BDO: los acreedores tienen en sus manos la vida de Solarprofit

La auditoría presentada por Solarprofit en el BME Growth, índice bursátil en el que cotiza, detecta una «incertidumbre material» sobre la capacidad de la compañía para seguir funcionando, que solo se despejará si alcanza un acuerdo con los acreedores que la acechan. El informe oficial sobre las cuentas de la empresa, redactado por BDO, advierte que dicha condición es indispensable para que algún inversor se ponga la armadura de ‘caballero blanco’.

Los resultados publicados por SolarProfit reflejan unas pérdidas de 36,7 millones de euros en 2023, frente a las ganancias de 977.000 euros del ejercicio anterior. El grupo catalán de instalación de placas solares, en preconcurso de acreedores, sufrió un descenso de casi el 33% en sus ingresos totales el año pasado, desde los 101,58 millones de euros hasta los 68,22 millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) arrojó a cierre de 2023 un saldo negativo de 32,73 millones de euros, frente a los 5,52 millones de euros del año anterior.

Las cuentas registradas por la mercantil se han topado con varios cuestionamientos por parte del auditor, que ha presentado varias salvedades en relación, principalmente, a los activos pendientes de cobro. A su vez, estas enmiendas han sido refutadas por la dirección de Solarprofit.

SOLARPROFIT SE JUEGA SU FUTURO EN EL PRECONCURSO

El viernes 19 de abril, un día después de notificar que tendría que despedir a nueve de cada 10 empleados, Solarprofit anunció que las «elevadas tensiones de liquidez» obligaron a la empresa a entrar en preconcurso de acreedores.

El preconcurso se realizó el 28 de marzo y quedó presentado «ante la sección mercantil del servicio común del registro de Barcelona» conforme al artículo 585 del texto refundido de la ley concursal. La norma dispone que, en caso de que una persona natural o jurídica sufra una alta probabilidad de insolvencia, podrá comunicar a la Justicia el inicio de negociaciones con sus acreedores, con el objetivo de alcanzar un plan de reestructuración que permita superar la situación en que se encuentra.

La auditoría de BDO, a la que ha tenido acceso MERCA2, indica que, en paralelo, la dirección del grupo está negociando con diversos potenciales inversores que estarían dispuestos a inyectar recursos y que ven interés en las capacidades, activos y conocimiento del sector que atesora Solarprofit. Sin embargo, estas potenciales inversiones «están supeditadas a la consecución de un acuerdo con los acreedores, incluidas las entidades de crédito, que haga viable la continuidad mediante la adaptación de la deuda a la nueva realidad del sector».

El análisis de las cuentas concede que la coyuntura externa ha jugado un papel crucial en la asfixia de Solarprofit, pero también cuestiona algunos aspectos de la gestión corporativa

El auditor se refiere a una «incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento». BDO fundamenta estas dudas sobre la viabilidad de Solarprofit en el catastrófico balance anual de pérdidas sufrido por la energética, que achaca «al desplome en la demanda de instalaciones». Esta caída se debe, continúa el informe, «a la saturación del mercado y el retroceso del precio de la energía».

SOLARPROFIT DEFIENDE SU GESTIÓN

El análisis de las cuentas concede, por tanto, que la coyuntura externa ha jugado un papel crucial en la asfixia de Solarprofit. No obstante, también cuestiona algunos aspectos de la gestión corporativa: particularmente, señala el «elevado riesgo de cobrabilidad» de ciertos importes pendientes a favor de la empresa, particularmente aquellos vinculados al reembolso de fianzas y tasas abonados a la Administración a cuenta del cliente. La dirección de la compañía ha publicado un escrito en el BME Growth oponiéndose a esta consideración -al que también ha tenido acceso este medio- ya que afirma que «las entidades deudoras son organismos públicos».

solarprofit salida a bolsa 3 Merca2.es

Asimismo, BDO critica el inmovilizado intangible registrado por el grupo en concepto de una herramienta informática, por un importe de 1,4 millones, considerando que «existen indicios de deterioro» en ese activo. El escrito de respuesta de Solarprofit también refuta este punto, argumentando que «las cuentas han sido formuladas bajo el principio de empresa en funcionamiento y en base a lo anterior, se ha considerado mantener activado el valor sin aplicar deterioro».

La información suministrada por Solarprofit al BME Growth le ha permitido volver a Bolsa, ya que el índice mantenía al grupo suspendido de cotización desde abril, a espera de que comunicara al mercado sus cuentas

Finalmente, el informe también cuestiona una provisión por un importe 730.000 euros para una posible respuesta a una demanda por un «siniestro ocurrido en una de sus instalaciones». Solarprofit considera que esta provisión «se estima suficiente en atención a la cuantificación de riesgo estimada por los asesores legales».

La información suministrada por Solarprofit al BME Growth le ha permitido volver a Bolsa, ya que el índice mantenía al grupo suspendido de cotización desde el pasado 30 de abril, a espera de que comunicara al mercado sus cuentas.