Muchas compañías han cambiado de nombre a lo largo de la historia. Algunas por decisión propia y otras han tenido que sustituir su denominación a la hora de llegar a nuevos mercados donde se podían herir sensibilidades o que el mismo título ya estuviera registrado.
Le ha pasado incluso a grandes compañías como Burguer King, Duracell, Axe o a Frigo en su totalidad -o en algunos de sus productos-. A continuación los 10 mejores casos y, además, los más llamativos.
Axe
Axe es una palabra que en inglés significa hacha. Por ello, y ante la agresividad de la denominación para los países anglosajones, se decidió cambiar el nombre del producto para estas zonas lingüísticas.
Así, en Australia, Nueva Zelanda o Reino Unido la marca se comercializa bajo la denominación de Lynx. Cabe recordar que estos desodorantes se lanzaron al mercado en 1983 por la empresa francesa, Unilever.
Burguer King
Algunas compañías en su estrategia de expansión internacional sufren problemas al llegar a ciertos mercados locales. Esto mismo le ocurrió a Burguer King, que no pudo reinar en Australia -al menos con este nombre- debido a que un pequeño restaurante en la ciudad de Adelaida ya lo tenía registrado.
Por esta razón, los aficionados al Whopper o al Big King acuden a un Hungry Jack´s en el país austral, que en castellano viene a significar el hambriento Jack. Denominación que fue seleccionada por el dueño de la franquicia encargada de iniciar la conquista de Australia por parte de este gigante del fast food, todo ello en la década de los 70.
Lays
Una de las marcas principales en la producción de patatas fritas en todo el mundo y que pertenece a la compañía PepsiCo. Es su carácter expansivo lo que le ha llevado a estar presente en un sinfín de países, pero también el que ha producido que no en todos se le denomine del mismo modo.
Por ejemplo, el nombre que presenta en Reino Unido muestra un carácter más anglosajón, Walkers. Por otro lado, en algunos países de Latinoamerica -a pesar de ser hispanoparlantes- cuentan con denominaciones comerciales distintas, como es el caso de denominarse Sabritas en México o que su título sea el de Margarita en Colombia.
Vodafone
Vodafone, que ya cambió su nombre en el pasado, no opera en todo el mundo con el mismo nombre. Y es que, la antigua Airtel, trabaja en África a través de otra denominación: Vodacom.
Un fenómeno que viene motivado por una fusión de compañías, con Telekom, una empresa sudafricana, de la que adquirió el 50% de sus derechos y que operaba en este continente. Así, el resultado se transformó en este híbrido entre los nombres de las dos sociedades, pero que mantiene el logotipo y el color rojo como seña corporativa.
Magnum
Los famosos Magnums son una de las variedades de helados más famosas en verano. Los mismos son producidos por la compañía Frigo, la cual los denomina del mismo modo en todo el mundo, excepto en un país: Grecia.
Y ¿por qué en el país heleno se denomina Magic a este tipo de bombones helados? la respuesta es sencilla y se debe a que los derechos de este nombre comercial pertenecen a Nestlé en Grecia. Llama la atención, si se tiene en cuenta que esta última es competencia directa de la primera.
Mitsubishi Pajero
Este modelo de todoterreno de la compañía japonesa de automóviles, Mitsubishi, cuenta con un nombre bastante llamativo para todos aquellos que tenemos el español como lengua madre. En cualquier caso, la empresa no lo hizo por morbo o con mala intención, solo le otorgó este nombre a este modelo en honor a una variedad de jaguar, el gato pajero.
Para evitar mayores problemas sobre esta cuestión decidieron cambiarlo a Montero en aquellos países en los que se les podía dar fuertes connotaciones sexuales a la hora de referirse al mismo.
Dunkkin´ Donuts
Este gigante de los donuts se encontró con un problema al intentar operar en nuestro país. Su nombre ya había sido registrado por parte de otra compañía por lo que tuvo que cambiarlo.
Así, los españoles no vamos a comer estos bollos al Dunkkin´Donuts, sino que acudimos al Dunkkin´ Coffee y si no me crees !Fíjate la próxima vez que pases por delante de alguno de estos establecimientos¡
Fanta y Sprite
Fanta y Sprite son producidas y comercializadas por el gigante de las bebidas, The Coca-Cola Company. Sin embargo, la fuerza de su grupo no evitó que tuvieran que sustituir su denominación tradicional al ser comercializadas en Venezuela.
En el país bolivariano se les llama a las mismas del siguiente modo: Hit en el caso de la primera y Chinotto en el segundo. Dos títulos que en un primer momento no te llevarían a pensar que se trata de estos dos conocidos productos.
Mr. Propper
O Don Limpio, vienen a ser lo mismo. En cualquier caso, Mr Propper llegó a consolidar este nombre único en el mercado europeo y además obteniendo un gran éxito con ello. Sin embargo, surgieron problemas que pusieron en jaque incluso la viabilidad de la propia compañía al surgir un mercado sumergido con este producto para transportarlo de las zonas más baratas y comercializarlo en los países más caros.
A partir de ese momento, cada país cuenta con una denominación propia para este famoso artículo de limpieza, para evitar este tipo de prácticas fraudulentas. Por ejemplo, en Francia se le denomina Mr Propre; y en Canadá, Mr Clean M. Net .
Duracell
La compañía de pilas del conejito que dura y dura no siempre se ha llamado del mismo modo. De hecho, durante sus inicios este negocio se denominaba Mallory Battery, lo que le hacía perder cierta fuerza comercial.
Fue ya en la década de los años 70′ cuando decidieron dar este paso fundamental para el desarrollo de la compañía y dejar atrás su título anterior, que se basaba en el apellido de su fundador.