jueves, 10 julio 2025

Taylor Swift recoge el guante y recuerda su pelea con su examiga Kim Kardashian

Algo nuevo está sonando y es el álbum que Taylor Swift sacó y se está volviendo una sensación. Como es de esperarse, la cantante estadounidense siempre sabe conquistar a sus fans, desde el momento en el que saca una canción y mismo algún video musical. Lo cierto es que en esta oportunidad, Taylor no olvida ni perdona y se lo hizo saber a su examiga Kim Kardashian.

No hay que olvidar que ellas fueron muy amigas, pero en el 2016 se desató un conflicto entre ellas que quedó marcado para siempre. Ahora, Taylor Swift le dedica una canción, una que para colmo es de las más escuchadas en todo su CD. Ahora, solo queda ver cómo va a reaccionar la Kardashian y si tiene o no algo para decir al respecto. Lo cierto es que volvimos al pasado y recordamos que pasó entre las examigas.

Taylor Swift le dedica una canción a Kim Kardashian y su pelea volvió a flote

@soyeddynieblas

Taylor Swift ha escrito el nombre de Kim Kardashian en mayusculas en el titulo de una de sus canciones “thanK you aIMee” ‼️😳 #taylorswift #kimkardashian #taylor #swiftie #thankyouaimee #thetorturedpoetsdepartment #polemica #chisme #news #soyeddynieblas 🔥

♬ original sound – Eddy Nieblas

Fue muy notable que Taylor Swift le dedicó esa canción a Kim Kardashian y uno se preguntará por qué y primero, donde se la menciona a la empresaria, “thanK you aIMee”. El nombre está resaltado en mayúscula las iniciales del nombre de Kim. Más notable que eso no hay. Luego, su letra habla exclusivamente del mal momento que vivió en su momento la cantante y de cómo se sintió traicionada por su amiga.

Por supuesto que esto generó un gran revuelo en las redes sociales, el centro donde todos opinan de todo siendo una guerra de comentarios. La repercusión llegó hasta la cuenta de Instagram de Kim Kardashian, quien ya está teniendo comentarios con el nombre de la canción de Taylor Swift y algunos fragmentos del mismo. Todo esto comenzó en el año 2016, con una pelea sin sentido, con un hombre en el medio y un conflicto que terminó con la amistad de dos chicas que no se perdonan.

Taylor Swift y Kim Kardashian el fin de la amistad

@fannys.playlist

Fans de Taylor Swift cancelan a Kim Kardhasian y le piden que se disculpe con Taylor Swift😱👀#fypシ #taylorswift #swiftie #taylorsversion #reputationtaylorsversion #kimkardashian #kanyewest

♬ Karma – Taylor Swift

En el año 2016 Taylor Swift y Kim Kardashian rompieron amistad luego de que la propia empresaria publicara una llamada telefónica. Pero para explicarlo mejor, todo comenzó con la pelea que tuvo Kanye West con la cantante porque ella le había dicho que iba a participar del video de la canción que ella hizo. Sin embargo, eso no sucedió y fue cuando tuvieron una charla por teléfono donde fue una completa mentira. Lo cierto es que por eso Taylor fue cancelada injustamente, donde la llamaban mentirosa y estuvo por más de un año alejada de la sociedad y hasta incluso se fue a otro país.

Por su parte, Taylor Swift hizo una entrevista y contó su verdad y fue entonces cuando los fans de la cantante tomaron venganza y fueron directamente a la cuenta de Instagram de Kim Kardashian y le dejaron cientos de emojis de serpientes, como lo hicieron con la cantante años atrás. Lo cierto es que la guerra entre ellas había quedado guardado y en el olvido de algunos, pero ahora, con u nuevo álbum musical de la cantante, todo vuelve a salir a flote y ya está en boca de todos y nuevamente la empresaria vuelve a ser criticada.

Este es el secreto mejor guardado para detener la caída del cabello

0

La caída del cabello puede ser uno de los peores miedos que tenemos. No importa que seas hombre o mujer, seguro en algún momento has temido ese momento en el que se te empiece a caer más pelo del usual o quizá notaste unos mechones de pelo en la bañera luego de ducharte o sobre la almohada al despertar. Si este es tu caso, tienes que conocer este tip para prevenir la calvicie.

La realidad es que la caída del cabello tiene más de una causa, es decir que no puede decirse a ciencia cierta que sea por tal o cual motivo, pero sí sabemos que el estrés y la mala alimentación es una de las causas que más afectan al cuero cabelludo. Por lo que si estás pasando por una situación que te llena de tensión en tu vida es normal que se vea reflejado en tu cabellera. En este artículo intentaré darte algunos consejos para evitar que te quedes pelado.

¿Una guerra perdida?: detener la perdida de cabello ya no es imposible

¿Una guerra perdida?: detener la perdida de cabello ya no es imposible

Lo primero que tienes que saber es que lo normal es perder entre 50 a 100 cabellos por día, aunque parezca una cifra alta, en realidad es lo común, ya que las células capilares están en constante renovación. Igualmente, te traemos los mejores tips para que esta primavera no pierdas ni un solo pelo de más. 

Si quieres prevenir la perdida excesiva del cabello, lo primero que tienes que hacer es cuidarlo desde el inicio. Esto quiere decir que por lo menos 1 o 2 veces por semana tienes que hacerte tratamientos de nutrición e hidratación. Sobre todo si recurres de forma frecuente a tintes de colores, alisados o el uso del secador de pelo. Esto es muy sencillo: son productos que se consiguen en cualquier perfumería o estética. Un debido cuidado del cuero cabelludo hará que tengas una cabellera más fuerte y eso evitará que pierdas cabellos.

Le puedes ganar a la alopecia con estos productos

Le puedes ganar a la alopecia con estos productos

Luego de lavarte el pelo como lo haces habitualmente con tu champú y en lugar del acondicionador, agregas tus cremas hidratantes pero solo en las puntas. Lo ideal es que no toque el cuero cabelludo, ya que eso le provocaría exceso de grasitud. Esta es una de las mejores técnicas preventivas para frenar la alopecia. 

Como decía arriba, el estado del cabello es un reflejo de cómo estamos nosotros, por lo que influye la alimentación, y es necesario que ingieras todos los nutrientes básicos y que tengas una dieta equilibrada. Otro factor importante es la falta de sueño. Está comprobado que si no descansas 8 horas diarias no solo se te notará en las ojeras, sino también en tu cabellera. 

Utilizar productos de buena calidad también es muy importante, ya que no todo lo que venden en el supermercado es bueno para tu cuerpo. En lo que se refiere al cabello, hay algunos champús y acondicionadores que tienen demasiados residuos químicos, alcoholes, siliconas. Hoy en día existe una variedad de productos naturales y orgánicos que apuntan a un lavado y cuidado capilar sin necesidad de recurrir a productos dañinos.

ING percibe una «cierta recuperación» del mercado de hipotecas en el primer trimestre

0

El consejero delegado de ING en España, Ignacio Juliá, ha destacado que durante el primer trimestre del año se ha producido una «cierta recuperación» del mercado de hipotecas. En un encuentro con periodistas celebrado este martes con motivo de su 25 aniversario, el ejecutivo ha destacado que el banco está registrando «cierta activación», aunque también porque era un mercado que había estado bajando «con mucha fuerza» desde que empezaron a subir los tipos de interés.

ING Y LA PATRONAL

Por otro lado, el primer ejecutivo del banco en España ha recordado que la postura de ING coincide con la de la patronal AEB respecto a la posibilidad de que el impuesto extraordinario a la banca se vuelva permanente, algo que está estudiando el Gobierno en estos momentos.

No creemos que el impuesto a la banca sea el instrumento para facilitar el crecimiento de la economía, que es lo más importante para enfrentarnos al futuro», ha señalado, recordando que «hay que ser prudentes» para que no desacelere la inversión en España. «Pediría que el impuesto no fuera permanente, sino que desapareciera», ha apostillado.

Juliá ha puesto en valor que el banco va a seguir remunerando el ahorro de sus clientes, que es algo que les está funcionado «muy bien»

De cara a lo que queda de año, Juliá ha puesto en valor que el banco va a seguir remunerando el ahorro de sus clientes, que es algo que les está funcionado «muy bien», toda vez que en 2023 elevaron sus depósitos un 10%. Además, ha señalado la «incertidumbre» que existe respecto a los tipos de interés, porque a pesar de que hay «claridad» de que vayan a bajar, no la hay ni de la velocidad ni desde qué momento.

CAPTAR CLIENTES JÓVENES

Durante el acto, el consejero delegado ha destacado los cambios que está realizando el banco en las nuevas formas de interacción para seguir captando y siendo relevante entre los clientes más jóvenes.

Juliá ha explicado que para que el banco siga siendo relevante entre los jóvenes tiene que adaptarse «no solo a sus necesidades, sino también a las nuevas formas de interacción».

«Para la generación Z, un banco es una app para hacer un Bizum. El gran reto es entender a esta generación para poder saber cómo darles servicio y también a través de qué canales podemos interactuar con ellos», ha indicado.

El ejecutivo del banco ha explicado que el foco del banco es poner la tecnología, la innovación, la IA y las nuevas herramientas «al servicio de esta nueva generación, porque no conciben una banca que no sea móvil pero tampoco que no sea absolutamente personal.

El ejecutivo del banco ha explicado que el foco del banco es poner la tecnología, la innovación, la IA y las nuevas herramientas

En el evento también ha intervenido la directora de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno, Sara Baliña, que ha destacado cuatro megatendencias de cara al futuro: transición digital, transición ecológica, el envejecimiento demográfico y la concentración progresiva de la población en grandes ciudades. Y sobre ellas ha destacado que no son tendencias aisladas, sino que estar interrelacionadas.

Sobre estas tendencias, Juliá ha coincidido en esta idea y ha agregado que en los últimos años el nivel de incertidumbre y complejidad «ha explotado». Esto motiva que el papel de la banca se ahora más preguntarse cómo ayudar a la sociedad «a elevar su bienestar y a enfrentarse a estas tendencias».

Impacto del halving en las comisiones de Bitcoin: ¿Qué está pasando?

0

El halving de Bitcoin sigue dando de que hablar a días de su realización y parece que seguirá siendo tema de conversación por un tiempo prolongado. Sin duda el evento que recorto la recompensa de los mineros género en impacto en el mercado, afectando diversos aspectos, entre ellos las comisiones de la criptomoneda más importante del mundo.

¿Tan descomunales fueron los cambios? Pues resulta que sí, ya que podemos hablar de una alza y caída en el precio de las comisiones, las cuales el 20 de abril específicamente tuvieron un desempeño mixto que genero cierto revuelo en la comunidad cripto.

Altos y bajos de las comisiones de Bitcoin

Altos y bajos de las comisiones de Bitcoin

Post halving las comisiones de Bitcoin se dispararon temporalmente, llegando a un promedio de $128 el 20 de abril; siendo además este el día que más alza registro. De acuerdo con registros y reportes, hubo un desmesurado aumento en la actividad de la red y en la emisión de nuevas runas de Bitcoin, un token fungible basado en la criptomoneda.

No obstante, todo lo que sube tiene que bajar, ya que al día siguiente de la gran remontada las comisiones cayeron en picada, retomando sus niveles normales de fluctuación. Analistas dinero que esto se debe a que los mineros presentaron una mayor eficiencia, por lo que ahora priorizan transacciones que generen tarifas altas para maximizar sus ganancias. Recordemos que con el halving de Bitcoin, los mineros pasaron de obtener 6,25 BTC a 3,125 BTC. Respecto a la actual situación de las comisiones de Bitcoin, al momento de esta publicación están en niveles similares a los previos registrados al halving.

Las comisiones de Bitcoin a largo plazo

Las comisiones de Bitcoin a largo plazo

La comunidad cripto se pregunta si las comisiones de Bitcoin volverán a subir o bajar como consecuencia del halving. La respuesta dependerán de varios factores. El primero de ellos es la adopción generalizada de la criptomoneda, pues como es obvio, un mayor uso de la red blockchain traerá como consecuencia el aumento de las comisiones.

La innovación tecnológica es otra cosa a tomar en cuenta, puesto que las soluciones de escalabilidad Lightning Network podrían reducir las comisiones a largo plazo. Asimismo, la competencia en el mercado es otro aspecto que no debe ser ignorado. Para ser exactos, las criptomonedas con tarifas más bajas podrían presionar a bitcoin para reducir las suyas y que de esta manera no le ocurra lo mismo que pasa con Ethereum; red que tiene altos costos de comisiones.

Eugenia Osborne revela una receta ideal para la premenopausia

0

Psicóloga y creadora de contenido, Eugenia Osborne, comparte técnicas de belleza, rutinas de cuidado y entrenamientos. Recientemente, publicó un video en su cuenta de Instagram en el que explicaba una sencilla receta para mujeres que se encuentren atravesando la premenopausia.

Durante la premenopausia, etapa anterior a la menopausia que es el cese definitivo de la menstruación y la fertilidad en las mujeres, los niveles hormonales, especialmente los de estrógeno y progesterona, comienzan a disminuir gradualmente, lo que puede provocar síntomas como cambios en el ciclo menstrual, sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor y disminución de la libido, entre muchas otras cuestiones. Es por eso que llevar una alimentación sana es una cuestión importantísima en esta etapa de la vida.

Plato salvador de Eugenia Osborne para acompañar el cambio hormonal

Plato salvador de Eugenia Osborne para acompañar el cambio hormonal

La exitosa psicóloga que se ha hecho un lindo lugar en las redes sociales y ya acumula más de 200 mil seguidores en su cuenta de Instagram, explicó que consumir esta ensalada si estás atravesando por el período de premenopausia te ayudará a atravesar mejor este momento que puede resultar un tanto movido.

Ingredientes

  • Quinoa (puedes usar lentejas también)
  • Tomate Cherry
  • Aguacate
  • Espinacas
  • Queso feta
  • Sal y pimienta
  • Un chorro de limón
  • Aceite de oliva

Te enseñaré en simples pasos por qué consumir todos estos alimentos, según Eugenia Osborne, te ayudarán a sentirte mucho mejor tanto física como mentalmente.

Ensalada de quinoa, aguacate, espinaca y cherry

Ensalada de quinoa, aguacate, espinaca y cherry

Eugenia Osborne nos muestra y explica por qué estos ingredientes son ideales si tu cuerpo está llegando a la menopausia y todas tus hormonas están un tanto revolucionadas. Para empezar, mientras la quinoa se hace en el fuego (sigue las instrucciones del paquete), puedes ir cortando los tomates cherrys en algunos trozos y déjalos en sal, así van tomando gusto. Tienes que saber que la quinoa es rica en proteínas y en fibra, eso nos proporcionará «muchísima vitalidad, energía y ayudará a mantener una estabilidad emocional», dice Osborne.

El aguacate es bastante peculiar porque, según explica la psicóloga, en la medicina tradicional China los alimentos benefician al órgano al que se le parecen; por ejemplo, las nueces, que se parecen a un cerebro y cuando las abres pareciera que están los dos hemisferios, tienen omega-3 que casualmente son buenos para la salud cerebral. Por eso, esta verdura, que si la miras bien se parece a un útero, justamente tiene propiedades que ayudan a la regulación hormonal.

Por otro lado, las espinacas y el queso tienen muchas cantidades de calcio, que es excelente para la salud ósea. Y los Cherrys tienen antioxidantes, que es justo lo que necesitamos en este momento que «nos estamos oxidando por dentro», aclara Eugenia Osborne.

Carmen Lomana y su problema con el transporte público que la expone en primera persona

Muchos coincidimos con lo que Carmen Lomana dijo en “Las Mañana Kiss” cuando habló del transporte público y de la gente que se descalza. La empresaria siempre tiene algún comentario para hacer, sea desde el baile de chotis de José Luis Martínez-Almeida con Teresa Urquijo en su casamiento o el show que hizo Belén Esteban durante el show de Isabel Pantoja en Madrid.

Lo cierto es que Carmen Lomana volvió a hacerlo y en esta oportunidad habló del transporte público, los viajes largos en avión y de la gente que se descalza. Sea en un bus o en el tren, muchas personas, cuando son viajes largos, suelen ponerse cómodos y descalzarse para relajarse. Pero hay algunos parece que esta acción no les gusta demasiado, por una cuestión de higiene y una de ellas es la empresaria y generó un gran debate.

Carmen Lomana contra la gente que se descalza en los trasportes públicos

@lasmananaskiss

👩‍⚖️ @carmen_lomana: «Hay un autobús fantástico, que baja por Castellana y que en verano tiene aire acondicionado». 👀 Analizamos con nuestra jueza el caso de una pareja, denunciada a través de redes sociales, al viajar descalzos en un tren. Uno de ellos al estar cruzado de piernas tenía el pie asomado entre los dos asientos de delante. El debate generado en los comentarios ha sido uno de los temas del #TribunalLomana de esta semana. #carmenlomanatiktok #decoro #modales #viajar #viajarporelmundo #viajarentren #viajarenavion #carmenlomana #lasmañanaskiss #polémica #salseo #debate

♬ sonido original – Las Mañanas KISS 💋

Apoyamos lo que dice Carmen Lomana, cuando dice que viajar descalzo en un transporte público puede ser un poco molesto para algunos pasajeros, en especial por la falta de higiene personal. “A mí eso me parece una falta de respeto al resto de los pasajeros. Me parece horrible, no lo puedo soportar porque además puede oler fatal” expresó Lomana mientras muchos de los presentes en la mesa se reían de lo que comentaba la empresaria.

“Tribunal Lomana” es el segmento que tiene en “Las Mañanas Kiss” donde el debate de si es culpable o no y fue cuando se tocó el tema de descalzarse en el transporte público. Al mismo tiempo le pusieron el ejemplo de un vuelo trasatlántico donde son más de 12 horas de vuelo, a lo que ella respondió que de ser así, viajaba en bissness. Lo cierto es que la empresaria tuvo que elegir si eran o no culpables la pareja que se descalzaba en el tren y como ella no tolera la falta de higiene y la falta de respeto, por supuesto que fueron declarados culpables.

Carmen Lomana y el transporte público cuando vivía en Londres

Carmen Lomana y el transporte público cuando vivía en Londres
Carmen Lomana

Sería un poco raro pensar que Carmen Lomana en algún momento de su vida ha viajado en transporte público. Pero, la empresaria rompió con todo tipo de dudas y dejó a todos sorprendidos cuando dijo que ella sí había viajado en uno de ellos cuando vivía en Londres, para ser más exactos el metro. “Iba a la city siempre en metro. Es que yo no sé. Es que haya caído yo de un guindo así o de otro mundo”, dijo la empresaria desatando risas en el estudio.

“Hay autobuses que baja por Castellana que es fantástico y en verano tiene aire acondicionado”, expresó Carmen Lomana. Una empresaria con clase, porte y el estilo que ella tiene viajó en transporte público y no se avergüenza de eso. Pero eso sí, si algún día haces un viaje en avión, en metro o en autobús y te toca como compañera de asiento Carmen Lomana, recuerda no descalzarte y tener siempre una higiene correcta, por el bien de ella y del resto de los pasajeros.

3 series que Netflix arrancó de su catálogo y dejaron a suscriptores desolados

0

Netflix es una de las plataformas más importantes de los últimos años, todo lo que buscas para ver o volver a repasar, seguramente lo vas a encontrar aquí. En sus inicios, Netflix era una especie de correo de películas exclusiva de Estados Unidos donde le alcanzaba a sus suscriptores lo que alquilaban a sus casas.

Con el paso de los años, se convirtió en un servicio Internacional, cosa que provoca que cierto contenido tengan diferentes derechos de distribución, cosa que depende de las distribuidoras de los países. Esto provoca que la plataforma vaya perdiendo series o películas de su catálogo. Esta vez, fue un golpe fuerte para los fanáticos de una gran comedia, un drama que fue cosechando fans con el pasar del tiempo y una serie animada de Marvel que recordaba la infancia de muchos.

Netflix le suelta la mano a Merlí y a Peter Parker

Netflix le suelta la mano a Merli y a Peter Parker

En el 2015, los fanáticos del drama, se encontraban con la historia de Merlí Bergeron, un profesor español de filosofía, lleno de dilemas y problemas familiares, económicos y laborales. Durante toda la serie, se explora la mente de este hombre que siempre va al grano y dice todo lo que piensa sin dudarlo, muchas veces sin pensar en como afecta eso a la persona.

Bergeron usa mucho humor negro en su vida y utiliza métodos pocos ortodoxos para enseñar; pero el gran problema que le lleva mucho tiempo resolver, es volver a relacionarse con su hijo; la serie había recogido muchos fans en España gracias a su transmisión por televisión y luego cuando llego a Netflix la podían ver las veces que quieran, pero lamentablemente, ya no estará más.

Marvel dominó todo el Mundo de los comics y el cine gracias a sus historias, pero un ámbito que siempre le costó conquistar fue la animación; tuvo muchos intentos utilizando sus grandes caballos de batalla con Iron-Man, El Capitán América o The Avengers, pero nunca tuvieron éxito a pesar de su popularidad. Pero, el que siempre funcionó fue Spider-Man, tanto con su serie animada de los 90 como con El espectacular Spider-Man del 2008; esta historia del trepa muros fue un lavado de cara dentro de la animación y cosechó muchos fans, lamentablemente, por cuestiones de derechos con Sony, las aventuras de Parker abandonaron la plataforma de «la gran N».

La gran comedia laboral que dice adiós

YouTube video

No hay dudas que The Office se convirtió en la sitcom más famosa en el Mundo, todo gracias a su narrativa, a su tono de comedia y por la majestuosa actuación de Steve Carell y Rainn Wilson. Los fanáticos de la serie recuerdan cada chiste, cada escena y como dolió la ida de Michael Scott (Carell) en la séptima temporada.

Después de ser una de las series más vistas en la plataforma (no siendo un esteno) y el único lugar donde se podían refugiar los fans para recordarla, abandona las filas de la comedia; pero no lloren por ella, seguramente cuando menos se lo esperen volverá en busca de más y nuevas risas.

Empresas de España y Holanda apuestan fuerte: El boom de inversiones en ciberseguridad y fintech

0

Entender las necesidades de invertir en ciberseguridad y fintech o cualquier tecnología que proteja a los usuarios es vital. España y Holanda lo entienden, por lo que han decidido unir fuerzas para explorar oportunidades de colaboración en ambos sectores.

Más de 130 compañías neerlandesas y un puñado de representantes españoles se reunieron en La Haya para hablar de seguridad y fintech, contando además con la presencia de 260 asistentes, interesados en las oportunidades que existen para mejorar el sector.

España busca oportunidades de negocios en ciberseguridad y fintech

España busca oportunidades de negocios en ciberseguridad y fintech

El encuentro fue organizado el España Exportación e Inversiones (ICEX) en conjunto con otros nombres y organizaciones como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Ministerio de Asuntos Económicos y Política Climática de Países Bajos, la Confederación Neerlandesa de Industria y Empresarios (VNO-NCW) e Innovation Quarter. Gracias a una publicación de ICEX se pudo conocer que con el encuentro busca acercar a las empresas a españolas, a las oportunidades de inversión y cooperación con Países Bajos. Lo ideal es que ambas naciones colaboren en materia de ciberseguridad.

Desde hace mucho, Países Bajos se ha dedicado a abrir las puertas a las inversiones extranjeras, siendo también un punto de inversiones exteriores para todo el continente europeo, pues cuenta con un sin número de convenios bilaterales que evitan la doble imposición. De hecho, España está desde hace un tiempo muy interesada en mantener relaciones inversoras en Países Bajos y no necesariamente en ciberseguridad y fintech. De acuerdo con datos revelados por Registro de Inversiones, hay 1,266 empresas españolas participadas por titulares de Países Bajos.

Países Bajos como líder del sector fintech y de ciberseguridad

Países Bajos como líder del sector fintech y de ciberseguridad

Países Bajos es el país perfecto para invertir y hacer negocios cuando de ciberseguridad y tecnología fintech se trata. Ámsterdam desde hace muchos años se consolidó como uno de los principales centros financieros de todo el continente. Asimismo, cuenta con un gran desarrollo startups y es el quinto país con más desarrollo de scaleups. Si a posiciones vamos, es el segundo de toda Europa con más potencial a nivel de tecnología fintech.

Ocupa un sexto puesto en obtención de financiación de operaciones a través de capital de riesgo de toda Europa. Cabe destacar que las reuniones de España no terminan aquí. Empresas españolas tienen programada su asistencia en la mayor conferencia de ciberseguridad de Europa; pautada a celebrarse en La Haya. Dicho evento se llevará a cabo el próximo mes de octubre.

El ejercicio de un minuto que las celebridades usan para mantenerse en forma en casa

0

No es ningún secreto que las celebridades llevan una vida saludable que muestran en sus redes sociales y que pueden incluir desde entrenamiento, hasta comida sana, pasando por cuidados capilares y de piel. Cuando aparecen estas publicaciones los fanáticos enloquecen por completo porque quieren imitarlas, por eso es que te contaré una rutina de pilates que lleva a cabo una de las cerebritis del momento: Kendall Jenner.

Esta ultra famosa norteamericana, que es modelo y parte de una de las familias más ricas de Estados Unidos, cuida su estética como una piedra preciosa. Por lo que practica un tipo de ejercicio que le trae excelentes resultados y que te compartiré en este artículo. Con este entrenamiento puedes lucir una figura fabulosa en muy pocas semanas y destinándole solos unos minutos por día.

Celebridades y ejercicio: cómo se mantiene espléndida Kendall Jenner

Celebridades y ejercicio: cómo se mantiene espléndida Kendall Jenner

Kendall Jenner es otra de las tantas figuras públicas y celebridades que elige practicar pilates para fortalecer su cuerpo y realzar su figura. Esta práctica es conveniente tanto para realizar en casa como en un centro especializado, y no hay límite de edad para comenzar a practicarla.

El pilates, creado por el alemán Joseph Pilates, se caracteriza por ser de intensidad moderada pero con resultados significativos. Su enfoque principal no radica en aumentar la masa muscular, sino en mejorar el equilibrio y la concentración, por lo que dominar las técnicas de respiración es fundamental. Al igual que Kendall, muchas otras celebridades, como Miley Cyrus, eligen esta disciplina, ya que al tonificar el cuerpo sin aumentar excesivamente la musculatura, logran mantener una figura esbelta y estilizada.

Un abdomen fuerte y plano en menos de lo que canta un gallo

Un abdomen fuerte y plano en menos de lo que canta un gallo
  • Roll-Up: en posición boca arriba con las piernas extendidas, contrae el abdomen y eleva gradualmente los brazos, vértebra por vértebra, hasta formar una posición en «bola», y luego desciende de la misma manera hasta quedar completamente extendido. Realiza este movimiento 10 veces.
  • Criss-cross: este ejercicio, también conocido como «abdominales cruzados», implica acostarse y colocar las manos detrás de la cabeza. Contrae los abdominales, levanta las piernas y trata de hacer que tu codo derecho se acerque a tu rodilla izquierda. Es útil para fortalecer los músculos laterales. Repite este movimiento 15 veces.
  • Hundreds: acuéstate boca arriba, con los brazos a los lados, sin tocar el suelo. Eleva la cabeza y mueve los brazos de arriba hacia abajo 100 veces para fortalecer los músculos abdominales.
  • Plank: también conocida como «la plancha». Colócate sobre tus antebrazos y los dedos de los pies. Contrae los abdominales y mantén esta posición durante 1 minuto para fortalecer el cuerpo. Verás que será el minuto más largo de tu vida.

Pero estas son todas las técnicas que usan las celebridades, por lo que si quieres tener el cuerpo de ellas, por lo menos tienes que intentarlo.

5 pueblos para perderse un fin de semana a una hora de Madrid

0

No hace falta que gastes ni planifiques tanto para regalarte una pequeña escapada de la rutina. Salir un rato de Madrid a veces es necesario para renovar aires, disfrutar de la naturaleza y la calma de los pueblos que la rodean.

Es que incluso quienes disfrutan todo el año de Madrid también buscan ampliar horizontes por los pueblos más bonitos cercanos a la ciudad. Como sabemos lo importante que es que te des un respiro sin que hagas un considerable viaje o te estreses con su planificación, te traemos 5 opciones para que puedas perderte y desconectarte sin alejarte mucho de tu casa.

El bonito pueblo de Horcajuelo de la Sierra

5 pueblos para perderse un fin de semana a una hora de Madrid

Estamos hablando de un precioso pueblo, como de cuentos, en plena sierra del Rincón, situado en la carretera que va desde Horcajo de la Sierra a Montejo de la Sierra. Vale la pena parar para recorrer sus calles estrechas y admirar su arquitectura rural y sentirte como en un libro de los que leías de pequeño.

Ese paseo nos llevará a conocer detalles de los oficios del pasado, como la fragua, el potro de herrar o las minas de plata a 1.500 metros de alto, y cuando te hayas hecho una idea no dejes de visitar la famosa iglesia barroca de San Nicolás de Bari o acercarte al museo etnológico, donde hacen visitas gratuitas al público.

San Martín de Valdeiglesias

A tan solo 73 km de Madrid se encuentra este precioso lugar. Es una de las localidades más importantes del suroeste de Madrid, de la que existen restos de su fundación en el siglo XII. Característico por el Castillo de Coracera, sus viñedos y el Bosque Encantado, un lugar imperdible si es que eliges este destino.

San Martín de Valdeiglesias ya estaba antes de que apareciera el embalse de San Juan, verdadera costa de Madrid desde la caída en desgracia del Parque Sindical, con nada menos que 50 km de costa. Además, es un refugio para aves protegidas, así que es una interesante combinación de historia, turismo y ecología.

Horcajo de La Sierra

5 pueblos para perderse un fin de semana a una hora de Madrid

A poquito más de una hora en carro se encuentra este lugar tan bonito para que escapes de tu rutina. Conocida por sus bellas calles para pasear, sus obras arquitectónicas, como la Iglesia Gótica, un punto que debes visitar si vas a Horcajo de La Sierra y la conexión con la naturaleza, es un destino ideal para pasear y relajarte.

Si eres un apasionado de la historia, debes saber que aún hoy se conservan edificaciones bajas, de mampostería rústica de piedra, que fueron los primitivos corrales y cobijo de pastores. Las viviendas se distribuyen en la trama urbana junto a antiguos pajares, corrales y establos.

Aranjuez

A tan solo 50 kilómetros de la capital, no te deja excusas para que no te tomes esa escapada necesaria. Es un pueblo bastante turístico y sigue en expansión. El lugar ideal para que salgas de pícnic cerca del Tajo.

El principal destino turístico es el Palacio Real, residencia de los monarcas durante muchas vacaciones sobre todo en época de Carlos III y Carlos IV. Sus jardines son de una belleza innegable, junto al río, salpicado de cascadas, estatuas y rincones escondidos. Un lugar simplemente mágico.

Buitrago de Lozoya

5 pueblos para perderse un fin de semana a una hora de Madrid

A 83 kilómetros de Madrid te espera este esplendoroso sitio. Buitrago del Lozoya es Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural desde 1993, y su recinto amurallado es Monumento Nacional desde 1931. Un pueblo simplemente perfecto para tu desconexión.

La torre más alta es la Torre del Reloj, y el castillo de la Familia Mendoza que antaño alojó a reyes. No te puedes perder es la iglesia Santa María del Castillo, también conocida como iglesia de las Tres Culturas, ya que recoge en su interior varios elementos referentes a judíos, musulmanes y cristianos, debido a su convivencia durante siglos en la villa.

Ahora sí que no tienes excusa de regalarte ese fin de semana de relax y perderte en un pueblo cerca de Madrid que te haga sentir auténticamente como dentro de un libro de cuentos. Esperamos que te hayan servido nuestras recomendaciones y ¡buen viaje!

El mercado de las PVA: Las bayetas que han revolucionado el mundo

0

Las Bayetas PVA de microfibra se han vuelto muy populares en el mundo entero por su eficacia en la limpieza. La competencia en este sector ha dado lugar a pensar en soluciones que garanticen la máxima higiene, incluso en los entornos y superficies más difíciles. Nos podemos preguntar cuál es el secreto que hay detrás del recubrimiento de polivinilo de alcohol, por lo que vamos a responder a tus dudas. 

¿Qué son las bayetas PVA y por qué son tan populares?

Este tipo de bayeta es una de las últimas tendencias en limpieza y su uso se ha extendido por su alta tasa de efectividad y versatilidad. Tanto si se ha derramado líquido o cualquier otro producto en una superficie, nos podemos quedar sorprendidos de su capacidad de absorción y enorme potencial. Te ofrecemos algunas de las principales características de este artículo.

  • Máxima absorción. Aunque se trate de grandes cantidades de agua, la bayeta demuestra su eficacia en esta limpieza.
  • Atrapa la suciedad. Además de garantizar la higiene, también tiene la capacidad de atrapar la suciedad y el polvo para dejar las superficies relucientes.
  • No deja marcas. Otro de los problemas más habituales en la limpieza de ciertas superficies son los rayones. Si quieres un entorno impecable y sin una mota de polvo, las de Clim Profesional son la mejor opción.
  • Durabilidad y resistencia. Otro de sus beneficios es que son duraderas y reutilizables, por lo que se trata de una alternativa económica a largo plazo.
  • Multiusos. El uso de este producto es igual de efectivo en el hogar, la oficina o el automóvil, y ya se trate de un mueble, el cristal de una ventana o una superficie complicada.

¿Cómo están hechas?

Estas Bayetas de polivinilo de alcohol y 100 % microfibra eliminan todos los restos de suciedad y bacterias, dejando las superficies limpias y listas para un nuevo uso. Además, pueden lavarse y enjuagarse con mucha facilidad para su reutilización. Si se lavan con agua abundante y se les proporciona un buen mantenimiento, tendremos un producto para mucho tiempo.

  • La microfibra es un material sintético muy popular porque se usa en una amplia gama de productos, como toallas, ropa de cama y artículos de limpieza. Estos filamentos finos confieren mucha suavidad y evitan los arañazos en las superficies. Incluso, aunque no se emplee un producto químico son altamente eficaces para atrapar la suciedad.
  • El PVA o polivinilo de alcohol se trata de un polímero sintético del alcohol de polivinilo que tiene una elevada compatibilidad con el agua. Su gran capacidad de absorción y liberación controlada lo convierte en un magnífico material para las labores de limpieza. Esta composición se ha convertido en una auténtica revolución en este campo.

En definitiva, las bayetas de PVA son ya un producto viral por sus múltiples ventajas. En Clim Profesional puedes conseguir un pack de cinco para garantizar una limpieza sin huellas, ni dejar rastros en las diferentes superficies. Entre las diferentes opciones te recomendamos las Bayetas XDRY de microfibra por su enorme calidad.

Foro Nuclear clama por el salvamento de las centrales, pero delega la lucha fiscal en Iberdrola y Endesa

Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, enunció los que, a su juicio, son los motivos del comatoso estado comercial de la electricidad: «Las renovables producen muchísimo durante un par de meses, para no producir nada el resto del tiempo; esto provoca que durante sus períodos de alta generación se de una sobreproducción que hunde los precios del sistema, el cual sufre después la situación opuesta cuando pasa el pico» -explica- «Para controlar esta tremenda volatilidad necesitamos una fuente energética estable, y todos sabemos cual es».

El jefe de la patronal atómica hizo esta exposición durante la presentación de su informe ‘Resultados nucleares de 2023 y perspectivas de futuro’, que tuvo lugar el martes en Madrid. Araluce desgranó sus argumentos aludiendo a la necesidad de aprovechar adecuadamente la irregular generación solar y eólica, lo que exige una tecnología de almacenamiento que «va retrasadísima», en especial el desarrollo de baterías, que «ni está ni se le espera».

Por otra parte, áreas muy importantes para la transición energética, como la electromovilidad, «también avanzan muy lentamente, lo que repercute en bajos niveles de consumo y mantiene los precios cercanos a cero»; lo que finalmente desarma la rentabilidad del sector.

«Independientemente de la ideología que se tenga, es evidente que se necesita una fuente regular de electricidad que aplane la curva del sistema, y esa es la nuclear», defendió.

‘AÑORANZA’ POR LA NUCLEAR

Foro nuclear es la asociación que integra y representa a las empresas y organizaciones que desarrollan su actividad en torno a este tipo de energía y a las compañías que gestionan las plantas atómicas, como Iberdrola y Endesa.

El informe de la entidad parte de la premisa de un cambio sustancial en la percepción de la energía nuclear, consolidado durante el pasado ejercicio, que se traduce en un creciente apoyo hacia esta tecnología. El embrión de este renovado interés había comenzado en años anteriores a raíz de la crisis energética.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha avisado de los riesgos que supondría abandonar la energía nuclear. Por su parte, en 2023 el Consejo Europeo la ha incluido entre las tecnologías estratégicas para la neutralidad climática y, junto a ello, el documento de conclusiones de la última Cumbre del Clima (COP28) ha incorporado a la energía nuclear como vía para acelerar la reducción de emisiones.

«Europa y el mundo entero está tomando conciencia sobre las fuentes energéticas que son necesarias, y la mayoría ha decidido no solo mantener el parque nuclear, sino expandirlo»

Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear

Precisamente, en el marco de la cumbre del clima de Dubái, 24 países -Armenia, Bulgaria, Canadá, Corea del Sur, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Hungría, Japón, Marruecos, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Reino Unido, República Checa, Suecia y Ucrania- se han comprometido a triplicar la potencia nuclear instalada hasta el año 2050 para alcanzar un balance neto de cero emisiones en ese horizonte.

«Europa y el mundo entero está tomando conciencia sobre las fuentes energéticas que son necesarias, y la mayoría ha decidido no solo mantener el parque nuclear, sino expandirlo» -declara Araluce- «Las excepciones son Alemania y España».

Respecto al caso germano, el presidente de Foro Nuclear recuerda que su renuncia a las centrales de uranio «le ha llevado de vuelta al gas y al carbón, retrocediendo en la transición energética». Una, en su opinión, involución tecnológica, que constituye uno de los factores que ha conducido al motor económico de Europa a una recesión.

El mundo, con 413 reactores en funcionamiento y 59 en construcción, apuesta por la operación a largo plazo de sus reactores y la construcción de nuevas centrales, defiende el informe. En este desarrollo participa la industria nuclear española y sus profesionales que, con sus capacidades, competitividad, experiencia y tecnología de vanguardia, están presentes en más de 40 países.

REVISIÓN DE LA CLAUSURA NUCLEAR ESPAÑOLA

«España no puede ir en sentido contrario. Se está quedando sola», afirma Araluce, quien considera «necesario replantear el futuro de nuestras centrales, así como las condiciones que garanticen su viabilidad».

Tal y como refleja el informe, los siete reactores en operación en España han generado de forma competitiva el 20,34% de la producción eléctrica, representando más del 27% de la electricidad libre de emisiones, con unos excelentes indicadores de funcionamiento cercanos al 90%. Un año más, «estos datos reafirman a la energía nuclear como una tecnología clave para alcanzar los objetivos de la transición energética en España», indica el presidente de Foro Nuclear.

chimenea nuclear

«Que a nadie le quepa duda alguna que queremos la continuidad del parque nuclear español» -clarificó Araluce, quien se refirió al caso concreto de la central de Almaraz, cuyo cierre total está previsto para 2027: «Si queremos salvar Almaraz, hay que actuar ya; no será posible evitar su clausura si no se toma una decisión este año o el que viene».

Junto al replanteamiento del cierre, que afecta directamente a los entornos nucleares, a sus trabajadores, al sistema eléctrico y al conjunto de la industria, «debe también revisarse la carga fiscal discriminatoria que soportan. El exceso y la redundancia de impuestos y tasas ponen en peligro la viabilidad de las centrales y del conjunto del sector. Por ello, urge reducirla considerablemente sin contemplar, en ningún caso, incrementos adicionales tal y como se pretende a través de la Tasa Enresa», asegura Ignacio Araluce.

‘PAGANOS’ ATÓMICOS

La llamada ‘Tasa Enresa’, el impuesto a las nucleares por la gestión de los residuos radiactivos, es otro de los vectores de crispación en el sector, así como el giro dado por el Gobierno en el tratamiento de la basura atómica de las centrales.

A principios de este mes, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, reveló que la Tasa Enresa será disminuida de los 1.240 millones extra previstos a 933 millones con lo que el gravamen pasa de 11,14 euros por megavatio hora (MW/h) iniciales a los 10,36 euros MW/h a partir de julio de 2024. En términos porcentuales, esto significa que la subida del 40% se quedará en un 30%. El Ministerio de Transición Ecológica ya ha sometido la nueva propuesta al trámite de información pública.

«La nuclear es la única fuente energética que cumple el axioma de que ‘quien contamina, paga'»

Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear

Foro Nuclear se opone tajantemente a la subida de la tasa, sea cual sea el porcentaje, y recuerda que la atómica «es la única fuente que cumple el axioma de que ‘quien contamina, paga'».

Uno de los motivos del encarecimiento de la tasa ha sido el cambio de modelo en la gestión de los residuos. En un principio, iba a instalarse un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca). Sin embargo, el pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que descarta el ATC contemplado previamente en favor de siete almacenes temporales descentralizados en cada instalación atómica y un almacenamiento geológico profundo. Este ‘golpe de timón’ ha provocado el enfado del Ayuntamiento del municipio, además de un fuerte coste económico.

«No es cierta la idea que se está intentando trasladar de que el sector no quiere pagar; de hecho, el parque nuclear español aporta cada año 450 millones de euros al Fondo Enresa para la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las centrales nucleares. A lo que no estamos dispuestos es a asumir costes extraordinarios que no son imputables al funcionamiento del parque nuclear, sino que se derivan de cambios en el plan para la gestión de los residuos o a la falta de consenso institucional», asevera Araluce.

Sin embargo, el presidente de Foro evitó cualquier compromiso de pedir formalmente al Ejecutivo una rebaja de la presión fiscal, trasladando esa responsabilidad «a las compañías gestoras de las centrales».

BeiGene recibe la aprobación de la Comisión Europea para tislelizumab como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico

0

BeiGene, compañía global centrada en oncología, ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha aprobado tislelizumab como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en tres indicaciones, incluyendo su uso en primera y segunda línea.

“Tislelizumab es piedra angular para el portfolio en tumores sólidos de BeiGene y ha demostrado su potencial en múltiples tipos de tumores, incluyendo el CPNM, en el que sigue existiendo una importante necesidad sin cubrir en todas las fases de la enfermedad», declaró el doctor Mark Lanasa, director médico de Tumores Sólidos de BeiGene.

«La autorización europea de hoy es la segunda en la región para tislelizumab, ya que tanto el CPNM como el carcinoma esofágico de células escamosas localmente avanzado o metastásico están ahora aprobados en la Unión Europea. La FDA, en EE. UU., también aprobó hace unas semanas el uso de tislelizumab en segunda línea en el carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE), lo que nos sitúa en el buen camino para cumplir nuestro compromiso de llevar este tratamiento innovador a muchos más pacientes de todo el mundo”, añadió.

Las indicaciones aprobadas para tislelizumab son: en combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM escamoso que presentan CPNM localmente avanzado y no son candidatos a resección quirúrgica o quimiorradioterapia basada en platino, o CPNM metastásico; en combinación con pemetrexed y quimioterapia que contenga platino para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM no escamoso cuyo tumor exprese PD-L1 en ≥50% de las células tumorales sin mutaciones EGFR o ALK positivas y que tengan CPNM localmente avanzado y no sean candidatos a resección quirúrgica o quimiorradioterapia basada en platino, o CPNM metastásico; y como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con CPNM localmente avanzado o metastásico, después de tratamiento previo basado en platino. Los pacientes con CPNM EGFR mutado o ALK positivo también deben haber recibido terapias dirigidas antes de recibir tislelizumab.

«El cáncer de pulmón no microcítico sigue siendo uno de los cánceres más frecuentes y mortales en Europa, y el 50% de los pacientes diagnosticados ya ha progresado a estadios avanzados, lo que dificulta su tratamiento», manifestó el doctor Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. «En los tres estudios de fase 3, tislelizumab ha demostrado mejorar los resultados en pacientes con determinados tipos de CPNM, proporcionando una nueva opción para quienes se enfrentan a esta enfermedad», agregó.

General Motors gana un 24% más hasta marzo, con 2.800 millones, y mejora previsiones

0

El grupo automovilístico estadounidense General Motors registró un beneficio neto atribuido de 2.980 millones de dólares (2.794,1 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 24,4% respecto a las ganancias de 2.395 millones (2.245,6 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo de 2023, según las cuentas presentadas por la compañía.

General Motors facturó 43.014 millones de dólares (40.332,5 millones de euros) durante los tres primeros meses de 2024, lo que se traduce en un incremento del 7,6% en comparación con los 39.985 millones (37.492,3 millones de euros) del primer trimestre de 2023.

Entre enero y marzo de 2024, la multinacional automovilística obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebit) ajustado de 3.871 millones de dólares (3629,4 millones de euros), es decir, un 1,8% más que los 3.803 millones de dólares (3.565,6 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto a las previsiones para este año, la empresa ha mejorado sus estimaciones sobre el beneficio neto atribuido y calcula que se situará en una horquilla de entre 10.100 y 11.500 millones de dólares (entre 9.468,6 y 10.781,1 millones de euros).

«Nuestro equipo está aprovechando a nivel mundial todas las oportunidades con un enfoque en la rentabilidad para aprovechar nuestro sólido comienzo de este año. Por eso elevamos nuestras previsiones de beneficios, beneficio por acción y flujo de caja libre para todo el año», ha explicado la presidenta y consejera delegada de la multinacional, Mary Barra.

También ha señalado que la producción de módulos de baterías de la compañía «ha aumentado un 300% en los últimos seis meses», considerando que «la calidad es muy buena y sigue mejorando». «Proyectamos duplicar nuestra capacidad actual para finales de verano», ha afirmado.

Thalía Garrido de OT 2017 reaparece irreconocible y desmiente rumores descubre su increíble transformación

Fue la noticia del momento cuando Thalía Garrido, la exconcursante de OT 2017 volvió nuevamente Twitter. No es para menos, la soprano fue una de las más cuestionadas durante su paso por el concurso de canto, donde a muchos no le gusto como hacía sus presentaciones y luego por el escándalo de su hackeo en la cuenta de sus redes sociales.

Thalía Garrido estuvo durante siete años desaparecida y nadie sabía nada ella, los rumores siempre vuelan y se dijo que se había cambiado la cara, que estaba trabajando en una tienda de comestibles un montón de rumores que ella salió a desmentir. ¿Cómo lo hizo? Con un video en sus redes sociales, para ser más exactos en Twitter, donde comenzó su calvario.

El regreso de Thalía Garrido donde luce irreconocible y desmiente rumores

No hay dudas de que es otra, Thalía Garrido volvió recargada y completamente cambiada después de estar 7 años desaparecida de la faz de la tierra. La exconcursante de OT 2017 no tuvo la mejor de las experiencias durante su paso por el reality de música, por eso tomó la decisión de alejarse. Pero ahora quiere volver a lo que tanto le apasiona, la música y lo hizo luciendo completamente diferente, desde su cara, hasta su pelo, una transformación por completo. La hemos visto morocha, con anteojos y con una cara de niña, pero ahora es otra.

La soprano está trabajando en su música y ahora quiere volver a reinsertarse y para ello tuvo que volver a las redes sociales. En u video que publicó en su cuenta de Twitter, Thalía Garrido aclaró su presente y desmintió todos los rumores que había de ella. «No he trabajado en ningún MediaMarkt ni estoy en un coro de góspel”, explicó la soprano. Luego, para cerrar agregó: «Estaré subiendo contenido y nada, que muchísimas gracias, de verdad, por el apoyo y que tanto por aquí como por mis otras redes sociales».

El cambio de Thalía Garrido y su paso por OT 2017

El cambio de Thalía Garrido y su paso por OT 2017

¿Es la misma?, ¿Esa chica en Thalía Garrido? Claro que sí. Es la misma soprano que hemos visto en Operación Triunfo 2017 y que vivió un mal momento cuando le hackearon la cuenta de Twitter y hasta incluso donde no tuvo su mejor paso por el reality. La exconcursante luce completamente diferente, cambio su color de pelo, antes era castaño oscuro y ahora simplemente se volvió rubia.

La hemos visto con anteojos durante todas sus presentaciones y hasta incluso en fotos que había en sus redes sociales, pero esos anteojos ahora no existe más. Se la ve más adulta, segura de sí misma, una Thalía Garrido completamente diferente. Volver al mundo de las redes sociales la ayudará nuevamente a volver a ser escuchada y a que tenga una oportunidad en la música. Con este cambio ahora favorable a su imagen, ahora sí que va a llamar la atención.

⁠Abdominales definidos en tiempo récord: La rutina perfecta que debes probar

0

Empezar a trabajar en unos abdominales perfectos suele ser un camino cuesta arriba, que necesita de mucha paciencia, constancia y voluntad. Por lo general, cuando empezamos el gimnasio, lo único que nos importa es eliminar esos kilos que tenemos de más, que casi siempre se encuentran en torno a la panza. Por eso, es una de las zonas en las que más queremos ver cambios rápidos.

En este artículo te compartiré la rutina ideal que podrás implementar de inmediato y no importa si ya llevas un tiempo haciendo ejercicio o si recién empiezas: este plan de entrenamiento es para todo el mundo. Y verás que marcar tus abdominales ya no es un objetivo imposible.

El entrenamiento mágico: abdominales perfectos

El entrenamiento mágico: abdominales perfectos


Te presento la rutina ejercicio de ocho minutos diseñada por Joe Wicks que te dará la versatilidad de llevar a cabo un entrenamiento efectivo en cualquier momento y lugar, sin requerir equipo especializado. Además, puedes adaptar la velocidad de los movimientos de acuerdo a tu propio ritmo y capacidad, lo que te permite hacer tantas repeticiones como quieras dentro de un intervalo de 40 segundos. Para aprovechar al máximo los beneficios, es crucial que des tu máximo en cada movimiento.

La rutina de ejercicio de ocho minutos se enfoca principalmente en la realización de planchas, reconocidas como uno de los ejercicios más eficaces para fortalecer los abdominales. Dentro de esta rutina, encontrarás los siguientes ejercicios:

  • Plancha de codo
  • Plancha lateral (derecha e izquierda)
  • Plank shoulder taps
  • Mountain climbers
  • Plancha lateral en movimiento
  • Plancha con codos a rodillas 
  • Crunch de bicicleta

Ejercicio en casa: seguro y eficaz

Ejercicio en casa: seguro y eficaz

Este tipo de entrenamientos son ideales si te gusta entrenar en tu casa o quieres intentar algo distinto, porque no necesitas ningún tipo de complemento más que un lugar espacioso y una colchoneta para el piso.

  • Crunches: recuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Coloca las manos detrás de la cabeza o cruzadas sobre el pecho y levanta los hombros del suelo hacia las rodillas, contrayendo los músculos abdominales. Luego desciende lentamente hacia atrás sin llegar a tocar el suelo.
  • Elevaciones de piernas: acostado boca arriba con las manos debajo de los glúteos, eleva lentamente las piernas hacia arriba, manteniendo los abdominales contraídos, y luego baja las piernas sin que toquen el suelo.
  • Mountain climbers: adopta la posición de plancha, luego lleva una rodilla hacia el pecho y alterna rápidamente con la otra pierna, simulando una carrera en el lugar. Mantén los abdominales contraídos y el cuerpo en una posición estable durante todo el ejercicio. Esta posición puede ser la más costosa, por lo que si recién empiezas ve despacio y no te extralimites.

5 consejos que necesitas para iniciarte en la meditación

0

Con lo estresante que puede ser la rutina, es sumamente importante buscar maneras de centrarse en uno mismo, conectarse al presente y ser conscientes del ahora. Para llegar a este objetivo, la meditación es una de las grandes aliadas.

Si eres una de las personas interesadas por incorporar esta práctica que tiene muy buenos fines terapéuticos, pero todavía es un mundo desconocido para ti, este artículo te va a interesar. Te traemos los 5 primeros pasos para que te inicies en la meditación.

1 – No tengas miedo de incorporar la meditación

5 consejos que necesitas para iniciarte en la meditación

Todo el mundo busca calma y paz interior, pero no se llega ahí por cerrar los ojos, requiere de un entrenamiento. Esto significa que no esperes que la meditación tenga su completo resultado el primer día que lo intentes. Pero toma la iniciativa y aquieta tu mente, puede ser concentrándote en un solo punto, que puede ser observar las sensaciones que sientes en el cuerpo, en la respiración o en la llama de una vela.

Lo más normal es que al principio la mente se aburra y busque pensar en algo, como esa llamada telefónica que tenemos pendientes o el mail que debemos enviar. Así que regálate este tiempo para ti, deja lejos ese celular y enfócate en darte cuenta de cómo está en tu mente para aceptarlo sin rechazo porque es el presente que tienes. A partir de esta consciencia empezarás a trabajar para buscar esa calma.

2 – Establece una rutina

Elige un tiempo específico cada día para meditar y dedícate a ello. Puede ser al despertar, antes de dormir o en cualquier momento que te resulte conveniente. La consistencia es clave para obtener resultados significativos.

Nuestra recomendación es que lo hagas al despertar. Esto te ayudará a proporcionarte la calma necesaria para bajar los niveles de ansiedad que puede provocarte la jornada, además te ayudará a arrancar el día centrándote en ti mismo y en tu plenitud, que debe ser tu principal objetivo.

3 – Hazlo sin expectativas

5 consejos que necesitas para iniciarte en la meditación

Es importante que recuerdes que los resultados pueden llevar tiempo, pero cuando se consigue nos otorga una gran sensación de calma y descanso, un estado muy placentero. Una persona que medita se conoce mejor y tiene el nivel de energía más alto porque le afectan menos los cambios emocionales.

Comienza con sesiones pequeñas. Meditar durante 2 o 3 minutos está bien. A medida que avances con tu práctica puedes ir aumentando gradualmente la duración. Recuerda que no hay un mínimo o máximo obligatorio.

4 – Ponte ropa cómoda y elige un lugar que te dé tranquilidad

Siéntate para meditar con los ojos cerrados y la espalda erguida. Puedes sentarte en el suelo, en un cojín, o si te resulta incómodo, en una silla con la columna recta y las manos en los muslos. Utiliza ropa cómoda que no te comprima ni te distraiga.

Ahora elige ese rincón de la casa en el que más te guste estar, puede ser el más silencioso o en el que simplemente te sientas más a gusto. Puedes prender un incienso o vela que te trasmita más calma para empezar.

5 – Sé consciente

Busca que en cada acción que hagas estés presente. Así, mientras desayunas, no pienses en lo que te vas a poner, ni en el mail que vas a enviar ni qué te quedó pendiente de otro ámbito. Una buena ayuda es respirar tres veces antes de empezar a comer, mira el plato y disfrútalo con los sentidos.

Cuando la atención se limita a una cosa, nos sentimos más vivos y, en consecuencia, más felices. Entonces sé consciente de tus sentidos, respira y recuerda estos tips para empezar a incorporar esta maravillosa práctica que te va a ir proporcionando la plenitud que buscar. Solo empieza y verás como de a poco la meditación se volverá parte de tu día a día.

Madrid, la comunidad con menor tiempo de espera para pasar por quirófano

0

En 2023, Madrid lideró en los tiempos de espera quirúrgica en España, con solo 51 días de promedio. Según recoge el último informe del SISLE publicado por el Ministerio de Sanidad, en diciembre pasado un total de 849.535 pacientes esperaban su turno para ser operados por el sistema público de salud.

Supone un aumento del 7% respecto a los datos de diciembre de 2022. Asimismo, el tiempo medio de espera quirúrgica en el conjunto del Estado alcanzó los 128 días, un 6,7% más que el registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se situaba en 120 días.

No obstante, algunas comunidades han experimentado durante el último año el proceso inverso a la tendencia general, logrando reducir los tiempos y las listas de espera quirúrgica (LEQ). Es el caso de Madrid, que no solo se posiciona 77 días por debajo de la actual media estatal para pasar por quirófano, sino que también ha logrado disminuir un 19% la demora en el último año, pasando de 63 a 51 días, y con una bajada en torno a los 1.000 pacientes (de 72.626 a 71.693).

De este modo, la Comunidad de MAdrid destaca con la segunda tasa más baja de pacientes pendientes de intervención por cada 1.000 habitantes (10,37%), solo superada por el País Vasco (9,54%). Además, únicamente el 0,8% de los pacientes madrileños espera más de seis meses, en contraste con el 24,3% a nivel nacional. Por su parte, Euskadi y Galicia firman el segundo y el tercer mejor tiempo para cirugías en el cuadro general, con 63 y 67 días de demora media, respectivamente.

En la otra cara de la moneda, donde las operaciones superan de largo la media estatal y se aproximan a los 6 meses, se encuentran Cantabria (173 días), Andalucía (174 días) y Extremadura (181 días), siendo las regiones con las esperas más largas del Estado. Todas ellas han incrementado notablemente sus demoras respecto a diciembre de 2022, cuando Cantabria registró 154 días; Andalucía, 134 días; y Extremadura,156 días.

HOSPITALES

Por otro lado, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid también ha publicado los datos de marzo de la red de hospitales de la región, fijando en 50,29 días la media del último mes para cirugías no urgentes. El Hospital Universitario General de Villalba, con 15 días, lidera una vez más las demoras de la comunidad madrileña, 35 días por debajo de la demora regional. Le siguen otros centros, también de gestión mixta, como el Infanta Elena, con 21,64 días; y la Fundación Jiménez Díaz, que con 25,10 días es el hospital de gran complejidad con el tiempo más corto para LEQ. Otros dos hospitales brindan tiempos para operaciones por debajo del mes, como el Santa Cristina (26,69 días) y el Rey Juan Carlos (27,58 días).

Por lo que respecta a los otros centros pertenecientes al Grupo 3 o de Alta complejidad, el Clínico San Carlos, se coloca en segunda posición con 53 días. A continuación le siguen el Gregorio Marañón, con 56,66 días; La Princesa, con 57,43 días; el 12 de Octubre, con 58 días; La Paz, con 58,38 días; el Puerta de Hierro Majadahonda, con 59,13 días; y el Ramón y Cajal, 67,53 días. El ranking de la CAM de marzo lo cierra el Príncipe de Asturias, hospital de complejidad intermedia, con 74,11 días.

En Madrid se realizan 40.000 cirugías al mes, gracias a sus 88 centros y unidades de referencia. El objetivo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es seguir reduciendo las listas de espera quirúrgica hasta los 45 días de media, para lo cual ha realizado una inversión de 215 millones de euros.

Las entidades financieras ya pueden adherirse a los avales ICO del 20% para la entrada de una vivienda

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han presidido el acto de formalización del convenio que regula la gestión de la línea de avales del 20% para la adquisición de la primera vivienda de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo, por lo que las entidades financieras ya pueden adherirse a la misma.

LA FIRMA Y EL ICO

La firma de este convenio representa un paso «fundamental» para el despliegue de los avales, una línea dotada con 2.500 millones de euros, puesto que habilita al ICO a firmar los contratos con las entidades financieras que soliciten incorporarse a esta iniciativa, por lo que podrán comenzar a operar a partir de mayo. El listado de entidades que se vayan incorporando a esta medida estará disponible para su consulta en la página web del ICO.

El acuerdo ha sido suscrito por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo.

«El esquema de colaboración público-privada y la capilaridad del sector financiero contribuirán a que la línea de avales sea accesible para jóvenes y familias con menores a cargo en todas las regiones. La línea está dirigida a personas que, si bien cuentan con solvencia financiera, aún no han generado capacidad de ahorro suficiente para poder adquirir su primera vivienda», recalcan desde Vivienda.

El acuerdo ha sido suscrito por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo.

De esta manera, el aval contribuye a que el importe del préstamo hipotecario concedido por la entidad financiera pueda llegar a igualar el valor de tasación o el precio de adquisición de la vivienda -el de menor importe- siempre que se cumplan las condiciones de la línea.

Para ello, el aval podrá cubrir hasta el 20% del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior.

El aval será gratuito tanto para los adquirientes de la vivienda como para la entidad financiera, facilitando de esta forma el despliegue de la línea. Las entidades financieras serán las encargadas del estudio y análisis de las operaciones, mientras que los préstamos se formalizarán entre el cliente y su entidad financiera.

El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciéndose la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo hasta 2027. Además, el aval concedido tendrá una vigencia de 10 años desde que se formalice la operación.

AVALES PARA RENTAS DE HASTA 37.800 EUROS BRUTOS ANUALES

Esta línea está dirigida a personas físicas mayores de edad, con residencia legal en España, debiendo acreditarla de manera continua e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo.

Además, los jóvenes que soliciten esta medida no podrán tener más de 35 años en la fecha de formalización del préstamo hipotecario. En el caso de familias con menores a cargo, no aplica este límite de edad.

LOs jóvenes que soliciten esta medida no podrán tener más de 35 años en la fecha de formalización del préstamo hipotecario

La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el Iprem). No obstante, si la vivienda es adquirida por dos personas, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno, aunque el límite de patrimonio del avalado será máximo de 100.000 euros.

Además, la medida incluye algunos factores de mejora: el límite establecido en función del Iprem se incrementará en 0,3 veces (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

NO PODRÁN ACOGERSE LOS PROPIETARIOS DE OTRA VIVIENDA, CON EXCEPCIONES

No podrán acogerse a esta línea de avales quienes ya sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, independientemente de la forma de adquisición de esta, con algunas excepciones.

Sí podrán acogerse quienes cumpliendo los requisitos concurran en algunas de estas circunstancias: cuando el derecho de propiedad recaiga sobre una parte alícuota de la vivienda y esta se haya obtenido por herencia o transmisión ‘mortis’ causa sin testamento o para aquellas personas que, siendo titulares de una vivienda, acrediten su no disponibilidad por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad, o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de las personas que formen parte de su unidad de convivencia.

El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario

El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario, con la excepción de las circunstancias mencionadas anteriormente que puedan exigir el cambio de vivienda.

Alba Carrillo se luce en bikini y declara: ‘Lista para…»

El verano se aproxima y muchas celebridades como Alba Carrillo y están haciendo campaña con sus bikinis que hacen envidiar a todos y a querer tenerlas. Hay colores que son tendencia y que nunca pasan de moda, como el negro, el blanco o el rosa, son los cásicos. Pero también se suman otros que llaman la atención y que puede llegar a ser que te interesen y que muchas famosas ya lo eligieron.

Alba Carrillo hizo eso, compartió fotos con un bikini naranja que llamó la atención. No solo por la manera en la que posó con su traje de baño, también por como lo lucia. Sin embargo, sin perder el foco al bikini, la modelo ya dio por anunciada la llegada del verano, con la piscina, el sol, bloqueador solar y por puesto el traje de baño que todas quieren tener.

Alba Carrillo y su bikini naranja ideal para el verano

Alba Carrillo y su bikini naranja ideal para el verano
La bikini de Alba Carrillo ideal para el verano

Es increíble la cantidad de bikinis que salen cada año durante el verano, la combinación de colores, estampas y formas hacen que sea difícil poder elegir solo una, quieres tener todas. Alba Carrillo compartió un book de fotos en su cuenta de Instagram donde se muestra con un bikini naranja que es tendencia y furor. Es probable que muchas durante el verano elijan este color. Lo cierto es que tiene un detalle que lo hace aún más deseable.

No hablamos de Alba Carrillo, ella por sí sola es una bomba, centrándonos en el bikini, es de dos piezas: la parte del corpiño tipo bando, pero con una tira que lo sujeta por uno de sus hombros. De formato redondo, como si diera el aspecto de arrugado. La parte inferior, una tanga tiro bajo, que lo lleva a la altura de la cadera. Mucha piel a la vista y con un color que si tomas sol y te vuelves morena quedará perfecto. Pero, no te olvides de usar siempre bloqueador solar.

El bikini de Alba Carrillo que ya usaron Salma Hayek y Kylei Jenner

 El bikini de Alba Carrillo que ya usaron Salma Hayek y Kylei Jenner
Salma Hayek y Kylie Jenner

Ya la hemos visto a Salma Hayek y a Kyie Jenner usando un bikini muy similar solo tenía algunos detales que la hacían diferente una de la otra. Lo que coincidía era el color, el naranja, al igual que el de Alba Carrillo. Lo cierto es que este es un color que se está volviendo tendencia en los trajes de baño, antes se lo veía en accesorios o en playeras, pero ahora el naranja se expande a otras prendas.

Tanto Salma Hayek como Kylie Jenner llevan bikinis de dos piezas, con el corpiño en formato triangular y una tanga, solo que la de Kylie es diminuta. Alba Carrillo llevó un bikini de dos piezas como ella, pero la diferencia es que cambiaba el corpiño. No hay dudas de que a las tres les queda maravilloso y tienen una figura envidiable, pero hay que destacar que el naranja es uno de los colores que será tendencia este verano y muchas famosas ya están a tanto de ello.

⁠Come todo lo que quieras y aun así puedes adelgazar: 5 alimentos para devorar sin límites

0

Aunque pueda parecerte una locura, hay determinados alimentos que puedes consumir casi sin límite y adelgazar en el proceso. Si bien vivimos en la época de las dietas, el entrenamiento, el mindfulness y miles de corrientes que dicen venir a salvarte la vida, el cuerpo y la salud mental, es cierto que existen algunos alimentos que no son para nada malos para tu salud.

No obstante, primero debes saber que no es que hay alimentos con calorías negativas, es decir que puedas consumir ilimitadamente. Todo debe ser en un marco de una dieta equilibrada y consciente, pero sí puedes incluir estos alimentos que te contaré, ya que son ricos en nutrientes y tienen un contenido calórico saludable.

Proteínas magras para adelgazar

Proteínas magras para adelgazar

Las proteínas magras, como el pollo sin piel, el pavo y el pescado, pueden ser consumidos en cantidades considerables debido a su bajo contenido de grasa y alto valor proteico, que es esencial para la construcción y reparación muscular. La ingesta de proteínas también contribuye a una mayor sensación de saciedad, lo que de seguro te evitará comer de más entre comidas y eso te llevaba a adelgazar de forma considerable.

Puedes consumir sopas y caldos vegetales en grandes cantidades sin sumar muchas calorías, siempre y cuando no se utilicen ingredientes ricos en grasa como la crema de leche, que es riquísima pero un peligro para la salud. Este grupo de alimentos son hidratantes, reconfortantes y pueden incluir una variedad de vegetales y proteínas magras, ofreciendo una comida completa y nutritiva. Además, empezar las comidas con una porción de sopa ayuda a reducir la cantidad de alimentos sólidos que ingieres después y así te será más fácil adelgazar.

Legumbres y semillas para salvar tu día

Legumbres y semillas para salvar tu día

Las legumbres, como lentejas, garbanzos y alubias, son altamente nutritivas y ofrecen una buena cantidad de proteínas y fibra, lo que las convierte en una opción excelente para sentirse satisfecho por más tiempo. Si bien tienen más calorías que las verduras, su contenido elevado de fibra y proteína contribuye a regular la digestión y puede prevenir los picos de azúcar en la sangre, lo que resulta especialmente beneficioso para controlar el apetito y adelgazar.

Además, si eres vegetariano, las legumbres pueden ser un sustituto nutritivo de las carnes más grasas en muchas recetas. Y así podrás evitar ingerir alimentos que te hagan ganar peso y además, puedes comer todo lo que quieras de estas legumbres, ya que por lo general quedan muy bien en ensaladas, o tanto frías como calientes.

Mónica Carrillo revela su rutina de entrenamiento fácil para adelgazar y tonificar

Si hay alguien que es exigente con una rutina de ejercicios es Mónica Carrillo, el claro ejemplo de como se puede tener un cuerpo espléndido y mantener los buenos hábitos. La periodista de televisión tiene una figura que es envidiable y todo se debe a empeño y la voluntad que le pone en la rutina de ejercicios que hace a diario.

Es verdad que después de los 40 las ganas de comenzar con una rutina de ejercicios es más difícil que a los 20, pero no es imposible. Mónica Carrillo lo da todo en su día a día y sabe qué ejercicios hacer y combinar para trabajar cada área de su cuerpo al máximo. Brazos, piernas, cintura, hombros y espalda, son los lugares del cuerpo que más se destacan en ella. No hay que olvidar que en pilates es toda una experta.

La rutina de entrenamiento de Mónica Carrillo ideal para adelgazar y tonificar

La clave es comenzar, un día a la vez. Todos los días es uno nuevo para comenzar y no dejar que nada nos impida continuar con nuestra vida. Mónica Carrillo se levanta y tiene eso implementado en su cabeza no bajar los brazos y seguir. Es por eso que hace una completa rutina de entrenamiento, que va desde piernas hasta brazos. En algunas ocasiones hace ejercicios combinados con abdomen y espalda. Por algo tiene esa figura envidiable.

Es cierto que hay algunos ejercicios que nos hacen tonificar más que adelgazar, pero son efectivos si se lo acompaña con una dieta equilibrada y mucha agua. Evitar ciertos alimentos con frecuencia que tenga un alto contenido de grasas. Todo en equilibrio y en constante movimiento es ideal bueno para poder llevar adelante no solo un cuerpo que raje la tierra en verano, también tener una buena salud.

Mónica Carrillo domina el pilates como nadie

Si hay ejercicio para hacer que es el más completo, de exigencia y alto rendimiento, es pilates. No es para menos, una camilla con cintas, pesas, pelotas y mucho enfoque hace que trabajes no solo tu mente y cuerpo, también todo tu cuero. No es un ejercicio de chicas y no te hace correr en una cinta o pedalear sobre una bici, es una rutina completa de concentración, coordinación, equilibrio y resistencia. Por algo los jugadores de futbol aplican a diario el pilates.

Es por eso que Mónica Carillo lo aplica en su rutina semanal de ejercicios. El pilates es ideal para estirar todos los músculos y tonificarlos. Parece algo sencillo estar recostado sobre la camilla, pero es importante la coordinación y hacer bien los ejercicios, son duros. Con el correr del tiempo vas notando los cambios, pueden sentir que estás más ágil y que hasta incluso sientes tus músculos fuertes. Si estás pensando en comenzar una nueva vida, ten en cuenta el pilates, como lo hace Mónica Carrillo.

La espeluznante historia real detrás del documental de Netflix que inspiró ‘Expediente Warren 3’

0

En el 2013, James Wan (Saw, Insidious) llevó a la gran pantalla las tenebrosas historias de los demonólogos Ed y Lorreine Warren, con Expedientes Warren. La primera película, logro un éxito masivo por todo el Mundo, tal fue el éxito que se volvió una trilogía (con una cuarta entrega en camino) y 2 spin-offs (Anabelle y La Monja).

Cada película de los Warren, nos narraban casos reales que fueron solucionando, pero, en la tercera entrega, podemos ver lo que, según Lorreine fue «el caso más difícil». En Expedientes Warren 3: el demonio me hizo hacerlo, no vimos todo sobre el caso Arnie Cheyenne Johnson, donde por primera vez en la historia se llevó a juicio a un demonio. Netflix nos trae Juicio al Diablo, un documental donde los protagonistas contarán su verdad.

Netflix en busca de la verdad sobre Cheyenne Johnson

YouTube video

Netflix, en busca de la verdad, nos trae el trabajo de Chris Holt, Juicio al Diablo, donde mostrará declaraciones de los protagonistas del despiadado caso de Arnie Cheyenne Johnson. En 1981, Johnson asesinó a su compañero y casero; el caso llego a la corte de los Estados Unidos, donde el acusado, por primera vez en la historia, usó como defensa que fue víctima de una posesión infernal.

El documental de Netflix, que dura 1 hora 20 minutos, a través de dramatizaciones, videos caseros y declaraciones reales, tratará de revelar la verdad y mostrar si los Warren fueron los verdaderos héroes (como quedaron en la película) o fueron un fraude. Además, Holt deja la duda si la familia fue manipulada por los Warren.

El caso real que tanto revuelo provocó

El caso real que tanto revuelo provocó

Una mañana de noviembre, de 1981, la comunidad de Brookfiel (Connecticut) se movilizó cuando en las noticias salió el caso de Arnie donde todo fue muy confuso. La gente y la justicia nunca le creyó y lo condenó a 10 años de prisión, de los cuales fueron disminuidos a 5. Es hasta el día de hoy que hay ciertas dudas sobre que pasó en realidad, el propio Johnson, en el documental de Netflix, cuenta que todavía lo ven raro en las calles de su barrio.

Este caso fue tan mediático que, en ese momento, todo Brookfield se llenó de medios de comunicación, tanto nacionales como Internacionales; era una «novedad» que la defensa era «el demonio me obligó». Muchos fueron los que hablaron e intervinieron, pero Arnie Chayenne Johnson sigue confirmando por su vida que todo lo que pasó fue por un demonio.

Los pilotos demuestran su destreza en el Eco Rallye Mallorca–Inca Ciutat

0

En su cuarta edición, el Eco Rallye Mallorca-Inca Ciutat ha sido testigo de un despliegue de habilidades y tecnología en el ámbito de la movilidad sostenible. Pilotos y copilotos de distintos equipos han compartido sus experiencias al volante de los últimos modelos de vehículos eléctricos e híbridos, destacando tanto el rendimiento como la eficiencia de estos innovadores automóviles.

El equipo Audi One Motors, «fiel a su compromiso con la sostenibilidad», ha dejado su huella en la competición. Javier Bas, al volante del Audi Q8 55 E-tron en la categoría eChallenge, elogió el rendimiento del vehículo, destacando su consumo eficiente y su capacidad para adaptarse a diversos terrenos. Su compañero de equipo, Esteve Monjo, compartió su experiencia al pilotar el Cupra Formentor, un híbrido enchufable que demostró su versatilidad y potencia en cada curva.

Seat One Motors también brilló en la competición con su participación en la categoría de coches eléctricos. Jordi Genestar y José Solivellas, al mando del elegante Cupra Born, elogiaron su autonomía y prestaciones, mientras que Esteve Monjo y Javier Gual demostraron su destreza al pilotar el Cupra Formentor, un modelo híbrido que combinaba potencia y eficiencia de manera excepcional.

El compromiso de las marcas con la movilidad sostenible quedó patente con la participación de AutoVidal MG y AutoVidal Kia. Francisco M. Cabello, al volante del MG ZS eléctrico, destacó su excepcional rendimiento y confort, mientras que Antoni Gayà y Toni Alarcón, pilotando el Kia EV9 y el EV6 respectivamente, alabaron la experiencia de conducción que ofrecen estos modelos, así como su adaptabilidad a diferentes terrenos.

Inca Centro Auto Opel e Inca Centro Auto Peugeot también se sumaron a la competición, destacando la autonomía y el rendimiento de los vehículos eléctricos en la prueba. Margalida Aurora, al mando del Opel Corsa GS, resaltó su extraordinaria autonomía de 400 kms, mientras que Fernando Pons, pilotando el Peugeot 308-E, elogió su potencia y eficiencia en cada tramo.

PATROCINIO

Hyundai, como patrocinador del evento, reafirmó su compromiso con la electrificación y la sostenibilidad participando en la prueba con sus modelos IONIQ 5 y Kona e. Santiago De La Rocha, jefe de prensa de Hyundai España, destacó la importancia de eventos como el Eco Rallye Mallorca-Inca Ciutat para promover la movilidad sostenible en la isla y en todo el mundo. La fundació Mallorca Turisme, colaborador del evento, anima a los participantes a disfrutar Mallorca de una forma más sostenible y con criterios de economía circular como así se manifiesta en “el compromiso con el turismo responsable” promovido por la entidad.

Por último, la participación de marcas como Porsche y el concesionario Renault Iscar añadió un toque de emoción a la competición. Nadal Galiana y Juan Manuel Serra, al volante del Porsche Taycan y el Porsche Cayenne respectivamente, elogiaron el rendimiento y la potencia de estos modelos, mientras que Pedro. A. Carmany y Miguel Munar, pilotando el Renault Arkana Techno TCE y el Renault Captur Evolution E-Tech Full Hybrid, destacaron la importancia de promover los vehículos eléctricos e híbridos para combatir el cambio climático.

Otro equipo local que brilló en la caravana de movilidad sostenible, coloreando las carreteras de Mallorca de forma segura y limpia ha sido el equipo de Amer e Hijos. En su primera participación en una prueba de esta índole, han demostrado una ilusión y determinación excepcionales

En resumen, el Eco Rallye Mallorca – Inca Ciutat ha sido un evento vibrante y emocionante, donde los pilotos han demostrado su destreza y los fabricantes han exhibido lo mejor de la tecnología en movilidad sostenible. Un paso más hacia un futuro más limpio y sostenible para todos

El secreto mejor guardado para controlar el azúcar en sangre

0

Tanto si eres diabético como si sueles comer demasiados postres, es recomendable que estés atento a tu azúcar en sangre, ya que un pico podría provocarte graves problemas de salud. Por eso, siempre es bueno comer alimentos bajos en azúcares y que no tengan tantas cantidades de carbohidratos. Sí, los carbohidratos también son malignos para la glucosa.

Esto ocurre porque los carbohidratos cuando ingresan en el organismo se convierten en azúcar y así ingresan al torrente sanguíneo. Por eso, hay que tener cuidado. En este artículo te daré dos trucos con los que podrás controlarte si tienes esta tendencia.

Consume mango y olvídate de los problemas de azúcar alta

Consume mango y olvídate de los problemas de azúcar alta

El mango, una fruta tropical originaria de la India, es cultivado en varias partes del mundo, incluido en América Latina. Aunque es rico en azúcar, puede formar parte de una alimentación equilibrada si lo consumes con moderación. Investigaciones científicas respaldan que este superalimento tiene beneficios para regular los niveles de azúcar en la sangre. Esta deliciosa fruta amarilla es una destacada fuente de fibra soluble, punto importantísimo a la hora de ralentizar la absorción de azúcar en la sangre tras las comidas. También, su alto contenido de fibra ayuda a sentirse lleno, lo que seguramente te ayude a reducir la ingesta de calorías cuidando tu peso corporal.

Además, debido a antioxidantes como la mangiferina y el ácido isoclórico, el mango ofrece una defensa significativa contra el daño oxidativo provocado por los radicales libres, lo que contribuye a disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes. Ya ves como esta fruta no tiene puntos débiles.

Y, ¿cómo hago si quiero comer pan blanco?

Y, ¿cómo hago si quiero comer pan blanco?

Una de las mayores complicaciones para las personas que sufren diabetes o que tienen la glucosa elevada, es dejar de ingerir harinas. Y, sobre todo, se dificulta eliminar el pan de las tostadas de la mañana. Si este es tu caso, te contaré un truco bastante sencillo que ya ha ayudado a un montón de gente.

El pan blanco suele tener un índice glucémico de 70 en una escala de 100 cuando se consumen 50 gramos por rebanada. Sin embargo, hay una manera de disfrutarlo sin que aumentes tus niveles de glucosa en la sangre. La sugerencia es tostar ligeramente el pan blanco, lo que reduce su índice glucémico y permite que los alimentos se procesen más lentamente, facilitando una liberación gradual de azúcar en el torrente sanguíneo. Estos efectos pueden potenciarse al congelar previamente el pan.

Publicidad