jueves, 1 mayo 2025

Cuerpo destaca los buenos datos de inflación, EPA y crecimiento, más allá del «ruido político»

0

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado este lunes el dato «muy bueno» del IPC adelantado del mes de abril, que ha repuntado una décima hasta el 3,3% en tasa interanual, lo que junto con los datos de la EPA del primer trimestre y el crecimiento previsto también entre enero y marzo «remarcan y son consistentes con la buena gestión de este Gobierno», más allá del «ruido político».

Cuerpo, en declaraciones a la prensa antes de participar en un desayuno organizado por Seres, ha resaltado también la «caída pronunciada» del IPC subyacente, que baja al 2,9%, cuatro décimas, y por primera vez en los últimos dos años se sitúa ya por debajo de la inflación observada.

«Esto de nuevo es una señal positiva puesto que vamos avanzando, progresando en esta moderación progresiva de los precios, tal y como también prevé el propio Banco de España para este año y para el año que viene. Decir que esta moderación de precios está siendo compatible con una evolución del crecimiento muy sostenida y muy robusta», ha reiterado.

Asimismo, ha subrayado los «buenos datos» de la EPA del primer trimestre, dado que, en términos desestacionalizados, creció el empleo entre enero y marzo en torno a 114.000 personas, al tiempo que ha indicado que mañana saldrá el dato del PIB del primer trimestre, y se ha mostrado confiado en que serán también «buenos datos».

Preguntado por si la incertidumbre política puede afectar a la economía, tras la reflexión de Pedro Sánchez acerca de si dimite o sigue al frente del Gobierno, Cuerpo ha afirmado que «queda claro», a raíz de estos últimos datos económicos, que la evolución de la economía sigue siendo «muy positiva», más allá de «todo este ruido político».

«Los datos son muy contundentes. Seguimos avanzando y este 2024 la economía española también avanza con fuerza», ha vuelto a insistir el titular de Economía.

El barrio con mayor rentabilidad de vivienda en España ofrece un 12% y el menos rentable un 1,6%

0

El barrio con la mayor rentabilidad de España en el mercado de vivienda es el barrio sevillano de Torreblanca, con un 12,6%, mientras que el Centro Histórico de Málaga es el barrio menos rentable con 1,6%, según un estudio de Fotocasa sobre los precios de viviendas en venta y en alquiler en marzo.

Así, la rentabilidad de los barrios refleja niveles «muy positivos y estables a pesar del gran encarecimiento del precio de compraventa, explica la portavoz y directora de Estudios, María Matos. Durante el primer trimestre del año, la rentabilidad se mantuvo en el 6,6%, una cifra que no ha variado en tasas interanuales desde 2021.

En concreto, los barrios de mayor rentabilidad se ubican en las zonas de las ciudades con el metro cuadrado de compra más asequible, en el que el alquiler en máximos eleva el beneficio obtenido.

Además de Torreblanca, Sevilla (12,6%), entre los barrios más rentables están Pajarillos Bajos, Valladolid (9,1%); Cartuja, Granada (8,9%); Orcasur-12 de octubre, Madrid (7,9%); Los Rosales, Madrid (7,6%); o Mariola, Lleida (7,6%), todos estos ubicados en las capitales de sus respectivas provincias.

En el caso de Torreblanca, su rentabilidad ha crecido en un 4,4% frente al mismo periodo de 2023, mientras que en Orcasur la rentabilidad ha caído en un 7,1% y en Los Rosales en un 0,8%.

Sin embargo, el 85% de los barrios analizados tienen una rentabilidad inferior al 5%. Precisamente, son las ciudades más grandes las que presentan las rentabilidades más bajas por barrios, como el Centro Histórico de Málaga (1,6%), Goya, Madrid (1,8%); Recoletos, Madrid (1,8%), Jerónimos, Madrid (1,9%) o Castellana, Madrid (2,0%).

La rentabilidad ha caído en todos estos barrios en tasa interanual, especialmente en el Centro Histórico de Málaga (-2,6%) y Jerónimos (-2%), seguidos de Goya (-1,5%) Recoletos (-1,1%) y Castellana (-1%).

En Madrid capital todos los barrios con una rentabilidad por encima del 5% son los que tienen los precios más económicos (el valor de la vivienda está por debajo de los 3.000 euros/m2), como Orcasur, (7,9%); Los Rosales, Villaverde (7,6%) o Tres Olivos-Valverde (5,9%).

En Barcelona con una rentabilidad por encima del 5% son los más económicos de la ciudad y son: Sant Martí de Provençals (Sant Martí) con 7,6%, La Teixonera (Horta-Guinardó) con 6,5%, Sant Andreu de Palomar (Sant Andreu) con 5,0%, Hostafrancs (Sants – Montjuïc) con 5,0% y Provençals del Poblenou (Sant Martí) con 5,0%.

Entre los barrios menos rentables de la ciudad condal están los que tienen el precio por metro cuadrado más alto tanto de venta como de alquiler, como Vallcarca i els Penitents (Gràcia) con 2,6%, Sagrada Família (Eixample) con 2,7% o Dreta de l’Eixample (Eixample) con 2,7%.

El PP dice que con Sánchez, solo preocupado por temas «personales», el IPC acumula una subida de casi el 19%

0

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha denunciado este lunes la subida del IPCadelantado de abril al 3,3% en tasa interanual, pero ha destacado que «lo realmente preocupante» es la subida acumulada del 18,97% de los precios desde que gobierna Pedro Sánchez, «que solo se preocupa por sus cuestiones internas y personales».

Bravo, en declaraciones a la prensa, ha señalado que la subida del IPC no es el único «dato negativo», sino que la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre también muestra una caída del empleo y un aumento de los parados, al tiempo que la AIReF ha advertido de la «enorme» deuda pública, que tiene «dopado» el crecimiento; el Banco de España alerta también de que está cayendo el consumo privado y de la falta de ahorro e inversión y se está incrementando el porcentaje de familias en riesgo de pobreza.

En este contexto, Bravo ha criticado que el jefe del Ejecutivo solo se «preocupa de sus cuestiones internas y personales», mientras que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto bajar el IVA de la cesta de la compra, eliminar algunos impuestos energéticos o deflactar la tarifa del IRPF.

Por último, Juan Bravo ha afirmado que hacen falta reformas y una mejora de la ejecución de los fondos europeos. «Otra forma de gestionar es posible y cada día es más necesaria», ha subrayado.

Abanca gana 158,4 millones de euros en el primer trimestre

0

Abanca obtuvo en el primer trimestre de 2024 un beneficio atribuido de 158,4 millones de euros, un 50,6% más que en el mismo periodo de 2023, cuando ganó 105,2 millones de euros, según ha informado este lunes a través de un comunicado.

La entidad destaca su rentabilidad sobre capital tangible (RoTE), que se situó en el 13,2% al cierre del periodo, unos resultados apoyados fundamentalmente en el dinamismo del negocio minorista y en su «sólido perfil financiero».

El banco explica que ha tenido un arranque de ejercicio con un desempeño comercial «muy positivo» que ha supuesto la incorporación de 30.000 nuevos clientes. El 61% de las nuevas altas se produjo en áreas geográficas de expansión, destacando Portugal, que registró un incremento del 38%. Así, el banco incrementó su cuota de mercado en España en 21 puntos básicos, tanto en crédito como en depósitos minoristas. En Portugal los incrementos fueron, en los dos casos, de 14 puntos básicos.

El margen de intereses creció un 49,2% en términos interanuales, hasta los 376,6 millones de euros, mientras que el margen básico se situó en los 449,4 millones, tras crecer un 36,7%. El margen bruto alcanzó los 421,8 millones de euros, un 27,6% más.

La ratio de eficiencia se situó en el 48,0%, cifra que supone una mejora de 3 puntos porcentuales en el último año. Los ingresos resultaron esenciales para compensar los gastos de la incorporación de Targobank al perímetro de consolidación y el esfuerzo adicional realizado para mejorar la retribución de la plantilla, potenciar el negocio (nuevos proyectos, campaña de marketing nacional, etc.) y mejorar la atención al cliente.

El coste del riesgo se elevó ligeramente al 0,28%, frente al 0,23% que registraba a cierre de 2023. La ratio de morosidad se mantenía en el 2,5%, mientras que la cobertura para estos activos era del 71,3% a finales de marzo. La cobertura de adjudicados era del 63,5%.

BALANCE

Abanca gestiona un volumen de negocio superior a los 124.000 millones de euros, contabilizando el negocio de EuroBic, cuya adquisición fue anunciada en noviembre de 2023.

La entidad mantiene, a cierre del primer trimestre del año, una cartera de crédito en situación normal cifrada en 44.554 millones de euros, tras crecer un 0,9% interanual. Destaca de manera especial el incremento de las formalizaciones de crédito, que fue de un 7,0%, así como el crédito al sector privado, que aumentó un 4,6%. Los principales destinatarios de la financiación concedida por la entidad siguen siendo las empresas y familias, que con un 43% y un 41%, respectivamente, suponen el 84% del total.

Los recursos gestionados de clientes crecieron un 9,7% en términos interanuales, hasta los 68.110 millones de euros, siendo especialmente relevante el incremento de 5.889 millones de euros en saldos a plazo y productos fuera de balance. La estructura de recursos de clientes presenta un 78% en saldos a la vista y a plazo, y un 22% en recursos fuera de balance.

Los depósitos minoristas aumentaron un 8,8%, hasta los 53.390 millones de euros, lo que supone incrementos de cuota de mercado en este segmento de 21 y 14 puntos básicos en España y Portugal, respectivamente. El 94% de los depósitos de la entidad corresponden a familias y empresas, con una alta granularidad: el 72% de ellos se encuentran por debajo del nivel de los 100.000 euros.

Por lo que respecta al negocio fuera de balance, la entidad ha mantenido un «intenso ritmo» de crecimiento en activos bajo gestión. Los recursos fuera de balance se han elevado en un 13,0% interanual, hasta los 14.720 millones de euros. Los ingresos por prestación de servicios vinculados a estos productos crecieron un 5,0%.

Además, informa de que las suscripciones netas de fondos de inversión se incrementaron un 56,2% en comparación con el primer trimestre de 2023. El volumen gestionado a través de estos productos superada los 8.000 millones de euros, con una variación interanual del 11,6%, mientras que en gestión discrecional de carteras se situó por encima de los 1.500 millones de euros, tras crecer un 25,0% en los últimos doce meses.

En el negocio asegurador, las primas de seguros generales y vida riesgo crecieron un 10,1% interanual, hasta los 473,3 millones de euros. Las primas de seguros de decesos crecieron un 53%, las de seguros de salud un 20%, las de seguros de empresas un 14% y las de seguros vida-riesgo un 11%. Los ingresos por prestación de servicios vinculados a estos productos crecieron un 13,0%.

PERFIL FINANCIERO

En solvencia, Abanca presentaba una ratio de capital total del 16,8% y un exceso de 429 puntos básicos y 1.463 millones de euros sobre requisitos totales (437 puntos básicos y 1.489 millones de euros sobre requisitos CET1). La entidad cumple con un margen de 118 puntos básicos el requerimiento MREL fijado para 2024.

El banco cuenta con una estructura de financiación basada fundamentalmente en depósitos minoristas, que suponen el 82% del total. La ratio de crédito sobre depósitos minoristas (LTD) está situada en el 84,1%.

Por otro lado, la entidad dispone de 18.859 millones de euros en activos líquidos, cifra que equivale a 3,8 veces sus vencimientos previstos de emisiones. Adicionalmente, la entidad dispone de una capacidad de emisión de cédulas de 6.815 millones de euros, lo que sitúa su posición total en 25.675 millones de euros. Estas cifras dan lugar a unos ratios de liquidez del 138% en financiación neta estable (NSFR) y del 218% en cobertura de liquidez (LCR).

Philips sube hasta un 37% tras pagar 1.000 millones a EE.UU.

0

El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró en el primer trimestre de 2024 pérdidas de 999 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 665 millones contabilizados en el mismo periodo de 2022, informó la multinacional, que ha llegado a un acuerdo en Estados Unidos para pagar 1.100 millones de dólares (1.028 millones de euros) y zanjar las reclamaciones por el caso de los respiradores, lo que disparaba su cotización hasta un 37%.

La compañía precisó que en el primer trimestre del año asumió una provisión de 982 millones de euros en relación con el acuerdo de 1.100 millones de dólares alcanzado en Estados Unidos para resolver el litigio por lesiones personales y la demanda colectiva asociada con el caso de Philips y Philips Respironics.

«Philips y los representantes de los demandantes llegaron a un acuerdo, luego de una mediación con la jueza Diane M. Welsh, para resolver el litigio por lesiones personales y la demanda colectiva por monitoreo médico para poner fin a la incertidumbre asociada con el litigio en los EE.UU.», ha anunciado la empresa, añadiendo que Philips y Philips Respironics «no admiten ninguna culpa o responsabilidad, ni que ninguna lesión haya sido causada por los dispositivos de Respironics».

Asimismo, Philips también concluyó un acuerdo con aseguradoras para el pago de 540 millones de euros para cubrir las reclamaciones de responsabilidad por productos relacionados con la retirada de Respironics y espera que estos ingresos sean reconocidos en el segundo trimestre de 2024 y que el pago se realice a lo largo del año.

Por otro lado, la multinacional ha informado este lunes de que sus ventas entre enero y marzo ascendieron a 4.138 millones de euros, un 0,7% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes, aunque en datos comparables, que excluyen la volatilidad del tipo de cambio, las ventas aumentaron un 2%.

De cara al conjunto del año, Philips ha reiterado su confianza en la ejecución del plan 2025, a pesar de las incertidumbres y sigue esperando un crecimiento de ventas comparable del 3-5%, mientras que ha elevado el flujo de caja libre esperado a un rango de entre 900 y 1.100 millones de euros, incluyendo el recibo de las aseguradoras por las reclamaciones de responsabilidad por productos defectuosos de Respironics y el pago restante relacionado con la liquidación de pérdidas económicas.

«Comenzamos el año en línea con nuestro plan, con un crecimiento positivo en la entrada de pedidos fuera de China y una fuerte mejora de los márgenes», ha declarado Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips.

Las acciones de Philips en la Bolsa de Ámsterdam llegaban a subir hasta un 37,28% en la apertura, aunque con el paso de los minutos limitaban su escalada a algo menos del 30%.

Ángel Cristo Jr. protagoniza uno de los momentos más emotivos y románticos de la historia de Supervivientes

0

La transmisión de Supervivientes, Conexión Honduras comenzó este domingo con la espectacular boda de Ángel Cristo Jr. y Ana Herminia, que marcó el inicio de una emocionante jornada. Ángel irradiaba felicidad y emoción al dar este importante paso con su amada. Además, nos mostraba una faceta de su personalidad diferente a la que estamos acostumbrados a ver. 

«Es la mujer de mi vida. Aunque te contaré más detalles después, ella es con quien quiero pasar el resto de mi vida. A los 43 años, es cuando tienes total certeza», compartió Ángel con Sandra durante el evento. La pareja finalmente celebró su unión en los Cayos Cochinos, dejando un hito en la historia de ‘Supervivientes’.

UNA BODA SORPRESA EN SUPERVIVIENTES

supervivientes

La gala de Supervivientes de este domingo fue muy especial gracias a la boda de Ángel Cristo y Ana Herminia. Todo estaba listo para la ceremonia en las hermosas costas de Honduras. Como es tradición, Ángel, el novio, fue el primero en llegar al altar, mientras todos esperaban ansiosos la llegada de Ana Herminia.

Antes de su llegada, Laura Madrueño, la oficiante, le preguntó a Ángel con curiosidad y emoción: «¿Te imaginabas que sería aquí? ¿Qué significa ella en tu vida?» Ángel, visiblemente emocionado, respondió: «Para mí, ella es lo más importante en este mundo. Realmente me ha salvado. Gracias a ella estoy aquí, disfrutando de cada momento.» Fue un momento lleno de sentimientos y significado para todos los presentes.

ENAMORADO DESDE EL PRIMER DÍA

BODA Merca2.es

Madrueño le preguntó a Ángel sobre el momento en que supo que Ana Herminia era la mujer de su vida: «El primer día que la vi. Ella y yo nos conocíamos de otra vida», confesó el superviviente. Minutos después, Ana Herminia llegó a la orilla en una barca, luciendo un espectacular vestido de novia.

Fue entonces cuando Laura Madrueño dio inicio a la ceremonia. «Estamos aquí reunidos para sellar vuestro amor para siempre. Un amor que es la mejor muestra de que hay personas que se encuentran sin saber que llevaban esperándose desde siempre. Un amor puro y verdadero, para siempre. Desde el primer momento que os visteis, supisteis que no había vuelta atrás y que vuestras vidas tenían más sentido juntas», comenzó Laura, en un discurso lleno de emotividad y significado.

“SOMOS ALMAS GEMELAS”

supervivientes

Antes del momento crucial del «sí, quiero», los dos enamorados, visiblemente emocionados, compartieron sus votos en pleno Supervivientes. Primero fue Ángel quien tomó la palabra: «Me encontraste en mi momento más bajo, y gracias a ti estoy aquí. Sabemos que nuestro amor trasciende esta vida, que viene de lejos y es tan fuerte que nos han dado la oportunidad de volver a vivirlo.

Somos almas gemelas. Te amaré, te protegeré, te cuidaré y aprovecharé esta segunda oportunidad para pasar el resto de nuestras vidas juntos. Tenía muchos planes, pero ahora estoy en blanco», expresó Ángel Cristo Jr., entre nervios y emoción.

UNOS VOTOS MUY EMOTIVOS

boda supervivientes Merca2.es

Luego fue el turno de Ana para leer sus votos: «Supe desde el principio que tenía que cambiar esa mirada triste. Debía protegerte y apoyarte. Nunca te decepcionaré, juntos seremos felices y tú mereces toda la felicidad del mundo. Te prometo hacer de ti el hombre más feliz. Te amaré toda la vida».

Finalmente, llegó el esperado momento del «sí, quiero», con una impresionante puesta de sol como telón de fondo y algunos de sus compañeros como testigos. Los dos enamorados se fundieron en un apasionado beso, sellando así su amor ante el mundo.

SOLO ASISTIERON 4 DE SUS COMPAÑEROS

ana y angel Merca2.es

Solo los seleccionados por Ángel Cristo Jr. tuvieron el privilegio de presenciar el emocionante momento de la boda. Aurah Ruiz, Laura Matamoros, Gorka y Pedro García Aguado fueron testigos de uno de los momentos más especiales y únicos de esta edición. Los supervivientes, como era de esperar, compartieron sus palabras de emoción y felicidad. «Que disfruten juntos de la vida, su encuentro no fue casual. Que ambos sean felices. Verlo sonreír a su lado es todo», comentó Laura Matamoros. Aurah, visiblemente conmovida, no pudo contener las lágrimas al presenciar el profundo amor entre los novios.

«El amor que se profesan es impactante. Es tan hermoso, tan real. Que lo disfruten al máximo», dijo entre sollozos. «Desde el primer momento, él no ha dejado de hablar de Ana. Para él, eres todo. Me alegra mucho verlos felices juntos», expresó Gorka, compartiendo su felicidad por la pareja.

UN NUEVO ACCIDENTE EN SUPERVIVIENTES

gorka Merca2.es

En otro orden de cosas, esta edición de Supervivientes ha sido una de las más accidentadas hasta ahora. En el último mes y medio, los concursantes han enfrentado diversos problemas de salud. Desde la lumbalgia de Zayra Gutiérrez hasta la ansiedad de Carmen Borrego, y más recientemente, los malestares de Claudia Martínez. Estos problemas llevaron a la evacuación de las tres concursantes, lo que obligó al programa a introducir a Marieta y realizar una repesca que trajo de vuelta a Laura Matamoros.

EVACUADO DE URGENCIA POR UNA PICADURA DE ESCORPIÓN

escor Merca2.es

Pero no todo ha sido sobre salud. Este domingo se reportó un incidente más, adelantado en ‘Socialité’. Desde Honduras, llegó la preocupante noticia de que Gorka requirió atención médica urgente. Según el programa, un escorpión le picó en la mano, lo que llevó al concursante a ser atendido de inmediato por el equipo médico del programa.

Aunque las imágenes fueron impactantes, se aseguró a la familia de Gorka que no estaba en peligro, a pesar de la gravedad de la picadura. Afortunadamente, Gorka no tuvo que ser evacuado y, tras recibir tratamiento, regresó a convivir con los demás concursantes.

Los precios de exportaciones industriales bajan un 2,1% en marzo

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 2,1% el pasado mes de marzo, tasa que amplía en una décima el retroceso de febrero y que es su mayor caída desde agosto de 2023, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de marzo, los precios de exportación de los productos industriales encadenan doce meses consecutivos de descensos después de que en abril de 2023 entraran en negativo tras 27 meses de ascensos interanuales.

Según Estadística, de entre los sectores con influencia negativa, destacó el de los bienes de equipo, que recortó 1,1 puntos su tasa anual en marzo, hasta el 1,8%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.

Por su lado, entre los sectores con influencia positiva, destacó el de los bienes intermedios, que presentaron una tasa anual del -4,3%, cinco décimas por encima de la tasa de febrero, debido al encarecimiento de la fabricación de productos químicos básicos.

Sin contar la energía, la tasa anual de índice general de precios de las exportaciones disminuyó dos décimas en marzo, hasta el -0,3%, situándose 1,8 puntos por encima de la tasa del índice general.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios de exportación de los productos industriales bajaron un 0,2% tras reducirse en un 24,5% los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la fabricación de locomotoras y material ferroviario (-1,1%).

LOS PRECIOS DE IMPORTACIÓN MODERAN SU CAÍDA AL 2,6%

En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos disminuyeron en el tercer mes del año un 2,6% interanual, moderando en 1,7 puntos la disminución que experimentaron el mes previo.

Con el descenso de marzo, los precios de importación encadenan 13 meses consecutivos de tasas interanuales negativas, aunque el de marzo de este año ha sido el retroceso menos acusado desde marzo de 2023.

Por sectores, la energía elevó 8,4 puntos su tasa interanual, hasta el -5,8%, debido a la subida de los precios de la extracción de crudo y gas natural y de las coquerías y el refino de petróleo.

Por su parte, los bienes intermedios elevaron su tasa interanual 1,1 puntos, hasta el -4,8%, por los mayores precios de la industria química y de la metalurgia.

Sin contar con la energía, la tasa anual de los precios de importaciones de los productos industriales aumentó dos décimas, hasta el -1,9%, situándose siete décimas por encima de la tasa general.

En valores mensuales (marzo sobre febrero), los precios de exportación de los productos industriales se incrementaron un 0,4% debido, principalmente, al mayor coste de la extracción de crudo y gas natural (+2,7%), de las coquerías y refino de petróleo (+1,9%) y de la industria química (+0,8%).

Unicaja se impulsa un 5% en Bolsa tras triplicar su beneficio en el primer trimestre

0

Unicaja se se ha impulsado un 5% en Bolsa, de tal forma que la acción se colocaba en torno a los 1,26 euros por título al inicio de la sesión de este lunes, tras anunciar que obtuvo un beneficio de 111 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone triplicar el resultado que consiguió en el mismo periodo de 2023, de 34 millones de euros.

El resultado de Unicaja se ha registrado a pesar de haber computado en el primer trimestre la totalidad del gravamen temporal a la banca, cuyo impacto fue de 78,6 millones de euros. Excluido el pago, el beneficio neto habría sido de 189 millones de euros, con un aumento del 93,2% respecto del mismo periodo de 2023.

El beneficio del grupo se apoyó tanto en el aumento de los ingresos ordinarios como en un descenso de las necesidades de provisiones y otros resultados. En concreto, el margen de intereses aumentó en términos interanuales un 32,3%, hasta 390 millones, con mayor contribución del negocio minorista, por el reprecio de la cartera de crédito a tipo variable y los tipos de interés más altos de la nueva producción, como del mayorista, asociados a la mejora de la posición de liquidez.

El margen bruto alcanzó 462 millones, un 23,9% más que en marzo de 2023, como consecuencia del crecimiento en el margen de intereses, mientras que el margen comercial o de clientes aumentó 17 puntos básicos en el primer trimestre y 90 puntos básicos en tasa interanual hasta situarse en el 2,91%.

Prosegur eleva su beneficio neto consolidado un 32%, hasta los 17 millones en el primer trimestre del año

0

Prosegur ha obtenido un beneficio neto consolidado de 17 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 32% más con respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía ha reportado unas ventas de 1.126 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,2%.

Según informó Prosegur en un comunicado, estos resultados trimestrales “muestran el buen comienzo de año del grupo con un incremento en ventas en todas las geografías donde opera”.

En términos de crecimiento orgánico, Prosegur ha reportado un avance del 45,3%. En cuanto a la deuda financiera, alcanzó los 1.342 millones de euros y el nivel de endeudamiento se mantiene en una ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de 2,8 veces.

Prosegur Cash, la filial de logística de valores y gestión de efectivo, ha registrado un beneficio neto de 18 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 25,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas alcanzaron los 470 millones de euros, un 1,4% menos, mientras el crecimiento orgánico se eleva un 51,8%, aumentando a doble dígito en todas las geografías donde opera.

La compañía destacó el buen comportamiento de los Productos de Transformación, que han registrado un aumento del 11,5% y ya suponen el 31,7% de las ventas totales de Prosegur Cash durante los primeros tres meses del año 2024.

Por su parte, Prosegur Security, el negocio de vigilancia y tecnología, ha reportado un crecimiento en ventas del 12,2%, con respecto al mismo periodo del año anterior para alcanzar los 585 millones de euros. La compañía ha experimentado un extraordinario crecimiento orgánico del 36,9%.

La división líder en seguridad continúa con la tendencia positiva en la rentabilidad, que aumenta un 24,3%, con un Ebitda de 12 millones de euros y un margen Ebitda del 2%, principalmente impulsado por la “escalabilidad del negocio y un óptimo traspaso de precios”.

La actividad de alarmas en conjunto, Prosegur Alarms y Movistar Prosegur Alarmas, alcanza las 887.000 conexiones. En concreto, se ha incrementado un 8%, 68.000 conexiones más, con respecto al mismo cierre de trimestre de 2023. En cuanto a la actividad exclusiva de Prosegur Alarms, sus ventas suben un 6,4%, hasta los 49 millones de euros.

Avos Tech, compañía centrada en digitalización de procesos empresariales, ha registrado unas ventas de 19 millones de euros durante los primeros tres meses del año 2024. Por su parte, Cipher, la unidad de ciberseguridad, ha alcanzado unas ventas de 3 millones de euros.

Prosegur señala, además, que tras este trimestre se aprobará un nuevo marco de trabajo de materia ESG, con metas e iniciativas actualizadas a los retos que la compañía deberá afrontar durante su nuevo Plan Estratégico 2024-2026.

El Ibex 35 abre con una subida del 0,6%

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,61%, lo que le valía para superar la cota de los 11.200 enteros, y con Unicaja disparado más de un 5% tras presentar sus resultados del primer trimestre.

En concreto, el banco ha anunciado un beneficio neto de 111 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone triplicar el resultados del mismo periodo de 2023, y ello a pesar de haber contabilizado en sus cuentas un impacto de 78,6 millones de euros por el impuesto temporal a la banca.

También BBVA, que subía un 2,3% en la apertura bursátil, ha informado de que obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.200 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 19,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Siguiendo con resultados empresariales, Prosegur Cash ha informado de unas ganancias de 17 millones de euros hasta marzo, un 32% más, mientras que Línea Directa ganó 10,1 millones de euros, frente a unas pérdidas de 5,3 millones de euros.

Asimismo, la CNMV ha vuelto a suspender cuatelarmente la cotización de las acciones de Applus+ por «concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones en los citados instrumentos financieros».

En el plano ‘macro’, se ha conocido el IPC de España, que subió un 0,7% en abril en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3,3%, debido al encarecimiento del gas y de los alimentos.

Más allá de estas referencias, los inversores estarán pendientes hoy a la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre si continúa o no al frente del Ejecutivo tras cinco días de reflexión a raíz de las investigaciones judiciales a su esposa, Begoña Gómez.

Sin embargo, una de las referencias más importantes de la semana para los mercados será la reunión de tipos de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, que se celebrará el miércoles, 1 de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Trabajador en países como España, Alemania o Reino Unido.

Así, en la apertura, el Ibex 35 alcanzaban los 11.222,7 enteros, con Unicaja Banco (+5,77%), BBVA (+2,32%), Grifols (+1,96%) y Banco Sabadel (+1,69%) como valores alcistas. Por el lado contrario, se situaban Enagás (-0,36%), Rovi (-0,35%), Amadeus (-0,23%) y Fluidra (-0,15%).

El resto de bolsas europeas también abrían con subidas: del 0,51% en Milán, del 0,40% en Londres, del 0,35% en París y del 0,25% en Fráncfort.

Asimismo, el barril de Brent se situaba en los 88,47 dólares, un 1,15% menos; al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) caía hasta los 83,05 dólares, un 0,95% menos.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la semana en el 3,324%. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído en casi dos puntos, hasta los 77 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba al finalizar la sesión bursátil europea un 0,25% frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio de 1,0721 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Sacyr gana 25 millones de euros hasta marzo

0

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 25 millones de euros en los primeros tres meses de 2024, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, tras reforzar su actividad concesional con la entrada en operación de nuevos activos.

Según figura en su cuenta de resultados, los ingresos cayeron un 5,3%, hasta los 994 millones de euros, si bien el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 14,7% en ese periodo, hasta los 339 millones de euros, con un margen de rentabilidad del 34,1%, 590 puntos básicos más.

Los activos concesionales, que aportaron un 90,4% del Ebitda del grupo, se reforzaron gracias a la contribución de las autopistas puestas en operación, como Rutas del Este (Paraguay), Ferrocarril Central (Uruguay) y varios tramos de Pamplona-Cúcuta (Colombia).

La valoración de Sacyr Concesiones alcanzaba a cierre del pasado ejercicio 2023 los 3.254 millones de euros, 443 millones más que la valoración que tenía en 2021. Sacyr cuenta con una cartera de 57 activos de concesiones de infraestructuras que tienen una vida media de 28 años.

La división de Ingeniería e Infraestructuras creció un 10% en Ebitda y su cartera de proyectos aumentó un 21%, hasta los 9.113 millones de euros. El 62% de esta cifra está vinculado a sus concesiones.

Respecto a su negocio de Agua, los ingresos ascendieron a 57 millones de euros, un 3% más, y el Ebitda de la división a 12 millones de euros, un 7% menos. En este trimestre se adjudicó la operación de la planta desalinizadora de Alicante e inició la operación y mantenimiento de la desaladora de Carboneras (Almería).

El flujo de caja operativo fue de 221 millones de euros, un 28% más, y la deuda neta de 6.737 millones de euros, un 5% superior, aunque la deuda con recurso (la no asociada a los proyectos) se limitaba a 322 millones de euros, un 19% más respecto a diciembre de 2023.

En enero de este año, la compañía pagó un scrip dividend de 0,062 euros por acción o una nueva acción por cada 50. El 92% de los accionistas de Sacyr escogió el cobro en acciones.

El IPC sube un 0,7% en abril

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,7% en abril en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3,3%, debido al encarecimiento del gas y de los alimentos, según los datos avanzados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el organismo ha explicado que en abril subieron los precios del gas, frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2023, mientras que el precio de los alimentos registró un mayor repunte que el de un año antes.

También ha influido en el ascenso del IPC interanual, pero en menor medida, el menor descenso de los precios de la electricidad respecto al experimentado en abril de 2023, ha añadido Estadística.

Por contra, el organismo señala que los precios de ocio y cultura bajaron en abril de este año, frente al repunte que registraron en el mismo mes del año pasado.

Con el avance del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de las cuatro décimas en que subió en marzo.

El repunte de abril, que aún ha de ser confirmado por Estadística, sitúa la inflación muy cerca de los niveles con los que arrancó el ejercicio (3,4%).

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado en una valoración remitida a los medios de comunicación que la evolución del IPC en abril «se vio afectada por el efecto base, debido al mejor comportamiento de los precios del gas y los alimentos el año pasado», mientras que la electricidad siguió abaratándose.

LA SUBYACENTE, POR DEBAJO DE LA TASA GENERAL

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril bajó cuatro décimas, hasta el 2,9%, tasa cuatro décimas inferior a la del IPC general.

En este sentido, el Ministerio de Economía ha destacado que es la primera vez en casi dos años en que la inflación subyacente se sitúa por debajo de la tasa general de IPC. En concreto, no se daba esta situación desde noviembre de 2022.

«Los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento del apoyo a los más vulnerables. La moderación gradual de la inflación se traduce en la mejora del poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas», ha añadido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

CUARTA SUBIDA MENSUAL CONSECUTIVA DE LOS PRECIOS

En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC avanzó siete décimas, registrando así su cuarto incremento mensual consecutivo y uno de los más elevados desde enero de 2023. No obstante, el avance de abril ha sido una décima inferior al de marzo (+0,8%).

En el mes de abril la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 3,4%, una décima por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,6%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 14 de mayo.

Línea Directa gana 10,1 millones de euros en el primer trimestre

0

Línea Directa obtuvo, en los tres primeros meses del año, un beneficio neto de 10,1 millones de euros, frente al resultado neto negativo de 5,3 millones que registró en el mismo periodo de 2023, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad resalta que ya encadena tres trimestres consecutivos de márgenes positivos al alza y «consolida» la vuelta a la rentabilidad iniciada en la segunda mitad de 2023, marcado por el impacto de la coyuntura inflacionaria en el sector asegurador.

«Esta evolución favorable de los resultados está apoyada en una sólida mejora del margen técnico de la compañía fruto de las medidas de suscripción y tarificación, gestión siniestral y eficiencia, incluidas en el plan de acción llevado a cabo por la entidad a lo largo del último año», destaca.

La cifra total de primas emitidas de Línea Directa Aseguradora alcanzó en el primer trimestre los 251,4 millones de euros, un 3% más, con la contribución positiva de todas las líneas de negocio (Motor, Hogar, Salud).

Las primas emitidas en Autos, principal negocio de la aseguradora, aumentaron un 2,2%, a 195,8 millones de euros, con una cartera de asegurados de 2,46 millones de asegurados. Los ingresos de seguros en este segmento crecieron en el primer trimestre un 3,1%.

En la línea de negocio de Hogar, con 727.000 asegurados, la facturación por primas creció a una tasa del 4,4%, hasta los 39,3 millones de euros. Además, los ingresos de seguros se elevaron un 4,5%.

Salud, por su parte, aceleró su crecimiento con un aumento de la cartera de clientes del 10,7%, a 118.000 asegurados, y de las primas emitidas del 8,7%, hasta los 15,6 millones de euros, su récord de facturación en un trimestre. Los ingresos de seguros de este ramo crecieron un 7,9%.

Por otro lado, los productos distintos de Autos, Hogar y Salud comercializados por la entidad alcanzaron una facturación de 0,8 millones de euros.

El resultado financiero de Línea Directa Aseguradora en los tres primeros meses de 2024 aumentó un 10%, hasta los 9,2 millones de euros, gracias principalmente a los mayores ingresos de la renta fija.

Con todo ello, el margen de solvencia de la compañía subió en tres puntos porcentuales respecto al cierre de 2023 y se situó en el 183%, lo que implica un exceso de 170 millones de euros sobre el capital exigido. De esta forma, Línea Directa mantiene un balance formado en su totalidad por capital Tier 1 o de máxima calidad.

En palabras de la consejera delegada de Línea Directa, Patricia Ayuela, el año 2024 se ha iniciado «con unos buenos resultados desde el punto de vista de la rentabilidad, con una mejora progresiva y sólida de los márgenes y beneficios, que confirman el cambio de ciclo que se ha iniciado».

«Además, continuamos creciendo en ingresos en todas las líneas de negocio y a la cabeza del sector asegurador en eficiencia. Esto, junto con nuestro modelo de negocio directo y nuestro foco en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, nos permite mirar el año con prudencia, pero también con optimismo», ha añadido.

RATIO COMBINADO

El ratio combinado de Línea Directa, que ya en el cuarto trimestre estanco de 2023 se situó por debajo del 100%, continuó mejorando y, al cierre de marzo, bajó al 97,3%, lo que supone una mejora de 9,5 puntos porcentuales respecto a los tres primeros meses del pasado ejercicio.

La aseguradora destaca el comportamiento del negocio de Autos, la principal línea de negocio de la compañía por volumen de negocio y la más afectada en los últimos ejercicios a nivel sectorial por la inflación de costes. El ratio combinado en este segmento cerró en el 96,5%, 10,3 puntos porcentuales mejor que un año antes.

Asimismo, destaca que el coste siniestral se ha reducido un 7,9% en tasa interanual, mejorándose su ratio de siniestralidad en 9,1 puntos porcentuales, cerrando en el 75,1%.

Por otro lado, la compañía ha continuado mejorando sus niveles de eficiencia a través de un «estricto» control de los gastos de administración, que se redujeron un 3,9%, frente a una inflación promedio en el trimestre del 3,1%; de la mayor digitalización de procesos, con un uso creciente de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, y de un incremento de la eficacia comercial derivado de su nueva organización. Fruto de todo ello, el ratio de gastos del grupo mejoró en 0,4 puntos porcentuales, al 22,2%.

Por su parte, la estrategia de priorizar la rentabilidad frente al crecimiento en volúmenes ha conllevado un incremento de los ingresos de seguros del 3,4%, contribuyendo también al incremento de los márgenes y de los resultados. Sin embargo, la cartera de clientes se ha reducido un 4,5%, hasta los 3,3 millones de clientes.

Elecnor gana 30,5 millones en el primer trimestre

0

El grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto consolidado de 30,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado este lunes la compañía.

Las ventas del grupo ascendieron a 801 millones de euros entre enero y marzo, con un incremento del 10,5% sobre las obtenidas en el primer trimestre de 2023.

El mercado internacional, que supuso el 56% del total de las ventas del grupo, logró unas ventas un 20,4% superiores a las del primer trimestre de 2023, mientras que el mercado nacional se mantuvo en niveles similares, según ha asegurado la compañía en un comunicado.

El grupo ha destacado que, gracias a su «sólida» cartera de contratos, prevé superar este ejercicio las magnitudes de ventas y resultados de operaciones continuadas alcanzadas en el ejercicio anterior.

DBRS Morningstar alerta del impacto en CCAA de la incertidumbre sobre la reforma del sistema de financiación

0

La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha advertido de que la incertidumbre sobre la reforma del sistema de financiación autonómica podría poner en jaque la convergencia fiscal de las comunidades autónomas.

En un informe publicado este lunes, la agencia de calificación ha recordado que la última reforma del sistema de financiación autonómica data de 2009 y ha advertido de que si se mantuviera como está, hay riesgo de una mayor divergencia entre regiones en términos de desempeño fiscal, junto con la deuda acumulada asociada para cada región.

Para DBRS Morningstar, la posibilidad de acuerdo sobre la reforma «parece difícil» en el entorno actual debido a la mayor fragmentación política, que está provocando una falta de alineamiento en los intereses regionales. Este entorno afectará indirectamente a la capacidad de maniobra y negociación del gobierno nacional para alcanzar un acuerdo común», ha apuntado la agencia.

En todo caso, desde la entidad consideran que mecanismos extraordinarios como la anunciada quita de la deuda por parte del Gobierno ofrecen una oportunidad alternativa para reducir sus efectos.

La deuda de las comunidades autónomas disminuyó en 2023 hasta el 22,2% del PIB, el nivel más bajo de los últimos 10 años, principalmente gracias al crecimiento económico, aunque sigue habiendo diferencias significativas entre las regiones.

REACTIVACIÓN DE LAS REGLAS FISCALES EUROPEAS

Este año 2024 estará marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas. La agencia considera que las nuevas normas fiscales de la UE y la vuelta de la ley de estabilidad presupuestaria debería apoyar el esfuerzo de consolidación fiscal a nivel regional, pero ha advertido de que aún debe negociarse la reforma del sistema de financiación regional y la divergencia fiscal «podría seguir corriendo peligro».

La agencia de calificación ha alertado, en todo caso, de que las métricas de deuda regional siguen siendo relativamente elevadas y podrían plantear retos tanto para la sostenibilidad financiera regional, especialmente mientras los tipos de interés sigan siendo elevados, como, en última instancia, para la capacidad del Gobierno nacional de cumplir los compromisos fiscales o los objetivos de deuda.

Esto se debe a que la deuda regional y el déficit de financiación se consolidan en las cuentas nacionales, y las normas fiscales de la UE recientemente aprobadas requerirían una reducción del déficit del país por debajo del 3% y una reducción de la deuda del país hasta que la ratio de deuda se sitúe por debajo del 90% del PIB.

«El nuevo marco fiscal debería contribuir a la consolidación fiscal en curso, y si surgieran nuevos retos, la capacidad de planificar el gasto sería clave para el éxito», insiste la agencia de calificación en un su informe.

La CNMV vuelve a suspender la cotización de Applus+

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente, con efectos inmediatos, la cotización de las acciones de Applus+ «por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones en los citados instrumentos financieros».

El supervisor ya suspendió el pasado viernes la cotización de Applus+ durante alrededor de una hora después de que los fondos Apollo (a través de su sociedad instrumental Manzana Spain Bidco) e ISQ y TDR (mediante su consorcio Amber EquityCo) elevasen sus ofertas públicas de adquisición (OPA) sobre la compañía hasta 12,51 y 12,78 euros por título, respectivamente.

Las acciones de la compañía cerraron el viernes a 12,74 euros, un 10% por encima de su precio del jueves.

Tanto Apollo como ISQ y TDR tenían hasta las 12.00 horas del pasado viernes para entregar en un sobre cerrado a la CNMV su decisión de si mantenían o mejoraban sus ofertas presentadas hasta el momento.

En concreto, Apollo elevó su OPA sobre Applus+ hasta los 12,51 euros por título, lo que supone una mejora del 17,46% sobre los 10,65 euros que ofrecía anteriormente, mientras que ISQ y TDR mejoraron su propuesta hasta 12,78 euros, un 16,18% más que los 11 euros anteriores.

De este modo, la oferta de Apollo valora el 100% de Applus+ en 1.614,7 millones de euros, mientras que ISQ y TDR lo hacen en casi 1.650 millones de euros.

Tras la apertura de los sobres cerrados con las nuevas ofertas, la CNMV suspendió el viernes, en torno a las 13.30 horas, la cotización de Applus, que regresó al mercado una hora después, aproximadamente.

En este contexto, el organismo detalló que las modificaciones de ambas ofertas «serán tramitadas por reunir los requisitos establecidos» y, para ello, ambos oferentes deberán acreditar ante la CNMV la garantía complementaria que corresponde a la modificación presentada en los tres días hábiles siguientes, es decir, hasta el próximo 3 de mayo (el 1 y el 2 de mayo son festivos en Madrid).

«El plazo de aceptación de las ofertas competidoras se reiniciará tras la publicación de los anuncios a los que se refiere el artículo 22 del Real Decreto 1066/2007, una vez se autoricen las modificaciones de las ofertas, y será anunciado en la página web de la CNMV», añadió el regulador.

RESULTADO AJUSTADO

En este contexto, la CNMV recordó que la oferta de Apollo entregada en el sobre cerrado el pasado viernes no cumplía la condición necesaria para que el fondo, que fue el que primero lanzó la OPA sobre Applus+ (el 30 de junio de 2023), pudiese plantear una última propuesta una vez abiertos los mencionados sobres.

Para haber podido tener esta opción, la oferta planteada por Apollo en el sobre cerrado tendría que haber sido menos de un 2% inferior a la de ISQ y TDR, es decir, debería haber sido, al menos de 12,5244 euros.

Asimismo, en caso de que la oferta de Apollo hubiese llegado al umbral mencionado y quisiese realizar una última propuesta, esta debería mejorar en un 1% la de ISQ y TDR, es decir, se tendría que haber elevado, como mínimo, hasta los 12,90 euros.

Iberdrola vende su negocio renovable en Rumanía por 88 millones de euros

0

Iberdrola ha anunciado este lunes la venta a Premier Energy Group de su negocio renovable en Rumanía por un total de 88 de millones de euros, como parte de su plan de desinversiones de activos no estratégicos.

En concreto, Premier Energy Group, a través de su filial rumana Premier Renewable Invest, se ha hecho con el control del 100% de la sociedad eólica Dobrogea One, hasta ahora propiedad de la compañía española.

De este modo, Iberdrola se desprende de los 80 megavatios (MW) eólicos que tenía en la región, con lo que deja ya de operar en Rumanía.

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha precisado que la operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales para este tipo de transacciones en Rumanía.

Esta desinversión se enmarca dentro del plan estratégico presentado el pasado 21 de marzo por la compañía en Londres, con el que pretende obtener más de 12.200 millones de euros en el periodo 2024-2026.

Ofertas únicas en el supermercado de El Corte Inglés

Descubre una selección especial de productos de supermercado de El Corte Ingléscon una oferta irresistible: ¡50% de descuento en la segunda unidad! Desde snacks saludables hasta artículos esenciales para tu despensa, aprovecha estas ofertas únicas para renovar tus provisiones con calidad y buen precio en la web del supermercado de El Corte Inglés.

Así que no dejes escapar estos chollos que hemos preparado para ti y caza las mejores ofertas del supermercado de El Corte Inglés gracias a su 50% en la segunda unidad. ¡Corre, que vuelan!

El Corte Inglés Patatas Fritas Lisas Sin Gluten Bolsa 170 g con 50% en El Corte Inglés

patatas Merca2.es

Disfrutar de unas crujientes patatas fritas sin tener que preocuparte por el gluten ya es una realidad gracias a las Patatas Fritas Lisas Sin Gluten de El Corte Inglés. Este snack, perfecto para cualquier momento del día, se presenta en una conveniente bolsa de 170 g, asegurando frescura y el crujido perfecto en cada bocado. Con una cuidadosa selección de ingredientes, estas patatas fritas no solo son un deleite al paladar sino también una opción segura para quienes siguen una dieta sin gluten.

La oferta actual te invita a disfrutar más de este placer cotidiano: al adquirir una unidad, la segunda te lleva a la mitad de precio. Así, tienes la excusa perfecta para compartir con amigos o familia, o simplemente para tener un reserva de tu snack favorito. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

El Corte Inglés Selection Aceitunas Rellenas de Anchoa Lata 150 g Neto Escurrido

aceitunas Merca2.es

Eleva tus aperitivos y platos con un toque gourmet gracias a las Aceitunas Rellenas de Anchoa de El Corte Inglés Selection. Cada lata contiene 150 g de las mejores aceitunas, cuidadosamente seleccionadas y rellenas con la más alta calidad de anchoas, ofreciendo un equilibrio perfecto entre el sabor intenso de la anchoa y la suavidad de la aceituna. Este producto es ideal para acompañar tus momentos de disfrute, ya sean encuentros familiares o reuniones con amigos.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta delicia con un 50% de descuento en la segunda unidad, una oferta perfecta para los amantes de los sabores intensos y refinados. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

El Corte Inglés Pepinillos Medianos en Vinagre Sabor Anchoa Envase 225 g Neto Escurrido con 50% en El Corte Inglés

pepinillos Merca2.es

Los Pepinillos Medianos en Vinagre Sabor Anchoa de El Corte Inglés son la combinación perfecta de textura crujiente y un sutil toque de sabor a anchoa, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Presentados en un práctico envase de 225 g, estos pepinillos son ideales para agregar un toque especial a tus ensaladas, aperitivos o simplemente disfrutarlos solos como un snack saludable y lleno de sabor.

Aprovecha la promoción actual que te ofrece un 50% de descuento en la segunda unidad, y no dejes pasar la oportunidad de tener este delicioso y versátil producto siempre a mano en tu cocina. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Coosur Aceite de Oliva Suave 0,4º Botella 1 L

coosur Merca2.es

El Aceite de Oliva Suave 0,4º de Coosur es un imprescindible en cualquier cocina que se precie. Presentado en una botella de 1 litro, este aceite de oliva virgen extra se caracteriza por su suavidad y versatilidad, haciéndolo ideal tanto para cocinar como para aderezar ensaladas. Su baja acidez garantiza un sabor delicado que realza los sabores de tus platos sin dominarlos, asegurando que cada bocado sea una experiencia única.

Con la oferta actual de un 50% de descuento en la segunda unidad, es el momento perfecto para abastecer tu despensa con este producto esencial. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Escurís Bonito del Norte de Costera en Aceite de Oliva Frasco 280 g Neto Escurrido con 50% en El Corte Inglés

escuris Merca2.es

Descubre el auténtico sabor del mar con el Bonito del Norte de Costera en Aceite de Oliva de Escurís. Este producto de alta calidad viene en un frasco de 280 g, ofreciendo trozos jugosos de bonito conservados en aceite de oliva, lo que garantiza su frescura y un sabor intenso y delicado. Ideal para ensaladas, pastas, o como protagonista en tus platos de pescado, este bonito del Norte elevará tus recetas a un nuevo nivel de sabor.

Esta es tu oportunidad para disfrutar de un producto gourmet con un 50% de descuento en la segunda unidad. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Durex Preservativos Real Feel Sensación Piel con Piel Caja 12 Unidades

Merca2.es

La seguridad y el placer se encuentran en los Preservativos Real Feel de Durex, diseñados para ofrecerte una sensación casi piel con piel, garantizando una experiencia íntima natural y segura. Esta caja contiene 12 unidades, cada una fabricada con materiales de la más alta calidad, asegurando tanto confort como protección. Ideales para aquellos que buscan una experiencia más auténtica sin comprometer la seguridad.

No dejes pasar la promoción de un 50% de descuento en la segunda unidad para disfrutar con tranquilidad y seguridad. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Coosur Aceite de Oliva Intenso 1º Botella 1 L con 50% en El Corte Inglés

aceite Merca2.es

Para los amantes de los sabores fuertes y característicos, el Aceite de Oliva Intenso 1º de Coosur es la elección perfecta. En su botella de 1 litro, este aceite virgen extra ofrece un sabor robusto y una personalidad inconfundible que enriquece cualquier plato, desde las ensaladas más simples hasta las recetas de cocina más elaboradas. Su intensidad proviene de una cuidadosa selección de aceitunas, asegurando una calidad y un gusto que satisfacen incluso a los paladares más exigentes.

Con el beneficio de un 50% de descuento en la compra de una segunda unidad, es el momento ideal para dotar a tu cocina de un toque de intensidad y sabor. Si te interesa este aceite de oliva en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Prosegur gana 17 millones de euros hasta marzo

0

Prosegur registró un beneficio neto consolidado de 17 millones de euros durante el primer trimestre del año, cifra un 32% superior a la del mismo periodo de 2023, según ha informado este lunes la compañía.

Los ingresos de la empresa de seguridad privada aumentaron un 5,2% entre enero y marzo, hasta los 1.126 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 45,3%.

«Los resultados de los primeros tres meses del 2024 muestran el buen comienzo de año del grupo Prosegur con un incremento en ventas en todas las geografías», ha destacado la compañía.

La deuda financiera neta de Prosegur alcanzó los 1.342 millones de euros hasta marzo, manteniéndose su nivel de endeudamiento en una ratio de deuda financiera neta sobre el Ebitda de 2,8 veces.

«Prosegur presenta una situación confortable con un coste medio de la deuda corporativa del 2,8% y el 70% de la deuda a tipo fijo», ha añadido la firma de seguridad privada

Prosegur Cash, la filial de logística de valores y gestión de efectivo de Prosegur, obtuvo un beneficio neto de 18 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 25,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la reducción en los costes financieros.

Prosegur Security, el negocio de vigilancia y tecnología de Prosegur, elevó sus ventas un 12,2% con respecto al primer trimestre, hasta los 585 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 36,9%.

Por su parte, la actividad de alarmas en conjunto, Prosegur Alarms y Movistar Prosegur Alarmas, alcanzó las 887.000 conexiones a cierre del primer trimestre, con un avance del 8% respecto al cierre de 2023. En cuanto a la actividad exclusiva de Prosegur Alarms, sus ventas subieron un 6,4%, hasta los 49 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 107%.

Por último, dentro de la división de Prosegur Tech, AVOS Tech, registró unas ventas de 19 millones de euros durante los primeros tres meses, mientras que Cipher, la unidad de ciberseguridad, logró unas ventas de 3 millones de euros durante este trimestre.

No sufras con el cambio de armario con estas bolsas al vacío de Amazon

La falta de espacio en casa hace que terminemos dejando toda la ropa de la anterior temporada en una esquina del armario, y para eso nada mejor que las bolsas al vacío que damos en Amazon. Hablamos de una rápida, cómoda y muy practica solución con la que acabar con estos problemas de espacio, ideales para aligerar el cambio de armario a la vez que conseguimos ganar un espacio extra dentro del mismo.

Estas se tratan de pequeñas bolsas de plástico que, al igual que con los alimentos, son capaces de envasar la ropa al vacío haciendo de una consistente prenda algo ligero y fácil de guardar. Las tenemos disponibles en el comercio electrónico con distintos tamaños para guardar todo tipo de prendas. Las conocemos a continuación desde nuestro portal de MERCA2.

BOLSAS AL VACÍO DE COMPRENSIÓN EN 3 TAMAÑOS, EN AMAZON

BoxLegend Bolsas de Almacenamiento al Vacío, 6 Piezas (6XL*100x80cm) Bolsa de Ropa al Vacío Que Ahorra Espacio para Guardar Ropa, Ropa de Cama, Edredones, Almohadas, Mantas, sábanas, Cortinas
  • [6 Bolsas Grandes] La bolsa hermética comprimida incluye 6...
  • [Ahorre de 3 a 8 Veces el Espacio] 6 juegos de bolsas de...
  • [Excelente Efecto de Sellado] La válvula de turbina de sellado...
  • [Material Duradero] La bolsa de almacenamiento al vacío está...
  • [Multipropósito] Las bolsas de vacío de edredón son excelentes...

Las bolsas al vacío de compresión de BRIAN & DANY se presentan como una solución innovadora en la categoría de bolsa de vacío para ropa, dirigida a aquellos que buscan maximizar el espacio de almacenamiento.

Entre sus características destacadas se encuentran la inclusión de 12 bolsas en 3 tamaños diferentes y un potente ahorro de espacio del 80%. La bomba de aire eléctrica de 150W y el sellado hermético de doble cremallera completan un conjunto prometedor. Las podemos comprar aquí.

CAJAS DE ALMACENAMIENTO CON VENTANA PARA ALMACENAR GRAN CANTIDAD DE ROPA, EN AMAZON

Lifewit 3 Piezas 90L Cajas de Almacenaje Ropa, Mantas y Edredones, Organizador de Armario Plegable de Plastico para Mudanzas, Gris
  • 👍【Asa Reforzada】: El asa está cosida con dos capas de...
  • 👍【Gran Capacidad】: Cada bolsa mide 60 x 43 x 35 cm / 23.6...
  • 👍【Material De Alta Calidad】: Hecho de tela no tejida...
  • 👍【Cremallera Robusta】: Equipado con cremalleras de acero...
  • 👍【Versatilidad】: el conjunto de bolsas de almacenamiento...

Las primeras son unas bolsas de gran capacidad de la marca Lifewit, que son muy prácticas porque nos permiten almacenar gran cantidad de ropa.

Igualmente, nunca dejas de ver que hay dentro por si algún día necesitas sacar alguna prenda. Se venden en un pack de 3 unidades, cada bolsa mide 23,6×16,9×13,7 cm.

Están fabricadas de tela no tejida de tres capas que es resistente y transpirable, se cierran con una cremallera bidireccional, disponen de mango cosido y una ventana de plástico transparente. Están disponibles en tres colores y se puede comprar en un pack de 3 o 6 unidades desde aquí.

BOLSAS AL VACÍO DE COMPRENSIÓN RESISTENTES Y DURADERAS, EN AMAZON

Amazon Basics Paquete de 5 bolsas de vacío para almacenamiento, incluyen boca para aspirador, con cremallera, tamaño mediano, Transparente
  • Paquete de 5 bolsas de compresión de almacenamiento al vacío de...
  • Las bolsas selladas al vacío ahorran espacio al comprimir...
  • Protege tus pertenencias de la humedad y suciedad, el moho y los...
  • Sellos de doble cremallera de alta resistencia y válvula turbo...
  • Las bolsas duraderas y reutilizables que ahorran espacio están...

Una de las grandes ventajas de estas bolsas para guardar ropa es que están fabricadas en un material plástico especialmente resistente y duradero. De esta forma, la ropa o textiles almacenados en su interior quedan protegidos del polvo, la suciedad o la humedad.

El lote incluye cinco bolsas al vacío de compresión al vacío de tamaño mediano (70 x 50 centímetros) que permite guardar artículos más voluminosos y que no van a ser utilizados en una buena temporada como abrigos, chaquetas, ropa de cama de invierno o el edredón nórdico.

Así lo expresan, por ejemplo, los usuarios de Amazon que las han reseñado online: “Se quedan las prendas perfectamente metidas al vacío. Yo pongo los edredones, mantas, sabanas, polares… Y quedan muy bien”. Se pueden comprar aquí.

BOLSA JUMBO AL VACÍO ON SELLO DE DOBLE CREMALLERA, EN AMAZON

Storage Master Bolsas de almacenamiento al vacío reutilizables para viajes y hogar, ahorran un 80% más de espacio de almacenamiento, funcionan con aspiradora (9 jumbo, no incluye bomba)
  • 9 bolsas de almacenamiento al vacío de tamaño jumbo que ofrecen...
  • Bolsas duraderas que ahorran espacio: PA&PE extra flexibles y...
  • Bolsas selladoras al vacío seguras: estas bolsas de...
  • Práctica bolsa espacial: compatible con cualquier manguera de...
  • La tecnología de película extra gruesa proporciona protección...

Las bolsas jumbo de Amazon son una solución eficaz para quienes buscan maximizar el espacio de almacenamiento en casa. Destinadas a un público que necesita optimizar lugares de guardado, destacan por su capacidad de ahorrar hasta un 80% de espacio, su sello de doble cremallera y su válvula de triple sellado.

En cuanto a la Capacidad de compresión, estas bolsas han superado nuestras expectativas, otorgándoles un 9 en la escala, gracias a su capacidad de reducir significativamente el volumen de ropa y objetos voluminosos.

Durante el primer uso, se apreció su facilidad de manejo y la efectividad al extraer el aire con una aspiradora estándar. A lo largo de varias semanas, el día a día demostró que las bolsas mantienen su compresión sin necesidad de reajustes frecuentes, lo que es bastante conveniente. Cómpralas aquí.

BOLSAS DE ALMACENAMIENTO COMPRIMIDAS PARA AHORRAR ESPACIO EN CASA, EN AMAZON

BoxLegend Bolsas de Almacenamiento Al Vacío Bolsas al Vacío 6 Piezas 2*100x80 + 2*80x60 + 2*60x40cm Bolsas Vacío Ropa Aspiradora Ahorro de Espacio Para Guardar Ropa, Edredones, Almohadas, Mantas
  • [6 Bolsas en 3 Tamaños Diferentes] Este conjunto contiene 6...
  • [Ahorra Hasta un 80 % de Espacio] Esta bolsa de almacenamiento al...
  • [Materiales de Calidad y Reciclables] Utiliza materiales PA + PE...
  • [Ampliamente Aplicable] Bolsa al vacío ideal para viajes y...
  • [Válvula de Triple Turbo y Sello de Doble Cremallera] El...

Este es de los inventos que más nos han llamado la atención desde la tienda de Amazon. Se trata de unas bolsas de almacenamiento, y que como tal, tienen la función de ayudarnos a ahorrar espacio en casa, también para la ropa y nuestro armario.

Así, son perfectas para multitud de usos, especialmente en lo que tiene que ver para mudanzas o transportes. Podemos guardar en ellas edredones, mantas, almohadas, suéteres, chaquetas, ropa de temporada…

Así como otros artículos voluminosos. Muy fácil de usar, simplemente tendremos que abrir la bolsa, guardar lo que necesitemos en ella, cerrarla de manera segura y aspirarla. Eso es todo. Es también muy sencilla para reutilizar. Con ella reduciremos el volumen de artículos con un buen efecto de compresión. En pack de seis, puedes comprarlas también aquí.

BOLSAS AL VACÍO PARA ROPA CON TAMAÑO EXTRAGRANDE

Spacesaver Bolsas de vacio ropa Premium, 80% Más de Almacenamiento, Bomba para Viajes, Sello de doble cierre y válvula turbo con triple sellado, Bolsas Vacío Ahorro de Espacio-Extra Grandes 10 Piezas
  • ¡10 X BOLSAS DE TAMAÑO JUMBO PARA ARTÍCULOS EXTRA GRANDES!...
  • ¡EXPRIME CADA BIT DE AIRE DEL BOLSO! El exclusivo sello de doble...
  • ¡AUMENTA TU ESPACIO DE ALMACENAMIENTO sin tener que limpiar tu...
  • ¡BOMBA DE VIAJE CONVENIENTE GRATUITA INCLUIDA! Use nuestra...

Las bolsas de vacío para ropa Spacesaver prometen un 80% más de espacio disponible en comparación con otras bolsas que hay en el mercado. Este paquete incluye un total de 10 bolsas tamaño Jumbo, con unas medidas de 100 x 80 centímetros cada una.

Para entender mejor cuánto es esto, podemos decirte que en su interior cabe un juego entero de cama tamaño extragrande, o 4 almohadas grandes.

Para vaciarlas, el paquete incluye una bomba manual que puedes utilizar, aunque siempre está la opción de utilizar una aspiradora para acelerar el proceso. Las podemos comprar desde aquí.

BOLSAS CAJA XXL COMPACTOR

Compactor - Caja y bolsas almacenaje al vacío ropa, edredones, nórdicos, almohadas. Caja Talla XXL + 2 bolsa 38x68cm. Organizador armario bolsa al vacío ropa, compresión con aspiradora. Ahorra espacio
  • 🪄AHORRA UN 75% DE ESPACIO: caja con bolsa de almacenamiento al...
  • 💟 RÁPIDO Y FÁCIL DE USAR: rellena la bolsa y extrae el aire...
  • 🔍PRÁCTICA: la caja dispone de ventanas transparentes de PEVA...
  • 🫧PROTEGE EL CONTENIDO: la bolsa ahorra espacio al vacío es...
  • 📦CONTENIDO: 2 bolsas 38x68cm para almacenar al vacío 24...

La caja XXL de Compactor es una solución innovadora para quienes buscan maximizar el espacio de almacenamiento en sus hogares.

Destinada a un público que necesita almacenar bolsa de vacío para ropa, esta bolsa de vacío para ropa destaca por su capacidad de reducir el volumen en un 75%, su facilidad de uso, y sus ventanas transparentes PEVA. Se puede comprar en la tienda de Amazon desde aquí.

BOLSAS AL VACÍO PARA ROPA, EDREDONES Y ALMOHADAS

NORDIC® - Bolsas de vacío para guardar ropa 6x Talla S (60x40cm) - Sin BPA y INCL. ETIQUETAS para almacenaje, vacuum storage bags.
  • ✅ GANA MUCHO ESPACIO - El set incluye 6 bolsas vacío ropa en S...
  • ✅ SIN BPA Y REUTILIZABLES - ¡las bolsas almacenaje ropa son...
  • ✅ ALMACENAMIENTO SOSTENIBLE - con las bolsas al vacío ropa...
  • ✅ INCL. PRÁCTICAS ETIQUETAS - Lleva la cuenta y utiliza...
  • ✅ SERVICIO AL CLIENTE FIABLE 24/7 - ¡La calidad es nuestra...

Una práctica solución de almacenaje para ropa de temporada, edredones y almohadas. Bastará con rellenar las bolsas selladas al vacío y aspirar todo el aire para ver como en cuestión de segundos se encogen y a penas ocupan espacio de almacenamiento.

Fáciles de cerrar gracias a su cierre deslizante, por lo que únicamente tendremos que llenar la bolsa y succionar el aire con un aspiradora básica del hogar. Presta unas medidas de 100×67 centímetros y las tenemos ahora con un precio en descuento en Amazon aquí.

BBVA gana 2.200 millones en el primer trimestre

0

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.200 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 19,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes el banco al publicar sus cuentas trimestrales.

El incremento del beneficio se produce a pesar de que en este primer trimestre el banco ha registrado a nivel contable la total del impuesto especial a la banca, que asciende a 285 millones de euros, lo que supone un 32,2% más que la cantidad abonada el año pasado.

Los ingresos totales del banco (margen bruto) se situaron en 8.218 millones de euros al cierre del trimestre, lo que implica un incremento del 18,1%.

¿Dónde jamás vivirías en España? Las respuestas que están incendiando TikTok

0

Los videos de preguntas y respuestas llevados a cabo por los usuarios en TikTok están siendo muy usuales y, muchas veces, son controversiales. Las preguntas para este tipo de contenido son realizadas por un usuario a gente que se encuentra por casualidad en la calle y pueden ir desde “¿cuánto gastas en alquiler?”, hasta “¿le serías infiel a tu pareja por mil euros?”.

En este caso, en uno de estos formatos, nos encontramos con un video que se hizo muy viral, ya que se trata de jóvenes opinando sobre las ciudades de España en las que no vivirían, y los motivos que dieron luego de su elección, dejó indignados a muchos.

Qué respondieron los entrevistados sobre España

@nachopla12

¿Ciudad de España en la que no vivirías?

♬ sonido original – Nacho Pla
Desde Murcia hasta Barcelona o Madrid, fueron varias las respuestas que dieron los jóvenes luego de ser cuestionados sobre la ciudad de España en la que no vivirían. Algunos de los invitados a participar de este video dieron su respuesta sin duda alguna e indignaron a varios usuarios que se expresaron en los comentarios.

«¿Cómo que Valencia? Es literalmente la mejor ciudad de España?» se puede leer en los comentarios; «Sevilla? es literalmente la ciudad perfecta para vivir»; «Los que dicen que Barcelona no es segura están muy influenciados por la tele»; son algunos de los comentarios que se pueden leer en el video.

Las razones que dieron los jóvenes ante la pregunta

¿Dónde jamás vivirías en España? Las respuestas que están incendiando TikTok

Barcelona fue la ciudad con mayor cantidad de votos negativos por parte de los jóvenes que hablaron en el video. «Porque hay mucho vandalismo»; «últimamente está superpeligrosa», dijeron dos de ellos. Por su parte, otro de los jóvenes opinó que Valencia era la ciudad en la que no viviría, ya que «solo sirve para vacaciones».

Madrid fue otra ciudad que acumuló varios «votos» por razones como el precio de los alquileres; o Murcia, «porque no hay nada ahí», justificó una joven. Por su parte, el dueño de la cuenta y quien realizó las preguntas para su contenido, concluyó el video expresando: «ya que mi ciudad (Madrid) ha salido mal parada, quiero decirles que tienen las mejores vistas del mundo».

A ver, que la realidad es que un simple video de TikTok no debe de ser motivo para enojo de nadie, puesto que cada uno tiene su punto de vista y su preferencia al momento de imaginarse viviendo en otra ciudad. Y tú, ¿en qué ciudad de España no vivirías?

El nuevo bolso de Lefties es la tote bag elegante que necesitas

Las tote bags han emergido como un accesorio emblemático que combina a la perfección estilo y capacidad práctica. Y en este escenario de moda dinámica, el nuevo bolso de Lefties ha surgido como una opción que captura la esencia de esta tendencia mientras agrega su propio toque de elegancia y sofisticación.

En este artículo, exploraremos cómo el bolso de Lefties encarna la esencia de la tote bag moderna, ofreciendo una combinación irresistible de estilo, funcionalidad y calidad. Desde su diseño cuidadosamente elaborado hasta su precio accesible, descubriremos por qué este bolso se ha convertido en un elemento imprescindible en el armario de cualquier amante de la moda.

EL NUEVO BOLSO DE LEFTIES: UNA TOTE BAG REDISEÑADA

lefties Credito editorial Manuel Milan Shutterstock.com Merca2.es

Está claro que cada temporada trae consigo nuevas tendencias y elementos imprescindibles que marcan la pauta en el estilo personal. En este contexto, los accesorios juegan un papel fundamental, añadiendo ese toque final que define y completa cualquier conjunto. Entre estos accesorios, hay uno que destaca por su versatilidad y practicidad: la tote bag.

La tote bag ha conquistado los corazones de los amantes de la moda en todo el mundo, convirtiéndose en un elemento básico en cualquier armario. Su diseño espacioso y funcionalidad la hacen perfecta para el día a día, ya sea para ir al trabajo, de compras o para una escapada de fin de semana. Y ahora, Lefties presenta su versión de este clásico modernizado, ofreciendo una opción que combina estilo, comodidad y calidad a un precio accesible.

Diseño elegante y atemporal

Lo primero que llama la atención al observar el nuevo bolso de Lefties es su diseño elegante y atemporal. Inspirado en las últimas tendencias de la moda, este bolso presenta líneas limpias y detalles sutiles que le dan un toque de sofisticación sin perder su esencia práctica. Confeccionado en materiales de alta calidad, este bolso no solo es visualmente atractivo, sino que también garantiza durabilidad y resistencia en el uso diario.

Una de las características más destacadas de este bolso es su tamaño versátil, que lo hace adecuado para una amplia variedad de situaciones. Ya sea que necesites llevar contigo tu laptop y documentos para una reunión de trabajo o simplemente desees espacio adicional para tus compras, este bolso tiene el espacio suficiente para adaptarse a tus necesidades sin sacrificar el estilo. Además, su diseño ergonómico y sus asas ajustables te permiten llevarlo cómodamente al hombro o cruzado, proporcionándote libertad de movimiento mientras te mantienes elegante.

Otro aspecto que distingue al bolso de Lefties es su atención al detalle. Desde el cómodo cierre de cremallera hasta los bolsillos internos adicionales para organizar tus pertenencias, cada elemento ha sido cuidadosamente pensado para ofrecerte la máxima funcionalidad sin comprometer el estilo. Además, su precio asequible lo convierte en una opción accesible para aquellos que buscan calidad y diseño sin tener que romper el banco.

Al integrar este bolso en tu rutina diaria, descubrirás que se convierte en mucho más que un simple accesorio. Se convertirá en tu compañero de confianza, acompañándote en todas tus aventuras y actividades con estilo y elegancia. Ya sea que lo lleves al trabajo, de paseo por la ciudad o de viaje, el bolso de Lefties te garantiza llevar contigo todo lo que necesitas con comodidad y estilo.

EL COMPLEMENTO IMPRESCINDIBLE EN CUALQUIER ARMARIO

1366 2000 9 Merca2.es

Con su diseño elegante, detalles cuidadosamente elaborados y versatilidad excepcional, este bolso se convierte en el compañero perfecto para cualquier ocasión.

Da igual si estás planeando un día en la oficina, una salida de fin de semana o una noche en la ciudad… Este bolso complementará tu estilo con elegancia y sofisticación. Su diseño atemporal y detalles sutiles lo convierten en el accesorio perfecto para cualquier conjunto, desde los más casuales hasta los más formales.

Cuando se trata de llevar tus pertenencias contigo, la comodidad y la organización son fundamentales. El bolso de Lefties ofrece el equilibrio perfecto entre espacio generoso y organización inteligente. Con múltiples compartimentos internos y externos, tendrás espacio más que suficiente para llevar todo lo que necesitas de manera ordenada y accesible. Desde tu portátil y documentos importantes hasta tus objetos personales y cosméticos, este bolso te permite mantenerlo todo bajo control sin sacrificar el estilo.

Ya sea que estés corriendo para alcanzar el metro o navegando por las concurridas calles de la ciudad, la comodidad es esencial cuando se trata de un bolso. El bolso de Lefties ha sido diseñado pensando en tu confort en movimiento. Con asas ajustables y un diseño ergonómico, este bolso se adapta perfectamente a tu cuerpo, permitiéndote llevarlo cómodamente durante todo el día sin sentirte limitado ni incómodo. Además, su cierre de cremallera garantiza la seguridad de tus pertenencias mientras te desplazas por la ciudad.

En un mundo inundado de opciones, la calidad es un factor que no se debe pasar por alto. El bolso de Lefties destaca por su excelente calidad de construcción y materiales duraderos. Confeccionado con atención al detalle y utilizando los mejores materiales disponibles, este bolso está diseñado para resistir el paso del tiempo y el uso constante. Desde sus costuras reforzadas hasta sus acabados impecables, cada aspecto del bolso refleja un compromiso con la excelencia y la durabilidad.

A menudo, la calidad y el estilo vienen acompañados de un precio elevado. Sin embargo, el bolso de Lefties desafía esta noción al ofrecer una combinación excepcional de calidad, estilo y precio asequible. Con un valor accesible, este bolso permite a cualquier persona agregar un toque de elegancia y funcionalidad a su guardarropa sin tener que romper el banco. Una inversión inteligente que te brinda un valor duradero y un estilo impecable.

LAS TOTE BAGS Y SU INNEGABLE ÉXITO INTERNACIONAL

back view man carrying tote bag Merca2.es

Una de las razones principales detrás del éxito de las tote bags es su increíble funcionalidad. Con su diseño espacioso y forma abierta, estas bolsas ofrecen un espacio generoso para llevar todo lo que necesitas en tu día a día. Ya sea que estés yendo al trabajo, de compras o de viaje, una tote bag te proporciona la libertad de llevar contigo todo lo esencial sin sacrificar el estilo. Desde tu portátil y documentos hasta tu botella de agua y tu libro favorito, todo tiene cabida en este bolso versátil.

Aunque su funcionalidad es innegable, lo que realmente distingue a las tote bags es su estilo único y versátil. Disponibles en una amplia variedad de materiales, colores y estampados, estas bolsas se adaptan a cualquier gusto y ocasión. Desde las clásicas tote bags de lona hasta las más elegantes de cuero, hay una opción para cada estilo y preferencia. Ya sea que prefieras un look casual y relajado o uno más sofisticado y refinado, una tote bag puede elevar instantáneamente cualquier conjunto y añadir un toque de estilo sin esfuerzo.

Una de las características más destacadas de las tote bags es su versatilidad. A diferencia de otros tipos de bolsos que pueden resultar demasiado formales o informales para ciertas ocasiones, las tote bags son increíblemente adaptables y pueden llevarse en una amplia variedad de situaciones. Desde un día en la oficina hasta una tarde de compras con amigos o una escapada de fin de semana, una tote bag es el complemento perfecto que te acompaña en cada paso del camino.

Además de su estilo y funcionalidad, muchas tote bags están fabricadas con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Esto las convierte en una opción aún más atractiva para aquellos que buscan integrar la moda con la conciencia ambiental. Optar por una tote bag fabricada con materiales reciclados o ecoamigables es una forma sencilla pero poderosa de reducir tu huella de carbono y contribuir a un mundo más sostenible.

Malas noticias para Netflix: este es el dinero que tendrá que pagar tras emitir ‘El cuerpo en llamas’

0

Rosa Peral, cuya vida sirvió como inspiración para la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’, ha obtenido una victoria legal significativa en su disputa con la plataforma de streaming. La Audiencia de Barcelona ha fallado a favor de Peral, admitiendo que la demanda que presentó para suspender cautelarmente el estreno de la serie debió haberse tramitado.

Malas noticias para ‘El cuerpo en llamas’

El cuerpo en llamas 1 Merca2.es

La sección 19ª de la Audiencia de Barcelona estimó el recurso presentado por Peral contra el juzgado de Vilanova i la Geltrú, Barcelona. En un auto emitido recientemente, la audiencia revocó la decisión anterior del juzgado, que había desestimado la petición de medidas cautelares de Peral por no haber prestado la caución requerida.

La demanda de Rosa Peral se centra en la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’, basada en su propia historia titulada ‘El crimen de la Guardia Urbana’. Peral alega que la serie representa su vida de manera inapropiada y sin su consentimiento, lo que motivó su acción legal para detener el estreno de la serie.

Como resultado de esta decisión judicial, Netflix se enfrenta ahora a una indemnización significativa. Aunque la cifra exacta no se ha revelado públicamente, se espera que Rosa Peral reciba una compensación económica considerable por el uso no autorizado de su historia en la serie de Netflix.

La victoria legal de Rosa Peral representa un precedente importante en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual y la protección de la imagen personal. La decisión de la Audiencia de Barcelona destaca la importancia de respetar los derechos de las personas cuyas vidas se representan en producciones audiovisuales y la necesidad de obtener consentimiento adecuado antes de utilizar historias personales con fines comerciales.

Este es el dinero: 885.000 euros

El cuerpo en llamas 3 Merca2.es

Rosa Peral, la mujer cuya vida inspiró la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’, se ha visto involucrada en una disputa legal compleja en relación con los derechos de imagen y los pagos por la serie. Aunque Peral intentó inicialmente suspender el estreno de la serie en septiembre de 2023, también buscó cobrar por los derechos de imagen utilizados en la producción.

Sin embargo, los tribunales han intervenido en este asunto. La justicia ordenó el embargo de cualquier pago que Netflix pudiera realizar a Rosa Peral o al otro condenado, Albert López, hasta que ambos indemnizaran adecuadamente a la familia de la víctima con la cantidad de 885.000 euros, tal como dictaminó el juez.

Este embargo refleja la complejidad de la situación legal en torno a la serie ‘El cuerpo en llamas‘, que no solo involucra disputas por derechos de imagen, sino también obligaciones financieras derivadas de sentencias judiciales relacionadas con el caso en el que se basa la serie.

Rosa Peral se encuentra ahora en una posición donde su participación en la serie está sujeta a las decisiones legales y financieras relacionadas con la indemnización a la familia de la víctima. La resolución de este caso tendrá un impacto significativo en el desarrollo futuro de este asunto legal y en la relación entre Peral, Netflix y las partes involucradas en el proceso judicial.

La información más deseada

netflix ursula corbero Merca2.es

Después de la emisión de la serie ‘El cuerpo en llamas‘ en la plataforma de streaming Netflix, Rosa Peral, cuya historia inspiró la trama, ha buscado obtener una compensación económica por parte de Arcadia Motion Pictures, la productora detrás de la serie, y de la misma plataforma de streaming. Sin embargo, su reclamo se enfrenta a un obstáculo importante: debe cumplir con una obligación financiera previa.

Nuria González, abogada de Rosa Peral durante este proceso, ha señalado que, a pesar de que la serie ya se ha emitido y el daño a la reputación de Peral ya está hecho, existe la posibilidad de cuantificar el caso como daños morales. Según González, si se determina en algún momento del proceso judicial que las medidas cautelares deberían haber sido estimadas, esto podría abrir la puerta a una indemnización millonaria para su cliente.

La audiencia de Barcelona recientemente falló a favor de Peral al admitir que la demanda para suspender cautelarmente el estreno de la serie debería haber sido tramitada. Esta decisión puede sentar un precedente importante en términos de responsabilidad y compensación por el uso no autorizado de la historia de vida de una persona en obras de entretenimiento.

El caso se complica aún más debido a una orden judicial que ha embargado cualquier pago que Netflix pudiera realizar a Rosa Peral hasta que se cumplan las obligaciones financieras derivadas de una sentencia previa. Este embargo refleja la complejidad del proceso legal en curso y el impacto potencial que tendrá en la relación entre Peral, Netflix y Arcadia Motion Pictures.

En resumen, Rosa Peral continúa su lucha por obtener una compensación justa por el uso de su historia en ‘El cuerpo en llamas’, mientras que su abogada apunta a la posibilidad de una indemnización significativa si se establece que se deberían haber tomado medidas cautelares antes del estreno de la serie.

El enfado de Rosa Peral

El cuerpo en llamas 2 Merca2.es

La polémica entre Rosa Peral y Úrsula Corberó ha escalado luego de que Peral expresara su molestia con la actriz, quien interpretó su personaje en la serie ‘El cuerpo en llamas’. En una reciente declaración, Peral cuestionó las palabras de Corberó, quien había mencionado que el papel le había resultado difícil debido a su toxicidad.

«Parece que la protagonista de la serie decía que era un papel muy tóxico», señaló Peral en respuesta a los comentarios de Corberó. «Dime en qué momento se me ha juzgado por tóxica o no tóxica. No hay una sentencia en la que se me condene por tóxica o no tóxica», agregó Peral, evidenciando su descontento con la manera en que su historia fue interpretada y presentada en la serie.

Las declaraciones de Peral reflejan la sensibilidad y las repercusiones personales que pueden surgir cuando una historia real se adapta para la pantalla, especialmente si los comentarios asociados con el personaje interpretado por un actor o actriz pueden percibirse como críticos o despectivos hacia la persona real detrás de la historia.

La controversia entre Peral y Corberó pone de relieve las complejidades éticas y emocionales que a menudo rodean a la representación de eventos reales en medios de entretenimiento, y subraya la importancia de abordar estas cuestiones con sensibilidad y respeto hacia las personas involucradas.

Por ahora, tanto Rosa Peral como Úrsula Corberó no han comentado públicamente más sobre esta controversia, pero las declaraciones de Peral han generado atención en las redes sociales y en los medios, abriendo un diálogo sobre la representación de historias personales en la industria del entretenimiento.

Se hacen pasar por la DGT: mucho cuidado con esta estafa

0

Las comunicaciones y notificaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) son fundamentales para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tráfico. Estos avisos informan a los conductores sobre multas, renovación de documentos, cambios en la normativa y otros aspectos relevantes para la conducción responsable. Mantenerse al tanto de estas comunicaciones ayuda a los conductores a tomar decisiones informadas, evitar sanciones y contribuir a la prevención de accidentes. Además, promueven la conciencia sobre la importancia de respetar las reglas de tráfico y fomentan una conducción más segura y responsable. Pero mucho cuidado, unos estafadores se hacen pasar por la Dirección. Te lo contamos todo en este artículo.

Cada vez hay más estafas que suplantan identidades

publicidad sms

Con el crecimiento de la tecnología, las estafas de suplantación de identidad se han vuelto más frecuentes y sofisticadas. Los estafadores utilizan diversos métodos, como correos electrónicos fraudulentos, llamadas telefónicas falsas y sitios web maliciosos, para obtener información personal y financiera de sus víctimas.

Estas estafas pueden tener graves consecuencias, desde pérdidas económicas hasta robo de identidad. Es crucial que las personas estén alerta y tomen precauciones, como verificar la autenticidad de las comunicaciones y proteger su información personal. La educación sobre seguridad cibernética y el uso de medidas de autenticación son clave para prevenir estas estafas.

La DGT no notifica sanciones por correo electrónico

publicidad

Es importante recordar que la Dirección General de Tráfico (DGT) no envía notificaciones de sanciones por correo electrónico. Esta medida se toma para prevenir posibles estafas de suplantación de identidad.

Las comunicaciones oficiales de la DGT se realizan principalmente a través del correo postal certificado, donde se incluye toda la información relevante sobre la sanción, el proceso de recurso y los plazos correspondientes. Es esencial que los conductores estén al tanto de esta política para evitar caer en posibles fraudes.

Ni tampoco por SMS

textear

Es importante destacar que la Dirección General de Tráfico (DGT) tampoco notifica sanciones por SMS. Esta medida se implementa para evitar posibles estafas de suplantación de identidad y proteger a los conductores de fraudes.

Las comunicaciones oficiales de la DGT se realizan principalmente a través del correo postal certificado, donde se incluye toda la información relevante sobre la sanción, el proceso de recurso y los plazos correspondientes. Conocer esta política es crucial para evitar ser víctima de posibles engaños.

La DGT notifica siempre las sanciones a través de una carta

mensajes de texto

La Dirección General de Tráfico (DGT) siempre notifica las sanciones mediante una carta postal certificada. Esta medida se toma para garantizar la autenticidad de la comunicación y evitar posibles fraudes de suplantación de identidad.

En la carta se incluye toda la información relevante sobre la sanción, el proceso de recurso y los plazos correspondientes. Es fundamental que los conductores estén al tanto de esta política y que verifiquen la legitimidad de cualquier comunicación recibida para evitar ser víctimas de posibles engaños.

Por eso, si recibes un SMS en el que te dicen que te han multado, es una estafa

hacer marketing con sms

Si recibes un SMS que te informa sobre una supuesta multa, es importante tener en cuenta que podría tratarse de una estafa. La Dirección General de Tráfico (DGT) no envía notificaciones de sanciones por mensaje de texto.

Es fundamental no proporcionar información personal ni acceder a enlaces sospechosos contenidos en estos mensajes. Ante cualquier duda, lo mejor es verificar la autenticidad de la comunicación contactando directamente con la DGT a través de sus canales oficiales.

La DGT ha alertado de que esta práctica es cada vez más habitual

interaccion marketing por sms

La DGT ha advertido que la suplantación de identidad en notificaciones de multas está en aumento. Es esencial que los conductores estén conscientes de esta tendencia y sean cautelosos ante cualquier comunicación que solicite información personal o financiera.

Verificar la autenticidad de las notificaciones y comunicarse directamente con la DGT en caso de dudas son pasos clave para evitar caer en estas estafas.

Ese SMS dice que tienes 24 horas para pagar una supuesta multa

campanas marketing-Telefónica, Orange y Vodafone nuevas APIs

Los mensajes de texto fraudulentos suelen incluir plazos de tiempo cortos, como 24 horas, para inducir a las personas a actuar rápidamente por el temor a consecuencias mayores. Sin embargo, es importante recordar que la DGT no notifica multas por SMS.

Ante un mensaje de este tipo, es crucial mantener la calma y no proporcionar información personal ni realizar ningún pago. Verificar la autenticidad de la comunicación con la DGT directamente es la mejor medida para evitar ser víctima de una estafa.

El plazo de la DGT para pagar multas es de 20 días naturales

marketing digital

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece un plazo de 20 días naturales para el pago de multas. Es importante recordar este período, ya que los mensajes fraudulentos suelen intentar generar urgencia con plazos más cortos.

Ante cualquier comunicación que solicite el pago de una multa por medios no oficiales, como SMS o correo electrónico, es fundamental verificar su autenticidad con la DGT. Actuar con cautela y no proporcionar información personal es crucial para evitar ser víctima de estafas.

Si recibes este SMS no sigas los enlaces

dgt

Si recibes un SMS que te notifica sobre una supuesta multa, no sigas ningún enlace incluido en el mensaje. La Dirección General de Tráfico (DGT) no envía notificaciones de sanciones por SMS.

Es esencial mantener la calma y no proporcionar información personal ni realizar ningún pago. En lugar de eso, verifica la autenticidad de la comunicación contactando directamente con la DGT a través de sus canales oficiales. Siguiendo estos pasos, puedes protegerte de posibles estafas y fraudes.

Los estafadores que se hacen pasar por la DGT quieren que muerdas el anzuelo y quedarse con tu dinero

SMS publicidad

Los estafadores que se hacen pasar por la DGT buscan que caigas en su trampa y así quedarse con tu dinero. Utilizan tácticas de persuasión, como mensajes urgentes y plazos cortos, para inducirte a proporcionar información personal o hacer pagos. Recuerda que la DGT no notifica multas por SMS ni por correo electrónico. Mantente alerta y no sigas enlaces ni proporciones información sensible. Verifica siempre la autenticidad de las comunicaciones con la DGT a través de sus canales oficiales para evitar ser víctima de estas estafas.

Si recibes este SMS ponlo en conocimiento de la Policía

La Policia Nacional advierte de que nunca compartas estos datos de tu DNI ¡es muy peligroso 8 Merca2.es

Si recibes un SMS sospechoso, comunícalo a la Policía de inmediato. Es esencial reportar actividades fraudulentas para prevenir posibles estafas y proteger a otros ciudadanos de ser víctimas.

Publicidad