sábado, 3 mayo 2025

Oposiciones al Servicio Andaluz de Salud de la mano de Oposiciones Prepara

0

Las oposiciones son un excelente camino para lograr un trabajo estable y bien remunerado con el Estado.

Oposiciones Prepara es una de las mejores academias que ofrece diferentes modalidades de cursos y una gran flexibilidad en cuanto a tiempo y espacio para aquellas personas que estén interesadas en presentar oposiciones al Servicio Andaluz de Salud, cuya Oferta de Empleo Público se encuentra abierta con cientos de plazas disponibles.

La academia, que cuenta con un importante número de personas que han aprobado oposiciones tras recibir su preparación, ofrece formación para 11 de las categorías en las que esta oferta tiene vacantes.

Flexibilidad y variedad en modalidades

Oposiciones Prepara es consciente de los desafíos que pueden enfrentar sus clientes en cuanto a disponibilidad de tiempo y posibilidad de transportarse. Por esta razón, se han abierto diferentes modalidades y posibilidades de acceder a la formación, pensando en los diversos escenarios en los que se pueden desenvolver los aspirantes.

Por un lado, se ofrecen cursos en modalidad presencial, con la posibilidad de acceder a estos en las sedes de Entreparques y Centro, en la ciudad de Jerez de la Frontera; y en la sede de El Retortillo, en el municipio de Chiclana de la Frontera.

Por otro lado, es posible recibir la preparación en streaming, es decir, a través de clases transmitidas en vivo por la plataforma virtual de Oposiciones Prepara.

Finalmente, para aquellos aspirantes que no cuentan con horarios fijos en cuanto a sus ocupaciones, la academia también ofrece la preparación 100 % online, en la que los estudiantes pueden recibir las clases grabadas y trabajar en la plataforma en cualquiera de los momentos que tengan disponibles.

En cuanto a modalidades, Oposiciones Prepara ofrece dos posibilidades según la duración: la primera dura 6 meses y la segunda 9. Los programas incluyen temarios actualizados constantemente, con esquemas y resúmenes que facilitan el aprendizaje.

El concurso en cuestión

Según la Oferta de Empleo Público del Servicio Andaluz de Salud, hay 14 categorías a las que se puede aspirar, dentro de las cuales Oposiciones Prepara ofrece formación para: enfermero/a, técnico/a especialista en laboratorio, técnico/a especialista en radiodiagnóstico, técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería, técnico/a en farmacia, administrativo/a, auxiliar administrativo/a, celador/a, celador/a conductor/a, personal de lavandería y planchado y pinche. Así, la academia prepara a sus estudiantes para categorías en las que están ofertadas más de 4.000 plazas laborales.

Una vez formalizada la inscripción en el curso, los aspirantes podrán acceder al campus virtual de Oposiciones Prepara, una plataforma que cuenta, entre diferentes recursos, con más de 40.000 preguntas tipo test claves para ganar familiaridad con las pruebas de selección y avanzar así pasos fundamentales hacia el sueño de la estabilidad laboral.

Tipos y procesos de manufactura industrial, por la firma Overtel

0

Actualmente, la industria manufacturera emplea distintos tipos de procesos para transformar materias primas en bienes de consumo. Mientras algunos sectores usan cadenas de montaje o distintos tipos de herramientas y maquinarias, otros utilizan químicos. A través de este tipo de trabajo es posible agregar valor y fabricar desde los productos más simples hasta dispositivos tecnológicos de última generación.

Además, para ganar competitividad y hacer más eficiente un proceso de manufactura industrial, las empresas cuentan con distintos avances tecnológicos como los que provee la empresa Overtel. Esta firma se especializa en herramientas digitales de lo que se conoce como Industria 4.0 y en el desarrollo de software para sistemas de producción de alto rendimiento. Se trata de soluciones que se adaptan a los distintos tipos y procesos industriales.

Las 4 formas de producción de la manufactura industrial

Por lo general, las empresas de este sector combinan distintas formas de producción en un mismo proceso. El primero de estos tipos es la manufactura repetitiva. En estos casos, las líneas de producción elaboran el mismo artículo (o una línea de productos muy similares entre sí) todos los días. Habitualmente, es posible aumentar o disminuir el ritmo de trabajo para satisfacer la demanda de cada momento.

A su vez, la manufactura continua es un modo similar al anterior, aunque se distingue por el uso de líquidos, gases, polvos o granulados. En cambio, en la manufactura discreta, las configuraciones son cambiantes. Este tipo de producción se emplea para elaborar artículos diversos que tienen factores diferenciales entre sí. Se trata de un método más lento y costoso.

Por último, la manufactura por lotes es similar a la discreta, con la diferencia de que la producción se ajusta exactamente a la demanda. Por lo tanto, cuando el lote termina de fabricarse, la operación se detiene hasta que sea necesario crear uno nuevo.

¿Cuáles son las industrias manufactureras más destacadas a día de hoy?

Una de ellas es la textil, que lleva adelante procesos complejos para crear prendas a partir de materias primas como el algodón, el lino o la lana cruda. Otro de los sectores con mayor demanda industrial es la manufactura de plásticos y productos químicos, donde se emplea carbón, petróleo y ciertos minerales para fabricar desde utensilios varios hasta medicamentos.

A su vez, la industria de la maquinaria es crucial porque es la que se encarga de proveer a todos los demás sectores. Otros tipos de manufactura que destacan son la metalúrgica, la alimentaria, la automotriz y la de alta tecnología.

En líneas generales, todos los sectores de la manufactura industrial están atravesando un momento complejo. Esto se debe a los aumentos de precios del combustible y la electricidad. En este contexto, las soluciones que ofrece la empresa Overtel permiten ganar eficiencia y reducir costes.

Las ventas en América elevan el beneficio de ACS en más de un 65%

0

El Grupo ACS ha presentado los resultados económicos correspondientes al año 2022. Así, la multinacional ha anunciado un aumento del 66% en sus beneficios, con unas ventas superiores a los 33.615 millones de euros y un EBITDA superior al 9%, en total 1.747 millones de euros.

De la misma manera la cartera del grupo también ha crecido hasta alcanzar casi los 69.000 millones de euros, lo que significa un 8,3% más que en 2021 y una cifra récord para Florentino Pérez y sus empresas. Así también “la caja neta se sitúa en 224 millones de euros, después de destinar más de 1.500 millones de euros a adquisiciones estratégicas.”

 Las ventas de ACS en América del Norte suponen un 62% del total

Los buenos resultados de la multinacional se deben, entre otros factores, al aumento en la participación de la alemana Hochtief y la recuperación del tráfico de Abertis. Aunque, por otra parte, también ha tenido bastante relevancia las ventas en América del Norte, que suponen un 62% del total.

Con todo, las ventas del Grupo ACS en 2022 han alcanzado los 33.615 millones de euros, creciendo un 20,8% respecto al año anterior, con todas las actividades mostrando un sólido comportamiento; ajustado por tipo de cambio, las ventas crecen un 11,6%. 

No obstante, el beneficio neto atribuible del Grupo ACS durante los 12 meses anteriores asciende a 668 millones de euros, “un 66,0% más que el año anterior, eliminando en 2021 la contribución de la actividad de Servicios Industriales vendida a Vinci.”

LAS VENTAS EN CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA APENAS SUMAN EL 4%

Las ventas de Construcción alcanzaron los 31.433 millones de euros, con un crecimiento del 21,5% frente al año anterior gracias a la buena evolución de las actividades tanto en Dragados como en Hochtief, así como por la revalorización del dólar americano.

Ajustado por el tipo de cambio, las ventas crecen un 11,7%. La actividad en Norteamérica muestra una sólida recuperación, con unas ventas que alcanzan los 20.716 millones de euros, un 26,4% más que el año anterior (+12,8% ajustado por tipo de cambio) y que representan un 66% de las ventas. 

Sin titulo 2 Merca2.es
Ventas. Grupo ACS

Mientras, las ventas en Asia Pacífico ascienden a 7.294 millones de euros, gracias al dinamismo del mercado australiano con un crecimiento del 18,5%. También Europa crece un 3,2%, apoyado principalmente en los mercados de Polonia, República Checa, España y Reino Unido. 

La actividad de construcción obtuvo un beneficio neto de 350 millones de euros

Las ventas internacionales suman 30.015 millones de euros, una cifra que representa el 95% de la facturación total de la actividad de Construcción, siendo América del Norte y Australia los mercados más importantes. Las ventas en España representan un 4% del total. La cartera de obras a diciembre de 2022 asciende a 66.084 millones de euros, un 95% internacional, con un crecimiento del 8,6% (5,6% ajustado por tipo de cambio). 

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de Construcción alcanzó los 1.389 millones de euros, situando el margen sobre ventas en un 4,4%. La actividad de Construcción obtuvo un beneficio neto de 350 millones de euros, un 28,3% más que el año anterior. 

CONCESIONES DEL GRUPO ACS

En la parte de concesiones, el Grupo ACS tuvo un beneficio neto de 194 millones de euros, 27 millones euros más que los 167 millones de euros del año anterior, mejorando tanto las filiales de Abertis como Iridium. 

sdfserdfgsder Merca2.es
Ventas y Cartera Construcción. Grupo ACS

En el caso de la primera, la tendencia de crecimiento del tráfico se consolida, superando niveles prepandemia en la práctica totalidad de países en los que Abertis tiene presencia con un incremento anual de la IMD del 8,2%. 

Iridium ha obtenido un beneficio neto de 51 millones de euros

Esta recuperación del tráfico medio diario, así como la contribución de las nuevas concesiones adquiridas, elevan las ventas a 5.102 millones de euros(+5,1%) y el EBITDA hasta 3.536 millones de euros (+5,5%), compensando la salida de perímetro de Acesa, Invicat y Sol. 

Por su parte, Iridium ha obtenido un beneficio neto de 51 millones de euros, con una mayor contribución de los proyectos de concesiones recientemente puestos en operación.
Iridium cuenta actualmente con una cartera de 48 activos, que incluyen concesiones de autopistas, ferrocarriles y otras instalaciones de índole social, con un capital invertido superior a 1.600 millones de euros por parte de ACS.

Existió una república entre España y Portugal de 3 pueblos.

0

Fue un territorio de 26,7 kilómetros cuadrados y de aproximadamente 1000 habitantes, reconocido por España y Portugal en el que no gobernaron reyes ni señores feudales, sino que fueron los propios vecinos quienes estuvieron al mando. 

Este estado independiente mantuvo dicha condición hasta 1864 cuando el Tratado de Lindes de Lisboa marcó el fin de este microestado y de los derechos que ostentaban sus habitantes, pasando a formar parte de España.

YouTube video

Lefties: la cazadora efecto piel que no querrás quitarte cuando refresque

Resulta difícil saber los motivos por los que el buen tiempo cada año dura más, o incluso si realmente es así. Muchas veces ni siquiera los expertos en climatología parecen ponerse de acuerdo al respecto. Lo que sí hay es una realidad de la que se puede estar seguro: el frío llega, por mucho que lo haga antes o después, por lo que conviene estar preparados para él de la mejor forma posible. En este sentido, destacan las tiendas que permiten hacerlo sin gastar una millonada en el intento. Es el caso de la conocida cadena de tiendas Lefties, cuyos lanzamientos ya apuntan hacia el invierno, como no podría ser de otra forma, y entre los que se esconden auténticas gangas.

¿Quieres saber cuáles son más llamativas? Pues te lo contamos, así que presta atención.

Cazadora efecto piel acolchada de Lefties

Lefties: la cazadora efecto piel que no querrás quitarte cuando refresque

Un buen ejemplo de lo que comentábamos en la introducción de este artículo es esta cazadora de Lefties. Se trata de un modelo realmente llamativo con efecto piel y acolchado, ideal para el otoño y el invierno, y que cuesta mucho menos de lo que a buen seguro muchos podrían esperar tras un solo vistazo: 29,99 euros. También tiene capucha, con cordón para ajustarla y puños de punto de canalé.

Igualmente suma dos bolsillos en la parte delantera, para poder llevar las pertenencias incluso renunciando al bolso.

 

Cazadora acolchada básica de Lefties

Lefties: la cazadora efecto piel que no querrás quitarte cuando refresque

No hay ninguna duda de que las cazadoras acolchadas están de moda, y en Lefties parece que lo tienen muy presente, a juzgar por la gran cantidad de modelos de ellas que han lanzado en las últimas semanas. Tanto, que en un primer momento puede resultar difícil elegir entre ellas. Hemos destacado también esta otra por una razón muy sencilla y práctica: su precio. Se puede adquirir tanto en sus tiendas tradicionales como en su página web por solamente 17,99 euros.

Por lo demás, está disponible en un montón de colores distintos, para que así sea más sencilla de combinar con el estilo de cada chica, y en las tallas más habituales de Lefties: S, M, L, XL y XXL.

 

Chaleco acolchado largo de Lefties

Lefties: la cazadora efecto piel que no querrás quitarte cuando refresque

Si, tal y como comentábamos, las cazadoras acolchadas están más de moda que nunca esta temporada, lo mismo sucede con los chalecos. Básicamente es una prenda muy similar solo que sin mangas. Es decir, más cómoda y quizá más recomendable cuando el tiempo no es todavía del todo invernal, como está sucediendo durante estas últimas semanas. Su precio, por lo general, tampoco varía mucho, aunque pueden valer unos euros más o menos dependiendo del modelo.

En el caso de este que se puede apreciar en la imagen de arriba, se puede conseguir por 22,90 euros. Es un modelo muy calentito y lleva capucha.

 

Cazadora estampada con capucha

Lefties: la cazadora efecto piel que no querrás quitarte cuando refresque

No sabemos si puede deberse al cambio de clima que, según algunos, estamos sufriendo o no. Pero de lo que no hay ninguna duda es que las típicas cazadoras que siempre se han llamado de entretiempo han cobrado más vigencia que nunca. Puede que antes solo se usaran en semanas puntuales de otoño o primavera, pero en los últimos años su vida útil ha aumentado. Por eso no es de extrañar que cada vez haya más, y de los estilos más variopintos. A nosotros nos ha llamado la atención esta estampada de Lefties, tanto por su llamativo aspecto como por lo barata que resulta.

Por solo 19,99 euros se puede elegir entre los tres tonos mezclados que hay ahora mismo en su página web y en sus tiendas. Su corte holgado la convierte en una alternativa perfecta para esta época del año. Eso sí, hay que advertir que algunas tallas ya empiezan a escasear online, por lo que aquellas mujeres que estén interesadas en el artículo deberían darse prisa para hacerse con él.

 

Cazadora vaquera clásica

Lefties: la cazadora efecto piel que no querrás quitarte cuando refresque

Si se habla de cazadoras de entretiempo, capaces de combinar fácilmente con todo, es imposible pasar por alto una prenda todoterreno donde las haya: la cazadora vaquera. Su utilidad está fuera de toda duda, se trata del modelo preciso que se trate.

Esta cazadora vaquera de Lefties tiene un diseño moderno, bolsillos delanteros y cierre con botones metálicos. Teniendo en cuenta lo que suele valer este tipo de prenda, tampoco se puede decir ni mucho menos que sea cara: una se la puede llevar a casa por 17,99 euros.

 

Cazadora cruzada efecto piel

Piel6 Merca2.es

La ropa que imita la piel sin estar hecha de ella también es tendencia. Para darse cuenta solo hace falta fijarse en lanzamientos como esta cazadora cruzada, disponible en dos colores, pero especialmente llamativa en este tono beige.

El precio de la chaqueta es de 22,99 euros, y llama su atención su apariencia desenfadada pero elegante a la bien, fácil de adaptar a cualquier momento del día.

Grupo Dia se incorpora a Fundación SERES, el movimiento que promueve el compromiso social de las empresas

0

Grupo Dia, compañía española que opera internacionalmente en el sector de la distribución de la alimentación y productos del hogar, se ha adherido en calidad de socio a la Fundación SERES, entidad sin ánimo de lucro que lleva más de 13 años promoviendo el impacto social de las empresas desde un enfoque estratégico. Ambas organizaciones se comprometen así a trabajar conjuntamente en la creación de valor social, un modelo de negocio responsable y sostenible basado en la generación de progreso económico a la vez que se construye una mejor realidad social.

Con el acompañamiento de la Fundación SERES, Dia busca reforzar su propósito de “estar cada día más cerca de las personas para ofrecer gran calidad al alcance de todos” y, de la mano de una entidad de referencia, impulsar iniciativas que contribuyan a aportar valor a las comunidades y barrios en los que está presente y a la sociedad.

Dia se suma con esta alianza a más de un centenar más de empresas y organizaciones líderes en diversos sectores, que reciben por parte de la Fundación SERES asesoramiento e información sobre las últimas tendencias en el ámbito de la responsabilidad empresarial.

Ana Sainz, directora general de Fundación SERES, ha insistido en “la importancia de que los factores sociales adquieran cada vez más peso en la estrategia de las compañías. Los problemas sociales a los que nos enfrentamos exigen la intervención de todos los actores sociales y solo podremos abordarlos con una empresa basada en la gestión responsable, la actuación con propósito y el compromiso empresarial conectado con los retos sociales”.

Por su parte, Javier López Calvet, director Financiero y de Sostenibilidad de Dia España, asegura que “contar con la visión experta y el profundo conocimiento de la Fundación SERES en el ámbito de la responsabilidad social empresarial, será un gran aporte para reforzar nuestro compromiso con la proximidad como palanca para facilitar el acceso a una alimentación de calidad a precios asequibles”.

El Programa de Ana Rosa: los motivos de la presentadora para despedir a Joaquín Prat

Joaquín Prat y los miembros de la familia real española, tuvieron un desenlace en El Programa de Ana Rosa, ¿Quieres saber qué fue lo que realmente ocurrió? Te invitamos a leer el siguiente artículo. Quien dicta los apegos emocionales, su trayectoria o las polémicas de uno de los integrantes de la familia real, quien parece ser incapaz de perderse un escándalo.

¿Quién es Ana Rosa?

¿Quién es Ana Rosa?

Ana Rosa Quintana, nació el 12 de enero del año 1956, en Madrid, en el año 1980 obtuvo su licenciatura en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Su camino como profesional y personal, la ha llevado muy lejos a un gran éxito, convirtiéndola en una de las mujeres más acreditadas de España, pues antes de ser capitana de su propio programa, quintana tuvo otras experiencias ante la televisión.

¿Quién es Joaquín Prat?

¿Quién es Joaquín Prat?

Joaquín Oliver Prat Sandberg, nació el 17 de abril del año 1975, es un periodista, presentador de televisión y radio español. Se graduó en periodismo en la Universidad Europea de Madrid, luego logró ser becario en el programa de radio hoy por hoy de la cadena SER, hizo su primera aparición en televisión, en el año 2008.

Luego de eso, se fue a la televisión nacional con Visto y Oído, al pasar del tiempo, Ana Rosa y Joaquín Prat compartieron varios programas, lograron tener una amistad. Siendo estos: El Programa de Ana Rosa, La noche en Paz, El Año en Paz, Campamento de Verano, Pequeños Gigantes, Carrusel Deportivo y Cuatro al Día, además se convirtió en padre en el año 2015.

Ana Rosa Quintana cubre a Joaquín Prat

Ana Rosa Quintana cubre a Joaquín Prat

La presentadora del programa Ana Rosa, en el que Joaquín Prat cumplió como colaborador del mismo, tuvo que sufrir varias de sus ausencias, incumpliendo con sus deberes como profesional. Han sido varias veces y hasta tomándose un tiempo indefinido, esto preocupó mucho a la audiencia, teniendo que hablar su compañera Ana Rosa ante la situación. De hecho, tuvo que desvelar un secreto personal de Joaquín Prat para dar una explicación de su ausencia.

Sus palabras fueron: Joaquín Prat llegará más tarde porque tiene obligaciones de padre, esto pasó durante el programa matinal de Telecinco. Añadiendo además que es un gran padre, pocos lo saben pues entre Ana Rosa, Joaquín Prat existe una reciprocidad especial, esto debido a que Quintana es madrina del hijo de Prat.

En El Programa de Ana Rosa se habla de Froilán  

En El Programa de Ana Rosa se habla de Froilán  

Durante una emisión de El Programa de Ana Rosa, el 7 de febrero, se hablaba sobre una polémica de un miembro de la realeza española. Diciendo Quintana que es algo injusto, pues la periodista señala que a la familia del joven no le está yendo muy bien. Comenta que la madre está preocupada y que está en el momento incorrecto con la gente incorrecta.

¿Tensión entre Ana Rosa y Joaquín Prat?  

¿Tensión entre Ana Rosa y Joaquín Prat?  

Los colabores del programa intercambiaron ideas, sobre la polémica del hijo de Elena; Joaquín Prat también comento diciendo que la culpa de que hubiera excesos con Froilán, es que hay menores, que haya drogas en un local, puede haber drogas en un after, en un despacho de abogados o en este plató.

Fueron las palabras del presentador, en ese momento Ana Rosa fue tajante diciendo: “no, en este plató no”, sintiéndose un poco de tensión entre Ana Rosa y Joaquín Prat. Después de eso, una cámara hizo zoom en la cara de la periodista, quien dijo que no entendía por qué hablaban del tema.

¿Quién es Froilán?

¿Quién es Froilán?

Felipe Juan Froilán de todos los Santos, es hijo de la infanta Elena de Borbón y de Jaime de Marichalar, además es nieto del rey Juan Carlos. Esto obviamente lo convierte en un miembro de la realeza española, desde nacimiento, además es uno de los integrantes más controvertidos de esta misma familia.

¿Los escándalos persiguen a Froilán?

¿Los escándalos persiguen a Froilán?

Los problemas lo han acosado en varia ocasiones, ya sea cuando le dio una patada a su prima, Victoria López Quesada de 6 años. Esto paso durante la boda de Felipe y Letizia, además de la vez que le disparo a su padre imprevistamente en el pie, mientras cazaban, o la vez que estuvo en una pelea de navajas frente a una discoteca.

La polémica sobre Froilán  

La polémica sobre Froilán  

La polémica por la que todas hablan, hasta Ana Rosa y Joaquín Prat, así como sus colaboradores y toda España, está en la vida que lleva Froilán, el hijo de la infanta Elena. Nuevamente está siendo un gran titular, esto se debe a que estaba ubicado en una fiesta, cuyo acompañantes y el fueron sacados por sobrepasar la capacidad.

Lo que pasó es que era un after prohibido, esto fue sucedo el fin de semana en la madrileña calle de Orense. Debido a eso, muchos comentan que había cocaína rosa o tusi. A pesar de que el lugar tiene papeles legales para saunas, varias habitaciones con camas, jacuzzis y espacios íntimos para el uso y disfrute de los clientes.

Según la policía Municipal de Madrid, tuvieron que pedir refuerzos para desalojar hasta 229 personas, que encontraban en la discoteca. La expulsión de estas fue a las 9 de la mañana, entre los expulsados había menores, el lugar tenía solo espacio para unas 99 personas y al pasarse del doble podrían causar un peligro, pues el lugar solo tiene 1 puerta.

La infanta Elena obliga a Froilán

La infanta Elena obliga a Froilán

Debido a lo pasado con Froilán, su madre la infanta Elena, quien ahora está perdida al descubrir lo último que ha hecho Froilán, había tomado la decisión de enviarlo junto a su abuelo, el rey emérito don Juan Carlos, quien vive en Abu Dabi. Esta noticia se conoce desde hace un mes, se comenta que se tomó esta decisión con el fin de alejar tanto a Froilán, como a su madre de las polémicas causadas anteriormente.

«El after de los after»

"El after de los after"

Se dice que la fiesta en donde sacaron al hijo de la infanta Elena, era como despedida para el joven, pues ya estaba decidido que se irían a Abu Dabi. Después de lo ocurrido, el joven comenta en su Instragram: “el after de los after, una fiesta desde la madrugada del sábado hasta el domingo”, y asistieron los DJ Adriano Sánchez y Chico Sunshine.

Clases particulares con profesionales especializados, con AulaTFG

0

Las clases particulares son necesarias para muchos estudiantes de distintos niveles, debido a que sirven de complemento a la enseñanza de las instituciones educativas.

Una de las grandes ventajas que tiene esta modalidad es que la enseñanza es personalizada, lo cual permite un aprendizaje sólido y efectivo para obtener resultados óptimos en los exámenes. Por ese motivo, los especialistas en el área recomiendan comenzar la preparación de forma anticipada.

Este tipo de servicio es el que brinda AulaTFG, una academia universitaria virtual que cuenta con un amplio equipo de profesionales especializados en diversas áreas, como ciencias, artes y humanidades, ciencias sociales, ciencias de la salud, arquitectura e ingeniería.

AulaTFG ofrece clases particulares de calidad

Más de 30 años avalan el trabajo de AulaTFG en el ámbito educativo y la consolidan como una academia de referencia para quienes se encuentran en las etapas de grado y posgrado.

Uno de los servicios que brinda la compañía es el de clases particulares, a través de docentes especializados en diversas áreas. Algunas de ellas son Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Física, Matemáticas y Química. También se ofrecen tutorías en ciencias de la salud, entre las que se destacan Medicina, Odontología, Enfermería, Psicología y Farmacia. En cuanto a las Ciencias Sociales la oferta es extensa y abarca Derecho, Economía, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas, Sociología y Relaciones Internacionales, entre otras áreas.

El valor agregado que brinda la empresa es contar con profesionales con una amplia experiencia en los distintos campos del conocimiento, así como en dar clases, y que proporcionan las herramientas necesarias para conseguir los resultados esperados.

Una academia que ofrece garantía en cada servicio

La política de AulaTFG está enfocada en ofrecer la más alta calidad a cada estudiante que solicite un servicio. Gracias a esto, garantiza unos buenos resultados académicos y la adquisición de los conocimientos necesarios.

Además de las clases particulares, algunos de los servicios que brinda la empresa son trabajos de fin de grado, máster, fin de ciclo y experto; presentaciones de power point y correcciones de trabajos finales.

La garantía de AulaTFG se basa en cinco pilares fundamentales: confidencialidad 100 %, seguridad en el pago, flexibilidad, éxito del trabajo contratado y documentos libres de plagio, evitando inconvenientes en el futuro.

En conclusión, más de 600 proyectos completados y más de 450 usuarios activos son dos características que posicionan a AulaTFG como una academia de referencia en el ámbito educativo a nivel nacional.

La Promesa: la entrada de un nuevo personaje que nadie conocía

La serie «La Promesa» ha logrado cautivar al público con sus intensos momentos de drama, comedia y amor. El último capítulo de la serie, el lunes 27 de febrero, fue uno de los más esperados por los fans. En él, el protagonista Manuel se casó con su amada Jimena y el misterioso personaje de la madre de Curro llegó para complicar las cosas, la serie tiene tanta trama que ya hay hasta un personaje que no volverá a salir

Ya pasó el gran momento de la boda en «La Promesa»

Ya pasó el gran momento de la boda en "La Promesa"

La boda entre Manuel y Jimena fue un momento entrañable, lleno de amor y emoción. El padre de la novia, a pesar de tener sus reservas al principio, finalmente dio su aprobación al matrimonio. El hermano de Jimena, además, estuvo de acuerdo con el matrimonio y se mostró contento por su hermana.

Todo parecía ir bien hasta que llegó la madre de Curro, un personaje misterioso, que fue una revelación para el público. Ella trató de hacer todo lo posible para evitar el matrimonio de Manuel y Jimena, incluso intentando amenazarlos con revelar secretos oscuros del pasado. A pesar de sus intentos, el matrimonio se llevó a cabo y los fanáticos de la serie pudieron ver un momento de felicidad entre los protagonistas.

Ahora, los fanáticos se preguntan cómo reaccionarán Manuel y Jimena cuando descubran la verdad detrás de la llegada de la madre de Curro. ¿Sobrevivirá el matrimonio a la verdad o los secretos del pasado se interpondrán entre ellos? Esto es algo que tendremos que esperar para descubrir.

¿De qué trata «La Promesa»?

¿De qué trata "La Promesa"?

En el año 1913, una mujer llamada Matilde, fue recompensada por salvar la vida del hijo de los marqueses de Luján con un trabajo en el palacio de La Promesa. A pesar de que la recompensa fue bienvenida, Matilde tenía otros planes en mente. Ella quería vengar la muerte de su madre y encontrar a su hermano desaparecido.

Matilde estaba decidida a realizar su misión a pesar de los riesgos. En un intento de descubrir la verdad detrás de la muerte de su madre, Matilde comenzó a indagar en el pasado de la familia del marques y se topó con una historia antigua y oscura. Se enteró de que el marques poseía una reliquia antigua que quería mantener a toda costa.

Matilde quiere encontrar también a su hermano en «La Promesa»

Matilde quiere encontrar también a su hermano en "La Promesa"

Mientras tanto, también intentaba encontrar al hermano de Matilde que había desaparecido los años anteriores. Desafortunadamente, los investigadores no pudieron darle ninguna pista sobre el paradero de su hermano. Esto hizo que Matilde se sintiera frustrada y desesperada, pero no se rindió.

Matilde comenzó a infiltrarse en el palacio «La Promesa», buscando cualquier tipo de información que pudiera ayudarla a descubrir la verdad. A pesar de los peligros, Matilde no dejó de investigar sobre la reliquia antigua y su conexión con la muerte de su madre. Al mismo tiempo, intentaba encontrar pistas sobre el paradero de su hermano desaparecido. ¿Qué descubrirá Matilde en su misión? ¿Logrará encontrar a su hermano? Esto es algo que tendremos que esperar para descubrir.

Manuel y Jimena se casan y llega la madre de Curro

Manuel y Jimena se casan y llega la madre de Curro

Los fanáticos de la serie «La Promesa» se emocionaron el lunes 27 de febrero cuando vieron el capítulo 40, donde se confirmó que Manuel había aceptado casarse con Jimena, desechando la relación que él tenía con Jana. Todos estaban muy contentos con la noticia, pero eso cambió cuando llegó la madre de Curro como invitada a la boda.

¿Cómo está siendo recibida la serie «La Promesa»?

¿Cómo está siendo recibida la serie "La Promesa"?

La serie de época «La Promesa» está teniendo un gran éxito en la sobremesa de La 1, atrayendo a cerca de un millón de espectadores todos los días a las 16:30. Esta producción de RTVE junto a STUDIOCANAL y Bambú cuenta con historias llenas de amores prohibidos, venganzas y secretos oscuros que hacen que los espectadores no puedan dejar de verla.

La serie está protagonizada por Ana Garcés (Jana), Arturo Sancho (Manuel), Joaquín Climent (Rómulo), Eva Martín (Cruz), María Castro (Pía), Antonio Velázquez (Mauro), Carmen Flores (Simona) Alicia Bercán (Leonor) y Paula Losada (Jimena), entre muchos otros. El rodaje se lleva a cabo, principalmente, en el Palacio El Rincón, un edificio de finales del siglo XIX propiedad de Tamara Falcó y su hermano.

¿Dónde está la clave del éxito de «La Promesa»?

¿Dónde está la clave del éxito de "La Promesa"?

«La Promesa» se ha convertido en una de las series más exitosas de la televisión española, gracias a su capacidad de generar adicción con sus historias cargadas de emoción y suspense. Esta serie de RTVE se ha convertido en uno de los programas más populares de la sobremesa. ¿Qué secretos oscuros seguirán siendo revelados? ¿Se mantendrán los amores prohibidos o habrá una reconciliación? La respuesta a esta pregunta es algo que tendremos que esperar para descubrir.

Lo que pasó en el episodio del viernes

Lo que pasó en el episodio del viernes

En el episodio del viernes de la serie «La Promesa», Jimena sorprendió a Jana y Manuel juntos en el hangar. A pesar de que él trató de convencerla de que entre ellos no había nada, Jimena aceptó pasar la noche con ellos para recibir una revelación que la afectaría de cerca.

Por otro lado, Mauro no confiaba en las intenciones del Barón con Teresa, y también habló con Leonor para recordarle que ambos no podían tener un futuro juntos. Además, Petra presentó al padre Camilo a la familia y Jimena tuvo la sensación de conocerle de algo.

El episodio de la serie de época de RTVE dejó a los fanáticos con una fuerte sensación de suspensión, ya que muchas preguntas quedaron sin respuesta. ¿Qué revelará Manuel a Jimena esa noche? ¿Qué oscuros secretos esconde el padre Camilo?

La sorpresa del capítulo 40

La sorpresa del capítulo 40

En el capítulo 40 de «La Promesa», Manuel sorprende a todos anunciando que finalmente acepta casarse con Jimena, la hija del Duque de los Infantes. Cruz se congratula de que sus maniobras de casamentera hayan surtido efecto, mientras que Jana se alegra de que así Manuel se alejará de ella y evitarán problemas.

Además, llega doña Eugenia, la hermana de Cruz y madre de Curro, que requiere un amplio despliegue por parte del servicio debido a su delicada salud. Doña Pía incluso instruye a las doncellas a que revisen su alcoba cada día para evitar que haya objetos punzantes o cortantes.

Las explicaciones de Mauro

Las explicaciones de Mauro

Mientras tanto, Mauro trata de hacer entender a Leonor que su relación es imposible. Ella le pide que al menos pasen juntos una última noche para recordar para siempre, pero Leonor anda despechada por la casa y no comparten a sus hermanos ni a Curro que hace una semana proclamaba que el amor era lo mejor.

Por otro lado, en el capítulo 40 de «La Promesa», doña Pía y Mauro se alían para proteger a Teresa del Barón de Linaja, pues la doncella no se ha dado cuenta de su verdadero propósito. María Fernández también parece que está a punto de iniciar una relación con el nuevo lacayo, Salvador, lo que ha hecho que Jana se alegre por su compañera de cuarto.

Lo que pasa en las cocinas

Lo que pasa en las cocinas

En cocinas, Candela sigue mostrando su enfado hacia Lope, aprovechando cualquier comentario para criticarle. Y el padre Camilo, aquejado de dolores cervicales, acepta las friegas que le ofrece Petra, creando una situación de intranquilidad para la doncella.

¿Cuáles son los cuadros más caros del mundo?.

0

Quien tiene un cuadro tiene un tesoro. En segundo lugar se encuentra el cuadro del artista expresionista Willem De Kooning, ‘Intercambio’, también comprado en 2015 por 300 millones de dólares. 

Y en primer lugar, como cuadro más caro, vendido hasta la fecha, encontramos ‘Salvator Mundi’, obra de Leonardo Da Vinci, que fue vendido en 2017 por un valor de 450,3 millones de dólares.

YouTube video

Sándwich de pollo asado: los ingredientes para que quede perfecto

El sándwich de pollo asado es uno de los clásicos de todas las hamburgueserías y bocaterías de todo el mundo. Seguro que en más de una ocasión lo habrás probado, pero hoy vamos a ver qué fácil resulta prepararlo en casa con los ingredientes para que quede perfecto. Todos ellos, le darán el mejor sabor posible para que quede riquísimo. Te contamos el paso a paso para prepararlo en este artículo. Sigue leyendo para saber más.

El sándwich también es una comida saludable

El sándwich también es una comida saludable

Un buen sándwich puede ser una comida saludable. Entre dos panes, para comer con la mano sin necesidad de platos ni cubiertos, resulta una solución ideal para calmar el hambre en muchísimas ocasiones. Además, es una comida muy versátil, ya que puede tener rellenos variados, hacerse con distintos panes y comerse en cualquier momento del día. Vale decir, que un buen sándwich súper completo y nutritivo está hecho con panes integrales, verduras y carnes magras como la pechuga de pollo.

El sándwich de pollo asado para merienda o cena

El sándwich de pollo asado para merienda o cena

Este sándwich de pollo asado vale tanto para la merienda como para le cena. Por supuesto, podéis adaptar esta receta a los ingredientes que tengáis en casa y utilizar los de vuestra preferencia. El objetivo es que pueda servir para salir del paso y no tener que hacer una cena tradicional. Este tipo de platos resultan muy cómodos cuando hay un partido de fútbol o una película que todos quieren ver y evitan que tengamos que ir a cocinar en pleno momento. Además, es excelente como recetas de aprovechamiento para dar salida a las sobras de un pollo asado que tengamos en la nevera.

Partes del pollo para hacer el sándwich

Partes del pollo para hacer el sándwich

Normalmente, cuando en casa hacemos pollo asado, preferimos comernos los muslos, contramuslos y alas, ya que resultan muy jugosos. Lo ideal es guardar las pechugas para realizar este sándwich, puesto que resultan perfectas. Para ello cortamos lonchas de pechuga con el cuchillo y las guardamos en un tupper en la nevera. Para que este emparedado quede perfecto debemos emplear ingredientes de calidad. Si empleas tomates, que sean con sabor, al igual que la lechuga y por supuesto el pollo. Así como el aporte de sabor que le va a dar el aderezo de la salsa, en este caso una mayonesa y un toque sutil de mostaza.

Ingredientes para hacer el sándwich de pollo

Ingredientes para hacer el sándwich de pollo

Esta receta la puedes preparar con los restos de pollo que tengas en casa, es decir, es perfecta para aprovechar esas piezas de pollo asado que sobraron del día anterior. Para realizarla necesitas los siguientes ingredientes:

  • 3 rebanadas de pan de molde
  • 15 gramos de mantequilla en punto pomada
  • 1 cucharada de mayonesa
  • 25 gramos de pollo cocido o asado
  • 1 hoja de lechuga romana
  • 1 loncha de jamón cocido del tamaño del pan
  • 2 o 3 rodajas de tomate
  • 1 huevo
  • Aceite para hacer el huevo a la plancha
  • Sal fina

Preparación del sándwich de pollo asado

Preparación del sándwich de pollo asado

Primero untamos con mantequilla una rebanada de pan de molde y la ponemos en un plato con la mantequilla abajo. Luego, ponemos una cucharada de mayonesa en la cara contraria del pan y la extendemos. Añadimos por encima un poco de lechuga muy picada, pero que debe quedar cubierta la mayonesa. Por encima de la lechuga añadimos el pollo asado en tiras finas, o si lo prefieres, deshebrado. Ahora coloca encima otra rebanada de pan, esta sin mantequilla ni mayonesa. Y encima del pan coloca una loncha de jamón cocido.

Añadimos el huevo al sándwich

Añadimos el huevo al sándwich

A continuación ponemos una sartén o plancha a fuego medio fuerte con unas gotas de aceite. Cuando esté caliente añadimos el huevo y una pizca de sal fina. Dejamos que se haga, por un lado, y luego con la espátula damos la vuelta para que se haga por el otro lado. Si no te gusta que la yema quede poco hecha, da un golpe en el centro del huevo para que la yema se derrame y se haga. Cuando esté el huevo lo ponemos sobre el jamón cocido y por último añadimos dos o tres rodajas finas de tomate.

Agregar la última rebana del pan

Agregar la última rebana del pan

Luego ponemos la última rebanada de pan de molde y untamos la parte que queda arriba con la mantequilla. Ponemos una sartén o plancha a fuego medio-fuerte (puedes usar la del huevo si la limpias con un papel de cocina y con cuidado de no quemarte). Añadimos el sándwich y dejamos que se dore el pan con la mantequilla. Cuando nuestro sándwich de pollo esté bien dorado y crujiente, le damos la vuelta con la ayuda de la espátula y dejamos que se dore por el otro lado.

Consejo para un buen sándwich

Consejo para un buen sándwich

Es fundamental tostar el pan con la mantequilla porque el sabor que le da es increíble y así se consigue que el sándwich de pollo asado tenga el auténtico sabor de hamburguesería. Para que la mantequilla se extienda bien tiene que estar blanda, en punto pomada. No es buena idea usar la mantequilla derretida porque el pan de molde absorbería demasiada cantidad y quedaría muy graso. Si el pollo que es muy seco, le vendría muy bien al sándwich una segunda capa de mayonesa en la rebanada de pan que va en medio. Así consigues que el sándwich de pollo tenga mucho más sabor y que quede más jugoso.

Mapfre presenta su primer asistente virtual con inteligencia artificial conversacional

0

Lanza el concepto de hospital digital para reducir esperas en las Urgencias

Mapfre ha presentado en el MWC sus novedades en I+D, entre las que se encuentran su primer asistente virtual a través de inteligencia artificial (IA) conversacional, con lo que pretende reducir los tiempos de respuesta con el cliente y analizar las interacciones virtuales para conocerle mejor. El director de Innovación de Mapfre España, Juan Cumbrado, y el ceo de Salvia, plataforma de salud digital de Mapfre, Pedro Díaz Yuste, han explicado las novedades de la compañía sobre movilidad y salud digital en el espacio 4YFN del Mobile World Congress (MWC).

«La inteligencia artificial reconoce en la llamada los elementos sobre los que el cliente tiene duda y va ofreciendo materiales de ayuda», según Cumbrado, y ha añadido que el servicio abre un nuevo canal de comunicación con los asegurados y mejora la interacción con ellos.

Mapfre ha presentado además avances sobre verificación digital en la contratación: la IA recoge la información necesaria a través del reconocimiento de imágenes para simplificar procesos de tramitación y recogida de datos, un servicio ya disponible en el seguro de automóviles y que se extenderá «próximamente» para la valoración y captura de riesgos en la tarificación y contratación de seguros de comercios.

También ha puesto en marcha el uso de la IA en el servicio de trazabilidad de grúas a través de la aplicación móvil: el cliente puede ver dónde está la grúa que va a prestarle el servicio en caso de siniestro, saber en cada momento a qué distancia está y el tiempo estimado de llegada.Cumbrado ha explicado otra novedad en el ámbito de la movilidad, que, según él, cada vez es más personal y donde cada vez es menos necesario la compra de un coche: «Al final adquieres un servicio y no tanto un bien».

Para adaptarse a esta nueva realidad, el director de Innovación ha desvelado que Mapfre trabaja en el lanzamiento de un seguro para la movilidad personal, y asegura que será pionero en el sector. Asimismo, la empresa acaba de poner en marcha un proyecto piloto de fisioterapia digital basado en la IA para que el paciente sea tratado a distancia y envíe la grabación de sus rehabilitaciones para que el fisioterapeuta les pueda corregir, lo que Cumbrado define como «un plan de fitness pero en el ámbito de la fisioterapia».

HOSPITAL DIGITAL PARA REDUCIR ESPERAS

El ceo de Salvia, Pedro Díaz Yuste, ha dado a conocer el proyecto piloto de hospital digital que empezó en enero y con el que pretenden «replicar al formato digital todo lo que puedas hacer en un hospital físico», como acudir a Urgencias, al médico de cabecera, hacer videoconsultas con especialistas y pedir pruebas o analíticas. «En un momento de tensión asistencial sobre todo en la sanidad pública, se configura como potencial solución para aliviar esas tensiones», según Yuste, que ha explicado que el target de Salvia son sobre todo madres jóvenes y ocupadas con hijos pequeños.

Yuste también ha anunciado otra novedad de la plataforma basada en la figura del médico digital, que se pondrá en marcha en marzo y que está pensada para replicar el concepto del médico de cabecera que conoce al paciente por su nombre y puede darle una orientación médica personalizada porque sabe su historial. «Necesitamos que los médicos también estén digitalizados y sean capaces de dar estos servicios a través de herramientas digitales», ha asegurado el ceo de Salvia, y ha añadido que con estas iniciativas pretenden ayudarles en el proceso de digitalización.

Santander mejorará la retribución al accionista del 40% al 50% del beneficio entre 2023 y 2025

0

Banco Santander ha anunciado este martes que elevará la política de retribución al accionista desde aproximadamente el 40% hasta el entorno del 50% del beneficio entre 2023 y 2025, tanto con dividendos en efectivo como con recompras de acciones. El ‘pay-out’ objetivo será de aproximadamente el 50% del beneficio neto atribuido (excluyendo impactos sin efecto en caja ni efecto directo en ratios de capital), distribuido en torno al 50% en dividendo en efectivo y el 50% en recompras de acciones, precisa el banco, que señala que la aplicación de esta política de remuneración a los accionistas estará sujeta a futuras decisiones internas y aprobaciones regulatorias.

Se trata de uno de los anuncios que el banco ha hecho en la celebración de su ‘Investor Day’ este martes en Londres, donde el equipo directivo presentará su plan de crecimiento para los próximos tres años (2023-2025). La presidenta, Ana Botín; el consejero delegado, Héctor Grisi, y el director financiero, José García Cantera, explicarán la estrategia y los principales objetivos financieros y comerciales del grupo. Entre ellos, ha avanzado la entidad, se encuentran, además de una mayor retribución al accionista, los de lograr un retorno sobre el capital tangible (RoTE) de entre el 15% y el 17% en los tres años del plan, y que la ratio de eficiencia mejore del 45,8% a aproximadamente el 42% en 2025.

Asimismo, la entidad de propone mantener la ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ por encima del 12% y alcanzar un crecimiento medio de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción. La presidenta del banco, Ana Botín, ha indicado durante la presentación ante los accionistas que el banco aspira a lograr una asignación «disciplinada» de capital. «Nuestros resultados demuestran que nuestro modelo de negocios funciona», ha subrayado.

El banco aspira a aumentar en 40 millones el número de clientes hasta 2025, lo que llevaría el total a unos 200 millones, y el número de clientes activos en 26 millones, hasta unos 125 millones. Santander espera que este avance contribuya a aumentar los ingresos en torno al 7% u 8% al año de media en euros constantes en 2023-2025, con un crecimiento de entre el 8% y el 9% de los ingresos por comisiones. También prevé un aumento de los costes de entre el 4% y el 5%. El banco defiende que, desde 2014, ha captado cerca de 40 millones de clientes y ha aumentado su ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del 8% a más del 12%. Asimismo, ha aumentado la proporción de activos que obtienen un retorno por encima del coste del capital del 40% al 80% y ha incrementado el RoTE del 11% al 13,4%.

También ha destacado que los negocios globales, Santander Corporate & Investment Banking y Wealth Management & Insurance, y las unidades de financiación de automóviles y PagoNxt, la plataforma de pagos del banco, generaron más del 30% de los ingresos del grupo y del 50% del beneficio en 2022. El banco espera que la aportación a los ingresos al grupo de estos negocios aumente hasta más del 40% para el año 2025, mientras que en el caso de los ingresos por comisiones superará el 50%.

Durante la presentación ante los accionistas, la presidenta de la entidad ha destacado que el objetivo de Santander es convertirse en «un banco digital con oficinas», y para ello ha puesto el ejemplo de Portugal, donde únicamente el 10% de la actividad operativa tiene lugar ya en las oficinas. Este empuje digital forma parte de la nueva estrategia digital de Santander, llamada ‘One Transformation’, que aspira a rebajar los costes gracias a eficiencias, simplificación y automatización. Asimismo, Santander espera rebajar su estructura de costes mediante estructuras digitales únicas que se puedan replicar en todas las geografías. Esta transformación se desplegará ahora en varios de los principales mercados del banco: Estados Unidos, España y México. Según ha puntualizado Botín, el objetivo de la entidad es pasar de una ratio de costes sobre ingresos del 45,8% en 2022 a cerca del 42% para 2025.

Botín ha afirmado que la entidad ha cumplido con los objetivos propuestos en el ‘Investor Day’ de 2019, «creciendo en millones de clientes y mejorando la rentabilidad, al tiempo que seguimos fortaleciendo el balance». «Estos resultados reflejan la ventaja competitiva que suponen una combinación única de escala global y local en todos los mercados en los que operamos, el valor de la diversificación y el foco en el cliente», ha agregado al respecto. «Hoy anunciamos planes para alcanzar el crecimiento rentable construyendo un banco digital con sucursales con el impulso y apoyo de la red global de Santander. Contamos con un gran equipo y todo lo necesario para alcanzar un crecimiento de doble dígito de media anual en el valor contable tangible por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo», ha trasladado Botín.

Por su parte, el consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, ha asegurado que la posición de «liderazgo» del banco en mercados locales y las capacidades comerciales de sus negocios y red globales «permitirán reforzar los resultados». Confiamos en conseguirlo gracias a nuestra tecnología, experiencia y al gran equipo del banco, que ha realizado un excelente trabajo en los últimos años. Nos proponemos acelerar nuestros planes para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes, con lo que también conseguiremos ser el banco más rentable en cada uno de nuestros mercados».

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA EN 2022

Por otro lado, la entidad ha recibido la aprobación regulatoria para un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 921 millones de euros y someterá a votación en la próxima junta general de accionistas un dividendo en efectivo final con cargo a los resultados de 2022 de 5,95 céntimos de euro por acción. Con ello, el dividendo por acción total pagado por el banco para el ejercicio 2022 será de 11,78 céntimos de euro, un 18% más que el año anterior.

FINANCIACIÓN ‘VERDE’ Y ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS

Por último, Santander ha resaltado que entre 2019 y 2022 ha movilizado 94.500 millones de euros en financiación ‘verde’, con el objetivo de alcanzar los 120.000 millones en 2025. En este sentido, el año pasado el banco fijó tres nuevos objetivos intermedios de descarbonización para tres de las carteras más intensivas en carbono (energía, aviación y acero), que se sumaron a los objetivos ya anunciados en 2021.

Además, el banco ha facilitado el acceso a servicios financieros a más de 10 millones de personas desde 2019, lo que le permite superar con tres años de antelación su objetivo. Por eso, el banco ha incrementado la meta en cinco millones de personas adicionales para el año 2025.

¿Cómo llevar a cabo una buena gestión de riesgos corporativos?, con ISOTools

0

Toda actividad industrial o comercial cuenta con una serie de riesgos que las personas deben tener en cuenta en el momento de diseñar sus procesos operativos y administrativos. Es por esto que para delimitar y optimizar los sistemas de gestión de riesgos corporativos, es necesario prestar atención a los planes de priorización de tareas para reconocer las implicaciones y consecuencias que trae consigo la realización de ciertos procesos en la compañía.

La consultora experta en sistemas de gestión y análisis del riesgo, ISOTools, ha desarrollado una herramienta tecnológica de última generación que facilita la implementación y puesta en marcha de las estrategias de gestión del riesgo. Todo esto partiendo del desarrollo de planes de priorización de tareas en los que se identifiquen claramente fortalezas y debilidades de la organización.

Gestión de tareas y estrategias de mitigación del riesgo

La plataforma de ISOTools busca identificar, analizar y evaluar los riesgos corporativos, con el objetivo de mitigar la exposición a situaciones que afecten el bienestar de cualquier organización. De este modo, se pueden tomar las medidas pertinentes para eliminar, reducir, retener o transferir cualquier tarea sin que esto implique una alteración en la productividad o el desbloqueo de otros riesgos relacionados con las nuevas directrices derivadas de la priorización de tareas.

Dentro de los planes de gestión de riesgos corporativos que diseña ISOTools, destacan aquellos que tienen que ver con los riesgos IT, riesgos operacionales, riesgos ambientales, riesgos laborales, riesgos de interrupción del negocio, entre otros. Todos estos riesgos son analizados por los profesionales de ISOTools, quienes diseñan un plan de ejecución que priorice y optimice las tareas habituales de las diferentes empresas, para que sus procesos se hagan más eficientes y se disminuyan los riesgos a los que se ven expuestas diariamente.

Consultoría y soluciones profesionales de gestión

Con este servicio, ISOTools espera que las empresas conserven sus activos materiales, inmateriales y personales, manteniendo en equilibrio todo lo relacionado con la operación y la administración de su negocio. Estas herramientas también posibilitan el alcance de los objetivos formulados dentro de la organización, lo que favorece la consecución de las metas desde un punto de vista más optimizado y eficiente.

Todas las soluciones que ofrece ISOTools en sus servicios de consultoría están respaldadas por la normativa ISO, lo que le permite a cualquier organización implementar estrategias con estándares internacionales.

Los interesados en contratar un servicio de consultoría en gestión de riesgos corporativos, solo deben acceder a la página web de ISOTools y solicitar más información sobre la solución y la estrategia que deseen implementar en su empresa. ISOTools espera que esta herramienta ayude a las compañías a mantener sus activos en buenas condiciones, a priorizar mejor sus tareas y a alcanzar los objetivos propuestos para su crecimiento.

Antes el cambio de hora era distinto en cada provincia.

0

Actualmente en España y el resto de Europa, cada seis meses llega el momento de adelantar o retrasar los relojes por el cambio de hora. Sin embargo, esto no ha sido siempre así, pues antes del año 1900 la hora que marcaban los relojes españoles no era la misma para todo el país, dado que cada provincia española, tenía una hora diferente entre sí.

Esta diferencia horaria entre localidades de España en el siglo XIX tenía que ver con que cada municipio, establecía su propio horario, en función a la hora media solar y su situación geográfica.

YouTube video

Jorge Rey nos da la noticia menos esperada sobre el tiempo: prepárate para los cambios 

Estamos a finales de febrero y el tiempo no da tregua. Todavía queda mucho invierno por delante porque aunque la primavera oficialmente comienza el 20 de marzo, el clima invernal puede durar hasta bien entrado el mes de abril en muchas partes del mundo. En algunos lugares, las condiciones climáticas pueden cambiar drásticamente en cuestión de horas, con nevadas inesperadas y bajas temperaturas que pueden durar semanas. Además, los sistemas meteorológicos a menudo pueden moverse lentamente, lo que significa que una tormenta de nieve o una ola de frío pueden persistir durante varios días. Jorge Rey se ha pronunciado al respecto y nos ha dado la noticia menos esperada al respecto. Te lo contamos todo a continuación.

Jorge Rey es el meteorólogo de moda en Instagram

El nuevo aviso de Jorge Rey sobre el temporal invernal que se avecina en España

Jorge Rey se ha convertido en uno de los meteorólogos más populares en Instagram gracias a su capacidad para informar y entretener a la vez. Con más de 150,000 seguidores en la plataforma, sus publicaciones ofrecen predicciones del tiempo precisas y detalladas, acompañadas de imágenes sorprendentes y explicaciones claras y sencillas. Además, Jorge también utiliza su cuenta para educar a su audiencia sobre temas relacionados con el clima y el medio ambiente, compartiendo información sobre la crisis climática, la importancia de la conservación de la naturaleza y la conexión entre el clima y nuestra salud. Hace poco ha subido un video a su cuenta en la que da la noticia menos esperado por todos sobre el tiempo. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Jorge Rey se hizo muy famoso por lo acertado de sus predicciones sobre la borrasca Filomena

Jorge Rey

Jorge Rey es un meteorólogo español que se ganó la fama y el reconocimiento de la sociedad tras sus predicciones acertadas sobre la borrasca Filomena. Rey utilizó su experiencia y conocimientos científicos para pronosticar con precisión la llegada de una fuerte nevada en España, lo que permitió a las autoridades tomar medidas preventivas y a los ciudadanos prepararse adecuadamente.

Desde ese momento muchos se fían de todas sus predicciones

Jorge rey aviso de temporal 2 Merca2.es

Y claro, tras haber predicho Filomena, todo el mundo en España suele mirar el Instagram de Jorge Rey cada vez que quieren enterarse de cómo va a ser el tiempo que haga en nuestro país durante los próximos días.

Y, visto lo visto, lo cierto es que Jorge Rey no suele equivocarse con sus predicciones sobre el tiempo

Jorge rey aviso de temporal 3 Merca2.es

Y ya no es solo por la predicción tan acertada que Jorge Rey tuvo con la borrasca Filomena. El caso es que este joven meteorólogo no suelen equivocarse nunca con las predicciones que hace sobre el tiempo que va a hacer en nuestro país. Vaya, que cada vez tiene más y más seguidores.

Hace poco ha hecho una predicción que deberíamos de tener en cuenta

Jorge rey aviso de temporal 4 Merca2.es

El caso es que la gente, desde hace un tiempo hasta esta parte, está muy pendiente del tiempo que va a hacer en nuestro país. Ello se debe a que la primavera está ya a la vuelta de la esquina. Y claro, Jorge Rey ha avanzado el tiempo que va a hacer en España en los próximos días.

Según Jorge Rey, todavía quedan semanas para que nos abandone el invierno

Jorge rey aviso de temporal 6 Merca2.es

Si eres una de esas personas que está todo el día pendiente del tiempo para saber cuándo va a llegar la primavera, te interesará saber esto. Nos referimos a que, según Jorge Rey, todavía quedan semanas para que nos abandone el invierno.

De hecho, el tiempo, en los próximos días, va a ser muy invernal

Jorge rey aviso de temporal 8 1 Merca2.es

Jorge Rey no solo ha dicho que todavía quedan semanas para que nos abandone el invierno. También ha ido un poco más allá al asegurar que el tiempo, en los próximos días, va a ser muy invernal.

Según ha anunciado Jorge Rey, a partir del próximo jueves, se esperan nevadas en gran parte del país

Jorge rey aviso de temporal 11 Merca2.es

Sí, Jorge Rey ha anunciado a través de su cuenta de Instagram que el tiempo, en los próximos días, va a ser muy invernal. Pero además, también ha dicho que a partir del próximo jueves, se esperan nevadas en gran parte del país.

Además, el tiempo va a ser más gélido de lo habitual

Jorge Rey Filomena

Con este panorama, está claro que aún nos van a quedar unas cuantas semanas de invierno. Sí, el tiempo va a ser en los próximos días bastante gélido. Así que es mejor tenerlo en cuenta para no resfriarse.

Ya sabes, abrígate mucho a partir del jueves

Jorge rey aviso de temporal 9 Merca2.es

Tal y como te hemos contado a lo largo de este artículo, Jorge Rey ha anunciado en su cuenta de Instagram que durante los próximos días, el invierno va a hacer de las suyas. Así que ante esta perspectiva, desde aquí solo podemos decirte que te abrigues cuando salgas a la calle.

El IPC eleva su crecimiento al 6,1% en febrero

0

La inflación registra un alza mensual del 1%, su mayor repunte en un mes de febrero en 45 años

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en febrero en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 6,1%, por el encarecimiento de la energía y los alimentos, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual y se sitúa en su valor más alto desde el pasado mes de noviembre, cuando el IPC alcanzó el 6,8%.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anticipó anoche en una entrevista en Telecinco, que la inflación iba a subir por el mayor coste de la energía en las últimas semanas, para después bajar a lo largo de los próximos meses. «Hay que ir viendo cómo evoluciona la inflación durante los próximos meses. Contemplamos una ligera alza, pero luego una bajada de los mismos a lo largo de los próximos meses como consecuencia de que ha habido en las últimas semanas una subida del precio de la energía», explicó Sánchez.

El dato de febrero, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es 4,7 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984. Según el INE, la subida del IPC interanual hasta el 6,1% en febrero se debe, principalmente, al encarecimiento de la energía y a que los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas han subido más de lo que lo hicieron en febrero de 2022.

Por contra, Estadística destaca que en febrero bajaron los precios de los carburantes y del transporte combinado de pasajeros, esto último como resultado de los bonos gratuitos al transporte puestos en marcha por el Gobierno y complementados por las comunidades autónomas.

LA SUBYACENTE ESCALA HASTA EL 7,7%

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en febrero subió dos décimas, hasta el 7,7%, situándose 1,6 puntos por encima del IPC general y en su valor más alto desde diciembre de 1986. En términos mensuales (febrero sobre enero), el IPC registró un aumento del 1%, su mayor alza mensual desde el pasado mes junio, cuando subió un 1,9% y su mayor repunte en un mes de febrero en 45 años.

En el segundo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,1%, dos décimas por encima de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 1%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de febrero el próximo 14 de marzo.

El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura y pierde los 9.300 puntos

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,2%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota de los 9.300 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán de nuevo pendientes de resultados empresariales y de datos macro, como la inflación española, que repuntó hasta el 6,1% en febrero, según el avance de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Tras cerrar ayer en los 9.314 puntos, el selectivo madrileño inició la sesión de este martes en 9.297 enteros, con las principales Bolsas europeas también a la baja.

En los primeros compases de la sesión de este martes la mayor subida se la anotaba Aena, cuyas acciones se revalorizaban casi un 3,9% a las 9.08 horas tras comunicar al mercado un beneficio neto de 901,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 475,4 millones de 2021, y anunciar el pago de dividendos.

Además de Aena, en la apertura del mercado destacaban los avances de Cellnex (+0,89%) y Repsol (+0,33%).Entre los descensos del selectivo destacaban los de Grifols (-3,6%), Merlin (-3,5%) y Acciona, Fluidra y Meliá, que cedían más de un 2% tras la publicación, ayer, de sus resultados anuales. Las principales plazas europeas también abrían la jornada con descensos: París y Francfort perdían un 0,5% en la apertura de este martes, mientras que Londres y Milán se dejaban un 0,4%.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía hasta los 82,70 dólares (+0,8%), mientras que el Texas cotizaba en 76,39 dólares, con un repunte del 0,9%.En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0600 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 105 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,697%.

Aena se dispara en Bolsa más de un 6% tras conocerse que deja atrás pérdidas y recupera dividendo

0

El gestor aeroportuario Aena se disparó casi un 6% en la Bolsa de Madrid en los primeros compases del día tras dar a conocer que deja atrás las pérdidas y el pasado año 2022 ganó un total de 901,5 millones de euros. La cotización de Aena superaba los 151,65 euros por acción a primera hora de la mañana, después de cerrar ayer lunes en 142,55 euros en el selectivo Ibex 35 madrileño, lo que supone un incremento del más del 6,3%.

Aena ha dejado atrás las pérdidas de la pandemia y logró un beneficio neto de 901,5 millones de euros en 2022 frente a las pérdidas de 475,4 millones de 2021, después de que por los aeropuertos de su red en España transitaran un total de 243,7 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5 % del tráfico de viajeros respecto a 2019, último año sin impacto de la covid-19, según ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El gestor aeroportuario ha adelantado un año la recuperación total del tráfico y ha anunciado que propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el 20 de abril, la distribución de un dividendo de 4,75 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2022. De esta forma, se recupera la retribución al accionista, eliminada desde 2020, con un retorno del 80% sobre el beneficio.

Uber, Moovit, Cabify, Renfe y Bolt, las apps de transporte más usadas en España en los últimos seis meses

0

Uber, Moovit, Cabify, Renfe Cercanías y Bolt fueron las aplicaciones de movilidad más utilizadas en España en los últimos seis meses, según se desprende del ‘Observatorio de Movilidad Urbana’ realizado por Smartme Analytics. El mismo estudio también recoge que el 40% de la población digital española ha utilizado alguna app de movilidad durante este mismo periodo, ya sea de contratación de servicios de Taxi/VTC, carsharing o motosharing, micromovilidad, transporte público o estacionamiento. Por edades, destaca Moovit, la app para organizar los viajes en transporte público, con el 21,6% de la cuota del mercado entre los usuarios entre 18 y 24 años. Por su parte, en los perfiles más adultos (entre 35 y 54) comenzaron a aparecer aplicaciones destinadas al estacionamiento como Telepark o El Parking.

El pasado mes de julio, el Gobierno presentó el abono gratuito para los trenes de cercanías, una bonificación que podía adquirirse a través de la app de Renfe Cercanías. Desde entonces, la aplicación ha conseguido posicionarse como la cuarta app más utilizada del sector de la movilidad, con una cuota del 8% de la población española digital. A la hora de coger un taxi o vehículo VTC, las aplicaciones preferidas por los ciudadanos fueron Uber (53,1% de cuota del subsector) y Cabify (45,7% de cuota del subsector), aunque descendieron ligeramente su uso con respecto a principios de 2022 en un 3% y un 11,8%, respectivamente. Le siguieron en el ranking Bolt (25%), FreeNow (26,3%) y Pide Taxi (5,1%).

Entre los usuarios que prefieren el sharing para compartir coche, las favoritas fueron Ubeequo, con un 28,3% de cuota de usuarios del subsector, y ZITY, con un 26,1%, seguidas de Free2Move (23,9%), GoTo (23,9%) y Wivle (14,4%). En general, la mayoría perdió cuota de usuarios respecto al primer trimestre de 2022, siendo Free2Moove la más afectada con una caída del 31,1%. Por su parte, para los usuarios que prefieren las motos, lideró eCooltra, que cosechó una cuota de usuarios del subsector del 47,5% y consiguió adelantar a Acciona, gracias a un incremento de usuarios dentro del subsector del 38,9%.

El IPC eleva su crecimiento al 6,1% en febrero por la energía

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en febrero en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 6,1%, por el encarecimiento de la energía y los alimentos, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual y se sitúa en su valor más alto desde el pasado mes de noviembre, cuando el IPC alcanzó el 6,8%.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anticipó anoche en una entrevista en Telecinco, que la inflación iba a subir por el mayor coste de la energía en las últimas semanas, para después bajar a lo largo de los próximos meses.

«Hay que ir viendo cómo evoluciona la inflación durante los próximos meses. Contemplamos una ligera alza, pero luego una bajada de los mismos a lo largo de los próximos meses como consecuencia de que ha habido en las últimas semanas una subida del precio de la energía», explicó Sánchez.

El dato de febrero, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es 4,7 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Según el INE, la subida del IPC interanual hasta el 6,1% en febrero se debe, principalmente, al encarecimiento de la energía y a que los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas han subido más de lo que lo hicieron en febrero de 2022.

Por contra, Estadística destaca que en febrero bajaron los precios de los carburantes y del transporte combinado de pasajeros, esto último como resultado de los bonos gratuitos al transporte puestos en marcha por el Gobierno y complementados por las comunidades autónomas.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en febrero subió dos décimas, hasta el 7,7%, situándose 1,6 puntos por encima del IPC general y en sus valores más altos en más de 40 años.

En términos mensuales (febrero sobre enero), el IPC registró un aumento del 1%, su mayor alza mensual desde el pasado mes junio, cuando subió un 1,9%.

Las mejores técnicas para el trasplante capilar en mujeres, según Élite Capilar

0

La pérdida de cabello es uno de los problemas estéticos que más afectan a las mujeres. Concretamente en España, el 40 % de la población femenina ha padecido alguna vez de alopecia o alguna otra enfermedad relacionada con la caída capilar, según estudios.

Afortunadamente, gracias a los avances de la tecnología y las investigaciones científicas, hay soluciones eficaces para frenar la pérdida de cabello, una de las más efectivas es el trasplante capilar mujeres que restaura total o parcialmente el cabello.

Élite Capilar es una clínica especializada en tratamientos capilares en Benidorm y Elche. Los profesionales utilizan las técnicas más avanzadas del sector de la estética y la tricología para devolverle a sus pacientes la autoestima, gracias a la recuperación capilar.

¿Cuáles son las mejores técnicas para el trasplante capilar mujeres?

A diferencia de los hombres, el implante capilar en las mujeres requiere de técnicas más específicas. FUE (extracción individual de folículos). Esta última es considerada una de las más usadas por sus resultados efectivos.

En la clínica Élite Capilar, son expertos en la aplicación de injerto capilar utilizando la técnica Zafiro FUE. Consiste en un procedimiento quirúrgico ambulatorio en el cual se extraen los folículos pilosos de forma individual, para posteriormente reimplantarlos en las áreas sin pelo. Una de las principales ventajas de este tratamiento es que puede hacerse en zonas pequeñas y medianas, no deja señal visible de cicatrices y su resultado es natural.

A diferencia del injerto FUE clásico, los profesionales utilizan un bisturí con punta de zafiro para la apertura de los micros canales, consiguiendo una mayor precisión. Adicionalmente, el método está diseñado para minimizar la formación de costras en el cuero cabelludo y acelerar el proceso de recuperación.

Procedimiento de trasplante capilar mujeres

Para brindarle a las mujeres la posibilidad de tener un cabello sano y con apariencia natural, gracias a la técnica de trasplante capilar Zafiro FUE, los profesionales se encargan de analizar el caso de manera personalizada para luego hacer el diseño estético de la zona a implantar. Luego, se encargan de rapar la zona de la nuca ocultando esa área con el propio pelo. Aplican anestesia local mínimamente invasiva y proceden a la extracción de unidades foliculares, para luego clasificarlas y conservarlas.

El siguiente paso es la realización de microcanales con bisturí de punta de zafiro en la zona receptora, donde luego implantarán unidad por unidad los folículos en la zona receptora. El procedimiento tiene una duración de entre 4 y 8 horas aproximadamente, dependiendo el número de folículos a implantar. Al culminar la implantación, el paciente puede regresar a su casa y volver a la clínica en las 48 horas siguientes para hacer un seguimiento médico de los resultados.

Para concertar una cita con los expertos de Élite Capilar, los pacientes pueden ingresar a su página web o visitar sus sedes ubicadas en Benidorm, Elche, Villena y recientemente en Madrid.

Santander recomprará acciones por más de 900 millones y propondrá un dividendo de 5,95 céntimos

0

Banco Santander tiene previsto ejecutar un plan de recompra de acciones por 921 millones de euros, al tiempo que tiene previsto proponer a la junta general de accionistas la aprobación de un dividendo complementario de 5,95 céntimos por acción, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con estas dos medidas, la entidad financiera habrá retribuido al accionista con unos 3.842 millones a cuenta del ejercicio 2022, lo que supone en torno al 40% del beneficio obtenido durante el año pasado. De esta forma, cumple su objetivo de mantener un ‘payout’ de ese porcentaje dividido a partes iguales en acciones y recompras.

El dividendo será pagadero a partir del 2 de mayo de 2023. De este modo, el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 26 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 27 de abril y la fecha de registro (record date) sería el 28 de abril. El propósito del plan de recompra es reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones propias que se adquieran.

Además del importe máximo del programa de 921 millones de euros, la entidad presidida por Ana Botín también tiene por objetivo que el precio medio máximo durante el programa no exceda de los 4,26 euros por acción, importe que se corresponde con los recursos propios tangibles por acción a 31 de diciembre de 2022.

El banco se hará con tantas acciones considere oportuno pero para cumplir los objetivos pero, en todo caso, no exceda de los 1.514 millones de títulos propios. Suponiendo que el precio medio de compra de acciones en ejecución del programa fuera de 3,50 euros, el número máximo de títulos será de 263,1 millones de acciones.

En todo caso, la entidad no podrá adquirir acciones a un precio superior al más elevado del precio de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúa la compra. Tampoco podrá ser superior en más de un 3% al importe de la última cotización.

Respecto al volumen, Santander no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones de la entidad en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen se calculará tomando como referencia el volumen medio diario negociado en los 20 días hábiles previos a la fecha de compra. Serán elegibles acciones que coticen en el Mercado Continuo español, además de en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

Montaje de neumáticos run flat en cualquier tipo de llanta, con Todo Llantas Shop

0

Durante largos viajes por la carretera, una opción segura para recorrer kilómetros sin inconvenientes son los neumáticos run flat, especialmente diseñados para garantizar una circulación fluida en caso de que se produzca un pinchazo.

Este tipo de neumáticos suele ser elegido por personas que pasan muchas horas en su vehículo, viajando por trabajo o por placer y necesitan de máximo rendimiento. Sin embargo, el montaje de los neumáticos run flat en las llantas debe hacerse con personal cualificado en la tarea, como el equipo de Todo Llantas Shop, capacitado para montar estas ruedas en cualquier tipo de llanta adecuada para este neumático de seguridad.

¿Cómo funcionan los neumáticos run flat?

También conocidos como neumáticos antipinchazos, los run flat están fabricados con una tecnología especial que permite que el vehículo siga circulando con normalidad a pesar de haber sufrido un pinchazo. Esto es gracias al refuerzo colocado en los flancos del neumático, que evita que el material estalle o pierda una gran cantidad de aire de manera acelerada, brindando mayor consistencia a la totalidad de la rueda. Por lo tanto, si bien los neumáticos run flat también se pinchan, a diferencia de las ruedas convencionales, la pérdida del aire ocurre de forma muy gradual y previene la pérdida del control del vehículo. Además, la tecnología con la que están diseñados los run flat, evita que el neumático y llanta se separen, gracias al diseño especial en su talón.

De esta manera, en caso de que el neumático se vea averiado durante un viaje, el automovilista podrá circular hasta 80 kilómetros más o incluso, 150 kilómetros, según el modelo adquirido.

A su vez, el conductor podrá saber cuando ocurre el pinchazo gracias a la tecnología Tire Pressure Monitoring System (TPMS) o Sistema de Control de Presión de Neumáticos. Este sensor alerta la perdida de presión del neumático y da aviso de los kilómetros que restan hasta tener que cambiarlo o repararlo.

La importancia de un buen montaje de neumáticos run flat en las llantas

Previo a realizar el montaje de neumáticos run flat, el personal de Todo Llantas Shop evalúa la idoneidad de la llanta de aluminio, ya que esta debe estar preparada en los laterales, para que el talón del neumático asiente correctamente. A su vez, es fundamental que la llanta esté diseñada para instalar el sensor de presión, que será el que dará aviso al conductor en caso de sufrir un pinchazo.

Las llantas de Todo Llantas Shop, cuentan con la marca de unas siglas que informan su adecuación a neumáticos run flat. Se trata de las siglas EH2, EH2+ y H2, que garantizan un perfecto montaje con este tipo de neumáticos antipinchazos. De lo contrario, si se instala en una llanta normal, el neumático pude no asentar bien y perder presión. O también la propia llanta puede figurarse, por un desgaste generado por la propia rigidez del neumático.

En suma, es recomendable acudir a profesionales como los de Todo Llantas Shop, para elegir llantas adecuadas y realizar una instalación que garantice seguridad y rendimiento sobre la carretera. 

La iglesia de San Pedro de la Mata, el templo visigodo que sobrevivió a la invasión musulmana

0

La Iglesia de San Pedro de la Mata se encuentra ubicada en Toledo, España y es uno de los monumentos más importantes de esta ciudad. Esta iglesia se remonta a la época medieval, concretamente a la segunda mitad del siglo XIII. Se construyó en el lugar donde se encontraba una ermita medieval dedicada al santo.

La iglesia se caracteriza por su estilo gótico, con una planta de cruz latina y una cabecera poligonal. Su fachada principal se encuentra decorada con los relieves de los doce apóstoles, mientras que el interior alberga unas bellísimas pinturas del siglo XVI.

En la actualidad, la Iglesia de San Pedro de la Mata se encuentra en buen estado de conservación y es una de las principales atracciones turísticas de Toledo. Sus alrededores también tienen un gran valor histórico, ya que se encuentran los restos de un antiguo convento franciscano y una ermita dedicada a San Isidro. Cada año, miles de visitantes se acercan a este lugar para admirar su belleza y conocer su historia.

La Iglesia de San Pedro de la Mata: una joya del siglo XII

La Iglesia de San Pedro de la Mata: una joya del siglo XII

La Iglesia de San Pedro de la Mata, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, es una joya arquitectónica construida en el siglo XII. Esta iglesia es una de las más antiguas de la zona, y está dedicada al apóstol San Pedro.

La Iglesia de San Pedro de la Mata fue construida con materiales locales como la piedra y el adobe, característicos de la región. Su fachada se compone de una portada de estilo gótico, con una parte superior adornada con una cruz de hierro. El interior de la iglesia es sencillo, pero mantiene su encanto original.

En la actualidad, la iglesia es uno de los principales atractivos turísticos de San Miguel de Allende. Muchos visitantes se acercan para admirar su arquitectura, así como para conocer su historia. Esta iglesia es una joya arquitectónica que data del siglo XII y que sigue siendo una de las principales atracciones de la zona.

La iglesia de San Pedro de la Mata, una joya histórica

La iglesia de San Pedro de la Mata, una joya histórica

La iglesia de San Pedro de la Mata, ubicada en la ciudad de Toledo, es una joya histórica que data del siglo XVI. Está rodeada por una muralla y una puerta que aún conserva su estructura original y que fueron construidas en el mismo período. Esta iglesia es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, ya que se trata de una construcción única que se ha conservado intacta a través de los siglos.

El interior de la iglesia de San Pedro de la Mata es también impresionante. Está decorado con pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII, y también hay una gran cantidad de antigüedades que datan de la misma época. La iglesia también cuenta con una sala de exposiciones donde se exhiben obras de arte de los siglos XVI y XVII.

La iglesia de San Pedro de la Mata es uno de los principales puntos de interés de la ciudad de Toledo. Está abierta al público y se puede visitar de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Esta iglesia es una muestra de la rica historia de la ciudad y una parada obligatoria para los amantes de la historia y el arte.

La Iglesia de San Pedro de la Mata destaca por su decoración milenaria

La Iglesia de San Pedro de la Mata destaca por su decoración milenaria

La Iglesia de San Pedro de la Mata, ubicada en el barrio San Pedro de la Mata de la ciudad de Madrid, destaca por su decoración milenaria. El interior de la iglesia está decorado con pinturas y mosaicos que datan del siglo XIII. Esta iglesia fue construida en el siglo XII como una capilla dedicada a San Pedro.

Los mosaicos que decoran el interior de la iglesia son una obra maestra de la época medieval. Están hechos con una variedad de materiales como piedras, mármol, madera y cristal. Estos mosaicos representan escenas bíblicas y motivos religiosos. Algunos de los mosaicos más destacados son los que representan a San Pedro, el patrón de la iglesia.

Además de los mosaicos, la iglesia también cuenta con pinturas murales que datan del siglo XIII. Estas pinturas representan escenas bíblicas y motivos religiosos. Estas pinturas son una muestra de la habilidad artística de los artistas de la época.

La Iglesia de San Pedro de la Mata es una joya arquitectónica y artística de Madrid. Esta iglesia es un lugar ideal para los amantes de la historia y el arte. Esta iglesia es una de las pocas iglesias de Madrid que todavía conservan su decoración medieval original.

La Iglesia de San Pedro de la Mata cuenta con una cripta que alberga los restos de los obispos de Toledo

La Iglesia de San Pedro de la Mata cuenta con una cripta que alberga los restos de los obispos de Toledo

La imponente Iglesia de San Pedro de la Mata, ubicada en la ciudad de Toledo, nos muestra una vez más su gran riqueza histórica y cultural. Esta vez, se ha descubierto una cripta que contiene los restos de algunos de los obispos de Toledo.

Los restos de los obispos de Toledo fueron encontrados en la cripta de la iglesia después de una exhaustiva investigación arqueológica. Esta cripta se encuentra debajo del altar mayor de la iglesia y fue descubierta por los arqueólogos en 2018. La cripta contiene los restos de unos diez obispos de Toledo, datados entre los siglos XV y XVII.

Los restos de los obispos de Toledo fueron descubiertos junto con una serie de objetos litúrgicos, como cálices, cruces y otros objetos de culto. Estos hallazgos son de gran valor histórico y artístico para la ciudad de Toledo. Los expertos creen que esta cripta puede contener todavía más objetos y restos de obispos de la época.

Los restos de los obispos de Toledo son una importante contribución a la historia de la ciudad de Toledo, ya que nos permiten conocer un poco más acerca de la vida de los obispos de la época y de la cultura de la ciudad. Esta cripta también nos ofrece la oportunidad de conocer mejor la cultura y la historia de la Iglesia de San Pedro de la Mata.

San Pedro de la Mata: uno de los principales destinos turísticos de Toledo

San Pedro de la Mata: uno de los principales destinos turísticos de Toledo

La Iglesia de San Pedro de la Mata es uno de los puntos de referencia de la ciudad de Toledo y uno de los principales destinos turísticos. Esta iglesia se encuentra ubicada en el corazón de la ciudad, en la Plaza de San Pedro de la Mata. La iglesia fue construida en el siglo XVI y es uno de los más destacados ejemplos de la arquitectura gótica de Toledo.

La iglesia de San Pedro de la Mata es un edificio de estilo gótico con una gran fachada y una torre de campanario. El interior de la iglesia es una mezcla de estilos, desde el gótico hasta el barroco. Esta iglesia alberga una gran cantidad de obras de arte, desde pinturas hasta esculturas.

La iglesia de San Pedro de la Mata es uno de los principales destinos turísticos de Toledo. Esta iglesia se ha convertido en un lugar de peregrinación para los turistas, ya que es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Además, la iglesia alberga una gran cantidad de obras de arte que atraen a muchos visitantes. La iglesia de San Pedro de la Mata es uno de los principales destinos turísticos de Toledo y uno de los principales puntos de referencia de la ciudad.

Iglesia de San Pedro de la Mata: Una de las más grandes de Toledo

Iglesia de San Pedro de la Mata: Una de las más grandes de Toledo

En la ciudad de Toledo, una de las iglesias más grandes de la región es la Iglesia de San Pedro de la Mata. Esta iglesia se encuentra ubicada en el casco antiguo de la ciudad, en el barrio de San Pedro, y se remonta a finales del siglo XVIII.

Con una arquitectura barroca, la iglesia de San Pedro de la Mata destaca por su gran tamaño, con una nave central de más de 25 metros de largo y una altura de casi 20 metros. El interior de la iglesia se encuentra decorado con pinturas al óleo de los siglos XVIII y XIX, y contiene numerosas obras de arte.

Además, la iglesia cuenta con una gran cantidad de detalles artísticos, como una cúpula con una cruz de plata, una cripta con una capilla de mármol, y un altar mayor con una talla de la Virgen de la Esperanza. Esta iglesia es una de las más visitadas de Toledo, atrayendo a miles de turistas cada año.

Publicidad