lunes, 19 mayo 2025

Descubrir el regalo de Navidad ideal

0

En estas festividades navideñas, cuando se busca el regalo perfecto para los seres queridos, especialmente para los más jóvenes, surge una pregunta esencial: ¿cuál es el mejor regalo de Navidad? En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia artificial, la respuesta podría sorprender por su sencillez y profundidad: el libro Cómo Educar a un Einstein de Erika Twani.

Eligiendo el regalo de Navidad ideal

Cómo educar a un Einstein no es un regalo común. En una época donde la educación se enfrenta a retos sin precedentes, este libro emerge como una guía esencial para padres y educadores. Erika Twani, con su enfoque innovador, enseña cómo despertar el genio en los hijos y estudiantes, adaptándose a los desafíos de la era digital.

La Navidad es una celebración familiar, un momento para reforzar lazos y compartir valores. ¿Qué mejor manera de hacerlo que invirtiendo en el futuro educativo de los jóvenes? Cómo Educar a un Einstein no es solo un libro; es una herramienta que ayuda a los jóvenes a navegar sus problemas existenciales y a desarrollar sus capacidades intelectuales y emocionales al tiempo que desarrollan las capacidades instaladas en su cerebro.

En un mundo donde la información es abundante, pero el conocimiento profundo es escaso, en la era de TikTok y las ideas expresadas en 140 caracteres, este libro se presenta como un faro de sabiduría. Ofrece seis pasos prácticos para que los educadores y padres puedan implementar estrategias efectivas, fomentando un aprendizaje significativo y personalizado que va más allá del aula.

Cómo Educar a un Einstein, un regalo perfecto para estas fiestas

Regalar Cómo Educar a un Einstein en cualquiera de sus versiones estas Navidades es más que un simple gesto; es una inversión en el potencial humano. Es elegir creer en la capacidad de nuestros jóvenes para transformar el mundo, equipándoles con las herramientas necesarias para prosperar en la era de la inteligencia artificial y la hiperconexión. Y es, al mismo tiempo, un modo de reconciliarnos con nuestros seres queridos que atraviesan ese confuso momento que comúnmente solemos llamar adolescencia.

De modo que, si se busca un regalo que trascienda, que tenga un impacto duradero en la vida de los seres queridos, Cómo Educar a un Einstein es una alternativa ideal por dos simples razones: la primera porque es un modo de entender cómo funciona el cerebro humano de cara a esta nueva revolución industrial (la cuarta en este caso) y la segunda porque muestra lo necesario de un cambio en los sistemas educativos. Porque la mejor manera de mantener a la familia unida y apoyar a los más jóvenes es a través de una educación innovadora que aproveche el recurso más valioso que poseen: su cerebro.

Bankinter retrasa las bajadas de tipos a otoño de 2024 y da al Ibex un potencial del 12%

0

Bankinter ha presentado este lunes en un encuentro con los medios sus perspectivas y estrategias de mercado para 2024, de las que se extrae que las bajadas de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales no se producirán hasta otoño, en tanto que el Ibex 35 presenta un potencial alcista del 12%.

La entidad ha concretado que están en desacuerdo con el clima optimista del mercado, por el que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. daría inicio a las bajadas de tipos en primavera hasta recortar 100 puntos básicos, por la expectativa de que haya un rebote, como efecto escalón o espejo, de la inflación en los primeros meses del año; además, una bajada prematura de tipos, según la entidad, podría alimentar los efectos de segunda ronda en la propia inflación.

Así, Bankinter pronostica que la Fed iniciará los recortes de hasta 75 puntos a partir de septiembre; el Banco Central Europeo (BCE) los reduciría a partir de octubre con dos bajadas de cuarto de puntos y, de su lado, el Banco de Inglaterra (BoE) haría lo mismo pero a partir de noviembre.

Bankinter

Con todo, en la ponencia dirigida por el director del departamento de análisis y mercados, Ramón Forcada, han apuntado respecto al cuadro general económico que «estamos en un ciclo expansivo prolongado que puede llegar a 2025» tras un 2023 que «ha sido estupendo».

De hecho, han considerado que los dos ejes a seguir en el próximo ejercicio, además del rebote de la inflación a principios de año (si bien los indicadores a finales de este año terminarán a la baja), se encontraría en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre, un ciclo que comenzará con las elecciones primarias de los partidos el próximo año.

Ligado a esto, han señalado que el resultado de esas elecciones condicionará asuntos como la guerra de Ucrania y, a su vez, en la posición geoestratégica de Europa. También han puesto el foco en el cargado calendario electoral del próximo año (Reino Unido, Parlamento Europeo, etc.) lo que traerá a prima fila debates sobre política presupuestaria y fiscal.

Otra opinión de hoy en: Natixis IM estima una revalorización del BPA del Nasdaq del 21% frente al 11% del S&P 500

De su lado, no esperan problemas por parte de las tasas de crecimiento (más sólido en EEUU y más débil en Europa) y el desempleo, además, está en tasas estructurales (al 3% en EEUU y al 6 en la eurozona).

En este punto, Forcada ha hecho un inciso, con la vista en los países de la periferia europea (España, Italia, etc.) para remarcar que lo importante aquí es la productividad y, en consecuencia, la competitividad.

En esa línea, ha insistido en que esos pilares son la vía para mejorar los salarios, ya que «ese problema no lo puedes resolver poniendo en el BOE que los salarios van a ser tanto; porque los salarios son consecuencia de cómo eres de productivo en la economía y, por tanto, cuánto demandas de mercado de trabajo.

ESTRATEGIA DE MERCADO DE BANKINTER

Ante esta coyuntura, respecto a la estrategia de mercado, han señalado al potencia de las bolsas considerando a su vez las previsiones que manejas de beneficios empresariales en datos como el PER (ratio precio-beneficio) y BPA (beneficio por acción), en tanto que el BPA del estadounidense S&P 500 crecería en torno al 12% en los próximos dos año, mientras que el del europeo Stoxx600 se situaría al 5% en 2024 y al 7% en 2025.

Asimismo, han expresado su preferencia por las acciones estadounidenses frente a las europeas, ya que ofrecen un menor grado de incertidumbre en la exposición de hechos geopolíticos (Ucrania, Israel, relaciones comerciales con China); si bien el Ibex 35, principal indicador del mercado español, presenta un potencial alcista del 12,1%.

En cuanto a los sectores, desde Bankinter han expresado su preferencia por la tecnología, semiconductores, ciberseguridad, tecnología de la salud, transición energética, infraestructuras, defensa, seguros e inmobiliario. Como principal novedad respecto a su última estrategia trimestral, han excluido a petroleras y bancos.

De manera más particular, ven con buenos ojos a nombres como Apple, Microsoft, Indra, Nvidia, Ferrovial, ACS, Vonovia, Allianz, Mapfre, Iberdrola, Enel, RWE, Rheinmetall o Novo Nordisk, entre otros.

La exclusión de las entidades financieras se debe a una cuestión de ‘timing’, según han aducido, ya que es un sector que ya ha subido mucho, que en el cambio de ciclo de tipos pierde atractivo y que, además, tiene que lidiar con «la sensación del inversor es que cuando a los bancos les va bien, se les va a meter la mano en el bolsillo».

Con todo, han apuntado que aunque no lo recomienden, no significa que no les guste el sector (van a seguir teniendo bancos en cartera, aunque en menor cantidad), ya que la banca está en una situación «envidiable» en términos de balance y liquidez, entre otros, y en ese sentido, sí que es una «apuesta magnífica» para comprar bonos.

A propósito de su apuesta por el sector inmobiliario, han especificado que, si bien esperan para el mercado español una corrección de los precios del 2% para 2024 (seguida de un repunte del 1% en 2025), observan oportunidades en sectores como residencial en alquiler, centros de datos, activos relacionados con la salud y promotoras.

Bankinter

Además, han apuntado que ven el sector inmobiliario español un equilibrio entre la demanda y la oferta, en tanto que la tasa de esfuerzo hipotecario se situaría en los 40 puntos, por debajo de las niveles alcanzados en la gran recesión.

En renta fija, desde Bankinter han señalado que prevén un año bueno en estos títulos de gobiernos y de empresas («se puede invertir simultáneamente en renta variable y renta fija», han apuntado), en tanto que los catalizadores serán las bajadas de tipos, las rentabilidades a niveles atractivos y el análisis particular de empresas.

Además, han transmitido a modo de pedagogía de que «es el momento de comprar el bono y guardarlo hasta la expiración, no hacer ‘trading’ (operar)», ya que los interese que se ofrecen ahora batirán, previsiblemente, a la inflación en los próximos años.

BANKINTER SOBRE EL MERCADO ESPAÑOL

El informe de Bankinter ha revisado al alza el crecimiento de España para 2023 (+2,4%) y a la baja el de 2024 (+1,4%), en tanto que la fuerza económica residirá en el consumo interno, privado y las inversiones (ritmo que debería mejorar, según la entidad, a lo largo del año).

Además, han previsto que mientras se produce una retirada de las políticas fiscales expansivas en pro de contener el déficit, la inflación se situará de media en torno al 3% para el año que vienes y el 2,3% para 2025.

De su lado, han considerado que el mercado laboral se mantendrá estable el próximo año pero que presentará signos de moderación, por razones como la filiación a la seguridad social o el incremento de los costes laborales, hasta el puntos de situar la tasa de desempleo en el 12,1%.

El regalo perfecto para estas navidades está en esta shopping list

0

A medida que las temperaturas comienzan a descender y se acerca la temporada festiva, la anticipación y la emoción crecen. La Navidad, con su espíritu cálido y festivo, nos invita a expresar amor y gratitud a través de gestos cuidadosamente seleccionados. Este año, se ha elaborado la wishlist para encontrar el regalo perfecto, abarcando desde moda hasta belleza, con opciones exquisitas tanto para él como para ella.

En el universo masculino, la moda se viste de audacia y estilo con la sobre camisa de cuadros naranjas de Mod Wave Movement. Esta prenda no solo proporciona una capa adicional de calidez para enfrentar las bajas temperaturas, sino que también inyecta un toque moderno y sofisticado al guardarropa masculino. Complementando este atuendo, el jersey de Scotta 1985 se alza como una opción elegante y confortable para afrontar el invierno con estilo y distinción.

La funcionalidad se fusiona con la moda en la mochila de Mustang, un accesorio versátil diseñado para el hombre moderno y activo. Con detalles cuidadosamente pensados, esta mochila no solo agrega un toque de estilo, sino que también se convierte en el compañero perfecto para las aventuras diarias. En cuanto a calzado, los zapatos de Hispanitas no solo son una elección para los pies, sino una declaración de estilo con su diseño contemporáneo y materiales de alta calidad. Como toque final para un look impecable, el gloss de Glowfilter aporta un brillo sutil y elegante, resaltando la naturalidad y la belleza del hombre moderno. Y, para aquellos que aprecian la elegancia clásica, un reloj Rolex de Joyas Antiguas Sardinero se presenta como el regalo definitivo, un símbolo de prestigio que perdurará a lo largo del tiempo.

En el ámbito femenino, la joyería adquiere un papel protagónico con unos pendientes de Lausset, una pieza que añade sofisticación y un toque especial a cualquier conjunto festivo. Mientras que un anillo de Joys se convierte en una declaración de elegancia y gracia, un accesorio atemporal que perdurará en el tiempo. El invierno se viste de moda con el abrigo de SKFK, una prenda confeccionada con los mejores materiales que no solo brinda calidez, sino que también imprime un estilo inigualable.

El vestido de Koahari se presenta como la elección perfecta para las celebraciones navideñas, fusionando la elegancia y la modernidad en un diseño único. Completando el conjunto, el bolso de Carmen Tessa se destaca con detalles exquisitos y una artesanía impecable, convirtiéndose en un accesorio central para cualquier ocasión. Las botas metalizadas de Gaimo añaden un toque de brillo y singularidad a cualquier conjunto, destacándose como una opción audaz y a la moda.

Finalmente, la belleza comienza con el cuidado de la piel y la crema de Ocean by Mar Saura ofrece hidratación y luminosidad. Este regalo no solo resalta la importancia del autocuidado, sino que también proporciona una experiencia sensorial única para la mujer que valora su bienestar.

En definitiva, esta wishlist no es solo una guía para regalos; es una invitación a celebrar la individualidad y el estilo único de cada persona. Ahora, es posible sorprender a los seres queridos con regalos que trascienden lo convencional, marcando el tono para una Navidad inolvidable. En esta temporada festiva, hay que celebrar la moda, la belleza y la expresión personal.

‘Para que no me olvides’, un relato emotivo de Marco Vinicio Alarcón Panamá

0

La inspiradora historia detrás de una novela conmovedora

Un relato que despierta empatía y comprensión hacia el alzhéimer

El mundo literario se enriquece con la llegada de una nueva voz talentosa, Marco Vinicio Alarcón Panamá, un escritor nacido en Quito, Ecuador. Su obra debut, titulada Para que no me olvides, ha cautivado a lectores de todas partes con su emotiva narrativa. En esta nota de prensa, se explora la inspiradora historia detrás del libro y cómo esta novela se distingue de las obras convencionales.

La historia de Para que no me olvides se desarrolla en una provincia de Ecuador y encuentra su origen en el profundo amor y respeto que el autor siente por su abuelo, quien padecía alzhéimer. Aunque Marco Vinicio Alarcón Panamá reconoce que no puede conocer completamente la vida de su abuelo, utilizó esta experiencia de publicar un libro como fuente de inspiración para crear una historia que aborda los desafíos de vivir con esta enfermedad.

La obra se clasifica como una novela corta, pero su impacto es monumental. La trama sigue la vida de Manuel, un niño maltratado por su padre en una familia desestructurada. A medida que Manuel crece, se ve forzado a dejar su hogar y se aventura en un viaje incierto que lo lleva a un pueblo distante. Allí, enfrenta desafíos y situaciones extraordinarias que lo empujan a cuestionarse su pasado, su presente y su futuro.

Lo que distingue a Para que no me olvides es su capacidad para conectar profundamente con los lectores. Marco Vinicio Alarcón Panamá afirma que cada lector experimentará la historia de manera única, pero la empatía que genera hacia las personas que sufren pérdida de memoria es universal. La novela publicada por Letrame Grupo Editorial es una oportunidad para comprender mejor las vidas de quienes enfrentan el alzhéimer y sus desafíos cotidianos.

Los personajes en la obra tienen características que los hacen entrañables y memorables:

Manuel, el protagonista, destaca por su valentía y determinación para superar obstáculos, a pesar de las dificultades.

Margarita y Rubén, los hermanos de Manuel, brindan apoyo emocional en momentos cruciales de su vida.

José, el padre de Manuel, representa una versión controvertida de la paternidad, que despierta reflexiones en los lectores.

Señora Lastenia, Estrella, Padre Roblan, Bernardo Foler, Aurora y Matilda, cada uno aporta una dimensión única a la historia, creando una trama rica y compleja.

El camino del escritor

Marco Vinicio Alarcón Panamá, en su primer paso hacia la publicación, reconoce que escribir no es tarea sencilla, pero apunta que no dejará de hacerlo. La experiencia de crear y compartir su historia con el mundo ha sido gratificante y valiosa.

El autor alberga la esperanza de que su obra encuentre un lugar especial en el mercado literario y, lo que es más importante, en el corazón de los lectores. La novela se presenta como una oportunidad no solo de entretenimiento, sino también de reflexión y concienciación sobre el alzhéimer y sus efectos en las personas y sus seres queridos.

Las primeras opiniones sobre Para que no me olvides han sido extremadamente positivas. Amigos y conocidos que han tenido la oportunidad de leer la obra han destacado la forma en que está narrada la historia y cómo su trama atrapa y cautiva a los lectores. La confusión presente en la trama ha sido un punto particularmente intrigante, lo que motiva a los lectores a seguir leyendo hasta el final.

En resumen, Para que no me olvides es mucho más que una novela corta; es una ventana a las complejidades del alzhéimer y una oportunidad para empatizar con quienes enfrentan esta enfermedad. La obra de Marco Vinicio Alarcón Panamá promete dejar una huella profunda en quienes tienen el privilegio de sumergirse en sus páginas.

WisdomTree lanza un ETF de mega tendencias con exposición a múltiples temáticas

0

WisdomTree, proveedor de productos financieros, ha lanzado un ETF que ofrece a los inversores una exposición diversificada a 14 temáticas[1] en un único instrumento.

El WisdomTree Megatrends UCITS ETF (WMGT) es el onceavo ETF de la gama de ETFs UCITS de renta variable temática de WisdomTree. El WMGT trata de seguir la evolución de los precios y rendimientos, antes de comisiones y gastos, del WisdomTree Global Megatrends Equity Index (el «Índice») y tiene una tasa total de gastos del 0,50 %. WMGT, ha empezado a cotizar hoy en Börse Xetra y lo hará en la Bolsa de Londres el 12 de diciembre de 2023.

El Índice propio está diseñado para seguir el rendimiento de las empresas mundiales que participan en mega tendencias globales, incluidos los cambios sociales, tecnológicos, medioambientales o geopolíticos definidos en la Clasificación Temática de WisdomTree y que cumplen los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) de WisdomTree.

WisdomTree

El lanzamiento del WisdomTree Megatrends UCITS ETF señala la evolución de la plataforma líder de análisis y ETFs temáticos de WisdomTree. Desde 2018, WisdomTree ha lanzado múltiples ETFs temáticos dirigidos por expertos y ha desarrollado análisis de primera clase en torno a la creación de estrategias sobre temáticas individuales y carteras temáticas. Aprovechando el profundo análisis temático de WisdomTree, el WisdomTree Megatrends UCITS ETF se ha creado alrededor de tres capas de generación de alfa: asignación temática estratégica, asignación temática táctica y selección de acciones temáticas.

WISDOMTREE: TRES CAPAS DE GENERACIÓN DE ALFA

  1. La asignación temática estratégica ofrece una exposición selectiva a las temáticas más prometedoras, al tiempo que maximiza la diversificación entre las temáticas de las distintas mega tendencias.
  2. La asignación temática táctica permite a la estrategia adaptarse y sobre ponderar temáticas cuando una combinación de factores positivos crea un ciclo virtuoso para una temática determinada, como se observó con la computación en la nube durante el año 2020 o la inteligencia artificial en 2023.
  3. La selección de acciones temáticas aprovecha los conocimientos de expertos en distintas temáticas para seleccionar las empresas emergentes más relevantes para cada una de ellas. La estrategia multitemática aprovecha a los expertos temáticos con los que trabaja WisdomTree para ofrecer una cartera de acciones diferenciada para cada temática.

Chris Gannatti, Global Head of Research, WisdomTree, comentó: «La creación de una cartera multitemática puede ser un reto, ya que hay muchos obstáculos que pueden conducir a resultados mediocres. Una cartera excesivamente concentrada, la falta de control en torno a la inversión entre temáticas, la falta de atención a las empresas más pequeñas y con mayor potencial o la falta de disciplina y experiencia temática en la selección de acciones pueden disminuir o incluso borrar el impacto de las inversiones temáticas.

«Nuestro planteamiento para construir esta estrategia multi temática aporta una solución de valor añadido al conjunto de herramientas de los inversores. A través de esta estrategia, los inversores pueden obtener exposición a las temáticas más importantes y transformadoras, beneficiarse de las tendencias temáticas a corto plazo, maximizar la diversificación entre temáticas y el potencial de crecimiento, al tiempo que minimizan la exposición a las ‘mega caps’ centrándose en las empresas emergentes».

A través del WisdomTree Megatrends UCITS ETF, los inversores tendrán acceso a 14 temáticas que abarcan las megatendencias de cambios tecnológicos, medioambientales y sociales.

 Temáticas seleccionadas
Cambios
tecnológicos
Inteligencia artificial y ’big data’
Cadena de bloques (‘Blockchain’)
Computación en la nube
Ciberseguridad
Infraestructura digital
Tecnología de la salud
Semiconductores
Presiones
medioambientales
Producción de energía sostenible
Almacenamiento de energía sostenible
Alimentación sostenible
Gestión sostenible de los recursos
Cambios
demográficos y sociales
Envejecimiento de la población
Auge del consumo en los mercados emergentes
Ascenso de la clase media

Alexis Marinof, Head of Europe, WisdomTree, añadió: «Desde 2018, hemos ampliado nuestra gama de ETFs temáticos, complementándola con las mejores capacidades de análisis de su clase para ofrecer la mejor experiencia de inversión posible. El análisis temático y la experiencia que hemos desarrollado a lo largo de los años han culminado en el lanzamiento de nuestro primer ETF diversificado de mega tendencias y se apoya en nuestra historia de innovación».

«Los inversores saben que invertir en un ETF temático de WisdomTree combinará nuestra experiencia en la creación de índices con el profundo conocimiento del sector de nuestros socios expertos en la materia. El resultado final es una exposición meditada, pura y diferenciada que añade valor a las carteras y ayuda a los inversores a cumplir sus objetivos a largo plazo».

Más sobre la gestora en: Las materias primas evolucionan mejor que la bolsa en periodos de recuperación.


[1] La cantidad de temáticas puede cambiar con el tiempo cuando el índice se re-equilibra.

Manuel Acosta Más publica ‘Los desechados’

0

Manuel Acosta Más destaca de su novela Los desechados: «el intento de sacar del anonimato a las personas que, sin ser nadie, viven y sacan adelante sus vidas, muchas veces duras y difíciles. Mostrándolas como un ejemplo de lo que todos podemos hacer ante las vicisitudes que vivir propone, no bajando los brazos y estando abiertos a los demás, que son, un poco, la gracia de la vida”, indica él mismo. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “sensibilidad, afectos, y aventuras, con su puntito de misterio. Con la esperanza, siempre presente, para construir un mundo mejor”. 

Sinopsis

«Los personajes se suceden, pero la historia es la misma, gentes anónimas que se significaron, que salieron de sus vidas anodinas para convertirse en protagonistas de sus historias. Gentes, como nosotros, a los que la vida les dio la oportunidad de dar un paso adelante y lo hicieron, para ser los capitanes de sus aventuras. Reunidas todas en torno a un barco, el Albatros III, un mercante reconvertido, como ellos, de corderos a lobos, para dar entre todos una sinfonía de amistad, amor, vida y acción. La que requiere la vida. Nuevamente, una novela excelente y seductora, donde Manuel Acosta Más deja su sello personal con maestría. Un libro que plasma la crueldad de la sociedad en la que habitan los personajes y, a la vez, la esperanza, en esta propuesta literaria que habla de lo real y auténtico de las relaciones humanas, dejando ver cómo se van construyendo los lazos afectivos. Mientras en el exterior de la singladura marinera, el mundo cambia, y en algunos países, de forma turbulenta. Una novela que habla de la verdad de las vidas y del porvenir que, en algunos casos, se quedó en el pasado, cuando este se rompió. Y de las maneras en que los amigos suman. Para que aquellos que se quedaron anclados vean el cielo, que es donde debemos estar todos. Y ¿quiénes fueron esas gentes?, gentes en el río de la vida, como nosotros. Y, ahora, disfruten con una novela que no deja indiferente. Porque está construida con todo lo que una novela debe contener, como todo lo que contiene un día, incluida la noche. Y las escaleras que nos bajan al infierno y los sueños que todo ser humano debe poseer».

Autor

Manuel Acosta Más nació en Pamplona un 22 de marzo de 1967. Contador de cuentos, «tejedor» de historias, novelista, observador y sensible, es capaz de hacer anhelar el ser protagonista de uno de sus relatos, para sentir de primera mano el tiempo y la vida que narra. Su alma llena de colores se hace presente para enseñarnos lo que nuestra realidad promete y casi nunca nos deja. Y, mientras él siembra ideas, pensamientos y sentimientos sobre el papel, dibuja abrazos y besos sobre el corazón y espera, paciente, que anide el amor en él. 

Muñecas Antonio Juan, una empresa de diseño, fabricación y distribución de muñecas de juguete

0

Las muñecas constituyen mucho más que un entretenimiento pensado para la niñez, a partir de conllevar un valor afectivo necesario para la infancia. Esto se debe a los múltiples beneficios que conllevan estas piezas para el desarrollo tanto de las habilidades cognitivas como de la motricidad fina y a la activación de regiones cerebrales vinculadas al procesamiento de la empatía e información social.

En este contexto, Muñecas Antonio Juan es una empresa especializada en el diseño, fabricación y distribución de muñecas juguetes para niñas que destacan por una producción artesanal respetuosa con el medioambiente, modelos realistas y una excelente relación calidad-precio. La firma alicantina recientemente fue galardonada con los premios de “Mejor Juguete del año” por la AEFJ y el Premio Alfil 2023 a su trayectoria, lo que confirma el prestigio conseguido en el sector juguetero nacional e internacional.

Una muñeca bebé premiada por su diseño hiperrealista 

Muñecas Antonio Juan es una empresa nacional surgida en 1958 en la localidad de Onil (Alicante), cuna de la industria juguetera española, con una especialización marcada en la fabricación de muñecas bebé en las instalaciones del municipio de la Comunidad Valenciana. Con una rica historia en la que confluyen 3 generaciones de jugueteros, la modesta firma familiar logró posicionarse en los 5 continentes gracias a un producto que ha enamorado a pequeños y adultos mediante una combinación de calidad artesanal, tradición, y sostenibilidad.

El fabricante alicantino durante el pasado mes de octubre fue premiado como el “Mejor Juguete del año” por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) por su muñeca Martina Yogui perteneciente a la colección “Mi primer reborn”. La pieza de artesanía logró impactar con una experiencia de diseño hiperrealista basado en una detallada manicura, una piel rosada y suave, la proporción del peso de un bebé real, el efecto de la pequeña babita entre los labios y hasta el pañal.

Martina Yogui simboliza la pasión y el amor que la empresa de Onil pone en cada detalle, mide 52 centímetros y es recomendable para niños de más de tres años. Asimismo, como prueba cabal de su fuerte compromiso ambiental, el bebé reborn cuenta con una confección de tejidos ecológicos y rellenos de fibra PET procedentes de botellas de plástico recicladas

La muñeca Ariel, por otra parte, quedó como finalista de la categoría Mejor Juguete para un mundo Sostenible. Se trata de un juguete elaborado con algodón orgánico y tejidos reciclados, con una carita de silicona que es un componente seguro para los bebés de 10 meses y un chupete confeccionado de materiales compostables.

Un reconocimiento a la trayectoria empresarial

Muñecas Antonio Juan también obtuvo el Premio Alfil 2023 por su trayectoria empresarial, otorgado por la Asociación Terciario Avanzado, en la gala celebrada el pasado 31 de octubre en el Adda-Auditorio de la Diputación de Alicante. 

Este galardón, en definitiva, reconoce la estrategia empresarial que lleva adelante la firma familiar y que la posiciona internacionalmente como una de las marcas referentes del sector juguetero valenciano por la fabricación de muñecas juguetes de máxima calidad, seguridad y sostenibilidad.

La Fundación Cofares celebra su tradicional Concierto Benéfico de Navidad y entrega el premio a Fundación Juegaterapia

0

Un año más, el Teatro Real de Madrid ha acogido el XXVIII Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación Cofares. Al acto han acudido socios y colaboradores de Cofares, así como representantes del mundo farmacéutico y sanitario de nuestro país, entre muchos otros estamentos relevantes de la sociedad.  

Eduardo Pastor ha querido recordar la importancia de compartir una velada como esta, «que es también nuestro modo de visibilizar y agradecer a todos los socios de Cofares su increíble labor diaria, que aporta calidad y excelencia a la atención sanitaria, fruto de una vocación y un compromiso cada día más firmes con la sociedad».

FUNDACIÓN COFARES

En el marco del concierto, también se ha hecho entrega del XXIII Premio Fundación Cofares, un galardón que busca reconocer la labor social realizada por parte de personas, entidades u organizaciones a favor de pacientes y comunidades sociales necesitadas de atención sanitaria o social. En la presente edición, el premio ha recaído en la Fundación Juegaterapia, por su proyecto ‘Esencias del Retiro’.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares y de su Fundación, ha tenido el honor de entregar el premio a Belén Solera, directora de Marketing y Relaciones Institucionales de la Fundación Juegaterapia, elogiando su valiosa contribución para generar un impacto positivo en la vida de los niños hospitalizados. 

Fundacion Cofares Merca2.es

«Las compañías como Cofares y muy particularmente las que trabajan en el ámbito de la salud, tenemos el deber y la responsabilidad de desarrollar iniciativas que aporten una huella social positiva y que redunden en una mejora de la salud y el bienestar de los pacientes, en especial si se trata de los niños como es el caso. Nuestra Fundación es muy consciente de ello, y por ello colabora en numerosas acciones y campañas que, como en el caso de Juegaterapia, aportan valor y mejores resultados en salud desde la humanización de la asistencia sanitaria. Estamos muy satisfechos de poder concederles este premio, que esperamos sea un estímulo para continuar su encomiable labor», ha explicado Pastor.

Por su parte, Belén Solera, directora de Marketing y Relaciones Institucionales de Juegaterapia ha agradecido el premio y ha expresado: «Desde la Fundación Juegaterapia agradecemos enormemente a Fundación Cofares esta gran aportación, que nos ayuda a seguir haciendo que los niños sigan siendo niños, a pesar de estar hospitalizados. Los pequeños que están atravesando la enfermedad del cáncer necesitan sentir que el hospital es un lugar amable, bonito y divertido, realmente el hospital se convierte en su segundo hogar. Humanizando los entornos hospitalarios conseguimos que los niños sientan menos miedo y ansiedad, y esto se traduce en una mejoría de su estado de ánimo y por lo tanto de su recuperación».

Foto 1 Consejo Rector 1 Merca2.es

‘ESENCIAS DE RETIRO’

Concretamente, el proyecto galardonado, ‘Esencias del Retiro’, tiene el objetivo de generar una atmósfera serena y relajante en el Hospital de Día Oncológico del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, mediante la aplicación de los beneficios terapéuticos de los aromas naturales. Cada día, los niños podrán elegir una ‘esencia del Retiro’ para que los acompañe mientras reciben el tratamiento y de esta manera se familiaricen con los olores de las plantas.  

Un año más, las interpretaciones de la Orquesta Clásica Santa Cecilia han puesto la nota musical de una gala que ha servido para recaudar fondos para el programa ‘Sanamos’. Bajo la dirección de Juan Pablo Valencia y con Eldbjorg Hemsing como violinista, en la primera parte la Orquesta ha interpretado el concierto para violín y orquesta en Re Mayor, Op 35 de Tchaikovsky, mientras que la segunda ha consistido en una selección de bandas sonoras de cine. 

Natixis IM estima una revalorización del BPA del Nasdaq del 21% frente al 11% del S&P 500

La gestora francesa Natixis IM otorga un potencial de revalorización del 21% en el beneficio por acción (BPA) del Nasdaq para 2024 frente a un 11% que otorga al S&P 500 y un 6% para el europeo Stoxx.

Mabrouk Chetouane, responsable de estrategia de mercados global de Natixis IM Solutions, indicó esta mañana que “en términos de beneficio por acción (BPA), Estados Unidos es el mercado donde hay que estar, pero debido al Nasdaq, no al S&P 500. Y esto no se puede evitar en las carteras”.

Los Siete Magníficos han concentrado la evolución de la renta variable en 2023, pero todavía atraen el interés de los inversores.

Mabrouk Chetouane RD

Para Chetouane, el mercado espera hasta cinco bajadas de tipos en 2024, lo que para él resulta excesivo y lo deja en tres, pero en el segundo trimestre y no en el primero, según recogen las previsiones de consenso de los Fed Funds.

El riesgo de esta previsión es que la Reserva Federal ha sido demasiado proactiva a la hora de dejar entrever bajadas en los tipos de interés, añade.

En el caso de Europa, será diferente, pues el Banco Central Europeo (BCE) irá por detrás de la Reserva Federal y no modificará sus tipos hasta el tercer o el cuarto trimestre. La gestora considera que Europa se quiere beneficiar del cambio de tendencia en el euro/dólar a favor del primero porque podría hacer parte del trabajo de la entidad contra la inflación y el crecimiento (aumentarían las exportaciones).

El objetivo del 3% de déficit fiscal en España es difícil de conseguir, pero no imposible, explica Mabrouk Chetouane.

En escenario macroeconómico que maneja la gestora francesa para 2024 es el de un aterrizaje suave en Estados Unidos, gracias sobre todo a la política fiscal. Esto ha generado unas ganancias en productividad que no se han producido en Europa, lo que supone que la inflación salarial en el Viejo Continente sea más ‘pegajosa’.

El experto recuerda también que Alemania e Italia, frente a España y Francia, se han visto más afectadas por los tipos de interés, los precios de la energía y la situación e China, donde “la nueva normalidad es crecer en torno al 4%”.

PERSPECTIVAS DE NATIXIS IM PARA LOS MERCADOS

Por su parte, Carmen Olds, directora de Advisory para España y Latinoamérica en Natixis IM Solutions, recuerda que los inversores están introduciendo la duración en las carteras y que en una situación como la prevista de soft landing el grado de inversión (IG) es la categoría más interesante, y es “donde más apetito y más interés estamos viendo por la gestión activa”.

En el mercado español, Carmen Olds explica que hay menos interés por los activos alternativos. “Sin embargo, añade, estar diversificado en 2024 es tan importante como estar invertido, sobre todo en un entorno de tipos elevados con inflación”.

En cuanto a sectores de renta variable, el entorno macro de aterrizaje suave invita a pensar en consumo, financiero y Tecnologías de la Información.

Sophie del Campo Natixis IM Merca2.es

Por último, Sophie del Campo, responsable de distribución de Natixis IM para el Sur de Europa, América Latina y US Offshore, recordó que 2023 ha sido un año complicado a nivel de gestión y que España es un país donde predomina el cliente conservador. En este sentido, Chetouane añade que las expectativas de los clientes de bonos eran muy elevadas al principio del año y sólo al final se pudieron cumplir”.

Pese a ello, la firma francesa Natixis IM ha alcanzado los 1,2 billones de activos bajo gestión entre todas las marcas de la gestora, que lleva ya más de diez años en nuestro país. 

No te pierdas: Tres factores macroeconómicos que determinarán la inversión la próxima década.             

Cómo reparar nosotros mismos nuestra campana extractora

La campana extractora es uno de los electrodomésticos más sufridos en una vivienda, puesto que trabaja en un ambiente muy hostil. Por eso, no es raro que se rompa, aunque por suerte los repuestos de campana ya están disponibles en muchas tiendas online.

Con un poco de habilidad vamos a poder repararla, porque lo cierto es que es un electrodoméstico bastante simple.

Muchas veces el problema está en las conexiones

Si cocinamos todos los días, por muy limpia que tengamos la cocina, al final hay sitios en los que se acumula la grasa o que se quedan húmedos. La grasa que va en el humo y la humedad que sale de las cazuelas se cuela por cualquier sitio.

Eso hace que llegue a entrar en las cajas eléctricas, en especial si la vivienda es antigua. De ese modo, lo primero que hay que hacer al arreglar la campana extractora es revisar que las conexiones eléctricas están bien. Si no vemos ningún problema, aprovecharemos para cambiar clemas o fichas y apretar los cables.

Los ruidos extraños suelen estar causados por el ventilador

Hay averías que pueden pasar desapercibidas durante un tiempo, pero las que implican al ventilador no suelen ser de ese tipo por el ruido que hacen.

Cuando ese es nuestro caso, escuchamos un ruido muy fuerte que viene del ventilador, la causa suele ser que este se ha desequilibrado. Podemos comprar repuestos balay para cambiarlo si nuestra campana extractora es de esa marca, pero no suele ser necesario.

De hecho, la causa de esto casi siempre es la suciedad. Se acumula en el ventilador hasta que lo desequilibra o lo obstruye. Se soluciona de manera sencilla, recurriendo a la limpieza y empleando para ello un producto quitagrasas potente.

Los filtros se obstruyen y la campana apenas extrae humo

Otra avería bastante común es que la campana no extraiga humo. En realidad, no es un fallo, sino falta de mantenimiento en la mayoría de los casos.

¿Cómo se soluciona? Accediendo al filtro que llevan las campanas, que en ocasiones está justo al alcance de nuestra mano. Si no lo limpiamos o no lo hacemos en profundidad todos los meses, este se obstruye.

En ocasiones está tan lleno de grasa que lo rompemos al limpiarlo o vemos que ya se ha deteriorado. En esos supuestos solo hay que adquirir filtros de campana nuevos y sustituirlos.

Si esto no funciona, el problema puede estar en los conductos de ventilación. En el caso de vivir en una vivienda unifamiliar, limpiarlos es muy sencillo, pues a veces están casi a la altura de la mano por fuera de la cocina.

Podemos meter alambres, unos papeles o incluso el palo con la fregona. Así nos daremos cuenta de si algo hace resistencia y podemos dejarlos completamente limpios de grasa con el fin de que el humo salga bien cada vez que encendemos la campana.

Además, con esa limpieza de los conductos vamos a prevenir los incendios, pues muchos se producen cuando el fuego de la sartén alcanza los conductos llenos de grasa.

Las ventajas de adquirir un TV de TCL

0

Desde principios de los años 80, la empresa de tecnología TCL ha logrado posicionarse como una de las marcas más importantes del mundo, comercializando sus productos en más de 120 países. Aunque en la actualidad, TCL ofrece dispositivos de todo tipo como teléfonos móviles y sistemas de sonido, sigue destacando por el diseño y funcionalidad de sus televisores. En esta ocasión, la empresa se ha propuesto explicar algunas de las ventajas de adquirir televisores TCL Electronics, teniendo en cuenta la importancia y liderazgo que tiene esta compañía en el sector.

Ventajas de los dispositivos TCL

Una de las características que hacen destacar a los televisores de TCL Electronics sobre otros modelos del mercado es su tecnología de visualización. Todas las referencias de esta marca cuentan con un sistema de integración vertical que ha ofrecido desde sus inicios, las prestaciones más modernas y tecnológicas del momento. TCL se ha encargado de liderar la transición de la industria a las tecnologías 8K, a la par que sigue innovando con las cualidades del 4K actuales como la tecnología de sonido Dolby y la visión HDR. Otras de las diferencias de TCL es su diseño optimizado de visualización, el cual minimiza el grosor de los bordes, evitando la pérdida de imagen.

La ampliación en el rango de visualización también ayuda a mejorar los ángulos de visión, de tal manera que varias personas puedan disfrutar de los contenidos proyectados, sea en el hogar, la oficina o el salón de clases. TCL es una compañía con una experiencia de más de 40 años en el sector, lo que le genera confianza a la mayoría de sus compradores, teniendo en cuenta que muchos de sus dispositivos han puesto la vara en materia de innovación y desarrollo tecnológico. Esta compañía también cuenta con un rango de precios más asequible para los consumidores, sin restar calidad y funcionalidad a sus dispositivos. Esto le ha permitido a la marca ampliar su comunidad de clientes, maximizando el acceso a la tecnología a todo tipo de públicos.

Complementos y articulación tecnológica

La mayoría de los dispositivos de TCL cuentan con una facilidad de integración a complementos de visualización como decodificadores, Roku o cualquier otro artefacto que maximice el funcionamiento del televisor. Asimismo, los modelos de televisores de TCL Electronics también cuentan con una gran cantidad de puntos de conexión que les permiten adaptarse a los equipos utilizados por las empresas de televisión por cable, a las consolas de videojuegos y a la mayoría de referencias de ordenadores portátiles.

Todas estas prestaciones diferencian los dispositivos de TCL de otros que se ofertan en el mercado, maximizando la confianza de las personas en esta marca y ampliando su campo de acción a otro tipo de públicos. Sus productos son altamente competitivos debido al interés que ha tenido TCL Electronics por ofrecer a sus clientes artículos únicos e innovadores.

Lo que los bancos no te dicen de las tarjetas revolving

Lo que la mayoría de los bancos no te dicen sobre las tarjetas revolving es, justamente, que te están vendiendo una tarjeta revolving. Como los Abogados tarjetas revolving suelen explicar, al cobrar intereses muy altos y contar con condiciones de pago abusivas, los bancos no las declaran como tales. Por eso, veamos qué más no te dicen los bancos sobre estas tarjetas.

¿Qué debemos saber sobre las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving ofrecen una línea de crédito al usuario para gastar como más prefiera, pero con una diferencia clave con las tarjetas de crédito: en vez de pagar al mes siguiente, el pago se puede fraccionar de manera indefinida. Cada pago fraccionado genera intereses muy altos que se encuentran muy por encima de la media para este tipo de productos financieros.

Los intereses de este tipo de tarjetas oscilan entre el 20 % y el 25 % de tasa anual equivalente o TAE. En algunos casos, estos ascienden a más del 27 % TAE, lo que fue considerado como una práctica usurera por el Tribunal Supremo en una sentencia del 4 de marzo de 2020. Justamente por eso, Reclamar tarjetas revolving tiene un alto nivel de probabilidades de favorecer al usuario.

Actualmente, hay más de 200 modelos de tarjetas que pueden incluir la modalidad revolving, con intereses que llegan al 30 %. Si estás pagando intereses muy altos con tu tarjeta, y sospechas que puedes tener una, puedes ingresar a la Calculadora tarjetas revolving para saber cuánto dinero tiene que devolverte el banco. Esto es algo que no quieren que sepas, ya que las sentencias judiciales suelen obligar a los bancos a reintegrar todo lo cobrado en comisiones e intereses.

¿Cómo saber si tienes una tarjeta revolving y cómo puedes reclamar?

Lo primero que tienes que hacer si sospechas que tienes una tarjeta revolving es verificar que efectivamente sea una. Si comprobamos que el TAE (el coste anual total de un producto o servicio financiero) supera el 20 %, es probable que la respuesta sea afirmativa.

Otra forma de conocer de manera más o menos rápida si tienes una tarjeta revolving es averiguar si la entidad que emite la tarjeta ha ofrecido esta modalidad en el pasado. Basta con buscar en internet casos de reclamo en los que la entidad se haya visto involucrada. No es una forma infalible, pero puede ayudarte a reducir la incertidumbre.

Una tercera forma de saber si tienes una tarjeta revolving es enfocarte en la deuda: si pagas las cuotas sin falta y la deuda nunca desciende, es probable que sea una tarjeta de este tipo. En muchos casos, incluso puede suceder que la deuda aumente de manera desmedida, generalmente cuando nos retrasamos en el pago.

Cualquiera de estas tres opciones nos ayudará a despejar las dudas, pero puede resultar difícil para una persona sin experiencia comprender las condiciones de la tarjeta o los recibos de pago. Por eso, la mejor forma de saber a ciencia cierta si tenemos derecho a reclamar por una tarjeta revolving es recurrir a profesionales experimentados en este tipo de reclamos.

Las tarjetas revolving son un producto financiero abusivo que la Justicia reconoce como tales. Por lo tanto, tienes muchas oportunidades de ganar un reclamo de reintegro por los intereses y comisiones que te cobraron.

Jordi Albalate, CEO de 4Doctors, sobre su papel en la transformación digital del sector sanitario

0

A raíz de la transformación digital ocurrida en el sector sanitario, los profesionales se han visto en la necesidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades para aprovechar los recursos tecnológicos de la mejor manera.

Para contribuir en la profesionalización del sector healthcare, la consultora digital 4Doctors trabaja en el desarrollo integral de contenido científico disponible en distintos formatos digitales. En la siguiente entrevista, Jordi Albalate, CEO de la compañía, brinda detalles sobre las herramientas que ofrecen para la capacitación y el desarrollo de los profesionales de la salud.

¿Cómo surgió 4Doctors y de dónde nace el interés por brindar soluciones digitales al campo de la medicina?

4Doctors fue fundada en 2015, con el firme propósito de proporcionar a profesionales del sector sanitario la capacitación y el conocimiento necesarios para mantenerse actualizados en su campo de trabajo, mejorando sus habilidades y competencias de forma atractiva, fácil y dinámica, utilizando las últimas tecnologías.

La medicina tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de las personas. Los profesionales de la salud trabajan para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, lo que contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida, pero al ser este un campo tan dinámico que está en constante evolución, los avances científicos y tecnológicos a veces no se difunden a la velocidad que esperamos, pero los diagnósticos no se detienen, es por eso por lo que este campo resulta tan emocionante e inspirador para nosotros.

De allí nuestro interés en democratizar el conocimiento médico, que va más allá de fomentar la accesibilidad abierta a los recursos de investigación; implica, además, una comprensión que favorezca la participación del profesional sanitario, sin importar el lugar donde se encuentre. 

Por esto este proyecto arrancó sin dudarlo, con tan solo tres personas en la plantilla, ofreciendo un catálogo reducido de formación, pero tras ocho años de actividad, la compañía cuenta con más de 40 trabajadores y ha diversificado el negocio brindando servicios de consultoría, asesoría, así como formación especializada para Latinoamérica y España.

¿Cuál es el papel de 4Doctors en la transformación digital en el sector healthcare?

El papel de 4Doctors en la transformación digital del sector healthcare es fundamental. Nosotros nos posicionamos como líderes en la provisión de soluciones digitales formativas que optimizan los procesos de actualización científica del sector, permitiendo a los profesionales de la salud aprovechar al máximo las tecnologías emergentes en el proceso de aprendizaje continuado. Distinguiéndonos por nuestra implicación, compromiso y calidad en la prestación de servicios especializados, innovadores y con alto valor agregado, que satisfacen las necesidades de nuestros clientes, creando relaciones de valor y duraderas en el tiempo.

¿Qué clase de soluciones digitales consideras más relevantes en la oferta actual de 4Doctors, teniendo en cuenta la actualidad del mercado?

En el mercado actual, las soluciones digitales más relevantes que ofrecemos incluyen plataformas de desarrollo científico formativo, programas de divulgación científica, eventos y conferencias online e híbridos interactivos. Somos conscientes de que la formación online se mantiene en crecimiento, la consultora Global Market Insight estima que el mercado global de e-learning alcanzará los 375.000 millones de dólares en 2026, pero que a su vez la presencialidad sigue retomando terreno y por eso apostamos por formatos híbridos que se adaptan a la conveniencia y disponibilidad del profesional de la salud. La tendencia sigue siendo el uso de las tecnologías para facilitar el acceso a la formación. El reto y la diferenciación están centrados en la calidad de los contenidos y cuan robustas y eficaces se puedan diseñar las formaciones.  

¿Cuál crees que es el éxito de 4Doctors?

El éxito de 4Doctors radica en nuestra capacidad para innovar de manera constante, siempre buscando brindar soluciones que realmente marquen la diferencia en materia de contenidos científicos formativos para cada uno de nuestros clientes. Además, nuestra dedicación a la calidad, la seguridad de la información y la satisfacción del usuario ha fortalecido nuestra posición en el mercado.

Contamos con un equipo multidisciplinario altamente capacitado y comprometido en el ámbito científico y operativo, que nos permite reinventarnos, contribuir a la óptima resolución de problemas y empatizar con lo que el cliente necesita.

Recientemente, hemos obtenido la certificación ISO 27001 que autentifica nuestro protocolo de gestión de datos e información de usuarios por el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información que da soporte a la Prestación de Servicios de Soluciones Digitales para la Industria Farmacéutica Masters, Diplomas y Cursos Online en el Ámbito Farmacéutico y de Salud, según la Declaración de Aplicabilidad de fecha 26/09/2023.

También, el hecho de entender que el usuario está en el centro de todo y darle su justo valor, mejorando su experiencia como usuario de entornos de formación digital, y prever la necesidad de interacción humana, contemplando espacios híbridos ejecutables, nos ayuda a conseguir mejores resultados. 

¿Cuáles consideras que son los puntos clave a fortalecer en los equipos de la compañía?

En cuanto a los equipos de la compañía, creo que fortalecer la colaboración interdisciplinaria, fomentar la creatividad y la agilidad, así como la inversión continua en el desarrollo profesional de nuestros equipos, son aspectos clave para mantenernos a la vanguardia de la innovación en el sector

¿Qué pueden esperar los HCPs de 4Doctors en los próximos años?

En los próximos años, los profesionales de la salud pueden esperar de 4Doctors un abordaje más creativo de sus necesidades. Estamos comprometidos con fomentar la innovación y la búsqueda de soluciones novedosas para dinamizar la actualización científica.

En cuanto a la calidad en la atención, nuestra prioridad sigue siendo proporcionar un servicio excepcional. Estamos trabajando constantemente en mejorar nuestros procesos y ofrecer soluciones de avanzada que permitan a los HCPs adquirir las herramientas formativas de alta calidad aplicables a su práctica clínica, y así contribuir a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

La seguridad es un pilar fundamental en nuestra organización. Estamos implementando medidas adicionales para garantizar la confidencialidad y privacidad de la información, como la certificación ISO 27001. La integridad de los datos es esencial, y estamos comprometidos con mantener los más altos estándares de seguridad.

En términos de actualidad científica de alto valor, continuaremos siendo una fuente confiable de información médica actualizada. Estamos trabajando en colaboración con expertos en diversas disciplinas para ofrecer contenidos científicos relevantes y basados en evidencias que contribuyan al desarrollo profesional del profesional sanitario.

Para asegurar la satisfacción del cliente y la calidad del contenido formativo, la consultora 4Doctors cuenta con un equipo multidisciplinar de amplia experiencia en la gestión integral de proyectos. Al ser productos fáciles de consumir, los profesionales del sector sanitario tienen acceso a toda la información necesaria para alcanzar los objetivos propuestos.

Mar y montaña de la mano de Elena Arzak: Vieras a la parrilla con caldo de chipirón

0

La gastronomía española es famosa en todo el mundo por su diversidad y exquisitez. En esta ocasión, exploraremos un plato que combina lo mejor del mar y la montaña, creado por la reconocida chef Elena Arzak. Las vieras a la parrilla con caldo de chipirón son una verdadera joya culinaria que merece ser destacada.

Elena Arzak es una de las chefs más influyentes de España y una figura destacada en la gastronomía internacional. Al frente del restaurante Arzak, con tres estrellas Michelin, ha dejado una huella imborrable en el mundo culinario. Su habilidad para fusionar ingredientes tradicionales con técnicas innovadoras la ha convertido en una auténtica embajadora de la cocina vasca.

Las vieras, con su sabor delicado y textura tierna, son una delicia del mar que se presta perfectamente a diversas preparaciones culinarias. En este caso, Elena Arzak ha elegido resaltar su frescura y sabor natural al cocinarlas a la parrilla. El resultado es un plato que combina la simplicidad con la sofisticación.

El caldo de chipirón es el ingrediente que agrega un toque único a este plato. Elena Arzak ha perfeccionado esta receta a lo largo de los años, utilizando chipirones frescos y otros ingredientes de alta calidad. El caldo se convierte en el alma de la preparación, proporcionando profundidad de sabor y un toque marino que complementa perfectamente a las vieras.

La Preparación de las Vieras a la Parrilla con Caldo de Chipirón

La Innovadora Cocina de Elena Arzak

El proceso de preparación de este plato es meticuloso y requiere atención a cada detalle. Primero, las vieras se limpian a fondo y se sazonan con sal y pimienta. Luego, se asan a la parrilla durante unos minutos, lo suficiente para que adquieran ese característico sabor ahumado.

Mientras tanto, el caldo de chipirón se elabora con cebolla, ajo, pimiento verde y tomate. Los chipirones se añaden a la mezcla, liberando su sabor y color al líquido. Después de un tiempo de cocción adecuado, el caldo se cuela y se prepara para recibir las vieras.

Finalmente, las vieras se sirven en un plato hondo y se cubren con el fragante caldo de chipirón, creando una experiencia culinaria que despierta los sentidos.

El Encanto de Mar y Montaña en un Solo Bocado

El Encanto de Mar y Montaña en un Solo Bocado

La combinación se las vieras, con su sabor a mar, y el caldo de chipirón, con su esencia de montaña, es un verdadero festín para el paladar. La frescura de los ingredientes y la precisión en la preparación hacen que este plato sea único en su clase.

El Arte de la Fusión Culinaria

En la cocina de Elena Arzak, la fusión de sabores y tradiciones es una constante. Su capacidad para combinar ingredientes de manera sorprendente se destaca en las vieras a la parrilla con caldo de chipirón. Este plato no solo es una muestra de su habilidad técnica, sino también de su creatividad culinaria. Al explorar más a fondo esta obra maestra, podemos descubrir cómo Elena Arzak logra una fusión perfecta entre el mar y la montaña.

El Rol del Mar en la Gastronomía Vasca

La costa vasca es rica en productos marinos de alta calidad, y la tradición culinaria de la región se ha centrado durante mucho tiempo en los ingredientes del mar. Las vieras, en particular, son una delicia que se encuentra en abundancia en estas aguas. Su sabor fresco y su textura suave las convierten en una elección perfecta para destacar la influencia del mar en la gastronomía vasca.

El Poder del Ahumado

Uno de los aspectos más intrigantes de las vieras a la parrilla con caldo de chipirón es el uso del ahumado. La parrilla aporta un sabor ahumado único a las vieras, que se combina armoniosamente con el caldo de chipirón. Este toque de ahumado evoca la sensación de estar junto al mar, recordando a los comensales la frescura y pureza de los productos marinos.

La Importancia de la Temporada

La cocina de temporada es una parte fundamental de la filosofía de Elena Arzak. Utiliza ingredientes cuando están en su mejor momento, lo que garantiza la máxima frescura y sabor en cada plato. Las vieras a la parrilla con caldo de chipirón son un ejemplo perfecto de esta práctica. Elena selecciona vieras en su punto óptimo de madurez, lo que se traduce en un sabor excepcional.

El Arte de la Presentación

La presentación de un plato es una parte esencial de la experiencia culinaria, y Elena Arzak lo comprende a la perfección. Las vieras a la parrilla con caldo de chipirón no solo son un placer para el paladar, sino también para los ojos. La forma en que se sirve este plato, con las vieras cuidadosamente dispuestas en un plato hondo y el caldo de chipirón vertido con precisión, es una obra de arte en sí misma.

La Influencia de la Montaña

Si bien las vieras son el protagonista indiscutible de este plato, no podemos pasar por alto la influencia de la montaña a través del caldo de chipirón. Los chipirones, también conocidos como calamares pequeños, son un ingrediente típico de la cocina vasca y tienen un sabor distintivo. El caldo de chipirón aporta un toque terroso y profundidad al plato, creando un equilibrio perfecto con las vieras del mar.

El Legado de la Familia Arzak

La pasión por la gastronomía es una tradición en la familia Arzak. Elena Arzak representa la cuarta generación de chefs en su familia y ha llevado el restaurante familiar a la cima de la gastronomía mundial. Su habilidad para combinar la herencia culinaria con la innovación es un testimonio de la importancia de mantener viva la tradición mientras se busca constantemente la excelencia.

Un Plato para Celebrar Ocasiones Especiales

Un Plato para Celebrar Ocasiones Especiales

Las vieras a la parrilla con caldo de chipirón son un plato que se reserva a menudo para ocasiones especiales en el restaurante Arzak. Es una muestra de la dedicación y el esfuerzo que Elena Arzak y su equipo ponen en cada plato. Cada bocado es una experiencia única y memorable que hace que los comensales se sientan especiales.

En la cocina de Elena Arzak, la búsqueda de la excelencia es constante. Cada ingrediente se selecciona cuidadosamente, cada técnica se perfecciona y cada plato se presenta con precisión y belleza. Las vieras a la parrilla con caldo de chipirón son un ejemplo perfecto de este compromiso con la calidad y la perfección en la cocina.

Los mejores trucos de limpieza para tu vivienda

Limpiar la casa es una de las rutinas que debemos gestionar en todos los espacios. Por suerte, existen buenas prácticas y empresas que hacen mucho más fácil esta tarea. Hoy te descubrimos algunos trucos facilitados por los profesionales de Multiservicios Aymar, una empresa de Limpieza en Madrid que ofrece servicios para comunidades y oficinas.

Consejos para la limpieza de una vivienda

Entre los mejores consejos, podemos destacar los siguientes:

  • Planificación. Sin duda, es una fase imprescindible, pero suele ser una de las más olvidadas. Lo ideal es fijar un calendario de limpieza con la periodicidad de cada trabajo y hacer una lista con las tareas prioritarias y el tiempo que lleva desarrollar cada una de ellas. 
  • Productos de limpieza. Asegúrate de que cuentas con todos los productos de limpieza y utensilios necesarios. Así, evitarás salidas imprevistas al no encontrar en casa lo que necesites en el momento de la limpieza. Además, es muy importante que dispongas de un cesto con ruedas o que se pueda desplazar con facilidad por la casa. 
  • El orden es fundamental. Si mantienes los espacios ordenados, te ahorrarás mucho tiempo a la hora de realizar la limpieza. Evita recargar los espacios de muchos objetos, ya que todo lo que tengas deberás limpiarlo y volverlo a colocar. 
  • Las aspiradoras son una buena opción para disminuir la cantidad de polvo. Al evitar el uso del cepillo de barrer, verás cómo no debes limpiar el polvo tan frecuentemente. 
  • Limpiar de arriba abajo. Es muy importante seguir este orden y empezar por las lámparas, techos, paredes y terminar por el suelo. Así, evitas tener que repasar la limpieza del suelo, por ejemplo, al caer suciedad desde una estantería. 
  • Lo ideal es ventilar la casa antes de hacer la limpieza. Con esto, al terminar las tareas puedes cerrar las ventanas y evitas la entrada de más suciedad. 
  • Estudia las opciones más naturales y económicas. Si no te gusta utilizar productos químicos en tu casa, existen cada vez más productos de limpieza naturales. De hecho, elementos tan asequibles como el vinagre o el bicarbonato de sodio son grandes aliados para la limpieza.

Servicios profesionales para tu comunidad o empresa

Si buscas un servicio de limpieza de calidad en una comunidad de vecinos o en oficinasMultiservicios Aymar es una empresa que cuenta con una experiencia de 35 años en el sector y con una relación calidad-precio inmejorable. Ofrecen tareas totalmente personalizadas, con la periodicidad que se necesite y con una gran variedad de servicios.

No solo realizan tareas de mantenimiento diarias o semanales, sino también limpiezas en profundidad de espacios más complejos y menos accesibles, e incluso ofrecen el cristalizado de suelos de mármol o el abrillantado de suelos plásticos o PVC. Además, su compromiso medioambiental te garantiza sus buenas prácticas respetando el planeta, ya que cuentan con controles de calidad internos para asegurar que se cumplen todos sus trabajos.

En definitiva, la limpieza es una tarea imprescindible para nuestra salud y bienestar. Por eso, se deben planificar y ejecutar las labores de limpieza para garantizar que se realizan con la mayor eficiencia posible.

Fibras en solera de hormigón en Neuquén, Argentina

0

Desde que se utilizan fibras en la construcción de las soleras de hormigón, sin duda alguna, tanto la calidad de los trabajos, como los costes y la facilidad de ejecución se han visto muy mejoradas. Entre muchas otras ventajas de usar fibras para sustitución de mallazos en las soleras, por ejemplo, está el hecho de que las personas que realizan estos trabajos no tienen por qué tener los conocimientos de colocación de este tipo de armaduras. Esto ha conseguido simplificar los procesos de construcción en un momento en el que cuesta mucho trabajo encontrar profesionales “especializados” en el sector de la construcción.

Especialmente, en países como Argentina, que se extienden en territorios enormes y poblaciones muy distantes de los núcleos importantes del comercio, además de la dificultad de encontrar personal especializado, el transporte de mallazos resulta muy costoso y, además, comporta otra dificultad añadida: en aquellos trabajos en los que se realizan cambios de última hora o se calculan mal las áreas a hormigonar, resulta extremadamente costosa la devolución del material al almacén en la lejana ciudad de donde procede. Con el uso de fibras, que ocupan un espacio mucho más reducido, esto deja de ser un problema. Si surge la necesidad de devolver fibras sobrantes de una obra, estas se pueden transportar muchas veces en un pequeño vehículo tipo Vanette. La sobrante se puede devolver a la ciudad de origen aprovechando cualquier viaje que realice un empleado de la empresa constructora a esa ciudad en un vehículo privado.

Este tipo de ventajas están consiguiendo que en Argentina las fibras de vidrio AR V12-AM de Fibratec estén cada día utilizándose más y más. Una de las obras que se han realizado con estas fibras con una dosificación de 2kg/m3 han sido las pistas deportivas en la lejana ciudad del interior del país, Neuquén. En una ejecución rápida y efectiva con muy poco personal, se han construido las soleras de las pistas deportivas con total éxito y se han puesto al servicio de los ciudadanos en un tiempo récord.

Las fibras de vidrio AR de Fibratec sustituyen las armaduras que se colocan en el tercio superior de las soleras de hormigón cuya función es la de absorber las tensiones de la retracción plástica del hormigón. 400 millones de fibras de 13 mm de longitud perfectamente repartidas en la masa del hormigón atraviesan los microporos que deja el agua que se evapora y de esta forma alivia las tensiones de la retracción plástica, eliminando la necesidad de colocar estos mallazos superiores. 

Marcas creadas por famosos

0

En la era de la influencia, las celebridades no solo conquistan la pantalla, sino que también dejan su huella en el mundo del comercio con marcas propias que reflejan su estilo y visión. Desde fragancias hasta líneas de moda y productos cosméticos, la incursión de las estrellas en el empresariado no solo es una extensión de su marca personal, sino también un fenómeno cultural. 

Nombres como Rihanna con Fenty Beauty, Kanye West con Yeezy, y Kylie Jenner con Kylie Cosmetics han demostrado que el estrellato no tiene límites. Estas marcas no solo capitalizan la inmensa influencia de las celebridades en las redes sociales, sino que también desafían las convenciones de la industria al ofrecer productos de calidad respaldados por nombres reconocidos. 

YouTube video

La conexión directa entre las estrellas y sus seguidores ha democratizado la moda y la belleza, eliminando las barreras entre celebridades y consumidores. Las marcas creadas por famosos no solo son productos, son extensiones de la identidad de quienes las crean, llevando el carisma de las celebridades más allá de las pantallas y las alfombras rojas, directo a los estantes de todo el mundo.

La evolución de la ropa de trabajo

0

La evolución de la ropa de trabajo a lo largo de la historia ha sido un reflejo de los cambiosen la sociedad, la tecnología y las expectativas laborales. En el pasado, la vestimenta laboralestaba fuertementeinfluenciada por la tradición y la industria específica. Los trajes formaleseran la norma en muchas profesiones, como la banca y la ley, mientras que los trabajadoresmanuales usaban uniformes resistentes para su protección.Con el tiempo, las actitudeshacia la comodidad y la expresión personal en el trabajoevolucionaron. Las décadas de 1960 y 1970 vieron una mayor relajación en el código devestimenta, con la popularización de la ropa informal y la moda unisex. La informática y larevolución tecnológica en las últimas décadas han llevado a un enfoque más casual y relajadoen muchos entornos laborales, con la aparición de la «ropa de trabajo inteligente» queequilibra la comodidad con la profesionalidad.

YouTube video

En la actualidad, la ropa de trabajo abarca una amplia gama de estilos y se adapta a ladiversidad de roles laborales, desde trajes de negocios hasta atuendos informales y opcionesde trabajo desde casa. La evolución de la ropa de trabajo es un recordatorio de cómo la moday la cultura se entrelazan con el mundo laboral en constante cambio.

Espacio Blasiam entrega su primera promoción en Granada, Alalba Serrallo I

Espacio Blasiam, compañía formada por Inmobiliaria Espacio e Inversiones Blasiam, comenzó el pasado mes de octubre la entrega de su primera promoción en Granada, Alalba Serrallo I.

Se trata de un conjunto residencial de 71 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios de hasta 137 m2, todas con plaza de aparcamiento y trastero incluidos. Igualmente, todas las viviendas cuentan con amplias terrazas con vistas hacia la ciudad de Granada, Sierra Nevada y La Vega de Granada.

La promoción, que ya cuenta con cerca del 100% de las viviendas vendidas a falta de siete áticos y un bajo, se encuentra en El Serrallo, una zona residencial en expansión situada a cuatro kilómetros del centro de Granada. El Serrallo está rodeado de zonas verdes y conectado directamente con la circunvalación que permite llegar de forma rápida y fácil a la ciudad.

Además, en sus alrededores dispone de centros deportivos y educativos, así como de áreas infantiles y todo tipo de comercios de referencia, como El Serrallo o Nevada Shopping, que facilitan y contribuyen a mejorar la vida de los residentes. 

No te puedes perder: El precio máximo de venta en el residencial de lujo de Madrid roza ya los 25.000 euros.

La urbanización dispone de más de 8.000 m2 en los que coexisten diferentes zonas comunes que permiten cubrir todas las necesidades de deporte, ocio y descanso de los propietarios. Sus zonas comunes interiores, que incluyen un club social propio y un gimnasio, se complementan con las exteriores, formadas por amplias zonas ajardinadas, pista de pádel y piscina. Asimismo, cuenta con áreas específicas para niños y parques infantiles para el disfrute de las familias.

Alalba Serrallo I Merca2.es

En este sentido, el diseño vanguardista de las viviendas convive con la eficiencia energética de los edificios, un elemento que está muy presente en este nuevo desarrollo. Alalba Serrallo I dispone de certificado LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), categoría plata, tratándose de la primera promoción residencial en obtener dicho sello en Andalucía.

BLASIAM, UNA PROMOCIÓN EFICIENTE EN GRANADA

En lo que respecta a eficiencia energética, las viviendas también cuentan con el certificado A, un aval de eficiencia y ahorro de consumo en el hogar, que está en línea con el compromiso que la promotora tiene con la sostenibilidad, seña de identidad de todas sus promociones.

Más sobre el sector en: La compraventa de viviendas registra su peor trimestre de 2023.

En palabras de Leodegario Villaseca, administrador de Espacio Blasiam: “Esta promoción es muy significativa para nosotros. Supone la culminación de nuestra apuesta por una ubicación inmejorable como es Granada. Para asegurar su éxito, hemos creado un conjunto residencial que no solo conjuga materiales de alta calidad y eficiencia energética, sino que también está ubicada en un entorno natural y tranquilo, en una zona en plena expansión, pero sin renunciar a la cercanía con el centro urbano. Además, somos conscientes de la importancia del mercado residencial de Granada y, por ello, continuaremos desarrollando nuevas viviendas en la ciudad”.

El precio máximo de venta en el residencial de lujo de Madrid roza ya los 25.000 euros

El mercado residencial de lujo en Madrid permanece ajeno al entorno macroeconómico actual y los precios de venta continúan sin freno.

Según Colliers, consultora líder en comercialización de vivienda High-End, el precio máximo de venta en el segmento Ultra High-End, roza ya los 25.000 €/m2 en la capital. En este segmento, el más alto del mercado residencial de lujo, se sitúan las viviendas con un precio de venta superior a los 5 millones de euros.

Colliers ha analizado, en su nuevo informe Luxury Homes 2023, el stock de vivienda de lujo plurifamiliar de obra nueva, considerando la oferta disponible en las zonas residenciales más codiciadas de Madrid (Barrio de Salamanca, Chamberí y El Viso) y con un precio de venta superior a los 2 millones de euros.

AdobeStock 318454568 Merca2.es

En la actualidad, existen 46 viviendas de lujo a la venta en las zonas analizadas, de las cuales el 65% se encuentra en el Barrio de Salamanca, que recupera su protagonismo tras la escalada que experimentó Chamberí, el 28% se localiza en el castizo barrio de la Capital y solo un 7% se encuentra en El Viso. Del total de viviendas en comercialización el 35% son consideradas Ultra High-End. En la categoría Premium, entre 2 y 3,5 millones de euros, se sitúa el 39% de la oferta disponible mientras que el rango intermedio, considerado High-End (entre 3,5 y 5 millones de euros) acumula el 26% de las viviendas de lujo actualmente en comercialización.

El producto Ultra High-End es el que muestra un mayor dinamismo, con 16 viviendas en venta. Hasta hace aproximadamente tres años era residual en el mercado, si embargo en la actualidad está al alza y es el que mayor crecimiento ha representado, tanto en número de viviendas como en ticket unitario. De hecho, el incremento en precio en los últimos tres años se sitúa en entornos del 25%, nunca vistos hasta la fecha en Madrid.

No dejes de leer: La incógnita del sector inmobiliario público que tiene que despejar 2024.

“El mercado Ultra High-End está impulsado en gran medida por el éxito de las Branded Residences. Four Seasons Residences, fue pionero en Madrid, un proyecto que comercializamos en Colliers entre 2017 y 2019, y que ha actuado como polo de atracción para nuevas Branded, Este tipo de producto, de altísimas calidades y servicios, contribuye a elevar el mercado y por tanto tiene un efecto directo en el incremento del precio. Su éxito en ventas y ritmos de comercialización hace que actualmente otras muchas marcas luxury como Rosewood, St. Regis, Six Senses o Fairmont estén estudiando la posibilidad de implantarse en el Barrio de Salamanca y/o Chamberí” afirma Luis Valdés, Managing director de Residential Sales Advisory en Colliers.

En lo que se refiere al perfil del comprador, en el segmento de vivienda Premium encontramos un mayor porcentaje de comprador nacional que busca una primera vivienda o vivienda de reposición en su zona de influencia con mejores calidades y servicios. Dentro de este tipo de cliente, cada vez van teniendo más peso los habitantes de otras provincias o expatriados que adquieren la vivienda con el fin de lograr una inversión con rentabilidad mayor que en sus lugares de origen, o que quieren tener una 2ª residencia para sus desplazamientos a la capital.

En los segmentos de vivienda High-End y Ultra High-End (a partir de 3,5M€) aparece un perfil internacional que adquiere la vivienda como 2ª o 3ª residencia o con una finalidad de inversión motivada por los precios, todavía bajos, de la capital frente a otras ciudades europeas como Londres o París y la calidad de vida y seguridad frente a sus países de origen.

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL LUJO PARA 2024

2024 se presenta en la Capital como un año con pocos proyectos residenciales de lujo terminados y una oferta muy concentrada en el Barrio de Salamanca.

Madrid es en estos momentos un punto de referencia entre las capitales del mundo occidental, que atrae, además del capital latinoamericano, el interés de compradores norteamericanos y europeos, de altísimo poder adquisitivo, por primera vez en su historia. La efervescencia de la ciudad hace que el mercado residencial de lujo continúe en plena forma.

Colliers1 Merca2.es

“El precio €/m2 de la obra nueva de vivienda de lujo se moverá en el futuro en rango de entre 12.000 y 22.000 € en función de los segmentos. En el caso de los áticos y, puntualmente, alguna unidad de Branded Residences o activo singular, se romperá la barrera de los 25.000 €/m2 ” comenta Luis Valdés, Managing director de Residential Sales Advisory en Colliers.

En lo que se refiere a la inversión residencial para rehabilitación como promociones de lujo, “ha sido uno de los segmentos estrella en 2023 en el mercado inmobiliario y esperamos que lo siga siendo durante 2024. Los buenos ritmos de comercialización de un producto singular y cada vez más exclusivo seguirán animando a los promotores inmobiliarios a apostar por una tipología de producto que se ha mantenido al margen de las fluctuaciones del resto de mercados inmobiliarios durante los últimos 12 meses” añade Antonio de la Fuente, Managing Director de Corporate Finance en Colliers.

Observamos que el auge de este mercado ha incrementado los precios de repercusión de compra de los edificios a rehabilitar como promociones de lujo durante los últimos meses, encontrándose en el rango de entre 8.000 y 10.000 €/m², lo que, unido a la robusta demanda y escasez de producto de calidad, está provocando una tendencia al alza de los precios de venta unitarios que, continuarán creciendo en los próximos años.

El periodista de investigación criminal de Sonsoles Ónega presenta nueva novela

0

Tras más de treinta años como cronista judicial y policial, Carlos Quílez, periodista de investigación criminal de Sonsoles Ónega, presenta las 18 historias criminales que más le han marcado en su trayectoria profesional presenta las 18 historias criminales que más le han marcado en su trayectoria profesional. Un libro coral que incluye algunos relatos escritos por los propios presos, que abarcan desde condenados por delitos comunes, violaciones o asesinatos, como Rosa Peral, hasta policías de otras épocas o altos cargos como Sandro Rosell.

Condenados relatos (Más mala vida)’ es un compendio de historias criminales que Carlos Quílez ha conocido de primera mano tras más de treinta años como cronista de la información policial y judicial. Las ha conocido y en ocasiones las ha sufrido. Solo esa proximidad con el delincuente, el policía, el juez y la víctima permite construir este relato “desinteresado, pero extraordinariamente revelador, de las flaquezas de nuestra sociedad”.

Quílez, tras más de treinta años de periodismo de la ‘mala vida’, ofrece como fogonazos de realidad estas historias protagonizadas por tipos que un día decidieron iniciar un camino sin retorno, pistola en mano, hacia ninguna parte.

Las historias que en este libro de ‘true crime’ presenta el autor van acompañadas de otros relatos escritos de puño y letra por presos y expresos que, “desde la sinceridad y totalmente desmaquillados”, explican su perspectiva de la vida, de la libertad, de la cárcel y del extraordinario dolor que han provocado a sus víctimas. Sandro Rosell (dos años en prisión preventiva injustamente), Rosa Peral (condenada a veinticinco años por el crimen de la Guardia Urbana), Jesús Contreras (conocido como el atracador del chándal), Flako (el Robin Hood de Vallecas), Emmanuel (jefe de la Mara Salvatrucha), Matagatos (exponente de una raza criminal en vías de extinción) y con otros delincuentes y policías que han tenido la amabilidad de despojarse de algunos de sus recuerdos más íntimos para escribir sus relatos que rezuman emoción, crudeza y visceralidad. Mención especial al capítulo sobre el trágico y pantomímico juicio al activista anarquista Salvador Puig Antich. ‘Condenados relatos’ es un puñetazo de realidad en la boca del estómago y una foto en primerísimo primer plano de “esta sociedad nuestra tan cómplice como víctima de sus propios fracasos”.

Carlos Quílez Lázaro (Barcelona, 1966) es licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Periodismo Judicial por la Universidad Autónoma de Madrid. Tras veinte años al frente de la sección de tribunales y policía de la Cadena SER en Barcelona, Carlos Quílez recaló en la Oficina Antifraude de Cataluña como director de Análisis. Tras su paso por esta institución, retornó al periodismo de la mano de Crónica Global, la Sexta TV, Rac 1 y TV3. En 2019 fundó el diario digital Eltaquígrafo.com especializado en periodismo de sucesos. Desde 2022, coordina la sección de sucesos en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ de Antena 3.

Quílez ha sido profesor de periodismo de investigación en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universidad Internacional de Catalunya y autor de una docena de libros de ‘true crime’. Ganó el Premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón y del Premio Crims de Tinta de novela negra de la Generalitat de Catalunya.

Novartis y la Fundación Esclerosis Múltiple crean la app EMO para apoyar a pacientes con EM

0

Novartis y la Fundación Esclerosi Múltiple (FEM) han creado la aplicación digital EMO, con el objetivo de frenar el impacto de la esclerosis múltiple en la vida de las personas. Esta herramienta diseñada por la doctora Sara Navarro, psicóloga clínica de la FEM, permite a las personas con esclerosis múltiple identificar y comprender mejor sus emociones, además de proporcionar estrategias y recursos para gestionar mejor los síntomas psicológicos que implica la enfermedad.

NOVARTIS Y EM

«Hemos diseñado EMO con el objetivo de ayudar a mejorar la salud mental de las personas con esclerosis múltiple a través de estrategias de apoyo emocional, para que puedan desarrollar competencias adaptativas y trabajar la autoconciencia y la autonomía necesarias para afrontar crisis emocionales derivadas de las situaciones que han de afrontar con la enfermedad», explica la doctora.

La directora ejecutiva de la Fundación Esclerosis Múltiple, Rosa Masriera, apunta que con esta nueva herramienta digital intentan impulsar el bienestar mental de las personas que conviven con esclerosis múltiple, porque son conscientes de que «una adecuada gestión emocional tiene un impacto positivo en el desarrollo de la enfermedad y favorece una mejor calidad de vida».

La directora de la FEM ha explicado cómo EMO es un paso más allá, que complementa el apoyo psicológico que ya se brinda desde la entidad a través de «terapias psicológicas individuales y grupales, además de ofrecer grupos de enfrentamiento emocional a la enfermedad y talleres para ayudar a desarrollar estrategias psicológicas con el objetivo de generar el empoderamiento tanto de la persona con EM como de sus familiares».

Novartis

«Desde Novartis, tenemos un fuerte compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con esclerosis múltiple. Por ello, hemos querido formar parte de esta iniciativa, fruto de la colaboración entre psicólogos clínicos, expertos en tecnología y pacientes» asegura Lidia Gómez, neuróloga y miembro del departamento médico de Neurociencia de Novartis. La experta también ha destacado el impacto positivo que tendrá EMO para proporcionar estrategias y recursos a los pacientes para mejorar su bienestar emocional y poder abordar mejor las conversaciones con los profesionales sanitarios implicados en el seguimiento de su enfermedad.

«Cuando te diagnostican una enfermedad como la esclerosis múltiple, es complicado gestionarlo, porque sientes cómo cambia toda tu vida y la situación te supera. Poder tener al alcance una herramienta que te proporciona consejos y tips para gestionar tus emociones, te ayuda a sentirte más empoderado», expone David Espinola, persona diagnosticada de esclerosis múltiple en 2020, que reconoce que, «dependiendo de mis emociones, mi sintomatología puede variar».

APLICACIÓN EMO

La aplicación digital EMO permite hacer un registro de las emociones que siente la persona en los diferentes ámbitos de su vida: sanitario, laboral y familiar. Por ejemplo, qué sentimientos experimenta, cómo reacciona una persona con los cambios de la enfermedad, si comparte o no la enfermedad con su entorno laboral o si tiene sensación de aislamiento.

App EMO Merca2.es

Se trata de una herramienta muy intuitiva para que todo el mundo pueda utilizarla fácilmente. Funciona sobre la base de unos algoritmos que, en función del problema o situación potencialmente conflictiva expuesta por la persona en cada una de las diferentes categorías (sanitaria, laboral o familiar), el tipo de emoción que le provoca y la intensidad de esta (puntuada del 1 al 10), ofrecerá una serie de estrategias y recursos que ayudarán a estabilizar la situación y a afrontar los cambios de manera adaptativa.

Además, toda la información introducida en EMO quedará registrada para que, por una parte, la persona pueda ser consciente de qué recursos le han sido más útiles y de su evolución, y, por otra parte, los profesionales de la salud puedan obtener datos específicos para mejorar las estrategias de abordaje que plantean.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La esclerosis múltiple, es una enfermedad crónica, inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central de la que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se diagnostican en España más de 2.000 nuevos casos.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica autoinmune que afecta al sistema nervioso central y que aún no tiene cura. Además del impacto físico que puede causar, también puede provocar cambios en el estado emocional y el comportamiento originando trastornos, como depresión, que puede llegar a afectar hasta a un 54% de las personas, o ansiedad, que puede darse en un 44% de los casos. Además de la depresión y la ansiedad, algunos de los trastornos y síntomas psicológicos más habituales son euforia, fluctuaciones emocionales o cambios de humor repentinos, aplanamiento afectivo, risa o llanto descontrolados, pérdida de conciencia o falta de iniciativa.

En la actualidad existen en España más de 55.000 personas afectadas de esta enfermedad.


También según datos de la SEN, en la actualidad existen en España más de 55.000 personas afectadas de esta enfermedad, que no solo es el trastorno inflamatorio más común del sistema nervioso central, sino que es la principal causa de discapacidad no traumática entre los adultos jóvenes del mundo occidental y la segunda enfermedad neurológica -tras la epilepsia- más frecuente entre adultos jóvenes: la edad de inicio de esta enfermedad se sitúa entre los 20 y los 40 años en la gran mayoría de los pacientes. Además, en todo el mundo, en los últimos cinco años, ha aumentado cerca de un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple.
 

Luz verde al ‘hub’ de gas renovable de Enagás en Alemania

0

Enagás, el operador oficial de la red gasística española, acaba de recibir la mejor noticia posible de Alemania. La Administración teutona ha dado el visto bueno a la construcción del Hanseatic Energy Hub (HEH), una terminal terrestre para gases licuados, que también estará preparada para operar con amoniaco verde.

A fines de septiembre, la compañía presidida por Antoni Llardén cerró la adquisición del 10% de las acciones de HEH, consorcio teutón en el que participaba como socio industrial junto con el accionista fundador, el Grupo Buss, Partners Group y Dow. Enagás aporta su experiencia como uno de los principales Transmission System Operators (TSO) de Europa en el desarrollo y explotación de infraestructuras energéticas, incluyendo terminales de GNL neutras en emisiones de CO2, asumiendo un rol de liderazgo en las operaciones de Planta.

El Director General de HEH y propietario del Grupo Buss, Johann Killinger, afirmó que «gracias a Hanseatic Energy Hub, ubicado en el área metropolitana de Hamburgo, estamos impulsando una terminal de importación para asegurar el suministro de GNL y de gases verdes a Alemania, que servirá a su vez para acelerar el crecimiento del mercado del hidrógeno».

«Enagás comparte nuestra visión y además contribuye con su amplio conocimiento técnico para ayudarnos a hacerla realidad de forma rápida y fiable», concluyó Killinger.

UNA FÓRMULA ‘MODULAR’ PARA UNA INFRAESTRUCTURA FLEXIBLE

El HEH es una terminal de importación que asegurará el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) y gases verdes de Alemania, mientras es adaptada para la expansión del mercado de hidrógeno renovable. El centro se basa en un futuro sistema modular flexible para la transición de energía verde que maximiza las diversas oportunidades que ofrece la región energética de Stade y las une.

En la primera fase de expansión, cuyo término se prevé para 2027, una terminal libre de emisiones para GNL, bio-GNL y SNG (gas natural sintético, GNL producido artificialmente) comenzará a operar en el parque industrial existente. Esta terminal terrestre comenzará a operar como una instalación enfocada a la transfomación de amoniaco. El plan se está planificando y aplicando de manera que, en el futuro, se pueda apoyar la expansión del mercado del hidrógeno «de forma modular», explican en la página web del consorcio. Las instalaciones tendrán una capacidad total de 13.300 millones de metros cúbicos de gas natural al año.

A finales de 2023, Stade (ubicada en el länder alemán de Baja Sajonia) también se convertirá en la ubicación de una de las cinco unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU) fletadas por el gobierno federal germano.

Hanseatic Energy Hub ha encargado a un consorcio de ingeniería, adquisición y construcción (EPC), liderado por Técnicas Reunidas, el desarrollo de la terminal terrestre. Otros miembros de este consorcio son el Grupo FCC y Entrade GmbH.

EL ‘ÓRDAGO’ DE ENAGÁS: EL CORREDOR H2MED

Otra de las grandes apuestas de Enagás en el ámbito de los gases ‘verdes’ es el hidrógeno. La gasística es una de las operadoras nacionales involucradas en el proyecto H2Med, un corredor europeo llamado a convertirse en la arteria del transporte y almacenamiento de este gas en el continente.

El propósito de esta infraestructura es configurar una interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva. El corredor estará formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

A fines de noviembre, la Comisión Europea (CE) incluyó el H2Med en el listado de Proyectos de Interés Común (PCI), que se presentará al Consejo y al Parlamento Europeo para su aprobación a principios de 2024.

Más de 2.000 ‘kilos’ en contratos para el megaproyecto de cable de Iberdrola en Reino Unido

0

Iberdrola le ha cogido el gusto a los proyectos faraónicos. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha cerrado las primeras contrataciones para su cable submarino en Reino Unido, por un montante total de 1.800 millones de libras (unos 2.100 millones de euros). La infraestructura enlazará Inglaterra y Escocia a través de un conector subacuático entre el Mar del Norte escocés (un importante enclave de generación de energías renovables) y el territorio inglés, lo que permitirá el abastecimiento eléctrico ‘verde’ de dos millones de hogares.

La iniciativa ha sido nombrada Eastern Green Link 1 (EGL1), y será desarrollada por un consorcio empresarial constituido por Scottish Power Energy Networks y National Grid Electricity Transmission. Iberdrola ha informado que las adjudicatarias de los primeros contratos son, en primer lugar, Prysmian Group, que se ocupará de proporcionar casi 400 kilómetros de cable eléctrico por unos 875 millones de euros. A esta compañía se suman GE Vernova y Mytilineos Energy & A Metals, que han llegado a un acuerdo por 1.200 millones de euros para la construcción de dos estaciones convertidoras HVDC, una en cada extremo de la conexión.

LA ‘SUPERAUTOPISTA’ SUBMARINA, QUE ACUMULARÁ UN MONTANTE INVERSOR DE 2.900 MILLONES DE EUROS, ABASTECERÁ DE ENERGÍA ‘VERDE’ A DOS MILLONES DE HOGARES INGLESES, «mediante la mejora de la capacidad y la resiliencia de la red de transmisión de electricidad entre Escocia e Inglaterra», APUNTAN LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO

El montante inversor total del EGL1 superará los 2.900 millones de euros, estando previsto el diseño para el año próximo y la construcción para 2025. Según los responsables del proyecto, se trata de «una parte crucial de la solución para alcanzar el objetivo de descarbonización del Gobierno británico para 2030″.

«Nuestro proyecto está diseñado para aumentar significativamente la capacidad del Reino Unido para transportar energía renovable limpia a los consumidores mediante la mejora de la capacidad y la resiliencia de la red de transmisión de electricidad entre Escocia e Inglaterra», explican en la página web del EGL1.

EGL1 no es la única ‘superautopista’ eléctrica que se materializará en las islas durante la próxima década. Otros tres proyectos con el mismo acrónimo se llevarán a cabo: EGL4 también está siendo desarrollado por Scottish Power Energy Networks y National Grid Electricity Transmission, mientras que los otros dos enlaces, EGL2 y EGL3, están siendo configurados por una alianza entre Scottish & Southern Electricity Networks y la propia National Grid Electricity Transmission.

IBERDROLA EN REINO UNIDO

Iberdrola es una de las firmas españolas que más fuerte pisa en el Reino Unido. Este año, la energética ha invertido cerca de 2.300 millones de euros en el país, mientras que el montante previsto que se destinará a este mercado en el período entre 2024 y 2028 alcanza los 14.000 millones.

Las energías renovables vertebran la mayor parte de la presencia de Iberdrola en las islas británicas. El pasado agosto, la compañía inició la construcción del parque eólico marino East Anglia 3, que contará con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares, superior a las poblaciones de Liverpool y Glasgow juntas.

Esta nueva instalación, ubicada frente a la costa de Norfolk, cerca del área metropolitana de Londres, formará parte del macrocomplejo East Anglia Hub, junto con los futuros desarrollos de East Anglia 1 North e East Anglia 2. Este hub constituye la mayor iniciativa de esta tecnología del grupo Iberdrola en el mundo e implicará una inversión de 6.500 millones de libras (unos 7.700 millones de euros) para la instalación de 3.000 MW, lo que supone cubrir el 6% del objetivo de 50 GW de energía eólica marina fijado por el gobierno de Reino Unido para 2030.

La ONG de María Galán envía un burofax a las compañías del Ibex-35 para apoyar los proyectos que desarrolla con Babies Uganda

0

La ONG de María Galán, Babies Uganda, ha enviado un burofax a las compañías del Ibex-35 para invitarles a apoyar los proyectos que desarrolla en el país africano para ayudar a niños y familias.

“Si es usted el CEO de una gran compañía y ha recibido un burofax, ábralo sin ningún tipo de reparo porque ha tenido suerte: tiene en sus manos el XMAS Burofax de Babies Uganda que le brinda la oportunidad de contribuir a engrandecer el trabajo que la ONG desarrolla desde 2012 en este país africano”, explicaba.

Babies Uganda se ha propuesto que las empresas españolas más importantes contribuyan a la consecución de sus objetivo y, para ello, ha impulsado una campaña para movilizar la solidaridad de “unos Reyes muy particulares: las empresas del Ibex-35 y las grandes compañías de este país”.

Hasta un centenar de empresas y corporaciones recibirán durante estos días el XMAS Burofax con un mensaje que, a camino entre advertencia y llamamiento, invita a los CEOS de todas ellas a convertirse en empresa amiga de la organización. El objetivo es conseguir donaciones con la finalidad de consolidar y hacer crecer los proyectos que la ONG desarrolla sobre el terreno para seguir ayudando a miles de niños ugandeses huérfanos o abandonados.

El programa ‘Empresa amiga’ reconoce durante todo un año a aquellas corporaciones que donan 1.000, 2.500 o más de 5.000 euros a la ONG para colaborar con sus proyectos. Compañías como Pastas Gallo, Vicky Foods, Cervezas Ámbar y HOFF ya han decidido convertirse en ‘empresa amiga’ tras recibir su XMAS Burofax. La iniciativa está abierta también a todas aquellas organizaciones y empresas, grandes o pequeñas que, aunque no hayan sido interpeladas directamente, quieran sumarse participar a través de la web ‘www.xmasburofax.com’.

BABIES UGANDA

Fundada en 2012 por Montserrat Martínez y Maribe García, Babies Uganda ayuda a más de 10.000 personas con sus proyectos. La mayoría son niños y niñas a los que asisten a través de dos orfanatos (Kikaya House y Babies Home), dos colegios (uno de los cuáles para niños con discapacidad visual, CEVIC school), una clínica dental, programas de colaboración económica con un tercer orfanato y para la alimentación de los niños de la isla Zinga, una de las más pobres de Uganda.

Además, gracias a la ONG, el país dispone ahora de una nueva clínica de atención primaria que atiende gratuitamente a más de mil personas cada mes. Para 2024 está prevista la inauguración de un colegio de secundaria.

El trabajo de la organización la está convirtiendo en una de las ONG referentes en Uganda. Tanto es así que el último llamamiento para construir un colegio para niños con discapacidad realizado a través de las RRSS por su coordinadora de proyectos, María Galán, ha conseguido recaudar 100.000 euros en 48 horas.

La entidad explica que detrás de las cifras están las duras historias que viven miles de niños ugandeses: familias rotas, abandono, muerte de sus padres por enfermedades como el SIDA, abusos, etc. En Babies Uganda no solo alimentan, educan y ofrecen servicios sanitarios a los menores que viven en sus orfanatos, sino que también les dan una familia y un hogar».

MARÍA GALÁN

María Galán es una de las caras visibles de la organización que hace posible este proyecto. A sus 26 años, vive en uno de los hogares donde cuida a 32 niños. Galán decidió instalarse allí cuando en su tercera visita al país se quedó atrapada durante 6 meses por las consecuencias de la pandemia. “No quería tener una vida llena de privilegios mientras hubiese personas viviendo en esas condiciones”, asegura la joven para explicar por qué se mudó definitivamente a Uganda.

Galán lleva allí desde entonces colaborando con Babies Uganda y difundiendo su trabajo en su perfil de Instagram (@auntie_mariagalan) dónde más de un millón de personas la siguen y pueden ver el trabajo de la ONG en el país. De hecho, este es uno de sus objetivos, “generar confianza en las ONG”, ya que considera que la falta de esta “es una de las mayores lacras” de la sociedad.

María Galán ha recibido una docena de premios y reconocimientos por la labor que desarrolla al frente de Babies Uganda, cinco de ellos este 2023: el Premio DONaDOS al compromiso, Premio al mejor trabajo en gestión del cambio de la 9ª edición de los premios Imm, Premio IX edición programa ‘Tú eliges’ de Cecabak, Premio FREMAP al proyecto solidario y el primer Premio #GentedeBuenaPasta creado por Pastas Gallo.

Publicidad