viernes, 18 julio 2025

El BCE busca detener los retiros de depósitos ante una quiebra bancaria

0

John Glover y Alexander Weber para Bloomberg

El Banco Central Europeo intensificó su presión por una herramienta que otorgaría a las autoridades el poder de detener los retiros de depósitos cuando un banco está al borde del fracaso.

Sabine Lautenschlaeger, miembro de la junta directiva del BCE, observó que los casos de resolución bancaria durante 2017 mostraron que se requiere una herramienta de moratoria, que congelaría temporalmente las responsabilidades de un banco para ganar tiempo ante decisiones cruciales.

Su comentario surge cuando los responsables políticos en Bruselas discuten cómo deberían diseñarse tales medida, y sólo unos días después, el BCE solicitó oficialmente que la moratoria se extendiera también a los depósitos.

“Si tenemos una larga lista de excepciones y una herramienta de moratoria que no funciona, evidentemente no me decantaría por la segunda opción”, dijo Lautenschlaeger durante una conferencia en Fráncfort el martes. “En conclusión, nunca se va a utilizar”.

Los estados miembros de la Unión Europea parecen dispuestos a atender esta solicitud, según un documento del 6 de noviembre que desarrolla su postura sobre un proyecto de ley de quiebras bancarias planteado por la Comisión Europea. Allí sugieren otorgar a las autoridades el poder de limitar los retiros de depósitos como parte de una suspensión de pagos sólo después de que se haya declarado que una institución tiene altas probabilidades de fallar.

El poder de instalar una moratoria “puede aplicar para depósitos elegibles”, según el documento. “Sin embargo, la autoridad debe evaluar cuidadosamente la oportunidad de extender la suspensión también a los depósitos cubiertos, especialmente en poder de personas físicas y microempresas, en caso de que perturbe gravemente el funcionamiento de los mercados financieros”.

La Comisión Europea propuso la moratoria como parte de una actualización de la Directiva de Recuperación y Resolución Bancaria

Una versión de la propuesta de la comisión para permitir a los supervisores imponer una retención de cinco días a los bancos se conserva en el documento visto por Bloomberg, a pesar de las advertencias de reguladores de que pondría en peligro la estabilidad financiera. Sólo se aplicaría a las empresas que ya hayan quebrado.

Rápida intervención

Sin embargo, los estados miembros pueden abandonar una controvertida “moratoria de intervención temprana”, que podría haber sido impuesta incluso antes de que una institución fuese declarada en quiebra. Representantes de la industria han argumentado que una estadía de ese tipo podría desestabilizar una empresa. El documento, preparado por el gobierno de Estonia, titular de la presidencia rotativa de la UE, elimina ese artículo.

moratoria Merca2.es

El daño causado por contrapartes cuando una empresa financiera está en problemas fue resaltado por Lehman Brothers en 2008. En respuesta, la industria acordó reescribir los contratos financieros para permitir que permanezcan intactos hasta 48 después de una quiebra.

“O bien es una herramienta de moratoria con una amplia cobertura o no la necesita”, dijo Elke Koenig, jefe de la Junta de Resolución Única de la UE. “Una discusión sobre moratoria no tiene demasiado sentido”.

La Comisión Europea propuso la moratoria como parte de una actualización de la Directiva de Recuperación y Resolución del Banco, la pieza central de los intentos del bloque para hacer frente a los prestamistas demasiado grandes para quebrar.

Los protócolos incluyen una cláusula de exclusión en caso de que esas reglas se cambien para alargar la suspensión. El Banco de Inglaterra sostuvo que la moratoria propuesta por la UE “probablemente desencadenará el derecho a no participar”, cuestión que socava los intentos de garantizar que los bancos puedan reducirse sin causar estragos en la economía.

Polémica moratoria

La moratoria es controvertida porque los derivados se usan como herramientas de cobertura, que cubren el pago de bonos futuros de una compañía, por ejemplo, o la apuesta de un banco en la directiva opuesta, eliminando algunos riesgos que había asumido. Una suspensión prolongada correría el riesgo de lanzar una contraparte al default.

La propuesta de Estonia también busca extender la suspensión de los pagos de una contraparte de la UE

En una opinión del 8 de noviembre, el BCE dijo que una moratoria previa a la resolución debería usarse para evitar el “deterioro severo del balance de una entidad de crédito”, en particular para permitir a los supervisores  completar una evaluación de la viabilidad del prestamista.

Para ser efectiva, tal moratoria necesita el alcance más amplio posible y la excepción para los depósitos cubiertos debería ser “reemplazada por exenciones discrecionales limitadas otorgadas por la autoridad competente para generar cierto grado de flexibilidad”.

El documento establece que el período de suspensión en la resolución sería lo “más breve posible” y excederá el período mínimo que la autoridad considere necesario, que en ningún caso será superior a los cinco días.

La propuesta de Estonia también busca extender la suspensión de los pagos de una contraparte de la UE o las obligaciones de sus contrapartes.

Después de que los estados miembros de la UE acuerden una posición común, aún deben encontrar un terreno común con el Parlamento Europeo. Un portavoz de la presidencia de Estonia se negó a comentar sobre el documento.

¿Cuánto le costará a Italia no ir al Mundial de Fútbol?

0

Lorenzo Totaro para Bloomberg

El fracaso de Italia para clasificar a la final de la Copa Mundial de Fútbol por primera vez en 60 años puede costarle al país alrededor de un mil millones de euros, según el ex presidente de la federación nacional.

No se trata sólo de ventas publicitarias, derechos de televisión y mercadeo relacionados con el evento”, manifestó Franco Carraro, senador del partido Forza Italia del ex primer ministro Silvio Berlusconi, a través de una entrevista sobre el impacto de la eliminación del evento del próximo año en Rusia.

“Hay mucho más que eso, incluidas las pérdidas en ventas para los operadores de viajes que organizan paquetes de vacaciones a Rusia, y mucho menos el cambio de compañías de apuestas, de bares y de restaurantes en todo el país durante los partidos”, expresó en la entrevista.

Italia estará ausente de la Copa Mundial de la FIFA por primera vez desde 1958 tras un empate sin goles ante Suecia en el partido de vuelta de las eliminatorias europeas este lunes, cuestión que sumió a la nación en el duelo.

Muchos análisis de costos de la eliminación italiana, incluido el del diario comercial Il Sole 24 Ore, se centraron en los menores ingresos esperados relacionados con las ventas publicitarias durante los partidos televisados y en el patrocinio de la selección nacional de fútbol durante los años venidero. Establecieron una facturación total de alrededor de 100 millones de euros.

Según Carraro, la fallida calificación a la Copa Mundial tendrá un mayor impacto mucho más costoso para Italia y su economía, al tiempo que muestra signos de una recuperación más firme tras una larga recesión.

Las acciones de Puma, el patrocinador de la selección italiana, cayeron tras conocerse la noticia

“Para empezar, el equipo no jugará ningún partido oficial hasta el comienzo de las clasificaciones para el próximo Campeonato de Europa después del verano de 2018”, sostuvo. “Eso implica que otros partidos amistosos atraerán menos intereses y dinero en todos los niveles, incluidos los derechos de patrocinio o la televisión”.

Venta de ropa

Las acciones de Puma cayeron levemente este martes después de que Italia, el cuatro veces campeón de la Copa del Mundo patrocinado por la compañía alemana de artículos deportivos, no calificó al evento.

Chen Grazutis, un analista de indumentaria de Bloomberg Intelligence, dijo que es razonable suponer que la ausencia de Italia podría costarle a Puma hasta 1,5 millones de dólares (1,28 millones de euros) en compras de jerseys individuales. “A un precio promedio de alrededor de 80 a 90 dólares, las pérdidas por ventas podrían llegar a 140 millones de dólares (119 millones de euros) en ventas minoristas”, según Grazutis.

Puma dijo que puede compensar cualquier déficit en las ventas de camisetas y que la ausencia de Italia en el Mundial no cambiará sus estimaciones de ventas.

En casa, la “frustración” con la eliminación podría pesar sobre el sentimiento del consumidor en el corto plazo, dijo Carraro, de 77 años, quien presidió la liga de fútbol de Italia a principios de la década del año 2000 después de un período como alcalde de Roma. “Después de todo, incluso si Berlusconi tras años como exitoso propietario del AC Milan vendió el equipo diciendo que el fútbol de hoy en día requiere un modelo comercial diferente, eso podría significar que para nuestro deporte es hora de cambiar muchas cosas”.

De la corrupción en la FIFA no se escapan ni las cadenas televisivas

0

Patricia Hurtado para Bloomberg

Algunas de las televisoras más grandes del mundo, entre las que se encuentran Fox Sports, Globo y Grupo Televisa, estaban implicadas en casos de corrupción del fútbol internacional. Incluso, un ex ejecutivo de marketing deportivo le dijo a un jurado en los Estados Unidos que llegaron a pagar sobornos para ganar los derechos transmisión de los torneos.

Alejandro Burzaco, ex director ejecutivo de marketing deportivo de la compañía Torneos y Competencias, testificó que las empresas con las que se asoció, que también incluían a Full Play Argentina y Traffic Group de Brasil, también estaba involucradas en el soborno. Burzaco es testigo en un juicio de tres ex ejecutivos del futbol acusados en una amplia investigación internacional por delitos de corrupción.

Con los derechos de transmisión del fútbol, Fox quería ampliar su señal

El asistente del abogado estadounidense Sam Nitze, le preguntó a Burzaco sobre lo que Fox esperaba obtener al ganar los derechos de transmisión. Su respuesta fue: “usar los derechos televisivos para expandir la señal en toda América, desde Argentina hasta los Estados Unidos”.

Fox Sports no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios de Bloomberg. Televisa y Traffic se negaron a declarar al respecto, mientras que Full Play no pudo ser contactado.

La oficina de prensa de Globo, en Brasil, negó las alegaciones y cualquier ilegalidad. La compañía dijo que «no tolera sobornos». Globo realizó investigaciones internacional y concluyó que no realizó ningún pago que no estuviera previamente especificado en los contratos.

«Para Globo, esta es una cuestión de honor»

«Globo Group estará completamente disponible para las autoridades estadounidenses, con el fin de aclarar todo», afirmó la firma. «Para Globo, esta es una cuestión de honor». Entre tanto, el escándalo en la FIFA se esparce después de que funcionarios en Asia admitieron haber aceptado sobornos.

A los miembros del jurado en el juicio se les demostró que Burzaco habría creado un contracto ficticio por 3,7 millones de dólares (3,14 millones de euros), que -en realidad- era la cobertura de un soborno. Torneos y sus socios usaron el dinero para pagarle a funcionarios de la FIFA como Julio Grodona, jefe del fútbol argentino, para extender los derechos de transmisión desde 2015 hasta 2018.

De esta manera, Torneos se evitó una potencial competencia en la extensión del contrato, mientras que Fox Sports «obtuvo influencia y los derechos de transmitir y distribuir su señal desde los Estados Unidos hasta Argentina por cuatro años más, así como para lanzar Fox Sports 2, Fox Sports 3 y otras señales», aseguró Burzaco.

El contrato de 2018 lo firmó James Ganley, a quien Burzaco identificó como el funcionario de Fox Sports que estaba al tanto de los sobornos. Ganley, ex director de operaciones de Fox Pan American Sports, fue mencionado en una demanda en 2016 en los EEUU, en la que los ejecutivos de Fox fueron acusados de pagar decenas de millones de dólares en sobornos a trabajadores de la FIFA.

Burzaco fue el director de Torneos desde 2006 hasta su arresto en el año 2015. Es el primero de muchos testigos cooperantes que se han declarado culpables y testifican por los Estados Unidos en el juicio por corrupción en Brooklyn, Nueva York.

Burzaco, que también fue banquero de inversores en Citigroup, dijo que empezó a invertir en las cadenas televisivas en Sudamérica a principios de 1990, con lo que aumentó su riqueza neta en 30 millones de dólares.

Le indicó al jurado que regularmente pagaba cientos de miles de dólares -a veces tanto como un millón de dólares (847.400 euros) al año- en sobornos a funcionarios sudamericanos de la FIFA. Agregó que el dinero se canalizó a cuentas bancarias en Asia y Suiza.

Burzaco llegó a pagar hasta un millón de dólares al año en sobornos

También mencionó que a veces repartía efectivo, con dólares estadounidenses metidos dentro de un sobre o una bolsa. Los hombres bajo juicio se encontraban entre los receptores de este dinero.

Los juzgados son: José María Marín, de 85 años, ex jefe de la Federación de Fútbol de Brasil y ex integrante del comité organizador de la FIFA para los Juegos Olímpicos; Juan Ángel Napout, paraguayo de 59 años, ex funcionario de la FIFA y ex presidente del organismo rector del fútbol sudamericano; y Manuel Burga, de 60 años, funcionario del fútbol peruano y antiguo miembro del comité de desarrollo de la FIFA. A los tres se les acusa de recibir sobornos.

Venezuela está oficialmente en default… Pero a nadie le importa

0

Brendan Walsh para Bloomberg

Venezuela y su compañía estatal de petróleo, Pdvsa, están oficialmente en default. Sin embargo, a los tenedores de bonos no les importa.

Para la mayoría de ellos, las declaraciones del S&P Global Ratings y de Fitch Ratings sólo confirman lo que ya sabían: que Pdvsa y el Gobierno se retrasaron en el pago de la deuda, en medio de una crisis de efectivo sin precedentes y dificultades para obtener dinero a través de la cadena de intermediarios.

Pero lo que en verdad les importa es que los funcionarios del Gobierno aún insistan que cumplirán sus obligaciones. Y, de hecho, todo parece indicar que hacen los esfuerzos suficientes para que esto ocurra.

Por lo tanto, aunque el incumplimiento hace posible que un grupo de acreedores agraviados se agrupe y exija el reembolso inmediato de sus bonos, lo que se conoce como aceleración, hay pocos incentivos para que lo hagan.

Venezuela no tiene el dinero para pagar su deuda vencida

Venezuela no tiene el dinero para pagar todo el capital de una sola vez. Además, la aceleración sólo llevaría a los acreedores a reestructurar las conversaciones con el Gobierno o a demandas internacionales.

Ambas opciones prometen ser desordenadas y prolongadas. A pesar de que el Gobierno ha mostrado su disposición a pagar, también ha dicho que quiere renegociar la deuda. La mayoría de los tenedores de bonos piensan que es mejor ser pacientes y esperar por los pagos retrasados.

“Si los tenedores de bonos esperan pagos de cupones, entonces pueden abstenerse de la aceleración”, escribió este martes en una nota el jefe de estrategia de renta fija de América Latina en Nomura.

Los inversores en mercado de swaps de incumplimiento crediticio tienen diferentes incentivos. Aquellos que compraron un seguro contra un incumplimiento de pago por parte de Petróleos de Venezuela esperan ansiosamente una resolución de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por su siglas en inglés), en la que se determine si el no haber pagado el 2 de noviembre constituye un evento crediticio.

Una decisión positiva desencadenaría la activación de un seguro, lo que enriquecería a los comerciantes que compraron protección por defecto. No obstante, es un mercado pequeño con un total de sólo 250 millones de dólares (212 millones de euros) netos.

La deuda de bonos extranjeros de Pdvsa y del Gobierno de Venezuela, de al menos 60.000 millones de dólares (50.851 millones de euros), empequeñece la cifra anterior. Aparte de que esta cantidad no resulta afectada por la norma de la ISDA sobre swaps.

La extraña demanda laboral que se empieza a volver tendencia

0

Rebecca Greenfield para Bloomberg

Incluso los lugares de trabajo tienen que adaptarse a un mundo con calentamiento global. A medida que cambia el clima crea tormentas más intensas y las compañías han empezado a prepararse para interrupciones del trabajo debido a condiciones extremas.

Fog Creek, una compañía con sede en la ciudad de Nueva York, anunció recientemente que proveerá hasta de cinco días pagos por “licencia climática” a sus empleados que no puedan trabajar en condiciones extremas. Si hay un estado de emergencia declarado, la empresa dará a los empleados afectados incluso más tiempo.

Durante la temporada previa de huracanes, incendios forestales y otros desastres naturales, la compañía permitió que los empleados tomaran tiempo libre caso por caso. Un empleado de Miami tuvo que evacuar durante el huracán Irma, y Sandy también desplazó a la mayoría de la compañía en 2012. Durante las tormentas, Fog Creek siguió pagando al personal.

Pero después de ver reportes de personas que perdieron sus empleos después de perder el trabajo durante la temporada de huracanes particularmente devastadora de este año, Anil Dash, director ejecutivo de Fog Creek, quería formalizar el tiempo libre pagado para sus trabajadores.

La compañía que lucha por conseguir empleados talentosos con grandes firmas tecnológicas, como Google y Facebook, ofrece a sus 35 empleados generosos beneficios. Fog Creek afirma que fue uno de los primeros en ofrecer almuerzos gratis a sus trabajadores.

“No hay razones para no hacer que sus empleados se sientan seguros sobre esto”, dijo Dash. Poner la política en escrito, dijo, lo lleva de “una buena intención” a “una promesa”. La compañía espera que su anuncio anime a otros a implementar políticas similares.

Las organizaciones están reconsiderando las políticas de permisos para una gama más amplia de situaciones

Parece estar funcionando. Stack Overflow, otra compañía tecnológica con sede en Manhattan con más de 250 empleados, tendrá en cuenta esta política, según Dash, quien se sienta en el consejo. Cylinder, una firma consultora de diseño de California, anunció que también ofrecerá el beneficio. Adarsh Pandit, socio gerente de la firma, sostuvo que la licencia está “planificada” pero aún no se implementó. Ryan Carson, CEO de Treehouse, dijo que envió la idea a su departamento de recursos humanos.

Al igual que muchos beneficios voluntario, la licencia climática probablemente se reservará para los trabajadores de élite. “¿Estamos viendo que las empresas quieren crear un permiso para desastres específicos? Nosotros no lo haremos”, dijo Julie Norville, quien dirige la gestión de ausencias en Aon Hewitt, una firma consultora de recursos humanos. Sin embargo, las organizaciones están reconsiderando las políticas de permisos para una gama más amplia de situaciones. “La gente necesita más tiempo libre para cuidar de ellos y sus familias”.

Los empleados tienen escasas protecciones laborales ante los actos de la naturaleza. Las leyes laborales “no fueron escritas para anticipar un desastre natural”, comentó Philip Russell, un abogado laboral con sede en Tampa. Incluso Florida, que regularmente es golpeada por las tormentas, no tienen leyes federales, estatales o locales para proteger los trabajos si no se presentan durante los desastres.

Una lectura atenta  de otras reglamentaciones del lugar de trabajo puede proporcionar algunas protecciones ad-hoc. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, por ejemplo, prohíbe a los empleadores enviar a sus trabajadores a un “peligro inminente”

“Si está requiriendo que los empleados trabajen en un sitio de construcción en medio de una tormenta, eso es una violación a la ley”, explicó Russell. “Aunque no se puede encontrar nada en las normas que diga: “no trabajarás en medio de una tormenta”.

Los encuestados reconocieron que sus empleadores amenazaron con despedirlos por no presentarse a trabajar

Los informes de Florida durante el huracán Irma descubrieron que a pesar de una orden de evacuación del gobernador, algunos empleadores presionaron a los trabajadores para que se presentaran a trabajar. En una encuesta de 134 personas, más de la mitad de los encuestados dijo que sus empleadores amenazaron con despedirlos por no presentarse a trabajar, según un estudio de la organización de derechos laborales Central Florida Jobs with Justice.

Un bibliotecario dijo que le contaron que debía cuidar el edificio como un refugio o arriesgarse a perder su empleo; un conserje que trabajaba en un hogar para ancianos dijo que la amenazaron con su trabajo a menos que llegara la noche antes del huracán.

Si bien es posible que algunas empresas no despidan a sus empleados por no presentarse durante un desastre, muchos trabajadores tienen que preocuparse por sus cheques de pago. Los empleadores no tienen que pagar a los empleados asalariados después de más de una semana de cierres.

Es posible que los trabajadores por hora no reciban pago alguno. Mientras compañías como Fog Creek pagan a los trabajadores incluso si no hacen nada, otros empleadores pueden requerir que su personal tome días de vacaciones u otro tiempo libre acumulado durante una emergencia. “No culpo a nadie por sentir que no confío si mi empleador va a hacer lo correcto”, sostuvo Dash.

Alemania impulsa a la zona euro lista hacia su mejor crecimiento en una década

0

Piotr Skolimowski para Bloomberg

La economía de la zona euro mantuvo su sólido ritmo de expansión durante el tercer trimestre, manteniéndose en la ruta hacia el mejor desempeño anual en una década.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0,6% durante el período, sin cambios desde la estimación hecha por la oficina de estadísticas de la Unión Europea. En Alemania, la economía más grande de la región, la expansión se aceleró 0,8%, mientras que Italia creció 0,5%.

El euro subió después de conocerse las cifras alemanas y agregó ganancias durante el día. La moneda se cambió 0,7% más arriba a 1,17 dólares.

Con el apoyo del estímulo monetario del Banco Central Europeo, la economía de la moneda única se ha recuperado de un período récord de desempleo y cercano a la deflación. Ahora, la Comisión Europea dice que se dirige hacia su mejor crecimiento desde antes de la crisis financiera y el FMI nombra al continente como la razón principal para el crecimiento mundial durante el mes pasado.

En Alemania, donde el PIB es impulsado por las exportaciones y las inversiones, las últimas cifras de buenas noticias llegan mientras su canciller Angela Merkel impulsa las conversaciones para formar una coalición gubernamental. Si bien la solidez económica y el bajo desempleo ayudaron en su campaña electoral, hasta el momento no ha logrado conformar un gobierno. Antes de la fecha límite autoimpuesta el jueves, las negociaciones multipartidistas siguen siendo muy dispares.

Alemania Merca2.es

Si bien la fortaleza de la economía alemana es buena tanto para la zona euro como para las perspectivas mundiales, el ritmo también se traduce en que el país potencialmente lucha contra su capacidad máxima, con repercusiones para las presiones inflacionarias.

“Se puede sentir que la economía alemana realmente funciona”, observó Holger Sandte, analista jefe en Europa en Nordea Markets en Copenhague. “Estamos viendo una imagen bastante sólida de modo que la pregunta es ¿cuál es el límite de velocidad?”.

Italia, la tercera economía más grande, está prevista para una expansión del 1,5% durante 2017

Otras parte de la zona euro también están dando la vuelta. Italia, la tercera economía más grande, está prevista para una expansión del 1,5% durante 2017, el cual sería su mejor desempeño desde el año 2010. La zona euro puede crecer 2,2%, de acuerdo con predicciones compiladas por Bloomberg este mes.

El Banco Central Europeo se atribuye el mérito de sacar a la región de una crisis que amenazaba la supervivencia de la moneda única. El vicepresidente del organismo Vitor Constancio dijo el lunes que los responsables políticos han sido”altamente exitosos” al manejar la recuperación con los recortes a las tasas de interés y el programa de estímulos.

Su colega de la Junta Ejecutiva, Benoit Coeure argumentó que el repunte de la región probablemente sea el más fuerte en casi dos décadas en términos de “robustez” y “equilibrio”, creando un margen para reformas estructurales que se producirán en la medida en que los legisladores reduzcan el estímulo monetario.

Los alimentos que deberías comer si quieres entrenar con más energía

0

La alimentación influye mucho en el entrenamiento. Ten en cuenta que somos lo que comemos y que los alimentos se transforman en energía, ¿Qué quiere decir todo esto? Pues que si consumimos alimentos ricos en energía, nuestros entrenamientos serán mucho más efectivos.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer esos alimentos que deberías comer si quieres entrenar con más energía cada día. Además, estos alimentos no solo te darán energía para entrenar, sino que también te darán energía para afrontar el día y para ser mucho más productivo.

Frutos secos

entrenar con más energía

Los frutos secos entran dentro del grupo de los alimentos que más energía dan. Tienen un alto contenido en ácidos grasos esenciales y son una gran fuente de proteínas, lo que significa que nuestro cuerpo tendrá una gran fuerza después de consumir estos alimentos tan sanos que nos da la naturaleza. Además, son el snack perfecto.

Por otra parte, los frutos secos también son antioxidantes y, aunque tienen un porcentaje de grasa mayor que otro tipo de alimentos, son grasas saludables, es decir, no saturadas, por lo que su consumo está altamente recomendado en pequeñas dosis. Vaya, que comer un puñado de frutos secos al día te ayudarán a estar más fuerte y a tener más energía.

Plátanos

entrenar con más energía

El plátano es la fruta más popular en esto del aporte de energía y es que, ¿A quién no le han dicho que se coma un plátano para recuperar fuerzas y energía? Seguro que a todo vosotros. Esto ocurre porque el plátano es rico en potasio, que ayuda a mantener la energía durante todo el día.

El potasio, además, ayuda a fortalecer los músculos y ayuda a evitar la fatiga y el cansancio. Vamos, que si vas a ir a entrenar, toma un plátano 30 minutos antes para obtener fuerza y poder entrenar con más energía. Eso sí, cuidado, el plátano tiene un aporte calórico bastante alto, por lo que es importante quemarlo a lo largo del día.

Huevos

entrenar con más energía

Otro alimento ideal para entrenar con más energía son los huevos. Los huevos tienen un gran porcentaje de proteínas, es más, un solo huevo aporta el 30% de la proteína que necesitamos cada día, así que el mito de que comer un huevo al día es malo para la salud está totalmente descartado.

Las proteínas son las responsables de que la musculatura del cuerpo funcione correctamente, además de que son las encargadas de transportar los nutrientes a la sangre por lo que son imprescindibles en todo tipo de dietas. Eso sí, dependiendo de la cantidad de ejercicio que hagas necesitarás consumir más o menos claras de huevo.

Pipas

entrenar con más energía

Las pipas, o semillas, también son imprescindibles en tu dieta si quieres entrenar con más energía. Aportan vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico, ácidos grasos omega-6, ácidos grasos omega-9 y cientos de nutrientes más. Vamos, que consumir pipas o semillas cada día es fundamenta para tener una salud de hierro.

Además, las semillas y las pipas se transforman en energía de forma muy rápida, lo que significa que son alimentos ideales para justo antes del entrenamiento. Tomando un puñado de pipas obtendrás la energía necesaria para entrenar como es debido. Eso sí, un puñado no es un paquete entero.

Ajo

entrenar con más energía

A pesar de que no pueda resultar demasiado agradable, consumir un ajo crudo todos los días es una fuente de salud. El ajo tiene una fibra llamada inulina que hace que el organismo se sienta satisfecho por más tiempo. Además, esta fibra ayuda en la absorción del hierro, mejora la circulación y ayuda a reducir el colesterol. Vamos, que es mano de santo.

A todo esto, el ajo también es una gran fuente de potencia, por lo que viene genial para entrenar con más energía. Eso sí, cuidado con el aliento después que no creo que a tu cita le guste el olor a ajo.

Avena

entrenar con más energía

La avena es un alimento que se ha vuelto muy popular en los últimos años en el mundo fitness. Esto se debe a que la avena es un alimento muy completo que tiene fósforo, hierro, calcio y lecitina. Además, es un hidrato de carbono complejo, lo que quiere decir que tiene una absorción más lenta, que da energía durante más tiempo y que sacia mucho más. Es un alimento ideal para entrenar con más energía.

Asimismo, la avena es un alimento alto en fibra que ayuda a reducir el colesterol. También es un aliado perfecto si quieres reducir peso ya que, al ser tan saciante, tendrás menos ganas de comer durante el día.

Espinacas

entrenar con más energía

Eso de que Popeye comiera espinacas no fue casualidad (que sí, que también es verdad que se hizo por la sobre producción de espinacas que hubo en los Estados Unidos). Las espinacas son ricas en hierro, en magnesio y en potasio, que es, como ya hemos comentado, el principal productor de energía.

Las espinacas, además de lo anterior, contienen carotenoides y betacarotenos, antioxidantes, vitamina K y otras vitaminas del grupo B. Ayudan a mejorar la digestión y el funcionamiento muscular. Son ideales para entrenar con más energía. Opta por un batido verde antes de ir a entrenar y verás como notas la diferencia.

Chocolate negro

entrenar con más energía

A todos nos gusta el chocolate, sí, pero no el chocolate puro. Este chocolate, el negro, es el que aporta energía, hierro, potasio, magnesio y vitaminas de diversos grupos. Así que si eres un amante del chocolate, deja el chocolate con leche y pásate al chocolate negro para notar todos los beneficios.

Además, los expertos aconsejan tomar una onza de este chocolate cuando te sientas cansado ya que aporta una energía extra increíble. Tómalo de vez en cuando antes de entrenar y notarás la diferencia.

Pescado

entrenar con más energía

Otra gran fuente de energía es el pescado rico en ácidos omega-3, es decir, esos pescados que no son blancos. El atún, el salmón o las sardinas son el complemento perfecto para entrenar con más energía. ¿Te preguntabas por qué los culturistas toman mucho atún? Aquí tienes la respuesta.

Además, el pescado favorece al sistema nervioso, a la memoria y a disminuir los niveles de estrés, por lo que es una comida ideal para aumentar la productividad, que nunca vienen mal. Así que si te estás preguntando que preparar hoy para comer, el pescado es tu salvador.

Higos

entrenar con más energía

El higo es una fruta que aporta una gran energía de inmediato. Esto ocurre porque es una fruta alta en azúcares saludables, es decir, glucosa. Este azúcar se transforma en energía de forma inmediata, lo que lo convierte en un gran aliado del ejercicio.

Además, los higos tienen calcio, ácido fólico y otros nutrientes que ayudan a combatir la osteoporosis al fortalecer los huesos. Eso sí, los higos no están durante todo el año, así que aprovecha la época de higos para coger mucha energía y mucho calcio para el resto del año.

Letizia se reencuentra con los fantasmas de su pasado en la tierra donde vendió cigarrillos

0

«Maldita hemeroteca», debió pensar la reina Letizia cuando el rotativo británico ‘Daily Mail’ expuso en 2014 las fotografías de su estancia en México como una estudiante de periodismo que ejercía de vendedora de cigarrillos para lograr llegar a fin de mes: ‘La vendedora de cigarrillos que se convirtió en Reina’, titularon.

El pasado de Letizia en México

maxresdefault 1 Merca2.es

Todos tenemos un pasado. No hay debate sobre esa máxima. Letizia conoce bastante bien lo que es tener a sus espaldas una vida con tintes republicanos, ateos y algo ‘rojillos’, pues a la Reina, tal y como revela Alfredo Aragón, ex compañero suyo del periódico ‘Siglo XXI’, no le gustaba los lugares llenos de «pijos».

Letizia ha viajado esta semana a México para visitar, según su agenda, la Sede Nacional de la Cruz Roja. Tal evento tuvo lugar en torno a las 10:30 horas de la mañana (hora local) de este lunes 13 de noviembre. Por la noche, tiene previsto participar en la cena de bienvenida con motivo de la Official World Cancer Leaders Summit.

Al día siguiente, martes 14, Letizia será parte activa de estos encuentros organizados por la Unión Internacional Contra el Cáncer. Pero, ¿por qué hay tanto morbo con el viaje de Letizia (sin el rey Felipe) a México?

Periodista con Máster en México y… ¿Enamorada?

YouTube video

La conexión de la reina de España con el país azteca es fuerte y sólida, pues Letizia vivió medio año sin pensar que veinte años después volvería a aquellas tierras como reina de España. Letizia Ortiz siempre ha sido una mujer aventurera y sin temor a que se le cayese ningún anillo. En su estancia en México, tuvo que vender cigarrillos Boots para poder sufragar sus estudios. Pero no solo eso sino que tal y como publica la periodista Pilar Eyre sobre el contenido de la próxima biografía (no autorizada) que se publicará sobre la Reina:

«Letizia estaba saliendo con un periodista compañero de su redacción en México. ¡Estaban enamorados! Los viernes llegaban ambos con las mochilitas porque después del trabajo se iban juntos a recorrer el país», apuntaba la finalista del Premio Planeta.

Juventud, amor y trabajos fijos y esporádicos pero… ¿Qué más labores ejerció Letizia en su temporada dorada mexicana?

Los trabajos de Letizia en México

hqdefault Merca2.es

Una joven Letizia Ortiz ponía rumbo al país norteamericano (ella ya dejó bien claro cuando trabajaba en CNN+ que Norteamérica llegaba hasta Guatemala) para completar sus estudios de comunicación en la rama de periodismo y un Máster en el Departamento de Estudios de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara.

A sus jornadas laborales como azafatas y promotora de los cigarrillos Boots, la entonces estudiante de periodismo inició una nueva andadura profesional en el periódico ‘Siglo XXI’ y posteriormente como reportera para el suplemento ‘Tentaciones’. En aquella etapa, Letizia se hizo muy amiga de su compañera Sara Cuéllar, quien desveló años después para la revista ‘Quién’ que Ortiz nunca quiso contraer matrimonio: «No me quiero casar. Tengo muchos planes y un hombre siempre estorba en esas cosas. No me quiero comprometer«. Y no fue lo único que soltó…

¿Idilio con un hombre casado?

efe 20150629 203128829 Merca2.es

«Le­ti­zia es una mu­jer con mu­cha per­so­na­li­dad y muy gua­pa, por lo tan­to, no es ra­ro que tu­vie­ra mu­chos pre­ten­dien­tes me­xi­ca­nos. Has­ta man­tu­vo un amor fur­ti­vo en Gua­da­la­ja­ra con un hom­bre ca­sa­do», reveló su compañera y entendemos ex amiga Sara Cuéllar para la revista ‘Quién’.

Y agarrándonos a la pregunta… ¿Quién era aquel hombre casado al que relacionaron con la estudiante de periodista Letizia Ortiz? Algunas voces apuntaban a que Luis Miguel González, subdirector entonces del periódico Pú­bli­co de Gua­da­la­ja­ra, quedó prendado de ella. El problema principal es que era un hombre casado: «No, no creo», replicó Cuéllar. «Eran muy bue­nos ami­gos, se lle­va­ban mu­cho. Él era de la bo­li­ta, su je­fe y ami­go. Ade­más, conoz­co a su es­po­sa y eso no es cier­to. Pe­ro la mujer de Luis Miguel se di­vor­ció de él des­pués de enterarse de lo de Letizia…»

¿Letizia y el líder de Maná?

el retrato de waldo Merca2.es

Su pérfida amiga Cuéllar soltó lo más grande sobre Letizia apenas días antes de coronarse como Reina consorte de España en junio de 2014. Sobre sus gustos comentó: «Joa­quín Sa­bi­na era su mú­si­co de ca­be­ce­ra. Le en­can­ta­ba U2 y, de Mé­xi­co, Ma­ná, a quie­nes co­no­ció cuando los en­tre­vis­tó, pe­ro nun­ca fue­ron ín­ti­mos…».

«Le agra­da­ba Cha­ve­la Var­gas, por­que ad­mi­ra­ba a las mu­je­res fuer­tes. Se iden­ti­fi­ca­ba con ellas. Pe­ro lo que más le gus­ta­ba eran los li­bros. Era una lec­to­ra empe­der­ni­da. Ado­ra­ba a Jor­ge Luis Bor­ges, Juan Rul­fo -in­clu­so co­no­ció a su hi­jo, Juan Car­los Rul­fo, cuando és­te ha­cía ci­ne-, la pe­rio­dis­ta y nove­lis­ta es­pa­ño­la Ma­ru­ja To­rres y al pe­rio­dis­ta ar­gen­ti­no To­más León Mar­tí­nez», relató en declaraciones exclusivas para ‘Quién‘.

Letizia, ‘La Maja’

suenos liquidos lista Merca2.es

Cuando Letizia trabajaba para el periódico ‘Siglo XXI’, era enviada a cubrir los diferentes eventos culturales que se sucedían alrededor de la ciudad donde habitaba. Una joven e intrépida Letizia se encontraba, de pronto, tomando notas de todo lo que acontecía en la exposición del pintor cubano Waldo Saavedra.

Entre el artista y la periodista surgió una tremenda conexión, se hicieron íntimos, hasta el punto de que él la llamaba «Leti«. Sin apenas darse cuenta, Letizia se había convertido en su musa, algo que años después le pasaría factura: «Yo la tenía en la mente y me surgió la idea, porque así trabajo, voy juntando materia prima para la creación y se me ocurrió que el personaje de ‘Sueños líquidos‘ perfectamente podía ser la imagen de esta chica», explicaba el artista plástico cuando de repente apareció una imagen de Letizia, ya princesa de Asturias, semidesnuda, en la portada del mencionado disco de Maná.

El 155 no le da alas a Mariano Rajoy… más bien se las corta

0

El PP no levanta cabeza, al menos en lo que a expectativas electorales se refiere. Cierto que habamos de encuestas y de opiniones de los sociólogos, y que hay que coger esos resultados y esas opiniones con alfileres, pero no lo es menos que todos esos datos marcan tendencias, y esas tendencias se van confirmando un sondeo detrás de otro. Y lo que dicen esos sondeos y las opiniones de los expertos es que el PP no consigue despegar.

El sondeo que confirma esa situación es el del CIS conocido la semana pasada y del que ya hablamos en este medio. Y también explicamos como los expertos del PP comparan los resultados del CIS, no con las elecciones de junio de 2016, sino con las de diciembre de 2015, porque las de junio se produjeron en un contexto atípico que no sirve como referencia. Pues bien, este fin de semana un sondeo de Metroscopia para el diario ‘El País’ incidía en los resultados del CIS.

Realizada la encuesta unos días más tarde, señalaba la misma tendencia de voto que el CIS: el PP baja, el PSOE se mantiene y Ciudadanos sube hasta casi empatar con el PSOE. Y Podemos se hunde. Pero ¿qué dicen los sondeos propios? Pues vienen a decir lo mismo. El PP tiene resultados de encuestas no públicas que le vaticinan un resultado muy parecido al de esos sondeos, es decir, un descenso respecto de diciembre de 2015 y el ascenso imparable de Ciudadanos.

Es curioso que, al final, sea el partido de Albert Rivera el que, aparentemente, obtenga un mayor beneficio de la aplicación del 155. Eso se debe, según los expertos, a que “los ciudadanos han percibido mucha seguridad en Albert Rivera a la hora de pedir insistentemente que se aplicara ese artículo de la Constitución y, sin embargo, una actitud mucho más dubitativa en Rajoy hasta que finalmente lo ha hecho”. Con todo, no es solo eso lo que pasa factura al PP.

Sin duda Cataluña está jugando un papel fundamental en las encuestas, pero el PP ya viene registrando una pérdida de votantes desde las elecciones, a pesar de los síntomas evidentes de recuperación económica, y eso tiene que ver con un cierto agotamiento del proyecto político del PP que es percibido muy claramente por la opinión pública”, señalan estas fuentes. Y eso tiene que ver mucho con la corrupción y con la escasez de iniciativa por parte del Gobierno.

‘Genio y figura’, el mítico programa que lanzó al estrellato a Chiquito de la Calzada

0

El Philogelos es el libro recopilatorio de chistes más antiguo del que se tiene hoy en día constancia. Esta obra griega recoge 265 artefactos humorísticos y acumula polvo desde hace más de 1.500 años. Mucho llovió desde entonces hasta que llegaron los cassettes estereotipados de Paco Arévalo, los de Eugenio, que decía que solo se reía cuando cobraba, o las performance de Chiquito de la Calzada, que saltaría a la fama a mediados de los noventa. 

El humorista malagueño antes se había ganado las habichuelas como cantaor de flamenco. Por bulerías cantó en el Japón, país en el que nuestro héroe no se llegó a aclimatar. Entre otras cosas por el precio de la cesta de la compra: «Una barra de pan costaba más que un empaste», le reconocía a Jesús Quintero.

Y con 62 años el universo de Chiquito, que editaba su RAE particular, se coló en nuestros hogares a través del programa ‘Genio y figura’, una de las apuestas más ambiciosas de Antena 3 en el verano del 94. Pero lo que iba a ser un breve proyecto se prolongó de la mano del mago Pepe Carroll, con Tomás Summers pilotando en la recámara y con Chiquito de la Calzada quemando los audímetros con sus particulares historietas aliñadas por sus «fistros» y sus «diodenos».

El fenómeno sociológico, frase muy manida por estos días, se consagró al instalar su particular jerga a pie de calle. Y el éxito fue transversal: los niños coleccionaban los «Chiquitazos» de Matutano, los adolescentes llenaron las salas de cine para ver al cómico en ‘Aquí llega Condemor’ o en ‘Brácula’, en la cual Chiquito protagonizó unos particulares números musicales junto a Nadiuska, y los mayores compraban los cassettes del programa, se llegaron a vender casi 300.000.

Pero Chiquito nunca se lo creyó y siguió humilde mientras rechazaba multitud de ofertas laborales por su pánico a montar en avión. Porque este cómico siempre tuvo los pies en la tierra, de hecho se ganó la vida en crisis, aterrizó en nuestros televisores en crisis y se ha despedido en crisis. De ahí una de sus frases más recurrentes: «Llevamos una temporada que la cosa está muy mala, estamos friendo los huevos con saliva». 

La cosa también estuvo muy mala, o quizás muy buena, para Pepe Navarro y Florentino Fernández, que se vieron las caras en los tribunales con Chiquito por la parodia del personaje «Lucas Grijander. El juez interrogó a Flo ante las risas internas de la sala: «¿Es cierto que ha venido usted utilizando regularmente expresiones como ‘¡jarl!’, ‘¡por la gloria de mi madre!’, o ‘pecadooor de la pradera?».

Era cierto, pero la causa se sobreseyó porque el diccionario de «Chiquitistán» era ya universal. Y lo era porque rompió esquemas en aquel verano del 94, en el cual mató el humor convencional al ir tres pasitos por delante: «Lo maté en agosto, la calóh apretaba». Apretaba, pero menos gracias a Chiquito, que deja un rotundo legado pese al desdén político que le negó méritos y reconocimientos. Ahora es tarde, señora…

Su última aparición en televisión 

Chiquito fue entrevistado en ‘Mi casa es la tuya’. En el programa de Bertín Osborne compartió una agradable charla a tres con su amiga Paz Padilla, que desempolvó una anécdota que evidencia la humanidad del humorista en la época de ‘Genio y Figura’: «Uno de los humoristas vino acompañado de su madre y no tenía colchón para dormir y Chiquito, que es tan bueno, se le ocurre robar un colchón de una habitación que estaba abierta para que la mujer no durmiera en el suelo. Bajamos el colchón del quinto piso al primero bajo el grito de… ¡Al ataquerrrrrr!».

¿Por qué Candy Crush nada en millones mientras miles de aplicaciones mueren?

0

El periódico favorito, el juego de moda, y el whatsapp, por supuesto. También el traductor de inglés, el mapa del tiempo, y la tienda que envía comida por si no nos apetece cocinar. Sin olvidar aquella que nos cambia la voz como si hubiéramos inhalado helio, la que detecta si hay fantasmas a nuestro alrededor, o la que emula el sonido de un látigo (los seguidores de The Big Band Theory seguro que la tienen). Pero si hay algo que nos vuelve locos son los juegos. Uno de los favoritos es Candy Crush. Pero también están Clash of Clans, Yokay Watch… cuyos ingresos superan los 1.000 millones de dólares anuales.

Con todos ustedes, el fascinante mundo de las aplicaciones móviles. Se trata de un mercado que mueve alrededor de 25 billones de dólares anuales, y cuyo crecimiento anual está sobre el 30%. Una industria con un enorme potencial que da pie a nuevas oportunidades de negocio. Porque, queramos o no, el mundo se ‘siembra’ cada día con más smartphones a la par que las redes tecnológicas mejoran a pasos agigantados. En 2020 dos tercios de la población tendrá está tecnología, según The Mobil Economy.

En el primer trimestre de 2017, el mayor número de descargas fue para Netflix, Line, Tinder, Pandora, Spotify, y Line Manga

¿Un maná? Únicamente para unos pocos. A la cabeza, los juegos (Clash of Clans, Candy Crush…). Pero también aquellas otras a las que hay que suscribirse (HBO Now…). Los ingresos no son tan suculentos para la gran mayoría. Tanto es así que, según la consultora Gartner, el próximo año sólo el 0,01% no tendrán números rojos. En el primer trimestre de 2017, el mayor número de descargas (sin ser juegos) fue para Netflix, Line, Tinder, Pandora, Spotify, Line Manga, HBO Now y Youtube. Netflix facturó 133 millones de dólares según SensorTower.

No todas son Candy Crush

A ninguna le falta la ilusión. Pero en el primer año y medio, cuatro de cada cinco aplicaciones acaban falleciendo en el intento. La competencia es feroz. Y la lucha por la publicidad infernal. De ahí que para sobrevivir haya que intentar adentrarse en el nicho de mercado adecuado, virgen por decirlo de otra manera. Por ejemplo, algo que sea útil en el día a día de las personas.

Unas optan por cobrar una cantidad determinada a quien se beneficia de la aplicación. Es lo que sucede con los taxistas o con quienes se dedican a alquilar espacios en hoteles, restaurantes o cualquier otro lugar donde se celebran eventos. Las que ofertan productos de segunda mano sacan partido a que, básicamente, ofrecen algo. Y las hay que exprimen el negocio haciendo pagar al usuario. Este es el caso de las aplicaciones de citas, en las que si quieres que cupido acabe alcanzando a otra persona, deberás rascarte el bolsillo. Es la misma táctica utilizada por determinados juegos. Aunque te los descargues de manera gratuita, si deseas ser el mejor de los mejores, no hay más remedio que tirar de cartera. Estar en lo alto de la cima cuesta.

Hablando de juegos, no todos funcionan a la mil maravillas como Candy Crush. Uno de los tortazos más sonados fue el de Zynga. La compañía vivió la gloria y bajó a los infiernos con ‘FarmVille’ y ‘Words with friends’. Tan bien les iba que se permitieron el lujo de adquirir Omgpop, desarrolladores de ‘Draw Something’. ¿Por cuánto? 200 millones de dólares. Tan poco gustó la segunda parte del juego entre los usuarios, que al final tuvieron unas pérdidas cercanas a los 90 millones de dólares.

Desarrollar este tipo de productos puede ser lo más barato del mundo. Incluso puede ser hasta gratis, si se sabe bucear en internet para encontrar las herramientas adecuadas. Si vamos más a la sofisticación, la cantidad puede rondar los 20.000 euros. ¿Dónde está la madre de todas las tormentas? En saber posicionarla. Dicho de otra manera, en que la mayor cantidad de personas en el mundo mundial acabe por colocarla en la pantalla de su dispositivo móvil.  Y que no la tengan como un adorno, sino que la visiten durante varias veces al día. Cuantas más, mejor.

También es muy importante que se disponga de un buen equipo de marketing, y una palabra que a muchas personas les suena a chino: monetizar. Es decir, convertir el producto, las descargas, el uso, en dinero. ¿Quiénes llevan ventaja en esta carrera? Empresas grandes, multinacionales, que disponen de todos los medios necesarios para que los usuarios conecten con su marca, y no menos importante, se identifiquen con ella. Como King Digital, los creadores de las diferentes versiones de Candy Crush. O Supercell, o Machine Zone… El camino para las denominadas como startups es más complicado. Para empezar, su primera meta debe ser la de retornar la inversión. Eso sí, tiempo tienen, porque los expertos no dudan en afirmar que se trata de un campo en el que todavía hay posibilidades de hacer negocio.  Eso sí, durante los próximos cinco años. A partir de ahí, ya no habrá sitio.

Lidl y la larga lista de productos peligrosos para la salud retirados

Cada vez que salta la alarma sanitaria sobre la peligrosidad de algún producto para el consumo humano las empresas se ven en la obligación de retirarlo rápidamente de sus lineales. Lidl es la última cadena que ha optado por esta opción por unos tacos de pota. Pero no es ni la primera ni la última vez. Azúcares en exceso, huevos en mal estado y hasta pepinos forman parte de la larga lista de productos no aptos para la salud que han manchado la imagen de la alemana.

La apuesta por productos españoles en Reino Unido le ha salido rana a Lidl. En octubre tuvo que retirar los productos de calamar enlatado de la marca española Sol & Mar, puesto que se ha comprobado que podrían ser dañinos para la salud. De momento, este producto solo se ha tenido que retirar en este país. En España no.

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff) ha sido quien ha hecho llegar el aviso de la presencia de cristales de estruvita en trozos de pota enlatados de la marca Sol & Mar. “Si bien no existe un riesgo para la salud, la retirada ha sido emitida como medida de precaución, ya que las piezas de estruvita pueden estar afiladas y causar lesiones”, explican desde Lidl en Reino Unido.

Desde la OCU alertan de que se trata de “un defecto de fabricación que resulta molesto, pues altera la textura del producto, volviéndolo más terroso y haciendo que su calidad se resienta”. Es decir, el consumidor no se va a encontrar con partículas de cristal ni nada por el estilo.

Huevos y cristales

No es ni la primera ni la última vez que la cadena se ve obligada a apartar productos. En agosto, el centro de Europa se vio afectado por una alarma sanitaria. El uso de fipronil, un pesticida no autorizado, en algunas granjas holandesas obligó a cadenas como Lidl y Aldi a prohibir la distribución de huevos.

Y este verano, la cadena, también en Reino Unido, tuvo que retirar más productos. En este caso empanadas de pollo, setas, cebolla y carne picada. Estos se calificaron de peligrosos para la salud ya que podían contener pequeños trozos de cristales en su interior. Y en este caso, eran cristales de verdad. El proveedor les alertó de que se produjo una explosión de unas bombillas durante la elaboración de las empanadas. Por precaución era mejor retirarlas. Y así hizo Lidl.

Antes de esto, la Food Standards Agency (FSA) ­—la agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido­— tuvo que dar la voz de alarma por otros productos. En este caso por varios productos que suponían un riesgo para los alérgicos.

Y ante la polémica por el aceite de palma, Lidl se posicionó este año. Se comprometió a eliminar el 100% del aceite de palma de su surtido Bio. También redujo 33% del azúcar presente en la mitad de su gama de bebidas azucaradas de sus marcas propias (Freeway y Solevita).

La crisis del pepino y de los plaguicidas

Y mucho más atrás en el tiempo, la famosa infección de E.coli que provocó una gran crisis alimenticia en España también llegó a Lidl. En este caso en nuestro país y bajo fuertes críticas, la cadena decidió retirar de su surtido los pepinos españoles.

Pero uno de los casos más escandalosos es el del plaguicida cuyo envase era muy parecido al de un yogurt. Facua alertó en 2008 de la confusión que provocaba este producto, que se llamaba Chupibichos. Este fue retirado tras llegar la alerta al Instituto Nacional del Consumo (INC).

Estos son solo algunos de los casos más recientes o más sonadas en los que se ha visto envuelta Lidl. La retirada de productos es la solución por la que abogan todas las cadenas de supermercados ante un riesgo claro para la salud.

LG muere con sus móviles, ¿pero qué parte de su negocio le da vida?

0

El negocio de LG avanza con dos velocidades muy diferentes. El gigante coreano de la electrónica da por perdida su batalla en el segmento móvil. Sin embargo, su negocio de televisiones está en pleno auge, tanto en la venta como en la fabricación de componentes para otras compañías.

Y todo eso impactará de lleno en la cuenta de resultados. En concreto, según un informe que difunde Bloomberg esta semana, LG Electronics conseguirá que la volatilidad en sus resultados anuales sea la menor de los últimos años. Así, aunque su división de comunicaciones móviles seguirá estando en número rojos, el beneficio podría duplicarse con respecto al año anterior.

Según las estimaciones de Bloomberg, hay dos divisiones que están teniendo un gran comportamiento este ejercicio. Las ventas de electrodomésticos están en alza, así como el despacho de piezas de automóviles, un negocio en el que LG cada vez se consigue mayor cuota de mercado y confianza por parte de los fabricantes. Tanto, que la estimación de crecimiento es del 30% anual hasta 2020, siendo muy importante las sinergias que tiene en estos momentos con Chevrolet.

Todo esto choca frontalmente con su negocio móvil. Las estimaciones de mercado son pesimistas con LG, y parece probable que vuelva a quedarse lejos de los principales actores del negocio en estos momentos. Sobre todo con los fabricantes chinos que, poco a poco, han salido de su lugar de origen y ahora venden en casi todos los continentes. Por ejemplo, Xiaomi ha desembarcado en España con un fuerte tirón comercial, así como unos precios que preocupan incluso a los grandes capos de sector como Samsung y Huawei. Por lo tanto, LG directamente sabe que en algunas regiones su cuota de mercado empezará a ser residual.

¿Y de qué piensa vivir LG?

El 30% de los ingresos de LG en los primeros nueve meses del año fueron gracias a los artículos de entretenimiento y aparatos electrónicos del hogar. El otro gran apartado, con un 19% de los ingresos, fue el nicho de móviles. En cuanto al mundo del motor, de manera directa ingresó un 6% a través de componentes, mientras que de LG Innotek, su subsidiaria de componentes electrónicos, recibió un 8%.

negocio LG Merca2.es
Nivel de ingresos (en moneda local) | Bloomberg

Aunque el gran triunfo de LG en esto momentos se debe a la televisión. Y, más concretamente, no solo en la venta de aparatos. El motivo es que LG participa de manera directa -lógicamente- en LG Display, que se trata del único proveedor de paneles TV OLED. Lo cual le otorga una posición de dominio en todo el engranaje del negocio.

En cuanto a las demás ramas corporativas, los analistas de Bloomberg no son excesivamente optimistas. Creen que los componentes de vehículos todavía tienen costes muy altos y son poco rentables, mientras que los teléfonos inteligentes seguirán siendo un lastre, estiman.

Pese a todo, los electrodomésticos y aires acondiciones seguirán siendo el motor de LG durante los próximos meses. No en vano suponen el 50% de sus ingresos; y, mientras la compañía coreana siga perdiendo fuelle en su negocio móvil, todo servirá para compensar esa situación.

Top Queens: el negocio de vender todo a 25 euros no es rentable

Vender todo tipo de productos a un mismo precio no es rentable. Top Queens lo hace y después de años de crecimiento registró pérdidas en 2016. La empresa sigue operando y lo que pierde por un lado lo recupera por otro. Su principal fuente de ingresos viene de las franquicias.

Top Queens es una cadena de tiendas de ropa y complementos que destaca por vender todos sus productos a 10 y 25 euros (los vestidos de fiesta a 50 euros). Sin embargo, los primeros años de vida de la empresa coincidieron con el grueso de la crisis económica. Sus bajos precios y los problemas económicos de la sociedad le permitieron crecer a un ritmo del 200% anual. Eso fue hasta 2016. En 2016 empezaron los problemas.

Su facturación se redujo un 64% hasta los poco más de 358.000 euros. Como consecuencia de esa caída en las ventas, la empresa registró pérdidas de más de 156.000 euros frente los casi 75.000 euros de beneficio que obtuvo el año anterior.

Las ventas de Top Queens cayeron un 64% y anotó pérdidas en 2016

Top Queens basaba su negocio en la venta de artículos con diseños inspirados en grandes cifras y colecciones internacionales. En 2015 el negocio iba bien. Aun así, sus responsables –Johanna Manzanares y Alfonso Bayón- comenzaron a explotar otro modelo. Esa nueva forma de trabajar es la que ahora les permite paliar las pérdidas de la marca de ropa: el de las franquicias.

La marca gestiona este otro modelo de negocio a través de la empresa Global Expansion Top Queens, Siguen trabajando gracias a ella porque sus resultados económicos no tienen nada que con los aquella que da nombre a la marca. En 2016, Global Expansion Top Queens facturó casi seis millones de euros, un 826% más que en el año anterior. En cuanto al beneficio, aumentó un 91% hasta los casi 70.000 euros.

El fenómeno Top Queens no se consolida

El modelo de negocio de Top Queens fue alabado por profesionales del sector. Todo indicaba que –por aquel entonces- ofrecería resultados positivos. Ahora bien, ¿las cifras animan a abrir una franquicia?

La empresa cobra 75.000 euros por abrir una franquicia. Temas económicos a parte, varios foros de debate animan a no hacerlo. Les acusan de problemas legales y que muchas tiendas están cerrando. Verdad o no, lo cierto es que la empresa tenía como objetivo cerrar 2016 con 400 boutiques. Sin embargo, a julio de este año sólo contaba con 190. Es más, a mediados de este año la tienda de la calle Alcalá de Madrid echó el cierre.

Top Queens quiso copiar el modelo de negocio de Marks and Spencer. Empezó bien y las cifras prometían buenos resultados. Pero la realidad fue muy distinta. Se trata de un modelo insostenible. Y es que vender todo a 25 euros no es rentable.

Foot Locker tiembla con la llegada de Decathlon al centro de Madrid

Decathlon empieza el otoño apretando fuerte. La cadena de productos deportivos está abriendo tiendas en el centro de las grandes ciudades. Ha hecho la primera apertura de este tipo de tienda en Madrid. Esta nueva estrategia hace temblar las piernas a uno de sus principales competidores, Foot Locker. El beneficio de esta última se ha reducido desde 2015 mientras que el de Decathlon ha aumentado.

La semana pasada, Decathlon inauguró su primera tienda de gran formato en el centro de una cuidad. Lo ha hecho en plena Milla de Oro madrileña. A ella seguirán otras dos: una en el antiguo Mercado de Fuencarral y otra en la calle Princesa (ambas en la capital). Es la primera vez que la marca abre una tienda de tales características en el centro de una ciudad. Una apuesta que puede lastrar los planes de Foot Locker.

La marca estadounidense no pasa por su mejor momento. Su beneficio se ha reducido en los últimos años. Aunque las ventas en España aumentaron un 24% hasta los 92 millones de euros, el beneficio de Foot Locker cayó un 7% hasta los 1,7 millones de euros. Este comportamiento a la baja también se ha producido a nivel global. En el primer semestre de este año facturó 3.145 millones de euros, casi un 2% menos que el año anterior. El beneficio también se redujo. Cayó un 23% hasta los 196 millones de euros.

Mientras el beneficio de Foot Locker se reduce, el de Decathlon aumenta

Se trata de un comportamiento muy diferente al que ha registrado Decathlon. El año pasado facturó 1.639 millones de euros en nuestro país, un 4% más que en 2015. También aumentó su beneficio. Lo hizo un 15% hasta los 159 millones de euros.

Decathlon ha cogido carrerilla y gracias a sus bajos precios y su oferta de productos ha superado los resultados de Foot Locker en España.

Decathlon: a la caza con una nueva estrategia

Los nuevos mercados y las nuevas exigencias de los consumidores están llevando a ambas marcas a adoptar nuevas estrategias. La de Decathlon no pasa únicamente por instalarse en los centros de las ciudades. Con esta nueva apertura, la marca francesa pretende ofrecer a sus clientes nuevas experiencias físicas y digitales.

LIlla Diagonal Decathlon Merca2.es
Interior de tienda Decathlon

El nuevo centro de Madrid cuenta con espacios destinados a la práctica real de la actividad deportiva y la prueba de productos. De esta forma, cuenta con probadores conectados que permiten solicitar tallas o disponer de información adicional sobre la tecnicidad de un artículo concreto. También contará con un Genios Bar en el que colaboradores de la tienda y usuarios puedan intercambiar consejos sobre los productos.

Y como Decathlon otras tantas empresas de distribución deportiva. Precisamente, la innovación es un tema que se le ha resistido a Foot Locker. Hace unos meses, el presidente ejecutivo de la empresa, Richard Johnson, reconoció que las ventas de sus nuevas líneas de producto cayeron muy por debajo de lo esperado debido a que la empresa apenas tenía productos innovadores en el mercado. Eso ha impactado –de forma negativa- en los resultados de Foot Locker.

Para no cometer el mismo error, Foot Locker se ha lanzado a nuevas estrategias. La más reciente es su alianza con Kappa. La firma italiana lanzará su primera colección de sneakers en España y las comercializará en las tiendas de la marca estadounidense.

Foot Locker arrastra problemas 

Pero todos estos intentos pueden no ser suficientes. Foot Locker arrastra problemas económicos que datan de 1996. Un litigio sobre la conversión de sus planes de pensiones en ese año le obligó –recientemente- a provisionar 50 millones de dólares. Una cuantía que se sumó a los 100 millones que tuvo que provisionar en 2015.

Decathlon está ganando pulso. En pocos años se ha hecho un hueco en el mercado y ya ha superado las cifras de Foot Locker. Ahora, los nuevos planes de la empresa francesa podrían agravar –todavía más- la brecha.

Zara busca su gran ‘Black Friday’ en pelea directa con Amazon y El Corte Inglés

0

Apenas quedan 10 días para otra edición del Black Friday, la popular jornada de descuentos y ofertas. Dejando atrás las ridículas polémicas sobre tradiciones importadas de EEUU, esta fecha se consolida como un escaparate publicitario y comercial para muchas marcas. Una de las que espera reafirmar su posición es Zara. Aunque la competencia será terrible.

Y es que la diversidad de empresas que se lanzarán durante la próxima semana a hacer ofertas cada vez es mayor. Esto provoca que los clientes deban seleccionar bien los objetivos. ¿Viajes? ¿Gafas? ¿Electrodomésticos? ¿Ropa? Incluso juguetes eróticos. De hecho, según un informe realizado por Black.Friday.sale, una iniciativa de Global Saving Group, plataforma especializada en descuentos online, las tiendas para adultos fue uno de los segmentos con ofertas más agresivas el año pasado y, en esta edición, se espera que vuelva a tener descuentos cercanos al 80%.

Pero todas esas ofertas y sectores que asoman la cabeza son las migajas del Black Friday. Según datos que aporta el informe, el flujo de búsquedas en Google en la pasada edición quedó en manos de Amazon, El Corte Inglés, Ali Express y Zara. Y, precisamente la firma de moda de Inditex, es una de las que este año quiere explotar en mayor medida las ofertas. De hecho, será su primer gran año de promoción en esta fecha concreta.

Todo esto a qué conduce: estas firmas anteriormente señaladas, junto a Media Markt, acaparan más del 50% de las ventas. Y este año la previsión es similar. Por lo tanto, el cálculo de lo que pueden embolsarse estas marcas es sencillo. El Black Friday de 2016 movió 1.267 millones de euros, un 8% más de lo que había generado el año anterior, según la Asociación Española de Economía Digital.

La categoría más importante en ventas fue la de electrónica y telefonía, que acumuló un 54,7% del total generado en este evento. La moda y complementos (14,4%) y los viajes (13,54%) completan el top 3 en cuanto a las categorías que más ​rentabilizan ​el Black ​Friday. Entre las categorías que menor beneficio obtuvieron en el Black Friday 2016 encontramos las enfocadas a los estudiantes (0,1%), las finanzas y seguros (0,02%) y la fotografía e impresión, que tan solo acumuló un 0,09% de volumen de ​ventas ​del ​Viernes ​Negro.

Amazon, Media Markt, Aliexpress y Ebay lideran las ventas generadas en tecnología. Todas las tiendas del grupo Inditex y, por otro lado, Mango, son los actores principales en el sector moda y complementos. Y como, gran superficie, El Corte Inglés aglutina un gran porcentaje de ventas de varias categorías, debido a la gran ​oferta ​de ​productos ​que ​ofrece.

Zara ante sus rivales

No es matemático, pero las búsquedas en Google aportan una idea de las empresas que más interesan. Así, el interés de los consumidores españoles durante el Black Friday se centra en Amazon, que incrementa sus búsquedas online un 49% respecto a octubre y acumula más de 13,6 millones de búsquedas en la península. O lo que es lo mismo, una de cada cuatro personas buscan ​Amazon ​en ​noviembre.

busquedas zara google Merca2.esEl Corte Inglés acumuló el año pasado 7,48 millones de búsquedas en Google durante el mes de noviembre, creciendo el interés en un 83% respecto a las cifras del mes anterior. Y en tercer lugar encontramos otro retailer de tecnología empatado con otro de moda. Media Markt consiguió aumentar su interés en Google en un 123% durante el mes de noviembre, con un total de 6,12 millones de búsquedas.

Similar número al de los usuarios españoles que buscaron Zara en el mes de noviembre. Esta marca del grupo Inditex registró un 50% más de búsquedas que en los meses de octubre y diciembre.

¿Y todo muere en el Black Friday?

Durante la presentación del informe, y al margen de los datos genéricos, el responsable de Global Saving Group, Corrado Rota, habló sobre dos cuestiones que afectan de manera directa a esta fecha. En primer lugar, ¿se trata del Black Friday de un evento solo para grandes compañías?

Corrado cree que, al margen de que son las que más ganan, de eso no hay duda, las pymes están invirtiendo cada vez más. Además, como la tarta gana porciones de forma cuantitativa, hay más empresas interesas en sumarse a las ofertas y promociones.

Por otra parte, ¿queda margen para otra fecha de grandes rebajas como ésta? La respuesta no es sencilla. Un ejemplo es la propia Zara. La firma de moda cuenta con sus rebajas habituales en distintas épocas del año. O el caso de Amazon, que cuenta ya con su propio día de rebajas. Por lo tanto, pese a que Corrado no descarta que lleguen más fechas, no parece que sea en un plazo corto de tiempo.

Carrefour y el ‘Principio de Peter’

0

El Principio de Peter es aquel que asegura que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas siempre a puestos de mayor responsabilidad, hasta que llegan a un puesto en el que no pueden ni siquiera realizar el trabajo más elemental, alcanzando así su máximo nivel de incompetencia. Carrefour es uno de los máximos exponentes de esta teoría.

A la espera de los movimientos de Amazon, del que se dice vería con buenos ojos una adquisición de Carrefour, que además sería asequible para el gigante norteamericano, la filial española consolida estas semanas un movimiento de reestructuración en su cúpula ejecutiva.

Pascal Clouzard y Eric Uzan. Directores Generales saliente y entrante
Pascal Clouzard y Eric Uzan. Directores Generales saliente y entrante

Pascal Clouzard, hasta hace algunas fechas director general en España, abandona su puesto para convertirse en director general de Carrefour Francia. Pascal llegó a nuestro país en 1999 desempeñando funciones de director de Marketing, en primer término, para posteriormente ser nombrado director general.

Le sustituye en nuestro país Eric Uzan, hasta la fecha director general de Carrefour en Italia, y empleado en la compañía desde 1981. En lo sucesivo el nuevo responsable en España compatibilizará su posición en ambos mercados, ibérico y transalpino. Por la importancia y peso en sus respectivos mercados, ambos casos se podrían considerar como un premio, un ascenso, lo cual nos recuerda al Principio de Peter más elemental.

El bagaje del ejecutivo saliente, Pascal Clouzard, no es precisamente espectacular. Según la herramienta Insigh View cuando asumió en 2011 la dirección en España, la cadena de hipermercados franceses facturaba 7.897 millones de euros. Los últimos datos registrados del ejercicio 2016 muestran una reducción de ventas tras casi 6 años de gestión hasta los 7.431 millones. Cifras muy alejadas en todo caso a las previas a su gestión (ventas de 9.000 millones en el año 2008). El curioso premio a su etapa de liderazgo sin rumbo ha sido su ascenso a director general en Francia.

El caso del entrante Eric Uzan no es mucho más alentador. Según información recogida por Mario Moratalla en Voz Populi sus números son incluso peores que los de Clouzard, habiendo perdido 400 millones de euros en los últimos tres años en Italia. Baste decir que sólo, en el último año, perdieron 216 millones.

ventas Carrefour Merca2.esSorprendentemente eso no parece haber sido inconveniente para que el nuevo presidente de la enseña francesa, Alexandre Bompard, le haya ascendido entregándole también el control de la filial española.

Un ejecutivo con sede en el polígono de las Mercedes en Madrid, que por motivos obvios prefiere no identificarse, lo tiene claro: “Somos una corporación a la francesa a todos los efectos. La meritocracia no existe en determinados niveles. Sólo en los cargos de confianza que, casualmente, son siempre franceses. Los españoles tenemos un techo de cristal en el que no podemos escalar y eso es frustrante. Si a un empleado de supermercado se le cae una caja de naranjas va a tener un problema. Si un directivo francés la lía parda se es mucho más permisivo. Igual hasta se encuentra con un ascenso o, a las malas, le reubican en otro país”.

Ciertamente algo rechina a nivel directivo en Carrefour, y le convierte en el máximo exponente del Principio de Peter, pero a la francesa.

A la espera de los movimientos de Amazon queda por ver si las cuentas del grupo pueden enderezarse a nivel mundial. La gestión estratégica enfocada de forma endogámica no está ayudando a ello. Lo que si está muy claro es que, conociendo la gestión lineal y eminentemente práctica de Jeff Bezos, si el gigante del ecommerce se hace con los supermercados, la salida de directivos que no den resultados, sean franceses o no, ocurrirá en segundos.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Thor superó en taquilla a dos grandes estrenos este fin de semana

0

Rob Golum para Bloomberg

Thor: Ragnarok, el último éxito de Walt Disney sobre superhéroes de Marvel, derribó a dos películas nuevas y se consolidó este fin de semana como el líder indiscutible en las taquillas cinematográficas de los Estados Unidos.

El filme, protagonizado por Chris Hemsworth, generó 57,1 millones de dólares (48,95 millones de euros) en los cines de EEUU y Canádá, indicó este lunes por correo electrónico la firma investigadora ComScore.

Daddy’s Home 2, de Paramount Pictures debutó en el segundo lugar con ganancias de 29,7 millones de dólares (25,46 millones de euros), un monto mayor al anticipado. Mentras que Murder on the Oriente Express, una nueva versión de Fox del misterio de Agatha Christie, abrió en tercer lugar con 28,7 millones de dólares (24,60 millones de euros), una cifra que también es mayor a la anticipada.

Thor derribó a dos películas nuevas este fin de semana

La semana próxima, sin embargo, Thor enfrentará una competencia mucho más aguerrida cuando Warner Bros estrene Justicia League, con Batman, Superman, la Mujer Maravilla y otros superhéroes en una misma película. Mientras se hace evidente que los fanáticos del cine están cansados de las secuelas de Hollywood, las figuras sacadas de los cómics siguen teniendo gran popularidad.

Los filmes más visto esta semana fueron dominados por secuelas y nuevas versiones de antiguas películas. Las proyecciones de Box Office Pro muestran que siete de 10 cayeron dentro de esta categoría, entre las que se incluían A Bad Mom’s Christmas, Jigsaw, Tyler Perry’s Boo 2 y Blade Runer 2049.

Se esperaba que Thor: Ragnarok, el tercer filme de Disney basado en ese personaje de Marvel, recaudara 57,5 millones de dólares (49, 29 millones de euros) en su segundo fin de semana en los cines estadounidenses, según Box Office Pro. Desde el 12 de noviembre, la película ha conseguido 650,1 millones de dólares (557,32 millones de euros) en todo el mundo, de acuerdo a Disney.

Thor ha recaudado 557,32 millones de euros en todo el mundo

Daddy’s Home 2, con Will Ferrell, Mark Wahlberg, Mel Gibson y John Lithgow, ha recaudado un total de 242,8 millones de dólares (208,15 millones de euros) para Viacom, la división de largometrajes de Paramount.

Se trata de la secuela de una película de 2015, en la que los personajes de Ferrer y Wahlberg deben lidiar con tener a sus padres cerca durante las navidades. Se esperaba que el film generara 22,5 millones de dólares (19,2 millones de euros) en las taquillas norteamericanas, según Box Office Pro. Los críticos no la alabaron y obtuvo una calificación positiva de 14% en RottenTomatoes.

Se preveía que Murder on the Orient Express, de la unidad de largometrajes de 21st Century Fox, produjera ventas por 23,8 millones de dólares (20,40 millones de euros), en base a estimaciones de Hollywood Stock Exchange.

La película es protagonizada por Kenneth Branagh, que también dirigió, y la española Penélope Cruz. Está basada en la novela de Christie sobre un detective atrapado en un misterioso asesinato en el famoso tren de lujo que viajaba entre París y Estambul.

RottenTomatoes.com, que destila las opiniones de los críticos, le dio una calificación positiva de 62% al filme, que se realizó con un presupuesto de 55 millones de dólares (47,15 millones de euros).

La manipulación cambiaria le costó a Credit Suisse 135 millones de dólares

0

Greg Farrel para Bloomberg

Credit Suisse pagará 135 millones de dólares (115 ,73 millones de euros) para solventar las acusaciones de manipulación de divisas hechas por el regulador bancario de Nueva York. Este es el último eco del prolongado escrutinio de las autoridades sobre el comercio de divisas en los grandes bancos.

Los operadores de la entidad financiera, impulsados por los ejecutivos en algunos casos, compartieron información sobre las ordenes de divisas de los clientes, conversaron con los colegas de otras entidades y -en algunas instancias- hicieron pedidos anticipados de clientes, en un esfuerzo por aumentar los beneficios del banco. Este lunes, el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (DSF, por sus siglas en inglés) anunció un acuerdo al respecto.

El banco también usó el software de su plataforma de comercio electrónico para cancelar los intercambios de los clientes que eran costosos para la entidad, según una orden de consentimiento que describe la conducta desde 2008 hasta 2015.

En su momento, los operadores de Credit Suisse usaron salas de conversación electrónicas para hablar con un pequeño grupo de comerciantes que había sido acusado de manipular los precios de las divisas y se refería a sí mismo como “El Cartel”.

Acuerdo estadounidense

Tres de estos comerciantes, anteriormente de JPMorgan Chase, Barclays y Citigroup, esperan un juicio en Manhattan por acusaciones de que compartieron información e intentaron arreglar el precio de las divisas. El comercio con los miembros del Cartel también fue el centro del acuerdo de 2015 con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en el que seis bancos se declararon culpables y acordaron pagar 5.800 millones de dólares (4.972 millones de euros).

Como parte de su acuerdo, Credit Suisse contratará a un consultor externo para que revise sus prácticas. Tomará asumirá un cargo de impuestos de aproximadamente 135 millones de dólares (115,73 millones de euros) a partir del cuarto trimestre.

Credit Suisse contratará a un consultor externo para que revise sus prácticas

Aunque el banco firmó la orden de consentimiento, no admitió haber actuado mal. “Credit Suisss no admite ningún hallazgo de hechos y la resolución no implica ninguna violación basada en fraude”, aseveró la entidad en una declaración escrita, en la que también dijo que estaba contenta por dejar el asunto atrás.

Oferta de cerveza

Según el DFS, los operadores de Credit Suisse con frecuencia trataban de negociar ante cada gran transacción de divisas, en una práctica conocida como front-running. Cuando SABMiller Holdings anunció una subaste para adquirir Foster’s Group en 2011, los operadores de Credit Suisse se comunicaron con otros colegas, influyendo a un miembros del Cartel, para discutir las maneras de negociar antes del acuerdo, lo que probablemente requeriría conversiones de libras esterlinas y dólares australianos, según el regulador.

Los operadores de Credit Suisse también compartieron información confidencial sobre órdenes de divisas colocadas por un cliente de otro banco al que se referían como “Satanás”. Al compartir sus órdenes, ayudaron a los operadores cambiarios a maximizar sus ganancias.

Otro esquema fue descrito como “construcción de munición”, lo que significaba que los operadores de Credit Suisse y de otros bancos acordaron designar a alguien de confianza para manejar todas las operaciones de cambio de divisas en torno a un marco manejable. De esta manera, el operador designado podría ejercer un poder de mercado y cambiar ciertos precios de divisas hacia una dirección particular.

El front-running fue discutido entre los operadores en la plataforma electrónica del banco, conocida como eFX. “Ciertamente los ejecutivos de la unidad de cambio de divisas de Credit Suisse fomentaron deliberadamente una cultura corrupta que no implementó controles efectivos en su negocio de intercambio de divisas”, comunicó en una declaración María Vullo, superintendente del DFS.

Última vista

La orden de consentimiento también describe cómo la entidad usó la función de “última vista” de su plataforma de cambios para abortar los intercambios de clientes regulares, cuando estos podían ir contra sus intereses. Esta es una característica que permite a los bancos retirarse de las transacciones como una defensa contra sofisticados especuladores de divisas. Cuando estas operaciones eran rechazadas por la entidad, a los clientes únicamente se les comunicaba que había “ocurrido un error” y que por favor contactaran a Credit Suisse.

“Los ejecutivos de Credit Suisse fomentaron deliberadamente una cultura corrupta»

No estaba claro si el consultor que revisará las prácticas cambiarias del banco ya había sido designado, pues la entidad ya tiene un monitor externo, Neil Barofsky de Jenner & Block, nombrado en el año 2014 por el predecesor de Vullo, Benjamón Lawsky, después de que el banco admitió haber ayudado a los estadounidenses a evadir impuestos.

A inicios de este año, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos nombró a Barofsky para servir como monitor para su acuerdo con Credit Suisse sobre la venta de títulos respaldados por hipotecas residenciales por parte del banco.

El mercado de ETF en Europa está a punto de explotar

0

Rachel Evans para Bloomberg

El próximo frente en la batalla para dominar los fondos cotizados en Bolsa se encuentra en Europa.

WisdomTree Investments acordó comprar el negocio de ETF Securities en Europa, valorado en 17.600 millones de dólares (15.086 millones de euros), según un comunicado de la compañía difundido este lunes. El acuerdo haría que WisdomTree, con sede en Nueva York, sea ya el séptimo emisor de ETF en los Estados Unidos y el noveno mayor proveedor de fondos cotizado en la Bolsa en el mundo. La adquisición por 611 millones de dólares (523,7 millones de euros) en efectivo y acciones debería cerrar el próximo trimestre, según el documento.

Con más de 2.000 ETF compitiendo, los emisores de los Estados Unidos están buscando cada vez más crecimiento en el extranjero, y Europa se ha convertido en su destino preferido. La MiFID II, una nueva regulación que entrará en vigencia en enero, está destinada a impulsar tanto las operaciones como el uso de ETFs. Los fondos europeos podrían aumentar a un billón de euros en 2020, frente a los 550.000 millones de euros a fines del año pasado, según Morningstar.

“Se necesita una huella global”, dijo por teléfono Jonathan Steinberg, director ejecutivo de WisdomTree. “Esto sólo nos permite ser una organización mucho más competitiva y contundente”.

Impulso de la MiFID II

El acuerdo de WisdomTree para comprar ETF Securities con sede en Londres es el segundo en Europa. Antes compró una participación en Boost en 2014, un acuerdo que le dio a la empresa una plataforma para emitir en la región. La última le da únicamente más influencia. ETF Securities opera más de 300 productos, enfocados en materias primas, divisas y apalancamiento.

WisdomTree considerará llevar selectivamente algunas de esas estrategias a los Estados Unidos. La fusión que sea menos probable que el emisor, un sujeto repetido de especulación, se haga cargo a corto plazo, según Goldman Sachs. El negocio europeo de WisdomTree había operado a pérdidas últimamente, según Steinberg.

BlackRock domina casi cinco veces más activos que su competidor más cercano en Europa

La compañía no es la única que se inclina hacia Europa. La unidad PowerShares de Invesco adquirió Source en agosto para consolidar su presencia en la región, donde BlackRock domina casi cinco veces más activos que su competidor más cercano. La MiFID II hizo esta expansión mucho más urgente, de acuerdo con Dan Draper de PowerShares.

Las nuevas reglas impiden que los asesores financieros acepten incentivos para favorecer a un fondo sobre otro, nivelando el campo de juego para los ETFs y los fondos de inversión. Los operadores también deben proporcionar más información sobre sus transacciones, añadiendo transparencia y liquidez al mercado secundario para los fondos cotizados en Bolsa.

“El impulso regulador en todo el mundo ha sido muy constructivo para los productos que cotizan en la Bolsa”, dijo Steinberg. “Por mérito, están asumiendo la gestión de activos y ese fue uno de los elementos” al realizar la adquisición.

Uber aprueba la multimillonaria oferta de inversión de SoftBank

0

Eric Newcomer para Bloomberg

Uber Technologies aprobó la oferta de SoftBank Group para comprar una participación de miles de millones de dólares en la compañía privada de viajes, preparando el escenario para una de las compras de acciones de startup privadas más grandes de la historia.

El acuerdo permite a SoftBank, la firma de inversión de Dragoneers invertir al menos 1.000 millones de dólares (857,1 millones de euros) en Uber y proceder con una oferta pública en las próximas semanas para comprar hasta 9.000 millones de dólares (7.714 millones de euros) en acciones existentes. El acuerdo aún podría fracasar si no hay suficientes vendedores interesados. Los cambios en la directiva de Uber depende del cierre de la transacción.

Hemos llegado a un acuerdo con un consorcio liderado por SoftBank y Dragoneer sobre una posible inversión”, según Uber en un comunicado. “Creemos que este acuerdo es un fuerte voto de confianza en el potencial a largo plazo de la compañía. Al cierre, ayudará a alimentar nuestras inversiones en tecnología y la expansión continúa en el país y en el extranjero, al tiempo que fortalece nuestra directiva”.

Los términos fueron negociados durante semanas, según fuentes familiarizadas con el tema que pidieron no ser identificadas. La directiva de Uber recibió instrucciones el sábado y los abogados habían trabajado para completar el texto del acuerdo, según las fuentes.

Como parte del acuerdo, la firma de capital de riesgo Benchmark acordó poner su demanda contra el cofundador de Uber, Travis Kalanick, en espera y retirarla cuando la inversión de SoftBank y las reformas en la directiva entren en vigor. Kalanick está de acuerdo en darle a la junta de Uber la aprobación mayoritaria sobre los puestos que controla si alguna vez necesita volver a llenarlos.

El pacto hace que Uber se acerque a un gran obstáculo en su intento de superar una serie de escándalos, turbulencias en su liderazgo y salidas ejecutivas. SoftBank, una compañía japonesa de tecnología bien conectada, podría ayudar a Uber a alcanzar acuerdos con competidores en India o el sudeste asiático. SoftBank es un importante inversor en Ola y Grab, rivales de Uber en esas regiones.

Kalanick insistió en que Benchmark pusiera fin a su demanda en su contra antes de dar su aprobación.

El directorio de Uber ya aprobó cambios en su junta que restringen el rol de Kalanick en la compañía, cuestiones que incluyen igualar el poder de voto de diferentes clases de acciones y aumentar el tamaño de la junta a 17 para permitir nuevos directores independientes. Esos cambios dependen de la inversión de SoftBank en Uber.

Tras una larga negociación con la compañía, SoftBank acordó comprar acciones a un precio único siempre y cuando a los vendedores se les prohíba trabajar juntos para hacer subir el precio. Entonces Kalanick insistió en que Benchmark pusiera fin a su demanda en su contra antes de dar su aprobación. Finalmente, esta semana, Benchmark cedió después de que el nuevo director ejecutivo de la compañía, Dara Khosrowshahi, y otros miembros de la junta le pidieran a la empresa que accediera.

Ahora se espera que SoftBank, junto con Dragoneer y General Atlantic, inviertan al menos 1.000 millones de dólares (857,1 millones de euros) en Uber y compren hasta 9.000 millones de dólares (7.714 millones de euros) en acciones de la compañía de los inversores. El precio inicial de la oferta pública no puede establecerse por más de una semana, según la fuente.

Se espera que SoftBank compre acciones de Uber con la valoración actual de la compañía de casi 70.000 millones de dólares (60.001 millones de euros), pero se espera que el precio de venta de las acciones secundarias sea más bajo.

Los inversores TPG, Tiger Global, DST Global y la china Tencent Holdings también puedan comprar acciones de la compañía como parte del acuerdo, según las fuentes consultadas.

Todavía quedan muchas cosas por hacer antes de que se presente una oferta, y al menos un inversor de Uber ya está presionando para obtener una valoración valiosa.

SoftBank advirtió que podría retirarse si los accionistas de Uber exigen demasiado

“Es valioso solucionar los problemas, pero ese valor no se debe dar a los nuevos inversores externos a través de una oferta”, dijo Glen Kacher, presidente de Light Street Capital Management, que posee acciones de la ronda de financiación Serie E de Uber.

Rajeev Misra, CEO del fondo de inversión tecnológico de 93.000 millones de dólares de SoftBank, advirtió que la compañía podría retirarse si los accionistas de Uber exigen mucho. “De ninguna forma hemos decidido nuestra inversión, dijo el lunes mediante un comunicado. “Estamos interesados en Uber, pero el acuerdo final dependerá del precio de la oferta y un porcentaje accionario mínimo para SoftBank”.

La transacción puede convertir a Kalanick en un multimillonario si decide vender una porción lo suficientemente grande de su participación. El acuerdo también podría ser la venta de acciones privadas más grande de la historia, y creará una gran cantidad de nuevos millonarios en San Francisco a medida que los primeros empleados vendan acciones.

Uber planea publicar avisos en el periódico para informar a los inversores sobre la compra de acciones. Entonces, SoftBank propondrá un precio al que comprará los títulos. Los accionistas de la startup tendrán que decidir si quieren vender y cuántas acciones quieren ofrecer. Si SoftBank no obtiene suficientes compradores, podría proponer un precio más alto o retirarse.

Los datos que demuestran cuán fuertes son las acciones tecnológicas hoy

0

Lu Wang para Bloomberg

Todos saben qué tan dominantes son Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Google. Estas cinco compañías tecnológicas encabezan la lista de las más grandes del mundo, siendo además la primera vez que todas pertenecen a la misma industria.

Han aumentado un promedio del 46% durante el año 2017, tres veces más que el S&P 500, el índice más representativo de la economía estadounidense. Si estas cinco compañías fueran una economía en sí mismas, su valor combinado de 3,3 billones de dólares (2,83 billones de euros), se convertirían en la sexta más grande entre los países, entre el Reino Unido y Francia.

A pesar de lo impresionantes que son sus acciones, la discusión no está completa sin mencionar sus perspectivas de ganancias. Para los bajistas que ven una burbuja paralela a la de las puntocom, una pieza que a menudo falta en el debate es su récord de ganancias, un número muy impresionante.

Más del 80% de las empresas tecnológicas superaron las estimaciones de ganancias

A continuación algunos puntos de los datos clave compilados por Goldman Sachs que ponen en perspectiva cuán dominante es la rentabilidad de las acciones tecnológicas:

  • El grupo FAAMG, como se les conoce en la jerga bursátil, vio un crecimiento colectivo en las ventas del 21% durante el tercer trimestre, el ritmo más rápido en más de cinco años y tres veces la tasa de crecimiento en los ingresos del S&P 500, pero la fuerza tecnológica no se limita a FAAMG.
  • Las ganancias totales de la industria crecieron 22%, superando a todos los demás sectores, excepto la energía.
  • Más del 80% de las empresas tecnológicas superaron las estimaciones de ganancias, el mejor desempeño en al menos 19 años. Apple, Microsoft, Facebook y Google representaron la mitad de la sorpresa a nivel del S&P 500.
  • Los márgenes de beneficio técnico se expandieron en 72 puntos básicos, contrarrestando un declive esperado por los analistas. La supremacía de crecimiento de FAAMG continuará en 2018, con ventas que aumentarán en 20%, frente al 11% del S&P 500.
  • Gracias a las sólidas ganancias, las valoraciones de FAAMG no están particularmente fuera de control, incluso con sus retornos descomunales. El valor de la empresa del grupo asciende a 4,9 veces las ventas, frente a 2,3 para el S&P 500, en línea con el promedio de 10 años, mostraron los datos de Goldman.

Lo cierto es que Facebook, Apple, Microsoft, Amazon y Google ya acumulan casi 76.000 millones de dólares (65.144 millones de euros) en ganancias. Durante el tercer trimestre, las FAAMG ganaron cerca de 29.000 millones de dólares.

Este selecto club experimentó una ganancia en la Bolsa superior al 40% promedio en lo que va del año 2017, lo que se plasma en una capitalización bursátil de 3,3 billones de dólares (2,83 billones de euros).

Brexit: las probabilidades de llegar a un acuerdo para diciembre son 50/50

0

John Follain y Emma Ross-Thomas para Bloomberg

El secretario para el Brexit, David Davis, cree que las posibilidades de que las conversaciones avancen para el mes de diciembre son de 50/50, según informaron este lunes en una reunión los líderes empresariales europeos.

“Cuando pregunté si todavía pensaba que era posible lograr un acuerdo” antes de la cumbre de la Unión Europea en diciembre, “él dijo que había una posibilidad de 50/50 de concretar un trato”, dijo a Bloomberg Emma Marcegaglia, directora del grupo Business Europe. Otro líder empresarial europeo que asistió a la reunión, pero que se negó a ser identificado, secundó lo dicho por Marcegaglia.

Las conversaciones están estancadas en la discusión de la cuota de salida que debe pagar el Reino Unido antes de abandonar el bloque. El Gobierno británico se niega a hacer aceptar el monto establecido por la UE y demanda una oferta mejor.

“Él dijo que había una posibilidad de 50/50 de concretar un trato”

El bloque le ha dado a Gran Bretaña dos semanas para hacer más concesiones financieras y dijo que hasta que esto no ocurra, no permitirá que las conversaciones avancen hacia la futura relación comercial entre ambos, ni a la discusión del período de transición que tanto anhelan las compañías británicas. A medida que el reloj avanza y marzo de 2019 se acerca, las empresas hacen planes de contingencia y algunas incluso contemplan reubicarse fuera de Londres.

Los líderes de la UE deberán reunirse el 14 de diciembre para una cumbre. En el período previo a ese encuentro decidirán si el Reino Unido progresó lo suficiente en los términos de la cuota de salida, como para avanzar en las conversaciones. Si diciembre decepciona, los funcionarios del bloque advirtieron que la próxima oportunidad de evolución será en marzo.

“Pasar la responsabilidad”

Esto dejaría unos siete meses para llegar a un acuerdo antes de que deba enviarse al Parlamento Europeo para su aprobación. Para los empresarios que necesitan hacer planes con antelación, puede que para ese momento sea demasiado tarde, ya que el pacto de transición debe concretarse antes de enero, de lo contrario perdería su valor.

Los esfuerzos de May por convencer a las empresas europeas para presionar a sus respectivos gobiernos para que busquen un acercamiento, tampoco se hicieron realidad. Los miembros de la UE se han mantenido unidos frente al Brexit y delegaron el tema al jefe negociador, Michael Barnier.

“May, en particular, dijo que los líderes empresariales debemos expresar nuestras preocupaciones a los Gobiernos del bloque”, indicó Marcegaglia. “Ella y Davis están intentando pasar la responsabilidad, pero es el Gobierno británico el que tiene que hacer tomar acciones”.

El Reino Unido argumenta que ha dado pasos importantes y que ahora le corresponde a la UE responder de la misma manera. Pero el grupo quiere una cuota de salida de 60.000 millones de euros, que incluye los compromisos firmados por Gran Bretaña como miembro del bloque. Hasta el momento, los británicos sólo aceptan pagar un tercio de esa cantidad.

«Es el Gobierno británico el que tiene que hacer tomar acciones”

Marcegaglia es, posiblemente, la principal empresaria de Italia. Es la codirectora de la empresa siderúrgica familiar y fue la primera mujer en dirigir Confindustria, el organismo de empleadores más influyente de ese país cuando Silvio Berlusconi ejercía el poder.

Su trabajo ahora requiere viajes frecuentes a las capitales europeas, incluyendo Bruselas, donde escuchó con especial atención lo que ocurre con las conversaciones sobre el Brexit y hacia dónde se dirigen. En Londres, también logró conocer el lado británico de la historia.

Marcegaglia apreció que los líderes la escucharan a ella y a su equipo por más de una hora y “que tomaran notas”. Agregó que, según May, “es deber de la UE hacer una propuesta”. Pero al final, su mensaje al Reino Unido fue claro.

“Le dijimos que Gran Bretaña debe hacer el próximo movimiento. Creo que May y Davis subestiman el hecho de que hay un sentimiento negativo en Europa sobre el Brexit, porque el Gobierno británico no hace propuestas”.

La razón detrás de la desaceleración en la economía rusa

0

Anna Andrianova para Bloomberg

La economía de Rusia desaceleró más de lo previsto a pesar de una escalada en el mercado petrolero, su principal producto de exportación, que puso fin a tres cuartas partes del crecimiento acelerado que siguió a la peor recesión del país en el siglo.

El producto interno bruto sumó 1,8% anual en el tercer trimestre, frente al 2,5% de los últimos tres meses, según el Servicio Federal de Estadísticas, que citó datos preliminares. Eso es contrario a una estimación del 2% en una encuesta de Bloomberg de 19 analistas. El Ministerio de Economía prevé un aumento del 2,2% en el período.

A pesar de la visión gubernamental de una economía rehecha tras el colapso de los precios petroleros y una crisis cambiaria que le siguió, Rusia se parece cada vez más a su viejo yo a medida que la demanda del consumidor pasa a un primer plano. La expansión está retrocediendo al límite de lo que el banco central cree que la economía puede soportar, con las ganancias perdiendo impulso ligeramente cada trimestre durante 2018.

“Este ritmo parece insostenible, pero ese es sólo un problema”, dijo Scott Johnson, economista de Bloomberg. “Rusia podría estar atascada en una lenta marcha sin una combinación de buena suerte y política”.

El rublo, que ganó 2,5% durante el último trimestre frente al dólar, extendió brevemente las pérdidas después de la publicación de sus datos y se negoció 0,5% más débil en 59,49 frente a la divisa estadounidense en horas de la tarde en Moscú.

Aunque se recuperó con lentitud tras una caída en los ingresos, el gasto de los hogares aumentó 4,3% en el segundo trimestre respecto al año 2016, aún a la sombra de un aumento del 6,3% en la inversión. Pero la confianza del consumidor ahora mejora gracias a más de un año de ganancias en salarios reales, un rublo más fuerte y una disminución sin precedentes de la inflación. Las ventas minoristas han aumentado tras una contracción récord de 27 meses que finalizó en abril pasado.

El crudo referencial mundial Brent subió 20% en el tercer trimestre, una racha que continúa y lo impulsó a más de 60 dólares

Incluso con el repunte del crudo, las exportaciones netas han sido un lastre después de un aumento en el crecimiento de las importaciones. La gobernadora del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, advirtió que, sin revisar la economía, ni siquiera el petróleo a 100 dólares por barril elevaría las ganancias a mediano plazo en el PBI más allá de un rango de 1,5% a 2%. El crudo referencial mundial Brent subió 20% en el tercer trimestre, una racha que continúa y lo impulsó a más de 60 dólares por barril durante octubre.

Rusia Merca2.es

Política y demografía

Considerando la política monetaria y fiscal “conservadora” de Rusia y sus luchas demográficas, el reciente ritmo de expansión de la economía no es “muy bajo”, comentó Oleg Kouzmin, economista jefe de Rusia en Renaissance Capital en Moscú. Según el especialista, una disminución en la población en edad de trabajar del 1% cada año posiblemente afectaría el 1% del crecimiento económico.

“Los riesgos para el crecimiento son muy moderados”, dijo. “De hecho, hay cierta desaceleración en las tasas de crecimiento anual, pero eso está relacionado principalmente con los efectos base”.

El presidente Vladimir Putin es cada vez más impaciente a medida que se acerca a lo que puede ser su último mandato. En un comentario inusual sobre política monetaria, dijo que los sólidos fundamentos económicos, incluida la inflación en un mínimo histórico, justifican más recortes en las tasas de interés.

El banco central no ha flexibilizado demasiado sus políticas, advirtiendo que su influencia sobre el crecimiento económico es limitada ya que se enfoca en mantener la inflación bajo control. Aún así, entregó cinco recortes de tasas en lo que va de año y dijo en octubre por primera vez que se prepara para abandonar su postura “moderadamente ajustada” a favor de una política monetaria neutral.

El jefe del departamento de política monetaria del Banco de Rusia, Igor Dmitriev, ha señalado que puede verse a más allá del crecimiento de los precios para trazar el camino a seguir.

“La experiencia nos lleva a metas flexibles de inflación”, dijo Dmitriev, quien reporte directamente a Nabiullina. “El espectro más amplio posible de indicadores merece una mirada en la toma de decisiones. Eso incluye el crecimiento económico y la situación en el mercado laboral”.

La cantidad de noticias falsas en línea es abrumadora

0

Aoife White para Bloomberg

La cantidad de noticias falsas que hay en línea en “casi abrumadora”, advirtió la Comisión Europea, organismo que busca la forma de evaluar hasta qué punto Facebook y Google lograron frenar la ola de desinformación digital.

El brazo ejecutivo de la Unión Europa dijo este lunes que comenzó una consulta pública sobre las noticias falsas, incluyendo lo que las compañías de Internet, medios de comunicación y otros han hecho para contrarrestar el problema. También preguntará qué papel debe jugar cada uno de ellos. Los funcionarios buscarán opiniones sobre cuán conscientes están las personas de las noticias falsas y qué confianza tienen en los medios.

Los reguladores intentar abordar las preocupaciones de que las noticias falsas podrían haber intentado influir en las elecciones francesas y alemanas de este año, así como en Cataluña, los Países Bajos y el Reino Unido. El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Rusia a principios de este año de inmiscuirse en los comicios de este país a través de la circulación de noticias falsas.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, prometió abordar “los desafíos que las plataformas en línea crean para nuestras democracias con respecto a la difusión de información falsa”. En un comunicado enviado por correo electrónico, aseguró que la UE establecerá en la primavera de 2018 su estrategia para combatir las noticias falsas.

Panel de expertos

A los académicos y a los representantes de los nuevos medios, a las plataformas en línea y a otros grupos se les pedirá que conformen un panel de expertos para determinar los roles que deben designarse en la lucha contra las noticias falsas.

“El flujo de información y desinformación es casi abrumador”, aseveró Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea. “Por eso debemos brindarles a nuestros ciudadanos las herramientas para identificar noticias falsas en línea y administrar la información que reciben”.

«Debemos brindarles a nuestros ciudadanos las herramientas para identificar las noticias falsas»

El uso de las redes sociales y las noticias falsas para influenciar a los votantes se examina en este momento en toda Europa. El regulador de las elecciones del Reino Unido investiga si Rusia intentó usar las redes sociales para influenciar ilegalmente la campaña por el referéndum sobre el Brexit. El servicio de acción exterior de la UE, que se ocupa de las relaciones exteriores del bloque, tiene un sitio web para contrarrestar la decisión de los medios rusos.

Reconocemos que las noticias falsas es algo que Facebook necesita abordar” en colaboración con otros, comentó el director de la red social en Europa, Thomas Myrup Kristensen, en una conferencia de prensa en Bruselas este lunes. Aseguró que la compañía intenta identificar los titulares de clickbait que se vinculan con información exagerada.

Con el uso de inteligencia artificial, «incrementamos la ejecución en los anuncios” para identificar a aquellos con poco sustancia y determinar si las páginas nuevas se vinculan con contenido de baja calidad que “podría no ser apto para promocionarse”, explicó.

Myrup Kristensen dijo que Facebook quiere ser “muy cuidadoso” con las reglas que podrían obligarlo a eliminar contenido. Citó las preocupaciones sobre la limitación de la libertad de expresión y la elección del consumidor.

Jon Steinberg, de Google, indicó que las noticias falsas son como los correos basura, “otro intento de jugar con nuestros algoritmos”. A su jucio, la firma no lucha contra el contenido de baja calidad en su motor de búsqueda, le estaría fallando a sus usuarios.

Publicidad