miércoles, 9 julio 2025

Carla, más preocupada que nunca en el próximo episodio de ‘La Moderna’

Un día más, ‘La Moderna’ volverá a dejarnos con la boca abierta. Todo parece avanzar muy deprisa desde que Matilde se recuperó del envenenamiento. Ahora la muchacha se ha propuesto descubrir la verdad, ya que está segura de que Carla está detrás de su intento de asesinato. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘La Moderna’: Clarita quiere seguir viviendo en la corrala

Tras su intento frustrado de asesinar a Matilde, Carla no puede sentirse más enfurecida. Casi acaba con ella escondiendo arsénico en su tarro de azúcar, pero al llevarse los médicos todos los alimentos de la casa para analizarlos, la dependienta se recuperó. Eso sí, creyendo que cumplía su última voluntad, se casó con Íñigo; a Carla no podría haberle salido peor la jugada.

Para protegerlas, Íñigo les propuso a Matilde y Clarita que fueran a vivir con él, pero a la pequeña no le hizo ninguna gracia. De hecho, recientemente desapareció del piso de Íñigo misteriosamente, y Matilde no dudó en que su hermana había vuelto a la corrala.

Con todo ello, Matilde se ha propuesto investigar por su cuenta para desenmascarar a Carla. Recientemente la hemos visto enfrentarse a la villana y a un hombre de Medina, poniéndose en peligro. En el último episodio se coló en su palacete y encontró una fotografía de Manuel en la boda de Carla. El problema es que Fabio del Moral la vio merodeando la zona y se lo contó a la malvada mujer.

Íñigo rescata a Jacobo tras su intento de asesinato

La Moderna Inigo Merca2.es

Anteriormente en ‘La Moderna’ el detective Medina disparó a Jacobo, pero este sobrevivió. Pudo esconderse y comunicarse con Íñigo a través de telegramas, contándole lo sucedido. Finalmente, el empresario pudo encontrarlo y rescatarlo. Ahora se encuentra escondido en su casa.

Al final, Jacobo consiguió hablar con la mujer de Ocampos. Ahora entre Íñigo y él están tratando de descifrar el cuaderno personal de Ocampos. Carla pudo colarse en la casa de Íñigo y descubrir que Jacobo tiene los papeles de Ocampos. Ahora teme que la denuncie, por lo que junto a su madre ha tramado un plan para acabar con él de una vez por todas.

¿Quién ha robado el dinero de los inversores?

En anteriores episodios de ‘La Moderna’ hemos visto cómo el negocio de Mario seguía avanzando gracias a la enorme cantidad de inversores que había conseguido, incluyendo Teresa, quien le dio una buena suma de dinero. Prácticamente todos en los alrededores de La Moderna participaron para que Mario pudiera lanzar al mercado su nuevo invento: un teléfono sin cables.

Pero el día más inesperado, se encontraron con que el dinero invertido había desaparecido. Cañete no dudó en enfrentarse a Mario delante de todos, lo que sirvió para que Lázara se enterara de todo lo ocurrido y lo usara en contra de Teresa. De hecho, ha llegado a decirle a don Fermín que la encargada no cumple con sus obligaciones.

Más tarde, Elías obligó a Cañete a confesar que fue él quien robó el dinero de las inversiones de Mario. Una vez resuelto eso, Mario les contó a Cañete y a Elías que está buscando más inversores con la ayuda de Teresa. El negocio sigue adelante.

Don Fermín descubre unas fotografías que lo cambian todo

Laurita Ines y don Fermin en La Moderna 1 Merca2.es

Desde que se conocieron, Celia y Laurita se han convertido en las mejores amigas y en las mejores compañeras de trabajo. Tras el éxito de la exposición de Celia, ambas están colaborando juntas en varios proyectos. De hecho, don Fermín les ha encargado una nueva campaña y que trabajen para convertir el salón de té en un punto de encuentro cultural.

Pero todo está cambiando debido a los sentimientos de Celia. Cada vez se siente más atraída por Laurita, pero no se atreve a confesarle sus sentimientos. Por el momento, sólo se ha atrevido a pedirle que pose artísticamente para ella. El problema es que don Fermín ha encontrado estas sugerentes fotografías.

En el último episodio de ‘La Moderna’ vimos cómo el hombre rechazaba todas las propuestas de las muchachas sobre la programación cultural de La Moderna, pues ya no sabe si quiere que pasen tanto tiempo juntas. El hombre sabe que su sobrina y la fotógrafa podrían ser más que amigas.

Pietro regresa a La Moderna

Tras saber que su hijo había sido detenido por un altercado en Italia, Pietro tuvo que acudir inmediatamente en su ayuda. Le propuso a Antonia que se fuera con él, pero al final acordaron mantener una relación a distancia. Esto dejó una vacante vacía en La Moderna, que finalmente ocupó Sagrario.

En principio parecía que la nueva pastelera y Esperanza iban a hacer buenas migas, pero nada más lejos de la realidad. No han parado de discutir en todo este tiempo. Con Pietro de vuelta, don Fermín se planteó mantener a Sagrario como ayudante, pero al final la repostera ha dejado el salón de té para tranquilidad de Esperanza.

Por otro lado, en La Moderna la limpiadora pudo advertir que Lázara se ponía muy nerviosa al recibir la visita de una antigua compañera de trabajo y se ha propuesto averiguar por qué. En cuanto a Pietro, le está escondiendo un secreto a Antonia que no le deja dormir.

Los negocios de Marcel están creando problemas para César

La Moderna Cesar Morel 1 Merca2.es

En los últimos episodios de ‘La Moderna’ Antonia descubrió que Marta guardaba en su casa una enorme cantidad de dinero, y no se puede creer las explicaciones de la muchacha; sabe que oculta algo y eso la tiene muy preocupada. Una preocupación que comparten Inés y Laurita.

Marta acabó hablándole a Inés sobre el señor Secundino y se plantearon contárselo a César, pero la primera prefirió no hacerlo ante las posibles consecuencias. No obstante, César se acabó enterando y mostró su preocupación ante ello, pues se trata de un cliente muy poderoso. Al final, don Secundino acordó con el gerente guardar silencio sobre lo ocurrido en el Madrid Cabaret.

Asimismo, Marta le confesó a Inés que escuchó a César y a Marcel hablar de armas, y más tarde ella misma encontró un arma junto al contrato que quiere que firme el representante de artistas. Y es que Marcel está obligando a César a permitirle usar el local para su negocio ilegal de tráfico de armas. Además, esto está afectando a su relación con Inés, cada vez más molesta con el gerente por sus secretos.

Este jueves en ‘La Moderna’…

Las cosas siguen torciéndose cada vez más para Carla. En el episodio de hoy echará en falta la fotografía que robó Matilde, lo que le preocupará enormemente, pues podría ser una prueba incriminatoria para ella.

Por otro lado, Matilde tendrá una idea. Propondrá que Marta sea contratada como ayudante de Esperanza en La Moderna, algo que entusiasmará a Antonia, pues no soporta que la chica trabaje por la noche. Íñigo, por su parte, intentará que Marta le ayude para ganarse a Clarita.

Veremos a don Fermín aún de mal humor por las fotografías de su sobrina, aunque por el momento no dirá nada. Lázara seguirá entorpeciendo el trabajo de Teresa, quien a su vez se sentirá muy estresada por la presión de Mario, que insistirá en que le ayude a conseguir más inversores para su invento. Por último, Pietro intentará pedirle matrimonio a Antonia, pero pasará algo que frustrará su petición.

El ‘profit warning’ de American Airlines, otro viento de cara para IAG

0

El profit warning de American Airlines ha frenado la evolución bursátil de la aerolínea hispano-británica IAG que venía de enlazar tres sesiones consecutivas de alzas.

Por su parte, el índice Stoxx 600 Travel & Leisure PR que engloba a las principales aerolíneas europeas se dejo ayer cerca de tres puntos porcentuales según las pantallas de Bloomberg, debido a esta noticia, con caídas en torno a los dos puntos porcentuales en IAG, Lufthansa y Ryanair.

El motivo de estos recortes fue que la aerolínea estadounidense American Airlines Group anunció que recortará un 18% su beneficio por acción en el segundo trimestre, con un descenso de los TRASM (total revenue per seat mile)  del 5-6% frente al -1/-3% anterior. La aerolínea también anunció la salida de su director Comercial, Vasu Raja.

JP Morgan eleva el precio de IAG por su potencial de mejora del beneficio

Por si esta noticia no fuera ya lo bastante incómoda para las demás aerolíneas, el contrato de futuros sobre el petróleo de referencia en Europa, el brent con próximo vencimiento se acerca a los 85 dólares, a la espera del resultado de la reunión de la OPEP+ este finde semana donde discutirá su política de recortes de producción.

PROFIT WARNING DE AMERICAN AIRLINES

Los analistas de Jefferies han reducido su previsión de BPA para el ejercicio fiscal de 24 meses en un 40%, hasta 1,50 dólares (desde 2,55 dólares; la guía anterior era de 2,25-3,25 dólares), con un descenso de los TRASM del 3% (desde -0,8%; la guía anterior era de -0-3%).

“Habíamos revalorizado American Airlines bajo la premisa de un líder en costes con oportunidad de aprovechar el precio dado el distinto proveedor de Delta y United a escala nacional, pero la tesis comenzó a desviarse tras el decepcionante día de los analistas. Ahora está más claro (y en breve) que la estrategia no ha salido como estaba previsto”, señalan.

IAG luis gallego Consejero Delegado 2 Merca2.es

Los calendarios publicados muestran un aumento del 5,1% interanual de los ASM (available seats per mile) nacionales en el tercer trimestre y del 2,9% en el cuarto, con un aumento del 5,9% de los ASM de EE.UU. a México/Caribe en el tercero y del 2,7% en el cuarto.

La capacidad del sector es fundamental para la red de corta distancia de American (75% de los ASM), con un crecimiento del 0-2% en el segundo semestre que apoya una inflexión hacia TRASM positivos. Observando la flota en servicio NB+RJ de los 25 mayores operadores por ASM de corta distancia, la flota acumulada de 5.700 aeronaves creció un 4%/3% en el primer/segundo trimestre, con un aumento de ASM del 5%/6% dado el crecimiento de asientos y la utilización.

Cirium® muestra 97/118 entregas de aviones Boeing NB+RJ en el tercer/cuarto trimestre a estos 25 operadores, lo que sugiere un aumento de la flota del 3,6%/4,4% interanual. Esto contrasta con las jubilaciones, que suponen un aumento de la flota del 2,7%/2,3% en el tercer trimestre, lo que, en nuestra opinión, apoya un crecimiento de la ASM del 3-5%. Esto tiene en cuenta las bajas entregas Boeing MAX de 390 (Jefferies estima 400) y los GTF almacenados con algunos ajustes a la baja. Para llegar al 0-2% de ASM del sector, necesitaríamos que salieran otros 150+ NB/RJ.

IAG consolidará la recuperación del sector en sus resultados del primer trimestre

En Jefferies ajustan su modelo para reflejar un descenso de 2 puntos en los RASM (Revenue per Available Seat Mile) de 2024, hasta el -3,1% (desde el -0,8%) frente a la guía anterior de un descenso del 0-3% por la falta de tracción de la estrategia y el solapamiento con las aerolíneas de bajo coste, que suponen un riesgo para la guía de 2024.

Los PRASM (Passenger Revenue per Available Seat Mile) nacionales se sitúan ahora en un -2,9% para 2024 (frente a un 0,4%) y Latinoamérica en un -10,5% (frente a un -7,6%). En el segundo, tercero y cuarto trimestre, esto incorpora Dom -4,5% (frente a -1,6%), -1,5% (frente a 2,6%) y -0,3% (frente a 3,0%) y LatAm -15% (frente a -12%), -8,9% (frente a -5,4%) y -6,6% (frente a -1,4%), respectivamente. Nuestra previsión de BPA es un 40% inferior, hasta 1,50 dólares (frente a 2,55 dólares; guía de 2,25-3,25 dólares).

El FCF es de 978 millones de dólares (frente a 2.200 millones; guía de 2.000 millones), lo que repercute en la amortización de la deuda, que ahora se estima en 1.100 millones en 2004 (frente a la guía de 2.000 millones).

Albert Planas, nuevo director de compras de Makro España

0

Makro, empresa dedicada a la distribución mayorista multicanal a la hostelería, ha nombrado a Albert Planas Martínez, director de compras en España y se incorpora al comité de dirección de la firma, según informa en un comunicado.

En concreto, Planas, que sucede en el cargo a Sylvain Gilis, quien desempeñaba el puesto desde 2020, asume la dirección, planificación y coordinación del departamento de compras de la compañía. Entre sus funciones, será responsable del área que se encarga de la adquisición del surtido de productos que Makro ofrece a sus clientes, tanto de marca propia como de fabricante, así como de la negociación con proveedores.

«Estoy muy contento de unirme a una compañía como Makro, con una misión tan definida y comprometida con el crecimiento de sus clientes y del sector. Afronto este nuevo reto profesional con mucha ilusión y motivación por contribuir con mi experiencia a la estrategia del departamento y la propuesta de valor que Makro ofrece a sus clientes hosteleros», ha asegurado Albert Planas.

Planas cuenta con más de 20 años de experiencia en los departamentos de compras de diferentes empresas del sector de la distribución y ‘retail’. Inició su carrera en octubre del 2004 como responsable de contabilidad en la empresa Bayer Euroservices para pasar dos años después a Aldi donde desempeñó varias posiciones de responsabilidad hasta llegar a ser director adjunto de compras nacional.

Posteriormente, en 2016, desembarcó en Lidl Supermercados como gerente de compras de la cadena en España, puesto que ocupó durante más de tres años. Su última etapa profesional la ha desarrollado en Serunion, del Grupo Elior en Barcelona, como director de compras, cadena de suministro y calidad desde mayo de 2019 hasta su incorporación a Makro España.

El Corte Inglés está agotando este magnífico bolso bandolera de Bimba y Lola después de rebajarlo

Este verano, El Corte Inglés ha lanzado una campaña de rebajas que está arrasando, y uno de los productos más destacados es el elegante bolso bandolera de Bimba y Lola. Con una rebaja del 25%, este accesorio se ha convertido en un auténtico éxito de ventas, atrayendo a numerosos clientes que buscan calidad y estilo a un precio inmejorable. La oferta incluye un atractivo modelo mini en color miel, ideal para complementar cualquier look veraniego.

El bolso bandolera de Bimba y Lola no solo destaca por su diseño sofisticado, sino también por la alta calidad de sus materiales. Fabricado en piel de primera calidad, este bolso garantiza durabilidad y resistencia, aspectos muy valorados por los consumidores. Además, cuenta con detalles funcionales como un cierre de cremallera, un asa larga bordada y un práctico bolsillo interior, que lo hacen perfecto para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta una cita especial.

La respuesta del público ha sido abrumadora, y el bolso se está agotando rápidamente. La combinación de un diseño versátil, materiales de calidad y un precio rebajado ha creado una gran demanda. El Corte Inglés ofrece la comodidad de la recogida en tienda y envío a domicilio gratis, junto con una política de devolución de 30 días, lo que ha facilitado aún más que los clientes se decidan a aprovechar esta oferta única. Sin duda, esta es una oportunidad que no se puede dejar pasar para añadir un toque de estilo y elegancia a tu guardarropa veraniego.

Bandolera de mujer trapecio mini de piel de Bimba y Lola

Bandolera de mujer trapecio mini de piel de Bimba y Lola

El bolso bandolera de mujer modelo trapecio mini de Bimba y Lola se destaca por su elegante diseño y funcionalidad. Confeccionado en un atractivo color miel, este accesorio cuenta con un cierre de cremallera, un asa larga de tejido bordado y un práctico bolsillo interior. La calidad de sus materiales es evidente: una mezcla del 80% de poliamida y 20% de piel vacuna, lo que garantiza durabilidad y resistencia. Además, el exterior está personalizado con el logo metálico de la marca, añadiendo un toque de sofisticación.

El Corte Inglés ofrece este bolso trapecio a un precio especial de 123,70 euros, rebajado del precio original de 165 euros, destacando la excelente relación calidad-precio de esta oferta. La versatilidad del bolso permite una gran variedad de combinaciones con distintas prendas, haciéndolo un accesorio atemporal ideal para el entretiempo y el verano.

La alta calidad de los materiales asegura que esta prenda no solo mantendrá su apariencia impecable durante mucho tiempo, sino que también se adaptará a diferentes ocasiones, desde salidas casuales hasta eventos más formales. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés es una oportunidad inmejorable para adquirir una pieza de moda que combina estilo, funcionalidad y durabilidad.

Opciones similares que puedes encontrar en El Corte Inglés

Bandolera de mujer pequeño de nylon con solapa de Bimba y Lola

Bandolera de mujer pequeño de nylon con solapa de Bimba y Lola

El bolso bandolera de mujer pequeño de Bimba y Lola destaca por su diseño sofisticado y funcionalidad, siendo una opción perfecta para cualquier ocasión. Este modelo de tamaño pequeño, en elegante color negro, presenta una solapa de piel, un cierre magnético y un asa larga combinada de piel y cadena, lo que le confiere un toque de modernidad y estilo.

Además, cuenta con un bolsillo interior y cantoneras pespunteadas, ofreciendo espacio suficiente para llevar lo esencial de manera ordenada. El exterior está personalizado con el logo LB, y está confeccionado con 100% poliéster reciclado, lo que subraya el compromiso de la marca con la sostenibilidad. Con unas medidas de 8 cm de ancho, 13 cm de alto y 23 cm de largo, este bolso es compacto y práctico.

El Corte Inglés ofrece este bolso bandolera a un precio irresistible de 72,50 euros, con un descuento del 50% sobre su precio original de 145 euros, destacando la excelente relación calidad-precio de esta oferta. La versatilidad de este bolso permite una amplia variedad de combinaciones, haciéndolo ideal para diferentes estilos y ocasiones, desde eventos formales hasta salidas casuales.

Los materiales de alta calidad, como la piel vacuna, garantizan durabilidad y longevidad, asegurando que este accesorio se mantendrá en perfectas condiciones a lo largo del tiempo. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés es una oportunidad única para adquirir una pieza atemporal y de alta calidad, perfecta para lucir en el entretiempo y prepararse para el verano con un toque de elegancia y sostenibilidad.

Bandolera de mujer de piel con solapa y asa de cadena de Bimba y Lola

Bandolera de mujer de piel con solapa y asa de cadena de Bimba y Lola

El bolso bandolera de mujer de Bimba y Lola es una opción elegante y versátil para cualquier ocasión. Este modelo, confeccionado en piel napa en un tono tostado, presenta un diseño mini con una solapa que le confiere un toque sofisticado. Su asa de cadena añade un toque de glamour, mientras que el bolsillo interior proporciona espacio adicional para organizar tus pertenencias. El exterior está personalizado con el logo LB metálico, añadiendo un detalle distintivo.

El Corte Inglés ofrece este bolso bandolera a un precio especial de 124,60 euros, con un descuento del 30% sobre su precio original de 178 euros, resaltando la excelente relación calidad-precio de esta oferta. La alta calidad de la piel utilizada en su confección garantiza durabilidad y resistencia, asegurando que este bolso se mantenga impecable con el paso del tiempo.

Además, su diseño atemporal lo hace ideal para lucir en cualquier temporada, convirtiéndolo en una inversión inteligente para tu guardarropa. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés es una oportunidad única para añadir un toque de estilo y elegancia a tus looks diarios con un accesorio de calidad excepcional.

Bandolera de mujer trenzado con solapa y asa de cadena de Bimba y Lola

Bandolera de mujer trenzado con solapa y asa de cadena de Bimba y Lola

La bandolera de mujer trenzada de Bimba y Lola es una opción chic y práctica para completar tu estilo. Este modelo, confeccionado en nylon trenzado en un vibrante color verde, presenta un diseño mini que lo hace perfecto para llevar lo esencial contigo. Su cierre de solapa magnético asegura tus pertenencias mientras que el asa bandolera de piel con cadena añade un toque de elegancia. El exterior está adornado con el logo LB metálico, aportando un detalle distintivo a este accesorio.

El Corte Inglés ofrece esta bandolera a un precio especial de 99 euros, con un descuento del 40% sobre su precio original de 165 euros, resaltando la excelente relación calidad-precio de esta oferta. La combinación de nylon y piel en su composición garantiza durabilidad y resistencia, asegurando que este bolso mantenga su aspecto impecable con el tiempo. Además, su diseño versátil lo hace adecuado para una variedad de ocasiones, desde salidas casuales hasta eventos más formales. Aprovechar esta oferta de El Corte Inglés es una oportunidad única para agregar un toque de color y estilo a tu conjunto con un accesorio de calidad excepcional a un precio atractivo.

El mercado publicitario favorece a Atresmedia frente a Prisa y Vocento

0

Durante el mes de abril de 2024, la inversión publicitaria ha alcanzado los 481,6 millones de euros, creciendo un 10,2% respecto al periodo equivalente del año anterior cuando el volumen registrado fue de 437,2 millones, y favorece a Atresmedia, según los últimos datos publicados por Infoadex.

Crecen todos los medios, en parte gracias al efecto Semana Santa que este año fue en marzo mientras que en 2023 fue en abril. Si se considera el acumulado entre marzo y abril, para así eliminar el efecto Semana Santa, el mercado total crece un 3,3%. Televisión y radio se quedan prácticamente planos aunque ligeramente positivos y Digital crece un 6,6%.

Squirrel Media se dispara en Bolsa tras comprar el grupo publicitario IKI

Infoadex abril Merca2.es

Evolución de la publicidad para los principales medios (Digital, TV, Radio y Periódicos que representan cerca de un 92% de la inversión publicitaria total):

  • Digital sube un 7,9% en abril y un 6,6% en el acumulado del año (hasta los 822 millones de euros, un 47,6% del mercado total). Dentro de Digital el mejor comportamiento es para Redes Sociales, que incrementa su cifra de inversión un 11,2%, alcanzando los 68,9 millones. Websites, crece un 9,3% con una inversión de 96,3 millones frente a los 88,1 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2023. Por último, dentro de los medios contemplados en digital, Search aumenta un 2,9% pasando de los 65,1 millones en el mes de abril de 2023 a los 66,9 millones del mes analizado.
  • TV aumenta un 11,2% en abril y un 8,3% desde enero (hasta los 536 millones, un 31,0% del mercado total).
  • Radio crece un 22,9% en abril y un 5,8% en los cuatro primeros meses (hasta los 150 millones, un 8,7% del mercado total).
  • Exterior, cuya cifra asciende en el cuarto mes del ejercicio a 28,3 millones de euros y registra una subida del 17,6% sobre la cifra correspondiente al año anterior. 
  • Diarios sube un 1,7% en abril, aunque en el acumulado del año es el único medio en negativo (-5,0% hasta los 74 millones). Hay que destacar que estas cifras se refieren a la publicidad impresa, no incluyendo la publicidad digital de los diarios y dominicales (un 56% del total de la publicidad en prensa en digital).
  • Revistas, sexto medio por volumen de inversión, aumenta su cifra un 2,8% y 11,9 millones.
  • Cine registra 1,4 millones durante el mes de abril de 2024 aumentando su inversión en un 10,5%.
Atresmedia

CIFRAS QUE FAVORECEN A ATRESMEDIA

Desde CIMD Intermoney apuntan que estas cifras sobre la publicidad en abril son positivas para las compañías del sector de Media, especialmente para Atresmedia (recomendación de comprar con precio objetivo de 5,8 euros) por su exposición al negocio de TV y radio y el mayor peso de los ingresos publicitarios (un 89% del total).

En el caso de Vocento (recomendación de comprar con precio objetivo de 1,5 euros) los ingresos publicitarios suponen el 44% del total y en Prisa (recomendación de mantener con precio objetivo de 0,44 euros) representan el 34% (aunque parte de los mismos se generan en Latam).

Atresmedia sube tras los resultados y ya cotiza en su precio objetivo 2024

Por otro lado, en Intermoney recuerdan que tras la publicación de los resultados del 1T’24, Atresmedia mejoró las previsiones para el año dado el positivo inicio del ejercicio, esperando unos ingresos por encima de los 1.000 millones de euros (crecimiento por encima del 3%), un margen EBITDA en línea con el de los últimos años (18,0% de media en 2021-2023), lo que implicaría un EBITDA en torno a los 180 millones (crecimiento por encima del 4%) y una caja neta cerca de los 50 millones. Esta mejora de previsiones -explican- nos llevó a subir nuestro precio objetivo (a 5,8 desde los 5,0 euros anteriores), manteniendo la recomendación de compra.

Jaime Peñafiel vuelve a la carga contra la reina con su nuevo libro ‘Los silencios de Letizia’

En el vibrante y polémico mundo de la realeza española, Jaime Peñafiel no es un nombre que pase desapercibido. Con su estilo incisivo y su vasto conocimiento de la monarquía, Peñafiel regresa al centro de la controversia con su más reciente obra, ‘Los silencios de Letizia’. Este libro promete desvelar los aspectos más ocultos y desconocidos de la vida de la Reina Letizia, arrojando luz sobre sus secretos mejor guardados y ElNacional.cat EnBlau no iba a perdérselo. ¿Qué revelaciones trae este nuevo título? ¿Qué silencios pretende romper Peñafiel? Acompáñanos en este análisis profundo y descubre por qué ‘Los silencios de Letizia’ está destinado a ser uno de los libros más comentados del año.

Jaime Peñafiel publica esta semana ‘Los silencios de Letizia’, el último golpe a la reina

Jaime Peñafiel publica esta semana 'Los silencios de Letizia', el último golpe a la reina

Jaime Peñafiel no piensa rendirse en su misión de hacer justicia con la monarquía española. Reconocido como uno de los críticos más feroces de la Reina Letizia, Peñafiel ha centrado sus publicaciones en desentrañar los secretos y controversias que rodean a la esposa de Felipe VI. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, esta semana sale a la luz su último libro, ‘Los silencios de Letizia’, que promete ser un nuevo y contundente golpe a la imagen de la reina.

El veterano periodista ha sido un defensor acérrimo del reinado de Juan Carlos I, y no ha escatimado esfuerzos en cuestionar la legitimidad y las acciones de Letizia desde su entrada en la familia real. Su libro anterior generó una gran polémica, especialmente por incluir el testimonio de Jaime del Burgo. Este abogado, que había firmado un pacto de silencio con los reyes, decidió romperlo y se reunió durante horas con Peñafiel, revelando detalles íntimos que jamás habían salido a la luz.

Jaime Peñafiel solo usó un 1% de la información suministrada por Jaime del Burgo, pero ahora promete más

Jaime Peñafiel solo usó un 1% de la información suministrada por Jaime del Burgo, pero ahora promete más

Aunque Jaime Peñafiel solo utilizó un 1% de la información proporcionada por del Burgo, por considerar que el resto pertenecía a la estricta intimidad de los monarcas, las revelaciones fueron suficientes para causar un gran revuelo. La situación se intensificó cuando Jaime del Burgo decidió hacer públicas sus afirmaciones en redes sociales, acusando a Letizia de haber sido infiel a Felipe VI durante varios años.

Esta semana, con la publicación de ‘Los silencios de Letizia’, Jaime Peñafiel vuelve a la carga con nuevas revelaciones que, sin duda, darán mucho de qué hablar. La expectación es máxima y el impacto de este libro promete ser significativo en la opinión pública y en los círculos cercanos a la monarquía.

¿Jaime Peñafiel está decidido a poner fin a la carrera de la reina, en venganza por su despido de ‘El Mundo’?

¿Jaime Peñafiel está decidido a poner fin a la carrera de la reina, en venganza por su despido de ‘El Mundo’?

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, Jaime Peñafiel está más decidido que nunca a poner fin a la carrera de la Reina Letizia. Conocido por su fervor borbónico y su postura monárquica, Peñafiel considera que la actual reina ha hecho más daño que beneficio a la corona española. Su desdén hacia Letizia es palpable, especialmente por la forma en la que, según él, ha tratado a Juan Carlos I y a la reina Sofía, algo que nunca podrá perdonar.

A punto de cumplir 92 años, Peñafiel sigue demostrando una vitalidad y determinación inquebrantables. En plena buena salud, el veterano periodista está preparado para continuar su batalla mediática contra Letizia. Esta semana, en coincidencia con la inauguración de la Feria del Libro de Madrid por parte de la reina, Peñafiel lanza su nuevo libro titulado ‘Los silencios de Letizia’. Este lanzamiento no solo promete ser una bomba mediática, sino también un indicio de que, pese a su avanzada edad, Peñafiel no planea detenerse aquí. Él mismo ha avisado que, a sus 91 años, este libro no será el último.

Jaime Peñafiel vuelve a la carga

Jaime Peñafiel vuelve a la carga

La figura de Jaime Peñafiel es controvertida y polarizadora, pero su influencia y su capacidad para generar debate son innegables. Con ‘Los silencios de Letizia’, Peñafiel vuelve a encender la llama de la polémica, prometiendo nuevas revelaciones que podrían sacudir nuevamente los cimientos de la monarquía española. Este libro es solo otro capítulo en la larga y tumultuosa historia entre el periodista y la reina, una historia que parece lejos de llegar a su fin.

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, Jaime Peñafiel está más decidido que nunca a sacar a la Reina Letizia de la corona. Su último libro, ‘Los silencios de Letizia’, y sus recientes columnas sobre Jaime del Burgo han causado un gran revuelo. Las polémicas revelaciones y críticas acerbas han tenido consecuencias significativas: Peñafiel fue despedido de manera fulminante del diario El Mundo. Sin embargo, su destitución no lo detuvo por mucho tiempo.

Jaime Peñafiel quiere cargarse a Letizia, fuera de la corona

Jaime Peñafiel quiere cargarse a Letizia, fuera de la corona

Jaime Peñafiel, siempre audaz y con un inquebrantable compromiso con su causa, pronto encontró un nuevo trabajo. Aunque no se ha confirmado, el periodista sospecha que Letizia pudo haber influido en su despido. La relación entre Peñafiel y la reina siempre ha estado marcada por la controversia y la tensión, y este último incidente no es una excepción.

A pesar de estos obstáculos, Jaime Peñafiel sigue decidido a exponer lo que él considera las verdades incómodas sobre la Reina Letizia. Su determinación y su postura crítica no han hecho más que intensificarse con el paso del tiempo. En ‘Los silencios de Letizia’, Peñafiel promete nuevas revelaciones que podrían sacudir los cimientos de la monarquía española y quizás, según él espera, conducir a la salida de Letizia de la corona.

El veterano periodista, con una carrera de décadas dedicada a la crónica social y monárquica, no muestra signos de detenerse. A sus casi 92 años, Peñafiel sigue siendo una figura influyente y polémica en el panorama mediático español. Con cada nueva publicación, mantiene viva la llama del debate y la atención del público, asegurando que su voz y sus críticas seguirán resonando en el ámbito de la realeza española.

Jaime Peñafiel va a desvelar todos los secretos en su segundo libro sobre la reina Letizia

Jaime Peñafiel va a desvelar todos los secretos en su segundo libro sobre la reina Letizia

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, Jaime Peñafiel está listo para lanzar su segundo libro sobre la Reina Letizia, y esta vez, promete no guardarse nada. Tras su primer libro, donde aún mostraba cierta contención por educación y respeto, Peñafiel ha decidido romper sus propias reglas. La razón de este cambio radical, según él, es el maltrato recibido por parte de la reina, lo que lo ha llevado a desvelar todas las verdades que conoce.

En esta nueva entrega, Peñafiel utilizará gran parte de la información proporcionada por Jaime del Burgo. Afirmando que Letizia guarda silencio sobre muchos aspectos turbulentos de su vida y de quienes la rodean, Peñafiel asegura que estas revelaciones van a ser devastadoras para la imagen pública de la reina. Según sus afirmaciones, el matrimonio entre Felipe y Letizia es una farsa, una fachada sin sustancia real.

Unas revelaciones impactantes

Peñafiel sostiene que la reina nunca ha vivido realmente con el rey y va más allá al poner en duda la paternidad de las hijas de la pareja real. Según sus fuentes, Leonor y Sofía no serían hijas biológicas de Letizia, sino de Erika Ortiz, la hermana fallecida de la reina. Esta afirmación explosiva, de confirmarse, podría cambiar drásticamente la percepción pública y la estabilidad de la monarquía española.

Este segundo libro de Jaime Peñafiel promete ser un golpe aún más contundente que el primero, poniendo sobre la mesa información que podría sacudir los cimientos de la Casa Real. Con su estilo incisivo y su determinación inquebrantable, Peñafiel sigue siendo una figura polémica y provocadora en el ámbito de la crónica social y monárquica española. La expectación es máxima, y no cabe duda de que este libro será uno de los temas más discutidos en el futuro cercano.

Soltec está contra las cuerdas, pero no al borde del KO como Holaluz y Solarprofit

Nadie se esperaba lo que ocurrió este lunes, cuando el auditor de las cuentas de Soltec, Ernst & Young (EY), empujó a la compañía a Malagón poniendo en tela de juicio su viabilidad mercantil. Un auditor, por cierto, que también certificó la debacle financiera de Holaluz. La situación de esta empresa, sin embargo, se parece tanto a la de Soltec como una apendicitis a una indigestión.

Parecía que Soltec había esquivado la bala. La Bolsa no había sido especialmente severa tras el barullo contable de marzo, limitando el castigo a algún ‘bocado’ puntual a su cotización; y el grupo superó el atolladero adjudicándose contratos de fuste. Con solvencia. Y entonces, llegó el informe de auditoría elaborado por EY sobre los resultados anuales de Soltec, publicado el lunes 27 de mayo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ernst & Young (EY) ha expresado en su auditoría «dudas significativas» sobre la viabilidad de soltec, fiando su futuro a la renovación de un crédito de 90 millones de euros

Dicho texto expresa «dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento». EY cita el clavo ardiendo al que se agarra Soltec: un crédito con un límite de 90 millones de euros, dispuestos en su práctica totalidad al cierre del ejercicio 2023. Este préstamo fue firmado por Soltec con un sindicato de entidades financieras, con el objeto de financiar diversos proyectos industriales; y, ya vencido, aún no ha sido renovado.

SOLTEC Y HOLALUZ, COMO UN HUEVO A UNA CASTAÑA

¿Se ha unido Soltec a Holaluz y Solarprofit en el bulevar de los sueños fotovoltaicos rotos? Ni pensarlo. Soltec debe refinanciar una línea de avales de 90 millones de euros antes del 31 de mayo, sí, pero según fuentes cercanas a la compañía, consultadas por MERCA2, las negociaciones se encuentran «muy avanzadas» y no hay motivos para pensar que el castillo financiero de la empresa dirigida por Raúl Morales esté condenado al derrumbe. Pero la diferencia entre ésta y las mercantiles mencionadas va más allá: no es solo crediticia, sino también cualitativa.

Este medio se ha puesto en contacto con Eduardo Imedio, especialista de la empresa de brokers Renta4, quien parte de la premisa de que «HolaLuz o Solarprofit no tienen nada que ver con Soltec», ya que el problema de las dos primeras es que «sobreestimaron la demanda de instalaciones de autoconsumo residenciales».

«A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE EN EL AUTOCONSUMO RESIDENCIAL, LOS PROYECTOS GRANDES O ‘UTILITY-SCALE’ ESTÁN EN PLENA EXPANSIÓN, Y AHÍ ES DONDE SOLTEC CUENTA CON UNA CARTERA EN MÁXIMOS»

Eduardo Imedio, analista de Renta4

«Las instalaciones de autoconsumo residencial, e incido en ‘residencial’ porque el industrial ha seguido funcionando relativamente bien, estaban subvencionadas con hasta el 50% del coste de instalación, y además el cliente doméstico es mucho más sensible al precio de la electricidad», expone el analista refiriéndose al segmento de negocio en que se mueven Holaluz y Solarprofit.

«Por el contrario, los proyectos grandes, denominados utility-scale, están plena expansión, a pesar de los bajos precios de la electricidad en España» -continúa- «Y ahí es donde Soltec cuenta con una cartera en máximos para fabricar trackers«.

En resumidas cuentas, ni son los mismos mercados, ni el mismo target, ni la misma cartera de proyectos ni, por supuesto, la misma situación crediticia. Entre otras cosas, porque Holaluz y Solarprofit necesitan un ‘caballero blanco’ como el aire que respiran y Soltec simplemente está renegociando un préstamo ya concedido. Diego Morín, Sales Operations Analyst en IG, resume a MERCA2 el único paralelismo existente: «Sus cotizaciones se han visto penalizadas al no ofrecer toda la información correspondiente al ejercicio 2023».

EL PESO DE LA MALA GESTIÓN

Los bajos precios de la energía y la dura política de tipos de interés altos impuesta por la gobernanza económica han tenido un fuerte impacto en las empresas comercializadoras de energía solar para consumo residencial. Eso es indudable; sin embargo, aunque es cierto que hay evidentes elementos de burbuja en el sector, ésta ha sido hinchada por la mala gestión de las compañías caídas, y no debido a problemas sistémicos en el mismo.

Empresas como EiDF, Solarprofit u Holaluz han sido las causantes de su propia caída, al centrarse en exprimir al máximo la época de ‘vacas gordas’ sin asentar unas bases sólidas para lo que vendría después. Y ese ‘después’ es ahora.

El mismo Eduardo Imedio sintetizó la situación en recientes declaraciones a MERCA2«Tanto Solarprofit como Holaluz hicieron una apuesta muy fuerte por el autoconsumo doméstico en 2021 y 2022, incrementando de forma importante la plantilla y los gastos en publicidad» -expone- «Esta apuesta estaba basada en unas enormes perspectivas de crecimiento del sector de autoconsumo, fruto del descontrolado aumento de los costes energéticos causado por el inicio de la inflación en 2021 y la escasez de gas derivada de las sanciones a Rusia en 2022″.

Así de sencillo es montar tu propio sistema de videovigilancia tanto en el interior como el exterior de tu casa

¡Descubre cómo garantizar la seguridad de tu hogar de manera sencilla y efectiva con un sistema de videovigilancia propio! En este artículo, te mostraremos cómo montar tu propio sistema de videovigilancia, tanto para el interior como el exterior de tu casa. Con nuestras instrucciones paso a paso y consejos prácticos, podrás disfrutar de la tranquilidad que proporciona el control visual de tu propiedad. Desde la selección de equipos hasta la instalación y configuración, te guiaremos en cada etapa para que puedas proteger lo que más importa. ¡No te pierdas esta oportunidad de tomar el control de la seguridad de tu hogar!

¡Un sistema de videovigilancia propio!

¡Un sistema de videovigilancia propio!

En un mundo donde las suscripciones mensuales son la norma para acceder a diversos servicios, desde música hasta entretenimiento en línea, la videovigilancia no es una excepción. Muchos fabricantes ofrecen soluciones de almacenamiento en la nube para sus cámaras de seguridad, lo que significa depender de terceros para guardar y acceder a las grabaciones, con todas las implicaciones de privacidad que esto conlleva.

Sin embargo, existe una alternativa: montar tu propia red de cámaras sin necesidad de pagar suscripciones mensuales. Personalmente, decidí explorar esta opción para tener el control total sobre mi sistema de videovigilancia, tanto en el interior como en el exterior de mi casa.

Es un sacrificio mensual, pero vale la pena

Es un sacrificio mensual, pero vale la pena

Optamos por montar dos sistemas de videogilancia distintos para satisfacer mis necesidades específicas. En el interior de la casa, buscaba una solución integrada con la domótica y de gestión sencilla a través de nuestro móvil. Para el exterior, quería un sistema que nos permitiera monitorear el jardín y los alrededores las 24 horas del día.

La clave para este proyecto fue elegir dispositivos que ofrecieran un almacenamiento local. Esto significaba que podía grabar y almacenar el vídeo directamente en un disco duro, sin depender de servicios en la nube. Esta característica resultó especialmente útil para el sistema de vigilancia exterior, donde necesitaba una capacidad de almacenamiento considerable para grabar largos períodos de tiempo.

Mas tranquilidad con un sistema de videovigilancia propio

Mas tranquilidad con un sistema de videovigilancia propio

Con nuestro sistema en su lugar, ahora tengo la tranquilidad de saber que tengo un registro detallado de lo que sucede tanto dentro como fuera de nuestra casa. Además, al no depender de suscripciones mensuales, tenemos un control total sobre las grabaciones y la privacidad.

En definitiva, montar una red de cámaras sin pagar suscripciones mensuales es completamente posible. Con las opciones adecuadas y un poco de planificación, puedes disfrutar de la seguridad y la tranquilidad sin comprometer tu privacidad ni tu bolsillo. En los siguientes apartados, te guiaré a través de mi experiencia y te mostraré cómo tú también puedes lograrlo.

La funcionalidad de las nuevas cámaras

La funcionalidad de las nuevas cámaras

Descubre las cámaras de exterior más innovadoras que harán que te sientas seguro en todo momento. En nuestra búsqueda por encontrar el equipo perfecto para la videovigilancia de nuestro hogar, nos topamos con las cámaras de Eufy, una marca reconocida por su calidad y especialización en sistema s de seguridad.

Los modelos que he estado probando, el SoloCam S340 y el FloodLight Camera E340, son verdaderamente peculiares en su diseño y funcionalidades. Ambos cuentan con un doble sistema de cámaras que ofrece una perspectiva completa de la escena, asegurando que no se escape ningún detalle.

SoloCam S340

SoloCam S340

Empecemos con el SoloCam S340, un modelo único con una batería integrada que se recarga mediante un panel solar incluido. Esto es especialmente conveniente para lugares donde no hay acceso a un enchufe cercano. Simplemente coloca la cámara en la ubicación deseada y conecta el panel solar a través del puerto USB. Con solo unas horas de exposición al sol, tendrás energía más que suficiente para todo el día. Además, todas las conexiones están selladas, lo que garantiza su resistencia a la lluvia y otras condiciones climáticas adversas, con una capacidad para soportar temperaturas de hasta -20°C.

Floodlight Camera E340

Floodlight Camera E340

Por otro lado, el Floodlight Camera E340 ofrece una combinación única de videovigilancia e iluminación LED. Con un impresionante brillo de 2.000 lúmenes, esta cámara es capaz de iluminar incluso las noches más oscuras, proporcionando una visibilidad excepcional a una distancia de hasta 20 metros. Además, al igual que el modelo anterior, cuenta con dos cámaras independientes que ofrecen una visión angular y otra con zoom de 3 aumentos, permitiéndote ver con detalle incluso en las distancias más lejanas.

Ambos modelos son fáciles de instalar y solo requieren una conexión WiFi cercana para funcionar. Con su avanzada tecnología y su diseño resistente, estas cámaras de exterior de Eufy son la elección perfecta para mantener tu hogar seguro en todo momento. No te pierdas la oportunidad de experimentar una vigilancia de calidad sin compromisos.

Y con inteligencia artificial…

Y con inteligencia artificial…

Descubre cómo la inteligencia artificial lleva la videovigilancia a un nivel superior con las cámaras de Eufy. Estas cámaras no solo ofrecen una visión completa del entorno con su capacidad para girar 360 grados, sino que también incorporan funciones avanzadas de reconocimiento por inteligencia artificial que hacen que la seguridad de tu hogar sea más inteligente que nunca.

Una de las características más destacadas es la capacidad de estas cámaras para distinguir entre diferentes tipos de movimiento. Gracias a su sistema basado en inteligencia artificial, pueden identificar si el movimiento detectado proviene de una persona, un animal, un vehículo u otro objeto. Esto te permite configurar alertas personalizadas para que solo te notifiquen cuando ocurra algo relevante, evitando falsas alarmas causadas por movimientos inocentes, como el paso de tu mascota por el jardín o el ingreso de tu automóvil al garaje.

Poseen ventajas adicionales

Poseen ventajas adicionales

Pero eso no es todo. Estas cámaras también ofrecen la función de seguimiento inteligente, que utiliza la inteligencia artificial para mover el cabezal de la cámara y mantener el objeto o persona identificado en el centro del encuadre. Esto es especialmente útil cuando instalas la cámara en esquinas, ya que te permite seguir la trayectoria de la persona y capturar todo el rincón por completo, sin perder ningún detalle.

Además, ambas cámaras cuentan con comunicación bidireccional, lo que significa que puedes hablar a través del altavoz integrado con la persona que esté al otro lado de la cámara. Esta función añade una capa adicional de seguridad y te permite disuadir a posibles intrusos o simplemente comunicarte con los visitantes de forma remota.

Puedes almacenar las imágenes de dos maneras

Puedes almacenar las imágenes de dos maneras

Aunque el fabricante ofrece el sistema de videovigilancia con la opción de almacenamiento en la nube por una tarifa mensual, lo que realmente destaca es la posibilidad de grabación local. Con las cámaras de Eufy, tienes la libertad de elegir cómo y dónde guardar tus grabaciones sin depender de servicios externos.

La forma más sencilla de hacerlo es insertando una tarjeta microSD en la cámara, lo que permite que el dispositivo guarde automáticamente los vídeos en ella. Es una solución simple y efectiva que te permite acceder a tus grabaciones directamente desde la aplicación oficial, sin complicaciones.

Un sistema de almacenamiento de red HomeBase S380

Un sistema de almacenamiento de red HomeBase S380

Pero la verdadera joya es el sistema de almacenamiento de red HomeBase S380. Este dispositivo se conecta al router y requiere un disco duro de 2,5 pulgadas (no incluido) para funcionar. Con una memoria interna de 16GB, puedes comenzar a grabar algunas horas de vídeo desde el primer momento.

Una vez configurado, el HomeBase S380 te permite ordenar que las grabaciones se almacenen localmente, sin necesidad de depender de servicios en la nube. Además, este dispositivo utiliza inteligencia artificial para analizar los clips, diferenciando entre humanos, mascotas y vehículos, e incluso aplicando un sistema de reconocimiento facial para facilitar la búsqueda de personas específicas entre todas las grabaciones.

La gestión se hace localmente

La gestión se hace localmente

Lo mejor de todo es que todo este proceso se gestiona de manera local, lo que significa que tienes control total sobre tus datos y tu privacidad. Con la grabación local, puedes disfrutar de la tranquilidad de saber que tus grabaciones están seguras y accesibles en todo momento, sin preocuparte por suscripciones mensuales o posibles brechas de seguridad en la nube.

Descubre la elegancia y la funcionalidad combinadas en la cámara de interior de Philips, una solución de seguridad que eleva la protección de tu hogar a un nuevo nivel. Esta cámara presenta un diseño sofisticado y cuenta con una serie de características que la hacen destacar entre la multitud.

Con batería integrada y soporte magnético

Con batería integrada y soporte magnético

Lo primero que llama la atención es su batería integrada y su práctico soporte magnético. Instalarla es un juego de niños, ya que en cuestión de minutos puedes colgarla en la pared gracias a su soporte magnético, sin necesidad de complicadas instalaciones. Esta característica no solo la hace fácil de colocar, sino que también te permite cambiar su ubicación según tus necesidades sin esfuerzo.

Lo que realmente distingue a esta cámara es su integración en el ecosistema de Philips. Los eventos de detección de movimiento pueden vincularse con otros dispositivos de la casa, como luces inteligentes. Imagina que la cámara detecta movimiento por la noche: automáticamente puede activar la luz más cercana para iluminar el área. Además, si instalas el sensor de apertura de puertas de Philips, puedes configurar la cámara para que se active cuando una puerta o ventana se abra, proporcionando una capa adicional de seguridad.

Un sistema de video perfecto, que siempre te va a notificar

Un sistema de video perfecto, que siempre te va a notificar

En cuanto a la calidad de vídeo, la cámara graba en 1080p, lo que garantiza imágenes nítidas y claras en todo momento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para acceder a las grabaciones, se requiere un servicio de almacenamiento en la nube por 39,99 euros al año. Esto te permite grabar y almacenar tus tomas para revisarlas más tarde, ofreciéndote una tranquilidad adicional.

Incluso si decides no optar por el servicio de almacenamiento en la nube, aún tendrás acceso a notificaciones instantáneas, alarmas de luz y sonido, y la capacidad de ver transmisiones en directo desde la aplicación de Philips Hue. Esto significa que puedes mantener un ojo en tu hogar en todo momento, incluso cuando estás fuera.

Pero, si prefieres no usar servidores externos

Pero, si prefieres no usar servidores externos

Una de las mayores ventajas de este enfoque es que no dependo de servidores externos. Mis grabaciones están siempre a nuestro alcance, ya sea que tenga conexión a internet o no. Esto significa que tengo control total sobre mis datos y mi privacidad, sin preocupaciones de posibles brechas de seguridad en la nube.

Además, los precios de las cámaras de Eufy son bastante accesibles en comparación con otras marcas. No solo obtienes un dispositivo de alta calidad, sino que también te ahorras el costo de las suscripciones mensuales. Mientras que los planes más comunes de otras marcas pueden llegar a costar hasta 99 euros al año para grabar múltiples cámaras, con Eufy, el ahorro es notable y se recupera rápidamente.

Bastantes cuestiones a considerar, pero lo más importante es la seguridad y la privacidad

Bastantes cuestiones a considerar, pero lo más importante es la seguridad y la privacidad

Considerando todo esto, el ahorro a largo plazo es significativo. En solo un par de años, el costo de las suscripciones mensuales de otras marcas podría superar fácilmente el precio de una cámara de Eufy. Esto hace que la decisión de compra sea aún más fácil y rentable a largo plazo.

Ser independiente con el sistema de almacenamiento local de Eufy te brinda seguridad, privacidad y ahorro a largo plazo. Con precios accesibles y sin cuotas mensuales, puedes disfrutar de una vigilancia completa de tu hogar sin comprometer tu bolsillo ni tu tranquilidad. No esperes más para tomar el control de tu seguridad y proteger lo que más importa.

Primark tiene el vestido camisero bohemio que no te vas a quitar en todo el verano y por menos de 25 euros

Primark ha lanzado el vestido camisero bohemio que promete convertirse en el favorito de esta temporada estival. Con un precio imbatible de tan solo 22 euros, esta prenda está causando sensación en las tiendas de la firma irlandesa en toda España. Su diseño, que combina un corte ligero y fluido con un estampado bohemio encantador, lo convierte en la elección perfecta para cualquier ocasión durante los meses de calor.

Lo que hace que este vestido destaque entre la multitud es su versatilidad y estilo rejuvenecedor. No solo es cómodo de llevar gracias a su tejido fresco y ligero, sino que también es fácil de combinar con una variedad de accesorios, desde sandalias planas hasta bolsos cesta. Ya sea para una salida informal con amigos o para una tarde en la oficina, este vestido de Primark se adapta a cualquier situación con elegancia y estilo.

Con la llegada de los primeros calores del verano, las mujeres de todas las edades buscan prendas que sean tanto prácticas como atractivas, y este vestido cumple con ambos requisitos. Disponible en dos colores irresistibles, es la pieza imprescindible que no puede faltar en ningún armario esta temporada. Con Primark, lucir a la moda nunca ha sido tan accesible, ¡así que prepárate para no quitarte este vestido en todo el verano por menos de 25 euros!

Vestido midi estampado con vuelo

Vestido midi estampado con vuelo

Primark ofrece un vestido midi estampado con vuelo que combina simplicidad, estilo bohemio y atemporalidad. Con un escote favorecedor en forma de cuello de pico y una composición de 100% algodón, esta prenda ofrece comodidad y elegancia a un precio increíblemente asequible de solo 22 euros. Su versatilidad permite una amplia variedad de combinaciones, desde un look casual hasta uno más sofisticado, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier ocasión.

Aprovechar la oferta de Primark es una decisión inteligente debido a la relación calidad-precio que ofrecen estos vestidos. Son prendas atemporales y duraderas, ideales para el entretiempo y perfectas para lucir durante toda la temporada. Con su diseño versátil y su precio asequible, estos vestidos midi estampados con vuelo son una inversión que te hará lucir fabulosa sin gastar una fortuna.

Opciones similares que puedes encontrar en Primark

Vestido camisero midi en mezcla de lino

Vestido camisero midi en mezcla de lino

Primark presenta un vestido camisero midi en mezcla de lino, una opción elegante y ligera que no puede faltar en tu armario. Con un precio irresistible de tan solo 20 euros, este vestido ofrece un estilo vaporoso perfecto para los días de verano. Su escote con cuello y mangas cortas añaden un toque de sofisticación, mientras que su longitud midi lo hace versátil para diversas ocasiones.

El vestido está confeccionado con una mezcla de materiales que incluye un 54% de viscosa, un 36% de algodón y un 10% de lino, lo que garantiza comodidad y frescura durante todo el día. Esta combinación de tejidos ofrece una sensación suave y ligera contra la piel, ideal para los meses más cálidos. No pierdas la oportunidad de añadir este elegante y versátil vestido a tu colección por un precio tan accesible en Primark.

Vestido de manga larga con textura

Vestido de manga larga con textura

Primark te ofrece un impresionante vestido de manga larga con textura, diseñado para destacar con su estilo único. Este vestido midi a capas está disponible por solo 20 euros, proporcionándote un look elegante y moderno a un precio accesible. Con un escote de cuello de pico y mangas largas completas, este vestido es perfecto para lucir durante cualquier ocasión.

Fabricado con un 99% de poliéster y un 1% de elastano, este vestido garantiza comodidad y durabilidad. Su textura añade un toque extra de sofisticación, mientras que su longitud midi lo hace versátil para llevarlo tanto de día como de noche. No dejes pasar la oportunidad de causar impresión con este impresionante vestido de Primark, disponible en un elegante tono marrón.

Vestido midi con bajo festoneado y manga abullonada

Vestido midi con bajo festoneado y manga abullonada

El vestido midi con bajo festoneado y manga abullonada de Primark es la opción perfecta para un look veraniego sencillo pero elegante. Con un precio de 28 euros, este vestido ofrece un estilo fresco y femenino que no pasará desapercibido. Su escote cuadrado y mangas cortas abullonadas añaden un toque de sofisticación, mientras que su longitud midi lo hace versátil para cualquier ocasión.

Fabricado en un 100% de algodón, este vestido garantiza comodidad y transpirabilidad durante los días más cálidos del verano. Su bajo festoneado añade un detalle encantador, haciendo de esta prenda una opción encantadora para lucir en cualquier momento del día. No te pierdas la oportunidad de añadir este versátil vestido midi a tu colección de verano y disfrutar de un estilo fresco y elegante a un precio asequible.

Vestido midi de manga abullonada y cuerpo fruncido

Vestido midi de manga abullonada y cuerpo fruncido

El vestido midi de manga abullonada y cuerpo fruncido de Primark es la elección perfecta para ocasiones veraniegas y más. Con un precio de 28 euros, este encantador vestido floral ofrece un estilo versátil y femenino. Su escote cuadrado y mangas de longitud media añaden un toque de elegancia, mientras que su longitud maxi lo hace adecuado para una variedad de eventos.

Fabricado con un 85% de viscosa y un 15% de nailon, este vestido garantiza comodidad y durabilidad. Su cuerpo fruncido y detalles abullonados agregan un toque de glamour, lo que lo convierte en una opción encantadora para lucir durante todo el verano. No te pierdas la oportunidad de añadir este hermoso vestido midi floral a tu armario y disfrutar de su estilo versátil y atemporal.

Digi ‘anima’ el empleo en un sector que destruirá más de 2.000 puestos este año

0

Digi va como un cohete en España, donde ha anunciado la creación de un total de 137 puestos de trabajo en varias regiones y cumple así con su promesa de crecer no solo en negocio e inversión, si no también en creación de puestos de trabajo. El anuncio de Digi apenas compensa los anunciados despidos de otras telecos que para poder ser vendidas, como es el caso de Avatel, han anunciado el despido de 849 empleados y empleadas, el 42% de su plantilla en toda España, o los despidos que se anuncian para la que acaba de ser comprada, Vodafone, donde se prevé las salida de hasta 1.200 trabajadores.

La operadora es la única que parece hacer brillar las ofertas laborales en un sector especialmente salpicado de despidos colectivos que constantemente tira a la basura empleo para sanear sus cuentas. Digi, la operadora con mayor crecimiento orgánico de España debido a su política de bajos precios y su esfuerzo inversor en redes propias, cuenta con más de 7.750 profesionales propios, entre los que se encuentra personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra o su call center propio.

A cierre del primer trimestre de 2024, Digi ha contratado a más de 1.500 profesionales en el último año a nivel nacional, «debido al crecimiento de la compañía y a la confianza de sus clientes», cuenta con más de 4.000 puntos de venta en España. Ahora acaba de anunciar su necesidad de cubrir 60 vacantes de empleo en Cataluña, 40 empleos en Euskadi, 25 en la Comunidad Valenciana y 12 más en Baleares. En total, 137 puestos de trabajo «estables e indefinidos, y con diversos beneficios adicionales al salario competitivo», según han anunciado.

DIGI NECESITA PERSONAL PARA EXTENDERSE

La operadora de telecomunicaciones rumana ofrece diferentes puestos, desde comerciales a técnicos, según las necesidades de cada uno de los territorios. Así de los 60 puestos que ofrece en Cataluña, necesita personal para el despliegue de su fibra óptica, posición en la que ofrece más de 20 posiciones en el área de infraestructura para las cuatro provincias, «de las que 14 se dirigen a puestos de fusionadores, 5 a puestos de celador, uno a agente de permisos y otro para responsable de producción».

También en Cataluña, donde tiene ya una delegación con más de 650 empleados propios, ofrece más de 20 posiciones abiertas para puestos de instalador, 13 vacantes para puestos de promotor y un puesto de encargado de tienda en Barcelona.

DIGI supera los 6 millones de clientes y factura 465,7 millones de euros en España
Una de las nuevas tiendas físicas de DIGI en España, para las que necesitan promotores.

En otra de las regiones con mayor proyección de España, Euskadi, la compañía rumana ofrece 40 ofertas laborales, 19 de ellas para labores de infraestructura para el despliegue de su fibra propia, y más de 10 a «puestos de fusionadores». Por supuesto, en la parte comercial necesita más de 18 vacantes para puestos de promotor, todas ellas en Bilbao. Además, ofrece un puesto de coordinador regional de tienda y otro de supervisor de Logística.

Digi abrió en 2023 su primera tienda en Bilbao, que cuenta con un espacio de 100 metros cuadrados en el centro de la capital vizcaína, cuenta con una delegación de más de 350 empleados y es patrocinador oficial del Athletic Club de Bilbao y del Deportivo Alavés.

La operadora es la única que parece hacer brillar las ofertas laborales en un sector especialmente salpicado de despidos colectivos

En la Comunidad Valenciana, la compañía necesita cubrir más de 25 vacantes, 12 vacantes para puestos de promotor, 11 de ellos para Valencia y otra para Castellón, todas en el área comercial. En lo que a la instalación de fibra, en esta comunidad autónoma precisa de 10 personas para el puesto de celador y 3 para labores de fusionadores. Otro puesto más estaría destinado al Data center y un último puesto como técnico PRL, ambos en la ciudad de Valencia. En esta autonomía, Digi ya cuenta con una delegación con más de 500 empleados propios.

En Baleares ofrece doce puestos de trabajo de los que 5 son para fusionadores, uno para el puesto de agente de permisos, otro en labores de celador, dos personas para puestos de supervisor en el área comercial y tres más como promotores de ventas.

Según confirma la empresa con sede en los Balcanes, el compromiso de DIGI con el empleo es a largo plazo, por eso la compañía ofrece además de estabilidad, «diversos beneficios adicionales al salario competitivo, como por ejemplo, teléfono móvil y servicio de fibra en sus domicilio. Además, para determinadas posiciones, ticket transporte o gasolina». La oferta es tan amplia, que ha puesto en marcha su nuevo portal de empleo, a través de cual se puede acceder a todas las vacantes.

DIGI NO PUEDE ASUMIR TANTO PARO

El sector no hace más que destruir empleo en España desde que ha comenzado 2024. Antes de que finalizara el año, Telefónica había cerrado con sus sindicatos las cifras de un ERE por el que van a producirse este año 3.420 salidas, todas ellas con buenas condiciones económicas, para mayores de 55 años que cubrían puestos que han mermado o van a desaparecer, principalmente con motivo del apagado de las centrales de cobre, que van a dejar de usarse definitivamente.

No obstante, Telefónica, a través de sus becas Talentum y sus constantes ofertas laborales, sí busca y amplía unos 200 trabajadores y trabajadoras al año en perfiles de alta cualificación tecnológica como las ingenierías, la ciberseguridad, el Big Data o la Inteligencia Artificial. No es así en el resto de las telecos.

En el caso de Masorange, la reciente fusión de Orange y MásMóvil ha creado un gigante también en materia de empleo, con 8.500 trabajadores directos y más de 1.500 indirectos, de los que según ha asegurado por activa y por pasiva su CEO, Meinrad Spenger, no sobra nadie. y ha prometido mantener todos los empleos.

En Vodafone, recientemente comprada por el fondo inglés Zegona, las centrales sindicales calculan que la empresa les va a plantear un ERE para desprenderse de hasta 1.200 trabajadores. Todavía no hay nada oficial.

Además, está por ver qué sucederá con la destrucción de empleo en Avatel, que necesita limpiar sus cuentas debido a su amplia deuda, con la clara intención de venderse a una teleco más grande, probablemente Telefónica, o a también fondos de inversión, y ya ha dicho a sus sindicatos que de 849 despidos no piensa bajar.

La falta de ideas de Lululemon amenaza su supervivencia en el sector deportivo

El 21 de mayo de este mismo año el director de producto de Lululemon dejó la empresa para ir a buscar otras oportunidades. Un movimiento que no gustó a los inversores, que lo tradujeron en una caída del 6% de las acciones. El problema que ahora deben encajar es cómo conseguir volver a levantar las acciones y el atractivo de la firma deportiva ante un gran auge de competidores, ya no solo del nivel de Adidas y Nike, de otras marcas emergentes como Alo Yoga.

En cuanto a la facturación de la firma deportiva en el cierre del ejercicio de 2023, han conseguido un beneficio neto de 1,438,89 millones de euros. Con los resultados del beneficio neto y las ventas conseguidas desde la firma deportiva a cierre de 2023, Lululemon va por delante de su objetivo de duplicar los ingresos para 2026 con respecto a 2021, aumentando a una tasa anual compuesta del 15%

No obstante, los analistas de Wedbush comentan que «la venta masiva de acciones de Lululemon después de la salida del director de productos, Sun Choe, puede ser exagerada. Creemos que la liquidación es un poco exagerada, ya que el creciente crecimiento en los mercados internacionales es un catalizador importante, que puede compensar la debilidad en los Estados Unidos».

Lululemon
Establecimiento de Lululemon.

LULULEMON PRESENTA UNA MAYOR DEBILIDAD EN SUS VENTAS

En este caso, algunos de los productos más populares de la compañía están empezando a perder popularidad, mientras que la competencia ha aumentado a medida que otros minoristas de moda añaden más prendas deportivas a su oferta. Siguiendo esta línea, este no es el único problema de Lululemon, que también ha tenido problemas para conseguir controlar su inventario, lo que está mermando y afectando a sus ganancias.

No obstante, habrá que esperar hasta el cinco de junio para poder saber como le ha ido a Lululemon el primer trimestre de 2024. Los analistas de Bloomberg esperan que la firma deportiva informe de un aumento del 6,6% en las ventas en tiendas comparables, un raro aumento de ventas de un solo dígito para la marca de origen canadiense.

«ESTAMOS ATRAVESANDO LO QUE HA SIDO UN COMIENZO DE AÑO MÁS LENTO»

Calvin McDonald, CEO de Lululemon

La gran incógnita y la preocupación interna de la compañía se basa en la falta de productos innovadores que vuelvan a motivar y a atraer a los consumidores; y, por otro lado, la gran competencia que ya no solo se centra en marcas potenciales como Nike, Adidas o Puma, sino que se extiende en marcas que están entrando en el sector y no cuentan con tantos años de historia como Alo Yoga.

En este contexto, el consumidor espera las novedades vinculadas al clima como próximo catalizador para gastar. Sin ir más lejos, el CEO de Lululemon señaló que en el segundo trimestre su negocio pasará de los leggins y se centrará en los pantalones cortos y las faldas, que van a desempeñar un papel mucho más importante. Hay que destacar que la firma canadiense suele centrar su negocio mucho más en la categoría de mujer que en la de hombre.

EuropaPress 4556246 tienda fisica lululemon hamburgo alemania e1716473552303 Merca2.es

No solo se centran en la categoría de mujer, también han querido darle un impulso a un nicho de mercado más adolescente, más jóven. Como resultado del fuerte crecimiento experimentado entre el grupo demográfico de clientes más jóvenes, Lululemon se centra en identificar la mejor estrategia para reorientar a estos huéspedes para impulsar la lealtad continua a la marca.

EL FUTURO AMBICIOSO DE LULULEMON

«. El margen bruto podría permanecer sin cambios en comparación con 2023 en medio de reducciones y costes», añaden los expertos del Consenso de Bloomberg.

Para 2024, en la firma canadiense esperan que los ingresos estén en el rango de 10.700 millones de dólares a 10.800 millones. Este rango representaría para Lululemon un crecimiento del 11% al 12% frente a 2023. Además, esperan que su tasa impositiva efectiva sea aproximadamente el 30%, un aumento con respecto a la tasa impositiva ajustada de 2023 del 28,7%.

lululemon
Lululemon escaparate a pie de calle.

«Contamos con planes sólidos para fortalecer aún más nuestra posición. Continuaremos abriendo y optimizando nuestras tiendas con planes de cinco a diez aperturas de nuevas tiendas, y un promedio de 15 a 20 optimizaciones. Con ventas por pie cuadrado en Estados Unidos por encima de nuestro promedio general, nuestras tiendas siguen estando entre las más productivas de la industria. Continuaremos invirtiendo en el mercado para aumentar el conocimiento de nuestra marca, activando eventos comunitarios y campañas más amplias», explica el director ejecutivo de Lululemon.

Esta es la gran cantidad de dinero que mueve Taylor Swift con su doble visita al Bernabéu

Taylor Swift no solo ha conquistado corazones con su música, sino que también ha generado una impresionante ola de ingresos en cada ciudad que visita. Con su doble presentación en el icónico estadio Santiago Bernabéu, la superestrella estadounidense está creando un impacto económico sin precedentes en Madrid. En este artículo, desglosaremos las cifras millonarias detrás de sus conciertos y exploraremos cómo su presencia transforma el panorama económico de la capital española. Desde la venta de entradas hasta el auge en el turismo local, descubre el fenómeno financiero que envuelve a Taylor Swift y su tour mundial. ¡No te lo pierdas!

Taylor Swift actuará en el Bernabéu: un evento que promete romper récords

Taylor Swift actuará en el Bernabéu: un evento que promete romper récords

El estadio Santiago Bernabéu se prepara para un evento histórico los próximos 29 y 30 de mayo, cuando Taylor Swift, la superestrella estadounidense, ofrecerá dos conciertos exclusivos en suelo español como parte de su aclamado ‘The Eras Tour’. Esta será la cuarta parada de la gira europea, después de haber deslumbrado a las audiencias en París, Estocolmo y Lisboa. Los conciertos en Madrid prometen ser un espectáculo inolvidable, tanto para los fans como para la economía local.

Un aforo impresionante y entradas codiciadas

Un aforo impresionante y entradas codiciadas

El Santiago Bernabéu, con su impresionante capacidad para eventos musicales, acogerá a alrededor de 65.000 personas en cada uno de los dos conciertos. En total, se espera que aproximadamente 130.000 fans asistan a los eventos, creando una atmósfera eléctrica en el icónico coliseo blanco.

Las entradas para estos conciertos han sido altamente demandadas, con precios que varían significativamente. Las entradas más asequibles comienzan en torno a los 85 euros, mientras que los boletos premium pueden llegar hasta los 226,50 euros. Este rango de precios asegura que una amplia variedad de fans pueda participar en la experiencia, desde aquellos que buscan una entrada económica hasta los que desean una experiencia VIP.

Impacto económico y cultural

Impacto económico y cultural

La presencia de Taylor Swift en Madrid no solo es un gran acontecimiento musical, sino también un motor económico significativo. Se estima que los ingresos generados por la venta de entradas serán millonarios, y esto es solo una parte del impacto total. Los sectores hotelero, gastronómico y de transporte también se beneficiarán enormemente del flujo de turistas y fans locales que acudirán al Bernabéu.

Además del impacto financiero, estos conciertos consolidan a Madrid como una parada esencial en las grandes giras mundiales. La capacidad de la ciudad para atraer a artistas de renombre y albergar eventos de esta magnitud subraya su importancia como epicentro cultural en Europa.

Los conciertos de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu los próximos 29 y 30 de mayo no solo serán un hito musical, sino también un fenómeno económico para Madrid. Con entradas agotadas y fans de todo el mundo listos para asistir, estos eventos prometen ser memorables. Mantente atento para más detalles sobre este evento histórico y prepárate para disfrutar de una de las actuaciones más esperadas del año. ¡No te lo pierdas!

El lucrativo mundo de Taylor Swift: ¿Cuánto dinero mueve en el Santiago Bernabéu?

El lucrativo mundo de Taylor Swift: ¿Cuánto dinero mueve en el Santiago Bernabéu?

Los conciertos de Taylor Swift no solo son espectáculos musicales, sino también eventos económicos de gran envergadura. Con su doble presentación en el Santiago Bernabéu, la artista no solo cautivará a sus fans, sino que también cosechará una considerable suma de dinero.

Un cálculo revelador

Un cálculo revelador

Con un promedio de 65.000 asistentes por concierto y un rango de precios de entrada que oscila entre los 85 y los 226,50 euros, los números son asombrosos. Considerando que la media de gasto por persona se sitúa en los 150 euros, Taylor Swift podría embolsarse casi un millón de euros por cada uno de los dos eventos en el Bernabéu, alcanzando la impresionante cifra de 975.000 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este total no necesariamente va directamente a su bolsillo, ya que está sujeto a los acuerdos de reparto de ingresos entre las partes involucradas.

Más allá de las entradas: otras fuentes de ingresos

Más allá de las entradas: otras fuentes de ingresos

El dinero que Taylor Swift recibe por sus conciertos no se limita únicamente a la venta de entradas. La artista también obtiene ganancias adicionales a través del merchandising disponible en cada evento. Desde camisetas hasta souvenirs exclusivos de ‘The Eras Tour’, cada producto vendido contribuye a aumentar su cuenta bancaria.

Los conciertos de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu no solo son una oportunidad para disfrutar de su música en vivo, sino también una ventana al mundo del negocio del entretenimiento. Con cifras astronómicas en juego, queda claro que el impacto financiero de estos eventos va más allá de las melodías y las letras. Desde el precio de las entradas hasta las ventas de merchandising, el dinero fluye en abundancia en torno a esta icónica artista.

El impacto económico de los conciertos de Taylor Swift en Madrid: más allá de la música

El impacto económico de los conciertos de Taylor Swift en Madrid: más allá de la música

Los conciertos de Taylor Swift no solo llenan estadios y generan emociones, sino que también tienen un impacto significativo en la economía local. Además de los ingresos directos derivados de la venta de entradas y el merchandising, hay otro aspecto clave que contribuye a este fenómeno: la comida y la bebida que los asistentes consumen durante el evento.

Un festín para los negocios locales

Un festín para los negocios locales

Con una duración prevista de alrededor de tres horas por concierto, los fans no solo disfrutarán de la música de Taylor Swift, sino que también tendrán la oportunidad de saborear una amplia variedad de opciones gastronómicas y bebidas disponibles en el recinto. Desde puestos de comida rápida hasta stands de bebidas, el consumo durante el concierto genera ingresos adicionales no solo para el estadio, sino también para los vendedores locales que participan en el evento.

Impacto en la hostelería local

Impacto en la hostelería local

El impacto económico de los conciertos de Taylor Swift se extiende más allá del recinto del estadio. Se estima que estos eventos dejarán en Madrid una suma considerable de alrededor de 25 millones de euros debido a su efecto en la hostelería local. Los restaurantes, bares y hoteles de la zona experimentarán un aumento en la demanda durante el período de los conciertos, ya que los fans aprovecharán la oportunidad para disfrutar de la ciudad antes y después del evento.

Beneficios para todos

Beneficios para todos

Este flujo de ingresos no solo beneficia a los negocios locales, sino que también contribuye al crecimiento económico general de la ciudad. Desde la creación de empleo temporal hasta el aumento de la actividad comercial, los conciertos de Taylor Swift se convierten en un impulsor económico importante para Madrid.

Los conciertos de Taylor Swift en Madrid no solo son un espectáculo musical, sino también un motor económico para la ciudad. Desde la venta de entradas hasta el consumo de alimentos y bebidas, cada aspecto del evento contribuye al vibrante tejido económico de la capital española. Con su capacidad para atraer multitudes y generar un impacto financiero significativo, Taylor Swift demuestra una vez más su poder como una fuerza global en el mundo del entretenimiento.

El mercado ‘vende’ optimismo ante las cuentas de Heineken, Carlsberg y ABI

España se ha convertido en el segundo productor de cervezas de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con una producción de 37,5 millones de hectolitros de cerveza. Los expertos son positivos ante las cifras de crecimiento de Heineken, Carlsberg y Anheuser-Busch InBev (ABI), de cara a este 2024.

En este contexto, el sector de las cerveceras sufrió una menor demanda durante el año pasado, ya que los consumidores cautelosos que lidiaban con un aumento histórico de la inflación que freno el consumo de los clientes. Siguiendo esta línea, los volúmenes anuales de Heineken cayeron más del 4% en 2023 debido a que aumentaron agresivamente los precios.

Hay que hacer hincapié en que el consumo de cervezas va muy ligado a cómo le va el año al sector de la hostelería. Los datos en consumo y ventas en hostelería impactan también en el tipo de envase en el que se comercializa la cerveza. En hostelería predominan los formatos de barril, con un 47,5%, y botellas reutilizables, con un 31,2%; lo que supone que casi el 79% de las cervezas servidas en este canal provenía de envases reutilizables.

Carlsberg imita a Caixabank y BBVA para que sus accionistas ganen más dinero

LA APORTACIÓN DE HEINEKEN Y CARLSBERG

A través de la recaudación de impuestos, la cerveza genera una aportación al Estado de 5.840 millones de euros, siendo este el último dato disponible de 2021, un 24% más que en el año anterior. Los expertos del sector han querido actualizar una valoración tanto de Heineken, Carlsberg como de ABI, a la que ha tenido acceso MERCA2.

En primer lugar, Heineken, la segunda cervecera más grande del mundo, ha conseguido crecer en volumen de cerveza, aumentando un 4,7% orgánicamente los primeros tres meses de 2024. «Hemos revisado a la baja nuestras valoraciones de las tasas de crecimiento a largo plazo, de los ingresos brutos y del ebitda para reflejar mejores estándares de la empresa y la industria. Ahora esperamos+3,5% y el +4,3%, respectivamente, frente al +4,5% y el 4,8% anterior», indican los expertos.

LOS EXPERTOS AUGURAN UN FLUJO DE CAPITAL PARA HEINEKEN DE 110 MILLONES DE EUROS

En este sentido, los expertos de Alpha Value estiman que para el gasto de capital de Heineken en relación gasto capital y ventas sea de aproximadamente un 7,0%, ante el 8% anterior, más en línea con el valor histórico de la compañía. Pero, Heineken mantiene sin cambios sus previsiones de beneficios para este ejercicio, con una ganancia operativa prevista de menor a mayor dígito y un beneficio neto inferior a 2023.

Davide Amorim, analista de Alpha Value experto en el sector cervecero, hace una recomendación a los inversores de reducir en Heineken. El precio objetivo que le da a la cervecera a seis meses es de 110 euros. Y, ven una revalorización del precio de las acciones en 13,6%.

EuropaPress 4185883 latas heineken amstel lineales supermercados Merca2.es

Por otro lado, está Carlsberg, la cervecera danesa que obtuvo un beneficio neto atribuido de 469 millones de euros en los seis primeros meses del año anterior. No obstante, los expertos le aplican a la cervecera un descuento del 40% para reflejar, como ellos dicen, «su falta de una posición sólida en los mercados emergentes».

«Hemos ajustado ligeramente nuestras cifras de Ebit. Ahora estamos utilizando un año de valor histórico y dos años de valor previsto en comparación con la aplicación de la tasa de crecimiento durante el último año histórico», añade Davide Amorim, analista de Alpha Value. El mismo hace una recomendación a los inversores de agregar en Carlsberg con un precio objetivo de la acción de seis meses de 1.053 coronas danesas. Esto supone una revalorización del 6,36% del precio de la acción.

LA ‘PUNTA DE LANZA’ DE ABI

Anheuser-Busch InBev (ABI), es una empresa multinacional con sede en Bélgica. Es reconocida como el mayor fabricante mundial de cerveza, con una cuota del mercado mundial próxima al 25%. Por parte de los analistas de Alpha Value han cambiado sus suposiciones para el año fiscal de 2026 en cuanto al gasto de capital y al nivel de liquidez operativo.

«Hemos revisado al alza nuestras valoraciones de las tasas de crecimiento a largo plazo, de los ingresos brutos y del ebitda para reflejar mejor los estándares de la empresa y de la industria.
Ahora esperamos +3,8% y +4,8%, respectivamente (frente a +3,0% y +3,4% anteriormente)», indica el experto cervecero de Alpha Value.

descarga 1 Merca2.es

El experto del sector en Alpha Value, Davide Amorim ha hecho una recomendación a los inversores de agregar en Anheuser-Busch InBev. El precio objetivo de las acciones a seis meses vista es de 75,7 euros. En este contexto, Davide ha revalorizado el precio de la acción al 22,9%. Siguiendo esta línea, el experto espera que para el año fiscal de 2026 el nivel de liquidez de la cervecera tenga un impacto positivo de 178 millones de euros, frente a los 415 millones de las estimaciones anteriores de Amorim.

Los creadores de la serie turca ‘Hermanos’ han tomado una decisión que no va a gustar nada a los fans

Descubre la impactante decisión que los creadores de la exitosa serie turca ‘Hermanos’ han tomado y que está causando revuelo entre los fanáticos. En esta reveladora introducción, desentrañaremos los motivos detrás de esta sorprendente medida y exploraremos sus posibles repercusiones en el futuro de la aclamada producción. ¡No te pierdas ni un detalle de esta intrigante noticia que está dando de qué hablar en el mundo del entretenimiento!»

Hermanos’, una de las novelas turcas más seguidas por la audiencia

‘Hermanos’, una de las novelas turcas más seguidas por la audiencia

La fiebre por las series turcas ha alcanzado su punto álgido en nuestro país, y Antena 3 ha sido testigo de este fervor con la emisión de grandes éxitos como ‘Tierra amarga’, ‘Madre’, ‘Amor de contrabando’ y ‘Pájaro soñador’. Sin embargo, ninguna ha logrado cautivar tanto como ‘Hermanos’, la serie que ha dominado las noches de lunes y martes en la cadena desde su llegada en 2022.

Con tres temporadas completas y una cuarta en curso desde la primavera de 2024, ‘Hermanos’ ha mantenido a los espectadores pegados a sus pantallas con su intrincada trama y cautivadoras actuaciones. Sin embargo, la incertidumbre sobre el destino de la serie ha estado en boca de todos, y recientemente los creadores han hecho pública una decisión que ha dejado a los fans en vilo.

El futuro de la serie

El futuro de la serie

Tras meses de especulaciones, finalmente se ha revelado el futuro de ‘Hermanos’, y las repercusiones son profundas. ¿Qué destino aguarda a los personajes que tanto hemos llegado a querer? ¿Cómo afectará esta decisión al legado de una serie que ha marcado un hito en la televisión española? Acompáñanos mientras exploramos en detalle esta decisión que ha sacudido los cimientos de una de las producciones más queridas por el público.

Cuando se trata de series televisivas que han conquistado el corazón del público, como es el caso de ‘Hermanos’ en Antena 3, la incertidumbre sobre su futuro es moneda corriente entre los fans. Durante meses, los espectadores han estado inmersos en un mar de especulaciones sobre el destino de esta exitosa serie turca.

Inicio de su transmisión en 2022

Inicio de su transmisión en 2022

Desde su debut en 2022, ‘Hermanos’ ha mantenido a los televidentes en vilo con sus intrigantes tramas y personajes entrañables. Sin embargo, los rumores sobre un posible final comenzaron a circular hace algún tiempo, alimentando la preocupación entre los seguidores más devotos.

Ahora, tras meses de incertidumbre, los creadores de ‘Hermanos‘ han emitido su veredicto, y la noticia no ha sido recibida con alegría por parte de los fans. La decisión sobre el futuro de la serie ha sido sentenciada, dejando a muchos seguidores descontentos y ansiosos por lo que está por venir.

Una sentencia que obliga a su desaparición

Una sentencia que obliga a su desaparición

En este artículo, profundizaremos en los detalles de esta impactante decisión y exploraremos cómo podría afectar al legado de una de las series más queridas por el público español. Desde los motivos detrás de la determinación de los creadores hasta las posibles consecuencias para los personajes y la trama, desglosaremos cada aspecto relevante para ofrecerte una visión completa de lo que significa este anuncio para ‘Hermanos’ y sus seguidores. ¡No te pierdas ni un detalle de esta emocionante actualización sobre una de las series más populares de la televisión actual!

La incertidumbre ha rodeado durante meses el destino de ‘Hermanos‘, la exitosa serie turca que ha mantenido en vilo a sus fieles seguidores desde su debut en Antena 3. Con la incógnita sobre si la serie seguiría con una temporada corta o retomaría el formato de 38 episodios, y sin claridad sobre si continuaría con una nueva tanda o se uniría a la ya emitida en Turquía, la cuarta desde septiembre de 2023, los fans estaban ansiosos por conocer el futuro de sus personajes favoritos.

Solo llegará hasta la cuarta temporada

Solo llegará hasta la cuarta temporada

Sin embargo, todas las especulaciones han llegado a su fin con un anuncio que ha sacudido a la comunidad de seguidores de ‘Hermanos’: los creadores han tomado la decisión de cancelar la serie en su cuarta temporada. Esta noticia ha generado sorpresa y descontento entre los fans, quienes esperaban con entusiasmo nuevas tramas y desarrollos para los personajes que tanto han llegado a apreciar.

Ahora, con la confirmación de que la cuarta temporada será la última, los espectadores se preparan para despedirse de una de las series más queridas de la televisión española. En este artículo, examinaremos los motivos detrás de esta drástica decisión y analizaremos el legado que deja ‘Hermanos’ en el panorama televisivo. Desde el impacto en los fans hasta el futuro de los actores involucrados, exploraremos cada aspecto relevante de esta noticia que ha marcado el fin de una era para los seguidores de ‘Hermanos‘. ¡Acompáñanos mientras desentrañamos los detalles detrás de esta sorprendente cancelación!

Un desenlace no esperado por los fanáticos, pero que apura las cosas para la familia Eren

Un desenlace no esperado por los fanáticos, pero que apura las cosas para la familia Eren

Con el esperado desenlace de la familia Eren programado para este mes de junio en la televisión turca, los fans de ‘Hermanos’ han estado ansiosos por conocer cuándo llegará el momento de decir adiós a esta emocionante serie en España. Sin embargo, a pesar de que el fin se vislumbra en el horizonte, los espectadores españoles aún pueden disfrutar de nuevos episodios y emocionantes giros en la trama.

En Antena 3, donde ‘Hermanos’ ha encontrado un hogar acogedor, la temporada 4 apenas está comenzando a desplegar su potencial con la introducción de nuevos personajes y tramas. Gracias al ritmo de emisión más pausado de la cadena, con cada episodio dividido en dos emisiones semanales (los lunes y martes), los espectadores tienen la oportunidad de saborear cada momento de esta serie que los ha mantenido enganchados desde su llegada en 2022.

El último capítulo se emitirá en enero o febrero de 2025

El último capítulo se emitirá en enero o febrero de 2025

Con el inicio de la temporada final en abril y un calendario que se extiende hasta finales de enero o incluso febrero de 2025, hay tiempo más que suficiente para sumergirse en el mundo de ‘Hermanos’ y disfrutar de todos los giros y sorpresas que aún están por venir. Además, teniendo en cuenta las festividades navideñas y las posibles eventualidades en la programación del canal, los fans pueden estar seguros de que la despedida será un evento memorable.

Aunque la fecha exacta del final aún no se ha anunciado, los seguidores de ‘Hermanos’ en España pueden prepararse para un final lleno de emociones y nostalgia. Mientras tanto, nos queda esperar con nervios y melancolía el momento en que diremos adiós a esta serie que ha dejado una marca indeleble en nuestros corazones. ¡No te pierdas ni un solo episodio de ‘Hermanos‘ mientras nos preparamos para el gran final!

Si tienes alguno de estos objetos vintage en casa puedes hacer un buen negocio vendiéndolo

¡Descubre el tesoro oculto en tu hogar! Si alguna vez has sentido curiosidad por el valor de esos objetos vintage que decoran tu casa, este artículo es para ti. Desde reliquias familiares hasta hallazgos en mercadillos, los objetos vintage pueden convertirse en una mina de oro inesperada. ¿Tienes una lámpara retro que heredaste de tu abuela o un reloj de pared que lleva décadas en tu salón? ¡No subestimes su potencial! En este artículo, exploraremos cómo algunos objetos vintage pueden transformarse en una excelente oportunidad de negocio. ¡Sigue leyendo y descubre el valor oculto que podría estar esperando en tu propio hogar!

¿Sabes qué es un objeto vintage?

¿Sabes qué es un objeto vintage?

En un mundo donde la tendencia es deshacerse rápidamente de lo viejo para dar paso a lo nuevo, aquellos que tienen la costumbre de guardar todo pueden considerarse afortunados. ¿Por qué? Porque entre esas acumulaciones de objetos antiguos y aparentemente sin valor, es probable que se escondan auténticas joyas de colección que podrían valer una fortuna debido al coleccionismo artístico. ¿Alguna vez has pensado que ese viejo juguete de tu infancia o esa vajilla antigua que guardas en el desván podrían ser objetos de deseo para coleccionistas?

Aunque pueda parecer que esos cachivaches antiguos están devaluados, la realidad es que existen determinados objetos por los que los coleccionistas están dispuestos a desembolsar importantes sumas de dinero.

¿Cuáles son esos objetos que podrían convertir tu colección de antigüedades en una verdadera mina de oro?

¿Cuáles son esos objetos que podrían convertir tu colección de antigüedades en una verdadera mina de oro?

A continuación, te presentamos algunos ejemplos:

  1. Juguetes vintage: los juguetes antiguos, especialmente aquellos de marcas reconocidas o de ediciones limitadas, pueden alcanzar precios exorbitantes en el mercado de coleccionistas. Desde muñecas de porcelana hasta trenes de juguete de principios del siglo XX, hay una amplia variedad de juguetes que pueden ser muy valorados por su rareza o su estado de conservación.
  2. Vajilla y cristalería antigua: aquella vajilla o cristalería que heredaste de tus abuelos y que has guardado durante años podría resultar ser una auténtica joya para los coleccionistas. Piezas de porcelana fina, vajillas completas de marcas reconocidas o copas de cristal de colores pueden tener un alto valor en el mercado de antigüedades.
  3. Relojes antiguos: los relojes antiguos, especialmente aquellos de marcas prestigiosas o con complicaciones mecánicas, son altamente valorados por los coleccionistas. Incluso los relojes de bolsillo o de pared que han sido pasados de generación en generación pueden tener un alto valor sentimental y económico.
  4. Instrumentos musicales: desde guitarras vintage hasta pianos antiguos, los instrumentos musicales pueden ser objeto de deseo para coleccionistas y aficionados. La rareza, la marca y el estado de conservación son factores determinantes en el valor de estos objetos.
  5. Cómics y revistas antiguas: los cómics y revistas de épocas pasadas pueden tener un gran valor para los coleccionistas, especialmente si se trata de ediciones raras o con ilustraciones icónicas. Ejemplares bien conservados de cómics de superhéroes, revistas de moda vintage o periódicos históricos pueden alcanzar precios sorprendentes en subastas especializadas.

Tienes alguno de esos por una de las gavetas

Tienes alguno de esos por una de las gavetas

Si eres de los que guarda todo y tienes una colección de cachivaches antiguos, es posible que estés sentado sobre un tesoro sin saberlo. Recuerda que el valor de estos objetos puede variar según su rareza, su estado de conservación y la demanda en el mercado de coleccionistas. Así que la próxima vez que te dispongas a limpiar el desván o el trastero, tómate un momento para examinar detenidamente esos objetos aparentemente insignificantes. ¡Podrías estar frente a una auténtica joya de valor inesperado!

¡Bienvenidos al mundo nostálgico de los vinilos, donde la música cobra vida a través de la cálida vibración de una púa sobre un surco! En la era digital, muchos se aferran al encanto único de los discos de vinilo, y no es solo por su calidad de sonido, sino también por el valor que pueden alcanzar en el mercado de coleccionistas.

¿Sabes cuanto vale el álbum ‘Yesterday & Today’?

¿Sabes cuanto vale el álbum ‘Yesterday & Today’?

Imagina tener en tus manos un tesoro musical como el álbum ‘Yesterday & Today’ de The Beatles, cuyo precio puede oscilar entre los 14.000 y los 23.000 euros. Este icónico disco, junto con otros como la primera edición de Velvet Underground & Nico con la famosa portada diseñada por Andy Warhol, son auténticas joyas que pueden alcanzar precios asombrosos, llegando incluso a los 3.220 euros. Y no nos olvidemos del debut de Led Zeppelin en el Reino Unido, una pieza de colección que puede superar los 1.800 euros en el mercado.

Pero la fascinación por los objetos vintage no se detiene en los vinilos. ¿Sabías que las cintas de VHS también están atrayendo la atención de los coleccionistas? Aunque pueda parecer sorprendente en la era del streaming, películas clásicas como ‘Los Goonies’ pueden alcanzar precios de hasta 105.000 euros en plataformas de subastas como Ebay. Desde ‘ET’ hasta ‘Pesadilla en Elm Street’, estas reliquias del entretenimiento siguen cautivando a los aficionados, convirtiéndose en piezas de colección muy valoradas.

Las máquinas de escribir antiguas también entran en este renglón de objetos vintage que pueden valer mucho dinero

Las máquinas de escribir antiguas también entran en este renglón de objetos vintage que pueden valer mucho dinero

Y qué decir de las máquinas de escribir antiguas, otro tesoro entre los amantes del vintage. Cuanto más antigua, mejor, y las que datan de los años 40 son las más codiciadas. Si tienes una de estas reliquias en funcionamiento, podrías obtener hasta 600 euros por ella. ¡Un verdadero tesoro en tu propio hogar!

El mundo del coleccionismo vintage está lleno de sorpresas y tesoros ocultos esperando ser descubiertos. Ya sea que tengas vinilos, cintas de VHS o máquinas de escribir antiguas, no subestimes el valor que pueden tener estas reliquias del pasado. ¡Explora tu casa y podrías encontrarte con una auténtica fortuna en objetos olvidados!

Si posees libros vintage, este es el momento

Si posees libros vintage, este es el momento

¡Es realmente fascinante el mundo de los libros, donde las historias cobran vida entre las páginas y las primeras ediciones se convierten en tesoros codiciados por coleccionistas de todo el mundo! Si eres de los que guardan libros en casa, podrías estar sentado sobre una verdadera fortuna sin saberlo.

Las primeras ediciones son el santo grial para los coleccionistas de libros. Imagina tener en tus manos una primera edición de ‘El guardián entre el centeno’ de J.D. Salinger, publicada en 1953. ¡Podrías conseguir hasta 23.000 euros por ella! Los libros infantiles también son muy buscados, especialmente clásicos como ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ o ‘El conejo de terciopelo’, que pueden alcanzar precios de hasta 900 euros en el mercado de coleccionistas.

Las cartas de Pokémon ya se consideran objetos vintage

Las cartas de Pokémon ya se consideran objetos vintage

Pero los libros no son los únicos objetos que pueden convertirse en tesoros. ¿Recuerdas los días de tu infancia jugando con Pokémon? Pues resulta que esos objetos de colección pueden valer una fortuna. Desde las cartas originales hasta los videojuegos y los tazos, todo relacionado con Pokémon puede venderse por precios mucho más altos de lo que podrías imaginar. ¡Una carta holográfica de Charizard llegó a subastarse por 345.000 euros!

Otra joya entre los coleccionistas son las cartas Magic, diseñadas en 1993 por el profesor de matemáticas Richard Garfield. Las cartas más escasas pueden alcanzar precios de hasta 20.000 euros, y su versión online sigue atrayendo a millones de seguidores en todo el mundo.

Los móviles vintage están de moda

Los móviles vintage están de moda

¿Y qué decir de los teléfonos móviles? Es posible que aún conserves tu primer teléfono móvil, ese famoso Ericsson T10 o el Nokia 5110 con el legendario juego de la serpiente. Pues bien, ¡podrías conseguir hasta 2.000 euros por ellos en el mercado de coleccionistas!

Ya sea que tengas libros, objetos de Pokémon, cartas Magic o teléfonos móviles antiguos, no subestimes el valor que pueden tener estas reliquias del pasado. ¡Explora tu hogar y podrías encontrarte con una auténtica fortuna en objetos que creías ordinarios!

¿Una videoconsola vintage? ¿y todavía funciona?

¿Una videoconsola vintage? ¿y todavía funciona?

¡En el mundo de las videoconsolas, la nostalgia se combina con la pasión por la tecnología para crear un mercado de coleccionistas vibrante y diverso! Si alguna vez te has preguntado si esas viejas consolas que guardabas en el trastero podrían valer algo, te sorprenderá descubrir que muchas de ellas pueden alcanzar precios impresionantes en el mercado de segunda mano.

Las videoconsolas retro de los años 90 son especialmente codiciadas por los coleccionistas. Desde la icónica Game Boy hasta la Mega Drive o la legendaria Nintendo 64, estas reliquias del pasado pueden venderse por casi 800 euros o incluso más, dependiendo de su estado y rareza. ¿Recuerdas las aventuras de los hermanos fontaneros Mario Bros en la Nintendo 64? Pues bien, esa consola podría convertirse en un verdadero tesoro para un coleccionista ávido.

¿Guardaste la muñeca de porcelana de la abuela?

¿Guardaste la muñeca de porcelana de la abuela?

Pero las videoconsolas no son las únicas piezas de colección que están causando sensación entre los aficionados. ¿Qué tal las muñecas antiguas? Las muñecas de porcelana, en particular, son objeto de deseo para muchos coleccionistas, y algunas pueden alcanzar precios impresionantes de hasta 3.000 euros. Y luego está la muñeca más famosa de todas, Barbie, cuya edición original de 1959 puede venderse por la asombrosa suma de 25.276 euros.

Por último, pero no menos importante, están las revistas antiguas, que pueden ser verdaderas joyas para los coleccionistas. Desde ediciones especiales hasta números que documentan eventos históricos o entrevistas exclusivas, estas revistas pueden acumular valor con el tiempo. ¿Sabías que una revista Rolling Stone publicada poco después del trágico asesinato de John Lennon se vendió por 28.775 euros? ¡Eso demuestra el potencial de valorización de las revistas antiguas en el mercado de coleccionistas!

Comienza a poner tu casa pasta arriba, buscando objetos vintage

Comienza a poner tu casa pasta arriba, buscando objetos vintage

Ya sea que tengas videoconsolas retro, muñecas antiguas o revistas de época, no subestimes el valor que pueden tener estas reliquias del pasado. ¡Explora tu hogar y podrías encontrarte con auténticos tesoros esperando ser descubiertos por un coleccionista ávido!

Gartner prevé que la IA estará omnipresente y será inmune a la desinversión de aquí a 2028

0

La prestigiosa consultora Gartner ha analizado la IA generativa como irrupción en la economía a nivel mundial y ya va sacando algunas conclusiones que meten prisa a las empresas y los negocios porque en apenas cuatro años esta tecnología aumentará en cuanto a los modelos de dominio específico, en el uso de datos sintéticos y en hacer y conseguir que GenAI sea más sostenible. La IA estará omnipresente y será variada, sostenible e inmune a la desinversión, porque todo quieren meter dinero en su desarrollo.

Estas son solo la primeras tres previsiones de Gartner, pero prometen más pronto, porque la IA generativa va demasiado deprisa en cuanto a su implantación y adopción por parte de todos los sectores económicos, y los caminos que va a seguir parecen estar ya bastante perfilados.

Por el ritmo sin precedentes al que han avanzado las tecnologías que sustentan la IA generativa, «gracias, en gran parte, a enormes inversiones de grandes empresas de tecnología y laboratorios de investigación», la consultora ve que GenAI aparece como totalmente inmune a la desaceleración general en la inversión de capital riesgo, y además «siguen surgiendo y madurando nuevas empresas bien financiadas«.

La consultora especializada en tecnología y telecomunicaciones cree que la IA va a ser omnipresente porque ha analizado las cuatro capas de la pila de tecnología de IA generativa (infraestructura, modelos, herramientas de ingeniería de IA y aplicaciones), y con esos elemento hace cinco predicciones sobre cómo evolucionará la IA generativa en los próximos años, de las que tres ya las adelanta porque tiene ya implicaciones para muchas organizaciones a nivel mundial.

Gartner
Gartner adelanta que habrá IAs en todos los sectores, con datos sintéticos, especializadas y más sostenibles en cuatro años

GARTNER PREVÉ INFINITAS IAS ESPECIALIZADAS

Según los analistas, para el 2027, más del 50% de los modelos de IA generativa que utilizan las empresas «serán específicos de una industria o función comercial». Esta afirmación la comparan con la insignificante cifra del esta especialización por sector o actividad de la IA tenía en 2023, el pasado año, cuando se habían desarrollado modelos específicos para solo el 1% de las industrias o los mercados.

Aunque los modelos de propósito general funcionan bien en un amplio conjunto de aplicaciones, «la demanda de GenAI está aumentando en muchos sectores», y es la combinación con una mayor disponibilidad de LLM (modelos de gran lenguajes) de código abierto, de alto rendimiento y utilizables comercialmente, la que ha generado «un apetito por modelos de dominio específico». Cada sector quiere su propia IA específica.

las predicciones de gartner se centran en el aumento de modelos de dominio específico, el uso de datos sintéticos y hacer que GenAI sea más sostenible.

Y esque además, este tipo de IA tienen sus ventajas, porque los modelos de dominio pueden ser más pequeños, «consumir menos recursos computacionales y reducir los riesgos de alucinaciones asociados con los modelos de propósito general».

Así, desde Gartner recomiendan que las empresas planifiquen «l»la necesidad de implementar y administrar múltiples modelos GenAI específicos de dominio para admitir una variedad de casos de uso», pero que antes de crear un modelo de Ia generativa propio, se busque en el mercado modelos ya listos para usar y específicos de dominio que pueda entrenar o ajustar para satisfacer las necesidades de cada empresa.

LAS IAS Y LOS DATOS SINTÉTICOS

Gartner ve claro que ya para dentro de dos años, en 2026, el 75% de las empresas utilizará IA generativa para crear datos sintéticos de los clientes, frente a menos del 5% que se utilizaba en 2023, cuando la IA generativa irrumpió en el mundo como un ciclón.

El desarrollo de datos sintéticos (es decir, generados artificialmente) «respalda sistemas en los que los datos reales son costosos, no están disponibles, están desequilibrados o no se pueden utilizar debido a regulaciones de privacidad». Por esa razón, tal y como lo explica la consultora, la introducción de datos sintéticos en modelos permite a las organizaciones simular entornos e identificar nuevas oportunidades de desarrollo de productos, especialmente en industrias altamente reguladas. También permite la creación rápida de prototipos de software y experiencias digitales e híbridas.

Según estos especialistas, lo oportuno será centrar el uso de datos sintéticos en áreas que se correlacionan directamente con el crecimiento empresarial, como el desarrollo de segmentos de clientes, viajes y experiencias y la capacitación de modelos de aprendizaje automático.

IA OPTIMIZADA Y SOSTENIBLE

El 30% de las implementaciones de GenAI se optimizarán utilizando «métodos computacionales de conservación de energía», impulsados ​​por iniciativas de sostenibilidad en 2028, dentro de cuatro años.

Gartner ve como la rápida adopción de herramientas de IA generativa ha hecho que el impacto ambiental negativo de la GenAI, que el público y los gobiernos están denunciando, se convierta en una preocupación inmediata para los líderes empresariales.

El desarrollo de datos sintéticos (es decir, generados artificialmente) «respalda sistemas en los que los datos reales son costosos, no están disponibles, están desequilibrados o no se pueden utilizar debido a regulaciones de privacidad»

Y lo tienen claro: es «fundamental minimizar la energía y los recursos necesarios para la formación y el desarrollo de la IA. La energía renovable y la infraestructura para los servicios locales y en la nube se personalizarán para la IA.

Por ello, la consultora pone el foco en la necesidad de controlar los costes de los recursos informáticos con energía optimizada «diversificando proveedores, buscando arquitectura componible y operaciones de borde para GenAI en cada jurisdicción de operación y utilizando energía renovable de alta calidad durante la capacitación para mitigar su impacto en sus objetivos de sostenibilidad».

Pocas compañías globales pegan el estirón en el segmento quality growth

“Hay pocas compañías globales creciendo en el segmento quality growth en estos momentos”, explica Obe Ejikeme, de Carmignac. En concreto, sólo el 7,5% de las empresas del S&P 500 ex Siete Magníficos caen en esta categoría, explica. “Y siguen bajando en una tendencia que venía de antes de la Covid y que se paró tras el repunte de la inflación que provocó la pandemia y que permitió que todas las empresas trasladaran la subida de precios a sus clientes”.

Por lo tanto, el analista advierte de que quedan pocas oportunidades en el segmento del mercado de empresas quality growth o empresas de crecimiento de calidad. “Este segmento incluye empresas muy rentables en el largo plazo, pero que reinvierten para el futuro”, explica Ejikeme.

Eso explica dos cosas: el que algunas compañías del mercado crezcan tanto y el que algunas compañías del mercado están tan caras, apunta. Además, para Ejikeme, hay que comprar crecimiento siempre, no sólo en las caídas.

Emergentes Mexico pexels Merca2.es

Para aclarar más el concepto de quality growth en el que se basan sus fondos, el experto habla de que deben mostrar un crecimiento de los ingresos por encima del 15% en ventas o beneficios, mostrar una calidad en el retorno sobre los fondos propios o la ratio deuda neta/ Ebitda y una valoración en base a la ratio per y al peg (per estimado a futuro).

Carmignac se pregunta si ha dejado de estar de moda el mercado monetario 

Por poner algunos nombres más allá de algunas de las Siete Magníficas, uno de los fondos de Ejikeme, el Carmignac Portfolio Grandchildren, tiene en su cartera de quality growth a Microsoft y Nvidia, pero también a Novo Nordisk, Procter & Gamble, L’Óreal o Thermo Fisher Scientific Inc.

NO HAY UNA TEMÁTICA DOMINANTE EN LOS EMERGENTES

Por su parte, Xavier Horasse, responsable de Renta Variable Emergente de Carmignac, recuerda que ya no hay como en otros tiempos una temática dominante en los mercados emergentes y que están más equilibrados. Aunque reconoce que el sector asegurador o bancario de México, el del comercio electrónico chino o el de las materias primas de Brasil son atractivos.

Tampoco considera que la corrupción sea el problema en estos mercados como llegó a serlo y apuesta en estos momentos y con el actual entorno por México (por el nearshoring) o Brasil (por el ‘boom’ de las materias primas). Como ejemplo de empresa interesante fuera de la temática en México Horasse cita a Mercado Libre.

Donald Trump Merca2.es

También apuesta por India y el sudeste asiático (Vietnam). Al respecto de India habla de la capacidad de sus empresas de crecer con unos ingresos desde el exterior crecientes y muy enfocados en el Golfo Pérsico. Las empresas indias están atrayendo capitales y tienen su propio Silicon Valley en Bangalore, por ejemplo.

Carmignac augura un aterrizaje lento en la primera mitad de 2024 y recesión en la segunda

Por último, sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el experto de Carmignac señala que los programas electorales de Biden y Trump no son tan distintos, por lo que no deberían suponer quebraderos de cabeza para los gestores de renta variable emergente como él.

Sin embargo, Horasse recuerda que “el problema con Donald Trump es que resulta muy impredecible y hace cosas que no ha dicho que pensara hacer. Por ejemplo, en su mandato tenía un discurso previo contra el Nafta con el que parecía que México estaba acabado. Sin embargo, su nuevo acuerdo comercial que sustituía al Nafta era muy similar”.

«Tampoco parece que la edad haya hecho a Donald Trump más sabio»

Entre bromas, el experto apunta que “tampoco parece que la edad le haya hecho (a Trump) más sabio”  y en clave más seria indica que “las acciones chinas habrían descontado una victoria de Trump (consecuencias negativas para ellas) pero no lo habrían hecho las estadounidenses”.

Quality growth Deuda europea 2 612x612 1 Merca2.es

En su fondo Carmignac Portfolio Emergentes, Horasse apuesta por la Inteligencia Artificial, pero no a través de las ‘firmas de California’, sino a través de las asiáticas. Como ejemplo, su cartera en quality growth emergente tiene a Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM – Taiwan), Samsung Electronics (Corea del Sur), Grupo Financiero Banorte (México) y Centrais Eletricas Brasileiras SA (Brasil) como principales posiciones, todas por encima del 4,7%.

La apuesta de Norges por Solaria confirma los ‘brotes verdes’ que atisba el mercado

Norges Bank, la entidad que controla el fondo soberano de Noruega, se ha hecho con un 1% adicional de Solaria, con lo que su participación en el grupo de renovables se sitúa por primera vez por encima del 5%. El movimiento de Norges coincide con la favorable -aunque prudente- evaluación de Renta4, que es indulgente con la pobre situación bursátil de Solaria y concede a sus acciones una valoración superior a la de mercado.

Aunque Solaria presume de haber obtenido unos ingresos «récord» durante el primer trimestre del presente año, lo cierto es que los 23,6 millones de euros de beneficio neto registrado suponen un descenso del 5% respecto al mismo período del año anterior. La compañía, que este año ha ocupado junto a Grifols el vagón de cola del Ibex-35, sigue sufriendo el azote de la coyuntura económica.

NORGES BANK HA AUMENTADO SU PARTICIPACIÓN EN SOLARIA POR ENCIMA DEL 5%, MIENTRAS QUE ANÁLISIS COMO EL DE RENTA4 SOSTIENEN QUE LA ACCIÓN DE LA COMPAÑÍA ESTÁ INFRAVALORADA

A pesar de las catastróficas pérdidas de la fotovoltaica en los parqués (-40% en lo que va de año), que Renta4 achaca a «la normalización de los precios de la electricidad», la empresa de Brokers mantiene su recomendación de ‘sobreponderar’ para la acción de la energética: «En nuestra opinión, a pesar de que las cifras reportadas son débiles, y que el segundo trimestre del presenta año se presenta de la misma forma, creemos que la cotización ya debería descontar la situación actual, especialmente tras la presentación de resultados de algunos comparables con fuerte presencia en España», sostiene el análisis.

La financiera remata su exposición concediendo a Solaria un precio objetivo 18,30 euros por acción, muy superior a los aproximadamente 11 euros que marcan sus títulos en el Ibex.

NORGES BANK PONE SUS FICHAS EN SOLARIA

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado Valores (CNMV), Norges controla una participación del 5,053% de Solaria, de manera directa (1,025%) y a través de instrumentos financieros (4,028%).

En total, Norges Bank posee más de 6,31 millones de títulos de Solaria, que a los actuales precios de mercado tiene un valor de 74,31 millones de euros. Los títulos del grupo cotizaban a las 13.00 horas a 11,77 euros, con una caída del 0,25%, después de haberse apuntado este lunes un repunte de más del 5% impulsados por sus resultados del primer trimestre del año.

El fondo soberano noruego afloró en el capital de Solaria a finales del año 2022 al superar el umbral del 3%. Desde entonces, después de subidas y bajadas en su presencia en el capital, esta es la primera vez que supera el 5% en su participación.

El principal accionista de la firma de renovables es DTL Corporación, la sociedad a través de la cual Enrique Díaz-Tejeiro y su familia ostentan la participación más relevante en el accionariado de la empresa, con un 34,9% del capital. También figuran en el capital de Solaria las firmas Blackrock, con el 3,859% o Citigroup, con una participación del 5,32%.

BUENAS NOTICIAS DESDE ITALIA

El movimiento accionarial de Norges en Solaria se ha producido de forma casi simultánea a la victoria de la fotovoltaica en un conflicto por la tarifa en su planta de Serramanna (Italia).

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Consejo de Estado del país transalpino ha reconocido que Solaria debe recibir una retribución de 422 euros por megavatio hora (MW/h) en lugar de 289 euros MW/h. Esto supondrá un ingreso de 10 millones de euros por los importes no percibidos durante el periodo comprendido entre 2011 y 2024.

Tras conocerse el fallo, las acciones de Solaria se dispararon más de un 4% en Bolsa, hasta intercambiar sus títulos a un precio unitario de 12,29 euros. Al cierre de esta edición, el valor bursátil de las participaciones supera ligeramente el 11,5.

SOLARIA ‘SACA PECHO’ PESE A LAS PÉRDIDAS

Este lunes, Solaria celebró la presentación de los resultados correspondientes al primer trimestre de 2024, que arrojan un aumento de los ingresos del 9%, hasta los 48,6 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha escalado también un 4% hasta alcanzar los 41,8 millones de euros.

El beneficio neto, por el contrario, ha disminuido un 5% hasta los 23,6 millones de euros, principalmente debido al contexto de precios bajos que vive el sector de la energía.

El comunicado hecho público por la fotovoltaica destaca que, en este contexto de precios bajos, Solaria ha conseguido mejorar sus resultados. En concreto, las ventas han aumentado un 6% gracias al incremento en la producción y a los ingresos por infraestructuras impulsados por la rotación de pipeline.

En el primer trimestre de 2024, a pesar de la baja radiación, la producción de energía ha aumentado un 22% llegando a alcanzar 406 gigavatios hora (GW/h), gracias a la puesta en marcha de nuevas plantas.

El ‘negocio’ que pretende timar a los clientes de Netflix con la cuenta y ‘Narcos’

0

Netflix es uno de los ganchos favoritos de los ciberdelincuentes para quedarse con los datos de los usuarios y limpiarles la cuenta, pero la de la tarjeta.  El último intento tiene que ver con una supuesta cuenta bloqueada.

“Por favor, actualice su información. Lamentablemente, no podemos autorizar su renovación para el próximo periodo de suscripción debido a un problema con su método de pago actual. Su cuenta ha sido bloqueada debido a un problema con su último pago. Por favor, actualice su método de pago”.

NETFLIX Y LOS ‘TIMOS’

Este es el mensaje con el que los ‘ladrones’ tratan de que los usuarios caigan en la trampa y faciliten sus datos, los cuales, en caso de sucumbir a los ‘encantos’ del mensaje, sin duda, tendrán en peligro sus datos personales y los financieros, porque si disponen de los datos del método de pago, de ahí a que limpien la tarjeta y dejen un ‘pufo’ a los usuarios de Netflix.

image 9 9 Merca2.es
Mensaje que llega al mail con el que los ‘laqdrones’ buscan a los clientes de Netflix.


Para darle credibilidad al mensaje, recurren a una imagen y unas frases de la famosa serie ‘Narcos’. 
“Lejos de ser una simple biografía de Pablo Escobar, Narcos retrata la lucha sin cuartel de Estados Unidos y Colombia contra el cartel de la droga de Medellín, la organización más lucrativa y despiadada de la historia del crimen moderno”.

image 9 9 Merca2.es
Captura del mensaje ‘fake’.

El mail lo mandan desde  «Servicio al cliente» <email.netflix@emptymatter.net, una dirección que claramente se percibe que no es de la plataforma.

Si recibes un correo o SMS en el que se te pide que des el correo electrónico, el número de teléfono, la contraseña o el método de pago de tu cuenta de Netflix, seguramente no sea de Netflix. A continuación te damos algunos consejos para identificar y gestionar correos o SMS sospechosos y mantener tu cuenta segura.

Al repecto, la plataforma hace recomendaciones para evitar problemas.

Bajo el epígrafe “Cómo identificar si un correo o SMS es realmente de Netflix”, señalan que “nunca te pediremos que compartas tus datos personales por correo o SMS”, lo que incluye “números de tarjetas de débito o crédito, datos de la cuenta bancaria, contraseñas de Netflix”.

“Nunca te pediremos que pagues a través de un proveedor externo o un sitio web de terceros” y “si el SMS o correo incluye un enlace a una URL que no reconoces, no lo pulses ni hagas clic en él. Si ya lo has hecho, no introduzcas ningún tipo de información en el sitio web que se ha abierto”

¿Qué debo hacer si recibo un correo o SMS sospechoso?

Los estafadores solo pueden obtener información tuya si se la das. Por eso, no debes hacer clic en ningún enlace incluido en los mensajes ni responderlos correos sospechosos ni AMS sospechosos

“¿Qué hago si ya he hecho clic en un enlace o he proporcionado información personal? Cambia tu contraseña de Netflix por una nueva, que sea segura y exclusiva para Netflix”, apuntan.

Cambia tu contraseña en todos los sitios web o aplicaciones en los que hayas usado la misma dirección de correo y contraseña.

“Para mantener la seguridad de tus cuentas, lo mejor es que no uses las mismas combinaciones de correo electrónico y contraseña en ningún sitio web o aplicación. Contacta con tu entidad financiera si introdujiste datos de pago, dado que puede que se hayan visto comprometidos y reenvía el mensaje a phishing@netflix.com siguiendo los pasos anteriores”, remarcan.

Si ves  un sitio web o aplicación que finge ser Netflix o el servicio al cliente de Netflix, pues “no hagas clic en ningún enlace ni introduzcas ninguna información en el sitio web o la aplicación” y “envía una copia del enlace al sitio web o la aplicación que finge ser de Netflix por correo electrónico a phishing@netflix.com”.

¿Cuáles son los mejores métodos para mantener mi información protegida?

Ten cuidado siempre que recibas un correo o SMS pidiéndote información personal.

En caso de duda, no hagas clic en ningún enlace; en lugar de esto, ve directamente al sitio web de la empresa.

No envíes nunca información sensible personal o financiera por correo electrónico.

Comprueba la dirección del remitente para ver si parece legítima.

En el navegador del ordenador, pasa el ratón sobre los enlaces que veas antes de hacer clic para ver la dirección. Asegúrate de que los enlaces te llevan a la dirección esperada.

Instala software antivirus para ayudarte a proteger tus dispositivos y tu información personal.

“Ponte en contacto con nosotros si crees que se ha cambiado tu correo sin tu permiso para que podamos ayudarte a recuperarlo. También puedes consultar el artículo Cómo proteger tu cuenta para ver más consejos de seguridad”, concluyen.



Madrid – Barcelona : Dos guerras contra Uber, Cabify y Bolt

No está siendo un mes fácil para Uber, Cabify y Bolt. En primer lugar, las tres empresas de transporte puerta a puerta han tenido un momento complicado en Madrid por la decisión de los tres sindicatos mayoritarios del sector de las VTC en la capital -CC. OO, UGT y el Sindicato Libre de Trasporte (SLT)- de ir huelga en la ciudad al romperse la negociación del convenio para los conductores.

En segundo término, la otra ciudad clave del mercado español, Barcelona, en la que intentan volver a entrar y en la que los taxistas han protestado masivamente en contra de la vuelta de las VTC en una manifestación que ha contado con el apoyo incluso de plataformas digitales como Free Now. 

La primera de las dos crisis, la de Madrid, se veía venir en la distancia. Desde que empezaron a negociar el nuevo convenio en la capital, la palabra huelga estuvo flotando alrededor de la negociación casi desde el principio, y aunque tanto los sindicatos como la patronal esperaban evitar la huelga, el desacuerdo en el sueldo base para los conductores no ha sido posible de evitar.

El problema es que, por un lado, la patronal defiende el sueldo mínimo actual de 16.000 euros antes de los bonos por facturación y los sindicatos piden que suba hasta 18.000. Es un choque difícil de superar, pero en el que Cabify, Uber y Bolt no pueden opinar porqué los contratos no los manejan directamente ellos. 

Por otro lado, la protesta de Barcelona ha sido mucho más veloz. La convocatoria de los taxistas a una marcha lenta, encabezada, por Elite Taxi, empezó después de que Cabify hiciera el jueves pasado un acto publicitario en la salida de la estación de Barcelona Sants donde se aseguraba que los tiempos de espera para los viajeros al llegar a la estación se debían a la falta de VTC en la Ciudad Condal. Es una afirmación que molestó a Elite, y su portavoz, Tito Álvarez, y los llevó a acelerar un llamado a la protesta para pedir un reglamento que expulsara a estas plataformas de la ciudad prohibiéndoles los viajes urbanos. 

Manifestacion de maletas de Cabify 1 Merca2.es

No es una situación fácil, y tener dos incendios de este tamaño sin duda es un problema para plataformas que saben que no tienen la mejor reputación de cara a la opinión pública. La situación de los trabajadores, las acusaciones de Taxi Project de reducir los precios como ataque directo al taxi diseñado para eliminarlo en las grandes ciudades. Sumado a que en la protesta de Elite Taxi del pasado martes consiguió pauta una reunión con el ministro de transportes, Óscar Puente, saben que hay motivos para encender las alarmas. 

CABIFY DEFIENDE LOS MOTIVOS DE SU MANIFESTACIÓN

La realidad de las empresas de transportes de la autodenominada «nueva movilidad» es que no tienen vela en todos los entierros. Aunque Cabify sigue defendiendo los motivos de su acto frente a la estación de alta velocidad, es poco probable que esperarán una acción de protesta de este tamaño. 

«Rechazamos categóricamente las acusaciones de ilegalidad vertidas sobre nosotros. Cabify lleva operando más de 10 años en Barcelona, ofreciendo un servicio de calidad a usuarios y empresas, apostando por alternativas de movilidad sostenible y adaptándose a las numerosas regulaciones que se han aprobado en estos años, algunas de ellas contrarias a derecho según han declarado diversos tribunales», expresaba la empresa sobre las protestas de los taxistas.

Cabify y su contrato para retener a los conductores
Cabify y su contrato para retener a los conductores

«La semana pasada decidimos realizar una acción para visibilizar los problemas de movilidad en la ciudad, con la colocación de 200 maletas en una zona peatonal, de tránsito. Fue una acción completamente pacífica que no afectó a la movilidad de la ciudad, ni a los residentes, ni siquiera a quienes pasaron cerca de la instalación. Esta acción nos permitía denunciar una realidad que afecta a millones de residentes y visitantes, a la vez que aportamos soluciones, las cuales hicimos llegar a los principales decisores políticos de Barcelona y Cataluña, así como a agentes sociales y representativos de la ciudad», defendían sobre su actuación del 23 de mayo.

Las otras dos han decidido mantener silencio sobre la situación de cara al público. Lo cierto es que en el fondo tanto Uber como Bolt funcionan de forma lucrativa en otros territorios, por lo que pueden encajar el golpe en algunas ciudades españolas. Pero Cabify es quizás el más famoso de los «unicornios» españoles, y quedarse sin sus operaciones en Cataluña, o que se reduzcan en España, no parece una opción viable. 

OTRAS CONTROVERSIAS QUEDAN EN SEGUNDO PLANO

La realidad es que tanto Uber como Cabify y Bolt  tienen varios problemas distintos bajo la alfombra, unos problemas que pasan por alto gracias a las dos controversias principales. La acusación de Taxi Project de caer en «prácticas colusorias» para competir con el taxi, los problemas de sostenibilidad, incluso si los están intentando resolver, y las denuncias por los riesgos de las horas extra tras el volante, no son menores. 

Pero la situación de las dos grandes ciudades de España es especialmente dolorosa. No se ve lejano un día de huelga en Madrid que coincida con una marcha lenta en Barcelona, y para un negocio que cuenta con la fidelidad de sus usuarios, una caída doble por motivos que no están en sus manos es un problema delicado. 

El mercado confía en Acciona Energía pese a su ‘autorecorte’

«Creemos que las participaciones de Acciona Energía siguen infravaloradas y reiteramos nuestra recomendación de comprar y un precio objetivo de 26,5 euros para los títulos». Así zanja Berenberg cualquier inquietud que haya podido despertar la reciente decisión de la compañía de rebajar su previsión del resultado bruto de explotación (Ebitda) por los precios. La financiera alemana se sitúa así en línea con el sentir general de los analistas y con la evolución de la Bolsa.

El análisis de Berenberg destaca que Acciona Energía ya ha vendido entre el 35% y el 40% de su producción de 2025 a un precio medio de 60 euros el megavatio hora (MW/h), y, con las actuales proyecciones, «debería ser capaz de aumentar la cobertura correspondiente a 2025 con precios más altos»; lo que, por otro lado, también será de ayuda para incrementar la demanda de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs, por sus siglas en inglés).

BERENBERG CONSIDERA QUE ACCIONA ENERGÍA CONSEGUIRÁ VENDER LA ENERGÍA A PRECIOS MÁS ALTOS EN 2025; LO QUE UNIDO A UNA MAYOR GENERACIÓN EÓLICA, CONTRIBUIRÁ A LA MEJORA DE SUS BALANCES

Otro de los hándicaps que han condicionado el rendimiento de la filial de Acciona ha sido la disminución de la generación eólica: el factor de carga promedio fue del 30,5% en el primer trimestre a nivel internacional, frente al 33,4% en 2023; y del 28,2% en España frente al 29,2% del año anterior. La institución germana espera también una pronta «normalización» en este segmento de negocio, lo que beneficiará a los balances de la energética.

ACCIONA ENERGÍA LEVANTA SUS TÍTULOS

En un principio, los parqués castigaron con extrema dureza a Acciona Energía después de que el jueves 23 de mayo la compañía anunciara, ya cerrado el mercado, una rebaja en su previsión del Ebitda. Al día siguiente, la compañía se despeñó a lo más profundo del Ibex, con caídas que llegaron a superar por momentosel 7%.

Esa tendencia ha amainado en las últimas jornadas gracias al respaldo de los analistas, que propulsaron sus títulos en un notable rebote del 5,1% este lunes. Recuperaba así prácticamente todo el terreno perdido, aunque en la jornada del martes hubo menos suerte y acumuló caídas de alrededor del 2%. El miércoles, al cierre de esta edición, la tónica era la misma.

En el informe de tendencias del primer trimestre del año, Acciona Energía disminuyó la proyección de Ebitda que registrará en el conjunto del ejercicio 2024, debido a las previsiones actuales de precios y a una producción inferior a lo esperado. La filial de Acciona aseguró que mantendría los 1.900 millones de inversión comprometidos.

Acciona Energía ha rebajado la proyección de Ebitda que registrará en el conjunto del ejercicio 2024, debido a las previsiones actuales de precios y a una producción inferior a lo esperado

La energética explica que la contribución del Ebitda en la segunda mitad del año superará a la de la primera mitad, dadas las expectativas crecientes de precios del pool eléctrico para los siguientes trimestres, el impacto no recurrente del registro de pasivos regulatorios a primeros de año y la contribución de los nuevos activos.

La previsión inicial aportada por la compañía el pasado mes de febrero era de 1.100 millones de euros en Ebitda, o de 1.400 millones incluyendo las plusvalías por los procesos de desinversión acometidos, lo que suponía un crecimiento de entre el 5% y el 10%. Ahora, ese crecimiento será menor.

El precio medio de su energía en este primer trimestre fue de 57,5 euros el megavatio hora (MW/h) lo que supone un recorte del 29,3% respecto a hace un año, afectado principalmente por la caída de los precios energéticos en España.

Inditex redobla la apuesta por las aperturas de Massimo Dutti

El gigante gallego Inditex, presidido por Marta Ortega, sigue con un continuo proceso de optimización de los establecimientos. En este sentido, siguen estimando a futuro una fuerte productividad de las ventas en las tiendas físicas. La compañía líder en retail aspira a un crecimiento del espacio bruto anual en el periodo de 2024-2026 de alrededor del 5%.

En este contexto, el ejercicio fiscal de 2023 cerró siendo otro año histórico, logrando un beneficio neto de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3%, respecto al año anterior. Y si nos centramos en las ventas que ha supuesto Massimo Dutti en el total de Inditex, la marca del gigante gallego consiguió unas ventas netas por formato en 2023 de 1.839 millones de euros, un 15% en comparación a 2022.

No obstante, hay que recordar que Massimo Dutti en 2022 cerró un total de 4 establecimientos. Pero, a día de hoy, están preparando ya una nueva apertura en la Calle Goya número 67, en Madrid, muy cerca de sus otros dos establecimientos en el barrio de Salamanca: uno en la Calle Goya número 85; otro en la Calle Serrano, en el número 48.

IMG 0354 Merca2.es
Nuevo establecimiento de Massimo Dutti con apertura en septiembre

MASSIMO DUTTI: 3 ESTABLECIMIENTOS EN EL MISMO BARRIO DE MADRID

Massimo Dutti es una de las marcas de Inditex con unos precios más altos, muy parecido a lo que era antes Uterqüe. Además, cuando el gigante gallego decidió desprenderse de Uterqüe, algunas de las líneas de ropa de dicha marca pasaron a estar presentes en los establecimientos de Massimo Dutti, ya que el nicho de mercado era casi el mismo, un nicho muy diferente al resto de firmas del gigante.

«Combinando la prestancia de su línea de sastrería con el estilo confortable y atemporal de prendas más informales y relajadas, Massimo Dutti encarna una interpretación moderna, cómoda y al mismo tiempo sofisticada de la distinción natural», apuntan desde Inditex en su página web. En marzo de 2024, Massimo Dutti cambio su logotipo, renovando así su imagen para acercarse todavía más al lujo.

INDITEX APUESTA POR ACERCA A MASSIMO DUTTI A UNA IMAGEN DE LUJO

En este caso, en marzo ya adelantaron un cambio en el logotipo que conlleva un cambio de imagen y ahora Inditex quiere potenciar su marca más cercana al lujo con una fuerte presencia de Massimo Dutti en uno de los barrios más ricos de Madrid y con más presencia de turista comercial de lujo, el barrio de Salamanca. Sin ir más lejos, los tres establecimientos de Massimo Dutti estarán muy cerca los unos de los otros. Además, la nueva apertura en septiembre de la tienda de Calle Goya 67 estará al lado de otra de las marcas del gigante gallego, de Oysho.

El barrio de Salamanca en septiembre contará con un total de tres establecimientos y los clientes podrán optar a elegir el mejor establecimiento y el que más cercano les quede. Además, no solo habrá aperturas en España, Inditex también potenciará Massimo Dutti con un nuevo establecimiento en Estados Unidos, concretamente en Aventura Mall Miami.

Pantalones, camisas, blusas, jerséis y vestidos son las prendas estrella en las rebajas de Massimo Dutti
Establecimiento de Massimo Dutti.

No obstante, si nos fijamos en facturación y ventas; el mayor porcentaje de ventas en tiendas franquiciadas es de Massimo Dutti y Stradivarius, cada una gestiona el 20% de las ventas, pero si nos centramos en los locales de gestión propia de Inditex, ambas marcas son el porcentaje más bajo, llevándose el 80% de las ventas. «No dejamos de buscar formas de mejorar nuestras tiendas, situadas en los ejes comerciales más exclusivos del mundo y con todos los avances tecnológicos», explican desde la compañía.

PRIMARK E INDITEX COMPITEN POR EL BARRIO DE SALAMANCA

En este contexto, Massimo Dutti abrirá su tercera tienda en el lujoso barrio de Salamanca (Madrid), que es un enclave conocido por sus elegantes boutiques y exclusivas tiendas, epicentro de la moda y el estilo en la capital de España. A esta próxima apertura, se le suma la que hizo Primark el jueves 23 de mayo en Conde Peñalver.

Desde boutiques de alta costura hasta joyerías exclusivas, el Barrio Salamanca ha sido el refugio de aquellos que buscan la máxima expresión de la elegancia y el lujo. Ahora Massimo Dutti se acerca cada vez más a conseguir elevar su imagen de marca y que el cliente lo identifique como una marca de lujo.

Massimo Dutti apuesta para esta temporada por estos pantalones anchos básicos que te encantarán

Sin ir más lejos, con esta expansión de Massimo Dutti, el resto de firmas de lujo, podrán optar por reforzar su presencia online y ofrecer experiencias de compra virtuales, así como exclusivos servicios de ‘personal shopper’. Otras acciones para adaptarse y competir puede ser fortalecer la identidad de marca, destacando la artesanía y la exclusividad que solo esa firma lo puede ofrecer.

La banca española: 30 datos clave para los clientes e inversores

0

España, la cuarta economía más grande de Europa, ha construido un sistema bancario sólido después de crisis económicas consecutivas. Las estadísticas de la banca en España sugieren una tendencia alcista en la década de 2020 debido a la eficiencia, la reestructuración y la digitalización del sector. El patrimonio neto del sector bancario ha ido creciendo constantemente desde 2021, a pesar de la montaña rusa que siguió a la pandemia de COVID-19.

En tiempos de incertidumbre, la resiliencia del sector bancario en España depende de conocer el mercado y actuar sobre las tendencias. El equipo estadísticas de Invezz ha recopilado las últimas estadísticas para mantenerlo informado.

Las conclusiones claves son las siguientes:

El número de bancos en España cayó a 186 en 2024, un descenso del 47% desde 2010.

En España hay cerca de 17.900 sucursales bancarias, un 60% menos que en 2010.

El patrimonio neto del sector bancario en España alcanzó los 226.900 millones de euros en 2023, aumentando constantemente desde 2021.

La rentabilidad de la banca en España (ROE) alcanzó el 12,6% en 2023, frente al 8,1% en 2022.

La Central de Información de Riesgos (CIR) de los bancos españoles en 2023 fue del 47%, inferior a la media europea.

Santander es el mayor banco de España por activos, con 1,81 billones de euros en 2023.

Bankinter tiene la mayor rentabilidad sobre recursos propios entre los bancos españoles en 2024, un 16%.

Los bancos tradicionales siguen dominando en España, capturando el 53% del volumen del mercado en 2024.

Revolut captó la mayor proporción de nuevos clientes españoles en 2023.

Los préstamos en España se valoraron en 57.400 euros por persona en 2022, cifra superior a la media de la UE de 48.730 euros.

Los nuevos préstamos hipotecarios en España tuvieron un tipo de interés medio del 3,74% en 2023, casi el triple que en 2020.

Los nuevos préstamos hipotecarios en España tuvieron un tipo de interés medio del 3,74% en 2023, casi el triple que en 2020

El 72% de la población en España utiliza la banca online.

Estadísticas de la banca general en España

El patrimonio neto total del sector bancario en España fue de 226.900 millones de euros en 2023.

Tras varias crisis en la década de 2010, el patrimonio neto anual de los bancos en España finalmente ha seguido una curva ascendente desde 2021.

El dato de hipotecas es siempre importante y más cuando los tipos, seguramente, bajarán en junio. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,1% en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos, con un tipo de interés medio más elevado que el del mes anterior, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

INTERÉS E HIPOTECAS

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo el 3,41%, frente al 3,33% de febrero. Con excepción de enero de este año, mes en el que se situó el 3,46%, el de marzo ha sido el interés más elevado desde diciembre de 2014.

el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo el 3,41%, frente al 3,33% de febrero

Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de haber subido en febrero un 3,8% tras un año de retrocesos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 3,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 137.169 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9%, hasta los 4.067,4 millones de euros, registrando su mayor caída interanual desde octubre de 2023.

LA POLÍTICA

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,41% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 23 años.

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor

Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado más de cuatro décimas. Es, además, el duodécimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

El 47,4% de las hipotecas se constituyó en marzo a tipo variable y el 52,6% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo.

Telefónica hace caja para reducir deuda y crecer en el mercado

Telefónica va a por todas para recuperar su liderazgo en el mercado español. La compañía ha lanzado varias operaciones a la vez de monetización de activos y los analistas del mercado lo ven claro: la empresa quiere hacer caja para dedicar recursos a crecer tanto orgánica como inorgánicamente, y centrarse en sus áreas «core», que en el caso de Telefónica son las comunicaciones móviles, la banda ancha y los servicios de streaming. Según fuentes del mercado, el crecimiento inorgánico apunta a la compra de Avatel como la operación con la que se centraría en ese «core», que pondría a salvo los ingresos que provienen del uso de su red por parte de la quinta teleco de España, y retendría esos clientes.

Los analistas del mercado de las telecos han hecho un puzzle con las piezas que está moviendo Telefónica y les sale una imagen clara. La compañía busca monetizar las últimas infraestructuras que quedan disponibles para dedicar recursos a acelerar el crecimiento, tanto orgánico como inorgánico «en las áreas core«, según indica el analista de Gaesco, Juan Peña.

Este analista no cambia las estimaciones sobre la compañía por estos movimientos, con un precio objetivo de 5 euros por acción, porque no considera que estos movimientos vayan a tener «un impacto relevante en cuanto a la valoración», pero sí marcan un camino que otros analistas ven encaminados hacia la adquisición de Avatel en España y de alguna otra pequeña operadora y sus otros dos principales mercados, Alemania y Brasil.

Los hechos que analizan los expertos consultados por MERCA2 se refieren a la reciente activación del proceso de venta de Nabiax, la empresa que ahora mismo mantiene 6 centros de datos (SPD) en Madrid, de la que Telefónica es dueña de un 20% y el 80% restante está en manos del fondo español Asterion. Ambos partícipes han visto la posibilidad de rentabilizar hasta los 1.000 millones de euros un negocio que adquiere mayor valor cada día, en un mercado en el que las grandes tecnológicas dueñas de la nube (Amazon, Microsoft o Google) los utilizan, los alquilan, los compran o directamente levantan centros nuevos porque los necesitan, como los recientemente anunciados en Madrid y Aragón.

La compañía busca monetizar las últimas infraestructuras que quedan disponibles para dedicar recursos a acelerar el crecimiento, tanto orgánico como inorgánico «en las áreas core»

En cuanto a Nabiax, «la compañía busca una venta a una valoración de 1.000 millones de euros, aunque la nuestra es de 165 millones de euros«, según explica este analista de Gaesco, que añade, «debido a la alta demanda de estos activos, ambos accionistas no tienen prisas en vender y buscan una valoración acorde a sus expectativas«.

Tal y como ha publicado el diario Expansión, la compañía cuenta con esos 6 Data Centers con 26 MW de capacidad instalada en el total. En 2023 vendió una cartera de 11 centros en latinoamérica por 430 millones de euros, y de los que mantiene, destaca el de Alcalá de Henares, que ha sido elegido por Microsoft y Google para instalar uno de los nodos de sus respectivas regiones de datos en España.

Por otro lado, Juan Peña también señala la operación de Virgin Media O2, la compañía resultante de la fusión de Telefónica y Liberty Global, la FiberCo de Telefónica en Reino Unido, donde busca un socio industrial para crecer, tal y como anunció la compañía en su última presentación de resultados. La multinacional española ya ha contratado asesores financieros para explorar una venta parcial de su filial de fibra.

Según Peña, la previsión es que el operador británico de telefonía fija inicie conversaciones informales con posibles inversores en los próximos meses y lancen formalmente un proceso de venta después del verano. La filial prevé tener una cobertura de 16.200.000 millones de hogares y dar servicios mayoristas en todo el país. También espera abrir su capital para acelerar los despliegues y reducir la inversión de sus accionistas.

Telefónica hace caja para reducir deuda y crecer en el mercado
Sede de Telefónica en Múnich, Alemania.

TELEFÓNICA Y AVATEL COMO CRECIMIENTO INORGÁNICO

Telefónica, según Peña «busca monetizar las últimas infraestructuras que quedan disponibles (junto con las torres en Reino Unido y el resto de red de FTTH o ‘fibra hasta el hogar’ en España) para dedicar recursos a acelerar el crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, en las áreas ‘core'», es decir, sus actividades de mayor valor y que más ingresos le pueden proporcionar.

Las razones para hacer esta «caja», sin prisa pero sin pausa, están en la necesidad de reducir el apalancamiento de la empresa presidida por José María Álvarez-Pallete, que suma 27.349 millones de euros, con una ratio de endeudamiento de 2,60, y para buscar crecer y multiplicarse. Y ahí es donde otros analistas expertos en el mercado de las telecos lanzan teorías que apuntan a la compra de Avatel como una de las posibilidades.

Que Avatel está en venta y que Telefónica es una de las compañías que está interesada en su compra ya se ha publicado en numerosas ocasiones, sobre todo cuando el CEO de la Teleco centenaria, Ángel Vilá, lo dejó en el aire sin negar el interés como posibilidad durante la presentación de resultados del grupo el pasado mes de febrero. Hace apenas dos semanas se publicó que la operadora azul, HIG, PAI Partners, Searchlight Capital Partners y la inversora Inveready, estaban interesadas en su compra, sin que ninguna aclarara si por separado, conjuntamente, o mediante agrupaciones más pequeñas.

Los analistas consultados, que prefieren mantenerse en el anonimato, entienden que Telefónica busque comprar Avatel es la posibilidad más probable, por dos razones: una que ya no es el líder del mercado en España tras la fusión de Masorange, y los reguladores no le van a poner pegas, y las segunda razón, porque el crecimiento inorgánico les permitiría poner a salvo los ingresos que reciben por el uso que Avatel hace de las redes de telefónica.

«Así, no correría el riesgo de perder esos ingresos, de unos 8 o 9 euros por cada cliente de banda ancha, y de 2 o 3 euros para cado usuario móvil. Con los convergentes, el negocio es de unos 12 o 13 euros por cliente de Avatel», indican fuentes del mercado. Además de los ingresos, Telefónica no perdería esos clientes en manos de los fondos interesados, y más cuando en sus manos, claramente se convertirían en clientes de Telefónica y aumentarían su «core».

Por eso los expertos del mercado consultado entienden que el expediente de regulación de empleo (ERE) de Avatel, por el que se despedirá a 849 empleados, el 43% de la plantilla, es una operación de limpieza de gasto, condición sine qua non para que la compre Telefónica o cualquiera, por unos 700 millones de euros, «en cualquier caso, no mucho más», apuntan desde el mercado.

Salem recupera las recetas clásicas de Vasile para levantar Telecinco

0

Alessandro Salem cumple 17 meses al frente de Mediaset España sin mostrarse capaz de renovar el catálogo de productos que nutren la parrilla de Telecinco, que a la que su giro hacia los contenidos blancos y familiares no le han surtido efecto (‘Me resbala’, ‘La última noche’, ‘¡Vaya vacaciones!’, ‘¡Allá tú!’, ‘100% Únicos’, ‘A tu bola’, ‘La mejor generación’, ‘El musical de tu vida’ o ‘Factor X’).

Telecinco ha recuperado esta temporada los tonos de antaño al recuperar ‘Gran Hermano VIP’, ‘Gran Hermano Dúo’, ‘¡De Viernes!’, ‘La isla de las tentaciones’ o ‘Supervivientes’, que tendrá continuación inmediata con una versión ‘All Stars’ como premio al show machista protagonizado por Ángel Cristo junior. Otro formato que vuelve a ver la luz es la versión original de ‘Gran Hermano’, que en septiembre estrenará su decimonovena edición tras 7 años de ausencia.

El restaurado Jorge Javier Vázquez conducirá las galas mientras que Ion Aramendi se ocupará de los debates dominicales del programa. Mediaset España ha anunciado que este lunes 3 de junio arrancan los castings presenciales del ‘Big Brother’, que acaba de cumplir 25 años de su estreno en los Países Bajos.

La editora de Telecinco señaló este lunes que casi 78.000 personas se habían inscrito en el site oficial del reality producido en colaboración con Zeppelin TV (Banijay Iberia). «Los mejores candidatos comenzarán a ser citados a la segunda fase del casting, que se desarrollará de forma presencial desde la próxima semana en las principales ciudades españolas», avanzan desde Mediaset España.

Los candidatos citados por el equipo de casting podrán acceder a las pruebas presenciales, que arrancarán en Madrid (3 de junio) y continuarán en Bilbao (5 de junio), Valencia (7 de junio), Barcelona (10 de junio), Sevilla (12 de junio), Málaga (13 de junio), Palma de Mallorca (17 de junio) y Las Palmas de Gran Canaria (19 de junio).

FORMATOS INÉDITOS CON LATRE Y LA PRODUCTORA DE ‘MASTERCHEF’

‘Reacción en cadena’ fue uno de los últimos encargos realizados por el equipo de Vasile, pero su éxito ha cristalizado con Salem a los mandos. El éxito de este concurso ha conllevado que Telecinco amplíe sus emisión a los sábados y domingos.

Mediaset
Carlos Latre presentará un nuevo programa a partir de septiembre en Telecinco, que rivalizará con Pablo Motos y David Broncano.

El hecho de que este formato presentado por Ion Aramendi sea el único blanco que haya echado raíces en la ‘nueva’ Telecinco no evita que Salem siga insistiendo en probar nuevos formatos familiares a partir de la próxima temporada.

Uno de ellos será el retorno de ‘Hay una cosa que te quiero decir’, de nuevo con Jorge Javier Vázquez al frente, y otros 2 serán originales o inéditos en España: un nuevo espacio de entrevistas y humor que se estrenará en el access prime time con Carlos Latre (que se las verá con Pablo Motos y David Broncano) y un talent show gastronómico producido por Shine Iberia (encargada de ‘MasterChef’).

‘NEXT LEVEL CHEF’ SE ESTRENARÁ LA PRÓXIMA TEMPORADA EN TELECINCO

‘Next Level Chef’, que así se llama el formato culinario, enfrentará a tres grandes grupos de concursantes: cocineros, amateurs y foodies influencers. Los 15 cocineros que accedan al programa serán elegidos posteriormente por cada uno de los 3 mentores del programa, que serán 2 chefs de reconocido prestigio con un único objetivo: encontrar al próximo gran nombre del mundo de la cocina.

La competición contará con un presentador, que ejercerá como maestro de ceremonias y marcará los retos a los que se tendrán que enfrentar los cocineros en cada fase del concurso. Mediaset por ahora no ha anunciado quién será el presentador, mentores o concursantes.

Publicidad