miércoles, 6 agosto 2025

Cortana y Siri, un nuevo socio para los delincuentes digitales

0

Cuando 2017 eche la persiana, uno de los momentos más recordado será el ciberataque que sufrieron empresas de todo el mundo a través de un ransomware. Esa semana muchas personas empezaron a tomar conciencia sobre lo que supone la ciberdelincuencia y qué se busca con ello. Por eso, ahora, el nivel de preocupación se ha incrementado, e incluso los asistentes de voz, como Cortana o Siri, también son una amenaza y está bien saberlo.

Además, hay un añadido, se trata de unas soluciones tecnológicas que cada vez mayor número de personas usa. Su comodidad, y la apuesta de las grandes compañías del sector, han convertido a los asistentes de voz en unos aliados inmejorables para el día a día. Pero lo que no se tenía del todo claro era su seguridad. Ahora se ha puesto en duda.

Siri, Alexa, Cortana o Google Assistant parece que no son del todo fiables. Pese a los informes que indican que se vendieron alrededor de 24 millones de máquinas habilitadas por voz en 2017, y su crecimiento que no da señales de detenerse, la seguridad no está garantizada.

Según la empresa especializada Trend Micro, “existen preocupaciones respecto a la privacidad y la seguridad, algo natural desde el momento en que estos dispositivos inteligentes comenzaron a controlar ciertos aspectos del hogar”.

Siri, Cortana y las demás escuchan todo

La compañía de ciberseguridad sostiene que “el hecho de que estos dispositivos puedan escuchar nuestras conversaciones y llegar a grabarlas genera serios problemas de privacidad”.

Estas palabras podrían caer en el conflicto de intereses, puesto que al final cada uno alerta sobre su negocio, pero recientes acontecimientos demuestran que, incluso empresas totalmente legítimas, están encontrado maneras de explotar la sensibilidad de los dispositivos al sonido.

Uno de estos ejemplos implica a una popular cadena china de comida rápida, la cual elaboró un anuncio publicitario en el que explotaba deliberadamente los asistentes por voz para activar una búsqueda de la definición de su producto. Una descarada y exitosa explotación de las capacidades de estos servicios que, por cierto, no es ilegal. En el nuevo territorio tecnológico, no existen reglas que rijan el uso de estos dispositivos.

De casos aislado a casos comunes

También existen incidentes en los que estos servicios grabaron información o siguieron determinados comandos de manera involuntaria. Aunque se ha encontrado este fortuito accidente en al menos un caso, también se han detectado una serie de inconvenientes.

Por parte del fabricante, se encuentra la posibilidad de que recopilen y almacenen datos creando perfiles de usuarios que pueden ser vulnerables. Y, por supuesto, siempre existen atacantes que tratan de explotar al máximo la última tecnología o que buscan nuevos modos de robar datos personales.

Esta tecnología proporciona gran cantidad de beneficios a los usuarios, pero la falta de seguridad y de privacidad son inconvenientes cruciales para cualquier dispositivo que se encuentre conectado al hogar.

Consejos para que la vuelta al trabajo no se te haga cuesta arriba

0

Aunque algunos ya hemos vuelto de las vacaciones (es más, algunos aún ni nos hemos ido), a otros os toca volver. Volver de las vacaciones nunca es agradable y ya no es por el solo hecho de tener que madrugar cada día, sino porque en la playa se está mucho mejor, ¿No es cierto? Aún así, la vuelta al trabajo siempre está ahí.

Es por eso por lo que hoy vamos a dar unos consejos para que la vuelta al trabajo no sea tan dura y podáis afrontarla de forma muy positiva y productiva, que también es importante. Así que aprovechad que hoy es lunes y aplicad los siguientes consejos. ¡No os los perdáis!

Aprovecha tu jornada

vuelta al trabajo

A veces nos encanta perder el tiempo. Es así. Queramos o no queramos admitirlo nos distraemos con facilidad (algunos más que otros, claro está) y eso no es algo que no le conviene a nadie. Que si, que la pausa para el café está muy bien, pero pasarse 30 minutos mirando fotos de Instagram no.

El primer consejos es, por tanto, que aproveches la jornada. Piensa que lo que no termines en la oficina, tendrás que terminarlo en casa, algo que, probablemente, no te conviene ya que te quitará tiempo de ocio. Así que deja de perder el tiempo en la oficina y dedícate exclusivamente a eso que tienes que hacer, tu trabajo.

No quieras estar al tanto en una sola mañana

vuelta al trabajo

La vuelta al trabajo puede resultar estresante en algunos sentidos. Que si organizar los proyectos, leer los e-mails, saber todo lo que ha pasado en tus semanas de vacaciones…, todo un estrés, especialmente si quieres ponerte al tanto nada más entres por la puerta de la oficina el primer día.

Tómate las cosas con calma y tómate tu tiempo para ponerte al día. Revisa los correos, habla con tus compañeros y anota todo lo que debes hacer esa semana en tu agenda, pero con tranquilidad.

Una buena forma de ponerse al día es organizar una pequeña reunión con tus compañeros de trabajo. Ellos te dirán exactamente qué es lo que te has perdido y cuál es tu tarea para esa semana.

El día tiene 24 horas, no todo es trabajo

vuelta al trabajo

Piensa que el día tiene 24 horas y que, aunque a veces parezcan pocas, no lo son. Piensa que todas las horas que hay en el día no son para trabajar, especialmente si ya has sido productivo durante las horas de oficina. Así que cuando termines la jornada, no te encierres en casa a seguir trabajando, planea algo que te motive a seguir con el día.

Como recomendación personal, te diré que vayas a hacer algo de ejercicio. Es cierto que a veces es lo que menos apetece, empezar en el gimnasio y ser el nuevo, pero créeme que cuando lleves algunos días activo sentirás la necesidad de ir siempre.

No te levantes de la cama de mal humor

vuelta al trabajo

El primer día de vuelta al trabajo puede ser el más estresante, como ya he dicho, pero lo será especialmente si te levantas de la cama de mal humor. Despertarse a las 6 de la mañana y pensar que será un mal día no es la mejor forma de empezar el lunes, ¿No es cierto?

Es por eso por lo que te recomiendo que tengas un pensamiento positivo y que te levantes de la cama de buen humor, aunque sea complicado. Personalmente me encanta despertarme temprano y pensar que me espera un desayuno muy rico después de todas las horas de sueño.

Marca nuevos objetivos

vuelta al trabajo

El volver a la oficina después de vacaciones es lo más parecido a la vuelta al cole. Es por eso por lo que se convierte en la época de marcar nuevos objetivos, especialmente objetivos laborales. Si quieres un aumento o un ascenso, trabaja en ello. Recuerda que si trabajas y te implicas en nuevos proyectos tus jefes lo valorarán.

Asimismo, puedes proponerte nuevos objetivos y metas fuera del trabajo. Si ya corres 5 km sin parar, intenta mejorar esa marca y llegar a 10 km en un tiempo que hayas predefinido antes. Esta motivación, sin ninguna duda, te hará afrontar los días con más ganas.

Ten una actitud positiva

vuelta al trabajo

Tener una actitud positiva es el 30% o el 40%. Si tienes una actitud positiva, todo irá mejor, incluso en los días malos. Ver el vaso medio lleno siempre es lo recomendable. Además, piensa que ya has tenido ese tiempo de descanso que necesitabas y que te merecías, claro está.

Así que vuelve al trabajo con energía, con una actitud positiva y con una buena filosofía de trabajo ya que, de esta forma, el tiempo pasará más rápido y lograrás llegar de una forma mucho más rápida a los objetivo que te has propuesto.

Establece un punto para mejorar

vuelta al trabajo mejora e1505079942100 Merca2.es

Si no has hecho balance de los últimos meses durante las vacaciones, creo que es el momento de hacerlo. Siéntate en tu silla y piensa detenidamente qué es lo que has hecho bien y qué es lo que has hecho regular. Una vez lo hayas hecho, apúntalo en una lista que dejarás siempre en la mesa. Esos serán tus objetivos a mejorar.

Ten en cuenta que el hecho de mejorar siempre da un subidón de energía, además de que es fundamental progresar y no retroceder, así tus días serán mucho mejores.

Un ejemplo de esto es reforzar tus puntos débiles. Si crees que eres demasiado desordenado con los informes, mejóralo. Si tu mesa está siempre desordenada, intenta mantenerla siempre limpia. Y así con todo.

No te acuestes tarde

vuelta al trabajo

Ten en cuenta que a partir de ahora tendrás que volver a madrugar, lo que significa que tienes que volver a cambiar tu horario de sueño y dejar de irte a dormir a las 2 de la mañana. Recuerda que tienes que dormir entre 7 y 8 horas, aproximadamente, para rendir a la perfección el día siguiente.

Si duermes poco, estarás de mal humor, y si estás de mal humor, las cosas no irán demasiado bien, especialmente el primer día. Así que métete pronto en la cama y descansa antes bien para enfrentarte a una buena jornada laboral y tener una vuelta al trabajo de lo más positiva.

Mango: una de las numerosas víctimas de Inditex

El imperio de Amancio Ortega (Inditex) parece estar acaparando una gran parte del mercado y no es para menos. Sólo el año pasado ha logrado unas ventas de 23.311 millones de euros y un beneficio de 3.157 millones. Unas cifras que dan miedo a sus competidores, al igual que el ritmo de las mismas, ya que ambas referencias crecen a doble dígito. Una situación bien distinta a la que atraviesa Mango.

Unos datos positivos de Inditex que chocan con los del sector en nuestro país. En concreto, las ventas en moda retail cayeron un 2,2% en 2016. Este año, a pesar del buen arranque, han entrado en terreno negativo y retroceden un 0,1% en el acumulado anual, hasta el mes de junio, según datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex).

Evolucion ventas moda retail

Por tanto, Inditex parece comerle la tostada a alguna de sus competidoras y una de ellas podría ser Mango. ¿Por qué? Pues tan sencillo como que la empresa ha vendido y ha ganado menos que el año anterior, por lo que su negocio se ha resentido. En concreto, el año pasado su ventas se situaron en los 2.260 millones, casi un 2,9% menos que en 2015. Además, por si no fuera poco, sufrió pérdidas por primera vez en su historia al registrar unas pérdidas de 61 millones

De estos ingresos, un 79% corresponden a su actividad internacional y el 21% de su facturación la obtiene en nuestro país. Un ejercicio marcada por un primer semestre caracterizado por la atonía del mercado y un segundo semestre con una mejora notable. Además, por líneas de negocio destacan deMan, Kids y Violeta que ya suponen un 17,6% de la facturación total, casi tres puntos porcentuales más que el año anterior.

Otro de los grandes caballos de batalla de Mango es su venta online. Un canal que ha ido incrementando su peso relativo en el conjunto del grupo. Y no es para menos, ya que sólo durante el último año se ha incrementado un 25,6% y ha alcanzado los 294 millones de euros, el 13% del total de facturación y 60 millones más que el año anterior. Además, las perspectivas son muy positivas y la compañía se ha fijado como objetivo para 2020 alcanzar uno de cada cinco euros de ingresos totales.

2017 podría ser un punto de inflexión

Una marcha negativa del negocio global que podría encontrar un punto de inflexión. Daniel López, vicepresidente ejecutivo de Mango, señalaba en la presentación de resultados que “en 2016 hemos profundizado en el proceso de transformación del modelo de negocio de la compañía, lo que ha conllevado un sacrificio en el beneficio de este año. Los primeros resultados de esta decisión son ya visibles desde septiembre de 2016 y nos hace ser optimistas de cara a 2017”.

Un modelo que podría cobrar impulso este año. Mango ha logrado cerrar 2016 con 191 megastores (superficie media de 1.100 metros cuadrados), 24 abiertas a lo largo del pasado año y que servirán de aliciente para las cifras de este año. Además, la compañía comunicaba la semana pasada que había abierto una macrotienda en Chile que se unía a las 53 tiendas que tenía en dicho país. En total, el grupo contaba a cierre de 2016 con un total de 2.217 tiendas. Un número que se ha reducido tras no renovar su acuerdo con JC Penney en EEUU y que le proporcionaba alrededor de 440 pequeños espacios de venta.

Una marcha que en este momento no le permite sacar pecho a su fundador, Isak Andic. Un empresario que lleva más de 30 años en la empresa y que en la actualidad ejerce de presidente ejecutivo  de la firma y de presidente del Consejo de Administración. Además, es la octava mayor fortuna de nuestro país con un patrimonio de 2.800 millones de dólares, según el ranking de la revista Forbes y la 804 mayor de todo el mundo. Eso sí, al igual que Mango, eclipsada por el fundador de Inditex, Amancio Ortega, que tiene un patrimonio de cerca de 80.000 millones de dólares y que es la tercera mayor cuantía del mundo.

Carrefour denunciada por vender jamón a precio de mortadela

Los supermercados no pueden vender los productos al precio que les de la gana. ¿Por qué? Pues porque hay una ley española, elaborada en 1996, que prohíbe la venta a pérdidas. Una venta a pérdida que consiste en vender productos a un precio inferior al que fueron adquiridos. Pero dicha ley permite la venta a pérdidas bajo dos supuestos: si se persigue igualar el precio de otros competidores o se trata de productos perecederos próximos a su fecha de caducidad. Esto último lo hacen muchas compañías de distribución: Mercadona rebaja sus productos con una etiqueta que dice “bajada de precio” mientras que Carrefour opta por dos vías: descuento del 50% por fecha próxima a caducidad o directamente los rebaja a uno, dos o tres euros, poniendo una etiqueta en rojo con dicho precio.

Una venta a pérdida que siempre ha generado conflictos y que podría tener los días contados. A finales del mes de junio el Tribunal de Justicia europeo emitía un dictamen provisional que declaraba esa prohibición incompatible con una directiva europea que trataba de prácticas comerciales desleales de las empresas con los consumidores. Por lo tanto, en caso de que se produzca una sentencia definitiva, España debería quitar la prohibición y permitir la venta a pérdidas.

Pero dicha normativa sigue vigente y Carrefour podría habérsela saltado. O eso creen desde ASAJA Cuenca, que han presentado una denuncia remitida a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en la que alertan de una posible práctica de venta a pérdidas que realiza Carrefour en la venta de jamones curados a un precio claramente inferior a los costes mínimos de producción.

Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Cuenca consideran que estas prácticas “presionan y perjudican al resto de la cadena alimentaria, especialmente al eslabón más débil, el ganadero”. Además, señalan que “los precios bajos no se corresponden en absoluto con la realidad actual del mercado y banalizan el producto a los ojos del consumidor”. Una práctica que cuando se produce “afecta a muchos pequeños agricultores que no pueden cubrir hoy sus gastos como consecuencia de esta forma de actuar”.

El presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda, ha decidido dar un paso más y ha trasladado la denuncia también al Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, para que desde la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha tomen medidas para luchar contra estas prácticas desleales.

El aceite, fuente de discordia

Pero este caso de Carrefour no será ni el primero ni el último (a no ser que se produzca la sentencia de prohibición) que realiza una cadena de distribución. Es más, es una práctica que si bien no es frecuente, presenta numerosas denuncias y casi ninguna gran cadena se ha librado de acudir a la justicia para aclarar dicha situación y evitar ser multada.

Por ejemplo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores (UPA) ha denunciado a DIA en varias ocasiones por venta a pérdidas y prácticas abusivas con el aceite de oliva. Según dicha organización, DIA utilizaba el aceite como “producto reclamo” y situaba su precio en 2,19 euros. Un precio bastante por debajo de su precio medio en origen que era de 2,75 euros por litro. Una denuncia que se unía a otras muchas de UPA y que “dan la impresión de que las posibles sanciones le salen a cuenta a DIA”, según destacaba la organización.

Una UPA muy activa que también ha denunciado a otras empresas. Y con éxito puesto que la Comunidad de Madrid  multaba a El Corte Inglés con una sanción de 3.000 euros por venta a pérdidas de aceite de oliva. Desde la organización esgrimen que esta “es una práctica habitual de la gran distribución, que usa productos básicos de la cesta de la compra como reclamo y los pone a un precio más bajo de lo legal para atraer consumidores”.

Lidl y el vino

En el caso de Lidl no fue el aceite sino el vino. Bodegas ‘Marqués de Cáceres’ presentaba una denuncia ante la Consejería de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja porque la cadena alemana había vendido a pérdidas sus vinos. Una campaña comercial, la de ‘Tierra de Vinos, que no pareció gustar a casi ninguna bodega. Bodegas Protos se unía a ‘Marqués de Cáceres’ y señala en su página web el rechazo “categórico” a la campaña y “finalizaba las relaciones comerciales” con la cadena de distribución.

Air France-KLM recupera terreno al grupo Iberia-British Airways

0

El grupo formado por las aerolíneas Air France, KLM, HOP! y Transavia está un poco más cerca del integrado por Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, según los datos de tráfico de pasajeros hasta agosto aportados por los dos grupos, rivales en las rutas Europa-América.

El tráfico del grupo liderado por Air France ha crecido un 5,1% en agosto, hasta los 9,35 millones de pasajeros, frente al ligero aumento del 0,7% de Iberia-British, que cerró el mes en 10,6 millones.

Los motivos de estos resultados  hay que buscarlos en el mal comportamiento de Vueling, sobre todo, y de British Airways. La marca española se ha visto afectada por la crisis de El Prat, que generó numerosas colas en el aeródromo y malestar entre los usuarios. La firma, que opera desde Barcelona, ha reducido su Pasajeros-Kilómetro Tranpostado -no ofrece datos de pasajeros por aeorolínea- un 5,2%.

La firma inglesa también ha reducido ligeramente en agosto su oferta de vuelos, -0,6%, lo que ha sido aprovechado por el grupo francés para ganar cuota de mercado en la ruta Europa-Norteamérica (+6,1% el grupo de Air France en número de pasajeros, 820.000, frente a +2,5% IAG, 1,094 millones de pasajeros).

Iberia

Diferente ha sido la evolución de Iberia. La aerolínea de bandera española ha aumentado su PKT un 6,5%, lo que ha contribuido a que el grupo IAG aumente la distancia con su rival francés en los vuelos a Latinoamérica. Además, Iberia ha sido nombrada la compañía internacional más puntual del mundo en agosto.

Las cifras de agosto permiten un cómputo global en los primeros ocho meses del año a favor también de Air France-KLM, que ha transportado a 66,2 millones desde enero (+6,1%) frente a los 70,2 millones del grupo hispanoinglés (+3,6%). Con estos datos, de momento, se invierte este año la tendencia en la que IAG ha ido ganando terreno a sus rivales hasta amenazar incluso el liderazgo europeo del grupo Lufthansa.

Low cost

Sin embargo, pese a los avances de Iberia, el low cost sigue siendo el verdadero protagonista del sector. Ryanair transportó en agosto a 12,7 millones de pasajeros, un 10% más, mientras que Easyet 8,2 millones, un 9,4% más. Estas dos compañías son las que más crecen en el continente.

 

 

 

 

La ‘mafia del cartón’ le cuesta 10 millones de euros a Carmena

0

Al hombre pobre, no le salen ladrones pero, ¿y al gobierno rico? Eso es lo que está sucediendo en el ayuntamiento de Madrid. Una estampa muy frecuente, aunque cada vez es más difícil de ver, es la de personas robando cartones y papeles de los contenedores. Llega un camión, salen dos o más personas de él con un enorme saco, se dirigen a los contenedores de reciclaje y comienzan a operar.

El robo de cartón es una práctica que se ha llevado a cabo durante años en las calles de la capital y que provoca una importante pérdida de dinero en las arcas municipales. Según datos de Arema y el Ayuntamiento de Madrid, en 2016 se recogieron 12.780 toneladas de papel y cartón, un 86% menos que las casi 92.200 toneladas recogidas en 2009.

El papel-cartón es un material con el que se lucran grupos en exclusión social. Personas de etnia gitana y de  nacionalidad rumana, entre otros grupos, son los causantes de que el gobierno que dirige Manuela Carmena pierda millones de euros.

No es una cifra al azar. La tonelada de papel y cartón en el mercado se vende a 139 euros en el caso de cartón limpio y 117 en mezcla. De esta forma, si entre las cifras de 2009 y 2016 hay una diferencia de 79.420 toneladas, el gobierno municipal deja de ingresar entre nueve y 11 millones de euros anuales.

YouTube video

Los anteriores son datos sacados a partir de cuentas propias ya, como explica el Ayuntamiento, que es difícil – o casi imposible – cuantificar el porcentaje de papel y cartón que se roban anualmente en las calles de la capital.

La cantidad robada aumenta o disminuye en función de distintos factores. Asimismo, durante la crisis se recogieron menos toneladas que en otras épocas venideras. Sin embargo, lo cierto es que en ocho años las toneladas de cartón recogidas por el ayuntamiento se redujeron considerablemente. Así lo demuestran los datos. En 2009 se recogieron más de 92.000 toneladas, en 2014 no superaron las 36.400 toneladas. Estamos hablando de dos tercios menos recogidos cuando Madrid contaba con 4.600 contenedores más para la recogida.

Sin embargo, la actuación policial y el aumento de las frecuencias de vaciado han conseguido reducir la cuantía de material robado. Y es que en los primeros cinco meses del año se recogieron 16.682, un 30% más del total recogido el año anterior. De seguir a ese ritmo, el ayuntamiento recogerá un 234% más de cartón y terminará el año con 42.720 toneladas.

Modus operandi

Los ladrones de cartón actúan una vez se ha puesto el sol. Para sacar el interior de los contenedores se utilizan personas menudas que puedan meterse en ellos a través del hueco por el que se introduce el material. Desde su interior, sacan todo el cartón que pueden en sacos de gran tamaño que, posteriormente, se introducen en un camión de gran envergadura que puede transportar alrededor de 400 kilos de este material.

Luego lo llevan a pequeños procuradores que reciclan el material para su posterior venta.

Actuación policial

La recogida de cartón comercial puerta a puerta, el aumento de las frecuencias de vaciado de contenedores y el aumento de las intervenciones llevadas a cabo por la policía municipal consiguió frenar las actuaciones de estos delincuentes. Según el Ayuntamiento, los cuerpos de seguridad municipales consiguieron requisar 130 toneladas de cartón. Una cuantía que tendría en el mercado un precio de entre 15.000 y 18.000 euros.

Las pérdidas son considerables. Hasta mayo, el ayuntamiento de Madrid ha ingresado poco más de dos millones de euros por la venta de este material y poco más de un millón el pasado año. Ya se están tomando medidas contra este fraude, pero todavía se sigue sustrayendo de forma ilegal. Aumentar todavía más la vigilancia, las rutas de recogida y cambiar los contenedores son algunas de ellas. De hecho, ya se están instalando los contenedores iglú, en los que es prácticamente imposible adentrarse y, por lo tanto, sustraer el material

Los separatistas buscan alardear de su fuerza en el Día de Cataluña

0

Esteban Duarte para Bloomberg

Los separatistas de Cataluña buscarán mostrar su fuerza este lunes mientras avanzan hacia un referéndum ilegal sobre la independencia. El movimiento realizará su manifestación anual en el Día de Cataluña, un feriado en la región, con desfiles en cuatros de las principales avenidas de Barcelona, así como discursos y conciertos.

Para este domingo, más de 390.000 personas ya se habían inscrito para participar. Los líderes separatistas intentan mostrarle al presidente Mariano Rajoy la magnitud de la reacción que arriesga si utiliza la fuerza para frenar sus preparativos de cara a las elecciones del 1ero de octubre.

Enfrentado a la mayor crisis constitucional desde 1981, Rajoy duda en el uso de las herramientas más drásticas que tiene a su disposición, como un signo de desconfianza ante la renuencia de los catalanes.

“Tenemos un buen presentimiento con respecto al Día Nacional”

“Ellos no han sido realistas sobre lo que podemos hacer aquí”, exclamó en una entrevista Jordi Sánchez, director de la Asamblea Nacional Catalana, un grupo cívico que lidera la campaña por la secesión. “Tenemos un buen presentimiento con respecto al Día Nacional”, agregó.

Menor apoyo a los separatistas

En un espectáculo coreografiado para los medios, a los manifestantes se les pedirá que cambien sus vestimentas por franelas amarillas a medida que se pasan pancartas de la campaña. También habrá un reconocimiento a los fallecidos en los ataques terroristas del mes pasado.

A pesar de estas notorias representaciones, el apoyo a la independencia de Cataluña ha disminuido en los últimos cuatros años, al mismo tiempo que la recuperación económica silencia a los moderados. En una encuesta realizada en julio por el Gobierno catalán, sólo 35% de los ciudadanos consideraron que la comunidad autónoma debería independizarse.

“Incluso si siguen adelante con el referéndum, aún es difícil ver que el proyecto independentista de Cataluña se consolide”, comentó Caroline Gray, profesora de Español y Ciencias Políticas en la Universidad de Aston. “Hay un desconexión real entre la forma en que ellos se ven a sí mismos y cómo los ve el resto del mundo”.

Steffem Seibert, vocera de la canciller alemana Angela Merkel, dijo el viernes que las demandas de los separatistas eran un asunto interno y que Alemania tiene grandes intereses en que España mantenga su estabilidad.

«Es difícil ver que el proyecto independentista de Cataluña se consolide”

Aumentando las tensiones

Mientras considere que las elecciones del 1ero de octubre se podrán llevar a cabo, el liderazgo separatista no considerará más acciones disruptivas, aseguró Sánchez, quien esta al mando del campaña electoral junto a líderes políticos y cívicos, entre los que se encuentra el presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont y el vicepresidente regional, Oriol Junqueras.

Si se hace evidente que los comicios no se realizarán, entonces tiene planes para protestar bloqueando las principales avenidas de Barcelona. Incluso se podrían considerar acciones para obstruir la salida de las exportaciones, advirtió Sánchez.

También dijo que no se sentiría cómodo celebrando una victoria en el referéndum a menos que se consigan 1,8 millones de votos, que equivalen a 55% de su apoyo base, según los registros de elecciones anteriores. El Gobierno le ha pedido a los ciudadanos que no participen en los comicios.

Procesos penales

El Fiscal General advirtió la semana pasada que cualquiera que colabore con la organización de referéndum se arriesga a enfrentar cargos penales. Ya se están preparando acciones contra líderes como Puigdemont y el viernes la policía española invadió una imprenta sospechosa de ayudar a preparar las papeletas.

En un revés para la campaña de secesión, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, dijo la semana pasada que no permitiría el uso de los centros de votación de la ciudad, a menos que los empleados públicos tengan la seguridad de que estarán protegidos ante los peligros de participar en la consulta.

Se están preparando acciones penales contra líderes como Puigdemont

Rajoy está presionado la toma de medidas más severas, después de que la asamblea catalana aprobó la semana pasada el marco legal de las elecciones, así como las nuevas instituciones de un estado independiente. La Corte Constitucional español suspendió el jueves la ley del referéndum y está próxima a considerar medidas similares contra la llamada ley de transición.

Algunos de los miembros del Partido Popular demandan que Rajoy use su poder para revocar la autonomía de Cataluña, expresada en la Constitución de 1978. El grupo de extrema derecha Vox introdujo la semana pasada una petición ante la corte de Cataluña solicitando que Puigdemont y el vocero de la asamblea regional, Carme Forcadell, sean enviados a prisión de manera inmediata. Toca espera ver cómo se desarrollarán los acontecimiento durante el Día de Cataluña.

Irma deja a 2,4 millones de personas sin electricidad en Florida

0

Mark Chediak y Brian K. Sullivan para Bloomberg

El huracán Irma dejó sin electricidad a casi 2,4 millones de personas, paralizó las operaciones de los camiones cisterna y cerró casi 6.000 estaciones de servicios. A medida que la tormenta sigue avanzando a través de Florida, también amenaza con dañar más de 1.000 millones de dólares (831 millones de euros) en cultivos.

La empresa NextEra Energy advirtió este domingo que tendrá que reconstruir parte de su tendido eléctrico, por lo que sus miles de familias estarán sin luz por semanas. La compañía desactivó uno de los dos reactores de su planta nuclear en Turkey Point, al sur de Miami. Las centrales críticas para el abastecimiento de gasolina y diesel también cerraron, al igual que las terminales de combustible y los oleoductos de compañías de energía como Exxon Mobil y Kinder Morgan.

“El suministro de combustible en Florida es virtualmente inexistente”, informó Mansfield Oil, un proveedor de energía con sede en el estado de Georgia. “Recuperar los mercados de combustible tomará tiempo, especialmente si Irma daña la infraestructura de abastecimiento”.

“El suministro de combustible en Florida es virtualmente inexistente”

El huracán, ahora de categoría 2, amenaza con subir los precios del gas natural por una disminución de la demanda en las centrales eléctricas. También tendrá efecto sobre el petróleo y sus derivados al bloquear los envíos al tercer mayor mercado de gasolina de los Estados Unidos.

Pérdidas millonarias

Irma podría causar estragos en las tierras de cultivo de Florida, poniendo bajo amenaza siembras de caña de azúcar, tomate, naranja, pepino y calabazas valoradas en 1.200 millones de dólares (997 millones de euros).

Las cosechas de cítricos son las más vulnerables a medida que Irma se mueve hacia el norte, dijo Paul Market, meteorólogo de MDA Weather Services en Gaithersbur, Maryland. Se prevé que al menos 25% de los cultivos se pierdan.

Irma podría acabar con los frutos de los árboles de naranja, pomelo y demás cítricos o incluso derribarlos por completo, en una región que cosecha casi el 10% de todo el alimento vegetal de ese país. Los precios del zumo de naranja y del azúcar se elevaron la semana pasada ante la cercanía de Irma.

Mientras tanto, los puertos y terminales de Miami, Tampa, St. Petersburg, Port Everglades y Jacksonville estuvieron cerrados. Florida, que depende totalmente de las tuberías y de los buques para el suministro de combustible, ya estaba enfrentando problemas de abastecimiento tras el paso de huracán Harvey, que provocó el cese de las operaciones en la Costa del Golfo.

Se prevé que al menos 25% de los cultivos se pierdan

Kinder Morgan cerró un sistema de gasoductos que transporta gasolina, etanol, diesel y combustible para aviones hacia Orlando desde Tampa; así como la planta de gas natural licuado de la isla de Elba en Georgia.

En una conferencia de prensa, la empresa de energía eléctrica de Florida advirtió que restablecer la electricidad será uno de los desafíos “mas complejos” que ha tenido que enfrentar. Incluso, la emisión de su propia declaración sufrió algunos cortes por varios minutos. “Desafortunadamente, no somos inmunes a la ira de Irma”, mencionó Rob Gould, vocero de la compañía eléctrica, después de la transmisión.

Los otros estragos de Irma

Cerca de 42% de las estaciones de gasolina se quedaron sin combustible a primeras horas de la tarde de este domingo, informó Patrick DeHaan, analista petrolero de GasBuddy.com. En Georgia el desabastecimiento fue de 14%.

“Desafortunadamente, no somos inmunes a la ira de Irma”

Mosaic cerró sus minas de fosfato en Florida y el molinero de trigo Ardent Mills clausuró sus operaciones en Tampa. El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida dijo que la información sobre los daños a los cultivos aún no estaba disponible.

Las centrales nucleares de Southern Vogtle y Hatch, en Georgia, se mantuvieron activas, al igual que los oleoductos de Enbrigde en Sabal Trail, los cuales surten de gas natural al estado. Duke Energy, que también opera en ese estado, estima que más de un millón de sus clientes podría quedarse sin energía eléctrica a causa Irma y que el restablecimiento del servicio tardaría una semana.

China pisa el acelerador y abre la carrera para la adopción del coche eléctrico

0

Bloomberg News

China fijará un plazo para que los fabricantes de coches dejen de vender vehículos combustibles fósiles, convirtiéndose en el mercado más grande dispuesto a dar ese paso, lo que acelerará el impulso hacia la carrera de automóviles eléctricos liderado por compañías como BYD o BAIC Motor.

Xin Goubin, viceministro de Industria y Tecnología de la Información, dijo que el gobierno trabaja con otros reguladores en un calendario para poner fin a la producción y ventas de coches a gas. La medida tendrá un profundo impacto en el medio ambiente y el crecimiento de la industria automotriz de China, indicó Xin en un foro en Tianjin el sábado pasado.

La prohibición de coches a gas incitará a los fabricantes a centrarse en vehículos eléctricos

La segunda mayor economía del mundo, que ha prometido limitar sus emisiones de carbono en 2030 y frenar el empeoramiento de la contaminación atmosférica, es la última en unirse a países como el Reino Unido y Francia que buscan eliminar los coches que usan gasolina y diesel.  

La inminente prohibición de los automóviles de motores a combustión incitará a los fabricantes locales y globales a centrarse en la introducción de más vehículos eléctricos, que no produzcan emisiones y ayuden a limpiar las grandes ciudades contaminadas.

La implementación de la prohibición para un mercado tan grande como China puede ser posterior a 2040”, apuntó Liu Zhijia, gerente general adjunta de Chery Automobile, el mayor exportador de coches de pasajeros del país, que dio a conocer una nueva línea de baterías y modelos híbridos enchufables en una demostración en Fráncfort la semana pasada. Eso le dará tiempo a todos para que se preparen.

Si bien muchos fabricantes mundiales, como Tesla del multimillonario Elon Musk, Nissan Motor y General Motors están en una competencia por tomar una porción del mercado de coches eléctricos en China, son los fabricantes locales los que han alcanzado el éxito gracias a las subvenciones gubernamentales.

China coche electrico 1 Merca2.es
Qilai Shen/Bloomberg

Liderando la manada

El inversor Warren Buffett respaldó a BYD para que liderara las venta en los siete primeros meses del año con la entrega de 46.855 coches eléctricos, según la Asociación de automóviles de pasajeros de China.

General Motors representa el 0,04% de las ventas de coches en China

Beijing Electric Vehicle, la división de energía verde de la estatal BAIC Motor, quedó de segundo con 36.084 unidades. En comparación, General Motors ha vendido 738 coches eléctricos desde que lanzó el modelo híbrido Velite 5 en una demostración en Shangai en abril. Eso es 0,04% de sus 2,1 millones de automóviles comercializados en el país asiático durante los primeros siete meses.

Además de los subsidios que también se dirigen a recortar las costosas importaciones de petróleo, el gobierno planea exigir a los fabricantes de automóviles que ganen suficientes créditos o los compren de competidores con un superávit bajo un nuevo programa de intercambio de vehículos.

Honda Motor llevará su coche eléctrico al mercado chino en 2018, anunció Yasihide Mizuno, jefe de operaciones en China, durante el foro de Tianjin. El fabricante de coches japonés desarrolla el vehículo con empresas conjuntas chinas como Guangqi Honda Automobile y DongFeng Honda Automobile y creará una nueva marca. Nissan, que presentó un modelo verde actualizado la semana pasada, introducirá su coche en China en 2018 o 2019.

Un coche deportivo a baterias

El emprendedor William Li, llamado Nio, comenzará a vender el ES8, un coche deportivo que sólo funciona con baterías, a mediados de diciembre. Su compañía está trabajando con la estatal Anhui Jianghuai Automobile Group y a Volkswagen para introducir un coche deportivo eléctrico en 2018.

China tiene las instalaciones más grandes del mundo para la producción de coches de combustible fósil

Tesla dijo en junio que está trabajando con el gobierno de Shanghai para explorar la manufactura local, una medida que permitiría alcanzar economías de escala y reducir los costos de manufactura, mano de obra y envíos.

Aunque Chin ha anunciado sus intenciones, el proceso será complicado y tomará tiempo para que todos los reguladores del sector automotriz presenten un plan de implementación, apuntó Zhang Yang, vicepresidente de Nio. Sin embargo, ayudará a establecer una dirección clara para los fabricantes. China tiene las instalaciones más grandes del mundo para la producción de coches de combustible fósil.

Cambio de carril

“Esto invitará a todos, desde sectores energéticos y tecnológicos, hasta fabricantes de automóviles tradicionales, a que cambien para el desarrollo de nuevo propulsores”, explicó Zhang. “Es difícil decir quién puede ganar la carrera en este momento. Todos debemos soportar las pruebas de velocidad y de resistencia”.

Noruega y los Países Bajos están considerando una manera más agresiva de poner fin a los coches de combustibles fósiles

El Reino Unido dijo en julio que prohibirá las ventas de coches a gas y diesel en 2040, dos semanas después de que Francia anunciara un plan similar para reducir la contaminación del aire y cumplir con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados. Noruega y los Países Bajos están considerando una manera más agresiva de poner fin a los coches de combustibles fósiles años antes que sus pares europeos.

Chery Liu apuntó que mientras se desarrollan nuevas tecnologías en el ínterin, el más fuerte de los fabricantes y que cuente con los mejores recursos para adaptarse al mercado, seguirá dominando. “Aquellos que superan a los demás en energías verdes no necesariamente seguirán manteniéndose por delante”.

IT devuelve las esperanzas de un septiembre récord en las taquillas de cine

0

Anousha Sakoui para Bloomberg

IT”, la película basada en la novela de terror de Stephen King, encabezó la taquilla con un debut récord para un lanzamiento en septiembre, una señal esperanzadora para una industria que se recupera de su peor verano en más de una década.

La comercialización viral con un payaso espeluznante y un globo rojo ayudó a impulsar el entusiasmo alrededor de IT, que recaudó 117,2 millones de dólares (97,4 millones de euros) en ventas en los Estados Unidos y en Canadá para el distribuidor Warner Bros, según ComScore, vía correo electrónico.

El otro nuevo lanzamiento del fin de semana fue Home Again, un comedia romántica que ocupó el segundo lugar con 9,03 millones de dólares (7,5 millones de euros).

Hollywood ha recaudado 6.450 millones de euros hasta el pasado fin de semana

El éxito de IT le da un impulso a Toby Emmerich, quien fue promovido en diciembre de New Line a dirigir la división de cine de Warner Bros. La película había pasado por varias etapas de desarrollo, pero la nueva línea de Emmerich ayudó a materializarla, y los críticos respondieron con revisiones brillantes.

La película es la primera de varios interesantes lanzamientos en septiembre en vistas al inicio del cuarto trimestre que puede ayudar a Hollywood a recuperar parte del terreno que perdió en el verano, cuando las películas de Baywatch o King Arthur no conectaron con el público.

IT CINE1 Merca2.es

Hasta el fin de semana, las películas recaudaron 7.760 millones de dólares (6.450 millones de euros) en cines estadounidenses y canadienses, un 5,5% menos que en 2016, pero con películas como Star Wars: The Last Jedi o Justice League en camino, las ventas pueden dispararse en el último trimestre de 2017, refutando la idea de que los espectadores están hartos de las secuelas, sostuvo Eric Wold, analista en B. Riley & Co.

“Se mostrará que los aficionados al cine aún están ahí, y es de esperar que se ponga en duda la cuestión de las secuelas”, expresó Wold. Si la industria va bien el resto de 2017, la idea de que “el cine está muerto” desaparecerá.

Septiembre es un mes tradicionalmente pobre en la taquillas, pero películas como la secuela Kingsman: The Golden Circle de 20th Century Fox y The Lego Ninjago Movie de Warner Bros podrían cambiarlo. “Septiembre probablemente nos dirá dónde nos situaremos a fines de año”, explicó Jeff Bock, analista senior de taquilla en Exhibitor Relations.

Se estima que los ingresos en taquilla caerán en 2017, incluso con un cuarto trimestre récord

En el otoño también aparecerá la habitual carrera de los contendientes de premios, con grandes esperanza de taquilla para Steven Spielberg, Meryl Streep y Tom Hanks en The Post, que trata de la batalla de 1971 para publicar los Documentos del Pentágono.

IT CINE2 Merca2.es

Wold estima que los ingresos en taquilla caerán en 2017, incluso con un cuarto trimestre récord. Shawn Robbins, analista de BoxOfficePro.com, señaló que los proyectos de este año alcanzarán ingresos por 11.360 millones de dólares (9.400 millones de euros), algo menos que el total de 2016.

Ingresos en taquilla

IT, con un presupuesto de 35 millones de dólares (29 millones de euros), superó la expectativa inicial de Warner Bros para un debut de unos 65 millones de dólares (54 millones de euros). Otros analistas, como Box Office Mojo, pronosticaban 85 millones de dólares (70,6 millones de euros) en su apertura y la Bolsa de Hollywood predecía 77 millones de dólares (64 millones de euros).

[/vc_row

La película proyectada en 4.103 cines se convirtió en el lanzamiento más amplio para una película R-rated, según Mojo. IT superó con creces el récord conseguido por un debut en septiembre, alcanzado por Hotel Transylvania 2, con 48,5 millones de dólares (40,3 millones de euros) en 2015. El fin de semana de apertura más grande para una película de terror pertenecía a Paranormal Activity 3, con 52,6 millones de dólares (43,7 millones de euros).

El Exorcista de 1973 tiene el récord de mayores ingresos estadounidenses para una película de terror con 233 millones de dólares, según Mojo.

Detrás del éxito

IT aprovecha la misma nostalgia a los años 80 que Netflix utilizó con Stranger Things. La película es una adaptación de la novela de 1986 de King, que se convirtió en una premiada miniserie de televisión en 1990 con Tim Curry.

La última encarnación de Warner Bross del payaso Pennywise quedó en manos de Bill Skarsgard. Dirigida por Andy Muschietti y co-escrita por Cary Fukunaga, quien dirigió la primera temporada de True Detective de HBO, narra la historia de un grupo de niños intimidados que se unen para matar a eso que ha estado cazando niños locales. La película obtuvo 89% de críticas positivas, según RottenTomatoes.com, con críticos alabando la actuación y el suspenso.

Solo 29% de los críticos de Rotten Tomatoes ha dado una revisión positiva a Home Again

Home Again, por su parte, cuenta con Reese Witherspoon como madre soltera de Alice Kinney, que regresa a su ciudad natal de Los Ángeles con sus dos hijas. Su vida cambia cuando conoce a tres cineastas a los que deja mudarse. Solo 29% de los críticos le dio una revisión positiva, según Rotten Tomatoes.

CVC busca invertir en el Medio Oriente mientras caza nuevos mercados

0

Dinesh Nair, Sarah Syed y Matthew Martin para Bloomberg

CVC Capital Partners está considerando hacer su primera inversión en el Medio Oriente, al mismo tiempo que las principales compañías europeas de capital privado trabajan en expandir sus negocios en nuevos mercados.

La firma con sede en Londres ha considerado como objetivos potenciales a la empresa Al Fakher Tobacco Trading, de Emiratos Árabes Unidos y a algunas compañías educativas, informaron fuentes familiarizadas con el tema que prefirieron no ser identificadas.

Según los informantes, CVC había avanzado en sus conversaciones con Al Fakher, pero no habría conseguido nada concreto. Ante la falta de un acuerdo, la empresa inglesa podría retractarse de sus intenciones de invertir en el fabricante de narguile.

CVC y Al Fakher no han podido llegar a un acuerdo que complazca a ambas partes

La firma de inversiones también estaría estudiando otras posibles transacciones en la región. Un vocero de CVC se negó a hacer comentarios al respecto y Al Fakher no respondió inmediatamente a la consulta.

El ingreso de la compañía londinense en la región está siendo liderado por Istvan Szoke, socio de la organización y responsable de sus inversiones en los mercados emergentes europeos. El director general de la empresa, Ozgur Onder, también estaría involucrado en la selección de posibles inversiones.

Oportunidades en el Medio Oriente

Desde hace un tiempo la firma ha estado buscando oportunidades en el Medio Oriente, cuya principal atracción es su joven y creciente población. Además, el impacto que la caída en los precios del petróleo ha tenido en la economía local, ha llevado a que algunos empresarios busquen capital foráneo.

Durante los últimos 12 meses han aumentado la compra de acciones en el Medio Oriente y África. En ese período los inversores extranjeros han acordado gastar 28.500 millones de dólares, un monto 26% más alto que en años anteriores, según información recabada por Bloomberg. Amazon pactó comprar la tienda en línea Souqc.com, con sede en Dubai, en una apuesta a que el comercio electrónico en la región está a punto de explotar.

Los negocios de CVC

En junio, CVC recaudó 16.000 millones de euros para su séptimo grupo de capital. Ha comprometido además 70.600 millones de euros en fondos para su capital privado y sus fondos comunes de inversión crediticia. Previamente había puesto dinero en la Fórmula Uno y había acordado comprar el fabricante de relojes de Breitling.

Los objetivos de la firma suelen ser inversiones con un valor patrimonial mínimo de 125 millones de euros en Europa y de 41 millones de euros en Asia, según su pagina web. La empresa tiene acciones en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Suecia, Islandia y Malasia. Si todo sale bien, también pronto tendrá en el Medio Oriente.

Más y más empresas se mueven hacia el mercado nórdico tras el Brexit

0

Niklas Magnusson y Hanna Hoikkala para Bloomberg

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea ha impulsado a que más empresas británicas se muevan hacia el mercado de capitales nórdico para efectuar sus Ofertas Públicas Iniciales en la Bolsa.

Nasdaq Nordic -filiales del Nasdaq que proporcionan servicios financieros y operan en países nórdicos y bálticos- ahora espera que el 15% de sus Ofertas Públicas Iniciales en 2018 sean hechas por compañías fuera de la región. La mayoría de las propuestas son de empresas del Reino Unido, pero también hay interés en Irlanda, Israel, Malta y Alemania, según Adam Kostyal, quien está a cargo de las listas europeas del Nasdaq.

La incertidumbre es el peor enemigo para las salidas al mercado de capitales

“Londres atraviesa un período muy incierto. La incertidumbre es el peor enemigo para las salidas al mercado de capitales”, expresó Kostyal en una entrevista el 6 de septiembre.

Aproximadamente el 10% a 15% del índice de Nasdaq Nordic está compuesto por compañías con sede fuera de Suecia, Dinamarca o Finlandia. Kostial cree que ahora hay suficiente interés internacional para que ese nivel se sostenga.

“Cada vez hay más empresas” que en el pasado habían mirado hacia el mercado de valores londinense Alternative Investment Market (AIM), un mercado para empresas más pequeñas, y ahora están listas “para buscar otras opciones” tras el Brexit, apuntó Kostyal.

Nasdaq Stockholm y la Bolsa de Valores de Londres se han convertido en los mercados más atractivos de Europa a la hora de una OPI durante los últimos trimestres. Estocolmo fue la bolsa europea más buscada durante el segundo trimestre con 34 lanzamientos a la Bolsa frente a 24 de Londres, según un informe de PWC IPO Watch Europe.

Alrededor del 57% del capital recaudado en los mercados europeos durante la primera mitad de 2017 se concentró en Londres y en Italia

Si bien la Bolsa de Valores de Londres se negó a dar detalles sobre las compañías que buscan enlistarse, dijo que el AIM ha sido más activo que First North Nordic si se incluye a su filial en el mercado italiano. También señaló que AIM tiene un promedio más alto de transacciones que First North. Alrededor del 57% del capital total recaudado en los mercados europeos durante la primera mitad de 2017 se concentró en Londres y en Italia.

El principal atractivo del Nasdaq Nordic es el mercado alternativo de Estocolmo, First North, que permite a las pequeñas empresas reunir capital a través de una OPI sin estar sujetas a las reglas más estrictas que se aplican en el mercado principal.

El anuncio del Nasdaq de que el First North obtuvo el estatus de UK Growth Market también ayuda. La etiqueta implica que los inversores del Reino Unido pueden invertir en compañías cotizadas en la Bolsa sin pagar impuestos del Reino Unido, que normalmente cobra 1,5% por todas las transacciones de acciones electrónicas

En conjunto, estas medidas se traducen en que los listados nórdicos al Nasdaq en 2017 superen el nivel del año pasado, sostuvo Kostyal. “Hay potencial para establecer un nuevo récord”.

¿Hillary Clinton a la presidencia en 2020? “No competiré de nuevo”

0

Jennifer Epstein para Bloomberg

Hillary Clinton no volverá a postularse a cargos públicos. La ex candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos no renuncia a dejar su huella en la política, pero sí a la competencia comicial.

“Como política activa, se acabó. No buscaré ninguna candidatura”, sostuvo Clinton a CBS News en una entrevista antes del lanzamiento de “What Happened”, traducido como qué sucedió, sus memorias sobre la campaña de 2016 y el triunfo inesperado del presidente Donald Trump. “No doy un cierre a mi vida política, porque el futuro de nuestro país está literalmente en juego”.

Hillary Clinton no retrocederá sólo porque perdió la carrera presidencial

Diez meses después de su derrota, la ex secretaria de Estado y Primera Dama manifestó que todavía lidia con su caída. “Creo que soy buena, pero eso no significa que soy complaciente o haya resuelto lo que sucedió. Todavía es doloroso”, expresó en la entrevista con Jane Pauley, de la CBS.

Clinton fue más explícita sobre su futuro en la entrevista que en su libro, en el que escribió que se mostraba sorprendida de hablar a principios de 2017 de postularse para la alcaldía de Nueva York. Señaló que necesita nutrir a líderes jóvenes del Partido Demócrata y agregó que no retrocederá sólo porque perdió la carrera presidencial.

Si Al Gore, John Kerry, John McCain y Mitt Romney pudieron encontrar formas positivas de contribuir después de sus propias derrotas electorales, yo también”, escribió Clinton en su libro, del cual Bloomberg News obtuvo una copia. “Voy a hablar sobre las cosas que me importan, hacer campaña para otros demócratas, y hacer lo posible para construir la infraestructura que necesitamos para tener éxito”.

Pasos en falso y errores

El libro, publicado por CBS, incluye un recuento de muchos de los errores estratégicos en los que Clinton incurrió durante su campaña, y por los que explícitamente asume la responsabilidad.

“El más grave de mis errores fue usar un correo electrónico personal”, le respondió Clinton a Pauley. El libro incluye una posición defensiva al respecto. Después de convertirse en Secretaria de Estado utilizó una cuenta de correo alojada en un servidor de Nueva York. También profundizó en la contabilidad de las investigaciones y el escrutinio de los medios que enfrentó durante la campaña de 2016.

Clinton, de 69 años, culpa especialmente a la decisión del entonces director del FBI, James Comey, de hablar públicamente sobre la investigación apenas días antes de las elecciones presidenciales. Ella también discute extensamente la presunta interferencia rusa en los comicios, los lazos de Trump con Rusia, y los acontecimientos durante la primera mitad de 2017.

Otro error que Clinton planteó en el libro fue su decisión de entregar discursos pagados a las firmas de Wall Street tras dejar el Departamento de Estado. Eso le dio a sus oponentes, primero al senador Bernie Sanders, durante las primarias y, a Trump a continuación, munición para usar en su contra.

Relatos salvajes

“Mis oponentes dieron vueltas a los relatos sobre las terribles cosas que debí haber dicho a puertas cerradas y cómo estaría para siempre en el bolsillo de sombríos banqueros que me habían pagado por hablar. Debería haberlo previsto”, escribió Clinton. “Cuando sabes por qué estás haciendo algo, y sabes que no hay siniestro, es fácil suponer que otros lo verán del mismo modo, pero fue un error”.

Clinton se muestra molesta por el acercamiento de Donald Trump con funcionarios de la industria financiera

“A muchos ex funcionarios gubernamentales se les ha pagado grandes honorarios para dar discursos. No debería haber asumido que estaba bien hacerlo”, escribió Clinton. “Especialmente tras la crisis financiera de 2008, debería haberme dado cuenta que debía alejarme de Wall Street”.

Ahora, en referencia a Trump, Clinton observó que está enfadada por su acercamiento con funcionarios de la industria financiera, incluyendo a ex ejecutivos de Goldman Sachs, Steven Mnuchin, ahora secretario del Tesoro, y Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.

Cuando leí que había llenado su equipo con banqueros de Wall Street tras acusarme implacablemente de ser su títere, casi tiré el control remoto a la pared”, manifestó Clinton.

Ejercicios militares rusos provocan a Occidente

0

Alex Morales para Bloomberg

Rusia está probando a Occidente llevando a cabo juegos de guerra en el flanco occidental de la OTAN en lo que sería uno de sus mayores ejercicios militares en cuatro años, denunció Michael Fallon, secretario de Defensa del Reino Unido.

“Esto está diseñado para provocarnos, para probar nuestras defensas, por eso debemos ser fuertes”, declaró Fallon este domingo en el programa de la BBC “The Andrew Marr Show”. “Rusia nos está probando en cada oportunidad que tiene. Estamos viendo una Rusia más agresiva y tenemos que hacer algo al respecto”.

Fallon asegura que 100.000 tropas rusas y bielorrusas están ocupando las fronteras de los miembros de la OTAN. Pero el viceministro de Defensa ruso, Alexander Formin comentó el mes pasado que el llamado ejercicio Zapad 2017, a llevarse a cabo entre los días 14 y 20 de septiembre, involucra a sólo 13.000 tropas y que sus maniobras son “puramente defensivas”.

«Estamos viendo una Rusia más agresiva y tenemos que hacer algo al respecto»

La anexión de Crimea por parte de Rusia y su participación en el este de Ucrania han aumentado las tensiones con los Estados Unidos y Europa. A ambos les preocupa el incremento de ejercicios militares de parte de la antigua Unión Soviética. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este domingo a la BBC que Rusia debería permitir que los observadores occidentales monitoreen los procedimientos que está realizando.

“En el pasado hemos visto cómo Rusia usa grandes ejercicios militares como un disfraz para perseguir acciones agresivas contra sus vecinos”, comentó Stoltenberg. “Eso pasó cuando invadieron a Georgia en 2008 y a Crimea en 2014, cuando la anexaron ilegalmente a su territorio. Por eso le pedimos a Rusia que sea completamente transparente”. El país tiene antecedentes reportando un número de tropas “menor al real” y usando “lagunas” en los acuerdos internacionales para evitar la observación internacional”.

Corea del Norte

Tanto Stoltenberg como Fallon advirtieron de los peligros que Corea del Norte representa. Sus pruebas de armas nucleares y misiles balísticos son un claro desafío a las resoluciones de las Naciones Unidas. “El comportamiento imprudente de Corea del Norte es una amenaza mundial y requiere una respuesta global, que también incluye a la OTAN”, dijo Stoltenberg.

“Pedimos a Corea del Norte que abandone su programa nuclear y de misiles, así como que se abstenga de hacer más pruebas. Se trata de una flagrante violación a las resoluciones de seguridad de la ONU y constituye una amenaza para la paz y la estabilidad internacionales”.

“El comportamiento imprudente de Corea del Norte es una amenaza mundial y requiere una respuesta global»

Stoltenberg declinó especular sobre si un ataque norcoreano contra Guam desencadenaría las obligaciones de defensa colectiva de la OTAN, en virtud del artículo 5 del tratado. Comentó que la organización “ahora está completamente enfocada en cómo contribuir a una solución pacífica del conflicto”.

Fallon también mencionó que el Reino Unido está haciendo todo lo puede para dar con una salida diplomática. “Lo que tenemos que evitar a cualquier costo es que esto se convierta en alguna clase de conflicto militar. Estamos trabajando en las Naciones Unidas para conseguir una mejor resolución, que endurezca las sanciones actuales y buscamos persuadir a China para que mantenga a su vecino vigilado”.

Gran Bretaña está tan preocupada como Estados Unidos por el programa de misiles de la nación asiática, apuntó y recordó que “Londres está más cerca de Corea del Norte y de sus misiles que Los Ángeles”.

Filtración del iPhone X: ¿cómo será el próximo móvil de Apple?

0

Mark Gurman para Bloomberg

iPhone X será el nombre del nuevo móvil de Apple, el más importante en una década, según una filtración del último sistema operativo de la compañía.

Las secuencias de código de software dentro del sistema operativo filtrado, detallado por primera vez por el sitio web de noticias de Apple 9to5Mac, muestran que los tres nuevos móviles se llamarán: iPhone 8, el 8 Plus y iPhone X. El desarrollador de aplicaciones y juegos Steven Troughton-Smith descubrió el nombre en el software y lo viralizó a través de Twitter este fin de semana.

La X en el nombre del iPhone hace referencia a un modelo de edición especial por el décimo aniversaro

El iPhone 8 y el el 8 Plus son sucesores directos de los actuales modelos de iPhone, mientras que el iPhone X es una versión premium con un diseño completamente nuevo, una pantalla OLED mejorada, cámaras renovadas y un escáner de reconocimiento facial en 3D para desbloquear el dispositivo.

La X en el nombre del tercer modelo del móvil puede ser una referencia a que será un modelo de edición especial del décimo aniversario. El iPhone 8 y el 8 Plus se verán similares al iPhone 7 y al el 7 Plus, pero incluirán procesadoras más rápidos, informó Bloomberg News. Los nuevos dispositivos serán revelados en un evento este martes, aunque un portavoz de Apple se negó a dar más detalles.

La filtración se produce poco después de que Apple publicó accidentalmente el software de altavoces HomePod, que proporcionaba detalles sobre las próximas características del iPhone.

El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, criticó los reportes de noticias sobre los próximos iPhone en 2017, diciendo que los artículos mermaron las ventas de los modelos actuales en el mercado. Sin embargo, las expectativas son altas para una temporada vacacional.

En una encuesta reciente de RBC Capital Markets, casi dos tercios de los encuestados aseguraron que comprarían un nuevo modelo de iPhone sin siquiera haberlo visto.

El sistema operativo filtrado corrobora anteriores informes de Bloomberg News de que el dispositivo premium X reemplazará al habitual escáner de huellas digitales Touch ID con una función de desbloqueo facial.

Apple llamará a la mejora Face ID, de acuerdo con el código. El sensor se utilizará para escanear la expresión facial de una persona y convertirla en emojis animados para enviarlos vía mensajería, según el código. Bloomberg informó recientemente que el modelo premium carecerá de un botón de inicio y en su lugar utilizará una serie de gestos para controlar el dispositivo.

El software filtrado también arroja pistas sobre una próxima versión del Apple Watch, que tiene su propia conexión celular, ya que los modelos existentes están atados a un iPhone. Un informe publicado el pasado 4 de agosto por Bloomberg había revelado esta característica.

Ese código filtrado también incluye una foto del nuevo reloj, con un botón rojo al lado y puntos en el centro de la pantalla para mostrar la fuerza de la señal celular. La imagen y el código indican que el dispositivo será capaz de hacer llamadas telefónicas sin un iPhone en su rango y que Apple anunciará nuevos colores, incluyendo uno gris y uno dorado.

China y los Estados Unidos dejan a la suerte del otro el conflicto con Corea del Norte

0

David Tweed para Bloomberg

El presidente Donald Trump ha pedido con regularidad a China que detenga el avance nuclear de Corea del Norte, al punto de que ha soltado que podría ponerle fin a la crisis “fácilmente”. Sin embargo, en Beijing los líderes piensan lo contrario.

Mientras los Estados Unidos y China coinciden en que la península coreana debería deshacerse de sus armas nucleares, difieren del modo de alcanzar el objetivo. La urgencia se acentúa en Washington, ya que los Estados Unidos están en rango de los misiles de Kim Jong Un, mientras que China y otros de sus vecinos asiáticos han vivido con la amenaza durante años.

Trump ha pedido a China usar su influencia económica como el principal socio comercial de Corea del Norte para poner fin rápidamente a las ambiciones nucleares de Kim.

El programa nuclear de Corea del Norte le da poder disuasorio contra los Estados Unidos

China, sin embargo, no ve necesidad en desencadenar una potencial catástrofe en su frontera sobre lo que considera es una disputa sólo entre los Estados Unidos y Corea del Norte. De hecho, Beijing ha advertido que la retórica de ambas partes -Trump ha amenazado con acciones militares-, empeora las cosas.

A los ojos de China, Kim no renunciará a su arsenal nuclear incluso si Pekín detiene el suministro petrolero, a pesar del dolor económico que podría causar. Eso obedece a que su programa de armas le da un efecto disuasorio contra los Estados Unidos. También es fundamental para su capacidad de mantener el poder en el país presentando una imagen fuerte, incluidos a sus generales.

La única forma en que Kim puede detenerse es que los Estados Unidos le ofrezcan una garantía de seguridad, como firmar un tratado de no agresión legalmente vinculante, pero Christopher Hill, ex negociador norteamericano, dijo que a los Estados Unidos le preocupa que incluso con acuerdo no puede confiar en que el régimen no use sus armas para atacar a un aliado como Corea del Sur.

“China no tiene influencia alguna para convencer a Corea del Norte de detener su programa nuclear”, escribió Fu Ying, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la legislatura china, en un artículo publicado en mayo en el Brookings Institution.

La lógica china se extiende al actual debate en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde los Estados Unidos han propuesto cortar el suministro de petróleo de Corea del Norte tras realizar su sexto -y más poderoso- ensayo nuclear.

China ha reiterado que apoyará una mayor acción de la ONU si ayuda a reanudar las conversaciones con Corea del Norte. A diferencia de Trump, los líderes de Beijing se oponen a una guerra para resolver la situación.

“China ha repetido que la fuerza militar no es una opción para el arreglo del problema nuclear de la Península Coreana”, recordó Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, justo un día después de que Corea del Norte denotara una bomba de hidrógeno. “Una solución pacífica es la manera correcta”.

Desde China creen que Trump exagera en la capacidad de Xi Jinping para influir en lo que hace Corea del Norte

La agencia estatal coreana de noticias Korea Central News Agency acusó a los Estados Unidos de realizar pruebas de bombas nucleares y desmentía acciones similares en Pyongyang. “Es la lógica de un mafioso que no puede convencer a nadie”, sostenía Geng Shuan.

Lo cierto es que hablar sobre guerra y amenazas de duras sanciones sólo potenciará la conciencia revolucionaria del pueblo coreano y añadirá una justificación al acceso de Kim Jong-Un a las armas nucleares.

El escaso poder de China

China ha apoyado a Corea del Norte desde la Guerra de Corea, en parte para tener un estado de amortiguación que impide sentir a las fuerzas militares estadounidenses en su frontera. Desde Mao Zedong describió los lazos como “tan cercanos como los labios y los dientes”, la relación se ha tensado entre Kim y Xi Jinping, y algunos observadores chinos creen que Trump exagera en la capacidad de Xi para influir en lo que hace el régimen.

Ahora que Corea del Norte está en posesión de armas nucleares, la probabilidad de que China dicte términos es aún más remota

Esas travesuras de Kim han comenzado a afectar los intereses de China. La proliferación de sistemas de defensa antimisiles por parte de los Estados Unidos y sus aliados podría frustrar las propias capacidades militares de China. Hay riesgos ambientales si la radiación alcanza su frontera noreste. Y Kim podría desencadenar una guerra real.

“China no tiene poder para dar órdenes a Corea del Norte”, sostuvo Víctor Gao, ex traductor del fallecido líder Deng Xiaoping. “Y ahora que Corea está en posesión de armas nucleares, la probabilidad de que los chinos dicten términos es aún más remota”.

China ha buscado desempeñar un papel mediador, respaldando sanciones más duras como la prohibición a las exportaciones de carbón, mientras propone congelar las hostilidades y regresar a las discusiones. Esas sanciones, vistas como insuficientes por la administración de Trump, han conducido a una escalada en las tensiones. Los medios estatales de Corea del Norte han dicho que China “baila al ritmo de los Estados Unidos”.

El Global Times, afiliado al Partido Comunista, escribía en una nota editorial que China debe permanecer neutral si Corea del Norte inicia una guerra, pero debe intervenir si los Estados Unidos y Corea del Sur tratan de derrocar al régimen de Kim.

“China se opone a la proliferación nuclear y a la guerra en la Península Coreana”, rezaba el diario. “No alentará a ninguna parte a agitar el conflicto militar, y se resistirá a cualquier parte que quiera cambiar el status quo de las áreas donde están los intereses de China”.

El recorrido de Corea del Norte

Desde que arribó al poder a finales de 2011, Kim ha detonado cuatro dispositivos nucleares, ha probado 90 misiles incluyendo dos intercontinentales, ejecutó a su tío y asesinó a su hermano, ambos cercanos a Beijing.

Algunos académicos chinos dicen que la política de Beijing ha permitido la acumulación nuclear de Corea del Norte. Zhu Feng, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Nanjing, escribió en julio que China debería abandonar su apoyo a Corea del Norte porque su programa nuclear amenaza la estabilidad regional.

En Beijing piensan que la retórica de Trump sólo ha causado que Kim sea más inseguro

Beijing podría cortar el suministro petrolero o detener todo comercio con Corea del Norte para mostrar su disposición a abandonar a Kim si es necesario, expresó Zhu vía correo electrónico. “Parece que Pyongyang está apostando por la imposibilidad de que China lo abandone totalmente”.

La publicación de opiniones disidentes ha dado lugar a una escuela de pensamiento que discute un cambio de política en Corea del Norte.

Es común en Beijing pensar que la retórica de guerra de Trump sólo ha causado que Kim sea más inseguro, lo que impulse a acelerar su programa de armas.

“Alcanzar el objetivo de la desnuclearización en la península coreana es una complicada danza de tango”, sostuvo Gao, director de la Asociación Nacional de Estudios Internacionales de China en Beijing. “Todo el mundo necesita bailar el tango en sincronía, en primer lugar los Estados Unidos y China”.

¿Estás tratando resistir al impulso de malgastar? Apártate de la pantalla táctil

0

Si estás tratando de reducir gastos, puede ser una buena idea dejar tu teléfono inteligente, tableta, o cualquier cacharro con pantalla táctil lo más lejos posible.

Un nuevo estudio ha demostrado que las personas son más propensos a disfrutar de placeres culpables cuando compras en línea con una pantalla táctil que con ordenador de escritorio.

Los hallazgos podrían representar un cambio de estrategia para el sector minorista, según los investigadores.

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica analizaron el comportamiento del consumidor cuando se trata de tecnología de pantalla táctil, una tecnología de ventas que aumenta rápidamente.

La Dra. Ying Zhu, que dirigió el estudio, dijo: «La tecnología de pantalla táctil ha penetrado rápidamente en el mercado de consumo y se ha incrustado en nuestra vida cotidiana.

tryingtoresi Merca2.es
Dra. Zhu mostrando una pantalla táctil.

«Dado su rápido crecimiento y popularidad, sabemos sorprendentemente poco sobre su efecto sobre los consumidores y sus hábitos de consumo”.

«Con más de dos mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes, el uso de tecnologías táctiles para las compras en línea solo representará casi la mitad de todo el comercio electrónico para el próximo año».

Los investigadores realizaron una serie de experimentos con estudiantes universitarios para medir estilos de pensamiento e intenciones de compra usando una variedad de dispositivos.

El estudio tuvo como objetivo investigar si las intenciones de compra en línea cambian cuando se trata de dos tipos diferentes de productos.

En primer lugar, los productos hedónicos, los que dan al consumidor placer como el chocolate o masajes, y en segundo lugar los productos utilitarios, artículos prácticos como pan o impresoras.

La Dra. Zhu dijo: «La naturaleza lúdica y divertida de la pantalla táctil aumenta el favor de los consumidores de productos hedónicos; mientras que la naturaleza lógica y funcional de un escritorio respalda la preferencia de los consumidores por los productos utilitarios».

El estudio también encontró que los participantes que utilizan la tecnología de pantalla táctil puntuaron significativamente más en pensamiento experiencial que aquellos que usan computadoras de escritorio.

Pero los de los escritorios obtuvieron una puntuación significativamente mayor en el pensamiento racional.

La Dra. Zhu agregó: «En general, lo que aprendimos es que usar una pantalla táctil evoca el pensamiento experiencial de los consumidores, lo cual resuena con la naturaleza lúdica de los productos hedónicos. Estos resultados bien pueden ser un cambio de juego para sectores como la industria minorista.

«Pero mi consejo para los consumidores que quieren ahorrar un poco de dinero es dejar de lado el teléfono inteligente cuando tienes ganas de gastar en algo que te va a producir un placer culpable«.

pantallita Merca2.es

Resumiendo: Hábitos de compras online

Los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos para medir los estilos de pensamiento y las intenciones de compra utilizando una gama de dispositivos.

El estudio tuvo como objetivo investigar si las intenciones de compra en línea cambian cuando se trata de dos tipos diferentes de productos.

En primer lugar, los productos hedónicos, los que dan al consumidor placer como el chocolate o masajes, y en segundo lugar los productos utilitarios, artículos prácticos como pan o impresoras.

La naturaleza lúdica y divertida de la pantalla táctil se encontró para aumentar el favor de los consumidores de los productos hedónicos.

Pero la naturaleza lógica y funcional de un escritorio respaldó la preferencia de los consumidores por los productos utilitarios.

Moraleja: Si quieres ahorrar la pantalla táctil debes evitar

Durante los huracanes los reos son «ciudadanos de segunda clase»

0

Polly Mosendz para Bloomberg

En los días previos al huracán Harvey, a cientos de reclusos de la prisión de Texas se les ordenó llenar bolsas de arena que serían usadas por el estado para protegerles de las inundaciones. Por hacer ese trabajo, los prisioneros no recibieron pago alguno. Tras terminar sus labores, se preparaban para salir del camino de la tormenta.

Sin embargo, las fuertes lluvias llegaron antes de lo esperado y los alcanzaron. No fue sino hasta tres días después cuando el Departamento de Justicia Criminal de los Estados Unidos decidió evacuar a casi 6.000 reclusos de las cinco instalaciones que estaban anegadas. Ahora, la situación se trasladó a Florida.

El Estado del Sol se está preparando para la llegada este fin de semana del aún más poderoso huracán Irma. Inicialmente, el Departamento de Correccionales de Florida dijo que no tenía planes de evacuar a los prisioneros. Un vocero del organismo comentó que los “mejores intereses de los reclusos” y la “seguridad pública” son factores decisivos para determinar si los presos serán o no llevados a un lugar seguro.

El jueves, los oficiales de Florida anunciaron que una prisión, dos centros de liberación, dos campos de trabajo y tres centros comunitarios serían desalojados como medida de precaución. De los 100.000 reclusos existentes en las 151 cárceles de Florida, sólo 7.000 fueron evacuados. Cerca de una docena de correccionales están en el área de impacto de Irma.

Los presos están siendo tratados como “ciudadanos de segunda clase”

Algunos creen que en este caso, los presos están siendo tratados como “ciudadanos de segunda clase”. Irma, el huracán que está por llegar, es de categoría 4 y en su paso por el Caribe ha devastado varias islas. Se trata de una de las tormentas más fuertes formadas este año en el Atlántico.

Los mismos errores del pasado

El dejar a los reclusos a merced de un fenómeno meteorológico como éste ha causado severos desastres en el pasado. Cuando Ike impactó en Texas en 2008, los presos de la prisión del condado de Galveston no fueron evacuados. “Esta decisión provocó un inmenso sufrimiento humano dentro de la cárcel”, según un informe de Human Rights Watch. “La infraestructura de la prisión sobrevivió a la tormenta, pero durante días los reos no tuvieron acceso a algunas necesidades humanas básicas, como el agua y la sanidad”.

Durante el huracán Katrina, algunos presos se quedaron atrapados en inundaciones de más de un metro de altura, sin comida y agua suficientes. Cuando finalmente fueron evacuados, más de 500 habían desaparecido de las listas de reubicación. “Nos dejaron ahí para morir”, reclamó en su momento Dan Bright, reo de la prisión de Orleans.

“Esta decisión provocó un inmenso sufrimiento humano dentro de la cárcel”

En un informe sobre las condiciones de los presos durante el huracán Katrina, realizado en 2016 por la Unión de Libertades Civiles Americanas, se reportaron historias contradictorias sobre las muertes de los reclusos. Mientras que la oficina del alguacil dijo que ningún reo murió durante la tormenta, los prisioneros y oficiales sí reportaron fallecimientos. “Algunos cuerpos siguen ahí”, advirtió el funcionario Luis Reyes. “Cuando los guardias estaban haciendo sus últimos barridos, había uno o dos aquí y allá. No les dimos comida ni agua”.

Según Eric Balaban, abogado del Proyecto Nacional de Prisiones, algunos reclusos experimentaron condiciones críticas durante el huracán porque eran vistos como “ciudadanos de segunda clase”. “Mover a las personas de una prisión a otra es un tarea logística muy grande”, agregó.

Criminales sin beneficios 

A medida que Irma se acercaba esta semana, el alguacil del condado de Polk, en Florida, provocó el furor después de que su oficina escribiera en Twitter que cualquier persona que buscara refugio y tuviera una orden judicial pendiente o fuese condenado por un ataque sexual sería enviado a prisión. “En realidad no creo que uno deba morir a causa de un huracán sólo por tener una orden de arresto”, manifestó un usuario a través de la red social.

“Mover a las personas de una prisión a otra es un tarea logística muy grande”

Estados como Florida y Texas planean evacuaciones ante huracanes. El Departamento de Correccionales de Texas, que supervisa a 147.000 presos en toda la región revisa las contingencias cada año, determinando cómo evacuar y reubicar a los reos. Además de trasladar a los reclusos, el departamento tiene que enviar personal adicional para mantener una proporción de internos y transportar alimentos y agua extra a esas instalación, según el portavoz Jason Clark.

“Fuimos capaces de mover a 6.000 delincuentes de forma segura y eficiente”, dijo Clark en referencia al huracán Harvey. Junto con prisiones de mayor seguridad, cinco cárceles de Texas fueron evacuadas, según Brandon Wood, director ejecutivo de la Comisión de Normas Carcelarias de Texas. “Hemos aprendido de desastres naturales previos”.

A pesar de las declaraciones de los funcionarios de Texas, hubo informes de prisioneros abandonados en condiciones extremas. Según la esposa de un reo que habló con el Texas Chronicle, una celda del primer piso de la cárcel se inundó hasta la altura de la rodilla tras el arribo de Harvey. Otros familiares argumentaron que el personal médico de las instalaciones era poco.

“Fuimos capaces de mover a 6.000 delincuentes de forma segura y eficiente”

“Es una gran tarea logística sacar a la gente de una prisión”, justificó Clark. Los reclusos de Texas fueron trasladados en autobuses a otras instalaciones. El departamento no experimentó problemas. Lo mismo no se podía decir de Katrina, donde cientos de internos fueron reportados desaparecidos tras la evacuación.

En Texas, funcionarios dijeron que las cárceles del condado construidas en los últimos 20 años son capaces de soportar huracanes de Categoría 5, lo que significa que las autoridades deben sopesar opciones de refugio en el mismo lugar o evacuar.

Todos tienen algo que decir sobre el Brexit

0

Adam Blenford y Simon Kennedy para Bloomberg

El debate sobre el Brexit tomó vida esta semana cuando los parlamentarios del Reino Unido volvieron a sus labores. Al mismo tiempo, la ministra británica, Theresa May, fue bombardea por todos los frentes cuando intentaba acelerar las negociaciones con la Unión Europea y aprobar una legislación clave en su país.

Sin duda fue una semana repleta de declaraciones controversiales de parte de los jugadores clave, por lo que se incrementaron las tensiones entre ambos bandos.

La ayuda de Bruselas

Martin Selmayr, jefe de personal del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, no se contuvo durante una conferencia de prensa en Bruselas. “El Brexit es malo y es una decisión estúpida”, expresó. “Los británicos son los únicos que pueden revertirlo y yo no soy un soñador. Soy un realista y el Brexit ocurrirá el 29 de marzo de 2019”.

“El Brexit es malo y es una decisión estúpida”

La mano derecha de Angela Merkel

Wolfgang Schaeuble, ministro de Finanzas alemán, también aumentó la presión esta semana. “Creemos que el Brexit fue una decisión que está mal por todos los ángulos”, dijo. “Pero los británicos lo eligieron y ahora tenemos que encontrar soluciones para evitar la mayor cantidad de daños posibles”.

El jefe negociador de la UE

Michael Barnier es el hombre que lidera las conversaciones en la Unión Europea. Esta semana se pronunció en contra de la posición que ha mantenido el Reino Unido. “Gran Bretaña necesita decirnos qué quiere y nosotros decidiremos si es posible y aceptable, respetando las normas que regulan al mercado único”, comentó.

Conservadores pro-Brexit

El Grupo Europeo de Investigación, compuesto por diputados conservadores a favor del Brexit, difundió esta semana el borrador de una carta en la que pedían al Gobierno británico que abandone el bloque comunitario sin un período de transición. “No podemos permitir que nuestro se mantenga en la UE sólo por cautela”.

El vocero del partido laborista

El exfiscal Keir Starmen criticó las disposiciones del proyecto de ley conocido como “Enrique VIII”, que le permitiría al Estado modificar las normas importadas de la UE sin la necesidad de consultarlo con la Cámara de los Comunes. Ante esto, Starmen dijo: “Es demasiado trabajo para recuperar el control”.

Legislador conservador

Redwood, legislador euroescéptico y pro-Brexit, tomó una posición contraria a Starmen. “Es precisamente la clase de ley que quería para restaurar la democracia parlamentaria”, exclamó”.

Secretaría británica para el Brexit

“Nadie prometió que esto sería fácil”, comentó David Davis, jefe negociador del Reino Unido en referencia al Brexit. “Habrá momento muy tormentosos”, agregó.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los nuevos tratamientos para el cáncer?

0

Michelle Fay Cortez para Bloomberg

Náuseas, vómitos y pérdidas de cabello son casi como un mecanismo de relojería en la quimioterapia. Los pacientes saben qué esperar cuando se someten al tratamiento, y los médicos, incluso los que no tratan el cáncer, saben cómo manejarlo.

Una nueva y potente generación de terapias que aprovechan el sistema inmunológico del cuerpo ha traído prometedores resultados para los tipos de cáncer mortales, y también algunos efectos secundarios impredecibles, que van desde ligeras erupciones de herpes a órganos gravemente dañados.

“Es como lanzar los dados”, dijo Betsy Plimack, oncóloga con experiencia en cáncer de vejiga en Fox Chase Cancer Center en Filadelfia. “Es gran riesgo, gran recompensa. Cualquiera puede sufrir un efecto secundario a cambio de que el tumor se encoja”.

Algunos pacientes pueden pasar muchos meses sin sufrir ninguno de los efectos secundarios

Para muchos pacientes, el riesgo vale la pena. Las drogas, conocidas como inmunoterapias, logran poner en remisión a lo que parece un tumor incurable, incluso después de que otros tratamientos han fracasado.

Casi muerto

Tom Reilly lo sabe de primera mano: uno de estos tratamientos que buscan salvar vidas casi acabó con él. El ejecutivo de 63 años dedicados a las inversiones en Massachusetts, fue diagnosticado en 2009 con un melanoma avanzado, la forma más mortal de cáncer en la piel. Se inscribió en un ensayo clínico para lo que se convertiría en la primera inmunoterapia aprobada de los Estados Unidos. Era Bristol-Myers Squibb Co.´s Yervoy.

Durante 11 meses, Reilly no presentó efectos secundarios. Un día, Reilly se dirigía a un torneo de golf fuera de la ciudad en octubre de 2010, cuando comenzaron los calambres y la diarrea. Esa noche, comenzó a sangrar mucho por su recto.

Sientes que has sacado un billete de lotería y has ganado, pero de repente te estás muriendo”, expresó Reilly a través de una entrevista telefónica.

Historias como la de Reilly se esparcen por los Estados Unidos desde 2011, cuando Yervoy llegó al mercado. El fármaco fue seguido por la llegada de superproductos de Merck & Co.´s Keytruda, una droga para cánceres tan complejo como el de piel o el de pulmón, cuyas ventas alcanzarán más de 11.000 millones de dólares (9.100 millones de euros) para 2023.

A medida que las empresas farmacéuticas buscan combinar más tratamientos para incrementar la potencia, surgen más complicaciones. Los riesgos de seguridad, por ejemplo, podrían limitar el uso de drogas.

Esta semana, los reguladores estadounidenses suspendieron varios ensayos experimentales, que usaban cócteles de fármacos de inmunoterapia en pacientes con mieloma múltiple y otros cánceres de sangre. Los estudios clínicos realizados por Bristol-Myers, Celgene Corp, AstraZeneca y Roche Holding se suspendieron después de que los pacientes murieron en un ensayo de Keytruda de Merck.

“Todo el campo de la medicina necesita aprender de estos efectos secundarios”

Los nuevos efectos secundarios pueden ser pasados por alto incluso por profesionales. Cuando Reilly llamó a un consultorio médico con síntomas de intoxicación, le dijeron que tomara un medicamento común mientras esperaba a ser visto. Sólo más tarde fue diagnosticado con colitis ulcerosa, una condición más grave.

“Todo el campo de la medicina necesita aprender de estos efectos secundarios”, anotó Lecia V. Sequist, profesora asociada de medicina en el Hospital General de Massachusetts.

Toxicidades emergentes

Las últimas investigaciones sobre el tema se presentarán en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se celebra en Madrid, una de las mayores reuniones de investigadores, farmacéuticos y oncólogos. Incluye sesiones sobre cuándo suspender la inmunoterapia, cómo manejar los efectos secundarios y perspectivas sobre la predicción de toxicidades que surgirán.

Para los pacientes en terapias que utilizan este sistema, hay cambios sutiles que podrían requerir una revisión urgente, manifestó Jennifer Litton, jefa de investigación clínica en el departamento de oncología médica del Centro de MD Anderson en Houston. La diarrea, la dificultad para respirar un raro dolor de cabeza son síntomas que no preocupan a pacientes normalmente.

En muchos casos, sin embargo, los pacientes se sienten bien. Alrededor del 40% de las personas tratadas por cáncer gastrointestinal con los nuevos medicamentos no tienen un solo efecto secundario, según Plimack de Fox Chase Cancer Center en Filadelfia.

“Con la inmunoterapia, se tiene que tratar a mucha gente antes de ver algo extraño”, explicó Bruce Johnson, presidente de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

Sistema Inmunitario debilitado

Los pacientes, además, no siempre dicen a sus médicos cuando se dan cuenta de que algo va mal. Algunos temen que se les quite la droga o se les administre una dosis más baja. Otros piensan que es una señal de que el tratamiento funciona.

Y otros, como Reilly, no se dan cuenta de la gravedad de su condición. Cuando los calambres empezaron, llamó a su oncólogo, pero terminó su torneo de golf en Nueva York de todos modos. Cuando regresó a casa, fue admitido en el Hospital General de Massachusetts.

Luego tuvo una serie de efectos secundarios: se inflamó y presentó herpes como causa de un sistema inmunológico debilitado. “Tu cuerpo se convierte en una esponja ante cualquier infección que está por ahí”, dijo Reilly.

¿Cómo cerrar la brecha de género en informática y tecnología?

0

Editores de Bloomberg

En las semanas transcurridas desde que el infame memorando sexista de Google ocasionó la controversia mundial, no se ha dado importancia al problema subyacente: la gran e innegable brecha de género en informática, ingeniería y el negocio tecnológico en general.

Comencemos con una afirmación: esa brecha es mala. Al menos hay tres veces más hombres que mujeres trabajando como informáticos en los Estados Unidos. Eso sugiere que una enorme cantidad de ideas, de ingenio y de creatividad se pierden. Y Norteamérica tiene un déficit de más de medio millón de licenciados en ciencias de la computación, una brecha que sólo empeorará a medida que la industria se expanda.

Menos de 20% de las egresadas en informática son mujeres hoy en día

¿. Es que a las mujeres, incluyendo a aquellas que sobresalen en matemáticas, no se les ha mostrado de forma consistente por qué deberían querer esos puestos. Pero eso puede cambiar.

En la década de 1980, las mujeres constituían un poco menos del 40% de los graduados en ciencias de la computación. Desde entonces, la brecha de género ha crecido: actualmente, menos del 20% de los egresados en informática son mujeres.  En los primeros días de esta labor, durante la Segunda Guerra Mundial, la construcción de computadoras se consideraba algo machista, y se pensaba que la programación era para mecanógrafos. Más tarde, cuando las computadoras entraron a los hogares y las oficinas, se promovieron como un pasatiempo para niños. La cultura contemporánea no ha hecho nada para atacar este sesgo, pero este puede disiparse.

Consideremos, por ejemplo, la experiencia de Harvey Mudd College, una escuela de ciencias e ingeniería de élite en el sur de California, que ha incrementado la participación femenina en las ciencias de la computación al 50% en cuestión de 15 años.

¿Cómo? La escuela amplió la facultad femenina e hizo un plan de estudios más atractivo para estudiantes talentosos con una exposición limitada a la informática. Asignó clases de acuerdo a la experiencia de programación pasada de los estudiantes para evitar que los entusiastas intimidaran a los novatos. Y por último, les dijo a los jóvenes que la carreras ligadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem, por sus siglas en inglés) pagan más. El sueldo inicial promedio para ingenieros de software en Harvey Mudd es de 100.000 dólares (83.000 euros).

Empresas tecnológicas deberían cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres

Políticas de este estilo no harán que todo cambie para bien, pero si son ampliamente adoptadas, especialmente a partir de la escuela media cuando las chicas tienden a ser más entusiastas por la informática, pueden cerrar la brecha.

Las empresas tecnológicas pueden hacer lo mismo: reconocer, medir y contrarrestar los prejuicios implícitos y explícitos, acogiendo con beneplácito a las mujeres entrevistas y cerrando la brecha salarial.

La empresa de consultoría tecnológica Accenture, cuyo objetivo es lograr una plantilla de 50 a 50 entre hombres y mujeres para el año 2025, creó en la India una carrera de mujeres para arquitectos técnicos.

El memorando establecía a la idea de que los esfuerzos por atraer a las mujeres a pustos informáticos está condenado al fracaso

Salesforce monitorea su nómina y ajusta los salarios para cerrar la brecha de género. Bloomberg ha adoptado esquemas similares, aumentando el número de mujeres en ingeniería en 60% durante los últimos tres años.

Lo cierto es que el memorando de Google perpetuó varios conceptos erróneos. Tal vez lo más perjudicial fue la sugerencia de que los esfuerzos para atraer a las mujeres a puestos laborales en informática están condenados a fracasar y ya han ido demasiado lejos, dado que la brecha de género es intratable e incluso debería ampliarse. No podrían haberse equivocado más.

Solo la mitad de la energía producida en 2050 procederá de renovables

0

Pronosticamos que hacia la mitad de este siglo el suministro primario de energía estará repartido equitativamente entre fuentes de energía renovables y combustibles fósiles”, así de claro se mostró Remi Erikssen, CEO de DNV GL, en el informe elaborado por esta consultora noruega especializada en energía.

Además en esa misma introducción del informe advierte de que, si bien el crecimiento de las renovables habrá sido sustancial cuando llegue 2050, en realidad no será suficiente para reducir las emisiones de dióxido de carbono de acuerdo con los criterios establecidos en el Acuerdo de París de 2015.

Para aquellos que pudieran mostrarse más escépticos, Erikssen asegura que lo consignado en este documento, que ha contado entre otros como colaborador externo con Carlos Sallé de Iberdrola, es un “pronóstico” y no una mera “situación hipotética”.

"energía torre de petróleo"

Bien es cierto que en este trabajo, y así lo avisan quienes lo han elaborado, no se han contemplado escenarios de inestabilidad política ni acciones orientadas a causar algún tipo de perturbación en la demanda o el suministro.

El informe al que nos referimos contradice algunas previsiones mucho más optimistas. Por ejemplo, las del estudio elaborado por Mark Z. Jacobson, profesor de la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medioambiente de Stanford junto a otros veintiséis colegas suyos y publicado el 23 de agosto.

En el mismo, según explicó en su momento El Periódico de la Energía, llegaban a afirmar que precisamente para el año 2050 hasta 139 estados entre los que se incluye España podrían haber completado la transición al uso de fuentes renovables para el 100% de su abastecimiento energético.

"energia eólica marina"
Energía eólica marina en el Mar de Irlanda. /Andy Dingley (Wikimedia).

Y al parecer sin coste alguno para el empleo. De hecho, aseguraron que lejos de perderse puestos de trabajo se crearían hasta más de 24 millones a nivel mundial.

También se eliminarían las emisiones y se iniciaría el proceso de depuración del dióxido de carbono, además de evitar que la temperatura global ascendiera una media de 1,5 grados.

Volviendo al informe de la consultora del país escandinavo, entre 2015 y 2050 se producirá un aumento del 140% en la producción de electricidad, a pesar de que la demanda de energía a partir de 2030 crecerá muy lentamente.

Una previsión incluye a España en uno de los 139 países que a mediados de este siglo logrará tener un abastecimiento energético 100% procedente de renovables

Este aumento se verá motivado entonces por la transferencia hacia el mercado eléctrico de un consumo energético que hasta entonces habría venido de otras fuentes. Este proceso se irá observando, entre otras tendencias, a través precisamente del avance en la implantación de los vehículos eléctricos.

El incremento en la producción de electricidad de forma “espectacular” vendrá de la mano de la fotovoltaica y de la eólica, en el caso de esta última tanto terrestre como marina.

Por su parte, los niveles de producción de electricidad a partir de la energía nuclear, del gas, de la biomasa y la hidráulica se mantendrán más o menos en el mismo nivel, mientras que los del carbón bajarán “radicalmente”.

La zona de dominio de la energía fotovoltaica se encontrará en Oriente Próximo y en el Magreb mientras que Europa, aunque no se quedará rezagada en fotovoltaica, destacará por su liderazgo en la eólica.

"energía refineria petroleo"
Refinería de petróleo de Repsol cerca de La Coruña. Lmbuga (Wikimedia).

El gas natural va por libre

Si la tendencia es que las renovables vayan aumentando progresivamente su espacio en el mercado energético, esto no se cumple en el caso del gas natural.

Según las estimaciones de DNV GL, su demanda -que se ha incrementado en más del doble durante los últimos treinta años- aunque continuará durante las dos próximas décadas, irá frenándose.

Para 2035, cuando dicha demanda alcance su techo, esta será un 14% más elevada que en la actualidad. En 2050, en cambio, el suministro habrá caído hasta los niveles de hoy, porque el gas natural para consumo directo cede terreno en favor de su uso para la electricidad.

"energía gas natural licuado"
Camión cisterna con un letrero de gas natural licuado. /Jukka Isokoski (Wikimedia).

Si a esto se suma que buena parte del mercado eléctrico será ocupado paulatinamente por las fuentes renovables, esto explicaría que la demanda de gas natural a la que se refiere la investigación termine por decaer.

El mencionado ascenso de las próximas dos décadas añade entonces un contexto al entusiasmo actual de parte del sector por esta fuente de energía, especialmente por lo que respecta al gas natural licuado.

Libros sobre la cansina y aburridísima vida sexual de Hitler

0

Un libro recién publicado detalla las experiencias sexuales y la vida sexual (o falta de ella) de Adolf Hitler, describiendo un incidente en el que el Führer parece ser que pudo tener «algún tipo de orgasmo» mientras miraba una película violenta, que representaba a soldados franceses muriendo a manos de sus compatriotas austríacos.

Volker Elis Pilgrim, el autor alemán más vendido y psicólogo, acaba de publicar un libro que detalla la vida sexual de Adolf Hitler que incluye un pasaje que detalla esta experiencia cinematográfica sexual.

El libro de Pilgrim, llamado Hitler 1 and Hitler 2: The sexual no-man’s land, utiliza materiales de archivo para aprender más sobre la vida personal del dictador. La historia extraña sobre esta experiencia cinéfila se toma directamente de una fuente primaria, Marianne Hoppe, una actriz de la era nazi.

Hoppe asistió a una proyección de Der Rebell (1932) en la Cancillería del Reich de Berlín con Hitler, una película sobre un alpinista austríaco que luchaba contra las fuerzas francesas durante las Guerras Napoleónicas. Durante la película, Hoppe recuerda ver a Hitler «gimiendo» cuando vio a los austriacos matando a soldados franceses en la pantalla.

Hope contó que «Hitler tuvo un poco de emoción y se frotó las rodillas en este evento, al ver las piedras que caían sobre los franceses, y gimió«.

Der Rebell Merca2.es
Escena de la película Der Rebell, película que, al parecer, ponía palote a Hitler

«No sé si estaba loco, pero él tuvo algún tipo de orgasmo. Quería salir durante la proyección. El hombre era espeluznante”.

Esta inquietante experiencia pone de relieve cómo las fantasías y perturbaciones sexuales en este hombre, llevaron al régimen aterrador que él creó.

Pilgrim también afirma que el Führer se abstuvo de las relaciones heterosexuales, incluso con su esposa Eva Braun, y en su lugar, obtenía la gratificación sexual del asesinato. Hitler escribió una vez que había «superado la necesidad de poseer una mujer físicamente», y que Alemania era su «verdadera novia«.

Pilgrim utiliza estos incidentes para apoyar su teoría de que había dos etapas psicológicas y sexuales drásticamente diferentes de la vida de Hitler. Él concibe a estos dos estados como dos personas, con «Hitler 1» siendo el Hitler discreto e inofensivo de antes de la Primera Guerra Mundial, y «Hitler 2″ como el desviado violento y sexual que emergió después de su servicio y herida en la Primera Guerra Mundial.

La obra de la creatividad humana no tiene límites: sobre todo los libros sobre Adolf Hitler. En cuanto al nazismo en general, un editor me dijo una vez que una esvástica en una portada de un libro aumentaba automáticamente sus ventas en un 30 por ciento. Este libro tiene una esvástica en su portada.

11223449351 Merca2.es

El autor de The Hidden Hitler, que es profesor de historia en la Universidad de Bremen, escribió un libro que hizo furor en Alemania, dedicando un volumen considerable a la hipótesis de que el Führer era homosexual. Naturalmente, leyendo estos dos libros y otros muchos, me surgen dos preguntas sobre tales hipótesis: ¿son verdad, y tienen alguna importancia?

El método de estos autores suele ser retórico y no forense. Multiplica una posibilidad por una contingencia y obtiene una probabilidad; luego multiplica una probabilidad por una apariencia y obtiene una certeza cercana. Por lo tanto, una sugerencia en una página se convierte en un hecho establecido unas pocas páginas más tarde. Como también pasa con el caso su micropene y que no le había descendido el testículo derecho…

Que Hitler no era sexualmente “normal” es aceptado por todos sus biógrafos. No hay pruebas firmes de que Hitler haya consumado nunca el sexo con nadie, aunque la histérica María («Mimi») Reiter, una chica de 16 años a la que conoció en 1920, que estaba enamorada de Hitler, afirmó que una vez pasó la noche con él y que dejó que «todo me sucediera». Y Albert Speer creía que Hitler había tenido un romance con Winifred Wagner, nuera de Richard y directora del Festival de Bayreuth hasta 1944.

No hay evidencia de que Hitler haya tenido relaciones sexuales con la única mujer a la que alguna vez pareció genuinamente unido, su sobrina Geli Raubal, sobre la cual ejercitó una influencia tan celosa que la llevó al suicidio. En cuanto a su relación con Eva Braun, con quien se casó en el Bunker poco antes de su suicidio conjunto, es poco probable que hubiera sido sexual, aunque su criada, en una entrevista televisiva, afirmó que lo era. Hitler mismo explicó su baja temperatura sexual por el hecho de que estaba casado con Alemania, como una monja está casada con Cristo. Su destino histórico trascendía el sexo.

150926washington4 Merca2.es

El profesor Machtan ofrece una explicación alternativa. Desde sus días como un joven pseudo-bohemio en Viena, Hitler claramente prefería la compañía de todos los hombres. Pasó mucho tiempo en albergues para hombres sin hogar, donde la actividad homosexual debía de haber sido abundante. Incluso cuando en el auge de su poder, era simplemente galante con las mujeres, negándose a creer que podían ser personas serias.

Muchos de sus primeros asociados eran homosexuales, incluido el célebre líder de la SA, Ernst Rohm, a quien protegió en un principio por motivos poco característicos de que las inclinaciones sexuales de Rohm eran su propio asunto privado, dándole la vuelta y haciéndolo asesinar solo cuando le discutió el monopolio del poder. El profesor Machtan afirma que Rohm estaba en condiciones de chantajear a Hitler sobre sus propias proezas sexuales, pero la evidencia es, en el mejor de los casos, circunstancial, como todas las otras pruebas que aduce.

Hitler fue chantajeado por al menos dos antiguos homosexuales asociados, Kurt Ludecke y Ernst Hanfstaengl; el primero actuó como espía personal para Hitler, este último era su oficial de prensa extranjera educado en Harvard. Según el profesor Machtan, fue su conocimiento de la naturaleza sexual del Führer lo que les permitió sacarle dinero una vez que huyeron del Reich.

Otra evidencia incidental de las propensiones homoeróticas de Hitler era su gusto por el arte, con su énfasis en los dioses germano-griegos masculinos, y el hecho de que muchos comentaristas y caricaturistas durante su ascensión al poder vieron a Hitler como afeminado.

Me parece que el diagnóstico de Hanfstaengl y de otros autores, de la «extraña, vacilante disposición sexual» de Hitler, una «tierra de nadie sexual», compuesta por el autoerotismo, el sadismo sin límites, el interés homosexual y las relaciones prepuberales con las mujeres, es muy difícil llegar a una verdadera descripción de la naturaleza sexual de Hitler.

Merca2.es
Los chicos de las SA

¿Algo de esto realmente importa? ¿Cuáles son las proclividades sexuales frente a los 50.000.000 de muertos y un mundo al revés? El profesor Machtan, que no afirma abiertamente haber encontrado la «clave» de Hitler, argumenta lo siguiente:

Hitler estaba inclinado a la homosexualidad, y debido a las normas de su tiempo con respecto a la conducta sexual (que él mismo había interiorizado), se vio obligado a llevar una doble vida de intriga, ocultación y furtividad. Llevó estas características a su vida política. Además, porque sabía que la satisfacción sexual le era negada permanentemente, dirigió sus energías eróticas a la política del poder. La conquista del mundo era un sustituto de la conquista de los hombres que él deseaba, pero no podía llevar a poseer físicamente.

Esto está peligrosamente cerca de sugerir que si hubiera existido una actitud más ilustrada acerca de la homosexualidad en la Viena fin-de-siécle, no habría habido Hitler y por lo tanto ningún tercer Reich. La situación de Hitler, sin embargo, no podía haber sido única en la Viena de su tiempo: pero el Führer era único. Se podría argumentar que, si hubiera sido admitido en la escuela de arte, el mundo se habría salvado de muchos problemas y que, por lo tanto, las políticas de admisión de la escuela de arte en Viena eran la causa última del Tercer Reich.

Precisamente porque todavía estamos tan inseguros acerca de lo que contaría como una explicación satisfactoria de la conducta humana y la historia es por la que hay tantos libros sobre Hitler y sobre su aburridísima sexualidad.

¿Dónde se concentran las universidades más prestigiosas del mundo?

0

Justin Fox para Bloomberg

Por primera vez, ninguna de las dos primeras instituciones del Times Higher Education, que salió esta semana, se ubica en los Estados Unidos. En cambio, la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge en Inglaterra destacan en el ranking de las mejores casas académicas del mundo.

Dado que la revista Times Higher Education se hace en Inglaterra y una parte significativa de su clasificación se basa en una encuesta de reputación realizada entre los académicos, entonces deberíamos tomar los resultados con pinzas.

Universidades Merca2.es

El Ranking Académico de Universidades del Mundo de la consultoría Shanghai Ranking (ARWU, por sus siglas en inglés), que se basa únicamente en variables tales como premios ganados por los miembros de la facultad o artículos publicados en revistas especializadas, coloca a Harvard o Stanford en los dos primeros puestos en su última edición de agosto pasado. Cambridge queda en el tercer lugar, Oxford en el séptimo y el resto del top 10 quedó lleno de casas de estudio estadounidenses.

El QS World University Ranking, que salió en junio y se inclina hacia la reputación, dio los primeros cuatro lugares a instituciones estadounidenses y los cuatro siguientes a ingleses.

Todos estos rankings pueden juzgarse como viciados e incompletos, pero son realmente interesantes, especialmente si se miran desde hace años. Lo que muestran no es totalmente halagador para el sistema de educación superior de los Estados Unidos.

El primer top 10 de la consultoría Shanghai Ranking, en 2003, fue muy similar al actual: los dos primeros son los mismos que en el último listado, y siete de los otros 10 miembros siguen allí. La única excepción es la Universidad de Yale, que cayó del octavo al décimo primero lugar, y su lugar lo ocupó por la Universidad de Chicago. La caída de Berkeley fue también significativa, pero más allá está el top 10 del Shanghai Ranking, que tiene una historia ininterrumpida del top 500 desde 2003.

Universidades1 Merca2.es

Como se ha señalado, estos estudios incluyen universidades en Hong Kong, Macao y Taiwán. Este año Taiwán tenía siete universidades entre las 500 mejores, Hong Kong cinco y Macao ninguna, aunque tenía dos en el pasado. Lo cierto es que el ascenso del continente asiático ha sido impresionante, con la advertencia de que el ARWU fue diseñado originalmente para rastrear la posición global de las universidad chinas, se centra en métricas de ciencia dura que son enfatizadas por el sistema educativo de ese país.

Lo cierto es que las instituciones chinas han aumentado en las otras clasificaciones también. La Universidad de Tsinghua de Pekín ocupa ahora el puesto número 26 en el ranking QS, y su vecina la Universidad de Pekín está empatada en el puesto 27 con la Universidad de Edimburgo y la de Nueva York.

Además, el Instituto Tecnológico de Nanyang de Singapur está a punto de entrar en una lista de los rankings por primera vez después de ocupar el puesto 11 en el último ranking de QS. Por otro lado, las universidades japonesas han perdido su estatus. En 2004, el país ocupó el cuarto lugar entre las naciones, con 36 universidades en el top 500 de ARWU. Ahora está en octavo lugar, con solo 17.

Otros perdedores incluyen a Italia (de 23 a 16), Canadá (de 23 a 19), Francia (de 22 a 20) y Hungría (de tres a cero). Los grandes ganadores, además de China y Australia, incluyen Corea del Sur y Portugal. Luego están los Estados Unidos, que ha caído de tener 170 universidades entre las 500 mejores a 135.

Universidades2 Merca2.es

Además, hay un par de señales preocupantes. La primera es que Europa no ha perdido casi tanto terreno como los Estados Unidos. América Latina pasó del séptimo al noveno puesto del top 500, por lo que todas las pérdidas son para los Estados Unidos y Canadá.

La otra cuestión es que las universidades están perdiendo rango. Las universidades privadas de élite de los Estados Unidos están haciéndolo bien. Hay 12 de ellas en el top 20 de ARWU, muy superior a las 10 que detentaban en 2004.

Y en los peldaños más bajos del top 500 es donde la mayor parte de las universidades estadounidenses han desaparecido del listado, en especial las instituciones públicas. Entre ellas están la Universidad de Alaska en Fairbanks, la de Arkansas, la de Auburn, Clemson, Idaho, Louisville, Maine, Massachusetts, la tecnológica de Michigan, Mississippi, Montana, Nueva Jersey, Arizona, Nevada, Rhode Island, San Diego y Texas.

Y el próximo presidente de la Reserva Federal es…

0

Craig Torres y Jennifer Jacobs para Bloomberg

La Casa Blanca está considerando al menos media docena de candidatos para ser el próximo presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, incluyendo a economistas y ejecutivos con experiencia bancaria, informaron tres fuentes familiarizadas con la elección.

La amplitud de la búsqueda va contra la narrativa que ha permeado en Washington y Wall Street con respecto a la nominación. Según ésta, se trata de una carrera de sólo dos contendientes: Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional y Janet Yellen, actual presidenta de la FED y cuyo período culmina en febrero.

Otros de los posibles candidatos son: Kevin Warsh, exgobernador de la Reserva Federal; Glenn Hubbard, economista de la Universidad de Columbia y John Tailyer, profesor de la Universidad de Stanford. Lawrence Lindsey, antiguo asesor económico del expresidente George W. Bush también ha sido considerado, al igual que Richard Davis, quien fungió como CEO de Bancorp y John Alisson, exdirector de BB&T.

Kevin Warsh
Kevin Warsh, ex gobernador de la Fed. Fotógrafo: Chris Ratcliffe/Bloomberg

El presidente Donald Trump dijo en julio que tanto Yellen como Cohn, quien también presidió el grupo Goldman Sachs, están siendo evaluados para ocupar el puesto más importante dentro de la Reserva Federal. Desde entonces, las posibilidades de Cohn han disminuido, después de que criticara públicamente las declaraciones de Trump sobre lo ocurrido en Charlottesville, Virginia.

El Wall Street Journal reportó el miércoles que es poco probable que el mandatario estadounidense escoja a Cohn. Esta información fue reiterada por personas cercanas al Presidente, quienes reportaron a Bloomberg que el banquero está prácticamente fuera de juego.

No está enfocado

Las mismas fuentes comentaron que Trump aún no está completamente enfocado en la búsqueda y que tampoco tiene una lista de nombres preseleccionados. De hecho, según uno de los informantes, es el jefe de recursos humanos del mandatario, John DeStefano, quien está a cargo del proceso.

Trump aún no está enfocado en la designación del presidente de la reserva federal

Steve Bannon, antiguo director de estrategias de Trump, dijo en una entrevista que Cohn debe renunciar “obligatoriamente”. Ambos ya habían tenido choques en la Casa Blanca antes de la partida de Bannon el mes pasado.

El tener a líderes con credibilidad en los puestos principales del banco central es crítico para la estabilidad del mercado financiero. Por ahora, los inversores se han mostrado pacientes, confiando en el liderazgo de Yellen mientras esperan por que el Presidente tome una decisión, algo no ocurriría sino hasta finales de año.

El Jefe de Estado tiene el derecho de escoger a cuatro de los siete asientos de gobernador de la FED. El vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fisher, dijo el miércoles que renunciará al cargo en octubre. A más de seis meses para la culminación de su término, el anuncio causó desconcierto.

“Ha sido difícil ocupar algunos de estos puestos, esto sorprende porque durante la transición el Presidente habló de retomar el control del banco central”, mencionó Jaret Seiberg, analista político de Cowen & Co en una entrevista con Bloomberg TV.

Quarles y Goodfriend

Randal Quarles, oficial del Tesoro durante la administración de George W. Bus, había sido aprobado por el Comité Bancario del Senado para ocupar una de esas vacantes. Sin embargo, su designación aún necesita ser confirmada por el pleno del Parlamento. Según uno de los informantes, Marvin Goodfriend, profesor de la Universidad Carnegie Mellon, también está siendo considerado para uno de los puestos de gobernador.

Incluso con las posibles designaciones de Quarles y Goodfriend, la Casa Blanca aún tendría tres vacantes: otra de gobernador, un vicepresidente y un nuevo presidente si Trump decide no volver a designar a Yellen. Ella ha asegurado que terminará su período de cuatro años y se ha negado a hacer comentarios sobre si desea mantenerse en el cargo o no.

Las nominaciones de Quarles y Goodfriend muestran que la Casa Blanca también está apostando por la diversidad y la experiencia profesional dentro del panel directivo de la Reserva Federal, tal y como lo estipula la ley. También es requisito que quienes ocupen esos cargos hayan trabajado en la supervisión de comunidades bancarias.

Publicidad