martes, 8 julio 2025

Cómo se debe cargar el móvil para no estropear la batería de tu Android o iPhone

¡Dile adiós a las baterías agotadas! Descubre cómo cargar tu móvil correctamente para alargar su vida útil. ¿Te has encontrado alguna vez con la batería de tu teléfono descargada en el peor momento posible? ¿Te preocupa que tu smartphone pierda autonomía con el paso del tiempo? Si es así, este artículo te interesa.

En este completo manual, te revelaremos los secretos para cargar tu móvil Android o iPhone de forma correcta y prolongar la vida útil de su batería. Olvídate de mitos y leyendas urbanas, aquí encontrarás información basada en evidencia científica y recomendaciones prácticas que podrás aplicar en tu día a día.

Aprende a:

Aprende a:
  • Identificar los hábitos de carga que dañan tu batería.
  • Descubrir el rango de carga ideal para tu smartphone.
  • Aprovechar al máximo la tecnología de carga rápida sin acortar la vida útil de la batería.
  • Combatir el calor, el enemigo número uno de las baterías.
  • Elegir el cargador y cable adecuados para tu dispositivo.
  • Desmontar mitos comunes sobre la carga de smartphones.

¡No esperes más para sacarle el máximo partido a tu batería! Comienza a leer ahora mismo y descubre cómo cargar tu móvil de forma inteligente y responsable.

Maximiza la vida útil de la batería de tu móvil: ¡Carga con inteligencia!

Maximiza la vida útil de la batería de tu móvil: ¡Carga con inteligencia!

Las baterías de nuestros smartphones no son eternas. Con el paso del tiempo y un uso inadecuado, su rendimiento se degrada y la autonomía se ve afectada. La buena noticia es que podemos ralentizar este proceso siguiendo algunos consejos prácticos.

¿Cuántos ciclos de carga tiene una batería?

¿Cuántos ciclos de carga tiene una batería?

Las baterías de los móviles actuales suelen tener una vida útil de entre 300 y 500 ciclos de carga. Esto significa que, si descargamos y cargamos completamente la batería al 100% cada día, su rendimiento comenzará a disminuir a partir de los dos años de uso.

¿Cómo puedo cargar mi móvil para alargar la vida útil de la batería?

¿Cómo puedo cargar mi móvil para alargar la vida útil de la batería?

1. Mantén la carga entre el 20% y el 80%

Diversos estudios han demostrado que mantener la batería entre el 20% y el 80% de carga prolonga su vida útil. Evitar descargas completas y cargas al 100% reduce el estrés sobre las celdas de iones de litio, lo que se traduce en una mayor durabilidad.

2. Evita temperaturas extremas

Las baterías son sensibles a las temperaturas extremas. Tanto el calor como el frío intenso pueden dañarlas y acortar su vida útil. Procura no exponer tu móvil a temperaturas superiores a 35ºC o inferiores a 0ºC.

3. Utiliza cargadores y cables de calidad

Utiliza siempre el cargador y el cable originales que vienen con tu teléfono o, en su defecto, accesorios certificados por el fabricante. Los cargadores y cables de baja calidad pueden generar sobrecargas y dañar la batería.

4. Desactiva la carga rápida cuando no sea necesaria

Si bien la carga rápida es una función muy útil, su uso constante puede afectar la vida útil de la batería. Resérvala para situaciones puntuales donde necesites cargar tu teléfono rápidamente.

Más recomendaciones a seguir:

Más recomendaciones a seguir:

5. Monitorea la salud de la batería

La mayoría de los smartphones modernos ofrecen herramientas para monitorizar la salud de la batería. Esta información te permite conocer el estado de la batería y tomar medidas preventivas si es necesario.

6. Actualiza el software de tu teléfono

Las actualizaciones de software suelen incluir mejoras en la gestión de la batería. Asegúrate de mantener tu teléfono actualizado para aprovechar estas optimizaciones.

7. Evita dejar el teléfono cargando toda la noche

Aunque parezca práctico, dejar el teléfono cargando toda la noche no es recomendable. Lo ideal es desconectarlo una vez que alcance el 80% de carga.

8. Calibra la batería de vez en cuando

La calibración de la batería consiste en descargarla completamente y luego cargarla al 100% sin interrupciones. Este proceso puede ayudar a que el indicador de carga muestre el porcentaje real de batería restante.

Recuerda: Siguiendo estos consejos podrás alargar la vida útil de la batería de tu smartphone y disfrutar de una mayor autonomía durante más tiempo. ¡Carga con inteligencia y sácale el máximo partido a tu dispositivo!

Mantén la batería de tu móvil entre el 20% y el 80% para alargar su vida útil

Mantén la batería de tu móvil entre el 20% y el 80% para alargar su vida útil

¿Sabías que puedes alargar la vida útil de la batería de tu móvil simplemente manteniendo su carga entre el 20% y el 80%? Las baterías de iones de litio, que son las que utilizan la mayoría de los smartphones actuales, se degradan más rápidamente cuando se cargan o descargan por completo. Siguiendo este simple consejo, puedes ralentizar este proceso y disfrutar de una mayor autonomía durante más tiempo.

¿Cómo mantener la carga entre el 20% y el 80%?

¿Cómo mantener la carga entre el 20% y el 80%?

En iPhone:

  • iOS 13 en adelante incluye una función que detiene la carga nocturna al 80% y la reanuda más tarde para que el teléfono esté al 100% cuando te levantes.

En Android:

  • Las opciones son más limitadas y requieren rootear el dispositivo. Puedes usar aplicaciones como Advanced Charging Controller o Battery Charge Limit para establecer límites de carga y descarga.
  • También existen apps sin root como Battery Charge Notifier que te avisan cuando la batería alcanza ciertos porcentajes.

¿Es malo dejar el móvil cargando toda la noche?

¿Es malo dejar el móvil cargando toda la noche?

Las baterías de ión-litio no tienen efecto memoria, por lo que no se dañan si las cargas al 100% o las dejas cargando toda la noche. De hecho, los smartphones modernos desconectan el flujo de entrada de energía cuando la batería está llena y solo la vuelven a activar si el nivel de carga baja. Sin embargo, cargar la batería por encima del 80% con frecuencia sí acelera su degradación.

Consejos adicionales para cuidar la batería de tu móvil:

Consejos adicionales para cuidar la batería de tu móvil:
  • Evita las temperaturas extremas: El calor y el frío intenso pueden dañar la batería.
  • Utiliza cargadores y cables de calidad: Los accesorios de baja calidad pueden sobrecargar la batería.
  • Desactiva la carga rápida cuando no la necesites: La carga rápida puede afectar la vida útil de la batería a largo plazo.
  • Actualiza el software de tu teléfono: Las actualizaciones suelen incluir mejoras en la gestión de la batería.
  • Calibra la batería de vez en cuando: Este proceso ayuda a que el indicador de carga muestre el porcentaje real de batería restante.

Siguiendo estos consejos, puedes mantener la batería de tu móvil en buen estado durante más tiempo y disfrutar de una mejor experiencia de uso.

Mantén tu batería calibrada y disfruta de un móvil más duradero

Mantén tu batería calibrada y disfruta de un móvil más duradero

La batería de tu móvil es uno de los componentes más importantes, ya que te permite utilizar tu dispositivo sin necesidad de estar conectado a la corriente. Sin embargo, con el paso del tiempo y un uso inadecuado, su rendimiento puede disminuir y la autonomía se verá afectada.

¿Qué es la calibración de la batería?

¿Qué es la calibración de la batería?

El sistema operativo de tu móvil utiliza algoritmos para calcular el porcentaje de batería restante. Estos cálculos suelen ser bastante precisos, pero algunos factores pueden afectar su precisión. Por ejemplo, si descargas la batería completamente y luego la cargas solo hasta el 50%, el sistema operativo puede pensar que la batería solo tiene un 50% de capacidad.

¿Cómo calibrar la batería de tu móvil?

¿Cómo calibrar la batería de tu móvil?

En iPhone:

  1. Carga la batería al 100%.
  2. Descarga la batería completamente hasta que el móvil se apague.
  3. Deja reposar el móvil durante 6 u 8 horas.
  4. Carga el móvil al 100% con el dispositivo apagado.
  5. Deja reposar el móvil durante otras 6 u 8 horas.

En Android:

  1. Carga la batería al 100%.
  2. Descarga la batería completamente hasta que el móvil se apague.
  3. Deja reposar el móvil durante 4 horas.
  4. Carga el móvil al 100% con el dispositivo apagado.

Consejos para cuidar la batería de tu móvil:

Consejos para cuidar la batería de tu móvil:
  • Evita que la batería se sobrecaliente. El calor reduce su rendimiento y acorta su vida útil.
  • Utiliza los cargadores originales siempre que puedas. Los cargadores de baja calidad pueden dañar la batería.
  • Mantén la batería entre el 20% y el 80% de carga. Cargar y descargar la batería por completo puede acortar su vida útil.
  • Actualiza el software de tu móvil. Las actualizaciones suelen incluir mejoras en la gestión de la batería.
  • Evita dejar el móvil cargando toda la noche.

Usa cargadores originales para proteger tu batería y tu dispositivo

Usa cargadores originales para proteger tu batería y tu dispositivo

¿Sabías que usar cargadores originales puede ayudarte a prolongar la vida útil de la batería de tu móvil y evitar daños en el dispositivo? Si bien los cargadores genéricos o de baja calidad pueden parecer una opción económica en el momento de la compra, a largo plazo pueden acarrear problemas serios.

¿Por qué usar cargadores originales?

¿Por qué usar cargadores originales?
  • Seguridad: Los cargadores originales están diseñados y fabricados específicamente para tu modelo de móvil, cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad establecidos por el fabricante. Esto garantiza que la batería se cargue de forma correcta y segura, evitando posibles cortocircuitos, sobrecargas o sobrecalentamientos.
  • Rendimiento: Los cargadores originales están optimizados para ofrecer la velocidad de carga adecuada para tu dispositivo, asegurando que la batería se cargue lo más rápido posible sin dañarla.
  • Vida útil: Usar cargadores de baja calidad puede reducir significativamente la vida útil de la batería, ya que estos no suelen contar con las protecciones necesarias para evitar el desgaste prematuro de las celdas.
  • Compatibilidad: Los cargadores originales garantizan la compatibilidad con tu dispositivo, evitando problemas de conexión o carga incompleta.

¿Cómo identificar un cargador original?

¿Cómo identificar un cargador original?
  • Logotipo y marca: Los cargadores originales suelen incluir el logotipo y la marca del fabricante del dispositivo de forma clara y visible.
  • Certificaciones: Busca sellos de certificación como UL, CE o RoHS que indiquen que el cargador cumple con los estándares de seguridad internacionales.
  • Materiales de calidad: Los cargadores originales están fabricados con materiales de alta calidad, lo que se refleja en su apariencia y tacto.
  • Precio: Si bien el precio puede ser un factor a considerar, ten en cuenta que los cargadores originales suelen tener un precio más elevado que los genéricos, pero la inversión se compensa con la seguridad, el rendimiento y la mayor vida útil de la batería.

En resumen, usar cargadores originales es una inversión inteligente que te ayudará a proteger tu batería, tu dispositivo y tu propia seguridad.

Recuerda:

Recuerda:
  • Si necesitas comprar un nuevo cargador, busca siempre uno original o certificado por el fabricante.
  • Evita comprar cargadores en lugares no confiables o de dudosa procedencia.
  • Si detectas algún problema con el cargador, como cable desgastado o calentamiento excesivo, deja de usarlo inmediatamente.

¡Cuida tu batería y tu dispositivo usando siempre cargadores originales!

La temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza

0

Mantener los tipos no tiene por qué ser un desastre una vez que los mercados hayan reevaluado el calendario de recortes de tipos. Lo que sería más problemático es una subida por parte de la Fed. Ningún funcionario de la Fed lo ha insinuado públicamente y sería una sorpresa, pero podría ocurrir una situación similar a la que se vivió a mediados de los noventa.

Chris_Iggo-4263-2022

El CIO Core Investment Managers en la gestora de fondos AXA Investment Managers y presidente del AXA IM Investment Institute, Chris Iggo, explica en MERCA2 cómo la próxima temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza.

Después de subir los tipos en 1994-1995 –300 puntos básicos–, la Fed empezó a relajarlos en julio de 1995, sólo para tener que dar marcha atrás y llevar los tipos de interés a un máximo más alto del que ya se había alcanzado.

BofA: Los gestores europeos son más optimistas sobre las perspectivas de crecimiento

¿Por qué? Porque la inflación empezó a aumentar. El resultado fue el estallido de la burbuja de las punto.com. Fue la última vez que los tipos de interés reales a corto plazo fueron significativamente positivos durante un periodo prolongado. Si la inflación vuelve a acercarse al 4%, reduciendo de nuevo los tipos reales a corto plazo, no es impensable una subida de tipos.

Existen dos riesgos para los rendimientos o resultados de la renta variable: uno derivado de unos beneficios decepcionantes y otro de una rebaja de la calificación de los múltiplos provocada por el aumento de los rendimientos de los bonos o por algún otro factor que afecte a la confianza.

Estoy tranquilo en cuanto a los beneficios. El consenso actual es que los beneficios por acción del S&P 500 crezcan un 11% este año. Para los mercados europeo y británico, las previsiones se sitúan entre el 5,5% y el 6,5%. Un crecimiento más fuerte y una inflación más estable significan que el crecimiento nominal del PIB en EE. UU. parece más fuerte que hace unos meses.

El gasto de consumo y de capital parece fuerte y no hay razones obvias para buscar una erosión de los márgenes de beneficio en comparación con el año pasado. La próxima temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza. El reducido número de empresas del S&P 500 que ya han presentado sus resultados apunta en esa dirección.

¿RIESGO DE DEPRECIACIÓN EN LOS RESULTADOS?

Resultados

Entonces, ¿qué hace bajar los múltiplos y anula el impacto positivo del crecimiento de los beneficios en la rentabilidad total para este año? Las perspectivas de tipos son, sin duda, un sospechoso, dado lo ocurrido en 2022. Si los rendimientos de los bonos suben, puede que los PER de la renta variable tengan que bajar. 

Los indicios de recesión también lo harían, ya que la confianza en un crecimiento sostenido de los beneficios se vería minada. Pero, como he argumentado, ahora mismo hay pocos indicios de recesión en el horizonte. La incertidumbre política podría afectar a las valoraciones. Las elecciones en EE.UU. son una fuente, pero no sabremos realmente hasta el tercer trimestre cómo se desarrollan los acontecimientos.

Los fondos de private equity se benefician de la diversificación temporal

Los riesgos políticos mundiales son quizá más preocupantes como amenaza para la confianza de los inversores y los resultados, lo que exigiría una mayor prima de riesgo en los mercados de renta variable. Es difícil evaluar cuál es la verdadera situación en el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que sigue habiendo informes sobre una posible oleada rusa, mientras que otros destacan problemas de infraestructuras y disturbios en regiones rusas que podrían socavar el régimen.

En Oriente Próximo, se cierne la amenaza de una escalada del conflicto de Israel más allá de Gaza hasta Irán. Los analistas geopolíticos van a subir el volumen mientras debaten cuestiones previas a las elecciones estadounidenses. Todo ello puede reflejarse en una mayor incertidumbre de los inversores y, por tanto, en una mayor volatilidad y unos rendimientos menos seguros. 

La reciente subida de los precios de las materias primas podría ser una señal de preocupación por los riesgos geopolíticos para el suministro de materias primas clave, o simplemente una señal de que la economía mundial es más fuerte de lo que pensábamos.

NTT Data señala como disruptivos los seguros digitales, conectados y de la IA

0

NTT Data señala a la IA, la conectividad y la digitalización como las disruptivas innovaciones que están cambiando el mundo de los seguros, que en 2023 viraron hacia las nuevas tecnologías impulsados por la arrolladora IA generativa. La consultora señala en su informe Insurtech Global Outlook 2024, que las tres olas de innovación están cambiando totalmente el sector de los seguros, que pese al ajuste que ha sufrido durante 2023, se ha adaptado a las necesidades del mercado con los seguros digitales, los conectados o relacionados con los datos y la ciberseguridad, y los llamados seguros generativos, relacionados con la IA.

Se llama «mercado Insurtech», y el término está formado por las palabras inglesas insurance y technology, y define al sector que acoge a las empresas de seguros más tradicionales, pero que se transforman para estar a la vanguardia del nuevo contexto en el que vivimos, donde la tecnología es la protagonista principal, según la definición de la Escuela Superior de Ingenieros Comerciales (ESIC).

Es decir, las compañías del sector de los seguros que ha desarrollado líneas de negocio relacionadas con las nuevas tecnologías, que está cambiando a un ritmo acelerado, «principalmente por los contextos inciertos e impredecibles actuales». Recogen el surgimiento de empresas aseguradoras «que alteran el mercado y provocan cambios a gran escala, como los avances tecnológicos y transformación digital a nivel global», según dice el informe de NTT Data.

El sector asegurador alcanzó cifras récord de inversión en años anteriores, pero se ha visto arrollado por un ajuste en 2023, desde que alcanzara su máximo esplendor en 2021

Estas nuevas empresas están ayudando a salvar al sector asegurador en general y a salir de una burbuja que ha estallado en 2023, según la consultora. Los seguros ahora ofrecen recomendaciones derivadas de los principales descubrimientos tecnológicos que precisan asegurarse más si cabe que los sectores tradicionales de la economía.

El sector asegurador alcanzó cifras récord de inversión en años anteriores, pero se ha visto arrollado por un ajuste en 2023, desde que alcanzara su máximo esplendor en 2021. Por esta razón, han tenido que adaptar su estrategia a las nuevas realidades económicas y políticas globales.

Ahí es donde entra en escena la explosión de tecnologías innovadoras, como la IA Generativa, que «ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes, como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental, y ha puesto en evidencia la maduración del sector«, que con estas nuevas oportunidades busca la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo.

El informe señala que los seguros integrados, las prestaciones para empleados y los riesgos de la ciberseguridad fueron los líderes a la hora de recibir financiación en el sector de los seguros entre los años 2021 y 2023, justos los de salida de la situación de crisis de la pandemia. Justo el periodo anterior, el que va de 2018 a 2020, el reinado en materia de negocios fue la atención sanitaria, «que emergió como la línea de negocio con el crecimiento más acelerado» en esos años previos y durante lo peor de la crisis de la COVID-19″.

NTT Data señala como disruptivos los seguros digitales, conectados y de la IA
Según NTT Data, la ciberseguridad y la IA han cambiado y revitalizan el sector de los seguros.

NTT DATA SEÑALA LOS SEGUROS TECNOLÓGICOS

Para la consultora, se han producido tres olas de la innovación que han puesto en el camino del triunfo a tres clases concretas de seguros. La industria de las asegurados, impulsada por la digitalización generalizada de la economía, ha visto como las «empresas de insurtech no solo ingresan al mercado, sino que también hacen la transición hacia la rentabilidad y sostenibilidad en sus negocios», con los seguros digitales.

la IA Generativa, que «ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes, como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental, y ha puesto en evidencia la maduración del sector

Los seguros conectados son, en opinión de NTT Data, la segunda ola de esta transformación, los seguros conectados, está liderada por datos en tiempo real, observa un cambio de modelos tradicionales basados en la «protección y las estrategias de prevención proactiva y enfoques personalizados para el cliente», en función de las dimensiones de sus negocios y de sus necesidades concretas.

En tercer lugar, en apenas un año se ha producido la irrupción de la última ola, los seguros generativos, que han surgido lógicamente al calor de la Inteligencia Artificial Generativa (IA), y se centran en ayudar a las compañías de seguros a generar «modelos de alto impacto en la sociedad, pero cumpliendo con la regulación y la ética», porque todavía tiene que surfear en una incipiente novedad tecnológica que los Estados están comenzando a regular, y cuyos efectos en materia de seguridad no está todavía del todo definidos.

Según explican desde NTT Data, contrario a lo que cabría esperar, su análisis no es alarmista, pero sí refleja un «recalibración, en lugar de un colapso, con la industria lista para un renacimiento impulsado por las olas de innovación».

Así, señalan los desafíos y oportunidades que esta convergencia de tecnologías suponen para el sector asegurador, porque se ven abocadas a «adoptar modelos, productos y talento innovadores para mantener una ventaja competitiva en la era de la IA».

NTT Data señala como disruptivos los seguros digitales, conectados y de la IA
NTT Data señala la ciberseguridad como un pilar del sector insurtech.

LA OLA DE LA CIBERSEGURIDAD Y LA IA

Dentro de las olas establecidas en el informe, destaca la relativa a la importancia de la ciberseguridad, el auge de la inteligencia artificial (IA) y la consolidación de modelos de negocio innovadores como pilares fundamentales para transformar y hacer que el sector por fin evolucione. Par NTT Data, «las insurtech han evolucionado como una fuerza pivotal, desde disruptores hasta facilitadores y catalizadores».

También el desarrollo de la ciberseguridad ha sido determinante, y se ha convertido en un pilar fundamental para el mercado de los nuevos seguros tecnológicos. El informe señala una inversión de 640 millones de dólares (casi 602 millones de euros), en el área de ciberseguridad con un gran crecimiento en el número de transacciones, que enfatiza el creciente interés hacia la protección contra los riesgos cibernéticos y la adopción de nuevas tecnologías. Precisamente las insurtechs enfocadas en la ciberseguridad «recibieron tres veces más financiación entre 2021 y 2023, en comparación a los años de 2018 a 2020».

desde NTT Data, contrario a lo que cabría esperar, su análisis no es alarmista, pero sí refleja un «recalibración, en lugar de un colapso, con la industria lista para un renacimiento impulsado por las olas de innovación

En cuanto a la IA, lo está volviendo a cambiar todo, también en el mundillo de los seguros y marca el camino hacia «soluciones y modelos de negocio revolucionarios para el sector», con inversiones ya de más de 50.000 millones de dólares (más de 47.000 millones de euros) a nivel global en soluciones de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y aplicaciones de IA generativa.

Según NTT Data, 98% de los consultado en el sector admiten que es necesario adquirir nuevas habilidades para trabajar de manera eficaz con estas herramientas y que «hay que evaluar tanto los riesgos como las oportunidades en entornos altamente regulados, caracterizados por una complejidad creciente, para nuestros clientes en el sector de seguros», tal y como ha confirmado el responsable del sector seguros para Europa, Medio Oriente y África de la consultora de origen japonés, Bruno Abril.

Banco Sabadell, Caixabank y Unicaja ‘suavizan’ las hipotecas fijas por la política del BCE

Dos de cada tres bancos que ofrecen hipotecas fijas en España han abaratado estos productos desde que empezó este año. Destacan Banco Sabadell, Caixabank y Unicaja. Esta bajada tiene mucho que ver con la previsible reducción de tipos que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión, que será en junio.

«El año pasado, en plena escalada de tipos del Banco Central Europeo, las entidades bancarias españolas encarecieron notablemente sus hipotecas fijas, cuyo interés llegó a situarse, en algunos casos, por encima del 4%. Pero la situación ha dado un vuelco en 2024, para alegría de los potenciales compradores de vivienda», según destaca Helpmycash.

LAS HIPOTECAS FIJAS EN EL MERCADO

Un estudio del comparador HelpMyCash revela que «el interés de las hipotecas fijas en oferta, que son las que la banca publicita a través de sus canales de comunicación (páginas web, anuncios televisivos, etcétera.), ha bajado considerablemente en lo que va de año. Al terminar diciembre de 2023, su tipo medio era de alrededor del 3,65%, mientras que en abril de 2024 se sitúa en torno al 3,15%«.

Esta rebaja se ha producido en el contexto de una guerra comercial que los bancos iniciaron a principios de este año. “Desde que empezó el 2024, un mínimo de 14 entidades bancarias han reducido el interés de sus ofertas a tipo fijo, lo que representa un 66,67% (dos de cada tres) de las que comercializan hipotecas fijas en España”, apuntan desde el comparador.

Hipotecas

.

Las rebajas más importantes las han llevado a cabo Banco Sabadell (del 3,40% al 2,75%), CaixaBank (del 3,55% al 2,90%) y Unicaja (del 3,90% al 3,25%), que han bajado sus tipos en 0,65 puntos porcentuales. Destacan también las reducciones practicadas por Imagin (del 3,70% al 3,10%) e ING (del 4,20% al 3,65%). Ahora, la mayoría mayoría de estas entidades exige contratar otros productos suyos para acceder a estos precios, como seguros, cuentas, etcétera.

Así, Banco Sabadell deju claro que «si domicilias tu nómina y contratas nuestros seguros de vida, hogar y protección total de pagos, tienes bonificaciones en tu cuota». La cuota mensual es fija, sin cambios ni sorpresas, sin comisión de apertura y con gastos de gestoría y Registro de la Propiedad incluidos, en virtud de la Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019″, explican.

Hipotecas

En cuanto al tipo de interés apuntan que con bonificaciones se paga 2,75% TIN y 3,87%  TAE, explica, mientras que sin bonificaciones, se sitúa en el 3,75% TIN y 4,19% TAE. Este es un caso para quienes no domicilien su nómina ni contraten los seguros de vida, hogar y protección total de pagos de Banco Sabadell.

sabadellll Merca2.es

En Caixabank, cuenta con la hipoteca CaixabankFácil a 15 años, 20 y 30 años.

En el primer caso, Con bonificación máxima el tipo es el 2,70 % (TIN); 4,260 % (TAE) (bonificación máxima del 1,00%).;Sin bonificación, 3,70% (TIN) y 4,233 % (TAE

Mientras, CasaFácil Fijo 20 años, Con bonificación máxima (1%): 2,80 % (TIN) y  4,287 % TAE y sin bonificación: 3.80 % (TIN); 4,308% (TAE)

En cuanto a CasaFácil Fijo 30 años. «Con bonificación máxima: 2,90 % (TIN); 4,267 % (TAE) (bonificación máxima del 1,00%) y Sin bonificación: 3,90 % (TIN) y  4,368 % (TAE)«, apuntan en la web del banco.

Merca2.es
c Merca2.es
ccc Merca2.es

Condiciones de bonificación: se trata de puntos porcentuales que se restarán del TIN, si se cumplen condiciones. «Domiciliación durante los últimos 6 meses de nómina, pensiones o ingresos netos medios en caso de trabajador por cuenta propia de más de 600 euros al mes+ domiciliación 3 recibos + compras con tarjetas comercializadas por CaixaBank, S.A., cuyo titular sea la parte deudora y cuyas liquidaciones estén domiciliadas en un depósito a la vista abierto en CaixaBank, S.A. por el titular de las mismas con las que se haya realizado al menos tres compras durante los últimos tres meses.

Por su parte, Unicaja señala que tendrás bonificación en tu Hipoteca Fija a partir del séptimo mes al contratar ciertos productos y servicios de Unicaja. “Tener domiciliada tu nómina, con un importe superior a 600 euros al mes, recibos y consumo de tarjeta., Cualquier otro seguro que puedas necesitar, como el de salud o el de coche. Aportación a plan de pensiones y/o fondos de inversión.

Con bonificaciones para nóminas a partir de 2.500 euros netos ofrece un TIN el primer semestre al 3,35 % y después 3,25 %; siendo la TAE 4,05%. «Para el resto de ingresos: TIN primer semestre 3,80 %, después 3,70 %. TAE 4,53 %. La comisión de apertura es del 0,15 %«. indica el banco.

unicaja 1 Merca2.es

Sin bonificaciones, para nóminas a partir de 2.500 euros netos, el TIN el primer semestre es del 3,35 % y después 4,25 %. La TAE, 4,39 %. Para el resto de ingresos: TIN primer semestre 3,80 %, después 4,70 % (TAE 4,86 %). La comisión de apertura es del 0,15 %.

Eroski fracasa en su intento de imitar la estrategia de venta de El Corte Inglés

El sector de la gran distribución cuenta con una gran cantidad de supermercados, como Eroski, que buscan captar una mayor cantidad de clientes, pero ya no solo con promociones y ofertas en productos alimenticios. La inflación y la búsqueda del ahorro reflejan la necesidad tanto de El Corte Inglés como de Eroski de aprovechar su stock en productos no alimentarios y ofrecer promociones que se consiguen a través de compras en el propio supermercado.

Eroski cuenta en algunos de sus establecimientos con varios modelos y tamaños de maletas de la marca ‘lätt travel’. Una serie de productos que se mueven en una horquilla de precios de 100 a 30 euros, y que la cadena vasca hace unos meses ya las puso en promoción, pero no consiguió vender todo el stock que esperaba. Por eso, ha intentado imitar la estrategia que siguió hace meses El Corte Inglés con una promoción de utensilios de cocina como sartenes y ollas a presión.

En este contexto, si nos centramos en la estrategia de la cadena vasca, su objetivo es intentar recuperar en 2024 la senda de una rentabilidad sólida y mantener la confianza de la gran mayoría de los consumidores. Lo que intentan es luchar por encontrar su lugar en un mercado saturado y altamente competitivo. Y, por otro lado, El Corte Inglés quiere ser visto como un supermercado de referencia y no como una de las cadenas de distribución más caras.

IMG 9196 Merca2.es
ALgunos de los artículos que forman parte de la promoción de Eroski.

LA ESTRATEGIA DE VENTA DE EROSKI PARA CONSEGUIR ESCALAR EN CUOTA DE MERCADO

Cuando los supermercados ven que están perdiendo fuerza y además sumándole la crisis inflacionaria, es normal que quieran llevar a cabo estrategias que llamen la atención del cliente. Hace unos meses El Corte Inglés a todos los consumidores que en su ticket final gastaban más de 50 euros se les entregaba unos puntos para participar en una serie de ofertas de utensilios de cocina como son las ollas y las sartenes. Cada 10 euros equivalían a 5 puntos que se iban acumulando y guardando para ir llenando una hoja publicitaria que entregaban a los consumidores.

No obstante, no estamos hablando de un regalo. Es decir, El Corte Inglés a los clientes que conseguían llenar alguna de las cinco filas de puntos para la promoción podrían acceder a comprar cualquier de los utensilios que estaban expuestos en el folleto a un 50% de descuento. Eso sí, los clientes que lo llene primero serán los que antes podrán elegir entre los artículos, ya que no se reponían.

EROSKI HA INTENTADO IMITAR LA ESTRATEGIA DE EL CORTE INGLÉS PARA QUITARSE EL STOCK DE LAS MALETAS DE lÄTT TRAVEL

Eroski lleva ya dos semanas imitando la estrategia de venta para captar clientes de El Corte Inglés. En este caso, la cadena vasca ha decidido ir vendiendo el stock de las maletas de ‘Lätt Travel’. La estructura es la misma que la que hizo el grupo madrileño en sus supermercados. Es decir, por cada cinco euros de compra el consumidor recibirá 1 punto.

Con cinco puntos, el cliente podrá adquirir uno de los productos que componen la colección de maletas a un precio rebajado con un 50% de descuento sobre su precio habitual sin la promoción. Los puntos se obtendrán una vez se haya comprado y pasado por caja, junto con el ticket compra. Todos los puntos que el cliente vaya acumulando deberán de pegarse en el folleto que tienen también cerca de la caja.

IMG 9197 Merca2.es
El folleto de Eroski para ir acumulando puntos e ir mirando que artículos pueden conseguir al 50%.

La promoción para conseguir los artículos e ir acumulando puntos es válida hasta el 15 de mayo de 2024. Todos los artículos de la promoción tienen un ‘precio’ de cinco puntos, que en efectivo se corresponde a 25 euros. No obstante, al parecer la estrategia de Eroski está fracasando con respecto a lo que consiguió El Corte Inglés en tan solo las dos primeras semanas de la promoción de los utensilios de cocina.

EROSKI PIERDE CUOTA DE MERCADO 2023

En 2001 la cadena vasca contaba con más cuota de mercado qué Lidl (1,7%), Alcampo (4,5%) y Dia (no llegaba a un 1%); acercándose al 7,8 que en ese año alcanzó Mercadona, ya que Eroski tenía un 7,3%. El año qué vieron su decadencia fue en 2015, donde rebajaron su cuota 1,3 puntos porcentuales con tan solo un 6,1%. Ese 6,1% de 2015 paso en 2020 a un 4,8, y finalizaron 2023 con una cuota de mercado 4,4%. Además, la cadena vasca termino 2023 con un gasto promedio de cesta de la compra de 22,4 euros, por delante de Ahorramas, Aldi y Grupo Gadis.

No obstante, desde el supermercado vasco están realizando una gran cantidad de campañas de ahorro y con descuentos para ganarse a un cliente más fiel. La ofensiva de Eroski para competir en el sector de la distribución de los precios bajos del resto de cadenas, sitúa al supermercado vasco en un punto en el que debía de actuar para no seguir cayendo.

Eroski
Una de las franquicias de Eroski City

En este contexto, Eroski lleva ya varios meses creando unas promociones y ofertas para que el consumidor pueda ir a los establecimientos de la cadena a comprar productos básicos, y que la cesta de la compra no le cueste más de 50 euros. Y no hablamos solo de productos de marca propia, también promocionan a bajo precio productos de marcas de fabricantes, que suelen ser más caros.

Telefónica llevará a cabo un apagado flexible del ADSL

Telefónica no va a realizar el apagado del ADSL de golpe desde este pasado viernes 19 de abril, día en el que ha cumplido su centenario como empresa, tal y como se había anunciado. El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha explicado a MERCA2 que el apagado ese día era más bien un concepto teórico, y que nadie debe temer quedarse sin teléfono o internet de un día para otro. La compañía irá cerrando las centrales de cobre, desde las más grandes a las más pequeñas, a lo largo de todo 2023, con un apagado va a ser progresivo y flexible, hasta cubrir con otras tecnologías la cobertura de todo los clientes y usuarios que dependan del cobre.

Hasta este mismo viernes, Telefónica ya había cerrado unas 2.236 centrales de su centenaria red de cobre, que ha llegado a contar con un total de 8.532 en toda España. Así, a la compañía le quedarían por cerrar las últimas 3.329 centrales, cuya desaparición ya ha notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los apagados comenzarán el día 30 de abril, otra tanda de cierres se producirán a finales de mayo y después del verano, en octubre.

«No se va a cerrar ningún servicio público que se necesite, por ejemplo un hospital, y a ningún señor o señora mayor a los que no hayamos convencido del cambia hasta ahora, le vamos a dejar sin teléfono. Eso no lo vamos a hacer»

La medida se encamina a dejar atrás definitivamente una red de telecomunicaciones que ya ha cumplido su función más que de sobra desde hace un siglo, y que además de precisar para funcionar un mayor esfuerzo y gasto energético, (la fibra óptica consume 18 veces menos que el cobre con un tráfico equivalente y Telefónica calcula que el impacto ambiental de su nueva red es un 94% menor que la anterior). Además, no ofrece las mismas prestaciones que la moderna y rápida red de fibra, por la que se sustituirá en la mayor parte de los casos.

Pero no en todos. Hay zonas del país, sobre todo las más agrestes y montañosas, o las más recónditas y despobladas de la España vaciada y rural, en la que es difícil y costoso hacer llegar la fibra, y serán las soluciones como internet radio (Wimax), conexiones 4G y 5G, o conectividad vía satélite (con el programa Conéctate35 de Hispasat) las que sustituirán voz y datos.

Telefónica llevará a cabo un apagado flexible del ADSL
El presidente de Telefónica España. Emilio Gayo.

TELEFÓNICA Y LA MIGRACIÓN ORDENADA

El presidente y CEO de Telefónica España, Emilio Gayo, ha despejado las dudas sobre la contundencia del cierre de las centrales del cobre durante la celebración del centenario en la Bolsa de de Madrid el mismo día señalado. «Lo de hoy (por el viernes día 19) es un hito conceptual. No vamos a hacer realmente nada físico, y a nadie le vamos a obligar a hacer algo que no quiera», confiesa a MERCA2.

Lo que la compañía quería era haber pasado ese día a todos los clientes a banda ancha ultrarrápida, «que puede ser mediante fibra o mediante una conexión fijo-móvil con 4G o 5G, e incluso el satélite en algún lugar donde no nos llega la radio y no nos llega la fibra», ha explicado Gayo.

El directivo, que además es ingeniero de Telecomunicaciones, ha querido aclarar que, por supuesto, desde Telefónica, ni el viernes ni en días sucesivos «obligamos a nadie. Si alguien no quiere, sigue con su cobre. No se va a cerrar ningún servicio público que se necesite, por ejemplo un hospital, y a ningún señor o señora mayor a los que no hayamos convencido del cambia hasta ahora, le vamos a dejar sin teléfono. Eso no lo vamos a hacer».

a lo largo de lo que queda de año se advertirá a cada usuario de manera más expeditiva, se utilizará el burofax de nuevo llegado el caso, porque no quedará más remedio.

No obstante, Gayo reconoce que a partir del final de este 2023, «sí que que tenemos obligación de cerrar. Una vez se advierte hay que esperar una horquilla de tiempo, entre 5 y 7 años, pero una vez de ha comunicado a la CNMC, hay que cerrar». Así, aclara que a lo largo de lo que queda de año se advertirá a cada usuario de manera más expeditiva, se utilizará el burofax de nuevo llegado el caso, porque no quedará más remedio.

El presidente de Telefónica España, no obstante, ha insistido en que «siempre, siempre, el cliente va a tener una alternativa suficientemente buena para poder mantener el nivel de prestaciones que tiene actualmente» , y ha aclarado que la empresa no tiene ningún lugar en el que no podamos ofrecer una solución con una velocidad que sea inferior a la del cobre.

Las centrales que quedan por cerrar, irán apagándose en función de su uso. Cuanto más grandes sean, más atrás estarán en la lista para su cierre definitivo, y corresponden en la mayoría de los casos a centrales urbanas de los extrarradios de las ciudades. Ese será el criterio y no cualquier otro relacionado con la territorialidad o la densidad de población.

Pull&Bear presenta las tendencias tops de verano en su nueva colección

¡Prepárate para brillar este verano con lo último de Pull&Bear! La reconocida marca de moda ha lanzado su esperada colección de verano, destacando las tendencias más candentes de la temporada. Desde estampados vibrantes hasta cortes innovadores, Pull&Bear no decepciona al ofrecer una gama de prendas que te harán lucir y sentirte fresco bajo el sol.

En esta nueva colección, Pull&Bear se adelanta a las tendencias, presentando una amplia variedad de tops que prometen convertirse en tus favoritos instantáneos. Desde crop tops hasta camisetas holgadas con estampados veraniegos, la marca ofrece opciones para cada estilo y ocasión. Con detalles cuidadosamente diseñados y una paleta de colores que evoca la alegría del verano, estos tops son la pieza perfecta para elevar cualquier conjunto.

Ya sea que estés planeando unas vacaciones en la playa o simplemente quieras refrescar tu guardarropa de verano, la nueva colección de Pull&Bear tiene todo lo que necesitas para destacar. ¡Sintoniza con nosotros mientras exploramos de cerca las tendencias en top de verano que Pull&Bear tiene para ofrecer en su última colección!

TOP HALTER CON LINO DE PULL&BEAR

TOP HALTER CON LINO

¡Este verano, no te pierdas el top halter confeccionado en una mezcla de lino y viscosa de Pull&Bear! Con un precio de tan solo 17,99 €, esta prenda no solo es accesible, sino que también ofrece una calidad excepcional. El cordón anudado al cuello añade un toque de estilo único, mientras que el tejido ligero y transpirable te mantendrá fresco en los días calurosos.

La versatilidad de este top es incomparable. Su diseño simple pero elegante lo convierte en un básico imprescindible en cualquier guardarropa de verano. Combínalo con unos shorts vaqueros para un look casual de día o úsalo debajo de una chaqueta ligera para una noche fresca de primavera. La durabilidad de los materiales asegura que esta prenda se mantenga fresca y moderna temporada tras temporada, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu armario. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para agregar una pieza atemporal y de alta calidad a tu colección, ¡perfecta para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera y el verano!

TOP ASIMÉTRICO ESPALDA DESCUBIERTA

TOP ASIMÉTRICO ESPALDA DESCUBIERTA

¡Atrévete a destacar con el top asimétrico de espalda descubierta de Pull&Bear! Con un precio irresistiblemente asequible de 19,99 €, esta prenda no solo es una ganga, sino que también ofrece estilo y calidad incomparables. Con su diseño asimétrico y tirantes delicados, este top es perfecto para agregar un toque de sofisticación a cualquier conjunto de verano.

La versatilidad de este top lo convierte en una pieza imprescindible en tu armario. Ya sea que lo combines con unos vaqueros para un look casual de día o lo vistas con una falda lápiz para una noche elegante, este top se adapta a cualquier ocasión. Además, la calidad de los materiales garantiza que esta prenda mantenga su forma y estilo lavado tras lavado, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para invertir en una prenda atemporal y duradera que te acompañará durante toda la temporada de primavera y verano, ¡preparándote para lucir impecable en cualquier momento!

TOP VAQUERO HALTER

TOP VAQUERO HALTER

¡Descubre el toque de estilo y frescura del top vaquero halter de Pull&Bear! Con un precio increíblemente accesible de 19,99 €, esta prenda no solo es una ganga, sino que también ofrece una calidad excepcional. Confeccionado en tejido 100% algodón, este top te ofrece comodidad y transpirabilidad durante todo el día, mientras que su diseño halter y espalda descubierta añaden un toque de sensualidad a tu look de verano.

La versatilidad de este top vaquero es infinita. Combínalo con unos shorts para un estilo casual de día o úsalo con una falda midi para una ocasión más elegante. La naturaleza atemporal de la tela vaquera garantiza que este top nunca pase de moda, convirtiéndolo en una inversión inteligente para tu armario. Además, la durabilidad del algodón asegura que esta prenda se mantenga fresca y con estilo temporada tras temporada, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para agregar una pieza versátil y duradera a tu colección de verano, ¡ideal para lucir en el entretiempo que nos lleva de la primavera al verano con estilo!

TOP HALTER RÚSTICO BORDADO SUIZO

TOP HALTER RÚSTICO BORDADO SUIZO

¡Destaca con el encanto rústico del top halter bordado suizo de Pull&Bear! Por tan solo 19,99 €, esta prenda te ofrece una combinación irresistible de estilo y calidad. Confeccionado en una mezcla de lino y algodón, este top no solo es elegante, sino también cómodo y transpirable, ideal para los días cálidos de primavera y verano.

La versatilidad de este top halter es excepcional. Su estilo rústico con detalle de bordado suizo lo convierte en la pieza perfecta para añadir un toque de encanto a cualquier conjunto. Ya sea que lo combines con unos vaqueros para un look casual o lo vistas con una falda midi para una ocasión más sofisticada, este top se adapta a cualquier ocasión con estilo.

Además, la alta calidad de los materiales garantiza que esta prenda mantenga su belleza y durabilidad temporada tras temporada, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear para invertir en una prenda atemporal y de larga duración, ¡ideal para lucir en el entretiempo que nos lleva de la primavera al verano con estilo impecable!

TOP FLUIDO ESTAMPADO VOLANTES

TOP FLUIDO ESTAMPADO VOLANTES

¡Deslumbra con el encanto veraniego del top fluido estampado con volantes de Pull&Bear! A un precio increíblemente asequible de 19,99 €, esta prenda te ofrece estilo y calidad sin igual. Confeccionado con una doble capa y un estampado de flores vibrante, este top presenta un cuello halter de tirantes y delicados volantes que añaden un toque de feminidad y frescura a tu look.

La versatilidad de este top fluido es excepcional. Su diseño ligero y fluido lo convierte en la elección perfecta para cualquier ocasión de primavera y verano. Ya sea que lo combines con unos pantalones cortos para un día casual en la playa o lo vistas con una falda midi para una salida nocturna, este top se adapta a cualquier estilo con gracia.

Además, la calidad de los materiales garantiza que esta prenda mantenga su belleza y forma temporada tras temporada, ofreciéndote una excelente relación calidad-precio a largo plazo. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Pull&Bear para invertir en una prenda atemporal y de larga duración que te ayudará a lucir impecable durante todo el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera y el verano.

Así luce hoy María Figueroa «la niña del pompón» y su vuelta a Factor X

0

La vuelta de Factor X tuvo un pequeño viaje en el tiempo, donde vieron a María Figueroa, «la niña del pompón» volver al escenario 20 años después. Muchos la recordaron, mientras que otros, como Lali no tenían ni idea de quién era ni que era eso del pompón. El jurado por supuesto que tuvo un flashback cuando la vieron al punto de quedarse sin palabras.

Es cierto que es conocida por la canción del pompón, esa que ella cantaba y que en su letra decía que jugaba y que tenía muchos. Lo cierto es que María Figueroa ya no es más una niña y ahora luce como toda una mujer y esa cara de niñita tierna quedó atrás. Si embargo la siguen recordando por su canción y actuación, por lo que no pude evitar tener que hacerla en vivo.

Así está hoy María Figueroa «la niña del pompón»

@maria.figueroa27

Voy a subir por aquí mi audición en Factor X. Qué ilusión me hizo poder vivir esta experiencia 🤞🏽 . #audicion #cancion #musica #abrahammateo #laliesposito #taburete #vanesamartin #factorx #telecinco

♬ sonido original – María 🖤
Quiso volver a los escenarios, quiso volver a sentar esa adrenalina de cantar y de brindarle un show a todos con su voz, pero tuvo que volver a intentarlo. María Figueroa audición para «Factor X», la vuelta del programa que invita a cientos de artistas musicales su arte y a darse un lugar en el mundo de la industria musical. Una de ella, fue la niña del pompón.

En el jurado, su nombre sonó familiar, automáticamente la asimilaron «la niña del pompón» pero generó algunas dudas, es por eso que querían saber si María Figueroa era quien ellos tenían pensado. Acompañad de su madre, María hizo su ingreso al escenario, donde Abrahan Mateo la reconoció al instante, pero tenía que confirmar si era ella. Afirmativo, era la del pompón, todos quedaron alucinados y esperaron para escucharla cantar.

El gran cambio que hizo María Figueroa dejando atrás a «la niña del pompón»

El gran cambio que hizo María Figueroa dejando atrás a "la niña del pompón"
El antes y el después de Maríia Figueroa

Es notable que sigue siendo «la niña del pompón» y muchos en España la recuerda, para ellos es inolvidable ver a esa dulce pequeña con su voz angelical cantar «Yo me llamo María y yo juego todos los días, yo tengo mi pon pon, yo tengo mi pompón», definitivamente fue un viaje en el tiempo. Todos los niños crecen y algunos son irreconocibles, pero María Figueroa sigue igual.

Por supuesto que no tiene más cara y cuerpo de niña, hasta la voz le cambio, pero sus ojos siguen siendo los mismos, su pelo largo y lacio. Aún mantiene esa mirada dulce, con la que conquista a todos y ahora busca ser una artista, ser una cantante, una estrella pop en el mundo. Ahora «la niña del pompón» creció, paso por Factor X nuevamente y dejó a todos cautivados.

El Banco de España ve «margen de mejora» en la información que la banca da sobre medidas de alivio hipotecario

0

El Banco de España ha observado «margen de mejora» en la información que la banca da a sus clientes de las medidas contempladas en el Código de Buenas Prácticas hipotecario, según se recoge en la Memoria de Supervisión de 2023 que el supervisor ha publicado esta semana.

El organismo explica que en 2023 ha realizado una revisión «específica» sobre el cumplimiento por parte de las entidades de las obligaciones de informar sobre las medidas contenidas en los dos códigos, el destinado a deudores vulnerables y el centrado en los que están en riesgo de vulnerabilidad.

Estas obligaciones son, básicamente aplicar las medidas previstas, la sujeción a dichos códigos, la de comunicar su contenido a los clientes y la de remitir la información al Banco de España.

Tras recabar datos, el Banco de España ha constatado que los bancos pueden mejorar en la información que dan sobre ambos códigos a través de sus páginas webs, en las comunicaciones dirigidas a los clientes y en la formación impartida a sus empleados con respecto a estos códigos.

En su informe de Estabilidad Financiera de Primavera de 2024 que ha publicado esta semana, el Banco de España explica que el uso de los Códigos de Buenas Prácticas se disparó en 2023, aunque sus volúmenes se mantienen contenidos en comparación con el saldo vivo hipotecario de las entidades.

En 2023, los bancos recibieron 61.428 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas, de las cuales aprobaron 7.919, el 12% de las peticiones recibidas, y rechazaron 25.818, el 43%. La mayoría de los rechazos, más de un 80%, se debió a que las peticiones no cumplían los requisitos objetivos para beneficiarse de las medidas.

Estos datos contrastan con los de 2022, cuando las entidades recibieron 5.751 solicitudes y aprobaron 1.352 (el 23%), mientras que rechazaron casi el 65%.

En cuanto a la calidad crediticia de las operaciones que se han acogido a los códigos, el Banco de España indica la existencia de un «cierto deterioro» en 2023. «Debido a la orientación de estas facilidades hacia los hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad, era esperable que se observaran ratios de calidad crediticia peores que para el conjunto de la cartera del crédito a vivienda», explica en concreto.

Así, detalla que del volumen de deuda sujeta a estos códigos, un 46,9% corresponden a operaciones reestructuradas dudosas, lo que supone un aumento de 1,5 puntos porcentuales frente a diciembre de 2022; un 2,7% a operaciones dudosas no reestructuradas, con un incremento de dos puntos porcentuales, y un 26,4% a operaciones en vigilancia especial, que aumentan en 5,3 puntos porcentuales.

Conviene recordar que a finales de 2022, el Gobierno y la banca acordaron reformar el Código de Buenas Prácticas hipotecario de 2012 para deudores vulnerables y crear un código para familias en riesgo de vulnerabilidad –este último con una vigencia hasta finales de 2024– ante la rápida subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la previsión de un empeoramiento de la economía.

Así, el Ejecutivo estimaba en aquel momento que estas medidas podrían beneficiar a un millón de hogares, una cifra que luego el Banco de España rebajó a los 549.000 potenciales beneficiarios ante el mejor desempeño económico.

⁠El truco para hacer palomitas caseras y que te queden genial: tienes que probarlo

0

Disfrutar de una película, serie o un partido en el sofá no es tan satisfactorio sin un delicioso bowl de palomitas como compañía. Si eres fanático de ese snack, este artículo es idea para ti porque te enseñaré a hacer unas palomitas deliciosas en 5 minutos con muy pocos ingredientes.

Si te gusta personalizarlas, adquiere maíz a granel y anímate a hacerlas en casa. Es una manera deliciosa y económica de darles tu toque personal con sal o azúcar, y usando una grasa saludable para su preparación. Luego, puedes condimentarlas con especias, salsa picante, zumo de limón o incluso hacer una versión dulce con caramelo y canela. ¡Las posibilidades son infinitas!

Prepara tus palomitas y aprieta el botón de play

Prepara tus palomitas y apreta el botón de play

Ingredientes

  • 50 g de maíz para palomitas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal

Añade una cucharada de aceite en una olla de fondo grueso y caliéntala a fuego medio-alto. Luego, pon algunos los granos de maíz para palomitas y cubre la olla con una tapa. Cuando los granos empiecen a explotar, significa que el aceite está a la temperatura adecuada. Entonces, puedes agregar el resto del maíz. Cubre la olla nuevamente, reduce ligeramente el fuego y deja la tapa entreabierta para que no se condense el vapor. Cuando todos los granos hayan explotado, quiere decir que tus palomitas ya están hechas.

Ahora viene la parte más divertida: puedes condimentarlas con sal, azúcar, crema de cacahuate, chocolate derretido o incluso algunas personas prefieren ponerle hebras de queso rayado con hierbas y especias. Todas las combinaciones valen.

La forma más sencilla de preparar este postre

La forma más sencilla de preparar este postre

Si, por el contrario, no quieres o no tienes donde hacer tus palomitas en el fuego, otra opción rapidísima es utilizar tu microondas. Para hacer esto hay 2 caminos sencillos. Puedes usar un recipiente con tapa y que sea apto para microondas y poner las palomitas allí adentro por unos 3 a 5 minutos hasta que empiecen a explotar. Recuerda que debe tener tapa si no harás un verdadero desastre.

Otra opción es comprar una bolsa especial para microondas que ya venga con el maíz para palomitas en su interior. En este caso es todavía más sencillo porque todo lo que tienes que hacer es depositarlo en el microondas por 3 minutos y se hará solo. Y listo, no hay más excusas, tendrás tu postre de compañía para disfrutar de esa película tan especial.

Madrid se convierte desde el lunes en el epicentro de la gastronomía con la celebración del Salón Gourmets

Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa, regresa a Ifema Madrid desde este lunes para convertir la capital en epicentro de la gastronomía mundial.

En concreto, la feria contará con cerca de 2.000 expositores que ocuparán los cinco pabellones de esta edición, donde se mostrarán los más de 55.000 productos que se exhibirán en sus stands y que convertirán a Madrid en la capital de la gastronomía durante cuatro días con más de 100.000 compradores.

La inauguración de la feria correrá a cargo de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Begoña García Bernal, que estará acompañada por Francisco López Canís y Francisco López López-Bago, presidente de honor y presidente y consejero delegado del Grupo Gourmets, respectivamente.

Vinos, aceites de oliva, conservas, cárnicas, charcutería, condimentos, salsas, platos preparados, ahumados, quesos, salazones, encurtidos, frutos secos, café o dulces serán los principales sectores que concentrarán la atención de los visitantes.

De esta forma, el sector de los vinos es el que más presencia tendrá en esta edición, ya que concentra el 33% de los expositores, seguido de las conservas, con el 17%, bebidas, chocolates, dulces mieles y confituras, con el 15%, y aceites (13%).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación volverá a estar presente en la feria con el Túnel del Vino, un clásico de esta cita que lleva 28 años celebrándose y que ofrece la posibilidad de catar los mejores monovarietales del país, seleccionados conjuntamente por técnicos del Ministerio de Agricultura y el Comité de Cata de la Guía de Vinos del Grupo Gourmets.

De esta forma, para esta edición se prevé la presencia de 340 referencias que pertenecen a 274 bodegas, donde estarán presentes 22 variedades de uvas: albariño, cabernet sauvignon, chardonnay, garnacha blanca, garnacha tinta, godello, graciano, malvasía, mazuelo, mencía, merlot, monastrell, moscatel, palomino fino, pedro ximénez, pinot noir, prieto picudo, syrah, tempranillo, verdejo, viura macabeo y xarel·lo.

Otro espacio que goza de gran interés en la feria será el 6º Túnel del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), ubicado dentro del espacio ‘El País Más Rico del Mundo’ del Ministerio de Agricultura, donde el visitante encontrará marcas de calidad de las distintas Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas españolas, así como disfrutar de un amplio programa de actividades en torno a la cultura oleícola.

Otra de las citas es el GourmetQuesos, el Campeonato de los Mejores Quesos de España que este año celebra su 14 edición. Los 100 quesos finalistas, candidatos a ostentar el título de Mejor Queso de España 2024 y la nueva categoría Cheese From Spain Awards -creada en colaboración con el ICEX y cuyos ganadores podrán participar en acciones de promoción en mercados internacionales, podrán catarse en el Túnel del Queso.

Una edición en la que volverá a premiarse la innovación con la Innovation Area, una de las mayores muestras de productos de calidad innovadores del mundo donde se darán a conocer la primera cerveza de autor elaborada con pan, un whisky envejecido con algas, la primera chistorra con IGP o un paté en croûte de cerdo 100% ibérico de bellota.

Entre las actividades que se podrán disfrutar este año destacan las catas 80 Aniversario de Mariano García, 50 Aniversario de Bodegas LAN y Riedel Experience, así como los talleres de iniciación al ‘latte art’, la demostración de elaboración artesanal de barquillos en una máquina con más de 140 años de antigüedad de La Dulcería La Abuela Asunción o los ‘show cookings’ de Julio López -Pastelería Mindanao- y Begoña Gardel -Hotel Ritz- con chocolates Maykhel.

REFUERZA SU CARÁCTER INTERNACIONAL

Un Salón Gourmets donde Marruecos será el País de Honor, ocupando parte del pabellón tres desde el que mostrará la riqueza de su despensa autóctona y su idiosincrasia culinaria, marcada por la diversidad e intensidad de sabores que convergen en platos tan emblemáticos como el cuscús, el tagine, el mechoui (cordero asado) y los dulces a base de miel y frutos secos.

Durante la feria se podrá conocer de cerca la cultura gastronómica marroquí y probar una selección de sus platos y productos gastronómicos típicos de la mano de Morocco Foodex, organismo público dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques que se encarga del control y la coordinación de las exportaciones de los sectores agrícola y pesquero.

Así, la feria refuerza su carácter internacional, ya que también estarán presentes en esta edición productos de diversos países como Alemania, Austria, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Suiza y Ucrania, que contará con un espacio cedido por la organización.

También recalarán países de fuera de Europa como Argentina, Canadá, China y la región administrativa china de Hong Kong, Costa Rica, Estados Unidos, Irán, Japón, México, Perú y Tailandia.

ANDALUCÍA PRESENTA SU NUEVO SELLO ‘GUSTO DEL SUR’

Dentro del ámbito nacional, destaca la presencia de Andalucía como región invitada que acude a la cita gastronómica para presentar su nuevo sello ‘Gusto del Sur’, impulsado por la Junta de Andalucía y gestionado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Las 50 firmas gourmet que lucen este distintivo de calidad y trazabilidad, además de consejos y empresas independientes de Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Landaluz, Huelva, Almería y Málaga, ocuparán en exclusiva el pabellón cinco de Ifema Madrid en el que se celebrarán actividades, catas y demostraciones en torno a diversos productos como el aceite de oliva virgen extra, frutas, hortalizas, cereales, legumbres, repostería, ibéricos, carnes, pescados, vinos, destilados y muchos más.

En esta edición destacan también las actividades promovidas por las Islas Canarias, Baleares y Granada en los reconocidos como ‘Días de’ que tendrán lugar en distintos escenarios del pabellón tres, donde se exhibirán la calidad de los productos nacionales.

España, el país de la UE con un mayor nivel de deuda regional en términos del PIB, según un estudio

0

España es el país de la Unión Europea con un mayor nivel de deuda regional en términos del PIB de entre aquellos en los que las regiones cuentan con mayores competencias, por delante de Bélgica, Alemania y Austria.

Así se desprende del último informe de Equipo Económico que lleva por título ‘Déficit y deuda de las Comunidades Autónomas: elevadas disparidades’, en el que se analiza la situación económico-financiera de las autonomías españolas.

Según los últimos datos disponibles de Eurostat correspondientes al tercer trimestre de 2023, el informe advierte de que España presentaba una deuda regional del 22,3% del PIB, superior a la de Bélgica (17,9%), Alemania (15,3%) y Austria (5,3%).

El análisis del endeudamiento autonómico resulta especialmente relevante, ya que la deuda del conjunto de las comunidades autónomas ha crecido desde el 6,1% del PIB en el año 2000, hasta suponer el 22,2% del PIB en 2023.

Si bien se situó por debajo de la registrada en términos del PIB un año antes, el descenso de la ratio se debió gracias al aumento del PIB nominal y su impacto en el denominador, puesto que en el numerador la deuda en términos nominales aumentó el 2,6%, hasta los 325.234 millones de euros, según se apunta en el estudio.

FUERTES DIVERGENCIAS ENTRE COMUNIDADES

Existen fuertes divergencias en términos de deuda entre las distintas comunidades: Cataluña es la comunidad con unos mayores niveles de deuda en términos absolutos en 2023, con cerca de 86.000 millones de euros y representando por sí sola el 26,4% de la deuda autonómica española. A esta región le siguen la Comunidad Valenciana (casi 58.000 millones y el 17,8% del total), Andalucía (más de 38.500 millones; 11,9%) y la Comunidad de Madrid (casi 36.000 millones; 11%).

No obstante, los mayores niveles de endeudamiento en términos del PIB regional se registraron en 2023 en la Comunidad Valenciana (42,2%), Castilla-La Mancha (31,9%), la Región de Murcia (31,2%) y Cataluña (31%).

ALTA DEPENDENCIA DEL ESTADO PARA SU FINANCIACIÓN

Asimismo, el informe señala que algunas autonomías siguen haciendo un uso muy intenso de la financiación facilitada por el Fondo de Financiación, a pesar de tratarse de un mecanismo diseñado en 2012 con carácter extraordinario. De manera que a cierre 2023, en el 60,9% de su posición deudora tenían al Estado como acreedor, según datos del Banco de España. Mientras, varias autonomías llevan años sin salir a financiarse a los mercados.

Como resultado, existen importantes diferencias en cuanto a la composición de la deuda de las distintas regiones españolas, de manera que el relevante papel del Estado como acreedor se pone claramente de manifiesto en la Región de Murcia (el 92,9% de su deuda lo es con el Estado), Cantabria (92,8%), la Comunidad Valenciana (86,4%) y Cataluña (86,2%).

En el lado opuesto, las dos regiones forales (Navarra y País Vasco) y la Comunidad de Madrid no están actualmente endeudadas con el Estado a través de estos mecanismos. Los niveles de deuda con el Estado son relativamente reducidos (inferiores al 25%) en los casos de Castilla y León, Asturias, Canarias y Galicia. Ninguna de estas siete regiones recibió transferencias del Estado a través de estos mecanismos en 2023.

Por su parte, las comunidades con un mayor porcentaje de deuda en valores representativos son el País Vasco (67,2%) y la Comunidad de Madrid (59%), que además han continuado saliendo a financiarse a los mercados este mismo año.

CORRESPONSABILIDAD DE LAS CCAA ANTE SUS INCUMPLIMIENTOS

Con todo, desde Equipo Económico se alerta sobre el incumplimientos en términos generales de las comunidades en cuanto a los objetivos de déficit, sus elevados niveles de endeudamiento y su alta dependencia del Estado para su financiación.

Por ello, los expertos insisten en que resulta así especialmente relevante que las comunidades se «corresponsabilicen» en el necesario proceso de consolidación fiscal de las Administraciones Públicas españolas.

De hecho, en el informe se recuerda que la consolidación fiscal para el conjunto de las administraciones españolas vendrá exigida por la UE en el contexto de la reforma de las reglas fiscales europeas, que se prevé tenga efecto de cara a la planificación presupuestaria de 2025.

También por la recuperación de la vigencia de las reglas fiscales españolas. Según los objetivos presupuestarios vigentes, el subsector de las comunidades deberá alcanzar la estabilidad presupuestaria ya durante este año 2024 y un superávit del 0,1% del PIB en 2025 y 2026.

«RIESGO MORAL» DE UNA CONDONACIÓN DE DEUDA AUTONÓMICA

Por último, desde Equipo Económico señalan que las medidas que se vienen anunciando en la presente legislatura, relacionadas con la condonación de parte de la deuda autonómica, se sitúan lejos de la aplicación de criterios económicos basados en el interés general, al mismo tiempo que fomentan el riesgo moral.

Bien al contrario, los expertos advierten de que la situación tan dispar entre las comunidades autónomas en términos de déficit y de deuda, y del papel acreedor del Estado, solo se podrá abordar con éxito a través de un enfoque integral basado en el principio de la corresponsabilidad fiscal y en la contención del gasto, en el marco también de una reforma del sistema de financiación autonómica.

Minsait (Indra) incorporará la IA en sus plataformas de reserva para hoteles, aerolíneas y restaurantes

0

Minsait, filial de Indra, está evolucionando sus plataformas de reserva para hoteles, vuelos y restaurantes y planea incorporar a las mismas la inteligencia artificial (IA) para personalizar los procesos de compra con el objetivo de que ajusten a las necesidades específicas de los usuarios, según ha informado la compañía.

La empresa ha destacado que el próximo «salto digital» vendrá de la mano de la IA y, según el director global de Hospitality, Aerolíneas e Industria Internacional de Minsait, Emilio Mora, esta tecnología tiene un «gran potencial para automatizar tareas, analizar datos y ofrecer experiencias personalizadas», lo cual, a su juicio, está «revolucionando la forma en la que las empresas turísticas operan y satisfacen las necesidades de sus clientes».

En este contexto, la compañía está evolucionando sus plataformas de reserva para hoteles, vuelos y restaurantes con el fin de incorporar la IA y que «el proceso de compra sea más acorde con lo que cada persona quiere».

«El sistema puede ir generando atributos y condiciones específicas para solventar problemas durante el proceso de compra y, teniendo en cuenta su comportamiento habitual, puede, por ejemplo, preguntar al usuario si ha olvidado añadir una maleta en la bodega o si esta vez no viajará con su mascota», ha explicado el directivo.

La compañía también ha apuntado que la inteligencia artificial «anticipa mejores experiencias de viaje y mayores posibilidades de negocio» en los próximos años, al tiempo que ha hecho hincapié en que la aplicación de esta tecnología al sector turístico ya está recibiendo una «buena acogida.

«Estamos en un buen momento para el sector hotelero, para las aerolíneas y para el sector de restauración. Es la época de mayor rentabilidad por habitación y vuelo y de mayor tasa de ocupación y reservas. Según registran nuestras plataformas, se están batiendo récords desde hace tres años. La gente está deseando viajar y está encontrando la manera más ágil y más fácil de hacerlo», ha agregado Mora.

Minsait ha resaltado que el 60,3% de la población genera gastos ‘online’ para contratar sus viajes y los huéspedes que reservan habitaciones en las webs de los hoteles valoran «positivamente» las páginas que permiten adaptar la búsqueda o que disponen de información ampliada, como mapas o valoraciones, según los datos del estudio anual de conversión de e-commerce y negocios digitales en España de 2023 elaborado por Flat 101, consultora de marketing digital de Minsait especializada en la optimización de los negocios en la red.

El informe también revela una correlación entre la proporción de gasto y la facilidad de uso de las páginas ‘online’, que se sitúa en casi el 70%.

El estudio se hará público durante la celebración del Travel Summit 2024 de Minsait, que reunirá los días 23 y 24 de abril a directivos de las principales compañías aéreas, cadenas hoteleras y restaurantes para poner en común cómo la tecnología está mejorando sus posibilidades de negocio y diversificando las experiencias de sus clientes.

La empresa también ha indicado que otra de las nuevas posibilidades dentro del sector de los viajes viene de la mano del metaverso y que Minsait ha empleado tecnología blockchain –tanto en la integración de NFT (token no fungibles) como de los medios de pago con criptomonedas– para crear activos digitales únicos asociados a experiencias turísticas.

A ello se suma que los robots colaborativos desarrollados por Deuser, la compañía de digitalización industrial de Minsait, están equipados con visión artificial para identificar personas y productos y sus posibilidades de uso en el sector contemplan la gestión del inventario en los hoteles o en los almacenes de las aerolíneas, entre otras cuestiones.

Insectos en tu dieta: Por qué son la solución inesperada para combatir la anemia

0


Si lo que buscas es mejorar tu bienestar y calidad de vida, tienes que considerar, aunque te parezca una locura, los beneficios nutricionales que ofrecen los insectos comestibles. Entre los platillos más emblemáticos están los saltamontes, que son una excelente fuente de vitaminas, proteínas y antioxidantes.

Estos amiguitos de cuatro patas que, como su nombre lo indica, saltan por todos lados, son una gran fuente de vitamina B, un nutriente muy necesario y positivo para las personas que tienen anemia. En particular, la B12 es excelente para prevenir o tratar esta enfermedad. En este artículo te contaré todo sobre esta dieta con insectos que realmente funciona.

¿Los insectos una pieza clave para tratar la anemia?

¿Los insectos una pieza clave para tratar la anemia?

Esta práctica de consumir insectos, llamada entomofagia, tiene sus orígenes a la era prehispánica y está arraigada especialmente en regiones del centro y sur de México, como Oaxaca. También es una costumbre muy usual en Tailandia y en China, lugares en los que abundan los mercados de insectos y algunos son verdaderamente ricos.

El consumo de saltamontes puede contribuir en la prevención de la anemia, ya que son una fuente de proteínas y nutrientes importantes, incluidos el hierro y la vitamina B12, que son cruciales para la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la anemia puede ser causada por diversas deficiencias nutricionales, por lo que te aconsejo mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes. Y, si tienes alguna duda, mejor consulta con tu médico.

¿Cómo se prepara un plato de saltamontes?

¿Cómo se prepara un plato de saltamones?

La forma más usual de cocinar a estos insectos es hervirlos en agua con sal o asarlos con ajo molido y limón al gusto. También puedes freírlos y luego rociarlos con jugo de limón para disfrutar de un sabor más fresco.

Además, puedes utilizarlos en esta cantidad de platos como tacos y quesadillas. En cada caso, puedes acompañarlos con salsas preparadas con aguacate, chile o cacahuate, y se sirven con crema, en ensaladas, guisos y en otras formas de presentación creativas. Si decides prepararlo en forma de tacos, será una excelente opción si eres vegetariano o no quieres comer carne porque son crocantes, te dejarán la panza llena y te aportarán cierro y vitaminas. Aunque parezca un poco extraño en muchas sociedades, sobre todo de Medio Oriente, es una práctica bastante común y bien vista, así que puedes expandir tus manías culinarias incorporando estos nobles insectos a tu dieta diaria.

El periodo de aceptación de las OPAs sobre Applus+ finaliza este miércoles

Este próximo miércoles, 24 de abril, finalizará el periodo de aceptación de las ofertas públicas de adquisición (OPA) planteadas por el fondo Apollo (a través de la sociedad instrumental Manzana Spain Bidco) e ISQ y TDR (con su sociedad conjunta Amber EquityCo) sobre Applus+, salvo que haya una ampliación de dicho plazo, algo de lo que, de producirse, informaría la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La oferta de adquisición planteada por Amber sobre Applus+ se presentó el pasado 14 de septiembre en respuesta a la OPA lanzada por el fondo Apollo sobre la misma compañía el pasado 30 de junio.

En un primer momento, la oferta de Amber se situó en 9,75 euros por título, lo cual suponía una mejora del 2,63% sobre la propuesta inicial de Apollo, de 9,5 euros por acción.

Sin embargo, el pasado 24 de enero Apollo elevó su oferta hasta los 10,65 euros y, en paralelo, firmó contratos de compraventa con titulares de acciones de Applus+ para hacerse con el 21,85% de la compañía (a un precio de 10,65 euros por título), un movimiento que se completó el pasado 5 de febrero.

En este contexto, Amber mejoró su contraopa sobre Applus+ hasta los 11 euros por acción el pasado 3 de febrero.

La cotización de Applus+ el pasado 29 de junio, el día anterior al anuncio de la OPA de Apollo, se situó en 9,32 euros por título, mientras que al cierre de la jornada bursátil de este pasado viernes estaba en 11,56 euros, por lo que en este periodo los títulos de la compañía se han revalorizado un 24%.

EXCLUSIONES BURSÁTILES

En este contexto, los Comités de Gestión de los Índices de las Bolsas de Bilbao y Barcelona decidieron excluir a Applus+ de los dos índices que existen en ambas plazas bursátiles, en concreto, el BCN Mid-50 y el Bolsa Bilbao 2000.

Los cambios tendrán efecto a partir del 25 de abril (el próximo jueves), por lo que el día 24 se realizarán los ajustes pertinentes, si bien estas medidas están sujetas al cumplimiento del período de aceptación de las mencionadas OPAS.

Por otro lado, el pasado miércoles el Comité Asesor Técnico del Ibex decidió también excluir a Applus+ de dos de los índices que gestiona debido a las OPAS. En concreto, a partir del 25 de abril Applus+ quedará excluida del Ibex Medium Cap y del Ibex Gender Equality y los ajustes de ambos índices se realizarán el 24 de abril.

Una vez que el resultado de la oferta haya sido publicado de forma oficial, el Comité Asesor Técnico del Ibex tomará las decisiones que estime oportunas al respecto, si bien también estarán sujetas al cumplimiento del período de aceptación de las OPAS.

LOS CONSEJEROS APOYAN LA CONTRAOPA DE AMBER

A comienzos de este mes el consejo de administración de Applus+ manifestó a la CNMV que su intención es aceptar, en primer lugar, la contraopa planteada por ISQ y TDR y, únicamente en su defecto, la propuesta del fondo Apollo.

Pese a mostrarse partidarios de la OPA de Amber, los consejeros explicaron que se reservan el derecho de reconsiderar su intención en caso de que cambien las circunstancias con respecto a las existentes en la actualidad. Asimismo, el consejo de administración de la empresa dio una opinión «favorable» a ambas OPAS, al tiempo que calificó de «razonable» el precio de las dos ofertas.

No obstante, el máximo órgano de decisión de Applus+ subrayó que el precio por acción de la oferta de Amber, de 11 euros por título, es superior a la de Apollo, lo que les llevaría a decantarse por la de mayor importe.

CALENDARIO

Si bien el plazo de aceptación de la OPAS finalizará el 24 de abril –salvo que haya ampliaciones–, el calendario publicado en la CNMV indica que el 26 de abril finalizará el periodo para que tanto Apollo como ISQ y TDR modifiquen el precio de sus ofertas.

Para ello, antes de las 12.00 horas de ese día deberán entregar en un sobre cerrado una propuesta en la que indicarán si mantienen su oferta o la mejoran. «La CNMV abrirá los sobres cerrados y anunciará las condiciones en su página web», añade el regulador.

Además, el mismo 26 de abril, el oferente inicial (Apollo en este caso) podrá presentar una última mejora de su oferta, que tendrá que cumplir dos requisitos. Por un lado, no podrá ser inferior en un 2% a la planteada en el sobre cerrado por parte de ISQ y TDR.

Asimismo, si Apollo presentase una última mejora de su oferta esta tendría que ser, como mínimo, un 1% superior a la que presentó en el sobre cerrado.

La provocativa foto de Ester Expósito con hilo dental

Ester Expósito está siendo una de las actrices que está en boca de todos los últimos días. Desde que salió a la luz la nueva amistad que tiene con la estilista Nini Vélez, la española sigue llamando la atención. La rubia siempre se destaca no solo por los papeles que interpreta en la gran pantalla, sino por lo provocativa que es en ocasiones.

Sin ir más lejos, su última foto en las redes sociales dejó muy expuesto el hilo dental rojo que lleva puesto a pesar de que intentó ocultarlo con su ropa. El detalle estaba a simple vista se podía notar y no pasó para nada desapercibido. No hay dudas, Ester Expósito sí que sabe llamar la atención de todos con una simple foto.

La provocativa foto que subió Ester Expósito

La provocativa foto que subió Ester Expósito
Ester Expósito y su provocativa foto en Instagram

Siempre tiene una manera de posar, lucir y hasta de mostrar que es toda una mujer sensual. Ester Expósito es una de las actrices más sexys en todo España y ella lo tiene muy en claro. Cada vez que sube una foto que encendió las redes sociales, sabe como captar la atención de todos y eso logró con su último posteo en Instagram.

Acostada sobre la cama, con una blusa transparente repleta de brillos y con manga larga y una pollera de jean larga, esas que son tendencia, con el detalle del hilo dental rojo que sobresale de a prenda. Mirando hacia otro lado y con una cara que no es muy provocativa, pero que ella sabe que llama la atención, Ester Expósito captó la mirada de todos no solo por su pose, también por dejar al descubierto el hilo dental que lleva y en un color que es muy sensual.

Ester Expósito y su amiga Nini Vélez en México

@chicmx

¡En plena party! 💃 Ester Expósito fue captada bailando y divirtiéndose en Veracruz junto a sus compañeros de reparto de la serie ‘Bandidos’ y con la estilista Nina Vélez, con quien se le ha relacionado sentimentalmente en las últimas semanas. #esterexpósito #bandidos #baile #veracruz

♬ sonido original – CHIC Magazine

Ya venía siendo un tema de conversación, el de Ester Expósito y su estilista Nini Vélez, donde existía la posibilidad de que ellas sean pareja. Lo cierto es que son muy buenas amigas, a tal punto que comparten muchos momentos juntas. Ambas disfrutan la compañía una de la otra, es por eso que la actriz española lleva a la estilista mexicana a todos lados, desde el momento en que la necesita para un evento o simplemente para alguna fiesta en al que quiere que este presente.

El último video que se vio de la actriz española y la estilista mexicana, es en Veracruz, donde ambas están en un bar cantando y bailando, esos temas de bachata que a Ester Expósito tanto le gustan. Anteriormente, salió un video donde bailan «El Malo» de Romeo Santos, uno de los artistas que la propia Ester siempre canta. Al momento ninguna dijo si son o no pareja, pero sí se sabe que son muy unidas y su amistad es sincera.

Las hipotecas a tipo mixto ganan terreno y ya representan más del 40% de las nuevas operaciones

0

Las hipotecas a tipo mixto mantienen la tendencia alcista que han manifestado desde mediados de 2022 y ya han pasado a suponer del 14% al 40% de las nuevas contrataciones, según destaca la Asociación Hipotecaria Española (AHE) en el boletín del cuarto trimestre de 2023.

En particular destaca el incremento registrado en aquellos nuevos préstamos que tienen un tipo fijo inicial de entre cinco y diez años, puesto que han pasado a supone del 4% al 17% de nuevas operaciones en apenas año y medio.

Esta categoría, junto con la que tiene una tasa fija inicial de hasta cinco años, concentra más del 40% de las nuevas contrataciones a noviembre de 2023.

La asociación explica que estas operaciones mixtas son en las que el tipo aplicado al préstamo permanece invariable durante un periodo superior al año e inferior a los diez años. Así, el cliente puede garantizarse un tipo fijo en unos niveles «razonablemente competitivos» durante los primeros años de vida del préstamo, con la «confianza» de que en el futuro los tipos evolucionarán de manera favorable a sus expectativas.

La otra modalidad que reúne el mayor volumen de nuevas operaciones son los créditos a tipo fijo, que representan el 43%, aunque esta cuota se ha reducido «de forma considerable» desde junio de 2022, cuando los tipos de interés todavía estaban en niveles reducidos y esta modalidad suponía el 67% de las nuevas originaciones.

En cuanto a los préstamos a tipo variable, los nuevos créditos firmados en esta modalidad suponían el 16% restante. Esta categoría, que fue «muy popular» en el mercado hipotecario español antes de la crisis inmobiliaria, sigue teniendo, sin embargo, un peso relevante en la cartera, con un 55% del saldo vivo.

CRÉDITO INMOBILIARIO

Por otro lado, el boletín trimestral de AHE también recoge datos sobre la composición del crédito inmobiliario de los bancos españoles. En general, la asociación comenta que durante el tercer trimestre de 2023 se ha prolongado la desaceleración en las exposiciones, tanto desde una perspectiva anual como trimestral, con descensos del 4% y el 1% respectivamente.

Las tres carteras que lo integran mostraron una evolución negativa, si bien la magnitud de la caída fue heterogénea entre segmentos, tanto en términos relativos como en absolutos.

En el segmento residencial, la AHE resalta el «elevado ritmo» de amortizaciones y el menor dinamismo de la actividad, consecuencia del endurecimiento de las condiciones financieras de acceso al crédito. De esta forma, el saldo vivo de la cartera de hipotecas sobre viviendas se situó en torno a los 480.000 millones de euros, un 3,3% menos en tasa interanual. La caída es del 0,7% con respecto al segundo trimestre.

Por su parte, la rehabilitación de viviendas, con un saldo de 15.693 millones de euros, encadena varios descensos que se sitúan en el 5,5% interanual y en el 2,0% trimestral.

En paralelo, las exposiciones de crédito al sector de la construcción y a las actividades inmobiliarias, con un volumen de 25.670 y 70.308 millones de euros respectivamente, también han descendido «de forma importante» durante el tercer trimestre, último periodo conocido. De forma conjunta, estas exposiciones de crédito se contrajeron un 7,4% en los últimos 12 meses, lo que equivale a 7.617 millones de euros.

La cartera inmobiliaria viene experimentando desde aproximadamente 2008 una «recomposición» en la que gana peso el segmento de hogares (83,8%) en detrimento del sector de la construcción (4,3%) y de las actividades inmobiliarias (11,9%).

«Las dificultades para desarrollar nuevas promociones inmobiliarias ante la escasez de suelo finalista en un entorno en el que opera una mayor prudencia del sector financiero explican, en gran medida, la desaceleración más acusada que han experimentado estas actividades productivas (construcción y actividades inmobiliarias) en relación con el segmento de particulares», concluye al respecto la AHE.

Este aperitivo común tiene más probióticos que el yogur y ayuda a tonificar el hígado y a combatir los gases

0

Este alimento te salvará la vida: el kéfir. Este producto fermentado ganó popularidad en los últimos tiempos debido a sus numerosos beneficios para la salud. Aunque se suele asociar con el yogur, el kéfir en realidad contiene una mayor variedad y cantidad de bacterias beneficiosas para el intestino, convirtiéndolo en una poderosa fuente de probióticos.

Si estás buscando una solución rápida, no hace falta que busques más, ya que la respuesta está en incorporar el kéfir en tu desayuno diario. Esta increíble bebida rica en probióticos es fundamental para disfrutar de un día lleno de vitalidad y mejorar tu bienestar general.

Después de leer esto nunca más comerás yogur

Después de leer esto nunca más comerás yogur

Iniciar tu día con este alimento proporcionará un impulso a tus defensas y mejorará la capacidad de tu cuerpo para combatir enfermedades. Los granos de kéfir de leche contienen una combinación simbiótica de microorganismos y levaduras que refuerzan nuestro sistema inmunológico. Estas bacterias probióticas trabajan para equilibrar la flora intestinal, lo que mejora la respuesta inmune del cuerpo frente a posibles amenazas. Es especialmente recomendable incorporar este lácteo durante el invierno, cuando estás más expuesto a bajas temperaturas y al riesgo de resfriarte en el trabajo.

Una de las características más destacadas del kéfir es su capacidad para combatir los gases y la hinchazón abdominal. Este lácteo te ayudará a descomponer los alimentos de manera más eficiente en el tracto gastrointestinal, lo que puede reducir la formación de gases y mejorar la digestión en general. Además, también puede ser beneficioso para la piel, el sistema cardiovascular y la salud mental. Todos beneficios que el yogur no te aporta, no dudes en cambiarlo.

Beneficios exclusivos de este alimento maravilloso

Beneficios exclusivos de este alimento maravilloso

Pocos alimentos logran dos resultados increíbles en nuestro organismo: promover el bienestar digestivo y mejorar la salud mental. De seguro que el yogur no puede hacer ni la mitad. El kéfir, en cambio, sobresale en este aspecto desafiante. Está comprobado que su consumo genera bienestar psicológico, ya que sus componentes regulan la producción de neurotransmisores como la serotonina, también conocida como la «hormona de la felicidad». Por lo tanto, el kéfir no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Numerosos estudios ya respaldan que las bacterias probióticas presentes en este lácteo pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo y en la salud cerebral.

¿Lo mejor? Puedes conseguirlo natural o envasado, si no tienes ganas de cocinarlo, el sabor no cambiará. Solo asegúrate de no comprar uno que contenga mucha azúcar, ya que eso será contraproducente con los efectos tan positivos del kéfir. ¡Y dile chau al yogurt!

Por qué se cree que la adopción de criptomonedas superará al dólar en el futuro

0

El dólar por muchos años ha sido el activo reinante, la moneda de cambio por excelencia y la, por lo tanto, el rey indiscutible de la economía mundial. Sin embargo, las criptomonedas le han robado protagonismo y ganado terreno en sitios impensables, como las arcas de los inversores institucionales.

¿Te has planteado un futuro en el que las criptomonedas superen al dólar en adopción mundial? En un caso hipotético sería el triunfo definitivo de la digitalización de las finanzas y por si fuera poco, el inicio de una era descentralizada y totalmente llena de libertades económicas.

¿Por qué las criptomonedas podrían superar al dólar?

¿Por qué las criptomonedas podrían superar al dólar?
FILE PHOTO: Representations of virtual cryptocurrencies are placed on U.S. dollar banknotes in this illustration taken November 28, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Las características de las criptomonedas son la clave para soñar tan lejos. Primeramente, la descentralización, pues las mismas no están controladas por ningún gobierno o entidad central. Esto las hace resistentes a la manipulación y censura, por lo que es la opción perfecta para quienes no encuentran sentido a los medios tradicionales.

Asimismo, son transparentes, pues toda transacción realizada con criptomonedas queda registrada en la blockchain, un libro de contabilidad gigante e infinito. Es inalterable, por lo que resulta difícil los fraudes y las actividades ilícitas. Asimismo, hay un alto grado de seguridad, ya que la blockchain ha sido creada con criptografía, imposibilitando la piratería. Las criptomonedas fueros creadas para ser eficientes, por lo que las transacciones son rápidas desde cualquier parte del mundo.

También hay que tomar en cuenta que hay un creciente interés institucional en los criptoactivos. Cuando el ecosistema comenzó a gestarse solo eran usuarios particulares, después se sumaron comercios y cuando se creía imposible, varias empresas de renombre.

Adopción por parte de los inversores institucionales

¿Por qué las criptomonedas podrían superar al dólar?

Ahora los inversores institucionales han hecho lo mismo gracias a las regulaciones implementadas y el nacimiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado. Si bien estos últimos continúan con cierto recelo, hay un clima de aceptación y más confianza respecto a los criptoactivos. Ahora bien, la deuda nacional que enfrenta Estados Unidos es el mayor enemigo, pues podría generar enormes porcentajes de inflación y tensiones geopolíticas. Precisamente para huir de esto es que las criptomonedas podrían ganar terreno a nivel mundial y ser su sustituto.

Cabe destacar que las criptomonedas tienen sus puntos negativos, como su nueva infraestructura aún por desarrollar y la falta de educación sobre las mismas. Además de ello, faltan marcos regulatorios que brinden protección al usuario en caso de ser víctimas de delitos. La volatilidad es uno de sus mayores riesgo, por lo que siempre se recomienda estudiar el mercado.

El motivo por el que Xuso Jones se topó con Enrique Iglesias y le negó una foto

Xuso Jones no olvidará jamás el día que tuvo frente a frente a Enrique Iglesias. El momento fue inolvidable, primero al conocer una estrella de la música y luego porque él se negó por completo a darle una foto, hasta incluso uso una palabra que él jamás olvidará. Lo cierto es que el cantante español contó ese momento inolvidable.

Durante su paso por «Martínez y Hermanos», él contó la vieja anécdota que tiene junto a Enrique Iglesias y la que contó un tiempo atrás. Lo cierto es que a pesar de que no tuvo uno de sus mejores recuerdos, él destaca que fue todo una broma y que le hicieron en una cámara oculta, pero que no le gustó demasiado.

El cruce de Xuso Jones con Enrque Iglesias

Meses atrás habá contado la historia que tuvo con Xuso Jones el día que conoció a Enrique Iglesias. «Justo fue con los 40 y me equipo me dijo ve a saludarlo. De repente lo saludé y le dije ‘¿me puedo echar una foto contigo, Enrique?’ y me dijo: ‘No, contigo ni de coña'», expresó el cantante español cuando le preguntaron los reporteros de Europas Press por la anécdota con el hijo de Julio Igelsias.

Claro que esto lo dejó completamente en shock, ya que no sabía si él había tenido un comentario fuera de lugar con él o si le había hecho algo, pero automáticamente, Enrique Iglesias le dijo que se trataba de una broma, una cámara oculta. Si bien en ese momento se sintió aliviado, no le gustó mucho que el cantante se prestara para eso. Xuso Jones la recuerda como si fuera ayer y siempre que se lo preguntan, él lo cuenta sin omitir detalle.

Xuso Jones y su paso por Operacion Triunfo 2023

Xuso Jones tuvo un papel fundamental durante su paso por «Operación Triunfo 2023″. El cantante español estuvo al frente del programa para hacer «OT al día», donde mostraban el avance y que era lo que hacían cada uno de los participantes. Lo cierto es que el influencer reveló que fue lo que más le costó de estar al frente del programa y al mismo tiempo, que fue lo que más le gustó.

No hay dudas de que Xuso Jones es uno de los influencers más creativos, por lo que lo tuvo que trasladar a la pantalla y ser quien le dé esa cuota de humor y diversión al programa. «El equipo de OT al día es superprofesional, con unas ideas supercreativas cada día, creando cosas nuevas cada día», comenzó detallando el cantante, quien acto seguido agregó: «A mí me han dejado hacer», arrojó Xuso Jones, quien además destacó que no le pusieron límites y lo dejaron ser tal cual es, dejándolo ser.

PayPal: NFT ya no serán parte del programa de protección de usuarios

0

Las políticas de los usuarios son importantes y PayPal lo sabe, por lo que la plataforma en su más reciente actualización introdujo cambios que dejan fuera a la venta y compra de token no fungibles (NFT), los cuales ya no estarán amparados por la protección para operaciones comerciales que implementa la compañía.

En su más reciente apartado de políticas de uso, la empresa PayPal detallo que desde el 20 de mayo se hará efectiva la actualización y que ni siquiera estará dentro de los mecanismos de protección al comprador. Por consiguiente, PayPal ya no respaldará las inversiones de ese tipo. Como consecuencia, ya no habrá cobertura contra reclamos falsos ni la plataforma actuara en caso de devoluciones u otro tipo de estafas comunes del sector.

Cláusula aplicada por PayPal previamente

Cláusula aplicada por PayPal previamente

No es nada nuevo que la plataforma aplique este tipo de cláusulas; la primera vez que lo hizo fue en el año 2022, específicamente para compras que superaran los $10.000 por producto y no contaran con protección para el consumidor. En caso de que sean coleccionables por menos del precio mencionado, los usuarios solo procederán denuncias siempre que haya pruebas que la operación no fue autorizada por el dueño de la cuenta. También hay otros requisitos aplicables para este tipo de casos según hayan ocurrido los acontecimientos.

PayPal mantuvo conversaciones con el equipo de The Block, quienes hicieron eco de un fragmento, refiriéndose a la incertidumbre que esto puede causar en los usuarios: «Dada la incertidumbre en torno a la prueba de cumplimiento del pedido y otras variables en esta industria en evolución, ya no brindamos protección al comprador y limitamos la protección al vendedor para las NFT». Cabe destacar que hasta que no se cumpla el plazo establecido, los usuarios seguirán gozando de cierta cobertura.

PayPal en contra de las estafas del sector NFT

PayPal en contra de las estafas del sector NFT

El sector NFT vivió su auge hace 3 años y aunque ha decaído considerablemente, todavía hay compradores de este tipo de activos. Como es de esperarse, al ser un mercado que tiene usuarios activos, también hay estafadores que están a la espera de víctimas.

Las estafas más comunes son la comercialización fraudulenta de artículos coleccionables de artistas de gran relevancia. Lamentablemente, terminan siendo una estafa y sin olvidar las típicas ventas en las que las contrapartes nunca dan lo acordado. Generalmente, la comercialización de los NFT se realizan en plataformas especiales en las que existen controles para evitar fraudes.

Airbus lamenta la crisis de seguridad en Boeing: «No es beneficioso para las compañías ni para la industria»

El presidente de Aviones Comerciales de Airbus España, Ricardo Rojas, ha lamentado la crisis de seguridad en Boeing por los fallos de 737 MAX 9 tras el incidente con Alaska Airlines en enero, añadiendo que «no es beneficioso para nadie».

«Las personas normales cuando van a subir a un avión no van a distinguir si es un Boeing o es un Airbus y, por lo tanto, eso no nos viene bien a nadie, ni a las compañías ni a la industria en general», ha argumentado durante su intervención en el foro ‘Wake Up! Spain’ de ‘El Español’.

Para Rojas, 2023 ha sido «un éxito», destacando como «producto estrella» el modelo A320, que acumula 1.675 pedidos en total. También ha señalado los más de 300 pedidos del A350 el año pasado, «un éxito también para esa gama de aviones, de doble pasillo».

Sobre la actualidad del sector, el responsable de Airbus ha celebrado la recuperación de la industria de la aviación, ya que las cifras de vuelos actuales son superiores a antes de la pandemia de Covid-19, refiriéndose tanto a las operaciones domesticas como internacionales.

De cara a 2024, Rojas ha recordado el objetivo de entregar en torno a 800 aviones, que serían 65 aeronaves más que las enviadas el año anterior. «Todos los modelos que tenemos en cartera van a incrementar su producción, que terminará en su punto máximo en 2026», ha añadido.

Además, el fabricante europeo también prevé alcanzar un resultado neto de explotación (Ebit) ajustado de entre 6.500 millones y 7.000 millones de euros y un flujo de caja de unos 4.000 millones de euros.

«TREN Y AVIÓN SON COMPLEMENTARIOS»

Sobre la propuesta de prohibir los vuelos cortos en España, Rojas ha señalado que el tren y el avión son «complementarios», destacando que «el usuario» es el que tiene que regular el mercado.

Además, ha querido poner el foco en los vuelos de larga distancia: «El 80% de las emisiones de dióxido de carbono se concentran en aquellos vuelos de un rango de más de 1.500 kilómetros, por lo que ahí es donde realmente hay un impacto y no en los vuelos cortos».

Sobre la medida aplicada en Francia, no cree que tenga «un impacto importante», afectando sobre todo a tres líneas de tren, que son entre Nantes, Burdeos, Lyon y el aeropuerto de París Orly.

Finalmente, en materia de sostenibilidad, el responsable de Airbus ha enumerado cuatro pilares de la compañía: la renovación de flota, la optimización del tráfico aéreo, el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) y la proyección de crear un avión propulsado con hidrógeno.

AIRBUS SE DISTANCIA DE SU COMPETIDOR

Boeing entregó 83 aviones comerciales en el primer trimestre de 2024, siendo su peor cifra desde 2021 cuando envío un total de 73 aeronaves de este segmento, y muy por detrás de los 142 que consiguió entregar su competidor europeo Airbus.

En comparación con el año pasado, el fabricante estadounidense entregó 47 aeronaves menos (-36%), mientras que la compañía europea envió cinco aviones más, según han anunciado ambos en sendos comunicados.

Sobre los pedidos, Airbus vuelve a superar al fabricante norteamericano entre enero y marzo de este año, con 170 encargos, 14 más que 2023, frente a los 131 de Boeing, 11 más.

Boeing, inmerso en una crisis por los fallos de seguridad del 737 MAX 9 tras el incidente con Alaska Airlines en enero, se encuentra en «el punto de mira» del sector, que ha desembocado en una investigación penal por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, además de medidas ya tomadas inicialmente como la inmovilización de un total de 171 aviones y la limitación de la producción del 737.

Así, la compañía está sufriendo en estos momentos una segunda crisis con los aviones 737 MAX. En 2019, Boeing sufrió la paralización de los aviones 737 MAX 8 tras dos accidentes fatales en menos de cinco meses que se cobraron la vida de 346 personas.

El enigma genético de Chris Hemsworth revelado: No es todo ciencia y tú puedes hacerlo

Es claro que Chris Hemsworth es uno de los hombres más sexys y con mucho músculo de Hollywood. El esposo de Elsa Pataky siempre está compartiendo la rutina de ejercicios y es una de las más completa que se ha visto y que cumple a diario sin saltarse un solo día. Muy dedicado a la salud y a su cuerpo.

Es claro que genéticamente y visualmente es uno de los hombres más lindos y que entraría en el top 10 de los más sexys, pero no queremos hacer enojar a Elsa Patakys y vayamos directo al grano para explicar paso por paso cuál es la rutina intensa que aplica Chris Hemsworth, el actor que le da vida a Thor, Dios del trueno en Avengers.

La rutina que implementa Chris Hemsworth

La rutina que implementa Chris Hemsworth

Desde el inicio hasta el final los ejercicios que propone son intensos y de mucha destreza. Máxima concentración para darle inicio a: Push Up con 25 repeticiones, banded lateral con 12 repeticiones. Como si eso no fuera poco, para arrancar, hay que seguir con unos rizos martillo de pie haciendo 12 repeticiones en cada brazo para luego hacer 1 minuto de tabla.

Descansos de 30 a 40 segundos entre cada rutina, las cuales se repiten 4 veces. Es posible que si uno no estás preparado físicamente a la primera que lo quiere hacer, es probable que termine con cremas antiinflamatorias y calmantes para el dolor, pero con constancia y haciendo de manera progresiva puedas llegar a ser el próximo Thor, o al menos el doble.

La comida preferida de Chris Hemsworth que siempre le pide a Elsa Pataky que le prepare

La comida preferida de Chris Hemsworth que siempre le pide a Elsa Pataky que le prepare
Musaka, la comida griega preferida de Chris Hemsworth

Alto en proteínas, vitaminas y minerales, así es la Musaka, una típica comida griega que Chris Hemsworth le pide a Elsa Pataky que le cocine con frecuencia. Es una de las comidas ideales para premiarse luego de hacer ejercicios. Si querés comer rico y saludable, no dudes en aplicar esta receta en tu plan de comidas.

Berenjenas y carne de cerdo picada, mezclada con cebolla, tomate y pimientos para realzar el gusto. Por supuesto que esta receta lleva queso, así que si sos un fanático de este alimento no dudes en ponerle, pero en cantidades moderadas. La musaka reduce el colesterol, aligera el proceso digestivo y es clave para el rejuvenecimiento de la piel. El plato favorito de Elsa Pataky y Chris Hemsworth que disfrutan una vez por semana o más.

Los 3 proyectos NFT más rentables de la historia

0

Los token no fungibles (NFT) son especiales, colecciones destacadas que inmortalizan el arte o cualquier cosa que tenga gran valor para su creador. Para algunos será absurdo, pero son uno de los activos mejor vendidos de la historia que son posibles gracias al gran avance de la tecnología Blockchain.

El costo de los mismos varía de acuerdo a la fama de su creador, la exclusividad o la utilidad del mismo. Hace poco menos de un mes se llevó a cabo una gran venta de NFT, cifra histórica por la que vale la pena conocer los otros proyectos que han resultado ser la gallina de los huevos de oro y generado grandes ganancias.

3 proyectos NFT que han generado millones

CryptoPunks nft disponibles Merca2.es

Nosotros hablamos hace poco de CryptoPunks y claramente si eres fan del pixel art te enamorarás de estas piezas tan particulares. Se trata de una colección de 10.000 NFT únicos que fueron lanzados en el 2017 por Larva Labs, un estudio de software canadiense. La comunidad les atribuye ser pioneros en la creación y venta de NFTs, caracterizándose por ser avatares pixelados de 24×24 píxeles que representan un personaje único. Imagina lo variada que es esta colección en la que a veces hay atributos raros: hombres, mujeres, zombies, simios e incluso alienígenas. Todos estos son propiedad de una dirección única de Ethereum, característica que la hace ver como un activo confiable.

nft mono Merca2.es

Si te gustan las cosas exóticas, entonces te interesara Bored Ape Yacht Club (BAYC). También es una colección de 10.000 NFTx solo que esta representa monos caricaturizados con expresiones de aburrimiento mortal. Cada token es diferente, con rasgos, ropa y pelajes diferentes. Yuga Labs fue la casa encargada de su creación y lanzamiento, que ha ganado tanta relevancia que cuenta con su propio club exclusivo dentro del ámbito NFT. Cabe destacar que es considerada un fenómeno cultural por los amantes de este tipo de tokens. Su valor está determinado por la rareza de los rasgos.

art block nft Merca2.es

Finalmente, tenemos que mencionar Art Block, que más que un NFT es una plataforma de arte digital, pionera en su estilo que facilita la creación de arte generativo, como NFT. Este tipo de arte incluye algoritmos y códigos para crear obras de arte únicas. Asimismo, aporta todo lo que necesita el creador, herramientas e infraestructuras para que los artistas creen y vendan su arte a través de la red Ethereum. Su funcionamiento es bastante estructurado, a tal punto que la plataforma realiza una selección muy rigurosa de artistas, por lo que solo aquellos con fama o emergentes pueden utilizar la plataforma.

¡Atención contribuyentes de criptomonedas! El IRS presenta nuevo formulario para declarar activos digitales en 2025

0

El Servicio de Impuesto de Estados Unidos ha finalizado su temporada taxes; sin embargo, el trabajo para la concurrida entidad estadounidense jamás termina, por lo que ya está trabajando en lo que será la declaración del 2025, pero las cosas cambian, ya que serán incluidas las criptomonedas y toda clase de activos digitales.

Recientemente, el equivalente norteamericano a Hacienda de España publicó un formulario de lo que serán la declaración de activos digitales. Se trata de un borrador denominado Formulario 1099-DA «Digital Asset Proceeds from Broker Transactions».

Formulario 1099-DA: Comienzan los preparativos para la declaración de criptomonedas en EE.UU

Formulario 1099-DA: Comienzan los preparativos para la declaración de criptomonedas en EE.UU

El encargado de preparar el formulario es un broker, el cual preparara el 1099-DA para cada cliente que venda o intercambie activos digitales. Los brokers incluyen operadores de quioscos, procesadores de pagos de activos digitales. Asimismo, incluyen procesadores de pagos de activos digitales, entre otros. Realmente todos los servicios dependerán del formulario. Las copias serán enviadas tanto a los clientes como a los del IRS.

Respecto a los datos que solicita la entidad, los usuarios tendrán que preparar códigos de las criptomonedas, direcciones de billeteras y ubicaciones de transacciones en la blockchain. Cabe destacar que de acuerdo con la regla propuesta en el agosto del 2023, tanto los token no fungibles (NFT) como las stablecoins son declarables.

«Con la presentación de declaraciones de terceros que identifican específicamente transacciones de activos digitales, el IRS podría identificar más fácilmente a los contribuyentes con transacciones de activos digitales que de otra manera serían difíciles de descubrir», cita textualmente la regla.

La opinión de la comunidad criptomonedas

La opinión de la comunidad criptomonedas

Diversas asociaciones y sectores de la comunidad cripto se han manifestado sobre la declaración de criptomonedas en los impuestos de la IRS. Los primeros en manifestarse fueron los miembros de la Blockchain Association, quienes aseguraron que la regla está llena de «malos entendidos fundamentales sobre la naturaleza de los activos digitales y la tecnología descentralizada.

Por otra parte, Paul Grewal, director legal principal de Coinbase, aseguro que las reglas propuestas son un «precedente peligroso para la supervisión de las actividades financieras cotidianas de los consumidores al requerir que casi todas las transacciones de activos digitales, incluso la compra de una taza de café, se declaren».

Los expertos legales también tuvieron la oportunidad de dar a conocer su opinión. Por ejemplo, el servicio de impuestos y contabilidad de criptomonedas Ledgible, la declaración será todo un desafío a la nueva regla. Además, consideran que la modalidad podría aumentar significativamente la carga administrativa de los brokers, los cuales de por sí ya se encargan de un gran número de operaciones por día.

Publicidad