jueves, 1 mayo 2025

El nuevo registro de viajes que hará más lentas las VTC

0

Para las VTC parece que cada vez habrá más obstáculos que atravesar para funcionar de forma normal. Ahora, tras una larga discusión burocrática, se ha aprobado la nueva medida que agrega un paso más a su funcionamiento antes de asumir un viaje. Los titulares de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) deberán comunicar a la Dirección General de Transporte Terrestre con antelación los datos relativos a cualquier servicio que les sea demandado a partir de este sábado 18 de marzo.

Así lo ha determinado una resolución el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que aclara que este registro será obligatorio a partir de ahora.

Esta medida ya estaba en vigor desde septiembre de 2021, si bien el pasado mes de enero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid cuestionó la legalidad de esta norma, en lo relativo a la entrada en vigor de la misma.

El problema era la cuestión de forma en la que se anunció la entrada en funcionamiento de la aplicación en el que se registrarían los servicios, algo que ya ocurrió en octubre de 2021, momento desde el cual se obligaba al registro.

La sentencia aludía que la entrada en vigor se había tramitado sin seguir el procedimiento legalmente previsto para las normas reglamentarias, por lo que declaró nula esa disposición. Sin embargo, la nueva resolución lo aclara: «el sistema informático se encontrará operativo en la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde el día siguiente de la publicación de esta resolución».

En cualquier caso, contra esta medida se podrá interponer recurso de alzada ante la Secretaría General de Transportes en el plazo de un mes a partir de este sábado. Los datos que los VTC tendrán que comunicar con antelación serán el nombre y número de identificación fiscal del arrendador y del intermediario, la matrícula del vehículo y el lugar, fecha y hora de celebración del contrato en que se inicie el servicio y en que ha de concluir.

Podrá omitirse la identificación del lugar de finalización del servicio cuando el contrato señale expresamente que dicho lugar será libremente determinado por el cliente durante la prestación del servicio. La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha recordado que, de no realizar este registro obligatorio, los VTC se exponen a una sanción por la aplicación del decreto en aplicación de la página web de control.

El sector del taxi ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que ejerza su potestad regulatoria y de supervisión avalada por el Tribunal Supremo y que ponga en práctica las medidas necesarias de vigilancia y control sobre los servicios del VTC, trasladando estas acciones a las Comunidades Autónomas para que los cuerpos de inspección sigan ejerciendo esta actividad de vigilancia.

UNA NUEVA APP PARA LOS CONDUCTORES

Para los conductores esto se traduce en una nueva App del Ministerio de Transporte donde tendrán que registrar cada uno de sus viajes. De lo contrario, podrán asumir riesgos de multas y otras sanciones, que se suman a la lista de dificultades que asumen los conductores, que no necesariamente las empresas, que ofrecen este tipo de servicios. 

Pero para los taxistas se trata de una forma de cuidar su ‘terreno’. Es que parte de los argumentos a favor de esta medida es evitar que conductores de Uber o Cabify ignoren la condición de reserva previa, y cuidar que se respeten los tiempos de espera establecidos por ley, así como los espacios donde no se puede acercar en algunas comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña.

LAS VTC BUSCAN FORMAS DE RESPONDER

De momento cada una de las VTC intenta buscar formas de replantearse su servicio para funcionar cómodamente a pesar de las nuevas medidas. Aunque ninguna tiene planeado dejar de lado su principal apuesta, sí que empiezan a verse movimientos hacia micromovilidad, los patinetes y bicicletas eléctricas, y ofertas para reservas a más largo plazo. 

Al mismo tiempo, parecen especialmente interesados en cuidar sus clientes regulares, como lo puede atestiguar cualquiera cuyo correo esté en una de sus bases de datos. Es un equilibrio que se vuelve indispensable en esta nueva realidad, en el fondo podría ser peor, en países como Ecuador Cabify ha tenido que asumir que es inviable operar, así que de momento no parece que lo de España sea lo más complicado que deben asumir estas empresas.

Perfecta Grupo y Greenvolt invertirán 90 millones en España en 2023 y 2024

0

La española Perfecta Energía y la portuguesa Greenvolt sellaron ayer una alianza que les permite crear a un nuevo grupo energético enfocado en renovables, Perfecta Grupo powered by Greenvolt, a través del cual invertirán unos 90 millones de euros en España en el bienio 2023-2024 para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos principalmente.

«La compañía Perfecta Grupo powered by Greenvolt, antigua Perfecta Energía, renueva su imagen y se hace fuerte en España con la entrada de Greenvolt como inversor», han informado Borja Sáez, CEO de Perfecta Grupo powered by Greenvolt; Bernardo Roque, director general de Perfecta Industrial powered by Greenvolt; y Joao Manso Neto, CEO de Grupo Greenvolt, durante el lanzamiento de la nueva empresa.

Greenvolt tiene presencia en al menos seis países de Europa en la actualidad (Portugal, España, Reino Unido, Italia, Polonia y Grecia) y está apostando principalmente a la generación distribuida y a la satisfacción de la demanda de clientes enfocados en autoconsumo para acelerar la descarbonización y la transición energética del planeta.

«En 2023 se invertirán entre 25 y 30 millones de euros y el siguiente año será el doble (entre 50 y 60 millones)», detalló a MERCA2 el CEO de Grupo Greenvolt, Joao Manso Neto

«Tenemos en desarrollo en España actualmente más de 200 megavatios (MW) y algunos de esos están en la fase final de construcción, no solo con energía solar sino también con proyectos eólicos. Este año nos gustaría llegar a unos 30 MW de instalación y el que viene queremos doblar eso. En 2023 se invertirán entre 25 y 30 millones de euros y el siguiente será el doble (entre 50 y 60 millones)», detalló a MERCA2 el CEO de Grupo Greenvolt.

PERFECTA GRUPO APUESTA AL AUTOCONSUMO SOLAR

Joao Manso Neto, Bernardo Roque y Borja Sáez son de los que han puesto el foco en construir instalaciones de energías renovables más cerca del consumo.

«Yo creo que el futuro va a estar allí. No solo para el autoconsumo individual con paneles solares en el tejado de mi casa, por ejemplo, sino también para comunidades de vecinos enteras. Y eso va a ser muy potente porque al final donde alguien tiene un panel en su tejado no solo puede utilizarlo para sí mismo sino también para compartir con otros.

Perfecta Grupo, de acuerdo con el CEO de Grupo Greenvolt, representa actualmente entre un 2% y 2,5% del mercado de energía renovable en España.

«El crecimiento del autoconsumo fotovoltaico es imparable, debido al precio de la electricidad (en 2022 llegó a registrar los valores más altos al situarse por encima de los 500€/MWh en agosto), pero también a una mayor conciencia social sobre la necesidad de dar un paso más hacia la transición energética para optimizar costes y ser más sostenibles», informan los empresarios.

image 6 24 Merca2.es
Borja Sáez, CEO de Perfecta Grupo powered by Greenvolt; Joao Manso Neto, CEO de Grupo Greenvolt; y Bernardo Roque, director general de Perfecta Industrial powered by Greenvolt, durante el lanzamiento de la nueva empresa.

El sector fotovoltaico vive un momento de bonanza en España, pues está registrando récords históricos de potencia instalada

2.507 MW DE ENERGÍA SOLAR INSTALADOS EN 2022

En 2022, según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), se instalaron 2.507 MW de energía solar en plantas de autoconsumo en España, cifra que nos acerca a las previsiones de un escenario objetivo de aproximadamente 22 GW para 2023.

Perfecta Grupo powered by Greenvolt, según el CEO de la compañía Borja Sáez, quiere formar parte activa en esa transformación renovable de España y para eso sumaron a Greenvolt a la iniciativa

«Nuestro objetivo es convertirnos en un referente del autoconsumo en el mercado español, para que nuestros clientes puedan acceder a la energía solar de una forma sencilla y eficiente, sin tener que invertir para disfrutar de la energía perfecta», ha añadido.

Y como metas fijadas para 2023, el líder empresarial ha mencionado la expansión geográfica y de la cartera de clientes (10.000 en 2023), la mejora del posicionamiento de producto, una mayor eficiencia y calidad y el crecimiento del equipo profesional, entre otros factores.

La energía solar en las viviendas «será algo que tendremos todos, nadie concebirá un hogar dentro de 10 años sin paneles solares y nosotros estamos aquí para aportar nuestro granito de arena», acota Sáez.

Perfecta Grupo Greenvolt Merca2.es
Joao Manso Neto, CEO de Grupo Greenvolt, y Remigio Abad, CEO de Greenvolt Next España.

LA MITAD DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA ES INDUSTRIAL

Bernardo Roque, director general de Perfecta Industrial, ha asegurado que casi la mitad de los 5.249 MW de potencia acumulada de autoconsumo en España se ha instalado en el sector industrial. El 47%, para ser exactos.

Perfecta Industrial, la línea de negocio B2B de Perfecta Grupo powered by Greenvolt, ofrece productos integrados en diferentes mercados y a clientes con distintos footprints

«Estamos desfasados» y marchando más lento de lo debido para el cumplimiento de las metas de transición energética en España, considera Roque. «Hay que dotarnos de las capacidades para poder dar este salto ya y solarizar los hogares, las empresas y los negocios», subraya.

GREENVOLT SE EXPANDE EN EUROPA

Greenvolt, filial de renovables de la compañía portuguesa Altri, viene creciendo fuerte en Europa desde 2021. Ese año estuvo marcado por las adquisiciones de V-Ridium en el negocio de la energía solar fotovoltaica y eólica, así como de Profit Energy y Perfecta Energía.

La alianza con la compañía polaca V-Ridium Europe implicó la adquisición de una cartera renovable de 2.800 MW en Europa a cambio de su entrada como accionista en la OPV de la empresa portuguesa

image 6 25 Merca2.es

La compañía portuguesa también invirtió 26 millones de euros en la adquisición de una participación del 35% de la alemana Maxsolar, dedicada al desarrollo, ejecución y gestión de proyectos de energía solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías en los mercados alemán y austriaco, con una cartera de proyectos de 3,2 GW, de los cuales 0,8 GW están en una fase avanzada de desarrollo.

Además, durante 2021, Greenvolt también firmó acuerdos de codesarrollo en Italia y Grecia con promotores para el desarrollo de 5,6 GW.

Endesa y Teknia acuerdan un PPA de 30GW para descarbonizar en Aragón, Cantabria, Cataluña y País Vasco

0

La energética Endesa y Teknia, multinacional española especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad, han firmado un contrato de compraventa de energía a largo plazo para avanzar en la descarbonización de cinco de las plantas que el grupo industrial tiene en España.

Este tipo de convenios entre un desarrollador renovable y un consumidor es lo que en el mercado anglosajón se conoce popularmente como PPA (Power Purchase Agreement).

Según lo pactado entre las partes, Endesa proporcionará a Teknia hasta un total de 30 GWh al año para cubrir el 100% de las necesidades energéticas que tienen estas fábricas. Y la mayor parte de esta energía, hasta dos tercios, contará con Garantías de Origen Renovable (GdO), con lo que esta compañía manufacturera logrará aumentar su suministro de electricidad renovable.

En concreto, el acuerdo permitirá a Teknia contar con un mejor horizonte de estabilidad de precios para cinco de las nueve plantas que tienen en el país, una en Aragón, dos de ellas en Cantabria, una en Cataluña y otra en el País Vasco.

Estas fábricas están dedicadas a las tecnologías de inyección de aluminio, mecanizado y estampación

Archivo - Tekna
El acuerdo permitirá a Teknia contar con un mejor horizonte de estabilidad de precios para cinco de las nueve plantas que tienen en el país.

ENDESA Y TEKNIA APUESTAN A LA INDUSTRIA VERDE

El director Comercial de Clientes Sur de Endesa, Javier Ferrer, destaca que «mediante este nuevo contrato se abre una etapa de colaboración a largo plazo entre Endesa y Teknia basada en el suministro de energía verde, que esperamos podamos ampliar a otras colaboraciones destinadas a la descarbonización».

El director de Operaciones de Teknia, Rafael Morales, por su parte, considera que con la firma de este acuerdo su empresa contribuye a impulsar un modelo industrial y energético más sostenible, fomentando el desarrollo de fuentes de energía renovable.

«Y a la vez se facilita a los clientes el acceso a la misma en sus procesos productivos y por consiguiente al conjunto de la cadena de valor de la movilidad», acota Morales

UNEF RESPALDA PROPUESTA DE REFORMA DE CE

En otro orden de ideas, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España que agremia a 775 empresas, valoró ayer satisfactoriamente la propuesta de reforma del Mercado Eléctrico presentada por la Comisión Europea (CE).

Respaldan particularmente lo previsto en ello para el sector fotovoltaico, al mantener la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones, reforzar los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo.

En cuanto a este último aspecto, la propuesta europea permite compartir la energía autogenerada excedentaria con otros consumidores limítrofes, incluso de manera remunerada. Y los empresarios del sector consideran que este tipo de políticas públicas podrían acelerar la descarbonización de la industria y de las viviendas residenciales.

«Confiamos en que esta propuesta pueda ser todavía mejorada en su paso por el Parlamento Europeo», resalta la UNEF

Además, «crea objetivos específicos para almacenamiento, establece la posibilidad de que pueda recibir ayudas sin que se consideren subvenciones del Estado y fomenta una mayor colaboración entre el operador del sistema y las distribuidoras. Confiamos en que esta propuesta pueda ser todavía mejorada en su paso por el Parlamento Europeo», ha resaltado la UNEF a través de un comunicado.

UNEF: CE INCENTIVA LAS FIRMAS DE PPA

También establece mayores facilidades para mejorar la integración de la demanda a través de una división de contratos con diferentes distribuidoras de acuerdo con las necesidades de los consumidores finales y da la posibilidad de establecer sistemas públicos de garantías para tomadores finales.

En cuanto a los PPA, el documento «no recoge la necesidad de que los contratos por diferencia facturen en relación con el precio de la subasta en aquellas horas en las que el precio del mercado es 0», detalla la UNEF. Y «las comercializadoras deben cubrir los contratos de suministro a precio fijo con los consumidores, con medidas de producción de energía con un coste estable, incentivando, de esta manera, la firma de PPAs», añaden. 

El tema del almacenamiento también fue bien ponderado por esta patronal fotovoltaica, específicamente en lo relativo a creación de objetivos específicos para almacenar y gestión de la demanda en los PNIEC de cada país.

«Eso es muy positivo porque genera la integración del almacenamiento y la integración y desarrollo de agregadores de demanda», opina la UNEF

La posibilidad de dar ayudas al almacenamiento y a la agregación de la demanda sin que sea considerado una ayuda del estado y el asunto de la «Generación Distribuida» también fue ponderado. «No establece condiciones especiales para fomentar la generación distribuida a través de subastas y accesos», indican. 

La Unión Española Fotovoltaica representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad a productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores.

La UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de Fotoplat, la plataforma fotovoltaica tecnológica española que agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.

La gran variedad de modelos en scooters eléctricos que ofrece Mobility Vida

0

El scooter eléctrico se ha constituido como uno de los vehículos con mayores beneficios para las personas con discapacidad y movilidad técnica, al brindar seguridad y autonomía durante trayectos largos. Estos equipos están diseñados con mecanismos que permiten versatilidad en su uso y facilidad de manipulación, pues sus asientos son amplios y adaptables a cualquier condición.

En ese contexto, Mobility Vida es una de las más destacadas empresas con 15 años de trayectoria en el e-commerce, que ofrece una variedad de modelos en scooters eléctricos, sillas de ruedas y todo tipo de complementos como repuestos, baterías, accesorios, palancas de freno y pegatinas de discapacidad.

Del mismo modo, la compañía es distribuidora oficial en España de las marcas Veleco y MB, que han sido firmas elementales en la evolución y las novedades científicas de estos medios de desplazamiento.

Disponibilidad de scooters eléctricos

La tienda online de Mobility Vida ofrece una extensa variedad de estos vehículos para distintas necesidades y solicitudes.

El modelo MB19 es uno de los más llamativos y modernos, pues está diseñado para dos o tres pasajeros, con un asiento grande y ancho que se puede adaptar. Está equipado con una batería recargable y un motor eléctrico que proporciona la energía suficiente para mover el vehículo con más personas de lo habitual, sin ninguna emisión de gases.

Cuenta también con un sistema de iluminación, un techo y un espacio de almacenamiento, para garantizar seguridad, protección y comodidad, respectivamente.

Por su parte, la referencia MB16 de tres ruedas o tipo triciclo es creada para la movilidad de una persona, especialmente para aquella con inconvenientes de equilibrio. Tiene asientos cómodos, controles funcionales y técnica de maniobra para una mejor experiencia durante los recorridos.

Asimismo, el scooter eléctrico con maleta MB901 es el único del mercado con la tecnología de adaptabilidad para convertirse en maleta y llevarlo en el coche o como equipaje de mano en vuelos. Por ello, su concepto parte de brindarle comodidad a viajeros y aventureros con movilidad reducida o alguna discapacidad. Por supuesto, posee plataforma amplia y superficie antideslizante para colocar los pies, regulación de altura, interfaz que se ajusta en inclinación y reposabrazos que se pliegan para la facilidad de la transición a maleta.

Además de su plegado, este scooter tiene desmonte de 2 piezas con pesos de 12 kg y 16 kg, para que el usuario pueda guardarlas en espacios reducidos.

Todos estos modelos están disponibles en el portal de Mobility Vida con variedad de colores, sellos y garantías de seguridad. Las compras se realizan con todos los medios de pago, y tiempos de entrega entre 10 y 40 días, dependiendo de las características del vehículo.

Sillas de ruedas y accesorios

La diferencia de los scooters, las sillas de ruedas tienen propósitos especiales para el desplazamiento de la población con movilidad reducida más profunda. Entre ellas, destaca la Mobility Folding robot, que tiene un sistema de plegado para que las personas la muevan con un control remoto, mientras están sentadas en otro lugar.

Igualmente, los accesorios también se pueden adquirir en el portal, como las fundas protectoras, baúles, porta bastones, parabrisas, techos, cascos, ponchos de lluvias, etc.

El revivir urbanístico del distrito de Arganzuela

0

Hace 70 años, el distrito de Arganzuela era conocido por ser la zona industrial de Madrid. Un distrito ahora ampliado pero que entonces estaba delimitado por las rondas de Atocha, Embajadores y Toledo hacía el sur, haciendo límite con el río Manzanares.

Todo un distrito lleno de fábricas y ejes ferroviarios (aún alberga la antigua estación de Delicias) que en tan solo unos años se transformó en un distrito residencial. De la fábrica El Águila, hoy casa de la Biblioteca y Archivo de la Comunidad de Madrid, a la Plaza de la Beata Mariana de Jesús. De la también fábrica de Alcatel al pasaje Áncora. Aunque, sin duda, la mayor transformación urbanística del distrito ha sido la reconversión del Matadero de Madrid a una zona de encuentro cultural y de ocio.

Equilis va a levantar hasta 40 nuevas viviendas en la calle Delicias

No obstante el auge residencial de la zona viene precedido por un gran ‘boom’ urbanístico, hace ya algo más de 25 años, en la zona del barrio de Legazpi,  en concreto los terrenos entre Paseo del Molino, calle Embajadores, c/Ricardos Damas y calle Maestro Arbós. Y como sucede en casi todos los distritos de la capital, el suelo disponible urbanizable residencial escasea, por lo que es prácticamente una noticia las promociones de obra nueva en el distrito.

De esta manera, la promotora Equilis, líderes en remodelación de edificio, ha logrado hacerse con la parcela del número 42 de la calle Delicias, muy próxima a la parada de metro de Palos de la Frontera. Un terreno en el que la compañía belga espera levantar casi 40 nuevas viviendas desde 90 hasta los casi 300 metros cuadrados.

VIVIENDAS DE HASTA 550.00 EUROS

Desde la propia promotora belga ya se ha informado de que el precio de las nuevas viviendas podría llegar a elevarse hasta el millón 400 mil euros. Una cifra, a priori, algo elevada, pero bastante asequible teniendo en cuenta dos factores.

El primero de ellos es el que se refiere al tamaño de las nuevas viviendas, que podrían variar entre una tipología de 90 metros cuadrados o hasta 280. Resulta bastante sencillo reconocer que a más metros cuadrados más valor de la vivienda.

La promoción contará con piscina exterior, zonas ajardinadas, gimnasios y salas multiusos

El otro factor es el que implica el precio medio del metro cuadrado en el distrito de Arganzuela, que ya en 2023 alcanza los 4.370 euros .Aunque, en concreto, en el barrio de Delicias se sitúa incluso por encima de la media, con un total de 4.412 euros. Atendiendo a estos últimos datos, Equilis ha puesto a la venta las 39 viviendas de obra nueva desde los 540.000 euros (para residencias de 90 metros cuadrados y una sola habitación) hasta los 1.400.000 euros (para las viviendas de 284 metros cuadrados y 4 habitaciones).

4r56ty654t Merca2.es
Promoción Delicias. Idealista

Con todo, la tipología de las viviendas en el nuevo edificio en el número 42 de la calle Delicias será de 1 a 4 dormitorios, todas con terraza y con una plaza de garaje y otra de trastero incluidas en el precio. Además, entre otros servicios, la promoción contará con piscina exterior, zonas ajardinadas, gimnasios y salas multiusos.

Este lanzamiento corresponde a la promotora belga Equilis aunque el diseño corre a cargo de los arquitectos Sancho-Madridejos. Una nueva construcción en esquina con dos fachadas a las calles Palos de la frontera y Paseo de las Delicias con orientación sur y este, en las dos calles más anchas de la zona.

EL 40% DE LA PROMOCIÓN DE ARGANZUELA YA VENDIDA

Para la comercialización, ha sido Colliers, la consultora inmobiliaria, la encargada del proceso. Un proceso por el cual ya se han vendido más del 40% de las 39 viviendas.

Arganzuela cuenta con un total de nueve promociones de obra nueva

Desde la consultora han destacado la nueva promoción como «un paso más en un edificio vanguardista y precursor que destacará por su estética y simetría en esquina, elevando el barrio donde se ubica, marcando un antes y un después en la zona. Vivir allí será un privilegio y el sueño cumplido para todo aquel aprecia la excelencia«.

Arganzuela cuenta con un total de nueve promociones de obra nueva, enfocadas principalmente a un público joven que valora vivir bien, tener servicios, espacios luminosos, terrazas y le gusta hacer vida de Barrio como toda la vida.

España, país de pymes: claves para su protección

0

España es un país de pymes y, prueba de ello, es que el 99,8% del tejido empresarial español son pequeñas y medianas empresas. Para cualquier empresario, después de su hogar, su negocio es su bien más valioso. Por ello, es fundamental recurrir a la prevención como herramienta para mantener la protección de la compañía y de los bienes materiales cuando estés ausente.

En ese sentido, cuando se trata de proteger a las pymes, Securitas Direct -la compañía referente en protección en nuestro país- recomienda adecuar las medidas a cada caso, ya que cada negocio tiene sus peculiaridades y necesidades. Sin embargo, en este artículo os dejamos algunas recomendaciones generales:

1. Buscar el efecto disuasorio

A pesar de que existen muchas medidas de protección, los expertos señalan dos áreas claves en las que centrar la seguridad:  la videovigilancia y los sistemas de alarma, tanto por su propia función como por su gran efecto disuasorio, al advertir que las instalaciones disponen de medidas de seguridad.

Esto se puede completar con distintivos ubicados en puntos altos y visibles, tanto dentro como fuera de las instalaciones.

2. Aumentar la visibilidad

Si el negocio está a pie de calle, otra de las claves es no abusar de publicidad en los escaparates, de manera que proporcione la mayor visibilidad de lo que ocurre dentro desde fuera. También resulta conveniente disponer de una buena iluminación, tanto en el interior como en el exterior del local.

3. Controlar los accesos y zonas exteriores

Revisar diariamente que todos los accesos y ventanas se queden correctamente cerrados, contar con cerraduras y escaparates reforzadas es fundamental. Si, además, la empresa dispone de grandes zonas exteriores también es conveniente instalar detectores perimetrales. Dentro del local, es aconsejable mantener cerrados con llave los espacios que guarden dinero, y objetos y documentación de valor.

4. Medidas obligatorias para las empresas

También es importante recordar que toda compañía tiene la obligación de contar con un seguro que cubra las necesidades del negocio y con equipos antiincendios correctamente instalados y con una revisión periódica.

5. Visión de los expertos y potentes dispositivos

Contar con un plan de prevención adecuado a cada negocio, el asesoramiento de un equipo especializado detrás y potentes dispositivos inteligentes evita, en muchos casos, la interrupción de la actividad de la empresa, la pérdida de la mercancía y un parte al seguro.

Los expertos pueden realizar un diagnóstico de los puntos débiles de cada empresa y las ubicaciones esenciales donde se recomienda instalar cámaras, tanto en interiores como exteriores.

En ese sentido, Securitas Direct dispone de un cualificado equipo de profesionales y potentes alarmas conectadas a la Central Receptora de Alarmas capaces de anticipar la incidencia y da aviso en menos de 20 segundos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o servicios de emergencia.

Un ejemplo de estos avanzados dispositivos son los sistemas de seguridad que emplean en exteriores, que incorporan una cámara a color con flash integrado que toma una ráfaga de imágenes cuando localiza una presencia no autorizada fuera del inmueble. O sus alarmas contra incendios que se activan al advertir la presencia de humo y que dan aviso inmediato a los bomberos, personal sanitario y policía.

La quiebra de SVB es sólo el inicio: la oleada de impagos se aproxima

0

Las quiebras de Silicon Valley Bank (SVB), Silvergate y Signature, junto a la grave situación de First Republic Bank, son sólo las primeras de una larga lista de casi 190 bancos regionales más en Estados Unidos, según un estudio de Social Science Research Network. A esta grave crisis financiera se suma una oleada de impagos a uno y otro lado del Atlántico, aunque golpeará más duramente a los Estados Unidos que a Europa.

Incluso si sólo el 50% de los depositantes no asegurados deciden retirarse, casi 190 bancos corren un riesgo potencial de deterioro para los depositantes asegurados

El número supone prácticamente la mitad de las entidades financieras de EE UU y esto sucedería en caso de que los clientes decidieran retirar la totalidad de sus depósitos y ahorros, una petición de reembolsos bancarios fruto de la desconfianza. «Incluso si sólo el 50% de los depositantes no asegurados deciden retirarse, casi 190 bancos corren un riesgo potencial de deterioro para los depositantes asegurados», sostiene el informe.

Esta situación derivaría en un agujero de unos 300.000 millones de depósitos asegurados, la misma cantidad que ha inyectado recientemente la Reserva Federal (FED) en plena lucha contra la inflación. «Si los retiros de depósitos no asegurados causan incluso pequeñas liquidaciones, muchos más bancos están en riesgo», ha afirmado.

LA FED INCREMENTA LOS TIPOS AL 5% TRAS SVB

El riesgo, además, va en aumento por las subidas de los tipos de interés, como ha materializado este jueves la propia Reserva Federal con un incremento del precio del dólar de 25 puntos básicos y dejar las tasas en el 5%. Estos aumentos provocan una depreciación de todos los activos de deuda pública y de los valores respaldados por hipotecas.

La quiebra de estas tres entidades ha generado un efecto contagio en el resto, más con la caída de la longeva Credit Suisse, adquirida por UBS. Los desplomes en la banca cotizada han sido la tónica en la última semana, así como una incipiente recuperación, sin llegar a superar los niveles previos a la caída. Los casos de SVB, Silvergate y Signature han mostrado la fragilidad de un sistema financiero cuya voracidad por la deuda en los últimos años ha sido su principal error.

La imponente sede de Silicon Valley Bank
La imponente sede de Silicon Valley Bank

Con la crisis de la pandemia, la FED inyectó fuertes cantidades de dólares en el sistema provocando decenas de burbujas, especialmente en las startups y con la deuda de empresas con mayores niveles de endeudamiento. El capital riesgo se abalanzó hacia estos activos ante la escasa rentabilidad que ofrecía el mercado de renta fija. Empresas tecnológicas y de salud saldaron el 2021 en máximos históricos o niveles muy cercanos, para dar paso a una caída vertical en 2022 con el impacto de las subidas de tipos.

FIRST REPUBLIC, OTRA PIEDRA EN EL CAMINO

Sin embargo, el estudio apunta que la FED estará allí para evitarlo, ya sea con una recapitalización u obligando a la banca privada a inyectar liquidez, como ha hecho en el First Republic Bank. El caso de SVB es un clásico en el mercado. Activos en pérdidas en el papel, pero que no afloran en los resultados, con el detonante de la salida de depósitos. En España y en Europa la situación es similar, si bien existe una fuerte confianza en el sistema.

Para hacer frente a la petición masiva de reembolsos, SVB tuvo que vender su deuda soberana con pérdidas, una situación que dejó en números rojos a la entidad tan sólo dos semanas después de rendir sus cuentas a cierre de 2022. La rebaja posterior de Moody’s desencadenó la desconfianza y provocó una mayor salida de depósitos, una oleada a la que no pudo hacer frente.

Los impagos de EE UU superarán a los de Europa a finalES de 2023, CON EE UU EN RECESIÓN

A pesar de que la FED asegura que el sistema es sólido y solvente, los morosos en EE UU junto con la depreciación de activos irán en aumento al menos hasta junio. «Los impagos de EE UU superarán a los de Europa a final de 2023», según ha afirmado Elisa Belgacem, estratega senior de crédito en Generali Investments, en un análisis al que ha tenido acceso MERCA2.

LA DEUDA EN EE UU, A LA BAJA; LOS IMPAGOS, AL ALZA

«Tras el estrechamiento de los diferenciales de crédito, especialmente en el ámbito de los CDS (Credit Default Swaps), esperamos que los diferenciales Investment Grade (IG) se muevan en un rango», ha indicado. En este sentido, cree que hay «cierto potencial de ampliación para el High Yield (+100 puntos básicos) en un horizonte de tres a seis meses».

En este sentido, ha aconsejado sobreponderar los IG ante los atractivos niveles que presentan los CDS -créditos de seguro ante impagos- «para comprar protección crediticia». Asimismo, han mostrado una postura «neutral» sobre los valores financieros frente a los no financieros, así como una «preferencia por el riesgo de subordinación frente al riesgo de crédito».

En este sentido, ha destacado que el Investment Grade europeo es más barato en comparación con el estadounidense y la deuda de alto riesgo tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos. En 2022, Europa era considerada como la región más afectada por el conflicto ucraniano y sus consecuencias, y el crédito IG se amplió sustancialmente en comparación con el crédito estadounidense.

Ahora el panorama parece distinto, ya que es probable que Europa evite la recesión y que EE UU entre en una a finales de este año

«Ahora el panorama parece distinto, ya que es probable que Europa evite la recesión y que EE UU entre en una a finales de este año», ha considerado. Si bien, Alemania y Reino Unido están ya en recesión.

UNA SITUACIÓN INUSUAL EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS

Desde un punto de vista fundamental, las cifras de impago han sido más elevadas en Europa en 2022 que en EE UU, algo poco habitual en los últimos 15 años. Sin embargo, «es probable que los impagos estadounidenses no solo alcancen a los europeos, sino que los superen a finales de año. Esperamos que ambas regiones terminen 2023 con un 4% de impagos, casi el doble de las cifras actuales. Por lo tanto, preferimos el crédito europeo al estadounidense», considera la experta de Generali Investment.

«Prevemos -continúa- que las empresas más pequeñas sean las más expuestas al riesgo. Por lo tanto, la calidad de los activos de los bancos también debería deteriorarse, lo que nos lleva a seguir infraponderando los valores financieros frente a los no financieros en términos de diferenciales», ha señalado.

Este escenario provocaría mayores restricciones, con menores préstamos para la compra de vehículos e hipotecas. También afectaría a la contratación, con un menor número de puestos de trabajo, así como una reducción de la inversión y expansión. En definitiva, el inicio de un declive económico que podría ser más pronunciado de lo previsto.

«Los bancos con menos de 250.000 millones de dólares en activos representan aproximadamente el 50% de los préstamos comerciales e industriales de EE UU, 60% de los préstamos reales residenciales préstamos inmobiliarios, el 80% de los préstamos inmobiliarios comerciales y el 45% de préstamos al consumo», según un informe de Goldman Sachs.

Cupra pisa a fondo y superará la facturación de Seat en 2023

Seat ha logrado volver al beneficio en 2022 pese a la crisis de escasez de microchips y componentes. El grupo ha cerrado con unas ganancias de 68 millones de euros el curso pasado, el segundo mejor registro en sus 73 años de historia, tras registrar unas pérdidas de 256 millones en 2021.

«Son los segundos mejores resultados en la historia de Seat en un contexto de tiempos difíciles y una tormenta perfecta», ha asegurado Wayne Griffiths, consejero delegado de la empresa, en la presentación de resultados de la Casa Seat de Barcelona.

Cupra superará la facturación de Seat este mismo 2023

Junto al vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT, David Powels, quien ha desgranado los detalles de las cuentas, Griffiths ha asegurado que el impulso de Cupra superará con creces al de Seat este mismo 2023. En este sentido, «Cupra superará la facturación de Seat este mismo 2023», ha asegurado el líder de la marca a preguntas de MERCA2. Si bien, se trata de una facturación en montante, pero no en volumen.

Con esta apuesta por Cupra no es de extrañar que las ventas de la nueva marca se hayan disparado un 75%, mientras que las de Seat lo han hecho en un 12%. Así, Cupra copa el 40% de la facturación total de Seat, un nivel que se elevará este mismo 2023.

SEAT SUPERA LA TORMENTA PERFECTA DE LA AUTOMOCIÓN

Todo ello se ha conseguido en un año realmente difícil por las subidas de los precios energéticos, la invasión de Rusia a Ucrania y la escasez de componentes. Todo ello ha tenido un impacto negativo, pero la compañía ha sido capaz de revertir el shock con los ajustes realizados con una provisión única de 293 millones y una gestión de ingresos basada en 16 líneas de trabajo para revertir los números rojos y alcanzar la rentabilidad.

El presidente de Seat, Wayne Griffiths
El presidente de Seat, Wayne Griffiths

A pesar de que la facturación alcanzó los 10.500 millones de euros, el volumen de vehículos vendidos cayó un 30%. Esta relación se debe principalmente a la mejora de Cupra sobre Seat, cuyo modelo Arona continúa siendo el rey de la marca en el mercado. Y es que, la nueva marca del grupo consiste en modelos más caros y con una mayor rentabilidad. Este montante, además, también es el segundo mejor resultado de la marca, tan sólo superado por las cifras de 2019, cuando se registraron 11.157 millones.

Cupra, la marca de vehículos eléctricos de Seat y nacida hace apenas cinco años, tendrá que esperar unos años más para ganar en vehículos vendidos a su hermana mayor, una hazaña que a tenor de las perspectivas y datos ofrecidos tendrá lugar más pronto que tarde. Las estimaciones apuntan a 2026 como el año en el que se alcanzará este salto cualitativo.

SALTO DE CUPRA SOBRE SEAT Y UN AJUSTE DE 1.300 EMPLEOS

Griffiths ha iniciado un nuevo capítulo de su electrificación, con un rumbo claro hacia el crecimiento sostenible y competitivo. Por ello, ha abordado un plan de ajustes durante el pasado año de casi 300 millones para hacer frente a las 1.300 bajas que se producirán por el nuevo paradigma en la automoción.

Con todo, Griffiths ha mostrado su optimismo y cree que Seat está en condiciones de «capear la tormenta perfecta». Por países, Austria y Alemania lideran el crecimiento de Cupra, con un 158% y un 90% más de ventas en 2022 respecto a 2021. En Reino Unido y Francia, el aumento alcanzó el 87%, mientras que en Italia se situó en el 84%. España, por los problemas de electrificación y carga en la red, tan sólo aumentaron un 24%. Asimismo, entre el próximo año y el siguiente, Cupra se lanza a dar otro salto más con la presencia de Tavascan, Terramar y el Urban Rebel en las carreteras.

De Seat, como marca, apenas se han destacado los datos del Arona en la presentación de estas cuentas. Un hecho que no sorprende cuando el propio Griffiths asegura que Cupra es el «futuro de Seat». En sí, Seat quedará reducida a la movilidad urbana, sin grandes vehículos.

CUPRA, MENOS VENTAS Y MÁS FACTURACIÓN

Seat consiguió un crecimiento del beneficio operativo (ebitda) de 550 millones de euros, hasta los 798 millones, sin incluir la provisión única. Con estas cifras, el margen operativo ha alcanzado el 1,7% y deja atrás el 4% negativo del año anterior.

No obstante, el contexto de «tormenta perfecta» ha lastrado la producción, que ha cerrado con 480.000 vehículos fabricados, un nivel similar al del pasado año. En cuanto a las ventas, el volumen total ha caído un 4% por la escasez de microchips. Aún así, la facturación se ha incrementado en un 14%, mientras que los ingresos por vehículo lo han hecho en un 18%, siendo Cupra el principal apoyo en este dato.

Griffith ha desvelado los secretos de estas cifras al enumerar su prioridad por Cupra, implementar el plan de ajustes y redefinir la forma de trabajar para lograr la estabilidad en el largo plazo. En este sentido, la compañía pondrá el foco en una agresiva estrategia de ingresos mientras espera mantener las exportaciones en un nivel elevado. Fruto de este esfuerzo, Seat ha logrado un flujo de caja de 625 millones de euros, un 6% más respecto al 2021.

LA PRIORIDAD ES CUPRA, EL FUTURO DE SEAT

Por otro lado, Cupra abrirá sus City Garages, controlados íntegramente por los concesionarios, en Madrid, Berlín, Manchester y París. El objetivo es mostrar una marca internacional, al tiempo que analiza su entrada en el mercado de EE UU, así como reforzar el mercado australiano. «Las perspectivas son prometedoras y positivas», ha considerado Griffiths.

Para elevar su internacionalización, Cupra ha alcanzado acuerdos con la red de concesionarios en España y Europa, así como conseguir socios como el FC Barcelona, el festivas Privamera Sound y una colaboración con Rosalía, un anuncio presentado en exclusiva ante los medios presenciales.

LAS CRÍTICAS A EURO 7 Y LA FALTA DE CARGADORES

La apuesta clara por Cupra se ha puesto de manifiesto también la electrificación. «No es posible electrificar las dos marcas al mismo tiempo», ha señalado, más cuando el grupo está comprometido a conseguir esta producción en 2030.

Por otro lado, ha realizado una nueva crítica a la polémica normativa Euro 7. Desde Bruselas tratan de vetar los vehículos de combustión interna y eliminar las emisiones contaminantes para todos los vehículos. Seat, Volkswagen y otros fabricantes tratan de flexibilizar esta normativa debido a la pérdida de miles de empleos en la industria.

No puede ser que España esté a la mitad

En concreto, las estimaciones apuntan a una caída de la producción de un millón de vehículos. En este sentido, Seat y los sindicatos de la compañía, liderados por Matías Carnero, están formando un lobby para tratar de rebajar las exigencias de la Comisión Europea. A su juicio, la medida de Bruselas «no es realista», mientras Volkswagen instalará las nuevas plantas de baterías a EE UU, a excepción de Sagunto, que sólo servirá a terceras empresas una vez que la alemana tenga cubiertas sus necesidades.

Las críticas también se han centrado en la electrificación en España, especialmente en la falta de puntos de carga, para tratar de incrementar la cuota del vehículo eléctrico. «No puede ser que España esté a la mitad», ha señalado respecto a la penetración de los coches eléctricos, cuya cuota apenas alcanza el 10% en España frente al 20% en el resto de Europa, con países muy destacados, como los nórdicos.

La AIMC cierra el trabajo de campo de la ola del EGM que desempatará entre Barceló y Herrera

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) finalizó anteayer el trabajo de campo de la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) que verá la luz dentro de menos de un mes, el 19 abril.

Este estudio condiciona la inversión publicitaria especialmente en la radio española, industria que según Infoadex facturó en 2022 comercialmente 447,2 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7,7% respecto al ejercicio de 2021.

AÑO ELECTORAL

En un medio ‘caliente’ como el radiofónico se notan las vísperas electorales por los contenidos, cada vez más polarizados, y por los escenarios, ahora estudios descentralizados hacia provincias para arrimarse al calor del dinero público que dosifican los presidentes autonómicos o alcaldes, disfrutones de los saraos que reparten lametazos entre el paisaje local y el político anfitrión.

En Prisa se han abonado al publirreportaje patrocinado por la Generalitat Valenciana, que en lo que llevamos de legislatura ha desembolsado casi un millón de euros en financiar tres ‘Congresos del bienestar’ de la Cadena SER y dos entregas de los Premios Ortega y Gasset de El País, programas radiofónicos y publicidad institucional aparte.

En la SER andan pendientes de que Àngels Barceló retenga contra viento y marea el liderazgo matinal bajo la escudería ‘Hoy por hoy’, que según la tercera ola del EGM en 2022 alcanza 2.874.000 oyentes diarios.

En la emisora de Prisa también se mantienen fuertes ‘Hora 25’, resucitado por el ‘golden boy’ Aimar Bretos, cumbre en la entrevista y el ‘Ágora’ en el que brillan cada lunes Pablo Iglesias, Carmen Calvo y José Manuel García Margallo; ‘El larguero’, reforzado gracias a que SER Catalunya ha destapado el ‘caso Negreira’ que destroza la reputación del Barça; y ‘Hora 14’, que experimenta con entretenimiento bajo el liderazgo de Javier Casal tras la jubilación del eficaz y sereno José Antonio Marcos.

HERRERA SUEÑA CON EL LIDERAZGO

COPE se acerca al dinero madrileño y andaluz. Especialmente fuerte se muestra en Andalucía gracias al imán de Carlos Herrera y las maniobras de despacho de su delegado, Adolfo Arjona, que mira hacia otro lado respecto a COPE Marbella, que emite panegíricos sin licencia sobre la alcaldesa neogilista Ángeles Muñoz.

Para hacerse fuerte por las mañanas, Carlos Herrera aprovecha el tirón ntigubernamental, tal y como hicieron sus antecesores Antonio Herrero y Federico Jiménez Losantos, mientras que la medianoche deportiva intentará ser ganada de nuevo por Juanma Castaño, pisador de infinitos charcos y defenestrador de Juan Antonio Alcalá, missing desde que manipuló contra Luis Enrique.

Onda Cero, por su parte, quiere recoger los frutos sembrados y volver a sobrepasar los 2 millones de oyentes bajo el timón del atinado Carlos Alsina, más influencia que audiencia gracias a su ritmo, entrevistas, revistas de prensa y detalles.

Como impar nocturno le han situado a Rafa Latorre, alineado a ‘Más de uno’ mientras Julia Otero sigue fortísima en las tardes. La tarea de Radio Nacional, por último, es alcanzar de nuevo el millón de oyentes, ¡qué menos!

La nueva oportunidad que espera a los despedidos en Amazon, Google y Microsoft

Amazon despedirá a 18.000 personas, Microsoft se deshará de 10.000 y Google echará a 12.000. Las grandes compañías tecnológicas están inmersas en una oleada de despidos, al igual que el pasado año lo estaba el sector bancario. Esta situación es dramática para miles de trabajadores, sin embargo, también es una oportunidad para todos ellos y para las empresas que buscan talento: solo hay que volver a casar demanda con oferta, según el análisis de LHH, proveedor líder mundial de soluciones integrales de talento de The Adecco Group y líder mundial en procesos de outplacement.

LHH Y LA RECOLOCACIÓN POSIBLE EN EMPRESAS COMO AMAZON

Y es que cuando una empresa anuncia un expediente de regulación de empleo (ERE) que implica el despido colectivo de 50 empleados/as o más está obligada por ley a contratar programas de recolocación externa. Estos son ejemplos que pone LHH, proveedor líder mundial de soluciones integrales de talento de The Adecco Group y líder mundial en procesos de outplacement, que ha elaborador el XVII Informe obre Outplacement, donde estudia 4.044 casos de candidatos/as que han iniciado un programa de este tipo durante el pasado año 2022.

LA TRANSICIÓN ES LA CLAVE

Los programas de recolocación son procesos de acompañamiento para quienes, por diversas circunstancias, se ven obligados a desvincularse de las empresas. El objetivo principal de estos planes de transición de carreras es guiar a estos profesionales en su nueva etapa, definir su objetivo, potenciar la mejora de su empleabilidad y generar nuevas oportunidades laborales que encajen con sus expectativas en el menor tiempo posible. Aquí es donde la oportunidades para los empleados de Amazon, Google y Microsoft. Está por ver cómo afectará finalmente en España.

LHH, proveedor líder mundial de soluciones integrales de talento de The Adecco Group y líder mundial en procesos de outplacement, lleva 17 años analizando en profundidad sus programas de recolocación para conocer su efectividad y áreas de mejora y presenta hoy el XVII Informe LHH sobre Outplacement, donde estudia 4.044 casos de candidatos/as que han iniciado un programa de este tipo durante el pasado año 2022.

La banca es el sector mayoritario de procedencia de las personas candidatas en estos programas de recolocación, pues según el XVII Informe LHH sobre Outplacement el 55% de quienes participan en estos procesos venía el año pasado de ese sector, afectado por numerosos ajustes de plantilla.

La efectividad de los programas de recolocación es grande

La cultura del outplacement se ha extendido en España tras la insólita situación de los últimos años, con el empleo y la economía todavía recuperándose, y aún con cerca de tres millones de personas paradas. Una solución laboral para quienes están en situación de desempleo podría venir de la mano de los planes de recolocación ya que, según el XVII Informe LHH sobre Outplacement, estos reducen el tiempo medio para conseguir un empleo.

Este informe demuestra una vez más la efectividad de estos programas. En el último año, el tiempo medio de búsqueda de empleo de quienes han participado en planes de recolocación a través de LHH es de 5,8 meses. Un plazo de tiempo muy reducido si se tiene en cuenta que el resto de las personas en paro en España (que no están acogidos a estos programas) tardan de media 14,9 meses en encontrar un trabajo.

Esto supone que el outplacement acelera la recolocación con respecto a otras vías y que quienes participan en estos programas tardan, de media, 9 meses menos que los demás en volver a trabajar.

DESGLOSE POR PUESTOS

Desglosado por periodos, el 15% de las personas recolocadas ha tardado menos de tres meses en ocupar un nuevo puesto de trabajo, bajando dos puntos porcentuales con respecto al último año (17%).

A continuación, la mayor parte de los recolocados, el 65% de los candidatos de 2022 se ha reubicado en los primeros 6 meses desde el inicio del plan. Este porcentaje ha aumentado ligeramente si lo comparamos con 2021, que era del 64%, en gran parte debido al comportamiento de la economía mundial, el aumento de la inflación, que reduce el consumo y encarece el gasto, pero también por un aumento de los tipos de interés de los bancos centrales, el aumento de los costes energéticos y de producción, los problemas en las cadenas de suministro y las tensiones geopolíticas —entre ellas, la guerra de Ucrania-, lo cual ha afectado a la velocidad de la creación de empleo.

el 65% de los candidatos de 2022 se ha reubicado en los primeros 6 meses desde el inicio del plan

Por último, otro 30% ha logrado un empleo en un período que va desde el 7º al 11º mes de programa (una caída de -4 p.p. con respecto al 34% de 2021). Esto implica que un 95% de los candidatos/as inmersos en un proceso de recolocación en el 2022 tardan menos de un año en conseguir trabajo de nuevo.

LOS SALARIOS

Quienes encontraron un nuevo proyecto profesional, el 86% lo hizo por cuenta ajena y un 14% inició una actividad por cuenta propia. Además de reinsertarse al mercado laboral, otros pueden ser los objetivos de una persona trabajadora al acogerse a un plan de recolocación. Así, entre quienes no han optado por recolocarse en otro puesto, y que decidieron dar prioridad a temas personales, un 52% optó por prejubilaciones, y el otro 26% escogió formarse en otros campos o actualizar los conocimientos en su área.

El autoempleo es una de las fórmulas elegidas por un 14% de las personas inscritas en planes de recolocación. Entre ellas, el 59% opta por crear su propio negocio, el 40% ofrece servicios de consultoría a otras empresas, y el restante 1% compra una franquicia.

El autoempleo es una de las fórmulas elegidas por un 14% de las personas inscritas en planes de recolocación

Entre los recolocados por cuenta ajena y en cuanto al salario percibido, el 59% de las personas participantes en programas de recolocación han mejorado su remuneración respecto al trabajo anterior o al menos, han mantenido su nivel salarial.

Con respecto al tipo de contrato que consiguen las personas recolocadas por cuenta ajena suelen ser en su mayoría de larga duración o indefinidos (77%) frente al 23% que consigue contratos temporales.

EL PERFIL

Durante 2022 no ha habido diferencias de género, así hombres y mujeres han participado exactamente por igual en programas de recolocación.

Sin embargo, por franjas de edad hay ciertos perfiles que destacan por encima de otros. En este sentido, el colectivo minoritario es el de las personas menores de 30 años, que solo supone un 12% del total de candidatos en los planes de recolocación que se han llevado a cabo en el último año. A este grupo le siguen muy de cerca los/as candidatos/as de entre 31 y 40 años, que aglutinan el 13% del total, y los mayores de 50 años, que son el 21%.

el colectivo minoritario es el de las personas menores de 30 años, que solo supone un 12% del total de candidatos en los planes de recolocación

Por detrás de ellos ligeramente se sitúa los del tramo de edad comprendido entre los 41 y 50 años, que suponen un 26% sobre el total. El grupo mayoritario corresponde a los mayores de 55 años (27%). De esto se desprende que la media de edad de los participantes en programas de outplacement es de 47 años.

Si contemplamos la categoría profesional de los candidatos que participan en planes de recolocación vemos que los técnicos son los perfiles mayoritarios, según el XVII Informe LHH sobre Outplacement. Tanto es así que más de la mitad de los profesionales que participaron en estos programas en 2022 trabajaba como técnico (54%). Los puestos técnicos hacen referencia a aquellas posiciones que no cuentan con empleados a su cargo y que desempeñan funciones técnicas en diferentes áreas (calidad, marketing, gestión…).

En segundo lugar, se sitúa el personal o staff, que conformaron el 14% del total de los participantes en programas de recolocación, seguidos muy de cerca por los operarios, denominados también factory, que supusieron el 12%. Continúan los mandos intermedios que sumaron el 10% y, por último, los managers o gerentes que conformaron solo un 9% del total de participantes, siendo, por tanto, los menos habituales en este tipo de planes.

EL SECTOR MAYORITARIO

La banca es el sector mayoritario de procedencia de las personas candidatas en estos programas de recolocación, pues según el XVII Informe LHH sobre Outplacement el 55% de quienes participan en estos procesos venía el año pasado de ese sector, afectado por numerosos ajustes de plantilla.

En segundo lugar, pero a mucha distancia, el sector que más profesionales ha aportado a los programas de outplacement es el retail, con un 8%. A continuación, le siguen el sector de automoción y transportes, cuyos candidatos suponen el 7% de los participantes, y el de servicios al consumidor, un 6%.

La banca es el sector mayoritario de procedencia de las personas candidatas en estos programas de recolocación

Por debajo del 5%, otros de los sectores de los que menos candidatos proceden son el farma-químico y/o biotecnológico, el sector público, y el de fabricación de productos de consumo, cada uno un 4%.

Menos protagonismo en estos programas tienen las personas trabajadoras que vienen de sectores como el de IT y telecomunicaciones o la fabricación industrial y servicios, que rondan el 3%, y el inmobiliario el 2%. En los últimos puestos se encuentran los profesionales procedentes del sector energético, la construcción y servicios. Cada una de estas áreas aglutina el 1% de los participantes respectivamente.

Atendiendo al área de la que proceden los candidatos en los programas de outplacement, un 36% de los/as participantes en este último año procedían de finanzas. Le siguen el 15% de los candidatos que trabajaba en administración, y muy de cerca, ventas con un 14%, y el área de producción con un 11%.

Por debajo se encuentran los candidatos del área de servicios y operaciones, con un 6% y un 5% respectivamente, y el 3% de los participantes procedían de servicios de información y sistemas.

A la cola están las áreas de las procedían menos candidatos/as: marketing, y recursos humanos y formación (ambos con un 2%), management, ingeniería, investigación, legal y consultoría, todos ellos con un 1%.

SERVICIOS E INDUSTRIA

En este último año, según el XVII Informe LHH sobre Outplacement, el sector en el que se recolocan más candidatos de estos programas es el bancario, el 16% de las nuevas contrataciones acaban trabajando en la banca y finanzas, y muy de cerca, el 14% en fabricación industrial y servicios. Le sigue la industria de la automoción y el transporte, pues un 12% se recoloca en este sector.

Otros sectores de destino en el 2022 para las personas que han encontrado empleo a través del outplacement han sido farma-química y/o biotecnológica y el retail, ambos con un 10% de las contrataciones.

Otros sectores de destino en 2022 han sido farma-química y/o biotecnológica y el retail

Por debajo, están los sectores IT/Telecomunicaciones, público y energético, donde se recolocan el 6%, 5% y 4% de los candidatos/as respectivamente.

El sector fabricación de productos de consumo, servicios al consumidor y la construcción acogen todos ellos al 3% de las personas participantes en programas de recolocación.

Por último, los sectores donde menos candidatos/as encuentran trabajo son el inmobiliario y servicios, con un 1% ambos.

La FED eleva los tipos al 5% en su hora de la verdad: crisis bancaria o inflación

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha vuelto a sacar su artillería al incrementar los tipos de interés en 25 puntos básicos y dejar el precio oficial del dólar entre el 4,75% y el 5%, un nivel no visto desde el estallido de la crisis financiera en septiembre de 2007.

Se trata de la novena subida consecutiva del precio del dólar por parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal y en plena quiebra de la banca territorial estadounidense, tres entidades financieras en los últimos siete días, y otras 50 que se podrían dar en las próximas semanas debido a su exposición a la deuda y las masivas peticiones de reembolsos.

esta situación también afectará a la contratación y a la actividad económica, con un incierto efecto pese a que la curva invertida de tipos

La banca tiene una elevada exposición a la deuda, tanto pública como corporativa, unos activos que han perdido valor a medida que se han incrementado las tasa de interés. Los estrechos márgenes no aguantan ante la petición de los reembolsos de los clientes, ávidos de liquidez para hacer frente al pago de vencimientos y acreedores con una inflación galopante y desbocada. La dramática situación, además, no tendrá fin hasta que la FED haya puesto en vereda a los precios, es decir, situar el nivel en cotas cercanas al 2%.

La inflación ha preocupado y ocupado a la FED desde la invasión de Rusia a Ucrania, pero los precios energéticos comenzaron a dispararse mucho antes, desde junio de 2021. De hecho, los niveles actuales a cierre de febrero continúan altos, en el 6,4%, más del triple del objetivo, coincidiendo con los datos de octubre de hace dos años. Con la actuación de la FED, la inflación ha bajado tan sólo tres puntos desde el 9,1% registrado en verano del año pasado.

LA FED, RESPONSABLE, ELEVARÁ LOS TIPOS AL 5,25%

Los expertos consultados por MERCA2 señalan que los bancos centrales han sido los artífices y responsables de esta situación. Por un lado, inyectaron billones de euros y dólares al sistema, mientras permitieron disparar la deuda soberana. Su inacción ante la irrupción de la inflación ha desatado que el empuje de las tasas de las divisas se haya disparado a un ritmo más elevado. La gran incógnita del mercado es si la FED se ha pasado de frenada a la hora de atajar la inflación. Es decir, si los tipos de interés se situarán en un nivel elevado cuando los precios caigan a los niveles proyectados.

El S&P 500 espera a Powell
Jerome Powell avisa de riesgos inciertos en la economía

La decisión se ha adoptado por unanimidad de los once miembros del FOMC y con una tasa de paro al alza, hasta situarse en el 3,6% en febrero, dos décimas por encima del mes anterior, mientras se han creado 311.000 empleos, un nivel muy inferior respecto a los 517.000 puestos de trabajo creados en enero. Asimismo, pese a que la curva de tipos de interés continúa invertida y da una clara señal de recesión, el crecimiento de la economía de EE UU se enfrenta a una desaceleración tras cerrar el 2022 con un crecimiento del 2,1%.

El FOMC, además, se prepara para un endurecimiento de la política monetaria, tal y como ha hecho en las ocho reuniones anteriores, pese a las graves tensiones en las entidades financieras y que han obligado a la FED a incrementar su balance en 300.000 millones de dólares, hasta los 8,6 billones, en un momento en el que el organismo dirigido por Jerome Powell. Para tratar de mandar un mensaje tranquilizador, el Comité ha resaltado la resistencia del sistema bancario, si bien ha advertido de un endurecimiento de las condiciones crediticias para los hogares y empresas.

EL IMPACTO DE LA FED ESTRANGULA A LA BANCA Y DEUDORES

Asimismo, ha señalado que esta situación también afectará a la contratación y a la actividad económica, «con un incierto efecto» pese a que la curva invertida de tipos haya registrado una mayor profundidad y por tanto una recesión aún más drástica de lo esperado. En esta encrucijada se encuentra en este momento la FED: entre la inestabilidad financiera y la inflación. No obstante, la mayoría de este consejo de expertos tienen clara su preferencia por una nueva subida de tipos, si bien será de otros 25 puntos básicos.

Cabe destacar que la propia FED aseguró que esperaría hasta los datos de abril para incrementar los tipos de interés, pero habrá más aumentos dados los datos de inflación. Powell ha asegurado que mantener el precio del dólar estuvo encima de la mesa, pero la inflación aprieta a la economía. Sin embargo, el presidente de la FED aseguró que se encuentran vigilantes sobre el sistema.

Estos tipos de interés en el 5% están golpeando especialmente a las hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos para la compra de automóviles, así como a toda la deuda corporativa y soberana, incluyendo a la considerada más segura del mundo, como la estadounidense.

Tras la quiebra de Silicon Valley Bank, los inversores han puesto el foco en el capital riesgo y startups, que han quemado las constantes rondas de financiación para después endeudarse. Moody’s dio la alerta el 6 de marzo y dos días después se desató el terremoto.

‘CoCos’ y deuda, la pesadilla de Banco Santander, CaixaBank y BBVA

La gran banca española ha inundado el mercado de deuda con bonos contingentes convertibles, denominados en la jerga como ‘CoCos‘. Son los activos de mayor riesgo emitidos por la banca y por el que se exigen unos elevados tipos de interés. Se trata de una deuda perpetua y cuya amortización puede realizarse directamente en acciones de la entidad financiera, unos productos de inversión que ahora provocan el miedo y desatan la pesadilla para sus tenedores.

Estos bonos tienen un valor «cero» en Credit Suisse, pese a que el valor de mercado indicaba cerca de 17.000 millones de euros. Ahora, todo el foco se instala en la banca española, especialmente en BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell y CaixaBank, los más activos en las emisiones de este tipo de deuda no sólo en España sino en Europa. De hecho, el pasado año emitieron el 33% de este tipo de deuda. A todo ello, se suma el riesgo propio de la deuda soberana española, cuyo nivel de endeudamiento se sitúa en el 113% sobre el PIB, una riqueza inflada a su vez por la inflación.

EL MERCADO DE DEUDA ESTÁ EN PELIGRO DE QUIEBRA

«Desde mi punto de vista, todos los inversores están preocupados por el riesgo de la deuda española que se le puede exigir a tipos más elevados, para compensar así el riesgo adicional de prestar dinero al gobierno español. Es un mercado que está en peligro de quiebra», ha afirmado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de MERCA2.

LA DEUDA EN MANOS DE LA BANCA ALCANZA EL 7,5% DE LOS ACTIVOS

«Desde la crisis de deuda soberana de la eurozona entre 2010 y 2011, los bancos españoles tuvieron que reducir su exposición a dicha deuda. Según el Banco de España, la exposición de los bancos españoles a la deuda soberana española representaba algo más de un 7,5% de sus activos totales», ha sostenido.

En relación a los CoCos, «es un tipo de valor ‘híbrido’ que tiene características de deuda como de capital, destacando que se convierte el bono en acciones si se produce un evento especifico, es decir, una disminución del capital del banco o algún cambio regulatorio». «Así, considero que estos productos están diseñados para generar cierto ‘colchón’ a las instituciones financieras en momentos como el vivido, evitando quiebras de bancos -con excepciones-. Para mí, considero esto deuda de riesgo», ha considerado.

En un principio, son fondos muy beneficiosos para los emisores al dotar de una mayor liquidez y provisionar aún más sus abultados colchones, pero tras la extinción de Credit Suisse y posterior compra de UBS, así como las quiebras de Silicon Valley Bank y Silvergate, así como las inyecciones a First Republic han puesto en guardia a los inversores, que exigen cada vez un mayor interés por esta deuda de alto riesgo y calificada en la nomenclatura económica como AT1, es decir, activos de alto riesgo e incobrable.

INTERESES DISPARADOS EN LOS ‘CoCoS’

El pasado año, este tipo de deuda llegó a emitirse con un interés superior al 8%, una rentabilidad importante en un contexto de tipos de interés al alza en todo el mundo. El nivel alcanzado ahora por estos bonos se sitúa cerca del 13% tras la última subida de tipos del BCE, que ha dejado el precio oficial del euro en el 3,5%. Un día antes de esta decisión, CaixaBank decidió emitir 750 millones de euros a un tipo del 8,25% anual, que se abonará de forma trimestral.

Tal es el riesgo en esta inversión que «el banco puede optar, a su sola y absoluta discreción, por cancelar el pago de cualquier distribución en su totalidad o en parte en cualquier momento» si se cumplen una serie de requisitos. Asimismo, también puede producirse un escenario en el que se abone una parte o ni un sólo céntimo si, por ejemplo, la autoridad competente así lo exige al exceder las provisiones máximas distribuibles o se incumplen restricciones regulatorias.

BBVA, como el resto de la gran banca cotizada, tiene una alta exposición a la deuda
BBVA, como el resto de la gran banca cotizada, tiene una alta exposición a la deuda

En la última semana, este tipo de deuda está en el ojo del huracán. No es para menos. Dado que su valor baja con las continúas subidas de interés de los bancos centrales, pero al mismo tiempo puede llegar a sobrepasar los niveles de peligro y por los cuales la banca puede cancelar directamente el pago para amortizar el activo y convertirlo en acciones de la propia entidad financiera. Pese a ser un activo de alto riesgo, la confianza del mercado se concentra en el emisor. ¿Quién no confía en Banco Santander, CaixaBank, BBVA o Banco Sabadell? Esta cuestión es crucial por en el momento en que se realiza.

LA DEUDA CALIFICADA COMO AT1, EL MAYOR RIESGO EN LA BANCA

¿Quién auguró la quiebra y desaparición en Credit Suisse? Si bien es cierto, el banco lleva en problemas desde hace una década, con una caída en Bolsa superior al 98% desde los máximos de 2007. Pero no ha sido cuando apenas quedaba un último aliento cuando se han desatado las alarmas. El motivo no es por la situación del banco, sino porque las autoridades han colocado toda la responsabilidad en los accionistas y tenedores de deuda de mayor riesgo, como los AT1. Si éstos valen cero, por qué no iban a valer lo mismo en el resto de entidades financieras. Este es el verdadero miedo que se desató en los mercados y por el que la banca sufrió un severo castigo.

Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y CaixaBank fueron especialmente golpeados en el Ibex 35 por esta crisis de confianza, un efecto contagio derivado de los problemas de la que era entonces la segunda entidad financiera de Suiza. Y es que, el temor a un estado de valor cero en las participaciones preferentes o deuda perpetua se desató a uno y otro lado del Atlántico. Más, cuando no son reembolsables a opción de los tenedores en ningún momento, más allá de venderlas en los mercados secundarios de deuda. Sólo el emisor tiene la potestad de abonarlas. De ahí, que un inversor tenga que abonar un mínimo de 200.000 euros para invertir en este tipo de productos.

El riesgo es tal que las condiciones de esta deuda cambian si aparecen escenarios que dañan el capital o bien se producen eventos fiscales. En sus advertencias, la banca señala que podrían modificarse o sustituirse estas participaciones preferentes «sin el consentimiento o aprobación» de sus tenedores.

LA DEUDA DE MAYOR RIESGO, UN AVISPERO EN EL MERCADO

También se pueden modificar si la ratio CET1, que mide la solvencia del banco, cae por debajo de ciertos niveles. Por el momento, son cotas muy bajas respecto a las registradas a cierre del pasado ejercicio y las perspectivas apuntan que la banca española resiste con fuerza esta tormenta perfecta que se está produciendo por la acción de los bancos centrales, especialmente del BCE.

En este caso, la liquidación consistiría en convertir en acciones de nueva emisión, «una ampliación de capital que provocaría una dilución entre los accionistas», según señalan fuentes del mercado a MERCA2. Las agencias de calificación no dudan en situar este tipo de bonos a tan sólo un escalón del grado de inversión, es decir, a casi bono basura.

Este año, BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Sabadell, Abanca y otras entidades han afrontado o afrontan vencimientos de este tipo de deuda por valor de 3.500 millones de euros. Banco Sabadell esquivó la recompra de 400 millones de euros con un interés del 6,125% el pasado mes de noviembre y se reservó su derecho de hacerlo en próximas ventanillas. El motivo de esta decisión fue la subida de los tipos de interés. En la siguiente colocación, por valor de 500 millones, tuvo una demanda de 1.500 millones de euros dado el aumento de la rentabilidad, por encima del 9%.

EL SECTOR FINANCIERO, NO APTO PARA CARDIACOS

Con las subidas del precio del euro y la práctica desaparición de Credit Suisse, este producto ha generado diversas dudas entre los inversores más escépticos, más cuando existe una alta probabilidad de que se haya creado una burbuja de deuda desde que los bancos centrales decidieron situar el precio del dinero en el 0%.

Así, Morín cree que asistimos en este momento a una «enorme burbuja de deuda que ha crecido en el tiempo y continúa aumentando a niveles desorbitados, con países como Grecia, Italia, España o Francia por encima del 120%». En cuanto al estallido de la deuda, «los bancos centrales continúan con sus planes de inyección de liquidez o garantizar la misma, como han dicho estos días para evitar un miedo generalizado que provoque un colapso financiero, pero la situación de Silicon Valley Bank (SVB) con otros bancos regionales americanos siguen estando en el ojo de los inversores».

Respecto a si es momento de entrar en la banca tras el castigo recibido la semana pasada, el experto de IG Markets considera que los inversores deben medir su perfil de riesgo debido a que en el corto plazo «hemos visto correcciones lógicas por el miedo a contagio tras la caída de SVB o Credit Suisse, pero seguimos viendo riesgos en el sector, pese a que la banca española, por ejemplo, sigue siendo sólida». En este sentido, él se mantiene fuera del sector.

TTI Success Insights, evaluaciones del talento multiciencia para profesionales

0

El mayor potencial que puede tener una empresa es su personal. Un buen equipo de trabajo no se logra de un día para otro, sino que requiere de una intensa tarea en la que cada detalle resulta fundamental.

Si las compañías cuentan con un servicio específico de evaluaciones de talento, va a ser mucho más fácil elevar su productividad y logro de objetivos dentro del mercado. Este es el objetivo de TTI Success Insights, la firma que se dedica desde hace más de 40 años al negocio de la evaluación objetiva del talento para la contratación, retención, desarrollo y gestión de profesionales

El sistema DISC y los Motivadores, dos estrategias esenciales para la evaluación de talento

Existen un total de 5 ciencias que se ocupan de medir el talento del ser humano: comportamiento, motivadores, habilidades, inteligencia emocional y creencias.

La herramienta DISC es el principal elemento de comportamiento del mundo y se centra en medir cuatro dimensiones de la conducta; dominancia, influencia, estabilidad y cumplimiento. A través de este proceso, la empresa toma conciencia de cómo el trabajador responde a los desafíos, al contacto personal, al ritmo de los cambios y a las normas o procedimientos. En TTI Success Insights elaboran cuatro documentos diferentes que se basan en los perfiles de puesto, de selección, informes de equipo y también de entrenamiento y desarrollo.

Los motivadores son otra herramienta clave de evaluación de talento y permiten obtener información valiosa sobre los valores que incentivan a las personas. Este escrito de 14 páginas pretende estudiar lo teórico, lo utilitario, la estética, el aspecto social e individualista y el carácter tradicional. El proyecto TTI Success Insights proporciona motivadores para equipos de trabajo y coaching.

La importancia del equilibrio emocional para un mejor desarrollo del negocio

La inteligencia emocional es la característica ideal de un líder de grupo. Ante un mayor nivel de IE, los puestos de liderazgo, gestión y negociación son más eficientes. Teniendo en cuenta el nivel de sensibilidad que supone el equilibrio emocional de un profesional, gozar de buenas condiciones en este ámbito representa una ventaja indispensable para un equipo de trabajo. Por medio de la investigación que realiza TTI sobre el bienestar emocional, se logra describir la autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.

A su vez, el estrés laboral es otra de las mayores preocupaciones del sector empresarial. Si los empleados padecen dificultades físicas o psíquicas dentro de sus puestos, pueden reducir su nivel de productividad y, por ende, perjudicar el negocio. Para que esto no suceda, desde TTI Success Insights proporcionan herramientas para medir el estrés, las cuales tienen la capacidad de identificar 7 aspectos fundamentales que lo generan: demandas, esfuerzo, control, cambio organizacional, gerencia, apoyo social y estabilidad laboral.

Entendiendo que la conformación y consolidación de un equipo de trabajo representa un desafío cada vez más complejo, es de vital relevancia implementar las evaluaciones de talento multiciencia que ofrece TTI Success Insights, la empresa que busca no solo dar respuestas a directivos y supervisores, sino también a sus empleados.

Aboganimal es una excelente oportunidad para aprender habilidades de mediación y aplicarlas en el contexto de la protección animal

0

Cualquier persona que sea abogado/a animalista, mediador/a, administrador/a de fincas, alimentador/a o gestor/a de colonias felinas o activista animalista, necesita esta formación única en España.

Durante muchos años se ha reclamado que la mediación animal sea una realidad.

Hoy, afortunadamente, es posible decir que ya lo es, ha abierto sus ojos y promete pisar fuerte.

Aboganimal, como uno de los despachos líderes en Derecho y Mediación Animal en España, dentro de su apuesta por la resolución pacífica de conflictos, colabora con el Centro de Mediación de Murcia impartiendo el módulo práctico dentro del Curso de Especialización en Mediación en Derecho Animal.

Este curso de 200 horas está homologado por el Ministerio de Justicia para acreditar formación continua o inscribir la especialidad

La parte teórica se realiza online, desde cualquier parte de España. Está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas y habilidades necesarias para mediar en conflictos relacionados con animales y que cada uno pueda avanzar a su ritmo, a distancia, de forma compatible con otras actividades.

El módulo práctico que proporciona Aboganimal se impartirá en modalidad presencial, de forma intensiva y en grupos reducidos al alumnado que haya superado el módulo teórico.

A través de la metodología de role playing y dinámicas interactivas, los formadores de Aboganimal se asegurarán de que los participantes aprendan divirtiéndose. Los participantes asumirán diferentes roles para resolver conflictos relacionados con animales, lo que les permitirá practicar y mejorar sus habilidades de mediación. Además, las dinámicas interactivas también serán una parte importante del curso. Estas actividades fomentan la participación activa de los estudiantes y les permiten trabajar en equipo para resolver problemas. En el contexto de la mediación en derecho animal, estas dinámicas pueden ayudar a los mediadores a comprender los diferentes puntos de vista y a encontrar soluciones creativas. Se pondrán en práctica casos reales que en Aboganimal han tenido ocasión de ayudar a resolver en su desempeño profesional. Como por ejemplo; conflictos vecinales causados por ruidos u olores de animales, problemas en la gestión de colonias felinas, discrepancias entre asociaciones y adoptantes o casas de acogida y disputas por la custodia del animal común tras la crisis conyugal.

En resumen, el Curso de Especialización en Mediación en Derecho Animal del Centro de Mediación de Murcia, con el módulo práctico impartido por Aboganimal, es una excelente oportunidad para aprender habilidades de mediación y aplicarlas en el contexto de la protección animal. Cabe destacar que los interesados deberán inscribirse cuanto antes, ya que las plazas son reducidas y los grupos se llenan por orden de inscripción.

Para más información, se debe consultar su página web.

¿Cuáles son los principales beneficios de comprar lotes de ordenadores en Evo Computer?

0

En el momento de comprar lotes de ordenadores, las empresas buscan a aquellos proveedores de productos informáticos que les proporcionen el precio más barato del mercado, pero sin renunciar a la calidad de estos equipos. En este contexto, uno de los distribuidores de lotes de equipos informáticos y electrónicos que destaca en España es Evo Computer. El mismo figura en el mercado tecnológico como uno de los principales negocios que venden ordenadores para negocios y oficinas con una muy buena relación calidad precio.

Evo Computer, una solución informática para las empresas a uno de los mejores precios

Evo Computer es una empresa de productos informáticos que se distingue por vender ordenadores reacondicionados económicos y con garantía incluida de dos años. Comprar ordenadores reacondicionados es una buena decisión para los que quieren ahorrar dinero, sin dejar perder la calidad de estos equipos.

La empresa brinda la oportunidad a las empresas de adquirir ordenadores nuevos o reacondicionados a un precio más accesible.

Cabe destacar que los productos reacondicionados no son productos de segunda mano. Aunque a priori puede parecer lo mismo, cuentan con importantes diferencias.

En primer lugar, los productos reacondicionados que ofrece esta empresa, pasan por un riguroso proceso de pruebas y restauración antes de venderse. En cambio, los productos informáticos de segunda mano no cuentan con ningún tipo de inspección ni garantía.

En este sentido, las empresas que adquieran este tipo de productos con Evo Computer, pueden sentirse seguros y en total confianza, debido a que los equipos informáticos han sido revisados por un equipo profesional que vela por la integridad de sus clientes y la calidad de sus productos.

¿Por qué es una buena idea comprar lotes de ordenadores baratos?

Para las empresas, el uso de ordenadores es indispensable para realizar diversas tareas y actividades. Estos equipos cumplen con el 80 % de los procesos operativos del personal que trabaja dentro de una empresa. Por ello, empresas del sector salud, banca, educación o cualquier tipo de negocio que requiera hacer gestiones que requieran de equipos informáticos, necesitará comprar lotes de ordenadores para hacerlo. 

Por suerte, la empresa de informática online Evo Computer ofrece distintos productos informáticos, entre ellos lotes de ordenadores a un precio económico. La misma pone a disposición de las empresas un amplio catálogo de fabricantes con amplio reconocimiento en el mercado tecnológico, como lo es HP, DELL, Samsung, entre otras marcas.

Como distribuidor de informática profesional, dispone en su web de una amplia gama de productos de informática nuevos y reacondicionados con sello de calidad.

Los productos informáticos y reacondicionados de esta empresa son productos adquiridos en el mercado que han tenido previo uso o se sacaron de su embalaje original para ser devueltos a los proveedores. Por tal motivo, pasan por un riguroso control de calidad para luego poder venderse en óptimas condiciones.

El equipo técnico especializado de Evo Computer se encarga de desmontar los ordenadores, inspeccionarlos y limpiar pieza por pieza, hasta dejarlos como nuevos. Es así, como la empresa ofrece productos que cuentan con las características originales de los fabricantes, sin afectar el bolsillo de las empresas y sus gestiones informáticas a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las soluciones de comunicaciones unificadas basadas en navegador de TELLiT?

0

El mundo de los negocios es cada vez más competitivo.

Constantemente, las empresas luchan por ganarse una posición relevante en el mercado y ser más ágiles en sus procesos colaborativos. Afortunadamente, gracias a la tecnología, existen sistemas que permiten centralizar la información, mejorando la eficiencia de los equipos de trabajo.

Una de ellas llega de la mano de la empresa de tecnología de software TELLiT, la cual ha presentado una solución de comunicaciones unificadas basadas en navegador cloud que garantiza un aumento de resultados, ahorra tiempo y mantiene la seguridad dentro de las organizaciones.

Sistema cloud para mejorar la eficiencia organizacional

La comunicación es un elemento esencial en los procesos empresariales, ya que, sin ella, los empleados no pueden trabajar de manera coordinada, ni mucho menos lograr la productividad y el alcance de los objetivos. Es por eso, que la tecnología WebRTC se ha convertido en una excelente solución en estos casos, porque permite unificar procesos y acelerar la eficiencia de los equipos, tanto en el área de la comunicación interna y externa como en la atención al cliente.

Basándose en este potente software, TELLiT ha revolucionado el mercado con su sistema Wildix. Se trata de la primera solución de Comunicación Unificada, a través de una plataforma de colaboración empresarial completa y segura.

Su funcionamiento se lleva a cabo a través de un navegador, intuitivo y fácil de usar, que no necesita de VPN ni SBC externos. De este modo, reduce costes en la adquisición de otros sistemas y se adapta a los diferentes ambientes empresariales.

Beneficios de Wildix en las empresas

La plataforma de colaboración empresarial ha destacado como una de las soluciones tecnológicas más eficientes del mercado tecnológico, debido a los múltiples beneficios que ofrece para mejorar la comunicación en las empresas.

En primer lugar, le permite a los departamentos de atención al cliente, llamar, enviar mensajes, compartir documentos y realizar videollamadas, sin necesidad de tener que instalar una red telefónica conmutada ni de complicados programas con distintos interfaces. Adicionalmente, permite integrar llamadas al sitio web del cliente, un chat y videocall sin necesidad de líneas telefónicas. De este modo, se mejora la experiencia del cliente y se optimiza el tiempo de trabajo.

Es una solución óptima para el trabajo remoto en las empresas ya que ofrece variedad de funcionalidades, como llamadas de audio, envío de SMS´s, live chat con su equipo, uso compartido de escritorio, intercambio de archivos, CRM conector, grabación de llamadas, geolocalización y presencia entre otras herramientas que mejoran la productividad de los departamentos. Adicionalmente, tiene herramientas de webinars y videoconferencia que permite realizar mesas redondas, debates en grupos o realizar conferencias desde cualquier lugar del mundo. Todo esto gracias a su hardware patentado en modo HwaaS, compatible con sistemas operativos MAC OS, Windows y Linux.

Y además con la tranquilidad del alojamiento en Amazon Web Services, por otro lado, el sistema admite llamadas internacionales desde la nube, ya que han incorporado el servicio Classound que mejora la experiencia de la comunicación a distancia con audio en High Definition.

TELLiT ofrece 2 años de garantía en todos sus productos Hardware, además, quienes accedan a sus licencias en cualquiera de sus modalidades pueden obtener asistencia técnica exclusiva 24/7 que resuelve cualquier inconveniente o duda que el usuario pueda tener con el sistema.

La nueva tendencia de Zara que está arrasando

La primavera ya ha llegado y para disfrutar de esta nueva estación Zara nos ofrece una nueva colección de edición limitada a la que han llamado “Spirited Romance”.  Esta nueva colección se caracteriza por prendas en colores muy neutros siendo el color crema o beige el protagonista en la mayoría de los diseños así como las prendas vaporosas. Los expertos en nuevas tendencias apuntaban que este año la moda “boho” o bohemia volvería a meterse en nuestros armarios y Zara lo ha confirmado.

Las prendas de Zara suelen agotarse rápido y todavía más si se trata de una edición especial tan diferente.  Si no quieres quedarte sin tu prenda preferida toma nota y date prisa para no quedarte sin ella. Para asegurarte de que consigues tu pieza deseada la compra online será tu mejor opción. A continuación podrás ver algunos de estos nuevos modelos de Zara que serán tendencia.

Zara: Blusa volantes limited edition

Blusa volantes

Esta blusa de escote en pico y volantes en tono melocotón es esa prenda que se adapta a todo tipo de escenarios ya que puedes combinarla con diferentes prendas para crear un look más formal o por el contrario, un look casual y desenfadado. En el frontal tiene botones negros en contraste con el resto de la blusa. Se recomienda lavar a mano. Puedes encontrarla por el precio de 59,95 euros y aunque quedan pocas unidades en la web todavía estás a tiempo de hacerte con esta blusa tan especial.

Falda plisada limited edition

Falda plisada

En relación con la prenda mencionada anteriormente desde Zara recomiendan completar el look con esta falda corta de tiro medio de dos colores ya que con ambas prendas, la blusa de volantes y esta falda conseguirás el outfit perfecto. La falda tiene forro interior lo que es una ventaja para evitar transparencias indeseadas. Además, el cierre es frontal con un botón interior oculto al que le siguen otros botones forrados con la misma tela negra. La falda vale 49,95€.

Vestido encaje limited edition

Vestido encaje

Con este vestido tendrás la suerte de ser el objetivo de todas las miradas ya que es un vestido único en color negro de manga larga, cuello redondo y escote en pico que se puede ajustar con lazadas. Lo que hace especial a este diseño son los detalles de distintas texturas y volúmenes ya que cuenta con chorrera con volantes y con el bajo del vestido acabado en un encaje ancho. Esta prenda puedes encontrarla en Zara por 129 euros.

Chaleco patchwork limited edition

Chaleco patchwork

Otra de las prendas más especiales de la nueva colección de Zara es este chaleco que combina distintos tejidos para crear contraste. Cuenta con un forro interior y botones forrados. El bajo de esta prenda es asimétrico y aunque la marca lo clasifica como “amarilo claro” este chaleco combina tanto amarillo como naranja claro, beige e incluso algún tono rosado.  Ahora mismo se encuentra agotado en la web pero pronto volverá a estar disponible al precio de 79,95€.

Vestido bordado limited edition

Vestido bordado

Este vestido en color melocotón es perfecto para dar un paseo después de un día de playa. Los tirantes aunque son finos se pueden ajustar con lazadas. Además, otro aspecto muy práctico de este vestido es que tiene bolsillos ocultos en los laterales. Se recomienda no lavar esta prenda en la lavadora para así evitar estropear los bordados. El largo del vestido llega hasta las rodillas. Esta prenda tiene el precio de 149€ y puedes combinarlo con unas sandalias oscuras para crear contraste.

Camisa pechera limited edition

Camisa pechera

Si lo tuyo son las trasparencias esta camisa confeccionada en cupro es para ti. La parte más especial de esta prenda se encuentra en el medio ya que se compone por una pechera con tejido deshilachado y pompones y botones. Esta camisa de Zara es una nueva versión de la clásica camisa con pechera pero a la que han sabido darle un toque diferente y bohemio convirtiéndola en una prenda perfecta para esta colección.

Vestido seda limited edition

Vestido seda

En este caso nos encontramos con un vestido largo hasta los tobillos compuesto por varios paneles en distintos colores simulando un cierto degradado desde el beige al negro. Esta prenda es ideal para cualquier ocasión. La tela con la que está confeccionado es de seda por lo que le da un toque muy elegante. El precio de este artículo es de 129€ y está arrasando en la web.

Blusa bordada limited edition

Blusa bordada

Las blusas en color beige son las prendas estrella de esta colección de Zara. Esta prenda semitransparente con bordados florales puede ser el regalo perfecto que estás buscando para el día de la madre. Combina texturas y colores haciendo de esta blusa una prenda única. Actualmente no está disponible en la web pero próximamente podrás hacerte con ella por 79,95€. Todas estas prendas de ropa y otras podrás encontrarlas en la web de Zara o en sus tiendas físicas.

¿En qué consiste la medicina antiaging?, con la Dra. Natalia Gennaro

0

La medicina antiaging, también conocida como medicina antienvejecimiento o medicina de rejuvenecimiento se enfoca en prevenir, retrasar y revertir los efectos del envejecimiento en el cuerpo humano.

Se trata de un enfoque multidisciplinario orientado a mejorar la calidad de vida y la longevidad de las personas. A partir de los 35 años, es recomendable consultar a un médico especializado en antiaging, esto, con el objetivo de modular diferentes organismos del cuerpo humano y garantizar así la curva de envejecimiento. El consultorio clínico de la Dra. Natalia Gennaro cuenta con equipo de profesionales médicos expertos en medicina antiaging, enfocados en proporcionar tratamientos efectivos para disminuir los signos del envejecimiento.  

La medicina antiaging, ¿en qué se centra?

Según expertos, la esperanza de vida en España es superior a los 83 años, sin embargo, desde la perspectiva de una vida saludable esta se reduce hasta unos 65 años. En ese sentido, el estudio científico relacionado con el envejecimiento se enfoca en dar respuesta al incremento de la longevidad. La medicina antiaging se ocupa específicamente de estudiar los mecanismos que influyen en el envejecimiento en el individuo, como lo son el desequilibrio hormonal, oxidación, intoxicación celular, entre otros.

En ese sentido, el objetivo de las técnicas aplicadas en la medicina antiaging no solo es prolongar la vida, sino también mejorar la calidad de vida a medida que se envejece, previniendo o tratando enfermedades crónicas y afecciones relacionadas con el envejecimiento, como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la osteoporosis y la enfermedad cardiovascular.

Asimismo, contribuye al aumento de la longevidad, mejora el rendimiento cognitivo y previene enfermedades degenerativas. Todo ello, centrado en promover la calidad de vida y bienestar de las personas.

Expertos en medicina antiaging

Entre las prácticas utilizadas en la medicina antiaging se encuentran la terapia hormonal, la nutrición y suplementación adecuada, el ejercicio físico, la desintoxicación del cuerpo, la medicina regenerativa y la terapia celular. También se utilizan técnicas de diagnóstico avanzadas y evaluaciones de laboratorio para identificar desequilibrios y deficiencias en el cuerpo y desarrollar planes de tratamiento personalizados para cada paciente.

La clínica de la Dra. Natalia Gennaro se ha especializado en ofrecer atención especializada y personalizada en medicina antienvejecimiento. Los profesionales de este centro proporcionan desde planes de regulación nutricional antiaging, hasta planes de ejercicios, control cronobiótico y de sueño, entre otros procesos ajustados a las necesidades de cada que solicite consultas de medicina antiaging.

A través de la página web de la clínica de la Dra. Natalia Gennaro es posible conocer mayores detalles acerca de los servicios de medicina antiaging que ofrecen sus profesionales.  

Backspin, una agencia de marketing en Valencia que destaca por su creatividad y eficacia al servicio de la venta

0

Uno de los desafíos más relevantes para una compañía hoy en día es su incorporación al mundo digital. Para dar este paso, hay que hacerlo guiado por expertos como los profesionales que conforman Backspin, una agencia de marketing en Valencia que se ha convertido en referencia por sus ideas innovadoras y su calidad de servicio.

Más de 20 años de exitosa trayectoria avalan la gestión de esta compañía asesora, que se distingue por definir las necesidades de sus clientes y tomar acciones inmediatas para encaminar los negocios hacia la mayor rentabilidad.

Proveedor estratégico

Para los expertos de Backspin, las estrategias comerciales online forman parte de una revolución comercial que se desarrolla vertiginosamente y exige analizar los problemas comerciales de cada negocio para encontrar rápidamente las mejores soluciones. Al invertir en los servicios de esta agencia, los líderes empresariales contarán con un proveedor estratégico con gran conocimiento del manejo comercial y la tecnología, con el objetivo claro de hacer que las ventas mejoren exponencialmente.

La agencia de marketing digital en Valencia recomendará diversas acciones comerciales para cada cliente, teniendo en cuenta su ámbito de acción y la naturaleza de su producto o servicio. Desde la creación de páginas web corporativas responsive, microsites o landing pages; las gestiones de un community manager que mejore la interacción con el público en redes sociales; hasta el diseño de una tienda online autogestionable, son herramientas que Backspin dispondrá bajo el principio de calidad total.

La elaboración de aplicaciones creativas y altamente funcionales y demás contenidos para las estrategias de marketing, también resultan de gran importancia a la hora de fidelizar clientes y captar a los consumidores potenciales. Entradas para blogs, presentaciones, newsletters, infografías e imágenes serán diseñadas por los profesionales de la agencia como contenidos de alta efectividad.

Mejor presencia en la web

Con base en el análisis de las tendencias del mercado, Backspin fortalece la relevancia de sus clientes en la web con acciones de posicionamiento orgánico (SEO) en los buscadores más destacados. Asimismo, diseña y gestiona campañas de comunicación personalizada con el uso del email marketing y demás recursos de publicidad online en redes.

El apoyo de Backspin puede obtenerse a través de la incorporación de pymes y autónomos gracias a su calificación como agente digitalizador del Kit Digital que ofrece la Unión Europea, con subvenciones de hasta 12.000 euros. Como agencia de marketing en Valencia, la empresa destaca por su visión estratégica hacia la creación de las mejores condiciones para el éxito en las ventas y una contundente imagen de marca, con énfasis en el competitivo mundo del marketing digital.

Allianz incorpora la geolocalización de sus riesgos para una gestión más proactiva de los siniestros

0

/COMUNICAE/

Allianz Alert scaled Merca2.es

Con Allianz Alert, la compañía contactará con sus asegurados cuando se encuentren en las zonas de riesgo sin necesidad de que notifiquen un siniestro. Allianz Seguros fomenta la prevención para garantizar el bienestar de sus asegurados

Allianz ha puesto en marcha un nuevo servicio de gestión proactiva de siniestros para los clientes localizados en zonas de riesgo. La incorporación de esta nueva herramienta «Allianz Alert» permite a la compañía contactar, de manera inmediata, con aquellos asegurados que, tras un incidente extraordinario se encuentran el perímetro de influencia y, por tanto, podrían haber resultado afectados por el mismo.

Así, a través de este sistema de geolocalización la compañía identifica aquellos clientes que, por la ubicación de sus hogares o negocios están más expuestos a riesgos derivados de eventos atmosféricos extremos, movimientos sísmicos, incendios o erupciones volcánicas, por ejemplo. De este modo, puede comprobar, en primer lugar, su estado e igualmente el de sus bienes y activar inmediatamente las medidas necesarias en cada caso.

La compañía sigue optimizando su operativa con el objetivo de ofrecer un servicio excelente y convertirse en la compañía de referencia para clientes, mediadores y empleados.

La herramienta Allianz Alert viene ya demostrando su eficacia desde el pasado verano cuando la compañía contactó de forma proactiva con decenas de clientes y sus mediadores potencialmente afectados por la oleada de incendios que asolaron el territorio.

Allianz Meteo, prevención ante fenómenos meteorológicos extremos
Allianz trabaja desde hace años en la prevención de daños ocasionados por fenómenos meteorológicos Así, dispone de un servicio de alertas a través del cual informa a sus clientes, con 24 horas de antelación, de condiciones meteorológicas extremas (alerta roja) previstas en las zonas en las que tengan riesgos asegurados. Alertas Meteo notifica, a través de un SMS, a todos aquellos clientes de Hogar con riesgos ubicados en las poblaciones en las que se prevé un fenómeno atmosférico con una magnitud inusual (altas/bajas temperaturas, vientos, precipitación, nieve, tormenta eléctrica, etc.).

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.300 empleados y su red de más de 13.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.955€ en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.955? en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

La mujer, divorciada, tiene dos hijos a su cargo y no ha podido hacer frente a todas sus deudas

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 44.955 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Tal como explican los abogados de Repara tu Deuda, «el sobreendeudamiento se ha producido por no haber podido hacer frente a las necesidades básicas de ella misma y sus 2 hijos. Al divorciarse se vio completamente abrumada por los gastos y su única opción fue la de pedir algún crédito con el fin de subsistir ya que tiene un hijo con discapacidad que requiere cuidados específicos». 

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en septiembre del año 2015. Su objetivo es dar salida a la situación de muchas personas que se encuentran en un laberinto por sobreendeudamiento para que así puedan verse liberadas e iniciar así una nueva vida lejos de la angustia de cada día.  

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo los beneficios de quedar exoneradas. De hecho salen de los listados de morosidad, como Asnef, que tanto daño les hace en su día a día. Además, y esto supone un gran alivio para ellos, los bancos y entidades financieras dejan de llamarlos tanto a ellos como a familiares, conocidos y personas de su propio entorno laboral, cosa que realizaban anteriormente.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más quienes piden acogerse a ella. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre del año 2015, a personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde solicitar ayuda. Hasta la fecha, más de 20.000 particulares y autónomos han acudido a sus servicios para reactivarse en la economía.  

El despacho de abogados realiza un análisis previo gratuito para las personas que quieran saber de antemano si cumplen los requisitos para acogerse. De esta manera, no hace perder tiempo ni dinero a quienes realmente no cumplen los requisitos para acogerse a ella.

Hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 130 millones de euros exonerados a sus clientes, que proceden de todas las comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cifra siga creciendo como consecuencia del elevado número de expedientes que se están ya tramitando y por el alto interés de muchos por salir del bucle de sobreendeudamiento en el que se encuentran.  

Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar libres de sus deudas siempre que se demuestre la buena fe del concursado durante el tiempo que dure el proceso, sin ocultar bienes ni ingresos, que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que el importe debido no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Felicidad gratis de la mano de Samplia

0

/COMUNICAE/

Felicidad gratis de la mano de Samplia

El 20 de marzo se celebra anualmente el Día Mundial de la Felicidad, un momento para reflexionar sobre las pequeñas cosas gratuitas de la vida que pueden traer felicidad: la luz del sol en un día primaveral, un abrazo amistoso, un paseo por el campo, la sonrisa de un extraño o una taza de café en la mañana, y también, las muestras gratuitas de productos apreciados

La Real Academia Española define una de las acepciones de la palabra felicidad como «persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz». Una empresa española busca constantemente fórmulas creativas que generen situaciones y experiencias para aumentar la felicidad en la vida cotidiana de las personas.

Se trata de Samplia, una marca destacada en el ámbito del marketing promocional, especializada en distribución inteligente y considerada por muchos como la «marca de las marcas».

Samplia se esfuerza por proporcionar felicidad de manera particular y gratuita a través de sus acciones promocionales. Entre sus iniciativas se incluyen llenar de globos la Gran Vía, ofrecer palomitas y cócteles en Callao, patatas fritas con kétchup Heinz Zero en La Vaguada o entregar dos unidades del nuevo postre de chocolate Danone en Carrefour, todo ello de forma gratuita y sorprendente.

Robert Bonada, CEO y fundador de Samplia, sostiene que «la felicidad es contagiosa y no hay mejor manera de multiplicarla que ofreciendo algo que no solo alegre el día de las personas, sino que también les permita probar nuevos productos y opinar sobre ellos. De esta manera, se crea una conexión más profunda y emocional entre las marcas y sus consumidores». Gracias a su visión estratégica de negocio y su excepcional equipo humano, Bonada se ha convertido en un referente en el sector.

El Día Mundial de la Felicidad es una oportunidad para valorar las cosas gratuitas que pueden alegrar la vida de las personas y para invitar a quienes aún no forman parte de la comunidad de «samplers» a unirse y experimentar un poco más de felicidad.

«Feliz Día Mundial de la Felicidad»
Samplia es una empresa líder en el campo del marketing promocional con expertise en la distribución inteligente de muestras a través de su app Samplia, que ya cuenta con una comunidad de más de 1.7 millones de consumidores dispuestos a probar, evaluar y opinar sobre los productos de sus clientes. Gracias a su innovadora plataforma y su amplia base de usuarios, se ha posicionado como la empresa número uno en el sector de Sampling Inteligente. 

La empresa española tiene presencia en varios países de Europa y América. Entre los servicios que ofrece a las marcas se incluyen las Máquinas Samplia (que fueron las primeras máquinas de sampling del mundo), los exclusivos locales Samplia Experience para crear pop-up stores en ubicaciones premium y Experiencias de Marca 360, las cabeceras de góndola SampliaGO! en líneas de caja de los mejores Carrefour, Micro y Macroeventos, Sampling especializado en retailers o Roadshows.

El objetivo de todas las campañas de Samplia siempre es realizar samplings medidos y digitalizados, conseguir más de 12 millones de impactos visuales al mes, obtener feedback del 85% de los probadores y presentarlos en estudios de mercado cuantitativos y aumentar significativamente las ventas y la recompra de los productos promocionados. «Descubre más sobre Samplia Media en www.samplia.com«.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HORECA Menorca estrena su primera edición en Maó

0

/COMUNICAE/

AUTORIDADES HORECA MENORCA NEW Merca2.es

HORECA Menorca, se realizará los días 22, 23 y 24 de marzo en el recinto ferial de Mahón, ESPAI MENORCA

Horeca Menorca, con el patrocinio principal del Consell de Menorca, a través de la Fundació Foment del Turisme de Menorca (FFTM) y la colaboración por parte del Ajuntament de Mahón del área de Economía, Comercio y Turismo, ha logrado en esta primera edición, completar su aforo con más de 100 marcas, con los profesionales del sector de hostelería y restauración, podrían descubrir sus últimas novedades en la feria.

El acto de inauguración se ha celebrado el miércoles 22 de marzo a las 10:00 y ha contado con la presencia del Consell de Menorca, el Conseller d’Educació i Formació Professional Marti X. March, el director general de Formació Professional i Ensenyaments Artístics Superiors, Antoni Baos, el director general de Políticas para la Soberanía Alimentaria. Aram Ortega y la directora de l’Institut de Qualificacions Professionals de les Illes Balears, Gloria Escudero, así como diversas asociaciones de Menorca, relacionadas con el sector profesional de gastronomía, hostelería y turismo.

La organización del evento, muy ilusionada por la acogida en Menorca, preparó un programa de actividades para dinamizar el evento dando impulso a las marcas y a los chefs profesionales de la isla. Apostando por descubrir el talento de los cocineros y cocineras de la isla con los Campeonatos, showcookings y reconocimientos que se celebran durante la feria en un escenario principal, dirigido por el Chef Estrella Michelín, Koldo Royo, asesor gastronómico de HORECA Baleares.

Cada día de feria se realizarán campeonatos «donde seremos partícipes del talento de los cocineros y cocineras de la isla. Buscaremos a los mejores» en el Primer Campeonato de «Mejor Bocata Gourmet» patrocinado por CORGELAT Y HELLMANN’S, el Primer Campeonato de «Millor Elaboració De Peix Descartable» patrocinado por la CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA I ALIMENTACIÓ. Y también en el Primer Campeonato «Mejor Pizza Gourmet» patrocinado por SCUOLA ITALIANA PIZZAIOLI Y 5 STAGIONI. Además de disfrutar de showcookings y reconocimientos.

El ganador de cada concurso (solo para cocineros profesionales), a parte de ser galardonado con un trofeo, recibirá un premio de 500€.

La organización de HORECA Baleares quiso hacer un reconocimiento a la gran cocinera María Herrera y grandes cocineros Miguel Mariano, Josep Caules y Juan Sandoval por toda una vida entre fogones en la isla.

El acceso a HORECA Menorca es exclusivo para profesionales del sector de hostelería y restauración, que son invitados por los expositores. Durante estos 3 días todos los visitantes podrán conocer las más de 100 marcas que expondrán sus servicios y productos. Horeca Baleares se ha consolidado como la mayor feria del sector PROFESIONAL de Hostelería y Restauración en Baleares dentro del mundo profesional en la Islas Baleares. Con 6 ediciones en Mallorca, una segunda en Ibiza y aterrizando por primera vez en Menorca. Los profesionales del sector si quieren visitar esta primera edición deberán solicitar su entrada en la página web de Horeca Baleares.

Durante los 3 días de feria se reúnen muchas empresas de hostelería y restauración y otras relacionadas con este sector como empresas de servicio, maquinaria, equipamiento… aparte de las habituales empresas relacionadas con la elaboración y distribución de los productos.

Información adicional sobre Horeca Menorca Horarios:

  • Miércoles 22 de marzo: 10:00-19:00
  • Jueves 23 de marzo: 10:00-19:00
  • Viernes 24 de marzo: 10:00-17:00

Más información: https://horecabaleares.com/menorca/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sedentarismo, pantallas y videojuegos, causas del dolor de espalda entre los jóvenes

0

/COMUNICAE/

SQ Jvenes y pantallas MedGen Marzo 2023 2 Merca2.es

Cada vez son más los jóvenes que pasan muchas horas ante las pantallas. Ordenadores, móviles, tabletas y videojuegos han supuesto un cambio de hábitos que favorece el sedentarismo y puede provocar malas posturas, lo cual según el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, «puede acabar afectando a la musculatura de la espalda y provocar contracturas y dolor, entre muchas otras consecuencias»

El confinamiento y la pandemia de la Covid-19 marcaron un antes y un después en la vida familiar y, muy especialmente, en el uso de las pantallas por parte de jóvenes y adolescentes. El tiempo dedicado al móvil, redes sociales, videojuegos, series y demás dispositivos digitales aumentó exponencialmente. De hecho, según el estudio El impacto de las pantallas en la vida familiar[1], el 68% de los jóvenes participantes en este reconocían que utilizaban más el teléfono móvil que antes del confinamiento, también como una forma de evitar el aburrimiento.

De esto puede deducirse que, ahora que se acercan las vacaciones de Semana Santa, es más probable que los más jóvenes alarguen todavía más las sesiones ante las pantallas, lo cual puede acabar provocando sedentarismo, molestias de espalda y contracturas, además de afecciones emocionales, si no se utilizan con unas determinadas pautas y prevenciones. Así lo afirma Pablo de la Serna, que también recomienda «no demonizar este hábito que no solo los jóvenes han adoptado en los últimos años». «También los adultos pasamos muchas horas ante el ordenador o el móvil, ya sea por trabajo o por ocio; así que es poco coherente que les pidamos que hagan algo distinto a lo que ven».

Sin entrar en el debate sobre las consecuencias sociales y emocionales que puede comportar un uso excesivo de las pantallas, el fisioterapeuta Pablo de la Serna explica que también pueden afectar a la salud física de jóvenes y adolescentes.

«El tiempo dedicado al uso de pantallas, ya sea en redes sociales o en videojuegos se resta al que puede dedicarse a otro tipo de ocio y actividades relacionadas con la movilidad». Esto significa menos ejercicio y mayor sedentarismo, «lo cual no es nada positivo para mantener unos hábitos saludables», advierte el experto.

Por otra parte, las pantallas suelen poner al que las usa en un estado de tensión y alerta, «lo cual repercute en una mayor dificultad para conciliar el sueño y descansar bien, especialmente si se utilizan por la noche», explica De la Serna. «Y no dormir suficiente genera cansancio y un comportamiento más agresivo».

Además «la tensión y las malas posturas que muchos jóvenes adoptan ante las pantallas, acaban pasando factura a la musculatura de la espalda», afirma el fisioterapeuta. Así que «a la falta de ejercicio para reforzar la musculatura se añade el riesgo de sufrir contracturas, especialmente en cervicales, pero también en dorsales y lumbares», advierte de la Serna. El experto recuerda que «existen juegos interactivos que sí fomentan el movimiento y conllevan cierto ejercicio, lo cual es positivo».

En lo que se refiere al uso de videojuegos, como señala la página web del Injuve[2], «forma parte ya de la vida cotidiana de un buen número de jóvenes». Este tipo de ocio cuenta cada vez con más adeptos que intercambian información, experiencias y desafíos, formando parte de una comunidad. Muchos de estos jóvenes, «viven esta experiencia como una más entre las ofertas de ocio y consumo de que disponen. Los videojuegos crean un espacio de privacidad, incluso de aislamiento, pero también forman parte de las actividades que se comparten con los amigos».

Todo ello, «puede reducir el contacto presencial con el entorno más próximo y encerrar a los jóvenes en un mundo casi exclusivamente digital», apunta De la Serna. «Son cada vez más los jóvenes que tienen dificultades de relación en el directo, sin pantallas de por medio», apostilla el experto.

Para el fisioterapeuta, «la solución no pasa, en ningún caso, por la prohibición, ya que las pantallas en general y los videojuegos en particular ya forman parte de su vida y un uso correcto puede incluso promover el aprendizaje o la resolución de problemas, entre otros». Lo importante es «ejercer una adecuada supervisión que, a modo de acompañamiento, los oriente desde pequeños a un uso racional y seguro de la tecnología», concluye.

Asimismo, De la Serna aconseja «limitar el tiempo frente a las pantallas y fomentar la participación de adolescentes y jóvenes en entornos sociales presenciales, a la vez que reservar espacios para la práctica regular de actividad física o deporte adecuados a su edad».

Y si aparecen dolores de espalda, «es importante evitar que vayan a más y provoquen mayores complicaciones». Para ello, «además de realizar estiramientos y reducir el sedentarismo, la fisioterapia y la terapia de calor ayudan a mejorar». En este sentido, «es recomendable el uso de parches térmicos terapéuticos, que aumentan el flujo sanguíneo, ayudan a la relajación de los músculos y alivian el dolor[3]».

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visite www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. «Nos mueve la pasión por nuestro paciente, y por ello tenemos el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecemos conjuntamente con nuestros partners, basando nuestra colaboración en lo que nos define: integridad, coraje y pasión».

[1] https://empantallados.com/estudio-4edicion/

[2] http://www.injuve.es/observatorio/ocio-y-tiempo-libre/jovenes-y-videojuegos-espacio-significacion-y-conflictos-fad

[3] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ASEDIE hace público el 11º Informe sobre la Economía del Dato en el ámbito infomediario

0

/COMUNICAE/

NP Informe 2023 scaled Merca2.es

Asedie, Asociación Multisectorial de la Información, presenta, en la semana de Administración Abierta, su 11º informe: Economía del Dato en el ámbito infomediario, en el que se registran ya más de 710 empresas con una facturación de más de 2.278 millones de euros

ASEDIE ha presentado el 11º Informe: «Economía del dato en su ámbito infomediario». Este año han sido identificadas 710 empresas activas a fecha del 31 de diciembre de 2021 y, de las 542 de las que se disponen datos, han sido registrados 22.663 empleados. Las empresas a las que se refiere el Informe reutilizan información tanto pública como privada y crean productos de valor añadido destinados a empresas y a la sociedad en general.

En un mundo donde la base de la toma de decisiones depende más que nunca de la información y de los datos, el objetivo de Asedie no es sólo impulsar el Sector Infomediario y, por ende, la Economía del Dato, sino contribuir a concienciar a la Sociedad de los beneficios y el impacto que aporta.

De esta edición del informe del Sector Infomediario se desprende la buena salud de la industria, su capacidad de resiliencia y el potencial de crecimiento futuro. La identificación de nuevas empresas con actividad infomediaria, no hace más que enriquecer el Ecosistema de todas las organizaciones reutilizadoras de datos públicos y privados. La entrada de estos nuevos agentes supone un paso más en el impulso de un sector que ya factura cerca de 2.300M€ al año.

Los datos expuestos reflejan el impacto y el potencial del Sector Infomediario. De igual manera se ha podido observar la eficacia de la colaboración público-privada dentro del mundo de los datos y queda reafirmada la posición relevante del Sector al que representa Asedie en la economía de España.

La presentación del Informe ha tenido lugar en la sala Enredadera de Red.es, el miércoles 22 de marzo. La bienvenida fue dada por el director de Servicios Públicos Digitales de Red.es, D. Francisco Javier García-Vieira quien remarcó la importancia del aprovechamiento y uso de los datos abiertos y de demostrar, con cifras, como la información y los datos abiertos se convierte en riqueza, en valor añadido y en trabajo.

La inauguración del acto la realizó el presidente de Asedie, D. Ignacio Jiménez y la ponencia de apertura corrió a cargo de Dª. Barbara Ubaldi de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, quien hizo hincapié en que gracias a la acción de ASEDIE, España se encuentra en un puesto de liderazgo en el ámbito de la apertura de datos necesarios para impulsar el crecimiento económico. 

D. Javier Pérez Vera y D. Luis Hernández Cuadrado, presidente y vicepresidente respectivamente de la Comisión de Fuentes de Información de Asedie presentaron los indicadores económicos y el impacto de la apertura de los datos a través de la colaboración publico privada. D. Carlos Alonso Peña, director de la división de la Oficina del Dato, impartió la ponencia de clausura: Iniciativas y Avances de la Oficina del Dato en la que destacó la relevancia, entre otras, de configurar como un derecho el acceso abierto a los datos del Sector Público.

Dentro del marco del convenio de colaboración e investigación con la Universidad Complutense de Madrid y Asedie, en este 11º Informe, han sido presentados los primeros resultados de la encuesta realizada a los agentes del Ecosistema de los datos. Se han podido analizar las barreras y necesidades de estos agentes y ha sido destacada por el 95% de los encuestados, la necesidad de disponer de un compendio de normativas que aglutine todas las que afecten a este Ecosistema y que ayude a comprender, trabajar, actuar y avanzar en la apertura y la reutilización de los datos.

En el mismo acto, fueron presentados los avances de la iniciativa del TOP 3 ASEDIE, iniciada en 2019 e incluida en el IV plan del Gobierno Abierto, que ha demostrado que se pueden armonizar fuentes de datos públicos y ponerlas al servicio de la Sociedad. Asedie trabaja con la Administración para continuar abriendo nuevas fuentes, normalizar los datos abiertos y promover la transparencia en el más amplio sentido de la palabra.

Son muchos los agentes que conforman hoy la llamada Economía del Dato y que tienen un compromiso firme con crear riqueza, empleo y conocimiento a través de la reutilización de los datos. Tras 11 años publicando este informe, Asedie se siente más que nunca animada en continuar su labor de transmitir el valor y el impacto directo que tiene el Sector al que representa en la Economía del Dato.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad