miércoles, 30 abril 2025

¿Qué es la teoría de cuerdas?

0

La teoría de cuerdas, es una teoría consecuencia de décadas de investigación en las que los científicos han teorizado acerca de lo que está más allá de la tercera dimensión y si puede existir una teoría unificada para explicar todo el funcionamiento del universo. Esta tarea insuperable ha sido asumida por muchos en el último siglo. Pero no ha sido hasta la aparición de la teoría de supercuerdas, o teoría de cuerdas, que una respuesta ha sido posible.

La teoría de cuerdas existe en un intento de unir las ideas de la teoría general de la relatividad de Einstein con la mecánica cuántica, juntas para aplicar la teoría cuántica a la gravedad. En una charla de TED 2005, el físico teórico Brian Greene explica este principio teórico tirando por los suelos los conocimientos de la mayoría sobre la materia. Él explica cómo todo está compuesto de átomos, que están compuestos de electrones, protones y neutrones, que se pueden descomponer aún más en quarks. Hasta la teoría de cuerdas, ahí es donde terminó nuestro conocimiento. Pero la teoría de las cuerdas sugiere que componer esta partícula subatómica aparentemente indivisible es lo que parecen ser cuerdas, cuyas formas son vibrantes y siempre cambiantes y tienen interacciones a través del espacio que conforma todo lo que conocemos.

Han habido muchas teorías que llevaron al desarrollo inicial de la teoría de cuerdas en 1968. Comenzando a principios de 1900 con la teoría unificada, muchos han tratado de expandir el conocimiento de nuestro universo conocido. Pero actualmente, aunque todavía no está a nuestro alcance para probar la teoría de cuerdas a través de la experimentación, físicos teóricos como Edward Witten continúan explorando las posibilidades de la teoría.

DSC BI0616 05 Merca2.es

Witten, en una entrevista con NOVA, describe la teoría de cuerdas como tal.

La teoría de las cuerdas es un intento de una descripción más profunda de la naturaleza al pensar en una partícula elemental no como un pequeño punto, sino como un pequeño lazo de cuerda vibrante. Una de las cosas básicas de una cuerda es que puede vibrar en muchas maneras o formas diferentes, lo que da a la música su belleza. Si escuchamos un diapasón, suena fuerte al oído humano. Y eso es porque se oye un tono puro en lugar de los matices más altos que se obtiene de un piano o violín que dan a la música su riqueza y belleza… La unidad de las diferentes fuerzas y partículas se logra porque todos provienen de diferentes tipos de vibraciones de la misma cadena básica En el caso de la teoría de cuerdas, con nuestro entendimiento actual, no habría nada más básico que la cuerda.

Edward Witten ha hecho grandes contribuciones a la física a lo largo de su vida, incluyendo su introducción de la teoría M, una teoría que unifica todas las 5 variaciones actuales en la teoría de cuerdas (las 5 variaciones son tipo I, tipo IIA, tipo IIB, SO (32) , Y E8xE8 heterótico). En la década de 1990, se pensó que estos 5 tipos eran separados y solo uno de ellos podría ser válido (independientemente de las limitaciones de energía de la teoría que coincida con la física en la tierra). Witten ha teorizado que hay dualidades que pueden conectar las teorías múltiples a través de interacciones de partículas.

Teoria de cuerdas

¿Por qué cuerdas?

Hay algunos que ven la teoría de cuerdas como un interesante aparte, nada más que una fascinante posibilidad. Pero las posibilidades que se encuentran en el fomento de la investigación sobre la teoría de cuerdas son mucho más que una historia cautivadora.

Cuando la teoría de la gravedad fue descubierta por Sir Issac Newton, fue una revelación increíble; Pero era solo eso. Si bien era revolucionario, las aplicaciones prácticas inmediatas no eran ni siquiera muy cercanas a lo que son hoy en día. Desde Newton hasta la teoría general de la relatividad de Einstein hasta la actual teoría de la gravedad de Brans-Dicke, esta teoría cambiante ha permitido a los científicos continuar innovando, inventando y progresando. Sin este avance y conocimiento, el vuelo, la exploración espacial e incluso la medicina moderna no existirían como son en la actualidad.

De manera similar con la teoría de cuerdas, si los límites de la física teórica continúan siendo empujados, entonces será posible un día usar esa inestimable información para moldear de nuevo nuestros puntos de vista científicos. Y mientras que la teoría M aún no es una respuesta absoluta probada para una ecuación unificada, hasta ahora ha dado a los científicos una visión inestimable de los objetos de 2 y 5 dimensiones, y la capacidad de comprender las dualidades que unifican y conectan nuestra comprensión actual de la cadena teoría.

¿De qué vive Gibraltar? Estas son las industrias que mueven su economía

La economía de Gibraltar es una incógnita para muchos. El enclave británico es una de las regiones más ricas del Europa y parte del mundo. Sin embargo, no tiene industria y tampoco realiza actividades en el sector primario, la agricultura. La pregunta es, entonces, ¿De qué vive Gibraltar y cómo cambiará la situación si finalmente Reino Unido deja la Unión Europea?

Antes de nada es preciso aportar una serie de datos que ilustren el poder económico de la zona. Gibraltar tiene (según los datos más actuales publicados en la web del Gobierno, de 2014) 33.140 habitantes y, según las estimaciones Mondaq para el ejercicio de 2015-16, un Producto Interior Bruto (PIB) de 1.770 millones de libras (1.992,5 millones de euros).

El juego online supone alrededor del 50% del PIB

Esta economía ha crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos años. Según declaraciones del Ministro principal del enclave, Fabian Picardo, lo hizo un 49% entre 2011 y 2015, con una media interanual del 12%. Por su parte, el mismo portal sitúa la Renta per capita en las 90.165 libras (105.321 euros), por lo que la región se situaría en la cuarta posición de ranking mundial.

Como se ha señalado anteriormente, la economía gibraltareña se basa en el sector servicios. Concretamente, y según los datos de 2008 aportados por la CIA, los más contribuyentes son el sector financiero, el turismo y el marítimo, que representan un 30% en el caso de los dos primeros y un 25% en el tercero. A esto cabe añadir que las telecomunicaciones, el comercio electrónico y los juegos electrónicos representan el 15% restante.

PIB Merca2.es
Contribución al PIB

Sin embargo, la situación ha cambiado en los últimos años. Los principales sectores económicos  gibraltareños en el año 2015, según la Cámara de Comercio del Peñón, ha sido el juego y el sector financiero.  Las facilidades empresariales que aporta la zona provocaron un crecimiento de las empresas que se trasladan, operan o nacen directamente en el enclave. La PrivateLimited Company, es una de las formas jurídicas bajo las que se puede constituir una empresa. Amparándose a dicha ley, las sociedades están exentas de pagar impuestos si realizan operaciones fuera de la frontera y si los beneficiarios son población no residente.

El juego online, es el sector que ha crecido a un mayor ritmo. El boom de las apuestas online provocaron un negocio “robusto” durante 2015, con 33 licencias de operadores, destaca la memoria anual del gobierno gibraltareño publicada por la Cámara de Comercio de la región. Tal así que se ha convertido en el centro de empresas de juegos de internet, con compañías como Ladbrokers o BwinParty (el mayor operador de la Roca).

Ferrovial: Del Pino se pone a la defensiva frente al Brexit

Tanto es así que se ha convertido en “uno de los pilares económicos” de la Roca, expone la memoria anual, y representa alrededor del 50% del PIB. De esta forma, si el PIB gibraltareño es de 1.770 millones de libras, la aportación del juego alcanza los 885 millones (2.060 millones y 1.090 millones de euros).

Cabe destacar que la aportación de este sector supone la suma del juego, oficinas y líneas telefónicas. La cuantía de estas últimas también es un dato a destacar y es que hay 23.400 líneas fijas y 38.000 móviles, es decir, 80 y 130 líneas respectivamente por cada 100 habitantes.

Hay 20.000 empresas en un territorio de 6,8 km cuadrados

Para ilustrar el valor económico del sector del juego online es preciso incorporar algunos datos al respecto. Según el Informe Global Gambling, los ingresos globales por el juego de 2014 ascendieron un 3,2% respecto al año anterior, superando los 452.000 millones de dólares (426.794,22 millones de euros). Las perspectivas de crecimiento son mayores para los próximos años. Según el estudio elaborado por Technavio, el juego online crecerá un 11% anual hasta 2020, lo que supone unos 37 billones de dólares (34,9 billones de euros).

El juego online es un elemento cada vez más importante en la estructura del comercio online, detalla la memoria anual de la Cámara de Comercio de la Roca, ya que incluye negocios relacionados con el e-money, la programación, el diseño, el mantenimiento de sistemas de redes y áreas especializadas en la regulación transfronteriza, el derecho y los impuestos.

Más de 20 bancos internacionales

Como se ha mencionado anteriormente, otro de los sectores principales del Peñón es el financiero. En un territorio de 6,8 kilómetros cuadrados están presentes 20 bancos internacionales (un número que se redujo debido a la fusión y adquisición de algunos de ellos), principalmente británicos, europeos y estadounidenses. Éstos ofrecen servicios bancarios offshore para no residentes e inversores y su actividad está dirigida a la gestión de activos, por eso cada vez se establecen más sucursales en la región.

BANCOS Merca2.es
Algunos bancos de Gibraltar

La Roca cuenta con más de 20.000 empresas instaladas y domiciliadas. Este dato contrasta con los poco más de 30.000 habitantes que tiene, por lo que habría poco más de una empresa por habitante.

Y es que aunque la OCDE no considera a Gibraltar un paraíso fiscal, el enclave español sí que posee algunas características de ello. Es miembro de la Unión Europea por formar parte de Reino Unido, pero está  fuera de la Unión Aduanera de la UE, no destina ningún ingreso aduanero a la UE y tampoco tiene obligatoriedad de aplicar el IVA a las comercializaciones. Estas características favorecen la creación de empresas con sede social en la zona, todo con el objetivo de captar los beneficios financieros derivados de esta situación especial.

El Turismo y tabaco

El turismo y el tabaco cierran el Top4 de la lista de sectores más contribuyentes a la economía del Peñón. En cuanto al primero, la misma Cámara de Comercio del  enclave describe el sector como “el último pilar de la economía”.

Sobre el tabaco, la situación es delicada. Gibraltar no produce tabaco, sino que lo importa, y en grandes cantidades. Según datos, importa 135.000 cajetillas. Con dichas cifras, cada gibraltareño (incluido niños) tendría que consumir 4,5 cajetillas diarias.

Sin embargo, al tener un IRPF menor al español, artículos como éste no tienen impuestos. Esto provoca la compra de cartones y cajetillas de tabaco en el enclave.

Monplamar Gibraltar turismo monos Merca2.es

Un dato curioso sobre ello es que en 2016 el 40% de los estancos en la provincia de Cádiz cerraron sus puertas debido a su proximidad con Gibraltar y, por lo tanto, a que al otro lado de la frontera los consumidores compran el producto a un menor precio.

Ante esta situación, el gobierno del Peñón ha tomado medidas contra el contrabando de tabaco ya que éste suponía un agujero de 1.000 millones de euros a las arcas del Estado español. Es por ello que se limitó el paso por la frontera de un cartón de tabaco por persona al día.

La economía de Gibraltar destaca por sus altas cifras respecto al reducido número de habitantes censados, y más por la actividad económica que se lleva a cabo en la zona. Sin embargo, esta situación presenta una incógnita en la actualidad política y económica. La actividad gibraltañera podría cambiar ante la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea. Al abandonar el grupo de los 28, los perderían licencia para operar en el resto del territorio, además de otros beneficios fiscales, y las casas de apuestas online tampoco podrían llevar a cabo su actividad dentro de la Unión Europea.

Saracho: ¿Y si el objetivo es sanear Popular para hacerse con el BBVA?

«Merece la pena luchar por Popular. Pero sólo es posible si hacemos frente sin más dilación a las dificultades. Hay que actuar rápida y decisivamente». Con estas rotundas palabras se ha presentado Emilio Saracho, presidente del Popular, ante sus accionistas en la última Junta. Lo ha hecho para justificar las dos opciones (las únicas viables) que tiene para salvar la entidad: una ampliación de capital (que ya se cifra en cerca de 4.000 millones) o una venta a otro banco.

Una hoja de ruta aparentemente trazada que, sin embargo, no ha convencido al mercado. El ‘Popu’ ha cerrado en los 0,74 euros por acción, un descanso de casi el 10% en la jornada de ayer. Desconfían los inversores de las intenciones del recién llegado. Más que nada porque todo el mundo esperaba que anunciara una cosa o la otra; no ambas. Y mucho menos que fuera capaz de anunciar que tiene que ampliar capital sin poner encima de la mesa las condiciones y los timings. «Es el caldo de cultivo perfecto para que los bajistas hundan el valor», explica Marc Ribes, de Blackbird Wealth Management.

Fuentes de mercado creen que Sarach podría suceder a Francisco González al frente de BBVA

Para el analista no es descartable que el valor pueda seguir bajando hasta los 60 céntimos como consecuencia del ataque bajista. De hecho, los fondos que tienen ya adoptadas este tipo de posiciones en la entidad alcanzan el 10,7% del accionariado. Sin embargo, es posible que todavía sumen más posiciones de cara a los próximos meses. Por eso, los analistas consultado por Merca2 creen que el presidente de Popular ha cometido un error al no dar más detalles acerca de esa posible ampliación. Sobre todo, «porque si no cuenta con un gran descuento sobre el precio actual nadie va a querer ir a ella», sentencia Ribes.

Hablamos de una reducción sobre el precio actual de cerca del 25% para captar la atención de los inversores tras haber llevado a cabo ya tres ampliaciones. Una cifra que, según explica el analista, debería ayudar a paliar el varapalo sufrido por las últimas rebajas de rating de la entidad; y las dudas instaladas en el mercado tras la última revisión de las cuentas del Popular. Sin embargo, el apoyo de los inversores institucionales (Allianz y Credit Mutuel), así como la familia Del Valle podrían ayudar a que la operación se llevara adelante.

Captura de pantalla 2017 04 10 a las 18.42.13 2 e1491842575406 Merca2.es
Evolución en bolsa de Popular en el último año. (Bloomberg)

Según exlpica José Lizán, no parece probable que estos grupos tengan interés en una venta. A su juicio, «una hipotética absorción por un grupo más grande les haría entrar muy diluidos en un nuevo conjunto accionarial, con lo que perderían su posición de control«, relata. Así que esa podría ser la clave para que -finalmente- el Popular se lance a captar todo el dinero que se necesita.

De hecho, el experto en banca, Juan Fernando Robles, creen que se podría dar el caso ya que «no parece probable que Saracho se arriesgue a llevarla a cabo si no tiene cerrados algunos participantes en la misma», explica. Sin embargo, está convencido de que -a medio  plazo- Popular colgará el cartel de se vende. La duda está, como siempre, en conocer quién es el actor interesado. ¿Bancos internacionales? No parece probable, «han salido todos escaldados del mercado español», sentencia.

BBVA y Santander ganaron 180 millones en sus paraísos fiscales

Hay dos opciones viables encima de la mesa: Sabadell y BBVA. La primera es la que más gusta a los analistas. «Son entidades similares, con un fuerte potencial de cliente en PYME y, por ende, podrían resultar complementarias», relata Lizán. Sin embargo, parece que en los mentiremos financieros la opción que más gusta es la de que BBVA se haga cargo del Popular.

«El problema es que, de llevarse a cabo, la entidad que preside Francisco González tendrá que asumir un gran coste económico», explica Robles. Hará falta un gran ajuste de oficinas,  despidos y una completa ‘jibarización’ de la entidad para conseguir que las sinergias con el BBVA se puedan llevar a cabo. Pero puede haber argumentos de peso para que esta operación se lleve a cabo pese a los costes. Fuentes a las que ha consultado Merca2 confirman el rumor que lleva meses sobre la mesa: el posible acuerdo entre BBVA, el BCE y el Gobierno para llevar a cabo la sucesión de Francisco González.

Francisco Gonzalez presidente Merca2.esSegún estos rumores, el planteamiento sería el siguiente: Francisco González tiene 72 años; le quedan 3 más para jubilarse. Tiempo límite, por cierto, fijado por los organismos reguladores europeos que -en varias ocasiones- ya le han instado a dar un paso al lado. En ese tiempo se llevaría a cabo la absorción del Banco Popular, dejando a Emilio Saracho (que ha venido para cuatro años al Popular) preparado para asumir la presidencia del BBVA en el medio-largo plazo.

Por ahora sólo es un rumor. El tiempo dirá si se confirma o no, pero lo que nos dicen es que ésa es la «única explicación» para que Saracho haya optado por dejar el paraíso de JP Morgan Chase para hacerse cargo de un infierno como Popular, que está al borde de convertirse en una entidad zombie y sin ningún tipo de futuro.

La agresión de la que todos hablan en Telecinco y que nadie vio: Aída Nizar denuncia al marido de Irma Soriano

0

Aída Nizar regresó a Telecinco cuatro años después de su polémica salida de Sálvame y lo hizo por la puerta grande: intentando levantar las audiencias de Gran Hermano VIP. Pero el reality-show apenas se inmutó con la presencia de la vallisoletana y la promesa de regresar al programa vespertino que conduce Jorge Javier Vázquez podría dilatarse en el tiempo. De hecho Aída solo ha aparecido en una ocasión en Sálvame, con una sección sobre «tipos de mierdas de los concursantes de Gran Hermano», y desde entonces no ha vuelto.

Donde sí volvió fue a El Debate de Gran Hermano VIP, que en su última edición Sandra Barneda lo despidió así: «Se han vivido momentos desagradables dentro y fuera de plató. Yo pensaba que no me encontraría con momentos tan lamentables como he vivido cuando las cámaras no estaban… Pero lo que no se ve, no se cuenta». Kiko Matamoros puso resolución al enigma: «Aída Nízar tuvo unas palabras con Nagore Robles, unas descalificaciones personales, unos insultos y con parte del público también tuvo un enfrentamiento y aquello fue muy desagradable. Yo no lo había visto nunca en un plató y llevo casi 20 años en esto». La vallisoletana no se cortó y tildó de «pobre infeliz, falso, tonto y mentiroso» en Instagram a su compañero.

Kiko Matamoros señaló que la disputa fue motivada por una pelea entre Aída Nizar y Nagore Robles

Pero la guerra no iba por ahí, ya que Aída denunció que el marido de Irma Soriano le había agredido: «Mariano me agredió con un manotazo y tuvimos que ser separados por fotógrafos y trabajadores de seguridad. La agresividad de este individuo, que es capaz de levantarme la mano, es el motivo por el que no le dejaron regresar a plató y a mí sí», señaló la ex granhermana, que prometió demanda: «El próximo lunes (por ayer) quedará presentada la denuncia por este incidente».

Este pasado domingo Aída volvió a la carga contra Mariano, presente en el plató tras la expulsión de Irma Soriano, a la que la ex de Sálvame se dirigió así: «¿Sabes que tu marido me agredió y por eso mañana va a estar denunciado?». Mariano replicó: «No es verdad. La dirección del programa me dejaba volver a entrar, pero yo decidí no hacerlo». Y Jordi González intentó mediar: «Aida te han informado mal, sí que le dejaron volver a entrar».
El marido de Irma Soriano niega la agresión
Pero la vallisoletana no se quedó conforme: «Jordi, no me vas a desacreditar. El director general de Zeppelin TV (productora del reality show) no le dejó entrar. Así es esta familia (Soriano). Da un rostro frente a la cámara, pero se comporta de otra manera». Su amigo Alejandro Abad se puso de su lado: «Yo solo tengo una cosa que decirle a Irma. Que ojalá y nunca le levanten la mano a una hija tuya como este señor, Mariano, se la levantó a Aida». Pero Jordi no quería que el asunto se extendiese: «Estamos hablando de algo que el espectador no vio, por lo tanto forma parte de algo externo a este programa».
No sabemos cómo acabará esta controversia, pero es evidente que esta guerra no le ayuda en nada a Aída Nizar porque la fama de polémica le viene arrastrando desde hace años. Es decir, que aunque en este caso tuviese razón, a la vallisoletana se le complica su futuro, tal y como le ocurrió hace unos meses. Recuerden que antes de entrar en GH VIP, Aída apareció en la prensa local granadina por haber denunciado la desaparición de una elevada cantidad de dinero y por una supuesta agresión a una recepcionista de un hotel. Telecinco obvió el tema, Jorge Javier Vázquez, que hace años la tildó de «hija de puta», lideró una campaña que pedía su regreso a la cadena, pero la audiencia, que es la que manda, no respondió como Mediaset esperaba.

Juego de Tronos: Mansión de estilo medieval colocada a la venta por 2.2 millones de dólares

0

Si eres un fanático de Juego de Tronos y matarías por vivir en una casa de estilo medieval, aquí está tu oportunidad de poseer una mansión muy pero que muy especial en Austin, Estados Unidos, y que se parece mucho a la morada de ciertos personajes de la famosa serie de HBO.

Construida desde cero y artísticamente personalizada en todos los rincones por Craig Turner y su esposa Ciera, esta mansión de estilo medieval ha sido recientemente colocada en subasta por Sotheby’s International Realty por un valor de 2.2 millones de dólares.

GOT e1491867672189 Merca2.es

El propietario y constructor, Craig Turner, y su esposa, Ciera, son artistas. El Sr. Turner dijo que habían estado viviendo en África y viajando por todo el mundo antes de que se establecieron en Austin: «Construí este lugar para mis hijos y mi esposa para tener una vida de calidad. Esta casa era una salida para mi pasión artística y dedicada a mi amor por ellos «, dijo Turner.

Ubicada en Shady Hallow, un barrio aislado en el sur de Austin, la mansión de «Juego de Tronos» se jacta de cuatro dormitorios y cuatro baños, junto con paredes de piedra degradada y arcos de madera tallada, armarios de roble personalizados y un salón formal con una chimenea de travertino tradicional y piso de Onyx. También cuenta con una cabaña de piedra del siglo XIV fuera de la residencia principal, que tiene un interior de piedra apilada seca y pinturas que narran cuentos ejemplares.

El dueño de esta vivienda dijo que todas las pinturas, alfombras y molduras fueron hechas por él, y que no ahorró en detalle. «Algunos de las vidrieras contienen oro real. Derrito un poco de oro y lo mezclo en el vaso para que pueda reflejar y brillar en el sol», aseguró.

Sin embargo, la parte más notable de la propiedad es su hermoso patio trasero, que también logró ganar el segundo lugar en una competición de patios organizada por el programa «Good Morning America» ​​en 2012.  Stephanie Nick, el agente encargado de la subasta, afirma «Cuando se entra en el jardín, se siente como si estuvieras en la era del Renacimiento y eso te borra todo de la mente».

xlarge 12504 Black Mesa Hollow Cove large 087 84 Formal Dining 02 1499x1000 72dpi 770x514 e1491867769758 Merca2.es

Según los registros, la familia Turner adquirió la propiedad en 1992 y han estado viviendo allí desde entonces. Después de residir allí durante 25 años, los propietarios desean volver a disfrutar de buenos viajes mediante la venta de la casa: «Tengo casi 64 años», dijo. Me gustaría volver a África por última vez y pintar», confesó el propietario.

Para aquellos que no se pierden ni un capítulo de Juego de Tronos adquirir una mansión como esta es un verdadero sueño. No se trata de vivir exactamente en Poniente, ni de compartir barrio con algunas de las familias más prestigiosas de la saga, pero sin duda que su ambiente medieval y sus rasgos «rudos» te transportaran a los mejores escenarios de GOT.

Si bien no se han recibido ofertas para el anuncio todavía, una casa de estilo GOT como esta, seguro que encontrará a un propietario muy pronto.

Hacienda no es tonta: El PNV pide acabar con las campañas sin IVA

0

Los famosos días sin IVA pueden estar a punto de llegar a su fin. Se abre la veda en el Congreso a que el Gobierno ponga coto a este tipo de ofertas, ya que consideran que el impuesto «grava el consumo» y por tanto, todas las «compras que se llevan a cabo en este tipo de campañas publicitarias está sujeta al IVA, digan lo que digan» los anuncios. Así aparece reflejado en la Proposición No de Ley que ha presentado el PNV en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a tomar nota, y modificar la Ley General de Publicidad.

Para el grupo parlamentario este tipo de campañas «no resultan veraces» ya que el consumo tiene que pagar el IVA. Por tanto, dice, se podrán anunciar descuentos de precios, pero en ningún momento la exención impositiva. Y lo dice por un doble motivo: el primero, por el engaño que supone para los consumidores; el segundo, porque estas estrategias comerciales tienen un «efecto pernicioso respecto a la concienciación ciudadana a la hora de pagar el IVA».

Los descuentos se calculan sobre la base imponible, y luego se suma el IVA

Campañas publicitarias que, según el PNV, son cada vez mas frecuentes entre «grandes superficies comerciales, que favorecen una percepción distorsionada sobre el pago del IVA». Y recuerda, además, que este tributo supone una de las principales fuentes de financiación del Estado y, por tanto, «las instituciones públicas deben incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de la ciudadanía, impulsando medidas tendentes a incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de la ciudadanía», reza el documento que se puede leer aquí.

Eso sí, se abre la puerta a que las superficies comerciales puedan ofrecer descuentos sobre los productos, siempre y cuando se deje claro que la tributación se tiene que hacer de forma obligatoria.

Coca Cola pierde la chispa. Sus consumidores pasan del azúcar

 

Con esta iniciativa se intenta poner coto a unas agresivas estrategias comerciales que han proliferado en los últimos años. Carrefour, El Corte Inglés y sobre todo, Media Markt realizan campañas de este tipo algunos días del año. Unas estrategias de marketing agresivas que han sido denunciadas en numerosas ocasiones por los consumidores. Son muchas las quejas que pueden leerse en foros de Internet sobre las estrategias de descuento seguidas, sobre todo en Media Markt.

Desde productos que son más caros que el día antes o el día después, a descuentos que no alcanzan el 21%. Todo porque, como bien dice el PNV en su iniciativa, el IVA hay que pagarlo. Por tanto, el descuento que se efectúa no responde siempre al 21%, según denuncian los consumidores. No sólo eso, es que -además- en ocasiones la ‘picaresca’ y bondad del cliente le lleva a hacer mal los cálculos. Tendemos a hacer las cuentas sobre el precio final, con lo que el precio será siempre menor que el real. ¿El motivo? Las grandes cadenas efectúan los descuentos sobre la base imponible, y no sobre el precio con IVA incluido. De ahí la diferencia.

En las próximas semanas esta iniciativa, desvelada por Servimedia, será abordada en la Cámara. Si sale adelante, supondrá un cambio radical en las campañas publicitarias. Tendrá un impacto equivalente al que tuvo hace unos meses la obligatoriedad para las operadoras de telefonía de ofrecer los precios con IVA incluido en sus anuncios y ofertas. ¿Por qué se tomó esta medida? Para evitar, precisamente, que pueda considerarse como publicidad engañosa.

Cardiopatía congénita, la enfermedad que se llevó a Carme Chacón

0

Cardiopatía congénita es la enfermedad que ha acabado con la vida de la política socialista Carme Chacón, una enfermedad que afecta a más de 5.000 recién nacidos cada año en España, una enfermedad que no tiene cura y que frena a todos aquellos que la padecen. Dentro de la cardiopatía congénita existen muchas ramas, la de Chacón se denominaba como “transposición de grandes vasos” o “discordancia auriculo-ventricular”, aunque ella prefería decir que tenía el “corazón del revés”.

Su enfermedad provocaba que las aurículas no estuviesen conectadas con los ventrículos adecuados y que los ventrículos estuviesen conectados a las arterias equivocadas, es decir, que el corazón está cambiado de eje y que las venas y las arterias no están conectadas de forma correcta.

Existen más de 25 tipos diferentes de enfermedades provocadas por la cardiopatía congénita.

Las personas que padecen este tipo de afección viven en constante riesgo, y esto lo sabía la exministra de Defensa. Sufría un riesgo mayor que una persona sana al realizar cierto tipo de actividades y experiencias como, por ejemplo, ser mamá. Es más, a las personas que sufren una cardiopatía congénita se les recomienda no tener hijos. Carme Chacón se planteaba un segundo embarazo.

Tampoco pueden realizar deportes, ya que esto acelera al corazón, pero Chacón fue una muy buena jugadora de baloncesto en su adolescencia y decidió seguir jugando durante un tiempo a pesar de los riesgos.

Todo sobre la cardiopatía congénita

Dentro de la cardiopatía congénita existen casos leves y casos graves. En el caso de los leves pueden hacer vida como cualquier otra persona, siempre teniendo ciertas precauciones, pero en el caso de la cardiopatía congénita grave la cosa se complica. Las personas que la sufren tienen un riesgo entre un 20% y un 30% mayor que las personas que no la tienen. Es por ello por lo que los especialistas en medicina afirman que este ha podido ser el motivo de la muerte de la joven socialista que cumplía tan solo 46 años en este año.

cardiopatía congénita

Los doctores han explicado que cuando sucede una muerte súbita está producida por una arritmia que hace que el corazón comience a latir muy rápidamente. Esta velocidad de latido impide tanto admitir sangre como expulsarla, lo que ocasiona que la sangre no llegue al cerebro. Apenas hacen falta 10 segundos para perder el conocimiento, así que si la persona que sufre esta arritmia se encuentra sola es muy probable que no llegue a sobrevivir. Por desgracia es lo habitual.

La cardiopatía congénita, ¿Tiene solución?

En la actualidad se han creado una especie de herramientas llamadas desfibriladores automáticos implantables que cuentan con una eficacia de funcionamiento del 100%. El dispositivo produce un choque eléctrico en el momento en el que se sufre una arritmia para impedirla y para evitar esa muerte súbita. Desgraciadamente no se puede implantar a todo el mundo por el momento.

En el caso de Carme Chacón los médicos consideraron que suponía un mayor riesgo el hecho de implantar un marcapasos que quedarse tal y como estaba. Desafortunadamente, quedarse sin un marcapasos tampoco le ha garantizado un menor riesgo de muerte súbita.

Por qué hay gente que se pone roja cuando bebe alcohol

0

La emisión del nuevo capítulo, el pasado martes, de la serie estrella de la cadena nortamericana ABC, “Fresh off the Boat” ha causado estupor en las redes al tratar el tema de porqué hay gente que se pone roja cuando bebe alcohol.

Durante el capítulo, titulado apropiadamente «The Flush» (El Colorado), el hijo menor Eddie Huang toma un sorbo de cerveza y, para su horror, se vuelve inexpresablemente rojo como la remolacha. Su padre, Louis, lo descubre y dejando a un lado su cólera, calma a Eddie y le explica por qué tiene un color que canta tanto.

«Se llama el rubor asiático. Es una reacción alérgica «, dice Louis a su hijo. «Tu cuerpo carece de la enzima para procesar alcohol.»

Dejando la facción expliquemos porqué se da el “rubor asiático” o también llamada “reacción de descarga”, o intolerancia al alcohol, y qué produce que la cara se vuelva roja.

La reacción de descarga de alcohol es una condición en la que un individuo desarrolla rubor o manchas asociadas con eritema en la cara, el cuello, los hombros y, en algunos casos, el cuerpo entero después de consumir bebidas alcohólicas. La reacción es el resultado de una acumulación de acetaldehído, un subproducto metabólico que se da como consecuencia del metabolismo catabólico del alcohol, y es causada por una deficiencia de la enzima acetaldehído deshidrogenasa.

roja

En el hígado, la enzima alcohol deshidrogenasa oxida el etanol en acetaldehído, que luego se convierte en el ácido acético inofensivo (vinagre) por acetaldehído deshidrogenasa. El acetaldehído es más tóxico que el alcohol y es responsable de muchos síntomas de la famosa resaca de después de una buena juerga.

Alrededor del 50% de las personas de ascendencia del noreste asiático tienen una mutación dominante en su gen de la deshidrogenasa de acetaldehído, haciendo esta enzima menos eficaz. Una mutación similar se sucede en alrededor del 5-10% de la población rubia y con los ojos de ojos azules de ascendencia del norte de Europa. En estas personas, el acetaldehído se acumula después de beber alcohol, dando lugar a síntomas de envenenamiento por acetaldehído, incluyendo el rubor característico de la piel, la cara roja, taquicardias y respiración agitada. Otros síntomas pueden incluir calambres abdominales y del tracto urinario severos, escalofrios, sudoración profusa, y malestar profundo. Los individuos con deficiencia de actividad de la acetaldehído deshidrogenasa son mucho menos propensos a convertirse en alcohólicos, pero parecen estar en un mayor riesgo de daño hepático, asma inducida por alcohol y contraer cánceres de la orofaringe y el esófago debido a la sobreexposición de acetaldehído.

Esto demuestra que muchos de los efectos tóxicos del etanol están mediados a través del metabolito acetaldehído y por lo tanto pueden ser mitigados por sustancias tales como fomepizol que efectivamente reduce la tasa de conversión de etanol a acetaldehído in vivo.

roja

El ALDH2, que tiene un menor KM para acetaldehídos que ALDh2 y actúa predominantemente en la matriz mitocondrial, es la enzima principal en el metabolismo del acetaldehído y tiene tres genotipos. Una única mutación puntual (G → A) en el axón 12 del gen ALDH2 causa un reemplazo de glutamina por lisina en el residuo 487, resultando en la enzima ALDH2K. ALDH2K tiene un aumento de KM para NAD +, lo que prácticamente inactiva las concentraciones celulares de NAD +. Dado que ALDH2 es un tetrámero aleatorizado, el genotipo hetero-mutado se reduce a solo el 6% de la actividad en comparación con el tipo originario, mientras que los homocigotos genotipos prácticamente tienen cero actividad enzimática. La subunidad deficiente en ALDH2 es dominante en la hibridación con una subunidad de tipo natural, lo que resulta en la inactivación de la isozima interfiriendo con la actividad catalítica y aumentando la rotación. ALDH2 variación genética ha sido estrechamente correlacionada con la dependencia del alcohol, con los heterozigotos a un riesgo reducido en comparación con homozygotes de tipo naturral y homocigotos individuales para la deficiencia de ALDH2 a un riesgo muy bajo de alcoholismo.

Roja

Resumiendo, que si una persona con intolerancia al alcohol toma una copa de vino, puede tener una reacción alérgica, que puede ocasionarle otras patologías más graves e incluso la muerte.

El fármaco disulfiram (Antabus) previene la oxidación del acetaldehído en ácido acético y se utiliza en el tratamiento del alcoholismo. ALDh2 es fuertemente inhibido por disulfiram, mientras que ALDH2 es resistente a su efecto. El residuo de cisteína a 302 en ALDh2 y 200 en ALDH2 está implicado como un sitio de unión a disulfiram en la enzima y sirve como un sitio de tiol sensible a disfulfiram. La unión covalente de disulfiram al tiol bloquea la unión de uno de los residuos de cisteína con yodoacetamida, inactivando así la enzima y disminuyendo significativamente la actividad catalítica. La actividad puede recuperarse mediante tratamiento con 2-mercaptoetanol, aunque no con glutatión.

Resumiendo lo anterior: El Antabus es un fármaco que se utiliza como terapia de aversión en los alcohólicos, estos, en caso de ingesta producen rápidamente una reacción alérgica que le puede llevar a la muerte.

El Metronidazol (Flagyl), que se utiliza para tratar ciertas infecciones parasitarias, así como la colitis pseudomembranosa, causa efectos similares al disulfiram. La coprina (que es un aminoácido que se encuentra en ciertos hongos coprinoides) se metaboliza in vivo en 1-aminociclopropanol, lo que también causa efectos similares.

Los 10 radares que más multan en España

0

Durante 2016, los radares fijos de nuestro país llegaron a denunciar a más de 1,7 millones de infractores en todo el territorio nacional, o al menos esto se desprende del último informe realizado por la Asociación Española de Automovilismo, AEA, que se encarga de medir esta realidad de forma anual.

Cinco de los diez primeros se sitúan en la comunidad autónoma de Andalucía, por lo que acapara la mitad de estos primeros puestos, seguida por Castilla y León, con dos en total; Aragón, que acapara uno y la Comunidad Valenciana, también con uno en Castellón.

Llama la atención que tanto Madrid como Barcelona se mantengan fuera de esta lista, cuando son las ciudades donde se mueve un mayor número de vehículos en toda España. De hecho, cerca de la capital se situó el radar más multón de todo nuestro país en 2015, aunque ya ha sido retirado. 

El cazainfractores de 2016, en Córdoba

ical105164 e1491814495387 Merca2.esEl radar más productivo de nuestro país se encuentra en Andalucía. Exactamente en la provincia de Córdoba, a la altura del kilómetro número 417 de la A-4, la autovía nacional que une Madrid con el sur de España, por esa razón se le conoce como la autovía del sur.

Ha cazado, durante todo 2016, a un total de 80.582 incautos conductores. Es líder, por lo tanto imbatible, muy lejos de los registros de sus perseguidoras. Lo que llama la atención de esta cámara es su crecimiento respecto al año 2015, cuando tan solo fue capaz de lanzar 171 denuncias.

Cabe recordar, que el 68,5 % del total de notificaciones se produjeron en 2016 en autopistas y autovías, por lo que no es de extrañar que una de las carreteras radiales más importantes de España cuente con un representante en primer lugar.

El segundo puesto en la MA-20 de Málaga

radares malaga Merca2.es
Llama la atención, pero el segundo radar con mayor índice recaudatorio también se encuentra en la comunidad autónoma más al sur de nuestro país, aunque en este caso en otra provincia: Málaga.

En este caso, no se trata de una autopista nacional, sino más bien de una carretera provincial, la MA-20, a la altura del kilómetro 10,4. En todo 2016, llegó a captar a un total de 36.022 infractores.

La N-240 de Huesca

1 radar e1491814529641 Merca2.esHay que irse al norte para toparse con el tercer puesto de la lista. En la N-240, a la altura del kilómetro 202 aparece otro de los radares más multones de todo nuestro país. En Aragón,  exactamente en la provincia de Huesca.

Este control fijo de velocidad ha visto como incrementaba el número de infractores respecto a 2015, cuando tan solo registró 24.240 denuncias, mientras que solo en 2016 ha contabilizado un total de 33.734.

La A-44 de Jaén

Radar jaen a 44 Merca2.esEl cuarto radar que ha contabilizado más infractores en todo 2016 se sitúa en la provincia de Jaén, con un total de 31.526 denuncias. Lo que no aclara la contabilización realizada por la AEA es el número de registros el año anterior, por lo que no se sabe si ha crecido o bajado.

Es tan solo un control más que se suma a la causa andaluza, donde se recogen un total de 459.836 denuncias, por lo que lidera el ránking en este sentido y supera a la segunda, Castilla y León, por más de 200.000 infracciones en todo el año.

Quinto puesto para Murcia

radares fijos cartel cámaras e1491827093185 Merca2.esSin salir del sur de España, aunque escorada a la esquina este, junto al mar Mediterráneo, aparece la Región de Murcia, que cuenta dentro de su territorio con el quinto radar más prolífico de todo nuestro país.

El mismo se sitúa en la RM-19, a la altura del kilómetro 17,7 y que acaparó en 2016 un total de 29.425 infracciones, por lo que habría crecido -aunque ligeramente- respecto al año anterior, cuando tan solo notificó 23.108 excesos de velocidad.

Málaga vuelve a repetir en la lista

provincia malaga cartel entrada e1491827317444 Merca2.esNo solo con un representante cuenta la provincia de Málaga en este ránking, sino con dos. El segundo de ellos mantiene un ritmo más bajo de recaudación, aunque tampoco es desdeñable con 28.537 denuncias en total.

Esta cámara fija se sitúa en la carretera A-7, exactamente en el kilómetro 256,7. Esta vía une todo el mediterráneo español, dese Cataluña hasta Andalucía. Como ya hemos visto, las autopistas y las autovías españolas siguen siendo las líderes en infracciones, por tipología, aunque también es cierto, según el informe de la AEA, que la inmensa mayoría de los accidentes se producen en las carreteras provinciales y secundarias. 

Por esta razón, la asociación de automovilistas ha pedido a la DGT que replantee la estrategia seguida y marcada, ya que al final no acaba reduciendo «el nivel de accidentes y problemas, sino que se convierte en un mero sistema de recaudación».

Segovia

radar en segovia multas e1491828229657 Merca2.esEn el kilómetro 59,2 de la N-VI se sitúa otro de los controles más prolíficos a la hora de delatar a infractores en España,  a la altura de la provincia de Segovia, con más de 28.127 denuncias en todo 2016.

Cabe recordar que Castilla y León es la segunda comunidad autónoma donde más conductores que exceden el límite de velocidad son pillados, detrás de Andalucía. De hecho, son tres -junto a este- los radares que se alzan en el top 10.

Castellón

100420112860b e1491828338938 Merca2.esEn las vías de peaje también se excede la velocidad máxima permitida por la ley a la hora de conducir. De hecho, el radar que se sitúa en el kilómetro 390,6 en la carretera AP-7, es uno de los que más denuncias pone en toda España.

El mismo ha puesto 26.398 denuncias en 2016, lo que sorprende si se compara con el año anterior: 3.138 infractores fueron cazados in fraganti en 2015.

Sevilla

Recorrido autovia espanola A 92 Sevilla Estepona Antequera Granada Guadix Almeria Andalucia e1491828657248 Merca2.esSevilla tiene un radar especial, y ha conseguido poner más de 26.000 denuncias en todo 2016, lo que supone un significante incremento respecto al año anterior, cuando tan solo logró notificar a 14.461 infractores. Otro más en la comunidad andaluza.

El control se mantiene fijo en el kilómetro número 29,1 de la A-92. Cabe destacar el gran crecimiento en su labor, pasando de las, aproximadamente, 14.000 denuncias interpuestas a conductores por velocidad excesiva en 2015, a las más de 20.000 infracciones que ya se han comentado. 

Los radares que más recaudaban, y desaparecidos

radares fijos Merca2.esLa propia Asociación Española de Automovilismo, AEA, informaba en su estudio que siete de los 25 radares más multones de toda España, en 2015, dejaron de funcionar en 2016.

Entre ellos se encuentra el control por cámara situado en el kilómetro 18, 2 de la A-6, en Madrid, que acumuló más de 60.000 denuncias. Por lo que, a pesar de todo, este año se situaría en una tasa inferior del líder de 2016. 

Desde la asociación exigen, en cualquier caso, una explicación oficial sobre la retirada de los mismos, ya que en algunos estarían causadas por un mal funcionamiento de los mismos. 

Compramos más en Internet, pero hacemos poco consumo ‘patrio’

La otra cara del e-commerce en España, la que se mantiene lejos de los grandes datos, la que muestra una realidad menos amable: España cuenta con un déficit comercial de 1.600 millones de euros. Esto que quiere decir, que en nuestro país se prefiere comprar en portales extranjeros, pero son pocos los foráneos que apuestan por la marca España.

Y es que, admitámoslo, todos tiramos de grandes portales como Amazon o Alibaba, conocida por su extensión española como Aliexpress para realizar grandes compras en diversos sectores como electrónica, libros, e incluso moda y textil. Pero, ¿son realmente estos portales el problema de la situación desfavorable para la balanza comercial patria?

Pueden influir, pero la realidad es que los sectores extranjeros que más triunfan son aquellos relacionadas con el trasporte aéreo, con un 12,6% del total; y las agencias de viajes y operadores turísticos, con algo más de seis puntos. En tercer lugar aparecen las prendas de vestir y la industria textil relacionada con la moda.

E commerce porcentaje deficiti comercial Merca2.es

Estos datos son los que se desprenden del último informe realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, que viene a confirmar esta realidad, en el que arrojan algo más de luz a esta realidad: Un 42,7% de los ciudadanos nacionales adquieren productos desde nuestro país con el extranjero, mientras tan solo el 15,9% lo hace desde el exterior con España.

En cualquier caso, el volumen total de las transacciones con origen en nuestro país, pero que tenían como destino un portal extranjero ha llegado hasta los 2.633,6 millones de euros, mientras que el sentido opuesto tan solo ha logrado acaparar 983 millones.

El e-commerce se ceba con el comercio tradicional

Por zonas geográficas, la Unión Europea destaca por encima del resto, más del 75%, y es que la practica totalidad de nuestro dinero ha ido a parar a alguna compañía alojada en uno de nuestros vecinos comunitarios. Al menos en este sentido existe cierta correspondencia, ya que los ciudadanos del Viejo Continente son los que más han acudido a nuestros portales online.

Mientras tanto, las empresas estadounidenses tan solo representan un 5,7% de nuestras compras, superadas incluso por las de América Latina, que se quedan una décima por debajo de los seis puntos porcentuales.

Sigue creciendo

La realidad es que el comercio electrónico sigue con una tendencia claramente ascendente en nuestro país. De hecho, superó los 6.100 millones de euros en el tercer trimestre de 2016, lo que supuso un crecimiento del 16,3% en su tasa interanual.

evolucion trimestral volumen negocio e commerce comercio electronico espana Merca2.esUn dato que hay que poner en relevancia, sobre todo si echamos la vista atrás y observamos en el punto en el que nos encontrábamos hace tan solo cinco años. En 2011, en España tan solo se movían algo más de 2.000 millones de euros. 

Por otro lado, cabe destacar que no solo aumenta el volumen de negocio, sino también el total de transacciones realizadas por los consumidores y usuarios de estos portales. Así, por ejemplo, para este periodo se cerraron algo más de 97 millones de operaciones, mientras que en 2011 solo llegaban a los 30 millones de las mismas, como se puede observar en el gráfico.

Por sectores, las agencias de viajes y los operadores turísticos son los que acumulan mayor tasa de actividad, con un 16,3% del total; mientras que el transporte aéreo le sigue de cerca, con un 11,6% de la cuota. Es cierto, que el sector turístico, de alojamiento y el de transporte son los que mejor está sabiendo aprovechar esta nueva realidad.Evolucion trimestral numero total de transacciones operaciones cerradas 97 millones Espana Merca2.es

Dejando a un lado las reservas de movilidad y turismo, aparece en tercera posición el mercado relacionado con las prendas de vestir. Es decir, el de la moda. En quinto lugar se encuentran los espectáculos artísticos y en décima posición la industria de la electrónica. 

Estos son, y no otros, los diez ‘machos alfa’ oficiales de nuestro país

0

España es un país muy particular. Históricamente conservador en algunos aspectos y tolerante en muchos otros. Tras la muerte de Franco, la llegada de la Transición Española y la posterior democracia, en la década de los 80, afloró en nuestro país un fenómeno nunca antes visto que se conoció «el destape». Un concepto literal que «destapaba» a los -y especialmente a las- protagonistas de todas las obras cinematográficas y teatrales que durante los años en los que gobernó el dictador vivían bajo la mano de la censura. Míticos personajes del destape fueron Andrés Pajares, Fernando Esteso, Juanito Navarro o Antonio Ozores, aquellos típicos ‘machotes’ españoles, recortaditos de cuerpo y entraditos en carne que babeaban por las jóvenes mozas delante y detrás de las pantallas. De esos polvos, estos lodos. Hoy hablaremos de los machos ibéricos contemporáneos de nuestro país, aquellos que recibieron herencia directa de Pajares y Esteso y que en ocasiones hemos pensado que vivían en una eterna ‘Trastienda’.

BERTÍN OSBORNE

1 3 Merca2.es

Su fama le precede. De hecho, en más de una ocasión él mismo ha declarado que su mujer, Fabiola, «sabía con quién se casaba». Duermen en camas separadas y así nos lo han hecho saber a todos a través de su programa de entrevistas, pero donde Bertín se abrió, literalmente, en canal, fue en su última entrevista en ‘Sálvame Deluxe’.

El cantante de rancheras se sometió a un infalible polígrafo, en el que, según la máquina de Conchita, el jerezano se habría acostado con más de 1000 mujeres. Algo que él no pudo negar. Entre sus supuestas conquistas se encontrarían: cantantes, modelos, actrices, presentadoras y hasta alguna princesa. ¿Es Bertín Osborne el macho ibérico por antonomasia?

JOSÉ CORONADO

2 4 Merca2.es

«No soy de casarme, me gusta más el contrato día a día basado en el amor. Mi vida siempre ha estado rodeada de mujeres, mi madre, mi hija y muchas más mujeres«, decía José Coronado en un evento público. El actor es uno de los solteros de oro de nuestro país. Éxito delante y detrás de la pantalla, por la vida del premio Goya ha pasado un amplio abanico de mujeres.

Desde la modelo Paola Dominguín, con quien tuvo a su primer hijo, Nicolás, hasta su fugaz relación con Isabel Pantoja durante el rodaje de ‘Yo Soy Esa’. En los últimos días -y a raíz de la crisis matrimonial de David Bustamante y su esposa- ha sido noticia por la relación que mantuvo con una jovencísima Paula Echevarría -los separaban 20 años- y su última relación conocida -y nunca confirmada- fue la que mantuvo con Eugenia Martínez de Irujo, hija de la duquesa Cayetana de Alba.

JULIO IGLESIAS

https://www.youtube.com/watch?v=ZQQdRwOMqMQ

«Una novia como tú me vendría muy bien a mí, así, mona…», decía Julio Iglesias a Jimena, una reportera de la televisión argentina. Pero la cosa no quedó ahí, sino que la periodista le preguntó, en un momento de la entrevista, por sus aficiones para mantenerse en forma y nuestro cantante más internacional le contestó, sin pelos en la lengua, que «hacer el amor tres veces al día.

Se llegó a hablar de que Julio Iglesias había estado con más de 3000 mujeres, una cifra fantasma que muchos secundan y otros, como Alfredo Fraile, su ex representante, la desmiente pues tal y como llegó a declarar para ‘Qué.es’, «Julio era exageradísimo. La agenda la tengo yo y no hay ni tres mil mujeres, ni trescientas. Por lo menos, en los quince años que yo estuve con Julio no hubo tantas. Además, en algún caso salía con una chica que era amiga suya y ya decían que era su novia».

JUAN Y MEDIO

4 3 Merca2.es

Bertín Osborne, Juan y Medio, el siguiente personaje famoso que vamos a describir, tuvieron un pasado común juntos. Un pasado de compañeros de piso pero que lo hicieron a lo grande, a lo rico, a lo señorito andaluz: compartieron finca durante tres años. Cuentan que las idas y venidas de mujeres a la finca sevillana de Bertín Osborne era una constante.

En su última entrevista personal, junto a su ex finca-mate, por supuesto, confesó que «a todo el mundo le gusta sentirse especial. Ahora estoy más formal, tengo novia y me voy a casar pronto», algo que a día de hoy, que sepamos, aún no ha pasado. Me he plateado ser padre, pero hasta ahora no ha surgido. Si me apareciera un hijo por sorpresa, me encantaría. Sería el hombre más feliz del mundo y no lo descarto», afirmaba el presentador estrella de las tardes de Canal Sur.

MARTÍN PAREJA-OBREGÓN

5 3 Merca2.es

Martín Pareja-Obregón es la tercera arista del triángulo formado por Bertín Osborne y Juan y Medio. Torero de profesión y famoso de toda la vida por linaje y apellido, Martín mantuvo un idílico y breve romance con Terelu Campos.

No sería hasta el año 2005 cuando Martín decidió dar el salto de los ruedos de los platós de televisión y se hizo concursante de la segunda edición de ‘Gran Hermano VIP’. Tras su paso por la casa de Guadalix, el diestro mantuvo una supuesta relación con Judith Rey, a quien según ella dejó embarazada y con la que tiene una hija: «Le dije que estaba embarazada y contestó que no podía ser suyo porque se había hecho la vasectomía. ¡Y a los meses conoce a una chica y tiene una hija con ella! Eso habla de la clase de hombre que es».

ÁLVARO MUÑOZ-ESCASSI

20usuue Merca2.es

Y del toro al caballo, y tiro porque me toca. Esta foto de Álvaro Muñoz-Escassi cuenta más de lo que creemos. En un primer plano, él, fornido, Adonis, ni un gramo de grasa. Pura fibra de hombre que se muerde el labio cuando tiene delante a una mujer bella. Detrás, colgada de una lona, Sonia Ferrer. En ese momento, ambos con pareja. Él, compartía su vida con Patricia González y ella casada con su marido, el cirujano Marco Vricella.

Las islas canarias y las aguas con cloro hicieron que Álvaro y Sonia empezasen una relación extra matrimonial que acabó con el matrimonio de la presentadora y con el noviazgo que mantenía con Patricia, quien tuvo la oportunidad de expresar su postura en un par de entrevistas en ‘Sálvame Deluxe’. Actualmente el jinete se encuentra casado con la multimillonaria venezolana Raquel Bernal. Una boda no exenta de polémica, pues tal y como mostraron dos señoritas en el programa estrella de ‘La Fábrica de la Tele’, hasta el día antes de su boda, Álvaro se habría estado enviando supuestos mensajes de alto voltaje con ellas.

XAVIER SARDÀ

8 4 Merca2.es

Fue uno de los presentadores más apuestos y sexys del panorama televisivo de los 90 y el primer lustro de los 2000. Javier Sardà no se cortaba un pelo en alabar y contratar -por qué no- a todas las chicas más atractivas y guerreras que iban saliendo de los realities correspondientes de la cadena amiga. Daniela Blume, Núria Bermúdez, Sonia Monroy, Yola Berrocal, Silvia Fominaya… Además, los rumores de que para sentarse en aquella mesa, antes había que pasar por el despacho del director, eran vox pópuli.

https://www.youtube.com/watch?v=xYU3NY_dQls

Pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que Sardà mantenía una discreta relación con Ana Gutiérrez, la peluquera de ‘Crónicas Marcianas’ de toda la vida con la que después se casó y con la que actualmente sigue.

JOAQUÍN SABINA

7 2 Merca2.es

En una entrevista de su ex representante, Paco Lucena, para El Mundo, el que recorriese el mundo con el autor de ’19 días y 500 noches’ confesó que ambos «conocieron «todos los hoteles y más de una casa de citas» de España y Latinoamérica. Sí, fueron muchas más de 500 noches: «En todo ese tiempo nos acostamos con más de 2.000 mujeres. Siempre se nos acercaban dos chicas. La que no se iba con Joaquín se venía conmigo».

En esta misma entrevista, Lucena cuenta que el hecho de representar a alguien con tanto éxito, alguna vez lo ha metido en un lío -de faldas-: «Una fanática» se coló en su casa con el fin de llegar al cantante gracias a él. «Tenía 20 años y estaba muy buena. Directamente me violó. No se quería ir de mi casa. Le expliqué mil veces que yo ya no tenía nada que ver con él, pero no me hacía caso. Después me denunció«.

ARTURO FERNÁNDEZ

9 2 Merca2.es

A sus 88 años, el público español considera a Arturo Fernández todavía como uno de los mayores ‘galanes’ de la historia de nuestro país. Actor de cine y de teatro, sus papeles siempre han tenido ese tufillo a macho ibérico, baboso típico que, llegado a una edad ya suena más a verde que a otro color.

Lo acusan de que «adora los papeles donde interpretarse a sí mismo», es decir, al clásico hombre español enamorado de las mujeres y que, de vez en cuando, suelta una coletilla propia. ¿La suya? «Chatín», con aceptación femenina en «chatina». ¡Ay, Dios nos libre, Arturo!

PIPI ESTRADA

10 2 Merca2.es

Poco podemos decir de José Manuel Estrada, Pipi. Poco o mucho, como lo queramos ver. 3000 mujeres dice el periodista deportivo que han pasado por su alcoba. En una entrevista para ElComercio.es, la periodista Esther Requena escribía lo siguiente:

«Pipi se vanagloria de haber estado con más de 3.000 mujeres, prostitutas incluidas –una incluso le llegó a robar hasta el anillo de casado–. ¡Qué tiemble Julio Iglesias que su récord está en juego! A Beckham lo ha superado… o al menos se ha puesto a su misma altura. Una noche, ante el asombro de sus colegas periodistas, Estrada le soltó al futbolista inglés «Niño, (Pipi llama a todo el mundo ‘niño’) con lo de nuestras chicas tenemos revolucionados a los paparazzi». Se refería, claro, a sus respectivos amoríos. En ese momento él andaba con Terelu y se especulaba que el marido de Victoria tenía más que palabras con Ana Obregón.

¿Cuál es el máximo de horas que deberíamos trabajar a la semana?

0

Un experimento sueco sobre las horas que hacían más humano el trabajar llevó a que durante aproximadamente un año, las enfermeras de la casa de ancianidad de Svartedalens han trabajado seis horas diarias con un salario de ocho horas. Son parte de un experimento financiado por el gobierno sueco para ver si una jornada de trabajo más corta puede aumentar la productividad. ¿La conclusión? Lo hace.

Como ocurre con cualquier cambio cultural para trabajar, la jornada de seis horas tiene los matices de ser el modo más humano de trabajar. Para cualquier empleador, de Suecia o de otros lugares, una semana de trabajo abreviada no puede dañar la productividad. Un año de datos del proyecto, que compara el personal de Svartedalens con un grupo de control en una instalación similar, demostró que 68 enfermeras que al trabajar durante seis horas diarias empleaban la mitad de tiempo en las bajas por enfermedad que las del grupo de control. Y eran 2,8 veces menos probable pidieran tiempo libre en un período de dos semanas, dijo Bengt Lorentzon, un investigador del proyecto.

«Si las enfermeras pueden trabajar durante más tiempo y son más saludables, esto significa que la continuidad en la residencia ha aumentado», dijo Lorentzon. «Eso significa mayor calidad [cuidado]». Menos sorprendente fue que las enfermeras eran un 20 por ciento más felices y tenían más energía en el trabajo y en su tiempo libre. Esto les permitió hacer un 64 por ciento más de actividades con residentes de edad avanzada, uno de los indicadores de medición utilizados para medir la productividad.

trabajar

Svartedalens es parte de un pequeño pero creciente movimiento en Europa. Suecia ya había trabajado con jornadas laborales más cortas antes: De 1989 a 2005, los trabajadores de los servicios de atención domiciliaria en un municipio sueco tenían jornada de trabajo de seis horas, pero fue abolida debido a la falta de datos que demostraran su valor. El experimento de Svartedalens está diseñado para evitar ese problema: «Este juicio es muy, muy limpio, porque es solo un grupo homogéneo de trabajadores», afirmó Lorentzon. En el sector privado de Suecia, la práctica se está arraigando en lugares como los centros de servicio de Toyota en Gotemburgo. En U.K., una agencia de marketing adoptó un calendario escalonado para permitir la reducción de las horas de trabajo asegurando al mismo tiempo la cobertura. Una encuesta de hace unos meses dio como resultados que 6 de cada 10 jefes en ese país acordaron que el recorte de horas mejoraría la productividad.

El principal resultado del estudio sueco -que la productividad puede aumentar con menos horas trabajadas- elimina un gran obstáculo para globalizar el día de trabajo más corto. «La jornada laboral de seis horas no ha sido bien aceptada en muchos países porque las organizaciones están preocupadas porque su productividad podría caer», afirmó Pramila Rao, profesora asociada de gestión de recursos humanos en la Universidad de Marymount.

Incluso con resultados alentadores, es poco probable que los Estados Unidos cambien pronto a jornadas más cortas. Los estadounidenses trabajan alrededor de 38,6 horas semanales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Consiguen, en promedio, menos de ocho días de vacaciones pagados al año. Solo alrededor de tres cuartas partes de los trabajadores reciben algún tiempo libre remunerado, según la Oficina de Trabajo y Estadística de los Estados Unidos. «El modelo sueco no será fácilmente aceptado en los Estados Unidos porque somos una nación de trabajoadictos», afirmó Rao. En España esta media crece ya que trabajamos un promedio de 40 horas semanales, y por lo que sabemos, las cosas no van a cambiar.

trabajar

«En muchas empresas hoy en día, todavía se ve esa mentalidad que tiene que estar en la oficina», agregó Carol Sladek, líder de consultoría de vida laboral en Aon Hewitt LLC. «Reducir el día de trabajo es muy ajeno a nuestros valores globales.»

John Maynard Keynes no lo creía. Él predijo que el progreso tecnológico nos llevaría a semanas más cortas y abundante tiempo de ocio. Una semana de trabajo de 15 horas debería ser la norma para 2030, pronosticó. La profecía fue repetida por Herman Kahn, quien en los años sesenta dijo que los estadounidenses tendrían un día 13 semanas de vacaciones y una semana de trabajo de cuatro días. Eso definitivamente no es la realidad en 2017.

El estudio sueco no es el primero que hizo una conexión entre los trabajadores más felices, descansados y mejores resultados para los empleadores. Cualquier relación entre las horas trabajadas y la productividad demostró ser débil en un documento de 2014 de la Universidad de Stanford. La investigación encontró una relación «no lineal» entre las horas trabajadas y la producción: Los resultados comienzan a deslizarse alrededor de la marca de 50 horas por semana. De hecho, demasiado trabajo puede dañar la productividad y el psiquismo del trabajador. Las personas que se sienten sobrecargadas dijeron que cometen más errores en el trabajo, según un estudio realizado por el Instituto de Familias y Trabajo.

trabajar

Mientras que el experimento de Svartedalens ofrece pruebas de que las horas más cortas mejoran la productividad, la enfermería como ocupación puede ser más análoga a la de los médicos residentes, en lugar de un trabajo de escritorio. El estudio compara la productividad con la calidad de la atención, que no necesariamente se traduce en trabajo de oficina.

Luego está el problema matemático. Acortar las horas de trabajo puede costar dinero a los empleadores si el aumento de la productividad ahorra menos que el costo de contratar trabajadores adicionales. Svartedalens tuvo que contratar a 15 enfermeras adicionales, que costaron 6.000.000 coronas suecas (cerca de 735.000 dólares). Alrededor de la mitad de ese gasto fue compensado por la disminución de los días por enfermedad y de tiempo libre.

En Estados Unidos, las empresas han tratado de mostrar flexibilidad mediante la adopción de una semana de trabajo de cuatro días, aunque con la misma cantidad total de horas. En una especie de prestidigitación en el lugar de trabajo, la perspectiva de fines de semana largos perpetuos mantiene a la gente motivada. «Les ayuda a mantenerse más centrados», dijo Rao.

Alrededor del 30 por ciento de los 1.060 empleadores encuestados por Aon Hewitt ofrecen una semana de trabajo comprimida. Casi el 60 por ciento de las organizaciones encuestadas ofrecen horario flexible, lo que permite a las personas decidir la hora de llegada y de salida. La investigación ha constatado que los trabajadores que tienen control sobre sus horarios informan niveles más bajos de estrés, agotamiento y mayor satisfacción en el trabajo.

10 deportes que queman muchas calorías en no demasiado tiempo

0

El verano está a la vuelta de la esquina y todos sabemos lo que eso significa, quitarse ropa. Es posible que lleves desde el mes de enero intentado perder esos kilos de más que se han asentado en tu cuerpo y que parece que no quieren irse. Es por ello por lo que vamos a conocer 10 deportes que queman muchas calorías en no demasiado tiempo, así aún te dará tiempo de ponerte a tope para el verano de 2017.

Eso sí, además de practicar deporte, no olvides que debes llevar una dieta saludable llena de vegetales, frutas y cereales. Aparta los fritos, los dulces y todo lo que lleve demasiada azúcar, verás como en tan solo un mes notas resultados increíbles. La constancia y la dedicación es la clave, así que mucho ánimo. Vamos con los 10 deportes que queman muchas calorías.

Running

runnig Merca2.esEl running es el deporte de moda. Todo el mundo ha intentado alguna vez en su vida salir a correr, ¿No es cierto? Y es que es un deporte sencillo de realizar ya que apenas se necesita material, simplemente unas buenas zapatillas que garanticen una buena pisada y ropa cómoda con la que poder correr totalmente a gusto.

El running quema, aproximadamente, 21 Kcal por minuto, siempre y cuando se mantenga un ritmo que te garantice hacer 9 km por hora. Ten en cuenta que, a menor velocidad, menor gasto calórico. De todos modos, no te fuerces si no estás acostumbrado a correr y ve despacio. Verás como en muy poco tiempo estás corriendo media hora sin parar y sin llevar la lengua por el suelo.

Natación

natacion Merca2.esLa natación es el deporte más completo, de eso no hay ninguna duda, ya que se trabajan todos los músculos en cada brazada. Además, es el deporte más indicado para las personas con kilos de más ya que apenas hay impacto en las articulaciones, algo que sí se sufre en otros deportes como, por ejemplo, el running.

El estilo mariposa o el estilo crawl son las modalidades que más calorías queman en la natación, ya que el esfuerzo que se realiza es mayor, pero todos los estilos dentro de la natación son aceptables para la pérdida de peso. Se suelen consumir 19 Kcal, aproximadamente, por minuto. Además, este es un deporte que también te ayudará a tonificar el cuerpo, así tendrás un 2×1.

Artes marciales

karate Merca2.esLas artes marciales siempre han sido muy populares, especialmente entre los niños, ya que les ayuda a mantenerse en forma mientras se divierten. Dentro de este deporte existen muchas variedades que practicar y, aunque todas son válidas para quemar calorías, unas pueden ayudar más que otras si lo que estás buscando es perder peso.

El judo y el karate te permitirán quemar 13 Kcal por minuto, de forma aproximada, siempre y cuando se practique con intensidad. Es una buenísima opción si no te gusta hacer deporte y necesitas algo de acción para ponerte manos a la obra. Además, tienes el extra de que podrás aprender a defenderte.

Saltar a la comba

comba Merca2.esSaltar a la comba es un deporte que se hace desde muy pequeñitos, especialmente en el caso de las niñas. La cuestión es que este es uno de los deportes más saludables y más económicos que existen ya que solo se necesita una cuerda para poder saltar a la comba sin parar y quemar todas esas calorías innecesarias.

Este deporte permite gastar alrededor de 12 Kcal por minuto, un poco más si se combinan diferentes cruzadas o si se hace un HIT (ejercicio de alta intensidad) con ella. Es el deporte ideal si tienes poco tiempo y poco espacio. Tan solo tienes que coger una comba y ponerte a saltar en casa durante 20 minutos. Además, es tan divertido que ni te darás cuenta de que estás haciendo deporte.

Esquí

esqui Merca2.esAunque es complicado practicar esquí todo el año, ya que no siempre hay nieve, es un deporte ideal para la época de invierno ya que gasta muchísimas calorías. Hacer esquí a una velocidad importante ayuda a eliminar hasta 16 Kcal por minuto. Eso sí, no es un deporte apto para todo el mundo, sino para personas que ya hayan practicado esquí con anterioridad.

Aún así, si te interesa el mundo del esquí no dudes en practicar y coger experiencia para el próximo año. Es un deporte muy divertido que podrás realizar incluso en familia, así que coge los esquís y únete al equipo de las nieves. Eso sí, deberás complementarlo con otros deportes ya que, como he dicho, no podrás hacerlo durante todo el año (a no ser que te cambies de hemisferio).

Montañismo

montañismo Merca2.esEl montañismo, o alpinismo, es ideal si os gusta hacer caminatas con diferentes alturas. Es un deporte muy entretenido, muy social y muy saludable ya que no hay nada mejor que andar por la montaña y respirar un poco de aire puro para eliminar los tóxicos de las grandes ciudades. Además, solo se necesita una buena mochila en la que llevar agua y algo de comer y unas buenas zapatillas de montaña.

El alpinismo quema alrededor de 10 Kcal por minuto, lo que no está nada mal si se tiene en cuenta que es un deporte que se realiza andando. Puedes ir en grupo con tus amigos o tu familia. Eso sí, dependiendo del recorrido que escojas será más o menos duro, infórmate antes de las rutas para poder escoger la que se adapta mejor a tu condición física.

Ciclismo

ciclismo Merca2.esCon esto de intentar disminuir la contaminación en la atmósfera se ha instalado carriles bicis por todo el país, y cada vez vemos que más personas optan por coger la bicicleta en vez del coche. Es por eso por lo que algunos individuos se están empezando a interesas por el ciclismo y todo lo que conlleva.

Coger la bici a una velocidad adecuada, unos 14 kilómetros por hora, permite gastar hasta 7 Kcal por minuto. Además, es otro de los deportes que trabaja todo el cuerpo y te permite tonificar a la vez que quemar calorías. Otra de las ventajas es que no necesitas tener compañeros de equipo, puedes hacer ciclismo tú solo sin ningún tipo de problema.

Fútbol, baloncesto o tenis

futbol Merca2.esLos deportes más populares son el fútbol, el baloncesto y el tenis, en ese orden, y por ello son también los deportes que más se practican. Permiten quemar hasta 10 Kcal por minuto, que no son pocas. Son deportes que exigen un esfuerzo bastante grande al sistema cardiorrespiratorio, por lo que son ideales para los pequeños que empiezan a hacer deporte.

Asimismo, son actividades muy divertidas y muy educativas ya que enseñan el valor de trabajar en equipo y de respetar a los demás compañeros. Así que, en resumen, el fútbol, el baloncesto y el tenis, entre otros, son deportes entretenidos, divertidos, educativos y muy saludables.

Squash

squash Merca2.esEl squash es una actividad muy intensa que trabaja el cuerpo de forma muy rápida, es por ello por lo que no está recomendado para todo tipo de personas, sino más bien para aquellos que ya llevan un tiempo haciendo deporte y que cuentan con una resistencia. Aún así, es un deporte que también está indicado para amateurs, aunque de forma más moderada, lo que quiere decir que la quema de calorías será inferior que si se trabaja correctamente.

El squash permite quemar, aproximadamente, unas 11 Kcal por minuto. Los que lo practican dicen que es uno de los deportes más adictivos ya que es muy intenso y muy divertido, apenas notas como pasa el tiempo dentro de las cuatro paredes en las que se practica el squash. Así que, si tienes curiosidad, no dudes en practicarlo próximamente.

Voleibol

volei Merca2.esEl voleibol es uno de esos deportes que están más olvidados, a pesar de ser uno de los que más calorías puede llegar a quemar a la hora, concretamente puede llegar a las 10 Kcal por minuto si se practica de forma intensa. Esto se debe a que el voleibol es uno de los deportes que más resistencia y concentración requiere.

No olvides que es un deporte divertido que trabaja todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, así que considéralo y haz una proposición en tu grupo de amigos, seguro que más de uno se apunta a practicar este deporte tan saludable y entretenido.

Errores de la memoria colectiva. ¿Por qué recordamos cosas que no han sucedido?

0

¿Confiarías en un recuerdo tan real como todos los que aparecen en tu memoria, y si otras personas te confirmáramos que lo recordamos también? ¿Y si lo recordado resultó ser falso? Esto que acabamos de describir se le ha llamado «efecto Mandela» por la autodenominada ‘consultora paranormal’ Fiona Broome después de descubrir que otras personas compartieron su (falso) recuerdo sobre el líder sudafricano de los derechos civiles Nelson Mandela de que se hizo creer que había muerto en prisión en los años ochenta.

Esto también se ha experimentado en nuestro país con la frase atribuida a la serie infantil “Mazinger Z” en la que Afrodita A decía “Pechos fuera” antes de abandonar la caja torácica, del robot, un par de misiles desproporcionados y enormes en comparación con la misma.

¿Es realmente un error de la memoria colectiva debido a un llamado «fallo en la matriz», o hay alguna otra explicación para lo que está sucediendo? Broome atribuye la disparidad a la interpretación de muchos mundos, o «multiverso» de la mecánica cuántica.

Cuando no se observa directamente, los electrones y otras partículas subatómicas difractan como ondas, solo para comportarse como partículas cuando se realiza una medición. Esencialmente, es como si estas partículas existen en múltiples lugares simultáneamente hasta que se observan directamente. El físico Erwin Schrödinger, ganador del Premio Nobel, explicó este extraño concepto con el experimento de pensamiento del «gato Schrödinger» en 1935. Si un gato fuera colocado en una caja con un detector de desintegración radioactivo aparejado para romper un frasco de veneno cuando se activara. La partícula existente como una onda produciría dos realidades macroscópicas simultáneas: una donde el gato está vivo y uno donde el gato está muerto. Aunque en la observación se pudo ver que el gato está vivo o muerto, algunos físicos cuánticos como el fallecido Hugh Everett III, que propuso por primera vez la interpretación de muchos mundos en 1957, han especulado que ambas realidades existen… pero de manera separada, universos paralelos.

Memoria

Es importante tener en cuenta que la interpretación de muchos mundos se desarrolló para explicar los resultados de los experimentos de física y no el efecto Mandela. No obstante, Broome cree que su memoria compartida no es en realidad falsa, y que ella y otros que recuerdan un pasado diferente estaban realmente en una realidad paralela con una línea de tiempo diferente que de alguna manera se cruzó con la actual.

Más recientemente, las personas en Reddit y otros sitios web han identificado otros ejemplos del efecto Mandela, incluyendo recuerdos compartidos de que la serie de libros infantiles “The Berenstain Bears” (Los osos Berenstain) solía ser escrita como «Berenstein Bears», y que había una película llamada Shazaam en los 90 protagonizada por el cómico estadounidense Sinbad.

Independientemente de lo que realmente sucedió, no se puede negar que existen falsos recuerdos compartidos. ¿Puede la neurociencia proporcionar una hipótesis alternativa para lo que realmente está pasando, sin evocar la física cuántica? Hay varios conceptos que podrían explicar algo tan extraño. En primer lugar, es importante recordar que una memoria está formada por una red de neuronas en el cerebro que almacenan la memoria. La ubicación física de una memoria en el cerebro a menudo se llama un «engrama» o «rastro de memoria». Durante la consolidación, el rastro de la memoria se transfiere desde sitios temporales como el hipocampo a sitios de almacenamiento permanente en la corteza prefrontal.

Memoria

El aprendizaje previo crea un marco para que recuerdos similares se almacenen muy cerca uno del otro. Este marco se conoce como un «esquema«. Un pedacito de la evidencia se deduce de un estudio realizado en 2016 sobre la memoria semántica humana; recuerdos a largo plazo de ideas y de conceptos desprovistos de detalle personal. Para analizar el terreno, los investigadores utilizaron la resonancia magnética funcional (IRMf) para demostrar que palabras similares se almacenan en regiones adyacentes del cerebro, e incluso crearon un «mapa semántico» del lenguaje en la corteza humana. Otro estudio reciente confirmó que las huellas de memoria compartida se organizan de manera similar de un individuo a otro.

Aunque podríamos pensar que los recuerdos están siendo fortalecidos cuando se recuerdan, la verdad es realmente más compleja. Recordar una memoria reactiva las neuronas que componen el rastro de la memoria, estimulándolos para formar nuevas conexiones. Los circuitos alterados se vuelven estables de nuevo y la memoria se «reconsolida«.

La reconsolidación puede reforzar el aprendizaje a través del tiempo fortaleciendo las conexiones neuronales y permitiendo la formación de nuevas asociaciones.

Pero, obviamente, tomar un rastro de la memoria aparte y volver a ponerlo juntos hace que la memoria sea vulnerable a perder su fidelidad.

Hay varias razones para esto. En primer lugar, un gran número de asociaciones generales aumenta la probabilidad de que una falsa memoria pueda surgir.

memoria

Si “el fuego de pecho” de Afrodita A nunca existió, ¿cómo tiene una memoria tan detallada de los dibujos? Esto es más probable una instancia de confabulación, o el intento del cerebro para llenar las lagunas de memoria que falta, agregando hechos hechos y experiencias. A diferencia de la mentira, la confabulación no tiene la intención de engañar, y la persona confabulando cree plenamente que los detalles «recordados» son reales. La confabulación se asocia con una amplia gama de desórdenes neurológicos, incluyendo accidente cerebrovascular, lesión cerebral, Alzheimer, síndrome de Korsakoff, epilepsia y esquizofrenia, pero también puede ocurrir en sujetos sanos. Los casos de confabulación en personas sanas aumentan con la edad y se piensa que se deben a cambios relacionados con la edad en el lóbulo temporal medial, incluyendo el hipocampo y la corteza prefrontal. Estas regiones del cerebro son importantes para la codificación de la memoria y la recuperación, y los estudios fMRI en la última década sugieren que la disminución del funcionamiento en estas regiones subyace en la memoria falsa.

La confabulación parece ser más frecuente a la hora de deshacer repetidamente unos recuerdos.

Una tercera fuerza que impulsa el efecto Mandela es la sugestión, la tendencia a creer lo que otros sugieren que es verdad. Cuando se introduce la desinformación, puede realmente comprometer la fidelidad de una memoria existente. Esto es exactamente por qué en un tribunal de justicia un abogado puede oponerse a las «preguntas principales» que sugieren una respuesta específica.

Aunque puede ser tentador creer que el efecto Mandela es evidencia de que existen realidades paralelas o que nuestro universo es un error simulado, un verdadero científico debe probar su hipótesis alternativa tratando de refutarlo. A la luz de los fenómenos cognitivos conocidos que pueden dar lugar a falsos recuerdos compartidos, es altamente improbable que algunos de nosotros son en realidad de un universo alternativo cruzando cronogramas con el presente. Sin embargo, el efecto Mandela sigue siendo un fascinante estudio en las peculiaridades de la memoria humana. Para aquellos que aman pensar acerca de cómo funciona la mente, es tal vez incluso un ejemplo de que la realidad sigue superando a la ficción.

Distrito Telefónica: Querer copiar Googleplex, y hacerlo como el culo

0

No empezaré hablando de Distrito Telefónica. Sino de GooglePlex. Situado en Mountain View, California, es la archiconocida sede mundial de Google Inc. Podríamos explicarlo de una manera sencilla diciendo que es mitad la sede de una multinacional, mitad un parque de atracciones para adultos.

Se trata de 4 edificios que suman 47.038 m² y que fueron alquilados por Google en 2003. En junio de 2006, Google compró la propiedad a Silicon Graphics por 319 millones de dólares. Durante muchos años las imágenes de estas idílicas oficinas fueron la envidia de empleados de multinacionales en todo el mundo. Había otra manera de trabajar, y era evidente que era mejor que la tuya.

Los trabajadores de Googleplex trabajaban en un ambiente completamente distinto al de cualquier empresa al uso. Así, por ejemplo, las fotos de las oficinas de Google en Zurich han dado la vuelta al mundo. Toboganes para desplazarse de una planta a otra, iglús de colores para realizar reuniones con poca gente, barcas en forma de sillón, vagones de teleféricos con sala de juntas, cómodos sillones frente a acuarios como salones para relajarse.

Si bien es cierto no en todas las delegaciones de Google son iguales sí existen detalles y características comunes en todas ellas. Así, por ejemplo, en las oficinas de Nueva York, numerosos muñecos construidos con Lego adornan las estancias en especial uno con la torre Empire State con un enorme King Kong subido en él. Eso sí, siempre con los colores del logo de la compañía. En estas mismas oficinas se advierte cierta informalidad en su decoración, por ejemplo, el oso gigante en mitad de la oficina con un cartel gigante con el lema de la empresa “Don´t be evil”. Aunque todo es hipermoderno, tienen detalles vintage; las fotos de Sergey Brin y Larry Page colgadas en algunas de las salas recuerdan a una oficina española de los años 60 con la foto de El Caudillo.

Google oficinas
Google y sus oficinas son un lugar idílico para trabajar. Parte del marketing de la empresa reside en vender esa experiencia aspiracional

Gracias a la maquina de comunicación de Google, las fotos de sus cafeterías gratuitas para empleados, de sus toboganes de colores, de sus zonas de relax y masaje daban la vuelta al mundo. Habían convertido en algo aspiracional el pertenecer a la empresa. A la vez que millones de adolescentes entendían que trabajar en Google era el equivalente a, si te gusta el fútbol, jugar en el Real Madrid o el Barcelona, muchas empresas sentían igualmente la necesidad de igualar su rol con la empresa de los colorines chillones. Ya no molaban. ¿Quién iba a querer trabajar en un Ministerio, existiendo Google? Crear una sede que estuviera a la altura fue la obsesión de algunos. También ocurrió en España.

Tengo la disparatada teoría, de que aquello es lo que disparó el mercado de la venta de futbolines hace unos años Desde principios de los 90, década en la que fueron perdiendo protagonismo en los bares, no se habían vendido tantos futbolines como en los últimos años. Cualquier empresa guay que se precie, o que quiera salir en la absurda competición de Great Place to Work, tenía que tener un futbolín. Aunque no juegue nadie. De hecho, ¡a ver quién tiene narices de jugar en horario de oficina frente al despacho del jefe! Y si no es en horario de oficina, qué coño haces fuera de horario jugando al futbolín en la oficina: ¡vete a tu casa! Pero bueno, sea como fuere, acabaron convirtiéndose en objetos de decoración. Si eras molón, tenías que, cuanto menos tener un futbolín.

Creando el Distrito Telefónica (llamémoslo con sorna, TelefoniPlex)

No diré que fuera sólo por eso, pero ese mal de altura influyó en Telefónica como en algunas otras empresas españolas (Repsol, Santander, BBVA…).

En aquel entonces los empleados de Telefónica estaban desperdigados por numerosas sedes en la capital. Movistar en la calle Serrano Galvache, corporación en la Calle Gran Vía. Algunos edificios en propiedad y otros alquilados. Una tremenda ineficiencia, pérdida de tiempo en desplazamientos y dinero que se iba por las cañerías. Así el operador que entonces presidía Cesar Alierta (al que hoy sus ex directivos con cierta sorna apodan “El Emérito”), diseñó un plan que tenía mucha lógica: Reubicar en una gran sede, a la altura del operador, y con el espejo del concepto Google, a todos sus empleados de edificios de Madrid. Así nació a las afueras de la ciudad, en el barrio de las tablas, el proyecto de Distrito C, que en 2011 se rebautizó como Distrito Telefónica.

¡Tócate los huevos, un edificio de 500 millones de euros y para que no te pongas enfermo, te tienen que poner una plantita en la mesa!

El operador, con esa fijación que tiene por Google, lo definía como “la decisión de la compañía de unir en una misma sede administrativa los distintos recursos. Los edificios cubren una superficie de 140.000 metros cuadrados y están unidos por una marquesina que sostiene la mayor planta productora de energía solar, sobre cubierta, de Europa.”

Igual hasta tiene sentido sostener la mayor planta de energía solar de Europa sobre cubierta en la sede de una telco. ¿Para qué? No lo sabemos, ni siquiera lo saben los propios empleados que habitan el edificio ¡pero eso mola! Las obras costaron 500 millones de euros (si si, ¡¡¡500 millones!!!) y empezaron en 2004 y terminaron en 2008. El arquitecto responsable fue Rafael de La-Hoz Castanys, al que seguro que le resultó un proyecto muy lucrativo, pero que como verás a continuación, no mereció precisamente el Pritzker de arquitectura por ello… Por el contrario si se ganó el recuerdo eterno de las personas que trabajan en el edificio, que aun hoy se acuerdan de su familia.

Dentro del edificio, preparado para albergar hasta 14.000 personas, el concepto molón de Google exigía que hubiera un poco de fiesta, llámese policlínica, bancos, farmacia, óptica, peluquería, un pequeño Corte Inglés y una tienda de Movistar. Vamos, lo necesario para poder trabajar. Hasta ahí todo más o menos correcto. Estás cosas sobre el papel son fantásticas. Llevarlas a cabo de forma brillante, ya es un poco más difícil.

Si tienes suerte y no te mueres de frío, no te preocupes; vas a ponerte enfermo igualmente

Estos edificios de cristal están especialmente optimizados para ahorrar luz y mantener una temperatura entre 15 y 24 grados. Lo único que, al ser tan grande, la climatización en algunas zonas es desastrosa, lo que obliga a muchos de los empleados a tener que llevarse una chaquetita incluso en verano si no quieren ver como estalactitas de hielo afloran de sus narices. 15 grados es un frío intenso para trabajar en una oficina, y 24 grados es demasiado calor. El gurú de la climatización del edificio 10 años después sigue intentado dar con la tecla adecuada.

No importa. Ese es un tema menor que puede pasar en cualquier edificio “inteligente” hoy en día. Lo importante es que en el Distrito Telefónica hay ¡hasta un pequeño Corte Inglés! ¿No te lo había dicho?

Si tienes suerte y el frío no acaba contigo, no debes cantar victoria; lo hará la lipoatrofia. Es lo que tiene que un edificio sea tan inteligente, tan grande, tan bonito, con El Corte Inglés y con tantas cosas innecesarias. Que curiosamente está enfermo ¡y eso que se acaba de construir! 

La lipoatrofia es una disminución del tejido adiposo bajo la piel, afecta a los muslos y, en menor grado, al antebrazo. Sobre todo, afecta a las mujeres. Aunque no se sabe a ciencia cierta que lo causa, se considera que son los campos electromagnéticos y la electricidad estática, así como el exceso de cableado (o cableado defectuoso). Pese a que esta enfermedad es una gran desconocida no es un problema nuevo, vamos que alguien podría haber pensado en ello a la hora de diseñar el edificio, ya que fue documentado por primera vez en tres pacientes, en 1974 por dos médicos alemanes, Gschwandtner y Munzberger. Ya ha llovido un poco.

Lipoatrofia muscular Distrito Telefonica Merca2.esLos primeros años decenas y decenas de empleados empezaron a desarrollar esta enfermedad. La empresa lo reconoció, pero no la consideró motivo de baja laboral. Eso aun sucede hoy en día, y los servicios médicos internos tienen un protocolo específico ante la avalancha de casos. Aunque no facilitan datos, cientos de personas han tenido esta enfermedad durante los últimos diez años, cosas del edificio inteligente.

Lo más triste es que muchas personas con este problema acaban abandonando el protocolo de seguridad, ya que les hacen perder mucho tiempo, les hacen seguir unas normas absurdas para confirmar lo que es evidente a simple vista, ¡qué tienen lipoatrofía! Parecen perseguir el único fin de aburrirlos y que abandonen el tratamiento, con lo que la empresa deja de ser responsable y no figuran estadísticamente como casos abiertos. Al final, las sesudas soluciones para tratar a estas personas y que no vaya a más la enfermedad dentro del edificio inteligente, rozan lo delirante por su sofisticación: cambiarte de lugar, cambiarte la mesa, ponerte un humidificador cerca en el suelo, o mi favorita, ponerte una planta. ¡Tócate lo huevos, un edificio de 500 millones y para que no te pongas enfermo, te ponen una plantita en la mesa!

Ni decir tiene que la mayoría de estas medidas no funcionan, y que el resultado es sigues más o menos igual. Si tienes lipoatrofia acabas asumiéndolo o buscándote otro trabajo. Y no están los tiempos para lo segundo. Así se ven tus piernas a simple vista con esta enfermedad:
lipoatrofia telefonica Merca2.es
Aunque los primeros años de vida del edificio los sindicatos armaron mucho lio con este tema hoy en día apenas se les oye. ¿Les han aleccionado y callado convenientemente? Seguro que no 🙂 Incluso parece, con el silencio cómplice de los medios de comunicación, que el problema este resuelto. Nada más lejos de la realidad. Sigue ocurriendo, lo que pasa que la gente lo tiene asumido, y no sale por ningún sitio.

¿Has sobrevivido al frío y la lipoatrofia? No pasa nada, ¡A que no te atreves a aparcar!

Los gurús que diseñaron Distrito Telefónica pensaron que, dado que el edificio tenía una capacidad para 14.000 personas, bastaría con 2.500 plazas de aparcamiento. ¡cracks!

Y no, no es que faltaran durante su infancia a lecciones mínimas de algebra, sino que alguien les dijo que, al tener metro cercano, seguro que casi nadie iría en coche a trabajar. Conclusión, si vas a Telefónica y puedes aparcar a menos de un kilómetro de la puerta, puedes pasar por recepción a recoger un premio. Aquello es un infierno. Y si lo es para los visitantes, imagínate para los 12.500 empleados que no tienen plaza de aparcamiento y tienen que ir cada día. Fue tan lamentable el cálculo (que ha costado muchos millones de euros a los accionistas, como verás más adelante), que intentaron justificarlo de la mejor manera posible. Como somos españoles, lo normal es echar la culpa a un imbécil. Así los primeros años ante las quejas del personal encontraron a alguien que “hizo una encuesta entre los empleados y el 60% había dicho que iría a trabajar en Metro, por lo que el parking no era necesario”. Delirante.

Durante años, los sufridos currelas (los que no tienen plaza), se han visto obligados a aparcar en lo que llaman “la Montaña”, también cariñosamente llamado “el Bronx”. Se trata de un descampado cercano lleno de barro en el que cuando llueve se forman tremendos barrizales. Es como ir a Supervivientes de Telecinco, pero sin premio y a las 8 de la mañana. Las peleas por unos metros cuadrados de barro donde aparcar y el intentar no pisar muchos charcos para llegar presentable a la oficina, hacen de ello toda una aventura. Pero por muy emocionante que sea, es más propio de los años 50 que de la sede de la primera multinacional española. Algunas de estas parcelas en desuso donde se abandonaban sin autorización los coches, eran municipales y el Ayuntamiento hacia la vista gorda y no las vallaba conocedor que de hacerlo podría incluso haber un problema de orden público. Muchos cientos de empleados dejan tirados, literalmente, sus coches en el barrizal. Llegamos al extremo de que son muchos los que en invierno optan por llevar 2 tipos de calzado. Uno más cómodo para estar en la oficina, y botas de agua, literalmente, para cruzar “la Montaña” y poder llegar presentable a la oficina y no hasta arriba de lodo. Igual está situación sorprende algún directivo de medio pelo. Normal, ellos si tienen plaza calentita reservada con sus iniciales bajo el edificio.

No es ya solo el problema del barrizal (donde nadie garantiza que habrá sitio si llegas más tarde de las 9,30 de la mañana). Es lo que en él ocurre…

Ante el rumor de cientos de coches abandonados a su suerte en un deshabitado descampado durante muchas horas, ¿quién acude? Por supuesto, los amigos de lo ajeno. Bandas organizadas de individuos de Europa del este roban impunemente y a plena luz del día los coches que allí se aparcan. No hablo de romper una ventana y coger algo del interior (que también), sino me refiero a tipos profesionales que llegan a acudir en equipo, con monos de trabajo como si fueran mecánicos, abren los capós de los coches y literalmente los desvalijan. Lo hacen con la tranquilidad de saber que todo el mundo estará durante horas en la oficina y están en lugar seguro y tranquilo. No son uno ni dos, sino muchos casos de empleados de la telco que al ir a recoger su coche después de una intensa jornada laboral, ven que no arranca, ni se enciende, y flipan al ver que han desmontado el capó y se han llevado la centralita, piezas del motor y todo lo que han podido pillar. ¡Lo han desvalijado entero! Y todo ello enfrente de su propia oficina. Según la policía les gustan especialmente los VW Golf, ya que venden muy bien las piezas en países como Rumanía.

A los pobres trabajadores que esperaban poco más o menos que ir en monopatín a trabajar, todo lleno de luces de colores, como en Google, les ponen el edificio en las afueras y por no poder no pueden ni aparcar con seguridad.

Para muestra de lógica un botón. En el Apple Campus en reciente construcción, para las mismas 14.000 personas Apple ha proyectado 12.000 plazas de aparcamiento.

Bandas organizadas de individuos de Europa del Este roban impunemente y a plena luz del día los coches que allí se aparcan

Distrito C Telefonica Aparcamiento Ilegal Merca2.es
Si encuentras sitio donde aparcar en el descampado, puedes pedir un deseo.

Lo más tremendo de todo es que cuando estos problemas comenzaron, los afectados pidieron que la seguridad de Telefónica, que hace rutas de vigilancia frente a la sede, que vigilara los cientos de vehículos que cada día se amontonan en «La Montaña». La respuesta de seguridad les dejó helados. Aunque la zona esté frente a su sede, y sean sus propios empleados, ellos están para proteger el edificio y no son responsables de las zonas anexas. Vamos que aparques donde puedas, y si te lo desguazan, ¡te jodes!

Es posible que te mueras de frío, tengas lipoatrofía, no aparques y te llenes de mierda en el barrizal para llegar a tu trabajo. Igual hasta te toca la china y te desguazan el coche. Pero no importa, ¡hay un pequeño Corte Inglés!

La envergadura del problema de aparcamiento ha sido tal, que el Ayuntamiento de Madrid de acuerdo con la operadora subastó un terreno municipal anexo, al que sólo acudió una oferta. ¿Sabes de quién? ¡Qué casualidad! ¡De Telefónica! Acabaron pagando 7,2 millones de Euros por “La Montaña” que en estos meses permanece cerrada mientras construyen, al fin, un parking para empleados. Más de 10 años después han doblado la cuchara y entienden que el 60% de los 14.000 empleados, no van a ir en metro nunca, y quieren ir en su coche, los muy cabrones.

Entre los 7,2 millones del terreno y el precio de la obra, se pone el tema en un pico. Y no sé si es peor el costo económico de arreglar la metedura de pata inicial (por pensar que bastaba con 2.500 plazas de garaje), o es peor el haber tardado casi 10 años en darse cuenta que la situación era insostenible y que había que arreglarlo. En una empresa seria al que mete así la pata, en el diseño de un complejo de 500 millones de euros, lo fusilan al amanecer. No hay constancia de que eso haya sucedido.

Por cierto, los vecinos están que trinan, porque no entienden cómo es posible que se transforme un parque público, en un aparcamiento privado. Para que se callen igual habría que dejarles entrar al pequeño Corte Inglés de Distrito Telefónica. Eso le vendría bien, con la que está cayendo, también al propio Corte Inglés.

No sólo eso, sino que parece según pública Las Tablas Digital que una vez que el aparcamiento este acabado, el ayuntamiento, harto de las quejas de los vecinos por todos estos problemas de la sede de Telefónica, podría implantar una zona verde de aparcamiento regulado en la zona. Igualito que en la sede de Google…

Telefónica cada día más cerca de su objetivo de convertirse en una Online Cool Company como pregonan 🙂 Al menos conceptualmente. Otra cosa ya es la ejecución. Ahí les falta acierto.

José María Alvarez-Pallete cumple estos días 1 año como Presidente del operador (¡felicidades!), y tiene muchos deberes por delante. Algunos, incluso dentro de su propia casa. Y no creo que ideas felices como Aura vayan a ser la solución a dichos problemas, pero por ahora confío plenamente en su capacidad para afrontarlos.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

La española que busca reducir el uso de antibióticos en los animales abrirá una megasede en Nueva Jersey

Una multinacional española dedicada a la salud animal abrirá unas oficinas gigantescas en Nueva Jersey (EEUU). Se trata de Hipra, que acaba de firmar un acuerdo para instalarse en el Parque Tecnológico de South Jersey, en la Rowan University.

La compañía española ha llegado a un acuerdo para comprar un total de diez hectáreas de terreno en las que construirá unas oficinas de 35.000 metros cuadrados con oficinas, laboratorios, e instalaciones para la fabricación, almacenaje y distribución de sus productos.

El acuerdo alcanzado podría suponer una inversión de un millón de euros y la creación de 200 puestos de trabajo en la zona sur del Estado de Nueva Jersey.

Medio centenaria

Hipra es una empresa gerundense con medio siglo de vida que facturó más de 162 millones en 2015 con un ebitda de casi 50 millones, lo que supone un serio crecimiento año a año, y se dedica a la comercialización de productos biológicos, farmacológicos y kits de diagnóstico.

Una de sus últimas líneas de trabajo es lo que ellos llaman programa Origins, que tiene como objetivo eliminar el uso de antibióticos de forma preventiva en las explotaciones ganaderas.

La revolución online se afianza en el sector foodie

El mundo digital ha transformado todos los sectores del consumo, y el de la alimentación no iba a ser menos, en todas sus variantes: tanto en la reserva en restaurantes, el envió de comida a domicilio, o la compra del mes. Todo ello por una serie de ventajas como comodidad, ahorro de tiempo y sobre todo ahorro de dinero. Y es que, de hecho, el 42% de los usuarios consideran que controlan mejor sus gastos cuando usan un canal online en este sentido.

Cabe destacar que los hipers y súpermercados de nuestro país han cambiado su actitud hacia esta nueva situación, tras un primer rechazo inicial, la realidad a día de hoy es bien distinta: es la novena categoría por volumen de ventas en España, con un ticket medio mensual de 81,2 euros por unidad familiar, ya que el hábito lleva a los usuarios a realizar una compra al mes

Y es que, estos canales online copan ya el 38% de las compras de alimentación frente al 62% que se realiza en persona, una buena muestra del crecimiento de este nuevo canal, que comenzó basándose en adquisiciones más sibaritas o de delicatessen, para finalmente transformarse en una venta masiva de productos.

supermercado vacio Merca2.es
La compra física aún sigue siendo la opción mayoritaria para los usuarios

Estos resultados se desprenden del estudio FoodISDIgital, realizado por IPSOS para ISDI, también conocido como Instituto Superior para el Desarrollo de Internet y que se ha presentado el pasado jueves.

Son las mujeres las que hacen la compra con mayor asiduidad. Los hombres, por su parte, prefieren acudir a grandes plataformas como Amazon o Glovo; mientras que las féminas acuden directamente al portal de las distribuidoras conocidas.

Problemas envios compras Merca2.es

El proceso, en cualquier caso, como suele ocurrir con la última milla en todos los sectores, todavía no se ha perfeccionado del todo. De hecho, el 23% de los encuestados para el estudio habrían sufrido algún tipo de incidencia en el envío.

Las cifras se lanzarían hasta el 75% de los españoles sí se habla de los ciudadanos que reclaman por pedidos incorrectos o incompletos. Es decir, la inmensa mayoría de los que han hecho uso de estos servicios.

La última milla: el reto por conquistas del comercio online

En lo que se refiere a las reservas online, para restaurantes, el gasto medio por cada una de las mismas es de 42 euros, aunque cada segmento de edad cuenta con unas condiciones diferentes y a mayor edad, el gasto aumenta.

movil Merca2.esPara elegir el establecimiento, el tipo de cocina y platos pesa un 33% sobre la elección, por lo que es la más importante de todas; las recomendaciones, un 30%. Los usuarios se dejan llevar en menor medida por otras consideraciones como el precio o la posibilidad de encontrar menús confeccionados.

Casi la mitad de los asiduos a la reserva online utilizan el móvil como medio de contacto con el establecimiento, mientras que casi la otra mitad, y tan solo un seis por ciento lo hacen a través de su tablet.

Los pedidos online -para por ejemplo la cena- han calado de manera bastante clara en nuestro país, aunque el consumo se centra en los establecimientos de confianza y en platos que ya conocemos. El consumo medio es de siete pedidos en tres meses y el ticket de compra asciende hasta los 22 euros por pedido.

Tendencias

Existe una parte más sofisticada en la compra digital del sector foodie, ligada a lo spacks de experiencia de los usuarios. En los mismos se engloban, por ejemplo, las catas y las demostraciones. ; ya un 62% de los usuarios digitales han adquirido algún tipo de producto o servicio de este tipo. El 81% de las mismas se centraban en experiencas gastronómicas.

Uno de los usos primordiales que se suele dar a este tipo de packs es como regalo para otras personas. De hecho, solo el 46% solo ha adquirido estas experiencias como presente para un familiar, amigo o ser querido.

Una de las adquisiciones más curiosas son los cursos de cocina online, aunque es una experiencia que crece todavía no se ha implementado del todo en nuestro país y solo llega al 14% de los consumidores.

Las diez razones por la que los españoles no somos productivos en el trabajo

Es cierto, pero no es culpa nuestra -al menos no cargamos con toda la carga de la misma- ni se encuentra en nuestro ADN. Y es que, somos los europeos que más tarde salimos de la oficina, pero a la vez los que menos aprovechamos las horas, a causa de las descabelladas jornadas partidas y el retraso respecto al huso horario natural por nuestra posición geográfica.

Solo hace falta darse cuenta que todos los partidos de la Champions empiezan a las 20:45, para que los aficionados de todos los países puedan disfrutar de sus equipos favoritos sin agobios. ¿Todos? No, aquí en España solemos ir corriendo para poder llegar a casa. 

Por otro lado, se han sumado causas nuevas, junto a la crisis económica que lastran la efectividad de los empleados y que lleva a los más preparados a abandonar su tierra natal en busca de reconocimiento y eficiencia en el extranjero. Y como no, de una buena retribución acorde a las circunstancias.

No somos más vagos

la siesta e1491491615816 Merca2.esLa creencia popular, ante esta realidad, es errónea. Suele a confundirse que en España, los trabajadores son más vagos que en otros países del norte de Europa, como Alemania o las naciones escandinavas.

Nada más lejos de la realidad, los problemas más bien vienen de las tendencias con las que actúan las empresas y los propios trabajadores a la hora de acudir a su puesto.

En cualquier caso, falta en España cultura de la eficiencia, y a las empresas advertir que tal vez las jornadas no sean las más propicias para sacar todo el potencial de sus empleados. 

Menos dinero, menos compromiso

Desempleo e1477926492350 Merca2.esEn los últimos años, las empresas se han visto azotadas por la horrible crisis económica que parece que no termina nunca de irse. Los más afortunados no han perdido su empleo, pero sí han visto como las condiciones se han endurecido por menos remuneración.

Y es que, es una realidad: el empleo se ha vuelto mucho más precario. Lo que ha afectado también al compromiso de muchos trabajadores en sus puestos, cada vez más malhumorados y decepcionados con la realidad.

Es una de las razones más cíclicas, que con la llegada de una mejor situación tendría que terminar. Pero, sería ponerse una venda en la cara no reconocer que esta nueva situación esté afectando a los ciudadanos a la hora de acudir a su puesto. La relación entre salario y compromiso es clara, pero parece que a muchos se les ha olvidado.

¿Se valora el talento y la formación?

atencion al cliente interno nova formacion santander cantabria bilbao madrid e1489418172427 Merca2.esOtra de las causas que puede llevar a los trabajadores a ser menos productivos en sus puestos es por razones ligadas al reconocimiento de las cualidades, aptitudes y formación. En nuestro país, el ejemplo es claro, donde los jóvenes están más preparados que nunca, pero sin embargo ven a su vez como otros con menos esfuerzo están mejor reconocidos a nivel salarial.

Es, por lo tanto, una razón que se entremezcla con la anterior, pero que del mismo modo termina por minar la moral de todos -hasta aquellos con más autoestima-. Y es que es una realidad a gritos: a día de hoy se menosprecia a gente con mucho talento -y una formación exquisita-.

Por esta razón, muchos de nuestros jóvenes han salido fuera a hacer fortuna, en países donde la situación económica es más boyante que en nuestro país.

Jornada partida

oficina3 Merca2.esLa jornada partida viene de nuestro pasado. En los años 50 y 60, gran parte de los empleados españoles contaban con dos trabajos, uno de mañana y otro de tarde para hacer frente a sus gastos cotidianos y mantener un nivel de vida estable.

Esta tendencia llevaba a un periodo de descanso durante la hora de la comida, más o menos lo que ocurre hoy en día con la jornada partida en nuestras empresas, pero con una clara diferencia: en vez de dos trabajos, solo tenemos uno. En cualquier caso, la tradición se mantuvo en el tiempo hasta nuestros días.

Otras causas históricas, como el retraso respecto al horario solar, a causa del cambio de hora que se mantiene desde la Segunda Guerra Mundial, cuando se equiparó el huso horario con el de Berlín también lastra la productividad de nuestros trabajadores.

La cultura de cuantas más horas, mejor

dormimos en el trabajoEn España se mantiene una la visión en una máxima errónea: la de cuantas más horas se trabaje, el empleado va a ser más productivo. Sin embargo, la realidad se sitúa en una tendencia bastante distante de este pensamiento.  Como en el resto de problemas, hay que fijarse en los horarios laborales del resto de Europa, que son totalmente distintos.

En el Viejo Continente, sobre todo en los países nórdicos, la realidad es bien distinta: sí, se pasa menos tiempo en el puesto de trabajo y además se es mucho más efectivo en cuanto a los resultados. Más no es lo mismo que mejor.

Los datos arrojan luz sobre esta cuestión: un español trabaja de media 1690 horas al año, lo que se traduce en un 19,6% de tiempo invertido que un empleado alemán. Un claro ejemplo de la situación.

Empleos no adecuados para las cualificaciones de cada uno

camarero sevilla Merca2.esComo ya hemos visto, la falta de motivación y de valoración pueden llevar a los empleados a un estado de desidia, depresión y malestar, que finalmente reportará directamente en la productividad del empleado.

Eso mismo ocurre cuando un trabajador está realizando labores menos decisivas de lo que sus cualificaciones, experiencia o formación le permiten. Con ello, llega la frustración personal y un trabajo menos cuidado. 

En ocasiones, no sabemos decir no

no e1491494351289 Merca2.esAunque parezca mentira, aprender a decir que no en el trabajo puede llevar a una mayor satisfacción y a un estado más relajado, lo que se traduce en un mayor compromiso y una eficiencia mayor en el puesto.

Y es que, es un problema adherido a la personalidad de los españoles. De hecho, la ARHOE, lo mantiene como uno de los diez consejos que tiene que tener en cuenta cada ciudadano a la hora de lograr una mayor efectividad y productividad laboral; entre otros consejos.

Falta de puntualidad y planificación

puntualidad e1491494422544 Merca2.esPero, no todo -o casi todo- va a ser culpa de las compañías. Dentro de la parte que atañe a los propios trabajadores, nos encontramos con que a veces, por nuestra cultura, tendemos a no ser puntuales o a planificar mal las labores que nos son encomendadas.

Unos hábitos que -sobre todo para aquellos que suelen fallar por este lado- pueden cambiarse y que llevarían al empleado a un estado de mayor satisfacción y a mejorar la productividad y la eficiencia laboral.

Tiempo muerto en el puesto de trabajo

pagar por cargar el movilAnte una falta de cultura productiva, muchos de nosotros pasamos parte del tiempo en el puesto de trabajo chateando, informándonos, o simplemente pasando el rato. Y es que, la tendencia popular nos lleva a pensar que estar en nuestro sitio significa que estamos siendo efectivos y eficientes, pero no es real. 

Realmente, no nos pagan por hacer horas en la oficina, sino por resolver problemas o sacar el trabajo adelante. Pero, no todo es culpa de los empleados, sino que la propia cultura empresarial nos lleva a tener que resolver parte de nuestros problemas personales durante el horario laboral.

Si, en lugar de pasar tanto tiempo en nuestro puesto, pudiéramos salir antes del puesto. Por lo tanto, la solución en este caso es asimilar la cultura de la eficiencia a unos horarios más justos para la conciliación entre la vida laboral y la personal. 

Algunos jefes te miran mal si te vas a tu hora

jefe 2 e1491493001653 Merca2.esUn claro ejemplo de la deficiente cultura empresarial de nuestro país se puede observar si comparamos nuestra situación con la del resto de Europa. En el Viejo Continente, a un empleado que se queda más tiempo de las cinco de la tarde se le mira mal, y se aduce esta situación a la siguiente causa: no ha sabido organizarse.

En España, como hemos visto, la costumbre es distinta. Llama la atención el último trabajador en salir por la puerta, se le considera el empleado del a semana o del mes por ello. Algunos jefes, de hecho, miran mal a los empleados que salen de su puesto a su hora. Por ello, muchos tienen que esperar a que se vaya su jefe para huir.

El Confidencial dispara sus beneficios mientras no cesan los rumores de venta inminente

El Confidencial fue noticia por partida triple la pasada semana. Por un lado el periódico digital más influyente de nuestro país mostró sus números y demostró que goza de una gran salud: el grupo en el que se encuentra su empresa editora ganó 2,7 millones de euros en 2016. La cifra supone una mejora del 35% respecto al ejercicio anterior gracias a haber facturado más de 14 millones de euros. 

Pero ésta no fue la única noticia del portal, que ha visto con satisfacción como un juzgado de lo mercantil ha aceptado una demanda contra Juan Luis Cebrián por «abuso de derecho y ejercicio antisocial» por el cual le reclaman al directivo ocho millones de euros. Pero no todo han sido noticias positivas en el grupo ya que uno de los puntales de la redacción, Daniel Toledo (hasta ahora su jefe de Economía y Empresas), se marcha a dirigir La Información que acaba de ser adquirida por el grupo editor de Heraldo de Aragón. 

El Confidencial acaba de mostrar sus ejemplares números en 2016

Los otros líos de El Confidencial

Prácticamente toda la profesión se puso del lado de El Confidencial cuando El País les demandó por supuesta competencia desleal tras publicar «Los Papeles de Panamá». Pero Confidencial, quizás el modelo de negocio periodístico digital más ejemplar de nuestro país, sorprendió a algunos cuando envió un burofax a sus «colegas» de El Confidencial Digital para exigirle que renunciasen a la coletilla «confidencial» en su título. Este extraño movimiento, de dudoso fundamento jurídico, parece que encierra un objetivo oculto: José Antonio «Totoyo» Sánchez está deseando vender el periódico que Jesús Cacho llevó a la fama. 

Porque a nadie se le escapa que El Confidencial y El Confidencial Digital se fundaron al mismo tiempo, año 2001, y que el portal de José Apezarena registró su nombre en la Oficina Española de Patentes y Marcas cinco años que su posible demandante. La razón que da el periódico de Sánchez para justificar su amenaza vía burofax está cogida con pinzas: sus compañeros se habrían aprovechado de la similitud con su nombre para captar campañas publicitarias por un error de las agencias de medios, circunstancia que evidenciaría una torpeza de sobresaliente por parte de las citadas agencias ya que los contratos se firman con el nombre jurídico de la prensa, que no con el público. 

El Confidencial ha provocado un terremoto en la red al enviar un burofax a sus compañeros de ECD

Parece ser que el precio de salida por El Confidencial son sesenta millones de euros, lejos de los treinta y cinco millones que habría ofertado su mejor postor. Jesús Cacho, que se largó dando un portazo para fundar Voz Pópuli, no tiene demasiada buena imagen de Sánchez: «Es una evidencia que El Confidencial, bajo mi dirección (…) se ha convertido en un éxito periodístico incuestionable (…) No se puede decir lo mismo, sin embargo, de la sociedad editora, Titania, que sigue siendo un pigmeo desde el punto de vista empresarial, con una facturación que apenas supera los 4 millones de euros. Éxito periodístico y miseria empresarial conviven, pues, en El Confidencial, componiendo una muy llamativa diacronía (…) El responsable de la fechoría de que he sido objeto es Sánchez, un sujeto a quien yo salvé literalmente la vida en varias ocasiones a lo largo de más de 20 años. Sánchez y sus celos. En efecto, desde que el éxito periodístico del diario se hiciera evidente, mi presencia se había convertido en insoportable para la levedad del personaje: “¡Estoy hasta los cojones [siempre el mismo argumento] de oír hablar de El Confidencial de Cacho, como si yo no pintara nada en este proyecto…!».

Y añadía: «El bufón de Villalonga ha terminado convertido en un payaso. (…) Tú, Sánchez, eres mucho más joven. En realidad eres casi un niño que, aunque ya estás en la cincuentena, siempre serás el Totoyo, el chico que traía los cafés en Diario 16, un charlatán simpático que ni siquiera hizo Periodismo, necesitado siempre de una mano amiga para transitar la vida que te morirás siendo un ignorante. A todos los que te han ayudado, unos cuantos, has dejado en la estacada; a todos has traicionado, que en modo alguno se puede decir de ti aquello de que “de bien nacidos es ser agradecidos”».

Jesús Cacho puso de chupa de dómine a Sánchez y McCoy, máximos responsables del proyecto El Confidencial

El hoy editor de Voz Pópuli tampoco se llevó muy buena impresión de McCoy, hoy director general de Titania (editora de El Confidencial, Vanitatis y Cotizalia): «Artero, a quien le cumple a la perfección la definición que el diccionario de María Moliner otorga al término (“Hábil o astuto. Taimado. Se aplica al que causa daño a otros con engaño o hipocresía”), se reveló como un intrigante que pronto descubrió la potencialidad a futuro de un medio de comunicación como el Confi (…) Sus columnas diarias son el resultado de un rastreo de horas por la prensa económica internacional a través de internet y en un posterior “corta y pega” de los textos/ideas seleccionadas, procedimiento del que suele salir un refrito en general farragoso, porque los dioses tampoco le han llamado por la senda de la prosa fina. No es periodista, pero tampoco gestor. Y bien, ¿cómo justificar entonces la pasta que gana en el Confi? Mi argumento fue siempre el mismo: con ese dinero era posible fichar a 3/4 periodistas de prestigio, capaces de aliviar la presión sobre la plantilla y mejorar la calidad del producto. La respuesta del inefable presidente y consejero delegado de Titania fue siempre la misma: «este tío no se va de aquí por mis cojones»».

Pese a las polémicas, El Confidencial camina viento en popa ofreciendo un modelo de negocio envidiable al coleccionar beneficios en los últimos años. Ni siquiera la declaración ante un juzgado del inspector Rubén López, que señaló que el controvertido Comisario Villarejo controlaba el periódico a través de la empresa Hábitat, o las acusaciones de Eduardo Inda, que insinuó que el periódico había hecho un lavado de imagen al empresario Javier López Madrid, ex visitante de Zarzuela, han conseguido que El Confidencial pierda un ápice de su credibilidad y su rigor.

Beneficios laborales: Cómo tener y mantener a tus empleados satisfechos

0

A menudo, compañías más grandes pasan demasiado tiempo discutiendo sobre las mejores ventajas para sus empleados, tales como alimentación, bonos de transporte, seguros de salud, etc.

Una pequeña start-up que está empezando necesita personas comprometidas con la idea de hacer crecer el negocio, esto es lo que en última instancia mantiene a un empleado: crear y creer en un negocio exitoso, creyendo en sus productos y ayudando a que sea la mejor organización del mercado. Sin embargo, eso no quita, que sea importante “mimar” a tus empleados con determinados beneficios, con algunos detalles que seguro te ayudarán a mantener una plantilla contenta.

Trabajos flexibles

young businessman holding mug of coffee while working on laptop computer in store with healthy food 65755705 960x640 e1491766981570 Merca2.es

Una manera simple de aumentar la satisfacción del empleado es darles la responsabilidad sobre su propio tiempo. Cuando los empleados se sienten confinados a un espacio para hacer el trabajo, pueden no sentirse inspirados o dar todo de si.

Esto no quiere decir que no haya reglas. Determina cuando debe reunirse el equipo y qué tareas pueden realizar las personas que trabajan desde su casa. Con objetivos claros, horarios y prioridades para los individuos y el equipo sólo podrás tener éxito con esta política.

Valorar la opinión de todos

430 3314235 e1491767419939 Merca2.es

Los empleados que trabajan en una cultura de reconocimiento son más propensos a sentirse valorados. Trabajar en una start-up o en una empresa más pequeña puede ser una manera para que los empleados más jóvenes se sientan empoderados.

Valorar, confiar y darles una voz que es escuchada por todos los miembros del equipo no es sólo excelente para su línea de fondo, pero servirá para motivar al equipo. No intentes imponer tus decisiones y opiniones a la fuerza. Es importante fomentar el espíritu de equipo, no una dictadura laboral.

Dar opciones

20160802185859 millennial e1491767678971 Merca2.es

Las empresas deben reconocer que existen diferentes estilos de trabajo. Con diferentes generaciones que trabajan en el mismo lugar de trabajo, la creación de un plan de beneficios único no necesariamente repercutirá a todos de la misma manera.

Permite que los empleados escojan y personalicen algunos de sus beneficios de acuerdo a sus necesidades. Trata a tus empleados como personas capaces cuyas voces son verdaderamente importantes. La flexibilidad y la confianza son los beneficios más importantes que puedes ofrecerles a tus empleados.

Referencias para antiguos empleados

carta e1491767949672 Merca2.es

Muchos jefes se niegan o prohíben que sus encargados den referencias de los ex empleados, enviando la señal clara que, una vez que una persona sale de la organización, no merecen una buena referencia. Se les cierra la puerta en todos los sentidos.

En verdad no quieres enviar este mensaje a tus empleados actuales o anteriores, ni tampoco a los interesados en formar parte de tu equipo. Es una política de miedo que sólo te puede perjudicar. Enseña a dar una referencia de manera responsable y luego hazlo o deja que lo hagan. Saldrás ganando.

Licencia de maternidad y paternidad

HJbhKfKAQe 930x525 e1491768102636 Merca2.es

Los empleadores que valoran el talento les dan a los papás y a las mamás tiempo libre cuando tienen un nuevo bebé en casa. Apoyar a la lactancia también es importante. Es bastante difícil para una madre que ha dado a luz recientemente volver a trabajar, pero es mucho más difícil cuando su empleador ignora su necesidad de dar leche a su bebé durante el día.

Es fácil montar una sala de lactancia y dar apoyo a mamás que amamantan. No te supone ningún trabajo y tendrás a una trabajadora satisfecha y sin miedo a perder su trabajo.

Código de vestimenta

18768 e1491768244927 Merca2.es

Tus empleados son adultos responsables. Los has escogido a cada uno de ellos de entre una cantidad impresionante de candidatos. No los insultes con políticas escritas como si fuesen niños rebeldes o criminales.

Si es necesario por el tipo de negocio o imagen que quieres dar implementa un código de vestimenta sencillo, que no intente definir hasta el más mínimo detalle lo que los empleados pueden y no pueden usar para trabajar. La libertad es importante, no intentes cambiar a nadie imponiendo tus reglas.

Actuar sobre las preocupaciones de los empleados

cqmznnzwgaabmwt e1491768390286 Merca2.es

A medida que tu equipo de recursos humanos crece, asegúrate de que cada persona de ese departamento sepa que su máxima prioridad es escuchar, responder y apoyar a sus compañeros de trabajo.

Tan pronto como sea posible, comienza a reunirte con los encargados y supervisores de tu empresa para asegurarte de que también están sintonizados y escuchan a los miembros de tu equipo en todo momento. Así crecerá la confianza en la organización, algo que repercutirá en todo el equipo.

Entrenamiento de acoso sexual

2 acoso sexual en el trabajo e1491768643745 Merca2.es

Demasiadas empresas proporcionan formación técnica y se olvidan de los temas críticos que muchas veces no son capaces de manejarlas por sí mismas. Uno de los mejores beneficios que puede proporcionar una empresa es crear un ambiente seguro y agradable para sus trabajadores.

El acoso sexual es algo prioritario en esta lista. Puedes crear tus propias sesiones de entrenamiento de prevención al acoso sexual sin prejuicios, o encontrar un profesor externo para proporcionarlas a tu equipo.

Limitar las horas extraordinarias

Horas extraordinarias 4 e1491768964410 Merca2.es

El hecho de que las personas reciban un sueldo no significa que se los pueda cargar de horas extraordinarias sin consecuencias. La primera consecuencia de una cultura obsesionada con el tiempo es que las personas se queman y dejan de cuidar su trabajo.

No dejes que eso suceda. Habla con tus empleados sobre la necesidad de cubrir un día de trabajo en una horario razonable y no exigir a los empleados asalariados que se lleven trabajo a casa o que trabajen los fines de semana excepto en situaciones de emergencia o ocasiones puntuales.

Igualdad salarial

avalan diputados reforma de igualdad salarial entre mujeres y hombres e1491769036465 Merca2.es

La equidad salarial entre los departamentos y entre tus trabajadores es algo tan importante como el respirar en una empresa.

Tus empleados pueden y deben ser la mejor fuente para los nuevos empleados, y lo serán si les facilitas la tarea de recomendar tu empresa a sus amigos o conocidos para convocatorias abiertas, si aceleras decisiones de sí o no en los currículos de sus amigos y si les paga un bono por cada nuevo contrato que te ayuden a hacer.

¿Tienes el nombre que aparentas? Increíble como las personas asocian nombres a caras con precisión

0

En la investigación sobre los nombres los científicos se han preguntado: ¿Las personas guardamos alguna relación con los diferentes tipos de caras? Es muy probable. Los investigadores han encontrado, después de varios experimentos un vínculo entre las personas con el mismo nombre y ciertas características faciales.

En una serie de pruebas, el equipo encontró que los voluntarios eran capaces de hacer coincidir nombres específicos con los rostros de extraños más a menudo de lo que era de esperar, por lo que podría ser típico buscar un «Francisco», una «Consuelo», o cualquier otro nombre comúnmente utilizado.

El equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel sugiere que a veces podríamos «actuar» en la forma en que nuestro nombre sugiere que deberíamos hacerlo. Así que tal vez una chica llamada «Leticia/Letizia» (cuyo significado es alegría) tendría más probabilidades de crecer sonriendo y estar alegre, y también ser siempre una persona positiva frente a los problemas.

nombres

«Estamos familiarizados con procesos similares en otros estereotipos como la raza y el género, donde muchas veces las expectativas estereotipadas de los demás afectan en quienes nos convertimos«, dice una de las investigadoras, Ruth Mayo.

«Hacemos la hipótesis de que hay estereotipos similares sobre los nombres, incluyendo cómo alguien con un nombre específico se muestra, y estas expectativas realmente afectan nuestra apariencia facial».

En uno de los experimentos, se les pidió a 121 voluntarios israelíes que acertaran con el nombre correcto de 20 rostros desconocidos. Una elección de entre cinco posibilidades.

Sobre las probabilidades, los participantes deberían haber dado en el nombre correcto el 20 por ciento de las veces, una conjetura correcta en cinco intentos. En realidad, estaba más cerca del 30 por ciento, e incluso más alto en algunas de las otras pruebas.

El experimento se repitió con 116 voluntarios franceses. Esta vez, a los participantes se les dio una opción de cuatro nombres para 10 extraños. Aquí, la tasa de éxito fue poco más del 40 por ciento.

«Hemos realizado más de una docena de estudios, y cada vez que tuvimos esta sensación: ‘Muchacho, tal vez esta vez no va a funcionar’«, dijo otro de los equipos, Yonat Zwebner.

«Y cada vez, funcionaba, fue realmente sorprendente«.

Hay algunas limitaciones en este enfoque, tales como la forma en que la popularidad de cada nombre podría haber afectado la frecuencia con que fue elegido, pero otros investigadores siguen intrigados por los resultados.

«El fenómeno está ahí, creo», dijo a la NPR la psicóloga Cathy Mondloch, de la Universidad Brock de Canadá, que no participó en la investigación.

Mondloch espera que otros investigadores exploren esta área, diciendo que los hallazgos podrían ser un punto de partida útil para futuros estudios.

Curiosamente, los sujetos del ensayo eran menos precisos al escoger el nombre correcto para las personas de otro país, por lo que es posible que haya un elemento cultural también para esta capacidad.

nombres

Además de las pruebas humanas, los científicos crearon un algoritmo informático para estudiar la aparición de 94.000 caras.

El software utilizó el 80 por ciento de la base de datos para relacionar caras y nombres, y se probó el otro 20 por ciento restante para ver si podía aplicar lo que había aprendido.

El ordenador tenía dos nombres para elegir para cada ejemplo, por lo que debería haber adivinado correctamente aproximadamente el 50 por ciento de los ejemplos. De hecho, eligió el nombre correcto entre 54 por ciento y 64 por ciento, dependiendo de los nombres dados.

Eso no quiere decir que todos los Nachos o Manuelas parezcan iguales, pero muestra que podría haber algún tipo de vínculo entre las caras y los nombres que aún no hemos descubierto.

Por supuesto, a pesar de la extensión de la prueba de algoritmos, este es solo un estudio relativamente pequeño, por lo que se tendrán que ver más investigaciones realizadas antes de que podamos entender exactamente lo que está pasando en este caso.

nombres

Además, la correlación no es igual a la causalidad, por lo que hasta los investigadores no puedan llegar a una explicación real del vínculo, debemos permanecer escépticos de que no es solo una mera coincidencia.

Por su parte, los investigadores piensan que, en este trabajo podría haber una especie de profecía autocumplida, lo que significa que nos convertimos en lo que nuestros nombres sugieren, incluso hasta nuestros peinados.

Los científicos sospechan que algunas personas abandonan su primer nombre por un nombre alternativo o medio que los «mejora«, de Carmen deriva Cuca o Tita, lo que también podría mejorar el vínculo entre los nombres con la apariencia.

Muchos estudios han demostrado que los nombres tienen un efecto sobre la forma en que se perciben, por lo que es probable que las expectativas sociales que tratamos deben estar a la altura.

«Si esta conjetura es válida, la asociación entre las caras y las percepciones sociales podría ser una vía de doble vía», escriben los investigadores en su artículo.

«De acuerdo con este proceso sugerido, las personas reciben señales sociales relacionadas con su nombre, y finalmente llegan a mirar (hasta cierto punto) como su nombre les conforma con el paso de los años».

Se halla una atmósfera a 39 años luz de la Tierra

0

Encontrar mundos como la Tierra es el objetivo máximo de los científicos que se dedican a buscar planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar. Esta tarea, obviamente, no es nada sencilla, pero los avances se van viendo poco a poco y cada vez más a menudo. Un ejemplo de ello es el descubrimiento que se anunciado en esta pasada semana.

Los expertos en la materia han anunciado la detección de una atmósfera en GJ 1132b, un planeta rocoso que se encuentra a 39 años luz de la Tierra y que tiene una superficie mayor. Este planeta ya se descubrió a finales del año 2015, pero lo que ahora se ha expuesto es la detección de una atmósfera en este planeta tan parecido a la Tierra.

La sospecha de que esta supertierra, como se ha denominado, podría tener atmósfera ha estado siempre presente, pero hasta ahora no había podido ser confirmado. Según publican en la revista The Astronomical Journal, a pesar de que es improbable que la vida sea posible en este planeta debido a la temperatura tan alta que hay en su superficie (más de 300 grados), este descubrimiento es muy importante ya que supone un paso más en el descubrimiento de nuevas atmósferas.

Se encuentra una atmósfera en un superplaneta fuera del Sistema Solar.

Las observaciones se han realizado a través del telescopio chileno de 2,2 metros que se encuentra en el Observatorio Europeo Austral (ESO) e indican que la atmósfera del GJ 1132b está compuesta por una mezcla de vapor de agua y metano. Se encuentra en la constelación de Vela y orbita alrededor de una enana roja fría y pequeña. Es por este motivo por el cual no son nada fáciles de observar, por ello ha llevado tanto tiempo el descubrir esta atmósfera.

Pero la cosa no queda ahí. Hace aproximadamente un año, otro equipo de científicos pudo dar con una atmósfera en el planeta 55 Cancri, otra supertierra que cuenta con una masa ocho veces mayor a la de la Tierra y situado a 41 años luz. Este planeta es conocido por su abundante composición de carbono, de ahí a que se le haya nombrado como el planeta diamante.

Los astrofísicos señalan que no es solo interesante encontrar planetas que se parezca a la Tierra, sino que es atrayente descubrir también planetas que se asemejen al resto de astros del Sistema Solar. Por ello se ha anunciado el descubrimiento de un planeta gemelo al de Venus, o al menos muy parecido. Situado a 219 años luz, este nuevo planeta ha sido bautizado como Kepler 1649b y es un poco más grande que la Tierra.

Venus tiene un hermano gemelo a 210 años luz de la Vía Láctea.

¿Por qué es importante prestar atención a los planetas que se asemejen a Venus? Hay que tener en cuenta que el planeta anterior a la Tierra tiene una composición muy parecida, solo que está un 40% más cerca del Sol, es decir, que su temperatura es diferente. Es por ese motivo por el cual se estudian estos astros. Una mezcla de Venus y la Tierra podría ser capaz de albergar vidas humanas.

Aún así, los científicos seguirán estudiando estos hechos y buscando nuevos astros para descubrir si, finalmente, el ser humano podrá salir de la Tierra y surcar nuevos terrenos.

¿Se puede usar la información hackeada a Hazte Oír contra ellos?

0

El pasado miércoles cinco de abril El Confidencial publicaba una noticia sobre un hackeo masivo a los servidores, bases de datos y perfiles en redes sociales de la organización católica integrista HazteOír.

El diario digital contaba que los autores del hackeo, un grupo autodenominado ACAB Gang, habían filtrado ya más de 15.000 documentos con información sobre finanzas, denuncias, conexiones y estrategias de esta asociación.

Twitter procedió a clausurar la cuenta de ACAB Gang a las pocas horas. Si se intenta localizar en esta red social, aparecerá un letrero que confirma que la cuenta ha sido suspendida.

Se han filtrado de momento más de 15.000 documentos

El incidente no se quedó, sin embargo, en esos más de 15.000 documentos. ACAB Gang aseguró que permitiría el acceso a la base de datos donde constan todas las donaciones recibidas por HazteOír, lo que significaría que las identidades de sus mecenas quedarían al descubierto.

También comenzaron a hacer pública información de índole personal del presidente de HO, Ignacio Arsuaga.

La periodista especializada en hacktivismo y ciberseguridad, Mercé Molist, publicó también en El Confidencial un perfil del colectivo cibernético tras contactar con ellos en Twitter.

Los atacantes reconocieron que sus actividades eran «cibercriminales» y rechazaron el apelativo de ‘hacktivistas’

El grupo ACAB no tuvo empacho en reconocer que sus actividades son “cibercriminales” y rechazaron el apelativo de hacktivistas.

Aseguró haber actuado ilegalmente, pero en conciencia, ya que les parecía “éticamente asqueroso cómo actúa” la organización de Arsuaga y afirmaron haber cometido esta acción “por el colectivo LGTB”, es decir, Lesbianas Gays Transexuales y Bisexuales.

ACAB Gang dio además un plazo a HazteOír: si en 24 horas HO no contactaba con ellos, entonces ACAB continuaría filtrando documentos.

Afirmaron haber obrado así por la forma de actuar de HazteOír y en favor del colectivo LGTB

Según aseguró el grupo a Molist, querían hablar con HO para que la organización fundamentalista católica depusiera esa actitud.

1024px Tribunal Supremo de España Madrid 01 Merca2.es
Vista de la fachada del Tribunal Supremo. /Luis García (Wikimedia).

Documento robado, documento invalidado

La información sustraída, como toda información que se guarda bajo llave, podría ser susceptible de contener datos curiosos, actuaciones reprochables desde el punto de vista ético, incoherencias desde el punto de vista del propio ideario de la asociación o, directamente, comportamientos delictivos.

¿Qué ocurriría entonces si se da el último caso mencionado?

No se admitirán las pruebas que se obtengan «violentando derechos o libertades»

El artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial es claro al respecto. No se admitirán las pruebas que se obtengan “violentando derechos o libertades fundamentales”.

Por tanto, podemos deducir que si el hackeo no ha sido autorizado por un juez, tal prueba no será válida. Incluso, en caso de autorizarse, se podría discutir la proporcionalidad de la misma dependiendo de su alcance.

El artículo 588 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) establece que el juez competente puede autorizar al funcionario policial la utilización de datos de identificación y códigos de un usuario.

La ley autoriza el ‘hackeo’ de un dispositivo por orden de un juez ante delitos específicos y particularmente graves

Asimismo, podría autorizar también la inspección remota y telemática del dispositivo del investigado sin que el afectado por la investigación tenga conocimiento previo de este procedimiento.

En cuanto a la proporcionalidad, esta medida solo es aplicable para la investigación de delitos “cometidos en el seno de organizaciones criminales”, terrorismo o aquellos que se cometen contra menores de edad o similares, es decir, contra personas con una “capacidad modificada jurídicamente”, entre otros.

Falciani NicolasVigier Merca2.es
Hervé Falciani, segundo empezando por la izquierda. /Nicolas Vigier (Flickr).

Una excepción: la lista Falciani

El pasado 23 de febrero el Tribunal Supremo dictó una sentencia mediante la cual desestimaba el recurso presentado por la defensa de un condenado por dos delitos contra la Hacienda pública.

El Tribunal Supremo admitió la lista Falciani como prueba contra un condenado por dos delitos fiscales

En el proceso seguido contra esta persona, se admitió la lista Falciani como prueba de cargo. Mediante el recurso al Supremo la defensa de este hombre pretendía que el Alto Tribunal revirtiera esta consideración.

El núcleo de la estrategia de la defensa, por lo que se aprecia en la sentencia, residió en que la principal prueba contra su cliente había sido obtenida de forma ilícita.

El Supremo, finalmente, razonó su decisión argumentando, entre otras muchas cuestiones, que la doctrina relativa a la obtención de una prueba vulnerando derechos fundamentales “no responde a una fotografía estática”, y que ha estado sometida a una evolución “apreciable”.

No es lo mismo que sea la policía quien ha violado derechos al obtener una prueba que un particular

Por otra parte, señala que no es lo mismo que un agente de la autoridad vulnere derechos fundamentales del acusado a la hora de obtener una prueba contra él que aquella circunstancia en la que un particular se hace con documentos que más tarde sirven como prueba en un juicio.

Si se ha producido la primera o segunda situación es un “dato decisivo” para evaluar si debe desestimarse o no esa prueba que se presenta.

La Sala de lo Penal del Supremo admite en su escrito, no obstante, que los casos en los que se rechaza una prueba obtenida por un particular con vulneración de derechos fundamentales es “abrumadoramente mayoritaria”.

Los datos de la lista Falciani se ofrecieron en un principio a otro banco suizo, según la sentencia

En el caso de la lista Falciani, esta no fue sustraída en el marco de una operación con servicios policiales nacionales o extranjeros.

Además, explica el Alto Tribunal en su sentencia, los ficheros con esos datos se ofrecieron a otro banco suizo con la expectativa de obtener un rendimiento económico por lo que, según los magistrados, queda descartado también el móvil de utilizar esa documentación desde un principio como prueba en un juicio.

Swissleaks the map of the bank accounts Merca2.es
Las filtraciones de la lista Falciani, en un mapamundi. /Martin Grandjean (Wikimedia).

Cuidado con lo que se desea, puede hacerse realidad

No estamos descubriendo la pólvora si decimos que una asociación como HazteOír tiene seguidores, pero también grandes antipatías y detractores, muchos de ellos con una notable presencia mediática.

Un experto considera que la aceptación de la lista Falciani como prueba puede tener consecuencias negativas

Igualmente se podría decir de tantos que figuran en la lista Falciani y disponen de cuentas en Suiza donde depositan unas cantidades de dinero que quizá puedan no haber sido declaradas al fisco de su país.

Sin embargo, también hay expertos como el informático, ingeniero y jurista Sergio Carrasco, consultor en FASE Consulting, que consideran que la jurisprudencia creada por el Supremo con esta sentencia puede tener consecuencias oscuras en el futuro.

Carrasco ha escrito un artículo donde ve una diferencia fundamental entre el hackeo a HazteOír y la lista Falciani. En el segundo caso, si el ánimo de lucro descartaba que la lista tuviera como fin ser presentada como prueba ante un tribunal, en el caso de HO habría un intento de “mostrar pruebas de la conducta llevada a cabo por la asociación”.

a diferencia de la lista falciani, parece que el ‘hackeo’ a HO respondía a un ánimo de «mostrar pruebas de la conducta» de la asociación

Sin embargo, la sentencia del Supremo sobre la lista Falciani permitiría en una hipotética acusación contra la asociación de Arsuaga alegar que la sustracción de documentos no sobreprotege al acusado, habría sido ejecutada por un particular sin vinculación con el Estado -esto sería lo “determinante”- y la filtración posterior respondería a una forma de protesta, otra cuestión es que un tercero trate de utilizar un aspecto concreto de la información como prueba ante un tribunal.

«¿para qué someterme al control judicial y a las limitaciones de la policía si puedo acudir a un particular?»

Carrasco ve en la admisión como prueba de la lista Falciani un “peligroso precedente”, puesto que “casi parece darse a entender que, puesto que no es el Estado quien se ha excedido, la prueba es válida”, afirma en sus respuestas a merca2.

¿Para qué someterme al control judicial y a las limitaciones que tienen los cuerpos policiales si puedo acudir a esta vía siempre y cuando no pueda demostrarse la vinculación con los poderes del Estado?”, concluye Carrasco con esta pregunta retórica.

Crisis en el sector automoción, ¿el principio de una nueva recesión?

0

En los últimos años, la industria del automóvil ha conseguido impulsar las ventas, año tras año, progresivamente, gracias en buena parte al endeudamiento de los consumidores que como ocurrió con las hipotecas subprime, donde algunos hipotecados no podían hacer frente a sus compromisos. De hecho, en Estados Unidos, más de un millón de individuos están atrasados en el pago de sus préstamos, aumentando la tasa de morosidad al nivel más alto que hemos visto desde la última crisis financiera.

La política monetaria de bajos tipos de interés tan extendida por los distintos bancos centrales significó para la industria automotriz, un impulso que le ha permitido superar cada año sus ingresos. El dinero tan barato, estimula la demanda a corto plazo, pero se retrae al medio y largo plazo. Por otro lado, este crédito barato y con disponibilidad inmediata crea un exceso de oferta al tener el fabricante unos costes más reducidos y mayor disponibilidad de recursos. El precio de un coche estándar, al igual que ocurre con la inflación, se ha multiplicado, simplemente añadiendo nuevas características que no justifican ese valor añadido para los altos precios actuales.

El Banco de España ve demasiada euforia en las bolsas

En el año 2016, las ventas de automóviles y camiones nuevos en Estados Unidos alcanzaron el récord de 17,55 millones de unidades, con intención incluso de mejorar esos datos a finales de este mismo año. Sin embargo las últimas previsiones han ido rebajando esas expectativas, reduciéndose aún más de cara al medio plazo. Los inventarios de los distribuidores de automóviles han aumentado a su nivel más alto de los últimos 13 años, y el promedio desde que un distribuidor puede vender un vehículo nuevo ha subido a 74 días, siendo ésta el nivel más alto desde la última crisis financiera. De hecho, firmas como Morgan Stanley están proyectando que los precios de los autos usados «podrían caer hasta en un 50%» durante los próximos cuatro o cinco años. Como ya ocurrió en el comienzo de otras crisis económicas mundiales, si a estos menores resultados le sumásemos una reducción en tasas de desempleo, y en media de ingresos en los salarios, se empezaría a abrir la puerta al inicio de una recesión en su economía.

Mientras tanto, los fabricantes de automóviles y distribuidores empiezan a preocuparse tras los resultados conocidos en las ventas publicadas la semana pasada que bajan a 16,62 millones, lo que supone una reducción de más del 5%, respecto al mes anterior. Dentro del sector, las compañías con mayor capitalización bursátil, llevan tres meses en una espiral bajista continúa como ha ocurrido con la rentabilidad de las alemanas Daimler (-7%), Volkswagen (-5%) y BMW (-8%). Mientras que las americanas General Motors (6%) y Ford(-11%), han salido estos días a la palestra por los malos resultados esperados, al igual que les ocurre a las japonesas Toyota (-11%) y Honda (-8%).

El dinero tan barato, estimula la demanda a corto plazo, pero se retrae al medio y largo plazo

A día de hoy, la mejor opción para invertir en este mercado la encontramos en Tesla, que cuenta con una revalorización de más del 30% en los últimos tres meses, con unos resultados anuales mejor de lo esperado, a pesar de haber tenido pérdidas de 770 millones durante el ejercicio anterior. Ha ingresado 7.000 millones con la venta únicamente de 76.200 unidades. De cumplir con la producción y plazos propuestos en el utilitario Model 3, la cotización debería seguir en su impulso alcista actual, diferenciándose cada vez más dentro del sector y convirtiéndose en una marca única.

Manuel Pinto, analista de XTB

Amancio Ortega se mete 1.200 millones en el bolsillo en dos días

0

Parece que Amancio Ortega va camino de recuperar la segunda posición de hombre más rico del mundo. Al menos, es lo que se puede ver en el Bloomberg Billionaire Index. En él se comprueba cómo ha recuperado posiciones; especialmente en los dos últimos días. Un repunte de 1.200 millones de euros, que lo sitúan ya en el tercer puesto. Queda por detrás de Bill Gates y Jeff Bezos, y suma una fortuna total de 71.000 millones.

Una cifra que ha conseguido gracias a la evolución de Inditex en bolsa en las últimas horas. Una recomendación de Morgan Stanley, en la que ve un potencial de subida en sus acciones del 13%. En concreto, sitúa el precio objetivo en los 38 euros, frente a los 33,9 euros en los que cerraba el pasado viernes. No sólo eso, es que la firma recomienda comprar títulos de la compañía ya que, según sus previsiones, puede tener unos resultados en 2017 mucho mejor de lo esperado por el consenso del mercado.

Captura de pantalla 2017 04 07 a las 17.38.12 2 e1491579562475 Merca2.es
Evolución de Inditex el pasado viernes. Bloomberg.

A juicio de la firma de análisis creen que el beneficio por acción  puede ser del 25%, gracias sobre todo al potencial que tiene el canal online de Inditex, pero también por que el efecto divisa -que lastró ligeramente los pasados resultados- irá mejorando a lo largo del año.

Esta recomendación ha sentado bastante bien al valor en bolsa. En las dos últimas jornadas se ha revalorizado un 1,5% de media. Esto ha hecho incrementar el valor bursátil de la firma hasta los 99.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que, a través de Pontegadea (su vehículo inversor inmobiliario) y de la sociedad Partler, el gallego controla el 59% de la firma textil, su participación está valorada en 58.410 millones de euros.

Amancio Ortega estaría ‘a un paso’ de superar a Jeff bezos y Bill Gates

La idea de que Amancio Ortega ya no tenga acciones a título personal, sino a través de su vehículo inversor, responde a una necesidad de garantizar el futuro de Inditex. Al menos, es lo que ha publicado Reuters en los últimos días. Su objetivo sería evitar la fragmentación del accionariado entre su mujer y sus tres hijos. De este modo, al estar agrupado en una sociedad, el 50% permanece unido y se protege también la firma. De hecho, analistas consultados por la agencia, aseguran que de este modo evita ataques de la competencia en el momento de su fallecimiento; y evita que los fondos de inversión puedan hacer su aparición en caso de que alguno de los herederos decidiera deshacerse de su participación.

Publicidad