Hace unos días, cuando un internauta ‘googleaba’ sobre ‘airships‘ (dirigibles) y ‘amazon‘, lo más probable era que recalara en algún libro a la venta en Amazon.co.uk sobre el steampunk, el género (y activa subcultura) retrofuturista que combina avances tecnológicos con estética victoriana y modernista (y con monóculos, engranajes… y dirigibles). Un poco a lo Julio Verne.
Sin embargo, desde hace cuatro días la página de resultados del buscador no ofrece más que información sobre una revolucionaria patente concedida a Amazon que podría revolucionar su aún gestante proyecto de envío de mercancía mediante drones.
Los ‘Dirigibles Amazon’
No consta que Jeff Bezos sea ningún fan de Verne, pero su recién desvelado proyecto podría contribuir a convertir a los dirigibles en un elemento habitual de la estética urbana.
Pero empecemos por el principio. El pasado día 28, la analista tecnológica Zoe Leavitt (de CB Insights) anunciaba a través de Twitter que había «desenterrado la Estrella de la muerte del comercio electrónico»: una solicitud de patente realizada por el gigante del comercio electrónico en 2014 (y concedida el pasado mes de abril) que le permitiría tener la exclusiva del uso de enormes centros logísticos flotantes (con una apariencia muy similar al histórico Zeppelin) que, situados a 45.000 pies de altura sobre las grandes ciudades, servirían como base a su programa Amazon Prime Air de drones repartidores.
I just unearthed the Death Star of #ecommerce via @cbinsights… AMZN patent for airborne warehouses at 45K ft spitting out delivery drones pic.twitter.com/qEz2ilUtJP
— Zoe Leavitt (@zoe_leavitt) December 28, 2016
Esto les permitiría acelerar notablemente la entrega de los productos (que en algunos casos podrían llegar en el hogar del usuario en cuestión de pocos minutos). La idea, sin embargo, no es que los drones recorran volando todo el trayecto de ida al hogar del cliente y vuelta al dirigible, pues no cuentan con suficiente autonomía. Por el contrario, aprovecharían la gran altitud de éste para lanzarse y encender los motores sólo en el último tramo, y una vez entregado el paquete volarían hasta un transbordador, responsable de devolverles al ‘almacén’.
Los robots, ‘compañeros de trabajo’ en Amazon
Pero no todas las innovaciones tecnológicas de Amazon tienen que ver con cruzar los cielos: también crece la importancia de sus máquinas a ras de suelo. Y es que el peso de los robots en la plantilla de Amazon no ha hecho otra cosa que crecer en los últimos tiempos. En 2016, el número de unidades robóticas empleadas por la compañía (45.000, aprox.) equivale al 14% del total de empleados humanos, mientras que hace 2 años se situaba en el 10%.
12 horas en el centro logístico de Amazon durante el Black Friday
Por ahora, Amazon sigue aumentando su plantilla de humanos, pero ciertos sectores de la opinión pública temen que, como ya pasó en su momento con la tecnología agrícola, el cambio tecnológico favorezca un aumento del desempleo entre los trabajadores de esta clase de compañías. Moshe Vardi, experto en inteligencia artificial de la Universidad Rice, explicaba recientemente en GeekWire que es falso que «las fábricas estadounidenses estén desapareciendo, sencillamente no están empleando a trabajadores humanos».
El verdadero obstáculo a esta revolución del e-commerce es legal
No cabe duda de que las innovaciones de Apple tienen el potencial para revolucionar la forma en la que compramos productos online, pero por ahora el reto al que deberá enfrentarse la compañía de Jeff Bezos no es tecnológico -ni el de la oposición ciudadana- sino burocrático: el regulador estadounidense del espacio aéreo, la FAA, aún no ha concedido la preceptiva autorización para que sus drones puedan operar sobre las ciudades de EEUU, a priori el mejor mercado para que aterrice (o despegue, según la perspectiva) este nuevo proyecto.
First-ever #AmazonPrimeAir customer delivery is in the books. 13 min—click to delivery. Check out the video: https://t.co/Xl8HiQMA1S pic.twitter.com/5HGsmHvPlE
— Jeff Bezos (@JeffBezos) December 14, 2016
Las diferentes normativas europeas también impedirían el uso de sus repartidores aéreos en los núcleos urbanos de este lado del Atlántico (de hecho, el reciente vuelo inaugural del servicio Amazon Prime Air, tuvo que realizarse en la campiña inglesa). Y, hasta que no haya solucionado eso, Bezos ‘sólo’ cuenta con una nueva patente y un montón de ambiciosas ideas.

Pero las hermanas pequeñas de

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha logrado un reto jamás alcanzado antes en la humanidad, el de encontrar algo positivo en los lunes -sí, ese día odioso en el que empieza la semana-.
A la hora de repostar, debemos saber que no todas las gasolineras -dependiendo de la ubicación de la misma- tienen el mismo precio para sus carburantes. Así, por ejemplo, aquellos centros que se encuentran situados en las autopistas, autovías o ciudades suelen ser más caras.
Todos nos consideramos buenos conductores, pero ¿dirá lo mismo de nosotros nuestro depósito de gasolina? El caso, aunque pueda sonar extraño, es que este es un gran indicador para conocer las tendencias de los timoneles de carretera.
«Si tú también quieres ahorrar al repostar, si tú también quieres mayor transparencia y competencia en el mercado del combustible, si quieres saber lo que pagas cuando llenas el depósito… movilízate: apúntate a la Compra Colectiva de Gasolina y consigamos entre todos un mejor precio«, así rezaba una de las campañas lanzada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Existe una máxima en este sentido que es del todo cierta: cuanto mayor sea la cantidad de combustible que tenemos en el depósito, menos aire se formará en el mismo y, por lo tanto, la cantidad de curdo que se evaporará caerá a valores más bajos. Esto se traduce en más eficiencia para las nuevas cargas energéticas.

A la hora de introducir la manguera en el depósito de gasolina, para repostar nuestro vehículo, debemos tener en cuenta que el dispensador permite -depende de lo fuerte que apretemos- seleccionar lo rápido que salga el crudo por la misma.
La teoría será que cuantos más impedimentos se les pongan a los consumidores para reclamar la devolución de los importes indebidamente cobrados de la cláusula suelo y la vía judicial es el peor de ellos, menos gente la solicitará.


El club más caro de Singapur hasta la fecha tiene algunas ventajas exclusivas para asegurarse una buena fiesta de lujo y estilo. Bailar sobre tarimas de granito, sentarse en taburetes del bar hechos con troncos de árboles de 1.000 años y descansar en muebles Ralph Lauren, entre otras.
Pese a ser la zona de fiesta para Sophia Coppola, Mary-Kate Olsen y Lindsay Lohan, la famosa discoteca de París sólo puede acoger a 150 personas. Conocida por su espacio maravillosamente pequeño (pero caro), esta intensa exclusividad rinde homenaje al viejo propósito de Le barón: un burdel de clase alta.
Como el club nocturno más alto del mundo, XS encarna la extravagancia de Las Vegas. La característica central de esta discoteca es, sin duda, la piscina brillante que está rodeada de 30 cabañas; con interiores teñidos en oro y plata y una enorme pista de baile para los que prefieren abandonar la comodidad de los sofás repartidos por el club.



Con una amplia pista de baile, DJs de fama mundial y suelos revestidos con luces LED, su ubicación semi-remota en lo alto de los Alpes suizos no es un obstáculo para la multitud amante de las fiestas.

Durante el último semestre de 2016 ha habido, además, un movimiento de rotación del growth al value. Esto puede provocar que sectores muy castigados durante la crisis lo pueden hacer bien. Así, por ejemplo, valores que durante los últimos ocho años lo han hecho estupendamente como Inditex o Grifols que crecían a ritmos del 6% y el 7% van a empezar a hacerlo mal en la segunda mitad del año. Sin embargo, hay algunos value que van a empezar a funcionar bastante bien como la banca, las telecomunicaciones… Eso sí, hay que ser muy selectivos con los valores que decidimos adoptar.
«Se gasta más dinero tratando las enfermedades que causa el consumo de
Por otro lado, se advierte que este tipo de medidas pueden llevar a los consumidores a lanzarse a otros mercados ilegales para seguir fumando y no tener que pasar de manera tan excesiva por caja, lo cual puede ocasionar graves problemas económicos y saludables.
¿Y por qué cuesta tanto comprar una casa en las Islas? Aunque parezca mentira, aquí no tiene nada que ver el salario. Todo se debe, explica el responsable del informe, a que «Baleares es un mercado especial, donde el cliente potencial tiene un mayor poder adquisitivo que los españoles. Se trata de alemanes, ingleses… Y al final, el mercado se adapta a la demanda que tiene«, explica. Así que, todo lo bueno que tiene la atracción de dinero inversor extranjero, lo tiene también para la capacidad de compra de los españoles.
















Con un precio promedio de 14.000 dólares, el Guacamayo Jacinto no es sólo la especie más grande de guacamayo, sino que también es el mayor loro volador del mundo. Este loro es nativo a las regiones del este y centro de Sudamérica. Sin embargo, debido a su extrema popularidad como mascota , su población se ha reducido considerablemente.
La cacatúa de palma es conocida por su color gris negro o ahumado y la mancha roja visible en su cabeza. Es el único miembro de la especie monotípica del pájaro conocida como Probosciger y familia asociada. Tiene entre 55 y 60 cm de altura y pesa entre 910 y 1.200 gramos.






Sí para la Fundeú de BBVA la palabra del año en 2016 fue la de populismo, todo hace indicar que seguirá siendo uno de los retos mayúsculos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad durante los próximos 365 días ¿Quién sabe si no podría ser la palabra también de 2017?
No es un reto exclusivo para el año 2017 ni nuevo para la humanidad, pero cada día que pasa nuestro planeta ofrece mayores muestras de cansancio y de agotamiento ante un ritmo económico del ser humano que hasta el momento no tenía límites.
La inmigración, y el consiguiente choque entre culturas y valores de unos ciudadanos y otros, se ha convertido en un problema acuciante para las naciones occidentales. Sobre todo ahora, en el que la población del primer mundo vive atemorizados por el creciente terrorismo proveniente de países de cohorte islámico y enaltecido por el Estado Islámico.
La victoria durante el mes de junio de los partidarios a abandonar la Unión Europea en Reino Unido -es decir, Brexit– puede abrir una puerta peligrosa, y de salida, por la que tal vez decidan desfilar multitud de ciudadanos en los próximos años.
Ya es un clásico, hablar del final de la humanidad. Desde luego, con la cantidad de razones que dan los gurús del apocalipsis lo raro es que sigamos existiendo como especie, ya que parece más fácil desaparecer en este mar de peligros que seguir con vida.
Un conflicto sangrante que comenzó junto a la Primavera Árabe del resto de países de su entorno y que ha sido capaz de destruir todas las estructuras posibles del país Mediterráneo en una guerra en la que se disparó la primera bala hace más de cinco años.
No es un reto propiamente dicho, pero es el nuevo presidente de los Estados Unidos de América en sustitución del demócrata, Barack Obama. Lo que está claro en este caso es que con el multimillonario neoyorquino, Trump, no existe un término medio, es una de esas personas a la que odias o a la que amas.




















