viernes, 16 mayo 2025

¿Qué gasta menos, dejar el aire acondicionado funcionando o encender y apagar constantemente?

Descubre el secreto para ahorrar en tu factura de energía mientras el aire acondicionado mantiene tu hogar fresco este verano. En este artículo, exploraremos la eterna pregunta: ¿Es más económico dejar el aire acondicionado funcionando todo el día o encenderlo y apagarlo repetidamente? ¡Prepárate para desentrañar mitos y descubrir la verdad detrás de tus decisiones de enfriamiento! Sigue leyendo para obtener consejos prácticos y datos fundamentados que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu bolsillo y el medio ambiente.

Cuidando tu bolsillo y el medio ambiente: un enfoque ingenioso para reducir el consumo eléctrico del aire acondicionado

Cuidando tu bolsillo y el medio ambiente: un enfoque ingenioso para reducir el consumo eléctrico del aire acondicionado

En medio del sofocante calor del verano, el aire acondicionado se convierte en nuestro aliado indispensable para mantenernos frescos y cómodos en casa. Sin embargo, junto con la tranquilidad que proporciona, surge una preocupación constante: ¿cuánto estamos gastando en electricidad para mantener este oasis de frescura?

Es indiscutible que el aire acondicionado puede ser un gran contribuyente al aumento de la factura de electricidad, especialmente cuando se utiliza de manera indiscriminada. Muchos se ven tentados a recurrir a métodos aparentemente simples, como apagar el aire acondicionado durante períodos prolongados o regular su uso a intervalos cortos para intentar minimizar el impacto en su bolsillo. Pero, ¿es esta realmente la solución más eficaz y económica?

Parecen tácticas lógicas

Parecen tácticas lógicas

Aunque estas tácticas pueden parecer lógicas, a menudo terminan siendo contraproducentes. Apagar el aire acondicionado y luego encenderlo nuevamente requiere un gran esfuerzo inicial para enfriar la habitación nuevamente, lo que puede conducir a un consumo aún mayor de energía. Además, este ciclo repetitivo puede desgastar el sistema y disminuir su eficiencia a largo plazo, lo que finalmente resulta en costos de reparación y reemplazo aún más elevados.

Entonces, ¿cuál es la solución inteligente para mantener nuestro hogar fresco sin gastar una fortuna en electricidad? La clave radica en adoptar un enfoque más estratégico y eficiente para el uso del aire acondicionado. En lugar de apagarlo completamente, considera ajustar la temperatura a un nivel más moderado cuando la habitación no esté ocupada, lo que permite que el sistema funcione de manera más constante y eficiente sin el estrés de los ciclos de encendido y apagado.

Es importante que el aire acondicionado tengo un mantenimiento regular

Es importante que el aire acondicionado tengo un mantenimiento regular

Además, asegúrate de realizar un mantenimiento regular del aire acondicionado, limpiando los filtros y verificando el estado del sistema para garantizar un funcionamiento óptimo. Pequeños gestos como estos pueden marcar una gran diferencia en tu factura de electricidad a largo plazo, mientras contribuyes a reducir tu huella de carbono.

Aire acondicionado: disfruta del frescor sin romper el bolsillo

Aire acondicionado: disfruta del frescor sin romper el bolsillo

El verano trae consigo la promesa de días largos, tardes relajadas y momentos al aire libre. Sin embargo, también nos enfrenta a un desafío inevitable: cómo mantenernos frescos y cómodos en medio de las implacables olas de calor. Para muchos, la solución obvia es recurrir al aire acondicionado, un salvavidas moderno que promete alivio instantáneo. Pero, ¿a qué costo?

La triste realidad es que el frescor que tanto anhelamos viene acompañado de un precio considerable en forma de factura de electricidad. Quienes disfrutan del lujo de tener un aire acondicionado en casa saben muy bien que su uso diario puede resultar en un aumento significativo en el costo del consumo eléctrico. ¿Hay alguna manera de disfrutar del alivio del aire acondicionado sin pagar un alto precio por ello?

Pero, hay un método que te permite ahorrar

¡La respuesta es sí! Existe un método ingenioso de ahorro que pocos conocen a la perfección, pero que puede marcar la diferencia en tu factura de electricidad. En lugar de luchar contra el calor encendiendo y apagando el aire acondicionado constantemente, considera adoptar una estrategia más inteligente y eficiente.

El secreto radica en entender cómo funciona realmente tu sistema de aire acondicionado. En lugar de apagarlo por completo cuando sales de casa o durante períodos de inactividad, ajusta el termostato a una temperatura más alta pero cómoda. De esta manera, el aire acondicionado seguirá funcionando de manera constante, pero a un ritmo más moderado, lo que reducirá significativamente el consumo de energía sin comprometer tu confort.

Además, asegúrate de realizar un mantenimiento regular de tu unidad de aire acondicionado. Limpiar los filtros, verificar los niveles de refrigerante y programar inspecciones periódicas pueden ayudar a garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente, lo que se traduce en ahorros adicionales a largo plazo.

¿Cómo poner en práctica el método de ahorro en el uso del aire acondicionado?

¿Cómo poner en práctica el método de ahorro en el uso del aire acondicionado?

Cuando se trata de mantener nuestro hogar fresco y confortable durante los calurosos meses de verano, el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable. Sin embargo, su uso frecuente puede resultar en una factura de electricidad abultada al final del mes. ¿Cómo podemos utilizar este aparato de manera más eficiente para ahorrar energía y dinero? Aquí te presentamos algunas recomendaciones prácticas.

1. Considera la eficiencia energética:

1. Considera la eficiencia energética:

Antes de comprar un aire acondicionado nuevo, es crucial tener en cuenta su eficiencia energética. Esta información se presenta en forma de una etiqueta adherida al electrodoméstico, que muestra una clasificación que va desde la letra A hasta la G. Cuanto más cerca esté de la letra A, mayor será la eficiencia del aparato y menor será su consumo de energía. Por lo tanto, al elegir un aire acondicionado con una clasificación alta de eficiencia energética, puedes estar seguro de que estás invirtiendo en un dispositivo que no solo te mantendrá fresco, sino que también reducirá tu factura de electricidad a largo plazo.

2. Programa el termostato:

2. Programa el termostato:

Otra forma efectiva de ahorrar energía es programar el termostato del aire acondicionado para ajustar la temperatura según tus necesidades y horarios. Durante las horas en las que estás fuera de casa o durante la noche, puedes configurar el termostato a una temperatura ligeramente más alta para reducir el tiempo de funcionamiento del aire acondicionado y, por lo tanto, su consumo de energía. Además, considera utilizar ventiladores de techo o de pie para ayudar a circular el aire fresco por toda la habitación, lo que puede permitirte elevar un poco más la temperatura del aire acondicionado sin sacrificar tu comodidad.

3. Mantenimiento regular:

3. Mantenimiento regular:

No subestimes el poder de un mantenimiento regular para mejorar la eficiencia de tu aire acondicionado. Limpiar los filtros regularmente, revisar el estado de las bobinas y programar inspecciones anuales con un profesional pueden ayudar a garantizar que tu unidad funcione de manera óptima y eficiente. Un aire acondicionado bien mantenido no solo consume menos energía, sino que también puede durar más tiempo, lo que te permite ahorrar dinero en costos de reparación y reemplazo a largo plazo.

¿Es efectivo dejar encendido el aire acondicionado durante varias horas para ahorrar energía?

¿Es efectivo dejar encendido el aire acondicionado durante varias horas para ahorrar energía?

Cuando se trata de ahorrar energía con el aire acondicionado, es común caer en la creencia de que apagar y encender el sistema repetidamente es la mejor estrategia. Sin embargo, la realidad es que esta práctica puede no ser tan efectiva como se cree. En este artículo, exploraremos por qué dejar el aire acondicionado encendido durante varias horas puede ser una opción más eficiente y cómo puedes implementar esta estrategia de manera inteligente para reducir tu consumo eléctrico.

1. Rompiendo el mito:

1. Rompiendo el mito:

La idea de apagar y encender el aire acondicionado constantemente para ahorrar energía es un mito que ha persistido durante años. Si bien puede parecer intuitivo, la verdad es que este ciclo repetitivo en realidad puede aumentar el consumo de electricidad. Cada vez que enciendes el aire acondicionado, el sistema necesita trabajar más para enfriar la habitación nuevamente, lo que puede resultar en un gasto adicional de energía. Por lo tanto, dejar el aire acondicionado encendido de manera constante puede ser una opción más eficiente en términos de consumo energético.

2. Estrategias para maximizar el ahorro:

2. Estrategias para maximizar el ahorro:

Si decides dejar el aire acondicionado encendido durante varias horas, es importante implementar algunas estrategias para maximizar el ahorro de energía. Una opción es programar el termostato para mantener una temperatura constante durante el día, reduciendo gradualmente la sensación de calor sin necesidad de enfriar la habitación excesivamente. Además, puedes aprovechar la función de temporizador de tu aire acondicionado para programarlo para que se encienda y se apague automáticamente en momentos específicos del día, optimizando su funcionamiento y reduciendo el consumo innecesario de energía.

3. Mantenimiento y eficiencia:

3. Mantenimiento y eficiencia:

Por último, pero no menos importante, no te olvides del mantenimiento regular de tu aire acondicionado para garantizar su eficiencia energética a largo plazo. Limpiar los filtros, verificar el estado de las bobinas y programar inspecciones periódicas con un profesional pueden ayudar a garantizar un funcionamiento óptimo del sistema y a evitar costosos problemas de energía.

Consejos para instalar el aire acondicionado en los lugares correctos y ahorrar energía

Consejos para instalar el aire acondicionado en los lugares correctos y ahorrar energía

Al buscar formas de ahorrar energía con tu aire acondicionado, uno de los aspectos clave a considerar es la ubicación adecuada de la unidad. La colocación estratégica del aparato no solo puede mejorar su eficiencia, sino también ayudarte a reducir el consumo eléctrico y, en última instancia, ahorrar dinero en tu factura de energía. En este artículo, exploraremos por qué es importante instalar el aire acondicionado en los lugares correctos y cómo puedes mantenerlo funcionando de manera óptima con un mantenimiento regular.

1. Ubicación estratégica:

1. Ubicación estratégica:

La ubicación del aire acondicionado juega un papel fundamental en su rendimiento y eficiencia energética. Para maximizar su efectividad, es importante instalar la unidad en una zona con buena circulación de aire, como cerca de las ventanas o en un lugar donde no esté obstruida por muebles u otros objetos. Colocar el aire acondicionado en una posición central de la habitación puede ayudar a distribuir el aire fresco de manera más uniforme, lo que reduce la necesidad de que el sistema funcione a plena potencia para mantener la temperatura deseada.

2. Mantenimiento regular:

2. Mantenimiento regular:

Además de la ubicación, el mantenimiento regular del aire acondicionado es crucial para garantizar su eficiencia energética a largo plazo. Se recomienda limpiar el filtro de aire al menos una vez al mes durante los meses de uso intensivo y reemplazarlo según las indicaciones del fabricante. Además, es importante programar una limpieza más exhaustiva del sistema cada dos años para eliminar la acumulación de suciedad y residuos que pueden obstruir los conductos y reducir la eficiencia del aparato.

3. Eficiencia y funcionalidad:

3. Eficiencia y funcionalidad:

Al instalar y mantener adecuadamente tu aire acondicionado, puedes asegurarte de que funcione de manera óptima y eficiente, lo que se traduce en un menor consumo eléctrico y mayores ahorros en tu factura de energía. Además, al limpiar regularmente el sistema y mantenerlo libre de obstrucciones, puedes prolongar su vida útil y reducir la necesidad de reparaciones costosas en el futuro.

En conclusión, al tener en cuenta la ubicación adecuada y realizar un mantenimiento regular de tu aire acondicionado, puedes maximizar su eficiencia energética y ahorrar dinero a largo plazo. ¡Sigue estos consejos simples pero efectivos y disfruta del frescor sin preocupaciones durante todo el verano!

Las cuentas de Ence se ‘aprovecharán’ de la nueva regulación de biomasa

El 4 de junio de 2024 el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la nueva metodología de actualización de la retribución a la operación (Ro) de las plantas de generación eléctrica con biomasa, que afecta a Ence.

En virtud de la misma, con efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2024, la retribución a la operación (Ro) aplicable a la energía vendida por las plantas de biomasa se actualizará trimestralmente, en función de la diferencia entre el precio regulado y el precio de mercado de la electricidad estimado en el trimestre inmediatamente anterior.

Hasta ahora la estimación se hacía cada tres años y la diferencia (el collar regulatorio) se cobraba a lo largo de la vida útil de las plantas.

Pues bien, Ence – Energía y Celulosa considera que esta nueva regulación en las plantas de biomasa mejorará su generación de caja en hasta 62 millones de euros este año, en función de la energía efectivamente generada al final del año, debido a la eliminación del “collar” regulatorio, lo que, a su vez, permitirá alinear, a partir de ahora y a futuro, el resultado contable con la generación de caja.

Desde el punto de vista contable, como consecuencia de la facturación del precio regulado en función de las horas efectivamente generadas (en lugar de las 7.500 horas teóricas de la regulación anterior), su aplicación supondrá un ajuste a la baja de los ingresos por un importe estimado de 9 millones de euros en el primer trimestre de 2024, que se reflejará en los resultados del segundo trimestre.

Befesa, Colonial, CIE, EDPR, ENCE e IAG, la nueva cartera modelo de CIMD Intermoney

VALORACIÓN POSITIVA DE LOS ANALISTAS SOBRE ENCE

Básicamente, los expertos indican que con esta nueva metodología se simplifica la regulación de las plantas de biomasa y se consigue alinear el devengo y el cobro del precio regulado de la energía.

Por otro lado, destacan la positiva evolución de los precios de la celulosa (1.398 dólares por tonelada), con nuevos anuncios de subidas hasta los 1.500 dólares por tonelada, que son superiores a lo estimado.

ence-elevados-precios-celulosa

Más en concreto, desde CIMD Intermoney ponen énfasis en que la nueva regulación elimina el collar regulatorio, lo que simplifica la regulación de las plantas de biomasa, y consigue alinear el devengo y el cobro del precio regulado de la energía. Esta alineación del EBITDA contable y la generación de caja tendrá este año un impacto positivo en la generación de caja del grupo este año de hasta 62 millones.

Conviene recordar que los principales accionistas de Ence son Retos Operativos XXI (29%), Víctor Urrutia (7%) y J.I. Comenge (6%). 

En estos momentos, y según las pantallas de Bloomberg, se recoge que los títulos de Ence se revalorizan un 17% en lo que llevamos de año, pero sólo un 14% en los últimos doce meses. La capitalización de mercado de Ence en estos momentos es de unos 828 millones de euros.

Ence se dispara tras presentar resultados y recibir una recomendación positiva

RESULTADOS DE ENCE

Ence – Energía y Celulosa registró un beneficio de 9,5 millones en el primer trimestre de 2024, gracias al incremento de precios de la celulosa y a un mayor volumen de generación renovable, que se suma a la importante reducción de costes conseguida durante el último ejercicio. La compañía afianza, de este modo, la tendencia al alza en los beneficios ya iniciada en el último trimestre de 2023.

El fuerte crecimiento de la demanda de celulosa continuó impulsando la recuperación de su precio en Europa, hasta alcanzar los 1.300 dólares brutos por tonelada a finales del primer trimestre. Además, los principales productores han anunciado subidas adicionales del precio de la celulosa en Europa, hasta los 1.380 dólares, en línea con los máximos alcanzados a finales de 2022.

El resultado operativo (Ebitda) consolidado del Grupo alcanzó los 45 millones en el trimestre, un 78% más que el trimestre anterior.

Cepsa se convierte en mecenas de las tecnologías de transición energética

Cepsa Light Up, que podría traducirse como ‘Cepsa Iluminar’ es el nombre del programa de apoyo a startups lanzado por la petrolera para apoyar a las pequeñas desarrolladoras de tecnologías emergentes dirigidas a facilitar la transición energética. El proyecto fue presentado ayer miércoles en el South Summit celebrado en Madrid.

La energética indicó que Cepsa Light Up busca «situarse a la vanguardia del sector energético y dar repuesta a los desafíos en sus líneas de negocio, como la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, la movilidad sostenible, las soluciones innovadoras en economía circular, el almacenamiento de energía renovable y la industria química, entre otros».

se espera que cepsa light up impulse los avances de la compañía en las áreas de producción de hidrógeno verde, biocombustibles y movilidad sostenible

Las prioridades del programa serán los sectores clean tech, deep science y deep tech, cuyo desarrollo se espera que impulse los avances de la compañía en las áreas de producción de hidrógeno verde, biocombustibles y movilidad sostenible.

Además, en el ámbito de la digitalización, se trabajará teniendo en cuenta la doble transición, digital y energética, para diseñar soluciones que fomenten la sostenibilidad y tengan la menor huella de carbono asociada.

Cepsa Light Up se alinea con la estrategia ‘Positive Motion’ de la compañía, presentada como un vehículo para materializar su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética.

EL PATRONAZGO DE CEPSA: DE IDEA A SOLUCIÓN

Cepsa trabajará para que los emprendedores reciban el soporte para transformar sus ideas innovadoras en soluciones comerciales viables. Tras un proceso de selección y evaluación, la compañía determinará en qué startups y tecnologías invertirá y a cuáles podrán desarrollar sus proyectos en el Centro de Innovación de Cepsa en Alcalá de Henares (Madrid).

En este espacio podrán probarse las soluciones en entornos colaborativos abiertos y de cocreación, por medio de metodologías ágiles y pruebas de escalado real, que permitan la posterior aplicación en los negocios de la compañía.

«la innovación y la cocreación son dos palancas fundamentales para acelerar la transformación de la compañía en línea con nuestra estrategia ‘Positive Motion'»

Belén Linares, directora de Innovación de Cepsa

La directora de Innovación de Cepsa, Belén Linares, destacó que la innovación y la cocreación «son dos palancas fundamentales para acelerar la transformación de la compañía en línea con nuestra estrategia ‘Positive Motion'».

Para desarrollar esta aceleradora, Cepsa ha establecido una estructura de gobernanza que asegura la participación de todas las áreas y negocios de la compañía para soportar el alineamiento estratégico y viabilidad de oportunidades.

CIENTOS DE EMPRESAS ‘ESCANEADAS’ Y UN PROYECTO EN EL HORNO

El grupo, que ya ha analizado más de 500 startups y espera establecer un ecosistema activo de alianzas con más de 100 agentes innovadores en dos años, actualmente está evaluando en torno a 40 oportunidades y ya impulsa el proyecto de Immaterial.

Esta empresa, fundada en la Universidad de Cambridge, implementa sistemas para la captura de CO2, almacenamiento y producción y purificación de hidrógeno.

Este proyecto se basa en la fabricación de estructuras organometálicas (MOF, por las siglas en inglés) específicas para capturar y almacenar cualquier tipo de molécula (CO2, hidrógeno, etc.) y desarrollar así soluciones de ingeniería rentables, energéticamente eficientes y libres de emisiones de carbono para una variedad de aplicaciones de separación y almacenamiento de gases.

EL ESCAPARATE DE CEPSA LIGHT UP: EL SOUTH SUMMIT

South Summit, que tiene lugar entre el 5 y el 7 de junio en el madrileño enclave de La Nave, es una de las citas de referencia en el panorama emprendedor a nivel internacional. Constituye todo un escaparate mundial para las principales empresas, startups, inversores e instituciones del mundo que quieren acelerar la innovación, establecer relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocio.

Filtran los primeros datos de la supuesta amante de Felipe VI y resulta ser familiar de Franco

¿Felipe VI tiene una amante? Así lo expresa el portal EnBlau de ElNacional.cat. Descubre la verdad detrás de los rumores que están sacudiendo a la Casa Real: ¿Quién es la supuesta amante de Felipe VI y qué relación tiene con la familia de Franco? En este artículo revelaremos los detalles filtrados que han dejado al país en vilo, explorando las implicaciones históricas y personales de esta sorprendente conexión. Sigue leyendo para conocer todos los datos y desentrañar este escándalo que podría cambiar el curso de la monarquía española.

La verdad sobre la supuesta nueva amante de Felipe VI, pertenece a su grupo de amigos, según reporta EnBlau

La verdad sobre la supuesta nueva amante de Felipe VI, pertenece a su grupo de amigos, según reporta EnBlau

Mucho se habla en estos meses del matrimonio de Felipe VI y Letizia. Se analizan sus gestos con lupa en cada uno de los actos institucionales en los que participan juntos. Según informan varios expertos en Casa Real, la relación estaría totalmente rota desde hace años y ya no harían el mínimo esfuerzo por fingir.

No duermen juntos, no se ven en casa, no comparten planes y ahora intentan coincidir el menor tiempo posible en los compromisos institucionales. Sus agendas van por caminos contrarios. Por ejemplo, el pasado fin de semana, el rey estuvo en El Salvador, sábado y domingo, y justo este martes Letizia ha viajado a Guatemala y volverá el próximo viernes a España. Toda la semana sin verse.

En medio de este clima de tensión y distanciamiento, surgen rumores sobre la supuesta nueva amante de Felipe VI, una persona que, sorprendentemente, pertenece a su círculo de amigos cercanos. Según fuentes confiables, esta mujer no es una desconocida para el entorno real, sino alguien que ha estado presente en la vida del rey durante años.

El círculo íntimo de Felipe VI

El círculo íntimo de Felipe VI

El portal EnBlau de ElNacional.cat cuenta que Felipe VI siempre ha sido conocido por mantener un grupo cercano y selecto de amigos. Este círculo ha sido testigo de los altibajos en su vida personal y profesional. La supuesta amante, cuya identidad aún se mantiene en reserva por razones de privacidad y seguridad, es parte de este grupo exclusivo. Las fuentes sugieren que su relación con el rey podría haber evolucionado de una simple amistad a algo más profundo en el contexto de su deteriorado matrimonio con Letizia.

El comportamiento distante de la pareja real ha alimentado las especulaciones. En eventos públicos, las miradas y los gestos entre Felipe y Letizia parecen fríos y formales, en marcado contraste con los primeros años de su matrimonio. Los expertos en lenguaje corporal han señalado repetidamente la falta de conexión emocional entre ellos, lo que respalda los rumores de una ruptura total.

Implicaciones para la monarquía y para Felipe VI

Implicaciones para la monarquía y para Felipe VI

La posibilidad de que Felipe VI tenga una relación extramatrimonial con una amiga cercana plantea serias implicaciones para la monarquía española, tal como lo dice el portal EnBlau de ElNacional.cat. La Casa Real siempre ha estado bajo el escrutinio público, y cualquier escándalo puede tener repercusiones significativas. Este nuevo rumor podría afectar la percepción pública de la familia real y poner en riesgo la estabilidad de la institución.

Mientras tanto, el futuro del matrimonio de Felipe VI y Letizia sigue siendo incierto. Con agendas cada vez más divergentes y una vida familiar aparentemente fracturada, la pregunta que muchos se hacen es cuánto tiempo más podrán mantener la fachada de un matrimonio unido. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo manejan esta crisis tanto a nivel personal como institucional.

Felipe y Letizia: ¿Una farsa matrimonial desde el inicio?

Felipe y Letizia: ¿Una farsa matrimonial desde el inicio?

En los últimos meses, en el portal EnBlau de ElNacional.cat  y otros medios, se ha hablado mucho sobre la verdadera naturaleza del matrimonio entre Felipe y Letizia. Diversos periodistas y expertos en la Casa Real han sugerido que su relación es una mera fachada mantenida por conveniencia y no por amor. Entre estos periodistas se encuentra Maica Vasco, quien sostiene que el matrimonio entre el rey y la reina fue una farsa desde el primer momento. Según Vasco, Letizia se casó con Felipe por intereses, mientras que el príncipe buscaba una mujer ambiciosa que estuviera dispuesta a firmar un pacto con él.

Las declaraciones de Maica Vasco, recogidas por EnBlau, afirman que ni Felipe VI ni Letizia estaban enamorados el uno del otro al casarse. La periodista asegura que Letizia aceptó el matrimonio con Felipe motivada por intereses personales, y que Felipe, a su vez, buscaba a alguien con la determinación y ambición suficiente para mantener un acuerdo que beneficiara a ambos. Esta teoría sugiere que, desde el inicio, la relación fue planeada y estructurada más como una alianza estratégica que como una unión romántica.

Rumores sobre la orientación sexual de Felipe VI

Rumores sobre la orientación sexual de Felipe VI

Laura Rodríguez, otra periodista destacada, ha añadido más leña al fuego al afirmar que Felipe VI es homosexual y necesitaba una mujer para ocultar este hecho, todo lo cual ha sido publicado en el portal EnBlau de ElNacional.cat. Según Rodríguez, el rey necesitaba casarse y tener descendencia para cumplir con las expectativas de la monarquía. Letizia, al parecer, aceptó vivir una vida de mentira junto a él y se comprometió a tener hijos para mantener la apariencia de un matrimonio tradicional.

Las polémicas declaraciones de Jaime Peñafiel

Las polémicas declaraciones de Jaime Peñafiel

El cronista real Jaime Peñafiel ha aportado otra teoría controvertida que podría dar sentido a estas afirmaciones. Peñafiel ha sugerido que las hijas de Felipe VI y Letizia, Leonor y Sofía, son en realidad hijas biológicas de Telma Ortiz, la hermana de Letizia. Según esta teoría, Felipe y Letizia nunca habrían tenido relaciones íntimas, ni siquiera para concebir a sus hijas, lo que recibió extensa cobertura mediática, no solo del portal EnBlau de ElNacional.cat. Esta versión implicaría que Letizia no ha sido infiel al rey con Jaime del Burgo, sino que su relación fue consensuada por todas las partes involucradas, con Felipe al tanto de todo.

Estas revelaciones y teorías plantean serias preguntas sobre la autenticidad y estabilidad de la monarquía española. Si estas afirmaciones son ciertas, la percepción pública de la familia real podría sufrir un golpe significativo. La idea de que el matrimonio real es una fachada cuidadosamente mantenida para cumplir con las expectativas sociales y dinásticas podría erosionar la confianza y el respeto que muchos ciudadanos tienen hacia la Casa Real.

El futuro del matrimonio real

El futuro del matrimonio real

Con todas estas afirmaciones en el aire, el futuro del matrimonio entre Felipe VI y Letizia parece más incierto que nunca, según EnBlau. Si bien ambos han mantenido una imagen pública de unidad, las crecientes especulaciones y revelaciones podrían poner a prueba su capacidad para seguir adelante con esta fachada. Será crucial observar cómo maneja la pareja real estos rumores y qué pasos toman para proteger la imagen de la monarquía española.

Letizia y Felipe: vida con otros amigos

Letizia y Felipe: vida con otros amigos

En los últimos tiempos, se ha intensificado la atención sobre la vida personal de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia. Según la periodista latinoamericana Laura Rodríguez, el rey y la reina llevan vidas completamente separadas, cada uno inmerso en sus propios círculos sociales y relaciones, tal como lo publica el portal EnBlau de ElNacional.cat. En una extensa conversación con Joaquín Abad, autor de una de las biografías no autorizadas de Letizia, Rodríguez revela que Felipe ya estaría con otra mujer, una rica heredera de Madrid. Mientras tanto, la madre de Leonor y Sofía también se estaría viendo con un empresario.

Las nuevas relaciones de Felipe VI

Las nuevas relaciones de Felipe VI

Felipe VI parece disfrutar de su tiempo con amigos, un grupo en el que Letizia nunca logró encajar. Laura Rodríguez menciona a «su nueva amante», una mujer con la que el monarca lleva saliendo varios años, según confirmó Jaime Peñafiel en una columna. Esta mujer pertenece al círculo íntimo de Felipe y tiene conexiones familiares con los nietos de Franco. Su padre es primo del Marqués de Villaverde, y ella reside en Pozuelo de Alarcón, para más señas de EnBlau. Es descrita como una mujer rubia, alta y muy guapa, actualmente divorciada. Felipe y ella suelen asistir a fiestas en las casas de los hermanos Fuster, amigos cercanos del rey.

Por otro lado, Letizia también ha encontrado consuelo en sus propias amistades y relaciones, lo que también semana el portal EnBlau de ElNacional.cat. Según las fuentes, la reina estaría viéndose con un empresario, lo que sugiere que ambos miembros de la pareja real han decidido buscar compañía fuera de su matrimonio. Esta situación pone de manifiesto el distanciamiento y la falta de conexión emocional entre ellos, una realidad que ha sido objeto de especulación durante años.

Implicaciones para la familia real

La separación de vidas entre Felipe y Letizia plantea serias preguntas sobre la estabilidad y autenticidad de su matrimonio. La idea de que ambos estén involucrados en otras relaciones mientras mantienen la fachada de una unión real puede tener importantes repercusiones para la monarquía española. La percepción pública de la familia real podría verse gravemente afectada si estos rumores se confirman, erosionando la confianza y el respeto que muchos ciudadanos tienen hacia ellos.

La nueva realidad de Felipe VI y Letizia

La Nueva Realidad de Felipe VI y Letizia

A medida que salen a la luz más detalles sobre las vidas separadas de Felipe VI y Letizia, queda claro que ambos han encontrado maneras de coexistir mientras persiguen sus propias relaciones e intereses, tal como lo refleja EnBlau. Este arreglo, aunque inusual para una pareja real, parece ser su manera de manejar una situación matrimonial complicada.

Las revelaciones de Laura Rodríguez y otros periodistas sugieren que Felipe VI y Letizia llevan vidas separadas, cada uno inmerso en sus propios círculos y relaciones, según lo recoge el portal EnBlau de ElNacional.cat. Mientras Felipe se relaciona con una rica heredera de Madrid, Letizia encuentra compañía en un empresario. Esta dinámica plantea serias preguntas sobre el futuro de su matrimonio y la percepción pública de la monarquía española. Será interesante observar cómo estos desarrollos afectan la estabilidad y la imagen de la Casa Real en los próximos meses.

Te explicamos por qué las personas mayores tienen un olor corporal más fuerte que los jóvenes

Descubre el enigma detrás del olor corporal: ¿Por qué las personas mayores tienen un aroma más pronunciado que los jóvenes? Sumérgete en este fascinante análisis donde desentrañamos las causas detrás de esta peculiaridad olfativa. ¿Qué factores contribuyen a esta diferencia? ¿Hay razones biológicas o es simplemente un mito? Acompáñanos en este viaje para entender mejor este fenómeno que despierta la curiosidad de muchos.

El gran tema del olor corporal para muchas personas

mal olor enfermedades que podrian detonarlo 2 Merca2.es

El olor corporal es un fenómeno intrigante que puede variar significativamente de una persona a otra y, a menudo, está influenciado por diversos factores, incluida la edad, el sexo y la alimentación. A medida que envejecemos, es común notar que el aroma de nuestro cuerpo se vuelve más pronunciado. ¿Por qué sucede esto?

La respuesta radica en una serie de variables que impactan en la composición química de nuestro sudor y, en consecuencia, en el muy mal olor que desprende nuestra piel. La edad desempeña un papel crucial en este proceso. A medida que envejecemos, nuestras glándulas sudoríparas y sebáceas pueden volverse más activas, lo que resulta en una mayor producción de sudor y sebo.

Se van acumulando las secreciones con la edad

Se van acumulando las secreciones con la edad

Esta acumulación de secreciones puede proporcionar un caldo de cultivo perfecto para las bacterias que residen naturalmente en nuestra piel. Cuando estas bacterias descomponen las sustancias presentes en el sudor y el sebo, se liberan compuestos volátiles que pueden dar lugar a olores desagradables.

Además de la edad, el sexo también puede influir en la intensidad del olor corporal. Los hombres tienden a tener glándulas sudoríparas más activas que las mujeres, lo que puede llevar a una producción de sudor más abundante y, en consecuencia, a un olor corporal más pronunciado.

Llevas una buena higiene previene el olor corporal, sin importar la edad

Llevas una buena higiene previene el olor corporal, sin importar la edad

Sin embargo, la higiene personal desempeña un papel fundamental en la gestión del olor corporal. Desde una edad temprana, aprendemos la importancia de mantenernos limpios como parte de nuestro autocuidado y para promover una buena salud en general. Prácticas simples como ducharse regularmente, usar desodorante, cambiar la ropa interior y lavarse los dientes son esenciales para prevenir la acumulación de bacterias y mantener a raya los olores desagradables.

Es importante destacar que el sudor en sí mismo no es inherentemente maloliente. Son las bacterias presentes en nuestra piel las que interactúan con el sudor y otras secreciones para producir olores desagradables. Por lo tanto, mantener una buena higiene personal y controlar la proliferación bacteriana puede ayudar a reducir significativamente el olor corporal no deseado.

Mantén limpias las áreas más propensas a emitir olor corporal

Mantén limpias las áreas más propensas a emitir olor corporal

Los olores desagradables tienden a manifestarse con mayor frecuencia en áreas propensas a la acumulación de sudor y sebo, como las axilas, los pies y los pliegues del cuerpo. Al prestar especial atención a la limpieza de estas zonas, podemos minimizar la presencia de bacterias y, en consecuencia, reducir la intensidad de los olores corporales.

En resumen, aunque el olor corporal puede ser influenciado por factores como la edad, el sexo y la alimentación, la higiene personal sigue siendo la clave para controlar y prevenir los olores desagradables. Mantener prácticas de limpieza adecuadas y adoptar un enfoque proactivo para combatir la proliferación bacteriana puede ayudar a mantenernos frescos y fragantes en cualquier etapa de la vida.

El paso del tiempo puede cambiar la forma en que el cuerpo se comporta

El paso del tiempo puede cambiar la forma en que el cuerpo se comporta

Con el paso del tiempo, es natural que experimentemos cambios en diferentes aspectos de nuestras vidas, y esto es especialmente cierto en el caso de las personas mayores. Uno de los fenómenos que a menudo se asocia con el envejecimiento es el aumento del olor corporal, un tema que ha generado numerosas especulaciones a lo largo de los años. Sin embargo, lo que comúnmente se conoce como ‘olor a viejo’ o ‘olor a anciano’ no es simplemente una percepción subjetiva, sino que tiene una explicación científica sólida.

El aroma corporal cambia a medida que envejecemos debido a una serie de factores biológicos y fisiológicos. Uno de los principales contribuyentes a este cambio es la actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas, que tiende a disminuir con la edad. Esto puede resultar en una piel más seca y menos elástica, lo que a su vez puede favorecer la acumulación de sudor y sebo en la superficie de la piel.

Los cambios fisiológicos también afectan la química del cuerpo

Los cambios fisiológicos también afectan la química del cuerpo

Además, a medida que envejecemos, la composición química de nuestra piel y nuestro sudor también puede cambiar. La presencia de ciertos compuestos en el sudor, como ácidos grasos y aminoácidos, puede aumentar con la edad, lo que contribuye a un olor corporal más pronunciado. Estos compuestos proporcionan un caldo de cultivo ideal para las bacterias que residen naturalmente en nuestra piel, las cuales pueden descomponer estas sustancias y generar olores desagradables.

Otro factor que puede influir en el olor corporal de las personas mayores es la disminución de la capacidad del cuerpo para descomponer ciertos compuestos químicos. A medida que envejecemos, nuestro sistema metabólico puede volverse menos eficiente, lo que puede afectar la forma en que nuestro cuerpo procesa y elimina sustancias que podrían contribuir al olor corporal.

No solo las personas mayores tienen ‘olor a viejo’

No solo las personas mayores tienen ‘olor a viejo’

Es importante destacar que el ‘olor a viejo’ no es exclusivo de todas las personas mayores y que la percepción del olor corporal puede variar considerablemente de un individuo a otro. Además, la higiene personal y el estilo de vida juegan un papel crucial en la gestión del olor corporal en todas las etapas de la vida. Prácticas simples como ducharse regularmente, usar desodorante y mantener una dieta equilibrada pueden ayudar a minimizar el olor corporal no deseado, independientemente de la edad.

Si bien es cierto que el olor corporal puede cambiar con la edad, este fenómeno tiene una base científica sólida y puede atribuirse a una serie de factores biológicos y fisiológicos. Entender las causas subyacentes del ‘olor a viejo’ puede ayudar a desmitificar este concepto y promover una comprensión más completa del proceso de envejecimiento y sus efectos en el cuerpo humano.

El olor corporal: un fenómeno que ha sido objeto de estudio

El olor corporal: un fenómeno que ha sido objeto de estudio

El olor corporal es un fenómeno intrigante que puede cambiar con el tiempo, y según el químico José María Antón, experto en biotecnología de la CSIC y presidente fundador del grupo Prima-Derm, una molécula en particular, el 2-nonenal, podría ser responsable del mal olor en las personas mayores. En una entrevista para ‘El País’, Antón explicó que esta molécula se genera en la piel al oxidarse de forma natural los ácidos grasos de la barrera lipídica.

El 2-nonenal es conocido por su desagradable aroma, tanto es así que Antón lo describe como algo que hace que «todo apeste» cuando se libera en el laboratorio. Esta molécula, que se encuentra en la piel de las personas mayores debido al proceso natural de oxidación de los ácidos grasos, podría contribuir significativamente al mal olor corporal asociado con el envejecimiento.

Con la edad, se pierde el sentido del olfato

Con la edad, se pierde el sentido del olfato

Además, a medida que envejecemos, es común experimentar una pérdida gradual del sentido del olfato, lo que puede dificultar la detección de nuestro propio olor corporal. Según Antón, esta pérdida de olfato suele comenzar alrededor de los 50 años, lo que significa que las personas mayores pueden tener dificultades para percibir el mal olor que emana de su propia piel y, por lo tanto, pueden tener dificultades para abordarlo.

Sin embargo, aunque el 2-nonenal pueda contribuir al mal olor corporal en las personas mayores, existen formas de abordar este problema. Mantener una buena higiene personal, incluida la ducha regular y el uso de desodorante, puede ayudar a minimizar el olor corporal no deseado. Además, buscar productos específicamente diseñados para combatir el olor corporal asociado con el envejecimiento, como los desodorantes y jabones antibacterianos, puede ser útil.

El 2-nonenal, una molécula generada en la piel debido a la oxidación de los ácidos grasos, podría ser responsable del mal olor corporal en las personas mayores. Aunque la pérdida de olfato asociada con el envejecimiento puede dificultar la detección de este olor, mantener una buena higiene personal y utilizar productos diseñados específicamente para combatir el olor corporal puede ayudar a abordar este problema de manera efectiva.

Los japoneses siempre a la vanguardia

Los japoneses siempre a la vanguardia

Los primeros en identificar y nombrar el mal olor asociado a las personas mayores fueron los japoneses, quienes lo denominaron ‘kareishu’. Según expertos, este olor característico puede comenzar a manifestarse gradualmente a partir de los 30 años. José María Antón, experto en biotecnología de la CSIC, explica que los cambios hormonales asociados con la madurez pueden aumentar la producción de lípidos en la superficie de la piel, mientras que nuestra capacidad antioxidante natural tiende a disminuir. Esto crea un ambiente propicio para la generación de olores desagradables relacionados con los ácidos grasos.

Contrario a lo que se podría pensar, simplemente ducharse no es suficiente para eliminar este olor, ya que los lípidos no son solubles en agua. Esto complica su eliminación, como señala Antón en una entrevista. Además, este mal olor no está directamente relacionado con el sudor u otros fluidos corporales, sino más bien con la química de la piel.

Más factores que inciden

f69b9cb0 e072 47dd baf0 07b2c085b1c9 16 9 discover aspect ratio default 1008748 Merca2.es

Existen otros factores que pueden contribuir al aumento del mal olor en las personas mayores. Por ejemplo, los cambios en los hábitos alimenticios pueden influir en la química corporal y, por ende, en el olor corporal. Además, las limitaciones físicas y mentales asociadas con el envejecimiento pueden afectar los hábitos de higiene personal, lo que puede resultar en la acumulación de olores desagradables. La incontinencia, que es común en la mayoría de los ancianos, también puede contribuir a este problema, especialmente cuando hay dependencia de otras personas para el aseo personal.

La inversión en energías renovables alcanzará los 2 billones de dólares, el doble que en combustibles fósiles

0

El gasto global en tecnologías e infraestructuras de energía limpia llegará a los 2 billones de dólares en 2024, según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) .Esta inversión duplicará la destinada al carbón, el gas y el petróleo. Este aumento representa un hito significativo en el impulso hacia una economía energética más sostenible a nivel mundial.

La inversión en energía limpia está marcando nuevos récords, incluso en condiciones económicas desafiantes. Por cada dólar destinado a combustibles fósiles, casi dos dólares se invertirán en energía limpia en 2024. Este crecimiento refleja el cambio hacia tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en el panorama energético global.

China lidera la inversión en energía limpia

China se perfila como líder en la inversión en energía limpia para 2024, con una previsión de aproximadamente 675.000 millones de dólares. Este impulso se atribuye a la alta demanda interna en sectores como la energía solar, las baterías de litio y los vehículos eléctricos. Los esfuerzos de China en este ámbito destacan su compromiso con la transición hacia una economía más verde y sostenible.

Tras China, se espera que Europa y Estados Unidos realicen inversiones significativas en energía limpia, con montos estimados de 370.000 millones de dólares y 315.000 millones de dólares respectivamente. Estas cifras subrayan el compromiso de las principales economías mundiales con la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

A pesar del progreso en la inversión en energía limpia, todavía existen desafíos significativos en los flujos de inversión a nivel mundial. Las economías emergentes y en desarrollo continúan enfrentando déficits en la inversión en energías limpias. Países como India y Brasil lideran esta categoría, con un nivel de inversión que apenas representa el 15% del total mundial en energía limpia. Estos desequilibrios resaltan la necesidad de un enfoque más equitativo y sostenible en la distribución de la inversión energética a nivel global.

Hacia una transición energética más equitativa

La inversión en energías renovables y nuclear ha superado en gran medida a la destinada a energías fósiles, con un impulso notable hacia la energía solar fotovoltaica. Se espera que en 2024, la inversión en energía solar fotovoltaica alcance los 500.000 millones de dólares, impulsando aún más la adopción de esta tecnología en el mercado energético global. Este incremento refleja la tendencia hacia fuentes de energía más limpias y renovables en el panorama energético mundial.

Si bien las inversiones en energía limpia están en alza, aún persisten desafíos en áreas como las redes eléctricas y el almacenamiento de energía. El aumento en la inversión en redes y almacenamiento refleja un mayor enfoque en resolver estas limitaciones tecnológicas. Se espera que la inversión en redes alcance los 400.000 millones de dólares en 2024, lo que impulsará la infraestructura necesaria para una transición energética efectiva y sostenible.

Desafíos en la distribución de la inversión

A pesar de los avances en energía renovable, la inversión en almacenamiento de baterías aún enfrenta desafíos en términos de distribución equitativa. La concentración de la inversión en baterías en economías avanzadas y China destaca la necesidad de una distribución más equitativa y accesible de los recursos en el sector energético. Garantizar que la inversión llegue a las regiones que más la necesitan se vuelve crucial para impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible y accesible a nivel global.

Digitalizarse, la fórmula para ‘blindar’ a las renovables ante casos como el de Holaluz

Vivimos tiempos convulsos en el sector de las energías renovables: empresas que hasta hace poco pisaban fuerte, como Holaluz, Solarprofit o Soltec, se agarran a un clavo ardiendo, apurando los últimos cartuchos de financiación para esquivar las consecuencias de una gestión cuestionable y una coyuntura desfavorable. Para prevenir, que siempre es mejor que lamentar, Arbentia plantea un tónico infalible: la digitalización.

Esta firma internacional de consultoría de negocios y tecnologías de la información hace un sucinto análisis de uno de los factores que ha llevado a algunas compañías renovables a pasarlas canutas durante el último año y medio. El crecimiento del sector, apunta Arbentia, que en su momento fue poderosamente impulsado por la alta demanda, precios elevados, los fondos europeos y los bajos tipos de interés, no se ha visto acompañado de un avance similar en la digitalización de las empresas que lo componen.

la implementación de las TIC en los procesos, así como sistemas de gestión robustos y centralizados, continúa siendo un ejercicio vital para asegurar la viabilidad financiera de los proyectos ‘verdes’

A la espera de lo que diga hoy el Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos, la implementación de las Tecnologías de la Información (TIC) en los procesos, así como sistemas de gestión robustos, continúa siendo un ejercicio vital para asegurar la viabilidad financiera de los proyectos ‘verdes’.

«Hoy, las empresas enfrentan el desafío de gestionar la sostenibilidad financiera a medio y largo plazo, lo cual es crucial para el negocio en tiempos de menores crecimientos», señala Iago Oro, director del área de gestión de proyectos en Arbentia. «El contexto actual les ofrece una gran oportunidad para digitalizarse y para reevaluar y apuntalar los fundamentos en la gestión de sus inversiones, costes y rentabilidades».

INTEGRAR LOS ERP EN LAS EMPRESAS RENOVABLES

La consultora desgrana los pilares estratégicos que las firmas del sector deben asentar para aprovechar dicha oportunidad. Todos ellos tienen como premisa la integración de los datos y procesos en un único sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés).

Los ERP suelen asumir la forma de soluciones de software que centralizan las tareas de negocio. Esta opción permite una visión holística y detallada de las operaciones, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas, mejora la eficiencia operativa y reduce los errores, al minimizar las redundancias y discrepancias en la información. La capacidad de integrar y automatizar procesos desde la gestión de contratos hasta la explotación de los parques energéticos es crucial para la optimización de recursos y la reducción de costes.

GESTIÓN ÁGIL PARA LOS PROYECTOS ‘VERDES’

Cada proyecto de energía renovable es único, con sus propios desafíos y requerimientos. Un ERP especializado permite una gestión de proyectos flexible y dinámica, adaptándose a las distintas fases de su ciclo de vida; de modo que la planificación de recursos, la gestión del tiempo y la monitorización del progreso se vuelven más eficientes, permitiendo una ejecución precisa y en plazo, vital para el éxito y para la rentabilidad.

Por otro lado, la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y generar informes personalizados en tiempo real es esencial para el sector. Un ERP robusto ofrece herramientas de análisis que ayudan a identificar tendencias, realizar pronósticos precisos y tomar decisiones basadas en datos. Esto incluye desde el análisis financiero hasta el técnico de los parques energéticos, permitiendo una gestión proactiva y estratégica.

FINANZAS, LEYES Y ‘PAPELEO’

La sostenibilidad financiera de los proyectos de energías renovables se sustenta en una gestión financiera sólida y una evaluación precisa de los riesgos. Los sistemas ERP proporcionan funcionalidades para la gestión de presupuestos, control de costes, facturación y financiación, así como herramientas para el análisis de la rentabilidad. Esto permite a las empresas optimizar sus inversiones y asegurar la viabilidad financiera de sus proyectos a largo plazo.

El sector renovable está sujeto a un marco regulatorio complejo y en constante evolución. Un ERP ayuda a las empresas a mantenerse al día con las regulaciones locales e internacionales, gestionar permisos, y cumplir con los estándares de sostenibilidad. La transparencia y el seguimiento del cumplimiento normativo son esenciales para construir confianza con los stakeholders y asegurar la operación continua de los proyectos.

Por último, estas herramientas ofrecen la posibilidad de gestionar toda la documentación asociada, sobre todo para la gestión de los contratos y permisos en fase de desarrollo teniendo una aplicación que agrupe toda la información.

Google deja a Apple atrás y pone la app de IA Gemini en los móviles españoles

0

Google ya tiene activa en España la aplicación móvil de su Inteligencia Artificial (IA) Gemini. No somos el único país, porque el gigante de las búsquedas habilita la app en varios idiomas y para 150 países. La Siri de Apple se va a quedar muy atrás ahora que ya se podrá activar Gemini mediante texto, voz o subiendo una imagen. Tal y como señala la compañía, este es «un paso importante en la construcción de un auténtico asistente de IA: uno que sea multimodal, útil y con el que puedas comunicarte de forma coloquial«.

Por supuesto, la descarga se va a poder realizar desde la misma app Gemini en Android, el sistema operativo de Google, que utilizan en el mundo 3.000 millones de usuarios, quienes también van a poder activar Gemini a través del Asistente de Google, y acceder al él como hasta ahora. No obstante, por supuesto que los usuarios de iOS también van a poder utilizar Gemini también a través de la pestaña correspondiente en la app de Google.

«En iOS, desplegaremos el acceso a Gemini directamente desde la aplicación de Google en un par de semanas. Solo tendrás que pulsar el interruptor de Gemini y podrás empezar a chatear para potenciar tu creatividad, obtener ayuda para escribir posts en redes sociales o incluso planificar una cita romántica directamente desde la aplicación de Google», ha anunciado la empresa, por lo que los usuarios del iPhone de Apple van a tener que esperar medio mes más.

QUÉ PODREMOS HACER CON GEMINI DE GOOGLE

Para chatear con Gemini, vamos a poder escribir, hablar o usar una foto y realizar acciones como aprender de formas nuevas y con una comprensión más profunda de un tema abierto a través de una conversación fluida o hacer preguntas sobre nuestro entorno. Para ellos, «en la app de Gemini, hay que presionar Cámara, tomar una foto y hacer preguntas sobre ella·, explican desde el buscador.

También podremos obtener ayuda para escribir, corregir la gramática y traducir, o encontrar inspiración sobre actividades que podemos hacer y visualizar nuestros planes en un mapa. Otra de las capacidades es la de resumir un tema o bien obtener una descripción general de él en cualquier formato, como una lista, una tabla o un gráfico.

podremos obtener ayuda para escribir, corregir la gramática y traducir, o encontrar inspiración sobre actividades que podemos hacer y visualizar nuestros planes en un map

Gemini va a ser práctico si se le pide que busque en nuestra cuenta de Gmail información específica, como detalles clave en correos electrónicos sobre un próximo viaje. Igualmente, podrá crear un itinerario personalizado que incluya vuelos y hoteles según las necesidades específicas, como el destino, la fecha, la duración y el precio.

Las nuevas capacidades de la IA incluyen también la capacidad de utilizarla, en Android, por supuesto, como asistente móvil. Con ella se podrán hacer solicitudes relacionadas con lo que aparece en la pantalla, como resumir una página web u obtener más información sobre algo en una imagen. Para ello simplemente, hay que activar Gemini en cualquier app, inclusive en Chrome, tocar Agregar esta pantalla y hacer las preguntas.

Google deja a Apple atrás y pone la app de IA Gemini en los móviles españoles
Este es el aspecto de la app para móviles de la IA Gemini de Google.

De la misma manera, se podrá usar la voz para realizar acciones rápidas, como configurar una alarma o un temporizador, llamar a un familiar o encender las luces de la casa. No obstante, desde Google advierten que como Gemini aún está aprendiendo, es posible que no siempre pueda ayudarnos.

No obstante, y a modo de resumen, con Gemini ya podemos escribir, intercambiar ideas, aprender, resumir contenido y encontrar información rápidamente en Gmail o Google Drive, generar imágenes sobre la marcha, usar texto, voz, fotos y la cámara para obtener ayuda de muchas maneras nuevas, en Android, decir «Hey Google» para pedirle ayuda sobre lo que aparece en la pantalla del teléfono y hacer planes con Google Maps y Vuelos de Google. Parece poco todavía, pero la compañía asegura que está todavía trabajando para que en el futuro. Si Gemini no puede ayudar con algo para lo que sí está preparado Asistente de Google, puedes cambiar a Asistente», aclara la comunicación oficial desde Mountain View.

se podrán hacer solicitudes relacionadas con lo que aparece en la pantalla, como resumir una página web u obtener más información sobre algo en una imagen. Para ello hay que activar Gemini en cualquier app, inclusive en Chrome, tocar Agregar esta pantalla y hacer las preguntas

Y eso es así porque la nueva app se mimetiza y aprovecha muchas de las funciones de voz del Asistente de Google, como programar alarmas, hacer llamadas de teléfono y controlar los dispositivos de un hogar inteligente. Por esa razón si se va a poder hablar con Gemini es usando el «Hey Google» y Voice Match, con tecnología de Asistente de Google. En algunos dispositivos, incluso se van a poder completar algunas tareas, como atender una llamada o posponer una alarma, con frases rápidas que permiten omitir la frase «Hey Google».

Google no niega, si no al contrario, reconoce que «Gemini aún está aprendiendo», por lo que recuerdan todas las funciones que se pueden continuar haciendo, y bien con el Asistente de Google al pedirle crear o modificar alarmas y temporizadores, hacer llamadas telefónicas y enviar y leer mensajes, controlar nuestro dispositivo, para, por ejemplo, encender la linterna, activar el Bluetooth o abrir una app concreta.

Con el asistente igualmente se podrá continuar controlando las luces, la seguridad de nuestra casa y los otros dispositivos inteligentes que tengamos en ella. También enviar anuncios en dispositivos conectados al hogar, establecer recordatorios y crear eventos de calendario, además de activar la extensión de Google Workspace para trabajar con ella.

LA IA GEMINI EN TODO EL MUNDO

Google acaba de activar au app de IA para España, Alemania, Dinamarca, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, y muchos más países, hasta 150, y en 19 idiomas. Hay muy poquitas condiciones para poder utilizarla, pero la empresa las deja muy claras.

Para usar la app de Gemini para dispositivos móviles, se debe acceder a una cuenta de Google (de gmail) personal que cada cuál se administre. En el caso de los teléfonos Android, estará disponible en todas la marcas (incluidos varios dispositivos plegables) que tengan al menos 2 GB de RAM o más y Android 10 o versiones posteriores.

Sin embargo, si hay casos en los que no se va a poder acceder a la app de Gemini para smartphone. Se trata de casos en los que, por ejemplo, se esté usando una cuenta que tenga un complemento de Gemini Business, Gemini Enterprise o Gemini Education. «La app para dispositivos móviles estará disponible próximamente para usuarios con esos complementos«, aclara Google.

Tampoco se podrá acceder a las apps con Gemini con una cuenta de Google «designada para menores de 18 años«, ni con un perfil de trabajo de Android.

Una estrella de la serie de Netflix, ‘Merlina’, fue despedida tras recibir denuncias graves de abuso

0

Luego de la finalización de la primera exitosa temporada de Merlina, el spin-off de La familia Addams, producida por Netflix, trascendió la polémica noticia de que Percy Hynes White, quien interpretó a Xavier Thorpe, fue despedido del proyecto por graves denuncias de abuso sexual.

Las denuncias se dieron a conocer por X (antes llamado Twitter), luego de que una usuaria de la red social hiciera pública la experiencia que atravesó en manos del actor canadiense de 22 años. Netflix, por su parte, no tardó en accionar y finalizar el contrato que tenía Hynes White en la serie. En esta nota te contamos los detalles.

Percy Hynes White fue vetado de Merlina

@charlsterror

🍿 Percy Hynes White fue vetado de la serie Merlina (Wednesday) y ya no aparecerá junto a Jenna Ortega. Esto después que el actor fuese señalado de acoso por parte de la actriz y una mujer en Canadá. #cine #series #curiosidades #datoscuriosos #recomendaciones #películas #estreno #críticas #cinepolis #cinemex #cartelera   #netflix #hbomax #max #amazonprimevideo #amazon

♬ sonido original – Charles Terror

Se trata de usuaria @Milkievich quien publicó en su cuenta de X, que Percy Hynes White, quien encarnó a Xavier Thorpe en la exitosa serie Merlina, habría agredido a ella y otras amigas cuando residía en Toronto (Canadá). El hecho habría ocurrido durante una fiesta luego de que el actor se hubiera aprovechado de que la joven estaba borracha.

“Presionó y agredió a varias de mis amigas. Fue objeto de acusaciones de violación y se burló de las víctimas; compartió desnudos en internet en contra de la voluntad de las chicas, etc.”, Fueron algunas de las declaraciones de la chica. La presunta víctima agregó, además, que durante la misma época, Hynes y sus amigos eran conocidos por “ser depredadores y tratar de manipular a las chicas para acostarse con ellas o enviarles fotos de desnudos”.

La palabra de Percy Hynes White

Una estrella de Merlina fue despedida luego de recibir denuncias graves de abuso

Ante el revuelo que generaron las fuertes acusaciones, el actor no demoró en salir a defenderse mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, calificando a las declaraciones virales como «campaña de desinformación».

«Los rumores son falsos. No puedo aceptar que me presenten como alguien intolerante o criminalmente negligente con la seguridad de las personas. Este es el tipo de afirmaciones infundadas y dañinas que pueden generar desconfianza hacia las víctimas», empezó declarando White en su comunicado.

«. El acoso a mi familia, amigos y compañeros de trabajo debe terminar, por favor. Gracias por tomarse el tiempo de leer esto», concluyó el actor. Si bien sus compañeros de elenco no han salido a declarar nada en referencia a las acusaciones, White ya no tuvo lugar en la segunda temporada de la serie de Netflix.

Franck Vignard logra el hito ELO en España

Franck Vignard, CEO de BNP Paribas Personal Finance en España, es el primer directivo de una empresa en recibir la primera certificación de liderazgo ético ELO en España. Se trata de una iniciativa pionera a nivel mundial para mejorar la gobernanza de las organizaciones, una de las palancas claves de los criterios ESG de la sostenibilidad y de las exigencias.

Ethical Leadership for Oranization (ELO) tiene como propósito evaluar y certificar el liderazgo ético de las organizaciones para maximizar su reputación y sostenibilidad y su certificación cuenta con el aval de Villafañe, empresa de Roman y consultora de estrategia pionera en la gestión y medición de la reputación con indicadores.

Para el cálculo del ránking ELO, el instituto se basa en la metodología Ethos Leader Q, que a través de una evaluación de 360º analiza la calidad del ejercicio del liderazgo ético en organizaciones teniendo en cuenta 29 variables fundamentales. El proceso de evaluación tiene una duración media de entre siete y ocho semanas e incluye un cuestionario y entrevistas semiestructuradas en profundidad.

ELO Y EL HITO DE VIGNARD EN ESPAÑA

Ethical Leadership for Oganizations (ELO Institute) ha entregado la primera certificación de liderazgo ético a un directivo en España. Franck Vignard, CEO de BNP Paribas Personal Finance España, ha sido el primer directivo en someterse a esta nueva metodología. ELO Institute, es una organización cuyo propósito se centra en ayudar a organizaciones multisectoriales a implementar sistemas de evaluación y certificación fiables de liderazgo ético, de manera que repercuta en la maximización de su reputación, así como su cultura y sostenibilidad. Esta iniciativa nace en 2003, fruto de un trabajo predoctoral sobre liderazgo ético en la Universidad de Deusto que culmina en el año 2013 con una tesis doctoral de su fundadora, la Doctora Sofía Unda.

ELO, UNA METODOLOGÍA TRAS SEMANAS DE ESTUDIO Y ENTREVISTAS

En el año 2020, durante la pandemia de la COVID-19, se funda ELO Institute, transfiriendo el conocimiento científico acumulado durante 20 años sobre liderazgo ético al ámbito organizacional.

La metodología Ethos Leader Q se basa en una evaluación 360º en torno a 29 variables y ofrece dos opciones. Por una parte, los directivos o mandos intermedios optan a conseguir la certificación profesional de líderes éticos, mediante la cual obtienen su Cociente de Liderazgo Ético®, así como un completo informe con las fortalezas, áreas de mejora y recomendaciones para la mejora. Esta certificación contempla cuatro escalas: Épsilon y Delta para las primeras etapas de acceso y Beta y Omega como escalas superiores.

Por otra parte, ELO Institute ofrece a las organizaciones su servicio Ethical Corporate Mapping con el de evaluar fortalezas y debilidades y calcular el Cociente Global de Liderazgo Ético® relativo a aquellas áreas y departamentos que se consideren más relevantes, o incluso de toda la organización.

Este proceso, que tiene una duración media de entre siete y ocho semanas, comienza con una fase de evaluación cuantitativa a través de la herramienta CLE-OR 2023. Se trata de un cuestionario sobre liderazgo ético inicial para, posteriormente, continuar con una fase de evaluación cualitativa donde se realizan entrevistas profesionales en profundidad. Todo ello, dirigido por evaluadores profesionales de reconocido prestigio, expertos en liderazgo, con más de 15 años de experiencia en dirección y desarrollo de personas y coaching ejecutivo de alto nivel.

ADHESIÓN DE VILLAFAÑE

La iniciativa cuenta con la adhesión de Villafañe, una consultora de negocio, perteneciente a Roman, que nace en 2002, en la Universidad Complutense de Madrid, con la misión de evaluar y diseñar estrategias de medición y gestión de la reputación de empresas e instituciones con indicadores de negocio, con la finalidad última de mejorar sus resultados corporativos. También, es un referente en la gestión reputacional del liderazgo.

La firma aplica metodologías académicas de investigación social y de mercado en todas las propuestas para sus clientes, con productos como Prolíder (apoyado en su panel de Públicos Altamente Informados, PAI), Cuadros de Mando Reputacionales (CMR), Diagnósticos de Stakeholders o gestión del reconocimiento a través de la herramienta Key Monitor, entre otros. Villafañe ha trabajado en más de 400 proyectos para compañías e instituciones en todo el ámbito iberoamericano y promueve un círculo virtuoso entre el mundo universitario y el empresarial tanto en España como en Latinoamérica.

ACS recibe una mejora de precio objetivo gracias a sus filiales Cimic y Turner

Los analistas de CIMD Intermoney han confirmado ayer su recomendación de comprar en ACS, a la vez que han incrementado su precio objetivo a 46 desde 43 euros, con fecha diciembre de 2024, motivado principalmente por la afloración de valor por la consolidación global de Thiess, dentro de Cimic, así como una ratio más elevada aplicado a Turner.

Turner, Cimic e Infraestructura (concesiones incluyendo Abertis), contribuirían 13-15 euros por acción al precio objetivo de ACS cada una. La firma de inversión ajusta sus nuestras previsiones a la nueva segmentación del Grupo, esperando una progresión de márgenes hasta al menos 2026.

Los analistas elevan el valor de la compañía que preside Florentino Pérez, por la consolidación del Grupo. “Pensamos que la nueva segmentación de ACS contribuye a la apreciación de valor de negocios como Turner y Thiess, a lo que se une la compra de un 10% adicional de esta última”, indican.

CITIC (ACS): MACA se adjudica el contrato de Miralga Creek

“La buena evolución de la acción en los últimos trimestres muestra la buena respuesta del mercado a la estrategia de consolidación del Grupo, que comenzó con el buyout de Cimic. La asignatura pendiente sigue siendo Abertis. Por otro lado, la entrada de Criteria en el accionariado contribuirá a la estabilidad del accionariado y estrategia”, añaden.

Criteria Caixa amplía sus participaciones hacia nuevos sectores con Puig y ACS

Por todo ello, ajustan por nueva segmentación y Thiess las previsiones teniendo en cuenta la nueva segmentación de ACS y la consolidación global de Thiess a partir de mayo de 2024. Esta unidad estimamos que contribuya al EBITDA unos 1.000 millones de euros en 2025, con lo que la cifra consolidada llegaría al entorno de los 3.200 millones, casi el 50% superior a nuestra anterior estimación.

“En ingresos y resultado neto en 2026 nos situamos en línea con la guía de ACS. La división de Soluciones Integrales contribuiría el 70% del total, donde esperamos crecimientos de márgenes tanto en Turner como Cimic”.

ACS CUMPLIRÍA LA GUÍA EN 2024

Los expertos de CIMD Intermoney estiman que ACS cumpliría la guía en 2024; deuda neta de 2.000 millones de euros. “Dentro de los otros negocios, esperamos que dentro Ingeniera y Construcción (Dragados, Hochtief Europa y Flatiron) los crecimientos se moderen desde los buenos resultados del pasado primer trimestre, con mejora no obstante de márgenes, implicando un TACC de EBITDA del 9% 2023- 2026. Esperamos que en 2024 ACS genere un beneficio neto de unos 670 millones, situándose en el tramo superior de la guía.”

CIMIC (ACS): MACA se adjudica el contrato de Miralga Creek

El Grupo ACS debería cerrar 2024 con una posición de deuda neta de 2.000 millones (0,7 veces EBITDA) tras invertir cerca de 3.100 millones de euros (incluyendo la deuda de Thiess); ACS debería reducir esta posición en unos 700 milones al año de media los próximos ejercicios, pese un fuerte incremento de capex (unos 400 millones) por Thiess.

Thiess Cimic ACS Merca2.es

En resumen, la firma eleva el precio objetivo de ACS hasta los 46 euros por la afloración de valor en Thiess al ser consolidada globalmente y a una ratio más elevado en Turner, siendo inferior a la valoración propia de ACS, unos 50-51 euros.

Turner (ACS) construirá un complejo para la Universidad de Clemson, Carolina del Sur

“Asumiendo ratios VE / EBITDA de 2024 en el entorno de 5-6,5 veces, estimamos unos pesos en el precio objetivo de 13-15 euros para tanto Turner, ayudado por su fuerte posición de caja, como para Cimic incluyendo Thiess, pese a que ésta genera el triple de EBITDA. Ingeniería y Construcción representaría casi 10 euros, mientras que Infraestructuras (concesiones), acumularía unos 14 euros, pese a nuestra conservadora valoración de Abertis. Nuestra valoración implícita de Hochtief, que no cubrimos, rondaría los 137 euros por acción”, concluyen.

Como Chadwick Boseman: 3 celebridades de Hollywood que ocultaron su enfermedad y siguieron actuando

0

Durante el año 2020, todo Hollywood quedó impactado por la sorpresiva muerte de Chadwick Boseman, el cual había comenzado a pisar con fuerza, luego de su participación en una película de Marvel Studios. La noticia de su muerte fue una gran sorpresa, ya que el actor no demostraba o comentaba sobre la existencia de la enfermedad que logró quitarle la vida.

Dentro de la historia del cine, existieron diferentes casos similares a lo ocurrido con Chadwick Boseman, donde reconocidas celebridades, ya fallecidas, habían mantenido en secreto su enfermedad hasta el día de su muerte y seguían activos dentro de la pasión que tanto amaban.

La sorpresiva muerte de Chadwick Boseman que impactó a todos sus fans y compañeros de pantalla

La sorpresiva muerte de Chadwick Boseman que impactó a todos sus fans y compañeros de pantalla

En el año 2018, Chadwick Boseman triunfó en la gran pantalla, todo gracias a Black Panther, un proyecto de Marvel Studios que le otorgó un refresco al género de los superhéroes, sumando en su lista un superhéroe con un gran mensaje para la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Aunque por desgracia para el actor, el éxito no llegó solo a su vida, ya que ese mismo año, en pleno rodaje de la cinta, Boseman recibió la trágica noticia de que era víctima del cáncer de colon, el cual fue deteriorando su imagen poco a poco.

Para evitar la tristeza de sus fans y sus compañeros dentro de la compañía, Chadwick Boseman había tomado la determinación de mantener su enfermedad en secreto, evitando formar parte de entrevistas o presentaciones públicas en convenciones; con la enfermedad latente en su sistema, el actor siguió actuando en sus proyectos, incluso logró dejar trabajos de doblaje para What if?, una serie animada de Disney, que se estrenó unos años después de su muerte. El actor Robert Downey Jr fue uno de los más afectados luego de enterarse de la muerte de su compañero, que mediante un comunicado en sus redes, confesó que se lamentará de por vida no haber captado las señales que dejaban en evidencia a la enfermedad.

Los actores de Hollywood que emocionaban a sus fans y poseían una enfermedad que los comía por dentro

Los actores de Hollywood que emocionaban a sus fans y poseían una enfermedad que los comía por dentro

Dentro de la extensa lista de celebridades hollywoodense, se encuentra un oscuro apartado dedicado a las celebridades que decidieron mantener en secreto sus enfermedades, para no alarmar a sus fans y mantenerse activos dentro de la industria; en el año 2014, los fans de Robin Williams se lamentaron con la noticia sobre su muerte, el cual estaba vinculado con una depresión que el actor sufría y lo llevo a tomar la trágica decisión de suicidarse. Sin embargo, luego de su muerte, los familiares de Williams confesaron que además de sufrir de depresión, el actor mantuvo en secreto que era víctima de un raro tipo de demencia.

El actor británico Alan Rickman, supo interpretar al temido profesor Snape, dentro de la saga de Harry Potter, si embargo en persona, era una persona sumamente diferente a su personaje y supo ganarse el cariño de los fans y sus compañeros de trabajo; Rickman fue víctima de cáncer de páncreas, que durante el rodaje de la última entrega, el actor dio señales de su enfermedad, ya que agonizaba del dolor. Luego de triunfar en el ámbito de la música, David Bowie se adentró en la actuación, participando en diferentes éxitos de taquilla como Zoolander; Bowie sorprendió a todos luego de su muerte, pues ocultó su cáncer de hígado de sus fans.

Inditex mantendrá los precios para crecer por encima del 10% en ventas a cierre de 2024

La multinacional gallega Inditex volvió a contar con una cifra récord en la presentación del primer trimestre de 2024. Sus ventas totales (8.200 millones de euros) auguran un arranque positivo del segundo trimestre de 2024. En este caso, del 1 de mayo al 3 de junio, las ventas crecieron más de un 12%.

«Hemos tenido un crecimiento de ventas muy satisfactorio del 7,1%. Las ventas en moneda constante aumentaron un 10,6%. La ejecución del modelo de negocio también ha sido muy sólida, con un margen bruto saludable y una gestión de costes disciplinada. En definitiva, el beneficio neto aumentó un 10,8% hasta los 1.300 millones de euros», explica el CEO de inditex, Óscar García Maceiras.

En este contexto, a pesar de la desaceleración prevista en los próximos trimestres, un buen control de costes, junto con la capacidad de Inditex por mantener precios, defienden los márgenes en niveles máximos históricos. Siguiendo esta línea, la compañía presidida por Marta Ortega ha hecho caso omiso de los efectos cambiarios adversos (alrededor del 3% en el primer trimestre fiscal), con ayuda en las ventas de alrededor del 1%, para superar el ebit consensuado en un 2%. Es decir, la multinacional gallega está allanando el camino para nuevas actualizaciones para el año fiscal 2024.

La presidenta de Inditex, Marta Ortega.
La presidenta de Inditex, Marta Ortega.

LOS OBJETIVOS QUE TIENE EN MENTE INDITEX

Los buenos resultados de Inditex de este primer trimestre consiguieron que las acciones a las 9:15 de la mañana del miércoles cinco subieran un 4,8%; tras saltar hasta un 5,3% en la apertura del parqué en Madrid. En este contexto, la prioridad de la multinacional gallega sigue siendo aumentar continuamente el atractivo de su propuesta de moda. Algunos de sus pilares básicos son la creatividad, la innovación, el diseño y la calidad son las características que definen nuestras colecciones, y un enfoque clave en todos los equipos.

Uno de los aspectos más importantes en clave de negocio de Inditex es el enfoque a la experiencia del cliente, que cuenta con un proceso continuo por parte de la compañía de retail en cuanto a actualización de tiendas. No obstante, hay que remarcar que la firma presidida por Marta Ortega cuenta con una gran capacidad de omnicanalidad, es decir, cuentan con la integración de las tiendas físicas al modelo en línea.

EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE INDITEX SE SUSTENTA EN NUEVAS APERTURAS, REMODELACIONES Y LA EXPANSIÓN EN NUEVOS TERRITORIOS

«Estamos planificando inversiones que escalarán nuestras capacidades, obtendrán eficiencias y aumentarán nuestra diferenciación competitiva al siguiente nivel. Se espera que el crecimiento del espacio bruto anual en el período de 2024 a 2026 sea de alrededor del 5%. Durante este mismo periodo, Inditex espera que la contribución del espacio a las ventas sea positiva, junto con una fuerte evolución de las ventas online para este año, estimamos un gasto de capital ordinario de aproximadamente 1.800 millones de euros», señala.

El objetivo de aumentar el espacio en un 5% bruto pasa por actividades de optimización como son ampliaciones, reformas y traslados en curso; siendo estos pasos una característica clave para el negocio. No obstante, el consejero delegado indicó que la contribución neta es muy similar al objetivo que tienen a largo plazo. Para la segunda mitad de 2024, el minorista espera tener 7,2 millones de pies cuadrados adicionales de espacio de distribución.

Merca2.es

EL MODELO DE NEGOCIO QUE POTENCIA INDITEX

En este caso, el inventario al final de este primer trimestre es un 3% menor que en el mismo período del año pasado. En la presentación de este miércoles, el CEO de inditex, Óscar García Maceiras, menciono que, «tuvimos una ejecución muy sólida durante el año pasado. Hubo una normalización en las condiciones de la cadena de suministro».

«EXISTE UN MODELO DE NEGOCIO BASADO EN EL HECHO DE QUE EL ABASTECIMIENTO DE PROXIMIDAD ES UN ELEMENTO CLAVE»

Director ejecutivo, Óscar García Maceiras.

«A pesar de que este año ha habido algunos problemas, como saben, con el Mar Rojo, seguimos gestionando el inventario en la cadena de suministro de una manera muy eficiente. La ejecución ha sido muy sólida. Esto se refleja no solamente en los inventarios, también en el margen bruto, en el desempeño de las ventas del primer trimestre y en la actualización comercial», explica Óscar García Maceiras.

Lleva la primavera contigo con la colección de bolsos bandolera de Zara

Los precios atractivos y el fomento de las ventas sin descuentos condujeron a un aumento del margen bruto de 13 puntos porcentuales hasta el 60,6%, mientras que el control continuo de gastos permitió una expansión del margen Ebit hasta el 20,05%. «!– /wp:paragraph –>

El nuevo Xiaomi Redmi 13 4G roba todas las miradas en España: ¿por qué?

Durante los últimos años, Xiaomi ha emergido en el mercado de los teléfonos inteligentes como una compañía interesada, por lo general, en ofrecer una buena relación calidad-precio en sus productos. Tal es el caso del nuevo Redmi 13 4G, un móvil perfecto para cumplir con labores diarias y que tiene un precio increíble.

Movil Xiaomi

El Xiaomi Redmi 13 4G comparte varias características con su antecesor, el Redmi 12: ambos tienen la misma pantalla LCD IPS de 6,79 pulgadas full HD+, con certificación TÜV Rheinland que avala su reducción de luz y parpadeos; además, los 2 modelos tienen una tasa de refresco de 90 Hz. Sin embargo, como resulta lógico, el Redmi 13 4G cuenta con varias especificaciones nuevas que lo transforman en una gran alternativa en el mercado.

Características del nuevo móvil de Xiaomi

Xiaomi movil

Entre los componentes del Redmi 13 4G que han sido beneficiados con mejoras significativas, están el procesador y la batería. En el primer caso, este móvil ahora cuenta con un MediaTek Helio G91 Ultra, el cual garantiza un rendimiento superior al de versiones anteriores. Y en cuanto a la batería, el nuevo modelo de Xiaomi trae incorporada una de 5.030 mAh y un sistema de carga rápida de 33 W, a través de la cual asegura un incremento significativo en su tiempo de autonomía.

Asimismo, este teléfono cuenta con conectividad 4G (como su nombre lo indica), Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3; así como con la clasificación IP53, que asegura su resistencia al polvo y salpicaduras de agua. Además, funciona con Android 14, trae incorporado un lector de huellas en el lateral y garantiza una experiencia de usuario fluida hasta por los primeros 36 meses de uso.

En términos de cámara tampoco se queda atrás: incluye una frontal de 13 MP y una doble cámara trasera cuyo lente principal es de 108 MP y el sensor de profundidad que lo acompaña de 2 MP.

Un móvil elegante a un precio sorprendente

Xiaomi Redmi

Además de todo lo anterior, este modelo de Xiaomi también llama la atención por su diseño, pues se trata de uno en el que predominan materiales que, además de garantizar la resistencia y durabilidad, promueven una apariencia limpia y elegante.

Actualmente, el Redmi 13 4G se puede conseguir en 3 versiones (azul, rosa y negro) y su precio varía según la capacidad de almacenamiento interno y de la memoria RAM, fluctuando entre los 200 y los 230€; un precio bastante razonable para las ventajas que ofrece este lanzamiento.

Zegona se pone en marcha en Vodafone: se une a Ericsson para desplegar redes privadas 5G

La Vodafone de Zegona se ha puesto en marcha a la hora de potenciar alianzas con proveedores y tecnológicas y lanzar productos atractivos que pueden proveerles de beneficios rápidos. Así, con tan solo unos días al frente de la teleco, sus nuevos responsables han puesto a trabajar al departamento Vodafone Business con Ericsson para vender las bondades de las redes privadas 5G a industrias y negocios por toda España. También se han unido a la fundación catalana i2CAT para demostrar la capacidad de las redes de acceso de radio abiertas (Open RAN) y han lanzado la oferta comercial de eSIM para tener conectividad este verano en todo el mundo a buen precio.

Los destinos de Vodafone España, en manos del fondo británico Zegona, a todos los efectos, desde el pasado sábado día 1 de junio, los decidirán el nuevo CEO -antiguo CEO también de Jazztel, y Euskaltel- José Miguel García, y el ex director Comercial de Digi, Ángel Álvarez, que ya se han puesto en marcha cerrando importantes alianzas industriales y ‘colocando’ productos atractivos en manos de los consumidores ávidos de ofertas refrescantes.

La división de empresas de Vodafone España, Vodafone Business, junto con Ericsson, ha organizado un ciclo de jornadas que se van a centrar en las ventajas y aplicaciones de las redes privadas 5G. Se van a presentar en ciudades como Vigo, Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Valencia, Castellón o Málaga para convencer a los responsables de negocios e industrias de todo el potencial de el 5G personalizado. Van a mostrar los casos de uso en los sectores que ya se están beneficiando de estas redes y explicarán los retos que conlleva su implantación.

Para ello van a realizar estas «charlas» en aquellas empresas que ya se están beneficiando de una red privada 5G. La primera se celebrará en las instalaciones de Recalvi, una empresa de Vigo líder en el sector de la automoción que cuenta con una instalaciòn de un video wall y un show room de artículos de coches y de automoción, además de una sala de vídeo inmersiva. También mostrarán sus bondades en Madrid los días 12 y 20 de junio, Sevilla el 19 de junio, Valencia el 25, Castellón el 26 y Málaga el 2 de julio.

VODAFONE Y LA REVOLUCIÓN DE LAS REDES 5G

Las redes 5G en las empresas van a cambiar la manera de trabajar de muchas de ellas, porque ofrecen una cobertura privada que «garantiza una capacidad y conectividad exclusivas al mantener todos los datos dentro de las instalaciones de la empresa o negocio«, explican en Vodafone.

Hay que recordar que estas redes se caracterizan por su alta velocidad y baja latencia o retardo, lo que es ideal para aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real. También permiten una alta densidad de conexión, lo que facilita la escalabilidad para miles de dispositivos en entornos industriales complejos. Además, el proceso de datos en local y en la nube mejora el rendimiento y reduce los tiempos de respuesta. Finalmente, los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) que incluyen aseguran una completa seguridad del proceso.

el despliegue del 5G en la industria va a habilitar casos de uso y aplicaciones sin precedentes. Desde la fabricación avanzada y automatizada, el uso de robots y drones hasta los gemelos digitales o la realidad aumentada

El éxito de las redes privadas 5G de Vodafone España ya se ha podido comprobar gracias a casos como el de INZU Group, que ha confiado en la compañía para conectar sus 12 empresas con una infraestructura segura contra ciberataques. Además, Vodafone está transformando el Campus Vitoria-Gasteiz en el primer Parque Tecnológico nacional con banda ancha ultrarrápida para empleados y visitantes. También está desplegando una red privada 5G Stand Alone para Ford, optimizando los procesos de producción en su factoría de Almussafes (Valencia) y los de sus proveedores.

Vodafone Business y Ericsson, como líderes en la implantación de de esta tecnología con soluciones personalizadas para cada sector, actividad o empresa, van de la mano en este despliegue informativo para que la innovación y el desarrollo tecnológico les entre por los ojos a aquellos negocios a los que les puede cambiar sus cifras de productividad una red privada 5G.

El director de Vodafone Business, Jesús Suso, ya ha adelantado que el despliegue del 5G en la industria va a «habilitar una conectividad sin precedentes que impulsará la innovación y la eficiencia de muchas empresas de nuestro país», y el director de Negocio de Empresas de Ericsson Iberia, David Polo, demuestra su entusiasmo con esta tecnología porque «va a habilitar casos de uso y aplicaciones sin precedentes. Desde la fabricación avanzada y automatizada, el uso de robots y drones hasta los gemelos digitales o la realidad aumentada».

Vodafone Zegona se pone en marcha: se une a Ericcson para desplegar redes privadas 5G
Vodafone se une a la Fundación i2CAT para desarrollar un sistema automatizado de gestión Open Ran.

VODAFONE Y LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS OPEN RAN

Además de su apuesta por las redes privadas 5G, Vodafone está centrando toda su capacidad en el desarrollo de las redes de acceso de radio abiertas (Open RAN). Así, acaba de anunciar que junto con el centro de investigación e innovación de la fundación catalana i2CAT, van a utilizar la «automatización mejorada» que ofrecen estas redes para construir conjuntamente un sistema de gestión de múltiples proveedores con «gran capacidad de respuesta para corregir fallos y responder a las amenazas cibernéticas de forma más rápida y económica», según han explicado ambas entidades.

Open RAN promueve una mayor innovación a través de la introducción de nuevas funciones y servicios al permitir el uso de software y hardware de múltiples proveedores, al contrario que ocurre con las redes cerradas de un solo proveedor, que «facilita el camino para un mayor uso de técnicas automatizadas y de virtualización, reemplazando las tareas manuales ligadas a las redes tradicionales».

Las dos entidades combinarán las «fortalezas colectivas» en investigación y desarrollo en nuevas tecnologías digitales de i2CAT con la experiencia en «ingeniería avanzada» de Vodafone en su centro de innovación en Málaga y utilizarán técnicas de ‘machine learning’ para administrar y analizar los registros de red Open RAN de múltiples proveedores.

Estos registros proporcionarán información ‘clave’, como un inicio de sesión correcto o intentos de acceso fallidos, elementos que se pueden usar para mejorar la seguridad y detectar amenazas. desde Vodafone explican que «el sistema proporcionará a Vodafone un sistema de control unificado multiproveedor para responder y controlar los eventos Open RAN en una amplia área geográfica. Esto respaldará el objetivo de la compañía de que el 30% de sus torres de comunicaciones en toda Europa utilicen tecnología Open RAN en 2030″.

La alianza de Vodafone con i2CAT impulsará nuestro objetivo de proporcionar redes definidas por software ultraseguras y fiables que se pueden actualizar o parchear en un instante

Entre los beneficios se conseguirá reducir los costes operativos mediante la automatización del procesamiento y análisis de registros de múltiples proveedores, el refuerzo de la seguridad y la simplificación del cumplimiento de las regulaciones y los estándares de la industria.

Según el director de Open RAN del grupo Vodafone, Francisco Martín, «la alianza de Vodafone con i2CAT impulsará nuestro objetivo de proporcionar redes definidas por software ultraseguras y fiables que se pueden actualizar o parchear en un instante. Nos permitirá automatizar más tareas manuales asociadas con las redes tradicionales para responder aún más rápido a los cambios en la demanda, administrar el consumo de energía de manera más efectiva, lanzar nuevas funcionalidades más rápido y mantenernos un paso por delante de las ciberamenazas.

Para la directora de Innovación y Desarrollo de Negocio para el sector privado de i2CAT, Ana Moliner, este acuerdo de ambas organizaciones tecnológicas les permitirá explorar «nuevas fronteras en la conectividad digital y crear nuevos casos de uso en sectores emergentes».

BofA celebra la ‘fiesta de los recortes’ del BCE de Luis de Guindos

0

“Esperamos que el BCE recorte los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos esta semana, y que se produzcan muchos más a mediados de 2025”. Es lo que prevén en Bank of America (BofA) de cara a la cita de hoy del Banco Central Europeo (BCE), organismo que tiene como vicepresidente al español Luis de Guindos.

Guindos
el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

la reunión del bce

“Es probable que no cambien las orientaciones sobre el enfoque de reunión a reunión y la dependencia de los datos. Es probable que se produzcan pequeñas revisiones al alza de las previsiones para 2024/25, pero la inflación subyacente del 2% en 2026 debería mantenerse, proporcionando una señal suave para un recorte en septiembre, si los datos lo permiten. Mantenemos la cautela en cuanto a la duración a corto plazo y creemos que las próximas semanas pueden ofrecer mejores niveles de entrada para posiciones largas en Bund. Un primer recorte totalmente descontado sin cambios en las previsiones nos sugiere que no habrá un impacto significativo en el euro”, apunta el el economista jefe para Europa de Bank of America, Rubén Segura-Cayuela.

Rubén Segura-Cayuela apunta que esperan que “el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos esta semana». «Deberían ser los primeros 25 puntos básicos de los 200 puntos básicos de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025. Esperamos pocos cambios en la orientación del BCE en el comunicado de prensa, básicamente reconociendo el primer movimiento, la dependencia de los datos y la necesidad de proceder con cautela. Es probable que las pequeñas revisiones al alza de la inflación a corto plazo (sin cambios a medio plazo) también alimenten esa cautela. Es probable que la conferencia de prensa indique que no existe una senda preestablecida».

Rubén Segura-Cayuela apunta que esperan que “el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos esta semana

Al mismo tiempo, esperan que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, “una vez más, señale que habrá un poco más de información en julio para decidir el próximo movimiento y mucha más en septiembre, una clara señal de que es más probable que el próximo movimiento sea en septiembre que en julio. Por último, de forma similar a los recientes comentarios de Lane esta semana o de Lagarde en la última conferencia de prensa, esperaríamos una clara distinción entre una fase de «reducción del nivel de restricción de la política monetaria» y una fase de normalización de los tipos, una clara señal de que, por ahora, no tienen prisa por bajar los tipos”.

MÁS PREVISIONES

De cara a los próximos meses, “esperamos 75 puntos básicos de recortes en 2024, a partir de esta semana, y 125 puntos básicos en 2025 (uno por trimestre en 2024, acelerando a uno por reunión a partir de diciembre). Los datos (una inflación persistente por debajo del objetivo) acabarán empujando (darán la sensación de urgencia) al BCE a acelerar el ciclo de recortes más de lo que esperan actualmente. De ahí nuestra previsión de que el BCE llegue al 2% a mediados de 2025”.

los próximos meses, “esperamos 75 puntos básicos de recortes en 2024, a partir de esta semana, y 125 puntos básicos en 2025

Los expertos dicen que estamos ante una de las reuniones más relevantes del Banco Central Europeo (BCE) de los últimos años porque este jueves podría anunciar el primer recorte de tipos (25 puntos básicos) desde 2019.

BCE

La probabilidad que le otorga el mercado a esta bajada de tipos es del 98,3% frente al 60,7% que le otorgan a la bajada del mes de septiembre. Pero más allá de la bajada de tipos, los analistas quieren opinar sobre lo que puede pasar después. Y es ahí donde nos encontramos un gran número de voces. Al respecto, el economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, Steven Bell, resume el sentir del consenso con mucha claridad: el BCE ha prometido prácticamente bajar los tipos esta semana. Por tanto, la atención se centrará en las pistas para futuras orientaciones.

Por su parte, el economista jefe de AXA IM, Gilles Moëc, reconoce que hay algo más de debate sobre la trayectoria después de junio, y el mercado se ha alejado de la previsión de tres recortes completos de tipos para este año, que sigue siendo nuestra línea de base.

Mientras, el director de Renta Fija de Mediolanum International Funds (MIFL), Daniel Loughney, indica que la atención se centrará más en la orientación del BCE en cuanto a futuras acciones. Por los recientes discursos del BCE, es poco probable que se orienten hacia un nuevo recorte en julio, por lo que la atención se centrará en la expresión de cualquier cambio en sus perspectivas de inflación.

BBVA se ‘olvida’ de las acciones en Telefónica hasta después del dividendo

BBVA está pendiente de la operación con Banco Sabadell, donde el canje de acciones será fundamental. Hay otras acciones de BBVA que son fundamentales, pero, en este caso, para contribuir a reforzar la españolidad de una compañía estratégica: Telefónica. El consejero delegado del banco, Onur Genç, señaló meses atrás que este paquete estaba disponible para la venta, pero la realidad es que no se ha movido y la entidad sigue con casi un 5% del capital social de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete.

Lo que está por ver es qué pasará cuando BBVA cobre el dividendo de Telefónica. Telefónica cotiza a 4,40 euros por acción y dará 0, 15 euros por título el 20 de junio.

LA PRESENCIA DE BBVA

El paquete de BBVA en Telefónica no se mueve, al menos, por ahora. Esta situación es un alivio para el Gobierno, ya que así el núcleo duro español mantiene un elemento importante. Hay una parte del mercado que considera que en realidad BBVA no tiene intención de deshacerse de este paquete, entre otras cosas, por el dividendo que proporciona Telefónica. Está por ver si hay movimientos cuando se cobre el mismo en junio.

BBVA tiene un 4,86% en Telefónica, según datos de finales de 2023 recogidos en el informe anual. Se supone que este paquete está a la venta, pero que desde que lo dijo el CEO del banco no se ha movido.

La pregunta que se hace el mercado es por qué no ha bajado la posición de BBVA en Telefónica, una cuestión a la que fuentes oficiales de la entidad financiera han optado por señalar que no hacen declaraciones sobre el tema.

La pregunta que se hace el mercado es por qué no se vende el paquete de bbva en telefónica

El paquete accionarial del 4,86% de BBVA en Telefónica «es una participación financiera” y está disponible para venta. Esta es la respuesta que dio el consejero delegado de BBVA. Onur Genç, en la presentación de resultados del banco referida al ejercicio. Desde entonces, el paquete cercano al 5% que tiene la entidad en la empresa que preside José María Álvarez-Pallete no se ha movido casi nada. El paquete, a fecha 30 de enero, era de 267 millones de acciones de Telefónica, tal y como notificó BBVA a la CNMV. Según los registros del regulador consultados por MERCA2, BBVA tiene el 4,839% de Telefónica.

telefonica Merca2.es
Fuente: CNMV.

Al respecto, Bloomberg tiene otros datos sobre la participación del banco en la ‘teleco’. Se trata de 280.047.312 acciones y un 4,94% del capital. De confirmarse, es un salto considerable en relación a lo que viene ‘vendiendo’ BBVA sobre su presencia en el capital de Telefónica, ya que no solo no estaría vendiendo sino creciendo en la compañía en cuanto a títulos de la misma. En todo caso, echando cuentas, recibirá unos 40 millones de euros por el dividendo que cobrará en junio.

LA VENTA

En el mercado extraña, en parte, lo que está pasando. “BBVA no puede vender ese paquete en el mercado tal cual, ya que perjudicaría a la acción. Esto es algo que se hace de modo cerrado. Es una operación que normalmente se debería cerrar en precio con algún interesado institucional, si es que realmente lo tiene a la venta». «Ahora, insisto, la venta la tiene que negociar. No puedes ir al mercado porque te cargas la acción. Tienes que hacerlo poco a poco, no en un mes, quizás a lo largo de todo año. Normalmente este tipo de ventas es con acuerdo y precio cerrado”, según fuentes del mercado.

«la venta la tiene que negociar y no se hace en un mes. No puedes ir al mercado porque te cargas la acción», apuntan fuentes del mercado

En cuanto a por qué BBVA no baja o por qué el paquete entero no fue a parar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -que quería llegar al 10% del capital de Telefónica y lo ha logrado-, fuentes del mercado apuntan que «es difícil saber por qué y si hay algún trasfondo relacionado con la oposición del Gobierno a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell».

Hay otro punto: al Gobierno lo que le interesa es reforzar la españolidad de Telefónica, por lo cual, si hubiera comprado las acciones que el banco que preside Carlos Torres tiene en la teleco, pues el refuerzo del núcleo duro de Telefónica no sería tan fuerte como el de ahora, que es un accionariado en el que están, por parte de España, la propia SEPI (10%), Criteria (5%), BBVA (4,83%, según CNMV) y Caixabank (2,51%).

El alquiler en las costas españolas se dispara casi un 10%, hasta los 1.160 euros por semana, según Tecnicasa

0

El mercado de alquiler de apartamentos en la costa española ha experimentado un notable aumento durante el último año. Según datos recientemente publicados por el grupo Tecnicasa, se espera que en 2024 alquilar un apartamento en la primera línea de playa sea un 9,95% más caro que en el año anterior, con un coste medio de 1.160 euros por semana. Este incremento representa un gasto adicional de 105 euros en comparación con 2023, mostrando un crecimiento sustancial en los precios de alquiler en las zonas costeras de España.

Destinos más costosos y accesibles

Los destinos más costosos para alquilar un apartamento en la costa española se encuentran en las Islas Baleares, específicamente en lugares como Santanyi, Ibiza, Pollensa y Puerto Banús (Marbella), donde los alquileres superan los 3.000 euros por semana. Por otro lado, existen destinos más asequibles en las playas del norte, este y sur de España, así como en la Comunidad Valenciana, donde es posible encontrar alquileres por debajo de los 500 euros en ciertas localidades.

Análisis del mercado inmobiliario vacacional

El director técnico de Tecnicasa, Fernando García Marcos, señaló que el mercado inmobiliario comercial está experimentando una desaceleración en el número de transacciones, lo que ha contenido los incrementos de valor. Sin embargo, en el mercado de alquiler vacacional, los aumentos significativos de precios continúan siendo una tendencia marcada. En los últimos tres años, se ha observado un incremento del 25% en los precios de alquiler de apartamentos en la costa española.

Cantabria es una de las regiones donde los precios de alquiler han experimentado un crecimiento notable, con incrementos que superan el 12%. En lugares como la playa de Comillas, los alquileres alcanzan casi los 1.900 euros por semana, mientras que en la playa de la Concha en Suances y en Laredo y Santoña, los precios superan los 1.400 euros por semana. Otro punto importante a destacar es el encarecimiento de los alquileres en las Islas Canarias.

José María Basañez, presidente de Tecnicasa, comentó que esta situación deja pocas opciones para aquellos que buscan alquileres de última hora. Además, regiones como Galicia, Andalucía e Islas Baleares presentan una marcada diferencia de precios entre las propiedades más exclusivas y las más asequibles, con alquileres que superan los dos mil euros semanales en algunos casos.

Josep Pedrerol bate récord de facturación en su peor momento reputacional

0

La decimoquinta entronización europea del Real Madrid disparó este sábado la audiencia de ‘El Chiringuito de Jugones’ (que alcanzó un soberbio 6,5% de share para la minúscula Mega), el anuncio del fichaje de Kylian Mbappé llevó al mismo equipo televisivo comandado por Josep Pedrerol a superar los 170.000 espectadores en Twitch en la tarde de este lunes, y la resaca de ambas informaciones facilitó que ‘Jugones’ se disparase el martes hasta el 7,3% (con lo cual La Sexta triplicó en la sobremesa deportiva a ‘El Desmarque de Cuatro’ que presenta Manu Carreño).

Pedrerol ha acabado con fuerza la temporada regular futbolera más dura para la reputación del comunicador, que decidió llevar su guerra personal con Siro López a los tribunales e, indirectamente, contribuyó a que aflorasen algunas denuncias sobre sus presuntos comportamientos como director de programas televisivos.

Pablo Espinosa, que realizó ‘El Chiringuito de Jugones’ entre 2021 y 2022, dejó al comunicador en problemas al realizar un durísimo testimonio en los tribunales: «No había día en el que no te echase la bronca y te dijera frases como ‘no vales’, ‘ya hablaremos en un futuro’, ‘eres un inútil’, ‘no te enteras’, ‘te están pintando la cara’ o ‘me estás jodiendo el programa’. Eso era el día a día. A pesar de que el trabajo estaba muy bien remunerado me hacía ir con miedo, con terror al trabajo».

«Yo me sentaba al lado de él y contaba qué habíamos pensado para el programa. Era el absoluto infierno porque era el momento en que de forma directa y delante de tus compañeros te iba a humillar, a pasar de ti y a confrontar directamente. Recuerdo miedo, temor, pavor…», añadió.

Siro López llegó a deslizar cuando creía que no lo estaban grabando que un excolaborador de ‘El Chiringuito de Jugones’, Nacho Tellado, estaba dispuesto a acudir a los tribunales para denunciar un presunto caso de acoso sexual.

PROTEGIDO POR FLORENTINO Y FERRERAS

Pedrerol está protegido en la profesión desde hace dos décadas por los todopoderosos Florentino Pérez y Antonio García Ferreras (que maniobraron en echar en 2007 a ‘El Rondo’ de Alfonso Arús en TVE, colocaron la actual estrella de Atresmedia en La 2 y, tras su fracaso con ‘Club de fútbol’, ayudaron a reubicarlo en 2008 en Intereconomía TV).

Es cierto que el portaaviones deportivo que lidera Pedrerol se gana el pan por méritos propios: arrasa en audiencia en diversos soportes, obtiene un tirón extraordinario en las redes sociales, consigue las mejores exclusivas relacionadas con el Real Madrid, ejerce como imán para las marcas publicitarias y cruza al charco con éxito al emitirse en varias cadenas americanas.

Estos éxitos han disparado la facturación de la productora de Josep Pedrerol, Radio Sport S.L., fundada en 2004 y que en 2022 batió su récord histórico de volumen de negocio al alcanzar los 9.333.848 (lo cual supone un 29,9% más que en 2021) y duplicó sus beneficios hasta los 623.000 euros (que se quedan por debajo de los 890.000 que rozó en 2019).

Pedrerol
Pedrerol

La empresa radicada en Majadahonda (Comunidad de Madrid) nació hace 2 décadas para producir los espacios deportivos de la extinta Punto Radio, en la cual Pedrerol ejerció como su primer jefe de Deportes, y desde entonces ha producido ‘Punto Pelota’ y ‘El Chiringuito de Jugones’, y ha canalizado las campañas publicitarias que protagoniza el propio Pedrerol (que pone cara a Flexicar o Aliexpress).

La productora Radio Sport Plus S.L. superó en 2022 los 9 millones de euros de facturación con apenas 27 empleados, de los cuales apenas un 40% es fijo. La compañía sufrió graves problemas en 2013 por los impagos de Intereconomía TV, que fue condenada en 2020 por el Tribunal Supremo a abonarle 2,6 millones de euros (1.059.186,53 euros por facturas impagadas y 1.599.000 euros por daños y perjuicios).

Pese a lo cual, Siro López arremetió en 2021 contra Pedrerol por los beneficios que cosecha: «Te estás llevando la pasta a manos llenas, te la llevaste en Intereconomía y te la estás llevando ahora.»

DEFENSORES DE PEDREROL

Pedrerol también cuenta con algunos defensores en la profesión. La tertuliana de ‘El Chiringuito de Jugones’ Cristina Cubero aseguraba este lunes en una entrevista concedida a El Mundo que nunca ha visto que el comunicador haya cruzado la raya contra sus empleados: «Si yo hubiera visto algo tóxico en ‘El Chiringuito’, no duro un segundo allí».

«Pedrerol exige lo máximo y nunca se conforma con un nueve. Busca la perfección, pero yo he estado dentro y nunca he visto un ambiente tóxico. Hay presión, pero eso es un requisito de esta profesión. En la vida también hay que saber para qué estás preparado y si no estás preparado para la exigencia de Pedrerol, como antes para la de García, no trabajes con él. No te hace peor, pero lo que no puedes pretender es que el resto sea el que se adapte a ti», añadió.

15 días atrás otro colaborador del espacio de Mega, Alfredo Duro, también opinó sobre el supuesto trato cruel que dispensa Josep Pedrerol: «Supongo que habrá gente que se haya sentido discriminada y, a lo mejor, piense que han abusado de su trabajo, pero desde luego la sensación que yo tengo no es que haya un ambiente laboral tóxico ni muchísimo menos. Lo que sí es verdad es que estamos en un programa súper exigente, porque a Pedrerol le pasa como al Madrid: siempre quiere más. ¿Y sabes lo que consigue? Que al día siguiente haya más».

Duro, añadió: «No descarto que en algún momento a alguien esa exigencia le haya podido parecer tóxica o nociva, pero creo que tenemos una relación personal muy sana. No he visto nunca algo chungo».

Carrefour, Lidl o Aldi ¿Descubre quién fabrica sus pizzas?

¿Alguna vez te has preguntado quién está detrás de las pizzas que encuentras en los estantes de los supermercados? Carrefour, Lidl y Aldi son tres gigantes de la industria de supermercados que ofrecen una variedad de productos, incluidas las pizzas de marca propia. ¿Y quiénes son los fabricantes detrás de estas opciones de marca blanca?

Descubre en este artículo para descubrir los secretos detrás de las pizzas de supermercados como Carrefour, Lidl y Aldi, y cómo están colaborando con algunos de los principales fabricantes de alimentos para ofrecer a los consumidores una experiencia culinaria inigualable.

EL SECRETO QUE SE ESCONDE TRAS LAS PIZZAS DE LOS SUPERMERCADOS

este es el fabricante de las pizzas de marca blanca de tu supermercado de confianza 635x358 1 Merca2.es

Las pizzas de marca blanca… Esas que llevan el sello del supermercado en lugar de una marca reconocida, han ganado terreno en los pasillos de las tiendas de comestibles. A menudo más económicas que sus contrapartes de marca, estas pizzas no escatiman en sabor ni en calidad. ¿Pero quién es el genio anónimo que las crea?

Mercadona, conocido por su enfoque en la marca propia bajo el nombre de Hacendado, ha ganado la lealtad de muchos consumidores españoles. Sus pizzas de marca blanca no son una excepción. Fabricadas por Casa Tarradellas, una empresa catalana con una larga tradición en la industria alimentaria, estas pizzas prometen calidad y sabor en cada bocado. Desde las clásicas de jamón y queso hasta las más atrevidas combinaciones de ingredientes, las pizzas de Mercadona son un éxito garantizado.

Lidl, famoso por su enfoque en la relación calidad-precio, ofrece una variedad de pizzas de marca blanca que no decepcionan. Bajo las marcas Italiamo y Trattoria Alfredo, Lidl ofrece opciones congeladas y frescas que satisfacen todos los gustos. ¿El secreto detrás de su delicioso sabor? Palacios Alimentación, una empresa con décadas de experiencia en la industria alimentaria, que asegura que cada pizza sea una experiencia gourmet.

Aldi, conocido por su compromiso con los proveedores locales, confía en Mancini para sus pizzas de marca blanca. Con un enfoque en la calidad y la autenticidad de los ingredientes, las pizzas de Aldi son una opción popular entre los amantes de la comida italiana. Con opciones clásicas o creaciones más audaces, las pizzas de Aldi llevan el sabor de Italia directamente a tu hogar.

Carrefour, uno de los gigantes de la industria de los supermercados, colabora con una variedad de proveedores para ofrecer una amplia gama de pizzas de marca blanca. Desde Palacios Alimentación hasta Sole Mio S.A. y PNL, Carrefour asegura que haya una pizza para cada paladar. Con opciones que van desde las clásicas hasta las más innovadoras, Carrefour demuestra su compromiso con la satisfacción del cliente en cada rebanada.

El Corte Inglés, conocido por su enfoque en la calidad y la variedad, colabora con varios fabricantes para ofrecer una selección de pizzas de marca blanca que no tienen rival. Desde La Niña del Sur, S.L. hasta Cor Alimentación y THE FRIENDS COMPANY ROCK, S.L.U., El Corte Inglés garantiza una experiencia gourmet en cada caja de pizza.

Dia, otra cadena líder en supermercados, ofrece una amplia gama de pizzas de marca blanca fabricadas por Campofrío y Palacios Alimentación. Conocidos por su compromiso con la calidad y la accesibilidad, estos fabricantes aseguran que cada pizza sea una experiencia deliciosa y asequible para todos los consumidores.

En el caso de Alcampo, con su enfoque en la variedad y la calidad… Este supermercado ofrece pizzas de marca blanca congeladas y frescas fabricadas por Freiberg, Forn de Pedra, Palacios y Casabona. Con opciones que van desde las clásicas hasta las más innovadoras, Alcampo se asegura de que haya una pizza para cada ocasión.

LOS TESOROS OCULTOS DE LAS MARCAS BLANCAS

pizza with ham mushroom Merca2.es

Una vez asociadas con productos de calidad inferior, las marcas blancas han experimentado una transformación notable en los últimos años. Hoy en día, los supermercados se esfuerzan por ofrecer productos de marca propia que no solo sean asequibles, sino que también estén a la par, e incluso superen, a sus contrapartes de marca reconocida en términos de calidad. Gracias a rigurosos controles de calidad y procesos de producción supervisados de cerca, las marcas blancas garantizan que los consumidores no tengan que comprometer la calidad por el precio.

Una de las mayores ventajas de las marcas blancas es la amplia variedad de productos que ofrecen. Desde alimentos básicos como arroz y pasta hasta opciones más especializadas como productos orgánicos o sin gluten, los supermercados están expandiendo constantemente sus líneas de marca propia para satisfacer las necesidades y preferencias de una amplia gama de consumidores. Esta diversidad no solo ofrece más opciones a los compradores, sino que también les permite explorar nuevos productos y sabores sin romper el banco.

Quizás el beneficio más obvio de las marcas blancas sea su atractivo precio. Al eliminar los costos asociados con la comercialización y la publicidad de las marcas reconocidas, los supermercados pueden ofrecer productos de marca propia a precios significativamente más bajos sin comprometer la calidad. Esto significa que los consumidores pueden llenar sus carritos de compras con una variedad de productos de alta calidad sin preocuparse por el impacto en su billetera. Además, los supermercados a menudo ofrecen promociones y descuentos adicionales en sus marcas blancas, lo que hace que el ahorro sea aún más tentador.

Otro beneficio importante de las marcas blancas es la transparencia en cuanto a la procedencia y los ingredientes de los productos. Al estar bajo el control directo de los supermercados, los consumidores pueden tener una mayor confianza en la calidad y seguridad de los productos de marca propia. Además, muchos supermercados están adoptando prácticas de producción sostenibles y éticas en toda su cadena de suministro, lo que proporciona a los consumidores la tranquilidad de saber que están haciendo una elección responsable para ellos y para el planeta.

A medida que evolucionan los gustos y las tendencias del consumidor, las marcas blancas también se están adaptando para mantenerse al día. Los supermercados están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear productos innovadores y de alta calidad que satisfagan las demandas cambiantes de los consumidores. Desde opciones de comida rápida listas para comer hasta alternativas saludables y sostenibles, las marcas blancas están liderando el camino hacia el futuro de la alimentación.

EL GRAN ÉXITO DE LAS PIZZAS

hand cutting pizza with tool close up Merca2.es

La masa de pizza, hecha principalmente de harina, agua, levadura y sal, es una fuente de carbohidratos complejos, que son la principal fuente de energía para el cuerpo. Los carbohidratos proporcionan combustible a los músculos y al cerebro, lo que ayuda a mantenernos enérgicos y alerta a lo largo del día. Además, la masa de pizza hecha con harina integral puede ser una excelente fuente de fibra dietética, lo que favorece la salud digestiva y ayuda a mantenernos satisfechos por más tiempo.

La proteína es un componente esencial de cualquier comida equilibrada, y la pizza no es una excepción. Las carnes magras como el pollo, el pavo y el jamón pueden proporcionar una dosis saludable de proteína de alta calidad, que es esencial para la reparación y el crecimiento muscular. Además, los quesos como la mozzarella y el parmesano son ricos en calcio y proteínas, que son importantes para la salud ósea y la función muscular.

Si bien la pizza puede ser una opción nutritiva, es importante disfrutarla con moderación y en el contexto de una dieta equilibrada. Opta por ingredientes frescos y saludables siempre que sea posible, como vegetales frescos y proteínas magras. Además, considera la posibilidad de elegir una masa integral o de granos enteros para aumentar el contenido de fibra de tu pizza.

También es importante controlar el tamaño de las porciones y limitar el consumo de pizzas altas en grasas saturadas y sodio, como las versiones cargadas de carne procesada y queso extra. Recuerda que la clave para una alimentación saludable es el equilibrio, así que no temas disfrutar de una rebanada de pizza ocasionalmente como parte de un estilo de vida activo y saludable.

Coonic refuerza su expertise en salud y sanidad con la nueva división especializada Coonic Health

0
/COMUNICAE/

Coonic Logo Health 1 Merca2.es

La consultora de comunicación, marketing y contenidos, que lleva 28 años ofreciendo sus servicios a empresas y entidades públicas tanto nacionales como multinacionales, cuenta actualmente entre sus clientes con MSD Animal Health, el grupo hospitalario Viamed o Fraternidad-Muprespa, mutua colaboradora de la Seguridad Social


Coonic, consultora de referencia en España en comunicación y marketing desde 1996, consolida su expertise en el mundo de la salud y la sanidad con la apertura de una nueva división, Coonic Health, que continuará aportando soluciones creativas, efectivas y personalizadas que sean capaces de cubrir las necesidades de cada cliente en este sector clave en el país.

La nueva división Coonic Health estará reforzada con un equipo de profesionales altamente cualificados y especializados en el ámbito de la salud que se encargará desde la promoción de servicios médicos hasta campañas de sensibilización sobre cuestiones de salud pública y que puede abarcar todos los ámbitos de la divulgación y la comunicación, como el PR, los eventos, el marketing digital, la creatividad, el marketing de contenidos o la analítica.

Tras casi 30 años de experiencia, en los que la consultora ha mostrado su buen hacer con todo tipo de entidades y marcas del ámbito de la salud y hospitalario, la intención es evolucionar para crear conexiones de las personas con las marcas que perduren, que impacten y que consigan resultados en un sector siempre en continua evolución y mejora.

En palabras de Jesús Alloza, CEO de Coonic: «el lanzamiento de este nuevo departamento refleja el compromiso continuo de Coonic con la excelencia y la satisfacción del cliente. Estamos entusiasmados con esta nueva etapa en la que nuestro objetivo final es el de ayudar a las organizaciones del sector de la salud a alcanzar sus metas de comunicación, en un área tan importante como hemos visto con la reciente pandemia».

28 años de servicios relacionados con el mundo de sanidad y la salud humana y animal
Coonic está asentada como una de las principales consultoras de comunicación, marketing y contenidos del país y ha tenido la oportunidad de participar en numerosas experiencias relacionadas con el mundo de la salud, la sanidad, el ámbito farmacéutico o el sector veterinario, varias de alcance europeo.

La consultora lleva varias décadas ofreciendo su expertise a grupos hospitalarios como Viamed Salud, con 14 hospitales y 14 centros médicos por toda la geografía española, además de experiencias anteriores con Hospitales Nisa o Grupo Recoletas. También ha trabajado con varias mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, como Fraternidad-Muprespa, Unión de Mutuas o Mutua Montañesa, que disponen de centros hospitalarios y asistenciales. Y con distintas compañías especializadas en el mundo de la salud bucodental, como VitalDent, u oftalmológica, como Clínica Baviera.

En cuanto a salud animal, la consultora trabaja desde hace años con MSD Animal Health, de la mano de quien ha realizado su última campaña de difusión sobre el #MovimientoOneHealth, además de ofrecer servicios para distintas divisiones del sector vacuno, ovino, porcino o el mundo de las mascotas. Coonic también trabaja con empresas comprometidas con el bienestar animal, como Kiwoko, o las interprofesionales Provacuno e Interovic, con quienes llevó a cabo un programa europeo que cristalizó en sendos Simposios Europeos de Bienestar Animal, celebrados en Madrid (2022) y Bruselas (2023). Y en salud medioambiental, ha colaborado en la apertura y consolidación de la Plataforma One Health y trabajado para la entidad FSC.

La consultora también cuenta con experiencias actuales con clientes como IVOQA, harmex, Labiana, IRCA o Agaleus, que entrarán a formar parte de la nueva división Coonic Health.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Euroinnova analiza el precio de producir el papel moneda de la famosa serie

0
/COMUNICAE/

Euroinnova analiza el precio de producir el papel moneda de la famosa serie

«Conoce con Euroinnova cómo el papel moneda utilizado en la serie no solo representa un alto costo para Netflix, la plataforma de streaming, sino también para los ciudadanos más allá de la ficción, en el mundo real»


Tokio, Helsinki, Nairobi o Moscú han dejado de ser, para muchos fans, ciudades conocidas del mundo para convertirse en los personajes del mayor atraco perpetrado contra la Casa de Moneda y Timbre de Madrid. El codiciado papel moneda que esta élite de atracadores trataba de conseguir a toda costa no ha salido barato para Netflix, pero tampoco para ningún ciudadano.

La realidad supera la ficción y aunque se tratase de dotar de un mayor realismo a la serie, este papel moneda tiene también en la vida real un alto precio, valga la redundancia.

«¿Conoces el coste de fabricar el papel moneda de nuestro dinero? No hace falta suscripción a la plataforma de streaming, te lo contamos a continuación».

El precio del dinero: no es una secuela, es una realidad
Los datos actuales aportados por el Banco de España tasan en 65,79 millones de euros el coste de adquirir el papel moneda correspondiente al año pasado. Es decir, los billetes que se manejan en el día a día.

Aunque el coste varía en función al año, la media actual está en 60 millones de euros, siendo el encargado de controlar este sistema el Banco Central Europeo (BCE)

No obstante, el papel moneda del dinero español viene de fabricación propia y de titularidad estatal. Concretamente, Imprenta de Billetes S.A. es la sociedad creada por el Banco de España y la, ahora también conocida, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) que aparece en la serie.

La fabricación del papel moneda necesita unas destrezas técnicas muy avanzadas y cuenta con multitud de particularidades para garantizar la máxima seguridad y ponérselo difícil al profesor y su banda en la ficción, y a posibles atracadores, en la vida real.

A 300 figurantes de hacer más realista la serie
La Casa de Papel mostró de una forma realista el proceso de fabricación del papel moneda y de las personas implicadas en este sistema, pero «¿sabías que intervienen casi 300 trabajadores en su fabricación?».

El número de figurantes de la serie debería de rondar esta cifra, puesto que la impresión del papel moneda necesita de más de 200 tareas a lo largo de su producción.

Además, la serie corre el riesgo de perder realismo con el tiempo. Y es que, desgraciadamente, para la compañía Netflix, la producción del papel moneda progresivamente se ha trasladado a la nueva planta de fabricación de la sociedad en Vicálvaro. La histórica Fábrica Nacional de Moneda y Timbre nunca dejará de ser el escenario de una de las series más exitosas y reconocidas a nivel nacional, pero sí el escenario de la fabricación del dinero.

Un papel principal en la fabricación del dinero
Aunque parezca evidente que el papel para los billetes fabricados en España lo suministra la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), esta entidad debe competir con otros fabricantes europeos. A pesar de que la FNMT es dueña del 20% de la imprenta estatal de billetes, tiene que luchar por contratos de suministro de papel moneda a nivel europeo. La imprenta estatal se rige por criterios mercantiles y de derecho público, lo que implica que la adquisición de papel moneda se debe sacar a licitación mediante procedimientos especiales y restringidos por motivos de seguridad.

Un ejemplo reciente de esta competencia es el contrato millonario adjudicado para la fabricación de billetes de 5€ durante los próximos cinco años. Este contrato se firmó mediante un «procedimiento negociado sin publicidad», contemplado por la ley para casos especiales. En este procedimiento, la imprenta estatal invitó a cinco fabricantes, incluyendo a la FNMT y a cuatro empresas de otros países europeos, a presentar sus ofertas.

Solo tres fabricantes respondieron con propuestas y de estas, la oferta considerada más ventajosa fue la de la FNMT. Esta oferta se destacó por la extraordinaria calidad del papel, tanto en términos literales como monetarios. Al igual que en la serie «La Casa de Papel», donde la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es el epicentro de un ambicioso atraco, en la vida real, esta entidad debe demostrar su valía en un mercado competitivo y asegurar que el papel moneda fabricado esté a la altura de los exigentes estándares europeos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Forbes reconoce a NEORIS como una de las mejores empresas para trabajar en España

0
/COMUNICAE/

IMAGEN NOTA DE PRENSA FORBES 2024 V3 scaled Merca2.es

Por segundo año consecutivo, NEORIS ha sido incluida en el ranking anual publicado por la prestigiosa revista Forbes


NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, sigue destacando por su enfoque talent-centric. Gracias a sus distintas iniciativas en sostenibilidad, atracción y fidelización del talento, la compañía ha sido reconocida nuevamente como una de las 100 mejores empresas para trabajar en España, según el ranking publicado por la revista Forbes y realizado por Sigma Dos.

NEORIS se ha posicionado, por segundo año consecutivo, entre las más de 2.000 empresas que se han analizado para elaborar este ranking y que basa sus resultados en tres indicadores: retribución, salario emocional y organización, así como una conclusión que incluye la valoración global de todos los ítems.

«Este reconocimiento de Forbes refleja nuestro compromiso continuo con el bienestar y el desarrollo profesional de nuestro equipo. Cada día, nos esforzamos por crear un entorno inclusivo y motivador donde todos los talentos de NEORIS puedan alcanzar su máximo potencial. Nuestra misión no solo es atraer a los mejores perfiles, sino también fidelizarlos y ofrecerles un lugar donde puedan crecer profesionalmente», asegura Cristina Valles, directora general y directora de recursos humanos de NEORIS en España.

Apuesta por la formación en tecnología
La apuesta de NEORIS por la atracción de talento se refleja en iniciativas como ‘Impulsando Talento‘, un programa que tiene como objetivo ofrecer formación gratuita en tecnología a personas en diferentes situaciones profesionales, incluyendo jóvenes sin experiencia laboral, profesionales que buscan reinsertarse en el mercado laboral y aquellos que desean cambiar el rumbo de su carrera hacia el campo de la tecnología. Desde su lanzamiento en España en 2022, este programa ha formado a más de 300 personas en desarrollo de software, data o cloud, muchas de las cuales han podido encontrar oportunidades de trabajo dentro de NEORIS después de su formación.

Los talentos como embajadores de marca
En 2023 la compañía lanzó WE ARE NEOS, la primera campaña mundial de comunicación desarrollada íntegramente con Inteligencia Artificial que crea avatares reales, futuristas y personalizados de sus talentos para convertirlos en embajadores de marca que promuevan los valores y la cultura de la compañía. Esta campaña ha logrado alcanzar una fidelización superior al 80% entre sus talentos, ha aumentado en un 300% del sentimiento de pertenencia de sus equipos y ha incrementado en un 200% la recepción de currículums de calidad. Además, ha sido reconocida a nivel mundial con 6 Premios EIKON en las regiones de Argentina y Chile, 1 Premio Mercurio y el Palmarés de Oro de los II Premios AEBRAND de España.

Compromiso con la sostenibilidad
Su estrategia de ESG está basada en tres dimensiones: la ambiental, a través de la cual busca reducir emisiones de CO₂ y generar créditos de carbono para contrarrestar el cambio climático; la social, centrada en la formación tecnológica; y la económica, con la cual desarrolla soluciones digitales para que sus clientes impacten positivamente. Además, la compañía ha puesto en marcha este año un plan global de medición y mitigación de su huella de carbono.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Fundación Progreso y Salud confía en Nutanix para hacer más eficiente y sostenible su infraestructura TI

0
/COMUNICAE/

FPS 1 Merca2.es

Gracias a la plataforma hiperconvergente de Nutanix, la entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha conseguido reducir hasta en un 50% el tiempo destinado a tareas administrativas


La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud ha apostado por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix para transformar su infraestructura tecnológica, optimizar sus procesos, ser más sostenible y reducir notablemente el tiempo de gestión.

La Fundación Pública Andaluza Progeso y Salud es una entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Cuenta con 400 empleados y, entre sus principales líneas de actividad, están las de impulsar la investigación y la innovación (I+D+i) del sector salud (contribuyendo al desarrollo de una investigación biosanitaria de excelencia), la formación especializada en competencias técnicas profesionales y la acreditación (a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía o ACSA).

La Fundación, que se encontraba en un proceso de crecimiento constante, necesitaba incorporar nuevos sistemas, ser más eficiente, reducir las cargas de trabajo del equipo de tecnología e integrar entornos heterogéneos de forma más sencilla. Tras abrir un concurso público de licitación, decidió apostar por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix, siendo la compañía IaaS365, partner certificado en Nutanix, la encargada de llevar a cabo la implantación.

«En un primer momento, lo que más nos llamó la atención, fue lo disruptiva que era la solución de hardware, la plataforma de hiperconvergencia, pero enseguida nos dimos cuenta de que lo que aportaba Nutanix era mucho más gracias a sus herramientas de software, sus servicios y calidad de soporte», afirma Esteban Toro Quijano, subdirector de sistemas de información y tecnología de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.

La nueva infraestructura tardó apenas tres meses en estar en funcionamiento y entre sus principales componentes están la solución de hiperconvergencia de Nutanix, Acropolis Operating System (AOS Pro), el hipervisor Nutanix AHV y Nutanix Pulse.

Entre los principales beneficios conseguidos por la Fundación destacan los de eficiencia y sostenibilidad. De hecho, la Fundación estima que el 50% del tiempo que antes se dedicaba a labores de gestión de los servicios de TI, hoy se dedica a otras tareas más estratégicas, como la seguridad, la mejora del modelo de gobierno, la organización interna o el crecimiento. Además, la eficiencia y el ahorro de costes que ofrece la infraestructura hiperconvergente de Nutanix ha jugado un papel clave en el compromiso de la Fundación con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la salud. Así, esta tecnología, junto a un nuevo sistema de refrigeración del CPD y la puesta en funcionamiento de paneles solares fotovoltaicos, ha conseguido reportar ahorros del consumo eléctrico de entre el 41% y el 16% en la factura de la luz a lo largo de diferentes periodos del 2023.

«Es muy importante para nosotros ver cómo un referente en sanidad, como la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, apuesta por soluciones que se pueden poner en funcionamiento rápidamente y que ofrecen no solo agilidad, sino también simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes», señala Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Se aproxima el bullrun y en esto afectará al Bitcoin

0

En las últimas horas, el rendimiento del Bitcoin ha sorprendido a todos, ya que, la criptomoneda finalmente rompió la resistencia que por tanto tiempo puso a temblar a los traders. En pocas palabras, por fin tuvo la suficiente fuerza como para escalar de los 67.000 dólares a los 71.000 dólares.

Hace 24 horas los traders de Bitcoin habían dicho que todo apuntaba a una subida y así fue, pues la criptomoneda ahora está batallando por subir aún más. Por ahora las 48 horas que siguen son cruciales, pues sería muy mala suerte que tras una alza de esta magnitud cayera. En caso de que ocurriera entonces, pondría a los analistas, traders e inversores en general a reorganizar sus posiciones de cara a corto plazo.

Predicciones sobre el comportamiento del Bitcoin

Predicciones sobre el comportamiento del Bitcoin

Actualmente, el Bitcoin está más que a gusto en los 71.646 dólares y en un día ha tenido una subida del 1,18%. Su capitalización está posicionada por encima de los 1,4 trillones de dólares y su volumen de trading está por encima de los 34,6 billones de dólares. Estamos hablando de cifras que muestran como la criptomoneda se ha renovado y mejorado en lo que va del 2024, y conforme se acerca el bull run de Bitcoin.

Según analistas, en estas 48 horas el precio debería de asentarse o estabilizarse, pues si pierde fuerza podría ser un rompo y volver a su punto de partida antes de la subida, es decir, retornar los 65.000 o 67.000 dólares. Lo ideal es que haya un pull back a la baja y que esto sirva para que coja fuerza la criptomoneda e inicie oficialmente su camino a la temporada alcista.

Datos macroeconómicos y el efecto del bull run

Datos macroeconómicos y el efecto del bull run

También hay que tomar en cuenta que este viernes se darán a conocer más datos macroeconómicos que afectan a Estados Unidos. En este caso te estamos hablando de la tasa de desempleo en el país. Las predicciones sugieren que la misma será demasiado alta, lo cual obligará a los responsables de manipular la tasa de interés, tanto en el gigante norteamericano como en Europa, de bajarlos. Esto último solo beneficia al mercado de criptomonedas y a los usuarios, pese a que claramente en Estados Unidos es un problema social el desempleo.

En caso de que seas nuevo en lo referente al mercado de Bitcoin y demás criptomonedas. El bull run de Bitcoin es un momento en el que el ecosistema cripto solo emite señales de confianza, optimismo y hay una gran adopción de tokens, que después de cierto tiempo, dispara el precio del Bitcoin. Cuando este bull run ocurra, podríamos estar viendo a la criptomoneda escalar hasta los 150.000 dólares de precio.

Publicidad