miércoles, 30 abril 2025

Finetwork aumenta su canal de ventas en 45 tiendas MediaMarkt y online

Finetwork continúa con paso firme haciendo frente a la ahora quinta operadora del país, Digi, y a la sexta, Avatel, y anuncia la ampliación de su acuerdo de colaboración con MediaMarkt a un total de 45 centros y su canal online. Con este nuevo acuerdo, la operadora alicantina conseguirá triplicar su presencia en los centros de la empresa líder en distribución de electrónica de consumo y servicios relacionados.

La compañía española de fibra y móvil inició la colaboración con la red de tiendas de tecnología multimarca MediaMarkt en noviembre del año pasado, que entonces arrancó con la comercialización de los productos y servicios de Finetwork en 14 de las principales tiendas de MediaMarkt en España. No era más que una prueba piloto que ha dejado con un excelente sabor de boca a ambas compañías, por lo que no solo repiten, si no que amplían la experiencia.

La alianza además salta a lo digital y Finetwork va a poder ofrecer sus servicios con tarifas smart cost a través de canal digital de MediaMarkt

La alianza además salta a lo digital y Finetwork va a poder ofrecer sus servicios con tarifas smart cost a través de canal digital de MediaMarkt. El aumento de los stands de la OMV con venta asistida en los supermercados de la electrónica va a continuar creciendo a lo largo del año hasta completar su aterrizaje en un 45 establecimientos antes de finales de 2024, con lo que las grandes tiendas se consolidan como uno de los principales partners estratégicos de la compañía dirigida por su CEO, Óscar Vilda.

Esta extensión de la presencia física forma parte de la nueva estrategia de distribución de Finetwork, por la que la operadora con sede en Elda (Alicante) «redobla su apuesta por el retail, incluyendo un fuerte impulso de los canales de venta exclusivos y no exclusivos, así como la próxima renovación de sus canales digitales (web y app)», según confirman.

Finetwork aumenta su canal de ventas en Media Mark y online
Imagen de los logos de Finetwork y MediaMarkt.

FINETWORK Y SUS RETOS HASTA 2025

Este anuncio se ha producido justo la misma semana en la que Finetwork ha visto nacer una nueva operadora en el panorama español, Silbö Telecom, creada por ex directivos y empleados de la compañía nacida en Villena, muestra su pulso conseguido mediante un crecimiento orgánico del que puede presumir tras alcanzar más de un millón de clientes activos al cierre de 2023.

Su crecimiento, según datos de 2023, se ha afianzado en el segmento de empresas, principalmente pymes y autónomos, que se ha lanzado el pasado junio, representa ya el 7% de la base de clientes de Finetwork. El 29% de los clientes pertenecen al segmento de operadores, es decir, el servicio de «marca blanca» proporcionado a otras marcas, y el 64% restante al segmento residencial. Por tipo de productos, el 77% de los servicios suministrados por Finetwork son líneas móviles y el 23% restante líneas fijas, es decir, fibra.

No obstante, la compañía tiene como meta mantener las cifras recogidas en su Plan de negocio definido en junio de 2023, denominado «DOUBLE» con el que ya advertían que iban a invertir 7 millones de euros en el despliegue de nuevas tiendas exclusivas hasta 2025, y que esperaban cerrar el año 2024 con 80 puntos de venta exclusivos, que suponen el doble que en septiembre de 2023, y superar las 200 tiendas antes de 2025.

Su CEO se ha mostrado encantado con el paso hacia adelante en cuanto a la presencialidad de Finetwork con este acuerdo. «Nuestro objetivo es continuar acercándonos a nuestros clientes, ofreciéndoles una experiencia de usuario única con tarifas adaptadas a sus necesidades. Sabemos que MediaMarkt es uno de los actores más importantes como punto de venta físico en el sector de la tecnología, es por ello por lo que estamos muy felices de ampliar este acuerdo que también nos permite seguir posicionándonos como una de las compañías líderes en servicios de fibra y móvil», ha afirmado Óscar Vilda tras confirmar la expansión en tiempo y presencia de la colaboración con las tiendas de electrónica.

Finetwork aumenta su canal de ventas en 45 tiendas Media Mark y online
El CEO de Finetwork, Óscar Vilda.

ESPAÑA PAGA 54 EUROS DE MEDIA EN CONECTIVIDAD

En su afán por resultar cercanos y, sobre todo, útiles mediante al servicio al cliente, la operadora también mantiene una constante labor informativa sobre aspectos concretos que importan a sus clientes y hacia dónde caminan las necesidades de los usuarios de conectividad del país y cuáles son los servicios que echan en falta en la mayoría de las operadoras.

Esta misma semana Finetwork ha publicado un informe sobre las preferencias de los usuarios con respecto al servicio que les presta su operador de fibra y móvil que evidencia datos de interés, como que la mitad de los españoles desconoce cuántos gigas consume cada mes de su tarifa móvil, que el motivo principal que movería a los españoles a cambiarse de operador es que suban los precios sin previo aviso, o que, de media, los españoles pagan 54 euros mensuales por sus servicios de fibra y móvil.

es el precio el que determinan las lealtades y, por lo tanto, las portabilidades. El motivo principal que movería a los españoles a cambiarse de operador es que suban los precios de los servicios contratados sin avisar

Según la encuesta de Finetwork realizada a una muestra de más de 2.000 personas entre los clientes de distintos operadores en España y elaborada por IO Investigación, los españoles pagan 54 euros al mes por sus servicios de móvil e internet fijo en casa. Así, un 17,17 % paga menos de 30 euros al mes, un 20,81 % de los encuestados paga entre 30 y 39,99 euros mensuales, y un 16,87 % afirma que su tarifa oscila entre los 60 y 79,99 euros al mes. Así, 1 de cada 2 encuestados (47,01 %) opina que su operador no aprecia y premia suficientemente al cliente, y como dato curioso, el 23,10 % considera que las facturas no son fáciles de interpretar.

Pero definitivamente, es el precio el que determinan las lealtades y, por lo tanto, las portabilidades. El motivo principal que movería a los españoles a cambiarse de operador es que suban los precios de los servicios contratados sin avisar: más de 1 de cada 3 encuestados (34,43 %) lo ha marcado en primer lugar y el 92,07 % lo ha seleccionado entre sus opciones. Le siguen, a cierta distancia, los problemas con el funcionamiento de los servicios contratados (17,61 % de los encuestados lo señala en primer lugar), que la oferta gancho por la que contrató a su operador era temporal o tenía letra pequeña (13,22 %) y los problemas con la privacidad de datos (10,73 %).

Según los datos analizados en cuanto a capacidades de la conectividad, el 52,64 % de los españoles desconoce cuántos datos de su tarifa móvil consume realmente. De quienes sí lo saben, la mayoría valora positivamente poder aprovechar los gigas sobrantes, ya sea reservándolos para el mes siguiente o compartiéndolos con otras personas.

los encuestados señalaron preferencias como la de contactar con Atención al Cliente llamando a través del teléfono y hablar con un humano, así como la rapidez respondiendo las llamadas o el tiempo de resolución de la incidencia

Entre los encuestados que declaran conocer su consumo real de datos, el 32,24 % decide acumular los gigas que le sobran para el mes siguiente, el 12,01 % afirma compartirlos con terceros, y otro 17,91 % declara estar interesado en esta posibilidad, si bien su operadora no lo permite.

En cuanto a las tarifas y necesidades más comunes, la encuesta refleja que la mayor parte de los usuarios precisa de una conexión fija de al menos 300 Mb (29,69 %) o 600 Mb (24,10 %), mientras que, para su smartphone, la mayoría de los españoles busca tarifas con 10 GB (22,11 %), 20 GB (22,85 %) y hasta 50 GB (23,10 %).

Los encuestados señalaron también preferencias como la de contactar con Atención al Cliente llamando a través del teléfono, lo cual le alza como el canal preferido por el 41,22 % de los encuestados. En segundo lugar, estaría la tienda física (24,55 %), seguida de otras opciones como el chat en vivo, la app móvil, el correo electrónico o las redes sociales. Por supuesto, ese servicio al cliente continúa siendo más valorado cuando se trata de una atención 100 % humana (sin pasar por un asistente automatizado). Tras la «humanidad», la rapidez respondiendo las llamadas o el tiempo de resolución de la incidencia es lo más importante para los usuarios de servicios de telefonía e internet.

Caixabank, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja se enfrentan al pasivo de Pibank

Por el tipo de cliente medio al que se dirige, con  alto poder adquisitivo, fuentes del mercado avisan de que Pibank es un rival a tener en cuenta por Banco Sabadell, Unicaja, Abanca y Kutxabank. El aviso llega en el marco de la apuesta fuerte por parte de la entidad en el ámbito del pasivo, con un depósito al 3,14%, una cuenta al 2% y una cuenta nómina que va del 1,5% (para 5.000 euros de saldo)l 2,8% para quienes tienen 100.000 euros de saldos.

EL TIPO DE PIBANK ANTE CAIXABANK Y OTROS

Pibank ofrece un interés nominal anual 3,10% ( 3,14% TAE) aplicable durante 12 meses. Oferta válida hasta el 31 de marzo. Ofrece la posibilidad de cancelación anticipada parcial o total, en cuyo caso se descontarán los intereses recibidos y se aplicarán las debidas retenciones. Para abonar los intereses del depósito es necesario contratar una cuenta remunerada sin comisiones.

Como ejemplo representativo del producto basado en el supuesto que el cliente contrata un depósito de 75.000 euros por un plazo de 12 meses, con liquidación de intereses trimestral. Al final del período el cliente habrá percibido una remuneración de 2.325,00 euros (intereses brutos). Sobre los intereses brutos se aplicará la retención fiscal oportuna.

Pibank ofrece un interés nominal anual 3,10% ( 3,14% TAE) aplicable durante 12 meses

Para contratar este depósito será necesario abrir una cuenta corriente donde no se aplican ni gastos ni comisiones de administración o mantenimiento. Esta cuenta corriente se contrata automáticamente con el depósito y ofrece el 2%.

Ejemplo representativo del producto basado en el supuesto que, el cliente contrata una Cuenta Remunerada con un saldo diario de 23.000 euros y este se mantiene constante durante 1 año. Al final el período de un año el cliente habrá percibido una remuneración de 460,00 euros. Sobre los intereses brutos se aplicará la retención fiscal correspondiente según la legislación en vigor.

La apuesta de Pibank pone en aprietos a Caixabank, que cuenta con el ‘Depósito Bonificado a 12 meses’, con el que ofrece un interés garantizado del 1 % TAE, si bien “puedes conseguir un interés adicional si contratas o mantienes vigentes determinados productos y servicios comercializados por Caixabank como Seguro de vida, de salud y/o de hogar, alarma o Servicio de Protección Senior, MyBox Jubilación y/o domicilias tu nómina, pensión, prestación por desempleo/maternidad o ingresos mensuales mínimos de 600 € mensuales durante al menos 6 meses».

Caixabank

BANCO SANTANDER

Banco Santander no ofrece depósitos de modo generalizado, aunque si ofrece una compensación por abrir una cuenta, cuenta sin comisiones. Si decides traer tu nómina consigues aún más: 300 € en tu cuenta por domiciliar tu nómina o pensión y dos recibos”, señala la entidad, que incide en que este importe aumenta y se sitúa en “ 400 €, si es de más de 2.500 €. El abono se hace así: 300 € el primer mes y 100 € el segundo, si ambos ingresos son superiores a 2.500 €”.

BBVA Y SU PROPUESTA

En el caso de BBVA, “podrás invitar a los tuyos y ganar hasta 500 euros”. “Con el Plan Amigo Nómina podrás conseguir 50 € por cada persona que traigas y domicilie su nómina. Esta persona se llevará 250 €.  

Banco Sabadell tampoco ofrece depósitos de modo generalizado, pero dispone de una cuenta sin comisiones con un interés del 6 por ciento TIN durante 3 meses y, a partir del cuarto mes, la remuneración se reduce al 2%. Esto supone que al cuarto mes la cuenta ofrece un 3 por ciento TAE.

El saldo máximo remunerable según estas condiciones es de 20.000 euros por lo que, de ingresar esta cuantía, sería posible obtener unos intereses de 598,91 euros el primer año. 

BANKINTER

Bankinter tiene un  depósito en dólares, que, según el banco, es un producto más para empresas, “aunque también hay particulares que lo tienen”.

Este depósito en dólares ofrece la opción de contratarlo a seis meses o a 12 meses. En el caso de que sea a 12 meses ofrece el 4% TAE (4% TIN). “Depósito Dólar 4% TAE: Depósito a 12 meses contratable hasta el 31 de marzo o hasta que se alcance el importe ofertado (50 millones de USD). Importe mínimo: 15.000 USD y máximo 1.400.000 USD. Depósito renovable. Liquidación de intereses a vencimiento. Posibilidad de cancelación anticipada parcial o total. El rendimiento de este depósito viene determinado por el interés propio del depósito y la fluctuación del tipo de cambio”.

Bankinter tiene un  depósito en dólares, que, según el banco, es un producto más para empresas, “aunque también hay particulares que lo tienen”

En el caso del ‘Depósito Dólar’, que ofrece el 3,84% TAE, hay que señalar que es un depósito a 6 meses contratable hasta el 31/03/2024 o hasta que se alcance el importe ofertado (50 millones de USD). El importe mínimo es de 15.000 dólares y el máximo  llega a 1.400.000 dólares.

En lo referido a cuentas, tiene la Cuenta Corriente Digital, sin comisiones, con tarjeta de débito y con hasta un 1,50% TAE. “1,01% TAE hasta 24.999,99 €. 1,25% TAE de 25.000 € a 49.999,99€ y 1,50% TAE a partir de 50.000 € y sin límite.

También tiene la ‘Cuenta Nómina’, su producto estrella. “Hasta 680 € los dos primeros años. Hasta 5% TAE el primer año  y hasta 2% TAE, el segundo. Sin comisiones. Cuentas remuneradas 5%: Oferta válida hasta el 30/06/2024. Para nuevos clientes y ya clientes, personas físicas y residentes en España que no sean o hayan sido titulares de una Cuenta Nómina/Pensión/Profesional/No Nómina/Nómina joven durante los 12 meses anteriores a la contratación, ni hayan recibido nunca remuneración por ninguna de estas cuentas.

Para para En este caso, el cliente  deberá domiciliar su nómina/pensión/ingresos profesionales por un importe de al menos 800€ mensuales. Para disfrutar de esta promoción, el cliente no podrá ser titular de más de dos de las siguientes cuentas: Cuenta Nómina/Nómina Joven, Cuenta Pensión, Cuenta Profesional y Cuenta No Nómina.

UNICAJA Y SU CUENTA

Por su parte, Unicaja no ofrece depósitos. Su propuesta es para nóminas. “Para aquellas personas que domicilien por primera vez en Unicaja una nómina o pensión de entre 800 y 1.999€ (siendo de 150€ la bonificación) o de más de 2.000€ (siendo de 250€ la bonificación) y se adhieran a la promoción a través de nuestra Banca Digital durante la vigencia de la campaña. Compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos”.

H&M rebaja sus botas y botines de mayor éxito esta temporada 

H&M ha renovado sus descuentos en calzado y ha puesto todos sus éxitos en botas y botines a unos precios espectaculares. El boom de las botas biker, el animal print u otras miles de opciones pensadas especialmente para aquellos que quieren hacer los outfits más increíbles y rompedores.

En este artículo, exploraremos las fascinantes tendencias de las botas y botines, y cómo estas opciones rebajadas de H&M pueden elevar instantáneamente nuestro armario primaveral. Es hora de dar un paso adelante con estilo y confianza, y H&M está aquí para hacerlo más accesible que nunca.

LAS BOTAS Y BOTINES CON MEJORES DESCUENTOS EN H&M

2024030800234611710 Merca2.es

Con la llegada de la primavera, es momento de renovar el armario y prepararse para recibir la temporada con estilo. Y qué mejor manera de hacerlo que con una selección de botas y botines que te harán lucir fantástica y que -además- te permitirá ahorrar.

Las botas biker de piel son un clásico que nunca pasa de moda, y en la colección de H&M, estas icónicas botas reciben un toque moderno y fresco. Con detalles de hebillas decorativas y un acabado brillante, estas botas no solo son elegantes, sino también cómodas gracias a su tejido elástico que se adapta al tobillo. Además, con un descuento irresistible, pasar de 129 euros a 79,99 euros, estas botas son una ganga que no puedes dejar pasar. Perfectas para agregar un toque de rebeldía a cualquier conjunto primaveral.

Si prefieres un estilo más refinado pero igualmente audaz, los botines de tacón de H&M son la elección perfecta. Con un estampado de piel de serpiente que nunca pasa de moda y un tacón de 7 centímetros que añade altura y elegancia, estos botines son ideales para cualquier ocasión. Además, con un precio reducido de 16,99 euros, en lugar de los 39,99 euros originales, estos botines son una oportunidad única para agregar un toque de sofisticación a tu armario sin romper el banco.

Y otra perfecta opción son las botas con suela gruesa de H&M. Confeccionadas con un tejido de ante en un tono camel que combina con todo, estas botas son un básico imprescindible en cualquier armario de primavera. Con detalles como trabillas ajustables y una hebilla de metal que añaden un toque de estilo, estas botas son ideales para el día a día. Y con un precio reducido de 21,99 euros, en lugar de los 39,99 euros originales, estas botas son una ganga que no puedes dejar pasar.

EL RENACIMIENTO DEL ESTILO BIKER Y EL INCREÍBLE ANIMAL PRINT

2024030800234573366 Merca2.es

Las botas biker, inspiradas en el estilo de los motoristas rebeldes, han experimentado un resurgimiento notable en los últimos años. Estas botas, caracterizadas por su robustez, detalles de hebillas y cuero resistente, capturan la esencia de la rebeldía y la actitud audaz. Lo que alguna vez fue exclusivo de los motociclistas ahora se ha convertido en una declaración de moda que trasciende los límites del camino abierto.

Lo emocionante de la tendencia biker es su versatilidad. Estas botas pueden ser combinadas con una amplia gama de conjuntos, desde denim desgastado y camisetas vintage hasta vestidos fluidos y chaquetas de cuero. Ya sea que estés buscando agregar un toque de rebeldía a tu look diario o completar un conjunto de noche con un borde inesperado, las botas biker son la elección perfecta para aquellos que desean destacarse con estilo y actitud.

Otra tendencia que ha vuelto con fuerza en el mundo de las botas es el estampado animal print. Desde el clásico estampado de leopardo hasta el audaz estampado de serpiente, el animal print añade un toque de elegancia salvaje a cualquier conjunto. Lo que alguna vez fue considerado arriesgado o extravagante ahora se ha convertido en un elemento básico en el armario de cualquier amante de la moda.

Lo que hace que el estampado animal print sea tan emocionante es su capacidad para transformar instantáneamente un conjunto simple en algo extraordinario. Ya sea que optes por unos botines de tacón con estampado de leopardo para una noche en la ciudad o unas botas altas de serpiente para un look más sofisticado, el animal print añade un toque de drama y estilo a cualquier conjunto.

La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre estilo y elegancia. Si optas por unas botas biker, considera combinarlas con piezas más coquette, como faldas vaporosas o vestidos florales, para crear un contraste interesante. Por otro lado, si te decides por el estampado animal print, asegúrate de no exagerar, optando por un solo elemento de tu conjunto, como el calzado, para que sea el centro de atención.

POR QUÉ INCLUIR BOTAS Y BOTINES EN TUS OUTFITS

2024030800234644572 Merca2.es

Botas altas, botas bajas, botines… ¡Hay una gran variedad de estilismos esperando por ti! No importa que desees un aspecto casual y relajado o algo más elegante y sofisticado, lo importante es que siempre habrá un par de botas o botines que completen tu conjunto a la perfección y te hagan verte espectacular en todo momento.

Además de su aspecto estiloso, las botas y botines también ofrecen protección y comodidad para tus pies. Confeccionadas con materiales resistentes y suelas duraderas, estas prendas son ideales para caminar largas distancias o enfrentarse a condiciones climáticas adversas. Ya sea en invierno para mantener tus pies calientes y secos o en verano para protegerlos del calor y los elementos, las botas y botines son una opción confiable y cómoda en cualquier temporada.

Otra ventaja de utilizar botas y botines es su capacidad para aumentar la estatura y la confianza de quien las lleva puestas. Con tacón alto o plataforma, estas prendas pueden añadir unos centímetros adicionales a tu altura, lo que te hace sentir más seguro y poderoso. Además, el simple acto de calzarse unas botas elegantes y bien ajustadas puede impulsar instantáneamente tu confianza y mejorar tu postura, lo que se refleja en tu actitud y presencia general.

Las botas y botines también ofrecen la oportunidad de añadir un toque único y distintivo a tu estilo personal. Con una amplia variedad de diseños, colores y detalles disponibles, puedes elegir el par que mejor se adapte a tu personalidad y gusto estético. Desde botas con detalles de hebillas y tachuelas hasta botines con estampados llamativos, hay infinitas posibilidades para expresar tu individualidad a través del calzado.

Por último, pero no menos importante, las botas y botines suelen ser prendas duraderas y de larga duración, lo que las convierte en una inversión inteligente en tu armario. Con el cuidado adecuado y el mantenimiento regular, un buen par de botas o botines puede durar años e incluso décadas, resistiendo el paso del tiempo y las tendencias cambiantes de la moda. Esto los convierte en una opción económica y sostenible para aquellos que valoran la calidad y la longevidad en su vestuario.

Las botas y botines son mucho más que simples prendas de vestir; son símbolos de estilo, comodidad y confianza que ofrecen una amplia gama de ventajas para aquellos que eligen incorporarlos a su vida diaria. Dicho esto, la próxima vez que te enfrentes a la difícil decisión de qué calzado usar, recuerda las muchas ventajas que ofrecen las botas y botines, ¡y camina con confianza hacia tu próximo conjunto de moda!

La crisis de la agricultura continúa con una nueva protesta en Madrid

La situación con el sector agrícola no mejora. Más de 10.000 agricultores y ganaderos acompañados de 1.500 tractores están previstos que este domingo tomen las calles de Madrid para exigir medidas concretas y contundentes para el campo ante los «parches» presentados por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una jornada convocada por Unión de Uniones que quiere que sea festiva, animando la ciudadanía y a la sociedad a unirse a sus reivindicaciones.

Una ‘tractorada’, que discurrirá bajo el lema ‘Nos siguen sobrando los motivos’, que arrancará a las 11.00 horas en el Ministerio de Transición Ecológica y que discurrirá hasta el Ministerio de Agricultura por el Paseo de la Castellana, Recoletos y el Paseo del Prado.

EuropaPress 5828031 ministro agricultura pesca alimentacion luis planas interviene acto firma Merca2.es

«No es aleatorio el recorrido elegido, porque el que está mandando en la agricultura española no es el ministro Planas sino la ministra Ribera, que impone medidas medioambientales que no nos dejan producir y no hace nada para que entre fresas con hepatitis o carne con clombuterol», explicaba hace unos días el coordinador nacional de Unión de Uniones, Luis Cortés.

Una jornada que esperan que sea lúdica y solidaria, ya que en el inicio de la concentración a las puertas de Transición Ecológica tienen previsto donar cerca de 125 litros de aceite de oliva virgen extra a la organización Mensajeros por la Paz del padre Ángel.

Además, la organización agraria quiere acercar la agricultura y la ganadería a la ciudadanía, mostrando sus maquinarias de trabajo e invitando a subirse al tractor a todos los niños que quieran hacerlo a lo largo del recorrido.

No obstante, agricultores y ganaderos reclamarán la protección en frontera del modelo productivo español y europeo, el desarrollo de ley de cadena alimentaria para mejorar su funcionamiento y exigencias ambientales proporcionadas y adecuadas a la realidad del sector, junto con la reivindicación de democracia para el campo.

CINCO COLUMNAS DE TRACTORES DEFIENDEN LA AGRICULTURA

De esta forma, los tractores, la mayoría procedente de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, llegarán a la capital en cinco columnas para la manifestación, autorizada por la Delegación del Gobierno de España para este domingo.

Los viales afectados, en función de la procedencia de los vehículos agrícolas, serán Glorieta de Arcentales, avenida de Arcentales, avenida Canillejas a Vicálvaro, calles de Alcalá, Francisco Silvela y Joaquín Costa, paseo de la Castellana y olaza de San Juan de la Cruz.

La columna dos recorrerá las calles de la Pirotecnia, Aurora Boreal, avenida de la Democracia, plaza de Alonso, calle de Casalarreina, avenida Daroca, M-23, calles de O’Donnell, Doctor Esquerdo, Francisco Silvela y Joaquín Costa, paseo de la Castellana y plaza de San Juan de la Cruz.

La número tres irá por Vía Lusitana, Marcelo Usera, Vado de Santa Catalina, Paseo de las Delicias, calle de Bustamante, Ramírez de Prado, Méndez Álvaro, Comercio, avenida de Menéndez Pelayo, calle del Príncipe de Vergara, Francisco Silvela, Joaquín Costa, Paseo de la Castellana y plaza de San Juan de la Cruz.

La cuarta columna recorrerá la M-500, Puente de los Franceses, paseo de Ruperto Chapí, paseo de Camoens y calles del Marqués de Urquijo, Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Santa Engracia y José Abascal.

Un último grupos de camiones se concentrará por las calles Nuestra Señora de Valverde, avenida del Llano Castellano, calle de Mauricio Legendre, Enrique Larreta, Mateo Inurria, Plaza de Castilla, Paseo de la Castellana y plaza de San Juan de la Cruz.

Deléitate con una experiencia culinaria única: arroz meloso con pulpo y langostino

¿Estás buscando una receta que eleve tus habilidades culinarias y sorprenda a tus comensales con una explosión de sabores del mar? ¡Entonces has llegado al lugar correcto! Hoy te voy a guiar a través de la preparación de un plato exquisito y reconfortante: el arroz meloso de pulpo y langostino. Esta delicia culinaria combina la suavidad del arroz con la intensidad del pulpo y la dulzura de los langostinos, creando una experiencia gastronómica que te transportará directamente a la costa española.

El arroz meloso es una variante del clásico arroz caldoso, típico de la gastronomía española. La diferencia radica en su textura cremosa y suave, que se logra añadiendo más líquido durante la cocción y removiéndolo constantemente para liberar el almidón. Este método de cocción garantiza un plato reconfortante y lleno de sabor, perfecto para disfrutar en cualquier ocasión especial o simplemente para consentirte a ti mismo durante el fin de semana.

Los Ingredientes

Para preparar este exquisito plato, necesitarás reunir algunos ingredientes frescos y de calidad. Aquí tienes una lista de lo que necesitarás:

  • 300g de arroz bomba o arroz de grano redondo
  • 1 pulpo pequeño (aproximadamente 1 kg)
  • 200g de langostinos
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 1 pimiento rojo, cortado en trozos pequeños
  • 2 tomates maduros, rallados
  • 1 litro de caldo de pescado (puedes utilizar caldo de verduras si lo prefieres)
  • 1 copa de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar
Mambo Arroz meloso de pulpo y gambones BLOG 1140x500 1 Merca2.es

Instrucciones paso a paso

Paso 1: Preparación del pulpo

  1. Comienza por limpiar el pulpo, retirando cualquier resto de arena y las partes innecesarias.
  2. Luego, coloca el pulpo en una olla grande con agua hirviendo durante unos minutos para ablandarlo. Este proceso ayudará a que el pulpo no quede demasiado duro al cocinarlo con el arroz.
  3. Una vez que el pulpo esté blando, retíralo del agua y córtalo en trozos pequeños. Reserva.

Paso 2: Sofrito aromático

  1. En una paellera o una cazuela grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio.
  2. Agrega la cebolla picada y el pimiento rojo y cocina hasta que estén tiernos y translúcidos, aproximadamente unos 5 minutos.
  3. Añade los ajos picados y cocina por un minuto más, cuidando de no quemarlos.

Paso 3: Cocinar el arroz

  1. Agrega el arroz a la cazuela y remueve bien para que se impregne con los sabores del sofrito.
  2. Vierte la copa de vino blanco y deja que se evapore el alcohol, aproximadamente 2 minutos.
  3. Agrega los tomates rallados y mezcla bien.

Paso 4: Añadir el caldo de pescado

  1. Vierte el caldo de pescado caliente sobre el arroz y mezcla bien.
  2. Deja que el arroz se cocine a fuego medio durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue.

Paso 5: Incorporar el pulpo y los langostinos

  1. Una vez que el arroz esté casi listo, añade los trozos de pulpo reservados y los langostinos pelados. Mezcla suavemente para distribuirlos por todo el arroz.
  2. Continúa cocinando por unos minutos más, hasta que los langostinos estén rosados y el arroz esté tierno pero aún meloso.

Paso 6: Servir y disfrutar

  1. Retira la cazuela del fuego y deja reposar unos minutos.
  2. Espolvorea con perejil fresco picado y sirve el arroz meloso de pulpo y langostino caliente, directamente en la cazuela para una presentación rústica y auténtica.

Consejos:

  • Acompaña este delicioso plato con una ensalada fresca y una copa de vino blanco para una experiencia gastronómica completa.
  • Si lo prefieres, puedes añadir otras delicias del mar como mejillones, calamares o gambas para agregar más profundidad de sabor.
  • No te olvides de la paella: el arroz meloso se sirve mejor en una paellera tradicional para una experiencia auténtica y festiva.

Con esta receta, estás listo para sorprender a tus invitados o a tu familia con un plato sofisticado y delicioso que seguramente se convertirá en el centro de atención de cualquier comida. El arroz meloso de pulpo y langostino es una verdadera delicia culinaria que te transportará a las costas españolas con cada bocado. Así que anímate a probar esta receta durante tu próximo fin de semana y disfruta de una experiencia gastronómica inolvidable. ¡Buen provecho!

Vivienda intenta aplacar las dudas de los ciudadanos con una web sobre el alquiler

0

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto a disposición de los ciudadanos una página web con preguntas y respuestas sobre el índice de precios de referencia para limitar las rentas del alquiler en zonas declaradas como tensionadas, que ‘echa a andar’ este viernes, aunque solo funcionará en Cataluña.

En esta web, el Ministerio resuelve dudas sobre cómo consultar el mapa de precios de alquiler y responde algunas cuestiones que pueden suscitar más interrogantes entre los ciudadanos: «Tengo un piso alquilado en zona tensionada: ¿me bajarán la cuota de manera inmediata?»; «¿Qué puedo hacer si compruebo que vivo en una zona tensionada y pago por encima de lo indicado?»

Con el objetivo de garantizar la transparencia en el mercado de alquiler, el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda ofrece rangos de precios orientativos para una zona determinada. Estos datos se construyen a partir de fuentes tributarias y catastrales.

EuropaPress 4015874 imagen barcelona Merca2.es
Imagen de Barcelona IDEALISTA (Foto de ARCHIVO) 19/10/2021

Para el cumplimiento de lo previsto en la Ley por el derecho a la vivienda, en el marco del Sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda, se ha desarrollado una aplicación web que permite conocer un rango de valores de referencia para el alquiler de una vivienda, de acuerdo con su localización y características.

Este mapa interactivo recoge todos los datos del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda. El objetivo de esta herramienta interactiva es aportar más transparencia para poner fin a la especulación en el mercado del alquiler.

ZONAS TENSIONADAS PARA 140 MUNICIPIOS DE CATALUÑA

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el índice de precios de referencia para limitar las rentas del alquiler en zonas declaradas como tensionadas y también ha publicado la declaración de zona tensionada para 140 municipios de Cataluña, por lo que podrá empezar a aplicarse en dicha comunidad autónoma a partir de mañana cuando entre en vigor.

Ambas resoluciones ministeriales, firmadas por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y que surtirán efectos desde mañana, se publican en el BOE después de que el índice haya recibido un total de seis alegaciones pero ninguna haya sido aceptada, y de que la Generalitat de Cataluña haya subsanado en su boletín oficial la declaración presentada el pasado agosto, un paso «necesario» para declarar los 140 municipios catalanes como zonas tensionadas.Copiar al portapapeles

Imprimir

Apple pagará 449,9 millones de euros para cerrar una demanda por las declaraciones de su CEO sobre China

0

La tecnológica Apple pagará 490 millones de dólares (449,9 milllones de euros) para cerrar el paso a una demanda colectiva interpuesta a raíz de unas declaraciones realizadas en 2018 por su consejero delegado, Tim Cook, a cuenta de las perspectivas de venta en China y que inflaron la cotización de la compañía.

El pacto, presentado este viernes en un tribunal de distrito de Oakland (California), aún requiere de la aprobación de un magistrado, y se remonta a unos comentarios de Cook durante una conferencia de analistas celebrada el 1 de noviembre de 2018.

Por aquel entonces, el directivo afirmó que Apple encaraba dificultades en países como la India, Rusia, Turquía o Brasil debido a la debilidad de sus divisas, pero que no sería el caso de China por la fortaleza de la marca en el ‘gigante asiático’.

EuropaPress 5434971 12 september 2023 us cupertino apple ceo tim cook stands amid the crowd Merca2.es

Sin embargo, Apple recortó en enero de 2019 su previsión de ventas trimestrales en varios miles de millones de dólares por el desempeño de los mercados estadounidense y chino. En consecuencia, las acciones cayeron en bolsa un 10% y la ‘compañía de la manzana’ perdió unos 74.000 millones de dólares (67.947 millones de euros) en capitalización.

El caso coincide con el desplome de la venta de iPhones en China, que se ha reducido en un 24% tan solo en las seis primeras semanas de 2024, según un estudio independiente al que ha tenido acceso ‘Bloomberg’.

Moody’s mejora la perspectiva de España a ‘positiva’ y mantiene el rating en ‘Baa1’

0

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha confirmado el rating de España en ‘Baa1’ y ha mejorado la perspectiva de ‘estable’ a ‘positiva’ debido un «mayor equilibrio en el modelo de crecimiento del país».

La agencia explica que la economía española presenta un bajo apalancamiento del sector privado y un sector bancario «robusto», así como un superávit por cuenta corriente y un mercado laboral fortalecido en comparación con la última década debido a la «sólida gobernanza» y a «una «mayor eficacia de las políticas» para hacer frente a las fuentes de desequilibrios macroecnómicos.

Moody’s considera que estas circunstancias podrían provocar un crecimiento mayor y con menos volatilidad del que se aprecia en la actualidad.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado en un mensaje a través de su cuenta de X que el hecho de que las agencias de calificación muestren su confianza en el modelo de crecimiento de la economía española «es un paso importante.

Moody’s pone de relieve algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno, como la reforma de las pensiones y la reforma laboral, que se traducen «en mejoras en todos los ámbitos» y han permitido alcanzar máximos históricos en la afiliación a la Seguridad Social.

Con esta bases, la agencia prevé que España registre un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real del 1,7% y del 1,8% en 2025.

En cuanto a la inversión, Moody’s espera que tanto el gasto público como el privado se vean respaldados por los fondos de inversión de la Unión Europea que España tiene disponibles para los próximos años.

La dotación total del Fondo de Recuperación y Resiliencia (FRR) de España alcanzará unos 163.000 millones euros, lo que supone el 11% del PIB de 2023, repartidos aproximadamente a partes iguales entre subvenciones y préstamos. Esta cantidad se añade a los 52.600 millones de euros de los que dispone España en el marco del ciclo presupuestario ordinario de la UE de 2021 a 2027.

Por otra parte, la confirmación de la calificación ‘Baa1’ por parte de Moody’s refleja la «fortaleza económica» de España y la «solidez» de sus instituciones, que son «significativamente superiores» a las de sus pares de calificación.

No obstante, según la agencia, estas características positivas se ven compensadas por la mayor carga de deuda en comparación con países homólogos, así como por el debilitamiento de la asequibilidad de la deuda y los retos estructurales a los que se enfrenta, como el envejecimiento de la población. Asimismo, destaca que la moderada exposición de España a los riesgos geopolíticos y políticos internos constituye otro reto crediticio.

S&P Global también dio a conocer su calificación para la economía española, a la que mantiene en ‘A/A-1’ con perspectiva ‘estable’ pese a las «fragilidades políticas», porque considera que la economía española «parece resistente».

Inditex se dispara un 10% en la semana con la acción en máximos históricos tras el beneficio récord en 2023

0

Las acciones de Inditex se han disparado un 10,84% esta semana, liderando así las alzas del Ibex 35 y con la acción en nuevos máximos históricos -a 45,08 euros-, tras anunciar el pasado miércoles un beneficio neto récord de 5.381 millones de euros, un 30,3% más, en su ejercicio fiscal 2023-2024.

En concreto, los títulos de la matriz de Zara acumulan una subida del 14,33% en lo que va de año, superando los 45 euros por primera vez desde que debutara en Bolsa en 2001, mientras que su capitalización bursátil se ha situado al cierre de este viernes en los 140.498 millones de euros, según los datos del mercado consultados por Europa Press.

Sobre la evolución de la acción, que está en máximos históricos, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, manifestó en la comparecencia del pasado miércoles que la posición de la compañía es siempre la misma, incluso cuando la cotización, cae. «Seguimos centrados en la ejecución de nuestro modelo de negocio. Creemos que somos un valor confiable para accionistas e inversores», ha subrayado.

EuropaPress 5822407 consejero delegado inditex oscar garcia maceiras presentacion resultados Merca2.es

La firma registró un beneficio neto récord de 5.381 millones de euros en su ejercicio fiscal 2023-2024 (desde el 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024), el segundo de Marta Ortega al frente de la presidencia, lo que supone un incremento del 30,3% respecto al año anterior, según informó la compañía, que elevará el dividendo un 28%, hasta 1,54 euros por acción.

Las ventas de la multinacional textil también fueron récord al alcanzar 35.947 millones de euros, un 10,4% más sobre 2022, con un alza del 14,1% a tipo de cambio constante.

Las ventas tuvieron una evolución «muy satisfactoria» tanto en tiendas físicas como ‘online’, positiva en todas las áreas geográficas y en todos los formatos.

El margen bruto se situó en 20.762 millones de euros, un 11,9% superior al de 2022, y representa el 57,8% de las ventas.

«El desempeño de Inditex en 2023 ha sido excelente. Nuestros equipos han sabido aprovechar las oportunidades para seguir creciendo de forma rentable. Estamos invirtiendo para impulsar el crecimiento futuro y seguir ofreciendo una remuneración atractiva a los accionistas», destacó el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras.

Así, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas un incremento del dividendo del 28% para el ejercicio 2023, hasta 1,54 euros por acción, integrado por un dividendo ordinario de 1,04 euros y un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción.

El dividendo se compone de dos pagos iguales: el 2 de mayo de 2024 un pago de 0,77 euros por acción, correspondiente al dividendo ordinario, y el 4 de noviembre de 2024 un pago de 0,77 euros por acción (0,27 euros ordinario más 0,50 euros extraordinario).

La política de dividendos de Inditex se compone de un ‘payout’ ordinario del 60% del beneficio y la distribución adicional de dividendos extraordinarios.

El resultado operativo (Ebitda) creció un 13,9%, hasta 9.850 millones de euros, y el resultado neto de explotación (Ebit) un 23,4%, hasta 6.809 millones de euros.

LOS ANALISTAS REITERAN SU RECOMENDACIÓN DE COMPRA

La mayoría de los analistas han reiterado estos días su recomendación de compra sobre la compañía, en tanto que Goldman Sachs ha sido la entidad más optimista al respecto al elevar el precio objetivo del gigante textil hasta los 51 euros por acción.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, un total de 18 analistas tienen una recomendación de ‘comprar’ sobre la compañía, una decena se decanta por ‘mantener’ y sólo cuatro (Deutsche Bank, Morningstar, Alantra y Alpha Value, que sitúa el precio objetivo en 34 euros, el más bajo de todos) recomienda ‘vender’.

Entrando al detalle de los que apuestan favorablemente por la compañía, Goldman Sachs ha reiterado su apuesta por ‘comprar’, si bien lo ha hecho con el mencionado matiz de elevar el precio objetivo de la acción de Inditex de los 45,5 euros a los 51 euros, en tanto que, en la misma línea, Jefferies ha remarcado la recomendación de ‘comprar’ al elevar el precio de 44 a 49 euros.

De su lado, JP Morgan recomienda sobreponderar a Inditex, por lo que ha pasado de valorar la acción de la compañía de 42 a 48 euros, mientras que el Banco Santander pronostica un sobretorno y sitúa el precio objetivo del título en 45 euros -alcanzado este viernes-, en tanto que Caixabank, si bien recomienda ‘comprar’, ha mantenido el precio objetivo en 42,6 euros -por debajo del precio de cierre de esta semana-.

Las hoteleras adelantan la apertura de sus hoteles para aprovechar la subida de precios

0

La extraordinaria evolución de las reservas en las últimas semanas ha llevado a muchas hoteleras españolas a adelantar la apertura de sus hoteles vacacionales a finales del mes de marzo, coincidiendo con la Semana Santa, que este año anticipa sus fechas respecto a años anteriores. Al ser unas vacaciones más reducidas que otras en el año, la antelación se convierte en una prioridad entre los viajeros.

La apertura anticipada de los establecimientos hoteleros servirá para ponerlos ‘a punto’ de cara al verano en el que se prevé alcanzar nuevos niveles récords de ocupación apoyados en la recuperación progresiva de los grandes mercados europeos. Esto podría llevar al turismo español a alcanzar nuevos techos tanto de ingresos como en número de visitantes (85 millones en 2023) en este denominado ‘turismo de revancha’ tras la pandemia.

Un informe de la empresa Affilired cifraba hace unos días un 31% el porcentaje de reservas anticipadas detectadas en el mercado emisor español que justificaba en una vuelta a la confianza por parte de los viajeros y un retorno gradual a los hábitos de planificación y reserva anticipada.

Una cifra en línea con la ofrecida por Travelgate que segura que el 32,43% de las reservas realizadas la pasada semana eran para ser disfrutadas dentro de más de tres meses, lo que muestra el nivel de anticipación del turista español también de cara al verano.

ALZA DE PRECIOS

Y todo ello a pesar del incremento de precios que se ha producido producto de la inflación que llega a rondar hasta el 15% en las fechas más críticas y en los destinos más demandados, según SiteMinder.

La hotelera Meliá ya señalaba en sus resultados anuales que algunos hoteles que «históricamente cerraban en invierno» este año no lo han hecho, un factor que se suma a la previsión de adelantar por segundo año consecutivo la apertura de los hoteles de Baleares a finales del mes de marzo.

El buen tiempo, unido a una Semana Santa que este año es más anticipada que otros, ha llevado a la hotelera mallorquina a adelantar la apertura de sus hoteles sobre todo los de las islas a finales de este mes de marzo.

Le ha ocurrido lo mismo a otra de las grandes hoteleras españolas como Riu, que aprovechando el factor de la anticipación de la Semana Santa ha procedido a la apertura más temprana de algunos hoteles que cierran por temporada. Así se abrirán más o menos una semana antes de los días festivos, este año concretamente el día 22 de marzo.

La buena marcha de las reservas con fuertes crecimientos desde hace meses en los principales destinos turísticos españoles tanto urbanos como vacacionales ha animado a muchas cadenas hoteleras y hoteles independientes del litoral mediterráneo a adelantar la apertura de sus establecimientos en 2024.

Según el Smart Observatory elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) las reservas anticipadas en alojamientos turísticos españoles han crecido este año de forma significativa y eso a pesar de que la inflación ha elevado los precios entre un 4 y un 6%. Las previsiones de las compañías muestran unas perspectivas prometedoras de cara a los próximos tres meses, con ocupación en cartera del 45% (5,7 puntos porcentuales por encima de 2023).

Con todo ello la mejora de la anticipación en las reservas junto con la proximidad de la Semana Santa ha dado lugar a un crecimiento de la ocupación en España de un 13% respecto a 2023, destacando especialmente los buenos resultados en las islas y costas.

Un ejemplo puede ser la ciudad de Calviá que prevé que un total de 149 establecimientos turísticos de los 230 de este destino estén ya abiertos en el mes de marzo. Según el ayuntamiento de este municipio mallorquín es una realidad que «la oferta turística en Calvià avanza hacia la desestacionalización».

Así en la zona de Palmanova y Magaluf se espera que más de la mitad de los hoteles estén abiertos a finales de marzo. Casi la mitad de plazas turísticas del municipio se concentran en estas dos zonas.

La Mesa del Turismo ya anticipaba que la ocupación esta Semana Santa rondaría el 70% en las principales ciudades, lo que podría suponer el «mejor trimestre de la historia del turismo español». En los días festivos, desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, dicho porcentaje de ocupación podría acercarse al 90%.

Para la hotelera Barceló, la buena evolución de la venta anticipada hace presagiar que 2024 volverá a ser gran año para el turismo nacional.

Y es que España se ha posicionado como principal destino refugio para muchos turistas europeos, por lo que tanto visitantes nacionales como extranjeros se han visto obligados a anticipar sus reservas para poder conseguir las mejores ofertas en sus destinos favoritos.

Los últimos datos registrados por agencias de viaje como Destinia muestran un aumento del 35% de las reservas para Semana Santa en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al turismo nacional (+63%), aunque la participación de turistas extranjeros también es notable, representando el 28% del total de las reservas.

Según la agencia de viajes la reserva se ha realizado con una anticipación de unos 44 días y es que el buen tiempo registrado en los últimos meses ha animado a los españoles a anticipar sus reservas.

La Semana Santa tradicionalmente ha sido una fecha de reserva de último minuto por la posibilidad de frío y lluvias, pero las temperaturas primaverales que registradas desde principio de año ha hecho que los viajeros españoles sean más positivos y hayan reservado con mayor anticipación estas próximas vacaciones.

Los españoles eligen el campo y la montaña en Semana Santa, según Airbnb

0

Las capitales de provincia del interior como Logroño, Huesca y Ávila, y los destinos invernales como Vielha y Formigal se sitúan entre los 10 lugares turísticos con mayor crecimiento de búsquedas en Airbnb para las vacaciones de Semana Santa. A nivel internacional Andorra, uno de los destinos más populares en los Pirineos, se está convirtiendo en uno de los rincones favoritos entre los españoles para aprovechar los últimos días de frío y nieve.

Después de un invierno atípico por las altas temperaturas, los españoles parecen echar de menos el frío y este año han cambiado el sol y la playa por el campo y la montaña para las vacaciones de Semana Santa.

En la plataforma de Airbnb, las categorías ‘En el campo’ y ‘Cabañas’ son la primera y la tercera más buscadas para estas fechas, mientras que ‘A pie de playa’ y ‘Playas – que suelen ocupar los primeros puestos – están en el segundo y quinto lugar, respectivamente.

En 2024, las búsquedas más populares entre los españoles en Airbnb son para destinos de montaña, centros de esquí y entornos rurales en el interior de España.

Las capitales de provincia del interior, como Logroño, Huesca y Ávila, así como zonas con centros de ocio invernal como Vielha y Formigal, están entre los diez destinos nacionales tendencia para Semana Santa.

A su vez, Andorra, uno de los destinos de esquí más populares en los Pirineos, es el destino internacional que ha experimentado el mayor crecimiento en búsquedas para Semana Santa, lo que destaca el deseo de los españoles por disfrutar hasta el final de la temporada invernal en esta temporada.

ESTANCIAS MÁS LARGAS Y EN FAMILIA.

Los destinos de interior y rurales se han vuelto cada vez más populares en los últimos dos años, gracias a la flexibilidad que ofrece el trabajo en remoto. El teletrabajo está permitiendo a los viajeros disfrutar de estancias rurales más largas y en familia, según Airbnb.

Así, las noches reservadas por los viajeros españoles para estancias en destinos nacionales alejados de las ciudades han crecido mas de un 70% en los últimos meses.

Durante la temporada de Semana Santa, alrededor del 30% de las búsquedas realizadas por los huéspedes fueron para viajes en familia. Además, gracias a la flexibilidad que ofrece el trabajo en remoto, las estancias de entre 2 y 6 días experimentaron un crecimiento del 44% en estas fechas.

Durante las escapadas de Semana Santa, los españoles no solo buscan destinos nacionales, sino que también encuentran una buena excusa para viajar al extranjero. Entre los internacionales más populares, Andorra se sitúa en primer lugar, seguido de Estambul en Turquía, Bolonia en Italia y Varsovia en Polonia.

Y en Emiratos Arabes, Dubai, conocida por su clima veraniego en invierno, también se encuentra entre los cinco primeros lugars internacionales que son tendencia entre los españoles para viajar durante esta temporada.

Estos datos reflejan, según la plataforma de alojamientos, el deseo de los viajeros españoles de descubrir «nuevos horizontes» y disfrutar de «experiencias únicas» durante sus próximas vacaciones de Semana Santa.

Renfe invierte 5.500 millones de euros en renovar y ampliar su flota de trenes

0

Renfe ha destinado una inversión de unos 5.500 millones de euros a renovar y ampliar su flota mediante compras y remodelaciones de trenes y locomotoras, tanto en Renfe Viajeros como en Renfe Mercancías.

Este esfuerzo inversor, «el mayor de las últimas décadas» por parte de la compañía pública, generará alrededor de 52.000 nuevos empleos y permitirá que Renfe cuente con la flota más moderna de Europa en 2026/27, según ha señalado.

El objetivo es garantizar la calidad y mejora de los servicios públicos (Cercanías y Media Distancia) en los próximos años reduciendo la edad media del parque ferroviario, especialmente en el caso de los trenes de Cercanías y los Regionales.

Gracias a los nuevos trenes que circularán tanto en Alta Velocidad como en servicios públicos, se conseguirá, según Renfe, una «mayor fiabilidad» y, por tanto, «una mejora en la puntualidad, la fiabilidad y el confort». Además, serán «mucho más eficientes» que los actuales.

3.119 MILLONES DE EUROS PARA 280 TRENES DE CERCANÍAS Y RODALIES

En el ámbito de Renfe Viajeros, la empresa ferroviaria ha firmado contratos con Alstom y Stadler para la fabricación de 280 trenes de gran capacidad –que se destinarán al servicio en los grandes núcleos de Cercanías y Rodalies– y su mantenimiento durante quince años. Con una inversión global de 3.119 millones de euros, estos son los mayores contratos suscritos por Cercanías en la historia de Renfe.

Estos trenes, que tienen al menos 900 plazas cada uno, cuentan con un mínimo de diez puertas y amplios vestíbulos, lo que permitirá reducir el tiempo de bajada y subida de viajeros. Estos vehículos son accesibles para personas con movilidad reducida, incluyen zonas para bicicletas y carritos infantiles y ofrecen conexión wifi.

El segundo gran contrato de Renfe en la actualidad es el firmado con Talgo para la adquisición de 30 trenes AVE y Avlo de la serie 106 por 786 millones de euros. Cuando entren en servicio estos nuevos trenes –Renfe ha apuntado a un retraso en la entrega por parte del fabricante–, la Alta Velocidad contará con un mayor número de frecuencias, más oferta de plazas y tiempos de viaje más reducidos.

El S-106 puede llevar a más de mil viajeros (casi 600 en formato Avlo) en once coches y «su diseño es un ejemplo de eficiencia energética», según la compañía pública, ya que sus 3,2 metros de ancho permiten colocar cinco asientos por fila. Igualmente, ha resaltado su ligereza, pues pesa un 30% menos que un tren estándar.

Por otro lado, Renfe ha suscrito un contrato con Talgo para la compra de 26 cabezas motrices para trenes de Alta Velocidad por un importe de 204 millones de euros. De esta manera, podrá formar trenes AVE con las composiciones de coches Talgo transformados en lo que será la nueva serie 107 de Renfe, y esto hará posible alcanzar una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora.

Este contrato incluye el suministro y mantenimiento integral de las 26 cabezas motrices, así como su integración y acoplamiento con las composiciones de coches transformados. Además, Talgo se encarga de la transformación de los tren hotel en la nueva serie 107 y del mantenimiento integral de trece composiciones, por 103 millones de euros.

Adicionalmente, Renfe está llevando a cabo con Talgo, mediante una inversión de 35 millones de euros, la restauración integral de catorce trenes Alvia de la serie 730 y de 30 trenes S-130. Estos convoyes operarán en la Línea de Altas Prestaciones de Extremadura y en otras líneas de alta velocidad.

TRENES HÍBRIDOS Y LOCOMOTORAS QUE SE MUEVEN CON ENERGÍA RENOVABLE

Asimismo, la empresa ferroviaria ha comprado 31 trenes para la red de ancho métrico y seis trenes alpinos, fabricados por CAF, por 287 millones de euros, lo que incluye también su mantenimiento parcial durante quince años.

Estos trenes, que deberán disponer de zona para bicicletas y un sistema de última milla por baterías, podrán circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, según Renfe, que ha precisado que cinco de los trenes serán híbridos, lo cual ayudará a reducir las emisiones contaminantes.

CAF también fabricará 57 trenes eléctricos (29 de Cercanías y 28 de Media Distancia) y se ocupará de su mantenimiento durante 15 años y de las piezas de repuesto, por un importe global de 483 millones de euros.

En el ámbito de Renfe Mercancías, se han dedicado más de 300 millones de euros a la incorporación de 24 nuevas locomotoras fabricadas por Stadler. De estas locomotoras, Renfe destaca que son «respetuosas con el medio ambiente», pues circularán impulsadas por energía eléctrica de origen cien por cien renovable, y que ofrecen «una baja agresividad frente a la vía, un bajo nivel de ruidos interiores y exteriores y ausencia de vibraciones».

Por otra parte, las nuevas locomotoras, que supondrán mayor capacidad de carga y mejores niveles de fiabilidad, permitirán que Renfe Mercancías ofrezca a sus clientes una mejora de la productividad.

Recientemente, Renfe aprobó también sendas licitaciones para el suministro de 149 vagones para su área de Mercancías, por 38 millones de euros, y para la implantación del sistema de seguridad ferroviaria ERTMS en 28 locomotoras de la serie S/253 por 13,5 millones de euros.

Parte de las cuantías de los contratos de Renfe Mercancías –15 millones de euros en el contrato de las locomotoras y 14,5 millones en el de los vagones– proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU.

Descubre la delicia de los canelones de calabacín y jamón cocido, gratinados con bechamel

¿Estás buscando una receta deliciosa, saludable y reconfortante que impresione a tus invitados o simplemente quieras disfrutar en casa con tu familia? ¡No busques más! Hoy te traigo una receta que te hará chuparte los dedos: los canelones de calabacín y jamón cocido, gratinados con bechamel. Esta combinación de sabores es simplemente espectacular y te garantizo que se convertirá en uno de tus platos favoritos.

Los canelones son un plato clásico de la cocina italiana, pero esta versión con calabacín y jamón cocido le da un giro interesante y saludable. El calabacín actúa como la «pasta», lo que lo hace ideal para aquellos que buscan reducir el consumo de carbohidratos o simplemente desean agregar más verduras a su dieta. Además, el jamón cocido agrega un toque de sabor salado que combina perfectamente con la suavidad del calabacín y la cremosidad de la bechamel.

Sin más preámbulos, ¡vamos a sumergirnos en esta deliciosa receta!

Ingredientes:

  • 4 calabacines grandes
  • 200g de jamón cocido en lonchas
  • 50g de mantequilla
  • 50g de harina
  • 500ml de leche
  • Nuez moscada (al gusto)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Queso rallado (preferiblemente mozzarella o parmesano) para gratinar

Instrucciones:

Paso 1: Preparar los calabacines

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. Lava bien los calabacines y córtalos en tiras finas a lo largo, utilizando un pelador de verduras o una mandolina. Estas tiras actuarán como las láminas de pasta para tus canelones.

Paso 2: Cocinar el relleno

  1. En una sartén grande, derrite un poco de mantequilla a fuego medio.
  2. Corta el jamón cocido en tiras finas y agrégalo a la sartén. Cocina por unos minutos hasta que el jamón esté ligeramente dorado.

Paso 3: Preparar la bechamel

  1. En otra sartén, derrite la mantequilla a fuego medio.
  2. Una vez derretida, añade la harina y mezcla bien para formar un roux. Cocina por un par de minutos, revolviendo constantemente para evitar que se queme.
  3. Poco a poco, vierte la leche mientras sigues mezclando para evitar grumos.
  4. Continúa cocinando la mezcla hasta que espese y tenga una consistencia cremosa.
  5. Agrega un poco de nuez moscada, sal y pimienta al gusto. La nuez moscada le dará un toque aromático a la bechamel que combina maravillosamente con los otros sabores.

Paso 4: Montaje de los canelones

  1. Toma una tira de calabacín y coloca una porción del relleno de jamón cocido en un extremo.
  2. Enrolla el calabacín alrededor del relleno para formar un canelón y colócalo en una fuente para horno.
  3. Repite este proceso con el resto de las tiras de calabacín y el relleno.

Paso 5: Gratinar los canelones

  1. Una vez que hayas enrollado todos los canelones, vierte la bechamel sobre ellos, asegurándote de cubrirlos completamente.
  2. Espolvorea generosamente queso rallado por encima. Puedes usar mozzarella, parmesano o tu queso favorito para gratinar.
  3. Coloca la fuente en el horno precalentado y hornea por unos 20-25 minutos, o hasta que el queso esté dorado y burbujeante.

Paso 6: Servir y disfrutar

  1. Retira la fuente del horno y deja reposar unos minutos antes de servir.
  2. Sirve los canelones de calabacín y jamón cocido bien calientes y disfruta de este festín de sabores.

Consejos adicionales:

  • Puedes agregar tus propias variaciones al relleno, como espinacas salteadas, champiñones o incluso carne molida, según tus preferencias.
  • Si prefieres una versión más ligera, puedes usar leche descremada para la bechamel y optar por un queso bajo en grasa para gratinar.
  • Acompaña los canelones con una ensalada fresca y crujiente para una comida completa y equilibrada.

¡Y ahí lo tienes, amigos! Una receta simple, saludable y absolutamente deliciosa que seguramente te dejará con ganas de más. Los canelones de calabacín y jamón cocido, gratinados con bechamel, son la combinación perfecta de sabores reconfortantes y nutritivos que seguramente se convertirán en un éxito en tu mesa. Así que anímate a probar esta receta en casa y sorprende a tus seres queridos con un plato que los dejará sin palabras. ¡Buen provecho!

Buñuelos valencianos de calabaza, la rosquilla de las Fallas

Los buñuelos valencianos de calabaza son una delicia tradicional que se asocia fuertemente con la celebración de las Fallas en Valencia, España. Estos dulces fritos, conocidos localmente como «buñuelos de calabaza» o «rosquillas abuñueladas», son irresistibles y se han convertido en todo un símbolo de esta festividad tan emblemática. Vamos a sumergirnos en la historia de este delicioso manjar, explorar su receta paso a paso, descubrir sus variaciones, y explorar las mejores formas de disfrutarlos con maridajes y acompañamientos adecuados.

Historia del Plato: La Tradición de las Fallas

receta bunuelos calabaza valencia fallas Merca2.es

Los buñuelos de calabaza son una tradición arraigada en la cultura valenciana, especialmente durante las Fallas, una celebración que tiene lugar del 15 al 19 de marzo. Las Fallas son conocidas mundialmente por sus monumentos coloridos y efímeros, pero también por su gastronomía festiva.

La historia de los buñuelos de calabaza se remonta siglos atrás, cuando los cristianos conquistaron la ciudad de Valencia. Se cree que la receta de los buñuelos de calabaza fue traída por los moriscos que fueron expulsados durante la Reconquista. Estos dulces se asociaron rápidamente con la celebración de las Fallas y se convirtieron en una parte esencial de la gastronomía local durante esta festividad.

Los buñuelos de calabaza tienen raíces profundas en la cultura gastronómica de Valencia, España. Se dice que esta receta tiene sus orígenes en la época de la ocupación árabe de la península ibérica, donde la calabaza era un ingrediente común en la cocina andalusí. Con el tiempo, esta receta se fue adaptando y evolucionando hasta convertirse en el delicioso manjar que conocemos hoy en día.

Durante siglos, los buñuelos de calabaza han sido un elemento esencial en las celebraciones de las Fallas de Valencia, una festividad que conmemora a San José, el patrón de los carpinteros. Durante esta época festiva, las calles de Valencia se llenan de puestos de buñuelos, donde locales y visitantes pueden disfrutar de estos dulces tradicionales.

Receta Paso a Paso

bunuelos de calabaza Merca2.es

Ingredientes:

  • 250 gramos de calabaza
  • 250 gramos de harina de trigo
  • 2 huevos
  • 50 gramos de azúcar
  • 1 sobre de levadura química
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar glas para espolvorear (opcional)

Instrucciones:

  1. Comienza cortando la calabaza en trozos pequeños y cocinándola al vapor hasta que esté tierna. Luego, aplástala con un tenedor para obtener un puré suave.
  2. En un bol grande, bate los huevos y añade el puré de calabaza y el azúcar. Mezcla bien.
  3. Agrega la harina y la levadura tamizadas poco a poco, incorporando con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea y suave.
  4. Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto.
  5. Con la ayuda de dos cucharas, forma bolitas de masa y fríelas en el aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes por fuera, unos 2-3 minutos por cada lado.
  6. Retira los buñuelos y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  7. Opcionalmente, espolvorea los buñuelos con azúcar glas antes de servir.

Tiempo de Preparación

El tiempo total de preparación de los buñuelos de calabaza es de aproximadamente 45 minutos, incluyendo la preparación de la masa y la fritura. Una vez preparados, estos buñuelos son perfectos para disfrutar como postre o merienda junto con un buen café o chocolate caliente.

Variaciones

diseno sin titulo 2022 03 17t133937 103 min 4 1000x563 Merca2.es

Los buñuelos de calabaza son muy versátiles y se pueden personalizar según tus gustos y preferencias. Puedes añadir especias como canela o nuez moscada a la masa para darles un toque extra de sabor. Además, puedes rellenar los buñuelos con crema pastelera, chocolate derretido o incluso mermelada de calabaza para una experiencia aún más deliciosa.

  • Buñuelos Rellenos: Puedes darle un toque extra de sabor rellenando los buñuelos con crema pastelera, chocolate derretido o incluso mermelada de calabaza.
  • Buñuelos Salados: Si prefieres una versión salada, puedes omitir el azúcar en la masa y añadir hierbas frescas picadas o queso rallado.
  • Buñuelos Sin Gluten: Para una opción libre de gluten, puedes utilizar harina de almendras o harina de arroz en lugar de harina de trigo.

Maridaje y Acompañamientos

Los buñuelos de calabaza son perfectos para disfrutar con una taza de chocolate caliente en los días fríos de invierno. También van muy bien con café o té. Puedes acompañarlos con una bola de helado de vainilla para un toque indulgente o con nata montada para un postre más ligero.

Disfruta de esta Tradición Valenciana

Los buñuelos valencianos de calabaza son mucho más que un dulce frito. Son un símbolo de la cultura y la tradición de las Fallas, y una deliciosa forma de celebrar esta festividad tan especial. Con esta receta paso a paso, podrás recrear esta maravilla culinaria en la comodidad de tu hogar y compartir su sabor con familiares y amigos. ¡Que los disfrutes!

TeleConductos, especialistas en conductos de aire en fibra de vidrio

0

Los sistemas de ventilación y climatización deben contar con materiales especiales que permitan el correcto flujo del aire y minimicen el riesgo de propagación de impurezas. Esta es la solución para evitar que el personal beneficiario sufra efectos en la salud por la mala calidad del aire y la ventilación.

Es por esto que empresas como TeleConductos se han especializado en la elaboración de conductos de aire en fibra de vidrio, teniendo en cuenta la resistencia y calidad que ofrece este material para trabajos de todas las magnitudes y en espacios de diferentes características. A continuación, TeleConductos explica en qué consisten estos conductos autoportantes para la distribución de aire y cuáles son sus principales ventajas.

¿Cuáles son las ventajas de los conductos de fibra de vidrio?

Los conductos autoportantes para la distribución de aire son dispositivos utilizados en los sistemas de ventilación y aire acondicionado que sirven para controlar la temperatura de espacios cerrados, en especial en aquellos destinados a la industria y al comercio. Estos ductos están constituidos por una capa interna de fibra de vidrio y una capa externa de aluminio. La capa interna sirve como aislante térmico y acústico, lo que ayuda a reducir la transferencia de calor y a maximizar el rendimiento del sistema, ya que evita las pérdidas de temperatura durante el proceso de enfriamiento o calefacción. En algunos lugares como los edificios comerciales, este tipo de conductos son bastante útiles, ya que además de controlar la temperatura, requieren aislar el sonido para evitar molestias en los visitantes.

Estos dispositivos son ampliamente utilizados en plantas de producción y transformación de materias primas, aunque también suelen usarse con frecuencia en conductos de extracción de humos y sistemas de distribución de aire. A diferencia de los conductos de chapa metálica, los conductos de aire en fibra de vidrio cuentan con un método de instalación más sencillo, lo que en el largo plazo minimiza los costos de construcción y mantenimiento de sistemas de ventilación. La fibra de vidrio, al ser un material natural flexible y ligero, permite su instalación en espacios reducidos y de dificil acceso, facilitando el trabajo a los operarios y técnicos.

Servicio adaptado a cada necesidad

Los conductos de aire en fibra de vidrio no requieren de un mantenimiento tan frecuente como el de otros dispositivos presentes en el mercado, ya que la fibra, al ser un componente natural, logra conservar sus propiedades por mucho más tiempo. Con este servicio, TeleConductos ofrece una alternativa viable a las empresas para reemplazar su sistema de trabajo en instalaciones de ventilación de conductos de aire en fibra de vidrio, lo que permite modernizar las instalaciones de una empresa e implementar infraestructuras más eficientes y amigables, con las cuales sea posible mejorar la calidad del aire de los diferentes espacios. Estos dispositivos también ayudan a regular la temperatura, ya sea para mantener la calidad de los productos o para proporcionar bienestar a sus trabajadores, lo que representa una enorme ventaja para empresas de todos los sectores.

Estos bolsos de Bimba y Lola están rebajadísimo en El Corte Inglés y vuelan esta temporada

Con marzo llega el mes del color y de las terrazas y es que, aunque no haga calor del todo, estamos deseando estrenar esta temporada con más ganas que nunca. Para ayudarnos a lucirnos este mes, El Corte Inglés lanza una locura de rebajas en todas sus tiendas, y por si fuera poco, no solo en sus firmas propias, sino en todas las firmas de lujo que tanto nos gustan.

Y hoy nos vamos a centrar en uno de los complementos imprescindibles en todos nuestros looks y días. Si no sabes de lo que hablamos ya te lo digo yo, los bolsos. El compañero perfecto para todo tipo de ocasiones y viajes. En este caso, El Corte Inglés ha hecho una selección de estos y los ha rebajado a unos precios a los que es imposible resistirse.

Bolso de hombro de mujer con cierre de cremallera en color azul

bolso bimba lola azul

Este bolso es perfecto para ir al trabajo o a clase ya que, su espacio es increíble para poder llevar todo lo que necesites como el ordenador. El exterior es increíble y esta personalizado con el logo de la marca en la parte superior y de manera sutil. Por si fuera poco, lleva un cierre de cremallera y una doble asa para mayor comodidad.

Sus medidas son 47,5 (alto) x 31 (largo) x 21,5 (ancho) cm, el exterior está confeccionado en un 88% de piel vacuna y un 12% de algodón, ideal para llevar muchas cosas en el. Su precio es lo más asombrosos puesto que tiene una rebaja del 50% por lo que puede ser tuyo y puedes conseguirlo aquí.

Bandolera de mujer trenzado con solapa y asa de cadena

bimba y lola verde

Para esos días donde llevamos un look demasiado apagado, este bolso dará todo el color que necesita. No hay nada que no alegre la vida que un buen complemento con un color que nos de juego también a la hora de elegir looks.

Las medidas de este bolso son de 12 (alto) x 20 (largo) x 6 (ancho) cm. Fabricado por poliamida en su totalidad pero tan solo un 8% de piel. Su precio esta rebajado al 25% y puedes conseguirlo aquí.

Bolso de mano mini de piel convertible a bandolera

bolso plateado

Las noches de fiesta serán mucho mejor con este bolso de mano. No hay look de fiesta sin un buen bolso en plateado o dorado, en este caso, la originalidad de este accesorio será todo lo que necesites para deslumbrar en tus fiestas.

El un bolso de mano de piel con cremallera y que se puede convertir en bandolera gracias a su asa larga. Este bolso no esta rebajado pero sin duda es una de los imprescindibles para nuestras salidas de fiesta y cenas y puedes conseguirlo aquí.

Bolso de hombro estilo shopper negro con cierre de cremallera

bimba y lola negro

Si vas a viajar próximamente, este bolso es la mejor opción para hacerlo cómodamente. A la hora de viajar todos sabemos que metemos todo tipo de artilugios que luego no usamos en ningún momento pero que tenemos la necesidad de echar.

Es bastante espacioso tiene doble asa para mayor comodidad y un cierre de cremallera. Esta hecho de un 99% de poliamida y 1% de piel vacuna. Además, su precio esta rebajado un 15% para que este bolso sea tu mejor compañero de viaje y puedes conseguirlo aquí.

Bandolera de mujer transformable en color rojo

bandolera bimba y lola

Una bandolera es un accesorio ideal para llevar en el día a día. Y esta parece serlo, este bolso en color rojo nos dará un rollo divino al look. Esta fabricado por un 95% poliamida y 5% de piel vacuna.

Este modelo tiene cierre de cremallera y cuenta con el logotipo de la marca en la parte frontal del bolso y en la correa ajustable. Sus medidas son: 29 (alto) x 20 (largo) x 16 (ancho) cm. Pero lo mejor no solo es eso, sino que está rebajado al 40% por lo que su precio ha bajado de 175 euros a 105 euros y puedes conseguirlo aquí.

Bolso pequeño de mujer con logo y cremallera

bimba y lola blanco

Este bolso es ideal para cualquier ocasión, un look más del día a día o una salida nocturna. Es pequeño pero es ideal para llevar todo lo que necesitas en este precioso bolso gris claro.

Sus medidas son 18 (alto) x 12 (largo) x 4 (ancho) cm, el bolso está compuesto por un 100%  de piel vacuna. Sin duda es un bolso muy versátil y un imprescindible en nuestro armario. Su precio esta rebajado un 40% y lo puedes conseguir por 111 euros aquí.

TVE tiene su versión de ‘Los hermanos Scott’: prepara un programa de reformas con dos estrellas españolas

0

Por primera vez, TVE se adentra en el género de los programas de reformas al estilo de ‘Los hermanos Scott’, con una propuesta que promete sorprender a los espectadores. La cadena pública ha decidido apostar por un formato de éxito internacional para traer a la pantalla española una versión propia de este exitoso concepto televisivo.

Julio Iglesias y Chabeli Iglesias reciben una oferta interesante

chabeli Merca2.es

Bajo el título tentativo de ‘Reformas con Encanto’, el programa contará con la participación de dos rostros conocidos en el ámbito del entretenimiento: Julio Iglesias Jr. y Chabeli Iglesias. Siguiendo los pasos de los famosos hermanos Scott, reconocidos por su habilidad para transformar viviendas, Julio y Chabeli se convertirán en los protagonistas de esta nueva aventura televisiva.

El proyecto, que está aún en fase de preproducción, promete ser una experiencia única en la que los espectadores podrán seguir de cerca las peripecias de los hermanos Iglesias mientras ayudan a famosos a reformar sus hogares. Desde la elección de los diseños hasta la ejecución de las obras, pasando por los imprevistos y desafíos que surjan en el camino, el programa ofrecerá una mirada íntima al proceso de renovación de diferentes espacios.

La participación de Julio Iglesias Jr. y Chabeli Iglesias en ‘Reformas con Encanto’ añadirá un toque especial al formato, brindando la oportunidad a los espectadores de descubrir facetas desconocidas de los hermanos de la reconocida familia musical. Con su carisma y experiencia en el mundo del espectáculo, se espera que aporten un enfoque fresco y entretenido a cada episodio.

Aunque aún no se ha anunciado la fecha de estreno oficial ni detalles sobre los famosos que participarán en las reformas, la noticia ha generado gran expectación entre los seguidores de los programas de decoración y reformas. Con el respaldo de TVE, ‘Reformas con Encanto’ se perfila como uno de los proyectos más esperados del panorama televisivo español para los próximos meses.

Julio José extiende su contrato con TVE

julio jose iglesias Merca2.es

Chabeli y Julio Iglesias Jr. continúan su asociación con TVE, esta vez embarcándose en un nuevo proyecto televisivo que promete captar la atención del público. Los hijos de Isabel Preysler y Julio Iglesias serán los protagonistas de ‘Los Iglesias: Hermanos a la obra’, un programa de reformas que llegará a La 1 próximamente.

En esta nueva aventura televisiva, Chabeli y Julio Jr. seguirán los pasos de los reconocidos gemelos Jonathan y Drew Scott, conocidos como los «hermanos Scott» de la televisión estadounidense. Al igual que sus homólogos americanos, los Iglesias se encargarán de transformar viviendas y espacios para amigos y celebridades, tanto en Madrid como en Miami.

El formato, que toma como inspiración el exitoso programa ‘Hermanos a la obra’ de los Scott, promete ofrecer momentos emocionantes y entretenidos mientras los hermanos Iglesias se enfrentan a diferentes desafíos de remodelación y diseño. Desde la elección de materiales hasta la ejecución de las obras, los espectadores podrán seguir de cerca cada paso del proceso de renovación.

Los hijos de Isabel Preysler ganan repercusión

isabel preysler

Con su carisma y experiencia en el mundo del entretenimiento, Chabeli y Julio Jr. están listos para cautivar a la audiencia con su estilo único y su dedicación a cada proyecto. Además, el hecho de que los participantes en las reformas sean amigos y celebridades conocidos añadirá un atractivo adicional al programa, asegurando momentos de diversión y sorpresas.

‘Los Iglesias: Hermanos a la obra’ promete convertirse en un éxito televisivo que ofrecerá a los espectadores una visión única del mundo de las reformas y el diseño de interiores, todo ello con el sello distintivo de la familia Iglesias. Con su estreno en La 1, el programa promete ser uno de los más esperados del panorama televisivo español.

Un programa muy especial

julio jose 1 Merca2.es

A lo largo de ocho emocionantes capítulos, Chábeli y Julio Iglesias Jr. se sumergirán en el apasionante mundo de la reforma y el diseño de interiores, trabajando codo a codo en un proyecto por entrega. En cada episodio, recibirán un encargo de un famoso, quien confiará en ellos para transformar su espacio en algo único y espectacular.

Chábeli, con más de dos décadas de experiencia en el mundo en televisión, asumirá el papel de diseñadora principal del proyecto. Con su creatividad y visión, se encargará de concebir las ideas y plasmarlas en un plan detallado para la reforma. Por su parte, Julio Jr., conocido por su destreza manual y su habilidad para enfrentarse a cualquier desafío, se convertirá en el ejecutor principal de las obras. Con su enfoque práctico y su meticulosa atención al detalle, se asegurará de que cada aspecto del proyecto se lleve a cabo con éxito.

La dinámica entre los hermanos Iglesias promete ser uno de los puntos destacados del programa, con Chábeli aportando su expertise en diseño y planificación, mientras que Julio Jr. aporta su destreza técnica y su capacidad para materializar las ideas en la realidad. Juntos, formarán un equipo imparable, enfrentándose a cada desafío con determinación y pasión por su trabajo.

Desde la elección de materiales hasta la ejecución de las obras, los espectadores serán testigos del proceso completo de transformación de cada espacio, desde el inicio hasta el impresionante resultado final. Con la combinación perfecta de creatividad, habilidad y dedicación, Chabeli y Julio Jr. están listos para dejar su huella en el mundo del diseño de interiores y ofrecer a los espectadores una experiencia única y emocionante en ‘Los Iglesias: Hermanos a la obra’.

Amazon: el abrigo de pelo que todos quieren

Los abrigos en invierno son un básico incuestionable. Es la prenda que se adapta bien a cualquier estilismo, y en Amazon hallamos interesantes muestrarios, como los de pelo. Y es que esta consigue aislar de manera eficaz del frío y paralelamente de aquellas lluvias con las que no contábamos.

Ante esto, y como bien sabremos reconocer en este listado que te preparamos desde nuestro portal de MERCA2, podemos hacernos con abrigos como uno de pelo, hecho en lana, que se ve perfectamente para nuestros días. Formando parte de los que son las prendas más vendidas del catálogo, las conocemos todas a continuación.

ABRIGO DE LANA CON PELO, EN AMAZON

BELLIVERA Chaqueta de piel de Oveja de Lana Sintética para Mujer Abrigo Corto de Sherpa Borroso con Capucha 1801 Negro L
  • Ligero: Abrigos de invierno para mujer. Abrigo de piel...
  • Keep Warm: la capucha peluda es resistente al viento. Los dos...
  • Suave: piel sintética hecha de tela de primera calidad, la piel...
  • Multiusos: el diseño simple pero clásico presenta un aspecto...
  • Nota de tamaño: compruebe su talla con nuestra tabla de tallas...

El invierno; esa época del año en la que nuestros outfits se basan en capas y capas de ropa para resguardarnos del intenso frío.

Para muchas acogedor, para otras de lo más incómodo. La verdad es que poco estilosa se puede ser con un clima así y cualquier cosa que pueda hacer menos deprimente el look, es bienvenida. De hecho, como el abrigo es prácticamente lo único visible, debemos procurar que sea de lo más bonito, original y elegante.

Y en el caso de la tienda de Amazon tenemos opciones realmente favorables para todos los gustos. La gran oportunidad que se presenta, y que se ve como la más destacada, es este abrigo de lanza cruzado, el cual está disponible en liso, como el de la imagen, o también con estampado. Presenta un diseño recto con cuello de pico con solapa, y se puede comprar aquí.

ABRIGO PLUMAS PARA MUJER, EN AMAZON

Orolay Abrigos de Plumón para Mujer Chaqueta Mujer Invierno Down Hooded Jacket Verde M
  • FUNCIONALIDAD: Cierre de cremallera frontal central de longitud...
  • CARACTERÍSTICAS: Capucha no extraíble con forro polar cálido,...
  • MÚLTIPLES BOLSILLOS: 2 bolsillos con cremallera en el pecho, y 2...
  • OCASIÓN: Poliéster con una densidad un 60% superior a la...
  • SE RUEGA TENER EN CUENTA: El cálido abrigo de plumón estará...

También tenemos este plumas en todos los colores neutros, como beige, negro o verde con todos nuestros ‘looks’ de temporada, ya sean minimal y básicos, o bien con vestidos, monos, looks de fiesta.

La clave es pasar el invierno y el frío al calor del plumas más vendido de Amazon, visto con un cierre de cremallera frontal central de longitud completa, cremallera lateral especial para freemove y sensación de comodidad cuando se descompone. Se puede comprar en la tienda online desde aquí.

ABRIGO LARGO C&A, EN AMAZON

La siguiente versión en forma de abrigo sabemos que te va a enamorar al instante. Y no podía ser de otra que de C&A. El mismo, visto como la gran pieza del invierno junto al anterior de lana cruzado, resalta muy bien por ser uno de los abrigos más completos de todo el catálogo de moda. Ya no solo de la propia firma de moda, que también, sino del resto de las tiendas.

En su caso, este se trata de un abrigo largo con botones combinado (un efecto de su material diferente) que lo hace más voluminoso. Con diseño recto y corte midi, esta prenda presenta así un cuello de solapa de lo más cómodo y práctico para tus salidas. Es una inversión de calidad que durará años y con la que recibirás los mayores halagos. Cómpralo aquí.

ABRIGO CÁLIDO Y ESTILOSO MODERNO CON TERCIOPELO, EN AMAZON

OtoñO E Invierno Gruesas Mujeres Ropa De Doble Cara Piel De Cordero Un Abrigo Piel De Venado Terciopelo Moda Chaqueta CáLida
  • Tejido: suelto y moderno, terciopelo de cordero, abrigo de piel,...
  • Ocasión: esta chaqueta informal es adecuada para viajes,...
  • a juego: chaqueta elegante y elegante, lo suficientemente gruesa...
  • Nota: Recuerde consultar la tabla de tallas antes de pedir ropa;...
  • Cuidado de lavado: lavable a máquina en agua fría; se...

Como vimos en el caso anterior de la firma de Desigual, en Amazon damos con otro abrigo de doble faz que tenemos en la tienda que se da con un precio rebajado en estos momentos.

Así, esta se verá como la prenda perfecta para el invierno, el abrigo más cálido, estiloso y ponible que seguro conquistará a miles de mujeres, pero que sobre todo cautivará a las apasionadas del estilo retro

El mismo trata de un modelo de abrigo de súper tendencia esta temporada, que es de tejido suelto y moderno, tipo terciopelo, que tiene un efecto mullidito y suave. Con cuello de solapa, está disponible en colores negro y apricot. Lo podemos comprar desde aquí.

ABRIGO DE PLUMAS PARA HOMBRE, EN AMAZON

Helly Hansen Sirdal Hooded Insulator Jacket Chaqueta, Hombre, Verde (Lav Green), L
  • Un aislante ligero con capucha y un cómodo tejido de nylon:...
  • In addition to The te Hand pockets, This Insulator Also features...
  • Tejido antidesgarro de nylon 30D y aislamiento Sintético 700+...
  • Además de los bolsillos exteriores para las manos, este aislador...
  • Dos bolsillos frontales para las manos 2 bolsillos de descarga...

Junto con las anteriores propuestas de Amazon en estos abrigos, hemos visto muy bien la que es la chaqueta Sirdal Hooded Jacket, de Hally Hansen.

La misma es también conocida como el plumas ligero más vendido de la marca en Amazon, que además cuenta con importante descuento del que nos podemos beneficiar ampliamente en gran forma.

El Sirdal Hooded Jacket se ha convertido en un superventas en las últimas semanas, y sabemos que será uno de tus favoritos de esta lista. Como vemos, es ultraligero, pero eso no impide que aísle la humedad. Al mismo tiempo, está hecho de fibras 100% Lifa, desarrollado por Helly para mantenerte caliente, seco y cómodo. Se puede comprar desde aquí.

CHAQUETA PARA MUJER

Desigual Padded_Snow Chaqueta, Negro, XXL para Mujer
  • Desigual – Chaqueta acolchada para mujer de corte entallado con...
  • Chaqueta acolchada negra de corte entallado con flores...
  • Cremallera
  • Flores geométricas bordadas
  • Lavado a máquina en agua fría, Very suave Wa

Con Desigual como otra marca protagonista, Amazon nos presenta muy bien esta chaqueta que podemos combinar en cualquier momento.

Una chaqueta apta para la temporada frío e invierno y que será especial también para las más frioleras. Esto se observa, además, por su material de nailon que no deja pasar el frío.

Es una chaqueta que Desigual nos ha tendido a bien destacar desde Amazon por su gran apariencia y, además, por su sofisticada línea que realzarán nuestro estilo. Ideal para formar parte de unos buenos pantalones y otras prendas de abrigo, podemos comprarla aquí.

ABRIGO DE INVIERNO CON CAPUCHA

Oferta
Helly Hansen Mujer Chubasquero Largo Aden, Azul Marino, S
  • Un chubasquero femenino versátil y largo para protegerte de los...
  • Este chubasquero para mujer es elegante y cómodo; tiene la...
  • Exterior: 100% poliéster - Forro 2: 100% poliéster
  • Artículos entregados: 1x Helly Hansen Mujer Chubasquero Largo...

Sin duda, este es uno de los mejores abrigos de invierno para mujer que podrás encontrar, y que cuenta con múltiples tecnologías para el invierno. Por una parte, cuenta con Helly Tech, que es una capa exterior impermeable y transpirable para protegerte durante la época invernal.

Su membrana evita el paso de agua y permite el paso del vapor del sudor, por lo que en el interior siempre estarás completamente seca.

Cuenta con una capucha que se puede guardar en el collar para cuando no llueve, lo que permitirá que puedas conseguir una gran comodidad. Tiene un forro que es muy cómodo, y ofrece múltiples bolsillos externos en el pecho o en la mano. Cómpralo en Amazon aquí.

ABRIGO LEVI’S

Oferta
Levi's Presidio Packable Chaqueta, Azul (Blues), M para Hombre
  • Cierre de cremallera frontal
  • Cordones en el dobladillo
  • Chaqueta fácil de empacar
  • Este producto es original Levi's

Esta chaqueta de invierno para hombre de Levi’s es perfecta para llevar cuando vamos en moto o cuando nos desplazamos de viaje a paisajes fríos, además de para ser usada en la ciudad en invierno. Está hecha en un tejido resistente a las roturas y desgarrones, el poliéster ripstop.

Una prenda de abrigo básica con cierre de cremallera completa frontal y cuello alto con capucha regulable para aguantar las inclemencias del tiempo y que se puede guardar en su propio bolsillo. Incluye bolsillos en los laterales para poder resguardar las manos. Se puede comprar en Amazon aquí.

‘Tu cara me suena 11’ está en plenas grabaciones y Antena 3 confirma su fecha de estreno

0

La undécima edición del exitoso programa de talento musical ‘Tu cara me suena’ está en pleno rodaje y Antena 3 ha anunciado oficialmente la fecha de su tan esperado estreno. La cadena de televisión del grupo Atresmedia ha dado inicio a las grabaciones de esta nueva temporada, y la emoción está en su punto más álgido tras la grabación de la primera gala, realizada el pasado martes.

Este es el presentador de ‘Tu cara me suena’

Anne Igartiburu en Tu cara me suena Merca2.es

Con Manel Fuentes al frente como maestro de ceremonias, los concursantes de ‘Tu cara me suena 11’ ya han comenzado a deleitar al público con sus increíbles transformaciones y actuaciones imitando a grandes artistas de la música. La expectativa crece a medida que se acerca la fecha de lanzamiento de esta nueva temporada, prometiendo una vez más momentos llenos de emoción, diversión y talento.

Según la programación de Antena 3, la undécima edición de ‘Tu cara me suena’ llegará a la pantalla el viernes 12 de abril, marcando así el inicio de una nueva y emocionante temporada. Este anuncio llega después de que se haya especulado sobre la fecha de estreno, con la incertidumbre de si ‘El desafío’, otro exitoso programa de la cadena presentado por Roberto Leal, celebraría su gran final antes del inicio de ‘Tu cara me suena’.

Se espera que ‘El desafío’ concluya su cuarta edición con una gran final programada originalmente para el viernes 5 de abril. Sin embargo, debido a la celebración del Viernes Santo el 29 de marzo, es probable que el programa tome un breve receso, retrasando así una semana la emocionante final y, en consecuencia, el inicio de la nueva temporada de ‘Tu cara me suena’.

Los seguidores del programa no pueden contener su entusiasmo ante la inminente llegada de una nueva edición, ansiosos por disfrutar de las sorprendentes imitaciones, la espectacular puesta en escena y la emoción que caracteriza a uno de los talentos más queridos de la televisión. La espera está a punto de terminar y la diversión está a punto de comenzar con ‘Tu cara me suena 11’.

Unos concursantes que revolucionarán Antena 3

Tu cara me suena 10 5 Merca2.es

Después de la espera, los fans del exitoso programa de talento musical pueden alegrarse al saber que las grabaciones de esta nueva edición ya han comenzado a toda marcha. Este año, el espectáculo promete ser aún más emocionante y lleno de sorpresas, con un elenco de concursantes de lujo listos para brillar en el escenario.

Bajo la producción de Gestmusic, ‘Tu cara me suena 11’ ha reunido a un elenco excepcional de participantes, encabezado por reconocidos nombres del mundo del entretenimiento. Entre ellos se encuentran el carismático cantante David Bustamante, la talentosa presentadora Raquel Sánchez Silva, la extravagante Supremme de Luxe, el cantante Raoul Vázquez, el humorista Miguel Lago, la aclamada cantante Conchita, la joven promesa Julia Medina, la carismática influencer Valeria Ros y el popular presentador Juanra Bonet.

Este elenco diverso y lleno de talento promete ofrecer un espectáculo inolvidable, cautivando a la audiencia con sus increíbles imitaciones y actuaciones en el escenario de ‘Tu cara me suena’. Con cada gala, los concursantes se enfrentarán al desafío de interpretar a reconocidos artistas de la música, demostrando su versatilidad y habilidades artísticas ante un panel de jueces y el público en general.

Además, este año se espera que el programa tome un enfoque diferente en términos de producción, con la grabación de las primeras galas antes de su estreno en televisión. Esta decisión permitirá a los espectadores disfrutar de nuevas entregas de ‘Tu cara me suena’ de manera más temprana y continua, sin tener que esperar meses entre grabaciones y emisiones.

Con la emoción a flor de piel y las expectativas en lo alto, los seguidores de ‘Tu cara me suena’ no pueden esperar para ver qué sorpresas les depara esta undécima temporada. Con un elenco estelar y un espectáculo lleno de música, diversión y talento.

Unos datos de audiencia muy interesantes

Tu cara me suena 10 8 Merca2.es

El éxito de ‘Tu cara me suena’ parece no tener fin, y para esta undécima temporada, el programa mantendrá su fórmula ganadora con Manel Fuentes al frente como presentador y un prestigioso panel de jueces conformado por Carlos Latre, Lolita Flores, Chenoa y Ángel Llácer.

Con esta combinación de talento y experiencia, ‘Tu cara me suena’ continúa apostando por ofrecer a los espectadores una mezcla única de entretenimiento, música y diversión. La química entre Manel Fuentes y el jurado, así como su interacción con los concursantes, promete mantener al público enganchado en cada gala.

La pasada temporada del programa fue todo un éxito, logrando cifras impresionantes de audiencia y consolidándose como el líder indiscutible de la noche de los viernes. Con un promedio de audiencia del 19,1% de cuota de pantalla y un espectacular cierre con un 23,4% de share y 1.894.000 espectadores en su última emisión en julio, ‘Tu cara me suena’ se despidió de los espectadores dejando una huella imborrable en la televisión española.

Con estos antecedentes tan exitosos, las expectativas para la undécima temporada son muy altas. Los seguidores del programa esperan con ansias nuevas imitaciones, momentos emocionantes y mucha diversión, mientras ‘Tu cara me suena’ se prepara para ofrecer otra temporada inolvidable llena de sorpresas y talento.

Estos son los países que más valoran a España y el porque

0

Aunque España es generalmente apreciada en el extranjero, la percepción varía entre países. En Europa, especialmente en el Reino Unido, Francia y Alemania, se valora su cultura, gastronomía y clima. América Latina tiene fuertes lazos históricos y culturales con España, lo que contribuye a una alta valoración en la región. Sin embargo, en algunos países del norte de Europa, como los países nórdicos, la percepción puede ser más neutral debido a diferencias culturales y climáticas. A pesar de esto, el turismo y la inmigración muestran que España continúa siendo un destino atractivo para muchos. Te contamos los países que más valoran al nuestro y el porqué.

Hay países que lo valoran más y otros que menos

ayudas extraordinarias autonomos la palma

Aunque España es generalmente apreciada en el extranjero, la percepción varía entre países. En Europa, especialmente en el Reino Unido, Francia y Alemania, se valora su cultura, gastronomía y clima. América Latina tiene fuertes lazos históricos y culturales con España, lo que contribuye a una alta valoración en la región. Sin embargo, en algunos países del norte de Europa, como los países nórdicos, la percepción puede ser más neutral debido a diferencias culturales y climáticas. A pesar de esto, el turismo y la inmigración muestran que España continúa siendo un destino atractivo para muchos.

El Índice de poder blanco

20240315140554 Merca2.es

El Índice de Poder Blanco, concebido por Joseph Nye de la Universidad de Harvard en 1990, es un indicador que mide la influencia de un país sobre otro. Este índice evalúa varios aspectos, como la diplomacia, la economía, la cultura y la tecnología, para determinar la capacidad de un país para ejercer su influencia en el ámbito internacional. Es una herramienta importante para comprender las dinámicas de poder entre naciones y cómo se desarrollan las relaciones internacionales.

Hay tres reflejos que sirven para medir este índice

20240315151517 Merca2.es

El Índice de Poder Blanco se basa en tres reflejos clave: la cultura nacional, los valores políticos y las políticas exteriores. Estos elementos son los principales recursos utilizados para ejercer influencia en el ámbito internacional. La cultura propia, los valores políticos y las políticas exteriores de un país son indicadores cruciales que determinan su capacidad para influir en otros estados y para forjar alianzas estratégicas en el escenario global.

Gracias a este índice se puede saber qué países aprecian más a otros y por qué

Uno de los pueblos más bonitos de España: medieval y de color de rosa

El Índice de Poder Blanco permite entender qué países son más apreciados por otros y por qué. Al evaluar la cultura, los valores políticos y las políticas exteriores de cada nación, se puede determinar la atracción que generan en el ámbito internacional. Esto proporciona una visión más clara de las relaciones internacionales y los vínculos de influencia entre países, así como de los factores que contribuyen a su aprecio o desaprobación en la comunidad internacional.

Brand Finance acaba de hacer un estudio basado en este índice

playa espana Merca2.es

Brand Finance ha realizado un estudio basado en el Índice de Poder Blanco para elaborar su Índice Global de Poder Blando. Este año, España ha sorprendido al ascender un puesto, mejorando su influencia internacional y acercándose al top 10 de países más influyentes. Según el informe, España es considerada el undécimo Estado más influyente del mundo, con una valoración de 59.2 puntos sobre 100. Esto resalta el reconocimiento internacional de España y su creciente importancia en la escena global.

Estos son los países que más valoran a España

A orillas del Ebro podrás encontrar este precioso municipio con una gran mezcla de estilos arquitectónicos (Tortosa, España)

En América Latina y algunos países del Caribe, España es altamente valorada, destacando en la región. Se considera que España merece estar entre los diez primeros en la clasificación global. Honduras y Argentina la posicionan en el tercer lugar, mientras que Costa Rica y Brasil la sitúan en el noveno puesto. Esta percepción refleja los sólidos lazos culturales e históricos que España comparte con estas naciones, así como su influencia y reconocimiento en la región.

Y estos son los países no americanos que más valoran a España

Inditex y Primark van a invertir en sus establecimientos físicos para liderar el sector

En cuanto a países no americanos, España es especialmente valorada en países europeos como Portugal y Francia, gracias a los lazos históricos y culturales compartidos. Además, Italia y Grecia muestran una alta apreciación hacia España, destacando su similitud cultural y su cooperación en la Unión Europea. Asimismo, en países como Japón y Corea del Sur, la influencia cultural y el turismo reflejan una percepción positiva hacia España, contribuyendo a su valoración internacional.

Según este estudio, estos son los puntos de España que destacan otros países

EBRO ESPANA Merca2.es

Según el estudio, España destaca en tres áreas clave para otros países: Cultura y Patrimonio (cuarto lugar, puntuación de 7.1), Medios y Comunicación (noveno lugar, puntuación de 4.4) y Gente y Valores (undécimo lugar, puntuación de 5.2). La Cultura y el Patrimonio han sido consistentemente sólidos en los últimos cinco años, mientras que Medios y Comunicación han experimentado un notable ascenso en los últimos años, escalando diez puestos en la clasificación.

Además también destacan esto sobre España

castillos medievales-España

España se posiciona destacada en varias áreas según el estudio. Es el segundo en «gente agradable», tercero en «diversión» y «lugar para visitar», cuarto en «comida apreciada» y quinto en «líder en deportes. Además, figura en el top 10 en «productos y marcas populares», «influencia en arte y espectáculos» y «rico patrimonio», demostrando su atractivo a nivel global en diversos aspectos, desde la hospitalidad hasta la oferta cultural y gastronómica.

Teniendo en cuenta todo esto, no es de extrañar que tantos turistas nos visitan cada año

El pueblo español de ensueño para amantes de la montaña que no quieren renunciar a bañarse: descubre el tesoro escondido de Zahara de la Sierra

Con una reputación tan sólida en áreas como cultura, hospitalidad, gastronomía y entretenimiento, España atrae a una gran cantidad de turistas cada año. Su agradable gente, diversión, lugares impresionantes para visitar, deliciosa comida y liderazgo en deportes hacen de España un destino irresistible para viajeros de todo el mundo. Además, su influencia en áreas como arte, espectáculos y marcas también contribuye a su popularidad. Con una rica historia y un patrimonio cultural diverso, España continúa siendo uno de los destinos turísticos más deseados, ofreciendo experiencias inolvidables a quienes la visitan.

Te presentamos todos los perfumes femeninos con los que está arrasando Zara, frescos y asequibles

Zara es muy conocido por sus maravillosas colecciones de ropa, pero también ha causado furor en más de una ocasión gracias a sus perfumes. La marca de Inditex se ha sumado al mundo de la belleza y ha ofrecido muy buenos productos que podrían pasar por fragancias de lujo.

Una vez más, Zara repite esta actuación y se presenta en el mercado con un listado de perfumes perfectos para el día a día -y para el comienzo de la primavera-. La frescura, los aromas florales… ¡Todo lo que necesitas condensado en una botella! Descubre en este artículo las diferentes opciones que te ofrece Zara y cuáles son los perfumes que más están arrasando esta temporada.

LA COLECCIÓN DE PERFUMES DE ZARA QUE NO PODRÁS QUITARTE DE ENCIMA

OIP 4 Merca2.es

La exquisita colección de perfumes de Zara ha conquistado todos nuestros sentidos y se presenta como un universo de aromas que no podrás -ni querrás- dejar de tener cerca.

¿Quieres una explosión de frescura en cada rociada? El perfume de manzana ácida de Zara es tu boleto para un viaje olfativo refrescante y vibrante. Con notas de manzana, naranja y pomelo rosa, esta fragancia es como una bocanada de aire fresco en un día caluroso de primavera.

Si prefieres algo más cálido y reconfortante… ¡No te preocupes! Zara tiene la solución: la fragancia floral y afrutada. Un perfume que combina la suavidad de las flores con la dulzura de las frutas, creando una experiencia olfativa inolvidable. Con notas de melocotón, orquídea y vainilla, esta fragancia es como un abrazo cálido en un día frío de otoño.

Si buscas una fragancia que despierte tus sentidos y te haga sentir sensual y sofisticada, el aroma cálido de esta colección es la elección perfecta. Con notas de especias, flores blancas y un toque de praliné, esta fragancia es como una noche de verano llena de misterio y romance.

¿Te gustan las fragancias florales pero con un toque exótico? La gardenia fresca de Zara te transportará a un jardín tropical lleno de flores blancas y frutas jugosas. Con notas de gardenia, flor de naranjo, café, melocotón y frambuesa, esta fragancia es como un viaje sensorial a un paraíso lejano.

Y -cómo no- si lo tuyo es más bien lo elegante… No dudes en elegir los toques de jazmín. Con notas de praliné, jazmín y sándalo, esta fragancia es como un vestido de alta costura en una pasarela de moda.

En Zara tienes una fragancia pensada para ti independientemente de cuáles sean tus gustos, necesidades y preferencias. Perfumes frescos, atrevidos, llenos de vida y de color… ¡Cada uno de estos productos cuenta una historia única de la que tú tienes aquí mismo la llave! ¿Te animas a acercarte a tu tienda Zara más cercana? ¿O eres de los que prefieren hacer sus pedidos por Internet y recibirlos en la puerta de su casa?

POR QUÉ UTILIZAR UN PERFUME DE CALIDAD COMO LOS QUE OFRECE ZARA

aroma calido bd1ee8ed 240306172528 563x845 Merca2.es

¿Alguna vez has notado cómo te sientes más seguro de ti mismo cuando llevas puesto tu perfume favorito? Los estudios han demostrado que el aroma que elegimos puede tener un impacto significativo en nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos. Un buen perfume no solo nos hace sentir bien, sino que también nos hace sentir más atractivos y seguros en nuestro propio cuerpo. Con las exquisitas fragancias de Zara, puedes estar seguro de que deslumbrarás con estilo y seguridad en cada paso que des.

Dicen que las primeras impresiones son las que cuentan, y qué mejor manera de dejar una marca perdurable que con un aroma inolvidable. Los perfumes de calidad, como los de Zara, tienen el poder de cautivar los sentidos y dejar una impresión duradera en quienes nos rodean. Ya sea en una reunión de negocios o en una cita romántica, un buen perfume puede hacer que te destaques entre la multitud y dejes una impresión imborrable en la mente de los demás.

Tu perfume es una expresión de tu personalidad y estilo únicos. Es una forma de comunicar quién eres y qué te gusta sin decir una palabra. Con la amplia gama de fragancias que ofrece Zara, tienes la oportunidad de encontrar el perfume que mejor se adapte a tu estilo de vida y personalidad. Ya sea que prefieras los aromas frescos y florales o los más intensos y seductores, seguro que encontrarás la fragancia perfecta para ti.

Los perfumes tienen el poder de evocar emociones y recuerdos, y pueden ser una forma efectiva de elevar tu estado de ánimo y combatir el estrés y la ansiedad. Con las cautivadoras fragancias de Zara, puedes disfrutar de un impulso instantáneo de energía y positividad en cualquier momento del día. Además, un buen perfume es el toque final perfecto para cualquier look, ya sea casual o elegante. Es como la guinda del pastel, el detalle que eleva tu estilo de bueno a excepcional. Con las sofisticadas fragancias de Zara, puedes completar tu look con elegancia y estilo, asegurándote de dejar una impresión inolvidable dondequiera que vayas.

MANTÉN TU OLOR TODO EL DÍA

toques de jazmin b2cbc983 240306172528 563x845 Merca2.es

Los perfumes de Zara ya aguantan durante un largo periodo de tiempo, pero siempre hay algunos truquillos que pueden incluso incrementar ese rato. Una solución para que huelas bien en todo momento.

Una piel bien hidratada es clave para que tu perfume se adhiera y dure más tiempo. Antes de aplicar tu fragancia, asegúrate de hidratar tu piel con una crema o loción corporal sin aroma. Esto ayudará a retener la humedad y proporcionará una base perfecta para que el perfume se adhiera y permanezca en tu piel durante más tiempo.

Los puntos pulsantes del cuerpo, como el cuello, las muñecas, detrás de las orejas y en la parte interna de los codos, emiten calor y ayudan a activar las notas de fragancia de tu perfume. Aplica tu perfume en estos puntos estratégicos para maximizar su duración y dejar una estela aromática cautivadora a tu paso.

Este es un error común que muchas personas cometen sin darse cuenta. Después de aplicar tu perfume, es tentador frotar las muñecas o el cuello para «activar» la fragancia. Sin embargo, esto puede romper las moléculas de la fragancia y hacer que se desvanezca más rápidamente. En su lugar, simplemente deja que el perfume se seque naturalmente y deja que la fragancia se desarrolle en tu piel.

La luz y el calor pueden alterar la composición de tu perfume y hacer que se degrade más rápidamente. Por lo tanto, es importante almacenar tu perfume en un lugar fresco y oscuro, como un armario o cajón, lejos de la luz solar directa y fuentes de calor como radiadores o estufas. Esto ayudará a preservar la frescura y la calidad de tu fragancia por más tiempo.

Si deseas que tu perfume dure aún más tiempo, considera utilizar una capa base de fragancia antes de aplicar tu perfume. Los aceites perfumados, las cremas y los geles de ducha con la misma fragancia que tu perfume pueden ayudar a intensificar y prolongar la duración de la fragancia en tu piel, creando una experiencia olfativa más duradera y envolvente.

Con estos simples consejos, ¡puedes prolongar la duración de tu perfume favorito y disfrutar de su aroma cautivador durante mucho más tiempo!

Esta es, según National Geographic, la ciudad más feliz de España

0

En el torbellino de encuestas y estudios que pretenden medir la calidad de vida en diferentes rincones del mundo, destacan algunos que nos hacen levantar la ceja con curiosidad y preguntarnos: ¿qué hace a una ciudad feliz? National Geographic se ha sumergido en esta inquisición urbana y ha emergido con una respuesta que sitúa a Bilbao en la cima de la felicidad española.

En nuestra sociedad, donde el estrés cotidiano y el ajetreo son moneda corriente, encontrar un oasis de contento es, sin duda, una noticia que merece ser explorada a fondo. En la siguiente serie de secciones, desmenuzaremos el porqué de esta selección, los parámetros utilizados para semejante distinción y, claro está, lo que esta posición significa para la urbe vasca y sus ciudadanos, quienes parecen tener la fórmula de la dicha entre sus calles.

EL SECRETO BILBAÍNO: ¿POR QUÉ ES LA CIUDAD MÁS FELIZ?

EL SECRETO BILBAÍNO: ¿POR QUÉ ES LA CIUDAD MÁS FELIZ?

Bilbao, con su peculiar estampa industrial y su transformación en un centro cultural de primer orden, no solo atrae miradas por su emblemático Museo Guggenheim. Los criterios que han llevado a National Geographic a señalar a Bilbao como la ciudad más feliz de España van más allá del impacto visual. Criterios urbanos como la movilidad, los espacios verdes y la calidad de los servicios públicos han jugado un rol determinante en su elección. Estos factores, combinados con una rica cultura culinaria y una consistente inversión en cultura y arte, han contribuido significativamente al bienestar de sus habitantes.

La gestión del espacio es otra clave que ilumina el porqué de este reconocimiento. Bilbao ha sabido redefinirse tras una época de declive industrial, invirtiendo en infraestructura y proyectos urbanísticos que maximizan el uso de su territorio. No es menor mencionar el sentido de comunidad que se respira en sus calles, un lazo social fuerte que añade un valor incalculable a la percepción de felicidad. Este sentimiento de pertenencia y la seguridad de vivir en un entorno cohesionado potencian la satisfacción personal y colectiva.

Una mirada al entorno natural que rodea a Bilbao también aporta pistas sobre esta nominación. La ciudad no solo se beneficia de su cercanía al mar y a espacios naturales de relevancia, sino que ha sabido integrarlos dentro de su quehacer diario. Esto se traduce en una calidad de aíre excepcional para una urbe de su tamaño y una oferta recreativa al aire libre que es la envidia de muchas metrópolis.

Finalmente, se debe resaltar la importancia de la economía en este entramado de felicidad. La solidez económica y la baja tasa de desempleo en Bilbao son factores que sin duda influyen en el estado de ánimo de sus ciudadanos. Una base económica firme permite desarrollar políticas sociales y culturales inclusivas que se reflejan en una población contenta y orgullosa de su ciudad.

LOS INDICADORES DE LA ALEGRÍA URBANA

Para llegar a la conclusión de que Bilbao es la ciudad más feliz de España, National Geographic no se basó en impresiones superficiales. Se utilizó una metodología e indicadores concretos que miden sectores específicos de la vida en la ciudad. Estos indicadores de felicidad abarcan desde el acceso a la vivienda hasta la calidad de los sistemas de salud y educación, aspectos fundamentales para el bienestar de cualquier comunidad.

El acceso a un empleo digno y la posibilidad de crecimiento profesional también pesan en la balanza de la felicidad. Una ciudad que logra proporcionar oportunidades laborales estables es una ciudad que otorga seguridad y serenidad a sus residentes, factores esenciales para una vida plena.

La valoración de la cultura es otro ítem que contribuye a la alegría de una urbe. No se trata solo de museos y exposiciones, sino también de la promoción del arte local, la organización de festivales y la celebración de la historia y tradiciones que conforman la identidad bilbaína. Todas estas actividades culturales generan un sentimiento de orgullo local y ofrecen espacios de ocio enriquecedores para la población.

No podemos pasar por alto cómo National Geographic ha puesto el foco en la salud ambiental de la ciudad. El cuidado del entorno, la gestión de residuos y el mantenimiento de espacios públicos limpios y accesibles son detalles que suman puntos cuando se trata de medir la felicidad de los ciudadanos. Bilbao ha demostrado un compromiso con la conservación del medioambiente que se traduce en una mejor calidad de vida para todos.

NATIONAL GEOGRAPHIC: ¿QUÉ SIGNIFICA SER LA CIUDAD MÁS FELIZ?

¿QUÉ SIGNIFICA SER LA CIUDAD MÁS FELIZ?

Ser reconocida como la ciudad más feliz de España no es solo una anécdota agradable para Bilbao; es un distintivo de honor que revaloriza cada rincón y cada iniciativa que ha contribuido a su estatus actual. Tal reconocimiento pone a la ciudad en el mapa no solo como un destino turístico de interés, sino como un ejemplo a seguir en términos de gestión urbana y calidad de vida.

Para los bilbaínos, este título es una validación de su estilo de vida, de la forma en que interactúan con su ciudad y de las políticas implementadas por sus gobernantes. Es también un poderoso imán para aquellos que, en busca de un cambio, valoran la felicidad como un componente esencial al elegir un nuevo lugar para vivir. Más que nunca, Bilbao se convierte en un símbolo de bienestar urbano.

Este reconocimiento puede influir positivamente en la economía local, atrayendo inversiones e impulsando el ya floreciente turismo. El viralizar la noticia de que Bilbao es la ciudad más feliz de España puede resultar en un incremento en la demanda de actividades y servicios que la ciudad tiene para ofrecer, desde su gastronomía hasta su escena cultural.

EQUILIBRIO LABORAL Y TIEMPO DE OCIO

Un factor considerable en la evaluación de la felicidad es el equilibrio entre la vida laboral y personal. Bilbao, con su énfasis en el bienestar laboral, ha cultivado una cultura de trabajo que respeta el tiempo de ocio y el descanso, lo que facilita a los ciudadanos disfrutar de sus famosas pintxos y su rica oferta cultural en el Casco Viejo. La flexibilidad laboral y la promoción de políticas que favorecen la conciliación entre vida laboral y familiar no solo suman al contento general, sino que también atraen a profesionales que buscan calidad de vida en su entorno de trabajo.

Además, la ciudad no se queda corta en opciones para disfrutar del tiempo libre. Los bilbaínos tienen a su disposición una variedad de actividades recreativas, como el paseo por el Parque de Doña Casilda, navegación en la Ría de Bilbao o incluso el surf en las playas cercanas. Este acceso a opciones de ocio contribuye a una vida más relajada y, como consecuencia, a una percepción aumentada de la felicidad cotidiana.

LA INFRAESTRUCTURA COMO PILAR DEL BIENESTAR

LA INFRAESTRUCTURA COMO PILAR DEL BIENESTAR

El urbanismo de Bilbao es otro protagonista en su historia de felicidad. La reconversión de antiguas áreas industriales en espacios de uso público, como la transformación de la península de Zorrotzaurre en una «isla creativa», reflejan el compromiso de la ciudad con la innovación y la mejora continua de infraestructuras. El urbanismo sostenible es una apuesta que han tomado muy en serio y que repercute, de manera directa, en el día a día de sus habitantes.

En este sentido, la accesibilidad y los sistemas de transporte también merecen mención. El metro de Bilbao, diseñado por Norman Foster, no solo es un ejemplo de eficiencia sino también de diseño integrado en la experiencia estética de la ciudad. Los medios de transporte, que facilitan la movilidad y reducen la dependencia de vehículos privados, fomentan también una comunidad más interconectada y, por supuesto, un aire más limpio, lo que se traduce en un ambiente saludable para todos.

INNOVACIÓN Y FUTURO: BILBAO ADELANTE

Mirando hacia el futuro, Bilbao no se detiene en sus laureles. La ciudad está invirtiendo en innovación y tecnología, aunando esfuerzos para posicionarse como un centro neurálgico de la digitalización y la economía verde. El compromiso con la innovación es clave en la adaptación a los desafíos del siglo XXI y en la mejora continua de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Esta mirada al mañana está íntimamente ligada con la educación. La Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco son solo dos ejemplos de instituciones que fomentan el pensamiento crítico y la investigación, pilares para un desarrollo sostenible y diversificado de la región. Apostar por la formación de calidad asegura el progreso y la promoción interna de talentos que continúen elevando el estándar de vida en Bilbao.

Finalizando este análisis, no podemos dejar de considerar el efecto dominó que este tipo de reconocimientos por parte de entidades como National Geographic puede tener. La distinción de Bilbao como la ciudad más feliz de España ciertamente estimulará tanto el turismo como la atracción de nuevos residentes. Aquellos que buscan un cambio de aires podrían sentir la llamada de una urbe que promete equilibrio y felicidad, lo que eventualmente genera un círculo virtuoso de crecimiento y bienestar.

Por ejemplo, un aumento en el número de turistas puede significar una mayor demanda de servicios locales, lo que a su vez impulsa la economía y crea empleo. Es un ciclo beneficioso que comienza con una buena gestión de la ciudad y tiene repercusiones positivas en múltiples sectores.

La notoriedad también coloca a Bilbao en el foco de estudios urbanos y sociales, interesados en replicar sus logros en otras ciudades. Las prácticas y políticas bilbaínas podrían servir de modelo a seguir para mejorar la calidad de vida urbana a nivel nacional e internacional. En este sentido, la defensa y promoción de sus valores, como la inclusión social y la sostenibilidad, establecen un estándar a imitar.

La notoriedad también coloca a Bilbao en el foco de estudios urbanos y sociales, interesados en replicar sus logros en otras ciudades.

En resumen, ser reconocido como la ciudad más feliz del país no es un título que se recibe por casualidad. Es el fruto de una ética de trabajo colectivo, una visión urbanística innovadora y, sobre todo, una constante búsqueda de mejora que pone al humano, sus necesidades y su bienestar, en el centro de todas las estrategias.

Entender el entorno urbano de Bilbao como un ecosistema dinámico donde cada elemento desempeña un papel crucial, nos permite comprender las múltiples dimensiones de su éxito y cómo el título conferido por National Geographic es solo un reflejo del arduo trabajo y la visión de una ciudad que sabe mirar al futuro preservando la esencia de su comunidad y su cultura. Y ahí, en esas calles que se curvan al ritmo del Nervión, yacen las lecciones que toda urbe podría aspirar a aprender.

Sin dudas, el ejemplo de Bilbao pone de manifiesto cómo una ciudad puede, y debe, evolucionar no solo para competir sino para proveer calidad de vida a quienes la habitan, un punto para tomar nota y replicar desarrollo sostenible en la búsqueda continua por ciudades más felices.

Herpes zóster: cómo identificarlo y cómo tratarlo

0

El herpes zóster, comúnmente conocido como culebrilla, es una condición médica que despierta curiosidad y preocupación a partes iguales. Esta enfermedad, provocada por el virus varicela-zóster, el mismo que causa la varicela en niños, se manifiesta mayoritariamente en adultos, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Aunque es más común en edades avanzadas, no discrimina y puede aparecer en cualquier momento si la persona ha sido previamente infectada con varicela. El primer indicio de esta afección es un dolor agudo y ardiente en un área específica de la piel, precediendo a la aparición de un sarpullido característico.

Lo singular de este virus es su capacidad de permanecer latente en el cuerpo durante años, para luego reactivarse en forma de herpes zóster. No es solo el dolor o el sarpullido lo que preocupa a los afectados y especialistas, sino las complicaciones a largo plazo, como la neuralgia posherpética, un dolor continuo que puede perdurar incluso después de que el sarpullido haya desaparecido. Identificarlo a tiempo y comenzar un tratamiento adecuado es crucial para mitigar sus efectos y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿QUÉ ES EL HERPES ZÓSTER?

¿QUÉ ES EL HERPES ZÓSTER?

El herpes zóster es una reactivación del virus varicela-zóster, que queda latente en las células nerviosas tras haber padecido varicela. Esta condición se manifiesta en forma de sarpullido doloroso que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque suele concentrarse en el torso o en la cara, siguiendo el recorrido de los nervios afectados. Este sarpullido se caracteriza por la aparición de ampollas que, con el tiempo, se secan y forman costras.

Además del sarpullido, es común que los afectados experimenten fiebre, fatiga y dolor de cabeza antes de la aparición de las lesiones cutáneas. El riesgo de desarrollar herpes zóster aumenta con la edad, especialmente en personas mayores de 50 años, o en aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. La prevención a través de la vacunación es la mejor estrategia para reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad.

SÍNTOMAS Y SIGNOS

El herpes zóster inicia generalmente con una sensación de dolor, hormigueo o ardor en una zona específica de la piel, a la que le sigue la aparición de un sarpullido rojizo que evoluciona a ampollas llenas de líquido. Estas ampollas eventualmente se abren y forman costras. El dolor puede ser intenso y es descrito por algunos pacientes como uno de los dolores más fuertes que han experimentado.

Además del sarpullido y el dolor, es posible que los pacientes experimenten otros síntomas como fiebre, fatiga, y sensibilidad a la luz. Es importante destacar que el herpes zóster puede afectar los ojos y provocar una pérdida temporal o permanente de la visión si no se trata a tiempo. Por lo tanto, es crucial buscar atención médica inmediata al primer signo de síntomas.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

La causa directa del herpes zóster es la reactivación del virus varicela-zóster en el cuerpo. Sin embargo, por qué el virus se reactiva en algunas personas y no en otras sigue siendo un tema de investigación. Se sabe que los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, tener un sistema inmunológico debilitado debido a enfermedades como el VIH/SIDA o el tratamiento para el cáncer, y el estrés prolongado, que puede afectar la capacidad del cuerpo para mantener al virus en estado latente.

La varicela es un requisito previo para el desarrollo del herpes zóster, ya que el virus debe estar presente en el cuerpo. La vacunación tanto contra la varicela como contra el herpes zóster puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad y se recomienda especialmente para las personas de mayor edad o con sistemas inmunológicos comprometidos.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del herpes zóster se realiza principalmente a través de la observación de los síntomas y signos visibles en el paciente, especialmente el patrón único del sarpullido y las ampollas. En casos donde el diagnóstico no es claro, se pueden realizar pruebas de laboratorio, como el cultivo de virus o pruebas de anticuerpos, para confirmar la presencia del virus varicela-zóster.

Es fundamental acudir a un médico al primer síntoma de herpes zóster, ya que un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo, como la neuralgia postherpética. Además, el tratamiento temprano puede ayudar a acortar la duración del brote y aliviar la severidad del dolor.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

El tratamiento del herpes zóster se centra en aliviar el dolor y acelerar la curación de las ampollas. Esto se logra a través de antivirales orales, analgésicos, y en algunos casos, corticosteroides para reducir la inflamación. Los medicamentos antivirales son más efectivos cuando se inician dentro de las primeras 72 horas después de la aparición del sarpullido, lo que subraya la importancia de un diagnóstico temprano.

Además del tratamiento médico, medidas de cuidado personal como mantener limpia y cubierta el área afectada, evitar la ruptura de las ampollas, y usar compresas frías para aliviar el dolor y la inflamación pueden proporcionar alivio significativo. La consulta con un profesional de la salud es esencial para un tratamiento efectivo y para evitar complicaciones.

PREVENCIÓN

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el herpes zóster y sus complicaciones. Existen vacunas específicas para el herpes zóster dirigidas a adultos mayores de 50 años y a aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. La vacunación no solo reduce significativamente el riesgo de desarrollar herpes zóster, sino que también puede disminuir la severidad y duración de la enfermedad en caso de que ocurra.

Además de la vacunación, mantener un sistema inmunológico fuerte a través de una dieta balanceada, ejercicio regular, y manejo del estrés puede ayudar a reducir el riesgo de reactivación del virus. La concienciación sobre la enfermedad y la importancia de la vacunación es fundamental para la prevención del herpes zóster en la comunidad.

El herpes zóster, aunque común, puede ser una experiencia dolorosa y debilitante. Sin embargo, con la identificación temprana, el tratamiento adecuado, y la prevención efectiva, es posible manejar sus síntomas y reducir el impacto en la calidad de vida.

IMPACTO PSICOLÓGICO Y CALIDAD DE VIDA

IMPACTO PSICOLÓGICO Y CALIDAD DE VIDA

El herpes zóster no solo afecta físicamente a quienes lo padecen, sino que también tiene un significativo impacto psicológico. Los pacientes pueden experimentar ansiedad, depresión y disminución en la calidad de vida, especialmente en casos de dolor crónico como la neuralgia postherpética. Este estado de malestar emocional a menudo se debe al dolor persistente, el aspecto visual de las lesiones y el miedo a la estigmatización social. Por lo tanto, el apoyo psicológico se convierte en un componente crítico del tratamiento integral, ayudando a los pacientes a gestionar mejor su condición y promover un enfoque positivo hacia la recuperación.

En el ámbito de la calidad de vida, el herpes zóster puede limitar temporalmente las actividades diarias de los pacientes, desde las tareas domésticas hasta el ocio y el trabajo. Es importante enfatizar la importancia del soporte social y familiar para los afectados, ofreciendo un entorno comprensivo que contribuya a su bienestar emocional y físico. La educación sobre la enfermedad, tanto para pacientes como para cuidadores, es fundamental para manejar expectativas y mejorar la convivencia con el virus.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Mirando hacia el futuro, la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento y prevención continuarán siendo cruciales para combatir el herpes zóster. La personalización del tratamiento, el desarrollo de vacunas más eficaces y la mejora en las estrategias de manejo del dolor son áreas prometedoras de investigación. Asimismo, la comprensión de los mecanismos subyacentes que provocan la reactivación del virus puede abrir nuevas vías para intervenciones preventivas y terapéuticas.

El compromiso con la educación y la prevención, junto con los avances científicos, tiene el potencial de reducir significativamente la carga del herpes zóster. Al final, la meta es mejorar la calidad de vida de los afectados y disminuir la prevalencia de esta enfermedad en la población. Con esfuerzos continuos y colaborativos, el futuro luce prometedor en la lucha contra el herpes zóster.

En conclusión, el herpes zóster es una enfermedad compleja con múltiples dimensiones que afectan a la salud física, psicológica y social de los individuos. A través de la prevención, el tratamiento adecuado, y el apoyo integral, es posible manejar esta enfermedad y sus consecuencias. La educación y la investigación juegan roles clave en este esfuerzo, apuntando hacia un futuro en el que el impacto del herpes zóster pueda ser minimizado en nuestras comunidades.

Estos son los ejercicios que realiza Miley Cyrus para tonificar su cuerpo

0

En la constante búsqueda del bienestar y la salud, son muchas las personalidades que se convierten en referencias de un estilo de vida activo. Miley Cyrus, la estrella pop cuyo camino hemos seguido desde su adolescencia en la pantalla chica, es hoy un ícono de la música y al mismo tiempo, un ejemplo de cómo la dedicación al ejercicio y una rutina equilibrada pueden moldear no solo el físico, sino también la confianza en uno mismo.

Con una figura esbelta y tonificada, Cyrus ha compartido a través de sus redes sociales algunos de los ejercicios que marcan la pauta para aquellos que deseen inspirarse en su disciplina. Su método no es obra de un día, ni de una tendencia pasajera, sino de un compromiso prolongado y ajustado a una vida donde el escenario y la constante exposición al ojo público demandan tanto resistencia como presencia.

LA RUTINA VARIADA QUE MUEVE A MILEY

LA RUTINA VARIADA QUE MUEVE A MILEY

Cuando se trata de alcanzar un estado físico como el de Miley, muchas personas pueden caer en la trampa de buscar soluciones rápidas o ejercicios milagrosos. Sin embargo, la clave está en una rutina variada y adaptada personalmente. La cantante ha trabajado con diferentes entrenadores a lo largo de su carrera, lo cual le ha ayudado a construir un repertorio de actividades que mantienen su cuerpo en constante desafío y evolución.

El cardio es una parte fundamental de su entrenamiento, alternando entre sesiones de spinning, baile y running. Estos ejercicios no solo son efectivos para quemar calorías, sino que también mejoran la capacidad cardiovascular y la resistencia. Además, Miley incorpora sesiones de yoga y pilates en su agenda, que le permiten mejorar la flexibilidad y fortalecer el núcleo, lo cual es crucial para alguien con una agenda tan agitada y exigente como la suya.

En el gimnasio, Miley no teme a los pesos. A menudo se le ve variando entre levantamiento de pesas y ejercicios funcionales. Incorporar la fuerza en su rutina no solo ayuda a definir los músculos, sino que también fortalece los huesos y apoya la salud metabólica. Las rutinas de fuerza suelen incluir circuitos que trabajan diferentes grupos musculares para un ejercicio más completo y balanceado.

A todo esto, uno no puede olvidarse de los famosos bootcamps, sesiones de alta intensidad que combinan aeróbicos y fuerza con poco descanso entre sets, acelerando el ritmo cardíaco y promoviendo la quema de grasa. Cyrus sabe que la variedad en los entrenamientos no es solo esencial para evitar el aburrimiento, sino también para promover un desarrollo físico armónico y sostenible.

ENTRE ESPIRITU Y MENTE E MILEY CYRUS: EL PILAR DEL YOGA Y PILATES

Muchas veces tendemos a concentrarnos en ejercicios que ofrecen resultados visibles e inmediatos, descuidando aspectos fundamentales como la salud mental y la estabilidad emocional. Miley Cyrus es un claro ejemplo de cómo combinar técnicas de relajación con fortalecimiento físico. Por medio del yoga, no solo ha logrado tonificar su cuerpo, sino también encontrar un refugio mental que le permite enfrentarse a la presión constante de su industria.

El pilates, por su parte, ha sido una herramienta crucial en su camino hacia un cuerpo fortalecido y ágil. Se enfoca en el trabajo del core o núcleo, que es el centro de poder de nuestro cuerpo y del cual dependen casi todos los movimientos. Cyrus ha demostrado que estos ejercicios de bajo impacto, pero intensos en su ejecución, pueden definir y esculpir la musculatura sin los riesgos asociados a los entrenamientos de alto impacto.

El yoga aporta beneficios que trascienden lo físico. Los ejercicios de respiración, meditación, y las asanas o posturas trabajan la mente, el espíritu y el cuerpo al unísono. Cyrus ha capturado la atención de muchos al demostrar ser capaz de mantener posturas complejas, lo cual habla de su fortaleza mental además de la física.

Finalmente, combinando ambas disciplinas, Miley ha conseguido una estabilidad central mejorada, una postura corporal más elegante y un dominio sobre su concentración y su respiración que ineludiblemente favorecen su desempeño tanto en el escenario como en su vida diaria.

ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS: LOS PILARES OCULTOS DE UNA RUTINA SÓLIDA

ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS: LOS PILARES OCULTOS DE UNA RUTINA SÓLIDA

Un tema sin el cual cualquier rutina de ejercicios estaría incompleta es la alimentación. Para Miley Cyrus, y para cualquiera que busque un cambio real en su condición física, la dieta juega un papel esencial. Una ingesta consciente y equilibrada de nutrientes es lo que permite que el cuerpo responda favorablemente al ejercicio y se recupere de manera apropiada.

Miley ha sido vocal sobre las ventajas de una dieta basada en plantas, que según su experiencia, no solo beneficia su figura, sino que también tiene un impacto positivo en su energía y vitalidad general. El equilibrio de macronutrientes y la inclusión de los micronutrientes necesarios son aspectos que no se pueden pasar por alto cuando se busca optimizar el rendimiento físico y la salud en general.

Por otro lado, la hidratación y el descanso son dos factores críticos que pueden hacer la diferencia entre un progreso constante y una meseta de resultados. El cuerpo usa el agua en todos sus procesos, y durante el ejercicio es vital reponer el líquido que se pierde. El sueño adecuado, por su parte, permite que el cuerpo se repare y prepare para los desafíos del día siguiente.

Sumado a esto, aspectos como la consistencia, la determinación y la paciencia son igualmente importantes. No se trata de seguir ciegamente los pasos de una celebridad, sino de entender que cada individuo es único y por tanto, cada proceso de entrenamiento debe ser personalizado. Inspirarse en Miley Cyrus es un buen punto de partida, pero alcanzar el éxito depende de ajustar esos ejercicios a las necesidades y capacidades de cada uno.

EL PODER DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL Y EL HIIT

El entrenamiento funcional ha cobrado gran notoriedad en el mundo del fitness. Miley Cyrus ha sido vista en numerosas ocasiones dedicándose a este tipo de ejercicios que replican movimientos cotidianos optimizando el rendimiento físico general. Levantar, empujar, y arrastrar son acciones presentes que involucran varios grupos musculares simultáneamente, fomentando así la coordinación y el equilibrio.

El entrenamiento de alta intensidad por intervalos, más conocido como HIIT, es otro compendio en su arsenal para mantenerse en forma. Los estudios han demostrado que este tipo de entrenamientos son excepcionales para quemar grasa de manera eficiente, reducir la glucosa en sangre y aumentar la capacidad aeróbica. En sesiones que pueden durar media hora, el HIIT alterna entre periodos de esfuerzo máximo y descanso, lo cual resulta ideal para aquellos con agendas apretadas.

Además, esta modalidad favorece la producción de hormonas como la endorfina, asociadas con la sensación de bienestar y felicidad, contribuyendo así a la gestión positiva del estrés y la ansiedad. La versatilidad del HIIT permite adaptar los ejercicios a distintos niveles de forma física, lo que le permite a individuos de todas las capacidades encontrar su ritmo y progresar paulatinamente.

El HIIT es también una herramienta poderosa para estimular el metabolismo. A través del llamado efecto post-quema, el cuerpo sigue consumiendo calorías al terminar el ejercicio, lo que se traduce en un gasto energético prolongado aún estando en reposo, un aspecto especialmente interesante para quienes buscan adelgazar.

LOS SECRETOS DETRÁS DE LA DIETA DE MILEY

Miley Cyrus 3 Merca2.es

Si bien los ejercicios juegan un papel trascendental en la configuración de un cuerpo tonificado, es la dieta la que verdaderamente cimienta los resultados. No es un secreto que Miley Cyrus ha explorado diferentes tipos de dietas a lo largo de los años, dando con una fórmula que parece adaptarse a su metabolismo y estilo de vida. La ex estrella de Disney sigue una dieta principalmente vegetariana, rica en alimentos llenos de colores, sabores y nutrientes.

Hemos mencionado previamente su tendencia a preferir los alimentos provenientes del reino vegetal, una elección que va más allá de la estética, y que se adentra en la ética personal y la sostenibilidad ambiental. La inclusión de granos enteros, frutas, verduras, legumbres y frutos secos proporciona una fuente inagotable de vitaminas, minerales y fibra.

Cyrus no sólo se preocupa por los macronutrientes como las proteínas, los carbohidratos y las grasas, sino que también pone atención en los micronutrientes esenciales para la salud física y mental. Esta es una mirada integral hacia la nutrición que no solo apunta a mantener una figura admirable, sino también a sostener un cuerpo en óptimas condiciones para enfrentar los rigores de su carrera.

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO Y LA RECUPERACIÓN

En esta cultura de la inmediatez, donde se nos incita constantemente a hacer más en menos tiempo, el descanso y la recuperación pueden pasar a segundo plano. No obstante, estos son aspectos críticos que Miley Cyrus ha sabido integrar por completo en su régimen. Dormir las horas necesarias es vital no solo para recargar energías, sino para procesos fisiológicos como la regeneración de tejidos y la consolidación de la memoria.

La recuperación activa, una estrategia que incluye actividades de bajo impacto como caminar o nadar en los días de descanso, ayuda a reducir la fatiga muscular sin detener completamente la actividad. Esto permite mantener un grado de movimiento que favorece la circulación de la sangre y el aporte de nutrientes a los músculos, acelerando así su recuperación.

Otro componente importante en la recuperación de cualquier atleta, incluida Cyrus, son los estiramientos y masajes post-entrenamiento, que ayudan a disminuir la tensión y favorecer la elasticidad del tejido muscular. La adición de técnicas de respiración y mindfulness también juegan un papel preponderante en la recuperación mental.

Concluyendo, no está de más recordar que la búsqueda de un cuerpo tonificado y saludable es un viaje personal que debe ser guiado tanto por las metas deseables como por los límites que cada cuerpo maneja. Lo importante es iniciar y mantener una constante de movimiento, nutrición y descanso que, con el tiempo, rendirá sus frutos. Así que, ya sea que busques seguir los pasos de Miley Cyrus o encontrar tu propio camino, lo esencial es hallar un equilibrio que sea sostenible y satisfactorio a largo plazo.

Para acabar, os dejo con una reflexión sobre este tema tan en voga. La clave del éxito no yace únicamente en las horas invertidas en el gimnasio o en contar cada caloría, sino también en escuchar a tu cuerpo y permitirle el descanso merecido, para así recoger todos los beneficios de un estilo de vida activo y saludable, tal y como lo demuestra la multifacética Miley Cyrus. Porque, finalmente, la meta no es otra que encontrar el equilibrio en la salud, cuerpo y mente.

Barcelona acoge la primera manifestación contra el cierre del parque nuclear español

Un término que combine los conceptos ‘ecológico’ y ‘nuclear’ parece condenado al oxímoron, pero no solo existe, sino que además da nombre a la organización convocante de la primera protesta colectiva contra la clausura de las centrales de energía atómica en España. La plataforma Econuclear ha elegido a la ciudad de Barcelona como escenario para la manifestación, prevista para el sábado 23 de marzo.

La organización lidera un grupo de pronucleares europeos que se han unido para hacer oír su voz en favor de la energía de uranio. El evento arrancará a las 10:30 de la mañana en la Plaça de Sant Jaume de la capital catalana, donde los asistentes marcharán de forma simbólica hasta que, a las 12:00, den comienzo los «parlamentos» por parte de los representantes de las organizaciones invitadas: Radiant Energy Group (EEUU), Nuklearia (Alemania), L’Avvocato dell’Atomo (Italia), WePlanet, Greens For Science and Technology (Finlandia) y Nuclear Vision (Portugal); junto con Juan Carlos Sañudo, operador de Vandellós II; Albert Bramon, ex subdelegado del Gobierno en Girona; y los portavoces de Econucleares: Guillem Sanchís, Marc Altés y Ana Otero.

UN GRUPO ECOLOGISTA… Y NUCLEAR

Econucleares se presenta como una asociación ecologista dedicada a la defensa de la energía de fusión en España. «Nuestra misión es contribuir a un cambio decisivo de la opinión pública a favor de esta fuente de energía, con el objetivo de evitar el cierre prematuro de las centrales españolas», proclaman.

El manifiesto de la organización, que será leído en la manifestación del día 23, parte de la premisa de la enorme aportación de las centrales al mix energético español, que alcanza el 20% del total generado. «Su importancia es aún más evidente teniendo en cuenta que es una fuente de electricidad de base, generando de forma constante, sin depender de las condiciones meteorológicas, y siendo, al mismo tiempo, una tecnología que no emite contaminación al medio ambiente ni produce ningún gas de efecto invernadero», destaca el texto.

«en alemania, eeuu o japón, el cierre de las centrales nucleares ha conllevado la sustitución de esta energía por carbón y gas natural, con el consiguiente disparo de las emisiones de gases contaminantes y la volatilidad del precio de la electricidad»

Extracto del manifiesto de Econucleares

A pesar de todo esto, el Gobierno tiene previsto cerrar prematuramente los 7 reactores españoles durante la próxima década» -continúa el manifiesto- «Econucleares defiende que, de llevarse a cabo, este plan significaría un error histórico con graves consecuencias para la economía española y para el medio ambiente.

El motivo expuesto por la asociación es que esta aportación solo podría reemplazarse de forma efectiva con la quema de más combustibles fósiles. «Hemos visto ejemplos de ello en Alemania, EEUU o Japón, donde el cierre de sus centrales nucleares ha conllevado la sustitución de esta energía por la generada con carbón y gas natural, con el consiguiente disparo de las emisiones de gases contaminantes y la volatilidad del precio de la electricidad», preconiza.

«Por todo ello hacemos un llamamiento a la industria española, a los trabajadores del sector y a los ciudadanos y las asociaciones comprometidas por el medio ambiente a unirse a Econucleares en su oposición al cierre de las centrales nucleares españolas», concluye la proclama.

DESPIERTA LA ACTIVIDAD REIVINDICATIVA DEL SECTOR

La manifestación de Barcelona será el colofón a un período en que el sector atómico ha encendido su actividad de oposición al cese de las centrales decretado por el Gobierno.

La semana pasada, tuvo lugar en Madrid el encuentro entre la agrupación sectorial Jóvenes Nucleares (JJNN) con los representantes de otras agrupaciones análogas a nivel europeo (ENS-YGN) y global (IYNC). La reunión fue el marco elegido por JJNN para lanzar la campaña ‘Salvemos Almaraz’.

La plataforma ‘Salvemos Almaraz’ se presenta como un altavoz común dentro del sector para oponerse al cierre de la unidad I de la central de Almaraz, que, según el calendario gubernativo de clausura atómica, tendrá lugar en 2027. La iniciativa forma parte de un proyecto de mayor amplitud dirigido a ejercer presión para que el Gobierno de coalición se replantee el cese de actividad de las plantas nucleares españolas.

Por su parte, el 7 de marzo la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Nucleares (AMAC) emitió un manifiesto en el que defiende la extensión de la vida de las centrales nucleares, en contra de su cierre acordado por el Gobierno y las empresas eléctricas. AMAC argumenta que se trata de una energía «que no emite CO2 a la atmósfera, ayudando a la lucha contra el cambio climático; además de ser un motor de desarrollo, generando cerca de 30.000 empleos en España».

Publicidad