viernes, 18 julio 2025

Cocina un suculento salmón al horno con pimiento rojo digno de Chicote

Digan lo que digan, el salmón al horno es la mejor forma de preparar tan suculento pescado. ¡Y por ese motivo han tantas recetas! Tenemos el método tradicional que prefiere Karlos Arguiñano, todas las variantes de salmón propias de la Navidad, y tantas otras preparaciones que giran en torno a esta delicia.

Pero si lo que buscas es una receta fácil, rápida y con los ingredientes precisos, estás de suerte: vamos a explicarte cómo preparar un magnífico salmón al horno con pimiento rojo, en tan solo cinco pasos que se realizan en un instante. ¡A la cocina!

UN PLATO TRADICIONAL Y SALUDABLE

Salmón al horno

El salmón al horno es una tradición culinaria arraigada en muchas culturas alrededor del mundo. Desde los países nórdicos, donde el salmón es un elemento central en su gastronomía, hasta las regiones costeras de América del Norte y el Pacífico, se ha convertido en un plato emblemático. Destaca no solo por su delicioso sabor y textura, sino también gracias a múltiples beneficios que aporta a la salud.

Estos efectos positivos se deben a su alta concentración de ácidos grasos Omega-3, que contribuyen a la salud cardiovascular y cerebral, así como a la reducción de la inflamación en el cuerpo. Además el salmón es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, que ayudan al crecimiento y reparación de tejidos. También contiene vitaminas del complejo B, vitamina D, selenio y antioxidantes, las cuales fortalecen el sistema inmunológico y protegen contra el daño celular.

INGREDIENTES PARA EL SALMÓN AL HORNO

Ingredientes para el salmón al horno

Prepara esta receta no requiere de ingredientes complicados, ya que todo lo que precisa se puede comprar en Mercadona, Lidl o cualquier otro supermercado reconocido. Ten en cuenta que nos referimos al salmón como una pieza individual, mientras que el resto de elementos son los necesarios para completar el plato.

  • 1 lomo de salmón (uno por persona).
  • Una cebolla.
  • Un pimiento morrón o rojo.
  • Salsa de soja.
  • Jengibre fresco.
  • Aceite de sésamo.
  • 1 cucharada de miel.
  • Sal.

MARINAR EL SALMÓN

Marinar el salmón

Antes de preparar este salmón al horno necesitas buscar un recipiente hondo y echar en él un chorro de aceite de sésamo, una pizca de jengibre rallado y una cucharada sopera de miel. Remueve bien la mezcla y mete en ella el lomo de salmón, bien empapado en el aliño, y déjalo macerar durante media hora. Eso sí, ten en cuenta que hay que preparar más macerado si necesitas cocinar lomos adicionales.

LAVA Y CORTA EL PIMIENTO

Corta el pimiento

Para resaltar los sabores y añadir color a tu plato de salmón al horno, asegúrate de elegir un pimiento fresco y jugoso. Opta por uno morrón, rojo o amarillo, ya que tienen un sabor más suave. Lávalo cuidadosamente para eliminar cualquier residuo y luego córtalo por la mitad. Con un cuchillo, retira las nervaduras y las semillas que tiene dentro, a continuación corta el pimiento en tiras delgadas y colócalo en una fuente de horno, distribuyéndolo uniformemente.

PREPARA LA CEBOLLA

Prepara la cebolla

Asegúrate de elegir una cebolla de tamaño mediano a grande para obtener suficiente sabor y textura, después córtala en juliana fina para lograr unas tiras largas y delgadas. Colócala junto con el pimiento en la fuente de horno, que quede bien repartido. Para realzar los sabores y agregar un toque de humedad, vierte un generoso chorrito de aceite de oliva virgen extra sobre el pimiento y la cebolla en la fuente. No solo ayudará a que los ingredientes se cocinen de manera uniforme, sino que también aportará un sabor mediterráneo al salmón al horno.

HORNEA EL SALMÓN

Hornea el salmón

Ajusta la temperatura del horno a 180°C y deja que se caliente durante unos 15 minutos. Durante este tiempo, las verduras en la fuente se irán suavizando en la fuente. Una vez haya pasado el cuarto del hora, coloca el lomo de salmón sobre las verduras en la fuente, y vierte un poco del macerado preparado anteriormente por encima, cubriéndolo ligeramente. Esto ayudará a mantenerlo jugoso durante la cocción.

Ahora introduce la fuente en el horno precalentado y cocina durante aproximadamente 10 minutos, sin olvidarte de vigilar la cocción para evitar que el pescado se seque en exceso. El salmón al horno quedará listo cuando esté opaco y se desmenuce fácilmente con un tenedor.

SERVIR Y EMPLATAR

Sirve el salmón al horno

Una vez que el salmón esté cocido, retira la fuente del horno con precaución, utilizando guantes de cocina. El exquisito aroma del salmón al horno y las verduras caramelizadas llenará el aire, ¡huele que alimenta! Con la ayuda de una espátula, transfiere cada lomo a un plato, después coloca las verduras a su alrededor. La combinación del pescado tierno con las verduras asadas crea un contraste de sabores y texturas que deleitará a toda la familia. Completa el plato con unas hojas de perejil fresco o una rodaja de limón, para añadir un toque decorativo y un sutil aroma cítrico.

GUARNICIÓN Y BEBIDAS PARA EL SALMÓN AL HORNO

Presentación de salmón al horno

Para complementar los sabores del plato, una buena idea es servirlo con una guarnición de arroz integral al limón y hierbas frescas. Si prefieres algo más ligero, unas verduras al vapor con mantequilla de limón y eneldo serán la elección perfecta.

A la hora de maridar este festín te aconsejamos optar por un vino blanco seco, que va genial con la suavidad y los matices del salmón. Si prefieres bebidas no alcohólicas, un té frío con rodajas de limón o agua fresca con pepino y menta vienen que ni pintados.

LOS BENEFICIOS DEL SALMÓN

El salmón es uno de los pescados más populares en la alimentación y es conocido por ser una excelente fuente de nutrientes esenciales. Aquí te presento algunos aspectos destacados sobre el salmón en la alimentación:

  1. Rico en ácidos grasos omega-3: El salmón es una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, especialmente el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Estos ácidos grasos son esenciales para la salud cardiovascular y cerebral, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorando la función cognitiva.
  2. Proteína de alta calidad: El salmón es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas. La proteína del salmón es completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
  3. Vitaminas y minerales: El salmón es rico en vitaminas y minerales esenciales, incluyendo vitamina D, vitamina B12, yodo y selenio. La vitamina D es importante para la salud ósea y la inmunidad, mientras que la vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
  4. Bajo en calorías y grasas saturadas: A pesar de ser rico en grasas saludables, el salmón es relativamente bajo en calorías en comparación con otros alimentos ricos en proteínas. Además, contiene muy poca grasa saturada, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que desean mantener un equilibrio en su ingesta de grasas.
  5. Beneficios para la salud cardiovascular: El consumo regular de salmón se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, a disminuir la presión arterial y a mejorar el perfil lipídico.
  6. Propiedades antiinflamatorias: Los omega-3 del salmón también tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, como la artritis reumatoide.
  7. Versatilidad culinaria: El salmón se puede preparar de diversas maneras, como a la parrilla, al horno, en sushi, en ensaladas o en sopas. Su sabor suave y su textura tierna lo hacen adecuado para una amplia variedad de recetas.

Es importante señalar que no todos los salmones son iguales en términos de calidad nutricional. El salmón salvaje tiende a tener un perfil nutricional superior al salmón de piscifactoría, ya que suele contener menos grasas saturadas y más omega-3. Además, es fundamental considerar la procedencia del salmón y su método de cría para garantizar que sea una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

En resumen, el salmón es una excelente elección para incorporar a una dieta equilibrada y saludable debido a su abundante contenido de omega-3, proteínas de alta calidad y una variedad de vitaminas y minerales esenciales. Además de su valor nutricional, su versatilidad en la cocina lo convierte en una opción deliciosa para personas de todas las edades.

Funnelquik, la herramienta para crear funnels, de la mano de Israel Huerta

0

El apasionado del marketing digital Israel Huerta ha desarrollado recientemente una herramienta llamada «FunnelQuik» que se ha convertido en una opción económica para aquellos que desean crear embudos de ventas efectivos en línea. También conocidos como funnels, los embudos de ventas son una parte fundamental de cualquier estrategia de marketing en línea. Permiten guiar a los visitantes mediante un proceso de conversión, desde el conocimiento de un producto o servicio hasta la compra final.

FunnelQuick: ¿qué es y cómo funciona?

FunnelQuik es una herramienta diseñada para simplificar el proceso de creación de funnels, lo que antes solía ser una tarea compleja y costosa. La idea detrás de esta herramienta es hacer que la creación de funnels sea accesible para una amplia gama de personas, desde emprendedores hasta pequeñas empresas y profesionales del marketing.

El funcionamiento de FunnelQuik se basa en una interfaz intuitiva y amigable que permite a los usuarios arrastrar y soltar elementos para construir su funnel de manera fácil y rápida. Los usuarios pueden personalizar cada paso del funnel, agregar páginas de destino, formularios de captura, vídeos, elementos de diseño y mucho más.

Una característica destacada de FunnelQuik es su integración con múltiples herramientas de marketing y plataformas de pago, lo que facilita la automatización de procesos como el seguimiento de correos electrónicos, la gestión de leads y la recopilación de datos importantes para mejorar la eficacia del funnel.

Además, la herramienta ofrece una variedad de plantillas prediseñadas que pueden adaptarse a diferentes nichos y objetivos de marketing. Esto ahorra tiempo y esfuerzo a los usuarios, ya que no necesitan crear un funnel desde cero.

La relevancia de los funnels

Los funnels, también conocidos como embudos de ventas o embudos de conversión, desempeñan un papel fundamental en el mundo del marketing y las ventas en línea. Son esenciales para convertir a los visitantes en clientes y optimizar la eficacia de las estrategias comerciales. 

Los funnels actúan como un camino estructurado que guía a los prospectos a través de un proceso de toma de decisiones. Comienzan en la parte superior del embudo, donde los visitantes pueden conocer el producto o servicio, y avanzan gradualmente hacia abajo, proporcionando información relevante en cada etapa. Esto ayuda a los usuarios a comprender mejor lo que ofreces y cómo puede satisfacer sus necesidades.

Los funnels permiten medir y optimizar cada paso del proceso de conversión. Se puede identificar rápidamente dónde los visitantes abandonan el proceso y tomar medidas para mejorar esas áreas. Esto es esencial para maximizar las tasas de conversión y aumentar las ventas.

En resumen, FunnelQuik, creada por Israel Huerta, es una alternativa económica a las costosas herramientas de creación de funnels disponibles en el mercado. Facilita la creación de embudos de ventas de manera sencilla y personalizable, lo que la convierte en una opción atractiva para cualquier persona que busque mejorar sus estrategias de marketing en línea.

Suplementos multivitamínicos: ¿De verdad funcionan o son una estafa?

0

Con la llegada de la primavera y la temida astenia, muchas personas recurren a los multivitamínicos en busca de una solución. Sin embargo, surge la duda de si realmente son efectivos y si los necesitamos. Los complejos vitamínicos son suplementos dietéticos diseñados para proporcionar al cuerpo ciertas vitaminas o minerales adicionales. Es importante tener en cuenta que estos complejos vitamínicos son complementos y nunca deben considerarse como sustitutos de otros factores importantes como el ejercicio, una alimentación equilibrada y otros hábitos saludables.

En general, los complejos vitamínicos se utilizan para suplir la deficiencia de aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales y otros nutrientes que a veces no obtenemos de manera suficiente a través de nuestra alimentación diaria. Sin embargo, antes de decidir comprar complejos multivitamínicos, es importante tener en cuenta ciertos aspectos y consideraciones.

¿SON NECESARIOS LOS SUPLEMENTOS?

suplementos

En la mayoría de los casos, una alimentación equilibrada y variada puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener un buen estado de salud. Muchas personas pueden obtener todas las vitaminas y minerales que necesitan a través de una dieta adecuada y no requieren complementos vitamínicos.

Sin embargo, hay situaciones específicas en las que los complejos vitamínicos pueden ser necesarios. Algunas personas pueden tener deficiencias nutricionales debido a una dieta restrictiva, condiciones médicas o requerimientos especiales. En estos casos, los suplementos vitamínicos pueden ser recetados por un profesional de la salud para ayudar a equilibrar los niveles de nutrientes y evitar deficiencias.

INGREDIENTES INCOMPATIBLES

suplementos

Algunas vitaminas y minerales pueden competir entre sí por la absorción en el cuerpo o pueden afectar la absorción de otros nutrientes. Estas interacciones pueden variar dependiendo de las cantidades y las formas en que se consumen los nutrientes.

El calcio, por ejemplo, puede interferir con la absorción de otros minerales como el zinc, hierro y manganeso. Por esta razón, algunos suplementos multivitamínicos pueden no incluir calcio para evitar esta posible interferencia en la absorción de otros micronutrientes.

OTROS PROBLEMAS DE ABSORCIÓN

vitaminas Merca2.es

El zinc también puede dificultar una adecuada absorción de los aminoácidos y el hierro. Es por eso que, al tomar un multivitamínico con alimentos que contienen proteínas y aminoácidos, es importante tener en cuenta estas interacciones para asegurar una absorción óptima de todos los nutrientes necesarios.

El magnesio es otro mineral que puede interferir con la absorción de calcio. Si bien ambos minerales son importantes para la salud, su ingesta conjunta puede afectar la absorción mutua. Por lo tanto, algunos complejos multivitamínicos pueden excluir el magnesio para evitar esta posible interferencia.

INGREDIENTES QUE FALTAN

vit Merca2.es

Por otra parte, algunos supelementos multivitamínicos pueden no incluir ciertas vitaminas y minerales críticos en su formulación. La vitamina K, por ejemplo, desempeña un papel importante en la coagulación sanguínea, la salud ósea y la regulación de la glucosa en sangre. El yodo es esencial para una función tiroidea adecuada, y el cobre juega un papel importante en la producción de glóbulos rojos y el metabolismo de las grasas. Las vitaminas B también son fundamentales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de células sanguíneas.

DOSIS HOMOGÉNEAS

complejo Merca2.es

Uno de los problemas con los suplementos multivitamínicos es que se presentan en dosis homogéneas, es decir, la misma cantidad de nutrientes para todos los usuarios, sin tener en cuenta las necesidades individuales.

Cada persona tiene requerimientos nutricionales únicos basados en su edad, sexo, estado de salud, estilo de vida y otras variables. Al tomar un complejo multivitamínico en dosis homogéneas, es posible que algunas personas reciban más nutrientes de los que necesitan, mientras que otras no reciban suficiente.

MEJOR ENFOCARSE EN UN PROPÓSITO

capsulas Merca2.es

El propósito por el cual se toman los suplementos vitamínicos es un factor importante a considerar. Cada vitamina y mineral tiene funciones específicas en el cuerpo y puede ser beneficioso para abordar ciertas condiciones o mejorar ciertos aspectos de la salud.

La vitamina C, por ejemplo, es conocida por su papel en el sistema inmunológico y se ha utilizado para ayudar a prevenir y tratar resfriados y gripes. Las vitaminas del grupo B desempeñan un papel crucial en el funcionamiento del sistema nervioso y pueden ser beneficiosas para mantener la salud de los nervios. El yodo es esencial para la función tiroidea adecuada y puede ser útil en el manejo de problemas de la tiroides.

LAS VITAMINAS NO SON INOCUAS

capsulas vit Merca2.es

Existen muchos mitos y falsas creencias en torno a las vitaminas, en gran parte debido a la publicidad y la desinformación. Es importante aclarar que las vitaminas no son productos milagrosos y no tienen los mismos efectos que los medicamentos.

Es cierto que algunas vitaminas, como la vitamina C, desempeñan un papel importante en el funcionamiento del organismo y pueden contribuir a la salud en general. Sin embargo, no pueden prevenir por completo enfermedades como los resfriados o la gripe. Pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir la duración o gravedad de los síntomas, pero no son una garantía absoluta de protección. Además, es crucial tener en cuenta que el consumo excesivo suplementos vitamínicos puede ser perjudicial para la salud. Cada vitamina tiene una dosis diaria recomendada, y superar estos límites puede causar efectos adversos.

Caminar para mantener la salud: la ciencia desmiente el mito de los 10.000 pasos al día

0

Con el tiempo, se ha vuelto común escuchar y leer en todas partes que se deben dar 10.000 pasos diarios para obtener los beneficios de caminar. Muchas personas incluso utilizan aplicaciones en sus dispositivos móviles para contar constantemente los pasos que dan a lo largo del día con el objetivo de alcanzar esta meta deseada.

CAMINAR 10.000 PASOS AL DÍA PARA MEJORAR LA SALUD

caminar Merca2.es

El objetivo de caminar 10.000 pasos diarios se ha convertido en una especie de norma que muchos creen que deben cumplir para mejorar su salud cardiovascular. Sin embargo, la ciencia ha aclarado que no es necesario alcanzar esa cantidad específica de pasos.

UN NUEVO ESTUDIO DICE QUE LO IDEAL SON 8.000

reloj Merca2.es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra más en la calidad y la intensidad de la actividad física en lugar de la cantidad exacta de pasos. No hay una regla fija que se aplique a todos, ya que las necesidades individuales pueden variar.

Un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Americana sugirió que el número óptimo de pasos diarios es de 8.000. Según este estudio, superar esa cantidad no proporcionaría beneficios adicionales para mejorar la salud cardiovascular.

OTRA INVESTIGACIÓN REMARCA 7.000 PASOS

mayores Merca2.es

Otra investigación publicada en The Lancet también cuestionó el mito de los 10.000 pasos diarios. Este estudio analizó quince estudios realizados entre 1999 y 2018 que involucraron a casi 50.000 adultos. Concluyeron que para las personas mayores de 60 años, la cifra ideal es de 7.000 pasos al día.

LO IMPORTANTE ES CAMINAR Y MANTENERSE ACTIVO

paseo Merca2.es

En resumen, no es necesario obsesionarse con alcanzar exactamente 10.000 pasos diarios. La clave está en mantenerse físicamente activo y realizar ejercicio de calidad y a una intensidad adecuada. Cada persona puede tener diferentes necesidades y capacidades, por lo que es importante escuchar a tu cuerpo y adaptar la actividad física a tus propias circunstancias. Consultar con un profesional de la salud puede ser útil para recibir recomendaciones personalizadas.

ANDAR CON INTENSIDAD REDUCE EL RIESGO DE MORTALIDAD

caminar deprisa Merca2.es

El estudio también destacó que el riesgo de mortalidad se reduce significativamente en adultos que aumentaron su cantidad de pasos diarios de 3.000 a 7.000. Esto muestra que incluso un incremento moderado en la actividad física puede tener beneficios sustanciales para la salud y la longevidad. Es importante tener en cuenta que cualquier incremento en la actividad física, independientemente de la cantidad de pasos específicos, puede ser beneficioso para la salud. Cada persona tiene diferentes capacidades y circunstancias, por lo que establecer metas realistas y alcanzables es clave para mantener la motivación y disfrutar de los beneficios para la salud.

SI TE PASAS, NO SIRVE DE NADA

pasos

Los estudios científicos sugieren que alcanzar los 10.000 pasos diarios puede no ser necesariamente beneficioso y que existe un punto en el que seguir caminando puede aumentar ligeramente el riesgo de mortalidad. Estos hallazgos destacan la importancia de tener en cuenta la calidad y la intensidad de la actividad física, en lugar de centrarse únicamente en el número de pasos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido pautas claras sobre la actividad física recomendada para adultos. Según la OMS, los adultos de entre 18 y 64 años deben realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, o 75 minutos de actividad física intensa. Estas pautas se enfocan en la duración y la intensidad de la actividad física en lugar de la cantidad exacta de distancia recorrida.

NO HAY UNA CIFRA MÁGICA

deportivas Merca2.es

La clave reside en la práctica regular de ejercicio físico. Más allá de buscar una cifra mágica que solucione todos los problemas, lo fundamental es comprometerse con la actividad física. Según la OMS, lo relevante no es el número específico de pasos, sino el tiempo dedicado a la actividad física, el cual varía según la edad. Además, es beneficioso incluir sesiones adicionales de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana. No obstante, cada individuo debe establecer su propia meta de kilómetros diarios, recordando que caminar a un ritmo tranquilo difiere de un ritmo enérgico.

DE DONDE VIENE LO DE LOS 10.000 PASOS

pasos

Es interesante conocer los orígenes del mantra de los 10.000 pasos. Se remonta a un podómetro llamado Manpo-kei, lanzado por una empresa japonesa en 1965. El nombre de este dispositivo se traduce como «medidor de 10.000 pasos», pero la elección de esa cifra no estuvo respaldada por fundamentos científicos. El número 10.000 se representa en japonés con el kanji «万», que se asemeja a la figura de un hombre caminando. Los creadores del podómetro encontraron que la cifra y el kanji eran llamativos y atractivos. Así, comenzó a difundirse la idea de que caminar 10.000 pasos al día era un objetivo saludable, aunque en realidad la cifra en sí misma no estaba basada en evidencias científicas.

Consigue en Zara este juvenil estilismo que luce Amelia Bono

0

Amelia Bono, reconocida por su habilidad para conquistarnos con estilos casuales, frescos y favorecedores, ha vuelto a cautivarnos con un conjunto de moda que seguramente inspirará a muchas mujeres.

Este conjunto, que combina una camisa de rayas y bermudas marinas, se ha convertido en una elección ideal para quienes desean lucir a la moda sin sacrificar la comodidad. Amelia Bono, que ha pasado el verano en Marbella y ha regresado a Madrid con energías renovadas, nos muestra cómo llevar este conjunto de manera elegante y versátil.

UN TOTAL LOOK DE ZARA

f.elconfidencial.com original f7f 156 b0a f7f156b0a3f0bd4b1deb3751166d30b4 Merca2.es

El conjunto que Amelia Bono eligió para un día de fútbol es un claro ejemplo de moda versátil y adaptable a diversas ocasiones. Este conjunto, compuesto por bermudas de tiro alto en color azul marino y una camisa oversize a rayas, se ha convertido en un favorito de las mujeres con estilo. Amelia lo completó con zapatillas Adidas Samba en blanco, que son una elección popular entre las influencers.

Si te has enamorado de este conjunto de Amelia Bono, aquí te ofrecemos más detalles para que puedas adquirirlo sin demora:

Diseño de la Camisa: La camisa presenta un cuello de solapa, un escote en pico y mangas largas con puños. Además, cuenta con detalles de pliegues en la espalda que le añaden un toque especial.

Diseño de las Bermudas: Las bermudas son de tiro alto y cuentan con pinzas delanteras, bolsillos frontales y un falso bolsillo de plastrón en la parte trasera.

Materiales de Fabricación: La camisa está confeccionada con un 76% de viscosa y un 24% de poliamida, mientras que las bermudas están fabricadas en una mezcla equilibrada de viscosa y lino.

Disponibilidad y Precio: Tanto la camisa como las bermudas están disponibles en la web de Zara y en tiendas físicas. La camisa se encuentra en tallas que van desde la XS hasta la XL y está disponible en otros dos colores, todo por un precio de 29,95€. Por otro lado, las bermudas están disponibles en tallas que van desde la XS hasta la XL, también en color beige, y su precio es de 22,95€.

¿CÓMO COMBINAR EL ESTILISMO DE AMELIA BONO?

amelia bono - zara

La versatilidad de este conjunto permite una amplia variedad de opciones para crear looks tanto casuales como elegantes.

Siguiendo el estilo de Amelia Bono, puedes combinar el conjunto con unas zapatillas blancas. Este look es cómodo y versátil, perfecto para el día a día. Puedes personalizarlo aún más con tu bolso favorito. Además, si deseas llevarlo a la oficina, simplemente añade una blazer para lograr un toque más formal. Pero si buscas un aspecto más atrevido y cañero, combina el conjunto con unas botas biker y una chupa de cuero. Esta combinación le dará un giro inesperado y lleno de estilo.

Para un look de «working girl», lleva la camisa abierta como una sobrecamisa y coloca un top blanco debajo. Completa el conjunto con zuecos, mocasines con calcetines blancos, bailarinas o mules destalonadas. Si deseas que la camisa sea la protagonista, combínala con jeans que serán tendencia en otoño y unos stilettos. Este look más elegante te hará destacar en cualquier ocasión.

Experimenta con las prendas del conjunto al combinar la bermuda con una blusa especial que tenga lazos o volantes para lograr un look más refinado. También puedes optar por una camisa crop para un estilo juvenil y combinarlo con cualquier calzado de moda.

CAMISAS OVERSIZE

zara d632dafe 230910093534 800x1200 Merca2.es

En el mundo de la moda, las tendencias van y vienen, pero algunas llegan para quedarse y redefinir la forma en que vestimos. En los últimos años, las camisas oversize han ganado terreno en el mundo de la moda, conquistando a diseñadores, celebridades e influencers.

La tendencia de las camisas oversize no es nueva; de hecho, tiene sus raíces en la moda masculina, donde las camisas holgadas han sido una elección clásica durante décadas. Sin embargo, en los últimos años, esta tendencia ha cruzado las barreras -como progresivamente comienzan a hacer todas las prenda- y se ha convertido en una opción popular tanto para hombres como para mujeres. La estética de las camisas oversize se caracteriza por su amplitud, caída fluida y la sensación de comodidad que aporta a quien la lleva.

Una de las razones detrás del éxito de las camisas oversize es su versatilidad. Estas prendas se pueden adaptar a una amplia variedad de estilos y ocasiones. Puedes encontrar camisas oversize en diversos colores, estampados y telas, lo que las hace adecuadas tanto para un look casual como para uno más elegante.

El auge del streetwear, un estilo de moda influenciado por la cultura urbana, ha contribuido significativamente a la tendencia de las camisas oversize. Muchas marcas de streetwear han adoptado esta tendencia y han creado camisetas y camisas de gran tamaño que se han convertido en iconos de estilo entre los jóvenes.

Las camisas oversize son ideales para un look relajado y desenfadado. Puedes combinarlas con unos jeans ajustados, leggings o pantalones cortos para un estilo cómodo y fresco. Si buscas un look más elegante, una camisa oversize de seda o lino puede ser la elección perfecta. Combinada con unos pantalones de vestir o una falda, esta prenda aporta un toque de sofisticación a tu outfit.

as camisas oversize también se han vuelto populares en eventos y ocasiones especiales. Muchos diseñadores han creado versiones más elaboradas de estas camisas que incluyen detalles como bordados, encajes y volantes, lo que las convierte en una opción atractiva para bodas y eventos formales.

AMELIA BONO, UN REFERENTE DE LA MODA

zara 3b2f2c5f 230910093605 800x1200 Merca2.es

Amelia Bono es una destacada figura en el mundo de la moda y las redes sociales, reconocida por su influencia en las tendencias de estilo y su capacidad para cautivar a una audiencia global. Esta influencer española ha logrado establecerse como un referente en el ámbito de la moda, inspirando a miles de seguidores con sus estilismos y consejos. Su importancia en este mundo va más allá de su talento para combinar prendas; Amelia Bono se ha convertido en una voz influyente que moldea y promueve la moda en la era digital.

Amelia Bono nació el 17 de marzo de 1984 en Madrid, España. Es hija de José Bono, un político español que ocupó cargos destacados en el gobierno, y Ana Rodríguez, periodista y escritora. Amelia creció en una familia que estuvo en el centro de la atención pública, lo que le brindó una plataforma inicial para su incursión en la esfera mediática.

Su entrada en el mundo de la moda comenzó a cobrar relevancia cuando decidió compartir su pasión por la ropa, las tendencias y el estilo personal a través de las redes sociales. En 2012, Amelia Bono abrió su cuenta de Instagram, la plataforma que la catapultaría hacia la fama como influencer de moda. En su perfil, compartía fotografías de sus atuendos diarios, sus viajes y su vida cotidiana, lo que resonó de inmediato con un público que buscaba inspiración y consejos de moda.

Una de las características más destacadas del estilo de Amelia Bono es su capacidad para crear looks elegantes, sofisticados y, al mismo tiempo, accesibles y cómodos. A menudo opta por prendas versátiles que se adaptan a diferentes ocasiones, lo que la hace una fuente de inspiración para aquellos que buscan equilibrar la moda con la practicidad.

Si quieres vivir hasta los 100 años deberías ir a vivir a esta provincia española

0

Cada vez es posible vivir más. La esperanza de vida en España ha experimentado un continuo aumento en las últimas décadas, reflejando avances significativos en la atención médica, estilo de vida y condiciones socioeconómicas. Factores como una mejor calidad de atención sanitaria, acceso a educación sobre salud, avances en tecnología médica y una alimentación más saludable han contribuido a este incremento. Además, programas de prevención de enfermedades y campañas de concientización sobre hábitos saludables han impactado positivamente en la longevidad de la población. Este aumento en la esperanza de vida también plantea retos relacionados con el envejecimiento de la población y la necesidad de políticas que garanticen un envejecimiento activo y saludable. El caso es que hay una provincia en nuestro país que destaca por encima del resto en cuanto a esperanza de vida y te desvelamos de cuál se trata a lo largo de este artículo.

Hay lugares concretos en los que la esperanza de vida es mayor que en otros

vivir

La esperanza de vida varía significativamente en diferentes regiones del mundo. En algunos lugares, como Japón y varios países europeos, la esperanza de vida es notablemente alta debido a factores como una dieta saludable, un sistema de atención médica avanzado, estabilidad política, hábitos de vida saludables y acceso a educación. Estas áreas suelen tener bajos índices de enfermedades crónicas y una población activa en términos de ejercicio y bienestar. Sin embargo, en otros lugares, especialmente en países en desarrollo y regiones afectadas por conflictos o pobreza, la esperanza de vida puede ser más baja debido a la falta de acceso a atención médica adecuada, desnutrición, enfermedades infecciosas y condiciones sanitarias precarias. La desigualdad socioeconómica también desempeña un papel crucial en estas disparidades. En cualquier caso, ¿cuál será la provincia española en la que es posible vivir hasta los 100 años?

Una vida activa se asocia con poder vivir más años

Imserso

Estudios han demostrado que mantener un estilo de vida activo está relacionado con una mayor longevidad. La actividad física regular contribuye a mantener un peso saludable, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardíacas, fortalecer los huesos y músculos, mejorar la salud mental y aumentar la calidad de vida en general. Incorporar ejercicio en la rutina diaria puede marcar la diferencia en cuántos años se vive y cómo se disfrutan.

En España hay muchas personas que consiguen superar los 100 años de edad

IMSERSO: precio Islas Baleares

En España, se observa un notable número de personas que alcanzan o superan los 100 años de edad. Este fenómeno se atribuye a varios factores, como una dieta mediterránea saludable, un estilo de vida activo, un sistema de atención médica efectivo y una fuerte red de apoyo social. Además, la genética y la predisposición a la longevidad también pueden desempeñar un papel en este logro notable en la población española. Ello permite que la gente pueda vivir más.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, una provincia de España tiene más personas de más de 100 años que otras

hoteleros-mayores-imserso-paralelo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en una provincia de España hay una proporción mayor de personas que han superado los 100 años en comparación con otras provincias del país. Esta disparidad puede estar influenciada por diversos factores, como el estilo de vida, la atención médica, la alimentación y otros elementos socioeconómicos que impactan en la longevidad de la población en esa región en particular. Te desvelamos de cuál se trata a continuación.

Se trata de la bonita provincia de Ourense

imserso Merca2.es

En la hermosa provincia de Ourense, en Galicia, España, se observa una proporción significativamente mayor de personas que han alcanzado o superado los 100 años de edad en comparación con otras provincias del país. Factores como el clima favorable, una dieta equilibrada y la calidad de vida pueden contribuir a esta notable longevidad. La rica cultura y las tradiciones arraigadas en la comunidad también pueden influir en el bienestar y la duración de la vida en esta encantadora región. ¿Cuál será el secreto de que puedan vivir más?

En Ourense 75 de cada 100.000 habitantes tiene más de 100 años

imserso

En la pintoresca provincia de Ourense, en Galicia, España, se registra una impresionante cifra: 75 de cada 100.000 habitantes han superado los 100 años de edad. Este dato revela una notable longevidad en la población local. Factores como un estilo de vida saludable, dieta equilibrada, atención médica adecuada y una estrecha conexión con la comunidad pueden contribuir a este fenómeno en esta bella región de la península ibérica.

Ourense es, por lo tanto, la provincia donde hay más posibilidades de vivir más de 100 años

imserso mayores

Tal y como te hemos contado, Ourense destaca como la provincia española con las mayores probabilidades de alcanzar los 100 años de edad. Con 75 de cada 100,000 habitantes superando este hito, la longevidad en esta región es notable. Factores como el estilo de vida saludable, la dieta equilibrada y la calidad de atención médica pueden contribuir a este fenómeno. La comunidad local y su cultura también pueden jugar un papel crucial en promover una vida larga y saludable para poder vivir más.

Ourense es una provincia muy rural, ese podría ser el secreto de la longevidad

cuantia pension

Ourense, una provincia predominantemente rural en Galicia, España, podría encontrar su secreto de longevidad en su estilo de vida rural. La conexión con la naturaleza, una dieta fresca y tradicional, el aire puro y la menor exposición a los estresores urbanos pueden influir positivamente en la salud y longevidad de sus habitantes. Este entorno tranquilo fomenta una calidad de vida que contribuye a que una proporción significativa supere los 100 años de edad. ¿Quién no querría poder vivir más?

Lo rural implica ausencia de estrés

viajes imserso 2 Merca2.es

La naturaleza rural de Ourense, provincia en Galicia, España, conlleva una notable ausencia de estrés en comparación con entornos urbanos. Este factor puede contribuir a la longevidad observada en la región. El ritmo de vida más tranquilo, la menor exposición al bullicio de la ciudad y la conexión con la naturaleza brindan a los habitantes una calidad de vida que se traduce en una proporción considerable de personas que superan los 100 años. Es la clave para poder vivir más.

Si quieres vivir más de 100 años, puedes probar a irte a vivir a Ourense

pensión de jubilación

Si aspiras a vivir más de 100 años, considera mudarte a Ourense, una provincia rural en Galicia, España. Con 75 personas por cada 100,000 superando esta marca, la vida en esta región ofrece una posible fórmula para la longevidad. Su estilo de vida tranquilo y su entorno natural podrían ser los ingredientes que contribuyen a esta excepcional esperanza de vida. ¡Explora la posibilidad de una vida más larga y saludable en Ourense!

La DGT liberará a estos vehículos de pasar la ITV

Como cada año, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obliga a millones de conductores a ‘pasar por caja’, todo por hacer el examen que dictamina la Dirección General de Tráfico. Algunos turismos están obligados a realizar dos veces la inspección, sin embargo existen excepciones a esta norma, ya que desde este año se va a implementar que cierta clase de coches queden exentos de hacer la revisión. Te lo contamos todo para saber si tu vehículo se libra de tener que pasar por este examen, a continuación.

ASÍ ES LA ITV

Así es la ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento de control periódico y obligatorio, establecido por ley en numerosos países, que tiene como objetivo verificar que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y medioambientales. Durante este examen se evalúan elementos cruciales del coche, tales como frenos, luces, neumáticos, emisiones contaminantes y sistemas de dirección. Si bien la periodicidad de estas inspecciones puede variar según el país y el tipo de vehículo, suele oscilar entre 6 meses y 1 año.

La ITV busca garantizar que los vehículos en circulación sean seguros y respeten los estándares ambientales. Los datos muestran que, en España, por ejemplo, en el año 2020 se realizaron aproximadamente 20 millones de inspecciones, con un porcentaje de vehículos rechazados cercano al 20%. Estas cifras evidencian la importancia de la Inspección en la seguridad vial y en la reducción de emisiones contaminantes, contribuyendo así a un parque automovilístico más seguro y respetuoso con el medio ambiente.

UN EXAMEN NO EXENTO DE MOLESTIAS

Inspección de ITV

Aunque sea vital para garantizar la seguridad y cumplimiento normativo de los automóviles, la ITV suele generar fastidios en los propietarios; sobre todo las incomodidades temporales, como largas esperas y citas que a menudo no coinciden con la disponibilidad del usuario, causando pérdidas de tiempo sustanciales. Además, las posibles reparaciones o modificaciones que exige la inspección para adecuar el vehículo a los estándares pueden representar un coste adicional y, en ocasiones, generar complicaciones inesperadas.

El aspecto financiero también contribuye, ya que no pasar la inspección acarrea multas considerables. En algunos países, estas sanciones pueden alcanzar montos significativos, siendo un incentivo económico para cumplir con el proceso de inspección. Ahora bien, ¿y si te dijéramos que tu vehículo puede librarse de la inspección?

ESTOS VEHÍCULOS NO DEBEN PASAR LA ITV

Vehículos históricos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que todos los vehículos con una antigüedad igual o superior a los 30 años, quedan exentos de pasar la ITV de forma anual. Estos coches entran en la categoría de históricos, y se estima que hay unos 47.000 en España, por lo que muchos conductores se verán beneficiados por la nueva norma.

LA medida parte del Gobierno, que busca cambiar la normativa para hacerla más permisiva con los coches históricos, y también se pretende incentivar a los usuarios para que compren esta clase de vehículos, ya que la Unión Europea provee de subvenciones por ellos. Además de una ITV más permisiva, los vehículos históricos tendrán la opción de circular en Zonas de Bajas Emisiones.

REQUISITOS PARA CONSIDERAR UN VEHÍCULO HISTÓRICO

Coches históricos

Aunque estos cambios ya entraron en vigor en mayo de 2018 por medio de un Real Decreto, las pautas definitivas para catalogar un coche como histórico han sido perfiladas por la Dirección General de Tráfico. Toma nota si tu vehículo cumple estos requisitos:

  • Requisito de Antigüedad: El vehículo debe contar con una antigüedad de al menos 30 años desde su fabricación o matriculación inicial.
  • Modelo Fuera de Producción: Tiene que ser un modelo que ya no se fabrica, lo que implica que no se producen unidades nuevas de ese modelo en la actualidad.
  • Conservación de Funcionalidades Técnicas: El coche no puede haber recibido modificaciones que alteren su funcionamiento técnico y mecánico original, preservando así su estado y características iniciales.

Asimismo, se consideran históricos los coches de colección, usados en recreaciones históricas, declarados de interés cultural y aquellos que estén registrados en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.

¿CUÁNDO DEBE PASAR LA ITV UN COCHE HISTÓRICO?

Vehículo histórico

Mientras que lo habitual es que tu coche pase la ITV de manera anual, esta regla cambia con los vehículos históricos. Sí que deben atenerse a la revisión, pero con una periodicidad distinta:

  • Los coches de entre 30 y 40 años de antigüedad deberán realizar la ITV cada dos años.
  • Si el vehículo tiene entre 40 y 45 años, la inspección se debe hacer cada tres años.
  • Para los coches con matriculación superior a 45 años, el examen se realiza cada cuatro años.
  • Los vehículos con matrícula anterior a 1950 no tienen que hacer la ITV.

Habrá excepciones que obligarán a que los automóviles antiguos tengan que adelantar su ITV, empezando por haber sufrido daños que afecten a su seguridad, acompañados del informe pertinente de las autoridad. También deberán pasar antes la ITV en el caso de haber cambiado la finalidad del vehículo, y si los elementos de seguridad se han modificado.

¿CÓMO ES LA ITV DE UN VEHÍCULO DE ESTE TIPO?

ITV de coche histórico

Si tienes un coche de este tipo, te avisamos que su inspección es un proceso más riguroso en comparación con otros tipos de vehículos. Al haberse fabricados hace varias décadas, los inspectores deben llevar a cabo una evaluación exhaustiva para asegurar que está en condiciones óptimas para circular. Componentes esenciales como el motor, la dirección, los frenos, la carrocería, el chasis y los neumáticos son minuciosamente revisados, y exigen un esfuerzo adicional al tratarse de piezas antiguas.

Para garantizar que tu vehículo histórico está en las mejores condiciones, lo mejor es hacerle una inspección previa. Este servicio, ampliamente disponible en talleres de toda España, replica el proceso de evaluación que llevan a cabo los inspectores en las estaciones de ITV, para darte así confianza sobre el estado del vehículo antes de la inspección oficial.

PRECIOS Y TASAS

Precios y tasas

La ITV para vehículos históricos destaca por su baja periodicidad, marcando una ventaja significativa si tienes uno de estos coches. Sin embargo, el precio asociado a estas revisiones se presenta como la principal hándicap, ya que es más elevado debido a su antigüedad.

En primer lugar hay una tasa fija de 92,80 euros, que debe ser abonada en la Jefatura de Tráfico de la correspondiente Comunidad Autónoma. A esto se suma el precio de la propia ITV, variable según la región donde se realice la inspección; por ejemplo, en Extremadura, el coste se sitúa en 30 €, mientras que en Madrid asciende a 50 €.

Si es tu coche acaba de entrar en la categoría y es su primera ITV como vehículo histórico, se exige la presentación de documentación que acredite su condición antigua, implicando más dinero por la obtención de estos documentos. Por todo esto, lo mejor es que pidas cita previa en la estación más cercana antes de la revisión para evitar largas esperas en el día señalado.

VEHÍCULOS HISTÓRICOS Y ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Zona de bajas emisiones.

A la ventaja de una ITV más flexible, los vehículos históricos añaden el librarse de las restricciones de circulación en zonas de bajas emisiones. El Gobierno y la DGT han endurecido estas normas para reducir la contaminación, sin embargo los coches antiguos con más de 30 años no tienen limitaciones en las ZBE, gracias a que contaminan menos que los coches modernos, y además se entiende que su uso es más ocasional.

De esta forma la DGT quiere aumentar el parque de vehículos históricos registrados en nuestro país, acelerando el proceso de matriculación. Aunque en España ya hay 47.000 en esta categoría, todavía estamos muy lejos de países como Francia y sus 400.000 coches históricos, o los 600.000 de Alemania. Teniendo esto en cuenta, desde la DGT se aspira a registrar al menos 200.000 vehículos históricos.

Hipercor está arrasando con sus bailarinas boho, muchos modelos y a precio de rebajas

0

En el mundo de la moda y el calzado, la comodidad y el estilo son dos factores que suelen competir entre sí. A menudo, los zapatos más cómodos pueden carecer de elegancia, y viceversa.

Sin embargo, en un giro emocionante, las bailarinas de Hipercor están demostrando que no es necesario sacrificar ninguno de estos aspectos. Estas elegantes bailarinas no solo están de moda este otoño, sino que también ofrecen una comodidad excepcional, y su asequibilidad las convierte en una opción irresistible para cualquier amante de la moda consciente.

HIPERCOR Y LA COMODIDAD DE SUS BAILARINAS

bailarinas eb9fa455 230905133944 800x993 Merca2.es

En la era actual de la moda, la comodidad se ha convertido en una prioridad fundamental para los consumidores. Ya no estamos dispuestos a «sufrir para presumir», como reza el antiguo dicho. Queremos lucir a la moda y elegantes, pero no a expensas de la comodidad. Las molestias como las rozaduras en los talones y los dedos de los pies debido a los zapatos nuevos son algo que deseamos evitar a toda costa. Afortunadamente, el mercado de calzado ha respondido a esta demanda, ofreciendo una amplia gama de opciones cómodas.

Las bailarinas aportan un encanto atemporal a la moda. Su diseño simple y elegante permite que los detalles y la artesanía del calzado brillen por sí mismos. A menudo, las bailarinas se presentan con líneas limpias y sin adornos excesivos, lo que las convierte en una elección sofisticada para cualquier ocasión.

Sin embargo, una preocupación común es que los zapatos cómodos a menudo tienen un aspecto similar al de las zapatillas deportivas, lo que limita su versatilidad en el ámbito de la moda. Además, algunos de estos zapatos pueden tener precios que superan los 90 euros, lo que puede no ser asequible para todos los presupuestos. En respuesta a estas inquietudes, nos encontramos con alternativas igualmente cómodas pero con un toque de elegancia y a precios más razonables.

Incluso en el mundo de la alta costura, las bailarinas han encontrado un lugar destacado. Diseñadores de renombre han presentado modelos de bailarinas con materiales de lujo y detalles exquisitos. Este énfasis en la calidad y el diseño ha ayudado a elevar aún más el estatus de las bailarinas en el mundo de la moda.

LAS BAILARINAS, EL ANSIADO REGRESO

regreso bailarinas hipercor

En este contexto, las bailarinas han resurgido como la tendencia predominante en el mundo del calzado. Estos zapatos, que solíamos usar en nuestra infancia, han vuelto con fuerza y todo indica que serán los protagonistas del otoño de 2023.

La moda es cíclica, y lo que alguna vez fue popular puede regresar con un nuevo y vibrante resurgimiento. En este sentido, el mundo de la moda ha sido testigo del triunfante regreso de las bailarinas, un tipo de calzado que ha demostrado que la elegancia y la comodidad pueden ir de la mano. En la actualidad, las bailarinas se han convertido en una tendencia dominante, y su popularidad parece no tener límites. Aquí exploraremos este emocionante renacimiento de las bailarinas en el mundo de la moda y las razones detrás de su éxito.

Las bailarinas, también conocidas como flats o ballerinas, son un tipo de zapato que se inspira en el calzado de ballet clásico. Estos zapatos se caracterizan por su diseño plano, su suela delgada y su forma que abraza el pie, lo que los hace cómodos y versátiles. Aunque las bailarinas se popularizaron en la década de 1950 gracias a la icónica actriz Audrey Hepburn, su origen se remonta al siglo XVIII, cuando el estilo de vida de la aristocracia europea requería un calzado cómodo para moverse con gracia.

Con el tiempo, las bailarinas se convirtieron en un elemento esencial en el guardarropa de mujeres de todas las edades. Sin embargo, como sucede con muchas tendencias, hubo momentos en los que estas elegantes y cómodas opciones de calzado parecían perder protagonismo frente a tacones altos y otros estilos más llamativos.

Lo mejor de todo es que no hay excusa para no unirse a esta tendencia, ya que las bailarinas se pueden encontrar en una amplia variedad de tiendas, desde Zara y Parfois hasta supermercados como Hipercor. En Hipercor, en particular, se pueden encontrar una gran variedad de bailarinas, todas con un denominador común: son elegantes y versátiles como nunca antes.

CÓMO COMBINAR LAS BAILARINAS

bailarinas de hipercor elegantes 00000000 230905125713 484x601 Merca2.es

Uno de los principales atractivos de las bailarinas -en este caso de estilo boho– es su versatilidad a la hora de combinarlas. Están disponibles en una amplia gama de estilos, colores y estampados, lo que las convierte en una elección ideal tanto para atuendos casuales como para ocasiones más formales. Las bailarinas pueden acompañar jeans, vestidos, faldas y prácticamente cualquier prenda que imagines.

Estas elegantes bailarinas suelen ser preferidas por mujeres con un estilo más sofisticado, incluyendo a las que siguen la filosofía del «lujo silencioso» y aquellas que se identifican como «cayetanas». En el armario de quienes se consideran cayetanas, las bailarinas son un elemento esencial. Veamos un ejemplo de cómo combinarlas:

LAS BAILARINAS DE HIPERCOR

bailarinas de hipercor combinadas 00000000 230905125509 484x601 Merca2.es

Las bailarinas de Hipercor se destacan por estar confeccionadas en terciopelo, un material sofisticado y perfecto para la temporada de otoño e invierno. Lo mejor de todo es que cuentan con una suela plana que amortigua cada paso, brindando una comodidad excepcional. Además, el detalle de la tira con cierre de hebilla en plata aporta ese toque de estilo que las convierte en el calzado perfecto.

Estas elegantes bailarinas no se limitan al clásico negro; también están disponibles en combinaciones de amarillo, verde y rosa. Así que, si quieres darle vida y color a tus looks, estas bailarinas pueden ser la elección perfecta.

Si bien hemos destacado las bailarinas de terciopelo de Hipercor, la tienda ofrece una variedad de modelos que también se consideran igualmente elegantes e ideales para el otoño. La diversidad de materiales, diseños y colores asegura que encontrarás el par de bailarinas que se adapte a tu estilo y necesidades.

Si te estás preguntando más sobre estas elegantes bailarinas, aquí tienes algunos detalles clave que debes tener en cuenta:

  • Composición: Las bailarinas de Hipercor están disponibles en diferentes materiales, que van desde lona hasta piel y opciones sintéticas. Todos estos materiales son de calidad y añaden un toque distintivo a cada par de zapatos.
  • Diseño: Todas las bailarinas son planas, pero cuentan con un pequeño tacón que les confiere un toque de elegancia. Este diseño garantiza que puedas caminar durante horas sin sentir dolor en los pies.
  • Tallas: Están disponibles en tallas que van desde la 36 hasta la 41, lo que asegura que prácticamente todas las mujeres puedan encontrar el tamaño adecuado.
  • Precio: Una de las mejores noticias es que estas elegantes bailarinas tienen un precio asequible, que varía entre los 22 y los 25 euros

UN EJEMPLO DE ESTILO

bailarinas 630bb520 230905121727 800x999 Merca2.es

La influencer Vicky Montanari (@vicmontanari) nos brinda un ejemplo perfecto de cómo incorporar las bailarinas de Hipercor en un atuendo elegante y a la moda.

Vicky ha optado por unas bailarinas estilo Mary Jane en color negro, una elección clásica y sofisticada. Las ha combinado con jeans denim, una tendencia que está en auge este año y que promete seguir siéndolo en otoño. Además, lleva una blusa, una prenda básica en el guardarropa de cualquier cayetana. Los lunares, el estampado estrella de la temporada, completan su atuendo con estilo. Para dar el toque final, Vicky ha añadido un bolso en color rojo, el tono de moda del momento.

Prohíben el uso de maletas con ruedas

0

Las maletas con ruedas han revolucionado la forma en que viajamos y transportamos nuestros enseres. Su comodidad es innegable, permitiendo desplazar fácilmente el peso sin esfuerzo físico excesivo. Estas ruedas proporcionan una movilidad suave y eficiente, evitando la necesidad de cargar el peso en la espalda o en los hombros, reduciendo así el estrés y la fatiga durante el desplazamiento. Además, facilitan la navegación por aeropuertos, estaciones y calles, agilizando el trayecto. La incorporación de asas extensibles también brinda versatilidad y comodidad al ajustar la altura según las preferencias del viajero. Sin embargo, ahora están pensando en prohibirlas. Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Hay muchos casos en los que es conveniente llevar maletas con ruedas

La ocupación turística bate récords en España este verano

Llevar maletas con ruedas es especialmente conveniente en diversos contextos de viaje. En aeropuertos, facilitan la movilidad en largas distancias dentro de terminales y reducen el esfuerzo de cargar el equipaje en tránsito. En estaciones de tren o autobús, permiten navegar cómodamente entre multitudes y plataformas. Para viajes de negocios, una maleta con ruedas brinda profesionalismo y comodidad al desplazarse entre reuniones. En escapadas urbanas, agilizan explorar la ciudad y acceder fácilmente a alojamientos. Además, en viajes familiares, son prácticas para transportar el equipaje de los niños. Así, este tipo de maleta, hacen que todo tipo de viaje sea más sencillo y eficiente. Pero no vas a poder usarla más, porque ahora quieren prohibirla. Sigue leyendo para poder enterarte de por qué.

Para muchos, este tipo de maleta es uno de los inventos más prácticos a la hora de viajar

OCU

La maleta con ruedas ha revolucionado los viajes. Su diseño ergonómico facilita el transporte de pertenencias, evitando cargar peso en brazos y espalda. Las ruedas multidireccionales permiten desplazarse con facilidad en aeropuertos, estaciones y calles. Además, su estructura resistente protege los objetos durante el trayecto. Con compartimentos organizados y cierres seguros, se ha convertido en un aliado indispensable para viajeros, simplificando la experiencia y brindando comodidad en cada desplazamiento.

En los aeropuertos es el tipo de maleta que más se ve

maleta seguro Merca2.es

En los aeropuertos, las maletas con ruedas es omnipresente. Su practicidad y comodidad la convierten en la elección favorita de viajeros de todas las edades. Al pasar por terminales, es común verlas deslizándose ágilmente gracias a sus ruedas, facilitando la movilidad en espacios concurridos. Su diseño versátil y capacidad para almacenar diversos artículos la hacen esencial para cualquier tipo de viaje aéreo, consolidándola como un elemento fundamental en los aeropuertos. Pero esto está a punto de cambiar para siempre.

Pero ahora una ciudad ha prohibido el uso de las maletas con ruedas

maleta2 Merca2.es

Recientemente, una ciudad ha prohibido el uso de maletas con ruedas en ciertas áreas urbanas. Esta medida busca preservar la infraestructura de las aceras y garantizar la seguridad de los peatones. Aunque controvertida, se argumenta que las maletas tradicionales o mochilas son alternativas más amigables con el entorno urbano. La comunidad debate sobre la conveniencia de esta decisión, considerando tanto la comodidad de los viajeros como la conservación del espacio público.

La ciudad que la ha prohibido es Dubrovnik

Dubrovnik Merca2.es

En Dubrovnik, una ciudad pintoresca y turística, se ha implementado una prohibición para el uso de maletas con ruedas en ciertas áreas del casco antiguo. Esta medida busca preservar las antiguas calles empedradas y proteger el patrimonio histórico de la ciudad. Se promueve el uso de mochilas y bolsas de mano para reducir el desgaste en las calles. La comunidad y los visitantes están adaptándose a esta iniciativa, considerando el equilibrio entre la conservación cultural y la comodidad moderna.

Esta ciudad tiene el casco antiguo lleno de adoquines, y las maletas con ruedas los deteriora

maleta aeropuerto Merca2.es

En Dubrovnik, las encantadoras calles empedradas del casco antiguo son una atracción principal. Sin embargo, las maletas con ruedas han demostrado ser perjudiciales para estos adoquines centenarios. El constante roce y peso de las ruedas contribuyen al deterioro del pavimento, generando preocupaciones sobre la preservación de este valioso patrimonio histórico. La prohibición de maletas con ruedas en ciertas áreas busca mitigar estos efectos y garantizar la conservación a largo plazo del encanto arquitectónico de la ciudad.

Por eso ha prohibido su uso

maleta avion Merca2.es

Por esta razón, en Dubrovnik se ha impuesto una prohibición del uso de maletas con ruedas en áreas específicas, especialmente en el casco antiguo. Esta medida drástica busca proteger y preservar el pavimento adoquinado y la integridad de las históricas calles. Al fomentar alternativas como mochilas y bolsos de mano, se pretende mitigar el desgaste ocasionado por las ruedas de las maletas, asegurando así la conservación a largo plazo del valioso patrimonio cultural de la ciudad.

En realidad no está prohibido su uso en sí, sino rodarla

CUANTAS MALETAS PUEDO LLEVAR EN AVION Merca2.es

En realidad, en Dubrovnik no está prohibido el uso de maletas con ruedas en sí, sino específicamente rodarlas por el casco antiguo. Se busca evitar el daño y desgaste en las adoquinadas calles de esta zona histórica. Los visitantes pueden utilizarlas hasta ciertos puntos y luego deben cargarlas. Esta regulación, aunque inconveniente para algunos viajeros, tiene como objetivo conservar la autenticidad y belleza de las vías empedradas, que son parte integral del encanto de la ciudad.

Si vas a esta ciudad, lo que puedes hacer es viajar con una mochila

Mochila tejido cremalleras de Stradivarius

Si visitas Dubrovnik, lo más conveniente es optar por viajar con una mochila en lugar de una maleta con ruedas. Las estrechas calles empedradas y la regulación en el casco antiguo hacen que una mochila sea más práctica y respetuosa con el entorno. Es una elección sensata para explorar la ciudad y disfrutar de su encanto histórico, evitando dañar el pavimento y contribuyendo a la preservación de su patrimonio arquitectónico.

O si no también puedes coger la maleta con ruedas en la mano para no arrastrarla

que llevar en la maleta de mano imprescindibles Merca2.es

Además, se permite llevar la maleta con ruedas en la mano en Dubrovnik, evitando arrastrarla y preservando las calles empedradas. Esta alternativa permite a los viajeros moverse cómodamente y respetar la normativa que protege el patrimonio histórico de la ciudad.

¿Cuánto tarda tu organismo en eliminar el alcohol?

Eliminar el alcohol de tu organismo puede ser una tarea muy difícil para tu metabolismo. El alcohol es una sustancia que ha sido parte de la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales, acompañándonos en celebraciones, momentos de relajación y, en ocasiones, en excesos.

¿Cuánto tarda el organismo en eliminar el alcohol?

¿Cuánto tarda el organismo en eliminar el alcohol?

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuánto tiempo realmente tarda tu organismo en eliminar el alcohol? ¿Qué sucede dentro de tu cuerpo desde el momento en que disfrutas de una bebida alcohólica hasta que finalmente desaparece por completo? En este artículo, desentrañaremos los misterios detrás del proceso de metabolización del alcohol y te proporcionaremos información esencial sobre cómo tu cuerpo procesa esta sustancia, sus efectos en tu salud y las claves para un consumo responsable.

¡Prepárate para descubrir la fascinante travesía que emprende el alcohol a través de tu organismo y cómo esto puede afectarte en diferentes situaciones de la vida cotidiana! Incluso puede afectar la coloración de tu piel.

Eliminar el alcohol del organismo para por un proceso de metabolización

Eliminar el alcohol del organismo para por un proceso de metabolización

El proceso de metabolización del alcohol en el cuerpo humano es un tema que despierta gran interés debido a su influencia en la seguridad y la salud de las personas. En este desarrollo, exploraremos cuánto tiempo tarda el hígado en metabolizar el alcohol y cómo esto puede variar según diversos factores.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el tiempo que el hígado necesita para metabolizar el alcohol no es una cifra fija, sino que depende de múltiples variables. No obstante, podemos aproximarnos a una estimación general. El hígado es capaz de procesar aproximadamente 0,12 gramos de alcohol por litro de sangre cada hora.

Cinco horas es lo mínimo que tarda el organismo en eliminar el alcohol

Cinco horas es lo mínimo que tarda el organismo en eliminar el alcohol

Esto significa que, si alguien tiene un nivel de alcohol en sangre de 0,6 gramos por litro, podría tomar alrededor de 5 horas para que su organismo metabolice completamente ese alcohol. Sin embargo, esta cifra puede variar según el tipo de alcohol consumido y la tasa de metabolismo de cada individuo.

En términos generales, podemos decir que el proceso de eliminación del alcohol puede tomar entre 10 y 19 horas, dependiendo de diversos factores. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), una persona con 1 gramo de alcohol por litro de sangre puede necesitar hasta 10 horas para que su nivel de alcoholemia descienda por debajo del límite legal permitido para conducir.

Sin embargo, es importante señalar que incluso por debajo de ese nivel, el riesgo de accidente aumenta, ya que la única tasa de alcoholemia realmente segura al volante es 0,0 gramos por litro.

Lo que se recomienda en caso de que vayas a conducir

Lo que se recomienda en caso de que vayas a conducir

Se recomienda encarecidamente evitar conducir incluso después de 19 horas de haber consumido alcohol por última vez. Además, es esencial tener en cuenta que los efectos de la resaca también pueden persistir durante ese tiempo, lo que puede afectar negativamente a la capacidad de conducción y a la toma de decisiones.

En definitiva, comprender cuánto tiempo tarda el hígado en metabolizar y eliminar el alcohol es crucial para tomar decisiones responsables en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas y garantizar la seguridad en la carretera.

Hay otros factores del organismo que deben tomarse en cuenta

Hay otros factores del organismo que deben tomarse en cuenta

Los tiempos de eliminación del alcohol en el organismo son influenciados por una serie de factores que hacen que este proceso sea sumamente complejo y variable de persona a persona. Aquí, exploraremos los principales factores que afectan a la velocidad con la que el cuerpo descompone y elimina el alcohol.

Para comprender cómo eliminar el alcohol, primero debemos tener en cuenta que su ingreso al cuerpo comienza en el estómago y el intestino delgado, desde donde se distribuye por todo el torrente sanguíneo. A partir de ese momento, diversos órganos participan en su procesamiento.

¿Cómo está tu hígado?

¿Cómo está tu hígado?

Uno de los factores más cruciales es el estado de los órganos implicados en este proceso, en especial, el hígado. Un hígado sano es capaz de metabolizar el alcohol a un ritmo aproximado de 10 a 20 mililitros por hora. Por lo tanto, la salud de este órgano tiene un impacto significativo en los tiempos de eliminación.

El alcohol puede ser eliminado de dos formas: a través de la metabolización orgánica en el hígado o por excreción. La mayoría se elimina mediante el proceso de metabolización, mientras que aproximadamente entre un 1% y un 10% se excreta directamente a través de la orina, las heces, el sudor y la exhalación. El consumo de agua y la ingesta de alimentos pueden acelerar la eliminación del alcohol a través de la vía excretora, ya que diluyen la concentración de alcohol en el cuerpo.

Las características de cada individuo cuentan al momento de eliminar el alcohol del organismo

Las características de cada individuo cuentan al momento de eliminar el alcohol del organismo

Además, los efectos del alcohol en el cuerpo varían en duración y magnitud según una serie de factores individuales. Estos incluyen el sexo, el peso corporal, la cantidad de alimentos consumidos antes o durante la ingesta de alcohol, la posible interacción con medicamentos, la salud del hígado y la velocidad a la que se ha consumido el alcohol. Cada uno de estos elementos puede afectar la rapidez con la que el cuerpo procesa y elimina el alcohol.

También es importante mencionar que el tipo de bebida alcohólica consumida es un factor determinante. Las bebidas destiladas, por ejemplo, tienen una concentración de alcohol mayor que las fermentadas, lo que puede influir en cómo se comportan en el cuerpo y en cuánto tiempo se eliminan.

No hay una fórmula matemática que explique en cuanto tiempo tu organismo logra eliminar el alcohol

No hay una fórmula matemática que explique en cuanto tiempo tu organismo logra eliminar el alcohol

Los tiempos de eliminación del alcohol son el resultado de una interacción compleja de factores, desde la salud de los órganos hasta las características individuales de la persona y el tipo de bebida consumida. Comprender estos factores puede ayudar a tomar decisiones más informadas sobre el consumo de alcohol y sus posibles efectos en el cuerpo.

Es esencial comprender que los tiempos de eliminación del alcohol pueden variar significativamente según varios factores individuales y las características de la bebida alcohólica consumida. Aunque las estimaciones pueden servir como guía general, es importante recordar que estas cifras son aproximadas y que la respuesta al alcohol puede ser diferente de una persona a otra.

Pero, te podemos ofrecer una tabla de referencia

Pero, te podemos ofrecer una tabla de referencia

Aquí te presentamos una tabla orientativa que muestra el tiempo estimado que un hombre y una mujer pueden necesitar para eliminar el alcohol de diferentes bebidas alcohólicas:

1. **Un tercio de litro de cerveza:

   – Hombre: Aproximadamente menos de dos horas.

   – Mujer: Alrededor de dos horas y cincuenta minutos.

2. **Una copa de vino o de vermú:

   – Hombre: Cerca de una hora y veinte minutos.

   – Mujer: Alrededor de dos horas.

3. **Una copa de licor:

   – Hombre: Alrededor de una hora.

   – Mujer: Hasta casi dos horas.

4. **Un combinado (mezcla de alcohol y bebidas azucaradas):

   – Hombre: Un poco más de una hora.

   – Mujer: Algo más de tres horas.

Recuerda que son datos referenciales

Recuerda que son datos referenciales

Estas estimaciones se basan en la idea de que una bebida estándar contiene una cantidad específica de alcohol, pero ten en cuenta que las bebidas reales pueden variar en su contenido alcohólico. Además, factores como el peso corporal, el metabolismo individual, la presencia de alimentos en el estómago y la salud del hígado pueden influir en los tiempos de eliminación.

Para tomar decisiones responsables en cuanto al consumo de alcohol, es fundamental recordar que el cuerpo necesita tiempo para metabolizar y eliminar el alcohol de manera segura. Siempre es aconsejable beber con moderación y planificar con antelación cómo regresar a casa sin poner en riesgo la seguridad personal y de los demás.

La responsabilidad recae en cada uno de nosotros

La responsabilidad recae en cada uno de nosotros

Normalmente llegamos a fechas significativas a lo largo del año, marcadas por un aumento notable en el consumo de alcohol debido a las vacaciones o a las festividades de Navidad y Fin de Año. En respuesta a esta situación, se han intensificado los controles de tráfico en España.

La responsabilidad recae tanto en las autoridades de tráfico, que deben reforzar las medidas de regulación, como en los conductores, quienes deben evitar comportamientos riesgosos al volante. Todo esto es esencial para asegurarnos de que las celebraciones no terminen en tragedias que afecten a nuestras familias.

Así lucen ahora las protagonistas de ‘Los vigilantes de la playa’ 22 años después

Si hablamos de series que han marcado la historia de la televisión, no podemos dejar de nombrar ‘Los vigilantes de la playa’. Llegó a España en el año 1989, convirtiéndose posteriormente en una de las producciones más míticas de la década de los 90. Así, su sintonía, actores y sus famosas carreras a cámara lenta son actualmente grandes iconos de la cultura televisiva de la época.

Pero el tiempo pasa. Más concretamente, hace 22 años que la serie emitió su último capítulo, y como es evidente, sus protagonistas han cambiado. Aquellos cuerpos esculturales de socorristas han perdido parte de su firmeza, y aquellos rostros juveniles ahora tienen expresiones mucho más adultas. Te contamos qué ha sido de las actrices más famosas que pasaron por esta icónica serie.

‘Los vigilantes de la playa’: un hito en la televisión contemporánea

Los vigilantes de la playa Baywatch Merca2.es

Parece mentira, pero los datos no dejan lugar a dudas. Ya han pasado 22 años desde que nos despidiéramos de esta popular ficción centrada en la vida y trabajo de un grupo de socorristas afincados en una playa de Malibú, que posteriormente se trasladarían a Hawái.

El líder del grupo y el personaje más conocido era Mitch Buchannon, interpretado por David Hasselhoff, a quien todavía identificamos con este famoso papel. El grupo de completaba con nombres como C.J. (. (Pamela Anderson), Shauni (Erika Eleniak), Hobie (Brandon Call) y Brad (Chris Fiore), quienes entretenían al público con sus relaciones, peleas e incluso romances. No obstante, el reparto cambiaba constantemente.

Por no hablar de las muchas situaciones que estos vigilantes de la playa enfrentaban en cada capítulo. No sólo mostraban rescates al uso en los que hacían gala de sus conocimientos en casos de emergencia. También se enfrentaron a terremotos, tiburones y otras criaturas marinas, asesinatos y bombas nucleares, por nombrar sólo unas cuantas de ellas.

El éxito de esta serie fue brutal. Sin embargo, mucha gente no sabe que comenzó con mal pie. ‘Baywatch’, como era su nombre original, comenzó a emitirse en el año 1989 en la cadena estadounidense NBC, pero su coste de producción era muy elevado, por lo que acabó siendo cancelada.

Pero el famoso Mitch Buchannon, o lo que es lo mismo, David Hasselhoff, se empeñó en sacar el proyecto adelante. Así, se convirtió en productor ejecutivo de la serie e invirtió su dinero para reimpulsarla. ¿El resultado? Doce años de exitosos capítulos, la creación de una secuela, ‘Baywatch Nights’, y el lanzamiento de una película llamada ‘Baywatch: Hawaiian Wedding’.

Así han cambiado las protagonistas de ‘Los vigilantes de la playa

Como decíamos, han pasado más de dos décadas desde el final de esta icónica serie. Pero no la olvidamos, y al igual que seguimos recordando su pegadiza sintonía y las imágenes de su cabecera, también nos acordamos de sus actores principales. En este caso nos centramos en las actrices del reparto y en cómo han evolucionado, convirtiéndose algunas de ellas en grandes estrellas.

Pamela Anderson, la socorrista más famosa

Los vigilantes de la playa Pamela Anderson Merca2.es

Mucho ha llovido desde que Pamela Anderson se diera a conocer en ‘Los vigilantes de la playa’ con poco más de 20 años. Tras aterrizar en esta serie, se fue convirtiendo poco a poco no sólo en una estrella, sino en un importante icono televisivo de la época. Tras ‘Baywatch’, participó en varias películas y series, pero su carrera fue en declive a raíz de la publicación de un vídeo íntimo casero que había grabado junto a su entonces marido, Tommy Lee, en 1996. Las imágenes fueron difundidas sin control y esto afectó psicológica y profesionalmente a la actriz.

Poco sirvió su gran labor como activista luchando por el bienestar del planeta y los derechos de los animales, pues el público y la crítica de la época no volvieron a tomarla en serio. Sin embargo, hoy en día Pamela es querida y valorada, y en enero de 2023 se animó a lanzar su propio documental en Netflix, ‘Pamela Anderson: una historia de amor’. En él vemos que su aspecto ha cambiado tras el paso del tiempo y numerosas cirugías, pero su carácter sigue manteniendo la ternura y la inteligencia con la que la conocimos a principios de los 90. Y para muchos no ha perdido una pizca de su belleza.

El curioso caso de Donna D’Errico

Los vigilantes de la playa Donna DErrico Merca2.es

Al más puro estilo Benjamin Button, Donna D’Errico parece rejuvenecer por momentos, pues a sus 54 años su aspecto es muy similar al que lucía en ‘Los vigilantes de la playa’. Saltó a la fama en 1995 apareciendo en una de las páginas centrales de la revista Playboy, y desde su participación en la serie, ha hecho numerosos trabajos como actriz y modelo.

Estos trabajos no han sido suficiente para labrarse una carrera consolidada en Hollywood, pero eso no es problema para Donna D’Errico. A lo largo de los años ha tenido varios negocios, como su propio centro de spa en California. Actualmente triunfa en Only Fans y frecuentemente es la imagen publicitaria de numerosas marcas.

Gena Lee Nolin, una vigilante polivalente

Los vigilantes de la playa Gena Lee Nolin Merca2.es

Gena Lee Nolin también parece desafiar el paso del tiempo. Famosa por interpretar a la vigilante de la playa Neely Capshaw, ha seguido trabajando en cine y televisión, también como modelo, embarcándose en casi todos los proyectos que caían en sus manos.

Por ejemplo, en el año 2000 creó su propia serie de televisión llamada ‘Sheena’, donde interpretaba a la protagonista, aunque no tuvo mucho éxito. Asimismo, ha posado en algunas ocasiones para Playboy y otras revistas, y es autora de un libro llamado ‘Hermosa por dentro y por fuera, conquistando la enfermedad tiroidea con una vida sana, feliz y “tiroideamente sexy”’. En su cuenta de Instagram suele mostrarse sin maquillaje ni filtros.

Alexandra Paul apuesta por la interpretación

Los vigilantes de la playa Alexandra Paul Merca2.es

Probablemente es la vigilante que ha participado en más series y películas, aunque nunca ha llegado a alcanzar un estrellato demasiado destacable. Sin embargo, en su carrera figuran títulos como ‘American Flyers’, ‘8 millones de maneras de morir’, ‘Death Train’, ‘Nightwatch’, ‘The Paperboy’ y ‘Spectre’.

También participó en las series ‘Melrose Place’ y ‘Mad Men’. Además, participó en la comedia ‘Sharknado: El 4º Despertar’ junto a David Hasselhoff. Actualmente es conocida también por su labor en la lucha por los derechos de los animales.

¿Y qué pasa con los actores de ‘Los vigilantes de la playa’?

Tras este viaje en el tiempo y este repaso por la vida actual de las actrices más conocidas de ‘Los vigilantes de la playa’, queremos contaros lo que ha sido de algunos de los actores más famosos de la serie.

David Hasselhoff o el rey de las comedias más locas

Los vigilantes de la playa David Hasselhoff Merca2.es

No podíamos dejar de nombrar al legendario David Hasselhoff, productor ejecutivo de la serie y líder del famoso grupo de socorristas. Su carrera cayó poco a poco en declive debido a sus problemas personales y a su falta de trabajo, pero experimentó un resurgir en 2015 gracias a la saga ‘Sharknado’, incorporándose a la tercera entrega de estas películas populares por sus guiones absurdos, lo que las ha convertido en auténticas obras de culto.

Desde entonces, Hasselhoff ha participado en producciones como ‘Bob Esponja: la película’ o ‘Piraña 3DD’, en las que llega a reírse de sí mismo y de su papel como vigilante de la playa. Además, cuenta con varios discos y singles en su carrera musical paralela.

David Charvet se pasa a la industria discográfica

david-los-vigilantes-de-la-playa-1

El modelo y actor francés David Charvet se convirtió en un auténtico ídolo de masas, pues gracias a su atractivo físico acaparó millones de portadas de revistas para adolescentes durante años. Algo curioso, ya que antes de meterse en el papel de Matt Brody en ‘Los vigilantes de la playa’, era prácticamente un desconocido.

Sin embargo, por aquel entonces ya estaba iniciando una carrera musical. En 1999 decidió abandonar la interpretación para centrarse en la música, con la que ha cosechado innumerables éxitos. Actualmente vive en Francia con su mujer y sus hijos, y su discreción llega a tal punto que sus redes sociales son privadas, algo casi impensable para los artistas de hoy en día.

Jason Moma: de vigilante a Aquaman

Los vigilantes de la playa Jason Momoa Merca2.es

Hemos dejado la sorpresa para el final. Puede que no lo supieras, pero Jason Momoa, archiconocido por sus papeles en ‘Juego de Tronos’ y ‘Aquaman’, fue un vigilante de la playa. Eso fue mucho antes de convertirse en una estrella de Hollywood, en el año 1999, cuando comenzó a actuar con apenas 20 años.

Fue uno de los últimos vigilantes en pasar por la serie, estando presente en su final en 2001. Hoy en día es uno de los actores más conocidos a nivel internacional y cuenta con millones de fans en todo el mundo.

Jorge Rey, ‘el niño meteorólogo’, avisa de lo que nos espera en octubre

Las predicciones de Jorge Rey se han convertido para muchos en una alternativa a los pronósticos de ‘el tiempo’ que suele hacer la AEMET. El burgalés que anticipó la llegada de la borrasca Filomena sigue adelante con su incansable labor, y en esta ocasión anuncia lo que nos aguarda en octubre, con un aviso muy claro: no va a ser para nada un otoño apacible, y tampoco se parecerá al del año pasado. Te lo contamos al detalle aquí mismo.

ASÍ ES JORGE REY

Jorge Rey

En la apacible localidad de Monasterio de Rodilla, en la provincia de Burgos, vive Jorge Rey, un adolescente de 16 años apasionado por la meteorología. Su fascinación por el tiempo surgió sus charlas con Rafael Sedano, el pastor del pueblo, quien le ha instruido en el método tradicional de las cabañuelas.

Jorge es alguien adaptado a las nuevas tecnologías, y por ello ha canalizado su entusiasmo en plataformas digitales, compartiendo sus conocimientos con una amplia comunidad. Su canal de YouTube cuenta con más de 50.000 suscriptores, mientras que en Twitter tiene una nutrida audiencia de 13.000 seguidores, 42.000 en TikTok y casi 100.000 en Instagram.

Es además el responsable de su propia web, la Organización Meteorológica Tradicional, donde publica predicciones y fotos de paisajes enviadas por seguidores de toda España. Su dedicación lo ha convertido en un referente en el ámbito de la meteorología amateur.

SUPO PREDECIR LA BORRASCA FILOMENA

La borrasca Filomena

El 6 de enero de 2021 España fue testigo de la llegada de la borrasca Filomena, impactando inicialmente en las Islas Canarias. Se desataron ráfagas de viento de hasta 80 km/h y se registraron graves inundaciones, dejando a su paso un manto de nieve que colapsó ciudades, entre ellas la capital, Madrid.

En agosto del año anterior y con apenas 14 años de edad, Jorge Rey había utilizado el método tradicional de las cabañuelas para vaticinar «nevadas intensas y frío» para el mes de enero. Aunque su predicción se enfocó en la segunda quincena de enero, cuando Filomena ya había pasado, su acierto lo catapultó a la fama mediática. Todo fue gracias a las cabañuelas, un método ancestral con el que Rey ha hecho constantes predicciones.

LAS CABAÑUELAS DE JORGE REY

Las cabañuelas de Jorge Rey

Jorge Rey ha adoptado un método meteorológico ancestral basado en las «cabañuelas», una práctica que permite predecir el tiempo para el año siguiente. Este sistema requiere analizar el clima durante los primeros 24 días de agosto, observando las variaciones atmosféricas, temperaturas mínimas y máximas, así como la presencia de tormentas. Dependiendo de la ubicación geográfica, también se considera una variante que se centra en los primeros 12 días de enero, extrapolándolos al resto de los meses del año.

Es importante mencionar que este sistema carece de fundamentos científicos y no cuenta con el respaldo de los meteorólogos profesionales; no obstante, Jorge logró prever con precisión la llegada de la Filomena, la más intensa que España haya experimentado. Aunque Jorge Rey no es reconocido por la comunidad, su éxito demuestra que estos métodos tradicionales aún tienen un espacio en la predicción meteorológica, y por ello su nueva predicción es tan destacable.

EL DESAPACIBLE FIN DEL VERANO DE 2023

Los estragos de la DANA

El recién estrenado otoño de 2023 tuvo un estreno anticipado, cortesía de la DANA o «Depresión Aislada en Niveles Altos». A principios de septiembre este fenómeno meteorológico dio lugar condiciones climáticas adversas, con lluvias intensas, tormentas, vientos fuertes y en ocasiones, inundaciones y deslizamientos de tierra. El resultado fueron precipitaciones torrenciales, grandes destrozos e incluso la pérdida de varias vidas.

Desde que tuvo lugar la DANA nuestro país ha logrado un respiro, marcado por tormentas y lluvias puntuales, muy alejadas de las catastróficas inundaciones de semanas anteriores. Sin embargo la pregunta que sobrevuela toda España es saber qué nos espera en esta nueva estación, y parece que Jorge Rey se ha anticipado al próximo parte meteorológico.

LA PREDICIÓN DE JORGE REY PARA EL OTOÑO

Frío de otoño

Si pensabas que este inicio de otoño iba a ser como el de 2022, con temperaturas cálidas más propias de la primavera, más vale que saques la ropa de abrigo. Antes de que termine septiembre se producirá un marcado descenso de las temperaturas, que además vendrá acompañado de lluvias constantes. Así lo predice Jorge Rey, quien ya nos advierte de lo que nos aguarda.

El ‘niño meteorólogo’ advierte que nos espera un temporal frío, muy atípico de esta fecha del año, ya que va a dar comienzo sin esperar a la llegada de octubre. Lo explica en términos que son muy claros: «Está pasando ya con septiembre, pero es que octubre podría ser muy diferente. ¿Por qué? Por la llegada de aire frío temprano«, asegura Jorge Rey.

MÁS LLUVIAS Y VENTISCAS

Lluvias y ventiscas

Entrando en detalles, Jorge Rey advierte de la inminencia de lluvias y tormentas, concentradas sobre todo en Galicia y la sección peninsular del Mediterráneo, zonas que suelen verse castigadas por las precipitaciones más intensas. Lo curioso es que su pronóstico coincide con el que ha hecho la Agencia Estatal de Meteorología, cuyos expertos han alertado sobre las fuertes tormentas que van a azotar esas regiones.

¡Pasados por agua, y helados! Rey también incide en la bajada de temperaturas drástica que estamos experimentado. De hecho su predicción ha sido milimétrica, ya que anunció la caída del termómetro para el miércoles 20, dos días antes de la entrada oficial del otoño. Efectivamente las temperaturas han registrado un marcado descenso desde esa fecha, como preludio de una estación que se perfila muy intensa.

HA USADO ESTOS MÉTODOS

Golondrina

Aunque las cabañuelas siguen siendo su método favorito, en esta ocasión Jorge Rey ha optado por otra metodología. Para prever la llegada anticipada del frío se ha fijado en el comportamiento de las golondrinas en su vuelo; por otro lado, la conducta de los insectos le ha permitido saber que van a llegar más lluvias, tormentas y ráfagas de viento.

La predicción del tiempo a través de las golondrinas se basa en una observación transmitida a lo largo de generaciones. La llegada temprana de estas aves indica un período estival prolongado, con temperaturas cálidas y escasa lluvia en el horizonte; por otro lado, su partida anticipada sugiere la aproximación de condiciones climáticas desfavorables, típicamente asociadas con el cambio de estación.

Asimismo, predecir el tiempo observando la actitud de los insectos sigue un enfoque similar, donde determinadas pautas de actividad, como la anticipación de tormentas por parte de ciertas especies, permiten inferir cambios atmosféricos inminentes. Gracias a este método y en concreto con la observación de las hormigas, Jorge Rey ha anticipado el fin de la sequía.

JORGE REY PREDICE LA PRÓXIMA FILOMENA

Borrasca Filomena

Desde que protagonizó su sorprendente pronóstico de la borrasca Filomena, Jorge Rey tiene que atender una y otra vez la misma pregunta: ¿se repetirá ese fenómeno? El interés no es poca cosa, ya que aquel fenómeno meteorológico dejó fuera de juego a ciudades como Madrid, con unas nevadas que los servicios de emergencia no supieron combatir.

El joven meteorólogo ‘no se moja’, ya que según él ahora mismo es muy pronto como para saber qué nos depara el invierno, y más concretamente en enero de 2024, mes en el que tuvo lugar Filomena. Eso sí, avisa de que en verano ha visto muchas más avispas de lo normal, y según él eso predice un año de nieves y ventiscas.

Los beneficios de la retención de semen, práctica de moda entre los hombres

La retención de semen es una práctica que está de moda. En un mundo donde la búsqueda constante de bienestar y salud se ha convertido en una prioridad, no es sorprendente que surjan tendencias y prácticas inusuales que prometen una mejora en la calidad de vida. Una de estas prácticas que ha captado la atención en los últimos tiempos es la retención de semen, un concepto que ha ganado popularidad entre hombres de todas las edades.

Aunque pueda sonar controvertido o incluso tabú, este artículo te invita a explorar los misterios y beneficios detrás de esta práctica, revelando una perspectiva fascinante sobre la sexualidad masculina y su conexión con la salud física y mental. ¡Prepárate para descubrir cómo la retención de semen puede impactar positivamente en tu vida en formas que nunca imaginaste!

Lo que no sabías sobre la retención de semen

Lo que no sabías sobre la retención de semen

La retención de semen, una práctica que ha ganado notoriedad en las redes sociales, ha generado un gran debate en torno a sus supuestos beneficios y posibles riesgos. Aunque puede parecer una tendencia moderna, su origen se remonta a épocas antiguas, cuando diversas culturas sostenían que la pérdida de semen podía afectar negativamente la salud y la vitalidad de los hombres. Estas creencias aún persisten en algunas partes del mundo, lo que arroja luz sobre la longevidad de esta práctica.

En los últimos años, gracias a la difusión masiva en plataformas como TikTok, la retención de semen ha resurgido como un tema de interés creciente. Numerosos testimonios y afirmaciones en línea aseguran que esta práctica conlleva una serie de beneficios significativos para la salud masculina. No obstante, es esencial analizar estos beneficios desde una perspectiva objetiva y respaldada por la ciencia.

¿En qué consiste la retención de semen?

¿En qué consiste la retención de semen?

La retención de semen se refiere a la abstención voluntaria de la eyaculación durante un período de tiempo determinado. La duración de esta abstinencia puede variar según la elección personal, pero a menudo se mencionan periodos de días o semanas. Los practicantes argumentan que, al retener el semen, se acumulan nutrientes esenciales y energía que, de lo contrario, se perderían en cada eyaculación.

Los supuestos beneficios para la salud

Los supuestos beneficios para la salud

Entre los beneficios que los defensores de la retención de semen alegan, se incluyen:

  • Mayor energía y vitalidad: Se argumenta que, al evitar la eyaculación, se conserva la energía vital que puede redirigirse hacia otras áreas de la vida.
  • Mejora en el estado de ánimo y la claridad mental: Se afirma que la retención de semen puede conducir a una mente más clara y un estado de ánimo más positivo.
  • Aumento de la confianza y autoestima: Algunos sugieren que esta práctica puede aumentar la autoconfianza y la autoestima debido a una sensación de control sobre la propia sexualidad.
  • Posibles beneficios sexuales: Se ha argumentado que la retención de semen puede mejorar la resistencia sexual y la satisfacción en las relaciones íntimas.

La perspectiva de los expertos

La perspectiva de los expertos

A pesar de la creciente popularidad en las redes sociales y las afirmaciones entusiastas de sus seguidores, los expertos en medicina y sexualidad han adoptado una postura más cautelosa. Afirman que la retención de semen no está respaldada por evidencia científica sólida que demuestre sus beneficios específicos para la salud.

Además, algunos expertos señalan que la eyaculación regular es una parte natural del funcionamiento del cuerpo masculino y que retener el semen en exceso podría causar incomodidad o incluso problemas de salud, como la congestión prostática, lo que quiere decir, que podría afectar gravemente tu próstata.

¿Conlleva algún tipo de riesgo?

¿Conlleva algún tipo de riesgo?

Si bien no hay riesgos graves asociados con la retención de semen a corto plazo, como cualquier práctica que modifique el comportamiento natural del cuerpo, puede haber efectos secundarios no deseados, si se lleva al extremo. Esto incluye la posibilidad de incomodidad física y tensiones psicológicas, como la ansiedad.

La retención de semen es una práctica que ha ganado notoriedad en las redes sociales y ha sido objeto de debate en cuanto a sus beneficios y riesgos. Aunque algunos individuos pueden experimentar cambios positivos en su bienestar al practicarla de manera moderada, es importante abordar esta tendencia con escepticismo y buscar asesoramiento médico si se tiene alguna preocupación sobre sus efectos en la salud. Como en cualquier tema relacionado con la salud, la información precisa y basada en la evidencia debe ser la guía principal.

¿Qué es la retención de semen?

¿Qué es la retención de semen?

La retención de semen, como su nombre indica, se refiere a la decisión consciente de abstenerse de eyacular. Esta abstención puede aplicarse tanto a las relaciones sexuales con una pareja como a la masturbación individual. En esencia, implica renunciar al acto de eyacular de manera voluntaria y prolongada.

En tiempos recientes, esta práctica ha ganado popularidad y ha suscitado curiosidad en muchas personas, especialmente hombres, debido a los testimonios de quienes la elogian por sus presuntos beneficios, al abstenerse de eyacular durante semanas o, en algunos casos, incluso meses. Estos testimonios han contribuido a una mayor atención hacia la retención de semen en las redes sociales y en la cultura contemporánea en general.

Causas de esta práctica

Causas de esta práctica

La retención de semen es una práctica que puede llevarse a cabo por diversas razones, incluyendo la búsqueda de mejoras en la salud física y mental, la espiritualidad, la autoexploración sexual, o incluso como parte de una estrategia de control en la práctica de la abstinencia sexual. A medida que más personas comparten sus experiencias y opiniones sobre esta práctica en línea, ha surgido un debate acerca de sus posibles beneficios y riesgos para la salud, lo que ha contribuido a su creciente notoriedad.

Los supuestos beneficios de la retención de semen

Los supuestos beneficios de la retención de semen

En la era de la información digital, las redes sociales se han convertido en un espacio donde las personas buscan consejos e información sobre diversos aspectos de la salud sexual. Sin embargo, es fundamental recordar que gran parte de las opiniones y testimonios que se encuentran en estas plataformas provienen de usuarios que comparten sus experiencias personales, careciendo de respaldo profesional.

En este contexto, la retención de semen ha emergido como un tema destacado en redes sociales como TikTok e Instagram, donde usuarios comparten sus vivencias personales y afirman obtener una serie de beneficios tanto mentales como físicos al abstenerse de eyacular. Algunos de los beneficios mencionados incluyen:

Beneficios mentales

Beneficios mentales
  • **Mayor confianza y autocontrol: Algunos argumentan que la retención de semen les ha brindado un mayor control sobre sus impulsos sexuales, lo que se traduce en una mayor confianza en sí mismos.
  • **Mejora de la memoria y la concentración: Se ha afirmado que la retención de semen puede tener un impacto positivo en la función cognitiva, incluyendo una mayor capacidad de concentración y memoria.
  • **Reducción de la ansiedad y la depresión: Algunos testimonios sugieren que esta práctica puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
  • **Paz espiritual y mayor motivación: Otros argumentan que la retención de semen ha contribuido a una mayor paz espiritual y motivación en sus vidas.
  • **Mayor felicidad en general: Se ha mencionado que la retención de semen puede conducir a una sensación general de bienestar y felicidad.

Beneficios físicos

Beneficios físicos
  • **Mayor vitalidad: Algunos afirman experimentar un aumento de la vitalidad y la energía al abstenerse de eyacular.
  • **Aumento del crecimiento muscular: Se ha sugerido que la retención de semen puede tener un impacto positivo en el crecimiento muscular y el rendimiento físico.
  • **Cabello más grueso y voz más profunda: Algunos testimonios mencionan mejoras en la calidad del cabello y un tono de voz más grave y profundo.
  • **Mejora de la calidad del esperma: Se ha argumentado que esta práctica puede mejorar la calidad del esperma.

No existe fundamentación o base científica para alegar tales beneficios

No existe fundamentación o base científica para alegar tales beneficios

Es importante destacar que estos beneficios son ampliamente promovidos en línea, pero carecen de respaldo científico sólido. De hecho, algunos estudios contradicen estos supuestos beneficios. Por ejemplo, una revisión sistémica realizada en 2018 sugiere que la abstinencia eyaculatoria de más de cuatro días puede tener un efecto perjudicial sobre el ADN espermático, lo que podría ser desfavorable en casos de búsqueda de embarazo.

‘Pecado Original’: ¿Perdonarán Yiğit y Erim a su madre?

‘Pecado Original’ se ha convertido en una de las telenovelas turcas más populares de la actualidad gracias a sus guiones llenos de intriga, sus magistrales actuaciones y su carácter misterioso. Así, la que empezó siendo la historia de dos hermanas opuestas, ha crecido hasta convertirse en una auténtica revolución de la ficción otomana.

En concreto, los últimos capítulos de ‘Pecado Original’ han venido cargados de emociones fuertes. El divorcio de Yildiz, por ejemplo, han marcado un antes y un después en la serie, así como los secretos desvelados por Sahika. Te contamos más sobre las próximas tramas de esta producción turca.

En anteriores capítulos de ‘Pecado Original’

Pecado Original 4 Merca2.es

Si eres seguidor de ‘Pecado Original’, no te pierdas el avance que ofrecemos sobre el capítulo del viernes 22 de septiembre. Pero antes resumimos lo que ha ocurrido en las anteriores semanas, pues el entramado de misterios, secretos y situaciones que nos ofrece la serie puede ser difícil de entender si te has perdido los últimos episodios.

Comenzamos con Sahika, cuyas revelaciones la han llevado a enfrentarse con todas las personas que tiene a su alrededor, incluido su propio hermano. Ante esto, intentará calmar las aguas y tener un acercamiento con los suyos, pero será en vano. Es más, este acto provoca que Sahika tenga que irse a vivir a un hotel. Gracias a ello Yildiz podrá volver a residir en la mansión.

Ender ha enfrentado su particular lucha en estos últimos capítulos de ‘Pecado Original’. La mujer trata de recuperar la relación con sus hijos, lo que la lleva a visitar a Kaya como estrategia para poder hablar con Yiğit. Pero recibe por respuesta un fuerte rechazo por parte de sus hijos, lo que hace que pierda toda esperanza.

Por su parte, Halit busca la forma de anular el matrimonio de Lila sin llamar demasiado la atención, pero no encuentra al método adecuado ni tan siquiera consultando con su abogado. Todo esto empeora con la negativa de Yiğit a firmar el acuerdo de divorcio y con la depresión de Lila, que se mantiene encerrada en su habitación. Todo ello lleva a Halit a enfrentarse con Kaya, que sigue sin entrar en razón incluso después de que Yildiz hable con él sobre Lila.

Además, Halit está preocupado por el incierto futuro de su empresa, por lo que consulta con un inversor tal y como le aconseja Sahika. Éste le exige como requisito indispensable que las acciones de Ender sean transferidas para que finalmente exista un único inversor, hecho que provoca que Halit trame un plan que le llevase a convencer a Ender. Finalmente, ante la negativa de Ender, Halit decide obligarle a firmar la cesión de sus acciones mediante amenazas en su propia casa.

Asimismo, vimos cómo en ‘Pecado Original’ Leyla se enteraba de que Yildiz había sido secuestrada por su marido, por lo que crea un plan para liberarla. Se hace pasar por una vecina y va a su casa a pedirle café, momento que aprovecha para drogar con un somnífero al captor; de esa manera logra rescatar a Leyla con ayuda de Emir y Caner.

Por último, la misma noche en que Yildiz, Aysel, Halit y Ender caen inconscientes en circunstancias desconocidas, Sahika sale de escena a petición de su jefe. Desconfiando de Sahika tras su extraño despertar en el hospital, Halit le cuenta a su abogado que sospecha de ella. Si ya demostró ser capaz de un intento de asesinato, no sería de extrañar que ella esté detrás de lo ocurrido.

Descubríamos que muchos años antes, Halit y Nadir fueron socios en negocios de una legalidad cuestionable. Ante la decisión de Halit de dejar todo eso atrás y trabajar en una empresa legal, Nadir no se mostró nada conforme, llegando a amenazar al que aún era su socio. Ante estas amenazas de Nadir, a Halit no le quedó más remedio que denunciar.

Más tarde, Halit recibe la llamada de su abogado informándole de que acaba de descubrir que Nadir ha salido de prisión hace ya un año, estando en paradero desconocido desde entonces. Halit, visiblemente nervioso, no puede soportar otra conversación en la que Yildiz vuelve a intentar hablar sobre su separación.

Mientras tanto, Nadir se encuentra con Ender ‘casualmente’ a la salida de un restaurante, ofreciéndose a llevarla de vuelta a casa. A la mañana siguiente, un ayudante informa a Nadir de que su ex socio Halit ha estado investigándole, algo que no sólo no le preocupa, sino que hasta le divierte.

Por otra parte, Ender recibe la agradable visita de Yiğit, al que ha decidido ayudar con su relación con Lila. De esta forma, Lila recibe la inesperada llamada de Ender, la cual logra convencerla de que ambas se vean en su casa para mantener una ‘inofensiva’ conversación.

Pero Yiğit llega a casa de Ender justo en el momento en el que aparece Lila. Yiğit entiende entonces a la perfección el plan que Ender ha tramado para conseguir que él y Lila puedan hablar a solas, por lo que decide aprovechar la situación para confesarle a su mujer todo lo que tuvo que hacer para que Sahika pudiera reunirse con su padre. “Pero ocurrió un imprevisto, me enamoré de ti”.

¿Qué va a ocurrir en ‘Pecado Original’?

nuevo capítulo pecado original

Siguiendo el hilo de estos pasados capítulos, ‘Pecado Original’ cerrará la semana con un nuevo episodio de lo más intenso para los protagonistas de la ficción. No te pierdas el avance que te ofrecemos de la entrega del viernes 22 de septiembre.

Yiğit y Erim van a visitar a Ender, haciéndolo el primero como pago por el favor que le hizo Ender al reunirle con Lila. Mientras tanto Yildiz, tras una mañana de compras, se reúne en una cafetería con Leyla, donde tiene un encuentro con Nadir. Tras finalizar la conversación, Yildiz descubre que Nadir ha pagado su cuenta antes de irse.

También podremos ver en esta nueva entrega de ‘Pecado Original’ la cena de Halit y Yildiz en un restaurante donde coinciden con Ender, quien aprovecha para sacar a relucir el chantaje al que fue sometida por parte de Halit, lo que horroriza a Yildiz. Cuando Ender se va del restaurante vuelve a encontrarse con Nadir, y ambos coquetean. Pero, ¿qué hay detrás de esos encuentros supuestamente fortuitos?

Yildiz pregunta a Halit qué ha pasado con Ender, pero no recibe respuesta. En plena noche, Halit lleva a su esposa a una casa vacía con vistas al puente y le informa de que es una vivienda para Halit Can. “No te olvides de que tu sitio está a mi lado”, afirma, pero Yildiz sigue dudando si realmente la quiere a ella o todo lo que hace es para no separarse de su hijo.

Al día siguiente, Ender visita a Kaya para ponerse de acuerdo sobre Yiğit y Leyla. No la quiere cerca, pues no confía en ella desde que fingió se su hermana. Mientras tanto, Leyla se encuentra con Yildiz, a quien encuentra muy nerviosa por lo ocurrido en la noche anterior. Sin embargo, Leyla no ve la gravedad y la felicita. Pero Yildiz no sabe qué siente por Halit después de las revelaciones de Sahika y necesita pensar.

Por otro lado, Kaya informa a Leyla de que la demanda de divorcio ya está en marcha y de que Himli, tras haber agredido a otra persona dentro de la cárcel, tardará aún más tiempo en salir. Estas buenas noticias animan a Leyla a confesarle sus sentimientos a Kaya, con quien termina besándose.

Podremos ver también cómo Ender se encuentra con Leyla en la oficina de Kaya. Ambos hablan y ella se disculpa por todas sus mentiras, pero Ender no la perdona. Finalmente acaba confesando que ella y Kaya tuvieron un hijo: Yiğit.

Además, en el capítulo del viernes de ‘Pecado Original’, Halit conversa con el nuevo inversor antes de que su jefe haga acto de presencia en la sala de juntas: Nadir. Como no podía ser de otra firma, Halit lo amenaza, pero éste lo ignora y presenta a la persona a la que ha contratado para que se haga cargo de sus acciones en la empresa, que resulta ser Ender. “Vas a tener que sufrir”, asegura Nadir, “igual que sufrí yo en el pasado”.

Lluvia de PMIs y reunión del BoJ para terminar la semana

0

Los índices de gestores de compras (PMIs) de la Unión Europea, Alemania, Francia y Estados Unidos correspondientes a septiembre en dato preliminar son, junto con la reunión del Banco de Japón (BoJ) las claves del viernes 22 de septiembre.

El PMI Composite de la Unión Europea correspondiente al mes de septiembre en dato preliminar se espera en el 46,5 desde el 46,7, mientras que el mismo dato en Francia debería repetir en los 46,0 y en Alemania repuntaría una décima, desde los 44,6 a los 44,7 puntos. El dato británico del PMI Composite preliminar de septiembre subiría también una décima, desde el 48,6 al 48,7.  

Ya por la tarde, desde Estados Unidos, el dato del PMI Composite preliminar de septiembre saldría en los 50,4 desde los 50,2 previos, en tanto que el PMI Manufacturero saldría en los 48,2 desde los 47,9, y el PMI no Manufacturero o de Servicios saldría en el 50,7 desde el 50,5.

BOJ Y LA INFLACIÓN NIPONA SON CLAVES CON LOS PMIS

Otros datos macroeconómicos de la agenda del viernes serían la inflación japonesa correspondiente al mes de agosto en dato anualizado, que saldría en el 3,0%, desde el 3,3% anterior y el dato de inflación subyacente, que sería del 4,3% desde ese mismo 4,3% previo.

Japon pexels 2 Merca2.es

Habrá también datos desde Reino Unido en forma de Ventas al por menor de agosto en dato anualizado, que vendría al -1,2% desde el 3,2% previo y la Confianza del Consumidor GFK correspondiente al mes de septiembre, que saldría en los -26 desde los -25 puntos previos.

No se esperan movimientos en los tipos de interés por parte del BoJ

La otra gran cita del día será la reunión del Banco de Japón (BoJ) que se celebrará por la mañana y en la que no se esperan cambios, después de todos los movimientos vividos esta semana entre los bancos centrales.

¿QUÉ HIZO LA FED EL MIÉRCOLES?

La Fed optó el miércoles por mantener los tipos sin cambios en 5,25%-5,5%, en línea con lo esperado, pero fue noticia el jueves porque sus reuniones tienen lugar a partir de las 20.00 horas de Europa.  

El resumen que hacen en Renta 4 Banco es que “el dot plot actualizado apunta a 5,625% en 2023 (en línea con el dot plot de junio), 5,125% en 2024 (50 puntos básicos frente a junio), 3,875% en 2025 (50 puntos básicos frente a junio), 2,875% en 2026 y a la vez que mantiene sin cambios 2,5% a largo plazo».

«El nuevo dot plot apunta por tanto a que quedaría una subida más de 25 puntos básicos en 2023 (12 miembros a favor, 7 en contra), a la que el mercado otorga una probabilidad creciente, en torno al 60% y que en nuestra opinión será totalmente data-dependiente, en función de cómo evolucione la inflación tras los 525 puntos básicos de subidas desde marzo de 2022 y con otros riesgos de fondo (presión al alza en la energía, huelgas)”.

La probabilidad de que la Fed suba tipos en noviembre es hoy del 31,5%

“Pero la parte más relevante del es que se eleva el “dot plot” en 50 puntos básicos para 2024 y 50 puntos básicos para 2025, lo que supone tipos altos por más tiempo. Las indicaciones de la Fed apuntan por tanto a sólo un recorte de 50 puntos básicos en 2024 (frente a la previsión de un recorte de 100 puntos básicos en junio). Con ello, se refuerza el mensaje de que los tipos se mantendrán restrictivos el tiempo necesario para devolver la inflación al objetivo del 2%, en un contexto de aterrizaje suave de la economía (no recesión, impacto limitado en empleo)”, concluyen.

El impacto de esta noticia llevó a la baja a Wall Street y a las bolsas asiáticas para obligar a las bolsas europeas a abrir también en rojo. Los mercados interpretaron que el mensaje de la Fed era que las tasas de interés permanecerán altas por más tiempo del en principio esperado. Además, la probabilidad de que la Fed suba tipos en la reunión de noviembre es hoy del 31,5% frente al 68,5% de que los mantenga.

¿Quién fabrica las marcas blancas de aceite de oliva para Mercadona, Lidl, Día o Carrefour?

En tiempos de creciente inflación, los consumidores buscan desesperadamente maneras de estirar sus presupuestos y hacer que sus compras cotidianas sean más asequibles.

El aceite de oliva, un pilar de la dieta mediterránea, se ha convertido en uno de los productos que más ha aumentado de precio en los últimos tiempos, debido a una combinación de factores que incluyen la inflación, el costo de los alimentos y la mala cosecha.

En respuesta a esta crisis, los principales supermercados en España, como Mercadona, Día, Lidl y Carrefour, han entrado en una batalla de precios para hacer que el oro líquido sea más accesible para los consumidores. Sin embargo, una pregunta que muchos se hacen es: ¿quién fabrica el aceite de oliva de marca blanca de estos supermercados?

Las marcas blancas, como Hacendado, Auchan (Alcampo), y las genéricas de Carrefour, Día y Aldi, juegan un papel importante a la hora de reducir el precio de la cesta de la compra. Estas marcas, conocidas por su relación calidad-precio, ofrecen a los consumidores una opción más económica en comparación con las marcas de aceite de oliva más reconocidas.

ACEITE DE OLIVA DE HACENDADO

Aceite Hacendado Merca2.es

Comenzando con Hacendado, la marca de Mercadona, su aceite de oliva de marca blanca es fabricado por la cooperativa Oleoestepa, una empresa andaluza. Esta marca es responsable de producir dos de los aceites más vendidos en Mercadona: el aceite virgen extra y el Gran Selección.

Si estás buscando aceite con difusor, especialmente útil en la cocina, el aceite de oliva virgen extra de marca blanca de Mercadona es fabricado por la empresa Jaencoop y la cooperativa Olivar de Segura.

ACEITE DE OLIVA DE CARREFOUR

Aceite Carrefour Merca2.es

La marca blanca de Carrefour, una de las tiendas francesas más grandes, confía en la empresa granadina Aceites Maeva para la fabricación de su aceite de oliva virgen extra de alta calidad.

Este aceite se encuentra tanto en las estanterías de las tiendas físicas como en la compra en línea a través de su sitio web.

ACEITE DE OLIVA DE AUCHAN

Aceite Auchan 1 Merca2.es

La marca blanca Auchan, que se encuentra en Alcampo, también se abastece de la cooperativa Oleoestepa para su variedad de aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Los formatos disponibles en estas estanterías varían desde garrafas de 5 litros hasta botellas de plástico de 1 litro. Además, ofrecen una variedad gourmet que se presenta en botellas de cristal de medio litro y viene en tres tipos: arbequina, picual y hojiblanca. Alcampo recientemente lanzó una oferta en el precio del aceite de oliva, lo que resultó ser una gran noticia para las familias preocupadas por su economía.

ACEITE DE OLIVA DE LIDL

Olisone Merca2.es

El supermercado alemán Lidl ofrece una amplia gama de aceites de oliva a precios asequibles. Las marcas Coosur y Sovena son las encargadas de producir el aceite de oliva de marca blanca de Lidl, conocido como Olisone.

Olisone se comercializa en botellas de 1 litro y en garrafas de 3 litros, y está disponible en tres variedades: arbequina, picual y hojiblanca.

ACEITE DE OLIVA DE DÍA

Aceite dia Merca2.es

En cuanto a los supermercados Día, la marca blanca de aceite de oliva es producida por una combinación de dos empresas: Acesur y Sovena.

Estos aceites se venden en varios formatos, siendo el de 1 litro y la garrafa de 5 litros los más destacados.

ALTERNATIVAS ANTE UN PRODUCTO A PRECIO DE ORO

aceite de oliva marca blanca

En tiempos de inflación y aumentos de precios en productos básicos como el aceite de oliva, las marcas blancas de supermercados se han convertido en una opción atractiva para los consumidores que buscan mantener sus gastos bajo control. A través de acuerdos con diversas cooperativas y empresas de producción de aceite de oliva, los supermercados han logrado ofrecer aceites de calidad a precios más asequibles.

A medida que los precios siguen aumentando y la situación económica se vuelve más desafiante, es importante que los consumidores estén informados sobre las opciones disponibles en el mercado. Las marcas blancas, respaldadas por empresas de renombre en la industria del aceite de oliva, ofrecen una solución para aquellos que desean disfrutar de este preciado producto sin gastar una fortuna.

En última instancia, la elección entre las diferentes marcas de aceite de oliva, ya sea de marca blanca o de marca reconocida, dependerá de las preferencias personales y el presupuesto de cada consumidor. Sin embargo, con esta información sobre quién fabrica el aceite de oliva de marca blanca de los principales supermercados, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre sus compras y seguir disfrutando de este producto esencial en su dieta.

BASE DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

images 2 Merca2.es

En la dieta española, el aceite de oliva es un verdadero tesoro nutricional y cultural. Este ingrediente ha desempeñado un papel fundamental en la alimentación de España durante siglos y es uno de los pilares de lo que se conoce como la dieta mediterránea, reconocida por su impacto positivo en la salud y su delicioso sabor.

La dieta mediterránea, que se basa en el consumo de alimentos frescos, pescado, frutas, verduras y, por supuesto, aceite de oliva, es conocida por sus beneficios para la salud. Esta dieta ha sido ampliamente estudiada y se ha asociado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la reducción del colesterol y la longevidad. El aceite de oliva, en particular, es un componente esencial de esta dieta, aportando grasas saludables y antioxidantes que protegen el corazón y el sistema circulatorio.

El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas, en particular, el ácido oleico, que es beneficioso para la salud del corazón. El aceite de oliva también contiene una abundancia de antioxidantes y compuestos bioactivos, como los polifenoles, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos compuestos ayudan a proteger las células del cuerpo del daño oxidativo y están vinculados a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

CULTURA Y TRADICIÓN

El aceite de oliva no es solo un alimento en la dieta española, sino que también es una parte integral de la cultura y la tradición del país. La producción de aceite de oliva ha sido una actividad importante en España durante siglos, y muchas regiones del país son conocidas por su aceite de oliva de alta calidad. Las aceitunas se recogen durante la temporada de cosecha, y la elaboración del aceite es un proceso que ha sido transmitido de generación en generación.

El aceite de oliva español es altamente valorado a nivel mundial por su calidad y sabor. España es uno de los principales productores y exportadores de aceite de oliva en el mundo, lo que contribuye significativamente a su economía. Además, los aceites de oliva españoles han ganado numerosos premios internacionales y son apreciados por chefs y amantes de la gastronomía en todo el mundo.

El aceite de oliva desempeña un papel esencial en la dieta española, no solo por sus beneficios para la salud, sino también por su importancia en la cultura y la tradición culinaria del país. España ha abrazado este «oro líquido» como un elemento fundamental de su identidad gastronómica, y su contribución a la nutrición y la salud no puede ser subestimada. Desde su lugar en la mesa española hasta su reconocimiento en todo el mundo, el aceite de oliva sigue siendo un símbolo de sabor y salud en la dieta mediterránea y más allá.

‘La Moderna’, la nueva serie de época que va a estrenar La 1

¡Bienvenidos a La Moderna! El próximo lunes 25 de septiembre, a las 17:30h, tenemos una cita ineludible en este café, el más reputado de Madrid en 1930, y escenario de la nueva serie de época de Televisión Española. Siguiendo la estela del éxito que ha logrado con ‘La Promesa’, esta producción quiere convertirse en la favorita de los espectadores, con un intenso romance que tiene como telón de fondo esta época inolvidable. ¡Te contamos todo sobre ‘La Moderna’ a continuación!

LAS SERIES DE ÉPOCA TRIUNFAN EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA

La Promesa

Desde su estreno en 2023, ‘La Promesa’ ha convertido a RTVE en el referente televisivo no solo de las sobremesas, sino también de las telenovelas de época. Esta producción ha conquistado una audiencia media de 1.053.000 espectadores, además de alcanzar una impresionante cuota de pantalla del 11,5%. Su éxito no se queda solo en las emisiones en vivo, sino que también triunfa en el ámbito del streaming en la plataforma RTVE Play, manteniéndose como la serie más solicitada durante cuatro meses consecutivos, atrayendo a 238.000 espectadores.

A caballo de este éxito, el ente público quiere satisfacer las ansias de sus seguidores por más series de época, gracias a una ofensiva en varios frentes. Para empezar ‘La Promesa’ tiene garantizada su continuidad en 2024, pero también está preparando ‘Operación Barrio Inglés’, un intenso thriller de espionaje ambientado en la Huelva de la década de 1940. Ahora, para hacer doblete con su serie de las tardes, Televisión Española estrena ‘La Moderna’, y todo indica que va a ser otro exitazo.

LA TRAMA DE ‘LA MODERNA’

La Moderna

Nos trasladamos al Madrid de 1930 para conocer a Matilde (Helena Ezquerro), una joven de extracción humilde que vive con su madre, Rosario (Miryam Gallego) y sus tres hermanos: Luisa, Pablo y la pequeña Clarita. Matilde acude en busca de trabajo al Salón de Té La Moderna, el café más reputado de Madrid, y allí se encuentra con su amor de la adolescencia, Íñigo (Almagro San Miguel).

Íñigo vive una vida muy distinta a la de Matilde, ya que tiene una buena posición y trabaja a las órdenes de don Jaime (José Luís García-Pérez), uno de los empresarios más destacados de la capital. La chispa del amor renace entre los dos jóvenes, sin embargo doña Carla (Stéphanie Magnin), la esposa de don Jaime, no está dispuesta a perder a su antiguo novio y hará uso de todas sus influencias para destruir a Matilde.

BASADA EN EL LIBRO ‘TEA ROOMS’ DE LUISA CARNÉS

Tea Rooms

‘La Moderna’ es una adaptación de ‘Tea Rooms’, publicada en 1934 y que perdura como una de las joyas más preciadas de Luisa Carnés, destacada integrante de la Generación del 27. El libro sigue las vivencia personales de Carnés, mientras trabajaba como camarera en un afamado salón de té en Madrid, en una historia ambientada en la década de 1930.

En el libro conocemos las vivencias de los trabajadores y los asiduos comensales en un coqueto salón de té próximo a la Puerta del Sol.

En este escenario se vislumbran las paradojas de la vida y las dicotomías sociales, donde la opulencia y distinción de los clientes chocan con la rutina de las humildes empleadas. Considerada como una obra reivindicativa, ‘Tea Rooms’ sigue hoy día tan vigente como hace casi un siglo, a la vez que refleja la sociedad de la época y colocando los sentimientos como pilares de la trama.

RETRATO DE LA LUCHA DE CLASES

Matilde en La Moderna

La sociedad española vivía un momento irrepetible en la década de los 30, en especial los habitantes de Madrid. ‘La Moderna’ quiere reflejar esa época y mostrarnos como era el día a día de un salón de té tan prestigioso, en pleno centro de la capital. Llegaban nuevos tiempos a nuestro país, y la serie va a mostrar cómo el glamour de las clases altas chocaba con los humildes trabajadores.

Y es que el escenario de la serie va a plasmar ese contraste tan marcado, que tan bien supo narrar Luisa Carnés en ‘Tea Rooms’. El lujo de La Moderna, así como su opulenta clientela, son diametralmente opuestos a las vidas de empleadas como Martina, gente sin apenas recursos y que tiene que trabajar todo el día para tener sustento. Los cambios sociales se intercalan con las tramas personales en lo que promete ser otro exitazo de las sobremesas de RTVE.

TÁNDEM DE LUJO CON ‘LA PROMESA’

Íñigo en La Moderna

‘La Moderna’ se estrena el lunes 25 de septiembre, y será emitida todas las tardes de lunes a viernes, entre las 17.30 y las 18.30 horas. Es un horario estelar de sobremesa, que además cuenta con la responsabilidad de ir detrás de ‘La Promesa’, una serie que se mantiene líder de audiencia desde hace muchos meses. Para estar a la altura, RTVE ha invertido todos los medios a su alcance, creando una obra de época de auténtico lujo.

UNA SUPERPRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA

Escena de La Moderna en El Retiro

Bajo la producción de Televisión Española Mediawan, con la colaboración de Boomerang TV, ‘La Moderna’ se graba en unos platos de más de 2.500 metros cuadrados, además de localizaciones naturales de Madrid. Estos escenarios incluyen la fastuosa recreación del salón de té, así como una galería comercial y las viviendas de los protagonistas, en una tradicional corrala de aquella época. Para la sintonía principal tampoco se ha reparado en gastos, ya que el tema ‘La Moderna’ está interpretado por Pastora Soler y ha sido compuesto expresamente para la serie.

EL EQUIPO AL COMPLETO

Reparto de La Moderna

Los tres protagonistas principales de ‘La Moderna’ son representados por Helena Ezquerro, Stéphanie Magnin y Almagro San Miguel, ejes de un intenso triángulo amoroso. En el reparto también brillan rostros muy conocidos por su talento interpretativo, como son Miryam Gallego, José Luis García-Pérez, Teresa Hurtado de Ory, Sara Rivero y Berta Galo. Complementando este elenco, figuras como Llorenç González, Berta Castañé y Barbara Mestanza.

Un conjunto de profesionales experimentados se ocupa de las labores técnicas y creativas, con el objetivo de hacer puesta en escena meticulosa e innovadora. ‘La Moderna’ está producida por Luis Santamaría y Humberto Miró, mientras que la dirección es obra de Liliana Bocanegra, Isaac Cantero, Pedro Martínez y David Montoya. El equipo de guionistas, que coordinan Carlos Martín Eguía y Joaquín Santamaría, incluye talentos como Miquel Peidró, Jose Antonio López (Kata), Remedios Crespo, Ignasi Rubio, Juan Manuel Beiro, Angela Armero, Neus Peidró, Sergio Barrejón y Jose Angel Domínguez.

ASÍ VA A SER EL PRIMER CAPÍTULO

La familia protagonista de La Moderna

La vida era muy difícil para las clases humildes en la España de principios del siglo XX. Es algo que Matilde aprende de primera mano, cuando pierde a su padre siendo muy joven, en un incidente traumático que además desprovee del sustento a su familia. Al cabo de varios años, y para sacar adelante a su madre y a sus hermanos, la joven busca trabajo con desesperación, topándose una y otra vez con negativas.

Su última esperanza es La Moderna, el salón de té más prestigioso de Madrid, situado en pleno centro de la capital, donde por fin encuentra empleo. Matilde tendrá que someterse a un riguroso régimen laboral, mientras se ve envuelta en todo el glamour de la acaudalada clientela del café, y una sorpresa inesperada: un antiguo amor de su juventud reaparece en este escenario, y los sentimientos vuelven a aflorar entre los dos.

El fruto seco que mejora la disfunción eréctil

En un mundo donde la disfunción eréctil es una preocupación creciente para muchos, existe un fruto seco que ha estado en las sombras, listo para revelar sus asombrosos beneficios. Imagina una solución natural y deliciosa para mejorar la disfunción eréctil, una condición que afecta a millones de hombres en todo el mundo.

El fruto seco que hace milagros: los pistachos

El fruto seco que hace milagros: los pistachos

Este pequeño pero poderoso tesoro de la naturaleza tiene el potencial de transformar la vida íntima de los hombres de una manera que nunca habrías imaginado. En las siguientes líneas, te sumergirás en el fascinante mundo de este fruto seco y descubrirás cómo puede revolucionar tu salud sexual. Prepárate para una lectura reveladora que podría cambiar tu vida para siempre.

Además de su exquisito sabor y su capacidad para satisfacer los antojos de snacks saludables, los pistachos encierran en su pequeño interior una sorprendente variedad de nutrientes que pueden tener un impacto significativo en la salud sexual de los hombres.

Un fruto seco rico en antioxidantes

Un fruto seco rico en antioxidantes

En primer lugar, los pistachos son una fuente rica en antioxidantes, los cuales desempeñan un papel esencial en la lucha contra el estrés oxidativo. Este estrés es uno de los principales culpables del envejecimiento celular y, por ende, de los problemas de salud que pueden afectar negativamente la función eréctil. Al consumir pistachos, estás proporcionando a tu cuerpo una valiosa defensa contra el proceso de envejecimiento prematuro.

Pero eso no es todo, ya que los pistachos también son una excelente fuente de grasas saludables, en particular grasas insaturadas y monoinsaturadas. Estas grasas han demostrado ser cardioprotectoras, lo que significa que ayudan a mantener la salud del sistema cardiovascular. Un corazón sano es esencial para una función eréctil óptima, ya que el flujo sanguíneo adecuado es fundamental en el proceso.

Ayuda a disminuir el problema de la disfunción eréctil

Ayuda a disminuir el problema de la disfunción eréctil

El componente estrella de los pistachos en el contexto de la salud sexual es la arginina. La arginina es un aminoácido que actúa como vasodilatador, es decir, ensancha los vasos sanguíneos. Esto resulta en un aumento del flujo sanguíneo, un factor crítico para lograr y mantener una erección. Además, la arginina también refuerza el sistema inmunológico, lo que puede contribuir a una salud general mejorada.

El fruto seco de la sexualidad

El fruto seco de la sexualidad

Pero la conexión entre los pistachos y la salud sexual no se detiene aquí. El selenio y el zinc, dos minerales presentes en los pistachos, desempeñan un papel esencial en la espermatogénesis y la fertilidad masculina. También son esenciales para mantener niveles normales de testosterona en la sangre, una hormona que juega un papel vital en la función eréctil y el deseo sexual.

Todo esto nos lleva a un estudio científico publicado en el International Journal of Impotence Research, que arroja luz sobre el potencial de los pistachos para mejorar la disfunción eréctil. Los indicios avanzados que revela este estudio sugieren que la ingesta regular de pistachos podría ser una estrategia efectiva para abordar este problema que afecta a tantos hombres.

El fruto seco que debes incluir en tu dieta, por múltiples razones

El fruto seco que debes incluir en tu dieta, por múltiples razones

Los pistachos no solo son una deliciosa y saludable opción de snack, sino que también son un aliado valioso en la mejora de la salud sexual masculina. Su combinación de antioxidantes, grasas saludables, arginina, selenio y zinc los convierte en un verdadero tesoro nutricional que puede marcar la diferencia en la vida íntima de los hombres. Así que la próxima vez que disfrutes de un puñado de pistachos, recuerda que no solo estás satisfaciendo tu paladar, sino que también estás cuidando de tu bienestar sexual.

Un fascinante estudio llevado a cabo en el Hospital Universitario y Centro de Investigación Atatürk de Ankara, Turquía, ha arrojado luz sobre los beneficios sorprendentes del consumo de pistachos en relación con la función orgásmica, el deseo sexual y la velocidad sistólica.

Más resultados de estudios sobre este fruto seco

Más resultados de estudios sobre este fruto seco

En este estudio, los investigadores se embarcaron en un emocionante viaje para explorar cómo los pistachos, esos pequeños manjares llenos de sabor y nutrientes, podrían tener un impacto positivo en la vida sexual de las personas. Los resultados que descubrieron son realmente notables.

En primer lugar, se encontró una mejora en la función orgásmica entre aquellos que incluyeron pistachos en su dieta regularmente. Esto sugiere que los pistachos pueden tener un papel importante en el aumento del placer y la satisfacción sexual, algo que sin duda es de gran interés para quienes buscan mejorar su vida íntima.

Un fruto seco que incrementa el deseo sexual

Un fruto seco que incrementa el deseo sexual

Además, el estudio también señaló que el consumo de pistachos se relaciona con un aumento en el deseo sexual. Esto podría ser una excelente noticia para aquellos que buscan reavivar la chispa en su vida amorosa, ya que el deseo sexual es un componente esencial de una relación saludable y satisfactoria.

Otro hallazgo destacado del estudio fue la relación entre los pistachos y la velocidad sistólica. Una velocidad sistólica saludable es indicativa de un sistema cardiovascular fuerte y eficiente, lo que es fundamental para la función eréctil adecuada. Los pistachos, con su contenido de grasas saludables y otros nutrientes beneficiosos, pueden ayudar a mantener la salud de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, contribuir a un flujo sanguíneo óptimo en momentos cruciales.

Un fruto seco común que no es nada común en su esencia

Un fruto seco común que no es nada común en su esencia

Este estudio turco nos ofrece una visión fascinante de cómo un alimento tan común como los pistachos puede tener un impacto positivo en aspectos clave de la vida sexual y la salud en general. Así que, la próxima vez que disfrutes de unos pistachos, ten en cuenta que no solo estás saboreando un bocado delicioso, sino que también estás brindando a tu cuerpo la oportunidad de experimentar mejoras en tu vida íntima y cardiovascular. ¡Una razón más para incluir estos pequeños tesoros en tu dieta diaria!

Los pistachos, además de ser una deliciosa opción de snack, han demostrado tener un impacto positivo en la salud sexual de los hombres, según un interesante estudio que duró tres semanas y se llevó a cabo con pacientes que sufrían de disfunción eréctil. Durante este período, los participantes incorporaron 100 gramos de pistachos a su dieta diaria, y se sometieron a una serie de pruebas para evaluar su salud sexual.

La forma en que influye en la disfunción eréctil

La forma en que influye en la disfunción eréctil

Los resultados de este estudio revelaron cambios notables en la función eréctil de los pacientes. Los médicos a cargo del estudio midieron varios parámetros, incluyendo los niveles de colesterol total, lipoproteínas de alta y baja densidad, y triglicéridos, antes y después de que los participantes realizaran estas modificaciones dietéticas. Sorprendentemente, la dieta rica en pistachos se asoció con mejoras significativas en las puntuaciones del Índice Internacional de la Función Eréctil en los pacientes con disfunción eréctil.

Una de las razones detrás de este efecto beneficioso podría ser el contenido de zinc en los pistachos. El zinc desempeña un papel crucial en la fertilidad y la reproducción, además de contribuir al mantenimiento de niveles normales de testosterona en la sangre. Estos factores son fundamentales para una salud sexual óptima.

Más componentes de este fruto seco

Más componentes de este fruto seco

Otro componente clave en los pistachos es la arginina, un aminoácido con efecto vasodilatador. La vasodilatación implica la expansión de los vasos sanguíneos, lo que a su vez mejora el flujo sanguíneo. En el contexto de la salud sexual, esto significa un mejor suministro de sangre a las áreas cruciales del cuerpo, incluyendo el tejido del pene. Esto puede tener un impacto positivo en el rendimiento sexual y la función eréctil.

Los pistachos no solo son un fruto seco delicioso, sino que también pueden ser un aliado importante para mejorar la salud sexual masculina. Su contenido de zinc, arginina y otros nutrientes beneficiosos parece estar relacionado con mejoras en la disfunción eréctil y el deseo sexual. Estos hallazgos sugieren que incluir pistachos en tu dieta diaria podría ser una estrategia simple y sabrosa para impulsar tu vida sexual y mantener una salud general óptima.

‘Amar es para siempre’: Isidro está en el hospital, muy grave

Cuando pensábamos que las cosas podían ir calmándose en ‘Amar es para siempre’, nos encontramos con que la situación está peor que nunca. Tras unas semanas de lo más complicadas, ahora los protagonistas de la serie se encuentran con más problemas que incluso pondrán la vida de algunos en peligro.

Como cada tarde, el próximo viernes 22 de septiembre Antena 3 nos ofrecerá una nueva entrega de esta ficción que tiene enamorada a una enorme suma de espectadores, llegando incluso a acumular más de un millón al día. En este nuevo capítulo veremos cómo Isidro se debate entre la vida y la muerte.

¿Qué ha pasado en ‘Amar es para siempre’?

Amar es para siempre Merca2.es

Las últimas semanas han sido especialmente difíciles para los protagonistas de ‘Amar es para siempre’. Uno de los mejores ejemplos es el de Victoria, alejada de su amada por mano de su propia madre. Elena, buscando mantener oculta la orientación sexual de su hija, ha chantajeado a Diana para que se vaya a Londres.

Cuando se entera, Victoria se enfurece. Además, discute fuertemente con su madre cuando comprueba que ha cambiado los modelos originales para Tulle Blanc por otros más clásicos, así que manda destruirlos y rehacerlos de nuevo. Además, también se enfrenta a Elena por el vestido de novia de Alicia, pues la abogada prefiere que sea Victoria quien lo diseñe, pero presionada por Román acaba pidiéndoselo a Elena.

Román, por otro lado, también discute con su madre, pues no está de acuerdo con lo que ha hecho para destruir la relación de su hermana con Diana. Elena, por su parte, se escuda en que la modelo no se lo pensó dos veces a la hora de coger el cheque e irse del país.

Alicia tampoco se siente tranquila. Sospecha cada vez con más razón que puede haber algo entre su prometido y Lola. Y es que ambos se sienten atraídos, algo que hace realmente feliz a Malena, a quien le encantaría que Román y Lola acabaran juntos. Y es que la relación entre Alicia y Román no va bien, menos aún cuando la abogada se entera del chantaje que Elena le ha hecho a Diana y se pone de su parte. Su frialdad hace que Román dude fuertemente sobre su futuro matrimonio.

Además, en los anteriores episodios de ‘Amar es para siempre’ el amor tampoco sonreía a Elena. Tras romper Crespo con ella, la mujer ha decidido centrarse en salvar su matrimonio con Fernando. Sin embargo, el hombre cada vez se encuentra peor de salud, a pesar de que Elena se asegura de que toma sus pastillas puntualmente.

Los problemas que tiene Malena en el instituto se resuelven gracias a Lola, que aconseja a Elena ingresarla en un nuevo centro educativo público. Ahora la joven se siente enormemente agradecida y feliz con sus compañeros, aunque no deja de preguntarse por qué la costurera toma tanto interés en ella.

Asimismo, Manolita por fin volvía de Manchester, un viaje que le ha servido para meditar y relajarse. A su vuelta, Lola le confiesa que ha vuelto a trabajar en Talleres Quevedo, algo que su madre toma bien y ayuda a reconducir su relación.

Tras el despido de Rafa, Sofía e Iván buscaban un nuevo camarero para el King´s. El elegido finalmente es Carlos, que se pluriemplea para ganar el suficiente dinero para huir del país. Sin embargo, tanto trabajo empieza a pasarle factura. Por su parte Quintero, tras ver su carrera como abogado destruida, comienza a vender enciclopedias, algo que Crespo utiliza para humillarlo en cuanto tiene la ocasión.

Por último, una de las tramas más interesantes actualmente en ‘Amar es para siempre’ es la del misterio del asesinato de Ester. El policía Isidro sigue empeñado en descubrir al culpable, seguro de que se trata de Iván, lo que hace que el ex bailarín se plantee incluso irse del país, y lo hace presionado por Crespo.

Finalmente, ante la negativa de Sofía, decide quedarse en España, pero sus planes de huida llegan a oídos de Isidro. Por ello, se presenta en el King’s a última hora, con la idea de quedarse a solas con Iván y sacarle información. Y lo consigue, pues acaba confesando, pero afirma que no es un asesino, sino que lo que pretendía la noche del crimen era proteger a Ester.

La tensión crece hasta tal punto que Iván golpea a Isidro en la cabeza con un cenicero, dejándolo inconsciente en el suelo. Es en ese momento cuando se da cuenta de que el policía estaba grabando la conversación.

Isidro: entre la vida y la muerte

Amar es para siempre Sofia e Ivan Merca2.es

Con este marco argumental, no es de extrañar que el próximo capítulo de ‘Amar es para siempre’, programado para este viernes día 22, venga cargado de emociones fuertes. Para empezar, el regreso de Manolita vendrá con un fuerte dilema para ella, el de contarle la verdad de su familia a Malena o dejar que viva en la ignorancia. Finalmente, mientras Manolita decide seguir ocultando el secreto, Marcelino tiene una opinión diferente.

El dolor de Manolita se acrecienta cuando Malena acude al supermercado a darle las gracias por su ayuda y ambas se funden en un abrazo. La mujer se siente realmente triste por no poder confesar que es su verdadera abuela, algo que advierte rápidamente Lola y hablan, decidiendo apoyarse mutuamente.

Mientras tanto, Victoria sigue enfurecida con su madre, pero finalmente Elena acaba por pedirle una tregua por el bien del negocio. Por su parte, Gala y Carlos se encuentran devastados por el pluriempleo, pero continúan decididos a seguir adelante para conseguir el dinero necesario para que Carlos abandone el país.

Sofía se llevará una buena sorpresa en este capítulo de ‘Amar es para siempre’. Al ver que Iván no regresa a casa, decide ir al King’s para comprobar qué ocurre. Allí se encuentra a Isidro inconsciente y pide una ambulancia. Ella se encarga de todo, pues Iván continúa desaparecido, pero cegada por su amor, argumenta que si él ha atacado a Isidro es porque el policía le ha provocado.

Finalmente Isidro es ingresado en el hospital en un estado muy grave. Mientras se debate entre la vida y la muerte, Sofía descubre que Iván ha hecho las maletas y se ha marchado llevándose consigo el pasaporte. Ante este desagradable descubrimiento, se apoya en Quintero, a quien le confiesa todo. La teoría del abogado es que Iván ya planeaba irse del país, y lo ocurrido con Isidro precipitó su marcha.

Aunque Sofía continúa negándose a creer que Iván tenga algo que ver con a muerte de Ester, ante toda esta información comienza a dudar. Tanto es así que acaba hablando con Rafa y lamentando sus errores: “¿cómo he podido estar tan ciega?”, le dice. Lo que aún no sabe es que ha sido Crespo quien ha ayudado a huir al ex bailarín, que quiere comenzar una nueva vida en Brasil.

Por otro lado, por fin va a celebrarse el mayor desfile hasta el momento en ‘Amar es para siempre’. Victoria ultima los detalles para la presentación de los vestidos de novia creados para Tulle Blanc, momento en el que vive una pincelada de complicidad con Lola hablando sobre Diana.

Finalmente el desfile es un gran éxito, que se ve empañado por la salud de Federico, que sufre un lapsus en público durante el brindis y se ve incapaz de recordar el nombre de su propia hija. Elena parece satisfecha con este detalle, lo que hace sospechar aún más que esté manipulando su medicación.

Por último, por fin el amor parece triunfar entre Román y Lola. Después del evento se quedan solos en el taller, y acaban besándose.

Uber y Cabify se mueven con pies de plomo ante el nuevo reglamento de Madrid de VTC

0

Hasta ahora la capital española ha sido uno de los bastiones de la defensa de las VTC en el país. Mientras que otras comunidades han apostado por limitarlas o directamente hacer lo posible para expulsarlas de la ciudad, Madrid ha hecho reglamentos pensados para facilitar que puedan operar. Ahora Uber y Cabify esperan con cautela, y sin hacer comentarios, el nuevo reglamento que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, promete presentar antes de fin de año. 

EL REGLAMENTO

Más allá del nuevo reglamento, que ya apunta a ser distinto de la conocida «ley Uber» de la presidenta. Es que el anuncio vino acompañado de un discurso donde se adelantó que el nuevo reglamento controlaría las «tarifas abusivas» de estas aplicaciones, señalando especialmente los días de gran demanda como festivales y eventos multitudinarios. Esta medida es un cambio importante en el discurso de la comunidad sobre las VTC, que siempre ha apuntado a darles más libertades. 

Pero, de momento, las empresas afectadas han decidido mantener silencio sobre las declaraciones de Ayuso y del consejero de Vivienda, transporte e infraestructuras, Jorge Rodrigo. Si bien tuvieron que asumir las controversias sobre el precio en días como el del ‘Mad Cool’ o el ‘Primavera Sound’, cuando subieron los precios no solos para los asistentes a los eventos, sino también para el resto de los usuarios capitalinos. 

YouTube video

Pero, si bien mantienen silencio ante las nuevas declaraciones, no es como si Cabify o Uber no se hubiesen adaptado antes a las medidas de diferentes comunidades. De hecho, la compañía española ya dijo en marzo que estaba preparada para una medida así, comprometiéndose con sus usuarios a que el complemento por alta demanda no superaría los 10 euros sobre el precio base. Vale decir que esta decisión fue posterior a un ‘Mad Cool 2022’ en el que los precios de Uber llegaron a superar los 100 euros por viaje, una situación que aún se señala desde las redes.

La otra preocupación es sobre los conductores. Los ingresos de los conductores de Uber y Cabify varían dependiendo de su recaudación, por lo que una bajada en los precios puede afectar su fin de mes, o incluso apuntar a una reducción en flotas. Son el tipo de posiciones que los sindicatos piden se tomen en cuenta en redes, con espacios en las redes preocupados que no sea un factor tomado en cuenta a la hora de desarrollar el documento. 

LAS VTC MÁS ARRINCONADAS

La situación de las VTC en España aún es delicada. La realidad es que, poco a poco, se han reducido parte de sus ventajas sobre los taxis, debido a una política de estado de defender a estos últimos como un servicio público. Incluso tras conseguir una victoria judicial clave en el Tribunal de Jusitica de la Unión Europea (TJUE) desde el Gobierno se ha mostrado el interés de mantener las medidas para proteger al taxi, que en el país es considerado como un servicio público. 

Por tanto, es normal que quieran tener cuidado antes de reaccionar a la nueva medida. Vale decir que las normativas en transporte de puerta a puerta de la Comunidad de Madrid hasta ahora daban predilección a dar más libertad a los diferentes operadores del sector, aun si liberalizar algunas normas podía ser un problema en el caso de los taxis. 

La situación de las VTC en España aún es delicada. La realidad es que poco a poco se han reducido parte de sus ventajas sobre los taxis

Es un equilibrio complicado entre el discurso y la evidente necesidad de regular las nuevas opciones, en cualquier caso hasta no ver el reglamento es complicado saber con certeza cómo reaccionarán las partes involucradas al reglamento cuando se apruebe en los próximos meses y cómo será recibido por la opinión pública. 

UBER Y CABIFY SIGUEN DANDO PASOS PARA PODER FUNCIONAR EN LAS CIUDADES EUROPEAS

Mientras tanto, las dos aplicaciones clave del transporte puerta a puerta en España han seguido trabajando para poder operar en los próximos años. Siguen invirtiendo en la transformación eléctrica de sus flotas, pero a eso se le debe sumar sus esfuerzos para tener una buena relación con sus conductores, uno de los puntos más complicados del funcionamiento de estas aplicaciones no solo en el territorio español sino en todo el planeta. 

Por eso han decidido mantener de momento el silencio ante las nuevas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La apuesta es que pueden reaccionar de forma correcta debido a que, como demuestran las medidas que Cabify tomó en marzo, algunos de los temas a los que asumen que los pueden obligar ya han ido avanzando desde antes. 

Aún hay que esperar, es incluso posible que una repetición electoral distraiga a Díaz Ayuso de este tipo de medidas por unos meses.

Clara Vallvé, nueva Country Manager de Voi para España e Italia

0

Vallvé ya cuenta con experiencia en el sector de la micromovilidad tras su paso por Bird y ha desarrollado su carrera en otras reconocidas compañías como Vueling, Deloitte y Gopuff. Se incorpora a Voi con el objetivo de seguir potenciando los mercados español e italiano y de afianzar así su expansión por el sur de Europa. Voi Technology, compañía líder europea de micromovilidad, ha anunciado el nombramiento de Clara Vallvé como nueva Country Manager para España e Italia. Esta incorporación se produce con el objetivo de reforzar la estrategia de Voi en ambos países, a fin de continuar expandiendo sus servicios a las principales ciudades.

Desde Barcelona, Vallvé dirige ya las operaciones de la empresa sueca en el mercado español, en el que actualmente Voi está presente en Sevilla y Málaga. Desde la compañía apuntan que la meta es ofrecer a los usuarios la mejor alternativa de transporte de forma sostenible y eficiente, respetando las ciudades y entendiendo las necesidades de los ciudadanos, en su compromiso con construir espacios en los que las personas vuelvan a ser protagonistas.

“Estoy feliz de anunciar mi incorporación a una compañía como Voi Technology, que busca cambiar por completo la forma en que concebimos la movilidad para hacernos la vida más fácil en la evolución hacia el concepto de ciudades inteligentes, sostenibles y eficientes. Mi misión ahora es lograr expandir la actividad de la compañía a nuevas ciudades españolas ofreciendo un servicio en constante mejora a través de la innovación”, afirma Clara Vallvé, Country Manager para España e Italia.

AMPLIA EXPERIENCIA EN MICROMOVILIDAD

Antes de Voi, Vallvé dirigió la expansión europea de la marca Gopuff, empresa de entrega de última milla, y de la compañía de patinetes compartidos Bird, por lo que ya cuenta con una amplia experiencia en micromovilidad y es experta en entornos internacionales. Además, la nueva Country Manager de Voi trabajó en otras importantes compañías como la aerolínea Vueling o la consultora Deloitte.

Vallvé estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Ramon Llull y ha complementado sus estudios con titulaciones orientadas a las relaciones internacionales y el marketing. Destaca su habilidad para el liderazgo y su visión estratégica que, según señalan desde Voi, le convierten en la persona perfecta para esta nueva etapa de la marca.

Conservación de hábitats: los 12 ecosistemas en peligro de extinción

0

Mantener los hábitats en peligro es un desafío para cualquier persona. La humanidad es el principal factor de degradación, destrucción y desaparición de los principales ecosistemas del mundo. Las consecuencias son catastróficas, ya que la fragilidad de los sistemas naturales causa un desequilibrio que afecta el resto de la naturaleza y las personas.

Si bien mucho se ha avanzado para detener la destrucción de los hábitats, aún hay numerosos ecosistemas que se encuentran en peligro. La salvación de estos lugares es una tarea fundamental para evitar la desaparición de numerosas especies, garantizar los derechos humanos y preservar el equilibrio de la naturaleza.

¿Qué es un hábitat?

¿Qué es un hábitat?

Un hábitat es un lugar o ecosistema que ofrece un entorno y condiciones necesarias para ofrecer a todos los seres vivos el hábitat correcto para su desarrollo, supervivencia y reproducción. Está asociado directamente a los alimentos, condiciones climáticas, espacio necesario y agua disponible para que las especies se refugien y se reproduzcan.

La institución internacional de conservación de la Tierra (IUCN), realiza una exhaustiva lista de los ecosistemas en peligro de los cuales se destacan:

  1. Bosque Húmedo Tropical: Este hábitat es uno de los más ricos en biodiversidad en el mundo y está ubicado principalmente en Sudamérica, México, África, Indonesia y Australia. Es muy importante para el funcionamiento global de los ecosistemas y, lamentablemente, está aumentando su degradación como resultado del desarrollo de la agricultura, la explotación foresta, la tala ilegal, la explotación de la madera o el cambio climático.
  2. Desierto: Estos ecosistemas se caracterizan por su extrema sequedad, temperaturas altas y baja cantidad de vida vegetal. Están ubicados en todos los continentes y representan casi el 30% de la Tierra. La destrucción y el cambio de uso del suelo son las principales amenazas que afrontan estos hábitat.
  3. Océanos: Estos grandes ecosistemas cubren el 70% de la superficie terrestre. Son fundamentales para el clima pero debido a la sobre explotación pesquera, la contaminación, la degradación del agua y la destrucción de los hábitats, se está cada vez más afectando la biodiversidad de los ecosistemas marinos.
  4. Bordes de agua: Estos lugares estables de intercambio entre agua y tierra rara vez son considerados ecosistemas, pero son muy importantes para que la biodiversidad se mantenga. Estos están amenazados por la construcción de carreteras, edificaciones u ocupaciones humanas.
  5. Ecosistemas urbanos: Estos son una mezcla de elementos naturales y artificiales. Los suelos urbanos están sobreexplotados y son cada vez menos ricos en especies y diversidad de vegetación que antes. Además, estos lugares están cada vez más sujetos a cambios climáticos acelerados, lo que puede causar inundaciones, sequías severas y otros desastres ambientales.
  6. Manglares: también llamados bosques acequiales, esta variedad de árboles y plantas se destacan por su capacidad para mantener la estabilidad de los océanos limitando la erosión costera. Sin embargo, son uno de los hábitats más amenazados, ya que están expuestos a los desprendimientos de suelo, la sobreexplotación de la pesca, el envenenamiento de aguas negras, la construcción costera y la tala ilegal.
  7. Selvas: Estos ecosistemas son claves para los recursos genéticos y la biodiversidad tanto terrestres como marítimas. Estas selvas están compuestos por manglares, selvas y bosques tropicales y constituyen uno de los ecosistemas más dañados después de los bosques. Muchas de estas selvas se han convertido en zonas de desarrollo urbano, desmonte de áreas naturales, explotación agropecuaria o extracción de recursos.
  8. Bosques: Estos ecosistemas son claves para la vida de los seres humanos gracias a su alta biodiversidad, los recursos que proveen y la variedad de servicios ambientales que ofrecen. Estos bosques están fuertemente amenazados por la deforestación como resultado de la agricultura, explotación forestal, tala ilegal, desarrollo de la agricultura y bloques de carreteras.
  9. Montañas: Estos ecosistemas capturan, almacenan y regulan el agua del suelo para el abastecimiento de las aguas bajas. Estos lugares están fuertemente amenazados por la sobreexplotación de recursos, erosiones, la destrucción de los suelos, cambios en el uso del suelo en la zona, plantaciones fuera de lugar.
  10. Praderas: Estos ecosistemas se destacan por su variedad de plantas y animales únicos en la región. Estas son amenazadas por la sobreexplotación, la construcción de carreteras, la reforma del suelo, los cambios en el uso del suelo, la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación. Estos lugares también son muy vulnerables en el mundo desarrollado debido a la demanda de tierras para la agricultura o el desarrollo urbano.
  11. Lagos y lagunas: Estos son algunos de los ecosistemas más frágiles en el planeta ya que son especialmente sensibles a los cambios en la temperatura, pH o la salinidad. Estos ecosistemas son amenazados por la sobrepesca, el vertimiento de aguas negras, la reducción de la vegetación ribereña y la formación artificial de embalses.
  12. Cuevas: Estos son ecosistemas underground llenos de vida y comunidades únicas. Estos lugares están amenazados por la destrucción o cercamiento de los sitios de entrada, el efecto de los químicos en la atmósfera de la cueva, la sobreexplotación turística, la sombría de la minería y la transformación artificial de los suelos.

Por qué salvar estos hábitats

Por qué salvar estos hábitats

Salvar estos hábitats es un desafío para la humanidad, ya que, por un lado, tienen un imperativo de desarrollo para garantizar el bienestar de la gente, pero, por otra parte, hay que mantener los ecosistemas vitales. Afortunadamente, muchas personas y organizaciones se han unido para lograr este objetivo dando herramientas a los gobiernos, la sociedad civil y la economía para ayudar a estos ecosistemas por medio de diferentes políticas, iniciativas y acciones locales.

Uno de los primeros pasos es reconocer que los ecosistemas están conectados entre sí. Uno de los mecanismos más importantes es acuífero, que permite el intercambio de aguas entre ecosistemas para mantener un buen equilibrio. Un ejemplo de esto son las fuentes de agua que se originan en los bosques montañosos y luego son transmitidas a las zonas bajas, como las selvas o las praderas. Esto significa que si el bosque se deteriora, las zonas bajas también se ven afectadas.

La importancia de los gobiernos y el sector privado

De esta manera los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil pueden promover y respetar los límites de cada ecosistema, detener la deforestación, establecer áreas protegidas y tomar medidas para mejorar la calidad de agua y la salud del suelo. Es conveniente que esto se realice en un enfoque multidisciplinario, considerando además el valor económico y social de estos lugares.

Iniciativas como la Smart Generation de WWF ha logrado un lograr un impacto significativo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP)en todo el mundo. Esta iniciativa ha llevado a cabo una concientización social, para reducir el uso de combustibles fósiles y, a su vez, a ha reducir el impacto de los cambios climáticos. Además, Smart Generation fomenta y apoya el desarrollo de los sistemas sostenibles ya que ha construido proyectos de inversión y financiamiento para las empresas y los gobiernos.

El trabajo de la Coalición Internacional de Hábitats (ICP)

El trabajo de la Coalición Internacional de Hábitats (ICP)

Otra iniciativa importante es el programa de la Coalición Internacional de Hábitats (ICP) que busca mantener el equilibrio natural entre los ecosistemas. Esta coalición está integrada por el sector privado, la sociedad civil y los gobiernos con el objetivo de asegurar que los hábitats terrestres y marinos se encuentren sanos. Esta coalición mantiene una vigilancia activa sobre el estado de los hábitats y trabaja con los gobiernos para garantizar una mejor regulación y control de los recursos naturales.

Gracias a estos esfuerzos la humanidad ha podido salvar los hábitats más vitales del mundo y revalorizar la diversidad biológica. Mediante el trabajo conjunto entre gobiernos, empresas e iniciativas ecologistas se han visto grandes avances, pero aún hay mucho que hacer para mantener los hábitats en peligro y salvar la vida en la Tierra.

Lilly y Novo Nordisk afrontan la sobredemanda de sus antidiabéticos con más control y menos promoción activa

0

Lilly ha asegurado a MERCA2 que a día de hoy «en España no ha habido pacientes con diabetes tipo 2 que se hayan visto afectados por la falta de suministros de su fármaco Trulicity» y que para evitar las tensiones de suministro van a realizar una limitación de su promoción activa. De igual modo, Novo Nordisk «sigue recibiendo suministro de Ozempic y de Victoza, pero van a seguir de cerca su stock»,  tal y como ha podido saber este medio digital a través de la Federación Española de Diabetes (FEDE).

LILLY, NOVO NORDISK Y DIABETES

Recientemente, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) actualizó las recomendaciones para evitar o paliar problemas de suministro con los medicamentos análogos del GLP-1, debido a la alta demanda de los mismos. Esta circunstancia está «produciendo tensiones en el suministro de estos medicamentos y problemas puntuales en algunas presentaciones». Ante este nuevo comunicado, desde esta publicación hemos querido saber cómo se encuentra realmente la situación, preguntado a los fabricantes y los principales afectados, es decir, los pacientes. 

Novo Nordisk

La causa de esta demanda se debe a que a pesar de que estos fármacos están indicados en el tratamiento de la diabetes tipo 2, se están prescribiendo para otro fin: adelgazar, según distintas fuentes consultadas. Pero la Aemps es muy clara en su comunicado: «Dentro de las diferentes presentaciones comercializadas de este tipo de medicamentos, únicamente uno, Saxenda también de Novo Nordisk, está indicados para el control de peso, en combinación con una nutrición saludable y un aumento de la actividad física».

La realidad, por tanto, es que esta sobredemanda se está produciendo. Así, lo ha confirmado a MERCA2 el cofundador de LUDA Partners, Luis Martín Lázaro: «En la herramienta LUDA, que utilizan más de 3.300 farmacias en toda España para la localización de medicamentos, llevamos detectando este tipo de problemas de suministro en los tratamientos de los pacientes con diabetes desde hace aproximadamente un año». 

«En el caso de medicamentos como Ozempic, las búsquedas en la herramienta han crecido un 326% entre el segundo y tercer trimestre de este año, hasta superar las 1.800 unidades localizadas».

Esto lo que corroboran fuentes de la FEDE: «Efectivamente, se está experimentando una demanda superior a lo anticipado que está provocando una disponibilidad intermitente del fármaco en algunas farmacias, tal y como se recoge en la web de la Agencia Española del Medicamento», dijeron.

Por su parte, Luis Martín Lázaro expone lo que se han encontrado en su herramienta: «En el caso de medicamentos como Ozempic, las búsquedas en la herramienta han crecido un 326% entre el segundo y tercer trimestre de este año, hasta superar las 1.800 unidades localizadas. Además de este, otros medicamentos como Victoza y Trulicity (incluidos dentro del mismo grupo terapéutico y que ambos han sido solicitados en LUDA en más de medio millar de ocasiones) no tienen fecha de restablecimiento prevista».

Lilly Merca2.es

LO QUE DICEN LOS LABORATORIOS

La FEDE ha transmitido a MERCA2 que desde Novo Nordisk les han informado de que «siguen recibiendo suministro en España y están siguiendo de cerca el stock para garantizar que se distribuya lo más rápido posible».

«En España, no ha habido pacientes en tratamiento con Trulicity que hayan sufrido desabastecimiento».

Por su parte, Lilly insiste que de acuerdo con su ficha técnica Trulicity está indicado para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no suficientemente controlada con dieta y ejercicio solo. No obstante, reconoce «que se ha producido una demanda sin precedentes de fármacos agonistas del receptor de GLP-1, en general, y en especial en países con un elevado número potencial de pacientes, como Estados Unidos o Alemania. En España, no ha habido pacientes en tratamiento con Trulicity que hayan sufrido desabastecimiento. Para ello, hemos limitado la promoción activa de este fármaco de manera que se priorizaran aquellas personas con diabetes que ya estaban en tratamiento».

Igualmente desde la farmacéutica estadounidense han insistido que «continúan ampliando su capacidad de fabricación y suministro en todo el mundo para que sea una realidad lo antes posible».

RECOMENDACIONES PARA DIABÉTICOS

La recomendación de FEDE para los diabéticos que no encuentren el producto en su farmacia es que pueden comenzar un tratamiento alternativo con un arGLP-1 disponible comercialmente en España, pero siempre bajo la supervisión médica de un profesional sanitario.

«Entendemos y comprendemos la incertidumbre y preocupación que esta circunstancia está provocando puntualmente entre las personas con diabetes; y junto con el resto de los agentes implicados, desde FEDE nuestra prioridad es seguir trabajando para resolver esta situación que nos está impactando de forma temporal», concluyen.

Shakira vuelve a la carga contra la familia Piqué en su nueva canción ¡Muy fuerte todo lo que dice!

0

A estas alturas no hay duda de que Shakira es una de las artistas más influyentes en la escena musical contemporánea. Su música vibrante y estilo único han cautivado a audiencias globales, consolidándola como un ícono pop. Pero lo curioso es que después de su ruptura con el futbolista Gerard Piqué está más de moda que nunca. Y es que su ruptura personal con él ha generado un gran interés mediático, lo que ha aumentado su presencia en los titulares y redes sociales. Sin embargo, Shakira ha sabido canalizar esa atención hacia su arte, lanzando nuevos sencillos y colaboraciones que hablan sobre su separación. El caso es que hace poco acaba de publicar otra canción en la que carga contra la familia de su expareja y te hablamos de ella a continuación. Además, también te enseñaremos el video que la acompaña. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Hace un año y medio que Shakira y Piqué dejaron de ser pareja y aún se sigue hablando de ello

Aitana es la nueva Shakira mira por que 4 Merca2.es

Aunque hace ya un año y medio que Shakira y Gerard Piqué anunciaron su separación, el interés público y mediático en su relación persiste. Su notoria ruptura ha continuado siendo tema de conversación en la prensa, redes sociales y entre seguidores. Esta atención se debe a su previa imagen como una de las parejas más populares y sólidas del mundo del entretenimiento y el deporte. Ambos han manejado su situación con gracia y madurez, centrando su atención en sus carreras profesionales, compromisos laborales y cuidado de sus hijos, demostrando que, a pesar de las dificultades personales, siguen siendo respetuosos y unidos en su rol de padres. Aunque de vez en cuando ella publique una canción y lo dinamite todo, justo como acaba de pasar ahora mismo.

La artista colombiana tiene nuevo tema en el mercado: será otro éxito

Pique y Shakira Merca2.es

La artista colombiana Shakira acaba de presentar su último tema. Y destaca por tener un característico estilo vibrante y enérgico. Su inconfundible voz y habilidad para fusionar ritmos van a volver a cautivar a sus seguidores, prometiendo así otro éxito en su exitosa trayectoria musical. Con una fusión de sonidos y letras evocadoras, este tema logra conectar con su audiencia a través de su autenticidad artística y pasión por la música. Este lanzamiento se perfila como un hit, continuando su legado musical de impacto global. Y sobre todo porque en él se vuelve a hablar de Piqué…

Y cómo no, la letra también va sobre su ruptura con Piqué

Shakira 12 Merca2.es

La reciente canción de Shakira deja entrever su habilidad para transmitir emociones personales a través de la música. La letra sutilmente aborda temas de desamor y cambios en la vida, manteniendo la identidad única de la artista. Además, una vez, más hay referencias directas a Piqué.  Así, su talento para expresar sentimientos profundos y experiencias personales de forma poética se refleja en cada verso, manteniendo a sus seguidores conectados emocionalmente.

Ya lo hizo en el pasado con Te felicito

Shakira 9 Merca2.es

En su pasado tema «Te Felicito», Shakira exploró su relación con Piqué, mostrando su destreza para plasmar experiencias personales en sus letras. La canción transmitía sentimientos complejos y reflexiones sobre el amor y la vida en pareja, revelando su madurez artística y capacidad para abordar temas íntimos con sensibilidad. Su habilidad para entrelazar poesía y melodía en una narrativa auténtica dejó una huella emocional en sus seguidores, destacando su genuinidad como artista.

Shakira lanzó con Bizarrap el éxito Pa tipos como tú, en la que habla de su ruptura con Piqué y no le deja en buen lugar

Shakira

En colaboración con Bizarrap, Shakira lanzó el impactante éxito «Pa tipos como tú», en el que aborda su separación con Piqué de manera franca y directa. La letra expone sentimientos de desilusión y superación, mostrando una perspectiva cruda de la relación. A través de esta colaboración, la artista colombiana desafía estereotipos y evidencia su habilidad para convertir experiencias personales en poderosas piezas musicales que resuenan con su audiencia.

Ahora la artista tiene un nuevo tema que se llama El jefe

Shakira 3 1 Merca2.es

Shakira presenta su último sencillo, «El Jefe», mostrando una faceta artística renovada. La canción revela una mezcla audaz de sonidos contemporáneos y letras impactantes, consolidando su evolución musical. Con un enfoque enérgico y provocador, Shakira explora temáticas de empoderamiento y determinación. Este lanzamiento promete conquistar a su audiencia con su estilo inconfundible y su continua capacidad para sorprender y reinventarse en el mundo de la música.

Y para promocionar el tema en X, la artista ha comentado esto: «Dicen por ahí que no hay mal que más de cien años dura, pero ahí sigue mi ex-suegro que no pisa sepultura…», Muy fuerte…

Este tema también habla de la desigualdad laboral a la hora de contratar a un hombre o a una mujer

Shakira 8 1 Merca2.es

En su nuevo tema «El Jefe», Shakira no teme abordar la desigualdad laboral. A través de sus letras, resalta las disparidades en las oportunidades de empleo entre hombres y mujeres, subrayando la importancia de la igualdad en el ámbito laboral. Utilizando su plataforma para generar conciencia, la artista busca inspirar cambios y fomentar la equidad, uniendo su música a causas sociales relevantes y actuales.

Así es el video de este tema, que ha superado el millón de visualizaciones en dos horas

YouTube video

El video de «El Jefe» de Shakira logró un impresionante hito al superar el millón de visualizaciones en tan solo dos horas desde su lanzamiento en YouTube. Esta cifra récord demuestra la sólida conexión entre la artista y su audiencia, así como la expectación que genera su trabajo. Y por su parte, la rápida y masiva respuesta del público confirma la relevancia y la influencia de Shakira en el mundo de la música y el entretenimiento.

Estamos seguros de que este tema de Shakira va a ser uno de los éxitos del otoño

Shakira 7 1 Merca2.es

No cabe duda de que «El Jefe» de Shakira se perfila como un éxito para este otoño. Su música innovadora y el impacto en su audiencia anticipan un gran logro, consolidando su posición como una artista influyente. Su habilidad para reinventarse y conectar con el público promete un destacado desempeño en las listas musicales.

La intrahistoria sobre el editor que arreó un puñetazo al alcalde de Ourense

0

José Luis Baltar gobernó con mano de hierro la Diputación de Ourense entre 1990 y 2012. Del cargo lo sacó una sentencia que lo inhabilitó a ejercer cargo público por enchufar al menos a 104 trabajadores se supone que afectos a la causa del Partido Popular, que vio lógico que al autodenominado «cacique bueno» lo sucediera en el puesto su hijo José Luis, ahora recién desalojado en la Diputación y reciclado como senador.

En este gazpacho con trazas decimonónicas faltaba una oposición contundente y el hueco lo ocupó Gonzalo Pérez Jácome, que tenía una televisión local para telepredicar (Auria TV) y muy poco que perder.

Baltar senior le llega a decir a Jácome cuando era un simple reportero de una cadena semiamateur que si su lista conseguía concejalías, tal y como ocurrió con Democracia Ourensana a partir de 2011 tras dos fallidos intentos previos.

en este gazpacho con trazas decimonónicas faltaba una oposición contundente y el hueco lo ocupó Gonzalo Pérez Jácome

Jácome aprovechó su puesto como concejal para consolidar su imagen de látigo fustigador tanto del PP como del PSOE y en 2019, al ser clave para investir a Baltar junior en la Diputación, alcanzó la alcaldía de la capital de provincia gallega a pesar de ser la tercera fuerza.

Lo que iba a ser flor de un día se extendió pese a que Jácome a estar apoyado por solo 3 concejales de 27 tras producirse varias denuncias sobre la presunta financiación irregular de Democracia Ourensana y Auria TV a través de dinero municipal.

La última campaña de las municipales se suponía que iba a ser el final de Jácome, que volteó todas las encuestas, ganó las elecciones de forma cómoda y volvió a pactar con el PP, que retuvo la Diputación ya sin el clan de los Baltar al frente.

LA REGIÓN

El edil populista había quedado a la altura del betún al negociar mordidas en una serie de audios publicados por la todopoderosa ‘La Región’, eterno escudo de los Baltar y comandada por un editor (Óscar Outeriño) que hace unos días agredió al alcalde con un puñetazo.

La Región ejerce como mal ejemplo de periódico provinciano y, cuando caminaba hacia la ruina, una atinada denuncia de Jácome evitó que la Diputación se gastase ni más ni menos que 2,7 millones de euros en comprar su hemeroteca, que fue el eufemismo utilizado para no llamarlo obsceno rescate que finalmente fue evitado por Democracia Ourensana, en quizá su página más inmaculada.

De estos lodos, el descrédito del PP y el PSOE en Ourense surge el eterno victimista Jácome, que chapotea entre los dardos de La Región mientras sigue inaugurando proyectos sin que la Justicia actúe contra su impunidad.

Lo pide La Región, que en 2012 barruntaba que a Alberto Núñez Feijóo le iba a faltar un escaño y apoyó en Ourense a Mario Conde, del que metieron sus papeletas electorales encartadas con el diario ourensano.

Pero Conde patinó en las urnas. los Baltar firmaron un pacto de no agresión con Núñez Feijóo, La Región siguió en sus trece y Jácome ha dejado de ser un mal chiste como emulo de José María Ruiz-Mateos para convertirse en una pesada broma.

Publicidad