La espera ha llegado a su fin para los seguidores ansiosos de la exitosa competencia culinaria de TVE, ‘MasterChef’. Con una alineación de participantes más variada y emocionante que nunca, la próxima temporada promete sorprender y cautivar a la audiencia con historias de vida, pasión por la cocina y un deseo ardiente de triunfar.
Ya hay nuevos concursantes
Entre los concursantes confirmados para esta edición se encuentran personalidades tan diversas como fascinantes. Desde el guitarrista de Mónica Naranjo, cuyo talento se extiende más allá de los acordes musicales hasta los deliciosos platos que espera presentar en el programa, hasta una joyera hispano-marroquí que fusiona sus raíces culturales en cada bocado.
Además, un agente inmobiliario con una habilidad sorprendente para la cocina, quien cautiva a sus clientes potenciales con vídeos culinarios grabados en las casas que vende. Una madre valiente y dedicada que equilibra la crianza de seis hijos con su pasión por la cocina. Un estudiante de cocina que desafía las adversidades de la vida después de ver truncado su sueño militar debido a su diabetes.
La diversidad no se detiene ahí. Un ingeniero aeroespacial, también criador de cabritillos, demuestra que la pasión por la cocina puede florecer en los lugares más inesperados. Una cazatalentos, amante de la batería, llevará su ritmo al plato. Un exlegionario con creencias únicas, autodenominado «una biblioteca con patas», promete agregar un toque de misterio y controversia al programa.
Y finalmente, la directora de una empresa de cocina dietética, cuyo currículum incluye trabajar para figuras de renombre como Elsa Pataky, Chris Hemsworth y miembros de la realeza saudí e inglesa, seguramente aportará una experiencia y un sabor únicos a la competencia.
Con un elenco tan ecléctico, ‘MasterChef’ se prepara para ofrecer una temporada llena de emociones, desafíos culinarios y momentos inolvidables. Los espectadores están ansiosos por presenciar el talento y la determinación de estos nuevos concursantes mientras luchan por convertirse en el próximo maestro de la cocina.
La nueva temporada de ‘MasterChef’ viene pisando fuerte
En una atmósfera cargada de expectativas y entusiasmo, los recién anunciados concursantes de la próxima temporada de ‘MasterChef’ se reunieron en una rueda de prensa celebrada este jueves en el plató del emblemático programa culinario. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez no hubo espacio para entrevistas a los jueces del programa, Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera. A pesar de su ausencia en las entrevistas individuales, los jueces sí intervinieron durante la presentación para compartir algunas palabras de ánimo y reflexión sobre el programa.
Entre los asistentes, destacaba la presencia de Macarena Rey, CEO de Shine Iberia, quien destacó la importancia de mantener la esencia y el éxito del formato a lo largo de sus 34 temporadas y más de 300 programas. «Lo más difícil de un formato es mantenerse», señaló Rey, resaltando el desafío constante que implica mantener fresca y emocionante una producción tan longeva como ‘MasterChef’.
Un casting cargado de perfiles innovadores
La presentación del nuevo elenco de concursantes estuvo marcada por un ambiente de camaradería y emoción. Según Rey, el casting de esta temporada es un homenaje a la familia y las emociones, reflejando la autenticidad y diversidad de las historias personales que se encuentran detrás de cada participante. Este es un talent con mucha verdad, por eso tanta gente se presenta, y el resultado se ve», afirmó Rey, destacando la conexión genuina que el programa establece con su audiencia gracias a la autenticidad y pasión de sus concursantes.
Con estas palabras y con la emoción palpable en el aire, los nuevos concursantes de ‘MasterChef’ se preparan para embarcarse en una emocionante y desafiante aventura culinaria, con la esperanza de convertirse en el próximo maestro de la cocina y dejar una marca imborrable en la historia del programa.
Pepe Rodríguez se pronuncia
Pepe Rodríguez, uno de los jueces emblemáticos del programa, señaló que, aunque han evolucionado, siguen disfrutando de su trabajo y aspiran a ser los mejores tanto en el restaurante como en la televisión. Por su parte, Samantha Vallejo-Nágera reconoció la responsabilidad que conlleva valorar el desempeño de los concursantes, ya que están frente a personas que buscan cambiar sus vidas a través de la cocina. Jordi Cruz, otro de los jueces, resaltó la dualidad del programa, que busca ser entretenido pero también mostrar la dura y seria realidad de la profesión gastronómica.
En cuanto al casting de concursantes, el jurado expresó su entusiasmo por el elenco de esta temporada, describiéndolo como apasionado, competitivo y comprometido con su arte culinario. Sin embargo, solo quince aspirantes tendrán la oportunidad de participar en esta intensiva formación culinaria y deberán impresionar al jurado con su talento para obtener tres «síes» que les permitan cocinar en los fogones más famosos de la televisión.
Para la última prueba del casting, los jueces contarán con la colaboración de Marcos Morán, reconocido chef con tres soles Repsol y una estrella Michelin, quien les ayudará a seleccionar a los merecedores de los codiciados delantales blancos.
Jesulín de Ubrique, invitado estrella de ‘MasterChef’
‘MasterChef’ se prepara para una nueva temporada llena de sorpresas y emocionantes invitados, entre los que destacan el icónico torero Jesulín de Ubrique y la reconocida periodista Mercedes Milá.
Además de estas figuras públicas, el programa contará con la presencia de destacados foodies y expertos en gastronomía como Chef Bosquet, Paufeel, Oh.mamiblue,Hoy comemos sano, Cocina con Chía, Tictacyummy y Tasty Hunting. Su participación promete añadir un toque de diversidad y conocimiento culinario al espectáculo.
Uno de los momentos más esperados será cuando los jueces habituales del programa cedan el testigo a un exigente jurado de lujo. Lorenzo Caprile, María Escoté y Alejandro G. Palomo, conocidos por su participación en el programa ‘Maestros de la Costura’, se unirán a ‘MasterChef’ en un especial homenaje a la moda española. Esta colaboración única promete ofrecer momentos llenos de estilo y buen gusto, combinando el arte culinario con la alta costura.
En el próximo episodio de la serie turca ‘Secretos de familia’, los espectadores se sumergirán aún más en el oscuro enigma que rodea las muertes que han sacudido a la familia. Con cada nuevo giro, el misterio se hace más profundo y las preguntas sin respuesta se acumulan. En esta ocasión, los directores de la novela han convertido a Can en protagonista.
El cadáver que lo ha cambiado todo
En esta entrega, Osman y Cinar, junto con Gul y Aylin, organizan una barbacoa en el jardín para toda la familia. Sin embargo, lo que comienza como un encuentro apacible se convierte rápidamente en una pesadilla cuando son rodeados por un equipo de autoridades: un inspector de policía, un fiscal, una abogada… Todos se reúnen en torno a una mesa que esconde un macabro secreto: un cadáver.
Mientras la tensión se eleva y el misterio se intensifica, Yekta y Osman deciden trasladar el cadáver de Can a otro lugar durante la noche, lejos de las miradas indiscretas. Sin embargo, su movimiento no pasa desapercibido, ya que los hombres de Kadir capturan todo el proceso en video, agregando una nueva capa de complicaciones a la situación.
Mientras tanto, la investigación de las muertes del actor y Tulin sigue en manos de Ilgaz, el cual pronto se enfrenta a otro misterio: una tercera muerte. La policía descubre pruebas que indican que ninguna de las muertes fue accidental. Todas las víctimas comparten un inquietante detalle: eran donantes de órganos. Este descubrimiento sugiere que hay algo mucho más grande y siniestro en juego, y que las muertes podrían estar conectadas de una manera que nadie hubiera imaginado.
Con cada revelación, ‘Secretos de familia’ continúa manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos, ansiosos por descubrir la verdad detrás de los oscuros secretos que rodean a esta intrigante familia.
Surgen nuevas dudas en ‘Secretos de familia’
En el próximo episodio de la cautivadora serie turca ‘Secretos de familia’, los lazos familiares se pondrán a prueba mientras los personajes luchan por encontrar la verdad y el amor en un mundo lleno de intriga y peligro.
Yekta, desesperado por recuperar a Ceylin, hace todo lo posible por enmendar los errores del pasado y reconstruir su relación con ella. Sin embargo, el camino hacia la reconciliación no será fácil, y Yekta se enfrentará a numerosos obstáculos en su búsqueda para reconquistar el corazón de Ceylin. A pesar de sus esfuerzos, encuentra apoyo en Ilgaz, quien está dispuesto a respaldar cualquier decisión que tome, consciente del arduo trabajo que Yekta está realizando para retener a Ceylin a su lado.
Mientras tanto, la relación entre Efe y Tudge continúa fortaleciéndose, y su conexión se hace cada vez más evidente a medida que pasan más tiempo juntos. Quedan para cenar y disfrutar de una noche en el teatro, un momento especial que no pasa desapercibido para Eren, quien observa con atención el creciente romance entre su hija y Tudge. A medida que los sentimientos florecen entre Efe y Tudge, queda claro que el amor está en el aire, pero ¿qué desafíos les esperan en el camino hacia la felicidad?
La tensión aumenta tras aparecer el cadáver
Ilgaz, preocupado por la seguridad de Ceylin, intenta desesperadamente contactarla para advertirla del peligro que enfrenta. Sin embargo, Ceylin se encuentra reunida en el despacho de Yekta, en el bufete de abogados Tilmen, con el principal sospechoso de las misteriosas muertes que han estado sacudiendo sus vidas. Mercán, el asesino en serie, está presente, y la situación se vuelve cada vez más tensa cuando se ve descubierto.
Mientras tanto, Okan, decidido a salvar la vida de su hijo enfermo, toma medidas extremas al secuestrar a todos los presentes en el bufete Tilmen. Con su hijo necesitando desesperadamente un trasplante de corazón y siendo el octavo en la lista, Okan ha estado matando a personas compatibles para asegurar un órgano para su hijo. Sin embargo, su oscuro plan se desmorona cuando se ve acorralado y descubierto.
En medio del caos y la desesperación, los personajes lucharán por sus vidas y por descubrir la verdad detrás de los horribles crímenes que los rodean. Con cada giro del destino, ‘Secretos de familia’ continúa manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos, sumergiéndolos en un mundo de intriga, suspense y emoción desgarradora.
¿Qué pasará con los protagonistas?
El fiscal, consciente de la gravedad de la situación, moviliza a la policía y a las fuerzas especiales para rodear el edificio, preparados para actuar en cualquier momento. Sin embargo, la posibilidad de que Okan cometa un acto irracional detiene sus acciones, ya que buscan una manera de abordar la crisis sin poner en riesgo la vida de los rehenes.
Mientras tanto, en el interior del bufete, Ceylin y Yekta intentan calmar la situación y encontrar una solución pacífica, pero se enfrentan a la desesperación de Okan, quien está dispuesto a todo por salvar a su hijo. Ceylin se enfrenta al dilema de haber puesto en peligro a Mercan, y sufre la angustia de verlo expuesto a la violencia de una situación que está fuera de su control.
Para Ilgaz, quien finalmente había encontrado la felicidad, la crisis representa una dolorosa vuelta a la realidad, con la vida de sus seres queridos en peligro una vez más. Con Mercan y Ceylin a merced de un hombre desesperado, Ilgaz se enfrenta a una carrera contra el tiempo para salvar a quienes ama y evitar una tragedia devastadora.
Tener buenos modales en la mesa es esencial para una convivencia armoniosa y respetuosa. Los modales adecuados demuestran educación y cortesía hacia los demás, creando un ambiente agradable durante las comidas. Esto incluye mantener una postura adecuada, usar cubiertos correctamente y evitar comportamientos ruidosos o desagradables. Los buenos modales en la mesa también reflejan el respeto por la comida y la cultura culinaria, valorando el esfuerzo de quienes prepararon la comida. Además, fomentan la comunicación y el disfrute compartido de la comida en familia o con amigos, fortaleciendo los lazos sociales y creando memorias positivas. ¿Tienes tú modales suficientes?
Tener buenos modales es todavía más importante en un acto que exija protocolo
En eventos que requieren protocolo, como cenas formales o reuniones oficiales, tener buenos modales adquiere una importancia aún mayor. Los modales apropiados reflejan respeto hacia los anfitriones y los invitados, manteniendo la atmósfera adecuada para la ocasión. Esto incluye seguir las reglas de etiqueta específicas del evento, como el uso adecuado de cubiertos, el comportamiento discreto y la atención a las normas de vestimenta. Los buenos modales en estos contextos también pueden influir en la percepción profesional y personal, mostrando habilidades sociales y un alto nivel de sofisticación, lo que contribuye al éxito y la reputación del individuo.
Hay muchos gestos que permiten medir los modales de una persona
Los gestos revelan mucho sobre los modales de una persona. La forma en que trata a los demás, su postura, la cortesía al hablar y su comportamiento en situaciones sociales son indicadores clave. La puntualidad, el respeto hacia las opiniones de los demás, el uso adecuado del lenguaje y la consideración por el espacio personal son aspectos que reflejan los buenos modales. Estos gestos no solo muestran educación, sino también valores y respeto hacia los demás.
Y eso mismo pasa en la mesa: los buenos modales importan
En la mesa, los buenos modales son esenciales para una experiencia agradable y respetuosa. Reflejan valores de cortesía y consideración hacia los demás comensales. Desde mantener una postura adecuada hasta usar los cubiertos correctamente, los modales en la mesa demuestran educación y respeto por la comida y la compañía. Además, fomentan un ambiente de convivencia armoniosa y fortalecen los lazos sociales. Por tanto, tener buenos modales en la mesa es fundamental para disfrutar de una comida placentera en cualquier ocasión.
No hagas esto en la mesa
Evita chocar los cubiertos para eliminar el exceso de comida en ellos. Este gesto es considerado de malos modales y puede resultar molesto para los demás comensales. En su lugar, utiliza servilletas para limpiar los cubiertos discretamente o pide un plato adicional para desechar los restos de comida. Mantener la compostura en la mesa es importante para una experiencia gastronómica agradable y respetuosa con los compañeros de mesa.
Tampoco deberías de hacer esto
Evita consultar la carta de un restaurante tapándote la cara, ya que esto puede ser considerado de malos modales. Taparse la cara al revisar el menú puede interpretarse como falta de confianza o indecisión, lo que puede resultar incómodo para el personal del restaurante y los demás comensales. En su lugar, sostén la carta con naturalidad y tómate el tiempo necesario para elegir tu comida sin taparte. Mantener una postura abierta y segura reflejará confianza y cortesía en la mesa.
Tampoco tienes que hacer esto en la mesa
Dejar los codos sobre la mesa es considerado de malos modales en la etiqueta de la mesa. Esta postura da la impresión de desinterés o falta de respeto hacia la comida y los compañeros de mesa. En lugar de apoyar los codos sobre la mesa, es mejor mantener una postura erguida y utilizar la mesa adecuadamente para apoyar los brazos cuando no se está comiendo. Adoptar una postura correcta en la mesa contribuye a una experiencia de comida más respetuosa y agradable para todos los presentes.
Y esto es de bastante mala educación
Adoptar una postura relajada en la mesa se considera de mala educación. Este comportamiento puede interpretarse como falta de respeto hacia los anfitriones y los demás comensales, además de dar la impresión de desinterés o descortesía. Es importante mantener una postura adecuada y mostrar atención durante la comida, evitando recostarse en la silla, cruzar las piernas de manera descuidada o adoptar gestos demasiado informales. Mantener una actitud respetuosa y atenta en la mesa contribuye a un ambiente agradable y armonioso para todos los presentes.
Es mejor que no hagas esto en la mesa
Limpiarse los dientes con la lengua en la mesa es considerado de malos modales. Este gesto es percibido como poco higiénico y poco apropiado para el entorno de una comida. Además de resultar desagradable para los demás comensales, puede generar incomodidad y desviar la atención de la conversación y la comida. Es recomendable abstenerse de realizar esta acción en público y, en su lugar, esperar a que la comida haya terminado para realizar la higiene bucal adecuada en privado.
Si quieres mejorar tus modales, puedes interesarte por el mundo del protocolo
Explorar el mundo del protocolo es una excelente manera de mejorar tus modales. A través del estudio y la práctica de las normas de etiqueta y cortesía, podrás desarrollar habilidades sociales y mejorar tu comportamiento en diversas situaciones. Conocer el protocolo te ayudará a desenvolverte con confianza en eventos formales y sociales, así como a mostrar respeto y consideración hacia los demás. Invertir tiempo en aprender sobre protocolo puede abrirte puertas y mejorar tu imagen personal y profesional.
Recuerda disfrutar de la comida y la compañía cada vez que te sientes a comer
Disfruta la comida y la compañía en cada comida. Es un momento para saborear los alimentos y compartir momentos con seres queridos. Valora cada bocado y la conversación que acompaña la mesa. La comida une a las personas y fortalece los lazos familiares y amistosos. Cultiva el hábito de agradecer por los alimentos y el tiempo compartido, convirtiendo cada comida en una experiencia gratificante y significativa.
Conseguir un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente es un camino largo y difícil, repleto de diferentes obstáculos. Pero una forma de contribuir a esta meta es trabajar de la mano de productos que -de algún modo- favorezcan este alcance.
Y uno de estos productos es -sin duda- la propuesta que nos lanza Leroy Merlin: una serie de placas solares muy fáciles de instalar. Una solución que, además de fomentar un consumo responsable de la energía, también favorecerá una reducción notable en la factura. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles de esta novedad y comienza a disfrutar de los múltiples beneficios que acompañan a las energías renovables!
PRUEBA LOS PANELES SOLARES DE LEROY MERLIN Y ENAMÓRATE DE SU ENERGÍA
Los paneles solares de Leroy Merlin representan una opción atractiva y accesible para aquellos que buscan aprovechar la energía del sol para alimentar sus hogares. Con una amplia gama de productos diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos, Leroy Merlin hace que la energía solar sea fácilmente accesible para todos.
Uno de los productos estrella de Leroy Merlin en este ámbito es el SunneSolar – KIT Panel Monocristalino Plug&Play 405W. Este kit, concebido con la última tecnología en paneles solares, permite a los usuarios generar su propia electricidad de manera limpia y sostenible, al mismo tiempo que también les brinda la oportunidad de reducir significativamente sus facturas de luz.
Lo que hace que el SunneSolar sea único es su diseño integral y su facilidad de instalación. Diseñado para ser ensamblado en superficies planas, este kit incluye todo lo necesario para que incluso aquellos con poca experiencia en bricolaje puedan instalarlo y comenzar a disfrutar de los beneficios de la energía solar en su hogar. Además, su capacidad de integración con la red eléctrica doméstica lo convierte en una solución versátil y conveniente para todo tipo de viviendas.
Pero los beneficios de los paneles solares de Leroy Merlin van más allá del ahorro económico y la comodidad. Al optar por la energía solar, los usuarios también están contribuyendo activamente a la protección del medio ambiente, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo un modelo energético más sostenible y respetuoso con el planeta.
INSTALA TUS NUEVOS PANELES SOLARES EN CUALQUIER RINCÓN DE TU HOGAR
Con la creciente popularidad de la energía solar como una opción limpia y sostenible, es importante conocer los mejores lugares para colocar tu panel solar de Leroy Merlin y maximizar su eficiencia.
El lugar más común y efectivo para instalar paneles solares es en el tejado o cubierta de tu casa. Los tejados orientados al sur suelen ser la opción óptima, ya que reciben la mayor cantidad de luz solar a lo largo del día. Sin embargo, los tejados orientados al este o al oeste también pueden ser adecuados, dependiendo de la cantidad de luz solar que reciban. Asegúrate de que el tejado esté en buenas condiciones y sin sombras importantes que puedan reducir la eficiencia de tus paneles solares.
Si tu hogar cuenta con una pérgola, porche u otra estructura elevada en el jardín, considera instalar tus paneles solares en estas áreas. Al elevar los paneles sobre el suelo, puedes evitar sombras no deseadas y maximizar la exposición al sol. Además, estas estructuras pueden ofrecer una ubicación conveniente y estéticamente agradable para tus paneles solares.
Si no tienes suficiente espacio en el tejado o prefieres no instalar paneles solares en tu tejado, también puedes considerar colocarlos en tu jardín o patio. Los sistemas de montaje en tierra o en estructuras elevadas pueden permitirte aprovechar al máximo la luz solar disponible en tu propiedad. Solo asegúrate de elegir un área que reciba una cantidad adecuada de luz solar durante el día y que esté libre de sombras de árboles u otros obstáculos.
Si tu casa cuenta con una fachada orientada al sur u otra dirección favorable, también puedes considerar la instalación de paneles solares en la fachada. Los sistemas de montaje en la pared pueden permitirte aprovechar el espacio vertical disponible y generar electricidad solar sin ocupar espacio en el suelo o en el tejado. Sin embargo, ten en cuenta que la instalación en la fachada puede requerir ajustes adicionales para garantizar la seguridad y la eficiencia de tus paneles solares.
Si tienes un garaje, cobertizo u otra estructura independiente en tu propiedad, también puedes considerar la instalación de paneles solares en estas áreas. Al igual que con los tejados, asegúrate de que la estructura esté en buenas condiciones y que reciba suficiente luz solar para maximizar la eficiencia de tus paneles solares. Además, ten en cuenta cualquier regulación local o restricción de zonificación que pueda afectar la instalación de paneles solares en estructuras independientes.
EL USO MÁS EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Aunque la inversión inicial puede parecer alta, los propietarios pueden esperar recuperar rápidamente este gasto a medida que sus paneles solares generan electricidad gratuita a partir de la luz del sol. Con la capacidad de reducir o incluso eliminar por completo la dependencia de la red eléctrica tradicional, los paneles solares ofrecen un retorno de inversión sólido y duradero.
Al utilizar paneles solares, los propietarios pueden aprovechar una fuente de energía limpia y renovable: el sol. A diferencia de los combustibles fósiles, que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire, la energía solar es abundante, inagotable y no produce emisiones nocivas. Al optar por la energía solar, los hogares pueden reducir su huella de carbono y contribuir positivamente a la protección del medio ambiente para las generaciones futuras.
Los paneles solares ofrecen a los propietarios una mayor independencia energética al permitirles generar su propia electricidad en el lugar. Esto significa que los hogares pueden mantenerse operativos incluso durante cortes de energía o interrupciones en la red eléctrica. Además, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la infraestructura energética centralizada, los propietarios pueden disfrutar de una mayor estabilidad y seguridad en el suministro de energía.
La instalación de paneles solares puede aumentar el valor de una propiedad al hacerla más atractiva para los compradores potenciales. Los hogares equipados con sistemas de energía solar suelen ser percibidos como más deseables debido a los ahorros de energía y los beneficios ambientales que ofrecen. Esto puede resultar en una venta más rápida y a un precio más alto en el mercado inmobiliario, lo que convierte a los paneles solares en una inversión rentable a largo plazo.
Muchos gobiernos y autoridades locales ofrecen incentivos financieros y subvenciones para fomentar la adopción de energía solar. Estos incentivos pueden incluir créditos fiscales, descuentos en la compra e instalación de paneles solares, y programas de financiación a bajo interés. Al aprovechar estas oportunidades, los propietarios pueden reducir aún más el gasto inicial de la instalación de paneles solares y maximizar sus ahorros a largo plazo.
Está claro que los paneles solares ofrecen una serie de ventajas significativas para los hogares que buscan una solución energética limpia, económica y sostenible. Desde el ahorro en costos de energía hasta la reducción de la huella de carbono y la independencia energética, la adopción de paneles solares en casa es una decisión inteligente que beneficia tanto a los propietarios como al medio ambiente. Con el potencial de transformar la forma en que generamos y consumimos energía, los paneles solares están iluminando el camino hacia un futuro más brillante y sostenible para todos.
En un mundo donde el sobrepeso y la obesidad son preocupaciones crecientes para la salud pública, la ciencia ha estado buscando incansablemente maneras de combatir estos problemas de manera efectiva. Entre los descubrimientos más intrigantes de los últimos años se encuentra el de la grasa parda, un tipo especial de tejido adiposo que ha capturado la atención de investigadores y entusiastas de la salud por igual. A diferencia de la grasa blanca, conocida por almacenar calorías y contribuir al aumento de peso, la grasa parda desempeña un papel completamente diferente y potencialmente beneficioso en nuestro metabolismo.
La grasa parda, también conocida como tejido adiposo marrón, tiene la capacidad única de quemar calorías en lugar de almacenarlas, generando calor para ayudar a mantener la temperatura corporal en ambientes fríos. Este descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación sobre cómo podemos aprovechar las propiedades de la grasa parda para fomentar la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica. A continuación, exploraremos este fascinante tema en detalle, desvelando cómo funciona la grasa parda, su papel en el control del peso y las estrategias emergentes para activar y aumentar su presencia en el cuerpo.
¿QUÉ ES LA GRASA PARDA?
La grasa parda es un tipo de tejido adiposo presente en los mamíferos, incluidos los humanos, que actúa como un sistema de calefacción interna. A diferencia de la grasa blanca, que almacena energía en forma de triglicéridos, la grasa parda quema energía para producir calor, un proceso conocido como termogénesis. Este tipo de grasa se encuentra en mayor cantidad en los recién nacidos y tiende a disminuir con la edad, aunque los adultos aún retienen pequeñas cantidades, especialmente en áreas alrededor del cuello y los hombros.
Los investigadores han demostrado que la grasa parda está compuesta por células con una alta cantidad de mitocondrias, los «motores» de las células que generan energía. Estas mitocondrias contienen una proteína única, la termogenina, que permite a la grasa parda convertir la energía alimentaria directamente en calor. Este proceso no solo ayuda a regular la temperatura corporal sino que también podría ser clave en la regulación del peso corporal y el metabolismo.
EL PAPEL DE LA GRASA PARDA EN LA PÉRDIDA DE PESO
El interés en la grasa parda como herramienta para la pérdida de peso se basa en su capacidad para quemar calorías. En condiciones de frío, la grasa parda se activa, consumiendo grandes cantidades de azúcar y grasa del cuerpo para generar calor. Este proceso de termogénesis no sólo ayuda a mantenernos calientes sino que también aumenta el gasto calórico, lo que puede conducir a la pérdida de peso.
Estudios recientes sugieren que las personas con mayores cantidades de grasa parda tienden a ser más delgadas y a tener un mejor control del azúcar en la sangre, lo que sugiere un papel protector contra la obesidad y la diabetes. La investigación está ahora centrada en cómo estimular la actividad de la grasa parda en adultos para aprovechar estos efectos metabólicos beneficiosos.
CÓMO ACTIVAR LA GRASA PARDA
La activación de la grasa parda puede lograrse a través de varios métodos, siendo la exposición al frío uno de los más efectivos. La exposición regular a temperaturas más bajas puede estimular la actividad de la grasa parda, incrementando así el gasto calórico. Otros estudios han explorado el papel de ciertos alimentos y compuestos bioactivos en la activación de la grasa parda, aunque la investigación en este área aún está en sus etapas iniciales.
El ejercicio físico es otro factor que podría influir en la grasa parda. Aunque la relación entre el ejercicio y la activación de la grasa parda no está completamente establecida, algunos estudios sugieren que el ejercicio podría aumentar la cantidad de grasa parda o mejorar su actividad.
Además de su papel en la pérdida de peso, la grasa parda podría tener otros beneficios para la salud. Su capacidad para quemar glucosa y ácidos grasos podría mejorar el control del azúcar en la sangre, ofreciendo un potencial terapéutico en la lucha contra la diabetes tipo 2. Además, la activación de la grasa parda podría influir positivamente en el colesterol y los triglicéridos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS
A pesar del potencial de la grasa parda en la regulación del peso y la mejora de la salud metabólica, aún existen desafíos significativos. La investigación en humanos es limitada, y aún no se han desarrollado estrategias efectivas y seguras para activar la grasa parda a gran escala. Además, la variabilidad individual en la cantidad y actividad de la grasa parda significa que no todos pueden beneficiarse de la misma manera.
El futuro de la investigación sobre la grasa parda es prometedor, con estudios en curso explorando nuevas formas de activar y aumentar este tipo de tejido adiposo en el cuerpo. A medida que avanzamos, la grasa parda podría convertirse en un componente clave en la lucha contra la obesidad y las enfermedades metabólicas, ofreciendo nuevas esperanzas y estrategias para aquellos que buscan mejorar su salud y calidad de vida.
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES Y LA GRASA PARDA
Una de las áreas de interés en la activación de la grasa parda se centra en las estrategias nutricionales. Investigaciones sugieren que ciertos alimentos y nutrientes pueden influir en la actividad y eficacia de este tejido adiposo. Por ejemplo, el consumo moderado de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 ha mostrado potencial para aumentar la función de la grasa parda, posiblemente debido a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina. Esta conexión resalta la importancia de una dieta equilibrada no solo para el mantenimiento del peso sino también como una potencial estrategia para potenciar la termogénesis inducida por la grasa parda.
Por otro lado, estudios recientes han explorado el impacto de bebidas como el té verde y el café en la activación de la grasa parda. Estas bebidas contienen compuestos como la cafeína y catequinas, que podrían estimular el metabolismo y aumentar la actividad termogénica. Aunque la investigación está en sus fases iniciales, estos hallazgos ofrecen una visión prometedora de cómo ajustes simples en la alimentación pueden tener efectos significativos en nuestra capacidad para manejar el peso y mejorar la salud metabólica.
La tecnología juega un papel crucial en la investigación y comprensión de la grasa parda. Avances como la termografía infrarroja y la imagen por resonancia magnética (IRM) han permitido a los científicos estudiar con precisión la localización, cantidad y actividad de la grasa parda en el cuerpo humano. Estas herramientas no invasivas han abierto nuevas puertas para el estudio del tejido adiposo marrón, facilitando la identificación de factores que influyen en su actividad y cómo estos pueden ser manipulados para fines terapéuticos.
Además, el desarrollo de biomarcadores específicos para la grasa parda está en marcha, lo que podría permitir una evaluación más precisa de su función y actividad en estudios clínicos. Estos avances no solo mejoran nuestra comprensión del papel de la grasa parda en la regulación del metabolismo sino que también acercan la posibilidad de tratamientos personalizados basados en la activación de este tejido para la prevención y manejo de la obesidad y sus enfermedades asociadas.
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES
La grasa parda representa un campo emocionante y en rápido desarrollo dentro de la ciencia médica y la nutrición. Su capacidad única para quemar calorías y regular la temperatura corporal la convierte en un potencial aliado en la lucha contra la obesidad, la diabetes y otras condiciones metabólicas. Sin embargo, es importante recordar que la activación de la grasa parda es solo una pieza del complejo rompecabezas que es la salud humana. Un enfoque equilibrado que incluya dieta, ejercicio, y bienestar emocional sigue siendo esencial para alcanzar y mantener un peso saludable y una vida plena.
A medida que la investigación avanza, es probable que descubramos nuevas formas de optimizar la función de la grasa parda en nuestro favor. Hasta entonces, la clave está en seguir las recomendaciones de salud actuales, mantenerse activo y comer de manera balanceada, aprovechando lo que ya sabemos sobre este fascinante tejido. La grasa parda no es solo un recordatorio de la maravillosa complejidad de nuestro cuerpo, sino también una promesa de futuros avances en la medicina y el bienestar salud.
La riqueza natural de las Islas Baleares es indiscutible, con sus playas de ensueño y un clima que invita a la relajación. Sin embargo, bajo sus aguas cristalinas y sus paisajes mediterráneos, se esconde un mundo subterráneo igualmente fascinante. Hoy nos adentraremos en el misterioso y mágico universo de las Cuevas del Drach y la Cueva de Can Marçà, dos espectáculos naturales de Mallorca e Ibiza respectivamente, que nos hablan de una historia geológica milenaria y nos ofrecen un espectáculo visual que cautiva a todos los visitantes.
En este viaje subterráneo, descubriremos formaciones de estalactitas y estalagmitas que parecen obras de arte natural, lagos interiores que reflejan la belleza oculta de estas islas y leyendas que se han tejido en torno a estas cavidades que, durante años, han estimulado la imaginación de locales y turistas.
BAJO LA PIEL DE MALLORCA: CUEVAS DEL DRACH
Ubicadas en la costa oriental de Mallorca, en el municipio de Manacor, las Cuevas del Drach representan una de las maravillas subterráneas más impresionantes de España. La primera impresión al visitar las Cuevas del Drach es de asombro: las enormes cavidades y los intricados relieves nos hablan de un proceso geológico que ha tardado miles de años en conformarse. Con un recorrido de aproximadamente 1.200 metros y una profundidad de hasta 25 metros bajo la superficie, estas cuevas albergan en su interior uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo: el Lago Martel, nombrado así en honor al explorador francés Édouard-Alfred Martel, quien lo descubrió a principios del siglo XX.
A lo largo de la visita, los visitantes se ven envueltos en un espectáculo de luces y sombras que resalta la majestuosidad de las formaciones de estalactitas y estalagmitas. La naturaleza en estas cuevas ha esculpido figuras que evocan imágenes de catedrales góticas y bosques petrificados. Pero lo que verdaderamente distingue a las Cuevas del Drach es su famoso concierto clásico, donde los músicos navegan por el lago en pequeñas barcas, regalándoles a los espectadores una experiencia auditiva tan inolvidable como la visual. Este concierto subacuático es una fusión única de arte y naturaleza que muy pocas atracciones en el mundo pueden ofrecer.
LA MISTERIOSA BELLEZA DE IBIZA: CUEVA DE CAN MARÇÀ
Ibiza, mundialmente conocida por su vibrante vida nocturna y sus paradisíacas playas, es también el hogar de un tesoro geológico fascinante: la Cueva de Can Marçà. Situada en la zona norte de la isla, en el Puerto de San Miguel, esta cueva es otra muestra extraordinaria de la historia natural de las Islas Baleares. Se estima que su formación data de más de 100.000 años, y su descubrimiento para el público es relativamente reciente, habiéndose abierto a las visitas turísticas en la década de 1970.
Lo que hace especial a la Cueva de Can Marçà es su pasado como refugio y escondite de contrabandistas. Marcas en las paredes aún guiaban a estos personajes del pasado hacia tesoros escondidos o rutas de escape. Hoy, estas marcas, junto con las formaciones rocosas y las cascadas de agua coloreada artificialmente para acentuar su impacto visual, ofrecen un relato vívido de la historia y leyendas de Ibiza. La visita guiada permite explorar pasajes y cámaras que forman parte de un escenario casi teatral, entre mitos y realidades, envolviendo al turista en una atmósfera que es tanto mística como educativa.
UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA TIERRA
Explorar las Cuevas del Drach y la Cueva de Can Marçà es adentrarse en un viaje al corazón de la tierra, donde cada paso nos revela la magnificencia de nuestro planeta. Estas cuevas son verdaderos laboratorios naturales, donde geólogos y biólogos pueden estudiar las interacciones entre la roca y el agua y observar especies animales únicas adaptadas a la oscuridad. Se convierten así en un espacio de conocimiento y conservación de la biodiversidad subterránea.
Además de su importancia científica, estas cuevas ofrecen una experiencia turística educativa y entretenida. La historia les ha otorgado un aura de misterio y belleza que atrae a gente de todo el mundo. No es solo un paseo por las profundidades de la tierra, sino un encuentro con la historia viva de las Islas Baleares. Y por encima de todo, es una oportunidad para celebrar la naturaleza, para aprender de ella y para recordar la importancia de su preservación.
Para aquellos que buscan un turismo diferente, que combina naturaleza, historia y cultura, las visitas a las Cuevas del Drach y la Cueva de Can Marçà son una cita obligatoria. Recordemos, con cada paso que damos en su interior, que estamos caminando sobre la obra de arte de millones de años de evolución geológica. Un espectáculo, sin duda, que nos recuerda la majestuosidad y el poderío de la naturaleza en las queridas Islas Baleares.
CONSERVACIÓN Y RETOS AMBIENTALES
Las Cuevas del Drach y la Cueva de Can Marçà no solo son parajes de indiscutible belleza, sino que también se constituyen como hábitats únicos que requieren medidas específicas de conservación. La constante afluencia de turistas, si bien proporciona ingresos para su mantenimiento y estudios, conlleva también el desafío de preservar estas formaciones naturales de la erosión y el desgaste. Las actividades humanas como la iluminación, el pisoteo y la introducción de elementos externos pueden alterar significativamente el ambiente subterráneo. Por tanto, la gestión de estos espacios naturales debe buscar un equilibrio entre su explotación turística y la preservación de su ecosistema frágil y singular.
Se han implementado diversas estrategias para mitigar el impacto ambiental, tales como la limitación del número de visitantes, la instalación de un sistema de iluminación que no genere calor perjudicial o altere el crecimiento natural de las formaciones, y la promoción de un turismo responsable. Además, es crucial la labor de concienciación hacia los visitantes sobre la importancia de no tocar las formaciones calcáreas, pues los aceites naturales de la piel pueden impedir su crecimiento. Son necesarias medidas de vigilancia y mantenimiento que garanticen la integridad de estas maravillas que son, en esencia, patrimonio de todos.
EL VALOR EDUCATIVO Y CULTURAL
Más allá de su atractivo visual, las Cuevas del Drach y la Cueva de Can Marçà ofrecen una oportunidad educativa incomparable. Se han convertido en centros donde las familias y los centros educativos pueden enseñar a las nuevas generaciones sobre geología, biología y ecología de una forma interactiva y emocionante. Es una forma de contacto directo con la ciencia, donde los más jóvenes pueden despertar su curiosidad y aprender sobre procesos geológicos como la formación de estalactitas y estalagmitas o sobre la fauna troglodita que habita en este tipo de entornos.
Además, estas cuevas son parte del patrimonio cultural de Baleares, ofreciendo una ventana a historias de piratas, contrabandistas y leyendas locales que han sido transmitidas de generación en generación. Por ello, son también un recurso valioso para el estudio y la promoción de la cultura Balear. Por ejemplo, estudios folclóricos pueden nutrirse de las narrativas que giran alrededor de estos parajes naturales, entrelazando el saber cultural con el conocimiento científico.
LA IMPORTANCIA DEL TURISMO SOSTENIBLE
En la isla de Mallorca y en Ibiza, el turismo es uno de los motores económicos más importantes. Sin embargo, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar la preservación a largo plazo de tesoros naturales como las Cuevas del Drach y la Cueva de Can Marçà. El turismo sostenible busca minimizar el impacto medioambiental, respetar la cultura y la comunidad local, y contribuir económicamente al bienestar de las poblaciones anfitrionas.
Los guías turísticos desempeñan un papel esencial al trasladar los principios de sostenibilidad a los visitantes, enseñando no solo sobre la importancia de estos espacios, sino también sobre cómo disfrutar de ellos de manera responsable. Iniciativas como el uso de zapatos adecuados que no degraden las delicadas superficies, la prohibición de fotografías con flash y la limitación de la basura generada son fundamentales en la conservación del entorno. De igual manera, al apoyar el comercio local, los turistas pueden contribuir a la economía de la región y fomentar prácticas de turismo más equitativas y justas.
La promoción de actividades alternativas también ha ganado terreno en las Islas Baleares. Propuestas como excursiones de senderismo, observación de aves y actividades culturales que ponen en valor la historia y las tradiciones locales, son maneras efectivas de diversificar la oferta turística y reducir la presión sobre los recursos naturales. Baleares se posiciona así como un destino que ofrece una experiencia completa y diversa, satisfaciendo la demanda de un turismo más consciente y respetuoso que busca mucho más que sol y playa.
La preservación de las maravillas naturales, el valor educativo, la riqueza cultural y la promoción de un turismo sostenible son elementos que se entrelazan en la oferta turística de las Islas Baleares. Las Cuevas del Drach y la Cueva de Can Marçà son muestras vivas de esta propuesta integral, reafirmando el compromiso de España con la protección de su patrimonio natural y cultural. En estas profundidades encontramos no solo estalactitas y estalagmitas, sino un legado que se debe cuidar con devoción para que futuras generaciones puedan seguir maravillándose con estos catedrales subterráneas.
En la era digital, la fotografía se ha convertido en una forma de expresión accesible para millones de personas en todo el mundo. Con la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes, capturar momentos importantes o simplemente documentar la vida cotidiana se ha vuelto más fácil que nunca. Sin embargo, capturar una imagen perfecta es solo el primer paso; la edición de fotos juega un papel crucial en la creación de imágenes impresionantes que destacan y cuentan historias visualmente cautivadoras.
En la actualidad, tanto en Android como en iPhone, existen una gran variedad de aplicaciones de edición de fotos que ofrecen una amplia gama de herramientas y funciones para satisfacer las necesidades de fotógrafos aficionados y profesionales por igual. Desde simples ajustes de brillo y contraste hasta complejas manipulaciones de imágenes, estas aplicaciones permiten a los usuarios desatar su creatividad y llevar sus fotos al siguiente nivel. En este análisis exhaustivo, exploraremos algunas de las aplicaciones más destacadas para editar fotos en Android y iPhone, destacando sus características distintivas, fortalezas y posibles áreas de mejora.
1. Snapseed
Disponible en: Android, iPhone
Precio: Gratis
Snapseed, desarrollada por Google, es una de las aplicaciones de edición de fotos más populares y completas disponibles tanto para dispositivos Android como para iPhone. Ofrece una amplia gama de herramientas de edición avanzadas, incluidos controles de exposición, saturación, contraste y temperatura de color. Una de las características más destacadas de Snapseed es su función de «Selective Adjust», que permite a los usuarios aplicar ajustes específicos a áreas seleccionadas de la imagen, lo que ofrece un control preciso sobre la edición.
Asimismo, la aplicación incluye una variedad de filtros y efectos creativos, como blanco y negro, grano de película y desenfoque de lente, que pueden agregar estilo y personalidad a tus fotos. Sin embargo, la interfaz de usuario de Snapseed puede resultar un poco abrumadora para los usuarios novatos debido a la cantidad de opciones disponibles.
2. Adobe Photoshop Express
Disponible en: Android, iPhone
Precio: Gratis (con compras dentro de la aplicación para funciones premium)
Adobe Photoshop Express es una versión simplificada del icónico software de edición de imágenes de Adobe, diseñada específicamente para dispositivos móviles. La aplicación ofrece una amplia gama de herramientas de edición básicas, como ajustes de brillo, contraste y saturación, así como filtros y efectos creativos.
Una de las características más destacadas de Photoshop Express es su integración con Adobe Creative Cloud, que permite a los usuarios sincronizar y editar sus fotos en múltiples dispositivos. Además, la aplicación incluye funciones avanzadas como la eliminación de manchas, recortes y correcciones de lente que pueden ayudar a mejorar la calidad de tus imágenes. Sin embargo, algunas de las características más avanzadas están detrás de una suscripción premium, lo que puede ser un inconveniente para algunos usuarios.
3. VSCO
Disponible en: Android, iPhone
Precio: Gratis (con compras dentro de la aplicación para filtros y herramientas premium)
VSCO es una aplicación de edición de fotos y comunidad creativa que se ha ganado una gran cantidad de seguidores entre fotógrafos aficionados y profesionales. La aplicación ofrece una amplia gama de herramientas de edición, incluidos ajustes de exposición, temperatura de color y tono de piel. Lo que distingue a VSCO es su colección de filtros preestablecidos de alta calidad, que pueden agregar estilo y atmósfera a tus fotos con solo unos pocos toques.
Además de las herramientas de edición, VSCO también funciona como una plataforma social donde los usuarios pueden compartir sus fotos, seguir a otros fotógrafos y participar en desafíos creativos. Sin embargo, algunas de las características más avanzadas, como las herramientas de ajuste selectivo, están disponibles a través de una suscripción premium.
4. Adobe Lightroom
Disponible en: Android, iPhone
Precio: Gratis (con compras dentro de la aplicación para funciones premium)
Adobe Lightroom es una poderosa herramienta de edición de fotos diseñada tanto para aficionados como para profesionales. La aplicación ofrece una amplia gama de herramientas de edición avanzadas, incluidos ajustes de tono, curvas de color y correcciones selectivas. Lo que distingue a Lightroom es su capacidad para trabajar con archivos RAW, lo que permite un control más preciso sobre la exposición, el contraste y otros aspectos de la imagen.
Además de las herramientas de edición, Lightroom también incluye funciones de organización de fotos, como etiquetas y álbumes, que pueden ayudarte a mantener tus imágenes organizadas y accesibles. Sin embargo, algunas de las características más avanzadas están disponibles a través de una suscripción premium, lo que puede ser un obstáculo para algunos usuarios.
5. Pixlr
Disponible en: Android, iPhone
Precio: Gratis (con compras dentro de la aplicación para funciones premium)
Pixlr es una aplicación de edición de fotos versátil que ofrece una amplia gama de herramientas y efectos creativos. La aplicación incluye herramientas básicas de edición, como ajustes de brillo, contraste y saturación, así como una variedad de filtros y efectos preestablecidos. Una de las características más destacadas de Pixlr es su capacidad para trabajar con capas, lo que permite a los usuarios combinar múltiples imágenes o elementos gráficos en una sola composición.
Además, la aplicación incluye una serie de herramientas de retoque, como corrección de ojos rojos y eliminación de manchas, que pueden ayudar a mejorar la apariencia de tus fotos. Sin embargo, la interfaz de usuario de Pixlr puede resultar un poco desordenada y confusa para algunos usuarios.
Conclusiones
La edición de fotos es una parte fundamental del proceso creativo para muchos fotógrafos y entusiastas de la fotografía en la era digital. Con una amplia variedad de aplicaciones disponibles tanto en Android como en iPhone, es posible encontrar una herramienta de edición que se adapte a tus necesidades y preferencias específicas. Desde herramientas básicas de ajuste hasta opciones más avanzadas como la edición de capas y el trabajo con archivos RAW, estas aplicaciones ofrecen una amplia gama de opciones para desatar tu creatividad y mejorar tus imágenes.
Al elegir una aplicación de edición de fotos, es importante considerar factores como la facilidad de uso de la interfaz de usuario, la disponibilidad de herramientas y efectos, y si estás dispuesto a pagar por funciones premium. En última instancia, la mejor aplicación de edición de fotos será aquella que te permita expresar tu visión creativa de la manera más efectiva y satisfactoria posible.
Vivir con mascotas se ha vuelto una práctica común en muchos hogares, ofreciendo compañía, afecto y alegría a sus dueños. La creciente aceptación se debe a diversos factores, como la soledad en entornos urbanos, la búsqueda de bienestar emocional y el entendimiento de los beneficios terapéuticos que proporcionan. Además, la evolución de la sociedad ha llevado a un cambio en la percepción de las mascotas, considerándolas como miembros más de la familia que simples animales domésticos. Esta convivencia conlleva responsabilidades, pero también brinda la oportunidad de crear vínculos sólidos y experiencias gratificantes para ambas partes. En este artículo te contamos cuál es la cantidad máxima de mascotas que puedes tener en casa con la nueva Ley de Bienestar Animal.
Hay una nueva Ley de bienestar animal en España
En España, la reciente promulgación de la Ley de Bienestar Animal refleja un cambio significativo en la protección y cuidado de los animales domésticos y salvajes. Esta legislación establece normas más estrictas para garantizar su bienestar físico y emocional, prohibiendo prácticas como el abandono y el maltrato. Además, promueve la adopción responsable, fomenta la esterilización para controlar la población animal y prohíbe el uso de animales en circos y espectáculos crueles. La ley también contempla sanciones severas para aquellos que incumplan sus disposiciones, en un esfuerzo por promover una convivencia más ética y compasiva con los animales.
Esta nueva ley entró en vigor el 29 de septiembre de 2023
La Ley de Bienestar Animal en España, en vigor desde el 29 de septiembre de 2023, marca un hito en la protección animal. Establece reglas más rigurosas contra el maltrato y abandono, fomentando la adopción responsable y la esterilización. Prohíbe el uso de animales en circos y espectáculos crueles, imponiendo sanciones severas por incumplimiento. Esta medida refleja el compromiso del país con el respeto y la dignidad de todas las criaturas vivientes.
Esta es la base de la nueva ley sobre mascotas
La nueva legislación sobre mascotas se fundamenta en reconocer a los animales como «seres sintientes cuyos derechos deben protegerse». Su objetivo principal es reducir el maltrato y el abandono, fomentar la adopción y acogida responsables, así como poner fin a los sacrificios injustificados. Esta ley marca un avance significativo en la protección y el bienestar de los animales en España, reflejando un compromiso firme con el respeto y la consideración hacia todas las formas de vida.
Estas son algunas de las novedades de la nueva ley
La nueva ley incluye varias novedades destacadas, como el curso obligatorio de formación para la tenencia de perros, con validez permanente y gratuito. Además, establece la obligatoriedad de contratar y mantener un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para quienes posean perros. Estas medidas buscan garantizar una convivencia segura y responsable entre los dueños de mascotas y la comunidad en general, promoviendo el bienestar tanto de los animales como de las personas.
También pone un límite al número de gatos y perros que se pueden tener
La nueva ley también establece un límite al número de gatos y perros que se pueden tener en un hogar. Esta disposición busca garantizar condiciones óptimas de cuidado y bienestar para las mascotas, así como prevenir situaciones de sobrepoblación que puedan afectar su calidad de vida y la convivencia en la comunidad. Estas regulaciones se suman a otras medidas destinadas a promover una tenencia responsable de animales domésticos, contribuyendo así a mejorar el bienestar animal y la armonía en la sociedad.
Este es el número máximo de mascotas de este tipo se pueden tener
Uno de los puntos más debatidos de esta ley es el límite de tenencia de perros y gatos: no se puede convivir con más de cinco de estos animales. Sin embargo, para otras especies como aves, hurones o roedores, existe un vacío legal, lo que ha generado controversia sobre la equidad en la regulación. Este aspecto refleja la complejidad de legislar sobre la tenencia de mascotas, donde se busca equilibrar el bienestar animal con las necesidades y derechos de los propietarios.
También existe este tipo de posibilidad
A partir de cinco perros y gatos, se requiere obtener un permiso del ayuntamiento, respaldado por un informe veterinario que certifique su bienestar en el hogar. Esta medida busca garantizar condiciones adecuadas para la convivencia con múltiples mascotas, considerando su bienestar y las capacidades del propietario para brindarles cuidado adecuado. Así, se promueve una tenencia responsable y se protege el bienestar tanto de los animales como de la comunidad en general.
Y ojo porque si tienes más mascotas de este tipo te pueden multar
Es importante tener en cuenta que si se poseen más mascotas de este tipo, se puede incurrir en una multa. La cantidad exacta de la sanción no ha sido revelada, pero esta medida busca desalentar la sobrepoblación de animales y garantizar su bienestar. Por lo tanto, es fundamental respetar los límites establecidos por la ley para evitar consecuencias legales y asegurar una convivencia responsable y adecuada tanto para los animales como para la comunidad.
Esta es la cantidad con la que te pueden multar
En caso de tener más de seis de estas mascotas sin los permisos necesarios, se puede enfrentar a una multa que va desde los 500 euros hasta los 20.000. Estas sanciones buscan garantizar el cumplimiento de la ley y promover una tenencia responsable de mascotas, incentivando así el bienestar animal y la convivencia armoniosa en la comunidad. Es esencial respetar las regulaciones para evitar consecuencias legales y asegurar el cuidado adecuado de los animales.
Recuerda: tener mascotas en casa es una responsabilidad importante
Tener mascotas en casa conlleva una responsabilidad significativa. Además de brindarles amor y cuidado, es fundamental cumplir con las regulaciones legales para garantizar su bienestar y el de la comunidad. Esto incluye respetar los límites de tenencia establecidos por la ley y obtener los permisos necesarios. Asimismo, se debe proporcionar atención veterinaria adecuada, ejercicio, alimentación balanceada y un entorno seguro. Ser un propietario responsable contribuye al bienestar general de las mascotas y promueve una convivencia armoniosa.
El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una afección caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en las células hepáticas. Este trastorno, que se ha convertido en una de las enfermedades hepáticas más comunes a nivel mundial, está estrechamente vinculado con la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.
Aunque a menudo es asintomático en sus etapas iniciales, su detección y manejo tempranos son cruciales para prevenir complicaciones graves, como la cirrosis o el cáncer de hígado. En España, donde la prevalencia de factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad sigue aumentando, entender las causas, las señales de alarma y las estrategias de manejo del hígado graso es fundamental para abordar esta creciente preocupación de salud pública.
Para detectar el hígado graso a tiempo, es fundamental estar atento a los síntomas iniciales y conocer los factores de riesgo. Los síntomas pueden incluir fatiga, dolor en la parte superior derecha del abdomen y, en ocasiones, ictericia. Sin embargo, muchas personas no presentan síntomas evidentes. Los factores de riesgo incluyen obesidad, diabetes tipo 2, consumo elevado de alcohol y síndrome metabólico. La realización de análisis de sangre, que pueden mostrar elevaciones en las enzimas hepáticas, y técnicas de imagen como la ecografía hepática, son herramientas clave para la detección.
Una vez que se sospecha la presencia de hígado graso, es necesario confirmar el diagnóstico. Esto se realiza mediante estudios más específicos como la elastografía hepática, que mide la rigidez del hígado, o la biopsia hepática, considerada el estándar de oro. Estos procedimientos ayudan a determinar el grado de afectación y la presencia de inflamación o fibrosis, que podría indicar una progresión a esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una forma más grave de la enfermedad.
TRATAMIENTO Y MANEJO: PREVENCIÓN Y CONTROL
El tratamiento del hígado graso se centra en abordar las causas subyacentes y modificar el estilo de vida. La pérdida de peso, mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular, es la estrategia más efectiva. En casos relacionados con el consumo de alcohol, se recomienda la abstinencia total. Además, se pueden considerar medicamentos para controlar factores de riesgo asociados, como la diabetes o la hiperlipidemia, bajo supervisión médica.
Para prevenir el desarrollo del hígado graso, es importante mantener un estilo de vida saludable, con una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, y baja en azúcares y grasas saturadas. La actividad física regular y el control del peso son fundamentales. Es vital también el monitoreo periódico de la salud hepática, especialmente en personas con factores de riesgo, para detectar cualquier anomalía a tiempo y evitar la progresión de la enfermedad.
IMPACTO PSICOLÓGICO
El diagnóstico de hígado graso puede tener un impacto significativo en la salud mental de los pacientes. La preocupación por la progresión de la enfermedad puede generar ansiedad y estrés, especialmente si se asocia con condiciones más graves como la cirrosis o el cáncer hepático. Es crucial ofrecer un soporte psicológico adecuado, educar al paciente sobre la naturaleza gestionable de la enfermedad y fomentar una actitud proactiva hacia el cambio de hábitos de vida. La intervención psicológica puede incluir terapia cognitivo-conductual para ayudar a los pacientes a manejar el estrés y adoptar comportamientos saludables.
El apoyo familiar y de la comunidad también juega un papel importante en el bienestar psicológico del paciente. Los grupos de apoyo pueden proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y estrategias de afrontamiento, reduciendo así el aislamiento social y fomentando una red de apoyo emocional. Estas intervenciones, junto con la educación sobre la enfermedad, pueden mejorar significativamente la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo.
AVANCES EN TRATAMIENTOS
En el ámbito de los tratamientos para el hígado graso, se están investigando nuevas terapias que van más allá del cambio de estilo de vida y la gestión de comorbilidades. Los avances farmacológicos incluyen el desarrollo de medicamentos que actúan directamente sobre los procesos metabólicos del hígado, mejorando la resistencia a la insulina y reduciendo la inflamación hepática. Estos tratamientos, aún en fase de investigación, prometen una intervención más específica en la patogenia de la enfermedad.
La terapia génica y la medicina personalizada también están emergiendo como estrategias potenciales. La identificación de biomarcadores genéticos puede permitir tratamientos más personalizados y efectivos, dirigidos a las causas subyacentes de la esteatosis hepática en cada individuo. Estos enfoques buscan no solo tratar el hígado graso, sino también prevenir su progresión hacia condiciones más graves, marcando un cambio significativo en el paradigma de tratamiento de la enfermedad.
DIETA Y NUTRICIÓN ESPECÍFICAS
La nutrición juega un papel crucial en el manejo del hígado graso. No se trata solo de reducir el peso corporal, sino también de mejorar la composición de la dieta para disminuir la acumulación de grasa en el hígado. Una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, grasas saludables como el aceite de oliva y proteínas magras, ha demostrado ser efectiva en la mejora de los marcadores hepáticos. Es importante limitar el consumo de alimentos procesados, ricos en azúcares simples y grasas saturadas, que pueden exacerbarse la condición.
Además, el papel de los suplementos nutricionales, como los ácidos grasos omega-3, ha sido objeto de estudio, mostrando resultados prometedores en la reducción de la inflamación hepática y la acumulación de grasa. Sin embargo, es vital que cualquier cambio en la dieta o suplementación sea supervisado por un profesional de la salud, para asegurar que se cubran todas las necesidades nutricionales del individuo y se eviten posibles efectos adversos.
SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN
El seguimiento regular es fundamental para el manejo efectivo del hígado graso. Esto incluye evaluaciones periódicas de la función hepática, a través de análisis de sangre, y la monitorización de la rigidez hepática mediante técnicas de imagen como la elastografía. Estos controles permiten detectar cambios en la condición del hígado y ajustar el tratamiento según sea necesario.
La monitorización también se extiende al seguimiento de los cambios en el estilo de vida, incluyendo la dieta, la actividad física y el manejo del peso. Los profesionales de la salud deben trabajar estrechamente con los pacientes para establecer objetivos realistas y proporcionar el apoyo necesario para su cumplimiento. La adhesión a un plan de manejo a largo plazo es esencial para prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados de salud generales.
Cada edición de ‘Supervivientes’ viene precedida por una enorme expectación respecto a quiénes serán los valientes concursantes que se atrevan a viajar a Honduras para vivir esta experiencia. Una experiencia, por cierto, muy bien remunerada, por lo que nunca faltan candidatos para sumarse al reality.
No obstante, al igual que muchos famosos desean participar en ‘Supervivientes’, otros muchos no tienen mayor interés en participar, por muy alto que sea el salario que le ofrecen. Es el caso de Jesulín de Ubrique, a quien al parecer se le ofreció la oportunidad de concursar en la presente edición.
Jesulín de Ubrique: ¿por qué rechazó participar en ‘Supervivientes’?
Diego Matamoros, Rosa Benito, Bibiana Fernández, Nacho Vidal, Carmen Lomana, Yola Berrocal, Víctor Sandoval, Mila Ximénez, Carmen Russo, Sonia Monroy, Alba Carrillo, Patricia Donoso, Leticia Sabater, Anabel Pantoja… Son muchos los famosos que han pasado por alguna de las más de diez ediciones de ‘Supervivientes’. Entre ellos encontramos nombres de todo tipo, desde aquellos dedicados al deporte hasta presentadores o influencers.
El extorero Jesulín de Ubrique podría haberse sumado a la lista en la presente edición, cuyo estreno tuvo lugar el pasado 7 de marzo. Así lo afirma el periodista especializado en corazón Jesús Manuel Ruiz en Esdiario, donde ha dado todos los detalles del que podría haber sido uno de los grandes fichajes del concurso.
No es la primera vez que el nombre de Jesús Janeiro suena para participar en este reality. Sin embargo, esta vez los rumores habían cobrado una mayor importancia debido a la ausencia de Belén Esteban en la cadena, ya que esta vez su expareja no podría comentar su paso por la isla. No obstante, al parecer esta vez el torero ha vuelto a rechazar la oferta.
Y tiene motivos de peso para ello. Uno de ellos es que no quiere estar tanto tiempo separado de su mujer, María José Campanario, y su hijo pequeño, Hugo, que ni siquiera ha llegado a cumplir los dos años. Según el periodista de Esdiario, el de Ubrique se niega a alejarse de su familia durante los tres meses que dura el concurso.
Por otro lado, según apunta el comunicador podría haber otra razón de peso para no convertirse en un superviviente. Y es que al extorero no le hace ninguna gracia que Jorge Javier Vázquez sea el presentador del reality. El motivo de esta enemistad está más que claro, y es que el catalán es amigo íntimo de Belén Esteban, a quien siempre ha defendido contra capa y espada, y esa, a su vez, es la polémica expareja de Jesús y madre de su hija Andrea.
Estamos hablando de todo un clásico del periodismo de corazón. El nombre de Jesús Janeiro ha sido a menudo protagonista de importantes portadas, bien por voluntad propia a través de exclusivas, o bien debido a las informaciones que Belén Esteban ha desvelado sobre él. No obstante, hay que recalcar que la apodada “princesa del pueblo” no nombra al torero desde hace años por respeto a la hija que tienen en común.
Jesulín de Ubrique es uno de los rostros que más interés despiertan entre el público, sobre todo entre los espectadores de cierta edad que vivieron “en directo” la polémica explosión mediática de Belén Esteban. Han pasado muchos años, y aunque el torero lleva actualmente una vida discreta alejada de los medios, podría haber sido la incorporación estrella de esta edición.
Según indica Jesús Manuel Ruiz, el rechazo de Jesús Janeiro llevó a la organización a recurrir a Carmen Borrego. Y es que aunque la hija de María Teresa Campos se considera el fichaje estrella de ‘Supervivientes’, el torero podría haber sido la primera opción de la organización.
La vida de Jesulín lejos de las cámaras
Los lectores que tengan cierta edad recordarán la edad dorada de Jesús Janeiro Bazán en la televisión. Conocido popularmente como Jesulín de Ubrique, saltó a la fama en la década de los 90 por ser uno de los toreros más conocidos del sector.
En aquellos años, Jesulín logró varios hitos en el negocio taurino, pero se hizo popular para el gran público gracias a sus numerosas participaciones en programas de televisión. Solía prestarse a entrevistas en programas de entretenimiento como ‘Crónicas Marcianas’, ‘Sabor a ti’ o el mítico ‘Tómbola’. Además, solía participar como invitado en concursos como ‘Gente con chispa’ o ‘¿Qué apostamos?’.
El entonces torero se hizo omnipresente en la pequeña pantalla. Era un ídolo de mujeres y amigo de periodistas y presentadores, gracias a su carácter campechano y a su simpatía. También realizó cameos en series y películas, destacando la última y quinta entrega de ‘Torrente’, en el año 2014. Y cómo olvidar su famoso tema musical ‘Toda’, que lanzó en 1996 junto a un álbum completo.
Dada su popularidad, la prensa rosa se mantenía muy pendiente de la vida personal del torero. En 1995 la vida de Jesús cambió por completo cuando conoció a Belén Esteban, con quien tuvo una hija, Andrea. Ambos mantuvieron una relación de cinco años que se rompió de la peor manera posible, entre reproches y fuertes conflictos. Finalmente, Belén acudió a los programas de televisión para contar su historia junto a él, y poco a poco se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla.
Mientras estas intimidades salían a la luz, Jesulín fue retirándose de la vida pública cada vez más y ha mantenido su vida personal lejos de las cámaras, a excepción de varias exclusivas. En 2003 se casó con la odontóloga María José Campanario, con quien actualmente sigue compartiendo su vida. Ambos tienen dos hijos: Julia y Hugo.
‘MasterChef’ y ‘El desafío’: un antes y un después para el extorero
Jesús Janeiro se esfuerza por mantener su privacidad alejada de curiosos. Quizá por ello ahora son más llamativas sus apariciones en televisión. En 2022 nos sorprendió a todos convirtiéndose en concursante de ‘El desafío’, el programa de Antena 3 que propone difíciles retos a los famosos. En esa ocasión quedó clasificado en cuarto lugar, alcanzando una muy buena posición.
Mucho antes, en 2013, participó en ‘¡Splash! Famosos al agua’, también de Antena 3, aunque la poca audiencia de este programa hizo que su participación pasara bastante desapercibida para el público. Sólo dos años más tarde abrió las puertas a su lado más personal a Bertín Osborne en ‘En la tuya o en la mía’, de TVE.
Su aparición más destacada de los últimos años fue en el concurso culinario ‘MasterChef Celebrity’, en 2023, también en TVE. Su paso por este programa dio mucho que hablar debido a sus continuos conflictos con algunos de sus compañeros. Protagonizó algún que otro enfrentamiento con Daniel Illescas y con su también amiga Toñi Moreno, y destacó por su fría competitividad. No obstante, fueron conflictos leves que se olvidaron fácilmente.
Como vemos, hace décadas que Jesús Janeiro no posa su mirada en Telecinco, la cadena en la que su expareja Belén Esteban ha estado trabajando durante más de veinte años. Ahora que ella no está, ¿sería posible que se animara a participar en alguna futura edición de ‘Supervivientes’? ¿Lo veremos saltar desde el helicóptero? Desde luego, sería interesante ver al extorero en situaciones tan al límite como las que plantea este reality de supervivencia. Sólo el tiempo lo dirá.
Arbentia advierte que nuevos requerimientos de la ley de Atención al cliente pueden ser atajados por las empresas de los sectores peor valorados por los consumidores en materia de atención al cliente. Según las organizaciones de consumidores españolas, en nuestro país son las telecos y la banca las empresas y los sectores peor valorados en su relación con los usuarios y el trato o resolución de incidencias. Existen soluciones tecnológicas que palían el problema y ya crean unas expectativas para las compañías que la tecnología permite asumir de manera ágil, eficiente y eficaz.
La compañía internacional de consultoría Arbentia ha pensado y establecido los cuatro desafíos operativos que la nueva Ley de atención al cliente, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado día 27 de febrero, y apuesta como solución por el gran potencial que tiene la digitalización para cumplir con los nuevos objetivos planteados en la ley, ya que estos «desafíos» pueden ser muy difíciles de cumplir y asumir por parte de las empresas sin el apoyo de las TI. Arbentia lleva 20 años llevando soluciones de aplicaciones de negocio en los procesos de digitalización de la empresas españolas desde sus sedes de Madrid, Galicia, Islas Canarias, Cantabria y País Vasco.
la nueva normativa es clara respecto a la reducción del tiempo de espera telefónica a tres minutos como máximo
La compañía ha analizado la nueva ley, y advierte a las empresas más señaladas como fallidas en el trato con los clientes, que la nueva normativa es clara respecto a la reducción del tiempo de espera telefónica a tres minutos como máximo, la prohibición del uso exclusivo de contestadores automáticos o el establecimiento de plazos de respuesta para consultas y reclamaciones, que supondrán un reto serio en la dotación de personal cualificado en los Centros de Atención a Clientes empresariales.
La ley también obliga a la empresas a garantizar que el 95% de las llamadas telefónicas que reciban de sus clientes sean atendidas de media en un plazo inferior a 3 minutos y, en el caso de las reclamaciones, establece que se deben resolver en un plazo máximo de 15 días, cuando hasta ahora las compañía tenían hasta 30 días para ello.
Por esa razón la consultora afirma que la ayuda clave para las compañías en el cumplimiento de la normativa van a ser, según el CEO de Arbentia, Daniel Taboada, «las soluciones tecnológicas prácticas y eficaces que ya existen en el mercado y que permiten automatizar procesos de respuesta, personalizar la experiencia y gestionar de manera unificada la información de los clientes, y generar y monitorear indicadores clave de rendimiento en sus contact centers«.
El CEO de Arbentia, Daniel Taboada.
ARBENTIA SEÑALA CÓMO CUMPLIR LA NORMATIVA
La primera premisa que las empresas deben cumplir es básica y por clientes y compañías reconocida ampliamente: Cumplir los plazos de respuesta. La ley establece que las consultas, quejas, reclamaciones o incidencias deben ser resueltas en un plazo máximo de 15 días hábiles, con un tiempo aún más corto para servicios básicos como agua, luz, gas, conectividad, servicios bancarios, etc.
Para que esto se haga bien hay que hacer una gestión ágil de las solicitudes entrantes, lo cual es todo un reto si esta gestión se basa en procesos manuales. Ahí es donde entran la IA normal y la generativa, que según Arbentia son «claves para impulsar la automatización de los procesos de respuesta». Con la IA generativa, por ejemplo, los agentes pueden recibir recomendaciones automáticas de respuestas para diferentes tipos de consultas o reclamaciones y gestionar un mayor volumen de solicitudes en menos tiempo.
La IA, además, puede facilitar el enrutamiento inteligente de solicitudes, porque con el análisis de datos en tiempo real, los sistemas determinan automáticamente qué agente es el más adecuado para manejar una consulta específica, lo cual mejoraría la ratio de consultas resueltas y reduciría el tiempo de espera del cliente.
con la IA los sistemas determinan automáticamente qué agente es el más adecuado para manejar una consulta específica, lo cual mejoraría la ratio de consultas resueltas
Tan importante como los plazos o más es la parte humana de la atención, es decir, la personalización de la experiencia de cliente. Parece una contradicción que la prohibición del uso exclusivo de contestadores automáticos pueda paliarse mediante la tecnología, cuando lo que indica la ley es que se proporcionen experiencias personalizadas y satisfactorias a los clientes. Está claro que los consumidores ya no se conforman con un servicio estandarizado y esperan que las empresas entiendan sus necesidades e intereses individuales.
Ahí la IA puede recomendar opciones de personalización e interacciones más naturales. Lo consigue mediante el análisis del historial, preferencias y comportamientos del usuario o con el uso de IA generativa y conversacional, como ChatGPT por ejemplo. Además, también es capaz de evaluar la satisfacción de los clientes nada menos que analizando el sentimiento que percibe por sus respuestas. Así lo clasifica y permite personalizar la estrategia de la empresa para cada caso.
Call center de una teleco situado en las Islas canarias.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y MEJORA DEL SERVICIO
El servicio de atención al cliente presenta un desafío operativo tradicional, la gestión unificada de la información de los clientes, que se intensifica ahora para cumplir con los nuevos estándares de la ley. Los agentes necesitan acceder a información completa y actualizada de los usuarios para brindar un servicio excepcional.
Por esa razón, trabajar la atención al cliente mediante un escritorio unificadoque integre datos de diferentes sistemas y canales de comunicación, permite una visión 360º del cliente y facilita la resolución ágil y precisa de consultas y problemas.
Las personas que atienden a clientes pueden contar así con acceso inmediato a información relevante para resolver incidencias, incluyendo historiales de interacciones, preferencias, transacciones pasadas y cualquier otra información que pueda facilitar su trabajo y elevar la satisfacción de quien está al otro lado de la línea (telefónica u online). Este «escritorio unificado» asegura que los agentes cuentan con el equipo y las herramientas para enfrentarse a cualquier consulta o problema con un cliente, pero con mayor eficiencia y precisión. También en este aspecto la IA e4s capaz de automatizar la gestión y realizar el análisis de grandes volúmenes de datos para identificar patrones, tendencias y posibles mejoras.
Un «escritorio unificado» asegura que los agentes cuentan con el equipo y las herramientas para enfrentarse a cualquier consulta o problema con un cliente, pero con mayor eficiencia y precisión
Como la digitalización proporciona acceso rápido a una enorme base de datos de conocimiento, permite la mejora continua del servicio. Con ello se agiliza la resolución de incidencias y facilita la creación de KPIs o claves para el desempeño de los agentes. Con esa valiosa información se puede estudiar dónde hay que implementar mejoras y poner metas para llegar a la excelencia en el servicio.
La automatización de procesos de negocio, el aumento de la eficiencia operativa y la continuidad del servicio también se consigue con las capacidades de la Inteligencia Artificial, que es capaz de aprender de anteriores interacciones para mejorar respuestas y ofrecer soluciones. Según Taboada, «la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que cubran todos estos aspectos se hace fundamental para satisfacer las expectativas del cliente moderno y asegurarnos su fidelización».
TELECOS, BANCA Y ENERGÍA, LOS PEOR VALORADOS
Hay que tener en cuenta que según el último ranking de empresas peor valoradas por los consumidores, en la encuesta que anualmente realiza Facua, siempre son las primeras las del sector bancario, las telecos y las energéticas. El pasado año la ganadora en negativo fue CaixBank, aunque estaban nominadas muy arriba Vodafone y Endesa, que había sido ganadora de la encuesta en el año anterior. La que parece haber mejorado es Movistar, que fue señalada como la peor en cinco ocasiones.
En noviembre del pasado año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó una encuesta para averiguar quiénes eran operadoras de España peor valoradas. Participaron más de 16.500 y los resultados señalaron como las peores en cuanto a la gestión de los clientes respecto a problemas con la fibra fueron Vodafone, Adamo y Euskaltel. Al contrario, entre las más valoradas, ocuparon los primeros puestos Parlem, que destaca en cabeza, seguida de Pepephone, O2 y Simyo.
De entre las grandes operadoras, «la más apreciada por los usuarios es Movistar, con 72 puntos de satisfacción, encima de Vodafone y Orange», destacan desde la OCU.
Seguramente la mayoría de nosotros seríamos capaces de reconocer la canción ‘Se dice de mí’, de Yolanda Rayo, desde sus primeros acordes. Y es que esta melodía es la que daba comienzo a la famosa telenovela colombiana ‘Yo soy Betty, la fea’, que llegó a la pequeña pantalla en octubre de 1999 para enamorar a los espectadores de todo el mundo.
En verano del pasado año Amazon Prime Video confirmó una gran noticia para todos los fans del personaje de Beatriz Pinzón, anunciando el próximo estreno de una secuela que seguiría el curso de la serie original. Así, tras dos décadas de la emisión de su episodio final, ‘Yo soy Betty, la fea’ está a punto de volver por todo lo alto con diez nuevos capítulos que reunirán a la mayoría de su elenco principal.
La secuela de la telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’, muy pronto en Prime Video
La mítica telenovela colombiana ‘Yo soy Betty, la fea’ supuso todo un fenómeno social en España a finales de los 90 y principios de los 2000. Hace casi un año fue justamente su protagonista, la actriz Ana María Orozco, la encargada de dar a los numerosos fans de esta serie la mejor de las noticias: el elenco original se había unido para su vuelta a la televisión.
A través de sus redes sociales, Orozco nos ha ido haciendo partícipes de cada uno de los preparativos necesarios para la puesta en marcha de esta esperadísima secuela. Por supuesto no han faltado las imágenes de la actriz junto a sus compañeros, entre los que destacan Jorge Enrique Abello (Armando), Lorna Cepeda (Patricia), Natalia Ramírez (Marcela Valencia), Mario Duarte (Nicolás Mora) o Julián Arango (Hugo Lombardi). Un elenco que ha vuelto con más ganas que nunca a Ecomoda, la empresa en la que todas sus vidas se cruzaron al comienzo de la telenovela.
“Ha sido un desafío, pero muy rico, he estado muy cómoda y muy contenta”. Estas fueron las primeras palabras que Orozco dio a la Agencia EFE, a las que añadió la trama de esta deseada continuación. Una nueva historia en la que Betty tratará de ganarse de nuevo la confianza de su hija adolescente, Mila, mientras se cuestiona las decisiones que tomó hace veinte años a la vez que enfrenta a una nueva crisis de la empresa que preside junto a su marido.
Una vez más, las producciones audiovisuales se apoyan en la nostalgia de los espectadores para sus nuevos proyectos. Este es el caso de esta icónica telenovela, cuyo fin llegó hace ni más ni menos que dos décadas, pero de la que aún seguimos guardando entrañables recuerdos.
A lo largo de 2024 volveremos a disfrutar de todos los personajes que conocimos en 1999. Sin embargo, esta vez no podrá estar al mando Fernando Gaitán, su creador, fallecido hace cinco años. Orozco recordó a Gaitán con unas bonitas palabras, afirmando que todos ellos estaban “tratando de rendirle un homenaje” y que seguían sintiéndose acompañados por él.
La telenovela con más adaptaciones en el mundo
‘Yo soy Betty, la fea’ llegó a la televisión colombiana a finales de octubre del año 1999. Nadie se imaginaba entonces que aquella sencilla telenovela cautivaría los corazones de los espectadores de todo el mundo poco tiempo después, haciendo historia en el mundo de este tipo de producciones.
A pesar de que la serie llegó a su fin en mayo de 2001, emitiéndose su último episodio en el Canal RCN, la novela escrita por el popular guionista colombiano Fernando Gaitán aún sigue presente en la memoria de los televidentes.
Y es que la historia de Beatriz Pinzón Solano, más conocida como Betty, se ganó al público desde el primer episodio. No es de extrañar este rápido encariñamiento del público con su protagonista, ya que Betty se presentó desde el primer minuto como un personaje entrañable; una mujer noble, con un gran sentido del humor e inteligente, pero cuyo aspecto era considerado como poco atractivo por gran parte de la sociedad.
A pesar de sentirse acomplejada por su físico, Betty tardó muy poco en convertirse una trabajadora esencial en la empresa de moda Ecomoda gracias al gran trabajo que realizaba diariamente. Aun así, la joven seguía siendo discriminada por su apariencia por la mayor parte de los trabajadores de la exclusiva compañía.
Muy pronto ‘Yo soy Betty, la fea’ se convirtió en todo un símbolo de lucha contra los estándares de belleza habituales de la época, consiguiendo en un corto periodo de tiempo que la audiencia de prácticamente todo el mundo empatizara con los sentimientos de la dulce Betty.
Así fue como Betty se convirtió en la protagonista de la primera telenovela emitida para toda América Latina y España. Pero su éxito no se quedó ahí, sino que finalmente fue doblada al idioma de más de 15 países e inspiró 19 remakes. La más famosa de todas estas adaptaciones fue quizá el remake que se emitió en Estados Unidos, el cual se llegó a vender a 50 cadenas de televisión.
Todos estos logros consolidaron a ‘Yo soy Betty, la fea’ como la novela más reconocida de todos los tiempos, llegando a un total de 180 países y a ser nombrada como la telenovela con más adaptaciones en el mundo por el Libro Guinness de los Récords.
Una comedia con tintes de crítica social que conquistó corazones
Si en su día viste ‘Yo soy Betty, la fea’, seguramente aún recuerdes a sus actores protagonistas. Ana María Orozco fue todo un descubrimiento para los espectadores de este tipo de producciones, interpretando a la perfección a una Betty cuya fortaleza y valentía consiguieron desafiar a una sociedad que premiaba la belleza física por encima de todo lo demás.
Además de lograr triunfar en el agresivo mundo de los negocios, Betty también nos contó su propia historia de amor. Un amor que no empezó para nada con buen pie, ya que Betty no era correspondida en un principio por su jefe, Armando Mendoza, un hombre que no valoraba como debía. La evolución de la personalidad de Armando mantuvo en vilo a la audiencia hasta el final de la serie, siendo una de las tramas que más conseguía enganchar al espectador.
A parte del romance, lo que ha logrado que esta telenovela aún sea recordada por todos es su genial mezcla entre drama y comedia. Es aquí donde debemos destacar el gran papel de la actriz Lorna Cepeda, que interpretaba a la superficial Patricia Fernández (más conocida como “la peliteñida”), proporcionando innumerables momentos de risas que no estaban para nada reñidos con la crítica social que abanderaba Betty.
Unos valores que merece recordar hoy en día, ya que, además de poner en entredicho los estándares de belleza en favor de la bondad y la inteligencia, Betty luchó incansablemente por la igualdad de género en el ámbito laboral.
Para alegría de sus numerosos fans, las aventuras de Beatriz Pinzón prometen seguir dándonos momentos inolvidables muy pronto. Y es que la llegada de la telenovela a Prime Video a lo largo de 2024 ya es todo un hecho, habiéndose confirmando además la participación de sus actores más queridos.
Entre todos ellos se encuentran Natalia Ramírez (Marcela), Lorna Cepeda (Patricia), Ricardo Vélez (Mario) y Julián Arango (Hugo Lombardi), que volverán a nuestras pantallas con más ganas que nunca acompañados de nuevos personajes.
En la búsqueda de alcanzar una mejor forma física y una salud óptima, muchos deportistas optan por la calistenia, una práctica donde el propio peso corporal se convierte en nuestro mayor aliado. Sin embargo, como en toda disciplina, existen barreras que deben superarse para continuar avanzando. La calistenia es más que simple ejercicio; es un camino de constante aprendizaje y superación. En estos párrafos, nos adentraremos en los desafíos más comunes que enfrentan los practicantes de calistenia y cómo superarlos para no estancarse en su progreso.
El primer desafío es superar el plateau o estancamiento, un período en el que, a pesar del esfuerzo constante, los resultados parecen no llegar. Este fenómeno, común en todas las vertientes del entrenamiento físico, puede desanimar al deportista. Por otro lado, la necesidad de fortalecer la motivación y disciplina también constituye un reto crucial. No menos importante es el desafío de mantener la progresión adecuada en los ejercicios para evitar lesiones y asegurar el desarrollo óptimo de habilidades.
ROMPIENDO BARRERAS: SUPERAR EL ESTANCAMIENTO
La meseta de rendimiento, o plateau, es quizás el desafío más frustrante para los entusiastas de la calistenia. Llegar a este punto puede parecer sombrío y desalentador, pero es una señal de que tu cuerpo se ha adaptado al esfuerzo y es hora de cambiar la estrategia. La clave está en modificar la intensidad, variar los ejercicios o aumentar la complejidad de estos para sorprender al cuerpo y forzarlo a adaptarse nuevamente.
Incrementar gradualmente el número de repeticiones o series, cambiar los tiempos de descanso entre las series o incluso ajustar la frecuencia de los entrenamientos puede tener un impacto significativo. No hay que temer al cambio, puesto que este es el motor del progreso. Incluir nuevas variantes de ejercicios o incluso añadir peso adicional puede ser otro salto cualitativo en tu entrenamiento.
Un plan de entrenamiento bien periodizado será tu mejor aliado para superar estancamientos. Esto implica planificar las fases de carga y descarga de entrenamiento, así como la implementación de ciclos de entrenamiento que varíen en volumen e intensidad para promover una mejora continua y sostenida.
MOTIVACIÓN Y DISCIPLINA: EL COMBUSTIBLE PARA CONTINUAR
Sin duda alguna, tanto la motivación como la disciplina son esenciales en cualquier desafío que enfrentemos y la calistenia no es la excepción. Establecer metas a corto y largo plazo te proporcionará una hoja de ruta hacia la cual dirigirte. Es vital que estas metas sean realistas y medibles, para no caer en la frustración de objetivos inalcanzables.
Un diario de entrenamiento puede resultar ser una herramienta invaluable. Registrar tus progresos, emociones y los obstáculos que enfrentas cada día, te permitirá visualizar tu evolución y adaptar tu entreno en consecuencia. Además, la comunidad de calistenia es amplia y siempre dispuesta a brindar apoyo; compartir experiencias puede servir de gran estímulo.
Equilibra tu entusiasmo con un descanso adecuado. La sobreentrenación es un peligro latente que puede acabar con la motivación y conducir a lesiones. Respeta los tiempos de descanso y considera la recuperación como parte de tu entrenamiento.
PROGRESIÓN ADECUADA: EVITA LESIONES Y MAXIMIZA RESULTADOS
Una de las claves para un progreso constante y seguro en la calistenia es la correcta progresión de los ejercicios. Muchos deportistas, especialmente los principiantes, caen en la tentación de avanzar demasiado rápido para alcanzar movimientos avanzados. Esto, lejos de beneficiar, puede resultar en lesiones y un retroceso en el rendimiento.
Las técnicas de ejecución de cada ejercicio deben pulirse hasta la perfección antes de dar el siguiente paso. Un dominio técnico es imprescindible para aventurarse en movimientos más complicados que requieren un control estricto del cuerpo. En calistenia, la calidad prevalece sobre la cantidad.
El cuerpo humano es una estructura compleja, por lo que fortalecer las articulaciones y tendones es fundamental para sostener una práctica de calistenia segura y efectiva. Implementa ejercicios de prehabilitación y fortalecimiento en tu rutina para prevenir lesiones.
En conclusión, superar los desafíos de la calistenia es un proceso dinámico que requiere paciencia, entendimiento y una fuerte voluntad. Abrazando estos retos y confrontando cada obstáculo con decisión y estrategia, no solo avanzarás en tu entrenamiento, sino que también forjarás una voluntad y una fortaleza mental que impactará en todos los ámbitos de tu vida.
FUERZA MENTAL Y ENFOQUE EN CALISTENIA
La fuerza mental es un componente tan crítico como la fuerza física cuando se trata de progresar en calistenia. Los practicantes más exitosos son aquellos que poseen una resiliencia extraordinaria y la habilidad de mantenerse concentrados en sus objetivos. Para fortalecer la mente se recomienda la meditación y la visualización, prácticas que pueden ayudar a mejorar la concentración y reducir el estrés.
Técnica de enfoque es otra herramienta crucial. Durante el entrenamiento, es importante concentrarse únicamente en el movimiento y la conexión mente-cuerpo. Este enfoque ayuda a mejorar la forma en cada ejercicio y a prevenir lesiones por distracción o ejecución inadecuada. En cada repetición, debemos ser plenamente conscientes del reclutamiento muscular y de la respiración, ambos vitales para dar ese extra en nuestra rutina.
El cultivo de una actitud positiva es también indispensable para sobreponerse a los desafíos inherentes a la calistenia. Utilizar el diálogo interno positivo y las afirmaciones puede ser poderoso para superar los momentos difíciles, especialmente cuando nos enfrentamos a movimientos que ponen a prueba nuestros límites.
EL REPOSO: TAN IMPORTANTE COMO EL ENTRENAMIENTO
A menudo, pasamos por alto la importancia del descanso, pero en la calistenia, como en cualquier otro deporte, el reposo es fundamental. No solo ayuda a prevenir el sobreentrenamiento, sino que también es el periodo en que los músculos se recuperan y crecen. La calidad del sueño es esencial, ya que un sueño profundo y reparador acelera la recuperación y mejora el rendimiento general.
Las técnicas de recuperación activa, como el yoga o el pilates, proporcionan beneficios al ofrecer movilidad articular y muscular sin imponer una carga excesiva al cuerpo. También, una adecuada gestión del estrés y la ansiedad es crucial, dado que el estrés crónico puede impactar negativamente en los procesos de recuperación del cuerpo.
La nutrición merece mención aparte, siendo un pilar en la fase de recuperación. Una dieta balanceada, rica en proteínas y nutrientes esenciales, favorecerá el proceso de reparación de los tejidos musculares. Aquí también es donde entraría el factor de suplementación, al incluir vitaminas y minerales que puedan estar faltantes en la alimentación cotidiana.
INTEGRANDO CALISTENIA CON OTRAS PRÁCTICAS
La calistenia no tiene por qué ser una práctica aislada. La integración con otras formas de ejercicio puede ser enormemente beneficiosa para continuar progresando. Incorporar sesiones de entrenamiento cardiovascular tal como correr, nadar o actividades de HIIT, puede mejorar la resistencia general y la pérdida de grasa, lo cual a su vez puede llevar a un mejor desempeño en calistenia.
Los levantamientos de pesas y el entrenamiento de fuerza en máquinas pueden complementar la calistenia al mejorar la fuerza en ciertos grupos musculares que pueden ser menos trabajados en los movimientos corporales libres. Se debe buscar un equilibrio adecuado para que el entrenamiento sea complementario y no contradictorio.
La flexibilidad y la movilidad también se pueden mejorar mediante la práctica de actividades como el yoga o el stretching, los cuales facilitan la ejecución de ejercicios calisténicos y previenen lesiones. Un cuerpo más flexible es un cuerpo que puede alcanzar mayores rangos de movimiento, otorgando también una mayor estética a los movimientos.
Finalmente, la exploración de calistenia en ambientes distintos al gimnasio, como parques o espacios naturales, no solo aporta variedad sino que también puede ofrecer beneficios psicológicos al entrenar al aire libre. Al integrar estas prácticas, estamos no solo diversificando nuestro entrenamiento sino que también nos estamos enriqueciendo con una experiencia holística del ejercicio físico.
El consejo de Cementos Molins ha nombrado a Marcos Cela consejero delegado en sustitución de Julio Rodríguez, que ha desempeñado el cargo durante nueve años, según ha informado la compañía en un comunicado.
El relevo es fruto de la renuncia de Rodríguez a sus funciones como primer ejecutivo de la compañía y entrará en vigor a finales de junio tras la junta general ordinaria de accionistas, que deberá formalizar el nombramiento. Marcos Cela se incorporó a la empresa en 2004 y hasta ahora era el directivo responsable de Asia, África y Latinoamérica.
Desde que Rodríguez comunicó su decisión al consejo, este ha desarrollado un proceso de evaluación «que ha permitido poner en valor la experiencia profesional, liderazgo y cualidades humanas de Marcos Cela», que se incorporó a la empresa en 2004 como director financiero, cargo que ejerció hasta enero de 2015.
El nombramiento se ha realizado por unanimidad en el consejo y con el apoyo de Julio Rodríguez, que fue nombrado consejero delegado en abril de 2015 en sustitución de Juan Molins, el actual presidente de la compañía. Cela ha dicho que su nombramiento representa un gran reto personal y profesional y que está «encantado de asumir la responsabilidad», para la que se siente –ha dicho– preparado.
Rodríguez ha afirmado que «Marcos Cela es la persona idónea para tomar el relevo como consejero delegado» y ha agradecido a la compañía sus años de trayectoria laboral.
El director de Recursos Humanos de Iberia Cluster en Biogen, Ignacio Vallés, ha explicado en esta entrevista a MERCA2 por qué la industria farmacéutica es disruptiva en el ámbito de recursos humanos, cómo se gestiona el talento en el sector y qué perfiles se están demandando ahora mismo o de cara a un futuro. Uno de los secretos de las farmacéuticas en el campo de la gestión de personal se encuentra en los beneficios sociales que aporta a sus empleados y en las oportunidades de desarrollo que gestiona. Así nos lo ha explicado a lo largo de esta conversación.
ENTREVISTA BIOGEN
Pregunta (P): ¿Qué perfiles se están demandando ahora en España para el sector farmacéutico?
Respuesta (R): Sin lugar a dudas los perfiles más demandados son del departamento médico, ya sean perfiles de campo como el Medical Science Liaison, asesores científicos de campo o lo que sería una posición de medical manager o medical affairs. En segundo lugar, se buscan posiciones estratégicas de acceso de mercado, tanto a nivel regional, como a nivel central para todo lo que es la gestión e interlocución hospitalaria con Comunidades Autónomas y Gobierno central.
«Los perfiles más demandados son del departamento médico»
P. ¿Por qué hay esta falta de médicos?
R. En general no hay médicos, pero es verdad que a excepción de la dirección médica, en la que sí pedimos licenciados o doctores en medicina, para el resto de los perfiles normalmente lo que estamos solicitando a nivel de la industria es solo ciencias de la salud, como farmacia, por ejemplo. Pero es verdad que se trata de un departamento en donde el componente científico tiene cada vez más importancia en la propuesta de valor de la industria farmacéutica, y lógicamente esto tiene un impacto en la estructura del departamento médico, que es uno de los más estratégicos ahora mismo y que más se está reforzando.
Hay mucha demanda de perfiles para este aérea y muchas veces te das cuenta de que no existen tantos con la experiencia o con la formación que necesitas.
P. ¿Qué es lo que distingue a las compañías farmacéuticas en materia de RR.HH.? ¿Cuáles son esas políticas disruptivas?
R. Yo creo que son compañías que ponen su centro en dos aspectos, uno es el paciente, es decir, en cambiar y salvar vidas, y después en los empleados, en las personas y en la estructura. Hay una sensibilidad hacia el bienestar, hacia la ayuda a las personas y a los miembros de su familia, algo que se extrapola en la tipología de servicios sociales que tenemos. Todos estos aspectos, junto a la ayuda y el refuerzo del empleado, son un básico de nuestro sector.
«Hay una sensibilidad hacia el bienestar, hacia la ayuda a las personas y a los miembros de su familia»
Al mismo tiempo, es un sector que permite que haya un volumen importante de oportunidades de desarrollo, además de ser sólido y estable. Es un sector que en función del pipeline o de los productos, que en muchas compañías pueden estar en un fase de crecimiento o en una fase estable, ofrece oportunidades de crecimiento que precisamente constituyen uno de los pilares en la gestión. En definitiva, las farmacéuticas se apoyan muchísimo en el bienestar del empleado, y por otro lado en las oportunidades de desarrollo interno.
P. ¿Cuál es la mejor forma de promover el talento?
R. En este campo desde Biogen nos movemos en cuatro direcciones distintas. Una es que se trata de una compañía que desde un punto de vista global tanto para posiciones globales y regionales apuesta por el talento de las diferentes afiliadas. España es uno de los países o casos de éxito, ya que hemos tenido mucha exportación de talento, sobre todo, a nuestra central de Baar en Suiza. Así, es un compañía que con su modelo global siempre mira primero dentro.
Luego, desde un punto de vista local, tenemos una apuesta clara por el talento joven. De hecho, disponemos de un programa de desarrollo de jóvenes, llamado ‘Early talent’ y el programa de becas BioRace. Con estas iniciativas, hemos logrado que el 50% personas licenciadas con un año de máster o con un año de experiencia, continúen de alguna forma en la organización en 2023. Esta tasa de éxito refuerza el peso que le queremos dar al talento joven, pues muchas veces son los que más dificultades tienen para poder encontrar un hueco en las compañías.
R. ¿Qué oportunidades de desarrollo ofrecéis desde Biogen?
R. Tenemos varias herramientas para ofrecer oportunidades de desarrollo. Desde recursos humanos mantenemos muchas veces una lucha en este sentido porque cuando le preguntas a alguien qué es una oportunidad de desarrollo, la mayoría lo relaciona con promocionar, crecer, ascender… Y, realmente, una oportunidad de desarrollo es adquirir nuevas experiencias.
«Una oportunidad de desarrollo es adquirir nuevas experiencias»
En Biogen disponemos de varios recursos para trabajar en lo que llamamos oportunidades temporales. Uno de ellos es el programa Orbit, en el que si un departamento está inmerso en un proyecto y necesita un apoyo temporal es posible destinar una persona de otro área a este unas horas y así potenciar su propio aprendizaje y desarrollo. Se trata de una oportunidad temporal, pero el personal lo recoge muy bien. Muchas veces no es posible ofrecer ascensos porque nuestro crecimiento es limitado, como el de todas las compañías, pero sí que nos da un margen para ofrecer este tipo de opciones.
Igualmente, siempre miramos dentro antes que fuera. Esto hace que una parte importante de nuestros movimientos internos o recolocaciones se realice con personal que pertenece a la compañía. Todo ello ha provocado que el 23% de la plantilla de Biogen Iberia se haya beneficiado de una oportunidad de desarrollo en 2023.
P. En la industria farmacéutica prevalecen las mujeres contratadas ¿a qué se debe esta tendencia?
R. Sí, y en Biogen sucede también. En nuestra plantilla, el 58% son mujeres, pero en el nivel senior manager y puestos de alta responsabilidad estamos en un 61% de mujeres, mientras que en cuanto a miembros del comité de dirección de Iberia Cluster (España y Portugal) suponen un 50%. Algo, que sin duda, corrobora la fortaleza de la mujer dentro del sector y en nuestra compañía.
P. También es un sector que fomenta la diversidad, ¿a qué se debe?
R. Esto sucede porque somos empresas con un componente muy internacional, algo que desde un punto de vista de modelo cultural facilita la diversidad. Para mí la diversidad bien entendida es la de que una forma distinta de ser o de pensar contribuye y aporta en la toma de decisiones de las dinámicas de trabajo. Sin embargo, es verdad que nuestro modelo facilita esa diversidad. De hecho, en Biogen España tenemos personas de la compañía de otros países, con un distinto punto de vista, empezando por el propio el director general. La diversidad, desde mis perspectiva, aporta una fortaleza clarísima en lo referente a la gestión de la compañía.
«El modelo farmacéutico facilita la diversidad»
P. ¿Qué tendencias de contratación se esperan de cara al futuro en el sector farmacéutico?
R. Se va a mantener la necesidad de reforzar el departamento médico, una de las piedras angulares dentro de las organizaciones de la industria farmacéutica. Luego está la parte de omnichannel,el ámbito digital y nuevos canales e IA, es decir, todo lo que es distinto a lo tradicional o en cuanto a la forma en la que se trabajaba hasta ahora.
Desde Biogen estamos viendo claramente, al menos por nuestros desarrollos y un portfolio claramente hospitalario, que cada vez la gestión en las decisiones tiende a estar más centralizada, ya sea por Comunidad Autónoma, ya sea por negociación de precio estatal. El área de acceso para mí es muy amplia y va a seguir siendo relevante.
«Lo que quiere la industria farmacéutica es que el cliente nos sienta cerca y que el paciente sienta que estamos trabajando por mejorar su salud»
Del mismo modo, va a destacar el patient advocacy, es decir, la orientación de la compañía al paciente, la búsqueda de esa empatía con las asociaciones de pacientes adquiere importancia también. Se trata de un área que ahora estamos reforzando por ejemplo en Biogen. Al final, lo que quiere la industria farmacéutica es que el cliente nos sienta cerca y que el paciente sienta que estamos trabajando por mejorar su salud.
Las inversiones en tecnologías ligadas a la generación de energías renovables pueden alcanzar los 800.000 millones de dólares este año, lo que traducido a euros resulta en 735.000 ‘kilos’, casi tres cuartos de billón. Así lo ha pronosticado Standard & Poor Global Commodity Insights, en un estudio que sitúa entre el 10 y el 20% el aumento del gasto respecto a 2023.
La generación solar disfrutará de la mayor parte del gasto adicional, alrededor del 55% de la inversión total. La eólica terrestre será el segundo segmento más grande en términos de inversión absoluta, pero crece más lentamente; mientras que las áreas de más rápido crecimiento en nuevas inversiones son el almacenamiento de energía de baterías y la electrólisis.
S&P Global Commodity Insights ha rastreado más de 6.500 proyectos individuales de almacenamiento solar y energético cuya puesta en funcionamiento está prevista para en 2024, además de millones de proyectos ya entregados, reportando que las oportunidades de inversión son «muy dispersas». En 2024 se pondrán en marcha unos 150 proyectos de hidrógeno verde y 65 proyectos de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés).
LA INDUSTRIA DE RENOVABLES ESTÁ DESARROLLANDO ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO EN LAS PARTES MÁS ENERGÉTICAMENTE INTENSIVAS DE SU CADENA DE VALOR
Las inversiones en renovables seguirán siendo impulsadas desde la arena política, en particular todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. En concreto, las regulaciones de CCUS continuarán evolucionando, impulsando un gran aumento en la cartera de proyectos: «El primer mandato para almacenar CO2 en Europa reduce las incertidumbres en torno a la infraestructura necesaria para el transporte y almacenamiento de este gas y proporciona una señal positiva al mercado mundial de CCUS», resalta el informe de S&P, que también destaca el «similar panorama» del hidrógeno renovable, «con subastas en curso en Australia, India, el Reino Unido, la Unión Europea (UE) y sus estados miembros»; así como la actividad reguladora en Estados Unidos en torno a la fiscalidad del hidrógeno.
La industria de renovables, señala el estudio, ha sido acusada en el pasado de no centrarse lo suficiente en la reducción de la huella de carbono en las partes más energéticamente intensivas de la cadena de valor. Sin embargo, «las cosas han cambiado», y los fabricantes están desarrollando estrategias para reducir las emisiones en el núcleo de sus procesos productivos.
S&P señala dos claves en el camino de la industria de renovables hacia la descarbonización. Por un lado, el uso de recursos de electricidad con bajas emisiones de carbono, como las energías renovables y la energía hidroeléctrica, reduciendo la presencia de carbón o gas natural. En el caso de la energía fotovoltaica, donde alrededor del 90% de todas las emisiones de CO2 provienen del consumo de electricidad, esto es factible», indica el informe. En segundo lugar, «cambiando procesos en tecnología y materiales», explorando elementos y técnicas menos invasivas para la fabricación de baterías o paneles solares, por ejemplo.
LA UE DEBE MEJORAR SU ESTRATEGIA DE APOYO A LA INDUSTRIA DE RENOVABLES
Aunque el pronóstico general es bueno, no son pocos ni pequeños los retos a los que tendrá que enfrentarse el sector este año. El exceso de oferta causado por el enorme pipeline de proyectos ha desembocado «en una guerra de precios que está devorando los márgenes de beneficios». Si a esto le sumamos el aumento generalizado de los gastos de capital, en especial en el ámbito de la eólica marina, cada vez es más difícil levantar instalaciones en EEUU y Europa, «lo que pone en riesgo los esfuerzos de localización de la industria».
En el caso de Europa, la UE estableció importantes objetivos de energías renovables y fabricación, «pero sin criterios de apoyo claros para la industria local», lo cual es fundamental para el desarrollo de la fabricación», critica el documento de S&P.
Cualquier fabricante, antes de tomar decisiones de inversión, debe estar seguro de la existencia de una demanda de mercado para productos fabricados localmente, ya que los mayores costes de fabricación en Estados Unidos y Europa impiden que se exporten, debido a la competencia global», señala.
En el panorama del fitness y la salud, el Gyrotonic se está posicionando como una técnica innovadora, derivada del Pilates, que promete no solo ayudar en la pérdida de peso sino también en la mejora de la postura y el estiramiento de la columna vertebral, lo que podría contribuir a una apariencia más erguida y, por ende, a una percepción de mayor estatura. Esta modalidad combina movimientos fluidos y circulares con el uso de equipos especializados, diseñados para trabajar en armonía con el rango natural de movimiento del cuerpo.
A diferencia del Pilates tradicional, que se centra en la fuerza del núcleo, la alineación y la respiración, el Gyrotonic expande estos principios mediante la incorporación de secuencias que estimulan simultáneamente la elongación y la fortaleza muscular. Los practicantes de Gyrotonic experimentan un entrenamiento que abarca no solo el tono muscular y la reducción de grasa, sino también la mejora de la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio, elementos claves para un desarrollo físico integral.
GYROTONIC: ORÍGENES Y FUNDAMENTOS
El Gyrotonic fue creado por Juliu Horvath, un bailarín húngaro, en los años 70. Horvath desarrolló este método como una forma de recuperar su fuerza y movilidad después de una serie de lesiones graves. La técnica se basa en movimientos que imitan elementos de la danza, la natación, el tai chi y el yoga, lo que resulta en un entrenamiento completo que promueve la sinergia entre cuerpo y mente. La filosofía del Gyrotonic se centra en el flujo de energía y la conexión entre respiración y movimiento, lo que facilita una experiencia de ejercicio meditativo y terapéutico.
La maquinaria específica usada en Gyrotonic, como la Torre de Gyrotonic y el Pulley Tower, permite una amplia gama de movimientos que ayudan a estirar y fortalecer los músculos de manera equilibrada. Estos equipos están diseñados para ajustarse a las necesidades individuales de cada persona, proporcionando una resistencia controlada que favorece la elongación muscular sin forzar las articulaciones, lo cual es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física.
BENEFICIOS Y VENTAJAS
Entre los beneficios más destacados del Gyrotonic se encuentra la mejora de la postura, la reducción del dolor de espalda y la mejora de la movilidad articular. Estas ventajas se logran a través de ejercicios que fomentan la alineación corporal y la correcta distribución del peso, lo que alivia la presión sobre la columna vertebral y las articulaciones. Además, el método Gyrotonic fomenta una mayor conciencia corporal, lo que permite a los practicantes identificar y corregir patrones de movimiento ineficientes.
El Gyrotonic también se ha mostrado efectivo en la mejora del rendimiento atlético, ya que los ejercicios específicos ayudan a aumentar la flexibilidad, la fuerza y la coordinación, factores clave en la prevención de lesiones y en el aumento de la capacidad de rendimiento deportivo. Asimismo, la práctica regular de esta técnica puede resultar en una pérdida de peso sostenible, ya que los movimientos ayudan a acelerar el metabolismo y a promover la quema de grasa.
IMPLEMENTACIÓN Y PRÁCTICA
Para empezar en Gyrotonic, se recomienda buscar un estudio especializado o un instructor certificado que pueda guiar al practicante a través de los fundamentos del método y asegurar una ejecución correcta de los movimientos. Las sesiones típicamente duran entre 60 y 90 minutos y se realizan de manera individual o en pequeños grupos, lo que permite una atención más personalizada y una adaptación específica a las necesidades de cada individuo.
El proceso de aprendizaje en Gyrotonic es progresivo, comenzando con movimientos básicos y avanzando hacia secuencias más complejas a medida que el practicante gana fuerza y flexibilidad. Este enfoque gradual ayuda a construir una base sólida, minimizando el riesgo de lesiones y maximizando los beneficios del entrenamiento.
PERSPECTIVAS FUTURAS
El Gyrotonic, como técnica emergente en el campo del fitness y el bienestar, continúa ganando popularidad y reconocimiento en todo el mundo. Su enfoque holístico para el ejercicio, que enfatiza el bienestar físico y mental, lo posiciona como una alternativa prometedora a las formas más tradicionales de ejercicio. En España, se está observando un aumento en el número de estudios y profesionales que ofrecen formación en Gyrotonic, lo que indica una creciente demanda y un futuro prometedor para esta práctica.
A medida que más personas buscan opciones de ejercicio que sean efectivas y sostenibles, el Gyrotonic se destaca como una modalidad que no solo ayuda en la mejora de la condición física y la reducción de peso, sino que también ofrece beneficios terapéuticos y preventivos. Su adaptabilidad a diferentes niveles de habilidad y condiciones físicas asegura que pueda ser practicado por una amplia audiencia, consolidando su lugar como una técnica integral y versátil en el mundo del fitness.
El Gyrotonic, más allá de ser un método de entrenamiento, representa una filosofía de vida que integra el cuerpo, la mente y el espíritu. Esta disciplina, al fusionar elementos de yoga, danza, tai chi y natación, ofrece una experiencia única que se centra en el movimiento fluido y la conexión con uno mismo. A medida que se profundiza en su práctica, se descubre que el Gyrotonic no solo es una forma de ejercicio, sino también una herramienta para mejorar la calidad de vida, proporcionando beneficios que trascienden los límites del gimnasio o estudio.
La personalización del entrenamiento es uno de los pilares del Gyrotonic. Cada sesión se adapta a las necesidades específicas del individuo, lo que permite abordar distintas áreas, desde la rehabilitación de lesiones hasta la mejora del rendimiento deportivo. Esta atención individualizada asegura que cada movimiento y secuencia se realice de manera óptima, maximizando así los beneficios y minimizando los riesgos de lesiones. La capacidad del Gyrotonic para ser adaptado a cada persona lo convierte en una práctica accesible para una amplia gama de edades y condiciones físicas.
FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE INSTRUCTORES
La formación de instructores de Gyrotonic es un proceso riguroso y detallado que garantiza la alta calidad de enseñanza en esta disciplina. Los aspirantes a instructores deben completar un programa de formación que incluye varias etapas, desde cursos introductorios hasta módulos de especialización. Este proceso asegura que los instructores no solo dominen las técnicas y ejercicios, sino que también comprendan la filosofía y los principios fundamentales del Gyrotonic, permitiéndoles guiar a los practicantes en un viaje de descubrimiento y transformación personal.
El camino hacia la certificación es tanto un desafío físico como intelectual, requiriendo que los candidatos desarrollen una comprensión profunda de la biomecánica del cuerpo humano, así como habilidades pedagógicas para enseñar de manera efectiva. Los instructores certificados en Gyrotonic son reconocidos por su capacidad para adaptar las sesiones a las necesidades individuales de sus alumnos, promoviendo un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante.
INTEGRACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
El Gyrotonic se destaca por su versatilidad y capacidad para integrarse con otras prácticas y disciplinas, como la fisioterapia, la rehabilitación y el entrenamiento deportivo. Esta integración permite una aproximación más holística al bienestar y la salud, ofreciendo una herramienta complementaria que potencia los resultados de otras terapias y entrenamientos. En el contexto de la rehabilitación, por ejemplo, el Gyrotonic ayuda a restaurar la movilidad y a mejorar la fuerza y la flexibilidad de manera gradual y controlada.
En el ámbito deportivo, muchos atletas incorporan el Gyrotonic en sus rutinas de entrenamiento para mejorar la elasticidad, la coordinación y la eficiencia de movimiento. Esta integración con el entrenamiento deportivo no solo optimiza el rendimiento sino que también reduce el riesgo de lesiones, facilitando una recuperación más rápida y efectiva en caso de que estas ocurran.
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS FUTURAS
La evolución del Gyrotonic está marcada por una constante innovación y adaptación a las nuevas tendencias en el mundo del fitness y la salud. Con un enfoque en el desarrollo sostenible del bienestar físico y mental, el Gyrotonic se está expandiendo para incluir nuevas técnicas y herramientas que enriquecen la práctica. La inclusión de tecnologías digitales y plataformas online para la enseñanza y práctica del Gyrotonic representa una de las tendencias más notables, permitiendo a los practicantes acceder a sesiones y recursos educativos sin importar su ubicación.
Mirando hacia el futuro, se prevé que el Gyrotonic continuará adaptándose y evolucionando, manteniendo su esencia mientras explora nuevas fronteras en el ámbito del bienestar integral. La creciente demanda por prácticas de ejercicio que fomenten no solo la salud física sino también el equilibrio emocional y mental sugiere que el Gyrotonic se mantendrá como una disciplina relevante y en expansión, atrayendo a un público diverso y global en busca de una experiencia de ejercicio profundamente transformadora.
Los Medallones de Pavo al Limón son una deliciosa y saludable opción para una comida rápida y fácil de preparar. Esta receta combina la jugosidad del pavo con el refrescante sabor del limón, creando un plato ligero pero lleno de sabor. A continuación, te contaré la historia de este plato, te guiaré paso a paso en su preparación, te daré algunas sugerencias de variaciones, así como también ideas para maridar y acompañar esta exquisita receta.
El pavo es una carne que ha sido consumida durante siglos en diversas culturas de todo el mundo. Originario de América del Norte, el pavo fue domesticado por las antiguas civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas y los mayas, mucho antes de la llegada de los europeos al continente americano.
La combinación de limón y pavo es un ejemplo clásico de cómo los ingredientes locales se combinan con sabores importados para crear nuevas y deliciosas recetas. La acidez del limón ayuda a realzar el sabor suave del pavo, mientras que su aroma fresco añade un toque de vitalidad al plato.
Historia del Plato
Los Medallones de Pavo al Limón tienen sus raíces en la cocina mediterránea, donde el pavo es una carne popular debido a su versatilidad y sabor suave. La combinación de limón y pavo es una práctica común en muchas cocinas alrededor del mundo, ya que el limón agrega un toque de frescura y acidez que realza el sabor del pavo.
Receta Paso a Paso
Ingredientes:
500 g de pechuga de pavo en filetes
2 limones (zumo y ralladura)
2 dientes de ajo picados
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Perejil fresco picado para decorar
Instrucciones:
En un tazón pequeño, mezcla el zumo y la ralladura de limón, los dientes de ajo picados, el aceite de oliva, la sal y la pimienta.
Coloca los filetes de pavo en un recipiente y vierte la marinada sobre ellos. Asegúrate de cubrir completamente el pavo con la marinada. Cubre el recipiente y deja marinar en el refrigerador durante al menos 30 minutos.
Precalienta el horno a 180°C (350°F). Mientras tanto, retira los filetes de pavo de la marinada y colócalos en una bandeja para hornear previamente engrasada.
Hornea los medallones de pavo durante aproximadamente 20-25 minutos o hasta que estén cocidos y dorados.
Retira los medallones del horno y deja reposar durante unos minutos antes de servir. Espolvorea con perejil fresco picado antes de servir.
El proceso de preparación de los Medallones de Pavo al Limón es sencillo y directo:
Marinada: Mezcla el zumo y la ralladura de limón, el ajo picado, el aceite de oliva, la sal y la pimienta en un tazón pequeño para crear la marinada. Cubre los filetes de pavo con la marinada y deja reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos para que se impregnen bien los sabores.
Horneado: Precalienta el horno a 180°C (350°F) y coloca los filetes de pavo en una bandeja para hornear. Hornea durante aproximadamente 20-25 minutos o hasta que estén cocidos y dorados por fuera.
Servir: Retira los medallones de pavo del horno y déjalos reposar unos minutos antes de servir. Espolvorea con perejil fresco picado para decorar y añadir un toque de color.
Tiempo de Preparación
El tiempo de preparación total para esta receta es de aproximadamente 40 minutos, incluido el tiempo de marinado.
Variaciones
Medallones de Pavo con Hierbas: Agrega hierbas frescas como tomillo, romero o salvia a la marinada para darle un sabor extra.
Medallones de Pavo con Salsa de Limón: Prepara una salsa adicional con mantequilla, jugo de limón y caldo de pollo, y sirve los medallones de pavo con esta salsa por encima.
Medallones de Pavo Rellenos: Haz un corte en los filetes de pavo y rellénalos con queso crema, espinacas y nueces antes de hornear.
Maridaje
Los Medallones de Pavo al Limón combinan muy bien con vinos blancos ligeros como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay joven. También puedes acompañarlos con una ensalada fresca de hojas verdes y vegetales crujientes para equilibrar el plato.
Este plato combina muy bien con vinos blancos ligeros como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay joven. También puedes optar por un vino rosado seco para un maridaje refrescante.
Acompañamientos
Arroz Basmati: El arroz basmati cocido al vapor es un acompañamiento clásico para este plato, ya que su sabor neutro complementa perfectamente la jugosidad del pavo y el aroma cítrico del limón.
Patatas Asadas: Las patatas asadas con romero y ajo son una opción deliciosa y reconfortante que agrega textura y sabor al plato.
Vegetales al Vapor: Los vegetales al vapor, como brócoli, zanahorias y judías verdes, son una excelente manera de agregar color y nutrientes adicionales a tu comida.
Con estos pasos simples y sugerencias adicionales, podrás preparar unos deliciosos Medallones de Pavo al Limón que seguramente impresionarán a tus invitados y serán un éxito en tu mesa. ¡Disfruta de esta receta fresca y sabrosa en cualquier ocasión!
¡Protege tus plantas de manera natural con un insecticida casero efectivo! En este artículo, descubrirás cómo hacer tu propio insecticida utilizando solo dos productos caseros comunes. Despídete de los insectos no deseados y brinda a tus plantas el cuidado que se merecen, de forma sostenible y económica. Sigue leyendo para aprender a preparar este poderoso remedio casero y mantén tu jardín libre de plagas.
Mantén a raya a los insectos de tus plantas de forma natural con un insecticida casero
Cuando se trata de proteger nuestras plantas y hogares de los insectos no deseados, a menudo recurrimos a soluciones químicas que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y nuestra salud. Sin embargo, el vinagre de sidra de manzana y la canela ofrecen una alternativa segura y efectiva.
A continuación, te presentamos una guía que te ayudará a aprovechar al máximo estos dos ingredientes naturales para mantener a raya a los insectos en casa de manera sencilla y respetuosa con el medio ambiente.
Vinagre de sidra de manzana: un aliado en la lucha contra los insectos
El vinagre de sidra de manzana es conocido por sus propiedades repelentes contra una amplia variedad de insectos. Su olor y sabor desagradables para los insectos lo convierten en un aliado poderoso en la lucha contra las plagas en el hogar. Además, el vinagre de sidra de manzana es respetuoso con el medio ambiente y seguro para utilizar alrededor de las plantas y mascotas.
La magia de la canela en el control de insectos
La canela no solo es apreciada por su delicioso aroma y sabor, sino que también tiene propiedades insecticidas naturales. Su uso en polvo o en forma de aceite es conocido por repeler hormigas, mosquitos y otros insectos no deseados. Al combinar la canela con el vinagre de sidra de manzana, se crea un potente insecticida casero que es seguro y efectivo.
Consejos para utilizar vinagre de sidra de manzana y canela juntos:
Insecticida en spray: mezcla una parte de vinagre de sidra de manzana con una parte de agua en una botella rociadora y agrega unas gotas de aceite esencial de canela. Rocía esta solución alrededor de tus plantas para mantener a raya a los insectos.
Trampa de hormigas: coloca palitos de canela alrededor de los puntos de entrada de las hormigas en tu hogar para disuadirlas de ingresar.
Repelente de mosquitos: utiliza velas de canela o aceite esencial de canela en difusores para mantener alejados a los mosquitos.
Al aprovechar las propiedades del vinagre de sidra de manzana y la canela, podrás mantener a raya a los insectos de forma natural, evitando el uso de productos químicos dañinos. ¡Protege tu hogar y tus plantas de manera segura y respetuosa con el medio ambiente!
Uso del vinagre de sidra de manzana y canela para repeler insectos
El vinagre de sidra de manzana y la canela se unen para formar un poderoso equipo en la lucha contra los insectos en el hogar. Además de sus propiedades antibacterianas y desinfectantes, el vinagre de sidra de manzana es un aliado natural contra una variedad de insectos, sin contener sustancias químicas nocivas.
Por su parte, la canela, más allá de su uso en la cocina, posee aceites esenciales que repelen a los insectos, siendo segura para el hogar y el medio ambiente.
Preparación de la solución repelente
Para aprovechar al máximo los beneficios de estos dos ingredientes naturales, puedes preparar una solución repelente. Sigue estos sencillos pasos:
Ingredientes:
1 taza de vinagre de sidra de manzana
1/2 taza de agua
10-15 gotas de aceite esencial de canela
Mezcla:
Vierte el vinagre de sidra de manzana, el agua y el aceite esencial de canela en una botella con pulverizador.
Agita bien la botella para asegurar una mezcla homogénea de los ingredientes.
Aplicación de la solución repelente
Una vez preparada la solución, puedes utilizarla para repeler insectos en tu hogar de la siguiente manera:
Pulverización:
Rocía la solución en las esquinas de la casa, así como en áreas donde suelen congregarse los insectos.
Esta solución de vinagre de sidra de manzana y canela es especialmente efectiva contra moscas, mosquitos, hormigas y otros insectos comunes.
Al utilizar esta solución natural, no solo estarás protegiendo tu hogar de los insectos de manera efectiva, sino que también contribuirás a cuidar el medio ambiente y la salud de tu familia al evitar el uso de químicos nocivos. ¡Mantén a raya a los insectos de forma segura y natural con el poder del vinagre de sidra de manzana y la canela!
Métodos naturales para repeler mosquitos e insectos
Durante la temporada de verano, la presencia de mosquitos e insectos puede resultar muy molesta. Afortunadamente, existen métodos naturales altamente eficaces para mantener a raya a estos invasores no deseados, sin recurrir a productos químicos dañinos para la salud.
Los aceites esenciales se destacan como una opción popular para repeler mosquitos e insectos de manera natural, ofreciendo una alternativa segura y aromática. A continuación, te presentamos algunos de los aceites esenciales más efectivos y cómo puedes utilizarlos para mantener a los insectos alejados de tu hogar.
Aceites esenciales como repelentes naturales
Los aceites esenciales, como la citronela, el árbol del té, el geranio, la lavanda y el eucalipto, son ampliamente reconocidos por sus propiedades repelentes de insectos. Estos aceites no solo ofrecen una fragancia agradable, sino que también actúan como barrera natural contra mosquitos y otros insectos no deseados.
Difusor de aromas casero
Una forma sencilla de aprovechar los beneficios de los aceites esenciales es creando tu propio difusor de aromas. Sigue estos pasos para crear un repelente natural:
Mezcla de aceites esenciales: combina varias gotas de tus aceites esenciales favoritos, como citronela, árbol del té, geranio, lavanda o eucalipto, con agua o aceite portador en un difusor.
Rociado en la habitación:utiliza el difusor para rociar la mezcla en la habitación, creando así un ambiente desagradable para los insectos y mosquitos.
Al utilizar estos aceites esenciales como repelentes naturales, podrás disfrutar de un ambiente fresco y aromático en tu hogar, al tiempo que mantienes alejados a los molestos mosquitos e insectos de manera segura y respetuosa con el medio ambiente. ¡Disfruta del verano sin preocuparte por las visitas no deseadas de los insectos!
Plantas aromáticas y vinagre de sidra de manzana: aliados contra los insectos
Las plantas aromáticas no solo embellecen nuestros jardines y hogares, sino que también pueden actuar como poderosos repelentes naturales de insectos. Algunas de estas plantas, como la albahaca, la menta, el tomillo, la lavanda y el romero, desprenden olores que resultan intolerables para los mosquitos, manteniéndolos alejados.
Plantar estas hierbas alrededor de tu casa y jardines proporciona una barrera natural y aromática contra los insectos, ayudando a mantenerlos a raya de manera efectiva.
Uso de las plantas aromáticas
Además de plantar estas hierbas, puedes aprovechar sus propiedades repelentes de insectos de la siguiente manera:
Rociado en el porche o el interior de la casa
Coloca unas cuantas hojas de albahaca, menta, tomillo, lavanda o romero en una botella de agua.
Utiliza esta mezcla para rociar el porche o el interior de la casa, creando un ambiente desagradable para los insectos.
Por otro lado, el vinagre de sidra de manzana se destaca como un potente repelente natural de insectos. Su versatilidad lo convierte en una solución efectiva tanto para el hogar como para animales de granja. A continuación, te presento cómo puedes utilizar el vinagre de sidra de manzana para ahuyentar a los insectos.
Uso del vinagre de sidra de manzana
Para aprovechar las propiedades repelentes del vinagre de sidra de manzana, puedes seguir estos sencillos pasos:
Creación de la solución repelente:
Mezcla agua y vinagre de sidra de manzana en una botella rociadora para crear una solución repelente.
Utiliza esta solución para rociar mosquitos, moscas y otros tipos de insectos, tanto en el hogar como en el entorno de animales de granja.
Al combinar el poder de las plantas aromáticas y el vinagre de sidra de manzana, podrás mantenerte protegido de los molestos insectos de manera natural y respetuosa con el medio ambiente. ¡Disfruta de un entorno libre de insectos con estos aliados naturales!
Zalando es uno de los principales destinos europeos de comercio electrónico de moda y estilo de vida. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 51 millones de clientes activos en 25 mercados, ofreciendo ropa, accesorios, calzado y belleza. En el cierre del ejercicio 2023, la compañía, a causa de la presión sobre la demanda, continuó y limitó su capacidad de crecer.
En este contexto, el GMV se situó en a 14.600 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la de 2022. Además, el EBIT ajustado casi se duplicó año tras año de 185 millones de euros a 350 millones de euros. Por supuesto, el tamaño medio de la cesta online de los consumidores aumentó un 5,5% hasta los 59,80 euros, como resultado del mayor valor medio de los artículos, esto se debe a la inflación de los precios.
No obstante, el comercio electrónico está dominado por unos pocos mercados grandes como Alibaba (1,3 billones de dólares en GMV), Amazon (GMV de 752 mil millones de dólares en 2023), y Zalando, cerrarían el TOP5. Por detrás, y con un menor volumen, se encuentra About You. Los grandes gastos en logística y economías de escala aumentan el coste de entrada y favorecen plataformas más grandes con el tiempo, y eso puede atraer socios que no pueden igualar la eficiencia.
LA GESTIÓN FINANCIERA DE ZALANDO
«Nuestra base de clientes activa de aproximadamente 50 millones proporciona un conjunto de clientes saludables como base para un crecimiento futuro sostenible», explica la directora financiera de Zalando, Sandra Dembeck. Los ingresos ascendieron a 2.500 millones de euros, un 4,1% menos. El negocio de socios continuó su buen desempeño y aumentó su participación hasta el 39% de ‘Fashion Store GMV’, es decir, eso significa un aumento de 3 puntos porcentuales año tras año.
El capital de trabajo neto de la compañía fue negativo en el cuarto trimestre. Registramos una entrada de efectivo de 442 millones de euros, y el principal impulsor fue el inventario. A finales de 2023, Zalando contaba con un inventario de alrededor de 1.400 millones de euros, es decir, un 20% menos que en 2022, como resultado de su prudente compra mayorista de este 2023 y la eficaz gestión del exceso de stock durante la temporada.
EL FLUJO DE CAJA OPERATIVO DE LA COMPAÑÍA SE DUPLICÓ RESPECTO AL 2022, ALCANZANDO LOS 950 MILLONES DE EUROS
«2024 es para nosotros el año en el que volveremos a crecer», certifica Dembeck. Por supuesto, van a continuar invirtiendo en su infraestructura logística, así como en tecnología, en línea con la actualización de estrategia de la compañía online. En el comercio actual, desde principios de 2024, la compañía ha visto un comienzo positivo en la temporada primavera-verano. No obstante, la confianza del consumidor sigue siendo débil en muchos de los mercados en los que está presente Zalando.
En este contexto, desde el comercio electrónico creen en un crecimiento a largo plazo reflejo de qué la inflación ha bajado, el gasto discrecional aumenta, por lo que el consumo debería regresar. «La demanda moderada, y dada nuestra saludable posición de inventario en torno a la moda, básicamente resultaría en que el impulso de crecimiento se centraría más en la belleza», añade Dembeck ante la posibilidad de reforzar alguna de sus categorías en el comercio electrónico.
Por supuesto, Zalando actualizó su estrategia, marcando una vía de crecimiento a medio plazo y apoyando a nuevos objetivos financieros. Por el momento, anticipan una tasa de crecimiento anual compuesta tanto por el volumen bruto de mercancías como para los ingresos en un rango del 5% al 10% en 2028, y un margen EBIT ajustado del 6% al 8%.
EL CRECIMIENTO DE ZALANDO PARA ‘CAPTURAR’ CLIENTES
La penetración en línea mejorará ligeramente en 2024, siendo así una buena oportunidad para el crecimiento de Zalando ante sus dos grandes rivales, Alibaba y Amazon. «En cuanto a los clientes activos, aquí lo realmente importante es que, en primer lugar, el GMV por cliente activo ha aumentado, pero también ha aumentado la rentabilidad por cliente activo. En general, hemos visto un aumento significativo en la rentabilidad de todos nuestros grupos de clientes», explican desde la compañía.
En este contexto, la compañía pretende cubrir una mayor proporción del mercado de comercio electrónico, de moda y de estilo de vida a través de un nuevo modelo de ecosistema con el negocio a consumidor y el negocio B2B como vectores de crecimiento. A medio plazo, Zalando prevé que el vector de crecimiento B2B se convierta en un negocio multimillonario.
Hay que incluir, que la compañía de comercio electrónico está abriendo infraestructuras logísticas, software propio y capacidades de servicios, para ayudar a las marcas y a los minoristas a gestionar y escalar todo su negocio de comercio electrónico, dentro o fuera de Zalando. Si la compañía consigue ampliar su oferta y su servicio de atención al cliente, pueden conseguir fidelizar a unos clientes que pueden ser concurrentes en comprar en la página y que no se irán a la competencia.
«Nuestros clientes quieren una usabilidad, conveniencia y experiencia digital aún mejores. Las nuevas generaciones de clientes digitales quieren inspiración y entretenimiento mientras compran en línea. Utilizando nuestros datos y tecnología, existe una gran oportunidad de interactuar con los clientes a un nivel completamente nuevo», explica el codirector ejecutivo de Zalando, David Schneider.
EL CLIENTE ES UNO DE LOS OBJETIVOS CLARO DE ZALANDO A CORTO Y MEDIO PLAZO PARA SUPERAR O LLEGAR AL MISMO NIVEL QUE AMAZON
«Tenemos la solidez financiera para construir con éxito el ecosistema para el comercio electrónico de moda y estilo de vida». El objetivo de Zalando, es impulsar conversaciones más personalizadas con herramientas como su asistente, así, los clientes obtendrán cada vez más ofertas personalizadas para ayudar a resolver el desafío de las abrumadoras opciones y la sobrecarga de información.
En las últimas décadas, el peso de la obesidad familiar ha ganado terreno en la conversación pública, preguntándose si los antecedentes familiares son un destino indeleble o apenas una predisposición que puede ser esquivada. Así, analizamos si la obesidad se hereda realmente o si estamos ante un mito con más arraigo que evidencia. Esta cuestión une a especialistas de diversas áreas – genetistas, nutricionistas y psicólogos – que buscan descifrar la complejidad de un problema de salud de alcance global. Con un enfoque riguroso, desentrañaremos la maraña de factores genéticos y ambientales que convergen en esta problemática, sin dejar de lado la importancia del estilo de vida en su perpetuación o prevención.
La obesidad, que afecta a más del 17% de la población adulta española según la Encuesta Nacional de Salud, se exhibe como un fenómeno que no discrimina, pero ¿realmente atiende a una lógica hereditaria o estamos frente a patrones conductuales aprendidos? A continuación, hurgamos en lo profundo de esta pregunta que, lejos de ser trivial, afecta a millones de personas y condiciona políticas de salud pública.
LA GENÉTICA DEL PESO: DATOS QUE PESAN EN LA BALANZA
Investigar las raíces genéticas de la obesidad no es una tarea sencilla. Requiere el análisis de una enorme cantidad de información genética, pero los avances son notables. Se estima que alrededor del 40%-70% de la variabilidad del peso puede atribuirse a factores hereditarios, tal como señalan diversos estudios científicos. Esto se traduce en la presencia de ciertos genes o combinaciones de estos que predisponen a la obesidad. Los genes no actúan de manera aislada; la interacción gen-ambiente es clave para entender cómo se desencadena el aumento de peso en determinadas personas. Así, una carga genética «pesada» puede o no manifestarse en obesidad dependiendo de factores como la dieta o el ejercicio.
La epigenética, esa área de la biología que estudia cómo el ambiente puede influir en la expresión de nuestros genes, también ha aportado luz sobre este tema. Ciertas experiencias vitales, como el estrés o la alimentación durante la niñez, pueden modificar la expresión genética y, por ende, tener implicaciones en el peso futuro de una persona. Sin embargo, tus genes no tienen por qué ser tu destino. Aunque exista una predisposición genética, la prevención es factible y una herramienta poderosa contra la obesidad.
Es necesario también diferenciar entre obesidad monogénica y poligénica. La primera, mucho más rara, es causada por mutaciones en un solo gen. La poligénica, por otro lado, involucra muchas variantes genéticas que, en conjunto, pueden incrementar el riesgo de desarrollar obesidad. Estudios recientes han identificado más de 200 regiones genéticas asociadas con el índice de masa corporal (IMC) y la acumulación de grasa. No obstante, estos genes no son sentencias absolutas y su impacto puede ser mitigado con las decisiones de estilo de vida adecuadas.
LOS HÁBITOS FAMILIARES: CONTAGIOSOS COMO UNA RISA
No subestimemos el poder de la imitación y la costumbre. Los patrones de comportamiento dentro de la familia juegan un rol determinante en la formación de hábitos alimenticios y de actividad física entre sus miembros, especialmente en la infancia. Los niños aprenden de sus entornos, y si crecen en un hogar en el que los alimentos procesados y la falta de actividad física son la norma, probablemente recrearán estas conductas en su adultez. En este sentido, hablar de «herencia» puede ser un término equívoco; más que una transmisión genética, nos hallamos ante una transmisión cultural y conductual.
El ambiente familiar también influye en la forma en que se percibe el propio cuerpo y el de los demás, pudiendo contribuir a la normalización del sobrepeso y la obesidad. La educación sobre nutrición y actividad física dentro de la familia es fundamental para contrarrestar una predisposición genética o para prevenir que los malos hábitos se estabilicen y perpetúen a lo largo del tiempo.
No podemos olvidar la importancia de la economía doméstica en las decisiones alimentarias. En algunas ocasiones, los alimentos más saludables resultan ser, erróneamente pensamos, más caros o menos accesibles que opciones menos recomendables. Las opciones de bajo costo suelen estar cargadas de azúcares, grasas trans y calorías vacías, contribuyendo así al problema de la obesidad si se convierten en la base de la alimentación familiar.
La buena noticia es que, al igual que los malos hábitos, los buenos también pueden enseñarse y aprenderse. Fomentar la actividad física conjunta, como paseos en bicicleta o caminatas, y una alimentación balanceada en el hogar, puede dar pie a un cambio positivo en la tendencia familiar hacia el sobrepeso y, con ello, crear un nuevo legado saludable para las futuras generaciones.
POLÍTICAS PÚBLICAS: ¿PILARES O PAPEL MOJADO?
Las instituciones tienen una palabra crucial en este debate. Por desgracia, las políticas públicas no siempre han estado a la altura del desafío que plantea la obesidad. Sin embargo, cada vez más, se reconoce la necesidad de implementar medidas que aborden tanto la prevención como el tratamiento de la obesidad. Desde la promoción de la educación nutricional en escuelas e instituciones, hasta el establecimiento de normativas claras para el etiquetado de alimentos y el control de la publicidad dirigida a menores, la acción gubernamental es un eslabón imprescindible para frenar la obesidad.
Subvencionar alimentos saludables y gravar aquellos nocivos para la salud, además de crear espacios urbanos que inviten a la actividad física, son estrategias que han demostrado ser efectivas en otros contextos y que podrían replicarse con éxito en nuestro país. El enfoque no puede ser únicamente individual; se requiere una perspectiva comunitaria y de sistema de salud que asegure el acceso universal a diagnósticos y tratamientos adecuados, así como a información veraz y científicamente avalada.
Es imprescindible también combatir la estigmatización que sufren las personas con obesidad, la cual a menudo resulta ser un obstáculo para buscar ayuda y hacer frente al problema con dignidad. Las campañas de concienciación que promueven la salud y el bienestar, junto con el apoyo a la investigación científica en nutrición y genética, son clave en el desarrollo de una sociedad más informada y menos proclive a caer en el error de creer que la obesidad es solo un asunto de voluntad personal.
El camino a seguir es un trabajo conjuntamente de profesionales de la salud, educadores, políticos y la sociedad en general. Es un trayecto que debe estar pavimentado con datos certificados, estrategias comprensivas e intervenciones que resulten en un cambio efectivo de paradigma en la comprensión y el abordaje de la obesidad familiar. La responsabilidad es compartida y la solución, aunque compleja, está al alcance si se trabaja de manera coordinada y con un compromiso real con los ciudadanos que la padecen.
EL IMPACTO DEL MICROBIOMA EN LA SALUD METABÓLICA
Cuando se trata de obesidad, no debemos pasar por alto la dimensión microbiológica de nuestro cuerpo. El microbioma, ese complejo y rico universo de microorganismos que habitan principalmente en nuestro intestino, tiene una influencia notable en nuestra salud metabólica y, por tanto, en el riesgo de obesidad. Estudios recientes han revelado que la diversidad y composición del microbioma intestinal pueden afectar la manera en que procesamos los alimentos y almacenamos grasa. Personas con obesidad a menudo presentan un microbioma menos diverso, lo que sugiere una relación entre la microbiota y la eficiencia con la cual el cuerpo extrae energía de la dieta.
Este hallazgo abre una vía alternativa para la prevención y el tratamiento de la obesidad. Modificar nuestra flora intestinal a través de la alimentación, los probióticos y los prebióticos podría ser una estrategia efectiva para mejorar la salud metabólica y combatir la obesidad. Este campo de investigación sigue en expansión, pero ofrece una ventana de oportunidad para intervenciones personalizadas que tomen en cuenta nuestra individualidad biológica hasta el nivel bacterial.
El consumo de fibras, tan a menudo subestimado, juega un papel fundamental en la nutrición de nuestro microbioma. Un régimen alto en fibras alimenta a las bacterias buenas, favoreciendo un ambiente intestinal que colabora con nuestro metabolismo. Puede parecer menor, pero una dieta rica en vegetales, granos enteros y legumbres puede tener un efecto más profundo y duradero que cualquier suplemento de moda en la salud de nuestro intestino y, por ende, en nuestro peso corporal.
EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN LA GESTIÓN DEL PESO
No podemos separar la mente del cuerpo en la discusión sobre obesidad. La «obesidad emocional» es un término acuñado por especialistas para referirse a aquellos casos donde la comida actúa como un mecanismo de afrontamiento para emociones como la ansiedad, la tristeza o la soledad. Este enfoque subraya cómo el bienestar emocional puede afectar nuestras elecciones alimentarias y nuestros hábitos de ejercicio. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, ha demostrado ser útil en la gestión de estas conductas, ofreciendo estrategias para modificar esos patrones y fortalecer la resiliencia psicológica.
Es esencial considerar aspectos como la autoimagen y la autoestima en este proceso. Fomentar una relación saludable con la comida y con nuestro cuerpo, libre de culpa y de castigos, puede ser el primer paso hacia un cambio duradero. La intervención psicológica, engarzada con consejos nutricionales y de fitness, puede marcar la diferencia en alguien que lucha contra la obesidad y necesita apoyo en múltiples frentes.
El estrés crónico y la falta de sueño también están vinculados con el aumento de peso. La hormona del estrés, el cortisol, puede estimular el apetito y favorecer la acumulación de grasa en el cuerpo. Del mismo modo, dormir lo suficiente y tener una buena calidad del sueño son cruciales para la regulación hormonal y metabólica, aspectos que directamente influencian nuestro peso.
TECNOLOGÍA Y NOVEDADES EN LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD
La innovación tecnológica se perfila como un aliado en la lucha contra la obesidad en pleno siglo XXI. Aplicaciones móviles y dispositivos de monitoreo (wearables) nos ofrecen datos instantáneos y personalizados sobre nuestras actividades físicas, patrones de sueño y hábitos alimentarios. Estos recursos pueden servir como incentivo para mantenernos activos y hacer seguimiento de nuestro progreso hacia metas más saludables. Tener acceso a la información de nuestros comportamientos en tiempo real es invaluable para cambiar patrones y crear nuevos hábitos.
En conjunto con las modernas tecnologías, la telemedicina se ha convertido en una herramienta de apoyo, especialmente relevante en momentos de crisis sanitarias. La posibilidad de realizar consultas a distancia con nutricionistas y otros profesionales de salud facilita un seguimiento continuo y personalizado que resulta ser clave para personas que buscan gestionar su peso de manera efectiva.
Por último, la cirugía bariátrica ha evolucionado, ofreciendo soluciones a aquellos casos de obesidad severa donde las intervenciones anteriores no han tenido éxito. La cirugía no es una solución mágica, sino una herramienta poderosa que, combinada con cambios en el estilo de vida, puede ofrecer una nueva oportunidad a personas con problemas de salud graves debidos al sobrepeso. Es importante recalcar que estas intervenciones son serias y requieren de una decisión bien informada y del seguimiento postoperatorio adecuado para asegurar que los resultados sean duraderos.
En resumen, la obesidad es un complejo laberinto de factores interconectados, desde la genética hasta el entorno cultural, pasando por la psicología individual y las innovaciones tecnológicas. No existe una sola respuesta a este problema, sino un mosaico de estrategias que deben adaptarse a cada caso. La obesidad puede tener una base familiar, pero es esencial comprender que los factores hereditarios no son el único motor de esta condición. Con la información precisa, apoyo multidisciplinar y voluntad política podemos redirigir este desafío de salud pública hacia soluciones más humana y científicamente validadas.
Por último, la cirugía bariátrica ha evolucionado, ofreciendo soluciones a aquellos casos de obesidad severa donde las intervenciones anteriores no han tenido éxito. La cirugía no es una solución mágica, sino una herramienta poderosa que, combinada con cambios en el estilo de vida, puede ofrecer una nueva oportunidad a personas con problemas de salud graves debidos al sobrepeso. Es importante recalcar que estas intervenciones son serias y requieren de una decisión bien informada y del seguimiento postoperatorio adecuado para asegurar que los resultados sean duraderos.
En resumen, la obesidad es un complejo laberinto de factores interconectados, desde la genética hasta el entorno cultural, pasando por la psicología individual y las innovaciones tecnológicas. No existe una sola respuesta a este problema, sino un mosaico de estrategias que deben adaptarse a cada caso. La obesidad puede tener una base familiar, pero es esencial comprender que los factores hereditarios no son el único motor de esta condición. Con la información precisa, apoyo multidisciplinar y voluntad política podemos redirigir este desafío de salud pública hacia soluciones más humana y científicamente validadas.
La última Encuesta de Competencias Financieras, realizada por el Banco de España, analiza también cuánto sabemos de los principales productos financieros. Los productos financieros más populares entre los españoles son los seguros de vida, los seguros médicos, las tarjetas de crédito, las hipotecas y los préstamos personales, conocidos por entre el 95 % y el 98 %.
Según esta encuesta, el 60 % de los encuestados ha oído hablar de las cuentas de ahorro y un 72 %, de la renta fija. Otros productos, como los planes de pensiones, los fondos de inversión y las acciones son más algo más conocidos. Entre el 84 % y el 88 % sabe de su existencia.
ENCUESTA Y PRODUCTOS FINANCIEROS
Si comparamos los resultados de la encuesta de 2021 y de 2016, en su primera edición, cae el porcentaje de quienes han oído hablar de las cuentas de ahorro (13 puntos porcentuales) y de la renta fija (6 puntos porcentuales). Sin embargo, las diferencias respecto al resto de productos financieros no son tan elevadas.
Estas son las diferencias más destacadas en el conocimiento de los vehículos de ahorro (cuentas de ahorro, planes de pensiones, fondos de inversión, acciones, y renta fija), según las características demográficas de las personas entrevistadas:
Por nivel educativo: el 74% de las personas con educación universitaria o equivalente ha oído hablar de las cuentas de ahorro, frente al 47% de aquellas con secundaria obligatoria.
Por nivel de renta del hogar: el 43% de las personas que viven en hogares cuya renta no supera los 15.000 euros conoce las cuentas de ahorro, mientras que este porcentaje alcanza el 78% entre las de hogares con rentas superiores a los 47.000.
Por situación laboral: en general, el conocimiento de productos financieros es más elevado entre los empleados (tanto por cuenta ajena como propia) y jubilados que entre los desempleados e inactivos.
Por Comunidades Autónomas: los entrevistados que viven en Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia han oído hablar de las cuentas de ahorro y de la renta fija en menor medida que el promedio nacional.
La ECF 2021 también pregunta por el conocimiento de los ciudadanos sobre las criptomonedas. Así, el 93% de los jóvenes de 18 a 34 años ha oído hablar de este producto, frente al 82% de los adultos entre 55 y 64 años y el 68% de los encuestados de entre 65 y 79 años.
La cuenta de pago básica
En el campo de las cuentas el BdE está poniendo el foco en que se conozca la cuenta de pago básica. Esta funciona como cualquier otra cuenta. si bien puede tener alguna característica singular. Pregunta las dudas que tengas siempre al banco antes de firmar, por ejemplo, si permite descubiertos o no, si pueden tener más de un titular o qué comisión cobraría si realizas más de 120 operaciones de pago.
«Si, por alguna razón, te resulta difícil el acceso a una cuenta de las ordinarias, este producto te interesará especialmente, ya que las entidades de crédito están obligadas a ofrecerlo sin condicionar su apertura a la contratación de otros servicios. Además, la cuenta es completamente gratuita para los demandantes que atraviesen por una situación de vulnerabilidad. Sin embargo, las entidades pueden denegar a nueva la apertura de una cuenta de pago básica. En la norma que regula este producto, se recogen las posibles causas de ello.
LOS CONSEJOS DEL BDE SOBRE LA CUENTA
En esta situación, el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos brinda algunos consejos prácticos a la hora de solicitar una cuenta de pago básica:
-Prepara la documentación necesaria y asegúrate de que está en regla y vigente.
-Colabora con la entidad cuando te pregunte sobre tu situación administrativa o económica. Las entidades están obligadas a conocer a sus clientes.
-Realiza la solicitud por escrito con la fecha y la relación de los documentos entregados.
-Asegúrate de que la entidad sella tu solicitud y que, cuando abandones la sucursal, llevas contigo un resguardo de la solicitud e, incluso, la respuesta de la entidad
-Si la entidad decide denegarte la cuenta, debe comunicártelo por escrito y sin coste en un máximo de 10 días desde la entrega de la documentación completa.
-Al comunicarte la denegación, también debe explicarte el procedimiento para reclamar.
En este punto, el Banco de España señala que para reclamar a la entidad es obligatorio presentar un escrito ante los Servicios, Departamentos o Defensores del Cliente de la entidad que sea.
Si no estás de acuerdo con la resolución o no te contestan en el plazo 15 días hábiles (cuando tu reclamación esté relacionada con algún servicio de pago) – un mes (para otras reclamaciones, si eres consumidor) – o dos meses (para otras reclamaciones si no eres consumidor) puedes acudir al Banco de España.
Las entidades bancarias tienen la obligación en España de ofrecer una cuenta básica, totalmente gratuita, a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o están en riesgo de exclusión financiera. Estas cuentas están exentas de comisiones y no obligan a la contratación de ningún producto extra. Tanto su apertura como su cierre son gratuitos, al igual que el depósito y la retirada de efectivo. Además, permiten realizar operaciones mediante una tarjeta de débito o prepago, con un límite de 120 movimientos anuales.
En las últimas décadas, los compuestos psicodélicos han atravesado el velo del estigma y la controversia para posicionarse dentro del foco de la investigación científica, principalmente por su potencial terapéutico en diversas condiciones psicológicas. Sin embargo, persiste un intenso debate acerca de los efectos a largo plazo que estas sustancias pueden tener sobre la salud mental, en particular respecto a la esquizofrenia, una de las afecciones psiquiátricas más complejas y mal entendidas.
Los estudios científicos han buscado, con meticulosidad, establecer una relación clara entre el consumo de sustancias psicodélicas y el riesgo de desarrollar trastornos psicóticos, tales como la esquizofrenia. La pregunta clave que emerge, entonces, es: ¿existe evidencia científica sólida que vincule directamente el uso de drogas psicodélicas con la génesis de la esquizofrenia?
ESQUIZOFRENIA: ENTENDIENDO LAS SUSTANCIAS PSICODÉLICAS
Las drogas psicodélicas, tales como LSD, psilocibina (hallada en ciertos hongos), y DMT, entre otras, son conocidas por su capacidad de alterar la percepción, el estado de ánimo y diversos procesos cognitivos. La investigación científica reciente ha comenzado a arrojar luz sobre cómo estos compuestos interactúan con la biología cerebral, sugiriendo posibilidades terapéuticas, especialmente en el contexto de trastornos de salud mental como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Sin embargo, la comprensión de su seguridad a largo plazo y su potencial para inducir o exacerbar condiciones como la esquizofrenia ha sido objeto de estudios intensivos. Resulta crucial diferenciar el impacto agudo del consumo de estas sustancias y los efectos de la exposición prolongada o repetida.
LA RELACIÓN ENTRE PSICODÉLICOS Y ESQUIZOFRENIA
Los estudios científicos han explorado la relación entre el consumo de drogas psicodélicas y la esquizofrenia con resultados mixtos. Algunos hallazgos sugieren que, en individuos predisponentes a trastornos psicóticos, el uso de psicodélicos podría actuar como un catalizador, potencialmente precipitando la aparición de síntomas psicóticos. Sin embargo, es fundamental subrayar que esta relación parece ser compleja y no meramente causal.
La predisposición genética y la presencia de factores de estrés ambientales parecen jugar un papel determinante en el riesgo de desarrollar esquizofrenia, más allá del consumo de sustancias psicodélicas en sí. La investigación apunta a que la esquizofrenia es el resultado de una interacción multifactorial que incluye la genética, el ambiente y, posiblemente, el uso de sustancias, pero no ha establecido una conexión directa y definitiva con los psicodélicos.
¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS?
Revisando la literatura científica disponible, es evidente que la narrativa en torno al tema es compleja. Mientras que algunos estudios retrospectivos han sugerido una asociación entre el uso de drogas psicodélicas y un mayor riesgo de esquizofrenia o síntomas psicóticos, otros estudios no han encontrado tal relación.
Investigaciones más profundas han revelado que factores como la vulnerabilidad genética y ambiental son críticos en el desarrollo de la esquizofrenia, y que el consumo de psicodélicos podría no tener un papel tan central como se temía. Además, estudios longitudinales que siguen a los participantes a lo largo del tiempo son necesarios para entender mejor la relación entre el uso de estas sustancias y el desarrollo de trastornos psicóticos. A menudo, los estudios transversales no logran captar la totalidad de la complejidad de esta relación, y su diseño puede limitar la capacidad de establecer causalidades claras.
Conclusión: Lidiar con la esquizofrenia y el consumo de sustancias psicodélicas es navegar a través de un mar de complejidades, donde las corrientes de vulnerabilidad genética, las tormentas de experiencias de vida y el brillo, a veces engañoso, de las drogas psicodélicas se entrelazan de maneras aún no completamente entendidas. Los estudios científicos han empezado a desvelar algunos de los misterios que rodean a estas sustancias y su relación con trastornos mentales graves, como la esquizofrenia. Aunque es claro que más investigación es necesaria para comprender completamente estas interacciones, la evidencia disponible hasta la fecha sugiere que la relación no es tan directa como se pensaba anteriormente.
Resulta imprescindible abordar estas cuestiones con una mente abierta, reconociendo la complejidad inherente y la necesidad de aproximaciones multicapa para entender una realidad tan multifacética. La ciencia continúa avanzando en su misión de desentrañar estos enlaces, prometiendo no solo respuestas sino, quizás, nuevas formas de entender la mente humana.
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN PSICODÉLICA
A medida que la investigación avanza, la ciencia comienza a ofrecer nuevas luces sobre cómo las drogas psicodélicas interactúan con el cerebro y el conjunto más amplio de nuestro sistema nervioso. Estudios recientes han empezado a emplear técnicas avanzadas de neuroimagen para observar en tiempo real los cambios en la actividad cerebral bajo el influjo de estas sustancias.
Uno de los hallazgos más fascinantes es el aumento en la conectividad entre áreas del cerebro que normalmente no se comunican entre sí, lo cual podría explicar las experiencias de alteración de la percepción tan características de estos compuestos. Este fenómeno ha llevado a científicos a teorizar sobre el potencial de los psicodélicos para «restablecer» patrones de actividad cerebral asociados con trastornos como la depresión.
IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS Y DESAFÍOS
El renovado interés en el potencial terapéutico de los psicodélicos está también impulsando una reevaluación de sus riesgos, incluidos aquellos relacionados con la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Un área de especial interés es el uso de psicodélicos en un contexto controlado y con acompañamiento psicoterapéutico, lo que parece minimizar los riesgos de experiencias negativas.
Sin embargo, la necesidad de protocolos claros y la comprensión profunda de las indicaciones adecuadas son críticos para la seguridad del paciente. Esto nos lleva a un debate más amplio sobre la regulación de estas sustancias y su incorporación en la práctica clínica, balanceando el potencial de beneficio con la comprensión de sus riesgos.
EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE PSICODÉLICOS Y ESQUIZOFRENIA
Mirando hacia el futuro, es evidente que la investigación sobre los psicodélicos y su relación con trastornos psicóticos apenas está en sus inicios. Estudios longitudinales a gran escala, que sigan a los individuos a lo largo del tiempo tras su exposición a estas sustancias, serán esenciales para entender mejor los efectos a largo plazo.
Asimismo, la mejora en las técnicas de neuroimagen y la profundización en el conocimiento de la genética de la esquizofrenia abrirán nuevas vías para estudiar la esquizofrenia y cómo los psicodélicos pueden influir en su patogénesis o curso. Por último, la investigación translacional, que busque aplicar los conocimientos obtenidos en el laboratorio a la clínica, podría revolucionar el tratamiento de diversas condiciones de salud mental.
La línea que separa el beneficio terapéutico del riesgo potencial en el uso de psicodélicos es fina y aún está por definirse con claridad. La investigación científica juega un papel crucial en este proceso, buscando no solo respuestas sino también nuevas preguntas que nos lleven a entender el vasto panorama de la mente humana. La promesa de los psicodélicos, con su capacidad para desbloquear nuevas formas de comprensión y tratamiento para trastornos complejos como la esquizofrenia, es inmensa.
Sin embargo, el viaje hacia su comprensión plena estará lleno de desafíos, debates y, sobre todo, aprendizaje. Lo que resulta incuestionable es el potencial de estos compuestos para abrir nuevas vías en la salud mental, siempre que su estudio y uso se realicen con rigor científico, responsabilidad y una comprensión profunda de sus mecanismos y efectos.
Los balnearios y spas ofrecen un oasis de tranquilidad y bienestar, siendo ideales para quienes buscan una escapada relajante cerca de Sevilla. En esta guía, exploraremos algunos de los mejores destinos para sumergirse en experiencias de spa y tratamientos rejuvenecedores en la cercanía de esta histórica ciudad española.
Sevilla, conocida por su rica historia, su vibrante cultura y su impresionante arquitectura, también es un punto de partida perfecto para explorar relajantes balnearios y spas. Estos lugares no solo proporcionan un refugio sereno del ajetreo de la ciudad, sino que también ofrecen una variedad de tratamientos que promueven la salud y el bienestar.
BALNEARIO Y SPA: AGUAS TERMALES Y TRATAMIENTOS
Los balnearios termales cerca de Sevilla son famosos por sus aguas ricas en minerales, las cuales se cree que tienen propiedades terapéuticas. Estos centros ofrecen una amplia gama de tratamientos, desde baños termales hasta masajes y terapias de lodo. Por ejemplo, algunos establecimientos cuentan con piscinas de agua salada, ideales para la relajación muscular y la mejora de la circulación sanguínea. Además, muchos de estos lugares ofrecen tratamientos personalizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada visitante.
Además de los baños termales, estos centros suelen incluir saunas, baños turcos y áreas de descanso donde los visitantes pueden relajarse completamente. Los tratamientos faciales y corporales con productos naturales son también populares, proporcionando una experiencia rejuvenecedora tanto para el cuerpo como para la mente.
ENTORNOS NATURALES Y PAISAJES
Uno de los grandes atractivos de los balnearios y spas cercanos a Sevilla es su ubicación en entornos naturales de gran belleza. Muchos de estos centros se encuentran en zonas rurales, rodeados de paisajes pintorescos que invitan al descanso y la desconexión. Esta proximidad a la naturaleza no solo potencia la sensación de paz y tranquilidad, sino que también ofrece la oportunidad de combinar la estancia en el spa con actividades al aire libre, como senderismo o ciclismo.
El diseño arquitectónico de estos espacios a menudo refleja la armonía con el entorno natural, utilizando materiales locales y sostenibles. Esta integración con la naturaleza no solo realza la experiencia del spa, sino que también contribuye a un ambiente relajante y a una desconexión total del estrés diario.
SERVICIOS Y AMENIDADES
Además de los tratamientos y la ubicación, los balnearios y spas cerca de Sevilla se distinguen por su alta calidad en servicios y amenidades. Esto incluye alojamiento de lujo, con habitaciones y suites diseñadas para el máximo confort y relajación. Muchos establecimientos ofrecen también opciones gastronómicas, con menús que destacan productos locales y recetas saludables, complementando así la experiencia de bienestar.
La atención al cliente es otro aspecto destacado, con personal altamente cualificado y dedicado a garantizar una estancia placentera y relajante. Esto se extiende desde la recepción hasta los terapeutas y el personal de restauración, asegurando que cada detalle de la experiencia del cliente sea atendido con cuidado y profesionalismo.
ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS ADICIONALES
Además de los tratamientos de spa, estos centros ofrecen una variedad de actividades y experiencias adicionales que complementan la estancia. Estas pueden incluir clases de yoga y meditación, talleres de bienestar, o incluso excursiones guiadas para explorar la región. Estas actividades brindan una oportunidad única para enriquecer la experiencia de relajación y conectar con uno mismo y con el entorno.
Muchos balnearios y spas también organizan eventos especiales y paquetes temáticos, como retiros de fin de semana o programas de desintoxicación, proporcionando así una experiencia más personalizada y profunda. Estas ofertas adicionales hacen que una visita a estos centros cerca de Sevilla sea no solo un momento de relajación, sino también una oportunidad para el crecimiento personal y la renovación integral.
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN BALNEARIOS
La incorporación de tecnologías avanzadas en los balnearios y spas cerca de Sevilla marca una nueva era en el ámbito del bienestar y la salud. La implementación de sistemas innovadores no solo mejora la eficiencia de los tratamientos, sino que también enriquece la experiencia del usuario. Por ejemplo, la utilización de hidroterapia computarizada y duchas de sensaciones con control de temperatura y presión permite personalizar los tratamientos según las necesidades individuales de cada visitante. Además, la integración de la realidad virtual en sesiones de meditación y relajación ofrece una inmersión más profunda, ayudando a los usuarios a desconectar completamente del mundo exterior y a centrarse en su bienestar mental y emocional.
Otra área de innovación es el uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos para adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de los clientes. Esto puede incluir desde la personalización de los programas de spa hasta el seguimiento del progreso y la respuesta del cuerpo a diferentes terapias. Esta aproximación centrada en el cliente no solo aumenta la eficacia de los tratamientos, sino que también asegura una experiencia más satisfactoria y beneficiosa para el visitante.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECOLOGÍA
La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son aspectos cada vez más relevantes en los balnearios y spas cerca de Sevilla. Muchos de estos centros están adoptando prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables, sistemas de reciclaje de agua y la implementación de políticas de cero residuos. Esto no solo minimiza el impacto ambiental de las instalaciones, sino que también proporciona a los visitantes la tranquilidad de estar contribuyendo a la preservación del entorno natural. Además, el uso de productos orgánicos y naturales en tratamientos y terapias refleja un compromiso con la salud del cliente y la protección del planeta.
El diseño arquitectónico de estos balnearios también juega un papel importante en su sostenibilidad. La integración de elementos naturales, como jardines y espacios abiertos, mejora la eficiencia energética y crea un ambiente sereno y acogedor. Esta armonía con el entorno no solo enriquece la experiencia del usuario, sino que también demuestra un compromiso con prácticas respetuosas con el medio ambiente.
TRATAMIENTOS Y TÉCNICAS TRADICIONALES
Además de las innovaciones tecnológicas y la sostenibilidad, muchos balnearios y spas cerca de Sevilla incorporan tratamientos y técnicas tradicionales en sus ofertas. Esto incluye terapias ancestrales como la acupuntura, la reflexología y la aromaterapia, que han demostrado su eficacia a lo largo de los años. Estas prácticas, combinadas con conocimientos modernos, ofrecen una experiencia única que abarca lo mejor de ambos mundos. La inclusión de estos métodos tradicionales no solo añade diversidad a los tratamientos disponibles, sino que también brinda una conexión cultural y histórica que enriquece la experiencia global del spa.
Otra dimensión importante de estos tratamientos tradicionales es su capacidad para conectar al individuo con su entorno y con prácticas de bienestar de larga tradición. La utilización de ingredientes locales en los tratamientos, por ejemplo, no solo fomenta la economía local, sino que también permite a los visitantes experimentar la esencia de la región de una manera auténtica y significativa.
Meghan Markle vuelve a ser noticia en el Reino Unido. Ahora se han desatado rumores sobre el futuro papel de Meghan Markle, quien podría estar esperando pacientemente su oportunidad para asumir un rol destacado en la familia real.
¿Qué es lo que se cuenta sobre Meghan Markle y Kate Middleton?
En este artículo, exploraremos las especulaciones que han surgido en Inglaterra sobre el destino de Meghan Markle, y cómo su posible ascenso podría impactar la dinámica dentro de la monarquía. Únete a nosotros para descubrir más sobre esta intrigante situación y las implicaciones que podría tener en el futuro de la realeza británica.
Según el portal web lecturas.com, la situación excepcional que atraviesa la Casa Real británica ha llevado a un renovado interés en el rol de Meghan Markle y el príncipe Harry. A pesar de que han pasado dos años desde que la pareja decidió alejarse de la realeza, los británicos especulan que Meghan estaría aprovechando esta crisis institucional para consolidar su posición.
Dos bajas médicas en los primeros cargos de la monarquía británica
Con la baja médica de Carlos III y Kate Middleton, la atención se ha centrado en los duques de Sussex, generando un debate sobre el posible impacto de su regreso a la esfera real en un momento tan delicado para la monarquía.
Esta situación ha avivado las especulaciones sobre el papel de Meghan Markle en el futuro de la Casa Real británica. Algunos opinan que su regreso podría aportar una perspectiva fresca y renovadora, mientras que otros temen que su presencia genere divisiones y tensiones adicionales en un momento de fragilidad para la institución.
Lo que percibe el público británico, según publica el portal web lecturas.com
La percepción pública de Meghan Markle ha sido objeto de intensos debates, con opiniones encontradas que reflejan la complejidad de su relación con la realeza y la prensa. A medida que el debate sobre el futuro de la monarquía británica continúa, el papel de Meghan Markle y el príncipe Harry cobra una relevancia aún mayor.
Su regreso a la esfera real, en un momento de crisis institucional, plantea interrogantes sobre el equilibrio entre tradición y cambio, así como sobre el impacto de su presencia en la estabilidad de la Casa Real. Mientras el público y los expertos analizan con atención cada movimiento de los duques de Sussex, el futuro de la realeza británica parece más incierto que nunca.
Una relación que no ha sido fácil
La dinámica entre el príncipe Harry y Meghan Markle, así como su relación con la Casa Real británica, continúa generando controversia y especulaciones. Según el portal web lecturas.com, la posibilidad de que Harry retome temporalmente su papel como príncipe ha sido descartada, especialmente a raíz de su tensa relación con su hermano Guillermo.
La prensa británica destaca que, tras su visita a su padre, Harry dejó Londres abruptamente, lo que ha avivado las sospechas sobre el enfoque de la pareja hacia la situación actual. Los medios han puesto el foco en la actividad pública de Meghan y Harry en medio de esta delicada coyuntura.
Meghan Markle ha tenido muchas apariciones en público
La multiplicación de las apariciones públicas de Meghan Markle en los últimos meses, así como el lanzamiento de su nueva página web bajo el dominio Sussex.com, ha suscitado críticas y acusaciones de oportunismo por parte de la prensa británica.
Estas acciones han sido interpretadas como un intento de capitalizar la situación actual en beneficio propio, lo que ha generado reacciones encontradas tanto en el público como en los medios de comunicación.
Todo esto ocurre en medio de una crisis institucional para el Reino Unido, según el portal web lecturas.com
La percepción de Meghan Markle y Harry en el contexto de la crisis institucional de la Casa Real británica continúa siendo motivo de debate y análisis. Mientras algunos defienden su derecho a forjar su propio camino lejos de la realeza, otros los acusan de oportunismo y falta de consideración hacia la delicada situación que atraviesa la institución.
La polarización de opiniones refleja la complejidad de la relación entre la pareja y la monarquía, así como el impacto de sus decisiones en el futuro de la Casa Real.
La controversia está servida en el Reino Unido, según afirma el portal web lecturas.com
La postura de Meghan Markle y el príncipe Harry en relación con la crisis en la Casa Real británica sigue siendo motivo de escrutinio y controversia. Mientras el público y los medios evalúan sus movimientos y declaraciones, la pareja se encuentra en el epicentro de un debate sobre la lealtad, el oportunismo y el futuro de la monarquía británica.
El reciente lanzamiento de un nuevo proyecto por parte de Meghan Markle ha generado un revuelo adicional en medio de la controversia que rodea a la Casa Real británica, según el portal web lecturas.com. La coincidencia con la gala de la Fundación Diana de Gales, presidida por el príncipe Guillermo en Londres, ha sido interpretada como una estocada calculada por parte de la duquesa de Sussex.
Un gesto interpretado como poco amistoso de Meghan Markle
El gesto de Meghan Markle ha sido objeto de análisis y críticas por parte de los medios, con algunos periodistas destacando la elección deliberada del momento para el lanzamiento de su nuevo proyecto. El periodista Simon Hunter, de ‘The Times’, enfatizó que Meghan Markle optó por ese preciso momento para presentar una nueva marca de mermeladas y menaje de cocina, además de anunciar el ganador de un premio de su fundación.
Esta acción ha sido interpretada como un movimiento provocativo, avivando aún más la tensa relación existente entre Meghan y el príncipe Guillermo.
La tensión se incrementó aún más, según reporta el portal web lecturas.com
El impacto de este gesto en el ya tenso panorama de la realeza británica ha generado un intenso debate, con opiniones divididas sobre la apropiación del momento por parte de Meghan Markle y su posible implicación en un conflicto público con Guillermo.
Mientras algunos defienden su derecho a emprender proyectos independientes, otros ven su acción como una falta de consideración hacia la sensibilidad del momento y un intento de desafiar la esfera real.
El nuevo proyecto de Meghan Markle
El reciente lanzamiento del nuevo proyecto de Meghan Markle, American Riviera Orchard, ha captado la atención del público y los medios, según el portal web lecturas.com. La duquesa de Sussex dio a conocer esta nueva marca a través de su cuenta de Instagram, presentando una línea de productos de cocina que incluye vajillas, copas, así como jaleas y mermeladas ecológicas, las cuales Meghan ha probado personalmente.
El involucramiento directo de Meghan en su proyecto ha sido evidente, ya que ella misma ha sido la imagen principal de la marca. En un vídeo promocional, se la ve cocinando y recolectando flores al ritmo de la canción ‘I Wish You Love Me’ de Nancy Wilson.
Cosas que llamaron la atención
El diseño del logotipo y la tipografía han llamado la atención, siendo interpretados por muchos como un guiño a su vínculo con la realeza. La biografía de la marca en Instagram destaca su fundación en 2024 y menciona a Montecito, el barrio donde residen Meghan y el príncipe Harry, como un lugar destacado en su historia.
El impacto inicial del proyecto ha sido notable, ya que en cuestión de horas, el perfil de Instagram de la marca había acumulado más de 330,000 seguidores, reflejando un considerable interés público en la iniciativa de Meghan Markle. Este rápido crecimiento en la base de seguidores evidencia el alcance y la influencia de la duquesa de Sussex, así como el potencial de su nueva empresa en el mercado.
Un lanzamiento que atrajo mucho la atención del público
El lanzamiento de American Riviera Orchard ha generado una gran expectativa y entusiasmo, con Meghan Markle asumiendo un papel central en la promoción y el desarrollo de su propia marca. El impacto inicial, medido por la rápida expansión de seguidores en Instagram, sugiere un prometedor comienzo para este nuevo proyecto de la duquesa de Sussex.
La ausencia del príncipe Harry en un día especial, donde tradicionalmente se encontraba con su hermano Guillermo en la gala del Premio Legado Diana, ha resaltado aún más la división entre los dos hermanos, de acuerdo con el portal web lecturas.com.
Un evento que siempre habían compartido
A lo largo de los años, Guillermo y Harry habían compartido este evento, que busca honrar el legado de Lady Di y reconocer a jóvenes que buscan generar un impacto positivo en el mundo. Sin embargo, la mudanza de Harry a Estados Unidos ha transformado esta dinámica, distanciando aún más la relación fraternal.
En esta ocasión, Guillermo presidió el evento en solitario, entregando los galardones y ofreciendo un discurso emotivo en honor a su madre. Mientras tanto, la ausencia física de Harry fue notable, ya que solo se unió a la ceremonia al final para realizar una videollamada con los ganadores de los premios.
Un distanciamiento claro, según indica el periodista Simon Hunter
Este distanciamiento durante un evento tan significativo ha sido destacado por el periodista Simon Hunter, quien señaló que los príncipes evadieron nuevamente un encuentro directo.
La percepción de esta separación en un día tan simbólico ha generado debate y reflexión sobre el estado actual de la relación entre los hermanos, así como sobre el impacto de la distancia geográfica en su dinámica familiar. La ausencia de Harry en un evento que solía reunirlos ha resonado entre el público y los medios, alimentando especulaciones sobre la evolución de la conexión entre los dos príncipes.
Una ausencia que se notó demasiado
La ausencia de Harry en la gala del Premio Legado Diana, donde tradicionalmente se encontraba con Guillermo, ha puesto de manifiesto la creciente distancia entre los hermanos y ha alimentado el interés público en la dinámica cambiante de la familia real. El impacto de esta separación en un evento emblemático ha generado reflexiones sobre el estado actual de la relación fraternal y sus implicaciones a largo plazo.