oído TSA-F, con resistencia al Fuego de 400 °C 2/h, también forma parte de la oferta de Tecnigras para que sus clientes cuenten con sistemas de extracción de máxima calidad.
Adicionalmente, a la instalación completa o parcial de cajas de ventilación, la empresa se encarga de instalar campanas industriales, cajas de extracción y todo lo necesario para que sus clientes trabajen en las mejores condiciones ambientales.
En los últimos años, la alopecia femenina ha cobrado mucho protagonismo. La pérdida de cabello es una patología que hasta hace poco había sido asociada a los hombres, pero esta lógica ha ido cambiando, llegando a afectar en la actualidad a muchas mujeres de diferentes edades.
Con la intención de ayudar a todas aquellas mujeres que sufren este tipo de trastorno, desde Capilar Innovation Clinic disponen de una serie de tratamientos de última generación que permiten mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
¿Cuáles son las claves que ayudan en la lucha contra la alopecia femenina?
La alopecia femenina puede ser causada por factores genéticos, hormonales o ambientales. Se trata de una patología que se manifiesta como una disminución general del volumen del pelo o de su densidad, o bien como una pérdida de cabello en zonas específicas del cuero cabelludo.
Entre los diferentes tipos de alopecia se encuentra la que se considera como alopecia total, donde la pérdida del cabello es muy significativa, y la alopecia parcial, donde la caída del pelo se da solo en algunos sectores puntuales.
Desde Capilar Innovation Clinic, la institución que tiene profesionales como Dr. Jesús Aníbal Mora, sostienen que para alcanzar una recuperación capilar total sin complicaciones es necesario cumplir con una evaluación y diagnóstico, tratamiento personalizado,seguimiento continuo de la paciente, además de su patentado y exclusivo tratamiento para mujeres.
El método de la técnica mesoterapia regenerativa CIM para luchar contra la alopecia
El método de mesoterapia regenerativa CIM impulsa el fortalecimiento general del cabello, paralizando los principales factores de la alopecia, una de las técnicas de mesoterapia capilar combinada con dos tratamientos en cada sesión. Es una de las más reconocidas y modernas del presente porque sus resultados proporcionan una apariencia natural y sólida. Además, se trata de un procedimiento innovador debido a que utiliza dispositivos que revolucionan el mercado.
Miles de mujeres de diferentes edades o situaciones se han tratado con esta técnica gracias a la visión del Doctor Jesús Anibal Mora.
Con este método innovador, las pacientes no sienten ningún tipo de dolor. Se trata de un procedimiento mucho menos invasivo, por lo que permite una recuperación más rápida.
Por todo ello, la técnica de Capilar Innovation Clinic se ha convertido en la solución de cada vez más mujeres que sufren de alopecia.
Las empresas que tienen el propósito de destacar en el competitivo mundo empresarial actual, es muy habitual que recurran a diferentes acciones de marketing para acercarse a su público objetivo de una manera efectiva.
Sin embargo, existen organizaciones que dan un paso más con el objetivo de transformar su negocio y diferenciarse de la competencia, aplicando la innovación como un aliado invaluable de la estrategia orientada a generar una nueva experiencia en el cliente.
Este atributo distingue a la labor de Asombro Extremo, una agencia de profesionales que combina la creatividad y tecnología para crear efectivas campañas de marketing.
Creatividad e innovación en soluciones tecnológicas aplicadas al marketing
A través de acciones provenientes del ilusionismo, la firma internacional desarrolló una plataforma de personalización de contenidos en tiempo real que permite a las empresas comunicarse con sus clientes mediante vídeos personalizados, llamadas telefónicas, mensajes de texto, interacciones en redes sociales y geolocalización.
Asombro Extremo está compuesta por expertos en arte, diseño y tecnología que, en su tarea dentro del mundo del marketing, transforman los datos “de primera parte y de terceros” en conocimiento para construir experiencias asombrosas y así alcanzar a millones de consumidores en el mercado mundial.
En ese sentido, el uso del machine learning – un tipo de inteligencia artificial – resulta vital para conocer aún más a la audiencia, automatizar la información recopilada y con los patrones detectados crear efectivas campañas de marketing orientadas a captar la atención del público objetivo.
La creatividad, el asombro y la tecnología son pilares que guían la esencia de este negocio en su trabajo con aquellas marcas u organizaciones que decidan invertir en un sistema de marketing personalizado.
Con sedes en Madrid, Buenos Aires, México DF y Miami, la compañía cambió la forma de hacer negocios mediante su plataforma WOW, que configura experiencias cautivantes gracias a anuncios de vídeos adaptados según necesidades del cliente; devoluciones de llamadas en tiempo real para generar usuarios potenciales (leads); una herramienta de entrevista interactiva para recursos humanos; saludos de cumpleaños y bienvenidas personalizadas a empleados y clientes, entre otras cosas.
Asimismo, Asombro Extremo contribuye a divulgar lanzamientos a gran escala de marcas u eventos promocionales. En este aspecto, los socios han generado campañas corporativas de gran repercusión como, por ejemplo, que la figura de Papá Noel se comunicara con las familias latinoamericanas para Navidad o la presencia de personalidades reconocidas en creativos mensajes publicitarios.
Estrategias de marketing que se inspiran en el ilusionismo
La agencia internacional fue fundada por los ilusionistas Marcos Amadeo y Julián Ávila, quienes se dieron cuenta de que la metodología tecnológica de los shows que llevaban a cabo en estaciones de metro también podía aplicarse en el desarrollo de campañas de comunicación digital para grandes corporaciones.
Así construyeron una plataforma que combina herramientas innovadoras y servicios para configurar una experiencia única de marketing y sorpresa en los consumidores.
La aventura emprendedora de Asombro Extremo involucra a proyectos personalizados con marcas líderes de productos y servicios, además de figuras reconocidas de diversos espectros.
Tirarse en tirolina es una de las experiencias más emocionantes para los amantes de los deportes de aventura. Esencialmente, consiste en deslizarse por un cable de acero a través de una pendiente, en un trayecto que puede alcanzar grandes velocidades, y que lleva a sus participantes a sentir la experiencia de volar como un pájaro en medio de la naturaleza. Además, es una práctica perfectamente segura, que se realiza con un equipo de calidad y guías experimentados en esta actividad.
En España, existen diferentes opciones para llevar a cabo esta práctica, orientadas a diversas edades y distintos niveles de intensidad. Sin embargo, para los más aventureros y apasionados por la adrenalina, existe una experiencia particular en la zona de los Pirineos reconocida en el sector del ocio por ser la tirolina más rápida del mundo, una realidad certificada por Guinness World Records. Se trata de la Tirolina Ordesa Pirineos, un proyecto turístico que ofrece una experiencia única y emocionante, rodeada por los espectaculares paisajes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Las emociones de tirarse en la tirolina más rápida del mundo, que puede alcanzar los 189 km/h
La tirolina se compone de un cable de acero tensado en una trayectoria inclinada, el cual se recorre mediante un cinturón o asiento protector, que se desliza a través del cable por medio de una polea. De este modo, la gravedad permite realizar el trayecto sin necesidad de que el participante realice esfuerzos, y permite alcanzar grandes velocidades cuyo límite depende de ciertos factores, como la inclinación del trayecto, la longitud del cable, el peso de los participantes, etc.
Tirolina Ordesa Pirineos es un proyecto turístico que aprovecha las excelentes condiciones que ofrece la localidad de Ordesa para trazar un recorrido en tirolina que representa una de las experiencias más emocionantes del mundo.
Hoy en día, este recorrido cuenta con el récord mundial de la tirolina más veloz, además de ser una de las más largas e inclinadas de toda Europa, lo que garantiza una experiencia única e inolvidable y llena de emoción. Se parte de una altitud de 1.200 metros de altura para recorrer un total de 2.000 metros y un desnivel de 400 metros.
Además, este recorrido, que se puede hacer de manera individual o bien en pareja, se puede combinar con otras actividades de aventura y excursiones en la región, e incluso, forma parte de un recorrido turístico especial, en combinación con una ruta de 23 km en BTT, el cual ha sido galardonado como la mejor experiencia turística de Aragón en 2022.
Por su parte, Tirolina Ordesa Pirineos cuenta con un servicio integral, que ofrece también alojamientos cómodos para sus visitantes, así como un restaurante con un excelente menú. En este último, además, se puede disfrutar de los paisajes del entorno circundante, ya que está ubicado en una terraza con excelentes vistas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Una experiencia turística completa que puede disfrutar toda la familia
Tirolina Ordesa Pirineos es un proyecto con muchos años de trayectoria. Sus orígenes se remontan a 1990, cuando sus emprendedores establecieron el Balcón Pirineo, una casa de turismo rural equipada con alojamientos y su propio restaurante, la cual se convirtió en uno de los referentes de la zona en poco tiempo. Posteriormente, en el año 2009, los gestores de este proyecto buscaban expandir sus fronteras con una experiencia única, atrevida y diferente. Es así como nace la idea de aprovechar las características del paisaje de Ordesa para crear una tirolina que terminaría por convertirse en la más rápida del mundo.
Hoy en día, Tirolina Ordesa Pirineos ofrece no solo este deporte de aventura, sino toda una experiencia turística integral, llena de confort y actividades para el disfrute de toda la familia. Estas incluyen excursiones por múltiples senderos en la naturaleza, las cuales se pueden realizar en familia, con amigos o en pareja. También ofrecen emocionantes rutas de ciclismo, con las cuales se puede recorrer la montaña de una forma diferente.
Todas estas actividades se pueden combinar con la tirolina, la cual se lleva a cabo con el acompañamiento de sus guías expertos, quienes se encargan de llevar a los participantes al punto de salida y de verificar las medidas de seguridad adecuadas en cada recorrido. Además, cuentan con mecanismos de colaboración con otros proyectos turísticos de la zona, lo que les permite ofrecer un amplio repertorio de deportes de aventura adicionales para sus visitantes, como barranquismo, rafting, escalada, esquí de travesía y otras actividades emocionantes.
Quienes decidan vivir este momento de adrenalina único en sus vidas, pueden encontrar toda la información en la página web oficial de Tirolina Ordesa Pirineos, con descuentos para grupos a partir de 10 personas y ofertas para franjas y días concretos (actualmente, hasta el 30 de junio para fines de semana y puentes en horarios seleccionados de mediodía por solo 32 euros).
En el contexto actual, la expansión de las empresas más allá de las fronteras de su país de origen ha generado la necesidad de facilitar la movilidad global de los empleados, para ampliar el alcance en diferentes mercados alrededor del mundo. Para ello, los trabajadores deben poder desplazarse de un destino a otro de forma eficiente, legal y rentable.
¿Qué trámites migratorios realiza Crown World Mobility?
Con el objetivo de cuidar el talento clave y la reputación de las empresas de sus clientes, Crown World Mobility cuenta con una trayectoria de más de 50 años a nivel internacional, ofreciendo servicios integrales de movilidad global. Así, es posible realizar operaciones internacionales de forma efectiva, minimizando los riesgos y aumentando el rendimiento. En este sentido, es importante que una compañía opere de acuerdo con las leyes de inmigración de cada país, por lo que contar con el asesoramiento de esta firma es fundamental para estar al tanto de los cambios en la legislación.
De este modo, Crown World Mobility guía a los empleados y a sus familias durante todo el proceso de inmigración, facilitando y asumiendo las tareas complejas, como procesamiento de visas de entrada, permisos de trabajo y de residencia, entre otros trámites migratorios. A su vez, el equipo de movilidad de esta empresa cuenta con expertos en materia migratoria, quienes permiten una resolución rápida y eficiente de cualquier procedimiento.
Experiencia y profesionalidad en movilidad internacional
Además de los trámites migratorios antes mencionados, Crown World Mobility realiza un permanente seguimiento de los cambios en la situación laboral de los empleados, como las extensiones del contrato de trabajo o los desarrollos familiares (por ejemplo, nacimientos o modificaciones en el estado civil). De esta manera, a través de auditorías frecuentes, pueden capturar todos los detalles sobre dichas variaciones para tomar las medidas más oportunas, con el correspondiente acompañamiento a los servicios locales de inmigración.
Por otro lado, esta compañía ha simplificado la preparación de Informes de País de Inmigración, ofreciendo toda la información requerida para que sus clientes puedan estar preparados para cumplir con los requisitos vinculados a los inmigrantes por negocios y a la autorización de empleo en el país al que deben viajar.
Con 101 oficinas en 46 países y una media de 89.000 servicios anuales, Crown World Mobility es una de las mejores opciones para obtener asesoramiento sobre trámites migratorios y movilidad global.
Desde la aparición de la imprenta, las técnicas de impresión han experimentado un gran número de modificaciones, con la particularidad de que existe una valoración especial sobre la calidad que proporcionaban las primeras máquinas.
En ese sentido, la Editorial UPV de la Universitat Politècnica de València presenta un libro ilustrado contemporáneo de La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Esta publicación ha sido elaborada respetando íntegramente la edición de Burgos de 1554 y fue posible mediante la recuperación de los tradicionales tipos móviles y prensas.
La Editorial UPV presenta el libro ilustrado de La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Comprometida con la recuperación de los procesos tradicionales de impresión en artes gráficas, la Universitat Politècnica de València a través de su taller Vera Press, lleva décadas localizando prensas y material de diferentes empresas valencianas. La idea es recuperar los tipos móviles de imprenta, una tecnología que dio origen a la imprenta, pero que fue desapareciendo con la aparición del offset y la posibilidad de realizar pequeñas ediciones a demanda en digital. Ver vídeo de su elaboración.
El libro ilustrado del Lazarillo ha sido compuesto de forma manual con tipos móviles de plomo Ibarra y Weiss, de la desaparecida Fundición Tipográfica Neufville, por el maestro tipógrafo Antonio Navarro.
Desde hace 2 décadas, Navarro ha colaborado con el profesor Antonio Alcaraz para formar a las últimas generaciones de impresores de arte que aplican el letterpress y otras técnicas tradicionales para realizar edición de gráfica contemporánea.
Por su parte, la impresión del libro ilustrado se realizó en una prensa Original Heidelberg de aspas de 1955, sobre papel Connoiesur Gótico marfil de 150 gramos en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Al incorporar los antiguos tipos móviles de imprenta a los talleres de gráfica que organiza la facultad, la Editorial UPV tiene la oportunidad de otorgar un valor agregado a su trabajo.
¿Qué técnicas se utilizaron para la impresión de La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades?
La obra gráfica original para el libro ilustrado de La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades fue diseñada e impresa por diferentes artistas, siguiendo los procedimientos de edición de arte. Entre las técnicas implementadas se encuentran la serigrafía y la xilografía, o grabado en madera, además de la impresión digital con plotter Epson.
En el caso de las ilustraciones, la impresión se llevó a cabo sobre papel tipo Arches Expresión color blanco de 160 gramos, mientras que la encuadernación estuvo a cargo de Poncho Martínez. El encuadernador de origen mexicano, quien actualmente vive y trabaja en Barcelona, es reconocido por colaborar con famosos artistas contemporáneos.
Debido a sus características, la publicación del libro ilustrado de La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades se enmarca dentro de las ediciones contemporáneas de alta bibliofilia. El personal de la Editorial UPV encargado del proyecto señala que se trata de una edición limitada, numerada y firmada, que únicamente consta de 80 ejemplares.
La tirolina es una actividad totalmente segura y, a la vez, una de las experiencias más emocionantes para los amantes de los deportes de riesgo. Se trata de un deslizamiento a través de un cable de acero, a lo largo de una trayectoria en pendiente, que lleva a los participantes a desplazarse por los aires a grandes velocidades, como si fueran auténticos pájaros. No obstante, para disfrutar de sus emociones, es clave buscar localizaciones de ensueño, con trayectorias únicas y guías experimentados en esta práctica.
En España, existen diferentes opciones para disfrutar de esta actividad, con trayectorias de diversas extensiones, duración y niveles de intensidad. Sin embargo, para los verdaderos amantes de la adrenalina, una de las mejores opciones es una emocionante tirolina en Ordesa, la cual es oficialmente reconocida como la más rápida del mundo.Se trata de Tirolina Ordesa Pirineos, un proyecto turístico que cuenta con un emblemático recorrido de tirolina, la cual, además de su velocidad, es una de las más largas y con mayor desnivel en Europa.
Un innovador proyecto turístico que se ha posicionado como la tirolina más rápida del mundo, llegando a alcanzar los 189 km/h
Tirolina Ordesa Pirineos es un proyecto nacido en 1990, con el establecimiento del Balcón Pirineo. Esta casa turística rural, provista de cómodos alojamientos y su propio restaurante, se convirtió al poco tiempo en un referente para los turistas y visitantes de la zona. Años después, en 2009, los emprendedores de esta iniciativa observaron que la zona de Ordesa presentaba excelentes condiciones para un trayecto en tirolina. Es así como surgió esta novedosa y audaz experiencia turística, la cual ofrece uno de los recorridos en tirolina más emocionantes en el mundo.
Actualmente, esta tirolina en Ordesa ostenta el récord como la más veloz del planeta, ya que puede llegar a alcanzar los 189 km/h en algún tramo, y es además una de las más largas e inclinadas de toda Europa. Estas características configuran una experiencia llena de emoción y adrenalina, la cual se puede disfrutar con total comodidad gracias a la asistencia de los profesionales de Tirolina Ordesa Pirineos.
Sus servicios incluyen alojamientos cómodos y un restaurante con vistas al exterior, donde se pueden apreciar los espectaculares paisajes de la localidad. Además, proponen diferentes actividades y deportes de aventura para combinar con esta práctica. Estas incluyen una ruta de 23 km en BTT que culmina con el recorrido en tirolina, una aventura galardonada en 2022 como la mejor experiencia turística en Aragón.
Por su parte, el equipo de Tirolina Ordesa Pirineos ofrece todas las facilidades para realizar esta actividad de forma cómoda y segura. Ellos se encargan de ayudar a los visitantes a realizar su check-in en el punto de recepción, y de proporcionarles todas las indicaciones necesarias para esta práctica. También se encargan de llevar a los visitantes al punto de salida, con vehículos 4×4, así como de equipar a cada participante con los arneses y medidas de seguridad correspondientes, para que pueda disfrutar de su aventura sin ningún riesgo.
Una experiencia turística integral para los amantes del deporte al aire libre
Si bien este trayecto en tirolina es el principal atractivo de Tirolina Ordesa Pirineos, no es el único que aparece en su oferta, ya que este proyecto turístico cuenta con un extenso repertorio de opciones para toda la familia, y en especial para los amantes de los deportes de aventura y las actividades al aire libre. Entre estas alternativas, se encuentran los recorridos en BTT antes mencionados, ideales para los visitantes que disfrutan de un trayecto en bicicleta por la montaña. También están sus excursiones de senderismo en familia, con amigos o en pareja, las cuales recorren numerosas rutas por las diferentes áreas protegidas de la región, como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de Ordesa y Sierra de Guara, el Geoparque de Sobrarbe o el Parque Natural Posets Maladeta.
Por otro lado, también cuentan con mecanismos de colaboración con otros proyectos turísticos de la región. Esto les permite ofrecer a sus visitantes un amplio repertorio de actividades de aventura como barranquismo, rafting, vías ferratas, escalada, esquí fuera de pistas y muchas otras opciones. Todas estas actividades se llevan a cabo bajo un estricto enfoque de seguridad, que busca la satisfacción total de los visitantes y, a su vez, la sostenibilidad económica, social y ambiental de la localidad de Ordesa y su entorno circundante.
El difunto marido se quedó sin empleo y tuvieron que empezar el procedimiento de segunda oportunidad para cancelar las deudas
El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Madrid ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un matrimonio de Madrid que ha quedado exonerado de una deuda de 33.577 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «la deudora y su difunto marido solicitaron los primeros créditos a raíz de que, en el año 2009, el concursado fuera despedido de la mercantil en la que trabajaba. Los créditos fueron solicitados para poder hacer frente a los gastos básicos de la unidad familiar con la intención de poder devolverlos cuando él encontrase un nuevo empleo. Aunque ella sí tenía un empleo estable, no llegaron nunca a poder asumir las cuotas de créditos solicitados».
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en 2015. Si bien es cierto que existe cierto desconocimiento, cada vez son más los particulares y autónomos que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.
Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados pionero en España al haber sido creado en septiembre de 2015. Hasta la fecha, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos en manos del bufete líder para empezar desde cero, reactivándose en la economía.
En estos momentos, el despacho de abogados ha conseguido superar la cifra de 140 millones de euros exonerados a sus clientes, procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cifra siga incrementándose a raíz del creciente número de casos en trámite y la cantidad de consultas que se están recibiendo.
Los casos de éxito demostrables con sentencias son fundamentales a la hora de saber que se ha elegido correctamente. Por esta misma razón, publica todos los autos de los casos en los que ellos han participado, ofreciendo confianza a quienes se acercan a sus oficinas. «Además, algunos de nuestros exonerados -explican los abogados del despacho- deciden contar en primera persona su historia de éxito. De esta forma ofrecen un mensaje de esperanza a quienes se lo están planteando o tienen dudas entendibles sobre empezar o no el procedimiento».
Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos en los que el concursado ha presentado toda la documentación requerida. Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley sea cada vez más conocida. «Estamos antes una herramienta -declaran los abogados- que permite a muchas personas arruinadas salir del bucle de sobreendeudamiento en el que se encuentran. Por tanto, contar con figuras como Bertín Osborne nos ayuda a llegar a más personas».
Una casa tiene características medibles como, por ejemplo, la cantidad de metros cuadrados cubiertos o de habitaciones.
Ahora bien, según explican los especialistas de la inmobiliaria The Home Hunter, los hogares también están compuestos por historias, pequeños detalles, luz, colores y otros factores que resultan menos tangibles. En este sentido, esta empresa ofrece un servicio que destaca por su sensibilidad y pasión tanto por la estética como por los sentimientos que rodean a un hogar. Además, esta firma se caracteriza por ofrecer experiencias placenteras y un servicio con mimo para ayudar a quienes lo necesitan a tomar la mejor decisión posible en un momento importante. Para ello, el equipo de The Home Hunter añade valor humano al proceso de compraventa de propiedades y gestión de alquileres en Barcelona y Madrid, prestando atención a cada detalle.
The Home Hunter ofrece una estrategia de comercialización distinta
Tanto en las operaciones de venta como en las de alquiler, el enfoque de esta empresa se centra en la imagen, el diseño y la comunicación emocional y visual. Se trata de un abordaje del trabajo que resulta desafiante dentro del sector inmobiliario. Además, esta empresa trabaja con grandes herramientas de difusión y plataformas nacionales e internacionales.
Por otra parte, el equipo de esta firma considera que cada propiedad es única y tiene su carácter propio. En este sentido, busca identificar el elemento diferencial de cada inmueble e imagina quién podría vivir allí, para poder crear una conexión con las personas adecuadas. Esta forma de trabajar, basada en el cariño por cada hogar, resulta atractiva para un gran número de clientes.
Asimismo, el servicio de The Home Hunter se basa también en la sinceridad y en la transparencia. En todos los casos, el objetivo de este grupo de trabajo es que los clientes puedan confiar y delegar en ellos para cumplir sus expectativas.
The Home Hunter tiene 10 años de trayectoria
Actualmente, The Home Hunter es una de las marcas inmobiliarias más reconocidas en ciudades como Barcelona y Madrid, donde cuenta con oficinas propias. En parte, esto se debe a una comunidad de más de 70.000 seguidores en Instagram (@thehomehunter_) que posiciona a esta inmobiliaria dentro del top de España.
Este éxito ha sido posible después de 10 años de trabajo, ya que esta empresa ha sido fundada en 2013. Hoy en día, uno de los objetivos es ampliar fronteras y desembarcar en más ciudades. Según indican representantes de esta firma, esto es algo que está pronto a suceder.
En conclusión, The Home Hunter es una inmobiliaria que ofrece un servicio diferente tanto para gestionar pisos en alquiler en Barcelona como para llevar adelante operaciones de compraventa. Este equipo de profesionales destaca por el compromiso, cercanía y pasión que aplica en la comercialización de cada hogar.
La casa del dragón es una de las series del momento: ha cautivado a millones de espectadores, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. La trama gira en torno a la Casa Targaryen, una familia noble con un linaje de dragones y un destino marcado por el poder y la traición. Los espectadores son testigos de las luchas internas de la Casa Targaryen mientras intentan mantener su dominio sobre los Siete Reinos. Tiene una narrativa épica, personajes complejos y escenas impresionantes. ¿Sabías que la nueva temporada se está rodando en España? Te ofrecemos más detalles al respecto justo a continuación, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Esta serie es la precuela de Juego de tronos
La casa del dragón es la esperada precuela de la aclamada serie «Juego de Tronos». Situada siglos antes de los eventos de la serie original, esta nueva entrega transporta a los espectadores a un tiempo en el que los dragones reinaban en los Siete Reinos. Así, a medida que la serie avanza, se exploran las intrigas, las batallas y las alianzas que dieron forma al mundo de «Juego de Tronos». La primera temporada fue todo un éxito, así que si la viste y te gustó, que sepas que estás de enhorabuena, ya que ya se está grabando la segunda temporada. Además, en nuestro país. Te ofrecemos más detalles al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
La primera temporada de la serie de La casa del dragón estuvo a la altura
La primera temporada de la serie «La casa del dragón» superó todas las expectativas. Desde su estreno, conquistó a los espectadores con su narrativa fascinante y personajes cautivadores. Así, el mundo de Westeros cobra vida de manera impresionante, con efectos visuales impresionantes y una producción de alta calidad: los giros argumentales han mantenido a los fanáticos al borde de sus asientos.
Por eso ahora se está grabando la segunda temporada
La exitosa primera temporada de «La casa del dragón» ha llevado a la producción de la esperada segunda temporada. El equipo está actualmente filmando nuevos episodios, mientras los fanáticos esperan ansiosos por más emocionantes aventuras en el mundo de Westeros. La serie promete mantener su calidad y seguir cautivando al público.
La casa del dragón se está rodando en España
La producción de «La casa del dragón» ha elegido España como escenario para el rodaje de la serie. Y es que el país ofrece una gran variedad de paisajes y locaciones que encajan perfectamente con la ambientación de Westeros. El equipo de producción ha encontrado en España un lugar ideal para dar vida a esta historia épica.
España es un país con una gran riqueza medieval
España es conocida por su rica herencia medieval. Castillos imponentes, ciudades amuralladas y calles empedradas transportan a los visitantes a épocas pasadas. Desde la majestuosidad de la Alhambra en Granada hasta la belleza gótica de la Catedral de Burgos, España ofrece un tesoro de arquitectura y cultura medieval para explorar y para grabar series como La casa del dragón.
Por eso los productores de La casa del dragón han decidido rodar varias escenas en España
Los productores de «La casa del dragón» han elegido España como escenario para rodar varias escenas de la serie debido a su rica historia y arquitectura medieval. Los majestuosos castillos, las antiguas ciudades amuralladas y los paisajes pintorescos proporcionan el telón de fondo perfecto para esta historia épica de dragones y reinos en disputa. Un poco más adelante te contamos dónde exactamente.
Parte de la primera temporada de la serie se rodó en un decorado en Dubrovnik
Parte de la primera temporada de la serie «La casa del dragón» fue filmada en un impresionante decorado ubicado en Dubrovnik. La ciudad croata, conocida por su arquitectura histórica y sus murallas fortificadas, brindó un escenario perfecto para recrear algunos de los icónicos lugares de Westeros.
Y ahora algunas de las escenas de la serie se están rodando en Cáceres
Actualmente, algunas de las escenas de «La casa del dragón» están siendo filmadas en la hermosa provincia de Cáceres, en España. Con su arquitectura medieval bien conservada y su encanto histórico, Cáceres proporciona un entorno ideal para representar los distintos escenarios de la trama, transportando a los espectadores a un mundo de fantasía e intriga.
La plaza de Trujillo está siendo uno de los escenarios principales del rodaje
La plaza de Trujillo se ha convertido en uno de los escenarios principales del rodaje de «La casa del dragón». Con su encanto histórico y su arquitectura medieval, esta emblemática plaza está siendo transformada en un lugar clave de la trama.
La nueva temporada de La casa del dragón se va a estrenar en verano del 2024
La anticipada segunda temporada de «La casa del dragón» está programada para su estreno en el verano de 2024. Los fanáticos de la serie podrán disfrutar de nuevas emociones, giros argumentales y espectaculares efectos visuales mientras continúa la épica historia en el mundo de Westeros. La espera valdrá la pena.
El uso de las energías renovables es una nueva forma de generar energía limpia y sostenible para proteger al medioambiente y sus recursos.
Sin embargo, las fuentes para la generación de este tipo de energías suelen tener intermitencia (en especial la solar y eólica), ya que dependen de los factores climáticos. La empresa Enerbal propone a particulares y empresas utilizar baterías virtuales para solucionar esta intermitencia y conseguir un autoconsumo eficaz. Estas baterías tienen como uso principal el almacenamiento de electricidad generado por paneles solares durante el día.
Las baterías virtuales: una opción eficaz para aprovechar los excedentes del autoconsumo
Hoy en día, las baterías virtuales pueden ser usadas de diferentes formas para aprovechar el excedente de energía limpia generada a partir de los paneles solares. Una de estas formas es vender esta energía sobrante a las empresas eléctricas, a particulares o incluso al Estado. De esta manera, el propietario de los paneles consigue una ganancia económica extra al mismo tiempo que promueve el autoconsumo y la preservación del planeta.
Las baterías virtuales también pueden ser usadas en épocas de alta demanda de energía, donde los precios en las facturas de luz suben de forma exponencial. Otro uso de estas baterías modernas es la alimentación de otros dispositivos, es decir, pueden ser utilizadas para recargar electrodomésticos, sistemas de calefacción, luces e incluso vehículos eléctricos. Este último punto (vehículos eléctricos) es una forma aún mayor de conseguir una independencia energética limpia y sostenible.
Es importante mencionar que las baterías virtuales y sus diferentes usos tienen como beneficio general la reducción de emisiones de CO₂, lo cual ayuda enormemente a combatir el cambio climático.
Conocer las soluciones de Enerbal en baterías virtuales
Enerbal es una asesoría energética que tiene como objetivo principal ayudar a sus clientes a ahorrar en sus facturas de luz y gas mensual. Para ello, la compañía trabaja con una gran variedad de empresas eléctricas que son reconocidas por ofrecer tarifas altamente competitivas.
En la actualidad, la batería virtual Solar Wallet representa una de las soluciones más modernas de esta consultora. Esta batería está pensada para acumular excedentes de energía solar y poder convertirlas en un ahorro de electricidad significativo o en dinero.
Además, este tipo de dispositivos permiten obtener una bonificación extra de las facturas que el propietario desee, aun cuando estas facturas no estén en su titularidad. Es importante mencionar que estas baterías guardan la energía sobrante de forma optimizada y cada mes son acumuladas en una wallet inteligente. Cuanta más energía acumulen las personas en su wallet, más descuentos podrán conseguir sobre otros servicios, lo cual genera un ahorro en el consumo de luz y gas altamente significativo.
Enerbal ofrece asesoría energética y propuestas modernas relacionadas con el uso e implementación de baterías virtuales para producir un autoconsumo óptimo, inteligente, rentable y respetuoso con el medioambiente.
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.780, a contar desde el año 2016, la venta de inmuebles, efectuados por contribuyentes de IVA, si bien existen excepciones principalmente en relación con disposiciones transitorias de la misma ley, la gran mayoría de los bienes raíces se encuentra afecto a IVA.
Este procedimiento involucra pasos legales que deben ser tratados con rigurosidad. En Edig, empresa con más de 30 años de experiencia en materias tributables y laborales, cuenta con expertos del área tributaria para explicar y realizar la tramitación correcta de la venta de inmuebles.
¿Qué hay que entender sobre este gravamen?
Respecto a las inmobiliarias, existen dos disposiciones en lo que se refiere a la enajenación de bienes del activo de la empresa en relación con el IVA.
En el caso de tratarse de bienes raíces registrados en la contabilidad como activo realizable, el artículo 2 N.º 1 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios establece que se encuentra afecto a IVA, la enajenación efectuada por un vendedor de bienes raíces excluyendo el valor del terreno, pues estos últimos nunca quedaran gravados con IVA.
Ahora bien, tratándose de bienes raíces registradas como activo fijo, el artículo 8 letra M) del mismo cuerpo legal se afectará con IVA, la venta de bienes corporales inmuebles que formen parte del activo inmovilizado de la empresa, siempre que, por estar sujeto a las normas de este título, el contribuyente haya tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición, importación, fabricación o construcción.
¿Qué ocurre con el IVA si el bien raíz es financiado a través de un subsidio habitacional otorgado por el Ministerio de la Vivienda?
El artículo 12 letra F) de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios dispone que estarán exentos de IVA, la venta de una vivienda efectuada al beneficiario de un subsidio habitacional otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los contratos generales de construcción y los contratos de arriendo con opción de compra, cuando estas ventas, contratos o arriendos con opción de compra hayan sido financiados, en definitiva, en todo o parte, por el referido subsidio.
Por lo tanto, la enajenación de bienes raíces financiados en todo o parte con un subsidio habitacional, se encuentra exento de IVA.
También existen otros casos, como las personas naturales afectas a IVA, donde se debe revisar la determinación del Servicio de Impuestos Internos. Por esta razón, es importante consultar a un asesor tributario para prevenir errores en estos trámites.
Los consumidores tenemos un ángel guardián, y su nombre es OCU. La Organización de Consumidores y Usuarios se encarga de velar por nuestros intereses, en ámbitos tan amplios como la alimentación, los productos de uso cotidiano o cualquiera de nuestros gastos diarios. Ya sean recomendaciones a la hora de hacer la declaración de la renta, la presencia de azúcar en las papillas para bebé o las cremas antiedad: no hay ámbito que se le resista a este organismo en su labor de protección.
La conducción es también una parte fundamental del día a día, y ahí la Organización también tiene mucho que decir, como en el caso de los peligros que implican ciertas marcas de coches o cuáles son las llantas más recomendables del mercado. Si necesitas conocer los mejores neumáticos para tu vehículo, estás de suerte: los expertos de la OCU han analizado de forma exhaustiva los modelos de las principales marcas, y pueden decirte qué es lo que necesitas.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LOS MEJORES NEUMÁTICOS
La seguridad es la prioridad a la hora de escoger neumáticos, seguida de la eficiencia. Un neumático de calidad tiene mayor durabilidad y en consecuencia resulta más económico, ya que puede reducir el consumo del coche. Sin embargo es necesario encontrar el equilibrio perfecto entre precio y prestaciones con esta clase de productos.
Como señalan desde la OCU, cada vehículo requiere unos neumáticos de medidas y condiciones específicas, pero por suerte los fabricantes han logrado dar con un modelo válido para la mayoría de berlinas y compactos: la categoría 205/55 R16 V, que es la que ha analizado la OCU.
LA SEGURIDAD HA SIDO LA PRIORIDAD DE LA OCU
La Organización ha llevado a cabo sus pruebas con 49 neumáticos tipo 205/55 R16 V, atendiendo a varios criterios. El principal ha sido la seguridad, midiendo la distancia de frenado en seco y mojado a distinta velocidades, así como la resistencia al aquaplanning, que es la reacción del coche cuando cae un aguacero.
De acuerdo con sus resultados, el mejor modelo de neumático frena en 36 metros a 100 km/h, mientras que en mojado los peores neumáticos necesitan hasta 12 metros para detenerse a 80 km/h.
PRUEBAS DE DURACIÓN EN LOS NEUMÁTICOS
En la OCU lo tienen claro: comprar un neumático barato termina por salir caro, debido a la menor durabilidad de dichos modelos. De hecho, la diferencia entre los mejores neumáticos de su análisis y los de menos calidad es de 65.700 km y 24.000 km de vida útil, respectivamente. Es algo a tener en cuenta, sobre todo a la hora de desembolsar los 100 euros que suele costar cada neumático nuevo.
EL COSTE, EL TERCER CRITERIO DEL ANÁLISIS
La duración influye en el precio y se basa en la eficiencia de la rodadura, en base al material del que está hecha la llanta y el dibujo de la misma. Para valorar este criterio la OCU ha tenido en cuenta el precio, el consumo de combustible y la duración, y en base a eso ha determinado una diferencia de ahorro de 500 euros cada 50.000 km entre el mejor y el peor neumático analizados.
ESTOS SON LOS MEJORES NEUMÁTICOS SEGÚN LA OCU
Después de realizar pruebas exhaustivas y comparar todos los resultados, el estudio de la OCU determina que los mejores neumáticos son los Continental Premium Contact 6. Este modelo ofrece una estabilidad óptima sobre mojado y manejabilidad excelente, que se suman a su gran adherencia y una durabilidad inmejorable. Su precio medio es de 92,60 euros la unidad.
GOODYEAR SE SITÚA EN SEGUNDO LUGAR
Para la OCU los neumáticos Goodyear Efficient Grip Performance 2 son una compra maestra, debido a una duración que alcanza los 65.700 km de vida útil. Su bajo impacto ambiental también juega a su favor, al igual que su precio de 76,89 euros y un rendimiento ultra alto para reducir la distancia de frenado.
EL TERCER PUESTO ES PARA MICHELIN
Un fabricante tan emblemático no podía faltar en este ranking, y por ello Michelin Primacy 4+ alcanza la tercera posición para la OCU. Con su precio medio de 94,98 euros cada unidad, estos neumáticos poseen un dibujo que evacua un 22% adicional de agua al conducir sobre mojado, así como una estupenda durabilidad gracias a su compuesto de goma de última generación.
LOS PEORES NEUMÁTICOS DEL RANKING DE LA OCU
En la parte más baja del análisis de la OCU aparecen una serie de fabricantes que no están a la altura de lo exigido. En concreto el análisis los ‘castiga’ por sus bajas prestaciones a la hora de frenar, pero sobre todo por una duración que no cumple los mínimos exigibles. Nokian, Kumho y Barun ni siquiera alcanzan los 36.000 kilómetros de vida útil, pero el modelo menos recomendable es el de Mabor, debido a sus 29.408 km de durabilidad.
¿CÚANDO DEBO CAMBIAR LOS NEUMÁTICOS?
Si quieres saber si es hora de reemplazar los neumáticos, la prueba más sencilla es comprobar su dibujo: intenta introducir una moneda por los surcos para comprobar si están desgastados. También puedes consultar su fecha de fabricación en la parte lateral, por ejemplo, si pone ‘2215’, significa que fue fabricado en la semana 22 de 2014.
En definitiva, lo aconsejable es cambiar los neumáticos delanteros cada 40.000 kilómetros y los traseros cada 60.000 km, sin embargo en el servicio técnico de tu fabricante sabrán determinar si es el momento de llevar a cambio la sustitución según tu modelo de coche.
En los últimos años, el alquiler coches deportivos se ha convertido en una excelente opción para quienes sueñan con conducir un vehículo de alta gama, pero que no cuentan con el capital necesario para adquirir uno.
Si bien la decisión de comprar o alquilar un coche de lujo depende de varios factores como el presupuesto, usabilidad o preferencias personales, el renting de este tipo de vehículos es considerada una de las alternativas más accesibles en la actualidad.
En ese sentido, Rent Car Deluxe se ha posicionado como una de las principales referencias en el sector del renting de coches deportivos. Aspectos como la amplia variedad de opciones de vehículos, la adaptación a las necesidades de los clientes y la disponibilidad de oficinas en las principales ciudades de España han permitido a esta agencia destacar entre las empresas que ofrecen este servicio.
¿Es mejor comprar o alquilar coches de lujo?
En los últimos años, el alquiler coches deportivos se ha convertido en una tendencia cada vez mayor en el territorio español. Según algunas investigaciones, el alquiler puede resultar incluso un 50 % más rentable antes que comprar un vehículo. Esto se debe en gran medida al fácil y rápido acceso que se tiene actualmente para alquilar un coche de este tipo, ya sea por horas o días.
Asimismo, el auge de las empresas especializadas en este sector que cuentan con múltiples oficinas en diferentes puntos de España, también ha simplificado la posibilidad de alquiler de este tipo de vehículos. A través de la página web de empresas como Rent Car Deluxe, los usuarios pueden disponer del coche deportivo que se adapte a sus preferencias y seleccionar diferentes opciones de servicio, como por ejemplo con o sin conductor asignado.
Por otra parte, el ahorro en costes de mantenimiento y seguro, entre muchos otros aspectos relacionados con el vehículo, es otra de las razones por las cuales el alquiler de coches lujo se posiciona como una opción más atractiva para los usuarios.
Empresa especializada en el alquiler de coches deportivos
Con oficinas en Tenerife, Murcia, Marbella, Barcelona, Madrid y muchas otras ciudades de España, Rent Car Deluxe se ha convertido en la empresa predilecta de múltiples usuarios que desean acceder al alquiler coches deportivos. Esta firma cuenta con una logística y equipo humano especializado, los cuales se mantienen enfocados en proporcionar a sus clientes una experiencia única a bordo de un vehículo de alta gama.
Los expertos se distinguen por encargarse de la estancia de los turistas, organizando visitas a los lugares que deseen visitar y actividades de su interés. Marcas como Lamborghini, Ferrari, McLaren, BMW y muchas otras reconocidas en el mercado forman parte de la variedad de coches deportivos que se pueden alquilar en Rent Car Deluxe. Los usuarios interesados en sus servicios pueden ver el catálogo completo de vehículos en la página web de la empresa.
El uso de coches deportivos ha dejado de ser un lujo que solo los ricos y famosos pueden darse.
El auge de empresas especializadas en este sector como lo es Rent Car Deluxe permite que hoy en día muchos usuarios puedan cumplir su sueño de conducir un vehículo de alta gama por horas o días, sin tener que pagar una fortuna para comprarlo.
En ese sentido, alquilar Ferrari es uno de los servicios más comunes dentro de esta empresa por parte de los usuarios que desean vivir una experiencia inolvidable al volante. Con el objetivo de satisfacer las demandas de sus clientes, esta compañía española cuenta con diferentes opciones de vehículos de esta reconocida marca, permitiendo que los usuarios puedan elegir el que más les convenga.
Los modelos de Ferrari que se pueden alquilar en Rent Car Deluxe
De acuerdo con un estudio reciente, el coche de lujo es uno de los principales caprichos que se darían los usuarios encuestados en caso de ganar la lotería. Dentro de las marcas más destacadas de superdeportivos mencionadas por los usuarios, Ferrari, Porsche y Lamborghini ocupan los primeros puestos. Sin embargo, apelar a la suerte de la lotería ya no es una condición obligatoria, pues es posible alquilar Ferrari en Rent Car Deluxe.
Esta compañía cuenta con diversos modelos de este tipo de vehículos deportivos, como es el caso del Ferrari F8 Spider, el cual alcanza una velocidad de hasta 340 kilómetros por hora y tiene la capacidad de pasar de 0 a 100 en solo 2.9 segundos. Este coche de lujo cuenta con una potencia que supera los 720 CV y es la última creación de la línea de automóviles V8 descapotables.
Otra de las opciones disponibles para alquilar Ferrari es el SF90, el primer híbrido enchufable de la marca, compuesto por un total de cuatro motores, tres de ellos eléctricos de 220 CV y de potencia máxima. El cuarto motor es a gasolina 4.0 de 780 CV. También los usuarios pueden elegir el Ferrari 296 GTB, también con motor híbrido V6 que rinde a 830 CV.
Se puede alquilar un Ferrari con o sin conductor
Garantizar la mejor experiencia y comodidad de los usuarios al alquilar Ferrari es uno de los principales objetivos del equipo de Rent Car Deluxe. Es por ello que esta compañía especializada brinda a los clientes la posibilidad de elegir el servicio acompañado de un conductor designado o conducir el coche por cuenta propia.
Asimismo, incluyen dentro de sus servicios la organización y planificación de actividades en función de las preferencias de sus clientes, garantizando así la máxima satisfacción. A través de la página web de Rent Car Deluxe es posible conocer la ubicación de sus oficinas o alquilar Ferrari directamente desde la plataforma.
Las alcachofas a la parmesana son una forma excelente de disfrutar estas verduras, una fuente excelente de nutrientes, ricas en fibra, vitaminas y minerales esenciales que las convierte en un alimento que promueve la salud. ¡También son de lo más versátiles! Puedes disfrutar de alcachofas al ajillo, prepararlas en una estupenda tortilla que supera a la de patatas o incluso hacerlas rellenas al jamón.
En esta ocasión nos trasladamos a la cocina italiana para preparar alcachofas a la parmesana, con un plato que combina sabores muy disparos con resultados espectaculares. Te explicamos cómo hacer esta receta tan apetitosa siguiendo unos consejos muy sencillos.
EL MEJOR SABOR DE ITALIA A TU ALCANCE
La receta de alcachofas a la parmesana tiene sus raíces en la cocina italiana, específicamente en la región de Campania. Parmigiana di carciofi, como se le conoce en italiano, combina dos ingredientes emblemáticos de dicha gastronomía.
Son una variante de las tradicionales berenjenas a la parmesana, destacan por su singularidad culinaria al prescindir de la berenjena y del tomate, añadiendo una nota distintiva a su preparación, mientras se conserva el formato de capas suculentas de verdura y queso, resultando en un plato vegetariano que destaca por su robustez y carácter.
Estas alcachofas pueden ser servidas como aperitivo irresistible, una guarnición de lo más suculenta o incluso como un plato único que satisface el paladar más exigente. Y lo mejor de todo es que resultan muy sencillas de preparar, convirtiéndose en una opción excelente para tus almuerzos y cenas durante todo el año.
INGREDIENTES NECESARIOS
Cuando vayas a hacer la compra en tu supermercado habitualencontrarás todo lo preciso para las alcachofas a la parmesana. ¡Toma nota!
8 alcachofas.
2 dientes de ajo.
250 gramos de queso scamorza ahumado o provolone.
250 gramos de mozzarella fresca.
100 gramos de queso grana padano.
Albahaca fresca.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Pimienta.
LIMPIA LAS ALCACHOFAS
El primer paso consiste en limpiar de forma concienzuda las alcachofas, eliminando las hojas externas de mayor dureza, además de recortar las puntas y pelar los tallos. Posteriormente las debes sumergir en una cacerola o un bol con agua y zumo de limón, algo que evitará la oxidación. Lo siguiente es laminarlas y, mientras lo haces, aprovecha para retirar los pelitos que veas en su interior. ¡Ya están listas para preparar las alcachofas a la parmesana!
COCINA AL FUEGO LAS ALCACHOFAS CON EL AJO
Ahora tienes que calentar un fondo de aceite en una sartén, donde vas a echar los dientes de ajo rallados y las alcachofas laminadas. A fuego medio calienta las alcachofas por ambos lados hasta que queden bien doraditas, asegurándote de dorarlas por ambas caras a fuego medio-alto. Luego reduce el fuego, tapa la sartén y cocina lentamente durante 15 minutos. ¿Ves qué bien huelen? Pues imagina cuando añadas el queso a las alcachofas a la parmesana.
LAMINA EL QUESO
Vamos con el otro ingrediente clave de nuestra receta de alcachofas a la parmesana: ¡el queso! Tienes que cortar en láminas tanto la scamorza como la mozzarella, dejando unas finas capas. Este proceso garantiza que su suavidad y textura se fusionen de manera armoniosa con el resto de los ingredientes; además, es conveniente rallar generosamente el queso grana padano, dotando al plato de un sabor intenso y reconfortante.
PREPARA LAS CAPAS DE LAS ALCACHOFAS A LA PARMESANA
Una vez las alcachofas hayan alcanzado el punto óptimo de cocción, es hora de colocarlas en una fuente apta para horno. Con meticulosidad, pon la mitad de las alcachofas en la base de la fuente, sazonándolas con un toque de sal y pimienta para realzar sus sabores naturales. A continuación esparcimos la mitad de los quesos, formando capas que añadirán una exquisita fusión de sabores.
Has de repetir esta secuencia, alternando con el resto de las alcachofas y los quesos. Este proceso meticuloso asegura que cada bocado de las alcachofas a la parmesana sea una experiencia irresistible y gratificante para el paladar.
ASA LAS ALCACHOFAS EN EL HORNO
Antes de nada, recuerda precalentar el horno antes de este paso, que consiste en aplicar un poco aceite de oliva virgen extra sobre la capa superior de las alcachofas a la parmesana. Mete la fuente en el horno y elige una temperatura de 180 grados, con calor por arriba y por abajo. Tan sólo te queda esperar entre 20 y 25 minutos, pero si quieres que estén más doradas por arriba, puedes encender el grill unos dos minutos antes de sacar la fuente.
SERVIR Y DISFRUTAR
Para completar la presentación, añade un toque fresco y aromático con hojas de albahaca recién cortadas. Espárcelas de manera decorativa sobre el plato antes de servir, creando un contraste visual vibrante. ¡Y a comer!
Las alcachofas a la parmesana son un plato que se puede combinar con diversos acompañamientos. Una opción sería servirlas sobre una cama de risotto de limón, donde la cremosidad del arroz se fusiona con el sabor intenso de las alcachofas. También podrían complementarse con una ensalada fresca de rúcula, tomates cherry y aceitunas negras, añadiendo una nota refrescante y equilibrada.
Otra alternativa sería acompañarlas con patatas asadas al romero, donde la combinación de texturas crujientes y sabores herbales resaltará la sofisticación del plato principal. ¿Y para beber? Pues la mejor compañía son los vinos blancos secos con notas refrescantes, mientras que los vinos tintos ligeros ofrecen un equilibrio adecuado para resaltar los sabores intensos de este plato.
Después de completar todos los trámites legislativos y tras su publicación en el Diario Oficial, la Ley N.º 21.561 que reduce la jornada laboral a 40 horas ya es una realidad para los trabajadores chilenos.
Esta iniciativa fue presentada en 2017 por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y, con ella, se busca generar un impacto positivo en la calidad de vida y productividad laboral.
¿Cómo funcionará la progresividad de su implementación?
Edig, empresa editorial y de desarrollo de software en materias contables, tributarias y laborales explica la nueva iniciativa que modifica el Código del Trabajo.
Como toda ley, es importante considerar los plazos para su entrada en vigencia y, en este caso, la jornada de 40 horas comenzará a regir después de un año de haber sido publicada por el Diario Oficial. Con esto iniciaría el proceso de transición que contempla un periodo de cinco años para que las empresas logren reducir la jornada laboral de forma progresiva.
¿Cómo aplicará la progresividad?
Por ejemplo, el primer año se reduciría la jornada a 44 horas; luego, en el tercer año a 42 horas y así sucesivamente, hasta llegar a las 40 horas en el quinto año.
Es importante precisar que su cumplimiento es obligatorio para todas las empresas y empleadores del país, salvo algunas excepciones señaladas en la normativa, sin embargo, es necesario conocer su aplicabilidad para no caer en multas. Edig ofrece servicios de asesoría laboral para entender de mejor manera su implementación.
En definitiva, el proyecto de ley recientemente aprobado reduce la jornada laboral ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas semanales, bajando gradualmente para no impactar a las empresas y pymes del país.
La ley también permite la distribución horaria semanal de 4×3, esto es, cuatro días de trabajo por tres de descanso a la semana y restringe el uso del artículo 22 inciso segundo (trabajadores de alta gerencia) para que su jornada no supere, en ningún caso, las 40 horas semanales.
Esta iniciativa ya es Ley y, entrando en vigencia total, los trabajadores podrán gozar de un descanso mayor para poder disfrutar de una vida familiar sana y efectiva.
Las personas que deseen conocer más sobre la nueva jornada laboral de 40 horas, pueden contactar con los profesionales de Edig, mediante su página web.
De acuerdo con la regulación expuesta en el actual estatuto de trabajadores, existen grupos de poblaciones que gozan de unas condiciones laborales especiales que impiden a los empleadores terminar con su relación comercial.
Esta regulación nace de la necesidad de proteger los derechos de poblaciones vulnerables que, por diferentes motivos, se encuentran en desventaja con respecto a otros trabajadores. Entre estos grupos, resaltan las mujeres embarazadas, cuyo estado fue, en algún momento, causal de despido.
Para la nueva regulación, una mujer embarazada se encuentra en un estado de vulnerabilidad, por lo que es deber de la sociedad, las autoridades y los empleadores que, tanto ella como su futuro hijo, cuenten con las garantías necesarias para proteger sus derechos. La firma de Abogados Català Reinón, experto despacho de Abogados en Madrid y que lleva más de treinta años desde su despacho de Abogados en Barcelona defendiendo al trabajador, explica a continuación cuándo un despido puede considerarse nulo, sobre todo si se trata de una empleada en estado de embarazo.
Normativa para las trabajadoras
La norma que rige el despido de trabajadoras embarazadas se ampara en el derecho a la no discriminación por razones de sexo, recogido en el artículo 14 de la Constitución Española. La violación de este derecho es considerada por la CE como un derecho fundamental, lo que a todas luces es una causal justa para reconocer la nulidad del despido, ya que, en caso de presentarse, el empleador estaría actuando en contra vía de la constitución.
El Estatuto de trabajadores también reconoce que las empresas pueden justificar un despido, siempre y cuando la trabajadora incurra en faltas que afecten el clima laboral y fracturen irremediablemente el desarrollo de sus funciones. Si esto no ocurre, no es posible separar de su cargo a una mujer en embarazo bajo ningún motivo. Uno de los objetivos de esta regulación es que la trabajadora no tenga que soportar la carga de probar al empresario el conocimiento de su estado de gestación, ya que está en todo su derecho de hacer pública su condición o de mantener privada la información sobre su salud y la de su hijo, tal y como lo expone la Ley 39/1999.
Esto no implica que el empresario deba hacer el pago de una indemnización por daños y perjuicios. Según el acuerdo 3381/2021, el despido de una trabajadora puede considerarse nulo, pero no ser causal de violación de los derechos de la implicada. En ese caso, sí es necesario probar que la empresa incurrió en tratos discriminatorios, para de esta manera tomar las medidas correctivas y penales pertinentes.
Asesorías para trabajadoras embarazadas despedidas
Entender las minucias y características de una reclamación de nulidad de despido no es una tarea fácil y requiere el conocimiento y trabajo de un profesional en derecho laboral. Es por esto que los abogados laboralistas de Catalá Reinon recomiendan a las trabajadoras que se encuentran pasando por una situación de despido injustificado, a que consulten a uno de sus profesionales y se asesoren de personas expertas.
El mítico programa ‘Allá tú’ volverá muy próximamente a Mediaset, de nuevo con Jesús Vázquez a la cabeza. El programa comenzará a grabarse en Barcelona a finales de junio y en principio contará con ocho entregas.
En esta ocasión volverá en horario prime time, aunque se desconoce si más adelante pasará a formar parte de las tardes de Telecinco. Tampoco se ha confirmado si se estrenará en verano o a partir de septiembre.
Historia de Telecinco
Han pasado doce años desde que el mítico concurso ‘¡Allá tú!’ se despidiera de la televisión. Puede que recuerdes que las tardes de lunes a viernes estuvieron protagonizadas por este formato entre los años 2004 y 2008 en Telecinco, y hasta 2011 en Cuatro. La dinámica del programa, unida al carisma de su presentador, Jesús Vázquez, conquistó a la audiencia.
Así, se convirtió en una de las apuestas más icónicas de la cadena. El funcionamiento de ‘¡Allá tú!’ era muy sencillo. Cada uno de los participantes tenía en su poder una caja; uno de ellos, el concursante principal, era el encargado de ir escogiendo y abriendo cada una de ellas, de manera que iba averiguando los premios que contenían y que iba perdiendo. La última caja que quedara por abrir sería el premio que se llevara consigo.
Pero el espíritu de este programa no eran exactamente dichas cajas, sino las ofertas que una entidad a la que llamaban ‘la banca’ ofrecía a los participantes. El presentador, en este caso Jesús Vázquez, era el encargado de transmitir estas propuestas, entre las que se incluían trueques económicos a cambio de renunciar a continuar abriendo cajas.
Por esta razón ‘¡Allá tú!’ es uno de los concursos más famosos de la televisión, pues a diferencia de otros programas, los participantes no ponen a prueba su cultura general ni su agilidad física, sino su capacidad para negociar.
Por aquel entonces, fue un auténtico éxito. Presentado en su primera etapa por Arturo Valls, seguido de Silvia Jato, fue a manos de Jesús Vázquez cuando la audiencia cayó rendida a este show. Sus premios eran legendarios, pues llegaron a otorgarse hasta dos millones de euros en sus galas especiales. En 2011, finalmente, ‘¡Allá tú!’ se despidió de la audiencia tras más de 1.000 emisiones.
El regreso de ‘¡Allá tú!’
Muchos se alegraron cuando Mediaset anunció, a principios del mes de mayo, la vuelta de ‘¡Allá tú!’ a la parrilla de Telecinco. Y nada más y nada menos que con Jesús Vázquez de nuevo al mando, para alimentar los deseos de los mayores fans del programa.
La novedad más destacable respecto a las ediciones anteriores es su cambio de horario de emisión. A diferencia de su anterior etapa, ahora será emitido en prime time de forma semanal. Sin embargo, y dados los muchos cambios que están experimentando las cadenas de Mediaset este último año, podría cambiar de horario en cualquier momento. Dependiendo de la audiencia que coseche, el grupo estudiará su continuidad en la franja nocturna o lo trasladará al día.
Según indican desde Mediaset, ‘¡Allá tú!’ comenzará a grabarse a finales de junio y principios de julio en Barcelona. En cuanto a su fecha de estreno, todo parece indicar que será a partir de septiembre. En todo caso, las tardes de Telecinco ya tienen programado su verano. Tras la desaparición de ‘Sálvame’, cuatro espacios ocuparán su lugar: la serie diaria ‘Mía es la venganza’, un nuevo programa de actualidad de Ana Rosa y los concursos ’25 palabras’ y ‘Reacción en cadena’.
Este regreso no sólo concierne a la televisión española. ‘¡Allá tú!’ es un formato heredado de ‘Deal or not deal’, de origen holandés, que a lo largo de los años ha ido expandiéndose por un total de 83 territorios. Actualmente se están emitiendo nuevas reediciones en países como Francia, Reino Unido o Italia.
El casting en España se abrió el pasado 10 de mayo. Tal y como asegura la productora Gestmusic, responsable del formato, “este game show no exige preparación, cultura o habilidades especiales, pero sí capacidad de negociación, intuición y templanza a la hora de tomar decisiones”. Para participar hay registrarse a través del teléfono gratuito 900 22 55 55, o completando este formulario.
La era de los regresos
Lo vintage está de moda más que nunca. De ahí la vuelta de varios formatos televisivos que ya creíamos olvidados. El más reciente de ellos, también en Telecinco, es el reality show‘Quién quiere casarse con mi hijo’, que también recupera a su presentadora original, Luján Argüelles.
El antiguo ‘Me resbala’, emitido anteriormente en Antena 3, también regresa aunque esta vez dando el salto a Telecinco. Este programa propone diferentes retos a varios famosos, normalmente cómicos, con el fin de divertir a la audiencia. Florentino Fernández, Silvia Abril o Edu Soto son habituales en este programa.
Y no sólo eso. La plataforma de transmisiones en vivo Twitch también apuesta por la nostalgia en su estrategia de contenidos. Qué mejor ejemplo que la vuelta del legendario programa ‘Un, dos, tres… responda otra vez’ y del ‘Grand Prix del verano’, ambos grandes iconos de Televisión Española, tras más de 20 años de retiro. Eso sí, con destacables diferencias respecto a sus versiones originales, pues han de adaptarse a los nuevos parámetros televisivos.
Es algo que también estamos viendo tanto en la ficción internacional como en la española. En los últimos años hemos podido ver cómo regresan títulos de la talla de ‘Sexo en Nueva York’, ‘Twin Peaks’, ‘Embrujadas’ o ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’ son buenos ejemplos. En el panorama nacional, nos ha dominado la nostalgia con las nuevas versiones de ‘Los hombres de Paco’, ‘El Internado’, ‘Los Protegidos’ o ‘Un paso adelante’.
Una fórmula que no siempre resulta como se esperaba. Las nuevas versiones de ‘El precio justo’ y ‘Alta tensión’, ambas de Telecinco, han sido canceladas tras los bajos datos de audiencia. Habrá que esperar para comprobar si la nueva apuesta de la cadena con la recuperación de ‘¡Allá tú!’ se convierte en un éxito o se ve obligada a volver al exilio.
Las autocaravanas en formato Camper son vehículos que están diseñados para ofrecer comodidades similares a las de una casa mientras se viaja. Estas autocaravanas, también conocidas como furgonetas camperizadas, son vehículos que han sido modificados para convertirlos en una especie de «casa sobre ruedas».
La rentabilidad de estas furgonetas la determinarán factores como las necesidades del usuario, el presupuesto, la calidad de los materiales y las especificaciones técnicas. Es por eso que Pössl, siendo el pionero en el formato camper de gran volumen, con más de 30 años en el sector, se ha dedicado a satisfacer los deseos de los clientes en cuanto a comodidad, elegancia y funcionalidad en su campers.
Segunda casa con las camper van de Pössl
Por lo general, dentro de la limitación de espacio que poseen las furgonetas camper, estas han de poseer un espacio para dormir, una cocina con fregadero y cocina portátil, un refrigerador, un espacio de almacenamiento para alimentos y utensilios de cocina, un baño portátil y también una zona de estar con una mesa.
Pössl, empresa dedicada exclusivamente a la fabricación de campers, basa su trabajo en ofrecer la mayor gama de este tipo de autocaravana, con un equipo que comprende completamente las necesidades del cliente, a través de su propia experiencia. Con mano de obra alemana, realiza un proceso de construcción sobre un vehículo base, cuyo objetivo es equipar el interior de la camper con un diseño sofisticado, junto a la mejor selección de componentes de alta calidad.
A su vez, trabaja con los modelos Trenta, 2win Plus, Summit y Vanline, de modo tal que los clientes dispongan del abanico de autocaravanas más amplio del mercado.
Ventajas para viajes únicos con una Pössl
Las autocaravanas en formato Camper han adquirido una popularidad significativa con el paso de los años gracias a su versatilidad por sus medidas compactas, llevando a las experiencias de viajes en familia a nuevas cotas. Estas tienen todo lo que se necesita para sentirse como en casa: desde camas cómodas pasando por cocinas equipadas, e incluso teniendo la posibilidad de llevar en su interior comida, bebida, ropa, y hasta entretenimiento.
El sistema de atención que ofrece Pössl consta en que los clientes reciban un asesoramiento acorde a sus necesidades, con la relación calidad-precio-equipamiento que más le convenga. Todo esto sin renunciar a la calidad de los materiales y del equipamiento, los cuales son de primeras marcas.
La flexibilidad y libertad que ofrecen las Camper permiten que los viajeros pueden disfrutar de la naturaleza y el aire libre de una manera diferente a cualquier otra, además, este tipo de vehículo es perfecto para incluso circular por ciudad. Con distribuidores por toda la Península Ibérica, Pössl otorga a las personas la capacidad de poder prescindir de alquileres costosos, acampando así en lugares remotos, ver paisajes increíbles y conocer gente nueva, a partir de una experiencia diferente y gratificante.
El Foro Internacional de Astana, una de las conferencias más importantes a nivel mundial, será el altavoz de las voces más relevantes de la economía. En este destacable evento, que se inaugura una importante conferencia internacional que tiene como objetivo abordar los desafíos globales en política exterior y seguridad internacional, clima, escasez de alimentos y seguridad energética, presentó oradores principales entre invitados distinguidos e influyentes, incluidos jefes de estado y líderes internacionales.
El foro del 8 y 9 de junio, organizado por el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, cubrirá temas relevantes para identificar soluciones viables a los desafíos globales, como la apertura de un espacio de diálogo para tratar de devolver la normalidad entre Rusia y Ucrania, los retos de la transición energética y tender puentes entre Asia y Occidente.
Bajo este importante marco se reunirán líderes gubernamentales de Oriente Medio y Asia, así como altos representantes de la UE y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, así como la secretaria general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), entre otros.
DESDE AL THANI AL FMI EN ASTANÁ
De esta forma, se darán cita el Emir de Qatar, Sheikh Tamim Bin Hamad Al Thani; la presidenta de Bosnia y Herzegovina, Željka Cvijanović; directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; secretaria general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Helga Schmid; la presidenta de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Margareta Cederfelt; la secretaria general de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), Zhang Ming; el presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), Odile Renaud-Basso.
Vista de Astaná desde el río
Por otro lado, también se encontrarán la presidenta del Banco Asiático de Desarrollo (ADB), Masatsugu Asakawa; el ministro de Energía e Infraestructura de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail Mohammed Faraj Al Mazroui; el Comisario Europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski; el ex Presidente de Etiopía, Mulatu Teshome; el ex primer ministro de Burkina Faso, Lassina Zerbo; el diplomático suizo y exsecretario general de la OSCE, Thomas Greminger; el vicepresidente de S&P Global, Daniel Yergin; el director de la Fundación Ban Ki-moon para un futuro mejor y ex embajador para el cambio climático de la República de Corea, Rae Kwon Chung.
KAZAJISTÁN, EL NEXO DE UNIÓN ENTRE OCCIDENTE Y ORIENTE
Con este foro, Kazajistán rinde honor a su larga historia para fomentar relaciones internacionales con objetivos comunes entre Oriente y Occidente, un puente construido desde el corazón de Asia Central hacia ambos lados para estrechar relaciones en medio de una fuerte polarización geopolítica. Esta estrategia ha mostrado su solidez durante el pasado año, en un momento de alta tensión entre Rusia y Occidente, pero el país liderado por Kassym-Jomart Tokayev no cesa en su empeño de luchar por un diálogo necesario entre ambas partes del mundo.
El valor de la cooperación se pone de manifiesto en este foro internacional, donde se hablará y discutirá sobre la transición energética frente a los líderes del petróleo mundial. No habrá tensiones, pero sí una búsqueda incansable por aportar soluciones a este gran reto que tiene ante sí la humanidad.
TOKAYEV, UN DIPLOMÁTICO CON EL OBJETIVO DEL DIÁLOGO
Kassym-Jomart Tokayev busca estrechar lazos entre estos países para tratar de superar los desafíos colectivos, incluso si es necesario trazar un nuevo rumbo diplomático, económico y político para poder forjar dichos puentes.
Para Kazajistán, el camino a seguir es la vía diplomática y política, pero también con la económica. De hecho, el Foro Internacional de Astaná es una extensión del Foro Económico de Astaná con cuatro grandes puntos de partida: política exterior, seguridad, sostenibilidad y economía.
Este núcleo de debate a escala mundial debate una reconstrucción de la cultura y las relaciones multilaterales, sin divisiones ni polarizaciones a las que está más acostumbrado Europa y el resto de Occidente.
LA RELACIÓN ENTRE ESPAÑA Y KAZAJISTÁN
Kazajistán llega a exportar 55.300 millones de dólares, mientras que importa unos 39.000 millones. Es un país en crecimiento, con Rusia al norte y China al este, un punto de unión con Europa y un puente para conectar con India, el país más poblado del mundo.
Dentro del Viejo Continente, Italia es el principal cliente de Kazajistán, mientras que Francia representa el 4%. A nivel mundial, China copa el 19,2% del comercio total, seguido de Rusia, con un 10,2%, por debajo del país trasalpino pese a su lejanía. En cuanto a los proveedores, Rusia, China, Corea e Italia son las principales potencias mundiales.
El año 2023 es un periodo crucial para el sector bancario en Europa. La 4ª Revolución Industrial propiciada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial, unida al avance del modelo de euro digital, a la unión de las entidades e infraestructuras españolas para la evaluar el impacto de la implantación de una criptomoneda europea y a la puesta en marcha del reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA), ha provocado que este sector experimente un momento de revolución y nuevos desafíos sin precedentes.
En este contexto, el pasado 25 de mayo se celebró en Madrid la 9ª edición del Revolution Banking, el evento de referencia para el sector bancario en España, organizado por iKN Spainque logró reunir a más de 1.200 asistentes, convirtiéndose así en el congreso de banca más grande de la historia de nuestro país.
EL FUTURO DEL SECTOR BANCARIO
Durante el evento se ha profundizado en los conceptos que marcarán las tendencias que seguirá el sector de la banca en los próximos años. Mejorar la experiencia del cliente es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los actores de este sector.
Para ello, la hiperautomatización resultará un concepto fundamental, ya que, gracias a ella, se conseguirá aumentar la velocidad en los procesos al responder al cliente lo más rápido posible, además de permitir que los banca puedan crear y ofrecer nuevos servicios.
Tal y como explicó Pedro Soler, CIO de Andbank, para implementar correctamente los procesos de hiperautomatización es necesario tener una estrategia clara y saber qué procesos requieren de automatización para comenzar implantando la estrategia a pequeña escala y hacerla crecer paulatinamente. Además, el seguimiento mediante la medición de resultados es fundamental para saber si es necesario modificar la estrategia.
Por otra parte, Carlos Treviño, director de Comercialización y Sistemática Comercial de Caixabank, resaltó la importancia de diseñar los procesos con el objetivo de que sean fácilmente comprensibles para los clientes y la necesidad de presentar alternativas como call centers para aquellos que no sean nativos digitales y puedan tener algún problema en alguno de los procesos.
El sector está enfocándose en el cliente digital, pero, pese a la gran importancia que ha cobrado este tipo de usuario, no se debe olvidar al cliente tradicional en ningún momento.
Por otra parte, en la idea de que el sector bancario aporte valor diferencial al cliente, la hiperpersonalización también juega un papel fundamental. Para lograr realizar estos procesos, resultará imprescindible la inversión y el desarrollo de tecnologías para el procesamiento de datos, la Inteligencia Artificial o el low code, además de su correcta regulación y explicación de sus beneficios a los clientes.
Imagen de la jornada del Revolution Banking el pasado 25 de mayo
EL EURO DIGITAL, PROTOTIPO DE MONEDA VIRTUAL
El BCE continúa trabajando en la implantación del euro digital, cuya fase de investigación de proyecto está previsto que finalice en octubre de 2023. Durante el evento, se ha analizado la situación actual de este proyecto y los retos y necesidades para su posible implementación en el mercado.
Expertos del sector explicaron que, en primer lugar, el euro digital no es comparable a las criptomonedas ni será un instrumento de inversión. Es necesario que esta moneda virtual ofrezca un valor añadido siendo una plataforma de innovación que logre la mejora de la competitividad de las entidades financieras, ya que no sería adecuado que simplemente ofreciera soluciones de pago ya existentes.
En cuanto a las infraestructuras para su implantación, los expertos destacan que el reaprovechamiento de las infraestructuras ya existentes supondría una gran ayuda, ya que hay algunas que pueden acomodarse a él, como, por ejemplo, las utilizadas por la plataforma de pago Bizum. De hecho, España se encuentra más avanzada en cuanto a la uniformidad de criterios e infraestructuras que la mayoría de los países europeos en lo que a la implementación del euro digital se refiere.
Para la llegada de este euro digital también es necesario el establecimiento de una serie de límites para prevenir delitos como fraudes o blanqueo de capitales, además de la realización de controles para respetar la privacidad de los usuarios, aunque, tal y como explican los expertos, no se trata de un equilibrio fácil de encontrar, por lo que se requiere de un exhaustivo análisis para la creación de un plan completo en este sentido.
La ley DORA, el cambio de paradigma de la ciber-resiliencia y el papel de los bancos
Otro de los que marcará el futuro del sector bancario es la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), cuya fecha de entrada en vigor efectiva es el 17 de enero de 2025 y que tiene como objetivo garantizar que las instituciones financieras sean capaces de hacer frente a los ciberataques.
La principal conclusión a la que llegan los expertos a la hora de explicar esta ley es que ha nacido con una vocación de armonizar. Este reglamento tiene el objetivo de establecer un marco de resiliencia muy uniformado, ya que hasta ahora existían diferentes estándares, pero no se abordaba la resiliencia en su conjunto.
Tal y como explicó Miriam Fernández, directora de Riesgos de Tecnología y Operaciones del Banco Santander, “DORA provocará que las entidades financieras y proveedores aúnen esfuerzos y facilitará las cosas, ya que será una normativa más detallada en cuanto a criterios”, aunque también destacaba que “dará mucho trabajo a los actores del sector, ya que aumentará el número de exigencias.”
En cuanto a los retos más importantes que planteará esta ley, Javier Torres, Chief Information Security Officer de Allfunds destacó que el mayor desafío será aunar todos los incidentes relacionados con la ciberseguridad en un único proceso y realizar un único reporte para lograr dar respuestas de manera global.
Además, añade que otro punto clave de DORA será la necesidad de informar acerca de las ciberamenazas, ya que las entidades deberán notificar cuando identifiquen una, pero, hay una “delgada línea” que separa cuándo se debe informar y cuándo no, por lo que la adecuación a ella por parte de las empresas y no va a ser sencilla.
En el mercado moderno, muchos emprendimientos cuentan con excelentes ideas en sus productos y un servicio que destaca por su calidad. Sin embargo, no basta con estos factores para conseguir el éxito empresarial, ya que, para ello, también es fundamental saber llegar hasta donde están sus potenciales clientes.
En la actualidad, lograr esto es prácticamente impensable sin el apoyo de herramientas como el marketing y publicidad, especialmente en internet, donde la mayoría de consumidores hoy en día busca sus productos y servicios. Así lo recalca Miratel, una agencia especializada en desarrollar estrategias para conectar con el público.
Los pasos que requiere una estrategia digital para conectar con los clientes
Llegar hasta donde está el público requiere no solo de una página web, sino de toda una estrategia de posicionamiento, que permita conectar con los usuarios digitales. Para ello, el primer paso radica en establecer una presencia e identidad concreta en internet, a través de una página web estable y segura, junto con redes sociales activas y dinámicas.
Una vez establecido este aspecto, el siguiente paso es generar contenidos de calidad para el sitio web y, sobre todo, para sus redes sociales, a fin de ampliar la visibilidad de la marca ante el público objetivo y favorecer un adecuado clima de confianza y comunicación con estos usuarios. En ese aspecto, es de suma importancia la figura del community manager, cuya tarea es encauzar la comunicación en redes para sentar las bases de esta relación.
Tras estos primeros pilares, el tercer paso consiste en las campañas online, cuyo objetivo es expandirse hacia un público mucho más amplio y masivo. Para ello, se utilizan recursos como el mailing, anuncios en Google o campañas de redes sociales. Sin embargo, es importante contar con la ayuda de expertos en estas herramientas, para poder segmentar adecuadamente dichas campañas y llegar por la vía correcta hasta donde está el público.
Estrategias de posicionamiento digital de la mano de expertos
Desarrollar una estrategia de posicionamiento que permita conectar con el público es un proceso complejo, que requiere el apoyo de profesionales experimentados, como los de Miratel. Esta agencia cuenta con un equipo de marketing y comunicación altamente especializado en diseño y desarrollo de páginas web, con un hosting seguro y un diseño versátil, que puede incluso extenderse hacia una aplicación móvil. También cuenta con los conocimientos y recursos para manejar el rol de community manager en las empresas y crear contenidos de calidad mediante un lenguaje interactivo, dinámico y eficaz en cuanto a los objetivos de posicionamiento de marca.
Así mismo, asesora a sus clientes a la hora de implementar campañas online por diversos medios, como el mailing, las campañas de social media, el posicionamiento SEM y SEO. Todo ello, sin descuidar el uso de los medios tradicionales o la comunicación offline como la prensa, radio, acciones de PLV o asistencia a ferias y eventos, entre otros. Todo ello, previo análisis del público objetivo de cada empresa, su competencia y su respectivo mercado, con el fin de formular un adecuado plan de marketing, en el que se decidan los objetivos de comunicación y los mejores canales para conectar con el público al que la empresa quiere llegar.
Serviland, la filial especializada en gestión de suelo de Servihabitat, ha presentado el informe ‘28M: Desarrollos urbanos en juego’, que analiza la afectación de los resultados postelectorales en materia de políticas urbanas y planificación de desarrollo urbano en base a los resultados electorales del pasado 28 de mayo.
Ernesto Tarazona, consejero delegado de la Compañía, señala que “el documento nace con el fin de ofrecer una representación amplia y con perspectiva territorial del impacto de los resultados en materia de impulso e implementación de políticas de urbanismo y vivienda y desarrollos urbanos”.
Una de las principales conclusiones del estudio es que, con el resultado electoral y los posibles acuerdos entre partidos, se augura la posibilidad de desarrollar suelo para más de 540.000 viviendas nuevas en España. El informe destaca que, esta situación, con una inversión en vivienda y urbanismo de más de 2.000 millones de euros anuales, conllevaría la posibilidad de ajustar la oferta y la demanda y aliviaría la actual tensión de precios del mercado residencial.
El análisis presentado también prevé una mayor liberalización de suelo para el desarrollo de viviendas en las ciudades donde el partido en alcaldía se iguala con su gobierno autonómico. Ernesto Tarazona apunta que, para mejorar las posibilidades, “es fundamental el consenso entre partidos políticos” y añade que “la colaboración público-privada es crucial para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades”.
En cuanto al ranking elaborado por la compañía, destacan Madrid, Vigo, Zaragoza, Sevilla, Vitoria y Málaga a la cabeza de ciudades con mayor perspectiva de desarrollo de suelo.
En informe también apunta que, municipios como Santander, Logroño o Alicante, viven un cambio político en plena revisión de sus Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU). Además, identifica Madrid, Valencia, Granada y Las Palmas como aquellas ciudades con mayor potencial de desarrollo de suelo para vivienda y Barcelona, Tarragona y Pamplona, con las ciudades con más dificultades.
Según explican desde Serviland, para elaborar el informe, “se ha realizado un análisis de los 25 municipios que presentan un mayor potencial de desarrollo de suelo para los próximos cuatro años”. En este sentido, la elección se ha definido según una combinación de criterios marcada por: el número de habitantes con un mínimo de 150.000 habitantes por municipio, la disponibilidad de suelo urbano desarrollable, y el estado actual de su planeamiento vigente.
Teva lanzó 5 cinco programas de acceso a medicamentos en 2022, proporcionando tratamientos a personas que de otro modo no podrían permitírselos u obtenerlos. Su planta de producción de Zaragoza redujo el número de palés utilizados en un 10%, ahorrando 210 toneladas de cartón y 140 toneladas de madera, lo que equivale a unos 2.800 árboles. A nivel económico, Teva España tuvo influencia sobre 912 empleos directos y 1.821 indirectos en nuestro país y contribuyó con $171M al PIB español
Teva, la compañía farmacéutica líder en medicamentos genéricos a nivel mundial y con una potente área de innovación, ha publicado su Informe de Progreso ESG de 2022, en el que se destacan los avances de la empresa en el ámbito medioambiental, social y de gobernanza. A través de su estrategia ESG, Teva aborda su compromiso con el medioambiente y la sociedad, permitiendo a la compañía crear valor a largo plazo y seguir mejorando la vida de los pacientes.
Entre los aspectos más destacados del Informe de Progreso ESG 2022 de Teva se incluyen:
Mayor acceso a los medicamentos en todo el mundo.Teva puso en marcha cinco programas de acceso a medicamentos en 2022 (el 63% de su objetivo para 2025), proporcionando tratamientos a personas que de otro modo no podrían permitírselos u obtenerlos.
Minimizar el impacto medioambiental de sus operaciones. Teva redujo las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI)de alcance 1 y 2 en un 24% (frente a 2019) y las remisiones totales de GEI de alcance 3 en un 12% (frente a 2020). Además, en la planta y centro logístico de Teva en Zaragoza llevaron a cabo una estrategia de «Vertido Cero» gracias a la cual se recicló el 100% del papel, cartón, madera, plástico y materiales metálicos de residuos no peligrosos.
Apoyar a proyectos sociales. Teva celebra ya en 12 países uno de sus proyectos sociales más destacados, losPremios Humanizando la Sanidad,que tienen como objetivo reconocer la labor de aquellas instituciones, públicas o privadas, que desarrollan proyectos e iniciativas solidarias que contribuyen a sobrellevar la difícil experiencia de la enfermedad, creando un ambiente más agradable y seguro para los pacientes y sus familias. Este año se celebrará en España la VIII edición de los galardones, premiando con 3.000 euros a 11 entidades ganadoras.
Contribuir a las economías y sistemas sanitarios. En el informe se incluye el impacto que tiene Teva España a nivel económico. Teva el año pasado tuvo influencia sobre 912 empleos directos y 1.821 indirectos en España. Además, contribuyó con $171M al PIB español.
Estas son solo algunas de las acciones medioambientales, sociales y de gobernanza que Teva realizó en 2022 y seguirá trabajando como hasta ahora para lograr minimizar el impacto de sus operaciones en el planeta y poder seguir garantizando el acceso a medicamentos a los pacientes que los necesitan.
«En Teva creemos que, para garantizar la sostenibilidad de nuestra empresa, debemos actuar con responsabilidad y gestionar cuidadosamente nuestras operaciones y recursos. Nuestro Informe de Progreso ESG 2022 muestra nuestro enfoque estratégico en materia Medioambiental, Social y de Gobernanza. Hemos emitido bonos vinculados a la sostenibilidad (Sustainability Linked Bond -SLB) por un valor equivalente a 7.500 millones de dólares para mantenernos fieles a nuestros objetivos medioambientales y sociales, lo que convierte a Teva en el mayor emisor de SLB del sector farmacéutico», dijo Juan Carlos Conde, director general de Teva en España y Portugal.