viernes, 2 mayo 2025

¿Adicción al azúcar? Estos son los pasos para desengancharte en cinco días

0

El azúcar provoca cierta adicción, y cuando más comemos, más queremos. Todos sabemos que es un producto nefasto para la salud en muchos aspectos, así que desterrarlo de nuestra vida es lo mejor que podemos hacer por nuestro cuerpo. Aunque puede parecer difícil, podemos reeducar el paladar y terminar esta dulce dependencia, que si bien nos aporta un placer inmediato, a medio y largo plazo puede hacernos mucho mal.

DESENGANCHARSE DEL AZÚCAR ES POSIBLE

azucar Merca2.es

Dejar de comer azúcar conlleva una serie de reacciones positivas en el organismo que se notan a los pocos días, ya que ganamos en salud en muchos niveles: mejora el metabolismo la salud cardiovascular, la intestinal y la mental, además nos permite eliminar esos kilos de más. Con un plan de 5 días y un poco de determinación podemos reconducir nuestros hábitos y dejar de consumir azúcar o al menos reducir los dulces a una cantidad mínima.

BENEFICIOS DE DEJAR EL AZÚCAR

tarta Merca2.es

Lo primero es conocer cuales son los beneficios que vamos a obtener por dejar o reducir el azúcar en nuestra dieta diaria. Los cambios metabólicos en el organismo son notables:

  • Mejora la salud vascular y cardiológica. Se reduce el riesgo de que aumente el colesterol malo y los triglicéridos, que dan lugar al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
  • Se reduce el riesgo de problemas bucales como caries e infecciones, sobre todo las originadas por hongos, que se alimentan de azúcares.
  • Mejora la microbiota intestinal porque impide que las bacterias malas proliferen fácilmente. En el aparato digestivo hay hongos y bacterias que, si aumentan demasiado, pueden causar problemas como gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento.
  • Mejor salud ginecológica. Al eliminar el azúcar se reduce el riesgo de infección vaginal por cándida, muy recurrente en mujeres. Este hongo se nutre de azúcar, así que al quitarlo de la dieta, se puede mantener a raya más fácilmente.
  • Pérdida de peso eficaz. Los refrescos y los azúcares añadidos son las principales causas de sobrepeso y obesidad.

REEDUCAR EL PALADAR

donut Merca2.es
Closeup portrait joyful girl with red lips having fun with colorful donuts against her eyes. Attractive young woman with long hair holding sweets. Good mood, diet concept, brightful colors

El paladar se puede reeducar en cualquier momento. Eso quiere decir que si tiene preferencia por ciertos sabores, podemos habituarlo para que disfrute con alimentos saludables. Para hacerlo podemos seguir un plan gradual, comenzando con algunos cambios sencillos, para ir desenganchándonos de este producto, que a veces está presente en productos de los que ni somos conscientes, y en unas cantidades realmente exageradas. A continuación te dejamos el paso a paso para que comiences a ponerlo en práctica desde hoy mismo.

AZÚCAR VISIBLE

pasteles Merca2.es

El azúcar más fácil de controlar en primer lugar es el que identificamos a simple vista, es decir, el que añadimos al café, las infusiones o los yogures. Si el paladar no está preparado para aceptar el sabor original de estos alimentos, podemos hacer las bebidas más diluidas para que el sabor sea menos intenso o añadir un poco de canela. También se puede mezclar con algún tipo de bebida vegetal. La de arroz o de venta tienen un punto naturalmente dulzón que puede ayudarnos a ir acostumbrándonos poco a poco.

UN CAMBIO EN EL DESAYUNO

tostada Merca2.es

En el segundo día vamos a revisar nuestro desayuno. Si nuestras tostadas habituales llevan mermelada, la vamos a sustituir por alguna fruta dulce como rodajas de pllátano, fresas aplastadas con un veedor, compota de manzana o de pera, trozos de mango o uvas. El azúcar de la fruta es natural y se ingiere junto con la fibra, por lo que sí aporta beneficios para el organismo. Otra opción es intentar aconsumbrarnos a desayunar algo salado, como unas tostadas con tomate y aceite de oliva, aguacate, crema de cacahuete o hummus. ¡Hay muchas opciones!

ELEGIR LAS BEBIDAS

bebidas Merca2.es

Es importante beber agua y solo agua en las comidas. Con los zumos, refrescos, cerveza o vino estamos introduciendo grandes cantidades de azúcar en el cuerpo apenas sin darnos cuenta. Un solo refresco contiene 35 gr de azúcar (la cantidad máxima recomendada es de 25 gr). Un zumo de melocotón tiene más de 10g, lo mismo que un chocolate a la taza. Así que el agua es la opción más saludable y se le pueden añadir sabores como una rodaja de pepino, limón o naranja, o unas hojitas de menta o hierbabuena.

CHOCOLATE NEGRO DE POSTRE

chocolate Merca2.es

Para calmar la ansiedad de dulce el chocolate negro es un gran aliado. Ojo, tiene que ser negro, al menos con un 85% de cacao. Además de ser más saciante, tiene muchos beneficios para la salud porque aporta un montón de antioxidantes. Para acostumbrarse a su amargor se puede empezar por uno de 70% e ir adaptando el paladar. El chocolate genera la misma satisfacción en el cerebro que el azúcar, pero con mucha menos cantidad que otros postres como unas natillas o un flan.

SUSTITUIR EL AZÚCAR POR FRUTA

ClasificacionFrutas Merca2.es

El azúcar más saludable es el que nos aporta la naturaleza a través de la fruta. Siempre es mejor comerla a bocados, pero en caso de antojos podemos aprovechar y usarla en lugar de azúcar. Los plátanos y los dátiles son perfectos para masas de repostería, y si necesitamos endulzar moderadamente un poco más el preparado, podemos agregar ágave, estevia, miel o canela, que le da un toque muy especial. En poco tiempo nos habremos acostumbrado a alimentos menos dulces.

¿Qué es y qué ventajas ofrece el software de TPV para hostelería?

0

Una de las áreas en constante aumento es el sector hostelero.

De acuerdo al sitio web Statista, durante el año 2022 se registró un aumento del 62 % de negocios vinculados con la hostelería en España. Esto también implica un crecimiento frecuente de la competencia. Por ello, para mantenerse vigente y destacar en el mercado, las empresas deben emplear herramientas actualizadas como los Software de sistema TPV para hostelería. Estos programas deben ser adquiridos en proveedores reconocidos como Foodtic.

Para qué sirve el software de TPV para hostelería

Los software de TPV (Terminal de Punto de Venta) ofrecen variadas funciones que mejoran la productividad de todo tipo de negocios de hostelería. En primer lugar, pueden hacer más eficiente la gestión de pedidos. Esto se debe a que los clientes tienen la posibilidad de ordenar lo que deseen a través del software, así se logra automatizar un proceso que antes se hacía a escribiendo a mano o incluso memorizando.

La herramienta también puede ayudar a administrar los inventarios, facilitando su organización para mantenerlos al día. A través del software es posible hacer un seguimiento constante y saber con exactitud qué falta, cuándo expira, cuánta mercancía hay, entre otros aspectos. Además, puede enviar alertas para tomar acciones en el momento adecuado.

Por otro lado, los software TPV permiten facilitar la gestión de pagos de los clientes. De esta manera, se reduce la cantidad de dinero en efectivo que los mesoneros deben trasladar a diario. Asimismo, se disminuyen los errores de cálculo y se mantiene un registro detallado de las ventas del día.

Qué precauciones hay que tener con el software de TPV para hostelería

Un sistema TPV para hostelería es un equipo tecnológico que requiere de ciertos conocimientos y prácticas. Por esta razón, es necesario capacitar al personal de la empresa para que pueda usar correctamente el nuevo software. Asimismo, la compatibilidad de esta tecnología debe ser evaluada. Lo ideal es que todos los programas que use el negocio sean compatibles entre sí.

Por su parte, la seguridad de datos es otro tema esencial, se recomienda que el software tenga ciertas medidas como la encriptación de datos.

Una de las opciones más confiables en el mercado es el software de TPV de Foodtic. Esta herramienta tecnológica cuenta con autocomanda móvil integrada. De esta forma, el cliente puede hacer su pedido directamente. También cuentan con otras funciones como la gestión de salas, mesas, informes, comandero, carta digital, servicio delivery y muchas más. Está diseñado para ser usado por negocios del sector hostelero como bares y restaurantes, locales de comida rápida, cafeterías o negocios donde solo trabajan en modalidad de delivery o take away.

Integrar la tecnología a los negocios no solo ayuda a modernizarlos, sino también a ser más productivos. Por esta razón, los software de TPV representan un propulsor para el crecimiento de cualquier empresa.

Lidl tiene la chaqueta ideal para entretiempo que no encontrará ni en Decathlon

Lidl ha resultado ser un competidor muy serio en un mercado lleno de opciones para la ropa de entretiempo, es difícil encontrar una chaqueta que combine estilo, calidad y precio de manera impecable. Pero en esta búsqueda de la chaqueta perfecta, hemos descubierto un verdadero tesoro que podría sorprender a muchos: Lidl, el supermercado de renombre, ha lanzado una prenda que compite directamente con los gigantes de la moda deportiva como Decathlon.

¿El resultado de Lidl?

¿El resultado de Lidl?

Una chaqueta ideal para el entretiempo que, a pesar de no estar en el radar de la mayoría, podría convertirse en tu nueva prenda favorita. En este artículo, exploraremos en detalle esta sorprendente opción de Lidl y por qué podría ser la elección perfecta para tu próxima compra de ropa. ¡Prepárate para descubrir una joya oculta en el mundo de la moda!

Chaqueta polar para hombre de Lidl

Chaqueta polar para hombre de Lidl

La chaqueta polar para hombre de Lidl es una verdadera joya que merece la atención de todos los amantes de la moda y los amantes de la comodidad. A simple vista, podría pasar desapercibida en medio de la amplia variedad de productos que ofrece este supermercado, pero una vez que la descubres, te sorprenderá gratamente.

Esta prenda se destaca por varios aspectos clave que la hacen única en su género. En primer lugar, la calidad de los materiales utilizados en su fabricación es realmente destacable. El polar empleado es suave al tacto, cálido y duradero, lo que garantiza que la chaqueta te mantendrá abrigado durante esas frescas mañanas de entretiempo y se mantendrá en perfecto estado a lo largo del tiempo.

La chaqueta de Lidl se puede usar para todo

La chaqueta de Lidl se puede usar para todo

La versatilidad es otro punto a destacar. La chaqueta polar de Lidl es perfecta para diversas ocasiones y actividades. Puedes utilizarla como una capa adicional debajo de tu abrigo en los días más fríos o llevarla como prenda principal en una caminata al aire libre o una tarde informal con amigos. Su diseño es clásico y atemporal, lo que la convierte en una elección acertada en términos de estilo.

Pero lo que realmente hace que esta chaqueta se destaque es su precio. A menudo, encontrar una prenda de calidad a un costo económico es un desafío, pero Lidl ha logrado combinar ambos aspectos en esta chaqueta polar. Su relación calidad-precio es inmejorable, lo que la convierte en una opción accesible para cualquier presupuesto.

Otro punto a su favor es la disponibilidad. A diferencia de las marcas de moda deportiva de renombre, que a veces pueden tener problemas de stock o limitaciones geográficas, Lidl suele tener una amplia distribución de sus productos en sus tiendas, lo que facilita la adquisición de esta chaqueta.

No hay excusa para que no tengas tu chaqueta polar de Lidl

No hay excusa para que no tengas tu chaqueta polar de Lidl

La chaqueta polar para hombre de Lidl es una opción sorprendente que no debería pasarse por alto. Ofrece calidad, versatilidad y precio en un paquete que se adapta a diversas necesidades y gustos. Así que la próxima vez que estés en Lidl, no olvides echar un vistazo a esta prenda, porque podría ser la solución perfecta para tu guardarropa de entretiempo.

La chaqueta polar Rocktrail® para hombre son una opción excepcional para aquellos que buscan comodidad y calidez en el entretiempo. Estas chaquetas vienen en 5 modelos diferentes, lo que significa que tienes una variedad de estilos para elegir según tus preferencias personales.

Con un interior muy cómodo

Con un interior muy cómodo

Una de las características sobresalientes de estas chaquetas es su interior afelpado. Este revestimiento suave y acogedor te mantiene cálido y cómodo en los días más frescos, haciendo que la chaqueta sea perfecta para una caminata o simplemente para relajarte al aire libre. La sensación de abrazar la suavidad de su interior es un verdadero placer.

Además del confort, estas chaquetas también están diseñadas para durar. Gracias al tratamiento antipilling que han recibido, se evita la formación de bolitas en la tela. Esto significa que, incluso después de múltiples usos y lavados, la chaqueta seguirá luciendo como nueva, sin esos molestos bultitos que a veces aparecen en la ropa polar con el tiempo.

Hay disponibilidad de colores en Lidl

Hay disponibilidad de colores en Lidl

La gama de colores disponible es otra ventaja. Con 3 opciones diferentes para elegir, puedes encontrar la chaqueta que mejor se adapte a tu estilo personal. Desde colores clásicos y versátiles hasta opciones más atrevidas, hay algo para todos.

En cuanto a las tallas, estas chaquetas polares están disponibles en M, L y XL, lo que proporciona opciones adecuadas para diferentes tipos de cuerpo. La comodidad y el ajuste adecuado son esenciales para una prenda de entretiempo, y Rocktrail® lo tiene en cuenta.

Son un artículo muy especial que Lidl te ofrece a un precio único

Son un artículo muy especial que Lidl te ofrece a un precio único

Las chaquetas polares para hombre de Rocktrail® ofrecen una combinación perfecta de comodidad, durabilidad y estilo. Con múltiples modelos, colores y tallas para elegir, es fácil encontrar la chaqueta ideal para tus necesidades. Ya sea para una aventura al aire libre o para el uso diario, estas chaquetas te mantendrán abrigado y con estilo durante todo el entretiempo.

Las chaquetas polares Rocktrail® para hombres son una excelente opción para mantenerte abrigado y con estilo durante la temporada de entretiempo. Con cinco modelos diferentes para elegir, estas chaquetas ofrecen versatilidad y variedad en tu guardarropa.

Claro que, debido a su precio, puede ser que ya se hayan agotado en tu localidad

Claro que, debido a su precio, puede ser que ya se hayan agotado en tu localidad

Es importante tener en cuenta que los números de modelo, los colores y las tallas pueden variar según la disponibilidad en tu tienda local. Además, el diseño de los envases puede cambiar, por lo que siempre es una buena idea verificar los detalles específicos al comprar. Por último, es relevante mencionar que el precio de estas chaquetas es muy atractivo, con un costo de solo 9,99€.

Corre a tu tienda Lidl más cercana

Corre a tu tienda Lidl más cercana

Las chaquetas polares Rocktrail® para hombres son una excelente opción para mantenerte abrigado y a la moda durante el entretiempo. Con su interior afelpado, tratamiento antipilling y variedad de colores y tallas, estas chaquetas ofrecen una gran relación calidad-precio. Asegúrate de visitar tu tienda local para verificar la disponibilidad y el diseño del envase antes de hacer tu compra.

Sara Povedano Camacho, nueva directora del Aeropuerto de la Gomera

0

Aena ha nombrado a Sara Povedano Camacho, ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, nueva directora del Aeropuerto de La Gomera, puesto que asumirá a partir del 16 de noviembre. Actualmente, es la responsable del Sistema de Gestión Operacional del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote. Desde 2014, desempeñó diferentes funciones en la Dirección de Operaciones, Seguridad y Servicios de Aena a través de la empresa Ineco.

En el último periodo, ha contribuido significativamente al mantenimiento del certificado de aeródromo emitido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), a la consecución de los más altos estándares de seguridad operacional en el aeropuerto y a la obtención de excelentes resultados en las distintas inspecciones y auditorías realizadas por los organismos reguladores.

Javier Franco Serrano, actual director del Aeropuerto de La Gomera, se acoge a la jubilación voluntaria tras desarrollar una amplia carrera profesional en Aena, donde se incorporó en 1991. Durante su trayectoria ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad, entre los que destacan la dirección del aeropuerto gomero durante los últimos diez años y las direcciones de los aeropuertos de Logroño (2009-2013) y de La Palma (2001-2009).

Durante su última etapa en el Aeropuerto de La Gomera ha contribuido a satisfacer la demanda de pasajeros y compañías aéreas con altos niveles de calidad percibida y a consolidar el significativo incremento de actividad de los últimos años, siendo consciente, junto a su equipo, de la importancia
de estas instalaciones para la conectividad y comunicación de la isla. Aena agradece su profesionalidad, compromiso y dedicación durante estos años.

Razones por las que tu perro puede estar deprimido

La depresión es uno de los trastornos psicológicos más comunes a día de hoy. La OMS estima que el 5% de los adultos en todo el mundo padece este problema. Pues bien, puede que te sorprenda saber que los perros también pueden padecer esta enfermedad.

Como es lógico, existen importantes diferencias entre la manera en que un ser humano afronta una depresión y la forma en que lo hace un perro. Pero también encontramos síntomas muy similares; no hay que olvidar que personas y canes nos parecemos mucho más de lo que creemos.

La depresión en el perro: ¿cómo se manifiesta?

perro alfombra Merca2.es

Para comprender cómo puede afectar la depresión a nuestro perro, antes debemos entender en qué consiste esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un trastorno de salud mental común que “se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras”.

Esta patología implica síntomas psicosomáticos como la alteración del sueño y el apetito, cansancio, falta de concentración, dolores articulares, cefaleas y trastornos digestivos, entre otros. Suelen ser efectos prolongados en el tiempo que se sufren a diario y que van empeorando, poco a poco, la calidad de vida de las personas, interfiriendo en todas sus facetas.

Con los perros ocurre algo muy similar. Así lo aseguran los veterinarios y los expertos en conducta canina, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que los canes, al igual que los seres humanos, son seres empáticos, sociales, sensibles y emocionales. Pero, ¿cómo podemos reconocer la depresión en un perro? A través de su comportamiento, marcado por señales como:

  1. Somnolencia. Dormir demasiado también es un síntoma común en las personas con depresión.
  2. No quiere jugar. El perro es un animal juguetón y activo por naturaleza, adora los juegos y las actividades al aire libre. Si nuestro perro no pide jugar como acostumbra a hacerlo o no responde a nuestras señales de ánimo, debemos ponernos alerta.
  3. Comportamientos compulsivos. Lamerse continuamente las patas, llamar la atención con gemidos y ladridos, perseguirse la cola o rascar compulsivamente el suelo, el sofá o la cama. Estos comportamientos supondrían algo similar a la ansiedad en los humanos, que en muchas ocasiones acompaña a la depresión.
  4. No quiere pasear. Es muy extraño que un perro no quiera pasear, pues es su forma de relacionarse con el entorno, reforzar sus sentidos (especialmente el olfato), socializar y hacer ejercicio. Cuando un can no desea salir a la calle, lo más seguro es que sufra algún problema físico o psicológico.
  5. Aislamiento. Como decíamos, los perros son animales sociables. Si notamos que nuestro perro se aísla de nosotros o de las demás mascotas de la casa, intenta decirnos que no se siente bien.
  6. Pérdida de apetito. Los canes sólo pierden el apetito cuando se encuentran realmente mal, por lo que nuestra primera acción ante esto debe ser llevar al animal al veterinario. Una vez descartados los problemas físicos, habrá que trabajar por mejorar su estado anímico.

Causas comunes de depresión en el perro

Perro Merca2.es

Los seres humanos podemos caer en depresión por múltiples razones: un ambiente hostil, problemas económicos, ausencia de afecto, hechos traumáticos, la pérdida de algún familiar, sedentarismo, falta de ilusión… Con los perros ocurre exactamente lo mismo.

Uno de los motivos más comunes es el aburrimiento o falta de motivación en su día a día. Mientras los humanos nos encargamos del trabajo, las tareas de casa, salimos con nuestros amigos o vemos la televisión, los perros tienen otras necesidades de ocio. Estas se resumen en juegos y actividades al aire libre, pues suponen retos físicos y mentales imprescindibles en su día a día.

La soledad también afecta enormemente a los perros, algo que sufren a menudo debido a nuestro acelerado ritmo de vida marcado por las obligaciones laborales y sociales. Pensemos que son animales de manada y que pueden estresarse si se sienten solos mucho tiempo.

Los cambios en la unidad familiar también son un factor determinante. Una separación, por ejemplo, puede llevar a un perro a sentir un fuerte desconcierto que derive en tristeza y estrés. Asimismo, la llegada de un nuevo miembro a la familia también puede ocasionar este efecto, así como la incorporación de una nueva mascota. Es fundamental, en este caso, que no se sienta reemplazado.

Otro motivo común de depresión en los perros es la pérdida de un familiar. Si bien no tienen el mismo concepto de la muerte que nosotros, los canes también sufren la desaparición de los suyos. Recordemos, una vez más, su alta sensibilidad y empatía.

Y hablando de empatía, un ambiente hostil, conflictivo o triste también les hace sufrir hasta el punto de caer en una depresión. Estos animales son capaces de captar, con una extraordinaria eficacia, las emociones de las personas y animales que se encuentran a su alrededor. Si alguien en casa sufre algún problema de salud mental, cuidado, pues nuestra mascota puede captarlo y absorberlo.

Por último, los castigos y los gritos son los grandes enemigos de los perros. A diferencia de lo que muchos creen, no aprenden a base de malas palabras, mucho menos a través de los golpes. Los perros necesitan cariño del mismo modo que necesitan alimento. Los traumas relacionados con la agresividad y las carencias afectivas les llevan a sumirse en una profunda tristeza.

¿Qué hacer cuando mi perro está deprimido?

7 razones adoptar perro portada 848x477x80xX Merca2.es

La depresión en las personas necesita ser tratada con terapia psicológica y, en muchas ocasiones, también con medicación. El proceso de curación es lento, implica indagar en la historia de vida del paciente y trabajar para que logre gestionar sus pensamientos negativos.

La buena noticia para los perros es que su proceso de curación suele ser mucho más rápido. Estos maravillosos animales nos llevan ventaja en este sentido, pues no viven anclados en el pasado ni preocupados por el futuro. No es necesario trabajar estos pensamientos tan comunes en las personas, sino enfocarse en hacer su día a día más feliz otorgándoles las necesidades físicas y emocionales que requieren.

El primer paso ante la observación de los síntomas antes descritos (no tienen por qué darse todos) es acudir al veterinario para que lo examine. Una vez descartados los problemas físicos y confirmado el diagnóstico de depresión, hay que iniciar un tratamiento.

Y este tratamiento se basa en la dedicación y el amor. Para empezar hay que estimular su cuerpo y mente aumentando los paseos y juegos diarios; también puede ser efectivo ampliar el terreno del paseo o hacer excursiones con él los fines de semana. Por otro lado, existen juegos realmente eficaces: esconder chucherías por rincones de la casa y dejar que las encuentre con el olfato, por ejemplo. El Agility también es una buena idea para canes muy activos.

A ser posible, es importante reducir el tiempo que el perro pasa solo en casa. Recurrir a amigos y familiares para que se queden con él, o bien optar por una guardería para mascotas donde además socialice con otros animales, puede ser bueno para él.

Y sobre todo, lo más importante y fundamental para lograr que nuestro perro se sienta mejor es prestarle atención y cariño. La compañía, las caricias, las palabras en tonos amables… Cualquier muestra de afecto supone un bálsamo milagroso para mantener en buen estado la salud mental de nuestro perro.

Goldman Sachs impulsa a Nvidia mientras Bruselas ve abuso de mercado

0

Las acciones de Nvidia, el mayor fabricante de chips de IA de mundo, han subido como la espuma, pese a que la Unión Europea examina si hay abuso del mercado de los semiconductores por parte del fabricante. La subida en la bolsa de Nvidia se produce después de que Goldman Sachs agregara a la compañía a su «Lista de Convicciones de América», lo que deja ver que es Nvidia es una compañía muy valorada por el banco de inversión.

Los analistas del banco mejoraron el estado de Nvidia desde una calificación de «Comprar» asignada a finales de agosto, manteniendo al mismo tiempo un precio objetivo de 605 dólares por acción. Este martes, las acciones subían más de tres puntos porcentuales y cotizaba en torno a los 450 dólares.

Su excelente posición en el mercado choca con las suspicacias de la Unión Europea (UE), que de nuevo pone el foco en una empresa tecnológica norteamericana por supuestas prácticas anticompetitivas en chips utilizados para la revolucionaria Inteligencia Artificial (IA), tal y como ha publicado Bloomberg.

BRUSELAS MIRA A NVIDIA CON RECELO

Bruselas, por el momento, solo está recopilando información de manera informal sobre prácticas potencialmente abusivas en el sector de las unidades de procesamiento de gráficos (GPU), que se utilizan tanto para la IA como para otro de los mercados más boyantes del mundo, los videojuegos. La investigación podría, en el futuro, desembocar en una intervención para evitar actitudes monopolistas en el mercado por parte de la marca de semiconductores.

grandes empresas tecnológicas han sido objeto de estudio y denuncias por supuestas prácticas desleales, tanto en Europa como en EE.UU

Como se recordará, esta no es la primera empresa tecnológica cuestionada por prácticas abusivas de monopolización del mercado. En las últimas semanas, grandes empresas tecnológicas han sido objeto de estudio y denuncias por supuestas prácticas desleales, tanto en Europa como en EE.UU; Google ha sido acusada de crear un monopolio mediante el uso de contratos de exclusividad con fabricantes de dispositivos, Microsoft, que, a principios de siglo, también fue acusado de prácticas abusivas, ahora señala al buscador de Cupertino como el culpable de perjudicar a su motor de búsqueda, Bing.

Amazon es la otra gran tecnológica que debe demostrar que no ha estado involucrada en una serie de «estrategias entrelazadas anticompetitivas e injustas para mantener ilegalmente su poder», tal y como consta en la acusación a la que se enfrenta estos días por parte de la Comisión de Comercio de Estados Unidos.

Goldman Sachs impulsa a Nvidia mientras Bruselas ve abuso de mercado
Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Y es que Nvidia es ahora mismo el principal proveedor de chips de las grandes compañías tecnológicas globales, tanto de software como de servicios cloud. Entre sus clientes están empresas como Salesforce, ServiceNow, AWS, Google Cloud y Microsoft. Ya en febrero, el fabricante hizo públicos sus planes para enviar DGX Cloud, que combina los sistemas informáticos basados en GPU de las empresas, llamados DGX Pods, con una pila de software empresarial de IA, a Oracle, Google Cloud y Microsoft.

EL IMPULSO DE GOLDMAN SACHS

Aunque tiene competidores, como es el caso de AMD, la startup Ampere, en la que acaba de invertir Oracle 400 millones de dólares, Nvidia supera cualquier perspectiva. Ahora mismo, sus ventas suponen ya el 76% de sus ingresos totales.

Goldman Sachs ha previsto que la compañía va a mantener su posición de liderazgo en el mercado, y los factores clave para ello son, por un lado, la evidente ventaja competitiva del fabricante de chips, y por el otro, la creciente complejidad de los modelos de IA desarrollados por los clientes. La entidad financiera también ha señalado como punto a favor que las limitaciones de suministro han comenzado a aliviarse y, además, se espera que persista la solidez del negocio de centros de datos de Nvidia.

La empresa de microchip muestra una sólida situación financiera. Cuenta con una capitalización del mercado de 1.070.000 millones de dólares e ingresos de 32.680 millones; su margen de beneficio bruto es del 64,62% y tiene unos ingresos operativos de 10.800 millones de dólares. Según Goldman Sachs, «las empresas de semiconductores son las beneficiarias más directas de la IA generativa debido a la enorme potencia informática necesaria para impulsar algoritmos de modelos de gran lenguaje (LLM)».

Desarrollo sostenible: 6 claves para lograr un futuro equitativo

0

El desarrollo sostenible es un concepto relativamente nuevo en el campo de las políticas y la planificación, pero está adquiriendo una popularidad significativa debido a sus resultados prometedores y a su enfoque integrador. Es el enfoque necesario para lograr un futuro equitativo que satisfaga las necesidades de generaciones presentes y futuras. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es necesario comprender completamente el concepto y su implementación a nivel práctico.

En los últimos años, el desarrollo sostenible se ha convertido en un tema polarizado, del que se discute con pasión, debido a que muchos consideran que es una prioridad para la humanidad. La Edición 2004 del Informe del Desarrollo Humano subrayó la importancia de esta idea para los países en desarrollo en particular, advirtiendo sobre los problemas abstractos y los grandes desafíos. La adopción de la Agenda 2030 por la comunidad internacional ha ratificado estos temores, subrayando la importancia de la sostenibilidad dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

¿Qué es el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible (SD) es un concepto ampliamente aceptado y ha sido definido de muchas maneras, pero su significado básico se puede desglosar en dos partes: mitigar los problemas ambientales y mejorar las condiciones de vida de la humanidad. Esencialmente, es el compromiso de trabajar en armonía con el medio ambiente y reducir los impactos negativos en el planeta, mientras que, al mismo tiempo, se mejora la calidad de vida de todos.

El objetivo del SD es llevar un equilibrio entre los objetivos económicos, sociales y ambientales. Esto significa que es un enfoque holístico que abarca los tres aspectos, con la intención de mejorar la comprensión y la armonía entre los países. Esta perspectiva también tiene como objetivo crear un futuro equitativo, y no dejar que algunos países se beneficien a expensas de otros en materia de servicios ambientales o recursos naturales.

Una de las principales tentaciones dentro del enfoque de SD es centrarse en un único aspecto, pero esto realmente no ayudará a alcanzar los objetivos a largo plazo. La reducción de la contaminación o el fomento de los empleos sean útiles, pero la solución definitiva depende de la coordinación. Por ejemplo, si se reduce la contaminación, es necesario que existan incentivos para mejorar la energía renovable.

La necesidad de realizar acciones

La prioridad para un desarrollo sostenible exitoso debe ser la acción y no solo la discusión. Esto significa que si los gobiernos quieren obtener los mejores resultados, es necesario avanzar en la investigación, la infraestructura, las inversiones, etc. La comprensión de los costos y beneficios relacionados con el desarrollo sostenible ayudará también a alcanzar estos fines.

Uno de los primeros pasos importantes involucrados en el SD es la toma de decisiones responsables. Esto es importante porque las decisiones serán el punto de partida para una mayor eficiencia y mejor rendimiento. Por ejemplo, un país puede optar por invertir en combustibles alternativos, lo cual ayudará a reducir los impactos ambientales, pero también tendrá repercusiones financieras. Por lo tanto, hay que determinar los riesgos y considerar la mejor opción antes de tomar cualquier decisión.

También es importante comprender la responsabilidad de todos, ya que el desarrollo sostenible no solo es de interés de los gobiernos, sino también de la sociedad en general. Los individuos necesitan aceptar esta actitud y asumir la responsabilidad, comprometerse y actuar. Esto significa que los gobiernos deben proporcionar la información correcta y la formación adecuada para asegurar que todos entiendan los principios básicos.

Los objetivos de desarrollo sostenible

Los objetivos de desarrollo sostenible

Los objetivos de desarrollo sostenible son los mecanismos clave para el logro de la misión de SD. Estos objetivos se establecen para ayudar a los gobiernos a implementar prácticas responsables y a promover los derechos humanos. Estos objetivos están diseñados para mejorar la vida de la gente, y se apoyan en los principios de equidad y sustentabilidad.

Los ODS abarcan 17 metas y 169 objetivos específicos. Estos objetivos se relacionan con áreas como la pobreza, el acceso a la educación, las mujeres, el medio ambiente, la salud y los derechos humanos. Estas metas pretenden mejorar las condiciones de vida de la población mundial, reduciendo el desequilibrio de los recursos, prestando atención a los países en desarrollo, mejorando la educación y promoviendo la justicia social.

Los ODS establecen una prioridad global para los países desarrollados, pero también tienen un impacto directo en los países en desarrollo. Esto significa que este enfoque busca promover la igualdad y la equidad entre los países, mejorar la ayuda internacional y dar prioridad al acceso a los servicios básicos. Además de enfocarse en el bienestar de la población mundial, los ODS también tienen como objetivo lograr los estándares internacionales para el desarrollo sostenible.

Las organizaciones que promueven el desarrollo sostenible

Varios organismos internacionales han adoptado el enfoque del desarrollo sostenible, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). Estos organismos lideran el camino para el desarrollo sostenible, aportando financiamiento, organizando reuniones internacionales y promoviendo el enfoque en todo el mundo.

Además de estos organismos, hay numerosas organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas que han adoptado el enfoque del desarrollo sostenible. Estas organizaciones no gubernamentales se enfocan en varios temas, desde la reducción de la pobreza hasta la conservación de la biodiversidad. Estas organizaciones trabajan con el gobierno para promover el desarrollo sostenible y asegurar que los recursos estén disponibles para los países en desarrollo.

Una de las principales dificultades de las empresas es entender los principios básicos del desarrollo sostenible. Esto puede ser difícil de lograr, debido a que muchas empresas tienen que establecer incentivos para los empleados. Los incentivos podrían incluir bonificaciones por cambios positivos en los sistemas de producción, promoción de servicios de reciclaje y capacitación sobre cómo mejorar los procesos empresariales. Además de esto, es necesario también monitorear los recursos y el impacto que esta tienen en el medioambiente.

Acciones que las personas pueden tomar

Acciones que las personas pueden tomar

Aunque es cierto que la responsabilidad recae en los gobiernos y las empresas para promover el desarrollo sostenible, también hay varias cosas que los individuos pueden hacer. Uno de los cambios más simples que se pueden implementar es la reducción del uso del automóvil. Esto no solo ayudará a reducir los niveles de contaminación, sino que también ahorrará dinero.

Otra forma de apoyar el desarrollo sostenible es elegir productos que sean ecológicos. Esto significa comprar productos y servicios que estén etiquetados como «certificados ecológicos». Estos productos se han fabricado de forma responsable a través de prácticas que minimizan el impacto ambiental. Esto incluye no solo productos orgánicos, sino también productos reciclados o reciclables.

Finalmente, la educación es una parte importante de la promoción del desarrollo sostenible. Es importante que los individuos entiendan el concepto y los mecanismos relacionados. Esto es especialmente cierto en los países en desarrollo, ya que necesitan una mayor comprensión de los desafíos que enfrentan. Tales programas de educación pueden mayores conciencia del medio ambiente, mejorar los programas de apoyo y ayudar a aprovechar mejor los recursos financieros.

Conclusión

El desarrollo sostenible es un enfoque multidisciplinar para el logro de un futuro equitativo y sostenible. Es vital que todos los aspectos del desarrollo sostenible sean comprendidos y los Gobiernos tomen acciones responsables para mejorar la vida de la gente. También es importante que la sociedad en general entienda la importancia de SD y tome acciones positivas.

Finalmente, los individuos, las empresas y los organismos internacionales deben hacer todos los esfuerzos posibles para promover el desarrollo sostenible por el bien de las generaciones presentes y futuras.

Pan de jamón, la receta venezolana que te conquistará

El pan de jamón es una receta típica de Venezuela, que no es demasiado conocida aquí, aunque es una verdadera delicia. Se suele preparar en celebraciones familiares, aunque es en las fechas navideñas cuando más se suele consumir. Es uno de esos platos que no pueden faltar en las cenas señaladas, junto con otros platos típicos. Se puede servir como entrante o como primer plato, y lo mejor es que está igual de rico, frío o caliente, así que es una de esas recetas que se pueden preparar con antelación para quitarnos agobios en la cocina.

PAN DE JAMÓN, UNA RECETA QUE CONQUISTA

pan de jamon Merca2.es

En su país de origen, el pan de jamón se puede comprar en cualquier tienda, supermercado o panadería, y es tan popular en estas fechas como aquí el Roscón de Reyes. Sin embargo, la versión industrial no es comparable con la casera, y aunque su elaboración lleva un poco de tiempo, merece mucho la pena, mucho más si además utilizamos materias primas de muy buena calidad. Si nunca has probado este plato, te animamos a que este año lo prepares en casa y sorprendas a todo el mundo. A continuación te explicamos paso a paso como se prepara.

INGREDIENTES PARA EL PAN DE JAMÓN

releno Merca2.es

Con estos ingredientes conseguimos un rollo de pan para unas 8 personas.

Para la masa

  • 500 g. de harina de trigo común
  • 200 ml. de leche entera
  • 75 g. de mantequilla
  • 24 g. de levadura fresca de panadería o bien 8 g. de levadura seca de panadero
  • 7 g. de sal fina
  • 1 huevo tamaño XL
  • 1 huevo para pincelar
  • 4 cucharadas de agua tibia

Para el relleno

  • 200 g. de jamón cocido o jamón ahumado
  • 20 g. de mantequilla
  • 50 g. de uvas pasas sin pepita
  • 100 g. de aceitunas (rellenas o no, al gusto)

PREPARACIÓN DE LA MASA PARA EL PAN DE JAMÓN

pan de jamón

Lo primero par elaborar la masa para el pan de jamón es poner 4 cucharadas de agua templada en un cuenco o un vaso y disolver la levadura con ayuda de una cuchara. Después se deja repostar durante 10 minutos. Mientras tanto derretimos la mantequilla a fuego lento en un cazo hasta que esté líquida y reservamos. Tomamos un bol grande donde vamos a amasar la masa y agregamos la harina tamizándola para que quede sin grumos. Después añadimos la mantequilla, el huevo y la sal. Mezclamos todo con una espátula o con las manos.

EL SECRETO ESTÁ EN EL AMASADO

pan de jamón

Por otro lado, juntamos la levadura disuelta con la leche y vamos agregando esta mezcla sobre la harina, poco a poco y trabajando la masa, con un utensilio o con las manos. Poco a poco se irá formando una masa flexible, homogénea y ligeramente pegajosa. Ponemos un poco de harina en la encimera y volcamos la masa del bol. Enharinamos las manos y amasamos con paciencia durante al menos 5 minutos. La masa tiene que quedar muy homogénea y suave. Si el proceso de amasado pide algo más de harina, se puede añadir, pero muy poco a poco, para no pasarnos.

EL PRIMER REPOSO

pan de jamon pieza Merca2.es

El siguiente paso es hacer una bola con la masa del pan de jamón y dejarla en un bol limpio, con un poco de harina al fondo. Tapamos con un paño y dejamos que repose en un lugar cálido al menos una hora. En este tiempo tiene doblar su tamaño al menos dos veces. Mientras la masa reposa, ponemos las pasas a remojo en un vaso de agua para que se ablanden y tengan mejor textura. Transcurrido el tiempo, enharinamos de nuevo la encimera y colocamos encima la masa. La extendemos con un rodillo hasta crear un rectángulo que no sobrepase las medidas de la bandeja del horno. Para darle una forma más perfecta se pueden cortar los bordes sobrantes y conservarlos para decorar al final.

DARLE FORMA AL PAN DE JAMÓN

horneado Merca2.es

A continuación derretimos los 20 gr. de mantequilla y la usamos para pincelar el interior de la masa. Luego colocamos las lonchas de jamón cocido, después las uvas pasas bien escurridas, y finamente las aceitunas cortadas en rodajas. Una vez cubierta la masa, hay que enrollarla con cuidado para que el relleno no se salga por los lados. Hay que formar un cilindro de varias vueltas como un rollo o un brazo de gitano. Al terminar cerramos los extremos y la parte inferior para que al cocerse no se abra. Lo colocamos sobre papel de horno y tapamos para dejar un segundo tiempo de reposo, de al menos 1 hora. Esta vez volverá a aumentar su tamaño casi el doble.

SEGUNDO REPOSO Y HORNEADO

pan jamon Merca2.es

Tras este segundo reposo es el momento de hornear el pan de jamón. Precalentamos a 200ºC durante unos 10 minutos mientras batimos un huevo para pintar el rollo y que tenga un color más apetitoso. Este es el momento también para decorar con la masa sobrante. Después pinchamos con un tenedor varios puntos en la masa para crear pequeñas chimeneas y que no suba demasiado. Llevamos al horno a 180ºC y dejamos que se cocine unos 20 minutos, aunque hay que estar un poco pendiente porque depende de cada horno. Una vez listo, sacamos del horno y dejamos que se ponga a temperatura ambiente. Para servir, se pueden cortar rodajas de unos 3 centímetros. La corteza queda dura y la miga muy esponjosa.

¿Tengo meningitis? síntomas no tan conocidos que te deberían alarmar

0

La meningitis consiste en una inflamación de las meninges, que son las membranas de tejido conectivo que cubren el SNC para protegerlo. Si bien muchas veces tiene consecuencias leves, otras veces puede causar secuelas graves, especialmente si no se trata a tiempo. El problema es que avanza rápido, así que la detección precoz es fundamental.

¿Cómo se detecta rápido? Existen una serie de síntomas que se presentan enseguida y que te deben alertar. Algunos de ellos son similares a los presentes en enfermedades como la gripe y otros parecen problemas musculares, pero te enseñaremos algunos trucos para detectar la meningitis tanto en adultos como en niños, donde es más peligrosa. Al mismo tiempo, aprenderemos a prevenirla y veremos qué es lo que la causa.

[nextpage title= «1»]

La rigidez de cuello puede aparecer con la meningitis

Meningitis cuello Merca2.es

Un síntoma habitual, pero que no se tiene tanto en cuenta, es la rigidez del cuello, apareciendo en el 90% de los casos. Este síntoma aparece tanto en adultos como en niños o recién nacidos, teniendo dificultades para mover la cabeza. El problema es que este síntoma se confunde fácilmente con tortícolis y otros problemas musculares.

Para distinguirlo, mira a ver si combina con otros síntomas como la fiebre alta, dolor de cabeza y alteraciones en el sueño. En la mayoría de casos, no podrás llevar la barbilla al pecho debido al fuerte dolor que tendrás. Al mismo tiempo, túmbate boca arriba y pide a alguien que levante tu pierna (como si tuvieras ciática). Si te duele, es posible que tengas esta enfermedad, ya que las meninges también afectan a la columna.

[nextpage title= «2»]

Síntomas similares a la gripe

Meningitis gripe Merca2.es

Los síntomas más complicados que aparecen cuando se tiene meningitis son los que se parecen a los de una gripe o virus. Eso es porque son difíciles de distinguir, especialmente al principio. Suele aparecer fiebre alta de forma espontánea, dolor de cabeza muy intenso, vómitos, náuseas y dificultad para concentrarse.

Por otro lado, otros síntomas como la sensibilidad a la luz o la falta de apetito también podrían estar presentes, así como la somnolencia. En los casos más graves, aparecen convulsiones. Si es en niños recién nacidos, no se despertarán para comer, llorarán mucho y tendrán mucho sueño todo el día.

[nextpage title= «3»]

Meningitis infantil; la protuberancia en la fontanela puede ser clave

Meningitis

Hemos visto que esta enfermedad es especialmente peligrosa para los niños. Eso sí, se puede identificar fácilmente por las fontanelas que tienen los bebés de los 12 a los 18 años. Una fontanela es un punto blando en los cráneos del bebé, estando una en la parte superior por la mitad y otra en la parte trasera, las cuales se unirán al terminar.

Cuando aparece una meningitis, podría aparecer un bulto o protuberancia anormal en la zona. Eso sí, compruébalo con el bebé con la cabeza erguida, ya que tumbado podría haber confusión. La razón de la protuberancia es la acumulación de líquido cerebral o la hinchazón causada por la enfermedad.

[nextpage title= «4»]

Manchas rojizas que aumentan de tamaño

Meningitis manchas Merca2.es

Un síntoma menos conocido de la meningitis son unas manchas de color rojo que podrían aumentar de tamaño. Son conocidas como petequia y salen por todo el cuerpo, volviéndose de un color violeta poco a poco al mismo tiempo que aumentan de tamaño, si es que se produce.

Esta presente más en menores y es uno de los síntomas que hay que vigilar. Como siempre, hay que comprobarlo junto con otros de la lista, como por ejemplo la rigidez de cuello (que es el más común en la meningitis) y síntomas parecidos a la gripe. Si aparecen varios síntomas en conjunto, acude inmediatamente al médico para realizar un tratamiento adecuado y acorde al tipo de enfermedad.

[nextpage title= «5»]

La peligrosidad varía según el tipo de meningitis

Meningitis

Si bien hemos estado hablando de ella como una única enfermedad, realmente puede aparecer por varias causas. La más común es la viral, que es la más leve y la menos peligrosa, ya que no deja secuelas. En cambio, las que están producidas por bacterias son peligrosas, incluyendo el neumococo y el meningococo. En algunos casos, podría producirse la llamada sepsis, que se una variedad peligrosa al extenderse por todo el cuerpo.

Otras veces aparece la llamada meningitis micótica causada por hongos, pero es poco común, ya que solo ataca a personas con sistemas inmunes deprimidos. Finalmente, estaría la parasitaria o amebiana, que es poco frecuente en humanos (sí lo es en animales), pero muy peligrosa.

[nextpage title= «6»]

La vacunación, la mejor prevención

Meningitis vacuna Merca2.es

La mayor prevención de la meningitis, especialmente de la bacteriana, es seguir el calendario de vacunación en los menores. En España, hay 5 vacunas para combatir la causa por bacterias, incluyendo la de tipo B, tipo C o el neumococo, poniéndose generalmente durante la infancia y adolescencia. Es importante no saltarse el calendario de vacunación para prevenir la mayoría de los síntomas.

Además de las vacunas, sigue buenos hábitos de higiene en manos y no compartas comida y bebida. Al mismo tiempo, mantener un sistema inmune saludable es positivo tanto en adultos como en niños. Eso ayudará especialmente a evitar contagiar y ser contagiados, ya que suele ser contagiosa en la mayoría de casos y esas son las vías de transmisión más habituales.

[nextpage title= «7»]

Consecuencias de no tratar la meningitis infantil en niños

Meningitis

Si bien en adultos no tiene tantas secuelas, en niños puede causar graves problemas. Los estudios aseguran que un tercio de los niños supervivientes tienen secuelas graves, así que es importante la prevención y el tratamiento precoz. Un niño con la enfermedad puede tener retrasos en el desarrollo psicomotor, pérdida auditiva y problemas de memoria.

En los casos más graves, se podría producir ceguera, daño cerebral, problemas para caminar, convulsiones epilepsia, sordera total, insuficiencia renal o incluso amputaciones de miembros. Eso sí, si se trata a tiempo ante los primeros síntomas, se pueden prevenir las secuelas incluso en casos graves.

Objetivo ‘la Banca’: los ciberdelincuentes marcan en rojo al sector para 2023

0

El análisis asegura que las campañas de malware bancario han tomado protagonismo en esta primera mitad del año, siendo algunas de ellas muy agresivas y contando con objetivos y víctimas específicos dentro de la Unión Europea (UE), Latinoamérica y Estados Unidos, como el Banco de Inversiones de Europa o entidades bancarias rusas. 21Sec, uno de los líderes europeos de servicios de ciberseguridad adquirido por Thales Group en 2022, ha analizado la evolución del cibercrimen en el sector financiero a lo largo del primer semestre de 2023, en su informe de referencia ‘Threat Landscape Report’, un estudio global sobre el impacto de la ciberdelincuencia en diferentes industrias.

La guerra entre Ucrania y Rusia ha motivado las acciones y operaciones hacktivistas, lo que ha tenido un impacto relevante en LA BANCA

Asimismo, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha motivado las acciones y operaciones hacktivistas, lo que ha tenido un impacto relevante en el sector financiero al haberse visto afectado por diversas campañas de ciberataques, que pueden causar graves daños en las operaciones de negocio, bases de datos o comunicaciones, lo cual puede provocar graves pérdidas económicas, daños reputacionales y legales, tanto para la entidad como para sus clientes. Entre estas, destacan las llevadas a cabo por el grupo NoName057(16), KillNet, Anonymous Sudan, Kvazar, Bloodnet, IT Army of Ukraine y CyberArmy of Russia, entre otros.

Banca

OPERACIONES DE RUSOS Y BANCA

Algunas de estas operaciones están impulsadas por colectivos hacktivistas prorrusos, que llevan a cabo estos ataques debido a la entrega de ayuda militar, logística o económica por parte de la UE a Ucrania, así como a la imposición de sanciones aprobadas y ejecutadas por la UE y los Estados Unidos a Rusia. Por otra parte, estos ataques también son propiciados debido a la actividad cibernética de Ucrania contra intereses e infraestructuras rusas, así como a supuestas actividades de organismos y entidades de países europeos que se han posicionado en contra de Rusia.

estos ataques también son propiciados debido a la actividad cibernética de Ucrania contra intereses e infraestructuras rusas

“El conflicto bélico en Europa ha motivado que los grupos prorrusos activen sus operaciones cibernéticas contra entidades bancarias alrededor de toda la UE, dada la importancia de este sector. Uno de los últimos ciberataques a gran escala fue propiciado por KillNet y Anonymous Sudan contra el Banco de Inversiones de Europa, el cual sufrió graves disrupciones en sus servicios web. Por ello, es realmente importante contar con un servicio de protección ante estas amenazas a través de la prevención y monitorización de las mismas, garantizando la seguridad de una industria tan relevante como lo es la banca”, destaca Sonia Fernández, responsable del equipo de Threat Intelligence de S21Sec.

APT Y BANCA

Por otro lado, las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) también se encuentran entre las ciberamenazas más relevantes dentro del sector bancario, debido a la complejidad de sus acciones y operaciones, así como por el despliegue de sus tácticas, técnicas y procedimientos. En este sentido, se ha identificado una APT del grupo delictivo Blind Eagle (APT-C-36) involucrada en amplios ciberataques contra instituciones financieras y entidades bancarias en Latinoamérica y España, entre otros países.

Este tipo de ataque comienza con la recepción de un email que suplanta a organismos regulatorios nacionales del ámbito financiero. El correo viene acompañado de un archivo adjunto que, una vez descargado, inicia una segunda descarga de un archivo malicioso desde servidores distribuidos en diferentes ubicaciones geográficas de todo el mundo, con el objetivo de permitir la entrega rápida del contenido. A través de este procedimiento, los ciberdelincuentes cuentan con la posibilidad de realizar acciones maliciosas como la filtración de información o el acceso a contenidos que normalmente están protegidos.

S21 Y LA CONCIENCIACIÓN

S21sec ha desarrollado el Threat Landscape Report con el objetivo de concienciar a las empresas, así como a la sociedad en general, sobre la necesidad de reforzar la seguridad del tejido empresarial e invertir en sistemas sofisticados que protejan su actividad ante la inminente amenaza de ciberdelincuentes y bandas cibercriminales que llevan a cabo ataques cada vez más estratégicos con efectos fatales. Su Cyber Threat Intelligence Unit cuenta con analistas expertos e ingenieros con conocimientos en inteligencia de los indicadores y fuentes que provienen de las amenazas detectadas en otros clientes en nuestro MISP. Además, contamos con un equipo de contrainteligencia con acceso a fuentes privilegiadas, colaboramos con Europol, FBI y fuerzas policiales del estado, contamos con tecnología propietaria patentada de S21sec y somos la única compañía española que aparece como colaboradora en el prestigioso informe de Verizon sobre la Ciberseguridad.

S21Sec, Cyber Solutions by Thales, es el líder europeo de servicios de ciberseguridad

S21Sec, Cyber Solutions by Thales, es el líder europeo de servicios de ciberseguridad, con más de 500 expertos en seguridad y un MultiSOC global distribuido en cuatro localizaciones. S21sec trabaja con una visión global para facilitar la transformación del negocio de sus clientes mediante la gestión de los riesgos de ciberseguridad y protegiendo sus activos. Podemos cubrir las necesidades de las organizaciones completando las fases del framework NIST, desde definir la estrategia de ciberseguridad hasta responder a los incidentes de ciberseguridad más complejos. S21sec forma parte de la unidad de defensa del Grupo Thales, con presencia en más de 68 países y 9 SOCs con alcance global.

Jane Goodall: así es como la madre de los chimpancés cambió nuestro enfoque en la conservación

0

La incansable y aclamada Jane Goodall ha dedicado más de cinco décadas de su vida al estudio extensivo y a los esfuerzos incansables de conservar a los chimpancés. Sus trabajos han conducido al descubrimiento de características únicas de los chimpancés que no se habían estudiado antes y han cambiado la custodia de virtudes universales para todos los seres vivos.

A lo largo de su diligente viaje a través de África para estudiar a los primates promoviendo las excursiones más completas, Jane Goodall siempre ha buscado una comprensión mayor sobre los chimpancés, sus comportamientos, y cómo realizamos esfuerzos para conservarlos. Este artículo profundizará en el viaje de desarrollo de la conservación a lo largo de los años y cómo la investigación de Jane Goodall ayudó a redefinirla.

Introducción a Jane Goodall

Introducción a Jane Goodall

Jane Goodall nació en Londres, Inglaterra en 1934, alcanzando el rango de Dama en 2003 por su trabajo con su labor en la investigación y conservación de los primates. Su incansable trabajo le ayudó a convertirse en una de las principales figuras en el estudio de los primates y su distinguido trabajo recibió elogios de todo el planeta. En 1960, a la edad de 26 años, se mudó a Gombe Stream National Park, en Tanzania, para estudiar a los chimpancés.

En la actualidad, Jane Goodall sigue siendo una controvertida y destacada figura de la ciencia mundial. Ha recibido innumerables honores, entre ellos la Medalla de la Women of Courage y el Premio Prince of Asturias, y ha establecido organizaciones respaldadas por la ONU para promover la responsabilidad de los seres humanos hacia sus primos primates.

Descubrir el maravilloso mundo de los chimpancés

Aunque los científicos ya sabían que los chimpancés eran similares a los humanos, las investigaciones de Jane Goodall sacaron a la luz todo tipo de comportamientos y capacidades propias para las que nadie estaba preparado. Comenzó a documentar los comportamientos y descubrió que los chimpancés tenían una cultura y unos lazos sociales, que podían usar una herramienta para alcanzar comida adepta, que se alimentaban de carne y practicaban rituales religiosos.

Esto marcaba un punto de inflexión allí donde la ciencia consideraba que los humanos eran los únicos seres con capacidad para hacer esto. Goodall documentó también la existencia de relaciones de alianzas entre los machos adultos dominantes y los de rango inferior, describiendo una jerarquía que muchas veces tenía una estructura en grupos familiares y era muy similar a la observada entre los humanos. Esto conmocionó el mundo de la ciencia y les llevó a crear un enfoque nuevo para el estudio de los primates y a comprender mejor cómo sobreviven en su entorno natural.

Cambiar el panorama de la conservación

Cambiar el panorama de la conservación

Los descubrimientos realizados por Jane Goodall le permitieron conocer mejor la necesidad de conservar los hábitats naturales de los chimpancés. Su trabajo puso de relieve la importancia de proteger su hábitat y preservar para siempre sus hábitats naturales y organismos vivos.

Goodall entonces utilizó sus hallazgos para impulsar una mayor cultura del cuidado energético y la garantía de los hábitats de los primates. Si bien el declive de los hábitats naturales de los primates había comenzado antes de que Goodall llegara, ella fue quizás la primera persona que comprendió la extensibilidad de este problema y cómo estaba afectando a la supervivencia de los primates.

Con este conocimiento, Jane comenzó a utilizar su conocimiento como una plataforma para enfatizar la conservación de los primates, trabajando con ONGs y con gobiernos de todo el mundo para promover la concienciación de los peligros que afrontaban estas especies. Su trabajo fue una piedra angular para el desarrollo de los esfuerzos de conservación moderna.

Crear conciencia

Los trabajos de Jane no solo han profundizado nuestro conocimiento, sino que también han creado conciencia acerca de la realidad de la situación de los primates en el mundo. Con su narrativa convincente, ella ha sido capaz de transmitir el entendimiento de las personas de cómo sus hábitos de vida están destruyendo la vida animal en todo el mundo. Su voz ha impactado particularmente a la juventud y la ha inspirado a hacer cambios positivos en el mundo y tomar en su relación con el medio ambiente.

Jane también ha motivado y ayudado a miles de voluntarios, conservacionistas y estudiantes de primatología a aprender más sobre los primates. El esfuerzo intelectual en la práctica de la primatología es enorme y la visión de Jane de construir un futuro mejor extendiendo la cultura de la preservación de los primates ha inspirado a muchos de trabajar con ella en su proyecto de preservación de la vida silvestre.

Comprender para preservar

Comprender para preservar

A través de la observación y el estudio minucioso, Jane fue capaz de revelar una nueva forma de ver al mundo, en la que los primates no estaban solos en el mundo, sino que estaban profundamente conectados entre sí. Comprender estas conexiones ha llevado a la comunidad de conservación a pensar más allá de los animales individuales para proporcionar una mayor biodiversidad, estabilidad y equilibrio al ecosistema.

Uno de estos enfoques ha sido el interés creciente en el uso de la tecnología para proteger a los primates del comercio ilegal, al mismo tiempo que se busca educar al público sobre la importancia de preservar la vida silvestre. Estas campañas han logrado llamar la atención sobre la conservación de los primates, alertando a la opinión pública sobre los problemas que enfrentan los primates en el mundo y mostrando cómo la tecnología moderna puede ayudar a mejorar su seguridad. Trabajo como el de Conservación Internacional ha permitido a los científicos aprender más acerca de estos animales y desarrollar estrategias de manejo de su hábitat, solo para asegurar su supervivencia.

Jane Goodall: una maestra y fuente de inspiración

Con sus descubrimientos, Goodall ha contribuido invaluables toques de entendimiento tanto a la ciencia como a la cultura mundial, llevando algunas de las discusiones más relevantes sobre la ética y la moralidad del tratamiento de la vida silvestre. A nivel profesional es una científica muy respetada y ha sido una fuente de inspiración para los profesionales y activistas de la conservación.

Goodall también ha sido un impresionante modelo de cómo, solo con motivación e innovación, es posible lograr cambios positivos en el mundo de la conservación. Su trabajo debería servir como un ejemplo para todos aquellos que entienden la importancia de conservar la naturaleza, y debe servir como inspiración para beneficiar y respetar la vida animal en todo el mundo. Las lecciones que Jane ha compartido a lo largo de su vida siempre deben involucrar el respeto y cuidado por todos los animales del planeta.

¿Circulas correctamente en las rotondas? esto es lo que dice la DGT

Las glorietas o rotondas llevan en España desde los años 70. Su objetivo es favorecer la circulación y evitar accidentes en los cruces, pero a veces se causa el efecto contrario. La DGT asegura que muchas personas no saben utilizar correctamente estas intersecciones giratorias, con más de 300 muertos y 58.000 heridos en poco más de 4 años.

Eso es porque existen muchos errores a la hora de circular, además de mucha confusión. Por ello, vamos a explicar lo que dice exactamente la DGT sobre las glorietas y rotondas, viendo cómo hay que circular por aquí según la ley. Veremos quién tiene la prioridad, cómo se entra, cómo se sale y la excepción de los ciclistas.

[nextpage title= «1»]

¿Cómo se entra en una rotonda según la DGT?

DGT

La circulación en la glorieta comienza en el mismo momento en el cual se entra. Según algunos estudios, más de la mitad de los accidentes se producen a entrar. Para hacerlo, hay que respetar la prioridad de paso, que será explicada posteriormente, reducir la velocidad y respetar las señales y mirar bien hacia la izquierda.

En estos casos, más vale parar y que te piten a entrar sin seguridad. Siempre hazlo sin peligro, es decir, sin que haya ningún vehículo en el carril exterior. Hay que tener cuidado cuando aparezcan vehículos de gran tamaño como camiones y haya dificultades, como una pendiente o mal tiempo. Cuando lo hagas, entra por el carril derecho siempre que sea posible y esté libre.

[nextpage title= «2»]

Circular por el carril exterior

DGT carril Merca2.es

Uno de las mayores dudas es cómo se circula por la rotonda, si por dentro o por fuera. En este caso, hay muchas opiniones contradictorias, ¿Qué dice la DGT? La Dirección General de Tráfico es clara: hay que circular por el carril exterior siempre que sea posible.

En vías interurbanas, es obligatorio circular por el carril exterior, dejando el interior para adelantar. Si es una vía urbana, se pueden usar los exteriores, pero se recomienda utilizar el exterior en la mayoría de casos, salvo algunas excepciones que veremos después.

[nextpage title= «3»]

¿Cómo se sale de la rotonda según la DGT?

DGT salir de la rotonda Merca2.es

Otro conflicto y duda habitual viene a la hora de salir de la rotonda. ¿Cómo hay que hacerlo? Muchas personas que están en carriles interiores deciden salir directamente en línea recta, provocando accidentes. Muchos de ellos encima pintan, pensando que lo están haciendo bien. Lo cierto es que no es así.

Según la Dirección General de Tráfico, siempre deberás salir por el carril exterior. De este modo, si estás circulando por el carril interior, deberás ir cambiándote de carril progresivamente hasta poder salir. ¿Qué pasa si está ocupado? Sigue dando vueltas a la rotonda y cambiando de carril hasta que puedas salir.

[nextpage title= «4»]

Cuando usar el carril interior

DGT

Ya hemos visto que el carril interior está prohibido en vías interurbanas, pero permitido en vías urbanas. En una vía urbana, podremos circular por el carril que más convenga al destino, aunque generalmente se use el exterior. ¿Qué dice la DGT sobre los carriles interiores? Además de para adelantar, puede ser útil para glorietas muy transitadas.

En estos casos, ponerse todos en el carril exterior puede provocar exceso de tráfico y atascos. Por ello, es recomendable usar el interior en rotondas con mucho tráfico o si vas a tomar las últimas salidas, dejando así el carril exterior para que salgan los de las primeras salidas. Eso sí, recuerda que hay que salir por el carril exterior, así que deberás buscarlo progresivamente antes de dar el paso.

[nextpage title= «5»]

La DGT y la prioridad en las rotondas

DGT

Existen muchos problemas a la hora de saber cuál es la prioridad en las rotondas, es decir, qué coche tiene que esperar. Por norma general y salvo el caso de los ciclistas, del que hablaremos después, el vehículo del interior de la rotonda tiene prioridad. De este modo, si vas a entrar a la glorieta y hay un vehículo circulando en su interior, deberás dejar que pase antes de meterte.

¿Qué pasa dentro de la rotonda? ¿Qué dice la DGT? En realidad, no es necesario hacerse esta pregunta si sabes que hay que salir desde el carril exterior; sin embargo, muchos del carril interior pitan al salir, pensando que tienen prioridad. Sabiendo que no se puede salir directamente desde carriles interiores, ya tienes la duda resuelta.

[nextpage title= «6»]

¿Qué pasa con los ciclistas?

DGT ciclista Merca2.es

Una de las preguntas más comunes en las rotondas es qué ocurre con los ciclistas. En este caso, circular en bicicleta está protegido por su mayor fragilidad, así que las normas de la DGT cambian un poco. Ya hemos visto que los vehículos del interior de la rotonda tienen siempre prioridad, pero no pasa así con las bicicletas.

Si aparece un pelotón de ciclistas y hay algunos que aún no han entrado a la glorieta, debes detenerte y dejar que pasen todos, aunque ya estuvieras dentro de la rotonda. Con que un solo ciclista haya entrado, ya tiene prioridad todo el grupo, tratándose, así como un único vehículo imaginario. Eso sí, si no ha entrado ninguno y estás dentro, ellos deben cederte el paso a ti.

[nextpage title= «7»]

Infracciones más comunes en las rotondas según la DGT

DGT infracciones comunes Merca2.es

¿Cuáles son las infracciones que más se ven en una glorieta? La más común es la salida cruzada desde el interior, es decir, salir de una rotonda sin cambiar de carril previamente. Hacerlo te costará 6 puntos y 500 euros de sanción. Es común también cambiarse de carril sin señalizar y sin separar, algo que te costará 200 euros de multa sin retirada de puntos.

Entrar a la rotonda de mala manera es común y tiene un castigo ejemplar. Si entras sin respetar la prioridad, te llevarás 200 euros de sanción y 4 puntos. Las sanciones con los ciclistas también son frecuentes según la DGT, pudiendo costarte hasta 500 euros y 6 puntos si no respetas la prioridad. Finalmente, estaría el exceso de velocidad, sancionado con hasta 6 puntos y 500 euros por conducción temeraria.

¿Luz roja u Orto K?

0

Más allá de los tradicionales métodos para frenar el avance de la miopía, están surgiendo otras alternativas fruto de nuevas investigaciones científicas todavía por desarrollar que, sin supervisión por parte de un profesional de la visión y sin un uso correcto, pueden suponer un riesgo en la salud visual.

Se trata de la terapia de luz roja de bajo nivel, pero ¿en qué consiste exactamente? ¿Es una alternativa segura? ¿Por qué es tan importante el seguimiento y control de los tratamientos por parte de un profesional de la salud visual?

¿En qué consiste la luz roja?

La terapia repetida de luz roja de bajo nivel (RLRL, por sus siglas en inglés) es un tratamiento terapéutico que ha adquirido protagonismo en los últimos años y que consiste en llevar luz directamente a la retina, durante un periodo corto de tiempo. Como resultado, teóricamente la tasa metabólica coroidea mejora y también lo hace la hipoxia escleral (suministro reducido de oxígeno que llega a la córnea), lo que inhibe el estímulo de crecimiento ocular y, por lo tanto, ralentiza la evolución de la miopía. Sin embargo, no hay suficiente evidencia científica respecto a sus sistemas de aplicación, tiempo de exposición y seguridad a largo plazo para los tejidos oculares implicados. 

Ponerse en manos de profesionales de la salud visual para revisiones y tratamientos

En un ensayo clínico que se puso en marcha en cinco hospitales de China en el que participaron 264 niños de entre 8 y 13 años con miopía de -1,00 a -5,00 dioptrías y astigmatismo no superior a 2,50 dioptrías, se observó un acortamiento de la longitud axial en el 20 % de los participantes después de un año de tratamiento, aunque no se dispone de datos suficientes como para saber con exactitud la razón a la que se debió este cambio. 

Sin embargo, existen casos aislados como el de una niña de 12 años que presentó pérdida de visión bilateral durante dos semanas después de cinco meses de exposición de luz roja, sin conocimiento, ni supervisión adecuada del instrumento de aplicación. Después de 3 meses sin terapia RLRL, el daño retiniano externo bilateral se recuperó parcialmente ¿Es entonces un tratamiento seguro o no lo es? O quizá la pregunta debería ser: ¿es seguro realizar este tipo de terapias sin ningún tipo de control en casa?

Según un estudio publicado en Scientific Reports, realizado por un grupo de investigadores de la University College of London (UCL), con solo tres minutos de exposición a la luz roja intensa una vez a la semana, preferiblemente por la mañana, es posible mejorar significativamente el deterioro de la visión y frenar el avance de la miopía, pero siempre y cuando el tratamiento esté prescrito por un profesional de la salud visual que debe responsabilizarse de realizar un seguimiento cada determinado tiempo, además, de utilizar instrumentos homologados y testados para su aplicación. 

Aunque las conclusiones que extrajeron los investigadores son positivas (una mejora media del 17% en la visión del contraste de colores de los participantes), aún no se dispone de toda la información como para responder a estas cuestiones, ya que todavía no existe evidencia suficiente en este tipo de terapia, a diferencia de otros métodos alternativos como la Orto K. 

Por otro lado, un dato también que es importante tener en cuenta es que el láser es una fuente de luz especial que se obtiene mediante tecnología de “amplificación de frecuencia óptica” y la exposición directa puede provocar daños irreversibles para los ojos. Por eso, es fundamental poner la salud visual en manos de profesionales que utilizan una tecnología avalada por los organismos de aplicación médica competentes para ello y con los registros necesarios para su aplicación en la población. 

Opciones seguras para el control de la miopía

Según el Consejo General de Ópticos y Optometristas, las lentes Orto K son el medio no invasivo más indicado para desacelerar la progresión de la miopía y otros efectos visuales en la población infantil. Además, a diferencia de la luz roja que apenas dispone de experiencia de uso por el momento, la ortoqueratología es un método que se utiliza desde hace más de 25 años y que, según la última encuesta anual a profesionales International Contact Lens Prescribing, ya alcanza el 22 % de todas las adaptaciones de lentes de contacto e incluso supera el 30 % en países como Canadá, Italia o España. 

Funcionamiento de las Orto K

Las lentes Orto K son uno de los tratamientos ópticos con mayor eficacia y evidencia científica que, además de permitir tener una buena visión con la libertad total que no aportan ni las gafas ni las lentillas tradicionales, también evitan que la miopía vaya en aumento. Por esta razón, cada vez son más los padres y madres que eligen este método para el control de la miopía de sus hijos.

Estas lentes, al utilizarse durante el sueño, hacen que la capa más externa del ojo se adapte suavemente a la forma de la lente. Este cambio de curvatura que se produce en el ojo apenas es notable, no causa ninguna molestia y, sin embargo, es suficiente para que tras horas de sueño el ojo se haya adaptado perfectamente. De esta manera, permite que durante el día pueda tener una visión totalmente normal.

Las aliadas perfectas, atropina y Orto K

Otra de las alternativas para el control de la miopía es la combinación de atropina y Orto K. La atropina es una sustancia natural que se encuentra en algunas plantas venenosas. Una de ellas, la belladona que, como medicamento y en determinadas dosis, tiene una amplia variedad de usos. Tal y como se extrae de la American Academy of Ophthalmology, en el caso de los ojos, se utiliza para la dilatación de la pupila, en el tratamiento del ojo vago y, en dosis bajas (0,01 % de concentración) para el control del avance de la miopía

Varios estudios han demostrado que la atropina asociada a la Orto K es una forma efectiva de prevenir la progresión de la miopía. De hecho, todos concluyen que la combinación de ambas técnicas tiene un mayor efecto en la desaceleración de esta patología. En uno de estos estudios, Additive effects of orthokeratology and atropine 0.01% ophthalmic solution in slowing axial elongation in children with myopia: first year results, se dividió a los participantes (niños japoneses 8 a 12 años que llevaban utilizando lentes Orto K tres meses) en dos grupos: el primero, que empezó a utilizar atropina al 0,01 % en solución oftálmica; y, el segundo, en monoterapia, es decir, solo Orto K. Durante el seguimiento de 1 año a los participantes, la combinación de Orto K y atropina fue más efectiva para disminuir la elongación axial que la monoterapia en niños con miopía.

En definitiva, existen soluciones seguras para el control de la miopía validadas mediante ensayos clínicos rigurosos y una amplia experiencia en pacientes como es el caso de la Orto K, pero la implementación de las mismas requiere siempre un seguimiento estricto por parte de profesionales de la salud visual. Para más información sobre cuál es el tratamiento más adecuado, en Avanlens, clínica especializada en contactología avanzada, pueden resolver todas las dudas.

GSK crecerá más en el negocio del VIH por una inyección aún no disponible en España

0

GSK anunció recientemente que iba a elevar su previsión de crecimiento a medio plazo para su negocio de medicamentos contra el VIH de su división ViiV Healthcare. Fuentes de ViiV Healthcare internacional han ratificado a MERCA2 esta estrategia de la compañía británica GlaxoSmithKline: «Los sólidos y competitivos resultados que hemos obtenido hasta la fecha, impulsados por el crecimiento de nuestras pautas de dos fármacos y nuestra cartera de medicamentos de acción prolongada líder en el sector, son la base sobre la que hemos elaborado nuestra previsión de beneficios para 2023».

En una información publicada por la agencia ‘Reuters’ se asegura que este impulso proviene precisamente de las fuertes ventas de inyecciones de acción prolongada, y que pretenden sustituir a los tratamientos diarios que se toman los pacientes para prevenir y tratar la infección por VIH, el virus que causa el sida.

GSK y APRETUDE

El negocio ViiV, en el que Pfizer y Shionogi tienen pequeñas participaciones, es un elemento clave de un impulso para mejorar la confianza de los inversores en la solidez de la cartera de desarrollo de fármacos de GSK, que ha quedado rezagada respecto a la de otras farmacéuticas, según informa la agencia de noticias.

Las fuertes ventas de medicamentos contra el VIH, fueron uno de los factores que impulsaron la mejora de las previsiones de beneficios de la empresa para 2023, publicadas en julio, junto con el continuo crecimiento de la demanda de la vacuna contra el herpes zóster de GSK.

Las fuertes ventas de medicamentos contra el VIH, fueron uno de los factores que impulsaron la mejora de las previsiones de beneficios de la empresa para 2023.

El negocio del VIH, en el que se centró la jornada de mercados de capitales de GSK celebrada recientemente, apunta ahora a unas tasas anuales de crecimiento de las ventas de entre el 6% y el 8%, para alcanzar entre 7.310 millones de dólares y 8.512 millones de dólares en 2026, frente al crecimiento porcentual de «un solo dígito medio» observado anteriormente.

GSK afirmó que su inyección Apretude (cabotegravir) medicamento utilizado para prevenir la infección por VIH-1 de transmisión sexual, y que en la actualidad es una alternativa a las píldoras diarias para prevenir la infección vírica, parece que sigue ganando aceptación entre la población de riesgo a la que va dirigida.

ViiV Healthcare

En este sentido, ViiV Healthcare internacional, ha asegurado a MERCA2 que «Cabotegravir es la primera opción inyectable de acción prolongada para la profilaxis pre-exposición (PrEP)  para la prevención del VIH, y creemos que tiene potencial para transformar el panorama de la PrEP y desempeñar un papel importante en la prevención de la transmisión de la infección. Es una alternativa para aquellas personas que pueden beneficiarse de la PrEP».

«El 96% de los participantes en la fase III del ensayo clínico eligieron la transición a cabotegravir inyectable de acción prolongada, en lugar del tratamiento estándar oral diario. Esto, y el empeño en acabar con la epidemia de VIH, nos hace confiar en que el mercado de la PrEP seguirá creciendo con fuerza», añaden.

UE Y ESPAÑA

Cabe destacar que este tratamiento se aprobó en la Unión Europea el pasado mes de septiembre (en Estados Unidos, fue a finales de 2021). De este modo, Cabotegravir LA inyectable y comprimidos para la PrEP (profilaxis prexposición) es la primera y única opción de prevención del VIH aprobada en la Unión Europea que reduce el número de dosis necesarias para una prevención eficaz del VIH de 365 comprimidos diarios a seis inyecciones al año.

VIH GSK

En España aún no está disponible, pero tal y como aclara el director médico de ViiV Healthcare España, José E. Martín Herrero, «una vez que un fármaco se aprueba en la Unión Europea, se abre un proceso de negociación con las autoridades sanitarias para establecer un precio y una financiación. Nuestro compromiso es trabajar con ellas para entender las necesidades locales y encontrar la manera de hacer accesible esta alternativa en España, para aquellas personas que se puedan beneficiar de ella».

La PrEP puede reducir sus probabilidades de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP son altamente eficaces para prevenir la infección por el VIH.

Por otro lado, existe otra versión diferente del fármaco y que lleva usándose más tiempo como tratamiento contra el VIH, es Cabenuva (cabotegravir + rilpivirine), que es como se conoce en Estados Unidos, y en Europa Vocabria+Rekambys (en España desde diciembre de 2022 ). Se trata de un régimen completo inyectable de acción prolongada para adultos infectados por el VIH-1 que se administra cada dos meses.

Otra versión diferente del fármaco y que lleva usándose más tiempo como tratamiento contra el VIH, es Cabenuva (cabotegravir + rilpivirine).

En este campo de la prevención, Apretude de GSK compite con la píldora diaria Truvada, de Gileada, y con una versión genérica más barata vendida por Teva como Atripla

«Contamos con un amplio reembolso en EE.UU. y la aceptación ha sido extremadamente positiva», aseguró la directora ejecutiva de ViiV, Deborah Waterhouse. «Ahora hablaremos país por país con cada una de las naciones europeas para ver cuál es la situación desde el punto de vista del reembolso», añadió.

Tras el éxito de Apretude, que se inyecta cada dos meses, GSK aseguró que su objetivo era lanzar un medicamento de prevención en 2026  para tomar una vez cada cuatro meses, y otro para cada seis meses hacia el final de la década, explican desde la agencia de noticias.

No obstante, las fuentes consultadas por este medio digital no aventuran fechas: «Estamos en vías de cumplir y superar nuestros compromisos en materia de regímenes de acción ultra prolongada para el tratamiento y la prevención. Gracias a nuestros esfuerzos de investigación, ahora podemos ofrecer una mayor claridad en nuestra intención de ampliar aún más el intervalo de dosificación de nuestros regímenes de acción prolongada para la prevención de la infección por VIH. Esperamos que este esfuerzo permita la dosificación cada seis meses hacia el final de la década».

ANTIRRETROVIRAL

GSK también señaló que la protección de la patente de su antirretroviral más vendido, el dolutegravir, que se utiliza en medicamentos contra el VIH y cuyas ventas combinadas en el segundo trimestre ascendieron a 1.580 millones de dólares, expirará de forma escalonada a partir de 2028. En concreto, lo hará en abril de 2028 en EE.UU. y en Europa a mediados de 2029, mientras que las patentes estadounidenses de dos marcas que contienen dolutegravir serán válidas hasta 2029 y 2030, según Waterhouse. Sin embargo, los analistas esperaban una pérdida de exclusividad a partir de finales de 2027.

Eficiencia energética: así es el camino hacia un hogar ecoeficiente

0

La naturaleza nos ofrece todos los recursos necesarios para satisfacer nuestras necesidades sin dañar nuestro planeta. Dependiendo de cómo los administremos, esto puede ser una realidad o una utopía. Aunque, cada vez es mayor la conciencia ecológica y eso se estimula a través de métodos y soluciones para lograr el Ecoeficiencia, como la reducción del consumo de energía en cada uno de los hogares.

Razones suficientes para tomar conciencia de la necesidad de implementar soluciones ecológicas que permitan controlar los recursos energéticos y ahorrar significativamente en costos. Es por ello, que en esta oportunidad queremos abordar la necesidad de contar con un hogar ecoeficiente en España con ahorro de recursos energéticos.

¿Qué es la eficiencia energética?

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es, en resumidas cuentas, el uso más eficaz de los recursos energéticos para producir menos daños al medio ambiente y al mismo tiempo ahorrar significativamente en costos. Esto significa que el usuario podrá reducir el uso de energía para mantener o lograr el mismo nivel de satisfacción con los productos y servicios referentes al uso energético.

Una eficiencia energética no solo se refiere al ahorro de recursos, sino también a obtener una calidad más alta con los mismos recursos energéticos y a tener en cuenta los recursos no renovables, para no agotarlos, evitando el compromiso ambiental y la responsabilidad erga omnes.

A nivel doméstico, se trata de hacer un uso racional de los recursos energéticos, implementando soluciones energéticas eficientes y otros procesos que optimicen el consumo. Esto significa cambiar algunos hábitos y/o los materiales de construcción, para contar con un hogar que sea respetuoso con el medio ambiente.

¿Por qué es importante la eficiencia energética?

¿Por qué es importante la eficiencia energética?

Es importante destacar que la industria es responsable del 60% de la energía total consumida en España. Sin embargo, los hogares también representan una gran parte del consumo energético, por lo que es fundamental hacer uso de estrategias ecológicas para reducir el consumo.

La eficiencia energética no solo ayuda a salvar el planeta del cambio climático, sino que también genera ahorro en los costos de energía. Esto quiere decir que hay menos desperdicio de energía y, por tanto, menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, un hogar ecoeficiente no solo contribuye con el medio ambiente, sino que también contribuye con el bienestar físico de los hogares. Un hogar que consume menos energía también significa una mejor calidad de vida, ya que con el uso de energías limpias, se elimina el riesgo de exposición a gases y contaminantes que afectan la salud.

¿Cómo conseguir un hogar ecoeficiente?

¿Cómo conseguir un hogar ecoeficiente?

Aunque, tener un hogar ecoeficiente no es sencillo, no significa que deba decirse imposible. Existen diversas soluciones que permiten lograr que un hogar sea más respetuoso con el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los habitantes y ahorrando en costos.

Lo primero que se debe hacer es tener información sobre los principales consumos. Esto quiere decir, realizar una auditoría energética del hogar para conocer el tipo de equipos y consumo energético en los mismos. Esta información es vital, para tomar conciencia y planificar la implementación de procesos de eficiencia energética.

Una vez sometido al análisis, se debe instrumentar la parte práctica. Esto se puede lograr de diversas formas, a través de la implementación de medidas sencillas, como el uso de dispositivos de producción energética respetuosa con el medio ambiente. Por ejemplo, la instalación de paneles solares, la aplicación de aislamiento térmico, la colocación de mejores ventanas con cristales aislantes, la renovación de las luminarias con lámparas de bajo consumo, entre otros.

¿Qué es la auditoría energética?

¿Qué es la auditoría energética?

La auditoría energética es un servicio que trata de identificar los riesgos y el consumo energético de un equipo, entorno u organismo. Esta información proporciona una serie de datos relevantes que permiten conocer el estado energético del hogar, así como detectar anomalías, repararlo y evitar un alto consumo energético.

De hecho, una auditoría energética es la única forma de conocer de manera real el estado de eficiencia del hogar, así como los puntos a ajustar para minimizar el consumo energético. Esto consiste en que un experto en la materia de eficiencia energética recorre la casa, tomando lecturas y comprobando el comportamiento de los equipos y dispositivos conectados a la vivienda.

Una vez completada esta auditoría, el experto genera un informe con los datos obtenidos, identifica los puntos a ajustar para optimizar el consumo energético y plantea una serie de soluciones para mejorar la eficiencia. Esto nos ayudará a implementar herramientas correctas para reducir el gasto de energía y obtener los mejores resultados.

¿Qué ventajas tiene un hogar ecoeficiente?

¿Qué ventajas tiene un hogar ecoeficiente?

Un hogar ecoeficiente tiene diversas ventajas en todos los sentidos, especialmente en los aspectos relacionados con el diseño y el ahorro de recursos energéticos. Estas ventajas incluyen:

  • Ahorro de Recursos Energéticos: El uso de energías renovables y los dispositivos de bajo consumo representan un gran ahorro en costos. Esto se debe a que su uso es más eficiente que de los sistemas tradicionales
  • Comodidad y Seguridad: El uso de equipos eficientes nos permite contar soluciones más cómodas, rápidas y seguras. Esto quiere decir mayor calidad de vida y respeto al medio ambiente.
  • Mejora en la Calidad del Aire: Al contar con equipos de menor consumo, la calidad del aire en el hogar mejora notoriamente, reduciendo los niveles de contaminación y ayudando a mejorar la calidad de vida.
  • Regeneración de Recursos Naturales: Uno de los principales usos de la energía es la producción de luz y calor. Si lo hacemos de manera responsable y con equipos de bajo consumo, tendremos menos desechos.
  • Participación Responsable en el Proceso: La eficiencia energética es una herramienta muy potente. Siempre y cuando implementemos soluciones respetuosas con el medio ambiente, estaremos contribuyendo a un mejor planeta.

Pasos para implementar la eficiencia energética en el hogar

Pasos para implementar la eficiencia energética en el hogar

Con el objetivo de lograr un hogar más eficiente, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Realizar una Auditoría Energética: Se recomienda realizar una auditoría energética para saber el estado real de nuestro hogar y detectar los puntos a mejorar.
  • Implementar Soluciones Ecológicas: Una vez conocida la información obtenida, se debe implementar la parte práctica para reducir los gastos energéticos. Como equipos de bajo consumo, aislamiento térmico y uso de energías respetuosas con el medio ambiente.
  • Proteger el Equipo: Es importante tener el cuidado adecuado de los equipos, para su mejor funcionamiento. Esto incluye la limpieza, mantenimiento y la instalación de equipos nuevos cuando sea necesario.
  • Estar Informado: La tecnología avanza a pasos agigantados. Por ello, es fundamental estar informado de las nuevas soluciones y equipos que permiten ahorrar aún más recursos, fundamental para una correcta eficiencia energética.

¿Cómo se mide la eficiencia energética?

¿Cómo se mide la eficiencia energética?

La eficiencia energética puede medirse a través de diversos métodos. Esto se logra evaluando el consumo energético y midiendo el nivel de confort que se obtiene en la vivienda. Los métodos más comunes para medir la eficiencia de un hogar son:

  • Eficiencia de suministro de energía: Se trata de controlar el nivel de eficiencia en el suministro de recursos energéticos. Esto se mide a partir de la cantidad de energía que se necesita para suministrar una cierta cantidad de energía a la vivienda.
  • Eficiencia en el uso de recursos energéticos: Esta medición evalúa la eficiencia del uso de la energía para conseguir los resultados deseados. Se miden los equipos de mayor consumo, bienes y servicios que generen una mejor economía, uso y eficiencia.
  • Eficiencia en el uso de energías renovables: Esta medición se enfoca en la producción y uso de energía renovable para aprovechar al máximo sus beneficios. Aquí entran en juego los paneles solares, turbinas eólicas, generador de biomasa y energía térmica, fundamental para una correcta eficiencia energética.
  • Eficiencia en el uso de electricidad: Esta es una medición del uso y consumo de electricidad, el cual debe estar controlado para aprovechar al máximo los recursos y evitar su desperdicio.
  • Eficiencia en el uso de combustibles: Esta medición se aplica para conocer el uso de combustibles, el cual debe ser implementado y controlado para evitar el desperdicio.

Conclusión

Implementar el uso de la eficiencia energética en los hogares de España, es una forma ideal de contribuir con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los hogares.

Implementar el uso de la eficiencia energética en los hogares de España, es una forma ideal de contribuir con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los hogares. Esto no solo significa menos gastos en consumo energético sino también una vida más respetuosa con nuestro entorno.

Estas soluciones deben comenzar a implementarse hoy mismo y tomar conciencia de la necesidad de contar con un hogar ecoeficiente para los años venideros. Esto significa que, se necesitan profesionales especializados en eficiencia energética para ayudar, con el estudio de los recursos energéticos y su optimización en los hogares.

Lograr un hogar ecoeficiente y con ahorro de recursos es una cuestión de prioridad y un paso necesario para alcanzar un futuro sostenible para el planeta. Por lo tanto, es fundamental implementar siempre estas soluciones al diseño de hogares inteligentes y sostenibles.

Cualquier dato positivo podría magnificar los miedos a nuevas alzas de tipos

Tras la pausa hawkish decidida por la Reserva Federal, cualquier dato mejor de lo previsto en Estados Unidos podría magnificar los temores del mercado a unos tipos de interés más elevados en 2024, explica Kristina Hooper Kristin, estratega jefe global de mercados de Invesco.

La economista recuerda que el pasado miércoles día 20 de septiembre la Reserva Federal cambió su dot plot o diagrama de puntos con las previsiones de los tipos de interés por parte de sus miembros, lo que provocó ajustes en las bolsas a medida que los inversores entendían la narrativa de tipos más altos durante más tiempo.

El dot plot de junio preveía unos tipos en el 4,6% a finales de 2024, lo que implicaba cuatro recortes, pero el de septiembre lo elevó hasta el 5,1%, lo que implicaba sólo dos recortes en 2024. Un cambio significativo.

Pero los mercados tuvieron una reacción visceral al cambio de las previsiones. Las acciones cayeron globalmente y la rentabilidad de los bonos del Tesoro a dos y 10 años tocaron nuevos máximos en este ciclo, niveles no vistos en 15 años.

Hooper aconseja tener cautela con el dot plot porque es sólo la idea de cada miembro del Comité de Mercados Abiertos de la Fed (FOMC). Se introdujo en 2012 en un intento de elevar la transparencia y guiar las expectativas del mercado. No olvidemos que no hace tanto tiempo que lo único que se comunicaba antes de una decisión de la Fed era el tamaño del maletín de Alan Greenspan.

Como otras muchas cosas creadas con la mejor de las intenciones, el dot plot tiene muchos peros

Sin embargo, como otras muchas cosas creadas con la mejor de las intenciones, el dot plot tiene muchos peros.  Requiere una cantidad importante de conjeturas por parte de los miembros (recuerden, citando a Powell, que están “navegando bajo las estrellas bajo cielos encapotados”). Y las proyecciones pueden ser extremadamente poco fiables, sobre todo a largo plazo.

Tipos Merca2.es

Por ejemplo, el dot plot de diciembre de 2021 mostró unas expectativas de que la media de los fed funds serían 90 puntos básicos en diciembre de 2022. En aquella fecha los fed funds eran 4,25-4,5%, unos 350 puntos básicos más altos de lo que esperaba la Fed un año antes. Guardo una copia de aquel dot plot en la pared de mi oficina para recordarme ser escéptica con el SEP.

Lo más importante que se debe reconocer es que finalmente el camino de los fed funds lo marcarán los datos. La Fed desconoce lo que dirán los datos, así que cuándo y por cuánto rebaje los tipos sigue siendo indeterminado. En otras palabras, la SEP no es una bola de cristal y, por lo tanto, no garantiza la reacción del mercado que hemos visto.

LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA SIGUE SIENDO UN PROBLEMA

Mirando hacia delante, yo pensaría en más volatilidad a corto plazo. La volatilidad es muy habitualmente resultado de la incertidumbre política y la política es todavía más incierta hoy de lo que lo fue la semana pasada.

Eso es porque echando la vista a junio, vimos que las expectativas del mercado para los tipos de interés a finales de 2024 estaban por debajo del dot plot de la FOMC de junio. Sin embargo, las expectativas del mercado se movieron los meses siguientes alcanzado el nivel del dot plot de junio antes de que se publicara el dot plot de septiembre.

Dada esta experiencia, espero que el mercado probablemente permanecerá volátil a corto plazo pues cualquier dato mejor de los previsto podría magnificar los miedos del mercado de unos tipos de interés más altos e incluso en un escenario más altos más tiempo, en 2024. Este miedo se amplifica por las preocupaciones de que la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años podría subir tanto como los tipos de interés, como ha hecho en pasados ciclos de tensionamiento monetario. Sospecho que este miedo sólo se verá mitigado por una moderación real de la inflación y un menor crecimiento económico.

OTROS PROBLEMAS AÑADIDOS A LOS TIPOS

Y no es sólo la incertidumbre monetaria. El cercano y posible cierre del gobierno, la huelga de United Auto Workers y la reanudación de los pagos de los créditos de estudiantes todos añaden incertidumbre y podrían aumentar la volatilidad a corto plazo, aunque no pienso que tendrá un impacto material en los mercados.

Tipos altos elevan el riesgo de que la Fed exagere y mande la economía a la recesión

Yo también anticipo más nervios en el mercado porque si los tipos de interés en EE.UU. se hacen más elevados más tiempo, eso aumentaría el riesgo de que la Fed exagere y que mandase la economía a la recesión. Y unos tipos más altos han ejercido presión a la baja en las acciones, sobre todo en sectores tales como la tecnología. Hemos tenido un regusto de ese tipo las últimas semanas.

Si bien el último dot plot de la Fed es una reacción a mejores datos económicos, la ironía es que podría provocar un daño innecesario ante los efectos retardados de la política monetaria. Ahora más que nunca, querremos evitar sobre reacciones al dot plot, pero también seguir de cerca cada dato que salga, de forma extrema. Y mientras esperamos y vigilamos, los inversores pueden al menos disfrutar de las rentabilidades más altas en la deuda en muchos lugares alrededor del mundo que no hemos visto en años…

Belleza: 9 plantas que te transformarán tu piel y tu cabello

0

¿Quieres saber cómo transformar tu piel y cabello sin gastar fortunas en tratamientos costosos? ¿Quieres saber cómo lucir radiante naturalmente? Entonces, los secretos de belleza revelados con plantas son para ti.

Estas plantas contienen propiedades curativas y nutritivas que te ayudarán a lucir más joven y saludable. ¡Descubre cómo puedes transformar tu belleza con plantas!

Aceite de coco para el cabello

Aceite de coco para el cabello

El aceite de coco es uno de los mejores tratamientos para el cabello. Esta planta milenaria contiene ácidos grasos y antioxidantes que ayudan a nutrir y proteger el cabello. El aceite de coco es ideal para restaurar el brillo y la suavidad del cabello. Aplica una pequeña cantidad de aceite de coco en el cabello y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia y lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Otra forma de aprovechar los beneficios del aceite de coco para el cabello es aplicarlo antes de lavarlo. Esta forma ayuda a nutrir el cabello y a prevenir el daño causado por los tratamientos químicos. Aplica una pequeña cantidad de aceite de coco y deja actuar durante una hora. Después, lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Aloe vera para la piel

El aloe vera es conocido por sus propiedades curativas y nutritivas para la piel. Esta planta contiene aminoácidos, vitaminas y minerales que ayudan a hidratar y proteger la piel. El aloe vera, es ideal para tratar el acné, la psoriasis y el eccema. Aplica una pequeña cantidad de aloe vera en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

También puedes aprovechar los beneficios del aloe vera como una mascarilla. Esta mascarilla ayuda, a hidratar y suavizar la piel. Mezcla una cucharada de aloe vera con una cucharada de miel y una cucharada de yogurt natural. Aplica la mascarilla en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

Aceite de argán para el cabello

Aceite de argán para el cabello

El aceite de argán es uno de los tratamientos más populares para el cabello. Esta planta contiene ácidos grasos y antioxidantes que ayudan a nutrir y proteger el cabello. El aceite de argán es ideal para restaurar el brillo y la suavidad del cabello. Aplica una pequeña cantidad de aceite de argán en el cabello y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia y lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Otra forma de aprovechar los beneficios del aceite de argán para el cabello es aplicarlo antes de lavarlo. Esta forma ayuda a nutrir el cabello y a prevenir el daño causado por los tratamientos químicos. Aplica una pequeña cantidad de aceite de argán y deja actuar durante una hora. Después, lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Almendras para la piel

Las almendras son conocidas por sus propiedades curativas y nutritivas para la piel. Esta planta contiene ácidos grasos y antioxidantes que ayudan, a hidratar y proteger la piel. Las almendras son ideales para tratar el acné, la psoriasis y el eccema. Aplica una pequeña cantidad de almendras en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

También puedes aprovechar los beneficios de las almendras como una mascarilla. Esta mascarilla ayuda a hidratar y suavizar la piel. Mezcla una cucharada de almendras con una cucharada de miel y una cucharada de yogurt natural. Aplica la mascarilla en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

Aceite de oliva para el cabello

Aceite de oliva para el cabello

El aceite de oliva es uno de los mejores tratamientos para la belleza de tu cabello. Esta planta milenaria contiene ácidos grasos y antioxidantes que ayudan, a nutrir y proteger el cabello. El aceite de oliva es ideal, para restaurar el brillo y la suavidad del cabello. Aplica una pequeña cantidad de aceite de oliva en el cabello y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia y lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Otra forma de aprovechar los beneficios del aceite de oliva para el cabello es aplicarlo antes de lavarlo. Esta forma ayuda a nutrir el cabello y a prevenir el daño causado por los tratamientos químicos. Aplica una pequeña cantidad de aceite de oliva y deja actuar durante una hora. Después, lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Avena para la piel

La avena es conocida por sus propiedades curativas y nutritivas para la piel. Esta planta contiene aminoácidos, vitaminas y minerales que ayudan a hidratar y proteger la piel. La avena, es ideal para tratar el acné, la psoriasis y el eccema. Aplica una pequeña cantidad de avena en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

También puedes aprovechar los beneficios de la avena como una mascarilla. Esta mascarilla ayuda a hidratar y suavizar la piel. Mezcla una cucharada de avena con una cucharada de miel y una cucharada de yogurt natural. Aplica la mascarilla en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

Aceite de ricino para el cabello

Aceite de ricino para el cabello

El aceite de ricino es uno de los tratamientos más populares para el cabello. Esta planta contiene ácidos grasos y antioxidantes que ayudan, a nutrir y proteger el cabello. El aceite de ricino es ideal para restaurar el brillo y la suavidad del cabello. Aplica una pequeña cantidad de aceite de ricino en el cabello y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia y lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Otra forma de aprovechar los beneficios del aceite de ricino para el cabello es aplicarlo antes de lavarlo. Esta forma ayuda a nutrir el cabello y a prevenir el daño causado por los tratamientos químicos. Aplica una pequeña cantidad de aceite de ricino y deja actuar durante una hora. Después, lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Manzanilla para la piel

La manzanilla es conocida por sus propiedades curativas y nutritivas para la piel. Esta planta contiene ácidos grasos y antioxidantes que ayudan a hidratar y proteger la piel. La manzanilla es ideal para tratar el acné, la psoriasis y el eccema. Aplica una pequeña cantidad de manzanilla en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

También puedes aprovechar los beneficios de la manzanilla como una mascarilla. Esta mascarilla ayuda a hidratar y suavizar la piel. Mezcla una cucharada de manzanilla con una cucharada de miel y una cucharada de yogurt natural. Aplica la mascarilla, en la piel y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia.

Aceite de jojoba para el cabello

Aceite de jojoba para el cabello

El aceite de jojoba es uno de los mejores tratamientos para el cabello. Esta planta milenaria contiene ácidos grasos y antioxidantes que ayudan, a nutrir y proteger el cabello. El aceite de jojoba es ideal para restaurar el brillo y la suavidad del cabello. Aplica una pequeña cantidad de aceite de jojoba en el cabello y deja actuar durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua tibia y lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Otra forma de aprovechar los beneficios del aceite de jojoba para el cabello es aplicarlo antes de lavarlo. Esta forma ayuda a nutrir el cabello y a prevenir el daño causado por los tratamientos químicos. Aplica una pequeña cantidad de aceite de jojoba y deja actuar durante una hora. Después, lava tu cabello con tu champú y acondicionador habitual.

Carbohidratos en la cena: la noticia que estabas esperando

0

¿Realmente es perjudicial consumir carbohidratos en la cena? La práctica de eliminar por completo su consumo durante la noche es una tendencia común entre aquellos que desean controlar su peso. ¿Es esta estrategia realmente válida? ¿Son de verdad tan malos como nos han hecho creer? Los expertos en nutrición tienen algo que matizar respecto a esta creencia tan arraigada en nuestras mentes.

TOMAR UNA PIZZA EN EL ALMUERZO O EN LA CENA

pizza Merca2.es

Los carbohidratos son carbohidratos, ya sea durante el día o por la noche. Esta afirmación parece obvia, pero encierra una serie de matices importantes en cuanto a sus repercusiones en el cuerpo.

Aunque siguen la misma vía metabólica, existen factores como la cantidad, calidad, el tipo de carbohidratos consumidos, así como las necesidades individuales, que pueden influir en la digestión, el sueño y otros aspectos del organismo.

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

sandwich Merca2.es

Por lo tanto, es esencial comenzar por distinguir entre carbohidratos complejos y simples. Los primeros, que presentan un contenido más elevado de fibra y, en consecuencia, son más valiosos desde el punto de vista nutricional, pueden requerir un mayor esfuerzo digestivo debido a su estructura. En consecuencia, carbohidratos complejos como la patata, el boniato, los cereales integrales o las legumbres son opciones nutricionalmente atractivas, si bien es crucial no excederse en su consumo.

CARBOHIDRATOS SIMPLES

pastel Merca2.es

Por otro lado, los carbohidratos simples también influyen en nuestra digestión, ya que, a pesar de ser más fáciles de digerir, suelen consistir en azúcares refinados que pueden llevarnos a un estado inflamatorio y posiblemente desencadenar molestias intestinales desagradables. Los carbohidratos también juegan un papel fundamental como precursores del triptófano, un aminoácido que contribuye a mejorar la calidad del sueño y el descanso.

ELEGIR BIEN

espaguetis Merca2.es

Considerando el contexto anterior, la recomendación de los expertos no es eliminar por completo los carbohidratos de la cena, sino más bien tomar decisiones acertadas y consumir la cantidad adecuada. La tendencia de evitar completamente los carbohidratos por la noche suele ser adoptada principalmente por aquellos que buscan controlar su peso corporal, y esta conducta está basada en cómo el cuerpo metaboliza los carbohidratos.

CÓMO SE METABOLIZAN LOS CARBOHIDRATOS

cena Merca2.es

Los carbohidratos se descomponen en azúcares simples, como la glucosa, durante el proceso digestivo. La glucosa es una fuente esencial de energía. Sin embargo, si consumimos una gran cantidad de carbohidratos en la cena o si elegimos carbohidratos de rápida absorción, existe la posibilidad de tener un exceso de glucosa. Durante el sueño, esta glucosa no se metaboliza debido a la inactividad, lo que puede contribuir al aumento de la acumulación de grasa en el cuerpo.

REDUCIR LOS SIMPLES

carbohidratos

Cuando los expertos de controlar los carbohidratos, se refieren principalmente a los carbohidratos simples. Esto se debe a que tienden a almacenarse en forma de grasa en el cuerpo con mayor facilidad. Por otro lado, los carbohidratos complejos pueden tener una digestión más compleja, pero esto no implica que todas las personas tengan dificultades para digerirlos.

La capacidad de digestión de estos alimentos dependerá de las características individuales de cada organismo y de la flora bacteriana intestinal. La recomendación, por lo tanto, es priorizar siempre los carbohidratos más nutritivos en la elección de alimentos para la cena.

MÁS RIESGO DE DIABETES TIPO 2

papas Merca2.es

Cuando se hace referencia a la acumulación de carbohidratos simples y su posterior conversión en grasa, no debemos olvidar que este proceso está relacionado con la posibilidad de desarrollar diversas condiciones médicas, como sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2. Estas patologías pueden estar influenciadas por la forma en que nuestro cuerpo maneja y almacena los carbohidratos.

CÓMO SE DESARROLLA LA DIABETES

helaod Merca2.es

Durante el proceso de digestión, los carbohidratos se descomponen en azúcares simples, como la glucosa. Por lo tanto, cuando se consumen carbohidratos en la cena, especialmente aquellos con un alto índice glucémico (que se descomponen fácilmente y elevan rápidamente los niveles de azúcar en la sangre), es posible que se produzca un aumento considerable en los niveles de azúcar en sangre antes de dormir.

Esto puede influir en la calidad del sueño y, en algunas personas, podría generar fluctuaciones de energía durante la noche. A lo largo del tiempo, esta situación puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.

LA CENA PERFECTA

cena variada Merca2.es

Seleccionar una cena equilibrada y nutritiva se puede lograr siguiendo una guía sencilla y lógica. Una recomendación intuitiva es adoptar los principios del «Plato de Harvard», una directriz nutricional desarrollada por la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Para aplicar esta guía, simplemente divide un plato de tamaño normal (aproximadamente 23 cm de diámetro) por la mitad. Luego, en una mitad del plato, coloca vegetales y hortalizas, mientras que la otra mitad se divide en dos cuartos: uno para la proteína y el otro para los carbohidratos.

Entrevista de Oriol Canal acerca del ático más caro de la historia de España

0

Recientemente, en España, el mercado de propiedades de lujo ha superado un nuevo récord. Esto se debe a la venta de un ático que, a partir de esta operación, ha sido considerado como el ático más caro del mundo. La propiedad se encuentra en la vigésima planta, la más alta de un edificio ubicado en la esquina entre Paseo de Gracia y Avenida de Diagonal.

Según ha dejado trascender la empresa promotora, un comprador asiático ha pagado más de 40 millones de euros por este inmueble. Por su parte, Oriol Canal Rosich, CEO de la inmobiliaria de lujo KENSINGTON Finest Properties International, considera que los principales elementos diferenciales de este ático son su ubicación y su altura.

¿Cómo analiza Oriol Canal Rosich la venta del ático más caro de España?

Este especialista en el mercado de inmuebles de lujo explica que Paseo de Gracia es “la calle más cara tanto de Barcelona como de España”. Además, esta propiedad está ubicada en «el edificio residencial más alto del centro de la ciudad», por lo que dispone de vistas espectaculares en 360 grados, incluyendo el mar, la montaña y distintos sitios distintivos de la Ciudad Condal como, por ejemplo, la Sagrada Familia.

Según indica este experto, estas características hacen que este piso sea “único” e imposible de comparar con cualquier otro. Con respecto a esto, con anterioridad a esta operación, el metro cuadrado más caro vendido en España había sido de 20.000 €, en un ático comercializado a un precio de 15 millones de euros. En cambio, en este caso, el valor del metro cuadrado supera los 60.000 €.

Con respecto al perfil de los compradores que participan de estas operaciones, Oriol Canal Rosich comenta que son clientes internacionales que tienen múltiples propiedades en distintas ciudades del mundo. “Se trata de alguien que, cuando viene a Barcelona, no quiere estar en un hotel y prefiere alojarse en su propio ático, donde disfruta de servicios de lujo”, añade este especialista.

Las principales características y gastos del ático más caro de España

Además de disponer de una vista panorámica única, esta propiedad cuenta con biblioteca, jardín y gimnasio. Por otro lado, la cocina, uno de los vestidores y algunas de las zonas de uso común son acristaladas.

En cuanto a los gastos de comunidad, Oriol Canal Rosich estima que esta propiedad paga unos 13.000 € al mes, o sea unos 20 € por cada uno de los 650 metros cuadrados.

Por último, el CEO de KENSINGTON Finest Properties International comenta que esta operación ha sido “única” y que el precio que ha sido pagado no supone un encarecimiento del mercado de propiedades. “Es igual a cuando se vende una obra de arte de Van Gogh o Picasso, eso no significa que todos los cuadros vayan a subir de precio”, cierra Oriol Canal Rosich.

10 secretos de cocina que Ferran Adrià nunca te contará

Ferran Adrià es uno de los chefs más laureados y famosos de todo el mundo. Con cada trucos y recetas que comparte, nos lleva a un mundo de creatividad y experimentación culinaria que nos dejan deseando más. No solo desarrolla platos nuevos, sino que también nos ofrece herramientas y trucos para mejorar nuestras habilidades culinarias.

Sin embargo, hay algunos trucos de cocina «secretos» que Ferran Adrià nunca revela. Esto, sin duda alguna, suscita la intriga de los amantes de la cocina y quienes buscan emular su enorme talento.

Sopas en espiral

Sopas en espiral

El chef Ferran Adrià siempre subestima uno de sus trucos más simples: las sopas en espiral. Esta técnica consiste en construir una espiral usando ingredientes líquidos como la cerveza, el vino, el té o cualquier otra bebida. Cuando un líquido se vierte sobre una superficie horizontal, se forma una espiral que ofrece un patrón visual y un sabor únicos. Esta técnica se utiliza para crear sopas, pero también para hacer salsas o tostadas.

Usar un líquido para crear espirales le permite a Ferran Adrià, y a sus compañeros chefs, crear un patrón único y creativo que una persona nunca había visto antes. Esta técnica es ideal para entornos de alta cocina porque puedes jugar con la textura, la composición y los sabores de forma rápida y fácil.

Lo que hace esta técnica tan singular es que puedes cambiar el sabor de los platos al cambiar los ingredientes y los líquidos, y crear variaciones con costes mínimos. Lo único que necesitas para aplicar esta técnica son los líquidos, ingredientes líquido-sólido y soportes planos.

Decepción a base de hielo

Decepción a base de hielo

Ferran Adrià tiene muchas recetas conocidas dentro de la alta cocina, como entrantes en forma de hielo o platos con espuma. Estas recetas se usan para crear platos que sean sorprendentes y sofisticados. Esta técnica se denomina “decepción a base de hielo», e implica, como su nombre sugiere, el uso de hielo para producir platos de alta cocina.

La mayoría de las recetas de Ferran Adrià usan hielo como agente deshidratante para extraer líquidos de alimentos crudos y darles un nuevo sabor. Por ejemplo, puedes congelar el salmón para darle un sabor intenso y, luego, cortarlo en lonchas finas para obtener una textura crujiente. Esta técnica también se puede utilizar para extraer líquidos de frutas y hierbas para añadir un sabor cítrico o herbal a tus platos.

El hielo también se utiliza para preservar el sabor y la frescura de los alimentos. Por ejemplo, el chef en la alta cocina siempre intenta crear platos que sean únicos y refrescantes. El uso del hielo en los alimentos, como las verduras recién cortadas, se utiliza para asegurar una consistencia refrescante y mantener los sabores.

Mezclas de vinagre y aceite

Mezclas de vinagre y aceite

Otro truco de alta cocina que Ferran Adrià nunca revela es la mezcla de aceite y vinagre. Esta técnica se utiliza para añadir un sabor más profundo a los platos. Esta mezcla se utiliza mucho para dar sabor a los platos, como ensaladas o carnes preparadas a la plancha. El uso de aceite y vinagre se hace para equilibrar la densidad y el sabor de los alimentos.

Con esta técnica, los chefs pueden controlar mejor los sabores de los platos y añadir variedades. Los ingredientes básicos de esta mezcla son: aceite de oliva virgen, vinagre balsámico, sal y pimienta. Esta mezcla puede ser personalizada con ingredientes adicionales como hierbas, ajo, tomillo o cebolla. Esta técnica se utiliza también para dar un toque y un sabor más profundo a platos como los pasteles o las salsas.

Trucos de congelación

Trucos de congelación

Esta técnica no es nueva en la alta cocina, pero notamos que Ferran Adrià usa la congelación para dar un toque creativo a sus platos. Esta técnica se utiliza para congelar alimentos y preservar los sabores de los alimentos al añadirles sabor antes de su cocinado.

La congelación se utiliza para crear texturas únicas y sabores intensificados. Esto se debe a que cuando se congela un alimento se producen cristales de hielo, lo que permite que los alimentos sean más suaves cuando se descongelan. Esto permite a los chefs sacar el mayor provecho de sus ingredientes al poder cocinar de forma más eficiente.

Otra afinidad que tiene Ferran Adrià con la congelación es la congelación por líquidos. Esta técnica se utiliza para congelar ingredientes en líquidos a bajas temperaturas. Esta técnica de congelación se utiliza para crear productos congelados como helados, sorbetes, postres lácteos y carnes. Esta técnica a menudo se utiliza en la alta cocina, ya que le da a los chefs un control total sobre la textura de los platos.

Fritura

Fritura

Ferran Adrià también es conocido por el uso de la fritura en la alta cocina. Esta técnica se utiliza para dar crocancia y sabor a los alimentos. La fritura también se utiliza para crear platos con texturas únicas, como patatas fritas congeladas o panes con forma de caramelo, los cuales se pueden congelar y descongelar para crear una diferente textura.

Otra técnica de fritura que se utiliza en la alta cocina es la fritura triple. Esta técnica consiste en freír los alimentos tres veces para darles una consistencia y un sabor únicos. Esta técnica se usa para freír ingredientes como frutas y verduras para añadirles crocancia y profundidad, así como sabor. Esta técnica también se puede aplicar a carne y pescado.

Utilizar alimentos completamente crudos

Utilizar alimentos completamente crudos

Ferran Adrià tampoco revela el uso de alimentos completamente crudos para añadir sabor a sus platos. Esta técnica se considera uno de los trucos más audaces de la alta cocina. Esta técnica es comúnmente usada a la hora de presentar ensaladas, verduras crudas o patatas en un plato. Esta técnica consiste en, no cocinar los alimentos, sino en dejarlos enteros sin ningún procesamiento para así mantener la viveza, textura y sabor de los alimentos como estaban originalmente.

Además, algunas veces se añaden sabores a los alimentos crudos, como aceite de oliva, vinagre, hierbas y especias. Esta técnica se utiliza para añadir un elemento sorpresa a los platos que, párroco que parezca, resulta ser extremadamente interesante.

Triturar frutos secos

Triturar frutos secos

Triturar frutos secos es otra técnica usada por Ferran Adrià en la alta cocina. Esta técnica se aplica cuando Afapanaja quiere añadir un toque crujiente a sus platos. Esta técnica consiste en triturar frutos secos y añadirlos a la base del plato para completarlo. Esta técnica se utiliza, para dar textura, sabor y consistencia a los platos.

Los frutos secos más usados en la alta cocina son las nueces, los cacahuates y las almendras. Estos ingredientes son ricos en proteínas y grasas saludables, lo que hace que sean ideales para usar como componentes de platos de comida saludable. Además, estos frutos secos suelen ser más baratos que otros tipos de ingredientes, lo que los hace una opción perfecta para la alta cocina.

Técnicas de presentación

Técnicas de presentación

Ferran Adrià también usa técnicas de presentación para dar un toque especial a sus platos. Esta técnica se utiliza para dar a los platos un toque elegante y moderno. Ferran Adrià ha desarrollado algunas técnicas únicas y poco convencionales de presentación que le ayudan a, dar un toque distintivo a cada plato.

Estas técnicas incluyen la presentación de platos sobre fuego o hielo, la creación de platos con espuma, o la elaboración de platos con diferentes niveles. Las presentaciones simples, como los platos en montaña o los platos de campo, son también habituales en la alta cocina. Estas técnicas se usan mucho en la creación de platos nostálgicos para revivir los sabores de la comida casera.

Utilizar la atomización

Utilizar la atomización

Otra técnica usada por Adrià es la atomización. Esta técnica se utiliza para crear fragancias y texturas sobre los platos. La atomización se realiza aplicando líquidos a la comida con una boquilla, lo que permite crear diferentes acabados y sensaciones a los platos. Esta técnica se usa para añadir sabor a los platos y crear una especie de nieblas en los platos.

Además, esta técnica se puede usar para añadir capas de sabor a los platos. Por ejemplo, los chefs pueden combinar los líquidos para crear sabores y aromas complejos. Esta técnica se usa mucho para crear platos con un toque fino y sofisticado, así como para añadir un toque refrescante a los platos.

La esterificación según Ferran Adrià

La esterificación

Uno de los trucos más impresionantes que Ferran Adrià usa se llama esferificación. Esta técnica se utiliza para crear formas perfectas y texturas únicas en los platos de alta cocina. Esta técnica se usa para crear bolas, esferas, burbujas o globos de sabores muy interesantes.

Los chefs emplean una combinación de productos químicos para crear y disolver estas formas. Esta técnica da mucha libertad a los chefs para crear platos únicos e impresionantes. Esta técnica se usa para crear platos con aspectos y sabores nunca antes vistos, haciendo así que cada plato sea un reto.

Ferran Adrià es un taler de la alta cocina, y sus trucos y recetas son una inspiración para todos los amantes de los sabores desconocidos. Estas técnicas de cocina añaden variedad, sabor y profundidad a los platos de alta cocina, permitiendo así a los chefs innovar continuamente y llevarnos a nuevas atmósferas culinarias.

Una gran combinación, la fotovoltaica y la eólica

0

La combinación de la energía fotovoltaica y la eólica ha surgido como una alternativa poderosa cuando se trata de encontrar soluciones energéticas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

Esta simbiosis entre fuentes renovables puede proporcionar beneficios significativos y uno de los enfoques más destacados es el autoconsumo de energía.

La información proporcionada por Kirasolar puede ser una fuente valiosa para aquellos interesados en explorar estas tecnologías y sus ventajas.

Ventajas del autoconsumo

El autoconsumo de energía, también conocido como consumo propio o generación distribuida, se ha convertido en una tendencia en crecimiento en todo el mundo. Consiste en la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, como la solar y la eólica, para el consumo directo en el mismo lugar donde se genera, generalmente en viviendas, empresas o industrias.

Esta práctica permite a los usuarios reducir su dependencia de las fuentes de energía tradicionales y contribuir a la mitigación del cambio climático. Una de las ventajas más evidentes del autoconsumo es el ahorro en la factura de electricidad. Al generar su propia energía, los usuarios reducen la necesidad de comprar electricidad de la red pública, lo que ahorra dinero a largo plazo.

También reduce la dependencia energética. Al aprovechar fuentes de energía renovable en el lugar de consumo, se disminuye la dependencia de los combustibles fósiles y de la red eléctrica convencional, lo que proporciona una mayor autonomía energética.

La generación de energía a partir de fuentes renovables, como la fotovoltaica y la eólica, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático y a la protección del medio ambiente. La estabilidad del servicio es otro beneficio, la combinación de la energía solar y eólica proporciona un flujo constante de energía, ya que la generación de estas fuentes se complementa en diferentes momentos del día y condiciones climáticas.

Por otro lado, en muchos lugares, los gobiernos ofrecen incentivos y subvenciones para promover la adopción del autoconsumo de energía, lo que puede hacer que la inversión inicial sea más atractiva.

Combinar energía fotovoltaica y eólica

La fotovoltaica y la eólica se complementan de manera efectiva en el autoconsumo de energía. La energía solar es más efectiva durante el día y en condiciones soleadas, mientras que la eólica puede generar electricidad de manera continua, incluso durante la noche. Esta combinación permite una producción más constante y confiable de energía, lo que aumenta la eficiencia del sistema.

En conclusión, el autoconsumo de energía a través de la combinación de la fotovoltaica y la eólica representa una solución eficiente y sostenible para las necesidades energéticas de individuos, empresas e industrias. Además de los beneficios económicos, esta práctica contribuye a la lucha contra el cambio climático y promueve un futuro más sostenible

Repsol cae pese a una mejora en la recomendación y el precio de AlphaValue

La petrolera española Repsol ha recibido una mejora en el precio objetivo por parte de la firma francesa Alphavalue del 16,5%, al pasar de los 15,2 a los 17,7 euros, lo que supone también una mejora de la recomendación, que pasa a añadir desde vender.

Las acciones de la petrolera han terminado la sesión del martes en los 15,02 euros, tras recortar un 2,15% en una sesión de tendencia bajista para el selectivo del mercado español.

La analista que sigue a la petrolera española, Elif Binici, explica en su informe que si bien confiamos en nuestras estimaciones con el entorno de mercado actual (precio, entorno, etc.) y creemos que Repsol es bastante ejemplar en su estrategia de negocio hacia las bajas emisiones con unos retornos crecientes (por encima del 10%), el negocio del E&P no está exento de los riesgos operacionales.

Una cartera con el gas como protagonista es atractiva, pero hay poca flexibilidad para jugar con el arbitraje en tiempo y geográfico, pues el 33% de la producción viene de los activos estadounidenses de sale y está expuesto a los precios del Henry Hub, que han permanecido bastante deprimidos en 2023 debido a la sobre oferta. Una elevada rentabilidad cercana al 10% en el ejercicio 2024-2025, no obstante, podría aumentar el apetito por el riesgo de los inversores más atrevidos.

ALPHAVALUE MEJORA ESTIMACIONES PARA REPSOL

La firma cambia su beneficio por acción estimado para 2023 a 3,16 desde los 2,29 euros (38,10%) y para 2024 desde 1,76 a 2,38 euros (34,7%) debido a unas estimaciones de mayor producción del 38% y del 35%, respectivamente. Por esta misma razón, AlphaValue también eleva su estimación de DCF (cash Flow) en un 18%, desde los 15 a los 17,7 euros.

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz.

En concreto, Binici explica que la subida en el DFC en un 19% procede de una mejora en las estimaciones de Ebitda para el periodo 2023-2025 ante unos niveles de producción más altos para 2024 y 2025, mejores márgenes en las operaciones de refino en 2023 gracias a una mayor tasa de utilización anual y una demanda fuerte del refinado medio (middle distillated). “También hemos elevado el margen de refino para 2024 hasta los 7 dólares por bbl puesto que los márgenes del refinado medio podrían seguir resilientes en 2024 y 2025.

Por último, también perciben mejoras en las expectativas de márgenes en la petroquímica en 2024 y 2025. Por último, la valoración DCF también se beneficia de menos acciones para finales de este año y durante el periodo de las estimaciones, pues Repsol podría continuar con la recompra de acciones propias en 2024 y 2025, en línea con las guidance de retorno en efectivo del 30% de CFFO (cash Flow operativo).

REPSOL ACUMULA VALORACIONES POSITIVAS

Con el cambio a mejor de la recomendación de AlphaValue, el precio objetivo a doce meses de la petrolera es de 17,60 euros, con un 70,6% de recomendaciones de compra, un 23,5% de recomendaciones de mantener y un 5,9% de recomendaciones de vender.  

Las últimas noticias sobre la petrolera incluyen el posible avance en la venta de la participación que la petrolera tiene del 49% en una cartera de renovales de 600MW con activos eólicos y solares en varias regiones españolas como Aragón y Andalucía. Se apunta que la compañía habría recibido ya las primeras ofertas por una cartera que valdría en total unos 600 millones de euros.

Por otro lado, también ha sido noticia que Repsol entraba en el negocio eólico terrestre de Estados Unidos con la compra de ConnectGen a Quantum Capital Group por unos 768 millones de dólares (unos 715 millones de euros).

Mango se ‘arremanga’ con el personal para las rebajas y Navidad

Entramos en octubre, el mes donde las empresas de textil como Mango buscan ampliar su plantilla de cara al Black Friday, Cyber Monday y Navidad con sus respectivas rebajas. La marca cuenta con un total de 14.000 empleados en todo el mundo con 115 nacionalidades distintas y en un 80% por mujeres. Para rebajas y Navidad va a tener que contratar mucho personal y, en esta tarea se desempeña en este momento con mucho afán.

La compañía catalana, pilotada por Toni Ruiz, es uno de los principales grupos de Europa de la industria de la moda, y no cesa en su crecimiento como marca tanto nacional como internacionalmente. Mango no para de crecer y concluyó los seis primeros meses del ejercicio con una facturación de 1.451 millones de euros, es decir, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior, y hasta un 30% más que en el mismo período de 2019. La firma catalana está rebasando las cifras de antes de la pandemia.  

Sin embargo, Mango finalizó en 2022 con unos ingresos de 2.688 millones de euros, con un 36% del negocio procedente del canal online y presencia en más de 115 mercados. Bien es cierto, que la disputa por los ingresos en el sector seguirá en pie, una competencia entre marcas como Inditex y Grupo Tendam.

EuropaPress 5423297 nuva tienda mango angeles Merca2.es

LAS REBAJAS CREAN PUESTOS DE EMPLEO

En las rebajas de verano de este 2023, concretamente en mayo, el número de vacantes para el puesto de dependiente de comercio superó los 12.200 nuevos empleos, un 46% más que a lo largo del mes anterior. A pesar del contexto en el que vivimos, con la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, las épocas de rebajas suelen tener mucho éxito, ya que son muchos los consumidores que eligen esas fechas para hacer grandes compras de prendas que necesitan contando con un 50% de descuento.

Las necesidades de las temporadas de rebajas suelen suponer un aumento de las vacantes vinculadas a ciertos puestos de trabajo. Los datos que maneja InfoJobs, plataforma líder de empleo en España, confirma que la contratación en estas épocas aumenta. El perfil de dependiente es la categoría que más empleo genera, en venta al detalle con más de 5.800 vacantes, comercial y ventas con más de 2.600 ofertas laborales.

LAS CAMPAÑAS DE REBAJAS PERMITEN AUMENTAR LAS CONTRATACIONES EN PERFILES QUE ESTÉN VINCULADOS AL RETAIL

En este contexto, el sector del comercio y las ventas se ven beneficiados desde el comienzo de la campaña del Black Friday y el Cyber Monday. Gracias a estas acciones es en el sector del gran consumo, la fuerza de ventas y la atención al cliente donde más número de contrataciones se producen, lo que ha ayudado a que el sector no se quede paralizado y, poco a poco, pueda ir remontando a niveles de la prepandemia.

EuropaPress 4902256 varias personas caminan frente tienda mango enero 2023 madrid espana marcas Merca2.es
Varias personas caminan frente a una tienda de Mango.

MANGO OFRECE CONTRATOS TEMPORALES

La empresa textil catalana cuenta con un equipo proactivo y dinámico, con habilidades comunicativas y abiertos a nuevos retos. La plantilla de Mango tiende a ser joven y multicultural y que estén constantemente informados de las tendencias y de la actualidad del mundo retail.

En este caso, la firma ofrecerá distintos contratos para poder cubrir las necesidades de cada establecimiento. La jornada podrá ser completa, a tiempo parcial o de fines de semana, con turnos rotativos, pero haciendo excepciones en estudiantes donde serán flexibles y tendrán un turno de mañana o de tarde, como mejor se organicen con las clases. Para trabajar en Mango no será necesario contar con experiencia previa en tiendas, siendo accesible la oferta para todas aquellas personas que estén buscando su primer empleo.

MANGO OFRECE LA POSIBILIDAD DE CONVERTIR EL CONTRATO TEMPORAL EN UNO FIJO

La firma catalana no exige titulación mínima para dependientes, pero sí exigirá un mínimo de estudios para cargos de responsables, sumando un buen nivel de inglés. Para cargos donde cuenten con más responsabilidad se exigirá experiencia previa en las tareas que deberán de desarrollar, mostrando la experiencia en su currículum.

Cuando hablamos de ofertas laborales, la primera cuestión que se nos viene a la cabeza es el sueldo. En este caso, Mango ofrece un sueldo de 15.120 euros brutos al año, actualmente es el salario mínimo. Sin embargo, el salario va a depender del tipo de jornada y horas extras trabajadas, teniendo en cuenta que cuanta más antigüedad tengas en Mango, más sueldo tendrás por el ‘plus’ de antigüedad.

Pero en temporadas altas, como cuando están en rebajas, los trabajadores de Mango cobran más gracias a las comisiones por ventas en conjunto. Eso se suma al salario mensual que termina siendo más que los 1.260 euros de salario base.

LOS BENEFICIOS DE TRABAJAR EN MANGO

Una de las cosas que más llama la atención en Mango es el descuento que se les proporciona a sus trabajadores en todas sus líneas, es decir, en mujer, hombre, niños, adolescentes y hogar. Aparte, de los beneficios sociales y otros descuentos. Los empleados de la firma catalana tendrán la oportunidad de desarrollar su experiencia constantemente con retos variados que generan aprendizaje en el puesto de trabajo.

Como bien hemos indicado antes, las vacantes actualmente son de contratos temporales. Pero, eso no quita la posibilidad de crecimiento a otros puestos dentro de la estructura de Retail o en la parte administrativa. Mango es una de las empresas que más cuida a sus empleados.

Mango sigue con su ambicioso plan de expansión por Estados Unidos para superar a Inditex
Interior de una tienda de Mango.

Para acceder a estas vacantes solo hay que entrar en la página oficial de Mango. Una vez dentro entrar en ‘Trabaja con nosotros’. Una vez dentro se puede seleccionar por población, jornada laboral y actividad a desarrollar. Únicamente cuando encuentres la vacante que más se ajusta a tus necesidades deberás pulsar sobre el puesto, leer las condiciones y pulsar sobre ‘Inscribirme en la oferta de trabajo’. Además de la propia página web de Mango, existen otros portales que siempre están actualizando las ofertas de empleo como son InfoJobs, Indeed y entre otras muchas más que a día de hoy facilitan la búsqueda de empleo. 

De aquí a finales de noviembre, Mango va a ir publicando varias ofertas laborales para cubrir las campañas de rebajas y poder satisfacer las necesidades de sus clientes. Sin ir más lejos, unos trabajadores que van a ir aprendiendo para llegar a diciembre formados para poder cumplir con los objetivos de las rebajas y de la propia empresa.

Tecnología educativa orientada a potenciar la empleabilidad

0

La tecnología ha revolucionado los hábitos sociales, por lo que la gran mayoría de las actividades humanas enfocan sus procesos a las dinámicas que plantea la innovación. El sector académico no ha sido la excepción, a través de la tecnología educativa, se desarrollan una serie de procedimientos y técnicas para mejorar la comunicación y promover el conocimiento tecnológico en el área educativa para conseguir mejores oportunidades en los puestos de trabajo.

En esta línea, Empower Talent es una compañía orientada a potenciar la empleabilidad, para eso ofrecen variedad de programas académicos diseñados a la medida de las exigencias actuales del mercado laboral.

Orientación profesional para potenciar la empleabilidad

A la hora de evaluar el salario de un trabajador, la propuesta crece notablemente según el nivel de estudio. Por esta razón, mientras mayor sea el nivel educativo de un perfil, aumentan las probabilidades de conseguir una mejor remuneración económica y tener una posición más privilegiada en el mercado laboral.

Desde Empower Talent, reconocen la importancia que tiene la adquisición de habilidades tecnológicas en la actualidad para que los profesionales puedan obtener mayores oportunidades labores. Para eso, cuentan con un programa de orientación profesional que le permite a sus alumnos descubrir más sobre sus objetivos profesionales e identificar las formaciones necesarias para destacarse en el ámbito laboral.

Adicionalmente, han establecido alianzas con organizaciones locales y regionales para aumentar la posibilidad de contratación de sus egresados en diferentes áreas. Este beneficio hace posible que quienes se suscriban a sus cursos puedan acceder a puestos de trabajo en recocidas organizaciones a nivel nacional.

Oferta académica en tecnología educativa variada

Basándose en el concepto de Lifelong Learning que promueve el aprendizaje durante toda la vida, ajustando los conocimientos y habilidades coyunturales del mercado, Empower Talent ofrece variedad de cursos y certificaciones en formato presencial, online y blended que se adaptan a las exigencias tecnológicas actuales del entorno educativo.

Entre las formaciones más demandadas, destacan cursos de Social Media Manager y Ejecutivo de Publicidad, así como formaciones relacionadas con el campo informático como Desarrollador Blockchain, Desarrollador VR y AR, entre otros. Las clases son impartidas por un prestigioso equipo de profesores que han trabajado en destacadas empresas tecnológicas. A través de una metodología de aprendizaje práctico y teórico, los profesionales proporcionan a los alumnos las herramientas innovadoras que demandan las empresas actuales, ampliando así sus oportunidades laborales.

A través de su página web, los usuarios pueden conocer más detalles de la oferta académica de la Empower Talent y matricularse a la certificación de su preferencia. De esta manera, podrán adquirir mejores oportunidades de trabajo y tener un futuro prometedor.

Los concursos del agua en L’Ampolla y Fuente del Maestre, bajo sospecha de Ingeagua y Aqualia

La gestión del agua es un negocio más que seguro, pero tan sólo unas pocas empresas conforman un sector tan rentable. No obstante, las presuntas irregularidades están a la orden del día, como ocurre con los concursos públicos para la gestión y alcantarillado de L’Ampolla (Tarragona) y Fuente del Maestre (Badajoz), ahora bajo la lupa de la sospecha.

Tal y como ha ocurrido en San Javier (Murcia) con un contrato de 247 millones de euros adjudicados a Aqualia, filial de FCC, los recursos contra estos concursos se suceden por «baja temeraria» de la oferta ganadora, una maniobra que comienza a ser la tónica en este tipo de contratos de las diferentes administraciones. En la Mesa de Contratación no saltan las alarmas, mientras que las empresas que se han quedado a las puertas tratan de obtener una mejora de la puntuación en los tribunales.

«La adjudicación por baja temeraria debería anular de por sí la licitación del concurso público», apuntan fuentes conocedoras del sector a MERCA2. No obstante, hay que demostrarlo con las fórmulas utilizadas por el concurso, que tienen en cuenta no sólo el precio, sino también el plazo de la gestión, así como el cálculo de las calificaciones técnicas y económicas de los proyectos. En el caso de San Javier, estos números se contabilizaron en buena parte -49 de los 100 puntos posibles- bajo criterios subjetivos de Ingeagua, contratada por el propio Consistorio debido a la incapacidad de los funcionarios públicos de realizar el estudio de cada proyecto.

La fórmula, sin embargo, ensombreció el concurso público de San Javier. Y es que, con tan sólo cinco puntos de diferencia entre el primer y segundo adjudicatarios era más que suficiente para llevarse el gato al agua, independientemente de la oferta económica. Cabe señalar que Ingeagua invitó al mismo a la filial de FCC y la Fiscalía está investigando estos hechos por «indicios de criminalidad», tal y como publico este medio.

EL CONCURSO DEL AGUA EN FUENTE DEL MAESTRE, RECURRIDO

Esta estrategia se repite en otros concursos públicos y de nuevo Ingeagua, una de las consultoras más potentes del sector en España, está también en la valoración bajo criterios subjetivos de los diferentes proyectos. En el caso de Fuente del Maestre, un municipio de Badajoz de apenas 7.000 habitantes, Ingeagua también invitó a Aqualia, a la postre ganadora del concurso público.

No obstante, Aqlara, una de las empresas más activas en los municipios de menor tamaño y con sede en Valencia, recurrió ante el tribunal contencioso-administrativo contra la propia licitación. En concreto, exigió suspender el procedimiento de licitación en 2021 y el Consistorio pacense replegó las velas para volver a realizar la licitación y adjudicarla a Aqualia, según se desprende de los registros oficiales.

AQUALIA REBAJÓ LA OFERTA MÁS DE UN 90%

Las alarmas saltaron cuando se dieron a conocer los datos de la adjudicación. Como en San Javier, la rebaja de Aqualia era claramente temeraria. El concurso para la explotación de una depuradora de agua, junto con el suministro, retirada de aguas residuales y alcantarillado se cifró en un total de 11.612.890,95 euros con impuestos incluidos, pero el Consistorio aceptó una oferta de apenas 1.146.000 euros.

La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua
La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua

Es decir, la filial no llegó ni al 10% del total adjudicado, una propuesta que pone en entredicho el funcionamiento de estos concursos, más cuando la oferta está por debajo de los costes reales. En caso de no llegar a cubrir las necesidades de los vecinos, éstos serían los principales perjudicados con incrementos en las facturas. Todo ello, tras haber tenido que repetir el concurso de 2021. Según el propio acuerdo, la Mesa de Contratación aseguró que no se excluyeron «ofertas por ser anormalmente bajas». Para este concurso se presentaron otras cuatro empresas más, pero ninguna de ellas podía competir con la bajada de Aqualia.

LA MARCHA ATRÁS DEL AYUNTAMIENTO DE L’AMPOLLA

El precio de licitación en L’Ampolla alcanzó los 11.991.900 euros durante los próximos 20 años para un municipio de apenas 3.700 habitantes, a una media de 3.200 euros por vecino. Asimismo, el pliego de condiciones exigía hasta 12 ofertas por las distintas partidas, desde alcantarillado hasta la gestión del agua, pero la adjudicación se realizó en un único lote. El concurso aún no se ha licitado pese a la caducidad del anterior contrato.

una de las empresas amenazó con iniciar un recurso en caso de que se diera luz verde a la licitación

Este concurso es crucial ya que por las calles del municipio atraviesa una de las tuberías más importantes del sur de Cataluña, que abastece a más de 60 municipios de la región. En 2020, la rotura de la infraestructura causó estragos en el pueblo y dejó sin agua al consorcio de 63 municipios y otras 25 industrias. La riada provocada produjo daños materiales, sin que ninguna persona fuera herida, mientras se insistió a cada uno de los Ayuntamientos que se abastecieran con recursos propios.

El concurso público del agua de L’Ampolla, conocida por ser la capital del agua de la zona y puerta de entrada en el Delta del Ebro, está bajo sospecha, hasta el punto de paralizarse por completo tras detectarse «serias irregularidades» en los pliegos. De hecho, una de las empresas amenazó con iniciar un recurso en caso de que se diera luz verde a la licitación, según apuntan desde el sector, más cuando se trata de un contrato de más de once millones de euros.

20 DOCUMENTOS PARA UN ÚNICO LOTE EN L’AMPOLLA

Todo apunta a las condiciones y especialmente a la valoración subjetiva, de la que depende una única nota de las cuatro calificaciones, y se está ahora a la espera de la decisión para conocer si hay que volver a licitar la gestión y alcantarillado. Según la plataforma de contratación, este concurso cuenta con cerca de una veintena de documentos, uno por cada una de las actuaciones a acometer, un hecho inusual en este tipo de adjudicaciones. «Una tercera empresa ajena al concurso está ahora analizando los pliegos para ajustarse a la normativa», han indicado desde el sector.

Cabe señalar que el concurso público se inició el municipio tarraconense a finales de diciembre de 2021, pero el nuevo equipo de Gobierno la tiene completamente paralizada por los problemas en la redacción y condiciones del pliego.

Cabe señalar que el anterior concurso se extendió por más tiempo del estipulado y fue objeto de un intenso debate en el plenario. Las dudas se centraron en la fiscalización y la capacidad de valoración objetiva de la adjudicación, pero finalmente no se pudo probar ni tampoco se denunció. Por aquel entonces, gobernaba el PSC, pero la Alcaldía ha pasado ahora a manos de Junts, con Francesc Arasa al frente.

Desde el sector apuntan que las empresas que realizan estos servicios y resultan después adjudicatarias con bajas temerarias e incluso en una presunta connivencia con funcionarios públicos, como se está investigando en San Javier, no sólo rompen con los principios de competencia, sino también desaniman a invertir en España, creando un aura de dudas e incertidumbre para quienes «hacen bien» el trabajo. «Un hecho es perder un concurso público por un error en el proyecto o baja puntuación técnica, pero otro es jugar con cartas marcadas y unas ofertas cuanto menos temerarias», lamentan.

Publicidad