domingo, 26 octubre 2025

El futuro del e-commerce pasa por prescindir de los humanos

Hace unos días, cuando un internauta ‘googleaba’ sobre ‘airships‘ (dirigibles) y ‘amazon‘, lo más probable era que recalara en algún libro a la venta en Amazon.co.uk sobre el steampunk, el género (y activa subcultura) retrofuturista que combina avances tecnológicos con estética victoriana y modernista (y con monóculos, engranajes… y dirigibles). Un poco a lo Julio Verne.

Sin embargo, desde hace cuatro días la página de resultados del buscador no ofrece más que información sobre una revolucionaria patente concedida a Amazon que podría revolucionar su aún gestante proyecto de envío de mercancía mediante drones.

Los ‘Dirigibles Amazon’

No consta que Jeff Bezos sea ningún fan de Verne, pero su recién desvelado proyecto podría contribuir a convertir a los dirigibles en un elemento habitual de la estética urbana.

Pero empecemos por el principio. El pasado día 28, la analista tecnológica Zoe Leavitt (de CB Insights) anunciaba a través de Twitter que había «desenterrado la Estrella de la muerte del comercio electrónico»: una solicitud de patente realizada por el gigante del comercio electrónico en 2014 (y concedida el pasado mes de abril) que le permitiría tener la exclusiva del uso de enormes centros logísticos flotantes (con una apariencia muy similar al histórico Zeppelin) que, situados a 45.000 pies de altura sobre las grandes ciudades, servirían como base a su programa Amazon Prime Air de drones repartidores.

Esto les permitiría acelerar notablemente la entrega de los productos (que en algunos casos podrían llegar en el hogar del usuario en cuestión de pocos minutos). La idea, sin embargo, no es que los drones recorran volando todo el trayecto de ida al hogar del cliente y vuelta al dirigible, pues no cuentan con suficiente autonomía. Por el contrario, aprovecharían la gran altitud de éste para lanzarse y encender los motores sólo en el último tramo, y una vez entregado el paquete volarían hasta un transbordador, responsable de devolverles al ‘almacén’.

Los robots, ‘compañeros de trabajo’ en Amazon

Pero no todas las innovaciones tecnológicas de Amazon tienen que ver con cruzar los cielos: también crece la importancia de sus máquinas a ras de suelo. Y es que el peso de los robots en la plantilla de Amazon no ha hecho otra cosa que crecer en los últimos tiempos. En 2016, el número de unidades robóticas empleadas por la compañía (45.000, aprox.) equivale al 14% del total de empleados humanos, mientras que hace 2 años se situaba en el 10%.

12 horas en el centro logístico de Amazon durante el Black Friday

Por ahora, Amazon sigue aumentando su plantilla de humanos, pero ciertos sectores de la opinión pública temen que, como ya pasó en su momento con la tecnología agrícola, el cambio tecnológico favorezca un aumento del desempleo entre los trabajadores de esta clase de compañías. Moshe Vardi, experto en inteligencia artificial de la Universidad Rice, explicaba recientemente en GeekWire que es falso que «las fábricas estadounidenses estén desapareciendo, sencillamente no están empleando a trabajadores humanos».

El verdadero obstáculo a esta revolución del e-commerce es legal

No cabe duda de que las innovaciones de Apple tienen el potencial para revolucionar la forma en la que compramos productos online, pero por ahora el reto al que deberá enfrentarse la compañía de Jeff Bezos no es tecnológico -ni el de la oposición ciudadana- sino burocrático: el regulador estadounidense del espacio aéreo, la FAA, aún no ha concedido la preceptiva autorización para que sus drones puedan operar sobre las ciudades de EEUU, a priori el mejor mercado para que aterrice (o despegue, según la perspectiva) este nuevo proyecto.

Las diferentes normativas europeas también impedirían el uso de sus repartidores aéreos en los núcleos urbanos de este lado del Atlántico (de hecho, el reciente vuelo inaugural del servicio Amazon Prime Air, tuvo que realizarse en la campiña inglesa). Y, hasta que no haya solucionado eso, Bezos ‘sólo’ cuenta con una nueva patente y un montón de ambiciosas ideas.

El fantasma de La Sexta Radio y el auge de COPE amenazan a Prisa

0

Jaume Roures fue capaz de hacerle frente al todopoderoso Polanco robándole los derechos deportivos, Gol TV contra el Plus, rivalizando en la televisión en abierto, La Sexta frente a Cuatro, e incluso lanzando Público contra el imbatible El País. Tan solo en la radio, mercado en el que Prisa ejerce de dueño y señor del mercado desde hace más de dos décadas, el magnate catalán no se atrevió a testar la evidente pérdida de influencia de la Cadena SER. Y es que el proyecto de La Sexta Radio fue guardado en un cajón, dicen que Lara desenterró el dossier antes de morir con Juan Ramón Lucas y Julia Otero en la idealizada parrilla de la nueva emisora generalista de centro-izquierda.

Pero en 2017 quién sabe si Planeta, en plena guerra contra Prisa, resucitará el proyecto de La Sexta Radio y pondrá en serios compromisos a la SER, que podría sufrir según señalan los sindicatos nuevos recortes con los números en la mano. Y es que la emisora acumula una pérdida de más del 5% de sus oyentes en el último año, cayendo su estandarte, Hoy por hoy, más de 700.000 oyentes en apenas un lustro. Con Herrera amenazando por el retrovisor, otros baluartes informativos de la emisora también han dado síntomas negativos: Hora 25 ha perdido una quinta parte de sus fieles en un año y el Carrusel deportivo ya no lidera los sábados.

Hoy por hoy ha perdido 700.000 oyentes en tan solo cinco años

Tampoco los números de las emisoras musicales ayudan a alegrar el ambiente: Los 40 Principales, niña bonita de Prisa, ha perdido en los últimos años 600.000 oyentes y Europa FM ya le ha robado el trono en Madrid y Barcelona.

Ni el nombramiento de Eva Cebrián, hija de Juan Luis, al frente de la división musical ha ayudado a evitar la sangría: Los 40 pierden entre las once de la mañana y la una de la tarde, horarios de centros comerciales y grandes establecimientos, más de la tercera parte de sus oyentes en un año. Y por la noche, pese a los cambios y estrenos, la caída supera el 25% en tan solo 365 días. Hasta el eterno y emblemático Del 40 al 1 pierde los sábados más de un 14% de seguidores. Tan solo se salva de la quema ¡Anda ya!, que ha evitado el sorpasso de Cadena 100 o Europa FM, con fórmulas más afinadas y dotadas de más paciencia, gracias a añadir una hora extra y sumar casi 100.000 nuevos oyentes en el último año.

nierga_buenoPero las hermanas pequeñas de Los 40 tampoco están para tirar cohetes: Cadena Dial apunta una caída interanual de casi un 12%, Máxima FM pierde más de un cuarto de sus oyentes y la clásica M80 más de un 5%. Tan solo Radiolé, focalizada en el sur, se salva de la quema y gana nuevos seguidores en el último año.

¿Se producirán los cambios esperados? ¿Virará la Cadena SER hacia su espacio político del centro-izquierda? ¿Se reforzará con nuevos locutores? ¿La Sexta Radio pondrá su situación al límite? Lo único evidente de Prisa Radio en 2017 son dos cosas: habrá recortes y muchas novedades en las emisoras musicales del grupo.

¿Quieres vivir en Marte? La NASA podrá cumplir tu deseo

0

Viajar a Marte no es como viajar a las Islas Canarias, eso seguro. Allí, en Marte, no nos encontraríamos playas fantásticas o montañas increíbles, sino que estaríamos ante un terreno árido, frío, seco y polvoriento sin oxígeno. Es por eso por lo que para viajar y sobrevivir en el planeta rojo se necesita un habitáculo que permita la supervivencia. A esto hay que sumarle que este hábitat no sea pesada para poder transportarla fácilmente. No es nada cómodo ir cargado hasta Marte, ¿No es cierto?

Por ello, la NASA ha estado trabajando en un nuevo proyecto que consiste en descubrir cuál puede ser el hogar perfecto para vivir en Marte. Y parece que lo han encontrado. Después de un largo periodo de investigación en las opciones en el Estudio de Diseño de Ingeniería de Langley, han decidido que el hielo puede ser esa construcción perfecta para habitar en Marte.

El hogar del hielo, según ha definido Kevin Vipavetz, es idóneo para la vida en Marte.

Este diseño, conocido como ‘Mars Ice Dome‘ (cúpula de hielo de Marte) es, en definitiva, un tiroide rodeado por una capa de hielo y agua. Parecerá que se vive dentro de un ‘iglú’ en mitad de Marte, ¿No es curioso? A pesar de lo que pueda parecer, la cúpula de hielo de Marte, es ligera cuando está completamente vacía y puede ser fácilmente transportada, por lo que es perfecta.

La idea es mandar este invento con la nueva tripulación de astronautas y que estos la vayan llenando poco a poco con agua de Marte, antes de llegar al suelo, claro está. El agua de Marte es bastante abundante en el subsuelo, por lo que no habrá que usar el agua potable que lleven los especialistas en el espacio.

hogar-en-marte

Además de poder proporcionar un hogar a los astronautas, este ‘iglú’ tiene otras ventajas. Podrá proteger a los que habiten dentro de él ya que el agua y el hielo son el escudo perfecto contra los rayos cósmicos. Por otra parte, el escudo es un almacén para los astronautas y las naves, por lo que es perfecto para vivir en Marte.

Los materiales escogidos para su fabricación son translúcidos, lo que permite obtener luz solar a lo largo del día.

El aislamiento térmico es otro de los factores claves para los astronautas. Para evitar ese frío que caracteriza al planeta marciano, este hábitat cuenta con una capa rellena de dióxido de carbono que hace de aislante entre el interior del hogar y el hielo del escudo. En el interior, los espacios de trabajo serán muy flexibles para que la comodidad sea absoluta a la hora de trabajar.

Tan solo nos queda ver cómo será este ‘Mars Ice Dome‘ cuando esté totalmente lleno de agua marciana y ver si realmente será un hogar para los astronautas encargados de la futura misión a Marte.

Los 10 mejores trucos para ahorrar dinero a la hora de repostar gasolina

0

A pesar de que el coste del petróleo ha perdido en los dos últimos años casi un 50% de su valor, la realidad es que el precio de la gasolina solo lo ha hecho un 11%. Esto se debe a que este factor no solamente lo marcan las referencias sobre los barriles de oro negro, sino que entran a jugar en este sentido otros elementos como los impuestos.

Ante esta realidad, y viendo como nuestro país depende del crudo extranjero y nunca podrá ofrecer unos precios realmente competitivos en este sentido, ¿no crees que es hora de intentar ahorrar un poco a la hora de repostar tu coche?

Los lunes, el mejor día

imagenes-fotos-lunes-feliz-lunes-03La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha logrado un reto jamás alcanzado antes en la humanidad, el de encontrar algo positivo en los lunes -sí, ese día odioso en el que empieza la semana-.

Según esta entidad estatal, repostar el depósito del coche un lunes puede salir rentable a los conductores, que se ahorrarían casi un uno por ciento del coste total respecto al resto de la semana.

Por otro lado, y en este mismo sentido de la cuestión, el peor día, según la propia comisión, para echar gasolina, sería el viernes. En este momento, los precios suelen marcar las tendencias más altas. 

Consultar precios

hombre-ordenador-ahorrar-gasolina-precios-consulta

Tal vez se trate de un trabajo tedioso y muchos conductores de nuestro país prefieran no tener que vivir pegados al ordenador y al móvil para repostar gasolina, pero es cierto que existen múltiples puntos donde se pueden consultar las variaciones de los precios de la gasolina.

Una de ellas, y la más recomendada, es el portal web del propio Ministerio de Energía, aunque también es cierto que en los últimos años han proliferado un sinfín de aplicaciones para dispositivos móviles que pueden facilitarnos mucho la vida a la hora de realizar esta misma petición.

Mejor en Centros Comerciales o polígonos

surtidores-gasolina-truco-ahorroA la hora de repostar, debemos saber que no todas las gasolineras -dependiendo de la ubicación de la misma- tienen el mismo precio para sus carburantes. Así, por ejemplo, aquellos centros que se encuentran situados en las autopistas, autovías o ciudades suelen ser más caras. 

Hay que tener en cuenta en este sentido, que las ciudades siempre tienen precios más altos que otras zonas rurales, por lo que en este caso, la gasolina no se iba a convertir en la excepción que rompía la regla. 

En el polo opuesto se sitúan las estaciones de servicio enclavadas en los centros comerciales de nuestro país o en los polígonos industriales, donde según las estadísticas cuentan con costes menores. Especialmente en el último caso. 

Conducir de manera eficiente

carreteras-de-dingle-peninsula-1Todos nos consideramos buenos conductores, pero ¿dirá lo mismo de nosotros nuestro depósito de gasolina? El caso, aunque pueda sonar extraño, es que este es un gran indicador para conocer las tendencias de los timoneles de carretera.

Por lo tanto, si quieres ahorrar dinero a la hora repostar tu vehículo, debes acelerar gradualmente al volante, intentar llevar una velocidad de crucero, sin pegar grandes acelerones o frenazos cambiar a marchas largas en cuanto el coche lo pida.

Por otro lado, es primordial hacer un uso responsable de la calefacción y del aire acondicionado, dos grandes fuentes de agotamiento de gasolina de los turismos actuales. Lo mejor es utilizarlas cuando sea realmente necesario, también hay que pensar en el medio ambiente.

Quieropagarmenos.org

quieropagarmenosgasolina-org«Si tú también quieres ahorrar al repostar, si tú también quieres mayor transparencia y competencia en el mercado del combustible, si quieres saber lo que pagas cuando llenas el depósito… movilízate: apúntate a la Compra Colectiva de Gasolina y consigamos entre todos un mejor precio«, así rezaba una de las campañas lanzada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Aunque la campaña ya está cerrada, es cierto que desde este tipo de asociaciones que velan por los derechos de los usuarios y los consumidores de cualquier tipo de productos se puede obtener ayuda para cuestiones de este tipo.

No llenar el depósito cuando están rellenando los tanques

quiero-pagar-menos-gasolina-07-1440px

Al repostar los tanques que contienen el crudo de los surtidores de las gasolineras se remueven todos los sedimentos que se han quedado estancados en el mismo, por lo que hay que andarse con cuidado, ya que puede ser perjudicial para el motor y la salud de tu vehículo. 

El combustible, por lo tanto, que se estaría repostando en ese momento estaría sucio con las consecuencias negativas que esto puede traer a los coches. Si se puede evitar en ese momento, mejor no repostar; aunque no hace falta ser alarmista en este punto, tampoco es una situación tan peligrosa si se trata de un caso aislado.

No dejar el depósito vacío

combustible-empty-ahorro-energiaExiste una máxima en este sentido que es del todo cierta: cuanto mayor sea la cantidad de combustible que tenemos en el depósito, menos aire se formará en el mismo y, por lo tanto, la cantidad de curdo que se evaporará caerá a valores más bajos. Esto se traduce en más eficiencia para las nuevas cargas energéticas.

Y es que, no es bueno, al menos para el bolsillo, esperar a que pite la reserva para acudir a la gasolinera. De hecho, los especialistas suelen recomendar que la aguja que marca el nivel de carga en este sentido no baje de la mitad del depósito.

Apaga el motor en paradas prolongadas

atasco-hd-gasolina-ahorrar-parar-motor

Existe una duda entre todos los conductores cuando llevamos con nuestro vehículos parados un buen rato ¿apagamos el motor? ¿qué es más eficiente? Pues bien, lo cierto es que lo más recomendable para aquellos para los que cuenta cada céntimo de gasolina es apagar el coche.

Así es, y aunque es cierto que al encender el motor se necesita cierta cantidad de combustible, a día de hoy, este gasto se ha minimizado por parte de las compañías fabricantes de automóviles.

De hecho, según los datos recogidos por una organización norteamericana, Sustainable America, es a partir de los 10 segundos cuando es más económico tener el motor apagado y volver a encenderlo cuando lo necesitemos. 

Presión de neumáticos adecuada

pinchazo

Cuando el fabricante recomienda unos valores predeterminados es por algo. Así, los conductores que deciden obedecer y circulan con la presión de los neumáticos adecuada a los valores de los productores gastan menos gasolina que aquellos que hacen caso omiso a sus indicaciones. 

Y es que además de ser un consejo que te ayudará a no sufrir un pinchazo o un reventón de la misma y -por lo tanto- poder evitar cualquier tipo de accidente relacionado con este mismo factor, nos permitirá reducir un par de euros en nuestro consumo de gasolina. 

Cabe recordar que la baja presión consume más gasolina al vehículo y que circular con exceso de carga tampoco ayuda en este sentido. No solo se trata de tu seguridad, también de ser más eficiente. 

Apretar lo justo

echar-gasolinaA la hora de introducir la manguera en el depósito de gasolina, para repostar nuestro vehículo, debemos tener en cuenta que el dispensador permite -depende de lo fuerte que apretemos- seleccionar lo rápido que salga el crudo por la misma.

En lo que no caen muchos conductores es que cuanto más fuerte se apriete el gatillo de la goma, menos gasolina real se estará introduciendo en el vehículo. La causa principal por la que ocurre este fenómeno es la siguiente: al hacerlo lentamente se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno más eficiente.

Y es que el vapor que se crea vuelve al surtidor de nuestro punto de repostaje, pero al apretar al máximo parte del líquido que estamos introduciendo se convierte en este gas, por lo que también vuelve al mismo.

¿Afecta la cláusula suelo a profesionales y pymes?

Que la cláusula suelo para consumidores está abocada a desaparecer, ya lo sabemos. El Texto Refundido de la Ley para Defensa de Consumidores y Usuarios, había sido la herramienta para que los tribunales consideraran la cláusula como abusiva para los consumidores. Pero la relación entre la clausula suelo, profesionales y pymes como bien decimos… era otro cuento.

La razón sencilla, los profesionales y Autonomos en el ejercicio de su actividad no son consumidores por lo que no tienen el paraguas de esa normativa.

Pero, ¿tienen alguna posibilidad los profesionales y las pymes? 

La Audiencia de Barcelona en septiembre del 15, abrió la puerta a que las sociedades pudieran reclamar la cláusula suelo ya que aunque daba la razón al juzgado de primera instancia de Sabadell en que una sociedad no era un consumidor y que además era una hipoteca para un local de negocio, pero también sentenció que la Ley de Condiciones Generales de Contratación era competente para controlar la transparencia de la cláusula suelo.

Así que además de la TRLGDCU para los consumidores, la LCGC podría defender de las clausulas suelo a los profesionales y Autonomos por falta de transparencia de las mismas.

Eso sí, respecto a las reclamaciones económicas, la sentencia limitaba temporalmente la devolución de las cantidades, a la famosa fecha que marcó el principio del fin de la cláusula suelo. El 9 de septiembre de 2013.

¿Qué condiciones se tienen que dar para que las pymes puedan reclamar?

Así que aunque se abre la puerta para que la cláusula suelo, profesionales y pymes tengan una solución igual que los consumidores,  se tienen que cumplir algunas condiciones.

Ahí sí que se tendrá que cumplir que se haya producido un desequilibrio entre derechos y deberes en la relación entre Banco y cliente, por ejemplo que no haya clausula techo pero sí clausula suelo. De esta manera la hipoteca nunca podría bajar de un límite y el desequilibrio provendría de que podría subir sin límite.

Desde luego si la relación entre empresario o autónomo y Banco no eran transparentes. Si no consta que el cliente hubiera sido suficientemente informado de la existencia de la cláusula, por ejemplo.

O que el techo de la hipoteca sea tan alto que aunque la hipoteca además de suelo, tenga techo y por ello parezca que hay equilibrio entre ambas clausulas, sea imposible llegar a él por lo que el techo sería como si no existiera.

¿Seguro que la van a devolver?

Seguro, seguro… tenemos pocas cosas.

Igual que para la generalidad de los españoles con la sentencia de 21 de diciembre de 2016 del Tribunal de Justicia Europeo, se ha abierto definitivamente la puerta a la devolución del importe indebidamente cobrado por la cláusula suelo desde la constitución de la hipoteca e incluso podrían reclamarse comisiones de apertura y otros gastos, para los pymes y Autonomos sigue habiendo dudas entre los conceptos de: consumidor, habitualidad y ejercicio de la profesión.

Pero no pierdas de vista la posibilidad de que si eres autónomo o pyme puedas reclamar la cláusula suelo. Algunos ya lo han hecho y han conseguido su devolución. Desde luego la vía será únicamente la judicial, pero tampoco te fíes mucho de que lo que pretende el gobierno con los acuerdos extrajudiciales para la resolución de las devoluciones sea aceptado por el sector bancario.

clausulas-sueloLa teoría será que cuantos más impedimentos se les pongan a los consumidores para reclamar la devolución de los importes indebidamente cobrados de la cláusula suelo y la vía judicial es el peor de ellos, menos gente la solicitará.

Así que, clausula suelo, profesionales y pymes será una relación que al final del túnel de las hipotecas seguro, seguro… se basará en el sentido común y la lógica… porqué, sea consumidor, sea contratante, sea habitual o no su actividad, la hipoteca la tienen que pagar como todo hijo de vecina, pues como tal deben tener el derecho a que no les hayan cobrado indebidamente la claúsula suelo porque… lo que no son cuentas… son cuentos

Roscones cuyas sorpresas valen su peso en dinero

0

Hay roscones de reyes que están bien y luego los hay que están muy bien. Es el caso de los roscones de reyes de la Confitería “Conrado”, que se han hecho muy conocidos después que, en 2009, el dueño del establecimiento decidiera esconder un premio de 500 euros en uno de ellos. Este año, y gracias a la enorme demanda de estos productos, el cliente que compre su bollo en la tienda de Manuel Antonio González puede terminar ganando un regalito de 8.000 euros.

La Confitería «Conrado», situada en La Bañeza, una ciudad leonesa, oculta el premio en uno de los roscones de reyes que se colocaron a la venta ayer, día 2, y que se podrán comprar hasta el próximo día 6 de enero. Esta tradición ha llevado los roscones “Conrado” a varios rincones no sólo de España, también de Europa.

imagen-roscones-conrado-2015-2

El dueño, perteneciente a la quinta generación de la familia, comentó que los roscones más vendidos son tradicionalmente los de nata, y luego están los rellenos de crema o chocolate, que cada año parecen gustar más. Pero esto confitería no tiene sólo éxito con los roscones. En sus estanterías descansan más de 40 variedades de turrones, que según comenta Manuel, hacen las delicias de los más pequeños.

Estos roscones de reyes son también un motor para la zona durante estos días, porque tal y como señala Sergio González, responsable de esta confitería bañezana “la gente que viene a comprar el roscón luego realiza otras compras en otros locales”. Con el gran atractivo del premio de 8.000 euros, esta confitería familiar espera aumentar las ventas un 20% respecto al año anterior.

Estos roscones se pueden adquirir a través de las páginas web de elreydelroscon y de confiteriaconrado. Se pueden adquirir por precios bastante asequibles, a tenor de la recompensa que se puede recibir. Los que están sin rellenar varian entre los 9 y los 11 euros y los que van rellenos de nata o crema tienen un precio de 30 euros la unidad.

Otros “regalos” de reyes

_roscon_863d8a16

Pero no es sólo la Confitería “Conrado” que ha decidido darle una alegría a sus clientes. El Corte Inglés y las panaderías madrileñas Uvepan también han querido destacarse en estas fechas colocando en sus roscones de reyes lingotes de oro y un diamante, respectivamente.

El Corte Inglés, en colaboración con la empresa de metales preciosos Degussa, regala desde el pasado lunes un total de 251 lingotes de oro que van escondidos en los roscones rellenos que se venden en sus supermercados en España.

La empresa repartirá un total de 250 lingotes de 1 gramo de oro puro, valorado en 47 euros, mientras que el regalo principal será un lingote especial de una onza, valorado en 1.130 euros.

Por otro lado, la cadena de panaderías Uvepan ha escondido en uno de sus roscones «un buen diamante» diseñado por la prestigiosa joyería Yáñez, según ha indicado el gerente de la compañía, Francisco Valverde.

La idea es premiar a su clientela más fiel, pero también que los madrileños vuelvan a comprar los roscones en las tiendas tradicionales, las de toda la vida.

El diamante va sin engarzar, envuelto en un papel en el que se pide a la persona afortunada que entre en contacto con Uvepan para reclamar su premio.

Las 10 discotecas a las que van todas las celebrities de fiesta

0

Todos los clubes nocturnos que vamos a nombrar son increíblemente lujosos, pero todos tienen una cosa en común: te permiten bailar toda la noche (o la mayor parte de la noche), y te permiten llegar a la fiesta con estilo. Algunos artículos en los menús cuestan decenas de miles de dólares, así que prepárate para pagar un alto precio por una botella de champagne o aperitivos.

Todos ellos tienen características y estilos únicos.Todos son muy caros para entrar, y para algunos, visitar cualquiera de estos clubes nocturnos tendrá que ser una experiencia única en la vida.

Pangea, Singapur

pangaeaEl club más caro de Singapur hasta la fecha tiene algunas ventajas exclusivas para asegurarse una buena fiesta de lujo y estilo. Bailar sobre tarimas de granito, sentarse en taburetes del bar hechos con troncos de árboles de 1.000 años y descansar en muebles Ralph Lauren, entre otras.

De paso, puede ser que veas algún cliente VIP. Entre ellos están Kate Moss, Leonardo di Caprio, Gisele Bundchen o el príncipe Harry. Michael Ault, dueño de Pangea, confesaba a la revista Forbes: «Si no obtienes tu bebida en tres minutos, despediremos al camarero». Parece que conseguir una mesa por 20.000 dólares seguramente no decepcionará.

Le barón, París

baronPese a ser la zona de fiesta para Sophia Coppola, Mary-Kate Olsen y Lindsay Lohan, la famosa discoteca de París sólo puede acoger a 150 personas. Conocida por su espacio maravillosamente pequeño (pero caro), esta intensa exclusividad rinde homenaje al viejo propósito de Le barón: un burdel de clase alta.

Es por eso que los interiores lucen unos tonos rojos extravagantes, terciopelo y madera oscura. Este espacio también es frecuentado por modelos de la ciudad de la luz que encuentran en su espacio reducido un rincón perfecto para sus noches más divertidas. Entrar en él  es bastante complicado ya que tiene que ser con previa reserva. Eso, o que conozcas al portero.

XS, Las Vegas

3_611_xs_nightclub_interior_barbara_kraftComo el club nocturno más alto del mundo, XS encarna la extravagancia de Las Vegas. La característica central de esta discoteca es, sin duda, la piscina brillante que está rodeada de 30 cabañas; con interiores teñidos en oro y plata y una enorme pista de baile para los que prefieren abandonar la comodidad de los sofás repartidos por el club.

Algunos de los DJs más codiciados y populares del mundo se pueden encontrar pinchando aquí. Eso sí, prepárate para hacer cola durante horas, mientras ves asiduos como Justin Timberlake y Paris Hilton pulular por ahí. Entrar en esta discoteca no es tan complicado, lo que sí puede llegar a dañar tu bolsillo son los precios de las copas: un cóctel de la casa puede llegar a superar los 100 euros.

Cavalli Club, Dubai

cavalli-club

Al entrar en la discoteca del propio Roberto Cavalli, la influencia y presencia del diseñador se siente casi de inmediato. Déjate impresionar por los salones de piel de leopardo y los interiores oscuros, iluminados por candelabros suspendidos del techo y adornados con 356.000 cristales Swarovski.

Todo en este espacio es impresionante, desde la barra hasta los baños, fueron pensados hasta el más mínimo detalle, y una noche aquí no defrauda. El precio de la exclusividad es elevado pero seguramente será una experiencia inolvidable.

Adagio, Berlín

adagio_party

Esta ciudad, conocida por su vida nocturna, es el hogar de uno de los clubes nocturnos más famosos del mundo. Adagio ha sido anfitrión de estrellas como George Clooney, Rihanna y Michael Jackson.

Los techos están cubiertos de una opulencia que provoca un fuerte contraste con el mobiliario más futurista y moderno del suelo. No es de extrañar que su fachada histórica y deslumbrante, combinada con un alto brillo interior, haya llevado a muchos famosos a sus puertas. Si quieres acceder a la zona VIP debes desembolsar antes 350 euros.

Avenue, Nueva York

c750223044980ac1ca9b213808ed9409

El lugar de celebración de las funciones privadas de Marc Jacobs y Kim Kardashian. Avenue es uno de los clubes más pródigos de Nueva York. David Beckham, Madonna, Rihanna, Emma Watson, Chris Brown y Vanessa Hudgens han sido vistos dentro del espacio muy a menudo.

Después de pasar la cuerda de terciopelo se entra en una guarida con temas ingleses con techos abovedados, reservados iluminados por velas, interiores con paneles de roble y una lista de bebidas que te harán pensar que quizás lo mejor sea pedir una botella de agua.

Bonbonniere, Londres

rvvrioucu7duua3lvuohzs9wufniwtnyf2ulyvx9gc3

Ubicado en el corazón de Mayfair, Bonbonniere es uno de los clubes más recientes de Londres (establecido en noviembre de 2014), pero rápidamente ha ganado reputación entre las celebridades. Jamie Foxx, Paris Hilton, Will.I.Am y muchos otros son conocidos por ser habituales en este lugar.

La cabina central del DJ es una réplica del huevo Fabergé, lo que denota que es  todo lujo y extravagancia. Y por cierto, cada invitado VIP recibirá un mini caja de bombones grabada con su nombre.

Chlösterli, Suiza

screen-shot-2014-01-04-at-2-37-45-pmCon una amplia pista de baile, DJs de fama mundial y suelos revestidos con luces LED, su ubicación semi-remota en lo alto de los Alpes suizos no es un obstáculo para la multitud amante de las fiestas.

Curiosamente, este club nocturno de rock se transforma en un restaurante de gama alta que ofrece cocina de clase mundial al amanecer. Sus clientes VIP tienen derecho a un reservado especial y a una botella del mejor Moet & Chandon para brindar con las cerca de 20 personas que entran en cada habitáculo.

La electrónica de consumo en EEUU crecerá un 1,5% en 2017, hasta 292.000 millones

0

La facturación de la industria de la electrónica de consumo en EEUU alcanzará los 292.000 millones de dólares en tiendas y los 228.000 millones en el canal mayorista en 2017, lo que supone un incremento del 1,5% interanual, según un estudio de la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA, por sus siglas en inglés), publicado antes del inicio del CES 2017, la mayor feria mundial del sector, que se celebra en Las Vegas. Algunas de las categorías más maduras, como televisores LCD, tablets y sobremesas, viven ya su declive.

El estudio asegura que el crecimiento se producirá gracias al impulso del Internet de las Cosas (IoT) y el interés por las aplicaciones de hogar conectado, así por los dispositivos ponibles y las televisiones de ultra alta definición 4K.

“Nuestra previsión refuerza nuestra idea de que la conectividad será una de las fuerzas motoras de nuestra era”, afirmó Gary Shapiro, presidente y CEO de la asociación. “Cada vez más consumidores descubren los destacados beneficios que ofrecen los productos conectados, que facilitan acceso a la información o al entretenimiento en cualquier lugar y en cualquier momento, y reconocen que las innovaciones conectadas cambian a mejor nuestras vidas, ofreciéndonos más control y personalización, y ayudándonos a llevar existencias más felices, sanas y seguras”, añadió.

Las ventas de dispositivos conectados alcanzarán, según el estudio, los 600 millones de unidades en 2017, un récord absoluto y un crecimiento del 5% interanual.

El hogar inteligente abre brecha

La categoría de hogar inteligente es una de las más populares. La asociación cree que los termostatos inteligentes, los detectores de humos y CO, las cámaras IP y los candados, interruptores y timbres inteligentes, alcanzarán ventas de 29 millones de unidades en 2017, un 63% más, y generarán ventas de 3.500 millones de dólares (un 57% más).

Entre las estrellas están también los asistentes digitales, con previsiones para productos como Google Home o Amazon Echo de 4,5 millones de unidades, un 52% más, para unos ingresos de 608 millones de dólares. Las televisiones de ultra alta definición llegarán a los 18,6 millones de unidades, y los dispositivos de realidad virtual se situarán en 2,5 millones de unidades. Los drones llegarán a 3,4 millones de unidades, un 46% más, y los wearables verán un incremento más moderado, del 14%, con 5.500 millones en ingresos, un 3% más.

Las categorías más maduras seguirán suponiendo casi la mitad de los ingresos de la industria este año.

Los smartphones crecerán un 3% hasta alcanzar los 185 millones de unidades, con ingresos previstos de 55.600 millones de dólares, sólo un 2% más.

Los televisores, sin embargo, empezarán un declive del 2% en ingresos, hasta 17.800 millones, después de haber vivido un año récord en 2016. Las tabletas también bajarán un 5% en unidades, hasta 59 millones, con una reducción del 8% en las ventas, de 16.000 millones. Los portátiles se mantendrán estables por unidades, pero con una caída del 3% en facturación. Los sobremesa, por su parte, seguirán viendo descensos tanto por unidades (-7%) como por ingresos (-8%).

El yerno de Aznar protagoniza el CES de Las Vegas con su Fórmula E(léctrica)

Alejandro Agag, el yerno del expresidente del Gobierno José María Aznar, cuya boda terminó convirtiéndose en un ‘quién es quién’ de la Gürtel, va a tener su cuota de protagonismo en la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, el CES de Las Vegas.

El próximo sábado, Agag participará en una mesa redonda sobre tecnología en el deporte y accesibilidad para los fans acompañado del presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Jean Todt.

Una carrera ‘eléctrica’

Agag, que fue el español más joven en ocupar un escaño en el Parlamento Europeo, lleva ya quince años apartado de la política. En 2002 compró, junto con Flavio Briatore, los derechos de la Fórmula Uno para el mercado español durante seis años a través de la sociedad Stacourt Limited, que también controlaba los concursos por SMS durante las carreras y el negocio global de la segunda división de la F1, la GP2. Dicha sociedad aparece como disuelta en 2012.

En 2007, Agag compró el equipo Campos Racing, lo rebautizó como Addax, logró el patrocinio de la qatarí Barwa y la llevó de la última posición al liderazgo en GP2 en 2008. El expiloto Adrián Campos le recompraría el equipo años después.

Hace justo diez años, Agag se unió a Bernie Ecclestone, la familia Mittal y Flavio Briatore para comprar el Queens Park Rangers, al que devolvieron a la Premier League. Durante la compra, Agag fue presidente y director del club. Descendieron al poco tiempo, eso sí, y Ecclestone vendió su participación al magnate malayo Tony Fernandes.

agag2

Combinar Fórmula E(léctrica) y eSports

En 2012, Agag creó junto con Enrique Bañuelos la sociedad Formula E Holdings LTD, que firmó un acuerdo con la FIA para la promoción en exclusiva del torneo de coches eléctricos con motores de la alianza Renault-Nissan, que comenzó en 2014, que ha logrado celebrarse en ciudades como Nueva York y Londres y que RTVE emite en España a través de Teledeporte con escaso éxito de audiencia.

A la participación de Agag en la feria hay que sumar una iniciativa interesante: Los principales pilotos de Fórmula E participarán en una carrera virtual en Las Vegas para ganar el mayor premio en la historia de las carreras en eSports, un millón de dólares.

La carrera Visa Las Vegas eRace se celebrará en el Hotel The Venetian formando parte de la Cumbre de Innovación en el Negocio del Deporte del CES. Los participantes utilizarán cabinas Playseat y jugarán a rFactor 2 junto con diez jugadores que han formado parte de una serie de rondas previas online para enfrentarse con los veinte pilotos de Fórmula E.

La loca carrera por convertirse en la compañía del billón de dólares

Cada vez que empieza un nuevo año nos preguntamos si será el definitivo, si concluirá al fin la carrera por por convertirse en la compañía del billón de dólares, y no nos referimos al falso ‘billion’ americano (‘mil millones’ en castellano) sino al legítimo ‘trillion’, el billón español de toda la vida. Lo que viene a ser el PIB anual de Polonia, o diez veces más de lo que llegó a pedir el Doctor Maligno como chantaje en Austin Powers.

El analista Michael Markowski estima en equities.com que Microsoft tiene opciones de entrar en la pugna junto con Alphabet (Google), Amazon y Facebook. Apple, que lidera la carrera con una capitalización cercana a los 620.000 millones, no será en su opinión la primera empresa en alcanzar el umbral porque no es una compañía totalmente digital, en el sentido de que no es una compañía con un modelo tan escalable que pueda llegar a alcanzar a mil millones de personas.

El crowdfunding de la inversión, clave

Para Markowki, Microsoft tiene varias ventajas: El mayor rendimiento de flujo de caja libre, una ratio precio/beneficios que se ha visto beneficiada por la compra de LinkedIn, y “una nueva posición que podría ser clave en la industria de la inversión social, que es clave para llevar a todas partes el crowdfunding”.

Los dos primeros aspectos son aspectos técnicos. Al mejorar su ratio P/E, parece claro que el mercado no la valora suficiente, y además tiene un retorno por dividendo en los últimos doce meses del 2,5%.

El analista recuerda que con la compra de LinkedIn Microsoft se ha posicionado en el mismo juego que Facebook, sólo que ha pagado 60 dólares por cada usuario de LinkedIn mientras que, por su valoración, los de Facebook costarían casi 220 dólares. La pregunta que conviene hacerse es ¿cuál de esos clientes es más valioso a largo plazo?

Tan importante como las búsquedas y el ‘social media’

Es casi más importante el comentario sobre la industria de las comunidades de inversión social, que para Markowski son claves para la ubicuidad del crowdfunding. En su opinión, se trata de un sector que en menos de diez años tendrá tanta importancia como las búsquedas y los medios sociales.

El analista está mencionando un hecho clave y es que en mayo de 2016 se levantó la prohibición que impedía a la población participar en la financiación de start-ups y empresas en fases tempranas. En concreto, desde el 16 de mayo las empresas pueden utilizar la fórmula del crowdfunding para ofrecer y vender acciones al público inversor en EEUU con ciertas limitaciones relacionadas con tu nivel de ingresos. En julio de este año la CNMV otorgó las ocho primeras licencias a plataformas digitales de financiación colectiva en España, con la entidad soriana MyTripleA en primera posición.

Una ‘Lotería’ global

Para el analista, el crowdfunding de acciones masivo será una especie de nueva Lotería global. “El público tiene un apetito insaciable por hacer pequeñas apuestas y comprar lotería que ofrecen la posibilidad de lograr grandes beneficios. Los millennials serán un buen ejemplo: Muchos querrán invertir rutinariamente cantidades pequeñas en empresas de alto riesgo que podrán producirles retornos de diez veces o cien veces más.

¿Y qué tiene que ver todo esto con Microsoft? Muy fácil: La compañía que dirige Satya Nadella tiene el monopolio de la faceta empresarial del social media.

Si el crowdfunding de acciones se dispara exponencialmente, pasará lo mismo con aquellos que están interesados en el mundo de la empresa y el emprendimiento, lo que elevará sustancialmente la base de usuarios de LinkedIn, que ofrecerá muchos más productos y servicios y elevará sus ingresos y sus beneficios por cada miembro.

Sus proyecciones apuntan a que, de aquí a 2021, 3,3 billones al año, un 1% del GDP mundial, se moverá en este tipo de plataformas. Siguiendo esta tónica, la importancia de medios que analicen la actividad de las empresas, como merca2.es, también crecerá.

En todo caso, las predicciones de Markowski no son compartidas por todos los analistas.

Las opciones de Amazon

Por ejemplo, el director de RBC Capital, Mark Mahaney, cree que será Amazon la primera en superar este umbral, apoyándose en un crecimiento de media anual durante los próximos años, y del 40% anual durante los próximos cinco años en la división en la nube del coloso de Jeff Bezos, Amazon Web Services.

Después de casi duplicar su capitalización en los últimos 18 meses, Mahaney cree que hay mucho espacio para el crecimiento y no es el único.  El CEO del fondo Society Capital, Chamath Palihapitya, cree que Amazon será una empresa de ¡tres billones de dólares! durante la próxima década.

El crecimiento está en la nube

En parte, según él, será debido al rápido incremento en cuentas premium. Pero también, y no es para menos, por el crecimiento de AWS, compañía a la que considera, prácticamente un impuesto sobre internet. En su opinión, dado que todas las empresas de la red necesitan servidores y hosting, AWS se quedará con buena parte de ese negocio y dejará al resto en la cuneta. Estamos hablando de una compañía que aloja Netflix y que los domingos por la noche domina el 30% de todo el ancho de banda de EEUU. Esta situación se pone aún más interesante si, además, internet deja de ser sólo de personas y es también de las cosas, como estamos viendo. Y hay muchas más cosas que personas susceptibles de ser conectadas.

¿Y quiénes más juegan esa partida? Microsoft con Azure, IBM y Google con su Cloud Platform le siguen de lejos pero con crecimientos vertiginosos.

En comparación, Apple parece difícilmente un ganador, por más que sea la mayor compañía del mundo. Puede vender muchos iPhones, puede vender muchas aplicaciones sobre esos iPhones, pero su modelo de negocio se basa en dos aspectos clave: elevados márgenes sobre productos físicos y el hecho de que va a seguir teniendo el mismo éxito año tras año, o sacando nuevos productos revolucionarios al mercado. Y la historia de la telefonía móvil ha demostrado que no existen líderes invulnerables.

¿Tienes una tesis sobre quién será el líder de la manada y llegará a valer un billón de dólares antes que el resto? No dudes en compartirla con nosotros en nuestra página de Facebook o en Twitter.

Dónde invertir en bolsa en 2017

Comienza el año bursátil y es hora de empezar a tomar posiciones a la hora de invertir en bolsa nuestro dinero. Un curso que viene cargado de numerosas incertidumbres: la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos con sus primeras decisiones; el avance de las negociaciones sobre el Brexit; las elecciones en Francia y Alemania… Pero también con medidas de política económica que pueden cambiar el rumbo de la economía global: Estados Unidos subiendo tipos de interés de forma continuada durante todo el ejercicio, y con el Banco Central Europeo anunciando que a finales de año pueden llegar a su término los estímulos a la economía.

Lo primero que hay que tener en cuenta antes de decantarse a tomar ninguna opción es que 2016, en contra de lo que ha pasado en España (donde el Ibex ha caído un 2% y encadena dos años consecutivos bajista), ha sido un buen curso para los mercados. Basta con mirar, por ejemplo, lo ocurrido en Londres, donde el FTSE100 ha subido un 11,4% -Brexit incluido-; o cómo la bolsa de Noruega también ha recibido un fuerte arreó del 14,6%. Tampoco le ha ido mal al mercado parisino, en donde el CAC ha repuntado un 4,86% y el Euro Stop 50 -que agrega a las 50 empresas más importantes de Europa– suma un 0,7% en el año.

La volatilidad va a marcar el devenir de los mercados en 2017. Los analistas reclaman prudencia a la hora de tomar decisiones de inversión

En Estados Unidos la cosa es igual de positiva. Incluso puede que más. Allí los índices se encuentran marcando máximos con un Dow Jones que ha cerrado con una revalorización del 13,4% y un S&P500 subiendo un 9,5%. Y qué decir de las materias primas. Sobre todo del crudo, al que el acuerdo de la OPEP sobre la congelación de la producción de barriles, y su posterior recorte, ha provocado una fuerte revalorización del barril.

Así que este curso arranca con muy buena pinta. De hecho, hay quien piensa que estamos ya ante uno de los mejores de los últimos años y, por eso, recomiendan tomar posiciones con carácter urgente. En Merca2 hemos querido preguntarnos si, realmente, las cosas pintan tan bien, y hemos hecho un pequeño cuestionario entre nuestros analistas de cabecera. Aquí están sus recomendaciones:

Alberto Iturralde, responsable de Dias de Bolsa 

Todo va a funcionar bien durante los primeros meses de 2017. Sin embargo, a partir de mayo o junio las cosas se van a torcer y se van a complicar bastante. Las subidas con las que ha terminado el 2106 hacen que sea un año peligroso para los mercados. En los años anteriores esas alzas no habían existido y el riesgo era menor. Así que hay que ser cuidadosos en la toma de decisiones. ¿Dónde invertimos? Lo primero de todo, buscar valores que no sean típicos ni vayan con el ciclo para que podamos tener ocasión de verlos crecer. 

Mi recomendación es apostar por valores, vamos a decirlo así, discretos: Logista, Ebro Foods, Amadeus. También podemos apostar por el sector eléctrico, con Endesa a la cabeza. Y si queremos mirar al sector financiero en España, Bankinter es una buena oportunidad.

En definitiva, hay que buscar todo aquel valor que, cuando lo demás empiece a renquear, empiece a brillar un poco más que lo demás. 

Ana Rafels, directora de Panoramia-Invest en Valencia

Estamos ante un año que va a ser muy volátil. Tendremos que participar de ella y, por tanto, la renta variable va a seguir siendo la más atractiva. Así que ya que tenemos que participar de ella, mejor hacerlo a través de vehículos que nos permitan tomar decisiones rápidas. Por eso creemos que hay que estar en fondos alternativos y mixtos. Esto nos va a dar una cierta estabilidad a las carteras.

Además, creemos que habrá alguna corrección en la mejora del dólar. Activos denominados en dólares pueden resultar también muy atractivos. Eso sí, habría que esperar a una corrección del mercado para tomar posiciones. En Estados  Unidos, además, nosotros apostaríamos por sectores concretos y no por índices. ¿Cuáles? Pues, por ejemplo, infraestructuras, consumo, defensa, seguros y bancos donde creemos que hay más valor.

En Renta fija tenemos importantes dudas sobre la mejora que vaya a tener en el medio plazo. Hay temor a que se pinche la burbuja que creemos que hay. Aún así hay oportunidades. Nos referimos a bonos o países que han sido castigados en los últimos años como, por ejemplo, Brasil (donde los datos macro han venido asustando mucho y el mercado ha recogido en exceso esas previsiones negativas). Las rentabilidad en ese tipo de activos, ahora mismo, serían positivas.

José Lizán, gestor de SICAV en Auriga Bonos 

Yo empezaría en por dónde no hay que invertir. Básicamente el mercado de bonos. Es cierto que se puede tener algo ligado a la inflación americana, pero poca cosa. En Europa debemos buscar crédito High Yield, pero es un activo que -tenemos claro- habrá que ir dejando a un lado a medida que pasen los meses. Creemos que en 2017 va a haber una venta de bonos a nivel global y será un mercado muy complejo. ¿Por qué? Pues por el fin de los estímulos en Europa que se han anunciado para finales de año. Pero también porque Estados Unidos ya está inmerso en su retirada. Además, en Europa la inflación va a tardar en llegar.

Todos los activos ligados a bonos nos dan miedo. Real State, no tanto el español que no tiene grandes primas, también. Pensamos que hay una burbuja creciente en Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica… Y por supuesto, todos los valores considerados como utilities son otros activos a evitar durante el año, desde nuestro punto de vista.

1033170297Durante el último semestre de 2016 ha habido, además, un movimiento de rotación del growth al value. Esto puede provocar que sectores muy castigados durante la crisis lo pueden hacer bien. Así, por ejemplo, valores que durante los últimos ocho años lo han hecho estupendamente como Inditex o Grifols que crecían a ritmos del 6% y el 7% van a empezar a hacerlo mal en la segunda mitad del año. Sin embargo, hay algunos value que van a empezar a funcionar bastante bien como la banca, las telecomunicaciones… Eso sí, hay que ser muy selectivos con los valores que decidimos adoptar.

Si miramos a las materias primas y energías, lo van as seguir haciendo bien  hasta la primavera. Creemos que el ciclo de recuperación de precios del crudo o el acero durará unos meses más. Seguramente sea el sector en el que hay que seguir inmerso durante el primer semestre del año. Sobre todo, si se está dentro. El momento de entrar fue, justo, hace un año.

En definitiva, materias primas, telecos, compañías value. Evitar activos ligados a bonos.

Sergi Sánchez, analista de Sersansistemas 

Los mercados, sobre todo Europa, ha roto resistencias importantes. Me parece probable que Europa tenga recorrido en el arranque del año. Ahora bien, a corto plazo habrá que descansar de las subidas que hemos visto en los últimos meses. El gap que lleva con Estados Unidos se va a recuperar, e irá de la mano del euro a la baja. Es decir, que el la moneda va a caer. Si esto no se produce, el Viejo Continente no recuperaría. Por tanto, hay que apostar por el dólar en la primera parte del año.

Las tabaqueras tantean el terreno para luchar por los precios

Ha sido el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien ha vuelto a abrir la caja de Pandora en las últimas semanas. El pasado mes de diciembre anunció una subida de los impuestos relacionados con el alcohol, las bebidas azucaradas y el tabaco. Con este nuevo plan, la administración espera recaudar 150 millones de euros.

Para este último tipo de productos, se trata de alzas de dos puntos y medio para los cigarrillos normales y del 6,8% para la picadura de liar. Cabe recordar en este punto que la industria aportó 9.111 millones de euros de recaudación tributaria en 2014, según los datos del sector, aunque podría haberle costado a la sanidad pública una cifra superior en tratamientos para personas con afecciones a la salud relacionadas con este vicio.

estanco-el-tabaco «Se gasta más dinero tratando las enfermedades que causa el consumo de tabaco que el  que recauda con los impuestos«, admitía en este sentido un portavoz de la Comisión Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

Sin embargo, está situación ha sido denunciada por la Mesa del Tabaco, asociación que reúne a los principales actores del sector en nuestro país, ya que consideran que las excesivas tasas impositivas han llevado a inflar sobremanera el precio final del producto.

«Si el precio medio de una cajetilla en España son 4,44 euros (datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos) y el 80% equivale a impuestos, es decir, 3,55 euros son impuestos», aseguran en este sentido desde la Mesa.

Sin impuestos, el precio de una cajetilla de tabaco podría rondar los 0,89 euros

En cualquier caso y dejando a un lado las cifras recaudatorias por parte del Estado -y los gastos producidos-, esta situación volvió a reabrir un nuevo capítulo en la batalla por los precios entre las productoras de este tipo de artículos en nuestro país, aunque más bien se podría llamar escaramuza si se compara con las que se han vivido anteriormente.

En este caso, ha sido Altadis la que ha disparado primero. Y es que, en un primer momento, decidió diferenciarse de la competencia a través del inmovilismo en el precio de una de las modalidades de su marca estrella: Fortuna.

Así, y mientras el resto de las compañías subían entre 10 y 20 céntimos el precio de las cajetillas, el gigante tabaquero-dentro de la estructura de Imperial Tobacco–     decidió mantener el coste del paquete de Fortuna blando, como una estrategia que buscaba relanzar una marca que estaba perdiendo parte de su cuota de mercado.

Altadis y Philip Morris vigilan los movimientos del otro para fijar los precios de sus productos

Este movimiento desencadenó, como suele ocurrir en este tipo de negocios y como ya se ha vivido con anterioridad en nuestro país la respuesta de uno de sus principales competidores, Philip Morris, que decidió volver a reducir el precio de sus productos al anterior a la subida. 

Sin embargo, la situación -hasta el momento- no terminó aquí, tras este movimiento Altadis decidió finalmente relanzar diez céntimos al alza el coste de la cajetilla de Fortuna blando, como ya había hecho con el resto de sus marcas.

El Estado pretende recaudar 150 millones de euros con las tasas impositivas al alcohol y tabaco

Ante esto, PM acabó por retomar el precio de diez céntimos más . Sin embargo, esta no ha sido la batalla por los precios más impresionante que se ha vivido en nuestro país en este sector, para ello habría que remontarse al año 2006, cuando ante una subida generalizada de los impuestos, Philip Morris y Altadis volvieron a ser protagonistas de una situación similar aunque más acentuada.

De hecho, hace una década, fue el gigante norteamericano quien decidió responder a los impuestos con una bajada generalizada de sus precios -de más de 40 céntimos- que llevó a la cajetilla de Marlboro a costar un total de 2,35 euros, mientras que L&M no superaba los dos euros de coste. 

Un duro golpe para la empresa que comercializa Fortuna, Ducados y Nobel entre otras marcas, que acababa de anunciar una subida generalizada del precio de todas sus marcas y que tras este movimiento de la competencia directa encarnaría una dura lucha por la reducción de precios. Un momento histórico de caída generalizada de las cajetillas que los fumadores no olvidarán en mucho tiempo -a pesar de que han pasado ya más de diez años-.

Quejas desde la Mesa del Tabaco

En cualquier caso, desde la Mesa del Tabaco se quejan de que estos incrementos -a los cuales consideran excesivos- no permiten a los jugadores dentro del sector del tabaco asentarse y poder realizar su actividad en un escenario de estabilidad.

«Lo ocurrido en años pasados demuestra que fuertes subidas de impuestos al tabaco, que han llevado a incrementos de hasta el 40% del precio del tabaco de un año para otro, distorsionan el normal funcionamiento del mercado», admiten en este sentido.

precio-tabacoPor otro lado, se advierte que este tipo de medidas pueden llevar a los consumidores a lanzarse a otros mercados ilegales para seguir fumando y no tener que pasar de manera tan excesiva por caja, lo cual puede ocasionar graves problemas económicos y saludables.

«Ante estas fuertes subidas repentinas y no graduales, el consumidor busca otras alternativas y se abre la puerta al mercado ilegal que luego es muy complicado cerrar. Es lo que ocurrió en España a partir de 2008 y evidencia que no siempre que se incrementan los impuestos se va a necesariamente recaudar más o conseguir el objetivo disuasorio de consumo«, apuntan para finalizar.

Si bien es cierto que esta situación está afectando negativamente a la industria. Un informe sectorial confirma la caída de las ventas totales en las dos últimas décadas. Así, si en 1990 se vendían 4.096 millones de unidades -cajetillas-, en 2014 la cifra total cayó hasta los 2.340 millones totales.

Dime dónde vives y te diré cuánto tardarás en pagar una casa

0

Es el eterno sueño desde tiempos inmemoriales de los españoles. Tener una casa en propiedad. De hecho, el 90% de los españoles asegura que lo mejor tener es ser dueño de una vivienda, y el 70% afirma que prefiere vivir en su casa y no de alquiler, según un estudio de Fotocasa. Sin embargo, y aunque los precios durante la casa han caído hasta mínimos históricos, dar el paso para ‘casarse’ con el banco es para pensárselo.

De hecho, el precio de la vivienda ha repuntado un 3,3% en los últimos doce meses y el precio medio de la vivienda ronda ya los 2.120 euros por mero cuadrado. Datos del Informe de Tendencias del Mercado Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación, en el que se pone de relieve que una casa de unos 90 metros cuadrados te va a costar unos 190.800 euros, de media. Una tendencia de subida que ya se apreciaba en 2015 y que se ha venido dando también a lo largo del 2016, aunque «de forma moderada en la mayor parte del país», sentencia el documento.

La Rioja es la Comunidad donde resulta más sencillo comprarse una casa

¿Estamos ante la recuperación definitiva el ladrillo? Es la pregunta del millón que se hace todo el mundo cuando se habla del inmobiliario. Sin embargo, César Hernández, el Director Análisis Mercado y Explotación BDI de ST, explica que estamos ante una mejora del ladrillo pero «bastante light». Ese 3,3% de subida es algo raquítico viene ‘vitaminado’ por el fuerte crecimiento de Barcelona y Madrid, en donde las casas suben un 6% y un 5%, respectivamente. Por tanto, se puede calificar de «subida bastante light lo que esta ocurriendo», sentencia.

En cualquier caso, los precios de la vivienda no son iguales en todas las ciudades, ni en todas las provincias, como tampoco lo es la renta disponible ni el de vida que existe entre ambas. No es lo mismo residir en una gran ciudad como Madrid, que hacerlo en Sevilla. Allí los precios son más baratos y, por tanto, el esfuerzo destinado a la compra de una vivienda es mucho menor. Así, por ejemplo, a los ciudadanos de La Rioja les cuesta sólo 4,6 años de sueldo pagarse una casa frente a los 15,8 que cuesta hacerlo en las Islas Baleares.

calle-baleares¿Y por qué cuesta tanto comprar una casa en las Islas? Aunque parezca mentira, aquí no tiene nada que ver el salario. Todo se debe, explica el responsable del informe, a que «Baleares es un mercado especial, donde el cliente potencial tiene un mayor poder adquisitivo que los españoles. Se trata de alemanes, ingleses… Y al final, el mercado se adapta a la demanda que tiene«, explica. Así que, todo lo bueno que tiene la atracción de dinero inversor extranjero, lo tiene también para la capacidad de compra de los españoles.

Unos períodos de tiempo que han ido bajando a medida que la crisis se agudizaba en nuestro país. De hecho, incluso con la recuperación económica, el esfuerzo necesario sigue reduciéndose. A nivel nacional la media de 2016 era de 7,4 años de sueldo íntegro a pagar la vivienda, frente a los 7,8 del último trimestre de 2014. Habrá a quien le parezca una diferencia mínima, pero la cosa cambia radicalmente si se compara con -por ejemplo- los 13,7 años que eran necesarios para pagar una casa en los tiempos de la burbuja inmobiliaria.

Ahora bien, ¿todo el mundo puede pagar una vivienda? Es obvio que no. La capacidad de adquirir una casa varía de numerosos factores. De hecho, según Sociedad de Tasación, quienes peor lo tienen son los ciudadanos de Baleares, seguidos de los de Madrid, Cataluña y Cantabria. En cambio, quienes más opciones para endeudarse tienen son los de La Rioja, Murcia y Aragón.

¿Cómo se presenta el 2017 en el mercado inmobiliario? 

La leve recuperación que se ha visto en 2016 hace pensar que el curso que arranca puede tener signos bastante positivos de mejora. Sin embargo, los expertos inmobiliarios recomiendan tener prudencia a la hora de valorar la situación. Especialmente porque hay una serie de dudas que pueden poner en riesgo el recorrido hecho hasta el momento: lo que ocurra con el Reino Unido y su salida de la Unión Europea; las medidas en materia de vivienda del nuevo Gobierno; la buena rentabilidad que ofrece actualmente el mercado del alquiler.

Los proveedores se amotinan contra la Administración

Las pequeñas y medianas empresas que contratan con la Administración empiezan a perder la paciencia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) debería haber fallado hace meses si el Gobierno de España debe o no abonar los intereses de demora a todas aquellas compañías que se acogieron al Plan de Pago a Proveedores entre 2012 y 2014 y que se vieron obligadas a renunciar a cobrar ese ‘plus’ por la demora. Sin embargo, parece que la decisión se va a retrasar unos meses más sin que exista una motivación aparentemente justificada.

Es por ello que el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMCM), Antoni Cañete, ve una cierta connivencia con el Gobierno. «Según la Ley, a los cuatro años la deuda prescribe y no se puede hacer reclamación de la cantidad adeudada, así que puede que estén esperando a que pase el mayor tiempo posible para que prescriban cuantas más mejor», sentencia en conversación con Merca2.

El plan de pago a proveedores puso en circulación 41.000 millones de euros para pagar facturas de la administración

Hablamos de que en juego hay algo más de 3.000 millones de euros que, de ser favorable a los demandantes, tendrá que abonar el Estado. «Serán las cláusulas suelo de la Administración Pública, aunque su efecto será devastador porque irá directo contra el objetivo de déficit», explica Cañete. Y ese es, a su juicio, uno de los motivos por los que «Europa se lo está pensando tanto. Imagínese que se falla contra España, ¿qué mensaje se envía? Y sobre todo, ¿cómo cuadramos las cuentas del Estado con ese desfase?».

Una pregunta que se hacen también en el Ministerio de Hacienda, aunque allí respiran algo más tranquilos. Confían en que el Tribunal de Justicia de la UE siga el dictamen elaborado por la abogada general, Eleanor Sharpston. En el mes de mayo pasado aseguró que las condiciones impuestas por el Gobierno eran legales y que, por tanto, el Estado no tiene por qué abonar los intereses de demora. En concreto, asegura que la condición impuesta en el Plan de Pago a Proveedores «no es contraria» a la directiva contra la morosidad en operaciones comerciales. Considera que es una opción del acreedor: o cobrar y renunciar o no cobrar y recibir después el dinero con intereses en un programa de pagos que es especial y en un momento puntual.

No opinan lo mismo varios juzgados que ya han dado la razón a varias pymes españolas. Hay sentencias en distintas comunidades que han fallado a favor de las empresas demandantes. Sin embargo, un juzgado de Murcia fue el que prefirió hacer una pregunta al TJUE antes de resolver de forma definitiva. Tampoco Antoni Cañete cree que el Estado tenga opción de escoger. «Es injusto que las empresas si se retrasan tengan que pagar intereses y, sin embargo, si es la Administración pueda quedar impune. ¡Al revés! ¡Deben ser responsables!», exclama.

De hecho, el presidente de la PMCM cree que asistimos a un problema mucho mayor, como es el de la morosidad de la Administración pública a sus proveedores. Algo de lo que la gente no es consciente porque no es tan llamativo como puedan ser los desahucios. Sin embargo, hay cientos de empresas que tienen que cerrar porque la Administración no paga sus facturas».

Antoni-canete-pmcm
Antoni Cañete, presidente de la PMCM

Actualmente el plan medio de pago de la Administración Pública a sus proveedores es de 70 días, aunque desde la PMCM creen que, a finales de año, esa cifra habrá aumentado porque «hay que cuadrar las cuentas y se meten las facturas en el cajón», relata Cañete. Es fea costumbre es la que hizo que entre 2012 y 2014 el Gobierno pusiera en marcha el famoso Plan de Pago a Proveedores, que permitió abonar más de 8 millones de facturas a cerca de 230.000 proveedores, según los datos del Ministerio de Hacienda. El monto total de la factura ascendió a más de 41.000 millones de euros.

Recuerdas cosas que jamás ocurrieron

0

¿Te imaginas recordar cosas que no has vivido? ¿No? Pues según una investigación realizada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, el 50% de la población es susceptible a recordar acontecimientos que nunca han sucedido por influencia de terceras personas.

Las investigaciones, en las que han participado más de 400 personas, han estado a cargo del equipo de la doctora Kimberley Wade. Para realizar este estudio se les ha hablado de un acontecimiento falso, ficticio en su vida, con todo lujo de detalles. Acto seguido, la mitad de estos individuos se imaginó la situación como si verdaderamente la estuviesen recordando, es decir, que la mitad de las personas que se han sometido a esta investigación aceptaría que lo vivió.

Vivir una situación sin conocerla es algo que hace el 50% de la población mundial

Dar un paseo en globo, hacer una jugarreta en clase o tener un incidente en una boda fueron algunas de las situaciones que muchos recordaban, a pesar de no haberlas vivido nunca en realidad. Lo más curioso de este experimento es que a un 30% de estas personas les pareció recordar el evento con mucha exactitud ya que incluso elaboraron explicaciones para contar cómo ocurrió y describieron imágenes del momento. Otro 23% aceptó el hecho falso e incluso se lo terminó creyendo, aunque con algo más de reticencia.

¿A qué conclusión se ha llegado? Los investigadores de la Universidad de Warwick han confesado que, después de este interesante experimento, podría ser muy difícil distinguir cuándo una persona está recordando acontecimientos que verdaderamente han presenciado y cuándo están recordando falsos recuerdos. Estas conclusiones hacen que ahora se cuestionen la veracidad de los testimonios de investigaciones forenses, de audiencias e incluso de tratamientos de terapia.

Además de la memoria individual, los científicos también cuestionan la memoria colectiva de un grupo u sociedad. Comentan que puede ser incorrecta debido a la información que se recibe cada día, que no siempre es totalmente cierta, a través de la prensa o los informativos. El hecho de recibir y aceptar sin ningún tipo de duda estas noticias pueden modificar el comportamiento de las personas y sus percepciones, por lo que podríamos decir que estamos ante un gran arma de doble filo.

«El descubrimiento de que una gran parte de las personas son propensas a desarrollar creencias falsas es importante», afirma Kimberley Wade, porque «sabemos de otras investigaciones que distorsionar los recuerdos puede influir en los comportamientos, las intenciones y las actitudes de la gente».

Los investigadores afirman que, por el momento, no entienden en su totalidad como actúan estos factores y como se relacionan entre ellos, por lo que aún tendremos que esperar un tiempo para saber cuál es el resultado final de esta investigación. Por lo pronto, cuidado con tus recuerdos, pueden jugarte una mala pasada haciéndote recordar algo que no es cierto.

Eventos astronómicos que presenciarás en 2017

0

Entramos en un nuevo año y descubrimos los eventos astronómicos que presenciarás en 2017, eventos que nunca olvidarás debido a la gran importancia que tendrán en este nuevo año, y en los siguientes, claro está.

Lluvias de estrella, aproximaciones de planetas, eclipses…, el 2017 se presenta muy movido en lo referente a la astronomía, así que no te lo pierdas.

La Tierra se aproxima al Sol

eventos

En el mes de Enero, concretamente mañana, día 4, el planeta Tierra pasa por el punto de órbita más cercano al Sol, renombrado como perihelio. Este hecho tendrá lugar a las 10:59 y la separación de la Tierra y el Sol será de 147,1 millones de kilómetros.

Parece muchísima distancia si lo pensamos, pero hay que tener en cuenta que estará a unos cinco kilómetros menos que en el punto más distante, que ocurre en Julio. Por este motivo, el Sol mostrará el máximo diámetro aparente

El primer eclipse del año

eventos2

Si sois unos amantes de los eclipses, debéis saber que en la noche del 10 al 11 de febrero habrá un eclipse penumbral de la Luna y que alcanzará el máximo a las 01:44 del día once. En esta ocasión nos toparemos con una penumbra total, nada de leves oscurecimientos, sino que el Sol se quedará por completo en la zona oscura.

Después del eclipse lunar se producirá el eclipse de Sol, que aparecerá unos quince días después del primer eclipse que se ha podido observar desde España, América, Asia, África y, como no, Europa. El eclipse solar, por otra parte, no estará disponible en España, pero sí se podrá ver desde el sur de Chile y Argentina, entre otros.

Júpiter se acerca a la Tierra

eventos3

En el mes de Abril, Júpiter se podrá observar con un brillo especial que solo tiene una vez al año. La noche del 7 al 8 de abril, que es cuando Júpiter brillará con todas sus fuerzas, se podrá observar como Júpiter se sitúa a 666 millones de kilómetros, la distancia más corta que al planeta Tierra.

Además de esto, la noche del 21 al 22 de Abril tendrá lugar un acontecimiento muy importante, una lluvia de estrellas. El cometa Thatcher produce las llamadas Líridas, unas lluvias de estrellas fugaces que presentan su actividad máxima en esta noche estrellada.

Eta-Acuáridas en Mayo

eventos4

Durante el mes de Mayo, concretamente en la noche del 5 al 6 de mayo, las Eta-Acuáridas presentarán su máxima actividad. Aunque se verá bien por todos los rincones del país, debemos admitir que se verá mucho mejor desde el sur de España justo antes del alba ya que este año los restos del cometa Halley coincidirán con la luna creciente.

Este es un hecho muy importante ya que orbita alrededor del sol cada 76 años, aproximadamente. La próxima fecha de aparición se sitúa en 2061, por lo que es una oportunidad única que no se debe desperdiciar.

Eclipse de sol y luna en Agosto

eventos5

El mes de Agosto nos dejará dos eclipses en 2017. El primero de ellos ocurrirá el día 7 de agosto, que tendremos un eclipse parcial de luna que afectará a la zona del hemisferio sur de la Tierra. El máximo oscurecimiento tendrá lugar a las 18:20 horas, aunque en España solo se podrá ver desde la mitad oriental de la Península y en las Baleares.

Ya el 22 de Agosto nos encontraremos con el eclipse solar total que cruzará Estados Unidos. Por ello, en nuestro país solo lo veremos parcialmente. Si quieres verlo mejor, los mejores puntos para observar este eclipse solar serán las Islas Canarias y Galicia. Comienza a las 18:46 horas en el norte de la península y a las 18:49 horas en el sur. En Canarias será a las 18:53.

Cinco planetas visibles

eventos6

Durante el mes de Septiembre nos encontraremos con cinco planetas visibles: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Mercurio y Marte ocuparán los días 16 y 17 del mes del otoño, mientras que el resto de los planetas podremos verlos a lo largo del mes sin ningún tipo de inconveniente.

Recomendamos que busquéis unos buenos prismáticos si queréis observar de cerca a estos planetas, algo que recomendamos notablemente. La mejor hora para poder verlos con claridad es justo antes de la salida del Sol, por lo que poneros la alarma para pegaros un buen madrugón y mirar este milagro de la naturaleza.

Marte y Venus se aproximarán en Octubre

eventos7

A partir del primer día del mes de Octubre, el símbolo de la feminidad y el símbolo de la masculinidad, es decir, Venus y Marte, se aproximarán y nos permitirán observarlos al alba, en dirección al este, con la ayuda de nuestros compañeros fieles en estos días, los prismáticos.

Entre los días 4 y 7 estarán muy próximos, por lo que son los días perfectos para poder ver esa danza astronómica que realizan estos dos planetas mientras se mueven alrededor del Sol. Es un escenario muy bonito, así que no recomiendo que os lo perdáis.

También nos toparemos con dos lluvias de estrellas en el mes de Octubre, aunque demasiado débiles como para prestarles mucha atención ya que será muy difícil ver estas lluvias de meteoros.

Venus y Júpiter se acercan

eventos8

Si en Octubre Venus y Marte se aproximaban, en el mes de Noviembre serán Venus y Júpiter los planetas que se aproximen en el cielo. Los días señalados para esta ocasión van desde el día 7 hasta el día 15, pero la mínima distancia entre Venus y Júpiter tendrá lugar el día 13 de Noviembre.

Madrugar y cargar con los prismáticos será la tónica general de los últimos meses del año si te gusta observar los planetas y descubrir sus secretos. La mejor zona en esta ocasión será unos 10 grados sobre el horizonte Este-Sureste, aquí es donde mejor presenciarás a Venus y Júpiter.

La luna llena más brillante

eventos9

No hay mejor despedida que una luna llena, ¿No es cierto? Es por ello por lo que el año 2017 terminará con una luna llena más brillante de lo normal, es más, será la más brillante de todo el año. Ocurrirá en la noche del 3 al 4 de diciembre, donde la luna alcanzará su fase llena 17 horas antes de su perigeo, que es el punto más cercano a la Tierra que existe.

En estas ocasiones la luna es más grande y brilla más de lo normal, pero no se puede considerar que sea una súperluna. Veremos a nuestro satélite más bello de lo normal en estas últimas noches del año que ha entrado.

Las cinco rupturas sentimentales más sonadas del año que acabó

0

Se cayeron las hojas del calendario y se acabó 2016, un año en el que varios divorcios y rupturas han inundado las páginas del papel couché. Repasemos algunas de las más llamativas:


Pedro J. Ramírez y Ágatha Ruiz de la Prada

pjj

Se pensaba que si este atípico matrimonio aguantaría todo tras haber soportado hace dos décadas el famoso escándalo del vídeo sexual. Pero por sorpresa le pilló a Ágatha que Pedro J. Ramírez tras un clásico «tenemos que hablar» le anunciase que dejaba la casa en la que vivían para instalarse junto a la reivindicativa abogada Cruz Sánchez de Lara, que hace unos años reconoció en público que fue maltratada por su primer marido.

Pero Ramírez acordó un divorcio y Ágatha estalló en la prensa: «No hay vuelta atrás. Estoy indignada y desde luego que no intuía que pudiera suceder. Es una putada». Tras treinta años juntos, dos hijos en común y un patrimonio conjunto con varios apartamentos y chalés, Ramírez cambiaba a la diseñadora por su Cruz, que le acompañará en su nueva etapa profesional con El Español.

Pedro J. Ramírez saltó a las páginas del papel couché tras su divorcio con Ágatha

2- Jaume Collboni y Óscar Cornejo

co

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Barcelona y el co-productor de Sálvame pusieron fin en primavera a un matrimonio que ha durado cinco años. Collboni, imputado en el Caso Mercurio e inmerso en el pacto entre el PSC y Ada Colau en el consistorio de la Ciudad Condal, señalaba que la ruptura había sido «amistosa», pero Cornejo se aferra a su trabajo tras cerrar una relación que se había iniciado en una fiesta de amigos comunes en la Nochevieja de 2008.

3- Alba Carrillo y Feliciano López

fe

La modelo ha protagonizado sin duda el escándalo más llamativo de 2016 por su divorcio con el tenista Feliciano López, salpicado durante el segundo semestre del año por todas las acusaciones de su ex pareja. Alba, que ha acusado de «infiel» en varias ocasiones al deportista, ha aparecido en diversos programas como una víctima mientras este hecho repercutía negativamente a su otro ex, el piloto Fonsi Nieto, que también ha sufrido los dardos catódicos de Carrillo.

Alba Carrillo ha protagonizado intensos minutos en televisión con sus broncas amorosas

4- Fernando Alonso y Lara Álvarez

al

El piloto sigue coleccionando relaciones efímeras con novias famosas. La última ha sido la presentadora Lara Álvarez, que tras soportar rumores de infidelidad dejó claro cual era el problema entre ellos. Según la co-presentadora de Supervivientes, el asturiano se habría avergonzado de su labor televisiva en varios concursos de dudoso prestigio, por lo cual hizo las siguientes declaraciones: «En un hombre busco que me haga feliz, que conecte, que nos sintamos orgullosos el uno del otro».


5- Dani Mateo y Elena Ballesteros

dan

Al colaborador de El Intermedio se le vio acaramelado con la espectacular Teresa Bass tras haber roto por sorpresa con Elena Ballesteros tras ocho años de relación. La actriz, que participó en series como Periodistas o La Familia Mata, hizo estas emotivas declaraciones: «Es un tema doloroso. Creo que todo el que ha pasado por una separación sabe lo que significa. En el momento que tenga emocionalmente más fuerza seguro que podemos hablar más tranquilamente».

8 mascotas que valen más que tu coche

0

Los animales de compañía siempre han estado ahí, perros, gatos, peces…pero el abanico de posibilidades ha aumentado con el paso de los años y ahora uno puede tener casi de todo en casa. Para ello simplemente hay que tener dinero y espacio, y lo cierto es que hay quien se haya gastado millones y millones de dólares en un amigo del reino animal. Tanto o más que en un coche de alta gama o una mansión en Miami.

Si te estás preguntando a qué animales nos referimos echa un vistazo a esta lista de las 8 mascotas más caras del mundo.

Tucán – 5.000 a 10.000 dólares

tucan1El nombre Tucán se ha derivado del término portugués ‘Tupi tucana’. Este ave majestuosa se encuentra en diferentes lugares, incluyendo América Central y del Sur, el Caribe y el sur de México. Son extremadamente populares por sus grandes y coloridos picos. La familia tiene actualmente cuarenta especies diferentes.

Las piernas del Tucán son cortas, pero a la vez muy fuertes y resistentes. Los dedos de los pies vienen en pares, con el primero y el cuarto girados hacia atrás. Las plumas de estas criaturas magníficas son a menudo negras con remiendos amarillos, carmesíes y blancos. Estas bellezas se venden por un mínimo de 5.000 dólares, pero su precio puede alcanzar hasta los 10.000 dólares.

Guacamayo Jacinto- 14.000 dólares

guacamayo-jacinto-9Con un precio promedio de 14.000 dólares, el Guacamayo Jacinto no es sólo la especie más grande de guacamayo, sino que también es el mayor loro volador del mundo. Este loro es nativo a las regiones del este y centro de Sudamérica. Sin embargo, debido a su extrema popularidad como mascota , su población se ha reducido considerablemente.

El Guacamayo Jacinto tiene un pico extremadamente potente que lo utiliza para comer alimentos como semillas y nueces duras. El pico de estos pájaros es tan fuerte que pueden incluso romper la cáscara dura de un coco. Aparte de esto, los loros también comen verduras o frutas.

Cacatúa de Palma – 16.000 dólares

f6a123382885ee5df0880c6bb7f267dfLa cacatúa de palma es conocida por su color gris negro o ahumado y la mancha roja visible en su cabeza. Es el único miembro de la especie monotípica del pájaro conocida como Probosciger y familia asociada. Tiene entre 55 y 60 cm de altura y pesa entre 910 y 1.200 gramos.

Fue originalmente descrito por Gmelin, un científico alemán en 1788. Este pájaro único, con una gran cresta, es también una de las especies de loros que tienen unas colas muy grandes. El precio promedio es de 16.000 dólares.

Ciervo de volante – 89.000 dólares

ciervo-volante-piedras-230700El ciervo de volante es una especie bastante rara, que la hace aún más cara. Se caracteriza por sus mandíbulas rojas y sanguinolentas y cuernos sobresaliendo de su cabeza negra. Este escarabajo en particular es un miembro de la familia Lucanidae que actualmente cuenta con 1.200 especies de insectos.

El ciervo de volante de tamaño medio mide alrededor de 2 – 3 centímetros de largo. Sin embargo, el que se llevó a un millonario japonés tenía una longitud de más de 3 centímetros. El creador fue capaz de vender su escarabajo por un 89.000 dólares. Eso sí que es una criatura rara, rara.

Cachorros de León Blanco – 138.000 dólares

cachorros-leon-blanco-animales-mas-caros-mundoLos cachorros de león blanco provienen de una raza de leones extremadamente rara. Los leones blancos se pueden encontrar, pero sólo rara vez, en las reserva naturales sudafricanas. No se consideran como una subespecie separada todavía, así que se declararon como provenientes de la región de Timbavati, en Sudáfrica.

El Global White Lion Protection Trust ha informado que en la actualidad sólo hay alrededor de 300 leones blancos vivos en todo el mundo y que cada uno se vende a 138.000 dólares.

Sir Lancelot Encore – 155.000 dólares

1024-pup-cm-112112_copy

Sir Lancelot Encore es el resultado de un procedimiento de clonación de perros. Edgar y Nina Otto, la pareja de Florida que poseía el mundialmente famoso Lancelot, decidió clonar su ADN después de perderlo en 2008 debido a un cáncer.

El resultado es Sir Lancelot Encore, que los hizo los ganadores de la subasta Bio-arts que tuvo lugar en San Francisco. Los ejemplares que han salido de esta “idea” se han vendido por la desorbitada cuantía de 155.000 de dólares. Un buena idea para quien no quiere perder a su mascota preferida.

Mastín tibetano – 582.000 de dólares

tibetan-mastiff-puppiesEl mastín tibetano es uno de los perros más caros que se puede llevar a casa como mascota. El precio medio de esta raza en particular se estima, alrededor, de 582.000 dólares. Además de ser muy caro, es también una de las razas de perros más grandes del mundo.

Estos perros vienen en diversos colores, incluyendo negro, marrón, rojo y gris. Los mastines tibetanos blancos puros también se han divulgado, pero son extremadamente raros. A diferencia de muchas otras razas, estos perros extremadamente caros son conocidos por no tener el mismo olor desagradable de que muchos dueños de perros se quejan. De hecho, desde hace mucho tiempo han sido respetados como guardianes de los animales de granja.

Mono Verde – 16.000.000 de dólares

war-horse-movie

Si pensabas que este es el mono más caro del mundo, igual te sorprendes. El “mono verde” es, en realidad, un caballo. Este caballo de la raza Calder fue comprado por Demi O’Byrne cuando este era un niño de tan sólo 2 años. Como sus descendientes eran campeones del Derby de Kentucky, tenía sentido que el ganador de la subasta tuviese grandes esperanzas en este ejemplar.

Desafortunadamente, este animal nunca ha ganado una carrera. Se retiró oficialmente el 12 de febrero de 2008. Su valor de 16.000.000 de dólares le dio el título de animal más caro del mundo, pero las expectativas puestas en él nunca han sido amortizadas.

El ejército Tesla de Uber ya desfila en Madrid

0

Uber, el servicio de transporte “alternativo” disponible en 557 ciudades de todo el mundo, ha elegido a la capital española como pionera del UberONE, que desde el 22 de diciembre ofrece a los pasajeros acceso a Internet a bordo de un coche eléctrico no contaminante.

Una variante para el futuro del UberX, el servicio de entrega que ya opera en Madrid, o UberBlack, el servicio premium ofrecido en el resto del mundo. UberONE utiliza el modelo Tesla S, un vehículo de alto rendimiento y largo alcance que cuesta alrededor de 77.000 euros.

uber-tesla-disruptive-technology

Al dirigirse a empresas y ejecutivos con un viaje a precios razonables, totalmente respetuosos con el medio ambiente y con acceso a Internet desde una tablet Microsoft Surface Pro 4 y Spotify, Uber espera crear un nicho en el mercado del transporte de lujo en España. Un viaje desde la zona de negocios de Cuzco en Madrid hasta el aeropuerto de Barajas con UberONE, por ejemplo, cuesta entre 30 y 32 euros, similar a un taxi , mientras que la misma ruta costaría entre 18 y 20 euros en un UberX.

En general, los precios del UberONE varían dependiendo de la duración del recorrido y la distancia. Hay un cargo de 45 céntimos por cada minuto y 1,50 euros por cada kilómetro, con una cuota mínima de 8 € y una penalización de 8 euros para las cancelaciones realizadas menos de cinco minutos antes de que llegue el vehículo. En general, los viajes UberONE de media a larga cuestan lo mismo que un taxi, mientras que los trayectos cortos son más caros, debido a la carga mínima y a los “mimos” extra.

UberONE es otro paso hacia un Madrid más sostenible

UberONE se descarga a través de una aplicación y los usuarios crean una cuenta y agregan un método de pago. Los usuarios deben indicar sus puntos de recogida y entrega. Gracias al sistema inteligente de localización, la aplicación pone al usuario en contacto con el conductor más cercano. A continuación, muestra el número de minutos antes de su llegada, así como el perfil del conductor, foto y matrícula.

El servicio se lanzó a finales de diciembre en la capital, la primera en ofrecer este tipo de transporte de lujo, en presencia de Carles Lloret, director general de Uber para el sur de Europa, y de Luis Cueto, coordinador jefe del Ayuntamiento.»UberONE es otro paso hacia un Madrid más sostenible«, aseguró Lloret. «Uber quiere involucrarse en el cambio definitivo a los coches eléctricos y, con su fuerte énfasis en los medios alternativos de transporte, Madrid es la ciudad ideal para lanzar este servicio pionero«.

hace-una-semana-que-uber-opera-en-madrid

Por su parte, la presidenta de Microsoft Ibérica, Pilar López, que fue la primera usuaria de UberONE, calificó como «muy gratificante» participar en la puesta en marcha de este nuevo servicio que apuesta por la innovación y por la sostenibilidad. «Uber y Microsoft son empresas pioneras en sus sectores. No me cabe duda de que iniciativas como ésta serán las protagonistas de las ciudades inteligentes que cada vez están más cerca», dijo la directiva.

Con esta iniciativa Madrid da un paso hacia delante en la lucha contra la contaminación en la capital, que estos días se ha visto más afectada que nunca.

 

Los nueve retos a los que se enfrenta la humanidad en 2017

0

Año nuevo, vida nueva, pero los problemas que arrastra la humanidad de 2016 -y de los años anteriores- seguirán siendo los mismos. De hecho, durante 2017 se pueden reavivar o incluso incrementar algunas situaciones que todavía no habían cogido toda la inercia necesaria durante los últimos meses.

En cualquier caso, los principales líderes políticos del mundo y la sociedad en general deberá hacer frente durante los próximos 365 días a una serie de cuestiones con las que ya no basta con mirar hacia otro lado.

El populismo

populismo-reto-humanidad-2017Sí para la Fundeú de BBVA la palabra del año en 2016 fue la de populismo, todo hace indicar que seguirá siendo uno de los retos mayúsculos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad durante los próximos 365 días ¿Quién sabe si no podría ser la palabra también de 2017?

Los más alarmistas ven como estas opciones políticas van tomando forma -sin importar del signo político que sean– en todos los países occidentales. Por ejemplo, el Brexit venció en Reino Unido, los partidos de extrema derecha toman fuerza en centro Europa, Podemos crece cada día más en España o Syriza gobernando en Grecia.

Lo cierto que el caldo de cultivo es el ideal para este tipo de opciones, ante una población cada día más cansada en el plano actual del mundo con los efectos de una crisis económica que no termina nunca de irse y de la que todavía se notan sus consecuencias y colean sus últimos efectos. 

El Cambio Climático y la contaminación

iceberg-artico-cambio-climatico-retos-humanidad-2017No es un reto exclusivo para el año 2017 ni nuevo para la humanidad, pero cada día que pasa nuestro planeta ofrece mayores muestras de cansancio y de agotamiento ante un ritmo económico del ser humano que hasta el momento no tenía límites.

Las últimas noticias y datos sobre esta cuestión hablan de un deshielo cada vez más prematuro en el Ártico. Por otro lado, aquí en España hemos visto como los altos niveles de contaminación han obligado a cerrar el tráfico a parte del parque de vehículos existentes. Los pasos, por otro lado, que se dan en este sentido, parecen no ser los suficientemente veloces para hacer frente a la situación actual. 

Ya lo recordó el galardonado con el premio de la academia de cine estadounidense a mejor actor en 2016, Leonardo Di Caprio, «no debemos dar el planeta por sentado» y es que el californiano se ha convertido en uno de los mayores defensores de la protección de la Tierra, de la biodiversidad y del medio ambiente en general. Uno de sus mayores éxitos fue la producción y el estreno del documental, , que es de distribución libre y en el que se tratan estos temas.

Enfrentamiento de culturas

choque-culturas-retos-humanidad-2017La inmigración, y el consiguiente choque entre culturas y valores de unos ciudadanos y otros, se ha convertido en un problema acuciante para las naciones occidentales. Sobre todo ahora, en el que la población del primer mundo vive atemorizados por el creciente terrorismo proveniente de países de cohorte islámico y enaltecido por el Estado Islámico.

Como prueba del agotamiento del actual sistema de migración, tenemos a Donald Trump, Marine Le Pen y otros políticos occidentales que en sus programas han decidido incorporar medidas extremistas sobre estas cuestiones.

Lo que está claro es que un tema delicado y que se debe tratar desde la lógica, la coherencia y la ética; pero que, en definitiva, debe ser abordado por los actuales dirigentes mundiales, que hasta hace poco preferían mirar hacia otro lado.

Envejecimiento de la población

Exif_JPEG_PICTURE

Un problema endémico sobre todo de los países occidentales y del que empezamos a ver sus consecuencias en España, donde se augura que para mediados del siglo actual la pirámide poblacional se haya invertido, con los problemas y conflictos que esta situación traerán a nuestro actual Estado del Bienestar. 

Y es que, ya ha comenzado a verse como un problema el pago de las pensiones de jubilación para los más mayores y eso que todavía . No es una situación exclusiva para 2017, pero sí es un factor sensible para la población en general que debería comenzar ya a tratarse. 

La caída de la Unión Europea

brexit-retos-humanidad-2017La victoria durante el mes de junio de los partidarios a abandonar la Unión Europea en Reino Unido -es decir, Brexit– puede abrir una puerta peligrosa, y de salida, por la que tal vez decidan desfilar multitud de ciudadanos en los próximos años.

De hecho, ya se ha abierto la posibilidad de que exista un Nexit -la salida de Holanda de la esfera comunitaria- en los últimos meses. Y es que, uno de los principales líderes políticos; el líder xenófobo, Geert Wilders, de los Países Bajos ya ha llamado a la población para dar un portazo a Bruselas.

En Francia, Alemania, Polonia e Italia ya se ha debatido también sobre este tema y ha sido lanzado como idea por parte de algunos líderes políticos conservadores. En cualquier caso, la crisis económica ha azotado el mundo y todavía no sabemos que consecuencias reales podrá desatar. 

Fin de la humanidad

un-asteroide-podria-impactar-la-tierra-en-octubre-de-2017-retos-humanidadYa es un clásico, hablar del final de la humanidad. Desde luego, con la cantidad de razones que dan los gurús del apocalipsis lo raro es que sigamos existiendo como especie, ya que parece más fácil desaparecer en este mar de peligros que seguir con vida. 

En este caso, una de las posibles causas que podrían trastocar -según los más agoreros- los sueños y esperanzas de la mayor parte de formas de vida que cohabitan en la tierra viene desde el espacio exterior, en forma de asteroide, que podría impactar contra nuestro planeta el 12 de octubre de 2017.

Sin embargo, y a pesar de las predicciones científicas, que hablan de que de seguir la trayectoria actual podría llegar a impactar en nuestro planeta, se trata de un cometa de entre 20 y 40 metros, por lo que en ningún caso llegaría a tornarse en una situación tan peligrosa. Por otro lado, la posibilidad de colisión es tan solo del 0.00055%.

La Guerra en Siria

guerra-siria-retos-humanidadUn conflicto sangrante que comenzó junto a la Primavera Árabe del resto de países de su entorno y que ha sido capaz de destruir todas las estructuras posibles del país Mediterráneo en una guerra en la que se disparó la primera bala hace más de cinco años.

Los países occidentales tampoco han sabido actuar en este sentido hasta la fecha y el miedo ha llevado a desencadenar actuaciones tímidas en esta cruel batalla entre conciudadanos de un mismo país.

Por un lado, el miedo a armar a terroristas de Daehs ha llevado a Europa y Estados Unidos a no realizar un ataque frontal contra el gobierno de Bashar Al Assad, aunque está no ha sido la única razón, y es que Rusia se encuentra detrás del apoyo al gobernante autoritario árabe.

El Estado Islámico

combatientes-islamico-ciudad-kobani-ofensiva_tinima20141209_0242_5

Nació como organización terrorista cercana a Al Quaeda para luchar contra las tropas occidentales asentadas en Irak, pero con el tiempo ha evolucionado en una especie de protoestado que controla ya amplias zonas entre Irak y Siria. 

Su brutalidad a la hora de actuar y los recientes atentados en Europa y Estados Unidos -autoatribuidos por la organización terrorista- lo han convertido en uno de los principales restos para 2017.

Donald Trump

Trump apologizes over remarks in 2005 video tapeNo es un reto propiamente dicho, pero es el nuevo presidente de los Estados Unidos de América en sustitución del demócrata, Barack Obama. Lo que está claro en este caso es que con el multimillonario neoyorquino, Trump, no existe un término medio, es una de esas personas a la que odias o a la que amas. 

En cualquie caso,, su llegada a la Casa Blanca significa todo un cambio en la política que Estados Unidos seguirá durante los próximos cuatro años. Se espera una guerra metafórica por el control de la economía mundial con Asia -sobre todo con China-.

Por otro lado, también se deduce -por las promesas electorales- que durante los próximos años el país norteamericano abandone su posición como vigilante del mundo, por lo que se esperan menos conflictos armados.

Orgullo y Satisfacción anuncia su cierre

La revista digital Orgullo y Satisfacción, creada de manera independiente por antiguos dibujantes de El Jueves, ha anunciado su cierre tras no haber podido cumplir el objetivo de 12.000 suscriptores que necesitaba para mantenerse.

Los dibujantes han señalado que mantendrán la publicación viva durante un año más para permitir que sus suscriptores más recientes reciban aquello por lo que han pagado.

Manel Fontdevilla, Manuel Bartual, Guillermo, Albert Monteys, Bernardo Vergara, Paco Sordo, Triz y Paco Alcázar, entre otros, se lanzaron a publicar Orgullo y Satisfacción tras las presiones que recibían por parte de RBA cuando trabajaban en El Jueves.

Humor frente a la censura

Los dibujantes abandonaron la publicación cuando la editora, RBA destruyó sin mediar solicitud oficial alguna 60.000 ejemplares de la revista, en cuya portada aparecía el Rey Juan Carlos entregándole una corona maloliente a Felipe VI. El mismo nombre de su publicación, Orgullo y Satisfacción, tiene un innegable aroma monárquico.

El cierre recuerda, lamentablemente, al final de la revista Tío Vivo, formada por antiguos dibujantes de Bruguera, que también tuvo que cerrar sus puertas durante el franquismo. Una historia que contó magistralmente Paco Roca en El Invierno del Dibujante.

Los autores han explicado detalladamente en su web los motivos y condiciones del cambio:

cierre

¿Va en serio lo de que vais a cerrar?

Sí.

¿Por qué cerráis?

Porque después de dos años y medio de vida, la revista no ha alcanzado la cantidad mínima de 12.000 suscriptores que necesitamos para que resulte viable. Cuando iniciamos este camino después de dimitir de El Jueves no esperábamos repetir aquellos 40.000 ejemplares vendidos de nuestro número 0, pero al menos sí consolidarnos en 12.000 suscriptores.

¿Por qué no es viable la revista por debajo de los 12.000 suscriptores?

Orgullo y Satisfacción reparte equitativamente los beneficios entre todos los que la escriben, dibujan, editan, administran, promocionan y la ponen en Internet cada mes. Tareas que exigen muchas horas y que merecen un sueldo digno, imposible con menos suscriptores.

¿Cuándo cerráis?

El último número que saldrá a la venta será el número 40, en diciembre de 2017. Hasta entonces, la revista acudirá cada mes a su cita con los lectores.

¿Por qué cerráis dentro de un año?

Porque es el mes en que vencen las últimas suscripciones formalizadas hasta hoy.

¿Habéis intentado adoptar medidas para evitar este desenlace?

Sí. Sin resultados, dentro de nuestra idea fundacional de independencia frente a socios financieros y a la publicidad.

¿No habéis pensado reconvertiros en otra cosa?

No. Reconvertirnos supondría renunciar a nuestra independencia financiera y de la publicidad. Y lo que saldría de ahí ya no sería Orgullo y Satisfacción, sino otra cosa.

¿Qué pasará este año con las suscripciones?

Todas las suscripciones seguirán en activo, y durante 2017 podrás seguir suscribiéndote a Orgullo y Satisfacción por tantos números como queden por publicar en el momento en que vayas a suscribirte.

¿Qué pasará con la zona de usuario tras el cierre?

Seguirá en activo durante unos meses, para que todos los suscriptores tengan margen suficiente para descargar todas sus revistas y ponerlas a buen recaudo.

¿Qué vais a hacer después de Orgullo y Satisfacción?

Ni idea. Sólo sabemos que desde ahora trabajaremos para que el último año de Orgullo y Satisfacción sea el mejor de todos en cuanto a calidad y diversión. Esto no va a ser un funeral en doce entregas.

¿Hay algo que queráis decir a los lectores?

Queremos manifestarles una vez más nuestra gratitud eterna por habernos acompañado todo este tiempo. Y sugerirles que sigan haciéndolo, porque este último año de Orgullo y Satisfacción, lejos de ser un drama, va a estar muy bien.

Hay cosas que no me han quedado claras.

Pues pregunta y en el próximo número de Orgullo y Satisfacción se te responderá. Estamos en hola@orgulloysatisfaccion.com

Diez años del iPhone y de la revolución smartphone

El 9 de enero de 2007, durante la conferencia Macworld, Apple dejó de llamarse Apple Computer y presentó el iPhone, el teléfono que cambió para siempre los teléfonos y el auténtico inicio de la era smartphone.

«Cada cierto tiempo, llega un producto revolucionario que lo cambia todo. Eres muy afortunado si consigues trabajar sólo en uno durante tu carrera. Apple ha sido afortunada y ha llevado al mundo varios. En 1984 presentamos el Macintosh. No sólo cambió Apple, cambió toda la industria. En 2001 presentamos el iPod y no sólo cambió nuestra forma de escuchar música, cambió toda la industria de la música», afirmó Steve Jobs antes de presentar el iPhone, un dispositivo que el directivo vendió como una combinación entre el iPod, un navegador de Internet y un teléfono.

En un entorno de supuestos smartphones liderados por Nokia, Blackberry y Palm, Apple lanzó un producto que era sólo pantalla, que introducía la tecnología multitoque y que corría una interfaz revolucionaria, OS X. Una pantalla de 3,5 pulgadas que por aquel entonces eran la repanocha, una resolución de 160 puntos por pulgada y un solo botón.

El iPhone hacía que el N95 de Nokia pareciese ridículamente anticuado.
El iPhone hacía que el N95 de Nokia pareciese ridículamente anticuado.

El iPhone incorporaba un acelerómetro, sensor de proximidad, otro de luz ambiente y un sistema de navegación móvil a través de Safari que no se parecía a nada que hubiésemos visto antes.

Aquel día Eric Schmidt presentaba Google Maps en el móvil, Jobs presumía de que había más de 200 patentes involucradas en el nuevo dispositivo y éste inauguraba un modelo de negocio con AT&T como socio que permitía a Apple recibir importantes royalties por cada cliente captado.

Eran las once de la mañana y, sobre el escenario, un Steve Jobs que no había logrado dormir la noche anterior recordaba una vieja cita de Wayne Gretsky: “Patino hacia donde el disco va a estar, no hacia donde ha estado. Eso es lo que intentamos hacer en Apple”. Nunca, como en ese momento, Jobs había patinado en una dirección tan perfecta, con una anticipación tan clara.

iphone

A Apple no le iba tan mal hasta aquel momento. Habían lanzado Apple TV pocos meses antes, el iPod estaba en su apogeo y se estaban hinchando a vender canciones y programas de TV con iTunes, pero el tiempo ha demostrado que si se hubiesen quedado con ese modelo de negocio, ahora no ocuparían la posición que ocupan.

En aquel momento, el único teléfono que hacía apenas un poco de sombra al iPhone era el KE850 Prada de LG, que ya tenía pantalla táctil capacitiva, pero cuya interfaz no estaba a la altura de la de Apple.

La reacción de muchos competidores fue, básicamente, ignorar la amenaza. Fue el caso de Nokia, por ejemplo. Cada vez que se preguntaba sobre el iPhone a sus responsables de comunicación insistían en su importante cuota de mercado, en la duración de su batería, en la falta de conectividad 3G y en que difícilmente nada rompería el statu quo.

Blackberry, que reinaba en telefonía empresarial y tenía sus propios servidores en miles de empresas, creía que sus teclados les daban una extraña invulnerabilidad, y también se escudaban en la miserable autonomía del primer iPhone.

El problema era que el iPhone, con sus múltiples defectos, era una gozada que no atraía sólo al cliente tradicional de Apple. Era, por ejemplo, el primer teléfono del mercado con el que, de verdad, podías navegar en internet. Su interfaz era inigualable y, en realidad, hacía que todos sus competidores pareciesen trastos. No es que fuese el primer smartphone. Era el primero de verdad.

Todo esto supuso un importante interés por parte de los consumidores. En muchos mercados, como el español, no estuvo disponible hasta la versión 3G, pero muchos directivos se aseguraban de conseguir uno y ponerlo encima de la mesa para presumir frente a socios y competidores. Tener un iPhone se convirtió muy deprisa en una cuestión de estatus. Y no ha dejado de serlo. 

Pero si decimos que 2007 fue el año del smartphone no se debió sólo a la presentación y posterior lanzamiento del iPhone.

El 5 de noviembre del mismo año, la Open Handset Alliance, un consorcio de fabricantes en el que estaban Google, HTC, Sony, Samsung, Sprint Nextel, T-Mobile, Qualcomm y Texas Instrument, presentó Android, una plataforma móvil construida sobre el kernel de Linux, que no vería su primer producto en la calle hasta un año después, con el lanzamiento del HTC Dream.

 

androidrulez

Mucho ha cambiado desde entonces. Android ocupa hoy la primera posición como sistema operativo móvil, con casi el 90% de cuota mundial, y Apple tiene el 10% restante. Nada que ver con el dominio que, por aquel entonces, mantenian el Symbian de Nokia y otros sistemas operativos.

Todo esto comenzó hace ahora diez años. Ahora, los smartphones son los reyes del mambo, hasta el punto de que la mejor serie de ciencia ficción que se emite en la actualidad, Black Mirror, no deja de ser un homenaje a todos esos cuadrados de cristal negro que todos llevamos en el bolsillo.

Hoy puedes comprar, por mucho menos de cien euros, teléfonos que dan sopas con hondas al primer iPhone. Apple es el rey de la bolsa a pesar de que lleva ya unos años sin hacer nada verdaderamente revolucionario gracias a su probada capacidad de sacar un margen brutal de sus productos. Nokia está a punto de volver a tener teléfonos con su marca tras su fase Microsoft y Blackberry ha puesto muchos huevos en la cesta del coche conectado.

Pero está por llegar un dispositivo que nos cambie tanto la vida como éste. ¿Cuándo sucederá? Podéis contarnos vuestros pronósticos en nuestra página de Facebook o a través de Twitter en @merca2_es.

Cabreo entre los usuarios de Apple. El iPhone se apaga con el 30% de batería

Blanco pone fecha para el cierre definitivo

Poco a poco se va despejando el futuro de la cadena de moda Blanco y el de todos sus trabajadores. Empresa y sindicatos están inmersos ahora en las negociaciones para conocer cómo se va a efectuar el cierre de la compañía, y ya se sabe que el grupo propietario quiere echar el cierre el próximo 30 de abril, día en el que serán despedidos los últimos 8 trabajadores una vez que se haya completado todo el proceso de liquidación.

El calendario que ha planteado el grupo engloba un calendario detallado que, según ha podido saber Merca2 contempla el cierre de todas las tiendas el 15 de febrero. De este modo, se hace un calendario escalonado de salidas que se efectuaría de la siguiente manera:

  • 31 Enero: 779 trabajadores
  • 15 Febrero :21 trabajadores
  • 28 Febrero:10 trabajadores
  • 30 Abril: 8 trabajadores

Hay nóminas pendientes y la empresa ya reconoce que no podrá hacer frente ni a esas ni a las que están por venir

Con este calendario que se ha puesto encima de la mesa, y que negocian empresa y sindicatos, se daría salida a los 818 trabajadores que componen la plantilla del grupo. Sin embargo, el principal escollo va a estar en la forma de pactar la salida de los distintos empleados. Al parecer, existen retrasos de nóminas desde el pasado mes de noviembre, y los propietarios del grupo ya han dicho que no tienen dinero para hacer frente a ellas ni a las que vendrán.

Al parecer, la falta de liquidez de la compañía, unida a la estricta ley que impone la Administración Concursal, impide hacer cambios en la forma de gestión de la empresa e impone el orden de prioridad de pagos. Además, el dinero disponible dependerá de la capacidad que tenga Blanco para liquidar el medio millón de prendas que tiene almacenadas en este momento. Ropa que debía haberse puesto a la venta en meses anteriores, pero que debido a los problemas de la compañía estuvieron retenidas en las aduanas.

Será, por tanto, el Fogasa el que tendrá que hacer frente a las nóminas pendientes y las indemnizaciones. Algo que no convence a los representantes de los trabajadores que, por cierto, no descartan nuevas movilizaciones como las que hemos visto en las últimas semanas.

Prepárate. Arranca el año y suben los precios. Guía para que te organices

Este año 2017 comienza fuerte en lo que a subidas de precios se refiere.  Multitud de empresas subirán los precios aprovechando la recuperación del empleo, y la leve mejora en la economía después de años en los que han tenido que contener los precios.

En 2016 hemos visto como el precio del petróleo se ha incrementado considerablemente, haciendo que suba el precio de los carburantes.

A comienzos de año el barril llegó a situarse por debajo de los 30 dólares y actualmente el precio se sitúa en los 57 dólares. Parece que debido a los acuerdos para reducir la producción el precio seguirá en estos niveles o incluso subirá. Esto impulsa el precio de las gasolinas y a su vez hace que crezca el IPC (Índice de precios al consumo). Este índice se ha incrementado de forma considerable por el peso de los combustibles y el aumento de los precios de las energías.

ipc

 

El IPC interanual de noviembre de 2015 a noviembre de 2016 es de 0,7%.Y la tendencia no es a reducirse, sino que podrían subir los precios aun más en 2017.En el IPC también tienen un peso importante las subidas en la luz, el agua y el gas.

La electricidad aumenta de precio en una especie de responsabilidad compartida entre el Estado y las empresas eléctricas. Estás e
mpresas controlan menos de un 40% de la factura  ya que el estado a través de los impuestos y peajes tiene controlado más del 60% del precio del KWh. Poco consiguen las presiones de diferentes grupos sociales pidiendo una luz o unos recibos más asequibles para la población. El rechazo de la sociedad se centra principalmente en las empresas eléctricas, pero sería más acertado pedirle al Estado que disminuya el nivel de impuestos que impone a las energías. A esto hay que sumarle que el precio sufre un incremento debido a que más de la mitad de la factura eléctrica son sobrecostes, entre los que se encuentran, las ayudas a las renovables, el déficit de tarifa, las compensaciones a la generación insular…

endesaclientes

 

Pero mientras ellos discuten nosotros pagamos, y aunque España no se encuentra (aun con el nivel de impuestos actual) entre los países más caros para el consumo de energía eléctrica, el precio se ha incrementado desde 2008 alrededor de un 40%, lo que supone un gasto muy duro a final de mes.

eur-per-kwh-europa

Fuente: Eurostat

También ahora que estamos en invierno en España hay un mayor consumo de gas, esto hace que haya dificultades en muchas familias para hacer frente a este gasto. Si miras tu factura de gas podrás ver dos partidas que encarecen el precio: el impuesto de hidrocarburos sobre el gas natural y el IVA.

El impuesto de hidrocarburos sobre el gas natural es un impuesto especial, puesto con la intención de que se tenga un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente (igual que se hace con la electricidad). El impuesto entro en vigor en 2013 y grava el consumo de gas en cada hogar y  supone un incremento del precio de esta energía en un 5%.

Para que se hagan una idea, desde la implantación del impuesto de hidrocarburos, en un hogar que posee un consumo medio de alrededor de 6.350 kWh al año se pagarán 20 euros más en 12 meses. Sin olvidar que además a este impuesto hay que sumarle el IVA, por lo que el precio que se incrementa  su factura será de unos 25 euros al año.

Para viviendas en las que convivan 4 personas el consumo medio de electricidad es de 3.300 KWh y de gas 6.350 KWh. Suponiendo que el KWh de luz se sitúe en torno a 0,12, el precio que tendremos que pagar anualmente con este gasto en electricidad será de unos 400 euros sin impuestos. El precio del gas es algo inferior, ya que no llega a 0,05 euros el KWh.

¿No podría el estado bajar los impuestos de los suministros?

Ya que el estado domina más de un 60% de la tarifa de la luz, ¿por qué no reduce esa factura? ¿Por qué no en épocas de crisis reduce los impuestos a los grupos más vulnerables?

Los impuestos reducen nuestra capacidad de pago,  y nos dejan menor cantidad de dinero en el bolsillo, lo que en economía se llama renta disponible.  Con menos renta disponible el consumo de las familias será inevitablemente menor.

Y no es sólo la luz, el agua, el gas o la gasolina, el IVA encarece todos los productos que consumimos. El IVA y los impuestos especiales han aumentado un 4% desde 2015  hasta situarse en 81.112 millones de euros.

En tiempos en los que mucha gente está pasando por dificultades es cuando el Estado tendría que moderar su política de impuestos. El problema surge cuando nos damos cuenta que nos hemos endeudado demasiado y se necesita ingresar urgentemente. El estado tiene que recaudar sea como sea. ¿Cuál es la solución a esto?  El Estado tiene que gastar de una forma más eficiente y perder peso, para de esta forma poder dedicar más esfuerzos a disminuir la factura en la parte que depende de ellos.

Las ciudades más pequeñas del mundo

0

La vida en las ciudades pequeñas es mucho más tranquila y pausada que en las grandes ciudades en la que todo es aprisa y corriendo. Es por ello por lo que realizar una escapada a uno de esos lugares silenciosos es una muy buena idea, especialmente si se quiere escapar del barullo.

Vamos a conocer las ciudades más pequeñas del mundo para que podáis descubrir su estilo de vida y sus curiosidades. De este modo, tendréis aún más ganas de visitarlas y de pasar una temporada, ya sea larga o corta, entre sus calles y sus maravillas.

Camden, Maine

maine

Camden es una ciudad que está situada en el condado de Knox, en el estado estadounidense de Maine. Fue colonizada por los británicos en la década de 1770 y sirvió como punto de encuentro para los habitantes de Estados Unidos durante la revolución. La población actual es de tan solo 5.000 habitantes, por lo que es muy común conocer a todas las personas que viven en la ciudad.

Es cierto que las actividades a realizar en Camden no son muy variadas, pero sí es cierto que es el lugar idóneo para desconectar y descansar, además, con un coche cargado de gasolina podréis visitar los alrededores y descubrir más mundo, que nunca viene mal, sino todo lo contrario.

Bled, Eslovenia

bled

Si hay un lugar hermoso en el planeta Tierra esa es la ciudad de Bled, en Eslovenia. Se fundó en el año 1004 y el emperador del Sacro Imperio decidió regalarlo al obispo de Brexen por su delicadeza, su belleza y su esplendor.

El castillo de Bled se encuentra situado en el centro del bellísimo lago Bled que cumple la función de bordear la ciudad. En la actualidad son 5.000 habitantes los que se encuentran allí y es famosa por poseer algunos de los más hemorsos balnearios de toda la zona y de los alrededores. Así que si necesitáis descansar y desconecrar, Bled, en Eslovenia, es la ciudad que estáis buscando.

Hallstatt, Austria

View of Hallstatt village with lake and Alps behind, Austria

Otra de estas ciudades pequeñas se encuentra en Austria, Europa. Hallstatt es uno de los asentamientos más longevos que tiene el país austriaco. Su fundación corresponde al año 5000 a.C., y se usó para explotar las reservas de sal en las montañas que caracterizan a este precioso país.

Hallstatt es la típica ciudad de cuento que sale en las películas, así que es perfecto para una escapada de pocos días en la que se quiera desconectar, dentro de lo que cabe, del mundo exterior y de sus dificultades.

Pucisca, Croacia

Otok Brac, 20.07.2013 - Brac je treci otok po povrsini u Jadranskom moru te otok sa najvisim vrhom

Pucisca es un municipio de Croacia, que se encuentra en la isla de Brac, en el condado de Split-Dalmacia, con una población de 2.224 personas, aproximadamente, ya que la cifra puede variar de un mes a otro. La curiosidad de esta ciudad croata es que el 99% de las personas que viven aquí son croatas, es decir, que veremos pocos extranjeros viviendo aquí.

El municipio, a su vez, se compone de tres asentamientos diferentes; uno de ellos es Gornji Humac, otro se llama Praznica y el último se llama Pucisca, como la propia ciudad. Para conocer un dato histórico de este lugar, hay que aclarar que el día 8 de marzo del año 1944, las tropas alemanas ejecutaron a 24 hombres locales del asentamiento de Gornji Humac, incluido el párraco.

Manarola, Italia

manarola

Vayamos al rincón que vayamos de Italia, este siempre nos sorprende. Es por ello por lo que la ciudad de Manarola es una de las que más turistas recibe a lo largo de todo el año. Es una fracción del Municipio de Riomaggiore, y es por ello por lo que no cuenta con una amplia población. Se encuentra sobre el Mar de Liguria, en la provincia de La Spezia, en el norte del país italiano.

Encabeza la lista de un grupo de pueblos costeros que han sido nombrados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que es una visita muy interesante. Este, la ciudad de Manarola, es la más vieja del peculiar grupo de pueblos costeros y lo sabemos por la piedra angular de la iglesia de San Lorenzo, en 1160. Como curiosidad, aquí se habla el dialecto local, el manarolese, que se diferencia bastante del resto de dialectos. Así que, aunque os podrán atender en otros idiomas, no está de más saber un poco de esta fascinante lengua.

Bibury, Inglaterra

bibury

Muchos consideran que Bibury es la ciudad más bonita de toda Inglaterra y no deben estar muy equivocados ya que Bibury ya se menciona por primera vez en el libro de Domesday en el año 1086, el principal registro de Inglaterra, por Guillermo I de Inglaterra. Esto demuestra que ya en ese época fue una ciudad bastante importante.

Hoy en día encontraremos esta ciudad tal y como estaba en esa época, llena de encanto inglés. La mayor parte de la ciudad sigue siendo igual que entonces, pero es cierto que alguna que otra fracción de Bibury se ha modernizado ligeramente. Encontramos también el río de la moneda dominando la calle principal de la ciudad.

Garmish-Partenkirchen, Alemania

eslovenia

En la zona Baviera encontramos una encantadora ciudad que se sitúa a la altura de una montaña llamada Zugspitze. Esta ciudad es Garmisch-Partenkirchen y se posiciona a casi 3.000 metros de altura, por lo que es una ciudad perfecta para desconectar totalmente. Nada de tecnología o de nuevos aparatos, desconectar el móvil será una obligación para entrar en este refugio.

Cuenta con una zona de ski y por ello fue el escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1936, aunque debido a la Segunda Guerra Mundial fue cancelado. Se encuentra en la frontera con Austria, así que visitar el país vecino será bastante sencillo.

Annecy, Francia

annecy

Alrededor de un castillo del siglo 14 se encuentra la pequeña ciudad de Annecy, en Francia, un lugar con un aspecto pintoresco y muy especial, incluso más que los propios Alpes Franceses. Esta ciudad está dividida por pequeños canales y arroyos que pasean libremente y que provienen del Lac Annecy, conocido también como ‘Lago de Annecy’, uno de los lagos más limpios de todo el mundo.

A pesar de ser una ciudad pequeña, podremos aprovechar mucho el tiempo visitando sus monumentos, sus tiendas y conociendo, de forma general, la cultura de los habitantes de este magnífico y esplendoroso lugar del mundo.

Publicidad