Anousha Sakoui para Bloomberg
En papel, la nueva Justice League de Warner Bros lo tiene todo: impecables escenas de superhéroes, los mejores personajes de DC Comics y una nueva estrella como la Mujer Maravilla, Gal Gadot, a quien los fanáticos y los críticos alabaron hace sólo cinco meses.
Esto debería ser suficiente para lanzar la nueva serie de películas de superhéroes, un compromiso multimillonario de la división de largometrajes de Time Warner, que incluye a Aquaman el año próximo y muchos más filmes a estrenarse hacia el final de década.
Sin embargo, si la caída de las ventas en la taquilla norteamericana ha probado algo: los fanáticos no siempre van hacia donde Hollywood los conduce. Algunas películas recientes de la franquicia Warners Bros, como Man of Steel y The Lego Batman Movie decepcionaron y Justicia League ya reportó tan sólo 43% de críticas positivas, según Rotten Tomatoes.
Hasta el momento, Justice League tiene sólo 43% de críticas positivas
El estudio necesita establecer identidades reales para personajes como Aquaman, Flash y Cyborg si quiere que sus películas triunfen. “DC ha tenido éxito financiero en taquilla, pero con la excepción de Wonder Woman, los fanáticos han estado algo desanimados”, comentó Shawn Robbins, analista de Box Office Pro.
Las primeras lecturas son ambiguas para Justice League, protagonizada por Ben Affleck como Batman, Gadot como la Mujer Maravilla y Henry Cavill como Superman. También incluye a Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como Flash y a Ray Fisher como Cyborg. Todos ya aparecieron en películas anteriores de DC Comics.
La película podría producir un máximo de 130 millones de dólares (110 millones de euros) en los Estados Unidos este fin de semana, según Robbins, lo que superaría lo recaudado en junio durante el estreno de Wonder Woman. Warner Bros proyecta una cifra más conservadora de 115 millones de dólares (97 millones de euros).
Las perspectivas a largo plazo más son más inciertas. Box Office Pro pronostica una ganancia total en los EEUU de 312 millones de dólares (265 millones de euros) y 700 millones de dólares (594 millones de euros) en todo el mundo. Ambos montos están muy por debajo de los 821,8 millones de dólares (698 millones de euros) recaudados por la directora Patty Jenkis con Gadot como una amazona superheroína.
La serie de películas DC Comics
Warner Bros ha desarrollado por varios años una serie de películas de superhéroes para rivalizar con los personajes de Marvel, propiedad de Walt Disney. Comenzó en el 2013 con una nueva versión de Superman en Man of Steel. Con Justice League, el estudio apuesta en grande al incluir en pantalla a múltiples personajes principales y usar un presupuesto épico.
Warner Bros no ha dicho cuánto le costó hacer Justice League, aunque los largometrajes de este estilo usualmente rondan entre los 200 y 275 millones de dólares (169 y 233 millones de euros). El estudio impuso un embargo sobre los críticos hasta dos días antes del estreno, una señal de que esperan malas reseñas.
Box Office Pro pronostica para Justice League una ganancia total global de 594 millones de euros
Zack Snyder, quien obtuvo críticas menos que estelares para Man of Steel y Batman v Superman, fue el director de Justice League, pero renunció en mayo después de la muerte repentina de su hija. El filme lo completó Joss Whedon, escritor y director la increíblemente exitosa serie de largometrajes Avengers, de Marvel. Whedon se ganó una mención en los créditos y supervisó el rodaje adicional.
A este altercado, le siguieron cambios de administración en el estudio. En mayo de 2016, Warner Bros les dio el control de sus películas de superhéroes al director creativo de DC, Geoff Johns y al ejecutivo Jon Berg. Meses más tarde, ascendió a Toby Emmeric, director de ladivisión New Line, a presidente del negocio de películas.
Corta pero más divertida
El filme que emergió después de la llegada de Whedon, es más corto que sus predecesores (dura sólo dos horas) y tiene un tono mucho menos oscuro. En esta ronda, el Batman de Affleck enlista a la Mujer Maravilla para liderar un equipo de superhéroes contra un enemigo poderoso que no puede vencer solo.
En el proceso, descubre a Aquaman, que tiene fuerza sobrehumana y otro poder: la habilidad de controlar la vida acuática. A ellos se les une Flash, que tiene el don de la rapidez, el medio robot Cyborg y Superman, quien se creía había fallecido en Batman vs Superman: Dawn of Justice.
Flash, interpretado por Miller, le añade ligereza a las escenas que tienen a un Batman habitualmente serio. El estudio incluso le hará una película exclusiva a este personaje.
Si bien el filme promete, los ejecutivos de Warner Bros estarán atentos a las cifras para saber si las ventas del fin de semana de estreno pueden convertir a Justice League en un gran éxito como lo fue Wonder Woman.
“La presión en taquilla frente a esta película para aumentar el valor de la marca y mantener el impulso de DC Comics es particularmente alta”, aseveró Paul Dergarabedian, analista principal de ComScore. “Cada filme es un elemento básico en el éxito a largo plazo y para Warner Bros representa una gran parte de su futuro”.




Con tan solo 24 años, Javier Agüera Reneses es ya un gran multiemprendedor. El joven fue uno de los directores de la desaparecida Geeksphone, que fue la empresa encargada de fabricar el primer teléfono inteligente español con sistema de Android, algo que ya nos queda un poco lejos. También se encargó de fundar Black Phone y ahora mismo se encuentra inmerso en otros proyectos muy interesantes como, por ejemplo, Snips, Hello-Tomorrow o Neupic.
Otro español con éxito internacional es Pablo Pantaleoni, un joven de apenas 28 años que logró crear una plataforma de salud para los médicos. Eso sí, esta plataforma, llamada
Este Ingeniero de Sistemas de 26 años creó un startup llamado Open Cosmos que se dedica a desarrollar neosatélites de bajo coste para facilitar el acceso al espacio, lo cual es algo muy deseado hoy en día. Por este startup, este joven emprendedor español figura en la lista Forbes, casi nada.
Otro de los jóvenes emprendedores españoles de éxito es Luis Iván Cuende, un chico que ya fue famoso con tan solo 20 años al ser el mejor hacker de toda Europa. Este chico ha creado una startup, cuyo nombre es
Javier García es un profesor de Universidad de Alicante al que le encanta motivar a sus alumnos para que emprendan y se interesen por la economía actual. Por este motivo, este profesor alicantino se encuentra en el cuarto puesto de la selección del instituto Choiseul, aunque no es lo único que hace este emprendedor.
La segunda mujer de nuestra lista es Miriam Reyes, una sevillana amante de los niños que decidió crear un programa llamado 









En 2017 Mercadona ha abierto comenzado a abrir centros de coinnovación en Portugal, para estudiar los hábitos y preferencias del consumidor portugués. Así cuando en 2019 se abran las primeras tiendas en Portugal ya conocerán qué surtido esperan los «jefes» portugueses y puedan ser capaces de ofrecérselo porque habrán estado trabajando en ello ya casi dos años antes de instalarse.







