martes, 8 julio 2025

Blanco pone fecha para el cierre definitivo

Poco a poco se va despejando el futuro de la cadena de moda Blanco y el de todos sus trabajadores. Empresa y sindicatos están inmersos ahora en las negociaciones para conocer cómo se va a efectuar el cierre de la compañía, y ya se sabe que el grupo propietario quiere echar el cierre el próximo 30 de abril, día en el que serán despedidos los últimos 8 trabajadores una vez que se haya completado todo el proceso de liquidación.

El calendario que ha planteado el grupo engloba un calendario detallado que, según ha podido saber Merca2 contempla el cierre de todas las tiendas el 15 de febrero. De este modo, se hace un calendario escalonado de salidas que se efectuaría de la siguiente manera:

  • 31 Enero: 779 trabajadores
  • 15 Febrero :21 trabajadores
  • 28 Febrero:10 trabajadores
  • 30 Abril: 8 trabajadores

Hay nóminas pendientes y la empresa ya reconoce que no podrá hacer frente ni a esas ni a las que están por venir

Con este calendario que se ha puesto encima de la mesa, y que negocian empresa y sindicatos, se daría salida a los 818 trabajadores que componen la plantilla del grupo. Sin embargo, el principal escollo va a estar en la forma de pactar la salida de los distintos empleados. Al parecer, existen retrasos de nóminas desde el pasado mes de noviembre, y los propietarios del grupo ya han dicho que no tienen dinero para hacer frente a ellas ni a las que vendrán.

Al parecer, la falta de liquidez de la compañía, unida a la estricta ley que impone la Administración Concursal, impide hacer cambios en la forma de gestión de la empresa e impone el orden de prioridad de pagos. Además, el dinero disponible dependerá de la capacidad que tenga Blanco para liquidar el medio millón de prendas que tiene almacenadas en este momento. Ropa que debía haberse puesto a la venta en meses anteriores, pero que debido a los problemas de la compañía estuvieron retenidas en las aduanas.

Será, por tanto, el Fogasa el que tendrá que hacer frente a las nóminas pendientes y las indemnizaciones. Algo que no convence a los representantes de los trabajadores que, por cierto, no descartan nuevas movilizaciones como las que hemos visto en las últimas semanas.

Prepárate. Arranca el año y suben los precios. Guía para que te organices

Este año 2017 comienza fuerte en lo que a subidas de precios se refiere.  Multitud de empresas subirán los precios aprovechando la recuperación del empleo, y la leve mejora en la economía después de años en los que han tenido que contener los precios.

En 2016 hemos visto como el precio del petróleo se ha incrementado considerablemente, haciendo que suba el precio de los carburantes.

A comienzos de año el barril llegó a situarse por debajo de los 30 dólares y actualmente el precio se sitúa en los 57 dólares. Parece que debido a los acuerdos para reducir la producción el precio seguirá en estos niveles o incluso subirá. Esto impulsa el precio de las gasolinas y a su vez hace que crezca el IPC (Índice de precios al consumo). Este índice se ha incrementado de forma considerable por el peso de los combustibles y el aumento de los precios de las energías.

ipc

 

El IPC interanual de noviembre de 2015 a noviembre de 2016 es de 0,7%.Y la tendencia no es a reducirse, sino que podrían subir los precios aun más en 2017.En el IPC también tienen un peso importante las subidas en la luz, el agua y el gas.

La electricidad aumenta de precio en una especie de responsabilidad compartida entre el Estado y las empresas eléctricas. Estás e
mpresas controlan menos de un 40% de la factura  ya que el estado a través de los impuestos y peajes tiene controlado más del 60% del precio del KWh. Poco consiguen las presiones de diferentes grupos sociales pidiendo una luz o unos recibos más asequibles para la población. El rechazo de la sociedad se centra principalmente en las empresas eléctricas, pero sería más acertado pedirle al Estado que disminuya el nivel de impuestos que impone a las energías. A esto hay que sumarle que el precio sufre un incremento debido a que más de la mitad de la factura eléctrica son sobrecostes, entre los que se encuentran, las ayudas a las renovables, el déficit de tarifa, las compensaciones a la generación insular…

endesaclientes

 

Pero mientras ellos discuten nosotros pagamos, y aunque España no se encuentra (aun con el nivel de impuestos actual) entre los países más caros para el consumo de energía eléctrica, el precio se ha incrementado desde 2008 alrededor de un 40%, lo que supone un gasto muy duro a final de mes.

eur-per-kwh-europa

Fuente: Eurostat

También ahora que estamos en invierno en España hay un mayor consumo de gas, esto hace que haya dificultades en muchas familias para hacer frente a este gasto. Si miras tu factura de gas podrás ver dos partidas que encarecen el precio: el impuesto de hidrocarburos sobre el gas natural y el IVA.

El impuesto de hidrocarburos sobre el gas natural es un impuesto especial, puesto con la intención de que se tenga un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente (igual que se hace con la electricidad). El impuesto entro en vigor en 2013 y grava el consumo de gas en cada hogar y  supone un incremento del precio de esta energía en un 5%.

Para que se hagan una idea, desde la implantación del impuesto de hidrocarburos, en un hogar que posee un consumo medio de alrededor de 6.350 kWh al año se pagarán 20 euros más en 12 meses. Sin olvidar que además a este impuesto hay que sumarle el IVA, por lo que el precio que se incrementa  su factura será de unos 25 euros al año.

Para viviendas en las que convivan 4 personas el consumo medio de electricidad es de 3.300 KWh y de gas 6.350 KWh. Suponiendo que el KWh de luz se sitúe en torno a 0,12, el precio que tendremos que pagar anualmente con este gasto en electricidad será de unos 400 euros sin impuestos. El precio del gas es algo inferior, ya que no llega a 0,05 euros el KWh.

¿No podría el estado bajar los impuestos de los suministros?

Ya que el estado domina más de un 60% de la tarifa de la luz, ¿por qué no reduce esa factura? ¿Por qué no en épocas de crisis reduce los impuestos a los grupos más vulnerables?

Los impuestos reducen nuestra capacidad de pago,  y nos dejan menor cantidad de dinero en el bolsillo, lo que en economía se llama renta disponible.  Con menos renta disponible el consumo de las familias será inevitablemente menor.

Y no es sólo la luz, el agua, el gas o la gasolina, el IVA encarece todos los productos que consumimos. El IVA y los impuestos especiales han aumentado un 4% desde 2015  hasta situarse en 81.112 millones de euros.

En tiempos en los que mucha gente está pasando por dificultades es cuando el Estado tendría que moderar su política de impuestos. El problema surge cuando nos damos cuenta que nos hemos endeudado demasiado y se necesita ingresar urgentemente. El estado tiene que recaudar sea como sea. ¿Cuál es la solución a esto?  El Estado tiene que gastar de una forma más eficiente y perder peso, para de esta forma poder dedicar más esfuerzos a disminuir la factura en la parte que depende de ellos.

Las ciudades más pequeñas del mundo

0

La vida en las ciudades pequeñas es mucho más tranquila y pausada que en las grandes ciudades en la que todo es aprisa y corriendo. Es por ello por lo que realizar una escapada a uno de esos lugares silenciosos es una muy buena idea, especialmente si se quiere escapar del barullo.

Vamos a conocer las ciudades más pequeñas del mundo para que podáis descubrir su estilo de vida y sus curiosidades. De este modo, tendréis aún más ganas de visitarlas y de pasar una temporada, ya sea larga o corta, entre sus calles y sus maravillas.

Camden, Maine

maine

Camden es una ciudad que está situada en el condado de Knox, en el estado estadounidense de Maine. Fue colonizada por los británicos en la década de 1770 y sirvió como punto de encuentro para los habitantes de Estados Unidos durante la revolución. La población actual es de tan solo 5.000 habitantes, por lo que es muy común conocer a todas las personas que viven en la ciudad.

Es cierto que las actividades a realizar en Camden no son muy variadas, pero sí es cierto que es el lugar idóneo para desconectar y descansar, además, con un coche cargado de gasolina podréis visitar los alrededores y descubrir más mundo, que nunca viene mal, sino todo lo contrario.

Bled, Eslovenia

bled

Si hay un lugar hermoso en el planeta Tierra esa es la ciudad de Bled, en Eslovenia. Se fundó en el año 1004 y el emperador del Sacro Imperio decidió regalarlo al obispo de Brexen por su delicadeza, su belleza y su esplendor.

El castillo de Bled se encuentra situado en el centro del bellísimo lago Bled que cumple la función de bordear la ciudad. En la actualidad son 5.000 habitantes los que se encuentran allí y es famosa por poseer algunos de los más hemorsos balnearios de toda la zona y de los alrededores. Así que si necesitáis descansar y desconecrar, Bled, en Eslovenia, es la ciudad que estáis buscando.

Hallstatt, Austria

View of Hallstatt village with lake and Alps behind, Austria

Otra de estas ciudades pequeñas se encuentra en Austria, Europa. Hallstatt es uno de los asentamientos más longevos que tiene el país austriaco. Su fundación corresponde al año 5000 a.C., y se usó para explotar las reservas de sal en las montañas que caracterizan a este precioso país.

Hallstatt es la típica ciudad de cuento que sale en las películas, así que es perfecto para una escapada de pocos días en la que se quiera desconectar, dentro de lo que cabe, del mundo exterior y de sus dificultades.

Pucisca, Croacia

Otok Brac, 20.07.2013 - Brac je treci otok po povrsini u Jadranskom moru te otok sa najvisim vrhom

Pucisca es un municipio de Croacia, que se encuentra en la isla de Brac, en el condado de Split-Dalmacia, con una población de 2.224 personas, aproximadamente, ya que la cifra puede variar de un mes a otro. La curiosidad de esta ciudad croata es que el 99% de las personas que viven aquí son croatas, es decir, que veremos pocos extranjeros viviendo aquí.

El municipio, a su vez, se compone de tres asentamientos diferentes; uno de ellos es Gornji Humac, otro se llama Praznica y el último se llama Pucisca, como la propia ciudad. Para conocer un dato histórico de este lugar, hay que aclarar que el día 8 de marzo del año 1944, las tropas alemanas ejecutaron a 24 hombres locales del asentamiento de Gornji Humac, incluido el párraco.

Manarola, Italia

manarola

Vayamos al rincón que vayamos de Italia, este siempre nos sorprende. Es por ello por lo que la ciudad de Manarola es una de las que más turistas recibe a lo largo de todo el año. Es una fracción del Municipio de Riomaggiore, y es por ello por lo que no cuenta con una amplia población. Se encuentra sobre el Mar de Liguria, en la provincia de La Spezia, en el norte del país italiano.

Encabeza la lista de un grupo de pueblos costeros que han sido nombrados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que es una visita muy interesante. Este, la ciudad de Manarola, es la más vieja del peculiar grupo de pueblos costeros y lo sabemos por la piedra angular de la iglesia de San Lorenzo, en 1160. Como curiosidad, aquí se habla el dialecto local, el manarolese, que se diferencia bastante del resto de dialectos. Así que, aunque os podrán atender en otros idiomas, no está de más saber un poco de esta fascinante lengua.

Bibury, Inglaterra

bibury

Muchos consideran que Bibury es la ciudad más bonita de toda Inglaterra y no deben estar muy equivocados ya que Bibury ya se menciona por primera vez en el libro de Domesday en el año 1086, el principal registro de Inglaterra, por Guillermo I de Inglaterra. Esto demuestra que ya en ese época fue una ciudad bastante importante.

Hoy en día encontraremos esta ciudad tal y como estaba en esa época, llena de encanto inglés. La mayor parte de la ciudad sigue siendo igual que entonces, pero es cierto que alguna que otra fracción de Bibury se ha modernizado ligeramente. Encontramos también el río de la moneda dominando la calle principal de la ciudad.

Garmish-Partenkirchen, Alemania

eslovenia

En la zona Baviera encontramos una encantadora ciudad que se sitúa a la altura de una montaña llamada Zugspitze. Esta ciudad es Garmisch-Partenkirchen y se posiciona a casi 3.000 metros de altura, por lo que es una ciudad perfecta para desconectar totalmente. Nada de tecnología o de nuevos aparatos, desconectar el móvil será una obligación para entrar en este refugio.

Cuenta con una zona de ski y por ello fue el escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1936, aunque debido a la Segunda Guerra Mundial fue cancelado. Se encuentra en la frontera con Austria, así que visitar el país vecino será bastante sencillo.

Annecy, Francia

annecy

Alrededor de un castillo del siglo 14 se encuentra la pequeña ciudad de Annecy, en Francia, un lugar con un aspecto pintoresco y muy especial, incluso más que los propios Alpes Franceses. Esta ciudad está dividida por pequeños canales y arroyos que pasean libremente y que provienen del Lac Annecy, conocido también como ‘Lago de Annecy’, uno de los lagos más limpios de todo el mundo.

A pesar de ser una ciudad pequeña, podremos aprovechar mucho el tiempo visitando sus monumentos, sus tiendas y conociendo, de forma general, la cultura de los habitantes de este magnífico y esplendoroso lugar del mundo.

Las cinco razones por las que Telecinco ha perdido el liderazgo tras 27 meses

Acabó diciembre y Telecinco ha cedido al fin su trono, retenido durante 27 meses consecutivos. Y eso que este otoño se barruntaba tranquilo, con pocas novedades y el retorno de varios espacios de confianza en prime-time: Gran Hermano, el Deluxe, Mi casa es la tuya, La que se avecina, La Voz, etc.  Antena 3, con evidentes problemas en su prime-time, no parecía ser el rival de antaño. Pero en diciembre ocurrió lo inesperado y Telecinco cayó. Repasemos las cinco claves para analizar el cambio de líder, que aunque podría ser circunstancial a diciembre, evidencia una dinámica negativa de la «cadena amiga»

1- Gran Hermano 

El eterno motor de la cadena y el espacio que provocaba sinergias entre todos los magazines del grupo acabó en diciembre con un evidente desgaste. El reality-show, lastrado por un casting errático y por un desafortunado cambio de presentador, de la impetuosa Mercedes Milá a Jorge Javier Vázquez, naufragó durante todo el otoño, provocando por un lado la cancelación de su edición Límite 48 horas, el hundimiento del Debate, la irrelevancia de sus contenidos en espacios como Sálvame o El programa de Ana Rosa y el mínimo histórico de las galas semanales. No hay más que comparar los resultados de esta edición con los de la pasada: 650.000 espectadores y 3,5 puntos menos, cifra que se elevó hasta los 5,3 en la comparativa de las finales.

Gran Hermano ha cerrado 2016 como una de las mayores decepciones de la cadena

2- Deluxe

El rey de los viernes noche ya se vio abrumado la pasada temporada por el liderazgo de Tu cara me suena. Pero el show musical presentado por Manel Fuentes se ha disparado este otoño, haciendo ineficaces todas las veces que Paolo Vasile y compañía desenfundaron su chequera. Con ventajas de entre ocho y diez puntos, inasumibles para la cadena, Telecinco decidió dar descanso al Deluxe por primera vez tras siete años de emisión. Pero ni por esas la situación remontó, ya que el estreno de una de las películas que componen la saga de El Hobbit ni siquiera llegó a un gris 13% de share. 

3- La Voz 

Seguramente sea injusto meter al talent-show musical en el mismo saco que sus dos compañeros antes citados. Pero es cierto que el concurso presentado por Jesús Vázquez ha promediado su dato más bajo hasta la fecha, tres millones de espectadores, sufriendo una fuga de más de medio millón de fieles respecto al otoño pasado. La final, emitida hace unos días, consiguió 740.000 televidentes menos y bajó 5,7% puntos respecto al año anterior.

Jesús Vázquez no ha evitado que los datos de La Voz sean los más datos hasta la fecha

4- Sálvame 

El universo Sálvame ha dado síntomas de agotamiento por primera vez en sus siete años y medio en antena. No tan solo en audiencias, con una caída interanual en torno a dos puntos de share, sino mostrando un alarmante nerviosismo que se ha evidenciado en las precipitadas salidas de Rosa Benito, Raquel Bollo y Karmele Marchante, tres de las tertulianas que fueron prácticamente desde los primeros compases del magazine puntales del formato. Estas bajas unidas a la pérdida de eficacia de la gallina de los huevos del programa, Belén Esteban, y al constante distanciamiento respecto al formato vespertino de Jorge Javier Vázquez, centrado en el teatro y en el prime-time, conllevaron hace unos días que el programa pusiese en pie un reality-show organizado a contrarreloj que buscaba nuevos rostros.

5- Mujeres y hombres y viceversa

El show de los tronistas es el programa que más preocupa en la cúpula de Mediaset porque su caída de audiencia es la más pronunciada en Telecinco. El show de Emma García, que hasta ahora había sobrevivido desde 2008 gracias a su ejemplar target-comercial, aupado por la legión de jóvenes que siguen los culebrones amorosos de una generación esculpida en gimnasios y tarimas, ahora tiene un horizonte lleno de dudas y cambios drásticos. Los últimos no han servido para remontar la situación: rescatar viejas glorias del programa, buscar debates, rescatar a jóvenes expulsadas en su día por «tramposas», etc. Pero por ahora nada funciona y 2017 se encara con más dudas que garantías. ¡Qué la suerte les acompañe!

 

Se encuentran nuevos fósiles en Pallars Jussà

0

En la ciudad de Lleida encontramos un yacimiento que facilitó la tarea de descubrir nuevas especies del pasado. A Pallars Jussà, que es donde encontramos este yacimiento, se trasladó un grupo de investigadores en la década de los 40 para poder así investigar sobre diferentes especies mamíferas que habitaban en la zona. En esta época se hallaron restos de diferentes especies de mamíferos, pero no ha sido hasta ahora cuando se han descubierto nuevos restos.

Un grupo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), han hallado fósiles de una nueva especie que podría pertenecer, casi con toda seguridad, a un primate primitivo. Se le ha bautizado como Microchoerus hookeri – para honorar al investigador Jeremy J. Hooker del Museo de Historia Natural situado en Londres- y cuenta con 37 millones de años, casi nada.

En España se han analizado 120 fósiles de esta especie lo que significa que sería la mayor muestra de este género en el país, según han indicado los investigadores en el estudio publicado en la revista Journal of Human Evolution. En estos análisis que se han realizado de los restos de los fósiles, se ha podido deducir que este fue un animal arborícola, de tamaño pequeño, con una alimentación que se basaba en frutas y resina. El arborícola presentaba incisivos superiores e inferiores de gran tamaño, mientras que los dientes caninos eran relativamente menores. Los molares, según destacan estos expertos, destacaban frente al resto de dientes.

mono

A pesar de que no se han encontrado restos postcraneales, los científicos que los han investigado han llegado a la conclusión de que su locomoción fuese similar a la del Necrolemur contemporáneo, por ello tendría habilidades para el salto. El análisis de sus grandes órbitas han determinado que se trataba de animales nocturnos con un peso de entre 500 y 800 gramos, muy pequeños. Los expertos esperan encontrar los restos corporales de este nuevo animal en las próximas excavaciones para poder confirmar estos datos en su totalidad.

En Suiza parece ser que ya se encontraron restos de esta especie de primate primitivo hace algunos años que se atribuyeron a otra especie de primate. Ese descubrimiento explica la extensión del hábitat del Microchoerus hookeri tanto por la Península Ibérica como por Europa Central ya que fue una época en la que dominaban los pequeños primates. A pesar de esto, una extinción hizo desaparecer a la mayoría de estos animales hace, aproximadamente, 34 millones de años, en la etapa final del período Eoceno, un etapa que, a todo esto, no ha sido demasiado investigada en España.

El Microchoerus hookeri cuenta con 37 millones de años hasta el momento.

Este grupo de investigadores seguirá con la ardua tarea de encontrar los cuerpos de estos pequeños primates para poder seguir avanzando en la investigación y establecer relaciones con los primates actuales. Es posible que la siguiente generación del Microchoerus hookeri se encuentre entre nosotros y nuestras tierras. Tendremos que esperar aún un poco más para averiguarlo.

Los gimnasios más exclusivos para ponerse en forma este año

0

Si como propósito de año nuevo piensas ponerte en forma y tienes una indecente cantidad de dinero ahorrada o que te sobra, debes conocer estos gimnasios o centros de fitness, los más caros y exclusivos del mundo.

East Bank Club – Chicago

2011-07-15_13-22-12No lo llaman la «ciudad ventosa» por nada, así que estamos seguros que los clientes de este gimnasio aprecian el hecho de que el club incluya una pista interior, siete pistas de tenis cubiertas y dos canchas de baloncesto de tamaño completo.

De hecho, con una sala de 20.000 metros cuadrados de cardio, no hay realmente ninguna razón para aventurarse fuera. Hay algunas ventajas de ser un miembro del East Bank Club también, como un restaurante en las instalaciones, driving range y kayak. Para disfrutar de todo esto hay que pagar una elevada matrícula, además de 2.200 dólares mensuales.

Tiger Muay Thai – Phuket

ray-elbe-1¿Quieres lucirte el arte de las artes marciales mixtas? Entonces, debes conocer el gimnasio más prestigioso en todo el mundo, ubicado en el pintoresco paisaje tropical de Phuket, Tailandia.

Sólo para tener una idea de quién ha entrenado aquí en el pasado, los alumnos del gimnasio incluyen luchadores de UFC como George St. Pierre, así como un programa dirigido por Brian «Bad Boy» Ebersole y Roger «El Matador» Huerta. Si el MMA no es realmente lo tuyo, entonces el gimnasio ofrece clases como entrenamiento cruzado, campamento de entrenamiento y yoga en la playa de Phuket. Todo por 3.444 dólares al mes.

Detroit Athletic Club – Detroit

the-detroit-athletic-clubEl club de Detroit Athletic celebró su 100º aniversario en la avenida Madison en 2015. El club se compone de varios pisos que contienen una piscina de tamaño profesional, cancha de baloncesto y pista de correr, así como squash, balonmano o raquetbol.

Si eso es demasiado movimiento, entonces hay un centro de bolos de ocho carriles para redondear las cosas. La verdadera joya del club, sin embargo, son las vistas de Detroit que el edificio histórico ofrece, ya que está convenientemente situado en un puerto deportivo con un muelle de barcos totalmente funcional. Su mensualidad es de 4.800 dólares.

Sitaras Ftiness – New York

04-gym-jp3-jumboFundado por el ex culturista John Sitaras, el centro de fitness Sitaras se ha convertido en el gimnasio para la élite de Wall Street. Con un lujoso programa de entrenamiento personal adaptado a las necesidades personales de cada miembro, estos deben someterse a una rigurosa evaluación obligatoria de fitness de seis horas al unirse.

El gimnasio requiere que los miembros tengan un mínimo de dos sesiones de entrenamiento personal por semana. Aunque el método del Sitaras puede parecer bastante extremo, este es el que ha llevado al piloto de NASCAR, Jimmie Johnson, a sus triunfos. Precio de 12.450 dólares mensuales.

Harbour Club – Londres

chelseaharbourclubfitnessEn caso de que se pregunten qué tipo de persona visita el Harbor Club, os dejamos la información de que la princesa Diana y Kate Middleton han entrenado allí en el pasado. Si el tenis es tu juego preferido, entonces este es el gimnasio para ti, ya que hay más de 13 pistas para jugar.

El punto culminante del gimnasio, sin embargo, es la piscina de cascada que rodea toda la sala de “máquinas” y que sus clientes aprovechan para relajarse después de sus sesiones de entrenamiento. 20.000 euros mensuales es su precio.

Houstonian Fitness Club – Houston

150624135853-houstonian-gym-1100x619Situado en el prestigioso Houstonian Hotel, Club & Spa, el Houstonian Fitness Club cuenta con más de 125.000 metros cuadrados con 300 máquinas de cardio y fuerza, tres piscinas y ocho canchas de tenis.Sin embargo, la verdadera estrella del gimnasio es su anillo de boxeo, que presenta un método alternativo de mantenerse en forma.

Si te estás preguntando qué más se obtiene por la cuota de afiliación de 24.000 dólares del gimnasio, a cada huésped le es regalada una bata gratis. También hay masajistas y fisioterapeutas a disposición de cada cliente.

Madison Square Club – New York

kxno4Dirigido por David Kirsch, entrenador personal de celebridades, el Madison Square Club reclama estrellas como Heidi Klum e Ivana Trump como clientes. Al entrar en la instalación, pensarás que estás en cualquier lugar menos un gimnasio, con alfombras orientales y suelos de madera debajo de la maquinaria de vanguardia del gimnasio.

Las sesiones de entrenamiento personal dos veces por semana garantizan que el cliente obtendrá la atención adecuada y necesaria para mantener un equilibrio de la condición física, la dieta y el bienestar mental. Nada más y nada menos que por 25.000 dólares al mes.

EXOS – Phoenix

exos-mark-verstegen-nfl-training-fitness-workout-olympians-adidas-gym-mayo-clinic-athletes-professional-training-weightliftingEntre la clientela de EXOS se encuentran atletas All-Star como Kevin Love y Mario Williams, que se aprovechan de la cancha de 60 metros de la instalación, el campo de fútbol de 80 yardas, la rueda de ardilla subacuática exclusiva, las piscinas frías y calientes y extensos servicios de terapia física en el sitio.

Para frecuentar este centro de fitness cada cliente debe desembolsar 30.000 dólares mensuales, además de una cuota de afiliación exageradamente elevada. Eso sí, la forma física de sus miembros es envidiable.

Wellness Sky – Belgrado

stringio

Una maravilla arquitectónica en sí mismo, probablemente se podría cobrar admisión sólo por sus vistas de la ciudad. El centro es mundialmente conocido por su programa de equilibrio corporal, que combina yoga, pilates y tai-chi en un régimen de entrenamiento. Todo un plan completo.

Si dispones de 30.000 dólares para ser un miembro del gimnasio, podrás ver por tu mismo la calidad de las instalaciones premium y de un spa anexo que puede ser utilizado por los clientes dispuestos a pagar “un poco más”.

 

1.000 euros: Queso más caro del mundo se elabora con leche de burra

0

Estamos acostumbrados a comer quesos elaborados con leche de vaca, cabra, oveja o incluso con leche de búfala. Sin embargo, el queso más caro del mundo no está hecho con queso. Es la excepción que confirma la regla. El queso Pule se hace, ni más ni menos que con leche de burra de una raza muy peculiar de los balcanes y en peligro de extinción.

Para poder dar un bocado a este manjar debemos pagar unos 1.000 euros/kg, y, según se afirma, hay quien ha pagado hasta 5.000 euros por ello. Los productores de este queso único viven en una pequeña reserva natural ubicada en la localidad de Sremska Mitrovica, a unos 80 kilómetros al oeste de Belgrado, llamada Zasavica. En este parque natural la agricultura está restringida a la toma de pasto y heno y los agricultores no pueden usar pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos.

Es por eso que los productos derivados de estos animales como carne, embutidos o la leche, altamente nutritiva y que tiene 60 veces más vitamina C que la leche de vaca, son muy demandados.

Pero este queso, que en 2012 se hizo con el récord al queso más caro y, consecuentemente, famoso en todo el mundo, tiene un precio astronómico. Pero, ¿por qué es tan exageradamente caro? En gran parte su elevado precio se debe la dificultad que representa su proceso de elaboración, ya que la leche de burra tiene un bajo contenido en grasa y son necesarios al menos 25 litros de leche para elaborar 1 kg de queso.

Otro dato importante es el precio del litro de leche. Parece ser que el litro cuesta alrededor de 40 euros, lo que hace con que el coste salte por las nubes, llegando a superar los precios de algunos otros conocidos como el queso de alce, el inglés Stilton o los franceses Vacherin Mont-D’Or y Brie de Meaux.

534433

El escaso número de estos ejemplares (se estima que quedan más o menos cien animales), la poca cantidad diaria de leche que pueden producir (cerca de 200 ml) y el tener que ordeñarlos manualmente, hace que sus productos se conviertan en aún más exclusivos si cabe. A todo esto hay que sumarle que a estos quesos se les realiza un proceso de ahumado de forma natural para mejorar todavía más su sabor.

El Pule es bastante difícil de adquirir ya que, además de su elevado valor y de ser tan exclusivo, el famoso tenista Novak Djokovic decidió comprar toda la producción anual de este queso para venderlo como uno de los principales reclamos de su cadena de restaurantes “Novak Cafe & Restaurant”, en Serbia.

Queso más caro de España

queso-web3

España también tiene un queso especialmente caro. Es el queso de Gamonéu o queso de Gamonedo, un tipo de queso azul que se produce en la aldea de Gamonéu, Asturias.

El también conocido por quesu Gamonéu está considerado uno de los más caros del mundo, principalmente el llamado “de puerto” debido, en gran parte, a su difícil proceso de elaboración por las complicadas condiciones de elaboración en los altos pastos. Su precio puede rondar los 45€ el kilo.

Navidad y deshechos, un binomio complicado

0

Con la llegada de la Navidad y las fechas posteriores hasta el día siete de enero se produce en nuestro país -y en todo el mundo occidental- una fiebre capitalista que lanza el consumo de los ciudadanos.

Un consumo que crece exponencialmente y que deja, a su vez, un gran rastro de basura tras de sí. Y es que, los envoltorios, el plástico, el papel de regalo o los restos de la comida que suele sobrar al final terminan en el cubo de la basura.

De hecho, los datos recogidos por la ONG de corte ambiental, Ecologistas en Acción, para 2012 habla de que nuestra capacidad para generar basura se dispara en estas fechas y pasa del kilo y medio de residuos al día a los dos kilos. De todos ellos, la mitad son envoltorios y embalajes. 

Se tiran cerca de 2000 toneladas de vidrio en Nochevieja y solo en la ciudad de Madrid

Pero esta no es el único factor que hace que la producción de basura sea mayor durante estas mágicas fiestas. Por ejemplo, según los datos recogidos también para el año 2012, solo en Madrid se recogen un total de 2.000 toneladas de vidrio el día de Año Nuevo, como es obvio esta causa de debe a la celebración de Nochevieja.

El debate también se centra en estas fechas en el tema de la comida. Es normal, en todas las casas, que sobre parte de la comida que se cocina y compra para las ocasiones especiales. En este caso funciona aquello del «mejor que sobre a que falte». Pero la proporción media puede ser demasiado alta, ya que los últimos datos hablan de cifras que superarían el 80%. 

El resto del año

Dejando un lado estas fechas, a nivel general, y teniendo en cuenta los datos que ofrece el último informe acerca de este tema publicado por la Comisión Europea  a principios de año, la situación es bastante grave, en 2014 cada español generó un total de 463 kilos de residuos. 

Por ejemplo, tan solo en la ciudad de Madrid se produjeron 1.219.623 toneladas de residuos, y eso que la media per cápita de la capital se encuentra por debajo que el que se mantiene en el resto del territorio nacional: 385 kilos por residente.

En este sentido, España se enfrenta a un grave problema. Y es que, en el territorio nacional tan solo se recicla el 27,21% de toda la basura que se genera. Lo cual, unido a la gran cantidad de basura, puede crear grandes problemas para el medio ambiente.

 

Los juegos rusos del hambre y los 9 programas más impactantes de la televisión

0

¿Dónde está la línea ética que no debe pasarse a la hora de pensar un programa de televisión? Parece que no está clara a día de hoy y es que son muchos los programas que han levantado grandes ampollas y ciertas polémicas a lo largo y ancho del mundo.

Las últimas críticas salieron a la luz hace unos días, y hablan del último reality show que prepara una cadena de televisión rusa en la que se emularía a los juegos del hambre. En cualquier caso, y tras unas primeras informaciones erróneas ya se sabe que durante la ejecución del mismo no se podrán violar las leyes rusas. 

Los juegos del hambre rusos

los-juegos-del-hambreGame2: winter puede ser el programa más provocativo, controvertido y polémico de todos los que se van a estrenar hasta la fecha a lo largo y ancho del mundo. De hecho, las primeras informaciones de este reallity -que todavía no se ha grabado- hablaban sobre la posibilidad de asesinar, violar y mutilar en este reto de supervivencia al que acudirán 30 participantes de todas las partes del mundo.

Sin embargo, en los últimos días ha salido a la palestra uno de los creadores del concurso, Evgueni Piatkovski, que explicaba en RT que en ningún caso «se podrán violar las leyes vigentes en Rusia». Es decir, los concursantes tendrán que luchar por sobrevivir en un entorno desfavorable, solo eso.

Adán y Eva

Este programa en el que una chica y un chico se conocen en el entorno paradisíaco de una isla mediterránea no tendría mayor trascendencia si no fuera por un simple hecho: los participantes acuden como dios les trajo al mundo ante las cámaras. Es decir, totalmente desnudos. La versión española fue emitida por cuatro -cadena de mediaset que también controla telecinco-

Mujeres, Hombres y Viceversa

rafa-mora-tete-pta-vidaDe este programa han salido algunas de las caras más conocidas y problemáticas del panorama televisivo y mediático español o al revés, ya que por el también han pasado algunos famosillos o participantes de otros realities que querían relanzar su carrera. 

El funcionamiento del programa es sencillo: un pretendiente o pretendienta ve como un conjunto de jóvenes se pelean -en el sentido metafórico de la palabra- por convertirse en la pareja de quien ocupa el trono. 

Sin embargo, la polémica surge por los propios participantes de este show televisivo. De hecho, es tal vez uno de los programas que más veces se ha pedido que deje de emitirse por varios sectores de la sociedad en España.

Who´s your daddy?

whos-your-daddy-1El mero nombre de este reality show americano no deja lugar a ninguna duda. Se trata de un programa en el que un niño o niña se entera de que es adoptado y tiene que descubrir a lo largo del concurso quién es su padre.

Existen 25 posibilidades de que el hijo acierte, ya que es el número de personas entre las que tenían que seleccionar. En el caso de que, al final del programa el ingenuo infante que tan solo quería conocer a su padre acertara, se llevaba un premio de 100.000 dólares estadounidenses. 

Amish Mafia

Un programa que muestra el modo de actuar de varios representantes de la comunidad amish. Pero no se trata de ciudadanos corrientes de esta hermética sociedad, sino que nos muestran la cara de aquellos que se encargan de proteger a su comunidad.

A lo largo de los distintos capítulos, uno puede darse cuenta de la imagen distorsionada que se ofrece de esta -en principio- tranquila comunidad, ya que durante los mismos se puede observar como se impone la ley a base de castigos y violencia.

Cast Offs

cast-offsEste programa generó polémica por una sencilla razón: todos sus participantes sufrían de alguna discapacidad física. El propósito, por otro lado, del reality show era enviarlos a una isla desierta británica para ver como se desenvolvían en su camino a la supervivencia.

A pesar de que los creadores del programa aseguraran que lo que intentaban hacer llegar a la gente es otro mensaje al que indicaban las críticas. Pocos creyeron esta versión: «son personas tan válidas como el resto».

Famosos y mendigos

large_lr_promo_famous-rich-homeless_desktop_v2Un programa emitido en la televisión nacional -en Antena 3 en concreto- en el que se muestra como varios famosos viven la dureza de la calle y se enfrentan a los problemas de los que tienen nada para, en palabras de sus creadores, enseñar al público las lamentables condiciones de vida a la que se enfrentan los mendigos en su día a día.

Sin embargo, fueron varias las organizaciones que se quejaron por considerar este docu-reality como lamentable, entre ellas Cáritas. También se acusó a la cadena de televisión de crear un show televisivo sobre un hecho traumático.  La idea original proviene de la televisión británica con Famous, rich and homeless.

Fear Factor

O Factor Miedo, es un programa estadounidense basado en otro concurso emitido en la televisión holandesa, Now o Neverland. En cada edición participaban seis concursantes –tres hombres y tres mujeres– hasta la última temporada que la competición se nutría de cuatro equipos formados por dos personas.

En el mismo tenían que pasar una serie de pruebas físicas y deportivas que ponían al límite las capacidades -y enfrentarse a sus miedos– de los que intentaban obtener el premio de 50.000 dólares estadounidenses. Se emitió entre el 2001 y 2006.

El Gran donante

gran-donante-de-grote-donorshow¿Dónde están los límites de la ética a la hora de hacer un reality show para la televisión? A día de hoy no los conocemos o no han sido claramente establecidos y Gran Donante, emitido en la televisión holandesa es una clara muestra de ello.

En este concurso, una donante -con cáncer cerebral terminal- decide donar un riñón. En el otro lado se encuentran los participantes de esta especie de competición en la que varios enfermos que necesitan el trasplante de este órgano luchan por ser los agraciados de conseguir el mayor premio que jamás podrían soñar.

Bonus Track: Locuras asiáticas

Los programas asiáticos llaman especialmente la atención de los televidentes occidentales. De hecho, no hay mayor prueba de ello del éxito que tuvo la gran idea de doblar de manera cómica un programa con origen en este continente para presentarlo en España como Humor amarillo.

Pero existen otros tipos de concursos, por ejemplo en Japón suelen triunfar mucho los programas con corte morboso y que se acercan al exhibicionismo. Entre las grandes ideas de los creadores del país del sol naciente se encuentran aquellos programas dedicados a desnudar a una chica pasando por una serie de pruebas antes o la de que los espectadores decidan como una chica -en topless- se tiene que subir los pantalones sin usar las manos, que le sirven para tapar sus pechos.

Y por qué no cerramos los Mc Donald’s

La cruzada del equipo municipal de Madrid por no dejarnos usar el coche, está llegando a unos niveles hasta ahora desconocidos por los sufridos españolitos de “a pie”. Hace cien años, las dificultades de comunicación entre el este y el oeste de la ciudad llevaron a que se demolieran cientos de viviendas y se eliminaran incluso muchas callejuelas novecentistas, para construir una gran arteria a la que se denominó Gran Vía.

Cierto es que “los de siempre” consiguieron desviarla cuando llegaron a Callao, dado que había muchos intereses económicos en juego, y los políticos de la “Restauración” eran…, bueno, como los de ahora. El hecho es que lo que se expropió para el bien común de la población madrileña, ahora se quiere cerrar, simplemente porque parece ser que en los tiempos que corren, lo que hay que fomentar es montar en bicicleta o dar largos paseos por el centro. De ahí que hayan disminuido la velocidad a 30 km. por hora en la mitad de las calles de la ciudad, o que haya comprado el Ayuntamiento la empresa privada que tenía la concesión de las bicicletas municipales que, como era lógico, quebró, y ahora toca socializar sus pérdidas.

bicimadSe supone que un equipo municipal electo tiene que gobernar para todos los madrileños, y pensar en el bien común de todos, y no sólo de los pocos ciclistas que se aventuran en las calles. Y no es que no tengan derecho a tener un carril bici en determinadas calles, pero que también se les ceda la Gran Vía, a lo mejor resulta que no es eso lo que “todos” los madrileños querían, y que desde luego el grupo propiciado por Podemos se cuidó muy mucho de ponerlo en su programa electoral.

Nos dicen que será bueno para la salud el que los coches no circulen, pero eso sí, que sigamos pagando el impuesto de circulación, ya que el Ayuntamiento necesita ingresos, impuesto que obviamente no van a pagar ni los peatones ni los ciclistas que van a poder circular a sus anchas en la Gran Vía. Así, el Ayuntamiento se convierte en una especie de Robin Hood que nos quita el dinero a los que conducimos para promover acciones que benefician a los que no conducen ni pagan impuestos.

«No necesitamos a nadie que nos diga qué tenemos que comer o cómo tenemos que movernos»

Es conocida desde hace meses la capacidad de improvisación del gobierno municipal, pero pienso que lo que ahora está en candelero son las raíces ideológicas del modelo de gestión, que Felipe González calificó con acierto como “leninismo 3.0”; es decir, lo que opine el pueblo en su conjunto no importa, porque los pocos que detentan el poder, están aquí para pensar por los ciudadanos, pobrecitos ellos, si no saben lo que les que conviene. Así que, como la circulación de coches produce polución, pues que no circulen, que es malo para la salud.

Pero resulta que también es malo que circulen los taxis de gasoil, que además de hacerlo durante todo el día (y no una hora o dos como los coches particulares), son causantes junto con los demás coches de gasoil de las emisiones de dióxido de nitrógeno. No se les ocurre a nuestros ediles, por ejemplo, dictar una orden municipal obligando a que a partir del año 2020 todos los taxis sean de gasolina o eléctricos.

todo-lo-que-pensabamos-sobre-stalin-y-su-gran-purga-puede-estar-equivocadoEse pensar en los demás “a lo soviético”; es decir, que unos pocos decidan por todos los ciudadanos, lo que se supone que les conviene, porque ellos saben y los demás no, podría llevar al extremo de prohibir la apertura de los restaurantes de comida rápida, porque sirven carne roja que nos va a destruir las arterias; y, ¿por qué no?, prohibir de paso el uso de hachas y cuchillos, porque con ellos la gente puede atacar a los demás, etc.

A estos entusiastas de los planes quinquenales, se les olvida que vivir en democracia supone vivir en libertad, y que cada ciudadano tiene un entorno de libertad dentro del cual puede actuar, siempre que no vulnere el entorno de libertad de los demás ciudadanos. La educación, la cultura y el respeto mutuo a las libertades individuales y colectivas hará el resto. No necesitamos a nadie que nos diga lo que tenemos que comer, o que nos obligue a montar en bicicleta. El que quiera hacerlo que lo haga, pero que no se nos prohíba a los demás circular por “nuestra” ciudad, que es la ciudad de todos, y no la de unos pocos a los que los azares de la política les ha situado temporalmente en unos puestos de poder, desde los que creen que pueden hacer lo que les viene en gana.

El Ayuntamiento es una especie de Robin Hood que quita el dinero a quienes conducen

Stalin estuvo varias décadas pensando en el “bien de los rusos”, y tanto él como sus sucesores sacrificaron a varias generaciones de rusos para conseguir convertirse en una gran potencia armamentística y nuclear, y cuyas armas hoy en día no suponen más que un montón de chatarra. Lo único que aquel borracho empedernido no prohibió fue el vodka, por razones obvias, a pesar de que hoy en día, y como herencia, el 20% de los rusos son alcohólicos y la esperanza de vida de los varones apenas llega a los 64 años.

Así que, por favor, dejen de pensar por nosotros, que ya somos mayorcitos y sabemos cuidarnos. Llevamos cien años circulando por la Gran Vía, y no hemos hecho daño a nadie, y la gente que se infla a hamburguesas lo hace con conocimiento de causa, y si luego tienen problemas de tensión o coronarios, es su elección, incorrecta sí, pero a eso se le llama libertad, que es probablemente una de las cosas más preciadas que tenemos los demócratas.

 

2017, el año definitivo de la consolidación en telecomunicaciones

El año 2017 será el de la consolidación definitiva del mercado español de las telecomunicaciones, una vez que se cierre la integración de los cableros del norte, un movimiento que lleva años prometiéndose y que, esta vez sí, parece que va a llevarse a cabo.

En el sector se da por hecho que los movimientos llevados a cabo por Euskaltel y Zegona, dueños de Telecable, apuntan a que se cerrará un acuerdo en breve plazo. Hay muchas pistas, como el que Movistar se prestase a ofrecer a los asturianos un acuerdo ventajosísimo de operador móvil virtual. Probablemente lo hayan hecho pensando que después podrán utilizarlo como caballo de Troya para intentar quedarse con el acuerdo mayorista para todo el norte, sustituyendo a Orange como socio preferencial de vascos y gallegos.

El mayor obstáculo es el de siempre: Kutxa y la batalla entre quienes ven Euskaltel como un negocio y quienes lo ven como una mera herramienta política.

Los fondos en Euskaltel están, básicamente, desesperados por socios menos empeñados en resaltar el componente político de la cablera, reforzado desde la salida de Fernando Ojeda como consejero delegado y el fortalecimiento en la presidencia de Alberto García Erauzkin, habitual del entorno del PNV.

La idea de que el grupo resultante expanda su huella es atractiva para todos y existen varias opciones sobre la mesa para hacerlo. ¿Cómo no desear poner en marcha un coloso con 750 millones de facturación y un ebitda de 360 millones? Le convertiría sin discusión en el cuarto operador español, si nos atenemos a los resultados económicos.

Pero si alguien piensa que Euskaltel va a comprar Telecable sin más, no conoce a Zegona. Los ingleses no están dispuestos a vender si no es por la posibilidad de ser importantes en el nuevo grupo. Teniendo en cuenta que esta sociedad de inversión nace básicamente para buscar grandes oportunidades en Europa y aprovecharlas, la opción de retirarse sin más no está sobre la mesa. No van a vender, van a cambiar cromos. 

Lo que se negocia en todo esto, paradójicamente, tiene mucho menos que ver con el aspecto de negocio, tan obvio que asusta, como con el «alma» de la compañía. Y aquí veremos concesiones por ambas partes. Casi con total seguridad, veremos la sede social del grupo en País Vasco y a Erauzkin como presidente. Incluso es probable que mantengan a Francisco Arteche como CEO. Pero tienen que existir contrapartidas.

En el terreno de la especulación más salvaje, no sería descabellado que el nuevo grupo mantuviese las marcas tradicionales en sus regiones de siempre pero que también lanzase una nueva marca con la que operar en otros territorios. Con un acuerdo de OMV para la parte móvil y o bien desplegando fibra o bien alquilando la de Telefónica en la parte fija en otras regiones. Sería una forma de mantener el corazón vasco sin someter todo el proyecto a la política local.

El reto de MásMóvil

Por otro lado, MásMóvil tendrá que demostrar que puede con la etiqueta de «cuarto operador» que consiguió tras la compra de Yoigo y luchará por su gran objetivo: Ser un nuevo Jazztel y competir con agresividad para que alguien la compre. Y aunque en rentabilidad lo tiene crudo para poder ser el cuarto operador, teniendo en cuenta lo que le viene por el norte, en número de abonados sí tiene muchas opciones para conseguirlo.

Porque, frente a una temporada en la que todo consistió en añadir paquetes y paquetes a los servicios de telecomunicaciones, en algún momento un grupo de usuarios ha decidido que, en realidad, le sobra la mitad de la oferta. A muchos millennials les trae sin cuidado el teléfono fijo, la televisión tradicional les resbala y sólo quieren fibra con la que conectarse a contenidos de Internet, un buen wifi y una tarifa de datos con muchos gigas y un 4G aceptable.

Los operadores atacan este mercado con cierta desgana. Orange lo hace con un poco más brío a través de Jazztel, que ofrece cosas como una tarifa con fibra de 50 Gbps y tarifa plana de móvil con 5 Gb de datos por algo menos de 60€/mes. Sí, es cierto que en las promociones habla de precios mucho más bajos, pero se debe a su costumbre de esconder el coste de línea y confundir con las promociones.

Vodafone tiene una oferta de Vodafone One más barata, fibra y móvil con tarifa plana por 50€, con seis meses a mitad de precio pero sólo con 2Gb de datos. Y con TV promocionada en el paquete. Movistar ofrece algo parecido, casi idéntico, con Fusión Contigo en la versión de 50 Gbps, pero también con franquicias de datos muy pequeñas.

MásMóvil, por su parte, ofrece algo que ninguna otra: Fibra y una línea de móvil con 8Gb por debajo de los 50€. ¿Qué pasará cuando anuncien una tarifa que acompañe a su tarifa SinFin que incluya fibra y 25Gb de datos?

Los operadores han preferido mantener la estrategia de esperar y ver hasta que MásMóvil se ponga realmente agresiva. Está por ver qué iniciativas llevarán a cabo cuando esto suceda, o si no será ya demasiado tarde y los amarillos se les habrán subido a la chepa. Pero lo bueno de todo esto será que, casi con total seguridad, 2017 será el año en el que veremos franquicias de datos mucho más jugosas, e incluso los primeros asomos de tarifas planas.

¿Cómo diferenciar un perfume verdadero de uno falso?

«Ya llegó la Navidad y los Reyes Magos corren por la ciudad con los regalos», rezaba un peculiar villancico sobre estas mágicas fechas. Y es que, si bien es cierto que los principios de estas festividades ahondan en un mensaje de paz, religión, amor y comprensión universal; la realidad se ha tornado en que nos encontramos ante unas fechas consumistas.

Y en este sentido, entre los regalos estrella, tenemos uno que no pasa nunca de moda: los perfumes. ¿Quién no ha regalado nunca o recibido como presente en estas fechas una dulce fragancia? Todos, pero hay que andarse con ojo, ya que las falsificación de este tipo de productos se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años.

thumbnail_infografia_diferencias-entre-perfumes-verdaderos-y-falsos_stanpa

Una situación a la que han contribuido las asociaciones de crimen organizado, la venta ambulante y también el e-commercemuchos de los productos que se adquieren por Internet no tienen un origen oficial.

Por ello, desde la a Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) tienen claro una serie de pasos que hay que seguir para distinguir entre un producto verdadero y uno falso.

Un perfume verdadero al agitarlo no debe crear espuma y mucho menos que no desaparezca

En primer lugar, hay que fijarse en el plástico del embalaje. Si al frotar hace ruido, nos encontramos ante un artículo falsificado. Esto se debe a que el pliegue es irregular y no está tenso, mientras que en un perfume verdadero esto no ocurre.

Por otro lado, un truco muy llamativo que destacan desde Stanpa es el hecho de que al agitar un bote de colonia falsa esta produce una especie de espuma que no desaparece -debido al alto contenido de agua disuelta en su composición-. «Agua por otro lado, que puede estar contaminada», advierten.

En tercer lugar, podemos fijarnos en la cánula -esa especie de tubo que baja desde la boca del frasco hasta el fondo del líquido-. En los perfumes de imitación nos encontramos ante un conducto mucho más largo de lo normal y que, además, suele dilatarse por los componentes utilizados en su fabricación.

«Este hecho suele ocurrir debido a que las cánulas utilizadas pueden ir para ese tipo de perfume o para otro. Por esa razón no se cortan con las medidas exactas, como sí ocurre en las lociones originales», admiten desde Stanpa.

Si el número de lote no aparece en la base del frasco te encuentras ante una falsificación

También se puede observar el cartonaje que recubre la fragancia. Las marcas dedicadas a este sector suelen crear envases fuertes que protegen el bote de cristal que contiene el líquido, mientras que en el caso de los timos estos suelen ser endebles. En el etiquetado, por su parte, es normal que falten referencias, el código de barras o el número del lote. 

Para terminar, existe un truco mágico que nos puede dar una idea sobre el origen fraudulento de uno de estos artículos. Y es que, «todos los productos deben indicar en la base del frasco su número de lote, si no aparece es porque es falso».

Riesgos para la salud

En cualquier caso, y dejando a un lado las terribles consecuencias económicas para el sector que tiene el desarrollo de este mercado ilegal de productos falsificados, desde la propia asociación recuerdan que «pueden poner en riesgo la salud de los usuarios.

De hecho, los perfumes falsos cuentan con una composición química diferente a la de los auténticos y se han llegado a encontrar sustancias prohibidas en algunos de los mismos.

Por ejemplo, si las principales marcas hacen uso de etanol puro, sus imitadores «suelen utilizar alcohol industrial» y disolventes prohibidos -entre los que se encuentran los anticongelantes-.

«En cualquier caso, la información que se facilita al consumidor en un producto falso, como es de esperar, no es verdadera. Es decir, los supuestos productos e ingredientes utilizados en «, advierten desde Stanpa.

 

Piscinas de lujo para soñar con las vacaciones

0

Cuando pensamos en piscinas caras, podemos imaginarnos en la piscina de nuestro hotel favorito, o en la piscina de olas del parque acuático local. Las piscinas que a la gran mayoría les parece espectaculares palidecen en comparación con algunas de las piscinas más caras del mundo, que pueden costar millones o incluso miles de millones de dólares para construir.

San Alfonso del Mar

la-piscina-macc81s-grande-del-mundo-2Situada en la ciudad balneario de Algarrobo, en la costa sur de Chile, San Alfonso del Mar ha cambiado la forma en que el mundo se ve en las piscinas. Esto se debe a que esta piscina es lo suficientemente grande para navegar en barco, y si decides nadar toda su longitud, tendrás por delante 1.3 km. Con más de 8 hectáreas, San Alfonso es 6.000 veces más grande que la piscina normal de un hotel y fue nombrada la piscina más grande del mundo por el Libro Guinness de los Récords en 2008.

La piscina tardó cinco años en construirse y costó alrededor de 2 mil millones de dólares. Los constructores utilizaran una innovadora tecnología de filtración de agua salada creada por Crystal Lagoons para purificar más de 66 millones de 2.5 millones de litros de agua de mar para llenar la piscina. Fue inaugurado en 2007 como parte del complejo de San Alfonso del Mar, que es el hogar de miles de apartamentos, condominios y habitaciones de hotel.

Seagaia Ocean Dome

seagaia-ocean-dome-1Conocido como el Seagaia «Ocean Dome», el Shereton Seagaia alberga la piscina cubierta más grande en el mundo. La piscina tiene unos 300 metros de largo y 100 metros de ancho, y está cubierta por un techo retráctil que permite la entrada del sol en los días más calurosos. Varias veces al día, la piscina se limpia para permitir a los surfistas coger una ola y que un volcán entre en erupción artificial cada 15 minutos. La playa del Ocean Dome está hecha de cuarzo molido, y hay incluso una zona infantil separada.

El Ocean Dome Seagaia costó el increíble valor de 2 mil millones de dólares y fue inaugurada en 1993. Fue cerrada varias veces desde entonces debido a los cambios en la propiedad o dificultades financieras.

Nemo 33

nemo-33-brussels-belgiumBuscando aguas más profundas para poder practicar un poco de buceo? No busques más, el Nemo 33, en Bruselas, tiene 33 metros de profundidad y es la piscina más profunda hecha por el hombre en el mundo. Esta piscina contiene la asombrosa cifra de 2.5 millones litros de agua, y está llena de túneles bajo el agua y habitaciones para que los visitantes puedan explorar. La construcción duró siete años y un tuvo un coste de más de 3.2 millones de euros.

Nemo abrió al público en 2004 y es utilizada principalmente por los buzos y equipos de cámara que quieren experimentar sus equipos bajo el agua. Cualquier buzo certificado puede usar la piscina por alrededor de 20 euros.

Hearst Castle

allen-freemanHearst Castle, en California, es el hogar de dos piscinas de lujo que son sin duda las piscinas más famosas del mundo. La piscina Neptune se encuentra al aire libre, y mide 32 por 18 metros, mientras que la piscina romana interior es un poco más pequeña. Construida entre 1924 y 1936, todos los bienes, incluyendo las piscinas y todo tipo de muebles cuestan menos de 10 millones de dólares.

Toda la zona de la piscina Neptuno, incluyendo paredes, techos e incluso la piscina están cubiertas con miles de azulejos alineados con ouro.

Residencia Lev Leviev

image-2008-01-9-2170147-70-2-piscina-casei-lui-levievEn 2008, el millonario israelí Lev Leviev y su familia se trasladaron a la casa privada más cara jamás construida en el Reino Unido. La casa costó 68 millones de dólares y es el hogar de una de las piscinas privadas más caras del mundo.

La piscina cubierta está forrada con piezas de oro y tiene spa y sauna. Para las fiestas, la piscina tiene un techo retráctil que transforma el área en un salón de baile. Por desgracia, esta piscina está abierta sólo a los amigos y familiares. Los Liviev tiene otra residencia particular que también cuenta con una piscina espectacular.

Balneario Gellert

captura-de-pantalla-2014-12-02-a-las-15-49-04Localizados en Budapest, Hungría, los baños termales Gellert son algunos de los baños públicos más antiguos y famosos en el mundo todavía en funcionamiento. Construidos entre 1912 y 1918, los baños son un ejemplo bien conservado de diseño Art Nouveau, muy popular durante este período.

Los baños cuentan con varias piscinas que miden más de 700 metros cuadrados, incluyendo una piscina de olas al aire libre, piscina para niños y baños romanos de lujo. Se alimentan de más de 100 manantiales de agua caliente agua mineral que dicen tener propiedades curativas naturales. Está abierto al público todo el año.

Palacio de Umaid Bhawanpost-4-oberoiudaivilasEste palacio en India es parte del hotel, que forma parte de la residencia real. La construcción del palacio costó más de 11 millones de rupias indias y tardó 15 años en completarse. Una de las características más espectaculares del palacio es su piscina cubierta, que se encuentra a gran profundidad en el corazón del edificio. Conocida como el «Zodiac».

El fondo de la piscina está cubierta con mosaicos que representan los signos del zodíaco, mientras que las paredes y los techos de la sala están cubiertas con miles de azulejos con 25.4 mm cubiertos de oro. Hoy en día, los huéspedes pueden nadar en la piscina, junto con los miembros de la familia real de la India, que todavía viven en su propia ala privada del complejo palácio.

Resort Sarojin

aboutus-slide-98El Sarojin en Tailandia es el hogar de una de las más lujosas piscinas de hotel del mundo. Situado cerca de la zona turística de Phuket, el Sarojin fue destruido por el tsunami asiático y tuvo que ser completamente reconstruido.La piscina de borde infinito mide 25 metros cuadrados y tiene vistas al océano Índico.

Los huéspedes pueden relajarse en medio de un exuberante entorno natural, o relajarse en pabellones flotantes dentro de la piscina. Para poner un toque más de  lujo, se puede programar un masaje en una de las mesas de masaje flotantes en la piscina y disfrutar tranquilamente de las vistas espectaculares.

Piscina Family Kitchukov

mwp1783wm2La ciudad de Gilbert, Arizona, es el hogar de la más cara y lujosa piscina privada de América y es, al menos, 10 veces más grande que el promedio de una piscina privada. Fueron necesarios cinco meses para construir a un coste de 1 millón de dólares y está equipada con cascadas, fuentes y un tobogán de 4,5 metros.

Una de las características más impresionantes de la piscina es su sistema de control remoto. Utilizando una interfaz ScreenLogic, la familia puede controlar las operaciones de la piscina desde cualquier parte del mundo. El sistema ScreenLogic permite al usuario ajustar de forma remota la temperatura de la piscina o cambiar el color de iluminación.

 

Cohiba Behike: Tabaco más caro del mundo fue enrollado a mano

0

La especialista en puros más famosa de la fábrica cubana El Laguito, Norma Fernández (enrolladora personal de Fidel Castro), fue la responsable de seleccionar el tipo de tabaco para el nuevo lanzamiento de la empresa Habanos S. A., el Cohiba Behike, el puro más caro y exclusivo del mundo.

El resultado del trabajo de Norma fue una única edición de 4000 cigarros especiales con un precio de 375 euros cada uno, para celebrar el 40º aniversario de la prestigiosa marca Cohiba, que fue distribuida en humidores especiales 40 puros. Todo por 15.000 euros.

Además de decidir la composición y las proporciones del tabaco de esta edición especial, se le encargó a Fernández que enrollase una a una las 4000 unidades del Cohiba Behike que serían comercializadas en el mundo, una tarea que duró siete meses.

Cohiba Behike BHK54La “madre” del Cohiba Behike, famosa creadora de puros y técnica de control de calidad de la fábrica El Laguito, dijo que estaba «muy orgullosa de haber sido elegida para este trabajo», lo que atestiguaba el reconocimiento de sus 39 años de experiencia con la marca Cohiba.

Pero la exclusividad de estos cigarros, que «ya no se producirán más,» no sólo radica en la reducida producción y en el trabajo único hecho a mano por Norma Fernández, sino también en todo el proceso de desarrollo, desde la selección de la tierra cultivada hasta el almacenamiento del producto final.

Para empezar, el Cohiba contó con la colaboración de Pancho Cuba, Alejandro Robaina y Antonio María Paz, tres de los mejores productores de tabaco de Cuba, para el manejo de los cultivos de tabaco utilizados para la fabricación del Cohiba Behike, que han pasado por un período de envejecimiento de hasta seis años.

A pesar de su preparación ser un secreto guardado bajo llave por Norma Fernández, que no reveló el tipo de tabaco utilizado, sus características físicas son notables, así como el olor, que seduce la nariz de expertos.

1195_mfu54b680573d3ab

El Cohiba Behike cuenta con un nuevo calibre, con las medidas que responden a la longitud de la gama del Lancero, el puro Cohiba más conocido, con el espesor del cigarro Siglo VI producido para conmemorar la línea histórica del Descubrimiento de América.

Los «humidores» que contenían los cigarros más caros y exclusivos del mundo fueron diseñados por la firma parisina Elie Bleu, e incluyen materiales tales como Galuchat, ébano negro, nácar, sicomoro, cedro y hueso de buey.

Además, se recomienda que el Cohiba Behike se mantenga en un ambiente con temperatura controlada, que conserve un grado de humedad entre los 65 y los 75% y una temperatura entre los 16 y los 18 grados centígrados.

El nombre de esta edición limitada tampoco fue elegido al azar: Behike era el nombre que una tribu indígena daba a su principal chamán, al que le hacían sus ofrendas, entre las que el tabaco era un producto clave.

Norma Fernández asegura no haber probado el Cohiba Behike, ya que no es una fumadora especializada en puros: «En esta edición hemos querido dar aroma y fuerza al cigarro sin alejarnos del tradicional Cohiba«, dijo.

La edición exclusiva de cigarros producidos por Norma terminó en manos de sólo 100 propietarios en todo el mundo, que pudieron disfrutar el producto más exclusivo de la marca Cohiba, y respirar un humo creado para ser el «más caro del mundo.»

Recientemente, en el año 2014, se lanzó una nueva edición especial que fue colocada a la venta en las tiendas Casa del Habano, por un precio por unidad de 310€ por puro. Se rumorea qué la marca planea volver a lanzar una edición aún más exclusiva (y cara) en los próximos años.

Un año políticamente extraño e inestable

0

El 2016 ha sido, probablemente, el año más extraño que ha vivido la política española desde  la reinstauración de la democracia en 1978. Con dos convocatorias electorales en seis meses, algo inédito en nuestra reciente historia y una legislatura, la undécima, que pasará a los libros como un período infértil en el que viejos y nuevos actores parlamentarios se deshicieron entre ellos, sin posibilidad alguna de lograr un acuerdo que desbloqueara la ingobernable aritmética parlamentaria que arrojaron las urnas mientras un presidente en funciones dejaba hacer, con su habitual inmovilidad, para consguir elevarse después victorioso sobre los despojos de la batalla política.

20-D: caos postelectoral

El 20 de diciembre de 2015, los españoles fueron a votar conscientes de que, fueran cuáles fueran los resultados, el tradicional bipartidismo de nuestra reciente historia política había muerto. Y el veredicto de las urnas fue, no por esperado, menos endiablado de administrar. 123 diputados para un PP que se dejó 62 escaños, tras sufrir en los últimos años de la décima legislatura un calvario de corrupción en sus tradicionales feudos de Madrid y Valencia.
Al PSOE, que arrastraba también el gravísimo caso de los ERE andaluces, no le fue mucho mejor y sus magros 90 escaños, a pesar de hacer exclamar a su inexperto líder Pedro Sánchez que constituían un resultado histórico, hundieron el suelo electoral de Alfredo Pérez Rubalcaba en 2011 y dejaron al principal partido de la izquierda española desarbolado y a merced de la nueva izquierda radical de Podemos y sus 71 parlamentarios que amenazaban con liquidar sus 137 años de historia. El cuarto actor, Ciudadanos, nuevo también como Podemos, se llevó 40 parlamentarios en lo que podía calificarse de un éxito para una formación nueva y centrista que partía de cero a nivel nacional.
Cuidadanos party leader Rivera gestures during an interview with Reuters in Barcelona
A pesar de ese carácter de cuarto actor, Albert Rivera consiguió sacar petróleo de sus 40 asientos en el Congreso y se convirtió en la ‘llave naranja’. Pero, sorprendentemente para algunos, prefirió entenderse con Pedro Sánchez antes que con el presidente en funciones. Y así, ambas formaciones sellaron el 28 de febrero el llamado ‘Pacto del Abrazo’. Un documento de 66 folios que Rajoy se apresuró a ridiculizar calificándolo de ‘sainete’ y que tan solo conseguió sumar 131 escaños. Insuficientes para investir a Sánchez, perdedor de las elecciones, como nuevo presidente del Gobierno.
Un entendimiento entre el PSOE y C’s que no fue más que la consecuencia del controvertido episodio vivido en Zarzuela el 22 de enero, cuando Mariano Rajoy se presentó ante el Rey para expresarle su negativa a presentarse a esa investidura, la primera del año, por carecer de apoyos suficientes -solo sus 123 diputados-. Genial para algunos, bochornoso para otros. No cabe duda de que la jugada, mal entendida al principio, resultó clave en el devenir posterior de los acontecimientos políticos.

En 2016 la corrupción política siguió gozando de         buena salud.

La inesperada muerte de la senadora y exalcaldesa popular de Valencia durante 24 años, Rita Barberá, a finales de noviembre, sola, en un hotel de Madrid y apenas un día y medio después de prestar declaración en el Tribunal Supremo por su presunta implicación en el ‘caso Taula’, marcó un dramático hito en la historia de la corrupción política en España.
Fue un año extraño este 2016, en el que perdieron la vida varias personas relacionadas presuntamente, de una u otra forma, con la llamada trama ‘Gürtel’: Leopoldo Gómez, exarquitecto municipal de Pozuelo de Alarcón, Isidro Cuberos, antiguo hombre de confianza de Javier Arenas en materia de medios de comunicación y clave, según algunos, para entender algunos aspectos de la trama ‘Gürtel’ en Andalucía, Francisco Yáñez, amigo personal de Luis Bárcenas o María del Mar Rodríguez Alonso, esposa del senador popular Tomás Burgos, imputada tras ser investigada judicialmente por la supuesta relación de su empresa con la citada trama.
Si a eso unimos los accidentes domésticos del anciano extesorero popular Álvaro Lapuerta o las indisposiciones estomacales de Luis Bárcenas durante su estancia en prisión, completamos un cuadro más que sospechoso.
No le fue mucho mejor al PSOE que vio como dos expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, eran procesados en junio por un juez sevillano por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos -en el caso de Griñán- por el fraude de los ERE, el calificado ya por volumen dinerario como el mayor caso de corrupción de la historia de la democracia española. Está por ver como le afecta al futuro político de Susana Díaz, eterna postulante desde hace más de dos años al sillón de secretaria General del PSOE. Los esfuerzos de Ciudadanos por crear una comisión en el Congreso que investigue la financiación del PP de momento se están viendo ralentizados por la mayoría gubernamental.
A pesar de todo, el ‘Pacto del Abrazo’ pudo haber fructificado si Pablo Iglesias hubiera prestado su abstención a una mayoría de centro-izquierda, desalojando a Mariano Rajoy del poder y convirtiendo al político gallego en el único presidente desde 1978 incapaz de repetir mandato. No ocurrió así. El líder de Podemos prefirió alinearse con el PP y votar ‘no’ a esa investidura, abocando a España a unas nuevas elecciones generales y firmando, sin sospecharlo entonces,  la sentencia de muerte política del que, meses después, dejaría de ser secretario General del PSOE. Para algunos un error de dimensiones históricas -el de impedir un gobierno de izquierdas en España- que, en opinión de la totalidad los analistas de izquierdas no podemitas, Iglesias acabará pagando.

El 26-J y el ‘no es no’

Las segundas elecciones en seis meses, las del 26 de junio, no aclararon gran cosa el panorama político y volvieron a certificar que España estaba, podría decirse que fatalmente, partida en dos bloques casi idénticos: el identificado con la derecha, PP y Ciudadanos y el de la izquierda, nutrido por el PSOE y Unidos Podemos, además de la tradicional amalgama de grupúsculos nacionalistas.

El PP mejoró ostensiblementre sus resultados y, con 137 parlamentarios, seguía sin contar con mayoría desahogada para gobernar pero tenía la legitimidad que le confería una distancia de 52 escaños respecto al segundo, un PSOE que con 85 diputados seguía buscando el fondo del sótano. Podemos, que demoscópicamente llegó a acariciar el ‘sorpasso’ (será materia de un artículo posterior el explicar el gran fiasco de las empresas de sondeos en España) se presentó en comunión con IU y obtuvó exactamente el mismo resultado, 69 parlamentarios más los dos de Alberto Garzón, 71, aunque se dejó en el viaje más de un millón de votos. Ciudadanos apenas recortó unas décimas su resultado, pero la perversa para ellos Ley D’Hont les hizo perder 8 escaños y pasar de 40 a 32. Apenas unos centenares  de votos en provincias como Lugo o Salamanca tuvieron la culpa.

Mariano Rajoy, ya con la legitimidad moral de ser el claro favorito de los españoles, dijo que sí esta vez al jefe del Estado y obtuvo, tras un minucioso acuerdo de 150 medidas de ineludible aplicación con los de Rivera, el voto favorable de Ciudadanos. 169 escaños más el de la canaria, Ana Oramas, 170. Insuficiente todavía, eso sí. Debió aún esperar a una segunda votación.

 ‘Golpe de Estado’ en Ferraz

No nos lo hemos inventado. Así lo llamaron los ‘pedristas’. Con un  PSOE irrmediablemente partido en dos, el 1 de octubre tenía lugar un tormentoso Comité Federal en el que, entre gritos y conatos incluso de agresiones físicas entre algunos partidarios de Sánchez y de la presidenta andaluza (que acabó llorando), el joven líder -el del ‘no es no’ a Rajoy- fue destituído y su Ejecutiva sustituida por una gestora presidida por el presidente asturiano Javier Fernández, asistido por el auténtico ‘cerebro gris’ en la sombra de Susana Díaz, Mario Jiménez. Una gestora que dio luz verde a la abstención -por sentido de Estado- de los socialistas en la segunda votación a la investidura de Rajoy lo que propició que el gallego pudiera por fin obtener la confianza de la cámara y ser proclamado, el de … presidente del Gobierno a todos los efectos.
Los líos internos en Podemos, con un partido fracturado en dos entre ‘pablistas’ y ‘errejonistas’, el cansino pero, no por ello, menos preocupante desafío independentista catalán, las crecientes críticas a la errática gestión del equipo de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid y los congresos pendientes para los próximos meses en los dos grandes partidos, PP y PSOE, más el de Ciudadanos a celebrar en febrero y la asamblea de Podemos durante el mismo mes en el Palacio de Vista Alegre de Madrid rematan un año tremendamente intenso.  2016 termina, en fin, con más estabilidad institucional que hace dos meses pero con la duda de si la legislatura recién iniciada será corta o sobrevivirá los cuatro años que constituyen su duración natural.

El día grande de las angulas y las uvas

0

¡Por fin! Se acaba el año y toca celebrarlo por todo lo alto. Esta noche nos sentaremos en torno a una mesa llena de comida junto a familia y amigos. O quienes prefieran un plan un poco más íntimo, lo harán junto a su pareja. Lo que no faltará será una buena comilona -propia de Reyes- que será perfectamente comparable a la cena que hicimos en Nochebuena.

Y aunque pueda parecer mentira, lo que volverá a la mesa de muchos españoles es un plato que últimamente había quedado algo alejado: las angulas, que celebran estos días su época de mayor venta del año. En concreto, y según datos de Nielsen, venden cerca del 78% de su negocio de todo el curso; el 48% en la última semana del año. Al parecer, son muchos los que tratan ahora de hacer un esfuerzo por darse ese capricho que, sólo, nos va a costra cerca de 250 euros para medio kilo, así que sume usted la cantidad que va a necesitar.

navidad1Un manjar que disfrutarán unos pocos, pero el resto no van a quedarse atrás. De hecho, según el ranking elaborado por Nielsen, en nuestra casta de la compra pescados como la merluza, el besugo o el rodaballo ocupan un papel destacado, ya que suponen el 10% de nuestra cesta de la compra navideña. Una subida de casi un 5% respecto al año anterior. Y, por cierto, de los que más se han encarecido. Las angulas, por ejemplo, un 45% en el mercado.

Pero las perspectivas halagüeñas del pescado va también a la zaga con, por ejemplo, el de la gamba cuyo peso se ha incrementado un 13,4% si echamos la vista atrás. En cuanto al resto de la composición de nuestra cesta hay que fijarse en las primeras posiciones. En ellas encontramos los productos navideños, las bebidas alcohólicas de alta graduación y los vinos con denominación de origen. El champagne y el cava, en cambio, bajan hasta la séptima posición, seguidos del ovino.

Dicen los expertos que este año no nos vamos a privar de nada

Ahora bien, otros que hacen el agosto esta semana son, precisamente, los fabricantes de espumosos. Casi 5 de cada 10 euros que este tipo de bebidas logran durante la campaña navideña, se produce en los últimos días del año. Aproximadamente el 20% por el brindis de nochevieja y el 24% por el de Navidad. El otro producto que hace su ‘agosto’ en estas fechas son las uvas. Uno de cada tres euros lo vende en esta semana.

Un aumento del consumo que ha hecho que la cesta de la compra en estos días suponga ya cerca de 1.700 millones de euros a nivel nacional, con un crecimiento el año pasado del 4,5%. Así que, los expertos en consumo creen que puede haber alguna sorpresa para la presente campaña ya que todo apunta que estamos gastando más dinero que el curso pasado.

Cabreo entre los usuarios de Apple. El iPhone se apaga con el 30% de batería

0

La indignación y el cabreo de los usuarios de Apple va creciendo a medida que sus flamantes iPhone van dando un problema que hasta ahora nunca se había producido. Sin razón aparente, y cuando la carga de la batería está entre el 40% y el 30% el teléfono se apaga y hay que enchufarlo para recargar. Un error que empezó en China, se extendió a Estados Unidos y que, ahora, ha llegado también a España sin que, por ahora, la compañía de la manzana tenga muy claro qué es lo que está ocurriendo.

Son ya muchos los foros de Internet extranjeros, pero también españoles, en los que se pueden leer las quejas de los usuarios que tienen el mismo problema. Es el caso, por ejemplo, de las comunidades de Apple o del foro de Fans de Apple (uno de los más activos de la comunidad española) sobre la compañía de la manzana.

captura-de-pantalla-2016-12-30-a-las-11-21-55

captura-de-pantalla-2016-12-30-a-las-11-47-52El problema radica en que, hasta ahora, el fallo se había detectado -sobre todo- en los iPhone 6 y iPhone 6S. Así que tras una larga y rigurosa investigación, Apple decidió -forzada por las autoridades chinas- cambiar gratuitamente las baterías de los modelos afectados. Al parecer, y según informó la propia empresa, todo respondía a un componente que había estado en contacto con el aire más tiempo del debido. Así que dicho y hecho, Apple puso a disposición de los usuarios esta página en la que puedes introducir el número de serie y comprobar si tu terminal es uno de los afectados.

Hasta ha lanzado un pequeño comunicado en el que se puede leer lo siguiente:

Apple ha determinado la posibilidad de que un número muy reducido de dispositivos iPhone 6s se apague de forma inesperada. Este no es un problema de seguridad y solo afecta a los dispositivos que pertenecen a un rango limitado de números de serie fabricados entre septiembre y octubre de 2015.

En esta redacción varias personas contamos con iPhone 6. Algunos tenemos el problema, otros no. Así que hemos hecho la prueba y ninguno de nuestros terminales ha sido agraciado con un cambio de batería gratuito. Pero el fallo persiste desde hace semanas y, por lo que se ve, cada vez le sucede a más gente.

Así que ahora las pistas están en la última actualización de software lanzada a finales de octubre. El IOS 10.1, que se ‘pule’ la batería antes de tiempo. Algo que, además, empieza a afectar también a otros modelos del móvil como el 5S, según denuncian los usuarios. Por ahora Apple no se ha pronunciado al respecto. De hecho, el servicio técnico recuerda que puede haber múltiples causas para que se produzcan errores similares: una batería que haya cumplido el ciclo de carga, mal uso de las recargas, etc.

De momento toca esperar. La comunidad de Apple en la red cada vez alza más la voz y, por el momento, no hay visos de que en Cupertino vayan a tomar medidas en el asunto.

7 libros firmados por Carrie Fisher, la escritora

0

«Ha muerto la Princesa Leia«: Así se anunció hace unos días la muerte de Carrie Fisher. Desde entonces las fotos más icónicas de su personaje más inmortal han sido omnipresentes en los medios: los peinados de la Dama de Elche, el (polémico) bikini de esclava de ‘El Retorno del Jedi’… y su regreso triunfal como la General Organa 32 años más tarde. Pero esos son muchos años, ¿qué hizo Carrie Fisher en todo ese tiempo?

Pocos saben que, tras dejar a Leia en el congelador, Fisher disfrutó de una fructífera carrera como actriz de voz y de teatro, como guionista y como script doctor (‘arregladora’ de guiones ajenos), pero también como escritora, tanto de novelas como de memorias. Estas facetas han sido, sin embargo, poco conocidas en nuestro país… una circunstancia que tampoco ha cambiado tras su muerte. Pero si te despierta la curiosidad por saber qué libros salieron de su pluma, en Merca2 hemos querido ofreceros un breve recopilatorio.

Hollywood, el rey de las subastas

Sus novelas

  • Postales desde el filo (1987): Sólo 4 años después del fin de la trilogía galáctica, llegaba a las librerías el primer libro de Fisher, una novela semiautobiográfica que trata sobre la vida de una actriz (Suzanne Vale) que trata de reconstruir su carrera tras pasar un tiempo desintoxicándose de las drogas, y tiene que lidiar con el hecho de volver a convivir con su madre, una antigua estrella de Hollywood (como lo fue la también fallecida Debbie Reynolds).
    postales-desde-el-filo-02Como se puede comprobar, una novela claramente basada en hechos reales. Casualmente -o no-, cuando el libro se adaptó al cine 3 años más tarde (con guión de la propia Fisher, por supuesto), el papel de Suzanne Vale fue interpretado por Meryl Streep, la misma intérprete que George Lucas quiso en origen que asumiera el papel de Leia, acompañada por un Han Solo con el rostro de Al Pacino.
  • Surrender the pink (1990): Novela romántica sobre una guionista de Hollywood, Dina Kaufman, con tendencia a mezclar la vida real y las historias que escribe. La trama se basa en la atracción de la protagonista por hombres poco adecuados para ella, incluyendo un exitoso exmarido. Existe una descatalogadísima edición en español, impresa en Argentina con el título «No te vayas no me olvides«.
  • Delusions of Grandma (1993): Fisher no abandonó tampoco aquí su gusto por lo autobiográfico: la novela se compone de las cartas que una guionista hollywoodiense (en este caso, llamada Cora) le dedica a su hijo aún no nacido, mientras desarrolla un miedo paranoico a morir mientras da a luz. Nota: la hija de Fisher, Billie Lourd, nació en 1992.
    the-best-awful
  • The best awful there is (2004): Fisher revisita aquí a la protagonista de su primera novela, Suzanne Vale, actualizándola con varias novedades extraídas de su propia vida, como las crisis provocadas por su bipolaridad o el hecho de haber tenido una hija junto a su ex-agente gay.

Sus autobiografías

  • Mi vida en esta galaxia (2008): Fisher se anima por fin a hablar de sí misma sin recurrir a personajes interpuestos. Tras tener éxito en los escenarios con su monólogo humorístico ‘Wishful drinking’, decidió adaptarlo a formato libro. Aquí se explaya narrando la difícil relación que tuvo con sus padres y ex-parejas, así como explicando sus propias adicciones y problemas mentales. Y, entre medias, alguna jugosa anécdota de Star Wars.  También existe una adaptación a documental de este libro, titulado «La verdadera historia de la princesa Leia».
    'Wishful drinking' de Carrie Fisher
  • Shockaholic (2011): Secuela del anterior y con un tono similar (humor franco e irreverente), concede mucho más espacio a sus avatares con la bipolaridad (contando, por ejemplo, cómo se sometió a una terapia de electroshocks). También habla de cómo recuperó la relación con su padre en el tramo final de su vida, o de su amistad con un personaje tan peculiar como Michael Jackson.
  • The princess diarist (2016): Llegamos aquí a su último libro, en cuya promoción estaba inmersa Carrie Fisher cuando sufrió el infarto masivo que la mataría días más tarde. Destacable por mostrar cómo una mujer de 60 años vuelve la vista atrás, hasta el momento en que aceptó interpretar al personaje que le cambiaría la vida a sus 19, recuperando para ello el diario que escribió durante el rodaje de ‘Una nueva esperanza’. Todavía no está disponible en español.

La de Carrie Fisher fue, en definitiva, una vida tan unida a la máquina de escribir como a los platós. Que la Fuerza le acompañe.

Por qué no puedes perderte el estreno de Rogue One: Una historia de Star Wars

Una sala de conciertos holandesa recogerá toda la orina de los asistentes masculinos

0

Holanda es un país único que se caracteriza por sus acciones que van de un extremo a otro. En esta ocasión, su fijación por el reciclaje y por favorecer al medio ambiente ha llevado al país al límite. La sala de conciertos AFAS Live, que está situada en la capital del país, en Ámsterdam, ha comunicado que recogerá toda la orina de los asistentes masculinos para transformarla en fertilizante.

Se procederá a transportar la orina en un gran tanque hasta llegar a una planta de tratamiento donde se convertirá en un tipo de fertilizante rico en fosfato. Esto ocurrirá a partir del mes de enero de 2017, es decir, mañana mismo, por lo que se podrá comenzar el año recaudando orina del sexo masculino. Los baños del Heineken Music Hall serán un lugar especial a través del cual podremos ayudar y contribuir a mejorar el medio ambiente.

La orina viajará por la ciudad de Ámsterdam hasta llegar a unas plantas que se dedican al tratamiento de aguas residuales, donde se llevará a cabo su transformación. Por el momento solo dos plantas han aceptado este compromiso, las plantas de Gooi y Vecht Amstel, que se encuentran en el este del puerto de la ciudad de Ámsterdam. Cabe destacar que 40.000 litros de orina equivalen a un campo de fútbol, en cuestión de fertilizantes, por lo que puede ser una gran inversión.

La sala AFAS Live ha dado la orden de recoger todo la orina que provenga de un hombre, pero deja atrás la de mujer.

Ahora bien, ¿Por qué las mujeres no pueden contribuir a esta causa? Al parecer, y según los organizadores de este proyecto, los hombres no necesitan tirar de la cadena o usar papel higiénico, además, en los retretes de las mujeres no se pueden instalar puntos verdes para orinar ya que no hay inodoros libres de agua. Aún así, son 3.000 hombres los que reúne la sala de conciertos, por lo que no está nada mal.

Realmente, esta no es la primera vez que se organiza una recolección de orina en Ámsterdam, pero sí que es la primera vez que se piensa en ella como algo habitual y no puntual. Un ejemplo de ello fue el pasado mes de abril, en el King’s Day, donde se dispusieron tres aseos especiales que estaban dirigidos solo a los hombres. Otro ejemplo fue el día 2 de diciembre, en la misma sala AFAS Live, donde se recogieron nada más y nada menos que 4.125 litros en un concierto de Status Quo.

Según un estudio realizado, si toda la orina de la ciudad de Ámsterdam fuese a parar al mismo lugar, se tendrían muchas más facilidades para cultivo y el trabajo de la tierra ya que se puede tratar el equivalente a 10.000 campos de fútbol. Sea como sea, parece que la orina va a ayudar a fertilizar la tierra, ¿Quién da más por este invento?

Tradiciones de Fin de Año alrededor del mundo

0

Se acaba el año y en España ya tenemos listas las uvas para cerrar una etapa y abrir otra nueva pero, ¿Cómo entran en el nuevo año en el resto de países? Besos, platos de lentejas, romper la vajilla o vestir de lunares son otras tradiciones que pertenecen a otros lugares del mundo, ahora bien, ¿A qué país pueden pertenecer? Vamos a verlo.

Las doce uvas de la suerte

tradiciones

Empezando por España, la tradición más seguida, sin ninguna duda, es la de comer 12 uvas acompañando a las doce campanadas que introducen el nuevo año. Fue en el año 1909 cuando se empezó con esta tradición debido al exceso de uvas que hubo en ese año. Se aprovechó el último día del año para comer un racimo de uvas.

Ahora bien, ¿Por qué 12 uvas? Por dos conceptos muy claves. Las 12 uvas representan los doce meses del año y por ello se debe pedir un deseo por cada una de ellas. El segundo punto es que las 12 de la noche es el momento en el que se acaba el año y en el que empieza otro, así que el simbolismo es bastante importante en esta tradición. Por eso, si no te tomas las uvas en fin de año caerá sobre ti la mala suerte (o eso dicen lo más supersticiosos).

El beso en Estados Unidos

CELEBRACIONES DE AÑO NUEVO

El beso de medianoche que categoriza a Estados Unidos como el país con la tradición más romántica, es conocido en el mundo entero. Todos hemos visto películas o series en las que después de la cuenta atrás se dan un beso en los labios. No hay explicaciones exactas para poner un punto inicial a esta tradición, por lo que su origen está en el aire.

Al igual que no comerse las 12 uvas puede dar mala suerte, el no dar un beso justo después de las doce de la noche augura 365 días de soledad. Es por ello por lo que, en muchas ocasiones, no importa la persona que tengas al lado, tienes que darle un beso corto para evitar estar solo durante un año entero.

Lentejas en Italia

tradiciones2

Todos hemos escuchado alguna vez eso de ‘come un plato de lentejas para atraer la riqueza y el dinero’, especialmente de nuestras abuelas. Pues bien, eso en Italia lo tienen bien asentado y es que no puede faltar un plato de lentejas en la cena de Nochevieja para atraer los bienes más deseados, y que no falten, ¿No es cierto?

Esta costumbre ya nos viene desde el Antiguo Imperio Romano ya que los romanos regalaban legumbres a principios de año con la intención de que se convirtiesen en monedas de oro. Desde entonces, no faltan las lentejas en ninguna casa italiana.

Poco a poco vamos viendo como esta tradición se va imponiendo en España, donde las abuelas cocinan una pequeña cazuela con esta riquísima legumbre para que, al menos, todos probemos una cucharada de este manjar de riquezas.

Adiós a la vajilla en Dinamarca

tradiciones3

Los daneses tienen una forma muy curiosa de dar la bienvenida al año nuevo y es que se dedican a romper la vajilla después de la cena del día de Nochevieja, incluso en algunas zonas de Dinamarca la vajilla se estampa contra la puerta de los seres queridos ya que esto representa cariño y buenos presagios para el año nuevo. Sin duda es una tradición muy interesante y muy antigua.

Otra de las tradiciones en Dinamarca es la de saltar desde lo alto de una silla cuando el reloj marca las doce. Esta costumbre trae buena suerte a todo aquel que decide hacerlo y por ello no es de extrañar ver a grandes y pequeños subidos a las sillas para saltar en cuanto suenen las campanadas.

Vestir con lunares en Filipinas

tradiciones4

En Filipinas se asocia el estampado de lunares con las monedas debido a su forma. Es por ello por lo que tanto los filipinos como las calles de todo el país se visten de lunares de tal forma que parece que están en la feria de Sevilla. Además de asociarse al dinero, este tipo de tela y estampado se asocia a la buena suerte.

No importa si se lleva un vestido, un pantalón, una blusa e incluso solo un bolsillo, lo importante es que este estampado aparezca en alguna parte de nuestro atuendo. También es importante meter unas monedas en el bolsillo para hacerlas sonar en el momento en el que suene el reloj a media noche.

Monstruos en la calle en Escocia

tradiciones5

Escocia tiene una forma particular de celebrar el Año Nuevo y es que ofrece una despedida única cada año. El nombre de esta celebración es ‘Hogmanay‘ y en ella se realiza un espectáculo que cambia cada año pero que siempre sigue unas pautas, una cabalgata de luz, fuego y actores vestidos de vikingos.

En esta ceremonia también podemos ver una grandísima exhibición de danzas llamadas ‘Off Kilter’ que no deja a nadie indiferente. Aquí podremos ver desde bailes contemporáneos hasta bailes tradicionales con la conocida falda kilt. Sin duda es un espectáculo que hay que ver alguna vez en la vida, ¿No creéis vosotros?

El ‘First footing‘ en Reino Unido

tradiciones6 Merca2.es

La puntualidad de los ingleses es conocida en el mundo entero y es por ese motivo por el cual celebran el Año Nuevo con una competición sobre la puntualidad y ser el primero. El First footing consiste en ser la primera persona en visitar a los amigos y familiares después de que el reloj haya sonado y de que el nuevo año haya dado comienzo.

En esta tradición, la persona que llegue primera será la que tendrá más suerte durante todo el año. Además, para que sea válido no se puede llegar con las manos vacías, sino que hay que llevar un regalo para nuestros seres queridos. Vale cualquier cosa, pero la tradición popular destaca el dinero, el pan o el carbón.

Carnaval en Ciudad del Cabo

tradiciones7

Justo después del día de Año Nuevo, un día después para ser exactos, las calles de Ciudad del Cabo se visten de color, música y comparsas ya que se celebra el conocido ‘Tweede Nuwe-Jar‘, es decir, el Segundo Año Nuevo. La alegría es una característica muy típica en este lugar del mundo, así que, ¿Por qué no celebrar la entrada del año de esta forma? Seguro que muchos lo prefieren.

En las avenidas de toda Ciudad del Cabo encontraremos espectáculos, comida típica, bebidas, bailes o disfraces. Ya es toda una tradición así que, si vas a pasar el Fin de Año en Ciudad del Cabo, no olvides que el día 2 empieza el Carnaval.

Las campanadas en Japón

tradiciones8

En el país nipón también despiden y comienzan el año con unas campanadas, pero no 12 precisamente, sino hasta 108 campanadas. La tradición en Japón llamada ‘joya no kane’ obliga que durante el paso de Nochevieja a Año Nuevo se toquen las campanas de los templos budista, una campanada por cada pecado que pueda cometer el humano. En cada tañido del metal se esfuma uno de esos 108 pecados entre los que se encuentran la ira, la envidia o el deseo.

Además de esto, también es costumbre en Japón comer ‘toshikoshi-soba‘, un tipo de fideo largo gracias al cual aumentará la fortuna de la familia, o al menos eso es lo que se cree. Este suculento plato se toma en la noche de Nochevieja.

Una niña de seis años usa el dedo de su madre dormida para desbloquear el iPhone y se pule 250 dólares

0

Todavía tenemos mucho que aprender en cuanto a mantener la privacidad de nuestras contraseñas de Internet, pero sobre todo, a la hora de intentar evitar que podamos ser víctimas de fraudes on-line o robos a través de nuestros dispositivos. Bien a través de hackeos, bien a través de un acceso indeseado a través de nuestro propio teléfono móvil o tableta. Y si no, que le pregunten a Bethany Howell, una mujer de Arkansas, en Estados Unidos, a quien casi se le amarga la Navidad.

Hace unos días empezó a recibir mensajes de confirmación de Amazon en los que se le confirmaba la compra y posterior recepción de hasta 13 juguetes distintos. La mayor parte de ellos de muñecos Pokemon y distintos accesorios. En total, más de 250 dólares comprados en una sola tarde. ¿El primer pensamiento? Me han hackeado la cuenta, con lo que se pusieron en contacto con Amazon para intentar cancelar el pedido, algo que no fue posible.

La justicia ha dado la razón a padres en la misma tesitura y Amazon ha tenido que devolver el dinero

Sin embargo, a base de preguntas y tirar del hilo Bethany y su marido descubrieron exactamente qué es lo que había ocurrido. Era algo tan simple y tan complejo a la vez, como que su hija de seis años había sido la que se había dedicado a comprar mientras la mujer dormía la siesta en el sofá. De hecho, le dijo algo así como: «estaba de compras mamá. Pero tranquila que llegará todo a casa».

Esto sirvió, dijeron los padres al Wall Street Journal, para que se dieran cuenta de que la niña sabía muy bien lo que estaba haciendo. La pregunta es, ¿cómo lo hizo? Pues utilizando el dedo de la madre para completar los distintos pasos que le pedía la aplicación a la hora de confirmar las compras.

Usó el dedo de su madre mientras dormía para desbloquear el iphone

Una extraña situación que, en teoría, debería servir para que Amazon viera que se trataba de un error y les devolviera el dinero. Lejos de ser así, la distribuidora les dijo que no podía hacer nada y que los pedidos se iban a enviar igual. Así que la niña tuvo sus regalos de Navidad por adelantado. Ahora bien, la lucha de estos padres con el gigante de la distribución no ha terminado aquí, porque están dispuestos a llegar hasta el final.

De hecho, parece que la Ley está de su parte. Ya son varias las sentencias de tribunales en Estados Unidos y en Europa que obligan a Amazon y a otras empresas como Apple o Google a devolver el dinero de compras hechas por menores de edad a través de aplicaciones móviles. Y es que la justicia da la razón a los padres en que prácticamente no hay controles para evitar que los menores puedan acceder a realizar gastos indeseados.

 

Mamahuhu, de sangre española, vuelve a ganar en Kickstarter

En poco más de tres años, la empresa colombiana Mamahuhu, cofundada y dirigida por el español Luis Moreno, ha conseguido cerrar tres financiaciones con éxito en Kickstarter y cuenta ya con más de 50 empleados en sus nueve tiendas de bandera en Bogotá, Medellín, Cali, Granada y Barcelona. Además, trabaja con 15 talleres artesanos que dan trabajo a 200 personas en Colombia pero también en España.

El proyecto comienza en una cafetería en Shanghai, China. La colombiana Carolina Rodríguez, diseñadora; el responsable de operaciones, Moreno, y el estadounidense Jack Dorney -que dejó la compañía en 2015- buscaban una alternativa al modelo de producción local que les permitiese generar un producto sobre el que tuvieran un control total y lo encontraron al otro lado del mundo, en Bogotá.

Moreno, becario del programa andaluz Talentia, explicaba a sus compañeros de beca cómo «tras dos años en Shanghái estudiando economía e idioma, y después de decenas de visitas a fábricas y de pruebas fallidas con fabricantes de zapatos, sentí que el modelo Made in China no se ajustaba ni con mi personalidad ni con el nivel de detalle que estaba buscando. Con este proyecto queríamos crear algo mucho más especial, algo hecho con amor y detalle, que pudiese tener valor añadido frente a los millones de productos que se elaboran en un día en las fábricas de Shanghai».

La última campaña, que se completó en seis días pero sigue en marcha con los objetivos expandidos, está dedicada a la comercialización de unos zapatos realizados totalmente a medida. Al finalizar la campaña, los clientes reciben instrucciones sobre cómo medirse los pies, de manera que el producto debería quedar ajustado específicamente a las necesidades del cliente.

Una carrera peculiar

La carrera de Moreno, atendiendo a su LinkedIn, es como poco variada. Ingeniero de telecomunicaciones por la Politécnica de Madrid con un máster en economía china por la Universidad de Fudan, trabajó en la Oficina Europea de Patentes, fue investigador en neurociencia en la Academia Sinica de Taiwán, la más importante del país y trabajó en el campo de la prostética en el Hospital Universitario John Raddcliffe de Oxford.

Una anécdota que cuenta Forbes y que casi destruye el negocio se produjo hace tres años, cuando unos ladrones entraron en su tienda y robaron todo el inventario, los ordenadores, los TPV y todo el efectivo. El equivalente a unos 30.000 dólares en total.

Tras vender el poco inventario que guardaba en su apartamento, lanzaron una campaña en Kickstarter para una nueva línea de botas. Con los 22.000 dólares que sacaron en 30 días, mitigaron el impacto del robo y lograron salir adelante e invirtieron en licencias de exportación, un centro de redistribución en Miami y su primera tienda física en Bogotá.

¿Qué significa Mamahuhu?

Es un término chino muy popular que tiene su origen en una vieja fábula.

Durante la Dinastía Song vivió un pintor al que le gustaba pintar sólo lo que le apetecía, y mucha gente no podía comprender sus pinturas. Un día, cuando acababa de terminar el cuadro de la cabeza de un tigre, un amigo le pidió que pintase un caballo. Le dio por pintar un cuerpo de caballo a la cabez de tigre. Su amigo le preguntó si era el cuadro de un tigre o de un caballo y él respondió ‘ma ma hu hu’ (caballo caballo tigre tigre). Su amigo no quiso el cuadro, y él lo colgó en el salón. Su hijo mayor le preguntó de qué era el cuadro, y él respondió que de un tigre. Cuando le preguntó su hijo menor le dijo que era de un caballo. Poco después su hijo mayor se fue de caza y le disparó a un caballo porque creyó que era un tigre. El pintor tuvo que pagar una elevada suma de dinero al dueño del caballo. Su otro hijo vio un tigre e intentó cabalgarlo porque pensaba que era un caballo. El tigre le mató, y el pintor quemó el cuadro.

Hoy, paradójicamente para una empresa de productos de lujo, es un término que describe a alguien descuidado.

¿Por qué en Colombia?

Según la compañía, hace 30 años era el principal productor de piel del mundo hasta que las importaciones asiáticas dejaron a muchos artesanos en la calle. En su Kickstarter explican el impacto que, según ellos, tienen en las comunidades:

«Cuando Mamahuhu daba sus primeros pasos, buscamos a estos maestros artesanos, les enseñamos nuestros diseños y les pedimos ayuda. Estaban realmente contentos de volver a sus raíces. Mamahuhu les aportó microcréditos para comprar herramientas y transformar sus pequeños talleres de reparación en talleres de fabricación (…) Por cada taller que creamos se da trabajo a unas 15 personas, y a medida que crecen también lo hacen sus empresas (…) Nos aseguramos de que los talleres no recurran al trabajo infantil y que contraten a todas las mujeres que puedan».

Se detecta un sonido muy misterioso en las profundidades del planeta

0

El océano es, aún, todo un misterio para el hombre. Aunque pueda parecer que lo conocemos todo y que hemos llegado a todos los rincones del planeta Tierra, muchos lugares que se encuentran bajo agua no han podido ser analizados por el momento, lo cual significa que son muchos los misterios que se esconden debajo del agua.

Las Fosas de las Marinas, que se encuentran situadas en el océano Pacífico, es el lugar más profundo de la Tierra, o al menos el más profundo que se conoce, en el que podemos introducir incluso el monte Everest gracias a que alcanza los 11 kilómetros de profundidad y cuenta con 2.550 kilómetros de longitud, y en el que encontramos algunos de los misterios más curiosos de la vida natural marina.

Desde hace unos años, un grupo de investigadores daneses ha estado realizando investigaciones en esta zona tan misteriosa y profunda del océano gracias a un robot al que consiguieron hacer descender a las profundidades, una tarea que puede resultar un poco tediosa. Tras sumergir el robot, estos daneses encontraron una gran actividad microbiana en los sedimentos del fondo de las Fosas de las Marianas.

El sonido que proviene del fondo de las Fosas de las Marianas podría pertenecer a un nuevo ser marino.

Lo curioso de esta investigación es que, según parece, puede que se haya encontrado una nueva especie animal en estas profundidades. Se ha recogido un análisis de un sonido extraño e inquietante registrado por varios vehículos que exploraron esta fosa en más de una ocasión entre el otoño de 2014 y la primavera de 2015 y que nos muestra un sonido que antes no habíamos conseguido escuchar.

El origen, después del análisis exhaustivo de los investigadores especializados en el mar y en la vida marina, podría ser una fuente biológica, concretamente el de una ballena enana o alguna especie que no hemos podido conocer aún. Esta teoría ha surgido porque las ballenas solo emiten ese sonido en épocas de apareamiento, mientras que el ser que se ha estado analizando lo ha realizado durante todo el año. ¿Estaremos ante un nuevo animal marino?

El misterio está servido por el momento y es que aún no sabemos cuál será el resultado final de esta fascinante investigación marina. El mar y el océano tienen aún mucho que ofrecernos ya que llegar a todos sus rincones no es una tarea precisamente sencilla, ¿No creéis vosotros?

El sonido encontrado no pertenece a ningún animal que ya se haya conocido y estudiado, ¿Estaremos ante una nueva especie marina?

Es cierto que gracias a la nueva tecnología los científicos pueden llegar a grandes profundidas para investigar qué es lo que nos rodea, pero, realmente, ¿Descubriremos todo lo que duerme bajo nuestros pies? ¿Sabremos todas las especies de animales y plantas que habitan en el planeta Tierra? Sin duda son preguntas que todos nos cuestionamos cada vez que se realiza un nuevo descubrimiento. ¿La respuesta? Tendrá que esperar hasta el final del mundo.

Los libros más vendidos de ficción del 2016

0

Los libros, al igual que todo en esta vida, son cuestión de gustos. Por suerte, tenemos un amplio mercado en el que elegir y no todos debemos coincidir con nuestras decisiones. Aún así, las listas de los más vendidos siempre nos orientan sobre el tipo de literatura más consumida o los mejores libros que, según el público general, han salido en ese año.

Vamos a conocer la lista de los libros más vendidos de ficción del 2016, una lista compuesta por 8 títulos con los que algunos estaréis de acuerdo y otros no. La cuestión es que los números no engañan y estos son los que más han gustado de forma general.

El laberinto de los espíritus, Carlos Ruiz Zafón

libros1

En el momento en el que Carlos Ruiz Zafón decide publicar un libro, este, automáticamente, se convierte en un éxito de ventas. En esta ocasión estamos ante el último libro de la saga que se inició hace ya algunos años con La sombra del viento. Es aquí cuando alcanza toda la intensidad de la historia y donde encontramos el desenlace final.

En este libro conoceremos la historia de Daniel Sempere, el hombre que intenta resolver el misterio de la muerte de su madre, Isabella. No todo es como Daniel se imagina y en este libro encontraremos pasiones, intrigas y misterios, por lo que es un libro muy recomendado tanto para leer nosotros mismos como para regalar. Eso sí, aseguraos de que antes de haber leído los otros libros de la saga para poder entender de qué va la historia.

Todo esto te daré, Dolores Redondo

todo-esto-te-dare

Dolores Redondo ha sido la protagonista del año, sin ninguna duda, y es que ha conseguido hacerse con un premio muy especial, el Premio Planeta 2016. Encontraremos en este libro tan apasionante una historia de búsqueda personal, una muerte inesperada y un gran y oscuro secreto familiar, todo ello en una tierra legendaria.

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que esa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.

Patria, Fernando Aramburu

patria

Convivir con tus acosadores después de muchos años no es un plato de buen gusto. Esta es la decisión que ha tomado Bittori después de que ETA anunciase el abandono de armas y de que su marido, Txato, fuese asesinado en el momento en el que volvía a casa desde su empresa una tarde lluviosa.

Este libro nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad que ha sido atacada y rota por el fanatismo político. Si queréis un libro en el que se hable de la historia de España reciente y el daño político que ha sufrido por el terrorismo de ETA, este es vuestro libro.

El asesinato de Sócrates, Marcos Chicot

libros2

Finalista del premio Planeta 2016, Marcos Chicot ha creado una historia sobre el filósofo que cambió el mundo gracias a su pensamiento. Es el libro perfecto para pasar una tarde de luvia en el sofá, junto con un chocolate bien caliente y la chimenea (o el calentador en su defecto).

El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civilización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.

La chica del tren, Paula Hawkins

libros3

El bestseller que arrasa en Estados Unidos y en el Reino Unido ha sido el quinto libro más vendido de ficción durante el año 2016. Por suerte, para los no amantes de la lectura, este libro se ha transformado en película durante el 2016 y ha resultado ser todo un éxito en la taquilla. ¿Qué es lo que ha hecho que Rachel sea conocida en el mundo entero?

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?

La hija de Cayetana, Carmen Posadas

libros4

La novela histórica con un toque de ficción de Carmen Posadas nos muestra la historia menos conocida de una de las mujeres más influyentes de nuestra Historia: Cayetana de Alba. Carmen cuenta con una astucia inigualable la historia de dos madres: la adoptiva, la misma Cayetana, y la biológica, Trinidad, que intenta encontrar al bebé que se le arrebató.

Cayetana fue una mujer excéntrica, caprichosa y libre, durante más de doscientos años su poder de seducción se ha mantenido inalterable. Sin embargo, pocos saben que la duquesa adoptó a una niña negra, María Luz, a quien quiso y educó como a una hija y a la que dejó parte de su fortuna.

Pasa la noche conmigo, Megan Maxwell

libros5

Megan Maxwell ha conseguido elaborar una novela con la que sonreiremos y disfrutaremos sin ninguna duda, pero que también nos llegará al fondo de nuestro corazón gracias a la historia de amor latente en este libro con temática romántica/erótica.

Dennis es un atractivo profesor brasileño que durante el día da clases en un instituto de Alemania y por las noches imparte clases de forró, un baile típico de su país. Cuando el curso escolar acaba, recibe una oferta de trabajo en un refinado y reputado colegio británico, y él la acepta sin dudarlo.

Su llegada a Londres le resulta muy interesante. Nuevos aires, nuevas conquistas y antiguas amigas que le enseñan la ciudad y que en seguida le hablan de los locales swinger, a los que acudirá para disfrutar del intercambio de pareja y de la clase de sexo que a él le gusta practicar con las mujeres.

Pero todo se complica cuando conoce a Lola, una española con un carácter endiablado que, a diferencia del resto de las mujeres, no cae rendida a sus pies y que incluso parece que lo está utilizando. Dennis nunca se ha enamorado, por eso no entiende por qué cada vez que la ve se le acelera el corazón.

El silencio de la ciudad blanca, Eva García Saénz de Urturi

libros6

La novela negra de Eva García Saénz de Urturi nos llevará por senderos históricos y por una ciudad totalmente atemorizada por el regreso de unos asesinatos rituales y un experto en perfiles criminales que esconde una gran tragedia.

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.

El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?

Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

La antigua empresa de Morenés en liquidación. Recibió 80 millones en contratos públicos en cinco años

0

El futuro del Grupo Segur (que engloba a Segur Ibérica, Segur Fuego 2005 y Consorcio de Servicios) y que es una de las empresas de seguridad más importante del país, resulta cada vez más incierto. Los administradores concursales han tomado las riendas de la compañía, después de que el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid haya decidido abrir la fase de liquidación tras el concurso voluntario de acreedores al que se ha suscrito la compañía. Una responsabilidad que recae en PWC que ya se ha comenzado las tareas de análisis de la empresa, según la documentación a la que ha podido acceder Merca2.

Entre los asuntos pendientes, según explican fuentes sindicales, estará el intentar poner al día las nóminas de los trabajadores. Al parecer, hay varios empleados (de los más de 4.700 que tiene la empresa) que todavía no han cobrado el mes de noviembre, y hay poca esperanza en que puedan cobrar la de diciembre y la extra de Navidad. Lo que sí está claro es que el ERE planteado hace mes y medio, que afectará a 321 trabajadores, sigue adelante, aunque los sindicatos temen que la intención de la empresa sea que se haga cargo de los atrasos y las indemnizaciones el FOGASA.

La empresa participa regularmente en concursos públicos. Durante los últimos años ha recibido 80 millones de euros en adjudicaciones

La mayor parte de los trabajadores afectados corresponde a los servicios centrales. El resto de la plantilla son -en su mayoría- vigilantes de seguridad. Según explican fuentes sindicales existe una tradición de subrogar las plantillas, por lo que en caso de que la empresa cerrara, la compañía que asumiera esos servicios se haría cargo de los empleados.

Ahora bien, el futuro de Segur Ibérica viene ligado también al de un grupo inversor que, al parecer, sigue interesado en comprarla, aunque no se ha cerrado todavía el acuerdo. Este será, precisamente, otro de los puntos que tendrá que abordar el administrador concursal en las próximas semanas. Se trata, según informó la propia Segur Ibérica hace unos meses, de un grupo europeo con intereses en España. Sin embargo, se desconoce el nombre por confidencialidad. Aunque en el sector se habla de que podrían estar encima de la mesa compañías como Securitas, Seguriber o Prosegur. También hay, incluso, quien habla de una empresa israelí.

morenes-644x362Se da la circunstancia de que la caída de Segur Ibérica se produce, casi en el tiempo, con el adiós de Pedro Morenés como ministro de Defensa quien era presidente de la empresa de seguridad antes de cambiar al sector público. Morenés se incorporó al primer gabinete de Mariano Rajoy, y durante estos casi cinco años (contando el tiempo de Gobierno en funciones) la Administración del Estado ha adjudicado algo más de 80 millones de euros a Segur Ibérica para cubrir distintos servicios de seguridad.

Lo datos de la Plataforma de Contratación del Estado reflejan que fue en abril el último mes en el que el Grupo Segur logró contratos de la Administración. En concreto, el 18 de abril logró un contrato de Patrimonio Nacional para la vigilancia de algunas dependencias por importe de 600.000 euros. Un mes antes, y con el Gobierno ya en funciones, Navantia decidió adjudicar también el contrato de vigilancia de todos sus centros por un importe total de nueve millones de euros.

Un grupo europeo está interesado en hacerse con la empresa

Cabe decir que no en todos esos contratos estuvo directamente implicado el ministro Pedro Morenés, ya que muchos son adjudicaciones de empresas públicas. Sin embargo, resulta llamativo que -pese a todo- la compañía siga teniendo problemas económicos. Algo que también llama la atención de los sindicatos de la empresa que califican la gestión de «capciosa e ineficiente».

Morenés, según datos del Registro Mercantil, dejó la presidencia del Grupo Segur el 30 de enero de 2012. Tras él ha habido otros tres presidentes: Jaime Hernández Soto, José Luis Novales y Luis Lada (ex Telefónica), el actual presidente, que ahora cesará con la disolución del Consejo de Administración tras la llegada de los Administradores Concursales.

Desde Merca2 hemos intentado hablar con la dirección de comunicación de la empresa sin que por el momento hayamos recibido respuesta por su parte.

Publicidad